UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE Cs. POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CÁTEDRA: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO II OS D A RV E S E SR O H C E R DE EXPERIENCIA DE CELOS EN JOVENES UNIVERSITARIOS Trabajo Especial de Grado presentado por: Raúl Humberto Arias Leal Maracaibo, Abril de 2007 OS D A RV E S E SR O H C E R DE EXPERIENCIA DE CELOS EN JOVENES UNIVERSITARIOS Trabajo Especial de Grado para Optar al titulo de: Psicólogo. _________________________ Raúl Humberto Arias Leal CI.No: 15.566.124 HOJA DE VEREDICTO Este jurado aprueba el Trabajo Especial de Grado Titulado “EXPERIENCIA DE CELOS EN JOVENES UNIVERSITARIOS”, elaborado por el Bachiller; Raúl Humberto Arias Leal; para optar al Titulo de Psicólogo. JURADO EXAMINADOR OS D A RV E S E SR O ____________________________ H C E R DE Tutor Psic. Rosa De Abreu _____________________ JURADO Psic: Fátima Nevado ____________________ JURADO Psic: Leonardo Prieto DEDICATORIA A Dios, y toda su Corte Celestial por acompañarme todos los días de mi vida........ A mis Padres por darme la vida, y el apoyo necesario para completar mis metas con voluntad propia.... A ti Hermano por haber soportado todas esas largas noches con la luz OS D A RV prendida para poder leer.... E S E SR A mi tía teresa C porH serO el pilar fundamental de toda la familia Leal RE Delgado, D sin E ti y tus rezos no hubiese sido fácil estar aquí… A mis Abuelos Mariana, Melquíades y Ramón. Por ser las personas más luchadoras y trabajadoras que he conocido en toda mi vida, QPD............. A toda mi familia, tíos y tías, primos y primas Gracias… II AGRADECIMIENTO Gracias a mi tutora Psic: Rosa de Abreu por el tiempo invertido durante toda la investigación, y por supervisarme con el rabito del ojo hasta el último momento. Gracias a todos los jóvenes estudiantes de la Universidad Rafael Urdaneta que participaron de manera voluntaria en la investigación. OS D A V Gracias a las Escuelas y profesores de: R Administración de empresas, E S E R Arquitectura, Derecho y Psicología por permitirme trabajar en sus clases S O H C E R E Gracias aDtodos los profesores y psicólogos que de una u otra manera ayudaron a lo largo de la investigación: Ana Fernández, Arlyng Arrieta, Deisy Afanador, Diego Short, Elizabeth Afanador, Gilberto Zuleta y Leonardo Prieto. Gracias a todas mis amigas y amigos que de manera directa e indirecta me ayudaron a la culminación de mis materias y con la presente investigación en espacial a: Katherine González y Andrea Ortega. III UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE Cs. POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CÁTEDRA: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO II RESUMEN TITULO: EXPERIENCIA DE CELOS EN JOVENES UNIVERSITARIOS Autor: Raúl H. Arias L. S De Abreu Tutor: ORosa D A RV Fecha: Abril 2007 E S E R S O H En el presente estudio el dimorfismo sexual en la experiencia de CseLainvestigó E R celos conD universitarios. muestra estuvo compuesta por un total de 73 E participantes 36 mujeres y 37 hombres, con un rango de edad entre 18 y 28 años, dicha muestra respondió a un cuestionario de 7 escenarios basados en dos preguntas de opción forzada desarrolladas por Buss, Larsen, Westen y Semmelroth (1992), indicando si la infidelidad emocional o sexual les causaría mayor molestia. Se utilizo un diseño no experimental transeccional descriptivo, el cuestionario fue aplicado en dos ocasiones diferentes con un intervalo de 2 semanas para establecer un índice de confiabilidad test retest. De acuerdo con la hipótesis evolucionista, los hombres reportarían mayor molestia que las mujeres ante la infidelidad sexual, y las mujeres reportarían una mayor molestia que los hombres ante la infidelidad emocional. Los resultados avalan predicciones evolucionistas, con respecto a las mujeres estas se ven más afectadas por una infidelidad emocional que sexual, por su parte los hombres sienten una mayor molestia ante una infidelidad sexual. Pese a esto, estadísticamente no se halló una diferencia significativa entre hombres y mujeres ante los celos sentimentales los cuales son percibidos con igual intensidad por ambos géneros. Descriptores: diferencias sexuales. Infidelidad. Celos. Psicología Evolucionista raulharias@gmail.com INDICE GENERAL Pág. DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS INDICE GENERAL INDICE DE CUADROS INDICE DE TABLAS INDICE DE GRAFICOS INDICE DE ANEXOS RESUMEN OS D A RV E S E SR O H C E R DE CAPITULO I: FUNDAMENTACION Planteamiento y formulación del problema Objetivos de la Investigación Objetivo General Objetivos Específicos Justificación de la investigación Delimitación de la investigación. II III IV VI VII VIII IX X 1 7 7 7 8 9 CAPITULO II: MARCO TEORICO Antecedentes de la Investigación Bases teóricas de la Investigación Sexo/Genero Celos y Emociones Infidelidad Psicología evolucionista Principios Fundamentales de la psicología evolucionista Sociobiología y la Evolución del comportamiento La perspectiva social-constructivista Estrategias sexuales y Tipos de celos Mapa de variables 12 14 17 18 20 21 24 24 27 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Tipo y nivel de Investigación Diseño de la investigación Sujetos de la investigación 28 29 30 IV 10 Pág. Población Muestreo Muestra Definición operacional de la variable Técnica de recolección de Datos Descripción del instrumento Propiedades psicometrícas Procedimiento Consideraciones Éticas CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN Análisis y Discusión de resultados Conclusiones Limitaciones Recomendaciones OS H C RE 30 30 31 32 32 32 34 37 38 E S E R OS D A RV E D REFERENCIAS BIBLIOGRACFICAS ANEXOS V 40 45 46 46 INDICE DE CUADROS Pág. Cuadro No. 1 Mapa de variables Cuadro No. 2 Sujetos de la población 27 31 OS D A RV E S E SR O H C E R DE VI INDICE DE TABLAS Pág. Tabla No. 1: Prueba Kappa del grado de acuerdos entre las dos mediciones en los diferentes sexos, instrumento en su totalidad y su significación estadística 36 Tabla No. 2: Prueba Kappa del grado de acuerdos entre las dos mediciones en los diferentes ítems y su significación estadística 37 OS D A RV Tabla No. 3. Comparación de hombres y mujeres en cuanto a la experiencia de celos E S E SR O H C E R DE VII 44 INDICE DE GRAFICOS Pág. Grafico No. 1: Experiencia de celos sexuales Grafico No. 2: Experiencia de celos sentimentales Grafico No. 3: Comparación del tipo de experiencia por sexo OS D A RV E S E SR O H C E R DE VIII 41 43 45 INDICE DE ANEXOS Pág. Anexo A: Cuestionario de Celos 48 OS D A RV E S E SR O H C E R DE IX CAPITULO I FUNDAMENTACIÓN Planteamiento y formulación del problema OS D A adulta, ya sea por haberlos padecido, por ejemplo, RV con su grupo familiar u E S Elos mismos, estos existen a su vez en R S amigos hace que halla un interés por HO C E ER así pues, es normal que se piense que constituyen una cualquier D cultura, Los celos tema de considerable interés, desde los jóvenes hasta la edad emoción humana profunda, lo cual en parte es cierto; pero los medios de comunicación masivos se han encargado de difundir una versión fatalista de este sentimiento, ya sea por historias, novelas de amor y obras teatrales. Uno de los ejemplos más conocidos de esto es la famosa obra de Shakespeare Otelo escrita alrededor de 1603. En la cual su personaje principal sufre al poseer una notoria inseguridad personal, junto a un sentimiento de posesión del otro, en la cual la ansiedad desmesurada a perder Desdemona enamorada de Otelo, hace que este la asesine y al descubrir que sus celos no tenían fundamentos, Otelo termina con su vida. Esta historia de Otelo parece reflejarse constantemente en todos los titulares mundiales actuales, los cuales titulan frases como: “Mato a su esposa por celos”; “Mato a su esposa por serle infiel y luego se quito la vida”; “marido enfurecido mata a su esposa y a su amante en un motel”. Claro esta que los celos no son del todo malos, ya que tienen la función de proteger una relación valiosa, ya sea desde una amistad por parte de otro individuo del mismo sexo, o en relaciones de pareja como noviazgos, OS D A 1987, Shaver, Schwartz, Kirson y O’Connor, trataron RV de dar explicación a los E S E R S celos a través de las emociones, sus investigaciones más exhaustivas sobre el O H C Ede las emociones, pone de manifiesto que los sujetos R E conocimiento social D matrimonios e incluso amantes, desde el ámbito de la psicología social, en conocen no sólo un conjunto de atributos asociados a las emociones, sino que son capaces de organizar esta información en escenarios complejos de antecedentes y reacciones. (Levillain y Marcos, 1996) Según Fehr y Russell, (1984) en (Levillain y Marcos, 1996) resulta difícil obtener una definición de emociones en la que todas las corrientes psicológicas estén de acuerdo. Así mismo afirman que: “Todo el mundo sabe lo que es una emoción hasta que se le pide que de una definición”. (P, 464). Para (Shaver et al., 1987). Las personas no expertas poseen un conocimiento muy rico y elaborado sobre ellas, solo que no saben como describirlas (citado en Levillain y Marcos, 1996). Las emociones pueden ser descritas como un estado afectivo que experimentan las personas ante un estimulo externo que viene acompañada de cambios orgánicos fisiológicos y endocrinos de origen innato, influidos por la experiencia. Se a planteado 5 sub-categorías de las emociones tales como: miedo, tristeza, ira, alegría y amor (Shaver et al., 1987) En la cual los celos son subordinados a la ira. (Levillain y Marcos, 1996) Para (Sharpsteen, 1991) citado por (Choliz y Gómez. 