palacio real de valencia

Anuncio
PALACIO REAL DE
VALENCIA
Patricia Dasí Sandiego
3º Grado historia del arte
Historia y gestión del patrimonio artístico
HISTORIA DEL PALACIO REAL DE VALENCIA
El palacio real de Valencia se trata de una arquitectura militar datada entre los siglos
XIII y XIX, que corresponde a las etapas del Gótico, Renacimiento y Barroco, situado en
la Plaza de la Legión Española. Fue derribado en 1810.
La historia del Palacio Real la debemos situar en varios periodos de construcción.
Una de las primeras referencias al palacio la encontramos en la crónica de la conquista
del rey Don Jaime I1 (1208-1276). En este momento se consideró al palacio como una
almunia de origen árabe, que probablemente sería la casa recreo del rey musulmán.
Esta almunia se convertiría en residencia de los reyes aragoneses y posteriormente, en
el último cuarto del siglo XIII se consolidaría como palacio cristiano.
Con el reinado de Pedro IV el Ceremonioso (1319-1387) se dio paso a nuevas
obras. Éstas se conocen porque hay datos de compras de materiales para su
construcción. Pero esta etapa de nuevas obras se vería afectada por las guerras con
Castilla cuando en 1363 el Real fue incendiado por las tropas castellanas. La
reconstrucción no fue inmediata. Además, a esto hay que añadir que la ciudad no
quería contribuir en las obras. Así, finalmente se consolidaría como una gran
residencia para los monarcas durante sus estancias en Valencia.
1
SOLDEVILLA, Ferrán, Les quatre grans Cróniques. I LLibre dels Feits del rei En Jaime, Barcelona, Institut
d’Estudis Catalans, 2007
1
El palacio adquirió su configuración medieval definitiva a finales del siglo XIV,
pero sobre todo a mitad del siglo XV. El mismo rey Pedro IV iniciará nuevas obras en
diversos lugares del palacio en 1382.
Años después se procedió a la consolidación del resto del palacio, con una
importante obra, impulsada por el rey Alfonso el Magnánimo (1396- 1458), quien
favoreció el Real durante todo su reinado.
Entre 1413 y 1428 se dio lugar a otra obra que afectó a la parte más antigua del
palacio o Real Vell. Esta parte adquirió una estructura de cuatro torres angulares y
patio central cubierto. En cuanto a la segunda mitad del siglo XV tenemos que decir
que las obras realizadas son menores y se pueden considerar más de reparación y de
acondicionamiento del Palacio.
No se produce un nuevo gran impulso en las reformas del palacio hasta 1540,
convertido ya en residencia de los virreyes valencianos. Hemos de nombrar a Fernando
de Aragón (1488- 1550), duque de Calabria, como uno de los que más apostó por la
reparación del Real.
Durante los siguientes años, las intervenciones más destacadas en el palacio
vendrán determinadas por las visitas de reyes, que en algunos casos fueron muy
importantes. Uno de los acontecimientos más relevantes fue la llegada del rey Felipe III
(1578-1621) a Valencia para celebrar su boda con Margarita de Austria (1584-1611) en
1599. Para la larga estancia de los reyes en la ciudad fueron reconstruidas algunas
partes del palacio. En esta época el palacio tomó un valor importantísimo para
Valencia.
En 1714 se esperaba la llegada de la reina Maria Luisa de Saboya, así que se
presentaron propuestas de obras necesarias en el palacio. En este momento, Tomas
Vicente Tosca (1651-1723), un gran matemático y arquitecto, propone colocar el reloj
del palacio en la parte superior de la torre colocada en el centro del palacio. Esta
reforma fue la que más llamó la atención a la ciudad. Estas obras y muchas más
realizadas no las llegaría a ver la reina porque finalmente no vino a Valencia, y además
fueron destruidas por el rey Felipe V en su breve visita a Valencia.
Como ya hemos dicho anteriormente en marzo de 1810 se inicia la demolición
del palacio. Fue una demolición lenta y muy bien dirigida, pues se tenía el propósito de
aprovechar y vender todos los materiales que se derribaran. En la inmediata
posguerra, 1815 y 1816, hubo un proyecto de reconstrucción basado en los planos que
se hicieron antes de su destrucción, pero finalmente no se llevó a cabo.
2
DESTRUCCIÓN DEL PALACIO DEL REAL
Posiblemente el palacio real ha sido una de las mayores pérdidas de Valencia. La
destrucción la debemos situar durante de la Guerra de la Independencia Española
(1808-1814.) En 1810 ante la amenaza de la llegada, por segunda vez, del ejército
francés comandado por Suchet (1770-1826), los militares españoles encargados de la
defensa de la ciudad, argumentando razones tácticas, ordenaron el derribo completo
del conjunto de edificios que conformaban la residencia de los reyes de la Corona de
Aragón desde el siglo XIII.
