Nº 5 diciembre 2010 Sabemos más Áreas críticas y sensibles del ILS A propósito de Quién es quién CEANITA Gestión de la energía de la aeronave durante la aproximación Hablamos de: Información aeronáutica esencial para los controladores Actualización de procedimientos para emergencias Publicación del Reglamento CE 996/2010 las incidencias Cultura de Seguridad Cómo aprender de Fotografía: Manuel Varela. Aeropuerto de Vigo Sumario 3 Editorial 4 A propósito de Gestión de la energía de la aeronave durante la aproximación 6 Quién es quién 4 CEANITA 8 Sabemos + Áreas críticas y sensibles del ILS 10 Al día . Publicación del Reglamento CE 996/ 2010 . OACI vigila que los Estados cumplan con su normativa . Actualización de procedimientos para emergencias 13 Safetyteca Cultura de seguridad 14 8 Alertas de seguridad Información aeronáutica esencial para los controladores 16 Feedback Cómo aprender de las incidencias 18 Recuerda 19 Acrónimos 16 en Navegación Aérea Directora Mª Jesús Luengo Martín Redactora Jefe Pilar Alonso Editorial Esta edición de la revista, unida al primer número, el cero, hacen un total de 6 números realizados y publicados. Ya ha pasado más de un año desde que el primero salió a la luz y en este tiempo, aunque con un gran esfuerzo, el trabajo asociado a la coordinación de la revista ha resultado muy gratificante. Realizamos este esfuerzo con la ilusión de crear algo nuevo pero sobre todo con la ilusión de que este trabajo sirva para algo. Como en cualquier otra área, todo es siempre mejorable, como lo son los artículos o los temas expuestos pero cada uno de los números publicados ha sido realizado con el único objetivo de informar, divulgar y poner un granito de arena en la mejora de la seguridad en la navegación aérea. Por tanto, el objetivo principal de esta revista es ser un instrumento de divulgación de la seguridad en general, y de la cultura de seguridad en particular. La revista ha apostado por mantenerse alejada de opiniones, aunque ha tratado siempre de dar cabida a los temas que han sugerido los lectores. Seguramente cada uno de vosotros tiene una opinión distinta sobre si esto se ha conseguido o no. Estamos convencidos de que la supervivencia de una revista de seguridad sólo estará garantizada si se mantiene en esa línea e intenta aportar información y no opinión, aportar datos contrastados y, si es posible, recomendaciones y soluciones a aquellos problemas detectados. Redacción Alfonso Barba, Enrique Gismera, Manuela del Mar Aniorte, Antonio Guerrero, Fernando González de Canales, Manuel Rivas, Miguel Ángel Salamanca y Nieves Jiménez Consejo Juan Alberto Cózar, Alfonso Barba, Fernando González de Canales, José M. Alberto Cura, Milagros Gutiérrez, Iria Rivas, Manuel Rivas, Enrique Gismera, Antonio Guerrero, José Luis Rodríguez, José Luis Crego y Carlos Manso Edita Dirección de Navegación Aérea Edición Gráfica Javier Berguizas y Nieves Jiménez Diseño Inventa Maquetación Este número comenzó a gestarse en el mes de octubre del año pasado. Desde entonces hasta ahora que lo recibís en vuestros domicilios han sucedido muchas cosas, que también han podido impactar en esta revista. Sin embargo, la decisión de lanzar Más Seguridad se tomó hace tiempo y la intención de este equipo es mantener su publicación, con el mismo espíritu y los mismos objetivos que nos propusimos en el momento de ponerla en marcha. Cristina Clavell Fotografía Archivo Gráfico Aena Raúl Urbina Impresión Gráficas Varona Depósito Legal M- 40032-2009 Email revistasafetyna@aena.es www.aena.es 3 Gestión de energía de la aeronave durante la aproximación El concepto de aproximación estabilizada, del que hablamos en el número de marzo, es fundamental para la seguridad de las operaciones de aterrizaje, hasta el punto que podemos decir que la aproximación es segura por fuerte que sea la turbulencia, cizalladura o el viento cruzado, mientras que una aproximación desestabilizada no es segura aunque lo parezca. ¿QUIÉN A PROPÓSITO ES QUIEN...? DE Una de las causas citadas con más frecuencia en las aproximaciones no estabilizadas es la incapacidad para evaluar o gestionar el nivel de energía de la aeronave durante la aproximación final. 4 Son muchas las causas por las que se pueden producir desviaciones sobre el perfil que el piloto trata de seguir: el diseño de los procedimientos puede no ser el adecuado, las condiciones meteorológicas, congestión de tráfico aéreo, autorización tardía para el descenso por parte de los controladores, solicitud al piloto para que mantenga una velocidad determinada, etc. Otras veces ocurre que el piloto gestiona mal la energía del avión. El caso típico se produce cuando es autorizado a última hora a una aproximación visual, estando el avión a dos o tres mil pies por encima de la senda, con una velocidad treinta o cuarenta nudos mayor, y en configuración limpia. Las desviaciones serán más críticas a medida que el avión está bajando y las correcciones más difíciles. Al hablar del nivel de energía de una aeronave debemos tener en cuenta que, tanto un déficit (estar bajo y/o demasiado lento) como un exceso (estar alto y/o demasiado rápido) puede derivar en un accidente o incidente en aproximación y aterrizaje, como pérdida de control o de separación, aterrizaje corto, toma dura, impacto de cola, excursión y/o incursión en pista. Datos estadísticos Aproximadamente el 70% de las aproximaciones aceleradas e inestables implican una gestión incorrecta del nivel de energía de la aeronave, resultando en un exceso o déficit de energía, como sigue: estar bajo y/o lento en la aproximación: 40% de los casos; estar acelerado y/o alto en la aproximación: 30% de los casos. Nivel de Energía de la Aeronave El nivel de energía de una aeronave está en función de los parámetros primarios de vuelo y de su tendencia o régimen de cambio: velocidad y régimen de velocidad; altitud y velocidad vertical (o ángulo de la trayectoria de vuelo); configuración de la aeronave (por ejemplo, resistencia causada por los frenos aerodinámicos, slats, flaps, y/o tren de aterrizaje); y el aumento de empuje al conectar los antihielos. Es tarea del piloto controlar y observar el nivel de energía de la aeronave, usando todas las indicaciones disponibles, con el fin de mantener el nivel de energía apropiado a lo largo de la fase de vuelo, es decir, mantener la trayectoria, velocidad, empuje y