1996) los celos no OS D A varios sentimientos tales como ira; tristeza R yV miedo. Se destacan otras E S Eo sentimientos de inferioridad. En la R S reacciones asociadas como disgusto, HO C E persona adecuada, DER la experiencia de celos consiste en la sospecha de un operan como un sentimiento único, si no es usualmente de la composición de posible engaño por parte de su pareja. Los celos son una serie de emociones que se activan en conjunto ante nuestro pensamiento e ideas de temor o sospecha sobre una posible pérdida de la relación amorosa significante para quien lo siente. También se debe tomar en cuenta que si los celos dentro de la pareja es causada por la inseguridad por parte del que la padece, no es mas que la desconfianza que genera la pareja al no ser capaz de guardar fidelidad, por ser una persona fácil de manipulación ante un tercero, esto desalienta el pilar fundamental de la relación logrando así traicionar la confianza de su pareja. Con esto podemos decir que no es necesario que se consuma una infidelidad para que haya celos, ya que solo el hecho de traicionar la confianza de la pareja o la insinuación de una traición llevaría a un sentimiento de celos, sin embargo es la sospecha de infidelidad es la que mas suele relacionarse con los celos. Según el DSMIV los rasgos de personalidad pueden hacer que los celos se experimenten de diversas formas, vale ejemplificar que no seria igual un celoso(a) Obsesivo que uno Histriónico. Un celoso(a) obsesivo esta preocupado por el control y el orden, en el OS D A cree tener todo en orden, lo cual nunca consigue RVtener un 100% de control E S RE sobre su pareja. En cambioO unSceloso(a) histriónico el patrón de emotividad H C E ERa demandar atención constantemente. excesiva le Dlleva caso de los celos la duda va de la mano ya que en algún momento el celoso(a) De igual forma afecta si nos referimos a la experiencia de relaciones pasadas, alguien que ha sido engañado anteriormente sospechara de otro engaño igual ante cualquier acción de la pareja que le recuerde a la anterior. En otro orden de ideas también podríamos decir que cuando se trata de un matrimonio los niveles de compromiso y confianza de la relación influyen más que en un noviazgo. La Psicología evolucionista explica que los celos son un elemento clave para demostrar las motivaciones adaptativas que moldearon la psicología actual de nuestra especie. Dentro de las cuales (Buss, 1992) sugiere que tanto hombres como mujeres desarrollaron estrategias diferentes para el acoplamiento en una relación y tuvieron que resolver muchos problemas adaptativos similares, pero también enfrentaron problemas específicos para cada sexo. Según Buss, (1992); Symons, (1979) citado por Fernández; Olcay; Castro; Escobar; Fuentes, (2003). Hasta donde se sabe las primeras sociedades fueron formadas en el neolítico durante la fase sedentaria y agrícola de la prehistoria, esas sociedades fueron matrilineales, y lo fueron por la simple razón de que durante milenios se desconoció el papel del hombre en la reproducción de la especie. Siendo la maternidad para las mujeres un hecho biológico visible desde el origen. OS D A RV E S E S R como mujeres, simplemente disfrutaban Con anterioridad, tanto hombres O H C E R Esexo sin restricciones. En las sociedades matrilineales había del placerD del pluralidad de parejas, uniones poliándricas y poliginias, entre personas de un mismo o de ambos sexos. Obviamente, el único lazo familiar reconocido era el de madre-hijas e hijos. (Dupuis, 1987, 1989) en (Banch, 2000) Buss, (1992), plantea que ambos sexos comenzaron a tener conciencia de la reproducción y el hombre comprendió su importancia en la misma. Biológicamente los hombres están preparados para reproducirse con el mínimo esfuerzo posible por lo que el cortejo no constituiría una gran motivación para ellos. En contraste, las mujeres deben invertir su tiempo y recursos biológicos para reproducirse exitosamente, por tanto, la reproducción tiene un mayor costo para ellas. La inversión en la crianza del recién nacido es sexualmente dismórfica, siendo las mujeres las que tienen el más alto costo debido a la gestación interna y a un largo período de dependencia después del nacimiento de los hijos. Para el citado autor los celos son vistos como una forma de vigilancia u alerta ante una posible desviación de genes, es decir ya cuando el hombre decide acoplarse con una sola hembra a largo plazo es de vital importancia de que el hijo que este criando y formando con su esfuerzo sea su descendiente de lo contrario estaría invirtiendo sus recursos en un hijo que no lleva sus genes. OS D A RV E S E S Rpor Fernández et al., (2003) indagaron las Ellis y Symons, (1990) citado O H C E R E de los hombres y encontraron resultados similares a los que fantasías D sexuales plantea Buss. La investigación era acerca de los mecanismos psicológicos que subyacen a las estrategias reproductivas de hombres y mujeres, los resultados obtenidos fueron que mientras las mujeres tenían fantasías acerca de una pareja estable, los hombres tuvieron fantasías acerca de múltiples encuentros sexuales casuales con mujeres desconocidas. Sin dejar a un lado a la parte social esto contrasta con lo dicho Romero, (2003) la cual cita a Morgenstern (1.986), el cual sostiene que la mayoría de los hombres aprenden sobre la sexualidad mucho antes que sobre el amor, y la mayoría de las mujeres fantasean sobre el amor mucho antes de saber acerca de la sexualidad. Es decir que existe una diferencia en la experiencia celos de pareja, según el género ya que las mismas están predeterminadas biológicamente y socialmente, esto parece coincidir con los diversos estudios realizados en diferentes culturas, acerca del dimorfismo sexual que existe en la psicología actual de nuestra especie. Tomando lo anteriormente citado, nos podemos formular la siguiente interrogante: ¿como es la experiencia de los celos en Jóvenes Universitarios? OS D A RV Objetivos de la Investigación E S E SR Objetivo General. O H C E R DE Determinar la experiencia de los celos en Jóvenes Universitarios Objetivo Especifico. Describir la experiencia de celos sexuales en Jóvenes Universitarios. Describir la experiencia de celos sentimentales en Jóvenes Universitarios. Comparar la experiencia de los celos entre Jóvenes Universitarios. Justificación de la Investigación Los estudios realizados en parejas con anterioridad tratan especialmente de parejas ya conformadas, como lo son: matrimonios con problemas en su dinámica familiar, en los cuales se relacionan desde problemas económicos, comunicación en la pareja hasta la crianza de los niños, la presente investigación pretende abordar el problema celos en la pareja desde la juventud para así poder tener una visión de los conflictos en parejas antes de la conformación de una familia. Kinsey, Pomeroy y Martin, (1953). Citado por Fernández et al., (2003) realizaron un estudio clásico acerca del divorcio y encontraron que más del OS D A V sexual a su ruptura conyugal, esto aunado a los del los maridos por Resfuerzos E S RE controlar la sexualidad de O susSesposas han sido una fuerte motivación de H C E R y en Grecia. (Chimbos, 1998); (Daly, Wilson y Weghorst, EUSA homicidiosD en 50% de los hombres y menos del 25% de las mujeres atribuían la infidelidad 1982). Lo cual lo convierte en un problema que le compete principalmente a las parejas, Psicólogos, Sexólogos, trabajadores sociales, concejeros matrimoniales; es decir, a la sociedad en general ya que de existir un conocimiento mas profundo de esta mezcla de emociones llamado celos, se vería con menor frecuencia las estadísticas realizadas por (Kinsey et al, 1953) y (Chimbos, 1998). Este estudio busca brindar información a los psicólogos clínicos en general, acerca del comportamiento de celos en la relaciones de pareja, como lo experimenta cada género, de igual forma busca contribuir a la comprensión de dicho comportamiento; el cual esta caracterizado como una conducta inapropiada socialmente, en la cual tanto hombres como mujeres tratan de evitar y negar la existencia de los mismos, ya que estos pudiesen ver afectada su autoestima. Sin percatarse que es solo un mecanismo natural de defensa para proteger una relación valiosa. Esta información científica y valida sobre el tema, brindara la oportunidad de diseñar modelos mas precisos y funcionales sobre la dinámica de los celos en la relaciones de pareja para cada genero, de igual forma OS D A RV aportara a los investigadores información de base para cualquier estudio E S E SR O H