ESTADÍSTICA ESPAÑOLA Vol. 45, Núm. 155, 2004, págs. 177 a 184 Reseña: Información económica y técnicas de análisis en el siglo XXI Coordinadores: José Miguel Casas Sánchez y Antonio Pulido San Román Homenaje al Profesor Dr. Jesús B. Pena Trapero por FCO. JAVIER CALLEALTA BARROSO Esta obra que pretende ir más allá de una simple recopilación de artículos sobre temas diversos de la economía, estadística y econometría, planteándose reflexionar sobre los temas dentro de la especialización y según el propio criterio de los autores, recoge 36 trabajos de más de 54 especialistas pertenecientes a 13 universidades e instituciones, en homenaje al profesor Dr. Jesús Bernardo Pena Trapero, a sus 70 años de edad y tras una vida de dedicación ilusionada a la Estadística y la Econometría en la Universidad, en el INE y en otros Organismos Internacionales, como describen, escueta pero rigurosamente en los dos trabajos introductorios de esta obra, el profesor J.M. Casas Sánchez recogiendo sus aportaciones más significativas a la estadística pública y el profesor A. Pulido San Román realizando una revisión integradora de su obra econométrica. La obra es, por su propia naturaleza, extensa y de contenidos muy diversos; por lo que, para resumirla, permítanme no seguir escrupulosamente el orden de su índice de contenidos. Dos trabajos recogen visiones personales sobre la estadística y la econometría como ciencias. En Los métodos estadísticos y el nuevo método científico, J.M. Moreno Jiménez defiende que la Ciencia debe considerar explícitamente los aspectos subjetivos e intangibles asociados a las percepciones que los individuos tienen de los fenómenos en estudio, siendo algunos de los aspectos de los procesos de decisión que los métodos estadísticos deben abordar y atender, en el ám- 178 ESTADÍSTICA ESPAÑOLA bito de las ciencias sociales y dentro de un paradigma científico basado en el constructivismo cognitivo, la detección de las tendencias asociadas al macroentorno, de los patrones de comportamiento de los individuos y de los sistemas, así como la detección de las oportunidades de decisión que faciliten los procesos negociadores entre las partes. Por otro lado, en Una visión prospectiva de la Econometría, A. Pulido San Román reflexiona sobre el pasado reciente y futuro de la econometría en el siglo XXI destacando la importancia metodológica de esta ciencia y su utilidad en economía; pero también sus limitaciones, acentuadas por el uso indiscriminado de las potentes herramientas informáticas que puede en ocasiones conducir a pretender compensar la falta de conocimiento con sofisticados programas de ordenador y formalismos matemáticos que, a veces, imponen su sofisticación a la eficiencia deseable. Pero sin observación ni datos, no es posible la investigación científica. Por ello, la producción estadística y su problemática asociada aparecen como tema central de otros trabajos aquí recogidos. Así, en La Estadística Pública y el Sistema de Información Estadística, J.M. Casas Sánchez realiza una revisión del sistema de información estadístico, dando algunas ideas para la estadística en el siglo XXI, profundizando en la idea de aumentar no sólo en la producción sino también en la calidad de las estadísticas, de forma que permitan su armonización y comparabilidad, para lo que debe prestarse una muy especial atención a la construcción de sus meta-datos y a su integración en los sistemas de información estadísticos. Por su parte, G. Prieto Pérez, en Producción estadística: próximo futuro, presenta reflexiones sobre la previsible y próxima evaluación de los métodos de producción de estadísticas en el ámbito de la estadística oficial, puntualizando sobre los procesos necesarios para su obtención y determinando cuáles pueden ser los motores que previsiblemente los impulsarán y qué cambios presumiblemente habrán de tener lugar. También, M. Gómez del Moral, en La producción estadística: un ejercicio de complejos compromisos institucionales, trata sobre los estándares de rapidez, cobertura y otras medidas de la calidad de la producción estadística para que los resultados obtenidos sean comparables con los usados en los estados estadísticamente más desarrollados y para lo que el INE ha tenido que adecuar su estructura organizativa y productiva, ofreciendo una somera descripción de los retos informativos ante los que se encuentra y presentando