XVIII Competición Escolar Temporada 2015 2016

Anuncio
Reglamento
Baloncesto
XIX Competición Escolar
Temporada 2016 2017
1
Calle Postigo de San Juan 5. 6ª planta.
29008. Málaga.
952 604 284
deportes@ecmalaga.org
www.ecmalaga.org/deportes
ÍNDICE:
1. El juego
(pág. 3).
2. Pista y equipamiento
3. Equipos
(pág. 4 a 6).
(pág. 7 a 8).
4. Estado, control y modo de juego del balón
5. Desarrollo del juego
6. Violaciones
7. Faltas
(pág. 9 a 10).
(pág. 11 a 19).
(pág. 19 a 26).
(pág. 27 a 36).
8. Regla de los 40 puntos
(pág. 37).
9. Adaptación del reglamento para las categorías
bebe, prebenjamín, benjamín y alevín
10. Señales arbitrales
(pág. 38 a 40).
(pág. 41 a 47).
11. Mecánica arbitral (pág. 48 a 60).
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
2
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
1. El juego
1.1. Definición de baloncesto
El baloncesto lo juegan dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es encestar en la
canasta del adversario e impedir que el equipo contrario enceste. El partido está controlado por los árbitros y
oficiales de mesa.
1.2. Balones
Las competiciones de baloncesto se jugarán con el balón oficial de la competición entregado por la organización
con la inscripción en la Competición a comienzos de temporada.
Se jugará con balón de tamaño 6 para las competiciones femeninas y de tamaño 7 para las competiciones
masculinas.
1.3. Canasta
Canasta contraria y propia. La canasta en la que ataca un equipo es la de sus adversarios y la canasta que
defiende es la suya.
1.4. Vencedor de un partido
El vencedor será el equipo que haya logrado el mayor número de puntos al final del tiempo de juego.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
3
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
2. Pista y equipamiento
2.1. Pista
Terreno de juego.
El terreno de juego será una superficie plana y dura, libre de obstáculos, con unas dimensiones aproximadas de
28 metros de largo y 15 metros de ancho, medidos desde el borde interior de las líneas que lo delimitan.
Líneas.
Todas las líneas se trazarán del mismo color, con una anchura aproximada de cinco centímetros y claramente
visibles.
Líneas limítrofes.
El terreno de juego estará delimitado por las líneas limítrofes, que consisten en las líneas de fondo (en los lados
cortos) y las líneas de banda (en los lados largos). Estas líneas no forman parte del terreno de juego.
Cualquier obstáculo, incluidos los miembros de un equipo sentados en su banquillo, estará como mínimo a una
distancia tal que, no moleste el desarrollo del encuentro, si el espacio es suficiente se colocará como mínimo a
un metro.
Línea central, círculo central y semicírculos.
La línea central se trazará paralela a las líneas de fondo desde los puntos centrales de ambas líneas laterales, y
se prolongará quince centímetros por la parte exterior de cada una de ellas. El círculo central se trazará en el
centro del terreno de juego y tendrá un radio aproximado de 1,80 metros, medido hasta el borde exterior de la
circunferencia. Si su interior está pintado deberá ser en el mismo color que las zonas.
Los semicírculos de las zonas se trazarán sobre el terreno de juego y tendrán un radio similar al del círculo
central, medido hasta el borde exterior de la circunferencia. Su centro estará situado en el punto medio de cada
línea de tiros libres.
Líneas de tiros libres y zonas restringidas.
Se trazará una línea de tiros libres, de aproximadamente 3,60 metros de longitud, paralela a cada línea de fondo
y alejada 5,80 metros del borde interior de estas. Su punto central estará situado sobre la línea imaginaria que
une el centro de ambas líneas de fondo.
Las zonas son dos espacios marcados en el terreno de juego delimitadas por las líneas de fondo, las líneas de
tiros libres y las líneas que parten de las líneas de fondo y terminan en el borde exterior de las líneas de tiros
libres. Excepto las líneas de fondo, estas líneas forman parte de la zona. El interior de las zonas pueda estar
pintado, pero deberá ser en el mismo color que el círculo central.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
4
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Las posiciones de rebote reservadas para los jugadores en los tiros libres se marcarán a lo largo de las zonas
restringidas como muestra esta imagen:
La letra indica al equipo al que pertenece y el número el supuesto dorsal.
Zona de canasta de tres puntos.
La zona de canasta de tres puntos de un equipo es todo el terreno de juego excepto el espacio cercano a la
canasta de los oponentes que incluye y está delimitada por:
Dos líneas paralelas perpendiculares a la línea de fondo, con su borde más alejado a 6,25 metros del
punto directamente perpendicular al centro exacto de la canasta de los oponentes. La distancia desde
el borde interior del centro de la línea de fondo hasta este punto es 1,5 metros.
Un semicírculo de 6,25 metros de radio medido desde el centro de la canasta hasta el borde exterior de
la circunferencia y que confluye con las líneas paralelas.
Zonas de banquillo de equipo.
Las zonas de banquillo de equipo se marcarán fuera del terreno de juego, en el mismo lado que la mesa del
anotador y los banquillos de equipo.
2.1. Equipamiento.
Se requerirá el siguiente equipamiento para disputar un partido de baloncesto:
a)
Canastas:
Tableros.
Aros y redes.
Soportes del tablero que incluyan protecciones.
b)
Balones de baloncesto. De tamaño 6 para baloncesto femenino y de 7 para baloncesto masculino.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
5
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
c)
Cronómetro.
d)
Acta.
e)
Indicadores de faltas de equipo.
f)
Indicador de posesión alterna.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
6
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
3. Equipos
2.1. Miembros del equipo
Un miembro de un equipo es apto para jugar cuando está presente en la Hoja de Licencias de la Competición.
Durante el tiempo de juego, un miembro de un equipo es:
Jugador cuando está en el terreno de juego y está facultado para jugar.
Sustituto cuando no esté en el terreno de juego pero esté facultado para jugar.
Jugador excluido cuando haya cometido cinco faltas y ya no esté facultado para jugar.
2.2. Formación del equipo.
Cada equipo se compone de un máximo de doce miembros facultados para jugar, incluido un capitán, un
entrenador y un segundo entrenador si procede.
Tendrá que haber cinco jugadores de cada equipo en el terreno de juego durante el tiempo de juego y podrán
ser sustituidos.
Un sustituto se convierte en jugador y un jugador se convierte en sustituto cuando:
El árbitro hace la señal autorizando la entrada del sustituto en el terreno de juego.
Un sustituto solicita la sustitución al anotador durante un tiempo muerto o un intervalo de juego.
2.3. Uniformes.
El uniforme de los miembros del equipo se compone de:
Camiseta. Todos los jugadores deben llevar la camiseta por dentro del pantalón corto.
Pantalones cortos.
Se pueden utilizar calentadores.
Cada miembro del equipo llevará una camiseta numerada del 4 al 99 en su parte trasera con números lisos y de
un color sólido que contraste con el de aquella. Los números serán claramente visibles.
Los jugadores no podrán usar objetos que puedan lesionar a otros jugadores.
No se permite utilizar protección en dedos, manos, muñecas, codos o antebrazos, ortopedias o refuerzos hechos
de cuero, plástico, plástico flexible (blando), metal ni ningún otro material duro, aunque estén cubiertos por un
acolchado blando ni objetos que puedan causar cortes o abrasiones (las uñas deben llevarse cortas). Tocados,
accesorios para el pelo o joyas.
Se permite utilizar protecciones en hombros, brazos, muslos o piernas, siempre que el material esté
suficientemente acolchado, refuerzos en las rodillas, si están adecuadamente cubiertos, máscaras faciales, aunque
sean de material duro, gafas, siempre que no representen un peligro para los demás jugadores y cintas para la
cabeza.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
7
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
2.4. Lesión de jugadores.
En caso de lesión de un jugador, los árbitros deben detener el juego pero no están obligados a hacerlo de
forma instantánea, ya que en ningún caso deberán cortar una acción de ventaja para cualquiera de los dos
equipos.
Cualquier jugador que sangre o tenga una herida sin cubrir durante el partido deberá ser sustituido, y sólo
podrá volver al terreno de juego cuando se haya detenido la hemorragia y el área afectada o la herida sin cubrir
hayan sido cubiertas por completo y de manera segura.
Si el jugador lesionado o cualquier jugador que sangre o presente una herida abierta se recupera durante un
tiempo muerto solicitado por cualquiera de los equipos antes de que suene la señal del anotador comunicando
la sustitución, dicho jugador podrá continuar jugando.
3.5 Entrenadores.
Cada entrenador proporcionará al anotador una relación con los nombres y números correspondientes de los
miembros del equipo aptos para jugar, así como el nombre del capitán, entrenador y segundo entrenador
quince minutos antes de la hora programada para el inicio del partido. Todos los miembros de un equipo cuyos
nombres estén inscritos en el acta están facultados para jugar, debiendo estar presentes antes del comienzo del
partido.
Cada entrenador dará su aprobación a los nombres y números de los miembros de su equipo y a los nombres
de los entrenadores, firmando el acta al menos cinco minutos antes del partido. Al mismo tiempo deberá indicar
los cinco jugadores que comenzarán el partido. El entrenador del equipo A será el primero que facilite esta
información.
Los entrenadores así como los sustitutos son las únicas personas autorizadas a permanecer en sus zonas de
banquillo de equipo.
El entrenador y el segundo entrenador pueden ir a la mesa del anotador durante el partido para obtener
información, intentando no obstaculizar el trabajo del anotador.
Sólo el entrenador está autorizado a permanecer de pie durante el partido, podrá dirigirse verbalmente a sus
jugadores durante el partido siempre que permanezca dentro de su zona de banquillo de equipo.
Si hay segundo entrenador, su nombre debe inscribirse en el acta antes del inicio del partido (no es necesario
que firme). Asumirá todas las obligaciones y derechos del entrenador si, por cualquier razón, éste no puede
continuar ejerciéndolas.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
8
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
4. Estado, control y modo de juego del balón
2.1. Estado del balón
El balón puede estar vivo o muerto.
El balón pasa a estar vivo cuando:
Durante el salto entre dos, el balón es legalmente tocado por un saltador.
Durante un tiro libre, el balón está a disposición del lanzador.
Durante un saque, el balón está a disposición del jugador que lo va a efectuar.
El balón queda muerto cuando:
Se convierte cualquier tiro o tiro libre.
Un árbitro hace sonar su silbato estando el balón vivo.
Resulta evidente que no entrará en el cesto durante un tiro libre que debe ser seguido por:
a)
Otro(s) tiro(s) libre(s).
b)
Otra penalización [tiro(s) libre(s) o saque].
Suena la señal de final de un periodo.
Un jugador de cualquier equipo toca el balón mientras está en el aire en un lanzamiento a canasta
después de que:
a)
Un árbitro haya hecho sonar su silbato.
b)
La señal del reloj de partido haya sonado indicando el final del periodo.
