Cocina mediterránea. La historia nos da la razón

Anuncio
Cocina mediterránea
La historia nos da la razón
■ CARLOS HERNÁNDEZ OLMOS
Periodista y escritor
H
ace una decena de años, unos
submarinistas descubrieron de
forma casual los restos de un
pecio griego, uno de tantos que hacía la
vieja ruta del entonces bullicioso puerto
de Kalámai y que, doblando el cabo de
Akritas, subían por el mar Jónico hacia
Brindisi, quizá el puerto más importante
de Roma en aquella época. Existía un
tráfico muy notable de comercio, especializado en productos manufacturados
y arte.
No muy lejos de donde naufragaron
nuestros barcos aparecerían los portentosos guerreros de Reace atribuidos a
Fidias y que, al igual que las mercancías
de nuestra galera no llegaron jamás a su
destino. El mar se había comido a lo
largo de los siglos toda la madera del
barco pero, alineados en lo que fueron
sus pupitres marítimos, estaban aún las
ánforas selladas con cera y lacre, que
transportaban lo que luego se descubrió
como aceite. Los científicos, a partir de
una escasa masa casi petrificada que
quedaba en el fondo de las cráteras, descubrieron que tal era el tesoro que
nunca llegó a manos de su dueño: aceite
griego, un aceite virgen y verde destinado a la mesa de algún rico mercader
romano.
El hallazgo nos sirve para ilustrar un
negocio floreciente de alimentos que se
extiende desde la más remota antigüedad hasta nuestros días. El aceite en la
cocina mediterránea, en la cultura mediterránea, ha sido alimento y medicina,
líquido sagrado y tríaca milagrosa, regalo para dioses y humanos, nacido de
unos humildes frutos que vieron pasar la
historia asomando sus verdes ojos milenarios al azul del Mare Nostrum.
Es ya muy vieja la teoría de que
somos lo que comemos y es indudable
que entre la psicología personal de los
países y sus habitantes y los alimentos,
hay un matrimonio indisoluble. Sería
difícil saber si los hombres influyen en lo
que comen y por tanto en su entorno alimenticio y su geografía o al revés, pero
es definitiva la relación entre lo que
tenemos y cultivamos y la forma de llevarlo a nuestros estómagos y lo que
finalmente somos o parecemos.
Los mediterráneos somos gente de
vino, de aceite y de legumbres; somos
gente de verduras acuosas, de restallantes tomates, de hierbas provenzales; y
hemos conseguido, a través de un destilado sabio de años, una cocina que nos
hace longevos, alegres y ruidosos.
Don Gerardito Brenan el gran hispa-
Nº 50
nista que murió y vivió en España en su
tierra andaluza, hablaba del garbanzo
con admiración y afirmaba que no conocía otra legumbre que produjera la cantidad de gases mefíticos que esa modesta
leguminosa. Era, por cierto, muy aficionado a los potajes con tal ingrediente.
Pocas culturas nórdicas hablan del pedo
con la alegría y jocundidad que se hace
en las nuestras mediterráneas, donde
llega a considerarse hasta signo de
buena educación en algunas de ellas
porque, a fin de cuentas, guisar es coser
una bandera de muchos colores y
muchos sabores, para conseguir unas
señas de identidad, una forma de ser que
también puede tener su afirmación en la
ventosidad.
Los ingleses odian nuestra cocina, a
la que denominan “greasy”, “oily” y desprecian nuestro uso generoso del saludable ajo. Ahí se quedan y ellos se lo
pierden. Hasta hace bien poco, los americanos han hecho ascos a nuestros
jamones que ahora devoran con devoción. Los japoneses esquilman nuestros
mares, se comen nuestras angulas o las
siembras en sus arrozales y lentamente
el mundo gira adaptándose o envidiando
una comida y una cocina plena de sabiduría y sencillez.
Dieta Mediterránea
Al gran maestro de cocina Escoffier
le preguntaron alguna vez por su secreto
y el contestó, chauvinista francés y decimonónico, que su secreto era “de beurre”, “de beurre” y “de beurre” y cuando
alguien le replicó que qué tenía que
decir del aceite, contestó razonable: “Ah
señores, pero eso es un lujo”.
