guía general para comentar textos

Anuncio
GUÍA GENERAL
PARA COMENTAR TEXTOS
INTRODUCCIÓN
Lo primero es presentar ese texto clasificándolo según:
-Variedad discursiva (descripción, narración, diálogo, argumentación, exposición, instrucción o
predicción).
-Subgénero (noticia, artículo, ensayo, anuncio, artículo, instrucciones, conferencia, discurso, cuento).
-Tipología textual (científico-técnico, jurídico-administrativo, periodístico, humanístico, literario).
DESARROLLO
ASPECTOS PRAGMÁTICOS
1) Funciones del lenguaje predominantes (determinan la tipología textual).
Función expresiva o emotiva:
-Centra el interés de la comunicación en el emisor.
-Domina lo subjetivo, el emisor exterioriza sus estados de ánimo (¡Qué buen día hace!).
-Aparece sobre todo en conversación, poesía lírica, cartas y diarios personales y periodismo de
opinión.
-Las formas ligtcas. más características son: oracs. exclamativas e interrogativas, adjetivos valo
rativos, léxico connotativo, 1ª pna. gramatical, diminutivos afectivos y modo subjuntivo.
Función apelativa o conativa:
-Se orienta hacia el receptor.
-El emisor busca modificar el comportamiento del receptor (que cambie de opinión, que haga o
deje de hacer algo): Rosa, ven aquí./ ¿Querrías hacer el favor de venir?
-Los ruegos, órdenes, mandatos abundan en: conversación, diálogos literarios, publicidad, instrucciones.
-Las formas ligtcas. son : vocativos, imperativos, 2ª pna. gramatical, oracs. exclamat e imperativas.
Función referencial o representativa:
-El interés se centra en la situación o contexto.
-Se transmite información objetiva sobre la realidad extraligtca: El agua hierve a 100º.
-En textos científicos y técnicos, informes y periodismo de información.
-Las formas ligtcas. son: entonación enunciativa, indicativo, 3ª pna., léxico denotativo.
Función poética o estética:
-El interés de la comunicación está en el mensaje.
-Interesa menos lo que se dice que cómo se dice: Era del año la estación florida.
-En literatura, publicidad, conversación.
-Las formas ligtcas. son: adjetivación abundante, léxico connotativo, recursos retóricos (metáforas, etc.)
Función fática o de contacto:
-Recae en el canal.
-Es poco informativa pero frecuente porque se utiliza cuando comprobamos si el canal funciona
o abrimos, mantenemos o cerramos la comunicación: ¿Diga?..., Sí, sí, le escucho..., cambio y
corto..., en fin. (muletillas).
-En la conversación y en la publicidad.
-Las formas ligtcas. son: frases cortas estereotipadas, fórmulas de cortesía, entonación exclamativa o interrogativa. En lga. escrita los recursos gráficos que facilitan y dirigen la lectura
(subrayados, negrita...).
Función metaligtca.:
-Se centra en el código.
-El referente es el propio lje., que se utiliza para explicarlo o hacerlo comprensible: ¿Qué significa...?, Quiero decir...
-En textos sobre el lenguaje (diccionarios, gramáticas...) y en la conversación.
-Presenta mensajes ordenados y precisos, y tecnicismos ligtcos.
1
2) Elementos de la comunicación.
Emisor:
- Culto, especialista, profano, conocido, desconocido...
- Codifica y emite el mensaje: puede ser un individuo, un grupo, un organismo, un medio de
comunicación social, etc.
Receptor:
-Universal, especializado, culto, cómplice del emisor...
-Recibe el mensaje, lo descodifica e interpreta: un individuo o un grupo.
Mensaje:
-La información que se transmite, el enunciado concreto que llega al receptor (ver A S P E C T O S
E S T R U C T U R A L E S ).
Canal:
- Medio físico a través del que circula el mensaje.
- Generalmente aparecerá escrito (se ha de notar si hay aspectos alterados en la transmisión) y
puede ser un texto completo o un fragmento de texto. Referencia a periódico donde ha aparecido, etc.