El balón no queda muerto y se concede la canasta si se convierte cuando:
El balón está en el aire en un lanzamiento a canasta y:
a) Un árbitro hace sonar su silbato.
b) Suena la señal de final de periodo.
El balón está en el aire en un tiro libre cuando el árbitro hace sonar su silbato para indicar cualquier
infracción que no haya cometido el lanzador.
Un oponente comete una falta cuando el balón está bajo el control de un jugador en acción de tiro a canasta
y que finaliza su lanzamiento con un movimiento continuo que comenzó antes de que se cometiera la falta.
Esta disposición no se aplica y la canasta no es válida si, después de que el árbitro haga sonar su silbato, se
realiza una acción de tiro completamente nueva.
Esta disposición no se aplica y la canasta no es válida si, durante el movimiento continuo del jugador en
acción de tiro, suena la señal de final de un período.
4.1. Control del balón.
Un equipo obtiene el control del balón cuando un jugador de ese equipo tiene el control de un balón vivo
porque lo mantiene o lo bota o porque tiene un balón vivo a su disposición.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
9
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
El control por parte de ese equipo continúa cuando:
Un jugador de ese equipo tiene el control de un balón vivo.
Miembros de ese equipo se están pasando el balón.
El control por parte de ese equipo finaliza cuando:
Un oponente obtiene el control.
El balón queda muerto.
El balón ha abandonado la(s) mano(s) del jugador en un lanzamiento a canasta o un tiro libre.
4.2. Modo de juego del balón.
Definición.
Durante el partido, el balón sólo se juega con la(s) mano(s) y puede pasarse, lanzarse, palmearse, rodarse o
botarse en cualquier dirección, sujeto a las restricciones de estas reglas.
Regla.
Correr con el balón, golpearlo con el pie o bloquearlo con cualquier parte de la pierna intencionadamente, o
golpearlo con el puño es una violación. No obstante, contactar o tocar el balón con cualquier parte de la
pierna de manera accidental no constituye una violación.
Introducir la mano por debajo de la canasta y tocar el balón en un pase o un rebote es una violación.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
10
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
5. Desarrollo del juego
5.1. Tiempo de juego, tanteo empatado y periodos extra.
El partido se compone de cuatro periodos de diez minutos. Los tres primeros periodos será a reloj corrido,
parando el tiempo exclusivamente en tiros libres y en el último minuto del cuarto. En el último cuarto se
parará en los tiros libre y en los últimos tres minutos del cuarto.
Habrá intervalos de juego de dos minutos entre el primer y segundo periodo (primera parte), entre el tercer y
cuarto periodo (segunda parte) y antes de cada periodo extra.
Habrá un intervalo de juego en la mitad del partido de diez minutos.
Si al final del tiempo de juego del cuarto periodo el tanteo está empatado el partido continuará con tantos
periodos extra de cinco minutos como sean necesarios para deshacer el empate a reloj corrido con el último
minuto a reloj parado.
Si se comete una falta cuando o justo antes de que suene la señal del final del tiempo de juego, los tiros libres
que puedan resultar de la sanción de esa falta deberán lanzarse después del final del tiempo de juego.
Si a consecuencia de estos tiros libres es necesario disputar un periodo extra, se considerará que todas las
faltas que se cometan después del final del tiempo de juego han ocurrido durante un intervalo de juego y los
tiros libres se administrarán antes del inicio del periodo extra.
5.2. Comienzo y final de un periodo o del partido.
El primer periodo comienza cuando el balón es legalmente tocado por uno de los saltadores.
Los demás periodos comienzan cuando el balón toca o es tocado legalmente por un jugador en el terreno de
juego después del saque desde el centro del campo, según señale la flecha.
El partido no puede comenzar si uno de los equipos no está en el terreno de juego con cinco jugadores
preparados para jugar.
Antes del primer y tercer periodo, los equipos tienen derecho a calentar en la mitad del terreno de juego en la
que se encuentra la canasta de sus oponentes.
Los equipos intercambiarán las canastas durante la segunda mitad.
En todos los periodos extra, los equipos continuarán jugando hacia las mismas canastas que en el cuarto
periodo.
5.3. Posición de un jugador y de un árbitro.
La posición de un jugador se determina por el lugar en que toca el suelo. Cuando se encuentra en el aire tras
un salto, mantiene la misma situación que tenía cuando tocó el suelo por última vez. Esto incluye las líneas de
demarcación, la línea central, la línea de tres puntos, la línea de tiros libres y las líneas que delimitan las zonas
restringidas.
La posición de un árbitro se determina de la misma manera que la de un jugador. Cuando el balón toca a un
árbitro es igual que si tocara el suelo en la posición en que se encuentra el árbitro.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
11
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
5.4. Salto entre dos y posesión alterna.
Definición.
Tiene lugar un salto entre dos cuando un árbitro lanza el balón en el círculo central entre los adversarios
cualesquiera al comienzo del primer periodo.
Se produce un balón retenido cuando uno o más jugadores de equipos oponentes tienen una o ambas manos
firmemente sobre el balón, de tal forma que ninguno de ellos puede obtener el control del mismo sin emplear
una brusquedad excesiva.
Procedimiento.
Cada saltador estará de pie con ambos pies dentro del semicírculo más próximo a su propia canasta y con uno
de sus pies próximo a la línea central.
Los jugadores de un mismo equipo no pueden ocupar posiciones contiguas alrededor del círculo si un
oponente desea ocupar una de esas posiciones.
El árbitro lanzará el balón hacia arriba (verticalmente) entre los dos oponentes, hasta una altura mayor de la
que cualquiera de ellos pueda alcanzar saltando.
El balón debe ser tocado con la(s) mano(s) de uno o ambos saltadores después de que haya alcanzado la
altura máxima.
Ninguno de los saltadores abandonará su posición hasta que el balón haya sido tocado legalmente.
Ninguno de los saltadores puede coger el balón ni tocarlo más de dos veces hasta que haya sido tocado por
uno de los otros jugadores o haya tocado el suelo.
Si el balón no es tocado por al menos uno de los saltadores, se repetirá el salto entre dos.
Los jugadores no saltadores no pueden tener ninguna parte de su cuerpo sobre o encima (cilindro) de la línea
del círculo antes de que el balón haya sido tocado.
Situaciones de salto
Se produce una situación de salto cuando:
Se sanciona un balón retenido.
El balón sale fuera de los límites del terreno de juego y los árbitros dudan o están en desacuerdo sobre
qué jugador tocó el último el balón.
Ambos equipos cometen violación durante el último o único tiro libre no convertido.
Un balón vivo se encaja en los soportes de la canasta (excepto entre tiros libres).
El balón queda muerto mientras que ninguno de los equipos tiene control de balón o derecho al mismo.
Después de compensar penalizaciones iguales en contra de ambos equipos, no queda ninguna penalización
de faltas por administrarse y ningún equipo tiene control del balón o derecho al mismo antes de la primera
falta o violación.
Va a comenzar cualquier periodo que no sea el primero.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
12
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Posesión alterna.
La posesión alterna es un método de conseguir que el balón pase a estar vivo mediante un saque en lugar de
salto entre dos.
En todas las situaciones de salto, los equipos irán alternando la posesión del balón para efectuar un saque
desde el punto más cercano a donde se produjo la situación de salto.
El equipo que no obtenga el control del balón vivo en el terreno de juego después del salto con el que se
inicia el primer periodo comenzará la posesión alterna.
El equipo que tenga derecho a la siguiente posesión alterna al final de cualquier periodo comenzará el
siguiente periodo mediante un saque en la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa del anotador.
La posesión alterna:
Comienza cuando el balón está a disposición del jugador que va a efectuar el saque.
Finaliza cuando:
a) El balón toca o es tocado por un jugador en el terreno de juego.
b) El equipo que realiza el saque comete una violación.
c) Un balón vivo se encaja en los soportes de la canasta durante un saque.
El equipo que tiene derecho al saque de posesión alterna se indicará mediante la flecha de posesión alterna
apuntando a la canasta de los oponentes. a dirección de la flecha se cambia cuando finaliza el saque de
posesión alterna.
Una violación cometida por un equipo durante su saque de posesión alterna provoca que dicho equipo pierda
ese saque. Se cambiará la dirección de la flecha de posesión alterna inmediatamente, indicando que el equipo
contrario al que cometió la violación tiene derecho al saque de posesión alterna en la siguiente situación de
salto. El juego se reanudará concediendo el balón a los oponentes del equipo que cometió la violación para
que efectúen un saque como después de cualquier violación (es decir, no es un saque de posesión alterna).
Una falta cometida por cualquier equipo: · Antes del comienzo de un periodo que no sea el primero; o ·
durante un saque de posesión alterna, No provoca que el equipo que realiza el saque pierda ese saque de
posesión alterna. En caso de que se produjese dicha falta durante el saque que da inicio a un periodo, después
de que el balón se haya puesto a disposición del jugador pero antes de que haya tocado a un jugador en el
terreno de juego, se considera que la falta se ha producido durante el tiempo de juego y se penaliza en
consecuencia.
5.5. Jugador en acción de tiro.
Se produce un lanzamiento a canasta o un tiro libre cuando un jugador sostiene el balón en su(s) mano(s) y
luego lo lanza por el aire hacia el cesto de sus oponentes. Se produce un palmeo cuando se dirige el balón
con la(s) mano(s) hacia la canasta de los oponentes. Se produce un mate (hundimiento) cuando se introduce el
balón hacia abajo en la canasta de los oponentes con una o ambas manos. El palmeo y el mate también se
consideran lanzamientos a canasta.
La acción de tiro:
Comienza cuando el jugador inicia el movimiento continuo que normalmente precede al lanzamiento del
balón y, a juicio del árbitro, ha comenzado un intento de encestar lanzando, palmeando o hundiendo el
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
13
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
balón hacia la canasta de los oponentes.
Finaliza cuando el balón ha abandonado la(s) mano(s) del jugador y, si se trata de un tiro en suspensión,
ambos pies han regresado al suelo. Un jugador podría agarrar los brazos de un adversario que intenta
encestar, evitando de esta manera que logre la canasta; aún así, se considera que el jugador ha efectuado
un lanzamiento a cesto. En este caso, no es imprescindible que el balón abandone la(s) mano(s) del
jugador.
El movimiento continuo en la acción de tiro:
Comienza cuando el balón descansa en la(s) mano(s) del jugador y éste empieza a realizar el movimiento
propio del lanzamiento, generalmente hacia arriba.
Puede comprender el movimiento de los brazos y/o cuerpo en su intento de lanzamiento.
Finaliza cuando el balón ha abandonado la(s) mano(s) del jugador o si se efectúa una acción de tiro
completamente nueva.
5.6. Canasta.
Definición.
Se convierte una canasta cuando un balón vivo entra en el cesto por arriba y permanece en él o lo atraviesa.
