ARConsultores en Medio Ambiente S.L ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL FASE II PARQUE EÓLICO OIZ ARC ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN- OBJETIVOS 3 2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES 4 2.1.- INTRODUCCIÓN 4 2.2.- UBICACIÓN 5 2.3.- ACCESOS 6 2.4.- CONFIGURACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 7 2.5.- AEROGENERADORES 8 2.6.- INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA 16 2.7.- CENTRO DE SECCIONAMIENTO 18 2.8.- LÍNEA DE EVACUACIÓN 19 2.9.- TORRE METEOROLÓGICA 20 2.10.- OBRA CIVIL 22 2.11.- MONTAJE 28 2.12.- RESIDUOS 30 3.- ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS 32 3.1.- LOCALIZACIÓN DE LA FASE II DEL PARQUE Y AEROGENERADORES 32 3.2.- TRAZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA DE EVACUACIÓN DE ENERGÍA 35 4.- INVENTARIO AMBIENTAL 36 4.1.- ELEMENTOS AMBIENTALES IMPLICADOS 36 4.2.- FACTORES ABIÓTICOS 37 4.3.- MEDIO NATURAL 41 4.3.1.- COMUNIDADES VEGETALES 41 4.3.2.- FAUNA 50 4.3.2.1.- ORNITOFAUNA 50 4.3.2.2.- RESTO DE FAUNA 70 4.4.- SOSIEGO PÚBLICO 74 4.4.1.- VIBRACIONES 74 4.4.2.- CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS 74 1 ARC 4.4.3.- RUIDOS 85 4.5.- PATRIMONIO 89 4.6.- MEDIO PERCEPTUAL 91 4.7.- MEDIO SOCIOECONÓMICO 96 4.7.1.-INTRODUCCIÓN 96 4.7.2.- USOS Y APROVECHAMIENTOS DEL ÁREA 96 4.7.3.- POBLACIÓN Y ECONOMÍA 100 4.7.4.- ACEPTACIÓN DEL PROYECTO 117 4.7.5.- OTRAS CONSIDERACIONES SOCIOECONÓMICAS 120 5.- IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS 122 5.1.- INTRODUCCIÓN-METODOLOGÍA 122 5.2.- ANÁLISIS DEL PROYECTO 123 5.3.- ELEMENTOS AMBIENTALES CON CAPACIDAD DE AFECCIÓN 125 5.4.- IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS 6.- MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS 126 141 6.1.- TIPOS DE MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS A ADOPTAR 141 6.2.- MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS DURANTE LA INSTALACIÓN 143 6.3.- MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS DURANTE LA EXPLOTACIÓN 153 7.- PLAN DE VIGILANCIA 156 7.1- FASE DE INSTALACIÓN 156 7.2.- FASE DE EXPLOTACIÓN 159 7.3.- PRESUPUESTO PROGRAMA DE VIGILANCIA 161 2 ARC 1.- INTRODUCCIÓN- OBJETIVOS El presente documento aborda la realización del Estudio de Impacto Ambiental de la “FASE II DEL PARQUE EÓLICO OIZ” de acuerdo a los requerimientos de la Ley 3/98, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco. A este respecto el documento recoge los contenidos especificados en el Artículo 45, dado que el Proyecto estudiado se encuentra sometido al procedimiento de evaluación individualizada de impacto ambiental. Donostia-San Sebastián, abril 2.006. Elaborado por Revisado y Aprobado Textos Celia Resano Planos Gonzalo Sagarna Lcda. Ciencias Ambientales Ingeniera .Técnica de Minas Ingeniero Técnico Forestal Master en Gestión de SIG Anexos: Anexo 1: Consultora de Recursos Naturales S.L. Anexo 2: Lurmen S.L. 3 Alejo Romero Biólogo Director del estudio ARC 2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES 2.1.- INTRODUCCIÓN El proyecto analizado persigue la construcción de la Fase II del Parque Eólico Oiz. Está dotado con de un conjunto de 11 aerogeneradores de 850 kW de potencia unitaria siendo 9,35 MW la potencia total. Se trata de un parque eólico dotado de un sistema de producción eléctrica basado en aerogeneradores que aprovechan la energía del viento y permiten el ahorro de otras fuentes energéticas fomentando, a la vez, el uso de tecnologías energéticas avanzadas dentro del campo de las energías renovables. La disposición de aerogeneradores en el parque, se atiene a los resultados reflejados en el estudio de implantación de aerogeneradores realizado conjuntamente por EÓLICAS DE EUSKADI y por IBERDROLA Ingeniería y Consultoría. 4 ARC 2.2.- UBICACIÓN La Fase II del Parque Eólico Oiz se ubica en el ramal oriental del Alto de Oiz, en la sierra homónima, entre 850 y 1.000 m sobre el nivel del mar, aproximadamente, en terrenos de los términos Municipales de Berriz y Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz, en el Territorio Histórico de Bizkaia (ver planos 2 y 3). Los aerogeneradores estarán dispuestos siguiendo la configuración del terreno, con una clara alineación NW-SE. La separación lateral entre ellos de, al menos, 100 m. Los núcleos de población más cercanos son Iurreta a 7,200 km al suroeste, Garai a unos 4,000 km al sur, Berriz a 8,000 km al sureste, Zaldibar y Ermua a 8,000 km al sureste y Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz a 4,500 km al norte. El proyecto de la Fase II del Parque Eólico Oiz comprende los aerogeneradores a instalar y la obra civil prevista para su implantación, así como las instalaciones eléctricas entre los aerogeneradores y la adecuación del centro de seccionamiento a la nueva potencia instalada. En el Plano 1 de localización se muestra la situación geográfica de la Fase II del Parque Eólico Oiz. 5 ARC 2.3.- ACCESOS El acceso a la Fase II del Parque Eólico Oiz se realiza desde la autopista A8 a la altura de Durango. Desde esta localidad se accede a la carretera BI-3341, que une Iurreta y Garai. Cerca de la altura de la población de Duña parte la carretera “Carretera de Oiz” que da acceso al parque. El acceso general al parque se realizará por carreteras y caminos ya existentes. La longitud total de los distintos caminos y ramales internos de nueva implantación es de 478 metros. Los caminos internos del Parque parten del final de los caminos de acceso antes señalados y tienen por objeto permitir el acceso a todos y cada uno de los aerogeneradores tanto durante la fase de construcción como para la de explotación del Parque. 6 ARC 2.4.- CONFIGURACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Desde un punto de vista técnico el sistema de potencia de la Fase II del Parque Eólico Oiz puede estructurarse en los siguientes subsistemas (ver planos 2 y 3): Aerogeneradores. Infraestructura Eléctrica. Centro seccionamiento. Línea de evacuación. Torre de medición de parque Los rotores de los aerogeneradores transforman la energía del viento en energía mecánica de rotación que es a su vez transformada en energía eléctrica por medio de los generadores que llevan acoplados. La energía eléctrica es generada a una tensión de 690 V. Esta tensión se incrementa hasta 30 kV gracias a los transformadores 0.69/30 kV que se instalan dentro de las torres de los aerogeneradores y que forman parte de lo que hemos dado en denominar Infraestructura Eléctrica. Los aerogeneradores se conectan entre si agrupándose en un solo circuito de M.T. mediante líneas subterráneas que transportan la energía hasta el aerogenerador 26 del parque eólico que evacúa en el centro seccionamiento. En él, se reestructura el sistema de evacuación de energía, que pasa a ser a dos salidas de línea en simple circuito que combina traza aérea y enterrada con la intención de minimizar el impacto ambiental hasta su llegada a la S.T. de Abadiño, donde la energía se integra en la red de distribución de la zona. 7 ARC 2.5.- AEROGENERADORES El parque estará formado por 11 aerogeneradores dispuestos siguiendo la configuración del terreno, con una clara línea dispuesta de Noroeste a Sureste. Dirigiéndonos hacia el Noroeste desde el Alto del Oiz nos encontramos con las alineaciones del parque, la primera de ellas constituida por 4 aerogeneradores numerados del 31 al 34, con una altitud que oscila desde los 902 m en el aerogenerador 33 hasta los 909 m en el aerogenerador 32. Situados en una segunda alineación se encuentran los aerogeneradores 35 al 41, siendo la cota más baja la de 780 m sobre el nivel del mar. Las coordenadas de las posiciones de los aerogeneradores y las distancias entre aerogeneradores contiguos se muestran en las tablas que se incluyen a continuación. COORDENADAS UTM DE LOS 11 AEROGENERADORES DE LA FASE II DEL PARQUE EÓLICO OIZ AEROGENERAD OR UTM-x (m) UTM-y (m) 31 532.443,40 4.787.481,83 32 532.355,41 4786541,01 33 532.280,47 4.786.633,33 34 532.224,27 4.786.711,05 35 531.943,74 4.786.972,27 36 531.850,51 4.787.039,73 37 531.773,21 4.787.118,21 38 531.602,17 4.787.279,09 39 40 531506,63 531418,11 4.787.366,44 4787428,78 41 531.334,84 4.787.468,75 8 ARC DISTANCIAS ENTRE LOS AEROGENERADORES CONTIGUOS DE LA FASE II DEL PARQUE EÓLICO OIZ Distancia (31,32) 106,8 m Distancia (32,33) 120,36 m Distancia (33,34) 96,35 m Distancia (34,35) 383,01 m Distancia (35,36) 117,04 m Distancia (36,37) 110,92 m Distancia (37,38) 235,62 m Distancia (38,39) 130,55 m Distancia (39,40) 108,31 m Distancia (40,41) 92,67 m A continuación se resumen las características técnicas más importantes de las máquinas (modelo G58/850 kW). Un aerogenerador está constituido por una turbina, un multiplicador y un generador eléctrico situados en lo alto de una torre de acero de 55 m de altura cimentada sobre una zapata de hormigón armado. La turbina tiene un rotor de 58 m de diámetro situado a barlovento. Está equipada con: tres palas aerodinámicas de paso variable controlado por un microprocesador, regulación electrónica de la potencia de salida mediante dos convertidores electrónicos un sistema activo de orientación. Mediante un multiplicador, se acopla a un generador asíncrono de 4 polos y de 850 kW de potencia unitaria. 9 ARC Estos equipos van situados en el interior de una góndola colocada sobre la torre metálica, con la disposición que puede apreciarse en el esquema anterior. La góndola está construida sobre un bastidor realizado en perfiles tubulares. El eje principal está soportado por 2 rodamientos montados en alojamientos de fundición, los cuales absorben las fuerzas radiales y axiales que provienen del rotor. El buje del rotor se monta, mediante tornillos, directamente al eje principal. Las palas quedan instaladas atornillándolas a cojinetes asegurando que puedan pivotar fácilmente. El brazo (biela) que hace pivotar las palas une cada terminación con el sistema de paso variable, consiguiéndose de esta forma que todas las palas tengan el ángulo correcto de ataque. El multiplicador, fabricado a medida, es instalado detrás del eje principal. El apoyo del multiplicador transfiere todos los momentos desde la parte frontal a la base del bastidor, diseñada para distribuir, por igual, las cargas. El freno de disco, diseñado para acoplarlo en el eje de alta velocidad (de salida) del multiplicador, consta de tres sistemas hidráulicos (mordazas de frenado) con pastillas de freno sin amianto (asbestos). El generador es activado por el eje de salida del multiplicador mediante un acoplamiento. La unidad hidráulica alimenta al sistema de freno y al sistema de regulación del paso variable o ángulo de ataque. Mientras el generador está instalado en la parte posterior del bastidor la unidad hidráulica se localiza en la parte delantera. La orientación se consigue mediante dos sistemas de transmisión eléctrica, montados en la base del bastidor. Dicha transmisión engrana con la corona de orientación atornillada en la parte superior de la torre. La orientación está controlada mediante una veleta optoelectrónica. 10 ARC La turbina se monta sobre una base tubular troncocónica galvanizada/metalizada y pintada en blanco, que aloja en su interior, la unidad de control del sistema, basada en dos microprocesadores. Rotor El rotor está constituido por tres palas diseñadas aerodinámicamente y construidas a base de resinas de poliéster reforzado con fibra de vidrio y un buje central de fundición protegido por una cubierta de fibra de vidrio. La velocidad de rotación es de 14,6: 30,8 r.p.m. y las palas se ponen en movimiento cuando la velocidad del viento es superior a 3 m/s. Las características principales del rotor son: Diámetro (m):......................................................................................... 58 Área de barrido (m2): ........................................................................ 2.642 Intervalo de rotación (r.p.m.):...................................................... 14,6:30,8 Sentido de giro:...................................Sentido horario (visto frontalmente) Orientación: ........................................................................... A barlovento Número de palas: .................................................................................... 3 Altura del eje principal (m): .................................................................... 55 Frenos aerodinámicos: ........................................... Totalmente ajustables Construcción del buje: ..................................................................... Rígido Las palas se fabrican en construcción emparedada ligera y disponen en su raíz de tuercas especiales, empotradas, para su conexión al buje del rotor. Las características principales se detallan a continuación: Superficie de sustentación:................................. NACA 63.600 + FFA-W3 Ancho (base/extremo):...........................................................1,9 m / 0,4 m Alabeo (base/extremo):..................................................................... 16,4 º Longitud: ......................................................................................... 28,3 m Frenos aerodinámicos: ............................................ por giro total de palas Peso:.............................................................................................2.400 kg Cuando el viento cambia su velocidad esto se traduce en un cambio similar de la potencia de salida. Si la velocidad del viento supera los 21 m/s, las palas se giran totalmente para ofrecer la menor resistencia posible al viento y dejan de 11 ARC rotar como medida de seguridad. El rango de producción, pues, de un aerogenerador se extiende desde 3 m/s hasta 21 m/s, aproximadamente. Las palas se atornillan sobre una pieza del soporte de acero que puede pivotar sobre el buje con una activación hidráulica, mediante un conjunto de bielas. Con este sistema se consigue un arranque sin motor y menores esfuerzos sobre la estructura, tanto durante el funcionamiento como en el frenado. También, con este sistema, se aumenta la potencia a altas y bajas velocidades del viento respecto de la respuesta proporcionada por los aerogeneradores de palas fijas. Sistema de Transmisión y Generador El buje soporte de las palas se atornilla al eje principal del sistema el cual está soportado por dos apoyos de rodillos esféricos que absorben los esfuerzos axial y radial del rotor. El esfuerzo de rotación generado por el rotor se transmite hasta el multiplicador cuya relación de transmisión es 1:62 merced a un dispositivo helicoidal de tres etapas y otra planetaria. El eje de alta velocidad, a la salida del multiplicador, acciona el generador y tiene fijado el freno mecánico del disco. La conexión del generador al eje de alta velocidad tiene lugar mediante un acoplamiento (cardan) y un embrague, que prevé la sobrecarga del mecanismo. El acoplamiento absorbe los desplazamientos radial, axial y angular entre los ejes del multiplicador y generador, asegurando un alineamiento preciso y la máxima transmisión del esfuerzo de rotación del multiplicador. El generador es asíncrono de rotor devanado, de 4 polos, 850 kW de potencia, tensión de 690 VAC en el devanado del estator y 480 VAC a la salida del convertidor de frecuencias conectado entre el rotor y el transformador BT/MT, velocidad de rotación variable (900 : 1900 rpm) y frecuencia de 50 Hz. Sus características son: 12 ARC Sistema de frenado El aerogenerador está equipado con dos sistemas independientes de frenado (aerodinámico y mecánico) activados hidráulicamente e interrelacionados entre sí para detener la turbina en todas las condiciones de funcionamiento. Sistema de Orientación El aerogenerador dispone de un sistema de orientación eléctrico activo. La alineación de la góndola frente al viento, se efectúa por medio de dos motorreductores que engranan con la corona de orientación de la torre. La corona es una rueda dentada atornillada a la torre. La veleta, situada sobre la cubierta de la góndola, envía una señal al controlador y éste acciona los motores de orientación que pivotan la turbina a una velocidad de 0.42º/seg. Los componentes del sistema se especifican a continuación: Góndola Todos los componentes descritos, se sitúan sobre la plataforma de la góndola. El bastidor está compuesto por piezas atornilladas construidas con perfiles tubulares huecos y chapas de acero. El bastidor de la góndola se apoya sobre la corona de orientación y desliza sobre unas zapatas de nylon para evitar que los esfuerzos transmitidos por el rotor ocasionen tensiones excesivas sobre los engranajes del sistema de orientación. El peso total de la góndola, incluyendo los equipos que contiene, es de 23 Tm. La góndola incorpora, además de los elementos detallados, un anemómetro optoeléctrico (en un brazo pivotable junto a la veleta de orientación), conectado a la unidad de control para optimizar la producción energética del aerogenerador. 13 ARC Toda la maquinaria, a excepción del anemómetro y veleta, está protegida por una cubierta cerrada, de fibra de vidrio, que se apoya sobre una banda de goma en los bordes del bastidor. Este tipo de cerramiento total protege los diversos componentes contra las condiciones atmosféricas ambientales, al tiempo que reduce el ruido del aerogenerador, impidiendo que se transmita a través del aire. No obstante, la cubierta incorpora los huecos de ventilación suficientes para garantizar una refrigeración eficaz del multiplicador y del generador. La parte superior de la cubierta puede ser abierta, permitiendo al personal de servicio ponerse de pie en la góndola para la manipulación de los componentes, así como para introducir o sacar los mismos sin necesidad de desmontar la cubierta. Una puerta situada en la parte frontal de la cubierta proporciona acceso al cubo del rotor y los apoyos de las palas. Asimismo, en la góndola hay instalada una lámpara. La plataforma de la góndola dispone de un hueco para el acceso a la misma desde el interior de la torre. Torre El aerogenerador se dispone sobre una torre metálica tubular troncocónica de acero, de 55 m de altura, metalizada y pintada. El diámetro de la base es 3,3 m y 2,17 m el de coronación. El peso total de la torre es de 57,0 Tm. En su interior se dispone una escalera para acceder a la góndola, equipada con dispositivos de seguridad y plataformas de descanso y protección. Cuenta, también, con elementos de paso y fijación del cableado eléctrico e instalación auxiliar de iluminación. En la parte inferior tiene una puerta de acceso. 14 ARC Se construye en dos tramos que se unen mediante bridas interiores a pie de su emplazamiento, y se eleva mediante una grúa que se ancla al pedestal de la cimentación con otra brida. Su suministro incluye las barras de anclaje en la cimentación. Peso del aerogenerador El peso total del aerogenerador (excluida la cimentación) es de 91.500 kg., desglosados en los siguientes términos: Torre ..........................................................................................57.000 kg. Góndola .....................................................................................23.000 kg. Rotor ..........................................................................................11.500 kg. Unidad de Control y Potencia El aerogenerador G58/850 kW es capaz de funcionar a velocidad variable entre 900 rpm y 1900 rpm. La unidad de control y potencia, basada en el control INGECON-W, controla todas las funciones críticas del aerogenerador a fin de optimizar, en todo momento, el funcionamiento del aerogenerador en toda la gama de velocidades del viento y asegura que tanto la velocidad de giro, como el par transmitido por la turbina eólica inyectan una potencia eléctrica estable a la red eléctrica. 15 ARC 2.6.- INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA La Fase II del Parque Eólico Oiz con una potencia instalada de 9,35 MW estará formado por 11 aerogeneradores de 850 kW cada uno, ubicados en los términos municipales de Berriz y Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz, en el Territorio Histórico de Bizkaia. Los aerogeneradores del parque se interconectarán a través de un único circuito AO-1 enterrado de 30 kV. La evacuación de potencia se realizara mediante tendido subterráneo de 30 kV. La generación se realiza a una tensión de 690 V en el estator del generador y de 480 V en el rotor, y es transformada a 30 kV en el centro de transformación de cada aerogenerador, donde además se dispondrán de celdas de protección y elementos de conexión para realizar la entrada y salida de cables que interconectan el conjunto de máquinas de cada uno de los circuitos mencionados anteriormente. En cada aerogenerador se instalará un centro de transformación para evacuar la energía producida a la red de Media Tensión. Cada C.T. contendrá los siguientes equipos: Transformador B.T./M.T. de tipo seco y aislado con materiales autoextinguibles. Celdas de M.T. de tipo modular, de dimensiones reducidas y con una función específica para cada celda. Cada función dispone de su propia envolvente metálica que contiene una cuba llena de SF6, donde se encuentra la aparamenta y el embarrado. Elementos de protección y auxiliares con el fin de contribuir a la seguridad en las maniobras, a la prevención y extinción de incendios y a la información sobre posibles riesgos eléctricos derivados de la manipulación incorrecta de los aparatos, se instalarán los siguientes equipos: guantes aislantes de 30 kV, pértiga de salvamento, banqueta 16 ARC aislante interior 36 kV, cartel de primeros auxilios y riesgo eléctrico, extintor contra incendios, clase B29. Material de seguridad. Los aerogeneradores del parque se interconectarán a través de circuitos de Media Tensión. La red de Media Tensión está proyectada para recoger la energía generada por los aerogeneradores que lo integran. El circuito AO-1 conectará los aerogeneradores numerados del 31 al 41, con una potencia instalada de 9,35 MW.. La interconexión de los Centros de Transformación de cada circuito se realizará mediante ternas de cable unipolar de aislamiento seco tipo HEPRZ1/18-30 kV en Al de diferentes secciones, siendo la sección máxima de conductor 400 mm2. 17 ARC 2.7.- CENTRO DE SECCIONAMIENTO En la Fase II del Parque Eólico, se utilizará el mismo centro de seccionamiento que está siendo utilizado en la actualidad para la Fase I del Parque Eólico Oiz. En la evacuación de la energía generada por la Fase II del Parque Eólico Oiz se plantea ampliar el sistema eléctrico del centro seccionamiento existente el parque, que contempla dos salidas de línea en simple circuito y que une este centro con la Subestación de Abadiño. 18 ARC 2.8.- LÍNEA DE EVACUACIÓN La evacuación se realizará en su mayoría por la línea existente desde el parque actual hasta Abadiño. Actualmente, la línea que evacúa la energía de Oiz a la ST Abadiño es de dos cables por fase. Ambas ternas están conectadas a la misma celda en Oiz y a la misma posición en la ST Abadiño. Debido a la ampliación de potencia con la incorporación de la fase II, una de las ternas de cables pasará a conectarse a la nueva celda por un lado y por el otro a la posición de intemperie del sistema de 30 kV de la ST Abadiño. La conexión de la fase II con la fase anterior se realizará por una nueva línea de evacuación -de Doble Circuito en 30 kV- y conectará el aerogenerador Nº 31 de la Fase II del Parque Eólico con el Nº 26 de la Fase I. La longitud aproximada de la línea de evacuación (entre los aeros 26 y 31 es de 1.500 m. Para causar la mínima afección posible al entorno, su trazado es subterráneo y discurre a lo largo de una senda situada a unos 900 m. de cota en la cara sur del monte Oiz. La traza de la línea de evacuación se puede apreciar en los planos 2 y 3. 19 ARC 2.9.- TORRE METEOROLÓGICA En el proyecto analizado se propone un punto de medida con el objeto de supervisar el buen funcionamiento de la instalación. Esta posición es la siguiente: Coordenadas UTM X: 532.140, Y: 4.786.792 La torre a instalar se compone de un mástil Televés modelo 360 con una altura total de 45 m, una anemoveleta colocada en su punto más alto y un anemómetro situado a 30 m de altura. La instalación no precisa ningún tipo de excavación ya que el mástil se fija al terreno mediante quince vientos y seis puntos de sustentación, formando un ángulo aproximado de 120º. La torre se compone de 15 tramos de 3 m cada uno, cuya planta es triangular, de celosía y con 360 mm de lado. Sobre el tramo más alto se dispone un mástil de 1 m sobre el que va instalada la anemoveleta. Los vientos son de cable acerado de 5 mm de diámetro e irán anclados al terreno mediante picas de hierro galvanizado de 1 m de longitud. En el extremo superior de cada pica se dispone una argolla elipsoidal soldada en la que se sujeta el viento correspondiente a dicha pica. El mástil se apoya sobre una placa de acero a la que se une mediante un bullón. Esta placa va simplemente apoyada en el terreno y la compresión del mástil con el terreno se consigue mediante la transmisión del esfuerzo que ejercen los vientos. 20 ARC Los quince vientos se disponen de 5 en 5, formando entre sí 120º. De cada conjunto de cinco, tres de ellos se anclan a 18 m de la base de la torre y se fijan a la misma a 23,10 m, 30,90 m y 38,54 m sobre el nivel del suelo, respectivamente. Los otros dos se anclan a 9 m de la base y se fijan a la torre a 7,70 m y 15, 50 m de altura, respectivamente. La instalación de la torre, tal y como se ha descrito, no supone daños al terreno, quedando éste en igualdad de condiciones a como se encontraba antes de la instalación de la torre una vez desmontada ésta. Además de ello, se dispone una unidad de adquisición de datos, la cual lleva incorporada la electrónica necesaria y va contenida en una caja de intemperie de 20x30 cm. que se dispondrá a 1,50 m, aproximadamente, de la base de la torre, asida a la propia estructura metálica de ésta. Por último, para garantizar la alimentación eléctrica de la instalación y su autonomía plena, se coloca un panel solar ligeramente por encima de la unidad de adquisición de datos. La estación es totalmente automática y la extracción de datos se realiza mediante ordenador una vez al mes. Esta extracción puede hacerse mediante línea telefónica, o bien por extracción directa a pie de torre. 21 ARC 2.10.- OBRA CIVIL Acceso El acceso a la Fase II del Parque Eólico Oiz se realiza desde la autopista A8 a la altura de Durango. Desde esta localidad se accede a las carreteras BI-3341, que une Durango y Garai. A la altura de la población de Duña parte la carretera “Carretera de Oiz” que accede al parque. El acceso general al parque se basará por tanto en carreteras y caminos ya existentes. El trazado y el firme de este acceso cumplen con los requerimientos de los vehículos de transporte previstos para la instalación del parque. Caminos interiores y plataformas Los caminos internos de la Fase II del Parque tienen por objeto permitir el acceso a todos y cada uno de los aerogeneradores tanto para la fase de construcción como para la fase de explotación. Las nuevas ubicaciones de aerogeneradores recogidas en este proyecto se desarrollan en torno al camino existente que da acceso a las antenas de telecomunicaciones ubicadas en la cima del monte Oiz. El trazado del mismo se adapta a los condicionantes impuestos por los vehículos de diseño, por lo que se plantea utilizar íntegramente su traza. De esta forma, los caminos de nuevo trazado consisten simplemente en tres ramales que dan acceso a las cinco posiciones situadas fuera de la traza del vial existente. La longitud total de los tres ramales de nueva implantación es de 478 metros. Como condicionantes generales del trazado se han considerado una pendiente máxima del 15%, y un radio mínimo en las curvas de 25 metros, teniendo en cuenta la longitud del transporte previsto para la instalación del 22 ARC parque. También se ha tenido en cuenta la necesidad de compensar los volúmenes de excavación con los de terraplén. En el vial existente se mantendrá el firme de hormigón original sin modificación alguna, salvo en los cinco puntos en los que deben ejecutarse pasos transversales de canalizaciones de Media Tensión, donde se repondrá el firme convenientemente una vez finalizada la ejecución de los mismos. También será preciso demoler parcialmente y reconstruir el firme de hormigón existente durante la ejecución de la cimentación del aerogenerador 39, dada la ubicación del mismo. En este caso se dispondrán todos los medios auxiliares necesarios para mantener la circulación a través del camino con las mismas garantías que en la situación original. En los ramales de nueva implantación se ha adoptado como sección tipo una capa de firme de 25 cm de zahorra artificial tipo ZA25, debidamente compactada sobre la superficie de excavación en las secciones en desmonte, y sobre el terraplén compactado con productos de la excavación, en las secciones en terraplén. Se dispone una pendiente transversal del 3% desde el centro hacia los bordes y el sistema de drenaje adoptado en los mismos consiste básicamente en la disposición de cunetas en los bordes de la calzada en excavación, y en la construcción de pasos bajo el acceso mediante tubos de hormigón de 400 mm de diámetro, dotados de las correspondientes arquetas tanto de recogida de aguas en la entrada como de salida de las mismas. Como anchura total de rodadura se ha adoptado 3,5 metros. En las curvas, teniendo en cuenta el transporte tipo de diseño, se han previsto los siguientes sobreanchos. 