EJE 4 - SIMPOSIO METODOLOGIA. Hacer investigación en

Anuncio
EJE 4 - SIMPOSIO METODOLOGIA. Hacer investigación en Ciencias Sociales
Taller II: Estudios de campo: Etnografía
Título: Fuentes documentales cualitativas en el estudio de la acción colectiva: problemáticas
planteadas desde la teoría del framing
Autora: Patricia Sorribas, C.E.A./U.N.C. – CONICET; pmsorribas@arnet.com.ar
El presente trabajo tiene por objetivo sistematizar algunos análisis de las acciones
colectivas visibilizadas por los medios masivos de comunicación, desde uno de los abordajes
de la construcción social de la protesta: la teoría del framing. Mediante tal sistematización,
además, se procede a plantear una serie de reflexiones y problematizaciones en torno a la
investigación en curso titulada: “La visibilidad del conflicto y de los sujetos colectivos en la
mediatización de la protesta laboral en Córdoba a través de la prensa escrita”. La producción
escrita en torno a estos dos propósitos, está orientada a constituirse en material que permita el
diálogo y la discusión en la instancia de taller, focalizando los aspectos relativos a los
problemas propios del trabajo de campo con fuentes documentales: cómo y qué registrar, la
explicitación del proceso de interpretación y por último la validación de los resultados así
construidos.
I. Justificación y validez del uso de fuentes secundarias para el estudio de las acciones
colectivas.
Ya en 1910 Max Weber se preguntaba cómo afectaría el desarrollo de la prensa a la
naturaleza de la cultura moderna, a lo que se respondía en términos de hipótesis que "la
tendencia en el futuro se caracterizaría por: (a) la capacidad de la prensa para seleccionar qué
temas van a ser expuestos en la esfera pública, (b) cómo se elaborarán los contenidos, y (c) la
influencia que ejercerá sobre el conocimiento y las expectativas de los individuos" (Weber,
1992). En la actualidad tanto las industrias de comunicación como la difusión de la educación
formal sobre las acciones colectivas, permiten su seguimiento y explicación mediante teorías
científicas. Los medios de comunicación desempeñan un importante papel en los procesos de
creación de los marcos de referencia de dichas acciones, y en la interpretación de
acontecimientos aislados como parte de la acción de un movimiento que persigue un cambio
social (Snow, 1986). Los medios de comunicación, en tanto que organizaciones que interpretan
la realidad, ayudan de manera clara al acopio y modificación de la memoria, lo cual los
convierte en actores fundamentales de la cultura política de una comunidad moderna.
La visibilidad es la marca fundamental del espacio público y de la vida pública. La difusión
mediática de una acción por lo tanto posibilita que la misma se interpretada en su carácter
público. Las acciones colectivas requieren para constituirse como tales de obtener visibilidad, y
ante la reiterada opacidad de las instituciones y del poder político, se hace cada vez más
necesaria la exposición en los medios a través de sus dispositivos.
Scribano (2005) por otra parte, resalta en relación a las protestas estudiadas en
Argentina, que “los medios de comunicación se presentan como primera instancia de
vehiculización, de visibilidad del conflicto y de la protesta, es decir, posibilitan o potencian lo
que las acciones colectivas demandan”. Los medios ayudan a formalizar la representación
social de la protesta (sobre lo que se puede y no se puede protestar) y tienen la capacidad de
manejar los silencios y los vacíos de la agenda social. La protesta tiene momentos de
desaparición y latencia que son manejados por los medios de una manera muy eficiente
(Scribano, 2005)
De acuerdo con Artese (2006) y en relación a los conflictos sociales, se puede afirmar
que "el recurso a la prensa gráfica posibilita una sistematización de datos que da un panorama
global y al mismo tiempo específico en distintos períodos y espacios, que permite analizar las
distintas caracterizaciones e interpretaciones de los conflictos". Así, se accede en un mismo
soporte a identificar diversas voces (dirigentes partidarios, funcionarios del gobierno,
empresarios, comerciantes, personalidades ligadas a la iglesia, los propios manifestantes de
reclamos sociales, etc.) y analizar sus discursos mediatizados. Los diarios tomados como
fuente de información para el estudio de las acciones colectivas, ofrecen un cuerpo empírico
general de distintas dimensiones, permitiendo además el acceso directo, día por día, de los
acontecimientos.
