$8725,'$'%,1$&,21$/ 352*5$0$'(1$&,21(6 '(//$*27,7,&$&$ 81,'$63$5$(/'(6$552//2 $/7318' $62&,$&,21,17(*5$/'(*$1$'(526(1&$0(/,'26'(/26 $1'(6$/726$,*$&$$ ,1)250(),1$/ (678',2'(/$&$3$&,'$''( &$5*$(1%2)('$/(63$5$/$ &5,$'($/3$&$6(1(/6,67(0$ 7'36±%2/,9,$ 68%&2175$72 Humberto Alzérreca A. Demetrio Luna Ch. Guillermo Prieto C. Armando Cardozo G. Jorge Céspedes E. /$3$=±%2/,9,$ -8/,2 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia PERS ONAL TECNICO DEL ES TUDIO Humberto Alzérreca A. Ing.Agr., M.S c., Ph.D. Demetrio Luna Ch. Ing. Agr. Guillermo Prieto C. Ing.Agr., M.S c. Jorge Céspedes E. Lic.Ecom., M.S c. Armando Cardozo G. Ing.Agr., M.A., Ph.D. Jhonny Ortega Egr. Agr. Sixto M amani Egr. Agr. Director Técnico del Proyecto Lider del Proyecto Técnico del Proyecto Técnico del Proyecto Asesor del Proyecto Becario Tesista del Proyecto Becario Tesista del Proyecto PERS ONAL DE APOYO Edwin Chambi M . Juana Huanaco B. Eliceo Quisbert F. M arcela M amani C. Jorge Alcón V. Presidente de AIGACAA Tesorera de AIGACAA Auditor Financiero de AIGACAA Secretaria de AIGACAA Chofer M ecánico de AIGACAA COLABORADORES DEL ES TUDIO Jorge Laura, Ing.Agr., M .Sc Porfirio Calle, Ing. Agr. Freddy Loza, Lic. Bio. Jhonny Orihuela, Geógrafo Oscar Loayza C., Ing.Agr. Guardaparques del Teodoro Blanco, Ing.Agr. Guadaparques del Comunarios de Comunarios de Comunarios de Comunarios de Comunarios de Comunarios de Comunarios de Comunarios de Técnico de AIGACAA Técnico de AIGACAA Técnico de ABTEM A Técnico del IE-UM SA Director del ANM INA-Ulla Ulla ANM INA-Ulla Ulla Director del PNS Parque Nacional Sajama (PNS) Jiska Joko, Ulla Ulla Kellu Jahuira, Ulla Ulla Puyu Puyu, Ulla Ulla Kellu Punku, Ulla Ulla Caracollo, Cosapa Ichucollo, Cosapa Paco Joko, Cosapa Juchus Huaylla, Cosapa Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia AGRADECIMIENTOS En nombre de los criadores de camélidos y en especial el de los socios de la Asociación Integral de Ganaderos de Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA), hago llegar mi sincero agradecimiento al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) y el Proyecto de Conservación de la Biodiversidad, por su inquietud de dirigir su atención a temas poco frecuentes pero importantes como es el estudio de los bofedales principal fuente de alimentación para la ganadería de camélidos y ovinos en zonas marginales de los Andes de Bolivia, donde constituyen la principal fuente de ingresos de sus pobladores. Hago extensivo este agradecimiento al Director y personal del Area Natural de M anejo Integrado Nacional Apolobamba (ANM INA) y del Parque Nacional Sajama (PNS), y a todos y cada una de las autoridades comunales, comunarios, técnicos y becarios-tesistas que participaron activamente en el proceso de este estudio. Por el desarrollo de la ganadería camélida... Edwin Chambi Marca PRES IDENTE AIGACAA Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia INDICE DE CONTENIDO I. ANTECEDENTES__________________________________________________________ 1 II. REVISIO N DE INFO RMACIO N SO BRE BO FEDALES EN BO LIVIA Y SU CAPACIDAD DE CARGA_____________________________________________________________ 4 2.1 Introducción _____________________________________________________________ 4 2.2 Bondades y limitaciones de los campos naturale s de pastoreo (CANAPAS)______________ 4 2.3 Los 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5 2.3.6 bofe dales en Bolivia ____________________________________________________ 6 Los bofedales y la cría de alpacas en el sistema T.D.P.S.___________________________ 7 Distribución de los bofedales_______________________________________________ 8 Variedad de bofedales____________________________________________________ 9 Composición botánica y diversidad florística __________________________________ 10 Producción de fitomasa__________________________________________________ 12 Valor nutritivo de especies forrajeras________________________________________ 15 2.4 Capacidad de carga animal _________________________________________________ 2.4.1 El componente animal___________________________________________________ 2.4.1.1 Capacidad digestiva de los camélidos ____________________________________ 2.4.2 El componente forraje___________________________________________________ 2.4.3 Capacidad de carga en diferentes regiones ____________________________________ 2.4.4 Extensión y número de los bofedales ________________________________________ 16 17 18 18 19 21 2.5 Te nencia y acceso a bofe dales _______________________________________________ 22 2.6 Uso y formas de pastore o de bofe dales_________________________________________ 23 2.7 Conclusiones ____________________________________________________________ 26 III. CARACTERIZACIO N DE ESTUDIO S DE CASO ______________________________ 27 3.1 Introducción ____________________________________________________________ 27 3.2 Metodología_____________________________________________________________ 27 3.2.1 Criterios de selección y ubicación de estudios de caso____________________________ 27 3.2.2. Elaboración de mapas de vegetación y estimación de superficies ___________________ 30 3.2.3 Determinación de variables edáficas e hídricas_________________________________ 30 3.2.4 Evaluación de la vegetación ______________________________________________ 31 3.2.4.1 Determinación de asociaciones vegetales__________________________________ 31 3.2.4.3 Identificación y clasificación de especies botánicas __________________________ 32 3.2.4.4 Abundancia y diversidad florística ______________________________________ 32 3.2.4.5 Estimación de la materia seca y grado de utilización _________________________ 32 3.2.5 Recolección de información para uso y manejo, y dinámicas de pastoreo en las unidades administrativas _______________________________________________________ 33 3.3 Resultados y análisis ______________________________________________________ 34 Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 3.3.1 Características generales y ubicación de las unidades administrativas en el Altoandino Semihúmedo de la Subzona Ulla Ulla, La Paz_________________________________ 34 3.3.1.1 Mapa y superficie de unidades de vegetación en unidades administrativas de Ulla Ulla 34 3.3.1.2 Características edáficas ______________________________________________ 41 3.3.1.3 Características hídricas_______________________________________________ 43 3.3.1.4 Relación suelo-agua y rendimiento de forraje ______________________________ 44 3.3.1.5 Caracterización de la vegetación________________________________________ 46 3.3.1.6 Resumen de características de unidades administrativas de Llanura y Cordillera, Ulla Ulla ________________________________________________________________________ 69 3.3.1.7 Características de uso, manejo y dinámica del pastoreo _______________________ 71 3.3.1.8 Actividades principales e índices productivos en la crianza de camélidos___________ 81 3.3.1.9 Algunos problemas importantes en la cría de alpacas _________________________ 83 3.3.2 Características generales y ubicación de las unidades administrativas en el Altoandino y Altiplano Semiárido de la Subzona Cosapa, Oruro______________________________ 85 3.3.2.1 Mapa y superficie de unidades de vegetación en unidades administrativas de Cosapa__ 87 3.3.2.2 Características edáficas ______________________________________________ 94 3.3.2.3 Características hídricas_______________________________________________ 95 3.3.2.4 Relación suelo-agua y rendimiento de forraje ______________________________ 95 3.3.2.5 Caracterización de la vegetación________________________________________ 99 3.3.2.6 Resumen de características de unidades administrativas de Llanura y Cordillera, Cosapa ______________________________________________________________________ 1223 3.3.2.7 Características de uso, manejo y dinámica de pastoreo ______________________ 1256 3.3.2.8 Actividades principales e índices productivos en la crianza de camélidos_________ 1345 3.3.2.9 Algunos problemas importantes en la cría de alpacas _______________________ 1367 3.3.2.10 Conclusiones____________________________________________________ 138 IV. CAPACIDAD DE CARGA DE LO S BO FEDALES Y O TRO S CANAPAS EN EL ALTO ANDINO Y ALTIPLANO ___________________________________________ 140 4.1 Introducción ___________________________________________________________ 140 4.2 Metodología____________________________________________________________ 4.2.1 Determinación de la fitomasa como herbaje __________________________________ 4.2.2 Estimación del forraje disponible__________________________________________ 4.2.3 Capacidad de carga por disponibilidad de forraje ______________________________ 4.2.4 Capacidad de carga por valor pastoril_______________________________________ 4.2.5 Capacidad de sostenimiento _____________________________________________ 4.2.6 Población animal, dinámica y carga animal __________________________________ 141 141 141 141 142 143 143 4.3 Resultados y análisis _____________________________________________________ 4.3.1 Capacidad de carga general de los bofedales del Sistema T DPS-Bolivia______________ 4.3.2 Capacidad de carga en las unidades administrativas de Ulla Ulla___________________ 4.3.2.1 Capacidad de carga por disponibilidad de forraje___________________________ 4.3.2.2 Capacidad de carga y soportabilidad por valor pastoril para unidades alpaca _______ 4.3.2.3 Capacidad de carga y soportabilidad por valor pastoril para otras especies_________ 4.3.2.4 Condición de los bofedales y CANAPAS a secano__________________________ 4.3.2.5 Carga animal actual ________________________________________________ 4.3.2.6 Conclusiones_____________________________________________________ 4.3.3 Capacidad de carga en las unidades administrativas de Cosapa __________________ 144 144 148 148 149 153 153 158 167 168 Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 4.3.3.1 4.3.3.2 4.3.3.3 4.3.3.4 4.3.3.5 4.3.3.6 Capacidad de carga por disponibilidad de forraje___________________________ Capacidad de carga y soportabilidad por valor pastoril para unidades alpacas ______ Capacidad de carga y soportabilidad por valor pastoril para otras especies_________ Condición de los bofedales y CANAPAS a secano__________________________ Carga animal actual ________________________________________________ Conclusiones_____________________________________________________ 168 168 173 175 177 186 V. INTENSIDAD DE PASTO REO DE LO S BO FEDALES DEL SISTEMA TDPS-BO LIVIA 187 5.1 Introducción ___________________________________________________________ 187 5.2 Caso 1: Evaluación general de la intensidad de pastore o _________________________ 5.2.1 Metodología_________________________________________________________ 5.2.2 Resultados y análisis___________________________________________________ 5.2.2.1 Fitomasa y fitomasa forrajera _________________________________________ 5.2.2.2 Conclusiones_____________________________________________________ 187 187 188 188 192 5.3 Caso 2: Efe ctos del pastoreo en un área ce rcada por 3 años _______________________ 5.3.1 Metodología_________________________________________________________ 5.3.2 Resultados y análisis___________________________________________________ 5.3.2.1 Cobertura de la vegetación ___________________________________________ 5.3.2.2 Fitomasa ________________________________________________________ 192 192 193 193 200 5.4 Caso 3: Estudio de la variación estacional de la capacidad de carga_________________ 5.4.1. Metodología ________________________________________________________ 5.4.2 Resultados y análisis___________________________________________________ 5.4.3 Conclusiones ________________________________________________________ 204 204 205 213 VI. RETO RNO ECO NÓ MICO DE LA PRO DUCCIÓ N DE ALPACAS EN BO FEDALES DEL SISTEMA TDPS-BO LIVIA_______________________________________________ 214 6.1 Introducción ___________________________________________________________ 214 6.2 Te oría e conómica en la de te rminación del retorno e conómico del uso de bofe dales______ 6.2.1 Los modelos de simulación ______________________________________________ 6.2.2 El modelo de mott ____________________________________________________ 6.2.2.1 Aplicación_______________________________________________________ 6.2.2.2 Limitaciones _____________________________________________________ 6.2.3 Intercambio entre beneficios y conservación de praderas_________________________ 6.2.4 Intercambio entre ingreso y carga animal____________________________________ 6.2.4.1 Estimación ______________________________________________________ 6.2.5 Indicadores de retorno económico _________________________________________ 6.2.5.1 Beneficios y rentabilidad ____________________________________________ 6.2.5.2 Tasa de retorno marginal ____________________________________________ 215 216 217 218 218 218 220 220 221 221 221 6.3 De te rminación del re torno económico de la producción de alpacas __________________ 6.3.1 Caracterización de las subzonas de estudio___________________________________ 6.3.1.1 Subzona Ulla Ulla _________________________________________________ 6.3.1.2 Subzona Cosapa __________________________________________________ 6.3.2 Costos e ingresos de producción __________________________________________ 222 222 222 225 226 Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 6.3.2.1 Determinación de costos de producción__________________________________ 6.3.2.2 Determinación de ingresos ___________________________________________ 6.3.2.3 Costos de producción por subzonas y unidades administrativas_________________ 6.3.2.4 Ingresos por subzonas y unidades administrativas __________________________ 6.3.2.5 Relación ingresos/costos declarados ____________________________________ 6.3.3 Limitaciones del análisis________________________________________________ 227 227 228 231 234 236 6.4 Carga animal y rentabilidad _______________________________________________ 6.4.1 Producción de carne y fibra por subzonas____________________________________ 6.4.1.1 Producción de carne y fibra en Ulla Ulla_________________________________ 6.4.1.2 Producción de carne y fibra en Cosapa __________________________________ 6.4.1.3 Diferencias de producción entre subzonas ________________________________ 6.4.2 Valor de la producción e índices de rentabilidad _______________________________ 6.4.2.1 Subzona Ulla Ulla _________________________________________________ 6.4.2.2 Subzona Cosapa __________________________________________________ 237 237 237 237 238 239 240 243 6.5 Relación entre capacidad de carga e ingre sos de clarados por productor y subzona______ 6.5.1 Intercambio ingreso/carga animal en Ulla Ulla________________________________ 6.5.1.1 Relación capacidad de carga biológica/capacidad de carga física________________ 6.5.1.2 Relación ingresos/carga animal________________________________________ 6.5.1.3 Ingreso óptimo y capacidad de carga óptima ______________________________ 6.5.2 Intercambio ingreso/carga animal en Cosapa _________________________________ 6.5.2.1 Relación capacidad de carga biológica/capacidad de carga física________________ 6.5.2.2 Relación ingresos/carga animal________________________________________ 6.5.2.3 Ingreso óptimo y capacidad de carga óptima ______________________________ 244 244 244 248 249 252 252 254 255 6.6 Conclusiones y recomendaciones ___________________________________________ 256 VII. CONCLUSIONES ______________________________________________________ 259 7.1 Re visión de lite ratura ____________________________________________________ 259 7.2 Caracteriz ación de estudios de caso de las subzonas (Ulla Ulla y Cosapa) _____________ 259 7.3 Capacidad de carga de las subz onas (Ulla Ulla y Cosapa) _________________________ 262 7.4 Intensidad de pastoreo de estudios de caso ____________________________________ 265 7.5 Re torno e conómico de la producción de alpacas en bofe dales (Ulla Ulla y Cosapa)______ 266 VIII. RECO MENDACIO NES ________________________________________________ 269 IX. LITERATURA CITADA _________________________________________________ 270 X. ANEXO S __________________________________ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Población de alpacas por provincias y departamentos donde existen más bofedales. ______ 8 Cuadro 2. Composición botánica durante la época húmeda y seca en bofedales de la llanura de Ulla Ulla, Provincia Franz T amayo, La Paz. _____________________________________ 10 Cuadro 3. Rendimiento de fitomasa y composición botánica de un bofedal vedado durante 4 años.__ 12 Cuadro 4. Rendimientos de fitomasa de tipos de bofedales dentro el Sistema T DPS-Bolivia. ______ 14 Cuadro 5. Rendimientos promedio de fitomasa por tipos de bofedales Altoandinos y Altiplánicos. __ 14 Cuadro 6. Componentes bromatológicos de principales especies de bofedales de Ulla Ulla. _______ 16 Cuadro 7. Capacidad de carga de bofedales Altoandinos, T ipo 1. __________________________ 20 Cuadro 8. Capacidad de carga de bofedales Altiplánicos, T ipo 2 (localidad de Cosapa).__________ 21 Cuadro 9. Capacidad de carga de bofedales, T ipo 3.____________________________________ 21 Cuadro 10. Ubicación ecológica y fisiográfica de las unidades administrativas de estudio. ________ 28 Cuadro 11. Ubicación de las unidades administrativas con bofedales para el estudio de capacidad de carga. _____________________________________________________________ 28 Cuadro 12. Rangos y categorías de clasificación del pH del suelo. _________________________ 31 Cuadro 13. Número y distribución por asociación vegetal de jaulas instaladas en los bofedales de estudio. ____________________________________________________________ 33 Cuadro 14. Localización geográfica de las unidades administrativas por unidad fisiográfica en la Subzona Altoandina Subhúmeda de Ulla Ulla, La Paz.__________________________ 34 Cuadro 15. Superficie y porcentaje de tipos de bofedales y otros CANAPAS en las unidades administrativas de Ulla Ulla._____________________________________________ 40 Cuadro 16. Características edáficas de bofedales y CANAPAS a secano en las unidades administrativas de Ulla Ulla. ________________________________________________________ 42 Cuadro 17. Promedios de pH, conductividad eléctrica, nitrógeno total, carbono orgánico y materia orgánica de los suelos en las unidades administrativas de Ulla Ulla. ________________ 43 Cuadro 18. Características hídricas de bofedales en las unidades administrativas de Ulla Ulla. _____ 43 Cuadro 19. Cobertura vegetal relativa y otros componentes en bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Kellu Jahuira, Ulla Ulla. _____________________________ 48 Cuadro 20. Cobertura vegetal relativa y otros componentes en bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Jiska Joko, Ulla Ulla. _______________________________ 49 Cuadro 21. Cobertura vegetal relativa y otros componentes en bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Puyu Puyu, Ulla Ulla. _______________________________ 51 Cuadro 22. Cobertura vegetal relativa y otros componentes en bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Kellu Punku, Ulla Ulla.______________________________ 52 Cuadro 23. Composición botánica absoluta de bofedales en unidades administrativas de Ulla Ulla.__ 54 Cuadro 24. Composición botánica absoluta de CANAPAS a secano en unidades administrativas de Ulla Ulla. ______________________________________________________________ 55 Cuadro 25. Composición botánica absoluta de comunidades hidrófitas en unidades administrativas de Ulla Ulla, La Paz_____________________________________________________ 56 Cuadro 26. Relación de familias y especies botánicas en bofedales de Ulla Ulla. _______________ 60 Cuadro 27. Relación de familias y especies botánicas en comunidades hidrófitas de Ulla Ulla._____ 61 Cuadro 28. Relación de familias y especies botánicas en praderas de secano de Ulla Ulla. ________ 61 Cuadro 29. Número y porcentaje de especies botánicas por ciclo vegetativo en bofedales, comunidades hidrófitas y praderas de secano de Ulla Ulla. _________________________________ 62 Cuadro 30. Rendimientos de fitomasa en kgMS/ha bajo exclusión de pastoreo en bofedales de las unidades administrativas de Ulla Ulla.______________________________________ 62 Cuadro 31. Rendimiento de herbaje, disponibilidad y producción de forraje por tipos de CANAPASen la unidad administrativa de Kellu Jahuira, Ulla Ulla. ___________________________ 63 Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 32. Rendimiento de herbaje, disponibilidad y producción de forraje por tipos de CANAPASen la unidad administrativa de Jiska Joko, Ulla Ulla. ____________________________ 64 Cuadro 33. Rendimiento de herbaje, disponibilidad y producción de forraje por tipos de CANAPASen la unidad administrativa de Puyu Puyu, Ulla Ulla. ____________________________ 67 Cuadro 34. Rendimiento de herbaje, disponibilidad y producción de forraje por tipos de CANAPASen la unidad administrativa de Kellu Punku, Ulla Ulla. ___________________________ 67 Cuadro 35. Dinámica y rotación diaria del pastoreo de alpacas y ovinos por épocas y tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Kellu Jahuira, Ulla Ulla. _______________ 74 Cuadro 36. Dinámica de rotación mensual del pastoreo de alpacas y ovinos por tipos de CANAPASen la unidad administrativa Kellu Jahuira, Ulla Ulla. ____________________________ 75 Cuadro 37. Dinámica y rotación diaria del pastoreo de alpacas y ovinos por épocas y tipos de CANAPAS en la unidad administrativa del Jiska Joko, Ulla Ulla._________________ 75 Cuadro 38. Dinámica y rotación mensual del pastoreo de alpacas y ovinos por tipos de CANAPASen la unidad administrativa de Jiska Joko, Ulla Ula._______________________________ 77 Cuadro 39. Dinámica y rotación mensual de pastoreo de alpacas y ovinos por tipos de CANAPASen la unidad administrativa de Puyu Puyu, Ulla Ulla. ______________________________ 77 Cuadro 40. Dinámica y rotación diaria del pastoreo de alpacas y ovinos por épocas y tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Puyu Puyu, Ulla Ulla. _________________ 79 Cuadro 41. Dinámica y rotación diaria del pastoreo de alpacas, ovinos y llamas por épocas y tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Kellu Punku, Ulla Ulla.________________ 81 Cuadro 42. Dinámica de rotación mensual de alpacas, ovinos y llamas por tipo de CANAPAS en la unidad administrativa de Kellu Punku, Ulla Ulla._____________________________ 81 Cuadro 43. Índices zootécnicos promedio de la cría de alpacas en unidades administrativas de Ulla Ulla. __________________________________________________________________________ 82 Cuadro 44. Principales actividades y características inherentes en la cría de alpacas en unidades administrativas de Ulla Ulla.____________________________________________ 82 Cuadro 45. Ubicación geográfica, altitudinal y fisiográfica de las unidades administrativas del de Cosapa.___________________________________________________________ 87 Cuadro 46. Superficie y porcentaje de tipos de bofedales y otros CANAPAS de las unidades administrativas de Cosapa. _____________________________________________ 92 Cuadro 47. Características edáficas de bofedales y CANAPAS a secano en las unidades administrativas de Cosapa._________________________________________________________ 94 Cuadro 48. Características hídricas de bofedales en las unidades administrativas de Cosapa. ______ 95 Cuadro 49. Cobertura vegetal relativa y otros componentes en bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Caracollo, Cosapa. ________________________________ 99 Cuadro 50. Cobertura vegetal relativa y otros componentes en bofedales y CANAPAS a secano en la unidad administrativa de Ichucollo, Cosapa. _______________________________ 101 Cuadro 51. Cobertura vegetal relativa y otros componentes en bofedales y CANAPAS a secano en la unidad administrativa de Paco Joko, Cosapa._______________________________ 102 Cuadro 52. Cobertura vegetal relativa y otros componentes en bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Juchus Huaylla, Cosapa. ___________________________ 103 Cuadro 53. Composición botánica absoluta de bofedales en unidades administrativas de Cosapa. __ 106 Cuadro 54. Composición botánica absoluta de comunidades hidrofíticas en unidades administrativas de Cosapa.__________________________________________________________ 107 Cuadro 55. Composición botánica absoluta de CANAPAS a secano en unidades administrativas de Cosapa.__________________________________________________________ 109 Cuadro 56. Relación de familias y especies botánicas en bofedales de Cosapa. _______________ 111 Cuadro 57. Número y porcentaje de especies botánicas por ciclo vegetativo en bofedales de Cosapa.113 Cuadro 58. Relación de familias y especies botánicas hidrófitas de Cosapa.__________________ 113 Cuadro 59. Número y porcentaje se especies botánicas por ciclo vegetativo en comunidades hidrófitas de Cosapa.________________________________________________________ 113 Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 60. Relación de familias y especies botánicas en praderas a secano de Cosapa.__________ 114 Cuadro 61. Número y porcentaje de especies botánicas por ciclo vegetativo en praderas de secano de Cosapa.__________________________________________________________ 114 Cuadro 62. Rendimiento de forraje sin pastoreo en kgMS/ha a 30 y 60 días para las unidades administrativas de Cosapa. ____________________________________________ 115 Cuadro 63. Rendimiento de fitomasa en kg MS/ha bajo exclusión de pastoreo en bofedales de las unidades administrativas de Cosapa. _____________________________________ 116 Cuadro 64. Rendimiento de herbaje, disponibilidad y producción de forraje por tipos de CANAPASen la unidad administrativa de Caracollo, Cosapa. _____________________________ 117 Cuadro 65. Rendimiento de herbaje, disponibilidad y producción de forraje por tipos de CANAPASen la unidad administrativa de Ichucollo, Cosapa.______________________________ 118 Cuadro 66. Rendimiento de herbaje, disponibilidad y producción de forraje por tipos de CANAPASen la unidad administrativa de Paco Joko, Cosapa. _____________________________ 119 Cuadro 67. Rendimiento de herbaje, disponibilidad y producción de forraje por tipos de CANAPASen la unidad administrativa de Juchus Huaylla, Cosapa. _________________________ 120 Cuadro 68. Dinámica y rotación diaria del pastoreo de alpacas, llamas y ovejas por épocas y tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Caracollo, Cosapa. __________________ 127 Cuadro 69. Dinámica y rotación mensual del pastoreo de alpacas, llamas y ovinos por tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Caracollo, Cosapa. __________________ 128 Cuadro 70. Dinámica y rotación diaria del pastoreo de alpacas, llamas y ovinos por épocas y tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Ichucollo, Cosapa. __________________ 128 Cuadro 71. Dinámica y rotación mensual del pastoreo de alpacas, llamas y ovinos por tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Ichucollo, Cosapa. __________________ 130 Cuadro 72. Dinámica y rotación diaria del pastoreo de alpacas y llamas por época y tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Paco Joko, Cosapa.___________________________ 132 Cuadro 73. Dinámica y rotación mensual del pastoreo de alpacas y llamas por tipos de CANAPASen la unidad administrativa de Paco Joko, Cosapa._______________________________ 132 Cuadro 74. Dinámica y rotación diaria del pastoreo de alpacas y llamas por épocas y tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Juchus Huaylla, Cosapa. ______________ 134 Cuadro 75. Dinámica y rotación mensual del pastoreo de alpacas y llamas por tipos de CANAPASen la unidad administrativa de Juchus Huaylla, Cosapa. ___________________________ 134 Cuadro 76. Indices zootécnicos promedio de producción de alpacas y llamas en unidades administrativas de Cosapa. ____________________________________________ 136 Cuadro 77. Calendario de manejo de ganado y usos de mano de obra en unidades administrativas de Cosapa.__________________________________________________________ 137 Cuadro 78. Requerimientos energéticos por día y año de camélidos y ovinos. ________________ 142 Cuadro 79. Equivalencia de Unidades Animales para camélidos y ovinos.___________________ 144 Cuadro 80. Capacidad de carga por forraje disponible de tipos de bofedales del sistema T DPS-Bolivia. _________________________________________________________________________ 144 Cuadro 81. Capacidad de carga por valor pastoril de tipos de bofedales del sistema T DPS-Bolivia._ 146 Cuadro 82. Capacidad de carga por valor pastoril de bofedales ácidos, alcalinos y neutros del Sistema T DPS-Bolivia._____________________________________________________ 147 Cuadro 83. Capacidad de carga por valor pastoril de bofedales hidromórficos y mésicos Altoandinos y Altiplánicos del sistema T DPS-Bolivia.___________________________________ 148 Cuadro 84. Capacidad de carga por rendimiento de forraje disponible por tipos de bofedales y otros CANAPAS en unidades administrativas de Ulla Ulla. ________________________ 149 Cuadro 85. Capacidad de carga y soportabilidad por valor pastoril en unidades administrativas de Ulla Ulla. ____________________________________________________________ 150 Cuadro 86. Capacidad de carga y soportabilidad excluyente por valor pastoril de otras especies animales en unidades administrativas de Ulla Ulla. __________________________ 154 Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 87. Condición y capacidad de carga por valor pastoril de tipos de bofedales y otros CANAPAS en las unidades administrativas de Ulla Ulla. _______________________________ 155 Cuadro 88. Superficie y porcentaje de CANAPAS por condición en las unidades administrativas de Ulla Ulla. ________________________________________________________ 156 Cuadro 89. Dinámica de la población animal en Unidades Alpaca en las unidades administrativas de Ulla Ulla. ________________________________________________________ 161 Cuadro 90. T enencia de bofedales y CANAPAS a secano por familia en las unidades administrativas de Ulla Ulla. ________________________________________________________ 163 Cuadro 91. Población de especies animales para el año 2001, por Unidades Alpaca por familia y superficie total de CANAPAS en las unidades administrativas de Ulla Ulla. ________ 164 Cuadro 92. Balance entre capacidad de carga y carga animal actual en unidades administrativas de Ulla Ulla. ____________________________________________________________ 166 Cuadro 93. Capacidad de carga por forraje disponible y por tipos de bofedales y otros CANAPASen las unidades administrativas de Cosapa. _____________________________________ 169 Cuadro 94. Capacidad de carga y soportabilidad de CANAPAS en Unidades Alpaca en las unidades administrativas de Cosapa. ____________________________________________ 171 Cuadro 95. Capacidad de carga y soportabilidad por valor pastoril por especie animal y superficie de CANAPAS en las unidades administrativas de Cosapa. _______________________ 174 Cuadro 96. Capacidad de carga y condición de CANAPAS en las unidades administrativas de Cosapa. _________________________________________________________________________ 175 Cuadro 97. Número de animales por especie y categoría para el año 2001, y unidades animales por especie en las unidades administrativas de Cosapa. __________________________ 178 Cuadro 98. Dinámica de población animal en Unidades Alpaca en las unidades administrativas de Cosapa.__________________________________________________________ 179 Cuadro 99. T enencia de bofedales y CANAPAS a secano por familia en las unidades administrativas de Cosapa.__________________________________________________________ 181 Cuadro 100. Población de especies animales para el año 2001, Unidades Alpaca por familia y superficie total de CANAPÀS en las unidades administrativas de Cosapa. _________________ 183 Cuadro 101. Balance entre capacidad de carga y carga animal en las unidades administrativas de Cosapa.__________________________________________________________ 185 Cuadro 102. Comparación de promedios de fitomasa entre tipos de bofedales.________________ 188 Cuadro 103. Promedio de utilización de forraje en los bofedales Altoandinos y Altiplánicos. _____ 189 Cuadro 104. Relación de condición por tipos de bofedales hídricos y mésicos.