El palacio comenzó a ser derribado en 1810. Exactamente el inicio de la
destrucción se produjo el 12 de marzo de este año. Esto lo sabemos gracias a las
noticias aparecidas en el Diario de Valencia el 22 de abril de ese año, y dice así:
Desde el día 12 de marzo de 1810 en que se empezó la demolición del real
palacio de esta ciudad, hasta el 14 de abril inclusive, al cargo de los Doctores
D.Miguel Toranzo, D.Joseph Pasqual, D.Juan Bautista Catalá y D.Mariano
Teruel, Presbiteros y Beneficiados de Reverenso Clero de San Andres, se ha
sacado de los efectos lo siguiente… 2
Gracias a este diario sabemos que se obtuvo muchos reales con los materiales
de derribo. En esta mima noticia del 22 de abril se dice que entre el 12 de marzo y el
14 de abril se recaudaron 58.616 reales de vellón sólo del hierro y madera vendidos.
Los anteriores doctores citados eran la comisión eclesiástica que se encargó de la
administración del fondo extraído del palacio.
En cuanto a la demolición, el argumento tradicional nos dice que el derribo se
dio por necesidades tácticas defensivas. Pero se piensa, según dice Boix3(1813-1880),
que este palacio no obedeció solamente a una necesidad militar, sino que tiene otras
razones. Una de las razones más importantes es la de haber obtenido por medio de su
destrucción una serie de recursos económicos y materiales, pues en ese momento
Valencia estaba ahogada por el esfuerzo de la guerra. Otra de las razones es defendida
por Vicente Genovés, quien dice que el derribo no tuvo ningún resultado militar
favorable para Valencia y que incluso supuso un efecto contrario, pues cuando las
tropas francesas llegaron a las murallas de Valencia, los muros del palacio aún estaban
en pie, y les sirvieron, junto a otros edificios, de construcción defensiva
Podríamos pensar, según nos dice Josep Vicent Boira Maiques (1963), que el
derribo obedeció a un conjunto de factores: una estrategia militar, una necesidad
económica por parte de la Junta de Defensa de la ciudad de Valencia y una falta de
2
Cfr. BOIRA MAIQUES, Josep Vicent, El palacio Real de Valencia, Valencia, Ayuntamiento de Valencia,
2006,p.17
3
Cfr. BOIRA MAIQUES, Josep Vicent, El palacio Real de Valencia, Valencia, Ayuntamiento de Valencia,
2006, p. 19
3
función concreta del Palacio, a la que también podríamos atribuir que era un símbolo
del pasado, antiguo régimen, visto por los ojos de la burguesía y los liberales que
surgían en aquel momento. Tenemos que tener en cuenta que la destrucción del
palacio real aportó ganancias: la venta de todos los elementos nobles del edificio.
PLANOS DEL PALACIO DEL REAL
La desaparición del palacio y la falta absoluta de referencias de su fachada y de su
interior hizo que el edificio pasara a formar parte del imaginario ciudadano, hasta que
se encontraron en las calle del general Elío entre 1986 y 1988 hallazgos arqueológicos
que permitieron estudiar más o menos la planta del palacio.
En cuanto al descubrimiento de los planos sabemos que fue algo casual. Según
cuenta Josep Vicent Boira, descubrió la existencia de un fondo Suchet en un archivo de
París. Era bastante raro que no hubiera expedientes administrativos oficiales del
periodo de ocupación y que tampoco existieran sumarios. Esto sólo podía explicarse
por la retirada ordenada del ejército napoleónico de nuestra ciudad.
El fondo Suchet está estructurado en diferentes secciones. Una de ellas era la
compuesta por planos, cartas y mapas. Al analizarla a fondo se pudo ver que había un
conjunto de planos con el nombre de Palais de Valencia. Después de 200 años de
haber sido diseñados salían a la luz.
Los planos ocupan la signatura 15 dentro de la sección 281 del fondo 284 AP,
correspondiente al conocido como Fonds Suchet. En total, se trata de una serie de 8
planos que ofrecen vistas distintas del edificio y de sus alrededores.
Fachada principal del Palacio Real de Valencia. Signatura 384 AP/281/15, 52cm x 143 cm. Fondos
Suchet, CHAN, París.
4
Entresuelo del Palacio Real de Valencia.
Signatura 384 AP/281/15 (5), 72 cm x
125 cm
Fonds Suchet. CHAN, París.
