Documento PFC - Biblioteca de Ingeniería

Anuncio
CAPÍTULO I: RESUMEN
Mantener un crecimiento rentable es una prioridad para la mayoría de las
empresas en estos tiempos de crisis que se está viviendo actualmente. Este objetivo, ya
de por sí difícil de conseguir, se realiza en un entorno competitivo cada vez más
exigente, y en una situación donde gran parte de los sectores empiezan a mostrar
características propias de mercados maduros: dificultad de diferenciación, deterioro de
los márgenes, etc.
En este contexto, las empresas y sus equipos directivos buscan estrategias,
formas de pensar y nuevas herramientas que les garanticen el éxito. En este panorama
convulso cada vez es más importante la innovación.
No cabe duda que la innovación, entendida como un proceso de desarrollo,
mejora o superación, es y será cada vez más un requisito fundamental para mantener la
competitividad en los mercados. La innovación se está convirtiendo en uno de los
elementos diferenciadores para el éxito. Por ello, más que ser una opción, la innovación
está convirtiéndose en una necesidad.
Para poner de manifiesto el papel de la innovación en las empresas se realiza
este Proyecto Fin de Carrera. El principal objetivo de este PFC es investigar, conocer y
analizar la implantación de tres procesos, productos y servicios innovadores de éxito. El
estudio de los distintos casos se ha llevado a cabo a través de un guión de trabajo, el
cual, se ha aplicado a cada innovación a tratar, estudiando y analizando cada caso
expuesto en este proyecto.
El punto de partida es exponer los antecedentes sobre el caso de innovación a
estudiar. En este punto se hace notorio las necesidades que presentan la sociedad actual
o los problemas que la industria necesita resolver con el fin de proporcionar una
solución válida y eficaz.
Depende como la empresa sea capaz de gestionar la solución del problema a
resolver es lo que va generar una innovación de éxito. Este punto se trata en la
descripción de la innovación.
Posteriormente se analiza como es el impacto que provoca la innovación a
estudio es diferentes sectores de interés: en el negocio propio, en la industria y en la
sociedad.
Se continúa aportando información sobre innovaciones derivadas del estudio del
caso principal y otros datos que sean de interés.
Para finalizar, se exponen las conclusiones que se han obtenido del estudio del
caso de innovación realizado.
Rubiales Moreno, Manuel
1
CAPÍTULO II. OBJETIVOS Y CONTENIDO DEL PFC
Una innovación es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado,
producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de
un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización
del lugar de trabajo o las relaciones exteriores, según el Manual de Oslo. Guía para la
recogida e interpretación de datos sobre innovación. 3ª ed.




En el Manual de Oslo se distinguen cuatro tipos de innovaciones:
Una innovación de producto se corresponde con la introducción de un bien o de
un servicio nuevo, o significativamente mejorado, en cuanto a sus características
o en cuanto al uso al que se destina.
Una innovación de proceso es la introducción de un nuevo, o significativamente
mejorado, proceso de producción o de distribución. Ello implica cambios
significativos en las técnicas, los materiales y/o los programas informáticos.
Una innovación de mercadotecnia es la aplicación de un nuevo método de
comercialización que implique cambios significativos del diseño o el envasado
de un producto, su posicionamiento, su promoción o su tarificación.
Una innovación de organización es la introducción de un nuevo método
organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones
exteriores de la empresa,
El vínculo entre la innovación y el progreso económico es del máximo interés.
Es por medio de la innovación que se crea y se difunde un nuevo conocimiento, lo que
aumenta el potencial de la economía para desarrollar nuevos productos y métodos de
funcionamiento más productivo. Estas mejoras dependen no sólo del conocimiento
tecnológico sino también de las otras formas de conocimiento que se utilizan para
desarrollar innovaciones de producto, proceso, mercadotecnia y organización. Según su
naturaleza, la innovación puede tener incidencias muy diferentes sobre los resultados de
las empresas y el progreso económico.
La actual crisis económica que estamos padeciendo desde el 2007 a nivel
mundial y especialmente en Europa está deteriorando el tejido empresarial. A finales del
2007 cuando empezaron a surgir los primeros síntomas de la crisis en España había
1.405.938 empresas que cotizaban al régimen general de la Seguridad Social
(excluyendo el sistema especial agrario y la minería del carbón). Cinco años después, la
cifra se ha reducido a 1.171.844 empresas, es decir, en un lustro han cerrado 234.094
empresas lo que supone que cada día se han dado de bajo una media de 180 sociedades.
En países como Suiza o Suecia, primera y segunda según el índice mundial de
innovación elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
las cuales han adquirido una cultura de innovación a través de políticas incentitivadoras
para ello, apostar por la innovación les ha servido para que la grave crisis económica
que vivimos la eludan de forma ejemplar tal y como muestran sus cifras de parados: del
Rubiales Moreno, Manuel
2
3,2% en Suiza y del 8% en Suecia respecto al 26,30% que tiene España actualmente.
(Tasa de paro a Junio de 2013).
Por tanto, la innovación se ha convertido en uno de los pilares fundamentales
para el desarrollo de la sociedad y como motor de crecimiento para las empresas
capacitándolas para ofrecer procesos, productos y servicios diferenciadores.
Las innovaciones, especialmente las tecnológicas, han estado siempre en el
origen de las revoluciones industriales. En la actualidad, los avances en el sector de la
informática y las telecomunicaciones han generado la infraestructura necesaria para
habilitar la innovación y la reinvención de los modelos de negocio. La globalización de
los mercados, la creciente aceleración del cambio y la conectividad en tiempo real entre
los distintos agentes económicos apelan a nuevas formas de negocio y nuevos valores
generadores de ventajas competitivas.
El principal objetivo de este Proyecto Final de Carrera es investigar, conocer y
analizar la implantación de tres procesos, productos y servicios innovadores de éxito
para determinar cómo ha sido su introducción e impacto en distintos sectores.
En primer lugar se procede a analizar tres procesos innovadores. Se comienza
estudiando a la empresa Gomavial, la cual ha implantado el proceso “desconstrucción
de neumáticos”. A través de éste consiguen dar una solución efectiva a la problemática
de los neumáticos fuera de uso. A continuación se trata el proceso “Hyperbaric:
Pasteurización Hiperbárica (High Pressure Processing –HPP). Mediante este proceso se
obtiene la inactivación de microorganismos y enzimas a temperaturas lo suficientemente
bajas que eviten los efectos negativos producidos por los tratamientos térmicos
tradicionales, permitiendo obtener así productos seguros, saludables y convenientes,
manteniendo su calidad sensorial y organoléptica. Por último, se estudia el proceso
“High Efficiency SCR (HI-eSCR)” instaurado por la empresa FPT Industrial en el
nuevo modelo de camión Iveco Stralis para cumplir los límites de la norma Euro VI sin
utilizar el EGR (recirculación de gases de escape) lo que convierte a esta cabeza tractora
en la única del mercado de vehículos pesados que no instala EGR.
Se continúa con la descripción de tres productos innovadores. Se aborda
analizando el producto “Kinect”, un controlador de juego libre y entretenimiento
desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360 y para ordenador a través de
Windows 7 y Windows 8 que permite a los usuarios controlar e interactuar con la
consola sin necesidad de un controlador de videojuegos convencional o de cualquier
contacto físico con el dispositivo. Posteriormente se estudia la tecnología “RFID”. Son
las siglas de Radio Frequency Identification, en español Identificación por
radiofrecuencia. Se trata de una tecnología de almacenamiento y recuperación de datos
que consiste básicamente en una etiqueta (tag), compuesta por un chip integrado y una
antena, y un lector sintonizado con ella. Para finalizar este bloque se presenta “Tetra
Evero Aseptic”, el primer envase de cartón en forma de botella fabricado en el mundo
Rubiales Moreno, Manuel
3
dirigido al mercado de leche UHT, incluida la leche no sensible al oxígeno enriquecida
con calcio, proteínas, fibras (inulina), vitaminas A y D, y algunos minerales
En último lugar se recoge el estudio de tres servicios innovadores. Se inicia con
el análisis de “Mercadona”, una compañía de distribución, integrada dentro del
segmento de supermercados, la cual a través de su estrategia se ha posicionado
actualmente como líder de su sector. A continuación, se estudia “ParkHelp”, un servicio
de ayuda al usuario para localizar eficazmente espacios de estacionamiento, a través de
un sistema de información guiada, que indican a los conductores dónde hay plazas
disponibles en áreas de aparcamiento (zonas verdes, azules, plazas especiales, etcétera),
facilitando y optimizando el tiempo de búsqueda y la gestión de las mismas. En último
término, se expone “SVIsual”, un servicio de videointerpretación en lengua de signos
española totalmente gratuito, que permite la comunicación telefónica entre personas
sordas y oyentes a través de la figura de un videointérprete.
A continuación se exponen los principales objetivos que se van a perseguir en
este proyecto.






Realizar un estudio de investigación para la elección de tres procesos, productos
y servicios innovadores.
Conocer y analizar la innovación llevada a cabo por cada empresa.
Describir de la innovación.
Determinar cómo ha sido la introducción y adaptación de la innovación a las
distintas industrias a las que pertenecen.
Estudiar el impacto provocado en diferentes sectores por la innovación a tratar.
Determinar las claves del éxito de la innovación.
Para alcanzar los objetivos propuestos se ha definido un guión de trabajo de
nueve puntos que se ha aplicado a cada innovación:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Antecedentes.
Problema a resolver.
Descripción de la innovación.
Impacto en el negocio propio.
Impacto en la industria.
Impacto en la sociedad.
Innovaciones derivadas.
Otros datos de interés.
Conclusiones.
Rubiales Moreno, Manuel
4
III.
PROCESOS INNOVADORES
Rubiales Moreno, Manuel
5
A. DECONSTRUCCIÓN DE NEUMÁTICOS
1. ANTECEDENTES
Desde el inicio de la vida, los seres humanos y los animales han utilizado los
recursos naturales que les ofrecía la tierra para su supervivencia. El hombre, en un
principio, se sirvió de los recursos naturales para asegurar su supervivencia y creó
objetos que le ayudaron a prosperar dentro de un medio difícil y hostil.
En aquellos tiempos, la producción de residuos no suponía ningún tipo de
problema, ya que estas poblaciones eran pequeñas y la cantidad de terreno disponible
para la asimilación de los residuos era muy grande.
El origen de los problemas de producción de los residuos surge de forma
especial y con una enorme trascendencia, cuando el hombre deja de ser nómada y
comienza a establecerse y permanecer en comunidades o sociedades.
El nacimiento de la agricultura y de la ganadería durante el Neolítico permitió al
hombre librarse de la dependencia de los recursos naturales para su subsistencia,
evitando así el desplazamiento constante en busca de alimentos y recursos.
Actualmente, los residuos sólidos se han convertido en uno de los problemas
más preocupantes para la conservación del medio ambiente, ya que éstos han llegado a
unos niveles en los que se plantea seriamente el problema de su recogida y eliminación.
En este sentido, no se pueden abandonar los residuos en cualquier parte, sin ninguna
precaución, o enterrarlos o verterlos al mar o a los ríos.
El problema de los residuos sólidos se tiene que enfocar, hoy en día, por cauces
que lleven a su correcto tratamiento para preservar el entorno natural que rodea al
hombre.
Uno de los residuos que más caracterizan a las sociedades desarrolladas
modernas, tan dependientes del automóvil, son los neumáticos fuera de uso. Es cierto
que en principio los neumáticos usados no generan ningún peligro inmediato, pero su
eliminación de manera inapropiada o su producción en grandes cantidades, puede
contaminar gravemente el medioambiente u ocasionar problemas a la hora de
eliminarlos.
Los neumáticos han sido diseñados para resistir condiciones mecánicas y
meteorológicas duras (resistencia al ozono, luz y bacterias) lo que los hace
prácticamente indestructibles por el paso del tiempo y presentan una alta capacidad
calorífica, que dificulta su extinción en caso de incendio. Además, los neumáticos
enteros limitan, por su forma y tamaño, la rehabilitación del vertedero al ser
Rubiales Moreno, Manuel
6
difícilmente compactables, son refugio ideal de insectos y roedores. Además acumulan
gases y lixiviados.
La fabricación de neumáticos es un proceso complejo que engloba el consumo
de materias primas procedentes de fuentes no renovables, caucho sintético, acero, agua
y que requiere elevadas cantidades de energía en su fabricación. En el proceso
productivo se producen elevadas cantidades de emisiones y se requiere de fuertes
inversiones en medidas preventivas y correctoras.
Desde hace ya una década la Unión Europea ha estado adoptando medidas
relativas al vertido de este tipo de residuos entre otros.
Para entender el problema que generan los neumáticos fuera de uso, en España
dejan de rodar más de 10 millones de neumáticos al año. Cada año se generan en el
mundo cerca de 1.000 millones de neumáticos fuera de uso de su vida útil, alrededor de
17 millones de toneladas. Más de 3,4 millones de toneladas de estos neumáticos se
generan en Europa, y unas 314.000 toneladas en España.
2. PROBLEMA A RESOLVER
Desde que en el año 1845 se concedió la primera patente para un neumático de
caucho a su creador, Robert William Thomson, hasta hoy, el neumático ha sido un fiel
exponente del avance en el progreso de materiales, en las tecnologías de fabricación y
su desarrollo ha ido unido al del mundo del automóvil. Un exponente de estos avances,
ha sido el desarrollo por parte de Goodyear, de un neumático fabricado con biomasa
renovable (BioIsopreno).
La masiva fabricación de neumáticos, y las dificultades para hacerlos
desaparecer una vez usados, constituye uno de los más graves problemas medio
ambientales de los últimos años en todo el mundo.
Un neumático necesita grandes cantidades de energía para ser fabricado y
provoca, si no es convenientemente reciclado, contaminación ambiental, al formar parte
generalmente de vertederos incontrolados.
Existen métodos para conseguir un reciclado coherente de estos productos pero
faltan políticas que favorezcan la recogida y la implantación de industrias dedicadas a la
tarea de recuperar o eliminar, de forma limpia, los componentes peligrosos de los
neumáticos de los vehículos y maquinarias. Desde el 2005 se intenta atajar este
problema con la implantación de ciertas directivas que serán explicadas, existiendo en
estas vacíos legales que provocan todavía en la actualidad que no esté controlado
totalmente la recogida de neumáticos.
Rubiales Moreno, Manuel
7
2.1 Concepto de neumáticos fuera de uso (NFU).
El artículo 2.a) del Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre sobre gestión de
neumáticos fuera de uso (en adelante NFU) define este tipo de residuos como “los
neumáticos que se han convertido en residuo de acuerdo con lo establecido en el
artículo 3.a) de la Ley 10/1998, de 21 de abril”, es decir, cualquier sustancia u objeto
perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de esta Ley, del cual su
poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse. En
todo caso, tendrán esta consideración los que figuren en el Catalogo Europeo de
Residuos (CER), aprobado por las Instituciones Comunitarias. Están catalogados por la
UE como residuo tóxico y peligroso (Lista Europea de Residuos. Código: 16.01.03).
2.2 Marco normativo.
Es importante exponer el marco normativo existente y su evolución para
comprender como se está actuando para combatir la problemática de los neumáticos
fuera de uso.
2.2.1
Normativa comunitaria.
No existe normativa comunitaria específica reguladora de la gestión de este tipo
de residuos, de modo que su régimen jurídico viene configurado por la normativa
general sobre residuos: la nueva Directiva 2008/98/CE, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan
determinadas Directivas; la Directiva 2006/12/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 5 de abril, relativa a los residuos; el Reglamento 2006/1013 sobre traslado
de residuos; así como la Directiva 1999/31/CE de vertido de residuos, en la que se
prohíbe el depósito en vertedero de los neumáticos usados enteros
2.2.2
Normativa estatal.
La normativa estatal reguladora de la gestión de los neumáticos fuera de uso
viene conformada por el Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión
de neumáticos fuera de uso y, en menor medida, por el Real Decreto 1383/2002, de 20
de diciembre, sobre gestión de vehículos al final de su vida útil.
Este régimen específico resulta complementado, en cuanto resulte de aplicación,
con el marco normativo general de los residuos configurado por la Ley 10/1998, de 21
de abril, de Residuos derogada por la actual Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y
suelos contaminantes; el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, que regula la
eliminación de residuos mediante su depósito en vertedero y que prohíbe desde el 16 de
julio de 2.003 el vertido de neumáticos usados enteros, con exclusión de los utilizados
como elementos de protección en el vertedero y desde el 16 de julio de 2.006 el vertido
de los neumáticos usados troceados, aunque permite el vertido de los neumáticos de
Rubiales Moreno, Manuel
8
bicicleta y los que tengan un diámetro exterior superior a 1.400 milímetros; y la Orden
MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización
y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
El objeto del Real Decreto 1619/2005 es prevenir la generación de neumáticos
fuera de uso, establecer el régimen jurídico de su producción y gestión, y fomentar, por
este orden, su reducción, reutilización, reciclado y otras formas de valorización (artículo
1.1). El ámbito de aplicación del Real Decreto alcanza a los neumáticos de vehículos
puestos en el mercado nacional, con exclusión de los neumáticos de bicicleta y aquellos
cuyo diámetro exterior sea superior a mil cuatrocientos milímetros (artículo 1.2).
Para alcanzar los objetivos referidos, la norma contempla diferentes medidas:
−
Obliga a los productores a elaborar planes empresariales de prevención que
identifiquen los mecanismos de fabricación que prolonguen la vida útil de los
neumáticos y faciliten su reutilización y reciclado. Estas medidas se podrán
acometer mediante acuerdos voluntarios autorizados por las comunidades
autónomas, mediante convenios de colaboración entre éstas y los productores o
a través de los sistemas integrados de gestión.
− Los productores deberán recibir los neumáticos fuera de uso, hasta la cantidad
puesta en el mercado y garantizar su adecuada gestión y el cumplimiento de los
objetivos ecológicos previstos en el Plan Nacional Integral de Residuos (PNIR)
vigente. Los productores pueden cumplir estas obligaciones realizando
directamente la gestión, entregándolos a gestores autorizados, participando en un
sistema integrado de gestión o contribuyendo económicamente a los sistemas
públicos de gestión de neumáticos (artículo 4).
− Los generadores y poseedores de neumáticos fuera de uso vienen obligados a
entregarlos al productor, a un centro autorizado o a gestor autorizado, salvo que
los gestionen por sí mismos como gestor autorizado (artículo 5).
− Establece el régimen jurídico de las actividades de gestión de los neumáticos
fuera de uso, distinguiendo si se realizan o no actividades de valorización o
eliminación (artículo 6).
− Regula las condiciones técnicas mínimas que deben cumplir las instalaciones de
almacenamiento de los neumáticos fuera de uso, que viene a complementar lo
dispuesto en el anexo I del Real Decreto 1383/2002, y las condiciones
temporales y cuantitativas del almacenamiento, diferenciando las instalaciones
de los generadores o poseedores (1 año y menos de 30 toneladas) y las de los
gestores (1 año y la mitad de la capacidad anual autorizada de tratamiento, si el
destino es la valorización) (artículo 7.1).
Rubiales Moreno, Manuel
9
− Prohíbe el abandono, vertido o eliminación incontrolada de neumáticos fuera de
uso en todo el territorio nacional, así como el depósito en vertedero de
neumáticos enteros (artículo 7.2). Además, se prohíbe el depósito en vertedero
de neumáticos troceados a partir del 16 de julio de 2006 (disposición final
tercera, párrafo tercero). Impone a los agentes económicos la obligación de
informar a las Administraciones Públicas sobre algunas de sus actividades
(artículo 10).
Además de las previsiones legislativas, se aprueban los siguientes planes:
Plan Nacional de Neumáticos Fuera de Uso 2001-2006 el cual establece los
objetivos:
 Recuperación y valorización del 100 % de los NFUs enteros generados antes de
2003. Valorización del 100 % de los NFUs troceados generados antes de 2007,
incluidos los NFUs ya almacenados en los vertederos o depósitos existentes.
 Prohibición de la eliminación (vertido o incineración sin recuperación
energética) de los NFUs enteros a partir del 1 de enero de 2003. Prohibición de
la eliminación (vertido o incineración sin recuperación energética) de los NFUs
troceados a partir del 1 de enero de 2006.
 Reducción en un 5 % en peso de los NFUs generados mediante el alargamiento
de la vida útil de los neumáticos, la mejora del uso del neumático y de la
conducción de los vehículos, entre el 2001 y el 2006.
 Recauchutado de, al menos, un 20% en peso de los NFUs de vehículos
generados, antes del 1 de enero de 2007. Se considerará como recauchutado
todo neumático que cumpla los Reglamentos elaborados en el marco de la
Convención de Ginebra.
 Valorización diferente al recauchutado del 65% en peso de los NFUs
procedentes de vehículos de turismos generados, antes del 1 de enero de 2005.
 Reciclado del 25 % en peso de los NFUs procedentes de vehículos de turismo,
antes del 1 de enero de 2007.
 Valorización de, al menos, el 95 % de los NFUs procedentes de camiones, antes
del 1 de enero de 2003.
 Antes del 1 de enero de 2007, reciclado de, al menos, el 25 % en peso de los
NFUs procedentes de camiones.
 Creación de un sistema estadístico de generación de datos sobre NFUs y su
gestión, para su integración en el futuro Inventario Nacional de Residuos. Tal
Rubiales Moreno, Manuel
10
sistema debería elaborarse en colaboración con el Ministerio de Medio
Ambiente (RD 1619/2005).
Plan Nacional Integral de Residuos 2007-2015 (PNIR), en anexo 4 se redacta el
II Plan Nacional de Neumáticos Fuera de Uso (2007-2015 II PNFU) como revisión
del Plan Nacional en vigor que plantea los siguientes objetivos:
 Reducción de un 10 por ciento en peso de los NFUs generados mediante el
alargamiento de la vida útil de los neumáticos, la mejora del uso de los
neumáticos y de la conducción de vehículos, en el plazo de vigencia
mencionado.
 Recuperación y valorización del 98 por 100 de los neumáticos generados antes
de 2008.
 Recauchutado de, al menos, un 20 por ciento en peso de los NFUs, en el plazo
de vigencia del Plan.
 Reciclado del 50 por ciento en peso de los NFU generados, correspondiendo el
40 por ciento de la cantidad total de NFU generados a su utilización como
materiales constituyentes de mezclas bituminosas para pavimentos de carreteras
y el 10 restante a la utilización en otras aplicaciones industriales.
 Recuperación y reciclado del 100 por cien del acero procedente de las plantas
de tratamiento de los NFU.
 Valorización energética del 30 por ciento de los NFU generados.
2.3 Esquema de gestión de los NFU en España.
El sistema se basa en la recogida, selección, recauchutado de aquellos
neumáticos en buen estado y por otro lado, los no aptos se valorizan, siguiendo con la
trituración y molienda, separando el acero, el textil y obteniendo una fracción de caucho
granulado.
Rubiales Moreno, Manuel
11
Figura 1. Esquema de la gestión de los neumáticos usados en España.
2.4 Selección del destino de los NFU.
Una vez que han llegado al final de su vida útil los neumáticos pueden seguir
tres vías principales: reutilización (12,61%), valorización material (41,17%) y
valorización energética (46,22%).
-
Reutilización – Recauchutado: se realiza mediante recauchutado, si los
neumáticos están todavía en buen estado, revistiéndose de una nueva superficie
de rodadura. El recauchutado del neumático usado es un proceso que permite
reutilizar la carcasa del neumático, al colocar una nueva banda de rodadura,
siempre que conserve las cualidades que garanticen su uso, como si fuera uno
nuevo. Otro proceso a destacar, en los neumáticos para vehículos industriales es
el re-esculturado que permite aprovechar al máximo el potencial del neumático
tanto del nuevo como del recauchutado, a la vez que se restituye la seguridad, y
se disminuye el consumo de combustible.
Rubiales Moreno, Manuel
12
Figura 2. La reutilización alarga la vida útil del neumático.
-
Valorización: es el proceso de dar valor al neumático una vez que ha quedado
fuera de uso, bien recuperando sus materiales o bien aprovechando su poder
calorífico. Los materiales que se pueden separar y sus características generales
son:
 Caucho: caracterizado por sus excelentes propiedades mecánicas de tracción,
flexión y compresión.
 Metal: se trata de un acero de muy buena calidad y grandes prestaciones.
Este material se recicla en empresas siderúrgicas.
 Fibra: material de gran poder calorífico y con buenas propiedades de
aislamiento acústico y térmico.
De cara a obtener el máximo aprovechamiento del neumático y sus materiales es
preciso conocer algunas de sus principales propiedades, tales como:







Capacidad de absorción de vibraciones.
Gran capacidad de drenaje.
Peso reducido.
Elevada resistencia al corte.
Alta resistencia a agentes climatológicos.
Flexibilidad.
Alto poder calorífico.
En función de estas propiedades existe en la actualidad un abanico amplio de
vías de valorización de los neumáticos, que pueden agruparse en:
-
Valorización material: donde se distinguen dos tipos, la valorización de los
materiales del neumático tras un proceso de separación de los mismos y la
valorización material del neumático sin separación de los materiales, empleado
en usos de obra civil. Entre los materiales que se valorizan de estar forma se
Rubiales Moreno, Manuel
13
encuentran: negro de carbono, polvo de neumático, granulado de neumático y el
propio neumático entero.
-
Valorización energética: aprovechamiento del poder calorífico del neumático a
través de su uso como combustibles de sustitución en procesos industriales,
normalmente en las cementeras y en otras unidades de incineración, calderas
industriales y centrales térmicas, siempre que se respeten las disposiciones para
la protección ambiental.
2.5 Tratamientos.
Existen diversos métodos para la recuperación de neumáticos y la destrucción de
sus componentes peligrosos. Las operaciones de reutilización, recauchutado y reciclado
de neumáticos usados representan una importante oportunidad para la creación de
industria y tecnología, así como un importante yacimiento de nuevos empleos. A
continuación se exponen algunas de ellas.





Recauchutado: proceso mediante el cual se vuelve a utilizar un neumático
gastado sustituyéndole la banda de rodadura.
Tratamientos mecánicos: proceso mecánico mediante el cual los neumáticos son
comprimidos, cortados o fragmentados en piezas irregulares.
Tecnologías de reducción de tamaño: se distingue entre el realizado a
temperatura ambiente, criogénico y húmedo.
Tecnologías de regeneración: desvulcanización, recuperación del caucho
(reclaiming), modificación superficial, modificación biológica.
Otras tecnologías: pirólisis-termólisis.
3. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
En primer lugar antes de realizar la descripción del proceso innovador que se va
a presentar, se explica cómo se realiza la fabricación de un neumático para así poder
comprender posteriormente por qué tiene tanta importancia realizar dicho proceso.
3.1 Fabricación de neumáticos.
3.1.1
Introducción.
Los neumáticos son uno de los componentes más importantes de los vehículos
ya sean turismos, camiones, autobuses, motocicletas o cualquier otro tipo de vehículo
rodante. Su invención se debe al norteamericano Charles Goodyear quién descubrió,
accidentalmente en 1880, el proceso de vulcanización, con el que se da al caucho la
resistencia y solidez necesaria para fabricarlo.
Rubiales Moreno, Manuel
14
Todos los esfuerzos que actúan sobre los vehículos (salvo los aerodinámicos,
que actúan directamente sobre la carrocería), se generan en los neumáticos y actúan
sobre el vehículo directamente a través de ellos, siendo transmitidos a la carrocería a
través de la llanta y de los elementos mecánicos de la suspensión.
A las velocidades normales de utilización el neumático es el responsable de una
parte importante del consumo de combustible, alrededor de un 20%. Cuando rueda, y
especialmente en la frenada, la banda de rodadura se deforma un rango de frecuencia
elevado que corresponde a su deformación sobre las rugosidades del suelo. Esta
deformación genera una pérdida de energía “útil”, puesto que sirve para procurar
adherencia a la calzada, garantizando la seguridad de circulación.
3.1.2
Proceso de fabricación.
El neumático es un componente muy complejo, en cuya fabricación se utilizan
gran número de componentes. Para fabricar un neumático convencional se utilizan del
orden de 15 a 20 compuestos diferentes, más otros tantos aceites o resinas de proceso.
Variaciones ínfimas (del orden de 0,1%) en sus cantidades o en el proceso de
fabricación (temperaturas y tiempos de permanencia), pueden dar lugar a características
finales muy diferentes.
En primer lugar, se elaboran los refuerzos metálicos y textiles con las mezclas de
goma. Una vez que se encuentren listos estos productos semiterminados, el proceso de
fabricación se divide en dos grandes etapas: el ensamblaje de estos productos
(construcción del neumático en crudo) y, posteriormente, la vulcanización o cocción.
-
-
Durante la fase de confección del neumático “crudo”, los distintos elementos se
acoplan y colocan cuidadosamente. En esta etapa el caucho no está todavía
vulcanizado, por ello los desperdicios de goma pueden reciclarse fácilmente.
Luego el neumático “crudo” se coloca dentro de un molde, y en su interior se
dispone una especie de “cámara” o membrana impermeable. Durante la cocción,
el agua a elevada temperatura (líquida o en forma de vapor) circula por el
interior de la membrana que, al inflarse, presiona al neumático contra las paredes
del molde para imprimirle su escultura y marcajes externos. Durante la cocción
se logra la cohesión del conjunto mediante la vulcanización.
El proceso más importante para obtener un neumático es la vulcanización.
La vulcanización es el proceso químico por el cual las moléculas del polímero se
unen unas con otras mediante enlaces químicos para dar una estructura
tridimensional en la que la difusión molecular se encuentra restringida con el fin
de volverlo más duro y resistente al frío. En 1839 Charles Goodyear descubrió
un proceso de vulcanización para el caucho natural utilizando azufre y carbonato
de plomo como agentes químicos.
Rubiales Moreno, Manuel
15
Descubrió que cuando se calentaba una mezcla de caucho natural, azufre y
carbonato de plomo el caucho pasaba de ser un material gomoso y blando a
elastomérico. Este proceso fue patentado por Goodyear en el año 1844.
Durante la vulcanización, los polímeros lineales paralelos cercanos constituyen
puentes de entrecruzamiento entre sí. El resultado final es que las moléculas elásticas de
caucho quedan unidas entre sí a una mayor o menor extensión. Esto forma un caucho
más estable, mucho más durable, más resistente al ataque químico y sin perder la
elasticidad natural. También transforma la superficie pegajosa del material en una
superficie suave que no se adhiere al metal o a los sustratos plásticos
La vulcanización es un proceso de cura irreversible y debe ser fuertemente
contrastado con los procesos termoplásticos que caracterizan el comportamiento de la
vasta mayoría de los polímeros modernos. Este proceso irreversible define a los cauchos
curados como materiales termoestables (no se funden con el calor) y los saca de la
categoría de los termoplásticos (como el polietileno y el polipropileno).
Usualmente el entrecruzamiento químico es realizado con azufre, pero existen
otras tecnologías como los sistemas basados en peróxidos. Se suelen usar
combinadamente con agentes aceleradores y retardadores.
3.1.3
Composición.
El neumático está compuesto principalmente de tres productos: caucho (natural
y sintético), un encordado de acero y fibra textil. A su vez, el caucho usado en la
fabricación de neumáticos está compuesto por un grupo de polímeros (compuestos
químicos de elevado peso molecular) entre los que se cuentan el polisopreno sintético,
el polibutadieno y el más común que es el estierobutadieno, todos basados en
hidrocarburos. Se agregan además, otros materiales al caucho para mejorar sus
propiedades, tales como:
- Suavizantes, que aumentan la trabajabilidad del caucho, antes de la
vulcanización.
- Óxido de Zinc y de Magnesio, comúnmente denominados activadores, pues son
mezclados para reducir el tiempo de vulcanización de varias a horas a pocos
minutos.
- Antioxidantes, para dar mayor vida al caucho sin que se degrade por la acción
del oxígeno y el ozono.
- Negro de humo, especie de humo negro obtenido por combustión incompleta de
gases naturales, que entrega mayor resistencia a la abrasión y a la tensión.
Rubiales Moreno, Manuel
16
En las siguientes tablas se muestran la composición de dos neumáticos:
Caucho natural
Caucho sintético
Negro de humo
Acero
Fibra textil, suavizantes, óxidos,
antioxidantes, etc.
Peso promedio
Volumen
14%
27%
28%
14-15%
16-17%
8,6 kg
0,06 m3
Tabla 1. Composición de neumáticos para turismos.
Caucho natural
Caucho sintético
Carbón negro
Acero
Fibra, suavizantes, óxidos
antioxidantes, etc.
Peso promedio
Volumen
27%
14%
28%
14-15%
16-17%
45,4 kg
0,36 m3
Tabla 2. Composición de neumáticos para camiones y autobuses.
Aunque suelen variar según el tipo de neumáticos y el país de fabricación, los
diferentes elementos químicos que componen un neumático se muestran en la tabla 2
junto a sus porcentajes respectivos:
Elemento
Carbono (C)
Hidrógeno (H)
Azufre (S)
Cloro (Cl)
Hierro (Fe)
Óxido de Zinc (ZnO)
Dióxido de Silicio (SiO2)
Cromo (Cr)
Níquel (Ni)
Plomo (Pb)
Cadmio (Cd)
Talio (Tl)
Porcentaje
70
7
1-3
0,2-0,6
15
2
5
97 ppm
77 ppm
60-760 ppm
5-10 ppm
0,2-0,3 ppm
Tabla 3. Análisis químico del neumático.
Rubiales Moreno, Manuel
17
3.1.4
Partes.
Los neumáticos son estructuras toroidales complejas. De entre las partes
principales de los neumáticos podemos distinguir:
- Banda de rodadura: es la superficie de apoyo del neumático, formada por una
capa de goma marcada por los dibujos o surcos.
- Flancos o laterales: ofrecen elasticidad, absorbiendo irregularidades de la
carretera. Protegen a la carcasa de golpes y roces.
- Carcasa: formada por varias capas textiles y otros compuestos forman el
armazón del neumático. En función del armazón y tipo de estructura, los
neumáticos serán radiales (R) o diagonales (poco usados en la actualidad).
- Talón: formado por dos aros de alambres trenzados forrados en caucho y que
serán los responsables de unir el neumático a la llanta.
Figura 3. Partes de un neumático.
3.1.5
-
Características.
Soportar y transmitir al terreno la carga vertical.
Generar los esfuerzos longitudinales necesarios para la tracción y frenado.
Proporcionar los esfuerzos laterales precisos para lograr el control y estabilidad
de la trayectoria.
Actuar como suspensión primaria, capaz de atenuar y filtrar las ondulaciones
originadas por las irregularidades de la carretera.
Bajo nivel de ruidos y de vibraciones.
Adecuada flexibilidad radial, circunferencial y transversal.
Baja resistencia a la rodadura.
Elevada adherencia sobre pista seca y mojada, tanto longitudinal como
transversal.
Resistencia a la fatiga, al desgaste, a la formación de grietas por cristalización
del caucho, etc.
Por último se ha de señalar que al neumático se exigen características muy
diversas y a veces contradictorias y difíciles de asociar para lograr en el vehículo altas
cotas de seguridad, confort, capacidad para alcanzar aceleraciones, deceleraciones y
Rubiales Moreno, Manuel
18
velocidad punta elevadas y al mismo tiempo economía, es decir, bajo costo y gran
duración.
3.2 Descripción de la innovación.
La empresa Gomavial ha desarrollado un proceso innovador denominado
deconstrucción de neumáticos que consigue conservar intactas las propiedades
tecnológicas de los neumáticos desde el momento de su fabricación para diseñar así
productos con aplicaciones muy diferentes.
La deconstrucción de neumáticos es un proceso mecánico desarrollado por la
empresa Gomavial para extraer las capas estructurantes de un neumático sin dañarlas.
De esta forma se obtiene tres capas con las que se pueden refabricar nuevos productos y
composites destinados a mercados como son el ferroviario, ingeniería civil, medio
ambiente, naval o el metalmecánico. Esto sería imposible de conseguir sin este proceso
pues antes lo que se hacía era triturar o incinerar al neumático. Permite dar una nueva
vida útil a los neumáticos fuera de uso conservando la tecnología empleada en su
construcción y aprovechando sus propiedades aportando valor al producto final.
El proceso es el siguiente. El neumático se separa en tres capas:
-
1º capa: es la capa exterior del neumático, es decir, la banda de rodadura que
tiene un espesor de cinco milímetros. Está formada por caucho, textil y más de
100 aditivos para mejorar sus prestaciones.
A esta capa Gomavial la denomina Capa HGoma, con la que fabrican
composites con hormigón de propiedades aislantes y antivibración que son
aplicables en el sector de carreteras, ferroviario, de ingeniería civil y edificación.
Cabe destacar que es una capa de gran dureza y resistencia.
-
2º capa: es la capa intermedia, es un “textil” de caucho y acero, siendo la
columna vertebral del neumático y la estructura más valiosa. Esta capa posee un
excelente comportamiento al unirse con todo tipos de fibras y, por su
morfología, constituye un excelente elemento estructurante para composites.
Esta segunda capa se designa Capa MGoma, con la que crean composites como
se ha citado anteriormente de grandes exigencias capaces de aportar
características de resistencia y capacidad portante a superficies planas y curvas.
-
3º capa: es la que conforma la carcasa del neumático. Se trata de un geotextil y
geomembrana que posee excelentes propiedades para la contención de líquidos y
gases. Se emplea para la fabricación de productos permeabilizantes, anti-erosión
e insonorizantes. Es la capa GGoma.
Rubiales Moreno, Manuel
19
Las capas obtenidas a partir de este proceso innovador pueden emplearse para
refabricar elementos planos con unas propiedades físicas y mecánicas muy superiores a
las que proporcionan los mismos elementos fabricados a partir de polvo de neumático u
otras materias primas. Esto supone una importante ventaja competitiva del producto al
no ser necesario un aglomerante para unir las partículas de caucho, pudiendo, este
último proceso, dar lugar a fragmentaciones posteriores de las piezas fabricadas o
desprendimientos de gránulos que inhabilitan el material y acortan su vida útil.
A partir de este proceso se obtienen unos productos que mantienen todas las
propiedades intrínsecas del neumático, ya que en lugar de triturarlo este es
“desmontado”, y por tanto puede utilizarse en la obtención de los productos de alto
potencial para aplicaciones donde dichas capacidades son requeridas, destacando los
sectores de la ingeniería civil, industrial y medio ambiental.
La capa que más usos tiene hasta el momento es la HGoma. Esta capa tiene
propiedades ideales para uso en infraestructuras: durabilidad, capacidad de absorción,
resistencia a condiciones meteorológicas o aislamiento acústico y térmico. Por ello
puede ser usada en:


Infraestructuras:
o Aisladores de base antisismo.
o Juntas elásticas de estanqueidad.
o Packer para dovelas.
Sector ferroviario:
o Suela bajo traviesa.
o Apoyo de carril.
o Protector contra vuelo de balasto.

Edificación sostenible:
o Paneles para fachadas ventiladas.
o Paneles insonorizantes.

Ingeniería civil:
o Sistemas de protección de motoristas.
o Carril de movilidad reversible
Mediante su proceso mecánico patentado de deconstrucción obtienen más de
150.000 bandas HGoma al año. Según los requerimientos del cliente lo pueden ofrecer
en formato bobina, panel, mecanizado u otros.
El producto más representativo de la capa HGoma y que actualmente es el que
tiene más presencia en la industria son las mantas elastoméricas, cuya finalidad es la de
mitigar las vibraciones provocadas por los trenes en las vías. Debido a las características
que se le exigen a los neumáticos hacen que el material obtenido a partir de la
Rubiales Moreno, Manuel
20
deconstrucción de neumáticos usados cuente con propiedades adecuadas para ser
empleado como elemento elástico antivibración en el sector del ferrocarril, ya que
permite:




Absorber vibraciones e irregularidades presentes en la infraestructura.
Reducción del ruido emitido.
Impermeabilización y protección frente a agente climáticos.
Reducir el coste de mantenimiento de las vías.
Todas estas cualidades hacen que el material sea susceptible de ser empleado en
muchas aplicaciones donde se precisen estas propiedades, y en concreto su aplicación
como elemento elástico en la infraestructura ferroviaria, contando con la ventaja
añadida de que al final de su vida útil mantiene todas estas propiedades prácticamente
intactas.
A este primer producto industrial que comercializa la empresa, hay que añadir
una manta anti–fisuras orientada a eliminar las vibraciones en el asfalto de las
carreteras, lo que ayudará, a evitar los fallos en las bandas de rodadura en el tránsito de
vehículos que pueden provocar accidentes de tráfico.
Entre las principales ventajas que aporta estos productos son su "alto valor
tecnológico" a lo que une su sostenibilidad y un precio más barato si se compara con
otros procesos de revalorización de neumáticos.
Figura 4. Material base de una manta elastomérica.
Rubiales Moreno, Manuel
21
4. IMPACTO EN EL NEGOCIO PROPIO
Gomavial es una empresa que cuenta con procesos innovadores de
deconstrucción de los neumáticos fuera de uso, mediante los cuales no solo se
revalorizan los componentes de este residuo, sino también, toda la disposición
estructural de las capas que lo conforman, aprovechando toda la carga tecnológica que
soporta el neumático.
En estos momentos Gomavial tiene una plantilla de 15 empleados. El 80% son
ingenieros de distintas especialidades. Tras la homologación de sus dos primeros
productos, los dos tipos de mantas elastoméricas, que empezaron a producirse en el
tercer trimestre de 2012 y que serán empleados por un lado en el sector ferroviario para,
atenuar el ruido, las vibraciones y mejorar el asiento del raíl sobre la traviesa y el otro
tipo de manta (anti-fisuras) orientada a eliminar las vibraciones en el asfalto de las
carreteras, lo que ayudará, a evitar los fallos en las bandas de rodadura en el tránsito de
vehículos que pueden provocar accidentes de tráfico.
Los conceptos de ingeniería y de soporte técnico que hay detrás de la
deconstrucción hacen que el proceso sea escalable a los neumáticos de camión o moto,
aunque por el momento emplean los de turismos porque hay más y la idea era alcanzar
la mayor cantidad de neumático fuera de uso posible. Aunque es importante destacar
que el tratamiento a los neumáticos de camiones y autobuses es un mercado a explotar y
repercutiría favorablemente en las cifras de negocio de la empresa.
Otro aspecto a tener en cuenta es la inversión en I+D+i que realiza Gomavial. Es
una empresa que ha sido creada a través de la investigación en el campo de los
neumáticos fuera de uso. Debido a la crisis económica actual y el recorte en
investigación que se está produciendo, Gomavial está bordeando este panorama y
cuenta con el apoyo de los centros de emprendimiento de Bic Berrilan Guipúzcoa y Bic
Granada. Pero el aporte de capital más importante ha sido de Michelín, quien ha
invertido dinero a fondo perdido en este proyecto.
Ya cuentan con un comprador belga interesado y varios precontratos de
comercialización cerrados principalmente en el sector ferroviario. Esperan cerrar 2013
con una facturación de un millón de euros e incrementar esa cifra el año que viene.
Figura 5. Integrantes de la plantilla de Gomavial.
Rubiales Moreno, Manuel
22
5. IMPACTO EN LA INDUSTRIA
Gomavial, para su crecimiento y para el desarrollo tecnológico de sus procesos y
productos, cuenta con el apoyo de administraciones, instituciones académicas y agentes
del sector de la industria y el reciclado de neumático.
Tiene registradas las patentes sobre el método de deconstrucción y el dispositivo
que realiza esa operación de forma mecánica. En la actualidad las empresas de reciclaje
trituran los neumáticos y separan sus componentes en caucho, textil y metal. El objetivo
de la deconstrucción es no romper las estructuras que están contenidas en el neumático
y aprovechar las propiedades mecánicas y físicas especiales y diferentes que contienen.
Esta cualidad le hace ser actualmente la única empresa que obtiene de los neumáticos
fuera de uso a través de un proceso innovador obtener productos con un valor añadido.
Trabaja en la investigación y desarrollo de nuevos productos con el apoyo de
numerosas empresas, universidades y administraciones públicas.
Figura 6. Colaboradores de Gomavial.
Rubiales Moreno, Manuel
23
6. IMPACTO EN LA SOCIEDAD
A través de la aplicación del proceso de deconstrucción de neumáticos se
consigue una solución a la problemática del reciclaje de neumáticos fuera de uso, que
debido al aumento del parqué automovilístico en los últimos años suponían una fuente
enorme de residuos que gestionar y tratar, ofreciéndose así un importante desarrollo
sostenible y respeto del medio ambiente.
Por otra parte, el neumático fuera de uso es el segundo componente de los
automóviles con más carga tecnológica, solo por detrás de la electrónica, y durante sus
procesos de fabricación se le somete a los más avanzados controles de calidad que
existen para asegurar su perfección técnica.
Durante el proceso de recuperación como se ha explicado anteriormente, las
distintas capas que se obtienen a partir de la separación de los diferentes componentes
del NFU, experimentan poca transformación, con lo que se consiguen reutilizar de
forma similar a la que fueron diseñadas en origen.
Esto permite refabricar productos elásticos destinados a la incorporación en la
infraestructura del ferrocarril conservando todas sus características inherentes, y
ahorrando en costes energéticos, medio ambientales y empleando menos tiempo de
fabricación que los elementos obtenidos a partir de polvo de caucho.
Debido a la importancia que está adoptando en España el transporte ferroviario
de alta velocidad, a través de la cual se pretende obtener una red extensa que ofrezca
cobertura espacial por todo el territorio nacional, además de proporcionar una
infraestructura segura y cómoda para la circulación de trenes. Pero a pesar de las
múltiples ventajas que presenta este medio, existe una serie de problemas y patologías
en la infraestructura ferroviaria que conlleva a la disminución de la eficiencia. Entre
ellos destaca el ruido emitido por el paso del tren debiendo éste ser reducido para
mejorar las condiciones medio ambientales y las vibraciones transmitidas al terreno, las
cuales dar lugar a diversas patologías que comprometan la continuidad de servicio de la
línea ferroviaria.
Esta problemática se ve acentuada en las líneas de alta velocidad, ya que se
produce un aumento de la velocidad de circulación y de la carga por eje transportada.
Además, en estos sistemas ferroviarios es imprescindible aumentar la capacidad
portante de la infraestructura, para lo cual existe la tendencia a disponer capas de
asiento intermedias. Esta práctica da lugar al incremento de rigidez del sistema
ferroviario.
Para solucionar este problema se está empleando las mantas elastoméricas
obtenidas gracias al proceso de deconstrucción de neumáticos.
Rubiales Moreno, Manuel
24
7. INNOVACIONES DERIVADAS
7.1 Máquina para la deconstrucción de neumáticos.
Gomavial ha creado una máquina destinada a llevar a cabo el proceso de
deconstrucción de neumáticos. Es ligera y adaptable a los distintos tipos de neumáticos
de turismos que existen en el mercado. Destaca por su bajo coste energético ya que
apenas consume dos o tres kilovatios más que un horno doméstico. Se obtiene unos
ratios de productividad similares a los de industrias más grandes que trituran
neumáticos.
La mayor ventaja es que es portátil y se puede transportar hasta donde se
encuentra el stock de neumáticos, ya que el material que logran tras la deconstrucción es
plano y mucho más fáciles de apilar y transportar. Este hecho está siendo determinante
pues se están instalando en barcos que se dedican a limpiar ríos y mares. Además se
consigue disminuir las emisiones de CO2 derivados del transporte de los neumáticos
hasta la empresa.
Figura 7. Máquina para realizar la deconstrucción del neumático.
7.2 Creación de sistemas integrados de gestión (SIG).
Basándose en la aplicación del real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre,
sobre la gestión de los Neumáticos Fuera de Uso, se han constituido dos Sistemas
Integrados de Gestión (SIG):
-
Signus Ecovalor, creado legalmente el 19 de mayo de 2005 y que agrupa a la
mayor parte de los fabricantes de neumáticos del mercado nacional.
Rubiales Moreno, Manuel
25
-
Tratamiento de neumáticos usados (TNU), gestionado por Asinme y constituido
el 13 de julio de 2006 y en el que participan gran parte de los importadores de
neumáticos.
En España, a diferencia de lo que sucede en otros países, la existencia de estos
Sistemas Integrados de Gestión garantiza la recogida total de los neumáticos fuera de
uso generados en nuestro país, gracias a la red de plantas de recogida y tratamiento, que
evitan que estos desechos acaben en vertederos.
Cada año se generan en el mundo cerca de 1.000 millones de neumáticos fuera
de uso de su vida útil, alrededor de 17 millones de toneladas. Más de 3,4 millones de
toneladas de estos neumáticos se generan en Europa, y unas 314.000 toneladas en
España.
El mercado español es el quinto país de la Unión Europea que más NFU produce
anualmente, tan sólo por detrás de Alemania (568.000 toneladas), Reino Unido
(508.000), Italia (421.000) y Francia (369.000). El destino de los NFUs en España
aproximadamente se reparte en: 50% (157.000 toneladas) se recicla, un 8% se reutiliza
directamente si la cubierta lo permite, y un 12% se recauchuta. El resto, un 30%, se
transforma en combustible alternativo para uso en cementeras.
Figura 8. Destino de los NFU en España.
Las cifras que se presentan a continuación son las toneladas recogidas en 2011
por los dos gestores que operan en España:
TNU
51.847,81 Tn
SIGNUS
177.234 Tn
TOTAL
229.081,81 Tn
Tabla 4. Toneladas recogidas de NFU en España en 2011.
Rubiales Moreno, Manuel
26
8. OTROS DATOS DE INTERÉS
8.1 Premios a la innovación.
La empresa Gomavial ha sido galardonada con el premio Emprendedor XXI
promovido por La Caixa y organizado por el departamento de Industria, Innovación,
Comercio y Turismo en el País Vasco, al que se han presentado un total de 43 nuevas
compañías, dotado de una aportación de 5.000 euros y dos experiencias en formación y
networking en la universidad de Cambridge y Silicon Valley (California, Estados
Unidos), donde sus dirigentes conocerán de primera mano algunas de las empresas
líderes de la innovación en el mundo.
Otro galardón ha obtenido esta empresa dentro del certamen Cleantech Open
Spain. Ha sido reconocida como la mejor compañía nacional en el sector de las energías
limpias en 2012.
Figura 9. Entrega del premio Emprendedor XXI
Figura 10. Reconocimiento por parte de Cleantech Open Spain.
8.2 Neumático Goodyear BioIsopropeno.
Goodyear y DuPont Industrial Biosciences están trabajando conjuntamente para
desarrollar un material llamado BioIsopreno, que ambas firman esperan que sea una
alternativa revolucionaria y biológica al Isopreno, el producto derivado del petróleo que
es una de las principales materias primas para la fabricación de neumáticos a escala
Rubiales Moreno, Manuel
27
industrial. El BioIsopreno es un avance alternativo para el reemplazo de ingredientes
producidos petroquímicamente en la fabricación de caucho sintético por materiales
biodegradables. Aparte de los cauchos sintéticos para la producción de neumáticos, el
isopreno tradicional es usado para la producción de una variedad de cantidad de
productos, tales como guantes de látex, pelotas de golf y adhesivos. Es por esto que, el
potencial del BioIsopreno, en la producción es substancial.
Así, el desarrollo del BioIsopreno ayudará a reducir la dependencia de los
productos derivados del petróleo que arrastra el sector del caucho y los neumáticos,
llegando a poder ser sustitutivo del caucho natural. En estos momentos, las dos
empresas han probado su tecnología mediante la producción de un neumático prototipo
fabricado con monómeros de BioIsopreno.
Para Goodyear, el disponer de una alternativa biológica al caucho sintético
supone un avance importante, ya que la empresa está buscando formas innovadoras de
solventar la necesidad de materias primas. Además, un objetivo de la compañía es
reducir su huella de carbono, y el monómero de BioIsopreno, obtenido a partir de
materiales renovables le ayudará a alcanzar esta meta. El producto tiene un lanzamiento
planeado para finales de 2013.
9. CONCLUSIONES
La masiva fabricación de neumáticos y las dificultades para hacerlos desaparecer
una vez usados, constituye uno de los más graves problemas medio ambientales de los
últimos años en todo el mundo. Un neumático necesita grandes cantidades de energía
para ser fabricado y también provoca, si no es convenientemente reciclado,
contaminación ambiental al formar parte, generalmente, de vertederos incontrolados.
Existen métodos para conseguir un reciclado coherente de estos productos pero
faltan políticas que favorezcan la recogida y la implantación de industrias dedicadas a la
tarea de recuperar o eliminar, de forma limpia, los componentes peligrosos de los
neumáticos de vehículos y maquinarias.
En España se generan cada año 250.000 toneladas de neumáticos usados. De los
cuales, el 45% se deposita en vertederos controlados sin tratar, el 15% se deposita
después de ser triturado y, el 40% no está controlado.
Para combatir y regular el problema que representa los neumáticos fuera de uso
se han implantado una serie de normativa: directivas comunitarias; normativa estatal
donde destaca:
Rubiales Moreno, Manuel
28



Real Decreto 1619/2005, de 30 de Diciembre, sobre la gestión de neumáticos
fuera de uso. En este se presenta por primera vez, la necesidad de crear políticas
económicas para regular los NFU y la creación de los sistemas integrados de
gestión (SIG) encargados de recoger todos los NFU que se produzcan en el
mercado.
I Plan Nacional de NFU (2001-2006).
Plan Nacional Integral de Residuos (2007-2015) que redacta en el anexo IV, el
II Plan Nacional de NFU (2007-2015).
Las cifras que están obteniendo estos SIG ponen de manifiesto su éxito en
España. Permiten realizar una valoración de los NFU para destinarlos de la forma más
eficiente a un fin determinado.
Los neumáticos fuera de uso es el segundo componente de los automóviles con
más carga tecnológica, solo por detrás de la electrónica, y durante sus procesos de
fabricación se le somete a los más avanzados controles de calidad que existen para
asegurar su perfección técnica.
Por esta razón Gomavial inició su investigación para aprovechar los neumáticos
de la forma más útil posible. Desarrolló el proceso de deconstrucción de los neumáticos,
el cual emplea para separar el NFU en tres capas distintas consiguiendo productos
finales de alto valor añadido para los diferentes sectores tales como el ferroviario,
ingeniería civil, medio ambiente, entre otros.
Las ventajas que le otorga este proceso innovador a Gomavial son:
 Coste bajo de la materia prima principal, debido a que, normalmente, a las
industrias y particulares les cuesta dinero deshacerse de los residuos.
 Marcado carácter ecológico ya que supone una autentica revalorización material
del residuo original para su uso en campos de aplicación altamente
tecnológicos.
 Consigue una solución a la problemática del reciclaje de neumáticos, que
debido al aumento del parqué automovilístico en los últimos años suponían una
fuente enorme de residuos que gestionar y tratar, ofreciéndose así un importante
desarrollo sostenible y respeto el medio ambiente.
Rubiales Moreno, Manuel
29
B. HIPERBARIC: PASTEURIZACIÓN HIPERBÁRICA (HIGH PRESSURE
PROCESSING – HPP)
1. ANTECEDENTES
La historia de la conservación de los alimentos está estrechamente relacionada a
la evolución humana. Desde que se tiene conocimientos la conservación de los
alimentos ha sido fundamental para la supervivencia. Las reservas de alimentos eran
necesarias para sobrevivir durante los largos y gélidos inviernos o las prolongadas
sequías. En un principio los alimentos se tomaban de la naturaleza, la recolección, la
caza y la pesca, se conseguían en las proximidades con rudimentarias herramientas y se
consumían in situ.
Cuando los asentamientos humanos se hicieron estables y apareció la agricultura
y la ganadería, surgió la necesidad de guardar parte de las cosechas y provisiones, para
prevenir la escasez en caso de necesidad, pérdidas de cosechas, guerras, epidemia y los
seres humanos pasaron de ser recolectores a productores de alimentos.
Se conocen técnicas muy rudimentarias desarrolladas a veces por fruto de la
casualidad que tenían como principios el aire, el sol, la sal, el fuego y el hielo y que
conseguían conservar por espacios más o menos prolongados la vida de los alimentos.
Las estancias y recipientes utilizados a lo largo de la historia para conservar
alimentos son fruto de la inventiva y la adaptación al medio de sus moradores. Los
graneros que protegían el grano de los roedores se construyeron durante el neolítico.
Los fondos de las cuevas, se utilizaban para conservar porque eran los lugares más
frescos. Las fosas excavadas en el suelo y tapadas protegían los alimentos de los
animales. La carne, pescados y plantas se secaban al aire y al sol.
Como recipientes, hasta el descubrimiento de la rudimentaria cerámica
aproximadamente en el 6.500 a.C. se utilizaban pellejos de cuero, para los líquidos y
recipientes de madera, cestos y arcones para los alimentos sólidos. La invención de la
cerámica horneada y secada, supuso un gran paso adelante en el proceso de
conservación.
Las primeras técnicas de salazón y ahumado, la aportaron los egipcios. Los
griegos descubrieron que recubriendo las frutas y alguna verduras con cera virgen se
conservaban mejor y más frescas y que añadiendo miel a frutas frescas y cociéndolas y
depositándolas en odres impermeabilizados con resina, se conservaban durante
semanas.
Los romanos, conservaban vino durante décadas en ánforas herméticamente
cerradas. Los pueblos afincados a orillas del mediterráneo secaban al sol pescados y
Rubiales Moreno, Manuel
30
verduras y fabricaban conservas con las vísceras de pescados (el famoso garum) que se
conservaba en ánforas selladas. De la época de los visigodos se ha rescatado confituras
como la melimela a base de miel y manzanas conservadas en odres.
El conservante que revolucionó las técnicas de conservación fue el azúcar de
caña originaria de la India, donde fue descubierta por los persas que la cultivaron en las
cálidas zonas del mediterráneo. Cuando los árabes invaden Persia descubren su cultivo
y la van diseminando por todos los países que ocupan. Los árabes la introdujeron en
España que hasta entonces se utilizaba para endulzar y conservar miel, meloja y arrope.
Con el descubrimiento de América, España cultivó la caña de azúcar que se
aclimató a aquellas latitudes y de donde se importaban grandes cargamentos para vender
a Europa. Por estas fechas en las regiones del Norte de Europa, se conservaban
depósitos de nieve en estancias excavadas en piedra llamadas heleras, se acumulaban
bloques de hielo en las épocas frías y se utilizaban como reserva durante las estaciones
calurosas para conservar alimentos.
En los siglos XVI y XVII se registran recetas de carnes conservadas en manteca
de cerdo, verduras en salmuera y salazones, técnicas que aun hoy se siguen utilizando
La extracción del azúcar de remolacha a mediados del siglo XVIII populariza un
método de conservación que había estado reservada a las clases pudientes: las
confituras. Pero la gran revolución en la conservación de los alimentos se produce a
principios del IXX en Francia de la mano de un cocinero llamado Nicolás Appert que
descubre de forma empírica que hirviendo los alimentos en el interior de un recipiente
cerrado estos se mantenían sin alterar por largos periodos de tiempo, conservando todas
sus características de olor y sabor. Este sistema que se sigue utilizando más
perfeccionado en la actualidad se conoce como método Appert en honor de su
descubridor.
En 1880, Pasteur explica científicamente el fundamento de este método de
conservación dando a conocer la existencia de los microorganismos causantes de la
alteración de los alimentos. Este método también se conoce como pasteurización.
En el siglo XX debido a los avances tecnológicos se produce un avance
significativo en la conservación de todo tipo de alimentos. La industria desarrolla
máquinas cada vez más sofisticadas en la lucha contra los microorganismos. Nuevas
técnica como la congelación permiten el desarrollo de nuevas formas de consumo,
nuevos envases como la hojalata galvanizada más económicos y fáciles de transportar
compiten con los envases de cristal.
En la segunda mitad del siglo XX se desarrolla una nueva industria que fabrica
nuevas sustancias que añadidas a los métodos tradicionales pueden conservar los
alimentos durante décadas: los conservantes. El códice alimentario registra en la
Rubiales Moreno, Manuel
31
actualidad más de 5.000 sustancias, que conservan o alteran las características
organolépticas de los alimentos.
A finales del siglo XX se descubren envases como el Tetra Brik y los polímeros
plásticos que entran de lleno en el panorama mundial de la conservación, conviviendo
con los envases tradicionales. Las modernas técnicas de irradiación de los alimentos o
la manipulación biotecnológica utilizadas a finales del siglo XX y principios del XXI
abren las posibilidades de conservación hasta límites insospechados.
2. PROBLEMA A RESOLVER
Hoy en día existen distintos tipos y medios para conservar alimentos que
permiten alargar en ellos la disponibilidad temporaria para su posterior consumo. Entre
los más reconocidos se puede nombrar la desecación o deshidratación, la salazón o
ahumado, el enlatado y embotellado, la congelación y el enfriado o envasado al vacío.
La desecación o deshidratación es uno de los procedimientos más antiguos y
consta básicamente de colocar el alimento a altas temperaturas (antiguamente al sol) con
el único fin de secar por completo los microorganismos que contaminan las carnes, los
vegetales o las frutas que viven únicamente en lugares húmedos. La salazón o ahumado
se utilizó también en tiempos remotos en carnes y pescados, que mediante la utilización
de sal en grandes cantidades, el alimento se deshidrata y evita todo tipo de germen.
La descomposición o deterioro de alimentos se le denomina a todo alimento que
según la conformidad con los hábitos, costumbres y diferencias individuales no resulte
apropiado para el consumo humano. Es un concepto relativo y está ligado a hábitos y
costumbres de los pueblos. Muchos alimentos deteriorados no dañan la salud, pero sus
características organolépticas pueden estar alteradas.
En general los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas
condiciones de tratamiento, conservación y manipulación. Su principal causa de
deterioro es el ataque por diferentes tipos de microorganismos (bacterias, levaduras y
mohos). Esto tiene implicaciones económicas evidentes, tanto para los fabricantes
(deterioro de materias primas y productos elaborados antes de su comercialización,
pérdida de la imagen de marca, etc.) como para distribuidores y consumidores
(deterioro de productos después de su adquisición y antes de su consumo). Se calcula
que más del 20% de todos los alimentos producidos en el mundo se pierden por acción
de los microorganismos.
Por otra parte, los alimentos alterados pueden resultar muy perjudiciales para la
salud del consumidor. La toxina botulínica, producida por una bacteria, Clostridium
Botulinum, en las conservas mal esterilizadas, embutidos y en otros productos, es una
Rubiales Moreno, Manuel
32
de las sustancias más venenosas que se conocen (miles de veces más tóxica que el
cianuro). Otras sustancias producidas por el crecimiento de ciertos mohos son potentes
agentes cancerígenos. Existen pues razones poderosas para evitar la alteración de los
alimentos.
A los métodos físicos, como el calentamiento, deshidratación, irradiación o
congelación, pueden asociarse métodos químicos que causen la muerte de los
microorganismos o que al menos eviten su crecimiento. En muchos alimentos existen de
forma natural sustancias con actividad antimicrobiana. Muchas frutas contienen
diferentes ácidos orgánicos, como el ácido benzoico o el ácido cítrico. La relativa
estabilidad de los yogures comparados con la leche se debe al ácido láctico producido
durante su fermentación. Los ajos, cebollas y muchas especias contienen potentes
agentes antimicrobianos, o precursores que se transforman en ellos al triturarlos.
Existen factores causales que intervienen en la descomposición o deterioro de
los alimentos, estos son: factores físicos, factores químicos y factores biológicos.
− El deterioro por radiación: Es uno de los factores físicos más importantes y se
producen por:
 Rayos visibles: modifican el color y origina sabores desagradables a los
alimentos por lo que muchos se envasan en frascos de color oscuro.
 Rayos invisibles: producen alteraciones en el olor de determinados alimentos
como en las grasas un olor rancio, sabores extraños y destruye la riboflavina
de la leche.
 Rayos infrarrojos: producen altas temperaturas las cuales entre otros
ocasionan deshidratación de los alimentos, alteración de las proteínas.
− Deterioro por compresión: deteriora los alimentos y origina magulladuras,
aplastamiento, pérdidas de peso y de nutrientes. Las magulladuras permiten la
entrada de microorganismos y esto facilita la descomposición.
− Deterioro por enzimas: origina cambios individuales en el sabor, color, textura
del alimento. Muchas frutas peladas se oscurecen rápidamente en su superficie a
causa de la actividad de las enzimas oxidasas y el oxígeno. Las enzimas pectasas
le confieren viscosidad al jugo de tomate y otras frutas provocando su rápida
sedimentación de la porción sólida lo que lo hace poco alterado.
− Deterioro por ataques de insectos y roedores: ocasionan pérdida al ingerir partes
de los alimentos y los contaminan con microorganismos. Así por ejemplo las
excretas de las ratas y cucarachas contaminan con salmonella los alimentos y las
moscas pueden transmitir la fiebre tifoidea, shiguelosis o giardiasis.
Rubiales Moreno, Manuel
33
− Deterioro por microorganismos: principalmente se producen por bacterias,
levaduras y mohos. Los alimentos pueden contaminarse por el propio alimento,
el hombre y las superficies.
2.1 Clasificación de los alimentos por su facilidad de descomposición.
 Estables o no perecederos: no se alteran a menos que se manipulen
descuidadamente. Ej. Azúcar, harina.
 Semiperecederos: si son apropiadamente manipulados y almacenados pueden
permanecer sin problemas por largo tiempo. Ej. Papas, nueces, frutas secas.
 Perecederos: alimentos que se descomponen fácilmente a menos que se usen
métodos especiales de conservación. Ej. Leche, carne, pescados, frutas y huevo.
Los alimentos conservados son los que después de haber sido sometidos a
tratamientos apropiados se mantienen en debidas condiciones higiénicas sanitarias para
el consumo en un tiempo variable.
2.2 Principios en que se basa la conservación de los alimentos.



