tesis - Orden Jurídico Nacional

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
PLANTEL XOCHIMILCO
“ANÁLISIS DE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS
EN MATERIA AMBIENTAL EN EL MARCO DE LA
NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL”
T
E
S
I
S
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRO EN DERECHO ECONÓMICO
P
R
E
LETICIA
S
E
CASTRO
N
T
A:
MEDINA
TUTOR: MTRO. RIGOBERTO RAMÍREZ LÓPEZ
MÉXICO, D.F.
MARZO, 2007
2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
PLANTEL XOCHIMILCO
MAESTRÍA EN DERECHO ECONÓMICO
“ ANÁLISIS DE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS
EN MATERIA AMBIENTAL EN EL MARCO
DE LA NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL”
LIC. LETICIA CASTRO MEDINA
MATRICULA 95100211
4
Índice
Pág.
Introducción
Capitulo I. Globalización, normalización y medio ambiente
1.1
Globalización, normalización y medio ambiente
2
1.1.1 Economía, globalización y medio ambiente
7
1.1.2 El paradigma de la globalización y el desarrollo sustentable
10
1.2
Antecedentes de la normalización en el ámbito internacional
13
1.3
La Organización Mundial de Comercio y las disposiciones de sus
acuerdos en materia de normalización
16
1.4
El Acuerdo Paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte en Materia Ambiental y las disposiciones de sus acuerdos en
materia de normalización
19
1.5
El Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y las disposiciones
de sus acuerdos en materia de normalización
22
Conclusiones
26
Capitulo II. Legislación nacional y política ambiental en materia de
normalización
2.1
Antecedentes de la política ambiental en materia de normalización
30
2.2
Legislación nacional en materia de normalización ambiental
41
2.2.1 Bases Constitucionales
42
2.3
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
57
2.4
Ley Federal sobre Metrología y Normalización
63
2.5
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
76
Conclusiones
91
5
Pág.
Capitulo III. Normalización nacional en materia ambiental
3.1
Principios básicos de la normalización
3.2
Concepto de normas oficiales mexicanas en materia ambiental
102
3.3
Características de las normas oficiales mexicanas en materia
ambiental
107
3.4
Naturaleza jurídica de las normas oficiales mexicanas en materia
ambiental
109
3.5
Observancia de las normas oficiales mexicanas en materia ambiental
118
3.5.1 Evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas
en materia ambiental
122
Procedimiento de elaboración de las normas oficiales mexicanas en
materia ambiental
124
Conclusiones
133
3.6
95
Capitulo IV. Alcances e implicaciones de las normas oficiales
mexicanas en materia ambiental
4.1
El problema de transformar las reglas técnicas en normas jurídicas
4.2
Alcances e implicaciones de las normas oficiales mexicanas en 139
materia ambiental
4.3
Propuesta en materia de instrumentos de la política ambiental para el 144
mejoramiento del desempeño de las normas oficiales mexicanas en
materia ambiental
Conclusiones
136
156
Conclusiones finales
159
Anexos
165
Bibliografía
181
6
INTRODUCCIÓN
7
La necesidad de la protección al ambiente surge a partir del desarrollo de las
actividades humanas, que se caracterizan, las más de las veces, por decisiones
que se ubican al margen del orden natural, siendo éste un atributo de los
ecosistemas que es posible alterar. De ahí que la disciplina jurídica se oriente a
regular las conductas individuales y sociales, para evitar, en la medida de lo
posible, las perturbaciones al medio ambiente que van en contra de la lógica
natural.
Es así que se ha generado una conciencia social mundial de la importancia de la
sustentabilidad, conciencia que hasta antes de los años ochenta era tema casi
exclusivo de estudiosos de las ciencias naturales, sin que existiera una
perspectiva originada en la economía, que considerara a la naturaleza como parte
de los factores productivos o como una modalidad del capital.
La problemática ambiental global, es resultado de las pautas de producción y
consumo de los países ricos, que afecta a las personas y países del resto del
mundo; contrastando la problemática y el debate ambiental con el proceso de
globalización, toda vez que la degradación ambiental es una de las más
importantes consecuencias de la globalización.
Si bien es cierto que, la globalización no puede ser culpada de todos los males del
planeta, incluyendo los ambientales, tampoco puede soslayarse que tiene una
repercusión significativa sobre el medio ambiente. Dicha situación ha generado
una pugna entre quienes promueven una mayor integración económica y
8
comercial, y quienes se oponen a ella argumentando que la globalización no sólo
no ha sido capaz de frenar el deterioro ambiental, sino que lo ha exacerbado.
En medio de esta pugna, como única solución viable se encuentra la idea del
desarrollo sustentable. El concepto en sí mismo es universalmente aceptado;
nadie en su sano juicio se atrevería a cuestionar la necesidad de lograr tal
desarrollo sustentable. El problema es como lograrlo. En ese como, es donde los
países se distancian y el concepto termina perdiéndose en medio de un mar de
intereses económicos, políticos, jurídicos y hasta culturales.
En este contexto, el cuidado del medio ambiente ya no es una opción, ni siquiera
una obligación y mucho menos una moda, es un requisito indispensable para la
sobrevivencia de la especie humana. De ahí, la necesidad impostergable de lograr
coincidencias que permitan que el desarrollo sustentable deje de ser una idea para
pasar a ser una realidad palpable.
En este orden de ideas, la presente investigación tiene como punto de partida el
análisis de la globalización y la protección al medio ambiente, a la luz de las
posibilidades de armonizar ambas variables, para lograr el desarrollo sustentable,
a través de políticas públicas orientadas hacia tal fin, como lo es la Política
Ambiental definida en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente.
9
En tal sentido, la presente investigación tiene como principal finalidad, contribuir
con un marco de análisis sobre el cometido y trascendencia de las Normas
Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental, las cuales constituyen uno de los
principales instrumentos de la Política Ambiental, para garantizar la sustentabilidad
de las actividades económicas y el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales en nuestro país.
En este contexto, en el capítulo primero se lleva a cabo el análisis de la relación
entre globalización, normalización y medio ambiente, así como del paradigma que
supone el desarrollo sustentable, en el marco de la problemática entre los efectos
de la globalización y la necesidad de la protección del medio ambiente. Se analiza
también, el fenómeno de la normalización como un producto derivado de la
globalización. De ahí, la importancia del estudio de las disposiciones de los
acuerdos que derivan de la Organización Mundial de Comercio, del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte y del Tratado de Libre Comercio con la
Unión Europea en materia de normalización.
En el capítulo segundo de la presente investigación, se analizan los antecedentes
de la legislación nacional y la política ambiental en materia de normalización, a
partir del estudio de la normatividad aplicable: la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y
la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, las cuales
definen las bases normativas para la elaboración de las Normas Oficiales
Mexicanas en Materia Ambiental.
10
El capítulo tercero, esta destinado al análisis particular de la normalización
nacional en materia ambiental, traducida, en la expedición de las Normas Oficiales
Mexicanas en Materia Ambiental, a partir del estudio de su concepto,
características, naturaleza jurídica, su observancia, evaluación de conformidad y
procedimiento de elaboración, en el marco de la participación de los distintos
actores de la sociedad mexicana.
Finalmente, en el capítulo cuarto, se lleva a cabo el análisis de los alcances e
implicaciones de las Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental, a partir
del cual se logra dar respuesta a la interrogante de cómo transformar las reglas
técnicas en normas jurídicas. Y se presenta la propuesta específica de la presente
investigación en materia de Instrumentos de la Política Ambiental, con el fin de
contribuir al mejoramiento del desempeño de las Normas Oficiales Mexicanas en
Materia Ambiental.
Con base en dicha propuesta, desde el particular punto de vista de la presente
investigación, se lograría articular el marco regulatorio de tres de los instrumentos
básicos de la Política Ambiental: las normas oficiales mexicanas en materia
ambiental, los instrumentos económicos y la autorregulación y auditorias
ambientales. Y de manera particular, la propuesta de reforma a los artículos 38, 38
Bis y 38 Bis 2, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, otorgaría un lenguaje claro que evitaría confusiones o vacíos respecto a
la naturaleza obligatoria de las Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental.
11
CAPITULO I
GLOBALIZACIÓN, NORMALIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
12
1.1 Globalización, normalización y medio ambiente
La evolución de las sociedades modernas en busca del desarrollo se
encuentra inmersa en una fenomenología de nuevos paradigmas, que están
marcando las tendencias de este nuevo milenio heredadas por las grandes
transformaciones tecnológicas y estructurales del mundo contemporáneo. Así, nos
encontramos en un mundo totalmente cambiante y dinámico, donde nuevos
conceptos como integración, globalización, estandarización y normalización
cobran mayor importancia cada día.
En el ámbito global, la integración económica se vislumbra como la posibilidad
viable de proporcionar a estados agrupados (regionalismos) un desarrollo que se
manifieste en beneficios de orden económico, político y cultural.
En opinión del Dr. Máximo Carvajal Contreras, la integración vía Tratados
Internacionales, entre dos o más Estados trae implícito el ceder algunas de sus
prerrogativas soberanas, para crear una zona con personalidad jurídica
independiente a la de sus miembros, en la cual puedan circular con el mismo
tratamiento mercancías, servicios, personas y capitales, según la amplitud de la
integración. Para el mencionado autor, la unificación (de políticas, normas,
principios, procesos, productos y servicios), es la forma más elevada del proceso
integrador, en la que se observa una fusión completa de los estados dentro de la
13
cual sólo reservan su soberanía para asuntos de carácter local considerados de
poca importancia para la unión.1
Por su parte, Hiroshi Kitamura señala, que la integración económica se
conforma por tres etapas: La Cooperación, la Coordinación y la Integración Plena.
Describe el autor, que la Cooperación implica acciones de los estados que tienden
a disminuir la discriminación (entiéndase de políticas, normas, principios,
procesos, productos y servicios) entre diferentes territorios aduaneros, y que la
Coordinación entre los estados lleva a la integración, con el fin de ir suprimiendo
poco a poco los obstáculos y restricciones cuantitativas y cualitativas entre los
territorios aduaneros.2
En términos reales, la tendencia de los procesos de integración económica vía
regionalismos apuntan hacia la mundialización, reforzando las tendencias
globalizadoras a través de las empresas y los mercados. De ahí la necesidad de ir
homologando y armonizando procesos, sobre todo en el orden económico en
materias fiscales, financieras y de mercado y dentro de éstas, los procesos de
transformación en la generación de productos y servicios mediante la
instrumentación de criterios normalizados y estandarizados.
Consecuencia de la integración, la globalización se presenta como un proceso que
se sustenta en los principios del liberalismo económico, del modelo expansionista
1
Cfr. Carvajal Contreras, Máximo, Derecho Aduanero, Editorial Porrúa, México, 1993, pp. 37-42.
Cfr. Kitamura, Hiroshi, Teoría Económica y la Integración en las Regiones Subdesarrolladas, Integración de
América Latina, por Miguel S. Wionezek, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1979, p. 28.
2
14
del capitalismo norteamericano y de la tecnología cibernética que conjuga las
categorías de tiempo y espacio al servicio de un mercado mundial que busca, bajo
sus propias reglas (oferta y demanda), el libre flujo de mercancías y capitales,
asignando utilidades y beneficios preferentemente a agentes económicos de
carácter privado.
Para el maestro Jorge Witker Velásquez, la característica principal de la
globalización económica es la desterritorialización de las empresas y mercados
nacionales, los cuales aspiran a reemplazar las regulaciones domésticas o locales,
por proyectos multilocales y plurinacionales, en la que los intereses nacionales se
subordinan y son diluidos frente a intereses transnacionales y privados3.
En éste orden, la tendencia hacia la globalización apunta a la armonización y
homologación,
traducidas
en
la
estandarización;
que
supone
desde
la
automatización de los procesos productivos, pasando por los métodos de trabajo,
los modelos de gestión y la administración gerencial, hasta la calidad de los
productos y servicios. Aspectos éstos que son sólo indicadores del constante
cambio a que se enfrenta el mundo empresarial, sobre todo por el auge y
despliegue de la ciencia y la tecnología por la conquista de los mercados.
La normalización es entendida entonces, como un producto más del fenómeno
globalizador al que se enfrentan las naciones, encuentra su razón de ser en el
3
Cfr. Witker Velásquez, Jorge, Introducción al Derecho Económico, Sexta edición, Editorial Mac Graw Hill,
México, 2005, p.48.
15
papel que las empresas desempeñan en los mercados, y se sustenta en la idea de
armonizar los procesos en la elaboración de bienes y servicios, compatible con la
vocación del cuidado al medio ambiente.
Sin embargo, los efectos del estilo de desarrollo de las sociedades modernas, se
encuentra inmerso en procesos de crecimiento industrial y urbanización acelerada,
cuyos efectos se traducen, no sólo en la afectación al medio ambiente, sino que
han provocando, en las últimas décadas un desequilibrio ecológico, que incide en
el deterioro de la calidad de vida de los habitantes de todas las ciudades.
En oposición a éste paradigma del desarrollo como tal, se ha manejado la idea del
desarrollo sustentable o desarrollo sostenible, como una respuesta viable de
crecimiento económico en el largo plazo, compatible con la protección al medio
ambiente, es decir, con la base natural que hace posible dicho crecimiento.
El desarrollo sustentable supone, un estilo de desarrollo alternativo que implica el
abandono de los criterios productivistas imperantes y su reemplazo por criterios
ecoproductivistas adecuados, es decir, por nuevos criterios que tomen en cuenta
la base natural que hace posible los procesos productivos. Significa, renunciar a la
lógica predominante de la maximización de la tasa de ganancia en el corto plazo,
por un principio universal de la maximización de resultados, con el mínimo de
medios, es decir, una nueva racionalidad: la racionalidad ambiental.4
4
Ibíd., p. 35.
16
Una incipiente evocación del concepto de desarrollo sustentable fue dada en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, realizada
en Estocolmo, Suecia en 1972, coincidiendo con los principios de conservación
ambiental, que incorporan al concepto de “desarrollo”, el de “desarrollo
sustentable”.
En el marco de dicha Conferencia se definió, que corresponde a las
administraciones locales y nacionales dentro de sus respectivas jurisdicciones, la
mayor parte de la carga en el establecimiento de normas y la aplicación de
medidas en gran escala para la protección del medio ambiente. Asimismo, se
convoco a la cooperación internacional para allegar recursos que ayuden a los
países en desarrollo a cumplir dicho cometido.
Como consecuencia de los trabajos de la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente Humano, se institucionalizó el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con sede en Nairobi, Kenya, y se
estableció el Día Mundial del Medio Ambiente. Las Naciones Unidas han creado
también, en coordinación con el PNUMA un Centro Internacional de Formación de
Ciencias Ambientales (CIFCA) para los países de habla hispana. En la última
década se celebraron las Conferencias de las Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente, en Rió de Janeiro en 1992 y la de Desarrollo Sustentable, en
Johannesburgo en el 2002, en dichas cumbres las Naciones Unidas han
convocado al compromiso global hacia el logro de los objetivos del desarrollo
sustentable.
17
1.1.1 Economía, globalización y medio ambiente
El desarrollo del presente apartado cobra vigencia a partir de las políticas
internacionales relacionadas con el libre comercio, el desarrollo sustentable y la
protección del medio ambiente. Desde la perspectiva de la globalización, se ha
generado una pugna entre quienes promueven una mayor integración económica
y comercial, y quienes se oponen a ello argumentando que la globalización no sólo
no ha sido capaz de frenar el deterioro ambiental, sino que lo ha exacerbado.
Desde la perspectiva de los partidarios de la globalización, se ha argumentado
que la dotación de recursos naturales puede sustentar a la población del mundo
hoy y en el futuro cercano, eliminando la pobreza absoluta, cubriendo las
necesidades básicas e incluso, incrementando la esperanza de vida de todos los
países del mundo, comparable a las de las naciones más opulentas, es decir,
mejorando la calidad de vida de todos los pueblos.
Sin embargo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)5
advierte, que la crisis ambiental va acompañada por la reproducción ampliada de
la pobreza y de la exclusión social en el ámbito mundial, que incluye no sólo la
depredación y mal uso de los recursos naturales, sino también de los recursos
humanos a través del desempleo y del subempleo crecientes.
5
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre el Desarrollo Humano 2003, Nueva
York, Ediciones Mundi-Prensa, New York, 2003, p.4.
18
Es así, que se ha generado una conciencia social mundial de la importancia de la
sustentabilidad, conciencia que hasta antes de los años ochenta era tema casi
exclusivo de estudiosos de las ciencias naturales, sin que existiera una
perspectiva originada en la economía, que considerara a la naturaleza, como parte
de los factores productivos o como una modalidad del capital.
En este contexto, el proceso de globalización comprende fenómenos diferenciados
que se prestan a distintas interpretaciones, muchas veces contradictorias. Algunos
autores, caracterizados por su espíritu crítico hacia dicho fenómeno, como Carlos
M. Vilas, lo abordan en “... términos fundamentalmente económicos (creciente
homogeneización e internacionalización de los patrones de consumo y de
producción), financieros (la magnitud e interdependencia crecientes de los
movimientos de capital) y comerciales (creciente exposición externa o apertura de
las economías nacionales, predominio de las fuerzas de mercado, creciente
convergencia en los mecanismos e instrumentos de regulación).6
Por su parte Silvio Baró, en una perspectiva más cauta señala que “…el fenómeno
de la globalización es un fenómeno complejo multidimensional porque representa
la síntesis de numerosas y diversas tendencias que son visibles en los diferentes
campos de la actividad humana: tendencias científico, técnicas, económicas,
sociales, ambientales, políticas, institucionales y teórico-conceptuales”.7
6
Vilas, Carlos M, “Seis ideas falsas sobre la globalización” en SAXE, Fernández John (coordinador),
Globalización: critica a un paradigma, Editorial Plaza & Jane-Universidad Nacional Autónoma de México,
México, 1999, p. 115.
7
Baró Herrera, Silvio, Globalización y Desarrollo Mundial, Editorial Ciencias Sociales, la Habana, 1997, p.
135.
19
En consecuencia, con el fin de establecer un punto de equilibrio en el análisis
entre economía y medio ambiente, se realizó en 1972, la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano en Estocolmo, Suecia. Con un
marcado tono conservacionista, los trabajos de dicha Conferencia se inclinaron a
favor de instrumentar medidas para el cuidado del ambiente, promovido
fundamentalmente por los países industrializados.
Posteriormente, en 1992, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y Desarrollo, conocida como la Cumbre de la Tierra, celebrada en Rió
de Janeiro, emitió el Informe Brundtland, documento que concluyó que debían
satisfacerse las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para la satisfacción de sus propias necesidades, y que,
protección del ambiente y crecimiento económico deberían afrontarse como una
cuestión única.
En este contexto, la comunidad internacional asumió el compromiso de encontrar
un punto de equilibrio entre las exigencias económicas, sociales y ambientales de
las generaciones presentes y futuras, y establecer los fundamentos para una
asociación entre las naciones industrializadas y los países en vías de desarrollo,
como también, entre los gobiernos y los sectores de la sociedad, basados en una
comprensión mutua de recíprocas necesidades e intereses: satisfacer las
necesidades del qué, cómo y para quién producir y el crecimiento económico no
deben ser pretexto para la no protección del ambiente, toda vez que se pone en
riesgo la propia lógica del desarrollo.
20
1.1.2 El paradigma de la globalización y el desarrollo sustentable
El término desarrollo sustentable asocia dos posturas en torno a la gestión
de las actividades humanas: una de ellas, centrada en las metas del desarrollo y la
otra, en el control de los impactos dañinos de las actividades humanas sobre el
ambiente.
Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos puestos de manifiesto a través
de acuerdos y declaraciones internacionales sobre el desarrollo mundial
sustentable, presentados en la Cumbre de la Tierra realizada en Rió de
Janeiro en 1992 y, posteriores reuniones, la pobreza en la mayoría de los
países y el deterioro de los ecosistemas no han cesado.
Al respecto, en septiembre del año 2000, los lideres mundiales adoptaron la
Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, comprometiéndose, en nombre
de sus países, a intensificar los esfuerzos mundiales para reducir la pobreza,
mejorar la salud y promover la paz, los derechos humanos y la sostenibilidad
ambiental.
En su Informe sobre “Desarrollo Humano 2003”, el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) advierte que, “Garantizar la sostenibilidad
ambiental requiere conseguir patrones de desarrollo sostenible y conservar la
capacidad de producción de los ecosistemas naturales para las generaciones
21
futuras. A su vez, ambos esfuerzos deben ir acompañados de una serie de
políticas encaminadas a paliar los daños al medio ambiente y mejorar la gestión
de los ecosistemas. Este desafío presenta dos dimensiones: por un lado, hacer
frente a la escasez de recursos naturales para las personas pobres del mundo y
por otro, paliar los daños al medio ambiente derivados del alto consumo de las
personas ricas … muchos de los problemas medioambientales derivan de la
pobreza, creándose a menudo un círculo vicioso en el que la pobreza agrava a la
degradación ambiental y la degradación ambiental agudiza la pobreza”. 8
También, el informe del PNUD plantea que, “... los países ricos por contribuir en
mayor medida a la degradación ambiental y poseer mayores recursos financieros
y tecnológicos, deben asumir la mayor parte de la responsabilidad de los
problemas ambientales. Los países ricos también deben ayudar a los pobres a
buscar un desarrollo ambientalmente sostenible..”9
En este contexto, el discurso de la sostenibilidad busca reconciliar a los contrarios
de la dialéctica del desarrollo: el medio ambiente y el crecimiento económico. El
nuevo paradigma, del desarrollo sustentable advierte que para que exista el
desarrollo son necesarios, más que la simple acumulación de bienes y de
servicios, cambios cualitativos en la calidad de vida de las personas.
8
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre el Desarrollo Humano 2003, Nueva
York, Ediciones Mundi-Prensa, New York, 2003, p.226.
9
Ibíd., p. 236.
22
Así, uno de los temas clave de las próximas décadas será el intento por resolver la
búsqueda de mayor riqueza y desarrollo en las sociedades nacionales dentro del
reconocimiento mundial de los límites materiales a la biosfera.
Desde la perspectiva de los países del tercer mundo, emerge un nuevo paradigma
productivo, la necesidad de promover la sustentabilidad desde sus bases
ecológicas y culturales, a través de la descentralización de la economía y la
diversificación de los estilos de desarrollo, movilizando a la sociedad por la
reapropiación de su patrimonio, de sus recursos naturales y la autogestión de sus
procesos productivos.
Se concluye el presente apartado advirtiendo que, el significado del desarrollo
sustentable debe asumirse no sólo como un concepto, sino ante todo como un
proceso de cambio cualitativo en la calidad de vida del ser humano, como centro y
sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico y el
desarrollo pero con equidad social.
23
1.2 Antecedentes de la normalización en el ámbito internacional
Como se desprende de la lectura de los apartados precedentes, la
normalización es un producto más del fenómeno de la globalización, al que se
enfrentan las naciones, encuentra su razón de ser en el papel que las empresas
desempeñan en los mercados, y se sustenta en la idea de armonizar los procesos
en la elaboración y distribución de bienes y servicios.
La normalización internacional inicia en el campo de la electrónica, con la creación
en 1906, de la Comisión Internacional de la Electrónica (IEC). Pionera también,
pero en otros campos de trabajo, fue la International Federation of the National
Standardizing Associations (ISA), creada en 1926. Con el tiempo y derivado del
avance tecnológico, “... el empleo de normas formalizadas en los sistemas de
calidad se extendió rápidamente a los sectores de la energía nuclear, cubriendo
desde el diseño hasta la puesta en servicio de las centrales nucleares, pasando
por la fabricación e instalación de diferentes componentes”10
En 1946, en una Convención en Londres, delegados de 25 países decidieron crear
la Organización Internacional de Estandarización (International Standards
Organization, ISO por sus siglas en inglés), la cual inició sus funciones el 3 de
febrero de 1947, con el objeto de poder facilitar la coordinación y unificación de los
estándares industriales en el ámbito internacional. La primera norma de
10
http//www.baderna.com/calint.html,
Associations 10 de octubre de 2006.
International
Federation
of
the
National
Standardizing
24
estandarización que publicó la ISO fue en el año de 1951 y refería los parámetros
para medir las temperaturas en el ámbito industrial.11
Otras de las normas resultantes de los trabajos de la ISO, conocidas como la serie
ISO 9000, fueron terminadas en 1987. Dichas normas han sido adoptadas y
reconocidas en el ámbito internacional y agregan valor a los programas de control
de calidad de las organizaciones. Su objetivo, ha sido principalmente que la
calidad de un producto pueda ser garantizada mediante un control estricto y
específico, asegurando que todos los procesos, que han intervenido en su
elaboración, operen dentro de las características previstas.12
Particularmente, la creación de normas internacionales para la protección al
medio ambiente, encuentra su antecedente en 1991, año en el que las
Naciones Unidas anunciaría su Conferencia sobre el Medio Ambiente y
Desarrollo (UNCED), a celebrarse en junio de 1992 en Río de Janeiro. En
anticipación a ella, representantes de la Conferencia se acercaron a los
dirigentes del Secretariado Central de ISO, para solicitar su participación en
la Cumbre de Río de Janeiro. Específicamente, solicitaron que ISO
11
Uno de los principales logros de la ISO es que se ha convertido en una organización internacional
reconocida por las Naciones Unidas. La ISO se ha dedicado fundamentalmente a formular normas técnicas de
todas las materias y adopta, cuando es conveniente, los criterios de las normas elaboradas por organismos
nacionales de normatividad.
12
Todas las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, por consenso y del sector privado. En razón de
que ISO es una institución no gubernamental, no tiene autoridad para imponer sus normas en ningún país u
organización. Además, los expertos técnicos de los organismos miembros desarrollan las normas ISO
mediante un proceso de amplias discusiones, negociaciones y consenso internacional.
25
estableciera el compromiso ante la UNCED para crear normas ambientales
internacionales.
El indicador que faltaba, finalmente habría de tomar la forma de la norma
conocida como la ISO 14000. “El advenimiento de las normas de control
ambiental ISO 14000 están llevando a ISO hacia un terreno más cercano al
sector público que bien puede decirse no es de su injerencia constitutiva.
Sin embargo, la aceptación y confianza que proporcionan estas normas
internacionales se ha hecho patente considerando que actualmente,
aproximadamente más de 343,600 compañías en el ámbito mundial han
sido certificadas bajo alguno de los estándares de control de la ISO.”13
En la actualidad, organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en
alcanzar y demostrar una sólida actuación medio ambiental controlando el impacto
de sus actividades, procesos, productos y servicios sobre el medio ambiente,
teniendo en cuenta su política y objetivos medio ambientales. Lo hacen en el
contexto de una legislación local cada vez más exigente, del desarrollo de políticas
económicas y otras medidas para fomentar la protección medio ambiental, y de un
aumento general de la preocupación de las partes interesadas por los temas
medio ambientales en el marco del desarrollo sustentable.
13
González, Carlos, ISO 9000, QS-9000, ISO 14000. Normas Internacionales de Administración de Calidad,
Sistemas de Calidad y Sistemas Ambientales, Editorial Mc Graw Hill, México, 1999, p.501.
26
En el caso de México, el vínculo oficial con la ISO se da a través de la
Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas
(DGN). “En lo referente al Comité TC-207, responsable de elaborar la serie
ISO 14000, la DGN delegó oficialmente al Instituto Mexicano de
Normalización y Certificación A.C. (IMNC), con fecha 26 de enero de 1995,
la coordinación de todas las actividades relacionadas con el Comité
Mexicano para la atención del Comité ISO-TC-207.”14
1.3 La Organización Mundial de Comercio y las disposiciones de sus
acuerdos en materia de normalización
La Organización Mundial de Comercio (OMC) entre sus diversos convenios
y acuerdos, ha establecido el compromiso entre sus países miembros de respetar
y cumplir el “Acuerdo Sobre Obstáculos Técnicos al Comercio” (Acuerdo),
derivado del Acuerdo Constitutivo de la OMC de 1994. Dicho Acuerdo reconoce
que la importancia de las normas internacionales y los sistemas internacionales
de evaluación de la conformidad, radican en que se puede aumentar la eficacia de
la producción de bienes y servicios, y facilitar la transferencia de tecnología y el
comercio internacional, de los países desarrollados hacia los países en desarrollo.
14
Barrera Cordero, Juan, “ISO 14000: ¿Protección o proteccionismo?”, Gaceta Ecológica, INE/SEMARNAP,
Nueva época, publicación trimestral, número 45, México, 1997, p. 67.
27
El Acuerdo Sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC, se firma bajo los
siguientes principios y compromisos:
1. El compromiso de alentar la elaboración de normas internacionales y de
sistemas internacionales de evaluación de la conformidad.
2. Las normas internacionales no deben crear obstáculos innecesarios al comercio
internacional.
3. La firma del Acuerdo no constituye impedimento, para ningún país, para la
adopción de medidas necesarias para asegurar la calidad de sus exportaciones,
para la protección de la salud, la vida de las personas, la preservación de las
especies y para la protección del medio ambiente.
4. Que en este contexto, se respete a aquél país que adopte las medidas necesarias
para la protección de sus intereses esenciales en materia de seguridad.
5. Que entre sus objetivos se encuentre plasmado el deseo de ayudar a los países
en desarrollo.15
Respecto a la elaboración de normas internacionales, el Acuerdo Sobre
Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC establece que, los términos
generales relativos a la normalización y procedimientos de evaluación de la
conformidad de dichas normas, se entenderán generalmente en el sentido que
les dan las definiciones adoptadas dentro del sistema de las Naciones Unidas, y
por las instituciones internacionales con actividades de normalización, teniendo en
cuenta su contexto, objeto y fin de dicho Acuerdo.
Por lo que se refiere a los Reglamentos Técnicos y Normas adoptados por los
países miembros, el Acuerdo Sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC
señala que:
15
Rojas Amandi, Víctor Manuel, La Protección del Medio Ambiente en el TLCAN y la OMC, Colección
Estudios Jurídicos, Editorial Oxford, México, 2000, p. 111.
28
1. Se dé a los productos importados del territorio de cualquiera de los países
miembros, un trato no menos favorable que el otorgado a productos similares de
origen nacional y a productos originarios de cualquier otro país.
2. Los reglamentos técnicos no se mantendrán si las circunstancias u objetivos que
dieron lugar a su adopción ya no existen, o si las circunstancias u objetivos
modificados pueden atenderse de una manera menos restrictiva del comercio.
3. Cuando sean necesarios reglamentos técnicos y existan normas internacionales
pertinentes, o sea inminente su formulación definitiva, los países miembros
utilizarán esas normas internacionales, o sus elementos pertinentes, como base
de sus reglamentos técnicos, salvo en el caso de que esas normas
internacionales o esos elementos pertinentes sean un medio ineficaz o
inapropiado para el logro de los objetivos legítimos perseguidos, por ejemplo a
causa de factores climáticos o geográficos fundamentales o problemas
tecnológicos fundamentales.
4. Con el fin de armonizar sus reglamentos técnicos en el mayor grado posible, los
países miembros participarán plenamente, dentro de los límites de sus recursos,
en la elaboración por las instituciones internacionales competentes con actividades
de normalización, de normas internacionales referentes a los productos para los
que haya adoptado, o prevean adoptar, reglamentos técnicos.
5. Los países miembros considerarán favorablemente, la posibilidad de aceptar como
equivalentes, reglamentos técnicos de otros miembros, aún cuando difieran de los
suyos, siempre que tengan la convicción de que esos reglamentos cumplen
adecuadamente los objetivos de sus propios reglamentos.
6. En todos los casos en que no exista una norma internacional pertinente, o en
que el contenido técnico de un reglamento en proyecto no esté en conformidad
con el contenido técnico de las normas internacionales pertinentes, se deberá
anunciar, notificar y recibir, observaciones de los países miembros, es decir, los
países miembros se asegurarán, que todos los reglamentos técnicos que hayan
sido adoptados, se publiquen de manera expedita o se pongan de cualquier otra
forma a disposición de las partes interesadas de los demás miembros.
7. Salvo en casos de urgencia, se preverán plazos prudenciales entre la publicación
de los reglamentos y su entrada en vigor.
8. Los países miembros vigilarán que los reglamentos técnicos locales del nivel
inmediato inferior al del gobierno central, cumplan con las disposiciones de este
Acuerdo16.
16
Ibíd., p.115.
29
Cabe hacer mención, que el Acuerdo Sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de
la OMC, establece que los países miembros se asegurarán, que las instituciones
de su gobierno central con actividades de normalización, acepten y cumplan el
código de buena conducta que forma parte de dicho Acuerdo, como anexo número
3, relativo al “Código de Buena Conducta para la Elaboración, Adopción y
Aplicación de Normas”, reconociendo al mismo tiempo, que las instituciones con
actividades de normalización que hayan aceptado y cumplan con el código de
buena conducta cumplan con sus principios.17
1.4 El Acuerdo Paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
en Materia Ambiental y las disposiciones de sus acuerdos en materia de
normalización
En el marco de los compromisos signados en Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN), se señala que las partes podrán adoptar, mantener o
aplicar cualquier medida relativa a la normalización, incluso las que se refieren a
la seguridad o a la protección del ambiente y del consumidor. Medidas, que
incluyen aquellas que prohíban la importación de un bien o la prestación de un
servicio de otra parte, que no cumpla con los requisitos aplicables a los exigidos
por tales medidas, o no concluyan los procedimientos de aprobación de la otra
parte. Asimismo, se establece que ninguna de las partes podrá elaborar, adoptar,
17
Ibíd., p.124.
30
mantener o aplicar medidas relativas a la normalización que tengan por objeto
crear obstáculos innecesarios al comercio18.
Teniendo como sustento la firma del TLCAN, México, Canadá y Estados Unidos
de Norteamérica, suscriben
el acuerdo paralelo denominado “Acuerdo de
Cooperación Ambiental de América del Norte” (ACAAN), con el fin de
complementar las disposiciones del TLCAN en materia de normalización
ambiental. El ACAAN, establece una serie de principios y obligaciones a observar
por los estados miembros, tal y como se desprende del Preámbulo de dicho
Acuerdo.
