Asociacionismo y participación política local

Anuncio
id d P bl d Ol id
(03/10)
U i
CENTRO DE SOCIOLOGÍA Y POLÍTICAS LOCALES
Documentos de trabajo
Asociacionismo y Participación Política
local. Una aproximación al caso español
Lourdes Martinez Vázquez
María Jesús Rodríguez
ISSN: 1988-8090
Septiembre, 2010
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
Resumen:
La crisis del Estado del Bienestar ha cambiado en las últimas décadas el papel desempeñado por el Tercer Sector. En
un contexto de complejización social y política, el Tercer Sector pasa a complementar la función básica del Estado
como proveedor de bienestar social. Incluso llega a ser usual el hecho de que el Tercer Sector, especialmente las
asociaciones, asuman e implementen las mismas políticas sociales del Estado. Siendo la cara más conocida de este
hecho la subvención económica a asociaciones para el desarrollo de tales políticas.
En este contexto, el de la especialización funcional de las asociaciones, éstas parecen asumir un papel instrumental
generado por la dependencia financiera de las administraciones para subsistir. Ello nos lleva a plantearnos si el
conocido efecto del asociacionismo sobre la participación política -avalado por los valores y actitudes cívicas que
promueve- se mantiene en los diferentes tipos asociativos, dada la mencionada especialización funcional del Tercer
Sector.
Palabras clave:
Participación política, asociaciones, administración local, servicios de bienestar social
Summary:
In recent decades ccrisis of the Welfare State has caused important changes on the role of the Third Sector. In a
context of social and political complexity, the third sector becomes a complement of the basic function of the state as
provider of social welfare. The best known face of this is the economic subsidy to associations for the development of
certain policies. In this context, the functional specialization of the associations seems to assume an instrumental role
created by the financial dependence on government for subsistence. This leads us to ask whether the known effect of
associations on political participation, guaranteed by the values and civic attitudes that promotes, is maintained in
different local associations, given the functional specialization of the Third Sector.
Key words:
Political participation, associations, local government, social welfare services
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
ASOCIACIONISMO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA LOCAL. UNA APROXIMACIÓN AL CASO
ESPAÑOL.
El objetivo principal de este Documento de Trabajo es indagar sobre la influencia de la
pertenencia a asociaciones de los ciudadanos sobre su participación política en los municipios
españoles. De esta forma, le pregunta de la que se parte puede formularse de una forma sencilla:
¿cómo afecta la pertenencia a asociaciones sobre la participación política ciudadana?. Y más
concretamente, se intentará analizar si existen diferencias según el tipo asociativo de que se
trate, centrándonos en los efectos de la pertenencia a asociaciones tradicionales de orientación
social sobre la participación política local.
En una primera parte se aclarará el concepto de participación política, así como la
selección de dos tipos asociativos en particular a través de los cuales indagar sobre el fenómeno
que interesa: el efecto de la pertenencia a asociaciones tradicionales de orientación social sobre
la participación política local. El interés particular por este tipo asociativo se encuentra en el
hecho de que, como la literatura especializada muestra, las asociaciones proveedoras de servicios
y atención social realizan menos funciones políticas , por lo que cabría esperar que los
ciudadanos pertenecientes a estas asociaciones tuviesen una menor participación política.
De este modo, se intentará probar que la especialización funcional de las asociaciones
podría tener su reflejo igualmente sobre las actividades desarrolladas por los ciudadanos. Para
ello debemos definir con precisión qué entenderemos por participación política de los ciudadanos,
y las evidencias teóricas existentes referentes a la influencia de la pertenencia a asociaciones
sobre ésta.
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
1. Participación política y pertenencia a asociaciones en los municipios españoles
Podríamos decir que la participación política se halla comprendida entre dos extremos
que forman un continuum en el que son posibles diferentes opciones (Cotta, 1979). Estos
extremos son, por un lado, la participación que se halla integrada en el sistema político
representativo, y que tiene como finalidad influir en las decisiones políticas que asumen los
representantes que han sido previamente elegidos por los ciudadanos. En el otro extremo, por
participación política entenderíamos la participación directa de los ciudadanos en la toma de
decisiones políticas, que significaría en sentido estricto la codecisión (Cotta, 1979). Sería el caso
de los nuevos mecanismos de participación, los cuales se aproximan a ello, como los Consejos
Consultivos, los Jurados de Ciudadanos o la Agenda XXI, entre otros.
La clásica definición de participación política incluía a todas las acciones legales
realizadas por ciudadanos no profesionales de la política que estaban destinadas a influir en la
elección de los representantes, así como en las decisiones y acciones que éstos llevasen a cabo
(Verba, Nie, y Kim, 1978). En este trabajo se consideran solo las acciones participativas que se
realizan a través de formas institucionalizadas, que no son más que canales legales
proporcionados para la participación en el sistema político representativo (Revilla, 1995). Son
todas las acciones que se desarrollan dentro de la lógica de la representación y que tienen como
objeto la influencia sobre los entes formales encargados de la representación política:
representantes electos, empleados públicos y partidos políticos (Torcal, Montero, y Teorell,
2006).
Ahora bien, en su evolución, el concepto de participación política se amplía hacia una
multiplicidad de acciones políticas. En éste se incluyen las actividades no convencionales de
participación, como la protesta y la oposición violenta, con lo que la importancia de la forma
pasaría a un segundo plano (Barnes, kaase, y al., 1979). Estas actividades se caracterizan por no
apoyar a las instituciones o realizarse a través de canales no institucionalizados de participación.