Se considera que el balón está dentro del cesto cuando la parte más insignificante del mismo está dentro y
por debajo del nivel del aro.
Regla.
Se concede una canasta al equipo que ataca el cesto de los oponentes en el que ha entrado el balón de la
siguiente manera:
Una canasta desde el tiro libre vale un punto.
Una canasta desde la zona de tiro de dos puntos vale dos puntos.
Una canasta desde la zona de tiro de tres puntos vale tres puntos.
Si después de que el balón haya tocado el aro tras un último o único tiro libre, un jugador atacante o
defensor toca el balón legalmente antes de que entre en el cesto, la canasta será de dos puntos.
Si un jugador convierte accidentalmente un lanzamiento en su propia canasta, la canasta valdrá dos puntos y
se anotará como si hubiesen sido logrados por el capitán en el terreno de juego del equipo contrario.
Si un jugador convierte intencionadamente un lanzamiento en su propia canasta, se produce una violación y la
canasta no es válida.
Si un jugador provoca que el balón se introduzca completamente por debajo de la canasta e produce una
violación.
5.7. Saque.
Definición.
Se produce un saque cuando un jugador situado fuera de las líneas de demarcación pasa el balón al terreno
de juego.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
14
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Procedimiento.
El árbitro debe entregar o poner el balón a disposición del jugador que va a efectuar el saque. También podrá
lanzar o botar el balón hacia el jugador a condición de que:
El árbitro no esté a más de cuatro metros del jugador que va a realizar el saque.
El jugador que va a efectuar el saque se encuentre en el lugar correcto tal y como haya designado el
árbitro.
El árbitro siempre deberá tocar el balón antes de realizar el saque excepto después de canasta o tras
convertir el segundo tiro o único tiro libre.
El jugador realizará el saque desde el lugar más cercano, a juicio del árbitro, al que se cometió la infracción o
donde se detuvo el juego, excepto directamente detrás del tablero.
El saque desde la prolongación de la línea central, frente a la mesa de anotadores, sólo se realizará en las
siguientes situaciones:
Al comienzo de todos los períodos, con la excepción del primero.
Después de uno o varios tiros libres a consecuencia de una falta técnica, antideportiva o descalificante.
Durante los dos últimos minutos del cuarto
período y durante los dos últimos minutos de cualquier
período extra, después de un tiempo muerto concedido al equipo que tiene derecho a la posesión del
balón en su pista trasera.
El jugador colocará un pie a cada lado de la prolongación de la línea central y tendrá derecho a pasar el balón
a un compañero situado en cualquier lugar del terreno de juego.
A continuación de una falta personal cometida por un jugador del equipo con control de balón vivo, o del
equipo con derecho al balón, el saque correspondiente se efectuará desde el lugar más cercano a donde se
cometió la infracción.
Siempre que el balón entre en la canasta pero el tiro o tiro libre no sea válido, el saque correspondiente se
realizará desde un lateral a la altura de la prolongación de la línea de tiros libre.
Después de una canasta convertida o de un último o único tiro libre convertido:
Cualquier jugador del equipo que recibió la canasta efectuará el saque desde cualquier lugar de la línea de
fondo donde se convirtió la canasta. Esto también es aplicable cuando un árbitro entregue el balón a un
jugador o lo ponga a su disposición después de un tiempo muerto o cualquier otra interrupción del juego
posterior a una canasta o un único o último tiro libre válido.
El jugador que realiza el saque puede moverse lateralmente y/o hacia atrás y el balón puede pasarse entre
los miembros del equipo sobre o detrás de la línea de fondo, pero la cuenta de cinco segundos comienza
cuando el balón está a disposición del primer jugador situado fuera de las líneas de demarcación.
Regla.
Un jugador que realiza un saque no:
Tardará más de cinco segundos en lanzar el balón.
Pisará el terreno de juego mientras tenga el balón en su(s) mano(s).
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
15
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Hará que el balón toque fuera de los límites del terreno de juego tras haber sido lanzado en el saque.
Tocará el balón dentro del terreno de juego antes de que haya tocado a otro jugador.
Hará que el balón entre directamente en la canasta.
Se moverá una distancia total de más de un metro desde el punto designado para el saque, lateralmente
en una o en ambas direcciones, antes o mientras se produce el lanzamiento del balón. Sin embargo, se
permite que se mueva hacia atrás, perpendicularmente a la línea, tanto como las circunstancias lo permitan.
El resto de jugadores no:
Tendrán ninguna parte de su cuerpo por encima de la línea de demarcación antes de que el balón haya
atravesado esa línea.
Estarán a menos de un metro del jugador que efectúa el saque cuando el área libre de obstáculos fuera de
las líneas de demarcación en el lugar del saque tenga menos de dos metros.
Penalización.
Se concede el balón a los oponentes para un saque desde el punto en que se debía realizar el saque original.
5.8. Tiempo muerto.
Definición.
Un tiempo muerto es una interrupción del partido solicitada por los entrenadores.
Regla.
Cada tiempo muerto durará un minuto.
Se puede conceder un tiempo muerto durante una oportunidad de tiempo muerto.
Una oportunidad de tiempo muerto comienza cuando:
El balón queda muerto, el reloj de partido está parado y el árbitro ha finalizado su comunicación con la
mesa del anotador.
El balón queda muerto después del único o último tiro libre válido.
Para el equipo que recibe una canasta, se convierte un tiro de campo.
Una oportunidad de tiempo muerto finaliza cuando el balón está a disposición de un jugador para efectuar un
saque o para el primer o único tiro libre.
Se pueden conceder un tiempo muerto en cada periodo excepto en el último que se podrán conceder dos y
uno durante cada periodo extra hasta un máximo de dos.
Los tiempos muertos no utilizados no podrán trasladarse a otro periodo.
El tiempo muerto se concede al entrenador del equipo que lo solicitó primero, a menos que se conceda a
continuación de una canasta convertida por los adversarios y sin que se haya señalado ninguna falta o
violación.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
16
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Procedimiento.
Sólo los entrenadores tienen derecho a solicitar un tiempo muerto. o hará estableciendo contacto visual con el
anotador o personándose en la mesa del anotador, solicitando claramente un tiempo muerto y realizando con
las manos la señal convencional correspondiente.
Una solicitud de tiempo muerto sólo puede cancelarse antes de que el anotador haga sonar su señal para
comunicar dicha solicitud.
El tiempo muerto:
Comienza cuando un árbitro hace sonar su silbato y realiza la señal de tiempo muerto.
Finaliza cuando un árbitro hace sonar su silbato y señala a los equipos que vuelvan al terreno de juego.
Tan pronto como comience una oportunidad de tiempo muerto, el anotador hará sonar su señal para
comunicar a los árbitros que se ha efectuado una solicitud de tiempo muerto. Si se convierte una canasta
contra el equipo que ha solicitado un tiempo muerto, el cronometrador detendrá el reloj de partido
inmediatamente y hará sonar su señal. En el caso de series consecutivas de tiros libres y/o posesión de balón
originados por más de una falta, cada serie debe considerarse por separado.
No se concederá ningún tiempo muerto al equipo que ha convertido una canasta cuando se detenga el reloj a
continuación de una canasta convertida durante los dos últimos minutos del cuarto periodo o de cualquier
periodo extra, a menos que:
Un árbitro haya interrumpido el partido.
Se haya concedido un tiempo muerto o una sustitución al equipo que ha recibido el cesto.
5.9. Sustituciones.
Definición.
Una sustitución es una interrupción del partido solicitada por un sustituto para convertirse en jugador.
Regla.
Un equipo puede sustituir a uno o varios jugadores durante una oportunidad de sustitución.
Una oportunidad de sustitución comienza cuando:
El balón queda muerto, el reloj de partido está parado y el árbitro ha finalizado su comunicación con la
mesa del anotador.
El balón queda muerto después del último o único tiro libre válido.
Para el equipo que recibe la canasta, se convierte una canasta de campo durante los últimos dos minutos
del cuarto periodo o de cualquier periodo extra.
Una oportunidad de sustitución finaliza cuando el balón está a disposición de un jugador para efectuar un
saque o para el primer o único tiro libre.
Un jugador que ha sido sustituido y un sustituto que se ha convertido en jugador no pueden volver a
incorporarse al partido ni abandonarlo, respectivamente, hasta que el balón vuelva a quedar muerto después
de una fase de partido con el reloj en marcha, a menos que:
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
17
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
El equipo quede reducido a menos de cinco jugadores en el terreno de juego.
El jugador que tiene derecho a lanzar tiros libres como consecuencia de la corrección de un error esté en el
banquillo después de haber sido sustituido legalmente.
Procedimiento
Sólo el sustituto tiene derecho a solicitar una sustitución.
Una solicitud de sustitución sólo puede cancelarse antes de que el anotador haga sonar su señal para
comunicar dicha solicitud.
Tan pronto como comience una oportunidad de sustitución, el anotador hará sonar su señal para comunicar a
los árbitros que se ha efectuado una solicitud de sustitución.
El sustituto permanecerá fuera de las líneas de demarcación hasta que el árbitro haga la señal de sustitución
autorizando su entrada al terreno de juego.
El jugador sustituido puede ir directamente a su banquillo sin informar al anotador o al árbitro.
Las sustituciones se efectuarán tan rápido como sea posible. Un jugador que haya cometido su quinta falta o
haya sido descalificado debe ser sustituido antes de 30 segundos. Si a juicio del árbitro se produce un retraso
injustificado se le cargará un tiempo muerto al equipo infractor. Si el equipo no dispone de tiempos muertos,
se puede sancionar al entrenador con una falta técnica.
Si se solicita una sustitución durante un tiempo muerto o un intervalo de juego, el sustituto debe informar al
anotador antes de incorporarse al partido.
Si el lanzador de tiros libres debe ser sustituido porque: · está lesionado. · ha cometido su quinta falta. · ha
sido descalificado.
el tiro o tiros libres debe lanzarlos su sustituto, quien no puede volver a ser sustituido hasta que haya jugado
en la siguiente fase del partido con el reloj en marcha.
Si cualquier equipo solicita una sustitución después de que el balón esté a disposición del lanzador para el
primer o único tiro libre, se concederá si:
El último o único tiro libre es válido. A continuación hay un saque desde la prolongación de la línea central.
Se sanciona una falta entre los tiros libres. En este caso, se completa el o los tiros libres y se concede la
sustitución antes de administrarse la nueva penalización.
Se sanciona una falta antes de que el balón esté vivo después del último o único tiro libre. En este caso, se
concede la sustitución antes de que se administre la nueva penalización.
Se sanciona una violación antes de que el balón esté vivo después del último o único tiro
libre.
En este
caso, se concede la sustitución antes de administrarse el saque. En el caso de series consecutivas de tiros
libres y/o posesión de balón originados por más de una falta, cada serie se considera por separado.
