Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL Banco Central del Uruguay Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales 2003 Uruguay, Montevideo, 28 al 31 de octubre de 2003! ! ! ! ! Cálculo de los servicios financieros medidos indirectamente y su medición a precios constantes Luis Alberto Suárez INDEC - Argentina Octubre 2003 Este documento se encuentra disponible en formato PDF en el sitio web de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. http://www.eclac.cl/deype. Octubre de 2003. 1. Introducción Los servicios producidos por los intermediarios financieros son cobrados en dos: formas : directa e indirecta ( no explícita ) Los servicios que los intermediarios financieros no cobran explícitamente se los denomina SIFMI (servicios de intermediación financiera medidos indirectamente) La naturaleza no explícita del cobro de una parte de los servicios financieros a obligado a definir y medir los SIFMI a precios corrientes de acuerdo a una convención que es la siguiente: El valor total de los SIFMI se mide como el total de las rentas de la propiedad por cobrar por los intermediarios financieros menos el total de los intereses que tienen que pagar, excluido el valor de cualquier renta de la propiedad por cobrar proveniente de la inversión de sus fondos propios dado que estas rentas no proceden de la intermediación financiera (SCN 1993, 6.125) Esta convención se basa en que los intermediarios financieros pagan a los depositantes , tasas (pasivas) de interés más bajas que la tasa (de referencia) que éstos últimos cobrarían a los prestatarios en ausencia de intermediación financiera, y cobran tasas (activas) más altas que la tasa ( de referencia) que los prestatarios pagarían a los depositantes en ausencia de intermediación financiera Este mecanismo de cobro de los servicios financieros puede entenderse con ayuda de los siguientes diagramas: DIAGRAMA 1: Préstamo sin intermediación financiera 100 (capital) Prestamista A Prestatario B 105 (capital + interés ) tasa de interés = 5 % 2 Sin intermediación financiera A presta 100 $ a B y éste le devuelve, en un plazo preestablecido, 105 lo que equivale a una tasa de interés de 5 % Con intermediación financiera ( y sin reserva legal): DIAGRAMA 2: Préstamo con intermediación financiera (sin reserva legal) 100 100 Depositante Intermediario financiero Prestatario 103 108 tasa pasiva = 3 % tasa activa = 8 % "intereses cobrados" 8 intereses a cobrar por los depositantes en ausencia de intermediación financiera 5 (-) - "intereses pagados" = SIFMI - = 5 intereses efectivamente cobrados por los depositantes en presencia de intermediación financiera (-) 3 3 SIFMI comprados por los depositamtes = = 2 3 intereses efectivamente pagados por los prestatarios en presencia de intermediación financiera 8 (-) SIFMI comprados por (+) depositantes 2 (-) intereses a pagar por los prestatarios en ausencia de intermediación financiera (+) = 5 SIFMI comprados por prestatarios SIFMI comprados por los prestatarios = = 3 SIFMI totales = 3 5 2. Depósitos no utilizados Continuando el análisis con estos simples diagramas es posible definir otras dos situaciones. La primera de ellas con el Diagrama 3 DIAGRAMA 3 Préstamo con intermediación financiera (con reserva legal) costos y tasa de ganancia > 0 100 Depositante 90 Intermediario financiero 103 Prestatario 110 4 tasa pasiva = 3 % tasa activa = 11.1 % 110 - 103 = 7 = SIFMI "intereses cobrados" 10 intereses a cobrar por los depositantes en ausencia de intermediación financiera (-) 5 10 SIFMI comprados por los depositantes 2 - 3 SIFMI comprador por los prestatarios + 5 SIFMI comprados por los depositantes = intereses a pagar por los prestatarios en presencia de intermediación financiera (-) 7 = 3 (-) (+) = SIFMI = intereses efectivamente cobrados por los depositantes en presencia de intermediación financiera (-) intereses efectivamente pagados por los prestatarios en presencia de intermediación financiera - "intereses pagados" 5 = 2 SIFMI comprados por los prestatarios = = 5 SIFMI = 7 Obsérvese que en este caso, más realista que el anterior, ya no es posible prestar los 100 $; ahora el intermediario financiero debe mantener cierto efectivo en caja (reserva legal) para hacer frente a los eventuales retiros del depositante; en consecuencia, la tasa activa debe ser tal que cubra los intereses pagados al 5 depositante, los costos y el beneficio. En este caso la tasa activa es 11,1 %, necesaria para mantener un total de intereses cobrados de 10 La segunda situación se presenta en el Diagrama 4: DIAGRAMA 4 Préstamo con intermediación financiera (con reserva legal) capacidad prestable no utilizada 100 70 Depositante Intermediario financiero Prestatario 103 77.77 tasa pasiva = 3 % tasa activa = 11.1 % "intereses cobrados" 7.77 intereses a cobrar por los depositantes en ausencia de intermediación financiera 5 (-) - 3 intereses efectivamente cobrados por los depositantes en presencia de intermediación financiera (-) intereses efectivamente pagados por los prestatarios en presencia de intermediación financiera - "intereses pagados" 3 (-) = SIFMI = 4.77 SIFMI comprados por los depositantes = = intereses a pagar por los prestatarios en presencia de intermediación financiera 2 = SIFMI comprados por los prestatarios 6 7.77 SIFMI comprados por los depositantes 2 (-) SIFMI comprador por los prestatarios (+) + 5 = = 2.77 SIFMI 2.77 = 4.77 En este caso, la capacidad prestable que resulta de deducir la reserva legal del depósito: 100 ( 1 - 0.1) = 90, no es utilizada plenamente y quedan reservas excedentes ( capacidad prestable - préstamos = reservas excedentes) por 20 ( 90 - 70 = 20 ) En síntesis, bajo la presencia de reserva legal, que es la situación más realista, pueden distinguirse dos situaciones: una con capacidad prestable plenamente utilizada y otra con capacidad prestable no utilizada. 3. Relación entre spread , tasa activa y tasa pasiva Se define al spread (s)como la diferencia entre la tasa activa ( a )y la tasa pasiva (p) S = a - p (1) Se quiere demostrar que el spread es una función no solamente de la tasa pasiva sino también de la tasa r de encaje legal s= f(p,r) Para ello partimos de los siguientes supuestos: 1. 2. 3. Beneficios = 0 Costos = 0 Reservas excedentes = 0 7 Definiendo: reservas excedentes = préstamos - capacidad prestable capacidad prestable = depósitos - reserva legas Partamos de P= D - R = D - rD = D ( 1-r) Siendo P: préstamos R: reservas legales D: depósitos si D=$1 entonces P=(1-r) (2) Para que haya equilibrio entre intereses pagados y cobrados debe cumplirse aP = Dp luego según ( 2 ) a (1-r) =p o bien, a= p / (1-r) (3) 8 Combinando (1) y (3) se tiene s = a - p = [ p/(1-r) ] - p y resolviendo s = (p - p + rp )/ (1-r) es decir, s = [ r / (1-r)] p (4) Por lo tanto, (4) nos dice que el spread depende no solamente de la tasa pasiva sino también y de manera no lineal, de la tasa de encaje legal . En consecuencia la tasa activa compatible con la tasa pasiva y la tasa de encaje vendrá dada por a = p + s y según (4) a a a a = = = = p+p[r/(1-r)] p[1+r/(1-r)] p[(1-r+r)/(1-r)] p/(1-r) que es la es la tasa activa mínima dada la reserva legal, para cubrir los intereses pasivos 9 Los siguientes ejemplos permiten aclarar lo expresado tasa intereses tasa de reserva capacidad prestable spread (s) a=p+s intereses depósito pasiva pasivos encaje = r legal reservas libres [r / ( 1 - r )] p = s tasa activa activos 100 0.03 3 0.10 10 90 0.00333 0.03333 3% 10% 3.0000 3.333% Dada la tasa pasiva de de 3 % y la tasa de encaje de 10 %, la tasa activa debe ser 3,33% para cobrar intereses activos por 3 que permitan cubrir igual monto de intereses pasivos. tasa intereses tasa de reserva capacidad prestable spread (s) a=p+s depósito pasiva pasivos encaje = r legal reservas libres [r / ( 1 - r ) ]p = s tasa activa 100 0.1000 10% 10 0.150 15% 15 85 0.01765 0.11765 intereses activos 10.0000 Dada la tasa pasiva de 10 % y la tasa de encaje de 10 %, la tasa activa debe ser 11,765% para cobrar intereses activos por 10 que permitan cubrir igual monto de intereses pasivos Pero la condición para que con la tasa activa a = p / ( 1 - r ) se cubran los intereses pasivos es que la totalidad de la capacidad prestable sea utilizada, es decir las reservas excedentes ( capacidad prestable - préstamos ) deben ser nulas Obsérvese que en el ejemplo del Diagrama 3, la capacidad prestable está plenamente utilizada y si la tasa activa es 11.1 % ello se debe a que los costos y beneficios son positivos. 10 4. Supuestos, definiciones, hipótesis y ejemplo Antes de iniciar el análisis procederemos a detallar la simbología, las definiciones y los supuestos que se utilizarán más adelante: SIMBOLOGIA D depósitos P préstamos r coeficiente de encaje legal p tasa pasiva a tasa activa IP intereses pagados por depósitos = p D IC intereses cobrados por préstamos = a P tr tasa de referencia R legales reservas legales R libres reservas libres CP: capacidad prestable Rexcedentes: reservas excedentes o capacidad prestable no utilizada DEFINICIONES E HIPOTESIS R legales = r D donde: r = R / D R libres = D - r D = ( 1-r ) D = CP D* = P / ( 1 - r ) dado P es posible determinar el nivel D* necesario para generar una CP que cubra totalmente P R excedente = R libres - P R no es considerado un precio sino una relación tecnológica cuya variación da lugar a un aumento o disminución de los servicios de intermediación que deben ser captados en una valoración a precios constantes 11 SUPUESTOS 1. dos momentos t : 1 y 2 2. entre 1 y 2 la tasa de inflación es cero, en consecuencia el impuesto inflacionario es también cero. Esto permite trabajar simultáneamente con valores corrientes y constantes sin necesidad de deflacionar. 