23 ARC RADIO SOBREANCHO (m) (m) 25 2,00 30 1,50 35 1,00 40-45 0,5 ≥ 50 0 Con el ancho adoptado se permite el cruce de vehículos ligeros a baja velocidad pero no el de vehículos pesados previéndose que tal maniobra se realizará en las plataformas habilitadas junto a cada generador para el montaje de los mismos. Junto a cada generador se dispone una plataforma con dimensiones de 15m x 15m y conectada con el acceso, necesaria para el establecimiento de las grúas empleadas en el montaje de las torres y los generadores. Los terraplenes necesarios para su establecimiento se construirán con materiales seleccionados procedentes de la excavación y deberán compactarse adecuadamente. Como remate de los mismos se extenderá una capa de 10 cm de zahorra artificial, que deberá compactarse según los requerimientos del citado material. Las plataformas presentarán una pendiente máxima del 2%. Una vez finalizado el montaje, las plataformas serán retiradas, devolviendo la superficie del terreno que ocupan a su rasante original. Los materiales que no puedan ser aprovechados en el propio parque serán transportados a vertedero autorizado o utilizados en las pistas próximas, como en la primera fase. 24 ARC En la excavación del terreno de cobertura, se prevé el acopio adecuado de la tierra vegetal y su reposición tanto sobre los taludes creados como sobre las superficies ocupadas por las plataformas. La excavación en el resto de terrenos, se utilizará en lo posible en rellenos y taludes de los caminos internos. El resto de material de excavación que no se considere válido se transportará a vertedero autorizado. No obstante, debe considerarse que en todo caso el material sobrante será siempre mínimo, dado que el balance previsto en proyecto es deficitario, tratándose en todo caso de material inutilizable en la obra, cuyo destino será con toda probabilidad la reparación de pistas próximas, tal como se realizó en la primera fase del parque. Cimentación de las torres La cimentación de las torres se apoya sobre una capa de 0,10 metros de hormigón de limpieza HM-10 colocado sobre la superficie de excavación que se establece en la cota -2,00. Se adopta como cota +0,00 la cota más baja de la superficie del terreno en el área correspondiente a la cimentación. Se fija por lo tanto una excavación mínima de 2,00 metros de profundidad. La cimentación está constituida por una zapata de hormigón armado cuadrada, de 9,60 metros de lado y de espesor uniforme e igual a 0,80 metros y un pedestal cilíndrico concéntrico con la torre y la zapata de 6,00 metros de diámetro y 2 metros de altura que sobresale un mínimo de 0,90 metros por encima de la cota +0,00. Dicho pedestal embebe la sección de anclaje de la torre metálica, de unos 3,30 metros de diámetro, en una altura de 1,50 metros desde la superficie del pedestal. Esta virola de cimentación remata con un anillo o llanta que constituye el anclaje propiamente dicho. El pedestal está conectado con la zapata mediante una armadura vertical perimetral. La cimentación se completa con un relleno de tierras procedentes de la 25 ARC excavación, hasta la cota +0,75, es decir, 0,15 metros por debajo de la cota de hormigón. A la parte superior del pedestal se le da una pequeña pendiente entre la torre y el borde exterior al objeto de facilitar la evacuación del agua de lluvia. La conexión eléctrica entre el interior de la torre y la arqueta dispuesta en la cimentación se establece a través de los correspondientes tubos que pasan por debajo de la sección de anclaje de la torre. Zanja de media tensión La línea de media tensión que une todos los aerogeneradores de la Fase II se realiza mediante trazado subterráneo, y conecta con el Centro de Seccionamiento de la Fase I a través de un extremo de un circuito previsto a tal fin en el citado parque, y que se ubica en el aerogenerador 26. Para ello será preciso ejecutar una zanja de 0,60 metros de anchura y 1,10 metros de profundidad, que albergará una o dos ternas según los casos, y discurrirá en todo momento, salvo en la entrada y salida a los aerogeneradores, pegada a una de las márgenes del camino. En caso de que esta circunstancia suponga que la conducción discurre bajo cuneta, se adoptará una sección de 0,60 metros de anchura y 1,20 metros de profundidad, con una losa de 20 cm de hormigón bajo la cuneta. En estas zanjas se ubican tanto las líneas de media tensión como la canalización de control. Se disponen arquetas para la canalización de control de dimensiones interiores de 0,60 m x 0,60 m x 0,70 m. El número de estas arquetas será el mínimo necesario para el correcto tendido y funcionamiento de los elementos asociados. 26 ARC En los pasos bajo viales de la canalización, ésta se dispone entubada y hormigonada en el interior de la zanja, con arquetas en los extremos de dichos pasos de dimensiones interiores 0,80 m x 0,80 m x 1,20 m tanto para una terna como para dos ternas de cables de media tensión. Tanto estas arquetas como las de control disponen de tapas de hormigón. Movimientos de tierra En vista de las características del subsuelo de la zona, se ha hecho un cálculo pesimista de compensación de volúmenes de material que se incluye a continuación: Excavación tierra vegetal EJES Y PLATAFORMAS CIMENTACIONES TORRES TOTAL Excav. tránsito Excav. roca EXCAV. UTILIZ. 1.318,69 81 1.399,69 202,75 699,49 1.398,99 1.355,16 2.018,18 1479,99 1.152,41 TERRAPLÉN SOBRANTE APORTES NECESARIOS 2.253,57 81 853,88 2.098,48 1.533,24 1.398,99 -565,24 3.498,17 3.786,81 1479,99 288,64 Suponiendo que el material excavado en roca sea reutilizado casi en su totalidad, el balance de materiales final resulta deficitario, debiéndose aportar material de relleno procedente de otras obras. 27 ARC 2.11.- MONTAJE El aerogenerador se transporta a pie de obra en cuatro partes (tramo inferior de la torre, tramo superior, góndola y palas) como un conjunto de piezas dispuestas para su ensamblaje, del modo que se detalla a continuación: Tres tramos de la torre tubular. Góndola completa, con cables de conexión a la unidad de control a pie de torre. Tres palas sin ensamblar. Buje del rotor y su protección. Unidad de control. Accesorios (escalera interior, línea de seguridad, tornillos de ensamblaje, etc.) Previamente al montaje, se debe construir una zapata de cimentación en la que quedan embutidos los pernos de anclaje de la torre. La grúa de 300 Tm, necesaria para elevar los tramos de la torre y la góndola, precisa disponer de una plataforma a pie de torre de, al menos, 15x15 m, así como un camino de acceso de, al menos, 3.5 m de anchura. Los pasos a seguir para el levantamiento e instalación del aerogenerador son los siguientes: a. Se colocan los diversos accesorios de los diferentes tramos de la torre (escaleras, plataformas, cable de seguridad anticaídas, etc.). b. Se levanta el primer tramo de la torre con la grúa de 300 Tm y se une a la base cimentada mediante tornillos que unen las bridas colocadas en los extremos de los tramos. c. Se levantan con la grúa los componentes del transformador 0.69/20 kV y se ubican ensamblándolos en el interior del primer tramo, descansando sobre la primera plataforma. 28 ARC d. Posteriormente se levanta el segundo tramo de la torre uniéndola con el primero mediante tornillos embridados. e. Se procede al ensamblaje del rotor, también sobre el terreno, acoplando las palas al buje y colocando la protección frontal. f. Se iza la góndola, y cuando está situada sobre el collarín superior de la torre, se aprietan los tornillos de sujeción. g. Se eleva el rotor completo, en posición vertical. Se fija el buje del rotor al plato de conexión situado en el extremo delantero del eje principal de la góndola. h. Se conecta el mecanismo de regulación del paso de las palas. i. Se procede al tendido de los cables de la góndola por el interior de la torre, para su posterior conexión a la unidad de control. j. Se coloca la unidad de control sobre los apoyos dispuestos en la cimentación y se conectan los cables de potencia y de control de la góndola, quedando el aerogenerador dispuesto para su conexión a la red. 29 ARC 2.12.- RESIDUOS Con respecto a los residuos, si bien es difícil prever las cantidades generadas durante la construcción de un parque eólico puesto que puede haber diferentes circunstancias durante la obra que puedan hacer muy variables estas cantidades, podemos aportar los datos de los residuos generados en la construcción del parque eólico de Urkilla, obra realizada en el verano de 2003 por Eólicas de Euskadi, S.A. con aerogeneradores similares (38 aerogeneradores G-52 de 850 kW). RESIDUOS GENERADOS EN LAS OBRAS CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE EÓLICO DE URKILLA (Año 2003) TIPO DE RESIDUO CANTIDAD Cartones y plásticos 2 CONTENEDORES Aceite de maquinaria 100 Kg. Restos de podas y desbroces 24.720 Kg. Madera y plásticos 8 m3 Chatarra 5 m3 2000 Kg. Tierra y absorbentes contaminados En el caso que nos ocupa habría que eliminar los restos de podas y desbroces, inexistentes en este caso, así como la tierra y absorbentes contaminados, debidos en su día a un vertido accidental, siendo el resto de los valores, con el lógico prorrateo, indicadores válidos de los residuos generados durante la construcción. 30 ARC En cuanto a los residuos generados en la explotación de parques eólicos podemos dar unos datos más reales recogidos a lo largo de varios años de explotación en los parques de Eólicas de Euskadi, S.A. RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS ANUALMENTE POR CADA MW EÓLICO INSTALADO TIPO DE RESIDUO CANTIDAD Aceite usado (Kg.) 73,85 Filtros de aceite (Kg.) 7,64 Envases metálicos contaminados (Kg.) 0,95 Absorbentes (Kg.) 20,15 Envases plásticos contaminados (Kg.) 12,30 Baterías usadas (Kg.) 0,25 31 ARC 3.- ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Son varias las alternativas estudiadas en una fase anterior, de preproyecto, de modo que se que han introducido multitud de variables ambientales para el diseño definitivo del Proyecto de la Fase II del Parque Eólico Oiz. 3.1.- LOCALIZACIÓN DE LA FASE II DEL PARQUE Y AEROGENERADORES Se ha optado por ampliar el Parque Eólico Oiz de acuerdo a los contenidos del Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica en la CAPV (PTS). Asimismo forma parte del grupo 1, de acuerdo a la Orden de 11 de julio de 2.001 en el que se aprueba el mismo. En el Proyecto analizado, los aerogeneradores se sitúan al oeste de la cima del monte Oiz, entre Astogane y las antenas. Esta localización fue en principio desestimada en la primera Fase del Parque, al considerarse una afección superior a la de la fase construida. No obstante, tal como se analiza con posterioridad, con el tiempo se han observado impactos de menor magnitud en todo el emplazamiento del PTS que lo inicialmente previsto. Así, la afección a la avifauna ha resultado muy reducida y la aceptación social favorable, lo que por otra parte redunda en una mejor consideración sobre el impacto paisajístico, éste sí inevitable. A este respecto hay que señalar, también que como luego se estudiará, la valoración paisajística de las cuencas y espacios afectados no es elevada. En definitiva, en vista de las nuevas circunstancias y del rendimiento energético logrado se ha optado por el desarrollo eólico en todo el emplazamiento contemplado en el PTS. No obstante, tal como se indicaba en el “Estudio de Impacto Ambiental del Parque Eólico Oiz” (2001), no es factible o suficientemente conveniente la instalación de aerogeneradores en todas las ubicaciones posibles técnicamente y adecuadas energéticamente por 32 presentarse en la zona algunos ARC condicionantes ambientales tales como: usos del área, patrimonio o medio natural, que se señalan a continuación. Medio natural Se han seleccionado las ubicaciones para los aerogeneradores y demás infraestructuras del Proyecto (zanjas, plataformas y pistas provisionales…), de forma que no afectan a los roquedos existentes en la línea de la cresta. Estos roquedos, tal y como ya se señalaba en el “Estudio de Impacto Ambiental del Parque Eólico Oiz” (2001), cuentan con algunas especies vegetales de valor naturalístico y se constituyen, por introducir una variación espacial en el entorno de la cima del monte, como refugios para determinadas especies de fauna. Por estos motivos, no se verán afectados en el desarrollo del Proyecto. También se han seleccionado emplazamientos que no afectan a una pequeña depresión inundable localizada en la zona donde se puede encontrar vegetación de cierto interés y constituirse en determinadas épocas del año en un foco de biodiversidad (cría de anfibios) y que se balizará para impedir todo acceso durante la fase de obras. Patrimonio En el área se encuentra la ermita de San Cristóbal y otros restos patrimoniales que deben ser protegidos. En el Proyecto, se ha optado por establecer una zona de protección para la ermita consistente en un radio de 100 metros a su alrededor, donde no se ubicará ningún aerogenerador y durante la fase de obras se realizarán medidas encaminadas al balizamiento y a la protección de estos elementos. Usos del área En cuanto a los usos del área, la zona del monte Oiz alrededor de la ermita, es muy visitada por paseantes y excursionistas, que especialmente se reúnen en ese lugar en la celebración del día de San Cristóbal (10 de julio). Gracias a la zona de protección mencionada, se 33 ARC reducen las interferencias con estos usos. También se encuentran en las proximidades de la zona, mesas de madera y barbacoas que no se verán afectadas por el Proyecto. Por estos motivos, la elección del número y la ubicación definitiva de los aerogeneradores se ha realizado de forma especialmente cuidadosa, no alterando los elementos puntuales localizados. En cuanto a las pistas de acceso a los aerogeneradores y plataformas, se han proyectado situándolas cerca de la pista preexistente y de forma que los desbroces y movimientos de tierras sean lo menores posible. 34 ARC 3.2.- TRAZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA DE EVACUACIÓN DE ENERGÍA La línea de evacuación de energía, soterrada como en el resto del parque, se prevé discurra en su mayor parte por una senda existente, que conecta, por la cara sur y a unos 900 m. de cota, los cordales a ambos lados de la cima de Oiz, por lo que se espera que la afección provocada sea mínima. 35 ARC 4.- INVENTARIO AMBIENTAL 4.1.- ELEMENTOS AMBIENTALES IMPLICADOS A continuación se incluye el capítulo referido al inventario ambiental en el que se describe el medio, con especial atención sobre aquellos elementos o aspectos con mayor probabilidad de incidencia. A este respecto debe indicarse que por las características del Proyecto y en menor medida del área de su implantación, y tal como se puede extraer de la experiencia existente para la actividad propuesta tanto en la Fase I del Parque Eólico Oiz como en otros Parques Eólicos dentro y fuera de la CAPV, algunos de los factores medioambientales no sufren afección ninguna. En base a todo, se ha estructurado el capítulo de la siguiente forma. En primer lugar se analizan los factores abióticos, referidos a la geología e hidrogeología, ante la posibilidad de afección durante la fase de obras y en menor medida durante la explotación. El siguiente apartado es el referido al medio natural, incluyéndose un análisis de las comunidades vegetales presentes en el ámbito de estudio y su valor de conservación, así como de la fauna asociada en alguna medida a los biotopos presentes en el área con especial atención a la ornitofauna. Posteriormente se realiza estudio de las posibilidades de afección al sosiego público (ruidos, vibraciones, campos electromagnéticos). Sigue un análisis del patrimonio cultural implicado y finalmente se estudian de manera sucinta las posibilidades de afección, en este caso generalmente de tipo positivo, del medio socioeconómico. 36 ARC 4.2.- FACTORES ABIÓTICOS A continuación se indican las principales características geológicas y en especial hidrogeológicas del entorno de la Fase II del Parque Eólico proyectada, de cara a prever posibles afecciones que se pudieran dar. La posibilidad de estas afecciones queda limitada, además de la posible afección directa a puntos o áreas de interés, a indeseables contaminaciones, en especial durante la fase de construcción y dentro de la propia zona de implantación, que es donde se producen los principales movimientos de tierras y excavaciones y donde se presenta un mayor movimiento de maquinaria. Los movimientos de tierra en la excavación de la zanja para la evacuación de energía, por la poca profundidad a alcanzar, son a este respecto de menor entidad. Como fuentes se han utilizado la aplicación informática GESPLAN, de la Viceconsejería de Medio Ambiente, el Mapa Hidrogeológico del País vasco (escala 1:100.000) y el Mapa Geológico del País Vasco (escalas 1:25.000 y 1:100.000) La Fase II, al igual que el la Fase I del Parque Eólico Oiz, se pretende instalar en la Unidad Hidrogeológica Oiz (ver figura adjunta), que comprende el entorno próximo al propio monte, extendiéndose hacia el oeste hasta el término municipal de Amorebieta Esta unidad, desde un punto de vista geológico, se ubica en el núcleo del sinclinorio de Bizkaia (Macizo de Oiz). Es destacable la diferencia existente entre la zona Norte del macizo, en tránsito tectónicamente tranquilo con el Cretácico superior, y el área Sur, con una mayor deformación incluyendo un contacto Cretácico superior-Terciario extensamente mecanizado, que llega a configurar en el extremo NO de la unidad una secuencia monoclinal prácticamente subvertical. De acuerdo a la base de datos de GESPLAN, dentro de la zona del estudio, se encuentra un único PIG (nº 578) constituido por 37 ARC fenómenos de disolución diferencial en calizas arenosas, este PIG está situado equidistante entre los aerogeneradores 34 y 35 que se incluirán en la Fase II y a unos 40 metros al norte de la pista hormigonada que transcurre por la cresta del monte Oiz, y, por lo que no se verá afectado por las obras. Los materiales que conforman la unidad hidrogeológica son básicamente eocenos, exceptuando los recubrimientos cuaternarios de escaso espesor. En concreto, la zona de implantación de la Fase II del Parque se corresponde a una litología del eoceno inferior. Se encuentra constituida mayoritariamente por series flyschoides con frecuentes tránsitos tanto laterales como verticales. Se trata de un flysch carbonatado que ocasionalmente incluye alguna pasada areniscosa (160). Localmente aumenta el contenido detrítico llegando a predominar las areniscas estratificadas en bancos decimétricos-métricos. Dentro de esta serie flysch, aparecen niveles de granulometría más gruesa constituidos por conglomerados y areniscas gruesas (159) que originan los resaltes morfológicos principales en el área, como el que nos ocupa. Frecuentemente intercalan pasadas de lutitas. La potencia de esta serie varía notablemente de unos puntos a otros, situándose el máximo espesor aflorante sobre los 500 m. En un contexto más próximo, podemos situar la Fase II del Parque mayoritariamente sobre areniscas y microconglomerados (159). Estos materiales hacen que la permeabilidad en la zona de la Fase II del Parque Eólico sea alta. En cuanto al funcionamiento hidráulico, la mayor parte de la zona de implantación de la Fase II del parque se encuentra en la denominada en la bibliografía de referencia como subunidad Oizetxebarrieta. Presenta un área de recarga de materiales de permeabilidad alta (159) de aproximadamente 6,5 km2, situada en las zonas altas del Oiz. La circulación del agua se realiza mayoritariamente a través de conductos más o menos colmatados de arena, 38 ARC logrando una regulación de caudales relativamente importante. La regulación al sistema se produce por infiltración directa sobre los materiales detríticos. 39 ARC Dada la estructura sinclinal en la que se asienta el acuífero, cabría esperar un funcionamiento libre con dirección del flujo subterráneo hacia el Sur, hacia las surgencias Urzullu. No obstante al incorporar el acuífero algunos niveles lutíticos de tipo flyschoide se llega a producir el confinamiento de algunos niveles permeables. En el detalle, el acuífero puede considerarse multicapa, al menos en algunas zonas. Según la bibliografía de referencia, los sondeos efectuados reflejan la existencia de un nivel piezométrico en torno a la cota 490 metros. La vulnerabilidad de este acuífero está asignada como muy alta. Tal como se ha indicado más arriba, el punto de descarga predominante es Urzullu. Está constituido por varias surgencias en la parte alta (Arria, Akelkorta) de la regata Garai, naciendo a cota aproximada de 470 m. Sus aguas, después de ser conducidas mediante un canal para aprovechamiento hidroeléctrico, son utilizadas para abastecimiento de Durango. Las surgencias topográficamente más altas son captadas para abastecimiento a Garai. El caudal mínimo de este manantial se sitúa sobre los 50-60 l/s y presenta puntas de varios cientos de l/s. Su caudal, junto con las aportaciones de otros manantiales y arroyos viene siendo controlado desde 1.990 mediante las estaciones de aforo de Arria y Patala. Los valores medios de los análisis realizados, según la bibliografía antes indicada son los siguientes: Na K+ Ca++ Mg++ Cl- SO4= HCO3- NO3- pH Conductiv. -1 (µScm ) 5,1 0,6 13,2 10,2 7,1 0,4 85,4 2,1 5,9 142 Otras surgencias de la unidad, algunas de elevado caudal y utilizadas para abastecimiento de poblaciones quedan lejos de la zona de influencia. Con respecto a las aguas superficiales, las cuencas vertientes del área de implantación del Parque son al Norte el alto Artibai y al Sur el río Ibaizabal. 40 ARC 4.3.- MEDIO NATURAL 4.3.1.- COMUNIDADES VEGETALES A continuación, y tal y como se señala en el “Estudio de Impacto Ambiental del Parque Eólico Oiz” (2001), se describen las comunidades vegetales presentes en el ámbito de estudio y su valor de conservación. En primer lugar se detallan las diferentes asociaciones fitosociológicas correspondientes a la vegetación potencial del entorno de la cima del monte Oiz, a fin de conocer el ecosistema vegetal propio de la zona. La tipología de la vegetación potencial sigue el esquema del Mapa de series de vegetación de España1. Posteriormente se describen las comunidades de vegetación actual presentes en el entorno de la cima del monte Oiz. En el ámbito de afección directo del Proyecto, se ha realizado un análisis más detallado de la vegetación afectada representándose las manchas de la vegetación actual en el Plano 2 de condicionantes ambientales. VEGETACIÓN POTENCIAL La vegetación potencial de la zona, es decir, aquella que se presentaría bajo una evolución debida únicamente a factores físicos y biológicos de origen natural (clima, suelos, fauna, hidrología…) y sin intervención humana, sería típica de la denominada región Eurosiberiana. Las unidades corológicas a las que pertenece, según la clasificación de Rivas-Martínez y cols., serían: región eurosiberiana, provincia cántabro-atlántica, sector cántabro-euskaldun. 1 Rivas Martínez y cols., 1.989. 41 ARC Esta unidad biogeográfica se caracteriza en general por poseer un ombroclima hiperhúmedo (Precipitación media anual > 1.400 mm) e inviernos cálidos. Por otro lado, la zona donde se disponen los aerogeneradores quedaría incluida en el piso bioclimático montano (a partir de la cota de 500-600 m hasta las cotas superiores), con heladas frecuentes en invierno. En relación con el gradiente atlántico-mediterráneo el grupo florístico en el que se encuadraría la mayor parte de las especies vegetales presentes en la zona sería el grupo cantábrico basal. Series de vegetación potencial. La distribución de la vegetación está condicionada tanto por las características climatológicas descritas anteriormente, como por el sustrato, el relieve y la cercanía al mar o los ríos. En esas circunstancias la vegetación natural climácica estaría caracterizada por bosques caducifolios, con comunidades pertenecientes a la clase fitosociológica Querco - fagetea (hayedos y marojales) en el piso montano. A continuación se describen someramente esas series de vegetación indicando en primer lugar la vegetación potencial climácica y posteriormente sus etapas seriales. Se ha utilizado la nomenclatura fitosociológica que figura en el Anejo I de la Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) a fin de facilitar la identificación de las comunidades vegetales de la zona de estudio con los tipos de hábitats que figuran en la mencionada Directiva. Hayedo acidófilo (Saxifrago hirsutae - Fagetum sylvaticis) La humedad ambiental que se consigue con las frecuentes nieblas favorece la implantación de estos bosques, siendo el marojal el que lo 42 ARC sustituye en suelos más secos y arenosos unido a cierta sequedad atmosférica. En el monte Oiz, el hayedo se colocaría preferentemente en la zona de umbría y en la cresta. En las laderas más soleadas y donde el marojo estuviese presente, las hayas retardarían su dominio hasta los 700 – 800 m de altitud. Entre las plantas del hayedo acidófilo se podrían encontrar como especies características: Ilex aquifolium, Deschampsia flexuosa, Luzula multiflora, Lysimachia nemorum, Anemone nemorosa, Viola sylvestris subsp. Riviniana, etc. La alteración progresiva de estos bosques daría lugar a sus etapas seriales características: los brezales – argomales (Daboecio cantabricae – Ulicetum gallii) y los pastos montanos (Jasiono laevis Danthonietum decumbentis). Marojal (Melampyro pratensis – Quercetum pyrenaicae) Iría acompañado de un segundo estrato leñoso de arbustos como el majuelo, acebo, etc. y otro bajo, constituido por matas de brezos, argomas y arándanos. El estrato herbáceo estaría constituido por una serie de plantas acidófilas. El marojal ocuparía suelos oligotrofos de laderas y crestas, arenosos y de fácil drenaje, edificados sobre sustratos silíceos y preferentemente en exposiciones soleadas. Se situarían entre por debajo del piso del haya. Las plantas más representativas del marojal serían: Deschampsia flexuosa, Agrostis curtisii, Pseudarrhenatherum longifolium, Veronica officinalis, Vaccinium myrtilus, Potentilla erecta, etc. Sus comunidades de sustitución (etapas seriales) características serían los brezales – argomales (Daboecio cantabricae – Ulicetum gallii), los 43 ARC prados de siega o diente (Lino biennis- Cynosuretum cristati) y finalmente los pinares de repoblación. VEGETACIÓN ACTUAL La vegetación que alberga la zona del entorno de la cumbre del monte Oiz, es consecuencia de una degradación de la vegetación original debida a la intervención humana. El actual es, por tanto, un paisaje alterado constituido por las comunidades de sustitución de los primitivos bosques climácicos. A través de los tiempos, el fuego y el pastoreo primero, y las plantaciones forestales en las últimas décadas, han modelado el paisaje vegetal, donde hoy en día el predominio corresponde a los brezales - argomales, ampliamente distribuidos por las laderas de ambas vertientes del macizo montañoso, ocupando preferentemente las cotas más elevadas, las correspondientes al piso montano, y a las repoblaciones forestales generalmente dedicadas a coníferas en las laderas del monte, en cotas algo más bajas, tanto en el piso montano como en el colino, donde su presencia es abrumadoramente mayoritaria. También en el piso colino, pero en las zonas de topografía más favorable, se instalan los prados y terrenos de cultivo. Los marojales, que antaño cubrirían importantes extensiones de la vertiente meridional del monte Oiz, hoy en día han quedado reducidos a algunas manchas dispersas, de estructura en general abierta, en la ladera Sur del macizo. En la zona de cresta, a lo largo del cordal montañoso, las condiciones topográficas más suaves propician un uso ganadero más intenso, que ha permitido, en esas zonas, el desarrollo de un pasto montano limpio de brezos y argomas, caracterizado por la presencia dominante de una gramínea silicícola, Agrostis curtisii. También en la zona de la cresta y sobre todo en la vertiente norte, se pueden encontrar terrenos ocupados por Fagus sylvatica. Cabe señalar que en las proximidades de la ermita de San Cristóbal, hay alguna repoblación de pequeña superficie de esta especie. En cuanto a la presencia de especies de particular interés hay que destacar que de este macizo montañoso se han citado algunas especies raras, 44 de ARC distribución restringida en el resto de la CAPV. Es el caso de los pteridofitos Huperzia selago y Asplenium viride, que aparecen ligados a los afloramientos rocosos de la línea de cresta, o de Eleocharis multicaulis, Pinguicola grandiflora y P. Lusitanica, especies ligadas a ambientes higroturbosos en el entorno de los pequeños manantiales que afloran en las solanas del macizo montañoso. También el acebo, Ilex aquifolium, está presente entre los rodales de hayas de la umbría de la cima del monte. De las especies señaladas, Huperzia selago, Pinguicola lusitanica e Ilex aquifolium están incluidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas en la categoría de especies de Interés Especial, lo que supone la prohibición genérica de cualquier actuación no autorizada que conlleve el propósito de destruirlas. Por otro lado se ha consultado el Catálogo de Árboles Singulares de la aplicación GESPLAN, de la Viceconsejería de Medio Ambiente, sin que se haya detectado, en el ámbito de afección señalado, la presencia de ningún ejemplar incluido en el mismo. La disposición de las comunidades vegetales mencionadas en el ámbito del Proyecto se ha representado en el Plano 2, realizado con el apoyo de fotografía aérea (ortofotos E= 1:10.000 del Gobierno Vasco. 