configuración y recuperar a la aeronave de una situación de baja o alta energía. Controlar el nivel de energía de la aeronave consiste en vigilar continuamente cada parámetro, velocidad, empuje, configuración y trayectoria de vuelo, y compensar los parámetros entre sí. El piloto automático, el modo director de vuelo, los instrumentos del avión, las alarmas y protecciones sirven para ayudar a la tripulación en estas tareas. Bajando y decelerando: ¿Cómo de rápido se puede volar más allá de la baliza exterior (OM)? Un estudio de la NTSB norteamericana reconoce que mantener una alta velocidad después de la baliza exterior (OM, outer marker) no favorece la captura de la senda de descenso por parte del piloto automático o la estabilización de la aeronave a la altura definida de estabilización. El estudio concluye que no se deben imponer restricciones de velocidad dentro de las 3 a 4 millas antes de la baliza exterior, sobre todo en condiciones meteorológicas instrumentales (IMC). Sin embargo, mantener una velocidad alta, de 160 a 200 nudos, sobre todo en aeropuertos de alta densidad de tráfico, puede llevar a pérdidas de separación al ajustar las secuencias a unas velocidades imposibles de cumplir por las aeronaves. Características de deceleración de la aeronave A continuación, vamos a recordar la definición de las alturas de estabilización, ilustrar las características de deceleración de la aeronave en vuelo nivelado y en trayectoria de descenso de 3 grados, y proveer pautas para evaluar qué velocidad máxima, de manera razonable, se puede mantener más allá de la baliza exterior, en función de la distancia de la baliza exterior al umbral de pista y la altura de estabilización deseada. La altura mínima de estabilización debe ser 1.000 pies sobre la elevación del aeródromo en condiciones IMC y 500 pies sobre la elevación del aeródromo en condiciones VMC. Debido a que las características de deceleración dependen en gran parte del tipo de aeronave y del peso, no se pueden considerar valores típicos para una rápida evaluación y gestión de la capacidad de deceleración de la aeronave. Como ejemplo, para el Airbus 320: La figura 1 ilustra la capacidad de deceleración de la aeronave y la velocidad máxima posible en la baliza exterior, basado en un régimen de deceleración conservativo de 10 nudos por milla en una trayectoria de descenso de 3 grados, teniendo en cuenta las condiciones de IMC, lo que implica una altura de estabilización de 1000 pies sobre la elevación del aeródromo y una velocidad final de aproximación, (VAPP) = 130 nudos (kt). La máxima deceleración alcanzable entre la baliza exterior (normalmente a 6.0 millas del umbral de la pista) y el punto de estabilización (1000 pies sobre la elevación del aeródromo) es: 10 nudos por milla x (6.0 – 3.0) millas = 30 nudos. Para estar estabilizado a 130 nudos a 1000 pies sobre la elevación del aeródromo, la velocidad máxima que se puede aceptar y mantener después de la baliza exterior es: Una trayectoria de descenso de 3 grados es típicamente equivalente a un gradiente de descenso de 300 pies por milla (NM) o a una velocidad vertical de 700 pies por milla, para una velocidad final respecto al suelo de 140 nudos (kt). Normalmente, reducir la velocidad en una trayectoria de descenso de 3 grados en configuración limpia no es posible. Cuando se requiera mantener una velocidad alta después de la baliza exterior, se puede tener en cuenta el cálculo rápido anterior para evaluar la factibilidad de la solicitud del controlador. Nota: La baliza exterior puede estar situada de 4 a 6 NM del umbral de la pista. Los que están al frente 130 nudos + 30 nudos = 160 nudos. A PROPÓSITO DE ¿QUIÉN ES QUIEN...? Deceleración en vuelo nivelado > Con flaps extendidos en configuración de aproximación, 10 a 15 nudos por milla. > Con tren de aterrizaje desplegado y flaps completamente desplegados, 20 a 30 nudos por milla. Deceleración en trayectoria de descenso de 3 grados > Con flaps en configuración de aterrizaje y tren de aterrizaje desplegado, 10 a 20 nudos por milla. El freno aerodinámico se puede usar para conseguir una deceleración más rápida, en la medida en que lo permita el tipo de aeronave. Su uso no está recomendado cuando se está por debajo de los 1000 pies sobre la elevación del aeródromo y/o con flaps en configuración de aterrizaje. Los slats deben estar extendidos no más tarde de 3 NM antes del fijo de aproximación final (FAF). Figura 1 5 OM MM Segmento de Deceleración (10Kt/NM) 2000 ft 1000 ft 500 ft 0 3.0 VAPP = 130 kt 6.0 VMAX at OM = 160 kt NM Comisión de Estudio y Análisis de Notificaciones de Incidentes de Tránsito Aéreo QUIÉN ES QUIÉN La Comisión de Estudio y Análisis de Notificaciones de Incidentes de Tránsito Aéreo (CEANITA), ha venido funcionando desde 1980, con distintas denominaciones, como un grupo de trabajo estable al servicio de las autoridades aeronáuticas. Su labor durante todos estos años ha sido recibir, tramitar y realizar estudios sobre las notificaciones de incidentes de tránsito aéreo, formular propuestas de actuación a los órganos administrativos competentes en materia de navegación aérea y publicar anualmente una memoria con las estadísticas de los sucesos notificados, además de analizar el riesgo que comportan para la seguridad aérea. 6 Esta comisión es un órgano interministerial de carácter colegiado, adscrita a la dirección de Evaluación de la Seguridad y Auditoría Técnica Interna, de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Tiene una composición y un ámbito de actuación diferenciados de los que son propios de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), con la cual coordina su actuación sin interferir el ejercicio de las que preceptivamente corresponden a aquélla. Sus normas de funcionamiento, a día de hoy, se rigen por la ORDEN de 1 de junio de 2001. Con la publicación en 2003 de la nueva normativa europea relativa a la necesidad de que las distintas autoridades establezcan un Sistema de Notificación de Sucesos, dada su dilatada experiencia, CEANITA asumió la parte relativa a incidentes de tránsito aéreo y se establecieron los mecanismos de coordinación internos en AESA para asegurar el intercambio de información con el Sistema de Notificación de Sucesos. Actualmente el Sistema de Notificación de Sucesos se encarga de realizar un preanálisis de las notificaciones