Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Observación y análisis de la práctica escolar La cultura de la comunidad y la cultura escolar: procesos de interacción 17 de febrero de 2013 Gloria Estefanía Torres Rodriguez Lic. En Educación Preescolar 1 B La cultura de la comunidad y la cultura escolar: Procesos de interacción. a) Cultura, tradición y saberes: El uso de la palabra cultura fue variando a lo largo de los siglos. En el latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que también deriva del latín1 y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad2. Civilizado era el hombre educado. El conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas: económicas, políticas, científicas, jurídicas. Religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general. Algunos autores prefieren restringirse el uso de la palabra cultura a los significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas. La tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellos valores, costumbres y manifestaciones que son conservados socialmente al ser considerados como valiosos y que se pretenden inculcar a las nuevas generaciones. Saber: El conocimiento puede definirse como: hechos, información y conocimientos adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un tema. Lo que se conoce en un campo determinado o en su totalidad b) Rituales comunitarios y escolares: Todas las culturas tienen creencias y prácticas religiosas organizadas comunitariamente. Se componen de una serie de reglas que describen cómo ha de ser la conducta de las personas hacia lo sagrado. Cada rito está compuesto de un conjunto de ceremonias, fases en las que puede dividirse. La educación es una práctica social y, en ese sentido, construida desde lo singular, lo social, lo histórico y lo político (Kemmis; 1990). En tanto práctica social está inscrita en una totalidad histórico-social (Zemelman; 1987) que le da sentido, pero es preciso realizar la siguiente advertencia: el concepto de totalidad no es tomado aquí como la idea de una estructura que se impone a los sujetos como una cosa, como un aparato. Ni en el sentido de totalidad homogénea, sino como una totalidad construida en múltiples articulaciones. Lo social se materializa en las prácticas, pero dichas prácticas ocultan relaciones sociales que deben ser puestas al descubierto. En ese sentido, la idea clave es la de “desfetichización”. Desfetichizar lo social y lo educativo supone desmontar la idea que presenta a las prácticas como simples actividades; ya que las prácticas sociales y educativas esconden las relaciones sociales que las producen. En este contexto es posible afirmar que la ideología se materializa en las prácticas y no -como proponen algunos autores- que la misma tiene existencia material. En el concepto de “habitus” propuesto por Pierre Bourdieu encontramos una noción mediadora entre estructura y acción (Bourdieu; 1991), así resulta posible pensar el doble carácter de lo social: lo social hecho cosas (o estructuras sociales externas) y lo social hecho cuerpo (o estructuras sociales internalizadas), y las articulaciones entre estas dos condiciones. Al analizar las estructuras sociales externas rescatamos, de un modo crítico, el concepto de aparato ideológico del Estado propuesto por Althusser (Althusser; 1988), señalando cómo la escuela, convertida en aparato ideológico escolar, interviene como productora de sujetos sociales, es decir como generadora de determinados habitus inculcados a partir de lo social hecho cosas. Los aparatos son entonces productores de prácticas y sujetos. Formas de participación instituidas: a) Procesos de negociación: La negociación es un proceso de comunicación dinámico en el cual dos o más partes intentan resolver diferencias y defender intereses en forma directa a través del diálogo con el fin de lograr una solución o un acuerdo satisfactorio. Veamos a continuación cada una de las etapas que conforman el proceso de la negociación: 1. Preparación 2. Inicio de la negociación 3. Análisis de la contraparte 4. Propuestas 5. Intercambios 6. Acuerdo b) La presencia de la comunidad en la escuela: La comunidad de la escuela constituye un valioso recurso educativo que puede ser empleado en el desarrollo de los programas escolares, como vía para fomentar en los estudiantes el cuidado y protección del entorno comunitario, así como fortalecer sentimientos de pertenencia hacia el lugar de origen. Es por ello que la escuela debe enfrentar el reto de estructurar el currículo teniendo en cuenta las potencialidades que ofrece el contexto local. La propuesta que se ofrece para el tratamiento de la comunidad de la escuela en la contextualización del currículo a partir de las potencialidades del contexto local, parte del estudio dichas potencialidades así como el tratamiento metodológico de los contenidos que permitan el vínculo. La propuesta está dirigida a lograr introducir un cambio en el sistema de trabajo de la escuela de modo que se haga realidad en la práctica escolar. Valoración social de la escuela en la comunidad a) Reconocimiento social de la institución: Los conflictos multiculturales, dentro de las aulas se da la mayoría de las veces por el poco conocimiento sobre cada cultura, religión, país, raza, es importante a demás resaltar la necesidad de crear lazos de afectividad, comunicación, valores y actitudes para mejorar la calidad de la interacción social dentro de las aulas. Creemos que la comunidad en general debe como primera medida concientizarse del papel que juega la educación tanto familiar como colectiva para que cada día reciba unos niños (as) y jóvenes capacitados para enfrentar con madurez las vicisitudes que se puedan presentar en el diario vivir aprendiendo a darle a la escuela el verdadero sentido y utilidad que esta merece. b) Expectativas de la comunidad hacia la escuela: Los logros escolares, incluyendo aspectos relativos a rendimientos en ramas específicas, tasas de repitencia, deserción escolar, cobertura, calidad, etc. han sido analizados durantes los últimos años de acuerdo a dos fuentes de explicación: (i) Las que emanan desde el mismo sistema educativo (relacionados con el currículo y la institución escolar); y (ii) las explicaciones que se relacionan con las variables del contexto social (especialmente el origen familiar). Entre estos dos polos se juega el trade-off de los investigadores que buscan dar cuenta de los profundos problemas que adolece nuestro sistema educativo (Brunner y Elacqua; 2003)