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
Entre estas encontramos las huelgas, manifestaciones, sentadas, recogidas de firmas, los
movimientos sociales o las mismas asociaciones ciudadanas (Revilla, 1995). Todas ellas
constituyen acciones de protesta. Desde una perspectiva más amplia las consideramos como
formas de acción que buscan la influencia política directa, no sobre los representantes políticos ni
sobre los mecanismos formales de representación. Estas vías alternativas pueden ser, además de
los ya anteriormente mencionados, el contacto con los medios de comunicación social o el
dirigirse directamente a la opinión pública (Torcal, Montero, y Teorell, 2006).
Ambos tipos de participación expuestos, aquélla institucionalizada y la no convencional,
son agrupados por Torcal, Montero y Teorell (2006) en una dimensión que denominan canal de
expresión. Su conceptualización recoge con precisión la distinción realizada por los distintos
autores entre acciones participativas. Esta dimensión expresa hacia quién se dirige la influencia
política que se trata de ejercer a través de éstas acciones. Los canales de expresión
representativos corresponderían, como explicamos anteriormente, a aquéllos que se integran en la
dinámica representativa, y que otros autores denominaban anteriormente como convencionales o
institucionalizadas. Mientras que los denominados extra-representativos emplean canales que no
buscan la influencia política a través de las instituciones del sistema democrático representativo,
sino directamente como comentábamos con anterioridad (Torcal, Montero, y Teorell, 2006).
Recogiendo la evolución conceptual aquí expuesta, entenderemos por participación
política en nuestra investigación a toda aquella actividad ejercida por los ciudadanos, no
dedicados a la política profesionalmente, con la intencionalidad de influir sobre las decisiones
tomadas por otros. Bien sea sobre aquéllas adoptadas por los representantes y demás
instituciones políticas representativas, o bien sobre otras instituciones o ciudadanos particulares.
El objetivo es analizar la posible influencia de la especialización funcional sobre estas
actividades que se incluyen en lo que llamamos participación política. Más allá de una simple
mayor o menor participación política, también tendremos en cuenta, por tanto, los efectos de la
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
especialización funcional de las asociaciones sobre los distintos modos de participación política.
Por otro lado, más allá de esta clasificación más tradicional, creemos relevante otra
dimensión introducida por Torcal, Montero y Teorell (2006) de cara a la agrupación de las
distintas actividades políticas. Esta dimensión se refiere al mecanismo de influencia, el cual se
define por el modo de participar políticamente (Torcal, Montero, y Teorell, 2006). Básicamente
viene a hacer una distinción entre acciones políticas dependiendo de la estrategia empleada,
independientemente de si vaya dirigida hacia las instituciones representativas o no (Torcal,
Montero, y Teorell, 2006). Esta dimensión, más que ampliar lo que hasta ahora entendíamos por
participación, nos permitirá clasificar con mayor precisión las actividades participativas que
consideraremos en nuestro análisis. Por un lado encontraríamos los mecanismos anónimos de
autorregulación del sistema, en que se desconoce la identidad del que actúa políticamente y por
la que no se espera una influencia directa del ciudadano sobre el resultado político (Torcal,
Montero y Teorell, 2006) 1. Ello nos conduciría a considerarlas como formas más pasivas de
participación. Otro mecanismo de influencia sería la participación personal activa. A través de ella
se manifiesta la opinión personal del activista, la cual resulta mucho más específica que en el caso
anterior, y se pretende influir efectivamente sobre las decisiones políticas a través de la
intensidad de la acción (Torcal, Montero y Teorell, 2006).
Entre las formas de participación que analizaremos se incluirá la donación económica a
organizaciones sociales. Esta constituye una forma de participación de consumo, la cual
representa un mecanismo anónimo de autorregulación realizado a través de canales extrarepresentativos (Torcal, Montero y Teorell, 2006). Otra forma de participación que tendremos en
cuenta serán las actividades dentro de un partido político, las cuales se clasificarían como un
1 El voto constituye un mecanismo anónimo de autorregulación, realizado por canales representativos. Dado que a
través de nuestro estudio trataremos de ver cómo las actividades políticas de los ciudadanos se ven influenciadas por
la pertenencia a asociaciones y las funciones de éstas, no consideraremos el voto. La razón para ello es el hecho de
que esta acción política no es desempeñada por las asociaciones, si bien la pertenencia y las funciones de éstas
podrían influir también de forma indirecta sobre el voto. Por ello, no será prioritario el análisis de las acciones de voto
de los ciudadanos.
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
mecanismo de participación personal activa a través de canales representativos (Torcal, Montero y
Teorell, 2006). En cambio, realizadas a través de canales extra-representativos, las
manifestaciones y demás actividades de protesta conforman igualmente mecanismos de
participación personal activa (Torcal, Montero y Teorell, 2006), las cuales también
consideraremos. Es importante tener en cuenta estas actividades de protesta y de partido de los
ciudadanos, pues pueden ser desempeñadas igualmente por las asociaciones a través de
funciones de presión y representación respectivamente (Navarro y Juaristi, 2006). Por lo que
cabría plantearnos la relación de estas actividades por los ciudadanos con la funciones de las
asociaciones a las que pertenezca. Otro tipo de actividad relevante que trataremos serán los
contactos. Éstos, que son acciones de participación personal activa orientadas a una persona u
organización, pueden realizarse por canales representativos o extra-representativos (Torcal,
Montero y Teorell, 2006). En el primer caso el contacto sería con los representantes, empleados
públicos y miembros de partidos políticos. Por canales extra-representativos se produciría
fundamentalmente con organizaciones sociales o económicas, incluyéndose la colaboración con
éstas (Torcal, Montero y Teorell, 2006) 2. Debemos señalar que la formación de contactos
constituye una de las funciones políticas que puede desempeñar las asociaciones (Navarro y
Juaristi, 2006). Razón por la cual es importante considerar cómo afecta la pertenencia a un tipo
de asociación u otro sobre esta actividad.