recibidas, para enviar a CEANITA aquéllas que puedan ser consideradas incidentes de tránsito aéreo. Es por ello que, desde Seguridad Operacional de Navegación Aérea, se tomó la decisión de enviar todas las notificaciones de sucesos e incidentes, todas, incluso aquéllas que internamente podemos no considerar con impacto en seguridad, al SNS, teniendo así un único interlocutor con el fin de evitar retrasos en la tramitación de cualquier incidente. CEANITA se encarga de recibir y tramitar las notificaciones de Incidentes de Tránsito Aéreo que le son remitidas. A partir de ellas, realiza el estudio y análisis de los incidentes, que permiten establecer las causas y su origen, manteniendo en todo momento el principio fundamental del anonimato del notificante y de todos los implicados en el Incidente de Tránsito Aéreo. A partir de dichas causas efectúa sus recomendaciones a los proveedores de servicios de tránsito aéreo, gestores aeroportuarios y usuarios del espacio aéreo, que se traducirán en mejoras operativas, de procedimientos, de carácter técnico o de factores humanos. El objetivo que se persigue con estas recomendaciones es que su aplicación redunde en una mejora de la seguridad y eficiencia del tránsito aéreo en España, previniendo la reiteración de causas que originan los incidentes. Finalmente, realiza anualmente una evaluación de los incidentes ocurridos durante el último período y los compara con los resultados obtenidos en años anteriores. Este estudio estadístico se recoge en la memoria mencionada anteriormente. Entre otros conceptos, en la Memoria la Comisión evalúa la evolución del número, carácter y gravedad de los incidentes, con objeto de obtener indicadores de la eficiencia de las medidas establecidas. En CEANITA participan representantes de los distintos organismos y colectivos que intervienen en el tránsito aéreo, pilotos, controladores aéreos, usuarios militares y compañías aéreas, todos ellos expertos en el ámbito de la seguridad operacional en sus respectivas organizaciones, mientras que la secretaría técnica está adscrita a la Dirección General de Aviación Civil. Consejo de CEANITA • Presidente: Director de Evaluación de la Seguridad y Auditoria Técnica Interna (AESA) • Vocales: • Dos representantes de Aena. • Un representante del Estado Mayor del Ejército del Aire. • Un representante del Mando Aéreo de Combate del Ejército del Aire. • Un representante del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial. • Un representante de la Asociación Profesional más representativa de los Controladores de Tránsito Aéreo. • Un representante de la compañía aérea que, por su número de operaciones, mayor implantación tenga en los aeropuertos españoles. • Un representante de la Asociación Española de Compañías Aéreas. • Secretario: Un representante designado por la Dirección de Evaluación de la Seguridad y Auditoria Técnica Interna (AESA). • A los Vocales enumerados en el apartado anterior se añadirá uno más, en representación del Estado Mayor de la Armada, cuando la Comisión haya de estudiar o analizar incidentes en los que hubieren participado aeronaves de la Armada. • Asesores permanentes y observadores nombrados por la Comisión. Durante mucho tiempo CEANITA fue el único foro donde investigar y realizar recomendaciones de seguridad. Sin embargo la paulatina introducción de los Sistemas de Gestión de Seguridad, tanto de aerolíneas, como de aeropuertos y proveedores de navegación aérea, supone que cada vez más y más personas se dedican a la gestión de la seguridad en general y la investigación de incidentes en particular. Es de reseñar que, aunque para el sistema de Gestión de la Seguridad el proceso de análisis de CEANITA es externo al sistema, se considera que es fundamental, al unir en un único foro a aerolíneas, pilotos, ejército, autoridad supervisora, controladores y Aena, pero que este proceso debe adecuarse a las nuevas realidades, debe aportar y ser eficiente, para conseguir el objetivo común: reforzar la seguridad de nuestros servicios. Los que están al frente Los órganos Administrativos, Corporaciones y Entidades, Públicas y privadas representados en la Comisión designarán a los Vocales. En las próximas fechas se estima que CEANITA realizará una reorganización de sus actividades, con el objetivo principal de optimizar su trabajo, para poder centrarse en las incidencias más significativas, aquéllas de cuya investigación puedan derivar recomendaciones que mejoren la seguridad en el espacio aéreo español. QUIÉN ES QUIÉN De izquierda a derecha: Juan Carlos Machuca (AESA), Miguel Ángel Huerta Ariza (Armada), Ignacio Doce Deibe (Aena - Aprocta), Fernando González de Canales Ruiz (Aena), Fernando Sanchidrian (Iberia), Pablo Hernandez-Coronado (AESA), Julio Olabarría (Aena - Aprocta), Ramón Martín Maica (Aena), José Vicente Nieto Guerrero (Ejército del Aire), Almudena García Prieto (ISDEFE), Francisco Javier Noheda (Ejército del Aire), Guillermo Rodríguez Valiente (AESA) Textos normativos de referencia: > La Directiva 2003/42/EC de la Comisión Europea que obliga a los Estados Miembros al establecimiento de un sistema obligatorio de notificación de sucesos en la aviación civil y a la designación de un órgano encargado de recopilar, almacenar, proteger y divulgar la información de los sucesos notificados. > Esta Directiva se ha incorporado a la legislación española mediante Real Decreto 1334/2005 de 14 de Noviembre de 2.005 (BOE 22/11/2005), cuya entrada en vigor fue el 22 de Febrero de 2006. Para dar cumplimiento a lo establecido en el Real Decreto 1334/2005, la DGAC estableció un Sistema de Notificación de Sucesos, el cual, aglutina notificaciones y realiza un tratamiento conjunto de las mismas, explotando las posibilidades de una información más amplia y completa. > En la disposición adicional primera del mismo, se insta a que haya una adaptación de las normas que regulan el funcionamiento de CEANITA para su adecuación al sistema de notificación. > Resolución del Director General de Aviación Civil por la que se organiza el Sistema de Notificación de Sucesos y procesos asociados como Desarrollo del Real Decreto 1334/2005 de 14 de noviembre, de 10 de julio de 2007. 