________________ 190 Cuadro 105. Cobertura vegetal absoluta de la vegetación de bofedales. _____________________ 194 Cuadro 106. Diferencias de composición botánica en porcentaje entre especies por tratamientos y años. _________________________________________________________________________ 195 Cuadro 107. Comparación de tratamientos y significación estadística.______________________ 200 Cuadro 108. Comparación de variables dentro y fuera del cerco.__________________________ 203 Cuadro 109. Costos promedio de la producción ganadera en las unidades administrativas de Ulla Ulla (En Bolivianos). ___________________________________________________ 229 Cuadro 110. Costos promedio de la producción ganadera en las unidades administrativas de Cosapa (En Bolivianos)._______________________________________________________ 230 Cuadro 111. Ingresos promedio provenientes de la producción ganadera en las unidades administrativas de Ulla Ulla (En Bolivianos). __________________________________________ 232 Cuadro 112. Ingresos promedio provenientes de la producción ganadera en las unidades administrativas de Cosapa (En Bolivianos). ___________________________________________ 233 Cuadro 113. Relación ingresos/costos declarados por índices de rentabilidad y productor en las unidades administrativas de Ulla Ulla (En Bolivianos). _______________________ 235 Cuadro 114. Relación ingresos/costos declarados por índices de rentabilidad y productor en las unidades administrativas de Cosapa (En Bolivianos)._________________________ 236 Cuadro 115. Producción de carne y fibra por estratos en las unidades administrativas de Ulla Ulla._ 238 Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 116. Producción de carne y fibra por estratos en las unidades administrativas de Cosapa. __ 239 Cuadro 117. Índices de rentabilidad por estratos en las unidades administrativas de Ulla Ulla. ____ 242 Cuadro 118. T asa de retorno marginal por estratos en las unidades administrativas de Ulla Ulla.___ 242 Cuadro 119. Índices de rentabilidad por estratos en unidades administrativas de Cosapa. ________ 243 Cuadro 120. T asa de retorno marginal por estratos en unidades administrativas de Cosapa. ______ 244 Cuadro 121. Capacidad de carga ponderada por productor para la unidad administrativa de Jiska Joko. _________________________________________________________________________ 246 Cuadro 122. Principales medidas de centralización y dispersión de las CC-Biológica y CC-Física para productores de Ulla Ulla. ____________________________________________ 246 Cuadro 123. Parámetros estimados de CC-Biológica, CC-Física y CC-Optima para unidades administrativas de Ulla Ulla.__________________________________________ 248 Cuadro 125. Parámetros estimados de CC-Biológica, CC-Física y CC-Optima unidades administrativas de Cosapa._______________________________________________________ 254 Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia INDICE DE FIGURAS Figura 1. Esquema de los componentes de la pradera bofedal del valle glacial de Jacha T holoko (Estenssoro, 1991). ___________________________________________________ 6 Figura 2. Requerimiento en porcentaje y disponibilidad de forraje en proteína y energía digestible para animales.__________________________________________________________ 19 Figura 3. Superficie en hectáreas y porcentaje por estratos (asociación vegetal) en las unidades administrativas de Ulla Ulla.____________________________________________ 41 Figura 4. Relación entre rendimiento de forraje disponible con pH, carbono orgánico (CO) y materia orgánica (MO) del suelo en las unidades administrativas de Ulla Ulla. _____________ 44 Figura 5. Relación entre rendimiento de forraje disponible con pH y caudal de agua (lt/seg) en las unidades administrativas de Ulla Ulla._____________________________________ 45 Figura 6. Relación entre caudal (lt/seg) y pH del agua en unidades administrativas de Ulla Ulla.____ 46 Figura 7. Cobertura vegetal relativa de bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Kellu Jahuira, Ulla Ulla._______________________________________________ 49 Figura 8. Cobertura vegetal relativa y otros componentes de bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Jiska Joko, Ulla Ulla. ______________________________ 50 Figura 9. Cobertura vegetal relativa de bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Puyu Puyu, Ulla Ulla. ________________________________________________ 52 Figura 10. Cobertura vegetal relativa de bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Kellu Punku, Ulla Ulla. _____________________________________________ 53 Figura 11. Composición botánica absoluta promedio de bofedales de Llanura y Cordillera en unidades administrativas de Ulla Ulla.____________________________________________ 57 Figura 12. Composición botánica absoluta promedio de praderas a secano de Llanura y Cordillera en unidades administrativas de Ulla Ulla._____________________________________ 58 Figura 13. Composición botánica promedio de praderas hidrófitas de Llanura y Cordillera en unidades administrativas de Ulla Ulla.____________________________________________ 59 Figura 14. Comparación entre rendimientos de forraje disponible en bofedales y CANAPAS a secano en las unidades administrativas de Llanura de Ulla Ulla. _______________________ 65 Figura 15. Producción de forraje disponible y porcentaje de aporte de bofedales y CANAPAS a secano en las unidades administrativas de Llanura de Ulla Ulla. _______________________ 66 Figura 16. Comparación entre rendimientos de forraje disponible en bofedales y CANAPAS secano en unidades administrativas de Cordillera de Ulla Ulla. __________________________ 68 Figura 17. Producción de forraje disponible y porcentaje de aporte de bofedales y CANAPAS a secano en unidades administrativas de Cordillera de Ulla Ulla. ________________________ 69 Figura 18. Corte transversal de la localidad de Kellu Jahuira (Llanura).¡Error! Marcador no de finido. Figura 19. Corte transversal de la localidad Kellu Punku (Cordillera).¡Error! Marcador no de finido. Figura 20. Superficie y porcentaje por estratos (asociación vegetal) en unidades administrativas de Cosapa.___________________________________________________________ 93 Figura 21. Relación entre rendimiento de forraje disponible con pH, carbono orgánico (CO) y materia orgánica (MO) del suelo en las unidades administrativas de Llanura de Cosapa. ______ 96 Figura 22. Relación entre rendimiento de forraje con pH del agua y caudal en las unidades administrativas de Llanura de Cosapa._____________________________________ 96 Figura 23. Relación entre rendimiento de forraje disponible con pH del suelo, carbono orgánico (CO) y materia orgánica (MO) del suelo en las unidades administrativas de Cordillera de Cosapa. _________________________________________________________________ 97 Figura 24. Relación entre producción de forraje con pH del agua y caudal en las unidades administrativas de Cordillera de Cosapa.___________________________________ 98 Figura 25. Cobertura vegetal relativa de bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Caracollo, Cosapa. _______________________________________________ 100 Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Figura 26. Cobertura vegetal relativa de bofedales y secano de la unidad administrativa de Llanura de Ichucollo, Cosapa. __________________________________________________ 101 Figura 27. Cobertura vegetal relativa y otros componentes de bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Paco Joko, Cosapa._______________________________ 103 Figura 28. Cobertura vegetal relativa y otros componentes de bofedales y CANAPAS a secano de Juchus Huaylla, Cosapa.______________________________________________ 104 Figura 29. Composición botánica absoluta promedio de bofedales de Llanura y Cordillera en unidades administrativas de Cosapa. ____________________________________________ 108 Figura 30. Composición botánica absoluta promedio de comunidades hidrofiticas de Llanura y Cordillera en unidades administrativas de Cosapa.___________________________ 109 Figura 31. Composición botánica absoluta promedio de praderas a secano de Llanura y Cordillera en unidades administrativas de Cosapa. _____________________________________ 112 Figura 32. Producción de forraje disponible y porcentaje de aporte de bofedales y CANAPAS a secano en las unidades administrativas de Llanura de Cosapa. ________________________ 119 Figura 33. Producción de forraje disponible y porcentaje de aporte de bofedales y CANAPAS a secano en unidades administrativas de Cordillera de Cosapa._________________________ 121 Figura 34. Relación entre producción de forraje disponible y superficie total de CANAPAS en unidades administrativas de Cosapa. ____________________________________________ 121 Figura 35. Corte transversal de la localidad de Ichucollo (Llanura).__ ¡Error! Marcador no de finido. Figura 36. Corte tranversal de la localidad de Paco Joko (Cordillera). ¡Error! Marcador no de finido. Figura 37. Capacidad de carga de bofedales por pH del suelo y por contenido de humedad (hidromorfismo). ___________________________________________________ 147 Figura 38. Capacidad de carga y soportabilidad en unidades alpaca y superficie total de CANAPAS en las unidades administrativas de Ulla Ulla. _________________________________ 152 Figura 39. Superficie y porcentaje de CANAPAS por condición en las unidades administrativas de Ulla Ulla. ____________________________________________________________ 157 Figura 40. Condición ponderada de CANAPAS en las unidades administrativas de Ulla Ulla. ____ 158 Figura 41. Relación de la población de alpacas en el Sistema T DPS y el resto del país. _________ 159 Figura 42. Población de alpacas en porcentaje por departamentos y provincias existente en la cuenca del Sistema T DPS-Bolivia. ______________________________________________ 160 Figura 43. Dinámica de la población animal en Unidades Alpaca en las unidades administrativas de Ulla Ulla. ________________________________________________________ 161 Figura 44. Promedio de Unidades Alpaca en las unidades administrativas de Ulla Ulla. _________ 162 Figura 45. Dinámica poblacional de llamas, ovinos y alpacas en Unidades Alpaca en las unidades administrativas de Ulla Ulla.___________________________________________ 162 Figura 46. T enencia de bofedales y CANAPAS a secano por familia en las unidades administrativas de Ulla Ulla. ________________________________________________________ 163 Figura 47. Población de ganado para el año 2001 en las unidades administrativas de Ulla Ulla. ___ 164 Figura 48. Relación entre número total de Unidades Alpaca y tenencia de ganado en Unidades Alpaca por familias en las unidades administrativas de Ulla Ulla.______________________ 165 Figura 49. Balance entre capacidad de carga calculada y carga animal actual en UAL en las unidades administrativas de Ulla Ulla,___________________________________________ 166 Figura 50. Capacidad de carga promedio por disponibilidad de forraje de bofedales (UAL/ha) en las unidades administrativas de Cosapa. _____________________________________ 170 Figura 51. Capacidad de carga (promedio aritmético) de bofedales en UAL/ha en las unidades administrativas de Llanura y Cordillera de Cosapa. __________________________ 172 Figura 52. Relación entre capacidad de carga ponderada, soportabilidad y superficie en las unidades administrativas de Cosapa. ____________________________________________ 173 Figura 53. Condición ponderada de los CANAPAS en las unidades administrativas de Cosapa.___ 176 Figura 54. Dinámica de la población animal en unidades alpaca en las unidades administrativas de Cosapa.__________________________________________________________ 179 Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Figura 55. Promedio de unidades alpaca en las unidades administrativas de Cosapa. ___________ 180 Figura 56 Dinámica poblacional de Llamas, Alpacas y Ovinos en las unidades administrativas de Cosapa.__________________________________________________________ 181 Figura 57. T enencia de bofedales y CANAPAS a secano por familia en las unidades administrativas de Cosapa.__________________________________________________________ 182 Figura 58. Relación entre número total de Unidades Alpaca y tenencia de Unidades Alpaca por familias en las unidades administrativas de Cosapa. ________________________________ 183 Figura 59. Población de especies animales para el año 2001 en las unidades administrativas de Cosapa. ________________________________________________________________ 184 Figura 60. Diferencia entre capacidad de carga calculada y carga actual en las unidades administrativas de Cosapa.________________________________________________________ 185 Figura 61. Capacidad de carga en unidades alpaca por tipos de bofedales.___________________ 191 Figura 62. Diferencia de cobertura vegetal entre los años1999 y 2001 para el pastoreo libre (PL).__ 196 Figura 63. Diferencias de cobertura vegetal entre los años 1999 y 2001 para el no pastoreo (NP).__ 198 Figura 64. Diferencias de cobertura vegetal entre los años 1999 y 2001 para el pastoreo controlado (PC) ________________________________________________________________ 199 Figura 65. Intensidad de pastoreo y rendimiento de fitomasa. ____________________________ 201 Figura 66. Capacidad de carga en unidades alpaca por tratamiento.________________________ 202 Figura 67. Efecto del pastoreo controlado sobre la altura de Festuca dolichophylla en un bofedal de Ulla Ulla. ________________________________________________________ 203 Figura 68. Relación entre rendimiento de fitomasa de bofedales y precipitación pluvial por meses y años.____________________________________________________________ 205 Figura 69. Dinámica temporal de la precipitación pluvial entre 1951 y 1993 en la Estación Experimental Patacamaya. ______________________________________________________ 206 Figura 70. Rendimiento de fitomasa y forraje por meses en bofedales. _____________________ 207 Figura 71. Variación mensual de la precipitación pluvial y coeficientes de variación.___________ 208 Figura 72. Capacidad de carga por meses en bofedales del Altoandino Subhúmedo.____________ 209 Figura 73. Variación estacional de la capacidad de carga en bofedales del Parque Nacional Sajama. 210 Figura 75. Ganancias de peso vivo y capacidad de carga en unidades alpaca en Ulla Ulla. _______ 212 Figura 76. Clasificación de sitios de estudio por subzonas, unidades fisiográficas, unidades administrativas y productores. _________________________________________ 223 Figura 77. Producción de carne y fibra por estratos en las unidades administrativas de Ulla Ulla. (Para simbologia ver pie de página “3” del capítulo correspondiente). _________________ 240 Figura 78. Producción de carne y fibra por estratos en las unidades administrativa de Cosapa. (Para simbologia ver pie de página “4” del capítulo correspondiente). _________________ 241 Figura 79. Relación entre CC-Biológica y CC-Física por productor en las unidades administrativas de Ulla Ulla. ________________________________________________________ 247 Figura 80. Relación entre el ingreso estimado practicado y el ingreso estimado permitido para productores de las unidades administrativas de Ulla Ulla.______________________ 250 Figura 81. Relación entre eficiencia económica/sostenibilidad productiva y matriz de ingreso y CC Óptimos relativos por productor en unidades administrativas de Ulla Ulla__________ 251 Figura 82. Relación entre CC-Biológica y CC-Física por productor en las unidades administrativas de Cosapa.__________________________________________________________ 253 Figura 83. Relación entre el ingreso estimado practicado y el ingreso estimado permitido para productores de las unidades administrativas de Cosapa. _______________________ 255 Figura 84. Relación entre eficiencia económica/sostenibilidad productiva, matriz de ingreso y CC Optimos relativos por productor en las unidades administrativas de Cosapa. ________ 256 Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia INDICE DE MAPAS Páginas M apa 1. M apa 2. M apa 3. M apa 4. M apa 5. M apa 6. M apa 7. M apa 8. M apa 9. M apa 10. M apa 11. M apa 12. M apa 13. M apa 14. M apa 15. M apa 16. M apa 17. M apa 18. M apa de localización de la subzona de Ulla Ulla, La Paz.....................……. M apa de vegetación de la localidad de Kellu Jahuira, Ulla Ulla............…… M apa de vegetación de la localidad de Jiska Joko, Ulla Ulla.................…… M apa de vegetación de la localidad de Puyu Puyu, Ulla Ulla................…… M apa de vegetación de la localidad de Kellu Punku, Ulla Ulla.............…… M apa de dinámica de pastoreo de la localidad de Kellu Jahuira, Ulla Ulla..........................................................................................................…... M apa de dinámica de pastoreo de la localidad de Jiska Joko, Ulla Ulla…… M apa de dinámica de pastoreo de la localidad de Puyu Puyu, Ulla Ulla…... M apa de dinámica de pastoreo de la localidad de Kellu Punku, Ulla Ulla..........................................................................................................…... M apa de localización de la subzona de Cosapa, Oruro..........................…… M apa de vegetación de la localidad de Caracollo, Cosapa.....................…… M apa de vegetación de la localidad de Ichucollo, Cosapa.....................…… M apa de vegetación de la localidad de Paco Joko, Cosapa....................…… M apa de vegetación de la localidad de Juchus Huaylla, Cosapa............…… M apa de dinámica de pastoreo de la localidad de Caracollo, Cosapa....…… M apa de dinámica de pastoreo de la localidad de Ichucollo, Cosapa.....…... M apa de dinámica de pastoreo de la localidad de Paco Joko, Cosapa...…… M apa de dinámica de pastoreo de la localidad de Juchus Huaylla, Cosapa.....................................................................................................…… Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 35 36 37 38 39 73 76 78 80 86 88 89 90 91 126 129 131 133 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia INDICE DE ANEXOS Anexo 1. Anexo 2. Anexo 3. Anexo 4. Anexo 5. Anexo 6. Anexo 7. Anexo 8. Anexo 9. Anexo 10. Anexo 11. Anexo 12. Anexo 13. Anexo 14. Anexo 15. Anexo 16. Anexo 17. Anexo 18. Anexo 19. Anexo 20. Anexo 21. Anexo 22. Anexo 23. Anexo 24. Anexo 25. Anexo 26. Anexo 27. Anexo 28 Anexo 29. Anexo 30. Anexo 31. Formularios de campo para inventario botánico, fitomasa y manejo de ganado.............................................................................................................. Análisis de suelos y agua en Laboratorio de Calidad Ambiental del Instituto de Ecología-UM SA......................................................................................... Dendograma o análisis Cluster para determinación de asociaciones vegetales de la subzona de Ulla Ulla............................................................................... Resumen general de cobertura relativa y composición botánica de bofedales, hidrófita y CANAPAS a secano de la subzona de Ulla Ulla............................ Resumen de rendimiento de fitomasa ajustados por IU e IP de bofedales hidrófitas y CANAPAS a secano de la subzona de Ulla Ulla........................... Resumen general de principales características de las unidades administrativas de la subzona de Ulla Ulla....................................................... Dendograma o análisis Cluster para determinación de asociaciones vegetales de la subzona de Cosapa.................................................................................... Resumen general de cobertura relativa y composición botánica de bofedales, hidrófita y CANAPAS a secano de la subzona de Cosapa............................... Resumen de rendimiento de fitomasa ajustados por IU e IP de bofedales hidrófitas y CANAPAS a secano de la subzona de Cosapa.............................. Resumen general de principales características de las unidades administrativas de la subzona de Cosapa.......................................................... Análisis de varianza de la fitomasa de tipos de bofedales................................ Análisis de varianza de forraje disponible de tipos de bofedales..................... Análisis de varianza de fitomasa por textura del suelo..................................... Análisis de varianza de fitomasa por pH del suelo........................................... Análisis de varianza de fitomasa por régimen hídrico...................................... Análisis de varianza de índices de utilización por tipos de bofedales.............. Análisis de varianza de la condición de bofedales hidromórficos.................... Análisis de varianza de la condición de bofedales mésicos.............................. Análisis de varianza de capacidad de carga por tipos de bofedales.................. Análisis de varianza de diversidad de especies botánicas................................ Análisis de varianza de cobertura vegetal por tratamientos de pastoreo.......... Análisis de varianza de cobertura vegetal y rendimiento de fitomasa por tratamientos de pastoreo................................................................................... Pruebas de t-Student para rendimiento de fitomasa.......................................... Pruebas de t-Student para altura de Festuca dolichophylla (chillihua)............ Prueba de rendimiento de fitomasa entre meses de diferentes años................. Análisis de conglomerados para rendimiento mensual de forraje.................... Capacidad de carga ponderada por productor................................................... Variables estadísticas descriptivas sobre aspectos económicos de bofedales. Resultados del análisis estadísticos de capacidad de carga biológica e ingresos.............................................................................................................. Anexo fotográfico del estudio de capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas................................................................................................... M anual del ganadero para el manejo de bofedales........................................... Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia ES TUDIO DE LA CAPACIDAD DE CARGA EN BOFEDALES PARA LA CRIA DE ALPACAS EN DEL S IS TEMA TITICACA, DES AGUADERO, POOPO Y S ALAR DE COIPAS A (T.D.P.S .) I. ANTECEDENTES Las limitantes naturales para la producción primaria en la zona Andina de Bolivia, referidas a suelos pobres superficiales y salinos en grandes extensiones, baja e irregular cantidad de precipitación pluvial, sequías y la ocurrencia de heladas continuas en la época seca y en cualquier momento de la época húmeda, fenómeno asociado a la altitud en que se encuentra esta zona han resultado en la evolución de ecosistemas particulares más aptos para la actividad ganadera que para la agrícola. Entre estos ecosistemas diferenciados por altitud, se tienen al Altiplano y el Altoandino que a su vez por clima pueden diferenciarse en Semiáridos, Áridos y Subhúmedos. Gran parte de estos ecosistemas constituyen campos naturales de pastoreo (CANAPAS) que están cubiertos mayormente por vegetación nativa que es fuente principal de forraje para la ganadería nativa e introducida. Actualmente, los CANAPAS son sustento base de más de 2’398.524 de camélidos domésticos, cuya producción en muchos casos constituye la única fuente de ingresos económicos de alrededor de 53 mil familias dedicadas a su crianza (UNEPCA, 1998). Entre las especies animales introducidas se tienen a vacunos, ovinos y equinos, y entre los silvestres destaca la vicuña. Uno de los tipos de praderas naturales más importantes por su alta, permanente y producción diversa de vegetación, formada a partir de aguas de deshielo y/o manantiales naturales que permiten contar con agua permanente, son los bofedales. Estas praderas a pesar de que constituyen menos del 4% de la superficie de CANAPAS de la región, son vitales para el funcionamiento de los sistemas de producción pastoriles, para la biodiversidad con muchas de las especies endémicas de flora y fauna y, constituyen la forma más eficiente de utilización de los limitados recursos hídricos de la región. La importancia de estos ecosistemas se manifiesta en la existencia de bofedales artificiales antiguos formados por el hombre, tendencia que continua hasta la fecha. Sin embargo, intervenciones antrópicas están contribuyendo en algunos casos a su degradación ecológica y a la pérdida de biodiversidad (Liberman, 1987; Alzérreca, 1988 y La Fuente et al., 1988). Se reconoce que las causas principales antrópicas que afectan la productividad de algunos bofedales son factores de manejo inapropiado, entre los que destacan el cambio de uso, la sobrecarga animal, el pastoreo continuo, el sobrepastoreo, el mal manejo del agua y el uso de varias especies de ganado. La cría de ganado y el sistema socio cultural de pobladores de los Andes Altos, hacen que la dinámica de pastoreo se enmarque en un ambiente comunal y en una superficie limitada. En este escenario, la variable productividad del ganado, se encuentra íntimamente relacionada con la cantidad de animales que pastorean un bofedal (carga animal), y la cantidad de animales que el bofedal puede soportar sin que la vegetación sea dañada (capacidad de carga). Sin embargo, este concepto de estimación de capacidad de carga presenta dificultades, puesto que está sujeto a variaciones de las condiciones climáticas, vegetación, suelo, facilidades de predio y especies de animales pastoreando. De ahí que el estudio tiene limitaciones claramente reconocidas. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 1 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Los escasos trabajos efectuados sobre capacidad de carga en bofedales de Bolivia, reportan resultados muy variables lo que confirma los conceptos anteriores y, refleja por una parte, la existencia de tipos de bofedales diferentes en potencial productivo y por otra, que esta variación se debería al manejo diferencial que se da a los bofedales. Considerando las características particulares de estos ecosistemas (riego permanente), donde el agua mitiga los efectos climáticos al contrario de las praderas a secano, se promueve un crecimiento permanente de la vegetación sólo retardado por las bajas temperaturas en invierno, por esta razón, más que el clima, las intervenciones de manejo posiblemente son los que más afectan al estado de los bofedales. En épocas de sequía estos bofedales sin duda son sobrecargados de animales muy por encima de su capacidad de carga y constituyen zonas de sacrificio que han contribuido a la supervivencia del ganado en estas épocas de crisis. En años con precipitación pluvial mayor al promedio, la carga animal y por lo tanto la intensidad de pastoreo disminuye por la abundancia de pastos en las praderas a secano, lo que favorece a la recuperación de la vegetación que fue sobre utilizada en periodos de sequía. Si se considera que estos ecosistemas están siendo utilizados por miles de años para el pastoreo, es posible que hayan desarrollado especies muy tolerantes al sobre uso y con un alto potencial de recuperación, de otra manera es difícil explicar su existencia considerando la opinión general de sobre uso a la que están sometidos. Sin embargo, algunos autores indican que el sobrepastoreo no seria generalizado (Buttolph, 1988; Queiroz et al. 2001 y Alzérreca, 1982). Por otro lado, existen algunos estudios, muy pocos, que revelan por una parte que la sobrecarga animal y la compactación del suelo por pisoteo afecta negativamente en la composición botánica de la vegetación y reduce la producción por cabeza y por otra sugieren capacidades de carga que reporten ganancias y garanticen la persistencia de la buena condición de las praderas (Lares et al., 1985). De estos antecedentes se desprende que la información disponible sobre capacidad de carga y uso de los bofedales en Bolivia es escasa, dispersa y no muy consistente, esto lleva a la necesidad de profundizar el tema con estudios específicos. Lamentablemente ensayos de pastoreo para este objeto son caros y requieren largos periodos para obtener resultados consistentes, razón que justifica la utilización de aproximaciones técnicamente aceptables dadas en mediciones de producción primaria y otros métodos para estimar la capacidad de carga. Por otra parte, la determinación de la carga animal y de su dinámica en el año ganadero, es un complemento imprescindible, para estimar si existe o no sobrecarga y provee información para la evaluación económica de la capacidad de carga. Esta información, sin duda es definitiva para desarrollar planes de manejo más consistentes destinados a mejorar su producción y productividad y para mantener la soportabilidad de estos ecosistemas lo que incluye consideraciones de preservación de su particular biodiversidad. Una de las instituciones de mayor experiencia en trabajos referidos a la cría de alpacas y llamas y de su hábitat es la Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA), que viene trabajando más de 22 años en diferentes aspectos relacionados al desarrollo de camélidos. Entre estos destacan la evaluación, manejo, funcionamiento, mejoramiento y formación de bofedales así como aspectos referidos a la biodiversidad. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 2 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia En este contexto, es positiva la iniciativa promovida por la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), a través de un convenio suscrito con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para ejecutar el Proyecto BOL/98/G31/AG/99 “Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del Lago Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salar de Coipasa” (TDPS), del cual uno de sus componentes es el “Estudio de la Capacidad de Carga en Bofedales para la Cría de Alpacas de la Cuenca del Sistema T.D.P.S. en Bolivia” que tiene los siguientes objetivos: • Estimar la capacidad de carga de bofedales representativos de la cuenca del Sistema TDPS. • Determinar la carga animal actual de los sistemas de producción con bofedales para los estudios de caso en la cuenca del Sistema TDPS. • Determinar el retorno económico que arroja la cría de alpacas en base a la capacidad de carga y carga animal actual, y en función de las características de los sistemas de producción con bofedales en la cuenca del Sistema TDPS. El presente documento incluye un Anexo fotográfico para ilustrar las diferentes fases del trabajo de campo y un “Manual del ganadero para el manejo de bofedales”. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 3 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia II. REVIS ION DE INFORMACION S OBRE BOFEDALES EN BOLIVIA Y S U CAPACIDAD DE CARGA 2.1 Introducción El estudio de las praderas nativas en relación con la alimentación y nutrición de camélidos es muy reciente. Si bien la identificación y caracterización de las praderas utilizadas por los camélidos se las conoce hace mucho tiempo, no se ha avanzado lo suficiente en el conocimiento de su valor nutritivo. En efecto, en la descripción de las áreas destinadas a los camélidos se han definido muchas “asociaciones” de vegetales que comprenden su hábitat. Empero, poco se conoce sobre la cantidad y calidad de sus nutrientes. Las referencias a los “pastizales” de los camélidos es vaga é imprecisa, hasta los años 35. Sobre todo, al nivel de los ganaderos grandes de la época, se determinó la necesidad de cuidar y mejorar los “pastos” del Altiplano. Los ganaderos se convirtieron en los grandes impulsores del desarrollo de la producción forrajera. Debido a la carencia de información propia en el país, importaron conocimientos y semillas de los países con mayor desarrollo forrajero y ganadero. Así, información, tecnología, semillas y animales se comenzaron a importar desde la conclusión de la guerra del Chaco (1932-1935). El Estado boliviano, a raíz del influjo de las M isiones Bohan y Keenleyside, inició la diversificación de las bases de su economía en otras fuentes que no sean la minería. En el Altiplano, con la creación de la Corporación Boliviana de Fomento, se instauraron algunas Granjas Experimentales, entre ellas la de Belén, a orillas del Lago Titicaca. Belén fue el centro pionero en la investigación de forrajes. En los años 40, se inició la colección y el establecimiento del jardín de variedades de pastos, nativos é introducidos. El Ing. Walter Quintanilla fue uno de los principales gestores de esta actividad, particularmente de la introducción de las primeras variedades de alfalfa (Medicago sativa). Los alfalfares establecidos en ésta época, fueron de gran longevidad y fueron observados hasta 1970. En estos años, estas variedades, prácticamente, dejaron de ser introducidas para convertirse en alfalfas naturalizadas. M ientras tanto, poco o nada se avanzó en lo que corresponde a las praderas, especies y variedades nativas. Los trabajos de identificación y cultivo de algunas especies nativas se realizaron en 1951, en el mismo Centro de Investigación, entonces convertido en Estación Experimental “Belén”. Esta Estación Experimental fue fortalecida por el Convenio BoliviaEstados Unidos y la creación, en 1948, de su organismo ejecutor, el Servicio Agrícola Interamericano (SAI). 