C E R Delimitación de la Investigación DE posterior e investigación al respecto. Esta investigación se llevo a cabo en un lapso comprendido entre el periodo trimestre 2006 C hasta el trimestre 2007 A. La población estuvo conformada por estudiantes de la universidad Rafael Urdaneta que estuvieran cursando cualquier carrera y semestre. Heterosexuales con por lo menos una relación de pareja. En lo que respecta el basamento teórico, se trabajara con la teoría de las diferencias sexuales en la experiencia subjetiva de celos de (Buss, 1992) C A P I T U L O II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación Casullo en el (2003) realizo un estudio que lleva por nombre Los sentimientos de celos en las relaciones sexuales de adultos Argentinos. Fue OS D A RV una investigación de tipo descriptivo-correlacional, en la cual se analizaron E S E SR O H C según una encuesta entre 20 y 56Eaños R DE las respuestas de 446 sujetos adultos argentinos en edades comprendidas que planteaba escenarios hipotéticos sobre la sexualidad, las relaciones íntimas y los celos. La investigación concluyo que en los varones fue significativamente mayor la molestia relacionada con la imagen de una relación sexual probable, en comparación con el grupo femenino. Los porcentajes de la investigación fueron tomados y distribuidos según edad, sexo, nivel académico y socioeconómico. Fernández, Olcay, Castro, Escobar y Fuentes, realizaron una investigación en Chile en el año 2003 que lleva por titulo “Diferencias sexuales en la experiencia subjetiva de los celos en jóvenes chilenos”, La muestra estuvo compuesta por un total de 241 participantes (132 mujeres y 109 hombres) de las Universidades de Santiago de Chile, su finalidad fue ver si había diferencias relacionadas al genero con la experiencia de una posible infidelidad, dividida en dos tipos sexuales y sentimentales. Obteniendo como resultados: que la infidelidad emocional causa mayor molestia en un 84.8% de las mujeres y un 15.2% a los hombres. Mientras que la infidelidad sexual 84.7% de los hombres les causa mayor molestia, frente a un 15.3% de las mujeres García; Gómez y Canto en el año 2001 realizaron una investigación orientada a conocer las diferencias entre hombres y mujeres en las OS D A comparación social inherente a dicha emoción. RVCon este objetivo, un total E S E R S de 408 hombres y 415 mujeres respondieron ante una hipotética infidelidad, O H C RE sexualDoEemocional, de su pareja con un supuesto rival, cuyas situaciones desencadenantes de celos, así como al estudio del proceso de características de dominancia y atractivo físico fueron manipuladas, siendo presentadas en dos niveles, alto y bajo, combinados entre sí. El análisis de las diferencias entre sexos reflejó: una respuesta emocional de mayor intensidad en las mujeres; tendencias que en los hombres se manifestó con un mayor desagrado ante la supuesta infidelidad sexual como una amenaza a su autoestima y una preocupación menor por la infidelidad emocional; y una mayor sensación de peligro para la continuidad de la relación por parte de las mujeres fue la infidelidad emocional causando mayor malestar. También se ha observo que un rival no valorado, en aquellos campos de autodefinición de cada sexo, suscita un mayor sentimiento de inferioridad. La revisión de los estudios antes mencionados permite advertir el énfasis que se le ha otorgado a los celos desde la psicología evolucionista sin dejar de ser importante el ámbito social incluido en la ultima investigación, de igual forma estos antecedentes proporcionaron información no solo desde el punto de vista evolutivo y social como se menciono anteriormente, si no que además sustentan la hipótesis de celos como un mecanismo de defensa universal de las parejas, explicado así por la teoría evolucionista. Dichos resultados pudieron ser contrastados con los de la presente investigación para un mejor análisis y comprensión de la OS D A RV teoría. E S E SR O H C Bases Teóricas de la Investigación E R DE En esta investigación parte con la idea o concepción de que existen diferencias en lo que se refiere a la percepción de los celos, masculinos y femeninos en los cuales interviene varios elementos como, la edad de la pareja, las relaciones anteriores, compromiso, relaciones sexuales, autoestima, hasta estilos de crianza y comunicación. Estos se conjugan e interactúan con los celos. En esta investigación se estudio, la manera en que los celos se perciben en la relación de pareja, tanto desde el punto de vista sexual como el sentimental de acuerdo al género que lo experimente. Sexo/Género Para la autora feminista Banchs, (2000) sólo una minoría ínfima tiene una idea, al menos vaga, de lo que significa género o sistema sexo/género. Tanto a nivel de discurso, como a nivel de comportamientos y/o prácticas sociales, existen fuertes resistencias para aceptar la resignificación de las relaciones de género. Hoy por hoy, muchos/as autores/as opinan que comprender la verdadera diferencia entre los cuerpos sexuados y los seres socialmente construidos, es uno de los aspectos humanos más intrigantes, razón por la que no extraña que la investigación sobre el género se haya convertido en uno de los campos más fructíferos y de mayor debate en las OS D A RV ciencias sociales (Bengoechea y Morales, 2001); (Lamas, 2000) Cita de E S E SR O H C E R Fernández, DE (2000) y Fraisse, (2002) citados por García, et al, (2004) (García, Fernández y Rico, 2004) admite que en muchos artículos se utilizan las palabras género, sexo y sus derivados indistintamente, ignorando la discusión conceptual contemporánea. Así, se asume que el género es una realidad compleja que se asienta en el sexo biológico pero que podría no coincidir con él, dado que intervienen de forma decisiva procesos socioculturales y ambientales. Es decir, el género no está directamente determinado por el sexo, ni es directamente determinante de la sexualidad (Bosch, Ferrer y Gili, 1999); (Fernández, 2000); (Scott, 2000). No obstante, la mayoría de los estudios realizan un análisis por sexo (femenino y masculino) como fue en este caso, (García, et al, 2004) refiere que son pocos los autores que se han planteado la importancia de un análisis por género por esto en los estudios mas recientes se ha pedido a los investigadores científicos claridad y especificidad al momento de presentar futuros estudios con lo que respecta los sentimientos y emociones. (Carvajal et al., 1990); (López et al, 1993); (Serrano, Godás, Rodríguez y Mirón, 1996); (García, 1998); (Singh, y Manoux, 2000); (García, Gómez y Cantó, 2001); (García y Mina, 2003); (Navarro, Barberá y Reig, 2003). Por tanto en esta investigación se tomaron dos géneros; femenino y masculino, estos no varían en cuanto al sexo, es decir un genero además de ser una condición sexual, es a su vez una estructura psicológica la cual se ve OS D A RV moldeada por el entorno en que se desenvuelva y no solo ante el sexo E S E SR O H C con individuos de diferente sexo/género, en relación investigación va a E trabajar R DE biológico (Dupuis, 1987) cita de (Banchs, 2000), teniendo en cuenta que esta a sujetos heterosexuales. Celos y Emociones Habiendo definido anteriormente el sexo/género abordar el concepto de la variable de investigación como lo es: Los celos. El Diccionario de la Real Académica de la Lengua Española señala dos acepciones sobre los celos. Una es “recelo que alguien siente que cualquier afecto o bien que disfrute o pretenda, llegue a ser alcanzado por otro”. La otra acepción es “sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada mude su cariño, poniéndolo en otra persona”. En ambos casos se alude al temor, creencia, o sospecha que algo preciado está en peligro de perderse. Daly, (1998) considera que los celos constituyen un estado emocional provocado ante la percepción de una amenaza a una relación valorada por el sujeto; tal percepción activa comportamientos para eliminarla, como lo es el acoso a la pareja, la acusación y puesta en vergüenza de la misma ante la sociedad. Chóliz y Gómez, (1996) señalan que una de las características que definen a esta emoción es la percepción de que una relación significativa está OS D A de la acción de una tercera persona, con independencia RV de que dicha amenaza E S E que en el caso de los celos existen R S sea real, o imaginaria. Es importante aclarar HO C E dos dimensiones DERa saber: celos sospechosos y celos consumados. amenazada y puede llegar a desaparecer, o deteriorarse como consecuencia En los sospechosos o prototipos se producen cuando la amenaza es incierta, su naturaleza no está clara, aunque quien los tiene está convencido de su existencia. Se caracterizan por una reacción de temor, ansiedad, incertidumbre por el devenir de la situación e inseguridad. Suelen venir asociados con sospecha, falta de concentración, rumiaciones, preocupación, fantasías de su pareja con el rival. En cambio los celos consumados no cursan con ansiedad sobre el estatus de la relación, ya que el deterioro de la misma es evidente y no una sospecha. La reacción emocional que aparezca