Estados Unidos se asesina con mantequilla, indescriptibles grasas animales
y refrescos cargados de azúcar. Son un
pueblo enfermo y paranoico que no
supo llevar a la categoría gastronómica
la antigua cocina, tampoco muy sana, de
los pasajeros del May Flower.
COMIDA Y SALUD
Pero volviendo a España y a la cocina
mediterránea, quizá nuestra pobreza de
siglos nos ha salvado de grandes problemas sanitarios en la actualidad. Hemos
comido mucho pan, muchas legumbres
y cereales, toda la riqueza de los pescados de nuestras costas y nunca ha faltado el rojo vino en las mesas españolas.
Los médicos han acabado dándonos la
razón. De pequeños nos daban pan con
vino y azúcar y “pringás” de aceite y en
la memoria de muchos españoles el olor
de nuestras comidas y de nuestros fogones nos acompaña por muy lejos que
estemos de nuestro lugar de origen.
Un español recuerda el pringoso y
dulzón aroma de ultramarinos antiguos, con sus doradas ruedas de arenques salados y aquella especie de gasolinera de aceite donde te mandaban a
comprar por litros, aquel aceite espeso y
poco refinado, pero ya inolvidable con
su gusto a almazara. Inolvidable es el
humo de las ferias, de sus churrerías y
buñolerías, de las frituras sureñas o de
los bocadillos de calamares, que en
aquella “Casa Lucio” de la glorieta de
Bilbao, en Madrid, he llegado a pagar a
una peseta. Bocadillos de calamares
que exponían como lenguas amarillas y
doradas tres rodajas de rodajas fritas del
cefalópodo a modo de aros tentadores.
Cocinar a la mediterránea ha tenido
siempre el sello de la sencillez. Sus
ingredientes han sido lo que se tenía a
mano, lo que daba la tierra, sartén,
puchero, fuego y tiempo largo. Así, Galicia es cocedora maestra en esos “pot a
feu” en los que la patata, los grelos, la
judía y la berza, consiguen con una
mínima dosis de grasa animal, el “unto”,
caldos nutricios y sinfonías de sabores.
Cocer no tiene más misterio que no
tener prisa y no es preciso tener mucho
que echar en la olla. Los pastores españoles, a lo largo de los siglos, han hecho
calderetas con ingredientes mínimos:
algo de oveja, congrio seco, pan y las
verduras que estuvieran disponibles.
Otro tanto se puede decir de los marineros que, con lo mismo, lograron geniales
marmitakos, arroces caldosos y delicias
marineras que se basaban en poco más
que espinas y agallas.
Y es que un buen plato mediterráneo
no requiere grandes ingredientes, sino
sabiduría y paciencia ante el fogón.
Sería interminable hablar de la cocina mediterránea o de su forma de cocinar, pues son muchas las cocinas y saberes desde Grecia a Portugal, pero siempre con los mismos resultados: la cocina
del mar, la cocina de la tierra, la cocina
del agua, la cocina que cuece, la cocina
que fríe y otra más de fiesta, que asa.
Todas las tenemos en España y en nuestra geografía mediterránea.
Nº 50
Ese as de oros de nuestra gastronomía hispana, la paella, era en su origen
comida de archipobres y se hacía con
los escasos patos de la laguna de la
Albufera que allí se criaban, judías
secas, el garrafón, limpias ratas de agua
y caracoles. El fuego era leña de naranjo
que, curiosamente, produce un calor
regular. La paella toma el nombre del
recipiente donde se hace: una sartén
redonda y plana en donde en veinte
milimétricos minutos se consigue esa
genialidad dorada con ayuda de una de
las más olvidadas especies del país: el
azafrán. Hoy es ya casi imposible comer
una paella auténtica. La contaminación
y las modas han hecho de la paella algo
impensable de conseguir. Pero los valencianos aún comen anguilas que se
siguen vendiendo vivas en las paradas
de sus mercados. La cocina, la auténtica,
se retira hacia los hogares y se cobija en
el recuerdo de los mayores.
