identificación de los defectos visuales y los factores de riesgo

Anuncio
IDENTIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS VISUALES Y LOS FACTORES DE RIESGO
VISUALES A LOS QUE SE ENCUENTRAN EXPUESTAS LAS ENFERMERAS DEL
ÁREA DE URGENCIAS DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE ZIPAQUIRÁ.
ANGELA MILENA GONZÁLEZ SANDOVAL
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE OPTOMETRÍA
BOGOTA D.C.
2006
1
IDENTIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS VISUALES Y LOS FACTORES DE RIESGO
VISUALES A LOS QUE SE ENCUENTRAN EXPUESTAS LAS ENFERMERAS DEL
ÁREA DE URGENCIAS DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE ZIPAQUIRÁ.
ANGELA MILENA GONZÁLEZ SANDOVAL
TRABAJO DE GRADO
Directora:
MYRIAM TERESA MAYORGA
OPTOMETRA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE OPTOMETRÍA
BOGOTA D.C.
2006
2
Nota de aceptación:
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
____________________________________
Firma del jurado
____________________________________
Firma del jurado
Bogotá, Fecha _____________________
3
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedico al esfuerzo y dedicación de mis padres a quienes debo el ser y lo
que hoy día soy, a mis hermanos, quienes día a día me han dado todo su apoyo, ejemplo
y cariño. De igual forma, les agradezco todo lo que han hecho para brindarme la
oportunidad de ser una persona integral y responsable frente a los ojos de Dios.
4
INDICE DE CONTENIDO
GLOSARIO…………………………………………………………………..…………...……11-12
RESUMEN……………………………………………………………………….………..………13
INTRODUCCIÓN……………………………………………….….………………………..……14
1. TITULO……………………………………………………………………..…………...………15
2. OBJETIVOS……………………………………………………………..………………..……15
2.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………….……………..……15
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………...………………..………15
3. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………...…..16
3.1. JUSTIFICACIÓN DE TIPO SOCIO-CULTURAL…………………………….………..….16
3.2. JUSTIFICACIÓN DE TIPO LABORAL……………………………………….………...….16
4. UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL…………………………………………………...……17
4.1. UBICACIÓN TEMPORAL……………………………………………………..………..…..17
4.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA…………………………………………………………..……17
4.3. UBICACIÓN LABORAL………………………………………………………………....….18
4.3.1. NOMBRE DE LA INSTITUCION……………………………………………..……...…..18
4.3.2. TAMAÑO………………………………………………………………………………..….18
4.3.3. UBICACIÓN……………………………………………………...……………………..….18
4.3.3.1. UBICACIÓN DE ESTRUCTURA FÍSICA…………………………………………..…18
4.3.3.2. UBICACIÓN DEL ESTUDIO REALIZADO………………………….……………..…18
4.3.4. NATURALEZA JURÍDICA………………………………………………………….....….18
4.3.5. COMPLEJIDAD……………………………………………………………………..……..18
4.3.6. POBLACIÓN A ATENDER……………………………………………….………..…18-19
5. MARCO TEORICO……………….…………………………………………………..……….20
5.1. DEFECTOS VISUALES Y VISIÓN………………………………………………..…….…20
5.1.1. DEFECTOS DE REFRACCIÓN Ó AMETROPÍA……………………………..……….20
5.1.1.1. MIOPÍA…………………………………………………………………………..……….20
5.1.1.2. HIPERMETROPÍA………………………………………………………………..……..20
5.1.1.2.1. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA HIPERMETROPÍA………….……..…….20
5.1.1.3. ASTIGMATISMO………………………………………………………...………..…….21
5.1.1.3.1. CLASIFICACIÓN DEL ASTIGMATISMO……………………………….……....….21
5.1.1.3.1.1. SEGÚN LA GEOMETRÍA DE SUS MERIDIANOS…………………………..…21
5.1.1.3.1.2. SEGÚN LA FORMA…………………………………………………………..……21
5.1.1.3.1.3. SEGÚN LOS FOCOS DE CADA MERIDIANO…………………………...……..21
5.1.1.4. PRESBICIA………………………………………………………………………...…....23
5.1.2. AGUDEZA VISUAL………………………………………………………………..………23
5.1.3. VISIÓN ESTEREOSCÓPICA……………………………………………………..……..23
5.1.4. VISIÓN CROMÁTICA……………………………………………………..…………..….24
5
5.2. FACTORES DE RIESGO OCULAR Y/O VISUAL……………………...………..…...….24
5.2.1. FACTOR DE RIESGO…………………………………………………………..……..…24
2.1.1. FACTORES DE RIESGO FÍSICO – QUÍMICO………………………………..…..…. 25
5.2.1.2. FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO……………………………………..………..25
5.2.1.2.1. LAS SUSTANCIAS BIOLOGÍCAS Y SU NORMATIVIDAD……………..…...25-26
5.2.1.3. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL…………………………………..……….26
5.2.1.4. FACTORES DE RIESGOS FISIOLÓGICOS O ERGONÓMICOS…………..…….26
5.2.1.5. FACTORES DE RIESGO QUÍMICO…………………………………..………..…….26
5.2.1.6. FACTORES DE RIESGO FÍSICO……………………………………..………..…….26
5.2.1.6.1. LA ILUMINACIÓN Y SU NORMATIVIDAD………………………………..…..27-28
5.2.1.7. FACTORES DE RIESGO ARQUITECTÓNICO……………………………..……....29
5.2.1.8. FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO…………………………….………..……….29
5.2.1.9. FACTORES DE RIESGO MECÁNICO…………………………………..……..…….29
5.2.2. RIESGOS OCULARES EN EL TRABAJO………………………………………..…….30
5.2.2.1. TRASTORNOS OCULARES CAUSADOS POR CUERPOS EXTRAÑOS..……...30
5.2.2.1.1. QUEMADURAS OCULARES……………………………………….…………..…...30
5.2.2.1.2. LESIONES POR AIRE COMPRIMIDO………………………………………..…....30
5.2.2.1.3. TRASTORNOS OCULARES PROVOCADOS POR LA RADIACIÓN………..…30
5.2.2.1.3.1. RADIACIÓN ULTRAVIOLETA (UV)………………………………….……....….30
5.2.2.1.3.2. RADIACIÓN INFRARROJA…………………………………………..……....30-31
5.2.2.1.3.3. LASER.………………………………………………………………….………..….31
5.2.2.1.3.4. RADIACIÓN DE LAS PANTALLAS CATÓDICAS…………………………...…31
5.2.2.1.3.5. SUSTANCIAS NOCIVAS……………………………………………………..……31
5.2.3. RIESGOS DE ACCIDENTE A NIVEL OCULAR…………………………………..…...31
5.2.3.1. MECÁNICOS Y GENERALES…………………………………………...………..…..31
5.2.3.2. FÍSICOS……………………………………………………………………………..…...32
5.2.3.3. QUÍMICOS…………………………………………………………………………..…..32
5.2.3.4. BIOLÓGICOS…………………………………………………………….………..…….32
5.2.3.5. ERGONÓMICOS Y SOCIALES…………………………………………………....….32
5.3 ELEMENTOS DE PROTECCION OCULAR………………………………………..….….32
5.3.1. QUÉ ES UN ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL……………………...….. 32
5.3.1.1.
PROTECTORES
OCULARES
Y
FACIALES:
DEFINICIONES
Y
CLASIFICACIÓN...........................................................................................................32-33
5.3.1.1.1. GAFAS DE PROTECCIÓN…………………………………………………..…..33-34
5.3.1.1.2. PANTALLAS DE PROTECCIÓN…………………………………………..……35-36
5.3.2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN OCULAR Y SU NORMATIVIDAD………..…37-38
6. METODOLOGÍA…………………………………………………………………..…….….….39
6.1. DESCRIPCION…………………………………………………………………….…..…….39
6.2. TIPO DE ESTUDIO………………………………………………………………..…..…….40
6.3. MUESTRA POBLACIONAL……………………………………………………….…...…..40
6.4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y DE EXCLUSIÓN……………………………….…...….40
6.5 VARIABLES…………………………………………………………………….……..….…..40
6.6. INSTRUMENTOS EMPLEADOS………………………………………………….….….. 41
6.6.1. LUXÓMETRO…………………………………………………………….…….….………41
6.6.2. TEST DE FRISBY…………………………………………………………………..…..…42
6.6.3. TEST DE ISHIHARA…………………………………………………………….….…42-43
7. RESULTADOS………………………………………………………………………..…..……44
6
7.1 RESULTADOS ESTADISTICOS …………………………………………………..………44
7.1.1 RESULTADOS DE VISIOMETRÍAS……………………………………..………..…44-53
7.1.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA………………………………………………..……54
7.1.3. RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN DE CAMPO……………………………....……58
7.1.4. RESULTADOS DE LAS LUXOMETRÍAS (RIESGO FÍSICO)………………………..59
7.1.5. ELEMENTO DE PROTECCIÓN OCULAR………………………………………..……60
CONCLUSIONES………………………………………………………….……………..………61
RECOMENDACIONES…………………………………………………………...……………...62
7
INDICE DE FIGURAS
Fig.1 Mapa Político De Cundinamarca…………………………………………………..……..17
Fig. 2 Representación esquemática de los errores de refracción y su corrección………...22
Fig. 3 Modelos De Gafas De Protección………………………………………………..….…..35
Fig. 4 Modelos De Posibles Pantallas De Protección………………………………..……….36
Fig. 5 Test de Frisby. (a) Test comercial, (b) diferente situación de los estímulos en las
caras de las láminas……………………………………………………………………..….....…42
Fig. 6 Estadística De Edades…………………………………………………………………....44
Fig. 7 Estadística Del Último Control Visual………………………………………...………....45
Fig. 8 Estadística De A.V. Habitual En Visión Próxima A O…………………………….……46
Fig. 9 Estadística A.V. En Visión Próxima Con Corrección A O…………………….…....…47
Fig.10 Estadística De A.V. En Visión Próxima Sin Corrección AO……………………….…48
Fig. 11 Estadística De Foria En VP………………………………………………………..……49
Fig. 12 Estadística De Estereopsis…………………………………………………...………...50
Fig. 13 Estadística Del Test Del Color……………………………………………………….....51
Fig. 14 Estadística De La Impresión Diagnóstica………………………………............…….52
Fig. 15 Estadística De La Conducta………………………………………………………..…..53
Fig. 16 Estadística De Condiciones Visuales De Trabajo……………………………………54
Fig. 17 Estadística De Identificación De Factores De Riesgos Visuales……………..…….55
Fig. 18 Estadística Del Factor De Riesgos Visuales Que Identifican………………..….…..56
Fig. 19 Estadística De La Utilización De Protección Ocular………………………………….57
Fig. 20 Elemento de protección ocular……………………………………………………....…60
8
INDICE DE TABLAS
Tab. 1 Variables……………………………………………………………………………..……41
Tab. 2 Estadística De Edades………………………………………………………….....…….44
Tab. 3 Estadística Del Último Control Visual…………………………………..………..…….45
Tab. 4 Estadística De A.V. Habitual En Visión Próxima A O…………………….……...…..46
Tab. 5 Estadística A.V. En Visión Próxima Con Corrección A O…………….………..…….47
Tab. 6 Estadística De A.V. En Visión Próxima Sin Corrección A O…………………….......48
Tab. 7 Estadística De Foria En VP………………………………………………………..……49
Tab. 8 Estadística De Estereopsis…………………………………………………………..….50
Tab. 9 Estadística Del Test Del Color……………………………………………..………..….51
Tab. 10 Estadística De La Impresión Diagnóstica………………………………….……..….52
Tab. 11 Estadística De La Conducta……………………………………………...………..…..53
Tab.12 Estadística De Condiciones Visuales De Trabajo…………………………………....54
Tab. 13 Estadística De Identificación De Factores De Riesgos Visuales………………..…55
Tab. 14 Estadística Del Factor De Riesgos Visuales Que Identifican………….………..…56
Tab. 15 Estadística De La Utilización De Protección Ocular……………………………...…57
Tab. 16 Resultados del estudio de campo…………………………………………………..…58
Tab. 17 Resultados de luxometrías…………………………………………………..………...59
9
INDICES DE ANEXOS
ANEXO 1. FORMATO VISIOMETRÍA OCUPACIONAL………………….……………..…..65
ANEXO 2. ABREVIATURAS………………………………………………..……………...……66
ANEXO 3. RECOPILACION DE DATOS………………………………………………..…67-68
10
GLOSARIO
AMBIENTE: Es el lugar físico y biológico donde viven el hombre y los demás organismos.
AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona que
trabaja y que directa o indirectamente influyen en la salud y vida del trabajador.
CAPACITACION, CONDICIONES DE SALUD: Como parte fundamental de las campañas
de medicina preventiva, el trabajador debe recibir elementos teóricos y prácticos de
prevención y control de enfermedades comunes, profesionales, accidentes e incidentes y
primeros auxilios.
CARGAS DE TRABAJO: Las cargas de trabajo se dividen en: carga física y carga mental
o psicosocial. La carga física se refiere a los factores de la labor que imponen al
trabajador un esfuerzo físico; generalmente se da en términos de postura corporal, fuerza
y movimiento e implica el uso de los componentes del sistema osteomuscular.
CONDICIONES DE TRABAJO: Son el conjunto de variables subjetivas y objetivas que
definen la realización de una labor concreta y el entorno en que esta se realiza e incluye
el análisis de aspectos relacionados como la organización, el ambiente, la tarea, los
instrumentos y materiales que pueden determinar o condicionar la situación de salud de
las personas.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Estos deben ser suministrados teniendo
en cuenta los requerimientos específicos de los puestos de trabajo, homologación según
las normas de control de calidad y el confort. Además, es necesario capacitar en su
manejo, cuidado y mantenimiento, así como realizar el seguimiento de su utilización.
Estos elementos de protección deben ser escogidos de acuerdo con las referencias
específicas y su calidad. No importa si es más costoso uno que otro, lo importante es el
nivel de prevención al que llegue. Sin embargo, esta es la última alternativa de control.
Principales EPP: 1. Protección para la cabeza, facial y visual. 2. Respiratoria, auditiva, en
alturas, pies, manos y todo el cuerpo.
ERGONOMÍA: Orienta al análisis de la actividad hacia un encadenamiento de acciones
consecuentes y lógicas acordes con las capacidades y necesidades del trabajador y de la
empresa. Su propósito fundamental es procurar que el diseño del puesto de trabajo, la
organización de la tarea, la disposición de los elementos de trabajo y la capacitación del
trabajador estén de acuerdo con este concepto de bienestar, que supone un bien
intrínseco para el trabajador y que además proporciona beneficios económicos para la
empresa.
FACTORES DE RIESGO: Es la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y
acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños
materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del
elemento agresivo. Se clasifican en: Físicos, químicos, mecánicos, locativos, eléctricos,
11
ergonómicos, psicosociales y biológicos. Su identificación acertada y oportuna, contando
con la experiencia del observador, son elementos que influyen sobre la calidad del
panorama general de agentes de riesgo. Se deben identificar los factores de riesgo, en los
procesos productivos, en la revisión de los datos de accidentalidad y las normas y
reglamentos establecidos.
RIESGOS PROFESIONALES: Son riesgos profesionales el accidente que se produce
como consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada, y la enfermedad que haya
sido catalogada como profesional por el Gobierno Nacional. Comentario: El riesgo
profesional es el suceso al que se encuentra expuesto el trabajador por la actividad que
desarrolla en ejercicio de una relación de trabajo. Este concepto genérico comprende dos
especies: los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. (Art. 8, capitulo II,
decreto 1295, ley 100).
RIESGOS PSICOSOCIALES (FACTORES): "Los factores psicosociales en el trabajo
consisten en interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el
trabajo y las condiciones de su organización, por una parte, y por la otra parte, las
capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del
trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud,
rendimiento y la satisfacción en el trabajo". (Informe del Comité Mixto OIT/OMS sobre
Medicina del trabajo, Novena Reunión, Ginebra, 1984). Además de lo anterior, inciden en
las condiciones de vida de los trabajadores y de sus familias. Estos riesgos generados en
el trabajo tienen su manifestación a través de patologías orgánicas, sicosomáticas y
emocionales. Se pueden prevenir mediante medidas dirigidas hacia el personal, ambiente
y forma de trabajo.
RIESGOS QUÍMICOS: Son los riesgos que abarcan todos aquellos elementos y
sustancias que al entrar en contacto con el organismo por cualquier vía de ingreso
pueden provocar intoxicación. Las sustancias de los factores de riesgo químico se
clasifican según su estado físico y los efectos que causen en el organismo. Estos son:
Gases y Vapores, aerosoles, partículas sólidas (polvos, humos, fibras), partículas líquidas
(nieblas, rocíos), líquidos y sólidos.
RESPONSABILIDAD DE LOS TRABAJADORES: Son deberes de los trabajadores:
Procurar el cuidado integral de su salud. Suministrar información clara, veraz y completa
sobre el estado de salud. Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones
contraídas por los empleadores. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los
programas de salud ocupacional de la empresa. Participar en la prevención de los riesgos
profesionales a través de los comités paritarios de salud ocupacional, o como vigías
ocupacionales. Los pensionados por invalidez por riesgos profesionales, deberán
mantener actualizada la información sobre su domicilio, teléfono y demás datos que sirvan
para efectuar las visitas de reconocimiento. Los pensionados por invalidez por riesgos
profesionales, deberán informar a la entidad administradora de riesgos profesionales
correspondiente, del momento en el cual desaparezca o se modifique la causa por la cual
se otorgó la pensión.
12
RESUMEN
El estudio realizado, tuvo como objetivo principal identificar el estado visual y los factores
de riesgo visuales a los que se encuentran expuestas las enfermeras del Hospital San
Juan De Dios de Zipaquirá en el área de urgencias.
La investigación fue de tipo descriptiva y observacional; estudiando una muestra de 16
enfermeras que prestaran atención en urgencias. Se aplicó una encuesta y una
valoración general del entorno de trabajo. Así se logró determinar y valorar los defectos
visuales y los riesgos a los que están expuestas basados en la realización de una
Visiometría del programa de Salud Ocupacional de la institución.
Los resultados obtenidos demostraron que el defecto visual hallado en las enfermeras del
área de urgencias con más prevalencia fue la presbicia debido a la edad y no presentaron
anomalías en el sistema motor, en la visión binocular y estereoscópica y respecto a los
factores de riesgo visuales a los que se encuentran expuestas son bajos debido al factor
biológico pero es importante el uso de protección ocular; en el factor físico la iluminación
fue el que más causó impacto debido a que la luminosidad para las horas de la mañana
los niveles de iluminación son óptimos con la norma mientras que en la tarde generaba
menores niveles que los que exige la norma, lo cual interfiere en el desarrollo de sus
labores por que los bajos niveles de iluminación producen cansancio, fatiga y disminución
de la visión por lo cual se recomendó el uso de de gafas de protección o pantallas
protectoras teniendo en cuenta la conservación de la salud visual y ocular.
13
INTRODUCCIÓN
Los exámenes médicos visuales periódicos o visiometrías son una forma importante de
prevención de alteraciones y enfermedades oculares, permitiendo así una fácil detección
de los problemas visuales asociados a la edad u otros factores que pueden desencadenar
pérdidas importantes de esta, factores externos como el entorno (exposición al viento, al
sol o a ambientes poco apropiados para realizar labores especificas) o factores
fisiopatológicos como las ametropías, factores genéticos y enfermedades degenerativas
entre otros.
Por lo tanto, en este trabajo se quiso referenciar la necesidad de tener una salud visual
óptima, teniendo en cuenta que para esto se requiere un buen ambiente en el área de
trabajo y protección ocular, por medio de la realización de visiometrías ocupacionales,
dado que el estudio fue efectuado donde se debaten casos de vida o muerte (Sala De
Urgencias).
14
1. TITULO
IDENTIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS VISUALES Y LOS FACTORES DE RIESGO
VISUALES A LOS QUE SE ENCUENTRAN EXPUESTAS LAS ENFERMERAS DEL
ÁREA DE URGENCIAS DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE ZIPAQUIRÁ.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Identificar los defectos visuales y los factores de riesgo visuales a los que se encuentran
expuestas las enfermeras del área de urgencias del Hospital San Juan De Dios de
Zipaquirá.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
Valorar los defectos visuales de las enfermeras del área de urgencias del Hospital
San Juan De Dios de Zipaquirá por medio de Visiometrías Ocupacionales realizadas
en la institución.
•
Determinar y analizar el principal factor de riesgo visual reportado por las enfermeras
del área de urgencias del Hospital San Juan De Dios de Zipaquirá mediante la
encuesta realizada.
•
Seleccionar el elemento de protección mas adecuado para el principal riesgo visual
que se identifique en el área de urgencias del Hospital San Juan De Dios de
Zipaquirá.
15
3.
JUSTIFICACIÓN
3.1. JUSTIFICACIÓN DE TIPO SOCIO-CULTURAL
El optómetra integral debe partir de una diversidad de actividades para intervenir en
cualquier campo de acción relacionado con la calidad y la salud visual de las personas,
teniendo en cuenta el área o población para contribuir a nuevas alternativas que nos
mejoren y garanticen la salud visual y la visión para mejorar el sector o la población en el
ámbito social, económico y ambiental donde se desempeñen.
Dadas las características del perfil profesional que tiene un optómetra, se crea un espacio
apto para realizar este trabajo, donde se tuvo en cuenta las diferentes alteraciones y los
posibles cambios visuales causados por la exposición a factores de riesgo tales como los
físicos, biológicos, químicos, etc.
Tener una población como la encuestada y examinada, es de gran importancia para el
estudio, ya que el desempeño profesional y ético de una enfermera es de gran
responsabilidad y de contacto directo con otro ser humano con condiciones de salud
precarias que requieren de gran concentración y que exige por su cargo unas condiciones
de salud visual excelentes.
De acuerdo a esto, se ve la necesidad de inculcar y promocionar la importancia de
identificar no solo las deficiencias visuales en el personal, sino los factores que
posiblemente generen alteraciones visuales y oculares.
3.2. JUSTIFICACIÓN DE TIPO LABORAL
El compromiso laboral al que debe someterse el optómetra requiere de esfuerzos y
dedicación en el campo de la investigación, atención y solución a problemas ópticos de
todos y cada uno de sus pacientes, así que debe saber mantener en perfecto equilibrio
todo lo anteriormente mencionado junto con la constante actualización de sus
conocimientos con un alto interés social.
Se busca entrar en el ámbito laboral para así lograr un impacto positivo en la sociedad.
Generando de esta forma, un amplio campo de desarrollo profesional, personal y laboral
para el futuro.
16
4. UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
4.1. UBICACIÓN TEMPORAL
El ingreso laboral se hizo efectivo a partir del mes de julio y se proyecta hasta terminar el
periodo mínimo del externado, eso quiere decir que se prestara esta colaboración hasta el
mes de enero de 2006.
4.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA
El estudio se llevo a cabo en Zipaquirá, municipio colombiano que pertenece al
departamento de Cundinamarca como se observa en la Fig. 1. Se encuentra a una altitud
de 2.652 m, con una temperatura cuyo promedio es de 14 °C. Zipaquirá dista 49 km de
Bogotá. El origen de la localidad es anterior a la llegada de los españoles y se encontraba
cerca del cerro llamado el Zipa; el nombre indígena de Zipaquirá es Chicaquicha, que
quiere decir ‘Pie del Zipa’ y hace referencia a su localización original. Los indígenas
resistieron un siglo a los españoles, hasta que en 1622 la población quedó reducida a tan
sólo 2.500 indígenas. La principal actividad económica de la localidad se relaciona con la
extracción y el procesamiento de la sal y otras industrias químicas. Población (1993),
69.695 habitantes.
Fig.1 Mapa Político De Cundinamarca. (Fuente Microsoft Encarta 2004)
17
4.3. UBICACIÓN LABORAL
4.3.1. NOMBRE DE LA INSTITUCION
Hospital San Juan De Dios De Zipaquirá.
4.3.2. TAMAÑO
•
•
Área del Lote 29.500 M2 (Dos manzanas separadas).