No se concederá ninguna sustitución al equipo que ha convertido una canasta cuando se detenga el reloj a
continuación de una canasta convertida durante los dos últimos minutos del cuarto periodo o de cualquier
periodo extra, a menos que:
Un árbitro haya interrumpido el partido.
Se haya concedido un tiempo muerto o una sustitución al equipo que recibió la canasta.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
18
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
6. Violaciones
6.1.
Violaciones.
Definición
Una violación es una infracción de las reglas.
Penalización.
El balón se concede a los adversarios para un saque desde el punto más cercano al de la infracción, excepto
directamente detrás del tablero, a menos que se especifique lo contrario en estas reglas.
6.2. Jugador fuera del terreno de juego y balón fuera del terreno de juego.
Definición.
Un jugador está fuera del terreno de juego cuando cualquier parte de su cuerpo está en contacto con el suelo
o con cualquier objeto, que no sea un jugador, que esté sobre, encima o fuera de las líneas de demarcación.
El balón está fuera del terreno de juego cuando toca:
A un jugador u otra persona que esté fuera del terreno de juego.
El suelo o cualquier objeto que esté sobre, encima o fuera de la línea de demarcación.
Los soportes del tablero, la parte posterior de los tableros o cualquier objeto situado encima del terreno de
juego.
Regla.
El responsable de que el balón salga fuera del terreno de juego es el último jugador en tocarlo antes de salir
fuera del terreno de juego, aunque el balón haya salido por haber tocado algo que no sea un jugador.
Si el balón sale fuera del terreno de juego por tocar o ser tocado por un jugador que está sobre o fuera de la
línea de demarcación, ese jugador es el responsable de que el balón salga fuera del terreno de juego.
Si un jugador sale fuera del terreno de juego o pasa a su pista trasera durante un balón retenido, se produce
una situación de salto.
6.3. Regate (dobles)
Definición
Un regate comienza cuando un jugador, tras haber obtenido el control de un balón vivo sobre el terreno de
juego, lo lanza, palmea, rueda o bota en el suelo y lo vuelve a tocar antes de que toque a otro jugador. El
regate se completa cuando el jugador toca el balón con ambas manos a la vez o permite que descanse en una
o ambas manos.
Durante un regate se puede lanzar el balón al aire a condición de que toque el suelo o a otro jugador antes
de que el que lo lanzó vuelva a tocarlo con las manos.
No existe límite al número de pasos que puede dar un jugador mientras el balón no está en contacto con la
mano.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
19
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Se considera un manejo defectuoso del balón el hecho de que un jugador pierda accidentalmente el control
de un balón vivo en el terreno de juego y lo vuelva a recuperar.
Las siguientes acciones no constituyen regates:
Lanzamientos sucesivos a canasta.
Cometer un manejo de balón defectuoso al inicio o al final de un regate.
Los intentos de obtener el control del balón mediante palmeos para alejarlo de otros jugadores.
Arrebatar el balón a otro jugador con un palmeo.
Interceptar un pase y establecer el control del balón.
Pasarse el balón de una mano a otra y permitir que descanse antes de tocar el suelo, siempre que no se
cometa una violación del avance.
Regla.
Un jugador no debe realizar un segundo regate después de haber concluido el primero a menos que haya
perdido el control de un balón vivo en el terreno de juego entre ambos regates a consecuencia de:
Un lanzamiento a canasta.
Un palmeo del balón por parte de un adversario.
Un pase o un manejo de balón defectuoso en que el balón haya tocado o haya sido tocado por otro
jugador.
6.4. Avance ilegal (pasos).
Definición.
Avance ilegal es el movimiento ilegal de uno o ambos pies en cualquier dirección mientras se sostiene un
balón vivo en el terreno de juego, más allá de los límites definidos en este artículo.
Un pivote es el movimiento legal en el que un jugador que sostiene un balón vivo en el terreno de juego da
uno o más pasos en cualquier dirección con el mismo pie, mientras que el otro, llamado pie de pivote,
permanece en el mismo punto de contacto con el suelo.
Regla.
Establecimiento del pie de pivote de un jugador que coge un balón vivo en el terreno de juego:
Con ambos pies en contacto con el suelo:
a) En el momento en que levante un pie, el otro se convierte en pie de pivote.
Estando en movimiento o efectuando un regate:
b) Si un pie está en contacto con el suelo, ese pie se convierte en pie de pivote.
c) Si ningún pie está en contacto con el suelo y el jugador cae apoyando ambos pies a la vez, en el
momento en que levante uno el otro se convierte en pie de pivote.
d) Si ningún pie está en contacto con el suelo y el jugador cae sobre un pie, ése se convierte en el pie de
pivote. Si el jugador salta apoyándose en ese pie y cae apoyando ambos a la vez, ninguno de los dos
será pie de pivote.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
20
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Jugador que avanza con el balón tras haber establecido un pie de pivote mientras tiene control de un balón
vivo en el terreno de juego:
Mientras tiene ambos pies en contacto con el suelo:
a) Para iniciar un regate, no podrá levantar el pie de pivote hasta que el balón haya abandonado su(s)
mano(s).
b) Para pasar o lanzar a canasta, el jugador podrá levantar el pie de pivote, pero ninguno de los dos pies
podrá volver a tocar el suelo hasta que el balón haya abandonado su(s) mano(s).
Mientras está en movimiento:
a) Para pasar o lanzar a canasta, podrá saltar sobre el pie de pivote y caer con uno a ambos pies a la vez.
A continuación podrá levantar uno o ambos pies pero ninguno podrá tocar el suelo antes de que el
balón haya abandonado su(s) mano(s).
b) Para iniciar un regate, no podrá levantar el pie de pivote hasta que el balón haya abandonado su(s)
mano(s).
Se detiene cuando ningún pie es pie de pivote:
a) Para iniciar un regate, no podrá levantar ningún pie hasta que el balón haya abandonado su(s) mano(s).
b) Para pasar o lanzar a canasta, podrá levantar uno o ambos pies pero no podrán volver al suelo hasta
que el balón haya abandonado su(s) mano(s).
Jugador que cae, está tumbado o sentado en el suelo:
Es legal que un jugador mientras sostiene el balón caiga al suelo o que, mientras esté tumbado o sentado
en el suelo, obtenga el control del balón.
Es una violación si el jugador resbala, rueda o intenta levantarse mientras sostiene el balón.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
21
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
6.5. Tres segundos.
Regla.
Un jugador no permanecerá más de tres segundos consecutivos en la zona restringida de los adversarios
mientras su equipo tenga el control de un balón vivo en su pista delantera y el reloj de partido esté en
marcha.
Se permitirá que un jugador:
Intente abandonar la zona restringida.
Esté en la zona restringida cuando él o un compañero está en acción de tiro y el balón sale o acaba de
salir de la(s) mano(s) del jugador en un lanzamiento a canasta.
Realice un regate para lanzar a canasta dentro de la zona restringida después de haber permanecido en
ella durante menos de 3 segundos.
Para que un jugador esté fuera de la zona restringida debe poner ambos pies en el suelo fuera de la misma.
6.6. Jugador estrechamente marcado.
Definición
Un jugador que sostiene un balón vivo en el terreno de juego está estrechamente marcado cuando un
adversario establece una posición de defensa activa a una distancia inferior a un metro.
Regla.
Un jugador estrechamente marcado debe pasar, lanzar o botar el balón en menos de cinco segundos.
6.7. Ocho segundos.
Definición
La pista trasera de un equipo se compone de la propia canasta, la parte delantera del tablero y la parte del
terreno de juego delimitada por la línea de fondo situada detrás de la propia canasta, las líneas laterales y la
línea central.
La pista delantera de un equipo se compone de la canasta del equipo contrario, la parte delantera del tablero
y la parte del terreno de juego delimitada por la línea de fondo situada detrás de la canasta de los adversarios,
las líneas laterales y el borde de la línea central más cercano a la canasta del equipo contrario.
El balón pasa a la pista delantera cuando:
Toca la pista delantera.
Toca a un jugador o árbitro que tiene parte de su cuerpo en contacto con la pista delantera.
Regla.
Cuando un jugador obtiene el control de un balón vivo en su pista trasera, su equipo debe hacer que el balón
pase a su pista delantera en menos de ocho segundos.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
22
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
La cuenta de ocho segundos continuará con el tiempo que restaba cuando el equipo que tenía control del
balón deba efectuar un saque desde su pista trasera a consecuencia de:
Un balón que sale fuera del terreno de juego.
Un jugador del mimo equipo que se lesiona.
Una situación de salto.
Una falta doble.
Una cancelación de penalizaciones iguales en contra de ambos equipos.
6.8. Balón devuelto a pista trasera (Campo atrás).
Definición.
El balón pasa a la pista trasera cuando:
Toca la pista trasera.
Toca a un jugador o árbitro que tiene parte de su cuerpo en contacto con la pista trasera.
El balón ha sido devuelto ilegalmente a la pista trasera cuando un jugador del equipo con control del balón
vivo:
Es el último en tocar el balón en pista delantera y después él o un compañero es el primero en tocarlo en
pista trasera.
Es el último en tocar el balón en pista trasera y después el balón toca la pista delantera, tras lo cual él o un
compañero lo toca en pista trasera. Esta restricción se aplica a todas las situaciones que se produzcan en la
pista delantera de un equipo, incluidos los saques.
Regla.
Un jugador cuyo equipo tiene el control de un balón vivo no puede hacer que el balón vuelva ilegalmente a
su pista trasera.
6.9. Interposiciones e interferencias al balón.
Definición.
Un lanzamiento a canasta o un tiro libre:
Comienza cuando el balón abandona la(s) mano(s) de un jugador en acción de tiro.
Finaliza cuando el balón:
a) Entra en la canasta directamente por la parte superior y permanece en su interior o la atraviesa.
b) Ya no tiene posibilidad de entrar en la canasta.
c) Toca el aro.
d) Toca el suelo.
e) Queda muerto.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
23
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Regla
Se produce una interposición durante un tiro de campo cuando un jugador toca el balón que está
completamente por encima del nivel del aro y:
Está en trayectoria descendente hacia la canasta.
Después de haber tocado el tablero.
Se produce una interposición durante un tiro libre cuando un jugador toca el balón en trayectoria hacia
canasta antes de que toque el aro.
Las restricciones de interposiciones se aplican hasta que:
El balón ya no tenga posibilidad de entrar a canasta durante el lanzamiento.
El balón toque el aro.
Se produce una interferencia durante un tiro de campo cuando:
Un jugador toca la canasta o el tablero mientras el balón está en contacto con el aro.
Un jugador introduce la mano por debajo de la canasta y toca el balón.
Un defensor toca el balón o la canasta mientras el balón está dentro de la canasta e impide que el balón la
atraviese.
Un defensor hace que el tablero o el aro vibren de manera que, a juicio del árbitro, ha impedido que el
balón entre en la canasta.