IMAGINACIÓN EN LA COCINA
Los mediterráneos y más concretamente
los españoles, cocinamos cosas impensables: comemos angulas, cuando se
puede; ajos de viña, cuando se consiguen; lacones, bacalao, esa momia de
pez salada irreductible al conocimiento
del que no sabe guisar. Comemos caracoles. En mi recuerdo aún flotan los
enormes calderos rojizos de la plaza de
Cascorro, donde toneladas de gasterópodos calleron inmolados en los estómagos
madrileños; y comemos callos, manitas,
tripas de cordero a la plancha, lengua y
todo tipo de casquería, por no hablar de
gatos y lagartos que en épocas de penuria, no tan lejanas, han ido a parar con
su buena fritura de cebolla a los platos
de algún necesitado. No hace tanto, un
lagarto acelado le costó un millón de
pesetas de multa a su “desaprensivo”
cazador.
La España de las sartenes vive más al
sur pero no sería prudente hacer de
Andalucía una tierra exclusivamente de
frituras. La sopa fría más genial del
mundo es andaluza, una creación para
Dieta Mediterránea
época de “calorins”, hecha a base de
mortero y muñeca, como un pil-pil norteño. Es una sopa hecha para refrescar
utilizando los tomatillos, el pan duro que
quedaba, agua y vinagre y de ella nacieron muchos otros gazpachos, el ajoblanco y tantos otros que heredamos de
nuestra denominación árabe. Sopa barata que bien poco necesita y que llena el
estómago y calma la sed. Así nació el
gazpacho y para eso. Personalmente lo
prefiero a la más refinada vichyssoise.
Andalucía cuece berzas y hace sus potajes jerezanos, fríe ortigas de mar y hacer
tortillitas de camarones crujientes y perfumadas como enaguas de novia, por no
hablar de esos jamones que la sal y el
tiempo curan si el cerdo es el adecuado
y el maestro que se encarga de ello sabe
lo que se hace. Pero eso son palabras
mayores. Conseguir que una pata de
cerdo sea esa guitarra veteada de grasa y
perfumada hasta lo indescriptible, es
harina de otro costal y hoy en día cuesta
un pico un Jamón como Dios Manda.
Y lo que son las cosas, otro de los
ases internacionales de nuestra baraja, la
tortilla de patatas, debe su celebridad a
los norteamericanos que la demandaban
todas las mañanas en los bares en torno
a Torrejón y otras bases.
Antes la tortilla era plato nocturno y
familiar y en muchos hogares ya se sabía
que cocido por la mañana y tortilla de
patatas por la noche. Tampoco es fácil el
invento, pues hay tortillas que parecen
más “tortillos”, duras y apelmazadas,
mientras que otras son jugosas y tiernas
y admiten casi cualquien compango.
Desde las delicadas tortillas de bacalao,
protagonistas de los “amaiketakos” vascos, a las barrocas tortillas del Sacromonte en las que uno ya no sabe si
come tortilla o guiso sofisticado.
SOMOS LO QUE COMEMOS
En definitiva, no se trata tanto de hablar
de gastronomía, sino de esa sencillez
prodigiosa que nos hace comer de forma
tan distinta, tan lejos de la hamburguesa,
de la pizza y de las multinacionales que
intentan robarnos lo que somos. Porque
somos, antes lo decía, lo que comemos.
La América del Descubrimiento
aportó muchas fruslerías a nuestra mesa,
al igual que nosotros les enseñamos en
gran parte a cocinar a la española. Hay
toda una cultura que nace del estrato
social que fue España durante muchos
años, una población agrícola, cultivadora de sus verduras, criadora de sus cerdos y vigilante de sus pollos de carretera.
No había casa sin corral ni arcón. El crecimiento y la raza médica nos ha puesto
en manos de las verduras desabridas y
de la plancha de la cafetería.