Ambos tipos, por estar escasamente probados empíricamente, no se diferencian, quedando recogidos
en la categoría genérica de contactos (Torcal, Montero y Teorell, 2006).
2
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
Tabla 1. Tipología de actividades de participación política
CANALES DE EXPRESIÓN
(MEDIOS EMPLEAOS)
Representativos
MECANISMOS DE
INLFUENCIA
(MODOS DE INFLUENCIA)
Mecanismo anónimo de
autorregulación
(modo pasivo)
Participación personal
activa
Extra-representativos
Participación de consumo
Actividades de partido
Actividades de protesta
Contacto*
Contacto*
Fuente: Elaboración propia. Basado en Torcal, Montero y Teorell (2006)
* Los contactos constituyen formas de participación que se pueden desempeñar por ambos canales
Con respecto a la pertenencia a asociaciones, las razones por las cuales examinaremos
los efectos sobre la participación de los ciudadanos de pertenecer a las asociaciones de
orientación social se explican precisamente por las funciones desempeñadas por éstas. Tales
asociaciones destacan por la realización de funciones de provisión de bienestar y atención
social, si bien éstas también son llevadas a cabo en cierta medida por el resto de asociaciones
(Navarro y Juaristi, 2006). Nuestro interés se centra, precisamente, en examinar cómo la
especialización funcional que presentan las asociaciones proveedoras de bienestar afecta a las
actividades del ciudadano, concretamente a las que se han considerado participación política.
No obstante, compararemos los efectos que produzcan sobre la participación política la
pertenencia a estas asociaciones con otras, las asociaciones político-institucionales. La razón
para ello es que éstas últimas son las que ejercen, en mayor medida, funciones políticas de
representación y presión (Navarro y Juaristi, 2006). Por lo que cabría esperar un efecto distinto
de ésta sobre la participación política de sus miembros.
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
Recordamos que las asociaciones de orientación social tenían como objetivo la
producción de bienes públicos a través de medios sociales y económicos, como la provisión de
servicios a terceros, y acciones de consultoría (Morales y Mota, 2006). Por otra parte, las
asociaciones político-institucionales tienen igualmente como objetivo la producción de bienes
públicos, si bien los medios empleados son radicalmente diferentes a los de las anteriores
asociaciones, los medios político-institucionales (Morales y Mota, 2006). En el Gráfico 1 puede
verse la proporción de cada modalidad asociativa en España.
Gráfico 1. Asociaciones por tipos, 2001 (%)
Políticoinstitucionales
Servicios
colectivos
Político-institucionales
De servicios a colectivos
De orientación social
De orientación
social
Recreativas
Recreativas
0
10
20
30
40
Fuente: Elaboración propia. Basado en Morales y Mota (2006)
Dado que nos interesamos por la pertenencia a un tipo concreto de asociaciones, aquéllas
tradicionales de orientación social, describiremos la situación que nos encontramos en España al
respecto 3. La situación es que éstas representan un número relativamente bajo de asociaciones
(entre el 15 y el 20%) en los municipios españoles, tan solo algo mayor a las asociaciones
político-institucionales (Morales y Mota, 2006). Sin embargo, aquéllas que predominan son las
asociaciones recreativas (las deportivas, las culturales y las de jóvenes entre otras). Tras estas
3
Los datos proceden del estudio realizado por Morales y Mota (2006), basándose en la encuesta a Asociaciones y
Organizaciones del año 2001, realizada en siete municipios de Cataluña, Madrid y País Vasco.
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
asociaciones las más frecuentes son las de servicios a colectivos (Morales y Mota, 2006). Por lo
que podemos decir que si bien la presencia de asociaciones de orientación social no es tan
frecuente como aquéllas recreativas o de servicios colectivos, representan un número significativo.
Además, si las comparamos con otras asociaciones que también desempeñan básicamente
funciones respecto a la Administración, las político-institucionales, su número resulta superior a
éstas. Es por ello que destacamos como relevante la relación que exista entre la pertenencia a
éstas y la participación política de sus miembros.
2. Hipótesis, diseño y metodología
Como adelantábamos en la primera parte de este Documento de Trabajo, la propuesta de
analizar el efecto de la pertenencia a asociaciones sobre la participación política de los
ciudadanos no es algo nuevo. Se trata de un asunto ampliamente tratado por la literatura
especializada, de lo que se tienen no pocas evidencias empíricas. En este sentido, existe amplio
consenso sobre el hecho de que la pertenencia o colaboración con asociaciones constituye uno
de los recursos grupales esenciales para la participación política de los ciudadanos Ferrer,
Medina, y Torcal, 2006). Lo que nos lleva a pensar que cualquier tipo de asociación promueve la
participación política, independientemente de las actividades y funciones desempeñadas por
aquéllas. Éstas proporcionan a los ciudadanos, en primer lugar, un entorno favorable para la
movilización política, a través de la interacción social, la inserción en redes sociales (Ferrer,
Medina, y Torcal, 2006), así como la pertenencia a un grupo. En segundo lugar, ha sido
ampliamente estudiada la relación de la creación de capital social en las asociaciones (por la
mayor confianza social e interpersonal que promueven) con la participación política de los
ciudadanos. La cual se explica por la adopción de actitudes cívicas en la vida asociativa (Ferrer,
Medina, y Torcal, 2006), que motivan y habilitan a los ciudadanos para una involucración en la
esfera pública. Además, en tercer lugar, la participación en asociaciones conlleva el aprendizaje
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
de ciertas habilidades sociales que resultan útiles para la participación política (Ferrer, Medina, y
Torcal, 2006). Es por lo que esperaríamos, inclusive en los ciudadanos pertenecientes a
asociaciones de orientación social, una participación política más frecuente. No obstante, la
especialización funcional de estas asociaciones, las cuales apenas ejercerían funciones políticas
(Navarro y Juaristi, 2006), nos llevaría a pensar que no promovería la participación política. Por lo
que cabría esperar que la pertenencia a asociaciones de orientación social tuviera un efecto
sobre la participación. Aunque este seria un efecto relativo, o más bien bajo, pues, si como
también ha sido mostrado las asociaciones proveedoras de servicios y atención social realizan
menos funciones políticas , cabría esperar que los ciudadanos pertenecientes a estas
asociaciones tuviesen una menor participación política.