Un atacante hace que el tablero o el aro vibren de manera que, a juicio del árbitro, ha provocado que el
balón entre en la canasta.
Se produce una interferencia durante un tiro libre cuando:
Un jugador, durante un tiro libre que debe ser seguido de uno o más tiros libres, toca el balón, la canasta
o el tablero mientras el balón aún tiene posibilidad de entrar en la canasta durante un tiro libre que debe
ser seguido por otro(s).
Un jugador, durante el último o único tiro libre, toca la canasta o el tablero mientras el balón está en
contacto con el aro.
Un jugador introduce la mano por debajo de la canasta y toca el balón.
Durante el último o único tiro libre y mientras el balón aún tiene posibilidad de entrar en la canasta
después de que haber tocado el aro, un defensor hace que el tablero o el aro vibren de manera que, a
juicio del árbitro, ha impedido que el balón entre en la canasta.
Durante el último o único tiro libre y mientras el balón aún tiene posibilidad de entrar en la canasta
después de que haber tocado el aro, un atacante hace que el tablero o el aro vibren de manera que, a
juicio del árbitro, ha provocado que el balón entre en la canasta.
Durante un tiro de campo con el balón en trayectoria hacia canasta y después de que:
Un árbitro haga sonar su silbato.
Suene la señal de fin de periodo.
Ningún jugador tocará el balón después de que haya tocado el aro mientras tenga posibilidad de entrar en
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
24
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
la canasta. Se aplicarán todas las restricciones referentes a interposiciones e interferencias.
Penalización.
Si la violación la comete un jugador atacante, no se concederán los puntos. Se concederá el balón al equipo
contrario para que realice un saque desde la línea lateral a la altura de la línea de tiros libres, a menos que se
especifique lo contrario en estas reglas.
Si la violación la comete un jugador defensor, se concederá al equipo atacante:
Un punto cuando se tratase de un tiro libre.
Dos puntos cuando el balón saliese desde la zona de tiro de dos puntos.
Tres puntos cuando el balón saliese desde la zona de tiro de tres puntos. La concesión de los puntos será
la misma que si el balón hubiese entrado en la canasta.
Si la violación la comete un jugador defensor durante el último o único tiro libre se concederá un punto al
equipo atacante, seguido de la penalización de la falta técnica sancionada al jugador defensor.
6.10. Límite de tiempo para atacar.
En las categorías cadete, juvenil y sénior a partir de las ronda de semifinales de Play-Offs se contará con 24
segundos para realizar cada ataque.
En el resto de categorías y fases no habrá limitación alguna.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
25
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
7. Faltas
7.1. Faltas
Definición.
En un partido en el que diez jugadores se mueven rápidamente dentro de un espacio limitado no se puede
evitar el contacto personal.
Una falta es una infracción de las reglas que implica un contacto personal ilegal con un adversario y/o un
comportamiento antideportivo.
Se puede sancionar cualquier número de faltas contra cada equipo. Independientemente de la penalización, se
señalará cada falta, se anotará en el acta al jugador infractor y se penalizará correspondientemente.
7.2. Contacto.
Principio del cilindro.
El principio del cilindro se define como el espacio dentro de un cilindro imaginario ocupado por un jugador
sobre el suelo. Incluye el espacio por encima de él y está delimitado por:
En la parte delantera por las palmas de las manos.
En la parte trasera por las nalgas.
En los laterales por la parte exterior de los brazos y piernas. Las manos y los brazos pueden extenderse
enfrente del torso, no más allá de la posición de los pies, con los brazos doblados por los codos de tal forma
que los antebrazos y las manos estén levantados. La distancia entre los pies será proporcional a la altura.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
26
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Principio de verticalidad.
Durante el partido, cada jugador tiene derecho a ocupar cualquier posición (cilindro) sobre el terreno de juego
que no esté ocupada por un adversario. Este principio protege el espacio que ocupa el jugador en el suelo y el
espacio por encima de él cuando salta verticalmente desde ese lugar. En cuanto el jugador abandona su
posición vertical (cilindro) y se produce un contacto con un adversario que haya establecido su propia posición
vertical (cilindro), el jugador que abandonó su cilindro es responsable del contacto. No se debe penalizar al
jugador defensor por saltar verticalmente (dentro de su cilindro) o por tener sus manos y brazos extendidos por
encima de él dentro de su propio cilindro. El jugador atacante, esté en contacto con el suelo o en el aire, no
provocará ningún contacto con el jugador defensor que está en posición legal de defensa:
Utilizando sus brazos para crearse más espacio.
Extendiendo sus piernas o brazos para provocar un contacto durante o justo después de un lanzamiento a
canasta.
Posición legal de defensa.
Un defensor ha establecido una posición inicial legal de defensa cuando:
Encara al adversario.
Tiene ambos pies sobre el suelo. Esta posición legal de defensa se extiende verticalmente por encima de él
(cilindro), desde el suelo hasta el techo. Puede levantar los brazos y las manos sobre la cabeza o saltar
verticalmente pero debe mantenerlos en posición vertical dentro del cilindro imaginario.
Defensa a un jugador con control de balón.
Al defender a un jugador con control de balón (que lo sostiene o lo bota), no se aplican los elementos de
tiempo y distancia. Un jugador con balón debe esperar que le defiendan y estar preparado para detenerse o
cambiar de dirección siempre que un adversario adopte una posición inicial legal de defensa frente a él,
aunque lo haga en una fracción de segundo. El jugador defensor debe establecer una posición inicial legal de
defensa sin provocar ningún contacto antes de establecer esta posición. Una vez que el defensor ha
establecido una posición inicial legal de defensa, puede desplazarse para defender a su adversario, pero no
puede extender los brazos, hombros, caderas o piernas si al hacerlo provoca un contacto que impida que el
jugador con el balón le supere.
Al enjuiciar una situación de carga/bloqueo que implique a un jugador con balón, el árbitro debe emplear
estos principios:
El defensor debe establecer una posición inicial legal de defensa encarando al jugador con balón y con
ambos pies en el suelo.
El defensor puede permanecer inmóvil, saltar verticalmente, moverse lateralmente o hacia atrás para
mantener su posición legal de defensa.
Al desplazarse para mantener la posición legal de defensa, puede levantar un instante uno o ambos pies
del suelo siempre que el movimiento sea lateral o hacia atrás, pero no hacia el jugador con balón.
El contacto debe producirse en el torso, en cuyo caso se consideraría que el defensor ha llegado en primer
lugar.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
27
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Tras establecer una posición legal de defensa, el defensor puede girarse dentro de su cilindro para
amortiguar el golpe o evitar una lesión. Si se cumplen las anteriores premisas, se considerará que la falta
ha sido provocada por el jugador con balón.
Defensa a un jugador sin control de balón.
Un jugador que no tiene control de balón tiene derecho a desplazarse libremente sobre el terreno de juego y
a situarse en cualquier posición que no esté ocupada por otro jugador. Al defender a un jugador sin control
de balón deben aplicarse los elementos de tiempo y distancia. Un defensor no puede ocupar una posición tan
cercana a la trayectoria de un adversario en movimiento ni hacerlo de manera tan rápida que este último no
tenga tiempo o distancia suficientes para detenerse o cambiar de dirección. La distancia es directamente
proporcional a la velocidad de adversario, nunca menos de un ni más de dos pasos normales. Si un defensor
no respeta los elementos de tiempo y distancia al adoptar su posición legal de defensa y se produce un
contacto con un adversario, será el responsable del mismo. Una vez que el defensor ha establecido una
posición inicial legal de defensa puede desplazarse para defender a su adversario. No puede impedir que le
rebase interponiendo en su camino los brazos, hombros, caderas o piernas. Puede girarse o colocar los brazos
por delante y cerca del cuerpo, dentro de su cilindro, para evitar lesionarse.
Jugador en el aire.
Un jugador que ha saltado desde un punto del terreno de juego tiene derecho a volver a caer en el mismo
lugar. Tiene derecho a caer en otro punto del terreno de juego a condición de que la trayectoria y el lugar
donde vaya a caer no estuvieran ocupados por un adversario en el momento de saltar. Si un jugador salta y, al
caer, su inercia le hace entrar en contacto con un adversario que ha adoptado una posición legal de defensa
más allá del lugar de caída, el saltador es responsable del contacto. Un jugador no debe interponerse en la
trayectoria de un adversario después de que éste haya saltado. Colocarse debajo de un jugador que está en el
aire y provocar un contacto suele constituir una falta antideportiva y en determinadas circunstancias puede ser
una falta descalificante.
Pantalla legal e ilegal.
Una pantalla es el intento de retrasar o impedir que un adversario sin balón alcance el lugar que desea en el
terreno de juego. Una pantalla es legal cuando el jugador que la efectúa:
Está inmóvil (dentro de su cilindro).
Tiene ambos pies en el suelo al producirse el contacto. Una pantalla es ilegal cuando el jugador que la
efectúa:
Está moviéndose al producirse el contacto.
No concede la distancia suficiente al establecer una pantalla fuera del campo de visión de un adversario
estático al producirse el contacto.
No respeta los elementos de tiempo y distancia con un adversario en movimiento al producirse el contacto.
Si la pantalla se establece dentro del campo de visión de un adversario estático (frontal o lateral), el jugador
que la efectúa puede establecerla tan cerca del adversario como quiera, sin llegar a entrar en contacto. Si la
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
28
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
pantalla se establece fuera del campo de visión de un adversario estático, el jugador que la efectúa debe
permitir que el adversario dé un paso normal hacia la pantalla sin que se produzca un contacto. Si el
adversario está en movimiento, deben aplicarse los elementos de tiempo y distancia. El jugador que efectúa la
pantalla debe dejar espacio suficiente de tal modo que el adversario pueda esquivarla, deteniéndose o
cambiando de dirección.
La distancia nunca será menor de uno ni mayor de dos (pasos normales. Un jugador que sufre una pantalla
legal es responsable de cualquier contacto con el jugador que la ha efectuado.
Carga.
Carga es el contacto personal ilegal, con o sin balón, provocado al empujar o desplazar el torso de un
adversario.
Bloqueo.
Bloqueo es el contacto personal ilegal que impide el avance de un adversario con o sin balón. Un jugador que
intenta efectuar una pantalla comete una falta por bloqueo si el contacto se produce mientras se desplaza y su
adversario está estático o alejándose de él.
Si un jugador se despreocupa del balón, encara a un adversario y cambia de posición a medida
que lo hace el adversario, es el principal responsable de cualquier contacto que se produzca, a menos que
intervengan otros factores. La expresión „a menos que intervengan otros factores‟ se refiere a empujones,
cargas o agarrones deliberados del jugador que sufre la pantalla.
Es legal que un jugador extienda su(s) brazos(s) o codo(s) fuera de su cilindro al adoptar una posición en el
terreno de juego pero deberá mantenerlos dentro de su cilindro cuando un adversario intente rebasarlo. Si los
brazos o codos sobrepasan su cilindro y se produce un contacto, es un bloqueo o un agarrón.