dependerá del objeto sobre el que se focalice la atención de la persona celosa. Esta podría variar en: tristeza cuando se enfatiza la pérdida de la relación, ira si piensa en que ha sido traicionado, depresión si se centra en los defectos de uno mismo como responsable de la ruptura, o envidia si se evidencia la superioridad del rival. Sharpsteen, (1991) en Chóliz, (1996) los celos no operan como un sentimiento único, si no de una composición de varios sentimientos Levillain y Marcos, (1996) citan que Shaver et al, (1987) realizo una de las investigaciones OS D A que los sujetos son capaces de organizar información RV en escenarios complejos E S E R S de antecedentes y reacciones (scripts) como seria en caso de los celos. O H C E R E D más exhaustivas sobre el conocimiento social de las emociones, y encontró Se analizaron cinco categorías emocionales, evaluadas previamente como prototípicas (miedo, tristeza, ira, alegría y amor), utilizando un cuestionario semiestructurado, en el que preguntaban a los sujetos clases de antecedentes y reacciones específicamente asociadas con las emociones presentadas. Revelando que los sujetos son capaces de organizar esta información en base a los antecedentes que causan la emoción. (Shaver et al., 1987) extracción de (Levillain y Marcos, 1996). Frijda, (1986) considera que una emoción es una experiencia en la que intervienen múltiples componentes, desde esta perspectiva la definición de las emociones y sus reacciones asociadas se viene realizando en base a cuatro tipos de respuestas ya clásicas en psicología: respuestas fisiológicas, cognitivas (pensamientos), afectivas (emociones, estados sentimientos) y conductuales (conductas, verbales y motoras). de ánimo, Dichas respuestas solo se dieron en la imaginación del posible engaño pero en las pruebas realizadas por (Shaver et al., 1987). Algunos sujetos lograron expresar respuestas desde fisiológicas hasta motoras, esto da a entender que, la experiencia de una situación vivida permite recordar y revivir las respuestas primarias clásicas de la psicología, cognición, emoción, respuesta y conducta. OS D A RV E S E SR O H C de una relación valiosa, funcionando para protegerla activada frente amenazas E R DE Buss, (1992) cita que los celos son una adaptación desarrollada, contra la pérdida parcial o total. Esta explicación es defendida por la psicología evolutiva una de las primeras en decir que la concepción que había de los celos hace dos décadas atrás no guardaba relación con una patología, construcción social ni un subproducto de la sociedad capitalista, según plantean los evolucionistas, los celos son universales es decir existen en todas las culturas, religiones y tribus desde la prehistoria en el paleolítico. Infidelidad La Infidelidad (de latín in, negación, y fidelitas, fidelidad) es el incumplimiento del compromiso de fidelidad. En su acepción más común la fidelidad es el compromiso de mantener relaciones sexuales solo con la persona que es la legítima pareja. El concepto de pareja puede variar según nuestras concepciones, pero puede ser hombre con mujer, hombre con hombre y mujer con mujer. Según Martínez, (2001) citado por Heras, (2006). La infidelidad es quebrar ese pacto tácito de mantener relaciones exclusivas con la persona que hemos escogido libremente como pareja, la infidelidad implica la ruptura unilateral de cualquier compromiso asumido consciente y voluntariamente. En esta perspectiva, cualquiera acción u omisión que afecte adversamente a OS D A un convenio no legal (noviazgo o convivencia) podría RV y debiera calificarse como E S E R S conducta infiel. HO C E DER algunos de los términos explícitos del contrato matrimonial o los implícitos de Contrario a lo que se piensa como infidelidad con el engaño de un solo miembro de la pareja y un tercero o intruso, los psicólogos sociales explican que en una infidelidad no hay 3 individuos como en la explicación clásica de los celos hecha por Shakespeare en su famosa obra de Otelo, si no que mas bien es cuádruple, es decir que a pesar del celoso(a) encuentre al tercero o intruso de la relación influye directamente en su imagen ante la sociedad en la cual el engañado queda como victima y en ocasiones es ridiculizado por la misma sociedad, e incluso el infiel en ocasiones es denigrado, cosa que sucede también con el intruso el cual es juzgado según sea la ocasión. Psicología evolucionista Buss, (1995) Carporael, (2001); Fernández, (2000); Tooby & Cosmides, (1992) citados por Fernández, (2004). Afirma que en la psicología, el enfoque Darwinista se ha denominado Psicología Evolucionista o Evolucionaria. Los psicólogos evolucionistas se han centrado en explicar las características de los procesos psicológicos humanos que se observan en el presente, considerando influencias histórico-biológicas. Los cuales tienen como meta común la búsqueda de una teoría científica general que permita la unificación de la comprensión del comportamiento. OS D A teoría evolucionista de Darwin puede ser utilizado RVpara explicar y comprender, E S RE directa o indirectamente, O el S origen y funcionamiento de los mecanismos H C E psicológicos DEdeRlos seres humanos, aplicados a todas las áreas de la Durrant y Ellis, (2003) citados por Fernández, (2004) Plantea que la psicología: social, del desarrollo, clínica, etc. Para Fernández el paradigma evolucionista constituye un marco explicativo de la psicología, que se diferencia de los enfoques clásicos vigentes, que explican el funcionamiento de los procesos mentales, sin investigar las causas de existencia de estos procesos. La psicología evolucionista se aboca a tres ámbitos fundamentales de investigación: (1) ¿Cuál es el origen filogenético de los mecanismos psicológicos que existen en el presente?; (2) ¿Por qué estos mecanismos existen en la forma que adquieren en el presente?; (3) ¿Qué tipo de problemas adaptativos específicos resuelven estos mecanismos? El marco explicativo de esta perspectiva asume una interacción de mecanismos psicológicos y el contexto en que estos se desarrollaron. El comportamiento presente es producto de la evolución de mecanismos intrínsecos al ser humano, combinados con la retroalimentación del contexto en que estos se originaron. Igualmente, el reconocimiento de que los seres humanos viven y se desenvuelven en un mundo moderno, no debe oscurecer el hecho de que el cerebro es antiguo y se desarrolló hace miles de años (Buss, Haselton, Schackelford, Bleske y Wakefield, 1998 y 1999) citado por OS D A RV (Fernández, 2004). E S E SR O H C E R E Principios de la psicología evolucionista DFundamentales Como base para la comprensión de la psicología desde una perspectiva evolucionista, los principios fundamentales de la teoría de la evolución son los siguientes: (a) existen diferencias (variabilidad) en la producción y supervivencia de descendientes por miembros de la población, (b) los organismos están en constante lucha por la supervivencia en un medio de recursos escasos y un ambiente hostil y (c) la selección natural favorece la supervivencia de los organismos que se adaptan mejor a su medio, llevando a la eventual extinción de aquellos que no logran esta adaptación (Crawford, 1989); (Darwin, 1859), cita extraída de (Fernández, 2004). La selección natural, como mecanismo de evolución, opera a través de la herencia, favoreciendo la supervivencia de los organismos que logran adaptarse a un medio ambiente hostil. Carpintero, (1998) citado por Fernández, (2004) explica que desde la publicación de Darwin. El origen del hombre y la selección en relación al sexo, la psiquis y la mente del hombre quedaron incluidas en el marco de la teoría de la evolución, con esto se quiere aclarar que no fue solo el hecho de que el hombre sobreviviera por mantener la especie, si no que a la par de esta supervivencia los procesos psicológicos evolucionaron, al igual que sus cuerpos. Para la psicología evolucionista las adaptaciones fueron atributos que facilitaron el logro de objetivos inmediatos OS D A sean estos una estructura anatómica, un proceso RVpsicológico específico o un E S E R S patrón de conducta. HO C E ER D Uno de los principales problemas que conlleva el análisis de la evolución que son necesarios para la supervivencia y la reproducción de los organismos, de la conducta, es que el proceso de evolución es lento y gradual, operando a través de varias generaciones; período en el cual las adaptaciones, a través de los mecanismos de selección natural y sexual, producen los cambios en las estructuras físicas y psicológicas que subyacen la conducta (Buss, 1994 y Crawford, 1989) extracción de (Fernández, 2004). Sociobiología y la Evolución del Comportamiento La sociobiología popularizada por E. O. Wilson (1975), marca la inclusión de los principios evolucionistas en las ciencias sociales. Luego de años de observación del comportamiento social de los animales, Wilson desarrolla los principios de la sociobiología en una nueva síntesis, que explica el comportamiento humano en términos de la teoría de la maximización de la eficacia biológica inclusiva (Soler et al., 2001) Extracción de (Fernández, 2004) Los individuos presentan características, conductas y predisposiciones que los llevarían en el transcurso de la vida a lograr la maximización de copias de sus genes en la población. Aquellos organismos que lograsen el mayor éxito, serían aquellos capaces de propagar un mayor número de genes al menor costo. Conforme a esta perspectiva, el comportamiento de todas las especies que se reproducen sexualmente estaría orientado a maximizar el OS D A (Carporeal, 2001) Extracción de (Fernández, 2004). RV E S E R S HO C E ER La D teoría de la inversión parental Trivers, (1972), también adquiere un rol número de copias de genes que son traspasados a la generación siguiente central en la sociobiología, elucidando las razones por las cuales el sexo masculino y femenino desarrollarían conductas sexualmente dimórficas en el cortejo y la selección de pareja. La sociobiología adopta una visión del ser humano un tanto simple, en la cual se explica la conducta, exclusivamente en términos de la maximización de la eficacia biológica de los genes en la población. Para la sociobiología el análisis de los mecanismos psicológicos asociados a la eficacia biológica no tiene mayor relevancia, centrándose exclusivamente en los principios de evolución que explicaban los patrones de organización social de los animales, facilitando la multiplicación genética, (Fernández, 2004). Pese que la psicología evolucionista deriva de la sociobiología, esta intenta establecer una relación entre la eficacia biológica inclusiva de los organismos y la explicación del comportamiento en términos evolucionistas, en los cuales la mente y la psiquis pueden aportar explicaciones a la conducta, cosa que olvida u obvia la sociobiología. Para Crawford, (1989) en Fernández, (2004) Esta nueva tendencia enriquece el repertorio de conocimientos acerca de la naturaleza humana, buscando así la razón de existencia de los mecanismos psicológicos que caracterizan a los seres humanos en el presente, OS D A RV en función de los problemas evolutivos que han tenido que enfrentar E S E SR O H C E R E general de la evolución, constituye predicciones acerca de los La D teoría históricamente. mecanismos psicológicos que subyacen la psicología humana. Por ejemplo, predicciones acerca de experiencias sexualmente dimórficas en la celotipia, conductas de selección de pareja y predicciones acerca de las estrategias sexuales adoptadas por seres humanos en el cortejo a corto y a largo plazo. Buss (1995) citado por Fernández, (2004). desarrolló un resumen de la evidencia de algunos de los mecanismos psicológicos que habrían sido identificados en función de problemas adaptativos específicos, dentro de estos se encuentra la celotipia sexual masculina, la preferencia de las mujeres por hombres con altos recursos económicos, y la preferencia masculina por variedad sexual, constituyen ejemplos de mecanismos psicológicos que facilitarían la reproducción. La perspectiva social-constructivista. Esta a diferencia de las dos teorías citadas anteriormente considera que la conducta humana y las diferencias sexuales dependen de patrones culturales que interactúan en conjunto a los fenómenos sociales, llevando a la formación de mecanismos psicológicos (Archer, 1996). La teoría de los roles sociales Eagly y Wood, (1999), considera que los mecanismos psicológicos tienen su origen en el rol social que hombres y mujeres han desempeñado OS D A Vsexuales. Por ejemplo, se en diversas culturas sustenta la teoría de los R roles E S Ehombres y mujeres como producto de R S explican diferencias de personalidad en HO C E la dominación DERsocial masculina, que conlleva a la opresión femenina históricamente. El aprendizaje de conductas estereotípicas que son comunes (Fernández, 2004). Estrategias sexuales y Tipos de celos De acuerdo con la psicología evolucionista, las diferencias psicológicas entre ambos sexos se originan debido a un dimorfismo histórico-biológico entre ambos sexos, que hizo que miembros del sexo masculino y femenino hayan evolucionado en conductas específicas para los problemas adaptativos encontrados a través de la evolución de nuestra especie. Durante la evolución, hombres y mujeres tuvieron que resolver muchos problemas adaptativos similares, pero también enfrentaron problemas específicos para cada sexo. (Buss, 1992); (Symons, 1979). Buss y Symons, se basan en una extensión de la teoría evolutiva de (Darwin, 1871) la cual se cito anteriormente, en la que explica que cada especies eligió la estrategia que mejor se adaptaban al entorno que los rodeaba, pero a su ves dentro de una misma especie variaba su estrategia según el sexo o genero, pues el fin del acoplamiento de dos sexos es el procrear y cada individuo desarrollo la que mejor convenía, esto se prueba a través de la extinción y de las especies que han sobrevivido al largos periodos de tiempo. OS D A V ante dicha experiencia mecanismo de defensa, este disformismo de los Rsexos E S E R S ha venido evolucionando desde el pleistoceno (Buss, 1992); (Symons, 1979). O H C ERE sexuales o emocionales, que concuerdan con Debido aDmotivaciones La evocación de los celos como fue explicado anteriormente es un estrategias evolucionistas sexualmente dismórficas, que postulan la existencia de diferencias sexuales importantes en la psicología de la especie humana. Esto sería un fenómeno universal, modulado en cierta medida por la experiencia específica de distintas culturas, pero al ser un mecanismo adaptativo, el dismorfismo sexual es constante interculturalmente. (Buss, Larsen, Westen y Semmelroth, 1992); (Buunk, Angleitner, Oubaid y Buss, 1996); (Buss, Shackelfold, Kirkpatrick, Choe, Hasegawa, Hasegawas et al., 1999). La psicología de nuestra especie se ha diferenciado sexualmente, y esto queda particularmente ilustrado por la experiencia subjetiva de celos en ambos sexos. Buss et al., (1992) plantean que existen dos tipos de celos, los sentimentales y los sexuales. Para las personas de sexo femenino, la infidelidad emocional es lo que activaría la experiencia de celos sentimentales, afectando sus posibilidades de sustento y la viabilidad de supervivencia de un hijo, lo cual disminuiría su capacidad de perduración genética, esto se debe a que las mujeres al tener que encargarse de los hijos durante todo el embarazo debían prever que el hombre no las abandonase para así lograr mantener con vida su línea genética. OS D A V de infidelidad afecta sus infidelidad sexual de su pareja, ya que esteR tipo E S E de genes a través del tiempo R S posibilidades de reproducción y perduración HO C E (Buss y Schmitt, DER1992). Los hombres por su parte sienten celos principalmente debido a la Esta explicación de los celos va sujeta a la teoría de las estrategias sexuales (Schmitt, Couden, Daker, 2001). La cual se explica y aplica para cada sexo. Es decir, los hombres basan sus esfuerzos en acoplarse con un número alto de parejas, fue predicho que ante la exposición a una persona que sugiere el acceso sexual fácil intensificaría especialmente los deseos sexuales a corto plazo de los hombres. (Schmitt et al, 2001) Citan a (Buss y Schmitt, 1996) los cuales encontraron evidencias de que las mujeres jóvenes que exhiben señales sexuales de fácil acceso son más deseables por los hombres en el contexto del acoplamiento a corto plazo, mientras que la exclusividad de la relación es deseada por los hombres a largo plazo potencial parejas maritales. Las mujeres por su parte parecen preferir a los hombres de edad adulta o avanzada, esto lo explica (Buss y Schmitt, 1996) debido a que en el pasado estos hombres ya habían sobrevivido y alcanzado un nivel exitoso de recursos para mantener a sus futuros hijos, asegurándoles un éxito para su línea genética OS D A RV MAPA DE VARIABLES E INDICADORES S E SR O H C E R DE VARIABLE DIMENSIONES CELOS (a) Vinculo Emocional SEXUALES (b) Vinculo Sexual ITEMS 1,4. CELOS CELOS SENTIMENTALES (b) Vinculo Emocional 2,3,5,6,7. (a) Vinculo Sexual C A P I T U L O III MARCO METODOLÓGICO Tipo y Nivel de Investigación OS D A de tipo descriptivos ya que busca describir la experiencia RV de celos en hombres E S E R S y mujeres interesándose por eventos a merced de la percepción particular de O H C Eestén afectando su experiencia en relación a la variable de R E cada individuo que D La presente investigación se encuentra ubicada dentro de los estudios estudio. Dankhe, citado por Hernández, Fernández y Baptista (1989), señalan que los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis, sin manipular deliberadamente la variable celos la cual no se hará variar en forma intencional, y encontrar relación entre la variable celos, la edad y el sexo. De igual modo, tomando en consideración lo señalado por Kerlinger (1.989), en relación a los estudios de campo en los cuales el investigador observa la situación social o instituciones para posteriormente examinar las relaciones entre actitudes, valores y percepciones de los individuos, se afirma que la presente investigación se corresponde con tal modelo puesto que se abordará