3. existe un solo tipo de depósito y por lo tanto una sola tasa de encaje 4. no existe cobro explícito de comisiones por servicios; solamente existe servicios de intermediación financiera cuyo cobro no es explícito 5. la única actividad financiera es la bancaria; a tal efecto se considera un único banco o. Lo que es lo mismo, el sistema bancario consolidado 6. es una economía cerrada; en consecuencia,no existen relaciones financierascon el exterior a nivel de servicios prestados a residentes y no residentes. 7. Entre t=1 y t=2 no se producen cambios de calidad en el servicio de intermediación Implicancias del supuesto de inflación cero: inflación cero significa mundo con precios constantes MUNDO CON INFLACION MUNDO SIN INFLACION IVF ≠ IV IVF = IV El IV del mundo sin inflación es igual al IVF del mundo con inflación 12 En consecuencia, trabajar con un índice de valor (IV) bajo el supuesto de inflación cero equivale a trabajar con un índice de volumen físico (IVF) en un contexto de inflación A continuación se presenta un modelo del tipo de ejercicio que se utilizará en el análisis que sigue: M O D ELO D E EJERCICIO A U T I LIZA R EN EL A N A LISIS r2 = r1 CUADRO 1 t D r legal R Rex 1 = Rex 2 = 0 R legales CP = R libres P libres-P = Rexc Rexcedentes p a IC IP sifmi (CP - P ) (D - R legales) 1 1000 0.2 200 800 800 0 0.1 0.2 160 100 60 2 3500 0.2 700 2800 2800 0 0.1 0.2 560 350 210 La lectura del ejercicio es la siguiente: en el momento 1 se deposita 1000, que a la tasa r genera una reserva legal de 200 y una capacidad prestable de 800. Esta capacidad prestable se utiliza a pleno y por lo tanto las reservas excedentes son cero. Dadas las tasas pasiva ( 0.1) y activa (0.2) los intereses a pagar y a cobrar son, respectivamente 100 y 160; lo cual da lugar a un sifmi de 60 De igual manera se interpreta el momento 2., en que se mantiene constante r y nula las reservas excedentes. Como puede verse el tipo de ejercicio es extremadamente simplificado desde el punto de vista técnico; el objetivo es evitar que el análisis se vuelva inmanejable. De esta manera se focaliza el punto a analizar y se simplifica el resto; de ahí los supuestos e hipótesis detalladas. 13 5. Implicancias de la medición convencional de los SIFMI Si el sistema financiero recibiera depósitos y no concediera préstamos estaría generando una producción negativa por la simple aplicación del procedimiento de cálculo: IC - IP. Obsérvese que no se ncesita que IC sea igual a cero; bastaría con que IC < IP. En consecuencia, la estimación indirecta de los servicios de intermediación financiera mediante la diferencia IC-IP, encubre dado el procedimiento de cálculo, el siguiente hecho: cuando una entidad financiera otorga un préstamo, lo hace de manera que los intereses cobrados por eses préstamo superen a los intereses cobrados por los depósitos que generaron la capacidad prestable utilizada; de tal manera que IC será mayor que IP cuando aP > pD y para ello debe cumplirse P = ( 1 - r ) D = CP Lo que significa que los préstamos deben ser iguales a la capacidad prestable. Dicho de otra forma, será necesariamente mayor que cero la diferencia aP-p[P/(1-r)]>0 siendo [ P / ( 1 - r ) ] = D * Donde D * es el nivel de depósitos tomados a la tasa pasiva p y con el encaje legal r, necesario para otorgar el nivel de préstamos P. Esto permite decir que cuando se hace IC - IP debe distinguirse en IP dos partes Ø los intereses pagados por los depósitos que al encaje r permitieron disponer de la capacidad prestable P, denotados como IPa Ø los intereses pagados por los depósitos que generaron una capacidad prestable no utilizada, simbolizados por IPb 14 En consecuencia los servicios de intermediación financiera estarían dados por IC - IPa = sifmi (servicios de intermediación financiera medidos indirectamente) donde queda subrayado el carácter de intermediación del servicio financiero; y también se hace evidente que la medición indirecta así definida resultará necesariamente positiva. Un ejemplo permitirá aclarar lo expresado anteriormente ( CUADRO 1 ): CUADRO 1 D r legal R legales CP = R libres P Rexcedentes p a depósitos coef reserva legal reservas legales (D - R legales) préstamos (CP - P ) tasa pasiva tasa activa 1 1000 0.2 200 800 800 0 0.1 2 3500 0.2 700 2800 1700 1100 2* 2125 t 1375 1700 IC IP sifmi 0.2 160 100 60 0.1 0.2 340 350 -10 0.1 0.2 340 212.5 127.5 137.5 -137.5 0.1 Para prestar por 1700 debieron obtenerse depósitos al encaje r, por 2125 P / ( 1 - r ) = 1700 / ( 1 - 0,2 ) = 2125 Los intereses pagados por los 2125 a la tasa pasiva 0.1 son 212,5 ; los intereses cobrados por los 1700 a la tasa activa 0.2 son 340; los sifmi 127,5 ( ver 2* ) Obsérvese que si se restan de los IC aquellos intereses pagados por los depósitos que no se transformaron en préstamos ( 137,5 ) se estaría subvaluando la producción financiera en el mismo monto de dichos intereses, es decir, estarían pesando negativamente en la producción de servicios de intermediación 15 Para profundizar el análisis con el ejemplo precedente, se agrega un cuadro como continuación del anterior CUADRO 2 D depósitos 2 t 2 2 2 2 2 t 2 2 2 2 2 1375 r legal R legales coef reserva legalreservas legales 0.2 275 CP = R libres P Rexcedentes p (D - R legales) préstamos (CP - P ) tasa pasiva 1100 1100 0 0.1 D tasa depósitos pasiva 1375 1375 1375 1375 1375 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 a IC IP sifmi tasa activa intereses cobrados intereses pagados 0.2 220 tasa de IC 137.5 82.5 intereses que sifmi comprados referencia intereses cobrados hubieran cobrado por los depositantes 0.11 0.12 0.13 0.14 0.15 137.5 137.5 137.5 137.5 137.5 151.25 165.00 178.75 192.50 206.25 13.75 27.50 41.25 55.00 68.75 D P tasa de depósitos préstamos referencia sifmi totales 3500 3500 3500 3500 3500 1700 1700 1700 1700 1700 0.11 0.12 0.13 0.14 0.15 141.25 155.00 168.75 182.50 196.25 Como puede observarse, en el Cuadro 1, y aplicando el procedimiento convencional la producción hubiera resultado negativa ( -10 ) , mientras que según el mismo cuadro se han producido 127,5 en la intermediación, también detectados indirectamente. Asimismo obsérvese que los 10 con signo negativo ( del Cuadro1 ) resultan de restar los 137,5 de los 127,5, cuando en realidad, parecería por lo menos discutible el argumento de que debiera restárselos. ¿ O habría que sumar a los 127,5 ( valor de los servicios de intermediación financiera) una fracción de los 82,5 ( del Cuadro 2 ) en la medida en que esta fracción pueda ser considerada como una medida del valor de los servicios que los bancos siguen prestando a sus depositantes aún cuando sus fondos no fuesen colocados ? En este sentido se presenta el Cuadro 2. Allí los 82,5 son los sifmi que se hubieran captado de utilizar a pleno la capacidad prestable de 1100 generada por los 1375 de depósitos. 16 Pero como vimos en el punto 2 ( supra ) los sifmi pueden ser definidos y medidos como la suma de dos diferencias ( d1 y d2 ) a P - p D = ( a P - tr P ) + ( tr D - p D ) sifmi = donde: d1 + d 2 d1 : sifmi comprados por los prestatarios d2 : sifmi comprados por los depositantes tr : tasa de referencia Lo que se ha hecho en el Cuadro 2 es la aplicación de este enfoque calculando la segunda diferencia, d2 Para ello se ha tomado, a manera de ejemplo, algunas hipotéticas tasa de referencia, de tal modo que se encuentraran entre a y p ( en el Cuadro 2 se puede ver tasas que van de 11 % a 15 % ). Luego se calculó para cada tasa la diferencia entre lo que hubiera cobrado el depositante en ausencia de intermediación financiera y lo cobrado efectivamente. De esta manera se obtuvo el sifmi comprado por los depositantes ( de 13,74 a 68,75 según la tasa de referencia). Finalmente se obtuvieron los sifmi totales( de 141,25 a 196,25 ) sumando los127,5 del Cuadro 1 a los sifmi comprados por los depositantes del Cuadro 2 para cada tasa de referencia. Dejando de lado, por el momento la cuestión opinable de medir los SIFMI en una forma distinta a la convencional, lo que aquí se desea enfatizar es el hecho que la forma indirecta de determinar los servicios de intermediación financiera hace jugar un rol de producción negativa a los intereses que los bancos pagan a los depositantes por lo fondos que generan una capacidad prestable no utilizada. Precisamente, presentar ejemplos tan simplificados tiene por finalidad poner en evidencia la característica aludida en el párrafo anterior 17 6. Mediciones alternativas de los sifmi a precios corrientes Como derivación del análisis previo pueden distinguirse tres formas de medir los sifmi a precios corrientes ( todas ellas mantienen la convención de medición indirecta) Medición S1: SIFMI = IC - IP = aP - p D = S1 Medición S2: SIFMI = aP - p [ P / ( 1 - r ) ] = S2 Medición S3: Si como vimos anteriormente, cabe distinguir en los intereses pagados dos partes IP = IPa + IPb Entonces, primero corresponde calcular S2 = IC S* IC* - IPa Luego S*, = - IPb donde: IC* = a [ D ( 1 - r ) - P ] IPb = p [ D - P ( 1 - r ) ] 18 Es decir, los IPb son los intereses pagados por los depósitos cuya capacidad prestable no fue utilizada y los IC* corresponden a los intereses que se hubieran cobrado si dicha capacidad prestable hubiese sido utilizada a pleno Finalmente del total S* , compuesto por (d1 + d2), solamente una parte ( d2 ) mide los servicios prestados a los