LA VELOCIDAD EN EL CTO. EUROPA BUDAPEST 98. Tras la estela de Christine Arron Por: Valentín ROCANDIO CILVETI Responsable Nacional de Velocidad. La velocidad europea: El Cto. de Europa de Budapest no ha reportado en líneas generales, exceptuando el récord europeo de Christine Arron, ninguna novedad en lo que a las pruebas de velocidad se refiere. En categoría masculina el dominio fue absoluto por parte de los velocistas británicos desde el 100 a los 400 metros (siete de las nueve medallas posibles), rubricado con el primer puesto en ambos relevos. En categoría femenina el panorama es más multicolor; la excelente actuación de la francesa Arron, fue lo más destacado junto a las actuaciones de Privalova y Breuer en las distancias superiores. Llama igualmente la atención el hecho de que la única medalla británica en estas pruebas fuera la de bronce en el relevo largo y la ausencia de atletas de esta nacionalidad en las finales de las pruebas más explosivas. Si los técnicos son los mismos, ¿porqué no hay ninguna relación entre los resultados en hombres y en mujeres? Esta cuestión que también se observa en otros países y disciplinas, me hace reflexionar, y además de la respuesta que en muchos casos no escapa a la evidencia, pienso que la existencia de una escuela o tradición de un país hacia una disciplina no garantiza el éxito en ambos sexos si no existen las matizaciones técnicas y metodológicas necesarias en cada caso. En el caso de la velocidad es evidente que los británicos, a pesar de tener gran tradición de velocistas masculinos, no han encontrado la fórmula que les lleve al éxito en la categoría femenina. Puede afirmarse que no existe realmente una escuela de entrenamiento de velocidad femenina. Atletas masculinos como Borzov, Menea, Lewis, Johnson, etc., junto a sus entrenadores, han sido y siguen siendo los referentes desde el punto de vista técnico y metodológico; y es esa concepción de la velocidad, adaptada en parte, la que intentamos aplicar generalmente a nuestras velocistas. Es cuestionable que esta metodología sea la más apropiada para aplicarla a nuestras velocistas. Un entrenador que quizás haya encontrado la piedra filosofal del entrenamiento femenino de velocidad es el francés Jacques Piasenta. Este entrenador cuyo trabajo esta avalado por los éxitos de atletas como Perec (en su etapa europea) o Arron, es el máximo representante de una escuela francesa que propone algunas matizaciones en la técnica de carrera que a continuación pasaré a analizar. El modelo técnico francés: Los entrenadores galos, desde siempre, han dado gran importancia a la forma de llegada del pie al suelo, y promulgan una llegada activa del pie, con gran velocidad hacia atrás de manera a reducir en lo posible la respuesta frenante intrínseca a esta fase de amortiguamiento. Esta acción, a la que denominan "griffée" o zarpazo y que por otro lado es extremadamente obvia y eficaz en las pruebas de velocidad ha llegado a ser algo obsesivo como muestra alguna fotoseriaciones aparecidas en La revue de l' AEFA con J.C. Troubal y D. Sangouma como intérpretes de una técnica de carrera esperpéntica. Sin llegar a este extremo, es indudable que la técnica de carrera es un aspecto que debemos de cuidar al máximo y de cuya eficacia dependerá el mayor o menor aprovechamiento del nivel condicional del atleta. Por ello, es meritorio el esfuerzo de nuestros vecinos colegas por encontrar propuestas técnicas que conduzcan a una mejoría en el rendimiento de las pruebas de velocidad. A continuación voy a tratar de desglosar los aspectos técnicos que pueden observarse en algunos de sus corredores, definiendo un patrón de carrera que se caracteriza principalmente por: 1. Colocación bastante vertical del tronco: Los mejores corredores de los últimos años, Lewis principalmente, se han caracterizado por su poca inclinación del tronco hacia delante durante la fase lanzada. Esta característica, más propia de saltadores de longitud y que se ve favorecida por la colocación de la cadera en retroversión, se ha mostrado igualmente eficaz en la fase lanzada de los velocistas. 