Área Construida 10.480 M2 (ocho (8) Edificaciones de diferentes Épocas).
4.3.3. UBICACIÓN
4.3.3.1. UBICACIÓN DE ESTRUCTURA FÍSICA
Carrera 6° No 10–00, Centro Histórico de la ciudad de Zipaquirá, Departamento de
Cundinamarca, República de Colombia.
4.3.3.2. UBICACIÓN DEL ESTUDIO REALIZADO
SERVICIO DE URGENCIAS:
Se atiende las 24 horas, presta atención integral a quienes por sus condiciones de salud
tienen en peligro su vida y necesitan la prestación de un servicio de salud inmediato. Se
cuenta con once 11 Médicos Generales con dedicación exclusiva para la atención de
Urgencias y Médicos Especialistas en disponibilidad, Servicio de Laboratorio Clínico y
rayos x permanente.
Instalaciones Físicas:
- Sala de Observación con 10 camillas.
- Área de Procedimientos. (Una Camilla).
- Área de Reanimación. (Una Camilla).
- Unidad de Cuidado Intermedio (Una Cama).
- 5 Consultorios Dotados.
4.3.4. NATURALEZA JURÍDICA.
Empresa Social del Estado.
4.3.5. COMPLEJIDAD
Segundo Nivel de Atención.
4.3.6. POBLACIÓN A ATENDER
Un mercado proximal correspondiente al Municipio de Zipaquirá con 93.602 habitantes de
los cuales el 19,4 % es población N.B.I. (Necesidades Básicas Insatisfechas). El 51,4 %
(48.065) son mujeres y el 48,6% (45.537) son hombres, distribuidos dentro de los
18
siguientes grupos etéreos: Menores de 1 año 1.700 (1,82 %), de 1 a 4 años 8.566 (9,15
%), de 5 a 14 años 20.428 (21,82 %), de 15 a 44 años 47.599 (50,85 %), de 45 a 59 años
9.307 (9,94%) y de 60 y más años 6.002 (6,41%).
Un mercado intermedio correspondiente a 21 municipios de la región y un mercado distal
correspondiente a las provincias de Río Negro y Ubaté.
19
5. MARCO TEORICO
5.1. DEFECTOS VISUALES Y VISIÓN
5.1.1. DEFECTOS DE REFRACCIÓN Ó AMETROPÍA
Una ametropía o defecto de refracción es un trastorno que ocurre cuando los rayos que
entran paralelos en el ojo, sin que esté acomodando, o hay un mal funcionamiento óptico,
no se localizan sobre la retina.(6)
5.1.1.1. Miopía
Desde el punto de vista óptico, se puede definir como un anomalía de refracción en la que
le sistema dióptrico ocular en reposo focaliza los rayos por delante de la retina.
En el ojo miope, el punto remoto está situado delante de la retina, a una distancia finita;
este exceso de potencia se corrige con lentes cóncavas o negativas.(6) (Fig. 2) En la
miopía no hay un mecanismo fisiológico capaz de compensar el efecto, lo que determina
que todo esfuerzo de acomodación sólo logre aumentar la ametropía.(1)
El factor hereditario es importante en esta patología, que tiende a ser progresiva y por lo
general se detiene cuando el ojo deja de crecer.(6)
5.1.1.2. Hipermetropía
Es el error de refracción en el que el sistema óptico ocular, en reposo, focaliza los rayos
que llegan paralelos, por detrás de la retino. (Fig. 2)
En el ojo hipermétrope, el punto remoto se sitúa detrás de la retina; esta falta de potencia
se corrige con lentes convexas. (Fig. 2) En caso de hipermetropía ligera, el defecto se
compensa de forma espontánea mediante acomodación y el sujeto puede ignorar el
problema.(1)
5.1.1.2.1. Clasificación funcional de la hipermetropía:
•
•
•
•
Hipermetropía latente: se denomina así a la que es corregida en forma
espontánea por el tono del músculo ciliar, por lo que no causa síntomas ni requiere
otro tipo de corrección.
Hipermetropía manifiesta: es la que causa síntomas. Se divide en facultativa y
absoluta.
Hipermetropía facultativa: es la porción de la hipermetropía que sólo se corrige
con un esfuerzo de la acomodación, por lo que produce síntomas. La lente puede
corregirla o no.
Hipermetropía absoluta: es la que no puede corregirse ni con el esfuerzo de
acomodación, causa síntomas y se deben prescribir lentes.
20
•
Se denomina hipermetropía total a la suma de la hipermetropía latente y la
manifiesta.(6)
5.1.1.3. Astigmatismo
Es aquel estado refractivo en el que no existe un punto focal puntual, dicho de otra
manera, es aquel ojo en el que la luz no se refracta de igual forma en todos los
meridianos (Fig. 2).(1)
5.1.1.3.1. Clasificación del astigmatismo:
5.1.1.3.1.1. Según la geometría de sus meridianos:
•
•
Astigmatismo regular: es aquel cuyos dos meridianos principales son
perpendiculares entre sí. Puede corregirse con lentes cilíndricas o
esferocilíndricas.
Astigmatismo irregular: no responde a un patrón geométrico determinado.
Incluso puede tener diferentes poderes de refracción en el mismo meridiano. Se
corrige total o parcialmente con lentes de contacto flexibles. Este astigmatismo
puede ser corneal o producido por coloboma del cristalino, subluxación del
cristalino.
5.1.1.3.1.2. Según la forma:
•
•
•
Astigmatismo con la regla: se denomina así al astigmatismo regular cuyo
meridiano horizontal, o más cercano a la horizontal, es el de menor curvatura (por
ejemplo, el astigmatismo que se corrige con -1.00 en 90 grados). Esta variante es
la más tolerable por el paciente.
Astigmatismo contra de la regla: es aquel cuyo meridiano vertical es el menor
(por ejemplo, el que se corrige con -1.00 en 180 grados).
Astigmatismo oblicuo: se denomina así a aquellos cuyos meridianos principales
se encuentran a más de 20 grados de la vertical o de la horizontal.
5.1.1.3.1.3. Según los focos de cada meridiano.
•
•
•
•
•
Miópico simple: cuando un meridiano hace foco en la retina y el otro por delante
de ella.
Miópico compuesto: cuando ambos meridianos hacen foco por delante de la
retina.
Hipermetrópico simple: cuando un meridiano hace foco en la retina y el otro lo
hace por detrás de ella.
Hipermetrópico compuesto: cuando ambos meridianos son hipermetrópicos y
hacen foco detrás de la retina.
Mixto: cuando un meridiano es miópico y el otro hipermetrópico.(6)
21
Fig. 2 Representación esquemática de los errores de refracción y su corrección.
(Fuente: Weymouth 1966.)
22
5.1.1.4. Presbicia
La presbicia, es un trastorno provocado por la pérdida de elasticidad del cristalino,
disminuye la amplitud de la acomodación, que es, la distancia entre los puntos remoto y
próximo; el segundo se va alejando (desde unos 10 cm a la edad de 10 años) con la
edad; la corrección se realiza con lentes convergentes o positivos monofocales,
multifocales o progresivos (1) que se indican sólo para la lectura, la escritura o el trabajo
cercano.(6)
5.1.2. AGUDEZA VISUAL
“La agudeza visual (AV) es la capacidad de discriminar con precisión los detalles de los
objetos del campo visual. Se indica como la dimensión mínima de algunos aspectos
críticos de un objeto de prueba que un sujeto puede identificar correctamente” (Riggs, en
Graham y cols. 1965). Una buena agudeza visual es la capacidad para distinguir detalles
pequeños. La agudeza visual define el límite de la discriminación espacial.
Riggs (1965) describe varios métodos de valoración de la “agudeza visual”. En la práctica
clínica y laboral, la tarea de reconocimiento, en la que se pide al sujeto que nombre el
objeto de prueba y localice algunos detalles de éste, es la que se emplea con más
frecuencia.
En la práctica clínica, los gráficos de Snellen son los más utilizados para valorar la
agudeza visual; se emplean una serie de objetos de prueba en los que el tamaño y la
anchura de los caracteres se ha diseñado para cubrir un ángulo de 1 minuto a una
distancia normalizada que varía según los países (en Estados Unidos, 20 pies entre el
gráfico y el sujeto de la prueba; en la mayoría de los países europeos, 6 metros). Por
tanto, la puntuación normal de Snellen es 20/20.
Las pruebas visuales están diseñadas para la exploración selectiva previa a la
contratación de trabajadores, o para realizar pruebas algún tiempo después, teniendo en
cuenta los requisitos visuales del lugar de trabajo.(1)
5.1.3. VISIÓN ESTEREOSCÓPICA
La visión binocular puede definirse como "el estado visual en el que las imágenes del
entorno, proyectadas separadamente sobre las retinas de ambos ojos, se perciben como
una imagen única de forma simultánea" (Gallego y González, 1992). Tiene lugar en la
porción de campo visual en la que los campos visuales monoculares se superponen.
Tiene una ventaja importante sobre la visión monocular: la visión estereoscópica, o
percepción tridimensional del entorno.
Estereopsis significa literalmente "apariencia sólida" y su base anatómica es la separación
horizontal de los globos oculares, que hace que las dos imágenes formadas en las retinas
de cada ojo sean ligeramente diferentes. La visión binocular permite obtener una imagen
única mediante la síntesis de las imágenes recibidas por los dos ojos. Las analogías
entre estas imágenes dan lugar a la cooperación activa que constituye el mecanismo
esencial del sentido de profundidad y del relieve. La visión binocular tiene la propiedad
adicional de aumentar la amplitud del campo, mejorando así en general el rendimiento
23
visual, aliviando la fatiga y aumentado la resistencia al deslumbramiento y al brillo. Si la
fusión de ambos ojos no es adecuada, la fatiga ocular aparece antes.(1)
5.1.4. VISIÓN CROMÁTICA
La sensación de color se relaciona con la actividad de los conos y, por tanto, sólo existe
en el caso de la luz diurna (límites fotópicos de la luz) o en la adaptación mesópica
(límites medios de la luz).
Para que el sistema de análisis del color funcione de forma satisfactoria, la iluminación de
los objetos percibidos debe ser óptima. En general, basta con tres fuentes de color, los
denominados colores primarios (rojo, verde y azul), para reproducir el espectro completo
de sensaciones de color.
Las dos teorías sobre la sensación de color, la tricromática y la dicromática, no son
excluyentes; la primera parece aplicarse a nivel de los conos y la segunda a niveles más
centrales del sistema visual.
Las anomalías en la visión del color pueden ser congénitas o adquiridas
(degeneraciones). En los tricromatismos anómalos, la variación puede afectar a la
sensación básica del rojo (tipo Dalton), del verde o del azul (la anomalía más rara).
En los dicromatismos, el sistema de tres colores básicos se reduce a dos.
•
•
En la deuteranopía, falta el color básico verde.
En la protanopía, desaparece el rojo básico; aunque menos frecuente, esta
anomalía, al acompañarse de una pérdida de luminosidad en la gama de los rojos,
debe tenerse en cuenta en el ambiente laboral, especialmente para evitar la
instalación de avisos en rojo, sobre todo si no están muy bien iluminados.(1)
5.2. FACTORES DE RIESGO OCULAR Y/O VISUAL
5.2.1. FACTOR DE RIESGO
Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y
acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños
materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del
elemento agresivo.(2)
•
RIESGO VISUAL
Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno
pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud visual o integridad física
ocular de un individuo.
24
5.2.1.1. Factores De Riesgo Físico - Químico
Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que
en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos,
pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños
materiales. Pueden presentarse por:
•
•
•
Incompatibilidad físico-química en el almacenamiento de materias primas.
Presencia de materias y sustancias combustibles.
Presencia de sustancias químicas reactivas.(4)
5.2.1.2. Factores De Riesgo Biológico
En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como
los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en
determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades
infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.
Como la proliferación microbiana se favorece en ambientes cerrados, calientes y
húmedos, los sectores más propensos a sus efectos son los trabajadores de la salud, de
curtiembres, fabricantes de alimentos y conservas, carniceros, laboratoristas, veterinarios,
entre otros.
