aquí - escarval

Anuncio
ANÁLISIS DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2
PROYECTO ESCARVAL
Situación Pre-Escarval
ANÁLISIS DE
LA DIABETES
MELLITUS TIPO 2
ABRIL 2010
Proyecto ESCARVAL
Situación PRE-ESCARVAL
Análisis de la Diabetes Mellitus Tipo 2
Abril 2010
© de la presente edición: Conselleria de Sanitat.
© Los autores.
Edita: Vicente Francisco Gil Guillén.
ISBN: 978-84-694-6526-4
Depósito legal: M. 33283-2011
A la memoria de José Aznar
y Victoriano Borreguero
por su colaboración activa
en la realización de este proyecto.
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
Comité Científico
Vicente Gil Guillen
Profesor Titular del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad Miguel
Hernández. Director de Cátedra de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Miguel Hernández. Responsable de la Unidad de Investigación del Departamento de Elda. (Alicante)
Jorge Navarro Pérez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Universitat de València. Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA
Domingo Orozco Beltrán
Unidad de Investigación Hospital Universitario de San Juan (Alicante) Médico de
Familia. C.S. San Blas (Alicante)
Vicente Pallarés Carratalá
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Vigilancia de la
Salud. Unión de Mutuas. Castellón
Josep Redon i Mas
Catedrático de Medicina Interna Hospital Clínico Universitario de Valencia. Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA. CIBERobn Instituto Salud Carlos III
Carlos Sanchis Doménech
Médico de Familia. Centro de Salud Algemesi (Valencia)
Francisco Valls Roca
Médico de Familia Centro de Salud de Beniganim (Valencia)
SECRETARÍAS TÉCNICAS
D. Antonio Fernández Giménez
Secretaría Técnica Informática
D.ª Ana María Pérez Navarro
Secretaría Técnica programa Escarval
5
AUTORES
AGENCIA VALENCIANA DE SALUD
D. Luís Rosado Bretón
Secretario Autonómico de Sanitat y Director Gerente de la Agencia Valenciana de
Salud
D. Teodoro Moreno Navarro
Asesor Secretario Autonómico de Sanidad
– Dirección General de Asistencia Sanitaria
D. Manuel Yarza Cañellas
Director General de Asistencia Sanitaria de Zona
D. Manuel Pascual de la Torre
Responsable de la Oficina de Abucasis
– Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios
D. José Luís Trillo Mata
Jefe de Área Farmacéutica. Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios
CONSELLERÍA DE SANITAT
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN,
EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN SANITARIA
Dª. Pilar Viedma Gil de Vergara
Directora General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria
Dª. Marta Hermenegildo Caudevilla
Jefa de la Oficina de Investigación Sanitaria
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA
D. Manuel Escolano Puig
Director General de Salud Pública
Dª. Isabel Muñoz Criado
Directora del Centro Superior de Investigación en Salud Pública
6
FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN SANITARIA
Y BIOMÉDICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Dª. Sonsoles Musoles Martínez-Curt
Directora Gerente de la Fundación para la Investigación Sanitaria y Biomédica de
la Comunidad Valenciana
ESCUELA VALENCIANA DE ESTUDIOS DE LA SALUD
D. Joaquín Ibarra Huesa
Director de la EVES
OTROS COLABORADORES
OFICINA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FARMACIA
Y PRODUCTOS SANITARIA
D. Juan Carlos Campos González
Técnico Superior Oficina Gestión Abucasis
D. Julián Damián Orón Márquez
Técnico Superior Oficina Gestión Abucasis
D. Eduardo Pascual Román
Asesor Técnico Oficina Gestión Abucasis
Dª. Rocío Broseta Solaz
Técnico Superior Oficina GAIA
Dª. Noelia Sellés Carpela
Técnico Superior Oficina GAIA
Dª. Ruth Usó Talamantes
Responsable Oficina Fármacoeconomía
ESCUELA VALENCIANA DE ESTUDIOS DE LA SALUD
D. Emilio Beladíez Sansaturio
D. Juan B. Sanchís Álvarez
COMITÉ DE FORMACIÓN Y AUTORES DEL CURSO ON-LINE
Mª Asunción Ajenjo Navarro
Médico de familia. Centro de Salud Paterna (Valencia)
7
Daniel Bautista Rentero
Med. Preventiva y S. Pública. H. Univ. Dr. Peset. Valencia
Josefina Belda Ibañez
Médico de Familia Directora Médica del Centro de Información y Prevención del
SIDA (CIPS) de la provincia de Alicante
Mª Teresa Benavent Company
Médico de Familia Centro de Salud Tabernes de Valldigna (Valencia)
Álvaro Bonet Pla
Médico de Familia Centro de Salud Salvador Pau (Valencia)
Mª Pilar Botija Yagüe
Médico de Familia Centro de Salud Barrio del Cristo (Valencia)
Concepción Carratala Munuera
Cátedra de Medicina de Familia. Universidad Miguel Hernández. Alicante
Gloria Ferris Malonda
Servicio de Promoción de Salud. Dirección General de Salud Pública
Antonio Fornos Garrigós
Médico de Família Centro de Salud de Picanya (Valencia)
María Franch Taix
Médico de Familia del Centro de Salud Trinitat (Valencia)
Fernando Gómez Pajares
Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital Malva-Rosa (Valencia)
José Luis Llisterri Caro
Doctor en Medicina. Centro de Salud Ingeniero Joaquín Benlloch (Valencia)
José Antonio Lluch Rodrigo
Servicio de Promoción de Salud. Dirección General de Salud Pública
Antonio Maiques Galán
Médico de Familia Centro de Salud de Manises (Valencia)
José Luis Martínez Pérez
Médico de Família Centro de Salud Alicante Hospital Provincial (Hospital Provincial)
José Martínez Ribera
FISABIO. Unidad de Investigación Elda
8
Francisco Pascual Pastor
Subdirector Médico del Hospital General de Elda
Pepa Pont Martínez
Servicio de Promoción de Salud. Dirección General de Salud Pública
Joan Quiles Izquierdo
Servicio de Salud Infantil y de la Mujer. Dirección General de Salud Pública
Fernando Quirce Andrés
Médico de Familia Centro de salud de Alicante Florida
Elías Ruiz Rojo
Jefe de Área de Coordinación de centros y actuación de Salud Pública. Dirección
General de Salud Pública
Tomás Sánchez Ruiz
Médico de Familia Centro de Salud Ingeniero Joaquín Benlloch (Valencia)
Raquel Sánchez Vañó
Médico de Familia Centro de Salud de Llíria
Darío Sanmiguel Cervera
Medico especialista Cardiología. Hospital Dr. Peset de Valencia
Esther Valero Cervera
Técnico de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios
Francisco Javier Valderrama Zurián
Médico de Familia Centro de Salud de Nápoles y Sicilia (Valencia)
Vicente Zanón Viguer
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. H. Univ. Dr. Peset. Valencia
Oscar Zurriaga LLorens
Servicio de Estudios Epidemiológicos y Estadísticas Sanitarias. Dirección General de Salud Pública
9
PERSONAL RESPONSABLE
Comité de Seguimiento
Integrado por los miembros del Comité científico y por Representantes de
la Consellería de Sanitat de la Generalidad Valenciana:
Secretaria Autonómica
Subsecretaria de Consellería de Sanitat
Dirección General de Salud Pública
Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Dirección de Zona de Atención Primaria
Oficina de Abucasis
Comité Científico
Vicente F Gil Guillén
Josep Redon i Mas
José María Martín Moreno
Domingo Orozco Beltrán
Vicente Pallarés Carratalá
Jorge Navarro Pérez
Francisco Valls Roca
Carlos Sanchis Doménech
11
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN..................................................................................
17
Datos generales ..............................................................................
1.1.1. Prevalencia de Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) en España...
1.1.2. Grado de conocimiento y control de la DM entre los
médicos................................................................................
1.1.3. DM2, factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y riesgo
de enfermedad cardiovascular (ECV) .................................
1.1.4. Mortalidad e impacto de la DM2 en España .......................
1.1.5. Tratamiento de los episodios vasculares agudos en los
pacientes diabéticos.............................................................
1.1.6. Estado de la prevención secundaria en mayores de 64 años .
1.1.7. Prevalencia de angina y FRCV en las diferentes
comunidades autónomas de España. Estudio PANES.........
1.1.8. Situación de la diabetes en Europa......................................
17
17
1.1.
19
20
21
23
24
24
28
1.2.
DM2 y enfermedad cardiovascular ................................................
31
1.3.
Complicaciones no cardiovasculares .............................................
32
1.4.
Hipertensión arterial y DM ............................................................
32
1.5.
DM y dislipemia.............................................................................
33
1.6.
Obesidad, DM2 y dislipemia..........................................................
35
1.7.
Control glucémico ..........................................................................
36
1.8.
Síndrome metabólico .....................................................................
36
1.9.
Dieta ...............................................................................................
37
1.10. Los pacientes esperan mayores beneficios del tratamiento
antidiabético y antihipertensivo de los realmente aportados..........
1.10.1. Efectos adversos del exceso de oferta de atención médica .
1.10.2. Factores que influyen en la petición de una prueba
diagnóstica; más allá del paciente y la enfermedad ..........
1.10.3. Intervenciones para mejorar la adherencia a la
medicación antidiabética ...................................................
39
2. JUSTIFICACIÓN DE LA MONOGRAFÍA ........................................
40
3. HIPÓTESIS CONCEPTUAL ...............................................................
41
38
38
39
13
4. OBJETIVOS ...........................................................................................
41
OBJETIVO GENÉRICO DEL ESTUDIO ...................................................
41
OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................
41
OBJETIVOS SECUNDARIOS ....................................................................
42
5. MATERIAL Y MÉTODO......................................................................
43
5.1.
Diseño del estudio ..........................................................................
43
5.2.
Sujetos de estudio...........................................................................
44
5.3.
Variable de valoración principal.....................................................
44
5.4.
Criterios para el diagnóstico de DM2 y situación de ésta en
prevención primaria y prevención secundaria cardiovascular .......
45
Criterios utilizados para analizar el nivel de conocimiento de la
DM2 en la población ......................................................................
45
5.6.
Análisis del examen de salud del adulto sano ................................
46
5.7.
Análisis estadístico.........................................................................
48
5.8.
Análisis de resultados.....................................................................
49
5.5.
6. RESULTADOS........................................................................................
50
De ABUCASIS II ...........................................................................
6.1.1. Análisis exaustivo del corte 1 .............................................
6.1.1.1. Análisis en población general ...............................
6.1.1.2. Análisis de diabéticos y no diabéticos ..................
6.1.1.3. Análisis descriptivo y bivariante ...........................
6.1.1.4. Diabetes conocida y prevención primaria .............
6.1.1.5. Diabetes conocida y prevención secundaria..........
6.1.1.6. Diabetes no conocida ............................................
6.1.1.7. Población con determinación de cifras de
glucemia basal (GB)..............................................
6.1.2. Estudios con datos absolutos y diferencias de los
indicadores de la diabetes en los diferentes cortes
de seguimiento (2007-2009)................................................
6.1.3. Resultados comparativos entre los cortes 1 y 5 (2007-09)..
6.1.4. Análisis por sexo, tipo de prevención, grado de control,
cribado e inercia en el último corte del estudio...................
50
50
50
52
53
54
55
56
6.1.
6.2.
14
63
63
83
87
Exámenes de salud ......................................................................... 88
6.2.1. Análisis descriptivos de la muestra ..................................... 88
6.2.2. Diabetes en el exámen del adulto sano................................ 90
6.2.3. Inercia médica diagnóstica en la DM.................................. 95
6.2.4. Inercia médica terapéutica en la DM................................... 102
7. CONCLUSIONES .................................................................................. 108
7.1.
Sistema de información de ABUCASIS II.....................................
7.1.1. Situación basal (2007).........................................................
7.1.2. Situación final (2009)..........................................................
7.1.3. Comentario global ...............................................................
108
108
109
109
7.2.
Exámen de salud del adulto............................................................ 109
7.2.1. Conclusiones de los cribados de DM .................................. 109
7.2.2. Comentario final.................................................................. 110
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................
110
LEGISLACIÓN ..........................................................................................
115
COLABORADORES CLÍNICOS.............................................................
116
15
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Datos generales
1.1.1. Prevalencia de la DM2 en España
La situación epidemiológica de la Diabetes Mellitus tipo 2 en España ha
sido revisada recientemente en el documento Estrategia en diabetes del
Sistema Nacional de Salud, del Ministerio de Sanidad y Consumo. De
acuerdo a dicho informe, la prevalencia de la DM2 está en torno al 6,5%
en la población entre 30 y 65 años, si bien puede variar entre el 6% y el
12% en función de los distintos estudios, poblaciones y métodos utilizados
para el diagnóstico.
La Encuesta Nacional de Salud muestra que en el periodo 1993-2003 la
prevalencia de Diabetes Mellitus (DM) declarada por los encuestados ha
aumentado del 4,1% al 5,9%, alcanzando en el rango de edad entre 65 y 74
años el 16,7% y en los mayores de 75 años el 19,3%. La tasa de mortalidad de la DM2 oscila entre 12,75 y 30,37 muertes por cien mil habitantes,
según las distintas Comunidades Autónomas (CC.AA.).
El 75% de los pacientes con diabetes mueren por enfermedad cardiovascular, principalmente por enfermedad coronaria.
La prevalencia de microangiopatía en los diabéticos tipo 2 oscila en los diferentes estudios entre 22% y 33%.
Hasta un 20% de los diabéticos tipo 2 presentan retinopatía diabética en el
momento del diagnóstico.
Los estudios realizados en España describen una prevalencia de microalbuminuria del 23%, de proteinuria del 5%, y de insuficiencia renal de entre
el 4,8% y el 8,4% en los diabéticos tipo 2.
La neuropatía diabética afecta al menos al 24,1% de la población con DM2.
Las formas más frecuentes son la neuropatía digestiva (gastroparesia, diarrea), la cardiovascular (hipotensión ortostática) y la impotencia.
El pie diabético es consecuencia de la pérdida de sensibilidad por neuropatía o de la presencia de deformidades. La presencia de arteriopatía periférica agrava el pronóstico. La prevalencia de amputaciones es del 0,8% al
1,4% y la incidencia de úlceras del 2,67%.
17
La DM es una de las enfermedades con un mayor impacto en la población
española y en el sistema de asistencia sanitaria como consecuencia de su
elevada prevalencia, la frecuencia de las complicaciones crónicas y su alta
mortalidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé
que la prevalencia de la diabetes en España aumente un 40% al llegar al
2025, en comparación con el año 2000.
El control de la glucemia, la detección y el tratamiento de la co- morbilidad asociada son esenciales para la prevención de futuras complicaciones
macrovasculares. Diversos estudios españoles han abordado la cuestión
del estado de salud de los pacientes diabéticos a nivel nacional y local. En
ellos se ha observado de manera uniforme un control insuficiente de los
factores de riesgo cardiovascular en esta población de pacientes. En promedio, una cuarta parte de los pacientes tenían unas concentraciones de
A1c >8%; al menos la mitad de los individuos tenían un diagnóstico de hipertensión, y entre un 50 y un 70% presentaban valores superiores a los óptimos (>130/85 mm Hg); las concentraciones de colesterol de lipoproteínas
de baja densidad (C-LDL) estaban elevadas (>115 mg/dl) en hasta un 90%
de los pacientes; un 9-17% eran fumadores actuales; la obesidad, definida
por un índice de masa corporal >30 kg/m2, estaba presente en un 30-60%
de los casos; y cuando se registraba la actividad física, entre el 60 y el 80%
de los pacientes tenían un estilo de vida sedentario. Estos datos concuerdan con los de otros estudios europeos y norteamericanos.
En prevención primaria, un subanálisis de 316 pacientes diabéticos y 345
no diabéticos sin ECV previa incluidos en el estudio Trans-STAR un estudio nacional español de casos y controles llevado a cabo en 326 centros
de atención primaria durante una semana en octubre de 2001, para el que
se seleccionó a 776 pacientes (338 diabéticos y 338 no diabéticos) ha
puesto de relieve la baja tasa de uso de tratamientos preventivos farmacológicos (tabla 1), a pesar de la elevada prevalencia de dislipidemia conocida (50%), y de hipertensión (51%) en los diabéticos. Además, el
porcentaje de estos pacientes en los que se habían evaluado los factores
de riesgo durante el año anterior a la entrevista fue bajo (tabla 2). Al determinar el control existente de los factores de riesgo en el grupo diabético según las recomendaciones del JNC VI y el NCEP III, se observaron
unas tasas extremadamente bajas de control del C-LDL y de la presión arterial sistólica (tabla 2). Es interesante señalar que hubo menos pacientes (7%) con cifras de LDL altas conocidas que alcanzaran los objetivos
establecidos, en comparación con lo observado en los pacientes sin cifras
18
Tabla 1. Uso de tratamientos preventivos farmacológicos en una muestra de pacientes
diabéticos españoles sin enfermedad cardiovascular incluidos en el estudio TranSTAR.
Tabla 2. Grado de control de los factores de riesgo segun los criterios del JNC VI y del
NCEP III en una muestra de 316 pacientes con diabetes de España y 345 individuos de
control no diabéticos sin enfermedad cardiovascular, participantes en el estudio TranSTAR.
de LDL altas (10%). De forma análoga, hubo menos pacientes con hipertensión sistólica o diastólica conocida (6% frente a 33%) que alcanzaran los objetivos, en comparación con los pacientes sin hipertensión
conocida (28 y 45%, p <0,001). La infrautilización de los tratamientos hipolipemiantes y antihipertensivos en los pacientes diabéticos, así como
las bajas proporciones de pacientes que alcanzan los objetivos terapéuticos se han descrito en todas partes del mundo.
1.1.2. Grado de conocimiento
y control de la Diabetes Mellitus entre los médicos
El grado de control de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes con una enfermedad cardiovascular establecida es especialmente preocupante. González-Juanatey et al en una muestra de ámbito nacional de
clínicas médicas, con la inclusión de 1.275 pacientes, observaron que el
control de la presión arterial (<130/80 mmHg) se daba en menos de un
30% de los casos, las concentraciones de C-LDL estaban por encima de
100 mg/dl en más del 90% de los pacientes, y el uso de los tratamientos actuales establecidos para la prevención secundaria era insuficiente en un 60-
19
74% según el fármaco. El estudio DIETRIC mostró unos resultados similares en 628 pacientes. Aunque más del 60% de los pacientes presentaban
3 o más factores de riesgo, solamente un 15% tenían un control adecuado
de la presión arterial (<139/80 mm Hg), un 7,5% tenían un control adecuado de los lípidos plasmáticos (C-LDL <100 mg/dl y triglicéridos <150
mg/dl), y un 57,2% tenían una HbA1C >6,5%. Un importante estudio de
campo mostró unos resultados en el mismo sentido. Mostaza et al incluyeron en su estudio a 8.817 pacientes de clínicas de atención primaria que
fueron hospitalizados por un episodio coronario. Observaron que tan sólo
un 7% tenían un control óptimo de todos sus factores de riesgo. Concretamente, «los porcentajes de pacientes diabéticos que alcanzaban los objetivos en cuanto a hábito tabáquico, colesterol de lipoproteínas de baja
densidad, presión arterial y hemoglobina glicada eran del 90,7%, 29%,
38,2% y 49,7%, respectivamente.» Además, los datos recientes sugieren
que las mujeres españolas tienen un control de los factores de riesgo cardiovascular peor que el de los varones.
1.1.3 Diabetes Mellitus 2, factores de riesgo cardiovascular
y riesgo de enfermedad cardiovascular
La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de morbimortalidad en los individuos con diabetes. Los adultos con DM presentan un
riesgo de ECV de dos a cuatro veces superior al de los que no tienen diabetes. En España, los estudios longitudinales publicados que indican la incidencia de episodios cardiovasculares en los individuos con diabetes son
escasos. Tomás et al (n = 1.050 varones, tiempo de seguimiento = 28 años),
en el Estudio de Manresa, observaron una incidencia acumulativa estimada
de enfermedad coronaria (EC), ajustada por la edad, del 17,6% para los individuos que presentaban una glucemia inicial superior a 110 mg/dl o habían sido diagnosticados anteriormente de diabetes. Rius et al publicaron
un estudio longitudinal clínico basado en pacientes ambulatorios (media de
seguimiento de 6,3 años) llevado a cabo en 176 pacientes sin ECV. Observaron una incidencia acumulativa de microangiopatía, definida como EC,
ictus o claudicación intermitente, del 15,9% y, concretamente, un 6,3% de
EC, un 8% de enfermedad cerebrovascular y un 4% de enfermedad arterial
periférica. Cañón-Barroso et al identificaron retrospectivamente, en una
clínica de medicina general, una cohorte de pacientes con DM tipo 2 y sin
ECV en la situación basal. Observaron una incidencia acumulativa de EC
(angina, infarto de miocardio mortal o no mortal) a 10 años de un 14,7%,
con un 13,3% para los varones y un 16,0% para las mujeres. Con el empleo
20
de un diseño similar, Jimeno et al observaron una incidencia acumulativa
de EC del 17% (18,5% en los varones y 15,2% en las mujeres) tras 10 años
de seguimiento. Globalmente, estos datos concuerdan con los de Morrish
et al, que, en un estudio de una cohorte (n = 497) de pacientes con DM tipo
2, a lo largo de 8,33 años de seguimiento, observaron una incidencia de
18,8 de infarto de miocardio, 5,9 de enfermedad cerebrovascular y 5,2 de
enfermedad arterial periférica.
Por otra parte, varios estudios transversales han presentado estimaciones
brutas de la prevalencia de las complicaciones macrovasculares en España.
En estos estudios se ha indicado una amplia gama de valores de prevalencia de la enfermedad arterial periférica (5,6-24,5%). Las estimaciones correspondientes a la EC han oscilado entre el 10,5% y el 19,8%, y las del
ictus entre el 3,3% y el 11,8%. Evidentemente, las tasas de prevalencia varían en función de las diferentes metodologías utilizadas y las distintas características clínicas de la población, como por ejemplo el tiempo de
evolución de la enfermedad. Arteagoitia et al20 estudiaron a 2.920 pacientes diabéticos del País Vasco utilizando una red de consultas médicas centinela durante el año 2000. Observaron una prevalencia de microangiopatía
del 21,6% en casos de nueva aparición (12,4% de EC, 9,8% de ictus y
14,1% de enfermedad vascular periférica), y de un 33% en casos de diabetes ya conocida (7% de EC, 4% de ictus y 14% de enfermedad arterial
periférica). Estos autores pusieron de manifiesto que la enfermedad macrovascular era más probable en los varones que en las mujeres (odds ratio
[OR] para la DM incidente, 2,3; intervalo de confianza, 1,2-4,6; OR para
la DM prevalente, 1,5; IC del 95%, 1,5-2,1).
1.1.4. Mortalidad e impacto de la DM2 en España
En España, la ECV es la causa de muerte en al menos la mitad de los individuos con DM tipo 230,48, si bien otros estudios indican que este porcentaje es de hasta un 75-80%9. En 2005, la ECV fue la primera causa de
muerte, y supuso en España un 32,8% del total de fallecimientos9. La
diabetes era globalmente la séptima causa de muerte, y ocupaba el lugar
8º-9ºº en los varones y el puesto 5.º-6.º en las mujeres, según el año49,50.
Estas estimaciones son muy similares también a las de los Estados Unidos, en donde la diabetes fue la sexta causa de muerte51. Sin embargo, es
preciso reconocer que la comparación directa de estas tasas de mortalidad es incorrecta, dada la falta de estandarización para la misma población.
21
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, la cardiopatía isquémica fue la causa de 90,98 muertes y la enfermedad cerebrovascular
de 80,23 muertes por 100.000 habitantes/año, en comparación con una
tasa de mortalidad específica para la diabetes de 23,3 muertes por
100.000 habitantes/año. En consonancia con las estimaciones de la prevalencia de la DM, la mortalidad relacionada con la diabetes mostró un
gradiente de aumento Norte-Sur. En un ámbito local, Ruiz et al analizaron las tendencias de mortalidad debida a la diabetes en Andalucía durante el período 1975-1994. Con el empleo de una estandarización para
la edad (método directo) basada en la población europea, estos autores
observaron que la mortalidad debida a DM disminuía de 24,45 a 19,15
muertes por 100.000 personas-año en los varones, y de 33,55 a 22,43 en
las mujeres, en ese período de tiempo. Comparativamente, en los Estados
Unidos, la tasa de mortalidad específica de la diabetes, estandarizada para
la edad, en los individuos blancos, utilizando como referencia la población de EE.UU., la tasa fue de 27,0 por 100.000 habitantes/año en los
varones y de 19,9 en las mujeres. En el Reino Unido, un estudio reciente
ha demostrado que, en el período 1993-1999, la tasa de mortalidad específica estandarizada para la edad (utilizando como referencia la población europea) fue de 32,0 por 100.000 habitantes/año para las mujeres y
de 38,7 para los varones. Teniendo en cuenta las importantes limitaciones de la fracción atribuible poblacional, Banegas et al sugirieron que la
fracción poblacional atribuible para la diabetes era de aproximadamente
el 8,3% para la EC y del 3,7% para la enfermedad cerebrovascular. Estos
autores estimaron que un 2% de la mortalidad coronaria y un 1,6% de la
mortalidad cerebrovascular eran atribuibles a la diabetes en los varones,
mientras que hasta un 10,4 y un 3,9%, respectivamente, lo eran en las
mujeres.
Aunque la mortalidad por EC ha venido disminuyendo en los varones diabéticos durante las tres últimas décadas, parece que en las mujeres está, en
cambio, aumentando. En España, los datos existentes sugieren la existencia de un patrón similar. Sin embargo, aunque la prevalencia de la diabetes es ligeramente superior en los varones, las mujeres españolas tienden a
tener un peor control de sus factores de riesgo en comparación con los varones. Además, las mujeres tienen peor pronóstico una vez afectadas por las
enfermedades cardiovasculares. Según un estudio llevado a cabo en Andalucía, la tasa de mortalidad sin ajustar es mayor en las mujeres que en los
varones, sobre todo cuando avanza la edad de las cohortes. Estos resultados son comparables a los descritos en otros países.
22
1.1.5. Tratamiento de los episodios vasculares agudos
en los pacientes diabéticos
La información existente acerca del tratamiento de los episodios vasculares
agudos en los pacientes diabéticos en España es escasa. Un pequeño estudio
realizado en las islas Canarias puso de manifiesto que el subgrupo de pacientes diabéticos con síndromes coronarios agudos (SCA) sin elevación del segmento ST era de mayor edad, tenía una prevalencia más alta de factores de
riesgo y presentaba una mayor incidencia de insuficiencia cardiaca y de mortalidad a 28 días y a 6 meses. A pesar de ello, los autores no observaron patrones de uso diferentes de la angiografía coronaria, la angioplastia ni la
revascularización quirúrgica. El estudio DESCARTES (Descripción del Estado de los Síndromes Coronarios Agudos en un Registro Temporal Español),
un registro español de ámbito nacional de pacientes hospitalizados por sospecha de SCA que llevó a cabo el Grupo de Trabajo sobre Cardiopatía Isquémica de la Sociedad Española de Cardiología, incluyó a 1.877 pacientes
consecutivos con SCA de 45 hospitales de España seleccionados aleatoriamente, estratificados en 3 niveles diferentes de asistencia, entre abril y mayo
de 2002. Los resultados del estudio DESCARTES han mostrado una infrautilización significativa de los tratamientos basados en la evidencia en los pacientes con SCA en España, en especial en los casos de mayor riesgo75,76. La
Diabetes Mellitus fue considerada por el grupo de trabajo de la European Society of Cardiology de 2002 una característica de alto riesgo en los pacientes
con SCA, y es una característica de riesgo intermedio según las actuales directrices españolas. Según estas recomendaciones, los pacientes diabéticos
con un SCA deben recibir un tratamiento enérgico que incluye un uso inmediato de inhibidores de glucoproteína IIb/IIIa y una estrategia de tratamiento
invasivo temprana (en las primeras 48 h). Al comparar las características clínicas basales, el tratamiento hospitalario y los resultados clínicos en los pacientes diabéticos incluidos en el DESCARTES con los de los pacientes sin
DM (datos no presentados), se observó que los pacientes diabéticos tenían
una predicción de riesgo significativamente superior, fuera cual fuera la forma
en la que éste fuera valorado (características clínicas, puntuación de riesgo
TIMI, criterios de ESC), y de hecho presentaban una mayor incidencia a corto
plazo de insuficiencia cardiaca y muerte (fig. 1). A pesar de estas características, durante la hospitalización los pacientes diabéticos recibieron clopidogrel
e inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina con una frecuencia tan sólo ligeramente superior a la de los no diabéticos, y esta diferencia se
atribuyó a la mayor prevalencia de hipertensión en los diabéticos. En cambio,
ninguna de las intervenciones específicamente recomendadas para los pa-
23
cientes de alto riesgo, es decir, inhibidores de glucoproteína IIb/IIIa,
angiografía coronaria temprana y
revascularización coronaria, se utilizaron con mayor frecuencia en los
diabéticos. A los 6 meses, los pacientes diabéticos mostraban un aumento de la mortalidad de casi 3
veces en comparación con los no
diabéticos. Un pequeño estudio angiográfico en pacientes con SCA
diabéticos confirmó la falta de uso
de la angiografía coronaria temFigura 1. Supervivencia según la presencia
de diabetes en pacientes con síndromes
prana en estos pacientes, a pesar de
coronarios agudos sin elevación del segla elevada incidencia de enfermemento ST en España (año 2002). A pesar de
dad coronaria difusa grave. Los pasu peor pronóstico, los pacientes diabéticos no recibieron un tratamiento más agrecientes diabéticos hospitalizados
sivo que los no diabéticos.
por ictus no reciben un tratamiento
diferente del de los no diabéticos,
aunque la DM parece no influir en el pronóstico de los pacientes con ictus.
1.1.6. Estado de la prevención secundaria en mayores de 64 años
Las personas mayores de 65 años representan el 15% de la población actual en España, y se estima que este porcentaje continuará en ascenso en los
próximos años10. Aunque la población mayor de 75 años supone el 30% del
total de enfermos con IAM está escasamente representada en los ensayos
clínicos de tratamiento y prevención secundaria de la cardiopatía isquémica. Desde hace dos décadas hay evidencia suficientes de que los ancianos pueden beneficiarse de igual manera que los pacientes más jóvenes de
los programas de rehabilitación cardiaca. En España hay poca información
acerca del manejo de estos pacientes en atención primaria y estudios realizados desde el ámbito hospitalario muestran que reciben un tratamiento
menos intenso en la prevención de recurrencias.
1.1.7. Prevalencia de angina y factores de riesgo cardiovascular
en las diferentes comunidades autónomas de España.
Estudio PANES
La escasez de datos epidemiológicos sobre la cardiopatía isquémica (CI) en
España ha llevado, en la última década, a la realización de esfuerzos en
24
distintos sentidos para establecer las características y la magnitud del problema de esta patología a nivel poblacional en España. Entre los métodos
utilizados para su estudio se han utilizado clásicamente las tasas de mortalidad por enfermedad cardiovascular o por CI como uno de los indicadores más válidos. Estas cifras sitúan a España entre los países con una
mortalidad por esta causa más baja de su entorno. Otra fuente de información son los registros poblacionales, que tienen como objetivo establecer
la incidencia de un acontecimiento bien definido, como el infarto agudo
de miocardio (IAM), que indican que la incidencia de IAM en España es
de las más bajas del mundo industrializado. Las estadísticas sobre altas
hospitalarias son otro posible indicador que permite estimar que en España
fueron dados de alta con el diagnóstico de IAM 64.622 varones y 29.502
mujeres, durante 1993. Por último, los registros hospitalarios de IAM también pueden proporcionar una visión clínica, complementaria de la epidemiológica, especialmente en las áreas en las que son exhaustivos. Otra
aproximación a la cuantificación de la dimensión de la CI como problema
de salud consiste en establecer su prevalencia en la población. En particular, tiene un gran interés conocer la relación de la prevalencia de otra forma
de presentación de la CI como es la angina de esfuerzo sintomática con la
presencia de factores de riesgo.
La forma más eficiente de estudiar la CI desde esta perspectiva consiste
en la utilización de cuestionarios validados en estudios poblacionales. En
este sentido, el cuestionario de Rose ha sido ampliamente utilizado en encuestas de salud, estudios epidemiológicos e incluso clínicos. Dicho cuestionario fue utilizado para establecer la prevalencia de angina en España en
el proyecto PANES (Prevalencia de Angina en España). El objetivo de este
estudio fue estimar la prevalencia de angina de esfuerzo en la población de
45 a 74 años de las diferentes comunidades autónomas (CCAA) y analizar
su relación con la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular clásicos en la misma población. El cuestionario de angina de Rose ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud para su utilización
en estudios epidemiológicos y se ha adaptado y validado para su empleo en
la población española. Este cuestionario es realizado por un encuestador
previamente entrenado. Se emplean unos 12 minutos en su cumplimentación. Una vez realizado, permite clasificar a los participantes en varios grupos: angina segura, angina dudosa, dolor torácico atípico y ausencia de
angina. En este estudio, únicamente se consideró la angina segura. Su especificidad para diagnosticar angina en general en pacientes que son remitidos para la realización de una prueba de esfuerzo con talio es del 79%
25
(sensibilidad del 26%). Algunas modificaciones del cuestionario permiten
obtener una especificidad del 85 al 90% cuando se utiliza como referente
la mortalidad por CI a 10 años.
El estudio PANES se trata de un estudio transversal que se realizó durante
los años 1995 y 1996. Se seleccionó y encuestó una muestra de 10.248 habitantes representativa de la población española de 45 a 74 años, estratificada por sexo, tres grupos de edad (45-54, 55- 64 y 65-74 años) y
proporcional a la población de las CCAA. Se realizó un muestreo en dos
etapas; en la primera se seleccionaron 200 municipios al azar estratificando
por CCAA, y en la segunda, se seleccionaron tres ambientes socioeconómicos distintos en cada municipio y se definieron rutas aleatorias para obtener la muestra. La unidad de muestreo fue la vivienda familiar (IC 95%
de ±1 unidad porcentual asumiendo que la prevalencia fuera del 5%).