Retraso de la actividad microbiana: esto se realiza al mantener los alimentos en
asepsia, eliminando los microorganismos existentes por filtración,
obstaculizando el crecimiento por bajas temperaturas, desecación y destruyendo
los microorganismos por calor.
Retraso de la auto descomposición: a través de destruir las enzimas por
escaldado, retrasando las reacciones químicas, por ejemplo evitando la
oxidación.
Prevención de las alteraciones ocasionadas por insectos, roedores o causas
mecánicas: empleando la fumigación, la manipulación cuidadosa, el envasado
correcto, almacenamiento en locales a prueba de insectos y roedores.
2.3 Curva de desarrollo de los cultivos microbianos.
Cuando los microorganismos llegan a los alimentos y las condiciones son
favorables inician su multiplicación y crecimiento que pasa por una serie de fases
sucesivas:
a) Fase inicial: no hay multiplicación e incluso disminuye el número de gérmenes.
b) Fase de aceleración positiva: aumenta continuamente la velocidad de
crecimiento y se inicia la división celular.
c) Fase logarítmica: la velocidad de multiplicación es máxima, en esta fase
aparecen las toxinas.
d) Fase de aceleración negativa: disminuye la velocidad de multiplicación, sigue
aumentando el número de gérmenes.
Rubiales Moreno, Manuel
34
e) Fase estacionaria: el número de microorganismo permanece constante.
f) Fase de destrucción acelerada.
g) Fase de destrucción final o del declive: el número de microorganismos decrece a
ritmo constante.
Para conservar los alimentos es necesario prolongar al máximo las fases de
iniciación y aceleración positiva de las siguientes maneras:
 Procurar que lleguen al alimento el menor número de microorganismos.
 Evitar contaminación con recipientes y utensilios.
 Crear condiciones desfavorables para el crecimiento microbiano.
 Acción directa sobre algunos microorganismos como la radiación.
2.4 Técnicas de conservación.
2.4.1
Mediante calor.
o Pasteurización: emplea generalmente temperaturas por debajo del punto
de ebullición, ya que en la mayoría de los casos, las temperaturas por
encima de este valor afectan irreversiblemente las características físicas y
químicas del producto alimenticio. Existen dos tipos de procesos:
pasteurización a altas temperaturas/breve periodo de tiempo (HTST), y el
proceso a ultra-altas temperaturas (UHT).
o Escaldado: es una técnica culinaria consistente en la cocción de los
alimentos en agua o líquido hirviendo durante un periodo breve de
tiempo (entre 10 y 30 segundos). Se diferencia del escalfado en que en
éste último el líquido no hierve. Tiene el objetivo de ablandar un
alimento, o hacer más fácil su posterior pelado.
o Esterilización: los alimentos comercialmente estériles deben ser
calentados hasta una temperatura específica durante un tiempo
establecido. Los tiempos y temperaturas específicos dependen del tipo de
alimento a esterilizar.
o UAT (Ultra Alta Temperatura): es un tratamiento que se realiza en
cabinas de intercambio de calor optimizadas antes del envasado. Este
proceso minimiza los problemas de penetración del calor y permite
tiempos de calentamiento y enfriamiento muy cortos, a la vez que
minimiza los cambios no deseados en cuanto al sabor o a las propiedades
nutricionales del producto.
2.4.2
Mediante frío.
o Refrigeración: se mantiene los alimentos a bajas temperaturas, entre 2 y
8 ºC sin alcanzar la congelación.
o Congelación: se someten los alimentos a temperaturas de hasta -30 ºC.
Rubiales Moreno, Manuel
35
o Ultracongelación: es un proceso de congelación que debe alcanzar
temperaturas inferiores a -40 ºC en un período no mayor de dos horas.
2.4.3 Por deshidratación.
o Secado: es una pérdida de agua parcial en condiciones ambientales naturales
o bien con una fuente de calor suave y corrientes de aire.
o Concentración: consiste en una eliminación parcial de agua en alimentos
líquidos.
o Liofilización: eliminación total del agua mediante una congelación rápida
seguida de una sublimación.
2.4.4
Mediante aditivos.
De origen natural (vinagre, aceite, azúcar, sal, alcohol) o bien de origen
industrial debidamente autorizados.
2.4.5
Por irradiación.
Consiste en la exposición de algunos alimentos a radiaciones ionizantes. Ha
sido identificada como una tecnología segura para reducir el riesgo de ETA
(Enfermedades Transmitidas por Alimentos), en la producción,
procesamiento, manipulación y preparación de alimentos de alta calidad. Es
a su vez, una herramienta que sirve como complemento a otros métodos para
garantizar la seguridad y aumentar la vida en anaquel de los alimentos.
2.4.6
Fermentación.
Es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico,
siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son
los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Los alimentos
fermentados son aquellos cuyo procesamiento involucra el crecimiento y
actividad de microorganismos Esta actividad de fermentación permite que
los alimentos modifiquen su sabor al mismo tiempo que aumentar su vida
útil (permitiendo su conservación).
2.4.7
Envasado al vacío.
Al envasar un alimento al vacío, extrayendo el aire que lo rodea, se consigue
que se conserve más tiempo sin alterar sus propiedades. Se trata de extraer el
aire que rodea al producto que se va a envasar. De este modo se consigue
una atmósfera libre de oxígeno con la que se retarda la acción de bacterias y
hongos que necesitan este elemento para sobrevivir, lo que posibilita una
mayor vida útil del producto. El envasado al vacío se complementa con otros
métodos de conservación ya que después, el alimento puede ser refrigerado o
congelado.
Rubiales Moreno, Manuel
36
3. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
3.1 Pasteurización.
Es una operación consistente en la destrucción térmica de los microorganismos
presentes en determinados alimentos, con el fin de permitir su conservación durante un
tiempo limitado.
La pasteurización es un tratamiento térmico suave, en contraposición con la
esterilización, que es un tratamiento muy intenso. Se emplean temperaturas y tiempos
de contacto relativamente bajos, consiguiendo una prolongación moderada de la vida
útil a cambio de una buena conservación del valor nutritivo y de las cualidades
organolépticas de los alimentos.
En alimentos ácidos, como zumos de fruta, produce una buena estabilización.
En los pocos ácidos, siendo el ejemplo más importante la leche, la pasteurización
consigue la destrucción de la flora patógena y una reducción de la banal o alterante,
consiguiendo un producto de corta duración que ha de conservarse refrigerado pero que
tiene unas características muy próximas a la leche cruda.
El diseño de la operación de pasteurización requiere la determinación de las
condiciones de temperatura y tiempo de exposición y tener en consideración el tiempo
de penetración del calor en caso de los alimentos sólidos envasados.
La pasteurización puede prolongar la vida útil de los alimentos desde varios días
(por ejemplo la leche) hasta varios meses (por ejemplo los zumos de frutas
embotellados).
Se aplica a líquidos o semilíquidos, tales como: agua, bebidas en botella
(refrescos), cervezas, cremas, helados, lácteos (leche, mantequillas, etc.), mieles; natas,
ovoproductos (evita salmonella), olivas, pepinillos en vinagre (encurtidos en general),
quesos, salsas (kétchup, mayonesa, etc.), sidra, vino, zumos de frutas y verduras.
Existen dos modos de llevar a cabo la pasteurización:
1. LHT (low temperature holding), se trabaja a temperaturas bajas (62-68 ºC) y
tiempos largos (aproximadamente 30 minutos). Este tipo de pasteurización es la
llevada a cabo en alimentos envasados (cervezas, zumos de futas). Se puede
operar de dos tipos:


Continuo: túneles de pasteurización (túneles con cinta sinfín, que
contienen una zona de calentamiento y otra de enfriamiento).
Discontinuo: baño maría en jaulas.
Rubiales Moreno, Manuel
37
2. HTST (High temperature, short time), se trabaja a temperaturas altas (72-85ºC)
y tiempos cortos (entre 15-20 segundos). Este tipo de pasteurización es la
llevada a cabo en los alimentos a granel, como leche, productos lácteos, zumos
de futas, cervezas, vinos, etc.
La pasteurización a alta temperatura es en general más conveniente, ya que es
más rápida, los dispositivos más pequeños y el consumo energético se reduce. El
principal inconveniente es que requiere un control más intenso y por este motivo las
instalaciones son más complicadas y caras.
3.2 Descripción de la innovación.
El proceso innovador a presentar es pasteurización hiperbárica (High Pressure
Processing – HPP).
El desarrollo de productos innovadores en la industria de alimentos debe estar
basado en las necesidades y los deseos del consumidor para obtener el éxito deseado. Y
el consumidor de hoy en día exige cada vez más productos de conveniencia (platos
preparados listos para su consumo) con una mayor calidad sensorial y nutricional a la
vez que libre de aditivos y conservantes.
Tradicionalmente, la mayoría de alimentos conservados han sido procesados
térmicamente sometiendo al alimento a temperaturas elevadas durante pocos segundos.
En este período de tiempo se transfiere una gran cantidad de energía al alimento que
puede provocar reacciones indeseables en el mismo, dando lugar a diversos cambios o a
la formación de subproductos. El hecho de que no sólo la vida útil del alimento, sino
también su calidad son importantes para los consumidores, ha llevado al nacimiento del
concepto de conservación de alimentos usando métodos no térmicos. Por esta razón, la
investigación en la industria alimentaria se dirige a reemplazar las técnicas de
preservación tradicionales por nuevas tecnologías que se adapten mejor al tipo de
alimentos que los consumidores demandan: alimentos de alta calidad, nutritivos,
naturales, seguros pero poco procesados, libres de conservantes, de larga vida útil y
fáciles de preparar, es decir, alimentos lo más parecidos posible a los frescos, que se
perciben como más saludables.
Esta creciente demanda de alimentos con características muy similares al
producto fresco, está impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías de conservación
denominadas no térmicas, como los pulsos de luz, los ultrasonidos o las altas presiones
hidrostáticas. Estas técnicas permiten conservar, en mayor medida que los tratamientos
térmicos, la calidad (color, sabor, aroma y vitaminas) de determinados alimentos frescos
e inactivar microorganismos y enzimas, incrementando su vida útil en refrigeración y
facilitando su comercialización.
Rubiales Moreno, Manuel
38
3.3 Definición del proceso.
La pasteurización hiperbárica (High Pressure Processing-HPP) es un método
para el procesado de alimentos que consiste en someter a los mismos, previamente
envasados en recipientes herméticos flexibles resistentes al agua, a un alto nivel de
presión hidrostática (entre 4000 y 6000 bares) durante unos minutos.
El principal objetivo del procesado de alimentos mediante esta técnica es la
inactivación de microorganismos y enzimas a temperaturas lo suficientemente bajas que
eviten los efectos negativos producidos por los tratamientos térmicos tradicionales,
permitiendo obtener así productos seguros, saludables y convenientes, manteniendo su
calidad sensorial y organoléptica.
Se trata de un proceso similar al de la pasteurización no térmica en frío, pero con
la diferencia de que las propiedades del alimento se modifican menos que mediante los
tratamientos tradicionales de conservación. Además se respetan los valores
nutricionales, funcionales y organolépticos del producto fresco. Con presiones
superiores a 4.000 bares a temperaturas de refrigeración (entre 4º C y 10º C) o ambiente
se inactiva la flora vegetativa presente en los productos y aumenta su seguridad y
duración. Al mismo tiempo se destruyen microorganismos presentes en los alimentos
como la Listeria o la Salmonella.
Por otra parte, la alta presión hidrostática no rompe los enlaces entre moléculas
que mantienen la estructura primaria de los componentes bioactivos, como son las
vitaminas o los responsables del sabor de un alimento. Al tratarse de una intervención
post-envasado, que se realiza cuando ya no hay riesgos de recontaminaciones o
contaminaciones cruzadas del producto alimentario, supone una última barrera a los
microbios en el proceso productivo. Dicha presión se transmite de forma instantánea y
uniforme, independientemente del tamaño, forma o composición del alimento. Hay que
destacar que los envases deben de ser flexibles para poder soportar las pequeñas
variaciones de volumen que se producen.
3.4 Fundamentos.
Existen dos principios fundamentales en los que se basa la aplicación de altas
presiones:
a) La presión se transmite de manera uniforme e instantánea a través de todo el
material biológico tratado por alta presión. De esta manera se evita la
presencia de zonas sobre tratadas, así como la deformación del producto, y
hace que éste sea más homogéneo.
b) Principio de Le Chatelier: los fenómenos acompañados de una disminución
de volumen son favorecidos por un aumento de presión y viceversa. Según
este principio, la aplicación de la alta presión desplaza el equilibrio de un
Rubiales Moreno, Manuel
39
proceso hacia el estado que ocupa menos volumen. Los cambios
positivos/negativos en el volumen con un aumento en la presión provocan un
desplazamiento del equilibrio hacia la rotura/formación de enlaces.
3.5 Etapas del proceso.
La mecánica para procesar alimentos a altas presiones es relativamente sencilla.
Una vez preparados y envasados los productos se cargan en contenedores de plástico en
la vasija de la máquina, que es la que aguanta la presión del agua. Estas vasijas están
formadas por dos cilindros, de acero inoxidable en el interior, y de acero aleado de alta
resistencia en el exterior, bobinados con hasta 300 Km para darle fiabilidad y
durabilidad a la cámara de proceso.
Posteriormente, se comienza a bombear agua dentro la cámara, introduciendo un
15% más de litros hasta alcanzar 6.000 bares. De esta manera, al empujar más agua
dentro de la vasija las moléculas se acercan entre sí y el volumen de los alimentos se
reduce. Con esta técnica se consigue presiones similares a sumergir el alimento en un
océano que tuviese 60 kilómetros de profundidad.
-
Las etapas del proceso son:
1) Los alimentos envasados se introducen en contenedores cerrados y luego en las
cámaras o cilindros de alta presión.
Figura 11. Carga del producto.
2) A continuación se cierra el cilindro de alta presión, a la vez que se abren las
válvulas que la conectan con el depósito de agua, y comienza a llenarse.
Figura 12. Llenado de vasija.
3) Una vez que el cilindro de alta presión está lleno de agua a presión normal, el
sistema de bombas e intensificadores de presión continúan inyectando agua
Rubiales Moreno, Manuel
40
hacia su interior. Una vez alcanzada la presión deseada esta se mantiene durante
el tiempo necesario, generalmente de unos pocos minutos, para que se inactiven
microorganismos sin modificar las características sensoriales del alimento.
Figura 13. Presurización.
4) Una vez finalizado el tiempo indicado para el proceso, se produce una
despresurización instantánea y como resultado el volumen del producto retorna
exactamente a su estado inicial y se obtiene el lote procesado.
Figura 14. Descarga del producto.
3.6 Efectos del tratamiento en los alimentos.
La seguridad alimentaria de un producto y las posibilidades de extensión de su
vida comercial mediante altas presiones, están directamente relacionados con la
composición de la microbiota antes del proceso, con las características intrínsecas del
alimento y con los parámetros de proceso. La mayoría de microorganismos patógenos o
de alteración (ej. E. Coli, Listeria, Salmonella, lactobacilos, levaduras, mohos y virus),
pueden ser inactivados mediante altas presiones. La inactivación es causada por la
rotura de las paredes celulares y por interrupción de muchas funciones vitales de las
células.
El nivel de inactivación microbiana depende del tipo de microorganismo, la fase
del crecimiento durante el cual es procesado, de la presión aplicada, del tiempo de
proceso, de la composición del alimento, temperatura, pH y actividad de agua. El
conocimiento de la cinética de inactivación vs presión, tiempo de proceso y el tiempo de
vida comercial de cada producto es fundamental para optimizar los costes del proceso y
garantizar la seguridad alimentaria y la calidad sensorial del producto.
-
Agua.
El aumento de la presión ocasiona cambios en las propiedades tanto físicas como
químicas del agua. Respecto a las primeras, se puede mencionar la disminución
del volumen y la modificación de la estructura de los cristales de hielo. En
Rubiales Moreno, Manuel
41
cuanto a la química del agua, la presión modifica su disociación iónica
aumentando la proporción de ácidos débiles disueltos, lo cual provoca la
reducción del pH.
-
Hidratos de Carbono.
Los tratamientos por altas presiones no producen cambios sobre aquellos
hidratos de carbono de bajo peso molecular. Sin embargo el almidón si sufre
modificaciones debido a este tratamiento, principalmente se altera la estructura
del gránulo y se produce su gelatinización. La magnitud y proporción de estos
cambios dependen directamente de la cantidad de agua presente en la matriz del
alimento. Además aquellas reacciones químicas o enzimáticas que involucran
hidratos de carbono también se ven afectadas por las altas presiones, tal es el
caso de la reacción de Maillard. Estas reacciones son inhibidas a presiones en el
rango de 50 – 200 MPa, como consecuencia no se originan el sabor y olor típico
producto de dicha reacción. Esto último es en algunos casos provechoso, pero en
otros puede resultar un inconveniente, dependiendo del tipo de producto y de
cada caso en particular.
-
Proteínas.
Las condiciones de alta presión causan modificaciones en las estructuras
cuaternarias, terciarias y secundarias de las proteínas, y provocan por lo tanto el
desdoblamiento de sus cadenas y la consecuente desnaturalización.
-
Lípidos.
Las consecuencias directas de exponer a condiciones de alta presión a los lípidos
son el aumento en la temperatura de fusión y en las reacciones de oxidación.
Respecto a la variación en la temperatura de fusión se puede afirmar que se
observa un incremento en 10 °C por cada 100 MPa de cambio en la presión. Esto
provoca generalmente la cristalización de aquellos lípidos que antes de la
presurización se encontraban en estado líquido, con una disposición de cristales
más estable. Debido a que los lípidos son uno de los principales componentes de
las paredes y membranas de los microorganismos, esta cristalización llega a
causar cambios en la permeabilidad y estructura de dichas membranas, y
finalmente la muerte o inactivación de aquellos.
Por otro lado se observa el aumento en la oxidación de los lípidos insaturados
presentes en la matriz alimenticia. Aunque aún no se ha confirmado
completamente, es probable que esto se deba a la mayor concentración de iones
metálicos libres, los cuales actúan como catalizadores en las reacciones de
oxidación, y son producto de la desnaturalización de proteínas originada del
mismo modo por la exposición del producto a altas presiones.
Los efectos más significativos de la aplicación de esta tecnología sobre
microorganismos se producen sobre la membrana y pared celular, y afecta además a
aquellas enzimas encargadas del crecimiento y reproducción.
Rubiales Moreno, Manuel
42
Según la propiedad o componente del microorganismo que se vea afectado, estas
modificaciones pueden clasificarse en:



Morfológicas: distención o dilatación de las membranas y formación de poros,
destrucción de la estructura externa de vacuolas, pérdida de movilidad de
algunos microorganismos.
Bioquímicas: desdoblamiento de proteínas y enzimas, con su consecuente
inactivación.
Genéticas: alteraciones sobre las cadenas de ADN y ARN, y sobre aquellas
enzimas encargadas de catalizar la formación o reparación de dichas cadenas. Es
importante mencionar que el alcance de la inactivación e inhibición del
crecimiento de microorganismos depende de varios factores, tales como la
magnitud y duración de la presión, la especie y tipo de microorganismo, la
temperatura de proceso y la matriz alimenticia a tratar. Por lo tanto es
fundamental reconocer y analizar cada uno de estos factores al momento de
llevar adelante un tratamiento con altas presiones para obtener buenos
resultados.
Presión (MPa)
Efectos
Influencia sobre la cinética enzimática
> 200
Modificación de las propiedades físicas de las
proteínas
Alteración de la membrana de los microorganismos
Inactivación enzimática irreversible
> 300
Muerte de los microorganismos
Gelificación del almidón.
> 400
Desnaturalización de las proteínas.
Inactivación de esporas de mohos y levaduras
> 500
Inactivación de las enzimas.
Tabla 5. Efectos que produce la aplicación de distintas magnitudes de presión.
Rubiales Moreno, Manuel
43
3.7 Aplicaciones en la industria alimentaria.
3.7.1
Productos Cárnicos.
Se aplica como etapa final en la elaboración de productos cárnicos de alto valor
agregado, como jamón crudo o cocido fraccionados o enteros, salamis, pechugas de
pollo o pavo, embutidos, productos listos para consumir, entre otros, y permite obtener
los siguientes resultados:
 Reducir significativamente la carga microbiana del producto.
 Aumentar la vida útil del producto sin cambios en sus características sensoriales
y propiedades nutricionales.
 Evitar el uso de aditivos o conservantes.
 Obtener un producto de alta calidad que cumple con las exigencias para su
exportación.
 Elaborar o diseñar nuevos productos que satisfagan la demanda de los
consumidores actuales.
Figura 15. Ejemplo de producto cárnico.
3.7.2
Frutas y Hortalizas.
El procesado por altas presiones es una alternativa a los tratamientos térmicos
tradicionales utilizados para pasteurizar frutas y hortalizas mínimamente procesadas o
productos elaborados como purés y salsas. Las ventajas que presenta este método de
conservación son:
 Disminución de la carga bacteriana del producto, que puede ser causante de
enfermedades (como E. Coli, Listeria, Salmonella, Cryptosporidium).
 No altera las características sensoriales del producto (color, aroma, sabor,
textura, etc.).
 Aumento del tiempo de vida útil del producto.
 Evita la contaminación del producto, ya que el tratamiento por APH se realiza
luego del envasado.
 Posibilita la generación de nuevos productos derivados de frutas y vegetales.
Rubiales Moreno, Manuel
44
Figura 16. Ejemplo de producto de verduras.
3.7.3
Zumos y Bebidas.
En la industria de zumos de fruta uno de los mayores inconvenientes es la
pérdida de la calidad nutricional y sensorial que se produce cuando estos son
pasteurizados por proceso térmico. Una solución efectiva a este problema es el uso de
las altas presiones que por ser un tratamiento no térmico permite obtener zumos de
características similares a los recién exprimidos, pero con una mayor vida útil. Además
puede evitarse el uso de aditivos o conservantes en la flora del producto, lo cual es una
característica muy deseada por los consumidores en la actualidad.
Figura 17. Zumos de frutas.
3.7.4
Pescados y Mariscos.
Se utiliza en este sector para el procesado de moluscos como ostras, almejas,
mejillones, y crustáceos como langostas, camarones, langostinos, además de pescado en
general.
La aplicación de altas presiones (200 – 350 MPa) sobre este tipo de moluscos
provoca la desnaturalización de la proteína del músculo que mantiene cerrado el
caparazón protector, la cual pierde su actividad biológica y el músculo ya no cumple su
función. De esta forma, el caparazón se abre facilitando la extracción del molusco y
aumentando el rendimiento de este proceso. Además esta tecnología inhibe el
crecimiento de muchos microorganismos patógenos como Salmonella, Campylobacter,
Anisakis o E. Coli y aumenta en gran medida el tiempo de vida útil del producto. Es
importante destacar que la aplicación de altas presiones no modifica el sabor ni las
propiedades organolépticas y nutritivas características de estos alimentos. Respecto al
procesamiento de crustáceos la tecnología de altas presiones, a excepción de otras
técnicas, permite separar toda la carne del caparazón alcanzando rendimientos cercanos
al 100%. Asimismo se logra optimizar tiempo y costos en mano de obra para llevar a
Rubiales Moreno, Manuel
45
cabo este proceso y el producto obtenido conserva sus características sensoriales y
nutricionales, además de poseer un tiempo de vida útil más extendido.
Figura 18. Ejemplo de producto de pescado .
3.7.5
Productos Lácteos.
Actualmente se procesan mediante tecnologías de altas presiones leche y otros
productos derivados, una vez que se encuentran envasados en su empaque final. El
tratamiento de leche se realiza con el fin de disminuir la carga bacteriana e inhibir el
desarrollo de microorganismos patógenos, sin afectar la cepa probiótica
preseleccionada. Además permite el diseño de nuevos productos lácteos que se
distinguen por presentar texturas y sabores innovadores, como por ejemplo yogures,
quesos, salsas y rellenos. Asimismo este tratamiento logra aumentar de 3 a 10 veces la
vida útil de los productos presurizados.
Figura 19. Ejemplo de producto lácteo.
3.7.6
Ovoproductos.
La higienización del huevo líquido mediante altas presiones permite aumentar la
temperatura del proceso sin desneutralizar las proteínas del huevo, asegurando así una
mejor calidad microbiológica. La presión actúa de manera eficaz en la destrucción de
microorganismos patógenos y deteriorantes del huevo liquido, de manera que, en
condiciones de refrigeración se puede obtener una vida útil de 30 días después de la
aplicación de tratamientos cíclicos de presión (450 MPa / 3 ciclos de 5 min a 20 y 2 ºC)
en combinación con nisina (5mg/l). La presión se presenta como una alternativa viable a
la clásica pasteurización del huevo liquido.
Una alternativa a los tratamientos térmicos en la obtención de geles de huevo de
clara o yema, es la aplicación de altas presiones. Los geles obtenidos bajo presión
retienen el color original, son más blandos, brillantes y adhesivos.
Rubiales Moreno, Manuel
46
Figura 20. Ejemplo de ovoproducto.
3.8 Equipos.
El equipamiento básico de un equipo para tratamiento de alimentos por altas
presiones está compuesto por:

Módulo con cilindro de alta presión hidrostática: esta es la unidad principal del
equipo. Se trata de un cilindro de acero (aleaciones), y dependiendo de la
presión necesaria para el tratamiento puede ser de acero monocapa (presiones
entre 400 MPa y 600 MPa) o de aceros especiales multicapa (para presiones
próximas a los 1000MPa), estos últimos son significativamente más costosos.
Debido a que actualmente los equipos de tratamiento continúan siendo
discontinuos (proceso batch), los productos son tratados por lotes y por lo tanto
la capacidad de producción del equipo debe evaluarse teniendo en cuenta:
− Número de ciclos que realiza el cilindro por unidad de tiempo: el tiempo
que tarda el equipamiento en completar un ciclo se determina teniendo en
cuenta los tiempos de: carga y descarga de los contenedores y del cilindro
de alta presión, de cierre y apertura de este y de presurización y
despresurización. Este último depende directamente de la potencia del
sistema de bombas e intensificadores de presión.
− Capacidad de carga de la cámara (coeficiente de llenado): depende del
volumen interno del cilindro y de las características del producto y de su
envase (tamaño, forma, etc.).
− Número de cámaras del equipamiento: es posible aumentar la capacidad de
producción del equipamiento si se multiplica el número de cilindros de alta
presión. Sin embargo se debe tener en cuenta que esto aumenta
significativamente los costos de inversión inicial, por lo tanto se debe hacer
un análisis previo sobre la configuración óptima del equipo dependiendo de
la capacidad de producción deseada.

Módulo de bombas e intensificadores de presión: la potencia de estos debe
determinarse según la presión que se deba alcanzar para un tratamiento eficaz
del producto. Cuanto mayor sea la magnitud de dicha presión mayor deberá ser
la potencia entregada por estos equipos.
Rubiales Moreno, Manuel
47

Contenedor para carga de alimentos envasados: esta unidad es la que contiene
en su interior a los productos envasados. Su tamaño lo determina el del cilindro
de alta presión, ya que el contenedor ingresa directamente a este donde se lleva
a cabo la presurización del producto.

Sistema de cierre electrónico: este sistema puede ser de rosca discontinua de
apertura y cierre rápido, el cual es recomendable para tiempos de presurización
cortos; o puede ser de rosca continua de menor costo y más lento, utilizado en
procesos que presentan tiempos de presurización más largos.

Sistema de carga y descarga automatizado: es necesario que esté diseñado para
que las dos operaciones se realicen de forma rápida y efectiva. Este sistema
incluye las siguientes etapas de manipulación del producto:
− Recepción de los productos envasados sin tratar y disposición de estos en los
contenedores.
− Transporte e ingreso de los contenedores hacia el cilindro de alta presión.
− Retiro de los contenedores del cilindro una vez finalizado el proceso de
presurización y transporte de estos hacia el descargador.
− Descarga del producto de los contenedores y traslado hacia el área de
envasado secundario del producto tratado.

Panel de control: esta unidad es fundamental para tener un correcto control de
las variables del proceso (temperatura, presión, tiempo, etc.) y verificar que se
realice sin inconvenientes.
Figura 21. Equipo de altas presiones: Wave 6000/420 de Hiperbaric.
Rubiales Moreno, Manuel
48
4. IMPACTO EN EL NEGOCIO PROPIO
La empresa que ha hecho posible industrializar este proceso es Nicolás Correa
S.A a través de su división NC Hiperbaric. Fundada en 1947, es uno de los principales
grupos industriales de referencia en Europa, tanto por tamaño como innovación. Esta
afincada en Burgos (España).
Principalmente se dedica a la concepción, diseño y fabricación de fresadoras.
Opera en sectores aeroespaciales, ferroviario, energético y de mecánica en general.
Cuenta actualmente con una plantilla de 386 empleados y con una facturación que ronda
los 90 millones de euros.
Es importante destacar que el 80% de su producción la exporta a los principales
países industriales, como Alemania, China, Francia, Gran Bretaña, EE.UU, Canadá.
Asimismo desarrolla una intensa actividad de I+D+i, que además de proyectos
de ejecución propia incluye la participación en varios proyectos nacionales y europeos
de vanguardia.
NC Hiperbaric diseña, desarrolla, produce y comercializa internacionalmente
equipos de procesado por altas presiones. La empresa es una spin-off de Nicolás Correa
S.A.
Las soluciones industriales que NC Hiperbaric fabrica están adaptadas y
enfocadas desde su concepción a la industria alimentaria, fundamentalmente a entornos
de grandes volúmenes productivos. Son equipos industriales que trabajan a 6000 bares
de presión, capaces de procesar entre 250 kg/h y 2 Tn/h. El modelo más básico que
comercializa es Wave 6000/55, diseñado para empresas con pequeñas producciones,
especializadas en nichos de mercado muy concretos o en productos de temporada. El
equipo de mayor tamaño en el mercado es el Wave 6000/420, con una vasija de 420
litros y 8 intensificadores de alta presión.
El primer prototipo desarrollado se ha instalado en la planta de productos
cárnicos de Campofrío en Burgos (España) para el procesado de productos curados que
iban a ser exportados.
El número de equipos instalados en los distintos continentes no ha dejado de
crecer en los últimos años. De los 19 primeros que se suministraron hasta alcanzar los
145 en 2011. En 2012 han vendidos 135 equipos, repartidos por el continente americano
(74), Europa (34), Asia (23) y Oceanía (4).
Como se observa, el contexto de crisis global que actualmente estamos
padeciendo han afectados a la venta de maquinaria pero mínimamente.
Rubiales Moreno, Manuel
49
Las empresas que adquieren esta maquinaria son de lo más versátil. Desde
empresas del cárnico y de platos preparados hasta compañías que comercializan frutas,
verduras, pescado o marisco. Hay multinacionales pero también pequeñas start-ups que
necesitan una nueva tecnología para conseguir un producto de alta calidad totalmente
diferenciador. Si se hace una representación en porcentajes de las empresas que
demandan maquinaria industrial para procesar alimentos por altas presiones son, en
primer lugar las que se dedican a manufacturar productos vegetales (35%), carne (31%),
pescados y mariscos (14%), zumos y bebidas (12%) y el resto (8%) tan diversas como
las farmacéuticas, ovoproductos.
Entre las firmas que han instalado equipos industriales de NC Hiperbaric destacan:












España: MRM, Invo, Espuña, Ian, Martiko, Rodilla y Campofrío.
Australia: Preshafruit.
Canadá: Maple Leaf, Santa María Foods y Ocean Choice International.
Alemania: Abraham.
Italia: Vismara.
Japón: Mitsunori e Itoham.
Holanda: Fruity Line.
Republica Checa: Beskyd Frycovoice.
USA: Ameriqual Group, Simply Fresco y Foster Farms.
México: Faroc y Verfruco.
Perú y Chile: Fresherized Foods.
Nueva Zelanda: Fonterra.
Actualmente las principales líneas de trabajo son en I+D+i para mejorar el
diseño y la producción tanto en lo que se refiere a capacidad como velocidad y
fiabilidad de los equipos. Respecto a la continuación de la internalización, se ha abierto
un gran mercado como es el chino, con un crecimiento económico en auge.
5. IMPACTO EN LA INDUSTRIA
NC Hiperbaric nació como proyecto de I+D+i, y desde su inicio se está
invirtiendo intensivamente, año tras año, en esta actividad. Actualmente estas cifras
están en torno al 8% de la facturación anual, y se pretende aumentar en 2013 hasta el
10%.
En cuanto a la cuota de mercado, ha experimentado un considerable ascenso: del
10% de 2002, al 80% actual. Además, los ingresos han seguido aumentando, y el 85%
de los mismos se debe a la exportación, siendo Norteamérica su mercado principal.
La pasteurización hiperbárica ha permitido abrir un nuevo mercado para muchos
productos como es la exportación. Ahora se puede exportar el jamón curado y otros
productos cárnicos curados o fermentados a países que cuentan con legislaciones muy
Rubiales Moreno, Manuel
50
exigentes de seguridad alimentaria como es EEUU. De hecho, las autoridades sanitarias
de EEUU recomiendo utilizar este proceso en los alimentos con objeto de minimizar el
riesgo frente a Listeria monocytogenes (bacteria que causa la Listeriosis con una tasa de
mortalidad entre un 20 a 30%) en productos “ready to eat”.
Además, el empleo del proceso de altas presiones hidrostática permite que
empresas como Campofrío estén capeando la crisis actual gracias a la exportación de
sus productos.
6. IMPACTO EN LA SOCIEDAD
El desarrollo de productos innovadores en la industria de alimentos debe estar
basado en las necesidades y los deseos del consumidor para obtener el éxito deseado. Y
el consumidor de hoy en día exige cada vez más productos de conveniencia (platos
preparados listos para su consumo) con una mayor calidad sensorial y nutricional a la
vez que libre de aditivos y conservantes.
Tradicionalmente, la mayoría de alimentos conservados han sido procesados
térmicamente sometiendo al alimento a temperaturas elevadas durante pocos segundos.
En este período de tiempo se transfiere una gran cantidad de energía al alimento que
puede provocar reacciones indeseables en el mismo, dando lugar a diversos cambios o a
la formación de subproductos. El hecho de que no sólo la vida útil del alimento, sino
también su calidad son importantes para los consumidores, ha llevado al nacimiento del
concepto de conservación de alimentos usando métodos no térmicos. Por esta razón, la
investigación en la industria alimentaria se dirige a reemplazar las técnicas de
preservación tradicionales por nuevas tecnologías que se adapten mejor al tipo de
alimentos que los consumidores demandan; alimentos de alta calidad, nutritivos,
naturales, seguros pero poco procesados, libres de conservantes, de larga vida útil y
fáciles de preparar, es decir, alimentos lo más parecidos posible a los frescos, que se
perciben como más saludables.
Esta creciente demanda de alimentos con características muy similares al
producto fresco, está impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías de conservación
denominadas no térmicas, como los pulsos de luz, los ultrasonidos o las altas presiones
hidrostáticas. Estas técnicas permiten conservar, en mayor medida que los tratamientos
térmicos, la calidad (color, sabor, aroma y vitaminas) de determinados alimentos frescos
e inactivar microorganismos y enzimas, incrementando su vida útil en refrigeración y
facilitando su comercialización.
La pasteurización hiperbárica ha permitido la comercialización de cada vez más
productos que son demandados por los consumidores con el sello “natural”,
“mínimamente procesado” y “sin aditivos”.
Rubiales Moreno, Manuel
51
Actualmente se están llevando diversos estudios sobre la aplicación de la
pasteurización hiperbárica con buenos resultados. Por ejemplo:
-
Inhibición de Listeria monocytogenes y Salmonella mediante alta presión en un
producto listo para el consumo como el bloc de foie gras.
Efecto del tratamiento de altas presiones sobre la calidad del arroz.
Efecto de las altas presiones respecto a la pasteurización térmica en los aspectos
microbiológicos, sensoriales y estabilidad oxidativa de un paté de aceituna.
Elaboración y conservación de zumo de naranja. Efecto de las altas presiones
sobre su calidad sensorial y nutricional.
Efecto de las altas presiones sobre el gazpacho y el zumo de uvas.
Aplicación de las altas presiones en la elaboración de queso de cabra.
7. INNOVACIONES DERIVADAS
7.1 Innovación en el sector farmacéutico.
La pasteurización hiperbárica está permitiendo investigar su utilización en muy
diversos campos. Cabe destacar:
-
Farmacia-Cosmética. En este sector, la tecnología HPP aporta seguridad
microbiológica en ausencia de tratamiento térmico, aumento de la vida útil de
los productos manteniendo sus propiedades funcionales y la actividad de
moléculas termolábiles, creación de nuevas vacunas, producción de fórmulas
hipoalergénicas o con menos aditivos y conservantes, desagregación y renaturalización controlada de proteínas de interés terapéutico, etc.
7.2 Proyecto ERAF.
NC Hiperbaric presentó a finales de 2011 uno de sus proyectos más ambiciosos
en el que ha invertirá 1,8 millones de euros durante dos años, denominado ERAF. Busca
desarrollar nuevas soluciones para vasijas de alta presión, intensificadores y otros
componentes para equipos HPP. El proyecto ERAF, cuyo objetivo primordial es
multiplicar la fiabilidad y la vida útil de estos equipos industriales de procesado de
alimentos, se realizará en colaboración con la también burgalesa Desmasa.
De esto proyecto ha surgido el diseño de una vasija para altas presiones
mediante autozunchado. La pasteurización hiperbárica somete a los alimentos a un alto
nivel de presión hidrostática (>5000 bar) durante varios minutos. Para conseguir este
proceso es necesario efectuar un correcto diseño de vasijas de altas presiones que sean
capaces de soportar estas elevadas presiones durante al menos 100.000 ciclos de trabajo,
Rubiales Moreno, Manuel
52
y con unas dimensiones interiores suficientes para introducir grandes cantidades de
producto. Debido a la presión, las tensiones más elevadas aparecen en el interior de la
vasija donde se inician las fisuras por fatiga. La técnica del autozunchado introduce
tensiones residuales de compresión en el interior que aumentan la vida en fatiga de la
vasija.
El autozunchado consiste en someter a la vasija a una sobre presión que
plastifique un cierto núcleo interior, de tal forma que al ser descargada la vasija se
generan tensiones de compresión en el núcleo previamente plastificado. De esta forma
cuando la vasija sea sometida a su presión interior de trabajo la tensión media en la zona
interior disminuye considerablemente y, como consecuencia, aumenta la resistencia a la
fatiga de la vasija. El resultado es el diseño de una vasija de 340 mm de diámetro
interior y 4500 mm de longitud, fabricada con un acero inoxidable endurecido por
precipitación.
8. OTROS DATOS DE INTERÉS
8.1 Planta de altas presiones hidrostáticas en Barcelona.
APA Processing anunció la construcción de una planta de altas presiones
hidrostática, la más importante de Europa, que se construye en los antiguos solares de
SEAT, parque tecnológico BZ, 2.600 m2, en la Zona Franca, entre BarcelonaL’Hospitalet de Llobregat y el aeropuerto.
Esta planta está destinada para pequeñas y medianas empresas de alimentación.
El alto coste de una planta de altas presiones (500.000 € - 1.000.000 €) requiere este
servicio, que ayudará a exportar. Los socios más importantes son la firma cárnica Noel e
Hiperbaric.
Los alimentos ya empaquetados serán sometidos a altas presiones, con una vida
útil casi 3 veces mayor que la actual. Garantiza la seguridad alimentaria, preserva las
propiedades nutricionales, y no altera sus propiedades organolépticas (olor, sabor,
coloración), todo ventajas en la cadena de valor. Ahora se podrá exportar el jamón
curado y otros productos cárnicos curados o fermentados a países que cuentan con
legislaciones muy exigentes de seguridad alimentaria. La inversión superará los 5,4
millones de euros (3,1 en instalaciones y 2,3 en maquinaria y personal). La planta que
está operativa desde Octubre de 2012 procesa carnes, pescados, platos preparados, fruta
fresca, zumos frescos, crustáceos higienizados, guacamole, etc. La carga de trabajo es
de 2.500 kg/hora, a una presión de 6000 bares, en menos de 2,5 minutos.
Rubiales Moreno, Manuel
53
8.2 Starbucks emplea pasteurización hiperbárica en sus zumos.
La cadena de cafeterías Starbucks abrió su primer local de Evolution Fresh Inc.,
empresa a la que compró por 30 millones de dólares realizando una fuerte apuesta por
ampliar su negocio en momentos en que los consumidores demandan productos más
saludables. Y en los que además enfrenta una competencia creciente, nada menos que
de McDonald's y Dunkin' Brands Group Inc.
Figura 22. Primera apertura de Evolution Fresh Inc. por Starbucks.
La compañía ha presentado opciones de alimentos bajos en grasa y calorías, y
zumos sin azúcar. Mientras que en sus bebidas cambió de leche entera a 2% de leche,
como norma.
Evolution Fresh es uno de los pocos grandes comercializadores de zumos que
pela y exprime la fruta o los vegetales para sus productos, en lugar de usar ingredientes
en polvo o extractos. Usa la pasteurización hiperbárica, para producir el zumo sin tener
que calentarlo.
La compañía considera este proceso como una ventaja competitiva sobre
fabricantes de zumos como Odwalla o Naked Juice, ya que permiten que el zumo
conserve más calidad nutritiva y mejore su sabor.
Rubiales Moreno, Manuel
54
9. CONCLUSIONES
La tecnología de las altas presiones es el mejor caso de éxito de implantación
industrial de nuevas tecnologías de conservación de alimentos. Se analizarán las razones
que han impulsado su éxito en algunos sectores alimentarios, y también aquellos
obstáculos que han limitado su difusión.
Razones de éxito:
 Ha demostrado su eficacia y su capacidad para minimizar los riesgos asociados a
patógenos y a parásitos, y para inactivar microorganismos de alteración: L.
monocytogenes, Salmonella, E. coli, Vibrio, S. aureus, L. monocytogenes,
Campylobacter, Trichinella, Anisakis, virus, enterobacterias, levaduras, bacterias
del ácido láctico. Seguridad alimentaria y acceso a mercados de exportación.
 Aplicable a muy diversas matrices alimentarias: productos cárnicos cocidos o
curados, platos preparados, tapas, pollo asado entero, salsas vegetales crudas
(guacamole, tomate), humus, tofu, cebolla picada cruda, ensaladas preparadas,
rellenos de bocadillos, moluscos bivalvos, crustáceos, salazones, frutas,
mermeladas, zumos de fruta, smoothies, yogurt, queso, productos lácteos.
 Recomendación explícita de uso por las autoridades sanitarias en US en algunos
alimentos, como una de las estrategias recomendadas para minimizar el riego
frente a L. monocytogenes en productos “ready to eat”.
 El ahorro energético es una característica común a muchas de las modernas
instalaciones de elaboración de alimento. Y si bien estas requieren mayores
gastos de instalación reducen el consumo energético y los gastos de fabricación.
Además, requieren menos mano de obra y proporcionan un producto de mayor
calidad con lo que los beneficios aumentan al aumentar las ventas.
 Aumenta la vida útil del producto: menores retornos y devoluciones, mejor
organización de producción y logística.
 Reduce drásticamente la flora alterante (bacterias ácido lácticas, coliformes…)
mayor calidad durante la vida del producto.
 Retiene las características del producto fresco: propiedades sensoriales y
nutricionales se mantienen intactas: mayor calidad del producto.
 Evita o reduce la necesidad
(natural/orgánico/sin aditivos).
Rubiales Moreno, Manuel
de
conservantes:
sello
“natural”
55
 Nuevas propuestas innovadoras. Productos imposibles de crear anteriormente
por no poder ser tratados térmicamente, pueden ahora ser procesados por alta
presión: innovación y ventaja competitiva.
 Apertura de moluscos o extracción de la carne de crustáceos frescos (sin
cocción): mayores rendimientos, frescura del producto y mano de obra
minimizada.
 Precisa tan sólo de agua (se recicla) y electricidad: respetuosa con el medio
ambiente.
Obstáculos que limitan la difusión de las altas presiones como tecnología de uso
industrial:
X En Europa, la falta de una definición común de las autoridades sanitarias, y en
algunos casos la aplicación inadecuada del reglamento de “novel foods”, han
retrasado la difusión de esta tecnología en las grandes empresas. Pero,
precisamente por esto, algunas medianas empresas han encontrado su nicho de
mercado en la oportunidad de diferenciación aportada por las altas presiones
(frescor, seguridad, vida comercial).
X Coste de entrada, inversión inicial: el coste de uso de las altas presiones por
unidad de producción es bajo (entre 10 y 20 céntimos por Kg), pero la inversión
inicial es muy grande (de más de 2 millones de €) para equipos de 2
toneladas/hora de producción. Esto limita la entrada de empresas en una
tecnología que aunque ya es industrialmente fiable, se percibe como nueva, y
por tanto, con un riesgo económico asociado.
X Faltan en Europa centros de producción a terceros equipados con grandes
equipos de altas presiones, como los que existen en US (Ameriqual, American
Pasteurization Company), que procesan productos para medianas compañías,
pero también para grandes empresas como Krafft o Tyson. En Barcelona está en
marcha una iniciativa privada para ubicar en la BZ “Barcelona Zona
Innovación” una empresa para dar servicio de procesado por altas presiones a la
industria alimentaria.
Rubiales Moreno, Manuel
56
C. HI-eSCR (HIGH EFFICIENCY SCR)
1. ANTECEDENTES
El transporte por carretera impone una serie de externalidades que conviene
evaluar de forma correcta para lograr su reducción. Dentro de estas externalidades,
cobra especial importancia la emisión de gases contaminantes, perjudiciales desde el
punto de vista de la sostenibilidad y de la salud humana.
Además representa importantes afecciones sobre el entorno. Algunas de ellas
son marcadamente positivas, como la mejora de la accesibilidad, la generación de
riqueza, la provisión de mayores oportunidades a la población, etc. Sin embargo otras
son negativas, como las derivadas de la congestión y la contaminación. Hasta hace
pocos años, la calidad del aire ha sido el principal tema de preocupación desde el punto
de vista de las emisiones del transporte por carretera, pero las significativas mejoras de
la tecnología han mitigado muchos de estos riesgos.
La adopción, a partir de 1970, de varias directivas sobre las emisiones de los
vehículos de motor, ya sean vehículos ligeros (automóviles, vehículos industriales
ligeros) o pesados (camiones, autobuses), ha provocado una reducción progresiva de las
emisiones de gases y de partículas, así como, en cierta medida, del ruido de esos
vehículos. Las reducciones de las emisiones atmosféricas, fijadas por las normas Euro I
a VI, se refieren a cuatro contaminantes principales: monóxido de carbono (CO), óxidos
de nitrógeno (NOx), partículas e hidrocarburos.
El transporte es uno de los sectores económicos más importantes ya que, además
de sus características propias como sector productivo, contribuye en gran medida al
desarrollo y competitividad de todos los demás sectores, y, por tanto, al de todo el
sistema económico. Este carácter horizontal hace, si cabe, mucho más complejo integrar
consideraciones ambientales en su desarrollo.
El transporte por carretera es con diferencia la mayor fuente de emisiones (93%)
del total de las emisiones del transporte. Los sectores del transporte de mercancías y de
pasajeros eligen la carretera con mayor frecuencia que otros modos de transporte. En la
Unión Europea, la carretera asumió el 44% de del total de transporte de mercancías y el
85% de pasajeros.
Debido al nivel de emisiones y al agotamiento de las reservas de combustibles
fósiles, el futuro de la tecnología automotriz esté supeditada a su capacidad para reducir
emisiones y consumos. Es por ello que la directriz que guía la mayor parte de los
trabajos de diseño y desarrollo es hoy en día la disminución del impacto medio
ambiental que provocan, adoptando soluciones como la multi-inyección de combustible,
los sistemas de recirculación de gases de escape, los filtros de partículas, etc.
Rubiales Moreno, Manuel
57
2. PROBLEMA A RESOLVER
En un ciclo diesel, dado que la mezcla producida en la cámara de combustión no
es homogénea, la formación de contaminantes está muy influida por la distribución del
combustible durante el proceso de combustión. Los principales compuestos
contaminantes en los gases de escape son:






Dióxido de carbono (CO2).
Monóxido de carbono (CO).
Hidrocarburos (HC).
Partículas (PM).
Óxidos de nitrógeno (NOx).
Óxidos de Azufre (SOx).
El CO2 es un producto lógico de una combustión completa de hidrocarburos, de
forma que dada la alta eficiencia de los motores diesel, su reducción no es realmente un
problema. El dióxido de carbono es uno de los principales actores en el calentamiento
global, de forma que reducir los consumos de los motores diesel es el único parámetro
de actuación sobre este fenómeno.
CO y HC, son productos de una combustión incompleta de forma que
aumentando la cantidad de oxígeno disponible en la cámara y aumentando
considerablemente la temperatura máxima de combustión, se pueden oxidar casi
totalmente.
Los hidrocarburos no son mortales pero en disolución con el agua pueden ser
muy tóxicos, además de ser los causantes de dolores de cabeza e irritaciones a los
individuos de las grandes urbes. Por otro lado la oxidación completa del monóxido de
carbono es fundamental debido a su mortalidad en pequeñas concentraciones, de forma
que se convierte en un compuesto muy peligroso cuando se utilizan los motores diesel
en recintos cerrados sin ventilación.
Las partículas generadas por un motor diesel son perceptibles por el denso humo
negro que deja tras de sí un vehículo propulsado por este tipo de motor en plena
aceleración. Los hidrocarburos que componen el gasoil son de cadena larga (pesados) y
si no son completamente quemados durante la combustión se condensan al enfriarse
cuando se mezclen con el aire ambiente, siendo absorbidos por las moléculas de
carbonilla. Cuando el motor trabaja a cargas bajas, la baja temperatura de la cámara
dificulta la combustión de hidrocarburos. Por otro lado, cuando se hace trabajar el motor
a plena carga (por ejemplo, en una aceleración), puede ocurrir que una parte de la
cantidad de combustible inyectada no encuentre en sus inmediaciones un volumen
suficiente de oxígeno como para terminar la oxidación, haciendo que queden tras la
Rubiales Moreno, Manuel
58
combustión largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas. El principal peligro
de estas partículas es que tienden a depositarse sobre el tejido pulmonar cuando son
inhaladas, teniendo un efecto potencialmente cancerígeno.
Se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los gases de escape
una vez generados, más allá aún de lo que permiten los actuales convertidores
catalíticos.
Los NOx provienen de la oxidación del nitrógeno molecular presente en el aire
comburente. Se forman en las zonas en combustión con más altas temperaturas,
especialmente en las fases iniciales (combustión de premezcla) porque hay mucho
oxígeno libre y la temperatura de los gases en combustión alcanza su valor máximo. Sus
emisiones contribuyen al efecto invernadero y al smog fotoquímico.
En la actualidad, los métodos desarrollados para la reducción de estas emisiones
se basan en la recirculación de gases de escape (válvula EGR) y en el empleo de tasas
de inyección variable con las que se logre una combustión más gradual, evitando las
altas temperaturas de la combustión de premezcla.
Los óxidos de azufre, se forman únicamente a partir del azufre contenido en los
gasóleos, de forma que una reducción de dicho compuesto en el combustible eliminaría
completamente la formación de este contaminante.
De los mencionados anteriormente, son los NO x y las emisiones de partículas el
mayor problema de los motores diesel y sobre los que se centran los estudios y
desarrollos para lograr las buscadas reducciones de emisiones de contaminantes. El reto
al que se enfrentan los diseñadores y calibradores de motores diesel reside en la
dificultad de reducir las partículas sin aumentar los NO x, dado que la relación entre
ambos es de tendencia inversa.
Figura 23. Relación inversa entre el NOx y las partículas.
Tras lo comentado hasta ahora, queda claro la necesidad de realizar importantes
inversiones en la investigación en búsqueda de nuevas soluciones. Desde la aprobación
Rubiales Moreno, Manuel
59
del protocolo de Kioto se han alcanzado unos grandes progresos en materia de
reducción de contaminantes, ya que los fabricantes han tenido que ceñirse a las
continuas restricciones por parte de la Unión Europea.
2.1 Normas Euro.
Europa fue la primera en empezar con los programas de anticontaminación para
los gases de escape. Las denominadas Normas Euro empezaron a aplicarse a partir del 1
de octubre 1990 con la Euro 0, estas normas son las equivalentes a las normas norte
americanas EPA. A partir de ese año empezaron a surgir nuevas normas Euro durante
los siguientes años noventa y principios del 2000.
Si las Normas existentes hasta la Euro III eran posibles de cumplir técnicamente
con medidas puramente internas en el motor, a partir de la norma Euro IV ya no fue
posible sin tecnología de post-tratamiento de los gases de escape. Actualmente, de entre
varias tecnologías competentes, únicamente la tecnología SCR cumple las Normas Euro
IV, Euro V y Euro VI. La dificultad de encontrar un procedimiento técnico adecuado
radica en que se reduce al mismo tiempo tanto los límites establecidos de emisiones de
partículas como de óxido de nitrógeno, con lo que el proceso de combustión del motor
sólo se puede seguir variando en una dirección.
La norma Euro IV entró en vigor el 1 de octubre del 2006. Todos los vehículos
industriales pesados nuevos con motores diesel, es decir, autobuses, autocares y
camiones, tienen que cumplir los requisitos establecidos en la norma Euro IV. Esto
significa una reducción del 80% en las emisiones de óxidos de nitrógeno y del 95% en
las de partículas sólidas (hollín) en comparación con los niveles establecidos en la
norma Euro 0.
La norma Euro V entró en vigor en octubre del 2009 y supuso una reducción en
emisión de NOx de un 90% y la norma Euro VI representará en 2014 una reducción de
hasta un 97% de NOx con respecto a la primera normativa Euro 0.
La Norma Euro VI entrará en vigor en el 1 de enero del 2014. Se centra
principalmente en dos tipos de emisiones: los óxidos de nitrógeno (NOX) y las
partículas (PM).
Los límites son sumamente estrictos:


NOX se ha reducido en un 80%, hasta 0,40 g/kWh.
Partículas se ha reducido en un 50%, hasta 0,01 g/kWh.
El último límite es en realidad el más difícil de conseguir, porque se tienen en
cuenta tanto el peso como las partículas. Para cumplir esta exigencia, se necesita un
Filtro de Partículas Diésel (DPF) para capturar hasta la partícula más minúscula.
Rubiales Moreno, Manuel
60
Tipo
Fecha
Norma
1993 < 85 kW
Directiva
91/542/CE
Directiva
91/542/CE
Directiva
91/542/CE
Directiva
91/542/CE
Directiva
1999/96/CE
Directiva
2005/55/CE
Directiva
2005/55/CE
Reglamento
959/2009
Euro I
1993 > 85 kW
Octubre 1996
Euro II
Octubre 1998
Euro III
Octubre 2001
Euro IV
Octubre 2006
Euro V
Octubre 2009
Euro VI
Enero 2014
CO
(g/kWh)
HC
(g/kWh)
NOx
(g/kWh)
Partículas
(g/kWh)
4.5
1.1
8.0
0.612
4.5
1.1
8.0
0.36
4.0
1.1
7.0
0.25
4.0
1.1
7.0
0.15
2.1
0.66
5.0
0.10
1.5
0.46
3.5
0.02
1.5
0.46
2.0
0.02
1.5
0.13
0.4
0.01
Tabla 6. Límite de emisiones Normas Euro.
Figura 24. Representación reducción emisiones Normas Euro.
La norma Euro VI exige que los óxidos nitrosos deban reducirse un 80% con lo
establecido por la normativa Euro V, mientras que las partículas tendrán que hacerlo en
un 66%. De otro lado, y a modo de novedad, se introduce un límite para las emisiones
de amoníaco (NH3).
Rubiales Moreno, Manuel
61
Pero la norma Euro VI va mucho más allá, en tanto que recoge otra serie de
obligaciones para los fabricantes de motores como el mantenimiento de los niveles de
emisiones hasta los 700.000 kilómetros o siete años, el establecimiento de nuevos ciclos
de pruebas que incluyen arranque en frío o la inclusión de un sistema de diagnosis a
bordo (OBD) más avanzado.
Asimismo prevé la implantación de soluciones para el uso de sistemas portátiles
de control de emisiones (PEMS) para verificar las emisiones durante el uso y de
herramientas que faciliten la reparación a los talleres independientes.
Para cumplir con los límites establecidos por la Norma Euro VI se incorporan a
los motores diesel sistemas de post-tratamiento de los gases de escape con objeto de
conseguir adecuarse a la regulación existente.
3. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
La entrada en vigor de las normas Euro, de reducción de emisiones
contaminantes de los gases de escape, ha obligado a los fabricantes de vehículos
industriales a desarrollar motores más eficientes y sistemas auxiliares
anticontaminación, que reduzcan los niveles de óxidos de nitrógeno, monóxidos de
carbono, hidrocarburos y partículas presentes en los gases de escape.
Los límites de emisiones Euro VI se pueden lograr mediante el uso del sistema
SCR (Reducción Catalítica Selectiva) combinado, o no, con el sistema EGR (Exhaust
Gas Recirculation).
El sistema EGR permite reducir las emisiones de NOx en la cámara de
combustión mediante la recirculación de los gases de escape, con el consiguiente
aumento de la producción de partículas y la reducción de la eficiencia de la combustión.
Hasta la Norma Euro IV con este sistema combinado con filtros de partículas bastaba
para cumplir el límite de emisiones. Aunque cabe destacar que solo la marca sueca
Scania era la que utilizaba el sistema EGR.
Con la entrada de la Norma Euro V, se vieron obligados todos los fabricantes de
vehículos industriales a instalar el sistema SCR. Debido a la implantación a partir del 1
de enero de 2014 de la Norma Euro VI todos los fabricantes (Scania, Mercedes, Volvo,
Daf, Renault, Man) excepto Iveco para cumplir con dicha norma han procedido a
instalar el sistema SCR en combinación con EGR y distintos filtros de partículas.
Rubiales Moreno, Manuel
62
3.1 Innovación: HI-eSCR.
El proceso innovador High Efficiency SCR de FPT Industrial puede reducir los
niveles de óxido de nitrógeno en más del 95%. La tecnología pos-tratamiento utiliza
sólo el sistema SCR para los vehículos Euro VI, dado que permite respetar los rígidos
límites de emisiones de óxido de nitrógeno, gracias al uso del sistema de reducción
catalítica, sin ninguna necesidad de recircular los gases de escape.
Este proceso ha sido instalado en el nuevo camión Iveco Stralis siendo el único
vehículo pesado del mercado que respeta los límites Euro VI sin utilizar el EGR.
Figura 25. Nueva cabeza tractora Iveco Stralis.
Específicamente el proceso HI-eSCR comprende:




Diesel Oxidation Catalyst (DOC).
Filtro antipartículas Diesel pasivo (DPF).
Selective Catalytic Reduction (SCR).
Clean Up Catalyst (CUC).
Por último, también cuenta con una red de sensores integrados para controlar
las emisiones de óxidos de nitrógeno y los posibles niveles excesivos de NH 3
(amoniaco).