II. La construcción social de la protesta y de su visibilidad mediática.
El enfoque de la construcción social de la protesta supone que los individuos actúan en
una realidad que es objeto de percepciones diferentes. Este principio tiene validez no sólo en el
caso de las reivindicaciones, sino también en relación con los recursos, las oportunidades
políticas y los “resultados” de la acción colectiva. La denominación del enfoque - construcción
social de la protesta – tiene su fundamentación en la idea central que destaca la naturaleza
social de estos procesos de significación, interpretación y construcción del significado puesto
que tienen lugar en la interacción entre los individuos. De todos modos la concepción de la
protesta como construcción social solo adquiere significado si se justifica sus raíces
estructurales. Según Klandermans la construcción social de la protesta tiene lugar en el interior
de los grupos y categorías sociales y dentro de redes sociales y el vehículo estructural de la
construcción de significados puede concebirse como un espacio multi o pluri organizativo. El
espacio multi-organizativo implica sistemas de alianzas, que proporciona recursos y crea
oportunidades, y sistemas de conflictos que agotan recursos y restringen oportunidades. El
campo de tensión en el que las organizaciones accionan colectivamente, se desarrollan,
cambian y desaparecen obedece a una serie de factores: el tipo de relación con los oponentes,
la presencia de contra-movimientos, las coaliciones, la relación con partidos políticos y la
relación con los medios de comunicación.
Más allá de que se justifique ampliamente el recurso a las fuentes secundarias, como la
prensa gráfica, para el estudio de las acciones colectivas, cabe aclarar que ello no supone una
postura ingenua respecto a los medios masivos como agentes que reflejan una realidad. Se
parte del supuesto de que los hechos no tienen significado intrínseco alguno, y por lo tanto las
noticias deben ser consideras más bien como narraciones sobre el mundo, como versiones de
la realidad, antes que como informaciones sobre el mismo (Gamson, 1994). Las noticias no son
un reflejo de la realidad, sino una representación de la misma, una (re)construcción de los
acontecimientos en forma de discurso, resultado de varios factores entre los que se encuentran
los procesos de selección llevados a cabo por los periodistas, las condiciones de producción y
los formatos de los medios (...) son historias cuyas fuentes son los acontecimientos de la
realidad, pero no deben confundirse con ellos. Tales supuestos dan lugar a la propuesta teórica
del framing dentro del enfoque general de la construcción de la protesta. El concepto de
“Framing” - situar en un marco de referencia - plantea, a su vez, la diversidad de significados
que pueden derivarse de diferentes experiencias de los mismos hechos.
III. La teoría del framing: aspectos teóricos y metodológicos
El concepto de marco o enfoque (frame) tuvo distintas aplicaciones académicas antes de
que se lo aplicara a los estudios de comunicación. En el año 1955 Bateson propuso el
concepto de "marco" como un instrumento útil a la psicología para explicar de qué manera y
por qué la gente centra su atención en determinados aspectos de la realidad y no en otros
(Bateson, 1972: 186). El término fue recogido dos décadas después por el sociólogo Goffman
(1974) cuyo trabajo influyó en gran medida en Tuchman (1978), la primera en plantear la
noticia como una realidad enmarcada (frame). Ya en el campo de la comunicación mediática,
fueron en gran parte los trabajos sobre participación política y más concretamente los de
movilización colectiva en su vertiente más interpretativa, los primeros que manifiestan interés
por los marcos sociales ya que este tipo de participación ha necesitado de los medios como
escaparate donde colocar públicamente sus aspiraciones.
La teoría del framing anula el paradigma objetivista imperante en el campo profesional
de la comunicación y se enmarca dentro de una corriente de caracterizada por el
constructivismo social. Los medios tienen un fuerte impacto al construir el acontecer,
encuadrando imágenes de la realidad de un modo predecible y según un patrón. Así los
medios proporcionan activamente los marcos de referencia que la audiencia usa para
interpretar y discutir sobre los asuntos públicos (Scheufele, 1999, Semetko, y Valkenburg,
2000). Numerosos estudios muestran que la opinión pública depende sistemáticamente y en
gran medida de cómo los asuntos son enmarcados por los medios (e.g., Freedman, 1997;
Kinder & Sanders, 1990; Mendelberg, 2001; Nelson, Clawson, & Oxley, 1997; Nelson & Kinder,
1996).