El estudio PANEs es el primer estudio que establece la prevalencia de angina de esfuerzo en las diferentes CCAA de España, observándose que la
prevalencia de angina en España varía de unas otras que se correlacionan
con la mortalidad general por CI y enfermedad cardiovascular, y también
con la prevalencia de factores de riesgo. La prevalencia de hipertensión es
superior en mujeres que en varones, siendo las CCAA de Baleares, Comunidad Valenciana, Asturias y Andalucía las que presentaron una prevalencia más alta y las CCAA de Murcia, Extremadura, Cataluña y Navarra
las más bajas. Hay que señalar las diferencias en la prevalencia de tabaquismo entre las CCAA: en algunas, el porcentaje de mujeres fumadoras
es mucho mayor que en el resto, y podría especularse que se trata de las
CCAA con un mayor desarrollo económico. Se concluyo en éste estudio
que la prevalencia global de angina en España era del 7,5%. Al estratificar
por edad (45-54, 55-64 y 65-74 años) esta prevalencia es del 5,3, del 7,9 y
del 8,0%, respectivamente, en varones, y del 6,4, del 7,1 y del 8,8%, respectivamente en mujeres. Esta prevalencia coincide con la observada en
otras poblaciones de países desarrollados de nuestro entorno que paradójicamente presentan una incidencia de IAM mayor (en algunos países hasta
5 veces más) que la observada en España. Una paradoja similar ha sido
descrita al observar la coexistencia en Girona de una alta prevalencia de
factores de riesgo cardiovascular con una baja incidencia de IAM. Probablemente todo ello esté relacionado con la existencia en nuestro medio de
algunos factores protectores (ambientales o genéticos) que explican que
en nuestro entorno la alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular
se asocie a CI más benigna, de evolución lenta (igual prevalencia de angina
26
que en otros países desarrollados) y con placas de ateroma más estables
(menor incidencia de IAM).
En la mayoría de estudios de estimación de la prevalencia de angina realizados en diferentes poblaciones se observa que ésta es superior en mujeres que en varones. Esta diferencia se observa en nueve de las 17 CCAA
españolas. Aunque se sabe que el cuestionario de Rose23 es menos repetible y preciso en mujeres, este hecho no puede explicar por sí solo las diferencias observadas en los distintos estudios. Algunos autores han sugerido
que esta diferencia puede estar relacionada con diferentes formas de presentación de la CI entre sexos, de forma que el infarto de miocardio y la
muerte súbita serían más frecuentes en varones y la angina de pecho de esfuerzo más frecuente en mujeres.
Actualmente sólo hay un estudio que haya estimado la prevalencia de angina de esfuerzo en una muestra poblacional, obtenida de forma aleatoria,
en Girona. En este estudio se estimó que la prevalencia de angina estandarizada por la población mundial en los habitantes de 25 a 74 años era
del 2,6% en varones y del 3,4% en mujeres. Al estratificar por los tres grupos de edad (45-54, 55-64 y 65-74 años) definidos en este estudio, la prevalencia de angina fue del 1,6, del 4,5 y del 6,9%, respectivamente, en
varones, y del 3,7, del 5,9 y del 13,4%, respectivamente, en las mujeres, cifras inferiores a las halladas en este estudio.
En cuanto a la prevalencia de factores de riesgo también se observaron diferencias entre CCAA y entre sexos. La prevalencia de HTA en España oscila
entre el 20 y el 50% según las series y la definición de la HTA. En el estudio PANES la prevalencia autodeclarada de HTA es del 31,1%, aunque es importante tener en cuenta que únicamente alrededor del 60% de los hipertensos
conocen su enfermedad y, por tanto, la cifra obtenida probablemente infraestima la prevalencia real. Los datos del tabaquismo coinciden con los
observados en una encuesta realizada por el Ministerio de Sanidad y Consumo en la que se estimaba que entre el 30 y el 40% de los españoles eran
fumadores. Las diferencias observadas en la prevalencia de factores de riesgo
en las diferentes CCAA explican una parte de las diferencias en la prevalencia de angina entre CCAA. La acumulación de 2 o 3 factores de riesgo explica un 32,5% de la variabilidad observada en la prevalencia de angina.
En resumen, las estimaciones de la prevalencia e incidencia de la diabetes
tipo 2, ajustadas para la edad, en España parecen ser similares a las de los
Estados Unidos. La Diabetes Mellitus es una de las principales causas de
27
muerte, pero la mayoría de los pacientes fallecen como consecuencia de la
enfermedad cardiovascular. En España, los pacientes diabéticos presentan
un perfil de riesgo cardiovascular elevado y, además, el control de los factores de riesgo es insuficiente, en especial en las mujeres y en los pacientes con una enfermedad cardiovascular establecida. La asistencia aguda de
los pacientes diabéticos que han sufrido un episodio vascular agudo en España está lejos de ser óptima. Hay una clara oportunidad para mejorar la
prevención y la asistencia cardiovasculares de los pacientes diabéticos con
o sin enfermedad cardiovascular en España.
1.1.8. Situación de la diabetes en Europa
Según la FID, la cifra absoluta de diabáticos en la UE25 aumentará de unas
25 millones de personas en 2003 a 29 millones en 2025. En 2003, aproximadamente el 7,5% de la población adulta (20-79 años) de la UE25 padecía diabetes (tipo 1 y tipo 2). En el grupo de edad de 30-64 años, la
prevalencia de diabetes conocida y desconocida sumadas se situaba entre el
4,9% de los varones suecos
y el 8,7% de los varones ingleses, y entre el 4,0% de
las mujeres italianas y el
7,2% de las mujeres españolas. En el grupo de edad
de 65-74 años, la prevalencia es superior y se sitúa
entre el 11,4% de los varones polacos y los 20,7% de
los varones alemanes, y
entre el 13,1% de las mujeres inglesas y el 27,7% de
las mujeres españolas.
Estos datos proceden de estudios de cohorte en una
serie de países europeos.
Figura 2
28
Una proporción significativa de personas diagnosticadas de diabetes en estos
estudios no sabía que era
diabética, según el Grupo
de Estudio DECODE (DECODE Study Group,
2003). La prevalencia de
diabetes conocida por los
médicos de Atención Primaria en los diferentes países europeos muestra una
variación menor (para
todos los grupos de edad,
del 1,6% en hombres y mujeres de Eslovenia al 3,1%
en varones y 3,4% en mujeres de Bélgica).
Las últimas estimaciones
disponibles para la UE remontan a 1995. Las estimaciones de la UE fueron
elaboradas por el Internacional Diabetes Institute
(IDI) en 1997, sobre la
Figura 3
base de la información obtenida a través de encuestas ideadas para medir la prevalencia de la
DMID (Diabetes Mellitus insulinodependiente), la DMNID (Diabetes
Mellitus no insulinodependiente) o ambas en varias poblaciones (referencia Amos, McCarty y Zimmet 1997, no disponible en versión electrónica). El IDI generó también proyecciones de la prevalencia de
diabetes en los años 2000 y 2010. Se estimaba que en 1995 había en la
UE 12,7 millones de diabéticos, y se predijo que la cifra aumentaría
hasta 15,6 millones en 2000 (aumento del 22,9 %) y hasta 19,6 millones en 2010 (aumento de otro 25,9%). En 2000 se estimaba que era diabética el 4,1 % de la población de la UE.
En su estudio para el Internacional Diabetes Institute (IDI), Amos, McCarty
y Zimmet utilizaron los resultados de más de 250 investigaciones de todo
el mundo con objeto de determinar la prevalencia de la DMID (T2D), la
DMNID (T1D) o ambas. La mayoría de estas investigaciones no se habían
ideado específicamente para medir la prevalencia nacional, pero los in-
29
Figura 4
vestigadores generaron estas cifras basándose en las tasas de prevalencia
por edades. Se aplicaron seguidamente estas tasas a las poblaciones de
1995 para generar estimaciones de cada país. En ausencia de datos de prevalencia de un país, se tomaban los de un país vecino con una composición
étnica similar. Para elaborar las proyecciones los investigadores seleccionaron las tasas de prevalencia de DMNID de cada grupo étnico, seleccionaron luego una tasa adecuada y la aplicaron a la población proyectada
para 2010. Dado que consideraban que la DMNID está relacionada con el
grado de occidentalización, en la selección de las tasas tuvieron en cuenta
el nivel actual y futuro de desarrollo económico. Las proyecciones para la
DMID se realizaron utilizando los mismos métodos que para las estimaciones de 1995. Las proyecciones para el año 2000 se basaron en un promedio de las estimaciones de 1995 y las proyecciones de 2010.
Figura 5
30
1.2. DM2 y enfermedad cardiovascular
En el caso de individuos genéticamente predispuestos, la obesidad y el
sedentarismo conducen a la resistencia a la insulina, estado que precede
a la diabetes tipo 2 y que suele acompañarse de otros factores de riesgo
cardiovascular como la dislipidemia, la hipertensión y factores protrombóticos6. La frecuente asociación en un mismo individuo de estos
factores de riesgo es lo que se denomina el síndrome metabólico. La evidencia clínica de resistencia a la insulina incluye la obesidad abdominal,
hipertensión arterial leve, elevación ligera de los triglicéridos (150-250
mg/dl), disminución del colesterol HDL (cHDL), ligera elevación del
colesterol LDL (cLDL) (130-159 mg/dl) y, en algunos casos, hiperglucemia leve (110-126 mg/dl). El reconocimiento de este síndrome es fundamental para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular
que constituye la causa de muerte en dos tercios de los pacientes diabéticos.
El riesgo de mortalidad de los pacientes diabéticos es el mismo que el de
los no diabéticos que han sufrido un infarto de miocardio (alrededor del
20%)7, y este riesgo se triplica entre aquellos diabéticos que sufren un infarto. Por esto, no resulta sorprendente que la expectativa de vida de un
paciente al que se le diagnostica de diabetes tipo 2 se reduzca en un 30%.
Además, cuando contraen una patología cardiovascular, la mortalidad es
mucho mayor entre los diabéticos que entre los no diabéticos7. Estos datos
han llevado a que diversas instituciones científicas, como la American
Heart Association, hayan declarado la diabetes como uno de los principales factores de riesgo cardiovasculares8.
Por otro lado, los pacientes diabéticos tienen una mayor probabilidad de
presentar un síndrome coronario agudo o, incluso, muerte súbita de forma
silente. Por ello, es esencial detectar la aparición inicial de enfermedad cardiovascular en estos pacientes. Una de las principales razones del mal pronóstico de los pacientes con diabetes y cardiopatía isquémica es la mayor
prevalencia de disfunción ventricular9 y de insuficiencia cardíaca, lo que ha
venido en llamarse la miocardiopatía diabética. La diabetes aumenta también el riesgo de aterosclerosis carotídea; alrededor del 13% de los pacientes diabéticos de más de 65 años ha sufrido un accidente
cardiovascular. La mortalidad por accidente cerebrovascular es casi el triple entre los pacientes diabéticos.
31
1.3. Complicaciones no cardiovasculares
La prevalencia de las distintas complicaciones no cardiovasculares varía en
función del tipo de diabetes, tiempo de evolución y grado de control metabólico. Se estima que un 32% de los diabéticos presenta retinopatía, un
25% neuropatía y un 23% nefropatía.
La retinopatía diabética afecta entre el 15 y el 50% de los pacientes con diabetes tipo 2, y alrededor del 10% presenta retinopatía proliferativa. A largo
plazo, todos los pacientes con diabetes tipo 1 y el 60% de los pacientes con
diabetes tipo 2 presentarán retinopatía diabética. La diabetes aumenta en 20
veces el riesgo de pérdida de visión y, en realidad, una cuarta parte de los
casos de ceguera se deben a la existencia de retinopatía diabética.
La nefropatía es una complicación frecuente en estos pacientes, especialmente en la diabetes tipo 1. La diabetes aumenta en 25 veces el riesgo de
padecer insuficiencia renal y, en España, la diabetes constituye la primera
causa de inclusión en programas de hemodiálisis.
1.4. Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus
La HTA es un FRCV y una enfermedad en sí misma. Una de cada dos
muertes coronarias ocurridas en España puede ser atribuida la Hipertensión.
La prevalencia de hipertensión en nuestro país varía según estudios, desde
el 34% cuando se observa el total de población hasta el 46% en la población de 34-65 años35.
Se ha observado que solamente el 10-15% del total de hipertensos alcanza
un control óptimo de sus cifras tensiónales, lo cual supone un importante
problema de salud pública, ya que la mayor parte de acontecimientos cardiovasculares relacionados ocurren en la población con cifras superiores
pero cercanas al límite aceptado de 140/90 mmHg.
Estudios de intervención han demostrado que al reducir la media de la presión arterial de la población general en 2 mm/Hg, la mortalidad anual por
accidente cerebrovascular, por enfermedad coronaria y por todas las causas, se reduce en un 6, 4, y 3%, respectivamente.
El estudio FRAGMINGHAM demostró que la presión sistólica mayor de
160 mmHg y/o diastólica superior a 95 mmHg triplican el riesgo de ECV.
32
Los sujetos afectos de HTA tienden a tener una prevalencia más alta de
elevación de los niveles de LDL-c y TG, así como unos niveles inferiores
de HDL-c, de tal manera que la relación CT/HDL-c es desfavorable, tal
como se ha puesto de manifiesto en el estudio de FRAGMINHAM y otros
estudios poblacionales.
En el AUSTRALIAN RISK FACTOR PREVALENCE STUDY Y TECUMSEH STUDY, se vio que la hipercolesterolemia, considerando como
tal cifras plasmáticas de CT superiores a 250 mg/dl, era un 57% más frecuente en hombres hipertensos no tratados y un 94% en las mujeres hipertensas, comparado con las normotensas.
La correlación positiva y consistente entre estos dos FR sugiere que existe
una interrelación entre ambos. Diferentes estudios: TROMSO, PLANS ET
AL, ATRANDA, BANEAS et al., han puesto de manifiesto que estas diferencias cuando se comparan los hipertensos con los normotensos, en los niveles de colesterol son graduales y continuas dentro de todo el rango de la
presión dentro de la población. Debido a ello se produce un desplazamiento
a la derecha de la curva de la distribución de los niveles de colesterol. Además, el estudio TROMSO puso de manifiesto que la agregación del colesterol y de la HTA es más pronunciada en los varones de 20-39 años de edad
que en las mujeres del mismo grupo de edad, y que dicha asociación disminuye con la edad en los varones y se incrementa en las mujeres.
Junto a las medidas no farmacológicas, los fármacos más adecuados en el
diabético hipertenso son los IECA y los ARAII especialmente, por su efecto
protector renal. Otros fármacos como diuréticos, betabloqueantes y calcioantagonistas, han demostrado igualmente su eficacia en la reducción de
la morbi-mortalidad cardiovascular.
Objetivo TA para los diabéticos son cifras <130/80 mmHg o <125/75
mmHg si hay nefropatía con microalbuminuria o insuficiencia renal.
1.5. Diabetes Mellitus y dislipemia
En el estudio de FRAMIGHAM se observó un aumento de 1,7 veces de la
incidencia de enfermedad coronaria en los pacientes diabéticos en comparación con los pacientes normoglucémicos. La prevalencia de hipertrigliceridemia en pacientes con diabetes tipo 2 varía entre un 20% y un 60%
según distintos estudios, y es tres veces mayor que en la población no diabética de la misma edad.
33
Asimismo, un porcentaje elevado de los pacientes con diabetes tipo 2
muestran concentraciones de CT más altas que el resto de la población, y
los resultados del estudio PROCAM indican que la prevalencia de hiperlipemia combinada es mucho mayor en la población diabética que en la
población general.
Las alteraciones más frecuentes que se producen en el metabolismo lipídico
de los pacientes con diabetes tipo 2 consisten en un incremento de las concentraciones plasmáticas de TG y VLDL y una disminución de HDL-c. La
elevación de los TG suele ser moderada (1 a 3 veces mayor que los sujetos no diabéticos). Los aumentos de CT, aunque menos constantes que las
hipertrigliceridemias, son importantes ya que una importante proporción
depende de la acumulación de partículas de densidad intermedia IDL, de
alto poder aterogénico.
Según LAASKO los principales factores que determinan las amplias alteraciones en la diabetes tipo 2 son el control glucémico, la resistencia a la insulina y la obesidad. Se ha visto que la mejoría completa del control glucémico
se asocia con un descenso de las concentraciones de VLDL y TG plasmáticos. El grado de resistencia insulínica está inversamente relacionado con las
concentraciones de VLDL y TG, pero directamente con las de HDL-c.
El estudio UKPDS demostró que el tratamiento intensivo de la diabetes
puede disminuir el riesgo de complicaciones únicamente microvasculares
y el STENO-2 STUDY mostró una reducción en las complicaciones macrovasculares tras una intervención a largo plazo.
El objetivo primario es mantener el cLDL <100 mg/dl, o cuando los TG
son: ≥200 mg/dl el c-no-HDL (CT menos cHDL) <130 mg/dl .
El tratamiento se centrará en conseguir el objetivo primario. En los casos con
muy alto riesgo cardiovascular (enfermedad cardiovascular clínica o subclínica, nefropatía, asociación con múltiples factores de riesgo o síndrome metabólico completo) el objetivo será cLDL <70 mg/dl o c-NO-HDL <100 mg/dl.
Si tras cambios en el estilo de vida y control de la glucemia no se consiguiera dicho objetivo, se iniciará tratamiento con estatinas a las dosis requeridas, ya que hay claras evidencias del beneficio del tratamiento en los
sujetos con diabetes. En caso necesario puede asociarse un inhibidor de la
absorción intestinal de colesterol.
Los objetivos secundarios: cHDL >40 mg/dl y triglicéridos <150 mg/dl.
El uso de fibratos se considerará cuando los triglicéridos sean superiores a
34
200 mg/dl o cHDL <40 mg/dl y será imperativo con TG ≥400 mg/dl. Las
hipertrigliceridemias con aumento de apo B ≥120 mg/dl, representa un alto
riesgo cardiovascular.
1.6. Obesidad, Diabetes Mellitus 2 y dislipemia
La obesidad, definida como un índice de masa corporal (IMC) (peso en
kg/talla en m²) igual o superior a 30, se acompaña de un aumento de riesgo
de ECV tanto en hombres como mujeres.
Algunos estudios han encontrado que la asociación entre obesidad y cardiopatía isquémica es independiente de otros FRCV, aunque la gran mayoría de ellos la atribuyen a la mayor frecuencia de dislipemia, HTA e
insulinorresistencia observada en estos individuos.
Sin embargo, la obesidad no se considera una entidad homogénea. Se ha diferenciado entre obesidad de predominio abdominal o androide, y obesidad
de predominio gluteofemoral o ginoide; la primera con mayor prevalencia
de alteraciones lipoproteicas, hiperinsulinemia, insulinorresistencia, Diabetes Mellitus tipo 2, hiperfibrinogenemia y gota. Se considera que el
riesgo que la obesidad supone para la salud está intensamente influido por
el patrón de distribución de la grasa corporal.
Las alteraciones lipoproteicas son habituales en los pacientes obesos.
Según se incrementa el índice de masa corporal (IMC) aumentan discretamente los niveles de LDL-c, y de forma más notable, los niveles de TG,
descendiendo la concentración plasmática de HDL-c.
Sin embargo, la prevalencia de alteraciones lipoproteicas es mayor en sujetos con obesidad central que en sujetos con obesidad periférica. TERRY
et al asocian la obesidad abdominal con niveles elevados de LDL-c, TG y
apo-B, y descendidos de HDL-c, fundamentalmente de HDL-2, y apoproteína-AI. Asimismo, se produce un incremento de partículas de LDL y de
VLDL de pequeño tamaño y de mayor densidad. Para estos autores los niveles lipídicos y lipoproteicos guardan una mejor correlación con la distribución grasa que con la adiposidad global, incluso en pacientes
normolipidémicos.
El patrón de distribución de la grasa corporal puede valorarse de forma sencilla con el índice de la circunferencia cintura-cadera (ICC). El aumento de este
índice es el que se observa en la obesidad androide o abdominal, mientras que
35
en la obesidad ginoide el índice cintura-cadera es bajo. Los datos existentes indican que en el varón, una proporción de cintura/cadera deseable es inferior a
0,9, y en la mujer de mediana edad o anciana es de menos de 0,8.
Sin embargo, existen objeciones a la utilización del ICC. La principal es
que este índice no varía cuando se produce un aumento o disminución simultáneo en ambas regiones, cintura y cadera, y la grasa abdominal puede
haber aumentado o disminuido considerablemente.
Se ha comprobado que la medida de la circunferencia abdominal se relaciona, mejor que el ICC, con el contenido de grasa abdominal visceral, medido por TC. El riesgo es elevado cuando el valor es ≥102 cm en el hombre
y ≥88 cm en la mujer.
1.7. Control glucémico
Objetivo HbA1c <7% e idealmente <6%. En diabéticos tipo 1 el objetivo
realista es HbA1c <7%, excepto en la diabética embarazada y en diabéticos tipo 2, en los que el objetivo es <6,5%.
1.8. Síndrome metabólico
El síndrome metabólico se define por la presencia de tres o más de las siguientes características: circunferencia abdominal >102 cm en hombres o
>88 cm en mujeres, Triglicéridos >150 mg/dl, HDL colesterol <40 mg/dl
en hombres o <50 mg/dl en mujeres, presión arterial > o = 130/85 mmHg
y glucemia basal > o = 110 mg/dl (ATP III).
Este síndrome está estrechamente vinculado con un trastorno metabólico
generalizado denominado «resistencia a la insulina», en el que se hallan
Figura 6
36
Figura 7
alteradas las acciones normales de la insulina, y se ha relacionado con un
aumento del riesgo de padecer un acontecimiento cardiovascular.
En España, un estudio realizado sobre población trabajadora entre 20-60 años
de edad mostró una prevalencia del 8,3% en hombres y del 3% en mujeres.
1.9. Dieta
Se sabe que la dieta está muy relacionada con el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares.
La ingesta de ácidos grasos saturados se ha relacionado con la mortalidad por
enfermedades cardiovasculares por un aumento del colesterol-LDL y un descenso del colesterol-HDL, y por un aumento de la agregación plaquetaria y de
la actividad del inhibidor del activador del plasminógeno (PAI-1). Al sustituir
los ácidos grasos saturados por ácidos grasos mono y poliinsaturados se han observado mejorías en el LDL y en la agregación plaquetaria.
Respecto al alcohol, no hay ensayos clínicos que demuestren en la actualidad una relación entre su consumo y la incidencia de enfermedad coronaria, aunque se ha visto cierto efecto protector, pero que desaparece e
incluso aumenta cuando se consumen más de dos unidades estándar de alcohol diarias (aproximadamente 20 g de alcohol). No obstante, aunque a
nivel individual la ingesta de pequeñas cantidades de alcohol pueden no ser
nocivas, las repercusiones sociales y los potenciales efectos biológicos adversos del alcohol hacen que, desde el punto de vista de la salud pública,
no se pueda recomendar su consumo a nivel poblacional.
Un metaanálisis encontró una relación entre el consumo de frutas y verduras y una reducción en el riesgo de CI.
Hay estudios que demuestran que la dieta mediterránea, rica en verdura, legumbres, fruta, pescado y aceite de oliva reduce la tasa de mortalidad post-
37
infarto. En la actualidad se está llevando a cabo un ensayo clínico en España para analizar el efecto de varios componentes de la dieta en la prevención primaria de CI (ESTUDIO PREDIMED).
Se pensó que la administración de sustancias antioxidantes mediante la
dieta podía reducir el estrés oxidativo de las LDL y enlentecer el desarrollo de la arteriosclerosis. Sin embargo, no hay suficiente evidencia para recomendar la suplementación de vitaminas antioxidantes (vitamina E y
betacarotenos), puesto que no han demostrado disminuirla incidencia de
enfermedad coronaria. La suplementación en la dieta con ácidos grasos poliinsaturados sí ha mostrado un beneficio significativo.
1.10. Los pacientes esperan mayores beneficios
del tratamiento antidiabético y antihipertensivo
de los realmente aportados33
El hecho de que una parte de los pacientes esperen del tratamiento unos beneficios mayores muestra que, en la práctica, una parte de los pacientes
que son candidatos para el tratamiento no serían partidarios de su inicio si
fueran informados de sus beneficios. En contraste, los pacientes que esperan del tratamiento unos beneficios menores serían más partidarios de su
inicio y su adherencia sería mayor si fueran informados de los beneficios
del tratamiento.
1.10.1. Efectos adversos del exceso de oferta de atención médica
El trabajo ilustra el crecimiento del 10% anual en la atención médica en el
periodo 1975-1995 en los EE.UU., con incrementos del 300% en gasto de
personal médico, del 200% en el número de cardiólogos o del 500% en el
número de radiólogos.
Existe gran incertidumbre sobre la historia natural de la enfermedad moderada diagnosticada precozmente en un rápidamente creciente porcentaje
de la población. Se desconocen en gran medida los efectos globales de las
intervenciones disponibles en este estadio de la enfermedad. No se ha estudiado suficientemente el impacto global del incremento de los recursos
asistenciales en determinadas áreas clínicas. Es recomendable el fortalecimiento de la inversión en investigación de servicios sanitarios en dos líneas: impacto global del crecimiento de la oferta de servicios médicos
sobre la salud, y efectos adversos y daños de los procedimientos y tecno-
38
logías sanitarias. Sugieren a su vez la investigación de la historia natural de
enfermedad leve o moderada detectada precozmente gracias a los avances
diagnósticos y de los efectos globales de los tratamientos (beneficios y
daños).
1.10.2. Factores que influyen en la petición de una prueba
diagnóstica; más allá del paciente y la enfermedad
Existe una amplia variación en el número de pruebas solicitadas entre las
distintas regiones. La mediana en una región puede incluso superar a la
de otra. Un estudio basado en la realización de un cuestionario realizado
para comprender los motivos de variación fue cumplimentado por 97%
de los médicos. Como dato singular, el 55% de los médicos contestaron
que se sentirían incómodos si aparecían como los que han solicitado más
pruebas, mientras que un 4,1% lo estarían si han solicitado un número
menor que sus colegas. Se objetivo que el tipo de variables incluidas fue
tipo de contrato (tiempo completo o parcial), participación en guías de
práctica clínica, variables relacionadas con el contexto (tipo de práctica
clínica, variables relacionadas con el contexto (tipo de práctica, distancia a centro diagnóstico), variables relacionadas con la región (feedback)
de las prácticas de petición y experiencia con peticiones orientadas a
problemas. Cabe destacar la importancia de los médicos trabajando en
grupo, pues solicitan un 18% menos de pruebas que los que trabajan
solos o de dos en dos. El número de peticiones de laboratorio y radiología están más relacionada en el contexto en el que se desarrolla la atención primaria que con las características profesionales. Sin embargo, en
la formulación de un objetivo y una hipótesis de investigación influyen
las percepciones de los investigadores así como la disponibilidad de
datos.
1.10.3. Intervenciones para mejorar la adherencia
a la medicación antidiabética
Los fármacos antidiabéticos son aún ampliamente subutilizados, a pesar
de las pruebas convincentes sobre su efectividad en el tratamiento y la prevención de las enfermedades cardiovasculares. El pobre cumplimiento de
los pacientes con respecto al régimen de la medicación es un factor principal en la falta de éxito para tratar la Diabetes Mellitus 2. Ninguna intervención específica que intente mejorar el cumplimiento de los fármacos
antidiabéticos se puede recomendar. La falta de un método de referencia
39
(gold Standard) para medir la adherencia es una barrera importante en la investigación del cumplimiento. Quizás se puedan obtener datos más fiables
mediante métodos de medición más nuevos, de mayor consistencia en la
evaluación de la adherencia y de mayor duración del seguimiento. Una
mayor intervención centrada en el paciente con énfasis en la perspectiva y
toma de decisiones compartidas del paciente puede llevar a respuestas más
concluyentes cuando se buscan herramientas para alentar a los pacientes a
que tomen la medicación antidiabética.
Las intervenciones psicológicas generales tampoco mostraron pruebas del
efecto en la mortalidad total o cardíaca, pero mostraron reducciones pequeñas de la ansiedad y depresión en pacientes con cardiopatía coronaria.
Y una intervención educativa38 mejora el seguimiento de las guías de práctica clínica, pero no lo bastante.
En ciertos estudios, no se han encontrado desigualdades sociales en el tratamiento y control de factores de riesgo de pacientes con enfermedades
cardiovascuares, pero los estudios no analizaban las posibles desigualdades en el acceso de estos pacientes a la alta tecnología diagnóstica y terapéutica.
2. JUSTIFICACIÓN DE LA MONOGRAFÍA
Por la importancia de la integración de los sistemas de información en la
práctica clínica de la Comunidad Valenciana, de los que se destacan ABUCASIS y GAIA, el desarrollo del proyecto Escarval y la instauración de los
exámenes del adulto sano cardiovascular, se tiene la oportunidad de valorar en diferentes periodos de tiempo el conocimiento poblacional de la Diabetes Mellitus.
En prevención cardiovascular se acepta que siempre llegamos demasiado
tarde porque el control de los diferentes factores de riesgo es deficitario, el
nivel de conocimiento bajo, la detección insuficiente y la inercia es cada
vez mayor.
Las herramientas informáticas introducidas en la Comunidad Valenciana,
los diferentes cribados preventivos en Atención Primaria y el proyecto Escarval nos van a permitir conocer con rigor y precisión la situación poblacional de la Diabetes Mellitus de la Comunidad Valenciana.
40
3. HIPÓTESIS CONCEPTUAL
Dentro del proyecto Escarval, y muy específicamente para la Diabetes Mellitus, se establece una hipótesis de trabajo coherente sostenida en la justificación del apartado previo y por ser el estudio planteado diferentes
encuestas transversales, conocer, a través de registro de múltiples variables, la situación epidemiológica de la diabetes tipo 2 y su relación con
todos los factores de riesgo posibles. Diche información, a su vez, posibilita una mejora contínua de la calidad de dichos registros, permitiendo
cuantificar la tendencia del nivel de conocimiento, detección, inercia y control de la Diabetes Mellitus en la Comunidad Valenciana.
4. OBJETIVOS
Vamos a delimitar la hipótesis conceptual planteada a través de preguntas
que se transforman en los diferentes objetivos de estudio. Estos se enuncian
de forma pertinente y viable, expresándolo de forma precisa y en términos
operativos y realistas.
Objetivo genérico del estudio
Valorar el conocimiento de la Diabetes Mellitus en la población de la Comunidad Valenciana a través del programa de información sanitaria establecido por la Consellería de Sanitat, ABUCASIS II, complementado por
el programa de prescripción GAIA, y dentro del plan formativo y de investigación ESCARVAL.
Este objetivo principal o genérico, puede quedar expresado de forma mensurable en diferentes objetivos operativos que deben obtener respuestas
concretas. Así, se establecen una serie de objetivos que quedan marcados
para ser respondidos a través del estudio y son los
Objetivos específicos
1. Valorar el conocimiento de la prevalencia de la Diabetes Mellitus en
la población de la Comunidad Valenciana a través del registro de ABUCASIS II y del módulo de prescripción GAIA y en los exámenes de
salud del adulto.
41
2. Valorar el conocimiento del registro de la Diabetes Mellitus en la población de Comunidad Valenciana a través del registro de ABUCASIS
II y del módulo de prescripción GAIA y en los exámenes de salud del
adulto.
3. Valorar el conocimiento del grado de cribado de la Diabetes Mellitus en la población de la Comunidad Valenciana a través del registro de
ABUCASIS II y en los exámenes de salud del adulto.
4. Valorar el nivel de control de la Diabetes Mellitus en la población de
la Comunidad Valenciana a través del registro de ABUCASIS II y en los
exámenes de salud del adulto.
5. Evaluar el grado de aparición del sesgo de infrarregistro de la Diabetes Mellitus tanto en prevención primaria como en prevención
secundaria en la población de la Comunidad Valenciana a través del registro de ABUCASIS II y del módulo de prescripción GAIA y en los
exámenes de salud del adulto.
6. Evaluar la evolución del registro y diagnóstico de Diabetes Mellitus
en la población de la Comunidad Valenciana a través del registro de
ABUCASIS II observando la influencia de la actividad docente del sistema ESCARVAL y en los exámenes de salud del adulto.
7. Conocer la prevalencia de inercia diagnóstica de Diabetes Mellitus en
ABUCASIS II y en los exámenes de salud del adulto.
8. Conocer la prevalencia de inercia terapéutica de Diabetes Mellitus en el
examen de salud del adulto.
También, hay otros valores de interés que podemos extraer en la muestra
y que deseamos resaltar como
Objetivos secundarios
1. Valorar los elementos demográficos generales (edad y sexo) que acompañan al conocimiento de la Diabetes Mellitus en la Comunidad Valenciana y en el examen de salud del adulto.
2. Analizar la situación de la hipertensión arterial en la población con diabetes tipo 2 según el tipo de prevención (primaria o secundaria en el
que se encuentra cada uno de los individuos analizados) tanto en ABUCASIS II como en el examen de salud del adulto.
42
3. Analizar en la población con diabetes tipo 2 la asociación de la hipertensión con otros factores de riesgo cardiovascular y enfermedades de
origen, así mismo, cardiovascular en el examen de salud del adulto.
4. Conocer los factores que se asocian a la inercia diagnóstica y terapéutica en el examen de salud del adulto.
5. Valorar el peso específico de la frecuentación a las consultas en el sistema ABUCASIS II en el control de la glucemia basal y la inercia diagnóstica.
Todo ello, a través de la elaboración del presente estudio mediante el sistema de encuesta transversal, efectuadas a lo largo de los años 2007, 2008
y 2009 (2 encuestas anuales por año natural) y valoración exhaustiva de los
exámenes de salud del adulto.
