La Reinserción Social como alternativa para la no reincidencia de

Anuncio
La Reinserción Social
como alternativa para
la no reincidencia de
los adolescentes en
conflicto con la ley en
Centroamérica
Equipo de redacción:
Georgina de Bordelon, Panamá
Vernon Caballero, El Salvador
Carlos Menchú, Guatemala
Programa de Justicia Juvenil y
Medidas Alternas a la Privación de Libertad
En Centro América
w w w. j u s t i c i a j u v e n i l c a . o rg
Programa de Justicia Juvenil y Medidas Alternas a la Privación de Libertad
en Guatemala, El Salvador y Panamá.
National Center for State Courts
Equipo de redacción:
Georgina de Bordelon, Panamá
Vernon Caballero, El Salvador
Carlos Menchú, Guatemala
Reinserción social como alternativa para la no reincidencia
La reinserción social como alternativa para la no
reincidencia de los adolescentes en conflicto con la ley
La legislación internacional en materia de niñez y adolescencia, específicamente la Convención sobre los
Derechos del Niño (CDN), apuesta por las sanciones socioeducativas no privativas de libertad, de carácter restaurativo
y que tienen como objetivo que las y los adolescentes culminen su proceso de socialización.
A este respecto, las legislaciones centroamericanas en materia de adolescencia en conflicto con la ley penal,
contemplan una gama amplia de sanciones de carácter socioeducativo, las cuales son novedosas para la justicia juvenil
de los países de la región y exclusivas para adolescentes en conflicto con la ley penal.
La privación de libertad es una medida o sanción excepcional que debe ser utilizada como el último recurso –
ultima ratio-, por tiempo breve, determinado y para lo cual el juzgador debe fundamentar por qué utiliza esa medida o
sanción y no otra.
Palabras clave
Reinserción, Reincidencia, Adolescentes en conflicto con la ley.
Reinserción social del adolescente y reincidencia
El concepto de reinserción social se utiliza generalmente para denominar al conjunto de acciones o esfuerzos
efectuados para lograr que las personas que están fuera del sistema social puedan reingresar.
El Servicio Nacional de Menores de Chile, SENAME (2009), define la reinserción como “la acción educativa
compleja e integral, que busca ejecutar acciones de responsabilización, reparación e integración social de las y
los adolescentes” y es el resultado final de un proceso de aprendizaje y de vinculación de la persona excluida de
la sociedad y su funcionamiento, para lo cual se hace necesario favorecer instancias de educación, capacitación
laboral y rehabilitación.
Mendieta y Larrauri (2013), definen la prisionización como el “proceso de adaptación y asimilación al entorno penitenciario, produciéndose de este modo, una disminución en la variedad de conductas y personalidad de los
internos, unificándose sus costumbres, usos, hábitos y cultura, fruto de su estancia durante un cierto tiempo dentro
de la institución penitenciaria.”
Con respecto a estas definiciones, el nuevo paradigma de protección integral en justicia juvenil en Centroamérica, reconoce los efectos nocivos de la privación de libertad -prisionización, lo cual a su vez tiene como efecto
futuro una alta probabilidad de reincidencia.
Resulta paradójico y contradictorio pretender reinsertar socialmente a una persona, justamente privándola de
libertad y alejándola total y absolutamente de esa sociedad a donde se prevé “reinsertar”.
Programa de Justicia Juvenil y
Medidas Alternas a la Privación de Libertad
En Centro América
w w w. j u s t i c i a j u v e n i l c a . o rg
Reinserción social como alternativa para la no reincidencia
La reinserción social con enfoque de cambio
La importancia de la reinserción social juvenil radica en la filosofía de que, es más viable reinsertar a un joven, que ha cometido pocos delitos a edad temprana, que hacerlo con un adulto luego que haya cometido varios.
Los programas de inserción social aplicados en la región, buscan que los adolescentes que están alejados o
marginados por la comunidad, sean incluidos y reincorporados, lo que requiere de todo un proceso de adecuación
de ambas partes: el joven que cometió el delito/falta y la comunidad que por este motivo lo excluyó.
Las sanciones de medio abierto con enfoque de cambio buscan convertir la medida o sanción impuesta al
joven en una solución a su conflicto con la ley a corto, mediano o largo plazo, con un enfoque de formación
personal, por medio de la capacitación en diferentes áreas y de la promoción de actitudes y aptitudes proactivas y
beneficiosas para su vida en la sociedad; lo que disminuye la posibilidad de reincidir.