2. Una buena colocación de la cadera en retroversión: Este aspecto, que pasa desapercibido en los estudios biomecánicos, dado que los modelos utilizados representan la cadera con un solo punto, resulta fundamental a la hora de definir la trayectoria del pie con respecto a la cadera. El hecho de que la técnica de carrera sea más pendular o circular viene definida en gran medida por la colocación de la cadera. Piasenta en sus artículos y publicaciones, hace referencia a este aspecto e igualmente lo hizo F. Aubert en su estancia en Madrid en 1994, del que reproducimos el esquema. En él, podemos observar como una colocación de la cadera en retroversión permite una mayor elevación de la rodilla de la pierna libre, un recorrido del pie más amplio por delante de la cadera y una llegada del pie al suelo con trayectoria de adelante hacia atrás. Una colocación de la cadera en anteversión, algo muy frecuente y más en mujeres por su tendencia a la lordosis lumbar, nos conduce a una trayectoria del pie muy amplia por detrás que obliga al pie a caer en su desplazamiento adelante, lo que supone una llegada del pie al suelo de atrás hacia delante que nos hará perder velocidad. Gráfico 1. Influencia de la colocación de la cadera en la trayectoria del pie. Aubert 95. Si en ambos ejemplos el apoyo se produce próximo a la proyección vertical de la cadera, puede afirmarse que contra mayor sea el área que describa el tobillo por delante de la cadera (área en gris), más efectiva será la llegada del pie al suelo, ya que habrá tenido tiempo, no sólo de frenar su velocidad hacia delante, sino de lograr una alta velocidad hacia atrás con respecto a la cadera. 3. Extensión de la rodilla de la pierna libre anterior al apoyo: Esta es quizás el aspecto más llamativo de la técnica "gala". Si en la técnica tradicional, la extensión máxima de la rodilla de la pierna libre se produce justo en el instante anterior al apoyo, tal y como podíamos observar en la carrera de V. Borzov, Lewis y en general en todos los velocistas más destacados, la escuela francesa promulga una extensión prácticamente total bastante anterior al apoyo con el fin de provocar "un estiramiento en toda la cadena de impulsión". Tal y como se lo explican a sus atletas, la idea es: " Cuando andamos, apoyamos el talón en el suelo; en la carrera de velocidad el talón lo apoyamos en el aire". Esta modificación tiene como objetivo "armar" mejor la pierna y el pie, de cara a poder llegar al contacto con una mayor velocidad del pie hacia atrás; es decir, un zarpazo más eficaz. En mi opinión, esta idea es errónea dado que la velocidad lineal del pie en el contacto dependerá de la velocidad angular a la que se extienda la cadera, y por ello, resulta innecesario anticipar la extensión de la rodilla, si en el momento del contacto la posición es la misma. (Ver gráfico 2) Sin embargo, cuando este matiz no se exagera en exceso, es decir, la extensión máxima de la rodilla se produce ligeramente antes del contacto, el alineamiento puede favorecer una respuesta más elástica y más rígida del tren inferior que puede resultar eficaz y más en el caso de las mujeres por su menor nivel de fuerza. Si analizamos la técnica de carrera de Florence Griffith, observaremos igualmente esa ligera anticipación en la extensión de la rodilla respecto a Valerie Borzov. Estos dos corredores pueden definir las dos interpretaciones técnicas de la carrera lanzada más efectivas. Privalova se ajustaría más al patrón técnico utilizado por Borzov, mientras que Arron se ajusta más al de F. Griffith. Gráfico 2. Comparativa entre el modelo técnico de V. Borzov y el de F. Griffith. (Tidow 94) 4. Gran flexión del tobillo previa al apoyo: (Pretensión), llegando al apoyo con el talón bastante próximo al suelo. Una llegada del pie al suelo con los dedos altos, favorece un contacto con los músculos de la pantorrilla y de la planta del pie en elongación, lo que facilita una mayor respuesta elástica y la expresión de una mayor potencia mecánica durante el apoyo. Esta posición, no implica que durante la fase de apoyo el talón llegue a tocar el tartán, dado que el recorrido articular en la fase excéntrica será muy breve. Una llegada del pie con la articulación más extendida, algo que en principio podría pensarse que favorece un mayor aprovechamiento de la energía elástica, no resulta eficaz cuando la musculatura implicada para que el talón no se aproxime al suelo, no es lo suficientemente fuerte, y la musculatura se elonga en exceso, rompiéndose la mayoría de los puentes de actina-miosina, que es donde se acumula gran parte de la respuesta elástica. Por tanto, una llegada del pie con el talón más próximo al suelo, puede resultar de extrema eficacia y más en mujeres. 5. Apoyo próximo a la proyección vertical de la cadera: Este aspecto técnico es observable en todos los grandes velocistas, y es el resultado visible de una rápida extensión de la cadera de la pierna que busca el suelo. El pie llega al suelo debajo de la cadera y con una gran velocidad hacia atrás. 