5. MATERIAL Y MÉTODO
5.1. Diseño del estudio
Estudio transversal, observacional, de ámbito poblacional sin extracción
muestral, realizado en la Comunidad Valenciana.
Periodo de observación: corresponde desde Junio 2006 a Junio 2007 (fecha
del corte transversal).
El tamaño poblacional es el total de la Comunidad, únicamente restringido
por la implantación de los sistemas de información establecidos en la Comunidad Valenciana (sistema Abucasis II) en el momento de la realización
del corte transversal. Por tanto, se trabajará con el total poblacional disponible, y presentaremos un análisis de la población general, y de los individuos adultos con edades iguales o superiores a 20 años, en el que valoramos
la situación con respecto al FRCV DM2. Sin embargo, cuando analicemos
la situación clínica de los sujetos diabéticos nos basaremos en aquellos individuos en los que en su historia clínica informatizada se disponga de alguna analítica en la que se determine la glucemia basal (GB) en el periodo
Junio 2006-Junio 2007.
No se ha podido realizar el control con la hemoglobina glucosilada (HbA1c),
por falta de datos. Para paliar este hecho, se ha analizado el grado de control
43
con la glucemia basal, y posteriormente se corrigió con puntos de glucemia
basal-correspondencia con un punto de HbA1c: GB <110 mg/dl – HbA1c
<6,5; GB <135 mg/dl – HBA1c 7; y GB <170 mg/dl - HbA1c 8 (medias en
el último año) (24,25).
5.2. Sujetos de estudio
Los sujetos del estudio son todas las personas atendidos en todos los Centros de Salud de la Comunidad Valenciana con implantación de Historia
Clínica Ambulatoria Electrónica (Abucasis II), que permite la centralización de los datos en una única fuente. Además, se analizarán todos los sujetos de ambos sexos adultos con edad igual o mayor a 20 años. Tras el
corte inicial, motivo de este estudio, todos serán seguidos como una cohorte (un mínimo de 100.000 sujetos). Posteriormente se realizará una cohorte de seguimiento de calidad máxima con individuos de edades entre 40
y 70 años seguidos por médicos que han participado en el programa de formación. Se realizará análisis de subcohortes con 1) adultos sanos; 2) sujetos con al menos un factor de riesgo pero sin enfermedad CV, y 3) adultos
con enfermedad CV. La inclusión se realizará por muestreo consecutivo
de todos los pacientes que acudan a la consulta de atención primaria. El
desarrollo del estudio se hará según las condiciones de actuación médica
habitual y de acuerdo con la buena práctica clínica.
5.3. Variable de valoración principal
La variable principal para este estudio de corte transversal es analizar la
prevalencia del factor de riesgo diabetes -FRCV DM2 (GB ≥126 mg/dl)-,
nivel de detección y control de está, y la conducta terapéutica de los médicos. Este análisis se realizará para el total de la población, y para la población adulta (≥20 años) analizando tanto para prevención primaria como
prevención secundaria, además de valorar la población no diabética y la
diabética no conocida. Por último, se realizará un análisis de todos aquellos individuos que tienen medida la GB en la analítica, y las características de esta población.
Motivo de estudios posteriores de seguimiento, será el análisis de nuevos
eventos, integrando como variables secundarias los datos demográficos,
clínicos, factores de riesgo CV, datos analíticos, electrocardiográficos, y
otras pruebas. Se tendrá en cuenta la fecha de aparición del evento CV, y
44
se crearán modelos predictivos utilizando la regresión de Cox, con análisis previos (escalamiento multidimensional o de conglomerados). Posteriormente se calculará la probabilidad concreta de ocurrencia de la
enfermedad en función de los factores incluidos en el modelo.
5.4. Criterios para el diagnóstico de DM2,
y situación de ésta en prevención primaria (PP)
y prevención secundaria (PS) cardiovascular
En el análisis inicial de los FRCV y su situación en el sistema Abucasis II,
se observó un alto grado de infrarregistro en la historia clínica. Para minimizar este importante sesgo de medición se recurrió a la base de datos del
sistema GAIA (Gestor informatizado de prestación farmacéutica) en donde
los diagnósticos de DM2 y situación cardiovascular están registrados por
el tratamiento farmacológico.
Por todo ello, para el diagnóstico de estos FRCV, y su situación cardiovascular se realiza, bien por su registro correcto en el sistema Abucasis II,
bien por su registro correcto en el sistema GAIA.
5.5. Criterios utilizados para analizar el nivel de conocimiento
de la DM2 en la población
Siguiendo los estudios epidemiológicos se analizan los siguientes indicadores:
• Diagnóstico de DM2, y situación en PP o PS cardiovascular, si está registrado, tanto en sistema Abucasis II, como en GAIA. Esta variable se corresponde con el nivel de conocimiento de DM2 (GB) en la población general.
• FRCV que tienen alguna medida de control. Esta variable se corresponde
con las determinaciones de GB en diabéticos. Se determinará la media de
todas las determinaciones en el último año.
• Nivel de detección e inercia diagnóstica. Esta variable se corresponde
con aquellos individuos que no están diagnosticados de DM2, pero presentan determinaciones alteradas según el PAPPS. Estos valores son: cifras alteradas de GB ≥126 mg/dl.
• Definimos que un individuo está en PP cardiovascular, cuando no ha tenido ningún evento cardiovascular, y en su definición de grado de con-
45
trol se corresponde con las cifras recomendadas por las guías clínicas
para Diabetes.
• Definimos que un individuo está en PS cardiovascular, cuando ha tenido
un evento cardiovascular y en su definición de grado de control se corresponde con las cifras recomendadas por las guías clínicas para diabetes.
• La definición de inercia diagnóstica se realiza mediante similitud con el
concepto de inercia terapéutica definida por Phillips, en donde los clínicos a pesar de saber que sus pacientes están mal controlados no modifican el tratamiento. En nuestro Estudio se definiría inercia diagnóstica
«aquellos pacientes que no están diagnosticados de DM2 y presentan cifras alteradas de GB y/o HbA1c». Estas cifras se corresponden con las
medias de todas las determinaciones en el año de seguimiento.
5.6. Análisis del examen de salud del adulto sano
Los sujetos analizados para este estudio proceden de un programa de actividades preventivas puesto en marcha por la Consellería de Sanitat de la
Comunidad Valenciana a finales del año 2003, en colaboración con diversas Sociedad Científicas y Organismos como fueron:
• Sociedad Valenciana de Medicina Familiar i Comunitària (SVMFiC).
• Red del Fondo de Investigación Sanitaria de investigación en Actividades Preventivas en la Comunidad Valenciana (REDIAPP-cardiovascular).
• Cátedra de Medicina Familiar y Comunitaria del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
La campaña fue dirigida, siguiendo las recomendaciones del Programa de
Actividades Preventivas y Promoción de la Salud de la Sociedad Española
de Medicina Familiar y Comunitaria (PAPPS), a población adulta de 40 o
más años. Se invitó por carta a domicilio desde la Conselleria de Sanitat y
el individuo, tras contacto telefónico, fue citado en su Centro de Salud,
donde se le realizó un examen preventivo por parte del personal médico y
de enfermería, y se le entregó un informe con el resultado de la exploración
y con las recomendaciones oportunas quedando una copia del mismo en el
centro de salud.
46
Los pacientes son citados por enfermería en su centro de salud en donde se
realiza el programa de actividades preventivas consistente en:
• Peso y talla, con el cálculo del índice de masa corporal.
• Antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia y diabetes.
• Antecedentes de cardiopatía y accidente cerebro vascular.
• Determinación de la tensión arterial según los consensos vigentes con
aparatos anaeroides –mercurio– semiautomáticos bien calibrados en condiciones adecuadas. Si la tensión arterial está alterada según los consensos se recomienda una segunda determinación. Para valorar el problema
de inercia médica se le pide al equipo de atención primaria su opinión
para conocer si la cifra obtenida es normal o alterada.
• Determinación del colesterol total. Se recomienda una segunda determinación si el cribado está alterado según los consensos vigentes. Para valorar el programa de inercia médica se le pide al equipo de atención
primaria su opinión para conocer si la cifra obtenida es normal o alterada.
• Determinación de la glucemia Basal. Se recomienda una segunda determinación si el cribado está alterado según los consensos vigentes. Para
valorar el programa de inercia médica se le pide al equipo de atención
primaria su opinión para conocer si la cifra obtenida es normal o alterada.
Se define el concepto de inercia médica cuando el clínico, a pesar de saber
que no está bien controlado su paciente no modifica el tratamiento. En este
estudio se ha analizado no solo el concepto de inercia médica terapéutica
en aquellos pacientes que ya vienen con el diagnóstico con el factor de
riesgo cardiovascular, sino, también, el concepto de inercia médica diagnóstica en aquellos que presentan un cribado alterado y el equipo de atención primaria lo informa como normal.
Vamos a analizar los criterios de detección y control de la Diabetes Mellitus:
• Para evaluar la glucemia basal se consideró el cribado alterado cuando
esta es ≥ a 110 mg/dl y el mal control a partir de glucemia basal >126
mg/dl.
• Se consideró obesidad cuando el índice de masa corporal era ≥30 kg/m2.
• Se consideró fumador al paciente que cumplía criterios PAPPS.
47
La medida de la PA, y la valoración clínica de la misma, se recomendó realizar con esfigmomanómetros de mercurio siguiendo los criterios de las
principales guías de evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial
(HTA). Las determinaciones analíticas fueron realizadas en sangre venosa,
tras al menos 8 horas de ayuno en los laboratorios de referencia de los diferentes hospitales de la Comunidad Valenciana. La valoración del perfil lipídico se realizó conforme a las recomendaciones del ATPIII.
5.7. Análisis estadístico
El análisis estadístico se realiza a través de los test estadísticos y límites de
confianza del 95%. Para los test estadísticos se realiza una selección a través de los tipos de variables:
• chi cuadrado (χ²) para las variables de carácter cualitativo y su comparación y,
• t de Student cuando las comparaciones se realizan entre una variable
cuantitativa y una variable cualitativa
Consideraremos significación estadística cuando la p sea igual o inferior a
0,05.
De las variables más importantes se han calculado los límites de confianza
al 95%.
Para valorar la situación de conocimiento de la Diabetes Mellitus en la población se utiliza, finalmente, el análisis de correspondencia simple que
tiene como objetivo describir las relaciones que existen entre dos variables
categóricas, recogidas en una tabla de correspondencias, sobre un espacio
de pocas dimensiones mientras que al mismo tiempo de describen las relaciones entre las categorías de cada variable. Para cada variable, las distancias sobre un gráfico entre los puntos de categorías reflejan las
relaciones entre las categorías con las categorías similares representadas
próximas unas a otras. La proyección de los puntos de una variable sobre
el vector, desde el origen hasta un punto de categoría de la otra variable describe una relación entre ambas variables. En nuestro caso, procesamos análisis de correspondencia simple entre la variable edad , por intervalos de
diez años de edad y el número de criterios cumplidos definidos como Diabetes Mellitus diagnosticada y conocida, posible Diabetes Mellitus por
tener cifras alteradas y no estar diagnosticado y, por último, no presentar
48
Diabetes Mellitus o no tener conocimiento de ser hipertenso. Previamente
se tiene que comprobar mediante la prueba de χ² que existe relación de dependencia entre ambas variables. Se utiliza el método estadístico de Mantel-Haenszel.
El análisis multivariante por pasos del examen de salud se realizó por
regresión logística binaria tomando como variable dependiente el cribado alterado, el grado de control, la inercia diagnóstica y la inercia terapéutica y como independientes las variables utilizadas en el análisis
bivariante.
En cuanto a la confidencialidad de los datos recogidos, la información referente a la identidad de los pacientes será considerada confidencial a todos
los efectos. Los datos de los pacientes derivados de la red ABUCASIS II
durante el estudio, deberán documentarse de manera anónima y disociada,
vinculándose a una clave única y sin sentido fuera del contexto del sistema, de manera que únicamente ABUCASIS II podrá asociar tales datos
a una persona identificada o identificable. En lo referente a los datos del estudio se seguirá lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de «Protección de Datos de Carácter Personal», la base de datos
que genere el estudio no contendrá identificación alguna del paciente, más
que dicho código no identificable por el que no será posible desvelar su
identidad. Más concretamente, la recepción por parte de los investigadores
de los datos obtenidos desde las bases de datos de ABUCASIS II en función de la codificación anterior, se realizará siguiendo las premisas de seguridad que marcan para tal fin los Criterios de Seguridad aplicados por la
Generalidad Valenciana, recomendados desde el Ministerio de Administraciones Públicas. Aún encontrándose desagregados los datos, la exportación de los mismos se realizará sobre un fichero tipo plano de texto
formateado que se procesará posteriormente y se incluirá en un servidor de
bases de datos robusto y seguro. Este texto plano se comprimirá y encriptará usando un algoritmo seguro, usando para ello como base de encriptación un Certificado Digital emitido por la Autoridad de Certificación de la
Comunidad Valenciana (ACCV).
5.8. Análisis de resultados
El análisis de los resultados se ha realizado en LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO 18 DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (Hospital Virgen de la Salud de Elda, en la provincia de
49
Alicante) y el tratamiento de los datos extraídos del trabajo de campo del
estudio se ha realizado en términos de máxima confidencialidad siguiendo
los dictámenes de la Ley de protección de datos y otras leyes de obligado
cumplimiento. (var al final de Material y Métodos el ANEXO sobre leyes
españolas que avalan la confidencialidad en materia sanitaria, tanto en materia asistencial como de investigación). Así, los datos cumplimentados por
el investigador y el paciente, tan solo serán accesibles para él mismo, para
los responsables del sistema informatizado y para el estadístico que llevará
a cabo el análisis de datos. El estadístico no dispondrá de datos identificativos de los pacientes y seguirá los aspectos referentes a la confidencialidad comentados anteriormente. El análisis estadístico se realizará mediante
una base de datos creada con este objetivo. Previamente al inicio del análisis de los datos se realizará la validación de la base de datos y, una vez validada, se realizará su cierre.
Para los controles de calidad en la depuración de las variables y sus datos
correspondientes, y en el análisis estadístico se han realizado los trabajos
a través de una agencia estadística externa. Todos estos procesos han sido
aprobados por el COMITÉ ÉTICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
(CEIC de la Dirección General de Salud Pública y Centro Superior de Investigación en Salud Pública, en reunión celebrada el día 14 de marzo del
año 2008).
6. RESULTADOS
6.1. De ABUCASIS
6.1.1. Análisis exhaustivo del corte 1
El tamaño poblacional total (únicamente restringido por la implantación
de los sistemas de información en el momento del corte transversal) es de
4.395.040 habitantes, lo que supone el 90% de la población censada de la
Comunidad Valenciana (4.885.029 habitantes según INE 2007).
6.1.1.1. Análisis de la población general
Del total de 4.395.040 individuos, 2.103.483 fueron hombres (47,9%) y
2.291.557 mujeres (52,1%), que mayoritariamente provienen de la pro-
50
vincia de Valencia como
es esperable según distribución poblacional (figura 8).
La edad media fue de
42,3 años (43,5 años las
mujeres vs 40,9 años los
hombres. La cifra media
de GB fue 106,1±33,0
mg/dl (112,7±35,1 mg/dl
hombres vs 102,0±31,0
Figura 8. Porcentaje de habitantes por provincia en la
población total.
mg/dl mujeres). Se observó un IMC para población general de 27,6±6,1 Kg/m2 (27,2±5,6 Kg/m2 hombres vs 27,9±6,4
Kg/m2 mujeres), y un perímetro abdominal de 102,8±12,6 cm (104,7±11,6
cm hombres vs 101,3±13,2 cm mujeres).
Se observó un 10,4% de individuos en PS cardiovascular y el 89,6% restante en PP o no existían datos registrados al respecto.
Al analizar por grupos de edad y sexo, se observó una distribución similar
a la española con un incremento de la fracción menor de 10 años a causa
probablemente de la inmigración (figura 9).
Figura 9. Porcentaje de intervalos de edad (10 años) y sexos en la población general.
51
6.1.1.2. Análisis de diabéticos y no diabéticos (esquema 1 y 2).
En los sistemas de información sobre los que se trabaja, el diagnóstico
DM2 se encuentra optimizado a dos variables, el propio diagnóstico y el
tratamiento farmacológico (campo obligatorio), y por ello podemos estar
seguros de que el diagnóstico de DM2 es correcto.
Población general:
Si analizamos de forma dicotómica (si ó no DM2), el porcentaje de diabéticos conocidos teniendo en cuenta el tratamiento fue del 5,1% (224.747 individuos) (figura 10), con una edad media de 66,64±14,46 años
(40,95±23,77 años para no DM2), y aunque el reparto del número de casos
con DM2 entre ambos sexos fue similar (49,7% hombres vs 50,3% mujeres), la prueba estadística resultó significativa, posiblemente por el número
de datos dado que la diferencia porcentual tan sólo llegó a ser del 0,6%
(χ2=319,782, p<0,001).
En cuanto al nivel de prevención (PP – PS), se observó se observó un porcentaje muy similar de diabéticos en ambos grupos, con tan sólo un 8,2%
de no diabéticos en PS, situación que generó relación significativa
(χ2c2=414569,4, p<0,001); teniendo en cuenta el sexo, en el grupo en PS,
se observó que hubieron más mujeres, mientras que en PP, la situación fue
inversa, con más diabéticos hombres que mujeres (PP: χ2c2=416,398,
p<0,001; PS: χ2c2=1584,650, p<0,001). Respecto a la edad, se observó
una media superior de esta en individuos diabéticos tanto en PP como PS
de forma significativa (PP: t=478,205, p<0,001; PS: t=96,838, p<0,001).
Población adulta (≥20 años):
Se encontró una prevalencia de DM2 del 6,4% en esta población (figura 10),
con mayor prevalencia en mujeres, pero muy semejante a la obtenida en
hombres, y mayor en PS de forma significativa, con una media de edad muy
superior en diabéticos. Al analizar las subpoblaciones de PP/PS, se vio que
había mayor porcentaje de hombres en los diabéticos en PP, mientras que en
el resto de situaciones mostró mayor prevalencia de mujeres. Así mismo, en
el caso del análisis de la DM2, se dieron mayores cifras medias de la edad
en los no diabéticos tanto en PP como en PS de forma significativa (p<0,001).
Por otra parte, se pudo comprobar que la cantidad de datos válidos de HbA1c
en los diabéticos fue muy inferior al de glucosa basal.
Finalmente, el cálculo del control glucémico en individuos con datos válidos
de la analítica, destacó la diferencia de control existente en los diabéticos de la
52
glucosa basal en el límite
de 110 mg/dl con respecto
a la HbA1c que fue
mucho mayor. Así mismo,
se constató la existencia
de DM2 no diagnosticada
en el grupo de no diabéticos dado que se produjo
un 2,7% de individuos
con GB igual o superior a
126 mg/dl en PP y un
4,3% en PS. Así mismo,
en el grupo DM2, las diA) Población adulta
ferencias de edad media
entre controlados y no
controlados no fueron significativas en ningún
caso, exceptuando en PP y
con respecto a la GB, observándose mayor edad
en individuos no controlados. En no diabéticos, la
edad en el grupo sin control de la GB fue superior
de forma significativa
tanto en PP como en PS.
Por último, se calcularon
Figura 10. Porcentaje de individuos diabéticos diagnoslas prevalencias de DM2
ticados y no conocidos en la población general (A) y
adulta (≥ de 20 años) (B) de la Comunidad Valenciana.
en el total de esta población adulta, obteniendo un
6,4% de DM diagnosticada y un 0,2% no conocida (figura 10).
A) Población general
6.1.1.3. Análisis descriptivo y bivariante
El análisis descriptivo y bivariante por grupos de DM2 conocida y no conocida tanto en población general como población adulta, se observa en la
tabla 3, tanto para el análisis por sexo, edad media, y tipo de prevención
cardiovascular. De las dos tablas, se puede resaltar que la Diabetes Mellitus conocida es mayor en las mujeres, en prevención secundaria cardiovascular y presenta mayor edad media (todos con p >0,001).
53
Tabla 3. Análisis descriptivo y bivariante por grupo de DM2/NO DM2, en población general y adulta (≥20 años).
Población general
Población adulta
6.1.1.4. Diabetes Mellitus conocida y prevención primaria
En el análisis de las variables cualitativas, no se observó relación significativa con el tabaquismo. Con respecto al resto de características clínicas,
se vio que los individuos con falta de control de la glucosa, presentaron
54
mayor porcentaje de sexo masculino, dislipémicos, hipertensos obesos así
como mayor riesgo cardiovascular por Score y Regicor en individuos de
más de 40 años (tabla 4).
En el contraste de medias entre ambos grupos de control de la glucosa basal,
se observaron diferencias significativas en todos los parámetros exceptuando
el perímetro abdominal, la creatinina y la microalbuminuria, viéndose también, al igual que en el caso anterior en PS, que el estado de salud de los individuos no controlados fue peor, presentando mayores cifras medias en
PAS/PAD, CT y LDL, menor HDL, y mayor media en triglicéridos, con
mayor IMC aunque este dato hay que tomarlo con cautela dado que las diferencias observadas son pequeñas desde un punto de vista clínico (tabla 5).
6.1.1.5. Diabetes Mellitus conocida y prevención secundaria
El análisis de variables cualitativas, mostró relación significativa en todas
las variables, con mayor porcentaje de hombres, dislipemia y obesidad en
el grupo no controlado, mientras que en el buen control de la glucosa basal,
predominaron los fumadores y los hipertensos conocidos (no así los no
diagnosticados que fueron más en el grupo sin control) (tabla 4).
En el análisis del contraste de medias por t-Student, se observaron diferencias significativas en todos los parámetros menos en la edad, creatinina
y microalbuminuria. En cuanto a las diferencias observadas, el grupo con
la glucosa basal no controlada en PS, presentó peor estado de salud en todas
las variables, incluyendo la HDL dado que su media fue inferior (tabla 5).
6.1.1.6. Diabetes no conocida
Es aquella población en la que no existe diagnostico (y no están en tratamiento) pero presentan mal control de la GB. En esta población, se observó una prevalencia de PS del 33,5%. Se observó un porcentaje de
hombres fumadores mayor en el grupo en PP, mientras que dislipémicos,
hipertensos conocidos y obesos en el grupo en PS. Es destacable que el
grupo en PP presentó también mayor prevalencia de hipertensos no diagnosticados (tabla 4).
En estos pacientes que no fueron diagnosticados de DM pero presentaban la
GB no controlada, se observaron menos casos con diferencias significativas,
algo lógico, por otra parte, dado que ambos grupos PP y PS son diabéticos,
viéndose que la población en PP tenía mayor edad y LDL y el grupo en PS
más perímetro abdominal, PAS e IMC de forma significativa (tabla 5).
55
Tabla 4. Análisis descriptivo cualitativo del control de la GB en adultos mayores de 20
años, diabéticos conocidos, en A) PP, B) PS, y C) PS en diabéticos no conocidos.
A) Prevención Primaria
B) Prevención Secundaria
C) DM2 no conocida
1
chi-cuadrado.
56
Tabla 5. Análisis descriptivo cuantitativo del control del GB en adultos mayores de 20
años, diabéticos conocidos en A) PP, B) PS C) y PS en diabéticos no conocidos.
A) Prevención Primaria
B) Prevención Secundaria
(Continúa)
57
Tabla 5. Análisis descriptivo cuantitativo del control del GB en adultos mayores de 20 años,
diabéticos conocidos en A) PP, B) PS C) y PS en diabéticos no conocidos. (Continuación).
C) Diabéticos no conocidos
El análisis bivariante por grupo de DM/NO DM en cada subgrupo de PP/PS
en población general, se observa enla tabla 6 y todos los análisis fueron
significativos.
El análisis bivariante por grupo de control de la glucosa basal en cada subgrupo de la interacción de PP/PS y DM/NO DM en individuos con medición de la glucosa basal en población general, se observa en la tabla 7.
Todos los análisis fueron significativos.
Los esquemas 1 y 2, resumen la situación de la DM2 en la población general y adulta (≤20 años) de la comunidad valenciana. En estos esquemas
se aprecia el nivel de conocimiento de la DM2 según se encuentre en PP o
PS cardiovascular, el número de determinaciones de GB para detección y
para el control, junto con el grado de control obtenido en cada grupo. También se aprecian los altos porcentajes que existen de inercia diagnóstica,
sobre todo, en los grupos de mayor riesgo cardiovascular, que son aquellos
individuos en prevención secundaria.
En la figura 11 se muestra el diagrama biespacial del análisis de correspondencia en población general, y sus resultados demuestran que, la DM2
58
Tabla 6. Análisis bivariante por grupo de DM/NO DM en cada subgrupo de PP/PS en
población general.
* Calculado para grupo de DM no para sexo. Gle <119 mg/dl en DM y Glc <126 mg/dl en NO DM.
Figura 11. Diagrama bi-espacial de análisis de correspondencias entre la edad en intervalos de 10 años y el grupo de DM en la población de individuos con medición de
la Glucosa basal.
59
Tabla 7. Análisis bivariante por grupo de control de la glucosa basal en cada subgrupo
de la interacción de PP/PS y DM/NO DM en individuos con medición de la glucosa
basal en población general.
60
Esquema 1: Esquema de la situación de la DM en la población general.
61
* Según Glc<110 mg/dl. ** Según Glc <135 mg/dl.
*** Según Glc<170 mg/dl.
*** Según Glc<170 mg/dl.
** Según Glc <135 mg/dl.
* Según Glc<110 mg/dl.
Esquema 2: Situación de la situación de la DM en la población adulta de 20 años o superior.
62
conocida se presenta más entre la sexta y séptima décadas, y la no conocida no se relaciona con ningún grupo de edad, aunque la edad que más se
acerca es a partir de los 90 años.
6.1.1.7. Población con determinación de cifras de GB
En este apartado vamos a analizar aquellos individuos que tenían medida la GB en la historia clínica. Totalizan 257.472 individuos (98.092
hombres y 158.380 mujeres), con una edad media de 56,35±19,11 años.
Por sexos los hombres son más mayores (58,85±17,38 años vs
54,80±19,96 años), tienen mayor perímetro abdominal (104,99±11,39
cm vs 101,41±12,84 cm) y no existen diferencias en cuanto al IMC,
siendo una población con sobrepeso grado 2 (29,16±4,54 Kg/m2 vs
29,27±5,82 Kg/m2).
En esta subpoblación se diagnosticaron 58.673 diabéticos (22,9% del total),
y teniendo en cuenta cifras de GB £ 126 mg/dl, encontramos un buen control en el 82,3%. Si consideramos además los individuos con tratamiento
farmacológico para DM2 observamos que el 22,9% se conocen y sólo el
2,4% son no conocidos. Este último grupo fueron sujetos de mayor edad y
con mayor riesgo cardiovascular (mayor índice cintura, mayores cifras de
presión arterial, peor perfil lipídico, un IMC en grado de obesidad, y mayor
nivel de microalbuminuria, y una mayor prevalencia de fumadores y consumidores de alcohol); sin embargo se encontró un mayor registro de HTA
(71,5% vs 49,9%) y dislipemia (59,5% vs 35,6%) en los diabéticos conocidos que en los no conocidos. Por otra parte, en los diabéticos no conocidos se encontró menor presencia de enfermedad cardiovascular (AVC,
angina, IAM, ICC, IRC) que el grupo de diabéticos conocidos, estando los
diabéticos conocidos un 56,5% en PS, contra un 35,1% de los no conocidos.
Análisis descriptivo y bivariante por grupo de DM/NO DM en población
general.
6.1.2. Estudios con datos absolutos y diferencias de los indicadores de
la diabetes en los diferentes cortes de seguimiento (2007-2009)
En la tabla 8 la evolución de la Diabetes Mellitus registrada en Abucasis II, tanto en los pacientes en prevención secundaria, como en prevención primaria y por sexo en los diferentes cortes transversales del
estudio.
63
Tabla 8. Diabetes Mellitus según ABUCASIS II y tipos de prevención en diferentes
puntos de corte.
Dato
Población
Corte 1
Corte 2
Dif.
Corte 3
Dif.
Corte 4
3.527.875,00 4.162.507,00 15,25% 4.761.131,00 12,57% 4.789.901,00
Dif.
Corte 5
Dif.
0,60% 4.818.311,00
0,59%
DM_Abucasis
198.508,00
242.686,00 18,20%
302.478,00 19,77%
325.799,00
7,16%
346.879,00
6,08%
DM_AB_PP
163.417,00
198.989,00 17,88%
245.964,00 19,10%
262.757,00
6,39%
276.542,00
4,98%
66,83
0,29%
66,94
0,17%
DM_AB_PP_Edad_M
66,25
66,30
0,07%
13,44
0,99%
66,64
0,52%
13,58
DM_AB_PP_Edad_DS
13,31
0,99%
13,64
0,47%
13,70
0,45%
DM_AB_PP_Hombres
79.621,00
97.869,00 18,65%
122.144,00 19,87%
131.278,00
6,96%
138.909,00
5,49%
DM_AB_PP_Mujeres
83.796,00
101.120,00 17,13%
123.820,00 18,33%
131.479,00
5,83%
137.633,00
4,47%
DM_AB_PP_ConMedidas
42.678,00
56.762,00 24,81%
111.159,00 48,94%
131.497,00 15,47%
153.906,00 14,56%
DM_AB_PP_GB_M
148,17
146,52 -1,12%
146,07 -0,31%
144,04 -1,41%
143,80 -0,17%
DM_AB_PP_GB_DS
40,62
0,59%
40,59 -0,68%
13.445,00
19.136,00 29,74%
37.679,00 49,21%
DM_AB_PP_Control_126_Edad_M
66,32
66,24 -0,12%
66,68
0,66%
66,73
0,07%
66,80
0,11%
DM_AB_PP_Control_126_Edad_DS
13,08
13,11
13,23
0,87%
13,29
0,41%
13,42
1,03%
DM_AB_PP_Control_126_Hombres
5.865,00
8.393,00 30,12%
16.812,00 50,08%
21.600,00 22,17%
25.581,00 15,56%
DM_AB_PP_Control_126_Mujeres
7.580,00
10.743,00 29,44%
20.867,00 48,52%
26.705,00 21,86%
31.507,00 15,24%
DM_AB_PP_Control_110
5.675,00
8.332,00 31,89%
16.975,00 50,92%
23.225,00 26,91%
27.891,00 16,73%
65,66
65,48 -0,28%
DM_AB_PP_Control_126
DM_AB_PP_Control_110_Edad_M
40,86
0,27%
66,10
0,94%
41,07
1,17%
48.305,00 22,00%
66,17
0,10%
41,41
0,83%
57.088,00 15,39%
66,17
0,00%
14,72
1,45%
DM_AB_PP_Control_110_Edad_DS
14,66
14,65 -0,11%
14,60 -0,32%
14,50 -0,68%
DM_AB_PP_Control_110_Hombres
2.324,00
3.400,00 31,65%
7.119,00 52,24%
9.892,00 28,03%
11.814,00 16,27%
DM_AB_PP_Control_110_Mujeres
3.351,00
4.932,00 32,06%
9.856,00 49,96%
13.333,00 26,08%
16.077,00 17,07%
29.233,00
37.626,00 22,31%
73.480,00 48,79%
83.192,00 11,67%
96.818,00 14,07%
DM_AB_PP_NoControl_126
DM_AB_PP_Control_126_Edad_M
66,72
66,75
0,04%
66,87
0,18%
66,90
0,04%
DM_AB_PP_Control_126_Edad_DS
11,58
11,67
0,75%
12,02
2,96%
12,15
1,03%
66,75 -0,22%
12,25
0,83%
DM_AB_PP_NoControl_126_Hombres
14.036,00
18.267,00 23,16%
36.795,00 50,35%
DM_AB_PP_NoControl_126_Mujeres
15.197,00
19.359,00 21,50%
36.685,00 47,23%
40.954,00 10,42%
47.071,00 13,00%
DM_AB_PP_NoControl_110
37.003,00
48.430,00 23,59%
94.184,00 48,58%
108.272,00 13,01%
126.015,00 14,08%
DM_AB_PP_Control_110_Edad_M
DM_AB_PP_Control_110_Edad_DS
66,74
11,62
66,77
0,04%
11,69
0,60%
66,93
0,24%
12,01
2,69%
42.238,00 12,89%
66,98
0,07%
12,12
0,90%
49.747,00 15,09%
66,90 -0,12%
12,20
0,67%
DM_AB_PP_NoControl_110_Hombres
17.577,00
23.260,00 24,43%
46.488,00 49,97%
53.946,00 13,82%
63.514,00 15,06%
DM_AB_PP_NoControl_110_Mujeres
19.426,00
25.170,00 22,82%
47.696,00 47,23%
54.326,00 12,20%
62.501,00 13,08%
DM_AB_PS
35.091,00
43.697,00 19,69%
56.514,00 22,68%
63.042,00 10,36%
70.337,00 10,37%
DM_AB_PS_Edad_M
72,80
73,26
DM_AB_PS_Edad_DS
10,95
DM_AB_PS_Hombres
DM_AB_PS_Mujeres
0,63%
73,82
0,75%
74,20
0,51%
74,46
0,35%
10,90 -0,47%
10,90 -0,04%
10,94
0,43%
10,98
0,30%
19.406,00
24.093,00 19,45%
31.095,00 22,52%
34.604,00 10,14%
38.536,00 10,20%
15.685,00
19.604,00 19,99%
25.419,00 22,88%
28.438,00 10,62%
31.801,00 10,58%
(Continúa)
64
Tabla 8. Diabetes Mellitus según ABUCASIS II y tipos de prevención en diferentes
puntos de corte. (Continuación).
Dato
Corte 1
Corte 2
10.247,00
14.388,00 28,78%
27.547,00 47,77%
33.936,00 18,83%
41.388,00 18,01%
DM_AB_PS_PAS_M
145,47
143,81 -1,15%
143,26 -0,39%
141,22 -1,44%
140,73 -0,35%
DM_AB_PS_PAS_DS
42,64
42,47 -0,40%
41,91 -1,33%
3.663,00
5.425,00 32,48%
10.327,00 47,47%
DM_AB_PS_ConMedidas
DM_AB_PS_Control_126
Dif.