En el caso de las asociaciones político-institucionales los resultados empíricos avalan su
relación significativa con la participación política, destacando principalmente la influencia sobre
los modos de participación extra-representativos (contactos con políticos y u organizaciones
sociales, la participación de consumo y las actividades de protesta) (Ferrer, Medina, y Torcal,
2006). Además, dada las importantes funciones políticas de presión y representación
desempeñadas por este tipo de asociaciones (Navarro y Juaristi, 2006), cabría esperar de los
miembros de estas asociaciones una mayor participación política que en el caso de pertenecer a
asociaciones de orientación social. La Tabla 2 recoge de forma esquemática la hipótesis principal
que tratará de comprobarse en este trabajo
Tabla 2. Efecto de la pertenencia a asociaciones sobre la participación política según tipos asociativos
TIPO ASOCIATIVO
Orientacion Social(Prestacion de Servicios)
Politico-institucionales
Fuente: Elaboración propia
EFECTO SOBRE LA PARTICIPACION POLÍTICA
Bajo
Alto
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
Evidentemente, existen otros factores explicativos de la participación política que
interfieren en la relación entre el asociacionismo y la participación política.
Así, por ejemplo, uno de los recursos individuales que explican la participación política es
la edad. A medida que avanzamos en ella se produce un descenso en la realización de
actividades extra-representativas, y especialmente con aquéllas que requieren un mayor esfuerzo
físico, como son las actividades de protesta (Ferrer, Medina, y Torcal, 2006). Otro recurso
individual es el género, si bien las diferencias existentes entre hombre y mujer resultan
actualmente muy escasas (Ferrer, Medina, y Torcal, 2006). La influencia ejercida a priori por el
género sobre formas de participación no electorales más activas podría explicarse por la
interacción de otros factores (Ferrer, Medina, y Torcal, 2006). En cuanto a los recursos
socioeconómicos individuales sobre la participación política atenderemos a la educación y
situación laboral. La primera ejerce una influencia positiva sobre aquéllos tipos de participación
que requieren unos mayores costes de tiempo, conocimiento o habilidades sociales y dinero. Es el
caso de la participación no electoral (Ferrer, Medina, y Torcal, 2006). Por otro lado la situación
laboral aglutina múltiples recursos socioeconómicos para los individuos, siendo su relación con la
participación política también notable. Son los estudiantes y los empleados los que más
desempeñan las actividades de protesta y el establecimiento de contactos (Ferrer, Medina, y
Torcal, 2006).
Otro grupo de factores explicativos de la participación política que tendremos en cuenta
en nuestros análisis son el interés por la política y la ideología. El primero conlleva siempre una
mayor participación, pero especialmente en aquéllas formas que requieren mayores costes. La
razón es que esta implicación política se traduce en una mayor motivación para la participación
(Ferrer, Medina, y Torcal, 2006). En referencia a la ideología también encontramos significativa su
relación con las acciones de protesta y, en alguna medida, también sobre el resto de las formas
de participación extra-representativas. De modo que a aquellos ciudadanos de izquierda hacen
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
más uso de estas formas de participación que los ciudadanos más conservadores (Ferrer, Medina,
y Torcal, 2006).
Tabla 3. Factores influyentes en la participación política local no electoral
FACTORES INFLUYENTES EN LA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA LOCAL
Edad
Género
Formación
Situación laboral
Interés por la política
Ideología
Fuente: Elaboración propia. Basado en Ferrer, Medina, y Torcal (2006)
TIPO DE INFLUENCIA SOBRE
PARTICIPACION NO ELECTORAL
Negativa
Escasa. Participación mayor de
hombre
Positiva
Participación mayor de estudiantes y
empleados
Positiva
Menor participación en grupos más a
a la derecha
Para poder alcanzar los objetivos definidos anteriormente y corroborar la hipótesis
definida contamos con los datos procedentes de la encuesta de Participación local del CIS 4.
Los pasos que seguiremos en nuestro análisis serán los siguientes. En primer lugar
realizaremos un análisis descriptivo de frecuencias de los principales conceptos relacionados con
nuestro objeto. Es decir, de los distintos modos de participación política local y de la pertenencia
a asociaciones de orientación social y político-institucionales locales en España. A continuación
aplicaremos diferentes técnicas estadísticas bivariables para conocer la relación entre las distintas
formas de participación y la pertenencia a asociaciones arriba indicadas, así como con otros
posibles factores explicativos de la participación. En último lugar, efectuaremos análisis
multivariables de regresión para cada forma de participación. Estos comprobarán no solo la
influencia de la pertenencia a asociaciones con diferentes funciones sobre la participación política,
sino que también podremos controlar la posible interferencia de otras variables explicativas de
aquélla.