propuestas para resolver el problemas de la integración entre estadísticas regionales y nacionales. Y siendo una parcela de la producción estadística que ha contribuido de forma muy clara y positiva a la planificación económica de los países, algunas contribuciones tratan sobre la Contabilidad Nacional y las Tablas Input-Output. Así, E. Fontela, en El análisis input-output en el siglo XXI, analiza la XIV Conferencia internacional sobre Técnicas Input-Output celebrada en Montreal en octubre de 2002, abordando temas como la dinámica del crecimiento, las matrices de contabi- RESEÑA: INFORMACIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS EN EL SIGLO XXI 179 lidad social y los modelos de equilibrio general calculable, el cambio tecnológico y la Sociedad de la Información, el medio ambiente y la geografía económica, la globalización y los modelos mundiales, la relación entre escenarios y modelos, entre otros. Por su parte, E.Uriel, en Aplicaciones de las cuentas satélite, examina la cuenta satélite de la educación y la cuenta satélite de los hogares, en cuya elaboración ha intervenido. Sin embargo, y a pesar de la ayuda que han supuesto las nuevas las Tecnologías de la Información y la Comunicación, especialmente Internet, cuyo impacto sobre la recopilación de datos, sobre la difusión de la información estadística derivada y sobre las nuevas posibilidades de tratamiento analizan R. Pérez Suárez y A.J. López Menéndez en El Impacto de Internet en la información estadística, varios autores denuncian la escasez o insuficiencia de la producción estadística actual en varios campos. Así, A. Pulido San Román, A.M. López y B. Castro, en Hacia una contabilidad regional trimestral sectorial, observando que la disparidad de estructuras productivas tiende a dibujar diferentes evoluciones coyunturales, denuncian la práctica inexistencia de cifras congruentes y homologables por comunidades que informen de tal evolución, privando del conocimiento de la situación real en la que se encuentran las economías regionales, para lo que recogen en su trabajo las principales características de un amplio proyecto de investigación que tiene como objetivo la estimación de las series del valor añadido bruto para las comunidades autónomas españolas a partir de una amplia batería de indicadores económicos homogéneos para éstas. Análogamente, P. Revilla Novella, en Los indicadores industriales coyunturales: situación actual y perspectivas, reconociendo que la información disponible para el análisis de la coyuntura del sector industrial en España ha aumentado de forma considerable en los últimos años, sin embargo, puntualiza que no ofrece la inmediatez ni la frecuencia que exige el análisis de coyuntura, por lo que el INE se plantea como objetivo estratégico la elaboración de un conjunto de indicadores coyunturales, de manera coordinada con el resto de países de la UE y describe los principales rasgos de estos proyectos. Por su parte, J.M. Otero Moreno, en Estado actual y perspectivas de las estadísticas del deporte, denuncia que las estadísticas deportivas disponibles hoy son muy limitadas y orientadas básicamente a la descripción primaria de los hechos, estando la economía del deporte prácticamente ausente del panorama estadístico español, a pesar del crecimiento experimentado por la actividad deportiva que obliga a conocer la realidad del sector para regularlo, gestionarlo y planificarlo. En su contribución, describe el estado actual de las estadísticas deportivas en España y los esfuerzos que se vienen haciendo, sobre todo en Andalucía, para construir un sistema de estadísticas del deporte accesible al sector privado. En cualquier caso, la información debe integrarse plena y amigablemente en los sistemas de decisión finales, postura que defienden J. Esteban García y C. Rojo 180 ESTADÍSTICA ESPAÑOLA Olivas en su trabajo Visión estratégica de los sistemas de información: integración en las organizaciones de promoción del comercio, donde presentan los elementos estratégicos a tener en cuenta en el diseño, desarrollo e implementación de un sistema de información y analizan el sistema de Información de las Oficinas de Promoción Comercial. Otras contribuciones se orientan hacia los métodos estadísticos y econométricos propios de ciertos ámbitos fundamentalmente económico. En particular, varias de ellas se interesan por la distribución de la renta, el