1,48%
Corte 3
73,78
Dif.
1,48%
Corte 4
42,04
Dif.
0,31%
13.532,00 23,68%
74,23
0,61%
Corte 5
42,32
Dif.
0,66%
16.806,00 19,48%
DM_AB_PS_Control_126_Edad_M
71,61
72,68
DM_AB_PS_Control_126_Edad_DS
12,96
12,15 -6,65%
11,39 -6,69%
11,21 -1,60%
74,61
11,13 -0,73%
0,52%
DM_AB_PP_Control_126_Hombres
1.862,00
2.793,00 33,33%
5.367,00 47,96%
7.007,00 23,41%
8.673,00 19,21%
DM_AB_PS_Control_126_Mujeres
1.801,00
2.632,00 31,57%
4.960,00 46,94%
6.525,00 23,98%
8.133,00 19,77%
DM_AB_PS_Control_110
1.931,00
2.852,00 32,29%
5.502,00 48,16%
7.558,00 27,20%
9.432,00 19,87%
DM_AB_PS_Control_110_Edad_M
69,90
71,79
DM_AB_PS_Control_110_Edad_DS
14,78
13,67 -8,17%
12,40 -10,22%
11,96 -3,69%
11,73 -1,96%
DM_AB_PP_Control_110_Hombres
944,00
1.404,00 32,76%
2.743,00 48,82%
3.723,00 26,32%
4.663,00 20,16%
DM_AB_PS_Control_110_Mujeres
987,00
1.448,00 31,84%
2.759,00 47,52%
3.835,00 28,06%
4.769,00 19,58%
6.584,00
8.963,00 26,54%
17.220,00 47,95%
20.404,00 15,60%
24.582,00 17,00%
DM_AB_PS_NoControl_126
2,64%
73,45
2,26%
74,07
0,84%
74,66
0,78%
DM_AB_PS_NoControl_126_Edad_M
72,19
72,51
0,44%
73,13
0,85%
73,32
0,26%
73,44
0,17%
DM_AB_PS_NoControl_126_Edad_DS
10,03
10,11
0,74%
10,20
0,89%
10,32
1,18%
10,39
0,64%
DM_AB_PS_NoControl_126_Hombres
3.662,00
4.955,00 26,09%
9.500,00 47,84%
11.308,00 15,99%
13.778,00 17,93%
DM_AB_PS_NoControl_126_Mujeres
2.922,00
4.008,00 27,10%
7.720,00 48,08%
9.096,00 15,13%
10.804,00 15,81%
DM_AB_PS_NoControl_110
8.316,00
11.536,00 27,91%
22.045,00 47,67%
26.378,00 16,43%
31.956,00 17,46%
DM_AB_PS_NoControl_110_Edad_M
72,46
72,77
0,42%
73,35
0,80%
73,57
0,29%
73,70
0,18%
DM_AB_PS_NoControl_110_Edad_DS
10,09
10,12
0,33%
10,19
0,63%
10,30
1,10%
10,38
0,77%
DM_AB_PS_NoControl_110_Hombres
4.580,00
6.344,00 27,81%
12.124,00 47,67%
14.592,00 16,91%
17.788,00 17,97%
DM_AB_PS_NoControl_110_Mujeres
3.736,00
5.192,00 28,04%
9.921,00 47,67%
11.786,00 15,82%
14.168,00
16,81
Los incrementos son significativos entre cada punto de corte y se destaca
que los mayores valores se dan entre los cortes 1 y 2, y 2 y 3.
65
En la tabla 9 se observa la evolución de la Diabetes Mellitus registrada en
GAIA y no cumplimentada en ABUCASIS II en los pacientes en prevención primaria y prevención secundaria, junto con las medias de glucemia
basal, el porcentaje de control y total y por sexos en los diferentes cortes
transversales del estudio.
Tabla 9. Diabetes Mellitus según GAIA y tipo de prevención en diferentes puntos de
corte.
Corte 1
Corte 2
DM_GAIA
Dato
14.639,00
9.528,00
-53,64%
Dif.
Corte 3
2.638,00
-261,18%
Dif.
Corte 4
1.079,00
-144,49%
Dif.
Corte 5
606,00
-78,05%
Dif.
DM_GA_PP
12.815,00
7.924,00
-61,72%
2.224,00
-256,29%
914,00
-143,33%
512,00
-78,52%
DM_GA_PP_Edad_M
64,19
63,16
-1,63%
57,93
-9,03%
55,40
-4,55%
53,60
-3,36%
DM_GA_PP_Edad_DS
15,79
17,20
8,23%
18,94
9,16%
18,97
0,20%
18,94
-0,18%
DM_GA_PP_Hombres
6.242,00
3.765,00
-65,79%
1.079,00
-248,93%
472,00
-128,60%
273,00
-72,89%
DM_GA_PP_Mujeres
6.573,00
4.159,00
-58,04%
1.145,00
-263,23%
442,00
-159,05%
239,00
-84,94%
DM_GA_PP_ConMedidas
3.242,00
3.080,00
-5,26%
853,00
-261,08%
405,00
-110,62%
249,00
-62,65%
DM_GA_PP_GB_M
151,42
151,19
-0,16%
153,69
1,63%
153,32
-0,24%
151,51
-1,19%
DM_GA_PP_GB_DS
42,31
43,82
3,45%
48,09
8,89%
48,21
0,26%
51,67
6,69%
960,00
935,00
-2,67%
272,00
-243,75%
126,00
-115,87%
90,00
-40,00%
DM_GA_PP_Control_126_Edad_M
66,89
66,50
-0,58%
61,26
-8,55%
58,63
-4,47%
58,83
0,34%
DM_GA_PP_Control_126_Edad_DS
14,99
15,31
2,11%
17,40
12,00%
18,22
4,50%
18,93
3,75%
DM_GA_PP_Control_126_Hombres
397,00
381,00
-4,20%
105,00
-262,86%
63,00
-66,67%
54,00
-16,67%
DM_GA_PP_Control_126_Mujeres
563,00
554,00
-1,62%
167,00
-231,74%
63,00
-165,08%
36,00
-75,00%
DM_GA_PP_Control_110
456,00
483,00
5,59%
153,00
-215,69%
74,00
-106,76%
56,00
-32,14%
65,11
64,50
-0,95%
58,93
-9,45%
57,65
-2,22%
57,32
-0,57%
DM_GA_PP_Control_126
DM_GA_PP_Control_110_Edad_M
DM_GA_PP_Control_110_Edad_DS
16,64
17,13
2,85%
18,69
8,36%
18,38
-1,71%
19,63
6,41%
DM_GA_PP_Control_110_Hombres
167,00
169,00
1,18%
56,00
-201,79%
39,00
-43,59%
36,00
-8,33%
DM_GA_PP_Control_110_Mujeres
289,00
314,00
7,96%
97,00
-223,71%
35,00
-177,14%
20,00
-75,00%
DM_GA_PP_NoControl_126
2.282,00
2.145,00
-6,39%
581,00
-269,19%
279,00
-108,24%
159,00
-75,47%
DM_GA_PP_NoControl_126_Edad_M
67,46
67,26
-0,30%
61,44
-9,48%
60,35
-1,80%
59,14
-2,05%
DM_GA_PP_NoControl_126_Edad_DS
12,71
13,37
4,94%
16,00
16,46%
16,90
5,32%
17,00
0,59%
DM_GA_PP_NoControl_126_Hombres
1.058,00
1.017,00
-4,03%
289,00
-251,90%
137,00
-110,95%
79,00
-73,42%
DM_GA_PP_NoControl_126_Mujeres
1.224,00
1.128,00
-8,51%
292,00
-286,30%
142,00
-105,63%
80,00
-77,50%
DM_GA_PP_NoControl_110
2.786,00
2.597,00
-7,28%
700,00
-271,00%
331,00
-111,48%
193,00
-71,50%
DM_GA_PP_NoControl_110_Edad_M
67,65
67,50
-0,22%
61,92
-9,02%
60,30
-2,68%
59,52
-1,31%
DM_GA_PP_NoControl_110_Edad_DS
12,79
13,27
3,66%
15,88
16,42%
17,06
6,92%
17,09
0,19%
DM_GA_PP_NoControl_110_Hombres
1.288,00
1.229,00
-4,80%
338,00
-263,61%
161,00
-109,94%
97,00
-65,98%
DM_GA_PP_NoControl_110_Mujeres
1.498,00
1.368,00
-9,50%
362,00
-277,90%
170,00
-112,94%
96,00
-77,08%
(Continúa)
66
Tabla 9. Diabetes Mellitus según GAIA y tipo de prevención en diferentes puntos de
corte. (Continuación).
Dato
Corte 1
Corte 2
1.824,00
1.604,00
-13,72%
414,00
-287,44%
165,00
-150,91%
94,00
-75,53%
DM_GA_PS_Edad_M
72,18
73,05
1,19%
71,62
-1,99%
69,95
-2,39%
68,24
-2,50%
DM_GA_PS_Edad_DS
11,05
11,10
0,45%
12,18
8,89%
13,43
9,30%
12,71
-5,64%
936,00
-15,81%
223,00
-319,73%
87,00
-156,32%
48,00
-81,25%
DM_GA_PS
DM_GA_PS_Hombres
1.084,00
Dif.
Corte 3
Dif.
Corte 4
Dif.
Corte 5
Dif.
DM_GA_PS_Mujeres
740,00
668,00
-10,78%
191,00
-249,74%
78,00
-144,87%
46,00
-69,57%
DM_GA_PS_ConMedidas
672,00
741,00
9,31%
178,00
-316,29%
81,00
-119,75%
50,00
-62,00%
DM_GA_PS_GB_M
150,20
147,91
-1,55%
148,86
0,64%
155,99
4,57%
165,82
5,93%
DM_GA_PS_GB_DS
DM_GA_PS_Control_126
DM_GA_PS_Control_126_Edad_M
40,88
42,59
4,01%
48,37
11,95%
47,89
-1,01%
42,79
-11,90%
196,00
251,00
21,91%
62,00
-304,84%
22,00
-181,82%
9,00
-144,44%
74,27
74,34
0,10%
73,00
-1,84%
71,45
-2,16%
68,56
-4,23%
DM_GA_PS_Control_126_Edad_DS
9,39
9,93
5,43%
13,16
24,57%
15,70
16,20%
16,09
2,40%
DM_GA_PP_Control_126_Hombres
110,00
138,00
20,29%
31,00
-345,16%
11,00
-181,82%
4,00
-175,00%
DM_GA_PS_Control_126_Mujeres
86,00
113,00
23,89%
31,00
-264,52%
11,00
-181,82%
5,00
-120,00%
DM_GA_PS_Control_110
88,00
131,00
32,82%
41,00
-219,51%
12,00
-241,67%
4,00
-200,00%
DM_GA_PS_Control_110_Edad_M
74,94
74,48
-0,62%
72,83
-2,27%
70,67
-3,06%
66,50
-6,27%
DM_GA_PS_Control_110_Edad_DS
8,74
9,94
12,03%
14,08
29,42%
18,92
25,56%
11,72
-61,48%
DM_GA_PP_Control_110_Hombres
48,00
69,00
30,43%
22,00
-213,64%
5,00
-340,00%
2,00
-150,00%
DM_GA_PS_Control_110_Mujeres
40,00
62,00
35,48%
19,00
-226,32%
7,00
-171,43%
2,00
-250,00%
476,00
490,00
2,86%
116,00
-322,41%
59,00
-96,61%
41,00
-43,90%
DM_GA_PS_NoControl_126_Edad_M
72,98
73,53
0,75%
72,26
-1,76%
69,88
-3,40%
65,63
-6,47%
DM_GA_PS_NoControl_126_Edad_DS
9,53
9,56
0,24%
9,96
4,10%
12,36
19,40%
11,93
-3,62%
DM_GA_PS_NoControl_126_Hombres
289,00
292,00
1,03%
64,00
-356,25%
34,00
-88,24%
28,00
-21,43%
DM_GA_PS_NoControl_126_Mujeres
187,00
198,00
5,56%
52,00
-280,77%
25,00
-108,00%
13,00
-92,31%
DM_GA_PS_NoControl_110
584,00
610,00
4,26%
137,00
-345,26%
69,00
-98,55%
46,00
-50,00%
73,11
73,66
0,74%
72,42
-1,71%
70,25
-3,10%
66,13
-6,22%
DM_GA_PS_NoControl_126
DM_GA_PS_NoControl_110_Edad_M
DM_GA_PS_NoControl_110_Edad_DS
9,59
9,63
0,35%
10,16
5,21%
12,15
16,39%
12,92
5,97%
DM_GA_PS_NoControl_110_Hombres
351,00
361,00
2,77%
73,00
-394,52%
40,00
-82,50%
30,00
-33,33%
DM_GA_PS_NoControl_110_Mujeres
233,00
249,00
6,43%
64,00
-289,06%
29,00
-120,69%
16,00
-81,25%
Los descensos del sesgo de infrarregistro son significativos entre cada
punto de corte y se destaca que los mayores valores se dan entre los cortes
1 y 2, y 2 y 3.
67
En la tabla 10 se observa la evolución de la población no diabética registrada en ABUCASIS II en los pacientes en prevención primaria y en prevención secudanria, junto con las medias de glucemia basal, el porcentaje
de inercia (cifras alteradas) y por sexos en los diferentes cortes transversales del estudio. Los incrementos más importantes se dan cuando se comparan los cortes iniciales.
Tabla 10. Población no diabética según ABUCASIS II.
Dato
Corte 1
Corte 2
Dif.
Corte 3
Dif.
Corte 4
Dif.
Corte 5
Dif.
oDM
3.306.717,00 3.902.791,00 15,27% 4.438.610,00 12,07% 4.440.561,00
NoDM_PP
3.221.473,00 3.798.190,00 15,18% 4.311.212,00 11,90% 4.302.119,00 -0,21% 4.296.088,00 -0,14%
0,04% 4.445.509,00
0,11%
NoDM_PP_Edad_M
48,62
48,65
0,06%
48,78
0,25%
48,94
0,34%
49,10
0,32%
NoDM_PP_Edad_DS
19,23
19,30
0,33%
19,37
0,39%
19,43
0,32%
19,48
0,24%
NoDM_PP_Hombres
1.501.548,00 1.796.289,00 16,41% 2.056.891,00 12,67% 2.051.290,00 -0,27% 2.047.362,00 -0,19%
NoDM_PP_Mujeres
1.719.925,00 2.001.901,00 14,09% 2.254.321,00 11,20% 2.250.829,00 -0,16% 2.248.726,00 -0,09%
NoDM_PP_ConMedidas
NoDM_PP_GB_M
NoDM_PP_GB_DS
NoDM_PP_Control_126
NoDM_PP_Control_126_Edad_M
179.530,00
236.945,00 24,23%
538.268,00 55,98%
660.942,00 18,56%
816.003,00 19,00%
93,69
93,51 -0,20%
92,50 -1,09%
91,84 -0,72%
91,74 -0,11%
16,05
15,78 -1,72%
15,51 -1,76%
14,84 -4,52%
14,30 -3,73%
174.078,00
230.184,00 24,37%
524.349,00 56,10%
646.455,00 18,89%
799.965,00 19,19%
52,19 -0,37%
52,00 -0,35%
51,67 -0,65%
52,07
52,38
0,59%
NoDM_PP_Control_126_Edad_DS
18,24
18,02 -1,21%
17,59 -2,45%
0,05%
17,56 -0,21%
NoDM_PP_Control_126_Hombres
57.975,00
77.205,00 24,91%
185.032,00 58,27%
229.303,00 19,31%
286.376,00 19,93%
NoDM_PP_Control_126_Mujeres
116.103,00
152.979,00 24,11%
339.317,00 54,92%
417.152,00 18,66%
513.589,00 18,78%
NoDM_PP_Control_110
158.144,00
209.660,00 24,57%
17,60
483.088,00 56,60%
599.260,00 19,39%
743.582,00 19,41%
NoDM_PP_Control_110_Edad_M
50,87
51,28
0,79%
51,24 -0,07%
51,12 -0,24%
50,80 -0,62%
NoDM_PP_Control_110_Edad_DS
18,23
18,02 -1,15%
17,55 -2,66%
17,55 -0,01%
17,51 -0,26%
NoDM_PP_Control_110_Hombres
50.461,00
67.518,00 25,26%
165.016,00 59,08%
206.289,00 20,01%
258.475,00 20,19%
NoDM_PP_Control_110_Mujeres
107.683,00
142.142,00 24,24%
318.072,00 55,31%
392.971,00 19,06%
485.107,00 18,99%
5.452,00
6.761,00 19,36%
13.919,00 51,43%
NoDM_PP_NoControl_126_Edad_M
68,32
67,42 -1,33%
66,72 -1,06%
66,51 -0,30%
NoDM_PP_NoControl_126_Edad_DS
14,02
14,23
15,20
6,34%
15,50
1,97%
NoDM_PP_NoControl_126_Hombres
2.789,00
7.121,00 51,97%
7.484,00
4,85%
7.003,00
2,93%
NoDM_PP_NoControl_126
NoDM_PP_NoControl_126_Mujeres
NoDM_PP_NoControl_110
NoDM_PP_NoControl_110_Edad_M
1,50%
3.420,00 18,45%
14.487,00
3,92%
16.038,00
9,67%
66,02 -0,75%
15,67
1,10%
8.418,00 11,10%
2.663,00
3.341,00 20,29%
6.798,00 50,85%
21.386,00
27.285,00 21,62%
55.180,00 50,55%
61.682,00 10,54%
72.421,00 14,83%
65,07
64,60 -0,73%
64,13 -0,73%
64,01 -0,19%
63,74 -0,42%
NoDM_PP_NoControl_110_Edad_DS
13,75
NoDM_PP_NoControl_110_Hombres
10.303,00
13,88
0,92%
13.107,00 21,39%
14,29
2,84%
27.137,00 51,70%
14,39
7.620,00
8,10%
0,74%
14,38 -0,13%
30.498,00 11,02%
36.319,00 16,03%
(Continúa)
68
Tabla 10. Población no diabética según ABUCASIS II. (Continuación).
Corte 1
Corte 2
NoDM_PP_NoControl_110_Mujeres
Dato
11.083,00
14.178,00 21,83%
Dif.
Corte 3
28.043,00 49,44%
Dif.
NoDM_PS
85.244,00
104.601,00 18,51%
127.398,00 17,89%
Corte 4
Dif.
31.184,00 10,07%
Corte 5
Dif.
36.102,00 13,62%
138.442,00
7,98%
149.421,00
7,35%
NoDM_PS_Edad_M
72,93
73,24
0,43%
73,73
0,66%
74,04
0,41%
74,29
0,34%
NoDM_PS_Edad_DS
13,01
13,11
0,76%
13,30
1,36%
13,42
0,96%
13,57
1,08%
NoDM_PS_Hombres
47.775,00
58.180,00 17,88%
70.145,00 17,06%
75.874,00
7,55%
81.452,00
6,85%
NoDM_PS_Mujeres
37.469,00
46.421,00 19,28%
57.253,00 18,92%
62.568,00
8,49%
67.969,00
7,95%
NoDM_PS_ConMedidas
13.714,00
19.322,00 29,02%
39.026,00 50,49%
48.865,00 20,14%
60.579,00 19,34%
NoDM_PS_GB_M
99,79
99,33 -0,46%
98,51 -0,83%
97,69 -0,84%
97,48 -0,21%
NoDM_PS_GB_DS
16,08
15,79 -1,81%
15,81
0,11%
15,52 -1,88%
15,05 -3,10%
12.967,00
18.326,00 29,24%
37.206,00 50,74%
46.841,00 20,57%
58.233,00 19,56%
NoDM_PS_Control_126
NoDM_PS_Control_126_Edad_M
72,98
73,10
0,17%
73,25
0,19%
73,41
0,22%
73,47
0,09%
NoDM_PS_Control_126_Edad_DS
11,78
11,83
0,43%
12,17
2,80%
12,32
1,25%
12,54
1,77%
NoDM_PP_Control_126_Hombres
7.017,00
NoDM_PS_Control_126_Mujeres
NoDM_PS_Control_110
NoDM_PS_Control_110_Edad_M
9.776,00 28,22%
19.679,00 50,32%
24.718,00 20,39%
30.664,00 19,39%
5.950,00
8.550,00 30,41%
17.527,00 51,22%
22.123,00 20,77%
27.569,00 19,75%
10.831,00
15.428,00 29,80%
31.724,00 51,37%
40.425,00 21,52%
50.386,00 19,77%
72,92
73,01
0,13%
12,07
0,51%
73,15
0,19%
12,40
2,61%
73,32
0,23%
12,54
1,15%
73,43
0,14%
12,77
1,79%
NoDM_PS_Control_110_Edad_DS
12,01
NoDM_PP_Control_110_Hombres
5.720,00
8.048,00 28,93%
16.491,00 51,20%
20.966,00 21,34%
26.068,00 19,57%
NoDM_PS_Control_110_Mujeres
5.111,00
7.380,00 30,75%
15.233,00 51,55%
19.459,00 21,72%
24.318,00 19,98%
747,00
996,00 25,00%
1.820,00 45,27%
2.024,00 10,08%
2.346,00 13,73%
NoDM_PS_Control_126_Edad_M
74,91
74,56 -0,47%
75,37
1,08%
75,55
0,24%
75,64
0,11%
NoDM_PS_Control_126_Edad_DS
9,99
10,58
10,92
3,13%
11,03
0,98%
11,07
0,35%
1.078,00 45,73%
1.185,00
9,03%
NoDM_PS_NoControl_126
NoDM_PS_NoControl_126_Hombres
NoDM_PS_NoControl_126_Mujeres
NoDM_PS_NoControl_110
NoDM_PS_Control_110_Edad_M
NoDM_PS_Control_110_Edad_DS
440,00
5,53%
585,00 24,79%
1.355,00 12,55%
307,00
411,00 25,30%
742,00 44,61%
839,00 11,56%
991,00 15,34%
2.883,00
3.894,00 25,96%
7.302,00 46,67%
8.440,00 13,48%
10.193,00 17,20%
73,69
10,39
73,84
0,20%
10,46
0,60%
74,17
0,44%
10,80
3,20%
74,34
0,22%
10,89
0,83%
74,18 -0,20%
11,03
1,23%
NoDM_PS_NoControl_110_Hombres
1.737,00
2.313,00 24,90%
4.266,00 45,78%
4.937,00 13,59%
5.951,00 17,04%
NoDM_PS_NoControl_110_Mujeres
1.146,00
1.581,00 27,51%
3.036,00 47,92%
3.503,00 13,33%
4.242,00 17,42%
69
En la tabla 11 se observan las combinaciones de la diabetes con el resto de
factores de riesgo. Se concluye que conforme el período de seguimiento aumenta mejora su conocimiento a nivel poblacional. Los incrementos más
importantes se dan entre los cortes iniciales.
Tabla 11. Combinacion concreta de factores de riesgo con diabetes.
Dato
Población
DM_N
Corte 1
Corte 2
Dif.
Corte 3
Dif.
Corte 4
3.527.875,00 4.162.507,00 15,25% 4.761.131,00 12,57% 4.789.901,00
213.147,00
252.214,00 15,49%
Corte 5
Dif.
0,59%
326.878,00
6,66%
347.485,00
5,93%
DM_Edad_M
67,26
67,45
0,28%
67,92
0,69%
68,22
0,45%
68,45
0,33%
DM_Edad_DS
13,35
13,45
0,75%
13,49
0,27%
13,52
0,21%
13,56
0,31%
DM_Hombres
106.353,00
126.663,00 16,03%
154.541,00 18,04%
166.441,00
7,15%
177.766,00
6,37%
DM_Mujeres
106.794,00
125.551,00 14,94%
150.575,00 16,62%
160.437,00
6,15%
169.719,00
5,47%
DM_PAS_M
140,03
139,39 -0,46%
139,38 -0,01%
DM_PAS_DS
17,05
17,50
2,56%
17,56
0,33%
17,85
1,67%
17,90
DM_PAD_M
77,49
77,29 -0,25%
77,39
0,12%
77,44
0,06%
77,25 -0,24%
DM_PAD_DS
9,29
9,70
0,88%
9,94
2,42%
10,01
9,61
3,34%
305.116,00 17,34%
Dif.
0,60% 4.818.311,00
139,11 -0,19%
138,87 -0,18%
0,28%
0,74%
DM_CT_M
199,96
DM_CT_DS
40,16
DM_LDL_M
111,08
DM_LDL_DS
22,50
22,70
0,87%
22,57 -0,58%
22,74
0,74%
22,83
0,40%
DM_HDL_M
50,30
49,77 -1,06%
49,76 -0,02%
49,49 -0,55%
49,58
0,18%
DM_HDL_DS
12,93
12,78 -1,19%
12,77 -0,07%
12,81
0,32%
12,94
0,99%
DM_TG_M
158,46
154,30 -2,70%
150,76 -2,35%
151,76
0,65%
DM_TG_DS
69,78
69,46 -0,47%
68,33 -1,64%
69,23
1,30%
68,85 -0,56%
DM_GB_M
147,89
146,21 -1,15%
145,57 -0,44%
143,49 -1,45%
143,16 -0,23%
DM_GB_DS
41,11
HTA_DM_N
133.652,00
HTA_DM_Edad_M
70,11
198,65 -0,66%
40,62
197,08 -0,80%
1,13%
40,09 -1,33%
110,54 -0,49%
110,24 -0,27%
41,34
195,91 -0,60%
40,52
1,07%
110,03 -0,19%
195,48 -0,22%
40,62
0,23%
109,91 -0,11%
150,71 -0,70%
0,56%
40,93 -1,00%
41,31
0,91%
41,64
0,79%
156.437,00 14,56%
184.925,00 15,41%
197.569,00
6,40%
212.912,00
7,21%
71,10
0,40%
71,28
0,26%
70,41
0,43%
11,14
0,45%
70,81
0,56%
11,21
HTA_DM_Edad_DS
11,09
0,65%
11,27
0,54%
11,35
0,75%
HTA_DM_Hombres
61.769,00
72.621,00 14,94%
85.756,00 15,32%
92.102,00
6,89%
99.979,00
7,88%
HTA_DM_Mujeres
71.883,00
83.816,00 14,24%
99.169,00 15,48%
105.467,00
5,97%
112.933,00
6,61%
HTA_DM_PAS_M
142,81
142,15 -0,47%
HTA_DM_PAS_DS
16,77
17,32
HTA_DM_PAD_M
78,18
77,95 -0,29%
HTA_DM_PAD_DS
HTA_DM_CT_M
9,38
197,58
9,74
3,17%
3,63%
196,12 -0,74%
142,59
0,31%
142,31 -0,20%
141,98 -0,23%
17,28 -0,25%
17,64
2,05%
17,69
78,19
0,30%
78,25
0,08%
77,99 -0,34%
9,81
0,72%
10,07
2,63%
194,92 -0,62%
193,85 -0,55%
10,16
0,27%
0,84%
193,50 -0,18%
(Continúa)
70
Tabla 11. Combinacion concreta de factores de riesgo con diabetes. (Continuación).
Dato
Corte 1
Corte 2
Dif.
HTA_DM_CT_DS
39,56
HTA_DM_LDL_M
109,97
HTA_DM_LDL_DS
22,61
22,80
HTA_DM_HDL_M
50,16
49,61 -1,11%
HTA_DM_HDL_DS
40,09
1,31%
109,32 -0,59%
0,83%
Corte 3
Dif.
39,46 -1,59%
109,32
0,00%
Corte 4
39,84
Dif.
0,95%
109,20 -0,11%
Corte 5
39,99
Dif.
0,38%
109,13 -0,06%
22,63 -0,75%
22,79
0,69%
22,85
0,28%
49,64
49,39 -0,50%
49,52
0,27%
12,78
1,22%
0,06%
12,84
12,65 -1,46%
12,61 -0,35%
12,62
0,11%
HTA_DM_TG_M
158,56
155,35 -2,07%
152,06 -2,16%
153,03
0,63%
151,86 -0,77%
HTA_DM_TG_DS
69,00
68,45 -0,80%
67,33 -1,67%
68,12
1,16%
67,84 -0,41%
HTA_DM_GB_M
147,09
145,34 -1,21%
144,35 -0,68%
142,36 -1,40%
142,06 -0,21%
HTA_DM_GB_DS
39,94
DLP_DM_N
100.521,00
40,01
0,17%
116.931,00 14,03%
39,46 -1,41%
119.325,00
39,79
0,82%
40,10
0,78%
2,01%
126.231,00
5,47%
138.516,00
8,87%
DLP_DM_Edad_M
67,45
67,74
0,44%
67,68 -0,09%
67,90
0,32%
68,09
0,27%
DLP_DM_Edad_DS
11,34
11,41
0,60%
11,55
1,19%
11,65
0,86%
11,73
0,66%
DLP_DM_Hombres
49.631,00
57.809,00 14,15%
59.307,00
2,53%
62.829,00
5,61%
69.285,00
9,32%
DLP_DM_Mujeres
50.890,00
59.122,00 13,92%
60.018,00
1,49%
63.402,00
5,34%
69.231,00
8,42%
DLP_DM_PAS_M
140,20
139,57 -0,45%
139,71
0,10%
DLP_DM_PAS_DS
16,58
16,96
DLP_DM_PAD_M
77,53
77,34 -0,23%
DLP_DM_PAD_DS
9,11
17,25
1,89%
17,24 -0,04%
77,63
0,37%
77,76
0,17%
77,58 -0,23%
3,24%
9,44
0,27%
9,69
2,60%
200,99 -1,03%
201,09
0,05%
DLP_DM_CT_M
203,06
DLP_DM_CT_DS
43,12
DLP_DM_LDL_M
109,49
DLP_DM_LDL_DS
23,10
23,26
DLP_DM_HDL_M
50,01
49,55 -0,92%
DLP_DM_HDL_DS
DLP_DM_TG_M
43,56
1,02%
108,64 -0,79%
0,69%
43,09 -1,10%
200,34 -0,37%
43,60
1,18%
108,95
0,29%
109,08
0,12%
23,39
0,57%
23,54
0,64%
49,33 -0,45%
49,14 -0,39%
12,87
12,75 -0,95%
12,69 -0,50%
12,72
0,27%
167,55
162,98 -2,80%
162,22 -0,47%
163,32
0,67%
72,80
1,05%
DLP_DM_TG_DS
73,22
71,64 -2,20%
DLP_DM_GB_M
148,10
146,17 -1,32%
144,39 -1,23%
DLP_DM_GB_DS
40,57
40,55 -0,06%
40,25 -0,74%
1.853,00
2.601,00 28,76%
3.664,00 29,01%
DM_TBC_N
139,18 -0,19%
16,92 -0,24%
9,41
2,29%
139,44 -0,19%
DM_TBC_Edad_M
57,76
58,09
DM_TBC_Edad_DS
12,52
12,33 -1,58%
DM_TBC_Hombres
0,58%
72,03
58,48
0,55%
0,67%
142,15 -1,58%
40,43
0,45%
4.129,00 11,26%
58,82
9,74
0,49%
199,92 -0,21%
43,50 -0,23%
109,20
0,11%
23,52 -0,09%
49,31
0,35%
12,85
1,04%
161,76 -0,96%
72,20 -0,83%
142,16
0,01%
40,69
0,63%
4.826,00 14,44%
0,57%
59,06
0,42%
12,17 -1,31%
12,16 -0,10%
12,21
0,43%
1.414,00
2.003,00 29,41%
2.872,00 30,26%
3.237,00 11,28%
3.775,00 14,25%
DM_TBC_Mujeres
439,00
598,00 26,59%
792,00 24,49%
892,00 11,21%
1.051,00 15,13%
DM_TBC_PAS_M
135,57
135,22 -0,26%
135,56
135,38 -0,13%
135,35 -0,02%
DM_TBC_PAS_DS
17,22
17,09 -0,77%
0,25%
16,88 -1,26%
17,23
2,03%
16,65 -3,51%
(Continúa)
71
Tabla 11. Combinacion concreta de factores de riesgo con diabetes. (Continuación).
Dato
Corte 1
DM_TBC_PAD_M
78,48
DM_TBC_PAD_DS
9,81
DM_TBC_CT_M
204,99
DM_TBC_CT_DS
42,19
DM_TBC_LDL_M
113,83
DM_TBC_LDL_DS
23,27
DM_TBC_HDL_M
46,60
DM_TBC_HDL_DS
Corte 2
Dif.
78,44 -0,04%
Corte 3
Dif.
Corte 4
Dif.
Corte 5
Dif.
