EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE MATERIALES DE LULO Solanum sp, FRUTAL DE ALTO POTENCIAL PARA ZONAS TROPICALES. LUIS ARMANDO MUÑOZ BORJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS COORDINACION GENERAL DE POSTGRADOS PALMIRA 2010 EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE MATERIALES DE LULO Solanum sp, FRUTAL DE ALTO POTENCIAL PARA ZONAS TROPICALES. LUIS ARMANDO MUÑOZ BORJA Trabajo de grado para optar al título de Magister en CIENCIAS AGRARIAS – ÉNFASIS EN FITOMEJORAMIENTO DIRIGIDO POR: Ph.D. ALONSO GONZALEZ MEJIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS COORDINACION GENERAL DE POSTGRADOS PALMIRA 2010 DEDICATORIA Este trabajo es dedicado a mis hermosos hijos: Natalia y Juan José, a mi amorosa esposa Elia María, a mis padres: Nelly y Armando, hermanas: Patricia y Francia y demás familiares que de una u otra forma contribuyeron al logro de este grado. Igualmente dedico este paso en mi vida profesional, a mis compañeros de trabajo, agricultores, profesores y estudiantes que dedicaron su tiempo para enseñarme y guiarme. AGRADECIMIENTOS Doy agracias a Dios, por permitir el avance en mi vida profesional con un poco más de experiencia y conocimiento, el cual estoy en la obligación de aplicar para el beneficio de los demás. Agradezco a mi familia por su apoyo económico y moral durante esta etapa de mi vida. Igualmente doy gracias al CIAT, programa de Frutas Tropicales – Alonso Gonzalez y al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, instituciones que facilitaron la inclusión de este trabajo en el marco de sus intereses institucionales. A la Universidad Nacional, a sus profesores y en especial a Jaime Eduardo Muñoz, por brindarme su conocimiento de forma desinteresada. A amigos como Consuelo Montes y Jesús Zuleta que me impulsaron y apoyaron desde sus instituciones la Universidad del Cauca y la Universidad Santa Rosa de Cabal para terminar con éxito este trabajo. Gracias a todos. La facultad y los jurados de tesis no se harán responsables de las ideas emitidas por el autor. Artículo 24, resolución 04 de 1974. CONTENIDO pág. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 14 1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 15 1.2 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 17 1.3 OBJETIVOS ................................................................................................ 18 2. MARCO REFERENCIAL .................................................................................. 19 2.1 La fruticultura tropical y el lulo como producto potencial............................. 19 2.2 Características de la especie ...................................................................... 20 2.3 Diversidad Genética y Fitomejoramiento del Lulo ....................................... 20 2.4 Principales Enfermedades .......................................................................... 22 2.5 Calidad Del Fruto ........................................................................................ 23 2.6 Desarrollo y estados fenológicos ................................................................ 23 2.7 Selección participativa ................................................................................ 24 3. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................. 25 3.1 Evaluación de crecimiento y fenología........................................................ 31 3.2 Evaluación de rendimiento y calidad de fruta ............................................. 33 3.3 Evaluación de Incidencia de las principales enfermedades ........................ 35 3.4 Evaluación participativa con productores sobre el comportamiento agronómico ....................................................................................................... 36 3.5 Evaluación de aceptación por la industria................................................... 37 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................... 39 4.1 Mantenimiento de plantas en vivero ........................................................... 39 4.2 Condiciones de las localidades y lotes de evaluación ................................ 39 4.3 Crecimiento y fenología .............................................................................. 40 4.4 Rendimiento y calidad de fruta. .................................................................. 56 4.5 Incidencia de las principales enfermedades ............................................... 66 4.6 Evaluación participativa de materiales en campo ....................................... 72 4.7 Aceptación de materiales por parte de la industria ..................................... 79 5. CONCLUSIONES.......................................................................................... 80 6. RECOMENDACIONES Y PROPUESTA DE MEJORAMIENTO CON BASE EN LOS RESULTADOS. ...................................................................................... 81 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 85 LISTA DE TABLAS pág. Tabla 1. Etapas fenológicas del cultivo de lulo Solanum quitoense Lam. ....................................... 23 Tabla 2. Listado de materiales evaluados. ........................................................................................ 29 Tabla 3 Parentales de los clones derivados de hibridación interespecífica, S. hirtum X S. quitoense. ................................................................................................................................. 30 Tabla 4. Eslabones y actores a consultar. ........................................................................................ 36 Tabla 5. Análisis de varianza para altura de materiales en Popayán. .............................................. 41 Tabla 6. Clasificación de materiales por el porte en las dos localidades.......................................... 44 Tabla 7. Análisis de varianza para tasa de crecimiento de materiales en Popayán. ........................ 45 Tabla 8. Altura de ramificación de plantas en las dos localidades. .................................................. 50 Tabla 9. Días a la formación de la mesa productiva para materiales en Popayán ........................... 51 Tabla 10. Días a inicio de floración e inicio de cosecha, de los materiales en Santa Rosa. ............ 52 Tabla 11. Días a floración y cosecha de los materiales en las dos localidades. .............................. 55 Tabla 12 Tamaño y peso de frutos en los distintos materiales. ........................................................ 59 Tabla 13, características organolépticas de frutos............................................................................ 65 Tabla 14. Elaboración participativa con productores, de criterios de selección de materiales de lulo destinados al mercado en fresco. ................................................................................. 74 Tabla 15. Elaboración participativa con productores, de criterios de selección de materiales de lulo destinados al mercado industrial. ................................................................................. 75 Tabla 16. Materiales y características calificados como bueno por productores.............................. 77 Tabla 17. Materiales y características calificados como malo por productores. ............................... 77 Tabla 18. Resultados de análisis de materiales en Productora de Jugos S.A. ................................ 79 Tabla 19. Atributos de mejores materiales y posible uso.................................................................. 84 LISTA DE FIGURAS Pag Figura 1. Evaluación de clones de lulo en los departamentos del Cauca y Risaralda ..................... 25 Figura 2. Diseño de la parcela en Popayán y mapa de campo ........................................................ 27 Figura 3. Diseño de la parcela en Santa Rosa de Cabal y mapa de campo. ................................... 28 Figura 4. Tabla de color para lulo desarrollada por Cenicafé ........................................................... 34 Figura 5. Asesoría por parte de Germán Llano CIAT ....................................................................... 35 Figura 6. Encuentro con los actores de las cadenas para definición de criterios de evaluación...... 38 Figura 7. Ajuste del crecimiento de materiales a tres modelos en Popayán. ................................... 41 Figura 8. Ajuste del crecimiento de materiales a tres modelos en Santa Rosa de Cabal ................ 42 Figura 9. Altura de los materiales en las dos localidades a través del tiempo. ................................ 43 Figura 10. Agrupación de los materiales por porte alto, medio y bajo. ............................................. 44 Figura 11, Correlación de tasa de crecimiento y condiciones ambientales en Santa Rosa. ............ 46 Figura 12. Comportamiento del número de hojas en las dos localidades. ....................................... 47 Figura 13. Planta con altura de ramificación ideal (planta madre - LHE1). ...................................... 49 Figura 14. Duración de las fases de crecimiento, floración y cosecha de los materiales en las dos localidades. ........................................................................................................................ 53 Figura 15. Clasificación de materiales según días a floración y días a cosecha en Popayán ......... 54 Figura 16. Clasificación de materiales según días a floración y días a cosecha en Santa Rosa de Cabal.................................................................................................................................... 54 Figura 17 Participación general de los componentes del peso en un fruto de lulo. ......................... 56 Figura 18, Aceptación de materiales por peso de fruto por canales de comercialización. ............... 57 Figura 19 A. Correlación del peso y tamaño de fruto. B,C y D Correlación del peso de la cáscara, semillas y pulpa con respecto al peso del fruto. ........................................................ 58 Figura 20, Porcentaje de pulpa en los diferentes materiales evaluados. ......................................... 60 Figura 21, Relación entre el tamaño de fruto y su porcentaje de pulpa ........................................... 60 Figura 22, Tamaño de fruto y proporción de pulpa - corte transversal de frutos. ............................. 61 Figura 23, Correlación del número de frutos con el tamaño y la producción.................................... 62 Figura 24, Rendimiento de materiales en Santa Rosa. .................................................................... 62 Figura 25. A) Ablandamiento de frutos con el avance de madurez y B) correlación entre resistencia a penetración y espesor de cáscara. ..................................................................... 63 Figura 26 Sólidos solubles (oBrix) en los materiales evaluados en Santa Rosa. ............................. 64 Figura 27 Síntomas de Phytopthora en tallo ..................................................................................... 66 Figura. 28 Cicatrización con pasta de cobre. .................................................................................... 66 Figura 29, Severidad evaluada sobre diferentes tejidos en Popayán............................................... 67 Figura 30: Síntomas causados por Phytophthora infestans, en tejidos de lulo. ............................... 68 Figura 31 Efecto de la precipitación en la incidencia de Cladosporium sp. ...................................... 68 Figura 32. Incidencia de Cladosporium sp., en las dos localidades. ................................................ 69 Figura 33. Síntomas causados por Cladosporium sp en hojas. ....................................................... 69 Figura 34, Incidencia de Colletotrichum sp en frutos, tallos y hojas. ................................................ 70 Figura 35, Incidencia de Colletotrichum sp en frutos en las dos localidades. .................................. 71 Figura 36, Síntomas causados por Colletotrichum sp. ..................................................................... 71 Figura 37 Método de lluvia de ideas para la obtención de criterios. ................................................. 73 Figura 38. Descripción del formato de evaluación en campo de materiales – al grupo de productores ............................................................................................................................... 73 Figura 39, Listado de criterios mencionados por productores .......................................................... 73 Figura 40, Correlación entre tamaño de fruto y resistencia a enfermedades en la evaluación participativa. .............................................................................................................................. 78 Figura 41. Necesidades de mejoramiento visto por los diferentes actores. ..................................... 81 Figura 42. Grupos de materiales como fuente de mejoramiento para determinadas características. .......................................................................................................................... 82 RESUMEN El mercado mundial de frutas crece día a día, debido al mayor conocimiento sobre su diversidad y el beneficio a la salud que trae su consumo. El Lulo o Naranjilla, Solanum quitoense Lam., es uno de los frutales con potencial para el desarrollo de comunidades andinas y comercialización en el mercado mundial, por características como: color, sabor, aroma y contenidos de vitamina C entre otras. Se considera que es un cultivar semidomesticado, el cual presenta en campo gran variabilidad en distintos aspectos: tolerancia a enfermedades, arquitectura de planta, tamaño de fruto y calidad organoléptica, esto presenta dificultades para el manejo en campo y para su comercialización. Los mercados cada ves mas requieren materiales homogéneos en sus características, por otro lado es una oportunidad para hacer mejoramiento de este cultivar, por medio de selección evaluación e hibridación de materiales sobresalientes, que cumplan los estándares requeridos. Este trabajo buscó identificar materiales de interés para los actores de la cadena y desarrollar una metodología de evaluación para futuros trabajos de mejoramiento, a partir de una colección realizada por el CIAT y de materiales mejorados por Corpoica. Los resultados mostraron que existen materiales sobresalientes en los campos de los productores, producto de libre polinización, además de materiales con claras mejoras genéticas logradas por Corpoica. Estos materiales son la base para adelantar un programa de mejora que incluya los requisitos de productores, comercializadores, mercado fresco e industria. Además de materiales que estarían listos para ser comercializados y establecidos en zonas con ciertas condiciones, como baja prevalencia de Phytophthora sp. Este trabajo permitió observar que son muchas las características a ser mejoradas y que algunos materiales tienen estas características en polos opuestos de lo esperado, lo cual hará ardua esta labor. Palabras clave: Solanum sp, Lulo, mejoramiento participativo, clones élite, evaluación agronómica. ABSTRACT The world market for fruits is growing steadily due to increased knowledge about their diversity and the health benefits that their consumption brings. Lulo or Naranjilla (Solanum quitoense) is one of the fruits with a potential for facilitating Andean rural communities to enter the world market. Lulo has various special attributes such as color, flavor, aroma and vitamin C content. It is, however, considered to be a semidomesticated cultivar given the crop’s extensive variability in the field in key aspects: disease tolerance, plant architecture, fruit size and quality of flavor. This not only makes it difficult to manage in the field, but it is also difficult to market given that the markets require more homogeneous product characteristics. On the other hand, it is an opportunity to improve this cultivar through selection, screening and hybridization of the most promising materials with respect to the standards sought. The purpose of this study was to identify materials of interest to actors in the productive chain and develop an evaluation methodology for future cultivar improvement based on a collection made by CIAT and materials from CORPOICA’s improvement program. The results showed that there are outstanding materials in the farmers’ fields, the result of open pollination; as well as materials with clear genetic improvements achieved by CORPOICA. These materials are the basis for implementing an improvement program that includes the requirements of producers, traders, fresh market and industry. In addition to the materials that would be ready to be commercialized and established in areas with certain conditions such as low incidence of Phytophthora. This work also showed that there are many traits to be improved but that some materials have these