TEMA 17. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA

Anuncio
Historia de España
Curso 2010/2011
Prof.: Juan A. Molina
TEMA 17. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA:
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES.
1. Introducción.
2. Fundamentos ideológicos.
3. Bases sociales: las familias políticas del régimen.
4. Instituciones del Régimen.
5. Conclusiones
1
INTRODUCCIÓN
Terminada la guerra civil el 1 de Abril de 1939, España
estaba completamente destrozada demográfica, social y
económicamente pero, además, con el fin de la guerra, no
llegó la paz sino la victoria, por lo que los triunfadores se
dedicaron a borrar toda huella de la sociedad republicana
existente.
Los historiadores han denominado a este periodo
como Franquismo, pues la dictadura de Franco tuvo un
carácter muy personal, con características de otro tipo de
dictaduras, pero sin un cuerpo ideológico claro y homogéneo.
Las distintas familias políticas que apoyaban al régimen fueron
aportando principios ideológicos, con mayor o menor vigencia,
dependiendo de las circunstancias internas y externas a las
que se enfrentará el régimen, pues su gran característica fue
su acomodación a los distintos tiempos y el reparto de poder
entre las distintas familias con un objetivo claro: acaparar
todo el poder y perdurar en el tiempo.
2
Francisco Franco preside un desfile militar
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS
La dictadura de Franco no fue una dictadura
fascista, ni totalitaria sino una dictadura de carácter
personal, con rasgos de cada uno de las anteriores.
Franco no disponía de un cuerpo ideológico
claro. Era un militar con escasa formación, teniendo,
como es propio en estos casos, unas pocas ideas
políticas simples y maniqueas.
Además, en la dictadura franquista, no hubo
un partido político como en las fascistas que
impusiera su dominio total, sino que existían
distintas familias políticas, ante las cuales él ejercía
de juez y árbitro supremo. De hecho, el poder se
manifestó siempre en tres vertientes: civil, militar y
eclesiástica. En realidad, fueron las distintas familias
las que aportaron el bagaje ideológico, variando la
preponderancia de unas u otras según las
circunstancias políticas.
En los primeros años, tras la finalización de la
guerra civil, adoptó aspectos y formas externas de la
Falange de José Antonio Primo de Rivera, similares a
los fascismos de Italia y Alemania, tales como el
saludo romano, la frecuente realización de desfiles,
las insignias, las banderas,… Sin embargo, los
¿UN RÉGIMEN FASCISTA?
“El franquismo ha nacido en la guerra y
ha crecido en la victoria, tan penosa y
tan dolorosa, y aparece como un
régimen de excepción, extremadamente
personalizado y cuya duración se
identifica con la vida misma de su jefe.
Incluso en la Europa del fascismo no hay
una dictadura más absoluta que la del
general Franco. Es el elemento
permanente de un sistema cuyas formas
variarán considerablemente en el futuro
(…) un régimen fascistizante apoyado en
unas
fuerzas
conservadoras.
El
franquismo, tal como hemos visto, no es
un fascismo. Pero en su forma inicial
toma
de
él
muchos
aspectos,
empezando por la existencia de un
partido único (…)”
Témine, E., et al.: Historia de la España
contemporánea, Barcelona, Ariel, 1985,
p. 289.
164
Historia de España
Curso 2010/2011
Prof.: Juan A. Molina
cambios económicos y políticos de la coyuntura internacional después del conflicto
mundial, como la derrota alemana, la guerra fría y la necesidad de abrirse al mercado
exterior y a los organismos internacionales, fueron haciendo cambiar la estrategia política
de Franco, para lo cual fue dando entrada en los sucesivos gobiernos a monárquicos y
tecnócratas del Opus Dei.
En todo caso, el objetivo fundamental de su política fue el mantenimiento del
orden, basándose en el ejército como salvaguarda de la unidad nacional, en la Iglesia,
como portadora de valores que consideraba habían sido amenazados por la República, y en
la supresión de las libertades.
2.1 PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS EN LOS QUE SE RECONOCÍA EL FRANQUISMO
Nacional-Patriotismo (aportación del espíritu militar).
