PATOLOGÍA GASTROINTESTINAL Y HEPÁTICA TITULO: Tumor estromal gastrointestinal y adenocarcinoma intestinal en un paciente joven. Autores: Beltrán-Miranda Claudia P., Castro-Cervantes Juan M., Vázquez-Camacho Gonzalo, Ángeles-Bueno Wenceslao y Morgan-Villela Morgan. Institución: Centro Universitario del Sur- Universidad de Guadalajara. IMSS-Hospital de Especialidades, Mexico Email: sirced@infomed.sld.cu RESUMEN: INTRODUCCIÓN. Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son los tumores mesenquimales mas comunes del tracto gastrointestinal. Aparecen en la edad adulta y alcanzan su máxima incidencia en la 5ta y 7ta década de vida. Los adenocarcinomas intestinales son neoplasias inusuales en adultos. OBJETIVOS. Presentar el caso clínico de un GIST sincrónico y adenocarcinoma intestinal en un paciente joven REPORTE CLÍNICO. Paciente masculino de 28 años de edad con pérdida de peso (30 kg en un año), malestar abdominal con sensación de plenitud postprandial temprana. Se realizo endoscopia obteniendo 19 biopsias de las cuales en 3 se reporta la presencia de GIST con CD117 positivo en el 60% de las células con patrón mixto de bajo riesgo, sin mitosis. Se realiza gastrectomía total con resultado Inmunohistoquímico de GIST de bajo riesgo por el índice mitótico de 1 por 50 HPF. Al año reingresa el paciente con dolor abdominal después de la ingesta de alimentos y con alteraciones en la defecación. Los resultados de laparotomía indican carcinomatosis abdominal, liquido ascitico, edema en asas, íleon terminal isquémico, plastrón tumoral involucrando mesocolon, hígado y cúpula diafragmática. Por Inmunohistoquímica de reporta adenocarcinoma CONCLUSIONES. La coexistencia de ACI y GIST no ha sido reportada debido al limitado número de casos. Estos tumores raramente se presentan en personas menores de 40 años. Posteriores estudios necesitan ser desarrollados para identificar el origen molecular de la aparición sincrónica de estos tumores. TITULO: Câncer gástrico asociado a Helicobacter pylori. Autores: Mabel Blanco Granda, Faviola Suarez Palencia, Yamile Lázaro Romero García. Institución: Hospital Provincial “Saturnino Lora”. Santiago de Cuba. Email: reina@ucilora.scu.sld.cu Veliz Hung y RESUMEN: El cáncer gástrico continua siendo una de las neoplasias más frecuentes en el mundo, con cerca de un millón de nuevos casos y 700,000 muertes por año ocupando el primer lugar en incidencia y mortalidad en países como Colombia, Costa Rica, Perú, Chile, Ecuador y Japón entre otros. Siendo esta enfermedad de tan elevada morbilidad y mortalidad se realizaron estudios que permitieron identificar como factor etiológico principal al Helicobacter pylori (Hp). Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal para estimar la prevalencia de la infección por Helicobacter pylori, La muestra estuvo constituida por 6065 biopsias gástricas con el tipo de lesión morfológica que traducen desde el punto de vista histológico la patología gástrica: inflamatoria, (gastritis), cambios reactivos (hiperplasia), y malignos (carcinomas o linfomas) asociados o no al Hp, realizadas a pacientes con sintomatología digestiva de todos los hospitales con departamento de Anatomía Patológica de la provincia de Santiago de Cuba, en el periodo de abril de 2008 a marzo del 2010; entre los principales resultados se encontraron elevada prevalencia de la infección por Hp representado el 74,7%, la patología gástrica predominó en el sexo femenino y a partir de la quinta década de la vida para ambos sexos, la gastritis crónica atrófica sólo se evidenció en el 0,8% de los casos; tanto en los procesos inflamatorios como neoplásicos hubo una elevada prevalencia del bacilo, la distribución del Hp fue más frecuente en alta densidad para el 71% y su presencia estuvo elevada en la gastritis crónica no atrófica independientemente del grado de actividad, pero en la medida que se intensificó la misma, fue mas frecuente alcanzando el 87,3%; se encontró una elevada asociación del Hp con la metaplasia intestinal, la displasia independientemente del grado, la hiperplasia linfoide y las neoplasias malignas (carcinoma/linfoma). TITULO: Tumor glómico gástrico. AUTORES: Diana M. Hernández Fernández, Ana