ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN DEL CATASTRO DE ESTABLECIMIENTOS DE LARGA ESTADÍA (ELEAM) DE LAS REGIONES DE TARAPACÁ, ANTOFAGASTA, ATACAMA, COQUIMBO, VALPARAÍSO, LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS, MAULE, BIOBÍO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO, MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA, LOS RÍOS, ARICA Y PARINACOTA y REGIÓN METROPOLITANA INFORME FINAL 14 de Enero, 2013 2 Informe Final CCI Ingeniería Económica Informe Final ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN DEL CATASTRO DE ESTABLECIMIENTOS DE LARGA ESTADÍA (ELEAM) DE LAS REGIONES DE TARAPACÁ, ANTOFAGASTA, ATACAMA, COQUIMBO, VALPARAÍSO, LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS, MAULE, BIOBÍO, ARAUCANÍA, LOS LAGOS, AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO, MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA, LOS RÍOS, ARICA Y PARINACOTA Y REGIÓN METROPOLITANA Enero 2013 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 3 Informe Final CCI Ingeniería Económica ÍNDICE DE CONTENIDOS I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 10 II. INFORME EJECUTIVO ............................................................................ 11 III. OBJETIVOS DEL CATASTRO ................................................................ 12 3.1 Objetivo General ..................................................................................... 12 3.2 Objetivos Específicos .............................................................................. 12 IV. CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA ...................................... 14 4.1. El Envejecimiento, un proceso sociodemográfico .................................. 14 4.2. Envejecimiento y vejez........................................................................... 15 4.3. El Envejecimiento en el mundo .............................................................. 17 4.4. Las Cifras para Latinoamérica ............................................................... 23 4.5. El Caso de Chile .................................................................................... 28 V. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ...................................................... 34 5.1. Derechos humanos y envejecimiento .................................................... 34 5.2. Las personas mayores en Chile ............................................................. 36 5.3. Política integral de envejecimiento positivo............................................ 37 5.4. Dependencia en la vejez ........................................................................ 40 5.4.1 Dependencia y familia .......................................................................... 45 VI. ANTECEDENTES DE LOS ELEAM EN CHILE ....................................... 49 VII. ESTADO DEL ARTE Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................ 53 7.1. Contexto internacional ........................................................................... 58 7.2. Tendencia mundial en los modelos de vivienda .................................... 61 7.2.1. Housing: conceptualización ................................................................ 61 7.2.2. Oferta de residencias en España ........................................................ 66 7.2.3. Oferta de residencias en Francia ........................................................ 70 7.2.4. Caso de Chile ..................................................................................... 71 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 4 Informe Final CCI Ingeniería Económica VIII. SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES .......... 81 8.1. Tendencias actuales en cuanto a modelos de calidad ........................... 81 8.1.1 Modelos de gestión de la calidad ........................................................ 82 8.1.2. Modelos internacionales en el ámbito sanitario y sociosanitario ......... 84 IX. RESULTADOS Y TENDENCIAS ............................................................. 90 9.1 Análisis descriptivo de los ELEAM catastrados ...................................... 90 9.1.1 Perfil Básico de los ELEAM ................................................................. 90 9.1.2 Aranceles y servicios del ELEAM ...................................................... 101 9.1.3 Recursos Humanos de los ELEAM .................................................... 106 9.1.4 Infraestructura de los ELEAM ............................................................ 114 9.1.5 Equipamiento del ELEAM .................................................................. 122 9.1.6 Salud de residentes del ELEAM ........................................................ 125 9.1.7 Participación e Integración Social ...................................................... 128 9.2. Análisis de variables de género ........................................................... 133 9.2.1 Género y perfil de funcionarios de los ELEAM................................... 133 9.2.2 Participación de usuarios en el ELEAM según sexo .......................... 134 9.3. Comparación entre los resultados obtenidos con la realidad internacional .................................................................................................................... 135 9.3.1 Institucionalización ............................................................................. 135 9.3.2 Propiedad........................................................................................... 136 9.3.3 Tamaño de los ELEAM ...................................................................... 136 X. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA ............................... 137 XI. ÍNDICE DE CALIDAD ............................................................................ 139 XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................... 143 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 5 Informe Final CCI Ingeniería Económica ÍNDICE DE CUADROS Y FIGURAS Gráfico No 4.1 Promedio anual del crecimiento total de la población y de la población de 60 años o más en el mundo, 1950-2050 ................................. 17 Gráfico No 4.2 Transición demográfica mundial, 1950-2050 ........................ 18 Gráfico No 4.3 Pirámide de la población mundial, 2000 – 2050 .................... 19 Gráfico No 4.4 Porcentaje de la población de 60 años y más, 1950- 2050 ... 19 Gráfico No 4.5 Tamaño y distribución de la población mundial mayor de 60 años 1950, 1975, 2005, 2025 y 2050 ............................................................ 21 Gráfico No 4.6 Regiones del mundo: índice de envejecimiento*, 1950-2100 22 Tabla No 4.1 América Latina: esperanza de vida al nacer estimada según quinquenios. 2000 - 2065 ............................................................................. 24 Tabla No 4.2 América Latina: tasas globales de fecundidad estimadas según quinquenios y país 2000-2065 ...................................................................... 24 Gráfico No 4.7 América Latina: Distribución de la población por sexo y edad, años seleccionados, 1950-2100. (En porcentajes de la población total por grupos de edad) ............................................................................................ 25 Gráfico No 4.8 América Latina: tasa de crecimiento de la población total y por grupos de edad seleccionados, 1950-2100 (en porcentajes) ....................... 27 Gráfico Nº 4.9 América Latina: evolución de la población de 80 años y más, por países, 1950-2100 (en porcentajes) ....................................................... 28 Tabla No 4.3 Chile: tasa bruta de natalidad según quinquenios. 2010-2100 (por 1000) ..................................................................................................... 29 Tabla No 4.4 Chile: esperanza de vida al nacer. 2010-2100 ......................... 30 Tabla No 4.5 Chile: tasas globales de fecundidad estimadas según quinquenios. 2010-2065 ............................................................................... 30 Tabla No 4.6 Chile: porcentaje de población según grandes grupos de edad. 1950-2100 ..................................................................................................... 31 Tabla No 4.7 Chile: Esperanza de Vida a los 60 años. 2030-2100 ............... 31 Gráfico No 4.10 Chile: población total y según grupos de edad .................... 32 Cuadro No 5.1 Componentes de la política integral de envejecimiento positivo para Chile, 2012-2025 .................................................................................. 38 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 6 Informe Final CCI Ingeniería Económica Tabla No 5.1 Factores que influyen en la situación de dependencia ............ 44 Tabla No 5.2 Cuidadores de las personas mayores dependientes .............. 47 Tabla No 7.1 Servicios sociales para personas mayores en España: evolución del número de usuarios (plazas) 1988-2009................................. 68 Tabla No 8.1 Modelos internacionales para la gestión de la calidad: ventajas e inconvenientes ........................................................................................... 84 Gráfico Nº 9.1 Naturaleza de la propiedad de los ELEAM ............................ 91 Cuadro Nº 9.1 Instituciones, fundaciones o congregaciones a la cual pertenecen los ELEAM ................................................................................ 92 Gráfico Nº 9.2 Antigüedad operativa de los ELEAM ..................................... 93 Cuadro Nº 9.2 Estadísticos de capacidad máxima de plazas de los ELEAM 93 Cuadro Nº 9.3 Estadísticos de número de personas mayores ...................... 94 institucionalizadas en los ELEAM ................................................................. 94 Gráfico Nº 9.3 Intervalos de número de personas mayores institucionalizadas en los ELEAM ............................................................................................... 94 Gráfico Nº 9.4 Número de personas mayores según naturaleza del ELEAM ...................................................................................................................... 95 Gráfico Nº 9.5 Distribución porcentual de residentes de los ELEAM según sexo .............................................................................................................. 96 Gráfico Nº 9.6 Distribución de residentes de los ELEAM según tramo etario 97 Gráfico Nº 9.7 Número y porcentaje de personas mayores según perfil de funcionalidad en los ELEAM ......................................................................... 98 Cuadro Nº 9.4 Perfil de Funcionalidad de residentes según naturaleza del ELEAM .......................................................................................................... 98 Gráfico Nº 9.8 ELEAM según si son mixtos o no .......................................... 99 Gráfico Nº 9.9 Requisitos de admisión establecidos por los ELEAM .......... 100 Gráfico Nº 9.10 Requisitos de admisión establecidos por naturaleza del ELEAM ........................................................................................................ 100 Gráfico Nº 9.11 Existencia de cobro al momento del ingreso al ELEAM .... 101 Gráfico Nº 9.12 Fórmulas de cobro establecidos por el ELEAM ................. 102 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 7 Informe Final CCI Ingeniería Económica Cuadro Nº 9.5 Estadísticos de arancel mensual mínimo y máximo ............ 103 Cuadro Nº 9.6 Arancel mensual mínimo y máximo según naturaleza de ELEAM ........................................................................................................ 103 Gráfico Nº 9.13 Criterios de diferenciación del arancel mensual ................ 104 Gráfico Nº 9.14 Criterios de diferenciación del arancel promedio mensual según naturaleza del ELEAM...................................................................... 105 Gráfico Nº 9.15 Tipo de facilidades de pago ............................................... 106 Cuadro Nº 9.7 Staff gerencial-administrativo de ELEAM ............................ 107 Cuadro Nº 9.8 Staff de cuidadores (sin especialización) de residentes del ELEAM ........................................................................................................ 107 Cuadro Nº 9.9 Staff de cuidadores (sin especialización) de residentes del ELEAM ........................................................................................................ 108 Cuadro Nº 9.10 Tasa de cuidadores directos según número de residentes del ELEAM .................................................................................................. 108 Cuadro Nº 9.11 Servicios profesionales del ELEAM ................................... 109 Gráfico Nº 9.16 Requisitos de contratación de personal en los ELEAM ..... 110 Gráfico Nº 9.17 Número de capacitaciones realizadas en los ELEAM ....... 111 Cuadro Nº 9.12 Número de capacitaciones por naturaleza del ELEAM ..... 111 Gráfico Nº 9.18 Periodicidad de las evaluaciones realizadas al personal de los ELEAM .................................................................................................. 112 Gráfico Nº 9.19 Tipo de contrato predominante en los ELEAM .................. 113 Cuadro Nº 9.13 Tipos de contrato de acuerdo a la naturaleza del ELEAM. 113 Gráfico Nº 9.20 Tipo de edificios donde funcionan los ELEAM................... 114 Cuadro Nº 9.14 Tipos de edificio según naturaleza del ELEAM ................. 115 Gráfico Nº 9.21 Material de construcción predominante en los ELEAM ..... 115 Cuadro Nº 9.15 Material de construcción según tipo de edificio ................. 116 Gráfico Nº 9.22 Tipos de habitaciones existentes en los ELEAM ............... 116 Cuadro Nº 9.16 Promedio de habitaciones existentes en los ELEAM ........ 117 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 8 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 9.23 Descripción de habitaciones del ELEAM según el número de camas que poseen...................................................................................... 117 Cuadro Nº 9.17 Existencia de habitaciones habilitadas para usuarios postrados según si existe este tipo de usuarios en los ELEAM .................. 118 Cuadro Nº 9.18 Promedio de habitaciones existentes en los ELEAM ........ 119 Gráfico Nº 9.24 Capacidad de comedor y sala de estar de los ELEAM ...... 119 Cuadro Nº 9.19 Recintos recreativos/deportivos existentes en los ELEAM 120 Cuadro Nº 9.20 Recintos higiénicos y médicos existentes en el ELEAM ... 120 Gráfico Nº 9.25 Niveles existentes en los ELEAM ...................................... 121 Gráfico Nº 9.26 Existencia de residentes semivalentes y postrados en pisos superiores de los ELEAM ........................................................................... 121 Cuadro Nº 9.21 Existencia de mecanismos de traslado vertical en ELEAM con más de un nivel y en ELEAM con personas mayores postradas en niveles superiores ....................................................................................... 122 Cuadro Nº 9.22 Equipamiento de habitaciones del ELEAM ....................... 123 Cuadro Nº 9.23 Equipamiento de duchas en baños del ELEAM ................ 123 Cuadro Nº 9.24 Equipamiento de inodoros en baños del ELEAM .............. 124 Cuadro Nº 9.25 Equipamiento de seguridad de los ELEAM ....................... 124 Cuadro Nº 9.26 Equipamiento de camas de los ELEAM ............................ 125 Cuadro Nº 9.27 Existencia de usuarios postrados y existencia de cama clínica y colchón antiescaras ...................................................................... 125 Gráfico Nº 9.27 Aplicaciones de controles y test de diagnóstico de ingreso al ELEAM ........................................................................................................ 126 Gráfico Nº 9.28 Administración de medicación y minuta nutricional en los ELEAM ........................................................................................................ 127 Gráfico Nº 9.29 Existencia de protocolos de emergencias ......................... 128 Gráfico Nº 9.30 Actores que participan en las decisiones del ELEAM ........ 129 Cuadro Nº 9.28 Participación de usuarios en decisiones del ELEAM según naturaleza del mismo .................................................................................. 129 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 9 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 9.31 Existencia de una organización de residentes en el ELEAM .................................................................................................................... 130 Cuadro Nº 9.29 Existencia de organización de residentes según naturaleza del ELEAM .................................................................................................. 130 Gráfico Nº 9.32 Actividades recreativas desarrolladas en el ELEAM ......... 131 Gráfico Nº 9.33 Frecuencia de realización de actividades con el entorno social próximo ............................................................................................. 132 Gráfico Nº 9.34 Evaluación de la coordinación entre el ELEAM con actores del entorno .................................................................................................. 132 Gráfico Nº 9.35 Sexo del personal del ELEAM ........................................... 133 Gráfico Nº 9.36 Predilección por la contratación de mujeres por sobre la de hombres en el ELEAM ................................................................................ 134 Gráfico Nº 9.37 Participación en actividades según sexo de los usuarios .. 135 Tabla Nº 10.1 Fortalezas y oportunidades de mejora ................................. 137 Cuadro Nº 10.1 Resumen clasificatorio del índice propuesto ..................... 140 Tabla Nº 10.1 Dimensiones, indicadores y ponderaciones propuestos ...... 141 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 10 Informe Final CCI Ingeniería Económica I. INTRODUCCIÓN El presente documento elaborado por CCI Ingeniería Económica corresponde al Informe Final del Estudio de ―Actualización del Catastro de Establecimientos de Larga Estadía (de ahora en adelante ELEAM) de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O‘Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Lagos, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y Antártica Chilena, Los Ríos, Arica- Parinacota1 y Región Metropolitana‖ período 2012; licitado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Este documento se encuentra separado en 12 capítulos, de acuerdo a los productos esperados para esta instancia: 1) Introducción, 2) Informe Ejecutivo, 3) Objetivos del Catastro, 4) Caracterización Sociodemográfica, 5) Marco Teórico, 6) Antecedentes de los ELEAM, 7) Estado del Arte y Revisión Bibliográfica, 8) Sistematización de Experiencias Internacionales, 9) Resultados y Tendencias, 10) Fortalezas y Oportunidades de Mejora, 11) Propuesta de Índice de Calidad y 12) Bibliografía. Asimismo se incluye en el presente informe en el apartado de Anexo los siguientes contenidos: metodología del estudio, instrumento final aprobado por la contraparte técnica de SENAMA, listado de encuestadores, manual de encuestadores y agendadores de terreno. 1 Se incluye en el análisis, la información del catastro de ELEAM de la Región Metropolitana 2011, por lo que el análisis da cuenta de la realidad a nivel nacional. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 11 Informe Final CCI Ingeniería Económica II. INFORME EJECUTIVO El presente informe, elaborado por CCI Ingeniería Económica, corresponde a la versión Final del Catastro ELEAM 2012. A continuación se presentan los principales resultados obtenidos a partir del levantamiento de información del terreno, realizado a nivel nacional durante el año 2012; datos que se han complementado con los resultados obtenidos en el Catastro de la Región Metropolitana 2011, con la finalidad de obtener las principales tendencias que presenta todo Chile en relación a los ELEAM. Para llevar a cabo el catastro, se utilizó como estrategia metodológica de investigación aquella de índole cuantitativa. Los datos fueron levantados mediante un cuestionario de modalidad presencial, encuestándose a los encargados técnicos y/o administradores de las instituciones en estudio, previo agendamiento de la visita del encuestador. La muestra total de ELEAM asciende a 726; de los cuales 344 se ubican en Región Metropolitana y 149 en la quinta región, siendo ambas las regiones en donde existe el mayor número de establecimientos de esta índole. Se presentan datos sociodemográficos actualizados a nivel mundial, latinoamericano y chileno sobre la población de personas mayores y su proyección para los años venideros. En el capítulo correspondiente al Marco Teórico, se hace referencia a los principales conceptos asociados al fenómeno del envejecimiento de la población y la vejez. A su vez, se desarrolla una sistematización de experiencias internacionales sobre las residencias para personas mayores y las certificaciones de calidad, cuya finalidad radicó en la construcción de un índice de calidad aplicable a Chile. Por último se dan a conocer los principales resultados y tendencias que han surgido del análisis estadístico descriptivo de los datos. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 12 Informe Final CCI Ingeniería Económica III. OBJETIVOS DEL CATASTRO 3.1 Objetivo General Actualizar, caracterizar y clasificar la información organizacional y técnica de todos los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM) autorizados y en trámite de autorización pertenecientes a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, del Libertador General Bernardo O'Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Lagos, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y Antártica Chilena, Los Ríos y Arica y Parinacota, considerando la generación de un perfil de las personas mayores institucionalizadas y la creación de un estado del arte sobre los sistemas de clasificación y/o categorización utilizados a nivel internacional para estos establecimientos. La información organizacional se entiende como los procesos formalizados y protocolos de cuidado (normativas, planificación estratégica, entre otros) y la infraestructura existente. La información técnica hace referencia al recurso humano, sus competencias y especialidades, los perfiles sociodemográficos y funcionales (biomédicos) de los residentes, entre otros. 3.2 Objetivos Específicos a) Sistematizar la información organizacional y técnica a partir de criterios de calidad establecidos para las residencias de larga estadía, definidos desde la revisión de experiencias y estudios internacionales y nacionales, variables definidas por este Servicio y en mesas de trabajo conjuntas entre el oferente y SENAMA. b) Elaborar una base de datos (archivo plano), en SPSS (compatible con versión 11.5), con la información obtenida que incluya todas las preguntas levantadas en terreno. c) Generar un software de búsqueda a partir de ciertas variables funcionales contenidas en la base de datos anterior para los usuarios externos del SENAMA, con requerimientos específicos de información sobre los ELEAM. El sistema deberá permitir la generación electrónica de reportes mediante la búsqueda de campos de información específica. d) Generar un estado del arte sobre los sistemas de categorización y/o caracterización de los establecimientos de larga estadía utilizados a nivel Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 13 Informe Final CCI Ingeniería Económica mundial, considerando los modelos de calidad existentes, la bibliografía, investigaciones, entre otros. e) Revisión de los ELEAM de la Región Metropolitana, de tal forma de actualizar la información recopilada durante el año 2011. f) Generar un índice de calidad con base a los indicadores levantados, que jerarquice a los ELEAM catastrados. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 14 Informe Final CCI Ingeniería Económica IV. CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA 4.1. El Envejecimiento, un proceso sociodemográfico Una primera aproximación a la temática de las personas mayores, requiere hacer una distinción entre los conceptos de vejez y envejecimiento, que si bien se encuentran estrechamente relacionados, no son sinónimos. En relación al concepto de envejecimiento, éste puede aludir tanto al envejecimiento individual como poblacional. ―Se entiende por envejecimiento individual el proceso que se inicia con el nacimiento y termina con la muerte, que conlleva cambios biológicos, fisiológicos y psico-sociales de variadas consecuencias. El envejecimiento individual se haya inscrito en el ciclo vital de las personas y, por tanto, está determinado por los contextos en que el individuo se ha desarrollado, sus estrategias de respuesta y adaptabilidad y los resultados de dichas estrategias‖ (Bases de Licitación Estudio Actualización de Catastro ELEAM, SENAMA, 2012:16). De este modo, a nivel individual y más allá de consideraciones biológicas, el envejecimiento implica un conjunto de cambios asociados a la edad, que atañen a la percepción que las personas tienen de sí mismas, a la valoración que los demás les asignan y al papel que desempeñan en su comunidad, cultura y sociedad. ―El envejecimiento poblacional hace referencia al proceso de transformación demográfica de las sociedades, caracterizado por el crecimiento de la proporción de individuos de edades avanzadas respecto de los más jóvenes, siendo en este sentido muy relevante la definición que se ha construido sobre la vejez y la edad límite de ella. El envejecimiento poblacional –o demográfico– es resultado tanto del desarrollo de las ciencias médicas y las innovaciones tecnológicas acaecidas durante el siglo XX y sus efectos en el mejoramiento de la salud de las personas, la reducción de la mortalidad y el aumento de la expectativa de vida, así como también, de las transformaciones socioculturales que explican la reducción de las tasas de natalidad y fecundidad‖ (Bases de Licitación Estudio Actualización de Catastro ELEAM, SENAMA, 2012:16). A nivel colectivo, y desde el ámbito de lo demográfico, el envejecimiento de la población implica que la proporción de individuos que experimentan aquellos cambios tiende a aumentar en desmedro de la importancia relativa de los demás grupos, cuyo distingo se establece de acuerdo con la edad. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 15 Informe Final CCI Ingeniería Económica Es así como el envejecimiento constituye un proceso que se desarrolla gradualmente, tanto a nivel individual como colectivo. Las personas envejecen a medida que en su tránsito por las diversas etapas del ciclo de vida ganan en años, mientras que una población o sociedad envejece cada vez que las cohortes de edades mayores aumentan su ponderación dentro del conjunto. No obstante sus diferencias específicas que hacen irreversible el proceso en el caso individual y no en el de la población ambas expresiones del envejecimiento comparten la referencia a la edad. 4.2. Envejecimiento y vejez Desde la perspectiva del envejecimiento surgen otras conceptualizaciones: el envejecimiento saludable y el envejecimiento activo, las que aportan de manera significativa a la significación de la calidad de vida de las personas mayores. Por envejecimiento saludable se entenderá aquel donde factores extrínsecos compensan los factores intrínsecos, evitando o disminuyendo la pérdida funcional. En este sentido, implica un bajo riesgo de sufrir enfermedades o adquirir una discapacidad causada por éstas, un alto rendimiento de las funciones físicas y mentales y un compromiso activo con la vida2. Por envejecimiento activo se debe entender el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez. Este concepto es aplicable tanto a individuos como a grupos de población y hace referencia a una participación continua en las dinámicas sociales, económicas, culturales y espirituales, no estando limitado a las funciones físicas o a la participación laboral. Incluye a todas las personas, sean éstas frágiles, discapacitadas o con necesidad de asistencia. El envejecimiento activo constituye un concepto más amplio que el envejecimiento saludable al reconocer factores que, junto a lo sanitario, afectan la manera de envejecer de individuos y poblaciones, estando íntimamente relacionado con un enfoque de derechos de las personas mayores, su autonomía e independencia3. 2 Ekerdt, David J. Encyclopedia of Aging [libro-e]. New Cork: Macmillan Reference USA, Gale Group, 2002. en Bases de Licitación Estudio Actualización de Catastro Eleam, SENAMA, 2012.p16. 3 Organización Mundial de la Salud. Grupo Orgánico de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental ―Envejecimiento activo: un marco político‖. Revista Española de Geriatría y Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 16 Informe Final CCI Ingeniería Económica Mientras el envejecimiento se define o conceptualiza como un proceso, la vejez alude a una etapa inscrita al final en el ciclo vital. Su definición puede crear confusiones ya que se construye desde diversos aportes teóricos. ―Se trata, más bien, de una construcción heterogénea de aportes teóricos provenientes de distintas disciplinas como la psicología, la biología, la antropología, la sociología, la medicina y la demografía‖4. En primer lugar, una definición de vejez hace referencia a una condición temporal y, concretamente, a una forma de tener en cuenta el tiempo y la consecuencia del tiempo en el individuo, es decir, a la edad. En esta consideración, la vejez está en función del tiempo que transcurre para un determinado sujeto, frecuentemente medido según su edad cronológica 5. ―Es también posible definir la vejez desde una edad social, la cual se define en función de los roles, actitudes y conductas adecuadas, la percepción subjetiva del propio sujeto y la edad socialmente atribuida. La edad social responde a una construcción determinada histórica y culturalmente y, por esto, sujeta a transformaciones y revisión. En este sentido, la vejez sería una construcción que varía de sujeto en sujeto y de sociedad a sociedad, en la que confluyen un amplio número y tipo de dimensiones. Es desde la definición de la edad social que emergen una serie de estereotipos y preconcepciones asociadas a la vejez, las que muchas veces resaltan los aspectos negativos de esta etapa, imagen que deviene en la valoración desfavorable que socialmente ha sido construida sobre la vejez‖ (Bases de Licitación Estudio Actualización de Catastro ELEAM, SENAMA, 2012:17). En suma, y más allá de las diferentes conceptualizaciones de la vejez, ésta debe visualizarse y comprenderse como la última etapa del ciclo vital de las personas; etapa dinámica y con diversos cambios que provocan diferentes consecuencias para quienes la vivencian: retiro laboral, cambio de relaciones sociales y pérdida de vínculos que van debilitando la red social de las personas mayores. Del mismo modo, el surgimiento de discursos sociales referidos a la inactividad y dependencia. Todos estos hechos impactan Gerontología, 2002, 37 (S2), pp. 74-105. en Bases de Licitación Estudio Actualización de Catastro ELEAM, SENAMA, 2012.p16. 4 Araníbar, Paula ―Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina‖. NU. CEPAL. CELADE. División de Población. Área de Población y Desarrollo del CELADE. Santiago, 2001. en Bases de Licitación Estudio Actualización de Catastro ELEAM, SENAMA, 2012. p16. 5 Fernández-Ballesteros, R. (Dir.) (2000) ―Gerontología Social‖. Madrid. Editorial Pirámide. ISBN: 84-368-1437-1. en Bases de Licitación Estudio Actualización de Catastro ELEAM, SENAMA, 2012. p17. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 17 Informe Final CCI Ingeniería Económica directamente en la valoración de la etapa, por parte del sujeto y la sociedad y explicita y da cuenta de un vacío de un rol social para las personas mayores que les permita un estatus de mayor valoración . ―Otra característica de esta etapa, que aparece con fuerza en estos últimos años, es la mayor duración de la misma, lo que plantea el desafío concreto a la gerontología de tener que diferenciarla internamente, a razón de afinar el análisis y poder proponer estrategias más acordes‖ (Bases de Licitación Estudio Actualización de Catastro ELEAM, SENAMA, 2012:17). 4.3. El Envejecimiento en el mundo El envejecimiento actual de la población no tiene precedentes en la historia de la humanidad. El aumento del porcentaje de las personas mayores (60 años y más) está acompañado por la disminución del porcentaje de niños y adolescentes (menores de 15 años). Para 2050, por primera vez en la historia de la humanidad, la cantidad de personas mayores en el mundo superará a la cantidad de jóvenes. El siguiente gráfico muestra la evolución estimada de Naciones Unidas sobre el envejecimiento de la población mundial en el centenio 1950-2050. Gráfico No 4.1 Promedio anual del crecimiento total de la población y de la población de 60 años o más en el mundo, 1950-2050 Fuente: Informe de las Naciones Unidas sobre el envejecimiento de la población mundial: 1950-2050. 2002. Asimismo, se espera que los niveles de natalidad y mortalidad continúen disminuyendo en la primera mitad del siglo en curso. La natalidad disminuirá hasta alcanzar 13,7 nacimientos por cada mil habitantes en 2050; mientras que la mortalidad se espera que alcance sus menores niveles alrededor del Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 18 Informe Final CCI Ingeniería Económica año 2015 (9 defunciones por cada mil habitantes) y a partir de ese momento aumente hasta alcanzar 10,4 en 2050, en estrecha relación con el incremento de la población de edades avanzadas. El siguiente gráfico muestra la evolución de las tasas de natalidad y mortalidad en el mundo entre 1950 y 2050, de acuerdo a las cifras de World Population Prospects. Gráfico No 4.2 Transición demográfica mundial, 1950-2050 Fuente: World Population Prospects: The 2010 Revision. Además de los cambios en su magnitud, la población mundial avanza paulatinamente hacia el envejecimiento de su estructura por edades. En la siguiente pirámide de población, sobrepuestas para 2000 y 2050, se observa la disminución de los grupos más jóvenes de la población en su parte inferior, sobre todo entre los menores de 15 años, y el aumento de la población en edades laborales y de las personas mayores. Es también evidente que, debido a la mayor esperanza de vida de las mujeres, su número y peso relativo en las edades avanzadas será mayor. Estas diferencias ya se aprecian en el año 2000, pero se acentuarán en el futuro como se aprecia en la pirámide del año 2050. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 19 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico No 4.3 Pirámide de la población mundial, 2000 – 2050 Fuente: World Population Prospects: The 2010 Revision. Como se expone en el gráfico siguiente, desde 1950 la proporción de personas mayores ha sido creciente de manera regular, pasando del 8% en 1950 al 11% en 2009, y se espera alcanzar el 22% en 2050. Mientras la mortalidad de personas mayores sigue disminuyendo y la fertilidad permanece baja, la proporción de personas mayores seguirá aumentando. Gráfico No 4.4 Porcentaje de la población de 60 años y más, 1950- 2050 Fuente: World Population Ageing, Department of Economic and Social Affairs, Population Division, United Nations, 2009. Página 10. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 20 Informe Final CCI Ingeniería Económica La distribución por edades de la población mundial está pasando por una profunda transformación. A medida que la mortalidad y la fertilidad han ido descendiendo, la distribución por edades se ha ido transformando gradualmente en favor de las más avanzadas. Todas las regiones del mundo están experimentando ese cambio. ―El aumento de la esperanza de vida y la reducción de la fertilidad son los factores claves que impulsan la transición demográfica. A nivel mundial, la esperanza de vida pasó de 47 años en 1950-1955 a 65 años en 2000-2005, y está previsto que llegue a los 75 años en 2045-2050. En el período comprendido entre 1950-1955 y 2000-2005, la fertilidad total se redujo de 5,0 a 2,6 hijos por mujer y está previsto que continúe descendiendo hasta llegar a 2,0 hijos por mujer en 2045-2050. En varias partes del mundo, y no sólo en los países desarrollados, sino también en muchos países en desarrollo, la cifra de la fertilidad a lo largo de la vida no llega a los 2 hijos por mujer y, por tanto, está por debajo del nivel necesario para la sustitución de la población a largo plazo‖ (Estudio Económico y Social Mundial 2007. El Desarrollo en un mundo que envejece. Reseña, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas, 2007:1). La transición demográfica tiene tres etapas. En la primera, la distribución por edades se rejuvenece a medida que aumenta la proporción de niños, como consecuencia del aumento de la supervivencia en los primeros años. En la segunda, que es resultado de reducciones en la fecundidad, la proporción de niños empieza a disminuir en tanto que aumenta la de adultos en edad laboral. En la tercera, a la que normalmente se llega después de un largo período de descenso de la fertilidad y la mortalidad, tanto la proporción de niños como la de adultos en edad de trabajar disminuyen, y sólo aumenta la de personas de edad. Las economías desarrolladas se encuentran, en general, en la tercera etapa de la transición demográfica y sus estructuras de edad se encuentran considerablemente más envejecidas que las de los países en desarrollo. En los países con economías en transición, la estructura de edad es generalmente más joven que la de los países desarrollados, pero significativamente más envejecida que la de los países en desarrollo. Como se expone en el gráfico siguiente, la mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. Con todo, la mayoría de las personas mayores del mundo viven en los países en desarrollo y, para 2050, el 79% de la población mayor de 60 años, cerca de 1.600 millones de personas, vivirá en esos países. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 21 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico No 4.5 Tamaño y distribución de la población mundial mayor de 60 años 1950, 1975, 2005, 2025 y 2050 Fuente: Estudio Económico y Social Mundial 2007. El Desarrollo en un mundo que envejece. Reseña, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas, 2007, página 3. Asimismo, los países que han experimentado una reducción de la fertilidad bastante rápida, especialmente en Asia oriental y el Pacífico y en América Latina y el Caribe, vivirán un proceso de envejecimiento de la población más rápido que el que tuvieron en el pasado los que hoy son países desarrollados. Por el contrario, la mayoría de los países africanos no ha entrado en la segunda etapa de la transición demográfica sino recientemente, y se prevé que la población de la región se mantendrá relativamente joven hasta bien entrado el siglo XXI (Estudio Económico y Social Mundial 2007. El Desarrollo en un mundo que envejece. Reseña, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas, 2007:2). En el siguiente gráfico, se expone la evolución del índice de envejecimiento a nivel mundial y regional. Se evidencian diferencias claras según las etapas de la transición demográfica y los diferentes períodos. El sentido de la evolución del índice es el mismo, ya que en todos los casos va en aumento. Sin embargo, tanto los niveles actuales como las proyecciones futuras varían según la región. Se observan diferencias entre las regiones desarrolladas y en desarrollo. ―En 2010, en América Latina había en alrededor de 36 personas de edad por cada 100 menores de 15 años. Según las previsiones, a mediados de siglo la región ya habrá sobrepasado el valor de 150 adultos mayores por cada 100 menores‖ (CEPAL, ECLAC, 2011:18). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 22 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico No 4.6 Regiones del mundo: índice de envejecimiento*, 1950-2100 Fuente: Observatorio Demográfico Nº12. Envejecimiento poblacional. CEPAL. ECLAC 2011, página 18. *Índice de envejecimiento (por cien) = (Población de 60 años y más / Población de 0 a 14 años) * 100. La conclusión más evidente que puede desprenderse de los datos expuestos, se relaciona con el hecho de que el fenómeno del envejecimiento poblacional alcanza escalas globales. Los cambios demográficos sin precedentes que comenzaron en los siglos XIX y XX, y que continuarán durante el siglo XXI, han transformado el orden mundial, impactando desde las pautas de sociabilización hasta las estructuras de reproducción material de las sociedades post-industriales que habitamos, haciendo aparecer nuevos fenómenos y desafíos, a consecuencia del decrecimiento poblacional y la disminución de personas laboralmente activas. La globalidad del fenómeno, sin embargo, no implica que este sea homogéneo, siendo la principal diferencia la rapidez con que éste se ha manifestado en distintas áreas y continentes del planeta. Un ejemplo claro de ello lo representa Latinoamérica que, tal como se verá a continuación ha sufrido un proceso de envejecimiento poblacional claramente acelerado, si se le compara con lo ocurrido en países más desarrollados, como los europeos, haciendo aparecer desafíos y dificultades que requieren de adaptaciones particulares para hacer frente a la realidad, tanto a nivel del continente como en lo que a Chile respecta. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 23 Informe Final CCI Ingeniería Económica 4.4. Las Cifras para Latinoamérica Si bien no se observan grandes variaciones en cuanto a su proporción, la población de América Latina creció considerablemente como resultado de una alta natalidad combinada con una baja mortalidad. Producto de este elevado crecimiento, entre 1950 y 2010 la población regional se triplicó con creces, pasando de 161 millones de habitantes en 1950 a 578 millones en el año 2010. De acuerdo con las proyecciones, la cifra ascenderá a 661 millones de personas en 2025 y se situará en 727 millones en 2060, tras lo cual se reducirá hasta 647 millones en 2100 (Observatorio Demográfico Nº12. Envejecimiento poblacional. CEPAL. ECLAC, 2011). Los avances económicos y sociales logrados por los países de América Latina durante la segunda mitad del siglo XX se reflejaron, entre otros aspectos, en una sostenida disminución de la mortalidad y la fecundidad. Además de una prolongación de la vida, estos cambios trajeron consigo una progresiva disminución de la proporción de niños y un aumento de los adultos y personas mayores. Como fruto de las modificaciones de la estructura por edades se produjo una gradual inversión de la pirámide de población: el adelgazamiento de su base -ocasionado por la menor fecundidad- hizo que el perfil de la figura perdiera su forma estrictamente triangular y propendiera a ensanchar su cúspide. Chile comparte con Argentina, Uruguay y Cuba una transición avanzada, caracterizada por bajas tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento natural. A pesar de sus semejanzas, entre estos países se observan diferencias que obedecen al tipo de estructura por edades que tenían cuando iniciaron sus respectivas transiciones demográficas. Dado que en Chile la transición demográfica comenzó más tarde que en otros países (Argentina y Uruguay), la proporción de personas de 60 y más años de edad es menos acusada y sólo a finales del siglo XX se acerca al 10%; aun así, el descenso más acentuado de la fecundidad imprime mayor velocidad al envejecimiento en el caso chileno (Chile y los Adultos Mayores: Impacto en la sociedad del 2000. Departamento Estadísticas Demográficas y Sociales. INE. 1999). Si bien la tendencia al envejecimiento de la población latinoamericana es generalizada, la intensidad del proceso difiere entre los países; el momento de inicio de la transición demográfica, la velocidad con que se produjo y los mecanismos que la provocaron, son los factores directamente responsables de aquellas diferencias6. De este modo, aunque en la actualidad el 6 La transición demográfica es un proceso mediante el cual se pasa de una situación de fecundidad y mortalidad elevadas a otra en que la intensidad de estas variables disminuye considerablemente. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 24 Informe Final CCI Ingeniería Económica envejecimiento es mayor en los países de transición demográfica avanzada, su ritmo de expansión es más acelerado en las naciones que iniciaron su transición en años recientes y tiene un curso más veloz. Los datos evidencian que el envejecimiento de la población en la región es de data más reciente en comparación con lo ocurrido en el viejo mundo y que tal envejecimiento, está ocurriendo a tasas más aceleradas de lo que se ha registrado en los países desarrollados. Esto se explica principalmente debido a la brusca caída de las tasas de mortalidad y fecundidad registradas en las últimas décadas y que son la consecuencia de las grandes transformaciones económicas y sociales que han tenido lugar en la región. Las siguientes tablas dan cuenta de algunos de estos fenómenos y sus tendencias actuales y proyecciones. En cuanto a la esperanza de vida estimada al nacer: Tabla No 4.1 América Latina: esperanza de vida al nacer estimada según quinquenios. 2000 - 2065 2000 2010 2015 2020 2030 2040 2050 2060 Quinquenios 2005 2015 2020 2025 2035 2045 2055 2065 Esperanza de vida al 72.4 nacer 74.2 75.1 75.9 Fuente: Elaboración propia a partir de • Observatorio poblacional. CEPAL. ECLAC, 2011.página 81 y 82. 77.5 79.0 Demográfico Nº12. 80.4 81.6 Envejecimiento En cuanto a las tasas de fecundidad registradas y su proyección hasta el quinquenio de 2060-2065, se observa lo siguiente: Tabla No 4.2 América Latina: tasas globales de fecundidad estimadas según quinquenios y país 2000-2065 2000 2010 2015 2020 2030 2040 2050 2060 Quinquenios 2005 2015 2020 2025 2035 2045 2055 2065 Esperanza de vida al 2.51 nacer 2.12 2.00 1.91 1.82 1.78 1.77 1.77 Fuente: Elaboración propia a partir de Observatorio Demográfico Nº12. Envejecimiento poblacional. CEPAL. ECLAC, 2011.página 81 y 82. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 25 Informe Final CCI Ingeniería Económica Un aspecto que destaca de los cambios demográficos observados y proyectados para América Latina es la reestructuración etaria de la población. En el gráfico 4.7 se evidencian las transformaciones experimentadas en la estructura por edades y las perspectivas futuras con respecto a los cambios en la región. El envejecimiento de la población es un proceso sin precedentes en la historia de la humanidad. La población envejece cuando aumenta el porcentaje de adultos mayores (personas de 60 años y más) al tiempo que disminuyen el porcentaje de niños (menores de 15 años) y el de personas en edad de trabajar (de15 a 59 años). Gráfico No 4.7 América Latina: Distribución de la población por sexo y edad, años seleccionados, 1950-2100. (En porcentajes de la población total por grupos de edad) Fuente: Observatorio Demográfico Nº12. Envejecimiento poblacional. CEPAL. ECLAC, 2011, página 15. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 26 Informe Final CCI Ingeniería Económica ―Según las previsiones, en América Latina el número de adultos mayores superará por primera vez al de niños en 2040. Se pasa así de una estructura de población joven en 1950 a una población en claro proceso de envejecimiento; en 2010 ya se observa claramente la disminución del peso relativo de la población menor de 15 años en el total de la población, de un 40% en 1950 a un 28% en 2010. Se espera que represente solo un 15% de la población total en 2100. Como consecuencia de lo anterior, el grupo de personas de edad (de 60 años y más) cobra un mayor peso relativo en el total de la población, al pasar de apenas un 5,6 % del total de la región en 1950 a un 9,9% en 2010. Se proyecta que en 2100 representará más del 35% de la población‖ (Observatorio Demográfico Nº12. Envejecimiento poblacional. CEPAL. ECLAC, 2011:14). Cabe señalar además, que el envejecimiento poblacional es un fenómeno duradero. En el siguiente gráfico, se expone el comportamiento de las tasas de crecimiento demográfico en América Latina según grupos de edad, las que evidencian el proceso de envejecimiento por el que atraviesa la región. Se visualiza que la población en su conjunto empezaría a decrecer en el período 2055-2060; el grupo de menores de 15 años experimenta una tasa decrecimiento negativa desde el quinquenio 2000-2005; el de adultos en edad activa alcanzó su máximo en 1975- 1980 y desde entonces su crecimiento ha ido cayendo y seguiría esa tendencia hasta registrar valores negativos en el quinquenio 2040-2045. El grupo personas de 60 años y más presenta tasas de crecimiento superiores a las del total de la población, del grupo de menores y del grupo de población activa. Se prevé que esas tasas sigan siendo positivas hasta el período 2080-2085. Finalmente, el grupo de mayores de 80 años, que muestra tasas de crecimiento notoriamente superiores a cualquier otro durante todo el período de estudio, registraría un crecimiento positivo excepto en el último quinquenio del siglo XXI. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 27 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico No 4.8 América Latina: tasa de crecimiento de la población total y por grupos de edad seleccionados, 1950-2100 (en porcentajes) Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, revisión de 2011. De este modo, se podría hablar de un envejecimiento entre los adultos mayores a partir de 2080-85, o sea, las únicas poblaciones que experimentarían un crecimiento positivo serían las de edad muy avanzada (80 años y más), lo que se concretizará en un incremento de los costos de atención de la salud, así como de las demandas de cuidado y de arreglos residenciales especiales para brindar asistencia a este segmento de la población de edad avanzada. ―Por consiguiente, se verá disminuida la proporción de personas de la ―tercera edad‖ que tienen la capacidad para ser autónomos, tener una participación en las actividades económicas y una mayor integración social‖ (Observatorio Demográfico Nº12. Envejecimiento poblacional. CEPAL. ECLAC, 2011:16). En el gráfico Nº4.9 se observa además, que en el grupo compuesto por Argentina, Brasil, Chile, Cuba y Uruguay, en el año 2100 al menos un 13% de la población de estas sociedades corresponderá a personas muy mayores. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 28 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 4.9 América Latina: evolución de la población de 80 años y más, por países, 1950-2100 (en porcentajes) Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, revisión de 2011, en Observatorio Demográfico Nº12. Envejecimiento poblacional. CEPAL. ECLAC, 2011, página 17. 4.5. El Caso de Chile El proceso de envejecimiento de la población se caracteriza por el aumento de las personas que tienen 60 años o más. Su relevancia se debe a que conlleva impactos múltiples en la sociedad, no sólo en los ámbitos de educación y salud, sino también en la economía y en la composición de la fuerza de trabajo. Chile está viviendo una etapa avanzada de transición al envejecimiento demográfico de su población. En los años ‗60 se produce una modificación de la estructura de la población, disminuyendo el aporte porcentual de los menores de 15 años y aumentando el de las personas mayores. Se espera que para el año 2025 esta proporción sea de uno por cada cinco. El aumento de la población de personas mayores es el resultado de una transición demográfica durante la cual disminuyeron la fecundidad y la mortalidad. (Adulto Mayor en Chile. Enfoque Estadístico. INE. 2007). De este modo, los grandes cambios sociales y económicos verificados a partir de la segunda mitad del siglo XX, contribuyeron a la modificación del Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 29 Informe Final CCI Ingeniería Económica perfil demográfico de los países. Como se señaló, Chile no escapó de esta tendencia y, a partir de la década de los ‗80 se encontró dentro de la etapa avanzada de transición demográfica hacia el envejecimiento de la población con natalidad y mortalidad moderadamente baja. El comportamiento de la fecundidad, la mortalidad y las migraciones internacionales afectaron el crecimiento y la distribución por edades de la población, dando lugar a la disminución, estancamiento o expansión de diferentes grupos que, a su vez, articulan demandas diferenciadas (Chile y los adultos mayores: Impacto en la sociedad del 2000. Departamento Estadísticas Demográficas y Sociales. INE. 1999). Respecto del caso chileno, resulta fundamental exponer las características sociodemográficas actuales, que dan cuenta de un país en el cual la población se encuentra envejeciendo de forma sostenida, producto de una baja en las tasas de natalidad y un aumento en la esperanza de vida. Los notables cambios demográficos verificados en Chile, en especial el descenso brusco y sostenido de la fecundidad a partir de 1964, junto con el aumento de la esperanza de vida, más notorio desde 1950, produjeron modificaciones en el tamaño y composición por edades de la población. Se exponen a continuación algunos indicadores demográficos que evidencian el comportamiento actual y proyecciones referidas a natalidad, esperanza de vida y fecundidad. Tabla No 4.3 Chile: tasa bruta de natalidad según quinquenios. 2010-2100 (por 1000) Quinquenios 2010 2015 2015 2020 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070 2075 2080 2085 2090 2095 2095 2100 Tasa Bruta de Natalidad 14.0 13.1 12.2 10.4 9.6 9.3 8.9 9.0 9.2 9.5 9.6 Fuente: Elaboración propia a partir de Observatorio Demográfico Nº12. Envejecimiento Poblacional. CEPAL. ECLAC, 2011.página 97 y 98. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 30 Informe Final CCI Ingeniería Económica Tabla No 4.4 Chile: esperanza de vida al nacer. 2010-2100 Quinquenios 2010 2015 2015 2020 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070 2075 2080 2085 2090 2095 2095 2100 Ambos Sexos 78.9 79.5 80.0 80.9 81.8 82.6 83.3 84.0 84.7 85.2 85.5 Hombres 75.8 76.3 76.8 77.7 78.6 79.4 80.2 80.9 81.6 82.2 82.6 Mujeres 82.0 82.6 83.1 84.1 85.0 85.8 86.5 87.2 87.8 88.3 88.6 Fuente: Elaboración propia a partir de Observatorio Demográfico Nº12. Envejecimiento Poblacional. CEPAL. ECLAC, 2011.página 97 y 98. Tabla No 4.5 Chile: tasas globales de fecundidad estimadas según quinquenios. 2010-2065 Quinquenios 2010 2015 2015 2020 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070 2075 2080 2085 2090 2095 2095 2100 Tasas Globales de Fecundidad 1.82 1.75 1.70 1.63 1.61 1.67 1.72 1.78 1.83 1.88 1.91 Fuente: Elaboración propia a partir de Observatorio Demográfico Nº12. Envejecimiento Poblacional. CEPAL. ECLAC, 2011.página 97 y 98. Del mismo modo, el país ha experimentado cambios en su estructura por edades, lo que llevó a transitar hacia el envejecimiento demográfico de su población. En otras palabras, desde un relativo alto número de jóvenes (menores de 15 años) y bajo porcentaje de personas de 60 años y más, se pasó – en menos de 30 años – a un menor porcentaje de jóvenes y a un aumento de las personas mayores, así como a su esperanza de vida a partir de los 60 años. Las siguientes tablas dan cuenta de esta situación: Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 31 Informe Final CCI Ingeniería Económica Tabla No 4.6 Chile: porcentaje de población según grandes grupos de edad. 19502100 Fuente: Elaboración propia a partir de Observatorio Demográfico Nº12. Envejecimiento Poblacional. CEPAL. ECLAC, 2011.página 95 y 96. Tabla No 4.7 Chile: Esperanza de Vida a los 60 años. 2030-2100 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2035 2045 2055 2065 2075 2085 2095 2095 2100 Ambos Sexos 24.6 25.3 25.9 26.5 27 27.5 27.9 28.1 Hombres 22.2 22.8 23.4 24 24.5 25 25.4 25.6 Mujeres 26.6 27.3 28 28.6 29 29.5 30 30.2 Fuente: Elaboración propia a partir de Observatorio Demográfico Nº12. Envejecimiento Poblacional. CEPAL. ECLAC, 2011.página 98. En el gráfico siguiente, se ratifica la rápida disminución del porcentaje de menores de 15 años, aumentando la minoría creciente, vale decir, la población de edades más avanzadas. En el caso de Chile, en el año 2010 se estima que existen 50 personas mayores por cada 100 menores de 15 años, y que en 2034 estos montos se igualarán; es decir, desde esa fecha, los jóvenes empezarán a ser reemplazados por personas mayores. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 32 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico No 4.10 Chile: población total y según grupos de edad Fuente: Las Personas Mayores en Chile: Situación, avances y desafíos del envejecimiento y la vejez. SENAMA 2009. Como se ha planteado, la población chilena está evolucionando hacia una nueva fase más avanzada de su transición demográfica: la fecundidad ya descendió por debajo del nivel ―de reemplazo‖ de 2,1 hijos y la esperanza de vida supera actualmente los 78 años, produciendo una estructura por edades cada vez más envejecida. El Primer Censo del Siglo XX se realizó hace más de 100 años, el año 1907 y fue el Octavo Censo Nacional de la Población. Sus resultados indicaron que la población del país era de tres millones 231 mil habitantes. De ellos, sólo 200 mil personas tenían 60 años y más. 100 años después, de acuerdo al último Censo nacional (2002) la población bajo 15 años correspondía a un 25,7%, mientras que la población sobre 60 años ascendía a 11,4%. Para 2009, las cifras continuaban al alza, siendo los mayores de 60 años más del 15% de la población y constituyendo el grupo de mayor crecimiento demográfico del país.7 La disminución de la fecundidad unida a la mayor sobrevivencia de las personas, han producido cambios importantes en la estructura de la población por edad desde 1992. Hoy la población bajo 15 años representa un 3,7% menos del total mientras la población que es mayor de 60 años representa 1,6% más de la población que en 1992 (Censo, 2002). Estos datos dan cuenta del inicio de un proceso de envejecimiento de la población similar al que viven hoy con fuerza los países europeos. Al desagregar estas cifras, es posible profundizar en algunas de las ideas ya planteadas en los párrafos anteriores, principalmente en lo que refiere a temáticas como el género, la evolución de la pirámide poblacional y otros. 7 CASEN 2009. www.mideplan.cl. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 33 Informe Final CCI Ingeniería Económica De acuerdo a las cifras entregadas por SENAMA en su estudio Las Personas Mayores en Chile: Situación, avances y desafíos del envejecimiento y la vejez 2009, ―se observa una diferencia significativa entre el número de mujeres y de hombres [..] la principal diferencia se da en la mayor esperanza de vida que tienen las mujeres en comparación con los hombres, y se expresa en el número de hombres por cada 100 mujeres (índice de masculinidad)‖ (SENAMA, 2009:25). Así en 1975 el índice de masculinidad alcanzó a 77,5, en 2000 descendió levemente hasta llegar a 76,1 y se estima que para el período 2025-2050 alcanzará a los 82 hombres por cada cien mujeres, manteniendo constante una proporción mayor de mujeres en las edades mayores. En cuanto a los grupos de edad, el tramo etario de 0-44 presenta una disminución significativa a partir de 2000, mientras que el tramo de edad que corresponde a los 45-60 se estabiliza a partir de 2020. Por su parte el tramo etario de los mayores de 60 presenta una curva creciente que le llevaría a superar a los otros tramos de edad a partir de 1930. ―Asimismo, la edad promedio de la población tiende a elevarse. En 1975 era de 21 años, para pasar en 2000 a 28,7 años y, según las proyecciones, a 43 años aproximadamente a mediados del presente siglo‖ (SENAMA, 2009:26). Finalmente, respecto del índice de dependencia demográfica de vejez (la proporción de personas mayores de 60 años por cada 100 personas de entre 15 y 59), éste también ha experimentado y experimentará un sostenido crecimiento, pasando de ser 14,2 en 1975 a 16,4 en 2000 y proyectándose a 33,3 y 51,1 para 2025 y 2050 respectivamente. Este es un índice que refleja ―la necesidad potencial de soporte social de la población de mayores por parte de la población en edades activas‖ (SENAMA, 2009:26), por lo que requiere de una especial atención en el ámbito de las políticas públicas y la seguridad social. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 34 Informe Final CCI Ingeniería Económica V. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 5.1. Derechos humanos y envejecimiento La aplicación del enfoque de los derechos humanos para los asuntos de la vejez ha significado un cambio paradigmático, y las Naciones Unidas han hecho un enorme aporte en este sentido ⎯ya sea por medio de los Principios en favor de las personas de edad, la celebración del Año Internacional de las Personas de Edad o de las dos asambleas mundiales sobre el envejecimiento (CEPAL. 2010). El enfoque de los derechos humanos aplicado a los asuntos del envejecimiento trae aparejado grandes ventajas para un tratamiento más justo de los problemas y necesidades de las personas mayores. El enfoque básicamente, da cuenta, que el derecho internacional es el marco conceptual aceptado y que puede ofrecer un sistema coherente de principios y reglas en el ámbito de las políticas públicas. Implica la existencia de mecanismos de responsabilidad, la promoción de la igualdad y no discriminación, la participación y empoderamiento de grupos excluidos y la realización progresiva de los derechos. De este modo, las oportunidades para las personas resultan evidentes. Dejan de visualizarse solamente como receptores y pasan a ser sujetos activos en un escenario que respete su diferencia y promueva su plena inclusión. Pueden acceder a un abanico más amplio de políticas —no sólo aquellas concentradas en la necesidad económica—, siendo las más importantes las medidas afirmativas para alcanzar la plena igualdad y el ejercicio de sus derechos. No obstante, las personas mayores no cuentan con un instrumento jurídicamente vinculante que proteja sus derechos, como ocurre con otros grupos discriminados, por lo que para hacerlos efectivos hay que superar la enorme dispersión normativa existente, tanto en el ámbito de las Naciones Unidas como en el interamericano. Sin embargo, ―es claro el consenso internacional emergente en torno a los derechos de las personas mayores, puesto que existe una amplia variedad de normas que, con independencia de su estatus jurídico, establecen un piso mínimo de derechos que deben ser garantizados. Junto con ello, los comités de los tratados en especial del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PDESC) y de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) han realizado Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 35 Informe Final CCI Ingeniería Económica una importante labor para la interpretación de los derechos humanos en el contexto del envejecimiento (por medio de la Observación general Nº 6 del Comité del PDESC y la Recomendación general Nº 27 de la CEDAW, esta última recién aprobada en octubre de 2010)‖ (SENAMA, 2011:72). De este modo, existe un consenso creciente en torno a la necesidad de proteger de manera sistemática los derechos de las personas mayores. Las normas y políticas regionales y nacionales sobre las personas mayores son igualmente una fuente de contenidos que han de nutrir un enfoque de derechos humanos aplicado a las políticas públicas en el contexto del envejecimiento: ―La Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, la Declaración de Brasilia y el Plan de acción sobre la salud de las personas mayores incluido el envejecimiento activo y saludable son ejemplos de ello, a los que se suman las garantías constitucionales y las normas específicas de protección de los derechos de las personas mayores que están vigentes en 13 países latinoamericanos —Brasil, Colombia, Costa Rica, el Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, el Paraguay, el Perú, la República Dominicana y la República Bolivariana de Venezuela‖ (SENAMA, 2011:72). La inexistencia de un tratado específico sobre los derechos de las personas mayores limita en muchos casos la protección efectiva de los mismos. Por una parte, falta un conjunto coherente de principios normativos para guiar las acciones, y por la otra, hay una falta de especificidad de los derechos humanos aplicados a la situación de las personas mayores. Como resultado, la labor a favor de este grupo social se dificulta enormemente y, en muchos casos, la violación de los derechos de las personas mayores es producto del desconocimiento más que del incumplimiento de las obligaciones. Una convención que proteja los derechos en la vejez sería por lo tanto muy útil en términos de sensibilización, educación, promoción y ejercicio de los derechos humanos. En la actualidad es posible identificar distintos ámbitos donde se trabaja en torno a los derechos de las personas mayores —el Consejo de Derechos Humanos, la Comisión de Desarrollo Social, la CEPAL, entre otros. Es de suma importancia continuar teniendo presencia en ellos, para que el tema no se diluya. La experiencia de los países de América Latina y el Caribe con la realización de las reuniones de seguimiento de la Declaración de Brasilia ha resultado sumamente útil para unir posiciones y aclarar escenarios en torno a este tema. Igualmente, ha logrado impactar distintos foros de las Naciones Unidas y del ámbito interamericano. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 36 Informe Final CCI Ingeniería Económica 5.2. Las personas mayores en Chile ―Uno de los cambios asociados a la modernidad, inédito en la historia de la humanidad y que se observa en la actualidad en las sociedades en desarrollo, es el envejecimiento de la población, fenómeno encuentra explicación en cambios culturales, sociales, políticos y económicos, que han influido en la reducción de las tasas de natalidad y fecundidad. Entre los logros conseguidos por las sociedades modernas se encuentra el de una mayor expectativa de vida de la población, debido básicamente a la reducción de las tasas de mortalidad, resultado del avance de la medicina y la implantación de políticas públicas, fundamentalmente asociadas a la salud y el trabajo. Debido a cambios socioculturales, con base en el acceso de las mujeres a los medios de control de la natalidad y su creciente participación en el mercado laboral, se ha producido una reducción de las tasas de fecundidad. La conjugación de estos dos fenómenos, ha derivado en una transición demográfica hacia el envejecimiento de la población, que en Chile se encuentra en una etapa avanzada‖ (Bases de Licitación Estudio Actualización de Catastro ELEAM, SENAMA, 2012:17). Graficando este proceso, se encuentran las cifras históricas referidas al número y proporción de personas de 60 años y más. Hasta 1970, las personas mayores de 60 años representaban un 8% de la población, en el Censo de 2002 aumentaron a un 11,4% y ocho años después, de acuerdo a datos de la Encuesta CASEN 2009, las personas mayores alcanzaron al 15% de la población total del país, lo que corresponde a 2.541.607 personas. En los próximos 20 años se estima una tasa de crecimiento de 3,7% anual para este grupo etario, por lo que se proyecta, para el año 2025, una población de 3.825.000 personas de edad, representando el 20% de los chilenos‖ (Bases de Licitación Estudio Actualización de Catastro ELEAM, SENAMA, 2012:18). En términos paralelos se suscita otro proceso denominado envejecimiento de la vejez referido al aumento de las personas de mayor edad (80 años y más). El aumento constante de los grupos de edad más avanzada en las poblaciones nacionales, tendrá consecuencias directas en las relaciones dentro de la familia, la igualdad entre las generaciones, los estilos de vida y la solidaridad familiar, que es la base de la sociedad. ―En este sentido, se encuentra una estrecha relación entre los deterioros funcionales y la edad, pues el porcentaje de individuos que presentan dependencia aumenta entre las personas mayores, especialmente en los de edades más avanzadas. Este aumento no se produce a un ritmo constante, sino que alrededor de los 80 años se acelera notablemente. De este modo, la dependencia se encuentra estrechamente ligada al envejecimiento de la vejez‖ (Bases de Licitación Estudio Actualización de Catastro ELEAM, SENAMA, 2012:18). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 37 Informe Final CCI Ingeniería Económica 5.3. La Política integral de envejecimiento positivo La Política Integral de Envejecimiento Positivo ―constituye un avance sustancial que recoge cabalmente los desafíos del envejecimiento, que permite proteger la salud funcional de las personas mientras van envejeciendo, frena el avance de los niveles de dependencia, fomenta el autocuidado, la identidad, la autonomía y la participación de las personas mayores, intenta terminar con la exclusión y el maltrato y fomenta la integración social, económica y cultural desde una perspectiva de sujetos de derechos. En suma, esta es una política que enfrenta el desafío del envejecimiento y la vejez en toda su magnitud, partiendo por el Estado y en conjunto con la Sociedad Civil y las familias chilenas. Esta política resume y potencia el trabajo realizado hasta hoy, pero más importante aún, genera las sinergias necesarias para abordar adecuadamente el envejecimiento con una perspectiva de futuro‖ (SENAMA, 2011:2). Lo específico y novedoso de La Política Integral de Envejecimiento Positivo (2012 – 2025) está en que no se limita a solucionar problemas, sino que busca crear un futuro deseable desde una perspectiva multisectorial. La Política Integral de Envejecimiento Positivo se propone tres objetivos generales (SENAMA, 2011): Proteger la salud funcional de las personas mayores, Mejorar su integración a los distintos ámbitos de la sociedad e Incrementar sus niveles de bienestar subjetivo. Cada uno de estos objetivos generales van acompañados de 13 objetivos específicos, cada uno de los cuales cuenta con una o más Metas de Envejecimiento Positivo que permiten evaluar su impacto. Para alcanzar estas Metas, existe un plan de implementación multisectorial que considera un conjunto de 50 acciones concretas de corto plazo (2012-2014) y una serie de propuestas de mediano (2015-2019) y largo plazo (2020-2025). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 38 Informe Final CCI Ingeniería Económica Cuadro No 5.1 Componentes de la política integral de envejecimiento positivo para Chile, 2012-2025 Fuente: SENAMA. 2011. Los objetivos de la política se agrupan en tres grandes líneas de acción interrelacionadas: envejecimiento saludable, activo y positivo. La primera línea de acción se orienta a promover el envejecimiento saludable e incluye compromisos del Programa Elige Vivir Sano, Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Deportes y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, entre otros. Entre las acciones de corto plazo se destacan por su escala nacional la promoción de prácticas de vida saludable alineadas con la estrategia sanitaria 2011-2020, la realización de 340 talleres y eventos deportivos para personas mayores y la habilitación de 34 recintos deportivos de uso preferente para personas mayores. Tomando en cuenta que no todas las personas mayores pueden realizar deporte, también se han establecido compromisos para realizar otras acciones en el corto plazo. Por ejemplo, se instala progresivamente un Modelo de Cuidado Integral para las personas mayores; se ampliará la cobertura del Examen Médico Preventivo (EMPAM); se incrementarán gradualmente los Centros Diurnos con enfoque de prevención sociosanitaria; se instaurará un programa estatal de cuidados domiciliarios capacitando a personas para que realicen atención a domicilio y por último, el año 2013 se entregará una subvención per cápita para 6.000 personas mayores institucionalizadas en Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM) (SENAMA, 2011). La segunda línea de acción se orienta a promover el envejecimiento activo e incluye compromisos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Servicio Nacional de la Mujer, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre otros. Las acciones de mayor alcance para promover la vida activa incluyen, entre otras: la disminución focalizada en la cotización de salud que beneficiará a más de un millón de pensionados el 2012; la capacitación laboral a 450 mujeres mayores emprendedoras a lo largo del país durante el 2013; la operación de 500 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 39 Informe Final CCI Ingeniería Económica servicios de transporte para personas mayores en zonas aisladas en regiones; y un subsidio a la vivienda para familias de cuatro integrantes incluyendo a una persona mayor (SENAMA, 2011). La tercera línea de acción se orienta a promover el envejecimiento positivo e incluye compromisos del Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Justicia, el Servicio Nacional de la Mujer, el Ministerio del Interior, la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Economía, entre otros. Los compromisos de corto plazo más significativos incluyen la prevención y atención del maltrato, combinando estudios con atención a través de líneas telefónicas especialmente habilitadas, modificaciones legales y atención especializada en la Corporación de Asistencia Judicial. Estas medidas beneficiarán a todas las personas mayores, con especial atención a las que han sido víctimas de cualquier tipo de maltrato, activo o pasivo. En suma, la Política Integral de Envejecimiento Positivo para Chile es un marco de acción con orientaciones de largo plazo, que cuenta también con acciones concretas para el corto plazo (2012-2014), algunas con alcance universal. Todas las acciones comprendidas son costo-efectivas y directa o indirectamente contribuyen a prevenir y postergar la dependencia, mejorar la participación e incrementar el bienestar subjetivo de las personas mayores. 