Estos planos como ya hemos dicho están en el fondo Suchet, y este fondo se
encuentra dentro del Centre Historique des Archives Nationales (CHAN). Aquí se
conservan archivos desde los Merovingios hasta el año 1958.
Es un hecho comprobado que algunos oficiales franceses aplicaron una política
de confiscación sistemática de las mejores obras artísticas que conseguían de cada
ciudad que conquistaban. Aunque teniendo en cuenta los escritos de Boix nos explica
que la tropas francesas se llevaron de Valencia gran cantidad de plata, pero no dice
nada de tesoros artísticos o documentos.
EXCAVACIONES DEL PALACIO
En 1948 se creó el Servicio de Investigación Arqueológica Municipal (SIAM) del
Ayuntamiento de Valencia para la supervisión de las obras que afectan al subsuelo de
las áreas protegidas de la ciudad y su entorno metropolitano. Desde que en 1983 se
aprobara la Normativa de Protección Arqueológica para el Centro Histórico y en 1988
se extendiera a todo el término municipal, con la aprobación del Plan General de
Ordenación Urbana (PGOU), este servicio ha gestionado las excavaciones
arqueológicas de la ciudad. Más tarde, en 1998, con la Ley de Patrimonio Cultural
Valenciano la gestión de las excavaciones pasó a manos de la Conselleria de Cultura,
aunque el SIAM continua gestionando las excavaciones municipales.
Podemos decir que el Palacio Real de Valencia es un claro ejemplo de una
escasa valoración patrimonial. Entre 1986-1989, las excavaciones del palacio fueron las
más notorias de la ciudad. Después de 15 años nadie se acuerda de ellas. Debemos
saber lo poco que se ha trabajado en ellas, y por tanto, lo poco que se ha publicado. Se
puede decir que hasta que no se ha producido un hallazgo casual de los planos en el
año 2006 no se ha realizado una síntesis de aquellos trabajos arqueológicos.
5
En septiembre de 1986, en la calle del General Elío, salieron a la luz los muros
de Palacio Real mientras se excavaba la zona por motivo de las redes de colectores.
Por esos tiempos, aún no se había aprobado el nuevo Plano General de Ordenación
Urbana de Valencia y tan sólo existía, como zona arqueológica protegida, y desde
1983, el centro histórico de Valencia.
Rápidamente se creó un gran revuelo, se paralizaron las obras en la zona
ocupada por el palacio, que se correspondía con el tramo de la calle de General Elío
entre la Alameda y la calle Blasco Ibáñez. Inmediatamente, el SIAM de la Delegación de
Cultura del Ayuntamiento de Valencia intervino sobre el terreno y se organizó una
excavación.
Se excavó unos 110 metros de ancho por 14 de largo. Se encontró toda la
fachada oriental del cuerpo principal del palacio y la esquina nordeste del cuerpo
menor. Además, salió a la luz, en la parte sur, los restos de una almunia de la época
islámica.
Al mismo tiempo que se realizaban las excavaciones comenzó una larga y
polémica discusión sobre dónde se destinarían estos hallazgos.
Una vez que finalizó la primera campaña de excavación se paralizaron las
actuaciones para ver qué se hacían con estos restos arqueológicos. En 1988 se decidió
por el enterramiento respetuoso y siempre reversible de las ruinas. En cuanto se
construyó el colector y se restableció el tráfico por esta calle, las ruinas del palacio
fueron olvidadas.
6
Superposición de la planimetría de 1802 sobre una ortofotografía de la zona de 2002. 4
VALOR PATRIMONIAL
La identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples
aspectos en los que se plasma su cultura. El monumento histórico es un bien cultural,
es decir, un interés histórico/artístico, que tiene un reconocimiento público y que, por
tanto, hay que preservar.
Como ya sabemos el Palacio Real de Valencia siguió una metodología
arqueológica. En él se dio lugar una excavación. La excavación arqueológica tiene que
fundamentarse en la recuperación del patrimonio, evitando en todo momento la
pérdida de información. En la conservación, investigación y difusión de este tipo de
bienes sociales pueden surgir problemas por varias razones, una de ellas, en la que se
ve reflejada el palacio es: la relación de la arquología con el desarrollo territorial y los
conflictos de intereses que a menudo causa esta coyuntura.
Los edificios desde que se construyen están expuestos a su deterioro. Para ello
hay una serie de procesos para preservar el monumento. Tenemos que diferencias tres
conceptos que a veces confundimos: restauración, conservación, y rehabilitación
La restauración diríamos que tiene como finalidad revelar los valores estéticos de un
monumento y se fundamenta en el respeto hacia los elementos antiguos y partes
4
Mediante esta superposición de imágenes podemos comprender mejor la situación del Palacio Real en
el contexto actual. Así podemos imaginarnos su extensión y volumen.