Igualmente, la manipulación de residuos animales, vegetales y derivados de instrumentos
contaminados como cuchillos, jeringas, bisturís y de desechos industriales como basuras
y desperdicios, son fuente de alto riesgo. Otro factor desfavorable es la falta de buenos
hábitos higiénicos.(3)
5.2.1.2.1. LAS SUSTANCIAS BIOLOGÍCAS Y SU NORMATIVIDAD
ESTATUTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Resolución Número 02400 de Mayo 22 de 1979
De Las Sustancias Infecciosas Y Tóxicas
Artículo 163.
En los establecimientos de trabajo, relacionados con la industria de
alimentos, fabricación de grasas y aceites, empaquetado de carnes, pescados, mariscos,
etc., empaquetado de frutas y verduras, embutidos, curtido de pieles, industrias lecheras,
granjas avícolas, porcicultura, etc., tratamiento de huesos, mataderos, etc., elaboración de
productos biológicos (vacunas, sueros, antígenos, etc.), especialidades farmacéuticas, y
en donde se presentan los riesgos biológicos productores de enfermedades como
infecciones fungosas, ántrax, infecciones sépticas, fiebre ondulante (brucelosis), arbunco,
foliculitis, celulitis, erisipela, etc., los patrones estarán obligados a ejercer un control
de higiene, sanidad y asepsia en todas las dependencias de estos lugares de
trabajo, para evitar que los trabajadores se contaminen por la descomposición o
putrefacción de las materias de origen animal o vegetal y por la presencia de gérmenes o
virus en los ambientes de trabajo.
25
Artículo 164. Los recipientes que contengan sustancias peligrosas estarán marcados o
provistos de etiquetas de manera característica para que sean fácilmente identificables, y
acompañados de instrucciones que indiquen cómo ha de manipularse el contenido
y precauciones que se deben tomar para evitar los riesgos por inhalación, contacto
o ingestión, en caso de intoxicación el antídoto específico para la sustancia venenosa
Parágrafo. Las etiquetas indicarán el nombre y los ingredientes activos de la sustancia
peligrosa (tóxica), el uso o empleo de dicha sustancia, las cantidades y los métodos de
aplicación y mezcla, las advertencias para su manejo, el equipo auxiliar protector que se
recomienda, los primeros auxilios y los antídotos.
Artículo 165. En todos los establecimientos de trabajo en donde se manejen o procesen
productos de origen animal, vegetal, productos biológicos y tóxicos, los patrones
están obligados a tomar todas las medidas necesarias para impedir la propagación o
exposición de los agentes biológicos y tóxicos, nocivos para la salud de los trabajadores.
5.2.1.3. Factores De Riesgo Psicosocial
La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las
necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su
entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el
rendimiento en el trabajo y la producción laboral.(4)
5.2.1.4. Factores De Riesgos Fisiológicos O Ergonómicos
Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del
trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.
Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y
herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así
como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y
lesiones osteomusculares.(4)
5.2.1.5. Factores De Riesgo Químico
Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo,
bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras
o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.(4)
5.2.1.6. Factores De Riesgo Físico
Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas
de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación
no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del
cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la
intensidad y tiempo de exposición de los mismos.(4)
26
5.2.1.6.1. LA ILUMINACIÓN Y SU NORMATIVIDAD
ESTATUTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Resolución Número 02400 de Mayo 22 de 1979
De la iluminación.
Artículo 79. Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e
indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice según la modalidad
de la industria; a la vez que deberán satisfacer las condiciones de seguridad para
todo el personal. La iluminación podrá ser natural o artificial, o de ambos tipos. La
iluminación natural debe disponer de una superficie de iluminación (ventanas, claraboyas,
lumbreras, tragaluces, techos en diente de serrucho, etc.) proporcionalmente a la del local
y clase de trabajo que se ejecute, complementándose cuando sea necesario con luz
artificial.
Cuando no sea factible la iluminación natural, se optará por la artificial en cualquiera de
sus formas y deberá instalarse de modo que:
a) No produzca deslumbramiento, a causa de reflexión del foco luminoso en la superficie
de trabajo o foco luminoso en la línea de visión.
b) No produzca vaciamiento de la atmósfera del local, ni ofrezca peligro de incendio o sea
perjudicial para la salud de los trabajadores.
Parágrafo. El número de focos, su distribución e intensidad estará en relación con la
altura, superficie del local y de acuerdo al trabajo que se realice.
Artículo 80. Se procurará que el trabajador no sufra molestias por la iluminación solar
directa; para este fin es indispensable utilizar un vidrio difusor, con coloración apropiada u
otro dispositivo que evite el resplandor.
Artículo 81. Cuando se use iluminación suplementaria para las máquinas o aparatos, se
ha de tener cuidado de que tengan su pantalla adecuada siempre que no den lugar a la
proyección de contrastes de luz y sombra.
Artículo 82. Los lugares de trabajo dentro del establecimiento, que ofrezcan mayor
peligro de accidente, deberán estar suficientemente iluminados, especialmente en
aquellas operaciones o procesos en donde se manejen o funcionen máquinas-prensas,
troqueladoras, cizallas, trituradoras, inyectoras, extrusoras, sierras, etc.
Artículo 83. Se deberán tener en cuenta los niveles mínimos de intensidad de
iluminación, ya sean medidas en lux o en bujías/pie, de conformidad con la siguiente
tabla:
a) Para trabajos que necesiten diferenciación de detalles extremadamente finos, con muy
poco contraste y durante largos períodos de tiempo de 1.000 a 2.000 lux.
b) Para diferenciación de detalles finos, con un grado regular de contraste y
largos períodos de tiempo de 500 a 1.000 lux.
c) Cuando se necesita diferenciación no moderada de detalles la intensidad de
iluminación será de 300 a 500 lux.
27
d) Para trabajos con poca diferenciación de detalles la iluminación será de 150 a 250 lux.
e) En trabajos ocasionales que no requieren observación detallada la intensidad de
iluminación será de 100 a 200 lux.
f) Zonas de almacenamiento, pasillos para circulación de personal, etc., con intensidad
de iluminación de 200 lux.
g) Garajes, reparación de vehículos con iluminación de 1.000 lux.
h) Cuartos para cambios de ropas, con intensidad de 200 lux.
i) Trabajo regular de oficina, con intensidad de 1.500 lux.
j) Corredores, con intensidad de iluminación de 200 lux.
k) Sanitarios con intensidad de iluminación de 300 lux.
l) Bodegas, con intensidad de iluminación de 200 lux.
Parágrafo. Para los efectos de esta tabla, la unidad de medida será el lux, que se define
como la intensidad producida en una superficie por una bujía estándar colocada a un
metro de distancia. La unidad de iluminación más empleada es la BUJÍA-PIE, que se
define como la iluminación que recibe una superficie de un pie cuadrado, en la cual se
distribuye un flujo de un lumen. Una bujía-pie equivale a 10.76 lux.
Artículo 84. Todas las ventanas, tragaluces, lumbreras, claraboyas y orificios por donde
deba entrar la luz solar, así como las pantallas, lámparas fluorescentes, etc., deberán
conservarse limpios y libres de obstrucciones.
Parágrafo. Las ventanas, tragaluces, etc., se dispondrán en tal forma que la iluminación
natural se reparta uniformemente en los lugares de trabajo, instalándose cuando
sea necesario, dispositivos que impidan el deslumbramiento.
Artículo 85. La iluminación general de tipo artificial debe ser uniforme y distribuida
adecuadamente de tal manera que se eviten sombras intensas, contrastes violentos y
deslumbramientos.
Parágrafo 1º. La relación entre los valores mínimos y máximos de iluminación, medida
en lux, no será inferior a 0.8 para asegurar la uniformidad de iluminación de los lugares de
trabajo.
Parágrafo 2º. Cuando en determinado trabajo se requiera iluminación intensa, ésta se
obtendrá mediante combinación de la iluminación general y la iluminación local
complementaria, que se instalará de acuerdo con el trabajo que se va a ejercer.
Artículo 86. En los establecimientos de trabajo en donde se ejecutan labores nocturnas,
deberá instalarse un sistema de iluminación de emergencia en las escaleras y salidas
auxiliares. Este sistema se instalará igualmente en los sitios de trabajo que no tengan
iluminación natural.
Artículo 87. Se deberá tener en cuenta la calidad y la intensidad de la iluminación para
cada tipo de trabajo. La calidad de la iluminación se referirá a la distribución espectral
brillos, contrastes, color, etc. La cantidad de iluminación se referirá al tamaño y forma del
objeto, al contraste, al tiempo disponible para ver el objeto, etc.
Parágrafo 1º. En todo lugar de trabajo se deberá disponer de adecuada iluminación,
manteniendo dentro de los límites necesarios los niveles de intensidad, relaciones de
28
brillantes, contrastes de color y reducción de destellos o resplandores para prevenir
efectos adversos en los trabajadores y conservar apropiadas condiciones ambientales de
visibilidad y seguridad.
Parágrafo 2º. En los locales de trabajo, se permitirá el uso de lámparas fluorescentes,
siempre que se elimine el efecto estroboscópico.
5.2.1.7. Factores De Riesgo Arquitectónico
Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las
instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades
para desarrollar el trabajo, así como daños a los materiales de la empresa, como:
•
•
•
•
•
•
Pisos, escaleras, barandas, plataformas y andamios defectuosos o en mal estado.
Muros, puertas y ventanas defectuosas o en mal estado.
Techos defectuosos o en mal estado.
Superficie del piso deslizante o en mal estado
Falta de orden y aseo.
Señalización y demarcación deficiente, inexistente o inadecuada.(4)
5.2.1.8. Factores De Riesgo Eléctrico
Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e
instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al entrar en
contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras, choque,
fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto.(4)
5.2.1.9. Factores De Riesgo Mecánico
Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos, herramientas, que
pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o
correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza,
punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y
elementos de protección personal.(3)
5.2.2. RIESGOS OCULARES EN EL TRABAJO
Estos riesgos pueden expresarse de distintas formas (Rey y Meyer 1981; Rey 1991): por
la naturaleza del agente causal (agente físico, agentes químicos, etc.), por la vía de
penetración (córnea, esclerótica, etc.), por la naturaleza de las lesiones (quemaduras,
equimosis, etc.), por la gravedad del trastorno (limitado a las capas externas, con
afectación de la retina, etc.) y por las circunstancias del accidente (como sucede con
cualquier lesión física); estos elementos descriptivos son útiles para diseñar las medidas
preventivas. Aquí sólo se mencionarán las lesiones oculares y las circunstancias que se
encuentran con más frecuencia en los informes estadísticos de las empresas
aseguradoras. Conviene señalar que los trabajadores pueden solicitar indemnizaciones
por la mayoría de las lesiones oculares.(1)
29
5.2.2.1. Trastornos Oculares Causados Por Cuerpos Extraños
Estos trastornos se observan sobre todo en torneros, pulidores, trabajadores de
fundiciones, caldereros, albañiles y canteros. Los cuerpos extraños pueden ser sustancias
inertes como la arena, metales irritantes como el hierro y el plomo o materiales orgánicos
de origen animal o vegetal (polvos). Por ello, además de las lesiones oculares, pueden
producirse complicaciones como infecciones e intoxicaciones si la cantidad de sustancia
introducida en el organismo es lo bastante grande. Las lesiones producidas por cuerpos
extraños serán más o menos discapacitantes dependiendo de si afectan a las capas
externas de ojo o penetran profundamente en el bulbo ocular; el tratamiento, por tanto,
será muy diferente y a veces requiere el traslado inmediato de la víctima a una clínica
oftalmológica.(1)
5.2.2.1.1. Quemaduras Oculares
Diversos agentes producen quemaduras oculares: los fogonazos y las llamas (en una
explosión de gas); el metal fundido (la gravedad de la lesión depende del punto de fusión:
los metales que funden a temperaturas más altas causan lesiones más graves); y las
lesiones químicas causadas, por ejemplo, por ácidos y bases fuertes. Se producen
también quemaduras por agua hirviendo, quemaduras eléctricas y de otros muchos
tipos.(1)
5.2.2.1.2. Lesiones Por Aire Comprimido
Este tipo de lesiones es muy frecuente. Intervienen dos fenómenos: la fuerza del propio
chorro (y los cuerpos extraños acelerados por el flujo de aire) y la forma del chorro: cuanto
menos concentrado sea, menos lesión produce.(1)
5.2.2.1.3. Trastornos Oculares Provocados Por La Radiación
5.2.2.1.3.1. Radiación Ultravioleta (Uv)
La fuente de los rayos ultravioleta puede ser el sol o cierto tipo de lámparas. El grado de
penetración en el ojo (y en consecuencia, el peligro de la exposición) depende de la
longitud de onda. La Comisión Internacional de Iluminación ha definido tres zonas: rayos
UVC (280 a 100 nm), en la que los rayos se absorben a nivel de la córnea y la conjuntiva;
rayos UVB (315 a 280 nm), que penetran más y alcanzan el segmento anterior del ojo; y
los rayos UVA (400 a 315 nm), que penetran hasta planos más profundos.