La prisa nos impide mimar esos productos que antes se cogían saliendo a
la puerta de la casa. Eso es lo que no
somos y quieren hacer ser. Es una
lucha contra la pereza más que contra
el paladar. Si nos olvidamos de lo que
comimos desde el Siglo de Oro hasta
nuestros días, acabaremos teniendo,
como ya tenemos de hecho, niños
corroídos por el colesterol, generaciones sin paladar ni gusto desconocedoras de un tesoro que hay que salvar
de una infecta invasión.
Somos el país de la almendra, del
azafrán y los pescados. El país del mundo
que más pescado come. Somos el país
del aceite, ese oro que ungió a dioses y
alimentó a villanos como si fueran reyes.
Nº 50
Nuestra repostería, lejana a las
mantequillas y a las grasas animales,
quizá sea una catedral barroca de tal
complicación analítica que necesitaría
páginas y páginas, para ser estudiada,
porque, no nos engañemos, el español
es un ser goloso que ha comido suspiros de novicia, pestiños, almendrados,
cocas, panellets, las sublimes yemas de
San Leandro, dulces conventuales y
artesanos, pero que también ha sabido
hacer con lo que tenía a mano, rosquillas y alfajores, polvorones, mantecadas, inocentes frutos de la blanca harina candeal de nuestras tierras, del escaso y caro azúcar y de los huevos de
nuestras gallinas ponedoras, que año
tras año y día tras día, depositaban en
sus ponederos la blanca moneda de sus
huevos, de aquellos huevos que entonces salían con puntilla.
Por tanto, ¿cómo renunciar a esta
bandera con tantos ingredientes? Una
bandera sencilla en la que el ingrediente
más caro casi siempre es el tiempo. Una
fritura de cebolla, por ejemplo, necesita
tres cuartos de hora al lado de ella, pero
sin cebolla no hay salsas y sin salsas no
hay cocina, mas que la fúnebre de régimen o la trágica de las prisas.
LA VIEJA HISTORIA
DEL HUEVO Y LA GALLINA
Nadie está muy convencido de si fue
antes el huevo o la gallina. Con esto del
ser o no ser mediterráneos a costa de
nuestra cocina, pasa inevitablemente
algo parecido. La cultura china inventó
con su geografía y su agricultura, con su
pesca y su ganadería, algo diametralmente opuesto a lo que nosotros comemos en estas latitudes. Resulta aún muy
difícil llevar a un abuelo a comer a un
restaurante chino. Mi madre murió pensando que en esos sitios freían sapos y
culebras y jamás puso el pie en ninguno
de ellos. Un esquimal ha desarrollado
igualmente una forma de comer que
para nosotros resulta sorprendente cuando no repugnante. El mundo nórdico
come también de otra forma. El enebro,
Dieta Mediterránea
las bayas y los frutos boscosos han creado una cocina plena de salsas entre lo
dulce y lo salado. El hombre antiguo, el
hombre aislado, cazaba su paisaje y lo
aderezaba con él. Un andaluz, un hijo
de Tartesos, no comía foca, evidentemente, ni era dado a ese tipo de grasas.
Durante muchos años la mantequilla fue
para nosotros un producto raro, mientras
que en norte se guisaba con esa grasa
animal. Lo mismo ocurre hoy en Estados
Unidos, en Alemania o en otros lugares
donde la climatología exigió grasas protectoras para la supervivencia.
Los recién descubiertos hombres de
Atapuerca no sabían nada de eso. Lentamente los genes cambian y generación
tras generación se utilizan la albahaca,
el ajo, el orégano, las hierbas de la tierra
en vez del enebro u otras plantas aromáticas. Lentamente a lo largo del tiempo
nuestro cerebro adormece o mata células que distinguen un sabor de otro y
unas sustancias de otras hasta conformar
una manera de comer que acaba transformándonos en una forma de ser, en
una psicología colectiva.