a los sujetos en su ambiente natural. Diseño de la Investigación De acuerdo a la clasificación realizada por Hernández, Fernández y Baptista (1998) esta investigación emplea un diseño no experimental OS D A RV transeccional descriptivo puesto que está dirigida a observar fenómenos tal y E S E SR O H C un solo momento y un tiempo único para indagar la es, recolectar datos en E R DE como se dan en su contexto natural para ser posteriormente analizados. Esto incidencia en que se manifiesta una o más variables Este diseño puede esquematizarse de la siguiente manera: Se miden y describen los celos © C = Celos = Observación en un tiempo único La clasificación antes mencionada se adapta a los fines de este estudio en el cual se procedió a apreciar en un momento determinado y único las diferentes experiencias de celos en actuales, futuras y pasadas relaciones de pareja de los sujetos. La validez interna de la investigación pudiese resultar afectada por factores que colocarían en tela de juicio los datos obtenidos tales como el orden de las opciones a escoger, para evitar posibles efectos de invalidez, el orden en que son expuestas las respuestas del instrumento, las opciones (a) y (b) fueron alternadas en los Ítems 1 y 4. Sujetos de la Investigación Población OS D A RV La población empleada en la investigación estará conformada por E S E SR O H Cresidenciados en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia. una relación de pareja E R DE hombres y mujeres heterosexuales, estudiantes universitarios con al menos Muestreo El muestreo utilizado en el presente estudio fue de tipo no probabilístico de tipo intencional. Al respecto Hernández, Fernández y Baptista (1998) suponen que en un muestreo de tipo no probabilístico el procedimiento es de selección informal ya que la escogencia de los sujetos no depende de que todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos sino de la decisión del investigador. Por su parte, Kerlinger, (1988) sostiene que en la forma intencional se realiza un esfuerzo deliberado para obtener muestras representativas mediante la inclusión de áreas típicas o grupos supuestamente típicos en la muestra. En consecuencia, en este muestreo para efectos del presente estudio existen criterios de intencionalidad ya que se busca que los sujetos sean homogéneos en características tales como: 9 Hombres y mujeres con al menos una relación de pareja. 9 Heterosexuales solteros y casados. OS D A Que deseen participar voluntariamente en la investigación. RV E S Eeconómico. R S De cualquier religión, raza, nivel socio – HO C E Estudiantes DdeElaRUniversidad Rafael Urdaneta (URU) 9 Edad comprendida entre 17 a 28 años. 9 9 9 9 Residenciados en el Municipio Maracaibo. Muestra La muestra de esta investigación estará conformada por 37 hombres y 36 mujeres heterosexuales escogidos a conveniencia del investigador. Genero Masculino Femenino Rango de Edad A.T A.T 37 36 Cantidad de Sujetos AT: Adultez Temprana: 18 a 28 años Definición Operacional de la Variable Los celos están definidos operacionalmente para esta investigación, como la percepción de una relación significativa para el sujeto la cual podría verse amenazada pudiendo llegar a desaparecer por la presencia de una tercera persona, con independencia de que dicha persona sea real, o imaginaria. Esta percepción de los celos se determinara mediante los OS D A RV resultados de siete preguntas de opción forzada, instrumento desarrollado E S E SR O H C E R DE inicialmente por Buss, et al. (1992) y continuado por (Fernández et al, 2006). Para proporcionar información de los tipos de celos planteados por Buss los cuales son: celos sexuales y celos sentimentales, siendo evaluados solo de forma imaginaria en dicho cuestionario, en el cual un puntaje igual o superior a cuadro determinara el tipo de celo, teniendo un valor de 1 cada ítem. Técnicas de Recolección de Datos Descripción del instrumento. Para recolectar los datos de la siguiente investigación se utilizo el cuestionario de 7 escenarios desarrollado por (Fernández et al, 2006) basándose en los 4 primeros escenarios planteados por (Buss et al, 1992, 1999). (Fernández et al, 2006) agregaron 3 escenarios mas, utilizados en estudios previos con estudiantes chilenos para así llegar al quinto, sexto, y séptimo panoramas, ver (Fernández, 2000). Escenario 1 a) Imaginar que su pareja forma un profundo vinculo emocional con esa otra persona b) Imaginarse que su pareja disfruta un encuentro sexual apasionado con esa otra persona; escenario 2. a) Imaginarse que su pareja practica distintas posiciones sexuales con esa otra persona b) Imaginarse que su pareja se enamora de esa otra persona (preguntas originales de (Buss et al, 1992). OS D A RV E S E SR O H exclusivamente a E un C tipo de infidelidad pero no al otro (“Imaginarse que su R E D Los terceros y cuartos escenarios presentaron situaciones que señalan pareja tuviera relaciones sexuales con esa otra persona, teniendo la certeza de que no formarán un vínculo emocional”; siendo la segunda opción de respuesta inversa, ver a (Buss et al, 1999). En el quinto escenario, las infidelidad eran mutuamente exclusiva también, pero implicaron a la pareja anterior de su novio(a); y en el sexto escenario la infidelidad sexual implicó “un soporte de una noche” sin la ocasión de la implicación futura de la clase, y “un vinculo emocional profundo” sin que la ocasión de sexo ocurría siempre. En el escenario pasado, se le dijo a los participantes que su pareja “había formado un vinculo emocional profundo y también tenía sexo con otra persona.” se les pidió indicar “qué aspecto de la infidelidad molestaba mas (a o b) (Fernández, 2006). Para responder, los sujetos deben encerrar con un círculo, la letra ubicada delante de la opción de respuesta que mejor exprese su experiencia. Para la corrección del instrumento, se tomo en cuenta el puntaje total de los 7 escenarios planteados por Fernández, (2006). Por lo cual al existir un puntaje mayor o igual a 4, tomando un valor de 1 punto a cada ítem en OS D A V 3 opciones. (Ver Anexo determinante su selección siendo excluyente las Rotras E S E R S No 1.) Cuestionario de Celos. HO C E DER cualquiera de las dimensiones; celos sexuales y celos sentimentales, será Propiedades psicometrícas La validez de constructo de dicha encuesta se extrae de la reiterada aplicación y comparación de la teoría evolucionista y la hipótesis planteadas en diversas investigaciones en los últimos 10 años Abraham et al. (2002); Buss et al, (1992, 1996, 1999); Buunk et al, (1996); DeSteno y Salovey, (1996); Fernández, (2000); Harris y Christenfeld, (1996), las cuales han demostrado ser una forma válida de estudiar la experiencia subjetiva de celos en hombres y mujeres. Fernández, (2003). La validez del instrumento utilizado por Fernández, (2006) queda en evidencia con la investigación transcultural realizada por Buunk et al, (1996) en la cual se compararon las 2 preguntas iniciales de Buss, (1992) en los países bajos de Europa, Alemania y Estados Unidos con una muestra total de: 631 personas siendo ecuánime en cuanto al sexo de cada una de las tres culturas y sin encontrar discrepancia significativa en los resultados de los 3 estudios. La confiabilidad según refieren Hernández, Fernández y Baptista (1998) es la estabilidad de las respuestas que se logran por medio del instrumento, La estabilidad de las respuestas, de los participantes a través de los diferentes OS D A V retest con la misma población de muestra, estaR confiabilidad se calculo a través E S E entre las dos mediciones en la R S del coeficiente Kappa del grado de acuerdos HO C E prueba completa DERy su significación estadística. escenarios de la infidelidad; para el presente estudio se realizo por un test El coeficiente Kappa es una medida del grado de acuerdo que existe entre dos mediciones. Este índice toma en cuenta la probabilidad de obtener acuerdo entre observaciones producto del azar. Va de 0 a 1, siendo un coeficiente mayor a 0,75 un nivel de acuerdo excelente; entre 0,75 y 0,40, un buen acuerdo; y valores inferiores a 0,40 un acuerdo pobre (Cohen, 1960; citado por Pardo y Ruiz, 2002). Un coeficiente negativo indica que el nivel de acuerdo esperado por el azar es mayor al nivel de acuerdo observado (Pardo y Ruiz, 2002). Los resultado finales de la confiabilidad en el cuestionario fue un coeficiente Kappa de 0,59 lo cual equivale a un 59% de confiabilidad del instrumento siendo esto un buen acuerdo, tanto en hombres como en mujeres. Lo que indica que la confiabilidad del instrumento es buena, es decir, se puede confiar en que los resultados que se obtengan de la medición realizada por esta prueba, serán arrojados según lo que se pretendía medir, siendo en este caso, de los celos Con respecto a cada sexo, el cuestionario posee una confiabilidad del 89% en hombres, siendo esta superior a la puntuación femenina en cual se obtuvo un 40% de confiabilidad o estabilidad de respuestas (Ver Tabla No 1). OS D A RV E S E SR O H Cgrado de acuerdos entre las dos mediciones en los Prueba KappaE del R DE Tabla No. 1 