PRIMER INFORME DE PRÁCTICAS SOCIALES En esta primera etapa se espera que el estudiante conozca y realice un análisis sobre la entidad en la que se ubica para realizar sus prácticas sociales. Como resultado del conocimiento adquirido, el estudiante elabora un diagnóstico organizacional y propone un plan de acción de acuerdo con las funciones y tareas establecidas por el representante de la entidad en la que se desenvuelve. En consecuencia, este primer informe contiene dos partes que se describen a continuación: el diagnóstico organizacional y el plan de trabajo 1. EL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL Este diagnóstico constituye un examen analítico de la trayectoria pasada y de la situación actual de la organización, de la organización de cualquier entidad, bien sea pública o privada, así como de sus potencialidades y perspectivas. Todos estos factores están presentes en la planeación estratégica de una organización: misión, visión, metas, objetivos y actividades, así como de sus planes, programas y proyectos. Por otra parte, se considera el estado de sus recursos, la caracterización de su cultura y su funcionamiento técnico y organizativo. En la elaboración del Diagnóstico se presenta una descripción y un análisis de la organización considerando todas y cada una de las variables descritas a continuación para obtener un diagnóstico completo, veraz y útil de la organización. 1.1 DIAGNÓSTICO DE VARIABLES INTERNAS 1.1.1 Historia de la entidad: Nombre, origen, constitución y estatus jurídico. 1.1.2 Objetivos fundacionales: Misión, Visión, Valores organizacionales, políticas y directrices internas. 1.1.3 Área de atención y beneficiarios que cubre la entidad. Ejemplo: Salud. Mujeres en estado de embarazo. Mujeres embarazadas de estratos 1 y 2 de 3 barrios de la localidad de Bosa en Bogotá, en situación de vulnerabilidad. Revisión de estadísticas del DANE y del DNP- para focalizar con claridad la población atendida por la entidad. 1.1.4 Estructura organizacional: Organigrama de la entidad, áreas funcionales, operatividad e infraestructura. 1.1.5 Los Procesos: Descripción del mapa de procesos, flujo de procesos y subprocesos. Si nos existen mapas ni flujos de procesos, formular por lo menos, el mapa de procesos y el flujograma del área de atención en la que se encuentra ubicado el estudiante en prácticas. 1.1.6 Gestión y Dirección: Capacidad de dirección de las actividades básicas y capacidad de gestión de los recursos disponibles. 1.2 DIAGNÓSTICO DE VARIABLES EXTERNAS: 1.2.1 El marco legal de la organización: Los Objetivos del Milenio –ODM-, y las metas para Colombia, el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Distrital de Desarrollo, el Plan Municipal de Desarrollo, las políticas sociales, leyes, decretos, acuerdos, y convenios, según correspondan a programas y proyectos desarrollados por la entidad. 1.2.2 Problemática que atiende la organización: Descripción de la problemática social cultural, económica y política que afecta la población atendida y señalada en el primer informe. 1.2.3 Análisis del entorno: Global, sectorial, de mercado entre otros. Descripción y análisis de lo macro a lo micro de las causas y las consecuencias de la problemática planteada, los factores externos e internos que la producen. 1.2.4 Abordaje o tratamiento de la problemática: Descripción y análisis de los planes, programas y/o proyectos que desarrolla la entidad, sus logros e impactos (incluir estadísticas) y en cuál de estos programas o proyectos se inscribe el estudiante en la práctica social. 1.2.5 Alianzas estratégicas con organizaciones afines que apoyan la gestión social de la entidad. Descripción concisa de cada una y del apoyo que otorgan a la entidad. Análisis sobre las alianzas estratégicas que tiene la entidad: si son suficientes, si hace falta establecer nuevas alianzas, para qué, qué estrategias necesitan, etc. 1.3 ANÁLISIS SITUACIONAL Y MATRIZ DOFA: Una vez descritas todas variables contempladas en el diagnóstico, se debe elaborar o actualizar la matriz DOFA así como las estrategias de cambio cruzadas en dicha matriz para obtener un diagnóstico completo, veraz y útil, de la organización. Fortalezas Debilidades Oportunidades Estrategias de cambio Estrategias de cambio Amenazas Estrategias de cambio Estrategias de cambio Ámbito interno Ámbito externo 2. EL