7
auténticas. Por conservación entendemos el cuidado permanente de edificios o
monumentos. Alargan su vida sin alterar su carácter. Rehabilitación sería dotar de
funcionalidad a un edificio en condiciones idóneas, no necesariamente con su uso puro
originario.
En el Palacio Real de Valencia podemos decir que simplemente se produjo una
intervención, pues no se ha restaurado respetando su forma, no se ha conservado,
pues sigue enterrado bajo la calle General Elío y tampoco se ha rehabilitado, pues no
tiene ninguna función nueva. Sólo podemos ver una conservación de los jardines que
pertenecían al palacio, aunque en este caso podríamos decir que se trata de una
rehabilitación porque su función cambia, ya no son los jardines de los reyes, sino que
se trata de unos viveros donde encontramos gran variedad de árboles y por donde
cualquier persona puede pasear. Sí que podemos decir que dentro del jardín hay
algunos elementos del palacio restaurados.
En 1985, se promulgó la actual Ley de Patrimonio Histórico Español. Esta ley no
establece limitaciones para la apreciación de los bienes, derivadas de su propiedad,
uso, antigüedad o valor económico. Se antepone el interés público. Entre sus
principales objetivos están la defensa contra la exportación ilícita y contra el expolio.
En ella se promueve el acrecentamiento del Patrimonio. La declaración de Bien de
Interés Cultural es una medida de protección importante, pues estos bienes son
inexportables, y su propietario está obligado a conservarlos en buen estado, sin
efectuar modificaciones ni derribos o eliminaciones, y a permitir su visita y estudio.
Entre estas medidas de protección, y haciéndose eco de la legislación
internacional vigente, establece: la conservación in situ y el respeto al entorno; el
mantenimiento de la estructura urbana y arquitéctonica y el carácter general del
ambiente; el respeto a los valores de uso; la no realización de obras interiores y
exteriores que afecten al inmueble o a sus partes; las obligaciones de los propietarios
y las Administraciones…
Es importante saber los límites de la resturación establecidos en el artículo 39
de la Ley que dice que se evitarán los intentos de reconstrucción, salvo cuando se
utilicen partes originales de los mismos y pueda probarse su autenticidad.
En cuanto al Palacio Real, podemos decir que si se reconstruyera in situ no
mantendría la estructra urbana actual porque habría qu echarla abajo, ya que el
palacio está bajo algunos edificios actuales
8
PROPUESTAS PARA EL PALACIO
Desde que se comenzaron las excavaciones las discusiones han sido muchas en cuanto
a qué hacer con las ruinas halladas. Por medio de algunos periódicos podemos ver las
distintitas propuestas que se han dado a lo largo del tiempo.
Una noticia publicada en las Provincias por F. Ferrero dice: algunos esperamos
una reparación moral e histórica; por ejemplo, según el proyecto apuntado en esta
sección hace sólo una semana, consistente en una “visualización virtual” en superficie
del palacio soterrado o una “señalización didáctica” de sus localizaciones más
importantes. Y en ello emplazamos al Ayuntamiento . 5
En una entrevista realizada a Josep Vicent Boira nos cuenta lo que propone él
para el palacio: Estoy de acuerdo con Albert Ribera, arqueólogo municipal. Más
importante que sacar las ruinas que ya se conocen sería plantearse una investigación
en la montañita del general Elío que todavía no sabemos qué contiene o alguna cata
arqueológica dentro de Viveros. Lo que hay que hacer es recordar a la gente que ahí
estaba el Palacio Real de Valencia, memoria histórica de los valencianos.6
La opinión de F.P. Puche se vio reflejada con las siguientes palabras: Asombra la
imprevisión municipal, pero mucho más asombro causó el empecinamiento de la
corporación socialista, que se negó una y otra vez a las peticiones de la opinión pública.
La campaña que LAS PROVINCIAS inició, de la mano de numerosos expertos y personas
sensibles al respeto por el Patrimonio, no hizo sino tensar más a una corporación en la
que se temía irritar a los conductores valencianos, de una parte, y dejarse llevar por las
razonables demandas de un periódico como el nuestro, único que levantó su voz en
defensa del buen gusto y del patrimonio cultural de la ciudad.