La principal aportación ideológica de los militares al régimen fue el
nacionalpatriotismo, una visión unitaria y tradicionalista de España. Del espíritu militar
provienen las ideas de jerarquía, disciplina, austeridad, autoritarismo, virilidad y fuerte
represión que dominaron las distintas etapas de la dictadura. Firmemente anticomunista,
después de la depuración a que fue sometido por la guerra civil, era defensor a ultranza de
la unidad nacional y del orden público.
Nacional-Sindicalismo (aportación ideológica de la Falange).
En el inicio de la formación del Estado franquista,
Franco optó por el fascismo italiano como modelo y, por tanto,
la Falange, el partido fascista español, aportó un gran bagaje
ideológico. Suyas son ideas como el hipernacionalismo, la ética
de la violencia y represión, machismo, la idea de España como
un Imperio, la exaltación del líder, la dirección paternalista de
la sociedad, la organización en sindicatos verticales, el
adoctrinamiento político de la juventud (Organización Juvenil
Española – O.J.E.) y la mujer (Sección Femenina) .
Nacional-Catolicismo (aportación ideológica de la Iglesia).
El nacional-catolicismo se traduce en la defensa de la
religión y de la moral católica en sus versiones más
tradicionales, como algo consustancial a la propia España. El
catolicismo conservador es, quizás, la fuente ideológica que
más surtió al Franquismo. De ahí provino la moral, el
tradicionalismo, el anticomunismo y el antiliberalismo. En la
forma de vestir, de salir, de relacionarse, de casarse o las
relaciones sexuales y en la educación se impuso la moral
católica más conservadora.
Valle de los caídos
2.2. PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS RECHAZADOS
Antiliberalismo
Tanto los militares, como la Iglesia, la Falange o los carlistas culpaban al sistema
liberal de la República de los males por los que había pasado España. Optan, por tanto, por
un sistema sin partidos políticos, sin elecciones, sin división de poderes, sin Parlamento y
sin las instituciones y características de un sistema liberal.
Conspiración judeo-masónica-comunista
La obsesión y fobia que Franco sentía sobre el judaísmo, la masonería y el
comunismo se debía a que eran introductores de los dos grandes males del siglo XIX y
XX: la democracia y la lucha de clases. Como alternativa, se propone la dictadura
autoritaria y los sindicatos verticales.
165
Historia de España
Curso 2010/2011
Prof.: Juan A. Molina
3
BASES SOCIALES
Franco contó con el apoyo de la inmensa mayoría de la sociedad española pero a
esto tenemos que hacer dos matizaciones:
ƒ
sobre todo hasta 1948, la represión fue tan feroz que la oposición existente
desapareció física y/o presencialmente, bien fuera por su eliminación o su paso a la
sociedad pasiva. De este modo, Franco intentó y consiguió la "despolitización" de la
inmensa mayoría de los españoles.
ƒ
La segunda matización es que a partir de los ‘60 aparecen grupos sociales muy
dinámicos que se oponen a la dictadura de Franco, como los estudiantes, los
obreros o un sector de la Iglesia, influido por las ideas de Vaticano II.
Pero, en líneas generales, podemos decir que el régimen de Franco se apoyaba en
las fuerzas sociales que le ayudaron a conquistar el poder: el Ejército, la Iglesia, la
Falange, el capital y un amplio bloque de monárquicos, siendo los tres pilares básicos del
régimen la Iglesia, el Ejército y la Falange.
3.1. IGLESIA
Desde el principio, la
guerra civil fue calificada como
"Cruzada" y la Iglesia aportó
legitimidad interior y exterior al
régimen, además se convierte
en un eficaz instrumento de
propaganda de la ideología del
régimen.
Franco entraba bajo
palio en las iglesias y nombraba
obispos y cardenales (Derecho
de Presentación); a cambio, el
predominio y prestigio social de
la Iglesia era inmenso, pues se
les devolvió el control de la
educación, se
reconoció
la
Franco bajo palio
confesionalidad del Estado y se
restablecieron las retribuciones económicas e incluso el control de los profesores o
políticos locales.
Los primeros enfrentamientos con la Iglesia van a tener lugar muy avanzada la
década de los sesenta cuando una parte de ella quiso apartarse de la dictadura, influida
por las doctrinas del Concilio Vaticano II.