6. Conducción rápida de la pierna adelante: Una vez que acaba el apoyo, el atleta debe buscar una trayectoria lo más directa posible de la pierna hacia delante, sin que el pie vaya hacia el glúteo. Igual que en el caso anterior, si la cadera está colocada en retroversión, está acción se podrá realizar correctamente. La técnica de carrera de Christine Arron: Esta atleta nacida en Guadalupe, destaca esencialmente por su gran amplitud de zancada y su fluidez en carrera, características que le orientaban en un principio hacia la distancia del doble hectómetro. En Budapest, realizó en semifinales 44 3/4 zancadas para una marca de 10.81 y + 1.3 de viento, dejándose ir los últimos metros, avisando ya de lo que podía ocurrir en la final. En la final con un viento de +2.00, realizó 44 1/4 zancadas, dejando el récord de Europa en 10.73 seg. En esta misma carrera Privalova realizando una magnífica carrera termina en 47 3/4 zancadas y un tiempo de 10.83. Marion Jones, teniendo unas características antropométricas similares a Arron, realiza las mismas zancadas que Privalova: • • En París: 10.84 seg. y 47 1/2 zancadas. En Mónaco: 10.72 seg. y 47 3/4 zancadas. 1. La salida y aceleración: Desde un punto de vista técnico, su salida es correcta pero en general sus tiempos de reacción no son buenos (fue la última en reaccionar en la final, 0.156 seg.), si analizamos sus intervenciones a lo largo de la temporada, se observa que es bastante inestable en sus tiempos de reacción, producto seguramente, de su inseguridad en la fase de aceleración. Además de su posible insuficiente nivel de fuerza, su técnica de carrera no es eficaz en la fase de aceleración, le falta frecuencia y una acción de las piernas más "de pistón " para tener una aceleración que le permita estar mejor situada en los 30 primeros metros. 2. La carrera lanzada: Este es el aspecto más destacable y que le ha llevado hasta el récord de Europa. Su técnica de carrera en la fase lanzada es tremendamente efectiva Para analizar de forma más objetiva la técnica de carrera de Arron, vamos a analizar tres instantes de su zancada. El análisis se ha realizado a partir de las imágenes de televisión, por lo que no tiene el rigor científico de un estudio biomecánico serio; pero este tipo de análisis más groseros, puede ser de gran utilidad para el entrenador. Las imágenes están obtenidas a partir de la zancada 32 de la carrera de semifinales. a. El apoyo: Tal y como definíamos en el modelo técnico francés, en el instante del apoyo, observamos, la poca altura a la que está el talón del suelo, que tendrá como resultado una mejor respuesta mecánica de la musculatura de los extensores del tobillo. La proximidad del apoyo a la proyección vertical del C.D.G, hace que la fase de amortiguamiento sea poco frenante y permite pasar pronto a la fase propulsiva. La anticipación de la pierna libre: El hecho de que la rodilla de la pierna libre haya sobrepasado a la pierna de apoyo en el momento de llegar al contacto, indica la brevedad del recorrido por detrás del pie en el recobro y permite a la atleta tener más tiempo para preparar la llegada del pie al suelo. Gráfico 3. Llegada al apoyo de C. Arron. Budapest 98 b. Final de la fase de impulso: En este instante, lo más reseñable sería: La verticalidad del tronco que favorece el recorrido por delante de la pierna libre. La poca extensión del tobillo pero suficiente dada la posición tan flexionada con la que llega al apoyo. La buena elevación de rodilla, de la pierna libre, no exagerado, pero que determina un ángulo entre los dos muslos de 106º y que supera los 110º en la primera parte de la fase aérea, El ángulo de la rodilla de la pierna libre bastante abierto, que contrasta con el ángulo tan cerrado de Privalova (tipo Borzov) Gráfico 4. Final de la fase de apoyo de C. Arron. Budapest 98 c. Fase Aérea: Arron se caracteriza por una parábola relativamente elevada, acorde a su gran amplitud de zancada. La posición del gráfico podría pasar por ser la que se observa en muchos atletas en el momento de llegar al apoyo, lo que indica la gran anticipación de Arron. El recorrido por detrás de la pierna libre, no es excesivamente amplio, debido a una colocación de la cadera en ligera retroversión, el talón no sube mucho por detrás y de este modo podrá pasar por debajo de la cadera sin caer excesivamente. En la pierna que va a llegar al apoyo: El tobillo de la pierna está con una fuerte flexión, (pre-tensión), de cara a la fase excéntrica del apoyo. La rodilla muy extendida: A diferencia de la mayoría de los atletas, que alcanzan la máxima extensión de la rodilla en el instante previo al apoyo, en Arron, la máxima extensión de la rodilla se observa ya bastante antes de llegar al apoyo. Gráfico 5. Instante de la fase aérea de C. Arron. Budapest 98 En la grabación de la final, puede observarse y comparar a grandes rasgos las diferencias técnicas de las dos velocistas europeas más rápidas de la historia; aunque la posición de la pierna al llegar al suelo es muy similar en ambas atletas, Arron anticipa más la extensión de rodilla de la pierna que Privalova, esto, como ya he comentado, es posible que le permita una mayor rigidez en la pierna de apoyo y de este modo una