Se han descrito los efectos característicos de la exposición en los soldadores, como
queratoconjuntivitis aguda, fotooftalmía crónica con disminución de la visión, etc. El
soldador está sometido a una cantidad considerable de luz visible y es muy importante
que proteja los ojos con los filtros adecuados. La ceguera de la nieve es un trastorno muy
doloroso que afecta a las personas que trabajan en la montaña y debe evitarse
protegiendo los ojos con unas gafas de sol adecuadas.(1)
30
5.2.2.1.3.2. Radiación Infrarroja
Los rayos infrarrojos se sitúan entre los rayos visibles y las ondas radioeléctricas más
cortas. Comienzan, según la Comisión Internacional de Iluminación, a 750 nm. Su
penetración en el ojo depende de su longitud de onda; los rayos infrarrojos de mayor
longitud pueden alcanzar el cristalino e incluso la retina. Su efecto sobre el ojo se debe a
su poder calorífico. El trastorno característico se encuentra en las personas que soplan
vidrio enfrente de los hornos. Otros trabajadores, como los de los altos hornos, sufren una
irradiación térmica con diversos efectos clínicos (como queratoconjuntivitis o
engrosamiento membranoso de la conjuntiva).(1)
5.2.2.1.3.3. LASER (Light amplification by stimulated emission of radiation;
amplificación de la luz mediante emisión estimulada de radiación).
La longitud de onda de la emisión depende del tipo de láser (luz visible, ultravioleta e
infrarroja). La cantidad de energía proyectada es la que determina principalmente el nivel
de peligrosidad.
Los rayos ultravioleta provocan lesiones inflamatorias; los rayos infrarrojos pueden
provocar lesiones calóricas; sin embargo, el mayor riesgo es la destrucción del tejido
retiniano por el propio haz de rayos, que causa la pérdida de visión en el área afectada.(1)
5.2.2.1.3.4. Radiación De Las Pantallas Catódicas
Todas las emisiones de las pantallas catódicas que se utilizan habitualmente en las
oficinas (rayos X, ultravioleta, infrarrojos y de radio) son inferiores a los niveles
autorizados internacionalmente. No hay evidencia de que exista ninguna relación entre el
trabajo con las terminales de vídeo y la aparición de cataratas (Rubino 1990).(1)
5.2.2.1.3.5. Sustancias Nocivas
Algunos disolventes, como los ésteres y los aldehídos (el formaldehído se emplea con
mucha frecuencia), producen irritación ocular. Los ácidos inorgánicos, cuya acción
corrosiva se conoce bien, causan destrucción tisular y quemaduras químicas por contacto.
Los ácidos orgánicos son también peligrosos. Los alcoholes son irritantes. La sosa
cáustica, una base muy fuerte, es una sustancia corrosiva potente que ataca a los ojos y a
la piel. En la lista de sustancias dañinas también se incluyen ciertos materiales plásticos
(Grant 1979), así como polvos alergénicos u otras sustancias como maderas exóticas,
plumas, etc.(1)
Por último, las enfermedades infecciosas profesionales pueden acompañarse de efectos
oculares.
5.2.3. RIESGOS DE ACCIDENTE A NIVEL OCULAR
5.2.3.1. Mecánicos y Generales
•
•
Accidentes con instrumentos quirúrgicos (Punzadas, cortes)
Choques o golpes con objetos
31
•
•
•
Quemaduras (por contacto en los ojos con fluidos calientes o fríos)
Penetración de partículas extrañas en los ojos
Movimientos forzados o agotadores (traslado de camillas y traslado de pacientes
de un lugar a otro)
5.2.3.2. Físicos
•
Radiación no ionizante (incluido el espectro completo de radiación
electromagnética no ionizante, como, p. Ej., la luz visible, la luz ultravioleta e
infrarroja, los rayos láser, RF, MW, etc.); campos eléctricos y magnéticos
5.2.3.3. Químicos
Efectos directos/inmediatos:
• Irritación de las membranas mucosas, los ojos y el sistema respiratorio
• Efectos sobre la piel (picor, eritema, aparición de ampollas, etc.)
Efectos retardados, crónicos o a largo plazo:
• Efectos sobre los ojos (cataratas, deficiencias de visión, daños corrosivos, etc.)
• Alergias oculares de origen químico no referidas con anterioridad
5.2.3.4. Biológicos
•
•
Microorganismos y sus productos tóxicos
Contacto con pacientes infectados o contaminados que pueden dar lugar a
enfermedades y alergias (provocadas por el pelo, la piel, etc.)
5.2.3.5. Ergonómicos y Sociales
Riesgos relacionados con izado de pesos, molestias e incomodidades (p. Ej.: síndrome
del edificio enfermo, iluminación deficiente, contaminación atmosférica producida por
fuentes no relacionadas con el lugar de trabajo, relaciones humanas, violencia, biorritmos,
malos olores, vibración que afecta a órganos corporales específicos, como el síndrome
del túnel del carpo bilateral, etc.). (3)
5.3 ELEMENTOS DE PROTECCION OCULAR
5.3.1. QUÉ ES UN ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)
Se entenderá por elemento de protección personal (EPP) a cualquier equipo destinado a
ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que
puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento
o accesorio destinado a tal fin.(4)
32
5.3.1.1. Protectores Oculares Y Faciales: Definiciones Y Clasificación
Para la protección ocular y facial se suelen subdividir los protectores existentes en dos
grandes grupos en función de la zona protegida, a saber:
• Si el protector sólo protege los ojos, se habla de GAFAS DE PROTECCIÓN.
• Si además de los ojos, el protector protege parte o la totalidad de la cara u otras
zonas de la cabeza, se habla de PANTALLAS DE PROTECCIÓN. (4)
Para proteger los ojos y la cara se utilizan gafas: gafas con montura integral, pantallas
faciales y elementos parecidos que impiden la penetración de partículas y cuerpos
extraños, compuestos químicos corrosivos, humos, rayos láser y radiaciones.
Con frecuencia es necesario proteger toda la cara frente a las radiaciones o los peligros
de naturaleza mecánica, térmica o química. En ocasiones, una pantalla facial protege
también los ojos, pero en muchos casos éstos exigen un protector específico, sea
independiente o en forma de complemento del protector facial.
Son muchas las actividades profesionales que requieren protección de los ojos y la cara.
Entre los peligros cabe citar las partículas volantes, los vapores y sólidos corrosivos, los
líquidos o vapores utilizados para pulir, esmerilar, cortar, hacer voladuras, aplastar,
galvanizar o realizar otras operaciones químicas, la luz intensa que se emplea en los
trabajos con láser y la radiación ultravioleta o infrarroja que emiten los equipos de
soldadura y los hornos. Hay numerosos tipos de protectores de los ojos y la cara
adecuados para cada clase de peligro. Cuando éste es grave, es preferible proteger la
cara completa. En caso necesario se emplean protectores del rostro en forma de capucha
o de casco, así como pantallas faciales. La protección específica de los ojos puede
lograrse con gafas o gafas con montura integral.
Los dos problemas básicos que plantean el uso de protectores de los ojos y la cara son:
1) Cómo proporcionar una protección eficaz que resulte aceptable durante muchas horas
de trabajo sin resultar excesivamente incómoda.
2) La impopularidad de este tipo de protectores a consecuencia de las limitaciones que
imponen a la visión. La visión periférica está limitada por los lados de la montura y el
puente de la nariz, que puede alterar la visión binocular; además, el empañado es un
inconveniente constante.(1)
5.3.1.1.1. Gafas De Protección
Se tienen fundamentalmente dos tipos de gafas de protección:
A. Gafas de montura universal.
Son protectores de los ojos cuyos oculares están acoplados en una montura con
patillas (con o sin protectores laterales).
B. Gafas de montura integral.
33
Son protectores de los ojos que encierran de manera estanca la región orbital y en
contacto con el rostro.
Aparte de para el riesgo contra el que están diseñadas (impactos, polvo fino y gases,
líquidos, radiaciones o polvo grueso), las gafas de protección se clasifican en función de
los siguientes elementos:
1. Según los datos relativos a la montura del protector:
1. Según el tipo de montura se tienen las siguientes categorías:
Universal simple
Universal doble
Integral simple
Integral doble
Adaptables al rostro
Tipo cazoleta
Suplementaria
2. Según el sistema de sujeción, se tiene:
Por brazos laterales
Por anda de cabeza
Acopladas a casco
Por arnés
3. Según el sistema de ventilación pueden ser con ventilación o sin ventilación
4. Según la protección lateral pueden ser con protección lateral o sin
protección lateral
2. Según los datos relativos al ocular del protector:
1. Según el material del protector, se tiene:
Cristal mineral
Orgánico
Malla
2. Según su clase óptica pueden ser tipo 1, 2 ó 3 (ordenadas de mayor a
menor calidad óptica)
3. Según sus características ópticas pueden ser correctoras o no
34
En la figura 3 podremos ver algunos ejemplos de gafas de protección:
Cazoleta
Adaptable al rostro
Universal
Integral
Fig. 3 Modelos De Gafas De Protección
5.3.1.1.2. Pantallas De Protección
A. Pantalla facial.
Es un protector de los ojos que cubre la totalidad o una parte del rostro.
B. Pantalla de mano.
Son pantallas faciales que se sostienen con la mano.
C. Pantalla facial integral.
Son protectores de los ojos que, además de los ojos, cubren cara, garganta y
cuello, pudiendo ser llevados sobre la cabeza bien directamente mediante un
arnés de cabeza o con un casco protector.
D. Pantalla facial montada.
Este término se acuña al considerar que los protectores de los ojos con protección
facial pueden ser llevados directamente sobre la cabeza mediante un arnés de
cabeza, o conjuntamente con un casco de protección.
35
Dependiendo contra el riesgo para el que están diseñadas (calor radiante, salpicaduras de
líquidos, arco eléctrico de cortocircuito, radiaciones U.V. e I.R., impactos, salpicaduras de
metal fundido y soldadura), las pantallas de protección se clasifican en función de los
siguientes elementos:
1. Según los datos relativos a la montura del protector:
1. Según el tipo de montura, se tienen las siguientes categorías:
Soldadura
Textil con recubrimiento reflectante
Otras
2. Según el marco o mirilla, se tiene:
Ninguno
Fijo
Móvil
3. Según el sistema de sujeción, se tiene:
Sujetadas a mano
Por arnés
Acopladas a casco de seguridad
Acopladas a dispositivo respiratorio
2. Según los datos relativos al visor:
1. Según el material del visor, se tiene:
Plástico
Malla de alambre
Malla textil
2. Según su clase óptica pueden ser tipo 1, 2 ó 3 (ordenadas de mayor a
menor calidad óptica).(4)
36
En la figura 4 podremos ver algunos ejemplos de pantallas de protección:
Por arnés
A mano
Fig. 4 Modelos De Posibles Pantallas De Protección.
Cuando se trabaja con protectores oculares y faciales hay que prestar la atención debida
a la comodidad y la eficacia. Es importante encomendar el ajuste y la adaptación de estos
dispositivos a una persona que haya recibido alguna formación en este terreno. Cada
trabajador debe disponer de un protector de uso personal, aunque en talleres grandes
pueden suministrarse en común con operaciones de limpieza y tratamiento antivaho.