bienestar y los indicadores sociales. Así, G. Martín Reyes y A. García Lizana, en Bienestar, desigualdad, pobreza, privación, extienden la idea de que la falta de equidad puede ser un freno para el crecimiento, por lo que es preciso dar prioridad a la redistribución de la renta y a la eliminación de la pobreza como algo que permitirá aumentar el bienestar social. Sin embargo, la controversia sobre la medición del bienestar ha intensificado las aportaciones científicas sobre los conceptos y medición de la desigualdad, la pobreza y más recientemente la privación, sobre los que trata su trabajo. Por su parte, y tratando de vislumbrar su devenir en el futuro, en Hacia la modelización probabilística de la distribución personal de la renta en el siglo XXI, F.J. Callealta Barroso y C. García Pérez analizan las actuales líneas de investigación en las que se enmarcan las más recientes contribuciones científicas a la modelización probabilística de la Distribución Personal de la Renta así como la problemática que plantea su correcta consideración conceptual y tratamiento empírico en el marco de las fuentes estadísticas disponibles para el caso español. Por otro lado, R. Herrerías Pleguezuelo, F. Palacios González y R.M. García Fernández, en Modelización matricial de las transferencias de renta, definen de forma matricial las que llaman transferencias de rentas elementales y obtienen transferencias de rentas complejas como resultado de la composición de aquéllas, estudiando la relación existente entre las matrices de transferencias y las distribuciones condicionadas de probabilidad, para finalmente modelar matricialmente los principios de transferencias propuestos por los autores más autorizados científicamente. E.I. Martos Gálvez, en Una revisión de los modelos ordenados de curvas de Lorenz, presenta métodos para encontrar familias jerárquicas de curvas de Lorenz, ordenadas por uno o varios parámetros índice, estudiando concretamente las familias de Curvas de Lorenz generadas a partir de distribuciones fuertemente unimodales y las familias de curvas de Lorenz obtenidas a partir de una curva de Lorenz inicial mediante combinaciones multiplicativas. Finalmente, J.M. Casas Sánchez, J. Domínguez y J.J. Núñez Velásquez, en La pobreza en España: estudio a partir de curvas IID y su sensibilidad frente a escalas de equivalencia, estudian la pobreza en España mediante este tipo de curvas de Incidencia, Intensidad y Desigualdad, analizando la sensibilidad de los resultados frente a la escala de equivalencia elegida, usando una especificación potencial uniparamétrica. RESEÑA: INFORMACIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS EN EL SIGLO XXI 181 En general, como defienden J.J. Núñez Velásquez y L.F. Rivera Galicia en La evolución de los sistemas de indicadores sociales, los sistemas de indicadores sociales constituyen una alternativa para medir el bienestar social. Con esta idea, presentan la trayectoria y la situación actual de los principales sistemas de indicadores sociales y analizan las tendencias que previsiblemente se seguirán a corto plazo, exponiendo los rasgos más relevantes de diversos métodos de construcción de indicadores sintéticos. En esa línea, M.J. Leceta Rey, en Desarrollo humano e IDH, resume el más ambicioso, quizás, de todos ellos, aconsejando una revisión a fondo tanto de su formulación como de la elección de los indicadores y las dimensiones del desarrollo humano que emplea para su construcción. También, V. Royuela Mora y J. Suriñach Caralt propugnan el uso de indicadores sociales como elementos de medida de la realidad y como elementos de control para enfrentarse a la creciente complejidad de las situaciones y procesos urbanos cara a su planificación, en Cómo entender mejor nuestras ciudades. Los indicadores sociales como fin y como instrumento, adoptando el concepto de calidad de vida como marco adecuado por su definición sistémica y globalizadora, y repasando algunas de las aplicaciones desarrolladas en nuestro país en distintos ámbitos, especialmente en aquéllas que se han aplicado en un entorno más local. Los modelos de series temporales también se manifiestan como foco de interés en varias contribuciones de esta obra. Así, M. Artís Ortuño y T. Barrio Castro, en Ajuste estacional e inferencia econométrica: efectos sobre el funcionamiento de los contrastes de integrabilidad y de