Los objetivos del ACAAN, se encuentran definidos en el artículo primero,
destacándose entre otros: alentar la protección y el mejoramiento del medio
ambiente en los territorios de las países miembros para el bienestar de las
generaciones presentes y futuras; el fortalecer la cooperación en materia de
políticas, legislación y prácticas del derecho ambiental con miras a
lograr su mejoramiento; mejorar la observancia y aplicación de la legislación
en materia de protección al ambiente; impulsar el uso de instrumentos
económicos para conseguir los objetivos en materia de protección del
18
Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Tercera Parte. Barreras Técnicas al Comercio, Capítulo
IX. Medidas Relativas a Normalización, Texto Oficial, Secretaria de Comercio y Fomento Industrial-Grupo
Editorial Miguel Ángel Porrúa, México, 1994.
31
medio ambiente y promover políticas y aplicar medidas tendientes a
prevenir la contaminación ambiental.19
De conformidad con los objetivos del ACAAN, se establece en el artículo segundo
las obligaciones de los estados signatarios con relación a la instrumentación de
políticas y normas internas en materia de protección al medio ambiente
fundamentalmente para20:
a) “Periódicamente elaborará y pondrá a disposición pública informes sobre el estado del
medio ambiente;
b) Elaborará y revisará medidas para hacer frente a las contingencias ambientales;
c) Promoverá la educación en asuntos ambientales, incluida la legislación ambiental;
d) Fomentará la investigación científica y el desarrollo de tecnología en materia
ambiental;
e) Evaluará los impactos ambientales cuando proceda; y
f)
Promoverá el uso de instrumentos económicos para la eficiente consecución de
las metas ambientales...”
Cabe hacer mención, que de conformidad con el principio de transparencia
adoptado por las partes, los países miembros se comprometen a vincular la
legislación interna en materia de protección al ambiente, según lo disponen los
artículos tercero a séptimo. Así también, el ACAAN obliga a los estados parte, a
considerar
la
posibilidad
de
incorporar
en
su
legislación
local,
las
recomendaciones que elabore el Consejo de la Comisión para la Cooperación
19
Ibíd., p. 1101.
20
Ibíd., p. 1102.
32
Ambiental, sobre los límites para contaminantes específicos, tal y como se
prescribe en el artículo segundo.
En materia de normalización, el artículo tercero del ACAAN se refiere al contenido
de las normas internas, que obliga a las partes a establecer altos estándares de
protección ambiental y mejorarlos regularmente.
En el marco de los compromisos adoptados en el ACAAN, es importante señalar
el relevante desempeño de nuestro país en la implementación de las Normas
Oficiales Mexicanas en materia ambiental, las cuales contribuyen a hacer más
ágil el intercambio de los bienes y servicios, permitiendo certeza a los
importadores y exportadores, toda vez que obligan al cumplimento de
características y/o especificaciones que deben reunir los productos y procesos,
cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas, del
medio ambiente en general y de los recursos naturales.
33
1.5 El Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y las disposiciones
de sus acuerdos en materia de normalización
El 26 de junio de 2000 se publica en el Diario Oficial de la Federación el
Tratado de Libre Comercio con el Unión Europea (TLCUE)21, sus acuerdos
establecen, entre otros objetivos, comprometer a las partes a regular e
implementar sistemas de normalización o estandarización y cumplir de manera
eficaz los objetivos derivados de sus Acuerdos. Destaca de entre sus
considerándos:
“... Considerando su adhesión a los principios de la economía de mercado y
conscientes de la importancia de su compromiso con el libre comercio
internacional, de conformidad con las normas de la Organización Mundial del
Comercio (OMC) y en su calidad de miembros de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con especial hincapié en la
importancia de un regionalismo abierto”
Destacan del TLCUE, en lo extenso de su articulado, en materia de comercio,
medio ambiente y normalización, los siguientes preceptos:
Artículo 4. “El objetivo del presente Título es establecer un marco para fomentar el
desarrollo de los intercambios de bienes y servicios, incluyendo una liberalización
bilateral y preferencial, progresiva y recíproca del comercio de bienes y servicios
que tenga en cuenta la sensibilidad de determinados productos y sectores de
servicios, y de conformidad con las normas pertinentes de la OMC”.
21
Decreto Promulgatorio del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los
Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros, la Decisión del Consejo
Conjunto de dicho Acuerdo; y la Decisión del Consejo Conjunto del Acuerdo Interino sobre Comercio y
Cuestiones Relacionadas con el Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea.
Aprobados por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, el veinte de marzo de dos mil,
según Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 2000.
34
Artículo 5. “Con el fin de conseguir el objetivo establecido en el artículo 4, el
Consejo Conjunto decidirá las medidas y el calendario para la liberalización
bilateral, progresiva y recíproca de las barreras arancelarias y no arancelarias al
comercio de bienes, de conformidad con las normas pertinentes de la OMC, en
particular el artículo XXIV del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT) y teniendo en cuenta la sensibilidad de determinados productos.
En la decisión se incluirán, en particular, los siguientes asuntos:
a) Cobertura y períodos transitorios;
b) Derechos de aduana sobre importaciones
gravámenes de efecto equivalente;
y
exportaciones
y
c) Restricciones cuantitativas a las importaciones y exportaciones y
medidas de efecto equivalente;
d) Trato nacional incluyendo la prohibición de la discriminación fiscal con
respecto a los impuestos conque se gravan los bienes;
e) Medidas antidumping y compensatorias;
f)
Medidas de salvaguardia y de vigilancia;
g) Reglas de origen y cooperación administrativa;
h) Cooperación aduanera;
i)
Valor en aduana;
j)
Normas y reglamentos técnicos, legislación sanitaria y
fitosanitaria, reconocimiento mutuo de la evaluación de la
conformidad, certificaciones, marcado, entre otros;
k) Excepciones generales justificadas por motivos de moralidad pública,
orden público o seguridad pública; protección de la vida o salud de
los seres humanos, los animales o las plantas; protección de la
propiedad industrial, intelectual y comercial, entre otros;
l)
Restricciones en caso de dificultades en la balanza de pagos”.
Artículo 34.
1. “En todas las medidas de cooperación que inicien en virtud del presente Acuerdo,
las Partes deberán tener en cuenta la necesidad de preservar el medio ambiente
y los equilibrios ecológicos.
35
2. Las Partes se comprometen a desarrollar la cooperación para prevenir el
deterioro ambiental; fomentar la conservación y el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales; desarrollar, difundir e intercambiar
información y experiencias sobre legislación ambiental; estimular la utilización de
incentivos económicos para promover su cumplimiento; fortalecer la gestión
ambiental en los distintos niveles de gobierno; promover la formación de
recursos humanos, la educación en temas de medio ambiente y la ejecución de
proyectos de investigación conjunta; y desarrollar canales para la participación
social.
3. Las Partes promoverán el acceso mutuo a los programas en la materia según sus
modalidades específicas.
4. La cooperación entre las Partes podría desembocar en la celebración de un
acuerdo sectorial en el ámbito del medio ambiente y recursos naturales, si se
considera pertinente”.
Artículo 5. Trato de la Nación más Favorecida. “Sujeto a las excepciones que puedan
derivar de la armonización de la normatividad con base en acuerdos concluidos por
una Parte con un tercer país, mediante el que se otorgue reconocimiento mutuo de
conformidad con el artículo VII del Acuerdo General sobre Comercio de Servicios
(AGCS), el trato otorgado a los proveedores de servicios de la otra Parte no será
menos favorable que aquél otorgado como a los proveedores de servicios similares de
cualquier tercer país...”
Artículo 19. Normas, reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la
conformidad.
1. Este artículo aplica a las normas, reglamentos técnicos y procedimientos de
evaluación de la conformidad, según se definen en el Acuerdo sobre Obstáculos
Técnicos al Comercio de la OMC (en adelante “el Acuerdo OTC”), que directa o
indirectamente pudieran afectar el comercio de productos.
2. Las Partes confirman sus derechos y obligaciones establecidos en el Acuerdo
OTC, relativos a normas, reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de
la conformidad.
3. Las Partes intensificarán la cooperación bilateral en este campo, a la luz de su
interés mutuo para facilitar el acceso a los mercados de ambas Partes y para
incrementar el entendimiento y conocimiento mutuos de sus respectivos
sistemas...”.
4. A solicitud de una parte, cada parte proporcionará asesoría y asistencia técnica en términos
y condiciones mutuamente acordados, para mejorar las normas, reglamentos técnicos o
procedimientos de evaluación de la conformidad y las actividades, procesos y sistemas
conexos de esa parte.
36
Artículo 22. Excepciones generales. “Nada en la Decisión impedirá que una parte adopte o
aplique efectivamente medidas:
a) Necesarias para proteger la moral pública;
b) Necesarias para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o
para preservar los vegetales;
c) Necesarias para lograr la observancia de las leyes y de los reglamentos que no
sean incompatibles con esta Decisión, tales como las leyes y reglamentos relativos
a la aplicación de las medidas aduaneras, a la protección de derechos de
propiedad intelectual y a la prevención de prácticas que puedan inducir a error;
d) Relativas a la importación o a la exportación de oro o plata;
e) Impuestas para proteger los tesoros nacionales de valor artístico, histórico o
arqueológico; o
f)
Relativas a la conservación de los recursos naturales agotables, a condición
de que tales medidas se apliquen conjuntamente con restricciones a la producción
o al consumo nacionales”.
Sin embargo, tales medidas no se aplicarán en forma que constituyan un medio de
discriminación arbitrario o injustificado cuando prevalezcan las mismas condiciones, o
una restricción encubierta al comercio entre las partes”
Es importante señalar, que de conformidad con lo previsto por el articulo 19 del
Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, referente a las normas,
reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad, en
nuestro país, se adecua el mandato normativo del TLCUE, con lo previsto por el
artículo 73 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización22, señalando la
competencia de las dependencias de la administración pública federal para
establecer los procedimientos para la evaluación de la conformidad de las
normas oficiales mexicanas, cuando para fines oficiales requiera comprobar el
22
Capitulo II “De los Procedimientos para la Evaluación de la Conformidad”, Titulo Cuarto, de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización. Denominación del Capítulo reformada mediante Decreto publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 1997.
37
cumplimiento de las mismas. Tal y como se desarrolla en el capítulo tercero de la
presente investigación.
Conclusiones
En el desarrollo del presente capítulo, se llevo a cabo el análisis de la
relación entre globalización, normalización y medio ambiente, así como del
paradigma que supone el desarrollo sustentable, en el marco de la problemática
entre los efectos de la globalización y la necesidad de la protección del medio
ambiente.
Se analizo también, el fenómeno de la normalización como un producto
derivado de la globalización, y de los principales instrumentos internacionales
que vinculan la suscripción de los compromisos signados por nuestro país,
en el marco de las disposiciones de los acuerdos que derivan de la Organización
Mundial de Comercio, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y del
Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea en materia de normalización.
Realizado dicho análisis, se pueden resumir las siguientes conclusiones:
1. El discurso de la sostenibilidad busca reconciliar a los contrarios de la
dialéctica del desarrollo: la protección del medio ambiente y el
crecimiento
económico.
El
nuevo
paradigma,
del
desarrollo
38
sustentable advierte que para que exista el desarrollo son
necesarios, más que la simple acumulación de bienes y de servicios,
cambios cualitativos en la calidad de vida de las personas.
2. El proceso de integración económica vía regionalismos, fortalece las
tendencias globalizadoras de empresas y mercados. De ahí la
necesidad de ir homologando y armonizando los procesos, en la
producción de bienes y servicios, mediante la instrumentación de
criterios normalizados y estandarizados.
3. La normalización es un producto derivado de la globalización, encuentra
su razón de ser en el papel que las empresas desempeñan en los
mercados, y se sustenta en la idea de armonizar los procesos en la
elaboración de bienes y servicios, compatible con la vocación del cuidado al
medio ambiente.
4. Los avances en nuestro país en materia de normalización, reglamentan la
elaboración, instrumentación y evaluación de la conformidad de normas
oficiales mexicanas, cumpliendo así con los compromisos suscritos por
México, en el marco del Acuerdo Sobre Obstáculos Técnicos al Comercio
de la Organización Mundial de Comercio.
39
5. Es importante señalar el relevante desempeño de nuestro país en la
implementación de las Normas Oficiales Mexicanas en Materia
Ambiental, las cuales contribuyen a hacer más ágil el intercambio de los
bienes y servicios, permitiendo certeza a los importadores y exportadores,
toda
vez
que
obligan
al
cumplimento
de
características
y/o
especificaciones, que deben reunir los productos y procesos, cuando éstos
puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas, del medio
ambiente en general y de los recursos naturales. Cumpliendo así con los
compromisos suscritos por México, en el marco del Acuerdo Paralelo del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte en Materia Ambiental.
6. De conformidad con lo previsto por el articulo 19 del Tratado de Libre
Comercio con la Unión Europea, referente a las normas, reglamentos
técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad de las normas,
en nuestro país, se adecua el mandato normativo del TLCUE, con lo
previsto por el artículo 73 de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización23, señalando la competencia de las dependencias de la
administración pública federal para establecer los procedimientos para la
evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas, cuando
para fines oficiales requiera comprobar el cumplimiento de las mismas. Tal
y como se desarrolla en el capítulo tercero de la presente investigación.
23
Capitulo II “De los Procedimientos para la Evaluación de la Conformidad”, Titulo Cuarto, de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización. Denominación del Capítulo reformada mediante Decreto publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 1997.
40
CAPITULO II
LEGISLACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA AMBIENTAL
EN MATERIA DE NORMALIZACIÓN
41
2.1 Antecedentes de la política ambiental en materia de normalización
Para el desarrollo de los antecedentes de la legislación nacional y la política
ambiental, es necesario en principio hacer mención, aunque de manera somera,
de la disciplina jurídica a partir de la cual surge dicha legislación, es decir del
Derecho Ambiental.
En la década de los sesenta, se establecieron las bases del desarrollo de una
nueva disciplina jurídica, como resultado de la reacción humana y social ante la
problemática ambiental, disciplina a la que se le ha denominado Derecho
Ambiental, Derecho de Protección al Ambiente, Derecho Ecológico o Derecho del
Entorno, que son las voces más comunes para nombrar al ordenamiento jurídico
ambiental24.
Concepto, por demás relativamente nuevo, y no muy explorado por los juristas,
dado el poco interés concedido a esta materia hasta hace poco. Sin embargo, esta
joven rama del derecho no tarda en alcanzar su autonomía plena, toda vez que
constituye la expresión jurídico formal moderna de un hecho tan antiguo como la
aparición del hombre sobre la tierra: la relación hombre-sociedad-naturaleza, en la
24
Paulo Alfonso Leme Machado indica que para designar al Derecho Ambiental se utilizan las expresiones
“Derecho del medio Ambiente” o “Derecho del Ambiente”, siendo la más apropiada ésta última, como
expresión más auténtica en virtud de su procedencia latina y el estado más puro que guarda con el italiano y
francés, igualado al término inglés “environment”, igualmente, señala que “Derecho del Entorno” es otra de las
formas de llamar a este Derecho (citado en Pigretti 1979: 194). Pigretti, E. 1979 La protección jurídica del
ambiente natural. En: Revista de Derecho Comercial y de las Obligaciones. Año 12, número 67. Buenos Aires,
Argentina.
42
que no es posible concebir la existencia humana al margen de la naturaleza, o en
eterno conflicto con ella.
La necesidad de la protección al ambiente surge con motivo del desarrollo de las
actividades humanas, que se caracterizan, las más de las veces, por decisiones
que se ubican al margen del orden natural. De ahí que, la disciplina jurídica se
oriente a regular las conductas individuales y sociales para evitar, en lo posible,
las perturbaciones al medio ambiente que van en contra de la lógica natural.
En tal sentido, el objeto del Derecho Ambiental se traduce en “... regular las
conductas humanas para perpetuar la vida y asegurar la continuidad de los
procesos naturales.”25 Por ello, la protección del ambiente supone un conjunto de
medidas de toda índole para la preservación de los bienes ambientales, o en su
caso, “... el restablecimiento del orden ecológico violado a consecuencia de una
agresión al mismo.”26
Este derecho ambiental, que se ubica como una nueva rama del derecho públicoadministrativo, está integrado por un conjunto de disposiciones de distinto rango y
eficacia, que tiene un significado muy particular: la consagración de las normas
jurídicas, reglas, e instituciones para la conservación del medio natural, y el
establecimiento de una nueva relacion del hombre-sociedad-naturaleza. Ramón
25
Brañes, Raúl, Derecho Ambiental Mexicano, Segunda edición, Editorial Fundación Universo Veintiuno,
México, 1987, p.26.
26
Millán López, Adolfo Enrique, “Defensa de la Naturaleza y Protección del Ambiente. Consideraciones
generales”, en: Revista de Derecho Administrativo y Fiscal, Año XV, número 43, La Coruña, España, 1975, p.
152.
43
Martín Mateo afirma que el derecho ambiental es aquél que “... incide sobre
conductas individuales y sociales para prevenir y remediar las perturbaciones que
alteran el equilibrio”27.
Así, el derecho ambiental se ubica como una de las nuevas ramas del derecho
público. Importante resulta en este punto rescatar el planteamiento de Salomón
Zarkín Cortés, quien lo define como una disciplina jurídica de protección al
ambiente que se desprende del derecho económico, al señalar que: “El derecho
de protección al ambiente, esta en suma, encaminado no solamente a la
preservación del ambiente, sino esta dirigido a elevar la productividad y la calidad
de vida del hombre mediante el aprovechamiento de los recursos naturales y
evitar por lo tanto su sobreexplotación y/o degradación”.28 Afirma también, que es
un “... derecho teleológico: busca el desarrollo, y se vale de instrumentos de
política económica...”29
Habiendo definido el derecho ambiental, y con base en este, se llega al punto de
establecer que los componentes principales de la gestión ambiental son: la
política, el derecho y la administración ambiental. En consecuencia no sólo se
comprenden acciones materiales para la preservación y restauración del equilibrio
ecológico y la protección al ambiente, sino también una adecuada planeación,
regulación y organización de toda la materia ambiental.
27
Martín Mateo, Ramón, Derecho Ambiental, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, España,
1977, p. 79.
28
Zarkín Cortés, Sergio Salomón, Derecho de Protección al Ambiente, Primera edición, Editorial Porrúa,
México, 2000, p. 25.
29
Íd.
44
Esto es, la gestión ambiental supone un conjunto de actos normativos y materiales
que buscan una ordenación del ambiente, que van desde la expedición de la
legislación, hasta la formulación de la política ambiental, y la realización de
acciones materiales que garanticen el propósito general de la preservación y
restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en nuestro país.
Ahora bien, por lo que se refiere a los antecedentes de la legislación nacional en
materia ambiental, es necesario en principio señalar, que de conformidad con la
fracción XXIX-G del artículo 73 constitucional, en materia ambiental se ejerce una
competencia concurrente entre los tres niveles de gobierno, situación que de
conformidad con los artículos 115 y 124 constitucionales, resulta fundamental para
precisar la distribución de competencias conforme a la legislación nacional.
Como se señalo en líneas anteriores, la década de los años setenta marca en
nuestro país el inició de la gestión ambiental, producto de la expedición de la
primera ley ambiental30 y de los acuerdos signados en el marco de la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo en
197231.
30
La Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental (LFPCCA) de 1971 quedo abrogada
mediante la expedición de la Ley Federal de Protección al Ambiente, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 11 de enero de 1982.
31
En 1972, las Naciones Unidas organizaron en Estocolmo, Suecia la Primera Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Humano. Su interés fundamental fue la caracterización "del medio que afecta las
condiciones de la vida humana" (Ward y Dubos, 1974). Esta conferencia creó el marco inicial para el análisis
de los problemas ambientales en el ámbito regional y global.
45
En 1977, la Dirección General de Normas, de la entonces Secretaría de
Patrimonio y Fomento Industrial, emitió la norma NMX-Z-013-1-1977 (la cual
cancelo la NMX-R-050-1975), denominada Guía para la Redacción, Estructuración
y Presentación de las Normas Mexicanas, la cual como su nombre lo indica tuvo
como fin crear una “norma de normas” para facilitar el proceso de elaboración de
normas en nuestro país.
Dicha guía, establece una serie de reglas que deben cumplir las dependencias
encargadas en la redacción, estructuración y presentación de anteproyectos,
proyectos y normas mexicanas, tales como: elementos generales que introducen
al contenido de la norma, objetivo y campo de aplicación de las normas,
referencias, definiciones, símbolos y abreviaturas, terminología, clasificación y
designación del producto, elementos que constituyen el contenido técnico de la
norma, y concordancia con normas internacionales.
En una primera etapa, la política ambiental en nuestro país, como en casi todo el
mundo, estuvo orientada a combatir las causas más apremiantes de la
contaminación industrial y sus pasivos ambientales, implementando un marco
regulatorio centrado en el uso de instrumentos normativos y de regulación directa,
que atendía en forma dispersa los problemas de contaminación industrial al agua,
al suelo y a la atmósfera.
46
Consecuentemente, sin ningún orden específico y atendiendo a situaciones
casuísticas, se desarrollaron esquemas y mecanismos de regulación ambiental
orientados a atender problemas particulares como: descargas de aguas
residuales, con base en el tratamiento primario de los vertimientos de todas las
industrias, así como el control de las emisiones atmosféricas de la industria, y la
emisión de sustancias toxicas al medio ambiente, y actividades de alto riesgo,
aplicando soluciones tecnológicas comunes a cada grupo de empresas, sin tomar
en cuenta los efectos diferenciales de las emisiones de contaminantes sobre cada
ecosistema en particular.
Debido a ello, se generó una situación en la cual se fueron estableciendo, a través
de Normas Técnicas Ecológicas (NTE) y luego Normas Oficiales Mexicanas
(NOM’s), límites máximos de emisión de contaminantes a cada medio (agua,
suelos o aire) y proceso específico, a la vez que se impusieron restricciones a la
operación de cada empresa en particular, atendiendo a la disponibilidad de
tecnologías de control de la contaminación.
Así, las Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental, tienen su origen en las
normas técnicas ecológicas, y su desarrollo ha sido consecuencia, por un lado, de
la evolución que ha tenido la normalización en el ámbito nacional y, por el otro, de
los cambios experimentados en la forma de abordar los problemas ambientales.
47
En principio, la Ley Federal de Protección al Ambiente (LFPA) de 1982,32 hacía
referencia a la expedición de normas técnicas, básicamente orientadas a prevenir
y controlar los problemas de salud derivados de la contaminación ambiental,
siendo la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia la entidad encargada de
su expedición.
Es hasta 1988, con la expedición de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente (LGEEPA),33 que se establece, como asunto de alcance
general en la nación, la expedición de Normas Técnicas Ecológicas (NTE),
definiéndolas como uno de los instrumentos de la política ambiental. El texto de la
ley de 1988, aporta un concepto genérico de lo que debían contener las normas
en materia ambiental y, al definir su objeto, se limitaba a fijar “... parámetros,
limites y procedimientos para garantizar, tanto el aspecto social, como el técnico
ambiental, es decir, las condiciones necesarias para el bienestar de la población y
para asegurar la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente...”.34
Así, a partir de 1988, la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
(SEDUE), se dio a la tarea de expedir Normas Técnicas Ecológicas (NTE).
Durante el periodo de 1988 a 1991, se publicaron en el Diario Oficial de la
32
Ley Federal de Protección al Ambiente, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de
1982, quedo abrogada mediante la expedición de la actual Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988, modificada por
decreto publicado en el mismo órgano de difusión el 13 de diciembre de 1996.
33
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 28 de enero de 1988.
34
Exposición de Motivos del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Diario Oficial de la Federación 13 de diciembre de 1996.
48
Federación, 58 Normas Técnicas Ecológicas: 33 en materia de aguas residuales,
18 relacionadas con atmósfera y monitoreo, y 7 relativas a residuos peligrosos.
Las normas técnicas ecológicas, expedidas durante dicho período estuvieron
dirigidas a las actividades del sector industrial más contaminante, y se basaron en
regulaciones
internacionales,
principalmente
de
los
Estados
Unidos
de
Norteamérica, tomando como base la mejor tecnología de control disponible y en
consecuencia a la elaboración de normatividad específica para cada proceso
productivo.
A partir de 1992, con las modificaciones a la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización (LFMN),35 las normas técnicas cambiaron su denominación a
Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s). La reforma de 1992 a dicha ley, reviste
particular importancia, ya que no sólo unifica la denominación de las regulaciones
técnicas de todas las dependencias de la administración pública federal, sino que
otorga facultades a las dependencias para expedir Normas Oficiales Mexicanas,
facultad reservada solamente a la entonces Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial (SECOFI).
35
Ley Federal sobre Metrología y Normalización, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio
de 1992, modificada por decreto publicado en el mismo órgano de difusión el 28 de julio de 2006.
49
En 1996, mediante la reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente (LGEEPA),36 se sustituye la denominación de normas
técnicas ecológicas (NTE), previstas en el texto de dicha ley por el de normas
oficiales mexicanas (NOM´s), sujetándolas al régimen de dicha ley, en el marco de
los instrumentos de la política ambiental, definiéndolas como Normas Oficiales
Mexicanas en materia Ambiental, con un concepto y objeto más amplio, tal y
como se desprende del articulo 36 de dicho ordenamiento:
“Articulo 36. Para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas, la
Secretaría emitirá normas oficiales mexicanas en materia ambiental y para el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, que tengan por objeto:
I. Establecer los requisitos, especificaciones, condiciones, procedimientos, metas,
parámetros y limites permisibles que deberán observarse en regiones, zonas,
cuencas o ecosistemas, en aprovechamiento de recursos naturales, en el
desarrollo de actividades económicas, en el uso y destino de bienes, en insumos y
en procesos...”
Quizás, uno de los logros más significativos de la política ambiental en materia
de normalización, se materializo con la puesta en marcha del Programa de
Normalización Ambiental Industrial (PNAI)37. Y sí bien es cierto que el PNAI no
es un instrumento jurídico que tenga el carácter de ley, representa un instrumento
de la política ambiental para coadyuvar en la planeación, coordinación e
información de las actividades de normalización en el ámbito nacional, tanto para
el sector público como para el privado.
36
Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y
la Protección al Ambiente, Diario Oficial de la Federación 13 de diciembre de 1996.
37
Programa de Normalización Ambiental Industrial 1997-2000, Gaceta Ecológica, INE-SEMARNAP, Nueva
época, publicación trimestral, número 45, México,1997, pp. 82-88.
50
Los resultados de la gestión pública, a partir de las acciones coordinadas de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Secretaría de
Economía en el marco del PNAI se tradujeron en:38
1. Otorgar certidumbre a la actividad productiva, a partir de proyectos e
intenciones de regulación normativa para los próximos años.
2.
El Programa se integra, en un plano de mayor generalidad, a otros instrumentos de la política, como
lo son la regulación directa, los incentivos fiscales, los sistemas de información y las auditorias, entre
otros, para configurar una Nueva Política Ambiental para la Industria Mexicana.
3.
Elaboración, difusión y vigilancia en el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en Materia
Ambiental, aplicables a la industria en
materia de: atmósfera (industria y vehículos),
especificaciones de combustibles, residuos peligrosos, residuos sólidos municipales, riego, aguas
residuales e impacto ambiental.
A partir de entonces, con la creación de la Secretaría de Medio Ambiente,
Recursos Naturales y Pesca (1995), hoy Secretaria de Medio Ambiente y
Recursos Naturales; con la incorporación del concepto de “desarrollo sustentable”
tanto en la política ambiental, como en el marco legal; a partir de las reformas al
articulo 25 constitucional, en junio de 1999; y la agudización de algunos problemas
de contaminación y el surgimiento de temas emergentes; así como la proliferación
de esquemas de autorregulación ambiental en el ámbito internacional, se imprimió
un nuevo impulso a la normalización ambiental en nuestro país.
38
Id.
51
De esta actualización, se concluye la necesidad de reforzar el enfoque preventivo
de la normalización, optando por una regulación centrada en objetivos más que en
los medios para alcanzarlos, y de promover cambios en el diseño de los procesos.
En ese sentido, se ha transformado de manera significativa el sistema de
normalización, impulsando la vinculación de éste con otros instrumentos de
regulación directa, como los instrumentos económicos de la política ambiental, y
se ha hecho uso de la información y de la promoción de la participación social.
Los procesos de normalización en materia ambiental se han hecho cada vez más
participativos y abiertos, lo que ha llevado a que muchas normas tarden más en
elaborarse, pero a la vez ha garantizado tanto un mejor sustento técnico como una
mayor legitimidad social.
Los beneficios de la normalización, se pueden apreciar, al considerarla como un
instrumento que permite atender necesidades de regulación de las prácticas
cotidianas, porque comprenden una diversidad de actos y procesos de
elaboración,
clasificación,
consenso,
revisión,
aprobación,
obligatoriedad,
generalidad, responsabilidad, y vigencia entre otros aspectos, los cuales
constituyen un sistema completo que produce reglas con un alto grado de
aceptación por parte de sus destinatarios.
Actualmente, la normalización en materia ambiental es competencia de la
Subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental, de la Secretaría de Medio
52
Ambiente y Recursos Naturales, entidad que de conformidad con el Sistema
Nacional de Normalización,39 trabaja conjunta y coordinadamente con el Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(COMARNAT), y el Comité Técnico de Normalización Nacional de Medio Ambiente
y Recursos Naturales40.
2.2 Legislación nacional en materia de normalización ambiental
En los apartados precedentes se elaboró un breve esbozo de los
antecedentes de la legislación nacional en materia ambiental, y con base en ello
de los antecedentes de la política ambiental en materia de normalización.
Considerando tales antecedentes, el objetivo de los apartados subsecuentes se
centra en el análisis particular de la legislación nacional en materia de
normalización.
Dicho análisis, parte de la premisa de establecer las bases constitucionales para la
competencia en materia ambiental, y con base en ella de la legislación
reglamentaria que incide en materia de normalización ambiental. De manera
particular, y con base en la distribución de competencias, se lleva a cabo el
análisis de tres instrumentos normativos básicos: la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y
39
De conformidad con el articulo 62 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización corresponde a la
Secretaria de Economía constituir, organizar y presidir el Comité Consultivo Nacional de Normalización para
la elaboración de normas oficiales mexicanas y participar con voz y voto en otros Comités Consultivos
Nacionales de Normalización en los que se afecten las actividades industriales o comerciales.
40
Artículo 8 fracción VI, Reglamento Interior de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Diario
Oficial de la Federación 21 de enero de 2003.
53
la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Dicho análisis
permitirá en capítulos subsecuentes el estudio particular de las Normas Oficiales
Mexicanas en materia Ambiental.
2.2.1 Bases Constitucionales
Con base en las reformas constitucionales, de las que ya se ha hecho
mención en los apartados precedentes, se puede concluir, que las bases
constitucionales en materia ambiental se encuentran definidas, fundamentalmente,
en los artículos: 4º párrafo quinto, 25 párrafos primero y sexto, 26 apartado A, 27
párrafo tercero, y 73 fracción XXIX inciso G. Sin embargo, y para efectos del
desarrollo del presente capítulo, es necesario hacer referencia también de otros
preceptos constitucionales que dan sustento a la competencia de la autoridad
administrativa en materia ambiental, para efectos de delimitar las facultades en
materia de normalización en el marco de la legislación reglamentaria.
De ahí la necesidad de dividir las bases constitucionales en primarias (en materia
ambiental
propiamente
dicho)
y
bases
constitucionales
complementarias), mismas que a continuación se detallan.
secundarias
(o
54
A. Bases constitucionales primarias
Artículo 4º constitucional. Define la garantía individual de todo individuo de tener
un medio ambiente adecuado. Su importancia parte de la consideración de que el
desarrollo de las actividades económicas en busca de la satisfacción de las
necesidades, generan un impacto afectando no sólo la salud del individuo, sino
también, la calidad del medio ambiente y en consecuencia la calidad de vida de
las personas. En tal sentido, el artículo cuarto constitucional señala en sus
párrafos cuarto y quinto:
“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades
para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las
entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI
del artículo 73 de esta Constitución”.
“Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”.
Artículo 25 constitucional. Considerado como una de las principales bases
constitucionales en materia ambiental, la reforma del 28 de junio de 1999
introduce en el párrafo primero el concepto de desarrollo sustentable. El análisis
del artículo 25 cobra vigencia, a partir de la referencia del derecho al desarrollo y a
un medio ambiente adecuado, derechos que la humanidad consagra como de la
tercera generación de los derechos del hombre. En tal sentido, el principio
fundamental de dicho precepto se traduce en el papel del Estado en asumir la
rectoría económica del desarrollo nacional, para garantizar que éste sea
integral y sustentable, tal y como se desprende del texto del párrafo primero:
55
“Corresponde l Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral
y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que,
mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución
del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los
individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución”.
También, con base en el sistema de economía mixta, el párrafo sexto del artículo
25, señala la participación de los sectores social y privado, sujetándolos a las
modalidades que dicte el interés publico, al señalar que:
“Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las empresas de los
sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés
público y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos, cuidando su
conservación y el medio ambiente”.
Así, se sujeta la actividad de los sectores económicos a las modalidades que
dicte el interés publico, defiendo como tal, y de interés general, el
aprovechamiento y uso de los recursos productivos, su conservación y el cuidado
al medio ambiente. Modalidades a partir de las cuales, se da sustento a la
materia de la normalización, en tanto que la consecuencia directa de ésta es
precisamente, regular los procesos productivos para la conservación del medio
ambiente.
Finalmente, el último párrafo del articulo 25 constitucional, regula la actividad del
sector privado de la economía, en tanto lo considera un agente más para lograr el
desarrollo económico nacional, sujeto a la regulación de sus actividades y
procesos:
56
“La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y
proveerá las condiciones para que el desenvolviendo del sector privado contribuya
al desarrollo económico nacional, en los términos que establece esta
Constitución”.
Artículo 26 Constitucional. Del análisis del apartado A, se desprenden los
principios que dan lugar al sustento de las políticas públicas, y en
consecuencia, al tema de la gestión y la normalización en materia ambiental. Toda
vez que, define en su texto, la implementación del Sistema de Planeación
Democrática del Desarrollo Nacional y con base en dicho sistema, la elaboración
del Plan Nacional de Desarrollo, a partir del cual se sujetan obligatoriamente los
Programas de la Administración Pública Federal, como lo son los Programas
Sectoriales de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a cargo de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el propio Programa de Nacional de
Normalización 2006 a cargo de la Secretaría de Economía.