La comodidad es particularmente importante cuando se trabaja con protectores de
capucha y casco, pues el calor que producen llega a ser casi insoportable (este efecto
puede evitarse con tubos de ventilación). Siempre que los riesgos del proceso de trabajo
lo permitan, conviene aprovechar la ventaja psicológica de ofrecer al trabajador la
posibilidad de elegir entre distintos tipos de protección.
Los protectores deben examinarse con regularidad para comprobar que se encuentran en
orden de servicio. Hay que cerciorarse de que proporcionan protección adecuada en todo
momento, incluso cuando se usan instrumentos de corrección de la vista.(1)
5.3.2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN OCULAR Y SU NORMATIVIDAD
ESTATUTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Resolución Número 02400 de Mayo 22 de 1979
Artículo 177. En orden a la protección personal de los trabajadores, los patronos
estarán obligados a suministrar a estos los equipos de protección personal, de acuerdo
con la siguiente clasificación:
Para la protección de rostros y de los ojos se deberán usar:
a) Anteojos y protectores de pantalla adecuados contra toda clase de proyecciones de
partículas, o de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, frías o calientes, etc., que
puedan causar daño al trabajador.
37
b) Anteojos y protectores especiales contra las radiaciones luminosas o caloríficas
peligrosas, cualquiera que sea su naturaleza.
c) Gafas resistentes para los trabajadores que desbastan al cincel, remachan decapan,
esmerilan a seco o ejecutan operaciones similares donde saltan fragmentos que
pueden penetrar en los ojos, con lentes reforzados; y gafas para soldadores,
fogoneros, etc., y otros trabajadores expuestos al deslumbramientos, deberán tener filtros
adecuados.
d) Capuchas de tela-asbesto con visera de vidrio absorbente para operaciones y/o
procesos que se realicen en horno, equipos térmicos, hogares, etc.
Artículo 193.
Las gafas protectoras para los trabajadores que manipulen líquidos
corrosivos, tales como ácidos y sustancias cáusticas, tendrán las copas de gafas de
material blando, no inflamable, lo suficientemente flexible para que conforme fácilmente a
la configuración de la cara y construidas de tal manera que las salpicaduras de líquidos no
puedan entrar en el ojo a través de las aberturas para ventilación.
Artículo 194. Las gafas protectoras para los trabajadores expuestos a emanaciones que
pudieran causar lesiones o molestias en los ojos del usuario deberán tener copas de
gafas que ajusten estrechamente y no deberán tener aberturas de ventilación.
Artículo 195. Las gafas protectoras, los capuchones y las pantallas protectoras para los
trabajadores ocupados en soldadura por arco, soldadura oxiacetilénica, trabajos de
hornos, o en cualquier otra operación donde sus ojos puedan estar expuestos a
deslumbramientos, deberán tener lentes o ventanas filtros conforme a las normas de
absorción aceptadas por la autoridad competente.
38
6. METODOLOGÍA
6.1. DESCRIPCION
Se realizó un estudio para determinar y valorar los defectos visuales de las enfermeras
del área de urgencias por medio de Visiometrías Ocupacionales que contenía información
sobre los antecedentes ocupacionales, el examen de agudeza visual anterior, la
evaluación de la función visual y la valoración de sombras realizadas en la institución; se
encuestaron las enfermeras bajo el mismo formato para obtener y recoger datos sobre:
Los antecedentes ocupacionales:
•
•
Condiciones visuales de trabajo: Buenas, Regulares, Malas.
Factor de riesgo visual u ocular SI NO Cual:
Los factores de riesgo visual se determinaron por medio de la observación directa del
área de trabajo y el análisis de las actividades realizadas en el área de urgencias del
Hospital San Juan de Dios de Zipaquirá, se realizó una encuesta para que ellas
determinaran si hay o no un factor de riesgo visual y cuál era el riesgo que identificaban
en el área donde laboran. Por medio de las respuestas obtenidas, el factor de riesgo más
recurrente fue la iluminación por lo cual se realizaron luxometrías para cuantificar los
niveles de iluminación que manejaban en el área de urgencias del Hospital San Juan de
Dios de Zipaquirá; para esta toma se realizó una medición con el luxómetro en tres
puntos: una habitación, el pasillo y el área de registro. Se efectúo una toma en la mañana
y otra en la noche en los tres puntos determinados.
Examen de agudeza visual anterior:
•
•
•
•
•
•
•
¿Ha tenido examen visual anteriormente? SI NO Hace cuanto:
Le han formulado lentes: SI NO
Utiliza actualmente lentes: SI NO
Permanentes: SI NO
Para: VP VL
Fecha del ultimo cambio de lentes:
Utiliza protección ocular SI NO Cual:
¿Corrección quirúrgica? SI NO
Cual:
Fecha:
En la parte clínica se evaluó la función visual así:
•
•
•
•
•
¿Sintomatología actual? SI NO Cual:
Visión lejana AO OD OI
Visión próxima AO OD OI
Foria VP VL
Estereopsis
39
•
Color
Para esta parte clínica se evaluó la agudeza visual con el optotipo Snellen de números a
seis metros, la foria se tomó en visión próxima a 33 cm la de visión lejana a 6 mt con
objeto real. La visión binocular fue catalogada en buena, regular o mala basada en el test
de Frisby y la visión del color fue tomada con el test de Ishihara.
Una vez recopilada la información y teniendo en cuenta los resultados obtenidos se
selecciono el elemento de protección visual más adecuado para los riesgos a los que se
encuentran expuestas las enfermeras, además se sugirió y recomendó la importancia de
estar protegidos y sanos visualmente.
6.2. TIPO DE ESTUDIO
Estudio de tipo descriptivo que es el encargado de realizar una descripción de algún
problema registrando las características de las personas afectadas y del ambiente. Se
efectúan mediciones, se establecen frecuencias y, cuando es posible, se usan algunas
herramientas estadísticas para retratar mejor la situación.
6.3. MUESTRA POBLACIONAL
Se estudiaron 16 mujeres enfermeras que rotaban en el área de urgencias del Hospital
San Juan de Dios de Zipaquirá.
6.4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y DE EXCLUSIÓN
Mujeres enfermeras que trabajen en el área de urgencias sin tener en cuenta la edad.
6.5 VARIABLES
40
Variable
Edad
Ultimo
control
visual
Agudeza
Visual
Foria en Vp
Visión
Estereopsis
Visión del
Color
Condiciones
visuales de
trabajo
Utiliza
protección
ocular
Factor de
riesgo que
identifican
Defecto
refractivo
Concepto
Tiempo que ha vivido una
persona
Unidad de
medida
Rangos de
Años
Ultima vez que asistió a
consulta optométrica
Capacidad para determinar
las letras más pequeñas
que una persona puede
leer en una tabla
estandarizada
Desviación de los ejes
visuales en ausencia del
estímulo de fusión.
Visión de un objeto en
profundidad por la fusión en
el cerebro de las dos
imágenes impresionadas
por la retina de ambos ojos.
Capacidad de percibir los
diferentes colores que
componen el espectro de
luz visible por medio de un
test.
Circunstancias que afectan
la función o un proceso del
estado visual de una
persona.
Acciones u elementos que
evitan o minimizan
accidentes en una actividad
o trabajo.
Circunstancia o situación
que aumenta las
probabilidades de una
persona de contraer una
enfermedad
Calificación que da el
médico a la enfermedad
según los signos o
exámenes pertinentes.
Tipo
Instrumento
Categórica
Encuesta
Rangos de
Años
Categórica
Encuesta
0.5M
0.75M
1.M
1.50M
2.M
Exoforia
Ortoforia
Numérica
Cartilla de
visión
próxima
Nominal
Cover test
Buena
Regular
Mala
Ordinal
Frisby
Normal
Anómalo
Nominal
Ishihara
Buenas
Regulares
Malas
Ordinal
Encuesta
No
Si
Nominal
Visiometria
Iluminación
Partículas
flotantes
No identifican
Biológico
Iluminación
Nominal
Encuesta
Nominal
Astigmatismo
Hipermetropía
Miopía
*Presbicia
Nominal
Investigación
del campo de
trabajo
Visiometria
Tab. 1 Variables
41
6.6. INSTRUMENTOS EMPLEADOS
6.6.1. LUXÓMETRO
El luxómetro sirve para la medición precisa de los acontecimientos luminosos en el sector
de la industria, el comercio, la agricultura y la investigación. Además se puede utilizar el
luxómetro para comprobar la iluminación del ordenador, del puesto de trabajo, en la
decoración de escaparates y para el mundo del diseño. Cumple con las normas
internacionales para este tipo de luxómetros. El Luxómetro mide aproximadamente el 80
% de todas las sensaciones lumínicas que son de naturaleza ópticas, por tanto, se
experimentan a través de los ojos. Para ello es necesaria la luz. Lo más destacable de un
estudio americano es que en el proceso de la visión se necesita el 25 % de la energía que
consumimos. La luz esta compuesta por oscilaciones electromagnéticas muy altas, entre
380 y 770 nm. El ojo abierto percibe las oscilaciones en este rango. El cansancio debido a
una iluminación escasa se produce en el organismo en conjunto más que en el ojo en sí.
Es lógico que la luz influya en el trabajo y en el número de errores que se producen. Para
la prevención de accidentes es imperativo que se investigue en esta área. Con un
luxómetro se puede adaptar la iluminación correcta a cada ambiente, luz natural o
artificial. Muy adecuados para decoradores y electricistas. Para tener una buena calidad
de luz, la intensidad de la luminosidad en lugares de trabajo debe cumplir unos valores
mínimos específicos exigidos por las normas.
6.6.2. TEST DE FRISBY
Este test, desarrollado por la empresa Clement-Clark.Ltd, consiste en un conjunto de
láminas transparentes de diferente espesor. En cada lámina se imprimen cuatro discos de
puntos aleatorios, tres en la superficie anterior o posterior de la lámina, mientras que el
cuarto se imprime siempre en la superficie opuesta (Figura 5). El espesor de la lámina
crea una diferencia de profundidad que va de los 15 a los 340 segundos de arco,
dependiendo de la distancia de observación. La tarea del observador es identificar qué
disco se encuentra en una superficie diferente a la de los otros tres.
Figura 5: Test de Frisby. (a) Test comercial, (b) diferente situación de los estímulos en las caras de las láminas.
42
No es un test de puntos aleatorios, ya que la profundidad observada es real, con lo que se
evita el problema de muchos observadores que se sienten incapaces de ver un EPA y
mejora ostensiblemente los resultados obtenidos en niños.
Sin embargo, debido a la existencia real de profundidad, se debe evitar que los
observadores obtengan información por ejemplo del movimiento de paralaje al mover la
cabeza o de la acomodación. Los estudios clínicos indican que de cada 35 personas tan
sólo una es capaz de obtener esta información (Cooper y Feldman 1979).
6.6.3. TEST DE ISHIHARA
El test de Ishihara es una prueba que verifica la capacidad de una persona para distinguir
los diferentes colores, además detecta deficiencias y anomalías del color.
Es un método rápido para determinar la ceguera a los colores compuesto de 24 laminas o
mapas que están dispuestas con una confusión de manchas de distintos colores. En
algunas circunstancias, la prueba de visión cromática se utiliza para evaluar la función del
nervio óptico, el cual es el nervio principal que conecta el ojo con el cerebro. Los cambios
en la visión del color a menudo pueden ser el primer signo de un problema de visión.
Procedimiento: se le pide al paciente que se siente en una posición cómoda y le explica el
procedimiento por seguir, el médico le muestra algunos símbolos hechos de patrones de
puntos coloreados, los cuales se encuentran en un fondo de colores mezclados al azar. A
la persona se le pide identificar dichos símbolos, si es posible.
A medida que el paciente se cubre un ojo, el evaluador sostiene las placas a 14 pulgadas
(35 cm) de la cara del paciente y le pide que identifique rápidamente el símbolo que se
encuentra en cada uno de los esquemas de color. No es necesario en todos los casos
utilizar el conjunto entero de imágenes. Es posible realizarlo solo a escala, es decir, la
prueba se puede simplificar a 6 pruebas; pruebe la tarjeta 1, una de las pruebas 2 o 3,
una de las pruebas 4, 5, 6 o 7, una de las pruebas 8 o 9, una de las pruebas 10, 11, 12 o
13 y una de las pruebas 14 o 15.