5.3.1. ¿Qué es el envejecimiento positivo? El envejecimiento positivo es la creación de un futuro atractivo para las personas y las sociedades. Opera de manera simultánea como proceso biográfico a nivel individual e histórico a nivel social. En el caso de las personas desde la gestación hasta un buen morir, mientras que para las sociedades comienza fundamentalmente con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de la natalidad, pero no tiene un término claro. ―La esencia del envejecimiento positivo está en que no se limita a solucionar problemas, sino que busca que las personas mayores sean autovalentes, estén integradas a los distintos ámbitos de la sociedad y reporten niveles de bienestar subjetivo tan altos como los jóvenes. Así formulada, es una Política para todo Chile, porque todos estamos envejeciendo y a todos nos afecta el envejecimiento de la estructura demográfica‖ (SENAMA, 2011:9). Conceptualmente, el envejecimiento positivo contiene en sí mismo las significaciones del envejecimiento saludable y activo, que integran aspectos sociales y sanitarios en la promoción del buen envejecer y posicionan a las personas mayores como sujetos de derechos. Es relevante aclarar que el Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 40 Informe Final CCI Ingeniería Económica envejecimiento positivo no implica desconocer que la experiencia de ser persona mayor puede ser ambivalente y estar marcada simultáneamente por aspectos positivos (como la expectativa de permanecer activo, dejando atrás las obligaciones y los deberes) y negativos (como los problemas de salud y el temor a depender de otros). El envejecimiento positivo no tiene la pretensión de eliminar por completo los aspectos negativos, pero sí busca incrementar los aspectos positivos y disminuir los negativos de la experiencia de envejecer y llegar a ser persona mayor. 5.4. Dependencia en la vejez Sin duda las cifras que dan cuenta del proceso de envejecimiento de la población chilena conllevarán consecuencias y efectos a las distintas actividades y sectores de la sociedad. Dicho de otra forma, el envejecimiento poblacional se asocia a cambios en todas las actividades sociales y, además, una creciente demanda de servicios y atenciones que son propios de las necesidades que requieren las personas mayores. ―Durante la vejez se comienzan a manifestar o potenciar ciertas condiciones que dificultan o disuelven la posibilidad de movilizar recursos funcionales a la calidad de vida y el bienestar. La capacidad de generar ingresos, las condiciones de salud y de funcionalidad, la integración socio-comunitaria y el capital social, entre otras, son condiciones de vida que en cierto momento del ciclo vital comienzan a decaer debido al repliegue desde el mercado del trabajo, el deterioro de las condiciones de salud, el aislamiento y el abandono. Muchas de estas condiciones se encuentran mediadas por factores estructurales y socioculturales, como la constitución de estereotipos, la estigmatización y la exclusión sostenida sobre preconceptos en torno a la vejez‖. (Bases de Licitación Estudio Actualización de Catastro ELEAM, SENAMA, 2012:18). El sector salud recibe el impacto del crecimiento de la población adulta mayor. En este sector se produce un cambio de paradigma. Se pasa desde un modelo que –por muchos años– ha dado prioridad a la salud maternoinfantil centrada en superar principalmente las enfermedades infecciosas, a un modelo que deberá privilegiar la atención de las personas mayores. Lo anterior implica una capacitación o calificación nueva y distinta de todos los profesionales de la salud para ser capaces de atender enfermedades prevalentes que caracterizan a las personas de más edad y que dicen relación con enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, por ejemplo) o bien con enfermedades degenerativas, todas las cuales tienen tratamientos muy diferentes a las enfermedades infecciosas y agudas, propias de los otros grupos de la población. En síntesis, el creciente y significativo aumento Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 41 Informe Final CCI Ingeniería Económica del número de personas mayores, exigirá un nuevo enfoque de la salud para responder a situaciones, nuevas hasta ahora, tales como la calidad de vida, derecho de las personas a morir con dignidad y hasta dónde es legítimo prolongar la vida en forma artificial (Chile y los adultos mayores: Impacto en la sociedad del 2000. Departamento Estadísticas Demográficas y Sociales. INE. 1999). En esta línea, en un escenario de transición demográfica avanzada, ciertos tipos de enfermedades afectarán a una proporción cada vez mayor de la población, patologías que generarán escenarios de discapacidad y dependencia. ―A edad avanzada, el organismo no responde de igual forma ante las patologías y las condiciones ambientales que lo amenazan, comenzando a manifestarse deterioros del organismo que traen consecuencias que se traducen en pérdidas de funcionalidad. Así, muchas de las patologías recurrentes que enfrentan los mayores los hacen más vulnerables a caer en dependencia, lo que significa una nueva fuente de riesgo en las personas, sumadas a aquellas asociadas a variables socioeconómicas. En este sentido, los ámbitos de vulnerabilidad se amplían y exigen considerar los diversos factores por los cuales las personas se encuentran en desventaja frente a la participación de la vida comunitaria, el disfrute de sus beneficios y la toma de decisiones (Bases de Licitación Estudio Actualización de Catastro ELEAM, SENAMA, 2012:18). En esta línea, cabe señalar respecto a las condiciones de vida de las personas mayores en Chile, específicamente en lo referido a salud y dependencia, que una de cada cinco personas es dependiente (necesita ayuda para realizar actividades cotidianas); el 92,2% de los cuidadores son familiares y el 85,4% de las personas mayores se encuentra inscrita en el sistema público de Salud (Evolución de la transformación demográfica y el envejecimiento de la población en Chile, II Encuentro Internacional de Salud en Chile, SENAMA, 2012:9). Cabe señalar además, que el grupo de las personas mayores de 80 años ha cobrado relevancia y la tendrá aún más a partir de 2020, debido a las condiciones de especial fragilidad en que viven las personas de edad muy avanzada, que difieren significativamente de aquellas en que se desenvuelven las personas mayores de entre 60 y 79 años de edad, pues el riesgo de caer en dependencia funcional aumenta considerablemente después de los 80 años. Debido a las enfermedades crónicas propias de este rango etario y a las condiciones que estas generan, la población con limitaciones físicas, psíquicas o intelectuales aumentará considerablemente. De este modo, y debido a las características del proceso de envejecimiento, éste puede implicar una declinación fisiológica, un aumento en la prevalencia Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 42 Informe Final CCI Ingeniería Económica de ciertas patologías, una pérdida del rol social, y un riesgo latente de exclusión. Esta situación puede provocar una mayor propensión a requerir el apoyo de otros para desenvolverse en la vida diaria. Cuando esto ocurre, nos encontramos ante el fenómeno de pérdida de la independencia funcional o pérdida de la funcionalidad, que implica algún grado de incapacidad para cumplir con las acciones requeridas para mantener el cuerpo y la mente y subsistir independientemente. La dependencia funcional, regularmente se ha analizado desde el punto de vista de las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD), las cuatro áreas de funcionamiento más estudiadas son (Yanguas; Leturia; Leturia; y Uriarte, 1998): Dependencia económica: ocurre cuando una persona pasa de ser un miembro ―activo‖ económica y laboralmente hablando, a formar parte de la población ―inactiva‖, ―pasiva‖ o ―dependiente‖. En el caso de la Persona Mayor suele implicar el acto de jubilarse, esto es dejar de ser activa en la reproducción material de la sociedad y de su propia vida, dependiendo para esto último del apoyo de otros. Dependencia física: el envejecimiento puede provocar una pérdida de funciones corporales. Dependencia social: la vejez se asocia a pérdida de personas y de relaciones significativas. Dependencia mental: se relaciona con la pérdida de la capacidad de tomar decisiones. Desde este punto de vista, en nuestro país existe una clasificación, según el grado de dependencia en la realización de las ABVD8. Dentro de esta clasificación una persona mayor puede ser, autovalente, autovalente con riesgo y dependiente. El primero, se refiere a los personas mayores que pueden realizar por sí mismo las actividades básicas de la vida diaria y son independientes tanto psíquica como físicamente. La segunda clasificación, indica que la persona mayor se encuentra en riesgo, es en algún grado dependiente, por lo que requiere ayuda en algunas de las actividades de la vida diaria (fragilidad). La última clasifica a las personas mayores como dependientes, cuando éstas tienen algún daño físico y/o psíquico importante, por tanto se encuentran incapacitados para realizar las ABVD y requieren de una persona que los ayude (INP y Hospital Clínico U. de Chile, 2006). 8 Algunas de estas actividades consideradas son: comer, usar el baño, contener esfínteres, asearse, vestirse, andar y otras. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 43 Informe Final CCI Ingeniería Económica De Acuerdo al Estudio Nacional de la Dependencia en las Personas Mayores, en nuestro país se estima que entre un 21,4% y 25,5% de las personas de 60 años y más presentan dificultades en la realización de las ABVD y un 10,7% discapacidad o dependencia severa (SENAMA, 2009). Estas situaciones de dependencia se encuentran íntimamente ligadas, según el Estudio, a las conceptualizaciones relacionadas con la discapacidad, generándose así una díada dependencia/discapacidad, sin la cual no es posible comprender el fenómeno en su totalidad. En este sentido, se define discapacidad tanto desde su ámbito funcional, como la ―restricción o falta de habilidad para realizar una acción o actividad de la manera o dentro del rango considerado como normal, que ocurre como resultado de una deficiencia‖ (SENAMA, 2009:11); como desde su contextualización social ―inhabilidad o limitación para efectuar actividades y roles definidos socialmente‖ (SENAMA, 2009:11). En este sentido, la dependencia puede explicarse como el producto de la existencia de alguna discapacidad pero, sin embargo, lo contrario no siempre es cierto, ya que existirán personas discapacitadas que no son dependientes. La dependencia es así un concepto complejo, que implica ―una situación específica de discapacidad en la que se suman dos componentes: 1) una limitación del individuo para realizar una determinada actividad (más o menos severa) y 2) la necesidad de ayuda personal o técnica para interactuar con los factores concretos del contexto ambiental‖ (SENAMA, 2009:12). De esta forma la comprensión del contexto debe ser abordada desde un punto de vista multidimensional que considere al menos las siguientes tres características, multidimensionalidad, multicausalidad, y multifuncionalidad. La multidimensional, se refiere a que la dependencia tiene múltiples dominios: económico, físico, psíquico, etc. La segunda, se relaciona con las causas de la dependencia, las que no necesariamente tienen que ver con la vejez, pues hay personas mayores que no son dependientes, y hay personas adultas o jóvenes que sí lo son. Por último, la dependencia se asocia con cuestiones negativas, sin embargo ésta pudiera ser solamente una función adaptativa del proceso de envejecimiento. En este contexto, la dependencia debería entenderse como ―un constructo multicausal, multifuncional, y multidimensional, donde los factores biológicos, psicológicos y sociales son todos ellos antecedentes, que inducen a la dependencia conductual, esto es, a solicitar o aceptar pasiva o activamente la ayuda de los demás‖ (Yanguas; Leturia; Leturia; y Uriarte, 1998:10). Ahora bien, de Acuerdo a SENAMA (2009), existen siete grandes grupos de factores que influyen en la situación de dependencia de una persona mayor, que se presentan en la tabla siguiente: Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 44 Informe Final CCI Ingeniería Económica Tabla No 5.1 Factores que influyen en la situación de dependencia Dimensiones Funciones cuerpo y Subdimensiones estructuras del Función cognitiva Percepción subjetiva Función sensorial Función de la voz y el habla Función motriz Función psíquica y emocional Utilización de Fármacos Actividades de la persona Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) 9 Actividades avanzadas Actividades de conexión con el medio ambiente Participación contexto individual en el Integración Social Participación individual contexto social en el Relación con Organizaciones Contexto Físico Entornos Entorno Vivienda Contexto Social Relaciones Apoyos Sociales Discriminación Contexto Económico Ingresos Acumulación d Riqueza / Posesión de Bienes Fuente: Estudio Nacional de la Dependencia en las Personas Mayores SENAMA 2009. 9 Actividades Instrumentales de la Vida Diaria, como telefonear, comprar, cocinar, cuidar la casa, utilizar transportes, manejar la medicación, manejar el dinero, etc Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 45 Informe Final CCI Ingeniería Económica A partir de estas siete dimensiones la dependencia de las Personas Mayores se categoriza en tres grandes grupos, que superan ampliamente las definiciones más generales entregadas por otros autores y que incluyen: a) Dependencia Severa: corresponde a todos aquellos individuos ―con limitación funcional severa, los cuales, debido a esa condición, siempre necesitan ayuda‖ (SENAMA, 2009: 46). En Chile el 12,4% de las personas mayores presenta esta condición, lo que significa un total de 208.243 sujetos y alcanza a más de la mitad del total de personas mayores con dependencia. b) Dependencia Moderada: corresponde al grupo de personas mayores que, presentando alguna limitación funcional, requieren siempre o casi siempre, de ayuda humana. Totalizan las ―85.229, lo que equivale al 5,0% de las personas mayores. Dentro del total de personas mayores con dependencia, la moderada corresponde al 21,0%‖( SENAMA, 2009: 46). c) Dependencia leve: corresponde a aquellas personas que presentan incapacidad para efectuar 1 AIVD y cuyas necesidades constantes abarcan al menos una ABVD y dos AIVD. Corresponden al 27,6 % de las personas mayores dependientes en Chile y al 6,6% del total de personas mayores del país, alcanzando una cifra de 112.067 sujetos. Como se aprecia, el fenómeno de la dependencia en la adultez mayor es complejo y multidimensional, encontrándose además en un constante dinamismo, producto de la mayor inclusión a la vida social de un segmento de la población que se encuentra en constante crecimiento y que, por lo tanto, genera también presiones sobre otros componentes de la población, específicamente sobre las familias de las personas mayores que presentan algún grado de dependencia. Es por ello crucial considerar que la dependencia debe además cruzarse, con dos fenómenos sociales importantes, primero el aumento progresivo de la esperanza de vida, lo que implica mayor cantidad de años y de posibilidad de dependencia, y los cambios producidos en la familia, institución que recibe la mayor demanda de cuidados. 5.4.1 Dependencia y familia La familia sigue siendo, a pesar de los cambios sociales de las últimas décadas10, la institución encargada de satisfacer las necesidades de 10 Como la progresiva inserción de la mujer al mercado laboral, la disminución del número de hijos, de las formas de convivencia en familia extendida, etc. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 46 Informe Final CCI Ingeniería Económica mantención y cuidado de sus miembros. En este sentido, cuando se refiere a población mayor, este cuidado se caracteriza por ser informal y por provenir, principalmente de algún miembro femenino de la familia11. El cuidado informal, es el que realizan parientes, amigos o vecinos, conformando una suerte de sistema de redes caracterizado por la afectividad, la recurrencia del cuidado y el compromiso de cierta permanencia o duración. Este tipo de cuidados son los que regularmente, se observan en las familias con menores recursos, pues no tienen la posibilidad de pagar un cuidador formal, o financiar una residencia de larga estadía. En este sentido, lamentablemente si la familia se encuentra en condición de pobreza y cuenta entre sus miembros con un Persona Mayor dependiente, generalmente un miembro femenino deberá hacerse cargo de su cuidado, minimizando sus posibilidades de inserción laboral y de mejoramiento de su condición socioeconómica familiar. En Chile (SENAMA 2009) el 85,6% de los cuidadores son mujeres y la mayor proporción de cuidadores corresponde a un hijo o una hija (83,7% de los cuidadores que son descendencia de la Persona Mayor, son hijas), y, en segundo lugar, a un cónyuge (75,5 % de los cónyuges cuidadores son esposas). Además, las/os cuidadoras/es de Personas Mayores se ven sometidos a importantes niveles de sobrecarga de trabajo que implican deterioros psíquicos y físicos, impactando negativamente en su salud y calidad de vida. Por ejemplo, el 65,6% de ellas no han tomado vacaciones hace más de 5 años, el 55,7% cuida de su familiar sin ninguna otra ayuda y el 19% siente que ya no puede más. La siguiente tabla detalla estas cifras: 11 En países donde se han realizado estudios al respecto, como España alrededor del 83,6% de los cuidadores de adultos mayores dependientes son mujeres. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 47 Informe Final CCI Ingeniería Económica Tabla No 5.2 Cuidadores de las personas mayores dependientes Cuidadores de las personas mayores dependientes Parentesco % (n) Porcentaje de sexo femenino Hijo(a) 44,0 (196) 83,7 Esposo(a) 23,8 (106) 75,5 Hermano/(a) o cuñado(a) 3,8 (17) 88,2 Yerno/nuera 6,7 (30) 86,7 Nieto(a) 6,7 (30) 83,3 Otro familiar 8,1 (36) 93,3 Otro no familiar 4,9 (22) 100 Servicio doméstico 1,8 (8) 100 100 (445) 81 Total Fuente: Estudio Nacional Situación de Dependencia de las Personas Mayores. SENAMA 2009. La carga de trabajo para un cuidador de un Persona Mayor dependiente es significativa, sobre todo en los casos de adultos mayores que sufren algún tipo de demencia. Y en muchos casos, las escasas redes de apoyo formal a los cuidadores impiden un adecuado afrontamiento a esta situación. Se produce entonces una situación paradojal donde quienes deberían ser el pilar de los cuidados de las Personas Mayores, tanto desde la perspectiva de la reducción de los costos a nivel de servicios públicos, como desde la perspectiva de la calidad de vida de los pacientes, terminan siendo quienes se ven en mayor medida sobrecargados, promoviéndose así un mayor ingreso de las Personas Mayores a las instancias de institucionalización, con negativas consecuencias sobre su salud síquica y social. La forma en que el cuidador y la familia enfrentan los cuidados de un Persona Mayor dependiente va a depender de (Leturia, 1998): Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 48 Informe Final CCI Ingeniería Económica La interpretación que hace la familia y el cuidador de la conducta del Persona Mayor: sí se sienten culpables, sí lo consideran una provocación, etc. Tipo de respuestas que desarrollan: planificar las actividades, darse descansos, encontrar aspectos positivos, entre otros. Las pautas de relaciones familiares anteriores: va a depender de cómo la familia construyó sus vínculos, su historia de relaciones. Tanto la desinformación, respecto de los cuidados y las enfermedades, como la gran carga que estos cuidados implican, así como el escaso apoyo formal a los miembros de las familias que se desempeñan como cuidadores informales de adultos mayores dependientes, puede generar un contexto que facilita la aparición de una serie de consecuencias en el cuidador y la familia, y un ambiente que puede generar malos tratos hacia las personas más vulnerables de la familia, como los adultos mayores. La emergencia de las personas mayores como sujetos sociales corresponde a un rasgo de la modernidad, son las sociedades post-industriales las que evidencian un cambio significativo en la estructura de edades de sus respectivas poblaciones. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 49 Informe Final CCI Ingeniería Económica VI. ANTECEDENTES DE LOS ELEAM EN CHILE La información utilizada como sustento de este acápite, deriva del catastro de ELEAM de Chile realizado en el año 2007-2008, denominado Estudio Actualización de Registro de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores en Chile. En términos metodológicos, se debe señalar que para dicho período el universo de ELEAM ascendía a 663 en todo el país12. En términos prácticos, en esta investigación fue posible levantar información de 563 ELEAM (un 84,9%); el resto correspondió a ELEAM donde hubo un rechazo de las autoridades respectivas para participar de dicho proceso. El diseño metodológico del estudio se realizó en los meses de noviembre y diciembre del año 2007, en tanto el levantamiento de información (trabajo de campo) se realizó en los meses de enero, febrero y marzo del 2008. Los datos del catastro mencionado, indican que el número de personas mayores institucionalizadas ascendía a 13.187 (sumatoria de los residentes de los ELEAM abordados). Al desmenuzar las cifras según cada ELEAM, se constató que el 75% de ellos atendía una cantidad de 28 residentes o menos, y en promedio se atendía a 25 personas mayores por ELEAM. Desde un punto de vista de género, no se visualizan diferencias entre aceptación de hombres y mujeres en gran parte de los ELEAM (75,7%). Cabe señalar que 1 de cada 5 (20%) sólo admite el ingreso de personas mayores de sexo femenino y una menor cifra sólo recibe a hombres (4,3%). En su aspecto funcional, los ELEAM son entidades que se hacen necesarias en tanto satisfacen las necesidades de cuidado de un grupo de personas mayores que, dado su grado de dependencia (menor o mayor), requieren de cuidados especiales. En la raíz de esta necesidad aparece como causa necesaria, aunque no suficiente, el perfil de funcionalidad física y psíquica que posean las personas mayores. En este sentido, y dado que la gestión interna de los ELEAM debe ajustarse a los requerimientos específicos que esta situación les plantea, en el catastro abordado se levantó información acerca del perfil de funcionalidad de las personas mayores 12 Si se desglosan aquellas cifras de ELEAM por regiones, se establece que la Región Metropolitana concentra el 55,8% de los ELEAM del País. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 50 Informe Final CCI Ingeniería Económica institucionalizadas. Los datos señalaron que un 32,5% de las personas mayores residentes en algún ELEAM poseían un perfil auto-valente, es decir, eran capaces de realizar todas las actividades de forma autónoma, sin necesitar ayuda externa. En el extremo opuesto, se encuentran las personas mayores postradas; este grupo requiere de la ayuda en casi la totalidad de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, incluyendo –como el nombre lo menciona - el levantarse de la cama. Este último grupo representaba un 18,1% del total de residentes en los ELEAM del país. Por otra parte, el perfil de funcionalidad con mayor presencia correspondía al de aquellas personas mayores semi-valentes, es decir, aquellas que necesitan de la asistencia de otras personas para realizar sólo algunas de las actividades básicas y/o instrumentales de la vida diaria; su porcentaje ascendía al 49,4%. Considerando que en gran parte de los ELEAM se atiende a más de un perfil de personas mayores, a partir de los datos se pudo apreciar que gran parte de los ELEAM (43,5%) están capacitados para atender a personas mayores pertenecientes a los tres tipos convencionales, referidos al grado de funcionalidad: auto-valente, dependiente y postrado. El 26,5% de los ELEAM atienden a auto-valente y dependiente. El número de centros que sólo atienden con exclusividad a personas mayores postradas alcanza solo un 0,6%. Uno de los datos claves que el anterior catastro generó, fue la posibilidad de ahondar en las fórmulas que los ELEAM utilizan al momento de establecer el cobro por concepto de ingreso y mantención de las personas mayores dentro de sus dependencias. Los datos establecieron que un 10% de los ELEAM realizan un cobro al momento que las personas mayores ingresan; siendo la norma el cobro a nivel mensual, realizado por un 96,4% de los centros. El último dato debe ser desagregado en el sentido de identificar las fórmulas variadas que utilizaban estas entidades para definir sus aranceles mensuales. En este sentido, un 22,3% de los ELEAM operan con una tarifa plana o única para todas las personas mayores residentes, sin embargo al realizar la comparación del arancel mensual en este tipo de ELEAM aparecía una considerable variabilidad, con aranceles mensuales que oscilan entre los $30.000 hasta los $728.000, estableciéndose como promedio $229.378. En el caso de aquellos ELEAM donde se establecía una tarifa diferenciada para calcular el monto del arancel mensual (73,9%), un porcentaje relevante de centros (33%), consideraba como filtro la capacidad de pago de la familia o de la misma persona mayor. Otro criterio de uso frecuente concierne al tipo de habitación que los usuarios utilizan, pudiendo ésta ser individual o compartida; este criterio resultó ser utilizado por un 27,7% de ELEAM, resultando consecuentemente más alto los aranceles cuando se hacía uso de una habitación individual, más aún si ésta poseía baño privado. Estos dos últimos criterios fueron los más mencionados, relegándose a un tercer puesto Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 51 Informe Final CCI Ingeniería Económica un criterio que involucra el perfil de funcionalidad de las propias personas mayores; sólo un 13,2% de los ELEAM opta por esta modalidad. La información observada, permite relacionar el uso de los criterios mencionados con la figura jurídica de los ELEAM, constatándose que aquellos que operan al alero de una fundación o congregación religiosa utilizan con mayor frecuencia el criterio ligado con la ‗capacidad de pago de la familia o persona mayor‘, en cambio en aquellos ELEAM con fines de lucro utilizan de forma preferencial el criterio ligado con el tipo de habitación utilizada y el perfil de funcionalidad. Respecto a la composición del recurso humano disponible al interior de los ELEAM, se visualizan tres escalafones de cargos: plana directiva – administrativa, plana de funcionarios de atención directa de personas mayores y auxiliares de apoyo (aseo, cocina y conducción). En relación a la plana directiva-administrativa, y específicamente en lo concerniente a la presencia del director técnico, es posible constatar que en casi la totalidad de los centros analizados se revela la existencia de alguien que ejerce este rol dentro del ELEAM, sólo en 8 centros (1,5%) no existe quien lo ejecute. En cuanto al cargo de administrador, se evidencia que en un 16,6% (87) de los centros no existe una persona que encarne dicha figura. En los ELEAM donde existen funcionarios de atención directa (cuidadores directos y auxiliares paramédicos), en un 95,5% de los centros analizados se dispone de cuidadores (505 ELEAM), en tanto en un 71,9% (380 ELEAM) se dispone de auxiliares paramédicos. En el caso de los cuidadores, el promedio por centros alcanza a 6,6; cifra notoriamente superior al 1,7 que se registra en el caso de los auxiliares paramédicos. Respecto de las horas de ejercicio diario, las horas promedio de los cuidadores asciende a 9,7; en el caso de los auxiliares paramédicos asciende a 8,8 horas. Esta dotación de personal de atención directa, considerando el número de personas mayores que en promedio son residentes, permitió establecer de forma aproximativa la carga de tales; así en el 90% de los ELEAM cada funcionario de atención directa podría atender –en promedio- a 5 personas mayores. En relación a la plana de auxiliares de apoyo en el centro, ya sea en el tema del aseo, cocina o conducción (chofer), en un 78,1% de los centros analizados se dispone de al menos un auxiliar de aseo (413 ELEAM), siendo este valor menor al porcentaje de auxiliares de cocina que existen en los ELEAM (90,2% en 477 ELEAM). Sólo un 11,7% de los centros dispone de alguien que se desempeñe como chofer. El promedio de horas que estos auxiliares de apoyo pasan en el centro es de 8 horas. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 52 Informe Final CCI Ingeniería Económica En vista del número y tipos de profesionales relacionados de forma directa o indirecta con la temática de las personas mayores, la mayor presencia profesional es la del nutricionista (70,4%), paramédicos (69,2%), enfermeros/as (63,8%) y psicólogos (6,8%). En la dimensión referida a infraestructura, los antecedentes revisados indican que gran parte de los ELEAM utilizan dependencias ya existentes que han sido adaptadas para atender y cobijar a personas mayores (72,5%); un 21,5% de los centros posee una infraestructura ideal (instalaciones nuevas, especialmente edificadas para la función de atender a personas mayores) y, un 5,5% de centros que ocupan instalaciones existentes sin modificaciones. En términos del material utilizado para la construcción, priman aquellos ELEAM de material sólido (69,2%), sin embargo los datos señalaron que un 21% de ellos son de material liviano (madera, internit, etc.) y de adobe. En cuanto a las habitaciones de los ELEAM, el tipo más usual en todos ellos corresponde al tipo de habitación ‗compartida sin baño‘ (76,7%), seguida de aquella habitación ‗individual sin baño‘ (58,8%). En relación a la existencia de otros recintos dentro del ELEAM, tienen menos presencia aquellos que funcionalmente se vinculan a aspectos físicos, de ejercitación corporal; tales como cancha deportiva (2,1%) y gimnasio (12%). Al momento del ingreso al ELEAM, un 69,8% aplica la escala Katz a los usuarios, la que permite medir funcionalidad. En tanto en un 92,2% de los ELEAM se realiza un chequeo médico general de las personas mayores al momento del ingreso y en un 91,3% se aplica una minuta de alimentación validada por un nutricionista. Un 64,5% de los ELEAM, dispone de cuidado especializado de un auxiliar de enfermería en turno de día y noche. En la mayoría de los ELEAM (70,8%) no existe un plan formalizado respecto de la manutención de la funcionalidad física y mental, sin embargo, y en esta misma dirección, en un 61,5% de los ELEAM se realizan actividades de caminatas, en un 56% actividades manuales y en un 54,7% actividades de danza/baile. Finalmente, en un 20,8% de los centros no se realizan actividades destinadas a mantener el vínculo entre familiares y las personas mayores, en los ELEAM restantes donde sí se realizan, la frecuencia predominante es mensual (34,3%). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 53 Informe Final CCI Ingeniería Económica VII. ESTADO DEL ARTE Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Para el 2050 se espera que la población mundial mayor de 65 años se triplique respecto a la actualidad y en América Latina las estimaciones indican que para el mismo año 1 de cada 4 personas tendrá más de 60 años. Los indicadores demográficos muestran que Chile comparte las tendencias mundiales. Chile es un país que se encuentra en una transición demográfica avanzada hacia el envejecimiento poblacional. Hoy existen 2.6 millones de chilenos mayores de 60 años y la esperanza de vida ha aumentado considerablemente, acompañada por una disminución de la tasa de natalidad (SENAMA, 2011). Este envejecimiento poblacional no sólo es un fenómeno interesante de estudiar como un producto de las transformaciones socio culturales de las sociedades post industriales, sino que implica una serie de problemáticas asociadas, que desafían a las nuevas configuraciones sociales y que se relacionan directamente con la capacidad efectiva de hacerse cargo de las necesidades de poblaciones cada vez más envejecidas y de seguir reproduciendo materialmente a la totalidad del conjunto social, con cada vez menos personas en edad de trabajar. Esta problemática, a su vez, genera nuevas configuraciones en el ámbito de los deberes y derechos ciudadanos, pues se hace patente la necesidad de resguardar los derechos de esta nueva proporción de individuos mayores y de permitirles su participación e inclusión plena en todos los ámbitos sociales, culturales, espirituales e incluso en aquellos destinados a la reproducción material de la sociedad; al mismo tiempo que se busca asegurar la calidad de vida tanto de las personas mayores, como de aquellos encargados de asistirlos en sus necesidades específicas, a través de una nueva perspectiva, desde la generación de políticas públicas menos asistenciales y más inclusivas. En Chile las cifras dan cuenta de este envejecimiento poblacional, que se ha manifestado en una transición demográfica avanzada. Así, en 1970 el porcentaje de personas mayores de 60 años correspondía a un 8%, mientras que para el Censo de 2002 esta cifra había alcanzado un 11,4% de la población y, de acuerdo a Casen 2009, en tan sólo siete años, el porcentaje había vuelto a aumentar hasta un 15%. Esta tasa de crecimiento de la proporción de Personas Mayores, que se estima en un 3,7% anual, debería implicar que, para 2020, la proporción de individuos mayores de 60 años en el país alcance al 20 % de los chilenos (SENAMA, 2011). Es así como para el año 2025 Chile tendrá el mismo número de niños entre 0 y 14 años que de personas de 60 años y más. La estructura etaria se Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 54 Informe Final CCI Ingeniería Económica transformará completamente, cambiando las necesidades sociales y políticas en torno a áreas tan diversas como el cuidado, el trabajo, la economía, la salud, la educación, la previsión social, el género, entre otras. Si bien el envejecimiento de la población es un indicador de desarrollo que refleja el mejoramiento de las condiciones de vida que permiten que los chilenos puedan vivir más, es importante analizar cómo lograr que esos años también se vivan mejor a través de un envejecimiento positivo (SENAMA, 2011). A su vez, este proceso de envejecimiento demográfico posee características internas propias, que también derivan de las transformaciones socio culturales, médicas y económicas antes descritas, una de las cuales es el fenómeno conocido como envejecimiento de la vejez, esto es, la cada vez mayor proporción, dentro de las personas mayores de 60 años, de personas que tienen 80 años o más, proceso que se relaciona con la aparición de una serie de problemáticas derivadas de una suerte de segunda transición que acompaña a la transición demográfica, y que se puede denominar como epidemiológica, asociada a la prevalencia, en este segmento etario, de enfermedades no transmisibles, como el cáncer y las patologías vasculares, las que además tienen un pronóstico de mortalidad cada vez más bajo por lo que, quienes las padecen, tienden a generar demandas al sistema de salud mucho más largas, con la consecuente presión a los servicios de salud y otras instituciones asociadas al bienestar social (Rodríguez L, 2010(a)). Las personas mayores de 80 años entonces, están aumentando su proporción en nuestras sociedades13 y están enfermando de ciertas dolencias que, además de no necesariamente implican un pronóstico de mortalidad inmediata, sino más bien una disminución en la calidad de sus vidas, eventualmente pueden conducir a la condición de dependencia, entendida como ―Un estado en el que las personas, debido a una pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, necesitan asistencia o ayuda significativa para manejarse en la vida diaria‖ (Comité de Ministros del Consejo de Europa, 1998 Citado en SENAMA, 2010). En resumen, el fenómeno del envejecimiento de la vejez puede ser explicado como un proceso caracterizado por el aumento de la expectativa de vida; el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas; el mayor tiempo manteniendo el status de enfermo por parte de las personas mayores de 80 años; la acumulación de enfermedades en el mismo sujeto; la concentración de las enfermedades en la etapa final de la vida; y la consecuente 13 De acuerdo a SENAMA (2010) se estima que, en Chile, para 2025 la cantidad de personas mayores ascenderá a aproximadamente 400.000, mientras que para 2050 para esta cifra alcanzará a pasará de ser casi 1.300.000 personas. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 55 Informe Final CCI Ingeniería Económica repercusión en la situación funcional y en la capacidad de autonomía del paciente (Rodríguez L, 2010 (a)). Ante estas evidencias, no deben olvidarse dos ideas centrales: que si bien es innegable el hecho que, al final de las vidas de los sujetos, aparecerán ciertas dolencias y enfermedades edad-específicas, esto no significa que ser mayor sea igual a ser una persona con discapacidad y, en segundo lugar, que la presión sobre los servicios de salud y asistencia social no deviene del simple hecho de la existencia de mayores porcentajes de personas mayores, pues una persona mayor sana y autónoma, no ejerce ninguna clase de presión, ni sobre la institucionalidad de salud ni sobre otras instituciones de cuidado y atención. La clave aquí entonces es la correcta definición, diagnóstico y prevención de futuras incapacidades que pudieran devenir producto del proceso natural de envejecimiento biológico, a modo de evitar potenciales presiones sobre el aparato público y contribuir a mejorar la calidad de vida de este grupo etario, asegurando su plena inclusión y el ejercicio de derechos de los que son titulares. Esto cobra especial importancia si nos fijamos en el gasto social incurrido por las instituciones con respecto a sus Personas Mayores. Así, una persona dada de alta luego de una atención hospitalaria, que viva 14 años en buenas condiciones, le significa al Estado un gasto de 150.000 dólares, mientras que una institucionalizada, que sólo presente una sobrevida de 5 años significará un gasto social de un total de 300.000 dólares (Rodríguez L citando a Lubitz, 2010 (a)). El desafío entonces, no es el de alargar la vida hasta costos insostenibles para las personas y/o para las instituciones sociales, sino asegurar la mejor calidad de vida posible, en el entendido que la situación de discapacidad y pérdida de la autonomía pueden y deben ser prevenidas, tanto desde el punto de vista del bienestar individual como del de la sustentabilidad de los sistemas de prevención y asistencia sanitarios y sociales. ¿Cómo se logra este objetivo?, de acuerdo a Rodríguez (2010 (a)), la mejor aproximación al tratamiento de esta problemática deviene de la instauración de un sistema de valoración geriátrica integral de la persona mayor, que gerencie una atención especializada para cada tipo de persona, ubicando de manera adecuada a cada paciente según sus necesidades asistenciales, ejerciendo un trabajo interdisciplinario para cubrir las mismas, y con la debida coordinación y continuidad de cuidados que permitan el monitoreo y detección de cambios que ameriten una intervención precoz y la modificación del nivel asistencial en el momento oportuno. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 56 Informe Final CCI Ingeniería Económica Desde el aspecto clínico este enfoque debería implicar: un fomento del mejoramiento de la calidad de vida; la prevención y reducción de la incidencia del deterioro funcional; el favorecimiento de la vuelta al domicilio del paciente; y la reducción de la mortalidad. Desde el punto de vista de la asistencialidad, los beneficios implican: reducir la estancia hospitalaria; reducir los costes de atención hospitalaria; y reducir la incidencia de institucionalización (Rodríguez L, 2010 (a)). Asimismo resulta innegable el hecho de que las personas efectivamente envejecen y también lo hacen las sociedades y que, si bien se pueden y se deben establecer las medidas necesarias para la prevención de la pérdida de funcionalidad en las personas mayores, es inevitable que, al menos un porcentaje de ellas, presenten niveles de necesidad y ayuda tales que requieran de una asistencia humana, ya sea en parte o en todos los aspectos de la vida del individuo mayor de 60 años, especialmente si éste ha superado la barrera de los 80 años de vida. Este porcentaje de personas mayores con necesidad de asistencia y pérdida de funcionalidad, corresponden a aquellas que necesitan de Cuidados de Larga Duración (Rodríguez L, 2010(b)) y que pueden ser definidas, a grandes rasgos como personas enfermas, habitualmente dependientes, necesitadas de cuidados pero no siempre institucionalizadas en lo que se reconoce como Residencias de Adultos Mayores o Casas de Reposo14; suelen además provenir desde los hospitales. En este sentido es importante señalar aquí las relaciones de interdependencia que se generan entre la hospitalización y la posterior institucionalización de las personas mayores, y las consecuencias en términos de demandas al sistema que esto implica. En primer lugar, debe señalarse la constatación que el 75% de los recursos sanitarios los utilizan este grupo etario, por lo que corresponden al grupo más grande que es dado de alta en los hospitales. Si a esta cifra se agrega la evidencia que una de cada cuatro personas mayores se deterioran más cuando salen del hospital y que entre el 10 y el 15% de ellos, al mes de recibir el alta hospitalaria estarán institucionalizados, se constata rápidamente, hasta qué punto los enfoques de atención y entrega de cuidados a los pacientes en los hospitales determinan el ingreso posterior de éstos a las instancias de institucionalización (Rodríguez L, 2010(a); 2010(b)). A este respecto, Rodríguez (2010(b)), señala como crucial la necesidad de re-conceptuar el concepto de Cuidados de Larga Duración (LTC, por sus siglas en inglés), especificando que, más que un criterio temporal, los LTC 14 Al igual que en Chile, estos términos refieren al mismo tipo de institución. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 57 Informe Final CCI Ingeniería Económica deberían ser re conceptuados como Cuidados Continuados, superando la idea de temporalidad y enfocándose en el tipo de necesidad que cada paciente requiere, para permitir una mayor eficiencia en la utilización de los recursos hospitalarios y de las instancias de institucionalización, a partir de una relación constante que permita la prestación de servicios de forma mutua (entre los hospitales y las instituciones) y la utilización de los recursos en lo que el paciente realmente requiere. Si bien es cierto que no todas las personas necesitadas de Cuidados de Larga Duración o Continuados, requiere de institucionalización, y la gran mayoría de ellos no lo desea (de acuerdo a Rodríguez (2010(b)) tanto en Chile como en Europa, más del 70 % de las personas mayores, preferirían ser atendidos por miembros de su familia en caso de necesidad. Lo cierto es que sí existe un porcentaje de ellas que se encuentran en esta situación, y que poseen ciertas características específicas que además, no permiten su homogeneización, so pena de sobrecargar a los sistemas asistenciales, al impedir la detección adecuada de las necesidades específicas de cada paciente. También al pensar en la disminución de la sobrecarga de la demanda de los sistemas asistenciales y de salud, debe considerarse el rol crucial que pueden jugar las redes sociales y familiares de apoyo a las personas con necesidad de Cuidados de Larga Duración, y el papel que cumplen en el aumento del bienestar de las personas mayores, ya que en general puede decirse que de la existencia o no de un cuidador va a depender que la persona vaya o no a un establecimiento de residencia prolongada. ¿Quiénes son estos cuidadores y cuál es su rol en el cuidado familiar de las personas mayores dependientes?, ¿Cuáles son sus principales características y necesidades? De acuerdo a las cifras europeas (Rodríguez L, 2010 (b)), el 83% de los cuidadores corresponde a mujeres, el 60% posee un bajo nivel de escolaridad, el 73% no ejerce una actividad remunerada y su edad media se sitúa en los 53 años. En Chile (SENAMA, 2010) el 85,6% de los cuidadores son mujeres y en su mayor proporción corresponde a un hijo o una hija (83,7% son hijas) y, en segundo lugar a un cónyuge (75,5 % de los cónyuges cuidadores son esposas). Por otra parte, las cifras indican que las cuidadoras de personas mayores se ven sometidas a importantes niveles de sobrecarga de trabajo que implican deterioros psíquicos y físicos, impactando negativamente en su salud y calidad de vida. Por ejemplo, el 65,6% de ellas no han tomado vacaciones hace más de 5 años; un 55,7% cuida de su familiar sin ninguna otra ayuda y el 19% siente que ya no puede más. Se produce entonces una situación paradojal donde quienes deberían ser el pilar de los cuidados de las personas mayores, tanto desde la perspectiva de la reducción de los costos a nivel de servicios públicos, como desde la Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 58 Informe Final CCI Ingeniería Económica perspectiva de la calidad de vida de los pacientes, terminan siendo quienes se ven en mayor medida sobrecargados, promoviéndose así un mayor ingreso de personas mayores a instancias de institucionalización, con las consecuencias que ya se han descrito. Ahora bien, ya sea producto de la sobrecarga de las mujeres cuidadoras, de las transformaciones a nivel del mercado laboral que desincentivan el que las mujeres permanezcan en sus casas al cuidado de familiares, o producto de otros factores relativos a las características de las necesidades de cada persona mayor, existe un gran porcentaje que requiere de Cuidados Continuos, que no pueden ser atendidas en sus propios hogares y deben ingresar a lo que conocemos como Residencias de Adultos Mayores. Estas Residencias tienen su origen histórico en la necesidad de acoger a los desamparados. Hoy en día, sin embargo, han ido transformándose, en la búsqueda de adaptarse a los cambios socio culturales, económicos y demográficos de nuestras sociedades, para dar cabida a modelos de atención cada vez más especializados, basados en atenciones específicas, interdisciplinarias, y con un cada vez más importante rol de las familias. 7.1. El contexto internacional Según resultados de las proyecciones demográficas de Eurostat (2011), el número de europeos mayores de 65 años va a pasar de los 87 millones registrados en 2010 a 124 millones en 2030, lo que supone un incremento sin precedentes de este grupo de edad, que llegará al 42%. La Unión Europea advierte que, aunque el aumento constante de la esperanza de vida es uno de los logros más importantes de las sociedades modernas, esta tendencia ejercerá una presión adicional sobre la economía, la sociedad y la viabilidad de la hacienda pública (Fundación Pilares, 2011). Se prevé que, de mantenerse las políticas actuales, el gasto público derivado del envejecimiento de la población va a aumentar en la UE, de aquí a 2060, en una media de, aproximadamente, 4,75 puntos porcentuales del PIB, especialmente en concepto de pensiones, asistencia sanitaria y cuidados de larga duración. Ese aumento va a ser más acentuado en el sector asistencial debido a la disminución y a la insuficiente cualificación de la mano de obra (Comisión Europea, 2011). La necesidad de extender y mejorar los servicios de atención viene abonada, además de por los cambios sociales derivados del crecimiento de la esperanza de vida, por los que apuntan hacia un claro debilitamiento y reducción de la red informal de apoyo. Según todas las proyecciones, hay Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 59 Informe Final CCI Ingeniería Económica que considerar también tendencias como la independencia en los estilos de vida de las personas mayores, el aumento progresivo del número de personas que viven solas, la disminución del número de hijos/as y el incremento consiguiente de personas sin descendencia, el alejamiento de parte de las nuevas generaciones de sus lugares de origen por la inestabilidad de los puestos de trabajo y el efecto de la globalización, etc. Todos estos fenómenos explican la urgencia de ofrecer servicios profesionales que ayuden a las personas mayores que se encuentren en situación de fragilidad o dependencia. Por otro lado, la OCDE (2011) también alerta sobre el significado del cambio demográfico para el futuro y, en especial, sobre la creciente demanda que se va a producir en servicios de larga duración, cuya orientación prestacional y financiación debe anticiparse y planificarse correctamente. A continuación se exponen algunas cifras y factores relevantes que se recomienda que los países del entorno de la OCDE tengan en cuenta para planificar el futuro, en el ámbito de los cuidados de larga duración: Las personas mayores de 80 años pasarán de representar el 4% de la población en 2010, al 10% en 2050. Más de un adulto sobre 10 se ocupan de cuidar a una persona en situación de fragilidad o dependencia (los porcentajes más altos, en España e Italia), siendo más de dos tercios mujeres mayores de 50 años. Las personas cuidadoras familiares tienen una probabilidad mayor (50%) que el resto de la población de ver alterada su carrera profesional (abandono, reducción de jornada) y su riesgo de sufrir una enfermedad mental es un 20% mayor. La mitad de quienes reciben prestaciones por su situación de dependencia tienen más de 80 años, siendo el 61% de ellos mujeres. Aunque más del 70% de las personas que reciben prestaciones o servicios por su situación de dependencia viven en sus casas, los gastos en residencias significan el 62% del conjunto de gastos. Los trabajadores del sector de la dependencia (enfermeras y auxiliares) representan alrededor del 1,5% del total de la población activa, pero, para satisfacer la demanda prevista en los próximos años, la cantidad de estos trabajadores debería duplicarse de aquí hasta mitad de siglo. Nueve de cada diez trabajadores de este sector son mujeres, desequilibrio que en el futuro debería ser corregido. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 60 Informe Final CCI Ingeniería Económica En la zona de la OCDE, los gastos públicos de atención a la dependencia en 2008 representaban el 1,2% del PIB, estimándose que estos gastos llegarán a duplicarse - cuando no a triplicarse- hasta el año 2050. El seguro de dependencia privado representa menos de un 2% del conjunto de gastos por este riesgo. Entre 1994 y 2008 la duración media de las estancias hospitalarias de personas con demencia ha disminuido en 23 días, lo que muestra que es posible y eficiente dispensar atención fuera de los entornos sanitarios. Teniendo en cuenta estos indicadores, la OCDE recomienda que los diferentes países que la integran trabajen para conseguir objetivos como los siguientes: Los servicios deben adaptarse a lo que desean las personas que los van a recibir, ofreciendo oportunidades para alcanzar un final de la vida lleno de ―sentido‖ y bienestar. Han de desarrollarse más servicios de proximidad flexibles, en combinación con tecnologías y TIC, para que las personas puedan hacer verdad sus deseos de vivir en sus domicilios el mayor tiempo posible. Debe mejorarse la productividad de los servicios y la libertad de elección de las personas usuarias mediante la implantación del cheque servicio. Es preciso invertir en prevención por su eficacia probada para evitar situaciones de dependencia. Hay que apoyar mejor a las personas cuidadoras del ámbito familiar (asesoramiento, servicios de respiro, permisos pagados, etc.) y coordinar la atención formal con la informal. Para solventar el déficit de trabajadores/as en la atención directa, se recomiendan soluciones como las siguientes: facilitar la formación y contratación de inmigrantes, evitar rotaciones de personal fidelizándolo mediante aumento de retribuciones y lograr el incremento de su productividad asumiendo más tareas sociosanitarias y derivando las tareas domésticas hacia servicios de proximidad y medios tecnológicos. Para garantizar la viabilidad financiera de la atención a la dependencia se proponen líneas de acción como las siguientes: orientar la garantía del derecho a las prestaciones a quienes tienen mayor situación de dependencia, diversificar las fuentes de financiación (impuestos, cotizaciones sociales, seguros privados), desarrollar las fórmulas de hipoteca inversa, buscar la eficiencia en los servicios de cuidados Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 61 Informe Final CCI Ingeniería Económica (coordinación sociosanitaria, servicios de información y orientación para proveedores de servicios). 7.2. Tendencia mundial en los modelos de vivienda 7.2.1. Housing: conceptualización Esta propuesta tiene su base y fundamento primero en los deseos de las personas de permanecer viviendo en su casa y en su entorno para garantizarse el mantenimiento del control sobre sus propias vidas y la toma de decisiones en el acontecer cotidiano. Para ello, el perfeccionamiento de la atención domiciliaria (sociosanitaria cuando sea preciso), el desarrollo de servicios de proximidad, los apoyos a la familia y allegados, actuaciones en la vivienda para mejorar la accesibilidad, la utilización de servicios de apoyo y de las tecnologías domóticas, la teleasistencia avanzada y actuaciones para evitar situaciones de aislamiento y mejorar la inclusión en el entorno son estrategias necesarias que debieran desarrollarse en mayor medida (Rodríguez y cols, 2011). En cuanto a la conceptualización del término housing en su sentido más amplio, se ha desarrollado de manera fundamental en el ámbito del Reino Unido, especialmente en Inglaterra, donde, de manera tradicional (desde mediados del siglo XX), se había venido apostando por una oferta generalizada de viviendas tuteladas (sheltered housing) para personas mayores. En el año 2008, había todavía cerca de medio millón de personas mayores de 65 viviendo en una vivienda de estas características. El problema con el que se han encontrado en ese país es que, con el paso de los años, muchas de esas personas han desarrollado enfermedades o trastornos que desembocan en situaciones de fragilidad o de dependencia y se están viendo obligadas a abandonar sus casas para ir a vivir a una residencia o a otra vivienda accesible y con servicios. Debido a ello, existen ahora muchas viviendas tuteladas y hasta edificios enteros vacíos (Ibid, 2011:5). Esta evolución se explica por el hecho de que las viviendas tuteladas fueron pensadas y diseñadas sólo para personas que no tenían necesidad de cuidados y, por tanto, carecían desde su origen de condiciones suficientes para vivir cuando se necesitan apoyos, como son los criterios de accesibilidad. A lo largo de los últimos decenios, este fenómeno ha originado que se impulsara por los poderes públicos y que se haya desarrollado un caudal importante de investigación para planificar de manera adecuada los alojamientos del futuro (viviendas para toda la vida), partiendo de los Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 62 Informe Final CCI Ingeniería Económica intereses y deseos de las personas mayores, que aspiraban a tener una vivienda integrada en la comunidad y capaz de ser habitada también cuando se precisan cuidados de larga duración. Es por estas razones por las que, a lo largo del último decenio, se ha desarrollado un gran caudal de investigación que ha dado origen a una nueva planificación de viviendas. En este contexto asume relevancia el término housing. Hoy en día y tal como señalan Croucher y cols (2008), existe una variedad de denominaciones para referirse a los distintos tipos de intervenciones y de viviendas que, bajo la conceptualización housing, han sido diseñados para personas mayores frágiles o en situación de dependencia, tales como: supported housing, integrated care, extra care housing, close care, flexi-care, assisted living, retirement village, retirement community y continuing care retirement community, etc. El parque de viviendas con servicios asciende a 90.000 plazas, aparte de las 500.000 en sheltered housing. Las plazas en residencias tradicionales y nursing homes, ha bajado a 154.000 de las 510.000 que había en los años ochenta (Community Care Statistics, 2008). La diversidad terminológica existente se explica porque las iniciativas de soluciones innovadoras han partido de los diferentes proveedores, de los diversos departamentos locales en materia de vivienda y de atención social y de otras organizaciones relacionadas, que han tratado de ir ofreciendo soluciones a la demanda de las propias personas mayores y, también, a la de los sistemas de salud y de servicios sociales para reducir la necesidad de financiar más plazas en residencias convencionales, las cuales resultan ser muy poco atractivas para sus destinatarios, que desean vivir en ámbitos normalizados y que les permita la preservación de su autonomía para controlar su vida cotidiana. En esta línea, diversos autores han realizado diferentes propuestas para orientar la planificación de nuevos alojamientos: Baker (2002) describió en su propuesta los servicios mínimos que deben ofrecerse en las viviendas para personas mayores que puedan llegar a precisar cuidados: Alojamiento accesible. Equipos profesionales y personal para la atención directa, disponible 24 horas. Catering y otros servicios de proximidad. Actividades sociales y espirituales. Apoyos para la interacción social. Trabajar con planificaciones y evaluaciones personalizadas. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 63 Informe Final CCI Ingeniería Económica Por su parte, King (2004) profundiza en las características de estos alojamientos con servicios e identifica seis claves que se definen como esenciales para poder responder a las diferentes situaciones de necesidad de apoyos y cuidados: Ofrecer departamentos individuales o para parejas que sean totalmente accesibles y en los que se incorporen tecnologías de apoyo. Posibilidad de recibir diferentes paquetes de atención integral, incluso cuando se requieren atenciones sociosanitarias de carácter complejo. Diversificar la oferta de los servicios de comidas con dos o más menús para elegir cada día. Disponibilidad durante las 24 horas del día para recibir los apoyos que se precisen. Instalaciones comunes compartidas por los inquilinos y vecindad, como restaurante, sala de estar, gimnasio, actividades lúdicas, biblioteca, etc. Personal de oficinas y de mantenimiento de instalaciones. Pero, además de los elementos descriptivos del tipo de equipamientos a diseñar y de las modalidades de servicios a prestar en ellos, otros autores, como Riseborough y Fletcher (2003) fueron más allá que otros en la definición del modelo de atención que debe regir en las viviendas con apoyos y cuidados para personas mayores. Se trata de ofrecer un plus que les diferencie de la mayoría de la oferta en la que el foco de la atención se pone exclusivamente en la calidad asistencial. Se refieren estos autores a un conjunto de cinco elementos necesarios para conseguir promover una mejor calidad de vida de las personas y no sólo la calidad de la atención. Tales elementos los agrupa en cuatro ámbitos: los principios, el diseño, el modelo de calidad de vida y la evaluación personalizada. Los principios rectores de esta propuesta son autonomía, independencia e inclusión social. El principio de autonomía se consigue a través de la aplicación del modelo de atención centrada en la persona y mediante la salvaguarda de derechos para que los residentes puedan seguir controlando su vida cotidiana. El principio de independencia se garantiza mediante la oferta de programas y servicios de prevención y rehabilitación. Y, para lograr el principio de inclusión social, debe favorecerse el mantenimiento de contactos con la vecindad y con los recursos comunitarios. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 64 Informe Final CCI Ingeniería Económica En cuanto al diseño, se considera crucial en este modelo la personalización de los espacios de la vivienda (planteados como verdaderos hogares), así como la existencia de lugares comunes para la relación social. La preservación de conceptos como la garantía de privacidad e intimidad se consideran claves para incluir en el diseño. El modelo de atención que se propone es el de calidad de vida y la garantía del respeto por las preferencias de las personas, lo que obliga a la flexibilidad de los apoyos requeridos que deben partir del reconocimiento de las capacidades preservadas, huyendo del modelo basado en el déficit. Se trata de pasar del ―hacer para‖ al ―hacer con‖ la persona residente. Finalmente, se plantea como necesaria la evaluación personalizada y permanente de cada caso, para ofrecer apoyos ajustados a las necesidades cambiantes de los procesos de dependencia. Esta evolución conceptual de los alojamientos (viviendas) con servicios para personas que requieren cuidados de larga duración, llevó al gobierno británico a elaborar una propuesta denominada: conseguir viviendas y entornos para toda la vida (Department for Communities and Local Governenment, 2008). En el futuro, la vivienda, la salud, y la asistencia estarán progresivamente interrelacionadas. De ahí que para los poderes públicos la vivienda y el envejecimiento constituyan prioridades de futuro clave, porque se consideran interdependientes. Cabe señalar que el desarrollo de estos avances conceptuales y de decisiones políticas tiene como claro antecedente la política de viviendas de los países nórdicos, especialmente, de Suecia y Dinamarca, países en los que está totalmente generalizado y extendido el modelo de alojamientos (viviendas) con servicios para personas que requieren apoyos por su situación de dependencia. En Suecia esta evolución comenzó de manera muy temprana en la década de los años 60, en que se inició la diversificación de la oferta en diferentes tipos de viviendas con apoyos, dentro del programa nacional ―del millón de viviendas‖. En la actualidad, el modelo predominante para personas en situación de dependencia son las denominadas ―Viviendas de Grupo‖ (Gruppboende), que se componen de un máximo de 10 a 12 departamentos de unos 30 metros cada uno, que se distribuyen alrededor de unas estancias comunes para la convivencia en las que se ubica una cocina comunicada con la sala de estar y una terraza y/o jardín de uso común. La característica esencial de su diseño consiste en ofrecer unos equipamientos en los que se garantiza atención durante las 24 horas del día pero en alojamientos Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 65 Informe Final CCI Ingeniería Económica normalizados que se parezcan lo más posible a un auténtico hogar. Su objetivo es que las personas que allí viven, incluidas las que tienen grandes necesidades asistenciales, puedan seguir percibiendo una cotidianeidad que tiene significado y sentido para ellas: colaborar en la realización de actividades, preparar comida, hacer la lista de la compra, doblar la ropa, etc. La realización de estas tareas se entiende como actividad terapéutica (psico estimulación, orientación a la realidad, reminiscencias, ejercicios de memoria) y son desarrolladas con el apoyo de personal de atención directa y la supervisión de un equipo profesional externo. El diseño de estas viviendas permite con facilidad la orientación y la convivencia, pero también garantiza la privacidad en un entorno reconocible y hogareño para la persona: su vivienda (habitación en residencias convencionales) decorada según su gusto y con sus objetos preferidos. En esta modalidad de alojamientos suelen estar permitidos animales de compañía para el grupo de convivencia y se valora cada vez más la existencia de un jardín con espacios para pasear y descansar. En el caso danés se experimentó una evolución muy parecida en el modelo de equipamientos para vivir y recibir cuidados, llegándose en ese país a prohibir por Ley de 1987 la construcción de residencias tradicionales (Housing for the elderly Act). El diseño y el modelo de atención en las viviendas con servicios de Dinamarca son muy parecidos a los suecos, y en ambos países apenas existen residencias de tipo institucional, reservándose las existentes para la atención sociosanitaria compleja. En este contexto: ―El Gobierno danés consideró de tanta importancia orientar sobre bases científicas la planificación arquitectónica en cuanto al tipo de diseño de los alojamientos futuros para personas que precisan cuidados que encargó en 2004 una investigación a la Universidad, bajo el título genérico de ―Bienestar subjetivo y tipología de viviendas‖ (Trivsel og boligform). Entre las principales conclusiones, destaca que, aunque se ratifica como idóneo el modelo de viviendas con servicios que está totalmente generalizado en este país (departamentos o viviendas de grupo), debe profundizarse más en la dimensión esencial para el bienestar de las personas que es la percepción subjetiva de ―sentir que viven en su hogar y que son bien atendidos‖. Para avanzar de cara al futuro, se señalan algunas áreas de mejora como: ubicación de las viviendas en entornos comunitarios conocidos para la persona, resolver la ubicación de las personas con demencia avanzada, equilibrar mejor los conceptos intimidad/relación social, avanzar en la flexibilidad de las intervenciones para adaptarse a los procesos y a la evolución de cada persona, disponer de un jardín o espacio exterior agradable para pasear o descansar‖ (Fundación Pilares, 2011:10). De este modo, se puede observar que la tendencia en el ámbito internacional indica una evolución en los modelos de alojamientos que constituyen una Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 66 Informe Final CCI Ingeniería Económica clara alternativa a la residencia de tipo institucional, adquiriendo fuerza aquellos que ponen el énfasis en caracterizarlos como vivienda propia y en la preservación de la autonomía personal. Comparten ciertas características con las residencias convencionales en relación a la prestación de servicios: manutención, espacios comunes compartidos para la relación y la realización de actividades, atención profesional garantizada y disponible las veinticuatro horas del día, convivencia con personas de la misma generación, etc., pero se diferencian de ellas en el modelo de atención, marcado por la personalización, las actividades cotidianas con función terapéutica, la involucración familiar y la flexibilidad. En cuanto al diseño, hay bastantes diferencias que se consideran claves, como el logro de un ambiente hogareño, la decoración personal en la propia habitación (vivienda) y el equilibrio entre la preservación de la intimidad y la oferta de lugares comunes de tipo doméstico (cocina-comedor) y otros para actividades y relación social con la comunidad (gimnasio, cafetería, tienda, etc). 7.2.2. La oferta de residencias en España En España a partir de la Constitución de 1978 se impulsan políticas sociales, donde el Estado asume el papel de garante del bienestar de los ciudadanos. Dentro del marco constitucional, en el artículo 50, se encuentra el punto de partida del desarrollo de políticas enfocadas a dar respuesta a las necesidades de las personas mayores. Como respuesta a dicho artículo, las 17 comunidades autónomas con sus respectivas leyes de Acción Social y Servicios Sociales, fueron desarrollando un amplio sistema de atención social en general y especialmente de atención a las personas mayores, que supuso la potenciación de una red pública de servicios sociales comunitarios especializados (Morris & Tassara y Cols. 2007). Luego, en 1982, la Asamblea Mundial del Envejecimiento de Naciones Unidas, recomienda a los diferentes estados que desarrollen otro tipo de recursos y programas con objeto de dar respuesta a las necesidades sociosanitarias de las personas mayores. De este modo, en España, el año 1991 se gesta el Plan Gerontológico Estatal 1992-1999 desde la perspectiva envejecer en casa. Así, se diseña una red de recursos sociales de apoyo domiciliario y comunitario para satisfacer las demandas de las personas mayores. La institucionalización o ingreso a un centro residencial se convierte en la alternativa para aquellas personas mayores que no puedan o no deseen continuar en sus hogares. Los servicios sociales, al igual que los servicios Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 67 Informe Final CCI Ingeniería Económica hospitalarios se estructuran de forma escalonada para adaptarse a las necesidades sociales que puedan presentar las personas mayores. El servicio de ayuda a domicilio, los centros de día y los centros residenciales representan los tres recursos básicos de atención social en este país (Corregidor, 2010). Los Centros residenciales para adultos mayores en España son un servicio más, en el contexto de los recursos sociosanitarios, que en ocasiones se constituirán en un recurso para largas estadías o definitivas, y en otras darán respuestas temporales para intentar superar con éxito determinadas circunstancias que con cierta frecuencia rodean a las personas mayores: ―Estar adecuadamente ubicados en los entornos de procedencia de los adultos mayores, atender a un tamaño reducido de usuarios, contar en su plantilla con un equipo de profesionales con formación especializada en la atención de personas mayores, estar dotados de equipamientos básicos accesibles y tener una oferta amplia de servicios de ocio, rehabilitación y culturales‖ (Corregidor, 2010:105). Según Rodríguez (2010 (b)), el modelo español denominado De Atención en Instituciones Cerradas de Larga Estadía Centrado en la Persona, se basa, como su nombre lo dice, en la persona mayor (usuaria/residente) como protagonista, en torno a la cual giran una serie de indicadores o variables: los derechos de la persona (seguridad jurídica, privacidad, intimidad, dignidad, autonomía, libertad, participación); los profesionales a cargo (cualificación, buenas prácticas, trabajo en equipo, formación, actitud); la organización misma (misión/visión, valores, procesos); el medio físico (condiciones arquitectónicas, instalaciones, equipamientos, accesibilidad, seguridad, ergonomía, confort); y la atención integral de las necesidades (cuidados y atenciones para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), condiciones de salud, psicológicas, afectivas y sociales). Tradicionalmente, España partía de un modelo de atención a las personas mayores en situación de discapacidad, fragilidad o de dependencia claramente basado en la atención familiar, y, por tanto, la atención pública tenía un carácter residual subsidiario, dentro de una concepción asistencial mediante la que los poderes públicos sólo actuaban cuando la familia fallaba o era inexistente. Al observar la evolución de indicadores de disposición de recursos formales de atención a personas mayores, se visualiza cómo el desarrollo de los servicios sociales comenzó a desplegarse en España hace veinticinco años. Se observan además las diferencias que han existido a lo largo del período en la distribución que se produce entre los diferentes servicios y el grado de su desarrollo, que se explica porque la atención en residencias se inició de Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 68 Informe Final CCI Ingeniería Económica manera mucho más temprana que los servicios de atención domiciliaria o la teleasistencia. Tabla No 7.1 Servicios sociales para personas mayores en España: evolución del número de usuarios 1988-2009 Fuente: Fundación Pilares para la autonomía personal. HACIA UN NUEVO MODELO DE ALOJAMIENTOS. Las residencias en las que querremos vivir. España. 