traits in opposite poles than expected, which will make this task much more difficult. INTRODUCCIÓN El mercado mundial de frutas tropicales está, en gran medida, monopolizado por cuatro especies (papaya, piña, mango y aguacate) a pesar de la gran diversidad genética que existe en los países tropicales (~ 1200 spp en América tropical); Este mercado es altamente dinámico y competitivo, tanto en Colombia como en el mundo. Su crecimiento se ha visto favorecido por los cambios en las preferencias de los consumidores y las tendencias a cuidar de la salud (Charanjit, y Harish, 2008). Sin embargo, este crecimiento se ha dado en forma empírica en muchas especies, y podría tener un mejor desempeño si se genera conocimiento para un desarrollo tecnificado que responda rápidamente a las exigencias del mercado actual. Los frutales como productos de alto valor, son considerados una alternativa para mejorar la calidad de vida de los agricultores y consumidores, tanto desde el punto de vista económico como nutricional. La producción mundial de frutas tropicales para el año 2008 fue estimada en 87.2 millones de toneladas, FAO 2009. En el último decenio, las tasas de crecimiento medio de la producción de frutas, alcanzó un 5%. América Latina participa con 21% en la producción mundial de frutas (FAO 2008). El cultivo de lulo Solanum quitoense es de ciclo corto, genera ingresos semanales, factor que estabiliza la economía familiar. Es un frutal con mercados importantes en Colombia y Ecuador, y de interés para mercados internacionales. En Colombia es un factor esencial en la economía familiar campesina, constituye la principal fuente de ingresos para cerca de 12.000 familias en Colombia y otras 19.000 en Ecuador (Fontagro 2006). Este cultivo es generador de empleo y desarrollo industrial para jugos y pulpas, pero es evidente el déficit en la oferta del producto. La atención del sector industrial está focalizada en el lulo “la Selva’’ único cultivar reconocido en el país, por otro lado la producción nacional para mercado fresco está determinada por el lulo Castilla; este material tiene características organolépticas muy apetecidas pero altamente variable en calidad, principalmente debido a la falta de tecnologías como variedades y a un manejo agronómico aceptable y sostenible. La cuantificación y localización de las áreas sembradas en lulo es un ejercicio complejo y con resultados diferentes de acuerdo con la entidad consultada, no obstante, datos recientes estimados a través de encuestas regionales indican que en Colombia hay aproximadamente 6,637 ha (PFN, 2006), Esta misma fuente 14 estima que se requieren 10,000 ha adicionales para el año 2025. La brecha tecnológica, estimada como la diferencia en rendimiento observado en parcelas experimentales y parcelas de los mejores agricultores, está alrededor de las 15 ton/ha, lo cual hace relevante este trabajo que busca identificar materiales de lulo con características agronómicas y de calidad aceptable para diferentes mercados. 1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La producción a nivel nacional presenta rendimientos variables que van desde 3,0 ton/ha hasta 18 ton/ha, e incluso mas, no sólo entre departamentos sino también entre productores relativamente cercanos en un mismo municipio. Con el incremento de las áreas de siembra, la presión de enfermedades y plagas se acentúa y se convierte en un factor que limita la producción y rentabilidad del cultivo. El lulo de castilla Solanum quitoense Lam., es afectado por gran variedad de patógenos, como hongos, bacterias, virus y nematodos. Por ejemplo, el hongo Colletotrichum gloeosporioides causante de la enfermedad antracnosis y la gota o tizón del lulo causado por Phytophthora infestans, son factores limitantes en este cultivo. El (DANE, 2004) evidenció cuatro factores, que a la fecha siguen limitando la producción en la mayoría de productores de lulo, Estos son: 1. Selección inadecuada de la zona de cultivo y deficiente preparación del terreno, 2. Uso de semilla sexual con alta variabilidad genética; menos del 4% utilizan clones “La selva”, 3. Desconocimiento sobre el control específico y eficaz de plagas y enfermedades, el 48 % de los productores emplean químicos y el 41% químicos y orgánicos, de forma arbitraria, y 4. El suministro de riego es irregular y por debajo del requerimiento, sólo el 38 % de los cultivos de lulo a nivel nacional utilizan algún sistema de riego, de los cuales el 62% utilizan aspersión, 34% riegan por gravedad y sólo 4% tienen sistemas por goteo. Dentro de las estrategias de manejo de problemas fitosanitarios, la resistencia genética es la herramienta más económica y de menor impacto sobre el ambiente y la salud del agricultor y su familia. Aunque en muchas ocasiones todas las características ideales de un frutal no se encuentran juntas, es importante usar el mejoramiento genético para reunirlas en materiales de interés comercial. El mejoramiento del lulo en Colombia permitió obtener el cultivar “La Selva”, híbrido 15 de retrocruzamiento interespecífico de S. hirtum x S. quitoense en F2 y con resistencia al nemátodo Meloidogyne spp. y al cáncer bacterial Corynebacterium sp. Si se exploran otros métodos de mejoramiento puede lograrse la acumulación de características deseables en poblaciones de lulo. Aunque se han realizado esfuerzos por colectar y caracterizar materiales no se ha realizado una búsqueda de materiales con diversos intereses desde comerciales hasta la identificación de materiales con potencial para ser incluidos en programas de mejoramiento. En síntesis, el mejoramiento genético del lulo, buscando resistencia a enfermedades, calidad de fruta y otros atributos agronómicos genera una oportunidad de contribuir al desarrollo del cultivo de lulo en Colombia y en otros países productores (Estrada 1992). El proyecto aquí propuesto busca identificar materiales sobresalientes por características de interés comercial o de mejoramiento y desarrollar herramientas de evaluación de los mismos, que permitan acortar la brecha tecnológica. 16 1.2 JUSTIFICACIÓN Según el censo nacional de 10 frutas agroindustriales promisorias realizado por el Dane en el 2004, el lulo es el tercer frutal de mayor importancia social y económica a nivel nacional, el cual se cultiva principalmente en los departamentos del Huila, Boyacá, Cauca, Nariño, Valle del Cauca, Risaralda, Cundinamarca y Antioquia aunque también se encuentran cultivos en otros ocho departamentos. Los principales productores mundiales por volumen son Colombia y Ecuador; en otros países como Perú, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Puerto Rico y Guatemala existen cultivos de lulo en menor escala. El cultivo de lulo o naranjilla Solanum quitoense Lam., se encuentra en fincas de economía campesina tradicional (70%), y bajo las actuales condiciones de manejo del cultivo que aunque no son las más adecuadas, es un renglón rentable para la mayoría de los productores. El lulo Solanum quitoense Lam., es un arbusto de la familia Solanaceae, cuya pulpa color verde es utilizada comúnmente para la preparación de refrescos, mermeladas y otros dulces. El mercado y la comercialización del lulo no tienen mayor problema, pues la demanda es alta y creciente tanto en el mercado nacional como en el de exportación. En el 2009 Colombia produjo 117.000 toneladas de fruta que le representaron 93.000 millones de pesos al productor en finca, con un crecimiento en la producción nacional del 7.8% anual en los últimos 13 años y se ha constituido en un candidato para los programas nacionales de reemplazo de cultivos ilícitos. A pesar de que en el país se siembran más de 6000 hectáreas, esta producción no satisface la demanda nacional, por lo cual se importa lulo del Ecuador (Medina, 2009), con menor calidad y residuos de pesticidas, en especial 2,4-D lo que limita su uso en la industria de jugos (Alpina, 2009), pero de bajo precio lo que le confiere una ventaja competitiva contra el producto nacional. Sin embargo, para que el cultivo de lulo sea una alternativa competitiva y con rentabilidad sostenida y para que los agricultores puedan ofrecer fruta de alta calidad para el mercado fresco (consumidor), procesado (industrial) y mercado de exportación, se necesitan materiales homogéneos que garanticen una mejor producción, frutos de alta calidad en forma predecible que requieran una reducida aplicación de agroquímicos. Los costos de producción para una hectárea de lulo con una duración de 2-3 años se estiman entre 8.5 y 17 millones de pesos con una tasa interna de retorno (TIR) estimada en del 50% (Comunicación personal productores Belén de Umbría, 17 2009), lo que lo convierte en un producto de alto valor que incentiva su cultivo como un mecanismo para mejorar la calidad de vida de los agricultores pequeños, además el precio del producto tiene pocas fluctuaciones a través del año. Un kilo de lulo nacional cuesta actualmente casi el 60% más que el fruto importado del Ecuador (Comunicación personal productores Belén Umbría, 2009), el exquisito sabor de esta fruta sumado a su alto valor nutritivo, aumenta las posibilidades de exportación. 1.3 OBJETIVOS General Identificar materiales aptos para mercado o para iniciar procesos de mejoramiento a partir de la evaluación de caracteres agronómicos y de calidad de fruta. Específicos 1. Realizar una evaluación agronómica de materiales de lulo en dos localidades con el fin de identificar genotipos y caracteres agronómicos de interés para el mejoramiento genético de este frutal. 2. Ajustar metodologías para orientar la selección y evaluación de materiales de lulo. 18 2. MARCO REFERENCIAL 2.1 La fruticultura tropical y el lulo como producto potencial El mercado internacional de frutas tropicales, está concentrado en Papaya, Piña, Aguacate y Mango, a pesar de existir más de 1200 especies con potencial. América Latina y el Caribe, producen el 18.2% de las frutas tropicales en el mundo, y es la región dominante en el mercado de exportación de frutas (53.5 %), con un crecimiento del 12% entre 2005 y el 2008 (FAOSTAT 2008). En Colombia el área dedicada a la producción de frutas en las últimas cuatro décadas pasó del 1.6% al 12,6% con un crecimiento sostenido, hasta el 2005 (legiscomex.com 2008). El lulo en la actualidad representa el 0.1% de las exportaciones de frutas exóticas de Colombia (Proexport Colombia 2008) En Colombia el cultivo de lulo Solanum quitoense Lam., es en general de pequeña escala, en promedio una familia tiene 0.6 ha, por facilidad de manejo, contención de enfermedades y porque la mano de obra es familiar, predominantemente femenina, Este cultivo inicia producción entre el octavo y décimo mes, ofrece alta rentabilidad. Como se mencionó, las estadísticas sobre localización y áreas sembradas en lulo son altamente variables según la fuente. Para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) existían en Colombia 5.493 ha de lulo en el 2005, sembradas principalmente en Huila, Valle del Cauca, Boyacá y Nariño, con cerca del 58% del área, el resto se encuentra distribuido en 17 departamentos mas. Existen otros documentos que reportan la dimensión de este cultivo en el país, sin embargo entre ellos se presentan algunas diferencias; el Censo Nacional de 10 frutas Agroindustriales y Promisorias (DANE 2004) encontró un área sembrada de 2.195 ha en el año 2004, el diagnóstico del Plan Frutícola Nacional (SAG, 2006), dice que para el mismo año habían mas de 6.600 ha sembradas y el Anuario estadístico de frutas y hortalizas menciona 5.750 ha en el 2003. Esto se debe en parte a los débiles mecanismos rurales para la captura y compilación de información de áreas sembradas y a que el cultivo del lulo presenta una baja permanencia en las zonas de cultivo debido a una serie de problemas sanitarios y de manejo. 19 2.2 Características de la especie El lulo pertenece a la familia Solanaceae, la cual tiene cerca de 70 géneros con más de 2.000 especies, sin embargo son pocas las utilizadas por el hombre (Segovia, 2002). El género Solanum con aproximadamente 1.200, especies es el más grande y extensamente distribuido de la familia (http://florawww.eeb.uconn.edu), pertenece a la sección Lasiocarpa, que comprende 13 especies (Whalen et al. 1981, citado por Lobo, 2000a). El lulo es una planta herbácea, con tallos de color café a verde claro, tallo principal de 30 a 70 cm de largo y grosor de 2,0 a 6.0 cm. El punto de salida de las ramas secundarias se denomina mesa de formación y su aparición marca el inicio de la floración. Se generan 4 a 7 ramas secundarias, para tener plantas de 1,2 a 2,5 m de altura, Las hojas presentan tres estados de madurez: hojas basales grandes, coráceas y de color verde oscuro, las de la zona media de menor tamaño y de color verde claro, las apicales pequeñas de color lila, con muchas vellosidades, todas dentadas una hoja pueden alcanzar 0.2 m2 de área foliar. Hay materiales con mayor concentración de antocianinas presentando hojas verde-moradas. Las flores se agrupan en racimos de hasta 10 flores y su desarrollo es escalonado en el tiempo. La planta es andromónoica, presentando flores hermafroditas en la parte proximal de las inflorescencia y masculinas en la porción distal (Miller y Digle, 2003). El cuajado de frutos inicia en el octavo a décimo mes y hay materiales que se pueden cosechar por mas de 2 años. Los frutos son redondeados, achatados u ovalados, con diámetro entre 4,0 y 6,5 cm y con color amarillo a naranja en su cáscara y pulpa amarilla a verde, contiene gran número de semillas (400-1000) estas son fotoblásticamente positivas y exhiben fotolatencia (Cárdenas et al, 2004). Una planta puede tener una producción de 2 kg por cosecha, generalmente maduran de uno a seis frutos por racimo. 2.3 Diversidad Genética y Fitomejoramiento del Lulo El Centro primario de diversidad y variabilidad genética comprende Colombia, Ecuador y Perú, distribuyéndose la especie entre los 1200 y 2300 msnm. (Lobo et al, 1983, Heiser, 1985, citado por Lobo, 2000 y Heiser y Anderson, 1999; Lobo y Medina, 2000). Lobo (2004), considera que el Centro de Origen del taxón cultivado Solanum quitoense Lam., es Colombia. Los materiales con espinas son más abundantes al norte de Colombia, observándose un gradiente hacia el Ecuador donde predominan los materiales sin espinas. Adicionalmente en Colombia se encuentra la mayor diversidad de especies de la sección Lasiocarpa, con presencia de 8 taxas de este grupo (Whalen et al, 1981, citado por Lobo, 2000; Lobo y Medina, 1999; Lobo y Medina, 2000). Heiser, citado por Whalen y sus colaboradores (1981), encontró una menor diversidad en los materiales 20 ecuatorianos, lo cual atribuyó a un efecto fundador, asociado con dispersión antrópica de S. quitoense hacia el sur de los Andes a partir de una región de domesticación inicial, localizada en la parte central de Colombia, además con evidencia antropológica que la asocia mas a culturas indígenas Colombianas (Lobo et al 2007). (Lobo, 1991; Lobo y Medina, 1999), describe al lulo como una especie en proceso de domesticación, a pesar de tener más de 20 años de investigación a la fecha aún se encuentra en campos comerciales, materiales con características como estrecha adaptación ecológica, espinas en tallos y hojas, antocianina en diferentes órganos, frutos recubiertos por tricomas, latencia en las semillas y elevado número de semillas por baya, lo confirman (Lobo et al, 2007). Se identifican dos poblaciones las llamadas Septentrionale, con espinas y las de tipo Quitoense sin espinas. (Sahaza y Henao, 2001), encontraron amplia variabilidad cualitativa y cuantitativa en caracteres morfológicos en 29 accesiones de la colección de lulo de la nación colombiana. (Giraldo y Gil, 2004), encontraron variabilidad en la vida de almacenamiento de los frutos y en la actividad de la enzima poligalacturonasa, asociada con ablandamiento de las bayas. Bohs, 2004 en un estudio de filogenia de la sección Lasiocarpa, señaló que hubo una radiación temprana en los materiales de las zonas bajas (Amazonía), con diversificación posterior en alturas medias y elevadas sobre el nivel del mar. (Fory et al 2004), usando marcadores AFLP, hallaron amplio polimorfismo intraespecífico en las taxa evaluadas y separación entre las especies de origen Amazónico y de los Andes. Usando estos mismos materiales, (Bermeo, 2005) evaluó la variabilidad morfológica y de algunos atributos químicos, Este autor encontró amplia variabilidad intraespecífica con separación entre taxa amazónicos y de los andes. El mejoramiento genético del lulo tanto en Colombia como en Ecuador se ha basado en la generación de híbridos interespecificos. En Colombia el cultivar “La Selva”, híbrido del retrocruzamiento interespecífico de Solanum hirtum x Solanum quitoense en F2 muestra resistencia parcial al cáncer bacterial Corynebacterium sp. La pulpa de este híbrido es de color verde, un carácter apetecido por los consumidores tanto del mercado en fresco como industrial en Ecuador y en Colombia (Lobo 2000; Productora de Jugos, información personal 2006). La Fundación Vitroplant, reportó en el 2006 selecciones con resistencia a nematodos en solanum quitoense Lam., variedad “dulce” a través de variación somaclonal, resistencia que fue probada en invernadero. En Ecuador, los híbridos Puyo y Palora dominan más del 95% del mercado. El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) del Ecuador colectó variedades de lulo, realizó cruzamientos entre las variedades colectadas y las variedades mejoradas, buscando aumentar el tamaño del fruto y la resistencia a las enfermedades, obteniendo así un híbrido resistente a nemátodos y Fusarium, 21 aunque de baja calidad de fruto. El INIAP identificó nuevos parentales para sus programas de mejoramiento, considerando sabor y color a partir de materiales recolectados y conservados en el banco de germoplasma y se hicieron otros cruzamientos para incorporar resistencia a nemátodos (PRGA 1999). En el 2009 se lanzó la variedad de lulo INIAP-Quitoense, material con resistencia a enfermedades y de calidad aceptada por el mercado. En muchas especies frutales la selección de individuos con atributos deseables ha dependido de la selección clonal, con empleo de mutaciones espontáneas o plantas provenientes de hibridación natural (Buldoni y Rugini, 2002). En colombia desde el año 2002 se tiene en marcha un programa de mejoramiento participativo de lulo, con agricultores, investigadores del CIAT y CORPOICA. En este enfoque, se hace selección de plantas superiores por parte de los cultivadores, estos materiales se someten a clonación masiva a través de técnicas de cultivo de tejidos in vitro y se entrega nuevamente el material multiplicado a los agricultores para su evaluación. El CIAT en los últimos 5 años a reunido 40 accesiones, que fueron evaluados en el marco de dos proyectos: a) Lulo con Valor Agregado: Alternativas para el pequeño agricultor – MADR y b) Productores de Lulo y Mora Competitivos Mediante Selección Participativa de Clones Élite, Manejo Integrado del Cultivo y Fortalecimiento de Cadenas de Valor - Fontagro/RF- 0616-RG. Por su parte la Universidad de Nariño tiene al menos 40 selecciones provenientes de Nariño y Putumayo, en proceso de evaluación. 