Valores normales:
•
Normalmente el paciente es capaz de identificar todos los símbolos.
Resultados anormales:
Este examen puede determinar los siguientes problemas en la visión cromática:
•
•
•
•
Protanopía (dificultad para distinguir entre azul/verde y rojo/verde).
Deuteranopía (dificultad para distinguir entre rojo/púrpura y verde/púrpura).
Tritanopía (dificultad para distinguir entre amarillo/verde y azul/verde).
Acromatopsia (daltonismo completo: el paciente sólo puede ver sombras grises).
43
7. RESULTADOS
7.1 RESULTADOS ESTADISTICOS
7.1.1 Resultados de Visiometrías
Se estudiaron 16 mujeres enfermeras que laboraban en el área de urgencias del Hospital
San Juan De Dios de Zipaquirá con edades entre los 37 y 54 años de edad con promedio
de 43 años como se observa en la figura 6 y tabla 2 y debido al estudio de sus actividades
la visión que demandan corresponde a la visión próxima e intermedia por lo cual solo se
tienen en cuenta los valores reportados en visión cercana.
EDAD
56%
60%
50%
40%
30%
20%
36 - 4O
41 - 45
25%
46 - 50
19%
51 - 55
10%
0
0%
PORCENTAJE
Fig. 6 Estadística De Edades
Tab. 2 Estadística De Edades
44
Con un (62%) las enfermeras reportaron la asistencia al último control visual entre dos y
cuatro años antes del tamizaje visual como se observa en la figura 7 y tabla 3.
ULTIMO CONTROL VISUAL
70%
62%
60%
50%
40%
30%
20%
<1 - 1 Año
2 - 4 Años
25%
5 - o mas Años
13%
10%
0%
PORCENTAJE
Fig. 7 Estadística Del Último Control Visual
Tab. 3 Estadística Del Último Control Visual
45
Según la toma de Agudeza visual habitual en ambos ojos la visión próxima está
disminuida una línea por debajo del valor normal 0,75M en un (38%) y con visión entre 1M
y 2M correspondió a un (25%) para un total de 10 enfermeras (63%) que tienen alteración
en la visión cercana como se observa en la figura 8 y tabla 4.
A.V HABITUAL EN VISION PROXIMA AO
37%
38%
40%
35%
30%
0,5 M
25%
0,75 M
20%
1.0 M
13%
15%
10%
1.5 M
6%
2M
6%
5%
0%
PORCENTAJE
Fig. 8 Estadística De A.V. Habitual En Visión Próxima A O
Tab. 4 Estadística De A.V. Habitual En Visión Próxima A O
46
De las 16 enfermeras 8 (50%) están corregidas de las cuales 5 tienen optima visión 1M, 1
reporto visión de 0.75M y 2 presentaron mala visión 2M como se observa en la figura 9 y
tabla 5.
A.V EN VISION PROXIMA CON CORRECCION AO
70%
62%
60%
50%
40%
0,5M
30%
0,75M
25%
2M
20%
13%
10%
0%
PORCENTAJE
Fig. 9 Estadística A.V. En Visión Próxima Con Corrección A O
Tab. 5 Estadística A.V. En Visión Próxima Con Corrección A O
47
El (50%) restante de las enfermeras estaban sin corrección de las cuales presentaron 1
enfermera buena visión 0.5M, 5 reportaron visión de 0.75M y 2 presentaron mala visión
2M como se observa en la figura 10 y tabla 6
A.V EN VISION PROXIMA SIN CORRECCION AO
70%
62%
60%
50%
0,5M
40%
0,75M
30%
1.0M
1,5M
20%
12%
13% 13%
10%
0%
PORCENTAJE
Fig.10 Estadística De A.V. En Visión Próxima Sin Corrección AO
Tab. 6 Estadística De A.V. En Visión Próxima Sin Corrección A O
48
En el examen motor se tomo el Cover Test para determinar la foria horizontal en visión
próxima reportando así que el (81%) estaba en exoforia y el (19%) estaba ortofórico como
se observa en la figura 11 y tabla 7.
FORIA EN VP
90%
81%
80%
70%
60%
50%
EXO >1<7
40%
30%
ORTO
19%
20%
10%
0%
PORCENTAJE
Fig. 11 Estadística De Foria En VP
Tab. 7 Estadística De Foria En VP
49
En la Estereopsis fue buena en un (97%) y regular en un (13%) debido a la baja visión
que presentaban como se observa en la figura 12 y tabla 8.
ESTEREOPSIS
87%
90%
80%
70%
60%
50%
BUENA
40%
REGULAR
MALA
30%
20%
10%
13%
0%
0%
PORCENTAJE
Fig. 12 Estadística De Estereopsis
Tab. 8 Estadística De Estereopsis
50
En el test del color el (100%) reportó normalidad frente al test de Ishihara como se
observa en la figura 13 y tabla 9.
TEST DEL COLOR
100%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
NORMAL
40%
ANOMALO
30%
20%
10%
0%
0%
PORCENTAJE
Fig. 13 Estadística Del Test Del Color
Tab. 9 Estadística Del Test Del Color
51
El defecto visual mas encontrado en la población de estudio fue la presbicia con un (60%),
a continuación esta el astigmatismo con un (20%), después la miopía con el (15%) y por
ultimo con menor porcentaje el (5%) fue la hipermetropía como se observa en la figura 14
y tabla 10.
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA
60%
60%
50%
40%
ASTIGMATISMO
HIPERMETROPIA
30%
20%
20%
MIOPIA
15%
5%
PRESBICIA
10%
0%
PORCENTAJE
Fig. 14 Estadística De La Impresión Diagnóstica
Tab. 10 Estadística De La Impresión Diagnóstica
52
La conducta a seguir fue control en un (19%) y remisión con el (81%) ya que llevaban
entre dos a cinco años sin asistir a la consulta optométrica como se observa en la figura
15 y tabla 11.
CONDUCTA
90%
81%
80%
70%
60%
50%
CONTROL
40%
REMISION
30%
19%
20%
10%
0%
PORCENTAJE
Fig. 15 Estadística De La Conducta
Tab. 11 Estadística De La Conducta
53
7.1.2. Resultados de la Encuesta
El mayor porcentaje respecto a las condiciones visuales de trabajo fue referido como
regulares con un (69%) como se observa en la figura 16 y tabla 12. 12 enfermeras
reportaron que Si hay un factor de riesgo que les pudieran afectar su salud visual con un
porcentaje del (75%) como se observa en la figura 17 y tabla 13 y en el mismo porcentaje
el factor identificado fue la mala iluminación como se observa en la figura 18 y tabla 14.
Según el estudio de campo de trabajo, los factores de riesgo biológicos visuales a los que
se encuentran expuestas son bajos debido pero es importante el uso de protección ocular
a pesar de que el (69%) usan protección ocular como se observa en la figura 19 y tabla 15
y en su mayoría son gafas formuladas.
CONDICIONES VISUALES DE TRABAJO REPORTADAS POR LAS ENFERMERAS
69%
70%
60%
50%
40%
30%
BUENAS
REGULARES
25%
MALAS
20%
6%
10%
0%
PORCENTAJE
Fig. 16 Estadística De Condiciones Visuales De Trabajo
Tab.12 Estadística De Condiciones Visuales De Trabajo
54
IDENTIFICA FACTORES DE RIEGOS VISUALES
80%
70%
75%
60%
50%
40%
25%
SI
NO
30%
20%
10%
0%
PORCENTAJE
Fig. 17 Estadística De Identificación De Factores De Riesgos Visuales
Tab. 13 Estadística De Identificación De Factores De Riesgos Visuales
55
CUAL ES EL FACTOR DE RIESGO VISUAL QUE IDENTIFICA
80%
75%
70%
60%
50%
MALA ILUINACION
40%
PARTICULAS FLOTANTES
NO
30%
19%
20%
6%
10%
0%
PORCENTAJE
Fig. 18 Estadística Del Factor De Riesgos Visuales Que Identifican
Tab. 14 Estadística Del Factor De Riesgos Visuales Que Identifican
56
UTILIZA PROTECCION OCULAR
69%
70%
60%
50%
40%
31%
SI
30%
NO
20%
10%
0%
PORCENTAJE
Fig. 19 Estadística De La Utilización De Protección Ocular
Tab. 15 Estadística De La Utilización De Protección Ocular
57
7.1.3. Resultados de la inspección de campo
POSIBLES RIESGOS DE ACCIDENTE A NIVEL OCULAR
FACTOR DE
RIESGO
Mecánicos y
Generales
ACCIDENTES
ELEMENTOS
MAYOR
EXPOSICIÓN
x
MENOR
EXPOSICIÓN
Accidentes con
instrumentos
quirúrgicos
(Punzadas, cortes)
Pinzas
Bisturí
Agujas
Choques o golpes
Objetos en general
x
Quemaduras por
contacto en los ojos
con fluidos
Líquidos (agua)
calientes o frías
x
Penetración de
partículas extrañas en
los ojos
Fibras
Lanillas
x
Movimientos forzados
o agotadores
Traslado de camillas
Traslado de pacientes
de un lugar a otro
Radiación
electromagnética
como la luz visible, la
luz
Efectos inmediatos:
Irritación de los ojos
Efectos retardados:
Efectos sobre los ojos
cataratas, deficiencias
de visión, alergias
oculares de origen
químico no referidas
con anterioridad.
x
Contacto con pacientes
infectados o
contaminados que
pueden dar lugar a
enfermedades y
alergias (provocada
por el pelo, la piel, etc.)
x
Radiación no ionizante
Físicos
Disolventes líquidos
soluciones peligrosas
Químicos
Cancerígenos
Sensibilizantes
Biológicos
Microorganismos,
virus, bacterias,
hongos y sus
productos tóxicos
x
x
x
Tab. 16 Resultados del estudio de campo.
58
En la evaluación de campo se realizo una inspección de las actividades que con más
frecuencia realizaban como se observa en la tabla 16 y sobre esto se determino los
posibles accidentes que podían ocurrir, los elementos o acciones que podían provocar
accidente y se clasificaron por factores de riesgo (Mecánicos y Generales, Físicos,
Químicos y Biológicos) y según el estudio se determinó que el factor de riesgo al que más
se encuentran expuestas es el biológico por su tiempo de exposición frente a los
pacientes, instrumentos u objetos posiblemente infectados.
7.1.4. Resultados de las luxometrías (Riesgo físico)
Para determinar el factor de riesgo físico al que más se encontraban expuestas las
enfermeras se aplicó la encuesta preguntando (Cuál es el factor de riesgo visual que
identifica) reportando con un 75% la mala iluminación; de acuerdo a esto se cuantifica la
iluminación por medio de la Luxometría en tres partes del área de urgencias una
habitación, el pasillo y el área de registro una toma en la mañana y otra en las horas de la
tarde. El nivel de iluminación se determino bueno y regular según la Resolución Número
02400 de Mayo 22 de 1979 teniendo en cuenta que los niveles de iluminación son buenos
si esta entre los 900 a 2.000 lux y regulares entre los 800 a 500 lux. De acuerdo a esto se
puede concluir según la tabla 17 que los niveles de iluminación son buenos y acordes con
la ley en las horas de la mañana mientras que en las horas de la tarde los niveles
disminuyen.
Luxometrías
Mañana
Noche
Habitación
1.000 lux
750 lux
Pasillo
900 lux
700 lux
Tab. 17 Resultados de luxometrías.
59
Área de registro
950 lux
800 lux
7.1.5. Elemento de protección ocular
El elemento de protección ocular más adecuado para las enfermeras del área de
urgencias del Hospital San Juan De Dios De Zipaquirá son las gafas de montura integral
con brazos laterales y sistema de ventilación, principalmente deben ser empleados para
procedimientos, curaciones, canalizaciones o cualquier actividad que pueda provocar
accidentes mecánicos como proyección de partículas o instrumentos quirúrgicos y
accidentes biológicos o químicos cuando se manipulen sustancias (líquidos, gases) o
contaminantes que entren en contacto con el ojo.
Montura integral
Fig. 20 Elemento de protección ocular.