Este tipo de sanciones han tomado relevancia en los últimos años en los países centroamericanos, con la
promoción de procesos de reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley, gracias a esfuerzos de la
sociedad civil e instituciones estatales responsables por la protección de los adolescentes, quienes las fomentan
como una opción viable para reducir permanentemente la criminalidad y la violencia y además hacen conciencia
ciudadana sobre la importancia de estas.
En El Salvador, expertos en el tema opinan que si bien es cierto que
tanto el castigo como el encierro son soluciones sencillas e inmediatas
al problema, sólo refuerzan un paradigma retributivo, el cual priva a los
jóvenes de la oportunidad de ser parte de la sociedad salvadoreña, a través
de un proceso de reinserción.
En Guatemala, el proceso de adolescentes en conflicto con la ley penal,
establecido en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
-LPINA, es eminentemente socioeducativo, por lo que, si bien es cierto
que dicho proceso también tiene los objetivos de establecer la existencia de una trasgresión al ordenamiento penal, determina quién es la o el
adolescente responsable y ordena las sanciones correspondientes, buscando
alcanzar el objetivo socioeducativo con la “reinserción” social.
Según la ley guatemalteca, la privación de libertad es una medida o
sanción excepcional que debe ser utilizada como el último recurso –última
ratio-, por tiempo breve, determinado y para lo cual el juzgador debe fundamentar por qué utiliza esa medida o sanción y no otra.
En 2014, el Instituto Salvadoreño
para el Desarrollo Integral de la
Niñez y la Adolescencia (ISNA)
atendió a 1,685 jóvenes que se
integraron en los Programas
para la Inserción Social; 428
jóvenes
fueron
promovidos
hacia diferentes actividades de
formación técnica vocacional que
les permitieran forjar un futuro
productivo dentro de la sociedad
salvadoreña. En el Programa
de Atención a Medio Abierto, el
ISNA contabilizó, a 333 jóvenes
promovidos, que se incorporaron
al sector productivo de la sociedad
salvadoreña (ISNA, 2015).
En Panamá la privación de libertad ha sido criticada durante años, ya
que la sociedad percibe como deficiente la atención a los jóvenes en el
Programa de Justicia Juvenil y
Medidas Alternas a la Privación de Libertad
En Centro América
w w w. j u s t i c i a j u v e n i l c a . o rg
Reinserción social como alternativa para la no reincidencia
entorno carcelario, perjudicando el cumplimiento de las metas y
objetivos que una medida tan extrema debería contemplar.
Lo anteriormente mencionado, aunado al hacinamiento que se
da sobre todo en las cárceles panameñas para adultos, a donde son
trasladados los adolescentes una vez cumplen su mayoría de edad,
impide que se efectúe un eficiente proceso de reinserción, ya que
una vez que el adolescente privado de libertad cumple su sentencia
y sale de prisión, se encuentra con una serie de barreras sociales y
rechazo por parte de la comunidad y de la sociedad en general.
La reincidencia en los adolescentes
El panorama para los jóvenes en conflicto con la ley en Centroamérica es difícil al llegar a la edad adulta, toda vez que cuando
terminan de cumplir su condena, regresan al entorno social que en
la mayoría de los casos les llevó a la comisión del delito, muchos de
ellos ven con temor el día de su salida al encontrarse con la probabilidad de un ajuste de cuentas por parte de bandas o pandillas rivales
a las cuales pertenecieron o aún pertenecen, al mantener los nexos
con sus miembros, aun estando en prisión.
En Guatemala, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, de conformidad a la Ley de Protección Integral de
Niñez y Adolescencia, es la “autoridad
competente y responsable de llevar a
cabo todas las acciones relativas al cumplimiento de las sanciones impuestas a
adolescentes y realiza la ejecución de
sanciones mediante un plan individual
y proyecto educativo para cada adolescente, el cual es elaborado por un equipo técnico o profesional y que toma en
cuenta aspectos personales, familiares,
culturales, económicos y educativos de
las y los adolescentes. La supervisión de
la adecuada ejecución de las sanciones
y del cumplimiento de los planes individuales y proyectos educativos, la realiza
un Juez de Control de Ejecución de Sanciones quien se apoya a su vez, de su
propio equipo técnico y multidisciplinario.
Capdevila, Ferrer y Luque (2005) definen la reincidencia como “el acto de cometer un delito nuevamente luego
de haber cometido previamente uno o varios; para efectos legales debe ser, además, cuando estos delitos tengan como
consecuencia la entrada del joven al sistema judicial.”