cointegración, presentan una revisión de la literatura dedicada a los efectos del ajuste estacional sobre los contrastes de raíces unitarias y de cointegración, que se complementa con un análisis comparativo de los efectos negativos de los distintos procedimientos sobre los contrastes más utilizados en la práctica, concluyendo que, con respecto a los contrastes de raíces unitarias y cointegración, el filtrado de las series para obtener unos datos ajustados de estacionalidad, lejos de simplificar los resultados obtenidos, induce serios problemas. También F.J. Trívez y J. Nievas, en Análisis de los efectos de los Outliers aditivos en la identificación de modelos ARIMA, tratan de medir, mediante un ejercicio de simulación, el efecto real del enunciado “los outliers aditivos de tamaño considerablemente grandes, en el límite, llevan a eliminar totalmente la información contenida en las funciones de autocorrelación”, analizando la magnitud que deben tener ese tipo de outliers cuando están presentes en las series temporales para que dicho enunciado sea relevante en cuanto a afectar seriamente a los instrumentos utilizados en la etapa de identificación de los modelos ARIMA. Y, en Fechado cíclico: un enfoque basado en indicadores, B. Fariña y J.L. Rojo, en línea con el enfoque que relaciona el ciclo con el comportamiento simultáneamente expansivo o recesivo en numerosos ámbitos de la actividad económica y bajo la suposición de que los indicadores recogen una visión multisectorial de la economía, postulan 182 ESTADÍSTICA ESPAÑOLA como método de fechado cíclico de la economía, una evaluación de la fase en que se encuentra el ciclo de crecimiento a partir del comportamiento conjunto de los indicadores económicos usando la información sobre la posición del indicador en cada periodo. En la consideración de que los fenómenos estudiados mediante modelos temporales pueden contener un grado nada despreciable de no linealidad, A. Beyaert, en Algunos desarrollos recientes en econometría no lineal, refleja cual ha sido el desarrollo reciente de dos familias de modelos no lineales utilizados con éxito en econometría empírica: los modelos de transición suave STAR y los modelos de Markov-Switching, revisándolos tanto en el marco uniecuacional como en el multiecuacional y poniendo de manifiesto la convergencia de estas dos vías de avance econométrico. Por su parte, J.J. Núñez Velázquez y E. Senra Díaz, en Tendencias actuales en la modelización de índices bursátiles, analizan la evolución de los modelos usados actualmente para las series de datos provenientes de índices bursátiles, con especial énfasis en la exploración de los procesos estocásticos continuos que les pudieran servir de base y destacan las aplicaciones más recientes, exponiendo sus extensiones más prometedoras y discutiendo algunas líneas de investigación versátiles que pueden surgir a corto plazo. Otras aportaciones metodológicas son abordadas por J. Muro, quien, en Contrastes asintóticos de especificación en funciones frontera, introduce un contraste de multiplicadores de Lagrange que permite verificar la forma de la distribución del término de error en las funciones frontera, proporcionando la forma analítica del contraste para el caso de la distribución gamma en el supuesto de fronteras estrictas y un sencillo método de cálculo como alternativa a la forma analítica del contraste para el supuesto de fronteras estocásticas, mucho más complejo analíticamente; por J. Vicéns Otero, quien, en Curvas flexibles en modelos de elección discreta, abre una nueva aproximación metodológica en el contexto de los modelos de elección discreta, planteando la posibilidad de utilizar curvas en S flexibles para superar el problema de rigidez en la forma de la curva y puntos de inflexión fijos del que adolecen los modelos tradicionales Logit y Probit; y por R. Herrerías Pleguezuelo, C. Sánchez González y J.M. Herrerías Velasco, quienes, en Un método de valoración econométrico-comparativo, basado en los estimadores de tamaño muestral variable, utilizando la regresión lineal clásica conjuntamente con el método de estimación de tamaño muestral variable, presentan un nuevo procedimiento valorativo que formaliza al antiguo proceso de valoración comparativo del vecino por el cual no se vende o compra generalmente un activo por un precio muy diferente del último que se pagó o se cobró en la transacción de