2011:11. Específicamente respecto a las residencias, según IMSERSO (2009), el número total de plazas en servicios de atención residencial era de 356.232 el año 2009; el 97% correspondían a plazas en centros residenciales convencionales (344.543) y el 3% restante a otros ―sistemas de alojamiento alternativos‖ (11.689), de los cuales la mayoría (72%) son viviendas tuteladas, un 22% departamentos o pisos, siendo plazas de acogimiento heterofamiliar el 6% restante. Dentro de su escasa representatividad, destacan entre estos ―sistemas alternativos‖, las viviendas tuteladas, cuya distribución territorial es muy desigual; si bien existen en casi todas las Comunidades Autónomas. Destacan por el mayor número de plazas en estas viviendas: Cataluña (2.435 plazas), Castilla La Mancha (1582), el País Vasco (1560) y Galicia (1032). El problema de esta modalidad de alojamientos es que en su mayoría fueron diseñados para personas sin necesidad de cuidados, presentan barreras arquitectónicas y no ofrecen atención ni apoyos permanentes. En consecuencia, cuando las personas que viven en estas viviendas llegan a desarrollar una situación de dependencia, se ven obligadas a cambiarse a otro lugar (una residencia). En relación al tamaño de los centros que componen la oferta española, siguen prevaleciendo los de menos de 50 plazas, que constituyen más de la mitad de los existentes. Este hecho es considerado positivo en los informes del Imserso (2009): si tenemos en cuenta que la evidencia científica y los expertos aconsejan abandonar los modelos basados en un concepto de macro-residencias, en donde disminuyen considerablemente elementos Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 69 Informe Final CCI Ingeniería Económica cualitativos básicos de la atención y dónde se difumina o incluso, a veces, se pierde el concepto elemental de residencia como ese lugar que ocupa el espacio de la vivienda propia y que sustituye al hogar donde, al igual que en él, impera un principio fundamental para el bienestar, equilibrio y salud del individuo, como es el del respeto a la intimidad y a la voluntad de las personas. En general, en España se han producido considerables avances y mejoras en cuanto a las características arquitectónicas, organizativas, formación de los y las profesionales y calidad asistencial en las residencias para personas mayores. Sin embargo, entre las quejas o reclamos recurrentes que sobre las residencias se realizan, se asocian a la alta tasa de sintomatología depresiva que se produce en las residencias (Monforte et al, 2001): La pérdida de control sobre la propia vida que suele producirse en la vida cotidiana de los centros, lo que origina una disminución del derecho de las personas a realizar elecciones sobre su vida cotidiana, una progresiva despersonalización y la consiguiente pérdida de autoestima personal. El debilitamiento de las relaciones sociales y de las interacciones, que se ven restringidas cuando se vive en una residencia. Esto afecta muy negativamente a la calidad de vida de las personas mayores, ya que la afectividad y la vinculación emocional con su entorno próximo son factores determinantes de bienestar en esta fase vital. En este sentido, se exponen a continuación las características que debieran reunir las residencias para resultar más atractivas a sus potenciales destinatarios (CIMOP, 1996; IMSERSO (2005, 2009, 2010); INGEMA, 2010): Ubicación en los entornos de procedencia para mantener vínculos y redes sociales. Disponibilidad de espacios personalizados propios (habitaciones individuales) en los que poder decorarlos con objetos y adornos propios y en los que también se garanticen la privacidad y la intimidad Flexibilidad horaria para levantarse o acostarse, para las comidas, para salir y entrar, etc. Amplitud de horarios para las visitas y disposición de espacios privados para las relaciones. Coste por plaza asumible. Equipamientos confortables y hogareños. Amplitud de oferta en servicios de ocio, entretenimiento, culturales, etc. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 70 Informe Final CCI Ingeniería Económica Comprensión por parte de los trabajadores respecto a su biografía y gustos personales. Dedicación de tiempo por parte del personal, dentro de su jornada laboral, para conversar, pasear, práctica de aficiones, etc. 7.2.3. La Oferta de residencias en Francia En los comienzos del siglo XXI, 12.479.000 ciudadanos franceses tenían más de 60 años, es decir, el 21% de su población. En enero de 2004, 9.967.336 eran mayores de 65 años. De ellos, 2.400.000 son octogenarios y 14.383 son ya centenarios. Las proyecciones demográficas prevén para el 2020, 17 millones de mayores de 60 años (27% de la población) de los cuales 4 millones superarán los 80 años (Boletín sobre Envejecimiento. Nº10.2004:4) Francia es uno de los países del mundo donde se evidencia con más claridad los efectos de una sociedad del bienestar que consigue altísimas cotas de supervivencia de su población. Sus mujeres, junto con las españolas, alcanzan la esperanza de vida más alta del mundo. Buen ejemplo de este proceso es que, para el 2015, el 40% de su población será mayor de 50 años. Esta extraordinaria conquista de la longevidad genera, como efecto, que un importante número de personas mayores padezcan situaciones de dependencia (Boletín sobre Envejecimiento. Nº10. 2004:5). Se exponen a continuación algunas cifras respecto a la situación de los cuidados de larga duración en Francia (Boletín sobre Envejecimiento. Nº10. 2004:9). Algo más de 600.000 mayores de 70 años son beneficiarios del servicio de ayuda a domicilio. Además, otros 600.000 emplean por su cuenta a 774.654 asalariados con similares funciones. El número de plazas residenciales asciende a 668.900. De ellas, 77.000 corresponden a unidades sanitarias de cuidados de larga duración (USDL) con una ratio de profesionales de 3,15 por cada diez enfermos, frente al 4,33 de las residencias públicas. Se está realizando un esfuerzo especial para dotar a las residencias de suficiente infraestructura médica que corresponda a las necesidades de las personas dependientes que actualmente las ocupan. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 71 Informe Final CCI Ingeniería Económica La oferta de plazas residenciales se considera suficiente en la actualidad, por lo que la prioridad en todos los planes de actuación gerontológica está centrada en el desarrollo de servicios domiciliarios. Se han creado 77.639 plazas de cuidados de enfermería a domicilio (SSIAD), es decir, un ratio de 16.16 plazas por cada 1000 mayores de 75 años (diciembre 2003). En general, el grado de formación de los profesionales que prestan servicios domiciliarios es bastante bajo. Más del 80% no posee ningún tipo de cualificación. Desde el año 1997 se fueron poniendo en marcha diversas iniciativas legislativas que intentaban garantizar la satisfacción de las necesidades de las personas dependientes. Sin embargo, la falta de concreción y garantía financiera, tanto de la Prestación Específica de Dependencia (PSD 1997) como de la Prestación Experimental de Dependencia (PED), han obligado a los poderes públicos a desarrollar el modelo ―Allocatión personaliseé d‘autonomie‖ (APA), actualmente en un nuevo proceso de desarrollo. Actualmente Francia – al igual que en Alemania y Holanda -, está viviendo una evolución hacia modelos de viviendas normalizadas, en las que viven pequeños grupos de personas, sobre todo para quienes presentan deterioros cognitivos o demencia. Son los denominados ―Small Scale Living Units‖ en Holanda, o los ―Cantou‖ franceses. Desarrollos parecidos a los descritos pueden encontrarse también en Australia, Canadá y Estados Unidos. En EE.UU una parte de este tipo de alojamientos son conocidos como ―Green House Model‖ y cabe señalar que en este país la influencia que el denominado ―lobby” por el cambio de cultura en las ―nursing homes” está teniendo para avanzar en la incorporación del concepto de dignidad en las residencias para personas que necesitan cuidados permanentes (Fundación Pilares, 2011). 7.2.4. El caso de Chile En términos generales, mediante el reconocimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos, del Plan de Acción Internacional sobre Envejecimiento, de Viena (International Plan of Action on Ageing), de los Principios de las Naciones Unidas para las Personas Mayores; El Consenso internacional sobre la política de atención de salud a largo plazo en el envejecimiento (Programa de Envejecimiento y Salud, OMS, Milbank Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 72 Informe Final CCI Ingeniería Económica Memorial Fund. 2000) sostiene los siguientes elementos relevantes de los cuidados de larga duración (Tellechea, 2005:5): Mantenimiento de la participación de la vida comunitaria, social y familiar; Adaptaciones del entorno en la vivienda y dispositivos auxiliares para compensar las funciones disminuidas; Evaluaciones previa y posterior de la situación social y sanitaria, que se traducen en planes de atención explícitos y en medidas de seguimiento por los profesionales apropiados; Programas encaminados a reducir la discapacidad o prevenir el agravamiento del deterioro mediante medidas de reducción de los riesgos y de garantía de la calidad; Atención en entornos de atención institucional o residencial cuando sea necesario; Medios para reconocer y emocionales y psicológicas; Atención paliativa y apoyo psicológico en caso de reacción de duelo cuando se considere necesario y oportuno; Apoyo a familiares, amigos y demás cuidadores informales; Servicios de apoyo atención proporcionados por personal profesional atento a las características culturales. atender las necesidades espirituales, En Chile, el Programa de Viviendas Protegidas se estructura a través de tres líneas: Stock de viviendas; Condominios de viviendas tuteladas y Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Informe Programa Fondo de Servicios de Atención al Adulto Mayor. SENAMA 2011). En nuestro país, el cuidado de las personas mayores que no pueden ser atendidos por sus familiares está entregado a los Establecimientos de Larga Estadía para adultos mayores (ELEAM), regidos por el Reglamento del Ministerio de Salud (MINSAL), y fiscalizados por los Servicios de Salud del correspondiente territorio. Estos establecimientos se definen como lugares ―en que residen personas de 60 años o más que, por motivos biológicos, psicológicos o sociales, requieren de un medio ambiente protegido y cuidados diferenciados que allí reciben. Dichos cuidados tienen por objeto la prevención y mantención de su Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 73 Informe Final CCI Ingeniería Económica salud, la mantención y estimulación de su funcionalidad y el reforzamiento de sus capacidades remanentes. (Decreto 14, Ministerio de Salud, Chile). Así como el modelo español de Atención en Instituciones Cerradas de Larga Estadía se basa en ciertas variables de calidad, los ELEAM chilenos operan de acuerdo a supuestos equivalentes que buscan: 1. Priorizar la permanencia de las personas mayores dependientes en sus hogares por el mayor tiempo posible; 2. subvencionar el financiamiento del sistema de cuidados para quienes no puedan pagar el costo total; 3. gestionar un cuidado altamente profesional como prevención del alto riesgo de maltrato que genera la dependencia severa y la demencia; 4. desarrollar planes de capacitación continua y evaluaciones permanentes del desempeño del personal como una forma de asegurar la calidad técnica y humana de éste; 5. asegurar que el ingreso al sistema de cuidados se base en criterios funcionales y sociales, y se encuentre objetivado a través de instrumentos validados; 6. establecer a la familia como el eje central del sistema de cuidados; y 7. asegurar que las personas que transiten de los menores a los mayores niveles de dependencia, sean atendidas con la misma calidad y eficiencia. 8. El sistema de cuidados debe coordinarse con actores locales, tales como: Oficina Municipal del Adulto Mayor, SENADIS, Corporación de Asistencia Judicial, ONGs., redes sociales del adulto mayor, entre otras. (SENAMA, 2010:15). Sólo en la Región Metropolitana existen 352 ELEAM autorizados con su resolución al día (Catastro SENAMA, 2011). Estos ELEAM están concentrados en Ñuñoa, Las Condes, San Miguel y Providencia. Ñuñoa tiene el mayor número de estos establecimientos y le siguen Providencia, Las Condes y San Miguel. En la comuna de Las Condes se concentran los establecimientos privados, quienes congregan a más de cien personas por establecimiento, mientras que en otras comunas se concentran los ELEAM dependientes de fundaciones. Uno de los mayores desafíos que enfrenta el sistema en la actualidad es, la necesidad de operar de acuerdo a los estándares de calidad definidos por la autoridad. A este respecto varias son las falencias que se detectan en la operación de los ELEAM, entre ellos destacan: Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 74 Informe Final CCI Ingeniería Económica 1. La falta de suficiente personal fiscalizador (SEREMI Salud, 2011); 2. limitaciones en espacio físico, en infraestructura y equipamiento; 3. insuficientes logros en orientación al usuario: salud, higiene y aseo, buenas prácticas, etc.; 4. escasa integración de los ELEAM a su entorno; 5. indicios de algunas organizacionales; dificultades administrativo-financieras y 6. déficits en desarrollo de recursos humanos; 7. baja presencia organizacional; de herramientas de planificación estratégica 8. y carencia de medición de satisfacción del usuario y sus familias (SENAMA, 2010). Ante estas falencias detectadas, y la necesidad de una pronta adecuación de todos los ELEAM al nuevo reglamento establecido por la autoridad, se hace necesario explorar otros modelos de calidad y certificación que puedan contribuir a la estandarización de los servicios entregados y al logro de las metas establecidas para entregar el mejor servicio a los mayores. A este respecto, es interesante revisar los aportes del Dr. Leocadio Rodríguez, quien, durante la realización de las Jornadas de Trabajo, en Octubre de 2010, en Santiago de Chile, tuvo la oportunidad de exponer sobre esta temática. Con respecto a la calidad, el Dr. Rodríguez la define como aquellos ―valores, comportamientos y formas de hacer de las personas de una organización, basados en la Mejora Continua y en la participación de todos y que pretende el éxito a largo plazo y el beneficio de todos sus miembros, mediante la satisfacción del cliente y el cumplimiento de su responsabilidad con la sociedad‖ (Rodríguez L, 2010(c): 2). La idea de calidad en una organización es un concepto que surge en el mundo empresarial y deriva de allí hacia los sistemas sanitarios, razón por la que, desde esta perspectiva, se considera al paciente y sus familiares, como clientes de la organización. En un comienzo, el concepto de calidad, asociado a los sistemas sanitarios, significó la introducción de ciertos estándares, cuyo cumplimiento aseguraría la calidad de las operaciones o procesos organizacionales. Con el tiempo, sin embargo, este concepto ha evolucionado, a partir de la comprensión que no es posible acceder a una excelencia o calidad total y que a lo que debe propenderse es a una cultura Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 75 Informe Final CCI Ingeniería Económica de la mejora continua, que permita gestionar la calidad, diseñando los procesos, definiendo indicadores adecuados e implicando en las actividades diseñadas a la totalidad de la organización. Existen una serie de mecanismos internos que una organización de carácter sanitario puede adoptar para asegurar la gestión de la calidad en los términos que se han descrito. Entre ellos Rodríguez (2010 (c)) destaca: 1. La necesidad de medir la calidad percibida por el paciente, en el entendido que su satisfacción es el objetivo central de la existencia de la organización; 2. de definir las actuaciones y disponer de un sistema de indicadores adecuados para los procesos, esto es, delimitar qué procesos se pondrán en marcha, qué cuidados de larga estadía se entregaran a los usuarios, etc. y luego definir los indicadores que servirán para su medición; 3. de potenciar la formación continuada, concreta y cualificada de quienes trabajan en la empresa; y 4. la necesidad de mejorar la información a pacientes y familiares involucrados en el proceso. De manera adicional, y como parte de los recursos del ambiente externo a la organización, se debe recurrir a instancias de certificación y acreditación que aseguren la calidad de los procesos de la institución. Por certificación se entiende ―declarar públicamente que un servicio, producto o proceso es conforme con los requisitos establecidos‖, mientras que la acreditación es el ―proceso que avala la cualificación de entidades certificadoras‖ (Rodríguez L, 2010(c): 8). En el caso de la primera, el proceso suele ser voluntario y realizado por entidades privadas certificadoras (ISO, SGS y otras), mientras que en el segundo caso el proceso puede ser obligatorio y ser llevado a cabo directamente por algún organismo acreditador público. Cuando este es el caso al proceso se le denomina homologación. Pero, ¿en qué consiste exactamente la gestión de la calidad en una organización sanitaria?, y ¿cómo se relaciona con la idea de mejora continua?. Para Rodríguez (2010 (c)) el eje central del proceso, como ya veíamos, es la satisfacción del cliente, por lo que un sistema de gestión de la calidad, basado en procesos de mejora continua, necesariamente tendrá, como primer paso, la identificación de los clientes potenciales y de sus necesidades sanitarias, para luego definir objetivos de intervención, los que deben ir desde lo más general a lo más concreto u operativo, y deben estar contextualizados por un marco temporal e indicadores de cumplimiento concretos. A partir de estos pasos iniciales, el sistema de gestión de la calidad inaugura un proceso recurrente que puede resumirse en las siguientes 10 etapas: Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 76 Informe Final CCI Ingeniería Económica 1. Determinar las necesidades del cliente. 2. Fijar objetivos. 3. Desarrollar mapa de procesos. 4. Asignar recursos. 5. Evaluar lo conseguido sobre los objetivos previstos. 6. Identificar los problemas que hayan surgido en los procesos. 7. Buscar sus causas. 8. Tomar decisiones para resolver esos problemas. 9. Realizar el seguimiento de las medidas tomadas. 10. Planificar la mejora continua. De estos 10 pasos identificados por Rodríguez (2010 (c)), el que presenta mayor dificultad, en opinión del propio autor, corresponde al tercero, la definición del mapa de procesos. Un Mapa de Procesos que asegure la gestión de la calidad, implicará, por lo menos, una correcta identificación de los recursos necesarios para cumplir con los objetivos fijados, así como la diferenciación entre los procesos que son clave, aquellos que son estratégicos y los que sirven de apoyo. Una vez identificados los recursos, humanos y materiales, éstos deben asignarse (paso 4) en concordancia con los procesos diseñados en el paso tres, dándose cumplimiento a los objetivos fijados en el paso dos. El cumplimiento o incumplimiento de ello deberá medirse mediante indicadores (paso 5), los que deben ser numéricos y temporales, y ser propuestos por la organización en relación directa con las metas establecidas. Los pasos 6 y 7 dan cuenta de la autoevaluación que cada organización debe realizar respecto del desarrollo de sus procesos internos, identificando los incumplimientos y sus causas y determinando las decisiones necesarias que reorienten las acciones de la organización hacia el cumplimiento de las metas propuestas (pasos 8 y 9). Finalmente, el proceso llega al último paso, donde se inaugura un círculo virtuoso, que propende a la instauración de una cultura de mejora continua que: aumenta los niveles de involucramiento de los profesionales con la calidad; donde la gestión por procesos aplicada a la realización de las autoevaluación mejora su desarrollo y el de las acciones de mejora; donde los pacientes perciben la organización con mayor confianza y satisfacción; y donde la mejora continua se determina desde los Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 77 Informe Final CCI Ingeniería Económica profesionales y la opinión de los pacientes, en una cultura de excelencia profesional (Rodríguez 2010 (c)). Se hace evidente entonces, la necesidad de acreditación de los ELEAM en Chile de acuerdo a criterios ya establecidos y probados en lo que refiere a su capacidad de asegurar la calidad de la atención entregada al paciente. A este respecto Rodríguez (2010 (d)) propone como ejemplo el sistema RAI de acreditación de sistemas de cuidados de larga duración. La RAI (Resident Assesment Instrument) comprende al grupo de reformas realizadas en Estados Unidos, que significaron el desarrollo de un sistema de regulaciones de las ―nursing homes‖, reformando el modelo de pago instaurado en los años sesenta. La instauración de este Instrumento de Evaluación de las Residencias (RAI), aparece ante la evidencia de la necesidad de ―cambios en los estándares de los cuidados clínicos, [ante] la muy variada, y en general baja, calidad de la atención prestada en [los] nursing homes y la ineficacia de los sistemas reguladores existentes‖ (Rodríguez L, 2010 (d):10). El proceso se inicia en 1983, cuando el Congreso de los Estados Unidos encarga a la Academia Nacional de Ciencias que examine la calidad de las Residencias y haga una propuesta para su mejoría. Los resultados se cristalizan en 1991 en un Informe que establece la centralidad de una evaluación integral y uniforme para mejorar la calidad de cuidados en las Residencias en USA. A partir de este momento la RAI se transforma en el principal instrumento para desarrollar el plan de cuidados individual en este país. La confección de este instrumento de evaluación, surge a partir de la opinión de especialistas de todas las áreas involucradas en el cuidado de las personas mayores, entre ellos geriatras, psicogeriatras, enfermeras, trabajadores sociales, terapeutas, dentistas y representantes de los residentes, quienes aunaron sus esfuerzos para lograr la elaboración de un instrumento ―clínico, enfocado a una visión global de la persona, que promocione el cuidado rehabilitador, con capacidad para orientar el plan de cuidados individual, que facilite la comunicación y solución de problemas entre los equipos multidisciplinares, creando un lenguaje común, útil en la mayoría de las residencias, incluyendo las que no tienen acceso a geriatras, profesionales de salud mental o terapeutas‖ (Rodríguez L, 2010 (d):14). En este proceso, un hito central lo constituyó la elaboración del Manual del Usuario, los MDS (Set de Datos Mínimos) y los RAP (Protocolos de Evaluación de los Residentes), documentos que permitieron establecer los parámetros de la atención en las residencias, configurando más de 300 ítems sobre condiciones de salud, servicios recibidos, necesidades de cuidados, Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 78 Informe Final CCI Ingeniería Económica actividades de los residentes y preferencias de éstos, a partir de los cuales se diseñaba el plan de salud pertinente para cada persona mayor. El establecimiento y aplicación de los protocolos establecidos por la RAI ha permitido una serie de ventajas, entre las cuales destacan: 1. El establecimiento de un lenguaje homogéneo que permite la utilización de la misma terminología entre los diversos profesionales; 2. la posibilidad de centrar el foco de la atención al paciente en los aspectos funcionales y de recuperación funcional; 3. la buena reproductibilidad del modelo en diferentes ambientes de cuidado e incluso en otros países; 4. el establecimiento de un modelo centrado en las personas; 5. la posibilidad de comparación entre distintos planes de cuidados y su calidad; y 6. el establecimiento y desarrollo de atenciones adecuadas a las diversas situaciones habituales en esta etapa de la vida (Rodríguez L, 2010 (d)). El instrumento y su aplicación no están, sin embargo, exentos de problemas y debilidades que es necesario señalar. De acuerdo a Rodríguez (2010(d)) las principales falencias refieren a las elevadas tasas de rechazo al sistema entre algunos colectivos de usuarios, lo que podría relacionarse con el hecho que el sistema sea pago (es necesario pagar una licencia para su uso); el que se centre en un solo componente de la calidad y que, aun así, su aplicación consuma cantidades importantes de tiempo; y al hecho que ―a pesar de tener 20 años de antigüedad y haber recibido el constante apoyo de diversas instituciones (administrativas, de salud, de investigación) estadounidenses, fuera de EE.UU tiene una baja implantación‖ (Rodríguez L, 2010 (d):21). ¿Cuáles son las lecciones que puede aprender el sistema chileno respecto de la gestión y la necesidad de certificaciones y acreditaciones en materia de calidad? Para responder a esta pregunta, Rodríguez (2010(d)) propone que el objetivo principal sea generar un modelo centrado en el paciente, diseñado acorde a la realidad chilena, cuya aplicación ocurra dentro de un marco temporal concreto y que sea construido bajo las exigencias del método científico y en coherencia con las experiencias exitosas ya revisadas o por revisar, tanto dentro como fuera del país. Para conseguir esta tarea será necesario debatir sobre algunas preguntas centrales en lo que atención de personas mayores se refiere y que permitirán Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 79 Informe Final CCI Ingeniería Económica el diseño de parámetros y normativas adecuadas para los Establecimientos de Larga Estadía. Entre estas preguntas, las más urgentes serán las que remiten a la integración de los ELEAM al sistema global de salud y las estrategias que deben llevarse a cabo para que las conexiones entre los establecimientos y los centros hospitalarios permitan la mayor eficiencia y eficacia en el uso de los recursos. También será importante responder a aquellas que refieren al perfil de los pacientes y los procesos de los que se harán cargo los establecimientos (¿cuál será el perfil social de los clientes?, ¿qué tipo de procesos se van a atender?, ¿se ofertarán servicios ―extramuros‖ o solo hacia los pacientes residentes?, ¿se atenderá preferentemente a pacientes con alta dependencia?, etc.). Finalmente, deberá darse paso a las preguntas relacionadas directamente con los procesos y sistemas de acreditación que se adoptarán, sus implicancias en los ELEAM y los criterios temporales para su instauración y aplicación, dando respuesta a interrogantes respecto de quiénes serán los organismos encargados de acreditar y certificar (¿el Estado, organismos privados?), cuáles serán los criterios a partir de los cuáles se certificará (¿certificación basada en procesos, recursos, resultados, calidad del recurso humano, formación profesional?) y otras, como los incentivos que se entregarán para promover las certificación y los sistemas concretos de control y gestión de calidad por los que se optará. 7.2.4.1. La situación de condominios de viviendas tuteladas Los Condominios de Viviendas Tuteladas corresponden a conjuntos habitacionales con espacios comunes, constituidos por 10 a 20 viviendas, una sede comunitaria (con sala multiuso, comedor y cocina comunitaria) así como áreas verdes con jardines y espacio en que los mayores puedan cultivar hortalizas, frutas, etc (Programa de Viviendas para Personas mayores en www.senama.cl). El modelo de vivienda tutelada se basa en que las personas mayores autogestionan su vida al interior de ella y reciben apoyo sociocomunitario que promuevan su socialización e integración. Está focalizado en personas mayores autovalentes que requieran solución habitacional, deseen vivir solas o en pareja afectiva –excepcionalmente, parejas de amigos de 60 años o más- y que estén dispuestos a participar en un modelo de apoyo sociocomunitario. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 80 Informe Final CCI Ingeniería Económica Actualmente SENAMA cuenta con 17 condominios bajo su administración, ubicados en 14 comunas pertenecientes a las regiones Metropolitana, del Libertador Bernardo O‘Higgins y del Bío Bío. Con 13 de los municipios se cuenta con convenios firmados para la ejecución de un Plan de Intervención Sociocomunitario, destinado a la entrega de un servicio integral, destinado a fortalecer el repertorio de autonomía de las personas mayores, la prevención y/o intervención en casos de aislamiento y/o abandono por la red social y familiar; y la participación motivada en la superación de necesidades y decisiones que afectan la vida colectiva en el condominio. De esta manera se amplía el impacto del programa toda vez que sus objetivos exceden por mucho la sola entrega de una vivienda, sino que incluye el trabajo, preocupación y fomento de la calidad de vida de quien la ocupa (Informe Programa Fondo de Servicios de Atención al Adulto Mayor. SENAMA 2011). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 81 Informe Final CCI Ingeniería Económica VIII. SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES 8.1. Tendencias actuales en cuanto a modelos de calidad En los últimos años la implantación de sistemas y modelos de gestión en el ámbito sociosanitario ha adquirido amplia relevancia y repercusión. Este hecho resulta especialmente visible en sectores como el de los servicios sociales y, en especial, en el ámbito de las residencias para personas mayores, en el que, hasta hace poco, la gestión no estaba muy profesionalizada. En general, el fenómeno global de la normalización de sistemas de gestión, se encuentra muy vinculado al paradigma de la gestión de la calidad. De este modo, en el sector de la atención residencial a las personas mayores se está introduciendo una cultura de gestión que hasta hace pocos años no existía. Dicho cambio se ha producido en muy poco tiempo –mucho más rápido, desde luego, que en otros sectores de actividad–, y se ha traducido en la aplicación de herramientas de gestión que hasta ahora se habían utilizado sobre todo en el ámbito industrial. Son diversos los elementos diferenciadores de lo que debiera ser el paradigma de calidad en el sector sociosanitario respecto al sector industrial, entre otros: Responsabilidad que asumen los profesionales que trabajan en el sector sociosanitario (Sacanell, 1994). Concepto de calidad en las residencias, que, tal y como sucede en el ámbito sanitario, presenta algunas diferencias significativas respecto a las definiciones generalmente aceptadas. Se podría hacer referencia a los propios conceptos básicos de ―cliente‖ y ―satisfacción‖ correspondientes a dicho ámbito. ¿A quién nos referimos con el término cliente? ¿a la persona o entidad que solicita el servicio a la residencia‖? En cuanto a la definición del término de calidad como ―satisfacción del cliente‖, existe otra dimensión del concepto que en la literatura especializada del ámbito sanitario y sociosanitario se denomina ―calidad técnica‖, estrechamente relacionada a su vez con el concepto de ―calidad asistencial‖, que merecería también un reflexión detenida (Villegas y Rosa, 2003). En esta línea, se aprecia además, que en el nivel de los proveedores de servicios, las residencias deben aumentar su transparencia, no sólo debido a los cambios en lo referido a concursos de licitación, contratos con Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 82 Informe Final CCI Ingeniería Económica proveedores, etc, sino también por los cambios en las expectativas de los residentes y sus familias respecto a la calidad de los cuidados. Entre las estrategias encaminadas a superar las deficiencias existentes en el sector, se incluyen los intentos de acertar mejor con las necesidades de los usuarios, de hacer partícipe al público, así como de aumentar la calidad en las residencias desde el punto de vista ejecutivo, tanto en los procesos como en los resultados, por medio de la aplicación de la gestión de calidad y de los correspondientes criterios e indicadores. Los proveedores de servicios pueden ver la gestión de calidad también como una forma de lograr mayor efectividad organizativa en la prestación de los servicios de cuidados o en la mejora del bienestar de sus usuarios. 8.1.1 Modelos de gestión de la calidad En general, entendemos que un modelo de gestión de la calidad es un marco de trabajo para desarrollar y hacer operativos el concepto de la calidad en las organizaciones. Algunos de estos modelos están basados en normas, es decir, son un instrumento prescriptivo para el aseguramiento de unos requisitos de calidad de productos, procesos, servicios, etc., previamente especificados. Existe un constante desarrollo y elaboración de normas aplicables a distintos sectores, procesos, etc. Por tanto, podemos decir que, en función de los modelos y normas disponibles y de sus características propias, cada organización puede adoptar un determinado sistema de gestión de la calidad, esto es, un conjunto estructurado de instrumentos complementarios (normas, modelos, herramientas, códigos éticos, cartas de servicios, sistemas de auditoría y certificación, etc.) que le permitan gestionar la calidad de la mejor manera posible. Existen diversos modelos, que se pueden adaptar a unas u otras organizaciones. Entre los más conocidos cabe destacar (Fundación Edad & Vida 2008): Modelo de gestión de la calidad basado en la norma internacional UNE-EN ISO 9001 del 2000. La Norma ISO 9001 especifica los requisitos que debe tener un sistema de gestión de la calidad en cinco ejes principales: requisitos del propio sistema, responsabilidad de la dirección, gestión de recursos, prestación del servicio y medición y seguimiento. Se trata de una norma clave, que tiene como objetivos el aumento de la satisfacción del cliente y la mejora continua de la organización y cuyo cumplimiento se certifica por un organismo externo. Tras la adecuación de la organización con los requisitos de la norma y el desarrollo de su Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 83 Informe Final CCI Ingeniería Económica correspondiente documentación, que refleja el ―modus operandi‖ de la organización (por ejemplo: manuales de calidad, procedimientos y/o instrucciones), una entidad certificadora independiente analiza si realmente la organización cumple con los requisitos de la normativa. Si el sistema está correctamente desarrollado e implantado, la entidad certificadora emitirá el correspondiente certificado indicando la conformidad del sistema de la entidad con la citada norma. Modelos de excelencia, definiendo excelencia como el modo sobresaliente de gestionar la organización y obtener resultados mediante la aplicación de ocho conceptos fundamentales que son: liderazgo y coherencia en los objetivos, gestión por procesos y hechos, desarrollo e implicación de la personas, proceso continuo de aprendizaje, desarrollo de alianzas, orientación al cliente, responsabilidad social de la organización y orientación hacia los resultados. El modelo EFQM de Excelencia, de ámbito europeo, fue desarrollado por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (este modelo tiene sus homólogos en el modelo Malcolm Baldrige en Estados Unidos, en el premio Deming en Japón y en Fundibeq en Iberoamérica). El modelo EFQM ofrece un marco de referencia formado por un conjunto de criterios y subcriterios respecto a los cuales las organizaciones puedan contrastar sus prácticas de gestión y, en consecuencia, evaluar su nivel de excelencia. El modelo EFQM básicamente se emplea para la evaluación de las organizaciones, ya sea por personal interno o externo, llegando a conocer cuál es su estado respecto al ideal de excelencia empresarial que encarna el modelo, así como las oportunidades de mejora. El modelo se estructura en torno a nueve criterios, agrupados en Facilitadores y Resultados. A su vez, cada criterio se desglosa en un conjunto de subcriterios. Con la aplicación de EFQM no se obtiene ningún certificado de calidad. Si bien, aunque con la revisión de la norma UNE-EN ISO 9001 en el año 2000 se habla de un concepto de gestión de la calidad, es decir, ya más aproximado a la excelencia, cabe señalar que la ISO 9001 puede y suele ser una parte del Modelo de Excelencia Empresarial de la EFQM, que contempla a las organizaciones desde un enfoque algo más global y completo. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 84 Informe Final CCI Ingeniería Económica En la tabla siguiente, se presentan las ventajas e inconvenientes de las normas ISO 9001 y EFQM: Tabla No 8.1 Modelos internacionales para la gestión de la calidad: ventajas e inconvenientes ISO 9001 EFQM Ventajas Ventajas Fuente: Fundación Edad & Vida. 2008:108 8.1.2. Modelos internacionales en el ámbito sanitario y sociosanitario Según lo señalado por la Fundación Edad & Vida (2008), existen diversos modelos de calidad que se han implantado en diversos países del mundo. Se exponen a continuación algunas referencias respecto al caso español, francés, canadiense, británico y estadounidense. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 85 Informe Final CCI Ingeniería Económica 8.1.2.1. Modelos específicos en España En España los principales modelos de calidad que se han implantado en este ámbito se han basado en los estándares y modelos generales de la calidad– fundamentalmente ISO 9000 y EFQM–, que, con mayor o menor acierto, se han adaptado al servicio específico que se presta en las residencias de mayores; menor atención se ha prestado a los modelos de calidad especializado del sector, que cuenta con cierta tradición en otros países como el Reino Unido. Sólo muy recientemente parece haberse comenzado a abordar la posible divergencia existente entre los avances relacionados con la calidad en la gestión y la calidad en la asistencia ofrecida en este sector de actividad. Son tres los modelos más relevantes, considerando el mayor desarrollo existente en las CC.AA. de Cataluña, País Vasco y Valencia. Estos modelos son: En Cataluña: Modelo del Instituto Catalán de Servicios Sociales (ICASS), tanto para residencias como para centros de día. Estos modelos establecen una serie de indicadores en función de la dimensión a medir: atención a la persona, atención a la familia, relaciones y derechos de los residentes/personas usuarias, accesibilidad, seguridad, confort y organización. Dentro de estas dimensiones se particulariza en áreas o aspectos relevantes. Para estos indicadores se relaciona el método de medición, así como el valor a alcanzar o estándar. En país vasco: Disponen de un modelo establecido por el SIIS (Centro de Documentación y Estudios). El proceso de Garantía de Calidad SIIS se describe en el manual de aplicación en residencias para personas mayores. Este manual propone una serie de acciones para la mejora de la calidad de la atención prestada en la residencia y la calidad de vida de los residentes. Establece los derechos del paciente. El modelo se estructura en sucesivos ciclos de calidad, cada uno de una duración aproximada de dos años, que incluyen varias fases. En este modelo el proceso de Garantía de Calidad SIIS puede aplicarse sin que, por lo menos en un primer momento, la residencia otorgue prioridad a la obtención de una certificación que avale que se encuentra inmersa en un proceso de mejora continua de la calidad. En Valencia: El modelo de calidad se aplica a centros y residencias de Servicios Sociales. El Sistema Básico de la Calidad (SBC) implica a todas las actividades importantes del centro, es decir, a todos los procesos claves que tienen lugar en el centro, desde que el usuario o su familia solicita el ingreso hasta que lo abandona: admisión, acogida, alojamiento, manutención, convivencia, ocio, etc., y actividades asistenciales, como Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 86 Informe Final CCI Ingeniería Económica diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, etc. El SBC está fundamentado en unos principios considerados universalmente como indispensables para una buena gestión de la calidad: compromiso de la dirección, orientación al cliente, implicación de las personas, alianzas con los proveedores, tomar decisiones con datos, mejora continua, gestión por procesos y orientación sistémica. En general, y como se señaló, la tendencia entre las entidades prestadoras de servicios son los modelos de gestión de la calidad, principalmente el basado en la norma UNE-EN ISO 9001:2000. La razón de su aceptación es su carácter certificable, amplia aplicabilidad y reconocimiento internacional, que generan confianza dentro y fuera de la organización. Por otro lado, tienen cada vez una implantación mayor los modelos de excelencia (EFQM), que aportan la inclusión de todas las partes, actividades y agentes de la organización (empleados, clientes internos y externos, accionistas, proveedores o la sociedad en general). Sin embargo, la mayor parte de las entidades que optan por un modelo de excelencia (tipo EFQM o según la CC.AA.) han partido previamente de un modelo de calidad basado en la norma UNE-EN ISO 9001. Respecto a la implantación de modelos específicos sectoriales, tales como los de Estados Unidos, RUG-RAI, el Oasis o el de la Joint Commission (ver especificación más adelante), no están generalizados en España, aún cuando algunas organizaciones han empezado a definir sus estándares asistenciales según estos modelos. Por tanto, una de las visiones de modelos de calidad que más fuertemente ha penetrado en las entidades prestadoras de servicios sociales españoles, es el modelo UNE-EN ISO 9001, con una tendencia cada vez mayor, pero una lenta implantación de modelos de excelencia tipo EFQM o modelos de excelencia de las respectivas CC.AA. En cuanto a la tipología de entidades, cabe señalar que la mayor parte de empresas con un modelo implantado suelen ser grandes entidades del sector sociosanitario y muchas de ellas para varios tipos de servicios, por ejemplo: para residencias, ayuda a domicilio, centros de día/noche. Respecto a entidades pequeñas prestadoras de servicios sociales, si bien, aunque ha habido un incremento de implantación de un modelo tipo ISO 9001, la mayor parte de las mismas no tienen implantado un sistema. En España, existe además otro modelo: Normas de la serie UNE 158.000. Estas normas constituyen un punto de partida para la regulación de la Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 87 Informe Final CCI Ingeniería Económica prestación de servicios en el sector sociosanitario de España. Los servicios que estas normas regulan son cuatro, los establecidos en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia del 2006: Teleasistencia, Ayuda a Domicilio, Centros de día y noche y Residencias, correspondiendo una norma para cada uno de los servicios mencionados. Las normas son las siguientes: UNE 158101, Gestión de los centros residenciales. Requisitos. UNE 158201, Gestión de los centros de día y de noche. Requisitos. UNE 158301, Gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio. Requisitos. UNE 158401, Gestión del Servicio de Teleasistencia. Requisitos. Estas normas establecen unos requisitos a cumplir por las entidades prestadoras de servicios en cuanto a su propia gestión (liderazgo, plan de calidad, recursos humanos, etc.) y en cuanto al propio servicio que presta (recursos materiales, requisitos a cumplir de la propia prestación del servicio, así como métodos de medición de los procesos, como los de satisfacción del cliente o evaluación de la calidad de la atención, etc). 8.1.2.2. Modelos específicos en Francia: ANAES Francia ha experimentado el relanzamiento de la acreditación de los servicios de salud impulsado por su Ministerio de Salud a través de la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de Servicios de Salud (ANAES). La ANAES dispone de un excelente modelo de acreditación de instituciones de salud, al que en el año 2005 se le incorporó la evaluación de las prácticas profesionales. La primera versión del Modelo de Acreditación data de 1999-2003, y en el 2004 se publicó su actualización, que abarca el segundo proceso de acreditación para todos los servicios de salud del país. El modelo contempla servicios hospitalarios, instituciones de salud mental, crónicos y cuidados de atención primaria. El manual de acreditación comprende diez referenciales agrupados en tres campos: El paciente y su tratamiento. La gestión al servicio del paciente. La calidad y la prevención. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 88 Informe Final CCI Ingeniería Económica 8.1.2.3. Modelo canadiense: Continouing Accreditation Commission (CCAC) Tiene como misión ofrecer al público, y concretamente a las personas mayores, la identificación de organizaciones excelentes en la prestación de servicios a las personas mayores. Esto lo realiza la comisión a través del establecimiento de estándares de excelencia y promoviendo herramientas educativas de innovación. Este modelo se organiza en tres áreas principales: estructura de organización y su financiación, estrategia y procesos y, por último, los resultados. 8.1.2.4. Modelo británico La Sociedad Británica de Geriatría establece unos estándares y unos elementos fundamentales de los servicios especializados para las personas mayores. Entre los estándares están los relacionados con la planificación del alta y la disposición del equipamiento. Establece unos indicadores clínicos de calidad para la medición de servicios especializados, como servicios relacionados con la incontinencia, la asistencia centrada en las personas, el cuidado de los procesos crónicos, los cuidados intermedios y la asistencia permanente, el cuidado de los procesos agudos en el hospital, los servicios relacionados con los accidentes cerebro vasculares, los servicios relacionados con las caídas, los protocolos de la salud mental, la medicación y los cuidados paliativos. 8.1.2.5. Modelos en Estados Unidos Joint Commission: El modelo de la Joint Commission es el más extendido en el sector salud en Estados Unidos y otros países. La acreditación abarca a todo tipo de instituciones hospitalarias, de cuidados, ambulatorios, residenciales, etc., incluyendo modelos específicos para enfermedades prevalentes. La Joint Commission es una organización independiente, sin fines de lucro, dedicada a la mejora de la calidad de la asistencia de las organizaciones sanitarias, producto del acuerdo en 1951 del Colegio Americano de Cirujanos, del Colegio Americano de Médicos, la Asociación Americana de Hospitales y la Asociación Médica de Canadá. Su programa internacional comenzó a implantarse en Europa en el año 2000 (En España la Fundación Avedis Donabedian (FAD) representa a la Joint Commission). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 89 Informe Final CCI Ingeniería Económica El objetivo de la Joint Commission es confirmar el cumplimiento de unos estándares que, consensuados internacionalmente, se refieren a aquellos aspectos que son esenciales para prestar una asistencia de calidad al paciente en una organización segura, eficaz y bien gestionada. La evaluación es externa y realizada por personal sanitario. Su resultado es la acreditación. Modelo Oasis (Outcome and Assessment Information Set): Es un modelo norteamericano. Su objetivo se basa principalmente en vincular la calidad asistencial con la financiación por parte del Estado. Este modelo está basado en varios aspectos: cuidados de corta duración, cuidados de larga duración y sistema de cuidados. El modelo consiste en un grupo de datos que representa ítems centrales de una evaluación integral para los cuidados de los pacientes y forma la base para la medición de los resultados en los pacientes respecto a la optimización de la calidad basada en resultados (OBQI). La intención es que este sistema controle los buenos resultados de los cuidados y que forme parte integrada de las condiciones revisadas de participación en los organismos de asistenta sanitaria. Este modelo se basa en el empleo de indicadores de resultado para monitorización y seguimiento de los distintos tipos de recursos que dependen del pagador (estado federal, gobiernos estatales y locales) y organizaciones privadas relacionadas con la calidad, satisfacción de los consumidores o clientes. No se establecen estándares en cuanto a la organización o en cuanto a otros aspectos de la misma, sólo se miden los resultados. Modelo RUG-RAI: Modelo norteamericano que permite una valoración integral de la persona en situación de dependencia en su complejidad y facilita la planificación para proporcionar un cuidado sociosanitario adecuado. Un sistema de clasificación o agrupación de pacientes en función del consumo de recursos, denominado Resource Utilization Groups (RUG) como instrumento de medición indirecto de consumo de recursos desarrollado y diseñado específicamente con el propósito de servir como sistema de financiación de las residencias. Contiene, además, un Conjunto Mínimo Básico de Datos Sociosanitarios (CMBD-SS) o Minimum Data Set (MDS), sistema de información que está incorporado en sus versiones Nursing Home (residencias) y Home Care (domicilios),que es el conjunto de variables que componen la valoración del paciente. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 90 Informe Final CCI Ingeniería Económica IX. RESULTADOS Y TENDENCIAS 9.1 Análisis descriptivo de los ELEAM catastrados El capítulo siguiente presenta el conjunto de resultados fruto de los análisis derivados sobre las variables/dimensiones empíricas asociadas a la naturaleza material, organizacional y funcional de los Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor (ELEAM). La organización de este análisis obedece a una fase pre-sistematización del set de conceptos (revisar Anexo No1) y variables inscritas en el instrumento de observación utilizado. 9.1.1 Perfil Básico de los ELEAM Las variables que aquí se incorporan permiten diferenciar a los ELEAM según aspectos básicos, tales como: identidad estratégica-legal (naturaleza de su propiedad), historia (años de funcionamiento) y tipo de personas mayores (usuarios) que admiten y atienden. 9.1.1.1 Naturaleza de la Propiedad de ELEAM La existencia de los ELEAM encuentra -y encontrará- su justificación en la presencia de un número relevante de personas mayores que demandan dicho servicio, el aumento en su número –por ende- está condicionado por el sostenido cambio socio-demográfico que ha experimentado nuestra sociedad, manifestándose este fenómeno en un mayor peso relativo que adquieren las cohorte de personas de 60 años o más en relación a los grupos etarios de edad inferior. Junto a dicho fenómeno poblacional, se debe mencionar las transformaciones que ha experimentado la estructura y dinámica familiar en las últimas décadas, especialmente producto de la inserción de la mujer al mundo laboral. En este sentido, y dado que los cuidados y atenciones a las personas mayores son prodigados en el seno familiar, y ejecutados de forma predominante por parientes mujeres, la inserción de la mujer al mundo laboral ocasiona que la capacidad familiar para cuidar a quienes así lo requieran se vea disminuida, demandándose un servicio de cuidados extra-familiar de índole formal. En este contexto, las diferentes formas de propiedad que expresan los ELEAM alude a las distintas formas de cómo nuestra sociedad ha asumido la demanda de cuidados que cierto sector de personas mayores demandan, en dicha respuesta pueden coexistir entidades privadas con fines de lucro y Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 91 Informe Final CCI Ingeniería Económica entidades –privadas o públicas - sin fines de lucro. En el segundo tipo de ELEAM se encuentran fundaciones, corporaciones, congregaciones religiosas y entidades de derecho público. En su dimensión operativa, las primeras entidades establecen como requisito el que los usuarios –o sus familias- posean los medios económicos necesarios para cancelar un arancel mensual por la estadía y atención recibida. En cambio, las entidades sin fines de lucro (fundaciones/corporaciones/congregaciones y aquellas entidades de derecho público), operan con una lógica diferente respecto del arancel, ajustando el monto del mismo de acuerdo al perfil de vulnerabilidad socioeconómica de las personas mayores que a ellos acceden. En el siguiente gráfico, es posible apreciar que a nivel país predominan aquellos ELEAM de tipo ‗privado con fines de lucro‘ (65,8%), lo cual señala uno de los rasgos típicos del funcionamiento de la oferta en este contexto; predominio de una lógica transaccional precio/servicio orientada bajo la premisa de la libre interacción entre demanda y oferta. En segundo lugar, es relevante el número de ELEAM que no tienen fines de lucro, dentro de éste grupo sobresalen las ‗instituciones, fundaciones o congregaciones religiosas‘ (31,5%), seguido de lejos por aquellos ELEAM de derecho público (2,6%). En resumen, un 34,1% de los ELEAM adecúan su estructura arancelaria referida al acceso y estadía, facilitando que personas mayores pertenecientes a estratos socio-económicos vulnerables puedan acceder cuando así lo requiera- a un ambiente protegido y de cuidados continuos dentro de un ELEAM. Gráfico Nº 9.1 Naturaleza de la propiedad de los ELEAM Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 92 Informe Final CCI Ingeniería Económica En el análisis anterior fue posible constatar el predominio de la iniciativa privada en el espacio estudiado, donde un gran porcentaje de ellos corresponden a ‗instituciones, fundaciones y congregaciones religiosas‘. Si se profundiza el análisis en este último tipo de ELEAM, es posible detectar que muchos dependen de instituciones de la sociedad civil especializadas en la temática de las personas mayores, y otras en la ayuda social en general Dentro de éstas últimas, es posible apreciar el rol relevante que posee la ‗Fundación las Rosas‘ (17,5%) y la ‗Sociedad de San Vicente de Paul‘ (10,5%), también se debe destacar la presencia de la ‗Iglesia Católica‘ a través del Hogar de Cristo‘(7,4%) y de CONAPRAN (5,2). Cuadro Nº 9.1 Instituciones, fundaciones o congregaciones a la cual pertenecen los ELEAM Instituciones Fundación las Rosas Hogar de Cristo San Vicente de Paul CONAPRAN Otra Total Frecuencia 40 17 24 12 136 229 Porcentaje 17,5 7,4 10,5 5,2 59,4 100,0 9.1.1.2 Antigüedad del ELEAM (años de funcionamiento) La autorización para el funcionamiento de los ELEAM lo entrega la SEREMI de salud, del conjunto de ELEAM catastrados un 93,1% declara estar autorizado, un 6,6% se encuentra en vías de autorización y sólo un 0,3% menciona que se le ha caducado la autorización15. Más allá del status legal de un ELEAM, resulta relevante conocer el tiempo efectivo de funcionamiento de estas entidades, expresándose en dicho tiempo tanto la experiencia de cada uno respecto de su función esencial como la adecuación de la respuesta (ajuste de la oferta) frente a cambio demográfico aludido en capítulos anteriores. Los datos del siguiente gráfico manifiestan que más de la mitad de los ELEAM (69,3%) tienen 17 o menos años de funcionamiento. Esto establece un perfil de ELEAM relativamente joven, surgidos en gran parte en la década del 90‘ del siglo pasado y en la primera década del presente siglo. 15 Dado que estos ELEAM aún mantienen personas mayores en sus instalaciones, se han considerado dentro del presente análisis. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 93 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 9.2 Antigüedad operativa de los ELEAM 9.1.1.3 Capacidad máxima de plazas y número real de personas mayores institucionalidades Los límites de la oferta del sistema, del conjunto de ELEAM, se operacionaliza en el número de plazas (cupos) que en total ellos son capaces de ofrecer. El contenido del siguiente cuadro permite describir la dinámica de esta variable a través de estadísticos de tendencia central, dispersión y posición. De esta forma, es posible constatar que en promedio el conjunto de los ELEAM poseen 27 plazas; la mediana establece que el 50% de ellos está en condiciones de recibir a un número de 18 usuarios como máximo, mientras que el percentil 75 permite aseverar que el 75% de ellos manifiesta una capacidad de 30 plazas, este mismo dato señala que sólo un 25% puede igualar o exceder dicho valor (30 plazas). La oferta máxima de plazas de todo el sistema, o sea, la suma de plazas de todos los ELEAM a nivel nacional asciende a 19.634. Cuadro Nº 9.2 Estadísticos de capacidad máxima de plazas de los ELEAM Media Mediana Desviación Típica Suma Percentil 75 27 18 25,6 19.634 30 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 94 Informe Final CCI Ingeniería Económica El dato anterior, respecto de la capacidad máxima de plazas del conjunto de ELEAM, debe ser contrastado y complementado con el dato referido a la población de personas mayores efectivamente institucionalizadas en ellos. Los estadísticos del siguiente cuadro permiten describir esta realidad, constatándose que en promedio existen 24 personas mayores institucionalizadas por ELEAM. La sumatoria de residentes de todos los ELEAM asciende a 17.003, si se contrasta este dato con la suma de plazas disponible por el total del sistema (19634), da como resultado 2.631 cupos disponibles. Al analizar la población institucionalizada mediante el valor del percentil 75, es posible apreciar que un 25% de ELEAM posee 25 o más residentes. Cuadro Nº 9.3 Estadísticos de número de personas mayores institucionalizadas en los ELEAM Media Mediana Suma Desviación Típica Percentil 75 24 15 17.003 24,9 25 Cuando se muestran los datos respecto del número de personas institucionalizadas en una lógica de intervalos o rangos, resulta posible apreciar que en un 76,6% de los ELEAM existe un número de 1 a 30 usuarios. Este resultado, junto a los arrojados anteriormente, permite afirmar que los ELEAM son entidades pequeñas en cuanto al número de usuarios institucionalizados. Gráfico Nº 9.3 Intervalos de número de personas mayores institucionalizadas en los ELEAM Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 95 Informe Final CCI Ingeniería Económica Al analizar la naturaleza de la propiedad del ELEAM, se comprueba que hay un mayor número de éstos que corresponden a instituciones privadas con fines de lucro (65,8%), sin embargo si se analiza la distribución del total de personas mayores institucionalizadas es posible constatar que este tipo de ELEAM entrega estadía al 41,4% del total. En el fondo, este dato se explica por el tamaño de este tipo de ELEAM; en promedio dan estadía a 17 personas mayores. En cambio, aquellos ELEAM que corresponden a instituciones, fundaciones o congregaciones sin fines de lucro, poseen un promedio de 56 usuarios por centro, de ahí se explica que éstos acojan a la mayoría de las personas mayores, 56,2% del total de personas mayores institucionalizadas (9.553). Gráfico Nº 9.4 Número y Porcentaje de personas mayores según naturaleza del ELEAM 9.1.1.4 Caracterización de personas institucionalizadas según sexo, edad, y nivel de funcionalidad El gráfico siguiente segmenta el universo total de personas mayores institucionalizadas según el sexo. Dentro de este campo de estudio el sexo es un dato que resulta relevante, se constata en las estadísticas demográficas expuestas en los antecedentes de este estudio que las mujeres tienen una esperanza de vida superior a la de los hombres. Los datos del siguiente gráfico permiten observar que dicha tendencia general permea la dinámica que se desarrolla en los ELEAM, así se manifiesta un porcentaje muy superior de mujeres institucionalizadas (66,1%) por sobre el número de hombres institucionalizados (33,9%). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 96 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 9.5 Distribución porcentual de residentes de los ELEAM según sexo El gráfico siguiente muestra la segmentación de la población de personas mayores institucionalizadas en términos de su edad. La edad es un criterio significativo en este contexto, ella es una unidad de medida que permite hablar de la vejez como una fase etaria dentro del proceso de envejecimiento individual; por convención 60 años o más. Los datos permiten constatar el predominio de aquellas personas mayores de 70 o más años (87,7%), siendo relevante el sub-conjunto de personas mayores que tienen 80 a 89 años (45,3%). Por el contrario, un 12,3% de las personas mayores institucionalizadas poseen menos de 70 años. Constatar que gran parte de las personas mayores institucionalizadas poseen 80 o más años (63,9%), permite aludir a otro fenómeno que es una acentuación de la transición demográfica que experimentan sociedades como la nuestra; se hace referencia al fenómeno conocido como el envejecimiento de la vejez. Esta situación alude a una mayor presencia de personas mayores con 80 o más años, lo cual si bien es positivo desde la esperanza de vida de los mismos, plantea una situación donde es más probable la existencia de personas mayores que experimenten una pérdida relevante de funcionalidad, afectando su capacidad para realizar todas o algunas de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Esta pérdida de funcionalidad es la causa principal del por qué algunas personas mayores- o sus familias – demandan servicios de cuidados continuos dentro de un ambiente protegido. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 97 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 9.6 Distribución de residentes de los ELEAM según tramo etario Anteriormente se mencionó que la pérdida de funcionalidad es la principal razón por la cual ciertas personas mayores demandan servicios de cuidados continuos dentro de un ambiente protegido, sin embargo dicha razón no es la única, situación que se esclarece con los datos del siguiente gráfico. Éstos registran la existencia de un 26,4% de personas mayores institucionalizadas que poseen un perfil autovalente. No obstante lo anterior, no se debe desconocer que muchas de las personas mayores institucionalizadas padecen de problemas de funcionalidad (73,6%), esto con diverso grados de intensidad (semivalente y postrado). El gráfico siguiente muestra el peso relativo de tres tipos básicos de funcionalidad, constatándose que el grupo predominante es aquel compuesto por personas mayores semivalentes (49,8%). A nivel de los subtotales de este grupo, es posible reconocer el peso mayor de quiénes manifiestan una pérdida de funcionalidad producto de déficit físicos y psíquicos (44,5%) y sólo física (40,6%). Aquellos residentes postrados, cuya condición implica una mayor demanda de cuidados específicos y apoyos continuos para realizar las actividades básicas e instrumentales cotidianas, representan en conjunto el 23,7%, al interior de este grupo se pueden diferenciar aquellos cuya condición es explicada por un factor físico y psíquico (60,0%), sólo física (34,0%) y sólo psíquica (6,0%). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 98 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 9.7 Número y porcentaje de personas mayores según perfil de funcionalidad en los ELEAM El cuadro siguiente permite comparar la presencia de las personas mayores según los tres tipos de funcionalidad incorporados en el gráfico anterior, pero según la naturaleza de la propiedad de los ELEAM. En los tres tipos de ELEAM predomina la presencia de personas mayores semivalentes, sin embargo el número de personas mayores postradas es mayor en las ‗instituciones, fundación o congregación religiosa‘ y en aquellas de ‗derecho público‘, el número de personas mayores postradas es mayor; 29,2% y 29,1%, respectivamente. Por el contrario, el número de personas mayores autovalentes es mayor en aquellos ELEAM privados con fines de lucro (30,8%). Cuadro Nº 9.4 Perfil de funcionalidad de residentes según naturaleza del ELEAM Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 99 Informe Final CCI Ingeniería Económica Perfil de funcionalidad según naturaleza del ELEAM Autovalente Semivalente Tipo de ELEAM N % Fila N % Fila 2173 30,8 3744 53,1 Institución Privada o persona natural con fines de lucro Fundación o congregación religiosa sin fines de lucro 2241 23,4 4523 47,3 Corporación de derecho Público 82 20,2 206 50,7 TOTAL Postrados N % Fila Total % Total N 1136 16,1 100,0 7053 2793 29,2 100,0 9557 118 29,1 100,0 406 9.1.1.5 Criterios de admisión establecidos por los ELEAM según el sexo de los usuarios El gráfico siguiente señala con claridad que la gran mayoría de los ELEAM son mixtos, o sea, admiten a personas mayores de ambos sexos (85,8%). Cuando esto no es así, suele ser más común aquellos ELEAM que sólo entregan servicios a mujeres (12,1%), y un margen menor de ELEAM (2,1%) ofrece servicio exclusivo para hombres. Gráfico Nº 9.8 Distribución Porcentual de los ELEAM según criterios de género en admisión 9.1.1.6 Otros requisitos de admisión establecidos por el ELEAM Como entidades funcionales de cuidado continuo, los ELEAM tienen la facultad se establecer diferentes criterios de admisión, algunos de ellos hacen referencia a atributos físicos o psíquicos de las personas mayores, otros aluden a aspectos sociales o económicos. En el siguiente gráfico es posible apreciar cada uno de los requisitos de acceso, identificándose cuál de ellos es de uso común y cuál de ellos es de uso esporádico. Con claridad son dos los criterios que con mayor frecuencia operan los ELEAM: ‗que la persona mayor posea apoderado(a)’ y que ‘la persona mayor posea real capacidad de pago’; 79,6% y 70,1%, respectivamente. Como es posible observar, el atributo de funcionalidad de las personas mayores no es un criterio frecuente en este contexto, más cuando la justificación misma de la existencia de los ELEAM es el cuidado -muchas veces- de personas mayores con algún grado de pérdida de funcionalidad. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 100 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 9.9 Requisitos de admisión establecidos por los ELEAM Al desglosar los datos antes expuestos según la naturaleza del ELEAM, es posible constatar que en el caso de los ELEAM que corresponden a ‗instituciones privadas con fines de lucro‘ son dos los requisitos usuales: ‗que la persona mayor posea apoderado‘ (91,8%) y que éste o su familia ‗pueda cancelar el arancel‘ (90,8%). Sin embargo, y a modo de distinción con aquellas, las ‗instituciones, fundaciones o congregaciones‘ y aquellas ‗de derecho público‘, tiene –acorde a su naturaleza- mucha relevancia la vulnerabilidad socio-económica de las personas mayores; 59,0% y 52,6%, respectivamente. Gráfico Nº 9.10 Requisitos de admisión establecidos por naturaleza del ELEAM Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 101 Informe Final CCI Ingeniería Económica 9.1.2 Aranceles y servicios del ELEAM 9.1.2.1 Existencia de cuota de incorporación al ELEAM Como muchas organizaciones que prestan un servicio determinado, en este caso un servicio especializado de cuidados continuos de largo plazo sobre un segmento etario específico, es posible que exista un cobro por concepto de ingreso o incorporación. Sin embargo, en este contexto esta práctica no es habitual, así el porcentaje de ELEAM que establecen un cobro en esta instancia asciende a 5,2%. Gráfico Nº 9.11 Existencia de cobro al momento del ingreso al ELEAM (Porcentajes) 9.1.2.2 Arancel mensual establecidos por ELEAM Antes de analizar la configuración arancelaria mensual que caracteriza a los ELEAM, es importante primero identificar cuál es la lógica de los cobros que éstos establecen. Los tipos de cobro han sido resumidos en tres e incorporados en el siguiente gráfico. En éste es posible apreciar que predomina la diferenciación del arancel mensual como fórmula habitual (85,2%), reduciendo el cobro universal al 12,9% de los ELEAM. En este mismo gráfico se ha incluido aquellos ELEAM que no establecen ningún tipo de cobro (es importante plantear que muchos de estos ELEAM cobran la pensión de las personas mayores, la cual generalmente es una pensión básica solidaria) y cuyo porcentaje asciende a un 1,9% del total. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 102 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 9.12 Distribución Porcentual de Fórmulas de cobro establecidos por los ELEAM Los datos del siguiente cuadro permiten dar cuenta de la estructura mensual arancelaria que se presenta en los ELEAM catastrados. A nivel del arancel universal o plano, se constata que el promedio asciende a los $241.675, expresando una variación relevante en los aranceles de los distintos ELEAM. A nivel de arancel diferenciado, específicamente el mínimo, se constata que el promedio asciende a los $251.070, con una variabilidad entre los aranceles de los distintos ELEAM: valor de desviación estándar de $177.022. Dado esta variación, es útil explorar el valor arrojado por la mediana y el percentil 75; estos estadísticos permiten afirmar que el 50% de los ELEAM tiene un arancel mínimo de $200.000 o inferior, y que el 75% de los mismos no cobra un arancel mínimo superior a los $350.000. En cuanto al arancel mensual máximo, se constata que el promedio asciende a los $366.068, con una variación relevante entre cada ELEAM (desviación estándar de $242.047). Dado esta heterogeneidad, a través del valor de la mediana y percentil 75, es posible afirmar que el 50% de los ELEAM tiene un arancel máximo de $300.000 o inferior y que el 75% de los mismos no cobra un arancel mensual máximo sobre los $485.000. El mayor cobro registrado corresponde a los $1.938.000. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 103 Informe Final CCI Ingeniería Económica Cuadro Nº 9.5 Estadísticos de arancel mensual mínimo y máximo Media Desviación Standard Mediana Percentil 75 Valor Mínimo Valor Máximo N Válido Arancel Universal 241.675 207.360 230.000 350.000 0 1.000.000 107 Arancel Mínimo 251.070 177.022 200.000 350.000 0 1.300.000 629 Arancel Máximo 366.068 242.047 300.000 485.000 0 1.938.000 629 El siguiente cuadro permite contrastar el valor arancel mensual universal, mínimo y máximo según la naturaleza del ELEAM, señalando las diferencias relevantes existentes en este tópico. Si bien aquellos ELEAM con fines de lucro por su naturaleza manifiestan aranceles más altos, el dato del cuadro permite cuantificar la magnitud de esta diferencia respecto de los tres tipos de aranceles. De esta forma, se puede apreciar que los ELEAM con fines de lucro triplican el promedio de arancel universal ($372.868) respecto de aquellos ELEAM que corresponden a ‗instituciones o fundaciones sin fines de lucro‘ ($112.262) y aquellos ELEAM de ‗derecho público‘ ($115.773). En cuanto al arancel mensual mínimo, aquellos ELEAM que corresponden a ‗instituciones privadas con fines de lucro‘ ($293.971), triplican al arancel de aquellos ELEAM que corresponden a ‗instituciones, fundaciones y congregaciones religiosos sin fines de lucro‘ ($89.257) y aquellos que poseen un status de ‗derecho público‘ ($71.753). En cuanto al arancel mensual máximo, la distancia entre la ‗instituciones privadas con fines de lucro‘ ($433.616), disminuye, siendo éste –aproximadamente- dos veces el monto cobrado por los ELEAM sin fines de lucro que corresponden a ‗instituciones, fundaciones y congregaciones religiosas‘ ($230.729); la distancia es mayor respecto de aquellos ELEAM de ‗derecho público‘ ($181.691). Cuadro Nº 9.6 Arancel mensual mínimo y máximo según naturaleza de ELEAM Media Naturaleza del ELEAM Institución Privada o persona natural con fines de lucro Fundación o congregación religiosa sin fines de lucro Corporación de Derecho Público N Total Arancel Universal 372.868 112.262 115.773 107 Arancel Mínimo 293.971 89.257 71.753 629 Arancel Máximo 433.616 230.729 181.691 629 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 104 Informe Final CCI Ingeniería Económica 9.1.2.3 Criterios de diferenciación del arancel en los ELEAM Se ha constatado que en gran parte de los ELEAM no se establece un arancel universal o plano, más bien predomina una modalidad diferenciada de cobro mensual (85,2%), por ende resulta necesario identificar y relevar aquellos criterios que explican y sustentan dichas diferenciaciones. Los datos del siguiente gráfico permiten apreciar que son dos los criterios predominantes; el tipo habitación utilizada (si es individual o compartida) (49,4%) y el nivel de ingresos de la persona mayor (40,9%). El tercer criterio relevante de diferenciación corresponde al tamaño de las habitación (37,2%), lo que alude que el plano habitacional (privacidad y tamaño) resulta ser un criterio significativo. Gráfico Nº 9.13 Criterios de diferenciación del arancel mensual Para ahondar en la dinámica respecto de los criterios diferenciadores del arancel mensual, es conveniente cruzar los datos según la naturaleza de los ELEAM. El siguiente gráfico expone estos datos, señalando que el criterio habitacional es un filtro frecuente utilizados por aquellos ELEAM ‗privados con fines de lucro‘. De esta forma, un 62,4% de este tipo de ELEAM ajusta su arancel si la habitación es individual o compartida, un 48,0% según el tamaño de la habitación y un 34,3% si la habitación cuenta con baño. Dichos aspectos habitacionales no son relevante en la esfera de los ELEAM sin fines de lucro, por el contrario, y de acuerdo a su misión, el criterio usual utilizado para diferenciar sus tarifas corresponde al ‗nivel de ingresos de la persona Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 105 Informe Final CCI Ingeniería Económica mayor o su familia‘; 66,9% (instituciones, fundaciones y congregaciones religiosas) y 55,6% (ELEAM de derecho público). No deja de ser importante el número de ELEAM ‗privados con fines de lucro‘ que consideran el perfil de funcionalidad de las personas mayores al momento de adecuar su arancel mensual (44,5%). Este hecho alude a la facultad que poseen los ELEAM –según su modelo de negocios- de aplicar una tarificación diferenciada con respecto a una gama de servicios, donde las necesidades especiales (según el grado de funcionalidad de sus clientes), no es la excepción. Gráfico Nº 9.14 Criterios de diferenciación del arancel promedio mensual según naturaleza del ELEAM 9.1.2.4 Existencia y tipos de facilidades de pago Los datos del siguiente gráfico hacen referencia sólo a aquellos ELEAM que establecen un cobro mensual, ya sea universal o diferenciado. Los datos levantados posibilitan establecer cuántos de ellos ofrece facilidades de pago a los usuarios o a sus familias. En este sentido, los datos del catastro permiten afirmar que 5 de cada 10 ELEAM (50,5%) entregan algún tipo de facilidad de pago. Dado que este dato necesita precisarse con la intención de Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 106 Informe Final CCI Ingeniería Económica identificar qué tipo de facilidades son las que predominan, se ha registrado en el siguiente gráfico tal dato. De esta manera, es posible apreciar que hay un tipo de facilidad de pago predominante y favorable para quienes así lo requieran: la ‗extensión o cambio de fecha de pago‘ (92,8%). Este dato expresa una lógica de flexibilidad aplicada por muchos ELEAM, más cuando en algunos ELEAM dicha flexibilidad se acompaña de facilidades como el ‗abono en el mes‘ y/o ‗pago en cuotas mediante cheques‘. Gráfico Nº 9.15 Tipo de facilidades de pago 9.1.3 Recursos Humanos de los ELEAM 9.1.3.1 Personal asociado al ELEAM Cuando se alude a los ELEAM, refiere a entidades cuyo ambiente interno favorece –o debe favorecer- el envejecimiento saludable de las personas mayores que en ellos residen. En este contexto, la protección, el resguardo y los cuidados continuos son servicios basales que soportan la estructura de roles que dentro de ellos coexisten. En concreto, estos roles son ejecutados por el equipo o personal del ELEAM, distribuidos en estamentos propios de una organización de esta naturaleza. Con la finalidad de hacer más clara la presentación de los valores registrados acerca del recursos humanos existente en los ELEAM, se ha clasificado a los funcionarios sobre la base de tres estamentos acorde a la estructura organizacional: a) staff gerencial-administrativo, b) staff cuidadores de residentes y c) staff de servicios anexos y mantención del ELEAM. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 107 Informe Final CCI Ingeniería Económica Respecto de la plana gerencial-administrativa, y específicamente respecto del rol del director técnico, es posible constatar que en la casi totalidad de los centros analizados se revela la existencia de alguien que ejecuta dicho rol. Éstos en promedio concurren a los ELEAM 3,6 días de la semana, permaneciendo en él -en promedio- 4,8 horas al día. Los administradores del ELEAM (encargados) tienen una existencia promedio similar a la de los directores técnicos, existiendo al menos uno por ELEAM, concurriendo al ELEAM –en promedio- 6,1 días a la semana; permanecen en ellos 10,7 horas al día. En cuanto al staff de administrativos (contadores, secretarias, etc.), se aprecia que al menos existe uno por ELEAM, con una asistencia al ELEAM de 4,3 días a la semana, permaneciendo 6,9 horas en el ELEAM. Cuadro Nº 9.7 Staff gerencial-administrativo de ELEAM Tipo de Funcionarios(as) Director Técnico Administrador(a) ó Encargado(a) Administrativos(as) Existencia promedio en ELEAM Promedio de Días de la Semana Promedio de horas al día 1 1 1 3,6 6,1 4,3 4,8 10,7 6,9 El siguiente cuadro muestra los datos referidos a uno de los roles claves dentro de los ELEAM, es decir, aquel personal cuya función es la supervisión y apoyo cotidiano a las personas mayores residentes. Los datos del cuadro permiten apreciar que el promedio de cuidadores directos sin especialización16 asciende a los 7 por ELEAM. Respecto de los días que éstos concurren a los ELEAM, el promedio de días asciende a 5,5; en tanto que 9,7 horas permanecen en el ELEAM ejecutando su rol. En el global, un 97,6% de este personal posee educación básica completa. Cuadro Nº 9.8 Staff de cuidadores (sin especialización) de residentes del ELEAM Tipo de Funcionarios(as) Cuidadores(as) Directos (Sin Especialización) Existencia promedio en ELEAM 7 Promedio de Promedio de Días de la horas al día Semana 5,5 9,7 % con Educación Básica Completa 97,6% 16 El dato alude a aquellos cuidadores/as que no poseen un adiestramiento formal en alguna disciplina de atención médica (auxiliares o técnicos paramédicos, paramédicos/as o enfermeros/as, entre otras). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 108 Informe Final CCI Ingeniería Económica Respecto del staff del personal de apoyo en las otras labores del centro, ya sea en el sector cocina y aseo; es posible constatar que en promedio existen 2 funcionarios con estas funciones por ELEAM. Éstos poseen una jornada de días y horas similares, expresándose en un promedio de 6 días a la semana y un promedio de 8,1 y 7,5 horas al día, respectivamente. Gran parte de ellos, más del 97,0%, poseen una educación básica completa. Cuadro Nº 9.9 Staff de cuidadores (sin especialización) de residentes del ELEAM Tipo de Funcionarios(as) Auxiliares de Cocina Auxiliares de Aseo Jardineros(as) Existencia promedio en ELEAM Promedio de Días de la Semana Promedio de horas al día 2 2 0,47 5,8 5,6 2,5 8,1 7,5 4,4 % con Educación Básica Completa 98,8% 97,6% 84,2% Resulta necesario desglosar los datos referidos al staff de cuidadores directos existente en los ELEAM, contrastándose dicho dato con el número de residentes de los ELEAM. Dicho dato entrega -de forma indirecta-, y obviamente no completa, una aproximación a la capacidad que poseen los ELEAM para dar cuenta de las necesidades de cuidados que poseen los residentes. En este campo, el reglamento que regula el funcionamiento de los ELEAM establece algunos mínimos o parámetros respecto de la dotación del personal. Estos mínimos, según estas entidades, son incorporados en el siguiente cuadro en relación a la tasa de residentes por cuidadores según el perfil de funcionalidad de los primeros. En cada uno de los tres requerimientos, según perfil de funcionalidad, es posible apreciar que se supera con creces el mínimo obligatorio; concretamente más de un 98,8% de los ELEAM satisfacen el requerimiento establecido por ley. Es decir, la mayoría están por sobre los mínimos exigidos en materia de cuidadores por nivel de dependencia. Cuadro Nº 9.10 Tasa de cuidadores directos según número de residentes del ELEAM Perfil de Funcionalidad Autovalentes Semivalentes Postrados Requerimiento Básico del Reglamento según perfil de funcionalidad 1 Cuidador(a) por cada 20 residentes 1 Cuidador(a) por cada 12 residentes 1 Cuidador(a) por cada 7 residentes Tasa Exigida por Ley (Decreto 14) 0,05 0,08 0,14 Tasa Promedio Registrada 2,36 1,21 1,01 ¿ELEAM que Cumplen? % de Sí 98,9 98,8 98,8 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 109 Informe Final CCI Ingeniería Económica 9.1.3.2 Profesionales existentes en los ELEAM El logro de un envejecimiento saludable es uno de los objetivos de los ELEAM, para ello éstos deben disponer de un personal multidisciplinario, es decir, un set de técnicos y profesionales facultados para responder de manera efectiva los requerimientos biopsicosociales de las personas mayores. El siguiente cuadro permite conocer la magnitud en términos de la presencia de cada tipo de profesional, además de las horas que permanecen en los ELEAM. Cada uno de los tipos de profesionales se identifica en el cuadro siguiente. Al observar los datos de éste, se constata que la mayor presencia profesional corresponde a paramédico (80,3%), nutricionista (75,7%) y enfermero/a (68,8%). En cuanto a las horas promedio que acuden al ELEAM, son los paramédicos quienes registran una mayor presencia (106,1 horas al mes). Los datos revelan una bajísima presencia de profesionales del área de la salud mental (psicólogos), esta falencia configura una situación riesgosa, puesto que la falta de diagnóstico y tratamiento invisibiliza las consecuencias psico-emocionales que experimentan las personas mayores fruto del proceso institucionalizador derivado de su ingreso o estadía en un ELEAM. Cuadro Nº 9.11 Servicios profesionales del ELEAM ÁREAS SALUD DE RESIDENTES SALUD DE USUARIOS Y FUNCIONARIOS(AS) Profesionales Nutricionista Kinesiólogo/a Enfermero/a Paramédico/a Psicólogo/a Médico General (Especialidad Geriátrica) Médico con Especialidad Geriátrica Profesor de Educación Física Terapeuta Ocupacional Prevencionista de Riesgo % de ELEAM donde Existencia Promedio de hay presencia de al promedio en horas al mes menos un… ELEAM (*) 75,7 54,0 68,8 80,3 8,2 48,8 33,1 9,6 16,0 15,2 0,78 0,73 0,88 2,94 0,10 0,54 0,39 0,12 0,23 0,15 11,1 30,6 28,7 107,9 14,4 13,9 11,6 15,6 48,2 5,19 9.1.3.3 Requisitos de contratación de personal establecidos por los ELEAM Los filtros establecidos por los ELEAM en materia de selección/contratación del nuevo personal, son claves para asegurar un correcto cuidado de las Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 110 Informe Final CCI Ingeniería Económica personas mayores que se institucionalicen en ellos. Es por ello que en este catastro se consultó sobre dicho tópico, logrando identificar y distinguir aquellos más relevantes de aquellos menos relevantes. Dentro de los primeros, destaca la importancia que tiene para los entrevistados (autoridades de los ELEAM) el requisito que los postulantes posean ‗afinidad con las personas mayores‘ (87,1%). La valoración de la actitud positiva anterior, es acompañada por la exigencia de ‗experiencia en labores de cuidados‘ (70,1%) y ‗buena salud física y/o psíquica‘ (65,4%). En el polo opuesto llama la atención que las exigencias de educación formal posean poca relevancia como requisito de contratación; sólo un 21,9% responde que solicita 8º básico cumplido y un 38,8% cuarto medio terminado. Gráfico Nº 9.16 Requisitos de contratación de personal en los ELEAM 9.1.3.4 Capacitaciones y evaluaciones del personal del ELEAM Uno de los aspectos relevantes de toda organización es la calidad continua de todas sus tareas y/o procesos, en dicho contexto resulta clave el perfeccionamiento de los agentes que se desempeñan en ellos. En este catastro se evaluó el perfeccionamiento de aquel personal que realiza las tareas de cuidados directos de los residentes. En este sentido, el perfeccionamiento se concretiza en el conjunto de capacitaciones realizadas. En el siguiente gráfico, es posible apreciar que en un número relevante de ELEAM el personal de atención directa no ha participado en alguna capacitación (37,6%). En aquellos ELEAM donde parte del personal sí ha Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 111 Informe Final CCI Ingeniería Económica participado en alguna instancia de capacitación, predominan aquellos donde se han realizado una a dos capacitaciones (45,7%). Un 16,7% declaran haber realizado 3 a cuatro. Gráfico Nº 9.17 Distribución Porcentual de las capacitaciones realizadas por ELEAM El siguiente cuadro desglosa el dato referido a las capacitaciones según la naturaleza del ELEAM. En este plano resulta relevante el dato de la primera fila del cuadro, que permite constatar que en los ELEAM con fines de lucro un 44,8% no registra capacitación donde hayan participado el personal de atención directa; dicha cifra dobla –aproximadamente- al porcentaje de ELEAM sin fines de lucro en esta categoría. Cuadro Nº 9.12 Número de capacitaciones por naturaleza del ELEAM Existencia y Número de Capacitaciones Institución Privada con fines de lucro N Ninguna Una a Dos Tres a Cuatro TOTAL 214 225 39 478 Col % 44,8 47,1 8,2 100,1 Institución, fundación o congregación religiosa N Col % 54 23,6 99 43,2 76 33,2 229 100,0 Corporación de Derecho Público N 5 8 6 19 Col % 26,3 42,1 31,6 100,0 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 112 Informe Final CCI Ingeniería Económica Actualizar y adquirir nuevos conocimientos o habilidades es la finalidad por la cual se participa en distintas capacitaciones, esta participación favorece la adquisición de nuevas herramientas destinadas a impactar positivamente en la organización. En el escenario analizado, además de la participación en capacitaciones, es relevante conocer los mecanismos internos de control de la calidad a través de evaluaciones de desempeño tanto si éstas existen y la periodicidad en que éstas se realicen. El estudio arrojó que un 76,7% de los ELEAM sí realiza evaluación del personal, ésta -según el siguiente gráfico- la evaluación es ejecutada con una periodicidad predominantemente mensual (42,1%). Gráfico Nº 9.18 Periodicidad de las evaluaciones realizadas al personal de los ELEAM 9.1.3.5 Tipos de contratos predominantes en los ELEAM La formalización de las actividades de los ELEAM pasa –de forma importante- por la calidad del lazo laboral entre el centro y el personal que allí se desempeña. El mejor indicador en este ámbito se encuentra en la modalidad de contrato que posee el personal. Considerando el total de funcionarios de los ELEAM catastrados, es posible apreciar que predomina aquel tipo de contrato que establece un vínculo más permanente entre trabajador y empleador, es decir, ‗contrato indefinido‘ (68,9%). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 113 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 9.19 Tipo de contrato predominante en los ELEAM (Porcentajes) Siendo el tipo de contrato un indicador de formalización del vínculo entre empleado y empleador, el desglose de este dato según la naturaleza del ELEAM resulta pertinente para relevar diferentes lógicas administrativas en materia de personal. En el cuadro siguiente se aprecia que el tipo de ‗contrato indefinido‘ es aquel en el cual se encuentra un mayor número de empleado en los ELEAM, este porcentaje es mayor en aquellos ELEAM que corresponden a ‗instituciones, fundaciones o congregación religiosos‘ (79,5%). Cuadro Nº 9.13 Tipos de contrato de acuerdo a la naturaleza del ELEAM Tipos de Contratos Nº de Indefinido Nº de Plazo Fijo Nº a Honorarios Nº Obra o Faena TOTAL Institución Privada con fines Institución, fundación o de lucro Congregación Religiosa N Col % N Col % 2758 56,8 4948 79,5 663 13,7 524 8,4 1028 21,2 500 8,0 403 8,3 253 4,1 4852 100,0 6225 100,0 Corporación de Derecho Público N Col % 113 41,1 20 7,3 141 51,3 1 0,4 275 100,0 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 114 Informe Final CCI Ingeniería Económica 9.1.4 Infraestructura de los ELEAM 9.1.4.1 Aspectos básicos de la infraestructura de los ELEAM La calidad de vida y bienestar de las personas mayores institucionalizadas en los ELEAM puede aumentar o disminuir significativamente producto de instalaciones inadecuadas. Esta dimensión material, visible en muchos aspectos, es revisada en este acápite. En primer lugar, resulta necesario identificar la característica central del edificio donde opera el ELEAM, es decir, si éste corresponde a un recinto nuevo o existente (acondicionado o no). El gráfico siguiente permite constatar que gran parte de los ELEAM operan en edificios ya existentes que han sido acondicionados para cobijar a personas mayores (71,9%). En tanto un 24,5% de los ELEAM opera en un edificio cuya infraestructura es nueva y especialmente diseñada para atender a personas mayores. Existe un 3,6% de ELEAM que operan en un edificio ya existente que no ha sido ni remodelado ni acondicionado. Gráfico Nº 9.20 Tipos de edificios donde funcionan los ELEAM (Porcentajes) Los atributos del edificio donde opera el ELEAM es un dato relevante de la calidad del mismo, siendo el ideal en este contexto la existencia de una construcción especialmente diseñada para acoger a personas mayores. En este sentido, resulta relevante el dato que establece que un 46,7% de ELEAM que corresponden a ‗instituciones, fundaciones o congregaciones religiosas sin fines de lucro‘ y un 36,8% de ELEAM con status es de ‗derecho público‘ operan en este tipo de edificaciones. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 115 Informe Final CCI Ingeniería Económica Cuadro Nº 9.14 Tipos de edificio según naturaleza del ELEAM Tipo de Edificio del ELEAM Institución Privada con Institución, fundación fines de lucro sin fines de lucro N Construcción especialmente diseñada para operar como ELEAM Construcción existente, remodelada y habilitada Construcción existente, sin remodelación ni intervención TOTAL 64 395 19 478 Col % 13,4 82,6 4 100,0 N 107 117 5 229 Col % 46,7 51,1 2,2 100,0 Derecho Público N 7 10 2 19 Col % 36,8 52,6 10,6 100,0 Los materiales utilizados en la construcción de los recintos donde operan los ELEAM estarán asociados con niveles de mayor o menor seguridad frente a eventos sísmicos, climáticos u otros. En este sentido, el siguiente gráfico permite conocer qué tipo de material es aquél predominante, siendo claro que éste corresponde a marial sólido (ladrillos o bloques de concreto) (71,1%). Gráfico Nº 9.21 Material de construcción predominante en los ELEAM (Porcentajes) Al desglosar el dato anterior según el tipo de edificio donde opera el ELEAM, es posible apreciar que si bien el material sólido (ladrillos o bloques de concreto) predomina en los tres tipos, éste lo hace con mayor claridad en aquellos edificios ‗especialmente construidos para atender a personas mayores‘ (78,7%). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 116 Informe Final CCI Ingeniería Económica Cuadro Nº 9.15 Material de construcción según tipo de edificio Tipo de Material Predominante en el ELEAM Adobe Ladrillos, bloques o concreto Materiales livianos (Madera, internit, placas tipo OSB) Mixto TOTAL Construcción Construcción Especialmente Existente Habilitada Diseñada N Col % N Col % 0 0,0 59 11,4 140 78,7 358 69,0 25 14,0 51 9,8 13 7,3 51 9,8 178 100,0 519 100,0 Construcción Existente sin Remodelación N Col % 8 30,8 16 61,5 2 7,7 0 0,0 26 100,0 9.1.4.2 Configuración habitacional de los ELEAM Las habitaciones son uno de los recintos fundamentales dentro de los ELEAM, en ellas las personas mayores no sólo duermen, además realizan una gama variada de otras actividades de índole personal. El siguiente gráfico permite segmentar a los ELEAM según el tipo de habitaciones que poseen. Los datos permiten constatar el predominio de aquellos ELEAM que poseen una mezcla de habitaciones individuales y compartidas (66,1%), un 26,6% posee ‗sólo habitaciones compartidas‘, y un 7,3% posee ‗sólo habitaciones individuales‘. Gráfico Nº 9.22 Tipos de habitaciones en los ELEAM (Porcentajes) El siguiente cuadro, permite conocer el número promedio de cada uno de los tipos de habitaciones existente por ELEAM. Con los datos es posible observar con más precisión cuál de ellas tiene una mayor presencia por Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 117 Informe Final CCI Ingeniería Económica ELEAM, en este caso 5,4 habitaciones compartidas sin baño. Por el contrario, aquellas con menos presencia corresponden a aquellas habitaciones compartidas con baño (2,1 en promedio por ELEAM). Otro dato relevante es la existencia de al menos 3,3 habitaciones acondicionadas para personas mayores postradas por ELEAM. La suma establece la adición de todas las habitaciones según al tipo que pertenecen. Cuadro Nº 9.16 Promedio de habitaciones existentes en los ELEAM TIPO DE HABITACIONES Habitaciones individuales con baño Habitaciones individuales sin baño Habitaciones compartidas con baño Habitaciones compartidas sin baño Habitaciones para recibir personas postradas TOTALES Promedio por ELEAM 3,4 3,1 2,1 5,4 3,3 14,0 SUMA 2.466 2.244 1.490 3.840 2.386 12.426 El hecho que las habitaciones sean compartidas entrega un dato relevante en términos de la distribución de las personas mayores institucionalizadas. Sin embargo, se necesita precisar en términos de cuán compartidas son estas a través de los datos del siguiente gráfico. El tipo de habitaciones compartidas suelen estar constituidas –principalmente- por 2 camas (28,9%); un 5,5% de las habitaciones compartidas poseen 5 camas o más. Gráfico Nº 9.23 Descripción de habitaciones del ELEAM según el número de camas que poseen Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 118 Informe Final CCI Ingeniería Económica Se ha constatado que la población de personas mayores postradas institucionalizadas ascendía a un 23,7%, sin embargo resulta necesario conocer cuántos ELEAM están en condiciones reales de entregar un servicio acorde a los requerimiento que este tipo de usuarios plantean. Una condición adecuada significa aquí el tener una o más habitaciones habilitadas de forma idónea para atender a este tipo de usuarios; el siguiente cuadro establece que un 36,4% (180) de los ELEAM que acogen –efectivamente- a personas postradas no poseen este tipo de habitaciones. Cuadro Nº 9.17 Existencia de habitaciones habilitadas para usuarios postrados según si existe este tipo de usuarios en los ELEAM Existencia de Habitación Habilitada para Usuarios Postrados N Sí % N No % N TOTAL % Existencia de Usuarios Sí 314 63,60% 180 36,40% 494 100,00% No 69 30,80% 155 69,20% 224 100,00% Total 383 53,30% 335 46,70% 718 100,00% 9.1.4.3 Otros recintos de los ELEAM La configuración de los recintos del establecimiento no termina en el conocimiento de los tipos de habitaciones, existen en él otro conjunto de espacios con funciones destinadas a satisfacer diversas necesidades de los residentes. Dentro del conjunto de recintos del establecimiento sobresalen tres de ellos donde se favorece la sociabilidad de las personas mayores: el comedor, sala de estar y sala de visitas. En términos de su presencia/existencia, los datos señalan que en promedio existen 1,32 comedores, 1,58 salas de estar y 1,06 Salas de visitas por ELEAM. Por el contrario, el espacio de biblioteca es aquel con menor presencia en los ELEAM. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 119 Informe Final CCI Ingeniería Económica Cuadro Nº 9.18 Promedio de habitaciones existentes en los ELEAM RECINTOS COMUNES Media (*) Presencia Global del Tipo de Recinto Suma Comedor Sala de estar, de reuniones o de juegos Biblioteca Sala de Visita TOTAL 1,32 1,58 0,14 1,06 N/A 958 1144 98 756 2956 % 32,4 38,7 3,3 25,6 100,0 N Válido 726 726 718 716 N/A (*) Se expresa la media con dos decimales con la intención de señalar la presencia diferencial de los recintos. Respecto de la capacidad de comedor y sala de estar, esto en términos de cuántas personas mayores son capaces de cobijar de forma simultánea, el gráfico siguiente permite constatar que casi la totalidad de ELEAM (96,5%) poseen un comedor donde caben el 50% de los residentes. Además, en un 90,9% de ellos la sala de estar permite que el 50% de los residentes permanezcan en su interior simultáneamente. Gráfico Nº 9.24 Capacidad de comedor y sala de estar de los ELEAM En relación de aquellos espacios recreativo/deportivo, y especialmente en relación a estos últimos, se constata la baja presencia (en promedio) de este tipo de recintos. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 120 Informe Final CCI Ingeniería Económica Cuadro Nº 9.19 Recintos recreativos/deportivos existentes en los ELEAM ESPACIOS RECREATIVOS Y DEPORTIVOS Media (*) Gimnasio Canchas Deportivas Piscina Jardín o Áreas Verdes 0,12 0,02 0,09 1,70 Presencia Global del Tipo de Recinto Suma % N Válido 85 6,1 719 15 1,1 719 66 4,7 720 1231 88,1 725 (*) Se expresa la media con dos decimales con la intención de señalar la presencia diferencial de los recintos. En el ámbito ligado a la higiene/salud, es posible apreciar la existencia de 4,3 ―baños comunes‖ por ELEAM. Por otro lado, la sala de enfermería, espacio funcional e idóneo en el cuidado de las personas mayores, revela una existencia promedio inferior a 1 por ELEAM. Por el contrario, los servicios de rehabilitación (y por ende la existencia de una sala exclusiva para dicha función) tienen una baja presencia en los ELEAM. Cuadro Nº 9.20 Recintos higiénicos y médicos existentes en el ELEAM RECINTOS HIGIÉNICOS Y MÉDICOS Media(*) Presencia Global del Tipo de Recinto Suma Baños comunes o compartidos Sala de Enfermería Sala de Rehabilitación Sala de Terapia Ocupacional 4,33 0,83 0,20 0,07 3106 593 141 53 % N Válido 79,8 15,2 3,6 1,4 718 717 720 718 ( (*) Se expresa la media con dos decimales con la intención de señalar la presencia diferencial de los recintos. 9.1.4.4 Niveles o pisos existentes en los ELEAM La necesidad de conocer cuántos niveles posee el edificio donde opera el ELEAM tiene su justificación en su asociación – posible- con la modalidad de distribución que el centro utiliza respecto de la ubicación de los residentes. En este último término, importa saber si el ELEAM posee más de un nivel, y si en los niveles superiores existen habitaciones donde alojen personas mayores, especialmente si son semivalentes y postrados. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 121 Informe Final CCI Ingeniería Económica El gráfico siguiente confirma el hecho que en el 27,2% de los ELEAM existe más de un nivel, de los cuales un 22,7% son de 2 pisos. Gráfico Nº 9.25 Niveles existentes en los ELEAM (Porcentajes) El siguiente gráfico permite establecer que en el 68,5% de los ELEAM con más de un nivel o piso existen personas mayores semivalentes, y que en el 44,5% de los mismos existen personas postradas. Este dato entonces obliga a indagar acerca de las existencia de mecanismos que permitan el transporte vertical seguro entre dichos niveles. Gráfico Nº 9.26 Existencia de residentes semivalentes y postrados en pisos superiores de los ELEAM (Porcentajes) Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 122 Informe Final CCI Ingeniería Económica En el cuadro siguiente es posible constatar que en los ELEAM con más de un nivel predominan aquellos donde ‗no existe ni ascensor ni montacargas‘ (57,6%), inclusive en aquellos donde en los niveles superiores hay habitaciones que cobijan a residentes postrados, un 55,7% declaran no poseer ni montacargas ni ascensor, situación que significa un riesgo para estos usuarios dado los obstáculos en el traslado en eventos peligrosos (terremotos, incendios, etc.) y emergencias médicas. Cuadro Nº 9.21 Existencia de mecanismos de traslado vertical en ELEAM con más de un nivel y en ELEAM con personas mayores postradas en niveles superiores Considerando Todos los ELEAM con más de 1 nivel Categorías Existen Ascensor y Montacarga Existe sólo Montacarga Existe sólo Ascensor No existe ni Ascensor ni Montacarga Total N % 48 12 24 116 200 Considerando sólo ELEAM con más de 1 nivel y con personas postradas en pisos superiores N 24,2 6,1 12,1 57,6 100,0 % 13 6 20 49 88 14,8 6,8 22,7 55,7 100,0 9.1.5 Equipamiento del ELEAM 9.1.5.1 Equipamiento de habitaciones Dado que las habitaciones, como anteriormente se planteó, constituyen un espacio primordial dentro de los ELEAM, se consultó en este catastro acerca del estado de las mismas de acuerda al grado de equipamiento o implementos, ya sean de confort, seguridad, distracción, privacidad y cuidados especiales (aplicado para el caso especial de residentes postrados). Para obtener los valores que se registran en la tabla, se ha calculado el porcentaje de habitaciones implementadas respecto del total de ellas existente por ELEAM, por ende el valor por centro se ha obtenido en base a los promedios de aquel dato. El cuadro siguiente revela qué tipo de implementación en las habitaciones es más o menos común en los ELEAM. Por ejemplo, es común que las habitaciones posean luz natural (91,8), ventilación (87,3), al menos 1 velador por cama (89,1) y clóset o guardarropas (85,8). Sin embargo, es muy poco probable que posean estufas a gas fija (5,3) o estufas eléctricas (9,2). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 123 Informe Final CCI Ingeniería Económica Cuadro Nº 9.22 Equipamiento de habitaciones del ELEAM Tipo de Equipamiento de la Habitación Habitaciones con ventana o luz natural Habitación con ventilación Habitaciones con calefacción central Habitaciones con estufa eléctrica Habitaciones con estufa a gas fijas Habitación con timbre para llamado a cuidador(a) Habitaciones con Televisión Habitaciones con Radio Habitaciones con al menos 1 velador por cama Habitaciones con closet o guardarropas Habitaciones de visita (habilitada para compañía) Habitaciones con lavamanos Habitaciones con catres clínicos Habitaciones con colchón anti-escaras Tipo de Edificio del ELEAM Promedio del Fundación o Institución Privada Porcentaje de Corporación de congregación o persona natural Existencia por ELEAM religiosa sin fines de derecho Público con fines de lucro lucro 91,8 90,1 94,0 100,0 87,3 86,7 88,6 87,6 20,7 13,9 35,1 17,4 9,5 11,7 5,1 7,6 5,3 6,4 3,1 5,3 60,7 66,9 50,8 23,6 55,5 64,4 38,5 35,6 41,1 42,7 37,9 40,2 89,1 88,9 89,2 92,8 85,8 87,0 83,3 86,0 6,5 7,1 5,3 8,1 15,5 11,4 23,3 23,3 29,1 26,6 32,5 49,0 37,5 41,0 29,3 47,2 9.1.5.2 Equipamiento de baños A nivel de equipamiento de los baños de los ELEAM, la existencia y características de las duchas es un dato muy relevante. En este sentido se debe constatar su suficiencia numérica en relación al número de residentes, asimismo se debe verificar el grado en que sus cualidades mejoran u obstaculizan su uso por parte de las personas mayores. El cuadro siguiente permite constatar que el número promedio de duchas por ELEAM asciende a 7, existiendo en promedio una por cada 5 residentes. En términos de su acondicionamiento, un 98% ellas poseen agua caliente, en término de su usabilidad, un 87,9% posee barras de apoyo y en términos de su accesibilidad, un 86,7% posee un espacio adecuado que facilita la labor de un cuidador en el momento que asiste a alguna persona mayor que lo requiera. Cuadro Nº 9.23 Equipamiento de duchas en baños del ELEAM Categoría de Análisis Promedio de Número de Duchas en ELEAM Tasa de Residentes por Duchas Existentes % de Duchas con Agua caliente % de Duchas con Barras de Apoyo % de Duchas con espacio adecuado Valor 7,4 4,9 98,0 87,9 86,7 N Válido 717 717 716 717 717 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 124 Informe Final CCI Ingeniería Económica Al igual que la existencia y características de las duchas es un aspecto importante, el dato asociado a los inodoros no es menos relevante. En este sentido, se debe constatar su suficiencia numérica en relación al número de residentes existentes y su grado adaptabilidad para su uso universal. Los datos del cuadro siguiente demuestran que en promedio existen 10 inodoros por ELEAM. En términos de su suficiencia según el número de residentes, es posible advertir que el promedio indica que existe un inodoro por cada 3 residentes, además el 80,1% de ellos posee barras de apoyo laterales que facilitan su uso para todos los residentes. Cuadro Nº 9.24 Equipamiento de inodoros en baños del ELEAM Categoría de Análisis Promedio de Inodoros en el ELEAM Tasa de Residentes por Inodoro Porcentaje de Inodoros con Barras de Apoyo Valor 9,7 3,4 80,1% N Válido 717 717 716 9.1.5.3 Equipamiento de seguridad EL siguiente cuadro permite apreciar cuál es la presencia dentro de los ELEAM de algunos dispositivos asociados con la seguridad de los residentes. En primer lugar, un dispositivo preventivo relevante lo es la ‗alarma contra incendios‘, existente en un 20% de los ELEAM. Una mayor existencia registran los dispositivos para combatir focos de fuego, como lo son los extintores, donde existe al menos uno en el 98,8% de los ELEAM; en promedio existen 6 unidades por ELEAM. Cuadro Nº 9.25 Equipamiento de Seguridad de los ELEAM ELEMENTOS Exitencia de Alarma contra incendio (% de Sí) Existencia de Extintores (% de Sí) Promedio de Extintores por ELEAM Valores 20,2% 98,8% 6,22 9.1.5.3 Equipamiento de camas y colchón Un aspecto clave que da cuenta de la capacidad del ELEAM para acoger a personas mayores, corresponde al número de camas que posee. En el siguiente cuadro se registran los resultados del número de éstas además del tipo al cual corresponden. De esta forma, se puede apreciar que predominan -en promedio- aquellas camas de 1 plaza (14,5 camas), teniendo una existencia más reducida las camas de tipo matrimoniales (0,39). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 125 Informe Final CCI Ingeniería Económica Cuadro Nº 9.26 Equipamiento de camas de los ELEAM Nº Camas de una Plaza Nº Camas de 1 ½ Plaza Nº Camas Matrimoniales Nº Camas Clínicas Nº de Colchón Antiescaras Media 14,53 6,57 0,39 6,84 6,74 Suma 10371 4691 281 4888 4787 Mediana 9 1 0 2 4 Percentil 75 18 8 0 4 8 Como ya fue mencionado, los usuarios en condición de postrados ascienden a 23,7%, en este sentido resulta necesario conocer cuántos ELEAM que acogen –efectivamente- a una persona mayor con este perfil, registran en su inventario camas clínicas y/o colchones antiescaras. El siguiente cuadro establece que un 3,7% (17) de los ELEAM que acogen –efectivamente- a personas postradas no poseen este tipo de equipamiento. Cuadro Nº 9.27 Existencia de usuarios postrados y existencia de cama clínica y colchón antiescaras Existencia de Equipamiento para Postrados Posee Camas Clínicas y Colchón Antiescaras N % N Sólo Posee Camas Clinicas % Sólo Posee Colchón N Antiescaras % No posee ni Camas N Clínicas Ni Colchón % N TOTAL % Existencia de Usuarios Postrados Si No 382 111 77,6% 50,0% 32 17 6,5% 7,7% 61 41 12,4% 18,5% 17 53 3,5% 23,9% 492 222 100,0% 100,0% Total 493 69,0% 49 6,9% 102 14,3% 70 9,8% 714 100,0% 9.1.6 Salud de residentes del ELEAM 9.1.6.1 Cuidados médicos brindados por el centro al ingreso Cuando las personas mayores son recién institucionalizadas en alguno de los ELEAM, es conveniente establecer un diagnóstico que dé cuenta de su real estado de salud física y psicológica. Es por este motivo que todo chequeo o test aplicado en esta dirección resulta pertinente e idóneo, siendo relevante conocer el dato asociado. En el gráfico siguiente se constata que lo más común en esta etapa de ingreso es la realización de un chequeo médico general de la persona mayor (94,3%), seguido de la aplicación del test Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 126 Informe Final CCI Ingeniería Económica diagnóstico de Katz (85,1%). Este último instrumento permite evaluar el grado de funcionalidad de la persona mayor, apoyando el diseño de estrategias pertinentes y oportunas de atención y asistencia. Otro de los test corresponde al de memoria acortada de Pfeiffer (65,1%), cuyos datos complementan los arrojados por el test de Katz, permitiendo tener un diagnóstico más certero de las reales cualidades psicológicas de la persona mayor que hace ingreso al ELEAM. El conocer con qué frecuencia se replican estos test es un dato relevante, dado que los cambios o evoluciones de las personas mayores deben registrarse de forma periódica, así en el 86,7% de los ELEAM se replican los diagnósticos realizado en materia de salud. Gráfico Nº 9.27 Aplicaciones de controles y test de diagnóstico de ingreso al ELEAM 9.1.6.2 Alimentación y medicación Mantener la salud es responsabilidad compartida de las propias personas mayores y del ELEAM, en este punto ha sido posible observar el cuidado que el ELEAM prodiga específicamente en la administración de medicamentos a aquellas personas que lo necesitan, lo mismo respecto de la administración de una alimentación saludable dentro del ELEAM. En estos dos ámbitos, se ha consultado concretamente acerca de la existencia de una planilla de administración de medicamentos y una minuta alimenticia validada por un profesional idóneo (nutricionista). Los datos del gráfico siguiente establecen que en un 94,0% de los ELEAM sí existe una planilla que oriente la medicación, y en un 87,8% existe una pauta que establece qué comen las personas mayores. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 127 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 9.28 Administración de medicación y minuta nutricional en los ELEAM 9.1.6.3 Protocolos de emergencia El espacio del ELEAM se define como un ambiente protegido para las personas mayores que en ellos se institucionalizan. Para que sea así, deben existir protocolos para enfrentar un conjunto de eventualidades propias de estos recintos. El siguiente gráfico señala que gran parte de los ELEAM – sobre el 75%- está preparado para enfrentar situaciones como un posible incendio o terremoto, enfermedades o accidentes o el fallecimiento de un usuario. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 128 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 9.29 Existencia de protocolos de emergencias 9.1.7 Participación e Integración Social 9.1.7.1 Participación de residentes dentro del ELEAM Uno de los aspectos claves de la participación, corresponde a la capacidad de influir en la toma de decisiones de alguna entidad, en este ámbito las decisiones adoptada dentro del ELEAM. En este sentido, se debe evaluar si en estas circunstancias los residentes son considerados como sujetos válidos de opinar o como personas pasivas frente al actuar de otros actores. En el siguiente gráfico, se aprecia que en el 46,7% de los ELEAM la opinión de los residentes es considerada en aquellas decisiones que afectan el devenir del ELEAM. Gráfico Nº 9.30 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 129 Informe Final CCI Ingeniería Económica Actores que participan en las decisiones del ELEAM El gráfico anterior registró que 46,7% de los ELEAM consideran la opinión de los residentes al momento de tomar una decisión. Al desglosar esta cifra según la naturaleza del ELEAM, se puede apreciar que en las ‗instituciones, fundaciones y congregaciones religiosas sin fines de lucro‘ es dónde –según declaraciones de la autoridad entrevistada- se considera con mayor frecuencia la opinión de los propios usuarios (59,8%). Cuadro Nº 9.28 Participación de usuarios en decisiones del ELEAM según naturaleza del mismo ¿Se consulta a las propias personas mayores? Si No TOTAL Institución Privada con Institución, fundación o fines de lucro congregación religiosa N Col % N Col % 195 41,1 137 59,8 280 58,9 92 40,2 475 100,0 229 100,0 Derecho Público N 6 13 19 Col % 31,6 68,4 100,0 Junto a la participación de los residentes en la influencia de toma de decisiones, es relevante averiguar si hay indicios de la existencia en el interior de los ELEAM de agrupaciones cuyo eje sea la representación de la comunidad de residentes. En el gráfico siguiente sólo en el 18,9% de los ELEAM declaran poseer este tipo de instancias. Gráfico Nº 9.31 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 130 Informe Final CCI Ingeniería Económica Existencia de una organización de residentes en el ELEAM (Porcentaje por ELEAM) Si bien a nivel global la existencia de organizaciones de residentes no supera los 18,9%, el cuadro siguiente permite observar el desglose de este aspecto de acuerdo a la naturaleza del ELEAM, este porcentaje asciende a un 38,9% en el caso de ELEAM que corresponden a ‗instituciones, fundaciones y congregaciones religiosas‘, y a 42,1% en el caso de aquellos ELEAM cuyo estatus es de ‗derecho público‘. Cuadro Nº 9.29 Existencia de organización de residentes según naturaleza del ELEAM ¿Existe organización? Si No TOTAL Institución Privada con fines de lucro N Col % 40 8,4 436 91,60 476 100,0 Institución, fundación o congregación religiosa N Col % 89 38,9 140 61,1 229 100,0 Derecho Público N 8 11 19 Col % 42,1 57,9 100,0 9.1.7.2 Actividades desarrolladas en el ELEAM Los ELEAM corresponden –o debe corresponder- a un ambiente protegido donde las personas mayores puedan envejecer de forma saludable, lo que no se reduce sólo a un set de controles y/o tratamientos médicos, sino que también a la realización de un conjunto de actividades recreativas que favorezcan un mayor envejecimiento activo. De esta forma, de las siguientes actividades recreativas se puede apreciar que predominan aquellas referidas al ‗ejercicio físico‘ (78,1%) y a las manualidades (67,2%). Por el contrario, aquellas con menor frecuencia en los ELEAM se encuentran los ‗talleres preventivos‘ (44,8%). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 131 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 9.32 Actividades recreativas desarrolladas en el ELEAM 9.1.7.3 Lazos del ELEAM con el entorno social próximo Con la finalidad de compensar los efectos negativos del proceso de institucionalización que experimentan las personas mayores residentes de los ELEAM, éstos deben articularse con los actores del entorno con la finalidad de gestionar actividades de convivencia que favorezcan una mejor calidad de vida. Según los datos de este catastro, en un 75,6% de los ELEAM (533) se realiza alguna actividad con el entorno social próximo, la frecuencia con que éstas se desarrollan se puede apreciar en el siguiente gráfico. La dinámica en este campo expresa que las actividades se realizan principalmente en dos intervalos; ‗cada mes del año‘ (38,3%) y ‗entre 2 y 4 veces en el año‘ (33,4%). Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 132 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 9.33 Frecuencia de realización de actividades con el entorno social próximo El ELEAM como entidad funcional participa de un espacio social donde existen otras instituciones con funciones que pueden ser de utilidad para el desenvolvimiento del ELEAM. Dado esta utilidad, evaluar la coordinación que existe entre el ELEAM y algunas de aquellas entidades territoriales es necesario. El siguiente gráfico, revela una alta coordinación con ‗la iglesia‘ (75,8%) lo cual se explica por la importante presencia que esta institución (no sólo católica) posee en el ámbito de los ELEAM. Después de las iglesia se destacan dos instituciones con la cual los ELEAM tienen una alta coordinación; ‗carabineros de Chile‘ (54,0%) y ‗sistema de Salud o consultorio‘ (49,2%). Gráfico Nº 9.34 Evaluación de la coordinación entre el ELEAM con actores del entorno Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 133 Informe Final CCI Ingeniería Económica 9.2. Análisis de variables de género Los siguientes resultados exploratorios dan cuenta de las variables de género levantadas para el presente catastro. 9.2.1 Género y perfil de funcionarios de los ELEAM Uno de los datos a los cuales se hizo alusión en los antecedentes de este estudio correspondió a la feminización de las labores asociadas con los cuidados informales entregados a las personas mayores. A través del siguiente gráfico es posible dar cuenta del número de funcionarios asociados a cada rol del ELEAM según el sexo y la frecuencia. Los datos del gráfico señalan que sólo el oficio de jardinero es realizado mayoritariamente por hombres, en todos los otros roles predomina el personal femenino. Este patrón es menos intenso respecto del rol directivo, y muy acentuado en el rol de funcionario de atención directa, donde las mujeres corresponden al 93,3% del total. También se aprecia que los roles asociados al servicio de cocina y aseo se encuentran altamente feminizados; 88,1% y 83,9% corresponden a mujeres, respectivamente. Gráfico Nº 9.35 Sexo del personal del ELEAM El hecho anterior demuestra un claro patrón de género a nivel del personal que se desempeña en este tipo de entidades (ELEAM), es decir, una feminización de los roles que en este espacio existen. Esta situación se Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 134 Informe Final CCI Ingeniería Económica reproduce por variados mecanismos, entre ellos los criterios de selección/contratación que el propio ELEAM establece. El gráfico siguiente indica que alrededor de la mitad de los ELEAM (53,4%), prefiere contratar a mujeres por sobre hombres. Gráfico Nº 9.36 Predilección por la contratación de mujeres por sobre la de hombres en el ELEAM (Porcentajes) 9.2.2 Participación de usuarios en el ELEAM según sexo El siguiente gráfico permite conocer la dinámica participativa según el sexo de los usuarios del ELEAM. El dato se apoya en la percepción que poseen los encargados de estas instituciones sobre la temática. De todas las actividades, aquella referida a ‘manualidades‘ expresa un predominio de participación por parte de mujeres. En el resto de las actividades se observa una participación equitativa de hombres y mujeres, sin embargo en todas ellas se puede apreciar que la participación de los hombres es inferior a las mujeres. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 135 Informe Final CCI Ingeniería Económica Gráfico Nº 9.37 Participación en actividades según sexo de los usuarios 9.3. Comparación entre los resultados obtenidos con la realidad internacional 9.3.1 Institucionalización Al revisar las experiencias europeas, especialmente los casos nórdicos, inglés y español, se puede apreciar una evolución en donde las residencias de tipo institucional (homologables a nuestros ELEAM), sólo se reservan para aquellas personas mayores que requieran una atención sociosanitaria de carácter más compleja. En este sentido, el concepto ‗Housing‘ adquiere visibilidad conceptual y práctica, este enfoque busca que las personas mayores mantengan el control sobre sus propias vidas y del acontecer cotidiano significativo. En concreto, propugna el diseño y adecuación de las viviendas con un sentido inclusivo, perfeccionando la usabilidad de las mismas con la finalidad que las personas mayores permanezcan en ellas, impulsando además el fortalecimiento de los lazos sociales y familiares de las personas mayores, adecuando la atención domiciliaria sociosanitaria y de otros servicios de apoyo. En nuestro país este enfoque puede verse plasmado en el programa de viviendas tuteladas patrocinados por SERVIU/ SENAMA, sin embargo en materia de centros de institucionalización este enfoque no predomina como directriz para retrasar el proceso de institucionalización. En el contexto nacional, los ELEAM son entidades utilizables por un 26,6% de personas mayores autovalentes, o sea, personas mayores que poseen la capacidad suficiente para desempeñarse en el Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 136 Informe Final CCI Ingeniería Económica ámbito social, ejecutando todas las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria en una residencia, sea tutelada o no. Unos de los aspectos centrales que busca resguardar el enfoque Housing es garantizar la privacidad de la persona mayor, entregándole un entorno reconocible y hogareño: por ello recomienda, inclusive en habitación de residencias convencionales tipo ELEAM, la personalización vía, por ejemplo, decoraciones y otro tipo de apropiaciones simbólicas. Los resultados del catastro, han permitido evidenciar el uso extendido de habitaciones compartidas, a lo menos en el 92,1% existen habitaciones compartidas como modalidad de estadía de personas mayores. Este tipo de habitaciones no garantizan la privacidad de las personas mayores, vulnerando aspectos esenciales para el desarrollo de la individualidad de las personas mayores. 9.3.2 Propiedad En el caso de los países nórdicos y español, el rol del estado es relevante, no sólo como ente regular o fiscalizador, sino como gestores de una red de servicios públicos dentro de los cuales se encuentran, por ejemplo en el caso español, los centros residenciales. En el caso chileno, el rol del Estado ha sido el de regular y fiscalizar el funcionamiento de los ELEAM, aquí la iniciativa la poseen las entidades privadas (97,1%), donde se encuentran organizaciones que operan con fines de lucro (65,8%) y aquellas sin fines de lucro (31,3%). En este último caso se hace referencia a fundaciones, instituciones y congregaciones religiosas. Tan sólo un 2,9% de los ELEAM corresponden a entidades que operan en dependencia legal de una institución pública, principalmente al alero de un municipio u hospital. 9.3.3 Tamaño de los ELEAM En relación al tamaño de los ELEAM, en el caso español prevalecen aquellos de menos de 50 plazas, que constituyen más de la mitad de los existentes. Los resultados del presente catastro establecieron que el 89,2% de los ELEAM poseen 50 o menos residentes, el grueso de ELEAM (71,2%) tiene 20 o menos residentes. Sin embargo, el promedio de residentes por ELEAM es más alto (53 usuarios/as) en aquellos ELEAM que corresponden a instituciones, fundaciones y congregaciones religiosas, que es donde se atiende a la población de adulto mayores provenientes de sectores con menor ingreso. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 137 Informe Final CCI Ingeniería Económica X. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA En la siguiente tabla, se presentan las fortalezas y oportunidades de mejora relevadas del análisis de los datos precedentes. Tabla Nº 10.1 Fortalezas y oportunidades de mejora Fortalezas 1. La gran mayoría de los ELEAM, no posee cuota de incorporación al momento de ingreso por primera vez a la institución. 2. En los ELEAM sin fines de lucro, el criterio usual utilizado para diferenciar sus tarifas de cobro corresponde al ‗nivel de ingresos de la persona mayor o su familia‘. 3. El 98% de los ELEAM, cumple con el número de cuidadores necesarios de acuerdo a cada perfil de usuarios. 4. Se destaca respecto de la administración del recurso humano en los ELEAM que al Oportunidades de mejora 1. Un 26,4% de las personas mayores institucionalizadas son autovalentes. Este porcentaje de personas debido a su nivel de funcionalidad podrían asistir a centros diurnos, con la finalidad de evitar su institucionalización. Por tanto este porcentaje debiese tender a la disminución a través de la disponibilidad de información sobre estos centros y sus ventajas por sobre los ELEAM, en los casos con personas que posean un perfil de funcionalidad de autovalencia. 2. Los ELEAM dan cuenta de un bajo porcentaje de acceso a capacitación para sus funcionarios. Con la finalidad de aumentar la mejora continua de los servicios prestados por este tipo de instituciones a sus usuarios, es necesaria la capacitación del personal que allí trabaja, por lo que se recomienda a SENAMA la evaluación de desarrollar un trabajo conjunto con SENCE para mejorar este aspecto orientado al recurso humano. 3. En relación de aquellos espacios recreativo/deportivo, y especialmente en relación a estos últimos, se constata la baja presencia (promedio) en los ELEAM. 5. En aquellos ELEAM con más de 1 piso, existe un alto porcentaje de personas mayores postradas Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 138 Informe Final momento de contratar nuevo personal se busquen las siguientes características en los candidatos para funcionarios: ‗afinidad con las personas mayores‘ (87,1%), ‗experiencia en labores de cuidados‘ (70,1%) y ‗buena salud física y/o psíquica‘ (65,4%). 5. La mayoría de los ELEAM declaran realizar evaluación de desempeño periódicamente a su personal. CCI Ingeniería Económica que habitan el segundo nivel, lo que resulta peligroso al momento de ocurrencia de alguna emergencia. Se recomienda la revisión sobre la reglamentación de la distribución de las personas mayores institucionalizadas de acuerdo a su perfil de funcionalidad. 6. La mayoría de los ELEAM, mantiene establece un vínculo más permanente entre trabajador y empleador, es decir, ‗contrato indefinido‘ (68,9%). 7. La mayoría de las instalaciones de los ELEAM operan en edificios ya existentes que han sido acondicionados para cobijar a personas mayores. 8. La mayoría de las habitaciones en los ELEAM poseen luz natural y ventilación. 9. La mayoría de los baños de los ELEAM en términos de su acondicionamiento, posee agua caliente, y barras de apoyo. 10. La mayoría de los ELEAM aplica un chequeo médico general a la persona mayor al momento del ingreso, seguido de la aplicación del test diagnóstico de Katz. 11. En la mayoría de los ELEAM existe una planilla que orienta la medicación de los usuarios, como también una pauta de alimentación. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 139 Informe Final CCI Ingeniería Económica XI. ÍNDICE DE CALIDAD A continuación se presenta una propuesta para el índice de calidad cuyo objetivo principal es la jerarquización de los ELEAM catastrados. La jerarquización de los ELEAM a través del índice se realizará sobre la base de las diferentes variables e indicadores que expresan -con mayor idoneidadel concepto integral de calidad validado por los análisis conceptuales asociados al cuidado de personas en el contexto internacional. Los resultados del índice de calidad a nivel de ELEAM permitirán realizar análisis jerárquicos de los mismos en base a diferentes dimensiones, subdimensiones, variables e indicadores. Para ello, y en mutuo consenso con la contraparte del estudio, se procederá a la transformación de aquellas preguntas (variables) claves que posean la capacidad de resumir de forma sintética y cuantitativamente los aspectos más trascendentales de las dimensiones que estructuran el instrumento del estudio. Alcances metodológicos del índice: a) La construcción general del índice corresponde a la asignación de valores numéricos a categorías de respuestas de las preguntas cerradas. Esta asignación se estandarizará desde un rango de 0 a 100 puntos para una más fácil interpretación y comparación. b) Los datos sobre los cuales se construirán los indicadores del índice corresponden a declaraciones verbales entregadas por Directores técnicos o Administradores encuestados en los propios ELEAM catastrados. c) En la asignación de las ponderaciones de las sub-dimensiones del índice (cuadro anterior), dado la insuficiente información de procedimientos equivalentes en la literatura respecto de la jerarquización de centros de larga estadía para personas mayores – se debe someter dichas ponderaciones al contenido del reglamento que rige los establecimientos de larga estadía, así como a validaciones de los profesionales expertos de SENAMA y la revisión de experiencias internacionales. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 140 Informe Final CCI Ingeniería Económica El cuadro siguiente muestra una de las posibles lógicas de clasificación/jerarquización de los ELEAM dentro de los rangos propuesto según el valor que han obtenido en el índice general. Cuadro Nº 10.1 Resumen clasificatorio del índice propuesto Intervalos del Índice Global 95 a 100 80 a 94 70 a 79 60 a 69 50 a 59 Menos de 49 Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente Muy Deficiente En la tabla siguiente se muestran las dimensiones y una lógica tentativa de ponderación orientada a obtener el valor del índice general. Estas ponderaciones se explican dado que a nivel estratégico y conceptual no todas las dimensiones tienen la misma relevancia o grado de importancia, así, según dicho grado de relevancia conceptual y empírica, se ponderan las dimensiones. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 141 Informe Final CCI Ingeniería Económica Tabla Nº 10.1 Dimensiones, indicadores y ponderaciones propuestos Ponderación Dimensión Ponderación Indicadores Variables Número de funcionarios Disponibilidad destinados a la atención de cuidadores 33,3% directa. según perfil de funcionalidad Número y tipo de % trabajadores Recurso funcionarios. profesionales de 20% 33,3% Humano la salud (cualificados) % de Horario de funcionarios. trabajadores 33,3% con turno de noche Existencia de rampas en accesos. Apoyos al desplazamiento vertical. Material de piso en los pasillos. Accesibilidad 20,0% Material de piso en los dormitorios. Existencia de pasamanos en pasillos. Existencia de pasamanos en escaleras. Material predominante del Infraestruct Materialidad del 20% 20,0% inmueble. ura inmueble Tipo inmueble de Luminosidad Metros cuadrados persona por Seguridad Equipamien to 10% % catres clínicos % colchones antiescaras Disponibilidad 20,0% Tipo de construcción inmueble. 20,0% Luminosidad en habitaciones. Luminosidad natural en zonas comunes. Iluminación artificial de habitaciones, pasillos y zonas comunes. 20,0% 15,0% 7,5% Metros construidos. del cuadrados Alarma contra robos. Alarmas contra incendios. Extintores con señalética de uso. Vías de escape señalizadas y expeditas. Existencia de catres clínicos. 7,5% Existencia antiescaras. de colchón 15,0% Existencia y tipo estufas. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 142 Informe Final CCI Ingeniería Económica de calefacción Disponibilidad de equipos de distracción Equipamiento habitaciones 20,0% Equipamiento baños 20,0% Realización diagnóstico inicial Salud Higiene Integración social 20% 20% 10% 15,0% 33,3% Seguimiento nutricional 33,3% Control medicamentació n 33,3% Frecuencia aseo 50,0% del Disponibilidad de contenedores de acopio Equipos distractivos. Material de lectura. Existencia closet/ veladores. Radio. Televisión. Timbre de aviso. Existencia estufas y tipo. Acondicionamiento de baños. Agua caliente. Inmobiliario acondicionado. Diagnóstico médico de acceso a residentes. Aplicación de Escala de Katz. Existencia planes nutricionales. Evaluación estado nutricional del usuario. Administración y control de medicamentos de residentes. Aseo dormitorios. Aseo baños. Acopio ropa sucia. Contenedores de basura. 50,0% Disponibilidad libro de reclamos 20,0% Actividades con familiares 40,0% Actividades con entorno social 40,0% Existencia libro de reclamos para usuarios y familiares. Actividades con familiares. Actividades social. con entorno Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 143 Informe Final CCI Ingeniería Económica XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abusleme, María Teresa. Cuidados y dependencia en Chile División de Planificación, Desarrollo y Control. Septiembre 2010 [Power Point]. Disponible en http://www.riicotec.org Boletín sobre Envejecimiento. Perfiles y Tendencias. La protección social a las personas mayores dependientes en Francia. Nº10. 2004 Canadian Healthcare Association. ―New Directions for Facility-Based Long Term Care‖. 2009, Ottawa. Disponible en http//:www.cha.ca CASEN. Principales resultados situación MIDEPLAN. 2003. Chile. www.mideplan.cl de los adultos mayores. CASEN. Serie análisis de resultados de la encuesta de caracterización socioeconómica nacional. Gobierno de Chile. 2006. Chile. www.mideplan.cl CASEN. Serie análisis de resultados de la encuesta de caracterización socioeconómica nacional. Gobierno de Chile. 2009. Chile. www.mideplan.cl Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. CELADE. División de Población de la CEPAL. Área de Población y Desarrollo. La situación de las personas mayores. 1990. Santiago. Chile. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. CELADE. División de Población de la CEPAL. La situación de las personas mayores. 2003. Chile. Población Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población / Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe. Proyecto Regional de Serie Población y Desarrollo Santiago de Chile,2005. CEPAL. Población, envejecimiento y desarrollo. 2004. Chile. CEPAL. Observatorio Demográfico Nro. 3 2007. Disponible http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/32634/OD-3-cuadros-tables.pdf en CEPAL. ECLAC. Observatorio Demográfico Nº12. Envejecimiento Poblacional. 2011. CEPAL. Redes de apoyo social de las personas mayores en América Latina y el Caribe. 2003. Santiago. Chile. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 144 Informe Final CCI Ingeniería Económica CEPAL. La situación de las personas mayores. 2003. Santiago. Chile. CEPAL/CELADE Evolución demográfica y pensiones en Chile 2004a y 2004b Disponible en http://www.oitchile.cl/pdf/Cuarto%20numero.pdf CEPAL, Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Centro Latinoamericano de Demografía Envejecimiento: Cuatro Facetas para una Sociedad para todas las Edades. 1999. Constitución Española, 1978. http://www.valencianet.com/constitucion/ Disponible en CORREGIDOR A. Terapia Ocupacional en los Servicios Sociales Comunitarios: servicios de ayuda a domicilio, centros de día y residencias. En: Terapia Ocupacional en Geriatría y Gerontología. Madrid, España: Editorial Ergon, 2010. Decreto Nº 134 de 2005, publicado en el Diario Oficial, el día 15 de Marzo de 2006. Disponible en http://www.bcn.cl Fundación Edad y Vida. Calidad y acreditación para las entidades prestadoras de servicios de atención a las personas mayores en situación de dependencia. España, 2008. Fundación Pilares para la autonomía personal. HACIA UN NUEVO MODELO DE ALOJAMIENTOS. Las residencias en las que querremos vivir. España. 2011. González, F. La vejez en Chile. Estudio de dependencia SENAMA 2009. Jornadas de Trabajo 2010, Santiago de Chile. [Power Point]. González, L. Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores. Región Metropolitana Jornadas de Trabajo 2010, Santiago de Chile. [Power Point]. Gutiérrez, María Fernanda (Fedea), Sergi Jiménez-Martín (Upf And Fedea), Raquel Vegas Sánchez (Fedea), Cristina Vilaplana (Ucam Y Fedea). ―The Spanish Long-Term Care System‖ ENEPRI (European Network of Economic Policy Research Institutes)-ANCIEN (Assessing Needs of Care in European Nations) Research Report No. 88 Contribution To Wp 1 Of The Ancien Project. Junio 2010. Disponible en http://aei.pitt.edu/14603/ Guzmán, José Miguel y Huenchuán, Sandra. Políticas hacia las familias con adultos mayores: el desafío del derecho al cuidado en la edad avanzada. CELADE. 2005. Chile. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 145 Informe Final CCI Ingeniería Económica Heras Iñaki, Cilleruelo Ernesto e Iradi Jon. La normalización y certificación de sistemas de gestión en las residencias de mayores. Dpto. Organización de Empresas Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea. 2006. Huenchuán Navarro, Sandra. Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas. CEPAL. 2009. Chile. Huenchuán Navarro, Sandra. Políticas de vejez en América Latina: una propuesta para su análisis. 2003. (Consultado en agosto 08, 2009 en http://www.redadultosmayores.com.ar/buscador/files/DEMOG019_Huenchua nNavarro.pdf). Huenchuán S. De Objetos de Protección a Sujetos de Derecho: Trayectoria y Lecciones de las Políticas de Vejez en Europa y Estados Unidos. Revista de Trabajo Social Perspectivas: Notas sobre Intervención y Acción Social, N° 8. Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. 1999. Santiago. Chile. Huenchán, Sandra. ―De Objetos de Protección a Sujetos de Derechos: Trayectoria De Las Políticas De Vejez En Europa Y Estados Unidos‖. Artículo publicado en Revista de Trabajo Social Perspectivas: Notas sobre Intervención y Acción Social, Nº 8, Diciembre de 1999, Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, Santiago. Chile. Huenchuán, Sandra. González, Daniela. Paredes, Mariana. Guzmán, José Miguel Protección y participación en la vejez: escenarios futuros y políticas públicas para enfrentar el envejecimiento en Chile. CEPAL-CELADE 2007. Huenchuán, S. & Morlachetti, A. El tiempo de los derechos y la vejez. Análisis de los Instrumentos Internacionales y Nacionales de Derechos Humanos de las Personas Mayores. 2006. Chile. Huenchuán, S. & Morlachetti, A. Derechos sociales y envejecimiento: modalidades y perspectivas de respeto y garantía en América Latina, Notas de población, Nº. 85 (LC/G.2346-P). 2007. Santiago. Chile. En Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas Sandra Huenchuán, Editora. CEPAL-CELADE. 2009. Huenchuán, S. & Sosa, Z. Redes de apoyo y calidad de vida de las personas mayores. 2003. Huenchuán, S & Piñero Luis Rodríguez. Envejecimiento y derechos humanos: situación y perspectivas de protección. Naciones Unidas. Cepal. 2010. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 146 Informe Final CCI Ingeniería Económica INE Chile y los Adultos Mayores, impacto en la Sociedad del 2000‖ INE, Comité Nacional Adulto Mayor. 2000 Disponible en http://centrodelafamilia.uc.cl/index.php?option=com_content&view=article&id =1370:chile-y-los-adultos-mayores-impacto-en-la-sociedad-del2000&catid=492:tercera-edad&Itemid=211 INE. Chile: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo y Edad. Regiones 1990-2020 URBANA – RURAL. INE. Adulto Mayor en Chile. Enfoque Estadístico. 2007. INE. Chile y los adultos mayores: Impacto en la sociedad del 2000. Departamento Estadísticas Demográficas y Sociales. 1999. IMSERSO (2005): Cuidados a las personas mayores en los hogares españoles. El entorno familiar. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid: IMSERSO. IMSERSO (2009): Las personas mayores en España. Informe 2008. Imserso. Madrid. IMSERSO (2009): ―Servicios Sociales para personas mayores en España. Enero 2009‖, en Boletín sobre Envejecimiento. Perfiles y Tendencias, nº 43. Observatorio de Personas Mayores. Imserso. Madrid. IMSERSO (2010): www.imserso.es Encuesta a personas mayores de 65 años. INGEMA (2010) Estudio sobre la realidad de las personas mayores de 60 años en el País Vasco. ECVPM-Euskadi. Gobierno del País Vasco. Joël Marie-Eve, Sandrine Dufour-Kippelen, Catherine Duchêne, Mathilde Marmier. ―The long-term care system for the elderly in France‖ ENEPRI (European Network of Economic Policy Research Institutes) -ANCIEN (Assessing Needs of Care in European Nations) Research Report no. 77. Junio 2010. Disponible en: http://www.ancien-longtermcare.eu/node/27. MIDEPLAN. Encuesta CASEN 2003, Principales resultados situación adultos mayores. Gobierno de Chile. 2003. Chile. Morris, Pablo (coordinador general), Gonzalo Tassara, Consuelo Valderrama, Iara Rivera, Manuela Valle, Deiza Troncoso. ―Estudio para el diseño de un sistema y plan de mejoramiento de Calidad del servicio que ofrecen los hogares o Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 147 Informe Final CCI Ingeniería Económica ELEAM‖ Informe final – versión definitiva. Asesorías para el Desarrollo. 2007, Santiago de Chile. NACIONES UNIDAS. Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. 2002. NACIONES UNIDAS. Mensaje del Secretario General en ocasión del Día Internacional de las Personas de Edad. 2008. NACIONES UNIDAS. Previsiones demográficas mundiales. Revisión de 2006. Resumen. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División de Población. 2007. Nueva York. EEUU. NACIONES UNIDAS. Estudio Económico y Social Mundial 2007. El Desarrollo en un mundo que envejece. Reseña, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. 2007. UNITED NATIONS. World Population Ageing, Department of Economic and Social Affairs, Population Division, 2009. N a t i o n a l A d v i s o r y C o u n c i l o n A g i n g (NACA) ― 1999 and Beyond Challenges of an Aging Canadian Society‖ . 1999. Ottawa, Ontario, Canada OIT. ¿Soluciones de vanguardia al envejecimiento?. Revista Trabajo N°42. 2002. Suiza. OMS. Envejecimiento activo: un marco político. Revista Especializada Geriatría Gerontología. 2002. OMS. Grupo Orgánico de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. Departamento de Prevención de las Enfermedades No Transmisibles y Promoción de la Salud. Envejecimiento y Ciclo Vital Rev Esp Geriatr Gerontol 2002. ONU. Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. 2002. Madrid. España. ONU-CEPAL. Boletín Demográfico. América Latina y El Caribe: El Envejecimiento de la Población 1950-2050. Nº 72. Julio de 2003. Disponible en http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/13371/LCG2211.pdf ONU Informe de las Naciones Unidas sobre el envejecimiento de la población mundial: 1950-2050. 2002. ONU, Population Division. World Population Prospects: The 2002 Revision. Disponible en Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 148 Informe Final CCI Ingeniería Económica http://www.un.org/esa/population/publications/wpp2002/WPP2002HIGHLIGHTSrev1.PDF. Consultado octubre 2012. ONU Dinámica Demográfica y Desarrollo en América Latina y el Caribe. Proyecto Regional de Población Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población / Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) S E R I E población y Desarrollo 58. 2005. Santiago. Chile. OPS/OMS. ―Evaluación de la situación y adopción de políticas para la atención de la población en edad avanzada‖. Salud para todos en el año 2000: Plan de acción para la instrumentalización de las estrategias regionales. Documento oficial Nº 179. 1998. Washington DC. EEUU. OPS/OMS Hacia el bienestar de los ancianos. Publicación Científica Nº492. 1985. Washington D.C. U.S.A. Rodríguez, L (a), Análisis de los objetivos del sistema de cuidados a los ancianos. Marco Teórico. Jornadas de Trabajo 2010, Santiago de Chile. [Power Point]. Rodríguez, L (b), El papel de los cuidados de larga duración. Opciones sanitarias. Jornadas de Trabajo 2010, Santiago de Chile [Power Point]. Rodríguez, L (c), Los Sistemas de calidad total. Gestión de la calidad. Sistemas de certificación y acreditación. Jornadas de Trabajo 2010, Santiago. Chile. [Power Point]. Rodríguez, L (d). El sistema RAI de acreditación de sistemas de cuidados de larga duración. Un ejemplo. Jornadas de Trabajo 2010, Santiago. Chile. [Power Point]. Rodríguez, L (a), Análisis de los objetivos del sistema de cuidados a los ancianos. Marco Teórico. Jornadas de Trabajo 2010, Santiago. Chile. [Power Point]. Rodríguez, L (b), El papel de los cuidados de larga duración. Opciones sanitarias. Jornadas de Trabajo 2010, Santiago. Chile [Power Point]. Rodríguez, L (c), Los Sistemas de calidad total. Gestión de la calidad. Sistemas de certificación y acreditación. Jornadas de Trabajo 2010, Santiago. Chile. [Power Point]. Rodríguez, L (d). El sistema RAI de acreditación de sistemas de cuidados de larga duración. Un ejemplo. Jornadas de Trabajo 2010, Santiago. Chile. [Power Point]. Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl 149 Informe Final CCI Ingeniería Económica SENAMA. Bases de Licitación Pública. Contratación de Servicios: Estudio de Actualización del Catastro de Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM) de La Región Metropolitana y Configuración de Procesos Estandarizados. 2011. Santiago. Chile. SENAMA. Bases de Licitación Estudio Actualización de Catastro Eleam. Santiago. Chile. 2012. SENAMA. Evolución de la transformación demográfica y el envejecimiento de la población en Chile, II Encuentro Internacional de Salud en Chile. Santiago. Chile. 2012. SENAMA. Política Adulto Mayor.2011. Tellechea, L. CIUDADOS PERMANENTES DE LAS PERSONAS MAYORES. Buenos Aires, Argentina, 14 al 16 de noviembre de 2005. http://translate.google.cl/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.c onnexionfrance.com/retirement-care-homes-france-assisted-living-france10515-news-article.html http://translate.google.cl/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.p arisvoice.com/paris-property/104-french-retirement-homes http://translate.google.cl/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.al zheimer-europe.org/Policy-in-Practice2/Country-comparisons/Homecare/France http://translate.google.cl/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://findarti cles.com/p/articles/mi_m2459/is_n6_v26/ai_20206888/ http://translate.google.cl/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.fo resightnetwork.eu/index.php%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_view%2 6gid%3D344 http://www.ceps.be/category/research-area/social-welfare-policies?page=3 http://www.ancien-longtermcare.eu/node/27 Nataniel Cox 31, Of. 68, Piso 6, Santiago, Edificio Barrio Cívico Fono 6724779, www.cci.cl