Existen teorías criminológicas que dan énfasis en la categorización entre la delincuencia juvenil y las carreras delictivas iniciadas en la juventud, Rechea y Fernández (2001) disciernen una de otra en que la primera implica una serie
de conductas delictivas específicamente durante una etapa juvenil, mientras que la segunda marca el inicio de una vida
delictiva aún después de cumplir la mayoría de edad. Por este hecho, la etapa juvenil es crucial para poder combatir la
reincidencia, ya que en este periodo se puede marcar la pauta de comportamiento para toda la vida del joven.
La gran mayoría de adolescentes que son sancionados con medidas socioeducativas o que reciben reemplazo de la
pena privativa de libertad enfrentan falta de oportunidades de desarrollo social y laboral cuando terminan su sanción,
esto se debe a que existe un temor generalizado por parte de la sociedad, que los considera de alta peligrosidad. Parte
de esta percepción se relaciona con la imagen que los medios de comunicación reflejan de los jóvenes en conflicto con
la ley.
Cuando se ejerce un control sobre la reincidencia en la etapa posterior al cumplimiento de la sanción y se previene
esta situación con la aplicación de metodologías adecuadas durante el cumplimiento de la sanción, se cambia positivamente la conducta de un joven; y cuando las conductas socialmente reprochables son corregidas, el joven puede
Programa de Justicia Juvenil y
Medidas Alternas a la Privación de Libertad
En Centro América
w w w. j u s t i c i a j u v e n i l c a . o rg
Reinserción social como alternativa para la no reincidencia
En Panamá, el Texto Único de la
Ley 40/99 del Régimen de Responsabilidad Penal para la Adolescencia (RERPA) establece en
su artículo 4 la finalidad de la sanción de la siguiente manera:
“Artículo 4. Fines. El Régimen Especial de Responsabilidad Penal
para la Adolescencia tiene, en su
conjunto, tres finalidades primordiales: la educación del individuo
en los principios de la justicia, la
defensa de la sociedad y la seguridad ciudadana, y la resocialización de los infractores.
La finalidad única de la sanción
es la resocialización de los infractores, de modo que se asegure
su reinserción en la familia y en la
sociedad, a través del aprendizaje de una actitud constructiva en
relación con su entorno.”
integrarse como agente de cambio a la sociedad.
Con base en las conductas y tendencias normales experimentadas por un
adolescente en conflicto con la ley penal en su proceso de rehabilitación, se pueden
distinguir una serie de factores que juegan un papel crucial para que se dé o no la
reincidencia.
Los adolescentes viven una etapa de muchos cambios fisiológicos y psicológicos que influyen en su comportamiento familiar y social, para enumerar algunos:
(1) son fácilmente influenciable, (2) tienen necesidad de pertenencia, (3) poseen
una autoestima frágil, (4) desean obtener prestigio y respeto y (5) buscan experimentar nuevas experiencias.
Al no encontrar en la sociedad y en su entorno comunitario los satisfactores
adecuados para estas necesidades, después de cumplir su sanción, muchos de ellos
ingresan nuevamente a grupos delictivos, quienes les satisfacen sus carencias psicológicas y socioeconómicas.
Este es un factor importante que los sistemas de Justicia juvenil en los países
de la región, deben tomar en consideración al hacer un análisis de la situación y
que debe ser considerado como barrera para lograr procesos exitosos de reinserción de adolescentes en conflicto con la ley.
Para que la reinserción social del joven sea exitosa, debe preparársele en
valores, habilidades para la vida y capacitación laboral; los esfuerzos conjuntos que organizaciones de sociedad
civil e instituciones estatales de la región realizan, han generado acciones positivas para que la familia, la sociedad
y la opinión pública en general tomen conciencia de la importancia de los procesos de medio abierto y la justicia
juvenil restaurativa.
Variables de la conducta reincidente en los adolescentes
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODOC (2011) establece que la
“reinserción” social constituye el éxito de la estrategia de prevención terciaria del delito, la cual se refiere a los
programas destinados a las personas incluidas en el sistema de justicia penal y/o que van a reinsertarse en la
comunidad, y tiene como fin prevenir la reincidencia.
La reinserción social inicia desde el momento en que el adolescente en conflicto con la ley es sancionado por
la autoridad competente, continúa durante el cumplimiento de su sanción y prosigue cuando el joven retorna a
su vida en libertad sin una medida coercitiva. En este proceso, se busca que el adolescente vuelva a formar parte
de un grupo social al ser incluido nuevamente en la comunidad de la que quedó marginado por la comisión de un
hecho punible.