0,09%
78,57
0,08%
78,49 -0,11%
0,35%
9,84 -0,03%
9,98
1,38%
9,85 -1,32%
202,54 -1,21%
200,74 -0,89%
198,95 -0,90%
198,64 -0,16%
9,85
42,55
0,84%
78,51
42,77
0,53%
42,59 -0,42%
42,75
0,38%
112,99 -0,74%
111,51 -1,33%
110,63 -0,79%
110,76
0,12%
22,85 -1,85%
22,84 -0,05%
22,94
0,46%
23,21
1,13%
46,29 -0,69%
45,98 -0,66%
46,07
0,19%
45,99 -0,17%
12,41
12,36 -0,44%
12,28 -0,65%
12,40
1,01%
DM_TBC_TG_M
173,16
166,53 -3,99%
162,65 -2,38%
163,81
0,71%
162,88 -0,57%
DM_TBC_TG_DS
71,59
77,57
7,71%
76,72 -1,10%
78,09
1,74%
76,81 -1,66%
DM_TBC_GB_M
143,59
143,83
0,16%
146,68
1,95%
144,36 -1,60%
144,99
0,43%
DM_TBC_GB_DS
45,55
44,44 -2,49%
45,20
1,68%
45,08 -0,26%
45,36
0,61%
77.315,00
95.472,00 19,02%
DM_IMC_N
12,43
0,21%
127.378,00 25,05%
136.564,00
6,73%
152.812,00 10,63%
DM_IMC_Edad_M
68,32
68,36
0,07%
68,33 -0,05%
68,54
0,31%
68,48 -0,09%
DM_IMC_Edad_DS
11,16
11,33
1,49%
11,57
2,09%
11,68
0,98%
11,85
DM_IMC_Hombres
36.257,00
45.360,00 20,07%
61.813,00 26,62%
66.649,00
7,26%
75.577,00 11,81%
DM_IMC_Mujeres
41.058,00
50.112,00 18,07%
65.565,00 23,57%
69.915,00
6,22%
77.235,00
DM_IMC_PAS_M
140,38
139,62 -0,54%
139,74
0,08%
DM_IMC_PAS_DS
15,80
16,17
2,24%
16,19
0,12%
16,52
2,01%
16,49 -0,17%
DM_IMC_PAD_M
78,00
77,79 -0,27%
77,90
0,13%
77,96
0,08%
77,75 -0,26%
9,03
0,87%
9,28
2,73%
DM_IMC_PAD_DS
8,65
8,95
3,36%
139,45 -0,20%
1,38%
9,48%
139,21 -0,17%
9,35
0,73%
DM_IMC_CT_M
199,15
DM_IMC_CT_DS
39,36
DM_IMC_LDL_M
111,02
DM_IMC_LDL_DS
22,46
22,67
0,91%
22,50 -0,73%
22,68
0,79%
22,75
0,29%
DM_IMC_HDL_M
50,00
49,45 -1,11%
49,36 -0,18%
49,16 -0,41%
49,23
0,14%
DM_IMC_HDL_DS
12,63
12,40 -1,80%
12,33 -0,60%
12,36
0,24%
12,50
1,15%
159,41
155,72 -2,37%
152,43 -2,16%
153,34
0,60%
68,47
1,14%
DM_IMC_TG_M
197,85 -0,66%
39,81
196,37 -0,75%
1,13%
39,26 -1,39%
110,42 -0,55%
110,20 -0,19%
DM_IMC_TG_DS
69,32
68,77 -0,80%
67,69 -1,59%
DM_IMC_GB_M
148,25
146,68 -1,07%
145,74 -0,65%
DM_IMC_GB_DS
39,53
HTA_DLP_DM_N
73.615,00
HTA_DLP_DM_Edad_M
69,12
HTA_DLP_DM_Edad_DS
10,50
HTA_DLP_DM_Hombres
34.304,00
39,84
195,07 -0,67%
39,54
0,71%
109,98 -0,20%
143,63 -1,47%
194,82 -0,13%
39,78
0,59%
109,85 -0,12%
152,76 -0,38%
68,40 -0,11%
143,77
0,10%
0,80%
39,23 -1,56%
39,63
0,99%
40,07
1,11%
85.056,00 13,45%
82.818,00 -2,70%
86.591,00
4,36%
95.819,00
9,63%
69,85
0,39%
70,04
0,28%
10,75
0,64%
69,49
0,54%
10,53
0,30%
39.579,00 13,33%
69,58
0,12%
10,60
0,66%
10,68
0,72%
38.076,00 -3,95%
39.716,00
4,13%
44.244,00 10,23%
(Continúa)
72
Tabla 11. Combinacion concreta de factores de riesgo con diabetes. (Continuación).
Corte 1
Corte 2
HTA_DLP_DM_Mujeres
Dato
39.311,00
45.477,00 13,56%
HTA_DLP_DM_PAS_M
142,12
141,43 -0,49%
HTA_DLP_DM_PAS_DS
16,53
17,02
HTA_DLP_DM_PAD_M
77,89
77,66 -0,29%
HTA_DLP_DM_PAD_DS
9,25
Dif.
0,43%
Dif.
51.575,00
9,11%
141,86 -0,13%
141,57 -0,20%
2,02%
17,26 -0,09%
78,26
0,23%
78,03 -0,30%
3,56%
9,62
0,29%
9,89
2,68%
197,12 -1,03%
197,50
0,19%
42,21
HTA_DLP_DM_LDL_M
108,19
HTA_DLP_DM_LDL_DS
23,14
23,26
HTA_DLP_DM_HDL_M
49,87
49,40 -0,96%
42,63
0,99%
107,29 -0,84%
0,50%
42,18 -1,07%
196,93 -0,29%
42,66
1,13%
107,72
0,40%
107,87
0,14%
23,37
0,50%
23,54
0,70%
49,22 -0,37%
49,06 -0,32%
9,95
0,62%
196,67 -0,13%
42,59 -0,15%
108,02
0,14%
23,49 -0,21%
49,29
0,46%
12,75
1,22%
12,82
12,66 -1,27%
12,58 -0,65%
12,60
0,13%
165,38
162,57 -1,73%
162,12 -0,28%
163,36
0,76%
71,65
1,22%
71,15 -0,70%
141,43 -1,60%
141,39 -0,03%
HTA_DLP_DM_TG_DS
73,20
70,50 -3,84%
HTA_DLP_DM_GB_M
147,45
145,51 -1,33%
143,70 -1,26%
HTA_DLP_DM_GB_DS
40,11
40,05 -0,15%
39,68 -0,92%
1.087,00
1.531,00 29,00%
2.065,00 25,86%
HTA_DM_TBC_Edad_M
Corte 5
4,55%
17,28
HTA_DLP_DM_CT_DS
HTA_DM_TBC_N
Dif.
46.875,00
0,54%
199,16
HTA_DLP_DM_TG_M
142,04
Corte 4
78,08
HTA_DLP_DM_CT_M
HTA_DLP_DM_HDL_DS
Dif.
44.742,00 -1,64%
16,93 -0,56%
9,59
2,90%
Corte 3
59,59
60,17
0,97%
70,78
60,67
0,40%
0,82%
39,81
0,31%
2.326,00 11,22%
60,96
0,48%
161,81 -0,96%
39,94
0,35%
2.762,00 15,79%
61,28
0,52%
HTA_DM_TBC_Edad_DS
12,07
11,74 -2,74%
11,54 -1,73%
11,46 -0,74%
11,40 -0,52%
HTA_DM_TBC_Hombres
830,00
1.183,00 29,84%
1.617,00 26,84%
1.826,00 11,45%
2.176,00 16,08%
HTA_DM_TBC_Mujeres
257,00
348,00 26,15%
448,00 22,32%
500,00 10,40%
586,00 14,68%
HTA_DM_TBC_PAS_M
139,10
138,85 -0,18%
139,62
139,56 -0,05%
139,50 -0,04%
HTA_DM_TBC_PAS_DS
17,86
17,47 -2,24%
17,11 -2,13%
17,41
1,74%
16,60 -4,87%
HTA_DM_TBC_PAD_M
79,59
79,70
79,90
80,04
0,18%
79,93 -0,14%
10,20
1,25%
10,09 -1,13%
196,90 -0,81%
196,38 -0,27%
HTA_DM_TBC_PAD_DS
HTA_DM_TBC_CT_M
0,14%
10,30
10,23 -0,65%
199,86
198,00 -0,94%
0,55%
0,25%
10,07 -1,59%
198,49
0,25%
41,45
1,46%
HTA_DM_TBC_CT_DS
40,49
HTA_DM_TBC_LDL_M
111,56
110,78 -0,71%
110,77 -0,01%
HTA_DM_TBC_LDL_DS
23,60
22,86 -3,26%
22,66 -0,88%
22,90
HTA_DM_TBC_HDL_M
46,37
46,09 -0,60%
45,62 -1,03%
HTA_DM_TBC_HDL_DS
12,60
12,28 -2,63%
11,89 -3,30%
171,58
168,99 -1,53%
165,27 -2,25%
HTA_DM_TBC_TG_M
40,84
0,86%
HTA_DM_TBC_TG_DS
73,98
76,84
3,72%
HTA_DM_TBC_GB_M
139,30
140,94
1,16%
HTA_DM_TBC_GB_DS
HTA_DM_IMC_N
76,73 -0,15%
143,91
2,06%
44,78
44,26 -1,17%
43,83 -1,00%
57.526,00
70.510,00 18,41%
91.154,00 22,65%
0,99%
41,90
0,08%
109,56 -1,10%
41,86
109,69
0,12%
1,08%
23,14
1,02%
45,86
0,52%
45,62 -0,52%
12,16
2,23%
166,73
0,87%
77,88
1,47%
141,40 -1,77%
42,41 -3,33%
97.671,00
6,67%
12,19
0,25%
166,34 -0,23%
77,36 -0,68%
142,91
1,05%
43,33
2,11%
109.799,00 11,05%
(Continúa)
73
Tabla 11. Combinacion concreta de factores de riesgo con diabetes. (Continuación).
Dato
Corte 1
Corte 2
Dif.
Corte 3
Dif.
Corte 4
Dif.
Corte 5
Dif.
HTA_DM_IMC_Edad_M
69,81
69,98
0,24%
70,08
0,14%
70,31
0,34%
70,33
0,02%
HTA_DM_IMC_Edad_DS
10,11
10,21
1,02%
10,39
1,72%
10,49
0,92%
10,62
1,26%
HTA_DM_IMC_Hombres
25.426,00
31.559,00 19,43%
41.121,00 23,25%
44.284,00
7,14%
50.618,00 12,51%
HTA_DM_IMC_Mujeres
32.100,00
38.951,00 17,59%
50.033,00 22,15%
53.387,00
6,28%
59.181,00
HTA_DM_IMC_PAS_M
142,71
141,85 -0,61%
HTA_DM_IMC_PAS_DS
15,62
16,08
HTA_DM_IMC_PAD_M
78,51
78,23 -0,35%
HTA_DM_IMC_PAD_DS
8,77
9,09
2,88%
3,55%
142,32
0,33%
142,03 -0,21%
9,79%
141,71 -0,23%
16,02 -0,38%
16,41
2,40%
16,38 -0,18%
78,44
0,26%
78,51
0,09%
78,23 -0,35%
9,17
0,89%
9,44
2,84%
9,52
0,87%
HTA_DM_IMC_CT_M
197,38
HTA_DM_IMC_CT_DS
38,95
HTA_DM_IMC_LDL_M
110,11
HTA_DM_IMC_LDL_DS
22,60
22,76
0,74%
22,56 -0,90%
22,72
0,69%
22,76
0,21%
HTA_DM_IMC_HDL_M
50,05
49,51 -1,11%
49,47 -0,07%
49,28 -0,39%
49,37
0,19%
HTA_DM_IMC_HDL_DS
12,61
12,40 -1,71%
12,31 -0,70%
12,32
0,08%
12,49
1,32%
157,83
155,85 -1,27%
152,95 -1,90%
153,93
0,63%
67,58
1,06%
HTA_DM_IMC_TG_M
195,89 -0,76%
39,48
1,36%
109,37 -0,67%
194,75 -0,59%
38,84 -1,66%
109,43
0,06%
HTA_DM_IMC_TG_DS
68,22
67,89 -0,48%
66,87 -1,52%
HTA_DM_IMC_GB_M
147,43
145,78 -1,14%
144,57 -0,84%
HTA_DM_IMC_GB_DS
DLP_DM_TBC_N
DLP_DM_TBC_Edad_M
38,82
1.081,00
57,35
38,94
193,60 -0,60%
39,04
0,53%
109,30 -0,12%
142,54 -1,43%
0,31%
38,40 -1,40%
38,73
0,83%
1.510,00 28,41%
1.750,00 13,71%
1.922,00
8,95%
58,54
0,52%
58,08
1,26%
58,23
0,27%
193,36 -0,13%
39,32
0,69%
109,18 -0,11%
153,09 -0,55%
67,50 -0,12%
142,61
0,05%
39,07
0,89%
2.309,00 16,76%
59,02
0,82%
DLP_DM_TBC_Edad_DS
11,62
11,38 -2,15%
11,21 -1,46%
11,24
0,26%
11,22 -0,16%
DLP_DM_TBC_Hombres
811,00
1.164,00 30,33%
1.359,00 14,35%
1.487,00
8,61%
1.791,00 16,97%
DLP_DM_TBC_Mujeres
270,00
346,00 21,97%
391,00 11,51%
435,00 10,11%
518,00 16,02%
DLP_DM_TBC_PAS_M
134,99
135,24
0,18%
135,31
0,06%
135,05 -0,20%
135,38
DLP_DM_TBC_PAS_DS
17,11
16,65 -2,75%
16,67
0,11%
17,23
3,26%
16,65 -3,49%
DLP_DM_TBC_PAD_M
78,62
78,66
0,06%
78,72
0,07%
78,95
0,29%
78,81 -0,19%
DLP_DM_TBC_PAD_DS
9,79
9,63 -1,63%
9,67
0,37%
9,89
2,23%
9,67 -2,27%
207,73
204,99 -1,34%
204,98
0,00%
204,29 -0,34%
203,47 -0,40%
45,28
1,68%
DLP_DM_TBC_CT_M
DLP_DM_TBC_CT_DS
43,83
DLP_DM_TBC_LDL_M
113,65
112,51 -1,01%
DLP_DM_TBC_LDL_DS
23,85
23,64 -0,91%
23,79
DLP_DM_TBC_HDL_M
46,08
45,83 -0,53%
DLP_DM_TBC_HDL_DS
12,44
12,29 -1,16%
DLP_DM_TBC_TG_M
178,19
174,03 -2,39%
DLP_DM_TBC_TG_DS
74,64
44,52
78,63
1,54%
5,08%
111,08 -1,29%
0,28%
0,61%
24,23
0,36%
45,64 -0,41%
45,61 -0,07%
45,64
0,07%
12,07 -1,87%
12,31
1,97%
12,32
0,10%
173,07 -0,55%
175,82
1,56%
174,44 -0,79%
81,66
3,63%
79,67 -2,50%
0,09%
24,14
45,69
110,46 -0,02%
1,45%
78,70
0,65%
45,41
110,48 -0,55%
0,25%
(Continúa)
74
Tabla 11. Combinacion concreta de factores de riesgo con diabetes. (Continuación).
Dato
Corte 1
DLP_DM_TBC_GB_M
140,69
DLP_DM_TBC_GB_DS
DLP_DM_IMC_N
DLP_DM_IMC_Edad_M
Corte 2
Dif.
Corte 3
Dif.
Corte 4
Dif.
Corte 5
144,46
1,26%
142,94 -1,07%
45,46
44,48 -2,21%
45,03
1,21%
44,83 -0,45%
42.336,00
52.027,00 18,63%
56.895,00
8,56%
60.238,00
5,55%
69.401,00 13,20%
68,08 -0,41%
68,22
0,22%
68,17 -0,08%
68,35
0,18%
10,42
0,84%
0,13%
44,49 -0,74%
DLP_DM_IMC_Edad_DS
10,34
2,26%
10,80
1,25%
DLP_DM_IMC_Hombres
19.399,00
24.113,00 19,55%
26.793,00 10,00%
28.520,00
6,06%
33.343,00 14,46%
DLP_DM_IMC_Mujeres
22.937,00
27.914,00 17,83%
30.102,00
7,27%
31.718,00
5,09%
36.058,00 12,04%
DLP_DM_IMC_PAS_M
140,31
139,59 -0,52%
139,80
0,16%
139,50 -0,22%
139,20 -0,21%
DLP_DM_IMC_PAS_DS
15,59
15,91
DLP_DM_IMC_PAD_M
77,83
77,62 -0,27%
DLP_DM_IMC_PAD_DS
DLP_DM_IMC_CT_M
8,57
201,19
10,93
1,18%
15,85 -0,38%
16,18
2,02%
16,09 -0,54%
77,90
0,36%
78,02
0,15%
77,83 -0,25%
3,43%
8,89
0,15%
9,15
2,91%
199,24 -0,97%
199,28
0,02%
8,87
2,03%
10,67
143,13
Dif.
1,36%
68,23
142,64
198,43 -0,43%
9,19
0,46%
198,30 -0,06%
DLP_DM_IMC_CT_DS
42,31
DLP_DM_IMC_LDL_M
109,12
DLP_DM_IMC_LDL_DS
23,08
23,20
DLP_DM_IMC_HDL_M
49,81
49,30 -1,04%
48,97 -0,66%
48,84 -0,28%
49,01
0,34%
DLP_DM_IMC_HDL_DS
12,64
12,43 -1,75%
12,31 -0,90%
12,33
0,11%
12,47
1,17%
DLP_DM_IMC_TG_M
167,74
163,33 -2,70%
162,81 -0,32%
164,01
0,73%
DLP_DM_IMC_TG_DS
72,22
70,74 -2,09%
71,88
0,90%
DLP_DM_IMC_GB_M
148,42
146,59 -1,25%
DLP_DM_IMC_GB_DS
DM_TBC_IMC_N
DM_TBC_IMC_Edad_M
39,30
1.102,00
58,75
42,59
0,65%
108,23 -0,82%
39,48
0,54%
42,52
0,81%
42,61
0,21%
108,51
42,18 -0,99%
0,26%
108,67
0,15%
108,83
0,14%
23,32
0,49%
23,50
0,77%
71,23
0,70%
144,74 -1,28%
0,46%
39,15 -0,85%
1.584,00 30,43%
2.298,00 31,07%
59,02
0,46%
59,13
0,18%
142,43 -1,62%
39,35
0,51%
2.571,00 10,62%
59,44
0,53%
23,44 -0,25%
163,07 -0,57%
71,76 -0,18%
142,92
0,34%
39,64
0,74%
3.156,00 18,54%
59,69
0,42%
11,56
1,18%
DM_TBC_IMC_Edad_DS
11,78
11,50 -2,45%
11,46 -0,38%
11,42 -0,27%
DM_TBC_IMC_Hombres
854,00
1.235,00 30,85%
1.827,00 32,40%
2.043,00 10,57%
2.509,00 18,57%
DM_TBC_IMC_Mujeres
248,00
349,00 28,94%
471,00 25,90%
528,00 10,80%
647,00 18,39%
DM_TBC_IMC_PAS_M
136,57
136,25 -0,24%
136,52
136,16 -0,26%
136,08 -0,06%
DM_TBC_IMC_PAS_DS
16,38
16,43
DM_TBC_IMC_PAD_M
79,28
79,13 -0,20%
DM_TBC_IMC_PAD_DS
9,25
DM_TBC_IMC_CT_M
205,39
0,29%
0,20%
16,05 -2,36%
16,41
2,23%
15,89 -3,30%
79,16
79,01 -0,23%
0,04%
79,19
0,04%
1,98%
9,35 -0,88%
9,38
0,31%
202,63 -1,36%
200,57 -1,03%
9,43
198,96 -0,81%
9,42
0,39%
198,10 -0,43%
DM_TBC_IMC_CT_DS
43,64
43,36 -0,66%
41,88 -3,53%
41,68 -0,46%
42,63
2,21%
DM_TBC_IMC_LDL_M
113,62
112,73 -0,79%
112,15 -0,52%
110,96 -1,08%
111,00
0,04%
DM_TBC_IMC_LDL_DS
23,72
23,12 -2,60%
22,69 -1,90%
22,81
0,53%
23,00
0,83%
DM_TBC_IMC_HDL_M
45,80
45,35 -0,99%
44,88 -1,04%
45,01
0,28%
44,90 -0,24%
(Continúa)
75
Tabla 11. Combinacion concreta de factores de riesgo con diabetes. (Continuación).
Dato
DM_TBC_IMC_HDL_DS
DM_TBC_IMC_TG_M
Corte 1
Corte 2
Dif.
Corte 3
Dif.
Corte 4
Dif.
Dif.
11,95 -3,17%
11,49 -4,00%
11,78
2,46%
11,72 -0,51%
174,28
172,40 -1,09%
168,75 -2,16%
169,14
0,23%
167,43 -1,02%
78,69
0,38%
DM_TBC_IMC_TG_DS
72,35
DM_TBC_IMC_GB_M
144,53
7,54%
78,39
0,18%
144,08 -0,31%
78,25
146,75
1,82%
144,46 -1,58%
DM_TBC_IMC_GB_DS
42,56
41,33 -2,96%
42,63
3,05%
42,65
0,04%
HTA_DLP_DM_TBC_N
754,00
1.032,00 26,94%
1.140,00
9,47%
1.226,00
7,01%
59,19
0,17%
59,51
0,54%
HTA_DLP_DM_TBC_Edad_M
Corte 5
12,33
58,10
59,09
1,68%
76,69 -2,61%
145,13
0,46%
43,23
1,33%
1.474,00 16,82%
60,07
0,93%
HTA_DLP_DM_TBC_Edad_DS
11,78
11,43 -3,11%
11,35
0,19%
11,15 -1,77%
HTA_DLP_DM_TBC_Hombres
554,00
778,00 28,79%
864,00
9,95%
928,00
6,90%
1.124,00 17,44%
HTA_DLP_DM_TBC_Mujeres
200,00
254,00 21,26%
276,00
7,97%
298,00
7,38%
350,00 14,86%
HTA_DLP_DM_TBC_PAS_M
137,20
137,16 -0,03%
137,92
0,55%
137,78 -0,10%
HTA_DLP_DM_TBC_PAS_DS
17,90
17,18 -4,20%
17,28
0,58%
17,76
2,70%
16,87 -5,23%
HTA_DLP_DM_TBC_PAD_M
79,28
79,30
79,73
0,54%
80,09
0,45%
80,11
HTA_DLP_DM_TBC_PAD_DS
10,20
9,97 -2,30%
9,91 -0,63%
10,14
2,32%
9,90 -2,42%
201,77
199,84 -0,96%
200,98 -0,55%
200,06 -0,46%
HTA_DLP_DM_TBC_CT_M
0,02%
11,33 -0,88%
202,09
1,11%
44,03
2,95%
138,50
0,52%
0,02%
HTA_DLP_DM_TBC_CT_DS
41,86
HTA_DLP_DM_TBC_LDL_M
110,83
110,11 -0,65%
109,82 -0,27%
HTA_DLP_DM_TBC_LDL_DS
24,27
23,88 -1,62%
23,81 -0,31%
24,32
2,09%
24,29 -0,11%
HTA_DLP_DM_TBC_HDL_M
46,09
46,00 -0,19%
45,85 -0,33%
45,99
0,29%
45,94 -0,09%
HTA_DLP_DM_TBC_HDL_DS
12,79
12,49 -2,40%
12,21 -2,28%
12,65
3,48%
12,71
HTA_DLP_DM_TBC_TG_M
177,68
174,45 -1,85%
174,42 -0,02%
177,37
1,66%
HTA_DLP_DM_TBC_TG_DS
76,66
76,30 -0,47%
80,12
3,05%
HTA_DLP_DM_TBC_GB_M
136,22
HTA_DLP_DM_TBC_GB_DS
HTA_DLP_DM_IMC_N
42,73
138,65
2,05%
1,75%
77,68
1,77%
140,82
1,54%
0,83%
44,59
0,43%
108,92 -0,82%
44,40
109,07
0,14%
139,18 -1,18%
45,43
44,46 -2,18%
45,22
1,69%
33.977,00
41.525,00 18,18%
43.465,00
4,46%
45.554,00
44,06 -2,64%
4,59%
69,37 -0,15%
0,45%
175,40 -1,12%
78,46 -2,12%
140,22
0,74%
44,12
0,13%
52.609,00 13,41%
HTA_DLP_DM_IMC_Edad_M
69,26
69,47
0,31%
69,57
0,29%
69,58
0,02%
HTA_DLP_DM_IMC_Edad_DS
9,79
9,84
0,45%
9,99
1,50%
10,10
1,08%
10,20
1,02%
HTA_DLP_DM_IMC_Hombres
14.885,00
18.357,00 18,91%
19.152,00
4,15%
20.093,00
4,68%
23.562,00 14,72%
HTA_DLP_DM_IMC_Mujeres
19.092,00
23.168,00 17,59%
24.313,00
4,71%
25.461,00
4,51%
29.047,00 12,35%
HTA_DLP_DM_IMC_PAS_M
142,06
141,23 -0,58%
141,85
0,44%
141,60 -0,18%
141,26 -0,24%
HTA_DLP_DM_IMC_PAS_DS
15,54
15,97
HTA_DLP_DM_IMC_PAD_M
78,14
77,88 -0,34%
HTA_DLP_DM_IMC_PAD_DS
8,71
HTA_DLP_DM_IMC_CT_M
198,50
HTA_DLP_DM_IMC_CT_DS
41,66
2,70%
15,86 -0,70%
16,20
2,15%
16,12 -0,52%
78,16 -0,33%
78,26
0,48%
78,42
0,21%
3,58%
9,05
0,21%
9,33
2,96%
196,53 -1,00%
196,83
0,15%
9,03
41,98
0,75%
41,55 -1,02%
196,17 -0,34%
41,85
0,72%
9,38
0,62%
196,06 -0,06%
41,94
0,21%
(Continúa)
76
Tabla 11. Combinacion concreta de factores de riesgo con diabetes. (Continuación).
Dato
Corte 1
Corte 2
Dif.
Corte 3
Dif.
Corte 4
Dif.
Corte 5
Dif.
HTA_DLP_DM_IMC_LDL_M
108,16
HTA_DLP_DM_IMC_LDL_DS
23,12
23,17
HTA_DLP_DM_IMC_HDL_M
49,81
49,31 -1,01%
49,05 -0,53%
48,93 -0,25%
49,15
0,44%
HTA_DLP_DM_IMC_HDL_DS
12,64
12,41 -1,82%
12,29 -1,03%
12,31
0,20%
12,47
1,29%
HTA_DLP_DM_IMC_TG_M
163,94
162,70 -0,76%
162,37 -0,21%
163,82
0,89%
HTA_DLP_DM_IMC_TG_DS
71,14
69,81 -1,89%
70,98
1,06%
HTA_DLP_DM_IMC_GB_M
147,63
145,73 -1,31%
HTA_DLP_DM_IMC_GB_DS
HTA_DM_TBC_IMC_N
HTA_DM_TBC_IMC_Edad_M
39,00
723,00
59,56
107,21 -0,89%
39,03
0,23%
107,68
0,43%
107,82
0,13%
23,30
0,53%
23,48
0,79%
70,22
0,58%
143,81 -1,33%
141,55 -1,60%
0,09%
38,70 -0,85%
38,87
0,44%
1.050,00 31,14%
1.455,00 27,84%
1.610,00
9,63%
60,87
0,48%
60,17
1,00%
60,57
0,67%
107,97
0,13%
23,40 -0,36%
162,75 -0,66%
70,76 -0,31%
141,95
0,29%
39,03
0,41%
1.993,00 19,22%
61,35
0,79%
11,07
0,06%
HTA_DM_TBC_IMC_Edad_DS
11,71
11,30 -3,67%
11,17 -1,15%
HTA_DM_TBC_IMC_Hombres
556,00
817,00 31,95%
1.151,00 29,02%
1.276,00
9,80%
1.587,00 19,60%
HTA_DM_TBC_IMC_Mujeres
167,00
233,00 28,33%
304,00 23,36%
334,00
8,98%
406,00 17,73%
HTA_DM_TBC_IMC_PAS_M
139,79
139,34 -0,32%
139,87
139,73 -0,10%
139,66 -0,05%
HTA_DM_TBC_IMC_PAS_DS
16,97
16,78 -1,13%
16,39 -2,39%
16,76
2,22%
15,95 -5,07%
HTA_DM_TBC_IMC_PAD_M
80,29
80,22 -0,09%
80,21 -0,01%
80,29
0,10%
80,14 -0,18%
HTA_DM_TBC_IMC_PAD_DS
9,58
9,61 -0,64%
9,67
0,63%
9,67
0,96%
0,38%
11,06 -1,01%
HTA_DM_TBC_IMC_CT_M
201,12
197,72 -1,72%
HTA_DM_TBC_IMC_CT_DS
43,02
42,35 -1,58%
HTA_DM_TBC_IMC_LDL_M
111,36
110,41 -0,85%
HTA_DM_TBC_IMC_LDL_DS
24,46
23,22 -5,34%
22,41 -3,62%
22,54
HTA_DM_TBC_IMC_HDL_M
45,91
45,40 -1,13%
45,07 -0,73%
45,14
HTA_DM_TBC_IMC_HDL_DS
12,48
11,81 -5,66%
11,55 -2,28%
169,31 -2,45%
198,60
9,72
0,50%
0,44%
197,19 -0,71%
41,63 -1,72%
41,16 -1,15%
41,71
1,33%
110,01 -1,07%
110,21
0,18%
0,58%
22,81
1,17%
0,14%
44,85 -0,64%
11,73
1,52%
11,66 -0,59%
169,91
111,19
0,70%
196,09 -0,56%
HTA_DM_TBC_IMC_TG_M
172,02
173,45
0,82%
0,35%
168,57 -0,79%
HTA_DM_TBC_IMC_TG_DS
74,30
77,64
4,30%
78,26
0,79%
77,79 -0,60%
76,57 -1,59%
HTA_DM_TBC_IMC_GB_M
142,05
141,99 -0,04%
144,33
1,62%
141,50 -2,00%
143,11
1,13%
HTA_DM_TBC_IMC_GB_DS
44,02
41,95 -4,94%
41,63 -0,76%
40,82 -1,99%
41,90
2,59%
670,00
970,00 30,93%
1.164,00 16,67%
1.269,00
8,27%
58,44 -0,05%
58,74
0,51%
59,24
11,02
0,09%
11,11
0,73%
11,01 -0,86%
DLP_DM_TBC_IMC_N
1.590,00 20,19%
DLP_DM_TBC_IMC_Edad_M
57,53
58,47
DLP_DM_TBC_IMC_Edad_DS
11,47
11,01 -4,15%
DLP_DM_TBC_IMC_Hombres
509,00
756,00 32,67%
916,00 17,47%
994,00
7,85%
1.252,00 20,61%
DLP_DM_TBC_IMC_Mujeres
161,00
214,00 24,77%
248,00 13,71%
275,00
9,82%
338,00 18,64%
DLP_DM_TBC_IMC_PAS_M
135,86
136,05
0,14%
136,10
0,04%
135,61 -0,36%
DLP_DM_TBC_IMC_PAS_DS
16,35
15,88 -2,96%
16,01
0,81%
16,47
2,77%
16,10 -2,30%
DLP_DM_TBC_IMC_PAD_M
79,35
79,16 -0,25%
79,23
0,09%
79,43
0,25%
79,21 -0,28%
1,60%
135,88
0,85%
0,20%
(Continúa)
77
Tabla 11. Combinacion concreta de factores de riesgo con diabetes. (Continuación).
Dato
DLP_DM_TBC_IMC_PAD_DS
DLP_DM_TBC_IMC_CT_M
Corte 1
9,16
208,21
Corte 2
9,20
Dif.
Corte 3
Dif.
0,48%
9,08 -1,40%
205,08 -1,53%
204,71 -0,18%
45,28
Corte 4
9,30
Dif.
Corte 5
Dif.
2,42%
9,28 -0,27%
202,95 -0,87%
202,57 -0,19%
DLP_DM_TBC_IMC_CT_DS
45,14
0,31%
44,82 -1,02%
44,32 -1,13%
DLP_DM_TBC_IMC_LDL_M
113,32
112,36 -0,86%
111,35 -0,91%
110,60 -0,68%
DLP_DM_TBC_IMC_LDL_DS
24,48
23,96 -2,20%
23,62 -1,41%
23,94
DLP_DM_TBC_IMC_HDL_M
45,17
44,90 -0,59%
44,54 -0,82%
44,49 -0,10%
44,64
DLP_DM_TBC_IMC_HDL_DS
12,21
11,83 -3,23%
11,42 -3,57%
11,62
1,72%
11,56 -0,52%
DLP_DM_TBC_IMC_TG_M
184,81
181,61 -1,76%
180,14 -0,82%
181,32
0,65%
179,14 -1,22%
DLP_DM_TBC_IMC_TG_DS
74,84
79,13
5,42%
79,62
0,61%
82,19
3,13%
DLP_DM_TBC_IMC_GB_M
142,57
143,22
0,45%
145,22
1,38%
42,50
1,88%
DLP_DM_TBC_IMC_GB_DS
44,02
41,70 -5,56%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_N
502,00
719,00 30,18%
1,31%
142,65 -1,81%
41,84 -1,57%
818,00 12,10%
863,00
5,21%
45,50
2,60%
110,53 -0,07%
23,85 -0,36%
0,35%
79,52 -3,36%
143,39
0,52%
42,46
1,47%
1.077,00 19,87%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_Edad_M
58,24
59,33
1,84%
59,31 -0,03%
59,63
0,53%
60,30
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_Edad_DS
11,68
11,15 -4,82%
11,09 -0,46%
11,11
0,15%
10,91 -1,85%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_Hombres
374,00
550,00 32,00%
631,00 12,84%
663,00
4,83%
833,00 20,41%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_Mujeres
128,00
169,00 24,26%
187,00
9,63%
200,00
6,50%
244,00 18,03%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_PAS_M
138,10
137,83 -0,20%
138,41
0,43%
138,17 -0,17%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_PAS_DS
17,11
16,48 -3,85%
16,58
0,60%
17,06
2,84%
16,42 -3,91%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_PAD_M
79,99
79,69 -0,37%
80,01
0,39%
80,36
0,44%
80,36
0,00%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_PAD_DS
9,48
9,42 -0,56%
9,19 -2,54%
9,51
3,34%
9,55
0,39%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_CT_M
203,63
199,44 -2,10%
202,50
1,51%
200,46 -1,02%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_CT_DS
44,06
43,97 -0,22%
44,56
1,34%
43,75 -1,85%
45,01
2,78%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_LDL_M
110,60
109,84 -0,69%
110,55
0,65%
109,39 -1,06%
109,68
0,26%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_LDL_DS
24,93
24,00 -3,89%
23,63 -1,54%
23,91
1,17%
23,84 -0,29%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_HDL_M
45,63
45,22 -0,91%
45,40
45,14 -0,57%
45,03 -0,24%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_HDL_DS
0,40%
138,83
1,10%
0,47%
199,83 -0,31%
12,63
11,88 -6,28%
11,84 -0,33%
11,97
1,10%
11,93 -0,36%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_TG_M
181,47
178,67 -1,57%
178,53 -0,08%
180,78
1,25%
179,23 -0,87%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_TG_DS
76,76
77,93
1,51%
78,24
0,39%
80,08
2,30%
78,15 -2,47%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_GB_M
140,02
140,46
0,31%
142,66
1,54%
139,78 -2,06%
141,19
0,99%
HTA_DLP_DM_TBC_IMC_GB_DS
44,64
41,91 -6,52%
43,01
2,55%
42,00 -2,39%
42,83
1,94%
78
En la tabla 12 se observa la distribución de la diabetes por décadas de edad
y sexo. Se concluye que conforme el período de seguimiento aumenta mejora el nivel de conocimiento a nivel poblacional y, también se aprecia la
fuerte influencia de la edad en las prevalencias. Los incrementos más importantes se dan entre los cortes iniciales.