Los desarrollos recientes de la perspectiva de la Agenda Setting (Attribute-Agenda
Setting) y la Teoría del Framing, plantean que los contenidos informativos no sólo fijan la
agenda pública, sino que también dictan implícitamente al público una forma de pensar sobre
ciertos asuntos (Igartua y Humanes, 2004). En este contexto, tiene una especial relevancia
teórica y empírica el concepto de encuadre noticioso (news frame) y la investigación sobre el
proceso de framing. Pero cabe aclarar que a pesar de dicha relevancia aún hoy este concepto
constituye un término no definido con claridad según la opinión de expertos como Entman
(1993); Reese, Gandy y Grant, (2001); Scheufele (1999 y 2000); Humanes (2004). Es por ello
que siguiendo a estos y otros autores, se procederá a sistematizar las principales definiciones
acerca de qué es un frame y los diversos modos empíricos de dar cuenta de ellos.
a. Definiciones generales: frame - framing. Los marcos, según Gamson y Modigliani
(1987), son “una línea de organización central de la idea o de la historia que proporciona el
significado a una serie de acontecimientos en desarrollo, tejiendo una conexión entre ellos". El
marco sugiere cuál es la controversia, la esencia del tema (Nelson, 1993). La idea es que los
marcos - haciendo que ciertas características de un acontecimiento sean salientes, o haciendo
que ciertos aspectos de una política sean visibles- dirigirá los pensamientos de los individuos
acerca del evento o tema de manera predecible a las conclusiones propuestas.
Desde el ámbito de la investigación en comunicación, el término frame describe según
Amadeo (2003) "el marco de una ventana a través del cual se puede ver una fracción limitada
de la realidad".
Hay coincidencias en entender que un modo de darle un enfoque a una cobertura
mediática es atribuir relevancia a un tema, es decir, dar prioridad a unos elementos sobre otros
y hacerlos más fáciles de recordar. Para atribuir una relevancia determinada a las noticias, los
periodistas se valen de recursos propios del texto. Lo hacen, principalmente, por medio de la
repetición del tema y de la ubicación en la cual presentan la noticia.
El enfoque sobre un tema, alrededor del cual se construyen los detalles, se refiere tanto
a sus elementos constitutivos como a los límites del discurso acerca de dicho tema. Los frames
definen qué elementos de un tema son relevantes en un discurso público, qué problemas
pueden ser llevados a la acción política, qué soluciones son viables y qué actores son creíbles
o potencialmente eficaces (Meyer, 1995: 175).
El framing es a la vez, un proceso de atribución, transmisión y recepción de significados
(Yows, s/d) Tankard (2001) afirma que encuadrar una información noticiosa implica: a)
enfocar un tema de una cierta manera o perspectiva; b) fijar una agenda de atributos; c) elegir
(seleccionar) ciertas palabras clave para confeccionar un discurso; d) manipular la saliencia de
ciertos elementos o rasgos (dotar de énfasis a algunos de ellos); y, e) elaborar una “idea
organizadora central” para construir la historia informativa.
Por otro lado, de Vreese (2003) considera que el proceso de framing está relacionado
con dos operaciones básicas: seleccionar y enfatizar (hacer saliente), palabras, expresiones e
imágenes, para conferir un punto de vista, una perspectiva o un ángulo determinado a una
información.
Según Entman, (1993) el framing, consiste en el proceso por el cual los medios de
comunicación encuadran los acontecimientos sociales: (1) seleccionando algunos aspectos de
una realidad percibida que reciben mayor relevancia en un mensaje, (2) asignándoles una
definición concreta, (3) una interpretación causal, (4) un juicio moral y/o (5) una recomendación
para su tratamiento . Esta perspectiva enlaza directamente con las nuevas revisiones de la
teoría de la agenda setting, más en concreto con la denominada segunda dimensión. La nueva
versión nos dice que los medios construyen la agenda a través de dos mecanismos:
diciéndonos sobre qué temas tenemos que pensar (primer nivel) y cómo debemos pensar en
esos asuntos (segundo nivel).
Para Gitlin (1980) los frames son recursos que utilizan los medios desde una posición
hegemónica con la que logra organizar la realidad de una sociedad. Los frames como patrones
persistentes de cognición, interpretación y presentación de la selección, énfasis y exclusión, a
través de los cuales quienes manejan los símbolos organizan de forma rutinaria el discurso ya
sea verbal o visual (Gitlin, 1980:7).