2.4 Principales Enfermedades El lulo sufre de serias limitaciones de tipo fitosanitario. El nemátodo Meloidogyne incognita, que produce nódulos en la raíz reduce considerablemente la población del cultivar; el ataque del minador del fruto Neoleusinodes elegantalis; la pudrición del fruto causada por Colletotrichum gloeosporioides y la pudrición algodonosa Sclerotinia sclerotiorum; muerte de la planta causada por un patógeno que pertenece al género Phytophthora (Corpoica 2002; Tamayo, 2003); el machorreo, una condición que induce acortamiento de los entrenudos y aborto floral, es motivo de preocupación para los agricultores de la zona cafetera. Esta enfermedad ha sido asociada a la presencia de fitoplasmas pertenecientes al grupo 16sR- III (Alvarez, et al., 2003) y la incidencia del patógeno se detectó en el 100% de las plantas con síntomas. 22 2.5 Calidad Del Fruto Los reportes de caracterización del lulo se han concentrado en evaluación de las características fisicoquímicas de los frutos (Lobo y Medina, 2000), influencia de las condiciones de almacenamiento y estado de madurez al momento de la cosecha, en la calidad organoléptica del fruto (Casierra-Posada et al., 2004) y estándares de calidad del mismo. No se encontraron reportes de la interacción genotipo x ambiente, en relación con calidad organoléptica de los frutos. 2.6 Desarrollo y estados fenológicos El ciclo biológico cambia con el genotipo y con los factores ambientales, esto quiere decir, que las plantas del mismo genotipo sembradas bajo diferentes condiciones climáticas pueden presentar diferentes estados de desarrollo después de transcurrido el mismo tiempo cronológico, por esto el uso de escalas fenológicas permiten realizar prácticas culturales en etapas de desarrollo determinado, García, 2003 estimó la duración en días para las diferentes fases por las que pasan las plantas de lulo hasta llegar a producción (Tabla 1). Tabla 1. Etapas fenológicas del cultivo de lulo Solanum quitoense Lam. Etapa Tiempo en días Semillero a trasplante 105 Trasplante a yema floral 120-130 Yema floral a apertura de flor 30-35 Apertura de flor a formación de frutos 7-15 Formación de frutos a iniciación de madurez 80-90 Iniciación de madurez a madurez completa Fuente: García, J 2003 23 18- 2.7 Selección participativa Tradicionalmente los productores han establecido sus cultivos a partir de semillas o material de siembra clonal, a partir de plantas que ellos seleccionan en cultivos anteriores o de vecinos. Los productores afirman que estos materiales han tenido un “buen comportamiento”, y que por esto los seleccionan para sus nuevos cultivos. Parte de lo que se necesita saber es que criterios están involucrados en lo que los productores denominan “buen comportamiento”. Existen numerosos ejemplos de tecnologías con gran potencial que no han sido aceptadas por los productores (Ojiem et al, 2006), muy frecuentemente estas tecnologías no se ajustan a los sistemas de producción debido a los altos niveles de heterogeneidad de los mismos. Un amplio rango de variables biofísicas de clima y fertilidad de los suelos. Socio-económicas como precios, preferencias y objetivos de producción, tienen influencia en el uso de estas tecnologías. La Universidad de Southampton – Nepal realizó un estudio participativo para evaluar la diversidad en preferencia por calidad de la fruta y el potencial para la selección de clones élite de pomelo, además incluyó un estudio de caracterización con una amplia variedad de caracteres morfológicos de los árboles, frutas, hojas y semillas. El análisis multivariado de los datos generó cinco grupos discretos, que estuvieron representados por las plantas de diferentes regiones agro-ecológicas y tipos de suelo. Los grupos difieren significativamente en el rendimiento de la eficiencia, la forma y tamaño de fruta, pasta, jugo, sólidos solubles totales y la acidez, el número de semillas, tamaño y forma de la hoja. Algunos caracteres de frutas, como el rendimiento, el tamaño y el contenido de ácido se comprobó que estaban afectados por el medio ambiente y el genotipo, mientras que otros, como forma de fruta, pulpa de color, número de semillas, la amargura no se vieron afectados por el medio ambiente. Forma de la hoja y pecíolo tampoco es afectado por el medio ambiente. Por su parte los agricultores estaban más interesados en las características de calidad más que en los aspectos de rendimiento. Seis tipos superiores fueron identificados (Paudyal & Haq, 2008). 24 3. DISEÑO METODOLÓGICO Esta investigación se desarrolló con el soporte de dos proyectos liderados por el CIAT: 1) Lulo con valor agregado, alternativas para el pequeño productor cofinanciado por el MADR y 2) Productores de lulo y mora competitivos mediante selección participativa de clones élite, manejo integrado y fortalecimiento de cadenas de valor, cofinanciado por Fontagro. El material vegetal utilizado correspondió a las 32 accesiones colectadas por CIAT, con la participación de productores, en los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda (tabla 2), 4 materiales del banco Nacional de Semillas, 5 híbridos interespecíficos en proceso de evaluación por parte de Corpoica (tabla 3) y como materiales comerciales de referencia, el híbrido La Selva liberado por Corpoica y el material “Larga Vida” desarrollado por El señor Marcelino Bolaños. Estos materiales fueron introducidos a condiciones in vitro y propagados siguiendo el protocolo adaptado por (Lentini et al 2005). Estas plantas fueron establecidas en dos parcelas para evaluación, una en Cauca municipio de Popayán y otra en Risaralda municipio de Santa Rosa de Cabal figura 1A, B y C. El CIAT los codificó los materiales de acuerdo con el nombre del productor, la presencia de espinas o no y un número si fueron una o mas selecciones por productor. A. Entrega de plantas en Popayán B. Seguimiento con técnicos y productores en la Rejoya C. Parcela en La María – Visita de interventoría MADR Figura 1. Evaluación de clones de lulo en los departamentos del Cauca y Risaralda 25 Con base en lo anterior este trabajo presenta la siguiente HIPÓTESIS: Existe variabilidad genética suficiente en las zonas productoras de lulo para adelantar programas de selección y evaluación de materiales, basados en resistencia a enfermedades calidad de fruta y rendimiento. En el departamento del Cauca la parcela se estableció en el Parque Temático Industrial de la Universidad de Cauca, en la vereda “La Rejoya", ubicada, a 7 kilómetros nor-occidente de la ciudad de Popayán con coordenadas geográficas 2° 29’ 55,6” Latitud Norte, 76° 34’ 58,1” Longitud Oeste; a una altura de 1800 metros sobre el nivel del mar, temperatura promedia de 18°C y precipitación promedio anual de 1750mm, (Vivas y Morales, 2005). Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Los tratamientos correspondieron a los materiales a evaluar, la parcela útil se conformó por 6 plantas. El diseño de siembra fue en tres bolillo con una distancia de 2 m entre plantas y 2.5 m entre surcos, para bordes y cabeceras se utilizaron materiales regionales, (figura 2). En Risaralda la parcela se estableció en la granja La María, propiedad de la Universidad de Santa Rosa de Cabal, localizada en la vereda el Manzanillo municipio de Santa Rosa de Cabal. Las coordenadas geográficas del área de estudio corresponden a: latitud N 4° 53' 45,6” y longitud W 75° 37' 59.3”; pertenece a la micro cuenca del río San Eugenio. Las condiciones meteorológicas de la zona de estudio son: 1600 m.s.n.m, temperatura media de 19,5 °C, precipitación de 2.308 mm/anuales, humedad relativa de 80,73 %, brillo solar de 3,85 horas luz día. El diseño experimental fue de bloques completos al azar, con 4 repeticiones, la unidad experimental estuvo compuesta por 5 plantas, cada bloque contó con un área de 974.6 m², las plantas se sembraron en triángulo con distancias de 3 m entre plantas y 3 m entre surcos, (figura 3). En las dos localidades se realizó un levantamiento topográfico con curvas a nivel, información con la cual se elaboraron planos de campo y se organizaron los bloques del diseño experimental. 26 Figura 2. Diseño de la parcela en Popayán y mapa de campo 27 P 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 BLOQUE I CLON Vm - E1 EC - 39 Wm - E1 SER - 9 SS - E1 SER - 15 EC -28 ER - 10 PL - 8 ER - 19 SEC - 27 PL - 24 DP - E2 JY -E1 PH -SI SEC - 31 17 18 19 20 P 73 74 75 76 77 78 BLOQUE IV CLON ER - 10 SEC - 27 Vm - E1 PL -19 PH - E1 JY - E1 T 10 7 13 22 5 15 P 65 66 67 68 69 70 71 72 CLON PH - E1 PH - SI Wm - E1 SS - E2 SS - E1 PL - 19 OJV - E1 DP - E2 T 5 4 2 11 8 22 3 14 P 79 80 81 82 83 84 CLON SER - 9 Wm - E1 ER - 19 SER - 7 PL - 35 PL - 8 T 12 2 19 18 24 20 T 13 6 2 12 8 9 1 10 20 19 17 23 14 15 4 17 SS -E2 11 PL - 35 24 Vm - E2 16 OJV - E1 3 PL - 19 21 PH -E1 22 PL - 11 23 SER - 7 24 22 5 21 18 P 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 BLOQUE III CLON Vm - E2 EC - 28 PL - 11 ER - 10 SER - 9 PL - 24 SEC - 27 EC - 39 SEC - 31 PL - 8 JY - E1 SER - 7 Vm - E1 ER - 19 PL - 35 SER - 15 T 16 1 21 10 12 23 7 6 17 20 15 18 13 19 24 9 P 85 86 87 88 89 90 91 92 CLON SS - E2 PH - SI EC - 39 SEC - 31 PL - 24 SS - E1 SER - 15 PL - 11 T 11 4 6 17 23 8 9 21 P 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 BLOQUE II CLON PL - 19 PH - E1 PH - SI Vm - E1 SEC - 31 OJV - E1 PL - 8 EC - 28 PL - 11 SS - E2 PL - 24 SER - 9 PL - 35 SS - E1 ER - 10 SER - 7 SEC - 27 DP - E2 JY - E1 SER - 15 Vm - E2 Wm - E1 ER - 19 EC - 39 T 22 5 4 13 17 3 20 1 21 11 23 12 24 8 10 18 7 14 15 9 16 2 19 6 P 93 94 95 96 CLON Vm - E2 DP - E2 OJV - E1 EC - 28 T 16 14 3 1 Figura 3. Diseño de la parcela en Santa Rosa de Cabal y mapa de campo. 28 Tabla 2. Listado de materiales evaluados. Código WM-E1 DP-E1 DP-E2 PH-E1 PH-SI VM-E1 VM-E2 SS-E1 SS-E2 JY-E1 Productor Wilson Moriones Lugar de origen Tipo de material Diomar Patiño Pescador - Cauca Pedro Herrera Castilla Vitelio Menza Saul Salazar Tierradentro - Cauca José Lisandro Yonda Orlando y José Valverde OJV-E1 EC 28 EC 39 ER 10 ER 19 Material original de CEFA, siembra y selección SEC 27 de individuos por Lentini Z, et al. SEC 31 SER 15 SER 7 SER 9 YD - S1 Yolanda Diaz Baena YD - E2 YD - E3 Desconocido (Corpoica sugiere que pueden ser Dapa - Valle del Cauca segregantes de "la Selva") Tuluá - Valle del Cauca JS - E1 JS - E2 Jorge Solarte Darien Valle del Cauca JS - E3 LH-E1 Luis Henrriquez FG-E1 Fersaín García AG - E1 Castilla Abelardo Gutierrez Santa Rosa de Cabal Risaralda AG - E2 OR -E1 Olga Rendón Grisales OR -E2 120043 120044 Semilla Sexual del Banco Nacional de Semillas en Corpoica 120052 120055 Jalisco Híbridos Corpoica la Selva La Selva MB-E1 Marcelino Bolaños Valle del Cauca Nariño Cauca Huila Corpoica Ginebra - Valle del Cauca Castilla Hibridos Castilla 29 Tabla 3 Parentales de los clones derivados de hibridación interespecífica, S. hirtum X S. quitoense. Genotipo Padres ILS 3260 PL 8 ILS 3223 ILS 3262 PL 11 ILS 3234 ILS 3222 PL 19 ILS 3234 ILS 3216 PL 24 ILS 3234 ILS 3260 PL 35 ILS 3223 Especie Origen del Material S quitoense Aguas Claras Timba Cauca 3º 08 76º 42 1850 msnm S hirtum Rionegro Santander la Suiza. S quitoense Valle 63 Timbita Cauca 3º 07 76º39 2100 msnm S hirtum S quitoense Aguas calientes, Santander. (híbrido espontáneo con S. quitoense ) Cauca Vereda Juntas, Popayán. Latitud 2,30 long 77,06 1860 msnm S. quitoense . Aguas calientes, Santander. (híbrido espontáneo con S. quitoense ) San Antonio Sibundoy, Putumayo. Latitud 1,11 long 76,55 2110 msnm. Aguas Calientes, Santander (híbrido espontáneo con S. quitoense ) Aguas Claras Timba, Cauca 1850 msnm S. Q S hirtum Rionegro Santander la Suiza. S quitoense S hirtum S quitoense S hirtum Con el fin de identificar materiales que cumplan características de interés agronómicas y de calidad de fruta, con potencial para introducir en programas de mejoramiento y/o para producción comercial para mercado fresco o industrial, se evaluaron los materiales en cinco aspectos básicos: 1. Evaluación de crecimiento y fenología, con lo que se pudo identificar materiales de rápido crecimiento, altos o bajos, precoces en floración e inicio de cosecha igual que materiales tardíos, todos pueden ser de interés dependiendo las necesidades. 2. Evaluación de rendimiento y calidad de fruto. Estas características permitieron definir materiales con tamaño de fruta grande o pequeño, alto rendimiento y características organolépticas aceptadas por los mercados. 3. Evaluación de incidencia de tres enfermedades. Este aspecto es el más limitante en la producción de lulo, identificar materiales con tolerancia a enfermedades reducirá los costos de producción y hará más rentable este cultivo. 30 4. Evaluación participativa con productores sobre el comportamiento agronómico. Esta buscó identificar los criterios que utilizan los productores al seleccionar materiales y construir metodologías para posteriores trabajos de selección. 5. Evaluación de aceptación por la industria. Tener en cuenta el mercado, en este caso el industrial permitió definir los criterios que orientarán el mejoramiento y la identificación de materiales que podrán ser utilizados industrialmente en el futuro. Para las tres primeras evaluaciones se contó con el apoyo de estudiantes de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad del Cauca, bajo la dirección de los profesores Consuelo Montes R., Fabio A. Prado y Víctor Felipe Terán. Y Estudiantes de agronomía de la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (UNISARC), en Risaralda, bajo la dirección del profesor Jesús Zuleta, lo cual hace parte de los convenios de cooperación logrados por el CIAT en el marco del proyecto de lulo con el MADR. Se registraron datos climáticos de temperatura máxima y mínima, humedad relativa, temperatura promedio, precipitación y brillo solar. En el Cauca con base en la estación meteorológica Guillermo León Valencia de la ciudad de Popayán, y el Jardín Botánico de la Universidad del Cauca. En Risaralda, la información climática se obtuvo de la estación meteorológica ubicada en el municipio de Santa Rosa De Cabal, en la granja El Jazmín UNISARC. Km 4 vía Chinchiná. 3.1 Evaluación de crecimiento y fenología En lulo existen algunos estudios sobre aspectos fisiológicos de la planta como los de (García, 2003), (Gómez et al., 2003), (Medina. 