En tal sentido, el párrafo primero, del apartado A del artículo 26 constitucional,
define los alcances del Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo
Nacional, al señalar que:
“El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo
nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento
de la economía para la independencia y la democratización política, social y
cultural de la Nación”.
57
Dicho objetivo, se lleva a cabo mediante la participación de los diversos sectores
de la sociedad, quienes intervienen en el sistema nacional de planeación
democrática a través de la formulación del Plan Nacional de Desarrollo, según
se desprende del texto del párrafo segundo:
“Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los objetivos
de la planeación. La planeación será democrática. Mediante la participación de los diversos
sectores sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al
plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán
obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal.”
Finalmente, en el párrafo tercero del artículo 26 constitucional, se establecen las
bases de la participación de los sectores de la sociedad en el sistema nacional
de planeación democrática, al señalar que:
“La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y
consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la
formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo.
Asimismo, determinará los órganos responsables del proceso de planeación y las bases para
que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades
federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su
elaboración y ejecución”.
Artículo 27 Constitucional. Reformado el 10 de agosto de 1987, el principal
aporte de esta reforma, es la adición al párrafo tercero, en virtud de la cual quedó
incorporada en su texto la idea de que, la Nación tiene en todo tiempo, el derecho
de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público,
así como el de regular en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos
58
naturales susceptibles de apropiación, dictándose en consecuencia las medidas
necesarias, entre otras, “para preservar y restaurar el equilibrio ecológico”.
Con esta reforma, se plasma en el texto constitucional, el principio de que es un
deber del Estado velar por la protección del ambiente, entendida en el sentido de
una protección integral del mismo. En consecuencia, atribuye al poder público, por
medio de sus diversos órganos, una serie de facultades para intervenir en la
regulación de las actividades economías, con el objeto de impulsar el desarrollo
de la sociedad. En tal sentido el texto del párrafo tercero del artículo 27
constitucional define que :
“La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer la propiedad
privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de
regular en beneficio social el aprovechamiento de los elementos
naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una
distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación,
lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población rural y urbana... para preservar y
restaurar el equilibrio ecológico... y para evitar la destrucción de los
elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en
perjuicio de la sociedad”.
En consecuencia, del análisis del párrafo tercero del artículo 27 constitucional se
desprenden los siguientes principios:
59
1. El derecho de la Nación de imponer, en todo tiempo, modalidades a la
propiedad privada en aras del interés público.
2. Define como interés público y en beneficio social, el aprovechamiento de
los elementos naturales susceptibles de apropiación.
3. Consagra los principios rectores en materia ambiental: la preservación y
restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.
Es importante recordar, que la disposición constitucional de lograr el desarrollo del
país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana,
dependen en gran medida, de la estricta regulación que se haga del control de las
actividades económicas que tienen como base el aprovechamiento de ciertos
recursos naturales, como lo son algunos insumos utilizados por la industria en la
producción de bienes. De ahí que sea importante regular dichas actividades, a
través de los instrumentos normativos creados para ello, como lo son las normas
oficiales mexicanas en materia ambiental.
Artículo 73 Constitucional. En la fracción XXIX inciso G, se consagra la base
constitucional en materia ambiental, al facultar al Congreso de la Unión a expedir
leyes que establezcan la concurrencia entre los tres niveles de gobierno, en
materia de protección al ambiente y de preservación y restauración del
equilibrio ecológico. Sin embargo, y para efectos del objeto de la presente
investigación, se rescatan del texto del artículo 73 constitucional, las fracciones
60
que inciden en la variable económico-ambiental, las cuales conservan una
dependencia estrecha, en virtud de que los procesos económicos no pueden
permanecer ajenos al costo que supone la protección al ambiente, toda vez que el
desarrollo no debe ser pretexto para la no protección al ambiente y éste a su vez,
no puede justificarse sin el análisis del costo beneficio que supone el desarrollo
económico.
“El Congreso tiene facultad: ...
I a XXIX-C...;
XXIX-D. Para expedir leyes sobre planeación nacional del desarrollo
económico y social;
XXIX-E. Para expedir leyes para la programación, promoción, concertación y
ejecución de acciones de orden económico, especialmente las referentes al
abasto y otras que tengan como fin la producción suficiente y oportuna de bienes y
servicios, social y nacionalmente necesarios;
XXIX-F. Para expedir leyes tendientes a la promoción de la inversión mexicana,
la regulación de la inversión extranjera, la transferencia de tecnología y la
generación, difusión y aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos
que requiere el desarrollo nacional;
XXIX-G. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal,
de los gobiernos de los Estados y de los municipios, en el ámbito de sus
respectivas competencias, en materia de protección al ambiente y de
preservación y restauración del equilibrio ecológico;
XXIX-H a XXIX-M...;
XXX. Para expedir todas las leyes que sean necesarias, a objeto de hacer
efectivas las facultades anteriores y todas las otras concedidas por esta
Constitución a los Poderes de la Unión.
61
B. Bases constitucionales secundarias
Artículo 5º constitucional. Aún y cuando la mayoría de los autores no se refieren
a este precepto como una de las bases en materia ambiental, para efectos de la
presente investigación es necesario recurrir a su análisis, toda vez que en él se
consagra la garantía individual de libertad económica.
Análisis que parte de la premisa de que en ejercicio de una profesión, industria,
comercio o trabajo, como lo consagra dicho precepto, se esta ejercitando un
derecho subjetivo, ejercicio que, mediante el desarrollo de la actividad de que se
trate, recae en el ámbito de las actividades económicas, y estas a su vez generan
un impacto al ambiente, por mínimo que sea.
Bajo esta consideración, el párrafo primero de dicho precepto establece una
garantía de libertad económica condicionada y limitada por el interés público. En
tal sentido el texto en cuestión define:
“A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o
trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por
determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero o por resolución
gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de
la sociedad...”
Artículo 11 constitucional. De conformidad con lo previsto por el articulo 5º
constitucional, el análisis del artículo 11 resulta de particular interés, toda vez que
en él se consagra la garantía de libre tránsito. Al amparo de dicha garantía se
62
desarrollan actividades de tránsito no sólo de personas, sino también de bienes y
servicios, los cuales constituyen el sustento de las actividades económicas, y son
estas precisamente las que generan procesos de contaminación al ambiente. En
consecuencia, el comercio y la distribución de bienes y servicios produce el
traslado de efectos contaminantes.
Artículo 16 constitucional. De interés particular en la presente investigación,
toda vez que en dicho precepto se consagran las garantías de legalidad y
seguridad jurídica, al otorgar garantías a los particulares frente a los actos de
autoridad. De manera particular, la autoridad administrativa deberá observar lo
previsto en dicho precepto, tratándose de la realización de actos administrativos
en el desarrollo de sus facultades de comprobación, como lo son las visitas de
inspección, la emisión de resoluciones, la imposición de medidas de seguridad,
multas
y
sanciones
administrativas,
así
como
la
expedición
de
actos
administrativos de carácter general. Actuaciones que recaen en la observancia,
por ejemplo, de las normas oficiales mexicanas en materia ambiental.
Es importante señalar, que para tal fin, y de conformidad con la legislación
reglamentaria, en los actos, procedimientos y resoluciones previstos por la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente41, se aplicarán
41
Articulo 160, párrafo segundo, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988.
63
supletoriamente las disposiciones de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización y de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo42.
Artículo 21 constitucional. También aplicable al ejercicio de las facultades de la
autoridad administrativa. En su párrafo primero señala que compete a la autoridad
administrativa, la aplicación de sanciones por las infracciones de los
reglamentos gubernativos y de policía. De interés en la presente investigación,
en cuanto a la referencia de las facultades de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y de la Secretaría de Economía, en la observancia de las
normas oficiales mexicanas.
Artículo 28 constitucional. Al amparo del análisis de la premisa económicoambiental, es importante señalar dicho precepto, en tanto postula la existencia de
una economía de mercado competitivo que rechaza los monopolios, las
prácticas monopólicas, las concentraciones y acaparamientos de artículos de
consumo necesarios, y otras prácticas desleales que atentan contra la libre
concurrencia. Señala entre sus principales disposiciones:
1. La prohibición de las prácticas monopólicas y cualquiera
otras que obstaculicen la libre competencia económica.
2. La promoción de la eficiencia económica.
3. La protección del proceso competitivo.
42
Artículo 1º, Ley Federal de Procedimiento Administrativo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4
de agosto de 1994.
64
4. La libre concurrencia de los particulares en las actividades
económicas.
Cabe hacer mención, en el caso que ocupa la presente investigación, que la
exigencia del cumplimiento de ciertas medidas de normalización, sobre todo en
los mercados internacionales, se ha convertido en una práctica obligatoria, sin
embargo, a corto plazo es vista como una medida que restringe el comercio, y en
algunos casos más, como una práctica desleal al no cumplir con las disposiciones
contenidas en las normas de observancia local.
Artículo 71 constitucional. La referencia de este artículo surge con base en la
facultad que se otorga al Presidente de la Republica, para iniciar leyes o
decretos. Situación que aplica previa aprobación, a la expedición de las normas
oficiales mexicanas, publicadas mediante Decreto en el Diario Oficial de la
Federación. Cabe hacer mención, que el artículo 92 constitucional establece que,
todos los decretos del Ejecutivo deberán estar firmados por el Secretario de
Estado que corresponda.
Artículo 89 constitucional. La fracción I señala como principal facultad del
Ejecutivo Federal, la de promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de
la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia.
Con base en dicha facultad, se desprenden todas las atribuciones que recaen en
las dependencias de la Administración Pública Federal tanto centralizada como
descentralizada.
65
Artículo 90 constitucional. Complementando lo dispuesto por la fracción I del
articulo 89, el párrafo primero del artículo 90 constitucional, señala la organización
de la administración pública federal centralizada y paraestatal. En tal sentido, en la
ley reglamentaria, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,43 se
definen las atribuciones que corresponden a las dependencias para el despacho
de los asuntos del orden administrativo del país. De interés para el tema de la
presente investigación, tratándose de las Secretarías competentes en materia de
normalización como lo son la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales
y de la Secretaria de Economía.
Artículo 92 constitucional. Con referencia al articulo 71 constitucional, este
precepto señala que todos los reglamentos, decretos, acuerdos y ordenes del
Presidente deberán estar firmados por el Secretario de Estado o Jefe de
Departamento Administrativo del asunto de que se trate, y señala al respecto, que
sin dicho requisito carecerán de obligatoriedad. Cabe hacer mención que la
suscripción de las normas oficiales mexicanas recaen en consecuencia en el
Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Secretario de Economía,
según se trate.
Artículo 115 constitucional. La fracción III señala las funciones y servicios
públicos que tendrán a su cargo los gobiernos municipales. Para efectos del
43
Ley Orgánica de la Administración Publica Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de
diciembre de 1976.
66
tema que ocupa la presente investigación son de interés: agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales, alumbrado publico,
limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos. Aspectos
que para efectos de regulación se contienen como elementos normativos, limites y
parámetros de las normas oficiales mexicanas en materia ambiental.
Artículo 120 constitucional. Para efectos de lo previsto por la fracción I del
artículo 89 constitucional, que faculta al Ejecutivo a promulgar y ejecutar las leyes
que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su
exacta observancia, el artículo 120 obliga a los gobernadores de los Estados a
publicar y hacer cumplir las leyes federales en el territorio y las zonas sobre las
que ejercen jurisdicción.
Artículo 124 constitucional. Para efectos de delimitación de competencias en el
marco del pacto federal, el precepto señala, que las facultades que no están
expresamente concedidas por la Constitución a los funcionarios federales, se
entienden reservadas a los Estados.
Artículo 131 constitucional. Más allá de la facultad exclusiva de la Federación
para gravar las mercancías que se importen y exporten, o pasen de tránsito por el
territorio nacional, es de interés para el presente trabajo de investigación, toda vez
que representa el sustento de las facultades, a partir de las cuales se exige el
cumplimiento de medidas de regulación no arancelarias, como es el caso de las
67
normas oficiales mexicanas en materia ambiental. En tal sentido expresa el
artículo 131 constitucional:
“Es facultad privativa de la Federación gravar las mercancías que se importen o
exporten, o que pasen de tránsito por el territorio nacional, así como reglamentar
en todo tiempo y aún prohibir, por motivos de seguridad o de policía, la
circulación en el interior de la República de toda clase de efectos, cualquiera que
sea su procedencia; pero sin que la misma Federación pueda establecer, ni dictar,
en el Distrito Federal, los impuestos y leyes que expresan las fracciones VI y VII
del artículo 117.
El Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión para aumentar,
disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación,
expedidas por el propio Congreso, y para crear otras; así como para restringir
y para prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos,
artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a fin de regular el comercio
exterior, la economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de
realizar cualquiera otro propósito, en beneficio del país. El propio Ejecutivo
al enviar al Congreso el Presupuesto Fiscal de cada año, someterá a su
aprobación el uso que hubiese hecho de la facultad concedida”.
Artículo 133 constitucional. Finalmente, y sólo para efectos de definir el ámbito
de aplicación de los compromisos internacionales suscritos por nuestro país, el
artículo 133 constitucional establece que la Constitución, las leyes que emanan del
Congreso de la Unión y los Tratados Internacionales, que sean suscritos de
conformidad con la propia Constitución y estén de acuerdo con la misma, deberán
ser aprobados por el Senado de la República, de conformidad con lo previsto en
las facultades otorgadas en el artículo 76 constitucional.
Del análisis de los preceptos constitucionales antes citados y las reformas
introducidas en ellos, concretamente las de 1987, en materia de preservación y
restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, en su conjunto, son
68
amplias y suficientes para definir que, la Constitución se ocupa de la protección al
ambiente desde tres perspectivas diferentes: La conservación de los recursos
naturales susceptibles de apropiación; la prevención y control de la contaminación
ambiental que afecta a la salud humana y el cuidado del medio ambiente frente al
uso de recursos productivos por los sectores social y privado.
2.3 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Definidas en el apartado precedente las facultades que la Constitución
otorga al Ejecutivo Federal, para el despacho de los asuntos del orden
administrativo del país, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
(LOAPF)
44
, establece las bases de la organización de la Administración Pública
Federal, centralizada y paraestatal.
En su artículo primero se señala que la Presidencia de la República, las
Secretarías de Estado, los Departamentos Administrativos y la Consejería Jurídica
del Ejecutivo Federal, integran la Administración Pública Centralizada, en tanto
que la Administración Pública Paraestatal se integra por: los organismos
descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones
nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las
instituciones nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos.
44
Ley Orgánica de la Administración Publica Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de
diciembre de 1976, modificada mediante decretos publicados en el mismo órgano de difusión el 30 de
noviembre de 2000 y el 4 de mayo de 2006.
69
Cabe hacer mención, que de conformidad con lo previsto por el artìculo 26
constitucional, el artìculo 9 de la LOAPF, señala que las dependencias y
entidades
de
la
Administración
Pública
Centralizada
y
Paraestatal
conducirán sus actividades en forma programada, con base en las políticas
que para el logro de los objetivos y prioridades de la planeación nacional del
desarrollo, establezca el Ejecutivo Federal.
También, y de conformidad con lo previsto por la fracción I del artículo 71
constitucional, el artículo 12 de la LOAPF, señala que cada Secretaría de Estado
formulará, respecto de los asuntos de su competencia, los proyectos de leyes,
reglamentos, decretos, acuerdos, y órdenes del Presidente de la República.
En tal sentido, y de conformidad con lo previsto por el artículo 92 constitucional, el
artículo 13 de la LOAPF establece que los reglamentos, decretos y acuerdos
expedidos por el Presidente de la República deberán, para su validez y
observancia constitucionales, ir firmados por el Secretario de Estado respectivo, y
cuando se refieran a asuntos de la competencia de dos o más Secretarías o
Departamentos, deberán ser refrendados por todos los titulares de los mismos.
Finalmente, y de conformidad con lo previsto por el artículo 90 constitucional, el
artículo 26 de la LOAPF, enlista las Secretarías de Estado encargadas del
despacho de los asuntos de orden administrativo del país. De las cuales y para
efectos del presente apartado, se destacan las que en materia de política
70
ambiental y normalización se refieren a la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Economía (SE), cuyas
atribuciones se consagran en los artículos 32 bis y 34 respectivamente.
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales:
“Artículo 32 Bis. A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, corresponde
el despacho de los siguientes asuntos:
I. Fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos
naturales y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y
desarrollo sustentable;
II. Formular y conducir la política nacional en materia de recursos naturales, siempre
que no estén encomendados expresamente a otra dependencia; así como en materia de
ecología, saneamiento ambiental, agua, regulación ambiental del desarrollo urbano y de la
actividad pesquera, con la participación que corresponda a otras dependencias y
entidades;
III. Administrar y regular el uso y promover el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales que correspondan a la Federación, con excepción del petróleo y
todos los carburos de hidrógenos líquidos, sólidos y gaseosos, así como minerales
radioactivos;
IV. Establecer, con la participación que corresponda a otras dependencias y a las
autoridades estatales y municipales, normas oficiales mexicanas sobre la preservación
y restauración de la calidad del medio ambiente; sobre los ecosistemas naturales; sobre
el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y de la flora y fauna silvestre,
terrestre y acuática; sobre descargas de aguas residuales, y en materia minera; y sobre
materiales peligrosos y residuos sólidos y peligrosos;
V. Vigilar y estimular, en coordinación con las autoridades federales, estatales y
municipales, el cumplimiento de las leyes, normas oficiales mexicanas y programas
relacionados con recursos naturales, medio ambiente, aguas, bosques, flora y fauna
silvestre, terrestre y acuática, y pesca; y demás materias competencia de la Secretaría,
así como, en su caso, imponer las sanciones procedentes;
VI a VIII...;
IX. Intervenir en foros internacionales respecto de las materias competencia de la
Secretaría, con la participación que corresponda a la Secretaría de Relaciones Exteriores,
y proponer a ésta la celebración de tratados y acuerdos internacionales en tales materias;
X a XIV...;
71
XV. Desarrollar y promover metodologías y procedimientos de valuación económica
del capital natural y de los bienes y servicios ambientales que éste presta, y cooperar con
dependencias y entidades para desarrollar un sistema integrado de contabilidad ambiental
y económica;
XVI. Conducir las políticas nacionales sobre cambio climático y sobre protección de la
capa de ozono;
XVII. Promover la participación social y de la comunidad científica en la formulación,
aplicación y vigilancia de la política ambiental, y concertar acciones e inversiones con
los sectores social y privado para la protección y restauración del ambiente;
XVIII a XIX... ;
XX. Imponer, con la participación que corresponda a otras dependencias y entidades, las
restricciones que establezcan las disposiciones aplicables sobre la circulación o tránsito
por el territorio nacional de especies de la flora y fauna silvestres procedentes del o
destinadas al extranjero, y promover ante la Secretaría de Economía el establecimiento
de medidas de regulación o restricción a su importación o exportación, cuando se
requiera para su conservación y aprovechamiento; satisfacer las descargas de aguas
residuales, cuando sean de jurisdicción federal; autorizar, en su caso, el vertimiento de
aguas residuales en el mar, en coordinación con la Secretaría de Marina, cuando
provenga de fuentes móviles o plataformas fijas; en cuencas, cauces y demás depósitos
de aguas de propiedad nacional; y promover y, en su caso, ejecutar y operar la
infraestructura y los servicios necesarios para el mejoramiento de la calidad del agua en
las cuencas;
XXI a XXXIV...;
XXXV. Participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la determinación de
los criterios generales para el establecimiento de los estímulos fiscales y financieros
necesarios para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el cuidado
del medio ambiente;
XXXVI a XXXVIII...;
XXXIX. Otorgar contratos, concesiones, licencias, permisos, autorizaciones,
asignaciones, y reconocer derechos, según corresponda, en materia de aguas, forestal,
ecológica, explotación de la flora y fauna silvestres, y sobre playas, zona federal marítimo
terrestre y terrenos ganados al mar;
XL. Diseñar y operar, con la participación que corresponda a otras dependencias y
entidades, la adopción de instrumentos económicos para la protección, restauración y
conservación del medio ambiente, y
XLI. Los demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos”.
72
Secretaria de Economía:
“Artículo 34. A la Secretaría de Economía corresponde el despacho de los siguientes
asuntos:
I. Formular y conducir las políticas generales de industria, comercio exterior, interior,
abasto y precios del país; con excepción de los precios de bienes y servicios de la
Administración Pública Federal;
II. Regular, promover y vigilar la comercialización, distribución y consumo de los
bienes y servicios;
III. Establecer la política de industrialización, distribución y consumo de los productos
agrícolas, ganaderos, forestales, minerales y pesqueros, en coordinación con las
dependencias competentes;
IV. Fomentar, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el comercio
exterior del país.
V. Estudiar, proyectar y determinar los aranceles y fijar los precios oficiales, escuchando
la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; estudiar y determinar las
restricciones para los artículos de importación y exportación, y participar con la
mencionada Secretaría en la fijación de los criterios generales para el establecimiento de
los estímulos al comercio exterior;
VI. Estudiar y determinar mediante reglas generales, conforme a los montos globales
establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los estímulos fiscales
necesarios para el fomento industrial, el comercio interior y exterior y el abasto,
incluyendo los subsidios sobre impuestos de importación, y administrar su aplicación, así
como vigilar y evaluar sus resultados;
VII a VIII...;
IX. Participar con las Secretarías de Desarrollo Social, de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en
la distribución y comercialización de productos y el abastecimiento de los consumos
básicos de la población;
X a XI...;
XII. Normar y registrar la propiedad industrial y mercantil; así como regular y orientar
la inversión extranjera y la transferencia de tecnología;
XIII. Establecer y vigilar las normas de calidad, pesas y medidas necesarias para la
actividad comercial; así como las normas y especificaciones industriales;
XIV a XVIII...;
73
XIX. Regular la producción industrial con exclusión de la que esté asignada a otras
dependencias;
XX a XXII...;
XXIII. Promover, orientar, fomentar y estimular la industria nacional;
XXIV. Promover, orientar, fomentar y estimular el desarrollo de la industria pequeña y
mediana y regular la organización de productores industriales;
XXV. Promover y, en su caso, organizar la investigación técnico-industrial;
XXVI a XXIX...;
XXX. Impulsar la reubicación de la industria de zonas urbanas con graves problemas
demográficos y ambientales, en coordinación con las Entidades Federativas, para que
se facilite su traslado con infraestructura industrial, y
XXXI. Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos”.
En el presente apartado se concluye que, con base en la competencia que se
otorga a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
establece las bases a partir de las cuales, en la legislación reglamentaria se
instrumenta la normalización en el territorio nacional. De ahí la necesidad de
realizar el análisis de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, para el
estudio de la normalización en su aspecto general, y de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en lo particular, referente a las
normas oficiales mexicanas en materia ambiental.
74
2.4 Ley Federal sobre Metrología y Normalización
Con base en la forma de organización de la Administración Pública Federal,
reconocida en el artículo 90 constitucional, y de su correspondiente regulación en
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), se expide la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN),45 con el fin de que las
funciones de aplicación y de vigilancia, que originalmente le corresponden al
Ejecutivo Federal sean ejercidas por las Dependencias encargadas del despacho
de los asuntos de orden administrativo. En tal sentido se expresa el texto del
artículo 1º de dicha ley al referirse al ámbito de validez de la ley:
“Artículo 1º. La presente Ley regirá en toda la República y sus disposiciones son
de orden público e interés social. Su aplicación y vigilancia corresponde al
Ejecutivo Federal, por conducto de las dependencias de la administración pública
federal que tengan competencia en las materias reguladas en este ordenamiento.
Siempre que en ésta Ley se haga mención a la Secretaría, se entenderá hecha a
la Secretaría de Economía”.
En este contexto, y con el fin de dar congruencia a lo establecido en materia de
normalización y de sentar las bases para fomentar, instituir, establecer, promover
y coordinar en general, las acciones tendientes a la normalización de las
actividades económicas, el artículo segundo de la LFMN señala como objeto:
45
Ley Federal sobre Metrología y Normalización, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de julio
de 1992. Mediante su promulgación se abroga la Ley sobre Metrología y Normalización, publicada en el Diario
Oficial de la Federación de 26 de enero de 1988. Ultimas reformas publicadas en el mismo órgano de difusión
el 28 de julio de 2006.
75
“Artículo 2º . Esta Ley tiene por objeto:
I. En materia de Metrología...
II. En materia de normalización, certificación, acreditamiento y verificación:
a) Fomentar la transparencia y eficiencia en la elaboración y observancia de
normas oficiales mexicanas y normas mexicanas;
b) Instituir la Comisión Nacional de Normalización para que coadyuve en las
actividades que sobre normalización corresponde realizar a las distintas
dependencias de la administración pública federal;
c) Establecer un procedimiento uniforme para la elaboración de normas
oficiales mexicanas por las dependencias de la administración pública
federal;
d) Promover la concurrencia de los sectores público, privado, científico y de
consumidores en la elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas y
normas mexicanas;
e) Coordinar las actividades de normalización, certificación, verificación y
laboratorios de prueba de las dependencias de administración pública federal;
f)
Establecer el sistema nacional de acreditamiento de organismos de
normalización y de certificación, unidades de verificación y de laboratorios de
prueba y de calibración; y
g) En general, divulgar las acciones de normalización y demás actividades
relacionadas con la materia.”
Para efectos de una mejor comprensión de los términos técnico-jurídicos, referidos
en el artículo segundo, el artículo tercero de la LFMN, aporta la definición de los
conceptos esenciales mediante una connotación especifica. Definición a partir de
la cual con base en ley se convierten en definiciones normativas. De entre las
cuales para efectos de la presente investigación destacan:
76
“Articulo 3º. Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:
I. Acreditación: el acto por el cual una entidad de acreditación reconoce la
competencia técnica y confiabilidad de los organismos de certificación, de los
laboratorios de prueba, de los laboratorios de calibración y de las unidades de
verificación para la evaluación de la conformidad; (fracción reformada D.O.F. 2005-1997)
II. Calibración: el conjunto de operaciones que tiene por finalidad determinar los
errores de un instrumento para medir y, de ser necesario, otras características
metrológicas;
III. Certificación: procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso,
sistema o servicio se ajusta a las normas o lineamientos o recomendaciones de
organismos dedicados a la normalización nacionales o internacionales;
IV. Dependencias: las dependencias de la administración pública federal;
IV-A. Evaluación de la conformidad: la determinación del grado de cumplimiento
con las normas oficiales mexicanas o la conformidad con las normas mexicanas,
las normas internacionales u otras especificaciones, prescripciones o
características. Comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba,
calibración, certificación y verificación; (Fracción adicionada D.O.F. 20-05-199)
V a IX...;
X. Norma mexicana: la que elabore un organismo nacional de normalización, o la
Secretaría, en los términos de esta Ley, que prevé para un uso común y repetido
reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características
o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad,
servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a
terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado; (Fracción reformada
D.O.F. 20-05-1997)
X-A. Norma o lineamiento internacional: la norma, lineamiento o documento
normativo que emite un organismo internacional de normalización u otro
organismo internacional relacionado con la materia, reconocido por el gobierno
mexicano en los términos del derecho internacional; (Fracción adicionada D.O.F.
20-05-1997)
XI. Norma oficial mexicana: la regulación técnica de observancia obligatoria
expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades
establecidas en el artículo 40, que establece reglas, especificaciones, atributos,
directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso,
instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así
como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o
etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación; (Fracción
reformada D.O.F. 20-05-1997)
XII. Organismos de certificación: las personas morales que tengan por objeto
realizar funciones de certificación;
77
XIII. Organismos nacionales de normalización: las personas morales que tengan
por objeto elaborar normas mexicanas;
XIV...;
XV. Patrón nacional: el patrón autorizado para obtener, fijar o contrastar el valor de
otros patrones de la misma magnitud, que sirve de base para la fijación de los
valores de todos los patrones de la magnitud dada;
XV-A. Personas acreditadas: los organismos de certificación, laboratorios de
prueba, laboratorios de calibración y unidades de verificación reconocidos por una
entidad de acreditación para la evaluación de la conformidad; (Fracción adicionada
D.O.F. 20-05-1997)
XVI. Proceso: el conjunto de actividades relativas a la producción, obtención,
elaboración, fabricación, preparación, conservación, mezclado, acondicionamiento,
envasado, manipulación, ensamblado, transporte, distribución, almacenamiento y
expendio o suministro al público de productos y servicios;
XVII. Unidad de verificación: la persona física o moral que realiza actos de
verificación; y
(Fracción reformada D.O.F. 20-05-1997)
XVIII. Verificación: la constatación ocular o comprobación mediante muestreo,
medición, pruebas de laboratorio, o examen de documentos que se realizan para
evaluar la conformidad en un momento determinado”.
Cabe hacer mención, que de conformidad con la distribución de competencias
administrativas, la ley que se comenta prevé la participación conjunta y
coordinada de una o varias Secretarías de Estado, dependiendo de la materia
de que se trate. Pero en todo caso, corresponderá a la Secretaría de Relaciones
Exteriores representar al país en todos los eventos o asuntos relacionados con la
metrología y normalización en el ámbito internacional, tal y como se expresa en el
texto del artículo 4º de la ley en cuestión:
78
“Artículo. 4º. La Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Relaciones
Exteriores y en los términos de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal, representará al país en todos los eventos o asuntos relacionados con la
metrología y normalización en el ámbito internacional, sin perjuicio de que en dicha
representación y conforme a sus atribuciones participen otras dependencias
interesadas en razón de su competencia, en coordinación con la propia Secretaría.
También podrán participar, previa invitación de la Secretaría, representantes de
organismos públicos y privados”.
Con base en lo anterior, y para efectos del tema de la presente investigación,
corresponderá a la Secretaría de Economía, Secretaria de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y Secretaría de Relaciones Exteriores:
Secretaría de Economía: la facultad de establecer en forma general los
métodos para implementar la normalización a cada procedimiento que, de
ser el caso, supervise, inspeccione, verifique o tenga conocimiento
cualquier entidad o dependencia de la Administración Pública Federal.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales: expedir las normas
oficiales mexicanas en materia ambiental, y coordinar las acciones
tendientes a normalizar cualesquier procedimiento o proceso que se
pretenda realizar en la producción de bienes y servicios, que tengan por
objeto promover la protección al ambiente.
Secretaría de Relaciones Exteriores: representar al país en todos
los eventos o asuntos relacionados con la metrología y
79
normalización en el ámbito internacional, sin perjuicio de que en
dicha representación y conforme a sus atribuciones, participen
otras dependencias interesadas en razón de su competencia.
Uno de los principales aportes de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización
de 1992, es la descentralización de la función de normalización, al dejar de ser
una facultad exclusiva de la entonces Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial, hoy Secretaría de Economía, para convertirse en una actividad
compartida entre las demás dependencias de la Administración Pública Federal,
manteniendo la Secretaría de Economía la rectoría y coordinación de dicha
materia, según lo prevé el artículo 34 fracción XIII de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal.
Congruente con lo anterior, el artículo 38 de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, define la competencia de las dependencias de la Administración
Pública Federal en materia de normalización, es decir el ámbito material de
validez:
“Articulo 38. Corresponde a las dependencias según su ámbito de competencia:
I. Contribuir en la integración del Programa Nacional de Normalización con las
propuestas de normas oficiales mexicanas;
II. Expedir normas oficiales mexicanas en las materias relacionadas con sus
atribuciones y determinar su fecha de entrada en vigor; (fracción reformada D.O.F
20-05-1997)
III. Ejecutar el Programa Nacional de Normalización en sus respectivas áreas
de competencia;
80
IV. Constituir y presidir los comités consultivos nacionales de normalización;
(fracción reformada D.O.F. 20-05-1997)
V. Certificar, verificar e inspeccionar que los productos, procesos, métodos,
instalaciones, servicios o actividades cumplan con las normas oficiales mexicanas;
VI. Participar en los comités de evaluación para la acreditación y aprobar a los
organismos de certificación, los laboratorios de prueba y las unidades de
verificación con base en los resultados de dichos comités, cuando se requiera para
efectos de la evaluación de la conformidad, respecto de las normas oficiales
mexicanas; (fracción reformada D.O.F. 20-05-1997)
VII. Coordinarse en los casos que proceda con otras dependencias para cumplir
con lo dispuesto en esta Ley y comunicar a la Secretaría su opinión sobre los
proyectos de regulaciones técnicas de otros países, en los términos de los
acuerdos y tratados internacionales en los que los Estados Unidos Mexicanos sea
parte; (fracción reformada D.O.F. 20-05-1997)
VIII. Coordinarse con las instituciones de enseñanza superior, asociaciones o
colegios de profesionales, para constituir programas de estudio y capacitación con
objeto de formar técnicos calificados y promover las actividades a que se refiere
esta Ley; y (fracción reformada D.O.F. 20-05-1997)
IX. Las demás atribuciones que le confiera la presente Ley y su reglamento”.
(fracción adicionada D.O.F. 20-05-1997)
También, y de conformidad con el artículo 34 fracción XIII de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, se otorga a la Secretaría de Economía la rectoría
y coordinación nacional en materia de normalización. Tal y como se consagra
en el artículo 39 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización:
“Artículo 39. Corresponde a la Secretaría, además de lo establecido en el artículo
anterior: (párrafo reformado D.O.F. 20-05-1997)
I. Integrar el Programa Nacional de Normalización con las normas oficiales
mexicanas y normas mexicanas que se pretendan elaborar anualmente;
II. Codificar las normas oficiales mexicanas por materias y mantener el
inventario y la colección de las normas oficiales mexicanas y normas mexicanas,
así como de las normas internacionales y de otros países;
III. Fungir como Secretario Técnico de la Comisión Nacional de Normalización
y de los Comités Nacionales de Normalización, salvo que los propios comités
decidan nombrar al secretario técnico de los mismos;
81
IV. Mantener un registro de organismos nacionales de normalización, de las
entidades de acreditación y de las personas acreditadas y aprobadas; (fracción
reformada D.O.F. 20-05-1997)
V. Expedir las normas oficiales mexicanas a que se refieren las fracciones I a IV,
VIII, IX, XII, XV y XVIII del artículo 40 de la presente Ley, en las áreas de su
competencia; (fracción reformada D.O.F. 24-12-1996, 20-05-1997)
VI. Llevar a cabo acciones y programas para el fomento de la calidad de los
productos y servicios mexicanos;
VII. Coordinarse con las demás dependencias para el adecuado cumplimiento de
las disposiciones de esta Ley, en base a las atribuciones de cada dependencia;
VIII. Participar con voz y voto en los comités consultivos nacionales de
normalización en los que se afecten las actividades industriales o comerciales;
(fracción reformada D.O.F. 20-05-1997)
IX. Autorizar a las entidades de acreditación, recibir las reclamaciones que se
presenten contra tales entidades y, en su caso, requerir la revisión de las
acreditaciones otorgadas, así como aprobar, previa opinión de la Comisión
Nacional de Normalización, los lineamientos para la organización de los comités
de evaluación; (fracción reformada D.O.F. 20-05-1997)
X. Coordinar y dirigir los comités y actividades internacionales de normalización
y demás temas afines a que se refiere esta Ley; (fracción adicionada D.O.F. 20-051997)
XI. Fungir como centro de información en materia de normalización y notificar las
normas oficiales mexicanas conforme a lo dispuesto en los acuerdos y
tratados internacionales de los que los Estados Unidos Mexicanos sea parte,
para lo cual las dependencias deberán proporcionarle oportunamente la
información necesaria; y (fracción adicionada D.O.F 20-05-1997)
XII. Las demás facultades que le confiera la presente Ley y su reglamento”.
Delimitada la competencia de la Secretaría de Economía, y para efectos del
presente apartado, se refieren a continuación algunas de las disposiciones
relevantes de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN),
aspectos que se retomarán con mayor detalle en el siguiente capítulo de la
presente investigación, para el análisis particular de las normas oficiales
mexicanas en materia ambiental.