Encuesta de Participación Local.CIS, Estudio nº 2661. Realizado entre noviembre y diciembre de 2006
_________________________________________________________________________________
4
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
Tabla 4. Asociacionismo y participación política: modelo analítico
Tipo de Variable
Dimensión que se mide
Indicador
Contactos en el último año
Variable dependiente
Participación Política local…
Actividades de protesta en el último año
Colaboración con partidos políticos en el último año
Donación de dinero en el último año
Participación a través de internet en el último año
Variable Independiente
Pertenencia a asociaciones de
actuación local…
Edad
Tradicionales de orientación social
Político-institucionales
Número de años cumplidos
Género
Variables explicativas
Nivel educativo
Estudios de más alto nivel alcanzado
Situación laboral
Situación laboral en la que se encuentra actualmente
Interés por la política
Frecuencia con la que habla o discute de asuntos del
municipio
Ideología
Ubicación ideológica
Indice
0-Ningún contacto
1-Un tipo de
contacto
2-Dos tipos de
contactos
3-Tres tipos de
contactos
0-Ninguna
actividad
1-Un tipo de
actividad
2-Dos tipos de
actividades
0- No colabora
1- Sí colabora
0- No dona
1- Sí dona
0- No participa
1- Sí participa
0- No pertenece
1- Pertenece a un
subtipo
0- No pertenece
1- Pertenece a un
subtipo…
1- De 18-30 años
2- De 31-45 años
3- De 46-60 años
4- De 60 o más
1-Hombre
2-Mujer
[1,6] 5
1-Trabaja
2-Jubilado/
Pensionista
3-Parado
4-Estudiante
5-Trabajo
doméstico no
remunerado
1-Nunca
2-Raramente
3-Algunas veces
4-A menudo
Izq.
Dcha.
[1,10]
Antes de continuar nos detendremos en los criterios empleados para la creación de las
dimensiones de la participación política, expuestas anteriormente en la operacionalización de los
conceptos. Para ésta tomamos como referencia básica el modelo teórico creado por Torcal,
Según la codificación del CIS. 1, sin estudios; 2, primaria; 3, secundaria; 4, F.P.; 5, medios universitarios; 6,
superiores.
_________________________________________________________________________________
5
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
Montero y Teorell (2006) descrito en los antecedentes teóricos. No obstante, con el objeto de
simplificar las dimensiones de la participación efectuamos un análisis de componentes
principales 6.
El primer factor definido es el de participación a través de contactos (Torcal, Montero y
Teorell, 2006). Esta variable recoge cualquier clase de contacto, ya sea con el Alcalde o
Concejales, funcionarios o empleados públicos, o con asociaciones locales. También se incluye en
este factor el indicador de presentar una queja o reclamación ante el Ayuntamiento, el cual se
presenta como una posible variable de control del contacto con funcionarios o empleados
públicos. El siguiente factor lo forman las actividades de protesta (Torcal, Montero y Teorell,
2006) en relación a problemas locales. Este incluye tanto la participación en manifestaciones,
huelgas o sentadas, como la firma de una petición, todos ellos relacionados con problemas
locales. La colaboración con partidos políticos la trataremos como una dimensión independiente,
dada la entidad diferenciada que posee en el modelo teórico al que hacemos referencia (Torcal,
Montero y Teorell, 2006) 7.
Quedan fuera del análisis de componentes indicadores de la participación política local que
analizaremos como formas de participación específicas. Es el caso de la donación de dinero y la
participación política a través de Internet. La primera era una forma de participación de consumo
(Torcal, Montero y Teorell, 2006). La consideración de la donación como una forma de
participación diferente resulta relevante dado que esperamos que en las asociaciones de
orientación social desempeñe un papel importante. En el caso de la implicación en debates
políticos en Internet, decidimos incluirlo en nuestro estudio por la importancia que consideramos
que podría adquirir esta nueva forma de participación política. El modelo analítico completo desde
Para ello ha sido aplicado el método de rotación ortogonal (VARIMAX), el cual trata de minimizar el número de
variables que tiene saturaciones altas en cada factor, clarificando y simplificando la clasificación. Ver Anexo 1
7La cautela con la que asumimos los resultados del análisis factorial al realizarse con variables dicotómicas nos
impide, en cualquier caso, proponer una clasificación sustancialmente diferente a la ya expuesta
_________________________________________________________________________________
6
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
el que se llevaran a cabo los análisis queda recogido en la Tabla 4.
3. Resultados
3.1. Formas de participación política local
Entre los diferentes modos de participación política local resulta la más empleada por
los ciudadanos es aquélla en forma de contactos, ya sea con concejal, alcalde, empleado del
Ayuntamiento o con asociación que actúe sobre problemas del municipio. Si bien encontramos
que solamente algo menos de la cuarta parte de los ciudadanos (23%) establece contactos
políticos locales. Sin embargo,
las actividades de protesta, como la colaboración en
manifestación, huelga, sentada o la firma de una petición de un tema que afecte al municipio,
son aún menos frecuentes (15,5%).
Tabla 5. Participación en las diferentes modalidades (%)
Participación
Contactos
Actividades
de protesta
84,5
15.5
3910
Colaboración en
partidos políticos
98,1
1,9
3975
Donación
económica
95,5
4,5
3956
Participación en debates
de internet
98,0
2,0
3961
No participan
77,1
Sí participan
23,0
N
3923
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la encuesta de Participación Local nº2661 del CIS, año 2006.