PLAN DE TRABAJO Este plan se elabora con fundamento en el diagnóstico realizado. De la matriz DOFA y de las estrategias de cambio, se desprenden los objetivos estratégicos, entre los cuales, el estudiante selecciona los objetivos que corresponden a su plan de trabajo. Es importante señalar que este plan de trabajo siempre debe incluir un objetivo de investigación aplicada, bien sea en su etapa de formulación o en su desarrollo en concordancia con el marco de continuidad de las prácticas sociales. Este plan contiene: 2.1. Descripción del Plan de trabajo El Objetivo General. Describe la meta que se desea alcanzar como fin último o al término del Plan de trabajo del estudiante. Es conveniente presentar un solo objetivo general. Es preciso recordar que el objetivo general es la sumatoria de los objetivos específicos. Los Objetivos específicos. Se derivan del objetivo general y apuntan al logro del mismo. Es muy frecuente confundir los objetivos con las actividades y para ello, es preciso distinguir entre el Qué y el Cómo: Qué se espera lograr y cómo se van a cumplir esos objetivos. Los objetivos se presentan en la forma verbal del infinitivo (Ej: Fortalecer la capacidad de gestión de la organización, formular un plan de mercadeo, etc.). Las Actividades. Por cada objetivo específico, se deben especificar las actividades a realizar para el logro de los resultados esperados. Se refieren al cómo o a la manera en que se van a cumplir los objetivos propuestos. Se redactan como una acción a cumplir y se expresan como procedimientos. (Ej.: elaboración de la planificación estratégica, capacitación de mujeres cabeza de hogar). Resultados esperados. Son los resultados o productos que se esperan obtener como consecuencia de los objetivos y las actividades desarrolladas. Se presentan como acciones ya cumplidas y se redactan en el modo verbal de participio (Ej.: Recursos económicos obtenidos. Plan de mercadeo formulado y aplicado). Indicadores. Son unidades de medidas precisas que se expresan con una fórmula o en porcentajes. Permiten medir el logro de los objetivos y especifican el desempeño estándar a ser alcanzado. Frente a los resultados esperados, se debe generar un indicador cualitativo o cuantitativo que permite medir el grado de avance en el segundo periodo y en el informe final. Medios de verificación. Los medios de verificación, son todos los medios físicos, electrónicos o audiovisuales que permiten verificar y tener una evidencia de los resultados previstos. Por ejemplo: informes, actas de reuniones, guías de entrevista, registros de asistencia, bases de datos, fotografías, audiovisuales, presentaciones en power point o en prezi, etc. 2.2. Matriz para el Plan de Trabajo. Una vez descrito el plan de trabajo, se presenta un resumen condensado del mismo mediante la utilización de la siguiente matriz: Objetivo general: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Objetivos específicos Actividades Resultados esperados Indicador Medios de verificación 2.3 Cronograma en diagrama de Gantt. Es preciso establecer un cronograma de trabajo, que permita visualizar el desarrollo de las diferentes actividades, durante el periodo de la práctica. Las actividades presentadas en el cronograma deben corresponder estrictamente a las formuladas en el plan de trabajo. 3. CONCLUSIONES 4. BIBLIOGRAFÍA Se debe reseñar obligatoriamente toda la bibliografía y la infografía utilizadas para soportar teóricamente los informes presentados y para no incurrir en el plagio intelectual. RECOMENDACIÓN FINAL: Es muy importante presentar este y los demás informes de acuerdo con la metodología de presentación de trabajos de la Universidad de La Sabana y con las normas técnicas ICONTEC para la presentación de trabajos académicos o en su defecto, las normas APA. Si se usan las Normas Técnicas Icontec, todos los informes llevan siempre una portada, una contraportada, tabla de contenido con la numeración y las páginas correspondientes, una introducción que corresponde a un resumen de lo que se presenta en el informe (qué, por qué, cómo y para qué), los objetivos del informe que son diferentes a los objetivos del plan de trabajo, la justificación, la metodología utilizada para la elaboración del informe, las partes referenciadas en cada uno de los informes, las conclusiones y la bibliografía o infografía utilizadas.