diferentes sexos, la del instrumento en su totalidad y su significación estadística Kappa T Sig. aproximada aproximada Muestra completa ,59 5,088 ,000 Femeninos ,82 4,936 ,000 Masculinos ,40 2,481 ,013 De igual manera se hizo un análisis de confiabilidad ítem por ítem del cuestionario, siendo los Ítems 2, 6 y 7 los de mayor estabilidad de respuestas para ambos sexos. Coincidiendo así estos mismos con los de mayor estabilidad de respuestas seleccionadas por los sujetos de sexo femeninos, habiendo solo un desacuerdo entre hombres y mujeres por los Ítems 4 y 7 respectivamente (Ver Tabla No 2) Tabla No. 2 Prueba Kappa del grado de acuerdos entre las dos mediciones en los diferentes ítems y su significación estadística Total Kappa Sig. -,07 ,455 Item 1 2 ,70 3 ,44 4 ,04 ,30 S O H 6 C ,59 E R ,49 DE 7 Kappa -,22 Sig. ,001 Masculinos Kappa Sig. ,35 ,033 ,72 ,000 ,000 ,53 ,001 ,072 ,67 S O ,000 ,30 D A RV,073 ,45 -,14 ,700 E S E ,33 ,035 ,26 R ,009 ,000 5 Femeninos ,006 ,109 ,000 ,62 ,000 ,52 ,001 ,000 ,56 ,001 ,40 ,013 Procedimiento. Para la realización del presente estudio, se llevaron a cabo los siguientes pasos: Se planteó una problemática para realizar la investigación. Se halló un tutor especializado en la materia, con el fin de recibir la orientación necesaria vinculada a la problemática planteada. Se revisó una serie de fuentes bibliográficas, de las cuales fue extraída la información teórica necesaria. Se tomó un instrumento para la medición de los dos tipos de celos, utilizado en investigaciones antecedentes. Se eligió la población de estudio. Se requirió la colaboración de los sujetos. Se escogió la muestra empleando un criterio de selección de tipo probabilístico casual, considerando sexo, edad, y nivel de instrucción. OS D A RV Se aplicó el pre test a la muestra de estudio en un salón E S E SR O H Caplicó el retest a la misma muestra de estudio en el E Se R DE de clases. mismo salón de clases 15 días después de la primera aplicación. Se llevó a cabo el análisis estadístico e interpretación de los resultados. Se realizaron las conclusiones y recomendaciones de la investigación. CONSIDERACIONES ÉTICAS El trabajo directo con seres humanos amerita la consideración de ciertos artículos del Código de Ética del Psicólogo de Venezuela, (F.V.P., 1998): Artículo 54: La presente investigación se llevó a cabo respetando los deberes y derechos de los implicados: sujetos de investigación, asesores, e investigador. Además se realizó a fin de tomar conocimientos científicos y empíricos en el área psicológica. Artículo 55: La investigación psicológica fue realizada y supervisada por personas técnicamente entrenadas y científicamente calificadas. Artículo 57: se protegerá la integridad física y mental de los sujetos de OS D A V sus derechos a suspender la actividad enRcualquier momento a estar E S E y resultados que pudieran esperarse R S informados del origen, alcance, objetivos HO C E del estudio. DER investigación preguntado a los mismos si desean o no participar aclarándoles Artículo 59: Se consideró los factores que afectan la experiencia de celos en la pareja como una necesidad real, contemporánea y común para el área de la investigación psicológica y social, cumpliendo así con lo dispuesto por el artículo. Artículo 60: Esta investigación garantizo el anonimato de las respuestas de los sujetos sometidos a prueba y evito la posibilidad de cualquier daño moral. Artículo 70: se reconocerá la valiosa labor desempeñada por todos aquellos que contribuyeron a la realización de este estudio de investigación C A P I T U L O IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN Análisis y discusión de resultados Para analizar los resultados de la presente investigación se utilizó el OS D A RV programa estadístico para las ciencias sociales, SPSS versión 10.0; en el cual E S E SR O H Cy mujeres interesándose por eventos a merced de la experimentan hombres E R DE se calcularon los estadísticos descriptivos que muestran que tipo celos percepción particular de cada individuo en relación a la variable de estudio lo cual constituyó el propósito fundamental de la presente investigación. Entre el estadístico empleado se encuentran la prueba Chi-cuadrado la cual indica la existencia o asociación entre la variable sexo y el tipo de experiencia de celos. Dicho estadístico se presentan a continuación, de acuerdo al orden de los objetivos específicos previamente planteados. Para dar respuesta al primer objetivo específico en el que se pretende describir la experiencia de celos sexuales en Jóvenes Universitarios. La experiencia de celos sexuales es experimentada más frecuentemente en los hombres que en las mujeres (ver gráfico 1). En la muestra estudiada, el 72% de las personas que experimentan celos sexuales son Hombres, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (Chi-cuadrado= 4,840, sig=0,028). Estos resultados coinciden con los citados por (Fernández, 2003) la cual citando a Buss et al, (1992) dice que través de la historia, los hombres desarrollaron una mayor sensibilidad a la infidelidad sexual, esto debido a que los hombres evolucionaron de manera diferente a las mujeres para proteger sus intereses personales, como lo son el poder de tener la certeza de que los hijos que procreen sean de suyos y no de otro. Este mecanismo de defensa sirve para granizar el éxito del hombre en OS D A RV cuanto a sus futuros descendientes, de los cuales no podrá estar seguro de E S E SR O H respuesta emitida E porC el género masculino, pudiese deberse a un aprendizaje R E D que sean propios si no vigila o cela a la hembra. También cabe decir que la social tal y como cita Romero, (2003) en Morgenstern (1.986), sostiendo este que la mayoría de los hombres aprenden sobre la sexualidad mucho antes que sobre el amor, y que la mayoría de las mujeres fantasean sobre el amor mucho antes de saber acerca de la sexualidad. Esto pudiese ser un motivo más, para que los hombres celen de manera mas frecuente a su pareja en el ámbito sexual. Arias, (2007) Gráfico 1. Experiencia de celos Sexuales 28% Masculinos Femeninos 72% Objetivo específico 2. Describir la experiencia de celos sentimentales en Jóvenes Universitarios. La experiencia de celos sentimentales es experimentada por más mujeres que hombres en la muestra estudiada (ver gráfico 2). Los resultados indican que el 60,4% que experimenta celos sentimentales son mujeres; no obstante, esta discrepancia no es estadísticamente significativa (Chi-cuadrado= 2,0,83, sig=0,149). Esto significa que no se puede afirmar con total confianza de que la experiencia de celos sea OSuna D A RV sentimentales tendencia E S E SR O H C E R Estos resultados no coinciden con los realizados por Buunk et al, (1996) DE prominentemente femenina en esta muestra de investigación. en un estudio transcultural que se realizo en Alemania, Estados Unidos y los países bajos, los cuales afirma con total confianza que los celos sentimentales son percibidos con mayor frecuencia en el genero femenino, cabe destacar que en dicho estudio solo se analizaron los 2 primeros escenarios desarrollados por Buss en (1992). Pese a esto, los resultados arrojados por la presente investigación, tampoco coinciden con los obtenidos en Chile y España en los cuales si fueron corregidos los 7 escenarios planteados por Fernández et al, (2003). Aunque dichos resultados no coincidan, no pudiendo así decir con toda certeza que los celos sentimentales son exclusivamente de las mujeres, en los porcentajes podemos ver una tendencia del género femenino hacia los mismos (Ver gráfico 2), aun que dicha discrepancia no sea estadísticamente significativa al compararla con el genero masculino, percibiendo este los celos sentimentales de igual forma que las mujeres, esto podría verse influenciado por la premisa inicial de del cuestionario, el cual dice: “piense en alguna relación romántica seria que usted haya tenido en el pasado, tenga actualmente, o quisiera tener en el futuro. Imagínese que descubre que la persona con la cuál usted estaba, esta o estará seriamente comprometido(a) está interesada(o) en otra persona”. Dicha premisa pudiese preparar al sujeto a imaginarse en una relación OS D A RV seria, en la cual podría haber un futuro compromiso o matrimonio. A esto Buss E S E SR O H Cen potencial parejas maritales. Esto quiere decir que si hombres a largo plazo E R DE y Schmitt, (1996) dicen que la exclusividad de la relación es deseada por los los hombres piensan en una relación a largo plazo como lo es un futuro compromiso, y posterior matrimonio pudiesen sentirse mas afectados por la infidelidad sentimental, que por la sexual ya que la misma podría en peligro una relación relativamente significativa para ellos. Arias, (2007) Gráfico 2. Experiencia de celos Sentimentales 40% Masculinos Femeninos 60% Objetivo específico 3. Comparar la experiencia de los celos en Jóvenes Universitarios. Se puede observar que si se comparan los hombres y las mujeres en cuanto a la experiencia de celos más frecuente, los hombres presentan una frecuencia similar en cuanto a celos Sentimentales y Sexuales. Por su parte las mujeres presentan con mayor frecuencia la experiencia de celos Sentimentales que las Sexuales (ver tabla 3 y gráfico 3). La prueba Chi-cuadrado indica que OS D A RV existe una asociación entre la variable sexo y el tipo de experiencia de celos 2 E S E SR O H C E R DE (X = 6,911; sig.