depositantes ( S*d2 ), tal que: S*d2 = tr { D - [ P / ( 1 - r ) ] } - p { D - [ P / ( 1 - r ) ] } Esto es , la diferencia entre los intereses por depósitos no intermediados ( D - D*) a la tasa de referencia ( tr ) y los intereses por depósitos no intermediados a la tasa pasiva ( p ) Completando la medición de S3, tenemos: S3 = S2 + S*d2 Reemplazando S3 = aP - p [ P / ( 1 - r ) ] + tr { D - [ P / ( 1 - r ) ] } - p { D - [ P / ( 1 - r ) ] } Que puede ser expresada también como S3 = a P - p [ P / ( 1 - r ) ] + ( t - p ) { D - [ P / ( 1 - r ) ] } O bien S3 = a P - p [ P / ( 1 - r ) ] + ( t - p ) D - ( t - p ) [ P / ( 1 - r ) ] Que es la expresión utilizada en los ejemplos numéricos. Seguidamente y a manera de resumen se presenta un cuadro con las mediciones alternativas. 19 EST I M A CIO N ES A LTERN A T I V A S DE LO S SIFM I CO RRIEN T ES S1 Estimación convencional de los SIFMI IC - IP aP p D menos: S2 = aP-p D intereses cobrados por los préstamos P intereses pagados por los depósitos totales D Estimación de los SIFMI solamente para los fondos intermediados aP-p[P/(1-r)] aP p [P/(1-r)] menos: S3 intereses cobrados por los préstamos P intereses pagados por los depósitos D* = [ P / ( 1 - r ) ] necesarios a la tasa r para otorgar los préstamos P Estimación de los SIFMI correspondientes a los fondos intermediados más los servicios prestados a los depositantes por los fondos depositados y no prestados aP - p[P/(1-r)] + (t-p)D - (t-p)[P/(1-r)] intereses cobrados por los préstamos P aP p [P/(1-r)] (t-p)D (t-p) [P/(1-r)] menos: intereses pagados por los depósitos D* = [ P / ( 1 - r ) ] necesarios a la tasa r para otorgar los préstamos P más: depósitos totales al diferencial ( t - p ) menos: depósitos D* = [ P / ( 1 - r ) ] necesarios a la tasa r para otorgar los préstamos P al diferencial ( t - p ) 20 7. Cálculo de los sifmi corrientes según las mediciones alternativas Para la estimación de los sifmi corrientes se combinaron las mediciones S1, S2 y S3, con distintas hipótesis sobre la tasa de encaje legal ( r ) y las reservas excedentes (Rexc) Respecto de r se definieron tres alternativas: a : r 1 = r2 b: r2 > r1 c: r2 r1 En cuanto a las reservas excedentes (Rexc) en los momentos 1 y 2, las variantes fueron: Rexc 1 0 0 100 100 250 250 Rexc 2 1100 100 1100 100 100 0 De esta manera se obtuvieron estimaciones que combinan distintos supuestos sobre la medición de los sifmi , la reserva legal y las reservas excedentes. A fin de poder identificar las distintas combinaciones de supuestos se numeraron los casos de la siguiente manera: a: r1 = r2 Rexc 1 0 0 100 100 250 250 Rexc 2 1100 100 1100 100 100 0 S.1 S.2 S.3 2a 3a 4a 5a 6a 7ª 8a 9a 10a 11a 12a 13ª 14a 15a 16a 17a 18a 19ª 21 b: r2 > r1 Rexc 1 0 0 100 100 250 250 Rexc 2 1100 100 1100 100 100 0 S.1 S.2 S.3 2b 3b 4b 5b 6b 7b 8b 9b 10b 11b 12b 13b 14b 15b 16b 17b 18b 19b c: r2 < r1 Rexc 1 0 0 100 100 250 250 Rexc 2 1100 100 1100 100 100 0 S.1 S.2 S.3 2c 3c 4c 5c 6c 7c 8c 9c 10c 11c 12c 13c 14c 15c 16c 17c 18c 19c Los casos 1a, 1b y 1c, corresponden a los tres supuestos sobre r1 y r2 y a la alternativa de reservas excedentes nulas en 1 y 2 . En esta última hipótesis las tres mediciones S1, S2, S3 son iguales. Los tres casos son: CUADRO 1a t D r legal R legales CP = R libres 1 1000 0,2 200 2 3500 0,2 700 P Rexcedentes p a IC IP sifmi 800 800 0 0,1 0,2 160 100 60 2800 2800 0 0,1 0,2 560 350 210 22 CUADRO 1b t D r legal R legales CP = R libres 1 1000 0,2 200 2 3500 0,225 787,5 P Rexcedentes p a IC IP sifmi 800 800 0 0,1 0,2 160 100 60 2712,5 2712,5 0 0,1 0,2 542,5 350 192,5 CUADRO 1c t D r legal R legales CP = R libres 1 1000 0,2 200 2 3500 0,175 612,5 P Rexcedentes p a IC IP sifmi 800 800 0 0,1 0,2 160 100 60 2887,5 2887,5 0 0,1 0,2 577,5 350 227,5 23 8. El índice de volumen físico de los sifmi El Handbook on price and volume measures in national accounts (Eurostat versión preparada para el seminario sobre Medidas de Precio y Volumen, Marzo 14-16. 2001, Statistics Netherlands, Voorburg), clasifica los métodos para estimar medidas de volumen, en tres categorías: Métodos A: los más apropiados Métodos B: métodos que pueden usarse en caso de que un método A no se pueda aplicar Métodos C: métodos que no deberían ser utilizados Los métodos A son métodos que se aproximan lo más posible al ideal. Los métodos B son alternativas aceptables porque aun cuando están algo alejados del ideal, todavía proveen una aproximación aceptable. Los métodos C están demasiado alejados de lo ideal como para ser aceptables. Y en consecuencia generarían un desvío demasiado grande o simplemente medirían algo erróneo. Además advierte que, en algunos casos, donde no resulta claro lo que debería ser el ideal, es posible que no puedan definirse métodos A. Por último, recomienda