7 Áreas críticas y sensibles del ILS SABEMOS MÁS El Instrument Landing System (ILS) o Sistema de Aterrizaje por Instrumentos, es un sistema de aproximación de precisión clasificado dentro de las ayudas instrumentales para la navegación aérea. Es utilizado por las aeronaves para su guiado en el aterrizaje sin referencias visuales y está formado por tres subsistemas independientes: Localizer o Localizador (LOC), Glide Path o Senda de Descenso (GP) y Distance Measuring Equipment ó Equipo Medidor de Distancia (DME). Antes del uso de los DME , y como elemento constitutivo del ILS, se utilizaban las radiobalizas de 75MHz (OM, MM, IM). 8 Su funcionamiento se basa en la emisión de señales electromagnéticas dentro de un determinado volumen de cobertura, proporcionándose guiado en el plano horizontal (LOC), vertical (GP) e información de distancia al umbral de pista. establecerán con el objetivo de evitar que la suma cuadrática de las perturbaciones anteriores más las causadas por el movimiento de aeronaves (codos dinámicos) no superen los valores establecidos por OACI en su Anexo 10. Los ILS se clasifican, según categorías de actuación, en CAT I, CAT II y CAT III, si bien la categoría operativa la definirá el aeropuerto en función del equipamiento instalado. Durante las operaciones ILS, las señales emitidas por los sistemas radiantes de LOC y GP son susceptibles de ser perturbadas por reflexiones en objetos grandes localizados en el entorno próximo de las antenas, ya sean estáticos o móviles. En consecuencia, se definen las áreas críticas y áreas sensibles como aquellas áreas dentro de las cuales se debe controlar la presencia y/o el movimiento de obstáculos grandes con la finalidad de prevenir y evitar interferencias inadmisibles para el guiado. Estas áreas, debido a los criterios de instalación de los subsistemas LOC y GP, abarcarán terreno dentro del entorno aeroportuario, pudiendo incluir calles de rodaje, calles de salida de pista y partes de la pista de vuelos. En la actualidad, el Anexo 10 de OACI propone unas dimensiones para áreas críticas y sensibles muy restrictivas, definidas de forma fija a partir del modelo de aeronave más grande que opera en un aeropuerto, pudiendo penalizar notablemente la capacidad del aeropuerto debido a su gran tamaño. Problemática Los principales factores que influyen en la definición de las dimensiones de estas áreas críticas y sensibles son la categoría de operación, los tipos de antenas utilizados en LOC y GP, las interferencias introducidas en la señal debido a obstáculos estáticos (principalmente dependencias aeroportuarias: edificios terminales, pasarelas de embarque, hangares, etc.), y la posición, orientación y tamaño de las aeronaves en movimiento en calles de rodaje y salida de pista. Según estos parámetros, dada una configuración aeroportuaria que introduzca un nivel de interferencia en las señales emitidas (codos estáticos), las dimensiones de áreas críticas y sensibles se Este hecho, junto con la entrada en operación de las nuevas aeronaves de gran tamaño (A-380, clasificado como Cat F según el Anexo 14 de OACI), obliga a revisar la definición de áreas críticas y sensibles. Por este motivo, OACI ha creado un grupo de trabajo que analiza el material de guía sobre Áreas Críticas y Sensibles, publicado en el Anexo 10, al objeto de optimizarlo, teniendo en cuenta estos factores mencionados. Por otra parte, los aeropuertos españoles de forma habitual, no disponen de grandes extensiones de terreno más allá de las pistas. Este hecho, junto a la construcción de calles de rodadura para dar servicio al tráfico creciente, hace que, en la práctica, los subsistemas del ILS estén emplazados muy próximos a las pistas. Por este motivo, resulta inviable vallar las dimensiones recomendadas por OACI. Para solucionar este problema, garantizando la seguridad de las operaciones ILS, la división de Navegación y Vigilancia ha definido unas dimensiones de Áreas Críticas y Sensibles Dinámicas, que se configuran en función del tamaño de las aeronaves y vehículos que se sitúen en las proximidades de los subsistemas del ILS. DEFINICIONES En la actualidad, el Anexo 10 de OACI recoge las siguientes definiciones para áreas críticas y sensibles: Área Sensible: Área que se extiende más allá del Área Crítica en la cual se controla el establecimiento y/o movimiento de vehículos, incluso aeronaves, para evitar la posibilidad de que ocurra interferencia inaceptable a la señal ILS durante las operaciones ILS. Se protege el Área Sensible para evitar la interferencia proveniente de grandes objetos en movimiento fuera del área crítica pero que normalmente estén dentro de los límites del aeródromo. El tráfico de aeronaves que operan en los aeropuertos está formado por distintos tipos de aeronaves, por ello, con la finalidad de no penalizar la capacidad del aeropuerto, se está desarrollando el concepto de áreas de protección ILS dinámicas. Así, las dimensiones de áreas críticas y sensibles se establecerán atendiendo al tamaño de aeronave que podría perturbar la señal ILS utilizada por aquellas en aproximación cuando se encuentra en pista, calle de salida o calle de rodaje. Actualmente, Aena está trabajando en esta línea, clasificando los tipos de aeronave según se establece en el Anexo 14 de OACI y actualizando las dimensiones de áreas críticas y sensibles de todos sus ILS en función de la categoría de operación y de aeronave. De SABEMOS MÁS Área Crítica: Área de dimensiones definidas que rodea a las antenas del Localizador y de la Senda de Descenso en la cual se prohíbe la entrada y circulación de vehículos, incluso aeronaves, durante las operaciones ILS. Se protege el Área Crítica debido a que la presencia dentro de sus límites de vehículos y / o aeronaves ocasionaría perturbaciones inaceptables de la señal en el espacio ILS. este modo se distinguen seis áreas distintas: para aeronaves de tamaño medio, Cat D o tipo B757; grande, Cat E o tipo B747; o muy grande, Cat F o tipo A380, en categorías de operación CAT I y CAT III. Adicionalmente, se define el Área Crítica Vallada como aquella en la que es necesario restringir la presencia de vehículos de altura inferior a 6 m para proteger la señal, en el espacio del ILS, de las interferencias que puedan provocar. Todo el perímetro de esta área dispondrá de la señalización o el vallado necesario para evitar el acceso de estos vehículos a la zona. 9 Áreas críticas y sensibles para el LOC 07L y la GP25R del Aeropuerto de Barcelona la aeronave obstáculo en las posiciones que se consideraron más representativas utilizando los datos procedentes del sistema de multilateración, los cuales proporcionan la posición de la aeronave en pista y calles de salida para cualquier instante de tiempo. Concretamente, se simularon 14 posiciones, cuyos resultados se procesaron posteriormente para trazar la envolvente a todos ellos y correlarla con los resultados del ensayo en vuelo. Estos estudios de validación demostraron una fuerte correlación entre los resultados de los ensayos en vuelo y de las simulaciones realizadas, como puede observarse en las figuras adjuntas en la que se muestran el registro de un ensayo en vuelo, la simulación correspondiente y la comparación entre ambos. SABEMOS MÁS Figura 3A.