2004) y las hojas 62-IV-a y 62-IV-b de los mapas de vegetación de la C.A.P.V. (Gobierno Vasco, E 1:10.000). En los recorridos de campo se ha procurado inventariar con particular detalle la flora y vegetación del entorno de afección a ambos lados de la línea prevista de disposición de los aerogeneradores, de la apertura de la zanja de la línea eléctrica. 45 ARC Se han cartografiado las siguientes unidades en el ámbito donde se desarrolla el Proyecto de Fase II del Parque Eólico Oiz, de las que únicamente las dos primeras se verán afectadas por la consecución del proyecto: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Brezal Pasto silicícola de Agrostis curtisii Vegetación propia de depresiones inundables. Marojal Repoblaciones forestales (Pinus sylvestris y Fagus sylvatica) Hayedo acidófilo. A continuación se realiza una breve descripción de las unidades cartografiadas en el ámbito de estudio. 1. Brezal El brezal se extiende por las cotas más elevadas del macizo montañoso. Ocupa la zona de crestas y la cumbre del macizo montañoso y se extiende por las laderas del piso montano en ambas vertientes, sobre suelos poco evolucionados donde potencialmente se presentaría el hayedo acidófilo o el marojal. Dentro del ámbito cartografiado predominan los brezos (Erica cinerea, Erica vagans y Calluna vulgaris). En su composición florística también aparecen otras especies representativas como Pteridium aquilinum, Ulex europaeus, Agrostis curtisii, Galium saxatile, Pseudarrhenatherum longifolium o Carex pilulifera. Esta comunidad y la que se describe a continuación se verían afectadas, dada su localización en la zona cumbrera del cordal, por la apertura de accesos y la instalación de los aerogeneradores. Considerando la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de Mayo de 1.992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora 46 ARC silvestres, estas formaciones, se corresponderían con el tipo de hábitat 4030: brezales secos europeos. 2. Pasto silicícola de Agrostis curtisii Ocupan la zona de cumbrera del Monte Oiz, en el interfluvio, donde las condiciones topográficas más suaves propician un uso ganadero más intenso, que ha permitido el desarrollo de un “pasillo” de pasto limpio de brezos, caracterizado por la presencia dominante de la gramínea Agrostis curtisii. A estas le acompañan, entre otras, Agrostis capilaris, Festuca rubra L. subsp. Rubra, Deschampsia flexuosa, Crocus nudiflorus, Calluna vulgaris, etc. Con respecto su asignación a los hábitats contemplados en la 92/43/CEE, según diversos especialistas, interpretación recogida por la Dirección de Biodiversidad del Gobierno Vasco según escritos remitido a Eólicas de Euskadi en relación a otro parque2, estos pastos -aún sin la presencia de Nardus strictase corresponden con el tipo de hábitat 6230: formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas. 3. Depresiones inundables En el ámbito del proyecto, cercano a un aerogenerador se ha observado la presencia de una pequeña depresión inundable. Estas pequeñas depresiones inundables son utilizadas por el ganado de la zona, lo que da lugar a unas condiciones particulares de eutrofia que propician en ocasiones el desarrollo de una especie, Callitriche stagnalis que en algunos casos hemos podido observar invade completamente la zona húmeda, formando poblaciones monoespecíficas. 2 Respuesta al Análisis técnico-ambiental del informe de la Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental del Gobierno Vasco sobre las repercusiones del Parque eólico de Ordunte promovido por Eólicas de Euskadi, SA 47 ARC 4. Marojal En las proximidades de la traza de la línea de evacuación y en la cara sur del cordal situado entre la cima del monte Oiz y Astogane se pueden encontrar pequeños bosquetes de marojal. Presentan una estructura abierta donde al marojo, Quercus pyrenaica, le acompañan algunas hayas (Fagus sylvatica) y abedules, (Betula sp), especie colonizadora de zonas de rotura de bosque, propia de comunidades de sustitución tanto de hayedos como de marojales. También aparecen otras especies propias de las etapas seriales del marojal: Erica cinerea, Erica vagans, Calluna vulgaris, Pseudarrhenatherum longifolium... 5. Repoblaciones forestales. Constituyen el uso mayoritario en la zona. Ocupan amplias superficies de las laderas del monte Oiz, donde han sustituido al bosque original o sus matorrales de degradación. En casi totalidad de los casos son plantaciones de pino silvestre (Pinus sylvestris), a excepción de una pequeña plantación de hayas (Fagus sylvatica) que se encuentra orientada al norte en las proximidades de la ermita de San Cristóbal, cerca de la zona de implantación de máquinas, aunque sin afección directa ninguna. 6. Hayedo acidófilo El hayedo acidófilo (Fagus sylvatica), forma bosquetes en la ladera norte del monte Oiz. Por su lejanía con la zona de implantación de las infraestructuras del parque no se verá afectado. 48 ARC VALORACIÓN DE LA VEGETACIÓN Los restos de vegetación boscosa original deben considerarse en principio como un recurso ecológico valioso, ya que constituyen enclaves representativos de las biocenosis más maduras del territorio, contribuyendo a la diversidad específica y paisajística del territorio en el que se asientan. En el caso que nos ocupa ni los hayedos situado al norte ni el marojal de la ladera sur de Oiz se verán afectados por las obras. Tampoco se verá afectada -con una adecuada señalización y vigilancia, la depresión inundable próxima al aerogenerador nº 40, de interés por su contribución a la biodiversidad del área. Las únicas comunidades con afección directa serán el brezal, asignable al hábitat 4030 de la directiva 92/43 CE y los pastos silicícolas de Agrostis curtisi, que se podrían asignar al hábitat prioritario 6230*. En ambos caos se trata de formaciones que constituyen las primeras etapas seriales en la degradación del bosque climácico, con una valoración relativa en función de factores como naturalidad y complejidad menor que las formaciones boscosas pero mayor que las plantaciones forestales próximas. No obstante esto y su catalogación entre los hábitats de la Directiva 92/43 CE debe considerarse su elevada representación en el entorno y en general en toda la CAPV, por lo que la afección relativa es baja. 49 ARC 4.3.2.- FAUNA Dada la posible especial incidencia sobre la ornitofauna por parte de las instalaciones eólicas se ha dividido el apartado en dos. Por una parte se trata la ornitofauna específicamente, y por otra el resto de la fauna, analizándose en cada caso las especies presentes en el área y su posibilidad de afección. 4.3.2.1.- ORNITOFAUNA 4.3.2.1.1.- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES El promotor del Proyecto, Eólicas de Euskadi, S.A., ha encargado la realización del “Estudio avifaunístico del Monte Oiz (Bizkaia)-Uso del Espacio en el emplazamiento e incidencia del parque eólico y del proyecto de ampliación” realizado por la empresa Consultora de Recursos Naturales en el año 2.006. En él se recogen los estudios de carácter avifaunístico que se han que se han realizado hasta la actualidad que son los siguientes: - ARC (2001). “Estudio de Impacto Ambiental del Parque Eólico Oiz”. Informe inédito promovido por Eólicas de Euskadi, S.A. y de acuerdo con los requerimientos de la Ley 3 /1998, de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco. Este estudio, previo a la instalación de la Fase I Parque Eólico, reflejó las aves presentes en la zona de estudio así como hizo una aproximación a los posibles riesgos comportamiento se pudieran prever. 50 de colisión que de su ARC - Consultora de Recursos Naturales, S.L. (2004). “Plan de Seguimiento de la Avifauna del Parque Eólico de Oiz (Bizkaia)” – Fase Preoperacional. Informe inédito promovido por Eólicas de Euskadi, S.A. El objetivo principal de este trabajo fue caracterizar la comunidad de aves del entorno de Oiz así como reflejar su evolución entre marzo y octubre de 2003, periodo de estudio que incluye los meses previos y los coincidentes con la ejecución de las obras de instalación del parque (fases preoperacional y de obras). De manera complementaria se procedió a la realización de un estudio del uso del espacio del emplazamiento por parte de la avifauna. - Consultora de Recursos Naturales, S.L. (2005 Y 2.006). “Estudio de la incidencia sobre la avifauna del Parque Eólico de Oiz (Bizkaia)” Informe Año 2004 e Informe Año 2005. Informes inéditos promovidos por Eólicas de Euskadi, S.A. Este estudio comenzó en noviembre de 2003 y continúa en la actualidad con el objetivo fundamental de analizar la incidencia e impacto del Parque sobre las aves. Para ello se han centralizado los trabajos en tres frentes: (1) localización de cadáveres para poder evaluar el riesgo real del parque -este trabajo continúa en la actualidad-; (2) ahondar en el conocimiento del uso del espacio por las aves presentes en el entorno del monte Oiz, y (3) análisis de los posibles cambios en el comportamiento de las aves presentes en el entorno del parque, tanto por sus reacciones directas al encontrarse los aerogeneradores, como aquellas que hubieran podido darse por la alteración del hábitat original de la zona. Como se ha podido observar, los estudios promovidos por Eólicas de Euskadi, S.A., hacen que la información avifaunística del monte Oiz sea hoy día importante. La coincidencia espacio-temporal entre el Proyecto del Parque 51 ARC Eólico construido (Fase I), y el Proyecto de la Fase II, y la similar cobertura de hábitats en ambas porciones del cordal del monte Oiz, hacen posible cierta extrapolación de la información aportada por estos años de estudio de la avifauna en el emplazamiento actual del Parque Eólico Oiz, al informe avifaunístico del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de la Fase II. 4.3.2.1.2.- METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS ESTUDIOS AVIFAUNÍSTICOS En los estudios realizados, se han empleado dos técnicas de muestreo que a continuación se exponen. Se explica también la metodología para calibrar la mortalidad ocasionada por el parque eólico: - Itinerarios de censo Se ha llevado a cabo el conteo de aves en itinerarios lineales con una periodicidad mensual. Los recorridos se han realizado a primera hora de la mañana, registrándose todas las especies de aves detectadas tanto de manera visual como auditiva a lo largo del trayecto. Para el conteo de aves se ha aplicado la técnica del taxiado con banda de 50 m. de anchura, dentro de la cual se presumió la detección de todas las aves presentes (Tellería, 1986). Estos censos adquieren especial importancia durante el periodo reproductor, para poder identificar las comunidades de aves que nidifican en el entorno. - Observatorios fijos en lugares de amplia visibilidad Se ha utilizado esta metodología en los estudios realizados desde julio de 2003 hasta la actualidad con una periodicidad de 2 jornadas de observación mensual 52 ARC desde observatorios fijos. Para ello se eligieron dos observatorios fijos ubicados en dos puntos prominentes que ofrecían una completa visibilidad de todo el emplazamiento. Las observaciones se han realizado en condiciones climatológicas de visibilidad favorable, evitando días de niebla o borrasca que hubiesen impedido la detección de las aves. Únicamente cuando las condiciones de visibilidad eran malas, el observador se desplazaba por la zona para poder censar las aves con mayor efectividad, ya de forma visual, ya auditiva. El material óptico empleado en la observación han sido unos binoculares Kowa 10x50 y telescopio terrestre Kowa 20x60. La utilización de esta metodología pretende caracterizar el uso del espacio que realizan las distintas especies de aves presentes en la zona ante distintas condiciones meteorológicas y distintos momentos del año, lo cual permite valorar las posibles situaciones de riesgo de colisión, así como detectar modificaciones en el comportamiento de las aves ante la presencia de los aerogeneradores. Los puntos elegidos han sido la cima de Oiz y un lugar elevado cerca de Iturzurigane. El observador permanecía 2 horas en cada uno de los dos observatorios fijos, anotando las observaciones de aves que se pudieran detectar visual o auditivamente. Se ha permanecido dos horas en cada uno de los observatorios, con inicio en la cima de Oiz a las 8:00 o 9:00 a.m. (en función de la duración estacional del día) y finalización en el segundo punto, Iturzurigane, a las 12:30 o 13:30. Se hace especial hincapié en anotar las diversas variables relativas a los pasos de aves de mediano y gran tamaño: especie, número de ejemplares, altura de vuelo, hora, condiciones climatológicas así como una breve indicación de la dirección y tipo de vuelo. 53 ARC - Batidas multitudinarias para localización de posibles cadáveres Uno de los aspectos principales que se pretende abordar en este estudio es evaluar la mortalidad aviar que producen los aerogeneradores del Parque y tratar de identificar y analizar las causas y factores implicados en la misma, especialmente los relacionados con la meteorología y el emplazamiento de las estructuras. Para ello se ha establecido un protocolo de trabajo basado en trabajos similares referentes a esta temática (véase por ejemplo Barrios y Martí, 1995; Bevanger, 1999; Anderson et al., 1999). Para evaluar la mortalidad se han realizado una serie de recorridos a pié cada 7-10 días por la base de los aerogeneradores hasta un radio de unos 50 metros para localizar posibles cadáveres. De cada cadáver se tomaban los siguientes datos: especie, edad, sexo, tipo de lesiones que presentaba, antigüedad aproximada, aerogenerador responsable de la colisión y distancia al mismo. Esta información se completaba posteriormente con los datos meteorológicos correspondientes al momento estimado de la colisión para tratar de relacionar (si fuera posible) esta mortalidad con unas circunstancias meteorológicas concretas. Por si se diera el caso de que algún ave accidentada quedara alejada de los aerogeneradores que se prospectaban más de los 50 metros. Se ha empleado adicionalmente otro sistema de prospección que consiste en la realización de batidas multitudinarias realizadas por 10-15 personas que se repetían mensualmente, cubriendo una banda de unos 120 metros a cada lado de la línea de aerogeneradores. De esta manera hemos tratado de asegurar que todas las aves mediano-grandes colisionadas (especialmente buitres), eran detectadas. Existen dos factores que pueden alterar los resultados de un estudio de estas características (ver Orloff y Flannery, 1992; Bevanger, 1999): la capacidad de los observadores para localizar las aves accidentadas y la desaparición de los 54 ARC cadáveres debida a la acción de los depredadores o personas ajenas al estudio. Para evaluar esto se han llevado a cabo experimentos de detectabilidad y de permanencia de cadáveres. Cabe señalar que estos experimentos se han realizado para los estudios avifaunísticos llevados a cabo en el Parque Eólico de Elgea y se han extrapolado, debido a la similitud de condiciones, para el Parque Eólico Oiz. Los experimentos se han desarrollado aprovechando los propios cadáveres que aparecían en el Parque, algunos otros de aves silvestres recogidas en otros lugares (atropellos...) y cadáveres de palomas procedentes de un palomar industrial. En estos experimentos un observador situaba una serie de cuerpos en el entorno de los aerogeneradores que eran georreferenciados mediante un sistema GPS modelo Garmin Etrex. Para evaluar la detectabilidad, un observador distinto al anterior realizaba el recorrido habitual por la base de los aerogeneradores y anotaba los cadáveres encontrados. Posteriormente se chequeaban los resultados y se evaluaba el porcentaje de señuelos detectado respecto al total colocado artificialmente. De manera análoga se ha chequeado la detectabilidad de los cadáveres en las batidas multitudinarias. Estos mismos cuerpos eran empleados para estimar la tasa de desaparición de cadáveres por la acción de los depredadores. En este caso, los cadáveres eran revisados en distintos horizontes temporales (48 horas, 7 días, 10 días, 15 días, 1 mes), acorde con el régimen de visitas al Parque Eólico. Se ha considerado un dato de permanencia cuando el cuerpo era reconocible de alguna manera (variando así desde el cuerpo entero hasta un desplumadero evidente), aspecto este que ha servido también para entrenar al observador en la determinación de la antigüedad de los restos en el campo. 55 ARC Para establecer posibles variaciones estacionales, estos experimentos se han realizado al menos una vez por estación, empleando como mínimo 15 cadáveres en cada experimento. El cálculo de los factores de corrección se ha realizado utilizando la fórmula propuesta por Orloff y Flannery (1992): Mt= (Ma/FCB) / FCD, siendo Mt la mortalidad total estimada, Ma la mortalidad anual encontrada, FCB el factor de eficacia de búsqueda y FCD el factor de corrección de la depredación. Así, FCB se calcula a través de la relación entre el número de señuelos encontrados en la revisión y el número de señuelos colocados. FCD se calcula a partir de la relación entre el número de señuelos que permanecen después de x días y el número de señuelos colocados. X se corresponde con los días que transcurren entre cada revisión (2, 7, 15 ó 30 días), de manera que obtenemos un FCD para cada uno de los periodos indicados. Para estos cálculos hemos diferenciado entre aves mediano-grandes (superiores al tamaño de una paloma) y aves mediano-pequeñas (inferiores o iguales al tamaño de una paloma). En el caso que nos ocupa hemos tenido en cuenta las siguientes consideraciones para la estima de la mortalidad real: - Dado que los cadáveres de aves de mediano y gran tamaño (mayores a una paloma) eran detectados en un 100% con la metodología empleada, por la elevada perdurabilidad de los restos, los cadáveres encontrados se han considerado un valor absoluto de la mortalidad real. - En el caso de las aves de pequeño tamaño ha sido necesario realizar algunas correcciones, diferenciándose entonces la mortalidad encontrada en los rastreos y batidas, de la mortalidad estimada, fruto de aplicar los correspondientes factores de corrección (proporción de aerogeneradores revisados, tasa de 56 ARC detección por parte del observador y tasa de permanencia de los cadáveres en el campo). - Dado que se ha rastreado uno de cada cuatro aerogeneradores del parque eólico, la mortalidad encontrada de pequeñas aves se ha multiplicado por un factor de cuatro para estimar la mortalidad sucedida en el conjunto del parque eólico. - Se ha estimado que los observadores durante los rastreos detectan un 65% de los cadáveres de aves de pequeño tamaño en el periodo otoño-invernal, y un 41% de los restos durante el periodo estival (Factor de Eficacia de Búsqueda). Los porcentajes no detectados incluyen las propias aves no localizadas por el observador y aquellos cadáveres situados a una distancia superior a los 50 metros, límite de los rastreos efectuados. - Se ha estimado que la pérdida diaria de cadáveres en el campo oscila entre un 18 y un 27% (Factor de Corrección de la Depredación). Para los cálculos se ha estimado una función de detección (ver gráfica adjunta para una tasa diaria de pérdida de cadáveres de un 22%), de manera que a cada rastreo se le ha asignado un porcentaje de permanencia de los cadáveres relacionado con el número de días transcurrido con respecto al rastreo anterior (ver Ferrer et al., 1991). 57 ARC Tasa de permanencia de restos en el campo 90 Porcentaje de cadáveres en el campo 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Días transcurridos entre rastreos Para la interpretación de esta tabla, hay que decir que los restos presentes en el campo a los diez días de una revisión suponen un tercio de los sucedidos en ese periodo, o sea, que se han perdido por acción de los predadores las dos terceras partes de los cadáveres. Por su parte, a los veinte días los restos presentes constituyen menos del 20% de los sucedidos. 4.3.2.1.3.- PRINCIPALES CONTENIDOS DEL ESTUDIO AVIFAUNÍSTICO DEL MONTE OIZ (2.006) INVENTARIO DE LA AVIFAUNA PRESENTE EN EL ENTORNO DEL MONTE OIZ El “Estudio avifaunístico del Monte Oiz (Bizkaia)-Uso del Espacio en el emplazamiento e incidencia del parque eólico y del proyecto de 58 ARC ampliación” realizado por Consultora de Recursos Naturales, S.L., se ha incluido en el Anexo 1, y en él se presenta el inventario de avifauna del entorno del Parque Eólico Oiz. Dentro del “Catálogo de aves del emplazamiento del Parque Eólico de Oiz”, incluido en el Estudio anteriormente citado, se han recogido aquellas especies de aves detectadas dentro del emplazamiento del Parque Eólico Oiz, así como aquellas especies, que por comunes, pudieran frecuentar la zona a pesar de no haber sido detectadas. Las especies inventariadas se pueden consultar en la Tabla 1 del Anexo 1, en donde además del listado de las especies se valora la abundancia observada para cada una de ellas con arreglo a tres categorías -abundante, frecuente y escasa-, distinguiendo varios momentos del ciclo anual -estival, invierno y paso migratorio-. También se incluye en las tablas la información referente al estado de conservación de las aves extraída del Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004) siguiendo los criterios de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), y como documento con implicaciones de carácter legal, su clasificación según el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (1996). El “Catálogo de aves del emplazamiento del Parque Eólico de Oiz” está constituido por 100 especies, donde se incluyen 64 Paseriformes y 36 No Paseriformes. Las No Paseriformes se repartirían en: 1 Pecaliniforme, 1 Ciconiiforme, 1 Anseriforme, 15 Falconiformes, 2 Galliformes, 1 Gruiforme, 3 Charadriiformes, 3 Columbiformes, 1 Cuculiformes, 3 Strigiformes, 1 Caprimulgiforme, 1 Apodiforme y 3 Piciformes. Según su categoría fenológica, encontramos 58 especies estivales, 43 invernantes y 81 durante los pasos migratorios. 59 ARC De las 100 especies detectadas en la zona, el 11% del total se encuentran dentro de alguna categoría de amenaza según los criterios del Libro Rojo de las Aves de España y el 23% del total se incluyen en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina. De acuerdo a las categorías del Libro Rojo (Madroño et al., 2004), la avifauna del monte Oiz se reparte del siguiente modo: - 2 especies “En Peligro de Extinción”: Milano Real (Milvus milvus) y Alimoche (Neophron percnopterus). - 2 especies “Vulnerables”: Tórtola común (Streptopelia turtur) y Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus). - 4 especies “Casi Amenazadas”: Milano negro (Milvus migrans), Alcotán europeo (Falco subbuteo), Búho campestre (Asio flammeus) y Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus). - 3 especies con “Datos Insuficientes”: Perdiz roja (Alectoris rufa), Codorniz (Coturnix coturnix) y Paloma zurita (Columba oenas). Según el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas en Oiz existen: - 3 especies “Vulnerables”: Milano real (Milvus milvus), Alimoche (Neophron percnopterus) y Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus). - 9 especies “Raras”: Azor (Accipiter gentilis), Abejero europeo (Pernis apivorus), Culebrera europea (Circaëtus gallicus), Aguililla calzada (Hieraeetus pennatus), Alcotán europeo (Falco subbuteo), Esmerejón (Falco columbarius), Halcón peregrino (Falco peregrinus), Búho Campestre (Asio flammeus), Papamoscas cerrojillo (Ficedula hipoleuca). - 16 especies “De Interés Especial”: Buitre leonado (Gyps fulvus), Aguilucho pálido (Circus cyaneus), Gavilán (Accipiter nisus), Grulla común (Grus grus), Chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus), Torcecuello (Jynx torquilla), Bisbita campestre (Anthus campestris), 60 ARC Mirlo capiblanco (Turdus torquatus), Cuervo (Corvus corax), Lúgano (Carduelis spinus) y Picogordo (C. Coccothraustes). COMUNIDAD DE AVES EN EL EMPLAZAMIENTO Según el “Estudio avifaunístico del Monte Oiz (Bizkaia)-Uso del Espacio en el emplazamiento e incidencia del parque eólico y del proyecto de ampliación”, incluido en el Anexo 1, se han diferenciado dos ambientes para definir las comunidades de aves que se presentan en el emplazamiento del Parque Eólico. a. Comunidad de aves reproductoras de espacios abiertos La Alondra común (Alauda arvensis) es una ave sedentaria con aporte de invernantes, de 4 a 6 parejas criando por km2. En el área Atlántica del País Vasco, la Alondra común se encuentra de forma casi exclusiva en pastizales y brezales de altura, comportándose como trashumante o migradora, permaneciendo en el área de cría entre marzo y octubre. Por otro lado el paso otoñal comienza a finales de septiembre con máximos en octubre y primera quincena de noviembre, mientras el primaveral tiene lugar preferentemente entre mediados de febrero y finales de marzo. En la porción del cordal del monte Oiz, donde se ha instalado el parque eólico, se encuentran distribuidas 10 parejas reproductoras, con lo que se puede cifrar en una veintena las presentes en todo el cordal. La Tarabilla común (Saxicola torquata) está presente preferentemente en la ladera norte, donde se deja ver en zonas abiertas con matorrales dispersos. También, siempre que afloran brezales, argomales u otra vegetación arbustiva, aparece el Acentor común (Prunella modularis), presente principalmente en el entorno de la cima de Oiz. 61 ARC Por encima de 900 m, donde afloran modestas formaciones rocosas, se reproducen especialistas como el Bisbita ribereño alpino (Anthus spinoletta) o el Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), con densidades de 2 aves / 10 ha. Otra especie ligada a las zonas rocosas cercanas a la cima es la Collalba gris (Oenanthe oenanthe), especie de la que no existían citas de cría en el monte Oiz y de la que se ha obtenido en 2003 el registro de reproducción de una única pareja. Más abundante resulta el Pardillo común (Carduelis cannabina) que se encuentra presente en el área de estudio generalmente en pequeños bandos, ocupando zonas de nula presencia arbórea y escaso desarrollo del matorral. Otra especie presente en estos medios abiertos de Oiz es el Escribano cerillo (Emberiza citrinella), aunque resulta escasa. Como dato curioso, durante la invernada de 2004 y 2005 se ha observado en repetidas ocasiones la presencia a los pies de los aerogeneradores de varios ejemplares de una especie cuya aparición en la península Ibérica es bastante rara y suele producirse cuando hay olas de frío procedentes del Norte de Europa. Se trata del Escribano nival (Plectrophenax nivalis) cuya área de cría se localiza en la Tundra (Islandia, Escandinavia…) y en zonas de alta montaña. b. Comunidad de aves reproductoras ligadas o próximas a explotaciones forestales Las repoblaciones de pino insigne (Pinus radiata) constituyen el tipo de superficie arbolada más extendida de la vertiente atlántica del País Vasco. Este hábitat ofrece cobertura a las faldas de Oiz y en altura aparece el pino albar (P. sylvestris). En el pinar se han localizado algunos ejemplares de Piquituerto (Loxia curvirostra), y unas pocas parejas de Zorzal charlo (Turdus viscivorus) se dejan 62 ARC ver durante el periodo reproductor en los