Margarita Rufín Bergado, Ana María Castro Morillo y Diana González Rodríguez Institución: Hospital Universitario “Cdte Faustino Pérez”, Matanzas Email: dhfernandez.mtz@infomed.sld.cu RESUMEN: Introducción El tumor glómico es un tumor mesenquimatoso benigno raro en el tracto gastrointestinal. Se origina de la modificación de las células de musculo liso del cuerpo glómico que son comúnmente observados en el dermis o en tejido células subcutáneo. Desarrollo Presentamos el caso de un paciente masculino de 62 años de edad que acude por acidez y dolor en epigastrio al que se le realiza endoscopia con hallazgo de masa tumoral cubierto por mucosa sana, de 3 centímetros de diámetro, localizado en cara posterior de cuerpo gástrico. La biopsia por ponchamiento fue consistente con Leiomioma. Se le realiza gastrectomía subtotal encontrándose a nivel de región antral prepilorica nódulo blanco-grisáceo submucoso penetrando en muscular propia, arremolinado, con hendiduras rellenas de material pardo oscuro. Microscopicamenete tumor de contorno bien circunscrito, de células pequeñas, uniformes, poligonales con baja actividad mitótica dispuestas alrededor de vasos dilatados. Se realizó estudio de inmunohistoquimica. Conclusiones. El primer caso de tumor glomico gástrico se reportó en 1951 por Key y colaboradores, desde entonces pocos casos han sido documentados. Los tumores vasculares del tracto gastrointestinal son raros, menos del 2% de todos los tumores benignos y el tumor glómico gástrico representa alrededor del 1% de los tumores del estroma gastrointestinal según Miettenen. Por las dificultades para su diagnostico preoperatorio y constituir el estudio histopatológico la única forma de determinar la naturaleza de esta lesión con sus características típicas decidimos presentar este caso. TITULO: Problemas en la evaluación y diagnostico del esófago de Barret: estudio de 154 supuestos pacientes. Autores: Bienvenido Gra Oramas, Licet González Fabián y Manuel Méndez Arrieta. Institución: Instituto de Gastroenterología, La Habana, Cuba. Email: vicgra@infomed.sld.cu RESUMEN Introducción: El esófago de Barret está constitutido por la sustitución del epitelio escamoso del esófago bajo, por mucosa gástrica o su epitelio columnar, con la presencia hasta la actualidad de metaplasia intestinal; la certeza del diagnóstico por el patólogo del esófago de Barret es una de las dificultades de nuestra especialidad. Material y Método: Se estudiaron detalladamente 154 biopsias enviadas como de esófago bajo o de unión gastroesofágica, en pacientes con reflujo gastroesofágico crónico, con la presencia por endoscopía de mucosa gástrica en esófago distal; se determinó histológicamente en mucosa gástrica, adherida a mucosa esofágica, la presencia de metaplasia, displasia o de inflamación y en mucosa esofágica inflamación y coilocitosis. Resultados: Fueron no útiles 41 muestras (26%), por no tener mucosa esofágica o gástrica, 52 tenían 3 o menos fragmentos (46%), aunque se utilizan para el análisis estadístico. Se diagnosticaron como esófago de Barret 16 pacientes (14%), se observó displasia de bajo grado en un sola biopsia; en 63 (56%) se observó esofagitis y gastritis ligera sin metaplasia intestinal y en 34 (30%) la mucosa gástrica o esofágica normales. Se observaron 55 muestras con coilocitos (48%), asociándose en 8 (50%), al esófago de Barret Conclusiones: Lesiones de esófago de Barret en 16 pacientes. Alta frecuencia de lesiones inflamatorias en mucosa gastroesofágica. Presencia de coilocitos en mucosa esofágica en cerca de la mitad de las muestras útiles. Elevado número de muestras no útiles o poco suficientes para el diagnóstico de certeza de esófago de Barret. TITULO: Enfermedad hepática por depósito de grasa.: Diagnostico diferencial de sus variantes histológicas en 733 biopsias hepáticas. Autores: Bienvenido Gra Oramas, Licet González Fabian, Manuel Méndez Arrieta, Luisa Tamayo García. Institución: Instituto de Gastroenterología, La Habana, Cuba. Email: vicgra@infomed.sld.cu RESUMEN: Introducción: El depósito de grasa en hepatocitos es una de las principales causas de hepatopatías crónicas, por malos hábitos alimentarios, diabetes o el síndrome