82
Finalidad de las NOM`s:
Establecer las características y/o especificaciones que deban reunir los productos
y procesos, cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las
personas o dañar la salud humana, animal, vegetal, el medio ambiente general y
laboral, o para la preservación de recursos naturales.
(artículo 40 fracción I. LFMN).
Observancia de las NOM`s:
En el territorio nacional: todos los productos, procesos, métodos, instalaciones,
servicios o actividades, deberán cumplir con las normas oficiales mexicanas.
(artículo 52 LFMN).
Cuando un producto o servicio deba cumplir una determinada norma oficial
mexicana,
sus
similares
a
importarse,
también
deberán
cumplir
las
especificaciones establecidas en dicha norma.
(artículo 53 párrafo primero. LFMN).
Cuando no exista norma oficial mexicana, las dependencias competentes podrán
requerir que los productos o servicios a importarse ostenten las especificaciones
internacionales con que cumplen, las del país de origen o a falta de éstas, las del
fabricante.
83
(artículo 53 párrafo tercero LFMN, reformado D.O.F. 20-05-1997).
Para efectos de control del cumplimiento con normas oficiales mexicanas, las dependencias
podrán integrar sistemas de información conforme a los requisitos y condiciones que se
determinen en el reglamento de la LFMN, y aquellos que establezcan las dependencias a través de
disposiciones de carácter general. (artículo 89 LFMN).
Las dependencias competentes podrán realizar visitas de verificación, con el
objeto de vigilar el cumplimiento de la LFMN y demás disposiciones aplicables. Al
efecto, el personal autorizado por las dependencias podrá recabar los documentos
o la evidencia necesaria para ello, así como las muestras conforme a lo dispuesto
en el artículo 101 de la ley que se comenta.
(artículo 91 LFMN).
Evaluación de la conformidad de las NOM`s:
Las dependencias competentes establecerán, tratándose de las normas oficiales
mexicanas, los procedimientos para la evaluación de la conformidad cuando
para fines oficiales, requieran comprobar el cumplimiento con las mismas, lo
que se hará según el nivel de riesgo o de protección necesarios, para
salvaguardar las finalidades a que se refiere el artículo 40 de la LFMN, previa
consulta con los sectores interesados, observando, su reglamento y los
lineamientos internacionales.
84
Los procedimientos referidos, se publicarán para consulta pública en Diario Oficial
de la Federación, antes de su publicación definitiva, salvo que los mismos estén
contenidos en la norma oficial mexicana correspondiente.
(artículo 73 LFMN, reformado D.O.F. 20-05-1997).
Las dependencias o las personas acreditadas y aprobadas podrán evaluar la
conformidad a petición de parte, para fines particulares, oficiales o de
exportación.
La evaluación de la conformidad podrá realizarse por tipo, línea, lote o partida
de productos, o por sistema, ya sea directamente en las instalaciones que
correspondan, o durante el desarrollo de las actividades, servicios o procesos de
que se trate, y auxiliarse de terceros especialistas en la materia que corresponda.
(artículo 74 LFMN, reformado D.O.F. 20-05-1997)..
Finalmente, y a efecto de instrumentar la política nacional en materia de
normalización, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, crea y otorga
competencia a los siguientes organismos en materia de normalización en el
ámbito nacional:
85
Comisión Nacional de Normalización:
Se instituye la Comisión Nacional de Normalización, con el fin de coadyuvar en la
política de normalización y permitir la coordinación de actividades que en esta
materia corresponda realizar a las distintas dependencias y entidades de la
administración pública federal.
(artículo 58 LFMN).
Comités Consultivos Nacionales de Normalización:
Son órganos para la elaboración de normas oficiales mexicanas y la promoción de
su cumplimiento. Estarán integrados por personal técnico de las dependencias
competentes, según la materia que corresponda al comité, organizaciones de
industriales, prestadores de servicios, comerciantes, productores agropecuarios,
forestales o pesqueros; centros de investigación científica o tecnológica, colegios
de profesionales y consumidores.
Las dependencias competentes, en coordinación con el secretariado técnico de la
Comisión Nacional de Normalización determinarán qué organizaciones de las
mencionadas en el párrafo anterior, deberán integrar el comité consultivo de que
se trate, así como en el caso de los Comités que deban constituirse para participar
en actividades de normalización internacional.
(artículo 62 LFMN).
86
Organismos Nacionales de Normalización:
Autorizados por la Secretaría de Economía, sus labores de normalización se
llevan a cabo a través de Comités integrados de manera equilibrada por personal
técnico que representa en el ámbito nacional a productores, distribuidores,
comercializadores, prestadores de servicios, consumidores, instituciones de
educación superior y científica, colegios de profesionales, así como sectores de
interés general y sin exclusión de ningún sector de la sociedad que pueda tener
interés en sus actividades.
Tienen
capacidad
para
participar
en
las
actividades
de
normalización
internacional, una vez que hayan adoptado el código para la elaboración, adopción
y aplicación de normas internacionalmente aceptado.
(artículo 65 LFMN, reformado D.O.F. 20-05-1997).
Se puede concluir en el presente apartado que, con base en lo dispuesto por la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y las disposiciones
correspondientes de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, la
legislación reglamentaria aporta las bases normativas que dan lugar a la
competencia de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la
elaboración de Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental. De ahí la
necesidad del análisis de la ley sustantiva aplicable en tal materia, como lo es la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
87
2.5 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
El análisis del presente apartado tiene como sustento, las disposiciones que
derivan de los artículos 90 y 92 constitucionales, 32 Bis de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal y los artículos 2º, 4º y 38 de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, los cuales otorgan a la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, la competencia en el marco del despacho de los asuntos de
orden administrativo del país de conducir la política ambiental en materia de
normalización.
Como se refirió en los antecedentes del presente capítulo, el marco constitucional
que enmarca la materia ambiental se encuentra delimitado por los artículos 4º
párrafo quinto, 25 párrafos primero y sexto, 26 apartado A, 27 párrafo tercero, y 73
fracción XXIX inciso G.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) fue
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 198846, ley que
ha significado un gran avance en el desarrollo de la legislación ambiental en
nuestro país, toda vez que su importancia radica en el conjunto de principios,
criterios e instituciones normativas, a partir de las cuales se han generado
46
Mediante su publicación se abroga la Ley Federal de Protección al Ambiente (LFPA), que había sido
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 1982. Fue objeto de una reforma
trascendente mediante decreto del 13 de diciembre de 1996, y sus ultimas reformas se publicaron en el
mismo órgano de difusión el 23 de mayo de 2006.
88
importantes transformaciones en la gestión ambiental para la preservación y
restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.
Cabe destacar, que uno de los objetivos de la reforma de 1996, se refiere a la
materia de la normalización. Así, la LGEEPA la regula en los Capítulos III y IV de
“Política Ambiental” e “Instrumentos de la Política Ambiental” respectivamente, a
fin de encuadrarla en el marco de la sustentabilidad de las actividades productivas,
tal y como se desprende de la exposición de motivos de 1996:
“.....se parte del reconocimiento de que el régimen de normalización ambiental vigente ejerce
presiones selectivas sobre grupos de productores, generalmente industriales, con la más alta
intensidad ambiental, o bien establece regulaciones de observancia general. Este régimen no
ha desarrollado todas sus capacidades para propiciar un cambio estructural a largo plazo a
favor de una economía ambientalmente sustentable y no ofrece estímulos o señales
suficientes a los agentes económicos para reorientar sus procesos y tecnologías.47”
En tal sentido, los criterios para la inclusión del régimen de normalización en
1996 a la LGEEPA, se explicaban a partir de las siguientes consideraciones:
1. “Modernizar y actualizar el régimen de normalización en materia
ambiental a fin de adecuarlo con las disposiciones de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización.
47
Exposición de motivos del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Publicad en el Diario Oficial de la Federación el 13 de
diciembre de 1996.
89
2. Transitar de la concepción tradicional de las Normas Técnicas Ecológicas
(NTE), previstas en el texto anterior de 1988, por el de Normas Oficiales
Mexicanas (NOM´s).
3. Inducir conductas ecológicamente deseables por parte de los agentes
económicos.
4. Ofrecer certidumbre a largo plazo para la inversión, abrir nuevos cauces de
desarrollo tecnológico, y fomentar nuevos mercados y actividades
productivas en un marco de eficiencia y sustentabilidad.
5. Establecer una base legal clara para poder avanzar en enfoques
normativos por región o ecosistema, por rama de actividad económica y por
actividades y no sólo por fuente emisora y contaminante, en una estrategia
que establezca horizontes de aplicación gradual y un proceso de
adaptación realista viable, que evite que los impactos ambientales se
transfieran de un medio a otro y que privilegie el enfoque preventivo y el
uso de tecnologías limpias, sin descuidar la creación de normas de
calidad ambiental, que garanticen en diferentes medios la salud de la
población, la conservación de los ecosistemas y el desarrollo sustentable.
6. Posibilidad de que los agentes económicos utilicen la tecnología que
encuentren más adecuada, en tanto cumplan con los objetivos y
parámetros definidos por las normas.
90
7. Plantea
que
las
Normas
Oficiales
Mexicanas
deben
prever
el
establecimiento de límites o umbrales en la utilización de los diferentes
recursos en una zona, región o ecosistema, que mantenga su renovabilidad
y respete su capacidad de carga, dando oportunidad a la operación de
sistemas de mercado en la asignación de derechos, permisos o
autorizaciones.”48
Para efectos del presente apartado, es necesario en principio, establecer algunas
precisiones del ámbito de aplicación y disposiciones generales de la ley que se
comenta (LGEEPA), a partir de las cuales se regula la normalización en materia
ambiental:
Ámbito de validez espacial y material:
Al ser una ley marco, la LGEEPA es reglamentaria, de todas las disposiciones de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se refieren a la
preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al
ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su
soberanía y jurisdicción.
(artículo 1º. LGEEPA).
48
Exposición de motivos del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Publicad en el Diario Oficial de la Federación el 13 de
diciembre de 1996.
91
En tal sentido, la disposición del artículo 1º no restringe la regulación a partir sólo
de lo dispuesto por el artículo 73 constitucional en su fracción XXXI-G, sino que
amplia su regulación a todos los artículos de la constitución, siempre que estos se
refieran a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la
protección al ambiente.
Objeto de la Ley:
Sus disposiciones son de orden público e interés social, y tienen por objeto
propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para:
I. Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado
para su desarrollo, salud y bienestar;
II. Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su
aplicación;
III. La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;
IV. La preservación y protección de la biodiversidad, así como el
establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas;
V. El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración
del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean
compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la
sociedad con la preservación de los ecosistemas;
VI. La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;
VII. Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma
individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente;
VIII. El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la
Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de
concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX-G de la Constitución;
92
IX. El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y
concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así
como con personas y grupos sociales, en materia ambiental, y
X. El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el
cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se
deriven, así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales
que correspondan”.
(artículo 1º. LGEEPA)
Conceptos básicos:
Con el fin de hacer un uso adecuado de la terminología ambiental, se incluyeron
en el artículo tercero de la LGEEPA, los conceptos básicos ambientales,
coadyuvando con ello a no hacer incorrectas interpretaciones de éste
ordenamiento. De manera particular se hace alusión únicamente de aquellos que
son de interés a la presente investigación:
“Artículo 3º . Para los efectos de esta Ley se entiende por:
I. Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el
hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y
demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados;
II...;
III. Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en
forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los
ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos;
IV a VIII...;
IX. Control: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el
cumplimiento de las disposiciones establecidas en este ordenamiento;
93
X. Criterios ecológicos: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente
Ley, para orientar las acciones de preservación y restauración del equilibrio
ecológico, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la
protección al ambiente, que tendrán el carácter de instrumentos de la política
ambiental;
XI. Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores
del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida
y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de
preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento
de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las
necesidades de las generaciones futuras;
XII. Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia
entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta
negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás
seres vivos;
XIII a XV...;
XVI. Emergencia ecológica: Situación derivada de actividades humanas o
fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro
a uno o varios ecosistemas;
XVII a XVIII...;
XIX. Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del
hombre o de la naturaleza;
XX. Manifestación del impacto ambiental: El documento mediante el cual se da
a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que
generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso
de que sea negativo;
XXI a XXIII...;
XXIV. Preservación: El conjunto de políticas y medidas para mantener las
condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat
naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en sus
entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitat
naturales;
XXV. Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar
el deterioro del ambiente;
XXVI. Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y
controlar su deterioro;
XXVII a XXX...;
94
XXXI. Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción,
beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento
cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó;
XXXII. Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico,
que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o
biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el
ambiente;
XXXIII. Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y
restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los
procesos naturales.;
XXXIV a XXXVII...”
Distribución de competencias:
De conformidad con lo previsto por el artículo 73 constitucional fracción XXIX
inciso G, en el artículo 4º de la LGEEPA se establece que la Federación, los
Estados, el Distrito Federal y los Municipios ejercerán sus atribuciones en materia
de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.
Y de conformidad con la distribución de competencias prevista en la misma
LGEEPA, corresponde a la Federación la expedición de las normas oficiales
mexicanas y la vigilancia de su cumplimiento.
(artículo 5º fracción VI. LGEEPA).
Y a los gobiernos locales corresponde, la vigilancia del cumplimiento de las
normas oficiales mexicanas expedidas por la Federación.
(artículo 7 fracción XIII LGEEPA).
95
Señalando también que corresponde a los Municipios la vigilancia del
cumplimiento de las normas oficiales mexicanas expedidas por la Federación, en
las materias y supuestos de su competencia.
(artículo 8 fracción XII LGEEPA).
Política Ambiental e instrumentos de la política ambiental:
De conformidad con lo previsto por los artículos 4º, 25, 26 ,27 y 73 fracción XXIXG, constitucionales, la estructura normativa de la LGEEPA cumple con los
objetivos de la Política Ambiental, al definir en el artículo 15, los principios para la
formulación y conducción de la política ambiental y la expedición de normas
oficiales mexicanas, así como los demás instrumentos previstos en la citada Ley,
en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al
ambiente y señala en su artículo 16, que las entidades federativas y los municipios
en el ámbito de sus respectivas competencias, observarán y aplicarán los
principios a que se refieren en las fracciones I a XV del artículo 15, reservando a la
Federación las contenidas en las fracciones XVI a XX.
Es posible que dichos principios de la política ambiental, se hayan tomado en
cuenta con el espíritu de darle entrada a la internacionalización de los derechos
del hombre y la protección al medio ambiente, inspirados de alguna manera por
las Cumbres tanto de Estocolmo de 1972, como la de Río de Janeiro de 1992, en
96
el marco del desarrollo sustentable. Mismos que por su importancia se transcriben
a continuación:
“Artículo 15. Para la formulación y conducción de la política ambiental y la
expedición de normas oficiales mexicanas y demás instrumentos previstos en esta
Ley, en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección
al ambiente, el Ejecutivo Federal observará los siguientes principios:
I. Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio
dependen la vida y las posibilidades productivas del país;
II. Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se
asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e
integridad;
III. Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la
protección del equilibrio ecológico;
IV. Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente,
está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a
asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a
quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos
naturales;
V. La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las
condiciones presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las
futuras generaciones;
VI. La prevención de las causas que los generan, es el medio más eficaz para
evitar los desequilibrios ecológicos;
VII. El aprovechamiento de los recursos naturales renovables debe realizarse de
manera que se asegure el mantenimiento de su diversidad y renovabilidad;
VIII. Los recursos naturales no renovables deben utilizarse de modo que se evite el
peligro de su agotamiento y la generación de efectos ecológicos adversos;
IX. La coordinación entre las dependencias y entidades de la administración
pública y entre los distintos niveles de gobierno y la concertación con la sociedad,
son indispensables para la eficacia de las acciones ecológicas;
X.- El sujeto principal de la concertación ecológica son no solamente los
individuos, sino también los grupos y organizaciones sociales. El propósito de la
concertación de acciones ecológicas es reorientar la relación entre la sociedad y la
naturaleza;
XI. En el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieren al Estado, para
regular, promover, restringir, prohibir, orientar y, en general, inducir las acciones de
97
los particulares en los campos económico y social, se considerarán los criterios de
preservación y restauración del equilibrio ecológico;
XII. Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su
desarrollo, salud y bienestar. Las autoridades en los términos de esta y otras
leyes, tomarán las medidas para garantizar ese derecho;
XIII. Garantizar el derecho de las comunidades, incluyendo a los pueblos
indígenas, a la protección, preservación, uso y aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales y la salvaguarda y uso de la biodiversidad, de acuerdo a lo que
determine la presente Ley y otros ordenamientos aplicables;
XIV. La erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable;
XV.-Las mujeres cumplen una importante función en la protección, preservación y
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y en el desarrollo. Su
completa participación es esencial para lograr el desarrollo sustentable;
XVI. El control y la prevención de la contaminación ambiental, el adecuado
aprovechamiento de los elementos naturales y el mejoramiento del entorno natural
en los asentamientos humanos, son elementos fundamentales para elevar la
calidad de vida de la población;
XVII. Es interés de la nación que las actividades que se lleven a cabo dentro del
territorio nacional y en aquellas zonas donde ejerce su soberanía y jurisdicción, no
afecten el equilibrio ecológico de otros países o de zonas de jurisdicción
internacional;
XVIII. Las autoridades competentes en igualdad de circunstancias ante las demás
naciones, promoverán la preservación y restauración del equilibrio de los
ecosistemas regionales y globales;
XIX. A través de la cuantificación del costo de la contaminación del ambiente y del
agotamiento de los recursos naturales provocados por las actividades económicas
en un año determinado, se calculará el Producto Interno Neto Ecológico. El
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática integrará el Producto
Interno Neto Ecológico al Sistema de Cuentas Nacionales, y
XX. La educación es un medio para valorar la vida a través de la prevención del
deterioro ambiental, preservación, restauración y el aprovechamiento sostenible de
los ecosistemas y con ello evitar los desequilibrios ecológicos y daños
ambientales”.
98
Los instrumentos de la política ambiental se regulan en el Capítulo III de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y se clasifican
en:
1. Planeación Ambiental.
2. Ordenamiento Ecológico del Territorio.
3. Instrumentos Económicos.
4. Regulación Ambiental de los Asentamientos Humanos.
5. Evaluación del Impacto Ambiental.
6. Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental.
7. Autorregulación y Auditorias Ambientales.
8. Investigación y Educación Ecológica.
De conformidad con dicha clasificación, el cumplimiento gradual de los
instrumentos de la política ambiental, permite dar su vez cumplimiento de los
principios de la política ambiental, en el marco del compromiso de la
sustentabilidad que define la propia LGEEPA. Y sí bien es cierto también, que los
instrumentos están estructurados con una lógica normativa para el logro de su
observancia gradual, para efectos de la presente investigación, sólo se hará
99
referencia a las Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental Normas
Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental:
Reguladas en la sección VI del capítulo IV, Titulo Primero de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las disposiciones en
materia de Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental49 señalan su
definición, objeto y observancia.
El artículo 36 de la LGEEPA, define que para garantizar la sustentabilidad de las
actividades económicas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
emitirá normas oficiales mexicanas en materia ambiental y para el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Respecto al objeto de las Normas Oficiales Mexicanas, este se encuentra previsto
en el artículo 36 de la ley que se comenta, señalando que su expedición y
modificación se llevara a cabo, de conformidad con las disposiciones previstas por
la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
“Artículo 36. Para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas, la
Secretaría emitirá normas oficiales mexicanas en materia ambiental y para el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, que tengan por objeto:
I. Establecer los requisitos, especificaciones, condiciones, procedimientos,
metas, parámetros y límites permisibles que deberán observarse en regiones,
zonas, cuencas o ecosistemas, en aprovechamiento de recursos naturales, en el
49
Denominación de Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental. Denominación de la Sección VI,
reformada mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13-12-1996.
100
desarrollo de actividades económicas, en el uso y destino de bienes, en insumos y
en procesos;
II. Considerar las condiciones necesarias para el bienestar de la población y la
preservación o restauración de los recursos naturales y la protección al
ambiente;
III. Estimular o inducir a los agentes económicos para reorientar sus procesos y
tecnologías a la protección del ambiente y al desarrollo sustentable;
IV. Otorgar certidumbre a largo plazo a la inversión e inducir a los agentes
económicos a asumir los costos de la afectación ambiental que ocasionen, y;
V. Fomentar actividades
sustentabilidad.
productivas
en
un
marco
de
eficiencia
y
La expedición y modificación de las normas oficiales mexicanas en materia
ambiental, se sujetará al procedimiento establecido en la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización”.
Así, las NOM’s en Materia Ambiental, son creadas para establecer límites
permitidos en el aprovechamiento de los recursos naturales que son utilizados en
procesos de producción de bienes y servicios desarrollados por las empresas en
nuestro país.
Asimismo, dichas normas tienen la peculiaridad de ser obligatorias por un lado y
flexibles por el otro; obligatorias en el sentido de que el particular queda sujeto a
su cumplimiento y observancia en todo el territorio nacional, en tanto cumpla con
los parámetros establecidos en ellas, y flexibles en cuanto a la implementación de
las mismas; es decir, que no está obligado a usar tecnología ni herramientas
específicas, siempre y cuando cumpla con dichos parámetros para hacer su
proceso ecoeficiente.
101
De manera particular, el artículo 37 de la LGEEPA50 señala los criterios que
deben considerarse en su formulación, de conformidad con las características de
cada proceso productivo o actividad sujeta a regulación, sin que ello implique el
uso obligatorio de tecnologías específicas, siempre que los agentes se
comprometan a cumplir los parámetros establecidos en las normas oficiales
mexicanas en materia ambiental.
“Articulo 37. En la formulación de normas oficiales mexicanas en materia ambiental
deberá considerarse que el cumplimiento de sus previsiones deberá realizarse de
conformidad con las características de cada proceso productivo o actividad
sujeta a regulación, sin que ello implique el uso obligatorio de tecnologías
específicas.
Cuando las normas oficiales mexicanas en materia ambiental establezcan el uso
de equipos, procesos o tecnologías específicas, los destinatarios de las mismas
podrán proponer a la Secretaría para su aprobación, los equipos, procesos o
tecnologías alternativos mediante los cuales se ajustarán a las previsiones
correspondientes.
Para tal efecto, los interesados acompañarán a su propuesta la justificación en que
ésta se sustente para cumplir con los objetivos y finalidades establecidos en la
norma oficial mexicana de que se trate.
Una vez recibida la propuesta, la Secretaría en un plazo que no excederá de treinta días
emitirá la resolución respectiva. En caso de que no se emita dicha resolución en el plazo
señalado, se considerará que ésta es negativa.
Cuando la resolución sea favorable, deberá publicarse en un órgano de difusión
oficial y surtirá efectos en beneficio de quien lo solicite, respetando, en su caso, los
derechos adquiridos en materia de propiedad industrial”.
Finalmente, el artículo 37 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente establece el ámbito de aplicación, obligatoriedad y
vigencia de las NOM´s en Materia Ambiental al definir que:
50
Artículo reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre
1996.
102
“Artículo 37 BIS. Las normas oficiales mexicanas en materia ambiental son
de cumplimiento obligatorio en el territorio nacional y señalarán su ámbito de
validez, vigencia y gradualidad en su aplicación”.
Cabe hacer mención, que para que las NOM´s en Materia Ambiental cumplan
como tal para convertirse en un instrumento de la política ambiental en términos
de obligatoriedad, éstas deberán estar sujetas al proceso de elaboración,
establecido de conformidad con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización
(LFMN), toda vez que, en materia de normalización ambiental los criterios de
regulación se encuentran definidos tanto en Normas Técnicas de carácter
ambiental como en las NOM´s en Materia Ambiental, siendo las primeras de
carácter voluntario, que en su momento y si así procede, mediante el
procedimiento respectivo señalado en la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, pueden adquirir la categoría de obligatorias.
Conclusiones
En el desarrollo del presente capítulo se llevo a cabo el análisis de los
antecedentes de la legislación nacional y la política ambiental en materia de
normalización, a partir del estudio de la normatividad aplicable: la Ley Orgánica de
la
Administración
Pública
Federal,
la
Ley
Federal
sobre
Metrología
y
Normalización y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, las cuales definen las bases normativas para la elaboración de las
103
Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental. A partir de dicho análisis se
desprenden las siguientes conclusiones:
1. La reforma constitucional de 1987, introduce las bases en materia de
preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al
ambiente, a partir de tres perspectivas diferentes: la conservación de los
recursos naturales susceptibles de apropiación; la prevención y control de
la contaminación ambiental que afecta a la salud humana; y el cuidado del
medio ambiente frente al uso de recursos productivos por los sectores
social y privado
2. En una primera etapa, la política ambiental en nuestro país, como en casi
todo el mundo, estuvo orientada a combatir las causas más apremiantes de
la contaminación industrial y sus pasivos ambientales, implementando un
marco
regulatorio centrado en el uso de instrumentos normativos y de
regulación directa, que atendía en forma dispersa los problemas de
contaminación industrial al agua, al suelo y a la atmósfera.
3. Con la expedición de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente en 1988, se establece como asunto de alcance general en la
nación, la expedición de Normas Técnicas Ecológicas definiéndolas como
uno de los instrumentos de la política ambiental.
104
4. Mediante la reforma de 1996 a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, se sustituye la denominación de normas técnicas
ecológicas por el de Normas Oficiales Mexicanas en materia Ambiental,
sujetándolas al régimen de dicha ley, en el marco de los instrumentos de la
política ambiental, con un concepto y objeto más amplio.
5. Desde el punto de vista de la normatividad, los beneficios de la
normalización en materia ambiental se traducen en un instrumento que
permite atender necesidades de regulación de las prácticas cotidianas,
porque comprenden una diversidad de actos y procesos de elaboración,
clasificación, consenso, revisión, aprobación, obligatoriedad, generalidad,
responsabilidad, y vigencia entre otros aspectos, los cuales constituyen un
sistema completo que produce reglas con un alto grado de aceptación por
parte de sus destinatarios.
6. Es necesario, sin embargo, reconocer que a pesar del avance significativo
en el diseño de la normatividad en materia de normalización ambiental,
poco se ha logrado en términos de su cometido, toda vez que en su
implementación, aún se observa una gran agenda pendiente de la gestión
pública, el dilema es ¿cómo hacer frente a los retos que supone la
normalización ambiental, con un marco normativo de primer mundo, en un
país con debilidad institucional como el nuestro?
105
CAPITULO III
NORMALIZACIÓN NACIONAL EN MATERIA AMBIENTAL
106
3.1 Principios básicos de la normalización
Una vez establecidos en el capítulo primero los antecedentes que dan lugar
a la normalización en materia ambiental, y definido el marco jurídico en el capítulo
que antecede, en lo referente a la normalización en México, concretamente a las
Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental, es necesario delimitar el
estudio en particular de las mismas, tema central del presente apartado.
La importancia de ello, radica en que la normalización vista como un producto más
derivado de la globalización, implica esencialmente la creación de estándares y
especificaciones mínimas, que tienen la necesidad de ser clasificados, es decir, se
pretende hacer de dichos estándares una “norma” para que se implemente su
observancia, con la finalidad de inducir conductas adecuadas, eficientes, y
ecológicamente viables.
Por lo que se refiere a la normalización, y en razón de que abarca consideraciones
de tipo eminentemente técnico, es poca la literatura de orden jurídico al respecto,
de ahí que, en principio, sea necesario definirla para llegar a un esquema más
amplio en la comprensión del ámbito de aplicación de las Normas Oficiales
Mexicanas en Materia Ambiental.
107
En una primera aproximación, la normalización se define como la acción de
tipificar, ajustar a un tipo, modelo o norma.51
Carlos González y Ramón Zeleny, conceptúan a la normalización, como aquella
actividad que fija las bases para el presente y el futuro, esto es, con el propósito
de establecer un orden para el beneficio y con el concurso de todos los
interesados, es decir, es el proceso de elaboración y aplicación de normas; siendo
éstas últimas, herramientas de organización y dirección.52
A su vez, la Asociación Estadounidense para Pruebas de Materiales (ASTM),
define la normalización, como el proceso de formular y aplicar reglas para una
aproximación ordenada de una actividad específica para el beneficio y con la
cooperación de todos los involucrados.53
Al respecto, Carlos González y Ramón Zeleny definen que “La normalización es
comunicación, entre productor, consumidor o usuarios, basada en términos
técnicos, definiciones, símbolos, métodos de prueba y procedimientos. Es
además, una disciplina que se basa en resultados ciertos -adquiridos por medio de
la ciencia, la técnica y la experiencia- y fruto de un balance técnico-económico del
momento”.54
51 Diccionario Enciclopédico, Nuevo Espasa ilustrado 2001,
52 Cfr. González, Carlos y Zeleny, Ramón, Metrología,
53
54
Editorial Espasa Calpe, S.A., España, 2001, p. 1231.
Editorial McGraw Hill, México, 1995, p. 25.
Ídem.
Op. Cit. González, Carlos y Zeleny, Ramón, p. 25
108
Desde la perspectiva del derecho de la integración económica, Filiberto Pacheco
Martínez opina que la normalización implica, “.. una estandarización de los bienes
y servicios (objeto de intercambio comercial), y la adopción de sistemas de pesas
y medidas incorporados a las legislaciones domésticas”.55
De las definiciones antes citadas, se puede resumir como elemento común, que la
normalización tiene como consecuencia la estandarización, es decir, la
homologación de criterios de medición, ya sea que se trate de conceptos
abstractos, o aspectos materiales como pueden ser: símbolos, unidades de
medida, piezas, procedimientos y funciones, mediante la definición de una “norma
técnica” que debe ser incorporada a la legislación como herramienta o instrumento
normativo con el fin de que sea observada.
El problema estriba en ¿cómo regular conductas técnicas en normas jurídicas?,
para que éstas efectivamente sean incorporadas a la legislación. Al respecto
Carlos González y Ramón Zeleny, aportan algunos elementos a considerar en
todo proceso de normalización: la especificación, los principios básicos de la
normalización, el espacio de la normalización y los principios científicos de la
normalización, los cuales para efectos de la presente investigación se explican a
continuación:56
55
Cfr. Pacheco Martínez, Filiberto, Derecho de la Integración Económica, Editorial Porrúa, México, 1998, p.
180.
56
Op. Cit. González, Carlos y Zeleny, Ramón, pp. 26-39.
109
a. Especificación: es una exigencia o requisito que debe cumplir un producto, un
proceso o un servicio.
b. Principios básicos de la normalización: los principios básicos o criterios de la
normalización técnica, son producto de la actividad de los organismos creados por
la Organización Internacional para la Normalización (ISO), organismos que se
dedican a estudiar y establecer dichos principios.
c. Espacio de la normalización: el concepto de espacio de la normalización,
permite primero identificar y después definir a una norma por su calidad funcional,
representada básicamente por tres ejes: dominio, aspectos y niveles de la
normalización. Este concepto de espacio, tiene como único fin ilustrar los tres
atributos importantes de la problemática de la normalización como son:
1. Dominio de la normalización: en este eje se encuentran las actividades
económicas de una región, un país o un grupo de países, por ejemplo: ciencia,
educación, medicina, metalúrgica, agricultura, industria alimentaría, fruticultura,
entre otros. Un objeto de la normalización puede pertenecer a más de un dominio,
por ejemplo: el papel pertenece a la industria papelera, a las artes gráficas, a la
educación, a la publicidad.
2. Aspectos de la normalización: un aspecto de la normalización es un grupo de
exigencias semejantes o conexas. La norma de un objeto puede referirse a un solo
aspecto, por ejemplo: nomenclatura, símbolos, muestreo o definiciones; o bien
puede contemplar varios aspectos, como es el caso general de normas de
producto, las cuales cubren definiciones, dimensiones, especificaciones, métodos
de prueba, y muestreo.
110
3. Niveles de la normalización: cada nivel de la normalización está definido por el
grupo de personas que utilizan la norma; entre estos grupos pueden citarse los
siguientes: empresa, asociación, nación y grupo de naciones (Anexo1).
d. Principios científicos de la normalización: son principios generales de la
normalización, los cuales tienen como característica principal, proporcionar
orientación y flexibilidad al proceso normativo para que éste pueda adaptarse a las
necesidades del momento y no constituir una traba en el futuro. La experiencia ha
permitido establecer tres principios, en los cuales coinciden agentes, lugares y
épocas diferentes:
1. Homogeneidad: cuando se va a elaborar o adoptar una norma, ésta debe
integrarse perfectamente a las normas existentes, sobre el objeto normalizado,
tomando
en
cuenta
la
tendencia
evolutiva
para
no
obstruir
futuras
normalizaciones.