limites entre los pastizales y las zonas forestales. Es habitual la presencia del Ratonero común (Buteo buteo) y la Corneja negra (Corvus corone), lo que indica que sus lugares de cría no se encuentran muy alejados del área de estudio. Otras especies que han sido observadas y que frecuentan estos hábitats con influencia forestal son Pito real (Picus viridis), Arrendajo común (Garrulus glandarius), Chochín (Troglodytes troglodytes), Carbonero garrapinos (Parus ater), Petirrojo (Erithacus rubecula), Tarabilla común (Saxicola torcuata), Pinzón vulgar (Fringilla coelebs), Mirlo común (Turdus merula), Zorzal común (Turdus philomelos), Bisbita arbóreo (Anthus trivialis), Zorzal común (Turdus philomelos) y Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus). En el último año (2005) también fueron detectados el Reyezuelo listado (Regulus ignicapillus), el Agateador común (Certhia brachydactyla) y el Acentor común (Prunella modularis). Otros paseriformes no detectados, pero con presencia habitual en estas zonas forestales serían Carbonero común (Parus major), Herrerillo común (Parus caeruleus), Camachuelo (Pyrrula pyrrula), Herrerillo capuchino (Parus cristatus), etc. USO DEL ESPACIO EN EL EMPLAZAMIENTO En la Tabla 2 “Contactos con aves en el periodo de estudio 2003-2005” del Anexo 1, se ofrecen, según el “Estudio avifaunístico del Monte Oiz (Bizkaia)Uso del Espacio en el emplazamiento e incidencia del parque eólico y del proyecto de ampliación”, todos los resultados del seguimiento del uso del espacio durante los años 2003 y 2004, expresados como sumatorio de los contactos con aves. El Buitre leonado (Gyps fulvus), es el ave que acumula más contactos (724), seguido del Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) con 698 contactos y el Bisbita 63 ARC común (Anthus pratensis) con 593 contactos. Los primeros doblan en número de contactos a especies como el Vencejo (Apus apus), la Alondra (Alauda arvensis) o la Corneja (Corvus corone), todas ellas por encima de 300 contactos. Entre 200 y 300 contactos se encuentran el Pardillo (Carduelis cannabina) y la Paloma torcaz (Columba palumbus). Por debajo de los 100 contactos aparece el Ratonero (Buteo buteo), y por debajo de 50 contactos están el Ánsar (Anser anser), el Milano negro (Milvus migrans), el Cernícalo (Falco tinnunculus) y la Avefría (Vanellus vanellus). Los valores más bajos con un sólo contacto corresponden al Alimoche (Neophron percnopterus), al Águila calzada (Hieraaetus pennatus) y al Gavilán (Accipiter nisus). VALORACIÓN DE LA INCIDENCIA SOBRE LA AVIFAUNA QUE TIENE EL PARQUE EÓLICO OIZ En general, las posibles afecciones que pueden causar los parques eólicos sobre la avifauna son: - Colisión de las aves contra las instalaciones. - Cambios en el comportamiento de las aves debidos a la presencia del parque eólico. - Pérdida de hábitat de nidificación o alimentación. La muerte de las aves en los parques eólicos se produce por colisión, cuando éstas chocan contra las aspas de los aerogeneradores o contra los fustes, o por electrocución con las líneas de alta tensión. En el caso del Parque Eólico Oiz y en su Fase II podemos señalar que las líneas de alta tensión están soterradas evitando por tanto este riesgo de electrocución comentado. Tal y como se menciona en el “Estudio avifaunístico del Monte Oiz (Bizkaia)-Uso del Espacio en el emplazamiento e incidencia del parque eólico y del proyecto de ampliación” incluido en el Anexo 1, en estudios 64 ARC recientes que se han realizado de valoración del impacto de los aerogeneradores sobre las aves, se ha constatado que la mortalidad de las aves no está siempre relacionada con su abundancia en la zona sino que la susceptibilidad a la colisión depende también de características específicas, entre las que destacan las distintas formas de vuelo y pautas de comportamiento. La localización del parque en este sentido es determinante, ya que hay zonas más sensibles que otras, pasillos migratorios y algunos lugares concretos que se pueden tornar importantes para el ciclo biológico de las especies más vulnerables. Por su parte, los riesgos no son iguales, y así existen variaciones según sean especies residentes, migradoras, adultos, jóvenes de primer año… Respecto a la zona del emplazamiento actual del Parque Eólico Oiz (Fase I), a continuación se detallan algunos de los factores de riesgo que se han detectado y que son mencionados en el “Estudio avifaunístico del Monte Oiz (Bizkaia)-Uso del Espacio en el emplazamiento e incidencia del parque eólico y del proyecto de ampliación”: - La climatología. En el caso de Oiz, se trata de una zona en la que las nieblas, junto con los vientos y borrascas que se producen con bastante frecuencia, dificultan la visibilidad de las aves en numerosas ocasiones. - La presencia de ganado en la cumbre. A partir del mes de marzo, la presencia de ganado, supone un atractivo para numerosas especies rupícolas (principalmente Buitre leonado y Alimoche), así como aves de pequeño tamaño como los paseriformes. También la presencia de los puntos de agua o bebederos utilizados por las vacas sirven de reclamo para las aves. - Los comportamientos territoriales y nupciales de poblaciones locales como la Alondra común (Alauda arvensis), durante la primavera. Esta especie, no amenazada, utiliza principalmente la ladera sur como lugar de nidificación y, debido a los vuelos ascendentes y descendentes que 65 ARC realizan durante este periodo, aumentará el riesgo de colisión con las palas de los aerogeneradores. - En algunas partes del emplazamiento la alineación de aerogeneradores atraviesa zonas forestales, principalmente pinar. Resulta habitual que las aves sobrevuelen las copas de los árboles, pudiendo aumentar el riesgo de colisión. En el emplazamiento donde se ubicará la Fase II del Parque Eólico Oiz, a excepción del factor debido a la presencia de zonas forestales, son también presumibles los factores de riesgo anteriormente mencionados y además cabe señalar que, en el caso de la Fase II y según se reconoce dentro del “Estudio avifaunístico del Monte Oiz (Bizkaia)-Uso del Espacio en el emplazamiento e incidencia del parque eólico y del proyecto de ampliación”, es posible que el flujo de aves migratorias sea en este caso algo mayor que en otras zonas del cordal debido a que en la parte comprendida entre el alto de Aztogane y la ermita de San Cristóbal se encuentra la menor cota de todo el collado. Respecto a la mortalidad de las aves y según el “Estudio avifaunístico del Monte Oiz (Bizkaia)-Uso del Espacio en el emplazamiento e incidencia del parque eólico y del proyecto de ampliación”, en los dos primeros años de funcionamiento del Parque Eólico Oiz (noviembre de 2003-diciembre de 2005) se han encontrado sólo 10 cadáveres de 6 especies diferentes, correspondientes a 6 aves de pequeño tamaño y 4 aves de mediando-gran tamaño. Diferenciando por años, se han encontrado 6 aves a lo largo del 2004 y 4 aves a lo lago del 2005. A continuación se detallan las especies de aves encontradas. - Alondra común (Alauda arvensis): 4 ejemplares. - Buitre leonado (Gyps fulvus): 2 ejemplares. Especie incluida en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas dentro de la categoría “De Interés Especial” 66 ARC - Zorzal común (Turdus philomelos): 1 ejemplar. - Perdiz común (Alectoris rufa): 1 ejemplar. - Corneja negra (Corvus corone): 1 ejemplar. - Bisbita común (Anthus pratensis): 1 ejemplar. A partir de la mortalidad encontrada en el entorno de la Fase I del Parque Eólico se puede realizar una estimación de la mortalidad real mediante la aplicación de unos factores de corrección influenciados tanto por la detectabilidad de los cadáveres como por su perdurabilidad. Mortalidad anual ocasionada por el Parque Eólico Oiz: MORTALIDAD ANUAL Mortalidad encontrada Mortalidad estimada Pequeñas aves Medianas y grandes aves 3,00 2,00 25,05 2,00 5,00 27,05 Relacionando estos valores de mortalidad con el número de aerogeneradores en funcionamiento en este periodo (30), en el Estudio se ha obtenido un índice de mortalidad encontrada de 0,17 aves por aerogenerador y año, o una mortalidad estimada de 0,90 aves por aerogenerador y año, siendo la mortalidad de grandes rapaces -buitres- de 0,03 individuos por aerogenerador y año. Mortalidad anual ocasionada por cada aerogenerador del Parque Eólico Oiz: MORTALIDAD ANUAL/AEROG. Mortalidad encontrada Mortalidad estimada Pequeñas aves Medianas y grandes aves 0,10 0,07 0,84 0,07 0,17 0,90 67 ARC A la vista de todos los datos recogidos con anterioridad en el “Estudio avifaunístico del Monte Oiz (Bizkaia)-Uso del Espacio en el emplazamiento e incidencia del parque eólico y del proyecto de ampliación”, se indican las siguientes conclusiones: Se comprueba que la ladera sur del monte, entre Axmakur y la cima de Oiz, es una zona de reproducción de Alondra común y cómo los vuelos nupciales o de cortejo de esta especie, elevándose continuamente, pueden llevar a colisiones con los aerogeneradores. No se trata en este caso de cifras alarmantes de colisión de Alondra común, considerando que la principal amenaza para esta especie en la zona radica, no en los aerogeneradores sino en el vertido de purines o excrementos de ganado que se realiza regularmente durante el periodo reproductor y teniendo en cuenta que la alondra común nidifica sobre el tapiz vegetal del suelo, se puede pensar que todas las puestas de la zona se vean afectadas. Las especies accidentadas presentes de manera natural en Oiz -Alondra común, Buitre leonado, Bisbita común, Zorzal común y Corneja negrason relativamente abundantes y se encuentran ampliamente distribuidas por todo el territorio, además de presentar poblaciones estables en todo su rango distributivo (Tucker & Heath, 1994). El Buitre leonado localiza algunas importantes colonias de cría en el vecino Parque Natural de Urkiola y se estima una población local superior al centenar de individuos (35 parejas reproductoras más inmaduros y juveniles), de manera que la mortalidad encontrada, estimada como real, de un individuo colisionado por año de explotación, no supone una incidencia significativa (menos del 1% de la población de Urkiola), más teniendo en cuenta las tasas de crecimiento de la población. 68 ARC Todas las especies afectadas están catalogadas como “No Amenazadas”, con la excepción del Buitre leonado, especie “De Interés Especial” según el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas. En cualquier caso, como se ha señalado, los valores de mortalidad encontrados para esta especie pueden calificarse bajos y con escasa incidencia a escala poblacional. Se valora, por tanto que la mortalidad provocada por la Fase I del Parque Eólico Oiz no alcanza una significación biológica relevante para las poblaciones de aves. Además, la mortalidad estimada para la Fase I del Parque Eólico Oiz es una de las más bajas presentadas en comparación con otros parques de la Península Ibérica, tal y como se puede apreciar en la Tabla 5 del Anexo 1. Es posible que el flujo de aves migratorias sea mayor en la porción occidental del monte Oiz, debido a que en el collado existente entre el alto de Aztogane y la Ermita de San Cristóbal se encuentra la menor cota del cordal. En lo que hace referencia a los posibles cambios en el comportamiento de las aves presentes en el entorno del parque eólico instalado, tanto por sus reacciones directas al encontrarse frente a los aerogeneradores como aquellas que hubieran podido darse por la alteración del hábitat original de la zona, se puede afirmar que no se han encontrado cambios significativos. 69 ARC 4.3.2.2.- RESTO DE FAUNA Aún cuando el principal grupo faunístico con mayores posibilidades de afección es el de las aves, la introducción de la actividad analizada y las obras necesarias para su implantación conllevan una presión antrópica que supone una inevitable afección al resto de la fauna de la zona. Siguiendo la metodología utilizada en el “Estudio de Impacto Ambiental del Parque Eólico Oiz” (2001), se han encontrado las siguientes especies de fauna, exceptuando las aves, para la cuadrícula en donde se desarrolla el Proyecto de la Fase II del Parque Eólico Oiz: Cuadrícula 30T WN 38 NOMBRE CIENTIFICO Salmo trutta fario Phoxinus phoxinus Noemacheilus barbatulus Anguilla anguilla Triturus helveticus Alytes obstetricans Bufo bufo Rana iberica Rana perezi Rana temporaria Lacerta viridis Lacerta vivipara Podarcis hispanica Podarcis muralis Anguis fragilis Coronella austriaca NOMBRE NOMBRE EUSKERA VULGAR Trucha común Ibai amuarrainaAmuarraina Piscardo Ezkailua Locha de río Mazkar arantzagabea Anguila Ibai aingira Tritón Uhandre palmatua palmeado Sapo partero Txantxiku arrunta Sapo común Apo arrunta Rana patilarga Baso-igel iberiarra GRADO DE AMENAZA No amenazada No amenazada No amenazada No amenazada No amenazada No amenazada No amenazada De interés especial Rana común Ur-igela No amenazada Rana bermeja Baso-igel gorria No amenazada Lagarto verde Musker berdea No amenazada Lagartija de Sugandila bizierrulea No amenazada turbera Lagartija Sugandila iberiarra No amenazada ibérica Lagartija Horma-sugandila No amenazada roquera Lución Zirauna No amenazada Culebra lisa Iparraldeko suge No amenazada leuna 70 ARC Cuadrícula 30T WN 38 NOMBRE CIENTIFICO Vipera seoanei NOMBRE VULGAR Víbora de Seoane Erinaceus europaeus Erizo común Musaraña de Sorex coronatus Mollet Musaraña Sorex minutus enana Musgaño Neomys fodiens patiblanco Musaraña Crocidura russula común Topo común Talpa europaea Ardilla común Sciurus vulgaris Topillo rojo Clethrionomys glareolus Rata de agua Arvicola sapidus Topillo pirenaico Topillo Pitymys lusitanicus lusitánico Ratilla agreste Microtus agrestis Ratón Micromys minutus espiguero Apodemus sylvaticus Ratón de campo Ratón casero Mus musculus Zorro común Vulpes vulpes Gineta común Genetta genetta Rinolofo Rhinolophus grande ferrumequinum Pitymys pyrenaicus Seoane sugegorria GRADO DE AMENAZA No amenazada Triku arrunta Millet satitsua No amenazada No amenazada Satitsu txikia No amenazada Ur-satitsu ankazuria No amenazada Satitsu arrunta No amenazada Sator arrunta Katagorri arrunta Lursagu gorria No amenazada No amenazada No amenazada Mendebaldeko urarratoia Satain piriniarra No amenazada Lursagu lusitaniarra No amenazada Larre-lursagua Uzta-sagua No amenazada No amenazada Basasagua No amenazada Etxe-sagua Azeri arrunta Katajineta arrunta Ferra-saguzar handia No amenazada No amenazada No amenazada Vulnerable NOMBRE EUSKERA No amenazada Además se han observado en el entorno de zona de Astogane, ejemplares de corzo, Capreolus capreolus, especie sin protección especial de ningún tipo en la CAPV. En cuanto a las categorías señaladas en la columna de grado de amenaza3 tendrían el siguiente significado: 3 Azakarate I. , 1.995.- Conservación de la flora y fauna de Gipuzkoa. Diputación Foral de Gipuzkoa. 112 pp. 71 ARC “EN PELIGRO DE EXTINCION": Son aquellas cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su situación continúan actuando. Al encontrarse una especie catalogada de esta forma se prohíbe poseer, naturalizar, transportar, vender, exponer, importar o exportar ejemplares vivos o muertos, así como los propágulos o partes de las plantas, y la recolección de sus semillas, polen o esporas, salvo en los casos en que reglamentariamente se determinen. "VULNERABLES": Se refiere a las especies que corran riesgo de pasar a la categoría anterior en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellas o sus hábitats no son corregidos. Las prohibiciones genéricas para las actuaciones respecto de las especies aquí recogidas se corresponden con las de la categoría anterior. "RARAS": Se trata de aquellas cuyas poblaciones son de pequeño tamaño, localizándose en áreas geográficas pequeñas o dispersas en una superficie más amplia, y que actualmente no se encuentren "en peligro de extinción" o sean "vulnerables". "DE INTERÉS ESPECIAL": En esta categoría quedan incluidas las especies o subespecies que sin estar contempladas en categorías precedentes, sean merecedoras de una atención particular en función de su valor científico, ecológico, cultural o por su singularidad. Al analizar los listados en la cuadrícula 30 T WN 38 se observa que las únicas especies con algún grado de amenaza son el anfibio Rana iberica y el quiróptero Rhinolophus ferrumequinum. 72 ARC La especie de mayor grado de amenaza, el Rinolofo grande (Rhinolophus ferrumequinum), es un murciélago que por su hábitat –cuevas y casas o iglesias poco transitadas- podría verse afectado -con una probabilidad “a priori” baja- por la Fase II del Parque Eólico o por su construcción. Sin embargo, al respecto cabe señalar, que no se ha observado ningún signo de colisión de esta especie, ni de otros quirópteros, con los aerogeneradores ya implantados en el Parque Eólico Oiz. Por último, la rana ibérica, de menor nivel de protección se encuentra en todo tipo de cursos de agua, preferentemente en arroyos. También hay que anotar la presencia de huevas de otro anfibio, la Rana bermeja (Rana temporaria) en charcas situadas en la cima del Oiz. Aún cuando esta especie no se encuentra amenazada, su presencia a esta elevada cota resulta de interés. Por otra parte, estas charcas, aún cuando se ha constatado que se secan en verano, son puntos de interés al permitir una mayor biodiversidad en la zona, al ser utilizadas como abrevadero, tener diferente vegetación, etc. De hecho la disposición de los aerogeneradores se ha hecho de forma que no se alteren (se ha localizado una próxima al aerogenerador 40), siendo de necesario un correcto control durante la obra para evitar su afección. 73 ARC 4.4.- SOSIEGO PÚBLICO En principio podrían ser tres las posibilidades de afección desde el punto de vista del sosiego público: vibraciones, campos electromagnéticos y ruidos. 4.4.1.- VIBRACIONES En lo referente a vibraciones, la obra civil prevista requiere una excavación muy pequeña, que por las características litológicas del terreno es realizable por medios mecánicos convencionales, con retroexcavadora complementada de ser necesario, con martillo perforador (“pica”), por lo que no se prevén voladuras ni otras acciones susceptibles de producir vibraciones. Posteriormente, en la fase de funcionamiento ni los aerogeneradores, ni ninguna de las infraestructuras previstas, producen vibraciones apreciables en el entorno. 4.4.2.- CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS En cuanto a los campos electromagnéticos generados por el funcionamiento de los aerogeneradores, hay que indicar que se trata de una disciplina mínimamente estudiada en la actualidad. En principio cabe pensar que al generarse y conducirse a 30 kV, se generarán campos electromagnéticos, comparativamente bajos, similares a los de otras conducciones eléctricas. Por otra parte debe tenerse en cuenta, que al utilizar los aerogeneradores sistemas electrónicos muy sensibles, las protecciones y limitaciones a la emisión instaladas son máximas. Parecido es el caso de las conducciones enterradas, en el que el soterramiento atenúa la emisión de manera importante. A continuación se incluyen los resultados de las mediciones efectuadas por solicitud del promotor en la Fase I del Parque Eólico Oiz y en el Parque Eólico de Elguea. 74 ARC Mediciones efectuadas en la Fase I del PE Oiz. En este caso se efectuaron mediciones antes y después de la entrada en funcionamiento del Parque Eólico en caseríos próximos a la línea de evacuación. Las mediciones fueron efectuadas por técnicos de Iberdrola. Se adjuntan los resultados. Medición previa La medición se realiza siguiendo las recomendaciones del "Protocolo de medida de Campo Magnético" editado por UNESA para medición de CM en 1996 y coincidente con la Normativa Técnica en Elaboración por el NTE 615 de AENOR, en concreto se toman los valores a 1 metro de altura, en transectos que recojan puntos significativos (como acometidas en baja tensión) y con cadencias variables del orden de 5 a 10 m. tomando hora y circunstancias en que se realiza. El aparato con el que se realiza la medición es un Registrador EMDEX II, revisado y calibrado por "etc." el 4/02/2002; este aparato está seleccionado para medir los CM en una frecuencia de 50 Hz., en Banda Ancha, la medición la realiza en microteslas (µT) y su límite inferior esta situado en 0,00 µT. Los resultados son los siguientes: CASERÍO ETXENAGUSI. Está situado en la cota mas alta de los seis seleccionados, en su entorno el campo medido es 0,00 µT., se elige la fachada norte para efectuar la medición porque pasa por la acometida en BT y próximo se encuentra el trafo y la alimentación en MT. Los valores son nulos en todo el recorrido 0,00 µT. salvo dos puntos, el poste de la acometida y el punto más próximo a los conductores de MT donde los 75 ARC valores son de 0,01 µT. Estos valores se pueden considerar como muy bajos, incluso para un entorno rural. CASERÍO BASAGUTXIA. Forma parte de un pequeño núcleo rural compuesto por tres caseríos y edificaciones de sus servicios, en su entorno el campo medido es 0,00 µT., se elige la fachada sur y principal por tener allí la acometida y se prolonga asta el próximo caserío por tener también la acometida en la fachada principal, estar próximo y en la traza elegida . Los valores son nulos en todo el recorrido 0,00 µT. salvo dos puntos, junto a las cajas de acometida de los dos caseríos donde da unos valores de 0,02 µT y 0,03 µT. Estos valores se pueden considerar como muy bajos, incluso para un entorno rural. CASERÍO SALTURRIA. Se encuentra junto a otro caserío en rehabilitación pasando la nueva línea entre los dos, varias medidas tomadas en el entorno dan valores de 0,00 µT. En este caso se realizan dos mediciones, una por la fachada norte y perpendicular a la nueva línea incluyendo la fachada norte del caserío en rehabilitación que tiene la toma de electricidad de obra por esa fachada, dando en todo el transecto 0,00 µT., por otro lado se realiza otra medición en la fachada este y continuando por el camino, paralelo a la línea de BT y a la futura línea dando en este caso un valor de 0,01 µT. en todo el transecto. Estos valores se pueden considerar como muy bajos, incluso para un entorno rural. CASERÍO SAKONA. Se encuentra aislado, probablemente deshabitado y usado sólo como cuadra, por lo que se supone un consumo eléctrico mínimo o nulo en el momento de la medición, varias medidas tomadas en el entorno dan valores de 0,00 µT. 76 ARC Se realiza la medición en dos transectos, uno desde el centro de la fachada sur donde entra la acometida en perpendicular hacia la nueva línea, dando unos valores de 0,00 µT. y otro desde el caserío por el camino de acceso paralelo a la línea de BT. Dando también unos valores de 0,00 µT. Estos valores se pueden considerar como nulos, muy bajos incluso para un entorno rural. Al salir de la propiedad y camino del próximo caserío se midió 0,07 µT. al pasar bajo una línea de 13 kV. que cruza el camino. CASERÍO EIZKOAGA. Este caserío se encuentra junto a la autopista Bilbao Behobia que le separa de la zona industrial así como de los demás servicios mencionados anteriormente, tiene su acometida por el tejado en su parte central principal y se elige un transecto por la carretera, paralelo a la fachada principal y perpendicular a la nueva línea. Los valores medidos en todo el transecto son de 0,01 µT. Este valor se puede considerar muy bajo, incluso para un entorno rural. CASERÍO ARESTIGAIN. Este caserío se encuentra sólo en una zona rural, varias medidas tomadas en su entorno dan valores de 0,00 µT. sin influencia por la escasa electrificación del caserío, alimentado en monofásico. El transecto elegido, discurre paralelo a la fachada principal donde tiene su acometida y cruza el camino de acceso y una línea de baja tensión hasta llegar perpendicularmente a la nueva línea, dando valores de 0,00 µT., salvo a su paso por la acometida que da 0,01 µT.. Valores nulos, muy bajos incluso en un medio rural. ANÁLISIS GENERAL Las características espaciales y de tipo de vida de los entornos en que se ha medido el nivel de Densidad de Campo Magnético, son extremadamente 77 ARC homogéneas por lo que ya a priori no es previsible la presencia de niveles notables. Sólo en algunos de los caseríos visitados se detectaban elementos de la red de Media Tensión en la cercanía, siendo únicamente la red de Baja Tensión la presente en fachadas y entornos cercanos. Igualmente los tipos de consumo de estas viviendas rurales son muy bajos, consistiendo básicamente en electrodomésticos de baja potencia (frigorífico, lavadora, televisor,…) y la iluminación, por lo que las intensidades circulantes serán necesariamente modestas. De las explicaciones particulares para cada caserío, se concluye que los datos han sido muy bajos, estando al límite inferior de detección del aparato usado. Medición efectuada con el PE en marcha. En esta ocasión el registro se realiza en los mismos transectos y aproximadamente a la misma hora que en el Estudio Original en cada sitio. Ambos días de la medición han sido soleados y secos, por lo que no hay indicios de diferencia en los consumos y se puede considerar que el CM de fondo es similar en las dos mediciones, pudiéndose concluir que las variaciones encontradas en esta segunda medición son producidas por los CM originados por la nueva línea. 78 ARC INCIDENCIA EN UN PUNTO ALEATORIO DEL TRAZADO CASERÍO ETXENAGUSI. Los valores de CM medidos a lo largo de la fachada y hasta pasado el trafo (nuevo, cambiado por el anterior) coinciden con los valores tomados la primera vez 0,00 µT y 0,01 µT en la proximidad del trafo, sólo al aproximarse a la perpendicular de la línea a unos 10 m. los valores suben repentinamente hasta alcanzar en la perpendicular de la línea un valor máximo de 0,95 µT siendo en ese momento la carga de la línea de 11,616 MW (46%). Los valores en el caserío y su entorno próximo son los mismos que en la situación anterior, por lo que se puede afirmar que a esa distancia la línea no tiene ninguna influencia de CM sobre ellos, el CM producido por la línea es de 0,95 µT en la vertical del eje, con una carga del 46%. La sensibilidad del medidor no permite discriminar el efecto a partir de 10 metros. 79 ARC CASERÍO BASAGUTXIA. El valor de CM de fondo es de 0,01 µT en el transecto próximo al caserío teniendo los mismos máximos que la medición anterior de 0,02 µT y 0,03 µT junto a las cajas de acometida de ambos caseríos, por lo que podemos decir que en los caseríos no se aprecia influencia del CM producido por la carga que lleva la línea. En la carretera y en la vertical al eje de la línea se mide 0,59 µT con una carga de 16,452 MW (65%) pasándose a medir el valor de fondo de la zona a los 10 m. CASERÍO SALTURIA.-Es el caso donde más próxima pasa la línea al caserío, y donde mas se aprecia el CM, porque la línea discurre paralela a la fachada y a unos 5 metros de distancia. Los valores tomados a 1 metro del suelo y 10 cm. de la fachada están entorno a los 0,30 µT, mientras que continuando por el camino los valores rondan los 0,70 µT, dada la poca anchura del camino la medición se realiza prácticamente sobre la perpendicular de la línea, la carga de la línea durante la medición es de 13,840 MW (55%). CASERÍO SAKONA.- Las medidas tomadas en el entorno dan valores de 0,00 µT las mismas que la vez anterior, sólo siguiendo el camino a unos 100 m y próximo al cierre cuando se aproxima al paso de la línea los valores alcanzan un máximo de 0,62 µT que bajan a 0,00 µT a los 10 m. La carga de la línea en el momento de la medición es de 12,444 MW (50%). CASERÍO EIZKOAGA.- Las medidas tomadas en el entorno del caserío son iguales a las tomadas la vez anterior 0,01 µT y solo al acerarse a la línea, cruce de la carretera, se aprecia una rápida subida que en 10m da un valor máximo de 0,97 µT en la vertical del eje de la línea. Durante la medición la carga de la línea es de 13,700 MW (54%). 80 ARC CASERÍO ARESTIGAIN.