En base a esta serie de propuestas generales sobre el framing se puede afirmar que,
más allá de la discusión en torno al carácter hegemónico de los medios1, el enmarcamiento
mediático implica en todos los casos dos principales operaciones de visibilidad: a) énfasis o
prioridad a ciertos elementos de las noticias, lo cual se logra mediante estrategias de repetición
y ubicación; b) simplificación y fraccionamiento de la realidad: mediante selección de un hecho
con exclusión de otros, y por medio de limitación del campo semántico con exclusión de otros
significados ( definición del hecho, interpretación causal del hecho, juicio moral sobre el hecho
y recomendación sobre el tratamiento del hecho).
b. Definiciones particulares: frame – framing. Gross y D’Ambrosio, (2004) explícitamente
identifican como "una clase particular de marco" a las atribuciones causales relativas a un
evento o asunto. Las atribuciones son, en términos generales, las ideas que la gente desarrolla
sobre qué causa lo que ocurre y porqué suceden las cosas como lo hacen (Fiske y Taylor,
1984). Los autores sostienen que los marcos deben ser especialmente de gran alcance cuando
invocan las discusiones causales específicas para los problemas políticos. Iyengar (1991)
proporcionó una cierta evidencia en este punto. Él encontró que si las historias de las noticias
televisadas presentan un marco episódico (que se centra en un caso individual) o un marco
temático (que se centra en amplias tendencias sociales) tiene relevancia para las atribuciones
que los espectadores hacen sobre las causas de y las soluciones a los problemas políticos,
tales como la pobreza y la criminalidad.
El estudio empírico de tipo experimental de Gross y D’Ambrosio (2004) proporcionó evidencia
en relación a 3 tipos de encuadres: 1) marco descriptivo donde se presenta una descripción
básica del evento cubriendo una serie de hechos enumerables (por ej.: cantidad de arrestados,
heridos, daños en instalaciones, etc. durante un evento); 2) marco circunstancial que incluye
además de la descripción básica, argumentos sobre las causas subyacentes de naturaleza
situacional (por ej.: condiciones sociales, historia de las relaciones entre las partes en conflicto,
etc) y 3) marco disposicional que además de la descripción básica acentúa argumentos de
naturaleza disposicional para explicar los eventos (por ej.: la responsabilidad y criminalidad
individuales).
Los frames más básicos son los formales, aquellos que determinan el tamaño y la
ubicación de una noticia, el hecho de si lleva alguna fotografía, dibujo o infográfico o si la
noticia es a color o en blanco y negro. También es posible detectar otro tipo de enfoques que
hacen al texto en sí, más allá de su presentación: si hay adjetivación o no, si está redactada
siguiendo las pautas tradicionales de pirámide invertida y las cinco "W", si se hace un análisis
de la información o si simplemente se la presenta como hechos asépticos. La combinación de
todos estos recursos dará lugar a que la información sea más fácil de recordar y que esté más
cargada de sentido para las audiencias. Dicho de otro modo, le atribuirá relevancia (salience) a
la noticia (Entman, 1993: 53).
Iyengar y Kinder (1987) identifican formatos de noticias episódicos -noticias centradas
sobre eventos específicos o casos particulares, con una cobertura orientada hacia los
acontecimientos- y formatos de noticias temáticos, con una cobertura orientada hacia el
background y la explicación. Las primeras representan acontecimientos concretos que ilustran
un tema, mientras que las segundas presentan hechos generales. Visualmente, la cobertura
1
Trabajos recientes han encontrado que las predisposiciones (valores, principios y creencias) pueden ayudar a
determinar el efecto de los marcos en la opinión (Brewer, 2001; Gross, 2000). Los marcos trabajan diferentemente
dependiendo de las predisposiciones a nivel individual, o, como Iyengar (1991) precisó, que los “efectos de los
marcos son limitados o realzados por las preferencias intrínsecas por atribuciones particulares” (P. 117). Estos
antecedentes relativizan aquellos que abonan la tesis sobre la hegemonía mediática sobre el contenido de la
opinión pública
episódica tiene “buenas imágenes”, mientras que la cobertura temática pone de relieve
“cabezas que hablan” (este elemento es esencial a la hora de diferenciar los dos tipos de
framing, puesto que el temático requiere entrevistas con expertos en la materia, mientras que el
episódico excluye tales fuentes).
c. Operacionalización del framing: qué registrar y cómo organizar lo registrado. El trabajo
de Artese (2006) aporta alguna orientación respecto de qué observar y relevar del cuerpo de la
noticia: a) frases que otorgan valoraciones, evalúan, denuncian o reclaman sobre el tratamiento
del conflicto, o caracterizan el conflicto de alguna manera; b) citas, que “no solamente
convierten el informe periodístico en algo más vivo, sino que son indicaciones directas de lo
que se dijo en realidad y a partir de ahí, de lo que es verdad –como-acto-verbal” (van Dijk,
1996, p. 130). Es así que dicho autor operacionaliza el contenido a extraer de la nota en base a
comentarios, interpretaciones o reacciones verbales relativas a: conclusiones, evaluaciones,
denuncias o acusaciones, reclamos y/o reivindicaciones, caracterizaciones o calificativos de
sujetos, instituciones, agrupaciones o de los mismos hechos.