Código:
- Conjunto de signos o reglas a través de los cuales construimos el mensaje.
- Se presentará un texto en código ligtco. pero ¿hay otros códigos (icónicos, visuales, etc.)?
Situación o contexto situacional, contexto social y cultural:
-El conjunto de circunstancias presentes en el proceso de comunicación y necesarias para interpretar correctamente el mensaje: la relación de emisor-receptor, expectativas sobre el mensaje
que se han hecho ambos, los conocs. que comparten.
-Intención comunicativa del emisor (informar, entretener, adoctrinar, convencer). Hemos de
recordar que el autor no sólo expresa juicios o razonamientos objetivos, sino también emociones, sentimientos y estados de ánimo, a veces de forma vaga y sutil. Otras veces se propone
como única finalidad crear una impresión de belleza o, simplemente, divertir al lector o provocar su admiración y sorpresa con audacias formales.
-Marco físico (espacio y tiempo, atención a la DEIXIS , y recordar que los tiempos verbales también pueden actuar como categoría deíctica) en que se desenvuelve el proceso. Incluye un lugar
social: bar, aula, despacho, Parlamento->supone distintos uso de lga.
Ruido y redundancia
- Factores que impiden la recepción o la refuerzan.
3) Tono (serio, humorístico, objetivo, subjetivo, crítico, sarcástico, despectivo, de irónico
distanciamiento, melancólico, frívolo, escéptico, persuasivo...).
4) Adecuación.
La adecuación es una característica pragmática. Adecuar un texto al contexto de comunicación
supone saber elegir, entre todas las soluciones que nos ofrece la lga., aquella que resulta más apro
piada para una determinada situación comunicativa. Para saber si un texto es adecuado, hay que
ver si cumple el propósito que se marcó el emisor.
Todo texto escrito debe respetar unas normas comúnmente aceptadas y establecidas, y acomodarse a aquello que se quiere comunicar. Ello requiere:
a) Presentación (el texto debe guardar ciertos aspectos formales):
- Disposición en la hoja de papel (márgenes, cabecera, sangrados, legibilidad...).
- Tipografía (subrayado, negrita, cursiva...).
- Normativa: se han de respetar las reglas ortográficas (acentuación, grafías, puntua ción...), morfosintácticas (concordancias, tiempos verbales) y léxicas (evitar barbarismos, vulgarismos...) =>debemos constatar y explicar las desviaciones, si las hay.
b) Propósito.
Todo texto se emite para comunicar algo. En función de la intención, el emisor elige el
tema y ordena las ideas para que el receptor capte el mensaje y se produzca en él la
intención deseada. Ejs:
-Si quiero describir algo, utilizaré muchos adjetivos.
-Si quiero criticar a alguien, elijo términos despectivos.
Para ayudar a que el receptor capte el mensaje los texto escritos suelen constar de:
-Un título que hace referencia a todo el texto.
2
-Las ideas organizadas en párrafos.
c) Variedad ligtca.
Dentro de una misma lengua encontramos variedades dialectales y variedades de estilo
(registros) que se pueden combinar.
Variedades dialectales:
- Históricas o diacrónicas: se han ido originando con el paso del tiempo. Por ejemplo, el
castellano en la Edad Media, en el Renacimiento, en la actualidad, etc. *AMPLIACIÓN*
-Geográficas o diatópicas: relacionadas con el origen territorial (Ej. dialecto andaluz,
extremeño, murciano, etc.) También se llaman dialectos o hablas. *AMPLIACIÓN*
-Sociales o diastráticas: caracterizan a grupos sociales definidos: jóvenes, profesiona les... También se las llama sociolectos. Se hacen distinciones por:
La edad.
El hábitat.
La profesión.
Grupos sociales marginales.
El nivel sociocultural.
*AMPLIACIÓN*
Variedades de estilo o registros o variedades diafásicas:
Están asociadas a determinados usos o situaciones comunicativas. Hablamos de registro
culto, coloquial, vulgar, etc.
Registros formales.