Tabla 12. Distribución de la población valenciana por décadas y Diabetes Mellitus.
Dato
Población
D20_30_N
Corte 1
Corte 2
Dif.
Corte 3
Dif.
Corte 4
3.527.875,00 4.162.507,00 15,25% 4.761.131,00 12,57% 4.789.901,00
Dif.
Corte 5
0,60% 4.818.311,00
Dif.
0,59%
575.668,00
669.381,00 14,00%
750.124,00 10,76%
731.008,00 -2,62%
712.852,00 -2,55%
D20_30_Edad_M
24,98
24,96 -0,05%
24,95 -0,05%
24,94 -0,03%
24,94 -0,03%
D20_30_Edad_DS
2,85
D20_30_Hombres
277.929,00
327.288,00 15,08%
369.449,00 11,41%
359.870,00 -2,66%
350.683,00 -2,62%
D20_30_Mujeres
297.739,00
342.093,00 12,97%
380.675,00 10,14%
371.138,00 -2,57%
362.169,00 -2,48%
2,85
0,09%
2,86
0,22%
2,86
0,23%
2,87
0,18%
D20_30_GB_M
83,50
83,56
0,06%
83,29 -0,32%
83,11 -0,22%
83,39
D20_30_GB_DS
12,89
13,63
5,45%
13,97
2,48%
13,52 -3,39%
13,27 -1,89%
2.827,00
D20_30_DM
2.809,00
0,34%
2.357,00
2.702,00 12,77%
4,42%
2.796,00 -1,11%
D20_30_NoDM
572.969,00
666.351,00 14,01%
746.481,00 10,73%
727.082,00 -2,67%
708.782,00 -2,58%
0,46%
D30_40_N
702.935,00
838.739,00 16,19%
956.759,00 12,34%
959.748,00
0,31%
961.411,00
0,17%
34,41
0,06%
34,43
0,06%
D30_40_Edad_M
34,37
D30_40_Edad_DS
2,87
2,86 -0,14%
2,86 -0,09%
D30_40_Hombres
346.195,00
420.110,00 17,59%
486.029,00 13,56%
487.181,00
0,24%
487.809,00
0,13%
D30_40_Mujeres
472.567,00
34,38
0,02%
34,39
0,05%
2,85 -0,27%
2,85 -0,26%
356.740,00
418.629,00 14,78%
470.730,00 11,07%
0,39%
473.602,00
0,22%
D30_40_GB_M
86,76
86,69 -0,09%
86,35 -0,39%
86,05 -0,35%
86,26
0,24%
D30_40_GB_DS
16,70
16,96
16,72 -1,44%
16,42 -1,84%
15,87 -3,48%
D30_40_DM
1,55%
5.548,00
6.622,00 16,22%
7.485,00 11,53%
7.807,00
4,12%
8.123,00
3,89%
D30_40_NoDM
696.742,00
831.498,00 16,21%
947.874,00 12,28%
950.041,00
0,23%
950.942,00
0,09%
D40_50_N
591.323,00
706.381,00 16,29%
806.872,00 12,45%
814.711,00
0,96%
823.141,00
1,02%
44,32
44,31 -0,01%
44,32
0,01%
44,31
0,00%
D40_50_Edad_M
44,31
0,00%
D40_50_Edad_DS
2,88
2,87 -0,09%
2,87 -0,21%
D40_50_Hombres
289.348,00
351.035,00 17,57%
405.829,00 13,50%
410.270,00
1,08%
414.750,00
1,08%
D40_50_Mujeres
301.975,00
355.346,00 15,02%
401.043,00 11,39%
404.441,00
0,84%
408.391,00
0,97%
99,02
98,37 -0,67%
95,78 -2,71%
D40_50_GB_M
D40_50_GB_DS
2,86 -0,10%
95,00 -0,82%
94,89 -0,12%
27,06
26,53 -1,99%
24,72 -7,29%
14.010,00
16.502,00 15,10%
19.669,00 16,10%
20.679,00
4,88%
21.760,00
4,97%
D40_50_NoDM
576.611,00
689.213,00 16,34%
785.537,00 12,26%
791.872,00
0,80%
798.863,00
0,88%
D50_60_N
476.067,00
556.461,00 14,45%
629.889,00 11,66%
635.325,00
0,86%
642.376,00
1,10%
54,44
54,38 -0,11%
54,34 -0,07%
D40_50_DM
D50_60_Edad_M
24,05 -2,81%
2,86 -0,17%
54,31 -0,05%
23,94 -0,46%
54,28 -0,05%
(Continúa)
79
Tabla 12. Distribución de la población valenciana por décadas y Diabetes Mellitus.
(Continuación).
Dato
Corte 1
Corte 2
Dif.
Corte 3
Dif.
Corte 4
Dif.
Dif.
2,92
2,91 -0,33%
2,90 -0,07%
D50_60_Hombres
223.946,00
266.199,00 15,87%
303.879,00 12,40%
307.425,00
1,15%
311.894,00
1,43%
D50_60_Mujeres
252.121,00
290.262,00 13,14%
326.010,00 10,97%
327.900,00
0,58%
330.482,00
0,78%
D50_60_GB_M
109,56
108,62 -0,87%
105,22 -3,23%
103,97 -1,20%
D50_60_GB_DS
33,80
33,36 -1,32%
31,46 -6,04%
30,69 -2,50%
32.212,00
37.384,00 13,83%
44.525,00 16,04%
46.910,00
5,08%
49.319,00
4,88%
D50_60_NoDM
442.826,00
518.167,00 14,54%
583.053,00 11,13%
585.415,00
0,40%
589.569,00
0,70%
D60_70_N
446.733,00
520.445,00 14,16%
599.288,00 13,16%
607.254,00
1,31%
614.406,00
1,16%
64,37
64,35 -0,03%
64,43
0,11%
64,48
0,08%
D50_60_DM
D60_70_Edad_M
64,36
0,02%
2,90 -0,31%
Corte 5
D50_60_Edad_DS
2,89 -0,16%
103,56 -0,40%
30,18 -1,68%
D60_70_Edad_DS
2,84
0,34%
2,85 -0,33%
2,88
1,30%
2,89
0,35%
D60_70_Hombres
208.592,00
245.095,00 14,89%
282.546,00 13,25%
286.221,00
1,28%
289.510,00
1,14%
D60_70_Mujeres
321.033,00
1,34%
324.896,00
1,19%
2,85
238.141,00
275.350,00 13,51%
316.742,00 13,07%
D60_70_GB_M
116,02
114,74 -1,12%
111,68 -2,73%
110,33 -1,23%
109,94 -0,35%
D60_70_GB_DS
35,75
35,04 -2,02%
33,49 -4,65%
32,87 -1,87%
32,51 -1,12%
D60_70_DM
54.965,00
64.491,00 14,77%
76.806,00 16,03%
82.544,00
6,95%
87.880,00
6,07%
D60_70_NoDM
390.154,00
454.521,00 14,16%
518.846,00 12,40%
520.049,00
0,23%
521.305,00
0,24%
D70_80_N
424.146,00
488.407,00 13,16%
559.899,00 12,77%
558.190,00 -0,31%
557.049,00 -0,20%
D70_80_Edad_M
74,31
D70_80_Edad_DS
2,83
2,83 -0,05%
2,82 -0,36%
2,81 -0,51%
D70_80_Hombres
194.004,00
225.764,00 14,07%
260.242,00 13,25%
259.888,00 -0,14%
259.913,00
D70_80_Mujeres
230.142,00
262.643,00 12,37%
299.657,00 12,35%
298.302,00 -0,45%
297.136,00 -0,39%
118,18
117,04 -0,98%
114,75 -1,99%
113,33 -1,25%
112,81 -0,47%
D70_80_GB_M
D70_80_GB_DS
74,36
0,07%
74,38
0,04%
74,47
0,12%
0,08%
2,79 -0,47%
0,01%
35,15
34,58 -1,65%
33,82 -2,24%
66.813,00
78.305,00 14,68%
93.205,00 15,99%
D70_80_NoDM
355.231,00
408.155,00 12,97%
462.378,00 11,73%
454.646,00 -1,70%
448.691,00 -1,33%
Dmas80_N
311.003,00
382.693,00 18,73%
458.300,00 16,50%
483.665,00
5,24%
507.076,00
4,62%
86,72
0,17%
86,85
0,15%
D70_80_DM
Dmas80_Edad_M
86,09
86,36
0,31%
86,58
0,26%
33,24 -1,76%
74,54
98.095,00
4,98%
32,82 -1,26%
102.507,00
4,30%
Dmas80_Edad_DS
9,41
8,91 -5,68%
8,57 -3,87%
Dmas80_Hombres
119.180,00
148.911,00 19,97%
181.536,00 17,97%
193.026,00
5,95%
203.520,00
5,16%
Dmas80_Mujeres
191.823,00
233.782,00 17,95%
276.764,00 15,53%
290.639,00
4,77%
303.556,00
4,26%
Dmas80_GB_M
115,36
114,55 -0,71%
113,46 -0,96%
112,09 -1,22%
111,32 -0,69%
Dmas80_GB_DS
34,56
34,05 -1,47%
33,71 -1,02%
33,14 -1,72%
32,77 -1,14%
Dmas80_DM
Dmas80_NoDM
80
37.242,00
46.208,00 19,40%
60.599,00 23,75%
272.184,00
334.886,00 18,72%
394.441,00 15,10%
8,50 -0,83%
68.047,00 10,95%
411.456,00
4,14%
8,45 -0,61%
75.087,00
9,38%
427.357,00
3,72%
En la tabla 13 se observa la distribución de la Diabetes Mellitus en prevención
secundaria en función del número de factores de riesgo. Se concluye que conforme el período de seguimiento aumenta mejora el nivel de conocimiento a
nivel poblacional y, también se aprecia la fuerte influencia de la edad en las prevalencias. Los incrementos más importantes se dan entre los cortes iniciales.
Tabla 13. Distribución de la población valenciana por tipo de prevención primaria/secundaria y DM.
Dato
Corte 1
Corte 2
Dif.
Corte 3
Dif.
Corte 4
Dif.
Corte 5
Dif.
Población
3.527.875,00 4.162.507,00 15,25% 4.761.131,00 12,57% 4.789.901,00
0,60% 4.818.311,00
0,59%
PP_0E_N
3.404.752,00 4.011.636,00 15,13% 4.574.396,00 12,30% 4.585.129,00
0,23% 4.594.882,00
0,21%
PP_0E_Edad_M
PP_0E_Edad_DS
49,56
49,58
0,05%
49,78
0,40%
50,02
0,47%
50,23
0,42%
19,38
19,44
0,33%
19,53
0,47%
19,60
0,36%
19,65
0,25%
PP_0E_Hombres
1.590.405,00 1.900.665,00 16,32% 2.186.707,00 13,08% 2.191.569,00
0,22% 2.196.017,00
0,20%
PP_0E_Mujeres
1.814.347,00 2.110.971,00 14,05% 2.387.689,00 11,59% 2.393.560,00
0,25% 2.398.865,00
0,22%
PP_0E_GB_M
104,97
104,36 -0,58%
101,98 -2,33%
100,80 -1,18%
PP_0E_GB_DS
32,18
31,65 -1,69%
30,15 -4,96%
29,32 -2,84%
PP_0E_DM
176.232,00
206.913,00 14,83%
248.188,00 16,63%
263.671,00
5,87%
277.054,00
4,83%
PS_1E_N
102.438,00
124.538,00 17,75%
151.801,00 17,96%
100,27 -0,53%
28,70 -2,17%
165.373,00
8,21%
178.617,00
7,41%
PS_1E_Edad_M
72,37
72,67
0,40%
73,07
0,56%
73,35
0,37%
73,55
0,27%
PS_1E_Edad_DS
12,54
12,64
0,82%
12,81
1,31%
12,93
0,94%
13,08
1,10%
PS_1E_Hombres
57.151,00
69.049,00 17,23%
83.478,00 17,28%
90.616,00
7,88%
97.461,00
7,02%
PS_1E_Mujeres
45.287,00
55.489,00 18,39%
68.323,00 18,78%
74.757,00
8,61%
81.156,00
7,88%
120,22
118,75 -1,23%
116,90 -1,58%
PS_1E_GB_M
PS_1E_GB_DS
115,30 -1,39%
38,09
37,47 -1,67%
36,68 -2,15%
PS_1E_DM
28.822,00
35.010,00 17,67%
43.415,00 19,36%
47.804,00
36,14 -1,51%
PS_2E_N
16.958,00
21.528,00 21,23%
28.395,00 24,18%
31.933,00 11,08%
9,18%
114,73 -0,50%
35,89 -0,68%
52.682,00
9,26%
36.208,00 11,81%
PS_2E_Edad_M
75,85
76,33
0,63%
76,85
0,68%
77,24
0,50%
77,49
PS_2E_Edad_DS
10,79
10,76 -0,29%
10,79
0,28%
10,81
0,17%
10,81 -0,01%
PS_2E_Hombres
9.557,00
11.974,00 20,19%
15.650,00 23,49%
17.504,00 10,59%
19.779,00 11,50%
PS_2E_Mujeres
0,33%
7.401,00
9.554,00 22,54%
12.745,00 25,04%
14.429,00 11,67%
16.429,00 12,17%
PS_2E_GB_M
121,69
121,04 -0,53%
119,00 -1,72%
117,64 -1,16%
117,12 -0,44%
PS_2E_GB_DS
39,26
38,91 -0,90%
38,07 -2,20%
37,71 -0,96%
37,44 -0,73%
PS_2E_DM
6.198,00
7.920,00 21,74%
10.357,00 23,53%
11.791,00 12,16%
13.590,00 13,24%
PS_3E_N
3.275,00
4.201,00 22,04%
5.646,00 25,59%
6.394,00 11,70%
7.308,00 12,51%
PS_3E_Edad_M
73,30
74,54
1,67%
75,98
1,90%
76,66
0,88%
77,29
0,82%
PS_3E_Edad_DS
14,39
13,65 -5,39%
12,81 -6,53%
12,51 -2,42%
12,15 -2,98%
PS_3E_Hombres
1.797,00
2.337,00 23,11%
3.123,00 25,17%
3.525,00 11,40%
4.011,00 12,12%
(Continúa)
81
Tabla 13. Distribución de la población valenciana por tipo de prevención primaria/secundaria y DM. (Continuación).
Dato
PS_3E_Mujeres
Corte 1
Corte 2
1.478,00
1.864,00
PS_3E_GB_M
116,10
PS_3E_GB_DS
39,26
Dif.
Corte 3
Dif.
Corte 4
Dif.
Corte 5
Dif.
20,71%
2.523,00
26,12%
2.869,00
12,06%
3.297,00
12,98%
116,28
0,16%
117,63
1,14%
116,83
-0,68%
116,60
-0,20%
38,20
-2,78%
38,32
0,33%
38,69
0,93%
38,60
-0,23%
1.665,00
2.062,00
19,25%
2.719,00
24,16%
3.067,00
11,35%
3.487,00
12,04%
400,00
526,00
23,95%
778,00
32,39%
937,00
16,97%
1.129,00
17,01%
PS_4E_Edad_M
77,96
77,99
0,03%
78,30
0,40%
78,78
0,61%
79,00
0,28%
PS_4E_Edad_DS
10,19
10,24
0,41%
10,20
-0,35%
9,96
-2,43%
9,92
-0,37%
PS_4E_Hombres
247,00
322,00
23,29%
475,00
32,21%
580,00
18,10%
703,00
17,50%
PS_4E_Mujeres
153,00
204,00
25,00%
303,00
32,67%
357,00
15,13%
426,00
16,20%
PS_4E_GB_M
125,45
120,97
-3,70%
121,72
0,62%
121,91
0,15%
123,25
1,09%
PS_4E_GB_DS
40,81
41,07
0,62%
40,28
-1,94%
40,04
-0,61%
42,21
5,14%
195,00
262,00
25,57%
372,00
29,57%
469,00
20,68%
576,00
18,58%
PS_5E_N
45,00
69,00
34,78%
103,00
33,01%
122,00
15,57%
149,00
18,12%
PS_5E_Edad_M
77,20
77,54
0,43%
79,07
1,94%
79,07
0,00%
78,77
-0,38%
PS_5E_Edad_DS
10,58
9,72
-8,82%
9,28
-4,78%
9,83
5,55%
10,49
6,31%
PS_5E_Hombres
33,00
49,00
32,65%
69,00
28,99%
79,00
12,66%
99,00
20,20%
PS_5E_Mujeres
12,00
20,00
40,00%
34,00
41,18%
43,00
20,93%
50,00
14,00%
PS_5E_GB_M
137,76
126,41
-8,98%
120,61
-4,81%
119,81
-0,66%
113,29
-5,75%
PS_5E_GB_DS
53,72
42,31
-26,96%
36,85
-14,82%
35,88
-2,72%
32,65
-9,89%
PS_5E_DM
28,00
39,00
28,21%
55,00
29,09%
66,00
16,67%
83,00
20,48%
PS_3E_DM
PS_4E_N
PS_4E_DM
PS_6E_N
7,00
9,00
22,22%
11,00
18,18%
12,00
8,33%
15,00
20,00%
PS_6E_Edad_M
68,43
75,67
9,57%
80,27
5,74%
79,58
-0,87%
79,00
-0,74%
PS_6E_Edad_DS
17,12
14,02
-22,15%
4,84 -189,30%
6,65
27,16%
6,26
-6,24%
PS_6E_Hombres
4,00
6,00
33,33%
8,00
25,00%
8,00
0,00%
8,00
0,00%
PS_6E_Mujeres
3,00
3,00
0,00%
3,00
0,00%
4,00
25,00%
7,00
42,86%
PS_6E_GB_M
131,94
167,70
21,33%
164,09
-2,20%
147,00
-11,62%
136,46
-7,72%
PS_6E_GB_DS
38,44
40,28
4,58%
43,71
7,85%
30,21
-44,69%
26,08
-15,82%
PS_6E_DM
7,00
8,00
12,50%
9,00
11,11%
9,00
0,00%
10,00
10,00%
PS_7E_N
0,00
0,00
N/A
1,00 100,00%
1,00
0,00%
3,00
66,67%
PS_7E_Edad_M
0,00
0,00
N/A
40,00 100,00%
40,00
0,00%
68,00
41,18%
PS_7E_Edad_DS
0,00
0,00
N/A
0,00
N/A
0,00
N/A
19,10 100,00%
PS_7E_Hombres
0,00
0,00
N/A
0,00
N/A
0,00
N/A
1,00 100,00%
PS_7E_Mujeres
0,00
0,00
N/A
1,00 100,00%
1,00
0,00%
2,00
50,00%
PS_7E_GB_M
0,00
0,00
N/A
150,00 100,00%
91,50
-63,93%
131,00
30,15%
PS_7E_GB_DS
0,00
0,00
N/A
0,00
N/A
0,00
N/A
PS_7E_DM
0,00
0,00
N/A
1,00 100,00%
1,00
0,00%
82
32,26 100,00%
3,00
66,67%
6.1.3. Resultados comparativos entre los cortes 1 y 5 (2007-2009)
En la figura 12 se observa la evolución de la dislipemia, tanto en la población diagnosticada y tratada, como en la población no dislipémica en
los dos puntos de corte estudiados. En todos los indicadores estudiados, los incrementos finales con respecto a la situación inicial son muy
significativos. Con respecto a los porcentajes, existe un incremento significativo en la prevalencia de dislipemia, medición del colesterol LDL
como parámetro de control de la dislipemia y cribado del colesterol
total. Se produce un descenso significativo de la inercia diagnóstica y
del grado de control.
Figura 12. Evolución de la DM en los dos periodos estudiados.
83
Las cifras de glucemia, grado de control y medias de visitas en pacientes
diabéticos, se observa en la tabla 14.
Tabla 14. Valores medios Diabetes Mellitus.
Corte
Corte 1 Corte 5
DM_AB_PP_GB_M
148,17
143,80
DM_AB_PP_GB_DS
40,62
41,41
DM_AB_PP_Visitas_M
27,58
3,86
DM_AB_PP_Visitas_DS
18,88
2,53
DM_AB_PP_Control_126_GB_M
108,75
106,84
DM_AB_PP_Control_126_GB_DS
13,78
14,32
DM_AB_PP_Control_126_Visitas_M
27,14
3,72
DM_AB_PP_Control_126_Visitas_DS
18,74
2,47
DM_AB_PP_Control_110_GB_M
95,96
95,34
DM_AB_PP_Control_110_GB_DS
11,75
11,79
DM_AB_PP_Control_110_Visitas_M
27,04
3,68
DM_AB_PP_Control_110_Visitas_DS
18,29
2,52
DM_AB_PP_NoControl_126_GB_M
166,29
165,59
DM_AB_PP_NoControl_126_GB_DS
35,75
36,39
DM_AB_PP_NoControl_126_Visitas_M
27,78
3,94
DM_AB_PP_NoControl_126_Visitas_DS
18,95
2,56
DM_AB_PP_NoControl_110_GB_M
156,17
154,52
DM_AB_PP_NoControl_110_GB_DS
37,41
37,80
DM_AB_PP_NoControl_110_Visitas_M
27,66
3,90
DM_AB_PP_NoControl_110_Visitas_DS
18,97
2,53
DM_AB_PS_GB_M
145,47
140,73
DM_AB_PS_GB_DS
42,64
42,32
DM_AB_PS_Visitas_M
34,00
4,54
DM_AB_PS_Visitas_DS
21,81
2,99
DM_AB_PS_Control_126_GB_M
105,29
103,93
DM_AB_PS_Control_126_GB_DS
15,41
16,09
DM_AB_PS_Control_126_Visitas_M
32,15
4,48
DM_AB_PS_Control_126_Visitas_DS
21,97
3,00
DM_AB_PS_Control_110_GB_M
93,84
93,07
DM_AB_PS_Control_110_GB_DS
12,44
13,27
DM_AB_PS_Control_110_Visitas_M
31,04
4,46
DM_AB_PS_Control_110_Visitas_DS
22,35
3,04
167,82
165,89
DM_AB_PS_NoControl_126_GB_M
(Continúa)
84
Tabla 14. Valores medios Diabetes Mellitus. (Continuación).
Corte
Corte 1 Corte 5
DM_AB_PS_NoControl_126_GB_DS
36,05
35,78
DM_AB_PS_NoControl_126_Visitas_M
35,03
4,59
DM_AB_PS_NoControl_126_Visitas_DS
21,66
2,99
DM_AB_PS_NoControl_110_GB_M
157,45
154,80
DM_AB_PS_NoControl_110_GB_DS
37,97
37,41
DM_AB_PS_NoControl_110_Visitas_M
34,69
4,57
DM_AB_PS_NoControl_110_Visitas_DS
21,63
2,98
Las cifras de glucemia, grado de control y media de visitas en pacientes
no diabéticos se observa en la tabla 15.
Tabla 15. Valores medios no Diabetes Mellitus.
Corte
Corte 1 Corte 5
NoDM_AB_PP_GB_M
94,94
92,15
NoDM_AB_PP_GB_DS
18,96
15,42
NoDM_AB_PP_Visitas_M
17,20
2,52
NoDM_AB_PP_Visitas_DS
15,20
2,04
NoDM_AB_PP_Control_126_GB_M
92,13
90,73
NoDM_AB_PP_Control_126_GB_DS
12,20
11,72
NoDM_AB_PP_Control_126_Visitas_M
16,77
2,51
NoDM_AB_PP_Control_126_Visitas_DS
14,72
2,03
NoDM_AB_PP_Control_110_GB_M
89,65
88,80
NoDM_AB_PP_Control_110_GB_DS
9,88
9,74
NoDM_AB_PP_Control_110_Visitas_M
16,27
2,46
NoDM_AB_PP_Control_110_Visitas_DS
14,26
2,00
NoDM_AB_PP_NoControl_126_GB_M
154,83
149,55
NoDM_AB_PP_NoControl_126_GB_DS
32,98
30,74
NoDM_AB_PP_NoControl_126_Visitas_M
26,29
3,20
NoDM_AB_PP_NoControl_126_Visitas_DS
21,21
2,41
NoDM_AB_PP_NoControl_110_GB_M
128,74
124,20
NoDM_AB_PP_NoControl_110_GB_DS
26,67
21,76
NoDM_AB_PP_NoControl_110_Visitas_M
23,13
3,02
NoDM_AB_PP_NoControl_110_Visitas_DS
19,12
2,29
NoDM_AB_PS_GB_M
102,64
98,35
NoDM_AB_PS_GB_DS
21,76
17,01
NoDM_AB_PS_Visitas_M
30,27
3,66
(Continúa)
85
Tabla 15. Valores medios no Diabetes Mellitus. (Continuación).
Corte
Corte 1 Corte 5
NoDM_AB_PS_Visitas_DS
20,62
2,73
NoDM_AB_PS_Control_126_GB_M
97,54
95,83
NoDM_AB_PS_Control_126_GB_DS
11,82
11,86
NoDM_AB_PS_Control_126_Visitas_M
29,71
3,64
NoDM_AB_PS_Control_126_Visitas_DS
20,20
2,71
NoDM_AB_PS_Control_110_GB_M
93,70
92,61
NoDM_AB_PS_Control_110_GB_DS
8,90
9,23
NoDM_AB_PS_Control_110_Visitas_M
29,59
3,62
NoDM_AB_PS_Control_110_Visitas_DS
20,20
2,70
NoDM_AB_PS_NoControl_126_GB_M
153,34
146,42
NoDM_AB_PS_NoControl_126_GB_DS
31,07
26,44
NoDM_AB_PS_NoControl_126_Visitas_M
35,85
3,96
NoDM_AB_PS_NoControl_126_Visitas_DS
23,65
2,93
NoDM_AB_PS_NoControl_110_GB_M
129,72
124,23
NoDM_AB_PS_NoControl_110_GB_DS
26,32
19,78
NoDM_AB_PS_NoControl_110_Visitas_M
32,32
3,81
NoDM_AB_PS_NoControl_110_Visitas_DS
21,70
2,82
Los valores medios de los parámetros de control/cribado y edad en individuos con/sin factores de riesgo por tipo de prevención se describen en la
tabla 16. En todos los análisis las cifras de glucemia basal tanto en población diabética como no diabética son más bajas al final de la consulta y las
medias de edad son más elevadas.
Tabla 16. Valores medios de los parámetros de control/cribado y edad en individuos
con/sin Factores de Riesgo por tipo de prevención.
Prevención Primaria
Prevención Secundaria
X ± σ (L.C 95%)
X ± σ (L.C 95%)
148,17±40,62 (147,8-148,6)
143,80±41,41* (143,6-144,0)
66,24±13,31 (66,19-66,31)
66,94±13,70* (66,89-66,99)
145,47±42,64 (144,67-146,27)
140,73±42,32* (140,33-141,13)
72,80±10,95 (72,68-72,92)
74,46±10,98* (74,42-74,80)
93,69±16,05 (93,62-93,76)
91,74±14,30* (91,71-91,77)
48,62±19,23 (48,60-48,64)
49,1±19,48* (49,08-49,12)
99,79±16,08 (99,49-100,09)
97,48*±15,05 (97,36-97,6)
72,93±13,01 (72,84-73,02)
74,29±*13,87 (74,22-74,36)
DM
Pi Gb (mg/dl)
Pf Gb (mg/dl)
Pi edad (años)
Pf edad(años)
No DM
Pi Gb(mg/dl)
Pf Gb (mg/dl)
Pi edad(años)
Pi edad (años)
*
p<0,05
86
6.1.4. Análisis por sexo, tipo de prevención, grado de control, cribado
e inercia en el último corte del estudio.
En la tabla 17, se aprecia el análisis por sexo y tipo de prevención al final
del seguimiento. Las prevalencias son más elevadas en varones y en prevención secundaria. Los parámetros de control son más elevados en mujeres y en prevención secundaria y el control es más elevado en mujeres y en
prevención secundaria. Con respecto a la población no diabética, los cribados son mayores en mujeres y en prevención secundaria y la inercia es
mayor en varones y en prevención secundaria.
Tabla 17. Análisis por sexo y tipo de prevención al final del seguimiento.
Sexo
CONOCIDOS
DIAGNOSTICADOS
PARÁMETRO DE CONTROL
CONTROL
Tipo de prevenciÓn
H
%
7,7*
55,1*
35,1*
M
%
68,0
57,5
40,6
PRIMARIA
%
6,2*
55,6*
37,1*
SECUNDARIA
%
20,5
58,8
40,7
15,3*
3*,
23,6
1,6
19,5*
2*0
22,2
3,9
NO CONOCIDOS
CRIBADO
INERCIA
*
p<0,05
En la tabla 18 se describe el análisis por tipo de prevención, media de visitas y parámetros de no control al final del seguimiento. De forma significativa las visitas son mayores en los pacientes mal controlados en
prevención secundaria y en los pacientes que tienen inercia tanto en prevención primaria como en prevención secundaria. También se observan
Tabla 18. Análisis por tipos de prevención de las visitas y parámetros de no control al
final del seguimiento.
Tipo de prevención
CONTROL
BUENO
MALO
VALORES MEDIOS
PRIMARIA X ± σ
SECUNDARIA X ± σ
3,7±2,5
4,1±2,6
165,6±34,4+
20,5
58,8
40,7
2,4±2*
3,2±2,4
149,6±30,7+
3,6±2,7
40±2,9*
146,4±26,4+ GB mg/dl
INERCIA
NO
SÍ
VALORES MEDIOS
*
p<0,05
87
los valores medios de los parámetros de mal control en la inercia terapéutica y la media de glucemia basal en la inercia diagnóstica.
6.2. Exámenes de salud
6.2.1. Análisis descriptivo de la muestra
La muestra final estuvo formada por un total de 33.440 individuos, de los
que 13.349 fueron hombres (39,9%) y 20.091 mujeres (60,1%) (tabla 20,
fig. 13), con una edad media de 55,4±10,7 (IC 95%: 55,2-55,6) años y
54,1±10,2 (IC 05%: 54,0-54,3) años respectivamente.
Se observó que los hombres presentaron cifras medias superiores tanto el
peso, como la talla y el IMC (fig. 13). Las características de la exploración
física fueron comparadas entre ambos sexos utilizando la prueba t-Student
para grupos independientes, observándose diferencias significativas en
todos los casos, incluida la edad (fig. 13).
En cuanto a los antecedentes de factores de riesgo o enfermedad cardiovascular, se observó que el factor más prevalerte fue el tabaquismo con un
22,5% de la muestra seguido muy de cerca por la hipertensión arterial
(HTA) con un 20,6% (fig. 14).
Figura 13. Evolución de la DM en los dos periodos estudiados.Medias DE de la exploración física en hombres y mujeres de la muestra.
88
Figura 14. Porcentaje de antecedentes de factores de riesgo cardiovascular en la
muestra de pacientes del estudio.
Cuando analizamos la distribución por género de estos factores, observamos que sólo en el caso de la HTA no se produjo relación significativa con
el sexo, mientras que en el resto de factores la relación fue significativa,
existiendo siempre mayor porcentaje de hombres con el factor (fig. 15).
Figura 15. Porcentaje de hombres y mujeres en cada factor de riesgo CV en la muestra de pacientes del estudio.
89
Finalmente, se observó una media de PAS y PAD global inferior a las cifras 140/90 mmHg relacionadas con la HTA, de colesterol total (CT) de
209,6 mg/dl inferior al límite de 250 mg/dl y de 99,5 mg/dl de glucosa inferior también al límite de 126 mg/dl (tabla 19).
Tabla 19. Descriptiva de los parámetros de tensión arterial, colesterol total y glucosa
sanguínea en la muestra de pacientes del estudio.
N
Mínimo
Máximo
Media
Desv. típ.
PAS
33.440
PAD
33.440
60,0
250,0
128,1
17,5
20,0
170,0
77,7
CT
10,5
33.440
53,0
1.249,0
209,6
37,7
GLC
33.440
38,0
785,0
99,5
26,4
6.2.2. Diabetes en el examen del adulto sano
Se observó un 5,9% de dislipémicos conocidos en el momento del examen de salud del adulto de la Comunidad Valenciana, (figura 16) con un
mayor porcentaje entre los hombres de forma significativa (χ2=62,873,
p=0,002) (tabla 20) y entre 60 y 69 años de edad (χ2=1364,523, p<0,001)
(tabla 21).
Figura 16. Porcentaje de DM en la muestra de individuos del estudio.
90
Tabla 20. Frecuencia de antecedente de DM en cada uno de los sexos en la muestra de
individuos del estudio.
Antecedente DM
Hombre
SEXO
Mujer
Total
Recuento
Total
NO
SÍ
12.391
958
13.349
100,0%
% de SEXO
92,8%
7,2%
Recuento
19.069
1.022
20.091
% de SEXO
94,9%
5,1%
100,0%
Recuento
31.460
1.980
33.440
% de SEXO
94,1%
5,9%
100,0%
Tabla 21. Frecuencia de antecedente de DM en función de la edad en intervalos en la
muestra de individuos del estudio.
Antecedente DM
40-49
50-59
EDAD
60-69
70-79
>=80
Total
Total
NO
SÍ
Recuento
12.607
203
12.810
% de Antecedente DM
40,1%
10,3%
38,3%
Recuento
9.141
463
9.604
% de Antecedente DM
29,1%
23,4%
28,7%
Recuento
7.262
822
8.084
% de Antecedente DM
23,1%
41,5%
24,2%
Recuento
2.147
401
2.548
% de Antecedente DM
6,8%
20,3%
7,6%
303
91
394
1,0%
4,6%
1,2%
Recuento
% de Antecedente DM
Recuento
31.460
1.980
33.440
% de Antecedente DM
100,0%
100,0%
100,0%
En nuestra muestra de individuos adultos que acuden a un chequeo preventivo de forma voluntaria, se encontró que un 5,9% presentaba antecedente personal de DM (tabla 22). Recodificando la glucosa basal, se
encontró que un 66,4% la tenía normal por debajo de los 100 mg/dl y un
7,8% igual o superior a 126 mg/dl (tabla 23).
Tabla 22. Frecuencia de individuos con antecedente de DM.
Válidos
Porcentaje
válido
94,1
Frecuencia
Porcentaje
NO
31.460
94,1
SÍ
1.980
5,9
5,9
33.440
100,0
100,0
Total
Porcentaje
acumulado
94,1
100,0
91
Tabla 23. Frecuencia de control de la glucosa basal.
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
22.211
66,4
66,4
66,4
100 a 109 mg/dl
5.695
17,0
17,0
83,5
110 a 125 mg/dl
2.916
8,7
8,7
92,2
>= 126 mg/dl
2.618
7,8
7,8
100,0
33.440
100,0
100,0
<100 mg/dl
Válidos
Total
Si unimos ambos conceptos, obtenemos que diabéticos conocidos se mantiene en el 5,9% como cabría esperar, pero surge un 3,7% adicional de diabéticos no conocidos (fig. 17).
DM: Diabetes Mellitus; c: conocida; nc: no conocida.
Figura 17. Porcentaje de DM no conocida en la muestra del estudio.
El análisis comparativo entre los pacientes no diabéticos, diabéticos conocidos y no conocidos se aprecia en la tabla 24. En todas las comparaciones
se obtuvieron diferencias significativas.
Se observó que la mayoría de pacientes eran mujeres en los tres casos, más
en no diabéticos, un mayor porcentaje de individuos con edad superior a 55
años en los conocidos, así como mayor HTA, DL, CI y ACV, menor fre-
92
Tabla 24. Examen de salud por grupo de DM.
No DM
n
%
DMc
n
DMnc
%
n
%
H
1.175 38,9
958
48,4
633
51,5
M
18.474 61,1
1.022
51,6
595
48,5
<55 años
16.880 55,8
370
18,7
443
36,1
≥55 años
13.352 44,2
1.610
81,3
785
63,9
NO
24.936 82,5
813
41,1
792
64,5
SÍ
5.296 17,5
1.167
58,9
436
35,5
NO
26.863 88,9
1.163
58,7 1.022
83,2
SÍ
3.369 11,1
817
41,3
206
16,8
NO
23.293 77,0
1.651
83,4
964
78,5
SÍ
6.939 23,0
329
16,6
264
21,5
NO
29.177 96,5
1.711
86,4 1.151
93,7
Sexo
Edad
<0,001
<0,001
Ant. HTA
<0,001
Ant. DL
<0,001
Ant. Tabaquismo
<0,001
CI
<0,001
SÍ
1.055
3,5
269
NO
2.959 97,9
1.859
13,6
77
6,3
93,9 1.195
97,3
ACV
<0,001
SÍ
CT
LDL
2,1
121
6,1
33
2,7
<200 mg/dl
12.147 40,2
926
46,8
438
35,7
200-239 mg/dl
12.189 40,3
736
37,2
482
39,3 <0,001
≥240 mg/dl
5.896 19,5
318
16,1
308
25,1
<100 mg/dl
1.125 12,1
104
17,9
43
10,5
100-129 mg/dl
2.545 27,3
184
31,7
96
23,4
130-159 mg/dl
3.223 34,5
178
30,6
141
160-189 mg/dl
1.820 19,5
90
15,5
83
20,2
25
4,3
48
11,7
≥190 mg/dl
<40 mg/dl
HDL
TG
633
621
6,7
757
34,3 <0,001
7,4
89
14,0
71
15,7
≥40 mg/dl
9.444 92,6
547
86,0
382
84,3
≥150 mg/dl
2.533 23,6
314
43,8
235
49,4
<150 mg/dl
8.180 76,4
403
56,2
241
50,6
21.092 74,2
1.027
56,1
580
51,1
7.329 25,8
804
43,9
554
48,9
Riesgo no alto (<5%) 27.149 90,7
0
0,0
951
78,6
1.926 100,0
259
21,4
No
Obesidad
Sig
Si (IMC≥30 kg/m2)
<0,001
<0,001
<0,001
Score CEIPC
<0,001
Riesgo alto (≥5%)
2.775
9,3
93
cuencia de fumadores, con menor porcentaje de CT y LDL no controlados
y con riesgo Score del 100% de los casos dado que la escala se basa en las
recomendaciones del CEIPC y todos los diabéticos son de riesgo alto. Los
no diabéticos presentaron mayor frecuencia de CT y TG no controlados y
los no conocidos mayor frecuencia de HDL no controlada y mayor obesidad.
En el análisis de correspondencias con los intervlos de edad, se observó
que los no diabéticos se asociaban a edades más jóvenes, mientras que los
conocidos se encontraban en la vertical dimensional de los intervalos de
edad más avanzados, aunque sin asociarse claramente a ninguno. Los no
conocidos aparecieron totalmente desvinculados de cualquier tipo de agrupación (fig. 18).
nc: no conocidos; c: conocidos
Figura 18. Diagrama de dispersión biespacial resultado del análisis de correspondencias entre los grupos de DM y los intervalos de edad.
Como en casos anteriores, se diseñaron dos modelos multivariantes, uno
con respecto al controld e la glucosa en el caso de diabéticos conocidos y
otro con individuos sin antecedente de DM con dependiente cribado no alterado de la glucosa pero, aquí, con respecto al límite de 126 mg/dl.
94
En el primer caso, se observó relación con el control de mujeres de menor edad
y PAS y con antecedentes de CI, ACV y tabaquismo (tabla 25). En el segundo
modelo se relacionó también mujeres de menor edad, PAS, también con menor
PAD y CT pero sin antecedente de CI, HTA y dislipemia (tabla 26). Es de destacar el buen porcentaje de variabilidad explicada en ambos modelos.
Tabla 25. Modelo de regresión logística binomial. Dependiente: control glucosa
(<110 mg/dl), significativo χ2=67,810, p<0,001; Variabilidad explicada: 83,7%.
B
EDAD
Sig.
OR
I.C. 95% OR
Inferior
Superior
-,023
,000
,977
,965
,989
SEXO (M/H)
,354
,006
1,425
1,106
1,835
CI (Sí/No)
,431
,014
1,539
1,091
2,170
ACV (Sí/No
,540
,020
1,715
1,087
2,706
Tabaquismo (Sí/No)
,438
,006
1,549
1,131
2,122
PAS
-,014
,000
,986
,978
,993
Constante
2,294
,000
9,912
Tabla 26. Modelo de regresión logística binomial. Dependiente: cribado NO alterado
glucosa (<126 mg/dl), significativo χ2=1230,574, p<0,001; Variabilidad explicada: 87,7%.
B
Sig.
OR
I.C. 95% OR
Inferior
EDAD
Superior
-,021
,000
,979
,975
,982
SEXO (M/H)
,466
,000
1,593
1,486
1,708
CI (No/Si)
,138
,090
1,148
,978
1,347
HTA (No/Si)
,388
,000
1,475
1,354
1,606
PAS
-,015
,000
,985
,982
,987
PAD
-,005
,036
,995
,991
1,000
DL (No/Si)
,144
,005
1,155
1,045
1,276
CT
-,001
,060
,999
,998
1,000
Constante
5,466
,000
236,396
6.2.3. Inercia médica diagnóstica en la Diabetes Mellitus
Se cuantificaron 3.880 sin antecedentes de DM, pero con Glc>=110; 2.844
sin 2ª medida; 1.036 con 2ª medida 687 no control 2ª medida. Total 3.531.
La inercia diagnóstica con respecto a la DM se planteó en aquellos pacientes a los que no se les midió la glucosa por segunda vez que fueron
95
2.844 (tabla 27), así como en los que, habiendo realizado la segunda medida, presentaron un valor de glucemia superior o igual a 110 mg/dl (687
casos) (tabla 28), generando una submuestra total de 3.531 individuos.
Tabla 27. Frecuencia de individuos a los que se les realizó segunda medición de la glucosa.
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
No
2.844
73,3
Sí
1.036
26,7
Total
3.880
100,0
Tabla 28. Frecuencia del control de la glucosa (<110 mg/dl) en los individuos a los que
se les realizó segunda medición de la glucosa.
Frecuencia
Válidos
Porcentaje
>=110
687
66,3
<110
349
33,7
Total
1.036
100,0
Del total de estos 3531 pacientes susceptibles de recibir inercia diagnóstica
de la DM, se observó que en 657 el clínico respondía que los valores eran
normales, es decir, un 18,6% de inercia diagnóstica de la glucosa (110
mg/dl) (fig. 19).
Figura 19. Porcentaje de inercia diagnóstica de la glucosa (110 mg/dl).
96
Al igual que en los casos anteriores, fue en las mujeres en donde se produjo
una mayor prevalencia de casos de inercia de forma significativa
(Ҳ2=8,286, 1 gl, p=0,004) (tabla 29).
Tabla 29. Frecuencia de inercia diagnóstica de la glucosa en hombres y mujeres.
Prevención GLC
Hombre
SEXO
Mujer
Total
Total
NO
SÍ
Recuento
1.513
305
1.818
% de SEXO
83,2%
16,8%
100,0%
Recuento
1.361
352
1.713
% de SEXO
79,5%
20,5%
100,0%
Recuento
2.874
657
3.531
% de SEXO
81,4%
18,6%
100,0%
Se observó mayor inercia significativa en pacientes con antecedente de CI
(Ҳ2=4,423, 1 gl, p=0,035) y de ACV (Ҳ2=9,249, 1 gl, p=0,002), y menor
inercia de forma significativa en individuos con antecedente de HTA
(Ҳ2=6,120, 1 gl, p=0,013), mientras que no se relacionó la inerica con el antecedente de dislipemia (Ҳ2=2,939, 1 gl, p=0,086) y de tabaquismo
(Ҳ2=0,909, 1 gl, p=0,340) (tablas 30-34).
Tabla 30. Frecuencia de inercia diagnóstica de la glucosa en individuos con antecedentes de HTA.
Prevención GLC
NO
Antecedente HTA
SÍ
Total
Total
NO
SÍ
Recuento
1.953
479
2.432
% de Antecedente HTA
80,3%
19,7%
100,0%
Recuento
921
178
1.099
% de Antecedente HTA
83,8%
16,2%
100,0%
Recuento
2.874
657
3.531
% de Antecedente HTA
81,4%
18,6%
100,0%
97
Tabla 31. Frecuencia de inercia diagnóstica de la glucosa en individuos con antecedentes de DLP.
Prevención GLC
NO
NO
Antecedente DLP
SÍ
Total
SÍ
Total
Recuento
2.393
565
2.958
% de Antecedente DLP
80,9%
19,1%
100,0%
481
92
573
% de Antecedente DLP
83,9%
16,1%
100,0%
Recuento
2.874
657
3.531
% de Antecedente DLP
81,4%
18,6%
100,0%
Recuento
Tabla 32. Frecuencia de inercia diagnóstica de la glucosa en individuos con antecedentes de tabaquismo.
Prevención GLC
NO
NO
Antecedente
Tabaquismo
SÍ
Total
SÍ
Total
Recuento
2.293
535
2.828
% de Antecedente Tabaquismo
81,1%
18,9%
100,0%
581
122
703
82,6%
17,4%
100,0%
Recuento
% de Antecedente Tabaquismo
Recuento
2.874
657
3.531
% de Antecedente Tabaquismo
81,4%
18,6%
100,0%
Tabla 33. Frecuencia de inercia diagnóstica de la glucosa en individuos con antecedentes de CI.
Prevención GLC
NO
CI
SÍ
Total
98
Total
NO
SÍ
Recuento
2.713
606
3.319
% de CI
81,7%
18,3%
100,0%
161
51
212
75,9%
24,1%
100,0%
Recuento
% de CI
Recuento
2.874
657
3.531
% de CI
81,4%
18,6%
100,0%
Tabla 34. Frecuencia de inercia diagnóstica de la glucosa en individuos con antecedentes de ACV.
Prevención GLC
NO
NO
ACV
SÍ
Total
SÍ
Total
Recuento
2.802
626
3.428
% de ACV
81,7%
18,3%
100,0%
Recuento
72
31
103
% de ACV
69,9%
30,1%
100,0%
Recuento
2.874
657
3.531
% de ACV
81,4%
18,6%
100,0%
De nuevo se relacionó con baja inercia al realizar una segunda medida del
parámetro de forma significativa (Ҳ2=118,920, 1 gl, p=0,000) (tabla 35).
Tabla 35. Frecuencia de inercia diagnóstica de la glucosa en individuos con segunda
medición.
Prevención GLC
NO
0
2ª MEDIDA GLC
1
Total
SÍ
Total
Recuento
2.215
629
2.844
% de 2ª MEDIDA GLC
77,9%
22,1%
100,0%
659
28
687
% de 2ª MEDIDA GLC
95,9%
4,1%
100,0%
Recuento
2.874
657
3.531
% de 2ª MEDIDA GLC
81,4%
18,6%
100,0%
Recuento
99
En la exploración de los pacientes, hasta la edad presentó cifras menores
en el grupo con inercia, siendo en todos los casos con diferencias significativas entre ambos grupos, excepto la edad que se encontró en el límite de
confianza (tablas 36, 37).
Tabla 36. Descriptiva de los parámetros de la exploración en cada grupo de inercia
diagnóstica de la glucosa.
Prevención GLC
EDAD
PAS
PAD
CT
GLC
IMC
NO
N
Media
DE
EE
2.874
58,1
10,1
0,19
657
57,2
10,3
0,40
2.874
135,7
18,4
0,34
SÍ
NO
SÍ
NO
657
130,7
17,4
0,68
2.874
81,1
10,5
0,20
657
78,4
11,0
0,43
2.874
214,8
40,9
0,76
SÍ
NO
SÍ
NO
657
207,1
42,4
1,65
2.874
129,7
35,0
0,65
657
124,0
49,0
1,91
2.676
30,0
4,6
0,09
614
28,9
4,4
0,18
SÍ
NO
SÍ
Tabla 37. Comparación entre los grupos de inercia diagnóstica de la glucosa en los parámetros de la exploración.
t
gl
Sig.
(bilateral)
Diferencia
IC 95%
Inferior
Superior
EDAD
1,949
3.529
0,051
0,85589
-0,00504
1,71682
PAS
6,475
3.529
0,000
5,09100
3,54900
6,63200
PAD
5,727
3.529
0,000
2,63200
1,73100
3,53300
CT
4,371
3.529
0,000
7,78000
4,29000
11,27000
GLC
3,485
3.529
0,000
5,72325
2,50323
8,94328
IMC
5,447
3.288
0,000
1,12192
0,71808
1,52576
En la figura 20 se observa de forma conjunta el análisis bivariante cuantitativo.
100
Figura 20. Media±DE de los parámetros de la exploración en cada grupo de inercia
diagnóstica de la glucosa.
En el análisis multivariante por regresión logística con respecto a la inercia diagnóstica en la glucosa, se obtuvo un modelo significativo
(Ҳ2=234,067, 1 gl, p=0,000) con buena capacidad predictiva (81,3% de
aciertos) y en el que se incluyeron las variables sexo, antecedente de
ACV, PAS, CT, IMC y la realización de la segunda medición de la PA
(tabla 38).
Tabla 38. Modelo de regresión logística significativo. Dependiente: inercia diagnóstica
en la glucosa. Rentabilidad=81,3%).
B
E.T.
Wald
gl
Sig.
Exp(B)
I.C. 95,0%
para EXP(B)
Inferior Superior
SEXO (Mujer/Hombre)
0,326 0,093 12,265
1
0,000
1,386
1,155
1,664
ACV (Si/No)
0,693 0,234
8,792
1
0,003
2,001
1,265
3,164
PAS
-0,012 0,003 18,912
1
0,000
0,988
0,983
0,993
CT
-0,004 0,001 12,203
1
0,000
0,996
0,994
0,998
GLC
-0,004 0,002
6,117
1
0,013
0,996
0,992
0,999
IMC
-0,043 0,011 15,943
1
0,000
0,958
0,938
0,978
2ª MEDIDA GLC (No/Si) 1,820 0,203 80,170
1
0,000
6,170
4,143
9,190
Constante
1
0,000 11,182
2,414 0,544 19,674
101
Observamos que con respecto a este tipo de inercia el factor más importante
es la segunda medición, con 6 veces más probabilidad de que ocurra inercia diagnóstica en pacientes con una sola medida (fig. 21)
Figura 21. Representación gráfica de los OR e IC 95%. Dependiente: inercia clínica
diagnóstica en DM. Rentabilidad=81,3%).
6.2.4. Inercia médica terapéutica en la Diabetes Mellitus
La selección de individuos con inercia terapéutica en la glucosa (110 mg/dl)
se planteó en pacientes con glucosa igual o superior a 110 mg/dl y con antecedente de DM (1.654), que no se les midió la glucosa por segunda vez
(1.036) (tabla 39), y en los que, habiendo realizado la segunda medida,
presentaron un valor de glucemia superior o igual a 110 mg/dl (582 casos)
(tabla 40), generando una submuestra total de 1.618 individuos.
Tabla 39. Frecuencia de individuos a los que se les realizó segunda medición de la glucosa.
Válidos
No
Sí
Total
102
Frecuencia
Porcentaje
1.036
62,6
618
37,4
1.654
100,0
Tabla 40. Frecuencia del control de la glucosa (<110 mg/dl) en los individuos a los que
se les realizó segunda medición de la glucosa.
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
582
94,2
>=110
<110
36
5,8
Total
618
100,0
Del total de estos 1.485 pacientes susceptibles de recibir inercia terapéutica en la glucosa, se observó que en 133 casos, el médico consideraba normales los valores de la glucosa, es decir, un 8,2% de inercia terapéutica de
la glucosa (110 mg/dl) (fig. 22).
Figura 22. Porcentaje de inercia terapéutica de la glucosa (110 mg/dl).
En el caso del género, otra vez fueron las mujeres en las que se produjo
una mayor prevalencia de casos de inercia de forma significativa
(Ҳ2=6,982, 1 gl, p=0,008) (tabla 41).
Tabla 41. Frecuencia de inercia terapéutica de la glucosa en hombres y mujeres.
Prevención GLC
NO
Hombre
SEXO
Mujer
Total
Recuento
% de SEXO
Recuento
SÍ
Total
747
51
798
93,6%
6,4%
100,0%
738
82
820
% de SEXO
90,0%
10,0%
100,0%
Recuento
1.485
133
1.618
% de SEXO
91,8%
8,2%
100,0%
103
Se observó mayor inercia significativa en pacientes con antecedente de ACV
(Ҳ2=7,293, 1 gl, p=0,007) únicamente. Ni el antecedente de HTA (Ҳ2=0,637,
1 gl, p=0,425), ni de dislipemia (Ҳ2=2,447, 1 gl, p=0,118), ni de tabaquismo
(Ҳ2=0,825, 1 gl, p=0,364), ni de CI (Ҳ2=1,963, 1 gl, p=0,161), se relacionaron
significativamente con la inercia terapéutica de la glucosa (tablas 42-46).
Tabla 42. Frecuencia de inercia terapéutica de la glucosa en individuos con antecedentes de HTA.
Prevención GLC
NO
Antecedente HTA
SÍ
Total
Recuento
% de Antecedente HTA
Recuento
% de Antecedente HTA
Total
NO
SÍ
611
50
661
92,4%
7,6%
100,0%
874
83
957
91,3%
8,7%
100,0%
Recuento
1.485
133
1.618
% de Antecedente HTA
91,8%
8,2%
100,0%
Tabla 43. Frecuencia de inercia terapéutica de la glucosa en individuos con antecedentes de DLP.
Prevención GLC
NO
NO
Antecedente DLP
SÍ
Total
Recuento
% de Antecedente DLP
Recuento
SÍ
Total
868
87
955
90,9%
9,1%
100,0%
617
46
663
% de Antecedente DLP
93,1%
6,9%
100,0%
Recuento
1.485
133
1.618
% de Antecedente DLP
91,8%
8,2%
100,0%
Tabla 44. Frecuencia de inercia terapéutica de la glucosa en individuos con antecedentes de tabaquismo.
Prevención GLC
NO
NO
Antecedente
Tabaquismo
SÍ
Total
104
SÍ
Total
Recuento
1.261
109
1.370
% de Antecedente Tabaquismo
92,0%
8,0%
100,0%
224
24
248
% de Antecedente Tabaquismo
90,3%
9,7%
100,0%
Recuento
1.485
133
1.618
% de Antecedente Tabaquismo
91,8%
8,2%
100,0%
Recuento
Tabla 45. Frecuencia de inercia terapéutica de la glucosa en individuos con antecedentes de CI.
Prevención GLC
NO
NO
CI
SÍ
Total
SÍ
Total
Recuento
1.302
111
1.413
% de CI
92,1%
7,9%
100,0%
183
22
205
% de CI
89,3%
10,7%
100,0%
Recuento
1.485
133
1.618
% de CI
91,8%
8,2%
100,0%
Recuento
Tabla 46. Frecuencia de inercia terapéutica de la glucosa en individuos con antecedentes de ACV.
Prevención GLC
NO
NO
ACV
SÍ
Total
SÍ
Total
Recuento
1.411
119
1.530
% de ACV
92,2%
7,8%
100,0%
Recuento
74
14
88
% de ACV
84,1%
15,9%
100,0%
Recuento
1.485
133
1.618
% de ACV
91,8%
8,2%
100,0%
Finalmente, otra vez se relacionó con baja inercia el realizar una segunda
medida del parámetro de forma significativa (Ҳ2=27,570, 1 gl, p=0,000)
(tabla 47).
Tabla 47. Frecuencia de inercia terapéutica de la glucosa en individuos con segunda
medición.
Prevención GLC
0
2ª MEDIDA GLC
1
Total
Recuento
% de 2ª MEDIDA GLC
Recuento
% de 2ª MEDIDA GLC
Total
NO
SÍ
923
113
1.036
89,1%
10,9%
100,0%
562
20
582
96,6%
3,4%
100,0%
Recuento
1.485
133
1.618
% de 2ª MEDIDA GLC
91,8%
8,2%
100,0%
105
En la exploración de los pacientes, hasta la edad presentó cifras menores
en el grupo con inercia, siendo en todos los casos con diferencias significativas entre ambos grupos, excepto la edad que se encontró en el límite de
confianza (tablas 48, 49).
Tabla 48. Descriptiva de los parámetros de la exploración en cada grupo de inercia terapéutica de la glucosa
Prevención GLC
EDAD
PAS
PAD
CT
GLC
IMC
NO
SÍ
NO
SÍ
NO
SÍ
NO
SÍ
NO
SÍ
NO
SÍ
N
Media
DE
EE
1.485
63,6
9,4
0,25
133
63,7
10,3
0,89
1.485
137,9
16,7
0,43
133
137,9
15,7
1,36
1.485
79,1
9,5
0,25
133
78,7
10,0
0,87
1.485
204,5
38,1
0,99
133
202,2
39,7
3,44
1.485
167,8
46,4
1,20
133
153,3
48,8
4,23
1.373
30,2
4,9
0,13
128
30,5
5,2
0,46
Tabla 49. Comparación entre los grupos de inercia terapéutica de la glucosa en los parámetros de la exploración.
t
gl
Sig.
(bilateral)
Diferencia
IC 95%
Inferior
Superior
EDAD
-0,159
152,507
0,874
-0,14705
-1,97817
1,68406
PAS
-0,001
1.616,000
1,000
-0,00100
-2,95800
2,95600
PAD
0,442
1.616,000
0,659
0,38100
-1,31100
2,07400
CT
0,664
1.616,000
0,507
2,29700
-4,48500
9,07900
GLC
3,434
1.616,000
0,001
14,48791
6,21359
22,76224
IMC
-0,640
1.499,000
0,522
-0,29127
-1,18344
0,60089
En la figura 17 se observa de forma global el análisis bivariante cuantitativo.
106
Figura 23. Media±DE de los parámetros de la exploración en cada grupo de inercia terapéutica de la glucosa
En la inercia terapéutica de la glucosa, se obtuvo también un modelo significaitvo (Ҳ2=52,738, 4 gl, p=0,000) con mayor capacidad predictiva
(91,5% de aciertos) que los moedlos anteriores y en el que se incluyeron
las variables sexo, antecedente de ACV, glucosa sanguínea y la realización de la segunda medición de la PA (tabla 50).
Tabla 50. Modelo de regresión logística significativo. Dependiente: inercia terapéutica
en la glucosa. Rentabilidad=91,5%).
B
E.T.
Wald
gl
Sig.
Exp(B)
I.C. 95,0%
para EXP(B)
Inferior Superior
SEXO (Mujer/Hombre) ,542
,195
7,773
1
,005
1,720
1,175
2,518
ACV (Si/No)
,702
,336
4,352
1
,037
2,017
1,043
3,899
GLC
-,007
,002
7,991
1
,005
,993
,988
,998
2ª MEDIDA GLC (No/Si) 1,235
,256
23,265 1
,000
3,440
2,082
5,682
8,833
,003
,278
Constante
-1,280 ,431
1
Fue otra vez la segunda medida de la glucosa la que mayor trascendencia tuvo
en la probabilidad de producirse inercia, en este caso, terapéutica (fig. 24).
107
Figura 24. Representación gráfica de los OR e IC 95%. Dependiente: inercia clínica terapéutica en DM. Rentabilidad=81,3%).
7. CONCLUSIONES
7.1. Sistema información de ABUCASIS II
7.1.1. Situación basal (2007)
1. Bajo nivel de conocimiento de la Diabetes Mellitus en la Comunidad
Valenciana. siendo preocupantes los resultados obtenidos en PP cardiovascular en la situación basal.
2. Importante porcentaje de inercia diagnóstica, tanto en PP como en PS.
3. Bajo grado de control de la Diabetes Mellitus, tanto en PP como en PS.
4. Importante infrarregistro en las historias clínicas de las cifras de glucemia basal.
108
5. Se detecta una baja actividad de un importante FRCV como es la Diabetes Mellitus en el cribado cardiovascular en las consultas de atención
primaria de la Comunidad Valenciana. Este punto es importante ya que
hace pensar en que el nivel de desconocimiento es mayor en la población de mayor riesgo cardiovascular.
7.1.2. Situación final (2009)
Tras la implantación del PROGRAMA ESCARVAL y con los cambios
producidos en la Oficina de ABUCASIS II se obtiene una mejora del conocimiento de la Diabetes Mellitus en la Comunidad Valenciana que se
aproxima a los resultados obtenidos en los estudios epidemiológicos.
7.1.3. Comentario global
La epidemia cardiovascular representa en nuestra comunidad un importante problema de salud pública, siendo la Diabetes Mellitus uno de los
factores más predisponentes, por lo que sólo se podrá atajar implementando las adecuadas medidas, tanto en prevención como de formación, que
rompan de una vez por todas muchas de las inercias terapéuticas existentes, además de romper también con el conformismo de centrarnos en la
prevención secundaria, olvidando las prioritarias estrategias verdaderamente capaces de reducir la exposición en toda la comunidad.
Por último, reseñar que este análisis de tendencias de encuestas transversales es sólo el primer paso de una nueva dimensión de estudios que irán
clarificando en los próximos años, las mejoras que se objetiven de acuerdo
con las herramientas puestas en marcha desde este momento.
7.2. Examen de salud del adulto
7.2.1. Conclusiones de los cribados de diabetes
1. Elevados porcentajes de cribados alterados de Diabetes Mellitus en la
Comunidad Valenciana.
2. Grado de control entre bajo y moderado en la Diabetes Mellitus que
acuden a la campaña de actividades preventivas de la Comunidad Valenciana.
3. Los pacientes diagnosticados de factores de Diabetes Mellitus se dan
con independencia de la edad y el sexo.
109
4. Es preocupante el peor control y detección de las cifras de glucemia
basal, colesterol total y glucemia basal en los pacientes con mayor
riesgo cardiovascular, como son los diabéticos y los que se encuentran
en prevención secundaria.
5. Se cuantifican los factores que influyen, tanto en la detección, como en
el control de la Diabetes Mellitus y se cuantifica mediante el multivariante la variabilidad explicada.
6. Elevada magnitud de inercia médica diagnóstica y terapéutica en la Diabetes Mellitus.
7. Se cuantifican los factores que influyen, tanto en la inercia médica diagnóstica, como terapéutica, en la Diabetes Mellitus. También, se cuantifica mediante el multivariante la variabilidad explicada.
7.2.2. Comentario final
Importante magnitud de cribados alterados que sigue indicando un déficit
de actividades preventivas en la práctica clínica. La situación no deja de ser
preocupante, ya que la detección de nuevos diabéticos son mayores en
aquellos con mayor riesgo cardiovascular. Con respecto a los diabéticos
que acuden a las campañas de actividades preventivas, el control de éstos
es más que aceptable cuando se comparan con los estudios epidemiológicos a nivel nacional.
BIBLIOGRAFÍA
– Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert
Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in
Adults (Adult Treatment Panel III) final report. Circulation. 2002;106:3143421.
– American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care. 2005;28 Suppl 1:S4-26.
– Wild S, Roglic G, Green A, Sicree R, King H. Global prevalence of diabetes.
Estimates for the year 2000 and proyections for 2030. Diabetes Care.
2004;27:1047-53.
– Diabetes Atlas. 2.a ed. Bruxelles: International Diabetes Federation; 2003.
110
– The DECODE Study Group. Is the current definition for diabetes relevant to
mortality risk from all causes and cardiovascular and noncardiovascular diseases? Diabetes Care. 2003;26:688-96.
– World health report 2003. Chapter 6: Neglected global epidemics: threegrowing
threats. Geneva: WHO; 2003.
– Franch Nadal J, Álvarez Torrices JC, Álvarez Guisasola F, Diego Domínguez
F, Hernández Mejía R, Cueto Espinar A. Epidemiología de la Diabetes Mellitus en la provincia de León. Med Clin (Barc). 1992;98:607-11.
– Bayo J, Sola C, García F, Latorre PM, Vázquez JA. Prevalencia de la Diabetes
Mellitus no dependiente de la insulina en Lejona (Vizcaya). Med Clin (Barc).
1993;101:609-12.
– Vila L, Subirats E, Vila T, Margalef N, Cardona M, Vallescar R. Prevalência de
diabetes en La Cerdanya (comarca del Pirineo Oriental). Endocrinología.
1994:41:305-9.
– Muñiz J, Hervada J, Juane R, López-Rodríguez I, Castro-Beiras A. Prevalence
of Diabetes Mellitus in the population aged 40-69 years in Galicia, northwest
Spain. Diab Res Clin Practice. 1995;30:137-42.
– Tamayo Marco B, Faure E, Roche Asensio MJ, Rubio Calvo E, Sánchez Oriz
E, Salvador Oliván JA. Prevalence of Diabetes Mellitus and impaired glucose
tolerance in Aragon, Spain. Diabetes Care. 1997;20:534-6.
– Castell C, Tresserras R, Serra J, Goday A, Lloveras G, Salleras L. Prevalence
of diabetes in Catalonia (Spain): an oral glucose tolerance test-based population
study. Diab Res Clin Practice. 1999;43:33-40.
– Rodríguez Paños B, Sanchis C, García Gosálvez F, Divisón JA, Artigao LM,
López Abril J, et al. Prevalencia de Diabetes Mellitus y su asociación a otros factores de riesgo cardiovascular en la provincia de Albacete. Aten Primaria.
2000;25:166-71.
– De Pablos Velasco PL, Martínez Martín FJ, Rodríguez-Pérez F, Anía BJ, Losada
A, Betancor P. The Guia Study. Prevalence and determinants of Diabetes Mellitus and glucose intolerance in Canarian Caucasian population –comparison of
the ADA and the 1985 WHO criteria. Diab Med. 2001;18:235.
– Soriguer-Escofet F, Esteva I, Rojo-Martinez G, Ruiz de Adana S, Catalá M, Merelo MJ, et al. Prevalence of latent autoinmune diabetes of adults (LADA) in
southern Spain. Diab Res Clin Practice. 2002;56:213-20.
– Botas P, Delgado E, Castaño G, Díaz de Greñu C, Prieto J, Díaz-Cadórniga FJ.
Comparison of the diagnostic criteria for Diabetes Mellitus, WHO-1985, ADA1997 and WHO-1999 in the adult population of Asturias (Spain). Diabet Med.
2003;20:904-8.
111
– Botas P, Delgado E, Castaño G, Díaz de Greñu C, Prieto J, Díaz-Cadórniga FJ.
Prevalencia de Diabetes Mellitus e intolerancia a la glucosa en población entre
30 y 75 años en Asturias, España. Rev Clin Esp. 2002; 202:423-9.
– Pallares V, Piñon F, Diago JL, en representación de los investigadores del Estudio Burriana. Diabetes Mellitus y otros factores de riesgo cardiovascular mayores en una población del Mediterráneo español. Estudio Burriana. Endocrinol
Nutr. 2006;53(3):158-67.
– Martínez Candela J, Gallardo Martín A, Franch Nadal J, Romero Ortiz J, Cánovas Domíguez C, Gómez Marco R. Análisis de las alteraciones del metabolismo hidrocarbonado en la población adulta de Yecla (Murcia). Aten Primaria.
2004;34:345-52.
– Masiá R, Sala J, Rohlfs I, Piulats R, Manresa JM, Marrugat J; en nombre de los
investigadores del estudio REGICOR. Prevalencia de Diabetes Mellitus en la
provincia de Girona, España: Estudio REGICOR. Rev Esp Cardiol.
2004;57:261-4.
– Boronat M, Varillas VF, Saavedra P, Suarez V, Bosch E, Carillo A, et al. Diabetes
Mellitus and impaired glucose regulation in the Canary Islands (Spain): prevalence and associated factors in the adult population of Telde, Gran Canaria. Diabet Med. 2005;23:148-55.
– Pineda M, Custardoy J, Ortín JM, Cano JG, Andreu MT, Medina E. Estudio de
prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en el área de salud nº 20 de la
Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Informes de Salud de la Generalitat Valenciana nº 62. Valencia: Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana; 2001.
– Catalá Bauset M, Girbés Borrás JA, Lluch Verdú I, Catalá Pascual MJ,Bataller
A, Ampudia Blasco FJ. Estudio de prevalencia de diabetes en la Comunidad
Valenciana. Av Diabetol. 2006;22 Supl 1:25-37.
– Orozco D, Gil VF, Pedrera V, Buigues F, Medina E, Merino J. Validez de la determinación de la glucemia basal en el control de los pacientes diabéticos no
dependientes de insulina. Med Clin (Barc) 1997;108:325-329.
– Davidson MD, Schriger DL, Peters AL, Sorber B. Relationship between fasting plasma glucose and glycosylated hemoglobin: potencial for false-positive
disgnoses of type 2 diabetes using new diagnostic criteria.
– A. Maiques Galán, F. Villar Álvarez, C. Brotons Cuixart, J. Torcal Laguna, D.
Orozco-Beltrán, J. Navarro Pérez, J.M. Lobos-Bejarano, J.R. Banegas, R. Ortega Sánchez-Pinilla, V. Gil Guillén y P. Solana Saura. Recomendaciones preventivas cardiovasculares. Grupos de expertos del PAPPS. Aten Primaria.
2007;39(Supl 3):15-26.
112
– Executive Summary of the Third Report of the National Cholesterol Education
Program (NECP). Expert Panel on Detection Evaluation, Treatment of High
Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). JAMA.
2001;285:2486-2497.
– Grundy SM, Cleeman JI, Merz CN, Brewer HB Jr, Clark LT, Hunninghake DB
et al. National Heart, Lung, and Blood Institute; American College of Cardiology Foundation; American Heart Association. Implications of recent trials for
the National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III guidelines. Circulation 2004;110:227-229.
– Plaza I, García S, Madero R, Zapata MA, Perea J, Sobrino JA, López JL. Programa de prevención secundaria: influencia sobre el riesgo cardiovascular. Rev
Esp Cardiol 2007;60:205-8.
– Phillips LS, Branch WT, Cook CB, Doyle JP, El-Kebbi IM, Gallina DL, Miller
CD, Ziemer DC, Barnes CS. What Is Clinical Inertia? Ann Intern Med 2001;
135: 825-34.
– Mantel N, Haenszel W. Statistical aspects of the analysis of data from retrospective studies of disease. J Natl. Cancer Inst.1959; 22: 719-748.
– Gutierrez JA, Gomez J, Gomez A, Rubio MA, García A, Aristegui I. Dieta y
riesgo cardiovascular en España (DRECE II). Descripción de la evolución del
perfil cardiovascular. Med Clin (Barc) 2000;115:726-729.
– Medrano MJ, Cerrato E, Boix R, Delgado-Rodriguez M. Factores de riesgo cardiovascular em la población española: metaanálisis de estúdios transversales.
Med Clin (Barc) 2005;124:606-612.
– Garcia O, Lozano JV, Vegazo O, Jiménez FJ, Llisterri JL, Redón J. Control de
la presión arterial de los pacientes diabéticos en el ámbito de atención primaria.
Estudio DIAPA. Med Clin (Barc) 2003;120:529-534.
– Escobar C, Barrios V, Calderon A, Llisterri JL, Garcia S, Rodríguez GC, Matalí A. Diabetes Mellitus en la población hipertensa asistida en atención primaria en España. Grado de control tensional y lipídico. Rev Clin Esp
2007;207:221-227.
– Coca A, Dalfo A, Esmatjes E, Llisterri JL, Ordoñez J, Gomis R, et al. Tratamiento y control del riesgo cardiovascular en atención primaria en España. Estudio PREVENCAT. Med Clin (Barc) 2006;126:201-205.
– Fernando Alfonso, Javier Segovia, Magda Heras y Javier Bermejo. Prevención cardiovascular: ¿Siempre demasiado tarde?. Rev. Esp. Cardiol. 2008;61 (3): 291-298
– Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud de España.
1987-2001. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo 2004.
113
– Plan de Prevención de enfermedades Cardiovasculares de la Comunidad Valenciana (PPECV-CV). Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat. Valencia
2006.
– Maiques A., Villar F., Brotons C. Torcal J Orzco D., Navarro J. et al. Recomendaciones preventivas cardiovasculares. Grupo de expertos del PAPPS. Aten.
Primaria. 2007; 39 (Supl 3):15-26.
– Argimón Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de Investigación. Aplicados a la
atención primaria de salud. Edit. Mosby / Doyma Libros. Madrid. 1991.
– Maiques Galán A, Villar Álvarez F, Brotons Cuixart C, Torcal Laguna J, Orozco
Beltrán D, Navarro Pérez J, Lobos Bejarano JM, Banegas JR, Ortega SánchezPinilla R, Gil Guillén V y Solana Saura P. Recomendaciones preventivas cardiovasculares. Grupos de expertos del PAPPS. Aten. Primaria. 2007; 39 (supl
3):15-26. Disponible en www.papps.org
– Executive Summary of the Third Report of the National Cholesterol Education
Program (NECP). Expert Panel on Detection Evaluation, Treatment of High
Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). JAMA.
2001;285:2486-2497.
– Grundy SM, Cleeman JI, Merz CN, Brewer HB Jr, Clark LT, Hunninghake DB
et al. National Heart, Lung, and Blood Institute; American College of Cardiology Foundation; American Heart Association. Implications of recent trials for
the National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III guidelines. Circulation 2004;110:227-229.
– Plaza I, García S, Madero R, Zapata MA, Perea J, Sobrino JA, López JL. Programa de prevención secundaria: influencia sobre el riesgo cardiovascular. Rev
Esp Cardiol 2007;60:205-8.
– Phillips LS, Branch WT, Cook CB, Doyle JP, El-Kebbi IM, Gallina DL, Miller
CD, Ziemer DC, Barnes CS. What Is Clinical Inertia?. Ann Intern Med 2001;
135: 825-34.
– Mantel N., Haenzsel W.. Statistical aspects of the analysis of data from retrospective studies of disease. J. Natl. Cáncer Inst. 1959; 22: 719-748.
– Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Requisitos de uniformidad para manuscritos presentados a revistas biomédicas. Normas de Vancouver. Versión española traducida de: International Commitee of Medical
Journal Editors. Uniform Requirement for Manuscript Submitted to Biomedical Journal. N Engl J Med 1997;336:309-315.
114
LEGISLACIÓN
Normativa Estatal
1. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, de 27 de diciembre de 1978.
2. Ley 14/1986 de 25 de abril, General de Sanidad.
3. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
4. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de datos de carácter personal.
5. Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre, por el que se aprueba el
Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de datos de carácter personal.
6. Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre del Código Penal.
7. Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de Salud.
Normativa de la Comunidad Valenciana
1. Ley 1/2003, de 28 de enero, de la Generalitat de Derechos e información
al paciente de la Comunidad Valenciana.
2. Orden de 14 de septiembre 2001, de la Consellería de Sanitat, por la
que se normalizan los documentos básicos de la historia clínica hospitalaria de la Comunidad valenciana y se regula su conservación.
3. Decreto 56/1988, de 25 de abril, del Consell de la Generalitat Valenciana de Obligatoriedad de la historia Clínica.
4. Orden de 15 de noviembre de 1988, de la Consellería de Sanitat i Consum, por la que se regula la Unidad de Documentación Clínica y admisión de los centros hospitalarios.
115
COLABORADORES CLÍNICOS
Abad Carrasco - Joaquin Jose
Abril Tirado - Alejandra
Abu-Elbar Estet - Farid
Acamer Raga - Francisco
Adsuara Molina - Maria Jose
Aguilar Abad - Maria Consuelo
Aguilar Gomez - Nieves
Aguilar Sanchez - Miguel
Aguilar Tortajada - Nicolasa Isabel
Aguilera Carrascosa - Virtudes
Agullo Garcia - Encarnacion
Agullo Ramon - Julio
Agusti Ferrer - Jaime Jose
Alapont Puchalt - Belen
Albelda Vendrell - Rosa
Alcacer Martinez - Jose
Aldea Ferrer - Javier
Alemañ Dabad - Sonia
Aliaga Aliaga - Irene
Almarcha Perez - Natividad
Almenar Cubells - Enrique
Alonso Diaz - Pilar
Alonso Gallegos - Adela
Alonso Oro - Jose
Alvarez Alvarañez - Juan Carlos
Alvarez Garcia - Begoña
Amat Sotos - Tertuliano
Amoros Barber - Teresa
Ana Valero - Rosa
Andres Garcia - Nuria Thais
Andres Jorda - Natividad
Andres Pauls - Inmaculada
Angeles Gimenez - Maria
Antolín Linares - Maria Asunción
Anton Pascual - Jose Cesar
Anton Peinado - Maria Amparo
Anton Tavira - Nieves
Antonaya Campos - Maria Amparo
Año Climent - Emilia
Aparisi Romero - Jose Jesus
116
Aracil Morera - Mª Teresa
Araez Rodenes - Alicia
Arago Hervas - Juan Jose
Arlandis Puig - Antonio
Armengol Solanes - Carmen Salud
Arteaga Hernandez - Fernando
Artero Sivera - Adrian
Artigues Piñero - Maria Jose
Avariento Navarro - Bartolome
Ayala Espinosa - Gabriel
Azorin Lilo - Maria Teresa
Badia Palmero - Juan Antonio
Balaguer Granell - Maria Jose
Baldo Pérez - Elisabeth
Barbera Comes - Javier
Barranco Oltra - Mercedes
Barreda Ferrer - Maria Cinta
Beguer Miquel - Juan Carlos
Bel Reverter - Maria Mercedes
Belda Serra - Maria Vicenta
Belmonte Rives - Paloma
Belvis Bañuls - Alberto
Benajes Vicente - Elena
Benlloch Salado - Maria Jose
Berenguer Jover - Margarita
Berenguer Pons - Vicente
Berna Garcia - Raquel
Berna Gascon - Isabel
Bertolin Muñoz - Amparo
Betancor Socas - Gregorio
Bijedic Rakulj - Snjezana
Blanes Martinez - David
Blasco Martin - Maria Isabel
Blasco Roma - Maria Carmen
Boix Vera - Maria Isabel
Boluda Casted - Maria Jose
Bono Cases - Consuelo
Bori Tormo - Vicente
Borrás Garces - Carmen
Borreguero Guerra - Victoriano
Bosca Bosca - Josefa
Botella Molina - Amelia
Box Perez - Rosario Raquel
Breto Avila - Carmen
Brines Benlliure - Maria José
Bru Senent - Maria Teresa
Bueno Barbera - Jose
Buigues Soler - Mar
Buitrago Garcia - Angela
Burguera Fernandez - Mªdolores
Cabrera Ferriols - Maria Angeles
Cabrera Rodriguez - Ana Maria
Cabrera Santacreu - Angel
Calafat Escriva - Inmaculada
Calatayud Carreres - Mª Carmen
Calcedo Ascoz - Angel
Calvillo Navarro - Angel
Camaro Zafra - Beatriz
Campo Gonzalvo - Juan Del
Campos Gonzalez - Juan Carlos
Canals Guimera - Noelia
Candau Dobon - Ester
Candela Delegido - Victoria
Canelles Gamir - Jose Maria
Cano San - Manuel
Cantero Llorca - Juana
Cantos Povo - Carmen
Cañas Muñoz - Eugenio
Carbonell Ferrer - Jose Maria
Carbonell Franco - Francisco
Cardona Campos - Carlos Vicente
Carlos Canelo - Maria Carmen
Carrasco Arroyo - Angeles
Carrascosa Garcia - Eva
Carrascosa Martinez - Luis Maria
Carratala Perez - Milagros
Carratala Serra - Rosa Mª
Carrillo Garcia - Maria Concepcion
Casado Navarro - Eleuterio Julio
Casanova Albero - Beatriz
Casanova Alberola - Gema
Casanova Roures - Angel Tomas
Casanova Roures - Juan Jose
Casares Iborra - Jose Maria
Cases Gomez - Inmaculada
Cases Pérez - Eugenio Pedro
Casino Vicente - Margarita
Casorran Martinez - Ana
Castañeda Zapico - Carlos
Castaño Linares - Carmen
Castello Esteve - Luis
Castello Gomez - Montserrat
Castellote Garijo - Maria
Castillo Ventura - Consuelo
Castro Lorente - Amparo
Cebrian Aparisi - Maria Dolores
Celdran Guerreira - Maria Teresa
Cercos Aparisi - Manuel Vicente
Cerezo Garcia - Josefa
Cervera Pitarch - Ana
Checa Sanz - Encarnacion
Chicano Pesquera - Antonio
Chova Morant - Sergio
Ciancotti Oliver - Maria Jose
Cintas Bravo - Jose Maria
Civera Matamoros - Maria
Clemente Ferrandez - Margarita Rut
Climent Ferri - Victor
Climent Saez - Juan Vicente
Coll Del Rey - Maria Jose
Collado Beneyto - Isabel
Collado Sanchez - Consuelo
Colomer Pache - Margarita
Contreras Torres - Juan Antonio
Corbacho Godes - Adelina
Cornejo Mari - Francisco
Cortilla Santamaria - Albert
Cubedo Cubedo - Maria Dolores
Cucala Fresquet - Enric
Cuenca Navarro - Miguel
Davo Rodriguez - Matilde
De Gregorio Bernardo - Carlos
De Haro Marin - Salvador
De La Cruz Mora - Manuel
De Las Heras Martinez De Lapera Ester
117
De Rafael Marti - Julio
Debon Belda - Manuel
Del Olmo Hinojal - Maria Luisa
Diaz Pinazo - Maria
Diaz Sevilla - Pedro
Diego Coll - Carlos
Dolz Palanca - Ignacio
Domingo Garcia - Francisca
Domingo Regany - Emilio
Domingo Revuelta - Javier
Ducaju Fortacin - Margarita
Dura Ballester - Hector
Echague Guardiola - Belen
Escalante Garcia - Luisa Maria
Esclapes Garcia - Cristina
Escrig Fernandez - Julio
Espert Lozano - Salvador
Espinosa Urbina - Rosana
Esplugues Tormo - Amparo
Espuig Aviño - Jose
Esteban Reboll - Maria Amparo
Estelles Dasi - Conxa
Esteve Ardid - Anabel
Esteve Garrido - Federico
Esteve Tello - Salvador
Estrada Pastor - Maria Salud
Estrela Arigüel - Teresa
Falco Golf - Maria Dolores
Farron Castell - Maria Angeles
Faubel Barrachina - Maria Remedio
Faus Mascarell - Emilia
Feliu Sagala - Margarita
Fenoll Pascual - Federico
Fernandez Aragon - Amparo
Fernandez Campos - Carmen
Fernandez Grande - Rosa
Fernandez Lopez - Angel Jesus
Ferrandis Escriva - Maria Vicenta
Ferrando Enguix - Javier
Ferrando Ruiz - Beatriz
Ferrer Albero - Cristina
Ferrer Fortea - Francisco Luis
Ferrer Hernandez - Maria Elena
118
Ferrer Lopez - Eva Maria
Ferrer Navarro - Amparo
Ferrer Segovia - Maria Pilar
Ferreres Albentosa - Pilar
Flores Saldaña - Martin
Font Cervero - Alfredo
Fontana Sanchis - Enriqueta
Fontoba Ferrandiz - Julio
Fornes Llodra - Francisco Javier
Fornes Ramis - Miguel Vicente
Fraile Fraile - Maria Belen
Frances Camus - Antonio
Franco Pastor - Jose A.
Frau Berenguer - Jose Antonio
Fuentes Cuenca - Raquel
Fuertes Fortea - Antonio
Fuster Bellido - Tomas
Galdon Folgado - Amparo
Galera Sanchez - Rafael
Galiana Alvarez - Alejandro
Galiano De Los Aires - Maite
Galiano Muñoz - Luz
Gallardo Bravo - Jose Antonio
Gallego Gonzalez - Maria Carmen
Galvez Gutierrez - Antonio L.
Garcia Alvarez - Inma
Garcia Barbera - Salvador Jose
Garcia Boyer - Asuncion
Garcia Boyer - Francisco Antonio
Garcia Callejas - Ricardo
Garcia Carbo - Consuelo
Garcia Carceller - Carmen
Garcia Carrascosa - Eva
Garcia Domingo - Concha
Garcia Grau - Ana
Garcia Larrosa - Maria Angeles
García Mari - Maria Elena
Garcia Pretel - Joaquina
Garcia Raimundo - Rosa Maria
Garcia Rico - Inmaculada
Garcia Vidal - Rosa Maria
Garcia-Baquero Urbiola - Mªgracia
Garcia-Orad Carles - Cristina
Gargallo Monfort - Maria Isabel
Garri Carrillo - Sabina
Garrido Villoldo - Antonio
Gascon Altabas - Maria Olga
Gaspar Asensi - Amparo
Gasull Molinera - Vicente
Gavalda Garcia - Elvira
Gea Gregori - Amparo
Genoves Esplugues - Andres Vicente
Ghersi Perez - Humberto
Gil Tebar - Maria Jose
Gilabert Senar - Asuncion
Gimenez Boronat - Carolina
Gimenez Ribera - David
Gimeno Marques - Andres
Giner Sanz - Maria Amparo
Giner Valero - Mercedes
Gollart Guarch - Maria Cruz
Gomez Agramunt - Maria Dolores
Gomez Arnedo - Marisa
Gomez Gras - Antonio
Gomez Lidon - Vicenta
Gomez Llopis - Manuel
Gomez Moreno - Miguel Angel
Gomez Moreno - Nieves
Gomez Ribelles - Rafael
Gonzalez Aliaga - Javier
Gonzalez Alvarez - Miguel A
Gonzalez Alvaro - Esperanza
Gonzalez Armendariz - Maria Paz
González Candelas - Rosario
Gonzalez Llopis - Lorena
Gonzalez Lujan - Luis
Gonzalvez Perales - Jose Luis
Gonzalvez Rocamora - Manuela
Grau Crespo - Jordi
Grau Estela - Amparo
Gregori Romero - Javier
Griñant Fernandez - Alejandra
Gualde Berenguer - Domingo
Guijo Gañan - Laurence
Guillard Marie - Martine
Guillen Garcia - Maria Jesus
Guinot Martinez - Enrique
Gutierrez Valverde - Josefa
Guzman Gomis - Nereida
Haya Guaita - Amparo
Hermida Campa - Enrique
Hernandez Borja - Mª De Los
Desamparados
Hernandez Cervera - Amparo
Hernandez Espinosa - Carmen
Hernandez Hernandez - Enriqueta
Hernandez Olivares - Piedad Yolanda
Hernandis Santamaria - Mavi
Herrero Ferrando - Salvador
Herrero Gil - Carlos
Herrero Gimenez - Isabel Maria
Herrero Tarruella - Vladimir
Huertas Rodriguez - Maria Carmen
Huertas Sanchez - Inmaculada
Ibañez Agost - Maria Del Carmen
Ibañez Martinez - Lucia
Ibarra Rizo - Manuela
Ibor Martinez - Encarnación
Ibor Pica - Jose Francisco
Iborra Gimeno - Patricia
Insa Fenollar - Consuelo
Iñesta Agües - Manuela
Ivorra Font - Vicente Manuel
Iznardo Domenech - Vicente
Izquierdo Muñoz - Francisco Antonio
Jara Garcia - Balbina
Javaloyes Mendez - Paloma
Jorda Gisbert - Carlos
Jorda Prades - Maria Dolores
Jover Barber - Juan M
Juan Alberola - Vicente
Laborda Esteruelas - Montserrat
Laparra Magdalena - Eva
Larrauri Ugarte - Jose Maria
Larrey Aliaga - Dolores
Latorre Atienza - Marco Antonio
Latorre Monferrer - Antonio
Latorre Santos - Rosa Maria
Leon Llavata - Amparo
119
Llinares Climent - Jaime
Llinares Escutia - Maria Jose
Llopis Arnau - Jose Vicente
Llopis Soler - Francisco
Lloret Fernandez - Carmen
Lloria Cremades - Maria Jose
Lluch Calabuig - Raquel
Lluna Gasco - Carlos
Lopez Giner - Maria Jose
Lopez Ibañez - Maria Del Mar
Lopez Martinez - Asuncion
Lopez Ortega - Nuria
Lopez Vazquez - Maria Isabel
Lorente Mayor - Juan Lorenzo
Lorente Vila - Pilar
Lorenzo Piqueres - Antonio
Lozano Avellaneda - Maria Rosa
Macia Hurtado - Marisol
Madrid Burillo - Laura
Maestre Amat - Luis
Mahiques Bas - Cristina
Malonda Garcia - Concha
Mansilla Garcia - Diego
Manzanero Gualda - Maria Angeles
Mañas Iñesta - Maria Dolores
Mañogil Miralles - Amparo
Marco Flich - Juan
Marco Ortega - Jose Vicente
Marcos Martinez - Maria Pilar
Marcos Mendez - Maria Josefa
Marin Lluch - Pilar
Marmol Lopez - Maria Isabel
Marti Argilaga - Berta
Marti Edo - Agustin
Marti Talens - Nuria
Martin Barquero - Celia
Martin Gonzalez - Rosa Maria
Martin Lafoz - Juan Carlos
Martinez Alberich - Manuel
Martinez Bes - Maria Jose
Martinez Birlanga - Esther
Martinez Cano - Miguel
Martinez Canovas - Pablo
120
Martinez Castello - Rosa
Martinez Escutia - Dolores
Martinez Gimenez - Cristina
Martínez Guerola - Carmen
Martinez Lahuerta - Juan
Martinez Lopez - Maria Pilar
Martinez Parra - Salvador
Martinez Pastor - Federico
Martinez Perez - Concepcion
Martinez Perez - Magdalena
Martinez Puigcerver - Cristina
Martinez Ques - Francisca
Martinez Vendrell - Clara
Martorell Adsuara - Vicente
Mas Mas - Fatima
Masegosa Gayo - Consuelo
Masia Alegre - Antonio
Mata Cholbi - Rosa Maria
Matarredona Penalva - Remedios
Matas Cuellar - Amparo
Mateo Limiñana - Jose Manuel
Mecho Carregui - Maria Dolores
Medina Cano - Pedro Antonio
Medina Martinez - Maria Angeles
Medina Toro - Antonio Manuel
Medrano Rivacoba - Arturo
Meseguer Palacios - Angeles
Mialaret Lahiguera - Ana
Mico Perez - Rafael Manuel
Milian Beser - Susana
Millan Rubio - Maria
Minguez Platero - Jose
Miquel Garcia - Luis
Miquel Roig - Carmen
Mir Aparicio - Francisco
Mir Mora - Jose Enrique
Miralles Espi - Maria Consuelo
Mollá Aliad - Dolores
Molla Orti - Emilia
Monfort Ferrara - Francisco Javier
Monrabal Sanz - Jose Antonio
Monsonis Andreu - Renata
Montagud Carda - Blanca Maria
Montes Rotgla - Ana Maria
Montoro Marti - Javier
Morales Valero - Maria
Morata Balaguer - Jose
Moreno Moreno - Maria Dolores
Moreno Olmos - Mªjose
Moreno Pavia - Ana Maria
Moreno Pomares - Laura
Morera Llorca - Miguel
Morote Caballero - Ana
Mouriño Paz - Amelia
Moya Lledo - Montserrat
Mudarra Garcia - Rafael
Mulet Pons - Maria Jose
Muñoz Sanchiz - Maria Jose
Murillo Martinez - Olga Maria
Navarrete Villalta - Jose Manuel
Navarro Bernabe - Maria Angeles
Navarro Cayuelas - Gema
Navarro Cheza - Carolina
Navarro Cheza - Rosa Maria
Navarro Esteban - Gloria
Navarro Martinez - Eva Maria
Navarro Muñoz - Jose Manuel
Navarro Ortells - Marta
Navarro Villa - Buenaventura Ramon
Nebot Rico - Lidia
Nieto Gimenez - Francisca
Nieto Pedraza - Carmen Pilar
Nogales Moreno - Mercedes
Noguera Mari - Mªdolores
Noguera Sanchis - Jose Anastasio
Obrador Navarro - Esther
Ocampo Miguel - Maria Felicitas
Ochera Navarro - Teresa
Oliver Bañuls - Agustin
Oliver Ros - Rosario
Olmos Bayarri - Jose
Orellana Pizarro - Carmen
Oriente Perez - Jose Joaquin
Ortega Ridaura - Jose Vicente
Ortiz De Salazar Martin - Aurelio
Ortiz Diaz - Francisco
Ortiz Sidera - Milagros
Ortiz Tobarra - Maria Trinidad
Oyarzabal Arocena - Milagros
Padilla Garcia - Juan Antonio
Palacios Del Cerro - Antonio
Palacios Diaz - Maria Angeles
Palacios Martorell - Daniel Casiano
Pallares Labernia - Jose Maria
Pamies Jimenez - Maria Carmen
Pappalardo Ordiñana - Eric
Pardo Pardo - Elvira
Pardo Tomas - Carmen
Paredes Carrillo - Roberto
Paredes Martinez - Maria Luz
Paredes Urraca - Tomas
Parra Soriano - Maria Teresa
Pascual De La Torre - Manolo
Pascual Roca - Maria Jose
Pascual Valor - Maria
Pastor Climent - Maria Asuncion
Pastor Lopez - Rosa Maria
Pastor Navarro - Francisca
Pastor Navarro - Maria Carmen
Pastor Reig - Francisco Miguel
Paya Enguix - Carmen
Paz Parra - Maria Luz
Pedro Salazar - Alberto
Pedros Mari - Beatriz
Peiro Zarco - Begoña
Peral Esclapez - Maria Pilar
Perandres Crespo - Maria Angeles
Perello Rosello - Juan
Perez Algar - Maria Jose
Perez Ballester - Pilar
Perez Cebrian - Maria Jose
Perez Estela - Maria Dolores
Perez Garcia - Tomas Manuel
Perez Grasa - Cecilio Alberto
Perez Molina - Irene
Perez Morales - Maria Teresa
Perez Navarro - Inmaculada
Perez Peiro - Josefina
Perez Picazo - Salvador
121
Perez Sivo - Maria Carmen
Peris Aguirre - Javier
Peris Velarde - Jose Manuel
Pertusa Martinez - Salvador
Pico Casanova - Maria Amparo
Pico Climent - Maria Victoria
Pilar Claraponte - Juan M.
Pinto Perez - Neyla Ximena
Pla Vaya - Rafael
Plana Andres - Carmen
Plaza Ocaña - Maria Jesus
Ponce Lorenzo - Francisco
Poveda Sentenero - Begoña
Prada Gonzalez - Maria Pilar
Presencia Pellicer - Jose
Prieto Prieto - Raquel Josefa
Puchades Chilet - Angeles
Puchades Marques - Esteban
Puchol Garrigos - Jose
Puerta Fernandez - Francisca
Puigcerver Gilabert - Maria Teresa
Pujades Aparicio - America
Quiles Añon - Fernando
Quiles Martinez - Leandro
Quintana Cerezal - Juan Vicente
Raga Mari - Remei
Raga Penella - Salvador
Ramirez Bazataqui - Rosa
Ramirez Puche - Juan
Ramon Carretero - Jesus Fernando
Ramon Oliver - Laura
Ramos Vazquez - Manuel
Reig Molla - Begoña
Revert Algarra - Adoracion
Revert Tarrega - Maria Teresa
Revert Vidal - Maria Dolores
Ribera I Osca - Joan Antoni
Ribera Osca - Jose Pascual
Ricart Baudes - Lucia
Ridaura Marti - Maria Amparo
Riera Fortuny - Concha
Riofrio Valero - Yolanda
Ripoll Mars - Regina Sabina
122
Ripoll Perello - Jazmin
Roca Navarro - Pilar
Roca Verdu - Antonio
Roda Ribera - Joan
Rodrigo Benito - Carlos
Rodrigo Monrabal - Amparo
Rodriguez Bacardit - Nieves
Rodriguez Canales - Vicente
Rodriguez Castello - Angeles
Rodriguez Inchaustegui - Jose
Rodriguez Legaz - Tomas
Rodriguez Otero - Maria Carmen
Rodriguez Relucio - Angela
Rodriguez Rodriguez - Remedios
Rodriguez Ruiz - Irene
Rodriguez Vicente - Maria Isabel
Roig Agud - Miguel
Roig Alonso - Silvia
Roig Caballero - Amparo
Rojo Furio - Manuel
Roman Fuentes - Fernando
Romero Atanes - Manuel Jesus
Romero Aznar - Antonio
Romero De Ugarte - Pedro
Romero Felip - Maria Isabel
Romero Lorente - Miguel Ramon
Romero Moratal - Pascual Blas
Ros Marin - Irene
Ros Mora - Carmen
Rosello Serralta - Emilio
Rubio Martinez - Carmen
Rubio Segui - Patricia
Rubiols Estruch - Carmen
Ruescas Escolano - Esther
Ruiz Jimenez - Cecilia
Ruiz Martinez - Manuela Isabel
Ruiz Muñoz - Rosario
Ruiz Perez - Carmen
Ruso Carreras - Maria Dolores
Saez Gomez - Ascension Bibiana
Saez Gomez - Dolores
Saez Sanchez - Eva Maria
Safont Alcaraz - Jose Carlos
Safont Montes - Juan Carlos
Saiz Rodriguez - Rosa Maria
Sala Paños - Pedro
Salanova Chilet - Julia Lorena
Salanova Penalba - Alejandro
Salas Gutierrez - Yolanda
Salelles Climent - Pablo
Salla Granell - Herminia
San Nicolas Mañogil - Eva Maria
Sanchez Beltra - Maria Jose
Sanchez Bori - Manuel
Sanchez Diez - Fernando
Sanchez Fresquet - Eva
Sanchez Garcia - Julio
Sanchez Ruano - Fernando
Sanchez Samper - Maria Carmen
Sanchez Sanchez - Yolanda
Sanchis Escudero - Celina
Sanchis Martinez - Mercedes
Sanchis Sanchis - Maria
Desamparados
Sanchis Tronchoni - Teresa
Sancho Moroder - Salvador
Sancho Salvador - Maria Jose
Sancho Soriano - Natividad
Sanfelix Genoves - Jose
Sanmartin Abad - Jose Manuel
Sanmartin Almelar - Ana
Sanmartin Gil - Marisa
Sanmartin Muñoz - Maria Carmen
Sansano Trives - Maria Rosario
Santacruz Navarro - Manuel
Santisteban Casanova - Rosa
Santos Alonso - Eufrosina
Sanz Espla - Sergio
Sapiña Ortola - Fernando
Sarrion Bono - Amparo
Sarrion Martinez - Cristina
Savall Mena - Roser
Schwarz Chavarri - German
Segarra Comas - Gloria
Segui Cantos - Fernando Eugenio
Segura Mestre - Maria Belen
Segura Monterde - Salome
Segura Palomares - Jose Maria
Selles Benavent - David
Serra Bartual - Maria
Serra Folguera - Pedro Juan
Serrano Alenza - Alicia
Serrano Garcia - Caridad
Silvestre Garnes - Esperanza
Silvestre Vivas - Rosa
Siurana Huete - Janet
Siurana Turco - Belinda
Sola Sandtner - Anna Maria
Solanas Prats - Jose Vicente
Soldado Matoses - Maria Sales
Soler Bahilo - Enrique
Soriano Cervera - Carlos
Soriano Lopez - Josefina
Sorribes Lengua - Maria Mercedes
Sosa Perez - Jorge
Soto Triqueros - Juan De Dios
Suárez Blat - Mª Teresa
Suarez Camacho - Maria Goretti
Suberviola Collados - Victor
Talens Almiñana - Asuncion
Tamarit Gomis - Ana
Tarazona Casany - Vicenta
Tarin Martinez - Maria Julia
Tirado Moliner - Jose Maria
Tobarra Cascales - Genoveva
Tomas Almarcha - Rosa
Tomas Forcadell - Maria Trinidad
Tomas Girones - Adela
Tomas Lizcano - Aurora
Torralba Navarro - Maria
Francisca
Torres Bañuls - Maria Jesus
Torres Ferrando - Miguel
Torres Hillera - Martin Argelio
Torres Ramon - Isabel
Torres Rodriguez - Maria Teresa
Torres Sanchez - Maria Luisa
Tortola Graner - Dantes
Trull Garcia - Mª Josefa
123
Truyols Bonet - Juan
Tur Grau - Alicia
Ubeda Barbera - Francisco
Uceda Carrio - Luis
Valencia Valencia - Pilar
Valera Lozano - Felix
Valero Perez - Jose Miguel
Valladares Lahoz - Beatriz
Valles Viola - Jacoba
Valls Torrecilla - Maria Jose
Vaquerizo - Exaltacion
Varas Sendino - Margarita
Velasco Gomez - Nuria
Vendrell Torres - Federico
Verdu Mas - Luisa
Vergara Pardo - Vicente
124
Via Bellido - Inmaculada
Vicedo Calatayud - Irene
Vicente Cañizares - Manuela Elisa
Vidal Abad - Maria Teresa
Vidal Piqueras - Jose Juan
Vidiella Garcia - Fernando
Vieira Teixeira - Dulce
Villanueva Garcia - Pilar Andrea
Viturro Santiago - Carmen
Vizcaino Macia - Antonio
Vizcarro Resureccion - Victoria
Yachachi Carnica - Teofilo Adolfo
Yañez Motos - Maria Del Remedio
Zamorano Martinez - Mª De La
Encarnacion
Zaragoza Muñoz - Amparo
ANÁLISIS DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2
Descargar