Descargar texto - Derecho Para Innovar

Anuncio
El riesgo de reincidencia y el tratamiento penitenciario de los condenados por agresiones sexuales
Javier Teodoro Álvarez

Planteo del problema:
La reincidencia cobra particular interés en la opinión pública cuando se trata de Delitos contra la
integridad Sexual (Título III del Libro II del Código Penal). Y el poder legislativo, receptor de dicho interés, ha
sancionado una serie de reformas a la ley de ejecución penal endureciendo el tratamiento penitenciario
para condenados por la comisión de estos delitos que limitan el acceso a medidas alternativas o avances en
la progresividad en el tratamiento. El objetivo del presente texto es presentar una serie de trabajos de
investigación que demuestran el bajo riesgo de reincidencia y que la preocupación popular carece de
fundamento científico.

Reformas a la Ley de Ejecución Penal:
En Noviembre de 2012 el Congreso Nacional sanciono la ley 26.813 introduciendo una serie de
reformas a la ley 24.660 (Ley Nacional de Ejecución Penal). Dichas reformas, básicamente, consisten en un
endurecimiento en el régimen penitenciario en particular, a lo que se refiere a beneficios para obtener la
1
2
libertad anticipada con la intervención de un equipo técnico de especialistas que dictaminarán sobre la
conveniencia o no de otorgar determinados permisos o avances.
En síntesis, se disponen requerimientos especiales a los fines de obtener beneficios o avances en la
progresividad del tratamiento cuando se trata de condenados por delitos de índole sexual que no se demandan en
casos de otros condenados. El fundamento de ello es el supuesto mayor riesgo de reincidencia en estos casos.

Riesgo de reincidencia de agresores sexuales:
1
El nuevo régimen dispone que para los condenados por los delitos previstos en los artículos 119, segundo y tercer párrafo, 120, 124 y
125 del Código Penal: -Al momento de recuperar su libertad por el cumplimiento de pena, se otorgará a la persona condenada, un
resumen de su historia clínica y una orden judicial a los efectos de obtener una derivación a un centro sanitario, en caso de que sea
necesario (art. 56 ter.) - Para la concesión de salidas transitorias o la incorporación al régimen de semilibertad se requerirá un informe
del equipo interdisciplinario del juzgado de ejecución y se notificará a la víctima o su representante legal que será escuchada si desea
hacer alguna manifestación (art. 17)- Para disponer las salidas transitorias y el régimen de semilibertad, se exigirá el acompañamiento
de un empleado o la colocación de un dispositivo electrónico de control, previo informe de control y del equipo interdisciplinario del
juzgado de ejecución y se continuará con la intervención del equipo interdisciplinario (art. 19) -Antes de conceder la libertad
condicional, el juez deberá tomar contacto directo con el condenado y escucharlo si quiere hacer alguna manifestación. También se
requerirá un informe del equipo interdisciplinario del juzgado de ejecución y se notificará a la víctima o a su representante legal. Se
exigirá un dispositivo electrónico de control dispensado por decisión judicial, previo informe de los órganos de control y el equipo
interdisciplinario (art. 28)- A los efectos de conceder la detención domiciliaria, se requerirá un informe del equipo interdisciplinario del
juzgado de ejecución que deberán evaluar el efecto de la concesión de la prisión domiciliaria para el futuro personal y familiar del
interno. También se exigirá un dispositivo electrónico de control (art. 33)-Al implementar la concesión de la prisión discontinua o
semidetención, se exigirá el acompañamiento de un empleado o la colocación de un dispositivo electrónico de control. (art. 45)- Se
exigirá el acompañamiento de dos empleados del servicio de custodia, traslados y objetivos fijos del Servicio Penitenciario Federal en
los casos en los que se autorice al interno se enferme, accidente grave o fallecimiento de familiares o allegados con derecho a visita o
correspondencia (art. 166)
2
El tratamiento psicológico propuesto en el boletín 401 del Servicio Penitenciario Federal consiste en técnicas cognitivas conductual
basadas en lograr el “autocontrol” como responsabilidad del sujeto. Para ello se intenta que el condenado logre identificar y analizar los
estímulos desencadentantes, intrínsicos y extrínsecos, de la agresión. Seguidamente se deberá identificar conductas alternativas para
ser utilizadas cuando se presente el “problema”.
Ahora bien, la propuesta es analizar si efectivamente existe tal riesgo. Y para ello recurriré a un
trabajo efectuado entre diciembre de 2009 y marzo de 2010, periodo en el cual se efectúo un relevamiento
de las causas a cargo de los tres Juzgados Nacionales de Ejecución Penal.
Se estudiaron 171 casos (JEP 1: 64 casos, JEP 2: 56 casos, JEP 3: 51 casos).
De la totalidad de los casos, sólo uno corresponde al sexo femenino (0,58%).
La distribución etárea es la siguiente:
- 20 a 29 años: 35 casos (20.5%)
- 30 a 39 años: 53 casos (31 %)
- 40 a 49 años: 40 casos (23.3%)
- 50 a 59 años: 26 casos (15.2%)
- 60 a 69 años: 15 casos (8.8%)
- 70 a 79 años: 2 casos (1.2%)
En cuanto al ámbito del delito, el 30.7% para delitos intrafamiliares, 47.6% para delitos sin vinculo
preexistente y 21.5% de casos no pudieron ser clasificados.
En relación a la reincidencia, del total de la muestra analizada, solo resultaron ser 27 casos de
reincidentes representando el 15, 7% del total. En cuanto a los tipos de reincidencia, el 33,3% (9 casos)
resultó ser específica, 18,5% (5 casos) genérica y 48,1% (13 casos) no pudo ser clasificada.
En los casos de reincidencia genérica, la mayoría de los casos se trataban de delitos contra la
propiedad.
De ésta manera, la investigación concluye que la discusión sobre los índices de reincidencia que se
da en los medios de comunicación y en la representación social cada vez que se le imputa un delito a una
persona que goza del beneficio de una medida alternativa, carece de fundamentos científicos y de datos
válidos.
De características similares es un estudio que se realizó en Barcelona en Abril de 2009, por el cual
se investigó sobre la base de todos los delincuentes sexuales liberados entre 1998 y 2003 de las cárceles
catalanas siendo la muestra de un total de 315.
Los resultados de dicha investigación arrojaron que la tasa de reincidencia de estos agresores fue
de un 19%, cifra que se reduce al 5,8% cuando se trata de cometer una nueva agresión sexual, frente a la
tasa de reincidencia de delincuentes “comunes” cuya tasa es de 37, 4%.

Consideraciones finales:
Las reformas introducidas por la ley 26.813 referidas en el inicio de la presente, señalan que la
tendencia legislativa receptora de las representaciones sociales acerca de la peligrosidad de los agresores
sexuales, colocan a la legislación penitenciaria argentina en sintonía con programas basados en criterios
peligrosistas propios de un Derecho Penal de autor afectando principios constitucionales (como el principio
de culpabilidad, proporcionalidad, entre todos) básicos de un verdadero estado de Derecho.
Las estadísticas presentadas nos enfrentan a que el ideal de la rehabilitación debe servir para abrir
las puertas de las cárceles más que para cerrarlas.
Descargar