Programa de Justicia Juvenil y
Medidas Alternas a la Privación de Libertad
En Centro América
w w w. j u s t i c i a j u v e n i l c a . o rg
Reinserción social como alternativa para la no reincidencia
Forcadell, Camps, Rivarola y Pérez (2004), mencionan cuatro variables que influyen directamente para que
los adolescentes se encuentren en conflicto con la ley y posteriormente en reincidencia, cada una de estas variables se enfoca en aspectos muy puntuales de la vida de los jóvenes:
Variables individuales. Incluyen diversos factores generales como el género, el cual es quizás uno de los
más predictivos, ya que los hombres poseen un porcentaje de reincidencia mucho más alto que las mujeres; la
edad también es predominante, debido a que cuando un joven ha iniciado contacto a temprana edad con la justicia, es mucho más propenso a reincidir, a diferencia de quienes no muestran episodios violentos en edades muy
tempranas. Las variables individuales que más destacan son las que no dependen directamente de la/el joven, por
ejemplo: el soporte familiar, situación socioeconómica desfavorable y recursos personales o sociales a su alcance,
estos últimos generalmente recaen en el gobierno.
Variables psicológicas y de salud individual. La salud de un joven se compone tanto de salud física como
la emocional, por lo que tener un balance entre ambas da como resultado un ser humano que actúa bajo el manejo
de todas sus facultades tanto físicas como mentales. Los problemas de conductas a temprana edad, tales como:
impulsividad, poco autocontrol y nulas habilidades para la resolución de problemas y conflictos, son síntomas de
un mal desarrollo psicológico del joven con respecto a la salud física, muchas veces estas actitudes desarrollan
conductas de uso de drogas que deterioran rápidamente la salud física del individuo.
Variables familiares y del entorno social. Se basan en su mayoría en la falta de atención por parte de la
familia para brindar pautas educativas adecuadas a sus hijas/os (Capdevila, Ferrer y Luque, 2005). Además, el
sentido de pertenencia perdido por la familia es, en la mayoría de los casos, transformado en lealtad a los grupos
delictivos. Además, en la adolescencia, es cuando se es más susceptible a este tipo de actitudes.
Variables escolares y formativas. Entre estas variables, se encuentran las deficiencias en el rendimiento académico, que muchas veces derivan de una o más de las variables anteriores y factores negativos o de riesgo como
el ocio. La carencia de educación y consecuentemente la falta de un trabajo digno, tienden a generar reincidencia.
Conclusiones
La reinserción social no es la opción más popular entre la población, pues es considerada por muchos como
un desperdicio de recursos, ya que supone una inversión en el problema (“los adolescentes”) y no en la solución
(“la sanción”).
Prevalece la visión punitiva, de tipo retributiva que señala a los jóvenes en conflicto con la ley como el
problema; muchas veces como incorregibles, jóvenes difíciles de rehabilitar que constituyen una carga para la
sociedad.
Programa de Justicia Juvenil y
Medidas Alternas a la Privación de Libertad
En Centro América
w w w. j u s t i c i a j u v e n i l c a . o rg
Reinserción social como alternativa para la no reincidencia
Desde la perspectiva de la reinserción social, los adolescentes son los principales actores de la solución por
lo que hay que apoyarlos, por medio de procesos, recursos y personal especializado, que permita la implementación de enfoque que los reinserte en la sociedad, y los aleje de la reincidencia al hacerlos parte y partícipes de la
solución.
Las sanciones socioeducativas no privativas de libertad permiten la interacción de las y los adolescentes con
la sociedad, y con el acompañamiento de un grupo multidisciplinario se tienen más posibilidades de reinserción
social.
El actor social es una clave importante para la socialización del o la adolescente, ya que un espacio comunitario favorable proporciona elementos que propician la construcción de proyectos de vida dignos para adolescentes
y jóvenes.
Una de las estrategias menos empleadas en el tema del mejoramiento de la reinserción, es reforzar a los
actores que tienen un rol crucial en el proceso de reinserción. Algunos de estos actores son los equipos multidisciplinarios e intersectoriales, quienes contribuyen y participan en el proceso de los jóvenes muy de cerca; desde su
ingreso en el sistema de justicia, por medio de la definición y seguimiento de las medidas provisionales y definitivas; por lo que llegan a formar relaciones muy cercanas de confianza y afecto con los adolescentes.
Un adecuado proceso de socioeducación tiene como fin la real reinserción familiar, comunitaria, social y laboral de las y los adolescentes. Una adecuada reinserción social tiene como efecto los bajos índices de reincidencia, pero es necesario concienciar al entorno social del joven para que se le brinde el apoyo necesario, con miras a
evitar su reincidencia.