Bastante menos frecuente es la participación política en forma de donación de dinero a
cualquier organización que actúe sobre problemas locales. Ésta es realizada por un número
escaso de ciudadanos, no alcanzando ni siquiera el 5% de éstos.
Otros modos de participación como la realizada en fórums de temas locales a través
de Internet (2%) o colaborando con partidos políticos locales (1,9%) son empleados por un
porcentaje mínimo de ciudadanos, prácticamente insignificante.
3.2. Pertenencia a asociaciones
Los datos de la encuesta de Participación Local muestran de forma general un bajo
asociacionismo de carácter local. Mientras algo más de la tercera parte de los ciudadanos
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
españoles (38,8%) pertenecen a asociaciones de su municipio, más de la mitad de éstos
(58,7%) no forman parte de ninguna.
Centrándonos en las asociaciones objeto de nuestro interés, podemos ver en la tabla 4
que la pertenencia a asociaciones locales tradicionales de orientación social resulta muy baja y
menor incluso a aquéllas político-institucionales. Tan solo un reducido número de ciudadanos
(6,7%) pertenecen a alguna asociación tradicional de orientación social. En cambio,
prácticamente el doble de estos ciudadanos (13,9%) pertenece a asociaciones locales políticoinstitucionales, si bien refleja un nivel asociativo bajo también para esta clase.
Pertenencia
Tabla 6. Pertenencia a asociaciones (%)
Asociaciones de
Asociaciones político
orientación social
institucionales
93,4
86,2
6,7
13,9
3985
3982
Cualquier otro tipo de
asociación
58,7
38,8
2,5
3994
No pertenece
Sí pertenece
N.C.
N
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la encuesta de Participación Local nº2661 del CIS, año 2006.
Ahora bien, resulta interesante conocer igualmente cuales son los subtipos de
asociaciones de orientación social en las cuales se produce una mayor participación de los
ciudadanos 8.
Las asociaciones de voluntariado de Acción social, diferentes de aquéllas de
discapacitados, junto con las de carácter religioso son las que acaparan actualmente un mayor
número de socios (5,7% la primera y un 5,5% la segunda), si bien escaso, por encima de otros
tipos de asociaciones de orientación social.
Tabla 7. Pertenencia a subtipos de asociaciones tradicionales de orientación social (%)
Otras
asociaciones de
Acción Social
5,7
94,3
1537
De carácter
religioso
De ayuda a
discapacitados o
enfermos
4,8
95,2
1532
Asociaciones de
consumidores
De ayuda y
acogida a
animales
2,1
97,9
1528
Sí pertenece
5,5
2,4
No pertenece
94,5
97,6
N
1532
1526
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la encuesta de Participación Local nº2661 del CIS, año 2006.
8
Este análisis descriptivo se ha realizado sobre el conjunto de miembros que pertenecen a alguna asociación.
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
En el otro extremo, las asociaciones que captan el menor número de miembros son
aquéllas de consumidores (2,3%) y las de ayuda y acogida de animales (2,1%). Ambas poseen
algo menos de la mitad de socios que aquéllas de Acción Social y las religiosas.
3.3. Factores explicativos de la participación política local
A continuación analizaremos la influencia de la pertenencia a asociaciones de orientación
social y político-institucionales sobre los distintos modos de participación definidos
anteriormente. Emplearemos para ello análisis multivariantes de regresión, ya que nos permitirán
tener en cuenta la posible interacción de los otros factores explicativos de la participación política
sobre aquéllas relaciones objeto de nuestro interés.
Considerando los efectos diferentes que podría causar la especialización funcional de las
asociaciones sobre los distintos modos de participación política, aplicaremos un análisis
específico sobre cada uno de éstos: contactos, actividades de protesta, colaboración en partidos,
donación económica y participación a través de Internet.
Tabla 7. Factores explicativos de los distintos modos de participación política a
Asociaciones
políticoinstitucionales
Asociaciones de
orientación
social
Género
Edad
Nivel educativo
Situación laboral
Interés por la
política
Ideología
R2
Contactos
Actividades de
protesta
Colaboración en
partidos
políticos
Donación
económica
Participación a
traés de internet
0,204***
0,178***
1,327***
0,550***
0,725***
0,114***
0,116***
0,090***
-0,089***
0,044***
0,210***
-0,036***
0,16
0,146***
-0,037***
0,11
0,719***
0,848***
-0,052***
0,297***
0,791***
0,617***
0,568***
0,25
0,12
0,15
Fuente: Elaboración propia basada en los datos procedentes de la encuesta de Participación Local nº2661 del CIS,
realizada en el año 2006
a Ha sido aplicada una regresión lineal para los contactos y actividades de protesta y una regresión logística para la
colaboración en partidos, donación económica y participación a través de Internet. Las cifras representan los coeficientes
de regresión Beta estandarizados. El nivel de significatividad es del 0,05***.
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
Para la participación en forma de contactos políticos locales vemos en la tabla 7 que la
pertenencia a cualquier tipo de asociación influye incluso más que otros factores también
relevantes como el nivel de estudios de los ciudadanos. No obstante, se corrobora la importancia
de la especialización funcional de las asociaciones sobre esta forma de participación activa. Ya
que la pertenencia a asociaciones de orientación social posee una influencia bastante menor que
aquéllas político-institucionales.
Más intensa aún es la relación del asociacionismo con las actividades de protesta, una
forma de participación extra-representativa. Sin embargo destaca en este caso la mayor distancia
en los efectos que produce el asociacionismo político, decisivo para tales actividades, y aquél
dedicado a la provisión del bienestar y atención social. Tras la importancia de estar involucrado en
el asociacionismo y del interés por la política, la edad de los ciudadanos adquiere aquí cierta
importancia.