2006), (Cabezas y Novoa, 2000) y (Hernández y Martínez, 1993), lamentablemente son poco comparables entre si, por la forma y metodología de evaluación (Cruz et al, 2007) El crecimiento de plantas de lulo ha sido caracterizado en dos ocasiones, (Medina et al, 2006), quienes identificaron criterios que determinan la adaptación de las formas Septentrionales y Quitoense y (Cruz et al 2007), quienes cuantificaron variables asociadas al desarrollo de la planta de lulo bajo sombra. Para el desarrollo de la presente investigación se tomaron algunos de los criterios 31 estudiados anteriormente, como tasa de crecimiento, emisión de hojas, y días entre estados fenológicos desde la siembra hasta inicio de cosecha. Se registraron las etapas fenológicas de los materiales de lulo (Solanum sp), mediante evaluaciones semanales durante todo el ciclo del cultivo, con el fin de describir y evaluar las fases y etapas de crecimiento y desarrollo bajo las condiciones edafoclimáticas en las dos localidades. Las variables evaluadas fueron: Altura de la planta: se midió semanalmente cada una de las plantas por parcela, seis en Santa Rosa y 5 en Popayán. posteriormente se calculó la tasa de crecimiento. Se tuvo en cuenta los retrocesos por podas, medida tomada desde la base de la planta hasta la yema apical. Emisión de hojas: se contó semanalmente el número de hojas, para todas las plantas, en caso de haber retirado hojas por poda sanitaria se tenían en cuenta los peciolos y sitios de unión de las mismas, claramente identificables. Altura de ramificación: se tomó al inicio de la cosecha para los materiales en Santa Rosa y al inicio de floración en el Popayán, el inicio en cada fase se definió cuando el 50% de las plantas de la parcela inició la floración y cosecha. Días a floración: se evaluó como el tiempo transcurrido entre siembra hasta cuando el 50% de las plantas de cada parcela presentaron flores abiertas. Días a cosecha: se evaluó como el tiempo transcurrido entre siembra y cuando el 50% de plantas de cada parcela presentó frutos en madurez de cosecha. 32 3.2 Evaluación de rendimiento y calidad de fruta Las variables de rendimiento se registraron semanalmente desde inicio de floración hasta cosecha. Los análisis de calidad de fruta se realizaron cuando los materiales estuvieron en plena producción, los frutos se recolectaron, se rotularon y se llevaron al laboratorio de la Universidad del Cauca y de UNISARC, en donde se realizaron los análisis físico – químicos. Las variables evaluadas fueron: Número de frutos cosechados: Esta variable se tomó a partir del inicio de cosecha, todos los frutos cosechados fueron contabilizados, igual que los caídos sanos y frutos caídos enfermos. Peso de fruto: se usaron balanzas con precisión de 0.1 gramo. Tamaño de fruta: se medió el diámetro ecuatorial, empleando para ello un calibrador o pie de rey. Resistencia a penetración: se estableció a través del uso de un penetrómetro para frutas, determinándose la resistencia en Newton o Kg/cm2 en el área media de los frutos. Color de pulpa: concepto sensorial cualitativo dado por el analista, con base en la tabla de color desarrollada por Cenicafé (figura 4), y apoyados con la tabla de color de tejidos vegetales Munsell. Se hizo un corte transversal para observar el color del endocarpio. Aroma: este es otro concepto sensorial cualitativo, se clasificó mediante la escala aromática que maneja Productora de Jugos S.A. en Tulúa Valle del Cauca. Muy aromático, aromático, poco aromático, débil. Sabor: concepto sensorial cualitativo dado por el analista, se clasificó en muy ácido, ácido, balanceado, débil, muy débil y residual químico, en este y el anterior se siguieron los recomendaciones generales de catación, como prueba y eliminación de muestra uso de agua y galletas para neutralizar sabores. 33 Peso cáscara: la fruta se peló y se pesó en balanzas con precisión de 0.1 gramo Peso de semillas: La fruta del punto anterior se licuó por poco tiempo y se pasó por un colador, el jugo se utilizó para las pruebas químicas. Las semillas se lavaron, secaron y pesaron. Peso pulpa: Corresponde al cálculo de peso de fruta menos el peso de la cáscara y menos el de la semilla. Espesor cáscara (mm): Con calibrador digital, se midió el espesor de la cáscara se consideró el exocarpio y mesocarpio. Porcentaje de rendimiento de pulpa: Resultado que se obtuvo de dividir el peso de pulpa entre el peso inicial de fruta por 100. Grados Brix: se determinó sobre el jugo colado o con gotas tomadas al corte del fruto, se tomaron dos lecturas por fruto con un refractómetro portátil marca ATAGO Pal-1. pH: Se determinó directamente sobre el jugo colado y sobre la pulpa con ayuda de un equipo portátil marca Hanna HI-99163. Figura 4. Tabla de color para lulo desarrollada por Cenicafé 34 3.3 Evaluación de Incidencia de las principales enfermedades En las dos localidades, se aplicó un plan de manejo estándar, el cual se basó en el uso mínimo de agroquímicos y con énfasis en manejo limpio. Para las evaluaciones se examinaron las planta determinando el órgano o los órganos afectados, además de realizó un registro fotográfico de la sintomatología observada (Figura 5). Figura 5. Asesoría por parte de Germán Llano CIAT Para una adecuada identificación de patógenos en campo, se realizó una comparación con registros bibliográficos sobre síntomas, signos, y forma de distribución en el cultivo, además del acompañamiento de patólogos expertos como Germán Llano del CIAT. Para determinar el efecto de la enfermedad sobre las plantas se calculó el porcentaje de incidencia, donde: N º de plantas enfermas *100% Incidencia( I ) N º Total de plantas Esta estimación se hizo para: Phytophthora, Cladosporium y Colletotrichum sp. 35 3.4 Evaluación participativa con productores sobre el comportamiento agronómico Se adaptó la metodología de identificación de criterios, calificaciones y razones, desarrollada por CIAT (Hernández 2009), para la evaluación participativa de tecnologías, para identificar las características observadas por los productores al momento de seleccionar materiales en campo, cuantificar esta característica y documentar la razón por la cual es un carácter importante para ellos. El objetivo fue obtener de los actores de la cadena, previamente seleccionados información basada en demandas específicas conformada por: a) criterios, b) razones por la cual es un criterio válido y c) calificaciones de los criterios, (Tabla 4). Esta información está basada en la percepción de un cultivo ideal de lulo. Para estas evaluaciones se aplicaron técnicas participativas como las evaluaciones abiertas y el ordenamiento de preferencias (Hernández 2008 y 2009). Para la aplicación de la metodología se seleccionaron las cadenas de lulo en Belén de Umbría (Risaralda) y Pitalito (Huila), la selección de estas zonas obedecieron a que la producción de lulo en la primera es de vocación industrial y la segunda es para mercado fresco. Tabla 4. Eslabones y actores a consultar. Eslabón de la cadena Producción Actor Líderes de Productores de la Asociación, Productores innovadores. Servicios de Asistentes técnicos, Casas apoyo comerciales proveedoras de insumos, Transportadores, viveristas y Comercializadores Oferentes de ICA, Sena, Universidad Santa Rosa tecnología de Cabal. Instituciones y Representantes de la Alcaldía, Centro ONG’s Provincial del Sur del Huila – Agrosur. Pitalito Huila 36 Participantes 30 11 3 11 Se hizo un encuentro por cada eslabón identificado, y con formatos prediseñados se documentaron los criterios utilizados por cada uno de ellos al momento de seleccionar materiales o fruta. En los encuentros con los actores de las cadenas se explicó que se debe entender por criterio, como se cuantifica y la razón por la cual una variable se convierte en un criterio de aceptación o rechazo de un material (figura 6). Posteriormente un grupo de productores visitaron las parcelas y evaluaron los materiales en campo con base en los criterios desarrollados. Para el análisis se realizó una tabla de frecuencias y un análisis de regresión logística, finalmente se realizó una clasificación por los dos principales criterios de selección. 3.5 Evaluación de aceptación por la industria. Hasta hace pocos años atrás la investigación y el desarrollo de nuevos materiales vegetales obtenidos por mejoramiento, se orientaba con base en el criterio del investigador, y luego de grandes inversiones en tiempo y dinero el producto generado no era adoptado, debido a que no cumplía con lo esperado por los usuarios o consumidores del producto desarrollado. En vista de esto y siendo conscientes de que el desarrollo de mejores materiales debe obedecer a las necesidades de los usuarios, se incluyó a las empresas procesadoras como un elemento importante al momento de definir las características de interés para los futuros materiales mejorados. Además de realizar una evaluación de los materiales incluidos en esta investigación. Así se contactaron las empresas: Productora de Jugos S.A. en Tuluá Valle del Cauca y Casa Luker en Manizales Caldas, y en sus laboratorios se evaluaron los materiales bajo sus estándares de calidad y aceptación de fruta. 37 Se llevó un número variable de frutos de algunos de los materiales establecidos en campo, a los laboratorios de las dos industrias procesadoras, con el fin de calificar los materiales según los parámetros de la industria (figura 6). Figura 6. Encuentro con los actores de las cadenas para definición de criterios de evaluación. 38 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Mantenimiento de plantas en vivero Posterior a la propagación in vitro y a la aclimatización realizada en CIAT, las plantas fueron llevadas a las dos localidades, fueron mantenidas en vivero hasta el momento de la siembra. En este periodo los materiales presentaron diferencias a la presión por enfermedades, aunque no se documentó sistemáticamente los clones más afectados fueron: DP-E1, PH-S1, WM-E1, SER-7, OJV-E1. Estos materiales fueron llevados nuevamente, para establecer los ensayos en campo y lograr información sobre las características de frutos y otros aspectos agronómicos. Al momento de siembra presentaban un desarrollo similar al resto de materiales. 4.2 Condiciones de las localidades y lotes de evaluación En las dos localidades, las parcelas se establecieron en diferentes fechas por disponibilidad de material y manejo del mismo, así: en Popayán se establecieron 21 materiales el 20 junio de 2007 (lote 1) y el 24 mar 2008 otros 20 materiales (lote 2). En Santa Rosa, el 30 septiembre de 2007 24 materiales (lote 1) y otros 15 en junio del 2008 (lote 2). En Popayán luego de una gran pérdida de plantas en el lote 1, en diciembre del 2007 a causa de un ataque de Phytophthora se realizaron prácticas de control recomendadas por el ingeniero Jesús Zuleta, logrando un control de esta enfermedad por encima del 95% para el lote 2. Por esta razón no se presentará información completa para los materiales del lote 1 en Popayán. Con respecto a las condiciones ambientales, se tuvo para Santa Rosa una temperatura media de 19,2 oC, entre agosto de 2007 y agosto de 2008, con máxima de 23,7 el 18 de abril de 2008 y mínima de 15,3 el 5 agosto de 2007. Humedad relativa media de 75,7%, con mínima de 52% y máxima 92%, los mismos días mencionados anteriormente. En cuanto a precipitación se observaron valores máximos en los meses de noviembre de 2007 y mayo de 2008 con 450 y 480 mm de lluvia respectivamente, y un periodo seco en marzo de 2008, con menos de 180 mm. En Popayán, se presentaron altas y frecuentes 39 precipitaciones durante todo el ciclo del cultivo y temperatura promedio de 18,8ºC, condiciones que se encuentran dentro del rango óptimo para el desarrollo de este cultivo, (Lobo, 1983). Exceptuando la humedad relativa que fue superior a 83.5%, en varios momentos del desarrollo del cultivo, lo que pudo haber favorecido la presencia de enfermedades como Phytophthora y fusarium. Los formatos definidos inicialmente para la toma de información, se ajustaron de acuerdo con el diseño estadístico con el fin de obtener la información requerida. 4.3 Crecimiento y fenología La altura de los materiales se tomó hasta los 300 +/- 6 días, tiempo en el cual todas las plantas de las parcelas se encontraban en plena producción. La altura de los materiales se ajusta en todos los casos, a un polinomio de tercer orden, con un r2 superior al 99%, sin embargo el ajuste a modelos más simples como un polinomio de 2do orden y a un modelo lineal igualmente presentan un buen ajuste en las dos localidades. Se esperaría que materiales genéticamente cercanos sigan un comportamiento similar y sean explicados por los modelos, (figura 7 y 8). En las dos localidades, se encontraron diferencias significativas para altura de planta entre materiales, estas pueden estar causadas por variabilidad genética, efecto ambiental y la interacción genotipo por ambiente. También se observaron diferencias significativas entre los días de evaluación, lo cual valida la metodología de tomar esta variable cada quince días, es un intervalo de tiempo adecuado. Igualmente se encontraron diferencias significativas en la interacción altura de materiales y días de evaluación, lo cual indica que existen diferencias en las tasas de crecimiento (tabla 5). 40 Popay o án Lo ote1y2 Modelo Polinom o ial 3er orden Polinom o ial 2do orden Lin neal y =-3E-06x3 +0.0014 4x2 +0.1744x+7.2348 2 y =-0.0001x +0.364 41x+2.2939 y =0.322x +4.2952 2 R 0.9990 0.9953 0.9942 Figura 7. Ajuste del crecim miento de materiales a tress modelos en Popayán. Tabla 5. An nálisis de varianza v para altura de e materialess en Popayyán. FV Bloques Materiales Bloque x Material M Días de sie embra Materiales x Días de siembra s Error (b) Total CV 12.57 47.24 4 Gl 3 20 60 25 499 1248 1855 CM 1649.938 n.s. 5074.775 ** 50061.259 ** 117.6 ** 35.285 a observada, en la altura inicial de las plantas del lo ote 2 en Santta Rosa, es explicado e La diferencia por la fecha de d inicio en la a toma de dattos, las planta as fueron sem mbradas con una altura de e 10 cm a 15 cm y tres a cuatro hoja as en las dos localidades. 41 Santa Rosa de Cab bal Santa Rosa de Caba al Lote 1 Modelo 2 R Lote 2 M Modelo 2 R Polinomial 3er orden n y = -4E-06x3 + 0.0015x2 + 0.2635x + 14.129 0.9920 Polinomial 3er orden y = -1E-05x3 + 0.00 024x2 + 0.9836x - 50.188 0.9805 Polinomial 2do orden n Lineal y = -0.0004x2 + 0.5521x + 2.508 y = 0.4181x + 11.569 0.9900 0.9850 n Polinomial 2do orden Lineal y = -0.0033x2 + 1.8 8909x - 95.698 y = 0.7858x - 9.800 04 Santa Rosa de d Cabal Lote e1 Santa Rosa de cabal Lote 2 miento de materiales a tress modelos en Santa Rosa de Cabal Figura 8. Ajuste del crecim 42 0.9800 0.9469 Para cada a localidad de identifficaron los materialess que pressentaron mayor m y menor crec cimiento, durante d la mayor m parte e del tiemp po: siendo FGE1 y PH HE1 en Santa Ros sa y SEC31 1 y ORE1 en e Popayán n, respectivvamente. Entre E las lín neas de tendencia verde (superior) y azul (inferior) en ca ada localida ad (figura 9), se encuentra representa ada la altura a, a través del tiempo o, de todos los materia ales. La línea nara anja (figura a 9), repre esenta la media gen neral. Se observa que q los materiales en Santa Rosa alca anzaron alturas mayo ores, en menor m tiempo con respecto a Popayán, lo cual pod dría ser exp plicado princcipalmente por unas mejores m condicione es de manejjo del cultivvo en Santa a Rosa y unas condiciones ambiientales desfavorab bles en Pop payán. Figura 9. Altu ura de los ma ateriales en la as dos localida ades a travéss del tiempo. Con base en la altura a final de lo os materiales, se gen neraron tress clases co on igual rango de altura a por localidad, se encontrraron materiales altoss, medios y bajos (tabla 6). Los L materia ales 120053 y el JS-E E3, presenttaron porte e alto para las dos localidades s. Los matteriales DP PE2, EC39, ER10, ER19, PHE1 1, PHS1, PL24 P Y VME1 presentan porte bajo en n las dos localidades. Los ma ateriales re estantes presentaro on un porte e diferente en las doss localidad des (tabla 6). 6 Es interesante notar que los l híbridoss PL11 y 35 5 como loss materialess SEC y SE ER aparentemente híbridos, presentan po orte bajo en n Santa Ro osa y porte alto en Pop payán (tabla a 6). 