Se dividen en dos familias: Los católicos tradicionalistas y los del Opus Dei. La
familia política católica siempre tuvo ministerios, teniendo reservados, generalmente, el
de Educación y Asuntos Exteriores.
Los católicos tradicionalistas fueron sustituidos a partir de 1957 por el Opus Dei,
imponiéndose la cultura tecnócrata (grupo de técnicos apolíticos que impulsan el
desarrollismo económico) y dominando las medias y altas esferas del poder a partir de la
década de los ‘60.
3.2. LOS FALANGISTAS O EL MOVIMIENTO
El partido político fundado por José Antonio Primo de Rivera, fue desvirtuado por
Franco al integrarlo dentro del movimiento nacional, junto con los tradicionalistas carlistas
y las JONS. Con ello redujo su papel a ser la cantera para aprovisionar al régimen de sus
cuadros organizativos, siempre que le prestaran fidelidad inquebrantable. A pesar de ello,
166
Historia de España
Curso 2010/2011
Prof.: Juan A. Molina
siempre surtió al régimen de los principios ideológicos
necesarios y de los cuadros dirigentes demandados. Otro
papel fundamental del movimiento fue el encuadramiento y
adoctrinamiento de las masas; para ello creó diversas
instituciones como los sindicatos verticales, el Sindicato
Español Universitario (SEU), la sección femenina, el Frente
de Juventudes o la OJE. El falangismo también estuvo
presente siempre en los Consejos de Ministros,
generalmente en las carteras Agricultura y Trabajo.
Tuvo su hegemonía en los inicios de la dictadura, en
la denominada etapa azul, dando lugar, al final del
régimen, a otras dos familias: el bunker o los inmovilistas y
los aperturistas, que les van a disputar el poder a los
tecnócratas.
Cartel falangista
3.3 MILITARES
El ejército fue el principal sostén del régimen y el artífice de la victoria sobre el
régimen republicano. Por ello, los militares tuvieron una presencia muy significativa en la
vida de la sociedad franquista, participando en todo tipo de tribunales, de actos públicos o
de actos sociales y, por supuesto, en el Consejo de Ministros, como mínimo con seis o siete
miembros, o en puestos intermedios, reservándose siempre las carteras militares (tierra,
mar y aire). Además, controlaban la represión, dirigían la policía, participaban en la
política económica y aportaron muchos símbolos y claves ideológicas del Régimen a través
de la doctrina del caudillaje militar.
El ejército estuvo siempre firmemente controlado por Franco y subordinado a su
persona, por ello nunca fue un grupo de presión. Aunque estaban muy mal pagados
guardaron una escrupulosa fidelidad a Franco y su régimen, estando orgullosos de su
victoria y el lugar de honor que tenían en el régimen.
3.4 EL CAPITAL
El Estado franquista contó desde el primer momento con el apoyo de la oligarquía
financiera, terrateniente e, incluso, de los pequeños agricultores, clases sociales que, al
ver sus intereses amenazados por las reformas de la República, no dudaron en apoyar la
sublevación militar.
3.5 LOS MONÁRQUICOS
Estaban divididos en dos tendencias: carlistas y
donjuanistas. Los carlistas también estuvieron siempre
presentes en los Consejos de Ministros, normalmente ocupando
la cartera de Justicia. Pero la relación con los segundos no fue
fácil, sobre todo a partir de la segunda guerra mundial y el
manifiesto de Lausana (1947), firmando por don Juan de
Borbón, en el que se oponía al franquismo.
Así, podemos distinguir tres grandes etapas ideológicas
durante la dictadura franquista. La etapa de predominio
falangista, la más cercana al fascismo, de 1939 a 1942, también
llamada etapa azul. De 1943 a 1957 la ideología predominante
es el nacional-catolicismo tradicional. Y de 1957 a 1975 domina
la tecnocracia y el desarrollismo económico.
Don Juan De Borbón
167
Historia de España
Curso 2010/2011
Prof.: Juan A. Molina
4
INSTITUCIONES
4.1 LA INSTITUCIONALIZACIÓN POLÍTICA: LAS LEYES FUNDAMENTALES DEL RÉGIMEN
La estructuración del Estado español nacido de la guerra civil fue un proceso muy
lento. Desde la primera de las Leyes Fundamentales, el Fuero del Trabajo (1938), hasta la
Ley Orgánica del Estado (1967), transcurrieron casi treinta años. Aun así, no puede decirse
que la dictadura de Franco tuviese un carácter invariable ya que muchas de las Leyes
Fundamentales fueron reformadas y refundidas por las promulgadas después.
Fuero del trabajo (marzo de 1938).
Constituye la primera ley fundamental e intento de institucionalización del
régimen. Siguiendo el modelo de la Carta di Laboro italiana, con este documento el
régimen intentaba aplicar la doctrina falangista al mundo del trabajo. El Fuero regulaba
las retribuciones de los trabajadores, nombraba la magistratura para los conflictos
laborales, regulaba las relaciones laborales mediante Sindicatos Verticales, que
englobaban obligatoriamente a empresarios, técnicos y trabajadores bajo la jerarquía de la
Falange, y prohibía el derecho a la huelga como delito contra la Patria.
FUERO DEL TRABAJO.
“Renovando la tradición Católica, de justicia social y alto sentido humano que informó nuestra
legislación del Imperio, el Estado, Nacional en cuanto es instrumento totalitario al servicio de la
integridad patria, y Sindicalista (…) emprende la tarea de realizar –con aire militar, constructivo y
gravemente religioso- la Revolución que España tiene pendiente y que ha de devolver a los
españoles, de una vez para siempre, la Patria, el Pan y la Justicia (…).
I. 3. El derecho de trabajar es consecuencia del deber impuesto al hombre por Dios, para el
cumplimiento de sus fines individuales y la prosperidad y grandeza de la patria (…).
II. 1. El Estado se compromete a ejercer una acción constante y eficaz en defensa del trabajador,
su vida y su trabajo (…).
II. 4. Declarado fiesta nacional el 18 de julio, iniciación del Glorioso Alzamiento, será considerado,
además, como Fiesta de exaltación del trabajo (…).
III. 1. La retribución del trabajo será, como mínimo, suficiente para proporcionar al trabajador y
su familia una vida moral y digna (…).
III. 4. El Estado fijará las bases para la regulación del trabajo, con sujeción a las cuales se
establecerán las relaciones entre los trabajadores y las Empresas. El contenido primordial de
dichas relaciones será tanto la prestación del trabajo y su remuneración como el recíproco deber
de lealtad, la asistencia y protección en los empresarios y la fidelidad y subordinación en el
personal (…).
VIII. 3. El jefe de Empresa asumirá por sí la dirección de la misma, siendo responsable de ella ante
el Estado (…).
XIII. 2. Todos los factores de la economía serán encuadrados por ramas de la producción o servicios
en sindicatos verticales (…).
XIII. 4. Las jerarquías del sindicato recaerán necesariamente en militantes de la FET y de las JONS
(…)”.
BOE, 10 de marzo de 1938.
Ley de cortes españolas (julio de 1942).
Es un intento serio de institucionalizar el régimen creando una institución
tradicional en España, las Cortes, a las que se les asigna un papel consultivo, pero sin
iniciativa parlamentaria. Se trata de un órgano controlado por el Jefe del Estado ya que se
componía de procuradores designados, directa o indirectamente, por el ejecutivo.
Sustituye al Consejo Nacional de FET y de las JONS.
168
Historia de España
Curso 2010/2011
Prof.: Juan A. Molina
Fuero de los españoles (julio de 1945).
El aislamiento del régimen es un hecho manifiesto y se trata de un nuevo intento de
acercamiento a la Europa de los vencedores. Se trata de una declaración de derechos y
deberes de los ciudadanos, que pueden ser suspendidos cuando el gobierno lo considere
oportuno, en el que se respetaban aspectos del Fuero del Trabajo pero se admitían los
derechos individuales característicos de los sistemas políticos liberales.
FUERO DE LOS ESPAÑOLES.
“Francisco Franco Bahamonde, caudillo de España, jefe del Estado y generalísimo de los Ejércitos de
la Nación:
Por cuanto las Cortes españolas, como órgano de participación del pueblo en las tareas del Estado,
según la Ley de su creación, han elaborado el Fuero de los Españoles, texto fundamental definidor
de los derechos y deberes de los mismos y amparador de sus garantías.
Vengo a disponer (…).
Art. 2. Los españoles deben servicio fiel a la Patria, lealtad al Jefe del Estado y obediencia a las
Leyes (…).
Art. 6. La profesión y práctica de la Religión Católica, que es la del Estado Español, gozará de la
protección oficial.
Nadie será molestado por sus creencias religiosas ni el ejercicio privado de su culto. No se
permitirán otras ceremonias ni manifestaciones externas que las de la Religión Católica (…).
Art. 12. Todo español podrá expresar libremente sus ideas mientras no atenten a os principios
fundamentales del Estado (…).
Art. 18. Ningún español podrá ser detenido sino en los casos y en la forma que prescriben las leyes
(…)”
BOE, 18 de julio de 1945.
Ley de Referéndum (octubre de 1945).
Con ella se pretendía hacer creer al resto de Europa que existía el sufragio
universal. Según ésta, se podrían someter a referéndum aquellas cuestiones que el jefe de
Estado considerase oportunas. Sólo fue practicada en dos ocasiones: en 1947, para aprobar
la Ley de Sucesión; y en 1966, para aprobar la Ley Orgánica del Estado.
Ley de municipios (1945).
Regulaba el acceso de los concejales a los Ayuntamientos mediante el “tercio
familiar”.
Ley de sucesión de la Jefatura del Estado (Junio de 1947).
Otro intento más de conseguir la legitimación exterior basándose en el catolicismo
y en la monarquía. Franco establecía la Monarquía como forma política que debía
sucederle y establecía que el Estado español se declaraba constituido en “Reino”. Don
Juan reaccionaría con el manifiesto de Lausana (1947) pero llegaría pronto a un acuerdo
con Franco (1948) para que su hijo don Juan Carlos fuera educado en España. De este
modo, don Juan no renunciaba a sus derechos pero se prestaba a colaborar con los planes
de Franco.
Ley de principios fundamentales del movimiento (1958).
Se está abandonando la autarquía, que va a ser sustituida por el desarrollo
económico, y domina el carácter burocrático y técnico. En este contexto se aprueba esta
ley por la cual todas las personas que ejercían cargos públicos o eran funcionarios del
Estado debían jurar fidelidad a ellos.
Ley orgánica del estado (1967).
El problema fundamental es ya el de la sucesión de Franco y se trata de perpetuar
el régimen, a pesar de algunos tímidos intentos de apertura. España institucionalizaba el
sistema de Democracia Orgánica, en oposición a la Democracia Liberal y Parlamentaria,
169
Historia de España
Curso 2010/2011
Prof.: Juan A. Molina
que ratificaba la monarquía como forma política del Estado, creaba la figura del
presidente del gobierno separado de la Jefatura, separaba sindicato y Movimiento
Nacional, reconocía la libertad religiosa y una forma leve de participación ciudadana para
elegir a una parte de las Cortes.
Ley de sucesión (1969).
Estableció el mecanismo de la sucesión de Franco a favor de don Juan Carlos y el
príncipe juró fidelidad a los principios del Movimiento, recibiendo el título de Príncipe de
España.
5
CONCLUSIONES
Si consideramos que Franco se mantuvo en el poder desde 1936 hasta 1975, es fácil
comprender que el régimen que creó experimentase una cierta evolución. Sin embargo, en
el régimen franquista hay un hecho invariable: la dictadura personal del general Franco,
que se convirtió en uno de los hechos básicos de la historia política del Estado español en
el siglo XX.
Desde septiembre de 1936, en el que Franco alcanzó el poder, hasta el fin de la II
guerra mundial, el régimen tuvo muchas similitudes con otros fascismos europeos. Pero
esta situación empezó a modificarse en el contexto de la guerra fría, que conllevó un
aperturismo que se tradujo en una profunda transformación económica y social en la
década de los ’60, al mismo tiempo que el régimen no supo adaptarse a los cambios.
170
Historia de España
Curso 2010/2011
Prof.: Juan A. Molina
COMPOSICIÓN HISTÓRICA
Realice una composición histórica sobre la creación del Estado franquista:
fundamentos ideológicos y apoyos sociales a partir de los documentos que se presentan.
171
Descargar