Yo no sé si eso, a la larga, acaba
también definiendo nuestros bailes,
nuestra literatura y nuestro carácter, pero
mucho me temo que así es. La Historia
parece darnos la razón. El sol y las temperaturas nos han llevado a utilizar la
geografía en la que vivimos como una
gran enciclopedia de sabores que hemos
acabado haciendo nuestra y personal.
El mundo descubre ahora la llamada
dieta mediterránea, algo que ya habían
descubierto nuestros abuelos muchos
años atrás.
Lo que comemos es sencillo y sano,
siempre y cuando seamos fieles a lo que
siempre hemos comido. No soy muy
optimista respecto a la persistencia de
este sistema de alimentación. La técnica
corre por delante de nosotros y el marketing estrangula a nuestros hijos y sus
paladares. Utilizamos alimentos televisivos como placebos venenosos para
callar a los niños o premiarles. Nuestros
hijos ya no reciben con ilusión la noticia
de que se va a hacer arroz con leche en
casa o que para el domingo habrá gallina en pepitoria. Ellos quieren otra cosa
y buscan la satisfacción del paladar con
sabores que jamás fueron de nuestro
país. La batalla se está perdiendo. Los
verdugos son la televisión y las prisas, la
incorporación al trabajo de la mujer y el
poco tiempo para recuperar una cocina
que necesita tiempo.
El futuro se dibuja como una universalidad zafia de sabores homogéneos y
de cocinas rápidas, una especie de ONU
de basura química y de riqueza casi instantánea para sus manipuladores. No sé
cómo podríamos regresar a nuestros orígenes. La cocina de verdad vive atrincherada en los saberes antiguos de nuestros mayores que, paulatinamente, van
perdiendo el punto y las ganas de acercarse al fuego. Una España antañona
donde es difícil encontrar materias primas y artesanos que sepan hacer buenos
asadores de barro, hojalateros creadores
de alcuzas o graseras perfectas y en
general todo lo que se refiere al oficio y
los instrumentos absolutamente imprescindibles para nuestras cocinas.
Es el triunfo apocalíptico de la olla
rápida, el microondas y la electrónica
aplicada a lo que nunca la necesitó, porque no hay que olvidar que el fuego
nada tiene que ver con el calor.
Lo siento por ustedes, pero a uno le
están curando al humo y al viento frío de
las tierras de Viana, en Navarra, muy
cerca de la tumba de César Borgia, unos
chorizos de la cerda Milagritos, que
Nº 50
murió cristianamente en la matanza de
este invierno. El amigo tan caritativo que
me dará esos chorizos en marzo es el
antropólogo profesor Cariñanos, más
conocido entre la bullanguería como “el
telarañas”. Al parecer Milagritos se resistió un poco en el tránsito, pero sus carnes hechas con bellotas y otras delicias
fueron comentadas en toda la región
como ejemplo de cerda bien criada. El
que tiene la suerte de poder comerlos,
que duda cabe, es un afortunado de la
geografía. Los chorizos de Milagritos
curan sin prisas esperando la botella de
vino que acompañará en su funeral.
No renuncien. Las banderas no son
nada al lado de un plato de la infancia.
Las lenguas no son nada, incluso las vernáculas, al lado de algo que, entrando
por la boca, nos haga viajar hacia atrás
en el tiempo. No renuncien y peleen.
Consigan, si pueden, que la España de
siempre no se les muera en los manteles
y para marzo, si vienen a La Rioja, comerán algunos trozos de Milagritos y sabrán
lo que es un chorizo de verdad. ❏
CARLOS HERNANDEZ OLMOS.
Periodista y escritor.
Ha desarrollado su carrera profesional en Radio
Nacional de España, en su mayor parte en La
Rioja, donde vive en la actualidad. Es experto en
gastronomía y autor de varios libros, entre los que
destaca “Comer y Escribir. Una historia de la alimentación española a través de la literatura”,
publicado por MERCASA en 1994.
Hernández Olmos es también el autor del cuento
“La compradora”, que inauguró en el número 1
de DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO la serie de
“Mercados/Literaturas”, mantenida de forma ininterrumpida en todos los números de la revista.
Descargar