mejor respuesta mecánica durante la fase de apoyo. Privalova finaliza la fase de impulso con una mayor extensión de la cadera y tobillo, y con la rodilla de la pierna libre alta y cerrada. Arron, en cambio, aunque tiene un notable ángulo entre los dos muslos, no marca tanto la extensión al final de la fase de impulso, lo que aprovecha para reclamar rápido la pierna hacia delante y lograr una mayor anticipación que le permite tener un recorrido amplio por delante de la cadera. Podemos asociar el modelo técnico de Arron, en cuanto a la forma de llegar al apoyo y en cuanto a la ejecución del apoyo, al que utilizó F. Griffith en el año 1.988, mientras que el modelo técnico de Privalova coincide en muchos aspectos al que utilizaba en su día el ucraniano V. Borzov. (Ver gráfico 2) Conclusiones: Los aspectos sobre los que se ha hecho hincapié, pueden servir como reflexión y hacernos recordar y valorar la importancia que debemos dar a la técnica de carrera de nuestros atletas en el entrenamiento diario. De poco sirve grabar en vídeo las competiciones y visualizarlas junto a los atletas si durante el año no hemos hecho observaciones y correcciones, casi a diario, sobre los posibles defectos que apreciamos. Una técnica de carrera eficiente debe ser un objetivo prioritario para cualquier atleta desde su iniciación, tenga cualidades para ser velocista, saltador o incluso lanzador. El trabajo técnico de carrera como medio de entrenamiento que es, no puede quedar reducido a unos cuantos skipings al final de un calentamiento. Toda la mejora que logremos en el ámbito de la condición física, no podrá ser transmitida a la carrera si el modelo técnico de carrera no es lo suficientemente eficiente. Sólo un modelo de carrera eficaz permitirá que la mejora condicional en su totalidad se transmita a la carrera. La técnica de carrera habrá que trabajarla durante los entrenamientos de series a intensidades medias y submáximas, debiendo mantener el atleta la atención en los aspectos a corregir durante muchas sesiones, hasta lograr después de un volumen considerable de metros a intensidades submáximas (mayor cuanto más edad tenga el atleta), ser capaz de reproducir a máxima intensidad el patrón de carrera planteado. Si no se hace de este modo, en competición, el atleta reproducirá su patrón de carrera primario, dejando aflorar todos los defectos que habíamos intentado mitigar durante el entrenamiento. Para finalizar, aunque las reflexiones aquí planteadas, no pretenden hacer decantarse al lector hacia uno u otro modelo, dado que ambos son extraordinariamente efectivos si son interpretados como lo hacen los atletas mencionados, pero el modelo de Arron o Griffith parece tener cada día más adeptos. En mi opinión, creo que la técnica de estas dos últimas atletas, presenta un gran interés, especialmente para las mujeres, dado que llegar al suelo con la rodilla más extendida, acompañada de una anticipación en el recobro de la pierna libre, permite un mejor alineamiento a la vez que situamos el centro de gravedad más próximo a este eje. De este modo, damos mayor rigidez al sistema en una fase poco eficiente en las mujeres no sólo por su menor nivel de fuerza, sino también por su mayor anchura de caderas. Por otro lado, creo que este modelo técnico sólo es válido para la fase de carrera lanzada, y que el modelo clásico, que aquí lo representa Borzov, tiene más transferencia a la mecánica de carrera a emplear en la aceleración. Por tanto, aquella o aquel atleta que se decante por el modelo de Arron, debería ser capaz de interpretar una aceleración que asemeje más al modelo más clásico; en la que el pie realiza una acción más similar a un "pistón", para posteriormente realizar una transición que le permita llegar al modelo planteado. BIBLIOGRAFIA: - Bravo, J.; Pascua, M.; Atletismo I. Las Carreras. Ed. C.O.I. Madrid 1.992 - Bosco, C.; Vittori, C.; Matteucci, E.: Considerazioni sulle variazioni dinamiche di alcuni parametri biomeccanic nella corsa. Atleticastudi, Mar/Apr ,16 (2) 147-154, Roma 1985. - Dyson G. The Mechanics of Athletics. New York: Holmes & Meier, pp. 133-150 (Running). - Hay, J.G.: The Biomechanics of sports techniques. 4th. Edición. New Yersey 1.993. - Hegedüs, J.: Técnicas Atléticas. Editado por Editorial Stadium. Buenos Aires 1986. - Gil Sanchez, F.: Jornadas técnicas con Frederíc Aubert. Atletismo Español, pp. 56-61, Madrid 1.995. - Moravec, P.; Ruzicka, J.; Susanka, P.; Dostal, E.; Kodejs, M.; Nosek, M.: Análisis de las pruebas de 100 metros en los II Campeonatos del Mundo de Atletismo. (Roma 1.987) Proyecto - Informe Científico de la I.A.F.F. - Piasenta J. (1995) Aprendre a óbserver. INSEP. París. - Tidow G.;Wiemann K.: Zur Optimierung des Sprintlaufs-bewegungs-analytische Aspekte. Leistungsport, 5 (1994) 14-19.