EL SIGLO XVIII. LA ILUSTRACIÓN. 1. MARCO HISTÓRICO Y

Anuncio
EL SIGLO XVIII. LA ILUSTRACIÓN.
1. MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL.
En el siglo XVIII se produjo el nacimiento del moderno espíritu científico. Es el siglo de
la Ilustración, que Kant definía como el hecho “por el cual el hombre sale de la minoría de
Edad”. La Ilustración postulaba la razón como método para llegar a la verdad.
1.1. Aspectos políticos:
1700: Felipe V, rey de España. Casa de Borbón.
1701- 1713: Guerra de Sucesión.
1724: Segundo reinado de Felipe V tras morir su hijo Luis I.
1746: Subida al trono de Fernando VI.
1759: Muere Fernando VI. Carlos III, rey de España, hasta 1788.
1788: Carlos IV, hasta 1799
1.2. Aspectos socioeconómicos.
Se sucedieron varios ciclos de auge de la agricultura, acompañados de un incremento de
la población. Se consolidaron núcleos burgueses dedicados al comercio.
1.3. Aspectos socioculturales.
En esta etapa la mayoría de la población era analfabeta. La universidad, por otra parte,
estaba lejos de las nuevas corrientes científicas. Ante esto, algunos pensadores españoles
defendían la idea de que la metafísica y la teología debían dar paso a la ciencia. Estos
intelectuales (los novatores) defendían la razón como fundamento de la ciencia, la
experiencia como método y la utilidad como finalidad.
Por entonces el periodismo no se hallaba muy extendido, pero sus lectores fueron los
protagonistas de la vida de entonces: burgueses, funcionarios, clérigos… La prensa se
centraba en la crítica social, política, literaria.
Aparece el primer periódico diario: Diario Curioso, Erudito y Comercial…. Pero lo
importante es la aparición de la prensa literaria y científica (Diario de los literatos) y del
periodismo crítico (El pensador, El Censor).
1.4. Instituciones ilustradas.
Real Academia Española, 1713:Diccionario de autoridades (1726-1739), Orthographía
(1741), Gramática (1771).
Real Academia de la Historia, 1738
Museo del Prado, 1785
2. El ensayo ilustrado.
El ensayo es el género preferido por los autores de la época para difundir las ideas
ilustradas. Destacan las figuras de Feijoo, Cadalso y Jovellanos.
Feijoo:
Su objetivo primordial era educar al pueblo, al vulgo. Para ello en su obra se dedicaba a
demostrar la falsedad de las supersticiones y de ciertas creencias populares por medio de
argumentos racionales. Quería combatir los errores culturales demostrando que no existen
los milagros ni los seres fantásticos. Censuró conductas ostentosas y de lujo de algunos
miembros de la Iglesia y rechazó la oposición a las novedades intelectuales.
Las obras de Feijoo que más destacan son: Teatro crítico universal y Cartas eruditas y
curiosas. Su estilo es sencillo. No destaca tanto en los contenidos sino en los planteamientos
que propone.
Cadalso:
En los textos trata sobre todo de las costumbres españolas y de la educación. Su obra más
importante y conocida es Cartas marruecas, que tiene forma epistolar y donde se puede
observar tres puntos de vista de la realidad española: visión desde fuera, la del extranjero
Gazel; visión desde dentro, con Nuño; visión generalizadora, con Ben-Beley.
Además escribió Noches Lúgubres.
1
Jovellanos:
Se diferencia de Feijoo en que se dirige a los grupos dirigentes y no al pueblo. Muestra
en su obra una gran preocupación por los principales problemas de su sociedad tales como la
agricultura, la industria, las comunicaciones…También se interesó mucho por la educación y
en este sentido defendió la formación humanística y el aprendizaje de idiomas.
Entre sus obras destacan Informe sobre la Ley Agraria (pide la derogación de leyes que
impiden crear un marco de libertad para el desarrollo de la economía agraria) y Memoria
sobre espectáculos y diversiones públicas (defiende la existencia de diversiones para el
pueblo). Su estilo también es sencillo y claro.
3. La poesía en el siglo XVIII.
En la poesía de esta etapa observamos tres tendencias:
Poesía Rococó
Poesía Ilustrada
Poesía
prerromántica
Juan Meléndez Valdés
- objetivo: educar.
- Tipos:
a) Poesía social: crítica de
aspectos sociales de la
época. Una variante de
esta poesía es la poesía
satírica.
b) Poesía
didáctica:
Destacan Tomás de
Iriarte y Félix María de
Samaniego.
- Se interesa por la
sensibilidad y la expresión
de los sentimientos.
4. El teatro en el siglo XVIII.
El pensamiento de la Ilustración fue impregnando poco a poco el género dramático,
concebido como medio para educar. En esta época se da un corte neoclásico en el teatro. Las
obras del teatro neoclásico debían estructurarse siguiendo la regla de las tres unidades:
unidad de acción (una historia única), unidad de lugar unidad de tiempo (máximo un día).
Esta regla junto al hecho de que aparecían pocos personajes en escena ayudaba a que el
espectador no desviase la atención en aspectos menos importantes.
Distinguimos entre Tragedia Neoclásica y Comedia Neoclásica. La primera no tuvo
especialmente éxito en España, no se crearon muchas obras de este género, aunque podemos
destacar la más conocida, Raquel, de Vicente García de la Huerta, que trata de los amores
entre el rey Alfonso VIII y la judía Raquel. La comedia neoclásica, por su parte, si tuvo más
aceptación. Tiene su antecedente en Jovellanos (El delincuente honrado), pero quien
consiguió crear una nueva forma en la que la sátira de costumbres se aunaba con los
elementos sentimentales, fue Leandro Fernández de Moratín.
Leandro Fernández de Moratín.
Escribió tres comedias en verso: El viejo y la niña, El barón, La mojigata. Dos en prosa:
La comedia nueva o el café, El sí de las niñas.
La comedia nueva trata los excesos del teatro barroco de su época. Las otras cuatro tratan
el tema de la libertad de elección en el matrimonio y la conveniencia de edades semejantes
entre los cónyuges. En todas ellas se observa la intención didáctica.
El sí de las niñas:
Se escribió en 1801 pero se estrenó en 1806.
2
Don Diego es un sesentón que quiere casarse con una muchacha de dieciséis años, doña
Paquita, quien está enamorada de Carlos, sobrino de don Diego. Finalmente este demuestra
una buena actitud al consentir el matrimonio entre los jóvenes.
En esta obra Moratín censura la educación de las mujeres de la época y el abuso de la
autoridad de los padres al que se veían sometidas.
La comedia se ajusta a las normas neoclásicas: tiene una finalidad didáctica y se ajusta a
las reglas de las tres unidades: un solo lugar (la planta alta de una posada en Alcalá de
Henares), menos de un día (empieza a las siete de la tarde y termina a las cinco de la
mañana) y una sola historia.
Los diálogos destacan por su agilidad.
3
Descargar