= 0,009) Tabla 3. Comparación de hombres y mujeres en cuanto a la experiencia de celos Celos Sexo Total Sexuales Sentimentales Fr. 18 19 37 % 48,6% 51,4% 100,0% Fr. 7 29 36 % 19,4% 80,6% 100,0% Masculino Femenino Arias, (2007) Gráfico 3. Comparación del tipo de experiencia por sexo 35 F r e c u e n c i a 30 25 20 Sexuales OS D A RV 15 E S E SR O H 0 EC R DE 10 5 Masculino Femenino Arias, (2007) Sentimentales Conclusiones. Sobre la base de los resultados anteriormente expuestos se plantean las siguientes conclusiones: Existe una diferencia estadísticamente significativa entre la percepción de celos sexuales entre hombres y mujeres, causando mayor molestia a los hombres. OS D A RV E S E SR O H C diferencia estadísticamente No existe E una R DE significativa entre la percepción de celos sentimentales entre hombres y mujeres, viéndose afectados ambos géneros ante la presencia subjetiva de los mismos. Los celos sentimentales, no son exclusivos de las mujeres afectando de igual manera a los hombres que así lo perciben, sin embargo los celos sexuales si son predominantes del genero masculino y no así del femenino. Limitaciones Dado que en el trabajo de investigación no se presentaron situaciones que impidieran lograr los propósitos del estudio, no se mencionará limitación alguna. Recomendaciones Promover futuras investigaciones con una muestra más extensa y de diversas universidades. Realizar futuras investigaciones, con parejas casadas, comprometidas a matrimonio y solteros de un rango mayor de edades a modo de comparación. OS D A RV Realizar una investigación con una muestra homosexual para comparar E S E SR O H C E R Enfatizar DE en futuras investigaciones la así hombres y mujeres. percepción de los celos sentimentales en los hombres, hacia diversos tipos de pareja tales como: novias, amantes y esposas, para verificar si en cualquier ámbito estos son percibidos de manera estable en los tres tipos de parejas. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS American Psychiatric Association (2002) “MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES” DSMIV-TR Primera Edición. Editorial Masson. Banchs, A. (2000) “REPESENTACIONES SOCIALES, MEMORIA SOCIAL E IDENTIDAD DE GÉNERO” http://www.revele.com.ve//pdf/akademos/vol2-n1/pag59.pdf OS D A RV Buss, D.M. (2002) “Sexual selection and human mating strategies” http://homepage.psy.utexas.edu/homepage/Group/BussLAB/publications .htm E S E SR O H CDifferences in Jealousy” ________. (1992) “Sex E R http://homepage.psy.utexas.edu/homepage/Group/BussLAB/publications DE .htm ________. (1988) “The Evolution of Human Intrasexual Competition: Tactics of Mate Attraction “http://homepage.psy.utexas.edu/homepage/Group/BussLAB/publication s.htm Buss, Shackelford, Kirkpatrick, Choe, Lim, Hasegawa, T.Hasegawa and Bennett. (1999). “Jealousy and the nature of beliefs about infidelity: Test of competing hypotheses about sex differences in the United States, Korea, and Japan”. http://homepage.psy.utexas.edu/homepage/Group/BussLAB/pdffiles/Jeal ousyandNature%20of.PDF Casullo y Liporace (2003) “LOS SENTIMIENTOS DE CELOS EN LAS RELACIONES SEXUALES DE ADULTOS ARGENTINOS” http://www.aidep.org/uba/Bibliografia/SERICtodo.pdf Carrera Levillain y García (1996) “CONOCIMIENTO SOCIAL DE LOS CELOS” http://www.psicothema.com/pdf/43.pdf Choliz Y Gómez. (1996) “EMOCIONES SOCIALES: Enamoramiento, celos, envidia y empatía” http://www.uv.es/choliz/Emociones%20sociales.pdf Federación Venezolana de psicólogos (1998) “Código De Ética del Psicólogo Venezolano”. Universidad Central de Venezuela facultad de humanidades y educación Testoteca de la escuela de psicología. Fernández, A. (2004) “Aportes del Darwinismo a la Psicología Clínica: El paradigma de la psicología Evolucionista” Fernández, Olcay, Castro, Escobar; Fuentes (2003) “Diferencias sexuales en la experiencia subjetiva de los celos en jóvenes Chilenos: Prueba del alcance intercultural de la psicología evolucionista” http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/647/64720202.pdf Fernández, Sierra y Villarroel (2006) “SEX DIFFERENCES IN RESPONSE TO SEXUAL AND EMOTIONAL INFIDELITY AMONG SPANISH AND CHILEAN STUDENTS” http://jcc.sagepub.com/cgi/content/abstract/37/4/359 OS D A RV García, Fernández y Rico (2004) “Género y sexo como variables moduladoras del comportamiento sexual en jóvenes universitarios” http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/727/72717108.pdf E S E SR O H C(2001) “Reacción de celos ante una infidelidad: García, Gómez y Canto E R diferencias DE entre hombres y mujeres y características del rival” http://www.psicothema.com/pdf/487.pd Heras. (2006) “Infidelidad de la mujer” Trabajo especial de Maestría en Psicología Clínica Hernández, Fernández, y Baptista. (1998). “Metodología de la Investigación” Segunda Edición. Editorial McGraw-Hill. México. Pardo y Ruiz (2002). SPSS 11: Guía para el análisis de datos. Madrid, Editorial Mc Graw Hill Romero, Jainewel. (2000). Escala de Medición de Satisfacción Sexual y sus Propiedades Psicométricas. Universidad Rafael Urdaneta. Trabajo Especial de Grado Schmitt, Couden, Baker, (2001) “The Effects of Sex and Temporal Context on Feelings of Romantic Desire: An Experimental Evaluation of Sexual Strategies Theory” http://psp.sagepub.com/cgi/content/abstract/27/7/833 OS D A RV E S E SR O H C E R DE ANEXOS OS D A RV E S E SR O H C E R DE ANEXO A Cuestionario de Celos Sexo: __________Edad: __________Nivel de Instrucción:______________ A continuación se le presentara una serie de preguntas que tienen dos (2) alternativas de respuesta (a) o (b) seleccione la que a su juicio corresponde mas cercanamente a su experiencia, encerrando la letra en un OS D A RV circulo. Por favor sea sincero y evite dejar de responder alguna pregunta. E S E SR O H Cen alguna relación romántica seria que usted haya Por favor piense E R DE tenido en el pasado, tenga actualmente, o quisiera tener en el futuro. Imagínese que descubre que la persona con la cuál usted estaba, esta o estará seriamente comprometido(a) está interesada(o) en otra persona: 1. ¿Qué le causaría mayor molestia o perturbación? (Marque una sola alternativa, a o b) a) Imaginarse que su pareja forma un profundo vínculo emocional con esa otra persona b) Imaginarse que su pareja disfruta un encuentro sexual apasionado con esa otra persona 2. ¿Qué le causaría mayor molestia o perturbación? (Marque una sola alternativa, a o b) a) Imaginarse que su pareja practica distintas posiciones sexuales con esa otra persona b) Imaginarse que su pareja se enamora de esa otra persona 3. ¿Qué le molestaría más? (Marque una sola alternativa, a o b) a) Imaginarse que su pareja tuviera relaciones sexuales con esa otra persona, teniendo la certeza de que no formarán un vínculo emocional b) Imaginarse que su pareja se enamora de esa otra persona, teniendo la certeza de que no tendrán relaciones sexuales 4. ¿Qué le molestaría más? (Marque una sola alternativa, a o b) a) Imaginarse que su pareja se enamora, pero no mantiene una relación sexual con esa otra persona. OS D A RV b) Imaginarse que su pareja disfruta de relaciones sexuales, pero no se enamora, de esa otra persona E S E SR O H C E R E 5. ¿Qué leD molestaría más? (Marque una sola alternativa, a o b) a) Imaginarse que su pareja aún está interesada sexualmente en su antigua pareja, sin estar enamorado (a) b) Imaginarse que su pareja aún está enamorado (a) de su antigua pareja, sin estar interesada sexualmente en el o ella 6. ¿Qué le molestaría más? (Marque una sola alternativa, a o b) a) Imaginarse que su pareja tuviera relaciones sexuales sólo por una noche con otra persona, sin ninguna posibilidad de una relación más allá de eso b) Imaginarse que su pareja se enamora de otra persona, sin ninguna posibilidad de que tuvieran relaciones sexuales Ahora, imagine que su pareja se ha enamorado y ha tenido relaciones sexuales con otra persona… 7. ¿Qué aspecto de la relación de su pareja le molestaría más? (Marque una sola alternativa, a o b) a) Las relaciones sexuales con esa otra persona b) El enamorarse de esa otra persona 1_ ¿Tienes pareja actualmente? R- SI____ NO____ OS D A RV E S E 2_ ¿Qué tipo de relación mantienen? S R (en caso de ser afirmativa la respuesta 1) O H C E R DE Novios_____ Amantes_____ R- Esposos_____ 3_ ¿Cuantas parejas ha tenido hasta momento incluyendo la actual en caso de que así sea? R-_____ 4_ ¿cual de los 2 causo la ruptura de la última relación de pareja y por que? R- 9 Yo____ Otro(a) persona _____ 9 Aburrimiento_____ 9 Falta de compromiso______ 9 Celos ______ 9 Un tercero(a) ______ 9 Peleas frecuentes (especifique)_____________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ 9 Otros motivos (especifique) _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ E S E SR O H C E R DE OS D A RV