Sin embargo, el asociacionismo con funciones de provisión de bienestar no guardará
ninguna relación significativa sobre las actividades de partido, otro modo de participación activo,
si bien institucionalizado. Mientras que, como podemos observar en la tabla 6, la pertenencia a
asociaciones con funciones de mediación política representa, con diferencia, la principal causa de
implicación en partidos políticos locales. También poseen efectos sobre ésta, aunque en menor
medida, el interés por la política y el sexo de los ciudadanos.
La relación de las funciones desempeñadas por las asociaciones y la participación política
local de sus miembros es también significativa en el caso de la donación a organizaciones que
actúan sobre problemas locales. Si bien de nuevo en este caso el asociacionismo en general
posee un papel fundamental sobre la donación de dinero de los ciudadanos, las asociaciones
especializadas en la provisión de bienestar y la atención social son las que provocan en sus
miembros una mayor tendencia a utilizar este modo más pasivo y alternativo a las formas
institucionalizadas de participación.
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
Los efectos de las funciones desarrolladas por las asociaciones sobre la participación en
debates políticos a través de Internet son de los más intensos, junto con aquéllos sobre la
colaboración con partidos. Si bien formar parte de asociaciones especializadas en la mediación
política es la principal causa para participar a través de Internet, no existe ninguna relación entre
pertenecer a asociaciones que actúan en el ámbito social y ésta. Sí influyen en menor medida
otras variables, como el interés por la política, el nivel de estudios y la edad.
En resumen podemos decir que el asociacionismo resulta uno de los factores más
importantes que promueve la participación política local no electoral, en cualquiera de sus formas.
Tabla 8. Efectos de las asociaciones de orientación social sobre distintos modos de participación
Asociaciones
+
tradicionales
Donación económica a organizaciones de actuación local
Contactos políticos locales
de
Actividades de protesta referentes a problemas locales
orientación social
Participación política local a través de Internet
—
Colaboración con partidos políticos locales
Fuente: Elaboración propia basada en los análisis de regresión aplicados a los datos procedentes de la encuesta de Participación
Local del CIS nº2661, año 2006.
Respecto a los efectos sobre la participación de las funciones desempeñadas por las
asociaciones de orientación social, concluimos cómo la pertenencia a éstas promueve la
participación a través de canales extra-representativos o no institucionalizados (ver tabla 7).
Situándose su influencia por encima de otros factores, pero sin ser de los que mayormente
explican este modo de participación. En cambio, las actividades participativas más favorecidas por
pertenecer a estas asociaciones son aquéllas de donación económica. Que si bien se consuman a
través de canales extra-representativos, constituyen además una forma pasiva de participación. De
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
forma que la pertenencia a asociaciones de orientación social representa el principal motivo,
respecto a otros factores, para la donación a organizaciones. En el otro extremo, la repercusión
de ella sobre la participación institucionalizada a través de la colaboración con partidos locales se
presenta como nula.
Por el contrario, vemos cómo la influencia del asociacionismo político se produce sobre
cada uno de los modos de participación ciudadana. A diferencia de lo que sucedía con las de
orientación social, la pertenencia a asociaciones político-institucionales no solo produce efectos
positivos sobre las formas de participación extra-representativas, sino que también ejercen una
gran influencia relativa sobre la colaboración de los ciudadanos con los partidos políticos.
Además, la repercusión positiva de éstas sobre tales formas extra-representativas es mayor que la
ejercida en el caso de pertenecer a asociaciones de orientación social. Salvándose solo el caso de
la donación económica, para la que las asociaciones especializadas en la provisión de bienestar
tienen una mayor relevancia. Sin embargo, los efectos de aquéllas asociaciones políticas se dejan
sentir incluso sobre otro nuevo modo de participación, el desarrollado a través de Internet. Sobre
el empleo de éste las asociaciones de orientación social no producían ninguna motivación.
4. Conclusiones
El asociacionismo cobró tras la crisis del Estado democrático de Bienestar una nueva
importancia como proveedor de bienestar y atención social. La importancia adquirida de este
nuevo papel se ha traducido en una especialización funcional de las asociaciones. De modo que
las asociaciones que principalmente desarrollan este tipo de servicios, las denominadas
tradicionales de orientación social, no realizan las clásicas funciones de mediación política
respecto a la Administración. Ahora bien, con este trabajo hemos tratado de conocer cómo la
especialización de tales asociaciones repercute sobre las actividades políticas de sus miembros,
centrándonos en el nivel municipal. Para ello hemos considerado también las evidencias teóricas
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
referentes a los beneficios del asociacionismo en general sobre la participación política de los
ciudadanos. Por lo que, a partir de todo ello, llegábamos a plantear cómo, posiblemente, la
pertenencia a asociaciones del municipio especializadas en la provisión de bienestar tuviera
efectos positivos sobre la participación política local. Ahora bien, éstos no serían especialmente
destacables y, en todo caso, inferiores a los producidos por la pertenencia a asociaciones que sí
cometen funciones políticas, principalmente las asociaciones político-institucionales.
Tabla 9. Factores explicativos de los diferentes tipos de participación política*
Contactos
Actividades de
protesta
Colaboración con
partidos
políticos
Donación de
dinero
Participación a
través de
internet
Pertenencia
asociaciones de
orinetación
++
++
+++
social
Pertenencia
asociaciones
político+++
+++
+++
++
++
institucionales
Género
++
Edad
+
+
Nivel educativo
+
+
+
Situación laboral
Interés por la
política
+++
+++
+++
++
++
Ideología
+
+
Fuente: Elaboración propia basada en los análisis de regresión aplicados a los datos procedentes de la encuesta de
Participación Local del CIS nº2661, año 2006.