43 Tabla 6. Cllasificación de materia ales por el porte p en lass dos localidades. Santa Rosa de d Cabal Porte P Porte P Porte Alto M Medio B Bajo Media Desv Est 120052 1 JSE3 120043 1 120044 1 120055 1 AGE1 FGE1 ORE2 YDE3 JSE1 JSE2 LHE1 M MOG1 O ORE1 PL8 134.7 8.2 111.2 16.9 DPE2 D E EC39 E ER10 E ER19 P PHE1 P PHS1 P PL24 VME1 E EC28 JYE1 OJJVE1 P PL11 P PL19 P PL35 SE EC27 SE EC31 SE ER15 S SER7 S SER9 S SSE1 S SSE2 VME2 W WME1 Y YDS1 7 79.3 11.4 Porte Alto Popayán P Porte Medio 120052 1 JSE3 LHE1 PL11 PL35 PL8 S SEC27 S SEC31 S SER15 SER7 120043 120044 120055 DPE1 EC28 FGE1 JYE1 OJVE1 ORE2 PL19 SER9 SSE1 SSE2 VME2 WME1 YDE3 115.15 14.18 97.07 6.75 Porte Bajo DPE2 EC39 ER10 ER19 PHE1 PHSI PL24 VME1 AGE1 AGE2 JSE1 JSE2 ORE1 YDE2 87.77 9.34 No se pre esentan diferencias entre e las los localidades, para a cada gru upo de materiales según su altura a media a (figura 10 0). Figura 10. Ag grupación de los materiale es por porte alto, medio y bajo. b 44 Entre los materiales se encon ntraron dife erencias sig gnificativass para la tasa t de crecimiento o semanal.. Siendo lo os materiale es tipo casstilla WME1, EC39, VME2 V y EC28, los que presen ntaron una a mayor tassa de crecimiento, bajjo las cond diciones de Santa Rosa R de Ca abal (Tabla a 7). Aunqu ue no se midió m el creccimiento latteral de las plantas s, se observvó un comp portamiento o diferencia al entre los materiales castilla y los híbrid dos de Corrpoica, los primeros presentaron p n un crecim miento vertical con ramas late erales haccia arriba, mientras que los segundos presentaron un crecimiento o horizonta al, lo cual se erá necesa ario estudiarr posteriorm mente para ajustar distancias de siembra a entre otros aspectos de manejo o para estoss híbridos. nálisis de varianza v para tasa de crecimiento c o de materia ales en Pop payán. Tabla 7. An FV Bloques Materiales Bloque x Material M Días de sie embra Materiales x Días de siembra s Error (b) Total CV 82.92 0.0119 cm día Gl 3 20 60 24 479 1185 1771 CM 1649.938 ** 5074.775 ** 50061.259 ** 117.6 ** 35.285 con las Se correlacionó la ta asa media de d crecimie ento para todos t los materiales m condicione es climáticas en Santa a Rosa, aun nque no son n claros loss efectos se e puede observar que q cuando o la tempe eratura está á por encima de 19,,3 oC, las plantas presentan poco creccimiento en ntre finales de diciembre y med diados de febrero, f cuando la temperatura baja uno a dos grrados prom medio e iniccian las lluvias se asa de cre ecimiento pa ara todos lo os materiale es, igual occurre de me ediados triplica la ta de mayo a junio. En abril a se iden ntifica una caída c drásttica en la ta asa esto se debe a emento de enfermedades (Figura a 11). podas saniitarias debidas al incre 45 1.8 1.6 1.4 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 ‐0.2 19.8 19.4 19.2 19.0 18.8 18.6 18.4 Temperatura media oC 19.6 18.2 18.0 Efecto de la humedad en la tasa de crecimiento 82.0 80.0 78.0 76.0 74.0 72.0 % Humedad relativa 1.8 1.6 1.4 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 ‐0.2 Efecto de la temperatura en la tasa de crecimiento 70.0 68.0 Efecto de la precipitación en la tasa de crecimiento 600.0 500.0 400.0 300.0 200.0 100.0 Precipitación mensual Tasa diaria de crecimiento (cm) Tasa de crecimiento (cm) Tasa de crecimiento (cm) 1.8 1.6 1.4 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 ‐0.2 0.0 Figura 11, Correlación de tasa de crecimiento y condiciones ambientales en Santa Rosa. La generación de hojas en los distintos materiales es permanente y para el caso de Popayán un polinomio de tercer grado describe su comportamiento con un 99% de ajuste, llegando a una media de 72 hojas por planta (figura 12), a medida que pasa el tiempo se observa una mayor variación en el número de hojas entre 46 los materiales. Para Santa Rosa aunque la evaluación de este carácter se realizó hasta el día 138 se observa que el número de hojas aumentó muy poco de 10 a 30 hojas por planta. Esta estabilización corresponde al balance entre nuevas hojas emitidas y hojas eliminadas por podas de aclareo y sanitarias, actividad que no fue realizada en Popayán de forma permanente. No. de hojas Generación de hojas en materiales de lulo 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 y = ‐4E‐06x3 + 0.513x2 ‐ 20243x + 3E+08 R² = 0.998 Popayán Santa Rosa Poly. (Popayán) Figura 12. Comportamiento del número de hojas en las dos localidades. Lo observado en Popayán con relación al número de hojas, concuerda con (Medina, 2003), las plantas de lulo generan entre 60 a 90 hojas en el periodo previo a producción. Mientras que lo observado en Santa Rosa es similar a lo encontrado por (Cruz et al, 2007), con 30 y 40 hojas en el mismo período de tiempo. Esta diferencia entre las localidades y los otros trabajos mencionados es una clara evidencia de la diferencia en la metodología utilizada al contar las hojas. La curva de aparición de hojas presenta el mismo comportamiento en este estudio y en el de (Cruz et al, 2007), a pesar de haber tomado número de hojas en tiempo cronológico en este trabajo y en el segundo número de hojas en tiempo térmico, igualmente (Medina, 2008), define con un crecimiento sigmoidal la acumulación de material seca. A pesar de haber encontrado diferencias significativas para el número de hojas entre los materiales, pero no para la tasa de emisión de hojas, en próximos trabajos al respecto es necesario determinar área foliar, total o por estrato, debido 47 a que sólo el número de hojas no entrega una clara diferenciación de los materiales o su capacidad fotosintética, para ser correlacionada con producción u otros parámetros de interés. (Gordillo y Rengifo, 2003), proponen ecuaciones de predicción para la medición del área foliar con base en el largo y ancho de las hoja, información como esta es necesario aplicarla en futuros trabajos. (Cabezas y Novoa, 2000), proponen que con dos hojas por inflorescencia se obtiene igual producción y calidad del fruto que con mayor número de hojas. Para la característica altura de ramificación, no se encontraron diferencias significativas para los materiales de Santa Rosa y aunque existen diferencias significativas en Popayán, el único material que se separa de grupo es el EC28 (tabla 8). Esta es una característica importante, de esto depende el inicio de la fase productiva y como se verá más adelante en la evaluación participativa, los productores la tienen en cuenta a la hora de seleccionar materiales. Esto plantea una incertidumbre sobre el comportamiento de este carácter o la forma en que fue determinado. Los técnicos y productores prefieren plantas con una altura de ramificación por encima de los 50 cm, debido a que esto reduce la incidencia de enfermedades como Cladosporium y Phytophthora (Figura 13). Como se observa en la (Tabla 8), esta característica se presentó altamente variable para los materiales en Santa Rosa pero no tanto en Popayán, sin embargo los materiales no se diferenciaron. 48 50 cm Figura 13. Planta con altura de ramificación ideal (planta madre - LHE1). En Popayán se determinó la duración en días a la ramificación de la planta, se tuvo un rango entre 94 y 102 días después de transplante, a pesar de ser un rango muy estrecho se encontraron diferencias altamente significativas, conformándose 9 grupos de materiales (Tabla 9). 49 Tabla 8. Altura de ramificación de plantas en las dos localidades. Santa Rosa Material Media SSE1 14.44 a PHE1 17.45 a PL11 18.17 a PL35 20.36 a OJVE1 22.60 a SSE2 22.78 a VME1 24.10 a DPE2 25.67 a PL8 27.75 a PL19 28.18 a SEC31 28.64 a ER19 29.27 a SEC27 30.17 a EC28 30.70 a PL24 31.27 a PHS1 31.91 a VME2 32.73 a SER9 33.00 a SER15 33.80 a JYE1 38.33 a EC39 38.45 a SER7 39.91 a ER10 43.36 a WME1 44.50 a DPE1 JSE3 Popayán Des Est Material Media 11.52 17.64 13.28 15.74 22.00 14.22 16.64 19.35 17.00 25.88 18.72 19.68 16.16 19.69 13.35 19.05 19.56 16.44 13.84 15.71 19.58 13.59 13.49 16.18 SSE1 PHE1 PL11 PL35 OJVE1 SSE2 VME1 DPE2 PL8 PL19 SEC31 ER19 SEC27 EC28 PL24 PHS1 VME2 SER9 SER15 JYE1 EC39 SER7 ER10 WME1 DPE1 JSE3 50 24.57 b 23.01 b 21.95 b 24.20 b 24.25 b 23.84 b 25.42 b 23.43 b 23.85 b 29.96 a 23.36 b 23.08 b 23.17 b 23.82 b 23.40 b 22.65 b 21.58 b 24.54 b 23.32 b 23.32 b 23.77 b Des Est 5.28 3.11 2.86 5.26 3.52 3.98 4.32 3.52 4.54 19.76 5.09 4.06 3.65 4.22 5.20 3.40 2.04 4.53 4.66 3.49 3.12 Tabla 9. Días a la formación de la mesa productiva para materiales en Popayán Material SER7 ER19 EC28 WME1 ER10 EC39 SSE1 PHE1 OJVE1 DPE2 SEC31 JYE1 DPE1 VME2 SER9 VME1 SEC27 PHS1 SER15 JSE3 SSE2 Días a la formación de la mesa 101.92 a 101.63 ab 101.33 ab 101.04 abc 100.17 abcd 99.58 abcd 96.96 abcde 98.13 abcde 97.54 abcde 98.42 abcde 96.67 abcde 97.25 abcde 98.13 abcde 96.38 bcde 95.79 cde 95.50 de 95.50 de 95.21 de 95.21 de 93.75 e 93.75 e Materiales seguidos con la mismas letras no presentan diferencias significativas Con relación a la duración de las etapas de desarrollo a inicio de floración, cuajado y cosecha, se obtuvo lo siguiente del promedio de materiales: En Popayán días a floración fue 90, a cuajado 164 y a cosecha 280 días, mientras que en Santa Rosa días a floración fue de 63, a Cuajado 139 e inicio de cosecha 239 días. Lo cual pone en evidencia que los planes de manejo de enfermedades y de fertilización deben ajustarse a los periodos de tiempo en cada localidad (Figura 14). En las dos localidades se encontraron diferencias significativas entre materiales para los días a cada fase de desarrollo. Así en Santa Rosa, el material SER-9 que aparentemente corresponde a un derivado de la selva, según Corpoica, presentó 51 el menor tiempo a floración con 31 días, mientras los materiales castilla ER-10 y VM-E1 presentaron el mayor tiempo a inicio de floración, con mas de 82 días. Los híbridos PL11 y PL24 presentaron el menor tiempo para inicio de cosecha con menos de 146 días, mientras que los materiales castilla PH-E1 y SS-E2 iniciaron cosecha luego de los 318 días de siembra, 5.7 meses de diferencia (Tabla 10). El tiempo de cosecha fue arbitrario ya que la evaluación se cortó a los 540 días. Este tiempo correspondió al 100% de la duración del ciclo, valor con el cual se calculó la duración de cada etapa, en la (figura 14) se observa la variación en duración de cada etapa en las dos localidades. Los híbridos PL, continuaron en fase de cosecha a pesar de haber cesado con las actividades de manejo. Estas diferencias no se pueden atribuir únicamente diferencias genotípicas, sin embargo que la media de todos los materiales presenten una variación en días entre las localidades es un hecho a considerar para los planes de manejo y ciclo de producción del lulo bajo las condiciones de las localidades estudiadas. Tabla 10. Días a inicio de floración e inicio de cosecha, de los materiales en Santa Rosa. Código ER10 VME1 ER19 PL19 DPE2 WME1 PHE1 OJVE1 EC28 EC39 PL24 VME2 PL35 JYE1 PHSI SER7 SSE2 SEC31 PL8 PL11 SER15 SEC27 SSE1 SER9 Días a floración 83 82 79 77 74 74 74 73 73 71 71 70 68 68 67 62 60 57 52 49 48 44 38 31 a a ab ab abc abc abc abc abc abc abc abcd abcd abcd abcd abcde abcde abcde abcde abcde abcde cde de e 52 Días a Cosecha 226 230 261 195 239 207 318 208 193 208 140 294 174 200 249 165 326 158 161 146 189 176 198 156 ab ab ab ab ab ab a ab ab ab b ab ab ab ab ab a ab ab b ab ab ab ab Figura 14. Duración de la as fases de crecimiento, c flloración y cossecha de los materiales en e las alidades. dos loca En Popayá án se encontró una co orrelación entre e días a floración y días a co osecha, R2 = 0.82, para una a polinomia al de terce er orden, ig gual a la que q repressenta el crecimiento o de la plan nta y genera ación de ho ojas. La (figura 15), 1 presen nta grupos de d materiales con cara acterísticass de precoccidad en floración y cosecha como c los materiales m S SER9, SEC C31 Y SSE E2 entre ottros, en Popayán y materiale es tardíos para la misma m loccalidad AGE1, ORE1 1 y los materiales del Banco de Germoplasma 120 0043, 44, 52 5 y 55, parra estos últtimos la q fueron establecidos a partir de semilla a sexual, lo o que supo one una razón es que mayor inve ersión en manejo m prevvio a la cossecha de frutos en culltivos estab blecidos con semilla a sexual. En Santa Rosa R (figura a 16) no se e encontró correlación n entre díass a floración n y días a cosecha,, sin embarrgo se identtificaron ma ateriales prrecoces com mo PL11 y SEC27 y tardíos co omo VME2 2 y ER10. 53 Figura 15. Cllasificación de e materiales según s días a floración y díías a cosecha a en Popayán n Figura 16. Clasificación de materiales según días a floración y días d a cosech ha en Santa Rosa de Cabal En la tabla a 11 se presentan todo os los mate eriales orga anizados po or días a floración de menor a mayor para p Popayyán y la re espuesta de el mismo material m en n Santa Rosa, en las dos loca alidades los materiale es SER9 y SSE1 pressentaron ell menor tiempo con n menos de e 53 días, mientras que el material AGE1 en Popayá án tardó cerca de 138 días. 54 Los días a inicio de cosecha, varió desde 108 días hasta 244 en Popayán y de 97 hasta 266 en Santa Rosa. Para esta característica no se observan grupos de materiales por tipo Castilla o híbridos. Tabla 11. Días a floración y cosecha de los materiales en las dos localidades. Popayán Material SER15 SER9 SSE1 SSE2 JYE1 SEC27 SEC31 JSE1 WME1 OJVE1 SER7 JSE3 PHS1 PL8 DPE1 DPE2 ER10 PHE1 EC28 ER19 PL19 PL11 VME1 VME2 YDE3 FGE1 EC39 AGE2 PL24 ORE2 YDSI LHE1 JSE2 120044 120055 PL35 120043 ORE1 YDE2 120052 AGE1 Dias a Floración 36.0 46.5 53.5 57.0 60.5 60.5 60.5 70.5 74.5 81.5 81.5 82.1 83.0 83.0 85.0 85.0 85.0 85.0 88.5 89.7 89.8 90.0 91.0 92.0 93.3 95.3 95.5 98.8 98.8 100.5 100.5 104.3 107.8 116.3 116.3 116.3 116.5 120.3 120.3 127.3 137.8 Santa Rosa Popayán Dias a Floración 48 31 38 60 68 44 57 74 73 62 67 52 74 83 74 73 79 77 49 82 70 71 71 68 55 Santa Rosa Material Días a Cosecha Días a Cosecha SER15 SER9 SSE1 SSE2 JYE1 SEC27 SEC31 JSE1 WME1 OJVE1 SER7 JSE3 PHS1 PL8 DPE1 DPE2 ER10 PHE1 EC28 ER19 PL19 PL11 VME1 VME2 YDE3 FGE1 EC39 AGE2 PL24 ORE2 YDSI LHE1 JSE2 120044 120055 PL35 120043 ORE1 YDE2 120052 AGE1 108 108 133 121 133 116 118 165 145 130 126 172 135 168 120 143 136 136 159 145 183 183 140 149 200 198 155 228 182 204 196 204 207 225 221 200 226 225 221 224 244 140 125 160 266 132 132 101 133 135 103 181 109 165 144 244 120 183 118 97 148 224 137 168 106 4.4 Rendim miento y ca alidad de fruta. f El tamaño y peso de el fruto son las caractterística má ás relevanttes para todos los actores de e la cadena a del lulo y en generral, el peso o del fruto de los ma ateriales evaluados,, está consttituido en un u 58% por pulpa y un 42% por cáscara c y se emillas, (Figura 17 7). El mejo oramiento debe d buscar el aumento en la a relación pulpa / desecho, para p que loss materiales sean ace eptados porr los diferen ntes mercad dos. Figura 17 Pa articipación ge eneral de los componentess del peso en un fruto de lu ulo. Los materiales YD-E3 3 y JS-E1 presentaron p n el mayor peso prom medio, con más de 120 gr/fruto o y 6.2 cm de diámetro, mientra as los materiales: SER R-7, PL-35, PL-8 y PL-11, presentaron el menor pesso promediio con menos de 25 gr/fruto y 4.0 0 cm de diámetro (ffigura 18). Según los productore es sólo los materialess que están n por encim ma de 100 gr/fruto do de con nsumo fressco, en nu uestro caso siete son acepttados por el mercad materiales cumplen esta e condicción, incluid do el materrial MGB1, que corresponde M B Bolaños con el matterial comercial Larga vida desarrrollado porr el señor Marcelino (Figura 18). Para la industria frrutos con más m de 50 gr/fruto so on aceptados. Del grupo de materiales m evaluados veinticinco o cumplen con esta característi c ica, Sin embargo deben d cump plir con otra as caracteríísticas de calidad. c En la (Figu ura 18) se muestran m lo os materiale es PL con información n de peso de d fruto de plantas desarrollad das en Rio o Negro Antioquia en el mismo periodo p de tiempo, e materiale es generado os por prog gramas de mejoramie ento, se como comparativo de ue bajo las condicione es de esta zona z tampo oco cumple en con los criterios c observa qu de tamaño de fruta, re equeridos por p los distintos canale es de come ercialización n. 56 Figura 18, Ac ceptación de materiales po or peso de fru uto por canale es de comerccialización. Se encontrró una rela ación directta entre pe eso y tamañ ño de fruta a, R2 0,94, (Figura 19A). Igualmente exisste una corrrelación po ositiva del peso del frruto con ca ada uno de sus componentess (peso de cascara, pulpa p y semillas), con n R2 superriores a n entre cad da componente del pe eso del 0.75 (Figura 19 B, C y D). La correlación fruto y el ta amaño del mismo, m es menor del 0.70. 0 El peso de el fruto está á constituido por el pe eso de cásccara, peso de semilla y peso de pulpa, la compossición del peso varió ó entre loss materiale es (Figura 20). El porcentaje de pulpa estuvo e entrre un 48% y un 68 %. Los 4 matteriales con n mayor entan en prromedio un n 18,5% de cáscara y los materia ales PH-SI,, SS-E2 peso prese y SER-7 presentan p m mas del 30 0% de cásscara, resultando en una caractterística poco deseada para la a industria pero muy interesante e para los comercializzadores que busca an una mayyor resiste encia a ma anipulación. Es interessante obse ervar la diferencia que existe en el porce entaje de semilla, s entre los híbridos PL11, PL19 y PL35 con menos m del 10% y los híbridos h PL L8 y PL24 con c más de 25%. 57 Figura 19 A. Correlación n del peso y tamaño de fruto. B,C y D Correlació ón del peso de la cáscara a, semillas y pulpa p con resspecto al peso o del fruto. El porcenta aje pulpa o rendimien nto, es imp portante que e cumplan los requerrimiento tanto para mercado fresco f com mo para la industria. El E PHS1 fu ue el materrial que presentó menor m porce entaje de pulpa y el ORE2 O el mas alto (Tabla 12 y Figu ura 20). La particip pación del peso de cáscara no o solamente está de eterminada por el espesor de e la cáscara a, sino tamb bién la superficie del fruto. f La (Figura a 20) prese enta los materiales m o organizado os por porccentaje de pulpa, mayores al a lado dere echo, en do onde encontramos los híbridos PL19 y PL L35, sin embargo estos e mate eriales pressentan tam maño de fru uto pequeñ ño, lo que podría generar co onfusiones a la hora de el proceso de mejoram miento. No hay co orrelación entre e tamañ ño de fruto y % de pu ulpa, se en ncontró ma ateriales con fruto pequeño p y grandes g co on alto porccentaje de pulpa p > 68% % como el PL35 y el ORE2 respectivam mente y grandes con bajo porcentaje de e pulpa <5 58%, y mayores co ontenidos de d semillas y cáscara como el YD DE3 con 42 2% (Figura 21). 