que los criterios para distinguir los métodos A, B y C sean criterios absolutos, es decir, que su elección no dependa de la disponibilidad presente ( circunstancial ) de información En lo que concierne a los sifmi, dada la manera en que han sido definidos y deben ser calculados a precios corrientes , su medición a precios constantes da lugar a algunos de los mayores problemas conceptuales y prácticos. Por ejemplo, no es concebible un método A para los SIFMI, ya que no es posible definir su output físico subyacente (implícito ). Por lo tanto los métodos para medir los SIFMI a precios constantes, han de estar basados también en convenciones, tal como los métodos para medir los SIFMI a precios corrientes 24 En este sentido, existen básicamente dos enfoques para deflacionar los SIFMI, considerados ambos como métodos B El primero (B1) consiste en la elaboración un indicador de producción agregado a partir de indicadores detallados que cubran las actividades generadoras de SIFMI. Ejemplos de posibles indicadores desagregados son: número de cuentas bancarias, valor de préstamos y depósitos, número de cheques procesados, etc. En este sentido el valor de los SIFMI, debe desagregarse en las diferentes actividades a fin de obtener los ponderadores que permitan la agregación de los indicadores de producción. El segundo (B2) consiste en la aplicación de los márgenes de interés del período base sobre préstamos y depósitos a los stocks de préstamos y depósitos valorizados a precios del período base. Este método no toma en cuenta los cambios de calidad en los servicios provistos ya que para obtener las estimaciones de volumen se aplican los márgenes del período base. A este enfoque corresponde el análisis realizado en este trabajo. Para estimar los SIFMI constantes se han elegido tres indicadores denominados Método 1, Método 2, Método 3 : Método 1 (M1) : IVFP+D índice de volumen físico de la suma de Préstamos y Depósitos SIFMI t = SIFMI 0 . IVFP+D Luego para cada medición S1, S2 y S3 1) SIFMI t = ( IC0 – IP0 ) IVFtP+D = ( a0 P0 – p0 D0 ) IVFtP+D 2) SIFMI t = { a0 P0 – p0 [ P0 / ( 1 - r ) ] } IVFtP+D = { a0 P0 – p0 D0* } IVFtP+D 3) SIFMI t = a0P0IVFP+D-p0[P0/(1-r)] IVFP+D+(t0–p0)D0IVFD+P-(t0–p0)[P0/(1-r)] IVFP+D 25 Método 2 (M2) : IVFP índice de volumen físico de los Préstamos IVFD índice de volumen físico de los Depósitos Luego para cada medición S1, S2 y S3 1) SIFMI t = IC0 IVFtP – IP0 IVFtD = a0 P0 IVFtP – p0 D0 IVFtD 2) SIFMI t = a0 P0 IVFtP – p0 [ P0 / ( 1 - r ) ] IVFtP = a0 P0 IVFtP – p0 D0* IVFtD* 3) SIFMI t = a0P0IVFP-p0[P0/(1-r)] IVFD*+(t0–p0)D0IVFD-(t0–p0)[P0/(1-r)] IVFD* Método 3 (M3) : IVFP índice de volumen físico de los Préstamos Luego para cada medición S1, S2 y S3 1) SIFMI t = ( IC0 – IP0 ) IVFtP = ( a0 P0 – p0 D0 ) IVFtP 2) SIFMI t = { a0 P0 – p0 [ P0 / ( 1 - r ) ] } IVFtP = { a0 P0 – p0 D0* } IVFtP 3) SIFMI t = {a0P0 - p0[P0/(1-r)] + t0–p0) -(t0–p0)[P0/(1-r)] } IVFP Por qué se eligieron estos métodos ?: el M1 porque era el indicador utilizado en Argentina durante la base anterior (1986) ; el M2, porque es el método que se usa en la base actual (1993); el M3 porque es una medida de volumen al que a veces se ha recurrido (también ha sido sugerido en el Manual de Cuentas Nacionales a precios constantes (1979, serie M, número 64, párr. 10.51). 26 9. Presentación y evaluación de los resultados A fin de comparar y poder evaluar los resultados, éstos se presentan a continuación en cuatro cuadros ( A, B, C, D ): el primero agrupa los resultados de las estimaciones corrientes y constantes, correspondientes a los casos 1a, 1b, 1c. que se refieren a la medición de los sifmi bajo supuestos de reservas excedentes nulas y modificaciones de la tasa de encaje legal . CUADRO A CUADRO 1a CUADRO 1b t 1 2 P CUADRO 1c sifmi sifmi sifmi S1 = S2 = S3 S1 = S2 = S3 S1 = S2 = S3 60 210 60 192,5 60 227,5 60 210 60 192,5 60 227,5 60 210 60 207,1 60 212,9 60 210 60 203,4 60 216,6 D método II (IVF ;IVF ) 1 2 método I (IVF P+D ) 1 2 P método III (IVF ) 1 2 Los tres cuadros restantes se refieren a las estimaciones combinadas de cada estimación de los sifmi constantes para cada medición de los sifmi corrientes. Y estas combinaciones se presentan para cada supuesto sobre la tasa de encaje legal y sobre las reservas excedentes tal como se explicitó en el punto 7. 