metabólico. El diagnóstico de certeza por el patólogo de sus diferentes patrones histológicos, requiere de un estudio detallado de lesiones inflamatorias del lobulillo, de alteraciones de daño celular, de fibrosis, además de la cantidad de hepatocitos con grasa. Material y Método: Se estudiaron detalladamente 733 biopsias hepáticas con más del 10% de hepatocitos con vacuolas de grasa, con 10 cortes histológicos o más teñidos con hematoxilina-eosina y tricrómica de Mallory; se clasificó la presencia de grasa en grado I (10 al 39%), grado II (40 al 69%), y grado III (70% o más); los focos inflama torios del lobulillo , la necrosis lobulillar, el balonamiento celular, la degeneración acidó fila y cuerpos acidófilos, los núcleos glucogénicos y el infiltrado crónico de espacios porta se clasificaron semi-cuantitativamente en leve, moderado o severo, según los estándares utilizados por los patólogos. La fibrosis de clasificó en portal-lobulillar de tractos gruesos (4 grados) y la pericelular presente o no. Resultados: Se diagnosticaron 258 esteatosis (35%), 434 (59%) esteatohepatitis y 41 cirrosis grasa (5%), en las esteatosis no se observó inflamación del lobulillo y solo en 57 (22%) daño celular ligero. En las esteatohepatitis todas las biopsias tenían inflamación del lobulillo, el 88% leve; como daño celular, necrosis en 394 (90%), de ellas 327 leves; balonamiento 346 (79%), cuerpos acidófilos o degeneración acidófila 211 (48%), la fibrosis portal en 261 biopsias (60%) generalmente de grado I, la fibrosis pericelular en 175 (40%) y los núcleos glucogénicos en 207 (47%). En la esteatosis predominó el grado I o leve de hepatocitos con grasa en 166 biopsias (64%); mientras que en la esteatohepatitis predominó el grado III o severo en 177 (41%), con el grado II con una alta frecuencia con 165 biopsias (38%). Conclusiones: Alta frecuencia de biopsias con más del 10% de hepatocitos con grasa. En la esteatosis predomina el grado leve de hepatocitos con grasa, sin inflamación del lobulillo y muy pocas biopsias con daño celular ligero. En la esteatohepatitis predomina el grado severo de hepatocitos con grasa, con el 100% de inflamación del lobulillo y de algún tipo de daño celular. TITULO: La enfermedad celíaca: problemas diagnósticos para el patólogo. Conferencia Autor: Bienvenido Gra Oramas Institución: Instituto de Gastroenterología, La Habana, Cuba. RESUMEN: La enteropatía sensible al gluten o Enfermedad Celíaca, es una enfermedad inflamatoria crónica intestinal, determinada genéticamente, caracterizada por una respuesta inmune exagerada a la prolamina (proteína soluble en alcohol, rica en glutamina y prolina) contenida en el trigo, cebada y centeno, considerada actualmente como una enfermedad autoinmune, que presenta alteraciones estructurales en la mucosa duodeno-yeyunal, como aumento de los linfocitos intraepiteliales, cambios en la arquitectura de la mucosa e hiperplasia de las criptas, además de un extenso infiltrado linfoplasmocitario en la lámina propia. El estudio histológico de la mucosa yeyunal, todavía resulta imprescindible,para el diagnóstico definitivo de enfermedad celíaca, pues corrobora un diagnóstico clínico inicial, permite un criterio de evolución de la enfermedad, evalúa la eficacia de una dieta sin gluten y contribuye a un diagnóstico diferencial de otras enteropatías inflamatorias crónicas, como pueden ser, alteraciones estructurales en el curso de una Giardiasis, intolerancia a la proteína de la leche de vaca, huevo, soya, pescado, enfermedad de Crohn, linfoma intestinal, gastroenteritis infecciosa y la inmunodeficiencia variable común. En el curso de la conferencia se desarrollaran las siguientes temáticas: La inmunopatología de la Enfemedad Celíaca. Interpretación de las alteraciones de la mucosa duodenoyeyunal. Guía del estudio detallado de las alteraciones de la mucosa yeyunal en biopsias endoscópicas. Histopatología de la Enfermedad Celíaca, con la exposición detallada de cada alteración. Presentación de clasificaciones de estudios cuantitativos de alteraciones de la mucosa yeyunal. Presentación y análisis de las clasificaciones histológicas de la Enfermedad Celíaca. Diagnóstico histológico positivo de la