- En el transecto que discurre a lo largo de la fachada principal los valores van de 0,01 µT en el punto mas alejado de la línea hasta 0,04 µT en la esquina mas próxima, lo cual indica un ligerísimo aumento respecto a la medición anterior; continuando con la medición el punto máximo se encuentra al otro lado de la carretera en la vertical del eje de la línea dando un valor de 0,70 µT teniendo la línea en el momento de la medición una carga de 15,816 MW (62%), este valor baja a un valor de 0,00 µT a los 10 metros en el sentido contrario al caserío. ANÁLISIS GENERAL Y COMENTARIOS. Durante la medición todos los aerogeneradores estaban en funcionamiento, siendo su rendimiento medio de un 55%. De los estudios de viento realizados en los tres últimos años en el emplazamiento de la Fase I Parque Eólico, se ha calculado con mucha proximidad que el funcionamiento del PE a plena potencia será durante un 15% del tiempo, y a media potencia un 27% del tiempo. En cuatro de los caseríos medidos no se ha notado ningún cambio en los valores de CM del medido antes del funcionamiento de la línea; en el caserío Arestigain el aumento detectado ha sido mínimo, casi inapreciable, el valor máximo medido en la esquina mas próxima a la línea ha sido de 0,04 µT, valor muy bajo incluso para zona rural y en el caserío Salturria, las medidas a lo largo de la fachada pasan de 0,01 µT a 0,30 µT, valor muy bajo, mas cercano a los valores de un entorno urbano. Teniendo en cuenta que durante la medición la carga de la línea a fluctuado entre un 46 y un 65%, se calcula que en los momentos de funcionamiento al 100% del parque, los valores del CM en la vertical del eje de la línea nunca pasarán de los 2 µT., y estos valores solo se darán durante un 15% del tiempo, 81 ARC siendo la mayor parte del tiempo los valores de CM igual o inferiores a los medidos en esta ocasión. El CM producido por la carga de la línea no tendrá influencia detectable en los caseríos Etxenagusi, Basagutxia, Sakona y Eizkoaga; tendrá una mínima influencia en el exterior de la esquina sur, la más próxima a la línea, en el caserío Arestigain, siendo siempre mas de 1000 veces inferior a la recomendada por el IRCNIP, el Consejo de las Comunidades Europeas y en España el Ministerio de Salud y Consuno (RD 10066/2001 de 28 septiembre), pudiéndose considerar baja para un medio rural, y solamente en el caserío Salturria se detecta un ligero aumento del CM que en el caso de máxima potencia esta no pasaría de los 0,6 µT en el exterior del caserío, valor que dentro del caserío bajaría y se confundiría con el CM propio de la electrificación del caserío; todos estos valores siempre mas de 100 veces inferiores a los recomendados por el IRCNIP, el Consejo de las Comunidades Europeas y en España el Ministerio de Salud y Consuno (RD 10066/2001 de 28 septiembre. A partir de estas premisas se puede concluir que los valores registrados en los muestreos son comparativamente insignificantes, en especial en las zonas más visitadas, como el entorno del parque eólico y en las proximidades de la línea soterrada de MT, no suponiendo en ningún caso una afección reseñable. Mediciones efectuadas en el Parque Eólico de Elgea: El día 31.02.02 se efectuaron junto con técnicos de la Diputación de Gipuzkoa mediciones de intensidad de campo eléctrico y de densidad de flujo magnético en el parque de Elgea. Las mediciones se realizaron en el interior y el exterior de un aerogenerador G47 de 660 kW y de un G52 de 850 kW, todos de la marca GAMESA. Las medidas exteriores se realizaron a unos cinco metros de la torre, a barlovento, bajo la barquilla. 82 ARC La medida interior en ambos aerogeneradores se realizó en las proximidades de la inductancia, donde son previsibles los valores máximos. Asimismo se realizaron mediciones de la intensidad del campo eléctrico y la densidad del campo magnético producidos por la línea subterránea de MT del parque, a 20 kV, situando los aparatos de medida sobre ella, junto a un mojón indicador, y en un punto situado a más de medio kilómetro de la línea de aerogeneradores, para evitar cualquier interferencia de los mismos. En el caso de las dos máquinas y en el de la línea de MT se realizó la medición de campos eléctricos con un aparato modelo EMM-4 de la casa Enviromentor de Suecia, y la de campos electromagnéticos con un equipo modelo BMM-3000 de la casa Radions Innova, también de procedencia sueca. En el caso de la máquina G52 se realizó una segunda medida exterior con un equipo más preciso, tanto para campos eléctricos como magnéticos, en concreto con un analizador de campo eléctrico y magnético de baja frecuencia, modelo PMM 8053, equipado con una sonda EHP-50 que cumple la norma UNE-EN-ISO 9.001. Los resultados de las mediciones así como la potencia instantánea generada en el momento de la medida en el caso de los aerogeneradores se incluyen a continuación: 83 ARC Interior aerogenerador Medida 1 Medida 2 G47 G 52 G 52 660 kW 850 kW 850 kW Producción media 135 kW 45 kW 45 kW 0 V/m 0 V/m -----Campo eléctrico Campo magnético 10 µT 0,04µT Campo eléctrico 0 V/m 0 V/m Campo magnético 0,07 nT 0,1 µT Exterior a 5 m Campo Línea soterrada de eléctrico MT Campo ------0,2 V/m 0,110 µT 0 V/m magnético 0,1 µT De cara a establecer comparaciones con distintas reglamentaciones se incluye la siguiente tabla de valores de referencia: VALORES DE REFERENCIA Norma UNE ACGIH (americana) Recomendación Consejo Intensidad de campo Densidad de flujo eléctrico magnético Voltios/metro (V/m) Microteslas (µT) Público en Público en Trabajadores Trabajadores general general 10.000 30.000 ---- 25.000* ----- 1.200* 5000 ---- 100 ---- 5000 ---- 100 ---- CE RD 1066/2001 *valor techo De estos valores debe considerarse como de aplicación el del RD 1066/2001 que recoge asimismo la Recomendación del Consejo de las Comunidades Europeas, siendo además los más restrictivos. Hay que indicar que de acuerdo 84 ARC al RD, se trata de niveles medios, que sirven para ser comparados con los de las magnitudes medidas, de forma que si se respetan se asegurará el respeto a las restricciones básicas. Si las cantidades de los valores medidos son mayores que los niveles de referencia, no significa necesariamente que se hayan sobrepasado las restricciones básicas. En este caso, siempre según el RD, debe efectuarse una evaluación para comprobar si los niveles de exposición son inferiores a las restricciones básicas. 4.4.3.- RUIDOS Con respecto a los niveles de ruidos podemos distinguir dos situaciones: conducciones eléctricas y parque eólico. En lo que respecta a las conducciones eléctricas soterradas una vez en funcionamiento el ruido es nulo, limitándose a las obras de instalación. En este caso se tratará del ruido normal de la maquinaria de obra, homologada, trabajando en una zona rural-forestal En cuanto a los aerogeneradores, además del propio de la instalación, debe considerarse el producido durante el funcionamiento. A este respecto se señala lo siguiente: Se dispone de los datos de potencia sonora emitida por un aerogenerador G58 – 850 kW4, del tipo de los que se van a implantar en la Fase II del PE Oiz. La potencia sonora emitida por una máquina de las características señaladas se muestra gráficamente en una curva en función de la velocidad del viento y para distintas alturas de torre. Las mediciones están realizadas en la base de la torre del aerogenerador en un punto de elevado ruido próximo a las palas, a 10 metros de altura. 4 Datos de la emisión teórica de ruido facilitados por Gamesa Eólica. 2001. 85 ARC De la curva obtenida y que se muestra a continuación, se puede deducir que la potencia sonora de emisión teórica de un aerogenerador G58 – 850 kW para una velocidad del viento a partir de 8 m/s es de 107,1 dB(A), para cualquier altura de torre. A partir de estos datos y considerando que la construcción habitable más cercana a la Fase II del Parque se encuentra a unos 215 metros del aerogenerador 35, se ha calculado la disipación del nivel de presión sonora de este aerogenerador, por ser el más desfavorable, sobre esta construcción. Para ello, se han utilizado diferentes algoritmos matemáticos, basados en “guidelines on noise measurement issued part 6/7 USEPA 6/1984” y en la formulación clásica sobre el tema (C.M. Harris, Universidad de Columbia, 1977), que se resumen en la siguiente fórmula, que permite determinar la presión sonora (La) a una distancia r de la fuente, conociendo los dB(A), (Lx), a una distancia determinada de la misma (rx). 86 ARC La = Lx – 20 lg10 r/rx Sustituyendo los valores considerados en este caso, la potencia sonora calculada resultante es de 60,45 dB(A). Una segunda valoración se ha efectuado considerando los valores de la atenuación sonora con la distancia en el aire libre aportados por Ochoa y Bolaños5, Para la emisión producida por el aerogenerador 35, la presión sonora sería de 107,1 dB(A) a 1 metro de distancia, de 101,1 dB(A) a 2 metros y tomaría valores entre 55,1 y 49,1 dB(A) a en la franja de distancia comprendida entre 128 y 256 metros, que se correspondería con la distancia, tal y como se ha señalado con anterioridad, a la que se encuentra la construcción más cercana. En vista de los resultados obtenidos en el análisis anterior, cabe concluir que los niveles de potencia sonora calculados están siempre y en todo caso por debajo de los 65 dB(A). Este valor, se ha establecido por EUDEL (Euskadiko Udalen Elkartea -Asociación de Municipios Vascos)6, como valor máximo de referencia para el nivel de presión sonora equivalente (LeqT) en zonas residenciales, incluido en el “Modelo de Ordenanza Municipal de Medio Ambiente para la Comunidad Autónoma del País Vasco” y que en ausencia de ordenanzas municipales propias al respecto puede considerarse como orientativo. Por otro lado debe considerarse el propio ruido del viento que impulsa el aerogenerador, mayor también al aumentar la velocidad. 5 Ochoa Pérez, J. M. y Bolaños F. 1990. Medida y control del ruido. Marcombo. Barcelona. Estos autores señalan que el sonido que se propaga de una fuente sonora omnidireccional de dimensiones reducidas en el aire libre, se atenúa 6 dB cada vez que se dobla la distancia a la fuente. 6 Fuente: www.eudel.net/aNG/web/cas/docs/ordenanzas/index.jsp 87 ARC De todo ello se puede concluir que la instalación de la fase II del Parque Eólico de Oiz, además de un pasajero aumento de ruidos en toda la zona de obras durante las mismas supondrá un ligero incremento del nivel sonoro en el entorno próximo muy variable en función del viento presente, que en ocasiones será más ruidoso que la propia instalación. El incremento sonoro será reducido, aún cuando introduzca un nuevo elemento de artificiosidad por su frecuencia regular. En este entorno, deshabitado, los niveles sonoros existentes son muy variables, aunque en general bajos, sin importantes componentes antrópicos y muy influenciados por el ruido del propio viento. En zonas más alejadas, ya habitadas de forma continua, la baja emisión del parque y la atenuación con la distancia hacen que el incremento en los niveles sonoros sea inapreciable. 88 ARC 4.5.- PATRIMONIO De cara a conocer el patrimonio con posibilidades de afección, se ha realizado por parte de la empresa LURMEN SL, el “ESTUDIO DE IMPACTO ARQUEOLÓGICO Y PROPUESTA DE MEDIDAS CORRECTORAS EN RELACIÓN AL PROYECTO FASE II PARQUE EÓLICO DE OIZ” que se incluye como anexo 2 y cuyos resultados se extractan a continuación. En dicho estudio se señala en primer lugar, para el caso concreto de este emplazamiento ya se elaboró un estudio de impacto para el parque eólico inicialmente previsto (con sus 30 aerogeneradores e infraestructuras relacionadas), que incluía además el seguimiento de las obras7. En este caso que ahora nos ocupa se prevé la instalación de 11 nuevos aerogeneradores, que se ubicarían al oeste de los repetidores de televisión; cuatro (del 31 al 32) en la zona de Pozuzarreta y los siete restantes (del 35 al 41) más al noroeste, culminando en el alto de Astogane. Precisamente estos últimos se situarían en el área más sensible, en el entorno de la ermita de San Cristóbal8. Adelantando acontecimientos se propuso a Eólicas de Euskadi S.A. mantener un área de seguridad para evitar afecciones a dicho elemento. Así, los emplazamientos de los nuevos aeros se prevén a 100 metros del límite exterior de la citada construcción, que habría de balizarse no obstante por precaución (ver planos 2 y 3). En principio y respetando lo dicho no se produciría incidencia alguna sobre la misma. Restaría el caso de la adecuación de los accesos al parque y a su futura ampliación, junto a sus conexiones eléctricas. En este caso y, ante la posible 7 La correspondiente “Memoria del Estudio de impacto y seguimiento arqueológico” fue entregada en diciembre de 2003. 8 Corresponde a la Zona de Presunción Arqueológica nº 16 del Municipio de MunitibarArbatzegi Gerrikaitz, y al elemento arquitectónico nº 1 de la misma circunscripción, según consta en los archivos del Centro de Patrimonio Cultural Vasco, del Dpto. de Cultura del Gobierno Vasco. Según dicha base de datos sus coordenadas serían: 531.688,79 – 4.787. 197,49. 89 ARC incidencia a niveles de ocupación tardorromanos en el entorno inmediato de la ermita, se propone la realización de dos sondeos estratigráficos previos, para valorar la entidad y nivel de conservación del yacimiento y establecer la incidencia de las obras en dicho punto, proponiendo en su caso9, las medidas de corrección específicas. Caso de que los resultados fueran arqueológicamente estériles se pasaría a la fase, común, de seguimiento de las obras. En el resto del trazado hacia el este, el camino conserva la traza del actual, pasando a unos 70 metros al este de las ZPA nºs 1 y 31 y a unos 80 metros, también al este de las ZPA nºs 2 y 30 (todas del Municipio de Berriz). La distancia, la orografía de la zona y el hecho de reseguir el camino existente hacen virtualmente imposible que se den afecciones, no obstante se propone, como precaución adicional, la identificación y balizamiento de los citados elementos. En cualquier caso, las futuras obras del parque eólico conllevarían el seguimiento y control arqueológico de todas las remociones de tierras, de acuerdo a los parámetros establecidos para este tipo de trabajos. 9 En el caso de que los sondeos determinaran la conservación de niveles y/o estructuras arqueológicas conservados en el registro estratigráfico se diseñaría una intervención específica al efecto, con su propuesta de medidas de corrección y su estimación presupuestaria. 90 ARC 4.6.- MEDIO PERCEPTUAL El impacto paisajístico se ha definido tradicionalmente como la pérdida de calidad visual que experimenta un entorno como consecuencia de la introducción de una actividad. Ahora bien la valoración de dicha calidad tiene un claro componente subjetivo, en el que intervienen una serie de factores físicos, emocionales, de familiaridad con el entorno, etc., y también los culturales. A este respecto, las consideraciones positivas sobre la energía eólica, por ser una energía renovable y limpia, y la disminución de la dependencia energética exterior que conlleva, hacen que la actitud ante su contemplación pueda ser más positiva que en otras actividades humanas Por ello y en definitiva, no debe intentarse enmascarar o camuflar los aerogeneradores en el paisaje (lo que por otra parte resulta imposible) sino que deben ganarse su lugar en el mismo, cuando su implantación es correcta. De cara a conocer la adecuación de la localización prevista para la Fase II del Parque Eólico Oiz, se exponen a continuación la caracterización paisajística y calidad visual del entorno y la visibilidad y accesibilidad visual de la Fase II del Parque. Posteriormente, de su análisis se extrae la fragilidad de la zona ante las actuaciones previstas. Al analizar el paisaje del entorno de la Fase II del Parque Eólico, conviene en este caso aplicar dos escalas. Podemos distinguir en primer lugar a una escala reducida, la propia zona de implantación de los aerogeneradores (ver reportaje fotográfico). Se trata de una superficie dominada por brezos y pastos que está localizada en la porción noroccidental del cordal del monte Oiz, entre la cima del monte Oiz (1.029 m) y la cima de Aztogane (802 m). Considerando el cordal en su totalidad, es decir, incluyendo las dos partes dispuestas a cada lado de la cima del monte Oiz, puede tener unos 5 km. de longitud y se caracteriza por ser de tipo silíceo, presentando por tanto un perfil redondeado con ausencia de 91 ARC roquedos. En principio no se trata de un paisaje de alta calidad, tratándose de una formación muy común en cumbres próximas y en general en toda la CAPV. Sin embargo la zona es muy utilizada por paseantes y excursionistas que “buscan paisaje”, más por las excelentes panorámicas que se observan desde el área, que por su propio paisaje intrínseco. Hay que destacar dentro del cordal, en las proximidades de la cima del monte Oiz, la existencia de una instalación con profusión de antenas, visible desde toda el área, que junto a su pista de acceso humaniza considerablemente el entorno. En la zona oriental del cordal, y ocupando una sola alineación es donde se encuentran los aerogeneradores ya construidos del Parque Eólico Oiz, que se ubican en la zona que va desde el alto de Zengotitagane hasta la proximidad de las antenas de la cima de Oiz. A una escala mayor, el Oiz forma parte de la divisoria de aguas de varias cuencas, al norte la del Artibai, hacia al Oeste la del Lea, y al Sur la del Ibaizabal, siendo estos ríos los que marcan la fisonomía y usos del territorio. Descendiendo desde las cotas superiores en ambas vertientes se observa un cambio paisajístico claro10. Del predominio del matorral en la cumbrera se pasa a zonas con alternancia de plantaciones forestales con mosaico forestal, mosaico forestal-matorral y mosaico agrario forestal, para devenir en agrario con dominio de prados y cultivos atlánticos, siempre dentro del dominio fluvial. Ya junto a ríos y afluentes, en las vegas, se encuentran los núcleos poblados, con paisaje urbano con dominio antropogénico. Destacan al sur Durango y poblaciones próximas y Gernika-Lumo y Markina-Xemein al norte. Aparte se encuentran pequeños núcleos y caseríos o villas dispersas. Este gradiente se repite en sentido contrario, acabando en las cumbres con dominio kárstico que cierran las cuencas. 10 Según terminología de unidades del paisaje de la aplicación GESPLAN, de la Viceconsejería de Medio Ambiente 92 ARC La compartimentación del paisaje, con diversidad de usos inducidos por el hombre le restan naturalidad. La cima del Oiz, de formas redondeadas y vegetación rala y con presencia de antenas y aerogeneradores ya construidos, se constituye en una zona de reducida calidad intrínseca desde el punto de vista paisajístico y en un excelente observatorio por sus panorámicas. En sentido contrario, la visión del Oiz desde los valles contiguos no destaca paisajísticamente, a excepción de su altura, por su carácter peri urbano, muy humanizado, sus formas onduladas y la carencia de roquedos o accidentes orográficos destacables, aunque el predominio de los colores verdes le confiere cierta apreciación. Visibilidad En lo que respecta a la visibilidad de la actividad proyectada, se ha llevado a cabo un análisis, en el que en primer lugar se han determinado las zonas del territorio desde donde serán visibles los aerogeneradores que conforman la Fase II del Parque Eólico Oiz. En el cálculo de la cuencas de intervisilidad de cada aerogenerador, se ha tenido en cuenta un radio a su alrededor de 15 km. Se ha elegido esta distancia por ser superior a la de 14 Km., establecida en los cálculos del Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica en la CAPV. La altura de cálculo empleada es la de la torre del aerogenerador, (55 m). El análisis de visibilidad de los aerogeneradores se ha representado en el plano 4. Respecto a las zonas desde donde será visible la Fase II del parque, dentro del mismo Plano 4, se ha diferenciado entre las zonas desde donde hoy día ya es visible el Parque Eólico Oiz en su Fase I y las zonas desde donde se divisará el Parque Eólico Oiz a partir de la construcción de la Fase II. 93 ARC Según se puede apreciar en el plano de visibilidad, la inevitable afección en el paisaje producida por la Fase II del Parque Eólico Oiz, se producirá mayormente en los valles próximos y poco poblados situados al norte y noroeste del macizo montañoso de Oiz, dentro de los términos municipales de Munitibar-ArbatzegiGerrikaitz, Muxika, Mendata y Ajangiz. Desde otras zonas más alejadas y de mayor densidad de población al norte y al sur del macizo, la Fase II del parque también se divisará, pero no supondrá un cambio paisajístico notable, debido a que desde esas zonas se divisan hoy día los aerogeneradores de la parte oriental del cordal (Fase I), constituyendo un paisaje familiar y que cuenta con cierta aceptación, según se indica más adelante en el apartado 4.7.4 dedicado a la aceptación del proyecto. Calidad paisajística La Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ha elaborado una propuesta de “Catálogo de paisajes Sobresalientes y Singulares de la CAPV”, denominada “Anteproyecto del Catálogo de Paisajes Sobresalientes y Singulares de la CAPV”11. De acuerdo con la metodología utilizada en dicho proyecto, el proyecto de la Fase II del Parque Eólico Oiz, se ubica y afecta a las siguientes cuencas visuales: Maguna (364) y Munitibar (406). Las principales características de las cuencas visuales afectadas se detallan a continuación: 11 IKT y Paisaia. (2005). Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental. Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Gobierno Vasco. 94 ARC DENOMINACIÓN CUENCA CALIDAD VALOR SUP. PAISAJÍSTICA PAISAJÍSTICO TOTAL INTRÍNSECA* FINAL* (ha) (Sin considerar (Considerando impactos) impactos) Superficie % Superficie afectada en afectada en la Fase II la Fase II P.E. OIZ (ha) P.E. OIZ 364 - Maguna 2.126 1 - Muy bajo 1 - Muy bajo 1.353 64 % 406 - Munitibar 1.677 1 - Muy bajo 1 - Muy bajo 1.300 78 % * Valores actuales según el “Anteproyecto del Catálogo de Paisajes Sobresalientes y Singulares de la CAPV” Dado que esas cuencas visuales tienen un valor paisajístico muy bajo y no se han incluido dentro del Catálogo propuesto, ni tampoco se encuentra dentro de ellas ningún Espacio de Interés Naturalístico, ni ningún otro Paisaje Catalogado, se considera que las zonas afectadas no tienen una calidad paisajística que deba tenerse especialmente en cuenta en el presente Estudio de Impacto Ambiental. Por tanto, tampoco se considera que son zonas de especial fragilidad visual que puedan verse amenazadas por la actividad propuesta. De todo lo expuesto, se puede concluir que el área de ubicación no posee una calidad intrínseca excepcional, aún cuando se constituye en una zona de observación de paseantes por las buenas panorámicas que posee. Por otra parte, a pesar de ser visto desde muchos puntos, el cordal occidental del monte Oiz no destaca paisajísticamente y además, ya existe cierta familiaridad por parte de la población a ver aerogeneradores en Oiz, por lo que en definitiva, el emplazamiento parece poseer la absorción paisajística requerida para la actuación prevista. 95 ARC 4.7.- MEDIO SOCIOECONÓMICO 4.7.1.-INTRODUCCIÓN La instalación de cualquier Parque Eólico, aunque como en este caso, se trate de la Fase II de uno ya existente, puede influir en diversos aspectos del ámbito socioeconómico de la zona donde se ubica, tanto por la ocupación del suelo, como por los cambios de usos en el entorno o la diferente percepción del área por residentes y visitantes, y las modificaciones de comportamiento que conlleva. En función de este hecho se desarrolla a continuación un breve análisis de los usos y aprovechamientos del área donde se pretende ubicar la Fase II del Parque y de sus posibilidades de interacción con la actividad humana introducida. Para ello, además de indicar los aspectos más importantes referidos a los usos y aprovechamientos del área, se exponen las conclusiones del análisis realizado por los técnicos de la empresa promotora (Eólicas de Euskadi, S.L.) a los sondeos de opinión pública que se han realizado entre los años 2001 y 2005 en relación a la energía eólica. 4.7.2.- USOS Y APROVECHAMIENTOS DEL ÁREA La Fase II del Parque Eólico Oiz va a estar ubicada en un único Territorio Histórico, Bizkaia, dentro de los términos municipales de Berriz (al sur) y Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz (al norte), en lo referente a las instalaciones e infraestructuras proyectadas, siendo sin embargo, Garai el núcleo poblacional más próximo, a unos 4 km. de distancia en línea recta dirección sur. Por localizarse en el macizo del monte Oiz la línea divisoria entre varios municipios y a pesar de la lejanía de sus núcleos urbanos, habría que citar 96 ARC también por su proximidad, además de los ya mencionados, a los términos municipales de: Markina-Xemein y Mallabia al norte y Muxika al sur. Cabe señalar que al suroeste y a unos 2,5 km. del emplazamiento se encuentra el pequeño núcleo rural de Maguna12 (dentro del término municipal de Muxika) y también en las proximidades del emplazamiento se pueden encontrar caseríos aislados como: o Oiz Etxebarrieta en la cara sur del monte Oiz (a unos 2 km. del emplazamiento). o Al suroeste, dentro del T. M. de Muxika, junto al núcleo rural de Maguna (Maguna está a 2,28 km en línea recta del emplazamiento) y ordenados de N a S se encuentran: Aurtenzelai, Arien Bekoa, Goikoetxe Goikoa, Goikoetxe Bekoa, Salluente y Meumebei. El caserío Aurtenzelai, sería el caserío habitado más cercano al emplazamiento del Proyecto por la vertiente sur del macizo de Oiz. o Al norte, dentro del T. M. de Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz, situados a una distancia inferior a 1 km., y ordenados de N a S se encuentran: Trokasolo, Mikola, Okiz e Iporta. Éstos, serían los caseríos más cercanos al emplazamiento del Proyecto por la vertiente norte del macizo de Oiz. o Al noroeste, dentro del T. M. de Mendata y a una distancia comprendida entre 1 y 2 km. del emplazamiento se encuentran los pequeños núcleos rurales y caseríos de: Urrutxun, Mauregi, Erdikoetxe, Olaetakortabekoa y Olaetakortagoikoa. o Al noreste del emplazamiento, dentro del T. M. de Markina-Xemein, situados a unos 3 km. y ordenados de W a E: Kortaun, Garinduaga, Muinozgiren, Longarte y Astarioa. 12 Nomenclator y toponimia tomados del mapa nº5 de la colección de cartografía a escala 1:25.000 editada por la Direccción de Ordenación del Territorio del Dpto. de Urbanismo Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. 97 ARC o Más alejados, al este y sureste del emplazamiento y dentro del T. M. de Mallabia, se encuentran ordenados de W a E: Longa, Arnezu, Gosina, Beine, Elizburu, Gerea, Ibarra, Agirre, Amillategi, Urizar Goikoa. Asimismo, en las proximidades de la zona de actuación a poco más de 200 metros del aerogenerador 35 se encuentra una construcción más reciente, sin nomenclatura de referencia en la cartografía 1:5.00 de Diputación de Bizkaia y sin figurar en la cartografía 1:25.000 “Montes del Duranguesado” publicada por el Gobierno Vasco, que se utiliza esporádicamente en fines de semana y períodos vacacionales. En lo referente a la Fase II del Parque Eólico propiamente dicho, se instalará en un área cuyos usos principales son el ganadero y de carácter forestal, con explotaciones fundamentalmente de pino silvestre. Cabe señalar que las molestias que sobre el ganado puedan ocasionar las obras se reducen, en su caso, a la fase de instalación, desapareciendo en su totalidad una vez que la Fase II del Parque haya sido instalada y se hayan tomado las medidas de restauración previstas, por lo que no existe ninguna incompatibilidad al respecto. De hecho, en otros parques del mismo promotor en la CAPV, se observa que los aerogeneradores son utilizados por el ganado como fuente de sombra y para rascarse con ellos. Por otro lado, la fisonomía de la zona y la buena comunicación existente, hacen que la zona considerada posea también un marcado carácter de esparcimiento, de hecho, por el área discurren varios senderos habitualmente transitados por paseantes y excursionistas, pudiendo destacar en el área próxima a la Fase II del Parque Eólico los que se dirigen a la cima de Oiz o en peregrinación a la ermita de San Cristóbal. Esta peregrinación a la ermita, próxima al emplazamiento de la Fase II del Parque Eólico, suele tener lugar de forma tradicional todos los años el día de la festividad del Santo (10 de julio), congregándose alrededor de la ermita los fieles. Como se ha establecido un área de protección de 100 m. alrededor de la ermita de San Cristóbal donde no 98 ARC se implantará ningún aerogenerador, se consigue de este modo minimizar la posibilidad de interferencia de las instalaciones de la Fase II del Parque con la celebración, siendo por tanto este uso compatible. Foto: Ermita de San Cristóbal y merendero, situados en las proximidades del emplazamiento de la Fase II del Parque Eólico Oiz. En lo referente a los usos recreativos del área, cabe señalar que por la zona de implantación de aerogeneradores así como del resto de instalaciones del Proyecto no se encuentra ningún sendero de gran recorrido, encontrándose el más cercano (GR - 38, aún cuando figura referenciada como GR123.2 en la cartografía 1:25.000 “Montes del Duranguesado” publicada por el Gobierno Vasco), a unos 750 m. al oeste de la cima de Astogane, por lo que no se verá afectado por la Fase II del Parque. 99 ARC Por último, debe considerarse la actividad cinegética, común en el lugar, siendo habitual la caza de migrantes, en especial paloma, en los períodos de pasa y contrapasa, aún cuando no existen infraestructuras específicas (puestos) al respecto. 