La creación de iniciativas de reinserción social es de vital importancia para disminuir el riesgo de reincidencia en los jóvenes, ya que dichas iniciativas y programas pueden evitar tanto la reincidencia como el incremento
de criminalidad. Las conductas criminales son penalmente relevantes desde la adolescencia y la reincidencia
como adultos depende del manejo que de ella se haga durante esa época.
Programa de Justicia Juvenil y
Medidas Alternas a la Privación de Libertad
En Centro América
w w w. j u s t i c i a j u v e n i l c a . o rg
Reinserción social como alternativa para la no reincidencia
Bibliografías
Capdevila, M., Ferrer, M., & Luque, E. (2005). La reincidencia en el delito en la justicia de menores. Barcelona:
Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada, Generalitat de Catalunya. Recuperado el 10 de
octubre de 2015, de http://www.oijj.org/sites/default/files/documental_3635_es.pdf
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (s.f.). Reinserción Social de Adolescentes Infractores. Una tarea
pendiente. Recuperado el 10 de diciembre de 2015, de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Paraguay/
base-is/20120917035436/Doc112.pdf
Diccionario electrónico Definición.de (s.f.). Reinserción Social. Recuperado el 10 de diciembre de 2015 de http://
definicion.de/reinsercion-social/
Forcadell, A., Camps, C. Rivarola, P. y Pérez, J. (2004). Avaluació de la reincidencia dels menors desinternats
del Centre Educatiu L’Alzina. Barcelona: Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada,
Generalitat de Catalunya. Recuperado el 10 de octubre de 2015, de https://www.yumpu.com/es/
document/view/13175343/avaluacio-de-la-reincidencia-dels-menors-desinternats-del-centreInstituto Nacional de Ciencias Penales de México (2015). Reinserción Social Vs Reincidencia Delictiva.
Recuperado el 10 de diciembre de 2015, de http://www.inacipe.gob.mx/investigacion/INACIPE_opina/
articulos_recientes/Reinsecion.social.php
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala. ICCPG (2014). Protocolo-Guía para la
elaboración del Plan Individual y Proyecto Educativos de adolescentes en conflicto con la ley penal en
Guatemala. Guatemala, 20-24.
Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Niñez y la Adolescencia. ISNA. (2015) Informe de rendición de
cuentas Junio 2014 – Mayo 2015. Recuperado el 14 de septiembre de 2015, de www.isna.gob.sv/ISNA/
index.php?option=com_phocadownload&view=file&id=146:informe-de-rendicion-de-cuentas-isna2015&Itemid=79&start=40
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia de Guatemala. LPINA (2013). Artículos 171, 139, 256,
257 y 259. Guatemala: Organismo Legislativo.
Mendieta Colmenero, Javier y Larrauri Pijoan, Elena (2013). El efecto de las condenas largas en prisión en
Cataluña: Prisionización y Riscanvi. España: Universitat Pompeu Fabra, 6.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD (2013). Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador
2013. Recuperado el 17 de septiembre de 2015, de http://www.uca.edu.sv/upload_w/8/archivo/resumenIDHES-2013.pdf
Reina, M. E. L., Puig, M. F., i Capdevila, M. C., Moliner, M. C., Madrid, M. M. T., & Cañete, J. A. L. (2005).
La reincidència penitenciària a Catalunya. España: Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada,
Generalitat de Catalunya.
Servicio Nacional de Menores, SENAME (2009). Revista El Observador. 3 (69). Chile: Ministerio de Justicia.
Programa de Justicia Juvenil y
Medidas Alternas a la Privación de Libertad
En Centro América
w w w. j u s t i c i a j u v e n i l c a . o rg
Reinserción social como alternativa para la no reincidencia
Serin, R. (2005) Evidence-based practice:Principles for Enhancing Correctional Results in Prisons. Washington,
D.C: National Institute for Corrections. Recuperado el 10 de octubre de 2015, de https://s3.amazonaws.
com/static.nicic.gov/Library/023360.pdf
Texto Único de la Ley 40 de 1999 de 1 de septiembre de 2010. Panamá: Gaceta Oficial Nº26613-A.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. UNODC (2011). Manual sobre la aplicación eficaz de
las Directrices para la prevención del delito. Nueva York: Centro Internacional para la Prevención de la
Criminalidad, 17.
Programa de Justicia Juvenil y
Medidas Alternas a la Privación de Libertad
En Centro América
w w w. j u s t i c i a j u v e n i l c a . o rg
2016
Programa de Justicia Juvenil y Medidas
Alternas a la Privación De Libertad
En Guatemala, El Salvador y Panamá
w w w. j u s t i c i a j u v e n i l c a . o rg
Descargar