Enfermedad Celíaca. Diagnóstico histológico diferencial con alteraciones similares a la de la Enfermedad celíaca. Presentación y análisis de imágenes macro y micro de la Enfermedad celíaca. Presentación de resultados de una investigación en 50 celíacos, de las alteraciones microscópicas antes y después de tratamiento. TITULO: Lesiones elevadas del esófago, diagnostico histopatológico. Autores: Bienvenido Grá Oramas, Licet Gonzáles Fabian y Manuel Méndez Arrieta. Institución: Instituto de Gastroenterología, La Habana, Cuba. Email: vicgra@infomed.sld.cu Introducción: La presencia de pequeñas prominencias de menos de10 mm. en la mucosa esofágica, reciben la denominación de lesiones elevadas, muestran cambios de color en su superficie, que puede ser lisa o papiliforme, ser únicas o múltiples, situadas a cualquiera altura del esófago. El motivo del trabajo es realizar su estudio histopatológico, en las muestras de biopsias diagnosticadas por endoscopía como lesiones elevadas del esófago. Material y método: Las biopsias de mucosa esofágica recibidas en el Departamento de Anatomía Patológica del Instituto de Gastroenterología, del trienio 2008-2010 enviadas con el diagnóstico endoscópico de lesión elevada, se estudiaron en láminas de 5 a 10 cortes, se clasificaron según sus alteraciones histológicas en siete diagnósticos diferentes y se determinó en las mismas la presencia o no de coilocitos y disqueratosis por infección por HPV, los resultados se presentan mediante estadísticas descriptivas. Resultados: Se estudiaron 878 biopsias esofágicas, de la cuales 117 (13%), correspondían a lesiones elevadas según endoscopia, al estudio microscópico se diagnosticaron 11 ectopias gástricas (9%), 9 acantosis glucogénicas (8%), 12 esofagitis crónicas (10%) y 2 pólipos inflamatorios (2%). Se diagnosticaron 83 (70%) de lesiones asociadas a la presencia del HPV, 43 papilomas (37%), 38 acantosis y papilomatosis (32%) y 2 esofagitis crónicas (2%). Conclusiones: Alta frecuencia de lesiones debidas a infección por HPV (70%). Predominio de papilomas esofágicos (37%). Variación de lesiones no asociadas a HPV (ectopia, acantosis glucogénica, lesiones inflamatorias). TITULO: Carcinosarcoma de la vesícula biliar. Presentación de un caso.. Autores: Zailí Gutiérrez Aleaga*, Julio J Jiménez**, Idelmys Alarcón Arango* y Ana Mera Fernández*. Institución: * HMC ”Luís Díaz Soto” .** Instituto Nacional de Oncología. La Habana, Cuba. E mail: zailiga@infomed.sld.cu RESUMEN: El carcinosarcoma constituye una neoplasia poco común, se ha descrito en diferentes localizaciones como el útero, pulmón, esófago, piel y páncreas. Histológicamente se caracteriza por ser bifásica epitelial y mesenquimal. La vesícula biliar es un sitio infrecuente y solo se ha reportado en la literatura internacional alrededor de 40 casos. Este tumor generalmente aparece en la edad media de los 67 años con una relación del sexo masculino: femenino de 1:2. El objetivo de este trabajo es la presentación de un caso de esta patología, dado lo poco frecuente de la misma. Se trata de una paciente femenina de 72 años de edad que acude a consulta por cuadro de dolor abdominal localizado en hipocondrio derecho y xantomas. En el acto quirúrgico se encontró la vesícula biliar adherida a epiplón y duodeno con engrosamiento de la pared, y se procedió a la colecistectomía. En el servicio de Anatomía Patológica se recibe pieza quirúrgica correspondiente a vesícula biliar cerrada, que media 8x5 cm, serosa congestiva deslustrada, a su apertura no fluye la bilis y se encuentra formación calculosa de 2,5x2 cm, la pared engrosada y perdida del afelpamiento de la mucosa. Se recibe el caso procedente de otro centro con el diagnóstico histológico de adenocarcinoma bien diferenciado e infiltrante hasta la serosa. Al revisar el caso nos percatamos que además de las áreas de diferenciación glandular existía un estroma sarcomatoide fusocelular con numerosas mitosis, marcado plemorfismo celular y una proliferación condroide maligna, con infiltración hasta la grasa, permeación linfática e infiltración de troncos nerviosos. Se indicó estudio de inmunohistoquímica con el diagnóstico presuntivo de un carcinosarcoma con los siguientes resultados: CK cam 5.2 (+), CEA (+) focal, vimentina (+), S-100(+), Ki 67(+),p-53(-). La presencia del componente fusocelular pleomórfico en el contexto de un adenocarcinoma moderadamente diferenciado con zonas de condrosarcoma, y los resultados de la inmunohistoquímica confirmaron el diagnóstico de carcinosarcoma de la vesícula biliar con un alto índice de proliferación tumoral, de ahí su mal pronóstico y por tanto la poca sobrevida de los pacientes portadores de este tipo de neoplasia. TITULO: Comportamiento anatomopatológico del cáncer de estómago. Hospital “Celia Sánchez Manduley”. 