4.7.3.- POBLACIÓN Y ECONOMÍA Para conocer las principales características del medio socioeconómico se han consultado las estadísticas del Eustat de los municipios afectados la Fase II del Parque Eólico, ya sea por su proximidad o por la ocupación directa de sus terrenos. A continuación se incluyen los datos de los municipios afectados de la CAPV: BERRIZ Población por ámbitos territoriales, razón entre los sexos, grupos de edad, convivencia familiar y nacionalidad. 2001. Razón entre sexos (1) Grupos de edad % Convivencia familiar % Extranjeros % Euskal AE / C.A. de Euskadi 1,0 0-19 20-64 65+ Familia Colectivo UE Resto 17,0 65,0 0,8 0,4 1,1 17,9 99,2 (T) Bizkaia 0,9 16,6 64,8 18,5 99,3 0,7 0,3 1,1 (C) Durangaldea / Duranguesado 1,0 18,0 66,1 15,8 99,4 0,6 0,2 0,8 (M) Berriz 1,0 17,0 66,4 16,6 98,5 1,5 0,1 0,5 (1) Cociente de varones entre mujeres. Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas (CPV01) Población según su relación con la actividad por ámbitos territoriales. 2001. Total Activos O.I.T. Total Inactivos O.I.T. Ocupados O.I.T. Parados O.I.T. Total Euskal AE / C.A. de Euskadi 2.082.587 975.773 Contados aparte 862.407 113.366 100 Primer empleo 25.455 Han trabajado 87.911 1.106.814 - ARC (T) Bizkaia 1.122.637 509.869 441.967 67.902 16.943 50.959 612.768 - 90.495 42.535 38.799 3.736 936 2.800 47.960 - 4.312 2.059 1.877 182 34 148 2.253 - (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Berriz Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas 2001. Población de 16 y más años ocupada por ámbitos territoriales según ramas de actividad. 2001. Total Agricultura Industria Construcción Servicios Euskal AE / C.A. de Euskadi 862.407 15.319 236.977 74.732 535.379 (T) Bizkaia 441.967 6.673 104.464 41.002 289.828 38.799 441 17.004 2.674 18.680 1.877 34 947 78 818 (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Berriz Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas 2001. Población por ámbitos territoriales y sexo. 31-XII-2004 Población Actualizada Total Varones Mujeres Euskal AE / C.A. de Euskadi 2.124.846 1.040.525 1.084.321 (T) Bizkaia 1.136.181 552.297 583.884 92.796 46.257 46.539 4.540 2.339 2.201 (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Berriz (*) Municipios desanexionados para los que no se dispone de información en la fecha de referencia. Los datos de estos municipios están incluidos en el municipio al que pertenecían antes de la desanexión. Fuente: Padrón municipal de habitantes. (T): Territorio Histórico; (C): Comarca; (M): Municipio Demandantes de empleo parados registrados por ámbitos territoriales, sexo y edad y sector de actividad. SISPE (II-2006) Total Hombres <25 Mujeres 25-44 >=45 <25 SECTORES 25-44 Agricultu Industri ra a >=45 Sin Construc Servicios empleo ción anterior Euskal AE / C.A. de Euskadi 89.859 5.466 18.271 13.875 5.128 27.882 19.237 911 17.181 7.750 57.265 6.752 (T) Bizkaia 51.259 3.275 10.592 8.475 2.998 15.663 10.256 526 8.834 5.075 32.238 4.586 2.901 176 598 323 204 1.035 565 17 878 186 1.615 205 124 6 23 10 14 54 17 - 42 11 60 11 (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Berriz Fuente: Instituto Nacional de Empleo (INEM) 101 ARC Explotaciones censadas y superficie total. 1999 Total Nº Ha. Con ganadería Sin ganadería Explotaciones sin tierras Nº Nº Nº Ha. Ha. Euskal AE / C.A. de Euskadi 39.956 606.187 19.066 245.930 20.568 360.257 322 (T) Bizkaia 20.333 171.712 (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Berriz 9.398 78.604 10.787 93.109 148 2.821 22.932 1.514 10.313 1.284 12.619 23 260 2.189 148 947 110 1.242 2 Fuente: EUSTAT Distribución de los usos del suelo por ámbitos territoriales (hectáreas). 1996. Forestal Pastizales Matorral arbolado denso Improductivos Prados Euskal AE / C.A. de Euskadi 45.259 111.078 (T) Bizkaia 19.129 (C) Durangaldea / Duranguesado Forestal arbolado ralo Labores intensivas Total 25.378 53.971 359.547 30.458 97.790 723.481 50.867 4.114 17.533 121.259 6.985 1.836 221.723 2.630 6.571 347 1.188 20.238 760 68 31.802 99 720 144 158 1.803 86 - 3.010 (M) Berriz (1) La información correspondiente a la C.A. de Euskadi no es la suma de la información de todos los municipios ya que en el total están incluidos las masas forestales de zonas no pertenecientes a ningún municipio (parzonerias, etc) Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca. Inventario forestal 1996. Superficie forestal arbolada por ámbitos territoriales según de especies (hectáreas). 1996. Bosque Encina Eucalipto Haya atlántico Pino radiata Todas Todas Otras Otras Todas las Pino Quejigo las las coníferas frondosas frondosas silvestre coníferas especies Euskal AE / C.A. de Euskadi 23.900 29.190 10.404 55.025 150.205 (T) Bizkaia 10.566 5.208 10.191 4.134 79.726 483 641 12.757 4.268 92.966 1.029 483 33 802 16.264 101 2 1.823 457 18.188 2.806 20.998 108 1 - 5 1.617 39 - 62 57 1.718 171 1.889 (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Berriz 18.954 27.925 37.229 37.179 206.388 183.623 390.013 35.008 127.976 (1) La información correspondiente a la C.A. de Euskadi no es la suma de la información de todos los municipios ya que en el total están incluidos las masas forestales de zonas no pertenecientes a ningún municipio (parzonerias, etc) Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca. Inventario forestal 1996. Establecimientos y empleo por ámbitos territoriales. Establecimientos por ámbitos territoriales y rama de actividad (A6). 2004 Total Comercio , Industria y Construcción hostelería y energía transportes 102 Banca, seguros y serv. a empresas Otras actividades de servicios ARC Nº. Euskal AE / C.A. de Euskadi (T) Bizkaia Empleo Nº. Nº. Nº. Nº. Nº. 175.412 820.043 15.120 23.990 75.757 34.470 26.075 89.589 412.019 6.694 11.268 40.428 18.318 12.881 (C) Durangaldea / Duranguesado 6.843 39.568 1.064 799 3.024 1.020 936 359 2.142 118 27 126 42 46 (M) Berriz Fuente: EUSTAT. Directorio de Actividades Económicas. MUNITIBAR-ARBATZEGI-GERRIKAITZ Población por ámbitos territoriales, razón entre los sexos, grupos de edad, convivencia familiar y nacionalidad. 2001. Euskal AE / C.A. de Euskadi Razón entre sexos (1) Grupos de edad % Convivencia familiar % 0-19 20-64 65+ Familia Colectivo UE Resto 1,0 17,0 65,0 0,8 0,4 1,1 17,9 99,2 Extranjeros % (T) Bizkaia 0,9 16,6 64,8 18,5 99,3 0,7 0,3 1,1 (C) Markina-Ondarroa 1,0 16,5 62,8 20,6 99,1 0,9 0,5 1,4 (M) Munitibar-Arbatzegi Gerrikaitz- 1,2 14,4 55,9 29,7 100,0 - 0,3 1,0 (1) Cociente de varones entre mujeres. Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas (CPV01) Población según su relación con la actividad por ámbitos territoriales. 2001. Activos O.I.T. Total Inactivos O.I.T. Ocupados O.I.T. Total Contados aparte Parados O.I.T. Primer empleo Total Han trabajado Euskal AE / C.A. de Euskadi 2.082.587 975.773 862.407 113.366 25.455 87.911 1.106.814 - (T) Bizkaia 1.122.637 509.869 441.967 67.902 16.943 50.959 612.768 - 26.095 11.897 10.990 907 145 762 14.198 - 390 163 151 12 1 11 227 - (C) MarkinaOndarroa (M) MunitibarArbatzegi Gerrikaitz- Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas 2001. Población de 16 y más años ocupada por ámbitos territoriales según ramas de actividad. 2001. Total Agricultura Industria Construcción Servicios Euskal AE / C.A. de Euskadi 862.407 15.319 236.977 74.732 535.379 (T) Bizkaia 441.967 6.673 104.464 41.002 289.828 103 ARC (C) Markina-Ondarroa 10.990 1.432 3.840 752 4.966 Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas 2001. Población por ámbitos territoriales y sexo. 31-XII-2004 Población Actualizada Total Varones Mujeres Euskal AE / C.A. de Euskadi 2.124.846 1.040.525 1.084.321 (T) Bizkaia 1.136.181 552.297 583.884 26.078 13.251 12.827 377 202 175 (C) Markina-Ondarroa (M) Munitibar-Arbatzegi GerrikaitzFuente: Padrón municipal de habitantes. (T): Territorio Histórico; (C): Comarca; (M): Municipio Demandantes de empleo parados registrados por ámbitos territoriales, sexo y edad y sector de actividad. SISPE (II-2006) Total Hombres <25 Mujeres 25-44 >=45 <25 SECTORES 25-44 Sin Agricultura Industria Construcción Servicios empleo anterior >=45 Euskal AE / C.A. de Euskadi 89.859 5.466 18.271 13.875 5.128 27.882 19.237 911 17.181 7.750 57.265 6.752 (T) Bizkaia 51.259 3.275 10.592 2.998 15.663 10.256 526 8.834 5.075 32.238 4.586 (C) MarkinaOndarroa 8.475 775 52 180 103 37 243 160 52 272 46 372 33 8 - 3 1 - 2 2 - 1 1 6 - (M) MunitibarArbatzegi Gerrikaitz- Fuente: Instituto Nacional de Empleo (INEM) Explotaciones censadas y superficie total. 1999 Total Nº Ha. Con ganadería Sin ganadería Explotaciones sin tierras Nº Nº Nº Ha. Ha. Euskal AE / C.A. de Euskadi 39.956 606.187 19.066 245.930 20.568 360.257 322 (T) Bizkaia 20.333 171.712 (C) Markina-Ondarroa (M) Munitibar-Arbatzegi Gerrikaitz- 9.398 78.604 10.787 93.109 148 1.721 17.118 857 8.975 861 8.143 3 186 1.971 57 808 129 1.163 0 Fuente: EUSTAT 104 ARC Distribución de los usos del suelo por ámbitos territoriales (hectáreas). 1996. Forestal Pastizales Matorral arbolado denso Improductivos Prados Euskal AE / C.A. de Euskadi 45.259 111.078 (T) Bizkaia 19.129 (C) MarkinaOndarroa (M) MunitibarArbatzegi Gerrikaitz- Labores Forestal arbolado ralo intensivas Total 25.378 53.971 359.547 30.458 97.790 723.481 50.867 4.114 17.533 121.259 6.985 1.836 221.723 548 3.775 245 576 14.794 774 107 20.819 11 342 97 73 1.875 52 3 2.453 (1) La información correspondiente a la C.A. de Euskadi no es la suma de la información de todos los municipios ya que en el total están incluidos las masas forestales de zonas no pertenecientes a ningún municipio (parzonerias, etc) Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca. Inventario forestal 1996. Superficie forestal arbolada por ámbitos territoriales según de especies (hectáreas). 1996. Pino radiata Bosque Encina Eucalipto Haya atlántico Todas Todas Otras Otras Todas las Pino Quejigo las las coníferas frondosas frondosas silvestre coníferas especies Euskal AE / C.A. de Euskadi 23.900 29.190 10.404 55.025 150.205 (T) Bizkaia 10.566 5.208 10.191 4.134 79.726 483 641 12.757 4.268 92.966 610 1.157 944 29 12.252 - - 380 196 12.632 2.936 15.568 93 - 12 12 1.744 - - 57 8 1.801 125 1.927 (C) MarkinaOndarroa (M) MunitibarArbatzegi Gerrikaitz- 18.954 27.925 37.229 37.179 206.388 183.623 390.013 35.008 127.976 (1) La información correspondiente a la C.A. de Euskadi no es la suma de la información de todos los municipios ya que en el total están incluidos las masas forestales de zonas no pertenecientes a ningún municipio (parzonerias, etc) Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca. Inventario forestal 1996. Establecimientos y empleo por ámbitos territoriales. Establecimientos por ámbitos territoriales y rama de actividad (A6). 2004 Total Nº. Euskal AE / C.A. de Euskadi (T) Bizkaia (C) MarkinaOndarroa (M) MunitibarArbatzegi Gerrikaitz- Empleo Industria y energía Comercio , Construcción hostelería y transportes Banca, seguros y serv. a empresas Otras actividades de servicios Nº. Nº. Nº. Nº. Nº. 175.412 820.043 15.120 23.990 75.757 34.470 26.075 89.589 412.019 6.694 11.268 40.428 18.318 12.881 1.772 7.910 196 192 879 194 311 21 44 - 4 11 1 5 105 ARC GARAI Población por ámbitos territoriales, razón entre los sexos, grupos de edad, convivencia familiar y nacionalidad. 2001. Razón entre sexos (1) Grupos de edad % Convivencia familiar % Extranjeros % Euskal AE / C.A. de Euskadi 1,0 0-19 20-64 65+ Familia Colectivo UE Resto 17,0 65,0 0,8 0,4 1,1 17,9 99,2 (T) Bizkaia 0,9 16,6 64,8 18,5 99,3 0,7 0,3 1,1 (C) Durangaldea / Duranguesado 1,0 18,0 66,1 15,8 99,4 0,6 0,2 0,8 (M) Garai 1,0 14,7 66,3 19,0 100,0 - - 0,8 (1) Cociente de varones entre mujeres. Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas (CPV01) Población según su relación con la actividad por ámbitos territoriales. 2001. Inactivos O.I.T. Activos O.I.T. Total Ocupados O.I.T. Total Contados aparte Parados O.I.T. Primer empleo Total Han trabajado Euskal AE / C.A. de Euskadi 2.082.587 975.773 862.407 113.366 25.455 87.911 1.106.814 - (T) Bizkaia 1.122.637 509.869 441.967 67.902 16.943 50.959 612.768 - 90.495 42.535 38.799 3.736 936 2.800 47.960 - 252 119 118 1 - 1 133 - (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Garai Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas 2001. Población de 16 y más años ocupada por ámbitos territoriales según ramas de actividad. 2001. Total Agricultura Industria Construcción Servicios Euskal AE / C.A. de Euskadi 862.407 15.319 236.977 74.732 535.379 (T) Bizkaia 441.967 6.673 104.464 41.002 289.828 38.799 441 17.004 2.674 18.680 (C) Durangaldea / Duranguesado Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas 2001. Población por ámbitos territoriales y sexo. 31-XII-2004 Población Actualizada Total Varones Mujeres Euskal AE / C.A. de Euskadi 2.124.846 1.040.525 1.084.321 (T) Bizkaia 1.136.181 552.297 583.884 92.796 46.257 46.539 283 142 141 (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Garai Fuente: Padrón municipal de habitantes. (T): Territorio Histórico; (C): Comarca; (M): Municipio 106 ARC Demandantes de empleo parados registrados por ámbitos territoriales, sexo y edad y sector de actividad. SISPE (II-2006) Total Hombres <25 SECTORES Mujeres 25-44 >=45 <25 25-44 Sin Agricultura Industria Construcción Servicios empleo anterior >=45 Euskal AE / C.A. de Euskadi 89.859 5.466 18.271 13.875 5.128 27.882 19.237 911 17.181 7.750 57.265 6.752 (T) Bizkaia 51.259 3.275 10.592 2.998 15.663 10.256 526 8.834 5.075 32.238 4.586 (C) Durangaldea / Duranguesado 8.475 2.901 176 598 323 204 1.035 565 17 878 186 1.615 205 3 - 2 1 - - - - 1 - 2 - (M) Garai Fuente: Instituto Nacional de Empleo (INEM) Explotaciones censadas y superficie total. 1999 Total Nº Ha. Con ganadería Sin ganadería Explotaciones sin tierras Nº Nº Nº Ha. Ha. Euskal AE / C.A. de Euskadi 39.956 606.187 19.066 245.930 20.568 360.257 322 (T) Bizkaia 20.333 171.712 (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Garai 9.398 78.604 10.787 93.109 148 2.821 22.932 1.514 10.313 1.284 12.619 23 67 681 32 380 35 300 0 Fuente: EUSTAT Distribución de los usos del suelo por ámbitos territoriales (hectáreas). 1996. Improductivos Prados Euskal AE / C.A. de Euskadi 45.259 111.078 (T) Bizkaia 19.129 (C) Durangaldea / Duranguesado Forestal Pastizales Matorral arbolado denso Forestal arbolado ralo Labores intensivas Total 25.378 53.971 359.547 30.458 97.790 723.481 50.867 4.114 17.533 121.259 6.985 1.836 221.723 2.630 6.571 347 1.188 20.238 760 68 31.802 4 182 - 9 506 12 - 713 (M) Garai (1) La información correspondiente a la C.A. de Euskadi no es la suma de la información de todos los municipios ya que en el total están incluidos las masas forestales de zonas no pertenecientes a ningún municipio (parzonerias, etc) Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca. Inventario forestal 1996. Superficie forestal arbolada por ámbitos territoriales según de especies (hectáreas). 1996. Bosque Encina Eucalipto Haya atlántico Euskal AE / C.A. de Euskadi 23.900 29.190 Pino radiata Todas Todas Otras Otras Todas las Pino Quejigo las las coníferas frondosas frondosas silvestre coníferas especies 10.404 55.025 150.205 107 18.954 27.925 37.229 37.179 206.388 183.623 390.013 ARC (T) Bizkaia 10.566 5.208 10.191 4.134 79.726 483 641 12.757 4.268 92.966 1.029 483 33 802 16.264 101 2 1.823 457 18.188 2.806 20.998 20 - - 9 483 - - - 5 483 34 518 (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Garai 35.008 127.976 (1) La información correspondiente a la C.A. de Euskadi no es la suma de la información de todos los municipios ya que en el total están incluidos las masas forestales de zonas no pertenecientes a ningún municipio (parzonerias, etc) Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca. Inventario forestal 1996. Establecimientos y empleo por ámbitos territoriales. Establecimientos por ámbitos territoriales y rama de actividad (A6). 2004 Total Nº. Euskal AE / C.A. de Euskadi (T) Bizkaia (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Garai Empleo Comercio , Industria y Construcción hostelería y energía transportes Banca, seguros y serv. a empresas Otras actividades de servicios Nº. Nº. Nº. Nº. Nº. 175.412 820.043 15.120 23.990 75.757 34.470 26.075 89.589 412.019 6.694 11.268 40.428 18.318 12.881 6.843 39.568 1.064 799 3.024 1.020 936 10 23 - 2 4 - 4 Fuente: EUSTAT. Directorio de Actividades Económicas. MALLABIA Población por ámbitos territoriales, razón entre los sexos, grupos de edad, convivencia familiar y nacionalidad. 2001. Razón entre sexos (1) Grupos de edad % Convivencia familiar % Extranjeros % 0-19 20-64 65+ Euskal AE / C.A. de Euskadi 1,0 17,0 65,0 Familia 17,9 99,2 Colectivo UE Resto 0,8 0,4 1,1 (T) Bizkaia 0,9 16,6 64,8 18,5 99,3 0,7 0,3 1,1 (C) Durangaldea / Duranguesado 1,0 18,0 66,1 15,8 99,4 0,6 0,2 0,8 (M) Mallabia 1,1 16,0 67,9 16,1 100,0 - 0,4 0,5 (1) Cociente de varones entre mujeres. Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas (CPV01) Población según su relación con la actividad por ámbitos territoriales. 2001. Total Activos O.I.T. Total Inactivos O.I.T. Ocupados O.I.T. Contados aparte Parados O.I.T. Total Primer empleo Han trabajado Euskal AE / C.A. de Euskadi 2.082.587 975.773 862.407 113.366 25.455 87.911 1.106.814 - (T) Bizkaia 1.122.637 509.869 441.967 67.902 16.943 50.959 612.768 - 90.495 42.535 38.799 3.736 936 2.800 47.960 - (C) Durangaldea / Duranguesado 108 ARC (M) Mallabia 1.109 577 549 28 11 17 532 - Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas 2001. Población de 16 y más años ocupada por ámbitos territoriales según ramas de actividad. 2001. Total Agricultura Industria Construcción Servicios Euskal AE / C.A. de Euskadi 862.407 15.319 236.977 74.732 535.379 (T) Bizkaia 441.967 6.673 104.464 41.002 289.828 38.799 441 17.004 2.674 18.680 (C) Durangaldea / Duranguesado Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas 2001. Población por ámbitos territoriales y sexo. 31-XII-2004 Población Actualizada Total Varones Mujeres Euskal AE / C.A. de Euskadi 2.124.846 1.040.525 1.084.321 (T) Bizkaia 1.136.181 552.297 583.884 92.796 46.257 46.539 1.132 595 537 (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Mallabia Fuente: Padrón municipal de habitantes. (T): Territorio Histórico; (C): Comarca; (M): Municipio Demandantes de empleo parados registrados por ámbitos territoriales, sexo y edad y sector de actividad. SISPE (II-2006) Total Hombres <25 SECTORES Mujeres 25-44 >=45 <25 25-44 >=45 Sin Agricultura Industria Construcción Servicios empleo anterior Euskal AE / C.A. de Euskadi 89.859 5.466 18.271 13.875 5.128 27.882 19.237 911 17.181 7.750 57.265 6.752 (T) Bizkaia 51.259 3.275 10.592 2.998 15.663 10.256 526 8.834 5.075 32.238 4.586 (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Mallabia 8.475 2.901 176 598 323 204 1.035 565 17 878 186 1.615 205 28 4 9 3 1 8 3 - 13 2 10 3 Fuente: Instituto Nacional de Empleo (INEM) Explotaciones censadas y superficie total. 1999 Total Nº Ha. Con ganadería Sin ganadería Explotaciones sin tierras Nº Nº Nº Ha. Ha. Euskal AE / C.A. de Euskadi 39.956 606.187 19.066 245.930 20.568 360.257 322 (T) Bizkaia 20.333 171.712 9.398 109 78.604 10.787 93.109 148 ARC (C) Durangaldea / Duranguesado 2.821 22.932 1.514 10.313 1.284 12.619 23 191 1.978 127 1.449 64 529 0 (M) Mallabia Fuente: EUSTAT Distribución de los usos del suelo por ámbitos territoriales (hectáreas). 1996. Forestal Pastizales Matorral arbolado denso Improductivos Prados Euskal AE / C.A. de Euskadi 45.259 111.078 (T) Bizkaia 19.129 (C) Durangaldea / Duranguesado Forestal arbolado ralo Labores intensivas Total 25.378 53.971 359.547 30.458 97.790 723.481 50.867 4.114 17.533 121.259 6.985 1.836 221.723 2.630 6.571 347 1.188 20.238 760 68 31.802 85 551 27 84 1.549 43 - 2.339 (M) Mallabia (1) La información correspondiente a la C.A. de Euskadi no es la suma de la información de todos los municipios ya que en el total están incluidos las masas forestales de zonas no pertenecientes a ningún municipio (parzonerias, etc) Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca. Inventario forestal 1996. Superficie forestal arbolada por ámbitos territoriales según de especies (hectáreas). 1996. Pino radiata Bosque Encina Eucalipto Haya atlántico Todas Todas Otras Otras Todas las Pino Quejigo las las coníferas frondosas frondosas silvestre coníferas especies Euskal AE / C.A. de Euskadi 23.900 29.190 10.404 55.025 150.205 (T) Bizkaia 10.566 5.208 10.191 4.134 79.726 483 641 12.757 4.268 92.966 1.029 483 33 802 16.264 101 2 1.823 457 18.188 2.806 20.998 77 3 - - 1.425 30 - 45 12 1.500 92 1.592 (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Mallabia 18.954 27.925 37.229 37.179 206.388 183.623 390.013 35.008 127.976 (1) La información correspondiente a la C.A. de Euskadi no es la suma de la información de todos los municipios ya que en el total están incluidos las masas forestales de zonas no pertenecientes a ningún municipio (parzonerias, etc) Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca. Inventario forestal 1996. Establecimientos y empleo por ámbitos territoriales. Establecimientos por ámbitos territoriales y rama de actividad (A6). 2004 Total Nº. Euskal AE / C.A. de Euskadi (T) Bizkaia (C) Durangaldea / Duranguesado (M) Mallabia Empleo Comercio , Industria y Construcción hostelería y energía transportes Banca, seguros y serv. a empresas Otras actividades de servicios Nº. Nº. Nº. Nº. Nº. 175.412 820.043 15.120 23.990 75.757 34.470 26.075 89.589 412.019 6.694 11.268 40.428 18.318 12.881 6.843 39.568 1.064 799 3.024 1.020 936 179 1.761 93 7 62 10 7 Fuente: EUSTAT. Directorio de Actividades Económicas. 110 ARC MARKINA-XEMEIN Población por ámbitos territoriales, razón entre los sexos, grupos de edad, convivencia familiar y nacionalidad. 2001. Razón entre sexos (1) Euskal AE / C.A. de Euskadi 1,0 Grupos de edad % Convivencia familiar % 0-19 20-64 65+ Familia 17,0 65,0 17,9 99,2 Extranjeros % Colectivo UE Resto 0,8 0,4 1,1 (T) Bizkaia 0,9 16,6 64,8 18,5 99,3 0,7 0,3 1,1 (C) Markina-Ondarroa 1,0 16,5 62,8 20,6 99,1 0,9 0,5 1,4 (M) Markina-Xemein 1,0 17,0 61,9 21,1 98,8 1,2 0,4 1,8 (1) Cociente de varones entre mujeres. Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas (CPV01) Población según su relación con la actividad por ámbitos territoriales. 2001. Total Activos O.I.T. Inactivos O.I.T. Ocupados O.I.T. Total Contados aparte Parados O.I.T. Primer empleo Total Han trabajado Euskal AE / C.A. de Euskadi 2.082.587 975.773 862.407 113.366 25.455 87.911 1.106.814 - (T) Bizkaia 1.122.637 509.869 441.967 67.902 16.943 50.959 612.768 - (C) MarkinaOndarroa 26.095 11.897 10.990 907 145 762 14.198 - (M) MarkinaXemein 4.708 2.130 2.023 107 17 90 2.578 - Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas 2001. Población de 16 y más años ocupada por ámbitos territoriales según ramas de actividad. 2001. Total Agricultura Industria Construcción Servicios Euskal AE / C.A. de Euskadi 862.407 15.319 236.977 74.732 535.379 (T) Bizkaia 441.967 6.673 104.464 41.002 289.828 10.990 1.432 3.840 752 4.966 (C) Markina-Ondarroa Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas 2001. Población por ámbitos territoriales y sexo. 31-XII-2004 Población Actualizada Total Varones Mujeres Euskal AE / C.A. de Euskadi 2.124.846 1.040.525 1.084.321 (T) Bizkaia 1.136.181 552.297 583.884 26.078 13.251 12.827 4.823 2.473 2.350 (C) Markina-Ondarroa (M) Markina-Xemein Fuente: Padrón municipal de habitantes. (T): Territorio Histórico; (C): Comarca; (M): Municipio 111 ARC Demandantes de empleo parados registrados por ámbitos territoriales, sexo y edad y sector de actividad. SISPE (II-2006) Total Hombres <25 SECTORES Mujeres 25-44 >=45 <25 25-44 >=45 Sin Agricultura Industria Construcción Servicios empleo anterior Euskal AE / C.A. 89.859 5.466 18.271 13.875 de Euskadi 5.128 27.882 19.237 911 17.181 7.750 57.265 6.752 (T) Bizkaia 2.998 15.663 10.256 526 8.834 5.075 32.238 4.586 51.259 3.275 10.592 8.475 (C) MarkinaOndarroa 775 52 180 103 37 243 160 52 272 46 372 33 (M) MarkinaXemein 104 7 24 20 6 27 20 2 37 8 50 7 Fuente: Instituto Nacional de Empleo (INEM) Explotaciones censadas y superficie total. 1999 Total Euskal AE / C.A. de Euskadi Con ganadería Sin ganadería Explotaciones sin tierras Nº Ha. Nº Ha. Nº Ha. Nº 39.956 606.187 19.066 245.930 20.568 360.257 322 (T) Bizkaia (C) Markina-Ondarroa (M) Markina-Xemein 20.333 171.712 9.398 78.604 10.787 93.109 148 1.721 17.118 857 8.975 861 8.143 3 489 5.591 285 3.445 202 2.146 2 Fuente: EUSTAT Distribución de los usos del suelo por ámbitos territoriales (hectáreas). 1996. Improductivos Prados Euskal AE / C.A. de Euskadi 45.259 111.078 (T) Bizkaia Forestal Pastizales Matorral arbolado denso Forestal arbolado ralo Labores intensivas Total 25.378 53.971 359.547 30.458 97.790 723.481 1.836 221.723 19.129 50.867 4.114 17.533 121.259 6.985 (C) MarkinaOndarroa 548 3.775 245 576 14.794 774 107 20.819 (M) MarkinaXemein 132 1.177 75 152 4.671 272 2 6.481 (1) La información correspondiente a la C.A. de Euskadi no es la suma de la información de todos los municipios ya que en el total están incluidos las masas forestales de zonas no pertenecientes a ningún m unicipio (parzonerias, etc) Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca. Inventario forestal 1996. 112 ARC Superficie forestal arbolada por ámbitos territoriales según de especies (hectáreas). 1996. Bosque Encina Eucalipto Haya atlántico Todas Todas Otras Otras Todas las Pino Quejigo las las coníferas frondosas frondosas silvestre coníferas especies Pino radiata Euskal AE / C.A. de Euskadi 23.900 29.190 10.404 55.025 150.205 (T) Bizkaia 10.566 5.208 10.191 4.134 79.726 483 641 12.757 4.268 92.966 (C) MarkinaOndarroa 610 1.157 944 29 12.252 - - 380 196 12.632 2.936 15.568 (M) MarkinaXemein 210 305 78 15 4.205 - - 104 26 4.309 634 4.943 18.954 27.925 37.229 37.179 206.388 183.623 390.013 35.008 127.976 (1) La información correspondiente a la C.A. de Euskadi no es la suma de la información de todos los municipios ya que en el total están incluidos las masas forestales de zonas no pertenecientes a ningún municipio (parzonerias, etc) Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca. Inventario forestal 1996. Establecimientos y empleo por ámbitos territoriales. Establecimientos por ámbitos territoriales y rama de actividad (A6). 2004 Total Nº. Euskal AE / C.A. de Euskadi (T) Bizkaia Empleo Industria y energía Comercio , Construcción hostelería y transportes Otras Banca, seguros y actividades de serv. a empresas servicios Nº. Nº. Nº. Nº. Nº. 175.412 820.043 15.120 23.990 75.757 34.470 26.075 89.589 412.019 6.694 11.268 40.428 18.318 12.881 (C) MarkinaOndarroa 1.772 7.910 196 192 879 194 311 (M) MarkinaXemein 357 1.298 46 34 161 48 68 Fuente: EUSTAT. Directorio de Actividades Económicas. MUXIKA Población por ámbitos territoriales, razón entre los sexos, grupos de edad, convivencia familiar y nacionalidad. 2001. Razón entre sexos (1) Euskal AE / C.A. de Euskadi 1,0 Grupos de edad % Convivencia familiar % Extranjeros % 0-19 20-64 65+ Familia Colectivo UE Resto 17,0 65,0 0,8 0,4 1,1 17,9 99,2 (T) Bizkaia 0,9 16,6 64,8 18,5 99,3 0,7 0,3 1,1 (C) Gernika-Bermeo 1,0 16,1 62,5 21,4 98,9 1,1 0,2 0,8 (M) Muxika 1,1 11,9 61,2 26,9 99,6 0,4 0,2 0,2 (1) Cociente de varones entre mujeres. Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas (CPV01) 113 ARC Población según su relación con la actividad por ámbitos territoriales. 2001. Total Activos O.I.T. Inactivos O.I.T. Ocupados O.I.T. Total Contados aparte Parados O.I.T. Primer empleo Total Han trabajado Euskal AE / C.A. de Euskadi 2.082.587 975.773 862.407 113.366 25.455 87.911 1.106.814 - (T) Bizkaia 1.122.637 509.869 441.967 67.902 16.943 50.959 612.768 - 44.110 19.278 17.293 1.985 507 1.478 24.832 - 1.320 607 557 50 7 43 713 - (C) GernikaBermeo (M) Muxika Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas 2001. Población de 16 y más años ocupada por ámbitos territoriales según ramas de actividad. 2001. Total Agricultura Euskal AE / C.A. de Euskadi 862.407 (T) Bizkaia Industria Construcción Servicios 15.319 236.977 74.732 535.379 441.967 6.673 104.464 41.002 289.828 17.293 1.622 4.604 1.468 9.599 (C) Gernika-Bermeo Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas 2001. Población por ámbitos territoriales y sexo. 31-XII-2004 Población Actualizada Total Varones Mujeres Euskal AE / C.A. de Euskadi 2.124.846 1.040.525 1.084.321 (T) Bizkaia 1.136.181 552.297 583.884 44.881 22.176 22.705 1.295 658 637 (C) Gernika-Bermeo (M) Muxika Fuente: Padrón municipal de habitantes. (T): Territorio Histórico; (C): Comarca; (M): Municipio Demandantes de empleo parados registrados por ámbitos territoriales, sexo y edad y sector de actividad. SISPE (II-2006) Total Hombres <25 Euskal 25-44 SECTORES Mujeres >=45 89.859 5.466 18.271 13.875 <25 25-44 >=45 5.128 27.882 19.237 114 Sin Agricultura Industria Construcción Servicios empleo anterior 911 17.181 7.750 57.265 6.752 ARC AE / C.A. de Euskadi (T) Bizkaia 51.259 3.275 10.592 (C) GernikaBermeo 8.475 2.998 15.663 10.256 526 8.834 5.075 32.238 4.586 1.609 118 384 245 114 477 271 43 468 125 858 115 42 4 12 5 2 16 3 1 11 1 24 5 (M) Muxika Fuente: Instituto Nacional de Empleo (INEM) Explotaciones censadas y superficie total. 