Palpar a un adversario con las manos y/o los brazos
Tocar a un adversario con las manos no constituye necesariamente una falta. Los árbitros decidirán si el
jugador que ocasionó el contacto ha obtenido alguna ventaja injusta. Si dicho contacto restringe de alguna
manera la libertad de movimiento del adversario, ese contacto es falta. Se produce un uso ilegal de las manos
o de los brazos extendidos cuando el defensor está en posición de defensa y su(s) mano(s) o brazo(s) se
colocan y permanecen en contacto sobre un adversario, con o sin balón, para impedir su avance. Tocar
repetidamente o palpar a un adversario, con o sin balón, es falta, puesto que puede conducir a un aumento de
la brusquedad del juego. Se considera falta del jugador atacante con balón si:
Engancha o rodea con el brazo o el codo a un defensor para obtener una ventaja injusta.
Empuja para evitar que el defensor juegue o intente jugar el balón, o para crear más espacio entre él y el
defensor.
Al realizar un regate, utiliza el antebrazo extendido o la mano para evitar que un adversario obtenga el
control del balón.
Se considera falta del jugador atacante sin balón que empuje para:
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
29
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Quedarse solo para recibir el balón.
Impedir que el defensor juegue o intente jugar el balón.
Crear más espacio entre él y el defensor.
Defensa ilegal por la espalda.
Defensa ilegal por la espalda es el contacto personal desde detrás de un defensor con un adversario. El hecho
de que el defensor intente jugar el balón no justifica el contacto con su adversario por la espalda.
Agarrar.
Agarrar es el contacto personal ilegal con un adversario que interfiere su libertad de movimiento. Este contacto
(agarrón) puede producirse con cualquier parte del cuerpo.
Empujar.
Empujar es el contacto personal ilegal con cualquier parte del cuerpo que tiene lugar cuando un jugador
desplaza o intenta desplazar por la fuerza a un adversario con o sin balón.
7.3.
Falta personal.
Definición.
Una falta personal es una falta de jugador que implica un contacto con un adversario, esté el balón vivo o
muerto. Un jugador no agarrará, bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un
adversario extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas, rodillas ni pies, ni doblará su
cuerpo en una posición „anormal‟ (fuera de su cilindro), ni incurrirá en juego brusco o violento.
Penalización.
Se anotará una falta personal al infractor.
Si se comete la falta sobre un jugador que no está en acción de tiro:
El juego se reanudará mediante un saque del equipo no infractor desde el punto más cercano a la
infracción.
Si el equipo infractor está en situación de penalización por faltas de equipo, se aplicará el apartado 7.8.
(faltas de equipo).
Si se comete la falta sobre un jugador en acción de tiro, se concederá a ese jugador el siguiente número de
tiros libres:
Si el lanzamiento se convierte, será válido y se concederá 1 tiro libre.
Si el lanzamiento desde la zona de dos puntos no se convierte, se concederán
dos tiros libres.
Si el lanzamiento desde la zona de tres puntos no se convierte, se concederán tres tiros libres.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
30
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Si se comete la falta por parte de un jugador perteneciente al equipo que estaba atacando se sancionará con
falta de ataque al jugador infractor. Dichas faltas de ataque si se contabilizarán en la cuenta de faltas
personales del jugador infractor pero no en la cuenta de faltas de equipo. Es decir nunca se podrá una
situación de tiro libre tras falta por una falta de ataque.
7.4.
Doble falta.
Definición.
Una doble falta es una situación en la que dos adversarios cometen faltas personales, uno contra otro,
aproximadamente al mismo tiempo.
Penalización.
Se anotará una falta personal a cada jugador infractor. No se concederán tiros libres.
El juego se reanudará de la siguiente manera si, aproximadamente al mismo tiempo que la doble falta:
Se logra un cesto de campo válido, o se convierte el último o único tiro libre, se concederá el balón al
equipo que lo recibió para que realice un saque desde la línea de fondo.
Un equipo tenía el control del balón o derecho a él, se le concederá el balón para que realice un saque
desde el punto más cercano al de la infracción.
Ningún equipo tenía el control del balón ni derecho al mismo, se produce una situación de salto.
7.5.
Falta antideportiva.
Definición.
Una falta antideportiva es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye
un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas.
Las faltas antideportivas deben interpretarse de manera coherente durante todo el partido.
El árbitro sólo debe juzgar la acción.
Para juzgar si una falta es antideportiva, los árbitros deben aplicar los siguientes principios:
Si un jugador no realiza un esfuerzo por jugar el balón y se produce un contacto, la falta es antideportiva.
Si un jugador, en un esfuerzo por jugar el balón, provoca un contacto excesivo (falta violenta), el contacto
debe considerarse antideportivo.
Si un jugador comete una falta mientras realiza un esfuerzo legítimo por jugar el balón (juego normal) no
es una falta antideportiva.
Si un jugador realiza una falta cortando un contrataque.
Penalización.
Se anotará una falta antideportiva al infractor.
Se concederá(n) tiro(s) libre(s) al jugador que recibió la falta, seguido(s) de:
Un saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa del anotador.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
31
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Un salto entre dos en el círculo central para iniciar el primer periodo. El número de tiros libres será el
siguiente:
Si la falta se comete sobre un jugador que no está en acción de tiro, se concederán dos tiros libres.
Si la falta se comete sobre un jugador en acción de tiro, la canasta, si entra, será válida y se concederá un
tiro libre adicional.
Si la falta se comete sobre un jugador en acción de tiro que no logra encestar, se concederán dos o tres
tiros libres.
7.6.
Falta descalificante.
Definición.
Una falta descalificante es cualquier infracción antideportiva flagrante de un jugador, sustituto, jugador
excluido o entrenadores.
Un jugador también será descalificado cuando se le sancionen con 2 faltas técnicas.
Un entrenador también será descalificado cuando haya sido sancionado con 2 faltas técnicas.
El entrenador descalificado será sustituido por el segundo entrenador que figure en el acta.
En caso de no estar presente el partido concluirá con victoria para el equipo contrario por un resultado de 200 o 0-20 según proceda. Si la diferencia en el momento de la suspensión es mayor a 20 puntos éste será el
resultado que prevalecerá.
Penalización.
Se anotará una falta descalificante al infractor.
Será descalificado y se dirigirá al vestuario del equipo, donde permanecerá el resto del partido o, si lo prefiere,
podrá abandonar las instalaciones.
Se le sancionará con una suspensión por una jornada.
Se concederán tiro(s) libre(s):
A cualquier adversario en caso de tratarse de una falta que no implique contacto.
Al jugador objeto de la falta en caso de faltas de contacto.
Seguidos de:
Un saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa del anotador.
Un salto entre dos en el círculo central para iniciar el primer periodo.
El número de tiros libres será el siguiente:
Si la falta se comete sobre un jugador que no está en acción de tiro o si es una falta técnica, se
concederán dos tiros libres.
Si la falta se comete sobre un jugador que está en acción de tiro, la canasta, si se convierte, será válida y se
concederá un tiro libre.
Si la falta se comete sobre un jugador que está en acción de tiro que no logra encestar, se concederán dos
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
32
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
o tres tiros libres.
7.7.
Falta técnica.
Reglas de conducta.
El correcto desarrollo del juego exige una cooperación leal y total por parte de los miembros de los dos
equipos (jugadores, sustitutos, entrenadores y acompañantes de equipo) con los árbitros y oficiales de mesa.
Ambos equipos tienen derecho a esforzarse al máximo para lograr la victoria, pero deben hacerlo con una
actitud de deportividad y juego limpio.
Se considerará una falta técnica cualquier falta de cooperación o desobediencia deliberada o reiterada al
espíritu de esta regla.
Si se descubre una infracción técnica una vez que el balón esté vivo, se detendrá el juego y se sancionará una
falta técnica. La penalización se administrará como si la falta técnica hubiera ocurrido en el momento de
sancionarla. Será válido todo lo que haya ocurrido en el intervalo transcurrido entre la infracción y la detención
del juego.
Definición.
Una falta técnica es una falta de jugador que no implica contacto. Es de carácter conductual e incluye:
Hacer caso omiso a las advertencias de los árbitros.
Tocar irrespetuosamente a los árbitros, comisario, oficiales de mesa o miembros del banquillo de equipo.
Dirigirse irrespetuosamente a los árbitros, comisario, oficiales de mesa o
adversarios.
Utilizar un lenguaje o realizar gestos que puedan ofender o incitar a los espectadores.
Molestar a un adversario o impedir su visión agitando las manos cerca de sus ojos.
Retrasar el juego tocando el balón después de que el balón atraviese la canasta o evitando que un saque
se realice con rapidez.
Dejarse caer para simular una falta.
Colgarse del aro de manera que soporte todo el peso del jugador, a menos que lo agarre
momentáneamente después de un mate o que, a juicio del árbitro, intente evitar lesionarse lesionar a otro
jugador.
Tocar el balón (jugador defensor) durante el último o único tiro libre antes de que toque el aro sea
evidente que lo va a tocar. Se concederá 1 punto al equipo atacante, seguido de penalización de una falta
técnica sancionada al jugador defensor.
Una falta técnica de los entrenadores es una falta por dirigirse o tocar irrespetuosamente a los árbitros
anotadores o adversarios, o una infracción de carácter conductual o administrativo.
Toda falta técnica por la conducta de jugadores o entrenadores presentes en el banquillo se le anotará al
entrenador principal.
Penalización.
Si se comete una falta técnica:
Por parte de un jugador, se le anotará una falta técnica como falta de jugador y contará para las faltas de
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
33
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
equipo.
Por parte del primero o segundo entrenador se anotará una falta técnica al entrenador y no contará para
las faltas de equipo.
Se concederán un tiro libre a los adversarios, seguidos de:
Un saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa del anotador.
Un salto entre dos en el círculo central para comenzar el primer periodo.
Notas.
Cometer dos faltas técnicas en el transcurso de un partido significará la descalificación del entrenador o
jugador amonestado.
7.8.
Cinco faltas por jugador.
Un jugador que haya cometido cinco faltas, personales y/o técnicas, será informado al respecto por el árbitro y
deberá abandonar el partido de inmediato. Debe ser sustituido en treinta segundos.
Las faltas cometidas por un jugador que haya cometido anteriormente su quinta falta se consideran faltas de
jugador excluido y se cargarán y anotarán en el acta como técnica al entrenador.
7.9.
Faltas de equipo.
Definición.
Un equipo se encuentra en una situación de penalización por faltas de equipo cuando ha cometido cuatro
faltas en un periodo.
Todas las faltas de los componentes de un equipo cometidas durante un intervalo de juego formarán parte del
periodo o periodo extra siguiente.
Todas las faltas de los componentes de un equipo cometidas durante un periodo extra forman parte del
cuarto periodo.
Regla.