58 Tabla 12 Tamaño y peso de frutos en los distintos materiales. Tamaño Material Fruto (mm) PHSI JSE1 JSE3 FGE1 SSE2 MBG1 120043 JSE2 OJVE1 PHE1 YDS1 SSE1 PL8 PL24 AGE1 YDE3 VME2 120044 JYE1 SER15 ER19 EC39 SEC27 VME1 SER7 120052 ORE1 SER9 ER10 120055 PL11 SEC31 EC28 PL35 PL19 ORE2 51.9 62.1 60.6 56.5 49.9 60.9 57.9 61.1 51.9 49.7 61.1 46.8 40.0 41.0 51.4 66.7 50.4 57.4 51.5 42.3 40.1 48.8 37.9 53.2 33.8 50.9 55.9 37.5 49.3 54.3 36.3 45.1 50.4 33.5 41.3 62.42 Peso Fruto (gr) 68.58 121.65 110.69 89.06 64.60 116.39 96.70 113.06 62.23 64.15 112.55 49.18 23.73 34.91 73.37 137.66 70.69 100.17 80.02 34.94 34.52 47.98 29.39 78.40 16.63 68.31 74.00 32.22 63.03 81.53 25.12 47.31 51.83 21.91 34.39 104.00 Peso de Cascara (gr) 23.27 33.63 27.61 18.18 20.46 29.73 30.53 23.81 16.74 13.80 38.27 9.03 3.65 5.15 16.05 31.24 10.83 19.62 14.42 7.36 8.44 9.45 5.86 13.70 4.99 11.91 16.07 5.62 8.15 19.25 5.95 10.50 6.42 4.71 8.55 17.06 59 Peso de Semilla (gr) 13.02 29.73 28.81 27.07 12.06 27.05 16.02 30.14 11.52 15.02 11.72 12.08 6.48 9.58 14.71 26.34 17.16 18.05 15.55 5.36 4.11 7.78 4.38 13.60 0.78 11.76 9.43 5.42 13.38 8.34 2.46 5.34 10.90 2.40 2.49 12.81 Peso de Pulpa (gr) 32.29 58.30 54.27 43.81 32.08 59.61 50.15 59.11 33.97 35.33 62.56 28.08 13.60 20.18 42.61 80.07 42.69 62.50 50.05 22.22 21.97 30.75 19.15 51.10 10.86 44.64 48.50 21.18 41.50 53.94 16.70 31.48 34.51 14.79 23.36 74.13 % pulpa 47% 48% 49% 49% 50% 51% 52% 52% 55% 55% 56% 57% 57% 58% 58% 58% 60% 62% 63% 64% 64% 64% 65% 65% 65% 65% 66% 66% 66% 66% 66% 67% 67% 68% 68% 71% Figura 20, Po orcentaje de pulpa p en los diferentes d ma ateriales evalu uados. Figura 21, Re elación entre el tamaño de e fruto y su po orcentaje de pulpa p Así que pa ara la seleccción de materiales, qu ue podrían tener t un me ercado esp pecífico, debemos tener en cuenta varioss criterios, por p ejemplo o, se podría a pensar en ntonces que los PL L por tene er resistenccia a enferrmedades y buen porcentaje de e pulpa serían de interés para a la industriia, pero com mo veremo os mas adellante el colo or de la pulpa no es e el adecu uado, sería más intere esante mejo orar el SER R7 por tam maño de fruto, sab biendo es este ma aterial pressentó una a tolerancia media a las enfermeda ades o sería a un aspeccto mas controlable, con c manejo o agronómicco, que el color de la pulpa o el tamaño del d fruto (Figura 22). 60 33.8 mm Corte trasversal de fruto SER7 62.1 mm Corte trasversal de fruto JSE1 Figura 22, Tamaño de fruto y proporción de pulpa - corte transversal de frutos. Al correlacionar el número de frutos cosechados por planta con el peso promedio de los mismos se observa que el peso del fruto decrece rápidamente con aumentos mínimos en el número de frutos. La curva que representa los diferentes materiales se estabiliza al llegar a los híbridos PL quienes tienen mas de 120 frutos por planta y peso promedio de 25gr por fruto (Figura 23). A pesar de que la gráfica se construyó con información de los diferentes materiales es indudable que estos dos caracteres están ligados y se expresan de forma inversa, esta relación entre número de frutos y tamaño de los mismos, en árboles frutales está bien documentado (Yuri et al 2008). En la (Figura 23), se observa como es el aumento en rendimiento a medida que aumenta el número de frutos, aunque la tendencia no es lineal pues el peso promedio de los mismos va disminuyendo, lo que sugiere la necesidad de establecer, para cada material, el número máximo de frutos puede llevar a feliz término, cumpliendo características de calidad. Según Cabezas y Novoa 2000, el número de frutos por inflorescencia más apropiado que aseguran una buena producción, es de cuatro, con remoción de los restantes, cuando estos tienen 1 cm de diámetro. 61 Figura 23, Co orrelación del número de frutos f con el tamaño t y la producción. p dos PL-8, PL-11 Y PL35, prresentaron el mayorr rendimiento en Los híbrid kg/parcela, los materiales que prresentaron menor rendimiento fu ueron ORE1 1, JSE1 y el testigo o comercia al MBG1. Es E importan nte anotar que los materiales m h híbridos iniciaron producción p dos a tress meses antes a y perrmaneciero on con una a carga óptima has sta despuéss de 18 meses de cosecha, (Figu ura 24). Con el rendimiento de e algunos híbridos h de Corpoica y Materiales como el SEC31, S además de e su alto % de pulpa a y características de tolerancia a enferme edades, hacen de estos e materriales muy interesante es para sisttemas de producción de d fruta para indus stria, debido o a que esttas caracte erísticas aumentarían la rentabilid dad del productor con un pro oducto de bajo costo o como la requiere la industria a. Sería necesario replantear los requerimientos de d la indusstria en cu uanto a tam maño y seguramen nte hacer ajustes a en maquinaria a para que e sean cap paces de procesar esta fruta. Figura 24, Re endimiento de e materiales en e Santa Rossa. 62 Gómez et al (2003) dicen que te emperaturas por fuera a del rango de adaptacción del cultivar, qu ue para el lu ulo está entre 17 a 18 8 ºC afecta de forma directa d la flo oración, el cuajamiento, la forma, color y el conte enido de ju ugo en la pulpa p madura. La temperaturra media prresentada en e la etapa a de evaluación 18,8ºC C, para Pop payán y 19,2 para Santa Ro osa de Cabal, C pudo o ser dete erminante en las va ariables evaluadas.. No fue po osible comp probar esto o pues no se s realizaro on análisis de d fruta en diferenttes momenttos. La resisten ncia a penetración disminuyó co on el avan nce en mad durez del fruto f en todos los materiales, m pasó de 12 2,7 lbf en estado de madurez m 0 a 9,2 lbf en estado de madure ez 5 (figura a 25A). No se enconttró correlacción entre la l resistenccia a la penetración de los fru utos en esttado de ma adurez 3 y 4 y el espe esor de la cáscara c (Figura 25B B). A B Figura 25. A) A Ablandamiento de fruttos con el avvance de ma adurez y B) correlación entre resisten ncia a penetra ación y espessor de cáscara. La calidad organolép ptica se eva aluó sobre los frutos disponibles al mome ento del análisis. El pH de loss materiales estuvo varió 2.46 para p el ORE E2 a 3.58 Para el PL24. s Brix varia aron desde 5.6 para ell VME2 a 12.9 para el PL11 (Tabla 13). Los grados Los materiales híbrido os PL mosttraron los valores v de oBrix mas altos, a superiores a 10.7, exce epto el PL-8 8, junto con los mate eriales apa arentemente e híbridos SER-9, SEC-27 y SEC-31. Los L materia ales con má ás bajo oBrix B fueron: VM-E2 Y EC-39, a, (Figura 26). tipo castilla Para clasifficar el collor de la pulpa p inicia almente se utilizó la tabla t Munssell, sin embargo por p los colores encontrados y para facilitar la descripcción, sólo se e utilizó la parte de e la escala que determ mina el colo or base y no n las fraccciones que definen variaciones s mínimas en los ton nos, pej, para p el color 2.5Y6/8 8 se definió ó como 63 amarillo claro. Así se e reconstru uyó una esscala desd de el amariillo claro al a verde oscuro. Los materiales con pulpa verde son mas aceptados a por los dife erentes mercados, dentro de los materia ales evalua ados se en ncontró que 5 cumple en esta co ondición (Tabla 13).. Los materiales con valores v sup periores a 9.0 oBrix y con color de pulpa a verde, serían aceptados porr la industria a en este caso c el SEC C31 y SER R15 cumplen estos requisitos, dentro de e los materriales con color de pulpa p Verde e-Amarillo y oBrix E tipo Castilla C y lo os SEC27 y SER9 superiores a 9.0, enccontramos a PHE1 y EC28 mente híbridos. aparentem Los atributtos deseab bles en el fruto, no están e estrictamente ligados l a un u solo carácter, y se debe tener t en cuenta la co ombinación n de los mismos para a lograr aceptación n en diferen ntes mercad dos. e sabor en n frutos con n estado de e madurez 3 y 4 segú ún tabla Se tomó el aroma y el de color de d Cenicafé, y que correspon nde a los estados en e los cua ales se comercializ za la fruta. De acuerdo con estos criterios el e PH-SI ess el único material m clasificado como muyy aromático y con sabo or balancea ado (Tabla 13). Figura 26 Só ólidos solubless (oBrix) en lo os materiales evaluados en n Santa Rosa a. 64 Tabla 13, características organolépticas de frutos. Aroma Material VME2 EC39 SSE2 ORE2 120052 JSE1 120043 JSE3 YDE3 PL8 SER7 JYE1 AGE1 MBG1 ER10 YDS1 PHSI SSE1 JSE2 PHE1 120055 120044 EC28 VME1 OJVE1 SER15 FGE1 SEC31 SEC27 SER9 PL24 PL35 PL19 PL11 pH 5.29 5.82 5.58 2.46 2.98 2.98 3.01 3.12 2.99 5.72 5.33 5.72 3.17 3.17 5.71 3.01 5.72 5.77 3.01 2.99 3.10 3.05 5.70 5.85 5.27 5.71 3.04 5.64 5.30 5.76 5.92 5.51 5.20 5.39 o BRIX 5.60 6.50 7.40 7.41 7.61 7.63 7.63 8.07 8.16 8.20 8.50 8.60 8.67 8.74 8.80 8.84 8.90 8.90 8.93 9.02 9.04 9.22 9.40 9.60 10.00 10.10 10.13 10.30 10.50 10.50 10.70 11.20 12.00 12.90 Color Pulpa Verde Amarillo Verde Amarilla Verde Verde Amarillo Amarilla Verde Amarilla Verde Amarilla Verde Amarilla Verde Amarillo Amarilla naranja Verde Amarilla Amarilla osc Verde Amarillo Amarilla Verde n.a. Verde Verde Amarillo Amarilla Verde Verde Amarillo Amarilla Verde Amarilla osc Verde Amarillo Amarilla osc Amarilla Verde oscuro Amarilla Verde Verde Verde Amarillo Verde Amarillo Amarilla Amarilla Amarilla naranja Amarilla 3 Aromático Poco aromático Aromático Aromático Poco aromático Aromático Poco aromático Aromático Poco aromático Poco aromático Poco aromático Aromático Aromático Poco aromático Poco aromático n.a. Muy aromático Aromático Poco aromático Aromático Poco aromático Poco aromático Poco aromático Poco aromático Aromático Aromático Aromático Aromático Aromático Aromático Aromático Poco aromático Poco aromático Poco aromático 65 Sabor 4 3 Aromático Ácido Poco aromático Balanceado Aromático Acido Aromático Balanceado Poco aromático Aromático Ácido Poco aromático Balanceado Aromático Poco aromático Poco aromático Muy debil Aromático Debil Aromático Debil Aromático Poco aromático Balanceado n.a. n.a. Muy aromático Balanceado Aromático Ácido Poco aromático Aromático Muy ácido Poco aromático Balanceado Poco aromático Poco aromático Debil Poco aromático Balanceado Muy aromático Ácido Aromático Debil Aromático Aromático Muy debil Aromático Muy debil Aromático Balanceado Aromático Debil Poco aromático Muy debil Poco aromático Debil Poco aromático Muy debil 4 Ácido Balanceado Ácido Balanceado Ácido Balanceado Muy debil Muy debil Debil Balanceado n.a. Balanceado Balanceado Ácido Balanceado Debil Balanceado Debil Debil Muy debil Muy debil Balanceado Muy debil Muy debil Debil Muy debil 4.5 Incidencia de las principales enfermedades En este trabajo se mostrarán los resultados sobre la incidencia de cuatro de las principales enfermedades, presentadas en las dos localidades, más detalles de la situación fitosanitaria de estas localidades para los mismos materiales de lulo, son tratadas en dos tesis de pregado una de la Universidad del Cauca (Quiñones, 2009) y otra de la Universidad Santa Rosa de Cabal (Franco 2010) y en una tesis de magister de la Universidad Nacional sede Palmira realizada por el Ing. Jesús Zuleta entre el 2009 y el 2011. Para cada problema fitosanitario se determinó diferente forma de evaluación, ya que cada problema se presentó en diversas partes de la planta: tallo, ramas, hojas, botones florales, flores y frutos. En Popayán por las condiciones climáticas y el manejo adoptado en el primer lote, se observó una incidencia del 70% de Phytohpthora (figura 27 y 28), en los primeros meses del cultivo, mientras que en Santa Rosa sólo apareció en los meses marzo y abril en el material PL11 y en mayo para los materiales DP-E2, SER-9 y PL-8. En Popayán la enfermedad se presentó de forma general al tener 19 oC y 75% HR. En Santa Rosa la incidencia de este patógeno se presentó cuando se dio alta precipitación luego de un periodo seco. En Santa Rosa se paso de 200 a 400 mm de lluvia en los meses que se presentó la enfermedad. Figura 27 Síntomas de Phytopthora en tallo Figura. 28 Cicatrización con pasta de cobre. 66 En Popayá án, sobre ell lote que presentó p alta a incidencia a de gota, se s pudo evvaluar el ataque sob bre diferenttes tejidos de la plantta, siendo los tallos principales, hojas y frutos los más m afectad dos (Figura a 29). En Popayá án una vezz realizadoss los correcctivos al plan de man nejo, aplica ando un método tem mprano de monitoreo de la enfe ermedad y aplicando a a tiempo prrácticas preventivas s, esta enfe ermedad de ejó de ser liimitante en esta localidad. Agricultore es expertos, comentan n que esta enfermedad e d es contro olable siemp pre que se conozca an los fenómenos clim máticos que e la pueden desencade enar, los sííntomas iníciales y las práctica as preventivvas adecua adas. Figura 29, Se everidad evaluada sobre diferentes d tejid dos en Popayyán. medad en vivero causa marchitez de d hojas, el patógeno ataca a el cogollo y la Esta enferm base del tallo mostrand do lesiones húmedas de e color negrro y bordes irregulares de color pardo oscu uro y un esstrangulamie ento de las plántulas,, en alguno os casos se e puede observar cre ecimiento bllanquecino a manera de e rocío, (Fig gura 30a). La L lámina de e la hoja es atacada por el hon ngo causand do una lesió ón castaño oscuro de bordes irre egulares, rodeado por un halo clo orótico, (Corrpoica, 2002 2) (Figura 30 0b). Los botones florales toman una colorac ción parda, se secan y desprenden n fácilmente e, (Figura 30 0c). En los frutos f la lesión se in nicia en la base b del pe edúnculo del fruto y ava anza irregullarmente co omo una mancha lig geramente deprimida d d color ca de afé oscuro hacia el centro, c en estados avanzados este ataque produce pu udrición blanda y descom mposición de e la corteza y pulpa, (Figura 30d). 67 a. Daño en n Tallo b Daño en Hojas b. c c. Daño en flores f d. Daño en fruttos Fuente: Magally y Quiñones y Feliipe Terán Figura 30: Sííntomas caussados por Phyytophthora inffestans, en te ejidos de lulo. Tanto en Popayán P co omo en Sa anta Rosa la presencia de Clado osporium en hojas basales maduras m fu ue casi pe ermanente, En Popayán se ob bserva una a clara tendencia al aumento o, en todoss los materiiales, en pe eríodos de baja precip pitación (diciembre-enero y ju unio-septie embre) y una disminu ución en períodos p de e lluvia (febrero-ab bril y (octub bre a diciem mbre), en ta anto en San nta Rosa essta variación no es tan evidentte debido al a régimen de d lluvias, el e cual no es tan marca ado, (Figurra 31). encias sign nificativas entre e mate eriales, para a la inciden ncia de Se encontraron difere Cladosporiium. En general, loss híbridos PL fueron n los materiales con menor incidencia durante tod da la evaluación, en la as dos loca alidades con menos de el 25%, valor que está por debajo d del umbral de e daño eco onómico (Z Zuleta, 2006). Los materiales que prese entaron una a mayor inccidencia fueron difere entes para las dos s: OR-E1 y 2, 120043 y 55 y FGE E1 y MB-G1 1 en Santa Rosa con 100% y localidades PH-E1, SE EC-31, SER R-15 y SS-E E1 en Popayán con me enos del 70 0% (Figura 32). Figura 31 Efe ecto de la pre ecipitación en la incidencia a de Cladospo orium sp. 68 En genera al la incidencia de Clladosporium m sp., en las dos loccalidades es e muy influenciad da por las condiciones ambienta ales pues mientras algunos a ma ateriales presentan bajas incid dencias en una localid dad en la otra o presenttan alta inccidencia (figura 32).. Figura 32. Incidencia de Cladosporium C m sp., en las dos localidade es. medad se ca aracteriza po or la presencia a cúmu ulos algodon nosos de co olor café Esta enferm aterciopelad do, por el envés e de lass hojas (Figura 33A) y manchas clo oróticas porr el haz (Figura 33B B), las lesio ones van progresando p o y adquierren gran ta amaño prod duciendo quemazón de d la hoja (C Corpoica, 2002). En ataques severos ca ausa defoliacción y pérdid da de capaccidad fotosin ntética de la as hojas. (Quinchia, 2006). 2 A. Cla adosporium sp en el envez de las ho ojas bajeras B. M Mancha clorótica en el hazz de la h hoja causada a por Cladosp porium sp Fuente: Magally Quiñon nes y Felipe Terá án Figura 33. Sííntomas caussados por Cladosporium sp p en hojas. 69 Con relac ción a Antracnosis (Colletotrrichum sp)), se obsservó una a clara diferenciac ción en matteriales con n alta incide encia en ho ojas, tallos y frutos, mientras m otros sólo presentan la enfermed dad en tallo os y hojas. A la derecha en la fig gura 34, se observa an seis matteriales que e no presen ntaron esta a enfermeda ad durante todo el tiempo ni en e ninguna de las parrtes evaluad das, resulta a interesantte que entrre estos materiales encontrem mos tres híb bridos (PL 11,19 1 y 24) y tres mate eriales tipo castilla (JYE1, SSE2 y JSE2)). El análisis de incidencia sobre frutos en lass dos localidades permite observvar que los materia ales respon nden de fo orma difere encial; mate eriales com mo SER9, SEC31, S SER7 y SE ER15 en Popayán pre esentan ba ajos porcentajes de inccidencia, mientras m estos mism mos materia ales en Santa Rosa están e por encima e del 20% en prromedio durante tod do el period do de tiemp po evaluado o, (Figura 35). 