Por su parte el estudio de Humanes (2001) se focaliza en rastrear la atribución causal
del evento realizando una doble distinción: por un lado, si el suceso es atribuible a la acción de
individuos o a razones estructurales, por otro, si aparece un sólo motivo o múltiples causas.
En el estudio de Sádaba Garraza (2004) al igual que en muchos otros, se realiza un
análisis de contenido que permite agrupar en tres categorías el contenido del corpus :
diagnóstico, pronóstico y recomendaciones según la tipología propuesta por Entman (1993).
Pan y Hosicki (1993) proponen 4 dimensiones estructurales que influyen en la formación
de un marco: a) la estructura sintáctica: patrones de la organización de las frases y las
palabras; b) estructura del guión referida al valor general de las noticias, a la intención de
comunicar noticias y eventos a la audiencia que trascienda sus limitadas experiencias
sensoriales; c) estructuras temáticas: en tanto reflejan la tendencia de los periodistas a imponer
una idea causal de las historias ya sea mediante afirmaciones causales explícitas o vinculando
observaciones a la cita directa de una fuente (locus de atribución); d) estructura retórica:
referidas a opciones estilísticas en función de los efectos pretendidos.
Entmann (1993): propone 5 rasgos de los textos que dan forma a determinados marcos
de referencia: 1) juicios sobre la importancia; 2) agencia: o la respuesta a la cuestión ¿quién
hizo esto?; c) identificación con víctimas potenciales; d) categorización o elección de etiquetas
para los incidentes; e) generalizaciones alrededor de un contexto nacional más amplio.
IV. Ejes de problematización en relación al trabajo de campo:
En base al breve e incompleto recorrido realizado en la sistematización, se plantean un
conjunto de ejes problemáticos que obligan a la reflexión y toma de decisiones metodológicas
en relación a la investigación en curso.
Problemas: a)la dimensión temporal de los estudios orientados a la identificación de
encuadres mediáticos: diferentes posiciones entre los estudios analizados. b) La unidad de
análisis. c) Los indicadores, las marcas del texto donde se rastrea el contenido que contribuye
al proceso de enmarcamiento. d) Los niveles de análisis: elaboración de la nota periodística, la
nota periodística en sí, los efectos de la nota periodística sobre la/s audiencia/s, un cuarto nivel
que supone una cierta dialéctica (dificultades para la indagación empírica). e) Los marcos a
priori2 vs. los marcos a posteriori. f) Los encuadres de cada noticia vs. los encuadres de las
coberturas de un cierto conflicto o tema. g) La simplificación de la complejidad: sumar a la
simplificación realizada por la prensa, la propia operación de simplificación de la información en
la construcción de un encuadre mediático. h) Validación de los encuadres construidos por el
investigador: comparación de los propios datos con los obtenidos en otros estudios3.
2
Ejemplos de estos encuadres/marcos mediáticos en el estudio de Igartua, Muñiz y Cheng, (2005)
Por ej. la correspondencia encontrada por Igartua, J.; Muñiz, C. y Otero, J. (2006) entre los resultados de su
trabajo y los proporcionados por medio de encuestas.
3
V. Bibliografía
Gross, K. A. (2000, April). The limits of framing: How framing effects may be limited or enhanced by individual level
predispositions. Paper presented at the annual meeting of the Midwest Political Science Association, Chicago
Brewer, P. R. (2001). Value words and lizard brains: Do citizens deliberate about appeals to their core values?
Political Psychology, 22, 45–64.
Gamson, W., & Modigliani, A. (1987). The changing culture of affirmative action. In R. Braungart (Ed.), Research in
political sociology (vol. 3, pp. 137–177). Greenwich, CT: JAI Press
Freedman, P. (1997, April). Framing the partial birth abortion debate: A survey experiment. Paper presented at the
annual meeting of the Midwest Political Science Association, Chicago.