Se trata por excelencia del registro culto. En éste se emplea el lje. de forma cuidada en
todos sus planos (fónico, morfosintáctico y léxico). Se encuentra, sobre todo, en textos lite rarios y científicos o técnicos.
Registros informales .
Se trata por excelencia del registro coloquial o familiar (suelen darse en la comunicación
interpersonal directa y espontánea). Se caracteriza por:
-Espontaneidad o falta de planificación . Trata temas generales de la vida cotidiana con
finalidad subjetiva. Preferencia de estructuras simples, incorrecciones sintácticas (falta de
concordancia), empleo de gestos, etc.
-Expresividad del hablante mediante el uso de interjecciones y exclamaciones, aumenta tivos y diminutivos, vocativos, hipocorísticos ( Pili, Mari...).
-Economía de los medios ligtcos. empleados a través de frases inacabadas que se entien den por la situación, elipsis, uso frecuente de los deícticos ( yo, tú, éste, aquí, ahora ...),
repeticiones, etc.
Variedad estándar:
Se trata de una variedad interdialectal o común que se ha ido creando a lo largo de la
historia. Se asocia sobre todo a la comunicación escrita (a su creación han contribuido
sobre todo escritores/as), aunque en la actualidad sirve de modelo tanto a la comunicación escrita como a la oral (medios de comunicación: radio, cine, televisión). Se caracteriza por:
-Posee una normativa que sirve de modelo de referencia a los hablantes de la comunidad
ligtca (Real Academia publica normas ortológicas y ortográficas, diccionarios y gramáticas.)
-Se adapta a los cambios que puedan introducir los usuarios cuando aquéllos se generali zan (El DRAE últimamente ha incluido: estrés, formatear, beicon, aerobic, etc. porque ya
formaban parte de la lengua común).
-Puede presentar diversas normas o subnormas según el modo de hablar de los hablantes
cultos de las distintas variedades dialectales (En el español de América o en los dialectos
meridionales es normal el seseo, mientras que no lo es en otras áreas dialectales.).
-Se difunde a través de instituciones como la Real Academia Española, de enseñanza y de
los medios de comunicación.
5) Intertextualidad.
6) Ejemplos de elementos para el análisis.
a) Una retransmisión de fútbol (oral y espontánea) se caracterizará por:
- tono fuertemente emotivo.
- exclamaciones.
- epítetos.
- adjetivos fuertemente valorativos.
- punto de vista acorde con receptores-seguidores.
- función emotiva o expresiva.
3
b) Un informativo (escrito para ser dicho oralmente) se caracterizará por:
- tono neutro.
- información ordenada y clara.
- oraciones bien construidas.
- léxico preciso.
- función referencial.
c) Una conversación entre amigos (oral y espontánea) se caracterizará por:
- desorden y relajación.
- oraciones incompletas.
- tuteo.
- imprecisión léxica.
- humor, tacos...
- funciones referencial, emotiva, conativa y fática.
ASPECTOS
ESTRUCTURALES
a) El tema o eje vertebrador.
Todo texto se caracteriza por estar recorrido por un mismo tema principal (puede haber subtemas)
que podremos resumir generalmente en un sintagma o en una sola oración clara, breve y exacta
(donde no falta ni sobra información). Generalmente el núcleo fundamental del tema podrá expresarse con una palabra abstracta, rodeada de complementos
Ejs:
- La búsqueda de documentos en grandes volúmenes de información.
- La desolación del poeta ante la muerte de su amada.
- Los sindicatos han acabado de negociar el convenio colectivo.
Así pues, el receptor identifica el tema resumiendo el texto a lo esencial: suprimiendo informaciones accesorias, seleccionando la información relevante, generalizando a partir de características par
ticulares y, finalmente, integrando los diversos conceptos en uno solo que los abarque en su conjunto.
El tema se manifiesta a lo largo de todo el texto. Si el texto se desvía del tema, puede perderse la
coherencia.
b) El método de ordenación lógica
Cuando un autor investiga, lo puede hacer de dos maneras diferentes (textos expositivos s.t.):
MÉTODO INDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
......