1999 Total Nº Ha. Con ganadería Sin ganadería Explotaciones sin tierras Nº Nº Nº Ha. Ha. Euskal AE / C.A. de Euskadi 39.956 606.187 19.066 245.930 20.568 360.257 322 (T) Bizkaia 20.333 171.712 (C) Gernika-Bermeo (M) Muxika 9.398 78.604 10.787 93.109 148 2.823 19.345 1.259 10.619 1.553 8.726 11 394 3.618 220 1.921 174 1.697 0 Fuente: EUSTAT Distribución de los usos del suelo por ámbitos territoriales (hectáreas). 1996. Improductivos Prados Euskal AE / C.A. de Euskadi 45.259 111.078 (T) Bizkaia 19.129 (C) GernikaBermeo (M) Muxika Forestal Pastizales Matorral arbolado denso Forestal arbolado ralo Labores intensivas Total 25.378 53.971 359.547 30.458 97.790 723.481 50.867 4.114 17.533 121.259 6.985 1.836 221.723 1.373 6.879 124 1.212 17.389 1.053 49 28.079 75 1.036 7 201 3.521 94 4 4.938 (1) La información correspondiente a la C.A. de Euskadi no es la suma de la información de todos los municipios ya que en el total están incluidos las masas forestales de zonas no pertenecientes a ningún municipio (parzonerias, etc) Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca. Inventario forestal 1996. 115 ARC Superficie forestal arbolada por ámbitos territoriales según de especies (hectáreas). 1996. Bosque Encina Eucalipto Haya atlántico Todas Todas Otras Otras Todas las Pino las las Quejigo coníferas frondosas frondosas silvestre coníferas especies Pino radiata Euskal AE / C.A. de Euskadi 23.900 29.190 10.404 55.025 150.205 (T) Bizkaia 10.566 5.208 10.191 4.134 79.726 483 641 12.757 4.268 92.966 1.079 1.616 2.186 23 11.994 2 - 1.269 273 13.265 5.177 18.442 144 6 58 1 3.278 - - 107 22 3.385 231 3.615 (C) GernikaBermeo (M) Muxika 18.954 27.925 37.229 37.179 206.388 (1) La información correspondiente a la C.A. de Euskadi no es la suma de la información de todos los municipios ya que en el total están incluidos las masas forestales de zonas no pertenecientes a ningún municipio (parzonerias, etc) Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca. Inventario forestal 1996. Establecimientos y empleo por ámbitos territoriales. Establecimientos por ámbitos territoriales y rama de actividad (A6). 2004 Total Nº. Empleo Euskal AE / 175.412 820.043 C.A. de Euskadi (T) Bizkaia 89.589 412.019 (C) GernikaBermeo (M) Muxika Industria y energía Comercio , Construcción hostelería y transportes Banca, seguros y serv. a empresas Otras actividades de servicios Nº. Nº. Nº. Nº. Nº. 15.120 23.990 75.757 34.470 26.075 6.694 11.268 40.428 18.318 12.881 3.225 12.438 242 523 1.396 493 571 98 615 12 18 42 9 17 Fuente: EUSTAT. Directorio de Actividades Económicas. Se trata de municipios de baja densidad de población y en general poco habitados, en especial Garai (283 habitantes) y Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz (377 habitantes), donde tiene gran importancia el sector primario, sobre todo forestal y ganadero. También el sector servicios aporta puestos de trabajo a estos pequeños municipios debido a los establecimientos hosteleros que hay en la zona. 116 183.623 390.013 35.008 127.976 ARC En cuanto al uso forestal, cabe señalar que los municipios de Markina-Xemein (4.708 habitantes), Muxika (1.295 habitantes) y Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz, tienen más del 70% de su superficie dedicada a repoblaciones forestales y que tanto en estos municipios como en el resto predominan las explotaciones de coníferas (Pinus radiata), frente a otro tipo de plantaciones arbóreas. En Berriz (1.877 habitantes), el sector industrial toma mayor importancia, así como en el municipio de Mallabia (1.132 habitantes), que pese a tener un núcleo urbano de carácter rural, cuenta con amplias zonas industriales influencia de la cercanía a los municipios de Ermua y Eibar. 4.7.4.- ACEPTACIÓN DEL PROYECTO A continuación se incluye el análisis realizado por técnicos de la empresa promotora del Proyecto (Eólicas de Euskadi, S.A.), de los datos obtenidos en distintos estudios de opinión pública realizados por empresas independientes y encargados por el propio promotor. Estos estudios, están referidos a la valoración que la población de la Comunidad Autónoma Vasca en general y la del Duranguesado en particular, hace de la energía eólica. LA ENERGÍA EÓLICA. ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA INTRODUCCIÓN Tras la puesta en funcionamiento del primer parque eólico de la CAPV, en el año 1999-2000, se viene realizando el seguimiento de la Opinión Pública respecto al desarrollo e implantación de la energía eólica en nuestra comunidad. 117 ARC El primer sondeo se realizó en el año 2001, cuando únicamente existía el Parque Eólico de Elgea en funcionamiento; el segundo en el año 2003, en pleno proceso de instalación de dos nuevos parques eólicos, Urkilla y Oiz; y el tercer estudio de opinión pública en septiembre de 2005. En todos los casos, años 2001, 2003 y 2005, se han realizado estudios de opinión pública paralelos e independientes, con el fin de identificar el posicionamiento de la población de la CAPV en general, y de los entornos sociales inmediatos, de los primeros testigos del funcionamiento de los parques eólicos en particular; entorno del Parque Eólico de Elgea-Urkilla, y entorno social inmediato del Parque Eólico de Oiz (incluyendo las localidades de Durango, Berriz, Mallabia y Abadiño). ATRIBUTOS ASOCIADOS La percepción de la energía eólica prácticamente coincide en los sondeos de 2001-03-05, la sociedad vasca la considera una energía moderna, respetuosa con el medio ambiente e inagotable, opinión que comparten en todos los casos, los entornos inmediatos a los parques eólicos de Elgea-Urkilla y Oiz. PERCEPCIÓN DE LA ENERGÍA EÓLICA CAPV ELGEA- Moderna Peligrosa Respetuosa Autóctona Inagotable Generadora Contaminante 84,5 0,5 60,4 49,2 90,4 -- -- Moderna Peligrosa Respetuosa Autóctona Inagotable Generadora Contaminante 71,6 -- 43,3 34 62,4 -- 1,4 Moderna OIZ 43 Peligrosa Respetuosa Autóctona Inagotable Generadora Contaminante 2 61,8 12 49,8 -- 1,2 Con relación a la percepción de otras fuentes de energía, destacar que la energía solar también es percibida por la sociedad de manera muy similar a la energía eólica: moderna, respetuosa e inagotable. 118 ARC Sin embargo, otras energías como pueden ser la Biomasa, Minihidráulica, Térmica,... no son suficientemente conocidas en la sociedad, si bien la energía nuclear y el petróleo y sus derivados son definidos de manera unánime como fuentes de energía peligrosas, contaminantes y generadoras de residuos. VALORACIÓN DE FUENTES ENERGÉTICAS En todos los casos, los entornos sociales inmediatos a los parques eólicos en funcionamiento, son los que mejor valoran la energía eólica, especialmente el entorno inmediato al Parque Eólico de Oiz. Lo que demuestra que el desconocimiento genera un posicionamiento contrario o proteccionista, y una vez que conviven y comprueban las características de los parques eólicos, su aceptación y valoración positivas son mayores. En este sentido destacar que al igual que el 80% de los encuestados de la CAPV prefieren la energía eólica frente a otras energías, en los municipios cercanos al Parque Eólico de Oiz el mismo porcentaje, ocho de cada diez habitantes, comparte esta opinión. Pero además, si lo analizamos por edades, es importante resaltar que el 92% de los encuestados en el entorno de Oiz, de entre 16 y 28 años, consideran que la eólica es la fuente de energía que mejor conocen, y que presenta grandes ventajas frente a otras fuentes. 119 ARC Valore del 1 al 5, las siguientes fuentes energéticas, siendo 1 muy respetuosas y 5 nada respetuosas con el medio ambiente 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 CAPV ELGEA-URKILLA Bi om as a Pe tro le o N uc le ar ul ic a M .H id ra H id r au lic a So la r OIZ De todas las fuentes de energía, sólo la solar y la eólica tienen un índice de aprobación y aceptación muy alto entre los vecinos del entorno de Oiz, el resto de energías, bien por desconocimiento o bien porque no les interesa, son rechazadas de manera concluyente y prácticamente ningún vecino estaría dispuesto a instalar ese tipo de energías en su municipio. Si en su municipio se instalara una central energética, ¿cuál de las siguientes preferiría que se instalasen y cuáles no? OIZ Solar Eólica Gas Térmica Hidráulica Nuclear Petróleo Biomasa SI 80,6 72,9 8 10,5 46,3 0,3 6,4 21,6 NO 10,5 18,5 65,6 63,3 31 91,1 79 30 NS/NC 8,9 8,6 26,4 26,2 22,7 8,6 14,6 48,4 4.7.5.- OTRAS CONSIDERACIONES SOCIOECONÓMICAS De cara a completar el conocimiento del medio socioeconómico con respecto a su interacción con la implantación de la Fase II del Parque Eólico cabe realizar varias consideraciones más. 120 ARC Por un lado hay que considerar la creación de empleo que se producirá durante su construcción y gestión, necesitándose también nuevo personal encargado del mantenimiento de los nuevos aerogeneradores que serán implantados y por otro lado, hay que indicar que la Fase II del Parque Eólico, por el régimen económico previsto, resultará una importante fuente de ingresos para los municipios afectados, y es previsible que un crecimiento el atractivo de la zona para visitantes foráneos. 121 ARC 5.- IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS 5.1.- INTRODUCCIÓN-METODOLOGÍA A continuación se desarrolla, a partir de la descripción del Proyecto y de los elementos del medio, la identificación y valoración de los impactos ambientales que puede generar la instalación de la Fase II del Parque Eólico Oiz. Para ello, en primer lugar se va a proceder a analizar de forma ordenada en el tiempo (fase de instalación-fase de explotación) las acciones del Proyecto con capacidad de generar impactos. De igual forma, a partir del conocimiento del medio adquirido, se señalan los elementos del mismo con capacidad de afección. Al enfrentarse estas dos listas se obtiene una matriz de identificación de impactos. A partir de ella se analizan en profundidad los impactos detectados, indicándose sus características según la terminología indicada en el RD 1131/88, señalándose asimismo las necesidades de corrección y vigilancia que se desarrollan en los capítulos siguientes. 122 ARC 5.2.- ANÁLISIS DEL PROYECTO La instalación de la Fase II del Parque Eólico Oiz lleva aparejadas una serie de acciones con capacidad de generar afecciones sobre los distintos elementos del medio. Para una mayor comprensión podemos subdividir las distintas acciones en: A.- FASE DE INSTALACIÓN: Durante la instalación los trabajos previstos consisten en un desbroce, adecuación del camino de acceso (excavación/terraplenado y afirmado) construcción de las zapatas (excavación, encofrado, hormigonado y tapado), caminos interiores acceso(excavación y afirmado), instalación de la línea de MT incluyendo la evacuación hasta el aerogenerador 26 de la primera fase(excavación de la zanja, cableado y tapado), preparación y posterior eliminación de las plataformas de montaje con material sobrante de la excavación de las zapatas y montaje de los aerogeneradores. B.- FASE DE EXPLOTACIÓN: Durante la fase de explotación, las acciones con capacidad de afección se pueden resumir en: 1.- Ocupación de terreno El terreno será ocupado por los propios aerogeneradores que constituyen el parque, así como por los caminos interiores de acceso a los mismos. 2.- Ocupación de espacio aéreo Los aerogeneradores serán las únicas estructuras que ocupen el espacio aéreo. 3- Aumento de presencia humana 123 ARC Necesaria fundamentalmente para las labores de mantenimiento, pero que también puede ser debida al aumento de visitantes a la zona. 4.- Persistencia infraestructuras Considerada como la propia persistencia de los aerogeneradores y el centro de seccionamiento, con las implicaciones que conlleva sobre el paisaje, paseantes, etc. (ver más adelante) 124 ARC 5.3.- ELEMENTOS AMBIENTALES CON CAPACIDAD DE AFECCIÓN Para una mayor comprensión se han agrupado los elementos del medio estudiados en el inventario ambiental en: 1.- Factores abióticos: estudiándose las posibles afecciones a los aspectos geológicos, e hidrogeológicos del entorno. 2.- Medio natural: referido a las posibilidades de afección sobre fauna y flora. Dadas las características del Proyecto, se estudian por separado: 2.1.- Vegetación 2.2.- Fauna en general 2.3.- Avifauna 3.- Sosiego público: referido a las posibilidades de molestias sobre la población. 4.- Patrimonio: en cuanto a las posibilidades de afectar a los elementos del mismo que se encuentren en el área. 5.- Medio Perceptual: entendido como la posibilidad de modificaciones en el paisaje por la consecución del Proyecto. 6.- Medio Socioeconómico: entendido como la posibilidad de afección por actuaciones sobre otras infraestructuras, detracción de otros recursos, cambios en la estructura económica del entorno, etc. 125 ARC 5.4.- IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS Del enfrentamiento de los dos listados anteriormente expuestos se obtiene la 4-Persistencia infraestruc. 3-Presencia humana 2-Ocupación espacio aéreo ELEMENTOS DEL MEDIO 1-Ocupación terreno INSTALACIÓN EXPLOTACIÓN matriz de identificación que se incluye a continuación: Factores abióticos Medio natural vegetación Medio natural Fauna General Medio natural Avifauna Sosiego público Patrimonio Medio Perceptual Medio Socioeconómico Se han marcado los cruces elementos / acciones siempre que exista una afección negativa, independientemente de la magnitud y carácter, por mínima que fuese. Las características de éstos impactos se exponen a continuación. Posteriormente se analizan los impactos indirectos y los positivos. 126 ARC ACCIÓN/ES CAUSANTE/S ELEMENTO/S AFECTADO/S INSTALACIÓN Factores abióticos (aguas subterráneas y superficiales) ______________________________________________________________________ EFECTO PRODUCIDO Posibilidad reducida de contaminación en las surgencias y aguas superficiales de la zona de la zona debido a las obras de instalación. SITUACIÓN PREOPERACIONAL Aguas limpias. CARACTERIZACIÓN Simple Continuo Permanente Reversible Acumulativo Discontinuo Temporal Irreversible Sinérgico Periódico A corto plazo Recuperable Irregular A medio lazo Irrecuperable A largo plazo VALORACIÓN MODERADO POSIBILIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS Sí, de vigilancia y control de obra. COMENTARIO - ARGUMENTACIÓN Existe la probabilidad, no elevada, de que la obra produzca un aumento de finos, u otra contaminación debida a vertidos accidentales (fugas de maquinaria, etc.), en las aguas de la zona. El impacto, de baja probabilidad de ocurrencia, temporal y reversible, podría tener efectos secundarios sobre la población, por usarse las aguas para consumo, por lo que se consideran necesarias medidas de control y en su caso corrección. 127 ARC ACCIÓN/ES CAUSANTE/S ELEMENTO/S AFECTADO/S INSTALACIÓN Medio Natural Vegetación _______________________________________________________________ EFECTO PRODUCIDO Afección directa a un porcentaje mínimo de comunidades vegetales del área. SITUACIÓN PREOPERACIONAL Comunidades vegetales de valoración media-alta (brezal y pastos de Agrostis curtisii). CARACTERIZACIÓN Simple Continuo Permanente Reversible Acumulativo Discontinuo Temporal Irreversible Sinérgico Periódico A corto plazo Recuperable Irregular A medio lazo Irrecuperable A largo plazo VALORACIÓN MODERADO POSIBILIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS Sí, de revegetación. COMENTARIO - ARGUMENTACIÓN La afección debida a las obras de instalación del parque en su conjunto, es muy pequeña en superficie, referida a la extensión de estas comunidades tanto en el propio área como en el conjunto de la CAPV, de carácter temporal, de comienzo a corto plazo y durante un período –la vida del parque- largo, recuperable y finalmente -una vez desmanteladas las máquinas como está previsto- reversible de modo natural, afectando a comunidades de valoración media alta. Por otra parte, tal como se comenta más adelante, produce efectos secundarios sobre el paisaje, siendo necesarias medidas de restauración y revegetación. Asimismo son necesarias medidas de control para no afectar a la depresión inundable localizada e la zona, de superficie mucho más reducida y vegetación particular. 128 ARC ACCIÓN/ES CAUSANTE/S ELEMENTO/S AFECTADO/S INSTALACIÓN Medio Natural Fauna en general Medio Natural Avifauna _______________________________________________________________ EFECTO PRODUCIDO La instalación del parque implica –durante la fase de obras- un aumento de la presión antrópica en el área que se considera perjudicial para la fauna del entorno. SITUACIÓN PREOPERACIONAL Comunidades faunísticas diversas, con algunas especies de interés. CARACTERIZACIÓN Simple Continuo Permanente Reversible Acumulativo Discontinuo Temporal Irreversible Sinérgico Periódico A corto plazo Recuperable Irregular A medio lazo Irrecuperable A largo plazo VALORACIÓN MODERADO POSIBILIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS Sí, de vigilancia y control de obra. COMENTARIO - ARGUMENTACIÓN El incremento de la presión antrópica debido a las obras necesarias para la instalación de la Fase II del Parque repercute de manera directa y negativa en la fauna de la zona. El efecto es reversible de modo natural, discontinuo y de aparición irregular, considerándose asumible con unas mínimas medidas de vigilancia y control durante las obras. A este respecto se considera de interés la restricción y/o minimización de las superficies afectadas por las obras, la no afección a la depresión inundable localizada en la zona de obras (aspecto ya contemplado en el Proyecto), y el evitar en lo posible las molestias innecesarias debidas a disminución o afección a biotopos, para lo que son necesarias medidas de vigilancia y control. Las medidas de restauración y revegetación, en cuanto que restituyen biotopos afectados, son también positivas. 129 ARC ACCIÓN/ES CAUSANTE/S ELEMENTO/S AFECTADO/S INSTALACIÓN Sosiego público _________________________________________________ EFECTO PRODUCIDO Molestias a la población por las obras de ejecución. SITUACIÓN PREOPERACIONAL Población dispersa en el entorno de la zona de obras. Una edificación de ocupación esporádica próxima. CARACTERIZACIÓN Simple Continuo Permanente Reversible Acumulativo Discontinuo Temporal Irreversible Sinérgico Periódico A corto plazo Recuperable Irregular A medio lazo Irrecuperable A largo plazo VALORACIÓN COMPATIBLE POSIBILIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS Parciales, de control. COMENTARIO - ARGUMENTACIÓN Además de otros efectos secundarios que se estudian aparte, las obras de instalación de la Fase II del Parque llevan aparejadas una serie de molestias a las poblaciones próximas en forma de aumento de tráfico, polvo, ruidos, etc. La escasa magnitud de la afección y su reversibilidad inmediata hacen que se caracterice el impacto como compatible, sin necesidad de medidas correctoras. Aún así, y de cara a evitar en lo posible molestias innecesarias a la población se incluye en el Plan de Vigilancia, un control a este respecto. 130 ARC ACCIÓN/ES CAUSANTE/S ELEMENTO/S AFECTADO/S INSTALACIÓN Patrimonio _______________________________________________________________ EFECTO PRODUCIDO Posibilidad de interactuar con elementos del patrimonio desconocidos en la actualidad que se encuentren enterrados. SITUACIÓN PREOPERACIONAL Sin elementos del patrimonio conocidos en la zona de actuación, sí próximos. Posibilidad de yacimientos desconocidos. CARACTERIZACIÓN Simple Continuo Permanente Reversible Acumulativo Discontinuo Temporal Irreversible Sinérgico Periódico A corto plazo Recuperable Irregular A medio lazo Irrecuperable A largo plazo VALORACIÓN MODERADO POSIBILIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS Sí, de vigilancia arqueológica. COMENTARIO - ARGUMENTACIÓN Según el estudio realizado (ver apartado correspondiente) no existen en el área elementos conocidos del patrimonio que resulten afectados directamente por la instalación de la Fase II del Parque aunque sí se conocen hallazgos próximos que se han tenido en cuenta para la implantación de infraestructuras. Persisten por otro lado, la posibilidad de la existencia de yacimientos subterráneos desconocidos, que pudieran verse afectados por las excavaciones. Aún cuando la posibilidad es muy remota, se hace necesario establecer un control arqueológico en la fase de obras, que proteja los elementos conocidos próximos y los que pudieran surgir. 131 ARC ACCIÓN/ES CAUSANTE/S ELEMENTO/S AFECTADO/S INSTALACIÓN Medio perceptual _______________________________________________________________ EFECTO PRODUCIDO Agresión directa a la percepción del paisaje debida a las obras de instalación. SITUACIÓN PREOPERACIONAL Área parcialmente humanizada. CARACTERIZACIÓN Simple Continuo Permanente Reversible Acumulativo Discontinuo Temporal Irreversible Sinérgico Periódico A corto plazo Recuperable Irregular A medio lazo Irrecuperable A largo plazo VALORACIÓN MODERADA POSIBILIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS De control y restauración COMENTARIO - ARGUMENTACIÓN Todas las obras de instalación traerán consigo, además de los impactos indirectos sobre el paisaje producidos por la afección a otros elementos y que se estudian aparte, una clara agresión al paisaje, reversible y localizada, que se considera moderada, requiriendo de un estricto control de obra, que garantice además, una mínima ocupación de espacios, y de medidas de restauración de los espacios afectados. 132 ARC ACCIÓN/ES CAUSANTE/S ELEMENTO/S AFECTADO/S INSTALACIÓN en general Medio Socioeconómico _______________________________________________________________ EFECTO PRODUCIDO Afección a la actividad ganadera tradicional y otros usos durante la fase de obras. SITUACIÓN PREOPERACIONAL Actividad ganadera en el área del parque. Zona de esparcimiento de la población. Usos diversos, en especial agropecuarios. CARACTERIZACIÓN Simple Continuo Permanente Reversible Acumulativo Discontinuo Temporal Irreversible Sinérgico Periódico A corto plazo Recuperable Irregular A medio lazo Irrecuperable A largo plazo VALORACIÓN COMPATIBLE POSIBILIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS Sí, parciales, de tipo compensatorio. COMENTARIO - ARGUMENTACIÓN Las labores de construcción de la Fase II del parque se llevan a cabo sobre terrenos con unos usos definidos, por lo que se producen unos perjuicios, leves, pero evidentes a los propietarios, siendo necesarias medidas compensatorias de indemnización, ya contempladas por el promotor. 133 ARC ACCIÓN/ES CAUSANTE/S ELEMENTO/S AFECTADO/S EXPLOTACIÓN Medio Socioeconómico Ocupación de terrenos _______________________________________________________________ EFECTO PRODUCIDO Afección a la actividad ganadera por la disminución de pastos. SITUACIÓN PREOPERACIONAL Zonas de pastos. CARACTERIZACIÓN Simple Continuo Permanente Reversible Acumulativo Discontinuo Temporal Irreversible Sinérgico Periódico A corto plazo Recuperable Irregular A medio lazo Irrecuperable A largo plazo VALORACIÓN COMPATIBLE POSIBILIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS No son necesarias. COMENTARIO - ARGUMENTACIÓN La persistencia de algunas infraestructuras en el terreno afecta a pequeñas áreas ocupadas por pastos. La reducción de superficie es tan escasa que el efecto es mínimo y se considera compatible. Por otro lado se mantienen las medidas compensatorias. 134 ARC ACCIÓN/ES CAUSANTE/S ELEMENTO/S AFECTADO/S EXPLOTACIÓN Medio Natural Avifauna Ocupación del espacio aéreo _______________________________________________________________ EFECTO PRODUCIDO Posibles colisiones con los aerogeneradores. SITUACIÓN PREOPERACIONAL Comunidades faunísticas diversas, con algunas especies orníticas de interés. CARACTERIZACIÓN Simple Continuo Permanente Reversible Acumulativo Discontinuo Temporal Irreversible Sinérgico Periódico A corto plazo Recuperable Irregular A medio lazo Irrecuperable A largo plazo VALORACIÓN MODERADO POSIBILIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS Sí, ver más adelante. COMENTARIO - ARGUMENTACIÓN La ocupación del espacio aéreo por los aerogeneradores y la torre de medición, implica un peligro de probabilidad de colisión por parte de la avifauna. A tenor de las características del área y de los estudios realizados (ver capítulo correspondiente), no se espera que la afección sea importante. Aún así, dada la existencia de especies de interés, se considera el impacto como moderado, con necesidad de medidas correctoras. Las medidas correctoras se concretarían en: • Plan de vigilancia con control de colisiones durante la explotación. • Control de carroñas. • Traslado o cambio de velocidad de arranque en los aerogeneradores que se demuestren especialmente conflictivos. • Instalación de medidas salvapájaros en los vientos de la torre meteorológica. 135 ARC ACCIÓN/ES CAUSANTE/S ELEMENTO/S AFECTADO/S EXPLOTACIÓN Aumento de presencia humana Medio Natural Vegetación Medio Natural Fauna General Medio Natural Avifauna _______________________________________________________________ EFECTO PRODUCIDO La explotación del parque traerá consigo un aumento de la presencia humana en la zona. SITUACIÓN PREOPERACIONAL Medio con una presencia humana relativamente elevada, al tratarse de una zona de paseo habitual. CARACTERIZACIÓN Simple Continuo Permanente Reversible Acumulativo Discontinuo Temporal Irreversible Sinérgico Periódico A corto plazo Recuperable Irregular A medio lazo Irrecuperable A largo plazo VALORACIÓN COMPATIBLE POSIBILIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS No son necesarias. COMENTARIO - ARGUMENTACIÓN El aumento de la presencia humana y los consiguientes efectos de carácter sinérgicos se consideran negativos. Sin embargo, la alta antropización del área en la actualidad hace que la valoración del impacto sea compatible. 136 ARC ACCIÓN/ES CAUSANTE/S ELEMENTO/S AFECTADO/S Persistencia infraestructuras Medio perceptual _______________________________________________________________ EFECTO PRODUCIDO Persistencia en un área natural parcialmente humanizada de artefactos paisajísticos claramente visibles. SITUACIÓN PREOPERACIONAL Área parcialmente humanizada. CARACTERIZACIÓN Simple Continuo Permanente Reversible Acumulativo Discontinuo Temporal Irreversible Sinérgico Periódico A corto plazo Recuperable Irregular A medio lazo Irrecuperable A largo plazo VALORACIÓN MODERADO-SEVERO POSIBILIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS Parciales. COMENTARIO - ARGUMENTACIÓN El funcionamiento de las instalaciones previstas en la Fase II del Parque Eólico conlleva la permanencia en el área, de una serie de infraestructuras, en especial los propios aerogeneradores, que constituyen una clara intrusión en el paisaje. El efecto se mantiene durante la existencia del parque, aún cuando es fácilmente recuperable a largo plazo, al finalizar su vida útil. Dado que la magnitud del efecto está íntimamente relacionada con la aceptación del proyecto por parte de la población, se ha optado por caracterizar el impacto como moderado-severo (desde un punto de vista de gradiente de impacto, aún cuando sería similar en función del tiempo de recuperación) La posibilidad de medidas correctoras es muy reducida, limitándose en el entrono próximo a restauración y en su caso revegetación de superficies alteradas. 137 ARC ACCIÓN/ES CAUSANTE/S ELEMENTO/S AFECTADO/S EXPLOTACIÓN en general Sosiego público Persistencia infraestructuras _______________________________________________________________ EFECTO PRODUCIDO Aumento del nivel de ruido debido a los aerogeneradores. SITUACIÓN PREOPERACIONAL Área de afección sin población residente, con una edificación de ocupación esporádica próxima, frecuentada por paseantes y vehículos de motor, que acceden a la zona fácilmente utilizando la pista hormigonada existente. CARACTERIZACIÓN Simple Continuo Permanente Reversible Acumulativo Discontinuo Temporal Irreversible Sinérgico Periódico A corto plazo Recuperable Irregular A medio lazo Irrecuperable A largo plazo VALORACIÓN COMPATIBLE POSIBILIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS No son necesarias. COMENTARIO - ARGUMENTACIÓN Tal como se ha estudiado en el inventario ambiental los aerogeneradores provocan un aumento mínimo en la energía sónica del entorno que se considera compatible. 