Kinder, D. R., & Sanders, L. M. (1990). Mimicking political debate with survey questions: The case of white opinion on
affirmative action for blacks. Social Cognition, 8, 73–103
Mendelberg, T. (2001). The race card. Princeton, NJ: Princeton University Press
Nelson, T. E., Clawson, R. A., & Oxley, R. M. (1997). Media framing of a civil liberties conflict and its effect on
tolerance. American Political Science Review, 91, 567–583
Nelson,T., & Kinder, D. (1996 Issue frames and group-centrism in American public opinion. Journal of Politics, 58,
1055/78
Fiske, S., & Taylor, S. (1991). Social cognition (2nd ed.). New York: McGraw-Hill
Iyengar, S. (1991). Is anyone responsible? How television frames political issues. Chicago: University of Chicago
Press.
Gross, K. y D’Ambrosio, L. (2004) Framing Emotional Response, Political Psychology, Vol. 25, No. 1, pp. 1-29
Artese, M. (2006) El discurso que criminaliza. Un estudio sobre la construcción social de la deslegitimación de la
protesta (1996-1999), Documentos de Jóvenes Investigadores N° 13, I.I. GINO GERMANI, UBA
Van Dijk, T. (1996) La noticia como discurso. Barcelona: Ediciones Paidós
Amadeo, B. (2003) Cultura política y medios de comunicación. Trabajo presentado en el 6to Congreso Nacional de
Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político”. Del 5 al 8 de Noviembre de 2003
Bateson, G. (1972), "A Theory of Play and Fantasy", en Steps to an ecology of mind: Collected essays in
anthropology, psychiatry, evolution, and epistemolgy, pp.177-193. San Francisco, Chandler Publishing
Goffman, E. (1986 [1974]), Frame Analysis. An Essay on the Organization of Experience. Boston, Northeastern
University Press
Tuchman, G. (1978), News Making. A Study in the Construction of Reality. Nueva York, The Free Press.
Entman, R. (1993), “Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm", Journal of Communication, 43,4: 51-58.
Meyer, D. (1995), “Framing National Security: Elite Public Discourse on Nuclear Weapons During the Cold War",
Political Communication, 12,173-192
Yows, Suzanne R. (s.d., 1996?), "Framing. Towards a developing a coherent theory of framing: understanding the
relationship between news framing and audience framing", School of Journalism and Mass Communication,
University of Madison, Wisconsin
Igartua, J. J. y Humanes, M. L. (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis
Reese, S. D., Gandy, O. H. y Grant, A. E. (2001). Framing public life. Perspectives on media and our understanding
of the social world . Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates
Scheufele, D. (1999). Framing as a theory of media effects. Journal of Communication , 49 (1), 103-122.
Scheufele, D. (2000). Agenda-setting, priming and framing revisited: another look at cognitive effects of political
communication. Mass Communication and Society, 3 (2-3) , 297-316.
Tankard, J. W. (2001). The empirical approach to the study of media framing. En S. D. Reese, O. H. Gandy y A. E.
Grant (Eds.), Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world (pp. 95-106).
Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates
Igartua, J. J., Muñiz, C. y Cheng, L. (2005). La inmigración en la prensa española. Aportaciones empíricas y
metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso. Migraciones , 17 (en prensa)
Igartua, J.; Muñiz, C. y Otero, J. (2006) El tratamiento informativo de la inmigración en la prensa y la televisión
española. Una aproximación empírica desde la teoría del Framing Global media journal Vol. 3, Número 5
Humanes, M. (2001 ) El encuadre mediático de la realidad social. Un análisis de los contenidos informativos en
televisión. Zer: Revista de estudios de comunicación Nº. 11.
Weber, M. (1992): “Para una sociología de la prensa”, REIS, 57, pp. 251-59
Semetko, H. y Valkenburg, P. (2000). Framing european politics: a content analysis of press and television news.
Journal of Communication, 2, 93-109
Iyengar, S. y Kinder, D.R. (1987): News that matters: agenda setting and priming in a television age, Chicago:
University of Chicago Press
Sádaba Garraza, T. (2004) Enfoques periodísticos y marcos de participación política. Una aproximación conjunta a la
teoría del encuadre; Política y Sociedad, VoL 41. Núm 1: 65-76
Gitlin,T. (1980): The Whole World is Watching. Berkeley. University of California Press
Klandermans, B. (1994) La construcción social de la protesta y los campos pluriorganizativos; en Laraña, E. y
Gusfield, G. (eds.) Los nuevos movimientos sociales, de la ideología a la identidad, Madrid, CIS, pp. 183-220
Descargar