- Definir una tesis o hipótesis.
- Elaborar un corpus de datos.
- Bibliografía (establecer estado de cuestión).
- Analizar los datos (se va elaborando una teoría).
- Elaborar un corpus de datos.
- Bibliografía (establecer estado de cuestión).
- Analizar los datos (apoyan y refuerzan la tesis)
- Llegar a una conclusión o teoría.
........
c) El tipo de estructura.
Todo texto necesita una estructura, es absolutamente imprescindible elaborar un GUIÓN antes de
ponerse a escribir. Planificar el texto permitirá:
—>la dosificación informativa
—>la progresión temática (sin repeticiones ni
saltos)
—>la legibilidad.
Usar uno u otro método (inductivo o deductivo) puede condicionar la estructura:
- Esquema S I N T E T I Z A N T E : se asocia al método inductivo, el contenido se dispone de manera que
la idea principal concluya o se deduzca de las anteriores (esta idea estará colocada en el último
párrafo).
- Esquema A N A L I Z A N T E : se asocia al método deductivo, la idea principal está expuesta al principio
y los siguientes párrafos reafirman lo expuesto en el inicial.
- Esquema de E N C U A D R E : es una combinación de los dos anteriores.
4
- Esquema en P A R A L E L O: las ideas expuestas no están subordinadas unas a otras por su contenido y tienen igual importancia.
- Otras estructuras: I N T E R R O G A T I V A, REPETITIVA , etc.
Hay estructuras bastante frecuentes, por ejemplo:
En texto narrativo: Planteamiento, nudo y desenlace.
En texto expositivo: Introducción, desarrollo y conclusión.
Hay que tener en cuenta que si nos enfrentamos a una conversación, como ésta no está planificada, la exigencia de una estructura está en segundo plano.
d) Elementos de coherencia.
1) Un texto es coherente si todos sus elementos están relacionados formando una unidad de sentido. Estos elementos se ordenan en torno a un tema o idea global. Y se utilizan mecanismos de
cohesión. ¡¡¡SI UN TEXTO NO ES COHERENTE —>NO ES UN TEXTO!!!
2) La coherencia se basa en:
LA S E L E C C I Ó N D E I N F O R M A C I Ó N . La selección coherente entre el conjunto de conocimientos nos permitirá acertar lo que es relevante y lo que no lo es, saber el grado de precisión o detalle que
exige el texto, qué información hay que incluir para evitar lagunas, qué ejemplos son necesarios para hacerlo claro y comprensible, etc. Nos permitirá, en resumen, redactar textos coherentes.
LA E S T R U C T U R A C I Ó N D E LA I N F O R M A C I Ó N .
3) La coherencia también tiene en cuenta el conjunto de conocimientos diversos que comparten
emisor y receptor:
- La C O M P E T E N C I A L I G T C A . que compartimos todos los hablantes para construir enunciados aceptables semántica y sintácticamente. Ésta nos permite saber que no es aceptable un enunciado
como La enciclopedia se reía sin cesar, a menos que tenga una intención poética.
- Los C O N O C I M I E N T O S S O B R E S A B E R E S que comparten y que, por eso, no es necesario hacerlos explícitos. A veces hay contenidos que compartimos todos: si digo que he visto a mi cuñada, se da
por sentado que tengo un hermano y que éste está casado.
- Los C O N O C I M I E N T O S C U L T U R A L E S DE TODO T I P O que se presupone que el receptor comparte (en mayor
o menor grado). Cuantos más conocimientos culturales compartidos haya entre emisor y receptor, más sencillo resulta el texto porque hay más información común que no es necesario hacer
explícita.
4) Reglas de la coherencia:
RE G L A DE L A R E P E T I C I Ó N . Los enunciados se encadenan manteniendo el mismo tema todo el rato.
RE G L A D E L A P R O G R E S I Ó N. Constantemente el texto ha de aportar información nueva, aunque sea
mínima (para mantener el interés).
RE G L A DE N O C O N T R A D I C C I Ó N. Un nuevo enunciado no puede contradecir al anterior.
RE G L A D E R E L A C I Ó N. El emisor y el receptor han de compartir los referentes (debe existir una relación real y objetiva entre los referentes reales y los conceptos.).
e) Elementos de cohesión textual.
La cohesión textual es la propiedad por la que las unidades del texto (oraciones, párrafos, capítulos) se relacionan entre sí y con la situación extraligtca.
Los procedimientos para relacionar son los siguientes:
1) REFERENCIA (un elemento se refiere a otro sustituyéndolo):
Procedimientos gramaticales:
deixis, anáfora, catáfora, formas verbales, elipsis
Procedimientos léxico-semánticos:
repetición de palabras, campo semántico, sustitución léxica
2)
CONEXIÓN
(marcadores o conectores discursivos, hay diversas clasificaciones):
Dialécticos(conectores oracionales, sobre todo en textos argumentativos, explicativos, ins tructivos, etc.).
Metatextuales(conectores de unidades superiores a la oración): estructuradores u organiza dores de la información, conectores argumentativos, reformuladores, operadores, conversa cionales, etc...
5
3)
OTROS:
signos de puntuación...
LA REFERENCIA
g.a) DEIXIS
Mecanismo por el que el texto se refiere a elementos de la situación extraligtca (emisor, receptor, espacio, tiempo, etc.). Se pueden acompañar de gestos, y sirve para situar el texto en su
localización personal, espacio-temporal y social (ej. tratamiento cortés, íntimo, honorífico...).
El texto se produce
desde el emisor en
el yo-aquí-ahora
Son deícticos:
- Pronombres personales: yo, tú, él, me, nos, vosotros... (la pna. tb. la percibimos en los verbos.).
- Pronombres y adjetivos demostrativos: éste, este, ése, aquélla, aquella... (referencia espaciotemporal).
- Pronombres y adjetivos posesivos: mi, mío, tuyo, tu...
- Adverbios, locuciones advs. y Sintagmas advs.: aquí, allí, ahora, hace un rato, después, arriba, abajo, delante, detrás, en medio, dentro, enfrente, a ambos lados, en la parte posterior,
junto a, cuando, antes, actualmente, simultáneamente, al mismo tiempo, seguidamente, a continuación, entonces, mientras tanto, más tarde... (referencia espacio-temporal, sobre todo en
textos narrativos, descriptivos y dialógicos).
- Tratamiento (cortés, íntimo, honorífico, insultante...): usted, Su Majestad, el Exmo. Alcalde,
cariño...
g.b) ANÁFORA
Referencia a un elemento que ha aparecido anteriormente y que no repetimos. Se realiza a tra vés de:
- Pronombres personales átonos: te, nos, les, la...
- Pronombres demostrativos, posesivos, indefinidos y relativos.
- Pronombre demostrativo neutro ESTO: hace referencia a una idea anterior.
g.c) CATÁFORA
Referencia a un elemento que aparecerá después. Se realiza a través de:
- Signos de puntuación: comas, dos puntos.
- Expresiones: “lo que sigue a continuación”, “veamos un ejemplo”, “la/el siguiente”...
g.d) LAS FORMAS VERBALES
Las formas verbales que aparecen en un texto establecen entre sí una relación lógico-temporal
que marca su desarrollo (Por ejemplo, se puede tratar de un contraste entre hechos pasados y
hechos actuales). El uso de un determinado modo o tiempo depende de: la intención del emisor,
el contexto de comunicación, el significado expresado y la correlación entre las formas verbales
que se suceden en el texto. Ejs:
- Textos narrativos: tiempos de pasado.
- Textos expositivos: presente e indicativo (carácter asertivo).
- Textos instructivos y argumentativos: infinitivo, imperativo, condicional, subjuntivo.
g.e) ELIPSIS
Consiste en suprimir un elemento redundante, que resulta fácilmente interpretable porque apare ce próximo en el texto. El ritmo de un texto sin elipsis es mucho más lento que el mismo texto
con elipsis:
- Pronombres personales átonos: te, nos, les, la...
- Pronombres demostrativos, posesivos, indefinidos y relativos.
- Pronombre demostrativo neutro ESTO: hace referencia a una idea anterior.
ls.a) REPETICIÓN DE PALABRAS
En todo texto cohesionado se repiten una serie de palabras íntimamente relacionadas con el tema.
6
ls.b) SUSTITUCIÓN LÉXICA
Los conceptos se pueden repetir sin utilizar las mismas palabras sino:
- Sinónimos: mareo, malestar, reacciones desagradables...
- Antónimos: envía- recibe...
- Hiperónimos (mayor extensión significativa)/hipónimos (menor extensión y más especificidad): malestar/náuseas, vómitos, sudores, palidez; flor/ margarita, rosa, orquídea...
- Perífrasis, metáforas, metonimias.
-Campos semánticos: la aparición de palabras que pertenecen al mismo campo semántico también proporciona cohesión. Ej. CUERPO/cerebro, músculos, oído, ojos...
- La posibilidad de relacionar términos gracias a nuestro conoc. del mundo. Ej. mareo,
barco, mal tiempo, montañas rusas, vehículo, avión... (no pertenecen mismo campo semánti co).
LA CONEXIÓN
(TIPOS
DE CONECTORES)
CLASIFICACIÓN A
Dialécticos (conectores oracionales)
a)Para comparar:
así, de forma semejante, asismismo, igualmente, del mismo modo, de forma similar, por otra parte,
igual... que, menos... que, etc.
b)Para indicar oposición o contraste:
pero,
sin embargo, no obstante, en cambio, ahora bien, aunque, por contra, por el contra, por el contrario, por otra parte, por un lado, etc.
c)Para indicar causa:
porque, pues, por eso, por ello, por tanto, a causa de (que), dado que, ya que, puesto que, etc.
d)Para indicar consecuencia, resultado:
luego, pues, por esto/eso/ello, por (lo) tanto, por consiguiente, conque, en consecuencia, así (es)
que, en efecto, de modo que, en definitiva, de manera que, etc.
e)Para indicar condición:
si, a condición de que, en caso de que, siempre que, con que, con tal de que, etc.
f)Para indicar concesión:
aunque, si bien, aun cuando, a pesar de que, por más que, en todo caso, etc.
g)Para indicar finalidad:
para (que), a fin de (que), con el objeto de (que), con vistas a (que), etc.
Metatextuales (conectores de unidades superiores a la oración)
Estructuradores u organizadores de la información (señalan la organización del texto)
a)Para introducir un tema:
para empezar, el tema que vamos a tratar, ante todo, érase una vez, había una vez, etc.
b)Para iniciar un tema nuevo:
en
cuanto a, por lo que respecta a, respecto a, en relación con, a propósito de, acerca de, etc.
c)Para enumerar o marcar un orden:
en primer lugar... en segundo lugar, por una parte... por otra, primero, primeramente, en primer lugar, en
último lugar, por fin, por último, más tarde, hasta aquí, hasta entonces, etc.
d)Para terminar:
finalmente, para terminar, para acabar, para concluir, en conclusión, por tanto, así pues, en definintiva, por último, por fin, en fin, etc.
Argumentativos (relacionan una parte del texto con el texto anterior)
además, incluso..., en consecuencia, por lo tanto..., en cambio, sin embargo, después, entonces,
luego, más tarde, en ese momento, enfrente, delante, detrás, etc.
Reformuladores (y los que sirven para introducir un resumen)
es decir, en otras palabras, o sea..., mejor dicho, más bien..., en cualquier caso, de todos modos...,
en fin, en conclusión, en definitiva, en resumen, resumiendo, en suma, en síntesis, en una palabra,
en pocas palabras, brevemente, sintetizando, en resumidas cuentas, etc.
Operadores ( mostrar un ejemplo o un nuevo argumento)
por ejemplo..., en concreto..., en realidad..., en el fondo..., así..., en concreto, entre otros, en efecto,
tal como, en particular, etc.
Conversacionales
desde luego, por lo visto; bueno, vale...; oye, mira...
7
B por ejemplo:
Existen diversas clasificaciones deCLASIFICACIÓN
los conectores oracionales,
Aditivos. Expresan suma de ideas.
Noción de suma: y, además, también,asimismo, también, por añadidura, igualmente.
Matiz intensificativo: encima, es más, más aún.
Grado máximo: incluso, hasta, para colmo.
Opositivos. Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados.
Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cuaslquier modo, al mismo tiempo.
Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida hasta cierto punto,
si bien, por otra parte.
Exclusión: por el contrario, en cambio.
Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados.
Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de mane
ra que .
Causales: porque, pues, puesto que.
Comparativos. Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados
Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.
Reformulativos. Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo
otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.
Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras.
Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.
Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, perticularmente, específicamente, incidetralmente, para ilustrar.
Corrección : mejor dicho, o sea, bueno.
Ordenadores. Señalan las diferentes partes del texto
Comienzo de discurso: bueno, bien( en un registro coloquial): ante todo, para comenzar, primeramente ( en un registro más formal)
Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para resumir.
Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, des
pués.
Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.
Temporales: después (de). después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de....
antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando .
Espaciales : al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.
ASPECTOS
LINGÜÍSTICOS
a) Nivel fónico.
b) Nivel morfológico.
Como ejercicio previo comprobaremos qué partes de la oración se hallan representadas: sustantivos, adjetivos, artículos, pronombres, verbos, adverbios, interjecciones, preposiciones y conjuncio
nes. Contrastaremos la abundancia o pobreza de unos sobre otros y trataremos de extraer conclusiones de estilo. La ausencia de elementos también puede ser significativa.
-SU S T A N T I V O S.
- La abundancia de concretos produce una fuerte sensación de realismo y plasticidad.
- El predominio de abstractos y de cultismos confiere al texto un matiz marcadamente intelectual.
- Los arcaísmos, topónimos y patronímicos son fuertemente evocadores de épocas, ambientes
o paisajes.
- La repetición de un mismo sustantivo puede obedecer a una intención afectiva o bien a pobre
za léxica.
8
- El estilo nominal (predominio de sustantivos sobre verbos o incluso ausencia de éstos) es más
impresionista que el verbal, más descriptivo y enumerativo y tiende a lo estático e
intemporal.
- También nos fijaremos en si predomina o no la función sustantiva: frases nominales, adjetivos
y construcciones sustantivas, etc.
-AD J E T I V O S.
- La utilización del adj. con valor estilístico es nota característica del lje. literario, especialmente
del adjetivo calificativo usado con valor explicativo (= epíteto).
- El texto se carga de subjetividad y sugerencias afectivas -> El estilo sensorial (predominio de
adjs.).
- En ocasiones la falta de adjs. puede responder a una voluntad de estilo, ya sea para conferir
rapidez y concisión al texto, ciñéndose sólo a lo esencial de la narración, o bien para indicar la
pobreza expresiva de algún personaje o por cualquier otra intención estilística.
-AR T Í C U L O S.
- La presencia o ausencia del artículo es altamente significativa. Cuando un sustantivo va precedido por el artículo suele subrayar la existencia real de lo designado por el sustantivo. Por el
contrario, la ausencia del artículo implica que el sustantivo se refiere a la esencia de lo designado, a la idea o concepto general, no a su existencia real y concreta. Ej. Se puso las gafas/Se
puso gafas.
-PR O N O M B R E S .
- En castellano, los pronombres personales en función de sujeto son enfáticos. Su presencia
puede expresar una subjetivación del enunciado. Ej. No seré yo quien haga tal cosa.
-VE R B O S.
- A la hora de enjuiciar un texto es importante constatar el tiempo y el modo de los verbos, así
como su continuidad o cambio.
- Es frecuente que en la narración se utilice el pretérito indefinido para las acciones rápidas y el
pretérito imperfecto para la descripción, la reconstrucción de ambientes o la narración de diálo
gos, aunque a veces se utiliza también el presente histórico. En la exposición y en el diálogo se
suelen utilizar los tiempos presentes.
- La sucesión de tiempos perfectivos confiere rapidez y vivacidad al período. Son tiempos idóneos para la narración rápida y espontánea. Ej. Vine, vi y vencí.
- Los tiempos imperfectivos y durativos imponen una andadura más lenta y pausada, y son idóneos para las acciones “intemporales” y para la recreación de acciones repetidas.
- El predominio de verbos que denotan movimiento o actividad favorece el dinamismo y la rapidez del texto.
- La elipsis verbal (ausencia de verbos: frase nominal) supone brevedad y concentración de pen
samiento. Ej. A lo hecho, pecho.
-AD V E R B I O S.
- Su abundancia manifiesta una cuidada elaboración y confiere al texto un todo marcadamente
intelectual.
-IN T E R J E C C I O N E S , PR E P O S I C I O N E S Y CO N J U N C I O N E S .
- La aparición de interjecciones o frases interjectivas denota agilidad y espontaneidad, remarcando lo emotivo frente a los discursivo.
- La carencia de preposiciones y conjunciones, así como la utilización de conjunciones coordinantes (especialmente la copulativa “y”) expresa primitivismo y sencillez (Son rasgos propios del
nivel coloquial: oraciones simples, yuxtapuestas y coordinadas).
- La profusión de conjunciones, subordinantes y coordinantes, denota una mayor complejidad
sintáctica y, a veces, semántica: abundancia de oraciones subordinadas y de nexos entre palabras y construcciones.
c) Nivel sintáctico.
- El orden de las palabras en el texto suele tener valor estilístico: posición de adjetivos, verbos y
adverbios, hipérbatos, etc.
- El predominio de oraciones simples, yuxtapuestas o cooodinadas (parataxis) expresa sencillez y
claridad. Ritmo rápido, lineal y espontáneo.
- El predominio de oraciones subordinadas y de construcciones explicativas (hipotaxis) expresa com
9
plejidad sintáctica e intelectual. Ritmo lento y, generalmente, explicativo.
- Como colofón del estudio sintáctico, conviene fijarse en los conectores y en el tipo de relaciones
que se establecen entre las oraciones, párrafos o estrofas: lógicas, espaciales, temporales, etc.
d) Nivel léxico-semántico.
- Este nivel hay que relacionarlo con el tema y el estilo general del texto.
- Especial atención para coloquialismos, vulgarismos y neologismos ( fijarse si sonpréstamos o cultismos): señalaremos su procedencia, la carga expresiva que aportan y por qué el escritor los ha
creado o adoptado. Los vulgarismos y coloquialismos dan un tono informal y “realista” al texto.
- Los cultismos, tecnicismos, neologismos y formas arcaicas dan un tono elevado al texto.
- Se observarán (siempre que sea significativo) los componenes formales de las palabras, con obje
to de determinar si predominan las primitivas o las derivadas (prefijación, sufijación...).
- La aparición de diminutivos puede responder a una actitud despectiva o a un tono cariñoso y emo
tivo.
- Estudiaremos los campos semánticos porque el autor puede distribuir las palabras en uno o varios
campos semánticos con alguna intención determinada. En estos casos debemos señalar qué tipo de
relación se establece entre las palabras de cada campo semántico o entre los diferentes campos:
oposición, contraste, paralelismo, etc.
- Conviene estudiar las variaciones significativas, en especial la paradoja, la metáfora y la ironía, y
extraer conclusiones que nos lleven a la interpretación del texto.
-*AMPLIACIÓN*
e) Nivel retórico.
Análisis de las principales figuras retóricas (textos literarios).
ASPECTOS
GENERALES
Se deberán explicar de forma breve las características generales del texto propuesto:
- La objetividad/subjetividad del texto.
- La ordenación clara o desordenada de los contenidos.
- La precisión/ imprecisión del fragmento.
- El carácter divulgativo o especializado.
- El empleo o ausencia de figuras retóricas...
CONCLUSIÓN
Asenso o discusión con lo expuesto.
Actualidad del contenido del texto.
Crítica.
10
Descargar