2.2 Bondades y limitaciones de los campos naturales de pastoreo (CANAPAS ) La adaptación significa la acomodación de un organismo a un ambiente. Esta característica esta relacionada con las razas locales o las praderas nativas acomodadas a un ambiente, lo que les da, para resistir los obstáculos ambientales y aprovechar las condiciones favorables. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 4 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia El ambiente externo crea las condiciones de la ecología interna en cada ambiente. La ambientación significa que las necesidades de mantenimiento se satisfacen, con lo que la ecología externa les proporciona. Hay un equilibrio entre la necesidad (demanda) del animal y la existencia de insumos (oferta) del vegetal ó pasto que es ofrecido. La compatibilización de ambas es la acomodación. Pero, las condiciones favorables no siempre se expresan en lo que al hombre le conviene. Al hombre le conviene el crecimiento de la producción en cantidad y calidad de sus bienes y servicios; esto no siempre se da. Al contrario, normalmente toda la potencia de acomodación no se refleja en la mayor producción. Así, las razas locales ó nativas, normalmente producen poco ó menos. Pero, la acomodación sí se satisface, porque el animal alcanza un equilibrio completo. En el caso de la pradera nativa en la zona Andina de Bolivia, hay que considerar que es capaz de resistir: • Las graves limitantes de clima: temperaturas muy bajas, temperaturas extremas en la jornada, sequías, insolación, épocas de lluvia irregulares. • Los daños causados por la erosión eólica é hídrica, presencia de plantas tóxicas, deficiencia de nutrientes en los suelos (materia orgánica y minerales), exceso de áreas descubiertas. • Pero, el mayor daño causado a las praderas nativas es el sobrepastoreo, el pastoreo de cerdos, el apisonamiento que resulta en el apelmazamiento y compactación de las capas superficiales del suelo. Pese a los anteriores obstáculos, la pradera crece y produce en un nivel ínfimo para las necesidades del animal. El nivel ínfimo no sería tal, si los suelos fueren más ricos en nutrientes y húmedos, si el ambiente fuera más húmedo, y sobretodo, si el pastoreo no fuere tan excesivo y deteriorante. En la investigación de las praderas nativas se operó una dicotomía importante. El resultado del estudio de las especies forrajeras, probadas in situ y en los campos experimentales, despertó el interés de los investigadores. Sin embargo, la individualidad de las especies, variedades y plantas dejó paso al análisis de los grupos reunidos en los diferentes ecosistemas. Así, el interés de las praderas nativas resultó mayor que el de las especies, individualmente. Alzérreca, asociado con Lara, incursionó por todas las regiones y ecosistemas del Altiplano para conocer y clasificar las praderas nativas (Lara, 1982). Finalmente, Alzérreca (1992) propuso la clasificación de los principales tipos de praderas en la zona Andina de Bolivia. Los fundamentos de la clasificación indican el nivel que se ha alcanzado en el conocimiento de las praderas nativas. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 5 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 2.3 Los bofedales en Bolivia Las asociaciones de vegetales que constituyen las praderas más caracterizadas en la zona Andina propuestas por Alzérreca (1992) son once. Entre estas asociaciones se cuentan a los chillihuares, pajonales, totorales, tholares y bofedales, etc. Los que antes algunas de éstas asociaciones (chillihuares, pajonales y bofedales de la zona lacustre), fueron denominados como ahijaderos. Estos estaban caracterizados por la densidad de población vegetal y la cobertura del suelo (Cardozo, 1970). Los bofedales son característicos de Cordillera y Altiplano, y son utilizados prioritariamente en la alimentación de las alpacas. También llamas, ovejas, vacunos y vicuñas de las vecindades utilizan estas praderas pero la competencia entre especies es posiblemente reducida e irrelevante. Sobre la estructura, valor biológico y distribución de bofedales en La Paz se ha producido un buen documento. Así, la Figura 1, muestra la composición de los componentes de un bofedal, desde un punto de vista botánico en las vecindades de la ciudad de La Paz (Estenssoro, 1991). 1) Bofedal 2) Río principal, cuerpos de agua Ladera, vegetación Altoandina 3) Conos de deyección, cuerpos de agua 4) Figura 1. Esquema de los componentes de la pradera bofedal del valle glacial de Jacha Tholoko (Estenssoro, 1991). Los bofedales son praderas nativas de comunidades vegetales hidromórficas, de excelente volumen y calidad de nutrientes, que crecen en aguas corrientes y límpidas, de pH ácido. El valor nutritivo superior, la buena masa forrajera y el peso de materia seca son características que determinan como la mejor pradera nativa existente en la parte Cordillerana y el Altiplano. Por otro lado, peculiarizan a todo el ecosistema Andino de Sudamérica, sin embargo, por diferentes razones (altura sobre el nivel mar, temperatura, fuentes de agua-precipitación, humedad atmosférica, etc.), existen diferencias entre zonas y regiones. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 6 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Es conocido el hecho que el desarrollo de las praderas Andinas es superior en el Sur de Colombia y que continúan con la misma superioridad en el Ecuador. La profundidad de suelos con materia orgánica en la zona tropical y fría, es un patrimonio de gran importancia para la ganadería de altura en los páramos de Colombia y Ecuador. Este hecho garantiza la calidad de los pastizales Andinos y, en particular, de los bofedales. El Norte del Perú, como no podía ser de otro modo, tienen también esta superioridad. Del mismo modo, en el Perú el valor de los bofedales Andinos, al Norte es mayor que al Sur. En la parte Central de la Cordillera de los Andes, en Sudamérica, los bofedales del Norte de Bolivia son semejantes en calidad, a los del Sur del Perú. La diferencia también se observa en la extensión y número de bofedales por superficie en el Perú, comparada con los bofedales de Bolivia. Además, la riqueza cualitativa, por la calidad y densidad de especies agrega más méritos a los bofedales del Perú. Los bofedales de Chile son de la calidad de los bofedales del Centro Oeste de Bolivia. 2.3.1 Los bofedales y la cría de alpacas en el sistema T.D.P.S . Según Beck (1985), M ontes de Oca (1989), Ellenberg (1981) y otros, el piso ecológico Altiplano por altitud se ubica por debajo de los 4000 y 4100 m, mientras, el piso ecológico Altoandino está por encima de estas altitudes. La existencia de bofedales en estos pisos, coincide con la mayor producción de alpacas y llamas (UNEPCA, 1999), cuya alimentación principalmente es a base de los bofedales que son ecosistemas con riego permanente y una diversidad florística cuyo crecimiento es continuo pese a las condiciones climáticas extremas de temperaturas y precipitación pluvial bajas y un periodo seco prolongado (Luna, 1994 y Buttolph, 1998). Las zonas con mayor presencia de bofedales en Bolivia, están ubicadas en el Altoandino Subhúmedo del departamento de La Paz, especialmente en las provincias Franz Tamayo, Bautista Saavedra y José M anuel Pando; y en la parte Suroeste del Altoandino y Altiplano Semiárido de las provincias Pacajes y Sajama de los departamentos de La Paz y Oruro respectivamente. La cría de camélidos especialmente de alpacas en estos bofedales constituye la actividad económica más importante de los pobladores de estas zonas frente a la escasa posibilidad de laboreo agrícola (M amani, 1991). En el Cuadro 1, se presenta la población de alpacas existente en las provincias donde existen más bofedales. Se estima una superficie de 102.340 ha de bofedales en la cuenca del Sistema TDPS del sector boliviano. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 7 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 1. Población de alpacas por provincias y departamentos donde existen más bofedales. De partame nto Provincia Núme ro de Cabe z as Porce ntaje Fran T amayo 51.824 Bautista Saavedra 32.147 José Manuel Pando 37.449 Pacajes 57.419 Camacho 24.305 Oruro Sajama 88.533 Atahuallpa 27.597 Mejillones 22.551 Carangas 18.598 9 360.423 Total Fuente: Elaboración propia en base a datos de UNECPA (1999). 14.4 8.9 10.4 15.9 6.7 24.6 7.7 6.3 5.2 100.0 La Paz 2.3.2 Distribución de los bofedales El conocimiento técnico de los bofedales y el estudio alrededor de ellos es relativamente reciente. Pero, al mencionar a los bofedales también se hace mención a las praderas nativas en general. Los bofedales recibieron el mismo o peor trato; recién, a partir de 1975, fecha en que Parker et al. (1975) iniciaron con trabajos exploratorios en los bofedales de Ulla Ulla a los que inicialmente calificaron como praderas de “aguas pantanosas”, es decir, de aguas detenidas. En el mismo error incurre Flores (1984), cuando define al bofedal como “pantano artificial”. Seibert (1993) es más acertado cuando califica “cenegales”, esto es, “mezclas de tierra y agua, principalmente de lluvia, depositadas al fondo de las fuentes de agua” donde prosperan las especies típicas de bofedal. En los últimos años, varios investigadores incursionaron en el tema de los bofedales para sustentar la organización y desarrollo de las áreas protegidas y facilitan la elaboración de los planes de manejo. Se hicieron valiosas contribuciones a la descripción de las especies que contribuyen en la formación de los bofedales. También en este acápite, existen opiniones generalizadas y coincidentes. En un párrafo del anterior capítulo se ha mencionado la gradación de bofedales de Norte a Sur en el Perú, y su continuación en Bolivia. De este modo, los bofedales del Sur del Perú son similares a los bofedales del Norte de Bolivia. De igual modo, hay parecido entre los bofedales de Bolivia y Chile, pero hacia el Sur, los bofedales son menos conspicuos y van desapareciendo. Esto es fácil observar; los bofedales al Norte de Bolivia son mayores, y a medida que, van hacia el Sur son menos frecuentes y menos extensos, ácidos, de las denominadas “turberas” como describe Estenssoro (1991). A su vez, hacia el Sur, los bofedales son menos hídricos, más salinos, menos densos de especies forrajeras y llegan a conformar ambientes y fondos salinos que empatan con los ambientes salinos de todo el territorio del Sur de Bolivia (departamento de Potosí). Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 8 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Alzérreca y Aquino (1999) en una prospección de la zona Norte de La Paz, evaluaron las tierras de pastoreo de la Asociación Integral de Ganaderos de Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) y observaron 6631 ha de bofedales, en general. Esto significa el 4.23% del total en 156.934 ha de praderas nativas prospectadas. En otro documento posterior, Alzérreca y colaboradores (2001) estiman que en la cuenca del Sistema lago Titicaca-río Desaguadero-lago Poopó-salar de Coipasa (TDPS), existen 1586 bofedales con una superficie total de 102.340 ha que equivalen únicamente al 1.1% de la superficie total del sistema TDPS. Este número y porcentaje, tienen su importancia capital para determinar la importancia real de los bofedales en la misma cuenca del Sistema TDPS y otras regiones similares del Altiplano y Altoandino de Bolivia. La anterior observación es importante porque introduce el conocimiento en los intentos de la cuantificación. Estimar y calcular el tamaño de los bofedales para calcular su superficie y determinar la producción de forraje en términos de volumen y materia seca. Importa por ahora, el cálculo del soporte de animales por superficie de bofedales; esto se llama capacidad de carga. 2.3.3 Variedad de bofedales Por esa gradación y distribución de Norte a Sur, los bofedales presentan muchas variedades. Algunas de estas variedades están descritas en el presente documento. Las variedades encontradas y comentadas señalan el avance de los conocimientos, como individualidades botánicas y sistemas o asociaciones de especies forrajeras. Troncoso (1982a y 1982b) y De Carolis en Chile (1982), dedicaron tiempo y esfuerzo a conocer el desarrollo del bofedal y su manejo. M uestran el gran panorama en el que se presentan los bofedales, describiendo (1) los más ricos y su indicador Deyeuxia chrysantha del bofedal hídrico y (2) Oxichloe andina y Distichia muscoides del bofedal hidromórfico. Este último, formado por montículos independientes y diferentes, de cada una de las especies indicadas. Disminuyendo su entorno húmedo, el (3) bofedal mésico indicados característicamente por Carex incurva y Werneria pygmaea, fundamentados en una napa freática a 40 cm. de profundidad y, finalmente, (4) la pradera mésica salina de Deyeuxia, en los bordes de los bofedales más húmedos con un nivel freático más profundo, a un metro de la superficie. Esta pradera es eventualmente húmeda y normalmente de suelo desnudo en un 58%, entre roca y piedra. Se muestra húmeda en verano pero es seca en el invierno. Luna (1994) ha denominado, en Aguas Calientes de la Provincia Pacajes, bofedales údicos a los que poseen agua permanente y bofedales ústicos a los de agua temporal. Semejante, también es la denominación de Loza (1999) a los bofedales estacionales; los siempre húmedos y aquellos con riego dirigido. Buttolph (1998) distingue tres niveles en la humedad: (1) mayor humedad, bajo continua inundación; (2) de mediana humedad; y (3) de humedad intermitente, anegados en verano y secos en el invierno. No resulta difícil encontrar un criterio uniforme de los anteriores informes mencionados, de clasificar de acuerdo al volumen de agua. Los bofedales son de anegación permanente, estacionales en el verano y los de humedad intermitente, entre los que se pueden incluir, los artificiales que reciben riego. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 9 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Por su ubicación, Pacheco (1998) distingue y enfatiza lo fisiográfico: bofedales de pampa y de ladera. Involucran mayor contenido de humedad y mayor escorrentía, respectivamente. Esta clasificación sirve para microregiones, pero el mismo concepto es válido para las grandes regiones ó macroregiones. Quintana (1996) las consigna como Valles Glaciares Altoandinos (4700-5000 m.s.n.m.) y de Llanuras y Valles (3900-4300 m.s.n.m.). Estas clasificaciones, para La Paz, coinciden con las de Estenssoro (1991). 2.3.4 Composición botánica y diversidad florística Alzérreca (1988), afirma que los bofedales presentan en su composición botánica plantas pulvinadas de los géneros Distichia y Plantago, que forman un tapiz de algunos centímetros de altura, interrumpido por numerosos charcos, donde se asocian algunas rizomatosas monocotiledóneas rozuladas de los géneros Carex, Deyeuxia, Gentiana, Werneria, Arenaria, Hypsella. En los charcos se encuentran Lachemilla, Ranunculus y otros. La composición botánica es variable en función de la abundancia de agua, época, contenido de sales en el suelo y en el agua, altitud, sobrepastoreo y manejo del bofedal. Flores (1990), señala que la composición botánica en general de los bofedales consta de 59.5% de herbáceas o forbias, 12.3% de graminoides o juncáceas, 16.4% de gramíneas y 11.7% de otras especies misceláneas. A este respecto Villarroel (1997) en una evaluación agrostológica de bofedales Altoandinos, encontró la composición botánica por época que se muestra en el Cuadro 2. Cuadro 2. Composición botánica durante la época húmeda y seca en bofedales de la llanura de Ulla Ulla, Provincia Franz Tamayo, La Paz. Especies botánicas Hypochoeris taraxacoides Distichia muscoides Werneria apiculata Lachemilla pinnata Lachemilla diplophylla Scirpus arandicola Calamagrostis ovata Azorella compacta Aciachne pulvinata Carex sp. Eleocharis albibracteata Suelo desnudo M usgo M antillo orgánico Época húmeda (% CB) Época seca (% CB) 14.5 11.5 9.7 7.0 4.7 4.3 3.3 3.0 ------7.7 3.0 4.3 10.0 7.3 6.3 --6.0 7.3 4.7 --6.0 4.7 9.7 0.3 4.0 9.7 Fuente: Villarroel, 1997. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 10 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Según Olivares (1988), dentro las formaciones vegetales destaca la formación herbácea que corresponde a los bofedales con una cobertura vegetal de 50% a 100%. Las especies dominantes en esta formación son Oxychloe andina, Werneria pygmaea, Carex incurva var. misera, Hypochoeris taraxacoides, Festuca risgescens, Werneria pinnatifida, Agrostis tolucensis, Azolla filiculoides y Werneria spathulata; y en sectores de bofedal deteriorado por falta de riego dominan Hypochoeris taraxacoides, Carex incurva var. misera y Deyeuxia curvula. En aquellos lugares donde la napa freática se encuentra a mayor profundidad, dominan gramíneas (poaceas) plurianuales de los géneros Deyeuxia y Festuca. Luna (1994), indica para los bofedales údicos con 86.3% de cobertura vegetal relativa la dominancia de las especies Distichia muscoides y Oxychloe andina y para bofedales ústicos con 76.1% de cobertura vegeal relativa la dominancia de las especies Festuca dolichophylla y Carex sp. Por su parte, Loza et al. (2000), coinciden en señalar que en los bofedales predominan vegetación de cojines como Distichia muscoides, Plantago tubulosa y Oxychloe andina, asociados a gramíneas y cyperaceas. Alzérreca et al. (2001), indican como especies mayormente dominantes en la composición botánica de bofedales Altoandinos a: Distichia muscoides y Oxychloe andina y en menor frecuencia se tiene a la Liliaeopsis macloviana, Plantago tubulosa, Distichia filamentosa y Eleocharis albibracteata. Estos resultados están referidos a 48 evaluaciones de bofedales Altoandinos hidromórficos y mésicos. Al contrario, de 38 evaluaciones de bofedales Altiplánicos reportan composiciones botánicas que difieren según se trate de bofedales hidromórficos ácidos o de bofedales hidromórficos o mésicos, en los primeros las especies dominantes más frecuentes son Plantago tubulosa, Juncus ebracteatus, Deyeuxia ovata y en el segundo grupo de bofedales los específicamente más dominantes son las halófitas Distichlis humilis y Deyeuxia curvula. En bofedales de Ulla Ulla, Lafuente et al. (1988) encontrarón 51.8% de composición botánica de especies caméfitas conformadas por Werneria pygmaea, Distichia muscoides e Hypochoeris taraxacoides frente a otras especies. En otro caso, encontraron Distichia muscoides, Distichia filamentosa y Aciachne pulvinata con 44.9% contra 38.2% de las demás especies. Porcentualmente, la vegetación es más abundante en los bofedales con una contribución de 93.6 y 83.2% con relación a los otros tipos de praderas. Un estudio de recuperación de bofedales realizado por Parker et al. (1975) que vedaron un área durante 4 años, muestra los resultados del Cuadro 3. La composición botánica está dominada por gramíneas del género Calamagrostis (80%) lo que indica que se trata de un bofedal mésico. A cerca de la composición botánica Gaete (1974) citado por Troncoso (1982), menciona que el bofedal está influenciado por los volúmenes de agua que circulan entre las plantas, es un factor de crecimiento porque las corrientes hacen que oxigene el sustrato de las plantas además de evitar la deposición de sales. Por su parte Troncoso (1982), identifica como atributo sobresaliente de la variación vegetacional a la presencia de las corrientes de agua, otros atributos en importancia son la posición fisiográfica, frecuencia de escurrimientos superficiales, profundidad del nivel de agua subterránea, concentración de sales, sustrato edáfico, edad de la comunidad e intensidad de uso. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 11 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 3. Rendimiento de fitomasa y composición botánica de un bofedal vedado durante 4 años. Espe cie s Re ndimie nto Composición kgMS/ha % Gramíneas Calamagrostis violacea y Calamagrostis sp. Festuca dolichophylla Festuca sp. Stipa narcoides T otal gramíneas Hierbas Bartsia meyeniana Luzula racemosa Werneria pygmaea Otras hierbas T otal hierbas TO TAL GENERAL Fuente: Elaboración propia. Altura Altura de ntro fue ra jaula (cm) jaula (cm) 1356 32 148 130 1666 80 2 8 7 97 44 45 26 17 11 10 13 12 18 10 22 24 74 1730 1 1 1 1 3 100 - - 2.3.5 Producción de fitomasa La producción de las praderas nativas ha sido calculada y estimada para las especies en forma aislada. En todo caso, son pocas las especies nativas a secano cuya producción de forraje sobrepase los 1200 kgM S/ha. En un ambiente como el Altiplano, la producción de cebada criolla, el forraje más cultivado, sin mejoramiento genético, riego, ni fertilización, produce en promedio 3680 kgM S/ha. Por lo tanto, actualmente es difícil que un forraje nativo pueda competir con el forraje más extendido y más utilizado en los sistemas de producción agropastoriles del Altiplano. Por lo anterior, la producción de las praderas nativas a secano es muy reducida. Esto desencadena la baja producción animal y la baja respuesta. Sin embargo, este no es el caso de los bofedales, ya que es la única pradera nativa con escurrimiento superficial permanente. Su producción, en acuerdo a las referencias experimentales conocidas y bibliográficas, se asume que sea mayor. Posiblemente, en algún caso, compita con la cebada o inclusive sea superior. Por ejemplo, en el Cuadro 3 se reporta 1730 kgM S/ha de rendimiento de fitomasa para un bofedal mésico de Ulla Ulla vedado por 4 años, si bien este valor es más bajo que el reportado para la cebada, se da en un ecosistema donde la cebada tiene serias limitaciones climáticas para su cultivo y por otra parte, que los costos de producción son casi nulos con la pradera al contrario de las inversiones anuales que se requiere para producir cebada. En los bofedales del Perú (M inisterio de Desarrollo Sostenible, 1997) y Chile (Troncoso, 1982), se reportan 8000, 8291 y hasta 9041 kg de materia verde que en materia seca representan 2227, 1632 y 2825 kg/ha. En Bolivia, Villarroel (1997) para los bofedales de Ulla Ulla reporta 1705 kg de materia verde y 265.2 kg de materia seca. En Chile, se ha estimado que la producción, en carga animal es de 1.8 a 3.1 alpacas/hectárea. No es posible establecer comparaciones, desconociéndose las composiciones y métodos de mensura. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 12 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia La información anterior confirma que la producción de los forrajes es excepcional entre las forrajeras nativas hidrófilas, sin embargo, su producción en las praderas a secano es inferior a las especies introducidas como la cebada. Se ha dado también mucha información relativa sobre la carga animal, que correlaciona la producción de la pradera nativa y el peso vivo. Según esta información, se establece que el bofedal podría soportar diferente número de animales sin conocerse el peso vivo. Esta medida es útil pero relativa y sin una base científica. Se podría considerar que la producción de los bofedales en Bolivia alcanza a 1810 kg/ha/año, en materia seca. Este es un promedio ponderado de las mejores producciones en las mejores clases de bofedales, hídricos ó hidromórficos. En las informaciones recogidas se considera que los mejores bofedales pueden mantener a 4 alpacas. Estas dos cifras pueden ser utilizadas aplicando los requerimientos para camélidos propuestos por López y Raggi (1992). De hecho, de acuerdo a estas normas propuestas, la ración de manutención para animales en crecimiento es 25% más en ambientes adversos (1.24 kgM S/alpaca/día). También puede ser empleado este razonamiento para alimentar animales en crecimiento con ganancias de 50 gramos diarios. Considerando que el consumo de 1.24 kgM S/día equivaldría a las categorías indicadas en el párrafo anterior, el consumo anual de cada animal sería de 452.6 kg y para las cuatro alpacas se requería 1810.4 kgM S/año. Esta sería una forma de entender y justificar la práctica de alimentación y los requerimientos cuantitativos de López y Raggi (1982), es más difícil explicar la respuesta cualitativa de las raciones en el bofedal. La ración de bofedal debería contener 2.13 M cal ED/kg de alimento ó el equivalente de un 48% de NDT (Nutrientes Digestibles Totales). Pero, esto no parece ser evidente. En síntesis, se podría concluir que la productividad del bofedal es superior a la de las praderas nativas de secano. Sin embargo, esta apreciación está basada en informaciones empíricas. Se requiere hacer estudios bromatológicos de las especies que componen la flora del bofedal o en su caso tomar muestras de la ingestión para conocer su valor forrajero de las especies. Un ensayo de digestibilidad facilitaría el análisis para establecer el valor de la asimilación. Finalmente, con esta información se podría conocer el valor nutritivo de las especies forrajeras que las alpacas consumen. En el Cuadro 4, se resume rendimientos de fitomasa de algunos bofedales, reportados por diversos autores. Esta revisión evidencia rendimientos de rendimiento de materia seca muy variables, por ejemplo, es variable entre los bofedales hidromórficos, el más bajo valor es de 850 kgM S/ha en el Altoandino Semihúmedo de la localidad de Huacuchani y el mayor es de 2540 kgM S/ha. Entre los mésicos se tiene un rango de producción de sólo 750 hasta 2399 kgM S/ha para los bofedales del Altiplano Semihúmedo y Semiárido respectivamente. Por otro lado, los resultados anteriores, muestran una clara tendencia de mayor producción en los bofedales con mayor disponibilidad de agua que aquellos con restricción hídrica (mésicos), es de mencionar que otro de los factores influyentes en el rendimiento es la composición botánica que a su vez está relacionada con el manejo de pastoreo. Rendimientos últimos sobre fitomasa forrajera de bofedales son dados por Alzérreca et al. (2001), que evaluaron diversos tipos de bofedales en dos pisos altitudinales, los resultados se resumen en el Cuadro 5. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 13 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 4. Rendimientos de fitomasa de tipos de bofedales dentro el Sistema TDPS-Bolivia. Localidade s Peñas-Batallas Argentina (1) Ulla Ulla (2) Ulla Ulla (2) Laruta (3) Huacuchani (3) Huacuchani Aguas Calientes Aguas Calientes Piso e cológico Tipo de bofe dal Altiplano Semihúmedo Altoandino Subhúmedo Altoandino Semiárido Altiplano Semihúmedo Altiplano Semihúmedo Altiplano Semihúmedo Altiplano Semihúmedo Altiplano Semihúmedo Altiplano Semihúmedo Puna Semiárida Altoandino Semihúmedo Altoandino Semihúmedo Altoandino Semihúmedo Altoandino Semihúmedo Altoandino Semihúmedo Altoandino Semiárido Altoandino Semiárido Hidromórfico Hidromórfico Hidromórfico Hidromórfico Hidromórfico Hidromórfico Mésico Mésico Mésico Hidromórfico Hidromórfico Hidromórfico Hidromórfico Hidromórfico Hidromórfico Udico Ustico kgMS/ha Fue nte 2540.0 2450.0 2540.0 1715.0 900.0 1950.0 920.0 750.0 780.0 6000.0 2375.2 2638.8 3636.5 1406.3 854.7 2517.3 2398.8 Alzérreca (1988) Alzérreca (1988) Alzérreca (1988) Laguna (1988) Laguna (1988) Laguna (1988) Laguna (1988) Laguna (1988) Laguna (1988) Fiorio (1996) Villarroel (1997) Villarroel (1997) Alzérreca y Aquino (1999) Alzérreca y Aquino (1999) Alzérreca y Aquino (1999) Luna (1994) Luna (1994) (1) Mallines, término aplicado a bofedales en Argentina, donde las lluvias por año superan los 700 mm. (2) El menor rendimiento es el crecimiento acumulado de febrero y el mayor el acumulado de agosto. (3) Rendimientos medidos con exclusión de un año de pastoreo. Udico = Bofedal hidromórfico y Ustico = Bofedal mésico. Fuente: Elaboración propia. Cuadro 5. Rendimientos promedio de fitomasa por tipos de bofedales Altoandinos y Altiplánicos. BO FEDALES ALTO ANDINO S Tipos de bofe dale s Hidromórficos Ácidos Hidromórficos Neutros Mésicos Ácidos Mésicos Neutros Mésicos Alcalinos Prome dio Altoandinos BO FEDALES ALTIPLANICO S Hidromóficos Ácidos Hidromórficos Neutros Hidromórficos Alcalinos Mésicos Neutros Mésicos Alcalinos Prome dio Altiplánicos MEDIA GENERAL kgMS/ha Actual (*) 4522.3 4828.5 3466.5 2410.2 658.3 3177.2 4434.0 3312.3 3800.5 1039.4 2855.7 3088.4 3132.8 % Utiliz ación kgMS/ha Re al Actual (*) 25.8 6026.7 30.8 6860.7 33.3 5245.9 25.0 3213.6 45.0 1196.8 32.0 4508.8 29.5 26.7 36.2 50.0 36.4 35.8 33.9 6145.4 4426.1 5814.3 2078.8 4349.3 4562.8 4535.8 (*) Rendimiento actual se refiere al medido en campo, el cual una vez ajustado por el porcentaje de utilización estimado visualmente en campo, se convierte en rendimiento real. Fuente: Alzérreca et al., 2001. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 14 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Se observa en el Cuadro 5, que los rendimientos de materia seca de los bofedales hidromórficos independientemente de los pisos altitudinales son superiores a los bofedales mésicos, en un rango de 4522.2 y 4828.5 kgM S/ha para el Altoandino y entre 3312.3 y 4434.0 kgM S/ha para el Altiplano. En cambio, los mésicos registran entre 658.3 y 3466.5 kgM S/ha para el Altoandino y entre 1039.4 y 2855.7 kgM S/ha para Altiplano. Esta marcada diferencia se debe principalmente a la condición hidromórfica de estos bofedales que son más productivos frente a los mésicos que sólo contribuyen con cantidades importantes de forraje durante la época de lluvias, mientras, los hidromórficos aportan forraje verde en ambas épocas. Si a estos rendimientos denominados ACTUALES, se les ajusta por los porcentajes de utilización, los rendimientos de fitomasa como REALES, se elevan considerablemente incluso son muy superiores a los de la cebada, lo que sugiere que actualmente estos bofedales aún conservan su potencial natural de producción pese a que fueron sometidos a continuas presiones de uso y manejo. Por otro lado, los bofedales hidromórficos son menos extensos y escasamente distribuidos, ya que se encuentran en zonas donde la napa freática es superficial, de esta manera tienen gran cantidad de agua en el suelo, y naturalmente la vegetación es densa, también hay lugares donde existe bastante agua como en zonas con vertientes, filtraciones de agua, además, que estos sitios donde crecen especies vegetales hidromorfas son muy frecuentadas por las alpacas. En época seca diminuye los lugares propicios para la cría de alpacas, debido a que las condiciones climáticas son menos favorables, aún existiendo bastante humedad en los suelos, desaparecen muchas especies anuales que son buenas forrajeras. En resumen, los anteriores resultados muestran una clara tendencia de mayor producción en los bofedales con mayor disponibilidad de agua que aquellos con restricción hídrica (mésicos). 2.3.6 Valor nutritivo de especies forrajeras Reportes de análisis bromatológicos para especies vegetales de bofedales son escasos. Así, Villarroel (1997), para los bofedales de Ulla Ulla para la época húmeda y seca reporta los resultados que se muestran en el Cuadro 6. Se puede apreciar que para la época húmeda los contenidos de proteína cruda (PC) para todas las especies excepto en tres especies (Calamagrostis ovata, Festuca dolichophylla y Calamagrostis vicunarum), son elevados entre 10.2 y 21.0%, similarmente en la época seca la mayoría de las especies reportan contenidos de PC elevados entre 10.1 y 15.4%, mientras, dos especies presentan por debajo del 10% (Calamagrostis vicunarum y Carex sp.). Por su parte, los contenidos de Ca y P y los otros componentes son bastante variables para ambas épocas. Los menores contenidos de PC para la época seca se dan en Carex sp. (8.8%) y Calamagrostis vicunarum (9.8%), sin embargo, sin dejar de ser regulares son aceptables para praderas naturales como los bofedales. Por su parte, Alzérreca y Cardozo (1991) reportan 12.5% de PC para la especie Eleocharis albibracteata para la época húmeda y un rango de 8.1 hasta 16.4% de PC para Lachemilla pinnata, ambas plantas son comunes en los bofedales. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 15 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 6. Componentes bromatológicos de principales especies de bofedales de Ulla Ulla. Espe cie s/Epocas EPOCA HUMEDA: Lachemilla diplophylla Calamagrostis ovata Distichia muscoides Hypochoeris taraxacoides Lachemilla pinnata Lachemilla erodifolia Festuca dolichophylla Calamagrostis vicunarum EPOCA SECA: Calamagrostis ovata Distichia muscoides Hypochoeris taraxacoides Lachemilla pinnata Calamagrostis vicunarum Distichia filamentosa Werneria apiculata Scirpus arandicola Carex sp. Eleocharis albibracteata Fuente: Villarroel, 1997. PC (%) Compone nte s bromatológicos Grasa Fibra Ce niza CH Ca P Ene rgía (%) (%) (%) (%) mg/100g mg/100g kcal/100g 21.0 7.4 10.2 12.7 14.7 17.3 9.2 9.1 1.7 1.8 1.5 1.2 3.0 2.5 1.5 1.6 19.9 40.2 23.3 15.3 18.4 17.6 38.5 35.9 12.1 5.0 5.8 8.9 7.7 10.8 5.9 6.6 37.8 40.6 52.3 55.4 48.7 40.4 40.8 40.9 738.7 126.0 144.8 738.2 907.8 1023.7 240.3 135.1 358.2 232.0 226.6 273.1 268.2 307.4 197.2 248.3 200.3 177.7 223.8 238.4 234.7 206.8 180.8 181.9 10.7 10.1 12.3 15.0 9.8 10.3 15.4 11.0 8.8 12.2 1.4 1.2 1.4 2.2 0.9 1.1 1.6 1.1 1.9 1.3 32.0 21.6 13.5 23.8 29.5 25.7 15.1 21.4 21.6 24.3 4.9 5.6 7.1 10.3 7.2 5.4 8.8 7.2 10.7 7.4 43.3 53.0 57.9 40.0 45.1 49.5 50.4 50.6 49.4 46.0 204.0 360.2 882.3 827.8 184.4 531.8 1106.4 563.1 1047.3 518.2 249.0 184.6 201.9 371.1 164.8 177.2 204.7 165.4 148.4 111.0 193.0 224.3 248.1 197.4 192.4 211.3 230.8 216.5 213.9 204.5 En conclusión, se observa que las especies forrajeras nativas tienen aceptables y en muchos casos altos contenidos de nutrientes y que estos son constantes para ambas épocas. El hecho de disponer el forraje nutritivo en la época seca hace la diferencia cuando se comparan los bofedales con praderas nativas a secano o pasturas introducidas con riego o secano y con cultivos de forrajeras anuales. 2.4 Capacidad de carga animal La capacidad de carga animal es el número de animales que consumen forraje y pueden mantenerse en una superficie dada de pradera ó pastura. Este enunciado simple se hace complejo cuando se utilizan variables imprecisas ó de funciones discontinuas. En el concepto de capacidad de carga animal existen dos componentes, el componente animal con todas sus características y requerimientos y el componente forraje con todo lo que significa su oferta. Ambos componentes son caracteres en evolución; el animal está en proceso de ganar peso y el forraje en transformación física y química. La capacidad de carga animal definida por Galdo et al. (1997), citado por Loza (1999), establece como capacidad de carga animal, en el bofedal, la necesidad de guardar un equilibrio entre la dotación de animales y la regeneración natural del bofedal. Ninguno de los dos componentes tiene características, requerimientos y ofertas fijas. Incluso un solo grupo, un solo animal, una sola masa forrajera varían considerablemente en el tiempo y en el espacio. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 16 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 2.4.1 El componente animal En efecto, un animal cambia sus requerimientos en cualquier punto del tiempo. En la mañana tiene exigencias diferentes que en la tarde, que a los dos días ó tres meses. Del mismo modo, la oferta del forraje es diferente, no solo en cantidad, sino, sobre todo en calidad. Cualquier forraje, modifica rápidamente su volumen, peso y composición en cualquier etapa del tiempo de su desarrollo. El peso de su materia seca es diferente día a día y hora a hora, entre dos puntos del tiempo de su oferta. La insolación, la lluvia afecta en el campo su contenido de humedad. Este cambio puede ser dentro de algunos minutos a muchas horas y a muchas semanas. Los cambios son notorios para el experto pero son, en la realidad, para el alpaquero, imperceptibles, por los pequeños cambios que se producen en la existencia de la oferta forrajera. Los cambios anotados en el párrafo anterior, afectan la precisión de cualquier cálculo o estimación que quiera hacerse para utilizar esa información. La precisión pueda alcanzarse con los cálculos de regresión para saber el contenido de proteína en un determinado momento del desarrollo corporal del animal. Esta modalidad puede ser empleada en el proceso de investigación y experimentación para aproximarse a lo que sucede en la realidad. En la práctica, la aproximación será más grosera, y esa es la realidad de la información actual que se utiliza en los cálculos de capacidad de carga, aunque últimamente estas estimaciones se efectúan sobre la base de pesos metabólicos. Aún con esa desinformación, hay otras circunstancias que limitan los cálculos de la capacidad de carga. Se estima relacionar en la carga animal, el número de animales por la unidad de superficie donde recolectan su alimento forrajero. Pero, el número de animales es un concepto que encierra mucha heterogeneidad, hay mucha diferencia entre especies (bovino vs ovino) ó entre individuos de la misma especie (una madre con cría vs una hembra vacía) y como mencionar en el pastoreo mixto, vacas más ovejas. Por lo tanto, es necesario cuantificar el componente animal. Este puede, groseramente, ser identificado por el peso vivo. Si se trata de individuos de la misma especie y de condiciones fisiológicas semejantes, se podría identificar caracterizando por el peso vivo. El pastoreo de 1750 kg/ha de vaquillas o de 300 kg/ha de ovejas gestantes, son términos cuantitativos que aproximan a una realidad. Esta información es útil a nivel de campo. Sin embargo, si se trata de alcanzar mayor precisión aún para efectos biológicos, económicos y otros, el parámetro debe ser mejorado. Posiblemente, la utilización del peso metabólico dé una información más precisa. Esta medida de peso metabólico relaciona el peso con el volumen, o la extensión total de la superficie expuesta al ambiente para transpiración. En el pastoreo es muy importante, porque las horas expuestas al aire, frío o caliente, húmedo ó seco, influyen en las variaciones de requerimientos y de gasto de energía, por evaporación. Este fue el razonamiento fundamental de Brody (citado por Dukes, 1943) para proponer los insumos de energía y el gasto en la energía corporal en el metabolismo basal. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 17 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Considerando esta última observación, nótese la diferencia de gasto de energía por transpiración que puede encontrarse en ovinos y camélidos, aún en bovinos de pelaje en ambientes como el Altiplano. La fibra ó lana aminora la disipación del calor y transpiración e inscribe este mérito en el ahorro de energía de ovejas y camélidos. Aún en este estado de metabolismo basal se puede encontrar diferencias entre especies, y particularmente con las que tienen mayor cobertura en la piel (camélidos y ovinos). En el pastoreo, las diferencias serán aun mayores si se toma en cuenta: el ambiente seco del Altiplano, el mayor contenido de materia seca de los forrajes, la mayor evapotranspiración, la insolación y las propias características de los individuos y especies. Las caminatas del pastoreo, el trabajo muscular de la recolección de forraje, la masticación de alimento fibroso, etc. significan un “gasto” de energía. Este es el “costo-cosecha” que debe ser considerado en el consumo y en la cuenta total de la alimentación. Esto significa que si un animal pasa el día en la recolección ó cosecha (pastoreo) y su aumento de peso ó producción diaria es menor a la cosecha, hay pérdidas acumulativas que invalidan el beneficio del pastoreo. 2.4.1.1 Capacidad digestiva de los camélidos La cantidad y calidad del forraje de los bofedales y su valor como alimento están ligados a la fisiología digestiva de los camélidos. Estos rumiantes tienen la habilidad de utilizar alimentos bajos en proteína, en nutrientes totales y altos en el contenido de fibra (San M artín y Bryant, 1987 y Sequeiros, 1995). Por esta capacidad digestiva, los camélidos con mayor facilidad que otros rumiantes, pueden aprovechar alimentos pobres con mayor eficiencia. Las características del funcionamiento de su estómago permiten la utilización de la fibra gracias a las dosis adicionales de componentes tampón, al tamaño de las partículas de la ingesta, a la movilización en las diferentes porciones del estómago, a la calidad de las bacterias, hongos y enzimas, etc. (Sequeiros, 1995). Por estos atributos, las alpacas pueden aprovechar, con ventaja, la calidad de los forrajes del bofedal. Así como, las llamas utilizan los forrajes de zonas secas del Altiplano y laderas Andinas (Cardozo, 1970 y 1985). 2.4.2. El componente forraje Las variaciones en los forrajes son también continuas é innumerables si se consideran las partes de la planta, el tiempo y la correlación entre ambos. El forraje crece y en él se operan los cambios de su composición. Básicamente, al crecer el vegetal se producen diferentes cambios: la proteína aumenta é induce el crecimiento, principalmente. Los carbohidratos son fácilmente descompuestos, digestibles y plenos en el interior de la célula. La fibra es apenas perceptible, sobre todo en las paredes celulares. Después de los cambios, el vegetal a tiempo de ser maduro y eficaz para el animal tiene composición similar pero varía en sus estructuras. La proteína está en su plenitud y comienza a declinar hasta su máximo valor. La fibra ha aumentado y se acumula en las paredes celulares hasta ser cada vez más consistente, debido al mayor contenido de lignina, disminuye su digestibilidad y asimilación. Los minerales alcanzan un punto permanente de agotamiento y reposición, en acuerdo con la dieta que se suministre al animal. En síntesis, el vegetal es aproximadamente, un extremo, y en la madurez, es el otro extremo. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 18 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Los cambios en este vegetal tienen que relacionarse con los requisitos exigidos por el animal. Se asume que el período de mayor proteína en el vegetal podría suministrar o transferir esa proteína al animal. Sin embargo, la exigencia o requisito de los animales es mucho mayor en cantidad cuando es un animal en crecimiento. Las praderas nativas a secano contienen normalmente menos proteína para las necesidades animales. Por lo tanto, el pastoreo de praderas nativas no es adecuado para animales en crecimiento y posiblemente sean para animales con menores requerimientos, como los de mantenimiento. El razonamiento anterior indica que la carga animal para animales en crecimiento podría ser normalmente deficiente. Empero, puede ser apropiado para animales en mantenimiento. La indicación de un número de animales por hectárea como carga animal, es imprecisa. Depende de los dos factores: del animal que puede ser en crecimiento, reproducción, engorde o mantenimiento. Por otra parte, depende del contenido de los diferentes nutrientes. La Figura 2, esquematiza la relación existente entre estos factores de carga animal. 14 Porcentaje (%) 12 10 5HT XHULP3 UR WH LQ D&UX GD 8 5HT XHULP(Q HUJtD'LJH VWLEOH 6 2IHUWD( QHUJ tD 'LJ HVWLEOH 4 2IHUWD3 UR WH tQ D&UX GD 2 0 E F M A M J J A S O N D Meses Figura 2. Requerimiento en porcentaje y disponibilidad de forraje en proteína y energía digestible para animales. 2.4.3. Capacidad de carga en diferentes regiones En las tierras de pastoreo de los Andes de Bolivia, la capacidad de carga de los bofedales es considerada como alta frente a otro tipo de praderas naturales como las de secano. Alzérreca (1988), afirma que los bofedales tienen una producción forrajera continua, mantienen una carga animal apreciable de 4 alpacas/ha y generalmente ésta es continua. Lafuente et al. (1988), para bofedales de las localidades de Ulla Ulla y Chiarcota ambas de condición excelente han determinado una capacidad de carga de 2.7 alpacas/ha ó 4.44 Vicuñas/ha bajo pastoreo excluyente. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 19 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia En otro trabajo Alzérreca y Lara (1988) reportan para la zona camélida de Oruro que corresponde a Turco y Cosapa, una capacidad de carga promedio de 3.0 ULlama/ha para bofedales cuya condición fue evaluada como buena. Durante la época seca, la cantidad de pastos para el ganado se reduce solamente a los disponibles en los bofedales. Esta es la época crítica para la alimentación de los animales. Si un pastor no tiene la suficiente extensión como para que su rebaño paste en un bofedal durante la estación seca, se verá condenado a reducir su rebaño hasta el límite de soportabilidad del bofedal. Este límite por estación es alrededor de 3 alpacas por hectárea (Palacios, 1977). Alzérreca y Aquino (1999), realizando una evaluación agrostológica en 12 bofedales de diversas localidades de Ulla Ulla reportan un promedio de capacidad de carga de 1.0 alpaca/ha todos de condición regular durante la época seca. Según AIGACAA (1998), la carga animal actual ejercitada en estos bofedales es de 1.9 alpacas/ha, existiendo una sobrecarga de 0.9 alpacas/ha para esta época. Si esta realidad es patente, se puede concluir que sí existe sobrepastoreo con la consiguiente degradación no sólo de los bofedales sino también de las otras praderas que circundan a éstos. Estimaciones de la capacidad de carga para el Parque Nacional Sajama son presentadas por Alzérreca (2001) para tres tipos de bofedales. Tipo 1: representados por Distichia muscoides y Oxychloe andina también evaluados como más productivos, en promedio alcanzan una capacidad de carga de 3.75 UAL/ha y 2.71 ULL/ha (Cuadro 7). Siendo el valor más bajo de 2.66 UAL/ha y él más alto de más de 4.5 UAL/ha para un bofedal Altoandino salino de Deyeuxia ovina y Distichia muscoides. Cuadro 7. Capacidad de carga de bofedales Altoandinos, Tipo 1. Tipo de CANAPA Bofedal Altoandino de Oxan - Pltu - Dismu Bofedal Altoandino de Oxan - Dimu Bofedal Altoandino de Dimu – Oxan Bofedal Altoandino Salino de Caov - Dimu Prome dio Bofe dale s Tipo 1 UVI/ha 4.36 3.12 4.84 5.31 4.41 ULL/ha 2.69 1.92 2.98 3.27 2.71 UAL/ha 3.71 2.66 4.12 4.52 3.75 UO V/ha 6.23 4.46 6.91 7.59 6.30 Oxan=Oxychloe andina; Pltu=Plantago tubulosa; Dimu= Distichia muscoides; Caov=Calamagrostis ovata. UVI=Unidades Vicuña; ULL=Unidades Llama; UAL=Unidades Alpaca y UOV=Unidades Ovino. Fuente: Alzérreca, 2001. Tipo 2: dominados por Scirpus sp. y Plantago tubulosa y en algunos se nota la presencia de Deyeuxia curvula. Estos bofedales son menos productivos que el Tipo 1. El promedio de capacidad de carga es de 1.84 ULL/ha año y de 2.54 UAL/ha año (Cuadro 8). El valor más bajo se reporta con 1.78 UAL/ha para el bofedal mésico de Scirpus sp., Plantago tubulosa y Lilaeopsis sp. Estos bofedales pertenecen a la localidad de Cosapa, provincia Sajama. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 20 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 8. Capacidad de carga de bofedales Altiplánicos, Tipo 2 (localidad de Cosapa). Tipo de CANAPA Bofedal Hídrico de Scsp. y Pltu (Cosapa 1) Bofedal Hídrico de Scsp. y Pltu (Cosapa 2) Bofedal Mésico de Scsp.-Pltu y Lisp. (Cosapa 3) Bofedal Mésico de Decu - Scde (Lagunas) Promedio Bofedales T ipo 2 UVI/ha 3.23 3.42 2.09 3.21 2.99 ULL/ha 1.99 2.10 1.29 1.97 1.84 UAL/ha 2.75 2.91 1.78 2.73 2.54 UO V/ha 4.62 4.89 2.99 4.58 4.27 Scsp.=Scirpus sp.; Pltu=Plantago tubulosa; Lisp.=Lilaeopsis sp.;Decu=Deyeuxia curvula y Scde=Scirpus deserticola. UVI=Unidades Vicuña; ULL=Unidades Llama; UAL=Unidades Alpaca y UOV=Unidades Ovino. Fuente: Alzérreca, 2001 . Tipo 3: siendo dominantes la halófila Deyeuxia curvula en el estrato alto y Plantago rigida y Juncus stipulatus en el estrato bajo. Este tipo de bofedal se caracteriza porque tiene limitaciones de agua lo que hace que en época de estiaje el suelo tienda a secarse y aflore sales a la superficie del suelo. Su capacidad de carga se estimó en 1.69 UAL/ha (Cuadro 9) y es el valor más bajo de los tres tipos de bofedales reportados siendo el de Tipo 1 el que muestra mayor capacidad de carga. Cuadro 9. Capacidad de carga de bofedales, Tipo 3. Tipo de CANAPA Bofedal Mésico Salino de Decu-Feor UVI/ha 1.99 Decu=Deyeuxia curvula y Feor=Festuca ortophylla. UAL=Unidades Alpaca y UOV=Unidades Ovino. ULL/ha 1.23 UVI=Unidades Vicuña; UAL/ha 1.69 UO V/ha 2.85 ULL=Unidades Llama; Fuente: Alzérreca, 2001. 2.4.4. Extensión y número de los bofedales La extensión de los bofedales en Bolivia, se ha conocido recientemente. Pacheco (1998) estimó en 533.247 ha. En cambio, Alzérreca y colaboradores (2001) han cuantificado en 1586 unidades de bofedales, los que en superficie totalizan 102.340.7 hectáreas. En base a la información de UNEPCA (1999), se estima que actualmente en esta superficie estarían pastoreando 402.123 alpacas, esto es, un promedio de 4 alpacas/hectárea. Aparentemente, la superficie indicada por Alzérreca y colaboradores (2001) parece razonable, sin embargo, debe considerarse que también tienen acceso otras especies animales a los bofedales, entre ellos, están las llamas principalmente las Thampulli y las vicuñas. Las diferencias entre superficies, indicadas en el párrafo anterior, también son justificables. Los diferentes linderos u orillas de los bofedales se determinan y se miden con diferentes criterios. La superficie de bofedales de 102.347 ha es comparable a la superficie ocupada por el cultivo de cebada en el Altiplano. Es decir, es un cultivo de importancia; posiblemente, se aproxima al 4% del área total de praderas nativas. Su potencial puede ser aún más interesante si se considera la posibilidad de aumentar el tamaño y de construir nuevos. Por esta importancia, los bofedales necesitan una legislación especial y del desarrollo de modelos de construcción que puedan contribuir a aumentar la cantidad y superficie total de bofedales en la zona Andina. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 21 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 2.5 Tenencia y acceso a bofedales Los bofedales han sido áreas de pastoreo de todos y aún en muchas zonas de Bolivia mantienen esta forma de uso conservando aspectos culturales, sociológicos y dependencia territorial de las zonas. Sin embargo, en otras comunidades han ocurrido cambios en la propiedad de los mismos como por ejemplo dividir el conjunto de un bofedal por grupos de familias y en otros casos llegar a la división por familias. El componente ecológico, económico y social forma el marco dinámico de cada uno de los cuatro cantones en el Parque Nacional Sajama. Estos aspectos hacen la estructura organizativa así como de las características del modo de vida y tenencia de la tierra, la existencia de los recursos determina el tamaño por ejemplo de sus praderas en los que se incluye a los bofedales, el recurso agua es determinante para la distribución de áreas. A esto se suma el apoyo técnico o presencia institucional para dar la forma a su estructura de manejo de su hábitat (Espinoza, 2000). La tenencia del bofedal es llamada comunal cuando el conjunto de la comunidad tiene igual oportunidad de pastoreo, derecho a las áreas de descanso o dormideros así como también de las obligaciones en su manejo. Palacios (1977), menciona de bofedales comunales donde toda persona que vive alrededor de un bofedal puede echar o pastar sus ganados. Cada comunario posee sus echaderos sobre los cuales ostenta el derecho propietario. El manejo del agua de los canales puede ser propio cuando uno mismo la saca del río y pasa por las propiedades del comunario. Pero también puede tener acceso al agua de canales que han servido a las propiedades de comunarios vecinos, en este caso se comparte el agua para mantener el bofedal. En forma resumida se hace mención a la tenencia y manejo de los bofedales en los cantones Cosapa, Caripe, Lagunas y Sajama ubicados en área de influencia del Parque Nacional Sajama (Espinoza, 2000). Cosapa: existe una inclinación a la cría de solo alpacas y disminuir la cría de ovejas. Cada vez más se va incrementando la parcelación o cercado del bofedal, esto en el ámbito familiar. Esta actividad la iniciaron instituciones como el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC) que apoyó esta actividad en un 25-30 % de los ganaderos involucrados y la otra parte lo hace sin el apoyo institucional. Esta tecnología estaría cambiando el manejo y sistema de la ganadería en su conjunto que podrían derivar en aspectos negativos. Caripe: se practica el cercado familiar desde 1983-84, acción que es criticada por sus vecinos de las comunidades de Lagunas y Sajama. Sin embargo, esta actividad parece haber estabilizado a 4415 alpacas y 1345 llamas de aproximadamente 35 familias. El manejo es de rotación semestral con praderas de secano. Lagunas: la tenencia es llamada comunal pero esto no es totalmente aplicable debido a que el titulo propietario es pro-indiviso y en la práctica cada familia tiene su pradera o sector de bofedal aunque sin el límite físico como el cerco de alambre, esta práctica es transmitida de generación en generación. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 22 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia S ajama: es la que dio origen a los otros tres cantones quienes se desprendieron por legitimar las áreas de pastoreo que antes compartía con otros 9 ayllus de la marka Curahuara. Sajama junto a Lagunas comparten el bofedal más grande de la zona. En sus praderas se practica un pastoreo mixto de alpacas, llamas, ovinos, equinos y cerdos, igualmente se sigue un pastoreo de rotación con praderas de secano. Aunque se sostiene que los bofedales pueden ser pastoreados durante todo el año sin que pierdan su capacidad nutritiva, los comunarios prefieren pastar su ganado fuera del bofedal en tiempos de lluvias, ya que igualmente habrá abundantes pastos verdes en todas partes, además, como en este tiempo se produce las pariciones, es riesgoso mantener en los bofedales a las madres con sus crías, porque estas últimas se pueden resbalar y caer al agua, muriendo de frio o ahogándose. En los bofedales se pastorean las alpacas hembras y machos y a las llamas hembras (Palacios, 1977). Al respecto Caro (1991), afirma que los núcleos agrarios de Ulla Ulla recibieron títulos comunales de las tierras de pastoreo, sin embargo, los comunarios continuaron utilizando sus propias normas que regulan la división y distribución de las tierras de pastoreo entre las familias de la comunidad. El acceso a las tierras en Ulla Ulla está definido por un delicado balance entre la disponibilidad familiar y extrafamiliar de mano de obra y número de animales de las familias de la estancia. Entonces, una familia con abundante mano de obra y numerosos animales puede controlar más tierras de pastoreo que las otras con menor disponibilidad de mano de obra. De esta manera se generaron ganaderos ricos y pobres, aun la competencia ocurre dentro de las familias de la estancia, cuando los rebaños son separados, los que salen más temprano al pastoreo usan las mejores praderas que los que salen más tarde. Sin embargo, es común que los rebaños dentro las estancias se pastoreen en forma conjunta cooperando en esta labor todos los miembros de la familia extendida. Continua Caro (1991), asegurando que los pastores heredan derecho de usufructo de las praderas por el hecho de haber nacido en una estancia en particular o adquiriendo tales derechos en otras estancias por herencia de padres o abuelos. Últimamente, sin embargo, se nota una tendencia a la privatización de las tierras de pastoreo que se manifiesta en la construcción de cercos, más con el objetivo de marcar los limites de propiedad que para fines de manejo de los animales en pastoreo. 2.6 Uso y formas de pastoreo de bofedales El manejo de los bofedales fue realizado desde tiempos o generaciones anteriores, hay una inclinación al presente a la parcelación y uso privado con el uso de cercos de alambre. Se tiene reportes que manifiestan del buen uso así como también del deterioro de las mismas. De acuerdo a Lara y Lenis (1996), las vegas andinas en su mayoría son tierras de pastoreo que se encuentran bien conservados y sólo en algunos pequeños sectores empiezan a ser visibles algunos signos de deterioro, sin embargo, muestran interesantes posibilidades de ser potenciados mediante especies nativas palatables con buen valor nutritivo, prácticas de mantenimiento y manejo. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 23 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Por el contrario, Alzérreca (1988) indica en general que el manejo de los bofedales es deficiente, son comunes áreas en proceso de destrucción, atribuible al pastoreo exagerado, alteraciones manuales y mecánicas (extracción de tepes) y al uso de animales de hábitos depredadores para este tipo de pradera, como el cerdo; factores que en su conjunto, están causando daño irreparable a estos frágiles ecosistemas pastoriles. En otras áreas, los bofedales son utilizados durante todo el año con alpacas en forma continua (Loza, 1996). La calidad de los bofedales se considera buena y superior a otras asociaciones nativas. Esto indica que se puede dedicar a la alimentación de animales excelentes. Además estas praderas pueden dedicarse a animales de cría y de levante. Las áreas de los principales bofedales están lejos de los posibles centros de engorde y acabado. La planificación de las áreas de cría y levante se hallan principalmente en las regiones de la periferia del Altiplano, que resulta adecuado para dedicarse a la manutención de alpacas madres. Los bofedales son praderas convenientes para las épocas de monta o servicio (diciembre a febrero) y para la parición (noviembre a enero). Posteriormente, pueden ser utilizadas para sostener y fortalecer los períodos de crecimiento. Las alpacas para el engorde podrían ser retiradas hasta áreas más próximas a los centros de consumo desde el mes de septiembre, cuando las praderas nativas están prontas a retoñar. El bofedal es un valioso recurso para los animales, principalmente para la alpaca. Constituye la mejor fuente de alimentación; por ello, el bofedal adquiere inusitada importancia. Es un principio general, que el bofedal puede ser usado de “enero a enero” (Palacios, 1977), es decir, una pradera permanente. Además, como pradera tiene menos suelo desnudo y menor espacio expuesto a la erosión que otras praderas nativas (Hörtreiter, 1999). Sin embargo, el principal problema es que debido a su riqueza, el bofedal es siempre sobrepastoreado. Troll (1943), citado por Seibert (1993), destaca el riego artificial, en las culturas antiguas, como medio de consolidación y mejoramiento de los bofedales. La difusión de esta técnica coincide, en cierto modo, con el período de dominación de los Incas. Esta tradición prevalece hasta ahora. Además, los nuevos conocimientos reiteran que es necesario dispensar más humedad para mantener y ampliar los bofedales. La composición de los bofedales está integrada por especies de alta calidad forrajera y nutritiva cuyo resultado es de la más alta carga animal entre las praderas nativas. Esta cualidad y ventaja se torna contraproducente por el abuso que se comete pastoreando de enero a enero. Los nuevos conocimientos indican que por esta riqueza de forraje, los cuidados deberán ser mayores. Hörtreiter (1999), recomienda por ejemplo, que la humedad y circulación de agua debe ser permanentes y enriquecidas aún con más riego. Es necesaria la eliminación de animales no apropiados para la pradera (bovino, ovino y cerdos) y la rotación de las alpacas por toda la superficie del bofedal. El descanso del bofedal como de cualquier pradera, es una forma de contribuir a su fortalecimiento. También se ha recomendado la fertilización con estiércol. Para aplicar esta recomendación hay que considerar que siendo suelos de turbera de altura son suelos nitrificados y la agregación de estiércol podría incrementar la acidez. Por lo tanto, la recomendación será válida para los suelos neutros y alcalinos. A juicio de Quintana (1996), los bofedales son ricos en materia orgánica en descomposición, característica que le confiere como suelos histosoles. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 24 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia En el Parque Nacional Sajama, Quintana (1996) reporta que los bofedales están siendo sometidos a un intenso trajín y sobrepastoreo extensivo por la ganadería camélida que está produciendo la destrucción de la cobertura vegetal, originando promontorios de suelo casi desnudos intercalados por charcos de agua con materia orgánica en descomposición denominados turberas, en sectores en los que el flujo de agua no es constante y el substrato es arenoso se produce la salinización originándose los k’ollpares. Para frenar esta actividad es necesario implementar formas de rotación de potreros de pastoreo ya que el efecto más importante sobre el forraje es el constante pisoteo del ganado que pastorea libremente. Olivares (1988), sostiene que en general los bofedales son intensamente utilizados en la época estival y la pradera de secano en la época invernal o de sequía. El ganadero usa la pradera de secano y del bofedal que se encuentra en el mismo piso ecológico o bien puede utilizar dos pisos, Altiplano y precordillera. La población Altiplánica se distribuye en una amplia área de dispersión en torno a los bofedales. Sin embargo, dado el crecimiento de las praderas existe un desplazamiento anual de los rebaños y el pastoreo se hace necesariamente trashumante ya que así es posible explotar eficientemente áreas no aptas para la agricultura. De acuerdo a Luna (1994), los bofedales en algunas zonas para fines de manejo y pastoreo tienen nombres propios y locales que facilitan la rotación del pastoreo. Estos nombres a veces se asocian a la dominancia de especies, por ejemplo Jisk'a kuli y Jacha kuli están relacionados a la Oxychloe andina que tiene como nombre local kuli. En las partes altas de la Patagonia (Argentina), Fiorio (1996) sostiene que el manejo de los bofedales en áreas comunitarias es de pastoreo continuo, se observa deterioro de los recursos, desertización generalizada, emigración y abandono de la actividad. En otros ámbitos cuya finalidad es la de mejorar el manejo se observa prácticas como las presentadas por Custred (1977), donde los campesinos de la puna alta siguen un patrón de trashumancia con el fin de conservar los pastizales, de las laderas secas de las partes altas “más bajas” de la comunidad de bofedales y pantanos de las partes altas “más altas” de la puna. Como la vegetación siempre es verde el traslado estacional de los rebaños no está asociado con la inaccesibilidad de los pastizales, como sucede en los cinturones alpinos con nieve estacional de otras zonas montañosas, sino, más bien con un patrón estacional de pastizales de diferentes calidades. Durante la estación de lluvias, los rebaños son llevados a las partes bajas, donde los pastos por acción de las lluvias están más verdes y suculentos. En la estación seca solamente se encuentra Ichu duro (Festuca orthophylla), que no es conveniente sobre todo para alpacas, por lo que de abril a noviembre los rebaños son trasladados a regiones más altas. Por estas razones, el ritmo anual de pastoreo es de traslado hacia arriba y hacia abajo, en búsqueda de pastos adecuados para los rebaños. Los meses de diciembre, enero y febrero, los más lluviosos, muestran el período de mayor actividad de pastoreo, debido a que en ellos se lleva a cabo el apareamiento, la parición y la esquila. Se esquila en estos meses, porque la temperatura es más benigna y la falta de fibra no deja a los animales expuestos a las frígidas temperaturas de la estación seca. Durante el año, el pastoreo sigue la misma rutina monótona consistente en conducir los animales a los pastizales, vigilarlos durante el día y devolverlos al corral por la noche (Custred, 1977). Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 25 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia En áreas de exclusión, las prácticas de riego y el descanso de pastoreo de los bofedales produjeron cambios de la composición botánica lo que llevó implícito el aumento de la producción y de la calidad del forraje. Sobresale Deyeuxia chrysantha (sora) como una especie de regeneración inmediata en una comunidad de Oxychloe andina. Las especies vegetales sufren cambios en la participación sobre la pradera por la presión de la carga animal y por el pastoreo intensivo, una clasificación permite agrupar en un primer grupo como especies decrecientes a Deyeuxia chrysantha, Werneria spathulata, W. pinnatifida y Agrostis sp., un segundo grupo como plantas crecientes a Hypochoeris taraxacoides y W. pygmaea y un tercer grupo como especies invasoras es dado por Oxychloe andina, Distichia muscoides, Scirpus spp., Carex incurva, Festuca rigescens y Deyeuxia curvula (Troncoso, 1982). El estudio de caracterización del manejo de los bofedales por los ganaderos en el Parque Nacional Lauca (De Carolis, 1982), señala que el pastoreo de los bofedales se realiza en época de mayor producción vegetal correspondiente a los meses de diciembre hasta marzo (época de lluvias). El bofedal tiene menor actividad pastoril entre marzo hasta noviembre época en que el ganado es pastoreado en ladera y serranía. En el manejo se incluye prácticas de riego desde el mes de agosto pasada la época de mayor frecuencia de heladas. Como acciones negativas en la degradación del bofedal quedan identificados la falta de riego, sobrepastoreo y la introducción de animales domésticos como ovinos, equinos y porcinos. El pastoreo de los bofedales en Ulla Ulla es de tipo extensivo en períodos estaciónales (Cordero et al. 1980). La abundancia de agua permite mostrar dos variantes de pastoreo, así, en zonas altas y con menos humedad el pastoreo es en época de lluvia, en cambio, en zonas bajas e inundadizas el pastoreo es dado en época seca. 2.7 Conclusiones A pesar de la importancia económica y ecológica de los bofedales en la zona andina de Bolivia la información secundaria existente sobre la capacidad de carga y otros aspectos que hacen a estos ecosistemas es notoriamente deficiente e insuficiente y se encuentra dispersa. Esto sugiere la necesidad, por una parte, de efectuar mas y mejores estudios y por otra de validar tecnología para su mejor uso y manejo. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 26 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia III. CARACTERIZACION DE ES TUDIOS DE CAS O 3.1 Introducción Las zonas con mayor presencia de bofedales en Bolivia, están ubicadas en el Altoandino Subhúmedo del departamento de La Paz, especialmente en las provincias Franz Tamayo, Bautista Saavedra y José M anuel Pando; y en la parte Suroeste del Altoandino y Altiplano Semiárido de las provincias Pacajes y Sajama de los departamentos de La Paz y Oruro respectivamente. La existencia de bofedales en estos pisos, altitudinales coincide con las áreas de mayor producción de alpacas y llamas (UNEPCA, 1999). La cría de camélidos constituye la actividad económica más importante de los pobladores de estas zonas frente a la escasa posibilidad de laboreo agrícola (M amani, 1991). La alimentación de los camélidos principalmente alpacas es a base de los bofedales. Los bofedales son ecosistemas con riego permanente y notable diversidad florística, cuyo crecimiento es continuo pese a las condiciones climáticas extremas de temperaturas y escasa e irregular distribución de la precipitación pluvial y un periodo seco prolongado (Luna,1994 y Buttolph, 1998). Dentro de éstas zonas del Noreste y Oeste de Bolivia, eminentemente pastoriles con presencia de camélidos, se procedió a localizar unidades de producción representativas que incluyen entre sus fuentes de forraje a los que se producen en los bofedales. En estudios de la capacidad de carga de las unidades de producción, necesariamente se debe incluir además de los bofedales, los otros tipos de praderas que conforman las zonas de pastoreo de unidades administrativas seleccionadas. En los Andes de Bolivia los bofedales son componentes de los sistemas de producción pastoriles y el territorio donde funcionan estos sistemas tienen diferentes niveles y alcances, el nivel más importante para este trabajo enmarca al territorio de la “estancia” que es la instancia donde se toman las decisiones de manejo de praderas. En estos sistemas pastoriles no hay componentes aislados, más bien todos conforman una red de interacciones que obliga para el estudio un enfoque sistémico. En este estudio el territorio donde se toman las decisiones de manejo se denomina “unidad administrativa o localidad”. 3.2 Metodología 3.2.1 Criterios de selección y ubicación de estudios de caso En cada una de las subzonas de estudio Cosapa y Ulla Ulla, se decidió tomar en cuenta a 4 unidades administrativas con bofedales, de las cuales 2 debían estar ubicados en la Llanura aluvial y 2 en la Cordillera o Serranía. Los criterios de selección y ubicación utilizados para subzonas y las unidades específicas de estudio, fueron los siguientes: • • • Representatividad en superficie de los bofedales en el área de estudio. Diferencias claras de asociaciones vegetales dentro el bofedal. Composición botánica similar en cada una de las asociaciones vegetales. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 27 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia • • • • Condiciones de humedad y riego permanente o temporal. Posibilidad de caracterizar las condiciones de uso familiar y/o comunal. Accesibilidad al área de estudio. Predisposición de la gente en colaborar, participar y trabajar en el estudio. Bajo los criterios señalados, las unidades administrativas seleccionadas para los estudios de caso fueron los que se resumen en los Cuadro 10 y 11. En el primer caso se detalla la ubicación de las unidades administrativas para este estudio desde el punto de vista ecológico y fisiográfico. El objetivo fue incluir las zonas climáticas del Semiárido y el Subhúmedo, así, como contemplar las unidades fisiográficas de Cordillera y Llanura. Cuadro 10. Ubicación ecológica y fisiográfica de las unidades administrativas de estudio. Zona Subz ona Unidad administrativa climática de e studio Altoandino Kellu Jahuira Subhúmedo Jiska Joko (Ulla Ulla) Puyu Puyu Sistema Kellu Punku T DPS-Bolivia Altiplano Semiárido Caracollo (Cosapa) Ichucollo Altoandino Semiárido Paco Joko (Cosapa – Lagunas) Juchus Huaylla Fuente: Elaboración propia. Ubicación fisiográfica Llanura Llanura Cordillera Cordillera Llanura Llanura Cordillera Cordillera Núme ro de familias 6 13 23 1 2 3 3 1 Cuadro 11. Ubicación de las unidades administrativas con bofedales para el estudio de capacidad de carga. De partamento y Provincia Municipio Comunidad Pelechuco Wacuchani Pelechuco Wacuchani Pelechuco Puyu Puyu Centro Pelechuco Ichocollo T urco Cosapa Oruro T urco Cosapa Sajama T urco Cosapa Curahuara de Carangas Lagunas Fuente: Elaboración propia. La Paz Franz T amayo Unidad Nombre de l administrativa bofe dal Kellu Jahuira Kello Jahuira Jiska Joko Jiska Joko Puyu Puyu Puyu Puyu Kellu Punku Kellu Punku Caracollo Caracollo Ichucollo Ichucollo Paco Joko Paco Joko Juchus Huaylla Juchus Huaylla Luego de varios viajes a la subzona Altoandina Semihúmeda de Ulla Ulla y reuniones con ganaderos fueron seleccionadas las “unidades administrativas” de Kellu Jahuira, Jiska Joko, Puyu Puyu y Kellu Punku; las dos primeras se ubican en Llanura y las dos últimas en la parte Cordillerana. Por otra parte, con el mismo procedimiento fueron seleccionadas en Llanura las unidades administrativas de Caracollo e Ichucollo, y en Cordillera Paco Joko y Juchus Huaylla, todas en la subzona Semiárida Altoandina y Altiplánica de Cosapa. El “esquema ú organigrama” siguiente explica mejor esta selección y ubicación. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 28 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 29 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Se debe mencionar también que el conocimiento institucional de la Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) pionero en el fomento de la ganadería camélida en las subzonas, fue decisivo en el proceso de selección de las unidades administrativas para el estudio de capacidad de carga. De acuerdo con el Cuadro 11, las áreas de estudio piloto (unidades administrativas) con bofedales están localizadas en comunidades de la provincia Franz Tamayo del departamento de La Paz y en la provincia Sajama del departamento de Oruro. Coincidentemente, las unidades administrativas seleccionadas para el estudio, se ubican dentro el Semiárido del Parque Nacional Sajama (PNS) y el Semihúmedo del Área Natural de M anejo Integrado Nacional Apolobamba (ANM INA). En ambas áreas, con el fin de garantizar la confiabilidad de la información a obtener durante el estudio, se han solicitado las autorizaciones respectivas para el estudio. Asimismo, se ha participado en diversas actividades ganaderas y reuniones con autoridades de las comunidades participantes, igualmente, se ha coordinado aspectos logísticos y de cooperación con personeros del PNS y ANM INA y con entidades que trabajan en ellas. 3.2.2. Elaboración de mapas de vegetación y estimación de superficies Los mapas de las unidades administrativas mostrando las diferentes asociaciones vegetales existentes en cada uno de los bofedales y CANAPAS a secano que lo componen, fueron elaborados preliminarmente en gabinete en base a la imagen satelital digitalizada del “Subcontrato 21.12”. Posteriormente, estos mapas fueron corregidos en campo con ayuda de cartas del Instituto Geográfico M ilitar (IGM ) de escalas 1:100.000 y 1:50.000 y luego redigitalizados y ajustados con información de la cobertura vegetal y composición botánica de los inventarios. A estos mapas así definidos, se incorporaron la leyenda de las unidades de vegetación con sus superficies e información relevante según los casos sobre la existencia de poblados importantes, caminos, cuerpos de agua, nevados o glaciares, salares y las superficies respectivas de cada unidad mapeada. Las superficies de cada unidad fueron estimadas a través de “grillas o puntos”. Todos los mapas fueron elaborados a escala 1:25.000 y la edición final de las mismas fue hecha siguiendo normas de cartografía convencional. 3.2.3 Determinación de variables edáficas e hídricas Las variables edáficas consideradas importantes para caracterizar las asociaciones vegetales existentes dentro de bofedales (estratos) y praderas a secano, fueron: textura (T), pH, conductividad eléctrica (CE), materia orgánica (M O), carbono orgánico (CO) y nitrógeno (N). Estas variables fueron determinados en el Laboratorio de Calidad Ambiental (LCA) del Instituto de Ecología dependiente de la Universidad M ayor de San Andrés, a tal efecto, en campo en la línea del transecto de las lecturas de vegetación, en tres puntos, en los extremos y al centro, fueron extraídas muestras de suelo con un barreno por debajo de la capa de la materia orgánica, estas muestras al final fueron mezcladas en una sola. Para caracterizar los suelos de las unidades de vegetación o asociación vegetal, se ha considerado los rangos y categorías de pH expuestos en el Cuadro 12. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 30 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 12. Rangos y categorías de clasificación del pH del suelo. Alcalinos Muy Alcalinos Alcalinos > 9.2 9.2 a 8.0 Fuente: Elaboración propia. Acidos Poco Alcalinos 7.9 a 7.5 Ne utros Poco ácidos Acidos 6.4 a 5.5 5.4 a 3.8 7.4 a 6.5 Muy ácidos < 3.8 Por su lado, las variables hídricas consideradas importantes para la caracterización de las asociaciones vegetales de los bofedales fueron, el pH, Conductividad Eléctrica (CE) y Caudal. El pH fue determinado directamente en campo a través de un peachímetro portátil en los canales de riego del bofedal. La CE fue determinada en el Laboratorio de Calidad Ambiental (LCA) del Instituto de Ecología, para ello, muestras de agua fueron recogidas en los mismos sitios donde se midió el pH. A su vez, el caudal del agua que circula por el bofedal, fue determinada en un canal de 10 m de largo donde se midieron las profundidades del agua circulante en la parte central y extremos del canal, también, se midieron el ancho del canal y la velocidad del agua con 5 repeticiones a través de un flotador. Toda esta información a través de la fórmula matemática convencional, permitió calcular el caudal del agua que circula en los distintos tipos de bofedales evaluados. Q = A * Vm Q = Caudal en m3 A = Área en m2 Vm = Velocidad media Donde: 3.2.4 Evaluación de la vegetación 3.2.4.1 Determinación de asociaciones vegetales Antes de iniciar con el inventario y la evaluación de las variables de la vegetación se definió preliminarmente la existencia del número de asociaciones vegetales dentro del bofedal, para ello, se hizo una inspección ocular global de la composición botánica y el grado de humedad imperante, y luego se definió el número de asociaciones. Similar procedimiento fue hecho en los campos naturales de pastoreo (CANAPAS) a secano que conforman la unidad administrativa en estudio. En estas unidades de vegetación inicialmente definidas, se hicieron los inventarios y las evaluaciones, procedimientos que fueron replicados en cada localidad y asociación vegetal. Posteriormente se efectuaron análisis de conglomerados “cluster” sobre la base de las composiciones botánicas de los inventarios de campo con las que se ajustaron las clasificaciones preliminares de las asociaciones vegetales (estratos) en las unidades de estudio. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 31 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 3.2.4.2 Determinación de la cobertura vegetal y composición botánica La cobertura vegetal, mantillo y la cobertura de otros componentes no biológicos, se determinaron por el método de punto de contacto de Goodal (1952), en transectos lineales utilizando un muestreador del tipo rejilla que contiene 10 agujas metálicas graduadas cada 4 centímetros que se desplazan y tocan las plantas en 45 grados de inclinación. En tanto, las lecturas de vegetación fueron realizadas en transectos lineales en sentido de gradientes altitudinales de cada asociación vegetal de los bofedales y los CANAPAS a secano. En cada asociación vegetal, cada 5 metros fueron censados las especies en formularios hasta sumar 100 puntos iniciales y luego totalizar 300 puntos de lecturas. La composición porcentual de cada especie, fue calculada totalizando las lecturas de cada transecto y luego relacionandos al 100%, de esta forma, se obtuvieron la cobertura vegetal relativa de las especies botánicas, y también de los otros componentes: suelo descubierto, afloramiento salino, piedra, mantillo (tejido vegetal muerto), estiércol y la presencia de charcos de agua. La composición botánica propiamente, se calculó en base al componente únicamente vegetal que se relacionó al 100%. 3.2.4.3 Identificación y clasificación de especies botánicas En campo, al momento de inventariar la vegetación a lo largo de los transectos, las especies no conocidas fueron recolectadas, herborizadas y codificadas con claves, y posteriormente en gabinete identificadas y clasificadas por comparación con herbarios e información bibliográfica. Aquellas especies no identificadas en gabinete, fueron clasificadas en el Herbario Nacional de Bolivia. La clasificación taxonómica por familias de las especies, fue hecha a través de información proporcionada por el Herbario Nacional de Bolivia y complementada y revisada por información secundaria de Cabrera (1958), Pestalozzi y Torrez (1998), Foster (1958) y herbarios propios. M ientras, el agrupamiento de las especies en forbias, graminoides, gramíneas y acuáticas fue hecho utilizando el sistema americano de clasificación de plantas para manejo de praderas. En cuanto a clasificación por formas de vida o ciclo vegetativo, fue realizada en base a conocimiento de los técnicos e información secundaria. 3.2.4.4 Abundancia y diversidad florística Las relaciones de abundancia de especies botánicas fueron medidas por el índice de diversidad que está referido al número de veces que una especie está presente en los muestreos efectuados (Ludwing y Reynolds, 1988). 3.2.4.5 Estimación de la materia seca y grado de utilización Para estimar y conocer la producción de fitomasa disponible para la época de estudio, en cada transecto de inventariación, a través de un anillo de 10 cm de diámetro (78.54 cm2) con 10 repeticiones, se efectuaron extracciones al azar de tepes del material vegetal vivo presente en el suelo. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 32 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Posteriormente, en gabinete, de cada tepe fue cosechada a ras la fitomasa disponible y luego las especies fueron separadas manualmente. El material cosechado fue secado en horno a temperatura de 65°C por 48 horas y luego fueron pesadas en balanza de precisión. Los resultados finales fueron expresados en kgM S/ha para cada especie y asociación vegetal muestreada. Para establecer el grado de utilización de las asociaciones vegetales de los bofedales, en cada una de ellas, fueron instaladas jaulas de 1.5 x 1.5m con tres repeticiones para medir el crecimiento acumulativo de la vegetación sin pastoreo. A efectos de contar con crecimientos similares de la vegetación, al inicio, en cada una de las jaulas instaladas se hicieron cortes de igualación a ras del suelo. Posteriormente, las mediciones fueron hechas cada 30 días durante un período de 90 días. Finalmente, la materia seca determinada en cada asociación fue ajustada por la diferencia del rendimiento de materia seca de las jaulas, con lo que se obtuvieron rendimientos reales de fitomasa sin utilización. El número y distribución de las jaulas instaladas en cada una de las Subzonas y unidades administrativas, se detallan en el Cuadro 13. Cuadro 13. Número y distribución por asociación vegetal de jaulas instaladas en los bofedales de estudio. Unidad administrativa Kellu Jahuira Jiska Joko (Wacuchani) Puyu Puyu Centro Kellu Punku Caracollo Ichucollo Paco Joko Juchus Huaylla Fuente: Elaboración propia. Nombre de l bofe dal Tipo de bofe dal Kello Jahuira Jiska Joko Puyu Puyu Kello Punku Caracollo Ichucollo Paco Joko Juchus Huaylla Bofedal de Llanura Bofedal de Llanura Bofedal de Cordillera Bofedal de Cordillera Bofedal de Llanura Bofedal de Llanura Bofedal de Cordillera Bofedal de Cordillera Núme ro de jaulas 6 3 3 3 3 3 3 3 3.2.5 Recolección de información para uso y manejo, y dinámicas de pastoreo en las unidades administrativas Para conocer el uso y manejo de los bofedales se contó con información primaria que se obtuvo en campo, esta información fue respaldada o corroborada con información secundaria. Este aspecto consideró temas como tenencia y acceso a los bofedales, dinámica de pastoreo, faenas ganaderas de la producción de ganado, población actual de ganado por especie y en años anteriores además se identificaron algunas estrategias de manejo en los sistemas de producción en las unidades administrativas estudiadas. El procedimiento fue mediante entrevistas con preguntas abiertas, información que fue vaciada en formularios de campo como se muestra en el Anexos 1. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 33 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 3.3 Resultados y análisis 3.3.1 Características generales y ubicación de las unidades administrativas en el Altoandino S emihúmedo de la S ubzona Ulla Ulla, La Paz La Subzona de estudio corresponde a la vertiente Nororiental de la Cordillera de Apolobamba que es una inmensa planicie acumulativa glacial, en la que extensos relieves morrénicos y sedimentos fluvioglaciales y fluviolacustres, forman bancos de pedregales de pendiente suave. Se extiende entre los 4300 m de altitud en el río Suches y los 4800 m en las morrenas de mayor altitud. En la parte inferior de la llanura, el agua subterránea emerge a la superficie dando lugar a formaciones pantanosas. Las unidades administrativas aluviales (bofedales de Llanura) corresponden a las estancias denominadas Huacuchani y Kello Jahuira, situadas a una altura de 4380 msnm. En cambio, los de Cordillera se encuentran en las estancias Kellu Punku y Puyu Puyu localizadas, a una altura de 4560 a 4600 msnm respectivamente (Mapa 1). La ubicación exacta en coordenadas UTM y las altitudes se muestran en el Cuadro 14. Cuadro 14. Localización geográfica de las unidades administrativas por unidad fisiográfica en la Subzona Altoandina Subhúmeda de Ulla Ulla, La Paz. Unidad Tipo de bofe dal / unidad Coorde nadas geográficas administrativa fisiográfica X Y Kellu Jahuira Bofedal de Llanura 0468050 342000 Jiska Joko Bofedal de Llanura 0468250 834010 Puyu Puyu Bofedal de Cordillera 0483125 834229 Kellu Punku Bofedal de Cordillera 0474125 834900 Fuente: elaboración propia. Altura (m.s.n.m.) 4345 4340 4450 4500 Por su ubicación en la vertiente Nororiental de la Cordillera Oriental, el clima presenta frecuentemente formaciones de neblina acentuado con una humedad atmosférica elevada. Según registros de la Estación M eteorológica de Ulla Ulla presenta una precipitación pluvial de 550 mm con una temperatura media anual de 4.4 ºC y una frecuencia de heladas superior a 280 días (Cordero et al. 1980). 3.3.1.1 Mapa y superficie de unidades de vegetación en unidades administrativas de Ulla Ulla En los Mapas 2, 3, 4 y 5, se resumen las unidades de vegetación de las diferentes unidades administrativas en estudio donde, se detallan las asociaciones vegetales dentro de los bofedales y las praderas a secano del entorno de los bofedales. Las comunidades hidrófitas no están incluidas en los mapas respectivos debido a que la escala no permite su mapeo, sin embargo, la existencia de éstas se han cuantificado entre 0.4 y 9.5% (1.2 y 12.4 ha). Las superficies de las diferentes unidades de vegetación por unidades admisnitrativas están detalladas en el Cuadro 15 y Figura 3. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 34 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 35 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 36 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 37 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 38 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 39 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 15. Superficie y porcentaje de tipos de bofedales y otros CANAPAS en las unidades administrativas de Ulla Ulla. Localidades/Tipos de bofedales/CANAPAS a secano KELLU JAHUIRA (Llanura) Bofedal de Distichia muscoides-Plantago tubulosa-Scirpus sp. Bofedal de Alchemilla diplophylla-Hypochoeris sp.-Werneria pygmaea Bofedal de Distichia muscoides-Scirpus rigescens -Scirpus sp. Bofedal Mésico de Werneria pygmaea-Alchemilla aphanoides-Deyeuxia minimus Hidrófitas de Myriophyllum quitense-Lilaeopsis andina-Alchemilla diplophylla Cojines de Alchemilla aphanoides-Pycnophyllum molle-Werneria pygmaea Subtotal JISKA JOKO (Llanura) Bofedal de Distichia muscoides-Scirpus rigescens -Werneria pygmaea Bofedal de Eleocharis albibracteta-Plantago tubulosa-Werneria pygmaea Bofedal Mésico de Werneria pygmaea-Alchemilla aphanoides-Plantago tubulosa Hidrófitas de Lilaeopsis andina-Alchemilla diplophylla-Lilaeopsis macloviana Cojines de Aciachne pulvinata-Pycnophyllum molle-Alchemilla aphanoides Subtotal PUYU PUYU (Cordillera) Bofedal de Oxychloe andina-Aciachne pulvinata-Distichia muscoides Bofedal de Distichia muscoides-Oxychloe andina-Aciachne pulvinata Hidrófitas de Deyeuxia chrysantha-Distichia muscoides-Myriophyllum quitense Totorillar de Deyeuxia sp.-Pycnophyllum molle-Scirpus rigidus Subtotal KELLU PUNKU (Cordillera) Bofedal de Werneria pygmaea-Aciachne pulvinata-Hypochoeris sp. Hidrófitas de Potamogeton sp.-Hypochoeris sp.-Alchemilla diplophylla Totorillar de Scirpus rigidus-Pycnophyllum molle-Festuca rigescens Subtotal Código Superficie Superf. mapa (ha) (%) E-1 E-2 E-3 E-4 E-5 E-6 71.5 7.5 35.0 148.7 20.7 382.0 665.3 10.7 1.1 5.3 22.4 3.1 57.4 100.0 E-1 E-2 E-3 E-4 E-5 8.8 15.0 292.6 2.9 271.8 591.1 1.5 2.5 49.5 0.5 46.0 100.0 E-1 E-2 E-3 E-4 25.0 41.0 12.4 52.6 131.0 19.1 31.3 9.5 40.2 100.0 E-1 E-2 E-3 10.8 1.2 258.0 270.0 4.0 0.4 95.6 100.0 Fuente: Elaboración propia. Analizando como unidades administrativas donde se toman las decisiones de uso y manejo de las praderas para pastoreo, principalmente de alpacas, se tiene que las superficies totales de las praderas de las localidades son pequeñas inferiores a las 700 hectáreas. Tomando en cuenta las superficies de los bofedales frente a las praderas a secano, los primeros en cada unidad administrativa son más pequeños representando valores entre 4.0 y 17.1%, excepto en Puyu Puyu donde alcanza a más de 50%. Similares casos se dan con las comunidades hidrófitas que apenas representan entre 0.4 y 9.5% de la superficie. En función a estos datos, se puede concluir que los bofedales del Altoandino Subhúmedo, en general, en superficie son muy pequeños dependiendo éste de su naturaleza, ubicación, el tamaño de la unidad administrativa, uso y manejo, número de familias que acceden y las fuentes de recursos hídricos con que cuenta entre otras. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 40 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 400 100 350 90 80 70 250 60 200 50 150 40 Porcentaje (%) Superficie (ha) 300 30 100 20 50 10 0 0 E 1E 2E 3E 4 E 5E 6 Kellu Jahuira E 1 E 2E 3E 4E 5 Jiska Joko Superficie E 1E 2 E 3E 4 E 1 E 2E 3 Puyu Puyu Kellu Punku Porcentaje Figura 3. Superficie en hectáreas y porcentaje por estratos (asociación vegetal) en las unidades administrativas de Ulla Ulla. Continuando con los análisis de casos, se observa que el bofedal de Puyu Puyu si bien representa el 50% respecto al total de la unidad administrativa (131.0 ha), en superficie real sólo suma 66 hectáreas. M ientras, Kellu Jahuira totalizan 114.0 hectáreas que equivalen sólo al 17.1% con respecto a la superficie total (665.3 ha). A su vez, Kellu Punku, sólo cuenta con 10.8 hectáreas (4.0%) de bofedal y el restante 95.6% (258 ha) corresponde a la pradera de secano del tipo totorillar. Estos resultados sugieren que el tamaño de los bofedales entre las unidades administrativas son muy variables. En general, las unidades administrativas ubicadas en Llanura (Kellu Jahuira y Jiska Joko), presentan superficies entre 591.1 y 665 ha, de las que corresponden a bofedales una proporción pequeña, sin embargo, los bofedales de Kellu Jahuira son mucho más grandes (113 ha) equivalente al 25%, en cambio, los de Jiska Joko son ínfimos (23 ha equivalente al 4%). Respecto a bofedales mésicos no existen diferencias expectables. Por su parte, las unidades administrativas de Cordillera tienen superficies menores a los de Llanura, así, Puyu Puyu tiene 131.0 ha y Kellu Punku 270, siendo proporcionalmente también más pequeñas las praderas del tipo bofedal y los de secano que en las unidades de Llanura. 3.3.1.2 Características edáficas El Cuadro 16, resalta las principales características edáficas de los bofedales y las praderas de secano en las 4 unidades administrativas. Estas características están referidas a textura, pH, conductividad eléctrica (CE), nitrógeno total (N), carbono orgánico (CO) y materia orgánica (M O). Los análisis de Laboratorio se incluyen en el Anexo 2. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 41 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 16. Características edáficas de bofedales y CANAPAS a secano en las unidades administrativas de Ulla Ulla. Unidade s Tipo de bofe dal CE % % % Te xtura pH administrativas (µS/cm) N total Asociación ve ge tal CO MO Fisiografía Kellu Jahuira Bofedal (E-1; E-2 y E-3) YF 5.9 0.033 0.10 0.33 0.57 (Llanura) Borde de bofedal (E-1; E-2 y E-3) FL 5.8 0.056 0.44 5.70 9.70 Cojines de secano (E-6) FY 4.8 0.039 0.23 2.90 5.00 Jiska Joko Bofedal (E-1 y E-2) FL 5.5 0.071 0.48 5.70 9.80 (Llanura) Borde de bofedal (E-3) FL 5.9 0.160 0.13 0.78 9.70 Cojines de ladera (E-5) FY 5.3 0.044 0.31 4.70 8.00 Puyu Puyu Borde de bofedal (E-1) FL 5.9 0.050 0.25 2.60 4.40 (Cordillera) Borde de bofedal (E-1) FL 5.0 0.074 0.47 6.30 11.00 Bofedal (E-2) FA 5.8 0.035 0.14 1.60 2.80 T otorillar de ladera (E-4) FA 5.3 0.057 0.07 0.71 1.20 T otorillar de serranía (E-4) FL 5.7 0.062 0.31 3.60 6.20 Kellu Punku Bofedal (E-1) FA 5.5 0.071 0.48 5.70 9.80 (Cordillera) Borde de bofedal (E-1) FY 6.1 0.042 0.23 3.00 5.20 T otorillar de serranía (E-3) FY 5.5 0.053 0.46 5.30 9.10 CE=Conductividad eléctrica; N=nitrógeno total; CO=Carbono orgánico; y MO=Materia orgánica. Fuente: Elaboración propia Los suelos tanto de bofedales como de las praderas de secano presentan una textura franca con variantes de limoso, arcilloso y arenoso. El bofedal de Distichia muscoides-Plantago tubulosa de la unidad administrativa de Kellu Jahuira es el único que registra una textura arcillofrancoso. Estos resultados sugieren que texturalmente los suelos de los bofedales frente a los suelos de las praderas de secano no son muy diferentes, atribuible a que los suelos de bofedales son formaciones que tienen su origen en el material erosionado sedimentado que proviene de las praderas del entorno los que generalmente son de textura franca. Similarmente, sin excepción, el pH de todos los suelos son ácidos que fluctúan entre 4.8 y 6.1. Sin embargo, los suelos de las praderas de secano son mucho más ácidos (en un rango de 4.8 y 5.7) que el de los bofedales (en un rango de 5.0 y 6.1). Estas diferencias podrían atribuirse a su naturaleza de los suelos lavados y al contenido de elementos como sílice que contienen los suelos de las praderas de secano. La conductividad eléctrica (CE) que se manifiesta en función del pH, tanto en los suelos de los bofedales como en las praderas de secano es bastante bajo, fluctúa entre 0.033 y 0.160 µS/cm, esto se debe a que el pH de todos los suelos es ácido, sin embargo, los bofedales de Kellu Jahuira, Puyu Puyu y Kellu Punku registran aún valores mucho más bajos entre 0.033 y 0.042 µS/cm, en cambio, el bofedal de Jiska Joko registra casi el doble de CE (0.074 µS/cm). Por su parte, los suelos de las praderas de secano, reportan CE ligeramente superiores al de los bofedales, entre 0.039 y 0.057 µS/cm. El bofedal mésico de la localidad de Jiska Joko, arroja el más alto valor de CE en el orden de 0.160 µS/cm. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 42 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia De igual manera, el nitrógeno total (N) de todos los suelos es bajo, fluctúa entre 0.07 y 0.48%. Por su lado, el contenido de carbono orgánico (CO) en estrecha relación con los valores de materia orgánica (M O) en la mayoría de los suelos es alto, fluctuando entre 0.33 y 6.30% y entre 0.57 y 11.0% respectivamente. A mayor contenido de M O mayor contenido de CO es la regla común de los suelos de los bofedales, aúnque, partes de algunos bofedales presentan valores extremos como el de Puyu Puyu que registra 11.0% de M O, valor muy alto frente al resto de los bofedales, en correspondencia, el CO también es él más alto (6.30%), por el contrario, otros bofedales reportan valores bajos entre 0.57 y 2.80% de M O y entre 0.33 y 1.60% de CO. Una característica también común sin excepción es que los suelos de las praderas de secano registran valores medianos de M O y CO entre 1.2 y 0.71% y entre 2.90 y 5.30% respectivamente. En función a estos últimos datos se podría aseverar que al ser los suelos de las praderas de secano ricos en contenidos de M O deberían producir fitomasa forrajera apreciable, cosa que en la práctica no ocurre debido a falta de otro elemento fundamental, como es el agua. En general, según el Cuadro 17 los promedios de las variables edáficas registran pH inferiores a 6.0, conductividad eléctrica menores a 0.2 de µS/cm, nitrógeno total relativamente altos entre 0.27 y 0.36%, carbono orgánico elevado entre 3.0 y 4.4% y materia orgánica muy elevada entre 5.0 y 9.6%. Cuadro 17. Promedios de pH, conductividad eléctrica, nitrógeno total, carbono orgánico y materia orgánica de los suelos en las unidades administrativas de Ulla Ulla. Unidade s pH de l sue lo administrativas Kellu Jahuira 5.9 Jiska Joko 5.7 Puyu Puyu 5.6 Kellu Punku 5.8 Fuente: Elaboración propia. C. e lé ctrica (µS/cm) 0.0445 0.1155 0.053 0.0565 Nitróge no total 0.27 0.31 0.29 0.36 Carbono orgánico 3.02 3.24 3.50 4.35 Mate ria orgánica 5.14 9.75 6.07 7.50 3.3.1.3 Características hídricas En características hídricas, los parámetros determinados en los bofedales de cada unidad administrativa fueron el pH, conductividad eléctrica (CE) y el caudal (Q), tal como muestran los resultados del Cuadro 18. Cuadro 18. Características hídricas de bofedales en las unidades administrativas de Ulla Ulla. Unidade s administrativas Asociacione s ve ge tale s Kellu Jahuira (E-1) Kellu Jahuira (E-3) Jiska Joko (E-1 y E-2) Puyu Puyu (E-1 y E-2) Kellu Punku (E-1) Prome dio Fuente: Elaboración propia. Unidad fisiográfica Llanura Llanura Llanura Cordillera Cordillera pH de l agua 6.2 7.5 6.5 4.8 6.2 6.2 – 6.5 8.0 7.0 5.0 6.5 6.6 Conductividad e lé ctrica (µS/cm) 0.052 0.070 0.113 0.052 0.050 0.067 Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) Caudal lt/se g 72.0 65.4 51.6 578.2 116.4 176.7 43 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia El pH promedio del agua de los diferentes bofedales fluctúa entre 6.2 y 6.6 que es moderadamente ácido con tendencia hacia neutro. Para estos mismos y otros bofedales del Altoandino Subhúmedo, Alzérreca et al. (2001) reportaron pH’s más altos, entre neutros y alcalinos, esto es atribuible a la época de muestreo y la ubicación del bofedal en relación con la fuente de agua. En períodos secos, el nivel freático y las aguas superficiales de los bofedales generalmente se sanilizan por la acumulación de sales y carbonatos; al contrario, en la época de lluvias como en el presente estudio, estas sales y carbonatos son lavados, por ello, las variaciones del pH de estas aguas. Los caudales determinados para los distintos bofedales, fluctúan entre 72.0 y 578.2 litros/segundo. Naturalmente los caudales bajos se dan en las unidades administrativas de llanura y los altos en los de cordillera (Cuadro 18). Estacionalmente también el volumen del agua es variable, así, Alzérreca y colaboradores (2001) indican que el agua que riegan los bofedales durante el periodo lluvioso en el Altoandino Subhúmedo es muy superior al del periodo seco 3.3.1.4 Relación suelo-agua y rendimiento de forraje El rendimiento de forraje de los bofedales de Llanura (Figura 4), presenta resultados variables en las dos unidades estudiadas, 1564 kgM S/ha en Kellu Jahuira y 2128 kgM S/ha en Jiska Joko. Las variables de pH del suelo y carbono orgánico no parecen incidir en estos; pero, el mayor contenido de materia orgánica en los suelos de Jiska Joko tendría relación para el mayor rendimiento de forraje y considerando que el agua que riega estas praderas registran caudales similares (68.7 y 51.6 lt/seg). 12 2500 pH, CO %;MO% 2000 1564 8 6 2053.8 9.75 7.50 5.9 5.14 5.7 6.07 5.6 1500 5.8 4.35 4 3.02 3.50 3.24 1000 Rendimiento kgMS/ha 2128.4 10 500 2 0 0 Kellu Jahuira Jiska Joko Rdto. kgMS/ha Puyu Puyu pH CO Kellu Punku MO Figura 4. Relación entre rendimiento de forraje disponible con pH, carbono orgánico (CO) y materia orgánica (M O) del suelo en las unidades administrativas de Ulla Ulla. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 44 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 8 2500 7.02 7 6.75 2128.4 2053.8 6.35 1846.2 6 pH del agua 6.9 5.6 1564.0 2000 4.9 5 1240.8 1500 4 1000 3 578.2 2 1 427.8 68.7 51.6 347.3 500 116.4 60.2 0 0 Kellu Jahuira Jiska Joko Prom Llanura pH Rendimiento (kgMS/ha), Caudal (lt/seg) En cambio, en la Cordillera contrariamente a lo anterior, el rendimiento de forraje en materia seca es menor en Kellu Punku (427 kgM S/ha), a pesar de contener sus suelos mayor cantidad de materia orgánica, frente al mayor rendimiento de los bofedales de Puyu Puyu (2053 kgM S/ha), cuyo suelo contiene menor materia orgánica. Sin embargo, los resultados de la Figura 5, expresan la presencia de un caudal de agua superior (347 lt/seg) para Puyu Puyu comparado con el de Kellu Punku (116 lt/seg), siendo el agua por lo tanto, el factor principal que afecta en el rendimiento de forraje de los bofedales. Puyu Puyu Kellu Punku Caudal Rdto. kgMS/ha Figura 5. Relación entre rendimiento de forraje disponible con pH y caudal de agua (lt/seg) en las unidades administrativas de Ulla Ulla. Por ubicación fisiográfica de las unidades administrativas, los bofedales ubicados en las partes Cordilleranas presentan abundancia de agua, cuyos caudales son los más altos entre 116.4 y 578.2 litros/segundo, mientras, en los bofedales situados en la Llanura de Ulla Ulla, la cantidad de agua se restringe hasta 51.6 y 68.7 litros/segundo, esto debido a que el agua en su recorrido se pierde por evaporación, infiltración y también por que se usa para el riego de otros bofedales. La dinámica de estos resultados se ilustra en las Figura 4 y 5. En promedio las praderas de las unidades administrativas de Llanura rinden más forraje (1846 kgM S/ha) que los de Cordillera con 1241 kgM S/ha. Por otra parte, el pH del agua es más o menos constante y no parece influenciar en estos rendimientos como lo hace la cantidad de agua (Figura 5). Las importantes diferencias en caudal del agua entre las unidades de Llanura y Cordillera son evidentes si se observa los promedios reportados en la Figura 6. Por otra parte, se observa una tendencia a menor contenido de sales (menor pH), ante mayor caudal de agua. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 45 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 700 8 578.2 7 6 500 400 347.3 5 4 300 3 200 100 2 116.4 68.7 51.6 60.2 Kellu Jahuira Jiska Joko Prom Llanura pH del agua Caudal (lt/seg) 600 1 0 0 Puy u Puyu pH Kellu Punku Prom Cordillera Caudal Figura 6. Relación entre caudal (lt/seg) y pH del agua en unidades administrativas de Ulla Ulla. 3.3.1.5 Caracterización de la vegetación a) Asociaciones vegetales en bofedales (estratos) y praderas a secano en las unidades administrativas de Ulla Ulla Un análisis de similitud dentro los bofedales fue efectuado usando como parámetros el número de transectos y la ocurrencia de las especies como atributos (Anexos 3). En los bofedales de las unidades administrativas de Kellu Jahuira, Jiska Joko, Puyu Puyu y Kellu Punku se obtuvo nueve estratos o asociaciones vegetales cada una con diferente cobertura vegetal relativa y composición botánica. Los niveles de disimilitud utilizados fueron 1.7, 2.0 y 3.0 en un rango de 0 a 6 unidades. b) Cobertura vegetal relativa y composición botánica La cobertura relativa y otros componentes por tipo de asociación vegetal de bofedales, comunidades hidrófitas y CANAPAS a secano se presentan en los Cuadros 19, 20, 21 y 22., el detalle de las mismas se incluye en el Anexo 4. En los bofedales de Llanura de Kellu Jahuira, se identificaron 3 asociaciones de bofedales hídricos (E-1, E-2 y E-3), un bofedal mésico (E-4), una comunidad de hidrófitas (E-5) y una pradera de cojines (E-6). A su vez, en Jiska Joko se encontraron 2 asociaciones de bofedales hídricos (E-1 y E-2), un bofedal mésico (E-3), una comunidad hidrófita (E-4) y una pradera de cojines (E-5). En los bofedales de Cordillera de la unidad administrativa de Puyu Puyu se identificaron 2 asociaciones de bofedales hídricos (E-1 y E-2), una comunidad hidrófita (E-3) y una pradera del tipo totorillar (E-4). Finalmente, para Kellu Punku se encontraron 3 únicas asociaciones vegetales, vale decir, un bofedal (E-1), una comunidad hidrófita (E-2) y una pradera del tipo totorillar (E-3). En adelante, en los análisis y discusión de resultados de variables y Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 46 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia características que impliquen a estas asociaciones vegetales, se hacen uso de los respectivos códigos referidos a la localidad o el tipo de asociación vegetal específica. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 47 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Unidades administrativas de Llanura Paradójicamente, en la unidad administrativa de Kellu Jahuira (Cuadro 19), las 3 asociaciones de bofedales hidromórficos reportan una baja cobertura vegetal (entre 68.2 y 82.0%) frente al bofedal mésico (89%), esto se debe a que todos registran altos porcentajes de presencia de agua entre 9.0 y 25.6%, además, de contar con valores relativamente significativos de materia vegetal muerta (entre 5.7 y 9.0%) y presencias leves de afloramiento salino (entre 0.3 y 1.5%). Contrariamente, el bofedal mésico sólo registra 1.7% de presencia de agua y un 9.0% de suelo desnudo, por ello, registra una alta cobertura vegetal. En la unidad administrativa de Puyu Puyu, la pradera del tipo Cojines es la que registra la más baja cobertura vegetal (52.3%) frente al resto de las praderas, esto debido a que contiene 16.0% de piedra, 18.8% de suelo desnudo y entre otros presencia de musgos y materia vegetal muerta. Cuadro 19. Cobertura vegetal relativa y otros componentes en bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Kellu Jahuira, Ulla Ulla. Tipo de CANAPA y/o Código Cob. Aflor. Musgo Manti Piedra Suelo Agua Total Asociación vegetal Veg. salino llo desnudo Bofedal de Dimu-Pltu-Scsp. E-1 68.2 0.3 5.7 0.2 25.6 100 Bofedal de Aldi-Hysp.-Wepy E-2 82.0 9.0 9.0 100 Bofedal de Dimu-Scde-Scsp. E-3 70.5 1.5 7.8 20.2 100 Bofedal Mésico de Wepy-Alap-Demi E-4 89.0 0.3 9.0 1.7 100 Hidrófitas de Myqui-Lian-Aldi E-5 71.0 29.0 100 Cojines de Alap-Pymo-Wepy E-6 52.3 3.8 2.8 16.0 18.8 100 Dimu=Distichia muscoides; Pltu=Plantago tubulosa; Scsp=Scirpus sp.; Aldi=Alchemilla diplophylla; Hysp.=Hypochoeris sp.; Wepy=Werneria pygmaea; Scde=Scirpus deserticola; Alap=Alchemilla aphanoides; Demi=Deyeuxia minimus; Myqui=Myriophyllum quitense; Lian=Lilaeopsis andina; Pymo=Pycnophyllum molle. Fuente: Elaboración propia. De acuerdo a grupos de praderas, en Kellu Jahuira se tiene tres CANAPAS con características peculiares, por ejemplo, los bofedales hidromórficos que se mantienen húmedos durante todo el año, los mésicos con humedad temporal, y finalmente las praderas a secano. La ilustración de la Figura 7, da cuenta que los bofedales hidromórficos registran menor cobertura vegetal (73%) frente a los bofedales mésicos (89%), y por último las praderas a secano reportan 52.3%. Sin embargo, los bofedales hidromórficos tienen como uno de sus componentes más importantes al agua que cubre el 20% del área. El registro de este componente (agua), es muy bajo en los bofedales mésicos y prácticamente no existe en las praderas de secano. Sumando el componente agua y la materia orgánica muerta, se tiene aproximadamente el 99%, siendo el suelo desnudo menos del uno por ciento. En bofedales mésicos el valor del suelo desnudo alcanza a 9.0%, el que se incrementa progresivamente a 18.8 % en las praderas de secano. Los otros componentes como piedra y musgo son superiores frente a los bofedales. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 48 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 100% 80% 60% 40% 20% 0% Bofedal hidromórfico Bofedal mésico Pradera de secano Agua 20.95 1.7 0 Suelo desn 0.05 9 18.8 0 0 16 Mantillo 5.625 0 2.8 Musgo 0 0.3 3.8 0.45 0 0 72.925 89 52.3 Piedra Aflor salino Cob. Veg. Figura 7. Cobertura vegetal relativa de bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Kellu Jahuira, Ulla Ulla. A diferencia de los bofedales de las otras localidades, los 3 tipos de asociaciones de bofedales hidromórficos de Jiska Joko, reportan los más altos valores de cobertura vegetal relativa, entre 74.3 y 76.3% (Cuadro 20). Estas cifras, se complementan con bajos valores de materia vegetal muerta ó mantillo (entre 4.0 y 5.7%) y presencia de charcos de agua (entre 19.7 y 20.0%). Por su lado, el bofedal mésico si bien reporta una alta cobertura vegetal relativa (92.7%), también registra 7.3% de suelo desnudo. Similarmente, las hidrófitas arrojan un alto porcentaje de cobertura vegetal relativa (87.7%) y 12.3% de agua. Finalmente, las praderas de Cojines con 61% de cobertura vegetal relativa, son las que registran casi la totalidad de los otros componentes, donde prevalece en mayor proporción suelo desnudo (24.7%). Cuadro 20. Cobertura vegetal relativa y otros componentes en bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Jiska Joko, Ulla Ulla. Tipo de CANAPA y/o Código Cob. Liquen Musgo Mantillo Piedra Suelo Agua Total Asociación vegetal veg. desnudo Bofedal de Dimu-Scde-Wepy E-1 76.3 4.0 19.7 100 Bofedal de Elal-Pltu-Wepy E-2 74.3 5.7 20.0 100 Bofedal Mésico de Wepy-Alap-Pltu E-3 92.7 7.3 100 Cojines de Acpu-Pymo-Alap E-4 61.0 6.0 2.7 2.3 3.3 24.7 100 Hidrófitas de Lian-Aldi-Lima E-5 87.7 12.3 100 Dimu=Distichia muscoides; Scde=Scirpus deserticola; Wepy=Werneria pygmaea; Elal=Eleocharis albibracteata Pltu=Plantago tubulosa; Alap=Alchemilla aphanoides; Acpu=Aciachne pulvinata; Pymo=Pycnophyllum molle; Lian=Lilaeopsis andina; Aldi=Alchemilla diplophylla; y Lima=Lilaeopsis macloviana. Fuente: Elaboración propia. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 49 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Jiska Joko, presenta tres tipos de praderas con características similares a la anterior unidad administrativa. En este caso, al igual que en Kellu Jahuira los bofedales temporales (mésicos) son los que registran mayor cobertura vegetal (92%). Sin embargo, pese a este aspecto presentan 7.3 % de suelo descubierto. En tanto, los bofedales hidromórficos contienen entre 76.3 y 74.3% de cobertura vegetal, además, de 4.0 y 5.7% de mantillo y 19.7 y 20.0% de cobertura con agua. El comportamiento de estas variables se ilustran en la Figura 8. Por lo tanto, se deduce que los bofedales con humedad permanente son los que menos suelo desnudo presentan. Las praderas a secano por su parte, al presente reportaron una cobertura de 24.7% de suelo desnudo y 61.0% de suelo cubierto con vegetación. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Bofedal hidromórfico Bofedal mésico Pradera de secano Agua 17.3 0.0 0.0 S. desnudo 0.0 7.3 24.7 Piedra 0.0 0.0 3.3 Mantillo 3.2 0.0 2.3 Musgo 0.0 0.0 2.7 Liquen 0.0 0.0 6.0 Cob. veg. 79.4 92.7 61.0 Figura 8. Cobertura vegetal relativa y otros componentes de bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Jiska Joko, Ulla Ulla. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 50 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Unidades administrativas de Cordillera De acuerdo al Cuadro 21, la cobertura vegetal relativa de los bofedales de Puyu Puyu es baja (60%) frente a los reportados por Alzérreca et al. (2001) quienes indican valores superiores entre 70 y 90% para varios bofedales del Altoandino Subhúmedo de Ulla Ulla. Estas coberturas, en parte, se atribuyen a la mala condición de los bofedales que a falta de agua o mal riego, presentan sectores en proceso de secado, por ello, el mayor porcentaje de materia orgánica muerta (20.3 y 6.2%) y la presencia de la especie Aciachne pulvinata, una invasora que rápidamente se establece en bofedales secados o degradados. Por otro lado, se observa que los bofedales registran mayor presencia de charcos de agua que, sin embargo, estarían estancados sin circulación o drenaje. Obviamente, al registrar un 63.3% de presencia de agua las hidrófitas reportan la más baja cobertura vegetal frente al resto de las praderas. En cambio, la pradera Totorillar si bien registra una baja cobertura vegetal, justifica ello por la mayor presencia de piedra y suelo desnudo, típico de praderas de secano. Cuadro 21. Cobertura vegetal relativa y otros componentes en bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Puyu Puyu, Ulla Ulla. Tipo de CANAPA y/o Asociación Código Cob. Liquen Musgo Mantillo Piedra Suelo Agua Total vegetal veg. desnudo Bofedal de Dimu-Oxan-Acpu E-1 60.3 20.3 2.7 16.7 100 Bofedal de Oxan-Acpu-Dimu E-2 59.7 6.2 34.2 100 Totorillar de Desp.-Pymo-Scri E-3 58.5 0.5 1.0 1.5 15.5 23.0 100 Hidrófitas de Dech-Dimu-Myqui E-4 36.0 0.7 63.3 100 Dimu=Distichia muscoides; Oxan=Oxychloe andina; Acpu=Aciachne pulvinata; Desp=Deyeuxia sp.; Pymo=Pycnophyllum molle; Scri=Scirpus rigidus; Dech=Deyeuxia=chrysantha; y Myqui=Myriophyllum quitense. Fuente: Elaboración propia. Las asociaciones vegetales de Puyu Puyu, fueron agrupados en dos grupos denominados bofedales hidromórficos, que incluye a las asociaciones Dimu-Oxan, Oxan-Acpu y Dech-Dimu y por otro, a la pradera a secano de Desp-Pymo. Los bofedales registran 52% de cobertura vegetal, un amplio margen de charcos de agua (38.1%), y materia orgánica muerta de 9.1%. En cambio, los CANAPAS a secano contienen 58.5% de cobertura vegetal y el resto corresponde a suelo desnudo (23%), piedra (15.5%), materia orgánica (1.5%), y otros tal como se muestra en la Figura 9. En la otra unidad administrativa de Cordillera (Kellu Punku), el bofedal de Wepy-Acpu muestra una baja cobertura vegetal relativa (62.2%) debido a la mayor presencia de material vegetal muerto (mantillo) (22.2%) y presencia de charcos de agua (14%) tal como se puede observar en el Cuadro 22 y Figura 10. Contrariamente, las hidrófitas presentan la más alta cobertura vegetal relativa de 83.3% con su complemento de 16.7% de cobertura de agua, esto sugiere que este tipo de pradera presenta una distribución y circulación uniforme de sus aguas. Por su lado, el Totorillar registra una alta cobertura vegetal (67.6%) y bajos porcentajes de otros componentes como liquen, musgo, piedra y suelo desnudo (2.5, 2.2, 8.5 y 19.2% respectivamente). Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 51 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Bofedal hidromórfico Pradera de secano Cob. veg. 52.0 58.5 Liquen Musgo Mantillo 0.0 0.0 9.1 0.5 1.0 1.5 Piedra S. desnudo Agua 0.0 0.9 38.1 15.5 23.0 0.0 Figura 9. Cobertura vegetal relativa de bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Puyu Puyu, Ulla Ulla. Cuadro 22. Cobertura vegetal relativa y otros componentes en bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Kellu Punku, Ulla Ulla. Tipo de CANAPA y/o Cob. Suelo Código Liquen Musgo Mantillo Piedra Agua Total Asociación vegetal veg. desnudo Bofedal de Wepy-Acpu-Hysp. E-1 62.2 22.2 1.7 14.0 100 Totorillar de Scri-Pymo-Feri E-2 67.6 2.5 2.2 8.5 19.2 100 Hidrófitas de Posp.-Hysp.-Aldi E-3 83.3 16.7 100 Wepy=Werneria pygmaea; Acpu=Aciachne pulvinata Hysp.=Hypochoeris sp.; Scri=Scirpus rigidus; Pymo=Pycnophyllum molle; Feri=Festuca rigescens; Posp.=Potamogeton sp.; y Aldi=Alchemilla diplophylla. Fuente: Elaboración propia. La unidad administrativa de Cordillera de Kellu Punku, por su parte, muestra una cobertura vegetal de 72.8%, mantilllo 11.1% y agua 15%, mientras, en los CANAPAS a secano presentan una cobertura vegetal de 67.6% y suelo desnudo de 19.2% (Figura 10). Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 52 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 100% 80% 60% 40% 20% 0% Bofedal hidromórfico Pradera de secano Agua 15.4 0.0 S. desnudo 0.0 19.2 Piedra 0.9 8.5 Mantillo 11.1 0.0 Musgo 0.0 2.2 Liquen 0.0 2.5 Cob. veg. 72.8 67.6 Figura 10. Cobertura vegetal relativa de bofedales y CANAPAS a secano de la unidad administrativa de Kellu Punku, Ulla Ulla. De los resultados anteriores, se deduce que los bofedales mésicos en unidades administrativas de Llanura tienen mayor porcentaje de cobertura vegetal con respecto a los bofedales hidromórficos aúnque éstos últimos presentan cantidades muy reducidas de suelo desnudo a diferencia de los mésicos, que tiene porción de suelo desnudo relativamente altos (7% a 9%). Los bofedales hidromórficos tienen componentes como materia orgánica y principalmente sectores con presencia de agua que mantienen húmedo el suelo y con material vegetal durante todo el año. Composición botánica Detalles de la composición botánica absoluta a nivel de asociaciones vegetales tanto de bofedales, praderas a secano del entorno, así como de las comunidades hidrófitas del interior de los bofedales por unidades administrativas, se presentan en los Cuadros 23, 24 y 25 y Figuras 11, 12 y 13. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 53 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 23. Composición botánica absoluta de bofedales en unidades administrativas de Ulla Ulla. Bofedales de Llanura Bofedales de Cordillera Prom Kellu Jahuira Jiska Jocko Punku Puyu Puyu Prom Prom Gral. E-1 E-2 E-3 E-1 E-2 E-1 E-1 E-2 1 Aciachne pulvinata 0.0 0.6 0.2 0.9 0.0 0.3 14.2 24.9 7.8 15.6 6.1 2 Alchemilla aff. aphanoides 0.1 0.6 0.2 21.0 0.0 4.4 0.3 0.6 0.6 0.5 2.9 3 Alchemilla diplophylla 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 0.0 0.0 0.5 0.2 4 Alchemilla pinnata 0.6 0.0 0.9 7.0 0.4 1.8 2.7 8.8 1.4 4.3 2.7 5 Arenaria dygina 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6 Azorella aff. diapensioides 1.5 0.0 0.5 1.7 5.8 1.9 0.0 0.0 0.0 0.0 1.2 7 Carex spp. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 0.0 0.6 0.2 8 Castilleja pumila 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0 0.1 0.0 9 Cotula mexicana 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.1 2.2 0.0 1.4 0.5 10 Deyeuxia chrysantha 1.3 1.2 2.8 4.4 4.5 2.8 0.0 1.1 1.4 0.8 2.1 11 Deyeuxia heterophylla 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.2 0.8 1.0 0.4 12 Deyeuxia minimus 2.2 4.9 0.2 5.2 3.6 3.2 1.3 0.0 1.7 1.0 2.4 13 Deyeuxia rigescens 54.0 11.0 39.0 21.4 2.2 25.5 0.0 12.2 52.2 21.5 24.0 14 Deyeuxia sp. 0.9 3.0 0.7 9.6 15.3 5.9 4.3 0.0 0.0 1.4 4.2 15 Distichia filamentosa 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.2 5.0 0.3 2.8 1.1 16 Distichia muscoides 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.2 0.1 17 Eleocharis albibracteata 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0 0.1 0.0 18 Festuca rigescens 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 0.8 0.6 0.2 19 Gentianella sp. 0.9 14.6 8.0 1.3 6.7 6.3 10.7 0.0 3.4 4.7 5.7 20 Geranium sp. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.3 0.0 0.0 0.4 0.2 21 Hypochoeris aff. meyenniana 0.3 4.3 2.1 0.0 0.0 1.3 0.0 0.0 1.1 0.4 1.0 22 Hypochoeris sp. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.8 3.3 0.0 3.7 1.4 23 Hypochoeris taraxacoides 5.4 15.2 2.1 0.0 5.8 5.7 4.8 1.7 0.0 2.2 4.4 24 Juncus sp. 0.0 3.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.3 0.0 0.0 0.1 0.4 25 Lepidium bipinnatifidum 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.6 0.8 0.6 0.2 26 Lilaeopsis aff. macloviana 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 27 Lilaeopsis andina 1.0 1.2 0.0 2.6 4.9 1.9 0.3 0.0 0.0 0.1 1.3 28 Lilaeopsis macloviana 1.0 1.2 0.0 5.7 3.6 2.3 0.0 0.0 0.0 0.0 1.4 29 Limosella aquatica 0.9 0.0 0.0 0.0 3.6 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 30 Malvacea 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.1 0.0 0.0 1.4 0.5 31 Nototriche sp. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0 0.1 0.0 32 Oxychloe andina 2.5 0.0 5.4 0.0 0.0 1.6 0.0 28.2 9.2 12.5 5.7 33 Perezia sublirata 0.0 0.6 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 34 Plantago tubulosa 10.6 11.0 9.2 5.7 12.6 9.8 4.8 0.0 1.7 2.2 6.9 35 Poa aff. perligulata 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.9 0.0 0.0 0.6 0.2 36 Poa sp. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.2 0.1 37 Ranunculus sp. 0.0 0.0 0.0 1.3 0.4 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 38 Scirpus aff. atacamensis 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.4 0.0 0.0 0.8 0.3 39 Scirpus aff. deserticola 5.1 9.8 15.4 0.0 12.6 8.6 7.8 3.3 4.7 5.3 7.3 41 Scirpus sp. 6.3 0.0 8.5 0.0 0.0 3.0 0.0 0.0 7.3 2.4 2.8 42 Werneria aff. pygmaea 0.3 0.6 0.2 2.6 8.1 2.4 0.5 0.0 0.8 0.4 1.7 43 Werneria apiculata 1.5 0.0 0.5 0.0 0.0 0.4 0.0 2.2 0.8 1.0 0.6 44 Werneria heteroloba 0.0 3.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 45 Werneria pygmaea 2.9 13.4 3.8 9.6 9.9 7.9 21.4 1.1 3.1 8.5 8.2 Total 100.0 100 100 100 100 100.0 99.9 100.1 99.9 100.0 100.0 Kellu Jahuira E-1 = Dimu-Pltu-Scsp E-2 = Ladi-Hysp.-Wepy; E-3 = Dimu-Scde-Scsp; Jiska Joko E-1 = DimuScde-Wepy E-2 = Elal-Pltu-Wepy; Puyu Puyu E-1 = Oxan-Acpu-Dimu E-2 = Dimu-Oxan-Acpu; Kellu Punku E-1 = Wepy-Acpu-Hysp No. Especies Fuente: Elaboración propia. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 54 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 24. Composición botánica absoluta de CANAPAS a secano en unidades administrativas de Ulla Ulla. Llanura Kellu Jahuira Jiska Joko E-4 E-6 E-3 E-5 1 Aciachne pulvinata 0.7 9.6 0.0 29.2 2 Azorella aff. diapensioides 3.0 4.1 0.7 3.0 3 Calandrinia acaulis 0.0 1.0 0.0 0.0 4 Calandrinia sp. 0.0 0.6 0.0 1.1 5 Carex sp. 0.4 0.0 4.3 0.0 6 Deyeuxia heterophylla 0.0 0.0 1.1 0.0 7 Deyeuxia minimus 12.4 5.1 10.4 2.2 8 Deyeuxia rigescens 0.4 0.0 0.0 0.0 9 Deyeuxia sp. 0.0 0.0 0.0 0.0 10 Eleocharis albibracteata 9.7 1.3 5.8 0.5 11 Festuca rigescens 4.9 0.0 2.2 1.6 12 Hypochoeris meyeniana 0.0 2.9 0.0 6.6 13 Hypochoeris taraxacoides 1.9 2.9 0.0 0.0 14 Juncus sp. 0.4 0.0 0.0 0.0 15 Lachemilla aff. aphanoides 22.1 18.2 19.1 8.5 16 Lachemilla diplophyla 0.0 1.6 5.8 0.0 17 Lachemilla pinnata 4.5 1.6 0.0 0.3 18 Luzula racemosa 0.0 8.3 0.0 4.1 19 Malvacea 0.0 2.2 0.0 1.4 20 Nasella sp. 0.0 4.1 0.0 5.5 21 Paronychia muschteri 0.0 4.8 0.0 7.9 22 Perezia sp. 0.4 0.0 0.0 0.0 23 Plantago tubulosa 4.5 0.3 14.4 1.1 24 Poa aff. perligulata 0.0 2.9 0.0 7.4 25 Pycnophyllum molle 0.0 15.3 0.0 12.0 26 Scirpus aff. deserticola 2.6 0.0 1.4 0.0 27 Scirpus rigidus 0.0 0.0 0.0 0.0 28 Stipa hansmeyeri 0.0 0.0 0.0 0.0 29 Trisetum sp. 4.9 2.2 4.3 2.7 30 Werneria pygmaea 27.3 11.1 30.6 0.0 31 Werneria villosa 0.0 0.0 0.0 4.9 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 Kellu Jahuira: E-4=Wepy-Laap-Demi; E-6=Laap-Pymo-Wepy. Jiska Joko: E-3=Wepy-Laap-Pltu; E-5=Acpu-Pymo-Laap. Puyu Puyu: E-3=Dech-Dimu-Myqui; E-4=Desp.-Pymo-Scri. Kellu Punku: E-3=Scri-Pymo-Feri. No. Especie Cordillera Prom K Punku P Puyu E-3 E-4 9.9 6.3 0.9 2.7 0.4 0.0 0.3 0.0 0.0 0.4 0.4 0.0 1.2 0.0 0.0 0.3 0.0 0.9 7.5 0.4 0.9 0.1 0.0 0.0 0.0 7.4 23.1 4.3 0.0 0.0 2.2 8.1 9.4 2.4 0.0 3.4 1.2 0.7 0.0 0.1 0.0 0.0 17.0 0.4 6.0 1.9 0.0 0.0 1.6 0.0 0.0 3.1 1.1 0.9 0.9 0.0 1.7 2.4 1.1 4.3 3.2 2.2 0.0 0.1 0.0 0.0 5.1 0.4 0.0 2.6 0.4 10.3 6.8 20.7 18.8 1.0 0.0 0.0 0.0 41.3 17.9 0.0 8.1 1.7 3.5 0.0 0.0 17.3 0.0 0.0 1.2 0.7 0.0 100.0 100.0 100.0 Prom Prom Gral. 3.6 0.2 0.0 0.2 0.0 0.5 0.7 0.0 15.3 0.0 8.8 1.7 0.4 0.0 3.2 0.0 0.0 1.0 0.9 2.7 1.1 0.0 0.2 5.4 19.8 0.0 29.6 4.9 0.0 0.0 0.4 100. 7.8 1.9 0.2 0.3 0.8 0.3 5.2 0.1 5.1 2.9 4.4 2.1 0.9 0.1 12.4 1.2 1.1 2.4 0.9 2.5 2.5 0.1 3.4 3.5 11.1 0.7 9.9 1.6 2.4 11.5 0.9 100.0 Fuente: Elaboración propia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 55 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 25. Composición botánica absoluta de comunidades hidrófitas en unidades administrativas de Ulla Ulla, La Paz Kellu Jahuira (E-5) 0.0 Jiska Joko (E-4) 0.0 Promedio Llanura 2 Cotula mexicana 0.4 3.4 1.9 2.8 0.0 1.4 1.4 3 Deyeuxia chrysantha 5.3 0.0 2.7 47.2 1.2 24.2 24.2 4 Distichia muscoides 0.0 0.0 0.0 19.4 0.0 9.7 9.7 5 Eleocharis albibracteata 0.0 0.0 0.0 0.0 5.6 2.8 2.8 6 Gramínea 0.0 0.0 0.0 1.9 0.0 1.0 0.9 7 Hypochoeris sp. 0.0 0.0 0.0 0.9 18.0 9.5 9.5 8 Lachemilla aff.aphanoides 0.0 0.0 0.0 0.0 2.8 1.4 1.4 11.6 35.0 23.3 3.7 14.4 9.1 9.1 10 Lilaeopsis aff . macloviana 11.6 14.4 13.0 8.3 2.0 5.2 5.2 11 Lilaeopsis andina 27.1 42.2 34.7 0.0 3.6 1.8 1.8 12 Limosella aquatica 7.7 3.8 5.8 0.0 0.0 0.0 0.0 33.1 0.4 16.8 10.2 0.4 5.3 5.3 14 Oxychloe andina 0.0 0.0 0.0 0.9 0.0 0.5 0.5 15 Poa sp. 0.0 0.0 0.0 0.9 0.0 0.5 0.5 16 Potamogeton sp. 3.2 0.0 1.6 0.0 51.6 25.8 25.8 17 Scirpus aff. deserticola 0.0 0.8 0.4 0.9 0.0 0.5 0.5 18 Scirpus sp. 0.0 0.0 0.0 2.8 0.0 1.4 1.4 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. Especies 1 Carex sp. 9 Lachemilla diplophylla 13 Myriophyllum quitense Total 0.0 Puyu Kellu Promedio Puyu Punku Cordillera (E-3) (E-2) 0.0 0.4 0.2 Promedio General 0.2 E=Referido al tipo de “ estrato o asociación vegetal” existente en cada bofedal y pradera a secano. Kellu Jahuira: E-5=Myqui-Lian-Ladi. Jiska Joko: E-4=Lian-Ladi-Lima. Puyu Puyu: E-3=Dech-DimuMyqui. Kellu Punku: E-2=Posp.-Hysp-Ladi. Fuente: Elaboración propia Las diferentes asociaciones de bofedales presentan un total de 45 especies vegetales (Cuadro 23), diferenciados en bofedales de Llanura y bofedales de Cordillera. En orden de importancia, mayor representatividad y mayor frecuencia en las diferentes asociaciones, se tiene a varias especies como la Distichia muscoides, Plantago tubulosa, Eleocharis albibracteata, Werneria pygmaea, Scirpus aff. deserticola, Oxychloe andina, Aciachne pulvinata, Hypochoeris sp., Alchemilla diplophylla, Arenaria dygina y Scirpus sp. Otras especies menos abundantes en cada asociación vegetal pero frecuentes en la mayoría de las asociaciones son Distichia filamentosa, Carex sp., Deyeuxia rigescens, Werneria aff. pygmaea, Lilaeopsis andina, Lilaeopsis macloviana, Juncus sp. y Cotula mexicana. En promedio, la composición botánica de las distintas asociaciones vegetales de bofedales de las unidades administrativas, está determinada básicamente por Distichia muscoides, Werneria pygmaea, Scirpus aff. deserticola y Plantago tubulosa. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 56 zo re lla pu ria e na hn re ac A ci lv in af f.d ia pe Porcentaje (%) 30 30 25 25 20 20 15 10 10 5 5 0 0 Bofedales de Llanura Bofedales de Cordillera Figura 11. Composición botánica absoluta promedio de bofedales de Llanura y Cordillera en unidades administrativas de Ulla Ulla. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 57 Porcentaje (%) 15 a dy t a gi na ns Ca ioi de C a s rex s til sp l p Co eja . D tul pu ey a m mil a D eux e ey ia x i c eu a c xi hry n a a h sa D ey ete nth eu ro a ph x D ey ia m y l l a eu i ni xi m a rig us D De esc is t i c yeu ens xi hi D a is a f i sp E l tich l a m . eo ia en ch m t us o s a ar is co Fe a l b ide stu i b r s ca a c rig t e a G t e n esc a H en tia yp s n oc e ho Ge l l a ra er ni s p is af um . f sp . H m . y p Hy e o c po y e n h o ch ni a er i s oeri n a ta s s La ra ch x a p. em co i l l Jun i d e a cu s La a c h f f . s sp em ap . ill ha n a L Le a c h dip oid pi em lo es d p Li ium i l l a hy l la eo bip p i n la ps n i is nna a t a af t f.m ifid L u Li ilae acl m ov la o eo ps ia na ps is a i L i s m ndi m ac na os l el ovi la a aq na u M ati N alv ca ot ac O otri e a xy c ch he P e loe sp. an re Pl z i a din an s u a b ta P o go l i r a t t a a f ubu a f.p l e r osa lig ul a Sc Ra Po t a irp a n u s unc sp. u Sc af i r p f . a lus u s t a c sp. af am f. de ens se is W Sc r t i c er ne irp o l ria us a sp a W . er ff.p W ner ygm er ia ne ap aea r i W ia h cul a er e ne ter ta ria olo py ba gm ae a A A Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia zo re ci ac lla h n e af pu f. lv Ca diap i n a t e la nd nsi a rin oid i es Ca a a la c a u nd l rin i s D ey ia eu s x i C a r p. a ex h D e y e t e sp. ro e D uxi phy ey a eu mi lla xi nim a rig us El eo e D ch ey sce ar eu ns is a xia Fe l b i b s p s tu r a c . H H y p o ca r t e a yp ta i o c c h o ges h o e r i ce s m ns er is ta e y e La ra ch xa n i i em co ill i a Jun d e s La a c c h f f . a us s e m p h p. an il La la d oid ch ip e em lop s ill hy Lu la a zu pin la na ra t ce a m M osa al Pa v ro N a n y as c e a c h ell ia a s p m us . ch Pl P e t an r e e r i zi ta P o go a s a tu p . P y a f f . bul p e os cn Sc o p r l i g a irp h y u us l l u l a t a af m f.d m e o Sc ser lle irp tic o u St ip s rig la a i ha du s ns m T W ris e y e er r e n e tum i ria s p W er p y g . ne m ria a e vi a llo sa A A Porcentaje (%) 30 30 25 25 20 20 15 15 10 10 5 5 0 0 Secano de Llanura Secano de Cordillera Figura 12. Composición botánica absoluta promedio de praderas a secano de Llanura y Cordillera en unidades administrativas de Ulla Ulla. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 58 Porcentaje (%) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 25 25 20 20 15 15 10 10 5 5 0 0 . sp ir pu s ol Sc tic er Sc irp us Po af ta . a sp m f.d og es et Po a on sp . na e lo O xy ch lu yl ph M yr io an ite qu m aq la el os m Li di ns a tic ua di an is ps eo la Li is Li la eo ps na a an vi ac f.m af a ill em ch La lo op pl di ph f.a af a ill em ch La hy de oi an is er ho oc ip H ar ch eo El s . sp a at te bi al is hi tic is D ac br us m a ch a xi eu ey D co nt sa ry ex m a ul ot id ha a an ic sp ex ar C C Hidrófitas de Llanura Hidrófitas de Cordillera Figura 13. Composición botánica promedio de praderas hidrófitas de Llanura y Cordillera en unidades administrativas de Ulla Ulla. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 59 Porcentaje (%) 30 e 30 lla 35 es 35 . Porcentaje (%) Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia La composición botánica de las praderas a secano como era de esperar es más pobre que sólo registran un total de 31 especies botánicas, de las cuales en mayor proporción por cada asociación destacan Pycnophyllum molle, Alchemilla aff. aphanoides, Werneria pygmaea, Scirpus rigidus, Aciachne pulvinata, Deyeuxia minimus, Deyeuxia sp., Festuca rigescens y Plantago tubulosa (Cuadro 24). M ientras, entre especies poco frecuentes en cada una de los tipos de praderas pero comunes en varias de ellas destacan la Aciachne pulvinata, Azorella aff. diapensioides, Eleocharis albibracteata, Luzula racemosa, Nassella sp., Poa aff. perligulata, Trisetum sp. Hypochoeris meyenii, Hypochoeris taraxacoides, Alchemilla pinnata y Paronychia muschteri entre otras. En promedio, las praderas a secano de las 4 unidades administrativas, presentan una composición botánica predominante de Alchemilla aff. aphanoides, Pycnophyllum aphanoides, Werneria pygmaea, Scirpus rigidus y Aciachne pulvinata . En comunidades hidrófitas, la composición botánica es más restringida en número que totalizan 18 especies vegetales (Cuadro 25). De este número, en cada unidad administrativa destacan con mayor frecuencia Alchemilla diplophylla, Lilaeopsis andina, Myriophyllum quitense, Deyeuxia chrysantha, Distichia muscoides, Hypochoeris sp., Lilaeopsis aff. macloviana y Potamogeton sp. Como especies comunes presentes en las diferentes unidades administrativas pero con menor frecuencia resaltan Cotula mexicana y Scirpus aff. deserticola. Finalmente, la composición botánica promedio de las comunidades hidrófitas está dada básicamente por Potamogeton sp., Deyeuxia chrysantha, Distichia muscoides, Hypochoeris sp. y Alchemilla diplophylla. Las Figuras 11, 12 y 13 muestran valores promedio de la composición botánica de los bofedales expuesta en el Cuadro 23. Los bofedales de Llanura presentan como especies dominantes a la Distichia muscoides, seguida por Plantago tubulosa, Scirpus desertícola, y Werneria pygmaea entre otras. Los de Cordillera son dominados por Distichia muscoides, Aciachne pulvinata, Oxychloe andina y Werneria pygmaea. En la Figura 11, se observa claramente la ocurrencia en términos de porcentaje de las especies componentes de las praderas, así la Distichia muscoides esta presente en bofedales de Llanura y Cordillera como especie dominante en la composición, sin embargo, se muestra mayor población en bofedales de Llanura. La siguiente especie común, es la Werneria pygmaea con una distribución casi exacta, luego se tienen a las especies Hypochoeris sp., Scirpus desertícola, Lachemilla diplophylla entre otras con porcentajes menores. Como especies exclusivas de Llanura se tiene al Plantago tubulosa y otras especies del género Cotula, Lilaeopsis y Limosella, en cambio, en Cordillera, se tiene a la especies Oxychloe andina con marcada predominancia, junto a las especie Scirpus desertícola y Werneria sp. Llama la atención la presencia de Aciachne pulvinata en bofedales de Cordillera que casi es dominante, lo que sugiere que los bofedales de esta parte estarían actualmente muy sobreutilizadas o deterioradas. Esta comparación en el caso del estrato hídrico (E-5. E-4, E-3, E-2 de Kellu Jahuira, Jiska Joko, Puyu Puyu y Kellu Punku respectivamente), presenta mayor dominancia de Lilaepsis andina, Lachemilla diplophylla y Myriophyllum quitense claramente diferenciada de los bofedales de Cordillera donde destacan las especies Potamogeton sp. y Deyeuxia chrysantha. Estas especies, también se presentan en ambos casos, pero claramente diferenciada en cantidad (Figura 12). Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 59 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia En cambio, en CANAPAS de secano, están presentes en mayores porcentajes las especies Lachemilla aff aphanoides, Werneria pygmaea, Aciachne pulvinata y Deyeuxia minimus. En la Llanura destacan las especies Scirpus rigidus, Pycnophyllum molle, Deyeuxia sp. y Festuca rigescens. Las praderas de secano en Cordillera son más productivas que las de Llanura (Figura 13). c) Abundancia y diversidad florística Los Cuadros 26, 27 y 28, resumen la abundancia y diversidad florística existente en términos de número de familias y especies botánicas en los bofedales, comunidades hidrófitas y praderas de secano de Ulla Ulla. En bofedales, el número de especies inventariadas suma 44 que se agrupan en 15 familias botánicas distintas, de las cuales sobresalen las Compositae, Gramineae y Cyeperaceae con 9, 9 y 5 especies (20.5, 20.5 y 11.4% respectivamente) (Cuadro 26). Las restantes 12 familias agrupan entre 1 y 4 especies. Al respecto, Alzérreca et al. (2001) también encontraron para los bofedales del Altoandino Subhúmedo una predominancia de estas mismas familias. Por otro lado, a diferencia de los reportes de Alzérreca et al. (2001), en el Cuadro 26, se observa que se han reportado 5 nuevas familias botánicas, Caryophyllaceae, Cruciferaceae, Malvaceae, Scrophylariaceae y Umbelliferaceae. El inventario de estas nuevas familias, se podría atribuir a la época de la evaluación efectuada, donde en la estación lluviosa se manifiestan muchas especies que en época seca están ausentes tal como ocurrió con el inventario reportado por Alzérreca et al. (2001). Cuadro 26. Relación de familias y especies botánicas en bofedales de Ulla Ulla. No. Familia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Total Compositae Gramineae Cyperaceae Umbelliferaceae Juncaginaceae Rosaceae Malvaceae Scrophylariaceae Caryophyllaceae Cruciferaceae Gentianaceae Geranaceae Juncaceae Plantaginaceae Ranunculaceae 15 Número de especies Porcentaje 9 9 5 4 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 44 20.5 20.5 11.4 9.1 6.8 6.8 4.5 4.5 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 100.0 Fuente: Elaboración propia. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 60 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 27. Relación de familias y especies botánicas en comunidades hidrófitas de Ulla Ulla. No. Familias 1 Cyperaceae 2 Gramineae 3 Compositae 4 Juncaginaceae 5 Rosaceae 6 Umbelliferaceae 7 Halorhagaceae 8 Hidrocaritaceae 9 Scrophylariaceae Total 9 Fuente: Elaboración propia. Núme ro de e spe cie s 4 3 2 2 2 2 1 1 1 18 Porce ntaje 22.2 16.7 11.1 11.1 11.1 11.1 5.6 5.6 5.6 100.0 Cuadro 28. Relación de familias y especies botánicas en praderas de secano de Ulla Ulla. No. Familias 1 Gramineae 2 Compositae 3 Cyperaceae 4 Rosaceae 5 Portulacaceae 6 Juncaceae 7 Caryophyllaceae 8 Umbelífera 9 Plantaginaceae 10 Malvaceae Total 10 Fuente: Elaboración propia. Núme ro de e spe cie s 10 5 4 3 2 2 2 1 1 1 31 Porce ntaje 32.3 16.1 12.9 9.7 6.5 6.5 6.5 3.2 3.2 3.2 100.0 En relación a las comunidades hidrófitas que existen en pequeñas superficies en el interior de los bofedales, se tiene que el número total de especies encontradas son 18, agrupadas en 9 familias botánicas (Cuadro 27). Prevalecen las familias Cyperaceae y Graminaceae con 4 y 3 especies respectivamente, las otras familias agrupan entre 1 y 3 especies. La mayoría de las familias botánicas de las comunidades hidrófitas son comunes en los bofedales, excepto las Halorhagaceae y Hidrocaritaceae que son exclusivas de las hidrófitas. Por su lado, las praderas a secano ubicadas en el entorno de los bofedales, pero dentro de las unidades administrativas en estudio arrojaron un total de 31 especies agrupadas en 10 familias botánicas (Cuadro 28). Semejantes a los bofedales, entre las familias que destacan están las Gramineae, Compositae y Cyperaceae que agrupan al 32.3, 16.1 y 12.9% de especies, vale decir, un número de 10, 5 y 4 especies respectivamente. Las restantes familias agrupan únicamente entre 1 y 3 especies. Estos resultados, seguramente podrían ser distintos dependiendo de la escala del estudio y de la época de muestreo. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 61 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Por ciclo vegetativo, de las 44 especies que corresponden a los bofedales, 75% son plurianules (33 especies) y el restante 25% anuales (11 especies). En comunidades hidrófitas, del total de 18 especies registradas, 83.3% son plurianuales (15 especies) y el 16.7% anuales (3 especies). En el caso de las praderas a secano, las proporciones son similares a las hidrófitas, pero difieren en el número total de especies inventariadas, donde las primeras suman 18 especies y las segundas 31 especies. El detalle de estos resultados se muestra en el Cuadro 29. Cuadro 29. Número y porcentaje de especies botánicas por ciclo vegetativo en bofedales, comunidades hidrófitas y praderas de secano de Ulla Ulla. Tipo de prade ra Ciclo vegetativo BOFEDALES Anuales Plurianuales Total COMUNIDADES HIDRÓFIT AS Anuales Plurianuales Total PRADERAS DE SECANO Anuales Plurianuales Total Núme ro de e spe cie s Porce ntaje 11 33 44 25 75 100 3 15 18 16.7 83.3 100.0 5 26 31 16.1 83.9 100.0 Fuente: Elaboración propia. d) Grado de utilización En el Cuadro 30, se resumen los rendimientos de fitomasa medidos bajo exclusión de pastoreo durante 90 días en los diferentes bofedales de las unidades administrativas de Ulla Ulla. Estos resultados, fueron utilizados como testigos frente a los rendimientos de fitomasa de las diferentes asociaciones vegetales establecidas en cada bofedal y unidad administrativa. El factor o índice de utilización (I.U.) se ha determinado por diferencia de rendimientos dentro y fuera de la jaula. De esta forma, se tiene que los rendimientos acumulados de fitomasa sin utilización frente a los determinados con utilización son superiores, sin embargo, estas diferencias deben ser considerados con cuidado debido al corto tiempo de su medición (3 meses). Cuadro 30. Rendimientos de fitomasa en kgM S/ha bajo exclusión de pastoreo en bofedales de las unidades administrativas de Ulla Ulla. Épocas de corte Ke llu Jahuira Época-1 (30 días) 708.9 Época-2 (60 días) 1131.5 Época-3 (90 días) 1925.2 Total acumulado 1925.2 Fuente: Elaboración propia. Jiska Joko 656.6 995.9 2090.2 2090.2 Puyu Puyu Ke llu 172.3 1721.9 3180.4 3180.4 Punku Prome dio 328.6 466.6 588.5 1109.5 1321.0 2129.2 1321.0 2129.2 Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 62 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Los rendimientos acumulados obtenidos a partir de la exclusión de pastoreo en los bofedales estudiados y cortes efectuados, reportan que el rendimiento acumulado (dos cortes) en 90 días es igual al obtenido al cabo de 90 días. Resultado que permite afirmar que la recuperación de las praderas en esta parte es muy lenta. Aunque es importante considerar que el tiempo de observación solo fue de un periodo de crecimiento. Los resultados hallados y con las consideraciones efectuadas, permitieron ajustar en función a utilización los rendimientos de la fitomasa obtenida mediante cosecha directa de tepes y cuadrantes en las diferentes asociaciones vegetales determinadas en los bofedales. e) Fitomasa como herbaje y forraje disponible Los rendimientos de la fitomasa total (herbaje) medidos en campo, se han ajustado por sus respectivos índices de utilización (I.U.), es decir, que los resultados medidos en condiciones normales de pastoreo, fueron incrementados con los rendimientos de fitomasa de las jaulas exenta del pastoreo, de esta forma se obtuvieron los rendimientos reales de herbaje. Finalmente, el rendimiento de forraje disponible se obtiene multiplicando el herbaje por los respectivos índices de palatabilidad (I.P.) de cada especie vegetal. Los ajustes de fitomasa por los I.U. y I.P. se incluyen en el Anexo 5. Resultados de las unidades administrativas de Llanura Los bofedales de la unidad administrativa de Kellu Jahuira en sus diferentes estratos o asociaciones vegetales presentan grandes diferencias en sus rendimientos, así, el bofedal de Dimu-Pltu-Scsp. (E-1) con respecto al resto registra él más alto valor de herbaje de 1862.7 kgM S/ha (33.4%), mientras, los otros estratos de bofedales no superan el 13.0% de herbaje (Cuadro 31). Por su parte, el bofedal mésico y las comunidades hidrófitas registran entre 17.9 y 19.7% de herbaje (999.1 y 1100 kgM S/ha respectivamente), y la pradera del tipo Cojines de secano reporta el rendimiento más bajo de 227.4 kgM S/ha (4.1%). Cuadro 31. Rendimiento de herbaje, disponibilidad y producción de forraje por tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Kellu Jahuira, Ulla Ulla. Tipo de CANAPA Bofedal de Dimu-Pltu-Scsp. (E-1) Bofedal de Ladi-Hysp.-Wepy (E-2) Bofedal de Dimu-Scde-Scsp.(E-3) Bofedal Mésico Wepy-Laap-Demi (E-4) Hidrófitas de Myqui-Lian-Ladi (E-5) Cojines de Laap-Pymo-Wepy (E-6) T otal Herbaje Forraje S u p erf icie S u p erf icie Produc (h a) (% ) kgMS/ha disponible ción tn MS /añ o I.U. kgMS/ha I.P. 1862.7 713.8 678.7 999.1 1100.0 227.4 5581.7 869.4 380.6 314.0 557.8 785.3 109.2 3016.3 71.5 7.5 35.0 148.7 20.7 382.0 665.3 10.7 1.1 5.2 22.3 3.1 57.3 100.0 62.2 2.9 11.0 82.9 16.3 41.7 216.9 Produc ción (%) 28.7 1.3 5.1 38.2 7.5 19.2 100.0 Dimu=Distichia muscoides; Pltu=Plantago tubulosa; Scsp=Scirpus sp.; Ladi=Lachemilla diplophylla; Hysp.=Hypochoeris sp.; Wepy=Werneria pygmaea; Scde=Scirpus deserticola; Myqui= Myriophyllum quitense; Lian=Lilaeopsis andina; Laap=Lachemilla aphanoides; Pymo=Pycnophyllum molle; y Demi=Deyeuxia minimus. I.U.=Indice de utilización; e I.P.=Indice de palatabilidad. Fuente: Elaboración propia. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 63 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia A nivel de forraje disponible los rendimientos presentan similar comportamiento a los de herbaje debido a que las especies en la composición botánica por peso cuando ajustados por los índices de palatabilidad (I.P.) son afectados en proporciones semejantes, aunque, las hidrófitas poseen especies con mayores IP, por ello, la proporción de forraje disponible es mayor (26.0%) frente al herbaje (19.7%). La cantidad de producción de los CANAPAS está influenciada por la extensión de cada uno de los integrantes de la unidad administrativa, distribuida en 28.7% para bofedales, 38.2% y 19.2% para los estratos E-1, E-2, y E-6 de Kellu Jahuira. El aporte de cada una de las asociaciones, baja sustancialmente en los estratos dominados por Ladi-Hysp.-Wepy (E-2), y de Myqui-Lian-Ladi (E-5), como producto del factor superficie pese al buen rendimiento que muestran. En la unidad administrativa de Jiska Joko, los rendimientos tanto de herbaje como de forraje disponible en bofedales y praderas a secano, presentan ligeras variantes cuando éstos últimos son corregidos por los respectivos índices de palatabilidad (I.P.) (Cuadro 32). De esta forma, las dos asociaciones de bofedales (E-1 y E-2) más las hidrófitas (E-4) frente al bofedal mésico (E-3) y la pradera del tipo Cojines (E-5) en forraje disponible, reportan rendimientos altos y muy diferenciados entre 722.3 y 955.2 kgM S/ha, y 450.9 y 125.7 kgM S/ha respectivamente. Cuadro 32. Rendimiento de herbaje, disponibilidad y producción de forraje por tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Jiska Joko, Ulla Ulla. Tipo de CANAPA Bofedal de Dimu-Scde-Wepy (E-1) Bofedal de Elal-Pltu-Wepy (E-2) Bofedal Mésico de Wepy-Laap-Pltu (E-3) Hidrófitas de Lian-Ladi-Lima (E-4) Cojines de Acpu-Pymo-Laap (E-5) To t a l Herbaje Forraje kgMS/ha disponible I.U. kgMS/ha I.P. 1404.9 1845.1 839.7 1445.6 305.6 5840.9 722.3 955.2 450.9 736.8 125.7 2990.9 Superfi cie (has) 8.8 15.0 292.6 2.9 271.8 591.1 Superfi Produc cie ción (%) tn MS /añ o 1.5 2.5 49.7 0.5 46.3 100.0 6.4 14.3 131.9 2.1 34.2 188.9 produc ción (%) 3.4 7.6 69.8 1.1 18.1 100.0 Dimu=Distichia muscoides; Scde=Scirpus deserticola; Wepy=Werneria pygmaea; Elal=Eleocharis albibracteata Pltu=Plantago tubulosa; Lian=Lilaeopsis andina; Ladi=Lachemilla diplophylla; Lima=Lilaeopsis macloviana; Acpu=Aciachne pulvinata; Pymo=Pycnophyllum molle; y Laap=Lachemilla aphanoides. I.U.=Indice de utilización; e I.P.=Indice de palatabilidad. Fuente: Elaboración propia. Porcentualmente, considerando rendimientos por unidad de superficie los bofedales hidromórficos aportan con el 56.1% de forraje disponible, las hidrófitas con el 24.6%, el bofedal mésico con el 15.1% y la pradera de Cojines únicamente con el 4.2%. La columna de la producción muestra que el total de ésta en la unidad administrativa es de 188.9 tn, donde los porcentajes de aporte son modificados por influencia de la superficie de las praderas. Así, en los bofedales bajan de 56.1% de aporte en el total del rendimiento a 11% de aporte en la producción de la unidad, al contrario, los aportes en el bofedal mésico y la pradera de secano suben a 69.8 y 18.1% respectivamente. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 64 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Los rendimientos promedio de fitomasa ajustados por índice de palatabilidad en bofedales son: 581.4 y 715.3 kgM S/ha correspondientes a Kellu Jahuira y Jiska Joko. Los CANAPAS de secano en cambio, aportan con 109.2 y 125.7 kgM S/ha respectivamente (Figura 14). La diferencia de éstos rendimientos confirman la importancia de los bofedales en cuanto a producción de forraje por unidad de superficie. 800 716.3 700 Rendimiento (kgMS/ha) 600 590.6 581.4 500 472.2 400 300 200 125.7 109.2 100 0 Kellu Ja huir a Bofedal Jiska Joko CANAPA a Secano Difer encia Figura 14. Comparación entre rendimientos de forraje disponible en bofedales y CANAPAS a secano en las unidades administrativas de Llanura de Ulla Ulla. Los rendimientos relacionados con la superficie destinadas a obtener la producción de las unidades administrativas de las localidades de Llanura, revelan que Kellu Jahuira produce 216.9 tn M S/año, superior a Jiska Joko (188.9 tn M S/año), donde el aporte de los bofedales se encuentra por encima del 80% de producción en ambas unidades administrativas (Figura 15). Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 65 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 250 216.9 200 188.9 Producción (tn MS) 175.2 154.7 150 80.8% 81.5% 100 50 41.7 34.2 19.2% 0 kellu Jahuira Bofedal Jiska Joko CANAPAS a Secano Total Figura 15. Producción de forraje disponible y porcentaje de aporte de bofedales y CANAPAS a secano en las unidades administrativas de Llanura de Ulla Ulla. Resultados para las unidades de Cordillera La mayoría de los rendimientos de forraje disponible de la unidad administrativa Puyu Puyu, ajustados por el grado de utilización y el índice de palatabilidad (I.P.), son ligeramente inferiores frente a los rendimientos de herbaje (Cuadro 33), aunque, las especies hidrófitas al igual que en Kellu Jahuira, son superiores debido a que los IP son elevados en la mayoría de las especies acuáticas. Los rendimientos de herbaje y forraje disponible en las 3 asociaciones vegetales de Puyu Puyu, son irregulares probablemente debido a la composición botánica heterogénea que cada asociación registra (Cuadro 33). Por ejemplo, el forraje disponible de las hidrófitas frente al herbaje es inferior disminuyendo de 904.9 kgM S/ha a 568 kgM S/ha, simultáneamente, en la pradera del tipo Totorillar el herbaje disminuye de 858.7 kgM S/ha a 418 kgM S/ha como forraje disponible. En los bofedales la proporción de la diferencia entre de herbaje y forraje son similares. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 66 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 33. Rendimiento de herbaje, disponibilidad y producción de forraje por tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Puyu Puyu, Ulla Ulla. Tipo de CANAPA Herbaje Forraje Superfi Superfi Produc Produc kgMS/ha disponible cie cie ción ción I.U. kgMS/ha I.P. (ha) (%) (tn) (%) Bofedal de Oxan-Acpu-Dimu (E-1) 1788.4 821.7 25.0 19.6 20.5 26.8 Bofedal de Dimu-Oxan-Acpu (E-2) 1489.7 663.5 41.0 31.1 27.2 35.4 Hidrófitas de Dech-Dimu-Myqui (E-3) 904.9 568.6 12.4 9.4 7.1 9.2 Totorillar de Desp.-Pymo-Scri (E-4) 858.7 418.0 52.6 40.0 22.0 28.6 5041.7 2471.8 131.0 100.0 76.8 100.0 To t a l Oxan=Oxychloe andina; Acpu=Aciachne pulvinata; Dimu=Distichia muscoides; Dech=Deyeuxia=chrysantha; Myqui= Myriophyllum quitense; Desp=Deyeuxia sp.; Pymo=Pycnophyllum molle; y Scri=Scirpus rigidus. I.U.=Indice de utilización; e I.P.=Indice de palatabilidad. Fuente: Elaboración propia. En producción, el total alcanza a 76.8 tnM S/año, cuyo aporte mayor con el 62.2% corresponde a los bofedales, seguido de la pradera Totorillar con 28.6% y las hidrófitas solo contribuyen con 9.2% de forraje. En bofedales de Cordillera los rendimientos de forraje entre bofedales y praderas a secano varían drásticamente de una unidad administrativa a otra. Puyu Puyu es la unidad administrativa de mejores rendimientos en bofedales con 684.6 kgM S/ha en promedio incluyendo hidrófitas y en praderas a secano con 418.0 kgM S/ha. En cambio, muy lejos, la otra unidad homóloga de Cordillera Kellu Punku, posee un rendimiento promedio en bofedales (incluye hidrófitas) de 214.2 kgM S/ha y de 256.4 kgM S/ha en pradera de secano, en ambos casos estos resultados son inferiores a Puyu Puyu, tal como muestra los resultados de los Cuadros 33 y 34 y la Figura 16. Cuadro 34. Rendimiento de herbaje, disponibilidad y producción de forraje por tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Kellu Punku, Ulla Ulla. Tipo de CANAPA Herbaje Forraje kgMS/ha disponible I.U. kgMS/ha I.P. 664.2 325.8 138.3 102.6 632.7 256.4 Superfi Superfi Producción Porcentaje cie cie (tn) producción (ha) (ha) Bofedal de Wepy-Acpu-Hysp (E-1) 10.8 4.0 3.5 5.0 Hidrófitas de Posp.-Hysp-Ladi (E-2) 1.2 0.5 0.1 0.2 Totorillar de Scri-Pymo-Feri (E-3) 258.0 95.5 66.2 94.8 T otal 270.0 100.0 69.8 100.0 Wepy=Werneria pygmaea; Acpu=Aciachne pulvinata; Hysp.=Hypochoeris sp.; Posp.=Potamogeton sp.; Ladi=Lachemilla diplophylla; Scri=Scirpus rigidus; Pymo=Pycnophyllum molle; y Feri=Festuca rigescens. I.U.=Indice de utilización; e I.P.=Indice de palatabilidad. Fuente: Elaboración propia. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 67 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 800 700 684.6 Rendimiento (kgMS/ha) 600 500 418 400 300 266.6 256.4 213.5 200 100 0 Puyu Puyu Kellu Punku -42.9 -100 Bofedal CANAPA a Secano Diferencia Figura 16. Comparación entre rendimientos de forraje disponible en bofedales y CANAPAS a secano en unidades administrativas de Cordillera de Ulla Ulla. Entre los tipos de praderas de Puyu Puyu, los bofedales rinden más (39%) que las de secano, al contrario, en Kellu Punku, la pradera a secano rinde un poco más (16%) que los bofedales. Esta última situación no es común. La producción de toda la unidad administrativa de Puyu Puyu es 76.8 tn M S/año, al que contribuyen los bofedales con 54.8 tnM S (71.4%) y la pradera de secano con 22.0 tn M S/año (28.6%) (Figura 17). Ocurre prácticamente lo contrario en Kellu Punku, donde la pradera de secano brinda mayor proporción de forraje en la producción total de la unidad administrativa que alcanza a 66.2 tn M S/año equivalente al 94.8%. Los bofedales en cambio, solo aportan con 5.2% de materia seca. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 68 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 90 80 76.8 69.8 Producción (tn MS) 70 60 50 66.2 94.8% 54.8 71.3% 40 30 21.9868 20 28.6% 10 3.6 0 Puyu Puyu Kellu Punku Bofedal CANAPAS a Secano Total Figura 17. Producción de forraje disponible y porcentaje de aporte de bofedales y CANAPAS a secano en unidades administrativas de Cordillera de Ulla Ulla. 3.3.1.6 Resumen de características de unidades administrativas de Llanura y Cordillera, Ulla Ulla En la subzona de Ulla Ulla como se menciona, se estudiaron 4 unidades administrativas, dos en Cordillera y dos en Llanura. Para ejemplificar las interacciones entre diferentes parámetros descriptivos de las unidades se ha tomado como ejemplos a Kellu Jahuira (Llanura) y Kellu Punku (Cordillera). En el Anexo 6, se presenta un resumen ampliado de estos parámetros. a) Unidad administrativa de Kellu Jahuira (Llanura) La Figura 18, describe las relaciones entre los componentes hídricos, edáficos y vegetación para la unidad administrativa de Kellu Jahuira. Presenta 3 grandes unidades, bofedal mésico, bofedal hidromórfico y praderas a secano con cojines. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 69 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 70 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Las asociaciones vegetales que caracterizan al bofedal mésico están dominadas por Werneria pygmaea y Lachemilla aphanoides y aporta con más de 0.5 tnM S de forraje, mientras, el bofedal hidromórfico presenta 3 comunidades vegetales en función del microrelieve, así, la parte más alta está dominada por Distichia muscoides y Plantago tubulosa y la parte baja por Distichia muscoides y Scirpus deserticola. En ambas casos, se distribuye cursos de agua cuyo origen son vertientes que favorecen la presencia de plantas hidrófitas como la Myriophyllum quitense y Liliaeopsis andina. Finalmente, la pradera a secano está dominada por Lachemilla aphanoides y cojines de Pycnophyllum molle siendo la menos productiva con sólo 109 kgM S de forraje. Todas las unidades muestran suelos de reacción ácida. Los sistemas de producción locales utilizan las diferentes fuentes alimenticias y los espacios descritos para la cría de camélidos. Las asociaciones de secano de estas unidades de producción, constituyen más del 70% del tamaño de la unidad, por lo tanto, la utilización en conjunto (bofedales y CANAPAS a secano) es más apropiado para la cría mixta de alpacas y llamas como evidentemente es el caso. b) Unidad administrativa de Kellu Punku (Cordillera) La Figura 19, muestra sintéticamente y en forma resumida las interacciones de parámetros descriptivos en corte transvesal de la unidad administrativa de Kellu Punku. Esta se ubica en la parte Cordillerana y como es natural en fondo de valle. En unidades de vegetación (estratos o asociaciones vegetales) en prequeñas superficies, se tiene a los bofedales con dos estratos, la más extensa está dominada por la asociación Werneria pygmaea-Aciachne pulvinata y la más pequeña por plantas hidrófitas del género Potamogeton e Hypochoeris. En las laderas adyacentes se ubica una extensa pradera a secano dominada por la Cyperaceae Scirpus rigidus seguida en importancia por la planta caméfita Pycnophyllum molle, especie acrecentante de bajo valor forrajero. La producción de forraje es uniformemente bajo al igual que el pH del suelo. 3.3.1.7 Características de uso, manejo y dinámica del pastoreo a) Unidad administrativa de Kellu Jahuira Según el Mapa 6, Kellu Jahuira es una estancia que pertenece a la comunidad Wacuchani. Alberga a seis familias que dentro de su organización socioeconómica habitan en dos sectores de la comunidad: el sector de abajo y el sector de arriba. La primera está ubicada hacia el río Suches (Oeste de la comunidad), donde habitan dos familias. En cambio, la segunda se ubica al Este de la comunidad donde habitan las cuatro familias restantes. Para el pastoreo, el ganado es agrupado en forma familiar, en rebaños constituidos por alpacas hembras, machos crías y ancutas. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 71 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 72 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 73 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Dentro el pastoreo durante el año, existe tres tipos de rotación definidos y diferenciados por las estaciones, lapsos de tiempo temporales y tiempos diarios. El primer caso es la rotación claramente definida y diferenciada por las estaciones seca y lluviosa. M ientras, la rotación por tiempos temporales ocurre en forma simultánea e imperceptible durante la época de transición entre el inicio de la época de lluvias y el periodo con mayor frecuencia e intensidad de precipitación pluvial. Y finalmente, la rotación diaria se circunscribe a los pastoreos diários. La dinámica y rotación diaria del pastoreo (Cuadro 35), ocurre cuando los bofedales son utilizados. Así, por las mañanas en la época seca, las alpacas al aclarar el día se mueven de sus dormideros hacia los bofedales donde pastorean hasta la media tarde (15 p.m.) para luego salir a los alrededores (bofedales mésicos) hasta el atardecer de donde son recogidos a los dormideros. Al inicio de la época de lluvias y la denominada época intermedia (enero), el ganado sale más tarde a pastorear o es arreado (7 a 8 a.m.) cuando la neblina se disipa desde los dormideros hacia las praderas de secano, ahí pastan hasta las 10 a.m. aproximadamente, luego entran al bofedal y al cabo del medio día o antes salen para pastorear en los bofedales mésicos. En época de lluvias y especialmente cuando existe abundante precipitación pluvial como en el presente estudio, los rebaños pastorean casi a diario en praderas de secano. Cuadro 35. Dinámica y rotación diaria del pastoreo de alpacas y ovinos por épocas y tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Kellu Jahuira, Ulla Ulla. Épocas / e spe cie s animale s Época inte rme dia Alpaca Ovinos Época húme da Alpaca Ovinos Época se ca Alpaca Ovinos Fuente: Elaboración propia. Bofe dal hidromórfico Bofe dal mé sico Prade ra de cojine s 11:00 a 12:00 11:00 a 12:00 13:00 a 17:30 13:00 a 17:30 6:00 a 10:00 6:00 a 10:00 6:00 a 18:00 6:00 a 18:00 6:00 a 18:00 6:00 a 18:00 8:00 a 15:00 8:00 a 15:00 14:00 a 17:00 14:00 a 17:00 El pastoreo al inicio del periodo de lluvias (ROTACION TEM PORAL), ocurre en CANAPAS a secano y/o en bofedales mésicos u orillas de los bofedales. Esta dinámica se alterna y repite a diario durante el primer mes de pastoreo entre el bofedal mésico y los CANAPAS a secano. En el presente estudio, ocurrio durante enero. En febrero y marzo las cuatro familias pertenecientes al grupo de arriba, subieron altas CANAPAS a secano donde los pastores y rebaños se establecen por todo el periodo de lluvias en las cabañas o antas temporales que están alejadas de las viviendas permanentes (Cuadro 36). Esta modalidad permite moverse en forma diaria, ocupando un sector nuevo cada día, llegando a completar un ciclo durante los dos meses de permanencia. En tanto, el sector de abajo realiza el pastoreo en CANAPAS de secano sin dejar la vivienda como las anteriores. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 74 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 36. Dinámica de rotación mensual del pastoreo de alpacas y ovinos por tipos de CANAPAS en la unidad administrativa Kellu Jahuira, Ulla Ulla. Tipo de CANAPA Bofedal hidromórfico E F M Alp Ov Bofedal mésico Alp Alp Ov Ov Pradera de cojín Alp Alp Ov Ov Al = alpacas; Ll = llamas; y Ov = ovinos. Elaboración propia. A M J J A S O N D Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov Durante los meses de marzo a octubre pastorean entre los bofedales mésicos y los hidromórficos. Finalmente, durante noviembre y diciembre que pertenecen a la época de escasez de forraje, el ganado es pastoreado a diario en los bofedales hidromórficos tal como se ilustran en el Mapa 6. b) Unidad administrativa de Jiska Joko La unidad administrativa de Jiska Joko alberga a 13 familias ganaderas, quienes efectúan una rotación de praderas en forma conjunta (Cuadros 37 y 38 y Mapa 7). Empero, los rebaños agrupados sin distinción de sexos ni edad forman un solo rebaño lo que facilita el manejo en forma familiar. La responsabilidad del cuidado está a cargo de las mujeres y los niños. Sin embargo, los jefes de familia participan junto a la familia en actividades como él empadre, sanidad, saca y esquila entre otras actividades que requieren mayor esfuerzo físico. La dinámica y rotación diaria del pastoreo de alpacas y ovinos (Cuadro 37 y Mapa 7), es similar al expuesto para el caso de Kellu Jahuira, con excepción de que en la época húmeda no pastorean el bofedal mésico. Cuadro 37. Dinámica y rotación diaria del pastoreo de alpacas y ovinos por épocas y tipos de CANAPAS en la unidad administrativa del Jiska Joko, Ulla Ulla. Epocas / e spe cie s animale s Época inte rme dia Alpaca Ovinos Época húme da Alpaca Ovinos Época se ca Alpaca Ovinos Bofe dal hidromórfico Bofe dal mé sico 8:00 a 11:00 8:00 a 11:00 11:00 a 17:00 11:00 a 17:00 Prade ra de cojíne s 8:00 a 18:00 8:00 a 18:00 14:00 a 18:00 14:00 a 18:00 7:00 a 14:00 7:00 a 14:00 Fuente: Elaboración propia. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 75 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 76 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 38. Dinámica y rotación mensual del pastoreo de alpacas y ovinos por tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Jiska Joko, Ulla Ula. Tipo de CANAPA Bofedal hidromórfico Bofedal mésico E Alp Ov Alp Ov Pradera de cojín F M A Alp Ov Alp Ov Alp Ov M Alp Ov Alp Ov J Alp Ov Alp Ov J Alp Ov Alp Ov A Alp Ov Alp Ov S Alp Ov Alp Ov O Alp Ov Alp Ov N Alp Ov Alp Ov D Alp Ov Alp Ov Al = alpacas; Ll = llamas; y Ov = ovinos. Fuente: Elaboración propia. De acuerdo al Cuadro 37 y Mapa 7, el pastoreo tanto de alpacas como ovinos se circunscribe al rededor del bofedal, cuyo acceso y dinámica del pastoreo es comunal. En este sentido, el pastoreo es similar al caso de Kellu Jahuira, vale decir en praderas de secano y bofedales según sea época seca o lluviosa. Así, al iniciar la época de lluvias, en enero y parte de febrero (15) se pastorea todavía en predios adyacentes al bofedal alternando durante el día entre el bofedal y los CANAPAS a secano. Durante todo de marzo se pastorea en la pradera de Cojines. Posterioremente en los meses de abril y mayo todo el ganado se continua pastoreando en praderas de Cojines pero en inmediaciones de la comunidad. Finalmente, durante un periodo mucho más largo que comprende desde junio hasta diciembre, el ganado se traslada a la parte inferior del predio para pastorear el bofedal mésico y el bofedal hidromórfico. c) Unidad administrativa de Puyu Puyu Según el Cuadro 39 y Mapa 8, la dinámica del pastoreo en la época de lluvias en la unidad administrativa de Puyu Puyu es al libre albedrío en praderas a secano sin utilización de los bofedales. En caso de años secos el pastoreo en secano no existe. Durante el periodo seco (marzo a diciembre), se pastorean en los bofedales desde las primeras horas de la mañana y por la tarde se conduce a los rebaños hacia la serranía, esta operación es interdiaría de un lado a otro lado del bofedal. Cuadro 39. Dinámica y rotación mensual de pastoreo de alpacas y ovinos por tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Puyu Puyu, Ulla Ulla. Tipo de CANAPA Bofedal hidromórfico E F M A Pradera de totorillar Alp Ov Alp Ov Alp Ov Alp Ov M Alp Ov J Alp Ov J Alp Ov A Alp Ov S Alp Ov O Alp Ov N Alp Ov D Alp Ov Al = alpacas; Ll = llamas; y Ov = ovinos. Fuente: Elaboración propia. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 77 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 78 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Puyu Puyu Central es una unidad que cobija a 23 familias que realizan una trashumancia entre la época seca y lluviosa. Pastorean a su ganado en praderas de secano dominadas por Scirpus rigidus y Stipa sp. durante 120 días que corresponden a los meses de enero, febrero, marzo y abril. Posteriormente a estos meses lluviosos retornan a la vivienda de residencia permanente (estancia) en cuyo bofedal adyacente pastorean el resto del año (del 15 de abril al 30 de diciembre) bajo una rotación diaria entre el bofedal durante la mañana y los CANAPAS de secano de la serranía durante la tarde. A menudo, algunas familias con acceso a otros predios pastorean su ganado en éstas áreas (durante 30 días) para luego volver a finales de mes al mismo lugar donde se quedan hasta iniciar la siguiente rotación (Cuadros 39 y 40 y Mapa 8). Cuadro 40. Dinámica y rotación diaria del pastoreo de alpacas y ovinos por épocas y tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Puyu Puyu, Ulla Ulla. Epoca / e spe cie s animale s Época húme da Alpaca Ovinos Época se ca Alpaca Ovinos Fuente: Elaboración propia. Bofe dal hidromórfico Prade ra de se cano Totorillar 8:00 a 18:00 8:00 a 18:00 6:00 a 12:00 6:00 a 12:00 12:00 a 18:00 12:00 a 18:00 d) Unidad administrativa de Kellu Punku La unidad administrativa de Kellu Punku es un predio que pertenece a una familia extendida, Esta dividido en cuatro zonas de pastoreo: una zona de pastoreo se utiliza en época seca y las otras tres son usadas durante la época lluviosa. Esta dinámica y rotación involucra el pastoreo de dos tipos de bofedales: (asociación de Wepy – Acpu; y Posp-Hysp) y en CANAPAS de secano del tipo Totorillar (Scri-Pymo) (Mapa 9 y Cuadros 41 y 42). El ganado está también dividido en cuatro rebaños constituidos por llamas machos, llamas hembras con crías, alpacas machos y alpacas hembras con crías. Todas éstos rebaños tiene su dormidero alrededor de la vivienda, de donde parten muy temprano hacia la primera zona de pastoreo que está compuesta por una parte de bofedal y otra de pradera a secano ubicada en la falda de la serranía, dominada por Scirpus rigidus y Festuca rigescens. En el trayecto, al pasar por el bofedal el ganado pastorea en éste durante dos horas para luego dirigirse a la ladera donde pastorea en forma alternativa en los bordes del bofedal y en la pradera a secano hasta el atardecer y luego regresar al dormidero. La segunda zona de pastoreo esta compuesta de una pradera amplia a secano y un pequeño bofedal donde pueden beber agua los animales. La tercera zona de pastoreo, está constituida por una pradera a secano y dos ríos en ambos lados. La última zona de pastoreo constituye un bofedal cercano a la estancia. En resumen, cada uno de los rebaños rota diariamente en cada una de las zonas de pastoreo completando el ciclo en cuatro días. Durante el periodo de lluvias, los rebaños de alpacas machos y llamas machos se fusionan formando uno solo y se deja en descanso la cuarta zona de pastoreo con el objeto de darle tiempo para su recuperación. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 79 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 80 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 41. Dinámica y rotación diaria del pastoreo de alpacas, ovinos y llamas por épocas y tipos de CANAPAS en la unidad administrativa de Kellu Punku, Ulla Ulla. Epoca / e spe cie s animale s Bofe dal hidromórfico Época húme da Alpaca Llama Época se ca Alpaca Llama Fuente: Elaboración propia. Prade ra de se cano Totorillar 8:00 a 18:00 8:00 a 18:00 6:00 a 11:00 6:00 a 11:00 11:00 a 18:00 11:00 a 18:00 Cuadro 42. Dinámica de rotación mensual de alpacas, ovinos y llamas por tipo de CANAPAS en la unidad administrativa de Kellu Punku, Ulla Ulla. Tipo de prade ra Bofedal hidromórfico Pradera de totorillar E Alp Ll Al = alpacas, Ll = llamas Fuente: Elaboración propia. F Alp Ll M Alp Ll A M J J A S O N D Alp Ll Alp Ll Alp Ll Alp Ll Alp Ll Alp Ll Alp Ll Alp Ll Alp Ll Alp Ll Alp Ll Alp Ll Alp Ll Alp Ll Alp Ll Alp Ll Alp Ll 3.3.1.8 Actividades principales e índices productivos en la crianza de camélidos La selección de alpacas reproductoras se efectúa entre septiembre y octubre aprovechando la esquila como en otras comunidades aledañas. Los criterios de utilización son el color entero (frecuentemente blanco) y el vigor del animal. El empadre es dirigido en un período variable desde diciembre hasta febrero utilizando técnicas del amarrado y jañachu. El método jañachu (alpaca macho reproductor) frecuentemente es el más usado porque demanda poca mano de obra. El método consiste en utilizar un reproductor para cada 40 o 60 hembras. Pero la fertilidad alcanzada varia entre 30% a 60%. El estado físico de los animales no es el mejor especialmente en la época seca donde se presenta la mayor mortalidad frecuentemente por desnutrición. A esta se suman la fiebre de alpacas y los parásitos internos y externos prácticamente diezma los rebaños. En crías la enterotoxemia es la enfermedad que eleva la mortalidad hasta el 50%. En todas las unidades administrativas la cosecha de la fibra es realizada entre octubre y diciembre, en una proporción de 50% del rebaño por año. La esquila se lleva a cabo cada dos años, las herramientas usadas son cuchillos y latas, aunque algunas familias utilizan tijeras de esquila. Los rendimientos de fibra que se reportan para alpacas son de 2 a 6 libras, rango que sube progresivamente desde la primera a la cuarta esquila. La fibra es vendida en las ferias locales y a Instituciones como la Asociación ISQANI y AIGACAA. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 81 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia La saca de animales es del 18%. La edad de faeneo comprende entre 3 y 6 años. El rendimiento promedio de peso a la canal es de 28 kilos en unidades administrativas de Cordillera y 30 kilos en las de Llanura. La carne es vendida en ferias locales y/o en El Alto hasta un 70%. El resto es destinado a la elaboración de Charque como también al autoconsumo. Los índices de producción en valores promedio se expresan en el Cuadro 43, mientras, que el Cuadro 44 resume las actividades que involucra la cría de alpacas. Cuadro 43. Índices zootécnicos promedio de la cría de alpacas en unidades administrativas de Ulla Ulla. Indice s z ooté cnicos Parición Mortalidad de crías Mortalidad de adultos Saca Rendimiento de fibra (libras/alpaca/esquila) Intérvalo de esquila (años) Fuente: Elaboración propia. Porce ntaje 50 a 60 15 a 25 2.0 8 a 18 3.5 2.0 Cuadro 44. Principales actividades y características inherentes en la cría de alpacas en unidades administrativas de Ulla Ulla. Actividade s Épocas Caracte rísticas Esquila Octubre-noviembre- Se efectúa cada 2 años, la primera esquila se efectúa diciembre a los dos años, el rendimiento promedio por esquila es de 3.5 libras/alpaca/esquila. Selección de Octubre-noviembre La selección de reproductores se basa en reproductores características de color entero y vigor de animal (fenotipo). Empadre Enero-febrero El método utilizado es el del jañachu pero algunas familias realizan por el método del amarrado. La edad del primer servicio es a los dos años. T ratamiento contra endo Marzo-abril Esta práctica realizan algunas familias a través de vía y ectoparásitos oral e inyectables con ivermectinas. Baños antiparásitarios Abril y noviembre Es realizada en casos de presencia de parásitos externos. Para su control se organizan campañas por familias y comunidades. Saca Mayo-junio-julio Se realiza por que el ganado en estos meses se encuentra en buenas condiciones corporales para el faeneo. Fuente: Elaboración propia. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 82 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 3.3.1.9 Algunos problemas importantes en la cría de alpacas Las unidades administrativas de Ulla Ulla se encuentran bajo un sistema de tenencia de tierras comunal, pero el pastoreo es inter familiar. Este factor limita a los productores a cuidar o efectuar tareas de manejo de las praderas en la unidad administrativa, incluso aplican el pastoreo continuo con el objeto de recordarle al vecino su derecho propietario, situación que ocasiona un sobrepastoreo de las praderas más productivas lo que repercute en la performance del ganado Pese a la capacitación impartida desde tiempos del Instituto Nacional de Fomento Lanero (INFOL) existe una demanda de asistencia técnica en temas de salud animal, producción de forraje y en el uso y manejo racional y global de las praderas, aspectos que permitirían obtener mejores resultados en la cría de alpacas. Otro problema es la falta de organización en las temporadas de saca y descarte de los animales que se sobre ofertan, consecuentemente los ingresos percibidos son bajos. Finalmente, siempre está vigente el escaso incentivo y apoyo a la ganadería de camélidos de parte de las entidades públicas situación que repercute en la inestabilidad de los mercados que imponen precios poco alentadores a los productos de esta ganadería. 3.3.1.10 Conclusiones Las unidades administrativas de la subzona Ulla Ulla son: Kellu Jahuira y Jiska Joko en Llanura y Puyu Puyu y Kellu Punku en Cordillera. Las unidades administrativas de Ulla Ulla contienen de tres a seis asociaciones vegetales, distribuidas en una variedad de superficies que van desde 270 ha hasta 665 ha. Las unidades administrativas de Llanura son las menos extensas con una superficie promedio de 200 ha, en cambio, las unidades de Cordillera tiene una extensión promedio de 613 ha. Los bofedales hidromórficos constituyen entre 4.0 a 17.1% de la superficie total en las unidades administrativas de Llanura y entre 4.4 a 50.4% en las de Cordillera. En términos de superficie representan 134.7, 26.7, 78.0 y 12.0 ha para Kellu Jahuira, Jiska Joko, Puyu Puyu y Kellu Punku respectivamente. En general, el rendimiento de forraje disponible al parecer es poco o nada afectado por la acidez (pH), y el contenido de carbono orgánico de los suelos, siendo el elemento primario para la producción la cantidad de agua disponible. El agua que riega los bofedales de Kellu Jahuira y Jiska Joko registran caudales de 68.7 y 51.6 lt/seg respectivamente. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 83 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia En bofedales de Cordillera, en Kellu Punku, a pesar de registrar el mejor nivel de materia orgánica (0.36%) el rendimiento de forraje es menor (427 kgM S/ha), a su homólogo de Puyu Puyu (2053 kgM S/ha) donde el nivel de materia orgánica en sus suelos es bajo (0.29%). Esta dicotomía se explica en que el caudal del agua de Puyu Puyu es mayor (347 lt/seg) al de Kellu Punku (116 lt/seg), comportamiento que permite corroborar que la cantidad de agua en los bofedales es determinante para la mayor producción de forraje. En general, las asociaciones vegetales de bofedales registran entre 36 y 92% de cobertura vegetal relativa, mientras las de secano entre 52 y 67%, valores relativamente altos para praderas a secano atribuibles a la inusualmente alta cantidad de lluvias caídas durante el periodo del estudio. Similar situación ocurrió en los bofedales mésicos que reportan 89% de cobertura vegetal, cifra superior a los bofedales hidromórficos y praderas a secano. Las especies dominantes y más frecuentes en los bofedales de Ulla Ulla son: Distichia muscoides, Plantago tubulosa, Eleocharis albibracteata, Werneria pygmaea, Scirpus spp. y Oxychloe andina. En CANAPAS a secano dominan Pycnophyllum molle, Alchemilla aff. aphanoides, Werneria pygmaea y otras. A su vez en las comunidades hídricas predominan Alchemilla diplophylla, Lilaeopsis andina y Myriophyllum quitense. En Cordillera nuevamente la Distichia muscoides presenta supremacía, aunque su mayor presencia es también común en bofedales de Llanura. Otras especies de Cordillera son la Oxychloe andina y Werneria pygmaea. Los bofedales de Cordillera en su composición botánica presentan porcentajes elevados de Aciachne pulvinata atribuible a que esta especie invade y coloniza sectores en proceso de secamiento, lo que indica que el manejo de los bofedales es diferenciado con sectores en peores condiciones que otros. En la inventariación botánica de los bofedales se identificaron 44 especies. Estas especies se agrupan en 15 familias botánicas de las cuales prevalecen las Compositae y Gramineae con 20.5% cada una, luego las Cyperaceae con 11.4% y Umbelliflorae con 9.1%. En CANAPAS de secano, predominan las especies de la familia Gramineae. En resumen las unidades administrativa de Ulla Ulla contienen mayor presencia de plantas pertenecientes a las familias Gramineae, Compositae y Cyperaceae. En cuanto a ciclo vegetativo, las especies plurianuales son las más frecuentes en un 75% y las anuales en 25%. El rendimiento de fitomasa en bofedales cosechados en diferentes lugares cada 30 días (3 cortes en 90 días, entre enero y abril), fue entre 1321 y 3180 kgM S/ha y no se observaron diferencias entre rendimientos entre cortes, lo que sugiere de un escaso crecimiento que tuvieron las plantas en 90 días. Por otra parte, la capacidad de rebrote de los bofedales fue muy baja no permitiendo estimar el rendimiento acumulativo, aun después de 90 días de protección. Es posible, por lo tanto que en estos bofedales se requieran rotaciones de pastoreo con periodos prolongados entre pastoreos. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 84 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Los promedios de rendimiento de fitomasa de bofedales en las unidades de Llanura son altos frente a los rendimientos promedio de los CANAPAS de secano. En las unidades de Llanura los bofedales aportan por encima del 80% de la producción total de forraje del predio. En el caso de las unidades de Cordillera los aportes de forraje son diferentes, así los bofedales de Puyu Puyu contribuyen con el 71.3% de la producción total de forraje y los de Kellu Punku sólo aportan con el 3.6% debido a que la superficie del bofedal es pequeña frente a la de las praderas de secano. 3.3.2 Características generales y ubicación de las unidades administrativas en el Altoandino y Altiplano S emiárido de la S ubzona Cosapa, Oruro La Cordillera de los Andes acoge en su seno a la región Occidental del Altiplano Central de Bolivia donde se encuentran las unidades administrativas de estudio. Estas unidades administrativas, se localizan en el cantón Cosapa, provincia Sajama del departamento de Oruro (Mapa 10). Climáticamente presentan un período húmedo enmarcado a los meses de enero y febrero, época propicia para el crecimiento de la vegetación. Los meses restantes (marzo a diciembre) son secos con índices de aridéz elevados afectando a todos los componentes del ecosistema. La temperatura media anual es de 4.3 ºC, una máxima de 20 ºC y una mínima de 10 ºC bajo cero. La región es afectada con frecuentes heladas contabilizadas en 260 días al año. La precipitación pluvial anual totaliza 332 mm (Buttolph, 1998). Altitudinalmente, se ubican entre 3900 a 4800 msnm en unidades fisiográficas de Llanura (pampa), Ladera y Serranía. En estas unidades fisiográficas se encuentran praderas naturales como los bofedales de Llanura, Ladera y Altura o Cordillera; pajonales, pajonales-tholares y en sectores de mayor Altura están los queñuales. Estas condiciones sumadas a las climáticas hacen que el cantón tenga una aptitud ganadera pilar fundamental de la economía del productor frente a la escasa posibilidad de la agricultura. Los bofedales de Llanura seleccionados presentan suelos aluviales y están a una altura entre 3937 y 3945 m.s.n.m. Corresponden a las unidades administrativas de Caracollo e Ichucollo y éstas pertenecen al cantón Cosapa. En cambio, los bofedales de Cordillera se encuentran a una altura entre 4350 y 4367 m.s.n.m. correspondientes a las unidades administrativas de Paco Joko y Juchus Huaylla, las que pertenencen a los cantones Cosapa y Lagunas respectivamente. Las coordenadas geográficas en unidades UTM , así como las altitudes de las unidades de estudio se resumen en el Cuadro 45. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 85 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 86 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Cuadro 45. Ubicación geográfica, altitudinal y fisiográfica de las unidades administrativas del de Cosapa. Unidad administrativa Ubicación fisiográfica Caracollo Llanura Ichucollo Llanura Paco Joko Cordillera Juchus Huaylla Cordillera Fuente: Elaboración propia. Coorde nadas ge ográficas (UTM) X Y 0531552 7991077 0531422 7990787 0521550 7977656 0522400 7995835 Altura (m.s.n.m.) 3937 3945 4367 4350 3.3.2.1. Mapa y superficie de unidades de vegetación en unidades administrativas de Cosapa Los Mapas 11, 12, 13 y 14 y el Cuadro 46, visualizan la superficie y el porcentaje de cada una de las asociaciones vegetales identificadas en las unidades administrativas estudiadas. Así, la unidad administrativa de Caracollo registra 103 ha de bofedales equivalente al 7.5% de la superficie total (1390.5 ha). A su vez, el bofedal Altiplánico de Ichucollo, registra 117.5 ha equivalente al 10.5% de la superficie total (1112.5 ha) frente a los extensos pajonales-tholares y pajonales que representan 855 y 140 ha equivalentes al 77 y 13% respectivamente. Por su parte, los bofedales de Cordillera, frente a los de Llanura registran superficies inferiores aunque éstos representan porcentajes elevados con respecto a la superficie total de la unidad administrativa; Por ejemplo, Paco Joko sólo posee 35.0 ha que representan al 11% de las 346 ha totales de la superficie del predio. De la misma forma, en Juchus Huaylla 49.5 ha (3.5%) son bofedales de un total 1402 ha. Estos resultados revelan que los bofedales en conjunto abarcan superficies reducidas dentro de las unidades administrativas. Sin embargo, juegan un rol importante en el sistema de producción porque proporcionan forraje nutritivo durante todo el año. El Cuadro 46 junto a la Figura 20 ayudan a comprender mejor las relaciones de las superficies entre las asociaciones vegetales y las unidades administrativas. En las unidades administrativas estudiadas, el promedio de superficie de los bofedales representa un 8.1% en comparación con las praderas a secano. Esta proporción se reduce mucho más si se considera el número de familias que acceden a éstas praderas. Sin embargo, esta limitante del tamaño de los bofedales, no impide que contribuyan importantes cantidades de forraje en la época lluviosa e incluso en la época seca. Esta es razón suficiente para valorar éstos ecosistemas que son vitales para la economía de los pequeños ganaderos. Una prioridad que debe resaltarse, es la existencia de comunidades hidrófiticas que están incluidas dentro los bofedales. Son áreas de escasa extensión que varían de acuerdo a la cantidad de agua presente en el bofedal. La importancia de éstas radica en que son ecosistemas que contribuyen con forraje verde durante la época seca. La escala de los mapas de las unidades de estudio, no permitió la representación espacial de éstas asociaciones. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 87 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 88 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 89 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 90 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 91 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en la cuenca del sistema TDPS - Bolivia Cuadro 46. Superficie y porcentaje de tipos de bofedales y otros CANAPAS de las unidades administrativas de Cosapa. Unidad administrativa/Asociación ve ge tal Código Supe rficie Supe rficie (ha) (%) CARACO LLO (Llanura) Bofedal de Deyeuxia curvula – Carex sp – Geranium sp. Bofedal de Scirpus rigescens – Deyeuxia curvula – Eleocharis albibracteata. Com. Hidrófita de Ranunculus trichophyllus – Lilaeopsis andina – Limosella aquatica Pajonal tholar de Festuca orthophylla – Muhlenbergia peruviana – Parastrephia quadrangularis Khotal de Muhlenbergia peruviana - Junellia minima - Stipa sp. E– E– E– E– E– 1 2 3 4 5 60.0 32.5 10.5 1240.0 47.5 1390.5 4.3 2.3 0.8 89.2 3.4 100.0 E– E– E– E– 1 2 3 4 85.0 32.5 855.0 140.0 1112.5 7.6 2.9 76.9 12.6 100.0 E– E– E– E– E– 1 2 3 4 5 30.0 5.0 3.3 105.0 202.5 345.8 8.7 1.4 1.0 30.4 58.6 100.0 E– E– E– E– E– 1 2 3 4 5 35.0 11.0 3.5 1340.0 12.5 1402.0 2.5 0.8 0.2 95.6 0.9 100.0 S ub Total ICHUCO LLO (Llanura) Bofedal de Scirpus rigescens – Werneria heteroloba – Eleocharis albibracteata Bofedal de Scirpus rigescens – Werneria pygmaea – Hypochoeris taraxacoides Pajonal tholar de Muhlenbergia peruviana – Festuca orthophylla - Parastrephia quadrangularis Pajonal de Festuca orthophylla – Muhlenbergia peruviana S ub Total PACO JO KO (Cordille ra) Bofedal de Oxychloe andina – Werneria pygmaea – Deyeuxia brevifolia Bofedal de Festuca rigescens – Hypochoeris taraxacoides – Werneria pygmaea Com. Hidrófita de Deyeuxia rigescens – Alchemilla diplophylla - Lilaeopsis andina Pajonal de Festuca orthophylla – Stipa sp.- Muhlenbergia peruviana Pajonal arbustal de Festuca orthophylla – Adesmia spinosissima – Baccharis incarum S ub Total JUCHUS HUAYLLA (Cordille ra) Bofedal de Oxychloe andina - Werneria pygmaea – Festuca rigescens Bofedal de Alchemilla diplophylla – Festuca rigescens – Werneria pygmaea Com. Hidrófita de Musgo – Alchemilla diplophylla – Hypsella reniformis Pajonal tholar de Festuca orthophylla – Muhlenbergia peruviana – Stipa sp. T holar de Parastrephia lepidophylla – Muhlenbergia peruviana – Parastrephia quatangularis S ub Total TO TAL Fuente: Elaboración propia. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 92 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 1400 120 1200 100 1000 80 60 Porcentaje (%) Superficie (ha) 800 600 40 400 20 200 0 0 E E E E E E E E E 2 4 1 3 1 3 5 2 4 Superficie porcentaje Figura 20. Superficie y porcentaje por estratos (asociación vegetal) en unidades administrativas de Cosapa. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 93 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 3.3.2.2 Características edáficas La Subzona está formada por un tipo de suelos que corresponden al sector de la Cordillera Occidental. Esta está constituida por rocas magmáticas con montañas altas escarpadas y sus suelos varían desde rocas completamente erosionadas hasta superficiales con detritos orgánicos (negros, turbosos y anegadizos). La capacidad agrícola se estos suelos reside en la producción de pastos nativos que son destinados para la crianza de camélidos y ovinos. El Cuadro 47, muestra las características edáficas en términos de textura, pH, conductividad eléctrica (CE), Nitrógeno total (NT), Carbono orgánico (CO) y M ateria orgánica (M O) por unidad administrativa y tipos de CANAPAS. Los análisis de Laboratorio se incluyen en el Anexo 2. Cuadro 47. Características edáficas de bofedales y CANAPAS a secano en las unidades administrativas de Cosapa. Unidad administrativa Caracollo (Llanura) Ichucollo (Llanura) Paco Joko (Cordillera) Juchus Huaylla (Cordillera) Tipo de CANAPA por e strato Bofedal (E–1) Borde (E–2) Ladera (E–4) Bofedal (E–2) Borde (E–1) Ladera (E–4) Bofedal (E–2) Borde (E–1) Ladera (E–5) Bofedal (E–1) Ladera (E–4) Te xtura pH FA FA A FA AF A AF F FA AF AF 8.5 5.6 6.0 7.7 7.5 6.0 6.6 6.5 6.3 5.3 6.8 CE (µs/cm) 0.200 0.230 0.140 0.029 0.150 0.140 0.215 0.210 0.055 0.085 0.025 % NT 0.280 0.190 0.080 0.029 0.130 0.080 0.100 0.062 0.100 0.087 0.050 % CO 3.1 2.5 1.5 0.23 1.5 1.5 1.0 0.59 0.77 1.1 0.40 % MO 5.3 4.3 2.6 0.4 2.6 2.6 1.8 1.0 1.3 1.9 0.69 F=Franco; A=Arenoso; FA=franco arenoso; CE=Conductividad eléctrica; NT=Nitrógeno total; CO=Carbono orgánico MO = Materia orgánica. Fuente: Elaboración propia. Se observa que la textura de los suelos de los bofedales y de las praderas adyacentes presenta mucha similitud, en su mayoría son de textura franca y arenosa o viceversa. El pH varía entre alcalino o salino a moderadamente ácido. Esta variación es notoria en una gradiente que va desde más alcalino en los bofedales de Llanura hasta tendencias ácidas en los bofedales de Cordillera. Esta reacción de los suelos se debe a la acumulación en los bofedales de sales provenientes de las laderas adyacentes. Se corrobora que existe correlación positiva entre el pH y la CE, es decir que los bofedales con pH alcalino registran una CE elevada, mientras, los bofedales ácidos reportan bajos valores de conductividad eléctrica. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 94 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría alpacas en el sistema TDPS-Bolivia El nitrógeno total en los suelos de las praderas está presente en valores relativamente bajos que varían entre 0.05 y 0.28%. Estos valores se relacionan directamente con el carbono orgánico (CO) así, a mayor porcentaje de nitrógeno total (NT) se registra mayor porcentaje de carbono orgánico (CO) tal como ocurre con el bofedal y la pradera adyacente de Caracollo. En materia orgánica todos los bofedales reportan altos contenidos excepto el bofedal de Ichucollo que registra sólo 0.4%. De la misma forma, las praderas adyacentes a los bofedales (borde) como las de ladera, también reportan altos contenidos de materia orgánica (M O), entre 1.0 y 4.3%. Esta condición de riqueza orgánica en la mayoría de las praderas sugiere que tienen condiciones para producir cantidades importantes de forraje, situación que no ocurre por falta de humedad. 3.3.2.3. Características hídricas El caudal del agua por unidad administrativa y tipo de pradera, el pH y la conductividad eléctrica se detalla en el Cuadro 48. Se observa que el pH de todos los casos es alcalino fluctuando entre 7.5 y 9.5, en correspondencia a la conductividad eléctrica (CE) alta para pH’s más alcalinos y menor para menos alcalinos. En caudal, los bofedales de Llanura registran menor cantidad respecto a los de Cordillera, aunque estas diferencias deben ser analizados considerando la mayor ocurrencia de lluvias durante la época de estudio. Cuadro 48. Características hídricas de bofedales en las unidades administrativas de Cosapa. Unidad adminsitrativa Caracollo (Llanura) Ichucollo (Llanura) Paco Joko (Cordillera) Juchus Huaylla (Cordillera) Asociación ve ge tal pH Decu-Casp.-Gesp. (E–1) Scri-Wehe-Elal (E–1) Feri-Hyta-Wepy (E–2) Oxan-Wepy-Feri (E–1) 9.2 7.8 8.0 7.5 Conductividad Caudal lt/se g e lé ctrica ( s/cm) 0.930 – 1.300 45.3 0.117 4.7 0.189 78.3 0.176 65.8 Decu=Deyeuxia curvula; Casp.=Carex sp.; Gesp=Gentianella sp.; Scri=Scirpus rigescens; Wehe=Werneria heteroloba; Elal=Eleocharis albibracteata; Feri=Festuca rigescens; Hyta=Hypochoeris taraxacoides; Wepy=Werneria pygmaea; Oxan=Oxychloe andina. Fuente: Elaboración propia. 3.3.2.4. Relación suelo-agua y rendimiento de forraje La relación de las variables edáficas y sus posibles efectos sobre el rendimiento de forraje se ilustra en las Figuras 21 y 22 para las unidades administrativas de Llanura de Caracollo e Ichucollo. Las relaciones dan cuenta que en Caracollo para un pH casi neutro (7.1) y altos contenidos de CO 2.8% y M O 4.8%. El rendimiento de forraje es mayor (3410 kgM S/ha) frente a Ichucollo, donde, con un pH alcalino (7.6) y contenidos de CO y M O bajos, 0.9 y 1.5% respectivamente, el rendimiento de forraje es de 2661 kgM S/ha. La misma tendencia se manifiesta relacionando los parámetros indicados con el rendimiento de forraje donde en Caracollo el pH del agua es más alcalino (9.2) que en Ichucollo (7.8). Sin embargo, esta diferencia no parece influir en los rendimientos de forraje que más bien están en función del caudal del agua. Por ejemplo, en Caracollo a mayor caudal (45.3 lt/seg) se registra mayor rendimiento (3410 kgM S/ha) mientras, en Ichucollo a menor caudal (4.7 lt/seg) el rendimiento es menor (2661 kgM S/ha), tal como se ilustra en la Figura 22. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 95 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 7 .6 8.0 6000 7 .1 7.0 pH; CO (%); MO (%) 6.0 5.0 3 41 0 4000 4 .8 4.0 3000 2 66 1 2 .8 3.0 2000 2.0 Rendimiento en kgMS/ha 5000 1 .5 1000 0 .9 1.0 0.0 0 Caracollo Ichucollo Rendimiento pH s uelo Carbono orgánico Materia orgánica Figura 21. Relación entre rendimiento de forraje disponible con pH, carbono orgánico (CO) y materia orgánica (M O) del suelo en las unidades administrativas de Llanura de Cosapa. 10 80 9.2 70 7.8 8 60 7 6 50 45.3 5 40 4 3.41 30 Caudal (lt/seg) pH del Agua y Rdto (tnMS/ha) 9 2.66 3 20 2 4.7 1 0 10 0 Caracollo Ichucollo pH agua Rendimiento Caudal Figura 22. Relación entre rendimiento de forraje con pH del agua y caudal en las unidades administrativas de Llanura de Cosapa. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 96 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría alpacas en el sistema TDPS-Bolivia Estos resultados permiten concluir que el agua es el elemento primario para la producción de forraje en las unidades administrativas de Llanura en zonas semiáridas: El rol de la materia orgánica (M O) y carbono orgánico (CO) no tiene efectos sobre el rendimiento de forraje sino se dispone de suficiente cantidad de agua para completar el proceso de producción. En las unidades administrativas de Cordillera, las Figuras 23 y 24 muestran el comportamiento del rendimiento de forraje, siendo menor en la unidad con menor disponibilidad de agua, mientras, los otros componentes (M O, CO y pH) se mantienen más o menos constantes lo que confirma la conclusión reportada para las localidades de Llanura. Es decir, el rendimiento varía en función principalmente de la disponibilidad de agua, por lo tanto, acciones dirigidas al mejor uso y manejo del agua son importantes en estos ecosistemas. 8 6000 5480 7 5000 6.55 pH; CO (%); MO (%) 5.3 4000 5 3108 4 3000 3 Rendimiento en kgMS/ha 6 2000 1.9 2 1.4 1.1 1 1000 0.795 0 0 Paco Joko Rendimiento Juchus Huaylla pH suelo Carbono orgánico Materia orgánica Figura 23. Relación entre rendimiento de forraje disponible con pH del suelo, carbono orgánico (CO) y materia orgánica (M O) del suelo en las unidades administrativas de Cordillera de Cosapa. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 97 Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 8 8 80 78.3 7.5 7 70 65.8 6 60 5 50 4 40 3.11 3 30 2 20 1 10 0 0 Paco Joko Juchus Huaylla pH agua Rendimiento Caudal Figura 24. Relación entre producción de forraje con pH del agua y caudal en las unidades administrativas de Cordillera de Cosapa. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA) 98 Caudal (lt/seg) pH del Agua y Rdto (tnMS/ha) 5.48