60
CONCLUSIONES
•
Por medio de la realización del examen denominado Visiometría efectuado al
personal de urgencias del Hospital San Juan De Dios De Zipaquirá, se pudo
determinar que los defectos visuales se encontraron asociados con la presbicia en el
porcentaje más alto, a consecuencia de la edad, a la falta de motivación y
preocupación por su salud visual, se exige el uso de obligatorio de lentes formulados
y se hizo énfasis en el compromiso y la responsabilidad que tiene el personal frente a
los pacientes ya que su desempeño profesional y laboral requiere visión próxima e
intermedia.
•
Según la investigación de campo realizada en este estudio se determino que los
riesgos en las actividades realizadas por el personal en la sala de urgencias son:
El principal riesgo a nivel ocular al que más se encuentran expuestas es el
biológico (virus, bacterias, hongos), ya que encuentran en contacto directo con las
diversas enfermedades de la población que trata a diario.
El factor seguido es el físico (la iluminación), ya que la calidad de esta disminuye
en las horas de la tarde y la noche, exigiendo un mayor esfuerzo y aumentando los
síntomas como la astenopia, fatiga ocular, cefalea, entre otras lo cual disminuye la
calidad de la visión
Por último el mecánico (accidentes con instrumentos quirúrgicos, penetración de
partículas extrañas, movimientos forzados).
•
A pesar de que conocen el requerimiento preponderante del uso de la protección
ocular en el trabajo de la sala de urgencias, no lo utilizan o lo hacen
inadecuadamente. Se sugirió el uso de gafas protectoras de Montura integral dada la
importancia de la conservación de la salud visual y ocular para así evitar posibles
accidentes que puedan deteriorar su calidad de vida laboral y socio-cultural.
61
RECOMENDACIONES
•
Toda la población en estudio debe acudir al control visual anual y usar la corrección
óptica pertinente formulada por el especialista ya que la capacidad visual decrece y las
patologías oculares aumentan, es por esta razón que se sugiere a la institución
motivar y proporcionar oportunidades a sus empleados de consultas y controles
médicos para poder garantizar la calidad y efectividad de su desempeño profesional.
•
Mejorar los niveles de iluminación:
Colocar lámparas o sistemas de iluminación sobre las mesas para lograr los
niveles requeridos por la norma.
Realizar adecuaciones y adaptaciones (claraboyas, ventanas) para aumentar la
iluminación natural.
Realizar mantenimientos periódicos de las bombillas, interruptores de luz,
instalaciones entre otras para generar mayores niveles de iluminación en cada
puesto de trabajo.
•
Todo personal debe usar protección ocular ya que se encuentran expuestas y tienen
contacto directo con riesgos directamente relacionados con su profesión, por esto es
conveniente usar gafas de montura integral con brazos laterales cuando exista peligro
de accidente (sangre u otros materiales potencialmente infecciosos goteen, salpiquen,
se rocíen o salten).
•
Se recomienda resaltar el compromiso laboral al que estamos comprometidos los
optómetras, ya que requiere de esfuerzos, motivaciones y dedicación en el campo de
la investigación, prestación de servicios y la solución de los requerimientos visuales y
oculares de los seres humanos, conjunto de actividades que se deben mantener en
perfecto equilibrio basados en una constante actualización de conocimientos para
lograr así impactos positivos en nuestro campo profesional, laboral y personal.
•
Se sugiere a los optómetras prepararse para realizar y prestar los servicios en
programas de salud ocupacional a nivel visual y ocular, ya que nos permite intervenir y
ampliar nuestro campo profesional y laboral para generar así nuevas alternativas que
mejoren y garanticen la salud visual y ocular de los trabajadores.
62
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(1) OIT (Oficina Internacional del Trabajo), Enciclopedia de Salud y Seguridad en el
Trabajo. Gestion Editorial Chantal Dufresne, BA. 1998 3ª Edición (Vol I, II, III y IV)
(2) SALUD OCUPACIONAL Y PRODUCTIVIDAD. Ruiz Salazar Antonio. México. Editorial
Limosa. 1997
(3) SALUD OCUPACIONAL PARA EL EQUIPO DE SALUD. Díaz Maria Amparo. Santa Fe
de Bogota. Editorial Ascofame. 1997
(4) SALUD OCUPACIONAL UNAD. Martínez Baquero Luz. Bogota. Editorial UNAD. 2002
1ra Edición.
(5) ASPECTOS SENSORIALES DE LA VISIÓN BINOCULAR. 3: ESTEREOPSIS, Álvaro
M. Pons Moreno, Master en Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión 1ª Edición 1999
(6) LA REFRACCIÓN EN LE NIÑO. J.C Pastor Jinero. Editorial Mc Graw Hill
Interamericana. Bogotá
(7) MANUAL DE URGENCIAS OFTALMOLOGICAS. R. Douglas Cullam y Benjamín
Cnang. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. 2da Edición. Bogotá
Paginas de Internet
www.conhu.org.pe/download/ProyectoRAH.pdf. Pag 56 a 63 (28/02/06)
www.geocities.com/sociedadpga/publicaciones/anoInro1/salud_ocupacional.htm
06).
(18-02-
www.saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm (29-02-06)
www.mtas.es/insht/practice/gp_ocu.htm (29-02-06)
www.minsa.gob.pe/psnb/linea_08/08_salud-mujer1.pdf (02-03-06)
www.monografias.com/trabajos14/saludocupacional/saludocupacional.shtml (02-03-06)
63
ANEXOS
64
ANEXO 1
Formato Visiometría ocupacional
E.S.E HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE ZIPAQUIRA
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
VISIOMETRIA OCUPCIONAL
1. IDENTIFICACIÓN
D.I
Nombre:
Ocupación:
Fecha:
Edad:
Sexo:
Tiempo en el cargo actual:
2. ANTECEDENTES OCUPACIONALES
Condiciones visuales de trabajo: B R M Exigencia visual: Lejana 20/20
Cercana M
Factores de riesgo visual: NO SI ¿Cual?
Utiliza protección ocular: NO SI ¿Cual?
3. EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL ANTERIOR
¿Ha tenido examen visual anteriormente? SI NO Hace cuanto:
Le han formulado lentes: NO SI
Para: VL VP Permanentes: SI NO
Fecha del ultimo cambio de lentes:
¿Corrección quirúrgica? NO SI
¿Cual?
4. SINTOMATOLOGÍA ACTUAL
NO SI ¿Cual?
5. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN VISUAL
Item Prueba
Resultados
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
6. INTERPRETACIÓN
Conducta:
Remisión: NO SI
Firma del profesional_________________________
65
ANEXO 2
ABREVIATURAS
AO: Ambos ojos
D.I: Documento de identidad
Sx: Sexo
OCUPA: Ocupación
TIEMPO OCUP: Tiempo en el cargo
COND. DE TRABAJO: Condiciones de trabajo
B: Buenas
R: Regulares
M: Malas
F. R: Factores de riesgo
PROT. OCULAR: Utiliza protección ocular
ULTIMO EX .VS: Último examen visual
LET: Le formularon lentes
PER: Permanentes
PAR QUE: Para que
VP: Visión próxima
VL: Visión lejana
CX OCULARES: Cirugía oculares
SINTOM: Síntomas
AV VL AO: Agudeza visual lejana ambos ojos
AV VL OD: Agudeza visual lejana ojo derecho
AV VL OI: Agudeza visual lejana ojo izquierdo
AV VP AO: Agudeza visual próxima ambos ojos
AV VP OD: Agudeza visual próxima ojo derecho
AV VP OI: Agudeza visual próxima ojo izquierdo
FH VL: Foria horizontal lejana
FH VP: Foria horizontal próxima
E: Estereopsis
C: Color
ID: Interpretación
CON: Conducta
66
RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN
D. I
EDAD
Sx
OCUPA
TIEMPO
OCUP.
COND. DE
TRABAJO
F. R
1
35411327
37
F
ENFER
16
R
SI
2
35410730
38
F
ENFER
18
R
SI
3
35415942
38
F
ENFER
14
R
SI
4
35408679
40
F
ENFER
16
M
SI
5
35408296
41
F
ENFER
11
B
NO
6
35409054
41
F
ENFER
11
B
SI
7
35408118
41
F
ENFER
20
R
SI
8
35406856
42
F
ENFER
21
R
SI
9
20657137
43
F
ENFER
18
R
NO
10
20450048
43
F
ENFER
20
R
NO
11
21058492
44
F
ENFER
22
R
SI
12
20985131
45
F
ENFER
12
B
NO
13
20421486
45
F
ENFER
3
R
SI
14
35400333
53
F
ENFER
34
B
SI
15
41550858
53
F
ENFER
25
R
SI
16
21168121
54
F
ENFER
20
R
SI
67
CUAL
MALA
ILUMINACION
MALA
ILUMINACION
NO HAY BUENA
ILUMINANCION
MALA
ILUMINACION
CUAL
ULTIMO
EX .VS
SI
GAFAS
10 meses
SI
GAFAS
7 meses
SI
GAFAS
1 años
0
1 años
GAFAS
3 años
0
4 años
SI
GAFAS
2 años
SI
GAFAS
3 años
0
4 años
SI
GAFAS
7 años
SI
GAFAS
2 años
NO
0
2 años
NO
0
18 años
NO
0
FALTA
ILUMINANCION
NO HAY BUENA
ILUMINANCION
MALA
ILUMINACION
SI
NO
0
NO HAY BUENA
ILUMINANCION
NO HAY BUENA
ILUMINANCION
0
PARTICULAS
FLOTANTES
NO HAY BUENA
ILUMINANCION
MALA
ILUMINACION
MALA
ILUMINACION
PROT.
OCULAR
NO
SI
GAFAS
4 años
SI
GAFAS
4 años
SI
GAFAS
2 años
1
LET
PER
PAR
QUE
SI
SI
VP
2
SI
NO
VL
3
SI
SI
VL
CX
OCULARES
NO
SI
hemangioma
NO
SINTOM.
ardor
ocular
AV
VL
AO
AV
VL
OD
AV
VL
OI
AV
VP
AO
AV
VP
OD
AV
VP
OI
NO
0
0
NO
0
0
NO
0
0
SI
SI
VL
NO
0
0
0,5
⊕
X
B
N
ASTIG
C
ninguno
20
20
20
0,5
0,5
0,5
⊕
X
B
N
HIPER
C
ninguno
20
20
20
0,5
0,5
0,5
⊕
⊕
B
N
MIOP
C
ninguno
15
15
15
0,75
0,75
0,75
⊕
X
B
N
PRES
R
ninguno
20
20
20
0,75
0,75
0,5
⊕
X
B
N
PRES
R
ninguno
15
20
20
0,5
0,5
0,5
⊕
X
B
N
PRES
R
ninguno
20
20
20
0,5
0,5
0,5
⊕
X
B
N
MIOP
R
DV
15
20
20
0,75
0,75
0,75
⊕
⊕
B
N
PRES
R
ninguno
ardor
ocular
Cefalea,
astenopia
20
20
20
1.0
1.0
1.0
⊕
⊕
B
N
PRES
R
15
20
20
0,75
0,75
0,75
⊕
X
B
N
R
20
30
20
0,5
0,5
0,5
⊕
X
B
N
PRES
PRES
ASTIG
ninguno
20
20
20
0,75
0,75
0,75
⊕
X
B
N
R
DVP
30
40
30
1,5
1,5
1,5
⊕
X
B
N
DVP
30
40
30
2
2
2
⊕
X
R
N
ninguno
15
20
20
0,75
0,75
0,75
⊕
X
B
N
PRES
PRES
ASTIG
PRES
ASTIG
PRES
MIOP
ninguno
20
20
20
2
2
2
⊕
X
R
N
PRES
NO
9
NO
0
0
NO
10
NO
0
0
NO
11
SI
SI
VP
NO
12
NO
0
0
NO
13
NO
0
0
NO
14
SI
NO
15
SI
SI
VP
VP
VL
16
SI
NO
VP
SI
Pterigios
NO
CON
0,5
NO
8
ID
0,5
NO
7
C
20
NO
6
E
20
NO
5
FH
VP
20
NO
4
FH
VL
68
R
R
R
R
R
Descargar