- Ensayo en Vuelo Madrid 33L, aeronave saliendo de pista por 15RA Para definir con precisión las dimensiones de estas áreas se está utilizando la herramienta software de simulación dinámica de señales electromagnéticas OUNPPM (Ohio University Navaids Performance Prediction Model) desarrollada en el Centro de Ingeniería Aviónica de la Universidad de Ohio. Estas herramientas permiten simular el escenario deseado para calcular la perturbación que introduce una aeronave tipo en la señal del LOC o GP, cuando se encuentra localizada en cualquier posición en pista, calle de salida o de rodaje. Los resultados de estos estudios se utilizarán para establecer las restricciones necesarias que garantizan la calidad de la señal LOC o GP en el espacio, permitiendo recomendar la posición de los puntos de espera en calles de rodaje o de salida de pista o la separación entre aeronave en pista y subsiguiente en aproximación. Figura 3B.- Simulación Madrid 33L, aeronave saliendo de pista por 15RA Figura 3C.- Comparación de resultados Validación 10 Para garantizar que los resultados obtenidos en los estudios de simulación son fiables y las dimensiones adoptadas para cada unas de las áreas críticas y sensibles son efectivas, se realizaron varios trabajos de validación del SW OUNPPM. A tal efecto se realizaron pruebas ensayos en vuelo en los aeropuertos de Gran Canaria y Madrid-Barajas, durante los vuelos periódicos de calibración del LOC21R y LOC33L respectivamente. En estos ensayos se obtuvo la señal del LOC recibida por una aeronave en aproximación, registrándose las perturbaciones en la señal en el espacio, introducidas por una aeronave desplazándose a lo largo de una calle de salida cercana al sistema radiante. Posteriormente, se utilizó la herramienta OUNPPM para calcular la señal ILS mediante simulaciones. Para ello, se reprodujo el mismo escenario presente en los ensayos en vuelo, se modelizó el sistema radiante, la configuración de la pista de vuelo y se emplazó Una vez definidas las dimensiones de las áreas críticas y sensibles de los aeropuertos, se ha elaborado un procedimiento operativo que se aplicará siempre que exista una invasión de estas áreas por parte de las aeronaves efectuando salidas de pista o rodaje. Este procedimiento está siendo analizado desde el punto de vista de la seguridad para garantizar que su aplicación es suficiente para mitigar el riesgo derivado de las posibles afecciones a la señal del ILS hasta un nivel aceptable. Publicación del Reglamento CE 996/2010 El pasado 12 de noviembre se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el Reglamento CE 996/2010, sobre investigación y prevención de accidentes e incidentes en la aviación civil, y por el que se deroga la Directiva 94/56/CE. Como principal novedad, establece la protección de todos los registros recopilados en el marco OACI vigila que los Estados cumplan con su normativa El acrónimo USOAP responde al Programa Universal de Auditorías de Vigilancia de la Seguridad Operacional de los Estados, establecido por OACI. Sus objetivos son determinar el grado de cumplimiento por cada Estado de las normas de OACI, observar y evaluar la adhesión de cada Estado a los métodos recomendados de OACI, asegurar la eficacia de la aplicación por los Estados de los sistemas de vigilancia de la seguridad operacional mediante el establecimiento de reglamentación e inspecciones de seguridad operacional apropiadas, y proporcionar a los Estados asesoramiento, a fin de mejorar la capacidad de vigilancia de la seguridad operacional. Este programa supone una importante fuente de información para la seguridad operacional, con 144 auditorías USOAP desarrolladas y más de 146.000 evidencias archivadas. Esta información tiene sus limitaciones, pero la OACI está profundizando en sus análisis de cara a obtener conclusiones aplicables a la mejora de la seguridad operacional. Asimismo, el reglamento da paso a la creación de una red europea de autoridades encargadas de las investigaciones de seguridad en la aviación civil, a la vez que define el estatuto de los investigadores de seguridad y establece un proceso para el seguimiento de las recomendaciones de seguridad. El papel de EASA en los procesos de investigación de accidentes e incidentes también queda definido en esta nuevo normativa. AL DÍA Este nuevo reglamento mejora la seguridad aérea mediante la garantía de un alto nivel de eficiencia, diligencia y calidad de las investigaciones de seguridad en la aviación civil europea, y remarca que su objetivo es la prevención de accidentes e incidentes futuros, no la determinación de culpabilidades o responsabilidades. de las investigaciones de seguridad de accidentes e incidentes graves, incluidas las transcripciones escritas o electrónicas de los registros de las unidades de control del tránsito aéreo, incluidos los informes y los resultados realizados con fines internos, que no podrán ser publicados o utilizados con fines distintos de la investigación de seguridad, u otros relacionados con la mejora de la seguridad de la aviación. El Reglamento establece, además, normas relativas a la disponibilidad de información sobre personas y productos peligrosos que se encuentren a bordo de una aeronave involucrada en un accidente, y mejoras a la asistencia a las víctimas de accidentes aéreos y a sus familiares. El USOAP comprende auditorías regulares, obligatorias, sistemáticas y armonizadas, de las prácticas llevadas a cabo en materia de seguridad operacional por parte de las autoridades aeronáuticas de los Estados miembros. En el caso de España, el programa ha estado activo desde 2005, con un elevado intercambio de información desde entonces, que culminó en la realización de la auditoría a España por parte de OACI, llevada a cabo del 5 al 14 de julio de este año. El día 13 de julio uno de los equipos de auditores de OACI se desplazó al ACC de Madrid y la TWR de Madrid/Barajas, donde pudieron observar la realidad de la operación en las dependencias de Aena. El resultado de la auditoría fue positivo, mostrando el informe una implantación eficaz en España de los métodos recomendados por OACI, por encima de la media de los otros países de la UE, también incluidos en el programa. 