2008 - abril 2010. Autores: María Peñón Guerra*, Marcelino Sánchez Tamayo**, Osmanis Vázquez Labrada**, Dianelis Macías Peñón**. Instituciones: *Hospital Provincial Clínico- Quirúrgico- Docente “Celia Sánchez Manduley”. Manzanillo, Granma. **Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Email: marcelosanchez@infomed.sld.cu RESUMEN Introducción: En la actualidad se ha evidenciado un aumento de enfermedades cómo el cáncer de estómago, ocupando uno de los primeros lugares como causa de mortalidad. Objetivo: Caracterizar el comportamiento anatomopatológico de los pacientes diagnosticados con cáncer de estómago. Hospital “Celia Sánchez Manduley”. 2008 – Abril 2010. Diseño Metodológico: Se realizó un estudio Observacional Descriptivo Longitudinal Retrospectivo, en el Hospital “Celia Sánchez Manduley”, desde el 2008 hasta abril del 2010, con 30 pacientes diagnosticados con cáncer de estómago a través de biopsia. Resultados: La edad más afectada fue a partir de los 50 años (36.66 %), el sexo predominante fue el femenino con un 56.7 %, predominaron los tumores bien diferenciados para un 33.33 %, que se localizaron en mayor proporción en el antro para un 46.67 %, los tipos histológicos más diagnosticados fueron la lesión infiltrante (14.29 %) y el intestinal (64.29 %), el 41.67 % no tuvieron metástasis a ganglios linfáticos regionales pero se evidenció invasión vascular (V2) en el 53.85 % de los pacientes. Se identificó al Helicobacter pylori en el 33.33 % de los pacientes. Conclusiones: Los pacientes de 50 años o más fueron los más afectados, del sexo femenino, predominando los tumores bien diferenciados, de localización astral, con lesiones infiltrantes e intestinales, sin metástasis a ganglios linfáticos vecinos pero sí a los vasos linfáticos de la pared gástrica, estando presente el Helicobacter pylori, en un número significativo de estudiantes. TITULO: Enteritis microscópica. Presentación de tres casos. Autores: Claudia Roche Albernas, Johamel R Ramos Valdés y Carmen Garrido Arce Institución: Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Docente “Arnaldo Milían Castro”. Villa Clara. Cuba Email: claudiara@hamc.vcl.sld.cu RESUMEN: La Enteritis y Colitis microscópica se caracterizan clínicamente por síndrome diarreico crónico, estudio endoscópico de ileon y colon normal. En este trabajo presentamos 2 pacientes con cuadro clínico de síndrome diarreico crónico, endoscopias normales a los cuales se realizó biopsia de ileon terminal con diagnóstico anatomopatológico de ileitis linfocítica, asociado uno de ellos con Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo y el otro con Enfermedad Celíaca, realizamos una revisión de la entidad. Además un tercer caso presentado clínicamente de igual manera como un síndrome diarreico crónico con estudio colonoscópico normal, donde el estudio histológico puso de manifiesto los criterios para el diagnóstico de Colitis colagenosa, no asociado con otra entidad. TITULO: Paraganglioma gangliocítico del duodeno: presentación de un caso y revisión de la literatura Autores: Pedro Rosales Torres., Rafael Pila Pérez y Víctor Holguín. Institución: Hospital Oncológico de Camaguey Email: vadolfo@finlay.cmw.sld.cu RESUMEN Describimos un caso de un tumor de la segunda porción del duodeno el cual se presentó con episodios de dispepsia, dolor epigástrico y hemorragia digestiva alta en un paciente de 50 años, el cual fue diagnosticado anatomopatológicamente de un paraganglioma gangliocítico. Se presentan los aspectos clínicos, los medios diagnósticos y las características patológicas de esta enfermedad, al igual