27 CUADRO B COMPARACION DE RESULTADOS - caso a 2a 3a 4a 5a 6a 7a S.1 S.1. S.1. S.1. S.1. S.1. t sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi 1 2 60 -10 60 190 40 -10 40 190 10 190 10 210 60 -10 60 190 40 -10 40 190 10 190 10 210 60 173 60 207 40 122 40 146 10 40 10 41 60 128 60 203 40 97 40 154 10 49 10 51 8a 9a 10a 11a 12a 13a P M2 (IVF ;IVF D 1 2 M1 (IVF P+D ) 1 2 P M3 (IVF ) 1 2 S.2 S.2. S.2. S.2. S.2. S.2. t sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi 1 2* 60 128 60 203 52,5 127,5 53 203 41 203 41 210 14a 15a 16a 17a 18a 19a S.3. S.3. S.3. S.3. S.3. S.3. sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi totales totales totales totales totales totales 141 204 141 204 204 210,00 60 141 60 204 54 141 54 204 44 204 44 210 60 173 60 207 54 164 54 196 44 178 44 180 60 128 60 203 53 128 53 203 41 203 41 210 t 2 P D M2 (IVF ;IVF ) 1 2 M1 (IVF P+D ) 1 2 P M3 (IVF ) 1 2 28 CUADRO C COMPARACION DE RESULTADOS - caso b 2b 3b 4b 5b 6b 7b E.1 E.1. E.1. E.1. E.1. E.1. t sifmi Sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi 1 2 60 -10 60 190 40 -10 40 190 10 190 10 210 60 -10 60 190 40 -10 40 190 10 190 10 210 60 173 60 207 40 122 40 146 10 40,0 10 41 60 127,5 60 202,5 40 97 40 154 10,0 49,1 10 51 8b 9b 10b 11b 12b 13b P D M2 (IVF ;IVF ) 1 2 M1 (IVF P+D ) 1 2 P M3 (IVF ) 1 2 E.2 E.2. E.2. E.2. E.2. E.2. t sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi 1 2* 60 120,6 60 192 52,5 120,6 53 192 41 192 41 198,7 14b 15b 16b 17b 18b 19b E.3. E.3. E.3. E.3. E.3. E.3. sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi totales totales totales totales totales totales 133,7 191,8 133,7 191,8 191,8 197,6 60 133,7 60 191,8 53,8 133,7 54 191,8 44 191,8 44 197,6 60 173 60 207 54 164 54 196 44 178 44 180 60 127,5 60 202,5 53 127,5 53 202,5 41 202,5 41 210,0 t 2 P D M2 (IVF ;IVF ) 1 2 M1 (IVF P+D ) 1 2 P M3 (IVF ) 1 2 29 CUADRO D COMPARACION DE RESULTADOS - caso c 2c 3c 4c 5c 6c 7c E.1 E.1. E.1. E.1. E.1. E.1. t sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi 1 2 60 -10 60 190 40 -10 40 190 10 190 10 210 60 -10 60 190 40 -10 40 190 10 190 10 210 60 173 60 207 40 122 40 146 10 40 10 40,6 60 128 60 203 40 97 40 154 10 49 10 51 8c 9c 10c 11c 12c 13c P D M2 (IVF ;IVF ) 1 2 M1 (IVF P+D ) 1 2 P M3 (IVF ) 1 2 E.2 E.2. E.2. E.2. E.2. E.2. t sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi 1 2* 60 134 60 192 52,5 120,6 53 192 41 192 41 198,7 14c 15c 16c 17c 18c 19c E.3. E.3. E.3. E.3. E.3. E.3. t 2 P sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi sifmi totales totales totales totales totales totales 148 192 134 192 192 198 60 148 60 192 54 134 54 192 44 192 44 198 60 173 60 207 54 164 54 196 44 178 44 180 60 128 60 203 53 128 53 203 41 203 41 210 D M2 (IVF ;IVF ) 1 2 M1 (IVF P+D ) 1 2 P M3 (IVF ) 1 2 30 La evaluación de los resultados se basa en el supuesto 2 de inflación cero entre los momentos 1 y 2 y en las implicancias explicitadas en el punto 4. En ese punto se consideró que el supuesto de inflación cero significa un mundo con precios constantes y que bajo esas circunstancias el índice de valor del mundo sin inflación es igual al índice de volumen físico del mundo con inflación. En consecuencia, trabajar con un índice de valor (IV) bajo el supuesto de inflación cero equivale a trabajar con un índice de volumen físico (IVF) en un contexto de inflación. En este sentido la evaluación de los resultados toma en cuenta si el método por IVF da un resultado a precios constantes consistente con la medición Si (i = 1,2,3) a precios corrientes. CUADRO A: Los tres métodos dan el mism resultado solamente cuando la capacidad prestable es plenamente utilizada y la tasa de encaje legal se mantiene constante con independencia de la forma de medición a precios corrientes. ( 1a ) Con reservas excedentes nulas ( condición que hace que S1 = S2 = S3 ) solamente el método 2 arroja un resultado consistente con el valor de los sifmi a precios corrientes. Nota aclaratoria: el calificativo de "consistente" alude a la condición de que el volumen captado por los métodos a precios constantes es el Q que implícitamente capta la medición a precios corrientes ( considerando que este enfoque, B1, no toma en cuenta los cambios de calidad en el servicio) CUADROS B, C, D: Ante modificaciones de la tasa de encaje legal, o con reservas excedentes no nulas ( con las variantes: en 1, en 2, en 1 y 2, o cuando aumentan o disminuyen): Ø cuando los sifmi corrientes se miden según S1, el método constante consistente es M2 Ø cuando los sifmi corrientes se miden según S3, el método constante consistente es M2 31 Ø cuando los sifmi corrientes se miden según S2, el método constante consistente es el M3 , en la medida en que este método solamente computa los fondos intermediados; a diferencia de S1, no considera los intereses pagados por fondos obtenidos y cuya capacidad prestable no ha sido utilizada; a diferencia de S3 no toma en cuenta los servicios comprados por los los depositantes descontados los que compraron por los fondos intermediados. 