Cuando un equipo se encuentra en situación de penalización por faltas de equipo, todas las faltas personales
siguientes de sus jugadores cometidas sobre un jugador que no esté en acción de tiro se penalizarán con dos
tiros libres, en lugar de saque.
Si la falta personal la comete un jugador del equipo con control del balón, o del equipo con derecho al balón,
dicha falta se penalizará mediante un saque para los adversarios.
Situaciones especiales.
Definición.
Durante el mismo periodo de reloj parado después de una falta o violación pueden surgir situaciones
especiales cuando se cometen falta(s) adicionales.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
34
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Procedimiento.
Se anotarán todas las faltas y se identificarán las penalizaciones.
Se determinará el orden en que se cometieron todas las faltas.
Se cancelarán todas las penalizaciones iguales contra ambos equipos y todas las penalizaciones de faltas
dobles. Una vez que se han cancelado las penalizaciones se considerará que nunca han ocurrido.
El derecho a la posesión del balón como parte de la última penalización pendiente de administrar cancelará
cualquier derecho anterior a la posesión del balón.
Una vez que el balón esté vivo durante el primer o único tiro libre o en un saque, esa penalización no podrá
utilizarse para cancelar otra.
El resto de penalizaciones se administrará en el orden en que se cometieron.
Si después de la cancelación de penalizaciones iguales contra ambos equipos no queda ninguna otra por
administrar, el partido se reanudará del siguiente modo. Si aproximadamente al mismo tiempo que la primera
infracción:
Se logra una canasta válida aproximadamente al mismo tiempo, se concederá el balón al equipo que lo
recibió para que realice un saque desde cualquier punto de la línea de fondo.
Un equipo tenía el control del balón o derecho a él, se le concederá el balón para que realice un saque
desde el punto más cercano a donde se cometió la primera infracción.
Ningún equipo tenía el control del balón ni derecho al mismo, se produce una situación de salto.
7.10. Tiros libres.
Definición.
Un tiro libre es una oportunidad concedida a un jugador para que consiga un punto, sin oposición, desde una
posición situada detrás de la línea de tiros libres y dentro del semicírculo.
Una serie de tiros libres se define como todos los tiros libres y/o la posterior posesión resultantes de una única
penalización de falta.
Regla.
Cuando se señala una falta personal y su penalización es la concesión de tiros libres:
El jugador objeto de la falta será el que lo(s) lance.
Si hay una solicitud para sustituirlo, debe lanzar los tiros libres antes de abandonar el juego.
Si debe abandonar el partido por lesión, por haber cometido su quinta falta o por haber sido descalificado,
su sustituto lanzará los tiros libres. Si no se dispone de ningún sustituto, los lanzará cualquier compañero
de equipo.
Cuando se señala una falta técnica, cualquier jugador del equipo adversario podrá lanzar los tiros libres.
El lanzador de los tiros libres:
Ocupará una posición detrás de la línea de tiros libres dentro del semicírculo.
Podrá utilizar cualquier método para efectuar los lanzamientos pero deberá hacer que el balón entre en la
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
35
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
canasta por su parte superior o toque el aro.
Soltará el balón antes de 5 segundos desde que el árbitro puso el balón a su disposición.
No pisará la línea de tiros libres ni entrará en la zona restringida hasta que el balón haya entrado en la
canasta o haya tocado el aro.
No amagará el tiro libre.
Los jugadores situados en el pasillo de tiros libres tienen derecho a ocupar posiciones alternas en dicho
pasillo. Cada posición se considera que tiene un metro de profundidad Estos jugadores:
No ocuparán posiciones del pasillo a las que no tengan derecho.
No entrarán en la zona restringida, en la zona neutral ni abandonarán su posición hasta que el balón haya
abandonado las manos del lanzador.
Los adversarios del lanzador no le desconcertarán con sus acciones.
Los jugadores que no están situados en el pasillo de tiros libres permanecerán por detrás de la prolongación
de la línea de tiros libres y de la línea de lanzamiento de 3 puntos hasta que el balón toque el aro o concluyan
los tiros libres.
Durante uno o varios tiros libres que sean seguidos de otra(s) serie(s) de tiros libres o de un saque, todos los
jugadores permanecerán por detrás de la prolongación de la línea de tiros libres y de la línea de lanzamiento
de 3 puntos.
Penalización.
Si la violación la comete el lanzador:
El punto, si se convierte, no será válido.
Cualquier violación cometida por los demás jugadores que se produzca justo antes, aproximadamente al
mismo tiempo o después de la violación del lanzador se ignorará. Se concederá a los adversarios un saque
desde la prolongación de la línea de tiros libres, a menos que queden por administrar uno o más tiros
libres o una penalización que conlleve un saque.
Si se convierte el tiro libre y la violación la comete cualquier jugador que no sea el lanzador:
El punto, si se convierte, será válido.
Las violaciones se ignorarán.
Si se trata del último o único tiro libre, el balón se concederá a los adversarios para que realicen un saque
desde cualquier punto de la línea de fondo.
Si no se convierte el tiro libre y la violación la comete:
Un compañero del lanzador durante el último o único tiro libre, se concederá a los adversarios un saque
desde la prolongación de la línea de tiros libres a menos que el mismo equipo tenga derecho a una
posesión posterior.
Un adversario del lanzador, se le concederá a éste un nuevo tiro libre.
Ambos equipos durante el último o único tiro libre, se produce una situación de salto.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
36
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
8. Regla de los 40 puntos
Se incorpora la regla de los 40 puntos de diferencia consistente en que se cerrara acta cuando un equipo alcanza una
diferencia de 40 puntos, es decir, el tanteo arrastrado se detendrá en ese momento y quedará como resultado final
del encuentro, pero las faltas personales, sustituciones y tiempos muertos seguirán siendo registradas en el acta. Se
reflejará como incidencia en el acta.
Esta regla es extensible a todas las categorías.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
37
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
9. Adaptación del reglamento para las categorías
bebe, prebenjamín, benjamín y alevín.
8.1. Pista y equipamiento.
Pista.
El minibásket se juega en un rectángulo liso y sin obstáculos, con una superficie máxima de 25'60 x 15 metros,
y una superficie mínima de 20 x 12 metros. Las líneas que delimitan el terreno son las mismas que en el
baloncesto, con la excepción de:
La línea de tiros libres se sitúa a 4 metros del tablero.
Con la idea de fomentar el tiro y conseguir defensas más abiertas se introduce en lanzamiento de tres
puntos y por tanto la línea de tres, sin embargo, ésta no estará a la distancia ni tendrá el tamaño habitual,
sino que estará a la distancia del tiro libre con una forma rectangular.
La canasta se compone del tablero, del aro y de la red. El tablero mide 1'20 metros de largo y 90 centímetros
de ancho. En él se sujeta el aro, situado a 2'60 metros del suelo.
En la categoría bebe se dispondrá de canastas especiales de menor tamaño.
Balones.
La competiciones de minibásket se jugarán con el balón oficial de la Competición entregado por la
Organización con la inscripción en la Competición a comienzos de temporada.
Se jugará con balón pequeño de tamaño 5.
La categoría bebe jugará con el tamaña 3.
8.2. Equipos.
Cada equipo estará integrado por un mínimo de 8 jugadores y un máximo de 12, de los cuales uno será el
capitán. Cada equipo debe estar acompañado también de un o dos entrenadores.
En las categorías bebe y prebenjamín podrán disputar el partido un máximo de 20 jugadores.
Si los equipos presentan 5, 6 ó 7 jugadores, el partido se disputará y el árbitro hará constar esta circunstancia
en el acta.
Entrenadores.
Si un Equipo no va acompañado de un entrenador no se podrá disputar el partido en ningún caso ni
circunstancia.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
38
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
8.3. Entrada de jugadores al campo y sustituciones:
A lo largo de los tres primeros períodos, cada uno de los jugadores inscritos en el acta del partido, deberán
jugar como mínimo un cuarto, pudiendo jugar un máximo de dos períodos, es decir tendrá que descansar un
periodo completo.
No se concederán sustituciones en cada uno de los tres primeros períodos, excepto para:
Sustituir a un jugador lesionado.
Sustituir a un jugador descalificado.
Sustituir a un jugador que haya cometido la quinta falta personal. Para estas situaciones es obligatoria su
sustitución con el fin de que haya siempre en el terreno de juego 5 jugadores de cada equipo, a excepción
de que todos los suplentes estén eliminados por faltas.
Se considera que un jugador ha participado en uno de los tres primeros períodos cuando lo haya hecho
aunque sólo fuera durante un período mínimo de tiempo, ya haya sido sustituto o sustituido.
En el cuarto período se concederán sustituciones.
Si en el primer, segundo o tercer período llega el caso que un equipo no dispone de jugadores suficientes
para efectuar la sustitución de un jugador lesionado o descalificado, de manera que todos los jugadores
puedan descansar un período entero, el partido se continuará jugando y se efectuará cualquier sustitución a fin
de que siempre haya cinco jugadores en el terreno de juego. El árbitro hará constar esta circunstancia en el
acta del encuentro.
El hecho de no cumplir esta norma en cualquier punto del encuentro se sancionará con la pérdida del partido
por un resultado de 20-0 o 0-20 según proceda.
En la categoría bebe y prebenjamín al permitirse hasta un máximo de 20 jugadores se cumplirá está norma
cuando el equipo cuente en acta con de 8 a 15 inscritos, cuando cuente de 16 a 20 se establecerá la norma de
que cada jugador juegue al menos un cuarto completo.
8.4. Defensa.
Defensas permitidas.
Se permite únicamente la defensa individual.
Solo en categoría alevín, está permitida la defensa de dos contra uno.
La defensa en zona no está permitida ya sea a medio campo o a campo entero.
El incumplimiento de estas defensas, se sancionará de la forma que sigue:
1ª ocasión: detención del juego y advertencia al primer entrenador del equipo infractor.
2ª ocasión: detención del juego. Falta técnica al primer entrenador del equipo infractor. 1 tiro libre y
posesión de balón para el equipo no infractor.
3ª ocasión: detención del juego. Falta descalificante al primer entrenador del equipo infractor, 1 tiro libre y
posesión de balón para el equipo no infractor.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
39
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
8.5. Saque.
En minibásket el balón solo tendrá que ser tocado tras una falta, ya sea en campo defensivo o atacante. No se
tocará el balón en ningún caso en las violaciones (pasos, acompañamiento, dobles, etc).
Cabe destacar, que si hay un jugador en el suelo, debemos detener el encuentro y permitir que el entrenador
pase para ayudar a dicho jugador.