que la histogénesis y su pronóstico. TITULO: Peliosis hepatoesplénica. Informe de un caso y revisión de la literatura. Autores: Pedro Rosales Torres., Rafael Pila Pérez y Víctor Holguín. Institución:Hospital Oncológico de Camaguey Email: vadolfo@finlay.cmw.sld.cu RESUMEN La peliosis es una entidad benigna, muy rara, que se caracteriza por cavidades repletas de sangre dentro de órganos sólidos. Las lesiones pueden ser de tamaños variables, únicos o múltiples. La etiología es ignorada, pero se ha relacionado con la ingestión o contacto con fármacos y tóxicos diversos, asociándose a enfermedades tumorales hematológicas y a enfermedades infecciosas, entre otras. Presentamos el caso de una mujer de 60 años, operada hace cuatro años por un tumor mediastinal con el informe de un quiste pericárdico benigno. La exploración física y los estudios de imagen evidenciaron una hepatomegalia nodular gigante sin esplenomegalia. Los exámenes de laboratorios indicaron trastornos propios de insuficiencia hepática y la paciente fallece por shock hipovolémico por hemoperitoneo. El estudio necrópsico determinó la existencia de una peliosis hepatoesplénica parenquimatosa de la clasificación de Yanoff y Rawson; "mayor" en la clasificación de DeGott et al, de etiología criptogenética o idiopática, complicada con insuficiencia hepática y hemorragia peritoneal. Se lleva cabo una revisión de la literatura, señalando aspectos relacionados con historia, patogénesis, etiología, aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos. TITULO: Repercusión de la administración de etanol y ácido fólico a la gestante sobre el hígado de la descendencia. Autores: Melvis Taylín Zumeta Dubé1, Aleida Herrera Batista1, Maritza González Bravo2. Instituciones: ICBP: “Victoria de Girón”.y Escuela Latinoamericana de Medicina. Email: taylínzd@giron.sld.cu Introducción: El consumo de etanol en mujeres adolescentes se ha venido incrementando en las últimas décadas, y con ello han aumentado las complicaciones biopsicosociales asociadas, como es el caso de Síndrome alcohólico fetal (SAF). La repercusión que este síndrome tiene sobre órganos diana del alcoholismo como el hígado no ha sido estudiada en toda su magnitud. Por otra parte, el alcohol es capaz de alterar el metabolismo de los folatos, y en algunos estudios la suplementación con esta vitamina ha mejorado la incidencia de algunos defectos congénitos. Con este trabajo se pretende: determinar las alteraciones histológicas del hígado en la descendencia de madres tratadas con etanol durante la gestación y valorar si el ácido fólico tiene efecto protector sobre este órgano en las crías. Material y métodos: Se emplearon 24 ratas Wistar adolescentes y gestantes, divididas en cuatro grupos (dos controles y dos experimentales). El tratamiento fue administrado por cánula intraesofágica durante toda la gestación hasta el parto. Los grupos experimentales recibieron tratamiento con etanol al 40% y uno de ellos recibió además tratamiento con ácido fólico. A uno de los grupos controles se le suministró ácido fólico además del agua. A los 35 días de nacidos y sin haber recibido ningún tratamiento durante la vida postnatal, se les practicó la eutanasia a las crías. Para el estudio histológico se emplearon cortes de hígado de 4 micrómetros coloreados con H/E. Se estudiaron la presencia de células con signos de apoptosis y⁄o necrosis, presencia de células inflamatorias y signos de fibrosis. Resultados: En las ratas hijas de madres tratadas con ácido fólico los hepatocitos mostraron un aspecto histológico normal, similar al patrón descrito para el grupo control negativo. Los hígados de ratas hijas de madres tratadas con etanol presentaron esteatosis, abundantes células inflamatorias, numerosas células en apoptosis y agrupaciones de células con signos de muerte por necrosis. En todos los casos el ácido fólico minimizó las alteraciones histológicas producidas por el etanol. Conclusiones: El etanol, en el SAF, produce cambios histopatológicos correspondientes con hepatitis alcohólica, y el ácido fólico suministrado a la madre que ingiere etanol durante la gestación tiene efecto protector sobre el desarrollo del hígado de su descendencia.