* Donde +++ representaría una relación bastante fuerte,++ relación relativamente fuerte,+ alguna relación
Por otro lado, hemos ampliado y detallado nuestros planteamientos iniciales al diferenciar
en nuestro estudio entre formas de participación política específicas. De este modo hemos podido
conocer la influencia concreta que ejerce la pertenencia a asociaciones de bienestar sobre cada
una de estas modalidades de participación local. Los resultados muestran que los miembros de
éstas tenderán a participar más a través de los canales extra-representativos o no
institucionalizados y, especialmente, a través de formas pasivas. De forma que la especialización
funcional de las asociaciones proveedoras de bienestar no ejercerá ningún efecto sobre la
participación en forma de actividades para un partido político local (ver tabla 9). Mientras que,
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
además, tendrá una tímida repercusión positiva sobre las actividades de protesta en relación con
problemas del municipio y la formación de contactos políticos locales. En cambio, esta
especialización funcional tendrá bastante relevancia de cara a la donación económica por los
miembros de las asociaciones de orientación social. Quedando todo ello contrastado una vez más,
por los efectos de la pertenencia a asociaciones políticas. Por las cuales, exceptuando
precisamente la donación económica, se produce una mayor participación política a través de
cualquier modalidad.
Los análisis y resultados que se han presentado son una primera aproximación y no
pretenden ser concluyentes. Tanto el modelo analítico como las técnicas analíticas empleadas
son, evidentemente, susceptibles de mejora. No obstante han aportado una primera visión
exploratoria de una idea sobre la que seguir indagando. De cara a futuras investigaciones,
resultaría interesante profundizar en el estudio de las oportunidades de participación política que
precisamente se les ofrecen a los ciudadanos que forman parte de las asociaciones de bienestar
social. Lo cual nos proporcionaría una visión más completa sobre las causas del comportamiento
de éstos respecto a la participación política. Al igual que sería interesante, en un sentido más
genérico, avanzar en el conocimiento sobre las relaciones políticas entre Administración y
asociaciones dedicadas a la implementación de los servicios de bienestar de ésta. Especialmente
a las relaciones desarrolladas durante este mismo proceso de delegación e implementación.
Profundizando en la participación política de estas asociaciones según el tipo de relación que se
establezca y las funciones que asuman las mismas asociaciones en aquel proceso.
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
ANEXO 1
Modos de participación política local en España a
Dimensiones de la participación política
Contactos
Actividades de
Colaboración con
locales
protesta para
partido político
problemas locales
local
Actividades participativas
Contacto con un concejal o alcalde
,539
-,081
,526
Contacto con un funcionario o
,793
,058
,192
,500
,454
,090
,107
,200
,646
Colaborar con partido político
,075
,012
,727
Participar en manifestación, huelga o
,107
,760
,089
,204
,205
,324
,730
,227
,033
-,152
,499
,401
,353
,646
,058
19,203
15,930
15,453
empleado público
Contacto con asociación de
actuación local
Contacto con medios de
comunicación local
sentada para problema local
Donación de dinero a organización
de actuación local
Presentar queja o reclamación ante
el Ayuntamiento
Participar en forum o discusión de
temas locales en Internet
Firmar una petición respecto a un
problema local
Varianza explicada (%)
Análisis factorial de componentes principales, realizada con rotación VARIMAX. Las cifras representan las cargas
factoriales para cada dimensión extraída en el análisis.
Fuente: Elaboración propia basada en los datos procedentes de la encuesta de Participación Local nº2661 del CIS,
realizada en el año 2006.
a
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Documentos de Trabajo
03/10
_____________________________________________________________________________________
Referencias:
BARNES, S., y KAASE, M. et al. (1979). Political action: mass participation in five western
democracies. Beverly Hills: Sage.
COTTA, M. (1979). Il concetto de partecipazione politica: linee di un inquadramento teorico.
Rivista italiana di scienza politica, nº 9 , 129-166.
FERRER, M., MEDINA, L., y TORCAL, M. (2006). La participación política: factores explicativos. En
J. R. Montero, J. Font, y M. Torcal, Ciudadanos, asociaciones y participación en España (págs.
133-155). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
MORALES, L., Y MOTA, F. (2006). El asociacionismo en España. En J. R. Montero, J. Font, y M.
Torcal, Ciudadanos, asociaciones y participación en España (págs. 77-104). Madrid: Centro de
Investigaciones Sociológicas.
NAVARRO, C. J., Y JUARISTI, P. (2006). Funciones, actividades y facilitación pública de las
asociaciones. En J. R. Montero, J. Font, y M. Torcal, Ciudadanos, asociaciones y participación en
España (págs. 223-240). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
REVILLA, M. (1995). Participación política: lo individual y lo colectivo en el juego democrático. En
J. Benedicto, y M. L. Morán, Sociedad y política. Temas de sociología política (págs. 299-322).
Madrid: Alianza Editorial S.A.
TORCAL, M., MONTERO, J. R., Y TEORELL, J. (2006). La participación politica en España:
modos y niveles en perspectiva comparada. En J. R. Montero, J. Font, y M. Torcal, Ciudadanos,
asociaciones y participación en España (págs. 47-75). Madrid: Centro de Investigaciones
Sociológicas.
VERBA, S., NIE, N., y KIM, J. (1978). Participation and political equality. A seven-nation
comparison. Nueva York: Cambridge University
_________________________________________________________________________________
Centro de Sociología y Políticas Locales
Universidad Pablo de Olavide
Descargar