Diesel Oxidation Catalyst (DOC).
Este tipo de sistema es el más usado por todos los fabricantes del mundo, ya que
en mayor o menor medida lo integran de forma aislada o en combinación con otros
sistemas. Diesel Oxidation Catalyst, o en español catalizador de oxidación diesel, es el
encargado de reducir el monóxido de carbono, hidrocarburos y la fracción orgánica
soluble (SOF) del material particulado, así como reducción de actividad mutagénica y
cancerígena.
Rubiales Moreno, Manuel
63
Si bien aunque su uso se ha extendido a finales de los noventa, este tipo de
elementos, no son nuevos, ya que llevan siendo utilizados en Estados Unidos desde los
70, pero en motores de gasolina, además de en numerosas aplicaciones estacionarias
como minas, con limitada capacidad de ventilación, donde la eliminación de excesos de
CO (recuérdese que es mortal en bajas concentraciones) era fundamental en las
condiciones de trabajo.
En la mayoría de las aplicaciones un catalizador de oxidación de diesel consiste
en una caja de acero inoxidable que contiene una estructura de panal de abejas llamada
sustrato o soporte del catalizador. No hay partes móviles, sólo grandes cantidades de
superficie interior cubiertas con metales catalíticos como el platino o el paladio.
Estos materiales se encargan de bajar la temperatura, a partir de la cual, se
produce la oxidación completa de los elementos descritos, haciendo que esta ronde el
valor alcanzado por los gases de escape a su paso por el colector.
Figura 26. Descripción de las principales partes de un catalizador de oxidación diesel.
1. Monolito cerámico (1) en forma de nido de abeja.
2. Malla metálica (2) que permite la sujeción del monolito en su coquilla.
3. Envoltura (3) que incluye los conos de entrada y salida que permiten optimizar.
la repartición del flujo de los gases de escape
Como se ha dicho el catalizador oxida monóxido de carbón (CO), hidrocarburos
gaseosos (HC´s) y los hidrocarburos líquidos adsorbidos sobre las partículas de
carbono, llamados la fracción orgánica soluble (SOF). Los procesos y reacciones
químicas que tienen lugar en el interior se muestran en la figura a continuación.
Rubiales Moreno, Manuel
64
Figura 27. Principios de funcionamiento del catalizador.
El contenido de azufre del combustible es un factor determinante de la
efectividad de la tecnología del catalizador de oxidación porque estos mismos
catalizadores pueden también oxidar dióxido de azufre para formar sulfatos, lo cual se
cuenta como parte de las partículas. Esta reacción de dióxido de azufre a sulfato
depende no solamente del nivel de azufre en el combustible, sino también de la
temperatura de los gases de escape. Algunas formulaciones de catalizadores han sido
desarrolladas de tal modo que selectivamente oxidan la fracción orgánica soluble (SOF)
mientras que minimizan la oxidación del dióxido de azufre. Sin embargo, a menor
contenido de azufre del combustible, mayor es la oportunidad para maximizar la
efectividad de la tecnología del catalizador de oxidación para un mejor control total de
las partículas y un mayor control de los HC’s tóxicos. El combustible más bajo en
azufre de reciente implantación en muchos países europeos (10 ppm en lugar de las
anteriores 50ppm) hacen aumentar considerablemente la eficiencia de este tipo de
dispositivo, contribuyendo por tanto a la reducción de emisiones.
Un elemento fundamental relacionado con los catalizadores de oxidación y el
ciclo de emisiones, es el largo tiempo que tardan en alcanzar su temperatura óptima de
funcionamiento, comprometiendo por tanto los valores de emisiones producidos en el
uso del motor en frío. Prácticamente hasta la llegada del ciclo extraurbano, no se
alcanzan las temperaturas óptimas de catalizador, y por tanto el rendimiento es menor.
Otro factor fundamental a tener en cuenta en lo referente a la temperatura es el
hecho de que la mayoría de los motores diesel de hoy en día están sobrealimentados,
concepto que además de mejorar considerablemente la potencia, contribuye a la
disminución de gases de escape del motor, pero que por el contrario dificulta la correcta
oxidación de los compuestos en el catalizador, debido a la entalpía que estos gases
ceden a la turbina en el proceso de sobrealimentación, llegando con menor temperatura
a los catalizadores.
Rubiales Moreno, Manuel
65

Filtro antipartículas diesel pasivo (DPF).
Los filtros particulados de diesel (DPFs) se encargan de reducir la emisión de
partículas sólidas al ambiente, al filtrarlo mecánicamente del flujo de escape. Los más
recientes DPFs (tasa de reducción de 90 - 95%) también reducen el tamaño de las
partículas de manera uniforme, lo que significa que las partículas pequeñas y grandes
serán erradicadas. Hoy en día el uso de estos filtros por separado es muy escaso, suelen
combinarse con sistemas de oxidación DOC, tanto de HC y CO como de NO x.
Figura 28. Entramado de un filtro de partículas diesel.
El mecanismo fundamental de funcionamiento de este tipo de sistemas, se basa
en hacer pasar a los productos del escape a través de un entramado de celdas,
recubiertas con material filtrante en sus caras inferior, superior, lateral izquierda y
derecha, pero taponadas en la pared final, de forma que se obliga a pasar a los gases de
escape a través de ellos, dejando el material particulado en el interior de las celdas. Este
tipo de sistema aumente considerablemente la superficie de filtrado con respecto a un
filtro convencional, provocando que su taponamiento se produzca cada mayores
cantidades de tiempo.
Figura 29. Camino seguido por los gases de escape en el filtro.
Una variedad de materiales filtrantes se han usado en filtros de partículas diesel
que incluyen: materiales cerámicos y carburos de silicona, cartuchos de fibra enrollada,
bobinas de fibras de sílice tejidas, espuma cerámica, tela metálica, sustratos de metal
aglomerados, y, en el caso de los filtros desechables, papel resistente a las temperaturas.
Rubiales Moreno, Manuel
66
La eficiencia del filtro ha sido rara vez un problema con los materiales del filtro
mencionados arriba, pero el trabajo se ha continuado para:
 Optimizar la eficiencia del filtro y minimizar la contrapresión.
 Mejorar el flujo radial de oxidación en el filtro durante la regeneración.
 Mejorar la fuerza mecánica de los diseños de filtro.
Muchas técnicas pueden y están siendo usadas para regenerar un filtro de
partículas diesel. Algunas de estas técnicas se usan en conjunto en el mismo sistema de
filtro para lograr una eficiente regeneración. Existen sistemas de regeneración en el
vehículo y externos a él.
La instalación del sistema del filtro sobre un vehículo puede causar una pequeña
penalización de economía de combustible por la contrapresión aumentada del sistema
de filtro. También esos métodos de regeneración de filtros involucran el uso de
quemadores de combustibles que aumentarán la penalización de economía del
combustible. Aunque en ningún caso el aumento de consumo llevará consigo
incrementos superiores al 1%.
El azufre en el combustible diesel afecta significativamente la confiabilidad,
durabilidad, y rendimiento de emisiones de filtros de partículas diesel basados en el
catalizador. El azufre afecta el rendimiento del filtro al inhibir el rendimiento de los
materiales catalíticos a contra corriente o sobre el filtro. El azufre también compite con
reacciones químicas que pretenden reducir las emisiones de contaminantes y crea
material particulado a través de la formación catalítica de sulfatos. La tecnología de
filtro de partículas diesel basado en el catalizador funciona mejor cuando los niveles de
azufre del combustible son menos de 15 ppm. En general, a menos azufre en el
combustible, mejor rendimiento de la tecnología.
Figura 30. Reducción de humos de un motor diesel de autobús EURO II, con y sin filtro
de partículas.
Rubiales Moreno, Manuel
67

Selective Catalytic Reduction (SCR).
Los sistemas de reducción catalítica selectivos (SCR) convierten el NO x en
nitrógeno y otros gases a través de la adición de un reductor al flujo de escapes.
Un sistema SCR utiliza un catalizador metálico y un reactivo químico (o
reductor), generalmente una solución de urea acuosa en aplicaciones de fuentes móviles,
para convertir óxidos de nitrógenos a nitrógeno molecular y oxígeno en el flujo de
escape, si bien cualquier fuente de amoniaco es utilizable para este proceso, ya que el
que realmente se encarga de reducir los óxidos de nitrógeno es el amoniaco.
En el caso de la solución de urea, el proceso de obtención de NH3 en el escape es
el siguiente. A partir de 30 ºC se produce un proceso de hidrólisis, por el cual la urea se
desintegra en amoniaco y dióxido de carbono.
CO(NH2)2 + H2O
2NH3 + CO2
El reductor se agrega a una tasa calculada de un algoritmo que estima la cantidad
de NOx presente en el flujo de escape basada en parámetros del motor, tales como
revoluciones por minuto (rpm) y carga. A medida que los gases de escape y el reductor
pasen al catalizador SCR, las reacciones químicas ocurren y reducen la emisiones de
NOx entre 75 y 98 por ciento, las emisiones de HC hasta un 90%, y las emisiones de PM
20 a 40 por ciento.
Mecanismo de Oxidación:
4NH3 + 4NO + 02
2NH3 + NO + NO2
8NH3 + 6NO2
4N2 + 6H2O
2N2 + 3H2O
7N2 + 12H2O
En función del catalizador metálico los resultados de reducción son muy
variados, es por ello que es necesario seleccionar aquel catalizador que mejor se ajuste a
las condiciones de operación del motor.
Tres tipos básicos de catalizadores han sido considerados para su uso comercial
en los sistemas SCR: metales preciosos, operativos a temperaturas entre 220-350ºC,
sistemas basados en metales de transición, los cuales operan entre 260-450ºC y zeolitas,
las cuáles ofrecen su mejor rendimiento a altas temperaturas operativas.
Rubiales Moreno, Manuel
68
Figura 31. Eficiencia de conversión del SCR, en función del catalizador metálico
empleado.
En el proceso que se está abordando HI-eSCR, el exterior del catalizador es un
recipiente de acero inoxidable, por dentro contiene cerámica, de forma cilíndrica, con
una estructura de múltiples celdillas en forma de panal, con una alta densidad. Su
superficie se encuentra impregnada con una resina que contiene elementos nobles
metálicos, tales como Platino y Paladio, que permiten la función de oxidación, y Rodio,
que interviene en la reducción.
Esquema general de lo que podría ser un sistema encargado de reducir las
emisiones de NOx:
Figura 32. Sistema completo de reducción de emisiones SCR.
El agente reductor utilizado como se ha mencionado anteriormente es una
solución de urea acuosa denominada AdBlue.
AdBlue es una solución líquida, formada por urea y agua, con una
concentración de urea del 32,5%. La urea es una sustancia química, cuya base es el gas
natural. Se utiliza, en la actualidad, en fertilizantes agrícolas, alimentos y cosméticos. El
nombre químico de este líquido, claro e incoloro, es “Solución Acuosa de Urea 32,5%
en peso”, y su nombre comercial, solución de urea grado automoción, AUS 32, AdBlue.
Rubiales Moreno, Manuel
69










Las propiedades de AdBlue son:
Aspecto: líquido claro e incoloro.
Densidad 20ºC: 1090 kg/m3.
Contenido en Urea: 31,8-33,3 % en peso. Su contenido exacto es 32,5 %.
P. Cristalización: -11ºC.
Viscosidad a 25ºC: 1,4 MPa s.
Las condiciones físicas durante el almacenamiento y transporte:
Temperatura de almacenamiento entre -11ºC y 30ºC (evitar cristalización y
mantener la vida útil).
Protección de la luz solar (evitar la aparición de algas).
Utilización de contenedores bien cerrados (evitar contaminación).
No se debe almacenar prolongadamente por encima de 30ºC (evitar la hidrólisis
con formación de amoniaco, aumento de presión y reducción de la vida útil).
La vida útil en almacén es aproximadamente de 12 meses, después de este
tiempo habría que tomar una prueba para decidir sobre su uso.
Consideraciones medioambientales:
 Es inocua, según la Directiva 67/548/CEE sobre productos químicos.
 Se clasifica como compuesto de bajo riesgo para el agua y el suelo.
 No es probable el impacto sobre la atmosfera en condiciones de manipulaciones
normales.
 En caso de incendio los contenedores deberán ser enfriados para evitar aumentos
de presión.
 Se recomienda clasificar los residuos de AUS 32, según el catálogo CER, como
06 10 99 Residuos de fertilizantes no peligrosos.
La dosificación de AdBlue cuenta con las siguientes partes:

Tanque de AdBlue: es fabricado en plástico LDPE (Low Density Poly Ethylene)
o acero inoxidable, y contiene una alimentación y salida de líquido refrigerante
de motor para mantener al AdBlue en temperatura de operación, además
contiene un sensor de nivel y sensor de temperatura, estos se localizan en la
parte interna del tanque. Su tarea es detectar la temperatura y el nivel de llenado
por medio de un flotador con un anillo magnético y un sensor de temperatura
resistivo.

Mezclador de AdBlue: se encarga de mezclar AdBlue con aire comprimido y lo
suministra en forma de aerosol a la tobera.
Rubiales Moreno, Manuel
70

Inyector de AdBlue: el inyector de AdBlue, está localizado junto al freno de
escape, sirve para distribuir en los gases de escape con la mayor uniformidad
posible el AdBlue procedente del dosificador.

Modulo dosificador: convierte las señales análogas a señales digitales,
monitoreando las emisiones y administrando el consumo de AdBlue.
Figura 33. Proceso completo SCR.
Para cumplir la Euro IV se estableció una adición de 3-4 % respecto del
consumo de gasoil, mientras para la Euro V este porcentaje se incrementó hasta el 57%. Con la entrada de Euro VI el consumo de AdBlue se va a situar en torno al 5-6%.
Los combustibles que cumplen la norma europea para combustibles diesel (EN590) son perfectamente adecuados para la tecnología SCR. No obstante, podrán no
cumplirse las emisiones de gases de escape según las normas Euro IV y V si se utiliza
combustible de muy baja calidad. Para conseguir una alta eficiencia con esta técnica, se
requiere gasóleo con bajo contenido en azufre, de 15 ppm (partes por millón), que está
disponible en España desde el 1 de enero de 2009 en todas las gasolinas y gasóleos,
según el RD 1700/2003.

Clean Up Catalyst (CUC).
El SCR también reduce el olor característico producido por un motor diesel.
Bajo ciertas condiciones, un sistema SCR puede aumentar las emisiones de amoníaco de
modo que es típico adicionar un catalizador de oxidación de flujo corriente abajo para
minimizar el "desprendimiento de amoníaco".
Oxidación del posible excedente de amoníaco:
4NH3 + 3O2
Rubiales Moreno, Manuel
2N2 + 6H2O
71
Como todas las tecnologías de control de emisiones basadas en catalizadores, el
funcionamiento del SCR es mejorado con el uso de combustible de bajo azufre.
En el siguiente esquema se muestra todos los componentes del proceso HI-eSCR
Figura 34. Componentes del proceso HI-eSCR.
3.2 Válvula EGR.
La válvula EGR, del inglés, “Exhaust gas Recirculation”, es una solución
adoptada por los ingenieros para reducir drásticamente las emisiones de óxidos de
nitrógeno en detrimento del aumento de otros contaminantes como los hidrocarburos no
quemados (HC) y el monóxido de carbono (CO), como se analizará posteriormente.
En la retroalimentación de los gases de escape se conduce una parte de los gases
de escape a la admisión del motor. Hasta un cierto grado, una parte de los gases
residuales creciente puede repercutir positivamente sobre la transformación de energía,
reduciendo con ello la emisión de contaminantes.
3.2.1
Misión.
La misión de la recirculación de gases es bajar las temperaturas de la combustión
dentro de los cilindros. La adición de gases de escape a la mezcla de aire y combustible
hace que sea más pobre en oxígeno por lo que se produce la combustión a temperaturas
más bajas, ayudándose a controlar la temperatura pico de la cámara y por tanto la
formación de NOx.
Sin embargo, la acción de esta válvula no es siempre beneficiosa, ya que al
producirse la recirculación de los gases procedentes del escape, y empobrecerse la
mezcla considerablemente, propicia que la combustión no sea todo lo completa que
debiera, y en consecuencia aumenta la formación de CO, elemento que de no actuar en
Rubiales Moreno, Manuel
72
la válvula, quedaría muy controlado debido al entorno rico en aire (mezcla pobre) en el
que trabajan los motores diesel.
Figura 35. Componentes de la válvula EGR.
3.2.2
Partes de la válvula EGR.
En la figura 31 se encuentra una válvula seccionada y en ella se puede distinguir
las siguientes partes:
 Toma de vacío del colector de admisión.
 Muelle resorte del vástago principal.
 Diafragma.
 Vástago principal.
 Válvula.
 Entrada de gases de escape del colector de escape.
 Salida de gases de escape al colector de admisión.
3.2.3
Mantenimiento.
El mantenimiento de esta válvula no se realiza con mucha frecuencia, pero es
importante debido a la posibilidad de que se tapone por la mezcla pastosa que generan
los gases con el aceite.
El estado del manguito de conexión entre el colector de admisión y la válvula,
anula la funcionalidad del sistema en caso de estar deteriorado, ya que cualquier toma
de aire que tenga impide que el vacío actúe sobre el diafragma y a su vez sobre la
apertura y cierre de la válvula.
Estos son los efectos que causa la recirculación de gases a la pipa de admisión:
Rubiales Moreno, Manuel
73
Figura 36: Pipa de admisión colapsada.
3.2.4
Funcionamiento del sistema de recirculación de gases.
La apertura de la válvula del sistema, se realiza a baja y media potencia
aproximadamente puesto que para las altas prestaciones de un motor, se necesita una
entrada de aire más fresco.
Eso es posible, que actúe a distinta revoluciones si cuenta la válvula EGR con
un mando eléctrico, que bajo el mando de la unidad de mando del motor, actuase sobre
el vástago de la válvula abriendo y cerrando a esta.
Figura 37: Sistema con mandos electrónicos.
Rubiales Moreno, Manuel
74

Funcionamiento teórico de una válvula mecánica EGR:
El colector de admisión es el encargado de llevar al interior de los cilindros el
aire de la mezcla (o la mezcla de aire y combustible) por demanda de los pistones de los
cilindros. La toma de vacío que tiene la válvula EGR basa su funcionamiento en este
efecto, la succión de aire crea un vacío que actúa sobre el diafragma de la válvula
comprimiendo el muelle resorte y levantando la válvula que permite el paso del gas de
escape desde el colector de escape hacia el colector de admisión.
De la misma forma cuanto menor sea la succión de aire (o mezcla) por parte de
los cilindros, menor será el vacío por lo que el diafragma permitirá al muelle resorte
bajar a su posición dejando al vástago cerrar la válvula de entrada de gases de escape al
colector de admisión.
Los ensayos en motor diesel demuestran claramente que la introducción de la
válvula EGR mejora sustancialmente la cantidad de óxidos de nitrógeno generados en la
combustión, como se muestra en la gráfica siguiente.
Figura 38. Efecto del EGR en la emisión de NOx (motor a 1500 rpm y presión de inyección 800
bares).
El principal problema del sistema EGR, es que al retroalimentar los gases de
escape directamente al cilindro, estos llegan con una entalpía considerable, debido a las
altas temperaturas a las que se encuentran los gases en el colector, para mezclarse
directamente con aire fresco proveniente de la atmósfera y que además muy
probablemente haya sido densificado a través del turbocompresor y/o intercooler. De
forma que aunque se reduzca la cantidad de oxígeno en la cámara, y por tanto la llama
alcance menos temperatura, formando en consecuencia menos óxidos de nitrógeno, al
elevarse la temperatura media de los gases de entrada, la temperatura pico de
combustión también aumenta.
Rubiales Moreno, Manuel
75
Figura 39. Emisión de NOx en función de la temperatura de entrada al motor.
La siguiente gráfica muestra la evolución de diversos contaminantes en función
del grado de apertura de la válvula EGR.
Figura 40. Evolución en la creación de contaminantes en función del grado de retroalimentación
de gases de escape.
Como se observa el proceso de recirculación de gases es beneficioso en cuanto a
reducir emisiones de NOx en detrimento claramente de un aumento de CO
principalmente y HC. A medida que el grado de apertura de la válvula es mayor, es
Rubiales Moreno, Manuel
76
decir, se va elevando la cantidad de gases en recirculación, se produce un aumento muy
significativo en las emisiones de CO y en menor medida de HC. Cabe recordar que
estos dos contaminantes son muy tóxicos, llegando incluso el CO en pequeñas
concentraciones a convertirse en un compuesto muy peligroso cuando se utilizan los
motores diesel en recintos cerrados sin ventilación.
Respecto a la emisión de hollín, al aumentar el índice de retroalimentación de
los gases de escape se produce un punto óptimo de utilización sobre un 25-30%. A
partir de ahí, aumento la emisión de hollín conforme aumentan los gases de
recirculación.
Pero el principal inconveniente de este proceso radica en el consumo de
combustible. En el transporte por carretera, concretamente en los camiones que son los
vehículos que se están tratando. Como se comprueba al aumentar el índice de
retroalimentación de los gases de escape se va produciendo un aumento en el consumo
de combustible. Teniendo en cuenta que el gasto de combustible en un camión llega a
representar cerca del 30% de los costes operativos, es obvio que este proceso EGR no es
la mejor opción a la hora de reducir las emisiones de NOx.
De hecho, todo proceso que se incorpore a un vehículo industrial debe de
contribuir a disminuir el consumo de combustible, ya que aporta beneficios como un
ahorro económico importante para las empresas, menores emisiones de contaminantes y
al ser el petróleo un combustible fósil se consigue alargar su explotación.
Tabla 7. Costes operativos estimados para un vehículo de 420 CV con una MMA (masa
máxima autorizada) de 40 Tn y una carga útil de 25 Tn, que recorre anualmente 120.000 km con
una ratio de ocupación del 85% (circulando cargado el 85% de su recorrido).
Tanto ha llegado a afectar el consumo de combustible en el proceso EGR, que
los fabricantes que ostentaban los consumos en camiones más bajos antes de la
Rubiales Moreno, Manuel
77
normativa Euro V, como eran Scania y Volvo, al tener que cumplir esta norma y apostar
por el EGR han pasado a tener un consumo de 3-5 litros más que otras marcas que
emplearon el proceso SCR.
3.3 Ventajas HI-eSCR vs EGR.
Gracias a la elevada eficiencia del sistema de reducción catalítica HI- eSCR, el
nuevo Stralis es el único vehículo pesado del mercado que respeta los límites Euro 6 sin
utilizar el EGR. Esto garantiza indiscutibles ventajas respecto de la competencia:
-
-
Menos espacio ocupado y menos peso (un único sistema de tratamiento
de NOx en vez de dos) consiguiendo una tara menor lo que conlleva
mayor capacidad de carga.
Combustión optimizada, más eficiencia y menos consumo.
Menos producción de partículas (por lo tanto, regeneración activa del
DPF o filtro de partículas, sólo en casos excepcionales).
Ninguna necesidad de refrigeración auxiliar (menos energía utilizada en
la reducción del calor).
Potencia y par específico en la cima del mercado.
4. IMPACTO EN EL NEGOCIO PROPIO
Iveco pertenece a la división de vehículos industriales del Grupo Fiat Industrial,
dedicándose a la fabricación de furgonetas, camiones desde MMA menor a 3,5 Tn hasta
cabezas tractoras y proporciona motores para autobuses.
Fue en 1975, cuando cinco empresas históricas, basadas en tres países europeos
(Italia, Francia y Alemania), decidieron unir sus competencias para dar vida a una nueva
realidad. Mediante compras, alianzas y joint venture internacionales, Iveco ha alcanzado
su posicionamiento.
Actualmente tiene plantas de producción en Europa, China, India, Rusia,
Turquía, Australia, Argentina, Brasil y Sudáfrica y está presente en más de 100 países.
Iveco destaca por su papel en el campo de la innovación. En lo que se refiere a
los motores fue la primera empresa en introducir el turbo en la gama diesel, la primera
en adoptar motores Common Rail y en lanzar al mercado los primeros vehículos que
cumplían la Norma Euro V.
Respecto a las cifras cerró 2012 con un beneficio neto de 921 millones, frente a
los 701 millones en 2011. Por regiones, las entregas se redujeron un 21,1% en Europa
Occidental y un 21,8% en América Latina, mientras que aumentaron un 21,9% en
Europa oriental y un 36,4% en el resto de los mercados mundiales.
Rubiales Moreno, Manuel
78
En 2012 el mercado de Europa occidental de vehículos industriales de igual o
más de 3,5 toneladas alcanzó las 574.700 unidades, lo que supone un descenso de 7,4%,
poniendo de manifiesto un deterioro creciente a lo largo del año. El sur de Europa ha
sufrido una caída más significativa acentuando, así, su diferencia respecto al resto del
continente. El mercado italiano cayó un 29%, el español un 21,2%, el francés un 6,3% y
el alemán un 6%.
FPT Industrial cerró el año con una facturación de 2.900 millones, lo que
representa un descenso del 8,9% sobre 2011, motivado por la contracción de la
demanda del mercado de motores diesel.
En 2013 Iveco sigue liderando el mercado español de vehículos comerciales. En
el primer trimestre de 2013 se sitúa con una cuota del 19,1%, casi un punto más que en
el mismo periodo de 2012, y con un descenso en sus matriculaciones inferior a la media,
el 17,4%, con 969 unidades.
Es líder en el mercado de cabeza tractoras con una cuota del 25,3% gracias al
lanzamiento del modelo Stralis, que se está caracterizando por conseguir un importante
ahorro de combustible, cualidad fundamental hoy en día en el transporte por carretera
debido al precio del combustible y su elevada eficiencia.
5. IMPACTO EN LA INDUSTRIA
En conjunto, el Grupo Fiat Industrial registró en 2012 un incremento en sus
ingresos del 6,2%, hasta obtener 25.800 millones de euros, apoyado en un sólido
rendimiento del negocio de la maquinaria agrícola, con unas cifras de 16.100 millones,
lo que supone un aumento del 15,5% en el año, fruto de una sólida demanda mundial en
el mercado de maquinaria agrícola que compensó con creces los efectos de la difícil
coyuntura comercial en el segmento de equipos para la construcción. Las ventas netas
en el sector de la maquinaria agrícola aumentaron un 20%, con mayores volúmenes,
mejores precios y una favorable composición de la cartera de productos vendidos.
Respecto al mercado español hay que destacar que en sólo cinco años el
volumen de vehículos industriales se ha reducido un 75%. La debilidad del consumo, la
restricción del crédito y la situación general de la economía son las causas de esta
situación.
Pese a la creciente debilidad del mercado, Iveco está consiguiendo mantener su
posición debido a la buena aceptación de los modelos en furgonetas del modelo Daily y
en cabezas tractoras del Stralis.
Rubiales Moreno, Manuel
79
En el segmento de vehículos industriales ligeros de entre 3,5 y 6,5 toneladas,
Iveco repite liderazgo con una cuota del 18,9% con el modelo Daily.
En lo que se refiere a matriculaciones de cabezas tractoras, Iveco ha saltado a la
cabeza de mayores ventas, cuando en 2011 había sido la penúltima de las ocho marcas
que afrontan este particular mercado. Esto ha sido gracias a la puesta en mercado del
modelo Stralis. Para ello ha conseguido aumentar sus unidades comercializadas hasta
las 1.579, lo que supone 319 unidades más que un año antes (+25,3%). La segunda
plaza ha sido ahora para RVI, merced a haber aumentado sus ventas un 11,8%, pues en
2012 vendió 1.531 de estos vehículos. La tercera posición ha sido para Volvo, que con
1.437 unidades colocadas en el mercado ha sufrido un descenso del 16,2%. Luego
estuvieron Mercedes, con 1.345 (un 18,3% menos), MAN, con 1.186 (-15,2%), Scania,
con 992 (-24,2%) y DAF, con 986 (-33,6%), pues ERF, que en 2011 había colocado 2
unidades, no vendió ninguna en 2012.
6. IMPACTO EN LA SOCIEDAD
La entrada en vigor de las normas “Euro”, de reducción de emisiones
contaminantes de los gases de escape, ha obligado a los fabricantes de vehículos
industriales a desarrollar motores más eficientes y sistemas auxiliares
anticontaminación, que reduzcan los niveles de óxidos de nitrógeno, monóxidos de
carbono, hidrocarburos y partículas presentes en los gases de escape.
Los sistemas auxiliares actuales basados en la recirculación de gases (EGR) y
los filtros de partículas, con o sin aditivos, no serían capaces de cumplir, por sí solos, la
futura Euro VI, por lo que ha sido necesaria la implantación de sistemas tales como el
SCR (Reducción Catalítica Selectiva).
Con la implantación del proceso HI-eSCR se consigue cumplir con la reducción
de emisiones tan restrictivos exigidos por la Norma Euro VI en vehículos industriales
pesados. Este proceso proporciona camiones menos contaminantes, tanto a nivel de
emisiones de NOx, CO, HC y partículas a la atmosfera.
Otro punto a destacar es que con la entrada de los nuevos motores para cumplir
con la legislación a partir del 1 de enero de 2014 se consigue reducir considerablemente
el consumo de combustible, propiciando un ahorro de 3-5 litros cada 100 km. Es decir,
la nueva cabeza tractora Iveco Stralis consumiría unos 28 litros/100 km, una cifra muy
buena en comparación con la media de otros fabricantes que rondan los 33
litros/100km.
Al reducir el consumo de combustible se consigue dos propósitos. En primer
lugar, una disminución de las emisiones de CO 2 a la atmosfera y en segundo lugar, al
Rubiales Moreno, Manuel
80
ser el petróleo un combustible fósil (recurso no renovable) se alarga su período de
utilización.
Todas estas ventajas que se extraen de aplicar la Norma Euro VI repercuten en
conseguir una mayor calidad del aire y por tanto minimizar los daños al medio
ambiente.
7. INNOVACIONES DERIVADAS
7.1 Iveco Stralis propulsado por gas natural.
Se ha presentado recientemente el nuevo Stralis LNG, un camión que ha sido
adaptado para usar gas natural licuado como combustible. Este es un camión que se
impulsa con un motor de gas natural licuado, y que está acondicionado para el reparto
nocturno o la distribución de media distancia y que ya se ha puesto a la venta en el
mercado europeo.
El Iveco Stralis LNG Natural Power es un camión perfecto para trabajos de
distribución regional y nacional y también para el transporte de combustibles. Se trata
de una cabeza tractora con dos ejes y un semirremolque equipado con motor Cursor 8
que rinde una potencia nominal de 330 CV. Está asociado a una caja de cambios manual
Intarder y EBS de serie. Este modelo de Iveco está especialmente pensado para el
transporte de 18 y 40 toneladas. Actualmente el uso de vehículos propulsados por gas
natural representa una inversión muy importante en el medio social, pero al mismo
tiempo también proporciona una ventaja económica a las empresas que lo adquieran.
Figura 41. Camión Iveco Stralis LNG Natural Power.
Una de las principales ventajas de la tecnología LNG es que asegura una elevada
autonomía. Tiene un alcance de hasta 750 km con un solo depósito. Además de las
ventajas en términos de reducción de emisiones, que ya garantiza la tecnología CNG
(gas natural comprimido), el sistema LNG también permite una reducción de peso en
vacío, que es algo que deja margen para aumentar la carga.
Para trabajos de distribución regional se ha calculado el ahorro en unos 10.000
euros, en comparación con un camión diesel tradicional, sobre una distancia de,
Rubiales Moreno, Manuel
81
aproximadamente, unos 40.000 km al año. En trabajos como la recogida de basura y los
trabajos de reciclaje se calcula que el ahorro puede llegar a unos 20.000 euros al año.
En vehículos que utilizan la tecnología GNC, el metano se almacena en forma de
gas en tanques de acero a una presión de 200 bares. En los vehículos de tecnología
LNG, el gas natural licuado es almacenado en forma líquida a -125ºC, en tanques
criogénicos, y alimenta al motor como gas natural en estado gaseoso después de haber
sido calentado en un intercambiador de calor.
Las oportunidades que ofrece en el mercado la compra de estos vehículos son
especialmente importantes en los sectores de la alimentación y las bebidas, el transporte
de combustible, los operadores de logística y las empresas que se dedican al reparto
nocturno, donde la reducción de niveles de ruido se garantiza con esta clase de motor.
El promedio de reducción de ruido con vehículos Iveco Stralis impulsados a gas
natural es de entre 3 y 6 decibelios, en contraste con un camión diésel con la misma
potencia nominal.
Figura 42. Cabeza tractora propulsada por gas natural.
El motor de gas natural Cursor 8 está al día con las normas de emisiones Euro
VI que entrarán en vigor en 2014. Por otra parte, los vehículos comerciales de Iveco
impulsados por gas natural ya pueden consumir biometano (biogás generado a partir de
la fermentación anaerobia de los subproductos orgánicos en condiciones controladas y
tras una purificación), que es una de las fuentes de energía renovables con mejor
proyección en cuestión de reducción de emisiones de CO2 (emite un 30% menos de CO2
a la atmosfera).
8. OTROS DATOS DE INTERÉS
8.1 Iveco Stralis ha sido galardonado como Camión del año 2013.
Iveco Stralis ha sido elegido camión del año 2013, galardón que otorgan 25
periodistas de las revistas más especializadas en el sector de vehículos industriales.
Según el jurado supone la mejor contribución a la eficiencia del sector del transporte por
carretera, en términos de reducción del consumo, seguridad, confort y menor impacto
Rubiales Moreno, Manuel
82
medio ambiental. Este galardón fue anunciado en el Salón Internacional de Hannover,
evento más importante del sector industrial y comercial.
Este camión trae como características más destacadas la reducción de los costes
totales operativos y el proceso de reducción catalítica HI-eSCR.
7.2 Fabricación integra en la planta de Madrid de Iveco.
El camión Iveco Stralis se fabrica íntegramente en la planta que Iveco tiene en
Madrid. Esto supone un valor añadido a este camión, ya que a través de su producción
se crean nuevos puestos de trabajos.
De hecho, Iveco a lo largo del 2013 abrirá un centro de ingeniería para el
desarrollo de este camión, que conllevará una inversión de dos millones de euros y la
contratación de 200 ingenieros, entre 80 y 85 de ellos antes de que acabe 2013. Esta
apertura busca consolidar la fábrica en España, ya que es la única de Iveco en toda
Europa que se dedica a la producción de vehículos pesados.
Esta medida se enmarca dentro del plan industrial de 500 millones de euros que
Fiat Industrial comprometió en las instalaciones que la marca posee en Madrid y
Valladolid. Los dos millones de euros de inversión inicial se centrarán en la adecuación
de las instalaciones de la fábrica de Madrid, en la adquisición de nuevos equipos y en la
creación de nuevos prototipos de camiones.
9. CONCLUSIONES
El transporte profesional por carretera, tanto de pasajeros como de mercancías,
es esencial para garantizar un adecuado desarrollo social y económico en nuestro país,
así como para el logro de una mayor cohesión del territorio.
En términos energéticos, el consumo asociado a este sector tiene una notable
incidencia sobre el consumo de energía nacional, representando en torno al 15% del
consumo de energía final en España. Además, la práctica totalidad de la energía
primaria consumida en el transporte por carretera proviene del petróleo, lo que agrava
los problemas generados por la excesiva dependencia de los combustibles fósiles y por
el aumento de las emisiones de CO2, NOx, CO, HC, y partículas que dan lugar a los
fenómenos del calentamiento global del planeta y del cambio climático.
Las directrices de la UE plantean sistemas de transportes eficientes y eficaces,
que garanticen, entre otros aspectos, una alta movilidad para las personas y las
mercancías de forma competitiva, el equilibrio territorial y, además, deben proteger el
medio ambiente. Para alcanzar este fin, se implantan desde 1990 las Normas Euro de
reducción de emisiones contaminantes de los gases de escape, obligando a los
Rubiales Moreno, Manuel
83
fabricantes de vehículos industriales a desarrollar motores más eficientes y sistemas
auxiliares anticontaminación, que reduzcan los niveles de óxidos de nitrógeno,
monóxidos de carbono, hidrocarburos y partículas presentes en los gases de escape
La entrada en vigor el 1 de enero de 2014 de la última Norma, la Euro VI, obliga
a una reducción respecto de la Euro 0 en un 98% en NOx; 95% en HC; 89% en CO;
97% en partículas.
Para cumplir con esta normativa se desarrolla el proceso innovador High
Efficiency SCR de FPT Industrial que puede reducir los niveles de óxido de nitrógeno
en más del 95%. La tecnología pos-tratamiento de FPT Industrial, utiliza sólo el sistema
SCR para los vehículos Euro VI, es única y exclusiva, dado que permite respetar los
rígidos límites de emisiones de óxido de nitrógeno, gracias al uso del sistema de
reducción catalítica.
Este proceso ha sido instalado en el nuevo camión Iveco Stralis siendo el único
vehículo pesado del mercado que respeta los límites Euro VI sin utilizar el EGR.
Las ventajas que aporta son:
-
-
Menos espacio ocupado y menos peso (un único sistema de tratamiento
de NOx en vez de dos) consiguiendo una tara menor lo que conlleva
mayor capacidad de carga.
Combustión optimizada, más eficiencia y menos consumo.
Menos producción de partículas (por lo tanto, regeneración activa del
DPF o filtro de partículas, sólo en casos excepcionales).
Ninguna necesidad de refrigeración auxiliar (menos energía utilizada en
la reducción del calor).
Potencia y par específico en la cima del mercado.
La aceptación que está teniendo este camión en el mercado debido a su
moderado consumo de combustible gracias al empleo del proceso HI-eSCR, entre otras
cualidades, pone de manifiesto que la tecnología empleada eliminando el EGR en el
post tratamiento de los gases de escape es la más adecuada actualmente para cumplir la
normativa Euro VI.
Finalmente añadir, que aunque los fabricantes de vehículos clamen al cielo, cada
vez que se le da una vuelta más de tuerca a la normativa, y se reduzcan los límites
exigidos, es gracias a estas políticas, el que realmente los fabricantes investiguen en la
reducción de emisiones y por tanto favorecen al desarrollo tecnológico de los motores
diesel y procesos post-tratamiento de gases de escape, beneficiando a mejorar el medio
ambiente.
Rubiales Moreno, Manuel
84
IV.
PRODUCTO INNOVADOR
Rubiales Moreno, Manuel
85
A. KINECT PARA XBOX 360
1. ANTECEDENTES
La forma de acceder a la información ha evolucionado mucho con el paso del
tiempo y, poco a poco, nuestros hábitos de uso y acceso a Internet han cambiado, en
gran parte, gracias a los dispositivos móviles, pasando de la web convencional al
universo de las aplicaciones móviles. De la misma forma que han cambiado nuestros
hábitos de uso, durante este tiempo también se ha asistido a la transformación de los
dispositivos que se utiliza para acceder a Internet y, en poco tiempo, se ha pasado de
estar sentados delante del ordenador de nuestro escritorio a utilizar tablets y smartphone
en cualquier lugar y sin necesidad de estar atados a un espacio físico.
Este cambio de hábitos de uso y la evolución de los dispositivos son dos
aspectos que están fuertemente relacionados entre sí y son muchas las empresas que
dedican gran cantidad de recursos a proyectos de investigación e innovación, para
vislumbrar y desarrollar tecnologías que, en un futuro, serán las que demanden los
usuarios.
Dentro del espectro de empresas que se dedican a la prospectiva tecnológica y la
innovación, podemos encontrar a Microsoft que, en su caso, dispone de una división
dedicada a este tipo de proyectos. Se trata de Microsoft Research.
Microsoft Research es una división creada en el año 1991, que tiene como
principal objetivo la investigación y la prospectiva tecnológica, es decir, es una especie
de laboratorio de ideas en el que trabajan investigadores de múltiples países, gracias a
los convenios de colaboración que suscriben con universidades de todo el mundo.
Además de trabajar en la optimización de sistemas como el GPS, en Microsoft Research
se desarrollan numerosos proyectos enfocados en el desarrollo de nuevas interfaces, es
decir, las vías con las que se interactúa con sistemas de información o con dispositivos
electrónicos: videoconsolas, tablets o teléfonos móviles.
Hace algunos años, los dispositivos móviles se manejaban con un teclado físico
o, en algunos casos, usaban pantallas táctiles que se manejaban con un pequeño lápiz.
En la actualidad, la gran mayoría de dispositivos funcionan con pantallas táctiles que se
controlan con nuestros dedos, podemos enviar órdenes de voz a nuestro teléfono móvil
o incluso se puede controlar el personaje de un videojuego con los movimientos de
nuestro cuerpo gracias a Kinect. Dicho de otra forma, las interfaces que utilizamos para
interactuar con nuestros dispositivos han cambiado y van mucho más allá de una
pantalla para visualizar contenidos y un teclado o un ratón para controlarlo.
Rubiales Moreno, Manuel
86
2. PROBLEMA A RESOLVER
Dentro de cualquier sistema de un ordenador, la interfaz de usuario se considera
el aspecto más importante, debido a que, para muchos usuarios la propia interfaz es el
sistema. Es la parte del sistema que podemos ver, que podemos escuchar, podemos
interaccionar con ella, y en algunos casos, podemos incluso hasta tocarla. Cualquier otro
aspecto del software queda oculto detrás de la interfaz, ya sea un monitor, un teclado, un
ratón, o cualquier otro hardware que se utilice para interaccionar con el sistema. Los
objetivos que hay que buscar a la hora de modelar una buena interfaz de usuario son
simples: conseguir que el usuario pueda trabajar con el ordenador o sistema de forma
sencilla, productiva, y en algunos casos, entretenida.
La búsqueda del diseño de una buena interfaz de usuario ha dado pie a un campo
de estudio propio llamado Interacción Persona-Ordenador (Human-Computer
Interaction, HCI). El HCI es el estudio, planificación y diseño de cómo los humanos
interaccionan con los ordenadores para poder conseguir que las necesidades de estas
personas sean satisfechas de la forma más efectiva posible. Con estas ideas en mente,
una interfaz de usuario queda definida como las partes físicas de un ordenador, así como
su software, que una persona/usuario podrá ver, escuchar, comprender e interactuar y
dirigir.
Una interfaz de usuario está formada por dos componentes: componentes de
entrada y componentes de salida. La entrada se define como la forma en la que una
persona comunica sus necesidades y deseos a la máquina. Algunos componentes de
entrada típicos de cualquier ordenador hoy en día son el teclado, el ratón, y en casos de
dispositivos táctiles, la propia mano. La salida se define como la forma en la que el
sistema ofrece al usuario los resultados de sus cálculos y operaciones realizadas,
conforme a las peticiones del usuario. El mecanismo básico de salida de todo ordenador
hoy en día es el monitor, seguido de los dispositivos que aprovechan las capacidades
auditivas del usuario: voz y sonido. Así pues, una buena interfaz de usuario deberá
proveer de buenos mecanismos de entrada y salida de forma que se puedan satisfacer
todas las necesidades del usuario, tomando en cuenta sus capacidades y limitaciones, de
la forma más eficaz posible. Una gran interfaz será aquello que haga que el usuario
acabe olvidándose de ella, consiguiendo así que el usuario se pueda centrar en la tarea a
realizar en vez de centrarse en los mecanismos que le presentan la información o en
cómo realizar la tarea.
Es muy importante comprender la importancia de las interfaces de usuario.
Primero, para muchos usuarios la propia interfaz es el sistema, ya que se trata del único
aspecto visible y tangible de la aplicación con la que se trabaja. Segundo, porque es la
única forma en la que una aplicación muestra los resultados obtenidos al usuario,
resultados que, para muchas organizaciones, son de vital importancia para la
productividad de dicha organización. Una mala interfaz podría llegar a causar, en casos
Rubiales Moreno, Manuel
87
extremos, comprometer la seguridad de sus usuarios o del público en general
(aplicación de un hospital, o de una planta de energía).
Un tipo de interfaz es: Interfaz de Usuario Natural. Es aquella interfaz de usuario
convencional que, cumpliendo con todos los aspectos y funcionalidades típicas de una
interfaz de usuario convencional, ofrece una interacción humano-computador basado en
elementos y/o movimientos naturales del ser humano. La palabra natural es utilizada
porque la gran mayoría de interfaces utilizan dispositivos de control artificiales, como
pueden ser un teclado o un ratón, dispositivos que requieren por parte del usuario
realizar un aprendizaje previo en el funcionamiento de los mismos. Por tanto,
entendemos por natural al término u objetivo que se debe alcanzar con el desarrollo de
la interfaz de usuario para que éste considere el control del dispositivo como algo
natural, que se pueda aprender su funcionamiento de forma intuitiva.
Entre los diversos tipos de dispositivos y métodos que existen para la interacción de
forma natural con el usuario, se van a destacar algunos de ellos:
- Wii Remote o Wiimote: dispositivo de entrada principal de la consola Nintendo
Wii y funciona como mando de control tanto para la propia consola como para
sus juegos. Se comunica con la consola con un dispositivo Bluetooth. El
Wiimote dispone de un pad de direcciones o cruceta, así como de nueve botones.
La principal característica de este dispositivo es su capacidad de captura de
movimientos. Gracias a un sensor de tipo acelerómetro es capaz de detectar
movimiento en cualquiera de los tres ejes de coordenadas. Además posee una
pequeña cámara de infrarrojos con la que puede rastrear hasta cuatro objetos en
movimiento. Con esta cámara y la ayuda de una barra de sensores que posee la
propia consola puede obtener información sobre la posición apuntada por el
mando. Existen librerías no oficiales para realizar aplicaciones utilizando este
dispositivo sobre un ordenador.
-
Interfaz multi-táctil: una interfaz multi-táctil hace referencia a aquellas
superficies capaces de detectar la presencia de dos o más puntos de contacto
sobre la misma. Esta tecnología se utiliza hoy en día en la gran mayoría de
dispositivos móviles o smartphone, así como las populares tablets, que han
ganado un gran peso en el mercado electrónico en los últimos años. Como
ejemplos de esta tecnología se destaca dos de los productos más importantes de
la empresa Apple, el iPhone y el iPad.
-
Playstation MOVE: dispositivo que desarrolló la empresa Sony para PlayStation
3. De funcionamiento similar al del Wiimote. Se comunica con la videoconsola
con un dispositivo Bluetooth y en su interior habitan diversos sensores. Se
desconoce si existe alguna librería no oficial en la actualidad que permita
desarrollar algún tipo de aplicación con este dispositivo, característica clave que
tiene en desventaja con Kinect para su desarrollo y evolución.
Rubiales Moreno, Manuel
88
-
Microsoft Kinect: el dispositivo de interfaz natural desarrollado para la consola
Xbox 360 por Microsoft. Poco después de sacar este dispositivo a la venta,
Microsoft decidió liberar una API de programación básica (conocido como
SDK) para permitir el desarrollo de aplicaciones para ordenadores utilizando
Kinect. Esto ha permitido descubrir las infinitas posibilidades de interactuar con
Kinect.
3. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
Kinect para Xbox 360, o simplemente Kinect es un controlador de juego libre y
entretenimiento desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360 y para
ordenador a través de Windows 7 y Windows 8.
El objetivo principal y fundamental de Kinect es el de permitir a los usuarios
controlar e interactuar con la consola sin necesidad de un controlador de videojuegos
convencional o de cualquier contacto físico con el dispositivo. Eso se consigue
mediante una interfaz natural de usuario que es capaz de reconocer una gran cantidad de
gestos, comandos de voz, objetos e imágenes. El objetivo principal de dicha interfaz
natural era conseguir aumentar el uso de la propia videoconsola Xbox 360.
Figura 43. Sensor Kinect.
3.1 ¿Cómo funciona Kinect?
Kinect es capaz de reconocer los objetos que hay en movimiento dentro de su
campo de visión, reconstruir una imagen tridimensional de ellos y diferenciar cuáles son
seres humanos. El reconocimiento llega a nivel de mano, es decir, no diferencia el
movimiento de los dedos.
Rubiales Moreno, Manuel
89
Figura 44. Funcionamiento de Kinect.
Lo primero que hace es iluminar de forma invisible al sujeto dentro de su campo
de visión, un sensor mide la distancia que recorre la luz para cada pixel y crea un mapa
de profundidad que utiliza para identificar objetos en tiempo real. A raíz de esto, el
dispositivo final actúa de una manera u otra (puede usarse para mover un brazo robot o
para dar puntos por meter un gol).
Figura 45. Secuencia de captura de movimientos.
Para obtener la imagen 3D cuenta con un proyector de luz infrarroja y una
cámara que capta sólo este tipo de luz, de manera que la intensidad de la luz infrarroja
que llega rebotada a la cámara, le indica a la consola la profundidad a la que se
encuentra ese pixel, creando, de esta manera, un mapa de alturas en blanco y negro de
320x240 píxeles, dónde el color más blanco indica que está más cerca y el color más
oscuro más lejos. Este método no es el único para dotar a una máquina de visión
estereográfica, también se puede reconstruir una imagen 3D de la realidad usando dos o
más cámaras, pero el método elegido funciona aunque las condiciones de iluminación
sean malas.
Rubiales Moreno, Manuel
90
Figura 46. Representación del logaritmo de control de Kinect.
También tiene una cámara a color a 640x480 píxeles con sensor CMOS y
autofocus para grabar en video a los jugadores, hacer reconocimiento facial, y separar a
las personas del fondo, ya que la información de color y texturas es fundamental para
esta tarea. Separar algo del fondo técnicamente se llama segmentación y antes de hacer
esto también se debe utilizar algún algoritmo para alinear la imagen en color con el
mapa de alturas, para lo cual es necesario conocer el espacio entre las dos cámaras.
Una vez segmentada la persona se deben reconocer sus partes y asignar cada una
a un esqueleto virtual, cuya posición determinará la acción que vamos a realizar en el
juego.
En la base tiene un motor para calibrar su posición con la ayuda de un
acelerómetro interno, lo cual indica que los algoritmos que usa para identificar las partes
de una persona producen errores si las cámaras no están mirando justo de frente al
sujeto.
Terminado el reconocimiento del cuerpo, en los siguientes fotogramas usa un
algoritmo de seguimiento para saber a dónde nos movemos, de esta forma no tendrá que
hacer tantos cálculos para segmentarnos y reconocer nuestras partes del cuerpo, como
en el primer fotograma.
Como todo sistema de inteligencia artificial, necesita un entrenamiento para que
pueda aprender a reconocernos. Esto se hace dejando la mano quieta delante del
dispositivo y haciendo algunos movimientos delante de la pantalla. De esta manera el
sistema extrae los patrones necesarios para identificar las características propias de
nuestras manos (color de piel, tamaño, etc.) y de nuestro cuerpo (anchura, altura, etc.).
Rubiales Moreno, Manuel
91
En resumen, Kinect está divido en tres partes: una luz infrarroja, la luz invisible
que ilumina a los objetos que encuentra dentro de su campo de visión, un Sensor CMOS
o Active Pixel Sensor (APS), sensor que detecta la luz basado en tecnología CMOS y
que es usado en cámaras DSLR, que detecta las diferentes distancias (intensidad) que
recorre la luz y el chip PrimeSense 1080 SoC que mediante un algoritmo muy
sofisticado traduce la información recibida de la luz en un mapa de profundidad. Todo
en tiempo real.
En cuanto a la utilización en PC del sensor, fue la propia Microsoft quien dejo
de forma gratuita y a disposición de todo el mundo los drivers para el control de Kinect
para Windows. Además, también ha ofrecido de forma gratuita una librería SDK oficial
con la que poder interaccionar y desarrollar todo tipo de aplicaciones utilizando dicho
dispositivo. Además de las APIs y drivers oficiales, también existen otras opciones
basadas en código Open Source, entre las que se destaca PrimeSense y OpenNI.
3.2 Partes de Kinect.
Se trata de una barra de plástico negro de 30 cm de ancho conectada a un cable
que se bifurca en dos, un cable USB y otro un cable eléctrico.
 Cámara RGB, cámara de video con una resolución de 640x480 a 30 fps.
 Sensores 3D de profundidad, combinación de un proyector de profundidad
(retícula izquierda) con un sensor de profundidad (retícula derecha), se calcula la
distancia en función del tiempo que tarda en reflejar la luz.
 Inclinación monitorizada, permite ajustar la cámara hacia arriba o hacia abajo
hasta 27º.
 Micrófono Multi-array, conjunto de cuatro micrófonos que se monta como un
solo micrófono.
Y aunque no visibles a simple vista, Kinect también posee:
 Memoria RAM de 512 Mb.
 Acelerómetro, para estabilizar la imagen cuando se mueve.
 Ventilador, no está encendido continuamente para no interferir con los
micrófonos.
3.3 Kinect para Windows.
El SDK (Software Development Kit) se trata de una librería que facilita
diferentes funciones que ayudan a interactuar con el dispositivo Kinect. Básicamente
pedirle información sobre los distintos esqueletos y de sus articulaciones. Kinect, una
vez detecta el esqueleto humano, es capaz de facilitarnos información detallada de la
posición exacta en el plano (X,Y, Z) de todas y cada una de las articulaciones en las que
divide el esqueleto humano. Es gracias a esa información lo que permite que se pueda
Rubiales Moreno, Manuel
92
desarrollar aplicaciones que funcionen con la interacción del cuerpo humano, sin
necesidad de teclados, ratones ni touchpads.
Microsoft decidió sacar el sensor “Kinect for Windows” debido a que detectó un
vacío en el mercado, que inicialmente no supo prever, pero que una vez detectado,
rápidamente se apresuró a hacerse con él.
Desde el lanzamiento de Kinect, ha habido muchos desarrolladores que
adaptaron el dispositivo para que pudiera ser utilizado desde un PC, gracias al adaptador
a puerto USB, para trabajar con él y darle otros usos que no fueran únicamente lúdicos.
Rápidamente aparecieron librerías openSource que ayudaban a los distintos
desarrolladores a interactuar con el dispositivo. Fue entonces cuando Microsoft decidió
ponerse manos a la obra con el desarrollo del SDK para ofrecérselo a los
programadores.
La versión beta de Kinect para Windows SDK es un kit de herramientas de
programación para desarrolladores de aplicaciones. Permite el fácil acceso a las
capacidades ofrecidas por el dispositivo de Microsoft Kinect conectado a equipos que
ejecutan el sistema operativo Windows 7 y 8.
El SDK incluye las siguientes características:
 Flujos de sensor raw: acceso a flujos de datos raw del sensor de profundidad, sensor
de cámara de color y micrófonos de cuatro elementos permiten a los
desarrolladores aprovechar las corrientes de bajo nivel que se generan por el sensor
de Kinect.
 Seguimiento esquelético: la capacidad de realizar un seguimiento de la imagen
esqueleto de una o dos personas que se desplazan dentro del campo de visión de
Kinect facilita crear aplicaciones controladas por el gesto.
 Capacidades avanzadas de audio: capacidades de procesamiento de audio incluyen
la cancelación de represión y eco de ruido acústico sofisticado, haz de formación
para identificar la fuente de sonido actual y la integración con el reconocimiento de
voz de Windows API.
 Documentación y código de ejemplo: el SDK incluye más de 100 páginas de
documentación técnica. Además de archivos de ayuda integrada, la documentación
incluye tutoriales detallados para la mayoría de las muestras con el SDK.
Dentro de las desventajas que se hallan en el SDK propio de Windows se puede
mencionar:
Rubiales Moreno, Manuel
93
X No reconocimiento de Gestos: un gesto es el significado expresivo, apelativo
o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos,
luego si se requiere identificar un saludo o un movimiento específico de la
mano, se debe programar desde el simple reconocimiento de articulaciones.
X Debido a su lanzamiento reciente nadie lo había trabajado ni experimentado
para obtener así un conocimiento previo y recorrido en los desarrollos.
X
Sin licencia para comercializar desarrollos: por ser una versión beta,
Microsoft aún no ha completado el proceso de desarrollo llegando a liberar
mayores características y al final un lanzamiento de licencia paga, por esta
razón los desarrollos que se lleven a cabo no podrán ser comercializados
hasta que Microsoft le otorgue un precio a la licencia.
Para corregir estas carencias de la primera versión SDK se han desarrollado las
siguientes versiones de actualización:
 Versión 1.5 del SDK de Kinect para Windows.
Algunas de sus características más destacadas son:







Kinect Studio, una nueva herramienta que permite a los desarrolladores grabar y
reproducir datos de Kinect.
Una serie de pautas en Interacción Persona-Ordenador (Human Interface
Guidelines, HIG) para orientar a los desarrolladores en cómo crear Interfaces
Naturales de Usuario (NUI) con Kinect.
El SDK de reconocimiento facial, que proporciona una malla 3D en tiempo real
de la cara, y recoge la posición de cabeza y cejas y la forma de la boca.
Reconocimiento del esqueleto “sentado” o de “10 articulaciones”, que
proporciona la capacidad de seguir la cabeza, cuello y brazos de un usuario que
esté sentado o de pie.
Nuevas muestras tanto en C++ como en C#, además de una serie de muestras
“Básicas” en lenguaje C++, C# y Visual Basic.
Reconocimiento del habla en cuatro nuevos idiomas: francés, español, italiano y
japonés.
Nuevos packs de idiomas que permitirán reconocer idiomas de la manera que se
hablan en diferentes regiones, como Inglés/Gran Bretaña, Inglés/Irlanda,
Inglés/Australia, Inglés/Nueva Zelanda, Inglés/Canadá, Francés/Francia,
Francés/Canadá,
Italiano/Italia,
Japonés/Japón,
Español/España
y
Español/México.
Rubiales Moreno, Manuel
94
 Versión 1.6 del SDK de Kinect para Windows.
Sus características son las siguientes:



Mayor rendimiento del sistema operativo:
o Soporte para Windows 8. A través del SDK, se puede desarrollar una
aplicación Kinect para Windows para una aplicación de escritorio en
Windows 8.
o Soporte para Visual Studio 2012. El SDK es compatible con el desarrollo
en Visual Studio 2012 y el nuevo Microsoft. NET Framework 4.5.
o El sensor Kinect para Windows ahora funciona en sistemas de
virtualización (VM) en Windows y ha sido probado con los siguientes
entornos VM, Microsoft HyperV, VMeare y Parallels.
Mejoras en el acceso de datos del sensor:
o Los datos del acelerómetro de 3 ejes del sensor ahora están disponibles a
través de la interfaz de programación de aplicaciones (API). Esto permite
la detección de la orientación del sensor.
o Los datos de profundidad ampliados ahora proporcionan detalles más
allá de 4 metros. Además de la aplicación de los datos de profundidad, la
facilidad de uso de la interfaz de su programación ha sido mejorada (ya
no requiere máscaras de bits).
o Los ajustes de color de la cámara ahora pueden ser optimizados para un
entorno con sensor de Kinect para Windows, incluyendo ajustes como el
brillo y la exposición.
o La corriente de infrarrojos está ahora expuesta en la interfaz de
programación de datos (API). Esto significa que los desarrolladores
pueden utilizar la corriente de infrarrojos en muchos escenarios, tales
como la calibración de otras cámaras de color para el sensor de
profundidad o la captura de imágenes en escala de grises en situaciones
de poca luz.
o El SDK actualizado utilizado con el sensor de Kinect para Windows
permite una rápida conmutación de IR para soportar múltiples sensores
superpuestos.
Mayor facilidad de uso:
o Kinect Studio ha sido actualizado para soportar todas las características
del nuevo sensor de datos.
o El SDK incluye un paquete de idiomas de reconocimiento de alemán que
se ha optimizado para la matriz de micrófono del sensor.
o Nuevos ejemplos muestran cómo utilizar todas las nuevas funciones de
SDK.
o El seguimiento del esqueleto ahora es compatible con varios sensores.
o Se incluye una nueva muestra que manifiesta el mejor ejemplo de
interfaz de usuario basada en las instrucciones del Interfaz Humano de
Kinect para Windows.
Rubiales Moreno, Manuel
95
 Versión 1.7 del SDK de Kinect para Windows ( última actualización 18 de
marzo del 2013):
Es la actualización más importante del SDK hasta el momento. Algunas de las
características más destacadas son:


Kinect Interactions, que ofrecerá la posibilidad a los desarrolladores de crear
aplicaciones intuitivas que utilicen los gestos más comunes de la gente. Kinect
for Windows Interactions transforma la manera en la que la gente se comunica
con el ordenador.
Kinect Fusion, la revolución de esta actualización, ofrece la posibilidad de
renderizar en tiempo real imágenes 3D de los objetos o personas que tiene
delante.
Por otro lado, el SDK también incluirá herramientas de desarrollo mejoradas y más
recursos para los desarrolladores tales como:


Ejemplos de OpenCV y MATLAB compatibles con Kinect.
Ejemplos de código de Kinect for Windows para CodePlex ofreciendo la
posibilidad de desarrollar en una plataforma open-Source.
Esta versión del SDK revolucionará la manera de hacer aplicaciones y facilitará
mucho la ardua tarea de trabajar con realidad aumentada.
3.4 OpenNI.
Aparte del SDK oficial de Microsoft existen otros SDKs no oficiales, OpenNI
(open natural interaction) de PrimeSense es el ejemplo de uno de ellos. OpenNI es un
framework que proporciona un conjunto de APIs open source para el manejo de Kinect.
OpenNI fue creado en el mes de noviembre de 2010. Detrás de OpenNI está la empresa
PrimeSense que es una de las que desarrollo la tecnología usada en Kinect. Estas APIs
ofrecen soporte para:
 Reconocimiento de voz
 Reconocimiento de gestos de manos
 Reconocimiento de esqueleto
Rubiales Moreno, Manuel
96
4. IMPACTO EN EL NEGOCIO PROPIO
Fundada en 1975, Microsoft es el líder mundial en software, servicios y
soluciones que ayuda a personas y negocios a conseguir su total potencial.
Desde el lanzamiento de Kinect, prácticamente todo lo referente a los beneficios
son buenas noticias para Microsoft, que acertaron apostando por los detectores de
movimiento y el público casual. La división de dispositivos y entretenimiento, son los
encargados de la gestión de Xbox 360 y Kinect. Han publicado unos datos económicos
muy buenos.
Los datos de Kinect son muy significativos. En la primera semana de su
lanzamiento llegó a superar las 500.000 unidades vendidas, mientras que Sony, su
competidora anunció unas cifras de ventas de PlayStation Move de 200.000 unidades en
la primera semana. Es decir, ha duplicado en Estados Unidos las cifras de PlayStation
Move.
Kinect colocó 8 millones de unidades en sus primeros 60 días, convirtiéndose en
el dispositivo electrónico más rápidamente vendido de la historia y consiguiendo así
entrar en el libro Guiness de los récords desbancando al iPad de Apple. Posteriormente
alcanzó más de 10 millones de ventas en tan solo cuatro meses convirtiéndolo otra vez
en el dispositivo electrónico de consumo que más rápido se ha vendido en el mundo.
Esto se traduce en unas 133.333 ventas diarias. Respecto a la principal competencia, el
sistema Move, la apuesta por control por movimiento de Sony, las ventas fueron de 4
millones de unidades durante sus dos primeros meses en las tiendas.
Estos resultados propiciaron que Microsoft se planteara llevar el sistema Kinect
a cualquier dispositivo gobernado por Windows, sacando al mercado el paquete de
desarrollo SDK revolucionando el concepto para el cual fue concebido favoreciendo la
creación de infinitas aplicaciones.
En el año 2011, la división de entretenimiento de Microsoft, a la cual pertenece
la videoconsola Xbox 360 y Kinect, registró un crecimiento de un 48% respecto al año
anterior. Facturo 1.480 millones de dólares, de los cuales 293 millones pertenecen a la
videoconsola.
En 2012, la misma división facturó 2.531 millones de dólares, lo que supone un
41,5% de aumento respecto al 2011. Hasta este año, se han registrado unas ventas de 76
millones de consolas Xbox 360, 24 millones de Kinect y 46 millones de registros en
Xbox Live (plataforma virtual de consola Xbox 360).
En 2013 espera continuar el crecimiento debido al desarrollo que se está
produciendo en todos los campos (entretenimiento, investigación, industria textil,
industria automovilística, etc) mediante la utilización de Kinect en la creación de nuevas
aplicaciones que nos faciliten y ayuden en nuestra vida, así como la salida al mercado
Rubiales Moreno, Manuel
97
de nuevos juegos que utilicen Kinect. Además se prevé el lanzamiento de una nueva
consola denominada Xbox 720 que traerá consigo nuevas innovaciones en Kinect.
5. IMPACTO EN LA INDUSTRIA
Hace ya cinco años que Nintendo, primero con la Nintendo DS y después con la
Wii, cambió de forma radical la industria del videojuego. La portátil combinaba el uso
de dos pantallas con un control táctil. La máquina de sobremesa proponía dejar a un
lado los mandos tradicionales y usar un controlador capaz de detectar el movimiento. Se
acababa el estar sentado tranquilamente en el sofá, ahora para jugar era preferible estar
de pie, agitando los brazos de un lado para otro.
Figura 47. Ejemplo de la revolución que ha originada la videoconsola Nintendo Wii.
Rápidamente empresas como Microsoft y Sony sacaron al mercado productos
para competir con Wii. Ello originó Kinect, una nueva forma de concebir la manera de
jugar, en la que no existen mandos y nos ofrece la posibilidad de jugar con todo el
cuerpo.
Lo que llevó a estas consolas a alcanzar un éxito mundial no fue la tecnología
sino un acertado enfoque que consiguió abrir el mercado a un amplísimo público,
convirtiéndose en un fenómeno social. Potenciando una filosofía que ya existía en
títulos como el karaoke SingStar, los juegos con cámara de EyeToy o los Mario Party,
puso a niñas, abuelos, madres, es decir, personas de todas las edades a jugar a los
videojuegos.
Este efecto ha supuesto un crecimiento continuo de esta industria pese a la crisis
que actualmente nos azota y mantienen unas perspectivas de expansión muy halagüeñas
con nuevas innovaciones creando nuevos productos y aplicaciones.
Rubiales Moreno, Manuel
98
6. IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Kinect llegó al mercado durante el año 2010 pero, durante 2011, se convirtió en
toda una revolución ya no solamente en el ámbito de los videojuegos sino que despertó
en muchos usuarios el espíritu hacker y las ganas de explorar con este dispositivo.
Kinect pasó de ser un dispositivo concebido para el ocio a convertirse en una plataforma
con la que experimentar y desarrollar proyectos que girasen alrededor del ámbito de la
visión artificial.
Ha sido todo un estímulo para la creatividad, y prueba de ello es que, no mucho
tiempo después de su lanzamiento, algunos desarrolladores trabajasen en el desarrollo
de drivers libres para poder trabajar con el dispositivo fuera del ámbito de Xbox y que,
además, el propio Kernel de Linux incluyese los drivers de Kinect en su versión 3.0.
Si generalmente, un sistema de visión artificial es un componente complejo y
caro que no está al alcance de todo el mundo, Kinect es un dispositivo de 150 dólares
que ofrece precisamente eso a un coste muy bajo y con la posibilidad de integrarlo
fácilmente, mediante drivers libres existentes, como el primer SDK que lanzó
Microsoft.
Kinect se ha convertido en la base de muchos proyectos de investigación gracias
a su potencia y sus posibilidades, además de su bajo coste.
De momento hay 200 empresas comprometidas con el proyecto, entre ellas,
Toyota, editorial Houghton Mifflin Harcourt y la firma de diseño, Razorfish entre otras.
A continuación, se va a explicar algunas de las aplicaciones más interesantes que
se están descubriendo con la utilización de Kinect:

Neurrehabilitación.
Se presenta “Umbrella”, dentro del proyecto Tereha llevado a cabo por los
investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia. Umbrella es un conjunto de
ejercicios para rehabilitación motora de miembros superiores, basados en principios
neurológicos de aprendizaje motor. En ellos, los pacientes realizan, sobre una mesa
táctil, acciones tales como retirar migas de pan que hay sobre un mantel o rallar algunos
alimentos en el plato.
Gracias al componente lúdico que aportan los ejercicios realizados con Kinect se
consigue desarrollar la potencia muscular y la resistencia a la fatiga. Mejorar las
funciones vitales especialmente la respiratoria, cardiovascular y renal. Y contribuir a
mejorar el soporte esquelético, evitando complicaciones como la descalcificación o la
osteoporosis. Esto supone una mejora en la condición física necesaria para cualquier
actividad del sujeto en su vida diaria. Se está aplicando con éxito en el Servicio de
Neurrehabilitación de Hospitales NISA.
Rubiales Moreno, Manuel
99

Rehabilitación física: VirtualRehab
VirtualRehab es un producto innovador para la rehabilitación de pacientes con
algún grado de discapacidad física, que combina modernas técnicas de captura de
movimiento, a través de Kinect, con tecnología de videojuegos. El resultado final es un
producto que ayuda a mejorar la calidad de vida de estos pacientes a la vez que se
divierten haciendo los ejercicios prescritos específicamente por sus fisioterapeutas.
VirtualRehab utiliza tecnología de captura de movimiento con Kinect para
convertir al usuario en el actor principal de la rehabilitación. El paciente interactúa con
el sistema en un entorno 3D donde ejecuta diferentes movimientos específicamente
indicados para su nivel de discapacidad, bien con las manos, bien con los pies o bien
levantando alternativamente un pie u otro. Los pacientes realizan todos los movimientos
sin necesidad de ningún dispositivo o controlador. Hace moverse al paciente, de tal
manera que los ejercicios que se hacen son movimientos específicamente pensados y
ajustados para que el usuario realice los esfuerzos adecuados a su nivel de discapacidad,
de manera que el equilibrio, la coordinación y la resistencia son las principales
funciones que trabaja el sistema.
Figura 48. Paciente utilizando VirtualRehab.
La tele rehabilitación permite mejorar la atención en los centros, proporcionando
nuevas posibilidades de rehabilitación a través del uso de las nuevas tecnologías,
disponer de herramientas en el domicilio para complementar y potenciar el trabajo que
se realiza en el centro, y procurar atención domiciliaria cuando por motivos de salud o
territoriales no se puede acceder a un centro de rehabilitación.
Figura 49. Empleo de VirtualRehab en el domicilio del paciente.
Rubiales Moreno, Manuel
100
Los pacientes con trastornos relacionados con Parkinson, Alzheimer, así como
daños cerebrales provocados por ictus pueden ser sus beneficiarios. Esta herramienta
puede ser muy útil para este tipo de patologías porque es una tecnología que se adapta a
sus necesidades de rehabilitación física a la perfección. Tecnología de última generación
pensada para convertir los rutinarios procesos de rehabilitación en juegos lúdicos y
entretenidos para los pacientes que deben convivir con estas enfermedades.

Quirófanos
GestSure produce hardware y software que funciona con Kinect para dar a los
cirujanos una interfaz para acceder a historiales de pacientes, incluyendo radiografías e
imágenes, sin tener que tocarlos. Así no tienen que lavarse las manos constantemente
antes y después de tocar estos documentos.
Figura 50. Empleo de Kinect en quirófano.

Creación de un escenario en una habitación:
Una reciente patente de Microsoft sobre Kinect y Xbox permite la recreación de
un escenario tridimensional en la habitación del jugador para aumentar el realismo de
los juegos.
La patente consiste en recrear un escenario virtual tal que el jugador queda
distanciado del televisor a la vez que puede visionar el entorno virtual sobre las paredes
de la habitación, usando unas gafas 3D para recibir la señal de vídeo del entorno.
Además cabe destacar que mediante la utilización de unas gafas 3D de Vuzix
orientadas hacia Kinect, un investigador japonés ha conseguido crear un sistema de
realidad virtual capaz de ponerse en la piel de un muñeco interactuando con él tal y
como si estuviera dentro de él.
Rubiales Moreno, Manuel
101
Por último proyectos como KinÊtre muestran las posibilidades de este
dispositivo a la hora de crear animaciones 3D de objetos cotidianos.
Figura 51. Combinación de gafas 3D Vuzix y sensor Kinect para realidad virtual.

Ciencias de la computación
Investigadores de Fraunhofer Institute de Alemania han credo un sistema de
control de PC con Windows que se basa también en gestos de las manos. En la
actualidad se está instalando en televisores de última generación conocidos como Smart
TV promoviendo la interacción y facilitando su uso sin necesidad de mando a distancia.

Investigación en MIT Media Lab.
Kinect se ha convertido en la base de muchos proyectos de investigación de este
laboratorio. Lograr que un vehículo aéreo no tripulado sea capaz de volar de manera
autónoma y reconocer obstáculos, generar sistemas de videoconferencia más avanzados,
desarrollar prototipos de sistemas holográficos o, incluso, desarrollar un sistema que
permitiría a los bomberos trazar, conforme avanzan por un edificio, el plano de éste, son
algunos de los proyectos que se desarrollan en el MIT sobre la base tecnológica que
aporta Kinect.

Negocios.
Kinect también puede convertirse en la base de productos comerciales y,
lógicamente, es una evolución natural de muchos de estos prototipos y proyectos de
investigación. Se han creado start-ups como Ubi, una compañía que desarrolló un
sistema basado en Kinect con el que convertir cualquier superficie en una pantalla táctil,
es decir, poder transformar una pared en una gran pizarra digital.
Rubiales Moreno, Manuel
102
Figura 52. Pizarra digital con empleo de Kinect.
Toyota mostró las posibilidades de Kinect como base sobre la que construir un
escaparate virtual para mostrar la gama de vehículos de la compañía y realizar un
showroom sin necesidad de tener los vehículos físicamente en el concesionario.
La compañía rusa llamada ARDoor ha creado una tienda en el "espejo" llamada
“Puerta AR Kinect Fitting Room” que sobrepone la ropa en los compradores. Se puede
ver rápidamente cómo les va aquedar la ropa a los clientes que la quieren comprar.

Otros ejemplos de proyectos de investigación.
En la Universidad de California-Davis se ha creado el “cajón de arena” para
realizar mapas topográficos, en la Universidad de Sidney un asistente de aparcamiento,
el Ejército de Estados Unidos está probando Kinect para el control de sus helicópteros.
7. INNOVACIONES DERIVADAS
7.1 Digits.
El punto de partida de Digits es conseguir que Kinect sea capaz de hacer un
reconocimiento a nivel de dedos de la mano ya que ahora mismo la tecnología que
emplea lo limita solo a nivel mano.
Digits describe la tecnología que recupera todo el 3D de la postura de la mano
del usuario. Es un sensor de muñeca de mano alzada de interacciones en 3D en el
movimiento. Por instrumentar sólo la muñeca, toda la mano del usuario se deja a
interactuar libremente sin "guantes de datos", dispositivos de entrada que se usan como
guantes que se utilizan con mayor frecuencia en aplicaciones de realidad virtual para
facilitar la detección y táctiles de control fino de movimiento. El prototipo Digits, cuyo
electrónicos son autónomos en la muñeca del usuario, describe ópticamente la imagen
de la totalidad de la mano del usuario, lo que permite interacciones a mano alzada en un
entorno móvil.
Rubiales Moreno, Manuel
103
Figura 53. Reconocimiento a través de Digits de una mano real a nivel dedos.
El sensor de Digits no se basa en la infraestructura externa, lo que significa que
los usuarios no están obligados a un espacio fijo. Pueden interactuar al pasar de una
habitación a otra, o corriendo por la calle. Este último tiene la interacción en 3D fuera
de la sala de estar. La movilidad ha sido siempre uno de los objetivos del equipo de
investigación. Para habilitar una interacción espacial 3D en cualquier lugar, Digits debe
ser ligero, consumir poca energía, pequeño y cómodo como un reloj. Al mismo tiempo,
Digits tiene que entregar detección de gestos superiores y "comprender" la mano
humana, de la orientación muñeca para el ángulo de cada articulación del dedo, de
modo que la interacción no se limitará a los puntos 3D en el espacio, es decir, entiende
lo que la mano está tratando de expresar aunque esté dentro de un bolsillo.
Por el momento, el prototipo Digits se construye enteramente de hardware offthe-shelf y es bastante voluminoso: una cámara de infrarrojos (IR), un generador de
láser IR línea, un iluminador IR difusa, y una unidad de medición inercial (IMU) todos
seguimiento de movimientos de la mano.
Figura 54. Principales componentes de hardware Digits sujetos a la muñeca del usuario.
Una de las principales contribuciones del proyecto es un oleoducto de
procesamiento de señales en tiempo real que muestras las partes clave de la mano,
como las regiones más bajas de cada dedo. Otros logros importantes de la investigación
son dos modelos cinemáticos que permiten la reconstrucción completa de la mano
representando sólo cinco puntos clave.
Rubiales Moreno, Manuel
104
Figura 55. Representación de los cincos puntos clave para Digits.
Digits pretende ser una plataforma de interacción de propósito general, y para
demostrar la utilidad de la tecnología, se presenta durante 2012 un vídeo de los
actuales escenarios interactivos de aplicaciones, con especial énfasis en los escenarios
móviles, donde se puede interactuar con los teléfonos móviles y tablets. Además, los
investigadores experimentaron con interfaces de “ojos libres”, es decir, que permiten a
los usuarios dejar los dispositivos móviles en un bolsillo o en el bolso e interactuar con
ellos mediante gestos con las manos. Otra área interesante de aplicación está en el
juego. En la actualidad, Kinect para Windows y las consolas de juegos comerciales no
son compatibles con el seguimiento de los dedos. Digits pueden ser complementarias a
estas modalidades de detección existentes, una opción podría ser combinar seguimiento
de todo el cuerpo de Kinect con alta fidelidad interacción de Digits.
Una de las principales aplicaciones que se obtiene de esta combinación (Kinect y
Digits) es que reconocerá el lenguaje de signos. De hecho, investigadores en unas
primeras pruebas con un vocabulario limitado el sistema fue capaz de conseguir una
precisión 98,8 por ciento en el seguimiento de sentencias de señas.
7.2 Holodesk.
Holodesk es un dispositivo que transporta al usuario a un entorno en el que
puede “tocar” e interactuar con imágenes tridimensionales, es decir, con hologramas.
Holodesk se basa en el control de una serie de haces de luz gracias al sistema de
visión artificial que proporciona Kinect .Gracias a un algoritmo y a Kinect, el sistema es
capaz de captar el movimiento de las manos del usuario y variar la imagen proyectada,
dando así la sensación de control o de coger un objeto y poder girarlo.
Este puente entre lo físico y lo virtual, quizás con los años, pueda convertirse en
la antesala de una nueva forma de visualizar planos o prototipos, algo que ya
empezamos a ver de manera comercial en productos como NettleBox 2.
Rubiales Moreno, Manuel
105
7.3 Kinect en la mejora de seguridad de empleados de plantas nucleares.
Un aspecto crucial para cualquier proyecto es la necesidad de minimizar la
exposición de los empleados a la radiación mediante la aplicación de un estándar
conocido como “tan bajo como sea razonablemente posible”, ALARA para abreviar.
Gestores de ALARA trabajan con los grupos de mantenimiento de una planta
para calcular cuánto se necesita para llevar a cabo una tarea y, teniendo en cuenta los
límites de exposición, determinan el número de empleados que puede ser necesaria para
completarla con seguridad. Pero las nuevas herramientas de Siemens PLM Software
que incorporan el sensor Kinect para Windows podrían cambiar esto, proporcionando
un entorno de modelado interactivo 3D virtual.
Figura 56. Kinect para Windows se utiliza para capturar el movimiento realista para su uso en la
solución de Siemens para la planificación de la radiación ALARA.
La solución, puesta a prueba en una planta de energía nuclear de EE.UU en 2012
se basa en el software Teamcenter de Siemens, con su proceso de Tecnomatix. Siemens
PLM Software Tecnomatix proporciona avatares virtuales 3D, "Jack" y "Jill", que se
integran al modelo de entrada de acciones con control de movimiento con Kinect. Esta
solución ayuda a marcar el comienzo de una nueva era de aplicaciones de planificación
industrial de salud de los empleados y la seguridad en la industria nuclear.
Figura 57. Planificación de lápiz y papel tradicional (izquierda) y el proceso de Software
Siemens PLM con el avatar y Kinect "Jack" para la entrada de movimiento de Windows
(derecha).
Rubiales Moreno, Manuel
106
La aplicación Siemens Tecnomatix proceso de planificación, integrado con
Kinect, dará a la dirección de la central nuclear la capacidad de mejorar la gestión de la
exposición a radiaciones del trabajador y optimizar las medidas para reducir la
exposición general del equipo. Como beneficio adicional, una vez que las tareas se han
registrado mediante el uso de "Jack", el software puede ser utilizado para el
entrenamiento. Los empleados pueden aprender y practicar una tarea mediante el uso de
Kinect y Siemens "Jack" y "Jill" con la seguridad de estar afuera de la zona de
radiación, hasta que lo dominan y están dispuestos a realizar el trabajo real.
Esta solución, surgió de la colaboración de Siemens con el Instituto de
Investigación de Energía Eléctrica (EPRI) y FIATECH (asociación de la industria), lo
que determinó la necesidad de más herramientas de estimación de tecnología avanzada
para la dosis de radiación trabajador.
Esta herramienta no se limita necesariamente a la planificación del trabajo de
radiación ya que con investigaciones sucesivas podría ayudar a mejorar la gestión y la
ejecución de muchas operaciones, mantenimientos y tareas con el fin de optimizar
recursos.
8. OTROS DATOS DE INTERÉS
El equipo Microsoft Research ha publicado un vídeo en el que demuestra nuevas
funciones en Kinect, que previsiblemente llegarán en la próxima generación del
accesorio.
El accesorio de Microsoft ha tenido una gran acogida y la compañía pretende
seguir apostando por sus usos en sus distintas plataformas. Kinect será una de las piezas
claves de la próxima generación de Xbox y Microsoft está volcada en mejorar sus
capacidades para ofrecer una mejor experiencia a los usuarios.
Los investigadores han mejorado Kinect para que pueda reconocer la posición de
las manos de los usuarios. Las innovaciones van en la línea de lo que ha conseguido
Samsung en sus televisores o el sensor de Tobii que se lanza este año para ordenadores
y que también ha sido aplicado por Haier a televisores. Este sensor permite mover un
puntero por la pantalla con los ojos.
En concreto, Kinect ahora identifica si una mano está abierta o cerrada. Hasta el
momento Kinect solamente situaba a los usuarios en el espacio y monitorizaba los
movimientos de sus extremidades, pero no era capaz de analizar aspectos concretos
como los de sus manos o dedos.
Esta capacidad puede ser muy útil. En concreto, los usuarios podrán interactuar
con el sistema abriendo o cerrando sus manos. Al identificar una mano cerrada Kinect
selecciona el trazo que genera el puño del usuario. De esa manera se pueden realizar
Rubiales Moreno, Manuel
107
acciones como seleccionar un elemento concreto o interactuar con aplicaciones de
dibujo o similares.
Se demuestra el potencial de esta nueva capacidad de Kinect, que puede ser
especialmente interesante para interactuar con aplicaciones en Windows 8 o con futuros
juegos en la próxima generación de Xbox.
Atlas5D, empresa egresada del programa de Microsoft en Seattle, está
trabajando en un dispositivo que puede escanear un aula para detectar personas y
objetos, así como sutiles patrones de movimiento. Es un producto que podrá identificar
cambios de postura o formas de caminar tan sutiles que podrá detectar problemas, como
caídas, antes de que sucedan. Pequeños derrames, osteoartritis o pulmonía, por ejemplo,
se pueden detectar a través de los movimientos de las personas y pueden ocasionar
caídas entre los ancianos.
9. CONCLUSIONES
Si Kinect es un producto revolucionario dentro del ámbito de los videojuegos,
ofreciendo una aproximación distinta, en muy poco tiempo, este dispositivo ha
traspasado las fronteras del mundo del ocio electrónico y se ha convertido en un sistema
de visión artificial.
Demuestra un enorme potencial tanto en el ámbito de los videojuegos,
cambiando la forma de interactuar con las videoconsolas, como en el ámbito de la
investigación y la innovación empresarial, puesto que se ha convertido en una gran base
tecnológica de productos y servicios con los que hacer crecer ideas de negocio y dar
origen al nacimiento de nuevas start-ups. Además la propia Microsoft ve el potencial del
dispositivo fuera del ámbito del entretenimiento y por ello ha lanzado varias versiones
ya de SDK (software development kit) para facilitar el desarrollo de productos y
servicios basados en este periférico.
Quizás, hace 20 años, cuando comenzaron a visualizar en Microsoft las primeras
ideas de Kinect, nadie pensó lo lejos que iba a poder llegar. Pero, ¿cómo serán las
interfaces del futuro? ¿Cómo se controlarán los dispositivos?
La respuesta a esta pregunta no es algo sencillo, aunque algunos proyectos
experimentales comienzan a mostrar la senda por la que, quizás, se caminará dentro de
unos años. Google parece acercarnos a las interfaces invisibles con Project Glass al
igual que Apple con Siri o la Universidad de Gante parece apostar por lentillas que
proyectan imágenes.
Lo cierto es que queda demostrado que todavía hay mucho que investigar para
exprimir todo el potencial de Kinect.
Rubiales Moreno, Manuel
108
B. RFID
1. ANTECEDENTES
La evolución de los sistemas RFID ha tenido unos inicios un tanto confusos. No
existe un descubridor claro, ni tampoco un personaje destacado dentro de estos
sistemas.
La tecnología RFID se ha ido desarrollando con la suma de numerosas
aportaciones y colaboraciones. La transmisión de ondas electromagnéticas, su recepción
y su posterior procesado fueron técnicas que no estuvieron plenamente dominadas hasta
principios del siglo XX. Personajes como Maxwell, Hertz o Marconi, habían sentado las
bases del electromagnetismo en el siglo anterior con sus investigaciones y
descubrimientos. Es a raíz de la invención del radar en 1935, desarrollado por el físico
escocés Robert Alexander Watson-Watt, cuando se observan las potentes aplicaciones
de las ondas radio para identificar objetos en movimiento.
De hecho, es aceptado generalmente que los primeros pasos de la tecnología
RFID se dieron en la Segunda Guerra Mundial, como complementos a la información
que ofrecían los radares de ambos bandos. El radar permitía detectar las aproximaciones
de aviones a la estación base. El problema era que no existía forma de saber si el aparato
que se aproximaba era enemigo o si era un avión aliado que regresaba de una misión.
Los alemanes descubrieron que si los pilotos hacían girar sus aviones mientras volvían a
la base, la señal reflejada recibida era distinta. Este arriesgado método, avisaba al
equipo del radar que ese avión era alemán (este sería, en esencia, el primer sistema
RFID).
Bajo la supervisión de Watson-Watt, que lideró el proyecto en secreto, el
ejército británico desarrolló el primer sistema activo de identificación de “amigos o
enemigos” (IFF – Identification of Friend or Foe). Desarrollaron un transmisor que era
colocado en cada avión británico. Cuando el dispositivo recibía señales desde las
estaciones de radar en tierra, comenzaba a difundir una señal de respuesta que
identificaba al aparato como aliado. La tecnología RFID se basa en este mismo
concepto básico: una señal es enviada a un transponder, el cual se activa y, o bien refleja
una señal (sistema pasivo), o bien la genera y difunde (sistema activo).
Los avances en radares y en sistemas de comunicaciones de radiofrecuencia
continuaron sucediéndose a lo largo de los años 50 y 60. Científicos y estudiosos de la
tecnología en EEUU, Europa y Japón investigaron y presentaron artículos en los que se
explicaba cómo podía ser usada la energía del campo RF para identificar objetos
deforma remota.
Rubiales Moreno, Manuel
109
El primer sistema RFID que se comercializó, a principios de los 60, fue el
sistema de vigilancia de artículos electrónico (EAS – Electronic Article Surveillance).
Su implantación fue y sigue siendo enorme en las grandes superficies como sistema
antirrobo. Este sistema consiste en colocar parejas de antenas RFID en los accesos de
los establecimientos, de forma que los clientes deban de pasar entre ambas para salir de
ellos. Colocando transponders de un sólo bit a cada artículo, se puede detectar el paso
de cualquier producto por las antenas de acceso. Para evitar la detección, el cliente debe
pasar por caja, donde se desactivará el transponder o se liberará del artículo. Si no se
pasa por caja, el sistema activará una alarma al detectar el tag.
En los años 70 se produjeron notables avances como los aportados por
instituciones como Los Alamos Scientific Laboratory y Northwestern University en
EEUU o el Microwave Institute Foundation sueco. Al principio de esta década se
probaron varias aplicaciones para logística y transporte, como el sistema de
identificación de camiones de transporte de materiales nucleares, encargado por el
departamento de defensa estadounidense al laboratorio de Los Alamos. Sistema que se
implantó posteriormente en aplicaciones de rastreo de automóviles o de pago
automático en peajes de autopistas. Pero las aplicaciones en el sector logístico todavía
no estaban listas para una inserción completa en el mercado. En esta década hubo un
gran desarrollo técnico de los sistemas, sobre todo enfocado a aplicaciones de
seguimiento de ganado, vehículos y automatización industrial basados en microondas en
los EEUU y sistemas inductivos en Europa. La creación de nuevas empresas dedicadas
a la tecnología RFID aumentaba continuamente, era un signo positivo del potencial que
tenían los sistemas RFID.
Llegó la década de los 80, y con ella la implementación de tantos estudios y
desarrollos logrados en años anteriores. En EEUU se interesaron por aplicaciones en el
transporte, accesos y en menor grado en los animales. En países europeos como Francia,
España, Portugal e Italia se centraron más en aplicaciones industriales y sistemas de
corto alcance para controlar animales. Es en esta década cuando surgen los sistemas
RFID en alta frecuencia (HF – 13.56 MHz). Su desarrollo se hace imparable, debido
sobre todo a que es una banda libre en la mayoría de los países.
A principios de los 90, surgen los sistemas RFID funcionando en UHF. Éstos
ofrecen mayor rango de lectura y mayor tasa de transferencia de datos. Pero no es hasta
mediados de la década cuando son usados comercialmente. Sin embargo, la tecnología
RFID era todavía cara de implantar. Será a partir de finales de los 90 y principios del
siglo XXI cuando, gracias a desarrollos tecnológicos en otros campos, se consiguen
fabricar equipos cada vez más pequeños, con más memoria, mayor alcance y a un
menor coste, apareciendo entonces nuevos usos hasta la fecha descartados.
Rubiales Moreno, Manuel
110
2. PROBLEMA A RESOLVER
La necesidad inherente del mercado en ahorrar costes, de reducir tiempos y de
automatizar procesos, suscitan la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas a la
integración y manejo de datos, más eficientes y potenciales. La era de la información
posibilita la implantación de sistemas de gestión descentralizados que, a su vez,
favorecen la creación de nuevas plataformas técnicas de adquisición, procesamiento y
almacenamiento de la información.
En los últimos años, los procedimientos de identificación automática (Auto-ID)
han llegado a ser muy populares en multitud de aplicaciones tales como logística de
compra y distribución, industrias y sistemas de flujo de materiales. Los procesos de
identificación automática existen para proporcionar información sobre personas,
animales, mercancías y productos en tránsito. Dentro de estos procedimientos de
identificación automática, se enmarcan los códigos de barras, los lectores de caracteres
ópticos y algunas tecnologías biométricas como los escáneres de huella dactilar o de
retina. Estas tecnologías Auto-ID han sido utilizadas para reducir las cantidades de
tiempo y trabajo necesarias en la introducción de datos manualmente y, además,
aportarles mayor precisión a las lecturas.
Las omnipresentes etiquetas de código de barras, que supusieron una revolución
en la identificación de sistemas, se están convirtiendo en inadecuadas para un número
cada vez mayor de casos. Los códigos de barras puede que sean extremadamente
baratos, pero su gran limitación radica en su baja capacidad de almacenamiento y, sobre
todo, en la imposibilidad de ser reprogramados. Como desventaja añadida hay que tener
en cuenta la necesidad de la intervención de una persona que se encargue de hacer
posibles las lecturas de dichos códigos.
La solución óptima técnicamente sería el almacenamiento de los datos en un
chip de silicio. El dispositivo electrónico de transporte de datos más común hoy día se
encuentra actualmente en forma de tarjetas inteligentes basadas en contactos (tarjetas de
teléfonos, monederos electrónicos, etc.). Sin embargo, los contactos mecánicos usados
en las tarjetas inteligentes son, a menudo, poco prácticos. Sufren desgaste con el uso y,
sobre todo, es necesaria la introducción de la tarjeta en el lector. Por tanto, una
transferencia “sin contacto” de datos entre el dispositivo de almacenamiento y su lector
sería mucho más flexible y cómoda. En el caso ideal, la potencia requerida por el
dispositivo de transporte de datos para operar debería ser transferida por el lector
usando tecnología “sin contacto”. Debido a los procesos usados para esa transferencia
de potencia y de datos, los sistemas de identificación sin contacto son denominados
sistemas RFID (Radio Frequency Identification).
Rubiales Moreno, Manuel
111
3. DESCRIPCION DE LA INNOVACIÓN
3.1 Introducción a la tecnología RFID.
RFID son las siglas de Radio Frequency Identification, en español Identificación
por radiofrecuencia. Se trata de una tecnología de almacenamiento y recuperación de
datos que consiste básicamente en una etiqueta (tag), compuesta por un chip integrado y
una antena, y un lector sintonizado con ella. Estos dos elementos intercambian
información mediante el envío y recepción de señales por radiofrecuencia. Por otro
lado, en la memoria del chip se introduce un código de identificación único (ID) para la
etiqueta que permite diferenciarla de todas las demás, siendo este dispositivo de
memoria quien proporciona una capacidad de almacenamiento considerablemente
mayor para cualquier tipo de información sobre el producto que se quiera mantener en
la etiqueta. La cantidad de información que será capaz de almacenar un tag RFID podrá
ir desde 1 bit, hasta varias decenas de Kbyte, dependiendo del tipo de tag.
Las etiquetas (tags o transponders) RFID son unos dispositivos pequeños,
similares a una pegatina, que pueden ser adheridas o incorporadas a un producto, un
animal o una persona. Contienen antenas para permitirles recibir y responder a
peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Una de las ventajas del
uso de radiofrecuencia, en lugar por ejemplo de infrarrojos, es que no se requiere visión
directa entre emisor y receptor. El proceso para establecer la comunicación, usualmente
lo inicia el lector enviando señales de búsqueda de transponders en su radio de acción.
Cuando estas ondas de radiofrecuencia son captadas por la micro antena del tag, se
activa el microchip y se generan nuevas ondas de respuesta con la información
almacenada en la memoria del tag. Los datos llegarán a la antena del lector y serán
recuperados por el mismo. Una vez detectados, podrán ser enviados a un sistema de
procesamiento, middleware alojado en un ordenador, donde se realicen las operaciones
oportunas dependiendo de los requerimientos del usuario y de la aplicación deseada.
Rubiales Moreno, Manuel
112
Figura 58. Principales elementos de la tecnología RFID.
La frecuencia de operación de los sistemas RFID es variable en función de la
normativa escogida. Incluso, para un mismo estándar, las frecuencias a las que emiten el
lector y los tags pueden ser distintas. El rango de frecuencias usadas para RFID es muy
amplio: desde los 50 kHz hasta los 2.5 GHz A mayor frecuencia se tiene mayor tasa de
bits y mayor alcance. Esa gran dispersión de frecuencias también es debida a las
diferentes restricciones impuestas en cada país o continente. Puesto que la tecnología
RFID se ha extendido mundialmente, las frecuencias de trabajo además de a los
estándares propios RFID, se deben acoger a las reglamentaciones locales de cada zona
para no producir interferencias con otros sistemas RF.
3.2 Componentes de la tecnología RFID.
En una visión genérica, un sistema RFID es la comunicación entre un lector y
una etiqueta “inteligente”, transponder o tag a través del aire y mediante una frecuencia
conocida por ambos elementos, como cualquier otra comunicación de radio común.
También en esta comunicación entran en juego otros elementos, como son antenas,
middleware, ordenador de gestión, etc. que hacen en conjunto, posible la comunicación
RFID.
A continuación se exponen los distintos elementos de la tecnología RFID:
Rubiales Moreno, Manuel
113
3.2.1
Lector RFID.
Un lector RFID es un transcriptor de señales de radio, que al mismo tiempo
transmite y recibe señales con el tag RFID. El lector produce una señal que viaja por
cable o por wireless a un ratio determinado, normalmente hacia una antena que radia la
misma señal en el espacio a una frecuencia determinada para que otros elementos lo
escuchen.
El lector, tendrá la posibilidad de realizar operaciones de lectura o
lectura/escritura. En general, se puede dividir en varios bloques funcionales:
 Un módulo transceptor de RF (transmisor y receptor).
 Una unidad de procesamiento y control de señal.
 Un elemento de acoplo (antena).
 Un interfaz de intercambio de datos (Ethernet, USB, etc.)
Figura 59. Lector RFID.
Un lector RFID típico podrá tener una o varias antenas con las que comunicarse
con las etiquetas que estén dentro de su rango de acción. Estas antenas podrán estar
incorporadas en el propio lector, o por el contrario, ser externas al mismo ofreciendo así
un radio de cobertura mayor. Por lo general, a mayor tamaño de antena, mayor
cobertura del lector. Podremos tener antenas tipo lazo (una sola espira), tipo bobina, tipo
puerta (para controles de accesos), etc.
Además, se puede encontrar lectores RFID que ofrezcan la posibilidad de
detectar tags de distintos estándares, ya que los lectores normalmente implementarán
algoritmos anticolisión para conversar de forma no ambigua con más de un tag a la vez,
o incluso que trabajen a frecuencias distintas. También existen en el mercado lectores
que incluyen varias tecnologías de identificación automática: RFID + huella dactilar,
RFID + banda magnética, etc.
En cualquier caso, el lector será el encargado de hacer llegar la información al
sistema gestor (caso de existir), alojado en el ordenador de control, a través de una o
varias interfaces normalizadas. Por supuesto, gracias a las interfaces ofrecidas se puede
incluir los lectores RFID dentro de redes corporativas o, incluso, crear verdaderas redes
de lectores RFID. De esta forma, por ejemplo, se podrán controlar las lecturas de éstos
Rubiales Moreno, Manuel
114
remotamente y utilizarlas para los procesos concretos de cada tipo de empresa u
organización.
El lector, no solo genera la señal que a través de las antenas se transmite en el
aire, sino que también escucha las respuestas de las etiquetas. Transmite y recibe ondas
analógicas que transforma en cadenas de bits de ceros y unos, bits de información
digital. Cada lector es conectado a una o más antenas (existe un máximo según el tipo
de lector). En definitiva, el lector crea la señal electromagnética y la antena realiza la
difusión en su zona de interrogación, es decir, al campo de radio frecuencia. Además el
lector también se puede conectar a la red o a una máquina mediante varios tipos de
interfaz como pueden ser por ejemplo RS-232 o Ethernet.
También existe la posibilidad de utilizar lectores RFID portátiles o de mano. Por
regla general, estos lectores tendrán un rango de lectura más pequeño, frente a los
lectores fijos, pero su funcionamiento en esencia es igual a los lectores fijos.
Como características que deben presentar los lectores, además de una exactitud,
eficiencia, y una flexibilidad con un bajo ruido de radiación, deberán de tenerse en
cuenta los siguientes factores fundamentales para realizar la elección correcta del lector
adecuado para cada aplicación:
a) Sensibilidad: hoy en día, se pueden detectar señales de hasta -115 dBm. Los
buenos lectores RFID llegan a -80 dBm.
b) Selectividad: deberá poder seleccionar la señal procedente del tag RFID dentro
de un vasto espectro de señales recibidas.
c) Alcance Dinámico: deberá de poder detectar y seleccionar señales procedentes,
al mismo tiempo, de varios tag RFID que estén a distancias diferentes.
d) Trabajo bajo Normativas: en Europa la entidad reguladora es ETSI (European
Telecommunications Estándar Institute).
e) Operatividad: en entornos densos de lectores RFID.
f) Inter – Operatividad multi – Fabricante: poder trabajar con todo tipo de
fabricantes de chips RFID y lectores RFID siendo intercambiables sus
productos sin ningún problema.
3.2.2
Etiquetas, transponder o tag.
Etiqueta, transponder o tag se denomina al elemento dentro de la tecnología
RFID encargado de funcionar como un dispositivo de almacenamiento y transporte de
datos y consistirá, de forma genérica, en:


Un elemento de acoplo (antena).
Un microchip.
La gran mayoría de los tags o transponders RFID usan un microchip de silicio
para almacenar usualmente un número de serie único y alguna información adicional.
Rubiales Moreno, Manuel
115
Sin embargo, algunos pueden ofrecer utilidades adicionales como la incorporación de
sensores de temperatura o de presión entre otras.
Figura 60. Etiqueta o tag RFID.
Existen dos categorías muy generales de etiquetas RFID, dependiendo de la
forma en que obtienen la energía para entrar en funcionamiento: activos, pasivos y semipasivos.
a) Los tags RFID pasivos no poseen fuente de alimentación propia ni tampoco
transmisor. Por lo tanto, son los más baratos y no necesitan mantenimiento.
Adquieren la potencia necesaria para funcionar del campo generado por el
lector. Estos tags pasivos se comunican basándose en reflejar de forma
adecuada la energía que les llega desde el lector. Debido a este principio de
funcionamiento, el rango de alcance teórico de las etiquetas pasivas está
limitado, en torno a los 3 metros pero en la práctica es muy difícil encontrar
incluso rangos mayores a los 5 ó 10 metros. Los tags pasivos podrán operar en
cualquier rango de frecuencias LF, HF o UHF.
Figura 61. Tags pasivo RFID.
b) Los tags RFID activos sí dispondrán de fuente de alimentación propia. Al tener
una batería, el ciclo de vida de las etiquetas activas tiene una duración mucho
menor que en las pasivas debido a la propia duración de la batería. La vida
media de un tag activo se sitúa alrededor de los 5 años. Dichos tags difundirán
la información que almacenen cuando sean activados por el lector, pero
utilizando su propia alimentación para generar la señal que emite. Esta difusión
tendrá un alcance mayor que en los pasivos, llegando incluso hasta los 100
Rubiales Moreno, Manuel
116
metros. Además, estos tags activos, son como se ha comentado anteriormente,
los que podrán incorporar elementos adicionales como pueden ser sensores de
temperatura o de presión, lo que les conferirá un valor añadido respecto a los
demás. Sólo será posible incluir dichos sensores en transponders activos, puesto
que para su funcionamiento necesitan una alimentación continua. Con tags
activos de este tipo se podrán obtener medidas de magnitudes en lugares con
difícil acceso, donde las condiciones sean extremas. El coste de los
transponders activos es mucho mayor al de los pasivos, siendo rentable para
aplicaciones que requieran tags activos muy específicos, con gran cantidad de
memoria o que incluyan dispositivos adicionales como los sensores ya
comentados.
Figura 62. Tag activo RFID.
c) Existe otro tipo de dispositivos que se sitúan en un punto intermedio entre los
dos anteriores. Se trata de los tags semi-pasivos, BAP (battery assisted passive).
Estos, también poseen una batería, pero no es utilizada para la transmisión de
las señales hacia el lector. Sólo se encarga de mantener los datos almacenados
en la memoria del dispositivo. Los datos se transmitirán haciendo uso del
mismo mecanismo de los pasivos: la modificación del campo creado por el
lector. El coste será menor que en los activos, pero superior al de los pasivos.
Figura 63. Tag semi-pasivo RFID.
3.2.3
Antena.
En un sistema de comunicación RFID, en la conexión entre etiqueta y lector, se
utilizan dos antenas, una para cada elemento de conexión. La función de la antena en
una etiqueta RFID es la de absorber las ondas RF y entonces difundir por el mismo
Rubiales Moreno, Manuel
117
medio la información contenida en el chip del tag. La energía para activar el chip la
colecta del campo RF. Este proceso es llamado acoplamiento.
La antena del lector es un dispositivo que permite radiar las señales de los
lectores y leer las ondas radio de los tags. El acoplamiento describe como la energía se
transfiere de un sistema a otro.
Figura 64. Antenas RFID.
3.2.4
Middleware.
El middleware, es el dispositivo situado entre el hardware RFID y las
aplicaciones software del cliente, tales como sistemas de gestión de inventarios, ERPs,
CRMs, etc. Su función es la de gestionar todo el sistema RFID a nivel de hardware,
recibir la totalidad de la señales de los tags y filtrar la información, para sólo transmitir
información útil a los sistemas empresariales.
3.3 Clasificación de los sistemas RFID.
Los sistemas RFID pueden ser clasificados atendiendo a múltiples aspectos o
características. En este punto se pretende ofrecer una panorámica global de la variedad
de posibilidades que se pueden encontrar para estos sistemas, teniendo en cuenta los
principales factores que los definen.
Con este objeto se eligen las siguientes características para diferenciarlos:
1) Frecuencia de operación.
2) Modo de acceso.
3) Fuente de energía.
4) Rango de lectura.
5) Capacidad de memoria.
o
Frecuencia de operación.
Una de las características más importantes de un sistema radio, tal y como son
los sistemas RFID, es la frecuencia de operación. En un sistema RFID, se tomará como
frecuencia de operación aquella a la que transmite los datos el lector ya que la potencia
transmitida por el transponder será siempre mucho menor a la que recibe del lector. Las
diferentes frecuencias de transmisión para los sistemas RFID están clasificadas en
cuatro rangos básicos:
Rubiales Moreno, Manuel
118




LF (low frequency): 120 KHz – 134 KHz
HF (high frequency) / RF (radio frequency): 13.56 MHz
UHF (ultra high frequency): 868-956 MHz
Microondas: 2.45 GHz
Dependiendo de la frecuencia de operación de un sistema RFID, se pueden
observar distintas ventajas e inconvenientes.
La figura adjunta muestra las diferencias entre las 4 frecuencias RFID mas
utilizadas y que cubre casi el 98% de todos los casos:
Figura 65. Diferencia entre tags por frecuencia
o
Modo de acceso.
Con esta denominación se hace referencia al modo en que un lector puede actuar
sobre un transponder. Es decir, si sólo se limita a leer la información que contiene su
memoria o si por el contrario es capaz de modificar su contenido. La posibilidad de
escribir datos o no en el transponder, añade una clasificación nueva para los sistemas
RFID:
- Sólo Lectura.
Los datos de la etiqueta, normalmente un simple número de serie, son grabados
en el mismo proceso de fabricación y no pueden ser modificados por lo que el
interrogador sólo tendrá la posibilidad de leerlos.
- Lectura / Escritura.
Los datos almacenados por el transponder pueden ser modificados, bien a través
de comandos por parte del lector o por medios externos.
o Fuente de energía.
Según la procedencia de la energía para poder activar el chip y enviar la
información de las etiquetas, los sistemas RFID se clasifican en activos, semi-activos o
pasivos. Esta clasificación se basa en la manera de alimentar al circuito que poseen las
etiquetas, como se ha expuesto anteriormente. A continuación se exponen las
características de cada una de estos grupos de clasificación, que remarcan las expuestas
en la presentación de las etiquetas.
Rubiales Moreno, Manuel
119
- Activos.
En estos sistemas, la etiqueta posee batería propia para el suministro de la
energía. Dicha energía es utilizada para activar la circuitería del microchip y enviar la
señal a la antena.
Permiten:
 Amplia cobertura de difusión, mayor alcance.
 Normalmente mayor capacidad de almacenar información, más allá del simple
código único, como el contenido, el origen, destino y procesos realizados.
 Admiten la posibilidad de incorporar sensores y actuadores adicionales a la
propia memoria. Sensores de temperatura, velocidad, movimiento, etc. o
actuadores como señales luminosas.
Estas etiquetas son las más caras del mercado. Encontramos un ejemplo de su
utilización en aplicaciones como el “TeleTac” para el pago sin parar de peajes.
- Semi activos.
Las etiquetas en este caso utilizan una batería para activar la circuitería del chip
pero la energía para generar la comunicación es la que recoge de las ondas radio del
lector. Debido a la utilización de batería, éstos son más grandes y caros que los pasivos,
pero consiguen mejores rangos de comunicación. Algunos tags llevan integrados
sensores de temperatura, movimiento, etc. para proporcionar mayores funcionalidades.
- Pasivas.
Las etiquetas pasivas no requieren batería ya que toda la energía la recoge del
campo electromagnético creado por el lector. Son los más económicos y los de menor
rango de comunicación, pero por su relación entre comportamiento y precio son los más
utilizados.
o
Rango de lectura.
De acuerdo a la distancia máxima a la cual un lector puede detectar la presencia
de etiquetas, podremos clasificar a los sistemas RFID en tres tipos fundamentales:
sistemas de Acoplo Cercano, de Acoplo Remoto y de Rango Extenso.
- Sistemas de Acoplo Cercano.
El rango de lectura de estos sistemas se sitúa en torno a 1 cm. Esto quiere decir
que la etiqueta se debe colocar muy cerca del lector para conseguir la comunicación.
Debido a eso, el formato de las etiquetas más usado es el característico de las tarjetas
inteligentes sin contacto. Para realizar el acoplo de potencia se usan indistintamente
campos eléctricos o magnéticos pero nunca ambos a la vez para una misma
comunicación. El rango de frecuencias que se adapta a estos sistemas de acoplo cercano
va desde DC (continua) hasta unos 30 MHz Esta amplitud de rango se debe a que la
operación que realiza la etiqueta no depende de la radiación de campos, ya que el lector
y el transponder se encuentran muy cerca uno de otro, casi tocándose.
Rubiales Moreno, Manuel
120
Las aplicaciones más típicas del acoplo cercano son aquellas con una necesidad de
seguridad, pero con un rango pequeño:
 Sistemas electrónicos de cerrado de puertas.
 Sistemas de pago con tarjetas sin contacto.
El papel de los sistemas de acoplo cercano en el mercado RFID está haciéndose
cada vez menos importante ya que no suponen un gran avance respecto a las tarjetas
magnéticas ya existentes. En todo caso se disminuye la necesidad de mantenimiento.
- Sistemas de Acoplo Remoto.
Serán de este tipo aquellos sistemas RFID cuyo rango de lectura no sobrepase un
radio cobertura de 1 – 1’5 metros. Al igual que los sistemas de acoplo cercano, es
posible utilizar tanto acoplo inductivo, como capacitivo. Sin embargo, la mayoría de
ellos, casi el 90% se centran en el acoplo inductivo.
- Sistemas de Rango Extenso.
Bajo esta denominación se colocarán todos aquellos sistemas RFID que posean
un rango de lectura mayor a 1 – 1’5 metros. Dentro de éstos se especifica que, usando
transponders pasivos, el rango máximo ronda los 3 – 5 metros. Mientras con
transponders activos, el rango llega hasta los 100 metros aproximadamente.
o
Capacidad de memoria.
Otra característica fundamental de los transponders atiende a la capacidad de
memoria disponible para almacenar datos en ellos. Esto permitirá que los sistemas
RFID ofrezcan una gran flexibilidad y se utilicen en distintos tipos de aplicaciones. Por
supuesto, el tamaño del chip que va en los transponders y por consiguiente su precio, es
principalmente determinado por la capacidad de memoria con la que se le quiera dotar.
Por lo tanto, para aplicaciones que necesiten de gran cantidad de transponders, se
utilizarán aquellos de solo lectura que llevan la información permanentemente
programada ya que su precio es menor. Por el contrario, si los datos del transponder
requieren ser modificados o existe la necesidad de añadir algunos nuevos, serán
necesarias memorias de mayor capacidad.
3.4 Formatos y alojamientos de etiquetas RFID.
Así sean activos, pasivos o semi-pasivos, cualquiera de estos tipos de
transponders pueden ser fabricados atendiendo a muy diversos formatos. Dependiendo
de la aplicación concreta, de las condiciones de trabajo que puedan soportar o incluso de
los propios gustos de los usuarios los transponders pueden ser construidos con una
forma, encapsulado o sustrato distintos. A continuación se exponen algunos de los
formatos y alojamientos desarrollados más comunes. Cabe mencionar que existen
multitud de encapsulados, y se están desarrollando más.
Rubiales Moreno, Manuel
121
 Discos y Monedas.
Es uno de los formatos más utilizados. El transponder es albergado dentro de un
molde con forma circular y rellenado con “polystyrol” o resina epóxica. El diámetro del
molde puede variar entre algunos milímetros y unos 10 centímetros.
 Alojamiento bajo la piel.
Han sido desarrollados para la identificación de animales, inyectándolos bajo la
piel de los mismos. Se basan en unos tubos de plástico de unos 12 – 32 mm de longitud
donde se coloca el chip y la bobina de acoplo.
 Alojamiento de Plástico.
Son usados en aplicaciones con alta demanda mecánica, situaciones con muchos
movimientos e incluso golpes, tales como llaves de coches o sistemas de
inmovilización. Estos transponders aceptan unos chips de mayores dimensiones, con el
objetivo de soportar mayor cantidad de vibraciones mecánicas. Son especialmente
utilizados en la industria de la automoción. Además, ofrecen muy buenas prestaciones
ante test de ciclos de temperatura y de fallo.
 Identificación de Herramientas y Bombonas de Gas.
Se emplean formatos específicos para instalar los transponders en superficies
metálicas aunque hay que mencionar que estas superficies dan problemas en la
comunicación RFID. El chip se monta detrás de un alojamiento de ferrita donde se
coloca la bobina y se conecta a ésta. Para ofrecer mejor eficiencia ante vibraciones y
temperatura, se encapsulan con un compuesto plástico.
 Llaves y Llaveros.
Los transponders también son integrados en llaves para aplicaciones de cierre y
apertura de accesos con especiales necesidades de seguridad. Son normalmente
emplazados en plástico y colocados en el interior de llaves. Son muy populares en los
accesos de oficinas y áreas de trabajo, actualmente también se están usando en
automóviles.
 Relojes.
Este formato fue desarrollado por primera vez al inicio de los años 90 por una
compañía austriaca: Ski-Data, para los pases de acceso de sus instalaciones. El
transponder se incrusta en la carcasa de un reloj de pulsera, con lo que no es necesario
portar ninguna tarjeta identificativa, evitando así pérdidas u olvidos.
 Tarjetas Inteligentes sin contacto.
Se trata de tarjetas de las mismas dimensiones de las populares tarjetas de
crédito: 85.72 x 54.03 x 0.76 mm (ISO 10536). La ventaja principal que nos ofrecen es
la posibilidad de desarrollar una antena con un área bastante mayor que en los demás
casos, ayudando sensiblemente al acoplo inductivo con el lector. Es utilizada por
ejemplo en acceso a las empresas, y en pistas de esquí.
Rubiales Moreno, Manuel
122
 Etiquetas Inteligentes.
En este tipo de transponders, la bobina de acoplo es aplicada por estampación en
una fina lámina de plástico. Dichos láminas se desarrollan con una cara adhesiva para
poder colocarlas sobre los objetos a identificar. Además, son muy flexibles y permiten
ser colocadas en las etiquetas de los equipajes.
 Bobina sobre Chip.
Hasta ahora, en los demás formatos, siempre se han tenido separados la bobina
(elemento de acoplo – antena) y el chip del transponder. Esto provoca la necesidad de
usar un área considerable. Con esta nueva tecnología se puede colocar la bobina justo
encima del chip, con el ahorro de superficie que eso conlleva. Para realizar la conexión
entre ambos dispositivos, se utilizan procesos micros galvánicos. De esta forma el
tamaño del transponder queda reducido.
Figura 66. Encapsulados etiquetas RFID.
3.5 Ventajas.
Como en todos los avances tecnológicos, existen pros y contras en el uso de la
identificación por radiofrecuencia. No obstante, la mayoría de los puntos en contra
pueden ser superados y contrarrestados para maximizar la utilidad de RFID.
El coste de estas aplicaciones RFID es variable, ya que depende de multitud de
factores de la tecnología que se emplee en cada sistema emisor receptor, la tecnología
de las etiquetas empleadas, el encapsulado de estas, de los distintos lectores, del
software de control utilizado, de los fabricantes etc.
Pese a ello, se puede dar unos números orientativos de los costes para los
dispositivos empleados principalmente en los sistemas RFID, aunque estos números son
susceptibles de cambio, ya que esta tecnología está en constante desarrollo, trayendo
consigo mayor competencia y una reducción ostensible de estos costes:
- Tags o
etiquetas:
o Tags pasivos: en torno a 0,50 €.
o Tags activos: entorno a 25 €.
Rubiales Moreno, Manuel
123
- Lectores
Lectores fijos: aprox. 1500 € (depende de las especificaciones
técnicas).
o Lectores móviles: aprox. 500 € (depende de las especificaciones
técnicas).
o
La implantación de esta tecnología en el conjunto de los procesos productivos,
es capaz de reducir los costes fijos acelerando sensiblemente el procesamiento e
incrementar las órdenes de producción con base a las demandas del consumidor,
permitiendo el flujo de información sobre mercancías en tiempo real.
Las ventajas que se obtienen de ellos son duración y oferta eficiente, los tiempos
y costos de mano de obra pueden ser reducidos y si se implanta de forma optima, se
convertirían en costos más bajos a través de la cadena de proveedores y consumidor
final.
Además, los sistemas se pueden construir fácilmente para programar avisos por
ejemplo cuando un artículo pasa por el lector, pero no haya pasado a través de un lector
de pago o de control de salida, en cualquier sector, esto detecta y disuade con eficiencia
intentos de robo.
Se exponen a continuación las principales ventajas que proporciona la
implantación de este sistema de identificación por radiofrecuencia:











Proveedor de identificación y localización de artículos en la cadena de
suministro más inmediato, automático y preciso de cualquier compañía, en
cualquier sector y en cualquier parte del mundo.
Lecturas más rápidas y precisas, eliminando la necesidad de tener una línea de
visión directa.
Niveles más bajos en el inventario.
Mejora el flujo de caja y la reducción potencial de los gastos generales.
Reducción de roturas de stock.
Capacidad de informar al personal o a los encargados de cuándo se deben
reponer las estanterías o cuándo un artículo se ha colocado en el sitio
equivocado.
Disminución de la pérdida desconocida.
Ayuda a conocer exactamente qué elementos han sido sustraídos y, si es
necesario, dónde localizarlos.
Integrándolo con múltiples tecnologías (vídeo, sistemas de localización, etc.)
con lectores de RFID en estanterías ayudan a prevenir el robo en tienda.
Mejor utilización de los activos.
Seguimiento de sus activos reutilizables (empaquetamientos, embalajes,
carretillas) de una forma más precisa.
Rubiales Moreno, Manuel
124



Luchar contra la falsificación (esto es primordial para la administración y las
industrias farmacéuticas).
Retirada del mercado de productos concretos.
Reducción de costos y en el daño a la marca (averías o pérdida de ventas).
Cabe destacar, que en la actualidad, la tecnología más extendida para la
identificación de objetos sigue siendo la de los códigos de barras. Sin embargo, éstos
presentan algunas desventajas que están cubiertas por la tecnología RFID como son:
 Escasa cantidad de datos que pueden almacenar.
 Imposibilidad de ser modificados (reprogramados) una vez imprimido.
 Necesidad de una visión directa entre el lector y el código de barras.
 Imposibilidad de leer más de un código de barra por barrido.
 Deterioro e inhabilitación de los códigos de barras.
Son algunas de los inconvenientes que presenta el código de barras frente a la
tecnología de identificación por radiofrecuencia. Por tanto la tecnología RFID se está
asentando como un sistema de identificación con unas capacidades mucho mayores que
las de los códigos de barra tradicionales y capaz de suplir las deficiencias de este. Aún
así la mayoría de etiquetas RFID, llevan impreso en el reverso el código de barra así que
ambos sistemas de identificación son más que compatibles y se están empleando
indistintamente en distintas aplicaciones industriales.
Figura 67. Tag RFID - Código barras.
4. IMPACTO EN EL NEGOCIO PROPIO
En este caso la presentación del producto se ha tratado de forma general, sin
hacer referencia a ninguna empresa en particular que haya llevado a cabo la innovación.
Pero a continuación se van a tratar casos particulares de empresas que han implantado
las etiquetas RFID.
La tecnología RFID ha tenido una gran aceptación en el sector de logística y
transporte. Un problema muy importante en este campo es controlar la temperatura en la
cadena de frío.
Rubiales Moreno, Manuel
125
Antes de nada, conviene aclarar el término “cadena de frío”. Cuando se refiere
de manera general a “cadena de frío” se describe la cadena de suministro a temperatura
controlada. No se trata simplemente de productos refrigerados sino de cualquier
mercancía que requiera de un control en la temperatura para su correcta distribución y
venta. Son muchos los sectores que han de someter a vigilancia continua las
condiciones atmosféricas en que se encuentran sus productos. Por ejemplo, se
encuentran cadenas de frío en sectores tan variados como el alimentario, el sector
farmacéutico, el transporte de flores, animales, alimentos perecederos o aparatos
electrónicos de precisión, entre muchos otros.
Asegurar que los cargamentos lleguen a una temperatura correcta a su destino es
una prioridad para las empresas. Una desviación de tan sólo unos grados en el producto
puede comportar grandes pérdidas. Un trailer con alimentos en mal estado puede costar
a la compañía miles de euros, mientras que si esto sucede con una carga de productos
farmacéuticos las pérdidas podrían llegar a ser millonarias. Por ello, es necesaria una
cadena de frío sólida en la que se puedan reducir al máximo los errores.
Una cadena fuerte está compuesta por series ininterrumpidas de actividades de
almacenaje y distribución que mantienen una temperatura determinada, y para
conseguirlo, es necesario un control constante de las condiciones de humedad y
temperatura en las que se encuentran los productos que circulan a lo largo de la cadena
de suministro.
En el marco legal, la regulación en materia de productos perecederos se
endurece cada vez más. En Estados Unidos, donde se aplica la Ley de Bioterrorismo se
marcan las pautas a seguir y los exhaustivos controles a que se deben someter productos
tan susceptibles de alteraciones como los alimentos o medicamentos. Este hecho, que
inevitablemente se extiende a Europa y a empresas que mantienen relaciones
comerciales con Norteamérica, junto con la presión financiera que supone perder
partidas por una mala supervisión de la cadena de suministro, hace que muchos
distribuidores y empresas de logística se planteen utilizar métodos que permitan
adaptarse a los nuevos tiempos y a hacer de su cadena de frío una cadena segura y con
garantías.
La tecnología RFID ofrece en este campo soluciones que ayudan a confirmar la
calidad y la seguridad de los productos proporcionando a las empresas una mayor
visibilidad de la cadena y una mayor capacidad de reacción ante posibles fallos.
4.1 Aportaciones de la RFID a la cadena.
Los sistemas RFID proporcionan información a tiempo real que puede ser
analizada en cualquiera de los puntos de la cadena. Gracias a ello, se puede mantener un
control constante sobre los productos, con lo que se garantiza la calidad en todos los
Rubiales Moreno, Manuel
126
puntos de la cadena y se reduce el número de partidas en mal estado, que suponen
grandes pérdidas para las empresas.
La implantación ha contribuido a mejorar el control de calidad de las cámaras y
las del cliente y a detectar errores en la cadena de frío. Así, por ejemplo, si el proveedor
controla toda la cadena y no observa errores ni alteraciones de la temperatura en todo el
proceso y el producto se estropea en el último eslabón, significará que el fallo se
produjo en las cámaras del cliente. De este modo, la empresa se asegura la calidad y
evita las situaciones de incertidumbre sobre el producto
Otra de las aportaciones que hace la tecnología RFID a la cadena de frío es
independientemente del coste, la continuidad de la información y el registro
permanente. La monitorización del producto. Esto se hace posible gracias a que los tags
se colocan junto a la mercancía y puede así determinar con mayor exactitud la
temperatura a la que se encuentra, todo lo que le ha sucedido a una partida y determinar
su calidad. Algo muy diferente a lo que ocurre con los sistemas convencionales, en los
que los termógrafos se colocan en el camión y posteriormente no están en contacto
directo con la carga lo que conlleva a no detectar las variaciones de temperatura dentro
del mismo camión en función de la colocación de las cajas, que pueden determinar la
calidad final del producto. Sin embargo, los tags de RFID, pese a estar con la
mercancía, pueden transmitir la información sin tener que desarmar las cajas, ya que la
información se transmite a través de los embalajes.
Esto es muy útil, ya que la toma de temperatura por parte de los sensores es más
fiable que en los sistemas convencionales y se hace posible la trazabilidad completa de
la cadena de frío garantizándola sin grandes esfuerzos por parte de la compañía. En
cuanto a los costes, si bien se requiere una inversión inicial, hay que tener en cuenta
que, a medio y largo plazo la implantación de los sistemas de RFID en la cadena de
suministro a temperatura controlada redunda en beneficios.
En primer lugar, los tags son reutilizables, mientras que los termógrafos no.
Además, la información a tiempo real permite reaccionar a tiempo, evitando pérdidas en
la mercancía, así como determinar los errores que se producen, localizar los puntos
débiles, y en definitiva, fortalecer la cadena de frío.
4.2 El caso de leche Pascual.
El Grupo Leche Pascual trabaja con tecnología RFID en la cadena de suministro
a temperatura controlada para transportar huevos a las Islas Canarias.
Una vez analizadas las distintas posibilidades y después de dar por viable el
proyecto se decidió poner en marcha la implementación para poder controlar en todo
momento la temperatura a la que circulaban los productos en la cadena,
Rubiales Moreno, Manuel
127
independientemente de que el producto fuera en avión, barco u otros transportes ajenos
al grupo. La solución que se planteó y que se utiliza actualmente consiste en un tag
activo de RFID que incorpora un termógrafo con capacidad de almacenar y emitir datos
de hasta 64.000 registros.
Mediante el chip de la etiqueta se puede medir la temperatura a intervalos de
tiempo y compararlos con los parámetros definidos por defecto, en este caso, procesa y
posteriormente los transfiere a la base de datos. Desde que se coloca el tag en los
contenedores ya antes de llenarlos y de salir del almacén, hasta que llega al cliente final,
Pascual controla todos los movimientos de su mercancía y detecta todas las alteraciones
de temperatura que se hayan podido producir en la cadena. Una vez llegado al destino,
se realiza una lectura de temperatura y se le entrega un informe al cliente. Si éste está
conforme, se descarga la mercancía, si no, se evalúa la situación, y según el caso, se
puede plantear una devolución. El sistema permite a Grupo Leche Pascual asegurar la
calidad del producto y del servicio, le facilita una herramienta para conocer las causas
de los problemas, y además, ofrece a cliente y proveedor una herramienta de trabajo
para controlar el estado del producto.
5. IMPACTO EN LA INDUSTRIA
Las aplicaciones de la tecnología RFID abarcan un campo muy extenso. Las
ventajas que aporta la tecnología RFID son bienvenidas en cualquier sector. Sin
embargo, en el sector logístico y de transporte aporta unas ventajas muy claras que
conllevan la mejora de las aplicaciones relacionadas directamente con su actividad
profesional, ya que optimiza la trazabilidad de la flota y de los procesos de trabajo en
almacenes, obteniendo una reducción de los costes y tiempos de entrega.
En España, la logística y el transporte es un sector económico de una
importancia estratégica creciente, no sólo por contribuir a la mejora de la
competitividad de nuestro país, sino por apoyar el desarrollo de la actividad en otros
sectores como la industria, el comercio y el turismo.
El 79% de las empresas logísticas disponen de sistemas informatizados de
gestión de almacenes y el 29,4% de las empresas dispone de aplicaciones de
localización y gestión de flotas.
El sector de transporte se divide en los siguientes subsectores: transporte por
carretera (63,55%), ferrocarril (31,87%), aéreo (3,32%) y marítimo (1,26%).
El transporte por carretera es la forma de transporte más importante en nuestro
país. Esta cifra se reparte entre el transporte de mercancías (65%) y el de viajeros
(35%). Por tanto, a tenor de estas cifras, la implantación de RFID aparte de ayudar a
Rubiales Moreno, Manuel
128
este sector añadiría valor al servicio prestado, ofreciendo a los clientes una información
detallada de sus mercancías en todo momento.
6. IMPACTO EN LA SOCIEDAD
La identificación por radiofrecuencia se ha convertido en uno de los segmentos
de mayor crecimiento de las industrias de la tecnología de información y de
identificación automática y captación de datos de hoy en día. Las organizaciones están
aprovechando las capacidades robustas y automáticas de intercambio de datos
inalámbrico que ofrece la tecnología RFID.
El crecimiento de los sistemas RFID se ha extendido entre otros a control de
fabricación y gestión de materiales, logística de cargamento, control de accesos,
seguridad, sectores farmacéuticos, gestión de bienes, rastreo de clientes y pacientes, etc.
Como se aprecia en esta evolución, la aplicación de la tecnología RFID es un campo
multidisciplinar y en gran expansión. Las aplicaciones potenciales de los sistemas RFID
se incrementan conforme la tecnología avanza (tamaños menores, formatos distintos,
costes menores etc.).
6.1 Aplicaciones RFID.
Actualmente la tecnología RFID se aplica, directa o indirectamente, en un gran
número de procesos industriales, teniendo eso sí, un mayor peso en procesos logísticos,
creándose así el concepto de trazabilidad, así como en la cadena de suministros, además
se están llevando a cabo líneas de investigación y aplicación para implantar la
tecnología RFID en sectores interdisciplinares (automoción, aeronáutica, médicos, etc).
Una de las aplicaciones principales de RFID en la industria es la trazabilidad. De
esta forma se puede como usuario, en el punto final de venta o en cualquier otro
intermedio, obtener toda la historia anterior del producto así como todos los procesos de
manufacturación por los que ha pasado el producto. Esto resulta, sin duda, un avance
para este sector, que ninguna otra tecnología había aportado hasta este momento.
Los sistemas de RFID pueden utilizarse también por ejemplo en aplicaciones
bastante comunes hoy en día, como tarjetas identificadoras personales sin contacto.
Estas se pueden ver por ejemplo, en el sistema de pago utilizado en peajes, que permite
que el portador de la tarjeta no tenga que detenerse con su vehículo. Estas aplicaciones
también aparecen en los accesos a edificios oficiales o a empresas privadas. Otra
aplicación muy usada son los inmovilizadores de vehículos, que consisten en un sistema
interrogador situado en el vehículo a proteger y un identificador en la llave.
Rubiales Moreno, Manuel
129
La tecnología RFID se está empleando también para identificar envíos de cartas
o paquetes en agencias de transporte, identificadores de animales, identificadores de
equipajes aéreos, gestión de supermercados, inventario automático, distribución
automática, localización de documentos, gestión de bibliotecas, etc. Incluso usar los
sistemas RFID para la identificación de personas con libertad vigilada, personas con
deficiencias mentales o personas que se puedan considerar peligrosas para la sociedad.
También se están realizando multitud de investigaciones y desarrollos, como
proyectos para incluir chips con el historial médico en personas y en billetes de curso
legal para evitar posibles robos y localizar en todo momento el dinero. Hoy día son
multitud las aplicaciones y desarrollos con RFID, apenas limitados por la tecnología.
Además se están llevando líneas de investigación para mejorar la transmisión, por
ejemplo en metales y normalización de los sistemas RFID. A continuación se exponen
algunas de las aplicaciones encontradas en la industria así como líneas de investigación.
 Administración de activos: búsqueda de productos robados, perdidos o difícil
de localizar en el momento de su búsqueda.
 Seguridad y control de accesos: llaves electrónicas para el control de acceso
a edificios de oficinas o aéreas especificas; en llaves de coches para el
desbloquear el encendido del motor de un coche.
 Aplicaciones al consumidor: sistemas de pago para el acceso a líneas de
metro, autobuses o trenes, accesos en los remolques de las pistas de esquí,
pago en autopistas de peaje. Actualmente este sistema se ha implantado en
Portugal para el cobro por circular por la mayoría de sus carreteras en
cumplimiento con la Euroviñeta.
 Procesos de fabricación industriales: monitorización de elementos y partes
durante el proceso de fabricación y reducción de los posibles defectos.
Empresas con gran importancia mundial como Boeing o General Motors
usan sistemas RFID en sus procesos productivos.
 Administración de la cadena de suministros: control de la entrada y salida de
productos de almacenes (gestión de inventarios y stocks), control de entradas
y salidas de libros en bibliotecas y librerías, la gestión de prendas en
lavanderías, o cualquier otra situación que necesite un registro de productos
continuo. Un ejemplo concreto de esta clase de aplicaciones se encuentra en
las empresas Walmart oTesco.
 Identificación de animales: control de poblaciones de animales.
 Sector textil-sanitario: los procesos de lavandería, lencería y dispensación
automática de ropa en sectores como el sanitario o de moda, se consigue la
optimización de recursos humanos y una reducción de stocks
importantísimos de hasta un 35% en el stock directo y de la reducción de
hasta un 50% en la pérdida, extravío o robo de las prendas.
 Control de equipajes: con el etiquetado del equipaje de pasajeros y mediante
una codificación de las etiquetas, en las que se graba, dependiendo de cada
compañía el destino, origen y pasajero se tiene controlado el equipaje. Un
Rubiales Moreno, Manuel
130
sistema RFID es mucho más eficaz en esta aplicación que los usados códigos
de barras. Las principales ventajas por las que las compañías del sector están
incorporando estos sistemas son:
 La posibilidad de convivir con los sistemas de códigos de barras ya
existentes y sus scanners. Así como encajar perfectamente en los
sistemas de control de aeropuertos y sus sistemas de seguridad
especialmente.
 Incorporar más información en el dispositivo sin aumentar el tamaño.
 La información va incorporada en la propia etiqueta, por lo que se ahorra
la comunicación continua con una base de datos.
 No necesita visión directa entre el lector y la etiqueta situada en el
equipaje.
 Aplicaciones sector médico / farmacéutico: control de productos sanguíneos
y medicamentos y asignación a pacientes que llevan brazaletes con
tecnología RFID. Reducción del contrabando ayudando a los fabricantes del
sector farmacéutico a mejorar sus controles de calidad y, de esta forma,
salvar más vidas.
 Otras aplicaciones: aplicaciones gestión de los residuos, para la caducidad
de los alimentos, deportivas y en eventos deportivos.
Por tanto como se demuestra el gran numero de aplicaciones y la versatilidad de
estos sistemas RFID amoldados a los requerimientos del usuario, este solo presenta en
la mayoría de los sectores la limitación del enclave del proyecto (entorno con ruidos,
superficies metálicas) y la imaginación en el desarrollo por parte del ingeniero.
7. INNOVACIONES DERIVADAS
Los sistemas RFID pueden ser utilizados en más aplicaciones de las que
actualmente se están empleando, es por esto que hoy día se está investigando y
estudiando a fondo las características que aporta a los procesos productivos esta
tecnología para poderse aplicar a otros campos o necesidades a los anteriormente
mostrados. Son aplicaciones que se encuentran en fase de desarrollo o prototipos de las
aplicaciones que en un futuro se podrá encontrar. Algunos de ellos se tratan a
continuación.
7.1 Supermercados.
Una de las aplicaciones y líneas de desarrollo que más auge está tomando en la
actualidad, es la aplicación de RFID en los supermercados. Con esta aplicación, el
usuario que vaya a un supermercado dotado con la tecnología RFID en sus productos de
venta y en sus puntos de cobro o en el mismo carro de la compra, puede llenar el carro
sin preocuparse del tiempo que tiene que esperar en una cola a ser cobrados. Una vez
Rubiales Moreno, Manuel
131
realizada la compra, el usuario con su carro cargado lleno de etiquetas, pasaría a su
salida por un arco, el cual mediante lectores de RFID, detectaría cuantos productos, de
que tipo y qué precio tienen cada uno de ellos, y a continuación la aplicación creada
para el cobro generaría una factura cobrándole el importe de su compra.
Con esto, se reducirían considerablemente los tiempos de espera de los usuarios
en las colas de las cajas, con lo que se ofrecería un sistema con mayor comodidad para
el usuario. Este no tendría que llenar el carro, vaciarlo, y volverlo a llenar con bolsas ya
que puede ir llenando el carro metiendo los productos en las bolsas sin prejuicio de ser
leída la etiqueta. No se precisaría en los supermercados las grandes superficies de cajas,
ni tanto personal dedicado exclusivamente al cobro, ya que se sustituirían por arcos con
lectores y aplicaciones de cobro automáticas.
7.2 Entretenimiento.
Se están llevando líneas de investigación para desarrollos en el sector del
entretenimiento infantil, como puede ser la aplicación de la tecnología RFID integrada
en determinados juguetes, y conseguir con ello distintas posibilidades como la
interactividad en sus productos
Como ejemplo concreto a esto existen juguetes ya en el mercado con esta
tecnología como los desarrollados por la empresa Hasbro que creó figuras relativas a la
película “Star Wars − Episodio I − La amenaza fantasma” con RFID. Cuando se
acercaban las figuras a una estación base, el lector, colocado en esta última, reconocía la
identificación del producto y decía su nombre. Las figuras también hablaban en relación
a donde se colocaban.
Otro ejemplo de aplicación al mundo infantil es la propuesta de Mattel: “Little
Tike's MagiCook Kitchen”. Se trata de una cocina para edades tempranas que reconoce
una serie de productos que integran un chip RFID. Los lectores, situados en la parte
superior del horno, leen el objeto que porta un tag y responden con frases en tres
idiomas.
Como estas aplicaciones existen multitud de ellas en el sector del
entretenimiento infantil y se están desarrollando muchas más de este estilo.
7.3 Cocinas Inteligentes.
La empresa Unilever, el gigante anglo−germano de productos de consumo, ha
creado un prototipo de cocina del futuro basada en RFID. Los productos que
introducimos en el frigorífico son reconocidos mediante unos lectores situados
estratégicamente, de forma que el ordenador central los procese y nos anuncie que
Rubiales Moreno, Manuel
132
platos se pueden cocinar en base a lo que hay en el frigorífico, así como avisarnos si
precisamos de algún producto del cual no se dispone.
Merloni Eletrodomestic, propone una lavadora inteligente. Esta empresa italiana
basa su funcionamiento en RFID. Las prendas, que poseen cada una su tag, son leídas al
ser introducidas en la lavadora, de forma que ésta ya sabe el programa que tiene que
activar en base a las propiedades de la ropa (temperatura, tejido, color, etc.).
7.4 Aplicaciones médicas.
Los errores médicos cuestan entre 45.000−90.000 vidas al año en un país grande
como por ejemplo Estados Unidos. La idea de reducir estos errores ha inducido un
interés en empresas dedicadas a este sector por la tecnología RFID. Innovision Research
and Technology, empresa afincada en el Reino Unido, trabaja en tags RFID que puedan
colocarse en el equipamiento médico como por ejemplo en catéteres. Si el servicio
médico intenta conectar accidentalmente el tubo equivocado en el catéter, una alerta
sonora se produce como consecuencia de una comunicación tag/lector, ya que el lector
está esperando una identificación determinada. Del mismo modo, un médico puede ser
avisado en caso de que su equipamiento no haya sido correctamente esterilizado, o si
por ejemplo intenta administrar un principio al que el paciente es alérgico.
El uso de RFID para identificación de pacientes así como para prevenir mezclas
entre esperma y óvulos en las clínicas de fecundación in vitro también son otras de las
líneas de estudio y aplicación futura. Además, la FDA (Food and Drug Administration,
“Administración de Alimentos y Fármacos”) aprobó recientemente los primeros chips
RFID de EE.UU. que se pueden implantar en seres humanos. Los chips RFID de
VeriChip Corp., una subsidiaria de Applied Digital Solutions Inc., pueden incorporar
información médica personal y podrían salvar vidas y limitar lesiones causadas por
errores en tratamientos médicos.
Otra utilización y línea de desarrollo en el sector sanitario es la localización de
expediente clínicos, dentro de un entorno masivo o de almacenes descentralizados, es
decir en almacenes fuera del hospital. La gestión de inventario, localización se puede
mejorar altamente obteniendo resultados increíbles con sólo poner chip de RFID en los
mismos. Además con los dispositivos de lectura masiva, se puede garantizar el 100% de
lectura de los expedientes clínicos y conseguir la trazabilidad completa sin problemas y
de una manera muy sencilla.
Otro uso potencial de los tags RFID en el ámbito médico podría ser el evitar el
robo o falsificación de recetas, especialmente en sustancias peligrosas (psicotrópicos,
drogas, etc). Se estiman estas falsificaciones al 8%. Pero esta falsificación también
atañe a las medicinas vendidas por medios no farmacéuticos (por ejemplo, Internet),
supuestamente más baratas, pero que en realidad tienen propiedades médicas debilitadas
Rubiales Moreno, Manuel
133
o ausentes. Al utilizar RFID en todos los productos farmacéuticos, se podrían reducir
este tipo de prácticas hasta hacerlas desaparecer. Este proyecto actualmente está viendo
la luz en Estados Unidos a través de la U.S. Food and Drug Administration (FDA).
7.5 Tráfico y posicionamiento.
Otra aplicación en desarrollo es el uso de RFID para señales de tráfico
inteligentes en la carretera. Se basa en el uso de transpondedores RFID enterrados bajo
el pavimento (radiobalizas) que son leídos por una unidad que lleva un vehículo OBU
(onboard unit) que filtra las diversas señales de tráfico y las traduce a mensajes de voz o
da una proyección virtual usando un HUD (Heads-Up Display). Su principal ventaja
comparada con los sistemas basados en satélite es que las radiobalizas no necesitan de
mapeado digital ya que proporcionan el símbolo de la señal de tráfico y la información
de su posición por sí mismas. Las radiobalizas RFID también son útiles para
complementar sistemas de posicionamiento de satélite en lugares como los túneles o
interiores, o en el guiado de personas ciegas.
7.6 Pasaportes.
Varios países han propuesto la implantación de dispositivos RFID en los nuevos
pasaportes, para aumentar la eficiencia en las máquinas de lectura de datos biométricos.
Los pasaportes con RFID integrado únicamente identifican a su portador, y en la
propuesta que se está considerando, también incluirían otros datos personales,
pudiéndose expandir la cantidad de datos que hoy día aportan. La autoridad de los
pasaportes de Pakistán ha comenzado a expedir pasaportes con etiquetas RFID.
7.7 Carnet de conducir.
Una aplicación similar al caso mostrado anteriormente (pasaportes) ocurre con la
implantación de la tecnología RFID en los carnets de conducir. El estado
estadounidense de Virginia ha pensado en poner etiquetas RFID en los carnets de
conducir con el objetivo de que los policías y otros oficiales realicen comprobaciones de
una forma más rápida. La Asamblea General de Virginia también espera que, al incluir
las etiquetas, cueste mucho más obtener documentos de identidad falsos. Bajo la
propuesta, no se almacenaría ninguna información en la etiqueta salvo el número
correspondiente a la información del portador en una base de datos, sólo accesible por
personal autorizado.
Rubiales Moreno, Manuel
134
7.8 Deporte.
En el deporte es muy común el uso de la tecnología RFID para disciplinas como
el esquí, en la entrada de los remontes o en atletismo en las maratones, incorporando las
etiquetas en las zapatillas para llevar un control de paso de los corredores. Además de
estas disciplinas, se está estudiando la posibilidad de incorporar la tecnología RFID al
futbol, gracias al diseño de un balón novedoso tecnológicamente hablando. El CTRUS
será el primer balón de futbol con la tecnología RFID, hoy por hoy, este, es un
prototipo. La agencia Agent, encargada del desarrollo de este balón, anuncio que en el
futuro no muy lejano, se utilizaran balones de fútbol, con esta tecnología, para poder
detectar con exactitud, si el balón entró en la portería o salía del terreno de juego, sin
lugar a duda.
El interior del balón cuenta con tecnología GPS y RFID, haciéndolo un balón
inteligente y transparente. Por si fuera poco, cuenta con iluminación interna de color
amarillo y verde, las cuales se vuelven rosadas cuando el balón ingresa a la portería, o
sale del terreno de juego.
Por ahora su nombre original es CTRUS, y varios canales de televisión, están
muy interesados en la esfera deportiva, ya que el balón tendrá la capacidad de
mostrarles la fuerza de las patadas, y la velocidad exacta. La información será enviada a
una torre de control diseñada para recibir los datos del balón. FIFA está planeando,
introducir este balón muy pronto, ya que el balón promete un juego más limpio y
transparente.
8. OTROS DATOS DE INTERÉS
La tecnología RFID junto a NFC nos permitirá escanear productos en el
supermercado con nuestros smartphone para comprobar si contienen algo a lo que una
persona sea alérgica y ver la información nutricional, mientras que el frigorífico avisará
de las fechas de caducidad y sugerirá listas de la compra acordes con las preferencias
de cada familia. Esto es un gran avance para una sociedad donde cada vez aumenta más
las personas alérgicas a diversos alimentos.
Otro objetivo de esta tecnología junto a NFC es el pago a través de smartphone.
Este 2013 se comercialización los primeros modelos de smartphone con chips RFID
incorporados. Según un estudio, este año se venderán 200 millones de dispositivos que
soportan la tecnología NFC. Un paso previo indispensable para que en 2014 sean una
realidad los 50 billones de pagos que se suponen que se harán en todo el mundo a través
de estos chips, llamados un día a sustituir, entre otros, las tarjetas bancarias.
Rubiales Moreno, Manuel
135
China Mobile, Telefónica, AT&T, Vodafone, Orange o Deutsche Telekom ya han
movido ficha en relación a la tecnología NFC. Pero muy destacable es la apuesta en
Corea del Sur por este servicio gracias al impulso del operador KT. Desde el año pasado
el 100% de los servicios de transporte público disponen de terminales para el pago sin
contacto vía NFC y pronto llegarán a algunas cadenas de tiendas.
9. CONCLUSIONES
La identificación por radiofrecuencia se ha convertido en uno de los segmentos
de mayor crecimiento de las industrias de la tecnología de información y de
identificación automática y captación de datos de hoy en día. Las organizaciones están
aprovechando las capacidades robustas y automáticas de intercambio de datos
inalámbrico que ofrece la tecnología RFID.
El crecimiento de los sistemas RFID se ha extendido entre otros a control de
fabricación y gestión de materiales, logística de cargamento, control de accesos,
seguridad, sectores farmacéuticos, gestión de bienes, rastreo de clientes y pacientes, etc.
Como se aprecia en esta evolución, la aplicación de la tecnología RFID es un campo
multidisciplinar y en gran expansión. Las aplicaciones potenciales de los sistemas RFID
se incrementan conforme la tecnología avanza (tamaños menores, formatos distintos,
costes menores etc.).
Está claro que la tecnología RFID puede aportar valor a la cadena de suministro
a temperatura controlada en diversos sectores como el hortofrutícola o el farmacéutico
donde el control de los productos es fundamental para garantizar a los clientes finales su
venta. En definitiva, cualquier producto perecedero y sensible a las condiciones
atmosféricas debería ser gestionado con la elevada granularidad que permite la
tecnología RFID con sensores (temperatura, humedad u otras características). Sólo así
las empresas podrán saber qué sucede en su logística y cómo solucionarlo. RFID puede
determinar cuándo y por qué no se han cumplido las condiciones de transporte, por
tanto, podría determinar o esclarecer contratos legales de servicios que a día de hoy
conllevan una elevada cantidad de reclamaciones sin solucionar.
Cabe destacar que las distintas líneas de investigación que se están llevando a
cabo en la tecnología RFID pueden recogerse en dos vertientes interrelacionadas: una
que sería las distintas aplicaciones en las que se puede emplear esta tecnología, y otra en
base al estudio de los que componen esta tecnología (reducción de tamaño, peso,
soportar adversidades, etc), así como el comportamiento físico de estos para permitir
mejores respuestas y comunicaciones entre los dispositivos en los que se compone.
Todo indica que la tecnología RFID tiene un futuro muy prometedor por delante.
Rubiales Moreno, Manuel
136
C. TETRA EVERO ASEPTIC
1. ANTECEDENTES
Con la evolución de la sociedad y los cambios que ello ha llevado consigo, los
envases también han cambiado, reflejando nuevos requisitos y características sobre
éstos. A mediados del siglo XX la gran transformación de la vida rural a la vida urbana
exigió que los alimentos pudieran ser transportados desde el campo a la ciudad y
pudieran mantenerse durante mayores periodos de tiempo en buen estado de
conservación. Es así como el nacimiento del primer envase Tetra Pak está ligado a la
Segunda Guerra Mundial, cuando Ruben Rausing, su inventor, vio lo difícil que
resultaba la distribución por Europa de algo tan básico como la leche.
El Dr. Ruben en su época de estudiante en EEUU, conoció las tiendas de
“autoservicio”, donde los alimentos no podían ser manipulados individualmente desde
los pesados barriles hasta los mesones. Es por esto que se necesitaron nuevos envases
para adaptarse a esos cambios e intuyó que este concepto se adoptaría en Europa en un
fututo próximo, con el correspondiente incremento de la demanda de alimentos
envasados. En 1929, cuando el “crash” de la bolsa de Wall Street disparó la Gran
Depresión, junto a Erik Akerlund, fundaron en Suecia la primera fábrica especializada
en envases de Escandinavia. La empresa Akerlund & Rausing habría de convertirse en
uno de los mayores fabricantes de envases de Europa. El primer proyecto consistió en la
fabricación de fundas para harina, una mejora respecto al antieconómico sistema de
transporte a granel que se usaba en aquel tiempo.
Entre las dos guerras mundiales, la migración de las poblaciones rurales a los
pueblos y las ciudades se intensifico. La preocupación sobre la distribución de los
alimentos aumentaba puesto que cada vez más gente vivía alejada de los centros de
producción alimenticia.
Ruben Rausing se había dado cuenta mucho antes de que el sistema
convencional de distribución de la leche, basado en las botellas de vidrio retornable y
rellenables, entorpecerían su venta en las tiendas de autoservicio. Las dificultades
asociadas a la distribución de leche en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y el
desarrollo de plásticos termosellables le inspiro la idea de desarrollar un practico envase
de cartón para leche, incluso antes de estar disponible los materiales apropiados para
ello. Y fue así como en 1951, Tetra Pak se estableció en Suecia como una filial de
Akerlund & Rausing en Lund, y al año siguiente vendió la primera máquina de envases
de cartón con forma de tetraedro patentado como Tetra Classic, lo que constituyó un
hito desde el punto de vista de innovación tecnológica. Utilizaba menos material de
envase que cualquier otro diseño de cartón y el material estaba recubierto de plástico, en
lugar de cera, que era lo que utilizaba la mayoría de los envases en aquel entonces.
Rubiales Moreno, Manuel
137
Actualmente, la necesidad de preservar las características físicas, químicas y
organolépticas de los alimentos se combinan con la versatilidad del uso del envase,
logrando que los diseñadores desarrollen aquellos tipos que contienen combinaciones de
aluminio, papel y plástico para envasar una gran variedad de alimentos tales como
zumos, leche de larga vida, vino, bebidas carbonatadas, comidas preparadas, vegetales,
etc. Los envases que se fabrican con estos materiales son más livianos, durables y
además con gran capacidad de mantener las características sanitarias de los alimentos.
Estos factores han sido determinantes para que la demanda de envases Tetra Pak
crezca permanentemente a nivel mundial, paralelo a los cambios de hábitos de la
sociedad moderna.
2. PROBLEMA A RESOLVER
Desde sus orígenes la naturaleza ha diseñado los mejores envases del mundo,
estos son eficientes, amigables con el medio ambiente y se pueden encontrar de
diferentes formas, materiales y colores. Únicamente hay que pensar en la función de la
cascara del plátano, la corteza del coco o el cascaron del huevo.
Pero en la mayoría de los casos, los envases naturales no reúnen todos los
atributos necesarios cuando se trata de preservación a largo plazo, transporte y
almacenamiento de alimentos.
Los alimentos han sido envasados de diversas maneras desde hace miles de años.
Sin duda lo primero que el hombre aprendió a envasar fue el agua, y lentamente esta
práctica se extendió a otros productos porque los mantenía limpia y secos, no se
contaminaban con otros elementos, hacia fácil el transporte e impedía que los insectos u
otros animales los consumieran. La experiencia también enseñó que el envasado
ayudaba a preservar los alimentos al protegerlos de agentes ambientales dañinos como
el agua, el aire o la luz.
Los envases proveen soluciones preferentes de proceso y envasado de alimentos
permitiendo que los alimentos sean seguros y disponibles en todas las partes. La función
fundamental de un envase es preservar el producto en su interior desde el momento que
es envasado, durante el transporte, almacenamiento, distribución y exhibición, hasta el
momento en que es abierto por el consumidor.
Como respuesta a nuevas soluciones, se crea el envase Tetra Pak para ayudar a
preservar los alimentos y evitar su deterioro, manteniéndolo fresco y conservando sus
propiedades, haciéndolos accesibles en zonas de difícil acceso y donde no se cuenta con
cadena de distribución refrigerada.
Rubiales Moreno, Manuel
138
Por ello, la dificultad se presenta cuando se requiere llevarlos a comunidades
distantes para ser consumidos en periodos de tiempo cada vez más largos.
Para dar solución a este problema, se crea el sistema de envasado aséptico. Esta
tecnología aséptica es considerada por el Instituto de Tecnología en Alimentos (IFT) de
los Estados Unidos como la innovación de los últimos 50 años en la ciencia de los
alimentos. Los 3 factores que combina dicha tecnología son:

Proceso U.H.T:
La leche fresca sometida a proceso U.H.T. garantiza al 100 % la destrucción de
todos los microorganismos vivos capaces de crecer y multiplicarse, debido a que
la temperatura se eleva hasta 135 a 140 ºC solamente de 2 a 4 segundos, para
luego enfriarla a temperatura ambiente. Conserva así su sabor, color,
consistencia y valor nutritivo por tiempos prolongados (hasta 180 días). Por otro
lado, la duración de la leche pasteurizada es de 4 a 7 días, mientras que la leche
larga vida es de 120 a 180 días.
Figura 68. Comparación de proceso U.H.T frente a pasteurización.

Envasado Aséptico: es el paso que sigue al proceso U.H.T. con el que se
garantiza la calidad microbiológica de la leche, 100 % libre de contaminantes,
manteniendo su valor nutritivo sin necesidad de conservantes ni refrigeración.
En la actualidad existen diferentes sistemas de envasado aséptico, pero el
método de “forma-llenado-sellado”, actualmente es la mejor tecnología entre los
sistemas que utilizan el cartón como material de envase y el peróxido de
hidrógeno (agua oxigenada) como esterilizador del material del envase.

Envase larga vida: luego del envasado aséptico se hace referencia al envase,
cuyo material debe garantizar lo siguiente:
o Preservación del color, aroma y calidad nutricional del alimento.
o Ausencia de sustancias tóxicas provenientes del material de envase.
o Protección de agresiones físicas, como luz y calor.
o Rigidez para evitar contaminaciones.
o Integridad del producto durante su transporte y almacenamiento.
o Facilidad de manipulación, apertura y almacenamiento.
o Que no sea dañino para el medio ambiente.
Rubiales Moreno, Manuel
139
2.1 Ventajas del envasado aséptico.
Gracias al tratamiento térmico (proceso UHT), al sistema de llenado aséptico y a
los envases Tetra Pak los alimentos mantienen su valor nutritivo, así como sus
características organolépticas, por mucho más tiempo:
-
Sin necesidad de usar conservantes.
Sin alterar su valor nutritivo.
Sin cambios de sabor, olor, ni consistencia.
Sin necesidad de refrigeración, mientras el envase no se haya abierto.
Siempre higiénicos, frescos y listo para servirse.
Esto ha hecho posible distribuir alimentos líquidos de alta calidad de una manera
efectiva y con un coste bajo a largas distancias. Además permite que productos
sumamente perecederos, como es particularmente la leche, llegue a más personas y a
más lugares obteniendo un mayor beneficio tanto empresarial como humano.
3. DESCRIPCION DE LA INNOVACIÓN
La innovación llevada a cabo por la empresa Tetra Pak y que se presenta es el
envase Tetra Evero Aseptic.
Tetra Evero Aseptic se presenta como el primer envase de cartón en forma de
botella fabricado en el mundo. Está dirigido al mercado de leche UHT, incluida la leche
no sensible al oxígeno enriquecida con calcio, proteínas, fibras (inulina), vitaminas A y
D, y algunos minerales. Próximamente, este envase cubrirá una amplia gama de
bebidas, incluyendo batidos, cremas y leches enriquecidas tales como Omega 3, Hierro,
Zinc y Vitamina C. Su capacidad es de 1 litro. Mantiene la leche hasta seis meses en
óptimas condiciones.
Figura 69. Envase Tetra Evero Aseptic.
Rubiales Moreno, Manuel
140
Entre los atributos clave de este nuevo envase destacan:
 Funcionalidad: aporta comodidad y mayor confianza a los consumidores gracias
a su sistema de apertura de un solo paso que incorpora un sistema de seguridad
en dos pasos. Un diseño ergonómico y cilíndrico con dos caras laterales lisas
permite que pueda sujetarse con facilidad. Su forma proporciona el ángulo ideal
para un mejor vertido, superior al de otros envases, según un estudio
independiente llevado a cabo entre consumidores de varios países europeos. El
nuevo envase capta la atención del consumidor, proporcionando un alto impacto
de marca en el lineal, con posibilidades de impresión en toda la superficie del
envase. Existen diferentes soluciones de distribución, desde la bandeja de cartón,
al formato de retractilado con asa.
 Bajo coste para el cliente: la línea de envasado Tetra Pak iLine A6 para Tetra
Evero Aseptic ofrece a los productores de leche una solución de envasado
rentable y eficiente para la leche UHT. De hecho, Tetra Pak iLine A6, con
capacidad para 10.000 envases/hora, ocupa hasta un 50 por ciento menos de
espacio y requiere una inversión un 30 por ciento menor que otras líneas de
embotellado. También ofrece unos costes de operación un 25 por ciento menores
y requiere la mitad de consumo eléctrico que otras líneas de envasado aséptico.
 Medio ambiente: el envase combina una gran facilidad de manejo y vertido con
las ventajas medio ambientales de un envase de cartón. Es reciclable y está
fabricado con papel renovable certificado con el sello FSC.
 Nuevas tecnologías: las nuevas tecnologías combinadas con un conocimiento
del mercado y los procesos de producción han llevado a la creación de este
sistema de envasado pionero. El envase Tetra Evero Aseptic y la iLine Tetra Pak
A6 están cubiertos por 14 patentes de diseño y aplicación, con avances
industriales que incluyen una fase de flujo gaseoso como técnica de
esterilización y avanzadas tecnologías de moldeo por inyección para fundir la
parte superior del cuello del envase, y el tapón y presentar un envase listo para
ser llenado.
Rubiales Moreno, Manuel
141
3.1 Historia del envase Tetra Evero Aseptic.
Tetra Evero Aseptic cuenta con numerosas ventajas para el consumidor, como
una mayor comodidad en un envase que ha alcanzado los puestos más altos en las
encuestas de aceptación.
Para los productores ha representado una inversión con una excelente
rentabilidad que se hace evidente en:





Menores costes de inversión
Reducción de la huella de carbono,
Costes operacionales más reducidos
Menor consumo de energía en comparación con las botellas asépticas,
Un fuerte perfil medio ambiental.
Sin embargo, la historia de Tetra Evero Aseptic no se refiere únicamente a sus
innovadoras características, sino también a cómo un sistema tan complejo, que surge en
respuesta a una necesidad real de mercado, se materializó en tiempo récord: un 40 %
más rápido que el ciclo normal de desarrollo de un producto en Tetra Pak.
Inicialmente, Tetra Evero Aseptic surgió como un proyecto piloto para el área de
rediseño y creación de productos (PCR), un proceso de transformación del negocio que
ha reinventado el mecanismo para desarrollar nuevos productos en Tetra Pak.
De esta manera, fue el primer proyecto que explotaba el conocimiento más
profundo de los atributos que definían el éxito de un producto centrándose en las
necesidades de los clientes y mejorando los métodos existentes para transformar esos
conocimientos en exigencias de ingeniería.
Varias diferencias clave definieron el proyecto de Tetra Evero Aseptic. En
primer lugar, tenía un enfoque más limitado que el de otros proyectos anteriores. El
equipo tenía una tarea específica: crear un envase de 1 litro para leche UHT, lo que
supuso una gran diferencia en la velocidad de desarrollo.
En segundo lugar, se involucró a los proveedores más que en otros proyectos.
Anteriormente, el trabajo de diseño y especificación lo realizaba el personal de Tetra
Pak y posteriormente se informaba a los proveedores sobre lo que tenían que hacer.
Tercero, la colaboración interna fue diferente. En el pasado, el desarrollo de
productos en Tetra Pak lo llevaba a cabo, casi en su totalidad, el Development &
Services Operations (DSO), departamento de Investigación y Desarrollo de Tetra Pak.
El personal de marketing, o relacionado con empresas de este sector, explicaba
qué necesitaba al personal de DSO, quien desarrollaría un proyecto, que a su vez
pasaría a la cadena de suministro para su producción.
Rubiales Moreno, Manuel
142
Este proceso dejaba amplios espacios para los malentendidos y para soluciones
no demasiado óptimas. Después de observar esto, Tetra Pak se fijó en otras industrias,
principalmente automoción y aeroespacial, para mejorar la forma de trabajar y adoptó
nuevos métodos para acelerar los tiempos de Tetra Evero Aseptic en el mercado.
Ahora, el desarrollo de producto no está únicamente liderado por el DSO, es un
proyecto en el que participa toda la compañía. En el caso de TEA (Tetra Evero
Aseptic), el departamento de Marketing y Gestión de Producto estuvo involucrado
durante todo el proyecto, no solamente al inicio, mientras que el Servicio Técnico jugó
un papel importante al aportar su experiencia en antiguos sistemas mientras aprendían
las necesidades del nuevo.
3.2 Aplicación de tecnología dinámica de fluido computacional.
¿Qué tienen en común el Airbus A380, el avión comercial más grande del
mundo, y Tetra Evero Aseptic, la primera botella de cartón aséptico del mundo?
Ambos se han desarrollado usando la dinámica de fluido computacional. Tetra
Pak, está provisto de uno de los grupos más grandes en supercomputación del norte de
Europa, siendo la primera compañía envasadora en el mundo en aplicar la dinámica de
fluido para el desarrollo de un envase: Tetra Evero Aseptic.
La capacidad de simular la corriente de gas, tanto en el envase como en la
máquina envasadora, lo que asegura condiciones de esterilidad óptimas, acorta los
plazos de desarrollo de años a meses y acelera el lanzamiento del producto en el
mercado. Desde 2006 Tetra Pak había estado invirtiendo principalmente en la aplicación
de una dinámica de fluido computacional (CFD) y otra dinámica de fluido experimental
(EFD) para el desarrollo del envasado. También utilizaron sistemas computacionales de
alto rendimiento en vez de sistemas industriales estándar, lo que no sólo aceleraba las
simulaciones, también eran más exactas.
En el caso de Tetra Evero Aseptic, el uso de CFD y EFD fue el resultado de una
prueba de 2.000 configuraciones de máquina de la envasadora Tetra Pak A6 iLine. La
prueba de la máquina y el desarrollo del envase permitieron para tal innovación que la
máquina envasadora Tetra Pak A6 iLine y el envase Tetra Evero Aseptic estén cubiertos
por 14 patentes de diseño y aplicación. De hecho, esta prueba, basada en una de forma
de simulación y experimento, estableció un reto en el desarrollo que era especialmente
difícil de cumplir: asegurar la esterilidad de un envase de cartón con forma de botella y
de la cámara aséptica de la máquina envasadora diseñada para rellenar el envase con
leche. Para esta tarea, fue necesario diseñar nuevas tecnologías y mecanismos.
Rubiales Moreno, Manuel
143
En primer lugar, las simulaciones CFD se usaron para testar y crear la forma
final del envase Tetra Evero Aseptic. Las simulaciones computacionales permitieron
testar de manera virtual características tales como la funcionalidad del vertido sin tener
que producir físicamente cientos de tipos de productos diferentes. Esto supuso un
descenso drástico de los plazos empleados en la entrega del producto en el mercado y
aseguró la minimización de los costes en el proceso de I+D.
Las simulaciones de CFD también tuvieron su importancia en el desarrollo del
mecanismo y el equipamiento para esterilizar tanto el envase como la cámara aséptica
de la máquina envasadora, asegurando el nivel más alto de seguridad alimentaria y
costes eficientes.
El envase Tetra Evero Aseptic requería el desarrollo de una forma nueva de
esterilización de envases para asegurar que la seguridad alimentaria no se viera
comprometida. El reto concreto consistía en la nueva forma de la botella de cartón de
Tetra Evero Aseptic. En la forma tradicional del envase Tetra Brik, los materiales se
encuentran en formato de envasado plano, lo que significa que pueden ser
asépticamente esterilizados antes de que se les de forma.
En un proceso iniciado por Tetra Pak en 1960, y ahora adoptado en toda la
industria, el material de envasado basado en bobinas de cartón, pasa a través de un baño
caliente de peróxido de hidrógeno que elimina las bacterias. A continuación, el peróxido
de hidrógeno se retira del material de envasado utilizando rodillos de presión y aire
caliente. Sin embargo, debido a su forma única de botella, al envase Tetra Evero
Aseptic se le da forma previamente y no se le aplica el formato plano. Por lo tanto, es
necesario buscar un enfoque diferente para la esterilización. Las tecnologías actuales
para la esterilización de elementos preformados confían en un proceso de gascondensación. De esta forma, se permite que el gas se condense sobre la superficie del
material, pero esto requiere que se mantenga dentro de unos límites de operación muy
específicos, que pueden ser complejos y difíciles de controlar. Esta opción alternativa de
esterilización gaseosa, donde los envases son precalentados para evitar la condensación,
ofrece ciertos beneficios, aunque esto nunca se había aplicado sobre una botella de
cartón.
Los ingenieros de Tetra Pak han desarrollado una técnica de esterilización
mediante el gas para hacer frente a los retos de una forma totalmente innovadora. Los
envases pasan a través de la cámara aséptica en parejas, donde son expuestas a peróxido
de hidrógeno en forma de gas. El peróxido de hidrógeno entra en contacto con el envase
preformado, tanto el interior como el exterior, esterilizando la presencia de cualquier
contaminante existente antes de entrar en la cámara aséptica.
A partir de este momento, el gas se expulsa fácilmente del envase, dando lugar a
un medio altamente efectivo y seguro de conseguir la esterilización. Para lograrlo, se
utilizaron técnicas de visualización basadas en láser y CFD para analizar y optimizar el
Rubiales Moreno, Manuel
144
transporte de gas esterilizante dentro del envase. Así, mediante una serie de pruebas que
evaluaban el flujo del gas de peróxido hacia el envase, Tetra Pak ha desarrollado una
característica ahora patentada, la boquilla dinámica. Esta nueva boquilla, dentro de la
máquina envasadora Tetra Pak A6 iLine, permite que el gas fluya y esterilice cada parte
del envase, así como la cámara aséptica. Al hacer esto, se asegura una efectiva
esterilización.
La boquilla dinámica también constituye un gran ejemplo de innovación, su
desarrollo ha posibilitado futuras innovaciones. Como resultado de la boquilla
dinámica, han desarrollado una barrera de flujo de aire. Esta consiste en una potente
rejilla de aire de flujo unidireccional que separa la zona estéril del ambiente no estéril,
por lo que protege dicha zona aséptica y asegura que permanezca esterilizada. La
barrera de flujo de aire se mantiene con la boquilla dinámica, aunque no es una barrera
física es tan efectiva como un filtro de aire real de gran eficiencia, que detiene los
microorganismos que se transmiten a través del aire e impide su entrada en la zona
aséptica.
Además, la boquilla dinámica es también un componente esencial para generar
una barrera mediante una inyección continua y de un caudal suficiente de peróxido de
hidrógeno. Tetra Pak ha desarrollado esta barrera para asegurar una esterilización
efectiva a pesar de las variaciones de presión debidas al transporte de los envases. La
alta concentración de peróxido en la sección de gasificación de la máquina se mantiene
para este propósito.
Para hacer efectiva la innovación, se han utilizado técnicas avanzadas de
modelado que desarrollaron una forma de cámara aséptica completamente nueva para la
esterilización de gas por fases, y así lanzar al mercado más rápido de lo que hubiera sido
posible anteriormente.
El uso innovador de CFD y EFD en Tetra Pak continuará siendo el siguiente
paso su aplicación en el desarrollo del proceso y envasado de alimentos.
3.3 Materiales.
La estructura física del envase cuenta con seis capas protectoras que se explican
a continuación:
1.
2.
3.
4.
5.
Capa de polietileno externa que protege contra la humedad.
Capa de cartón que sirve para dar rigidez y firmeza al material.
Capa de polietileno que une la capa de aluminio.
Capa de aluminio que sirve de barrera contra la luz y gas.
Capa de polietileno que une la capa de aluminio.
Rubiales Moreno, Manuel
145
6. Capa de polietileno que sirve para sellar y actúa como material de contacto con
el alimento.
El envase larga vida es la combinación de diferentes materiales que le dan las
características mencionadas. Además, el polietileno es inerte en contacto con el
alimento y resistente al calor.
Figura 70. Capas del envase Tetra Evero Aseptic.
El envase Tetra Evero Aseptic se diferencian dos zonas claramente, un cuerpo
fabricado en cartón y la parte superior en polietileno.
3.4 Presentación en el mercado.
Tetra Pak ha trabajado conjuntamente con CAPSA (Corporación Alimentaria
Peñasanta, S.A) para dotar a la nueva línea de productos de Central Lechera Asturiana.
CAPSA ha desarrollado junto con Tetra Pak el llamado “Proyecto Apolo”, por el
cual se ha lanzado al mercado una línea de leches enriquecidas con la que se pretende
alcanzar el liderazgo en el sector de leche líquida español. Los productos son Jalea
Vital, Fibra y Naturcol.
Central Lechera Asturiana es la primera empresa en el mundo en utilizarlo. Lo
califican como un envase totalmente innovador y revolucionario, que combina las
ventajas medio ambientales del cartón, la capacidad de impresión flexográfica, y su fácil
apilamiento con un vertido inmejorable al tener la boca más ancha y mayor ergonomía,
lo que facilita su manejo. Además está fabricado con papel renovable certificado con el
sello FSC proveniente de bosques gestionados de forma responsable. Será exclusivo
para los productos de Central Lechera Asturiana durante dos años.
Rubiales Moreno, Manuel
146
Figura 71. Gama de productos de Central Lechera Asturiana en envases Tetra Evero
Aseptic.
Con una inversión de 100 millones de euros en cinco años, Central Lechera
Asturiana ha realizado una importante apuesta en I+D+i junto a Tetra Pak.
3.5 Ventajas de la leche fresca UHT en envases de larga vida.
Las ventajas de la leche fresca en envases de larga vida que hay que recalcar
debido a los beneficios que otorga al consumidor son:











Se mantiene el valor nutritivo de la leche.
Es 100 % natural, sin requerir conservantes.
Permite la protección de agresiones físicas como la luz y el calor.
Libre de microorganismos patógenos y esporulados.
Protección de las vitaminas sensibles a la luz.
Hay menor oxidación de las grasas, aumentando la vida útil y evitando la
formación de radicales libres.
Hay una mayor digestibilidad de las proteínas debido a la desnaturalización de
éstas.
Conserva el verdadero sabor y color de la leche de vaca.
No requiere agregar agua.
Mayor tiempo de conservación: hasta 180 días.
No sufre cambios durante el trasporte y el almacenamiento.
3.6 Innovaciones posteriores a Tetra Evero Aseptic.
El reto de Tetra Pak es añadir más innovaciones ambientales a sus productos y
seguir ayudando a sus clientes a lograr un crecimiento rentable y sostenible.
El creciente consumo global de hoy exige cada vez envases más ecológicos.
Asimismo, se buscan productos que permitan un enfoque de negocio sostenible.
Rubiales Moreno, Manuel
147
Tras el éxito del lanzamiento de Tetra Evero Aseptic, el primer envase de cartón
con forma de botella para leche, Tetra Pak ha sido también pionera al desarrollar una
nueva parte superior.
La parte superior separable de Tetra Evero Aseptic tiene una perforación en el
cartón que permite separar la parte superior de polietileno de la parte inferior de cartón,
proporcionando un mejor perfil medio ambiental al hacer más fácil a los consumidores
separar la parte superior y reciclarla de forma independiente. Sin coste adicional, el
envase ayuda a los clientes a reforzar su imagen de marca y el perfil ambiental en un
mercado altamente competitivo, atendiendo a las demandas de los consumidores que
exigen mejores soluciones para facilitar el reciclado.
El nuevo envase es totalmente reciclable y está fabricado con cartón certificado
FSC, creando así una propuesta interesante para clientes y consumidores.
Posteriormente ha lanzado al mercado Tetra Evero Aseptic One-Step Opening
(OSO). El One-Step Opening, con tapón rosca de apertura en un solo paso, para el
envase Tetra Evero Aseptic. El Tetra Evero Aseptic OSO ofrece dos elementos de
seguridad: el anillo de seguridad y la membrana en el cuello que se retira al girar el
tapón rosca. Aunado a estos elementos de seguridad, el envase permite a los clientes
ofrecer a los consumidores una botella de cartón que es fácil de abrir, manejar y servir.
Figura 72. Apertura One-Step Opening.
4. IMPACTO EN EL NEGOCIO PROPIO
Tetra Pak comenzó su actividad mundial en los años cincuenta como una de las
primeras compañías dedicadas a desarrollar sistemas de envasado para leche líquida. En
1993 amplió su oferta a sistemas de proceso de alimentos líquidos.
Desde entonces, se ha convertido en uno de los principales proveedores del
mundo de sistemas de proceso y envasado de leche, zumo y bebidas, entre otros muchos
productos. En la actualidad, Tetra Pak cuenta con cerca de 22.000 empleados en más de
Rubiales Moreno, Manuel
148
85 países, 78 oficinas de ventas en todo el mundo, 42 fábricas de material de envase y
sus productos se venden en más de 170 mercados. Por lo que respecta a Tetra Pak
Iberia, la planta de Arganda del Rey (Madrid) es una de las más grandes del grupo en
todo el mundo en cuanto a producción, contando en la actualidad con casi 600
empleados.
Tetra Pak, aplica los siguientes valores corporativos:
 Trabajar por y con los clientes para proporcionarles las mejores soluciones de
proceso y envasado de alimentos.
 Apostar por la innovación, el entendimiento de las necesidades del consumidor y
la relación con los proveedores para proporcionar estas soluciones en el
momento y lugar de consumo.
 Creer en un liderazgo industrial responsable que apuesta por un crecimiento
rentable en armonía con la sostenibilidad ambiental y las buenas prácticas
empresariales.
Tetra Pak ha presentado numerosos productos. La ampliación de la gama de
productos incluye nuevos e interesantes diseños de envases de consumo y sistemas de
apertura. Entre las principales innovaciones se encuentra los nuevos formatos Tetra
Evero y Tetra Brik Aseptic Edge.
En cuanto a Tetra Evero Aseptic, es el primer envase de cartón aséptico en
forma de botella para leche UHT en el mundo. Dispone de un tapón enfocado a dar
mayor funcionalidad al consumidor. Además, combina la manejabilidad y vertido que
ofrece una botella con las ventajas medioambientales del cartón.
Ha experimentado un constante crecimiento la compañía, y así, en términos de
cifras, Tetra Pak Iberia facturó en 2011, 629,5 millones de euros, con unas ventas totales
de 7.796 millones de envases y 5.507 millones de litros envasados, lo que supuso un
incremento de 297 millones de envases con respecto a 2010.
En 2012, sus ventas netas alcanzaron los 11.160 millones de euros, lo que
supone un 4,3% más que en 2011. Con respecto a Tetra Pak Iberia, la compañía facturó
611 millones de euros en 2012, con unas ventas totales de 7.716 millones de envases y
5.451 millones de litros envasados.
En 2012, suministró más de 173.000 millones de envases individuales a las
principales empresas de alimentos y bebidas de todo el mundo, que sirvieron para
distribuir a los consumidores más de 77.000 millones de litros de leche, zumos, néctares
y otros productos.
Durante este mismo periodo, la compañía también entregó 505 máquinas de
envasado, 1.971 unidades de procesamiento y 1.721 piezas de equipos de distribución.
Tetra Pak tiene 42 plantas de producción de material de envase y sistemas de apertura;
Rubiales Moreno, Manuel
149
16 centros de formación técnica; 8 fábricas de fábricas de montaje de máquinas de
llenado y 11 centros de investigación y desarrollo en todo el mundo para asegurar la
continua innovación en sus productos y la excelencia en el servicio al cliente.
En términos de innovación se impulsa por una significativa inversión histórica
en investigación y desarrollo (I+D). La empresa invierte alrededor del 4% de sus ventas
anuales en I+D y tiene 11 centros en todo el mundo. Como resultado de esta arraigada
cultura de innovación, Tetra Pak cuenta con más de 5.100 patentes individuales para el
proceso y envasado de alimentos líquidos y semilíquidos.
5. IMPACTO EN LA INDUSTRIA
La fuerte crisis económica que atravesamos desde hace unos años está
alcanzando a todos los sectores de producción, incluido el de las bebidas. Sin embargo,
la industria ante las dificultades, apuesta por la innovación y los nuevos segmentos con
valor añadido con el fin de recuperar el consumo.
El Índice de Producción Industrial (IPI) de alimentación y bebidas cerró el 2012
con una media anual negativa del 10,8%, según los datos del Instituto Nacional de
Estadística. Tras el crecimiento experimentado a comienzos del verano pasado, el índice
de producción del sector entró en una fase de recesión que, aún en 2013 continúa.
Las distintas industrias que han adoptado el envasado Tetra Pak son: láctea,
zumos, frutas, agua, puré y salsa de tomate, sopas instantáneas y vino.
Es en la industria láctea donde el envase Tetra Evero Aseptic se ha impuesto.
Gracias a sus ventajas como son: menores costes de inversión; costes operacionales más
reducidos y un consumo de energía menor en su fabricación en comparación con otras
botellas asépticas ha propiciado la entrada a un mercado que actualmente está en
expansión y se está convirtiendo en la gran oportunidad de crecimiento de la industria
lechera.
Se trata de consumidores de bajos ingresos en países de economías emergentes.
Se identifica unos 2.700 millones de estos consumidores.
El gasto de los consumidores de bajos ingresos en mercados en desarrollo se
prevé que aumentará desde alrededor de 70 mil millones de litros en 2012 a casi 80 mil
millones de litros para 2014, según el Índice de Productos Lácteos, que investiga los
hechos mundiales, cifras y tendencias de la industria lechera global. En los próximos
años se espera que muchos de estos consumidores hagan el cambio de leche a granel a
leche envasada. Esto debido a un esperado aumento en la prosperidad, el poder
adquisitivo y el interés por productos lácteos líquidos envasados (LDP).
Rubiales Moreno, Manuel
150
Estos consumidores representan casi el 40% de la población mundial. Viven con
USD $2- $8 por día. Los llamados Deeper in the Pyramid o consumidores de Base de la
Pirámide (DiP) por Tetra Pak, consumen el 38% de LDP en los países en desarrollo. La
mitad de estos consumidores DiP viven en India y China. Seis países representan más
del 76% del consumo de LDP por los consumidores DiP: India, China, Indonesia,
Brasil, Pakistán y Kenia.
Se espera que muchos consumidores DiP prosperen, incrementando sus ingresos
de bajos a medios para finales de la década, aumentando su poder adquisitivo y la gama
de productos que compran. A medida que adquieren mayor poder adquisitivo, aumenta
su conciencia sobre alimentos seguros, convenientes y listos para ser consumidos, por lo
que se espera que también aumente la demanda de productos envasados.
Se prevé que la población mundial DiP caiga a razón de la tasa de crecimiento
anual compuesta del 3% anual entre 2009 - 2020. La población que vive con más de
USD $ 8 por día aumentará en un 4% al año.
6. IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Los países desarrollados son los que dictan hoy en día la pauta en el consumo de
alimentos, mientras que los países en vías de desarrollo se esfuerzan por aprovechar
esas tendencias para desarrollar su sector productor y exportador incorporándolas a su
dieta según se los permita su capacidad económica.
Una de las principales tendencias es la conveniencia. Esto es porque en la
actualidad predomina el acelerado estilo de vida, que sumado al incremento de los
hogares de doble ingreso, ha propiciado que los consumidores busquen alimentos listo o
casi listo para consumir y que, en la medida de lo posible, no requieran el uso de
utensilios de cocina. Dentro de éstos, sobresalen las comidas congeladas, los bocadillos
(snacks) y las denominadas soluciones simples, entre las cuales se destacan las sopas,
los yogures, la leche, etc.
Uno de los principales problemas para mejorar la comercialización del sector
lechero es la falta de infraestructura (cadena de frio), por lo que una alternativa eficiente
para estas empresas es utilizar envases Tetra Pak.
Esto ha hecho posible distribuir alimentos líquidos de alta calidad de una manera
efectiva y con un coste bajo a largas distancias. Además permite que productos
sumamente perecederos, como es particularmente la leche, llegue a más personas y a
más lugares obteniendo un mayor beneficio tanto empresarial como humano.
Rubiales Moreno, Manuel
151
Un aspecto muy importante en la actualidad es fabricar mediante un proceso en
el cual se logre obtener una huella de carbono de producto cero o lo más cercana
posible.
Huella de Carbono o Carbón Footprint, es un término utilizado para describir la
cantidad de emisiones gases de efecto invernadero (GEI) causados por una determinada
actividad o entidad, y es por tanto una manera de que tanto organizaciones como
individuos puedan analizar el impacto de sus actividades en el cambio climático. Hasta
ahora, las compañías interesadas en conocer su huella de carbono se habían centrado en
sus propias emisiones. Sin embargo, de forma creciente, la sociedad empieza a estar
interesada en conocer las emisiones a lo largo de toda la cadena de suministro. Las
emisiones de la cadena de suministro, que también incluyen aquéllas generadas por la
parte del proceso que no está controlado por la propia organización, pueden ser medidas
a nivel empresa o incluso a nivel producto.
El concepto de Huella de Carbono de Producto cuantifica todas las emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI) de un producto a lo largo de su ciclo de vida. La
forma de expresar el resultado es en toneladas de CO 2 equivalentes. En este sentido, las
emisiones de GEI son todas las emisiones de sustancias gaseosas para las cuales se ha
definido por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) un potencial de
calentamiento global (GWP). Estas emisiones incluyen CO 2, CH4, N2O, SF6, HFCs y
PFCs.
Los principales beneficios del cálculo de la Huella de Carbono en los productos
de gran consumo son:
 Reducir emisiones GEI.
 Identificar oportunidades de ahorro de costes.
 Incorporar el impacto de emisiones en los procesos de selección de proveedores,
materiales, diseño de producto, etc.
 Demostrar a terceros compromisos de responsabilidad empresarial y
medioambiental.
 Satisfacer las exigencias de clientes con conciencia ecológica.
 Aprovechar el "saber hacer" interno de las organizaciones, estableciendo la
interacción de la I+D+i con otros departamentos o divisiones de la organización.
 Realizar el análisis, mejora continua y correcta medición de los resultados de sus
compromisos de reducción.
En Tetra Pak trabajan fundamentalmente en tres ejes principales para conseguirlo:
1. Reducir la huella ambiental en toda la cadena de valor.
Además de un abastecimiento sostenible y la reducción del impacto operativo,
van a ayudar a los clientes a minimizar el uso del agua, el consumo de energía y
los residuos generados durante el procesado y envasado de alimentos.
Rubiales Moreno, Manuel
152
2. Desarrollar productos sostenibles.
Para proporcionar más valor con un menor impacto se está preparando un mapa
de la sostenibilidad de la cartera de productos. Aunque el establecimiento de
objetivos y la innovación impulsarán mejoras. Una de las ambiciones clave es
ofrecer envases sostenibles fabricados sólo con materiales renovables. Sustituir
las capas de aluminio reducirá de forma significativa la huella de carbono de los
cartones asépticos. El gran desafío técnico es encontrar una barrera de oxígeno
alternativa que sea eficaz, esto es esencial para los envases asépticos.
3. Aumentar el reciclado.
Mejorar el reciclado de los envases usados es especialmente importante. Existe
un largo historial de cooperación con las comunidades locales para que el
reciclado sea una realidad en todo el mundo, y el nuevo objetivo de reciclado
lleva esto a otro nivel. Cumplirlo será un desafío para Tetra Pak debido a un
crecimiento continuado y volúmenes en aumento.
Uno de los grandes logros medio ambientales de Tetra Pak ha sido la reducción
de las emisiones de CO2. Desde 2008 las emisiones de CO2 por consumo eléctrico en la
fábrica de Arganda del Rey (Madrid) son cero.
El 100% de la energía que compra Tetra Pak es energía verde. Endesa y Tetra
Pak Iberia han firmado un acuerdo para el suministro durante dos años por parte de
Endesa de los VERs necesarios para compensar el 100% de las emisiones procedentes
del consumo eléctrico de la fábrica de Arganda del Rey (Madrid). Un certificado VER
siempre es equivalente a la reducción de una tonelada de CO2, y se generan mediante la
inversión en proyectos en determinados países que permiten aumentar la producción de
energía sin incrementar el número de emisiones. En concreto, los VERS adquiridos por
Tetra Pak Iberia proceden del proyecto para el desarrollo de dos parques eólicos en
Taiwán. Esta iniciativa suministrará electricidad limpia equivalente a 110.000 hogares y
se creará empleo local ayudando a reactivar la economía taiwanesa mediante la
reducción de la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles e impulsando
la economía de los pueblos pesqueros.
6.1 Ejemplo de sostenibilidad ambiental.
Una nueva planta en Barcelona esta reutilizando envases de cartón de una forma
que es a la vez respetuosa con el medio ambiente y económicamente rentable.
Los envases de cartón se componen de papel con capas de polietileno y aluminio. La
nueva planta de reciclado de Stora Enso en Barcelona es la primera planta de Europa
que aplica la pirólisis al polilaminado para evaporar la capa de plástico y separar el
aluminio. El gas evaporado es un subproducto que se usa para generar electricidad y
vapor, logrando un 10% de la energía que la planta necesita, y el aluminio de alta
calidad resultante se reutiliza. La planta recupera la fibra de 60.000 toneladas de
Rubiales Moreno, Manuel
153
envases de cartón usados y recuperará alrededor de 9.000 toneladas de polilaminados
anualmente.
6.2 Reciclaje.
Los envases Tetra Pak están conformados por 75% de cartón, 20% de polietileno
de baja densidad y 5% de aluminio, siendo estos materiales perfectamente reciclables.
Lo más común es recuperar la pulpa de cartón y elaborar otros cartones a partir de ella,
pero también se fabrican paneles aglomerados usados para la industria de la
construcción. Se pueden separar los diferentes componentes de los envases, como el
cartón, polietileno y aluminio, mediante el uso de agua a temperatura ambiente en un
disgregador y a partir del movimiento del agua se logra separar el cartón del resto de los
componentes y la fibra recuperada se vuelven a convertir en pulpa para fabricar cartón
de diferentes usos y de alta resistencia. Los restantes componentes, el polietileno y
aluminio, pueden reciclarse para la fabricación de tejas y/o calaminas de poli aluminio,
que se pueden utilizar en techos u otros usos.
En concreto, el envase objeto de este estudio, Tetra Evero Aseptic se ha
innovado para conseguir un mayor reciclado de los elementos que lo componen.
Ha desarrollado una nueva parte superior separable la cual tiene una perforación
en el cartón que permite separar la parte superior de polietileno de la parte inferior de
cartón, proporcionando un mejor perfil medioambiental al hacer más fácil a los
consumidores separar las dos partes y reciclar de forma independiente.
Por cada kilo de envases reciclados se obtienen:



5,2 kw/h.
25 gramos de aluminio.
700 gramos de fibra de papel.
Gracias a esta tecnología los envases de Tetra Pak acaban generando
electricidad, papel y aluminio reciclado y se ha demostrado que estos envases son 100%
reciclables.
6.3 Objetivos medioambientales fijados para 2020 vs objetivos alcanzados
en 2012.
Tetra Pak ha anunciado los progresos conseguidos por la compañía en 2012 para
cumplir sus objetivos medioambientales marcados para 2020, así como para alcanzar el
gran reto de proporcionar envases totalmente sostenibles, utilizando sólo materiales
renovables y dejando una huella medioambiental mínima con cero residuos.
Rubiales Moreno, Manuel
154
Lo más destacado de 2012 incluye:
 Reciclaje.
Objetivo: duplicar el porcentaje de reciclado global de envases de cartón para el
año 2020, hasta alcanzar el 40%.
Resultados: el reciclaje global de envases de Tetra Pak aumentó un 10% en
2012, de 528.000 toneladas a 581.000 toneladas, lo que significa el 22,9% del
total. Aproximadamente, en 2012 se reciclaron 3.600 millones de envases de
Tetra Pak más que en 2011.
En España en 2012 se reciclaron el 60.4% de los cartones para bebidas. Tetra
Pak ha invertido en todo el mundo decenas de millones de euros para promover
campañas de concienciación entre los consumidores y trabajar con los municipios en su
esfuerzo por aumentar las tasas de reciclaje en todo el mundo.
 Productos sostenibles.
Objetivo: desarrollar envases producidos con materiales 100% renovables e
incrementar la utilización de cartón certificado por el Forest Stewardship Counci
(FSC) al 100% de los envases de Tetra Pak, con el objetivo interno de alcanzar
el 50% en 2012.
Resultados: los envases de Tetra Pak con tapones de polímeros renovables
fabricados a partir de caña de azúcar crecieron hasta los 610 millones en 2012,
desde los 80 millones en 2011. Nestlé y Coca-Cola se encuentran entre las primeras
compañías en utilizar estos envases de Tetra Pak en Sudamérica.
Resultado: en 2012, 26.400 millones de envases de Tetra Pak llevaron el sello
FSC en 39 países de todo el mundo, lo que significa un 40% más que en 2011. Tetra
Pak incrementó el suministro de cartón con certificado FSC un 38%, frente al 34% en
2011, aunque por debajo del objetivo del 50% fijado para 2012. La compañía está
trabajando para alcanzar esta medida, mejorando los sistemas internos de adecuación de
la oferta y la demanda, y trabajando con proveedores y otras partes interesadas para
aumentar, en un futuro, el acceso al cartón certificado FSC. Por su parte en España en
2012 se pusieron en el mercado 1.900 millones de envases con el sello FSC y el
objetivo para finales de 2013 es de 4.500 millones de envases.
 Huella medioambiental.
Objetivo: reducir el impacto climático en toda la cadena de valor a los niveles de
2010, a finales del año 2020.
Resultados: las cifras iniciales indican que, en 2012, las emisiones de carbono en
las operaciones propias de Tetra Pak se redujeron en 2.000 toneladas de emisiones
Rubiales Moreno, Manuel
155
equivalentes de CO2 (comparado con 2010) a pesar de un aumento de la producción
del 9,5% en el mismo período. A lo largo del 2012, Tetra Pak ha trabajado con el
Instituto de Recursos Mundiales, con WWF y con sus proveedores y clientes, para
fijar un punto de partida que, junto a otros indicadores, permitan medir el impacto
medio ambiental en toda la cadena de valor. En líneas generales, las auditorías
realizadas en 2010 y 2011 encontraron potencial para reducir el consumo de energía
en sus operaciones en un 12% y reducir el impacto climático en un 11%.
En este sentido, Tetra Pak Iberia adquirió en 2012 los VERs necesarios para
compensar el 100% de las emisiones de CO2 procedentes del consumo eléctrico de la
fábrica de Arganda del Rey, el equivalente a 10.000 toneladas anuales y, que en esta
ocasión, proceden de un plan social de desarrollo con un proyecto de energía eólica, que
se está desarrollando en Oaxaca (México). Desde 2008, las emisiones de CO2 por
consumo eléctrico en fábrica de Arganda del Rey son cero.
7. INNOVACIONES DERIVADAS
7.1 Máquina de envasado Tetra Pak iLine A6.
Para Tetra Evero Aseptic se ha desarrollado la máquina de envasado iLine A6,
en la que se forma y se llena la Evero Aseptic. Tetra Pak alega que el iLine A6 para el
Aseptic Evero ofrece a los productores lecheros una manera rentable y eficiente de
solución de envasado para leche blanca sin refrigeración en botella. De hecho, Tetra Pak
A6 iLine, tiene una capacidad de 10.000 paquetes / hora, ocupar hasta 50% menos de
espacio, requiere un 30% menos de inversión, reduce un 25% los costos de operación, y
requiere la mitad de consumo de electricidad que otros líneas asépticas de embotellado.
El Tetra Evero Aseptic y Tetra Pak iLine A6 están cubiertos por 14 patentes de
diseño y aplicación.
Figura 73. Máquina de envasado Tetra Pak iLine A6.
Rubiales Moreno, Manuel
156
7.2 Innovaciones de Tapas y Cierres.
Las tapas y los cierres son una parte vital de las operaciones de investigación y
desarrollo, ya que desempeñan un papel clave en garantizar la comodidad del
consumidor, la calidad del producto y la seguridad. Estás se desarrollan principalmente
en los dos principales centros de Investigación y Desarrollo en Lund, Suecia, y Módena,
Italia que tiene Tetra Pak.
Creado en julio de 2007, el Laboratorio de Conceptos de Consumo, en Módena,
es la última adición al distintivo conjunto de investigación e innovación de Tetra Pak.
La investigación se realiza en dos áreas, una que simula una tienda con productos que
aparece en ambiente refrigerado y estanterías, y el otro simulando un ajuste completo de
cocina con nevera, fregadero, mesa y sillas. Los especialistas y diseñadores en una sala
de control adyacente observan realmente cómo los consumidores interactúan con los
productos. Por ejemplo, evaluar el número de errores de los consumidores en su intento
por abrir el empaque, el uso y resellado de un empaque en particular.
El desarrollo de tapas resellables es conducida principalmente teniendo en
cuenta la seguridad, visibilidad y costo. La seguridad es la consideración más
importante en el desarrollo de nuevos productos y Tetra Pak está invirtiendo en
garantizar que el control de calidad del producto, durante su ciclo de vida, sea el
máximo. Otra consideración clave es la visibilidad, especialmente durante la fase de
desarrollo, que es la razón por la que constantemente evalúan todas las posibilidades de
acuerdo al producto y el tipo de cierre en cuestión. Se tiene una revisión continua de los
productos en desarrollo.
7.3 Sello de Garantía.
El sello de garantía es extremadamente importante para los procesadores de
alimentos y bebidas y los consumidores, ambos quieren que la garantía de un producto
sea segura y la calidad garantizada, por lo tanto, la demanda de tapas con sello de
garantía ha aumentado en el mercado. El sello de garantía proporciona pruebas visuales
de que el sello no ha sido roto y que la tapa está colocada en forma adecuada, esto da
vital tranquilidad a los consumidores, a la higiene y la autenticidad de un producto.
Hay una serie de ofertas en el mercado tales como anillos de alteración, sellos de
garantía internos y sellos externos. El tipo de tapa, que se selecciona depende del
tamaño del empaque, su usuario y cómo y dónde se va a usar. Los equipos de
investigación y desarrollo de Tetra Pak, se concentran en tres sentidos: sentir, ver y
escuchar cuando diseñan las características de sus sellos de garantía y trabajan sobre la
base de que cada dispositivo debe utilizar al menos dos sentidos. Es esencialmente
importante tener al menos dos sentidos con el fin de atender a los consumidores
Rubiales Moreno, Manuel
157
incapacitados, como personas sordas o ciegas, que no son capaces de detectar un
indicador visual o audible.
En colaboración con Braskem, la mayor empresa petroquímica de Brasil, Tetra
Pak fue la primera compañía en la industria mundial de envases de cartón en utilizar
tapones de polietileno vegetal (PE). Fabricados a partir de derivados de caña de azúcar,
los nuevos tapones representan un paso más hacia el reto de Tetra Pak por ofrecer
envases fabricados, en su totalidad, con materias primas renovables.
Desde julio de 2011, Nestlé Brasil envasa dos de sus más populares marcas de
leche (Ninho y Molico) en envases Tetra Brik Aseptic que utilizan el tapón de
polietileno vegetal StreamCap 1000. Este hecho ha proporcionado a Nestlé la
oportunidad de aumentar el rendimiento medio ambiental de sus productos, algo por lo
que los consumidores se preocupan cada vez más. Los envases de Tetra Pak que
utilizaron tapones vegetales crecieron hasta los 610 millones en 2012, frente a 80
millones de 2011.
7.4 Fabricación de paneles aplicables en la industria de la construcción a
partir del reciclaje de envases treta brik.
El reciclaje de los envases de cartón multicapa post consumo se viene realizando
con éxito en diversos países.
El Tectán es un material aglomerado fabricado a partir de la trituración y
prensado de los envases Tetra Pak. Su composición es la misma que la de los envases
originales: cartón, polietileno y aluminio, que son aislantes térmicos y acústicos, y de
gran resistencia a la humedad. Este material ya se utiliza en varios países del mundo
como reemplazo a la madera en diversas obras de construcción, por ejemplo en Brasil y
Argentina.
Figura 74. Casa con paneles de Tectán.
Rubiales Moreno, Manuel
158
Mediante un hidropulper, donde se mezclan los envases de cartón con agua a
temperatura ambiente, se logra separar el cartón del resto de los componentes y las
fibras de papel se vuelven a convertir en pulpa para fabricar papel de escribir, papel de
cocina, cartulina liner, elementos de librería, toallas para uso doméstico y papel kraft de
alta resistencia. El material restante, el polietileno y el y aluminio, se mezcla con otros
plásticos para producir baldes, cepillos, entre otras cosas.
Pero así como ha crecido la demanda de la misma, los envases utilizados, que
son reciclables, constituyen insumos para la producción de productos necesarios para la
industria de la construcción y la industria papelera, por tanto se ha incrementado la
producción de envases, cuya participación en la composición de las residuos sólidos es
importante y que finalmente son dispuestos en los rellenos sanitarios.
Por ello, la fabricación de los aglomerados de poli aluminio y la pulpa seca de
cartón constituyen alternativas que no solo ofrecen productos e insumos a las
actividades de la construcción y la industria papelera, sino que también tienen un
impacto positivo para el medio ambiente, además de abaratar costes en la fabricación de
casas.
8. OTROS DATOS DE INTERÉS
8.1 Tetra Evero Aseptic y Aisaca. La revolución de las botellas de múltiples
materiales.
Figura 75. Envases Aisacan y Tetra Evero Aseptic.
Se va a tratar a dos botellas de diversos materiales o botellas híbridos como se
llaman a veces. En otras palabras, botellas creadas a partir de dos o más materiales
diferentes, es decir, varios componentes de plástico o la combinación de cartón y
plástico.
Rubiales Moreno, Manuel
159
Tetra Pak lanzó su botella aséptica Evero, hecha a partir de cartón y plástico. Al
mismo tiempo otra empresa, Aisapack, desarrolló una botella casi idéntica. Se
denomina Aisacan, aunque la introdujo como botella de plástico / plástico, se puede ver
fácilmente como es un cartón / botella de plástico también.
Aisacan en comparación con el Evero Aseptic tiene la ventaja que, como el
cuerpo de la botella es comprimible, puede ser utilizado en procesamiento HPP. Un
cuerpo de cartón no es compresible y como tal no puede someterse al proceso de HPP.
Figura 76. Partes del envase Aisacan.
Aisacan es un envase innovador. Esta botella híbrido, está construida de un tubo
de laminado de múltiples capas flexibles de alta barrera colocada en un cuello
moldeado, la tapa y la base. El formato de la botella ofrece valiosos beneficios respecto
a sostenibilidad medio ambiental. La producción de la Aisacan ha sido adaptada de la
tecnología comprobada de Aisapack para tubos de pasta de dientes.
El cuerpo de la botella es flexible ofreciendo un buen agarre, debido a su
capacidad de moldear la forma de las manos. Es un formato pensado para poder beber
incluso haciendo deporte.
En términos de impacto ambiental, el envase Aisacan ofrece ventajas sobre las
dos opciones de botellas de PET de llenado aséptico que es hasta un 60% más
ligero. Junto con los beneficios de transporte asociados, esto equivale a una reducción
de la huella de carbono para una botella de 330 ml de 53% en comparación con el
llenado PET y 36% en comparación con el PET aséptico.
Un beneficio medio ambiental adicional es que todo el paquete se puede reciclar
como polietileno como parte de los sistemas europeos de reciclado actuales. Después
del uso Aisacan puede ser aplastado en una fracción de su tamaño para facilitar su
eliminación.
Rubiales Moreno, Manuel
160
9. CONCLUSIONES
Los envases proveen soluciones preferentes de proceso y envasado de alimentos
permitiendo que los alimentos sean seguros y disponibles en todas las partes. La función
fundamental de un envase es preservar el producto en su interior desde el momento que
es envasado, durante el transporte, almacenamiento, distribución y exhibición, hasta el
momento en que es abierto por el consumidor. Con la evolución de la sociedad y los
cambios que ello ha llevado consigo, los envases también han cambiado, reflejando
nuevos requisitos y características sobre éstos
Como respuesta a nuevas soluciones, se crea el envase Tetra Evero Aseptic. Es
el primer envase de cartón en forma de botella fabricado en el mundo. Está dirigido al
mercado de leche UHT, incluida la leche no sensible al oxígeno enriquecida con calcio,
proteínas, fibras (inulina), vitaminas A y D, y algunos minerales. Su capacidad es de 1
litro. Mantienen la leche hasta seis meses en óptimas condiciones.
Entre los atributos clave de este nuevo envase destacan: funcionalidad, bajo
coste para el cliente, respeto por el medio ambiente y el empleo de nuevas tecnologías.
Esto ha hecho posible distribuir alimentos líquidos de alta calidad de una manera
efectiva y con un coste bajo a largas distancias. Además permite que productos
sumamente perecederos, como es particularmente la leche, llegue a más personas y a
más lugares obteniendo un mayor beneficio tanto empresarial como humano.
Respecto al reciclaje, al permitir que en el envase Tetra Evero Aseptic se pueda
separar la parte superior de polietileno de la inferior de cartón contribuye a mejorar su
perfil medio ambiental, facilitando el reciclaje. El envase es 100% reciclable. Todavía
queda dar un paso más y eliminar la capa de aluminio que sirve de barrera contra la luz
y gas.
A través del reciclaje surge la innovación más importante actualmente. La
fabricación de paneles para la industria de la construcción. Permite fabricar casas
abaratando los costes tal que, en países en desarrollo es una manera de proporcionar una
vivienda a precios reducidos. El material del que están hechos estos paneles es Tectán.
Es un material aglomerado fabricado a partir de la trituración y prensado de los envases
Tetra Pak. Su composición es la misma que la de los envases originales: cartón,
polietileno y aluminio, que son aislantes térmicos y acústicos, y de gran resistencia a la
humedad.
Por último destacar la gran oportunidad que está representando el consumo de
leche y con ello la fabricación de envases en países actualmente en desarrollo. Este
mercado permite contra restar la crisis de demanda que existe en Europa desde el 2008.
La innovación y la eficiencia serán fundamentales para ayudar a la industria a
desarrollar productos, envases y procesamientos para satisfacer las necesidades de estos
consumidores de bajos ingresos.
Rubiales Moreno, Manuel
161
V.
SERVICIO INNOVADOR
Rubiales Moreno, Manuel
162
A. MERCADONA
1. ANTECEDENTES
Entrados ya los años setenta la consideración de la distribución tenía un carácter
subsidiario en la economía. Era utilizada como instrumento político y continuaba siendo
intervenida por el Estado (los márgenes de los comerciantes minoristas de alimentación
en fresco tenían un techo del 15% sobre el precio de compra).
Durante los sucesivos años, con la entrada en la Unión Europea, y hasta nuestros
días se diferencias dos líneas de influencia fundamentales para el desarrollo del sector.
1) Política y colectivos del sector.
2) Influencia de los consumidores finales.
1) Influencia política y colectivos del sector
Para encontrar el origen de los modelos de distribución actuales se tomará como
punto de partida la creación de la Constitución Española. Por aquella época la situación
del país y su estructura económica, debido a la herencia dejada por la etapa anterior
estaba incapacitada para competir en un mercado abierto:
o Existía un déficit crónico en la balanza, se importaba más que se exportaba y
solo se aliviaba con el turismo y la emigración. Además de la gran deuda
exterior acumulada y de los desequilibrios provocados por la subida del petróleo
en 1973 y que afectó a España por su gran dependencia energética exterior.
o Endeudamiento millonario de las empresas agraviado por la crisis y el paro.
o Tasa de crecimiento del índice de precios por las nubes.
No obstante y como punto positivo, España comenzaba a tener síntomas de país
desarrollado con un sector servicios que englobaba el 49% del PIB y el 40% de la
población empleada. En términos generales, a finales de los años 70 la distribución
comercial se formaba fundamentalmente por: comercio minorista de pequeñas
empresas, de establecimientos pequeños, de escaso grado de vinculación entre ellas y
con un comercio mayorista con gran influencia en el canal de distribución.
El comercio era poco eficiente, de proximidad, muy poco diversificado, casi
nula capacidad de gestión y evolución y escasa capacidad financiera con la excepción
de los grandes almacenes.
Con el contexto anterior en los pactos de Moncloa se apuesta por medidas urgentes
con el propósito de hacer competitivos los distintos sectores comerciales,
modernizándolos y dotándoles de eficiencia. Estas reformas se ven plasmadas en 1978
con el Programa de Reforma y Modernización de las Estructuras comerciales que ha
sido la política de comercio española hasta 1996. Este programa se asienta sobre dos
Rubiales Moreno, Manuel
163
pilares: libertad del mercado y la defensa de la competencia mediante acciones
compensatorias para poder adaptar el mercado a las nuevas condiciones competitivas.
Durante los años siguientes se continúan implantando políticas que se pueden resumir
en dos: Plan Marco de Modernización del Comercio interior (1995-2000) y Ley 7/1996
de ordenación del comercio minorista.
El Plan Marco se plantea en torno a dos aspectos: progreso del entorno con
mejoras de temas legislativos, fiscales y ayudas comunitarias y programas que
desarrollan cursos de formación, apoyos financieros y realización de estudios sobre el
sector mediante la constitución del Observatorio de la Distribución Comercial.
La Ley 7/1996 de ordenación del comercio minorista trata de aspectos como las
diferentes competencias de las comunidades autónomas con respecto a la administración
central, la regulación de horarios comerciales, o los pagos a proveedores.
La adhesión de España a la Unión Europea fue en enero de 1986. La
incorporación supone la apertura de un mercado de 329 millones de habitantes y la
ayuda de fondos de la unión europea por valor del 0,8% de nuestro PIB (cuatro de cada
10 kilómetros de las autovías que cruzan España han sido financiadas por la Unión
Europea).
Actualmente Europa representa el 66% de nuestras importaciones y el 75% de
nuestras importaciones. El proceso de construcción del Mercado Único y la unidad
monetaria posterior han tenido un doble efecto. Por una parte, han permitido la
ampliación del mercado en el que operan las empresas de distribución, lo que a su vez
ha generado la aparición de nuevas economías de escala y ha consolidado el proceso de
internacionalización de la distribución comercial. Y, por otra parte, también ha
consolidado la expansión de los mercados por el aumento del número de productos
comercializados”.
2) Influencia de los consumidores finales.
A pesar del esfuerzo que se hizo en materia legislativa con respecto a la
distribución comercial uno de los factores determinantes en el cambio fue los cambios
económico-sociales experimentados por los españoles.
En estos últimos años la población se ha incrementado en más de un 20% con
respecto a la población existente en 1981, fundamentalmente entre los años de 2001 y
2005. Otra característica de la población española son el envejecimiento y la
urbanización. Durante los años 90 la emigración a las urbes se fue continuando llegando
al 52% de ciudadanos que residen en poblaciones de más de 50.000 habitantes. Por otra
parte el envejecimiento de la población y su suficiencia económica han abierto un
segmento de mercado nuevo con necesidades distintas.
Rubiales Moreno, Manuel
164
Otro factor a tener en cuenta es el cambio drástico en los modelos familiares con
respecto a los tradicionales donde toda la familia solía vivir en una sola residencia. En la
actualidad proliferan los hogares donde solo vive una persona. Este tipo de hogares
demanda necesidades diferentes a las de una familia tradicional, es más ahorrador,
busca optimizar el tiempo con equipamiento para los hogares y, en buena parte, tiene
menor sensibilidad a los precios. Una característica importante de este tipo de
consumidor con respecto a una familia tradicional es que el volumen de compra
lógicamente es menor, pero el consumo por persona es casi el doble.
La evolución del mercado laboral, sobre todo con la incorporación de la mujer al
trabajo, ha transformado los modos en que se producen los servicios domésticos y la
mayor apreciación del tiempo libre. Ahora las compras suelen hacerse con menos
frecuencia y con mayor valor unitario. Esta evolución del mercado ha supuesto dos
principales consecuencias: la transformación de los establecimientos para satisfacer
hábitos de compra muy diferentes a los existentes dos décadas antes y mayores
equipamientos para el hogar con electrodomésticos que ahorren tiempo.
En resumen, los factores comentados anteriormente han provocado una
evolución del mercado induciendo a un mayor consumo. Uno de los cambios más
importantes e influyentes, que el comercio o las distintas cadenas han conseguido
inculcarnos, es la incorporación al acto de la compra una serie de “significados o
evocaciones” como el juego o el ocio a la hora de ir a comprar.
2. PROBLEMA A RESOLVER
La crisis financiera originada por el mercado inmobiliario americano ha
producido un efecto dominó en el resto de continentes a mediados de 2008, ha exigido
un concienzudo examen en las estrategias del conjunto de las organizaciones con
independencia de su rama de actividad. Su magnitud y alcance están forzando a una
prueba de adaptación empresarial sin precedentes, al que lógicamente no se escapan las
principales distribuidoras alimentarias. En pocos meses se ha pasado de atender los, a
veces, caprichosos designios de los consumidores a colocar el precio y la cesta básica en
el nivel uno de sus prioridades. La gestión de compras y el volumen condiciona ahora
más que nunca la evolución de las cadenas y las expone a diversos riesgos financieros.
A lo largo de los últimos años se está asistiendo a la puesta en marcha de
estrategias tanto defensivas, encaminadas a salvar la cuenta de resultados, como
ofensivas desde el punto de vista de la interacción entre el cliente y distribuidor y de
éste respecto a su competencia. Una vez más, la diferenciación se convierte en la clave
del negocio, aunque su consecución necesita de ideas brillantes, al tiempo que el
despliegue de recursos invertidos en su cometido depende de variables como el
funcionamiento operativo de las empresas y de sus movimientos en el pasado. El
Rubiales Moreno, Manuel
165
momento coyuntural no permite el malgasto de dinero por parte de ninguno de los
actores de esta actividad (proveedor-distribuidor-consumidor), lo cual desde el lado de
la distribución ha dado lugar a la proliferación de modelos de negocio anti crisis, con el
precio como principal protagonista. En definitiva, fórmulas comerciales más austeras
que abaratan costes y que minimizan y absorben cualquier tipo de plus en la cesta de la
compra.
El formato supermercado se ha posicionado como líder del sector, ganando
terreno a las grandes superficies. En un sector que no entiende de modas, los
supermercados se han convertido en el lugar favorito de los consumidores para llenar la
cesta de la compra, desbancando en los últimos años a los hipermercados. El
supermercado es el canal que recoge un mayor gasto de las familias, pues recibió el
44,3% de las compras realizadas en gran consumo (excluyendo productos frescos
perecederos).
En cuanto a los canales alternativos, aunque de forma ocasional, se convierten
en alternativas de compra para una parte importante de la población: el 1,2% de los
hogares compró en el canal cash&carry, un 0,6% compró en Internet y un 0,3% visitó
alguna tienda de conveniencia.
Figura 77. Cuota de mercado de los canales de distribución.
El sector de la distribución ha vivido en las últimas décadas un cambio muy
importante debido sobre todo a la gran globalización. En España se está convirtiendo en
uno de los sectores más grandes llegando a cubrir alrededor del 14% del PIB. Ha vivido
una gran evolución disminuyendo la influencia en el sector de pequeñas y medianas
empresas a favor de grandes empresas.
En la actualidad están cobrando especial importancia las denominadas marcas
blancas, que ofrecen productos de calidad a precio muy asequible. Estas políticas de
marcas blancas son las responsables del éxito de empresas como Mercadona.
Rubiales Moreno, Manuel
166
Se presenta a continuación a Mercadona, cuyo progreso en las últimas décadas
la ha llevado a convertirse en la empresa líder del sector.
3. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
3.1 ¿Qué es Mercadona?
Es una compañía de distribución, integrada dentro del segmento de
supermercados, de capital 100% español. Su presidente ejecutivo es Juan Roig. Está
presente en 46 provincias de 15 Comunidades Autónomas con 1.430 supermercados
que, con una media de entre 1.300 y 1.500 metros cuadrados de sala de ventas,
representan una cuota de mercado sobre la superficie total de alimentación en España
del 13,5%. La línea de negocio de Mercadona son los supermercados, mediante
establecimientos de conveniencia para el consumidor, es decir, supermercados de
barrio. Su alcance es nacional pues todavía no ha dado el paso a otros países, aunque en
un futuro no muy lejano iniciará la internalización por Europa.
3.2 Misión.
La misión de Mercadona es satisfacer las necesidades de todos sus grupos de
interés, principalmente clientes, así como trabajadores, proveedores, sociedad y capital,
y conseguir la máxima rentabilidad a través de su diferenciación en precio y calidad
especializándose en productos de higiene y alimentación con marca propia.
3.3 Visión.
La visión de Mercadona es conseguir ser líder de los supermercados de España a
través de la distribución y comercialización de sus productos con marca propia, así
como conseguir ser el supermercado de confianza de sus clientes llegando a ser una
empresa competitiva con una imagen corporativa propia y diferenciada de sus
competidores. Mercadona pretende conseguir la máxima calidad, el máximo surtido y el
mejor servicio con el mínimo presupuesto (líder en precios) y mínimo tiempo de
servicio.
3.4 Objetivos.
Los principales objetivos de Mercadona son seis:
1. La atención al cliente. El cliente es el verdadero “jefe” de Mercadona, por
esto, el principal objetivo de Mercadona es satisfacerlo.
2. Máxima calidad en sus productos, instalaciones y el trato de sus empleados.
3. Siempre precios bajos (SPB). Mercadona no tiene ofertas, mantiene los
mismos precios durante todo el año.
Rubiales Moreno, Manuel
167
4. Mínimo tiempo. La empresa facilita a sus clientes una compra más eficiente
mediante un amplio horario de apertura, mayor número de cajas para evitar
colas, servicio a domicilio, proximidad de los supermercados y parking.
5. La atención al empleado. Es esencial contar con una plantilla estable,
satisfecha y comprometida con los objetivos corporativos. Es por ello que los
empleados son una prioridad y Mercadona vela por proporcionarles las mejores
condiciones laborales. Los trabajadores están cualificados o la empresa se
encarga de formarlos, con lo que intenta mantener a sus trabajadores fijos.
6. La atención a los proveedores, siguiendo el lema “la calidad no tiene que ser
más cara”. Por ello, intenta mantener una relación estable con sus proveedores y
establece importantes acuerdos de suministro con ellos ya que de ello depende la
rentabilidad de la empresa.
3.5 Historia.
En 1977 los padres de Juan Roig, el actual presidente de Mercadona, crearon la
empresa en el marco del Grupo Cárnicas Roig. Pocos años después, en 1981, Juan Roig
adquirió la empresa a sus padres. Esta compra se realizó conjuntamente con su esposa
Hortensia y sus hermanos Fernando, Trinidad y Amparo. En aquel momento,
Mercadona contaba con 8 tiendas.
Tras algo más de dos décadas, ha conseguido transformarla en la empresa líder
de la distribución alimentaria en España y en la quinceava empresa mundial de su
sector. En la actualidad es la segunda empresa de su sector que más está creciendo a
nivel mundial (por detrás de Wal-Mart).










De los hitos principales de estos años se pueden destacar los siguientes:
1982: Primera empresa en utilizar el escáner para la lectura de los códigos de
barras en las tiendas.
1986: Implantación de la tarjeta de compra de uso gratuito para los clientes.
1988: Inauguración del primer bloque logístico en Riba-roja del Túria, pionero
por estar totalmente automatizado. Adquisición de Supermercados Superette,
que contaba con 22 tiendas en Valencia.
1989: Adquisición de Cesta Distribución y Desarrollo de Centros Comerciales,
que permitió tener presencia en Madrid.
1990: Juan Roig y su mujer pasan a tener la mayoría del capital.
1991: Adquisición de Dinos y Super Aguilar. Inicio del Intercambio Electrónico
de Datos.
1993: Implantación de la estrategia Siempre Precios Bajos (SPB) que más
adelante derivará en el Modelo de Calidad Total.
1996: Nacen las marcas Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy. Se firma
el primer convenio de la empresa con todos los trabajadores.
1998: Adquisición de Almacenes Paquer y Supermercados Vilaró en Cataluña.
1999: Todos los empleados de la empresa tienen contrato fijo.
Rubiales Moreno, Manuel
168









2000: Primera reunión de interproveedores.
2001: Primera guardería gratuita para hijos de los trabajadores.
2003: Primera empresa en realizar una auditoría ética.
2004: El Comité de Dirección decide, como norma general, no abrir las tiendas
en domingo.
2007: Cuarta empresa del mundo mejor valorada en reputación corporativa.
2008: Realineación con el Modelo de Calidad Total.
2009: Volver a la sencillez para ofrecer la máxima calidad con el mínimo precio.
Firma del nuevo convenio colectivo y del Plan de Igualdad 2010-2013.
2010: Valores del esfuerzo y del trabajo. Claves para una empresa de alto
rendimiento y productividad.
2012: se superan las cifras de 1.400 tiendas y 74.000 trabajadores. Se alcanzan
acuerdos con distintas cofradías para la compra directa de pescado.
3.6 Estrategia.
La estrategia de Mercadona es de liderazgo en costes. No porque intente ofrecer
los productos más baratos del mercado, sino porque consigue la relación óptima entre
calidad y precio, entendiendo la calidad como la exigida por la mayoría de los clientes.




Para ello utiliza principalmente tres estrategias:
El modelo de gestión de calidad total (satisfacción del cliente, compromiso con
los empleados, vinculación con los proveedores, compromiso con desarrollo de
la sociedad y satisfacción del capital).
Siempre precios bajos (estabilidad en precios, sin ofertas ni promociones).
Altos estándares de calidad. Para conseguir la máxima calidad en sus productos,
actúa bajos tres principios:
o El principio de vida: garantizar para los productos el tiempo de vida que
les queda en perfectas condiciones desde que se compra en Mercadona.
o Principio de denominación: garantizar que una denominación de un
producto de Mercadona siempre tiene la misma calidad.
o Pruebas ciegas: para determinar la calidad de los productos, se hacen
pruebas a consumidores habituales de ese producto, sin darles a conocer
la marca ni el fabricante. De esta forma se aseguran que la calidad de
todos sus productos sea del gusto del consumidor.
Desarrollo de sus productos por medio de marcas de distribuidor mediante las
relaciones con sus proveedores.
Estas estrategias son las responsables de que la empresa alcance sus objetivos y su
misión, alcanzando diversas ventajas competitivas.
Rubiales Moreno, Manuel
169
3.7 Modelo de gestión de calidad total (GCT).
La estrategia actual de Mercadona se fundamenta en el denominado modelo de
gestión de calidad total (GCT). Este modelo de gestión fue creada por W. E. Deming
orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales. El
modelo se construye desde una perspectiva multidisciplinar e integradora que conjuga
aspectos logísticos, físicos, humanos y de liderazgo, cuyo fin es la creación de valor
para todos los grupos intervinientes en el negocio: clientes, proveedores, recursos
humanos y capital.
Mercadona implantó el modelo de GCT en 1993 con el objetivo de defenderse
ante la turbulencia que vivía el sector y la propia empresa, y establecer un modelo de
confianza que ofreciera estabilidad en precios, proveedores y trabajadores. La
turbulencia se produjo con la entrada de capital francés en España, Carrefour, que
produjo una concentración importante del sector y limitó la expansión de Mercadona.
Como respuesta a esta amenaza el grupo optó por un crecimiento vía penetración
tipo externo, es decir, adquisición de otras empresas como Superette o Almacenes
Paquer, un duro ajuste de precios con los proveedores, una fuerte inversión en
publicidad y la realización de ofertas gancho en la que se ofrecían productos con precios
muy atractivos compensando el margen perdido con otros productos. Los resultados no
fueron buenos y la empresa optó por cambiar de estrategia implantando el modelo de
gestión de calidad total y el modelo SPB (siempre precios bajos).
El modelo GCT de la empresa se asienta sobre cinco pilares:
 Satisfacción del cliente: La empresa llama al cliente “El Jefe”. Esta satisfacción
se consigue con precios estables y siempre atractivos, desechando las ofertas
gancho: siempre precios bajos (SPB).
 Compromiso con los empleados: la empresa ofrece estabilidad a los empleados,
formación y sueldos por encima de la media. El 100% de los empleados tienen
contrato indefinido. Otras ventajas que ofrece la compañía es que en caso de
incapacidad laboral se paga el 100% del sueldo. Otra de las enseñas es la
inversión en la formación de los mismos, una inversión que tiene un coste
aproximado de 450 euros de media por trabajador.
 Vinculación con los proveedores: la relación con los proveedores se basa en la
confianza, relaciones a largo plazo y la estabilidad. Se crea la figura del
interproveedor. Mercadona lleva a cabo acuerdos con multitud de proveedores
que se encargan de abastecer a la empresa de un determinado producto o gama
de productos. Se trata de acuerdos de aprovisionamiento donde cada proveedor
en particular se dedica a una sola gama de productos (Casa Tarradellas sólo para
pizzas, Verdifresh sólo para verdura, etc). En estos acuerdos solo participan dos
socios, Mercadona y el proveedor en cuestión. No implican inversiones o
compra de acciones por parte de Mercadona, se trata de acuerdos contractuales.
Son de larga duración entre 15 y 20 años. La condición que suele poner
Rubiales Moreno, Manuel
170


Mercadona a sus proveedores suele ser la exclusividad, de forma que no puedan
fabricar para otras empresas distribuidoras. A su vez, la empresa se compromete
a adquirir sus productos durante un largo periodo de tiempo. Este tipo de
acuerdos tienen ventajas para ambos participantes. Por un lado, Mercadona
consigue las especificaciones requeridas para sus productos, pues los
proveedores trabajan en exclusiva para ellos y consigue una ventaja en costes.
Por otro lado el proveedor reduce notablemente su riesgo pudiendo acometer
mayores inversiones. Para ambos se reducen los costes derivados de no tener
sistemas de gestión más complicados. En conclusión, los principales beneficios
de estos acuerdos para la empresa es la mayor flexibilidad y ventaja en costes, y
para los proveedores la reducción de riesgo.
Compromiso con desarrollo de la sociedad. Mediante la responsabilidad social
corporativa tiene inversiones en medio ambiente, transporte sostenible (con
descargas nocturnas silenciosas) o supermercados eco eficientes (minimizan
impacto medio ambiental).
Satisfacción del capital: todos los aspectos comentados anteriormente tienen
como consecuencia el aumento de productividad y beneficios.
Figura. 78. Integrantes del modelo de gestión de calidad total (GCT).
La implantación de este modelo y su éxito ha colocado a la empresa líder del
sector con una cifra de ventas que supera los 19.000 millones de euros. El volumen de
ventas desde el año 2000 hasta el 2012 se presenta en la siguiente tabla, creciendo a una
media de un 17%.
Rubiales Moreno, Manuel
171
VENTA ANUALES DE MERCADONA
20000
18000
MILLONES DE EUROS
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
AÑO
Figura 79. Ventas anuales de Mercadona.
El resultado de la apuesta de la empresa por el modelo de gestión de calidad total
ha sido un completo acierto. Este modelo le ha permitido optimizar costes y desarrollar
una estrategia de liderazgo ofreciendo una calidad que cubre las necesidades de la
mayoría de sus clientes a un precio muy competitivo, así como la potenciación en la
comercialización de marcas blancas.
3.7.1
El consumidor es el “jefe”.
Mercadona parte de una premisa universal: “para poder estar satisfecho, primero
hay que satisfacer a los demás”. Para ello, orienta todo su modelo de negocio hacia la
satisfacción completa de sus clientes, sus verdaderos “jefes”. Éstos se sitúan en la
cúspide de la pirámide organizativa de la empresa, dando lugar a una pirámide
invertida, donde la función del líder y del resto de la organización es servir al cliente.
Para ello, la filosofía de Mercadona se centra en incrementar el valor para el cliente,
algo que se consigue no sólo mediante una política de precios bajos en la que se
eliminan las ofertas, promociones y descuentos temporales, también se logra
manteniendo un diálogo constante con él a través de reuniones con vecinos de los
barrios donde su ubican los supermercados, cursos monográficos sobre líneas de
producto de las marcas propias de Mercadona, jornadas de puertas abiertas, pruebas
ciegas, etc. La empresa privilegia las inversiones en este tipo de iniciativas sobre las
grandes campañas publicitarias.
Rubiales Moreno, Manuel
172
En cuanto a la calidad, Mercadona se esfuerza por aumentar la calidad
nutricional de sus más de nueve mil referencias. Entendiendo por calidad también la
comodidad, la rapidez, integridad del servicio y variedad de productos, que no consiste
en disponer de muchas marcas, sino en cubrir todas las necesidades de alimentación,
higiene, limpieza, así como comida para animales domésticos. Además, la empresa
pretende convertirse en “prescriptor”, eligiendo y recomendando productos por su
calidad y bajo precio en los que garantiza los principios de vida y denominación, origen
y fecha de envasado, entre otros. Para lograrlo ha creado un sistema de relación con los
proveedores que suministran productos portadores de las marcas propias de Mercadona.
Esto logra reducir las inseguridades del cliente, fidelizar la compra de productos
recomendados y generar confianza.
Figura 80. Orientación al cliente
3.7.2
El compromiso con los trabajadores.
Otro de los pilares para Mercadona son los trabajadores, que se seleccionan
persiguiendo que se ajusten a un entorno de calidad, por lo que se les exige una
cualificación mínima de graduado escolar y se les realiza exámenes de conocimientos
culturales, pruebas psicotécnicas, entrevistas y dinámicas de grupo. Antes de empezar a
trabajar, reciben un curso durante nueve semanas del modelo de gestión de calidad total,
donde se les inculca la cultura de Mercadona. La formación continua durante toda su
vida laboral con la empresa está orientada al desarrollo de sus capacidades y se
complementa con una política de promoción interna que facilita la identificación con
Mercadona.
Tanto la compensación salarial, muy por encima de la media del sector, el diseño
de puestos y la política de conciliación entre la vida laboral y familiar están insertadas
dentro de una política integral de recursos humanos y en el marco del modelo de gestión
de calidad total. Con ello, Mercadona ha logrado reducir sensiblemente las cifras de
absentismo y rotación de empleados, muy elevadas dentro del sector, así como elevar
notablemente los niveles de productividad de los trabajadores.
Rubiales Moreno, Manuel
173
Figura 81. Política de recursos humanos de Mercadona.
Por otro lado, en un sector donde predominan los contratos temporales, toda la
plantilla disfruta de contrato estable de carácter indefinido. Además, la empresa cuenta
con la política de acercamiento de trabajadores al supermercado más próximo a su
domicilio, el abono del 100% del sueldo en caso de incapacidad, el sostenimiento de la
familia en caso de fallecimiento del empleado, etc.
El sueldo de un empleado de Mercadona (cajero) es de unos 1224 brutos
mensuales (a veces 1200) y reciben el 100% del sueldo estando de baja. La empresa
asegura un horario una semana de 7 a 2 y la otra de 3 a 10 (rotativo). Además
proporcionan 6 meses de baja por maternidad, mucho más que la media en España, y
primas bastante altas por conseguir los objetivos. Asimismo, con años acumulados de
trabajo el sueldo irá creciendo y lógicamente si se va ascendiendo también irá
ascendiendo el sueldo. Otros sueldos (brutos mensuales):






Médico de la empresa: 3.447 €.
Personal solo fines de semana (viernes y sábados): 459€.
30 horas semanales (viernes, sábados, domingos, lunes, festivos): 1056€.
Informático sin horario fijo: 1200€.
Frigorista sin horario fijo: 1300€.
Técnico mantenimiento (mañanas): 1224€.
3.7.3
La cooperación con los proveedores.
Al ser sus productos los que deben conseguir la máxima satisfacción de los
clientes, Mercadona ha establecido una vinculación con los proveedores basada en la
confianza, la cooperación, la colaboración mutua y la estabilidad. El punto de partida ha
sido la adopción de un modelo de “gestión y despliegue de procesos” con el que
Rubiales Moreno, Manuel
174
Mercadona estudia y analiza los productos desde que salen del proveedor hasta que
llegan al cliente con el objetivo de tratar de evitar ineficiencias, intentando extender la
cooperación a toda la cadena de valor.
La empresa distingue cuatro categorías entre sus proveedores: clásicos, “al coll”
(al cuello en valenciano), intermediarios e interproveedores. Con los primeros mantiene
una relación contractual convencional. Los segundos son empresas productoras con
dificultades para vender sus productos. Mercadona adquiere un importante volumen de
su producción por lo que dependen de ésta para su supervivencia. Los intermediarios
son agentes entre el proveedor y Mercadona, pero cómo no añaden valor, Mercadona
considera que son innecesarios e incrementan el coste del producto para el cliente, por
lo que trata de evitarlos.
Los interproveedores asumen y comparten el modelo GCT. Éstos suministran
productos en exclusiva a Mercadona y la compañía apuesta por mantener con ellos una
relación continua de por vida. Los proveedores asumen la filosofía de ser prescriptores
de productos que satisfacen todas las necesidades de los clientes. Estos mismos
proveedores son los que, a través de los productos recomendados que figuran bajo las
marcas propias de Mercadona, deben ofrecerles la máxima calidad al menor precio
posible. La empresa exige que estos suministradores cumplan con una serie de
requisitos, entre los que destaca, mantener una actitud abierta ante las informaciones e
indicios procedentes del cliente y del mercado, para aportar soluciones a sus demandas.
Figura 82. Orientación a los proveedores.
3.7.4
Orientación ética hacia la sociedad.
Mercadona participa implantando multitud de iniciativas que pretenden
contribuir al avance social en diversos aspectos: educación e investigación, mejora y
Rubiales Moreno, Manuel
175
cuidado del medio ambiente, desarrollo de programas de ayuda a colectivos con
problemas de salud y desfavorecidos, revitalización del comercio en zonas urbanas,
participación en asociaciones sectoriales de distribución comercial y creación de riqueza
y puestos de trabajo en el sector agroalimentario español.
En el plano educativo participa en iniciativas que vinculan los estudios
universitarios con la actividad empresarial, fundamentalmente en la Comunidad
Valenciana y desarrolla programas de investigación en materias relacionadas con el
desarrollo agroalimentario español. Para la mejora y el cuidado del medio ambiente, ha
adoptado el principio de mantener un comportamiento responsable con el entorno
poniendo en marcha programas de reciclaje de residuos, estudios sobre su tratamiento,
implantando medidas y soluciones globales tendentes a minimizar el impacto medio
ambiental de sus actividades, buscando mecanismos que permitan conseguir la máxima
eficiencia energética y optimizando los sistemas de distribución de mercancías a nivel
nacional y urbano en las ciudades.
3.7.5
Creación de valor del capital.
Mercadona, una empresa familiar no cotizada en bolsa, contribuye a satisfacer al
quinto elemento de su modelo, el capital. Se debe buscar la satisfacción del capital de
los inversores que aportan recursos económicos, motivo por el que se orienta hacia la
maximización de resultados como forma de satisfacer los deseos y necesidades de sus
accionistas. Trata de que éstos obtengan ventajas como rentabilidad, estabilidad,
seguridad y disminución máxima del riesgo de su inversión. Así, la evolución del
beneficio se puede calificar de espectacular, ya que se ha multiplicado por 38 en los
últimos quince años hasta llegar a una cifra de 508 millones de euros en 2012.
3.8 Siempre precios bajos.
En el año 1997 Mercadona implanta en todos los supermercados de la compañía
la política de Siempre Precios Bajos (SPB). Se trata de una estrategia comercial que no
contempla ofertas ni promociones, sino que se basa en garantizar el mínimo precio
unitario de los productos, asegurando a los clientes que siempre encontrarán la cesta de
la compra con la mejor relación calidad-precio, independientemente de del día o de la
hora en que decidan acudir a la tienda. Este sistema aporta las siguientes ventajas:


Posicionar sus precios frente a la competencia. Mediante la estrategia SPB
pretende acaparar la franja de consumidores que intentan ahorrar en la medida
de lo posible, diferenciándose de los rivales que ofrecen gamas de producto de
mayor coste.
Focalizar y reducir el número de productos. Apoyándose en la creciente
popularidad de las “marcas blancas de Mercadona” mencionadas en el punto
anterior y retirando de los lineales un gran número de marcas de primeras
marcas.
Rubiales Moreno, Manuel
176


Reducir el coste de las compras. Mercadona ha demostrado el poder de la
distribución frente a las marcas a través de una política de contratación de
servicios y proveedores de bajo coste y a largo plazo que le asegura un
aprovisionamiento constante, independientemente de las circunstancias del
mercado.
Reducir los costes de proceso. En campos como la política salarial,
mantenimiento y distribución que le permiten ofrecer a sus clientes una gama de
precios especialmente competitiva.
3.9 Marcas blancas.
Desde el punto de vista económico nos encontramos ante una grave situación de
crisis económica. Esta crisis afecta a los consumidores de forma que miran más el
precio a la hora de comprar un producto. La preocupación por la calidad continúa
siendo una premisa para el consumidor, pero no a cualquier precio. La búsqueda de esa
relación calidad-precio ha favorecido el consumo de marcas blancas a costa de marcas
de proveedores. Estos últimos están desarrollando una gran inversión en publicidad
intentando convencer al cliente de su mayor calidad con respecto a las marcas de
distribuidor. Muchos de estos fabricantes, que antes tenían sus propios clientes fieles, se
están viendo obligados a fabricar para marcas de distribuidores.
Se conocen como marcas blancas, aquellas marcas pertenecientes a
supermercados, hipermercados, tiendas de descuento, o demás tiendas que con un precio
inferior y un envase distinguido por el logotipo de su distribuidor ofrecen en la mayoría
de los casos una calidad igual o discretamente parecida a la del producto líder.
En el año 2008, Mercadona llevó a cabo la decisión estratégica más importante y
uno de los pilares que le ha conducido al éxito. Eliminó más de 800 referencias de
productos de sus estanterías, es decir, apostó fuertemente por la marca blanca en
detrimento de las de fabricante.
Mercadona ha contribuido en un 95% al crecimiento neto de la marca de la
distribución en el sector del gran consumo durante el 2012, en el cuál las marcas blancas
se han situado en "máximos históricos" con una cuota de mercado del 35,4% en
facturación. Ha triplicado su cuota de mercado en España en términos de valor
(excluyendo productos frescos) en la última década, al pasar de un 8,3% en el año 2000
a un 24,7% en 2010.
En el conjunto del sector, la penetración de las marcas propias ha crecido un
punto en el 2012, hasta el 35,4% en valor, impulsada fundamentalmente por los
supermercados, donde la cuota de estos productos se ha elevado del 36% al 38%,
mientras que en los hipermercados ha bajado del 26% al 25%.
Rubiales Moreno, Manuel
177
En concreto, el incremento registrado en la cuota de la marca de la distribución
se concentra en cuatro de las grandes cadenas: Mercadona (donde el 55,6% de la
facturación procede de las marcas propias), Lidl (78,5%), Ahorramás (27,9%) y El
Árbol (19,3%).
3.9.1