2. Equilibrio: la normalización debe ser una tarea eminentemente práctica, y sus
resultados, es decir, las normas, deben ser instrumentos ágiles de aplicación
inmediata; también deben ser flexibles para modificarse en cualquier momento,
cuando el avance técnico, las posibilidades económicas o ambos así lo requieran,
logrando con ello un estado de equilibrio, entre el avance tecnológico mundial y las
posibilidades económicas del país o región.
3. Cooperación: la normalización es un trabajo de conjunto y las normas se deben
establecer con el acuerdo y cooperación de todos los factores involucrados, es
decir, interés general, compradores o usuarios y fabricantes:
a) Interés general: este sector lo integran los representantes de instituciones
científicas y técnicas, de universidades y de todas aquellas entidades que
están fuera de los intereses de compraventa, pero que tienen alguna
relación con el objeto por normalizar.
111
Ello porque el resultado de una normalización hecha por un sólo sector será
una norma teórica, que por lo general rebasará las posibilidades
económicas, lo que está en contra del principio de equilibrio. Las normas
deben tener bases científicas, pero deben ser eminentemente prácticas.
b) Compradores o usuarios: la normalización llevada a cabo únicamente por
este grupo reproduce, con mayor gravedad, los inconvenientes del primero.
Los consumidores, que desconocen las posibilidades industriales, estarán
tentados a exigir una calidad difícil de alcanzar, y pueden provocar, sin
proponérselo, un encarecimiento innecesario de los productos al tratar de
imponer exigencias difíciles de cumplir.
c) Fabricantes: éste es el grupo más conocedor del producto y, por lo tanto, la
opinión más autorizada; sin embargo, se presenta el riesgo de que en la
normalización en la cual sólo intervienen los fabricantes, éstos asuman la
doble tarea de elaborar el producto y juzgarlo. Se corre el peligro de que el
fabricante se pueda ver tentado a establecer niveles más bajos de los
alcanzables, lo que provocaría perjuicios para el usuario, quien no podría
ser el agente que obligue al fabricante a superarse permanentemente.
No olvidemos que el producto está destinado al usuario, y que no puede
negársele a éste el derecho a exponer su opinión. De esto se deduce que
la normalización es un trabajo de equipo, en donde deben estar
representados todos los interesados: productores, compradores y
sector de interés general.
Hoy en día, debido a las exigencias de las reglas de competencia económica en
los mercados mundiales, en algunos países, sobre todo en los países en vías de
desarrollo, es recurrente la adopción o copia de normas sin considerar las
condiciones estructurales de los procesos. Aunado a ello, el desconocimiento de
112
los principios mínimos que implica la normalización lleva al establecimiento de
normas ineficaces y a su consecuente falta de observancia.
Es conveniente, para el presente trabajo de investigación, el rescate de los
elementos descritos por los autores Carlos González y Ramón Zeleny, en el
sentido de que, la elaboración y adopción de una norma debe ser producto del
análisis y la crítica, basados en la aplicación de los principios científicos de
homogeneidad, equilibrio y cooperación, y de que la normalización es un trabajo
de equipo, en el que deben estar representados todos los interesados:
productores, compradores y sector de interés general.
Si se toma en cuenta que la normalización es “el proceso de elaboración y
aplicación de las normas”, es conveniente señalar que dicho proceso tiene como
fin último el control de la calidad, cuya aplicación ayuda a la mejoría de los
criterios contenidos en las normas en un proceso de retroalimentación.
En general, la introducción de una norma en cualquier actividad necesita
esfuerzos de adaptación; en el orden técnico, económico y administrativo, estos
esfuerzos se justifican por las ventajas que a corto y largo plazo benefician a los
productores, los consumidores y a la economía nacional.
Se puede concluir el presente apartado, afirmando que la normalización, técnica
que hasta hace algunos años, fue considerada como efecto de la industrialización,
en la actualidad, es la causa o elemento motor en que se apoyan la
113
industrialización y el desarrollo económico, es decir, es una actividad primordial en
la evolución económica de cualquier país y un instrumento de la política de
protección ambiental traducida en comercio sustentable.
3.2 Concepto de normas oficiales mexicanas en materia ambiental
A partir de los años ochenta, la política ambiental mexicana comenzó a
adoptar un enfoque integral, reformándose la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, con el fin de crear nuevas instituciones y precisar las bases
jurídicas y administrativas de la política de protección al ambiente. Con base en
esta reforma, se promulga en 1988 la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente (LGEEPA).
En este marco, y con el fin de modernizar y actualizar el régimen de normalización
en materia ambiental, se introducen en la LGEEPA una serie de principios a fin de
orientar de una manera más explicita el logro de los objetivos ambientales,
sustituyendo las Normas Técnicas Ecológicas (NTE), previstas en la anterior Ley
Federal de Protección al Ambiente de 1981, por el de Normas Oficiales
Mexicanas, con el propósito de adecuar sus principios normativos a los
consignados en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN).
Posteriormente, en 1994 se crea la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca (SEMARNAP, hoy SEMARNAT), con el propósito de reconocer
114
y asumir la responsabilidad de aprovechar de manera distinta los recursos
naturales, y la obligación de proteger y preservar el ambiente, desde una
perspectiva de sustentabilidad dotándola de autonomía técnica y operativa para el
cumplimiento de sus fines.
En este sentido, la atención de los problemas ambientales, con una visión de
sustentabilidad, ha ido lográndose a través de la utilización de instrumentos
disponibles en la legislación y en las instituciones vigentes, los cuales constituyen
las herramientas fundamentales de actuación tanto del gobierno como de la
sociedad, los cuales hoy se definen como los “Instrumentos de la Política
Ambiental” ya referidos en el capítulo precedente, entre ellos las normas oficiales
mexicanas en materia ambiental.
Por lo que hace al concepto, es conveniente señalar que, a pesar de que hoy en
día se dispone de una amplia regulación de la materia ambiental, la legislación
aplicable, como es el caso de la LGEEPA no aporta una definición concreta de lo
que debe entenderse por Norma Oficial Mexicana en materia ambiental (NOM’s en
materia ambiental), concepto que no se aprecia desde la anterior Ley Federal de
Protección al Ambiente de 1981 y la actual LGEEPA de 1988 aún y con sus
reformas en 1996.
En este contexto, y con el propósito de lograr una conceptualización lo más
cercana posible, es necesario recurrir al análisis de la generalidad de la NOM, y
115
en consecuencia tomar en cuenta la especificidad de la materia ambiental
consignada en la LGEEPA.
En este sentido, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización en el artículo
tercero establece tres categorías de normas: las Normas Mexicanas (NMX), las
Normas
Oficiales
Mexicana
(NOM´s),
y
las
Normas
o
Lineamientos
Internacionales, definiéndolas como:57
“Articulo 3º. Para los efectos de esta ley, se entenderá por:
I a IX...;
X. Norma mexicana: la que elabore un organismo nacional de normalización, o la
Secretaría, en los términos de esta Ley, que prevé para un uso común y repetido
reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características,
o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad,
servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a
terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado;58
X-A. Norma o lineamiento internacional: la norma, lineamiento o documento
normativo que emite un organismo internacional de normalización u otro
organismo internacional relacionado con la materia, reconocido por el gobierno
mexicano en los términos del derecho internacional;59
XI. Norma oficial mexicana: la regulación técnica de observancia obligatoria
expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades
establecidas en el artículo 40, que establece reglas, especificaciones, atributos,
57
Art. 3 fracción X, X-A y XI. Decreto por el que se aprueba la Ley Federal sobre Metrología y Normalización publicada
en el Diario Oficial de la Federación el primero de julio de 1992.
58
Fracción X, reformada mediante decreto publicado el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 1997.
59
Fracción X-A, adicionada mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de
1997.
116
directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso,
instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así
como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o
etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación... ;
Así la distinción entre las NMX y las NOM´s es tenue, su diferencia radica
esencialmente en el hecho de que las primeras son voluntarias y las segundas
son obligatorias, esto en razón de que las NMX son emitidas por una autoridad
administrativa competente, y porque pueden surgir de un convenio específico
entre la autoridad y un grupo de empresas, a diferencia de las segundas, las
NOM`s, que son avaladas por un Comité Técnico de Normalización y previo
análisis y aprobación son publicadas en el Diario Oficial de la Federación por la
dependencia competente, es decir, la Secretaría de Economía (SE).
Al respecto, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,
regula en el Título Primero Disposiciones Generales, Capítulo IV, de los
Instrumentos de la Política Ambiental, Sección VI, Normas Oficiales Mexicanas en
Materia Ambiental, y aporta los elementos de su objeto al establecer que:
“Artículo 36. Para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas, la
Secretaría emitirá normas oficiales mexicanas en materia ambiental y para el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, que tengan por objeto:
I. Establecer los requisitos, especificaciones, condiciones, procedimientos,
metas, parámetros y límites permisibles que deberán observarse en regiones,
zonas, cuencas o ecosistemas, en aprovechamiento de recursos naturales, en el
117
desarrollo de actividades económicas, en el uso y destino de bienes, en insumos y
en procesos;
II. Considerar las condiciones necesarias para el bienestar de la población y la
preservación o restauración de los recursos naturales y la protección al ambiente;
III. Estimular o inducir a los agentes económicos para reorientar sus procesos y
tecnologías a la protección del ambiente y al desarrollo sustentable;
IV. Otorgar certidumbre a largo plazo a la inversión e inducir a los agentes
económicos a asumir los costos de la afectación ambiental que ocasionen, y
V. Fomentar actividades productivas en un marco de eficiencia y sustentabilidad.
La expedición y modificación de las normas oficiales mexicanas en materia
ambiental, se sujetará al procedimiento establecido en la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización”. 60
A fin de aportar una definición clara, y de conformidad con el artículo tercero de la
LFMN y el artículo 36 de la LGEEPA, se puede concluir, que en atención a la
especificidad de la materia, las Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental
se pueden definir como:
El conjunto de reglas científicas o tecnológicas emitidas por la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, que conforme a criterios de
sustentabilidad, establecen los requisitos, especificaciones, condiciones,
procedimientos, metas, parámetros y límites permisibles que deben
observarse en el aprovechamiento de los recursos naturales; en el
60
Artículo reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de
1996.
118
desarrollo de actividades económicas; en el uso y destino de bienes; en
insumos y procesos que causen o puedan causar desequilibrio ecológico o
daño al ambiente, y que tienden a uniformar principios, criterios, políticas y
estrategias en la materia de que se trate y que, finalmente, coadyuven al
bienestar de la población y la preservación y restauración del equilibrio
ecológico y la protección al ambiente.
3.3 Características de las normas oficiales mexicanas en materia ambiental
En razón de que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA) en su artículo 36, último párrafo, establece que la expedición
y modificación de las normas oficiales mexicanas en materia ambiental, se
sujetará al procedimiento establecido en la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización (LFMN), se refieren a continuación las características de las
NOM´s definidas en el artículo 41 LFMN:
“ Artículo 41. Las normas oficiales mexicanas deberán contener:
I. La denominación de la norma y su clave o código, así como las finalidades de la
misma conforme al artículo 40;
II. La identificación del producto, servicio, método, proceso, instalación o, en su
caso, del objeto de la norma conforme a lo dispuesto en el artículo precedente;
III. Las especificaciones y características que correspondan al producto, servicio,
método, proceso, instalación o establecimientos que se establezcan en la norma
en razón de su finalidad;
119
IV. Los métodos de prueba aplicables en relación con la norma y en su caso, los
de muestreo;
V. Los datos y demás información que deban contener los productos o, en su
defecto, sus envases o empaques, así como el tamaño y características de las
diversas indicaciones;
VI. El grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales y con las
normas mexicanas tomadas como base para su elaboración;
VII. La bibliografía que corresponda a la norma;
VIII. La mención de la o las dependencias que vigilarán el cumplimiento de las
normas cuando exista concurrencia de competencias; y
IX. Las otras menciones que se consideren convenientes para la debida
comprensión y alcance de la norma.”61
Haciendo un análisis del artículo que se comenta, se observa que, las
NOM’s en materia ambiental, reúnen dichos elementos, toda vez que se
caracterizan porque a cada una de ellas se les asigna una denominación,
clave o código único que contribuye a la correcta identificación de las
mismas (tanto en productos como en procesos), incluyen especificaciones,
métodos de prueba aplicables, grado de concordancia; bibliografía y definen
la dependencia encargada de regular los productos o procesos de
referencia.
61
Articulo reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 1997.
120
Se puede concluir en consecuencia, que las características de las NOM’s en
materia ambiental son:
1. Tienen una denominación, clave o código de identificación.
2. Sirven para identificar tanto a un producto como a un servicio, así como su
método, proceso y objeto.
3. Contienen las especificaciones y características de cada uno de esos
productos, servicios, métodos o procesos, en función de su finalidad.
4. Establecen métodos de prueba para cada uno de ellos, así como sus
mecanismos de muestreo.
5. Contiene datos e información adicional de los productos, envases o empaques,
tamaño y características diversas de identificación.
6. Definen el grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales
consideradas para su elaboración.
7. Contienen la bibliografía específica de cada norma.
8. La indicación de las dependencias responsables de su emisión y vigilancia.
9. Cumplen con el objeto de garantizar la sustentabilidad de las actividades
económicas, y para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
conforme a las fracciones I a V del artículo 36 de la LGEEPA.
10. Flexibilidad en el uso de tecnologías alternativas siempre que cumplan con las
especificaciones de los procesos productivos o actividad sujeta a regulación.
11. Son de cumplimiento obligatorio en el territorio nacional y señalan su ámbito
de validez, vigencia y gradualidad en su aplicación, tal y como lo dispone el
artículo 37-BIS de la LGEEPA.
121
3.4 Naturaleza jurídica de las normas oficiales mexicanas en materia
ambiental
En el ámbito jurídico existe cierta resistencia a considerar, en estricto
sentido como norma jurídica a las normas oficiales mexicanas en materia
ambiental, al señalar que no son oficiales y en consecuencia tampoco son
obligatorias en razón de que no emanan directamente de una ley.
Al respecto, y para efectos de la presente investigación, se pretende comprobar
que las Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental son normas jurídicas,
toda vez que gozan de las características que la doctrina atribuye a la norma
jurídica. En consecuencia, para determinar la naturaleza jurídica de las NOM´s en
materia ambiental, es necesario, referir su análisis a partir de los estudios de la
categoría de normas que la doctrina señala, y con base en ello delimitar las
características que justifican su naturaleza.
En este sentido, la primera característica del derecho es la forma en que se
presenta, en que se hace conocer, esto es, a través de la norma. En ella se
manifiestan obligaciones, facultades, permisos y prohibiciones dirigidas a los
individuos que conforman un grupo social. El derecho traducido en norma es la
proposición de que algo debe ser (acción u omisión) o producirse. Al respecto
122
Kelsen afirma que “La norma es el enunciado de que un acto de conducta humano
situado en el tiempo y el espacio, es el resultado de una explicación específica”.62
La Doctrina señala que la norma, independientemente del tipo que sea, es una
indicación descriptiva de la conducta humana manifestada en una acción u
omisión, clasificándola en categorías de normas: de carácter ético, social o
convencional, religioso y jurídico.
En este sentido, la norma jurídica, explicada a la luz de la Teoría Pura del Derecho
de Hans Kelsen, demuestra plenamente que el derecho pertenece al mundo del
“deber ser”, en éste se encuentran las normas obligatorias de la conducta
humana. Consideró a la norma jurídica como un “... juicio hipotético en el cual se
enlaza de una forma específica un hecho condicionante con una consecuencia
condicionada”.63 Esto significa que la relación causal que existe entre la condición
y la consecuencia es la obligatoriedad.
Así, la norma jurídica es un medio de control social, donde la conducta humana es
el propio contenido de la norma jurídica.
La norma jurídica produce una correlación en su contenido, ya que obliga (sujeto
pasivo) y faculta (sujeto activo); crea un vínculo del que dependen los sujetos, por
ello se les denomina normas impero–atributivas. Regulan solamente la conducta
62
63
Kelsen, Hans, Teoría Pura del Derecho, Editorial Porrúa, México, 1993, p. 17.
Ibid., p. 118.
123
humana, manifestada en actos externos, ya que son éstos los que se pueden
sancionar. La motivación e intencionalidad sólo se toman en cuenta para calificar
el acto, pero no constituyen el acto mismo.
Definitivamente, la nota distintiva y característica de la norma jurídica es la
posibilidad de ejercer una sanción en contra del individuo que infringió el supuesto
normativo. En este sentido, Kelsen consideró que la esencia de toda norma
jurídica es su coercibilidad.
Por otro lado, la voluntad del individuo a quien va dirigida la norma jurídica no es la
misma de quien las impone; es decir, el sujeto que las crea, y el obligado son
personas distintas.
Al respecto Kelsen, establece una fórmula para comprender la estructura lógica de
la norma jurídica, para él, la estructura es siempre hipotética y primeramente se
requiere de un supuesto. La estructura lógica de la norma jurídica puede
expresarse en los siguientes términos:64
“Sí A es, debe ser B. Lo cual significa que si se realiza la hipótesis o
supuesto normativo A previsto por la norma, la conducta que debe
observarse será la B, o sea, lo dispuesto por la misma.
Así, los elementos fundamentales de que consta la norma jurídica son: el
supuesto normativo y la consecuencia jurídica (deber y derecho).
Considerando la característica de coercibilidad en la norma jurídica, la
fórmula anteriormente señalada, sí es A debe ser B se complementa, si B
64
Gutiérrez, Raquel y Ramos, Rosa María, Esquema Fundamental del Derecho Mexicano, Editorial Porrúa,
Tercera edición, México, 1978, p. 28.
124
no es, debe ser C, lo cual implica que por la falta de cumplimiento del deber
jurídico, la consecuencia será la ejecución forzosa o la simple aplicación de
la sanción al infractor”.
De ahí que, de acuerdo a la estructura aportada por Kelsen, debe existir
necesariamente una relación causal entre estos cuatro procesos lógicos:
Sí A es
Es el hecho condicionante
Debe ser B
Es la consecuencia condicionada
Sí B no es
Es la inobservancia
Debe ser C
Es la sanción.
Por su parte Recasens Siches, señala que la norma jurídica tiene las siguientes
características:
1. Exterioridad: tiene lugar en cuanto a que, lo que interesa, es el
cumplimiento externo de la norma, sin que sea relevante la intención con
que se realiza.
2. Coercibilidad: se refiere a la posibilidad de utilizar la fuerza del Estado por
medio de los órganos correspondientes para lograr el cumplimiento de la
norma.
3. Heteronomía: significa que las normas emanan de una voluntad ajena,
donde quien impone la norma y el sujeto obligado a observarla son
personas distintas.
4. Bilateralidad: implica un supuesto impero-atributivo, porque impone
deberes y correlativamente concede facultades.65
65
Cfr. Gutiérrez, Raquel, pp. 20-27.
125
Ahora bien, para determinar la naturaleza jurídica de la NOM en materia
ambiental, y para efectos de la presente investigación, se lleva a cabo el análisis
de tal naturaleza a partir de las características de la norma jurídica enunciadas por
Recasens Siches, refiriendo en cada caso los preceptos de la legislación aplicable
(LGEEPA y LFMN):
1. Exterioridad: según lo prescribe el párrafo primero del artículo 36 de la
LGEEPA, “Para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas, la
Secretaría emitirá normas oficiales mexicanas en materia ambiental y para el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que tengan por objeto...”,
de donde lo que interesa al legislador es que dichas normas se cumplan para
garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas así como el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (vgr. lo que interesa es el
cumplimiento externo de la norma, sin que sea relevante la intención con que se
realiza).
2. Coercibilidad: de conformidad con lo dispuesto en el articulo 37 Bis de la
LGEEPA, “Las normas oficiales mexicanas en materia ambiental son de
cumplimiento obligatorio en el territorio nacional y señalaran su ámbito de validez,
vigencia y gradualidad en su aplicación”.
126
Para abundar en el artículo 160 del mismo ordenamiento, referente a las medidas
de control, seguridad y sanciones, señala que: “Las disposiciones de este título se
aplicarán en la realización de actos de inspección y vigilancia, ejecución de
medidas de seguridad, determinación de infracciones administrativas y de
comisión de delitos, sus sanciones, procedimientos y recursos administrativos,
cuando se trate de asuntos de competencia federal regulados por esta Ley... “, “En
las
materias
anteriormente
señaladas,
se
aplicarán
supletoriamente
las
disposiciones de las Leyes Federales de Procedimiento Administrativo y sobre
Metrología y Normalización”.
Y más aun, el artículo 171 en materia de sanciones administrativas señala que:
“Las violaciones a los preceptos de esta Ley, sus reglamentos y las disposiciones
que de ella emanen serán sancionadas administrativamente por la Secretaría con
una o más de las siguientes sanciones:...”66.
Ahora bien, haciendo mención de la supletoriedad, la LFMN en su capítulo II,
relativo a las sanciones, en los artículos 112 a 120 A, señala que el incumplimiento
a lo dispuesto por la misma y demás disposiciones derivadas de ella, será
sancionado
administrativamente
por
las
dependencias
conforme
a
sus
atribuciones. (vgr. se refiere a la posibilidad de utilizar la fuerza del Estado por
medio de los órganos correspondientes para lograr el cumplimiento de la norma).
66
Las fracciones I a V del artículo 171 en comento, señalan a la multa, la clausura temporal o definitiva,
arresto administrativo, decomiso de instrumentos, ejemplares, productos o subproductos, así como la
suspensión o revocación de concesiones, licencias, permisos o autorizaciones. Así mismo señala sanciones
más graves para el caso de reincidencia.
127
3. Heteronomía: de conformidad con lo dispuesto por la LGEEPA en su artículo
5º, fracción V, es facultad de la Federación “La expedición de las normas oficiales
mexicanas y la vigilancia de su cumplimiento en las materias previstas en esta
Ley...”, de donde se deduce, que éstas emanan de una autoridad administrativa,
que conforme al articulo 1º de la misma ley son emitidas por causa de orden
público e interés social.
Por su parte, la LFMN establece los sujetos obligados a observar las disposiciones
contenidas en las NOM’s al señalar en su artículo 52 que: “Todos los productos,
procesos, métodos, instalaciones, servicios o actividades deberán cumplir con las
normas oficiales mexicanas”. Así también, el artículo 56 del mismo ordenamiento,
señala que: “Los productores, fabricantes y los prestadores de servicios sujetos a
normas oficiales mexicanas deberán mantener sistemas de control de calidad
compatibles con las normas aplicables...” (vgr. significa que las normas emanan
de una voluntad ajena, donde quien impone la norma y el sujeto obligado a
observarla son personas distintas).
4. Bilateralidad: Toda vez que el derecho es impero-atributivo, porque impone
deberes y correlativamente concede facultades, en el cumplimiento de la norma
jurídica, se cumple en dar a otro lo que le pertenece, que no es un deber para con
uno mismo, sino frente a otro sujeto. En este sentido, al cumplir con una NOM en
materia ambiental, se otorga a otro lo que le pertenece, que según lo conceptúa la
Constitución es el derecho a la salud y a un medio ambiente adecuado.
128
Así también, en términos del articulo 1º de la LGEEPA se cumple con la obligación
de contribuir a la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente, contribuyendo al logro de las metas del desarrollo
sustentable de garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente
adecuado para su desarrollo, salud y bienestar.
Por otro lado, el carácter impero-atributivo de la NOM en materia ambiental, en
cuanto a su cumplimiento obliga a la Federación, los Estados y el Distrito Federal
en el ámbito de sus respectivas competencias a diseñar, desarrollar, y aplicar
instrumentos económicos que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la
política ambiental67.
Concretamente, la facultad que tiene el sujeto obligado por la NOM en materia
ambiental, de acogerse al beneficio de lo dispuesto por el artículo 22 de la
LGEEPA, establece que dichos instrumentos económicos son: “Mecanismos
normativos y administrativos de carácter fiscal, financiero o de mercado mediante
los cuales las personas asumen los beneficios y costos ambientales que generen
sus actividades económicas, incentivándolas a realizar acciones que favorezcan el
ambiente”. (vgr. implica un supuesto impero-atributivo, porque impone deberes y
correlativamente concede derechos).
67
Cabe recordar que, en términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la
Norma Oficial Mexicana en Materia Ambiental, junto con los Instrumentos Económicos (fiscales, financieros y
de mercado), forman parte de los Instrumentos de la Política Ambiental, consagrados en el Título Primero de
la misma Ley, mediante los cuales se instrumenta y el cometido de la Política Ambiental del país.
129
De conformidad con lo anterior y con el fin de resumir el análisis acerca de la
naturaleza jurídica de la NOM en materia ambiental, se recurre a un ejercicio
gráfico en el que se simplifican las características de las normas:
Norma
Unilateral
MORAL
X
SOCIAL
X
Bilateral
Interior
Exterior
X
Autónoma
Heterónoma
X
X
X
Incoercible
Coercible
X
X
X
X
X
RELIGIOSA
X
JURÍDICA
X
X
X
X
NOM
X
X
X
X
AMBIENTAL
De donde se concluye que la Norma Oficial Mexicana en materia ambiental
cumple con las características de la norma jurídica al ser: bilateral, exterior,
heterónoma y coercible.
130
3.5 Observancia de las normas oficiales mexicanas en materia ambiental
La forma en que una NOM en materia ambiental adquiere validez y vigencia
se da a través de un Decreto emitido por una dependencia de la administración
pública federal competente, en este caso por la SEMARNAT y su obligatoriedad
se establece, en razón de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Lo anterior, considerando que por Decreto se entiende: “Como aquella resolución
o disposición de un órgano del Estado, sobre un asunto o negocio de su
competencia que crea situaciones jurídicas concretas que se refieren a un caso
particular relativo a determinado tiempo, lugar, instituciones o individuos y que
requiere de cierta formalidad, a efecto de que sea conocida por las personas a las
que va dirigido”.68
Al respecto, el párrafo primero del artículo 70 constitucional, señala que:
“Artículo 70. Toda resolución del Congreso tendrá el carácter de ley o
decreto. Las leyes o decretos se comunicarán al Ejecutivo firmados
por los presidentes de ambas Cámaras y por un secretario de cada
una de ellas, y se promulgarán en esta forma:...”
68
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Diccionario Jurídico Mexicano, Volumen II, Universidad Nacional
Autónoma de México, Décima Tercera Edición, México, 1999, p. 838.
131
Asimismo, en el artículo 71 de la Constitución se estipula que las iniciativas de
leyes o decretos corresponden al el Ejecutivo Federal, la Cámara de Diputados y
Senadores y a las legislaturas de los Estados. Considerando que es al Ejecutivo a
quien corresponde el despacho de los asuntos del orden administrativo del país, a
través de la delegación de atribuciones que haga a las dependencias de la
administración pública federal según lo dispone la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal (LOAPF), corresponde a las Secretarías de Estado
o Departamentos Administrativos la formulación de proyectos de leyes o decretos,
según lo disponen los artículos 12 y 13 de la LOAPF:
“Artículo 12. Cada Secretaría de Estado o Departamento Administrativo
formulará, respecto de los asuntos de su competencia, los proyectos de
leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la
República.”
“Artículo 13. Los reglamentos, decretos, y acuerdos expedidos por el
Presidente de la República deberán para su validez y observancia
constitucionales, ir firmados por el Secretario de Estado o el Jefe del
Departamento Administrativo respectivo, y cuando se refieran a asuntos de
la competencia de dos o más Secretarías o Departamentos, deberán ser
refrendados por todos los titulares de los mismos...”
132
Específicamente, según lo define la Ley Orgánica de la Administración Publica
Federal en su artículo 32 bis, corresponde a la SEMARNAT:
“Artículo 32 bis. A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, corresponde el despacho de los siguientes asuntos:69
I a III... ;
IV. Establecer, con la participación que corresponda a otras dependencias y
a las autoridades estatales y municipales, normas oficiales mexicanas sobre
la preservación y restauración de la calidad del medio ambiente; sobre los
ecosistemas naturales; sobre el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales y de la flora y fauna silvestre, terrestre y acuática; sobre
descargas de aguas residuales, y en materia minera; y sobre materiales
peligrosos y residuos sólidos y peligrosos;
V. Vigilar y estimular, en coordinación con las autoridades federales,
estatales y municipales, el cumplimiento de las leyes, normas oficiales
mexicanas y programas relacionados con recursos naturales, medio
ambiente, aguas, bosques, flora y fauna silvestre, terrestre y acuática y
pesca; y demás materias competencia de la Secretaría, así como, en su
caso, imponer las sanciones procedentes; ”
Ahora bien, por lo que hace a la ley reglamentaria, la LGEEPA establece en
su artículo 5º fracción V, entre otras, las facultades de la Federación en dicha
materia:
69
Reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2000, mediante el decreto por el que
se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
133
“Articulo 5º. Son facultades de la Federación:
I a IV...
V. La expedición de las normas oficiales mexicanas y la vigilancia de
su cumplimiento en las materias previstas en esta Ley...”
Según lo
dispone
la ley reglamentaria (LGEEPA), el principio de
obligatoriedad de la NOM en materia ambiental se deduce de los artículos 36 y
37 bis al señalar que:
“Artículo 36. Para garantizar la sustentabilidad de las actividades
económicas, la Secretaría emitirá Normas Oficiales Mexicanas en materia
ambiental y para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales,
que tengan por objeto: ...”
“Artículo 37 Bis. Las normas oficiales mexicanas en materia ambiental son
de cumplimiento obligatorio en el territorio nacional y señalarán su ámbito
de validez, vigencia y gradualidad en su aplicación.”
Finalmente, y en concordancia con lo anteriormente descrito, el artículo 52
de la LFMN define el principio de obligatoriedad de las NOM´s al señalar que:
“Artículo 52. “Todos los productos, procesos, métodos, instalaciones,
servicios o actividades deberán cumplir con las normas oficiales
mexicanas.”
134
3.5.1 Evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas en materia
ambiental
De conformidad con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización
(LFMN), las dependencias competentes establecerán, los procedimientos para la
evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas,70 cuando para
fines oficiales requieran comprobar el cumplimiento con las mismas.
Aspecto que es importante señalar para efectos de otorgar certeza jurídica en la
observancia y cumplimiento de las disposiciones que derivan de las NOM´s, en tal
sentido expresa el párrafo primero del artículo 73 de la LFMN:
“Artículo 73. Las dependencias competentes establecerán, tratándose de
las normas oficiales mexicanas, los procedimientos para la evaluación de la
conformidad
cuando
para
fines
oficiales
requieran
comprobar
el
cumplimiento con las mismas, lo que se hará según el nivel de riesgo o de
protección necesarias para salvaguardar las finalidades a que se refiere el
artículo 40, previa consulta con los sectores interesados, observando esta
Ley, su reglamento y los lineamientos internacionales. Respecto de las
normas
mexicanas
u
otras
especificaciones,
prescripciones
o
características determinadas, establecerán dichos procedimientos cuando
así se requiera.”
70
Capitulo II “De los procedimientos para la evaluación de la conformidad”, Titulo Cuarto, de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización. Denominación del Capítulo reformada mediante decreto publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 1997.
135
Cabe hacer mención que, de conformidad con el párrafo segundo del artículo 73,
dichos procedimientos se publicarán para consulta pública en el Diario Oficial
de la Federación antes de su publicación definitiva, salvo que los mismos
estén contenidos en la norma oficial mexicana correspondiente. Cuando tales
procedimientos impliquen trámites adicionales, se deberá turnar copia de los
mismos a la Secretaría de Economía para su opinión, antes de que los mismos se
publiquen en forma definitiva.
Así, de conformidad con lo previsto, el artículo 74 de la LFMN, se otorga a las
dependencias de la administración pública federal en materia ambiental, la
facultad de evaluar la conformidad las normas oficiales mexicanas en materia
ambiental a petición de parte, para fines particulares, oficiales o de exportación.
Otorgando a los particulares la evaluación de la conformidad por tipo, línea, lote o
partida de productos, o por sistema, ya sea directamente en sus instalaciones o
durante el desarrollo de las actividades, servicios o procesos de que se trate, y
auxiliarse de terceros especialistas en la materia que corresponda.
136
3.6 Procedimiento de elaboración de las normas oficiales mexicanas en
materia ambiental
De conformidad con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 36 de la
LGEEPA, las NOM’s en materia ambiental deben elaborarse en los términos del
procedimiento que para tal efecto establece la LFMN. En consecuencia, según lo
prevé el artículo 37 de la LGEEPA, en la formulación de las mismas, deben
atenderse las características de cada proceso productivo o actividad sujeta a
regulación (en el Anexo 2 se enlista el inventario total de Normas Oficiales
Mexicanas en Materia Ambiental), sin implicar necesariamente, el uso obligatorio
de tecnologías específicas.
En caso contrario, es decir, cuando en la aplicación de la NOM en materia
ambiental tenga que utilizarse equipo, procesos o tecnologías específicas, se
permitirá al interesado, previa aprobación de la SEMARNAT, el uso de la
tecnología alternativa propuesta por él mismo, así como las reglas para el uso de
dichas tecnologías sin quebrantar los derechos mencionados.
Con el propósito de ser claros en la explicación del procedimiento de elaboración
de las NOM`s, conforme a la LFMN, a continuación se describen los pasos a
observar en dicho procedimiento, el cual se encuentra definido en el Titulo Tercero
Normalización, Capítulo II de las Normas Oficiales Mexicanas y de las Normas
Mexicanas, Sección I De las Normas Oficiales Mexicanas. Con base en ello se
137
hará referencia al procedimiento específico en la elaboración de las NOM´s en
materia ambiental.