10. Conclusiones 1) Parecería que la elección de un método ( M1, M2, M3 ) para estimar los sifmi a precios constantes no puede hacerse con prescindencia de qué variante ( S1, S2, S3) indirecta se utilice para estimar los sifmi corrientes. Provisoriamente debería vincularse los métodos y las formas de medición de la siguiente manera: M2 …….. S1 ó S3 M3 ……… S2 2) Cuando se presentan cambios en la tasa de reserva legal o en la utilización de la capacidad prestable ( y por lo tanto en las reservas excedentes ) el M2 es el más apto para captar esos cambios y su incidencia en el monto de los sifmi. Pero, debe combinarse con S1 ó S3? 3) La forma de medición S3, ha de resultar seguramente cuestionable por cuanto por cuanto difiere de la forma convencional S1, no obstante, compartir con ella la forma indirecta de medición. 4) Sin embargo tiene su justificación en lo siguiente. En sistemas financieros muy estables, es probable que las diferencias no sean relevantes; pero en aquéllos sometidos a fuertes desequilibrios como consecuencia de shocks externos amplificados por la liberación y globalización financieras y que originan fuertes fluctuaciones de préstamos y depósitos, lo más probable es que tales diferencias sean de proporciones significativas 1 1 Esto fue lo que ocurrió en Argentina con el efecto Tequila ( 1995-1996) y, obviamente, en la crisis de 2002. En aquel entonces, utilizábamos el M2, y el tipo de análisis que aquí se presenta, nos permitió evaluar la naturaleza del sesgo y de la inconsistencia que experimentaba nuestro cálculo corriente y constante de los sifmi. 32 5) Si bien el ejemplo utiliza el supuesto de una sola alternativa de depósito, es posible generalizarlo a varias. La ecuación de S3 es la siguiente: S3 = a P - p [ P / ( 1 - r ) ] + ( t - p ) D - ( t - p ) [ P / ( 1 - r ) ] Lo que se requiere es estimar la tasa de reserva legal implícita ( ri ) , para lo cual es suficiente con hacer: ri = n ∑ ( Dj / D ) rj j = 1 donde: Dj = depósito tipo j D = depósitos totales ( para todo j ) rj = tasa de encaje legal r para el depósito tipo j j = tipo de depósito ( cuenta corriente, caja de ahorro, plazo fijo, etc. ) ri = tasade encaje legal efectiva implícita Luego se requiere obtener: * la tasa activa efectiva ( ai) ai = intereses cobrados totales / préstamos totales * la tasa pasiva implícita (pi) pi = intereses pagados totales / depósitos totales * los depósitos D* D* = P / ( 1 - ri) siendo P = préstamos totales 33 Para aplicar la fórmula S3 Con = aiP − pi P P ) + ( tr − pi )( D − 1 − ri 1 − ri tr = tasa de referencia Para el cálculo constante no se requiere más datos que para S1: bastará con disponer de los índices de volumen físico IVFP, IVFD, IVFD*, que pueden construirse con los datos normalmente disponibles. Quedan dos cuestiones que no han sido tratadas porque en este trabajo se ha focalizado el punto del índice de volumen físico: 6) La primera de ellas se refiere a los deflactores de préstamos y depósitos para obtener los IVF. En este sentido, la elección del deflactor conduce claramente a algo arbitrario. En la experiencia argentina se utiliza un promedio simple de los índices de precios mayoristas y minoristas. 7) El otro punto se refiere a la distribución de los sifmi entre los sectores. En Argentina esta distribución se realiza en proporción a los préstamos y depósitos de los Hogares, del Gobierno y de las empresas productivas no financieras 8) Sin embargo, existe en esta última cuestión un punto que me parece necesario considerar. Es sabido que el SCN 93 en el anexo III, permite dos métodos alternativos de asignación de los sifmi a los utilizadores: o bien a las industrias y sectores de la economía total o bien a una industria y sector ficticios. Pero también aclara que: "Si los SIFMI se asignan a las industrias y a los sectores de la economía, debe hacerse asimismo una asignación a los prestatarios y prestamistas no residentes. ( …) Si los SIFMI se asignan por sectores institucionales , tiene que efectuarse independientemente una estimación de los SIFMI importados. Si los SIFMI se asignan sólo a un sector ficiticio, no es necesario estimar los sifmi importados" Como la distribución entre gobierno, hogares y empresas productivas no financieras es una alternativa distinta a la de sector ficticio, parecería, de acuerdo a lo que se deduce de la cita anterior, que se requiere una estimación de los SIFMI importados. Decididamente este no ha sido el tema que se quiso desarrollar en lo que antecede pero me pareció oportuno puntualizarlo. 34 9) Para finalizar, un comentario más general. Si algo definitivo puede concluirse es que en el sector financiero la elección de un IVF no es algo simple ni carente de ambigüedades y la razón es la forma indirecta de medir su producción. Lo que se ha tratado de presentar aquí es apenas una forma de pensar el problema que permita sacar conclusiones útiles para el trabajo empírico. Luis Alberto Suárez Octubre 2003 35