Marcas blancas propias de Mercadona.
Hacendado – alimentación.
Deliplus – comida para animales.
Compy – comida para animales.
Bosque Verde – droguería.
Como Tu – perfumería mujer.
– perfumería hombre.
El Cafetal – café.
Entrepinares – lácteos sólidos.
Los principales productos de marcas blancas de Mercadona son:
























Aceite de oliva – Sovena Group (Andorinha, Fontoliva) Sevilla.
Aceitunas rellenas – La Española.
Activador oxígeno activo ropa blanca y color – Persan.
Agua mineral – Fuente Alta.
Atún – Escuris.
Ambientadores – Francisco Aragón.
Bandejas de carne y derivados – Incarlopsa.
Batidos – Covap.
Bebida isotónica – Font Salem (Valencia).
Botecitos de especias “Hacendado” – Carmencita.
Cafés liofilizados – Seda Solubles (Marca blanca española líder en Europa).
Cafés solubles (natural y descafeinado) – Prosol (Productos solubles).
Cereales – Dailycer.
Cerveza “Steinburg” – Damm.
Champú – Máverick.
Chocolate, crema de cacao, turrón, caca. – Gorriaga/Cantalou.
Chorizo tipo vela “Hacendado” – Revilla.
Chorizo sarta “Hacendado” – Palacios.
Chupetes, biberones y otros artículos del bebé – Suavinex.
Conservas – Cidacos (guisantes y champiñones) o Escuris / Jealsa (atún,
mejillones).
Colonias “Deliplus” – Babe (RNB Cosmetics – Valencia).
Cremas solares, de cuerpo y cara “Deliplus” – Babe (RNB Cosmetics –
Valencia).
Desodorantes – Máverick.
Detergentes en líquido- Persan.
Rubiales Moreno, Manuel
178












































Detergente en polvo – Persan.
Detergente en pastillas – Persan.
Embutidos varios – Pavofrío.
Fuet – Casa Tarradellas.
Galletas – Siro.
Galletas chocolate – Grupo Siro.
Gazpacho – Dafsa.
Gel de baño – Máverick.
Gel de ducha (algunos tipos) – Babaria.
Helados – Helados Alacant (AIADHESA) / Estiu.
Helados (Recetas Premium) – Helados Alacant (AIADHESA).
Jabones líquidos “Deliplus” – Máverick.
Jamón cocido – Casa Tarradellas.
Kétchup – Cidacos.
Latas de cerveza – Estrella de Levante.
Lavavajillas a mano- Persan.
Leche – Lactiber Corporación Alimentaria de Cantabria.
Leche – La Vigatana 2005, Girona.
Legumbres – El Hostal.
Maquillaje – Margaret Astor.
Mayonesa y otras salsas – Musa.
Mermelada – Cidacos.
Mermelada – Helios.
Nata liquida – Covap.
Otros productos derivados de la celulosa – SCA.
Palitos de cangrejo congelados (o Surimi) – Pescanova.
Palmeras chocolate, minicroisant – Juan y Juan.
Pan de molde sándwich – La Familia.
Pan tostado (tostadas y biscotes)- Ortiz.
Pañales – SCA.
Papel de cocina – SCA.
Papel higiénico – SCA.
Pastas Hacendado – La familia, Ardilla o Pastas Gallo.
Pastillas Lavavajillas – Persan.
Patatas Fritas – Grefusa.
Patés – Casa Tarradellas.
Pimientos en conserva – Cidacos.
Pizzas Hacendado – Casa Tarradellas.
Plásticos tupper – Sp Berner.
Productos cosméticos “RNB” – Babé.
Productos depilatorios – Máverick.
Quesitos “El Hacendado” – El Caserío.
Refrescos – Font Salem.
Salchichas (frankfurt, viena, etc) – Incarlopsa (Cuenca).
Rubiales Moreno, Manuel
179







Salchichas frankfurt de queso - Campofrío.
Servilletas de papel – SCA.
Suavizantes de ropa – Persan
Toallitas de bebés – Ubesol.
Whisky – J&B.
Yogur – Senoble.
Zumos y vinos – Mercadona (planta propia) y J.G. Carrión.
Los factores más importantes que han favorecido el crecimiento de las marcas de
distribuidor son tres:
 La intensidad y la duración de la recesión económica iniciada a mediados de
2007.
 Los cambios socioeconómicos que se han producido en la sociedad y que han
modificado las actitudes y hábitos de compra de los consumidores hacia ese tipo
de marcas. El comportamiento de los consumidores a cambiado y estos buscan
ahorrar en la cesta de la compra ya sea por su situación económica (paro,
inflación, etc.) o cambio de estilo de vida. El consumo tradicional, cada vez más,
está compitiendo con otras nuevas necesidades que se vuelven vitales como las
vacaciones, el ocio, la cultura o la formación. El actual consumidor quiere
mantener y mejorar su calidad de vida. Por tanto, decide sustituir “sus marcas”
por otras más baratas.
 La expansión de los hipermercados y supermercados en detrimento del comercio
tradicional. Viene reflejado en un incremento de poder a favor de los
distribuidores y se manifiesta en unas estructuras de mercado que evolucionan
hacia grados más elevados de concentración, de diferenciación de la oferta y de
integración vertical.
En tiempos de crisis, este tipo de productos se están convirtiendo en sustitutivos
de los no genéricos dando lugar a que la mayoría de las empresas ofrezcan en sus
lineales productos bajo marcas genéricas.
3.10 Logística.
Mercadona dispone de una red logística que, además de la máxima eficiencia,
persigue “transportar más con menos recursos” y ser cada vez más “invisible” para el
entorno. Por medio de esta red, compuesta por diez bloques logísticos que en su
conjunto superan los 737.000 metros cuadrados de superficie, la compañía abastece
puntualmente a todos sus supermercados, 1.411 al cierre de 2012. Emplea lo que se
denomina logística “in store”, que consiste en la descarga de camiones en la tienda y su
colocación directa en los estantes. La descarga se suele hacer por la noche para no
molestar a los clientes, la empresa lo denomina descarga nocturna silenciosa. Compra
los productos directamente en origen, planificando el suministro y la distribución de
manera que se acorten los tiempos de almacenaje y transporte.
Rubiales Moreno, Manuel
180
Esta organización permitió un ahorro de 20 millones de euros en costes
logísticos gracias al acercamiento de las instalaciones de los proveedores a los bloques
logísticos, así como a la optimización de la capacidad y del nivel de ocupación de los
camiones.
Para el abastecimiento a la red de tiendas apuesta decididamente por la
implantación del tráiler en todo el territorio peninsular porque, con un tráiler se
sustituye el trabajo de tres camiones pequeños, reduciendo los desplazamientos urbanos
y contaminando menos. Así, actualmente el 83% de los camiones que abastece la red de
la compañía valenciana son semirremolques. Se propone que el 100% de sus vehículos
de transporte alcancen las 27 Tn y que lleguen hasta las 30 Tn cuando se autorice la
circulación de los vehículos de 44 Tn por las carreteras españolas, optimizando de una
manera más adecuada el transporte por carretera.
La operatividad de la logística de Mercadona genera 4.000 viajes de camiones
al día, dos trenes diarios, 9 barcos diarios para abastecer a las tiendas insulares y 4
vuelos para abastecer de pescado frescos a la red de supermercados. Además, el
abastecimiento a las tiendas es al 100% propio de la compañía a través de los tres
interproveedores logísticos con los que cuenta: Acotral, de transporte; Logifruit, pool de
envases exclusivos de Mercadona, y Witron, integrador logístico de sus almacenes.
También apuesta por el transporte sostenible para reducir el impacto medio
ambiental de la distribución de mercancías. Para ello complementa el transporte por
carretera con rutas de trenes y barcos Así, en 2012 transportó por ferrocarril un total de
290.000 toneladas en 540 trenes que circularon por 9 rutas diferentes, lo cual supuso
sacar de la carretera un total de 14.000 camiones y reducir las emisiones de CO 2 a la
atmósfera en 11.000 toneladas. Respecto al barco, se transportaron 685.000 toneladas
que suponen 33.000 camiones menos por carretera y consiguió un incremento de este
medio del 11% frente a 2011. Cuenta actualmente con 12 bloques logísticos,
distribuidos tal que:
Figura 83. Bloques logísticos de Mercadona.
Rubiales Moreno, Manuel
181
3.11 Competencia de Mercadona.
Si se analiza el entorno social nos encontramos con una población cada vez más
independiente, con hogares donde sólo vive una persona o una pareja. Otro factor a
tener en cuenta es que el segmento de la tercera edad cada vez es mayor. Además el
paro presente en la actualidad favorece la emigración a otros países de muchos jóvenes,
disminuyendo la clientela de las empresas minoristas españolas. Todos estos cambios
culturales afectan las necesidades de los consumidores, provocando cambios en sus
hábitos de compra.
Mercadona desarrolla su actividad comercial normalmente en barrios donde
suele haber varias opciones para realizar la compra. Todas estas opciones suponen un
sustituto de Mercadona: los supermercados próximos, las tiendas especializadas, las
galerías alimentarias e incluso hasta las pequeñas tiendas de autoservicio. Lo que tienen
todos estos establecimientos en común con Mercadona es la cercanía o conveniencia.
Las empresas más grandes del sector compiten en áreas locales con formatos
comerciales muy parecidos a Mercadona, ofreciendo servicios casi análogos (Carrefour
Express, Ahorramás, Caprabo…).
Además de la competencia territorial en los barrios, existe otro modelo de
negocio que también puede ser sustitutivo, los hipermercados. Los hipermercados
suelen situarse en zonas periféricas, por lo que no ofrecen una cercanía al consumidor,
pero a cambio disponen de grandes aparcamientos. Este servicio de aparcamiento es
fundamental para que se les considere una alternativa a los supermercados de barrio.
Además suelen disponer de áreas más grandes para la venta, están acompañados de más
establecimientos (formando centros comerciales), y el consumidor cada vez empieza a
asociarlos más con el ocio.
Mercadona comercializa gran parte de sus productos bajo marcas de distribuidor,
estas marcas como Hacendado o Deliplus son conocidas por los consumidores y han
contribuido al crecimiento de la empresa. Debido al éxito de estas marcas, la
competencia está invirtiendo grandes cantidades de dinero para crear las suyas propias y
competir con las de Mercadona. Estas nuevas marcas blancas de los competidores son
productos sustitutivos de las marcas del grupo Valenciano.
4. IMPACTO EN EL NEGOCIO PROPIO
Mercadona ha ido creciendo de manera continua y a un buen ritmo desde su
creación hasta la fecha. El 2012 ha sido un año en que se ha esforzado especialmente en
continuar realineándose con su modelo de gestión basado en la Calidad Total.
Rubiales Moreno, Manuel
182
Figura 84. Principales cifras de Mercadona.
Como se puede observar el aumento de las principales cifras en 2012 ha sido
significativo atendiendo a la crisis económica que está atravesando España en estos
últimos años.
 Unidades de Venta.
En 2012, como consecuencia del importante esfuerzo realizado para bajar
precios, se decidió medir la evolución de la compañía, por coherencia, en función de los
kilos y litros (kilitros) vendidos. Al cierre del ejercicio, alcanzó una cifra de 9.647
millones de kilitros vendidos, un 6% más que los 9.101 de 2012. La compañía está
satisfecha con esta cifra, pues pone de manifiesto que los clientes han comprado más
durante estos doce meses.

Como en ejercicios anteriores, el modelo de gestión basado en la Calidad Total,
y una política de desarrollo, han permitido que Mercadona alcance en 2012 un volumen
de facturación de 19.077 millones de euros, un 7% más que en 2012.
Figura 85. Cifras de ventas brutas.
 Beneficio.
El beneficio antes de impuestos se ha situado en 710 millones de euros en 2012,
lo que representa un incremento del 6%. Por su parte, el beneficio después de impuestos
en 2012 ha sido de 508 millones de euros, un 7% más que en 2011.
Rubiales Moreno, Manuel
183
Figura 86. Beneficio neto.
 Evolución de las inversiones.
A 31 de diciembre de 2012, Mercadona cuenta con un total de 1.411
supermercados, distribuidos en 46 provincias de 15 Comunidades Autónomas, y
continúa su implantación en el territorio nacional.
Durante el 2012, ha realizado entre otras, inversiones por valor de 650 millones
de euros destinados, principalmente a la construcción de 60 nuevas tiendas, a la reforma
de 55 supermercados para adecuarlos a los estándares de comodidad de la cadena y a la
implantación de los nuevos modelos de secciones de carnicería y pescadería,
perfumería, horno y fruta y verdura.
Figura 87. Evolución de las inversiones.
5. IMPACTO EN LA INDUSTRIA
Mercadona ha propiciado una revolución en el sector de la distribución. Su
estrategia, basada en siempre precios bajos y la decisión de apostar por la marca blanca
en detrimento de la de fabricante le ha llevado a conseguir ser líder de su sector.
Mercadona cerró el ejercicio 2012 con una cuota de mercado en valor del 21%,
tras un incremento de 1,3 puntos porcentuales, liderando el mercado español de FMCG
(alimentación, droguería, perfumería, baby y pet food).
Rubiales Moreno, Manuel
184
Figura 88. Representación de cuotas de mercado.
Junto a Mercadona, sólo otras cinco enseñas del Top 20 de la distribución
nacional han logrado incrementar sus cuotas de mercado durante el pasado año. Así,
DIA aumentó su cuota en 0,4 puntos, hasta totalizar un “market share” del 7,9%, lo que
la permite ascender a la segunda plaza del mercado nacional de distribución,
adelantando a los hipermercados de Carrefour (7,6% de cuota de mercado). Alcampo,
con un aumento de 0,2 puntos porcentuales (totaliza una cuota del 3%), también ha
tenido una positiva evolución en 2012. Ahorramás (1,5% de cuota sobre el total
nacional), los supermercados de Carrefour (0,7% de “market share”) y Aldi (0,6% de
cuota) también incrementaron sus cuotas de mercado, en este caso en 0,1 puntos
porcentuales.
En el lado opuesto de la balanza se encuentran los supermercados e
hipermercados de Eroski, Caprabo y Condis, que padecieron descensos en sus cuotas de
mercado de 0,2 puntos porcentuales (Eroski) y 0,1 puntos (Caprabo y Condis).
Mercadona es también, y con diferencia, la cadena que cuenta con una cuota más
alta de fidelidad de sus consumidores (un 24,9%). Le siguen Alimerka y Ahorramás
(15,8 y 15,1, respectivamente). En lo que respecta a penetración ha ganado un 1,7%,
unos 370.000 clientes, y ha sumado 20 millones de actos de compra más que el año
anterior.
5.1 Marca de la distribución.
La marca de la distribución sigue alcanzando records históricos y en 2012 llegó
en al 33% de cuota (en valor) del gasto realizado en productos de alimentación
envasada, droguería, perfumería, alimentación para mascotas y productos para el bebé.
Rubiales Moreno, Manuel
185
El peso de la marca propia de Mercadona sigue siendo muy importante aunque
ha descendido del 80% que representaba en 2011 al 60% en 2012, debido a que otras
cadenas están reforzando su propia marca. La calidad de la marca de la distribución es
una de los motivos por los que los consumidores eligen su lugar de compra: el 54,9%
compran en su establecimiento habitual porque piensan que su marca propia es de
calidad.
El 57,6% del gasto de las cestas de Mercadona corresponde a su marca de la
distribución, solo por detrás de las cadenas del canal Discount, Lidl o Aldi, donde
representa el 79,9% y el 84,1%, respectivamente, puesto que no suele haber gran
representación de la marca del fabricante.
Los datos referidos al primer trimestre de 2013, la marca de distribución sigue
sumando cuota y alcanza el 33,9%, casi dos puntos más que el año pasado.
6. IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Las principales acciones sociales llevadas a cabo por la empresa son las
siguientes
 Fomentar y recuperar los mercados municipales.
 Mercadona está adherida al Pacto Mundial por la defensa de los valores
fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio
Ambiente y Lucha contra la Corrupción. La compañía trabaja para reforzar los
diez principios y valores de dicho pacto en su estrategia, esfuerzo que considera
fundamental para seguir alineando sus intereses con los de la sociedad.
 Los directivos de la compañía han dado a conocer el Modelo de Calidad Total
tanto en foros nacionales como internacionales.
 Apuesta por la eficiencia para reducir al máximo el consumo de recursos
naturales.
A continuación se describen las principales aportaciones de Mercadona la
economía española:
1. Creación de empleo y riqueza.
A lo largo de los años, Mercadona ha continuado vertebrando su actividad
productiva por toda la geografía nacional a través de la compra de terrenos, de la
construcción de nuevas fábricas y de la ampliación de nuevas líneas de fabricación,
además de la creación de empleo que todo ello conlleva. La actividad generada por
Mercadona, tanto a través de empleos directos como indirectos, supone un 1% de la
población ocupada de España.
Rubiales Moreno, Manuel
186
Los interproveedores generaron en el año 2012, 2500 puestos de trabajo e
implicaron en la fabricación a 20.000 pequeñas y medianas empresas, aplicando una
inversión que alcanza los 470 millones de euros. Cabe destacar que hay ciertos
proveedores que gracias a producir para Mercadona se han regenerado, no solo evitando
despidos de la plantilla debido a la actual crisis económica y la bajada de producción
que esto conlleva, sino creando además nuevos puestos de trabajos, inversiones en
maquinaria, etc, que han supuesto un crecimiento para estas empresas.
Claros ejemplos son:
 Bynsa (Biología y Nutrición SA) es actualmente una de las medianas empresas
más pujantes de Aragón. Se ha convertido en líder nacional de alimentación seca
para mascotas (perros y gatos), tras disparar en los tres últimos años las ventas
de sus productos, que se comercializan bajo la marca Compy de Mercadona. La
empresa fabrica sus piensos para animales en una planta ubicada en El Burgo de
Ebro, que ha sido sometida a una profunda renovación y modernización que
todavía continúa. Desde el 2007, la empresa ha invertido más de 13,5 millones
de euros en la modernización de los procesos productivos. La puesta en valor de
la planta todavía sigue y este año invertirá otros 4,5 millones. En total, habrá
inyectado 18 millones en cuatro años. Todas estas mejoras han elevado la
capacidad de producción de la empresa hasta las 150.000 toneladas al año, ocho
veces superior a la del 2007. En paralelo, las ventas se han disparado: con un
crecimiento del 21% en 2011, hasta los 54 millones de euros de facturación,
frente al 4% del sector. Emplea a 90 trabajadores (76 en plantilla), más del doble
de los que había en 2007 (44) cuando inició su metamorfosis. De cara al futuro,
el proyecto va a más, de hecho pese a la crisis, espera llegar este año a 60
millones de facturación, un 11% más. Y antes del 2014 prevé ampliar sus
instalaciones, crear otra línea de extrusión y fabricar una nueva gama de
productos de alta alimentación para mascotas.
 La compañía familiar catalana Font Agudes firmó un contrato para abastecer de
agua mineral envasada a Mercadona en 2005, cuando sólo facturaba tres
millones de euros. Siete años después, y en plena recesión, la empresa ha
cerrado el ejercicio de 2012 con unos ingresos de 32 millones de euros, un 23%
más, y en 2013 espera superar los 40 millones. Durante estos años de relación
con Mercadona, Font Agudes ha invertido quince millones de euros y en este
2013 prevé ejecutar una inversión adicional de dos millones más.
2. Apuesta por el sector primario.
En Mercadona se mantienen desde hace años acuerdos a medio y largo plazo con
los proveedores de frutas y hortalizas, a los que se asegura que van a recuperar en todo
momento el coste de producción de sus cosechas más un beneficio.
Rubiales Moreno, Manuel
187
Considera el sector primario un sector estratégico con el que persigue:

Generación de inversión.
Mercadona tiene más de 100 firmas interproveedoras que invirtieron más de 470
millones de euros en el 2012. La estrecha relación que tienen muchos proveedores con
Mercadona hace que cada año estas empresas realicen inversiones importantes para
seguir las directrices de la cadena.
El 95% de los interproveedores son empresas nacionales y en su mayoría (en
torno al 80%) son del sector de la alimentación. Dentro de la alimentación se encuentran
dos subsectores: la alimentación fresca y la alimentación seca y transformada. Entre
ambos representan el 68% del total de interproveedores. Los sectores que más han
invertido son alimentación y cuidado personal. En esta última área, que representa el
5% de los interproveedores, la inversión ha sido la más alta.
Entre los interproveedores de Mercadona figuran empresas de reconocido
prestigio entre las que destacan por sus inversiones realizadas:
 Casa Tarradellas. Realizó una importante inversión para producir pizzas frescas
y congeladas. Firmó con 100 agricultores de Girona y Lleida el cultivo de trigo,
materia prima que, al estar ahora más próxima a sus plantas de producción,
facilita la planificación de sus procesos a la vez que los optimiza.
 Verdifresh. Llevó a cabo diversas iniciativas con diferentes agricultores de
Murcia, Huelva y Toledo, con los que ha cerrado acuerdos estables que afectan a
más de 300 hectáreas, destinadas al cultivo de acelgas, perejil, espinacas,
radicchio o rúcula.
 El Grupo Siro. Elabora galletas y pan de molde y realizó una importante
inversión de 10,7 millones de euros. Su principal apuesta fue la adquisición de la
mayoría de subproductos Tuero y una firma de Venta de Baños (Palencia), para
valorizar los residuos alimentarios y utilizarlos como alimento animal. Además,
adquirió la planta de Briviesca (Burgos) a Sara Lee y ha realizado inversiones en
la ampliación de capacidad de las plantas de Medina del Campo (Valladolid),
Navarrés (Valencia) y El Espinar (Segovia).
 El Grupo SCA, del sector del cuidado personal, destinó 218 millones a una
nueva planta en Puigpela.
 Queserías Entrepinares, que suministra los quesos a la cadena, invirtió 16,8
millones de euros. La compañía ha creado unas nuevas instalaciones en Vilalba
(Lugo), a las que ha destinado 25 millones de euros. Su capacidad es de 3,8
millones de kilos de queso al año. También elaborará un queso untable y,
finalmente, contará con una plantilla de 45 trabajadores.
 Ubesol, compañía valenciana que fabrica productos de perfumería y tratamientos
capilares con la marca Stylius, exclusiva de Mercadona, adquirió la madrileña
Suquinsa, que era ya uno de sus proveedores de geles y jabones que son la base
de muchos de sus productos.
Rubiales Moreno, Manuel
188
3. Apuesta por la innovación.
Según un estudio realizado por el Institut Cerdà sobre la innovación realizada
por los interproveedores de Mercadona en 2012, se resalta que el 80% de ellos ha
realizado inversiones en este campo.
 Patentes.
El 18% de estas empresas ha presentado patentes sobre algún producto. Desde la
producción de tomate rallado hasta un ambientador eléctrico multifragancia pasando
por pan de molde con verduras y hierbas o un sistema de envasado de molusco vivo
en atmósfera protectora.
 Creación de marca.
En cuanto a la creación de marca, el 44% de los interproveedores ha registrado
alguna marca o propiedad intelectual en el año 2012. La inversión total en de los
interproveedores fue de 470 millones en 2012.
 Innovaciones.
En el periodo 2000-2012 se lanzaron al mercado 394 productos innovadores, la
mayor parte del sector de cuidado personal.
Entre los productos e innovaciones introducidas en el mercado por empresas
interproveedoras de Mercadona se encuentran:
- La redefinición del concepto de ambientadores con productos para
ambientes específicos.
- La bolsa de tres vegetales (Verdifresh).
- Patatas bravas Hacendado (Elaborados Naturales de La Ribera).
- El mini bombón sin azúcares añadidos (Helados Estiu).
- La línea de cuidado masculino (RNB).
Las marcas Hacendado, Bosque Verde y Deliplus consiguen una valoración
media de 6 en innovación por parte del consumidor frente al 5 obtenido por sus
competidores.
6.1 Factores ecológicos.
A través del Sistema de Gestión Ambiental que desarrolla desde hace años,
apuesta por la eficiencia para reducir al máximo el consumo de recursos naturales, en su
conjunto, suponen un importante ahorro de recursos naturales y son fuente de
competitividad.
En 2012, y dentro de esta búsqueda de ahorro de recursos naturales, ha seguido
optimizando su consumo energético y destinando una inversión de 24,7 millones de
euros en protección del medio ambiente.
Rubiales Moreno, Manuel
189
Medidas adoptadas:
 Transportar más con menos: cajas plegables, 80% de ahorro de espacio en
camiones. 10.000 toneladas menos de CO2 al reducir los camiones necesarios
para transportar el mismo número de cajas.
 Supermercados Ecoeficientes: certificado por AENOR, este proyecto contribuye
a reducir el impacto medioambiental de las tiendas. El ahorro energético
alcanzado con ello durante 2012 ha superado los 135 millones de kWh, con una
reducción de las emisiones indirectas de 45.200 toneladas de CO2.
 Eficiencia Energética en Almacenes: a lo largo del año se ha reforzado la
eficiencia energética de los almacenes de la compañía con diferentes mejoras.
Un ejemplo de ello ha sido la instalación en todas las carretillas elevadoras del
bloque logístico de Villadangos del Páramo (León) de sistemas de recuperación
de la energía de frenado, lo que ha permitido ahorrar 1,3 millones de kWh y
dejar de emitir a la atmósfera 420 toneladas de CO2. La Comisión Europea
reconoció en 2010 a Mercadona como ejemplo de compañía que fomenta las
buenas prácticas medioambientales.
7. INNOVACIONES DERIVADAS
7.1 Logística.
Es importante conocer la logística de Mercadona ya que se han introducido
mejoras que suponen una reducción de costes y una mejora medio ambiental. Dichas
mejoras tienen como objetivo reducir costes en los desplazamientos y en el descenso de
la contaminación atmosférica. Una de las novedades introducidas, son las compras
sobre muelle.

Estrategia del Ocho
La mercancía es recogida por los camiones de flota en la fábrica del proveedor,
evitando viajes en vacío y reduciendo el número de vehículos (camiones y furgonetas)
que se desplazan hacia las tiendas. Para ello se aplica la denominada “Estrategia del
Ocho”.
La Estrategia del Ocho consiste en recoger directamente la mercancía en las
fábricas de los proveedores y llevarla hasta los almacenes. Después, servir la mercancía
a las tiendas. Al mismo tiempo, recoger de las tiendas los envases para reciclar, las cajas
y los palets reutilizables. Todo ello, se transporta a los bloques logísticos, a las fábricas
de los proveedores y/o a los recicladores. Ya por último, se vuelve a reiniciar el proceso.
Por lo tanto, toda la mercancía pasa por los centros logísticos de Mercadona y se
elimina a los proveedores directos a las tiendas. Dicha medida evita múltiples
desplazamientos y transportes para concentrar en un único proceso todo el proceso de
entrega y recogida. Con todo ello, se mejora el proceso de logística de Mercadona.
Rubiales Moreno, Manuel
190
Otra estrategia complementaria es la planificación logística, que consiste en
construir bloques logísticos en consonancia con el plan de expansión de la empresa y
acercar las fábricas de los proveedores a estos bloques logísticos. Como resultado de, en
los últimos años se ha reducido la distancia media entre el almacén y la tienda en unos
50 kilómetros.
En resumen, esta estrategia ha supuesto un ahorro anual de 15 millones
de kilómetros que se dejan de realizar en vacío por la flota de transporte, se han
eliminado 70.000 camiones de las carreteras y, sobre todo, una reducción de 83.500
toneladas de CO2 en la atmósfera. La mejora introducida en la logística tiene un reflejo
significativo a nivel de datos.
Figura 89. Estrategia del ocho
7.2 Packaging.
Dentro de los procesos de innovación en packaging de Mercadona, se han
introducido medidas para la reducción de los costes medio ambientales.
En los productos de pan de molde y bollería se ha incrementado el número de
unidades por caja. Dicha acción ha supuesto una reducción del packaging y una
eliminación de etiquetas. Estas acciones han supuesto una reducción del tráfico de 1.800
camiones así como una reducción de 45 toneladas de cartón.
Se han introducido medidas de innovación en packaging en los productos de
yogures y postres mediante la reducción del cartón agrupador. Mediante dicha acción se
Rubiales Moreno, Manuel
191
consigue una optimización en el apilado. Esta medida supone un descenso en el tráfico
de 1.200 camiones y a la vez, una reducción en la producción de 575 toneladas de
cartón.
En la gama de productos de detergentes en polvo y pastillas se ha llevado a
término la reducción del espacio de cabecera, la eliminación del asa de plástico y del
cacito dosificador. Todo ello supone una reducción en la circulación de 520 camiones
así como en la producción 650 toneladas de cartón y 550 toneladas de plástico.
Dentro de la gama de productos de comida de animales se ha llevado a término
unos cambios de formato, una optimización del apilado y una eliminación de las cajas
de cartón. Todo ello, ha supuesto una reducción de 50 camiones en circulación y 675
toneladas menos producidas.
En el producto de botellas de agua de 2 litros se ha realizado una reducción del
gramaje de la botella y del tamaño del tapón. Con esta medida se ha conseguido reducir
la producción de 360 toneladas de plástico.
En la gama de productos de menaje desechable, se ha eliminado el celofán y los
estuches de cartón. Introduciendo medidas en estos productos se consigue un descenso
en la producción de 294 toneladas de cartón y 218 toneladas de plástico.
En los productos de arroz se ha realizado una reducción del packaging, de tal
forma que se logra una optimización del apilado. También, se ha llevado a cabo una
aproximación de las fábricas a los centros logísticos. Con estas medidas se ha
descendido en el tráfico de 175 camiones y una reducción de 20 toneladas de cartón y
30 de plástico.
Se han aproximado las granjas de huevos a los centros logísticos y la
optimización del apilado se ha conseguido una reducción del tráfico de 600 camiones.
En el pollo en bandeja se ha producido un cambio a bandeja PET, un envase
monomaterial y más fácil de reciclar. Todo ello ha conseguido una optimización del
apilado. Al final, se consigue una reducción del tráfico de 600 camiones.
En los langostinos se ha producido una reducción del packaging con un
incremento de unidades por caja. Todo ello ha permitido una mejora en la optimización
del apilado. Dichas medidas ha supuesto un descenso en el tráfico de 60 camiones y una
reducción en la producción de 358 toneladas de cartón.
En la leche clásica se ha reducido el peso del envase, circunstancia que ha
provocado un ahorro en la producción de 440 toneladas de cartón.
En los elaborados cárnicos se ha producido una optimización en el apilado
significando una mayor presencia de unidades por caja y una reducción en el gramaje de
Rubiales Moreno, Manuel
192
los envases. Dichas medidas ha supuesto una reducción de 144 camiones en circulación
y 30 toneladas de plástico menos producidas.
En los productos de zumos, se ha optimizado el apilado. Dicha medida supone
510 camiones menos en circulación.
Dentro de la gama de productos de geles de baño y acondicionadores se ha
realizado una reducción del gramaje de los envases. Con dicha medida se ha conseguido
un descenso de 160 toneladas en la producción de plástico.
Todo el conjunto de medidas de innovación de packaging de Mercadona buscan
una eficiencia en la logística así como en la reducción de costes medio ambientales. Con
una menor circulación de camiones junto al descenso en la producción de plástico y
cartón, se consigue una mejora en la relación medio ambiental con nuestro entorno.
7.3 Nuevo almacén.
Mercadona ha construido el gran centro logístico ubicado en la localidad
madrileña de Ciempozuelos. Se trata de una de las plataformas de distribución más
modernas del mundo. Empresas de Estados Unidos y toda la Unión Europea, incluida
España, se han interesado ya por su funcionamiento y han visitado las instalaciones.
Constituye una de las grandes razones del éxito de la compañía.
La clave está en haber conseguido automatizar todo el proceso. Hasta ahora, en
un almacén tradicional, aunque los palets que llevaban un producto único se
organizaban de forma automática, no ocurría lo mismo con aquellos que incorporaban
varios. Lo que se ha conseguido con el nuevo software es que la máquina sea capaz de
despaletizar los envíos de los fabricantes y organizar los pedidos para las tiendas en
palets multireferencia sin necesidad de que los empleados tengan que estar cargando
con los mismos. Con ello, la organización del palet se ha reducido desde 45 a tan sólo
12 minutos.
Emplea a 692 personas, de las que 182 son mujeres, Abastece a 259 tiendas (a
pleno rendimiento, podría suministrar a 400 tiendas de la zona centro), en un tiempo
que oscila entre 15 y 24 horas desde que éstas hacen el pedido. Para conseguir todo
esto Mercadona desembolsó 300 millones de euros y llegó a paralizar las obras del
proyecto inicial de Ciempozuelos. Cuando en agosto de 2004 empezó a construirlo, este
bloque había sido concebido como un almacén convencional. Tras replantearse la
construcción, consiguió que el bloque de Ciempozuelos fuera lo que es hoy: el buque
insignia de su logística.
A partir de ahora, todos los nuevos almacenes que se vayan abriendo
incorporarán la tecnología de Ciempozuelos y el resto la irán adaptando de forma
paulatina. De momento, cuenta ya con el paletizado automático el bloque de
Villadangos (León) y la sección de frío del de Ribarroja (Valencia). De ahora en
Rubiales Moreno, Manuel
193
adelante, se realizaran obras en Antequera (Málaga), Sant Sadurni (Barcelona), Huevar
(Sevilla), Ingenio (Gran Canaria), Granadilla (Tenerife), San Isidro (Alicante), Plaza
(Zaragoza) y Merca Palma (Mallorca).
8. OTROS DATOS DE INTERÉS
8.1 Nueva construcción de bloques logísticos.
Mercadona dispone de una red logística compuesta por diez bloques logísticos
que en su conjunto superan los 737.000 metros cuadrados de superficie, abasteciendo
puntualmente a todos sus supermercados, 1.411 al cierre de 2012.
Para seguir reforzando su red de distribución, tiene comprometidas durante los
próximos años inversiones cercanas a los 360 millones de euros. De esta cantidad, 60
millones de euros se están destinando a la construcción del nuevo bloque logístico de
Guadix (Granada). En la construcción de este bloque, que se prevé alcance el pleno
rendimiento a finales de 2013, momento en el que su plantilla será de 150 personas,
todas con contrato fijo, participan 25 pymes locales y un total de 200 personas.
Asimismo, la compañía está invirtiendo 300 millones de euros en el bloque de Abrera
(Barcelona), que tendrá una capacidad para abastecer a 250 supermercados y cuya
inauguración está prevista para 2014.
Este bloque logístico replicará el modelo de almacén inteligente de
Ciempozuelos (Madrid) y de Villadangos del Páramo (León). Para su construcción, se
cuenta con la colaboración de 150 pymes, que a su vez dan trabajo a 600 personas, lo
que supone un impulso importante en la reactivación económica de la zona durante el
transcurso de las obras.
Paralelamente, el pasado mes de diciembre de 2012, Mercadona inauguró su
almacén satélite ubicado en Puerto del Rosario, Fuerteventura (Las Palmas). Esta nueva
plataforma ha supuesto una inversión de 2 millones de euros y desde ella la compañía
abastecerá a los supermercados de la isla.
Rubiales Moreno, Manuel
194
9. CONCLUSIONES
Estos últimos 30 años se ha evolucionado de un mercado monovalente,
homogéneo, con escasa capacidad adquisitiva y de cambio a un mercado globalizado y
muy segmentado donde se busca llegar a un consumidor cada vez más definido. Se ha
pasado de un sistema de comercialización dominado por unos pocos fabricantes y
mayoristas a un mercado donde el poder de negociación lo tienen los grandes detallistas.
En la actualidad el formato supermercado es el que se ha impuesto.
Mercadona en este marco juega un papel muy importante y actualmente es líder
en el sector de la distribución.
Sus ventajas frente a la competencia son claras. Su estrategia de diferenciación
basada en la comercialización de marcas blancas es la mejor del mercado, por esta razón
es la empresa líder del sector. Su principal ventaja competitiva la adquiere de su modelo
de gestión de calidad total, con el que busca satisfacer al cliente, ofreciéndole la máxima
calidad al mejor precio; al trabajador, ofreciéndoles condiciones de trabajo muy
favorables para ganarse su compromiso; al proveedor, buscando relaciones a largo plazo
mediante acuerdos de exclusividad que le proporcionan una ventaja en costes, a la
sociedad y al capital.
Sin embargo este modelo de gestión de calidad total le hace presentar algunas
desventajas. Al adoptar una estrategia de mercado con respecto a sus productos basada
en la rotación y principalmente en las marcas blancas puede originarse una debilidad,
pues al quitar diferentes marcas de distintos productos, puede estar perdiendo clientes
asiduos a esos productos. Otra consecuencia de su política de rotación, es que no ofrece
una variedad amplia de marcas para un mismo producto.
Otra característica principal de Mercadona es la implantación de la política
Siempre Precios Bajos. Una estrategia comercial que no contempla ofertas ni
promociones, sino que se basa en garantizar el mínimo precio unitario de los productos,
asegurando a los clientes que siempre encontrarán la cesta de la compra con la mejor
relación calidad-precio, independientemente de del día o de la hora en que decidan
acudir a la tienda. En definitiva, es una estrategia sustentada sobre la confianza y la
estabilidad, que a lo largo de estos años se ha mantenido vigente gracias a la estrecha
colaboración con los proveedores.
Esta política puede tener un inconveniente a gestionar por parte de Mercadona.
Debido a la situación actual de crisis el cliente tiene menos capacidad económica, y esto
se puede ver reflejado en el gasto en consumo alimentario realizando la compra
basándose en el precio, y no en la relación precio-calidad. Esto provoca que se decante
el consumidor por los establecimientos de descuento.
Rubiales Moreno, Manuel
195
Respecto a los competidores de Mercadona, están propiciando una estrategia de
copiar su política, es decir, están invirtiendo grandes cantidades de dinero en crear sus
propias marcas blancas. Esto supone una amenaza para la empresa pudiendo llegar a
perder su ventaja competitiva en el mercado, pues aumentan de forma exponencial los
productos sustitutivos a sus marcas blancas. Una de las grandes cadenas de
hipermercados en España, Carrefour, está invirtiendo en formatos comerciales de
supermercados. Esto implica un aumento de la competencia para la empresa pudiendo
quitarle cuota de mercado. Mercadona ha contra restado esta amenaza. Además del
reconocimiento de los productos por su calidad, la empresa se ha ganado la confianza
del consumidor. Esta confianza genera una barrera psicológica en el consumidor, que
hace que le cueste probar cosas nuevas.
Por último, destacar que Mercadona como referente en ofrecer un servicio
innovador tiene entre otras oportunidades de mejoras y crecimiento. La empresa puede
utilizar su imagen para comercializar con nuevos formatos comerciales dentro del sector
o en otro sector, de esta forma se diversifica. Al diversificarse consigue entre otras cosas
disminuir el riesgo debido a que sus beneficios no van a depender exclusivamente de su
negocio de supermercados.
Otro aspecto que debe de tener en cuenta Mercadona es que existe un
crecimiento de la población de la tercera edad. Es un tipo de cliente que requiere unas
características especiales como el transporte de los productos. Este crecimiento puede
suponer una oportunidad para la empresa si consigue ganarse la confianza de dichos
consumidores. Aunque con la compra por internet te acercan la comida a casa, muchas
personas de este segmento no saben utilizar la red.
El futuro del sector de la distribución prevé un mayor aumento de los productos
de marcas blancas y una mayor integración de las empresas del sector. Por otra parte,
los cambios culturales en los consumidores y el envejecimiento de la población como se
ha explicado anteriormente van a potenciar el comercio de ámbito local y un nuevo
modelo de negocio que satisfagas las necesidades de este segmento de la población que
cada vez empieza a ser más grande.
En conclusión, los factores que llevan a explicar el éxito de Mercadona son:
 Tener una concepción clara de negocio.
 Liderazgo personal del propietario y máximo responsable de la empresa.
 Análisis sistematizadas y de manera permanente del entorno, a nivel macro y
micro, descubriendo los cambios y tendencias en el comportamiento de los
consumidores.
 Política de reinversión continuada y coherente con los beneficios.
 Haber adoptado con valentía las innovaciones sobre todo tecnológicas, con
visión de futuro y buscando la reducción de costes.
Rubiales Moreno, Manuel
196
B. PARKHELP
1. ANTECEDENTES
Conforme nos vamos adentrando en el siglo XXI, cambia de modo significativo
lo que pueden hacer las ciudades para aumentar el crecimiento, la prosperidad y el
bienestar social. Las ciudades de hoy en día son densas redes de intercambio de
información, bienes y personas, así como centros de innovación y gestión del
conocimiento. El rápido cambio que experimentan las sociedades modernas crea la
necesidad de un desarrollo estratégico que ofrezca una innovación constante y una
renovación de los procesos y de la actitud de las personas.
Ya en el 2007 la población urbana supero a la población rural en el mundo. Algo
más del 50% de la población mundial vive actualmente en mega ciudades y otras áreas
urbanas. Para el año 2050 según las previsiones de Naciones Unidas, se espera que esa
cifra ascienda al 70%, lo que hace más necesario conseguir que las ciudades sean más
inteligentes, sostenibles, atractivas y habitables.
Todo un reto para los que organicen las grandes urbes. En España, el boceto del
futuro es bastante similar: su población crecerá hasta 2030 el 7,5%, con sus habitantes
cada vez más concentrados en menos espacio, por lo que la densidad de población
aumentara un 23%, de los 80 habitantes por kilometro cuadrado pasara a los 98. El
porcentaje de población urbana pasara de un 76% a un 82% en 20 años.
Figura 90. División de Población del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de la
Secretaria de Naciones Unidas.
Rubiales Moreno, Manuel
197
Hoy, la mitad de la población vive en una ciudad y el número crece de manera
constante cada año. Además, a medida que aumenta la proporción de personas que
emigran hacia los grandes centros urbanos, la influencia aumenta de forma significativa.
Una ciudad brinda oportunidades personales y profesionales, creatividad,
estímulo económico, elevada productividad, etc. Sin embargo, la urbanización masiva
también plantea riesgos para el planeta en forma de un exceso de emisiones de carbono
y de residuos además de un elevado consumo de recursos no renovables. Por lo tanto,
las ciudades tienen una gran responsabilidad con respecto a la gestión eficaz de las
personas y el medio ambiente, pero no solo la propia ciudad sino que también los
Ayuntamientos, las empresas y los habitantes.
Las ciudades tienen un gran impacto en el desarrollo económico y social. Son
verdaderas plataformas donde las personas viven y trabajan, donde las empresas
desarrollan su actividad y se prestan diversos servicios, además de buenas consumidoras
de recursos. Se estima que en la actualidad las ciudades son responsables del gasto del
75% de la energía y generan el 80% de los gases responsables del efecto invernadero.
Las administraciones públicas han de plantearse una evolución de los modelos
de gestión de las ciudades. Para ello, la aplicación de las tecnologías de la información y
las comunicaciones (TIC) se hace imprescindible. Esta necesidad de gestionar los
recursos desde una perspectiva sostenible coincide con otro objetivo que es la necesidad
de crear un entorno económico y social en el que los ciudadanos puedan vivir y trabajar
de una forma más ecológica y eficiente, es decir, crear “ciudades inteligentes”.
1.1 ¿Qué es una Ciudad Inteligente?
Una ciudad inteligente se define como aquella ciudad que usa las tecnologías de
la información y las comunicaciones (TIC), para hacer que tanto las infraestructuras,
como sus servicios públicos o privados sean más interactivos, eficientes y que puedan
interactuar con los ciudadanos con una mayor facilidad garantizando un desarrollo
económico sostenible. Son las inversiones realizadas en la ciudad, las que fomentan
precisamente un desarrollo económico sostenible y la calidad de vida para los
ciudadanos, con una gestión de los recursos a través del gobierno participativo.
Una ciudad inteligente tiene que ser capaz de ver qué sucede a lo largo del
tiempo, ser capaz de analizar, de extraer conclusiones y de definir la realidad del
momento. Debe desarrollar sus puntos fuertes y limar sus puntos débiles, así de este
modo, se pueden crear perspectivas de futuro, ideas y estrategia. Una ciudad inteligente
es aquella ciudad que está comprometida con su entorno, tanto desde el punto de vista
medio ambiental como en lo relativo a los elementos culturales e históricos, y donde las
infraestructuras están dotadas de las soluciones más avanzadas para facilitar la
interacción del ciudadano con los elementos urbanos, haciendo su vida mucho más fácil.
Rubiales Moreno, Manuel
198
La ciudad inteligente se convierte en una plataforma digital que maximiza la
economía, la sociedad, el entorno y el bienestar de las ciudades, y facilita el cambio
hacia un comportamiento más sostenible entre los agentes: usuario, empresa y la
administración. Busca aprovechar al máximo los presupuestos públicos, gracias a los
procesos propios de la ciudad y sus habitantes. Por otro lado, permite habilitar nuevos
modelos de negocio, constituyendo una plataforma excelente para la innovación. Una
ciudad inteligente es un sistema complejo, un ecosistema en el que intervienen múltiples
agentes y que resultaría muy difícil de abordar individualmente.
Una ciudad inteligente es un espacio urbano con infraestructuras, redes y
plataformas inteligentes, con millones de sensores dentro de los que hay que incluir a
sus propios habitantes. Un espacio que es capaz de escuchar y de recoger la información
de lo que está pasando en la ciudad, con ello permite tomar mejores decisiones y
proporcionar los servicios adecuados a sus habitantes en base a la información.
La iniciativa europea “Smart City” se centra en la problemática de sostenibilidad
de las ciudades actuales y de los sistemas energéticos. Se define como una ciudad que
mejora la calidad de vida y la economía local. Las inversiones en eficiencia energética y
en energías renovables locales, junto a la reducción en el consumo de la energía fósil y
de emisiones de CO2, constituyen herramientas que ayudan a alcanzar la sostenibilidad
y mejora de la calidad de vida en una ciudad.
Una ciudad inteligente conlleva medidas innovadoras respecto a la gestión de la
energía, la reducción en gran medida del uso de combustibles fósiles y la disminución
de emisiones de CO2 con el fin de cumplir los objetivos marcados para el 2020. La
iniciativa se centrara principalmente en acciones innovadoras en eficiencia energética,
uso de tecnologías de bajas emisiones, redes inteligentes, y acciones de movilidad
sostenible.
Las tres características principales, de lo que conlleva una ciudad inteligente:
1) No dañar el medio ambiente.
2) Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)
como herramienta principal para la gestión.
3) Desarrollo sostenible.
Los objetivos iniciales que se pretende conseguir con el nuevo concepto de
ciudad inteligente: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del 40%
en 2020, esto supondrá un incremento en el empleo local y una mejora en la calidad de
vida de los ciudadanos, y la implantación del concepto “Smart City” en el 5% de la
población de la Unión Europea, activando el desarrollo de las nuevas tecnologías no
contaminantes y eficientes.
Rubiales Moreno, Manuel
199
2. PROBLEMA A RESOLVER
Siguiendo los objetivos 20/20/20 fijados por la Unión Europea en cuanto al
cambio climático, se puso en marcha un paquete europeo de cambio climático con el
objetivo de reducir las emisiones, aumentar el aporte energético de energías renovables
y maximizar la eficiencia energética. Como parte integral de este paquete surgieron los
objetivos 20/20/20 de la UE, que reflejan el compromiso adquirido por los Estados
miembros para reducir las emisiones de CO2 en un 20%, satisfacer un 20% de las
necesidades energéticas a través de fuentes renovables y reducir el consumo energético
en un 20%.
Algunas ciudades de la UE como Ámsterdam con su proyecto “Ámsterdam
Smart City” se fijaron metas aún más ambiciosas: que las organizaciones municipales
tengan un impacto climático neutro antes de 2015, el uso de un 20% de la energía
renovable para el 2025 y lograr una reducción de las emisiones de CO 2 del 40% hacia el
2025 con respecto a 1990.
Para lograr estos objetivos propuestos por la UE hay que centrarse en cuatro
aspectos importantes para la reducción de las emisiones de CO 2 de la ciudad:
 Forma de vida sostenible: pretende concienciar y reducir el consumo de energía
en los hogares mediante los contadores inteligentes, dispositivos de
visualización del consumo energético y asesoramiento en materia de energía,
entre otros.
 Trabajo sostenible: pretende concienciar y reducir el consumo de energía en
edificios de oficinas con edificios inteligentes, asesoramiento en materia de
energía, trabajo inteligente o alumbrado inteligente, entre otros.
 Espacios públicos sostenibles: pretende concienciar y reducir el consumo de
energías en edificios municipales y zonas públicas con contadores inteligentes,
pantallas indicadoras de consumo de energía, vehículos eléctricos, entre otros.
 Transporte sostenible: pretende concienciar y reducir el consumo de energía en
el transporte con vehículos eléctricos, gestión de aparcamientos, entre otros.
Dentro de este último aspecto del transporte sostenible se engloba la
problemática actual de los aparcamientos en las ciudades. Una motorización creciente y
una disminución progresiva de las plazas de aparcamiento en la vía pública gracias a las
políticas de mejoras urbanísticas (como por ejemplo el aumento del ancho de las aceras,
aumento de las superficies de parques y equipamientos, etc.), genera un déficit de plazas
de aparcamiento en superficie que deberían compensarse con parkings subterráneos o en
altura. Cuando esto no ocurre, el problema se hace patente: falta de posibilidades de
aparcamiento en zonas habilitadas para ello, lo que provoca que los residentes realizan
sus estacionamientos en zonas donde no está permitido.
Rubiales Moreno, Manuel
200
A la gran densidad de coches debe unirse la falta de espacio público para
aparcar. Las últimas obras que se han llevado a cabo en las ciudades, pueblos, suponen
mejoras sustanciales para los residentes, pero suponen un nuevo problema: todas ellas
llevan implícita una desaparición del espacio público para el aparcamiento. Si a esto se
une que en ciertas zonas tampoco son suficientes los parkings subterráneos para acoger
a los coches que quedan sin plaza en la calle, el problema de la falta de aparcamiento se
acusa.
En tan solo unos pocos años la congestión del tráfico en las calles de las grandes
urbes se ha duplicado. Conductores y usuarios de transporte público y privado exigen
cada vez más nuevas soluciones que les ayuden a evitar atascos y economizar su tiempo
en sus desplazamientos diarios.
Los organismos que gestionan el transporte a nivel regional y las agencias
metropolitanas se ven a veces desbordados por la gran afluencia de gente que puede
llegar a albergar una ciudad por lo que se están replanteando como gestionar de forma
global sus redes de transporte de una forma mucho más eficiente, con el fin de hacer
frente a los desafíos que suponen las congestiones de tráfico, la exigencia de una
infraestructura obsoleta y sobrecargada, la escasez de fondos, la seguridad de ciudadana,
el incremento de las emisiones de CO2 y de la contaminación acústica o la falta de
integración entre las distintas redes de circulación.
La movilidad en las ciudades es un problema cada vez más crítico. El concepto
de movilidad hace referencia a la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia de las
infraestructuras y sistemas de transporte. Unos de los mayores problemas en el tema de
la movilidad es la congestión del tráfico, que tiene un gran impacto negativo en la
calidad de vida de la ciudad tanto por la disminución de la producción, como por el
empeoramiento de la calidad del aire, así como la contaminación acústica que trae
consigo. Por ejemplo, en la ciudad de Madrid este impacto ronda entre el 1,5% y el 4%
sobre el PIB de la ciudad. Se calcula que las carreteras congestionadas cuestan más de
68.000 millones de euros por los 4.200 millones de horas perdidas en ellas y los 11.000
millones de litros de combustible gastados.
Los datos de un entorno urbano medio como una ciudad como Madrid, el tiempo
que se tarda en encontrar un aparcamiento es de más de 20 minutos. En concreto, el
16% de los conductores madrileños invierten entre 30 y 40 minutos buscando
aparcamiento y el 69% de los conductores reconocen que en alguna ocasión no han
llegado a su destino porque se dieron por vencidos, fruto del largo tiempo de búsqueda
de una plaza de aparcamiento. Solo el 3% del millón de conductores que diariamente
utilizan su vehículo, para circular por Madrid consumen 63.000 litros de combustibles
además de expulsar a la atmosfera 12 kilogramos de CO y 120.000 de CO2 cada día. A
nivel de España, el consumo es de 4,7 millones de litros de combustible y la emisión de
4.471 toneladas de CO2 al año. Frente a estas cifras, es razonable que las iniciativas
sobre la gestión de la movilidad sean una de las primeras en abordarse.
Rubiales Moreno, Manuel
201
3. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
Encontrar un sitio para aparcar en el centro de la ciudad es una de esas tareas
que pueden desquiciar a cualquiera, debido a la cantidad de vueltas que hay que dar
hasta encontrar esa plaza en la que poder estacionar el coche. Se estima que los
conductores gastan una media del 35% del combustible a la hora de buscar un
aparcamiento en el centro de la ciudad a consecuencia de dar vueltas hasta encontrarlo.
Se ha estimado que reducir la media de tiempo para estacionar un vehículo de 20
a 12 minutos aproximadamente, puede reducir en 400 toneladas de emisiones de CO 2 en
una ciudad como Madrid. Se calcula que hasta el 40% del tráfico en Madrid es generado
por coches que están dando vueltas para buscar una plaza de aparcamiento, mientras que
el 69% de las personas que buscan un sitio para estacionar el vehículo reconocen que se
han dado por vencido y no han llegado a su destino, por lo que supone un enorme gasto
energético y de tiempo.
Las aplicaciones sobre la gestión de plazas de aparcamiento se valen de sensores
distribuidos por la ciudad que permiten identificar el aparcamiento libre u ocupado en
tiempo real, mejorando la monitorización de los parquímetros y facilitando la ocupación
de las plazas libres, evitando así desplazamientos inútiles, minimizando el tiempo de
circulación de los vehículos y una disminución del volumen del tráfico que permitirá
mejorar la fluidez de la circulación de manera substancial en entornos urbanos, para
contribuir a una reducción efectiva de la contaminación.
Para intentar solucionar este problema se crea el servicio ParkHelp.
3.1 ¿Qué es ParkHelp?
ParkHelp es un servicio de ayuda al usuario para localizar eficazmente espacios
de estacionamiento, a través de un sistema de información guiada, que indican a los
conductores dónde hay plazas disponibles en áreas de aparcamiento (zonas verdes,
azules, plazas especiales, etcétera), facilitando y optimizando el tiempo de búsqueda y
la gestión de las mismas. ParkHelp dispone de paneles informativos, sensores e
indicadores luminosos, contadores de paso y software de gestión.
Las soluciones que ofrece ParkHelp se dividen en off street y on street
abarcando las ciudades, las grandes corporaciones (como aeropuertos), centros
comerciales y aparcamientos públicos y privados.
3.2 Sistema On Street.
El sistema On Street funciona a través de sensores colocados en el suelo. Gracias
a la información recogida por los mismos y que se transmite en tiempo real a través de
paneles, el usuario puede conocer cuántas plazas libres quedan y dónde se encuentran
ubicadas. Una información que incluso puede consultarse desde los dispositivos
Rubiales Moreno, Manuel
202
móviles. Esta y otras soluciones de la compañía mejoran la movilidad en la ciudad,
benefician al medio ambiente y conllevan mejoras sociales y de la conducción. Dentro
de este sistema se presentan las siguientes soluciones:
3.2.1
ParkHelp guiado de parking inteligente.
Solución de guiado inteligente para el tráfico urbano que facilita la localización
de plazas de aparcamiento disponibles, reduciendo el tiempo de búsqueda y la
optimización en la gestión de las plazas. Esta solución ofrece las siguientes ventajas:
 Mejora de la movilidad urbana.
 El aumento de la rotación de plazas y su mayor ocupación, permiten una
notable reducción del tráfico.
 Mejora del medio ambiente.
 La reducción del tráfico, lleva implícito una disminución del consumo de
combustible. Lo que reduce la contaminación por emisiones de CO y NO 2.
 Beneficios para el ciudadano.
 Un servicio de información y servicio de fácil utilización que supone un
ahorro en combustible y tiempo.
 Beneficios para el explotador.
 Mejora de la eficacia y productividad del servicio gracias a una precisa
información en tiempo real y periódica de cada plaza (nivel de rotación,
tiempo de ocupación, avisos de excesos de ocupación y recaudación
estimada).
Su implantación no necesita obra civil, se instala rápidamente, permite el paso
de vehículos por encima, aguanta las inclemencias meteorológicas extremas y permite
una integración con todo tipo de dispositivos (teléfonos móviles, PDA´s, GPS,
parquímetros, etc.
Figura 91. Funcionamiento de ParkHelp guiado de parking inteligente.
Un aspecto importante es la elección de los sensores. Para ello los ingenieros de
ParkHelp tenían que identificar el mejor sensor disponible, con bajo consumo
energético. Se decantaron por una nueva tecnología que funciona detectando el campo
magnético natural de la Tierra y que, a continuación, registra si dicho campo se ve
perturbado por la presencia de una gran masa de hierro, un automóvil en este caso.
Rubiales Moreno, Manuel
203
Una vez avisado de la presencia de un vehículo, el sensor remite la información
a un centro de control. Dicho ordenador registra la información del vehículo y actualiza
automáticamente los paneles LED que indican a los conductores las plazas disponibles.
Figura 92. Sistema de ayuda al aparcamiento de ParkHelp.
3.2.2
ParkHelp Control Series.
Permite controlar y validar el correcto estacionamiento regulado pero no
tarificado (zonas de carga/descarga, aparcamiento para personas con movilidad
reducida, zonas de alta rotación, aparcamientos reservados para ambulancias o cuerpo
diplomático, etc). Las características son:
 Control por plaza: rápida implantación. Instalación sin obra civil gracias al
uso de baterías y panel solar.
 Control multiplaza. Alimentación híbrida: solar y red.
 Notificación de incidencias mediante comunicaciones inalámbricas: GPRS,
WIFI y 3G.
 Centro de control. Software central de gestión capaz de integrarse con todo
tipo de dispositivos móviles (PDA’s, GPS).
 Diseñada para exteriores. Antivandálica.
Figura 93. Funcionamiento de ParkHelp Control Series.
3.3 Sistema Off Street.
El sistema Off Street funciona a través de sensores, pilotos y paneles instalados
estratégicamente, informan en tiempo real sobre la ocupación, guiando al usuario de
forma rápida y eficiente a una plaza libre, proporcionando además servicios en
iluminación con tecnología Led, gestión de plazas especiales y soluciones y
aplicaciones para antes y después de aparcar.
Rubiales Moreno, Manuel
204
Gracias a la información recogida por los mismos y que se transmite en tiempo
real a través de paneles, el usuario puede conocer cuántas plazas libres quedan y dónde
se encuentran ubicadas. Una información que incluso puede consultarse desde los
dispositivos móviles. Dentro de este sistema se presentan las siguientes soluciones:
3.3.1 ParkHelp Sistema de guiado inteligente. Indoor.
Consiste en un sistema de guiado para aparcamientos de interior que informa en
tiempo real sobre la ocupación de parking, guiando al usuario de forma rápida y
eficiente a una plaza libre. A través de cartelería se informa y dirigen a los usuarios
hacia la planta o zona con mayor disponibilidad de plazas libres. Con los sensores se
detecta cuando entra o sale un automóvil y los pilotos son informan sobre el estado de la
plaza: libre, ocupada, plazas especiales.
Los beneficios del sistema de guiado inteligente son:
 Comodidad.
 Los usuarios encuentran su coche con facilidad en caso de duda o pérdida.
 Más seguridad.
 Más rapidez y facilidad en la salida del parking.
 Nuevas aplicaciones posibilidad de crear zonas Premium.
 Reservas de plazas con antelación.
Figura 94. Funcionamiento ParkHelp Sistema de guiado inteligente. Indoor.
Figura 95. Ejemplo de instalación de ParkHelp Indoor.
3.3.2
ParkHelp Sistema de guiado inteligente. Outdoor.
Consiste en un sistema de guiado para aparcamientos de exterior o mixtos que
informa de inmediato sobre la ocupación de parking, guiando al usuario de forma rápida
y eficiente a una plaza libre en el exterior del parking. A través de paneles se informa y
dirigen a los usuarios hacia la zona con mayor disponibilidad de plazas libres. Con los
Rubiales Moreno, Manuel
205
sensores se detecta cuando entra o sale un automóvil y los pilotos son informan sobre el
estado de la plaza: libre, ocupada.
Los beneficios del sistema de guiado inteligente son:
 Comodidad.
 Fidelización.
 Más rapidez y facilidad en la entrada-salida del parking.
 Reservas de plazas con antelación.
Figura 96. Funcionamiento de ParkHelp Sistema de guiado inteligente. Outdoor.
Figura 97. Ejemplo de instalación ParkHelp Outdoor.
3.2 Otros servicios que ofrece ParkHelp.
3.4.1
ParkHelp Lighting.
Es una solución en sistemas de iluminación que permite el ahorro y la
sostenibilidad del aparcamiento. Combinado con el sistema de guiado y el software,
ParkHelp Lighting permite programar la iluminación en función de la ocupación del
aparcamiento gracias a la gestión individual de las luminarias: apagado por plazas,
zonas, completo, durante ciertas horas.
Las ventajas que ofrece son:
 Hasta un 70% de ahorro energético.
Un 40% menos de consumo eléctrico en comparación con el mismo nivel de
luminosidad. Ahorro de un 20% de consumo de energía gracias al control
individual de las luminarias. Eficiencia energética gracias a la tecnología
LED.
 Bajo coste de instalación.
Utilización de la infraestructura del guiado de parking ParkHelp.
Rubiales Moreno, Manuel
206
 Mejora de la calidad del sistema de iluminación.
Iluminación uniforme mejorando la calidad y seguridad del aparcamiento.
Gestión individual de la iluminación.
 Ahorro en mantenimiento y reposición.
Vida útil del producto superior a las 50.000 horas. Amortización más larga
respecto al uso de fluorescentes.
Figura 98. ParkHelp Lighting.
3.4.1
ParkHelp InfoPark.
Ofrece acceso a información y tiempo real sobre plazas disponibles en el
aparcamiento. La aplicación Smartphone de ParkHelp es un visualizador de la cantidad
de plazas libres en el aparcamiento en tiempo real, que se actualiza cada minuto y es
configurable en función de la necesidad del cliente. Las plazas libres de cada planta se
pueden visualizar desde dispositivos móviles o desde navegadores web. ParkHelp
configura la aplicación desde una web para Smartphone y da el acceso a la aplicación
por un dominio escogido por el cliente o por el dominio de ParkHelp.
Figura 99. ParkHelp InfoPark.
3.4.1
ParkHelp Find your car.
Esta aplicación facilita la búsqueda del coche en un parking. La búsqueda se
puede realizar desde dos vías. La primera es a través de kioscos táctiles distribuidos en
los accesos del parking. Para ello se introduce la matrícula en la pantalla táctil para
visualizar donde se encuentra el coche. La segunda vía es haciendo uso de las nuevas
tecnologías, en este caso, del Smartphone. Mediante la utilización de una aplicación o
Rubiales Moreno, Manuel
207
desde la página web de ParkHelp se procederá a la búsqueda del coche igual que en la
primera opción, introduciendo la matrícula.
Las ventajas que ofrece son:
 Comodidad.
 Los usuarios encuentran su coche con facilidad en caso de duda o
pérdida.
 Más seguridad.
 Más rapidez y facilidad en la salida del parking.
 Nuevas aplicaciones.
 Posibilidad de crear zonas Premium.
 Reservas de plazas.
 Fidelización.
Figura 100. ParkHelp Find your car.
4. IMPACTO EN EL NEGOCIO PROPIO
ParkHelp es una firma catalana con sede central en Barcelona, aunque cuenta
con filiales en Brasil y en Estados Unidos. Es líder mundial en soluciones de movilidad
basadas en la gestión de plazas de aparcamiento en entornos privados como aeropuertos,
centros comerciales, hospitales y grandes infraestructuras. Cuenta con presencia
internacional: sus productos se han instalado en 45 países de los cinco continentes,
sumando más de 200.000 plazas instaladas desde su nacimiento.
Actualmente ha implantado sus aplicaciones en:
 Aeropuertos y grandes corporaciones.
- Aeropuerto de Barcelona: 10.000 plazas.
- Aeropuerto de Madrid: 9.000 plazas.
- Aeropuerto del Cairo: 2.250 plazas.
- Aeropuerto de Málaga: 2.500 plazas.
- Aeropuerto de Doha: 3.300 plazas.
- Aeropuerto de Mallorca: 4.700 plazas.
- Hospital Quirón Barcelona: 500 plazas.
- World Trade Center Barcelona: 650 plazas.
- Hospital 12 de Octubre Madrid: 1.000 plazas.
- Universidad Panamericana: 973 plazas.
Rubiales Moreno, Manuel
208

Centros comerciales.
- Ikea La Coruña: 1.100 plazas.
- Parque Sur Madrid: 1.400 plazas.
- La Vaguada Madrid: 3.500 plazas.
- Zielo Madrid: 955 plazas.
- La Maquinista Barcelona: 4.000 plazas.
- Marineda La Coruña: 3.500 plazas.
- Centro Comercial Bonaire Valencia: 5.800 plazas.
- El Boulevard Vitoria: 1.125 plazas.
- Centro Comercial Puerto Venecia Zaragoza: 1.500 plazas.
- Tampere Finlandia: 500 plazas.
- Akropolis Kaunas Lituania: 1.800 plazas.
- Nacka Forum Suecia: 1.730 plazas.
- Roa Senter Noruega: 153 plazas.
- Rio Design Barra Shopping Brasil: 883 plazas.
- Sopping Flamboyant Brasil: 1.304 plazas.
- Rio Mar Shopping Brasil: 5.590 plazas.
- Mall Plaza Vespucio Chile: 3750 plazas.
- El Tesoro Colombia: 2.500 plazas.
- Unicentro Colombia: 975 plazas.
- Dubai Center Guatemala: 402 plazas.
- Cayalá Guatemala: 402 plazas.
- Parque Duraznos Guatemala: 913 plazas.
- Pradera Zona 10 Guatemala: 695 plazas.
- Miraflores Guatemala: 3.000 plazas.
- Oakland Mall Guatemala: 2.100 plazas.
- Galerías SIMAN El Salvador: 1080 plazas.
- Parque Delta México: 1.950 plazas.
- El Dorado México: 1.120 plazas.
- Andares México: 3.500 plazas.
- Reforma 222 México: 1.300 plazas.