En las actividades previas a la elaboración de las NOM’s se encuentra el
Anteproyecto; éste deberá ser elaborado por las dependencias de la
administración pública federal, quienes deberán presentarlo ante los Comités
Consultivos Nacionales de Normalización respectivos, toda vez que dicho
documento representa el material de análisis y discusión de los citados comités, a
fin de que éstos últimos, elaboren el proyecto de NOM correspondiente.71
Existen tres formas de allegarse del citado anteproyecto, según lo define el
artículo 44 de la LFMN:
a. La dependencia que corresponda según la materia, elaborará el
anteproyecto correspondiente.
b. Un organismo nacional de normalización puede presentar como
anteproyecto una Norma Mexicana que previamente haya emitido el
mismo.
c. La persona(s) interesada(s) podrán presentar ante la dependencia
correspondiente los anteproyectos que, previa evaluación de la
misma, podrá elevar al análisis y revisión del comité respectivo.
71
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 62 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización,
dichos Comités Consultivos Nacionales de Normalización son los órganos para la elaboración de normas
oficiales mexicanas y la promoción de su cumplimiento. Están integrados por personal técnico de las
dependencias competentes, según la materia que corresponda.
138
Como requisitos adicionales en la elaboración del anteproyecto de la NOM, se
deberá tener en cuenta las normas relacionadas con la misma, en cuyo caso
habrá que coordinarse con las dependencias correspondientes a fin de que se
elabore una sola NOM. De igual forma, deberá verificarse y compararse el
contenido con normas internacionales, según lo dispone el párrafo tercero del
articulo 44 de la LFMN.
Otro requisito fundamental que se debe adjuntar a la presentación del
anteproyecto de la NOM, es la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR), que
de conformidad con el articulo 45 de la LFMN, es el documento que contiene al
menos: “...una explicación sucinta de la finalidad de la norma, de las medidas
propuestas, de las alternativas consideradas y de las razones por las que fueron
desechadas, una comparación de dichas medidas con los antecedentes
regulatorios, así como una descripción general de las ventajas y desventajas y de
la factibilidad técnica de la comprobación del cumplimiento con la norma. Para
efectos de lo dispuesto en el artículo 4A de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo, la manifestación debe presentarse a la Secretaría en la misma
fecha que al comité...”
Cuando se considere que el anteproyecto de NOM pudiese tener un amplio
impacto en la economía o un efecto sustancial sobre un sector específico, la
MIR deberá incluir en términos monetarios los costos y beneficios
139
potenciales del anteproyecto y de las alternativas consideradas. (artículo 45
párrafo segundo LFMN).
En caso de existir desacuerdo entre la dependencia que propone y el
comité, con relación al análisis del contenido de la MIR, se podrá llamar a
terceros especializados a fin de que emitan una opinión imparcial al
respecto, en cuyo caso, deberá respetarse dicha opinión. (artículo 45
párrafo tercero LFMN).
Para la elaboración de los anteproyectos, las dependencias se encuentran
facultadas para requerir a todas aquellas personas a las que les vaya a ser
aplicada la NOM, toda la información necesaria para elaborar el citado
anteproyecto, garantizando que la misma únicamente se empleará para los fines
expuestos y que en caso de ser necesario, el interesado podrá hacer uso de la
confidencialidad bajo la cual dicha información se encuentre protegida, con lo cual
a discreción del mismo, podrá autorizar su uso y comprometerá a la dependencia
a no divulgar la misma, gozando de la protección de los ordenamientos jurídicos
relacionados con la propiedad intelectual.
Una vez hecho el anteproyecto y verificado el cumplimiento de los requisitos
previos, la ley establece en el artículo 46 las reglas a las que deberá sujetarse el
procedimiento de elaboración, y modificación de la NOM siendo las siguientes:
140
Se
presenta
el
anteproyecto
al
Comité
Consultivo
Nacional
de
Normalización correspondiente a fin de que emita observaciones u
opiniones con relación al material presentado, en un plazo no mayor a 75
días.
La dependencia u organismo responsable de la presentación del anteproyecto
deberá contestar fundadamente las observaciones que sean emitidas, en un plazo
no mayor a 30 días naturales, contado a partir de que las mismas les sean
presentadas para en su caso, hacer las modificaciones correspondientes.
En caso de que la dependencia u organismo interesado no esté de acuerdo con
las observaciones emitidas por el Comité, podrá solicitar a la presidencia del
mismo, la publicación del anteproyecto como proyecto en el Diario Oficial de la
Federación.
Una vez aprobado el anteproyecto respectivo, se le denomina proyecto el cual de
acuerdo al artículo 47 de la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización se
sujeta al siguiente procedimiento:
a) Publicación en el Diario Oficial de la Federación, a efecto de que dentro de
los siguientes 60 días naturales, los interesados presenten sus comentarios
al
Comité
Consultivo
Nacional
de
Normalización
correspondiente.
Asimismo, la MIR que se adjunta al ahora proyecto, estará a disposición del
público para su consulta en el Comité.
141
b) Al término de los 60 días, el Comité Consultivo Nacional de Normalización
correspondiente, estudiara los comentarios recibidos y en su caso,
procederá a modificar el proyecto en un plazo que no excederá los 45 días
naturales.
c) Una vez concluido el plazo anterior, se ordenara la publicación en el Diario
Oficial de la Federación de las respuestas a los comentarios recibidos, así
como de las modificaciones al proyecto, en los siguientes 15 días naturales
antes de la publicación de la NOM.
d) Una vez aprobadas por el Comité de Normalización respectivo, las NOM`s
serán expedidas por la dependencia competente y publicadas en el Diario
Oficial de la Federación.
e) Cuando dos o más dependencias sean competentes en la expedición de
una NOM, lo deberán hacer de manera conjunta, siendo el presidente del
comité respectivo, el encargado de ordenar la publicación en Diario Oficial
de la Federación.
En cuanto a la vigencia, el reglamento de la LFMN en su artículo 34 señala:
“Artículo 34. “Las dependencias determinarán la entrada en vigor de cada norma
oficial mexicana que expidan, la cual no podrá ser inferior a 60 días naturales
después de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con
excepción de las normas oficiales mexicanas en materia sanitaria o fitosanitaria, y
las previstas en el artículo 48 de la Ley, siempre y cuando se prevean los medios
para establecer la infraestructura técnica o los sistemas para la evaluación de la
conformidad con la norma de que se trate.”
142
Cabe hacer mención que la LFMN prevé que, para los casos de emergencia,
considerados éstos como los acontecimientos inesperados que afectan o
amenazan de manera inminente las finalidades expuestas en el artículo 40 de la
propia ley, la dependencia competente podrá elaborar y mandar publicar
directamente una NOM en el DOF, sin haber mediado los pasos descritos
anteriormente con la salvedad de que ésta, sólo tendrá una vigencia máxima de
seis meses, no pudiéndose expedir más de dos veces consecutivas la misma
norma. (artículo 48 LFMN).
Por último, es menester mencionar que para la modificación de las NOM’s, debe
cumplirse con el mismo procedimiento que se sigue para su elaboración de
conformidad con las circunstancias y hechos que se prevén en el artículo 51 de la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
De conformidad con el procedimiento expuesto para la elaboración de las NOM’s,
previsto en la LFMN, a continuación se describe, de manera particular el proceso
de elaboración de las normas oficiales mexicanas en materia ambiental.
En concordancia con el procedimiento y los requisitos que solicita la LFMN, se ha
constituido el Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección
Ambiental (CCNNPA), integrado a su vez por dependencias del sector público,
industrial y académico, contando con 8 subcomités que coadyuvan al desempeño
de las tareas de normalización en las materias de:
143
1. Aprovechamiento ecológico de los recursos naturales.
2. Ordenamiento ecológico e impacto ambiental.
3. Residuos municipales, materiales y residuos peligrosos.
4. Aire.
5. Calidad del agua residual.
6. Riesgo ambiental.
7. Ruido y energía contaminante.
8. Temas transversales.
Estos subcomités son los encargados de discutir y presentar los anteproyectos de
normas al Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección
Ambiental, mismos que previamente son elaborados por el Instituto Nacional de
Ecología (INE), órgano designado por la SEMARNAT para la elaboración de los
anteproyectos citados anteriormente.
La elaboración, aprobación y expedición de NOM’s en materia ambiental se
resume en las siguientes acciones:
1. Alguno de los ocho subcomités referidos anteriormente, según la materia
de que se trate, discute y aprueba el anteproyecto de NOM en materia
ambiental elaborado por el INE.
2. El subcomité envía el anteproyecto al Comité Consultivo Nacional de
Normalización para la Protección Ambiental.
144
3. El Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección
Ambiental, recibe, revisa y en su caso, emite observaciones al anteproyecto
de NOM en materia ambiental.
4. Publicación del anteproyecto de NOM en materia ambiental en el Diario
Oficial de la Federación, para que el documento sea analizado por el (los)
interesado (s) y a su vez éstos envíen sus comentarios al Comité Consultivo
Nacional de Normalización para la Protección Ambiental, dentro de los 60
días siguientes contados a partir de su publicación.
5. Durante el período en que la NOM en materia ambiental es puesta a
consulta pública los comentarios enviados por el (los) interesado (s) al
Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental,
son turnados al subcomité responsable a fin de que se encargue de dar
respuesta a los comentarios formulados por los interesados ajustando en su
caso, el proyecto.
6. El Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección
Ambiental recibe nuevamente el proyecto modificado en su caso, y lo
aprueba.
7. El Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección
Ambiental promueve la publicación de las respuestas fundamentadas por
los subcomités y la NOM en materia ambiental respectiva en el Diario
Oficial de la Federación.
En adición a lo anterior, una vez que son publicados los proyectos de
NOM’s en materia ambiental, se someten a consulta pública durante 60 días
(numerales 4 y 5). Los comentarios que se presenten deben cumplir con lo
siguiente:
145
1. Entregarse en el domicilio señalado en el proyecto de NOM en materia ambiental,
o enviarlo al fax o al correo electrónico proporcionado por la dependencia
correspondiente.
2. Presentarse dentro del plazo de 60 días.
3. Presentarse en idioma español.
Asimismo, y de conformidad con lo previsto por el párrafo segundo del artículo 45
de la LFMN, en la elaboración de cada proyecto de NOM en materia ambiental,
además de los aspectos técnicos, se deben evaluar los aspectos económicos del
sector al que va dirigido, a través del análisis de costos y beneficios potenciales
del proyecto y de las alternativas consideradas. Estos análisis están contenidos en
la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR), que como ya se mencionó,
también se encontrará disponible para consulta pública una vez que se ha
publicado el proyecto de norma en el Diario Oficial de la Federación.
Con el fin de ejemplificar en forma simplificada el procedimiento de elaboración de
normas oficiales mexicanas en materia ambiental, en el anexo 3 de la presente
investigación se desarrolla un caso específico de Norma Oficial Mexicana en
materia ambiental, tomando como referencia la “NOM-105-ECOL-1996, que
establece los “Niveles máximos permisibles de emisiones a la atmósfera de
partículas sólidas totales y compuestos de azufre reducido total provenientes de
los procesos de recuperación de químicos de las plantas de fabricación de
146
celulosa”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril de 1998 y
reclasificada en su nomenclatura como “NOM-105-SEMARNAT-1996”, de
conformidad con el Acuerdo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril de 2003.
Conclusiones
El desarrollo del presente capítulo contribuye al análisis sobre el cometido y
trascendencia de las Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental, las
cuales constituyen uno de los principales instrumentos de la Política
Ambiental, para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas
y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en nuestro país.
De dicho análisis se resumen las siguientes conclusiones:
1. Las Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental son normas
jurídicas, toda vez que gozan de las características que la doctrina
atribuye a la norma jurídica: bilateralidad, exterioridad, heteronomía y
coercibilidad.
2. Su objeto principal se traduce en establecer requisitos, especificaciones,
condiciones, procedimientos, metas, parámetros y límites permisibles que
deben observarse en regiones, zonas, cuencas o ecosistemas, en el
147
aprovechamiento de recursos naturales, en el desarrollo de actividades
económicas, y en el uso y destino de bienes, insumos y en procesos.
3. En su formulación se consideran las condiciones necesarias para el
bienestar de la población y la preservación y restauración de los
recursos naturales y la protección al ambiente.
4. Contribuyen a estimular o inducir a los agentes económicos para
reorientar sus procesos y otorgan certidumbre a largo plazo en la
inversión.
5. Promueven entre los agentes económicos el mejoramiento de su
desempeño al asumir los costos de la afectación ambiental en un
marco de eficiencia y sustentabilidad.
148
CAPITULO IV
ALCANCES E IMPLICACIONES DE LAS NORMAS OFICIALES
MEXICANAS EN MATERIA AMBIENTAL
149
4.1 El problema de transformar las reglas técnicas en normas jurídicas
En materia ambiental, uno de los problemas a que se enfrenta el
derecho, es el resultado de su vinculación con la ciencia y la tecnología, de
ahí que surja la dificultad de convertir las reglas técnicas en normas
jurídicas.
Al respecto, Zweigert y Gessner afirman que “... el siguiente paso, (después
del conocimiento de las formas más típicas de los fenómenos sociales a
regular), es la determinación de los indicadores apropiados que pueden
servir para estructurar y comprender la realidad, tan específicamente como
sea posible”.72
Estos indicadores se conocen como niveles permitidos, y se utilizan como
puntos de referencia para determinar técnicas y equipos industriales, niveles
de medición, exposición, e impacto.
La finalidad de tales indicadores, se traduce en recomendaciones técnicas,
es decir, nos encontramos en el nivel de las normas técnico-científicas, que
en su momento pueden llegar a convertirse en normas jurídicas.
72
Cit. Cabrera Acevedo, Lucio, El Derecho de Protección al Ambiente en México, Universidad Nacional
Autónoma de México, México, 1981, p. 23.
150
Por ello, se requiere de una forma u otra, de un cuerpo normativo
congruente con los objetivos de la gestión pública, que vigile el
comportamiento de los procesos técnicos, mediante una estructura jurídica
que permita al Estado salvaguardar la calidad de vida de todo individuo,
cuyo sustento se encuentra en la garantía a un medio ambiente adecuado
para su desarrollo y bienestar, tal y como lo consagra el artículo cuarto
constitucional.
El derecho ambiental, se ocupa principalmente de las normas jurídicas que
regulan las relaciones más inmediatas entre sociedad y naturaleza, y por
consiguiente, su foco de atención son las conductas que directamente
influyen de manera significativa en las condiciones de existencia de los
organismos vivos.
En términos generales, el problema del derecho ambiental de transformar las
reglas técnicas en normas jurídicas, encuentra respuesta en la eficiencia de la
norma jurídico-ambiental, es decir en las Normas Oficiales Mexicanas en
Materia Ambiental, en la medida en que estas, en su contenido, regulan y
evalúan los efectos de la actividad del hombre sobre el ambiente. Solo así, se
tiene como resultado una norma jurídica “técnicamente” apropiada, es decir, el
dato técnico-social que permite generar una norma técnicamente adecuada
desde el punto de vista social.
151
En tal sentido, cobra vigencia el análisis de la naturaleza jurídica de las Normas
Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental, tema central de la presente
investigación, que de conformidad con lo expuesto en el capítulo tercero, resuelve
a partir del análisis normativo, el problema de ¿cómo transformar las reglas
técnicas en normas jurídicas?
La respuesta a partir de dicho análisis permite concluir: las Normas Oficiales
Mexicanas en Materia Ambiental son normas jurídicas, considerando las
características que le son otorgadas a partir de su procedimiento de
creación, elaboración, modificación, vigencia y observancia, es decir, son
normas
jurídicas,
porque
son
bilaterales,
externas,
heterónomas
y
coercibles.
De conformidad con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, el principio de obligatoriedad de la NOM en
materia ambiental se deduce del análisis de los artículos 36 y 37 bis al
señalar que:
“Artículo 36. Para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas, la
Secretaría emitirá normas oficiales mexicanas en materia ambiental y para el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, que tengan por objeto:
152
I. Establecer los requisitos, especificaciones, condiciones, procedimientos, metas,
parámetros y límites permisibles que deberán observarse en regiones, zonas,
cuencas o ecosistemas, en aprovechamiento de recursos naturales, en el
desarrollo de actividades económicas, en el uso y destino de bienes, en insumos y
en procesos;
II. Considerar las condiciones necesarias para el bienestar de la población y la
preservación o restauración de los recursos naturales y la protección al ambiente;
III. Estimular o inducir a los agentes económicos para reorientar sus procesos y
tecnologías a la protección del ambiente y al desarrollo sustentable;
IV. Otorgar certidumbre a largo plazo a la inversión e inducir a los agentes
económicos a asumir los costos de la afectación ambiental que ocasionen, y
V. Fomentar actividades productivas en un marco de eficiencia y sustentabilidad.
La expedición y modificación de las normas oficiales mexicanas en materia
ambiental, se sujetará al procedimiento establecido en la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización”.73
“Artículo 37 Bis. Las normas oficiales mexicanas en materia ambiental son de
cumplimiento obligatorio en el territorio nacional y señalarán su ámbito de
validez, vigencia y gradualidad en su aplicación.”
73
Artículo reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de
1996.
153
4.2 Alcances e implicaciones de las normas oficiales mexicanas en
materia ambiental
La trascendencia de las Normas Oficiales Mexicanas en Materia
Ambiental se deduce, principalmente de dos leyes que son las que regulan
su creación y de las cuales se derivan sus implicaciones: Ley Federal sobre
Metrología y Normalización y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente. Derivado de dichos ordenamientos jurídicos y de
acuerdo a la especificidad de la materia, las NOM´s en materia ambiental se
pueden definir como:
“El conjunto de reglas científicas o tecnológicas emitidas por la
Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales que,
conforme
requisitos,
a
criterios
de
especificaciones,
sustentabilidad,
condiciones,
establecen
los
procedimientos,
metas, parámetros y límites permisibles que deben observarse
en el aprovechamiento de los recursos naturales, en el desarrollo
de actividades económicas, en el uso y destino de bienes, en
insumos y procesos que causen o puedan causar desequilibrio
ecológico o daño al ambiente y que tienden a uniformar
principios, criterios, políticas y estrategias en la materia de que
se trate y que coadyuvan al bienestar de la población y la
154
preservación o restauración de los recursos naturales y la
protección al ambiente”
Las características de las NOM’s en materia ambiental como son: su
denominación, clave o código único, especificaciones, métodos de prueba
aplicables, grado de concordancia; bibliografía y la definición de la dependencia
encargada de regular los productos o procesos de referencia, contribuyen a la
correcta identificación de las mismas, así como a la definición de su naturaleza
tanto técnica como jurídica como una norma y las consecuencias e implicaciones
que la misma conlleva.
Actualmente las NOM’s en materia ambiental desempeñan un papel trascendente
en el ámbito de la normalización, porque su importancia radica en que ésta, vista
como un producto más derivado de la globalización, implica esencialmente la
creación de estándares y especificaciones mínimas que tienen la necesidad de ser
clasificados, pretendiendo con ello elaborar normas como herramientas eficaces a
fin de inducir a los agentes económicos a adoptar conductas adecuadas,
eficientes, ecológicamente viables, y en consecuencia, contribuir al desarrollo
sustentable.
En nuestro país, la acertada reforma de 1996 a Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente, relativa al régimen de normalización, ha
contribuido al impulsar la expedición de las NOM’s en materia ambiental (antes
155
normas técnicas), y a desarrollar en mejor medida, todas sus capacidades para
propiciar el cambio estructural que tanto se espera a favor de una economía
ambientalmente sustentable, regulando a los agentes económicos para que estos
reorienten sus procesos.
En consecuencia, los alcances específicos de las NOM’s en materia
ambiental se traducen en:
1. Inducir conductas ecológicamente deseables de los agentes económicos.
2. Ofrecer certidumbre para la inversión.
3. Abrir cauces de desarrollo tecnológico.
4. Fomentar nuevos mercados y actividades productivas en un marco de
eficiencia y sustentabilidad.
En consecuencia, debe buscarse que las NOM´s en materia ambiental
reflejen un ejercicio de priorización y de racionalidad, basada en el costo /
beneficio, evitando que se formulen y expidan como resultado de presiones
y demandas puntuales de parte de empresas y ramas de actividad
económica. De ahí la necesidad de fortalecer los mecanismos en el
156
procedimiento de Evaluación de la Conformidad de las normas oficiales
mexicanas en materia ambiental.
Considerando que la normalización es el proceso de elaboración y aplicación de
las normas, y que adicionalmente cuenta con los principios y las metodologías
bajo los cuales se deben elaborar y aplicar, es conveniente señalar que dicho
proceso tiene como fin primordial, el control de la calidad de los procesos, cuya
aplicación ayuda en gran medida a la mejoría de los criterios contenidos en las
mismas normas. En el largo plazo, esta mejoría se verá reflejada en los procesos
de producción de bienes y servicios coadyuvando al cometido de la
sustentabilidad del medio ambiente.
Al respecto, las bondades de las NOM´s en materia ambiental, apoyadas en
la adopción obligatoria de los sistemas de autorregulación y auditoria
ambiental, tal y como se propone en el apartado precedente, contribuirán al
cumplimento por parte de los agentes económicos de una serie de objetivos
y metas ambientales de entre los que se pueden señalar:
1. La superación de la normatividad oficial o cubrir vacíos normativos.
2. Fomentar un enfoque de calidad ambiental total a los procesos productivos.
157
3. Promover la corresponsabilidad y la iniciativa del sector privado en el
cumplimiento de objetivos sociales-ambientales.
4. Cumplir con metas sociales adicionales de protección ambiental al amparo
de una racionalidad de costo / beneficio.
5. Descentralizar compromisos y funciones de gestión ambiental.
6. Promover la imagen corporativa de empresas o de ramas industriales que
asuman iniciativas ambientales.
7. Favorecer la ampliación y profundización del mercado para las tecnologías
ambientales.
De ahí el cometido de las Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental:
constituyen el instrumento normativo de la Política Ambiental que coadyuva al
logro de los objetivos del tan anhelado desarrollo sustentable en nuestro país.
Aún con los beneficios que supone la creación de las Normas Oficiales Mexicanas
en materia ambiental, hay que reconocer que el logro de sus objetivos no se
alcanza por decreto. Su expedición no supone per se el éxito en su
instrumentación, toda vez que es necesario dar solución a problemas
institucionales de las autoridades responsables de la administración del ambiente
en nuestro país, como lo son: la falta de capacidad técnica, operativa y financiera
158
en la gestión publica para el logro de los cometidos que supone el desarrollo
sustentable.
De ahí la necesidad de fortalecer el marco institucional de la política ambiental con
el fin de hacer congruente los objetivos de las Normas Oficiales Mexicanas en
materia ambiental en el ámbito de responsabilidad de la Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales y de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, en los tres niveles de gobierno y con la participación incluyente de los
diversos actores de la sociedad.
4.3 Propuesta en materia de instrumentos de la política ambiental para
el mejoramiento del desempeño de las normas oficiales mexicanas en
materia ambiental
Con base en el planteamiento descrito en los apartados que
preceden, es necesario aportar propuestas especificas con el fin de
fortalecer el desempeño de las Normas Oficiales Mexicanas en Materia
Ambiental. Si bien es cierto que no basta con que se encuentren
establecidas en ley para que se cumpla con su objetivo de contribuir a
garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas, también es
cierto que, se requiere en su implementación de mejores mecanismos
normativos para que realmente cumplan con los objetivos previstos en el
159
articulo 36, y en consecuencia se coadyuve al logro de los objetivos del
desarrollo sustentable en nuestro país.
De ahí la pertinencia de las siguientes propuestas en materia de
Instrumentos de la Política Ambiental, con el fin de contribuir al
mejoramiento del desempeño de las Normas Oficiales Mexicanas en
Materia Ambiental, de conformidad con lo previsto por las fracciones
III, IV y V del articulo 36 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, el cual expresa que:74
“Artículo 36. Para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas, la
Secretaría emitirá normas oficiales mexicanas en materia ambiental y para el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, que tengan por objeto:
I. y II...;
III. Estimular o inducir a los agentes económicos para reorientar sus procesos y
tecnologías a la protección del ambiente y al desarrollo sustentable;
IV. Otorgar certidumbre a largo plazo a la inversión e inducir a los agentes
económicos a asumir los costos de la afectación ambiental que ocasionen, y
74
Los caracteres resaltados en negritas no aparecen en el texto de la ley, son agregados para efectos de
identificar las materias en las que se desarrollan las propuestas de la presente investigación.
160
V.
Fomentar
actividades
productivas
en
un
marco
de
eficiencia
y
sustentabilidad...”
Así también, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente establece como Instrumentos de la Política Ambiental:75 la
planeación ambiental, el ordenamiento ecológico del territorio, los
instrumentos económicos, la regulación ambiental de los asentamientos
humanos, la evaluación del impacto ambiental, las normas oficiales
mexicanas
en
materia
ambiental,
la
autorregulación
y
auditorias
ambientales, y la investigación y educación ecológicas.
La presente propuesta se desarrolla a partir de los instrumentos
económicos, las normas oficiales mexicanas en materia ambiental y la
autorregulación y auditorias ambientales, Y se desarrolla en dos variables:
una primera propuesta de reforma en materia de instrumentos económicos y
una segunda propuesta en materia de autorregulación y auditorias
ambientales.
75
Título I. Disposiciones Generales, Capitulo IV. Instrumentos de la Política Ambiental.
161
Primera propuesta: en materia de Instrumentos Económicos de
Carácter Fiscal de la Política Ambiental:
Antecedentes normativos (LGEEPA):
“Artículo 21. La Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito
de sus respectivas competencias, diseñarán, desarrollarán y aplicarán
instrumentos económicos que incentiven el cumplimiento de los objetivos de
la política ambiental, y mediante los cuales se buscará:
I.- Promover un cambio en la conducta de las personas que realicen
actividades industriales, comerciales y de servicios, de tal manera que sus
intereses sean compatibles con los intereses colectivos de protección
ambiental y de desarrollo sustentable;
II.- Fomentar la incorporación de información confiable y suficiente sobre las
consecuencias, beneficios y costos ambientales al sistema de precios de la
economía;
III.- Otorgar incentivos a quien realice acciones para la protección,
preservación o restauración del equilibrio ecológico. Asimismo, deberán
procurar que quienes dañen el ambiente, hagan un uso indebido de
162
recursos naturales o alteren los ecosistemas, asuman los costos
respectivos;
IV.- Promover una mayor equidad social en la distribución de costos y
beneficios asociados a los objetivos de la política ambiental, y
V.- Procurar su utilización conjunta con otros instrumentos de política
ambiental, en especial cuando se trate de observar umbrales o límites en la
utilización de ecosistemas, de tal manera que se garantice su integridad y
equilibrio, la salud y el bienestar de la población.”
“Artículo 22. Se consideran instrumentos económicos los mecanismos
normativos y administrativos de carácter fiscal, financiero o de mercado,
mediante los cuales las personas asumen los beneficios y costos
ambientales que generen sus actividades económicas, incentivándolas a
realizar acciones que favorezcan el ambiente.
Se consideran instrumentos económicos de carácter fiscal, los estímulos
fiscales que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la política
ambiental. En ningún caso, estos instrumentos se establecerán con fines
exclusivamente recaudatorios...”
163
Propuesta de reforma al artículo 219 de la Ley del Impuesto Sobre la
Renta. Título VII, de los Estímulos Fiscales:76
a) Texto vigente del artículo 219 de la Ley del ISR:
“Artículo 219. Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes del impuesto
sobre la renta por los proyectos en investigación y desarrollo tecnológico que
realicen en el ejercicio, consistente en aplicar un crédito fiscal equivalente al 30%
de los gastos e inversiones realizados en el ejercicio en investigación o desarrollo
de tecnología, contra el impuesto sobre la renta causado en el ejercicio en que se
determine dicho crédito. Cuando dicho crédito sea mayor al impuesto sobre la
renta causado en el ejercicio en el que se aplique el estímulo, los contribuyentes
podrán aplicar la diferencia que resulte contra el impuesto causado en los diez
ejercicios siguientes hasta agotarla.
Para los efectos de este artículo, se considera como investigación y desarrollo de
tecnología, los gastos e inversiones en territorio nacional, destinados directa y
exclusivamente a la ejecución de proyectos propios del contribuyente que se
encuentren dirigidos al desarrollo de productos, materiales o procesos de
producción, que representen un avance científico o tecnológico, de conformidad
76
Ley del Impuesto Sobre la Renta. Diario Oficial de la Federación el 1º de enero de 2002. Última reforma
publicada en el mismo órgano de difusión el 18 de julio de 2006.
164
con las reglas generales que publique el Comité Interinstitucional a que se refiere
la Ley de Ingresos de la Federación.
El monto total del estímulo fiscal a distribuir entre los aspirantes del beneficio, así
como los requisitos que se deberán cumplir, serán los que contemple la Ley de
Ingresos de la Federación en esta materia y para su aplicación se estará a las
reglas que expida el Comité Interinstitucional a que se refiere el párrafo anterior.”
b) Propuesta de reforma / adición al artículo 219 de la Ley del ISR:77
“Artículo 219. Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes del impuesto
sobre la renta por los proyectos en investigación y desarrollo tecnológico que
realicen en el ejercicio, consistente en aplicar un crédito fiscal equivalente al 30%
de los gastos e inversiones realizados en el ejercicio en investigación o desarrollo
de tecnología, contra el impuesto sobre la renta causado en el ejercicio en que se
determine dicho crédito. Cuando dicho crédito sea mayor al impuesto sobre la
renta causado en el ejercicio en el que se aplique el estímulo, los contribuyentes
podrán aplicar la diferencia que resulte contra el impuesto causado en los diez
ejercicios siguientes hasta agotarla.
Así mismo, se les aplicara un crédito fiscal equivalente al 50% de los gastos e
inversiones realizadas en el ejercicio en investigación o desarrollo de tecnología
aplicada al medio ambiente, que contribuya a la preservación y restauración del
77
El resaltado en caracteres negrita representa la propuesta de reforma / adición de la presente investigación.
165
equilibrio ecológico, a la conservación, mejoramiento y protección del ambiente,
así como la prevención y control de la contaminación, contra el impuesto sobre la
renta causado en el ejercicio en que se determine dicho crédito. Cuando dicho
crédito sea mayor al impuesto sobre la renta causado en el ejercicio en el que se
aplique el estimulo, los contribuyentes podrán aplicar la diferencia que resulte
contra el impuesto causado en los diez ejercicios siguientes hasta agotarla.
Para los efectos de este artículo, se considera como investigación y
desarrollo de tecnología, los gastos e inversiones en territorio
nacional, destinados directa y exclusivamente a la ejecución de
proyectos propios del contribuyente que se encuentren dirigidos al
desarrollo de productos, materiales o procesos de producción, que
representen un avance científico o tecnológico, de conformidad con
las reglas generales que publique el Comité Interinstitucional a que se
refiere la Ley de Ingresos de la Federación.
Se considera como investigación o desarrollo de tecnología aplicada al
medio ambiente, los gastos e inversiones en territorio nacional, destinados a
la ejecución de proyectos propios del contribuyente, que se encuentren
dirigidos al desarrollo de productos, materiales o procesos de producción,
siempre que tengan como objetivo principal la conservación, mejoramiento y
protección del medio ambiente, así como la prevención y control de la
166
contaminación, que contribuyan a la preservación y restauración del
equilibrio ecológico.
El monto total del estímulo fiscal a distribuir entre los aspirantes del beneficio, así
como los requisitos que se deberán cumplir, serán los que contemple la Ley de
Ingresos de la Federación en esta materia y para su aplicación se estará a las
reglas que expida el Comité Interinstitucional a que se refiere el párrafo tercero de
este precepto.”
Segunda propuesta: en materia de Autorregulación y Auditorias
Ambientales:
a) Textos vigentes de los artículos 38, 38 Bis y 38 Bis 2 de la LGEEPA:
“Artículo 38. Los productores, empresas u organizaciones empresariales podrán
desarrollar procesos voluntarios de autorregulación ambiental, a través de los
cuales mejoren su desempeño ambiental, respetando la legislación y normatividad
vigente en la materia y se comprometan a superar o cumplir mayores niveles,
metas o beneficios en materia de protección ambiental.
La Secretaría en el ámbito federal, inducirá o concertará:
167
I. El desarrollo de procesos productivos adecuados y compatibles con el ambiente,
así como sistemas de protección y restauración en la materia, convenidos con
cámaras de industria, comercio y otras actividades productivas, organizaciones de
productores, organizaciones representativas de una zona o región, instituciones de
investigación científica y tecnológica y otras organizaciones interesadas;
II. El cumplimiento de normas voluntarias o especificaciones técnicas en materia
ambiental que sean más estrictas que las normas oficiales mexicanas o que se
refieran a aspectos no previstas por éstas, las cuales serán establecidas de
común acuerdo con particulares o con asociaciones u organizaciones que los
representen. Para tal efecto, la Secretaría podrá promover el establecimiento de
normas mexicanas conforme a lo previsto en la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización;
III. El establecimiento de sistemas de certificación de procesos o productos para
inducir patrones de consumo que sean compatibles o que preserven, mejoren o
restauren el medio ambiente, debiendo observar, en su caso, las disposiciones
aplicables de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y
IV. Las demás acciones que induzcan a las empresas a alcanzar los objetivos de
la política ambiental superiores a las previstas en la normatividad ambiental
establecida”.
168
“Artículo 38 Bis. Los responsables del funcionamiento de una empresa podrán en
forma voluntaria, a través de la auditoria ambiental, realizar el examen
metodológico de sus operaciones, respecto de la contaminación y el riesgo que
generan, así como el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental y de los
parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería
aplicables, con el objeto de definir las medidas preventivas y correctivas
necesarias para proteger el medio ambiente.