un bien similar, tanto en ubicación como en sus características y en un periodo de tiempo razonablemente corto. RESEÑA: INFORMACIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS EN EL SIGLO XXI 183 La obra también incluye contribuciones más aplicadas orientadas al análisis de temas y situaciones concretas en distintas parcelas de la economía. Así, los ciclos económicos, las crisis y el crecimiento son abordados por N. Álvarez, en Indicadores cíclicos, quién versa sobre el papel que debe desempeñar un sistema de indicadores cíclicos en economía cuantitativa, contrastando sus postulados con el análisis empírico del caso argentino y propugnando que el papel de un sistema de indicadores cíclicos, basados en series históricas, debiera platearse para posibilitar el resolver las insuficiencias derivadas de los planteamientos racionales, ilustrando la utilidad de este tipo de análisis con el caso de la economía Argentina a partir de los años 1980; y por A. Torrero Mañas, quien reflexiona, en Crecimiento y crisis de la economía japonesa, sobre las razones que explican la larga crisis de la economía japonesa, cuando ese país había batido todos las marcas en el ritmo de crecimiento desde la segunda guerra mundial pero cuando también la sociedad japonesa opta por incrementar el nivel de riesgo asumido, como es característico de las situaciones en que se aprecian burbujas especulativas, haciendo especial hincapié en tratar de comprender cómo se generó y se aceptó ese mayor nivel de riesgo, qué mecanismos hicieron posible las valoraciones desorbitadas y cuales han sido las consecuencias. Estudios sectoriales son abordados por M.M. Zamora Sanz, en Caracterización regional de la industria en España, quien caracteriza las diferentes comunidades autónomas españolas de acuerdo con la evolución de su productividad industrial cuantificando las divergencias regionales existentes que permiten apreciar una dinámica hacia la convergencia, a pesar de que los modelos de crecimiento de la productividad revelan la existencia de una considerable heterogeneidad en el modo en que se comporta la actividad del sector industrial; por J.M. Bachero Nebot y V. Coll Serrano, quienes, en Análisis de la eficiencia en el subsector Acabado de Textiles en la Unión Europea, revisan los aspectos metodológicos básicos y evalúan la eficiencia técnica del subsector de acabado de textiles de ocho países europeos en el periodo 1996-99 a partir de 746 empresas y recurriendo al análisis envolvente de datos para determinar la frontera de mejor práctica observada; y por A. Sur Mora, J. Aneiros Llanos y A. Costa González, quienes, en La generación de empleo en el sector industrial de la Comunidad de Madrid: un análisis empírico con datos de panel, determinan el diferente nivel de empleo de los sectores industriales de la CAM a partir de variables relacionadas con el nivel de actividad de la economía, con los costes, especialmente laborales, y con la tecnología como elemento sustitutivo de la mano de obra. Otros temas incluidos en la obra son Tendencias actuales de los modelos de proyección de la población, por J.L. Gutiérrez de Mesa, quien presenta una panorámica de algunos de los métodos utilizados hoy día para realizar proyecciones de población, mostrando sus ventajas e inconvenientes y señalando las líneas de 184 ESTADÍSTICA ESPAÑOLA investigación más actuales; Muestreo en Auditoría: consideraciones sobre diferentes método, por A.I. Zamora Sanz, quien estudia diferentes técnicas de obtención de cotas superiores de confianza para el error monetario agregado de una contabilidad que permitan al auditor determinar la existencia de materialidad, bajo el supuesto de sobredeclaración y bajas tasas de error; y Métodos estadístico econométricos para la tarificación en seguros, por R. Alemany, C. Bolancé, y M. Guillén, quienes exponen los métodos de tarifación de seguros, comparando los de tarifación a priori con los de tarifación a posteriori, inclinándose por la conveniencia de estos últimos al permitir considerar la experiencia de siniestralidad de los periodos recientes en el caso de que el asegurado ya haya gozado de una póliza anteriormente y comparando los resultados de tarifación para un caso particular de la rama del automóvil. Todo un compendio de interesantes manifestaciones de agradecimiento al profesor Pena, de sus colegas, por toda una vida de dedicación.