11 Actualización de procedimientos para emergencias AL DÍA Un grupo de trabajo compuesto por personal controlador tanto de Servicios Centrales como de las cinco Regiones y personal de la división de seguridad operacional, han llevado a cabo la tarea de actualizar los procedimientos de actuación en emergencias y situaciones especiales de las aeronaves, cuya primera edición se editó en febrero de 2002 y cuya última revisión databa de 2007. Este procedimiento, compuesto por diversas fichas que describen las emergencias más repetitivas en la operación de las aeronaves, pretende ser una ayuda complementaria en la labor de los controladores de tránsito aéreo, y un apoyo a los mismos para actuar con seguridad y rapidez en caso de emergencia. Para esta revisión también se ha contado con la opinión de pilotos, que han aportado su visión de las emergencias desde el lado de la cabina y la forma en que la ayuda del controlador es más efectiva. AL DÍA Joaquín Yustas Vázquez, Piloto de Transporte, 12 Asimismo, se ha aprovechado para incluir las fichas correspondientes al protocolo de actuación de navegación aérea en caso de accidente. Esta nueva edición verá la luz a finales de año. Boeing 757. Desde esta revista agradecemos a todos los que participaron en la elaboración de aquella primera edición, por su magnífica y útil labor: Aéreo y Piloto de Transporte MD83/BAE146. Alberto Pazos Bazán, Controlador de Tránsito Aéreo y Piloto de Transporte MD80/ Boeing767. Agustín del Río Duran, Controlador de Tránsito Fernando González de Canales Ruiz, Controlador de Tránsito Aéreo, Profesor de CEANA y Piloto de transporte Boeing 757 / HS 146, Pedro Contreras Blanco, Controlador de Tránsito José A. Rodríguez Cervera. Miembro del Grupo Aéreo, Responsable del Grupo de Seguridad ATM, Seguridad, Profesor de CEANA y Piloto de Transporte, Técnico de Operaciones y de Despacho de Vuelos DC3,DC4, DC6,DC7,DC8, Caravelle, Boeing 727,Boeing (IBERIA L.A.E.). 737. José Manuel del Pozo, Controlador de Tránsito José A. Mas Pérez, Controlador de Tránsito Aéreo, Aéreo, Miembro del Grupo Seguridad, Piloto Miembro del Grupo Seguridad. Comercial. Vicente Lamata García, Controlador de Tránsito Antonio López Cerrolaza, Controlador de Tránsito Aéreo, Miembro del Grupo Seguridad. Aéreo, Miembro del Grupo Seguridad. Tomás Vidriales Bartolomé, Controlador de Tránsito José Martínez González, Controlador de Tránsito Aéreo, Miembro del Grupo Seguridad. Aéreo, Miembro del Grupo Seguridad. Francisco Renshaw González, Controlador de Alfonso Barba Martínez, Controlador de Tránsito Tránsito Aéreo, Miembro del Grupo Seguridad. Aéreo, Piloto Privado. Eufemio Gil López, Controlador de Tránsito Aéreo, Xerardo Rodríguez Arias, Controlador de Tránsito Miembro del Grupo Seguridad. Aéreo, Miembro del Grupo Seguridad. Antonio Toscano Rute, Controlador de Tránsito Manuel Vázquez Ventura, Controlador de Tránsito Aéreo, Miembro del Grupo Seguridad, Piloto Privado. Aéreo, Miembro del Grupo Seguridad, Piloto Privado. Cultura de Seguridad Los procesos de seguridad del Sistema de Gestión y la Cultura de Seguridad deben ser vistos como interdependientes más que como partes uno de otra o viceversa. Si alguno de ellos se considera supeditado al otro, algo se está haciendo mal. Ambos tienen el mismo objetivo general de mantener y mejorar la seguridad. Aunque el concepto Cultura de Seguridad tuvo su origen en la psicología social y conductual de los años 50 y 60, fue en el informe inicial del desastre nuclear de Chernobyl donde se utilizó por primera vez de forma oficial, al ser introducido por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) para explicar los errores organizacionales y violaciones de los operarios que facilitaron las condiciones que dieron lugar al accidente. Esta planta nuclear tenía procesos de gestión de seguridad y operarios entrenados, que contaban con procedimientos claros. Sin embargo, las deficiencias en las actitudes hacia la seguridad en la organización provocaron el desastre. La Cultura de Seguridad es una parte de la Cultura Organizacional, que podría definirse como la forma en que se hace seguridad en la organización, resaltando que se refiere a la realidad de la seguridad y no necesariamente a lo que la organización o el personal dicen que se debería hacer. La Cultura de Seguridad está relacionada con la conducta de las personas en su trabajo, resaltando la contribución de cada individuo a todos los niveles de la empresa, y se refleja en la disposición de la organización para desarrollarse y aprender de los errores, incidentes y accidentes. El hecho de que una Cultura de Seguridad inadecuada se cite a menudo como causa o factor contributivo clave en accidentes como los de Uberlingen o MilánLinate, ha llevado a que las organizaciones se preocupen cada vez más por desarrollar actividades que promuevan una Cultura de Seguridad positiva. Entender que una Cultura de Seguridad pobre es una amenaza al sistema es fundamental para poder gestionarla. SAFETYTECA La Cultura de Seguridad se considera fundamental para las prestaciones de seguridad en numerosas industrias, como la nuclear, la química, la petrolera o la ferroviaria. La Navegación Aérea no puede ser una excepción. Para ello, el primer paso es conocerla y promoverla. Existe una amplia literatura al respecto, de la que hemos hecho una pequeña selección, enfocada a la existente en relación con el entorno ATM. Queremos hacer especial mención a la documentación desarrollada internamente por Aena, adaptada a nuestra organización. Libro Blanco de la Cultura de Seguridad. (2010). Aena Página web Safety (Internav): http://safety.na.aena.es/ Página web Skybrary: www.skybrary.aero Safety Culture in ATM Management. A White Paper (2008). Eurocontrol. A Safety Culture Questionnaire for European Air Traffic Management (2007). Eurocontrol. Página web Behavioural Safety: http://www.behavioral-safety.com/ Booth, R.T. (1996), “Promotion and measurement of a Safety Culture” in Human Factors in Nuclear Safety, Stanton, N. (Ed. ), London: Taylor and Francis. EUROCONTROL (2000) EUROCONTROL Safety Regulation Requirement (ESARR) - ESARR 3: Use of Safety Management Systems by ATM Service Providers. Edition: 1.0. Date: 17-07-2000. EUROCONTROL (2006). Understanding Safety Culture in Air Traffic Management, EEC Note 2006/11. Reason, J. (1998).Achieving a safe culture: Theory and practice. Work & Stress. 