LAS PROVINCIAS no pidió que se conservaran todas las ruinas, que comenzaron a dar
estimulantes sorpresas a los arqueólogos. Una acción destinada a excavar en el
segmento de palacio que estaba bajo Viveros, unas catas en Les Muntanyetes d’Elio
que eran (y siguen siendo) una acumulación de ruinas del derribado palacio, hubiera
bastado, junto con una inteligente ordenación de la zona. Conforme aparecían
columnas, pavimentos y otras muchas piezas de interés, el periódico reclamó que se
trasladaran piezas o que se hiciera lo necesario para conservar a la vista restos
palaciegos que serían un referente para la memoria y un interesante atractivo turístico.
En todo caso, se podría haber reducido a dos carriles la circulación en la calle, que en
7
modo
alguno
era
sustancial
para
la
circulación.
5
FERRERO,F.: “Reivindicación del Palacio (y II)”, Las Provincias, 31-07-2007
PITARCH, Sergi: “El Palacio se derribó porque no tenía función”, Las Provincias, 17-12-2006
7
PUCHE, F.P: “Cuando el PSOE no supo qué hacer con el Palacio Real”, Las Provincias, 17-12-2006
6
9
En cuanto a los ciudadanos valencianos, en general, podríamos decir que sí que
tienen interés por recuperar la historia del Palacio, o así lo vemos reflejado en una
noticia publicada en el 2006: Cientos de personas han acudido desde el jueves a visitar
la exposición de los valiosos planos del Palacio Real de Valencia, en el Palacio de
Cervelló. Tras varias negociaciones entre el Ayuntamiento valenciano y el Archivo
Nacional de París, el tesoro cartográfico por fin se muestra en su ciudad de origen. *…+
La intención del Ayuntamiento es adquirir los planos para que se conviertan en
patrimonio de la ciudad y puedan estar permanentemente expuestos. María José
Alcón, concejala de Cultura, explicó recientemente a LAS PROVINCIAS que se está
negociando con París para una posible compra de los planos. Otra de las posibilidades
que se barajan es una cesión temporal de los mismos para varios años. 8
En cuanto a una propuesta actual es la de querer reconstruir este edificio y
algunos más de forma efímera: *…+ Por eso cuando un edificio desaparece, con él
mueren recuerdos y vivencias. Puede ser una guerra la que aniquile un palacete, o un
plan urbanístico el que se lleve por delante un mercado popular. Recuperar las
emociones y las ideas que latían en esas construcciones perdidas es el objetivo de
Memorias urbanas, un proyecto artístico de Juan Garaizabal (Madrid, 1971) quien,
hasta el 18 de abril, expone en Praga su iglesia errante: una reconstrucción con tubos y
luces de la desaparecida iglesia Bohemia de Berlín.
Este año, además, en París levantará un trasunto del palacio de las Tullerías; en
Valencia la silueta del Palacio Real volverá a alzarse sobre la piel urbana y, en Madrid,
resucitará el mercado de la Plaza de Olavide. El proyecto de Valencia está pensado
"para principios de verano" -indica el autor por vía telefónica-, y se levantará en un
parque que hoy cubre los cimientos del antiguo palacio. *…+9
8
9
FERNÁNDEZ, C./ NOGUERA.C: “Valencia rememora su Palacio Real”, Las Provincias, 12-11-2006
FRAGUAS, Antonio: “Edificios con vigas de memoria”, El País, 01-03-2011
10
Reconstrucción virtual del Palacio
Vista del Palacio de Valencia, Sala de Armas del Círculo Recreativo Militar Rey Juan Carlos, Valencia
11
BIBLIOGRAFÍA
AGUAS, Antonio: “Edificios con vigas de memoria”, El País, 01-03-2011
ALDAIA, Salvador, Monumentos de la Comunidad Valenciana. I Valencia, Valencia,
Generalitat Valenciana, 1999
BOIRA MAIQUES, Josep Vicent, El Palacio Real de Valencia, Valencia, Ayuntamiento de
Valencia, 2006
FERNÁNDEZ, C. / NOGUERA.C: “Valencia rememora su Palacio Real”, Las Provincias
FERRERO, F.: “Reivindicación del Palacio (y II)”, Las Provincias
GOZÁLEZ, Ignacio, Conservación de bienes culturales, Madrid, Cátedra, 2005
MACARRÓN, Ana / GONZÁLEZ, Ana, La conservación y la restauración en el siglo XX,
Madrid, ed. TECNOS, 2004
PITARCH, Sergi: “El Palacio se derribó porque no tenía función”, Las Provincia
PUCHE, F.P: “Cuando el PSOE no supo qué hacer con el Palacio Real”, Las Provincias
SOLDEVILLA, Ferrán, Les quatre grans Cróniques. I llibre dels Feits del rei En Jaume,
Barcelona, 2007
12
Descargar