3 Figura 34, Incidencia de Colletotrichum C m sp en frutoss, tallos y hoja as. 70 Figura 35, 3 Incidencia a de Colletotrrichum sp en frutos f en las dos d localidad des. Esta enferrmedad affecta princiipalmente a los fruto os, sin em mbargo se puede presentar lesiones l en n tallos y ho ojas. En fru utos se obsserva enneg grecimiento os en el punto de in nserción de e los mismo os al pedún nculo, (Figu ura 36), La lesión es hendida h en su cen ntro y crece rápidame ente cubrie endo todo el fruto ha asta deform marlo y producir la a momifica ación y caíída del missmo (Zuletta, 2006). En ocasio ones se observa círrculos conccéntricos de e color nara anja o salm món, lo que correspond de a las esporas de el hongo, (F Figura 36A y B). Cuando los frutos maduros son ata acados, se presenta me enor esporu ulación del hongo, h y rodeando es sta se prese enta una mancha de colo or café claro o. (Corpoica,, 2002). A. A Daño de Co olletotrichum sp s en fruto B. D Daño de Colle etotrichum sp p en h de las hojjas haz Fuente: Magally Quiño ones y Felipe Te erán Figura 36, Sííntomas caussados por Collletotrichum sp. 71 4.6 Evaluación participativa de materiales en campo En el presente trabajo se aplicó la metodología de evaluación participativa desarrollada por CIAT, esta metodología busca identificar en el dialogo con el productor, las características, calificación y razones de los criterios por los cuales seleccionan una tecnología en este caso un material vegetal. Esto permitió identificar los criterios de selección, de materiales de lulo, para los diferentes actores de la cadena (Tablas 13 y 14). La metodología aumenta las probabilidades de adopción de los materiales ya que está enfocada a suplir las necesidades puntuales de todos los beneficiarios a lo largo de la cadena (Figuras 37 y 38). Uno de los aspectos clave en el proceso de selección de materiales después que se ha levantado la información de los actores de la cadena, es el acceso a la información de determinados caracteres en los bancos de germoplasma, para los materiales allí conservados. Si no se cuenta con esta información, el banco no estará cumpliendo su función de servir de fuente de material para fines comerciales o de procesos de mejoramiento con una orientación al mercado. Con base en encuestas abiertas y el número de veces que los criterios fueron mencionados, se obtuvo un listado frecuencias de los criterios, la cual sirve de derrotero para procesos de mejoramiento y selección, (Figura 39). Con esta información se podrán elaborar libros de campo para la evaluación posterior de materiales de lulo en procesos de evaluación participativa. Fue claro que los productores tienen muchos criterios > 30 pero aceptan que los materiales no cumplan con todos ellos (Tabla 14), por su parte los comercializadores y la industria no tienen más de 5 criterios, pero se deben cumplir todos para aceptar el material (Tabla 15). 72 M de lluvia de Figura 37 Método ideas para la obte ención erios. de crite Figura 38. Descripción del formato de evaluación F e en n e productores campo de materiales – al grupo de CRITERIO NÚMERO O % Susceptible a pla agas y enf 6 62 16.4% Tamaño de fruto 5 57 15.0% p 4 46 12.1% Arquitectura de planta Carga 3 31 8.2% 2 27 7.1% Porte de planta 2 23 6.1% Cuajamiento 2 20 5.3% Sabor 2 20 5.3% Grosor de tallo 1 12 3.2% Espinas en tallo 1 11 2.9% Area foliar 1 10 2.6% Color de fruto a 6 1.6% Desarrollo planta Color de pulpa 6 1.6% Aroma 6 1.6% Pistilo 5 1.3% milla Cantidad de sem 5 1.3% Floración 4 1.1% Dulzura 4 1.1% o Tricomas en fruto 3 0.8% Ramas productiv vas 3 0.8% Vigor 2 0.5% uto Rajamiento de fru 2 0.5% Numero de rama as 2 0.5% Espesor de casca ara 2 0.5% Caida de fruto 2 0.5% Pedunculo 1 0.3% as Número de rama 1 0.3% Numero de chupo ones 1 0.3% Largo de entrenu udos 1 0.3% Desprendimiento o de tricom 1 0.3% Color de hojas 1 0.3% Caida de hojas 1 0.3% Altura de planta 1 0.3% 37 79 100.0% Gran Total Figura 39, Lis stado de crite erios mencion nados por pro oductores 73 Tabla 14. Elaboración participativa con productores, de criterios de selección de materiales de lulo destinados al mercado en fresco. Productores Criterio Calificación Razón Buena Producción (20kg/planta) Producción >20 kg (bueno) >15 Kg y < 20 Kg (regular) < de 15 Kg (malo) Genera ingresos económicos Tolerancia a Ácaros Tolerancia a Ácaros Reducción de costos en el uso de agroquímicos Tolerancia a Gota Tolerancia a Gota Reducción de costos en el uso de agroquímicos Tolerancia a Fusarium Tolerancia a Fusarium Reducción de costos en el uso de agroquímicos Tolerancia a Esclerotinia Tolerancia a Bacteriosis Tallo principal (Corto, grueso, vigoroso) Entrenudos cortos Tolerancia a Esclerotinia Tolerancia a Bacteriosis Longitud de tallo Principal Longitud del entrenudo Fruto extra de 190 grs (+ -10) grs y 7 cm de diámetro Peso del fruto 40% (+ - 5) de cuajamiento Cuajamiento Color de pulpa (amarilloverdoso) Color de pulpa Color cáscara Amarillo Naranja Color de cascara Planta porte mediano ( 2 mt) Altura de planta 7 parcas bien distribuidas Formación de copa buen sistema de raíces Sistema de raíces Reducción de costos en el uso de agroquímicos Reducción de costos en el uso de agroquímicos Corto 40 (cm) Disminuir la probabilidad de volcamiento. Corto 20 (cm) Se concentra la producción y no genera una planta muy alta o abierta Extra (entre 180 – 200 gr) Fruto con mayor precio en el mercado. 35% a 45% bueno <35% y >45% Malo Amarillo-verdoso – Bueno Amarillo - Malo Amarillo – Naranja – Bueno Amarillo - Regular Verde - Malo Porque se presenta un mejor desarrollo de los lulos cuajados. Aceptación del mercado Facilidad de cosecha / disminución de volcamiento 7 ramas y bien distribuidas Bueno Que soporte el viento 74 Buena productividad (No) / Porque facilita labores (distribución) / mayor aireación (distribución) Mejor anclaje Tabla 15. Elaboración participativa con productores, de criterios de selección de materiales de lulo destinados al mercado industrial. Castilla (Pulpas) Criterio Colpulpas Calibre Diámetro 30 56-60 mm Peso Aspecto 98 g sanos libres de ataques de insectos o enfermedades Pelusa Color cáscara Libre anaranjado con visos verdes hacia el centro del fruto La Selva (Jugos) Meals de Colombia Mínimo ecuatorial 40 mm de Acidez titulable Ratio Índice madurez Grado madurez PH Aroma Sabor Consistencia Frexco Mínimo 35 mm Mínimo 50 Entero, fresco, límpio, Sin daños mecánicos Limpio, sano, agradable, fresco y uniforme, sin descomposición Libre Amarillo técnica) (norma Color de pulpa Contenido pulpa º brix (20 C) Productora de Jugos Amarilla – verdosa a naranja Amarilla verdosa a amarilla Frec Passicol 1 4 Mínimo 4.5 Máximo 6.0 Limpio, sano, agradable, fresco y uniforme, sin descomposición libre Verdosa 3 4 Verdosa 2 mínimo 68% mínimo: 8.6 máximo: 8.8 ( % de ácido cítrico): 3.23 1 Mínimo 8,0 Mínimo 6.5 Mínimo 7.5 Entre 6,5 y 7,0 1.00 a 2.5 1.00 a 2.5 2,2 a 2,7 Mínimo 10 Máximo 12 Mínimo 1,4 Máximo 2.3 6 5 2,9 a 3,2 de 8.3 de 2 4 Mínimo 3 Máximo 5 Passicol Adecuado 2 a 5 NTC. 2.0 a 2.7 3.20 mínimo Característico, no fermentado Característico, no fermentado Firme, sin ser duro ni blando Característico no fermentado Característico, no fermentado Característico, no fermentado Característico, no fermentado 1 2 (tabla según 2 Característico, fermentado Característico, fermentado no 2 4 no 4 1 % de jugo Mínimo 55 Máximo 80 75 1 Se pidió p a 16 productores p s que realizzaran un orden de pre eferencia para p diez de los criterios id dentificadoss, con el fin de confirmar c cuales son los má ás deterrminantes a la hora de d seleccionar materia ales. Con base b en un n análisis de regre esión logística (Herná ández 2009 9), se iden ntificó que los criterio os con má ás probabilidad de e quedar en n los prime eros lugaress del orden namiento so on: Tamaño del fruto, resiste ente a macchorreo, alttura de la mesa m y cua ajamiento, pero sólo el e últim mo es confirmado graciias al estad dístico de prueba Chi cuadrado c (F Figura 39). Este resultado verifica v las frecuencia as en cuanto al tamaño de fruto, arquitecturra de planta y de alguna ma anera la ressistencia a enfermeda ades, que en e este casso se hizo énfasis s en macho orreo por presentar p a alta inciden ncia en la época é de la evalu uación; en este ejerrcicio los productores p s prefiriero on dejar por p fuera la caraccterística de resistenccia a enferm medades pu ues conside eraron que es algo que pued den corregir con man nejo pero la as otras ca aracterística as no, se aceptó a parra finess del ejerc cicio a pessar de ten ner claro que q el carrácter de tolerancia t o resisstencia a en nfermedade es podría en ncontrarse definido ge enéticamen nte. C Creterio Parám metro estimado b (intercepto) Flores pistilo p largo -0.035714286 Cuajamiiento 0.212053571 Grosor de d tallo -0.357142857 Ramas productivas p -0.151785714 Tamaño o de fruto 0.236607143 Tolerantte a Machoreo 0.220982143 Espinas en planta -0.256696429 e la mesa Altura de 0.120535714 Error estándar Sb 0.0549 0.0279 0.1235 0.0903 0.1244 0.0236 0.2238 0.0655 Wald Chi-Square 0.6508 7.5872 2.8924 1.6813 1.9019 9.3779 1.1469 1.8390 Chi Square 0 0.4198 0 0.0059 0 0.0890 0 0.1948 0 0.1679 0 0.0022 0 0.2842 0 0.1751 La signific cancia de las diferen ncias estadísticas está basada en una aceptació ón hasta del 15% Intercepto negativo No difiere Intercepto positivo ** Difiiere estadísticamente Intercepto negativo ** Difiiere estadísticamente Intercepto negativo No difiere Intercepto positivo No difiere Intercepto positivo ** Difiiere estadísticamente Intercepto negativo No difiere Intercepto positivo No difiere d criterioss ordenado os por produ uctores. Figurra 39. Regrresión logísstica para diez Una pendiente alta con un intercepto positivo indica un mayor grado de aceptación del criterio, en los primeros puestos del ordenamiento, pero si es el intercepto es negativo indica un rechazo en los primeros puestos, el estadístico Chi cuadrado nos indica la certeza de la aceptación o rechazo de los criterios en las primeras posiciones. Diferentes grupos de productores evaluaron los materiales en campo usando algunos de los criterios definidos: susceptibilidad a plagas y enfermedades, tamaño de fruto, arquitectura de planta, características de fruta, producción, cuajamiento y floración. Usando estos criterios, cada material fue clasificado como Bueno, Regular o Malo. No todos los materiales fueron calificados para todos los criterios. Es necesario tener en cuenta que para los productores de esta zona el mercado es fruta para industria y así lo calificaron, sin embargo algunos comentaron sobre materiales aptos para mercado fresco (Tabla 16). Tabla 16. Materiales y características calificados como bueno por productores. Código Material EC-39 ER-19 WM-E1 Criterio Tamaño de fruta SEC-31 Características de fruta: WM-E1 Arquitectura planta. de Calificación (Bueno) grande – >4,0 cm y/o 90 gr. Fruto muy aromático y de buen sabor. Cáscara delgada y con poca semilla Formación adecuada, tallo grueso Razón Pocos frutos conforman un kg, asegurando un buen % de cuajamiento se obtiene una alta producción. Tendría buena aceptación por la industria Facilita las labores y resiste a rajamiento Por el contrario materiales que definitivamente no cumplen los criterios de los productores se presentan en la tabla 17 Tabla 17. Materiales y características calificados como malo por productores. Código Material SER-15 SER-7 ER-10 Característica calificada como Malo Tamaño de fruta Calificación (malo) Pequeño < 3.0 cm, Arquitectura de planta SS-E2 VM-E2 Resistencia a plagas y enfermedades Pocas ramas productivas, con tuna, mala formación Susceptible a ácaros y antracnosis 77 Razón No es aceptado por la industria. Dificulta las labores culturales. Incrementa producción costos de En general g los s materiale es evaluado os fueron calificados como bue enos por el e tama año de fruto o y como malos m por si s no poseen resisten ncia a enfermedades y plaga as. Para los s restantes criterios lo os grupos presentaron diferencia de opinión. Se correlaciona c aron estos dos criterio os tamaño de fruto y resistencia a a plagas y enferrmedades, por los missmos grupo os de buen no, regular y malos, y se encontrró que los materiales ER19 9 y SEC31 se encue entran en el e cuadran nte Bueno x Buen no y que lo os materiale es PL8, PL L19, PL35 en e el cuadra ante Bueno o X Regular, siend do estos cinco materriales los más m interessantes para a los produ uctores. Lo os mate eriales SER R7 y SER15 fueron calificadoss como ma alos para las misma as caraccterísticas, (Figura 40). entablemen nte esta evvaluación se s realizó para p el lote e 1 de San nta Rosa de Lame Caba al, 24 mate eriales y no o sobre todo os, pero se e cuenta co on la metod dología parra ser aplicada a a otros o materriales y en otras o localid dades. Figura a 40, Correla ación entre tamaño de frutto y resistenccia a enferme edades en la evaluación participativa. 78 4.7 Aceptación de materiales por parte de la industria Luego de los análisis se obtuvo una descripción para cada material por parte de Sandra García, analista de calidad de fruta, de la empresa Productora de Jugos; estas observaciones son tenidas en cuenta para la compra de fruta por parte de la empresa (Tabla 18). El material PH-S1, fue el único que pasó los estándares de la empresa. Posteriormente para otros materiales como el PL8 y SEC-31 se realizaron análisis por parte de la industria Casa Luker, expresando que podrían tener un gran impacto como mezcla ya que el primero aporta grados Brix y el segundo Color de pulpa verde esmeralda (comunicación personal Mauricio Salazar). Tabla 18. Resultados de análisis de materiales en Productora de Jugos S.A. DP - E1 JY - E1 PH - S1 Problema de antracnosis, bajo contenido de semilla, sabor no característico de la fruta. Cumple parámetro fisicoquímico como la variedad utilizada por PROJUGOS, pero no sensorial Presenta características no propias del lulo industrial que procesa PROJUGOS Cumple parámetro de brix pero no la acidez , no la parte sensorial de la variedad utilizada por PROJUGOS. Semilla grande Cumple parámetro fisicoquímico como la variedad utilizada por PROJUGOS, sensorialmente similar al lulo Selva PL 11 Fruta y semilla pequeñas Cumple parámetro fisicoquímico como la variedad utilizada por PROJUGOS, pero no sensorial PL 19 Alta presencia de pelusa, sabor ácido muy astringente. Cumple parámetro fisicoquímico como la variedad utilizada por PROJUGOS, pero no sensorial PL 24 Consistencia ideal para pelado Cumple parámetro de brix pero no la acidez , no la parte sensorial de la variedad utilizada por PROJUGOS. PL 35 Menor presencia de pelusa, cáscara de color amarillo naranja uniforme, cáscara muy aferrada a la pulpa. Mucho desprendimiento de semilla. Una unidad con antracnosis, otra sobremadura. Alto contenido de semilla. Cumple parámetro fisicoquímico como la variedad utilizada por PROJUGOS, pero no sensorial PL 8 Cáscara muy aferrada a la pulpa, color amarillo naranja, semilla grande, no característico pero agradable. Cumple parámetro fisicoquímico como la variedad utilizada por PROJUGOS, pero no sensorial SEC 27 Unidad con pasador, indicios de fermentación, sabor químico residual, no se realiza rendimiento. Cumple parámetro fisicoquímico como la variedad utilizada por PROJUGOS, pero no sensorial. SER 9 Cáscara más suelta a la pulpa color amarillo naranja Cumple parámetro fisicoquímico como la variedad utilizada por PROJUGOS, pero no sensorial SS - E1 Problema de antracnosis, bajo contenido de semilla Cumple parámetro de brix pero no la acidez , no la parte sensorial de la variedad utilizada por PROJUGOS. VM - E1 Semilla grande Cumple parámetro fisicoquímico como la variedad utilizada por PROJUGOS, pero no sensorial W M - E1 Presencia de antracnosis, sabor astringente. Cumple parámetro fisicoquímico como la variedad utilizada por PROJUGOS, pero no sensorial 79 5. CONCLUSIONES Se identificaron materiales que cuentan con características de interés superiores a las referencias comerciales, para mejoramiento y producción para mercados de fruta fresca y procesados. Se observaron diferencias entre materiales frente a características específicas, de resistencia a enfermedades, producción o calidad de fruta. Tres clones (PL9, PL24 y PL11) mostraron resistencia alta tanto a Colletotrichum spp., como a Phytophthora infestans. Con la información colectada se determinó, que el ciclo productivo del lulo en las dos condiciones está entre los 16 a 20 meses. Existen materiales como los PL que en condiciones de Santa Rosa siguen en un buen nivel de producción luego de los 20 meses de siembra. Es posible encontrar fuentes para mejoramiento a partir de la diversidad de materiales existente en campo. La metodología desarrollada y las características que mostraron diferencias son una herramienta clave para el futuro proceso de mejoramiento. 