13 En este número la alerta es: Información aeronáutica operacional esencial para los controladores Los incidentes relacionados con la falta de información esencial de seguridad, es decir, información necesaria para el trabajo en tiempo real del controlador, tales como NOTAM’s, circulares operativas, etc., ha motivado, tal y como exige el Sistema de Gestión, el inicio de una acción de mejora, que supone la presentación, precisa y a tiempo, de la información operacional aeronáutica claramente relacionada con la seguridad. Los controladores necesitan acceso a ella, de forma que puedan evaluar las situaciones y ajustar sus acciones de control adecuadamente. Las sesiones o documentos informativos(briefing) llevadas a cabo en cada unidad y en cada posición operativa varían de acuerdo a las necesidades locales de los proveedores de servicio. ALERTAS DE SEGURIDAD Con estos antecedentes, la división de Seguridad Operacional inició una acción de mejora, solicitando a Eurocontrol que generara un Mensaje de Solicitud de Apoyo (RFM, Request for Support Message), dirigido al resto de proveedores de servicio europeos y operadores de aeronaves, con el fin de que aportaran detalles de cómo difunden la información aeronáutica operacional a los controladores. 14 Así, se han recibido 16 respuestas, 13 de otros proveedores de servicio, 2 de asociaciones y 1 de un operador independiente de aeronaves. ALERTAS DE SEGURIDAD Para la provisión de información aeronáutica operacional esencial en la posición de trabajo del controlador (CWP, Controller Working Position) también hubo un grupo heterogéneo de respuestas sobre sistemas electrónicos de recuperación de información de apoyo, NOTAM’s en papel y apoyo de los supervisores. Dado el carácter de urgencia y repercusión del conocimiento de la información aeronáutica operacional esencial por parte del personal ATM, la división de Seguridad Operacional, una vez analizada la información recopilada, trasladará una propuesta a las divisiones ATS correspondientes, recomendando el uso de acuses de recibo de las notificaciones, y su registro, de modo que pueda ser verificado con posterioridad. x Centrándonos en las respuestas remitidas por los proveedores de servicio, ha quedado patente una gran variedad de métodos para informar a sus controladores antes de asumir sus tareas de control, que incluyen: briefing verbal por parte del supervisor, briefing electrónico, documentación escrita (enmiendas del AIP, NOTAM’s, etc.) y listas de chequeo (checklists). Este proceso debe ser supervisable y auditable, en la medida de lo posible. 15 FEEDBACK Cómo aprender de las incidencias 16 Tras la buena acogida que tuvo el análisis de un incidente de seguridad y las recomendaciones derivadas en el número 3 de nuestra revista, retomamos este camino. Como hemos indicado en más de una ocasión, éste es el verdadero espíritu de la gestión de la seguridad, aprender de los incidentes para evitar que vuelvan a suceder. En este caso hay dos aeronaves implicadas, la 1, de Madrid-Barajas (LEMD) a Milán-Linate (LIML) en ascenso autorizado a FL 360 y rumbo (HDG) 040º, y la 2, de Barcelona (LEBL) a Santiago (LEST), manteniendo FL 350 y HDG 275º. La ruta de la primera era SEGRE-LARDALATEK, y de la segunda ZARKO-LARDA-DGO. El incidente tiene lugar a 11NM al SW de LARDA, en el UIR Madrid, espacio aéreo clase C. Las condiciones meteorológicas eran VMC. De acuerdo con la transcripción de las comunicaciones, a las 13:32:09 ACC Madrid da contacto radar a la aeronave 1 y le instruye a volar directo a OBUTO (UIR Francia). A las 13:33:40, ACC Madrid da contacto radar a la aeronave 2 y le instruye que vuele directo al VOR de DGO. Esta última solicita FL350, y el ACC Madrid la permite ascender a dicho nivel. La aeronave 1 notifica a las 13:35:17 que está alcanzando FL 320. ACC Madrid la informa que está autorizada a FL 360 y a las 13:37:11 la solicita que acelere hasta alcanzar FL 360. A las 13:39:49 ACC Madrid reitera a la aeronave 1 la instrucción de acelerar hasta alcanzar FL 360 y da información de tránsito a la aeronave 2. Según los datos radar, la 1 estuvo desde las 13:39:58 hasta las 13:40:23 manteniendo FL 352. Seguidamente, a las 13:40:24, notificó TCAS RA Climb. A las 13:40:37 la 2 notifica libre de conflicto e informa que no tuvo a la 1 a la vista. ACC Madrid pregunta a la Aeronave 1 la razón de haber parado su ascenso, la cual lo niega. La distancia mínima de separación horizontal y vertical, 5,4 NM y 300 ft, fue a las 13:40:27. FEEDBACK Como conclusión, los hechos descritos constituyen un incidente de tránsito aéreo AIRPROX, sin riesgo de colisión y catalogado con Severidad “B”. La aeronave 1, modelo MD82, tiene un margen de 5 minutos exactos desde que se le da la instrucción de ascender de FL 320 a FL 360. Se concluye que la causa del incidente fue el incumplimiento de instrucción por parte de la aeronave 1. 17 RECOMENDACIONES Se recomienda a Control que, a la hora de expedir autorizaciones de ascenso a una aeronave que se encuentra a niveles altos de vuelo, se tenga en cuenta que el régimen de ascenso (ROC) que puede alcanzar a niveles altos, es bajo. Se recomienda a las tripulaciones que notifiquen lo antes posible a la dependencia de Control, tanto la imposibilidad de cumplir con una instrucción, como las causas que motivan este hecho, para que se puedan tomar las medidas oportunas y así garantizar la seguridad de las aeronaves. Recuerda que: Uso del inglés y evaluación de la competencia lingüistica RECUERDA El uso de varios idiomas para las comunicaciones con las aeronaves es un factor causal recurrente identificado en la investigación de diversos incidentes, dado que implica una pérdida de la conciencia situacional por parte de los pilotos que no comprenden las instrucciones dadas a otros aviones. A ese respecto, las principales aerolíneas españolas, junto con el soporte de IATA y EUROCONTROL, fijaron un periodo de prueba desde el pasado agosto, pidiendo a todas las tripulaciones el uso permanente del idioma inglés en las comunicaciones avión / control, dentro de los TMA de Madrid, Barcelona, Mallorca y Canarias. Así fue comunicado a todos los controladores pidiendo su colaboración. 