En la categoría bebe el saque será libre, es decir se dejará que un jugador saque y otro reciba sin oposición.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
40
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
10. Señales arbitrales
SEÑALES DEL RELOJ DE PARTIDO
TANTEO
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
41
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
SUSTITUCIÓN Y TIEMPOS MUERTOS
INFORMATIVAS
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
42
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
VIOLACIONES
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
43
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
NÚMERO DEL JUGADOR
TIPO DE FALTAS
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
44
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
45
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
FALTAS ESPECIALES
ADMINISTRACIÓN DE PENALIZACIONES
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
46
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
ADMINISTRACIÓN TIROS LIBRES (ÁRBITRO DE CABEZA)
ADMINISTRACIÓN TIROS LIBRES (ÁRBITRO DE COLA)
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
47
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
11. Mecánica arbitral
DIVISIÓN DE CAMPOS EN CUADRANTES
Como podemos comprobar cada mitad de campo se divide en 6 zonas, enumeradas
de la 1 a la 6. Estas zonas llamadas cuadrantes se dividen entre ambos árbitros.
El árbitro de cola (señalado con un circulo negro) controla los cuadrantes 1,2,3,6
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
48
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
El árbitro de cabeza (señalado con un circulo negro) controla los cuadrantes 4 y 5
Solo cuando el balón entra en la zona 5 ambos árbitros deben mirar esa zona, pero en
lugares diferentes.
-
Árbitro de cola: Controla el juego aéreo, ya sea un rebote o una entrada a
canasta. Si se produce alguna violación o falta, es este árbitro el que debe
señalizar la acción.
-
Árbitro de cabeza: Controla el juego por abajo, de esta forma el cuadrante queda
totalmente cubierto tanto por arriba como por abajo. Cualquier falta o violación
que se produzca por abajo debe sancionarla el árbitro de cabeza.
Cuando el balón se encuentre en el cuadrante del árbitro de cabeza, la función del árbitro
de cola es vigilar el juego sin balón, controlar los jugadores, ver si hay faltas, etc… y
viceversa, cuando el balón se encuentre en el cuadrante del árbitro de cola, la función del
árbitro de cabeza es controlar el juego sin balón.
No se puede dar el caso de que los dos árbitros estén mirando el balón, entonces el resto
del campo queda desatendido. Para que no ocurra esta situación debeos mirar
constantemente al compañero, debe de haber una comunicación visual con el compañero
durante todo el partido.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
49
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
COLOCACIÓN EN EL SAQUE INICIAL
A la hora de comenzar un partido el árbitro principal se colocará en el centro del campo
con el balón, esperando la señal (dedo hacia arriba) del árbitro auxiliar y el anotador
indicando que todo está en orden y el partido puede comenzar.
Cuando el partido es de un solo árbitro, este se coloca en el centro del campo con el balón,
esperando la señal del anotador para dar comienzo al partido.
Función de los árbitros antes de que dé inicio el encuentro:
-
Árbitro principal: Estará atento a los jugadores de que ninguno/a lleve objetos
que puedan hacer daño a los demás o a si mismos, como son pulseras, anillos,
collares, etc.. Observará y controlará si los dos jugadores/as que van a saltar se
han situado correctamente y estará atento al OK tanto del anotador como del
auxiliar.
-
Árbitro auxiliar: Estará atento a los jugadores de que ninguno/a lleve objetos que
puedan hacer daño a los demás o a si mismos, como son pulseras, anillos, collares,
etc.. Ayudará en lo posible al anotador (confirmar números, etc…), dará el Ok al
árbitro principal y se pondrá en disposición de comenzar el encuentro (brazo
derecho levantado, para que cuando un jugador/ra toque el balón, cortar con el
brazo y que el anotador ponga el marcha el cronometro).
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
50
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
MOVIMIENTO DE LOS ÁRBITROS AL INICO DEL PARTIDO
Los árbitros tendrán que desplazarse a una posición u a otra dependiendo de qué
equipo gane el salto inicial. Empezaremos con el ejemplo de si el equipo que gana
el salto, es el equipo que ataca a la derecha, que en la imagen corresponde al
equipo amarillo.
Como podemos apreciar en la imagen, el árbitro auxiliar tiene que salir corriendo
bordeando (no podemos ir en línea recta, molestaríamos a los jugadores) el campo
hasta alcanzar la posición de árbitro de cabeza. Mientras que el árbitro principal,
adopta la posición de árbitro de cola avanzando unos metros (siempre después de
que los jugadores se hayan desplazado del centro del campo, en ningún momento
podemos estorbar el juego).
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
51
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Ahora, el ejemplo de si el equipo que gana el salto inicial, es el equipo que ataca a
la izquierda, en este caso es el equipo azul.
En este caso, podemos apreciar que el árbitro auxiliar, se desplaza en línea recta
hasta la línea de fondo. Ocupando así su posición de árbitro de cabeza. Mientras
tanto el árbitro principal retrocede llegando a ocupar así su posición de árbitro de
cola.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
52
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
COLOCACIÓN DE LOS ÁRBITROS AL INICIO DE CADA CUARTO
Al inicio de cada cuarto, (menos en el primero que es el salto inicial) se realizará el
saque en la línea de medio campo. El jugador se debe colocar con un pie en cada
campo. Este podrá pasar el balón tanto a pista delantera, como pista trasera.
El árbitro principal se encargará de entregarle el balón. Este una vez dado el balón,
debe levantar el brazo (indicando que el tiempo está parado) y con la otra mano
contar los cinco segundos que tiene el jugador para realizar el saque. Una vez haya
sacado el jugador cortamos con el brazo que teníamos levantado.
El árbitro auxiliar se colocará en línea de fondo y controlará a los jugadores. Ambos
árbitros deben estar atentos en cada inicio a que los jugadores, no lleven pulseras,
collares, etc...
SAQUE A LA IZQUIERDA
SAQUE A LA DERECHA
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
53
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
COLOCACIÓN TIROS LIBRES CUANDO HAY DOS ARBITROS
La colocación y donde debe mirar cada árbitro en los tiros libres es fundamental. En
la siguiente imagen podéis observar el campo de visión de cada árbitro. Amarillo es
el campo de visión del árbitro de cabeza y verde el campo de visión del árbitro de
cola. La función de cada árbitro debe ser:
-
Árbitro de cabeza: Este árbitro se encarga de controlar los jugadores colocados
para el rebote del lado izquierdo del lanzador, así como los jugadores en línea de
tres a los laterales del árbitro de cola. Este árbitro solo mira el juego por abajo,
en ningún momento mira el balón por el aire o si toca o no aro. Una vez
realizado el último tiro libre (en caso de canasta anotada) este dará un paso a la
derecha para poder controlar mejor el rebote.
-
Árbitro de cola: Este árbitro se encarga de controlar los jugadores colocados para
el rebote del lado derecho del lanzador. Controla los pies del lanzador (no pueden
pisar la línea cuando realice el lanzamiento en ninguna circunstancia). También
controla los jugadores situados en la línea de triple, los que se colocan justo detrás
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
54
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
del lanzador o a su derecha. Este árbitro debe mirar los pies del lanzador y el
balón (ver si toca aro, en caso de que no toque aro se señaliza la violación y balón
para el otro equipo) y controlar todo el juego aéreo en el rebote.
Podemos comprobar que cuando se cruzan los dos campos de visión queda toda la
zona de juego cubierta.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
55
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
COLOCACIÓN CUANDO HAY DOS ÁRBITROS EN TIROS LIBRES
A la hora de arbitrar un solo árbitro, es todo más complicado. Debemos estar
atentos a todo lo que podamos. Colocación de jugadores al rebote, pies del
lanzador, que los jugadores tras la línea de tres no se metan antes de tiempo, mirar
si el balón toca el aro y el rebote.
El árbitro se colocará en la posición de árbitro de cabeza siempre en los tiros
libres. Desde ahí avanzará dos o tres pasos hasta colocarse en mitad de la zona,
entregará el balón picado al lanzador y volverá a su posición señalando el tiro libre.
Siempre confirmara al anotador si la canasta ha entrado con el debido gesto.
Campo de visión cuando se arbitra solo
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
56
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
ROTACIÓN DE ÁRBITROS EN LAS FALTAS
La rotación de árbitros en las faltas solo se produce cuando en un ataque en pista
delantera, el árbitro de cabeza señala una falta en uno de sus cuadrantes, como se
muestra a continuación.
Como podemos apreciar, el árbitro de cabeza “A” señaliza la falta, sale corriendo
hasta el circulo de medio campo donde le marca al anotador la sanción,
seguidamente ocupa el puesto del árbitro de cola “P”.
Mientras tanto el árbitro de cola “P” corre hasta la posición del árbitro de cabeza
“A” para ocupar su puesto. Este árbitro no deja de mirar el juego en ningún
momento, ya que él solo, tiene que controlar a los diez jugadores hasta que su
compañero, termine de marcar la sanción y vuelva a su puesto.
Como podéis observar ambos árbitros realizan su recorrido siempre bordeando a
los jugadores. Nunca debemos pasar por medio del juego.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
57
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
La explicación de antes era si se cometía una falta cuando el equipo estaba
atacando la canasta. Ahora bien, imaginemos que pierden el balón debajo de aro,
cambiando así la dirección de juego. El mismo jugador que ha robado, recibe una
falta y la señala el árbitro de cabeza.
Como el juego está en transición de un campo a otro, no hay que rotar. El árbitro
de cabeza que iba a cola, se dirige al medio del campo para señalizar la falta (línea
roja en el dibujo inferior). A continuación, vuelve hasta la posición más cercana
donde se haya producido la falta, dando el mismo el balón al jugador (línea verde
en el dibujo inferior).
Mientras tanto el árbitro de cola, que iba haciendo la transición a cabeza, se
mantiene en el mismo lugar (siempre pendiente de los jugadores).
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
58
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
TRANSICIÓN
La transición que realizamos durante todo el encuentro es la más fácil de todas. El
árbitro de cabeza pasa a ser el árbitro de cola en el campo contrario y el árbitro de
cola pasa a ser el árbitro de cabeza en el campo contrario. Para dejarlo más claro,
podéis verlo en la imagen inferior, donde las flechas representas la transición.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
59
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
TIROS LIBRES SIN REBOTE
La sanción para todas las faltas técnicas, antideportivas o descalificantes es de tiros
libres y posesión del balón para un saque desde la prolongación de la línea central
enfrente de la mesa del anotador.
Al no existir oportunidad de rebote cuando finalicen los tiros libres, los jugadores no
se situarán en los pasillos de tiros libres, como podemos comprobar en la imagen
inferior)
El árbitro que no sanciona la falta será el responsable de administrar los tiros libres.
El árbitro que sanciona la falta permanecerá cerca de la prolongación de la línea
central, enfrente de la mesa del anotador, preparado para administrar el saque en
cuanto finalicen los tiros libres. El jugador que vaya a realizar el saque tendrá un pie
en cada campo, teniendo así la posibilidad de pasar al campo trasero o delantero.
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
60
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
XIX Competición Escolar - Escuelas Católicas Málaga
Temporada 2016 2017
www.ecmalaga.org/deportes
61
deportes@ecmalaga.org
952 604 284
Descargar