La Secretaría desarrollará un programa dirigido a fomentar la realización de
auditorias ambientales, y podrá supervisar su ejecución. Para tal efecto:
Elaborará los términos de referencia que establezcan la metodología para la
realización de las auditorias ambientales;
II. Establecerá un sistema de aprobación y acreditamiento de peritos y auditores
ambientales, determinando los procedimientos y requisitos que deberán cumplir
los interesados para incorporarse a dicho sistema, debiendo, en su caso, observar
lo dispuesto por la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Para tal efecto, integrará un comité técnico constituido por representantes de
instituciones
de
investigación,
organizaciones del sector industrial;
colegios
y
asociaciones
profesionales
y
169
III. Desarrollará programas de capacitación en materia de peritajes y auditorias
ambientales;
IV. Instrumentará un sistema de reconocimientos y estímulos que permita
identificar a las industrias que cumplan oportunamente los compromisos
adquiridos en las auditorias ambientales;
V. Promoverá la creación de centros regionales de apoyo a la mediana y pequeña
industria, con el fin de facilitar la realización de auditorias en dichos sectores, y
VI. Convendrá o concertará con personas físicas o morales, públicas o privadas, la
realización de auditorias ambientales”.
“Artículo 38 Bis 2. Los Estados y el Distrito Federal podrán establecer sistemas
de autorregulación y auditorias ambientales en los ámbitos de sus respectivas
competencias”.
170
b) Propuesta de reforma a los artículos 38, 38 Bis y 38 Bis 2 de la
LGEEPA:78
“Artículo 38. Los productores, empresas u organizaciones empresariales deberán
desarrollar procesos de autorregulación ambiental, a través de los cuales
mejoren su desempeño ambiental, respetando la legislación y normatividad
vigente en la materia y se comprometan a superar o cumplir mayores niveles,
metas o beneficios en materia de protección ambiental.
La Secretaría en el ámbito federal, inducirá o concertará:
I. El desarrollo de procesos productivos adecuados y compatibles con el ambiente,
así como sistemas de protección y restauración en la materia, convenidos con
cámaras de industria, comercio y otras actividades productivas, organizaciones de
productores, organizaciones representativas de una zona o región, instituciones de
investigación científica y tecnológica y otras organizaciones interesadas;
II. El cumplimiento de normas voluntarias o especificaciones técnicas en materia
ambiental que sean más estrictas que las normas oficiales mexicanas o que se
refieran a aspectos no previstas por éstas, las cuales serán establecidas de
común acuerdo con particulares o con asociaciones u organizaciones que los
representen. Para tal efecto, la Secretaría promoverá la creación de normas
78
El resaltado en caracteres negrita representa la propuesta de reforma / adición de la presente investigación.
171
oficiales mexicanas en materia ambiental conforme a lo previsto en la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización;
III. El establecimiento de sistemas de certificación de procesos o productos para
inducir patrones de consumo que sean compatibles o que preserven, mejoren o
restauren el medio ambiente, debiendo observar, en su caso, las disposiciones
aplicables de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y
IV. Las demás acciones que induzcan a las empresas a alcanzar los objetivos de
la política ambiental superiores a las previstas en la normatividad ambiental
establecida y en las normas oficiales mexicanas en materia ambiental”.
“Artículo 38 Bis. Los responsables del funcionamiento de una empresa deberán,
a través de la auditoria ambiental, realizar anualmente el examen metodológico
de sus operaciones, respecto de la contaminación y el riesgo que generan, así
como el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental y de los parámetros
contenidos en las normas oficiales mexicanas en materia ambiental y
normas internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería
aplicables, con el objeto de definir las medidas preventivas y correctivas
necesarias para proteger el medio ambiente.
172
La Secretaría desarrollará un programa dirigido a fomentar la realización de
auditorias ambientales, y supervisara su ejecución. Para tal efecto:
Elaborará las normas oficiales mexicanas en materia ambiental que
establezcan los términos de referencia, y la metodología para la realización de
las auditorias ambientales;
II. Establecerá un sistema de aprobación y acreditamiento de peritos y auditores
ambientales, determinando los procedimientos y requisitos que deberán cumplir
los interesados para incorporarse a dicho sistema, debiendo, en su caso, observar
lo dispuesto por la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Para tal efecto, integrará un comité técnico constituido por representantes de
instituciones
de
investigación,
colegios
y
asociaciones
profesionales
y
organizaciones del sector industrial;
III. Desarrollará programas de capacitación en materia de normas oficiales
mexicanas en materia ambiental ,de peritajes y auditorias ambientales;
IV. Instrumentará un sistema de reconocimientos y estímulos que permita
identificar a las industrias que cumplan oportunamente los compromisos
adquiridos en las auditorias ambientales;
173
V. Promoverá la creación de centros regionales de apoyo a la mediana y pequeña
industria, con el fin de facilitar la realización de auditorias en dichos sectores, y
VI. Realizara convenios de concertación con personas físicas o morales,
públicas o privadas, para la realización de auditorias ambientales”.
“Artículo 38 Bis 2. Los Estados y el Distrito Federal establecerán
sistemas de autorregulación y realizarán auditorias ambientales en los
ámbitos de sus respectivas competencias, con el fin de verificar el
cumplimiento de las disposiciones contenidas en las normas oficiales
mexicanas en materia ambiental, así como promover la participación de los
sectores involucrados, en el procedimiento de evaluación de la conformidad
de las normas oficiales mexicanas en materia ambiental”.
174
Conclusiones
En el desarrollo del presente capítulo, se llevo a cabo el análisis de los
alcances e implicaciones de las Normas Oficiales Mexicanas en Materia
Ambiental a partir del cual se logra dar respuesta a la interrogante de cómo
transformar las reglas técnicas en normas jurídicas. Y de manera particular
se desarrollo la propuesta de la presente investigación en materia de
Instrumentos de la Política Ambiental, con el fin de contribuir al
mejoramiento del desempeño de las Normas Oficiales Mexicanas en
Materia Ambiental.
Dicho desarrollo permite resumir las siguientes conclusiones:
1. Aún con los beneficios que supone la creación de las Normas Oficiales
Mexicanas en materia ambiental, hay que reconocer que el logro de sus
objetivos no se alcanza por decreto. Su expedición no supone per se el
éxito en su instrumentación, toda vez que es necesario dar solución a
problemas institucionales de carácter técnico, operativo y financiero en la
gestión publica a cargo de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos
Naturales y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en el
ámbito de sus responsabilidades en los tres niveles de gobierno.
175
2. De ahí la necesidad de fortalecer el marco institucional de la política
ambiental con el fin de hacer congruente los objetivos de las Normas
Oficiales Mexicanas en materia ambiental en el ámbito de responsabilidad
de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en los tres niveles de
gobierno y con la participación incluyente de los diversos actores de la
sociedad.
3. La propuesta de la presente investigación en
materia de
Instrumentos de la Política Ambiental, se centra en el mejoramiento
del desempeño de las Normas Oficiales Mexicanas en Materia
Ambiental, de conformidad con lo previsto por las fracciones III, IV y V
del articulo 36 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
4. A partir de las propuestas antes descritas, se lograría articular el marco
regulatorio de tres de los instrumentos básicos de la Política Ambiental: las
normas oficiales mexicanas en materia ambiental, los instrumentos
económicos y la autorregulación y auditorias ambientales. Y de manera
particular la reforma a los artículos 38, 38 Bis y 38 Bis 2 de la LGEEPA,
otorgaría un lenguaje claro que evitaría confusiones o vacíos respecto a la
naturaleza obligatoria de la Norma Oficial Mexicana en Materia Ambiental.
176
CONCLUSIONES FINALES
177
Primera. La necesidad de la protección al ambiente surge a partir del desarrollo
de las
actividades humanas, que se caracterizan, las más de las veces, por
decisiones que se ubican al margen del orden natural, siendo éste un atributo de
los ecosistemas que es posible alterar. De ahí que la disciplina jurídica se oriente
a regular las conductas individuales y sociales para evitar, en lo posible, las
perturbaciones al medio ambiente que van en contra de la lógica natural.
Segunda. Es así, que se ha generado una conciencia social mundial de la
importancia de la sustentabilidad, conciencia que hasta antes de los años ochenta
era tema casi exclusivo de estudiosos de la ciencias naturales sin que existiera
una perspectiva originada en la economía, que considerara a la naturaleza, como
parte de los factores productivos o como una modalidad del capital.
Tercera. La problemática ambiental global, es resultado de las pautas de
producción y consumo de los países ricos que afecta principalmente a las
personas y países del mundo; contrastando la evolución de la problemática y el
debate ambiental con el proceso de globalización toda vez que la degradación
ambiental es una de las más importantes consecuencias de la globalización.
Cuarta. Desde la perspectiva de los partidarios de la globalización, se ha
argumentado
que la dotación de recursos naturales puede sustentar a la
población del mundo hoy y en el futuro cercano, eliminando la pobreza absoluta,
cubriendo las necesidades básicas e incluso, incrementando la esperanza de vida
178
de todos los países del mundo, comparable a las de la naciones más opulentas,
es decir, mejorando la calidad de vida de todos los pueblos.
Quinta. Sin embargo, la crisis ambiental va acompañada por la reproducción
ampliada de la pobreza y de la exclusión social en el ámbito mundial, que incluye
no sólo la depredación y mal uso de lo recursos naturales, sino también de los
recursos humanos a través del desempeño y subempleo crecientes.
Sexta. En este contexto, el discurso de la sostenibilidad busca reconciliar a los
contrarios de la dialéctica del desarrollo: el medio ambiente y el crecimiento
económico. El nuevo paradigma, del desarrollo sustentable pone de relieve que
para que exista el desarrollo son necesarios, más que la simple acumulación de
bienes y de servicios, cambios cualitativos en la calidad de vida de las personas.
Séptima. En consecuencia, uno de los temas clave de las próximas décadas será
el intento por resolver la búsqueda de mayor riqueza y desarrollo en las
sociedades nacionales dentro del reconocimiento mundial de los límites materiales
a la biosfera. De los países del tercer mundo emerge un nuevo paradigma
productivo, este paradigma ambiental promueve la sustentabilidad desde sus
bases ecológicas y culturales, a través de la descentralización de la economía y la
diversificación de los estilos de desarrollo, movilizando a la sociedad por la
reapropiación de su patrimonio, de sus recursos naturales y la autogestión de sus
procesos productivos.
179
Octava. La tendencia de los procesos de integración económica apuntan hacia la
mundialización, reforzando las tendencias globalizadoras a través de las empresas
y los mercados. De ahí la necesidad de ir homologando y armonizando procesos
sobre todo en el orden económico en materias fiscales, financieras y de mercado y
dentro de éstas, los procesos de transformación en la generación de productos y
servicios mediante la instrumentación de criterios normalizados y estandarizados.
Novena. La normalización es entendida entonces, como un producto más del
fenómeno globalizador a que se enfrentan las naciones, encuentra su razón de ser
en el papel que las empresas desempeñan en los mercados, y se sustenta en la
idea de armonizar los procesos en la elaboración de bienes y servicios, compatible
con la vocación del cuidado al medio ambiente.
Décima. En el ámbito internacional, organizaciones de todo tipo están cada vez
más interesadas en alcanzar y demostrar una sólida actuación medio ambiental
controlando el impacto de sus actividades, procesos, productos y servicios sobre
el medio ambiente, teniendo en cuenta su política y objetivos medio ambientales, a
partir del cumplimiento de normas internacionales.
Décima primera. En el nuestro país, el problema de transformar las reglas
técnicas en normas jurídicas, encuentra respuesta en la eficiencia de la norma
jurídico-ambiental, es decir en las Normas Oficiales Mexicanas en Materia
Ambiental, en la medida en que estas, en su contenido, regulan y evalúan los
efectos de las acciones humanas sobre el ambiente. Solo así, se tiene como
180
resultado una norma jurídica “técnicamente” apropiada, el dato técnico-social que
permite generar una norma técnicamente adecuada desde el punto de vista social.
Décima segunda. Los beneficios de las Normas Oficiales Mexicanas en Materia
Ambiental, se pueden apreciar al considerarlas auténticos instrumentos jurídicos
de la Política Ambiental, que permiten atender necesidades de regulación de las
practicas cotidianas, porque comprenden una diversidad de actos y procesos de
elaboración,
clasificación,
consenso,
revisión,
aprobación,
obligatoriedad,
generalidad, responsabilidad, y vigencia, los cuales constituyen un sistema
normativo integral, que produce reglas con un alto grado de aceptación por parte
de sus destinatarios, y en consecuencia gozan de una mayor legitimidad social.
Décima tercera. Si bien es cierto que el principal objetivo de las Normas Oficiales
Mexicanas en Materia Ambiental es contribuir a garantizar la sustentabilidad de
las actividades económicas, también es cierto que, se requiere en su
implementación de mejores mecanismos normativos para que realmente cumplan
con su cometido de coadyuvar al logro de los objetivos del desarrollo sustentable
en nuestro país.
Décima cuarta. De ahí la propuesta de la presente investigación en materia de
Instrumentos de la Política Ambiental, con el fin de contribuir al mejoramiento del
desempeño de las Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental, a partir de
la cual se lograría articular el marco regulatorio de tres de los instrumentos básicos
de la Política Ambiental: las normas oficiales mexicanas en materia ambiental, los
181
instrumentos económicos y la autorregulación y auditorias ambientales. Y de
manera particular la reforma a los artículos 38, 38 Bis y 38 Bis 2 de la LGEEPA,
otorgaría un lenguaje claro que evitaría confusiones o vacíos respecto a la
naturaleza obligatoria de la Norma Oficial Mexicana en Materia Ambiental.
182
ANEXOS
183
Anexo 1
Principios básicos de la normalización
Niveles de la normalización:
Cada nivel de la normalización está definido por el grupo de destinatarios de la
norma: empresas, asociaciones, nación y grupo de naciones.
Z= NIVELES
1 Normalización internacional
Alimentación; Agricultura; Bosques;
Transportes;
2 Normalización regional
Construcción; Comercio; Ciencia; Minería,
3 Normalización nacional
Célulosa, etc.
4 Normalización de sector
X= DOMINIO (sujeto)
Símbolos
Nomenclatura
Y= ASPECTOS
Clasificación
Análisis
Muestreo
Embalaje
(Que se incluyen en la norma)
184
ANEXO 2
Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental ordenadas por Materia
Fecha de publicación al 11 de diciembre de 2006
Área responsable: Subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental
Comités:
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (COMARNAT)
Comité Técnico de Normalización Nacional de Medio Ambiente y Recursos
Naturales
NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE:
DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES
NOM-001-ECOL-1996
NOM-001-SEMARNAT-1996
NOM-002-ECOL-1996
NOM-002-SEMARNAT-1996
NOM-003-ECOL-1997
NOM-003-SEMARNAT-1997
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN
LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y
BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN
LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A LOS SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO URBANO O MUNICIPAL.
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES PARA
LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS QUE SE REUSEN EN
SERVICIOS AL PÚBLICO.
D.O.F.
06/ENE/97
03/JUN/98
21/SEP/98
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
MEDICIÓN DE CONCENTRACIONES
NOM-034-ECOL-1993
NOM-034-SEMARNAT-1993
NOM-035-ECOL-1993
NOM-035-SEMARNAT-1993
NOM-036-ECOL-1993
NOM-036-SEMARNAT-1993
NOM-037-ECOL-1993
NOM-037-SEMARNAT-1993
MÉTODOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA
CONCENTRACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO EN EL AIRE
AMBIENTE Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIBRACIÓN
DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN.
ANEXO
MÉTODOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA
CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS TOTALES
EN EL AIRE AMBIENTE Y EL PROCEDIMIENTO PARA LA
CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN.
ANEXO 1 ANEXO 3 ANEXO 5 ANEXO 6 ANEXO 7
MÉTODOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA
CONCENTRACIÓN DE OZONO EN EL AIRE AMBIENTE Y LOS
PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS
DE MEDICIÓN.
ANEXO 1
MÉTODOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA
CONCENTRACIÓN DE BIÓXIDO DE NITRÓGENO EN EL AIRE
AMBIENTE Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIBRACIÓN
DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN.
D.O.F.
18/OCT/93
18/OCT/93
18/OCT/93
18/OCT/93
185
NOM-038-ECOL-1993
NOM-038-SEMARNAT-1993
ANEXO1
MÉTODOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA
CONCENTRACIÓN DE BIÓXIDO DE AZUFRE EN EL AIRE
AMBIENTE Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIBRACIÓN
DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN.
ANEXO 1-3 ANEXO 4
18/OCT/93
D.O.F.
EMISIONES DE FUENTES FIJAS
NOM-039-ECOL-1993
NOM-039-SEMARNAT-1993
NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA
ATMÓSFERA DE BIÓXIDO Y TRIÓXIDO DE AZUFRE Y
NEBLINAS DE ÁCIDO SULFÚRICO, EN PLANTAS
PRODUCTORAS DE ÁCIDO SULFÚRICO.
NOM-040-ECOL-2002
PROTECCIÓN AMBIENTAL-FABRICACIÓN DE CEMENTO
NOM-040-SEMARNAT-2002
HIDRÁULICO-NIVELES MÁXIMOS DE EMISIÓN A LA
ATMÓSFERA.
(MODIFICACIÓN D.O.F. 20-ABRIL-2004).
NOM-043-ECOL-1993
NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA
NOM-043-SEMARNAT-1993
ATMÓSFERA DE PARTÍCULAS SÓLIDAS PROVENIENTES DE
FUENTES FIJAS.
NOM-046-ECOL-1993
NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA
NOM-046-SEMARNAT-1993
ATMÓSFERA DE BIÓXIDO DE AZUFRE, NEBLINAS DE
TRIÓXIDO DE AZUFRE Y ÁCIDO SULFÚRICO, PROVENIENTES
DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO
DODECILBENCENSULFÓNICO EN FUENTES FIJAS.
NOM-075-ECOL-1995
NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA
NOM-075-SEMARNAT-1995
ATMÓSFERA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES
PROVENIENTES DEL PROCESO DE LOS SEPARADORES
AGUA-ACEITE DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO.
NOM-085-ECOL-1994
FUENTES FIJAS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES FÓSILES
NOM-085-SEMARNAT-1994
SÓLIDOS, LÍQUIDOS O GASEOSOS O CUALQUIERA DE SUS
COMBINACIONES. NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE
EMISIÓN A LA ATMÓSFERA DE HUMOS, PARTÍCULAS
SUSPENDIDAS TOTALES, BIÓXIDO DE AZUFRE Y ÓXIDOS DE
NITRÓGENO. REQUISITOS Y CONDICIONES PARA LA
OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CALENTAMIENTO
INDIRECTO POR COMBUSTIÓN, ASÍ COMO NIVELES
MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE BIÓXIDO DE
AZUFRE EN LOS EQUIPOS DE CALENTAMIENTO DIRECTO
POR COMBUSTIÓN. (MODIFICACIÓN D.O.F. 11-NOVIEMBRE 1997).
NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI- NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SEMARNAT-SENER2005
SCFI-2005, ESPECIFICACIONES DE LOS COMBUSTIBLES
FÓSILES PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL.
Acuerdo de modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-086SEMARNAT-SENER-SCFI-2005, Especificaciones de los
combustibles fósiles para la protección ambiental. D.O.F. 03OCTUBRE-2006
NOM-092-ECOL-1995
NOM-092-SEMARNAT-1995
NOM-093-ECOL-1995
NOM-093-SEMARNAT-1995
NOM-097-ECOL-1995
NOM-097-SEMARNAT-1995
REQUISITOS, ESPECIFICACIONES Y PARÁMETROS PARA LA
INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE
VAPORES DE GASOLINA EN ESTACIONES DE SERVICIO Y DE
AUTOCONSUMO UBICADAS EN EL VALLE DE MÉXICO.
MÉTODO DE PRUEBA PARA DETERMINAR LA EFICIENCIA DE
LABORATORIO DE LOS SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE
VAPORES DE GASOLINA EN ESTACIONES DE SERVICIO Y DE
AUTOCONSUMO.
ANEXO 1
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA
ATMÓSFERA DE MATERIAL PARTICULADO Y ÓXIDOS DE
NITRÓGENO EN LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE
VIDRIO EN EL PAÍS.
(1a. ACLARACIÓN D.O.F. 01-JULIO-1996. Y 2a. ACLARACIÓN
D.O.F. 16-OCTUBRE-1996).
22/OCT/93
18/DIC/02
22/OCT/93
22/OCT/93
26/DIC/95
02/DIC/94
30/ENE/06
06/SEP/95
06/SEP/95
01/FEB/96
186
NOM-105-ECOL-1996
NOM-105-SEMARNAT-1996
NOM-121-ECOL-1997
NOM-121-SEMARNAT-1997
NOM-123-ECOL-1998
NOM-123-SEMARNAT-1998
NOM-137-SEMARNAT-2003
NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES A LA
ATMÓSFERA DE PARTÍCULAS SÓLIDAS TOTALES Y
COMPUESTOS DE AZUFRE REDUCIDO TOTAL
PROVENIENTES DE LOS PROCESOS DE RECUPERACIÓN DE
QUÍMICOS DE LAS PLANTAS DE FABRICACIÓN DE
CELULOSA.
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA
ATMÓSFERA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES
(COVs) PROVENIENTES DE LAS OPERACIONES DE
RECUBRIMIENTO DE CARROCERÍAS NUEVAS EN PLANTA DE
AUTOMÓVILES, UNIDADES DE USO MÚLTIPLE, DE
PASAJEROS Y UTILITARIOS; CARGA Y CAMIONES LIGEROS,
ASÍ COMO EL MÉTODO PARA CALCULAR SUS EMISIONES.
(ACLARACIÓN D.O.F. 09-SEPTIEMBRE-1998).
CONTENIDO MÁXIMO PERMISIBLE DE COMPUESTOS
ORGÁNICOS VOLÁTILES (COV’s), EN LA FABRICACIÓN DE
PINTURAS DE SECADO AL AIRE BASE DISOLVENTE PARA
USO DOMÉSTICO Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE LOS MISMOS EN
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS. (ACLARACIÓN D.O.F. 29SEPTIEMBRE-1999).
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA - PLANTAS
DESULFURADORAS DE GAS Y CONDENSADOS AMARGOS –
CONTROL DE EMISIONES DE COMPUESTOS DE AZUFRE.
EMISIONES DE FUENTES MÓVILES
NOM-041-ECOL-1999
NOM-041-SEMARNAT-1999
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE GASES
CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS
VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN
GASOLINA COMO COMBUSTIBLE.
ACUERDO POR EL QUE SE RECONOCEN COMO VÁLIDOS
PARA EFECTOS DE DEMOSTRAR EL CUMPLIMIENTO DE LO
DISPUESTO POR LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM041-SEMARNAT-1999 Y NOM-045-SEMARNAT-1996, LOS
CERTIFICADOS O CONSTANCIAS EMITIDOS CONFORME A
LAS REGULACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ
D.O.F. 03-NOVIEMBRE-2006
NOM-042-SEMARNAT-2003
QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE
EMISIÓN DE HIDROCARBUROS TOTALES O NO METANO,
MONÓXIDO DE CARBONO, ÓXIDOS DE NITRÓGENO Y
PARTÍCULAS PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS
VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS CUYO PESO BRUTO
VEHICULAR NO EXCEDA LOS 3,857 KILOGRAMOS, QUE USAN
GASOLINA, GAS LICUADO DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y
DIESEL, ASÍ COMO DE LAS EMISIONES DE HIDROCARBUROS
EVAPORATIVOS PROVENIENTES DEL SISTEMA DE
COMBUSTIBLE DE DICHOS VEHÍCULOS.
NOM-044-ECOL-1993
NOM-044-SEMARNAT-1993
NOM-044-SEMARNAT-2006
emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de
nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo
provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel como
combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos
automotores con peso bruto vehicular mayor de 3857 kg.
(ACUERDO SOBRE CRITERIOS AMBIENTALES PARA LA
IMPORTACIÒN DEFINITIVA D.O.F. 10-FEBRERO-03)
SERÁ CANCELADA POR LA NOM-SEMARNAT-2006
QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE
EMISIÓN DE HIDROCARBUROS TOTALES, HIDROCARBUROS
NO METANO, MONÓXIDO DE CARBONO, ÓXIDOS DE
NITRÓGENO, PARTÍCULAS Y OPACIDAD DE HUMO
PROVENIENTES DEL ESCAPE DE MOTORES NUEVOS QUE
USAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE Y QUE SE UTILIZARÁN
PARA LA PROPULSIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES
02/ABR/98
14/JUL/98
14/JUN/99
30/MAY/03
D.O.F.
06/AGT/99
07/SEP/05
22/OCT/1993
12/OCT/06
187
NOM-045-ECOL-1996
NOM-045-SEMARNAT-1996
NOM-047-ECOL-1999
NOM-047-SEMARNAT-1999
NOM-048-ECOL-1993
NOM-048-SEMARNAT-1993
NOM-049-ECOL-1993
NOM-049-SEMARNAT-1993
NOM-050-ECOL-1993
NOM-050-SEMARNAT-1993
NOM-076-ECOL-1995
NOM-076-SEMARNAT-1995
NOM-077-ECOL-1995
NOM-077-SEMARNAT-1995
NUEVOS CON PESO BRUTO VEHICULAR MAYOR DE 3,857
KILOGRAMOS, ASÍ COMO PARA UNIDADES NUEVAS CON
PESO BRUTO VEHICULAR MAYOR A 3,857 KILOGRAMOS
EQUIPADAS CON ESTE TIPO DE MOTORES.
A SU ENTRADA EN VIGOR CANCELARÁ A LA NOM-044SEMARNAT-1993
NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE OPACIDAD DEL HUMO
PROVENIENTE DEL ESCAPE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES
EN CIRCULACIÓN QUE USAN DIESEL O MEZCLAS QUE
INCLUYAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE.
ACUERDO POR EL QUE SE RECONOCEN COMO VÁLIDOS
PARA EFECTOS DE DEMOSTRAR EL CUMPLIMIENTO DE LO
DISPUESTO POR LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM041-SEMARNAT-1999 Y NOM-045-SEMARNAT-1996, LOS
CERTIFICADOS O CONSTANCIAS EMITIDOS CONFORME A
LAS REGULACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ
D.O.F. 03-NOVIEMBRE-2006
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO Y EL PROCEDIMIENTO DE
MEDICIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS LÍMITES DE
EMISIÓN DE CONTAMINANTES, PROVENIENTES DE LOS
VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN
GASOLINA, GAS LICUADO DE PETRÓLEO, GAS NATURAL U
OTROS COMBUSTIBLES ALTERNOS.
NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE
HIDROCARBUROS, MONÓXIDO DE CARBONO Y HUMO,
PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LAS MOTOCICLETAS EN
CIRCULACIÓN QUE UTILIZAN GASOLINA O MEZCLA DE
GASOLINA-ACEITE COMO COMBUSTIBLE.
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO Y EL PROCEDIMIENTO DE
MEDICIÓN, PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE
EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES, PROVENIENTES DE
LAS MOTOCICLETAS EN CIRCULACIÓN QUE USAN GASOLINA
O MEZCLA DE GASOLINA-ACEITE COMO COMBUSTIBLE.
NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE GASES
CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS
VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN
GAS LICUADO DE PETRÓLEO, GAS NATURAL U OTROS
COMBUSTIBLES ALTERNOS COMO COMBUSTIBLE.
NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE
HIDROCARBUROS NO QUEMADOS, MONÓXIDO DE
CARBONO Y ÓXIDOS DE NITRÓGENO PROVENIENTES DEL
ESCAPE, ASÍ COMO DE HIDROCARBUROS EVAPORATIVOS
PROVENIENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE, QUE USAN
GASOLINA, GAS LICUADO DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y
OTROS COMBUSTIBLES ALTERNOS Y QUE SE UTILIZARÁN
PARA LA PROPULSIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES CON
PESO BRUTO VEHICULAR MAYOR DE 3,857 KILOGRAMOS
NUEVOS EN PLANTA. (ACUERDO D.O.F. 29-DICIEMBRE-2003).
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE
LOS NIVELES DE EMISIÓN DE LA OPACIDAD DEL HUMO
PROVENIENTE DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS
AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN DIESEL COMO
COMBUSTIBLE.
RESIDUOS PELIGROSOS, SÓLIDOS MUNICIPALES
Y BIOLÓGICO INFECCIOSOS
NOM-052-SEMARNAT-2005
NOM-053-ECOL-1993
NOM-053-SEMARNAT-1993
QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y
LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO LA PRUEBA DE
EXTRACCIÓN PARA DETERMINAR LOS CONSTITUYENTES
QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD
AL AMBIENTE.
22/ABR/97
10/MAY/00
22/OCT/93
22/OCT/93
22/OCT/93
26/DIC/95
13/NOV/95
D.O.F.
23/JUN/06
22/OCT/93
188
NOM-054-ECOL-1993
NOM-054-SEMARNAT-1993
NOM-055-SEMARNAT-2003
NOM-056-ECOL-1993
NOM-056-SEMARNAT-1993
NOM-057-ECOL-1993
NOM-057-SEMARNAT-1993
NOM-058-ECOL-1993
NOM-058-SEMARNAT-1993
NOM-083-SEMARNAT-2003
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
NOM-098-SEMARNAT-2002
NOM-133-ECOL-2000
NOM-133-SEMARNAT-2000
ANEXO 1
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA INCOMPATIBILIDAD
ENTRE DOS O MÁS RESIDUOS CONSIDERADOS COMO
PELIGROSOS POR LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052ECOL-1993.
ANEXOS 1 2 3 4 5
QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS
SITIOS DESTINADOS AL CONFINAMIENTO CONTROLADO DE
RESIDUOS PELIGROSOS EXCEPTO DE LOS RADIACTIVOS.
REQUISITOS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LAS
OBRAS COMPLEMENTARIAS DE UN CONFINAMIENTO
CONTROLADO DE RESIDUOS PELIGROSOS.
REQUISITOS QUE DEBEN OBSERVARSE EN EL DISEÑO,
CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE CELDAS DE UN
CONFINAMIENTO CONTROLADO PARA RESIDUOS
PELIGROSOS.
ANEXO 1
REQUISITOS PARA LA OPERACIÓN DE UN CONFINAMIENTO
CONTROLADO DE RESIDUOS PELIGROSOS.
ESPECIFICACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA LA
SELECCIÓN DEL SITIO, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN,
OPERACIÓN, MONITOREO, CLAUSURA Y OBRAS
COMPLEMENTARIAS DE UN SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL.
PROTECCIÓN AMBIENTAL-SALUD AMBIENTAL-RESIDUOS
PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS-CLASIFICACIÓN Y
ESPECIFICACIONES DE MANEJO.
(CLAVE ANTERIOR NOM-087-ECOL-SSA1-2002)
PROTECCIÓN AMBIENTAL – INCINERACIÓN DE RESIDUOS,
ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN Y LÍMITES DE EMISIÓN
DE CONTAMINANTES.
PROTECCIÓN AMBIENTAL - BIFENILOS POLICLORADOS
(BPCs) ESPECIFICACIONES DE MANEJO.
22/OCT/93
03/NOV/04
22/OCT/93
22/OCT/93
22/OCT/93
20/OCT/04
17/FEB/03
01/OCT/04
10/DIC/01
NOM-141-SEMARNAT-2003
NOM-145-SEMARNAT-2003
MODIFICACIÓN DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN 05MARZO-2003
QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS PARA LA
CARACTERIZACIÓN DEL SITIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN,
OPERACIÓN Y POSTOPERACIÓN DE PRESAS DE JALES.
CONFINAMIENTO DE RESIDUOS EN CAVIDADES
CONSTRUIDAS POR DISOLUCIÓN EN DOMOS SALINOS
GEOLÓGICAMENTE ESTABLES.
FLORA Y FAUNA
NOM-059-ECOL-2001
NOM-059-SEMARNAT-2001
NOM-061-ECOL-1994
NOM-061-SEMARNAT-1994
NOM-062-ECOL-1994
NOM-062-SEMARNAT-1994
NOM-126-ECOL-2000
NOM-126-SEMARNAT-2000
NOM-131-ECOL-1998
NOM-131-SEMARNAT-1998
13/SEP/04
27/AGT/04
D.O.F.
PROTECCIÓN AMBIENTAL-ESPECIES NATIVAS DE MÉXICO
DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES-CATEGORÍAS DE RIESGO Y
ESPECIFICACIONES PARA SU INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN O
CAMBIO-LISTA DE ESPECIES EN RIESGO.
ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS
ADVERSOS OCASIONADOS EN LA FLORA Y FAUNA
SILVESTRES POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL.
ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS
ADVERSOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCASIONADOS POR
EL CAMBIO DE USO DEL SUELO DE TERRENOS FORESTALES
A AGROPECUARIOS.
ESPECIFICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
DE COLECTA CIENTÍFICA DE MATERIAL BIOLÓGICO DE
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES Y OTROS
RECURSOS BIOLÓGICOS EN EL TERRITORIO NACIONAL.
LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES PARA EL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN DE
BALLENAS, RELATIVAS A SU PROTECCIÓN Y LA
CONSERVACIÓN DE SU HÁBITAT.
Aviso por el que se informa al público en general que, para los
efectos precisados en la Norma Oficial Mexicana NOM-131-
06/MAR/02
13/MAY/94
13/MAY/94
20/MAR/01
10/ENE/00
189
NOM-135-SEMARNAT-2004
NOM-001-RECNAT-1995
NOM-025-SEMARNAT-1995
NOM-002-RECNAT-1996
NOM-026-SEMARNAT-1996
NOM-026-SEMARNAT-2005
NOM-003-RECNAT-1996
NOM-027-SEMARNAT-1996
NOM-004-RECNAT-1996
NOM-028-SEMARNAT-1995
NOM-005-RECNAT-1997
NOM-005-SEMARNAT-1997
NOM-006-RECNAT-1997
NOM-006-SEMARNAT-1997
NOM-007-RECNAT-1997
NOM-007-SEMARNAT-1997
NOM-008-RECNAT-1996
NOM-008-SEMARNAT-1996
NOM-009-RECNAT-1996
NOM-009-SEMARNAT-1996
NOM-010-RECNAT-1996
NOM-010-SEMARNAT-1996
NOM-011-RECNAT-1996
NOM-011-SEMARNAT-1996
NOM-012-RECNAT-1996
NOM-012-SEMARNAT-1996
NOM-013-SEMARNAT-2004
NOM-016-SEMARNAT-2003
NOM-018-RECNAT-1999
NOM-018-SEMARNAT-1999
SEMARNAT-1998, Que establece lineamientos y especificaciones
para el desarrollo de actividades de observación de ballenas,
relativas a su protección y conservación de su hábitat, tomando en
consideración la época y zona de arribo de dichos ejemplares a
nuestro país, ha determinado la temporada para el
aprovechamiento no extractivo de ballenas en predios propiedad
federal originado por el desarrollo de actividades de observación y
acercamiento
D.O.F. 26-OCTUBRE-2006)
PARA LA REGULACIÓN DE LA CAPTURA PARA
INVESTIGACIÓN, TRANSPORTE, EXHIBICIÓN, MANEJO Y
MANUTENCIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS EN CAUTIVERIO.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TENER LOS MEDIOS DE
MARQUEO DE LA MADERA EN ROLLO, ASÍ COMO LOS
LINEAMIENTOS PARA SU USO Y CONTROL.
PROCEDIMIENTOS CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA
REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE RESINA DE PINO.
QUE ESTABLECE LOS CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO
COMERCIAL DE RESINA DE PINO.
PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA
REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE TIERRA DE MONTE.
PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA
REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE RAÍCES Y RIZOMAS DE VEGETACIÓN
FORESTAL.
PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA
REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE CORTEZA, TALLOS Y PLANTAS
COMPLETAS DE VEGETACIÓN FORESTAL.
PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA
REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE HOJAS DE PALMA.
PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA
REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE RAMAS, HOJAS O PENCAS, FLORES,
FRUTOS Y SEMILLAS.
PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA
REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE COGOLLOS.
PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA
REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE LÁTEX Y OTROS EXUDADOS DE
VEGETACIÓN FORESTAL.
PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA
REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE HONGOS.
PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA
REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE MUSGO, HENO Y DORADILLA.
PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA
REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE LEÑA PARA USO DOMÉSTICO.
QUE REGULA SANITARIAMENTE LA IMPORTACIÓN DE
ÁRBOLES DE NAVIDAD NATURALES DE LAS ESPECIES DE
LOS GÉNEROS PINUS Y ABIES Y LA ESPECIE PSEUDOTSUGA
MENZIESII.
QUE REGULA SANITARIAMENTE LA IMPORTACIÓN DE
MADERA ASERRADA NUEVA.
(MODIFICACIÓN D.O.F. 23-SEPTIEMBRE-2004).
PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA REALIZAR EL
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA HIERBA DE
CANDELILLA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DEL
27/AGT/04
01/DIC/95
30/MAY/96
28/SEP/06
05/JUN/96
24/JUN/96
20/MAY/97
28/MAY/97
30/MAY/97
24/JUN/96
26/JUN/96
28/MAY/96
26/JUN/96
26/JUN/96
27/OCT/04
25/JUL/03
27/OCT/99
190
NOM-019-RECNAT-1999
NOM-019-SEMARNAT-1999
NOM-022-SEMARNAT-2003
NOM-029-SEMARNAT-2003
NOM-142-SEMARNAT-2003
NOM-144-SEMARNAT-2004
CEROTE.
LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL COMBATE Y CONTROL
DE LOS INSECTOS DESCORTEZADORES DE LAS
CONÍFERAS.
ESPECIFICACIONES PARA LA PRESERVACIÓN,
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE Y RESTAURACIÓN DE
LOS HUMEDALES COSTEROS EN ZONAS DE MANGLAR.
(ACUERDO QUE ADICIONA LA ESPECIFICACIÓN 4.43 D.O.F.
07-MAYO-2004).
ESPECIFICACIONES SANITARIAS DEL BAMBÚ, MIMBRE,
BEJUCO, RATAN, CAÑA, JUNCO Y RAFIA, UTILIZADOS
PRINCIPALMENTE EN LA CESTERÍA Y ESPARTERÍA.
QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL
COMBATE Y CONTROL DEL EUCALIPTO GLYCASPIS
BRIMBLECOMBEI MOORE.
QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS FITOSANITARIAS
RECONOCIDAS INTERNACIONALMENTE PARA EL EMBALAJE
DE MADERA, QUE SE UTILIZA EN EL COMERCIO
INTERNACIONAL DE BIENES Y MERCANCÍAS.
Acuerdo que modifica a la Norma Oficial Mexicana NOM-144SEMARNAT-2004 15 Sep 2005
Acuerdo que adiciona un tercer punto transitorio a la Norma Oficial
Mexicana NOM-144-SEMARNAT-2004 18 Oct 2005
NOM-021-RECNAT-2000
NOM-021-SEMARNAT-2000
NOM-023-RECNAT-2001
NOM-023-SEMARNAT-2001
NOM-060-ECOL-1994
NOM-060-SEMARNAT-1994
PROCEDIMIENTOS Y LINEAMIENTOS QUE SE DEBERÁN
OBSERVAR PARA LA REHABILITACIÓN, MEJORAMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE LOS TERRENOS FORESTALES DE
PASTOREO.
ESPECIFICACIONES DE FERTILIDAD, SALINIDAD Y
CLASIFICACIÓN DE SUELOS, ESTUDIO, MUESTREO Y
ANÁLISIS.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS QUE DEBERÁ CONTENER LA
CARTOGRAFÍA Y LA CLASIFICACIÓN PARA LA ELABORACIÓN
DE LOS INVENTARIOS DE SUELOS.
ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS
ADVERSOS OCASIONADOS EN LOS SUELOS Y CUERPOS DE
AGUA POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL.
CONTAMINACIÓN POR RUIDO
NOM-079-ECOL-1994
NOM-079-SEMARNAT-1994
NOM-080-ECOL-1994
NOM-080-SEMARNAT-1994
NOM-081-ECOL-1994
NOM-081-SEMARNAT-1994
NOM-082-ECOL-1994
NOM-082-SEMARNAT-1994
10/ABR/03
24/JUL/03
31/DIC/03
18/ENE/05
D.O.F.
SUELOS
NOM-020-RECNAT-2001
NOM-020-SEMARNAT-2001
25/OCT/00
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO DE
LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS EN PLANTA Y SU
MÉTODO DE MEDICIÓN.
ANEXO 1
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO
PROVENIENTE DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS
AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS Y TRICICLOS
MOTORIZADOS EN CIRCULACIÓN, Y SU MÉTODO DE
MEDICIÓN.
ANEXO 1
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO DE
LAS FUENTES FIJAS Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.
(ACLARACIÓN D.O.F. 03-MARZO-1995). ANEXOS 1 2
FIGURAS 1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 14 15
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO DE
LAS MOTOCICLETAS Y TRICICLOS MOTORIZADOS NUEVOS
EN PLANTA, Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.
(ACLARACIÓN D.O.F. 03-MARZO-1995).
ANEXO 1
10/DIC/01
31/DIC/02
10/DIC/01
13/MAY/94
D.O.F.
12/ENE/95
13/ENE/95
13/ENE/95
16/ENE/95
D.O.F.
191
IMPACTO AMBIENTAL
NOM-115-SEMARNAT-2003
NOM-116-SEMARNAT-2005
NOM-117-ECOL-1998
NOM-117-SEMARNAT-1998
NOM-120-ECOL-1997
NOM-120-SEMARNAT-1997
NOM-130-ECOL-2000
NOM-130-SEMARNAT-2000
NOM-143-SEMARNAT-2003
QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES DE PROTECCIÓN
AMBIENTAL QUE DEBEN OBSERVARSE EN LAS ACTIVIDADES
DE PERFORACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS
PETROLEROS TERRESTRES PARA EXPLORACIÓN Y
PRODUCCIÓN EN ZONAS AGRÍCOLAS, GANADERAS Y
ERIALES, FUERA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS O
TERRENOS FORESTALES.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-116-SEMARNAT-2005, QUE
ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES DE PROTECCIÓN
AMBIENTAL PARA PROSPECCIONES SISMOLÓGICAS
TERRESTRES QUE SE REALICEN EN ZONAS AGRÍCOLAS,
GANADERAS Y ERIALES
.
ESPECIFICACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA LA
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO MAYOR DE LOS SISTEMAS
PARA EL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE
HIDROCARBUROS Y PETROQUÍMICOS EN ESTADO LÍQUIDO
Y GASEOSO, QUE REALICEN EN DERECHOS DE VÍA
TERRESTRES EXISTENTES, UBICADOS EN ZONAS
AGRÍCOLAS, GANADERAS Y ERIALES.
ESPECIFICACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA LAS
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN MINERA DIRECTA, EN
ZONAS CON CLIMAS SECOS Y TEMPLADOS EN DONDE SE
DESARROLLE VEGETACIÓN DE MATORRAL XERÓFILO,
BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO, BOSQUES DE
CONÍFERAS O ENCINOS. (ACLARACIÓN D.O.F. 06-ENE-1999).
(MODIFICACIÓN D.O.F. 06-MAYO-2004).
SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES POR RED DE FIBRA
ÓPTICA - ESPECIFICACIONES PARA LA PLANEACIÓN,
DISEÑO, PREPARACIÓN DEL SITIO, CONSTRUCCIÓN,
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES AMBIENTALES
PARA EL MANEJO DE AGUA CONGÉNITA ASOCIADA A
HIDROCARBUROS.
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
NOM-001-CNA-1995
NOM-002-CNA-1995
NOM-003-CNA-1996
NOM-004-CNA-1996
NOM-005-CNA-1996
NOM-006-CNA-1997
NOM-007-CNA-1997
NOM-008-CNA-1998
NOM-009-CNA-2001
NOM-010-CNA-2000
NOM-011-CNA-2000
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO –
ESPECIFICACIONES DE HERMETICIDAD.
TOMA DOMICILIARIA PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE – ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.
REQUISITOS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS DE
EXTRACCIÓN DE AGUA PARA PREVENIR LA
CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS.
REQUISITOS PARA LA PROTECCIÓN DE ACUÍFEROS
DURANTE EL MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE
POZOS DE EXTRACCIÓN DE AGUA Y PARA EL CIERRE DE
POZOS EN GENERAL.
FLUXÓMETROS ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE
PRUEBA.
FOSAS SÉPTICAS – ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE
PRUEBA.
REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN Y
OPERACIÓN DE TANQUES DE AGUA.
REGADERAS EMPLEADAS EN EL ASEO CORPORAL –
ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.
INODOROS PARA USO SANITARIO – ESPECIFICACIONES Y
MÉTODOS DE PRUEBA.
VÁLVULA DE ADMISIÓN Y VÁLVULA DE DESCARGA PARA
TANQUE DE INODORO-ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE
PRUEBA. (ACLARACIÓN D.O.F. 08-JUNIO-2004).
Conservación del recurso agua – Que establece las
27/AGT/04
07/NOV/05
24/NOV/98
19/NOV/98
23/MAR/01
03/MAR/05
D.O.F.
11/OCT/96
14/OCT/96
03/FEB/97
08/AGT/97
25/JUL/97
29/ENE/99
01/FEB/99
25/JUN/01
02/AGT/01
02/SEP/03
17/ABR/02
192
especificaciones y el método para determinar la disponibilidad
media anual de las aguas nacionales.
REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLEESPECIFICACIONES DE HERMETICIDAD Y MÉTODOS DE
PRUEBA.
NOM-013-CNA-2000
PESCA
(EN PELIGRO DE EXTINCIÓN)
NOM-012-PESC-1993
NOM-024-SEMARNAT-1993
POR LA QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS PARA LA
PROTECCIÓN DE LAS ESPECIES DE TOTOABA Y VAQUITA EN
AGUAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL DEL GOLFO DE
CALIFORNIA.
ELABORACIÓN CONJUNTA CON OTRAS SECRETARÍAS
NOM-015-SEMARNAP/SAGAR-1997 QUE REGULA EL USO DEL FUEGO EN TERRENOS
FORESTALES Y AGROPECUARIOS, Y QUE ESTABLECE LAS
ESPECIFICACIONES, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA
ORDENAR LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DE GOBIERNO EN
LA DETECCIÓN Y EL COMBATE DE LOS INCENDIOS
FORESTALES.
NOM-021-ENER/SCFI/ECOL-2000
EFICIENCIA ENERGÉTICA, REQUISITOS DE SEGURIDAD AL
USUARIO Y ELIMINACIÓN DE CLOROFLUOROCARBONOS
(CFC’s) EN ACONDICIONADORES DE AIRE TIPO CUARTO.
LÍMITES, MÉTODOS DE PRUEBA Y ETIQUETADO. (SE
SUSPENDE TEMPORALMENTE LA PARTE AMBIENTAL DE LA
NORMA MEDIANTE AVISO PUBLICADO EN EL D.O.F. EL 26AGOSTO-2003). ACLARACIÓN D.O.F. 7-JUNIO-2001
NOM-022-ENER/SCFI/ECOL-2000
EFICIENCIA ENERGÉTICA, REQUISITOS DE SEGURIDAD AL
USUARIO Y ELIMINACIÓN DE CLOROFLUOROCARBONOS
(CFC’s) PARA APARATOS DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL
AUTOCONTENIDOS. LÍMITES, MÉTODOS DE PRUEBA Y
ETIQUETADO. (SE SUSPENDE TEMPORALMENTE LA PARTE
AMBIENTAL DE LA NORMA MEDIANTE AVISO PUBLICADO EN
EL D.O.F. EL 26-AGOSTO-2003).
NOM-036-SCT3-2000
QUE ESTABLECE DENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA LOS
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO
PRODUCIDO POR LAS AERONAVES DE REACCIÓN
SUBSÓNICAS PROPULSADAS POR HÉLICE, SUPERSÓNICAS
Y HELICÓPTEROS, SU METÓDO DE MEDICIÓN, ASÍ COMO
LOS REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO A DICHOS
LÍMITES.
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
PROTECCIÓN AMBIENTAL-SALUD AMBIENTAL-RESIDUOS
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS-CLASIFICACIÓN Y
ESPECIFICACIONES DE MANEJO.
BASES COLABORACIÓN SEMARNAT, PROFEPA Y SALUD.
D.O.F. 14-SEPTIEMBRE-2005
NOM-138-SEMARNAT/SS-2003
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE HIDROCARBUROS EN
SUELOS Y LAS ESPECIFICACIONES PARA SU
CARACTERIZACIÓN Y REMEDIACIÓN.
D.O.F.
29/JUN/94
D.O.F.
02/MAR/99
24/ABR/01
25/ABR/01
19/FEB/01
17/FEB/03
29/MAR/05
D.O.F.
LODOS Y BIOSÓLIDOS
NOM-004-SEMARNAT-2002
04/FEB/04
PROTECCIÓN AMBIENTAL –LODOS Y BIOSÓLIDOS –
ESPECIFICACIONES Y LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE
CONTAMINANTES PARA SU APROVECHAMIENTO Y
DISPOSICIÓN FINAL.
15/AGT/03
D.O.F.
METODOLOGÍAS
NOM-146-SEMARNAT-2005
QUE ESTABLECE LA METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN
193
DE PLANOS QUE PERMITAN LA UBICACIÓN CARTOGRÁFICA
DE LA ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y TERRENOS
GANADOS AL MAR QUE SE SOLICITEN EN CONCESIÓN
09/SEP/05
D.O.F.
NORMAS EMERGENTES
NOM-EM-148-SEMARNAT-2006
Contaminación atmosférica.- Refinerías de petróleo.Recuperación de azufre
03/ABR/06
194
Anexo 3
Procedimiento de elaboración de Norma Oficial Mexicana en Materia
Ambiental
El presente anexo se desarrollo de un caso específico de Norma Oficial Mexicana
en materia ambiental, a fin de ejemplificar en forma simplificada el procedimiento
de elaboración de normas oficiales mexicanas en materia ambiental descrito en el
capítulo tercero de la presente investigación.
La hoy “NOM-105-ECOL-1996, que establece los niveles máximos permisibles de
emisiones a la atmósfera de partículas sólidas totales y compuestos de azufre
reducido total provenientes de los procesos de recuperación de químicos de las
plantas de fabricación de celulosa”, fue publicada en el DOF el 2 de abril de 1998,
bajo el siguiente procedimiento:
Considerando que para coadyuvar con el control de la contaminación atmosférica
por parte de la industria se deben establecer niveles máximos permisibles de
emisiones de partículas sólidas totales a la atmósfera. Para el caso del proceso de
recuperación de químicos de las plantas de fabricación de celulosa, se concertó
con los representantes de los sectores que intervienen en el mismo, la elaboración
de una NOM que cubriera los límites máximos permitidos en el citado proceso.
195
El 15 de noviembre de 1996, se publicó en el DOF, con carácter de Proyecto, la
Norma
Oficial
Mexicana,
bajo
la
denominación
NOM-105-ECOL-1996,
fundamentada en los artículos 32 Bis fracciones I, II, IV y V de la LOAPF, 5o.
fracciones V, XII y XIX, 6º, 36, 37, 37 Bis, 110, 111 fracciones III, VI y X, 113, 160
y 171 de la LGEEPA; 7o. fracciones II y IV, 46 y 49 de su Reglamento en Materia
de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera; 38 fracción II, 40
fracción X, 41, 43, 45, 46 y 47 de la LFMN.
Dicha publicación se hizo con el fin de que los interesados en un plazo de 90 días
naturales, presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de
Normalización para la Protección Ambiental.
Durante el plazo referido, los análisis realizados en términos del artículo 45 de la
LFMN (MIR), estuvieron a disposición del público para su consulta en el domicilio
del citado Comité.
Los comentarios presentados por los interesados fueron analizados en el seno del
citado Comité, realizándose las modificaciones procedentes, entre las que se
destaca el título de la presente Norma, las respuestas a los comentarios de
referencia fueron publicadas en el DOF de fecha 15 de septiembre de 1997.
Habiéndose cumplido el procedimiento establecido en la LFMN para la elaboración
de la NOM, el Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección
Ambiental, en sesión de fecha 28 de agosto de 1997, aprobó la misma.
196
Por lo anterior, Julia Carabias Lillo, entonces Secretaria del Medio Ambiente
expidió la NOM de referencia, que en su contenido presenta:
CONTENIDO DE LA NOM105-ECOL-1996
Introducción
Objetivo y campo de
aplicación
Referencias
OBSERVACIONES
La LGEEPA y su Reglamento en Materia de Prevención y Control de la
Contaminación de la Atmósfera, prevén que la calidad del aire debe ser
satisfactoria en todos los asentamientos humanos y las regiones del país y
que las emisiones de contaminantes a la atmósfera deberán sujetarse a las
NOM’s en las que se determinen los niveles máximos permisibles de emisión,
por contaminante o por fuente de contaminación, con el fin de asegurar una
calidad del aire satisfactoria para el bienestar de la población y para conservar
el equilibrio ecológico.
En el proceso de recuperación de químicos de plantas productoras de
celulosa, se generan emisiones de bióxido de azufre y de material particulado,
que deterioran la calidad del aire, por lo que es necesario su control a través
del establecimiento de medidas preventivas, que aseguren la preservación del
equilibrio ecológico y la protección del ambiente.
Esta Norma Oficial Mexicana establece los niveles máximos permisibles de
emisiones a la atmósfera de partículas sólidas totales (PST), y compuestos de
azufre reducido total (ART), en los procesos de recuperación de químicos en
la fabricación de celulosa y es de observancia obligatoria para los
responsables de las plantas de fabricación de celulosa.
9 Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-1993. Sistema General de
Unidades de Medida, publicada en el DOF el 14 de octubre de 1993.
9 Norma Mexicana NMX-AA-010-1974. Determinación de la emisión de
partículas sólidas contenidas en los gases que se descargan por un
conducto, publicada en el DOF el 4 de junio de 1974.
9 Norma Mexicana NMX-AA-023-1986. Protección al ambienteContaminación atmosférica-Nomenclatura para definir los términos
utilizados en contaminación atmosférica. Terminología, publicada en el
DOF el 15 de julio de 1986.
9 Norma Mexicana NMX-AA-035. Determinación de bióxido de carbono,
monóxido de carbono y oxígeno en los gases de combustión, publicada
en el DOF el 10 de junio de 1976.
9 Norma Mexicana NMX-AA-054. Determinación del contenido de humedad
en los gases que fluyen por un conducto, publicada en el DOF el 2 de
agosto de 1978.
9 Norma Mexicana NMX-AA-055. Determinación de bióxido de azufre en
gases que fluyen por un conducto. Publicada en el DOF el 6 de
septiembre de 1979.
9 Norma Mexicana NMX-AA-069. Determinación de ácido sulfhídrico en los
gases que fluyen por un conducto, publicada en el DOF el 28 de agosto
de 1980.
9 METHOD 16-EPA. Semicontinuous determination of sulfur emissions
from stationary sources. (MÉTODO 16. Agencia de Protección Ambiental.
Determinación semicontinua de las emisiones de azufre de fuentes fijas).
9 METHOD 16A-EPA. Determination of total reduced sulfur emissions from
stationary sources (infinger technique). (MÉTODO 16A. Agencia de
Protección Ambiental. Determinación de las emisiones de azufre reducido
total de fuentes fijas. Técnica de choque).
9 METHOD 16B-EPA. Determination of total reduced sulfur emissions from
stationary sources. (MÉTODO 16B. Determinación de las emisiones de
197
Definiciones
Especificaciones
(Anexo)
Grado de concordancia con
normas y recomendaciones
internacionales
Bibliografía
Observancia de esta Norma
azufre reducido total de las fuentes fijas).
Componentes de azufre reducido total (ART)
Es la suma de sulfuro de hidrógeno (H2S), metil mercaptano (CH3SH), sulfuro
de dimetilo (CH3-S-CH3), y bisulfuro de dimetilo (CH3-S2-CH3).
Condiciones normalizadas
Son aquellas que se presentan a una temperatura de 25°C y una presión
barométrica de 101.3 kPa.
Horno de cal
Es el equipo utilizado en el área de recuperación de reactivos de una planta
de celulosa, para convertir el subproducto denominado carbonato de calcio,
en otro denominado óxido de calcio reusable en el proceso.
Horno de recuperación
Es el equipo utilizado en el área de recuperación de reactivos de una planta
de celulosa, para el quemado de componentes orgánicos de licor de desecho
en la producción de celulosa y la recuperación de los componentes
inorgánicos para recircularlos al proceso.
Monitoreo continuo
El que se realiza con equipo automático en un período de tiempo no menor a
60 minutos y no mayor a 360 minutos, con un mínimo de 15 lecturas. El
resultado del monitoreo continuo es el promedio del período muestreado.
Muestreo de chimenea
Es el procedimiento por medio del cual se determina la concentración de los
contaminantes conducidos a través de una chimenea de descarga, utilizando
equipos especiales y técnicas específicas para cada tipo y características de
los contaminantes que han de muestrearse.
Partículas sólidas totales (PST)
Es el material sólido finamente dividido.
Plantas existentes
Son aquellas plantas cuya instalación haya sido aprobada por la autoridad
competente antes de la publicación de la presente Norma Oficial Mexicana.
Plantas nuevas
Son aquellas plantas instaladas por primera vez o cuya instalación haya sido
aprobada por la autoridad competente en fecha posterior a la publicación de
la presente Norma Oficial Mexicana.
Tabla comparativa estableciendo debidamente los niveles máximos
permisibles de emisiones de contaminantes a la atmósfera provenientes de
las plantas de fabricación de celulosa al sulfato (kraft) y a la sosa.
Las plantas nuevas deben contar con la tecnología más avanzada al
momento de su operación, tanto de proceso, como de control de emisiones a
la atmósfera.
Los responsables de las plantas reguladas en esta Norma Oficial Mexicana,
deben llevar a cabo la medición y análisis de emisiones de contaminantes a la
atmósfera de acuerdo a las especificaciones de la tabla (Anexo).
En este rubro se especifica que no hay normas equivalentes, las
disposiciones de carácter interno que existen en otros países no reúnen los
elementos y preceptos de orden técnico y jurídico que en esta NOM se
integran y complementan de manera coherente con base en los fundamentos
técnicos y científicos reconocidos internacionalmente.
Code of Federal Regulations 40, Parts 53 to 60, revised July 1990, U.S.A.
(Código de Reglamentos Federales 40, partes 53 a 60, revisado en julio de
1990. Estados Unidos de América).
La vigilancia del cumplimiento de la presente NOM corresponde a la
SEMARNAP hoy SEMARNAT, por conducto de la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente, cuyo personal realizará los trabajos de inspección y
vigilancia que sean necesarios. Las violaciones a la misma se sancionarán en
los términos de la LGEEPA, y su Reglamento en Materia de Prevención y
Control de la Contaminación de la Atmósfera y demás ordenamientos
jurídicos aplicables.
La presente NOM entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
DOF.
198
Tabla de especificaciones para la medición y análisis de emisiones de contaminantes a la atmósfera provenientes de los
procesos de recuperación de químicos de las plantas de fabricación de celulosa al sulfato y a la sosa.
EQUIPO
PROCESO
Horno
recuperación
horno de cal
O PARÁMETRO
de
y
FRECUENCIA
TIPO DE MEDICIÓN
MÍNIMA
DE
MEDICIÓN
PST
una vez por año
isocinético,
definitivas
2
muestras
ART
una vez por año
monitoreo continuo, métodos 16,
ó 16a ó 16b de la epa o
equivalente
O2
una vez por año
monitoreo
continuo,
campo
magnético o equivalente
199
BIBLIOGRAFÍA
200
Bibliografía general
ACEVES ÁVILA, Carla D., Bases Fundamentales de Derecho Ambiental
Mexicano, Porrúa, México, 2006.
ARELLANO GARCÍA, Carlos, Métodos y Técnicas de la Investigación
Jurídica, Porrúa, México, 1999.
AZÚA REYES, Sergio t., Metodologías y Técnicas de la Investigación
Jurídica, Porrúa, México, 2006.
AZUARA PÉREZ, Leandro, Sociología, Porrúa. México, 1992.
BAQUEIRO ROJAS, Edgard, Introducción al Derecho Ecológico, Oxford
University Press/Harla, México, 1997.
BARO HERRERA, Silvio, Globalización y Desarrollo Mundial, Editorial Ciencias
Sociales, la Habana, 1977.
BRAÑES, Raúl, Manual de Derecho Ambiental Mexicano, Fundación Mexicana
para la Educación Ambiental, Fondo de Cultura Económica, México, 2000.
CABRERA ACEVEDO, Lucio, El Derecho de Protección al Ambiente en
México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1981.
CARVAJAL CONTRERAS, Máximo, Derecho Aduanero, Porrúa, México, 1993.
CASCIO JOSEPH, Woodside Gayle y Mitchell Philip, Guía ISO 14000, Las
Nuevas Normas Internacionales para la Administración Ambiental, McGrawHill, México, 1997.
201
CASTELLOT RAFFUL, Rafael Alberto, La Unión Europea. Una
experiencia de Integración Regional, Plaza y Valdés editores, México,
2000.
ECO, Umberto, Cómo se hace una tesis. Técnicas y Procedimientos de
Investigación, Estudio y Escritura, Gedisa, México, 2000.
FERRER, Adolfo, Historia de la Globalización. Orígenes del orden
económico mundial, Fondo de Cultura Económica, México, 1996.
FERRONATO, Jorge, Aproximaciones a la globalización, Ediciones
Macchi, Buenos Aires, Argentina, 1999.
GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Introducción al Estudio de Derecho, Porrúa,
México, 1985.
GILPIN, Alan, Economía Ambiental, un análisis crítico, Alfaomega Grupo
Editor, México, 2005.
GONZÁLEZ, Carlos y Zeleny, Ramón, Metrología, McGraw Hill, México, 1995.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Carlos, ISO 9000, QS-9000 ISO 14000
Normas Internacionales de Administración de calidad, sistemas de
calidad y sistemas ambientales, Mc Graw Hill, México, 1999.
GUTIÉRREZ NAJERA, Raquel, Introducción al Estudio del Derecho
Ambiental, Porrúa, México, 1999.
202
GUTIÉRREZ, Raquel y Ramos, Rosa María, Esquema Fundamental del Derecho
Mexicano, Porrúa, Tercera edición, México, 2006.
HERNÁNDEZ ESTÉVEZ, Sandra Luz y Rosalío López Duran, Técnicas de
investigación jurídica, Oxford, México, 2005.
KELSEN, Hans, Compendio de Teoría General del Estado, Colofón, México,
1992.
_____________,Teoría Pura del Derecho, Porrúa, México, 1993.
KITAMURA, Hiroshi, Teoría Económica y la Integración en las Regiones
Subdesarrolladas, Integración de América Latina, por Miguel S. Wionezek, Fondo
de Cultura Económica, México, 1979.
LÓPEZ-BASSOLS, Hermilo Derecho Internacional Público Contemporáneo e
Instrumentos Básicos, Porrúa, México, 2003
MARTÍN MATEO, Ramón, Derecho Ambiental, Instituto de Estudios de
Administración Local, España, 1979.
MESLER R. Craig, Flahive Thomas J. Breve Guía para ISO 14000, Editorial
Panorama, México, 1999.
MORENO, Daniel, Derecho Constitucional Mexicano, Pax-México, México, 2006.
MORALES MARTÍNEZ, Rafael I., Derecho Administrativo, 1er y 2º. Cursos,
Oxford, México, 2006.
203
Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE),
Desarrollo Sustentable Estrategias de la OCDE para Siglo XXI, OCDE,
París, 1997.
OVILLA MANDUJANO, Manuel. Teoría del Derecho, Duero, México, 1990.
PACHECO MARTÍNEZ, Filiberto, Derecho de la Integración Económica, Porrúa.
México, 2005.
QUINTANA
VALTIERRA,
Jesús,
Derecho
Ambiental
Mexicano,
Lineamientos Generales, Porrúa, México, 2006.
REAL FERRER, Gabriel, Integración Económica y Medio Ambiente en
América Latina, Mc Graw Hill, Madrid, 2000.
RECASENS SICHES, Luis, Introducción al Estudio del Derecho, Porrúa, México,
1985.
ROJAS AMANDI, Víctor Manuel. La protección del medio ambiente en el Tratado
de Libre Comercio de América del Norte y la Organización Mundial de Comercio,
Oxford University Press, México, Junio de 2000.
SATO, Michéle y Dos Santos, Eduardo, Sinopsis de la Agenda 21,
Semarnap, Programa Mundial de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
México, 1997.
SERRA ROJAs, Andrés, Derecho Económico, Porrúa, México, 2005.
TENA RAMÍREZ, Felipe, Derecho Constitucional Mexicano, Porrúa, México,
2006.
204
WITKER VELÁSQUEZ, Jorge, Introducción al Derecho Económico, McGraw Hill,
Cuarta edición, México, 2006.
ZARKIN CORTÉS, Sergio Salomón, Derecho de Protección al Ambiente,
Porrúa, México, 2000.
Hemerografía
BARRERA CORDERO, Juan, ISO 14000: ¿Protección o proteccionismo?,
Gaceta Ecológica, INE/SEMARNAP, Nueva época, publicación trimestral,
número 45, México, 1997.
CLARIOND REYES RETANA, Eugenio. A cinco años de Río. “La Contribución
del Sector Empresarial al Desarrollo Sostenible, tras cinco años de
compromiso con la Agenda 21”, Céspedes, Vol. 1, No. 1, México, DiciembreEnero 1997-1998.
MILLÁN LÓPEZ, Adolfo Enrique, “Defensa de la naturaleza y protección del
ambiente. Consideraciones generales”. Revista de Derecho Administrativo y
Fiscal, Año XV, No. 43, La Coruña, España, 1975.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, Informe
sobre el Desarrollo Humano 2003, Nueva York, Mundi Prensa, New York,
2003.
PROGRAMA DE NORMALIZACIÓN AMBIENTAL INDUSTRIAL 1997-2000,
Gaceta Ecológica, INE-SEMARNAP, Nueva época, publicación trimestral, No.
45, México, 1997.
205
PROGRAMA DE TRABAJO 2000, Secretaría de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca, Industria Limpia, México, febrero de 2000.
VILAS, Carlos M., “Seis ideas falsas sobre la globalización”, Saxe, Fernández
John (coordinador), Globalización: critica a un paradigma, Editorial Plaza &
Jane, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1999.
ZABIHOLLAH, Rezaee, “Auditorias Ambientales” Primera parte, The Journal of
Accountancy, Noviembre de 2000, Traducción C.P. A. Berges, México, 2000.
Legislación
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Sista, México, 2006.
Ley del Impuesto sobre la Renta. Diario Oficial de la Federación, 18 de julio de
2006.
Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Editorial Sista, México, 2006.
Ley Federal sobre Metrología y Normalización, Editorial Sista, México, 2006.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, SemarnapProfepa, México, 2006.
Ley Orgánica de Administración Pública Federal, Editorial Sista, México, 2006.
Decreto
Promulgatorio
del
Acuerdo
de
Asociación
Económica,
Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos
206
Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros, la
Decisión del Consejo Conjunto de dicho Acuerdo; y la Decisión del
Consejo Conjunto del Acuerdo Interino sobre Comercio y Cuestiones
Relacionadas con el Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la
Comunidad Europea, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26
de junio de 2000.
Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte, entre el Gobierno de
los Estados Unidos Mexicanos, el Gobierno de Canadá y el Gobierno de los
Estados Unidos de América 1993. Tratado de Libre Comercio de América del
Norte, Texto Oficial SECOFI, Miguel Ángel Porrúa, México, 1994.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo,
Suecia, 16 de junio de 1972.
Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo, Anexo I, Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, Río de Janeiro, Brasil 3-14 de junio, 1992.
Diccionarios y enciclopedias
Diccionario Enciclopédico, Nuevo Espasa Ilustrado 2001, Espasa Calpe,
S.A., España, 2001.
Diccionario Jurídico Mexicano, Volumen II, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Décima Tercera Edición,
México, 1999.
207
Páginas electrónicas
http://www.cec.org. Comisión de Cooperación Ambiental de Amerita del
Norte.
http://www.cemue.com.mx/apps/sitemgr.nsf/portada/1.
Centro
Empresarial
México-Unión Europea.
http://www.economia.gob.mx/. Secretaria de Economía.
http://www.eurocentromexico.org/. Eurocentro Cámara Nacional de la Industria
de la Transformación.
http://www.ine.gob.mx/. Instituto Nacional de Ecología.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/. Orden Jurídico Nacional. Dirección General
de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional. Secretaria de
Gobernación.
http://www.profepa.gob.mx/profepa. Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente.
http://www.semarnat.gob.mx/. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
208
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Descargar