80 6. RECOMENDACIONES Y PROPUESTA DE MEJORAMIENTO CON BASE EN LOS RESULTADOS. Con base en los trabajos realizados se logró ajustar metodologías para posteriores evaluaciones de materiales en campo, en aspectos como: desarrollo de planta, arquitectura, fenología y tiempo a etapas críticas, así como aspectos de rendimiento y calidad, definiendo variables críticas y de interés para los diferentes actores. Parte de las metodologías son los formatos para toma de información cuantitativa y cualitativa proveniente de las evaluaciones participativas, procedimientos de análisis de información e identificación de materiales superiores y de interés. Como se mencionó en varios apartes son muchos los criterios de selección y su importancia dependerá de la óptica de cada actor en la cadena, quien busca resolver sus necesidades sentidas inmediatas, sin tener muchas veces en cuenta las necesidades de los otros eslabones. Es menester de los nuevos investigadores y mejoradores conciliar todos los puntos de vista y ofrecer soluciones acordes a todos ellos y con una respuesta clara al mercado. En la figura 41 se ilustran las necesidades que direccionan el mejoramiento visto desde los diferentes actores. Productor Apariencia de fruto Calidad interna Rendimiento de pulpa Industria Consumo Fresco Resistencia a enfermedades. Tamaño de fruto Arquitectura de planta Producción Rendimiento de pulpa o Brix Color de pulpa Figura 41. Necesidades de mejoramiento visto por los diferentes actores. 81 Con esta información y con los resultados de las evaluaciones y se conformaron tres grupos de materiales que presentan características de interés, en varios casos tenemos características que podrían mostrar avance de forma conjunta y otras que claramente son opuestas, como la resistencia a enfermedades y las características de calidad del fruto. En la figura 42 se agrupan los materiales por características comunes y con potencial para ser fuentes de mejoramiento de dicha característica, y en la tabla 19 se enfatiza en la vocación de algunos materiales. Productor ORE1 y 2 / EC28 / 120055 / 120044 / JYE1 PHS1 / FGE1 Consumo Fresco Industria PL11, 19 y 24 / JYE1, SSE1 SSE2 / WME1 / EC28 / SEC 27 / JSE1,2 y3 / YDE3 y YDSI SEC31 / SER 9, 15 / SSE1 y 2 / SEC27/ JYE1 ORE1 y 2 / EC28 / 120055 / 120044 / JYE1 SEC31 / SEC27 / SER 9 y 15 Figura 42. Grupos de materiales como fuente de mejoramiento para determinadas características. Con el fin de conformar poblaciones “especializadas” por algunas características se podría generar tres o más poblaciones a partir de lotes de libre polinización entre algunos de estos materiales, minimizando la polinización con materiales ajenos al grupo. Posteriormente se tomaría un fruto de cada planta y se conformaría un pull de semillas, se las cuales se tomarían al azar algunas para siembra de lotes con mas de 200 plantas, dentro de las cuales se haría selección con una presión no mayor del 30%, por la especialidad de esta población. Luego de cada ciclo se podría sembrar partes iguales de cada población, con el fin de obtener una población mayor que conjugue de alguna forma las especialidades. 82 Sobre los mejores materiales para cada “especialidad” se buscará hacer autopolinización con el fin de aumentar la homocigocidad para ese carácter en especial. Posteriormente por buscará obtener híbridos con mayor vigor. Por ser un cultivo de ciclo que requiere de 12 a 18 meses para la siembra y evaluación, cada ciclo de selección, generará un material con potencial para ser establecido en campo. Para los agricultores con tradición en el uso de material clonal y con un direccionamiento claro hacia un mercado en particular se buscará seleccionar tres a cuatro materiales que cumplan con las características requeridas. 83 Tabla 19. Atributos de mejores materiales y posible uso. CÓDIGO ATRIBUTOS POSIBLE USO WM-E1 Buena formación de planta, tallo grueso, Facilita las labores y resiste a rajamiento DP-E1 Buena Carga, Frutos grandes DP-E2 Buena Carga, Frutos grandes PH-SI Semilla grande, cumple parámetro fisicoquímico como la variedad utilizada por PROJUGOS, sensorialmente similar al lulo Selva, sin espinas SS-E2 Buena Carga, Frutos grandes OJV-E1 Resistencia a Pytophthora EC 28 Buena Carga, Frutos grandes EC 39 Tamaño de fruto grande – >4,0 cm y/o 90 gr) Evaluación en zonas de producción, para mercado de fruta fresca. ER 19 Tamaño de fruto grande – >4,0 cm y/o 90 gr) Evaluación en zonas de producción, para mercado de fruta fresca. SEC 27 SEC 31 SER 15 SER 7 SER 9 Parental para programas de mejoramiento Evaluación en zonas de producción, Parental para programas de hibridación Evaluación en zonas de producción, Parental para programas de hibridación Evaluación en zonas de producción con baja prevalencia de Phytophthora, para industria. Evaluación en zonas de producción, Parental para programas de hibridación Parental para programas de mejoramiento Evaluación en zonas de producción, Parental para programas de hibridación Resistencia a Pytophthora y Colletotrichum, alto Brix Fruto muy aromático y de buen sabor, cáscara delgada y con poca semilla, resistente a Phytophthora, pulpa verde y alto Brix Resistencia a Pytophthora Presencia elevada de antocianina en las plantas, Fruto pequeño. Buena carga de frutos, Bayas de tamaño mediano a pequeño, Algún grado de rajamiento frutos, Alta supervivencia de plantas Evaluación en zonas de producción, para industria Evaluación en zonas de producción, para industria Parental para programas de mejoramiento Parental para programas de hibridación Parental para programas de hibridación PL - 8 Buen rendimiento, Resistencia a Pytophthora Parental para programas de mejoramiento, Evaluación en zonas de producción, mercado fresco "baby-lulo" PL - 11 Buen rendimiento, Resistencia a Pytophthora, Colletotrichum y nemátodos Parental para programas de hibridación PL - 19 Resistencia a Pytophthora y Colletotrichum PL - 24 Resistencia a Pytophthora, Colletotrichum y nemátodos, sin espinas PL - 35 Buen rendimiento y Resistencia a Pytophthora 84 Parental para programas de hibridación, mejorar calidad de fruta Parental para programas de hibridación, mejorar calidad de fruta Parental para programas de hibridación, mejorar calidad de fruta BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Álvarez, E., Mejía de los ríos, JF; Huertas, CA; Varón De Agudelo, F. 2003. Detección y caracterización molecular de un fitoplasma, asociado con el "machorreo" del lulo (Solanum quitoense Lam.) en Colombia. Fitopatología Colombiana. 2003. 27(2):71-76. Bermeo, A. 2005. Caracterización de la variabilidad morfológica y algunos atributos químicos de los frutos en una colección de lulo (Solanum quitoense Lam) y especies relacionadas de la Sección Lasiocarpa. Tesis de Grado Universidad Nacional de Colombia, Medellín. En edición. Bohs, L. 2004. A chloroplast ADN phylogeny of Solanum Section Lasiocarpa. Systematic Botany. 29(1):177-187. Buldoni, L.; Rugini, I.R. 2002. Genetic modification of agronomic traits in fruit crops. In: Fruit and vegetable biotechnology. (Valpuesta, V., Edit.). CRC Press, Woodhead Publishing Company, Cambridge, England. P. 25-113. Cabezas, M. & Novoa, D.L., 2000. Efecto De La Remoción de hojas y frutos En La Relación fuente demanda en Lulo (Solanum quitoense Lam.). En: Giraldo,. J. (Ed). III Seminario de frutales de clima frío moderado. Memorias. Manizales Centro de desarrollo Tecnológico En Frutales. P. 69-75. Cardenas, W.; Zuluaga, M.L.; Lobo, M. 2004. Latencia en semillas de lulo (Solanum quitoense Lam) y tomate de árbol (Cyphomandra betacea (Solanum betaceum) Cav. Sendt) como aspecto básico para la conservación y el monitoreo de la viabilidad de las colecciones. Plant Genetic Resources Newsletter 139:31-41. Casierra-Posada, F., E.J. García y P. Lüdders. 2004. Determinación del punto óptimo de cosecha en lulo (Solanum quitoense Lam., var. quitoense y septentrionale). Agron. Colomb. 22(1), 32-39 Charanjit K., Harish C.K., 2008, Antioxidants in fruits and vegetables - the millennium's health, International Journal of Food Science & Technology, Vol: 36, no. 7, Pg: 703-725. CORPOICA. El cultivo de lulo. 2002. p 57- 82. Manual técnico. Manizales (Colombia). Agosto. Cruz, P. Acosta K., Cure J.R. Y Rodriguez D., 2007, Desarrollo y fenología del lulo Solanum quitoense var, septentrionale bajo polisombra desde siembra hasta primera fructificación, Agronomía Colombiana, 25(2) pg 288-298 85 DANE. 2004 Departamento Adminsitrativo Nacional de Estadística, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Asohofrucol, Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola y SISAC. I Censo Nacional de 10 Frutas Agroindustriales y Promisorias. P. 85-111. Estrada. I. E. 1992. Potencial genético del Lulo (Solanum quitoense Lam) y actores que limitan su expresión. Acta Horticulturae (310): 171-182 FAO, 2008, Mejoramiento de la Calidad e Inocuidad de las Frutas y Hortalizas Frescas: Un Enfoque Práctico. FAO, 2009, Tropical fruits review of recent world market situation for bananas and tropical fruits. http://www.fao.org/docrep/012/ak341e/ak341e14.htm Faostat.fao.org Fontagro 2006, Productores de lulo y mora competitivos mediante selección participativa de clones élite. Fory, P.; Sanchez, I.; Bohorquez, A.; Medina, C.I.; Lobo, M. 2004. Caracterización molécular de la colección colombiana de lulo (Solanum quitoense Lam). En: Memorias V Seminario Nacional e Internacional de Frutas. C.D.T.F., Universidad Nacional sede Manizales, CDC, Universidad de Caldas, CORPOICA. Manizales, Caldas. (Resumen). P. 443. Franco, A.,L., 2010, Respuesta diferencial a la incidencia y severidad y/o de infestacion de enfermedades en 15 materiales de lulo (Solanum quitoense Lam.), en el departamento de Risaralda Fundación vitroplant, 2006, Laboratoerio de biotecnología Universidad San Francisco, Quito Ecuador. García, J., 2003. Evaluación del crecimiento de dos ecotipos de lulo amazónico (Solanum sessiliflorum Dunal) bajo tres ambientes en el piedemonte amazónico del Caquetá. Posgrado en ciencias agrarias, Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de Colombia. P. 63. Giraldo, B.E.; Gil, M. 2004, Cuantificación de la vida de almacenamiento de los frutos de Solanum quitoense Lam., y su relación con la actividad de la enzima poligalacturonasa. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 22p. Gómez, C., Franco, G. & Gallego, J.L., 2003 . Análisis De Crecimiento De Lulo “La Selva” (Solanum quitoense Lam.), En condiciones del departamento de Caldas. En: Congreso Sociedad Colombiana De Fitomejoramiento y Producción de Cultivos. Memorias. Bogotá : Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo”, Universidad Nacional De Colombia,. P 57. 86 Gordillo, O.A. Y J.A. Rengifo. 2003 Caracterización fenotípica de cultivares de lulo. Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Palmira. 127 p. Heiser, C.B.; Anderson, G. 1999. “New Solanums”. In: Perspectives on New Crops and New Uses. (Janick, J.; edit). ASHS Press. Alexandria, Virginia, USA. P. 379384. Hernández L.A. 2009, curso sobre evaluación participativa de tecnología (EPT) con productores, CIAT. Hernández, R., L.A., 2008, Selection of Tropical Forages: Development and implementation of a participatory procedure and main results from Honduras, Nicaragua and Costa Rica. Kommunikation and Beratung. Institute for Social Sciences of the Agricultural Sector University of Hohenheim. Department of Agricultural Communication and Extension. Centro Internacional de Agricultura tropical (CIAT). Thesis-PhD work. MARGRAF PUBLISHERS No 80. Hohenheim University- Stuttgart-Germany Hernández, M. Y Martínez, 0., 1993. Modelos de crecimiento para el fruto del Lulo (Solanum quitoense Lam). En: Agricultura Tropical. Vol 30, No 3; P. 85-97. LEGISCOMEX.COM, 2008, Caracterización del sector, Inteligencia de mercados – frutas exóticas en Colombia. Lobo A, M.; Medina C., C.I.; Delgado P., O. A. And Bermeo G., A. 2007 Variabilidad morfológica de la colección colombiana de lulo (Solanum quitoense Lam.) y especies relacionadas de la sección Lasiocarpa. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín, vol.60, n.2, pp. 3939-3964 Lobo, M. 1991. Perspectivas de siembra del lulo o naranjilla (Solanum quitoense Lam.). Boletín Técnico. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Palmira. 2(2):125-132. Lobo, M. 2000. Papel de la variabilidad genética en el desarrollo de los frutales andinos como alternativa productiva. En: Memorias. 3er Seminario de Frutales de Clima Frío Moderado. Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales, Manizales, Noviembre 15 al 17 de 2000. P. 27-36. Lobo, M. 2004. Posibilidades y perspectivas del desarrollo de programas de mejoramiento en frutales andinos. Visión Conceptual. En: Memorias V Seminario Nacional e Internacional de Frutales. C.D.T.F, Universidad Nacional sede Manizales, CDC, Universidad de Caldas, CORPOICA. P. 463-471. Lobo, M.; Girard, E.; Jaramillo, J.; Jaramillo, G. 1983. El cultivo del lulo o naranjilla (Solanum quitoense Lam.). ICA-Informa 17(1):10-20. Lobo, M.; Medina, C.I. 2000. Lulo (Solanum quitoense Lam.) In: Caracterizacao de frutas nativas da América Latina. Série Frutas Nativas. Edicao comemorativa do 30° aniversário da Sociedade Brasileira de Fruticultura. 87 Medina, C.I., Lobo, M, Martinez, E., 2009 Revisión del estado del conocimiento sobre la función productiva del lulo (Solanum quitoense Lam.) en Colombia, Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 10(2), 167-179 Medina, C.I. 2003. Estudio de algunos aspectos fisiológicos del lulo (Solanum quitoense Lam) en el bosque húmedo montajo bajo del Oriente Antioqueño. Tesis Magíster en Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 249 p. Medina, Ci; Martínez, B. E., Lobo M, Vargas M. O., 2008, Distribución de la materia seca durante la ontogenia del lulo (Solanum quitoense Lam.) a plena exposición solar en el bosque húmedo montano bajo del oriente antioqueño, Colombia, Medina, CI; Martínez, B. E., Lobo M., López, JC., Riaño, N.M. 2006. Comportamiento bioquímico y del intercambio Gaseoso del lulo Solanum quitoense Lam. A plena exposición solar en el bosque húmedo montano bajo del oriente antioqueño Colombiano. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín.Vol.59, No.1. p.3123-3146. Miller, J.S.; Dingle, P. 2003. Diversification on andromonoecy in Solanum section Lasiocarpa (Solanaceae): the roles of phenotypic plasticity and architecture. American Journal of Botany 90(5):707-715. Ojiem, J.O., Vanlauwe, B. y Giller, K.E., 2006, Socio-ecological niche: A conceptual framework for integration of legumes in smallholder farming systems. Paudyal, Krishna P. And Haq, Nazmul (2008) Variation of pomelo (Citrus grandis L. Osbeck) in Nepal and participatory selection of strains for further improvement. Agroforestry Systems, 72, (3), 195-204. Plan Frutícola Nacional, 2006. Tafur Reyes, R.,, Toro Mesa J.C., Perfetti, J.J., Ruiz, D., Morales J.R. 43 p. POREXPORT Colombia 2008, Informe frutas exóticas, mermeladas y frutas deshidratdas. PRGA 1999. Memorias Simposio Internacional y Talleres sobre Fitomejoramiento Participativo en América Latina y el Caribe: Un intercambio de experiencias, Quito, Ecuador, Agosto 31 de 1999. Quinchia, F. et al.,2006, Manual técnico del cultivo de lulo (S. quitoense L.) en el Departamento del Huila. 1ª ED. Neiva: Gobernación del Huila – Secretaria de Agricultura y Minería,. p 7 – 32. Quiñones, M. A., 2009, Evaluación de la presencia de patógenos en 42 clones de lulo (Solanum quitoense Lam) en la vereda Rejoya, departamento del Cauca, tesis de Ing Agronomo, Universidad del Cauca. 88 Sahaza, D.P.; Henao, M.L. 2001. Evaluación y caracterización morfológica de lulo. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 57p. Segovia, V., 2002, Optimización de la regeneración de lulo (Solanum quitoense), orientada a la transformación genética de plantas, tesis de MsC, Universidad internacional de Andalucía. Tamayo P.J. 2003. Principales enfermedades del tomate de árbol, la mora y el lulo en Colombia. Boletín Técnico 20. Corpoica Regional 4. Ríonegro, Antioquia. 40 pp Vivas, N., y Morales, S. 2005, Evaluación agronómica y producción de grano de diez accesiones de Guandul cajanus cajans en la meseta de Popayán, Biotecología en el sector agropecuario, vol 3 No 1, p 31 – 36. Whalen, M.D.; Costich, D.; Heiser, C.B. 1981. Taxonomy of section Lasiocarpa. Gentes Herbarium. 12:41-129. Yuri J.A., Lepe, V. y Vásquez J.L., 2008, Intensificación de la carga vs calidad de fruta, Pomaceas, vol 8 no.4. Zuleta, J. 2006, Producción limpia de lulo, una experiencia en los departamentos de Risaralda y Caldas. Santa Rosa de Cabal (Risaralda). UNISARC,. p 41-60. http://florawww.eeb.uconn.edu/200400258.html Ecology and Evolutionary Biology Plant Growth Facilities, university of Connecticut. 89