138 ARC IMPACTOS INDIRECTOS Tal como se ha apuntado anteriormente existen una serie de impactos indirectos de carácter secundario, que es conveniente analizar. La posibilidad de afección a las aguas, debida a un aumento de finos como resultado de las obras de instalación, o por vertidos accidentales repercutiría negativamente en las poblaciones que utilizan dichas aguas para su consumo. Como medidas correctoras, se mantienen las ya indicadas de control y en su caso corrección (ver más adelante). Las distintas afecciones a la vegetación, aún cuando en ocasiones no se consideren importantes por la valoración de las comunidades implicadas, sí tienen un claro carácter negativo sobre la percepción del paisaje, por lo que resultan preceptivas -desde este punto de vista-, las medidas de revegetación ya aludidas. Del mismo modo, las afecciones a la vegetación de carácter permanente, debidas a la desaparición de pequeñas manchas vegetales por la ocupación del terreno por parte de algunas infraestructuras estables, implican una desaparición de biotopos que afecta indirectamente a la fauna. Tal como se ha comentado al analizar el impacto primario, la afección es espacialmente mínima por lo que el impacto secundario tiene una igual consideración. 139 ARC IMPACTOS DE CARÁCTER POSITIVO Existen en primer lugar una serie de impactos positivos de carácter global, debidos no ya a la instalación de la Fase II del Parque Eólico Oiz, sino inherentes a cualquier parque eólico de las mismas características, que es conveniente señalar. Así por cada kwh eólico producido, dado que esta energía tiene preferencia en la red y sustituye a un kwh generado por medios tradicionales, se evitan una serie de contaminantes, que se emitirían a la atmósfera si se generasen quemando carbón o petróleo. A continuación se incluye una pequeña tabla con las emisiones evitadas según el origen por kwh producido: Carbón, hulla: 896 3,2 3,6 0,7 Gramos de CO2 Gramos de NOx Gramos de SO2 Gramos de partículas Petróleo: 760 5,3 1,7 0,5 Gramos de CO2 Gramos de NOx Gramos de SO2 Gramos de partículas Además de estos efectos positivos de carácter global, la construcción de la Fase II del Parque Eólico Oiz tiene una serie de efectos positivos evidentes sobre la zona desde el punto de vista socioeconómico. Así, se puede indicar en primer lugar la creación de puestos de trabajo en una actividad innovadora y de futuro. Por otra parte, el funcionamiento del parque lleva aparejados una serie de importantes pagos tanto a los propietarios de los terrenos, ya sean públicos o privados, como a los municipios implicados. 140 ARC 6.- MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS 6.1.- TIPOS DE MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS A ADOPTAR Como resultado del análisis de impactos antes efectuado, se necesitan las siguientes medidas correctoras: FASE DE INSTALACIÓN -Prospección y señalización previas (elementos del patrimonio, depresión inundable, especies de interés, etc.). -Medidas de carácter paisajístico. -Medidas de carácter general durante las obras. -Medidas de vigilancia ambiental durante las obras. -Medidas de control de sólidos en suspensión en aguas durante las obras. -Medidas de restauración y revegetación. FASE DE EXPLOTACIÓN -Medidas de vigilancia ambiental durante la explotación. -Corrección de aerogeneradores conflictivos. -Desmantelamiento final de instalaciones y restauración de superficies abandonadas. A continuación se explican detalladamente las distintas medidas a aplicar, separándose en dos bloques, las correspondientes a la fase de instalación y las de la fase de explotación. Al final de cada uno de estos bloques se incluye el presupuesto. 141 ARC Hay que señalar, que no se ha incluido entre las medidas correctoras en la fase de explotación el control de accesos por utilizarse un acceso ya existente, utilizado habitualmente en el mantenimiento de las antenas, y por la presencia de otro camino por el sur que también reúne condiciones para la circulación de vehículos. 142 ARC 6.2.- MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS DURANTE LA INSTALACIÓN PROSPECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN PREVIAS Antes del inicio de las obras se han previsto ha previsto la realización de dos sondeos estratigráficos, en el entorno de la Ermita de San Cristóbal. Con una planta máxima de 2x2 metros, hasta alcanzar roca natural o niveles arqueológicamente estériles. Los sondeos se realizarán a cargo de un equipo de arqueólogos –4 técnicos y un director- y su previsión temporal sería de unos 4 días de trabajo de campo, más los correspondientes estudios de gabinete, incluyendo informe y memoria final de los trabajos. Además se prevén prospecciones de cara a la ubicación en la zona de posibles poblaciones de interés de especies con algún grado de protección como Huperzia selago, Woodwardia radicans, Stenogramma pozoi, Pinguicula lusitania y Narcissus bulbocodium. Igualmente se procederá a la señalización de la depresión inundable próxima al aerogenerador 40 y otras formaciones de interés como roquedos, etc. Para garantizar el cumplimiento de este punto y el anterior se utilizará el siguiente PROGRAMA DE TRABAJO: A.- Para minimizar los efectos de las obras en el MA, el programa de trabajo relativo a la ejecución del proyecto deberá diseñarse siempre según este orden: 1º- Replanteo y estaquillado: Se realizará por parte del contratista 143 ARC 2º- Análisis de condicionantes ambientales: se realizará conjuntamente con el análisis del resto de condicionantes previos a la obra por parte de personal propio de EESA o contratado al efecto. Se incluye en general el análisis de • Condicionantes ambientales, incluyendo: o Condicionantes de carácter naturalístico (prospecciones de vegetación de interés, depresión inundable, roquedos u otras formaciones a respetar, etc. o Condicionantes del patrimonio (prospecciones y catas de presencia de patrimonio protegido, inventariado , o simplemente conocido) • Condicionantes geotécnicos (catas, georadar, etc.) 3º-Replanteo definitivo (en su caso): introduciendo de ser necesario los cambios obligados por los condicionantes detectados. 4º- Vallado y señalización: se señalizarán por parte del contratista las zonas o estructuras a proteger, vallándose de ser necesario. Se deberán respetar las siguientes especificaciones: • Los postes de vallados y señalizaciones que se encuentren en terreno natural (entorno del parque eólico, etc.) deberán ser de madera. • En zonas ventosas y/o con presencia de ganado no se podrán emplear cintas de plástico, siendo obligatorio el uso de cuerda balizada. • Antes del comienzo de la obra, por zonas, se deberán instalar las señales y paneles informativos que indique la Dirección de Obra con respecto al Medio Ambiente, como necesidades de limpieza, uso de contenedores, respeto al entorno, carácter de la zona, etc. 144 ARC 5º- Entrada de maquinaria. Una vez haya entrado la maquinaria, y en cuanto se prevea se vayan a generar residuos con destino a vertedero, deberán instalarse contenedores de forma previa a su generación. B.- Esta secuencia debe respetarse en todos los casos para una misma zona, no pudiendo comenzar un paso hasta finalizar el siguiente; en cambio sí se podrán solapar para zonas distintas cuando no se interfiera el avance de la obra, con autorización de la Dirección de Obra, previo asesoramiento del coordinador de Medio ambiente de EESA. 145 ARC MEDIDAS DE CARÁCTER PAISAJÍSTICO De cara a salvaguardar en la medida de lo posible las características intrínsecas se habilitarán una serie de medidas que ayuden a camuflar algunos elementos de origen antrópico que se introducen en el área. Estas medidas se indican a continuación: Uso de firme en los caminos internos de similar color que el entorno. Se cubrirán con tierra las arquetas que se sitúan en las proximidades de los aerogeneradores, en la cima del Oiz. En la remodelación del terreno de la línea de evacuación se dispondrán bloques de piedra de forma aleatoria sobre la zona de paso de maquinaria para camuflar la actuación. Se usarán hitos de señalización de la línea, cuando sea necesario, acordes con el entorno, no utilizándose elementos metálicos, o colores llamativos. MEDIDAS DE CARÁCTER GENERAL DURANTE LAS OBRAS DE INSTALACIÓN Durante las obras deberán contemplarse unas buenas prácticas que se pueden resumir en: Replanteo en función de aspectos naturalísticos y patrimoniales de cara a proteger estos elementos como se ha indicado anteriormente, reduciendo las superficies de actuación al máximo, en especial las plataformas de montaje y la pista y los caminos interiores siempre que la pendiente y condiciones del terreno lo permitan. Se cuidará que la ocupación de terrenos sea la mínima e imprescindible, realizándose los acopios de materiales en aquellas superficies que se 146 ARC verán afectadas necesariamente, como accesos y plataformas, o en aquellas que se acondicionen específicamente para este fin, siendo entonces objeto de recuperación y/o restauración. Se deberá garantizar que los aceites usados y los demás residuos procedentes de la instalación, ya sea durante la fase de obra de la maquinaria, como durante la fase de funcionamiento del propio aerogenerador, sean recogidos y gestionados de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 10/98 de Residuos y normativa complementaria. Se deberá contar con un sistema de riegos de las superficies, garantizándose su empleo con tiempo seco para evitar la emisión de polvo en la zona de obras, en especial pistas y zonas transitoriamente desnudas. La limpieza de camiones hormigonera se realizará en zonas establecidas al efecto, que formarán parte, posteriormente de las superficies a restaurar. Se controlará que la ejecución de las obras se efectúe dentro del área mínima indispensable para la realización del proyecto. Se restringirá al máximo la circulación de maquinaria y vehículos fuera de las pistas, caminos habilitados para tal fin y áreas de aparcamiento. Los sobrantes de excavación serán gestionados adecuadamente. De poseer las características requeridas por los procedimientos de construcción del parque, tras su machaqueo se reutilizarán. En caso contrario, como ha ocurrido en la construcción de otros parques -en los que a pesar del balance con exceso de desmonte no ha sobrado nada de material- se utilizarán en el acondicionamiento de pistas vecinas, por último de sobrar algo de material deberá gestionarse adecuadamente, llevándolo a vertedero o relleno controlados. 147 ARC Por último, deberán contemplarse de forma general prácticas respetuosas con el medio, de forma que se mantenga una correcta pulcritud y mínima generación de residuos, se realicen campañas de limpieza durante y tras las obras, y se garantice una adecuada ocupación del espacio. MEDIDAS DE VIGILANCIA AMBIENTAL DURANTE LAS OBRAS En la fase de instalación deben arbitrarse las medidas que se indican en el Plan de Vigilancia de cara a evitar afecciones a las aguas, minimizar los impactos inherentes a las obras y asegurarse de la no existencia de restos arqueológicos que pudieran verse afectados. MEDIDAS DE CONTROL DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN DURANTE LAS OBRAS En caso de que los análisis efectuados en el Plan de Vigilancia dieran como resultado un aumento de sólidos en suspensión en las aguas que se utilizan para el consumo de las poblaciones próximas, deberán arbitrarse medidas de corrección en las obras. A este respecto se considera suficiente la realización de pequeñas balsas de decantación y zanjas drenantes en cotas inferiores a las obras que causen la afección, recurriéndose en último caso a la utilización de geotextiles filtrantes. Su localización y diseño deberá proyectarse de acuerdo con la dirección de obras en el transcurso de éstas. MEDIDAS DE RESTAURACIÓN Y REVEGETACIÓN Se refieren a las superficies afectadas cuya ocupación no sea necesaria durante la fase de funcionamiento. En el parque eólico se trataría de plataformas, bordes de caminos y parte superior de la zanja de evacuación de energía. 148 ARC En todos los casos, el tratamiento será de reposición, de forma que las superficies afectadas queden del modo más similar posible a como se encontraban antes de la realización del proyecto. Dado el tipo de actuación prevista, la restauración consistirá en remodelado y revegetación. En el Proyecto de la Fase II del Parque Eólico, en el capítulo referido a obra civil, se señala que en la excavación del terreno de cobertura se prevé el acopio adecuado de tierra vegetal, separada del resto del material extraído, y su posterior reposición final en las superficies alteradas. Este tipo de actuación deberá seguirse también en los accesos a las torres con restitución del terreno. Cuando sea necesario por haberse dado tránsito de maquinaria sobre las superficies a restaurar, se procederá al descompactado de forma previa al extendido de la tierra vegetal. Los movimientos de tierra finales, en todo caso tenderán a un remodelado del terreno hacia las formas originales, evitándose las aristas y formas rectas. En la remodelación del terreno de la línea de evacuación se dispondrán bloques de piedra de forma aleatoria sobre la zona de paso de maquinaria para camuflar la actuación. Una vez finalizada la remodelación del terreno se procederá a su revegetación. En principio se utilizará el método de hidrosiembra en todas las superficies afectadas. Con respecto a la selección de especies se propone utilizar la misma que la empleada en en la Fase I de Oiz y en los parques de Elgea, Elgea-Urkilla, por la similitud en altitud y clima, tratándose de una mezcla con vocación de no excesiva perdurabilidad, de modo que finalmente sean sustituidas por las especies del lugar. 149 ARC Lolium perenne Festuca rubra Poa pratensis Trifolium repens 35% 35% 15% 15% La dosis de siembra será de 40 gr/m2. La hidrosiembra se realizará a doble pasada, debiendo procederse con posterioridad a la resiembra de superficies fallidas. El tratamiento se hará tanto si el talud resultante es de tierras como si es de escollera (escollera viva), debiendo en este último caso, rellenar bien con tierra las juntas entre los bloques de piedra. MEDICIONES Y PRESUPUESTO Para las mediciones y presupuesto se han seguido los siguientes criterios: Para las superficies de siembra se han considerado superficies medias, maximizadas ante posibles afecciones difícilmente evitables como roderas accidentales, zonas embarradas, etc. Se ha considerado una banda a sembrar de 10 metros paralela a los accesos a los aerogeneradores (8 m en el lado de la línea y 2 m en el lado contrario). Con estas premisas, se cubren las zonas en las que la zanja se separa de la pista. Se ha considerado una anchura de 6 metros en los tramos de línea soterrados, es decir, entre el aerogenerador Nº 31 y el 26. En las plataformas se ha considerado una superficie total de 4.500 m2, mayor que la resultante de multiplicar por 11 los 375 m2 (15 x 25), de la plataforma de cada aerogenerador más las superficies entorno a cada 150 ARC aerogenerador para cubrir los posibles derrames de terraplén según cálculos por el proyectista. Se incluye una partida alzada para el balizado de zonas a proteger. Se ha considerado un precio de hidrosiembra por m2 de 0,60 €, relativamente elevado para el mercado en la actualidad para estas superficies. Los precios son de factura e incluyen gastos generales, beneficio industrial e IVA. Las mediciones de siembras son las siguientes: TOTAL SUPERFICIES A HIDROSEMBRAR Caminos Zanja línea de evacuación LONGITUD ANCHURA DE SIEMBRA 500 3.310 12 4 SUPERFICIE 2 (m ) 6.000 13.240 4.500 Plataformas Total m 2 23.740 Con el condicionado anterior el presupuesto quedaría: 151 ARC CONCEPTO UNIDAD SIEMBRAS PARQUE EÓLICO Hidrosembrado de superficies ya acondicionadas en el parque eólico, incluyendo suministro de materiales y maquinaria de obra; hidrosiembra con la mezcla indicada Incorporando mulch y estabilizante y resiembra de superficies fallidas SEÑALIZACIÓN ZONAS DE INTERÉS Señalización de zona de interés (turberas, charcas, etc) con estacas de madera, incluyendo material y colocación TOTAL MEDIDAS CORRECTORAS FASE DE OBRAS m 2 PA PRECIO MEDICIÓN TOTAL 0,60 € 23.740 14.244,00 € 300,00 € 1 300,00 € 14.544,00 € 152 ARC 6.3.- MEDIDAS PREVENTIVAS-CORRECTORAS DURANTE LA EXPLOTACIÓN MEDIDAS DE VIGILANCIA AMBIENTAL DURANTE LA EXPLOTACIÓN Durante la fase de explotación debe seguirse el Plan de Vigilancia que se indica más adelante, de cara a garantizar el buen desarrollo de las restauraciones y revegetaciones efectuadas, controlar las posibles colisiones de aves con los aerogeneradores e impedir que la existencia de carroña atraiga a especies orníticas de interés. INSTALACIÓN DE MEDIDAS DE ADECUACIÓN EN LA TORRE METEOROLÓGICA Se ha previsto instalar medidas salva-pájaros en la torre meteorológica que se implantará en la Fase II del Parque Eólico Oiz. Las medidas salva-pájaros, serán del tipo de tiras de neopreno o similares, y se colocarán en los quince vientos que sujetan el mástil de la estructura, ya que existe un cierto riesgo de colisión par parte de la aves con estos elementos. Por otra parte, como medida recomendable, se colocarán también protecciones de goma en la base de los vientos, lo que servirá para prevenir las heridas que pueda sufrir el ganado al frotarse contra ellos. Para la realización de las medidas de adecuación de la torre meteorológica se estima una partida alzada de 2.000 €. 153 ARC CORRECCIÓN DE AEROGENERADORES CONFLICTIVOS En el caso de que durante las labores de vigilancia de la fase de explotación se detecte la existencia de algún aerogenerador especialmente conflictivo, en lo que se refiere a muertes de aves por colisión, deberán tomarse medidas para minimizar la afección. La conflictividad de los aerogeneradores implicados vendrá determinada tanto por el número de colisiones y sus resultados como por las especies orníticas afectadas, de acuerdo a los resultados del Plan de Vigilancia y las indicaciones de la autoridad medioambiental al respecto. En cuanto a los sistemas de corrección, existe la posibilidad de modificar la velocidad de arranque o de realizar paradas técnicas temporales, en determinadas épocas del año, de los aerogeneradores más problemáticos; o hacer más visibles sus palas pudiéndose adoptar medidas como su desmantelamiento y en su caso traslado. IMPLANTACIÓN DE PARADAS DE SEGURIDAD Deberá estudiarse la importancia de las condiciones climatológicas (nieblas y nubes bajas) en las colisiones. Como en el caso anterior, la importancia de la afección y la necesidad o no de realizar paradas de seguridad y en qué condiciones, vendrá determinada tanto por el número y resultados de las colisiones como por las especies orníticas afectadas, de acuerdo a los resultados del Plan de Vigilancia y las indicaciones de la autoridad medioambiental al respecto. 154 ARC DESMANTELAMIENTO FINAL DE INSTALACIONES Y RESTAURACIÓN DE SUPERFICIES ABANDONADAS Una vez finalizada la vida del parque debe existir el compromiso por parte de la empresa explotadora de desmantelar las instalaciones, restaurándose las superficies abandonadas. Estas superficies se corresponden con las ocupadas por los aerogeneradores y caminos internos. PRESUPUESTO Con respecto al desmantelamiento y restauración de las superficies abandonadas esta última hay que indicar, que conforme a lo exigido en el DECRETO 115/2002, de 28 de mayo, por el que se regula el procedimiento para la autorización de las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de la energía eólica, a través de Parques Eólicos, en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco, la autorización de la instalación de todo Parque Eólico lleva implícita la obligación de remoción de las instalaciones y restitución de los terrenos que ocupa, una vez finalizada la actividad de producción de energía eléctrica, debiendo dejar los terrenos en su estado original. Para garantizar el cumplimiento de la obligación anterior, el titular del Parque Eólico, en este caso Eólicas de Euskadi, S.A., deberá constituir, en el plazo de un mes a contar desde el otorgamiento del acta de puesta en marcha, una garantía por el importe del 2% del presupuesto de las obras del Proyecto que deberá mantenerse durante toda la vida de la instalación y actualizarse anualmente mediante la aplicación del índice nacional de precios al consumo. 155 ARC 7.- PLAN DE VIGILANCIA Tal como se desprende de los capítulos anteriores, es necesario establecer un Plan de Vigilancia, tanto durante la fase de instalación como durante la de explotación. Los contenidos del Plan de Vigilancia se indican a continuación. 7.1- FASE DE INSTALACIÓN VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Durante las obras de instalación de la Fase II del Parque Eólico existe la posibilidad de que los movimientos de tierras provoquen un aumento de finos en las aguas situadas a cotas inferiores a las obras, en cuyo caso habrá que tomar las medidas establecidas en los capítulos anteriores. Por ello, se establece en el Plan de Vigilancia la necesidad de realizar tanto exámenes de visu como análisis químicos de las aguas. Se considera suficiente realizar análisis de rutina de sólidos en suspensión, analizándose también la concentración de hidrocarburos en caso de que se sospechen vertidos accidentales. Como punto de muestreo se considera adecuado muestrear en las surgencias de Urzullu. A estos puntos habrá que añadir aquellos que durante la ejecución de las obras se consideren oportunos. En lo referido a la periodicidad, en principio se considera suficiente con análisis quincenales, pudiéndose variar en función de los propios resultados de la analítica y del avance de las obras. 156 ARC VIGILANCIA Y CONTROL OPERACIONAL PARA MINIMIZACIÓN DE IMPACTOS Durante la fase de instalación resulta preceptiva la presencia de un técnico medioambiental, con funciones de vigilancia, control y asesoramiento a la dirección de obra, de forma que se garantice la no ejecución de innecesarias prácticas agresivas con el medio, como pueden ser: replanteo inadecuado medioambientalmente, afecciones a nidos, vigilancia de residuos y buenas prácticas de obra, abandono de objetos diversos por los operarios, etc. Sus funciones incluirán el asesoramiento para la señalización y balizamiento de las charcas u otros elementos de interés medioambiental que surjan o se detecten durante las obras, la vigilancia de la calidad de las aguas y la comprobación de unas correctas prácticas de restauración, incluyendo tanto remodelado del terreno como labores de revegetación. Asimismo, será responsable de anotar las eventualidades o las posibles modificaciones y su justificación medioambiental en registros específicos. CONTROL DEL PATRIMONIO CULTURAL De forma paralela al control operacional, se realizan una media de dos vistas semanales a la obra por parte de un equipo de dos arqueólogos especializado en control del patrimonio. Estas visitas, lógicamente aumentarán en número o se harán diarias cuando se actúe sobre alguna zona que se considere a priori especialmente sensible. Asimismo el equipo se encontrará a disposición de la Dirección de Obra para cualquier consulta relacionada con sus disciplinas (arqueología, etnografía, historia, etc.) Al término del seguimiento, se emitirá el correspondiente informe y los datos se recogerán en la memoria final. PROSPECCIONES Y VIGILANCIAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO Como refuerzo al control operacional, para conocer y en su caso paliar la posible incidencia sobre la avifauna se realizarán visitas de inspección 157 ARC quincenales por parte de especialistas en ornitología. La metodología propuesta, seguida ya en las obras de los últimos parques Eólicos que la empresa promotora ha construido, se basa en la aplicación de dos metodologías complementarias: 1) realización de una serie de estaciones de censo ubicadas en el emplazamiento del parque eólico y su entorno, para caracterizar la composición y estructura de la comunidad de aves en la zona, comparando el área afectada por las obras con una parcela control libre de perturbaciones. Las estaciones de escucha tienen una duración de 10 minutos durante los que se registran todos los contactos de aves, visuales o auditivos, sin límite de distancia. 2) realización de sesiones de una o dos horas de observación desde oteaderos, para identificar las especies que utilizan la zona en algún momento de su ciclo vital, prestando especial atención al uso que hacen del espacio y así conocer posibles cambios de comportamiento u otro tipo de incidencias. Estas visitas, se están realizando ya en la actualidad, de cara a completar las prospecciones y visitas iniciadas para la redacción del informe sobre avifauna incluido en este estudio. 158 ARC 7.2.- FASE DE EXPLOTACIÓN CONTROL DE MEDIDAS DE RESTAURACIÓN Una vez finalizadas las obras la vigilancia implica el control de las distintas medidas de restauración, comprobándose el éxito de las siembras, para proceder al resembrado de las superficies fallidas. CONTROL DE LA AVIFAUNA A tenor de los resultados del seguimiento realizado en fases previas, que se debe mantener durante la instalación del parque, se plantea un programa de vigilancia ambiental con los siguientes objetivos: - Con carácter general, analizar la incidencia sobre la avifauna del parque eólico en fase de explotación, en lo referente a la mortalidad producida por colisión con los aerogeneradores. - Con carácter específico, analizar la mortalidad de grandes aves, con especial atención al buitre leonado (Gyps fulvus). Para el desarrollo de estos objetivos se va a seguir la aplicación de dos metodologías complementarias: - 1) Rastreo activo de una selección de aerogeneradores con periodicidad quincenal. o En este caso, un observador cualificado realizará un rastreo cuidadoso por la base de los aerogeneradores seleccionados hasta una distancia de 50 metros, recogiendo todos los restos atribuibles a aves, que serán identificados y analizados para 159 ARC conocer la causa de muerte. A partir de esta información se estimarán índices de mortalidad real aplicando los correspondientes factores de corrección. - 2) Batidas multitudinarias (en torno a 10 personas) por la base de los aerogeneradores, realizadas con periodicidad mensual. o Una serie de observadores separados 10-15 metros y dispuestos “en mano” recorrerán el parque eólico en su totalidad, buscando restos de aves. Los restos encontrados serán identificados, recogidos y se les realizarán las correspondientes necropsias para estimar la causa de muerte. Este método resulta especialmente eficaz para el control de la mortalidad de aves de gran tamaño. Como resultado de esta metodología se dispondrá de una estima general de la mortalidad de aves provocada por el parque eólico y unos valores absolutos de las bajas producidas en grandes aves, presumiblemente buitres a tenor de los resultados anteriores del parque de Elgea y la observación de comunidades del área. A partir de esta información se analizarán aspectos tales como el reparto espacial y temporal de la mortalidad, especies implicadas y condiciones influyentes. CONTROL DE CARROÑA Por último indicar que, análogamente a lo que se realiza hoy día para la Fase I del Parque Eólico Oiz, en caso de detectarse por parte del personal del Parque, ganado muerto en las proximidades de los aerogeneradores, y con el fin de evitar las colisiones de las aves carroñeras, primeramente se taparán con lonas o similar, avisándose posteriormente a la administración competente, habida cuenta de que estos cadáveres son material MER. 160 ARC 7.3.- PRESUPUESTO PROGRAMA DE VIGILANCIA FASE DE INSTALACIÓN CONCEPTO UNIDAD PRECIO MEDICIÓN TOTAL HONORARIOS PROFESIONALES Y GASTOS EQUIPO PROSPECCIONES PREVIAS, desplazamientos y seguros ANÁLISIS DE AGUAS en zonas próximas a la obra de pH, conductividad, sólidos en suspensión, hidrocarburos, incluyendo muestreo y envío al laboratorio HONORARIOS PROFESIONALES Y GASTOS EQUIPO VIGILANCIA ARQUEOLÓGICA Incluyendo honorarios profesionales, dietas, desplazamientos y seguros HONORARIOS PROFESIONALES Y GASTOS EQUIPO VIGILANCIA MEDIOAMBIENTAL Incluyendo honorarios profesionales, dietas, desplazamientos y seguros HONORARIOS PROFESIONALES Y GASTOS EQUIPO INSPECCIONES ORNITOLÓGICAS Incluyendo honorarios profesionales, dietas, desplazamientos y seguros Ud 1.800,00 € 1 1.800,00 € Ud 300,00 € 25 7.500,00 € mes 3.600,00 € 4 14.400,00 € mes 3.600,00 € 4 14.400,00 € mes 1.500,00 € 4 6.000,00 € TOTAL VIGILANCIA MEDIOAMBIENTAL FASE DE OBRAS 44.100,00 € FASE DE EXPLOTACIÓN En este caso en el Es.I.A. se señala la necesidad de controles de las medidas de restauración adoptadas y de la avifauna, para lo que Eólicas de Euskadi, S.A. prevé la contratación, como viene realizando en los parques de ElgeaUrkilla, Badaia y Oiz, de profesionales especializados. La dotación prevista para el primer año de Vigilancia Ambiental en la Fase de Explotación es por un montante de 28.000 €, actualizándose con posterioridad anualmente mediante la aplicación del IPC. 161