18 Esta prueba no ha tenido el éxito esperado debido a varios factores. Sin embargo, se sigue considerando que es uno de los puntos de mejora en todo el espacio aéreo español, y especialmente, en las dependencias de mayor tráfico. Por otro lado, los requerimientos normativos al respecto de la competencia lingüística se han visto incrementados por la Directiva 2006/23/CE que fue transpuesta al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 1516/2009. En lo que respecta a la competencia lingüística, el Real Decreto especifica que los controladores deben demostrar su capacidad para hablar y comprender los idiomas inglés y castellano de manera satisfactoria, nivel 4 de la escala OACI. Asimismo, en el desarrollo normativo derivado de este Real Decreto, se especifica que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea reconocerá, con carácter provisional y transitorio hasta el 5 de marzo de 2011, el requisito de competencia lingüística nivel 4 de OACI a aquéllos controladores de tránsito aéreo en servicio a fecha 14 de abril de 2010. Así pues, es una cuestión prioritaria para los controladores demostrar formalmente su competencia lingüística antes de marzo de 2011, ya que aquellos que no acrediten la competencia lingüística no podrán desempeñar una labor operativa. En este sentido, Aena ha puesto en marcha un proceso de facilitación a su personal de los medios para la evaluación y, en su caso, acreditación de su competencia lingüística, así como formación de refuerzo en aquellos casos en que fuese oportuna, si bien hasta la fecha, el uso de los medios facilitados por la empresa por parte del colectivo de controladores está siendo marginal. La palabra clave es compromiso. Por parte de seguridad operacional, trabajando en aquellos riesgos y factores causales detectados, coordinando los próximos pasos con las asociaciones de los colectivos afectados, para así poder alcanzar el mayor éxito en su implantación; por parte de los controladores aéreos, con aquellos procesos dirigidos a acreditar su competencia lingüística y a extender el uso del inglés en las comunicaciones con las aeronaves. Cómo contactar Si estás interesado en colaborar en la revista aportando algún artículo o simplemente sugerir algún tema que te gustaría que se abordase, mándanos un correo o contacta con nosotros en la dirección que mostramos más abajo. Y si además tienes alguna fotografía que represente a navegación aérea no dudes en enviárnosla porque haremos una selección de las mejores y las publicaremos en la contraportada de la revista. Dirección: C/ Juan Ignacio Luca de Tena nº 14 Teléfono: 91 321 32 22 28027 Madrid revistasafetyna@aena.es www.aena.es A todos los lectores de +Seguridad os deseamos Feliz Navidad y un Nuevo Año lleno de alegrías INFORMACIÓN http://safety.na.aena.es Acrónimos AESA: Agencia Española de Seguridad Aérea. AIP (Aeronautical Information Publication): Publicación de Información Aeronáutica APP (Approach Control Office/Service): Unidad u Oficina de Control de Aproximación ATM (Air Traffic Management): Gestión del Tráfico Aéreo. ATS: Air Traffic Service BOE: Boletín Oficial del Estado CAT (Category): Categoría CEANITA: Comisión de Estudio y Análisis de Notificaciones de Incidentes de Tránsito Aéreo. CIAIAC: Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. CWP (Controller Working Position): Posición de trabajo del controlador DGAC: Dirección General de Aviación Civil DME (Distance Measuring Equipment): Equipo Medidor de Distancia DOUE: Diario Oficial de la Unión Europea EA: Ejército del Aire EASA (European Agency for Safety Aviation): Agencia Europea para la Seguridad de la Aviación ESARR (Eurocontrol Safety Regulatory Requirement): Requerimiento regulador de seguridad de EUROCONTROL. FAF (Final Approach Fix): Punto de Referencia de Aproximación Final FL (Flight Level): Nivel del Vuelo GP (Glide Path): Senda de Descenso IAEA (International Atomic Energy Agency): Agencia Internacional de Energía Atómica IATA (International Air Transport Association): Asociación Internacional de Transportistas Aéreos ILS (Instrument Landing System): Sistema de Aterrizaje por Instrumentos IM (Inner Marker): Radiobaliza Interna IMC (Instrumental Meteorological Conditions): Condiciones Meteorológicas Instrumentales KPI (Key Performance Indicator): Indicador clave de prestaciones de seguridad LOC (Localizer): Localizador MM (Middle Marker): Radiobaliza Intermedia NM (Nautical Mile): Millas Marinas NOTAM (Notice to Airmen): Aviso a Navegantes NTSB (National Transportation Safety Board): Junta Nacional de Seguridad del Transporte OACI: Organización de Aviación Civil Internacional. OM (Outer Marker): Baliza Exterior OUNPPM (Ohio University Navaids Performance Prediction Model): Modelo de Prestaciones de Radioayudas de la Universidad de Ohio RA (Resolution Advisory): Aviso de Resolución RFM (Request for Support Message): Mensaje de Solicitud de Apoyo ROC (Rate Of Climb): Velocidad de Ascenso SES (Single European Sky): Cielo Único Europeo SNS: Sist ema de Notificación de Sucesos. SW: Software TCAS (Traffic Alert and Collision Avoidance System): Sistema de Alerta de Transito y Anticolisión TMA (Terminal Control Area): Área de Control Terminal TWR (Aerodrome Control Tower): Torre de Control de Aeródromo UE: Unión Europea UIR (Upper Flight Information Region): Región de Información de Vuelo en el Espacio Aéreo Superior USOAP (Universal Safety Oversight Audit Programme): Programa Universal de Auditorías de Vigilancia de la Seguridad Operacional de los Estados UTC (Co-ordinated Universal Time): Tiempo Universal Coordinado VMC (Visual Meteorological Conditions): Condiciones Meteorológicas Visuales VOR (VHF Omnidirectional Radio Range): Radiofaro Omnidireccional VHF La seguridad se afianza a partir de la actitud constructiva de cada individuo. Fotografía: Irene Guerrero Muñoz Fotografía: Jorge Montero Tapia. Aeropuerto de Lanzarote Empresa colaboradora: