LA CELESTINA TEATRO SIGLO XV El siglo XV . • Época de transición: de la Edad Media al Renacimento. • Época de crisis en todos los ámbitos: de la sociedad, del pensamiento, política, de valores, etc. – – – – – Política: consolidación grandes estados. Economía monetaria. La reforma de la agricultura. Crisis económicas: devaluaciones. Guerras. • Inicios del Humanismo. • Renacimiento italiano. • El descubrimiento de América. El teatro medieval. Evolución del teatro medieval Pérdida del teatro clásico en la Edad Media por la prohibición de la Iglesia (desde S. IV). Primeras dramatizaciones asociadas al culto y a la liturgia: Tropos: ampliaciones de cantos litúrgicos cantados (Salmos). Desde S. IX. Misterios: asociados a los ciclos de Navidad, Pascua… Desde S. XIII. Primero dentro de las iglesias. Luego se sacan al exterior. Auto de los Reyes Magos (el único conservado). Evolución del teatro medieval https://www.youtube.com/watch?v=MvP67MGh_8I https://www.youtube.com/watch?v=h2qhS0eqTV0 https://www.youtube.com/watch?v=dmZFLUgvvIs Texto de un tropo Auto de los Reyes Magos El teatro en el siglo XV Las obras profanas comienzan a representarse a finales del siglo (Juan del Encina, Commedia dell’arte). Surge el teatro humanístico : obras para ser leídas, no representadas. Carácter moralizante. Primero en latín. Luego en romance: La Celestina. La commedia dell’arte https://www.youtube.com/watch?v=MFJ1b HIRHIA La Celestina. Las ediciones de la obra. Primera edición: Comedia de Calisto y Melibea (Burgos 1499). 16 actos. Anónima. Segunda edición: Tragicomedia de Calisto y Melibea (Toledo, 1500): 21 actos. Con nombre de autor. Añade: – – – 5 actos. Interporalaciones y cambios. Prólogo del autor: Justifica el alargamiento de la obra por las peticiones recibidas. Justifica el cambio de título por la polémica surgida en torno al género de la obra (elementos de comedia pero con final desgraciado propio de tragedia). Comedia Tragicomedia Los autores. Acto I: Fernando de Rojas afirma haberlo encontrado ya escrito. Resto de la obra: el autor es Fernando de Rojas, un bachiller en leyes, posiblemente judío converso. Género de la obra. Algunos críticos piensan que es una novela: – – paralelismos con la ficción sentimental imposibilidad de representación… Otros la consideran teatro: – no hay narrador, es todo diálogo. Género de la obra. NO es teatro para ser representado, sino para ser leído: género dramático (= diálogo). Teatro (texto dialogado + representación) género dramático (texto en diálogo, representable o no). Género de la obra. Pertenece al género de la comedia humanística (evolución de la comedia romana de Plauto y Terencio). Subgénero: tragicomedia (elementos cómicos y trágicos): – No es tragedia porque trata temas bajos en estilo bajo. – No puede llamarse comedia porque el final es desgraciado. La ficción sentimental Algunos elementos aparecen en La Celestina: El tema central es la búsqueda de un amor ideal inalcanzable cuya única consumación posible es la muerte. Exaltación del yo enamorado que se rige por las normas del amor cortés. Alegoría y simbolismo (relación con el universo medieval). Ofrecen ejemplos de conducta, refinamiento y cortesía. Estructura. Estructura externa. – 21 actos con varias escenas (cambio de personajes o de escenario) Estructura interna. – Primera parte: proceso de enamoramiento (actos I-XI) – Segunda parte: el desenlace trágico (actos XI y siguientes). Argumento. Calisto, noble, ve a Melibea y se enamora apasionadamente. Aconsejado de sus criados recurre a Celestina, quien consigue citarlo con Melibea. Calisto y Melibea se hacen amantes. Celestina riñe con los criados por la recompensa de Calisto y éstos la matan. Los criados son apresados y ajusticiados. Las prostitutas, amantes de los criados buscan venganza y contratan al rufián. Una noche, estando Calisto con Melibea, alertado por la riña entre el rufián y sus nuevos criados, acude a socorrerlos, tropieza en la escala, cae de la torre y muere. Melibea, desesperada, se suicida arrojándose al vacío. Pleberio (su padre) finaliza la obra con un planto desconsolado. Los personajes 1. Calisto. – – – – Nobleza mediana. ¿universitario? Egoísta. Parodia del amor cortés. Tradiciones confluyentes: enamorado inactivo de la comedia romana, galán apasionado de la comedia elegíaca, joven enamorado de la comedia humanística. Melibea. – – Apasionada. Tópico: condición vergonzosa de la mujer. Los personajes 2. Celestina. – – – Clave central de la obra. Personaje principal. Tradición: la Trotaconventos del Libro de Buen Amor, la lena de la comedia romana. Personaje totalmente negativo: acumula en sí todos los vicios: medianera, puta vieja, bruja, lujuriosa, avariciosa… Los personajes 4 Los criados: – – – El mundo de la prostitución y los bajos fondos. – – Pármeno: criado sermoneador que intenta ayudar a su amo en el primer acto. Se transforma en desde el 2º en el criado egoísta que sólo busca su provecho. Sempronio: Criado egoísta (servus fallax). Función de los criados: explicitar la corrupción que hay por debajo de los planteamientos amorosos de Calisto; espejo del enamorado. Las prostitutas: Elicia y Areusa. Representación del carácter nocivo de la lujuria. Centurio: No está muy bien definido. El rufián adquirirá una gran importancia en obras posteriores. Los padres. – – La función del padre era mantener la honra familiar y casar a su hija. La madre (Alisa) casi no interviene. El padre (Pleberio) es importante por el planto final. Temas de la obra Amor apasionado (lujuria). Muerte: – – – sentido anti-cristiano: final o acabamiento, visión desesperanzada). Fortuna: – – – el hado, el azar: 1ª versión Calisto muere casualmente. Avaricia. Brujería. Crítica social. Intencionalidad, sentido y finalidad. Dos teorías básicas. Carácter moral: pretende enseñar lo que no hay que hacer. Carácter pesimista y alejado de la moral cristiana, reflejo evidente de la mentalidad de un converso amargado.