Parking públicos y privados.
- La Salle Barcelona: 250 plazas.
- Santa Ana Mataro: 600 plazas.
- Santa Barbara Vitoria: 636 plazas.
- Seminario Audiorama Zaragoza: 405 plazas.
- Gan London Israel: 580 plazas.
- Los Angeles Towers USA: 3.500 plazas.
- Metz Cathedrale Francia: 450 plazas.
- HQ Common Whealth India: 740 plazas.
- DCOT Bahrain: 715 plazas.
- Lille Plaza Francia: 322 plazas.
Rubiales Moreno, Manuel
209
5. IMPACTO EN LA INDUSTRIA
ParkHelp es una empresa especializada en la mejora de la movilidad y la
sostenibilidad, a través de la gestión de las plazas de aparcamiento en las ciudades. Un
trabajo que lleva a cabo tanto en aparcamientos cerrados como en las zonas azules.
A través de sus servicios innovadores en soluciones de movilidad basados en la
gestión de plazas de aparcamiento en entornos privados como aeropuertos, centros
comerciales, hospitales y grandes infraestructuras se ha convertido en líder dentro del
sector en el que opera.
El desarrollo que está propiciando la electrónica, las comunicaciones y las
tecnologías de la información favorece la creación de nuevas soluciones que añaden
valor a diferentes infraestructuras para dar respuesta a los nuevos retos que se plantean
en las ciudades para mejorar su desempeño económico, social y medio ambiental,
garantizando su sostenibilidad a largo plazo.
La puesta en marcha de las distintas soluciones de ParkHelp que se están
llevando a cabo favorecen el crecimiento y la creación de nuevas aplicaciones destinada
a mejorar las Smart City. Actualmente empresas como Indra o Circontrol están
proponiendo soluciones para beneficiar los sistemas de transportes inteligentes.
Estas nuevas soluciones no sólo contribuyen a una mayor productividad de los
sistemas de transporte, con la incidencia positiva que ello tiene sobre la economía, sino
que constituyen en sí mismos un mercado de alto potencial económico con una
interesante proyección de futuro.
6. IMPACTO EN LA SOCIEDAD
La congestión del tráfico es uno de los principales retos a los que se enfrentan
las ciudades. La implantación de nuevos sistemas de transporte inteligente conlleva sin
duda beneficios asombrosos.
La mayoría busca que sus ciudades sean más limpias y reducir la congestión del
tráfico mejorando su flujo, sobre todo incrementando y mejorando el uso de sistemas de
transporte público masivo y otras alternativas. Por lo que se refiere a los sistemas de
transporte, la mayoría de los líderes gubernamentales coinciden en que es necesario
invertir en infraestructuras. Sin embargo, las restricciones impuestas por la limitación
presupuestaria obligan a gestionar más eficazmente la demanda y el suministro
mediante el despliegue de sistemas de transporte inteligente.
Rubiales Moreno, Manuel
210
La implantación de un servicio como ParkHelp con sus diferentes soluciones
aporta al ciudadano unos beneficios múltiples:
 Más tiempo para el ocio y menos atascos.
 Disminución del gasto de combustible.
 Información en tiempo real sobre la localización de las plazas libres en la
ciudad.
Por otro lado, los ayuntamientos, así como los gestores de las zonas de
estacionamiento, se benefician de un aumento de la rotación, facilitando mayor
ocupación de las plazas libres y optimizando la gestión de estas zonas. A través de
ParkAgent, se logra reducir el fraude y mejorar la eficiencia controladora.
Otro aspecto que empleando ParkHelp se consigue gestionar de forma adecuada
es la ocupación de los distintos tipos de plazas de aparcamiento. Al ofrecer un servicio
en tiempo real de las plazas libres y a su vez, poder reservar dichas plazas, es una
solución muy eficaz a la problemática del aparcamiento en las actuales ciudades. Esta es
la principal ventaja que proporciona este servicio. Se consigue unos beneficios tales
como:
 Localización rápida y cómoda de las plazas de aparcamientos disponibles.
 Menos emisiones contaminantes (CO, NO2, CO2) ya que se produce una
reducción del tráfico.
 Control de plazas de minusválidos, verificando si quien aparca es un usuario
con permiso para estacionar allí. Además, puede generar alarma en caso de
uso indebido de la plaza para avisar a las autoridades.
 Control del tiempo de estacionamiento en plazas de carga y descarga.
 Control del tiempo máximo de aparcamiento en plazas especiales, por
ejemplo en Zona Azul.
Debido a las nuevas infraestructuras con las que se está dotando a las ciudades,
la carga y descarga se ha convertido en un problema a solucionar. Cada vez los espacios
destinados a este fin son menos. Con el uso de ParkHelp se mejora sustancialmente este
aspecto. Utilizar un sistema de reserva de plazas de carga y descarga elimina en gran
parte esta problemática, ya que, desde un Smartphone o desde una página web se puede
realizar la reserva. Con esto se elimina la doble fila facilitando la circulación por las
calles, se reduce el gasto de combustible y el tiempo de reparto en el sector del
transporte logístico tan castigado actualmente, entre otras ventajas.
En conclusión, ParkHelp se propone dar una solución eficaz para garantizar el
éxito de las políticas de movilidad a favor de la sostenibilidad de las ciudades. Esto
supone una mejora de la gestión del tráfico urbano y la sostenibilidad con un ahorro
energético en combustible y disminución de la contaminación.
Rubiales Moreno, Manuel
211
6.1 Ejemplo: centro comercial La Vaguada.
o El lugar.
La Vaguada es el primer centro comercial de España en cuanto a número de
visitantes con 24.241.605 en 2012 y está dentro de los top 10 a nivel europeo. Está
situado en Madrid. Un 65,6% del tráfico es peatonal y el tráfico de coches en el parking
es de 4,7 millones anuales.
o El reto.
El parking dispone de plazas de aparcamiento repartidas en dos plantas. La
principal problemática en el aparcamiento eran las retenciones a la salida, el tráfico
innecesario en la calle central, el mal reparto del tráfico en entradas y salidas y la ronda
perimetral del centro colapsada.
o La solución.
Se implantó el sistema de guiado inteligente ParkHelp, con sensores y pilotos
que informan sobre el estado de ocupación de la plaza y paneles dinámicos distribuidos
estratégicamente en el parking para redirigir el tráfico a las plazas disponibles.
- 1.641 plazas estándar en la Planta 1.
- 1.774 plazas estándar en la Planta 2.
- 70 paneles informativos de 2 dígitos.
Después de la implantación, se realizó una investigación de mercado al usuario
final para analizar su percepción en el momento de aparcar y detectar su grado de
satisfacción después de instaurar la solución.








o Investigación de mercado con el consumidor final.
El nuevo sistema de guiado implantado en el parking, ha sido percibido por un
99% de los usuarios.
De estos usuarios que se han percatado de la presencia del nuevo sistema, a un
94% les ha parecido que ha mejorado su facilidad en aparcar.
De los usuarios que han declarado que les parece más sencillo buscar
aparcamiento, el 83% de los usuarios dice que han tardado menos de dos
minutos en encontrarlo, el 17% entre 2 y 5 minutos, y un porcentaje mínimo han
tardado más de 5 minutos.
Las salidas utilizadas por los usuarios del parking han sido prácticamente
idénticas repartidas en las dos opciones.
Con respecto a cómo estaban los accesos al centro, el 82% opina que sin tráfico,
el 18% con tráfico intenso, y una minoría declara que el tráfico era moderado.
El guiado ParkHelp ha mejorado el tiempo de aparcamiento, por lo tanto ha
aumentado la satisfacción del cliente (94% afirma que es más fácil aparcar).
El 84% ha tardado menos de 2 minutos en aparcar.
El parking ha mejorado su accesibilidad, evitando colas en entradas y salidas
gracias al guiado.
Rubiales Moreno, Manuel
212

El parking ha mejorado su movilidad, disminuyendo el tiempo de circulación
por vehículo a la hora de buscar aparcamiento y aumentando el tiempo de
permanencia en el centro comercial, por lo tanto el tiempo de consumo.
Beneficios de la incorporación del sistema de guiado inteligente.
 Se han eliminado los colapsos en el parking los días punta del año.
 Incremento del tiempo de estacionamiento medio a menos de 2 minutos.
 Mejora de la gestión del tráfico en la ronda perimetral exterior.
 Reducción de cruces innecesarios en la calle central del aparcamiento.
 Reducción notoria de las retenciones a la salida.
 Mejora del reparto del tráfico de entradas y salidas.
 Reducción de aglomeraciones en la calle central.
7. INNOVACIONES DERIVADAS
7.1 Trànsit.
Es una aplicación para móvil que facilita el seguimiento del tráfico en tiempo
real. Se descarga en iPhone o Android y permite identificar la mejor ruta para seguir en
la ciudad con el fin de evitar obras, congestiones, accidentes, etc. y así ahorrar tiempo.
La aplicación también puede consultarse vía web y utilizar Google Maps para presentar
el nivel de fluidez de la circulación, lo que permite conocer el estado de las principales
vías de la ciudad. El usuario además puede consultar las imágenes captadas por una
treintena de cámaras desplegadas por todos los distritos que se van actualizando cada
cinco o diez minutos. Esta aplicación incluye un sistema de alertas que envía mensajes a
medida que se producen incidencias excepcionales en el tráfico. Por último, para los
ciudadanos que transiten siempre por la misma zona, existe la posibilidad de crear una
lista de cámaras favoritas para permitir un acceso más rápido.
Figura 101. Aplicación de movilidad Trànsit.
Rubiales Moreno, Manuel
213
7.2 Citysolver.
Ésta aplicación proporciona información del tráfico en tiempo real a las
autoridades locales y a los usuarios. Los resultados se traducen en una optimización
significativa del tráfico, una reducción de la congestión, una reducción de tiempo de
viaje, un aumento de la sostenibilidad medio ambiental y a su vez, en una mayor
satisfacción y calidad de vida de los ciudadanos. Actualmente, despliega una solución
para ofrecer información del tráfico en tiempo real cada día a miles de viajeros a través
de los paneles de información variable. Bitcarrier ha desarrollado un sistema inteligente
de información y gestión del tráfico en tiempo real basado en redes inalámbricas. La
tecnología permite auditar la frecuencia de 2.4 GHz captando las señales Bluetooth y
Wi-Fi de los dispositivos móviles (teléfonos, navegadores GS, manos libres, etc). El
sistema utiliza únicamente datos anónimos de las señales captadas para ofrecer
información relativa al flujo del tráfico en diversos entornos de interés (urbano,
interurbano), lo que permite en estos entornos un tráfico más inteligente. Este sistema
inteligente del tráfico en tiempo real se estructura en tres capas:
1. Una red de sensores que auditan las frecuencias públicas Bluetooth y Wi-Fi de
los dispositivos móviles.
2. Una red de servidores que hospedan las bases de datos y donde el software
propietario (plataforma) realiza todos los cálculos relativos a velocidades
medias y tiempo de recorrido, entre otros.
3. Un cliente web que muestra todos los resultados relativos a velocidad, tiempos
de viaje e incidentes.
Figura 102. Estructura de funcionamiento de Citysolver.
Los sensores auditan las frecuencias públicas de Bluetooth y Wi-Fi de los
dispositivos móviles dentro de un radio aproximado de 30 metros. Un único sensor
instalado en el punto concreto de la vía es capaz de auditar los vehículos que viajan por
la calle en ambas direcciones. El sensor es capaz de auditar las señales emitidas por
navegadores GPS, manos libres de coche y teléfonos móviles embarcados en los
vehículos siempre que los sensores Bluetooth y Wi-Fi de los dispositivos móviles estén
activados. Actualmente los sensores auditan alrededor del 30% de todos los vehículos
circulando. Asegura la total protección de la privacidad de los viajeros, los sensores no
captan ningún dato personal de los usuarios, incluyendo los números de teléfono móvil,
captan y recogen datos anónimos que posteriormente se encriptan antes de ser enviados
Rubiales Moreno, Manuel
214
a la base de datos del servidor. Dado que los datos originales se encriptan y se
destruyen, resulta imposible vincular un dispositivo concreto con el usuario del mismo.
7.3 Open Traffic Systems.
Consiste en un sistema para cobrar a los conductores y gestionar el tráfico de
una ciudad. Este servicio ofrece un método de aparcamiento urbano completamente
nuevo, que ellos denominan “solución de aparcamiento integral.”
El núcleo del sistema lo constituye un quiosco de pago, que no sólo acepta el
pago de la plaza de aparcamiento, sino que muestra una pantalla de ordenador completa
para relacionarse con el cliente. El usuario teclea la matrícula de su vehículo, paga por
el tiempo de aparcamiento y tiene acceso a información sobre rutas de autobuses y
negocios próximos.
A continuación, la información sobre el número de matrícula se envía a un
servidor central, que transmite los datos a los vigilantes de aparcamiento que controlan
las calles con PDA portátiles. Open Traffic Systems también proporciona un sistema a
los agentes de tráfico para su uso mientras circulan por la calle y comprueban las placas
de matrícula: dos cámaras instaladas en un automóvil barren las calles y pueden leer las
matrículas, contrastando los números de matrícula con los que consten en el sistema.
Esta tecnología fue dada a conocer en un sistema de 500 unidades desplegadas
por toda la ciudad de Bilbao y ahora se vende en otros lugares de Europa y
Norteamérica.
Figura 103. Sistema de gestión de aparcamientos de Open Traffic Systems.
8. OTROS DATOS DE INTERÉS
8.1 Vehículo eléctrico y sus infraestructuras.
Se estima que el vehículo eléctrico desempeñará un papel crucial en el transporte
diario a medio plazo y sobre todo en el concepto de ciudad inteligente. Se tendrán que
conectar las infraestructuras de carga del vehículo eléctrico con la capacidad de
suministro energético, además se deberá dar respuesta a las necesidades de los
conductores y ayudar a minimizar el impacto medioambiental reduciendo el gasto
Rubiales Moreno, Manuel
215
energético y la emisión de gases contaminantes. Son numerosas las ventajas que trae
consigo el vehiculó eléctrico pero también desventajas. El vehículo eléctrico es un
proyecto que está empezando a ser realidad en el nuevo concepto de ciudad inteligente
Sus ventajas más claras son la reducción de emisiones de CO, NO x, no genera
contaminación acústica, menor coste de mantenimiento, no genera vibraciones, etc. Pero
sus desventajas también son algunas muy claras como puede ser la portabilidad de la
energía eléctrica, el envejecimiento de las baterías a consecuencia del uso y del paso del
tiempo, etc.
La implantación del vehículo eléctrico y sus grandes ventajas tanto energéticas y
medio ambientales como industriales, está originando el surgimiento de múltiples
iniciativas y proyectos entorno a este nuevo producto en países europeos, impulsado por
actores tanto públicos como privados, empresas industriales o de servicios.
Sin embargo, todos ellos se enfrentan a una serie de variables en torno al
vehículo eléctrico que hacen que les resulte difícil saber hacia donde deberían enfocar
su estrategia de desarrollo.
Es necesario definir un modelo de movilidad, que cuente con el acuerdo de todos
los agentes sociales, y que plantee una nueva visión sistemática e integral del territorio
metropolitano y sea participativo. El modelo de movilidad debe estar dirigido a reducir
el uso del vehículo privado en los desplazamientos forzados y no forzados. Para ello,
debería crearse un Área de Bajas Emisiones, cierre de determinadas zonas al tráfico
rodado, aparcamiento gratuito para estos coches y fomento de un uso más racional de
los vehículos. Para ello sería necesario poner en marcha un plan mucho más ambicioso
que las medidas que actualmente se están desarrollando.
Se estima que el ahorro que permite un vehículo eléctrico se cifra en algo más de
8.000 €. Además, si solo el 10% de los coches fueran eléctricos en España se reduciría
la emisión de CO2 en 3,2 millones de toneladas. A través del proyecto MOVELE y
desde el IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) se persigue la
introducción de 2.000 vehículos eléctricos de diversas categorías, prestaciones y
tecnologías, en un amplio colectivo de empresas, instituciones y particulares, así como
la instalación de, al menos, 500 puntos de recarga para estos vehículos, de los cuales se
dispondrá de un mínimo de 546 punto de recarga de vehículos eléctricos, 193 cubiertos
y 353 en las vías.
Los principales objetivos del Proyecto MOVELE son los siguientes:
o Desarrollar la viabilidad técnica y energética de la movilidad eléctrica en los
entornos urbanos mediante la adopción de un conjunto de acciones que suavicen
los obstáculos existentes para su desarrollo, posicionando a España entre las
escasas experiencias reales de demostración de estas tecnologías.
Rubiales Moreno, Manuel
216
o Activar, dentro de las administraciones locales implicadas, medidas impulsoras
de este tipo de movilidad: desarrollando una infraestructura pública de recarga
en las calles, facilitando la circulación para vehículos eléctricos, reservando
plazas de aparcamiento, permitiendo la circulación por carriles bus-taxi, etc.
o Implicar a empresas del sector privado en la introducción del vehículo eléctrico:
empresas eléctricas, empresas de seguros y financiación, etc.
o Servir de base para la identificación e impulso de medidas normativas que
favorezcan esta tecnología: medidas económicas en la compra o uso de los
vehículos, tarifas preferentes en el suministro de energía, etc.
El objetivo final es el de llegar al millón de coches híbridos o eléctricos para el
año 2014 circulando por nuestras carreteras por lo que es un ambicioso e interesante
proyecto. La puesta en circulación de los 2.000 vehículos eléctricos sustituyendo un
número similar de vehículos impulsados con gasolina y gasóleo, supondrá un ahorro
energético anual equivalente a 2.772 toneladas de petróleo y evitara la emisión de 4.471
toneladas de CO2 anuales.
9. CONCLUSIONES
El crecimiento de la población a nivel mundial y el consecuente aumento del
número de automóviles, hace que su concentración en zonas públicas y urbanas sea cada
día más un problema para nuestra sociedad. Entre un 18% y un 25% de los coches que
circulan por una ciudad está buscando un lugar donde aparcar, este dato agrava la
situación.
Los problemas medio ambientales y de movilidad en una ciudad precisan de
nuevas soluciones. A través de la aplicación de las nuevas tecnologías puede
incrementarse la eficiencia, la eficacia y la seguridad del transporte en todos los modos
y eso es especialmente relevante en el medio urbano e interurbano ya que son los más
afectados por la congestión, la contaminación, el ruido y la accidentalidad.
Se debe promover el desarrollo del concepto “Smart City” para dar solución a la
problemática de sostenibilidad de las ciudades actuales y de los sistemas energéticos.
Una ciudad inteligente conlleva medidas innovadoras respecto a la gestión de la energía,
la reducción en gran medida del uso de combustibles fósiles y la disminución de
emisiones de CO2 con el fin de cumplir los objetivos marcados para el 2020. La
iniciativa se centrará principalmente en acciones innovadoras en eficiencia energética,
uso de tecnologías de bajas emisiones, redes inteligentes, y acciones de movilidad
sostenible.
Dentro de este desarrollo, se implanta el servicio innovador ParkHelp. Este
proporciona una solución eficaz para garantizar el éxito de las políticas de movilidad a
Rubiales Moreno, Manuel
217
favor de la sostenibilidad de las ciudades. Las soluciones que presenta ParkHelp
engloban sistemas de guiado de aparcamiento inteligentes, iluminación Led,
señalización en interiores de aparcamiento y sistemas para antes y después de aparcar
como Find your car. Todo ello integrado en un solo software de gestión, que permite
gestionar iluminación y señalización dinámica y obtener todo tipo de estadísticas y
ahorros importantes para la gestión de un aparcamiento.
Esto supone una mejora de la gestión del tráfico urbano y la sostenibilidad con
un ahorro energético (combustible) y disminución de la contaminación (emisiones de
CO y NO2).
En el futuro hay que intentar desarrollar ciudades que sean más sostenible a los
ciudadanos y brindar la oportunidad de proporcionarles una calidad de vida mucho
mejor lo cual incrementa la eficiencia, con la consecuente reducción de los gastos, a los
que se les une los objetivos de reducir las emisiones.
El proceso de modernización hacia la inteligencia de la ciudad debe implicar a
todos los agentes, es decir, tanto a la administración pública como a la iniciativa
privada. Para ello es necesario invertir en infraestructuras. Sin embargo, las
restricciones impuestas por la limitación presupuestaria obligan a gestionar más
eficazmente la demanda y el suministro mediante el despliegue de sistemas de
transporte inteligente.
El objetivo es conseguir un ahorro considerable en sus proyectos a la hora de
cubrir una necesidad de la propia ciudad repercutiendo en el ciudadano, que por tanto
tendrá que pagar menos.
Todavía queda un camino muy largo por recorrer y hay mucho que trabajar,
investigar y probar hasta que los resultados sean los correctos y se pueda decir que se
está en la buena senda hacia la sostenibilidad, impulsando políticas de transformación y
modernización que hagan a una ciudad sea competitiva, productiva y sostenible, en
aspectos como en lo económico, ambiental y social.
Rubiales Moreno, Manuel
218
C. SVISUAL
1. ANTECEDENTES
Para facilitar la comunicación dentro de un mismo país existe, al menos, un
idioma común con el que sus habitantes puedan comunicarse. Pero ¿qué sucede si no se
puede emplear este idioma común? Si ocurre esta situación, a diario nos encontraremos
con dificultades para comunicarnos. Cualquier situación cotidiana puede convertirse en
un problema si no se puede transmitir el mensaje deseado de una manera que el receptor
lo entienda. Con este problema deben convivir muchas personas con discapacidad
auditiva.
Estas personas, debido a la imposibilidad de comunicarse a través de un canal
vocal-auditivo, emplean la lengua de signos, la cual usa el canal gesto-viso-especial. La
lengua de signos es una lengua natural como puede ser el castellano, con un léxico
determinado y una estructura gramatical perfectamente definida. Sin embargo presenta
el problema de que pocas personas lo comprenden, reduciéndose por tanto la
comunicación de sus hablantes a un entorno reducido. Cuando estas personas necesitan
comunicarse con un oyente con desconocimiento de la lengua de signos es cuando
existen complicaciones, y aquí es donde entra el papel del intérprete. El intérprete se
encarga de actuar de puente entre una persona sorda y un oyente. Debe estar presente en
juzgados, comisarías, hospitales, oficinas de la administración pública, universidades,
centros de formación, etc. Sin embargo su número es muy reducido en comparación con
la demanda que requiere sus servicios, sin contar la imposibilidad que existe de
disponer de un intérprete instantáneamente para solventar una situación determinada en
un momento determinado.
1.1 ¿Qué es la discapacidad auditiva?
Es un déficit total o parcial en la percepción auditiva. Si se pierde esta capacidad
de forma parcial se denomina hipoacusia y si se pierde por completo se llama cofosis.
Además puede ser unilateral o bilateral.
Las personas que sufren esta discapacidad tendrán problemas para oír y se verá
afectada su la capacidad de comunicación. Se detecta a través de una prueba de
audiometría para percibir los problemas de intensidad y frecuencia con la que se
detectan los sonidos.
La discapacidad auditiva puede ser un rasgo hereditario o se puede sufrir a
consecuencia de un traumatismo, una enfermedad, una larga exposición al ruido o por la
ingesta de medicamentos demasiados agresivos para el nervio auditivo.
Rubiales Moreno, Manuel
219
Dependiendo del momento en el cual se produzca la discapacidad, y en función
de la adecuación del proceso educativo y/o rehabilitador, se encontrarán personas que
realicen lectura labiofacial y que se comuniquen oralmente u otras que se comuniquen a
través del lenguaje de signos.
1.2 Heterogeneidad del colectivo.
Según los datos del INE, en España, hay un total de 1.064.600 personas con
problemáticas relacionadas con la audición (cifra estimada a partir de los 6 años), lo que
equivale al 2,3% de la población total. De estas personas, 560.387, esto es, un 58,3%,
presenta un déficit auditivo severo y 761.600 tienen 65 años y más.
Estas cifras presentan una enorme heterogeneidad interna. No se puede decir
que todas las personas sordas son iguales. Cada sordera tiene sus propias “señas de
identidad” que la hacen diferente a la de los demás. Estas “señas de identidad” se suelen
denominar variables de la sordera, y se clasifican en internas y externas. Las variables
internas son las que tienen que ver con las condiciones propias de la sordera, mientras
que las externas se refieren a los contextos en los que se desarrolla esta sordera y que
influirán sobremanera en que tenga unas repercusiones u otras.
1.3 Lenguaje de signos en España.
El lenguaje es el principal instrumento de comunicación. El conocimiento y uso
de una lengua favorecen y posibilitan el acceso y la transmisión del conocimiento y de
la información, además de ser el canal básico de vertebración de las relaciones
individuales y sociales. De este modo, la lengua no es una simple manifestación de la
libertad individual, sino que trasciende los ámbitos personales y se convierte en una
herramienta ineludible para la vida en sociedad.
La que hoy se conoce como lengua de signos encuentra sus antecedentes
históricos en el siglo XVI con el monje benedictino Pedro Ponce de León y el empleo
de los signos monásticos para la enseñanza de niños sordos. En la segunda mitad del
siglo XVIII, Lorenzo Hervás y Panduro publica su tratado: “Escuela española de
sordomudos o arte para enseñarles a escribir y hablar el idioma español”, que supone un
hito fundamental en el esfuerzo pedagógico hacia la integración. En el siglo XIX, con el
establecimiento en España de los primeros colegios de sordomudos y ciegos, se
posibilita la institucionalización de la educación de las personas sordas, ciegas y
sordociegas. El último cuarto del siglo XX supuso la reivindicación de las lenguas de
signos española y catalana como los instrumentos de comunicación propios de las
personas sordas que optan libremente por alguna de ellas.
En una sociedad avanzada, enmarcada en el sistema de un Estado Social y
Democrático de Derecho, no puede hablarse de una participación real y efectiva de la
ciudadanía sin el acceso a la información y a la comunicación y sin la expresión de las
Rubiales Moreno, Manuel
220
ideas y voluntades de todos y cada uno de los ciudadanos a través de una lengua. Es
necesario considerar el uso y conocimiento de una lengua como un derecho vinculado al
libre desarrollo de la personalidad y, en definitiva, al logro de una vida humana digna.
El siglo XX ha sido el momento de los avances más vertiginosos en alianza con
la medicina, la audiología, la ciencia, la tecnología, la pedagogía y la lectura labial en
relación con la audición. Así, las aportaciones de estas disciplinas han hecho realidad
expectativas impensables para la educación y el acceso a la comunicación oral de las
personas con discapacidad auditiva, así como a su integración y participación más
activa con su entorno.
Estos cambios han tenido repercusiones en el ámbito del derecho internacional,
donde el derecho a la igualdad de oportunidades es reconocido en varios documentos,
entre los que se destaca las Normas Uniformes para la Igualdad de Oportunidades de las
Personas con Discapacidad, en el que la accesibilidad en la comunicación se encuentra
recogida en varias disposiciones. Así, la Organización de las Naciones Unidas en su
Resolución 48/96, de 20 de diciembre de 1993, en concreto en su artículo 5°, apartado
7, considera “la utilización de la lengua de signos en la educación de los niños sordos,
así como en sus familias y comunidades. De igual modo, deben prestarse servicios de
interpretación de la lengua de signos para facilitar la comunicación entre las personas
sordas y las demás personas”. Al mismo tiempo, en el apartado 6, se establece la
obligación de los Estados de utilizar tecnologías apropiadas para proporcionar acceso a
la información oral a las personas con discapacidad auditiva.
También la Unión Europea a través de la Carta de los Derechos Fundamentales,
y el Consejo de Europa mediante el Convenio Europeo para la Protección de los
Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, reconocen el derecho de todas
las personas a la igualdad ante la Ley y a la protección contra la discriminación. La
Unión reconoce y respeta el derecho de las personas con discapacidad a beneficiarse de
medidas que garanticen su autonomía, su integración social y su participación en la vida
en comunidad. Por su parte, la Agencia Europea para las necesidades educativas
especiales, en su Documento de 2003 sobre los principios fundamentales de la
educación de necesidades especiales, recomienda a los Estados un marco legislativo y
político que apoye la integración con dotación de medios que amplíen los desarrollos y
los procesos que trabajan hacia la inclusión. Por otra parte, el Comité de Ministros del
Consejo de Europa elaboró una Recomendación sobre la Protección de la lengua de
signos en los Estados miembros del Consejo de Europa (Doc. 9738 de 17 de marzo de
2003), reconociendo la lengua de signos como un medio de comunicación natural y
completo con capacidad de promover la integración de las personas con limitaciones
auditivas en la sociedad y para facilitar su acceso a la educación, el empleo y la justicia.
Por lo que se refiere a España, el 23 de octubre de 2007 se aprobaba la Ley
27/2007, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los
medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad
Rubiales Moreno, Manuel
221
auditiva y sordociegas. La ley intenta propiciar su acceso a la información y a la
comunicación, teniendo presente su heterogeneidad y las necesidades específicas de
cada grupo. Se apoya en la utilización de recursos que potencian y posibilitan la
comunicación vía oral, a través de los medios de apoyo a la comunicación oral, como la
labiolectura, las prótesis auditivas, el subtitulado y cualquier otro avance tecnológico.
Desde su articulado se defiende que tanto la normalización de la sociedad en
relación con la cuestión de la discapacidad, como la integración de las personas con
discapacidad en todo ámbito social, exige la promoción de su posibilidad de
comunicarse a través de la lengua, sea oral y/o de signos. Posibilidad que no puede
quedarse sólo en el establecimiento de un conjunto de medidas dirigidas directamente a
las personas con discapacidad, sino que debe proyectarse también en el resto de la
ciudadanía, garantizando la comprensión y el uso de la lengua oral y/o de signos en
todas aquellas instituciones y entidades en las que se desempeña un servicio público, en
aras de conseguir así el disfrute real y efectivo de los derechos fundamentales. Para ello
se dispone la creación del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos
Española. Entre los fines que persigue están las de investigar, fomentar y difundir la
lengua de signos española, así como velar por su buen uso y convertirse también en el
Observatorio de la Lengua de Signos Española. El Centro, que se integra en el Real
Patronato sobre Discapacidad, permitirá equiparar esta lengua al resto de las lenguas de
España. Además del Centro, se ha puesto en marcha el Centro Español del Subtitulado y
la Audiodescripción y el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad, así como
el sistema SVisual que permite la comunicación telefónica entre usuarios oyentes y
personas sordas, o la TDT accesible, entre otras actuaciones.
2. PROBLEMA A RESOLVER
Hasta ahora se ha puesto de manifiesto el problema que se pueden encontrar las
personas con discapacidad auditiva en la comunicación con otra persona encontrándose
cara a cara, pero no se ha comentado nada sobre la comunicación a distancia. El
dispositivo que permite esta comunicación es el teléfono.
Desde que el teléfono fue inventado en el siglo XIX se ha vuelto completamente
imprescindible en la comunicación entre personas pues permite “acercarlas”, pudiendo
hablar dos personas situadas en distintos lugares como si estuvieran una al lado de la
otra. Pero el problema radica que lo que se transmite es sonido y si no somos capaces de
recibir este sonido no es posible la comunicación. Por ello surgieron los teléfonos de
texto.
El teléfono de texto es un aparato que consta de un teclado y una pantalla, y que
se conecta a la línea telefónica como un teléfono clásico, pudiendo establecer una
comunicación “telefónica” intercambiando mensajes escritos. Sin embargo este aparato
Rubiales Moreno, Manuel
222
presenta inconvenientes, siendo el más importante de ellos que no haya una
normalización estándar en el protocolo de comunicación que emplean. Actualmente se
emplean varios de estos protocolos como pueden ser CF.PT, F.DT, DTMF, V21,
BAUDOT. Las personas que usen teléfonos de texto que empleen diferentes protocolos
no podrán comunicarse. Al margen de este gran problema, también existe uno inherente
al propio dispositivo y es que para comunicarse es necesario escribir en un teclado
mecanográfico, con la lentitud que ello conlleva si no se tiene suficiente destreza. Por
estas razones, muchas personas prefieren el uso del fax, aunque ello no les permita
realizar una comunicación tipo diálogo.
Debido al problema de compatibilidad entre teléfonos de texto surge el centro de
intermediación telefónica para personas sordas. Este centro es un servicio que facilita la
comunicación telefónica entre personas sordas que disponen de aparatos telefónicos
diferentes e incompatibles entre sí, a la vez que ofrece a la persona sorda la posibilidad
de entrar en comunicación con las personas oyentes, usuarias del teléfono convencional.
Todo esto es posible gracias a la intervención de personas que funcionan en
calidad de operadores, actuando como intercomunicadores entre mensajes escritos y/o
hablados. El inconveniente de este centro es que se sigue manteniendo el problema de la
lentitud en la conversación, puesto que sigue siendo necesario escribir en el teléfono de
texto.
Por tanto, el uso del teléfono de texto no solventa completamente los problemas
de comunicación a distancia de personas con discapacidad auditiva. Sin embargo,
actualmente está teniendo mucha proyección otro tipo de comunicación y que, al
contrario que el teléfono, es perfectamente válido para personas con discapacidad
auditiva. Hablamos de la videollamada.
La videollamada no sólo transmite sonido si no que transmite la imagen del
interlocutor, por lo que puede emplear la lengua de signos para comunicarse con el
receptor. El objetivo del teléfono, “acercar” a personas para que puedan comunicarse
empleando su lengua natural, es de esta manera posible. Sin embargo al emplear la
lengua de signos nos encontramos nuevamente con el problema del entendimiento con
personas oyentes con desconocimiento de esta lengua. Por ello surge la videointerpretación en lengua de signos, SVIsual. Este servicio es similar al que proporciona
el centro de intermediación telefónica para sordos pero adaptado a la videollamada. En
este caso, en lugar de que un operador se encargue de pasar de texto a voz y viceversa,
nos encontramos con un intérprete que traduce la lengua de signos al castellano.
El principal inconveniente que representaba el centro de intermediación para
personas sordas era que se trataba de un servicio de intermediación, no de
interpretación, por lo que la comunicación no era inmediata. Ese vacío ha sido el que ha
cubierto SVIsual, para que las personas sordas puedan hacer llamadas y gestiones de
manera directa y en tiempo real.
Rubiales Moreno, Manuel
223
3. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
Los principales conceptos de los que parte el servicio que a continuación se
presenta, son los de autonomía personal y vida independiente.
La autonomía implica el derecho de cada persona de poder tomar las decisiones
que afectan a su vida personal, y especialmente el de poder vivir en el lugar que uno
quiera y ser atendido por las personas (asistencia personal) que uno desee. La llamada
Ley de Dependencia, define la autonomía personal como: "La capacidad de controlar,
afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de
acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades
básicas de la vida diaria".
Por su parte, el concepto de vida independiente alude a la autogestión de todos
los aspectos de la vida de las personas con dependencia de ayudas externas. En
oposición al modelo médico-rehabilitador, que en ocasiones puede llegar a ser
asistencialista, el modelo de vida independiente se emplea para indicar una filosofía de
vida basada en la posibilidad de las personas con discapacidad puedan ejercer el poder
de decisión sobre su propia existencia y participar activamente en la vida de su
comunidad, conforme al derecho de libre desarrollo de la personalidad y bajo los
principios de igualdad de oportunidades y no discriminación.
3.1 ¿Qué es SVIsual?
SVIsual es un servicio de videointerpretación en lengua de signos española
totalmente gratuito, que permite la comunicación telefónica entre personas sordas y
oyentes a través de la figura de un videointérprete, garantizando así su acceso a la
información en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía y posibilitando la
realización de cualquier gestión (bancaria, médica, personal, etc) de forma autónoma.
SVIsual es el primer servicio de videointerpretación en lengua de signos
española que existe en España. Ha sido desarrollado por la Fundación CNSE con el
apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Plan Avanza, el
Ministerio de Sanidad y Política Social, y Telefónica de España.
3.2 ¿Cómo funciona?
SVIsual permite a cualquier persona sorda contactar telefónicamente en tiempo
real con otras personas oyentes a través de la figura del videointérprete, lo que garantiza
una comunicación directa, inmediata y fluida entre emisor y receptor, ya que esta
plataforma realiza una conexión simultánea de audio y vídeo. Para ello, sus usuarios
pueden utilizar la lengua de signos española o cualquier otra modalidad comunicativa
que soliciten en función de sus necesidades o características gracias a los servicios de
Rubiales Moreno, Manuel
224
signo y voz, mensajería instantánea o video mail, que permiten ofrecer un servicio
personalizado.
SVIsual puede utilizarse a través de diversos dispositivos como videoteléfono,
videocámara con conexión a Internet, móvil con tecnología 3G, o la aplicación web
disponible en la página web www.svisual.org.
Esta aplicación web del servicio de videointerpretación SVIsual es la que está
teniendo una mayor acogida, pues permite que las personas sordas puedan acceder a un
intérprete de LSE (Lengua de Signos Española) a través de su ordenador. Tan solo es
necesario que cuenten con una webcams y conexión ADSL.
Los intérpretes que trabajan para SVIsual tienen una amplia experiencia en la
interpretación presencial y se lleva a cabo con ellos una formación expresamente para
realizar las tareas de videointerpretación. El acceso general a SVIsual, ubicado en la
Fundación CNSE, cuenta con tres puestos de videointerpretación de lunes a viernes, y
dos puestos durante el fin de semana. Además, existe un servicio de mensajería
instantánea con posibilidad de usar un chat para complementar la comunicación con el
videointérprete.
Figura 104. Posibilidades de comunicación a través de SVIsual.
3.3 ¿Qué hace posible?
La puesta en marcha de SVIsual ha supuesto la posibilidad de poner al alcance
de todas las personas la videointerpretación. Mediante esta plataforma se abre una
nueva vía en la comunicación de las personas sordas y oyentes dotando de libertad tanto
a unos como a otros para realizar llamadas en el momento que lo desee, sin necesidad
de personas que medien en la comunicación, sin limitaciones de tiempo y espacio y con
la posibilidad de elegir el sistema de comunicación más adecuado.
Además de su uso para establecer una comunicación telefónica, SVIsual ofrece
un servicio de videointerpretación a distancia que facilita la realización de gestiones o la
petición de información en cualquier oficina o entidad a la que se dirija una persona
sorda, siempre y cuando dichas entidades tengan disponible este servicio. Por ejemplo,
Rubiales Moreno, Manuel
225
si una persona sorda acudiera a una oficina a pedir información sobre cualquier tema, el
empleado que le atienda haría una llamada al servicio SVIsual desde un videoteléfono
(o desde otro dispositivo que permita la conexión) y el videointérprete traduciría la
conversación que mantengan ambos.
Con la plataforma de videointerpretación, una persona sorda puede:
 Realizar llamadas telefónicas a otras personas sordas y oyentes.
 Tener acceso a sitios web, cuando los propietarios de la web, ya sea empresa
privada o administración pública hayan contratado el servicio SVIsual.
 Acceder a servicios presenciales que cuenten con los “Puntos de Acceso
Presencial”. Es el caso de ADIF, que cuenta con videoteléfonos en las oficinas
de atención al público, por lo que se ofrece el servicio de videointerpretación a
distancia entre el personal de ADIF y la persona sorda.
3.4 Confidencialidad y profesionalidad.
El servicio SVIsual garantiza la confidencialidad del servicio y la total
privacidad de las llamadas. Los puestos de videointerpretación están diseñados para
preservar la intimidad de los usuarios y el contenido de sus conversaciones.
Los datos que se faciliten a SVIsual estarán protegidos bajo la ley orgánica del
15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), y las
conversaciones que tengan lugar durante su utilización no serán grabadas. El primer
principio del servicio SVIsual es comprometerse a velar por la privacidad de sus
usuarios, dónde erradica la mayor desventaja de este sistema.
Por otro lado, los intérpretes que trabajan con SVIsual son intérpretes
cualificados con una amplia experiencia en servicios ordinarios de interpretación de la
Lengua de Signos Española, que han sido expresamente formados en la práctica de la
videointerpretación y entrenados en las técnicas específicas y conocimientos que la
interpretación por vídeo requiere.
Los videointérpretes, al igual que en su trabajo diario como intérpretes de lengua
de signos poseen y cumplen un código deontológico que garantiza la confidencialidad y
privacidad de su llamada. Están perfectamente entrenados para atender la modalidad
específica del servicio de videointerpretación que el usuario requiera, tanto si desea
realizar la llamada en lengua de signos española o en lengua de signos española con
apoyo en la lectura labial.
Rubiales Moreno, Manuel
226
3.5 Modalidades del servicio de uso comercial.
Desde la fundación CNSE se promueve junto a la ayuda del Plan Avanza del
Estado, la implantación de SVIsual en clientes facilitándole un protocolo a seguir para
ello, así como ofreciéndoles unos servicios determinados.
Los servicios que desarrolla SVIsual contemplan tanto la modalidad presencial a
través de un punto de acceso desde una sede definida por el cliente como la modalidad
web accesible por el usuario desde su casa o desde una sede definida por el cliente a
través de un enlace en el portal/web del cliente.




El servicio incluye la personalización para el cliente, consistente en:
Videos de bienvenida al servicio, de espera y fuera de horario de atención
personalizados.
Protocolo personalizado de atención por parte del agente videointérprete.
Diseño personalizado de la herramienta web.
Configuración de los videoteléfonos de los puntos de acceso presenciales.
3.5.1
Modalidad presencial vía videoteléfono.
En esta modalidad, el cliente dispondrá de un acceso presencial al servicio desde
un punto físico definido por el cliente.
De esta manera, cada vez que un usuario acceda de forma presencial a dicho
punto de acceso del cliente, éste accederá al servicio de videointerpretación, a través de
un ordenador con webcam o una tablet instalados para tal fin, de manera que la
comunicación entre el usuario y el cliente se llevará a término gracias a la interpretación
que el agente videointérprete realizará.
El ordenador con webcam o la tablet que han de colocarse en el punto de acceso
del lado del cliente así como la infraestructura de red necesaria para garantizar el
correcto acceso al servicio corren de parte del cliente.
3.5.2
Modalidad vía web a través de un enlace en el portal del cliente.
El cliente dispondrá de un acceso a la plataforma SVIsual a través de un enlace
web ubicado en la propia web/portal del cliente con una contraseña. Este acceso
enlazará a una URL ubicada fuera del dominio del cliente (del tipo:
http://nombre_cliente.svisual.org), cargará un entorno gráfico conforme al diseño web
corporativo del cliente y una herramienta que incorpora un componente de video para
facilitar la visualización entre el usuario y el agente videointérprete, y un componente
de chat que facilita la comunicación escrita entre ambos.
Rubiales Moreno, Manuel
227
De esta manera, un usuario podrá acceder desde cualquier punto en el que éste se
encuentre al servicio de atención del cliente sin más que entrar en el portal del mismo y
acceder al enlace anteriormente mencionado. El agente videointérprete que atienda la
llamada de video entrará a su vez en contacto telefónico con el call center del cliente
mediante el número de acceso que éste facilite para el servicio, posibilitando de nuevo
la comunicación entre usuario y cliente.
3.6 Horario del servicio.
Desde septiembre de 2012 el servicio se ofrece las 24 horas del día.
Anteriormente existía un horario de 8:00 a 20:00, pero debido a la gran demanda de los
usuarios se ha ampliado a las 24 horas.
3.7 Futuro del servicio.
Desde su lanzamiento, muchas entidades públicas y privadas están incorporando
SVIsual en sus servicios telefónicos de atención al cliente, lo que supone un importante
avance en el acceso a la información de más de un millón de personas sordas,
beneficiarias directas de este proyecto.
Cada vez que una administración autonómica contrata el servicio de SVIsual,
está ofreciendo a los ciudadanos de su comunidad la posibilidad de realizar cualquier
gestión directamente con el intérprete de lengua de signos de la federación autonómica
de la CNSE correspondiente, contratado específicamente para ello, de manera que las
largas esperas al acceso general no aumentan y todas las llamadas pueden ser atendidas.
Por eso, la CNSE se ha marcado como objetivo hacer extensivo el servicio
SVIsual de personas sordas y, con el compromiso de las administraciones autonómicas
y las ayudas del Plan Avanza, llevar dos puestos de videointerpretación a la mayoría de
las federaciones del movimiento asociativo y desplegarlo a todo el ámbito nacional.
Actualmente SVIsual ya está en funcionamiento en casi todas las comunidades
autónomas, exceptuando Navarra la cual ha retrasado su implantación debido a los
recortes que están llevando a cabo en la dependencia.
4. IMPACTO EN EL NEGOCIO PROPIO
SVIsual es un servicio que ha sido desarrollado por la fundación CNSE
(Confederación Estatal de personas sordas).
La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación fue
constituida por la CNSE en 1998, con la finalidad de mejorar el acceso de las personas
Rubiales Moreno, Manuel
228
sordas a todos los ámbitos de la sociedad y promoviendo el desarrollo de proyectos que
mejoren la calidad de vida de este colectivo. En este tiempo la Fundación CNSE se ha
consolidado como centro referente en la normalización lingüística de la lengua de
signos española, trabajando por la correcta planificación, enseñanza y difusión de este
idioma, así como velando por su buen uso.
Su actividad gira en torno a las siguientes áreas de actuación:

Investigación de la LSE.
La Fundación CNSE investiga la lengua de signos española y la comunidad
sorda desde una perspectiva social, lingüística y cultural, cuyos resultados se
materializan en la elaboración de obras de referencia dirigidas al aprendizaje y
enseñanza de esta lengua y materiales didácticos para la formación del
profesorado y alumnado de Lengua de Signos Española.

Accesibilidad
Desarrolla programas que aseguren el pleno acceso de las personas sordas a la
información mediante la inclusión de subtítulos, el fomento de webs y espacios
accesibles cuyos contenidos estén disponibles en lengua de signos española, o la
cobertura de cualquier demanda de servicios de intérpretes de esta lengua,
puentes de comunicación de este colectivo con la sociedad oyente.

Fomento de la lectura entre las personas sordas.
La Fundación CNSE ha puesto en marcha numerosos programas de fomento de
la lectura entra las personas sordas, con especial incidencia en la infancia, con el
objetivo de acercar los libros a este colectivo de una manera lúdica y en su
lengua natural.

Formación.
La entidad desarrolla acciones formativas de calidad basadas en una
metodología bilingüe, así como pautas y líneas de actuación en lo que a
educación de personas sordas se refiere. Se trabaja fundamentalmente en la
formación reglada de intérpretes de lengua de signos, y en la formación
ocupacional de personas sordas a través de cursos como los de Especialista en
lengua de signos española y Agente de Desarrollo de la Comunidad Sorda
(ADECOSOR), con el fin de facilitar su posterior incorporación al mundo
laboral. También realiza cursos de Comunicación en lengua de signos española,
formación continua para profesorado y formación externa.

Innovación tecnológica.
Trabaja en proyectos que aseguren la eliminación de barreras y la participación
activa de las personas sordas en la sociedad de la información y del
conocimiento, realizando para ello, un uso estratégico de las nuevas tecnologías
y aprovechando la interactividad que proporcionan a sus usuarios.
Rubiales Moreno, Manuel
229

Atención a familias y educación.
Se definen y ejecutan programas competentes de orientación y atención a las
familias con miembros sordos, en coordinación con las asociaciones y
federaciones de las distintas comunidades autónomas. Parte de este trabajo es la
elaboración de materiales como guías orientativas para familias con miembros
sordos y profesionales relacionados con la educación y atención del alumnado
sordo, así como materiales curriculares para la progresiva implantación de una
educación bilingüe-bicultural en los centros educativos.

Centro de documentación especializado.
Se ofrece soporte documental a todos/as los/as profesionales del Movimiento
Asociativo que conforma la CNSE, la Fundación CNSE y el resto de red
asociativa así como a todas aquellas personas interesadas en conocer o investigar
todo lo relacionado con las personas sordas.
Respecto a cifras, en los primeros 6 meses del 2012, SVIsual registró 42.620
llamadas recibidas. Debido a la implantación del servicio durante las 24 horas del día se
alcanzaron a 31 de Diciembre de 2012 las 82.859 llamadas. Cabe destacar que están
cifras se han visto afectadas por los recortes que se están llevando a cabo actualmente
en la Ley de Dependencia, disminuyendo el número de interpretes y por tanto las
posibles llamadas en diversas comunidades autónomas. Esto se pone de manifiesto en el
número de quejas recibidas por parte de los usuarios a SVIsual por llamadas no
atendidas.
5. IMPACTO EN LA INDUSTRIA
El servicio SVIsual nace de CNSE, una fundación sin ánimo de lucro que se
dedica a ayudar y buscar soluciones para personas con discapacidad auditiva.
La Fundación CNSE trabaja con y para la red asociativa de personas sordas,
coopera con la Administración Pública y con la empresa privada, a través de la
Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en programas, proyectos y servicios para las
personas sordas y sus familias. Es un referente para colegios y universidades, así como
para las organizaciones que se engloban dentro del tercer sector y todas aquellas
personas interesadas en conocer e investigar todo lo relacionado con la lengua de signos
española y la comunidad sorda.
Diversas fundaciones y asociaciones junto a la ayuda de universidades están
investigando y desarrollando nuevas aplicaciones y servicios para ayudar a las personas
con discapacidad. La comercialización de Smartphones a precios asequibles está
beneficiando a este desarrollo ya que abre una nueva vía de progreso en la creación de
Rubiales Moreno, Manuel
230
aplicaciones. Todavía queda un largo camino por recorrer pero ya existen aplicaciones
de ayuda a personas discapacitadas para mejorar su día a día.
Estas aplicaciones y servicios deben de tener una característica principal, su
usabilidad. Tanto las personas con discapacidad auditiva como a las que no padezcan
ningún tipo de discapacidad les debe resultar fácil su uso. También ha de tener en
cuenta a las personas de avanzada edad, que no se encuentran familiarizadas con las
nuevas tecnologías.
6. IMPACTO EN LA SOCIEDAD
La comunicación es de vital importancia para una convivencia satisfactoria
dentro de una sociedad. Sin embargo las personas con deficiencias auditivas tienen, en
ocasiones, problemas a la hora de desarrollarla con personas que se encuentran fuera de
su entorno social. Este problema tiene su raíz en el idioma que emplean para
comunicarse, la lengua de signos, el cual pocas personas conocen. Este mismo
problema, no obstante, puede extenderse a cualquier persona que quiera comunicarse
con otra y no exista un idioma común entre ellos.
Para paliar este problema en la medida de lo posible se ha desarrollado el
servicio SVIsual, para ayudar a la comunicación a personas con discapacidad auditiva
con intérprete, u oyentes con desconocimiento del idioma del receptor.
Este servicio proporciona videointerpretación en lengua de signos española de
forma gratuita permitiendo la comunicación telefónica entre personas sordas y oyentes a
través de la figura de un videointérprete, garantizando así su acceso a la información en
igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía y posibilitando la realización de
cualquier gestión (bancaria, médica, personal, etc) de forma autónoma.
De esta manera se logra que el receptor al que va dirigida la frase o la palabra
pueda entender lo que le queramos transmitir, estableciendo de este modo la deseada
comunicación. A través de este servicio se consigue una mayor autoestima en personas
sordas debido a la autonomía que les proporciona.
Respecto a la comunicación a través de lengua de signos afortunadamente se
están realizando grandes avances en reconocimiento de movimientos, a través de
sistemas de juego como puede ser Kinect de Microsoft, el cual permite controlar el
sistema a través de los movimientos corporales del usuario. Puede que no esté tan lejos
el momento en el que exista un programa que pueda interpretar la lengua de signos sin
necesidad de una tercera persona. Este hecho sería de gran utilidad porque eliminaría la
mayor desventaja con la que cuenta SVIsual, la falta de intimidad al existir un
intermediario entre el emisor y el receptor.
Rubiales Moreno, Manuel
231
El desarrollo de aplicaciones de SVIsual para poder utilizar este servicio en
Smartphone, tablets y formatos similares va a propiciar una revolución ofreciendo una
facilidad en su uso. Además podrá ser utilizado por un número mayor de usuarios.
7. INNOVACIONES DERIVADAS
7.1 Nuevas aplicaciones.
SVIsual se está llevando a otros dispositivos que actualmente están
evolucionando a una gran velocidad y que permiten múltiples modos de comunicación.
Por ejemplo los Smartphone.
Un Smartphone permite centralizar en un sólo aparato distintos modos de
comunicación ya que dispone de teléfono, envío-recepción de mensajes de texto, correo
electrónico y videollamada. Esta última función, la videollamada, se potencia en estos
tipos de dispositivos como podemos ver desde la aparición en el mercado del iPhone 4
con la aplicación FaceTime. Esta aplicación proporciona vídeollamada entre usuarios
de dispositivos de esta marca.
También hay que tener en cuenta la aplicación Skype, disponible en diversos
segmentos de tecnología (ordenadores, Smartphone, tablet) la cuál dispone de un gran
número de usuarios, permite entre otras cosas, realizar videollamada. Esto es una buena
noticia para las personas con deficiencias auditivas puesto que, a priori el sistema que
más ventajas le aporta.
Se ha hablado que un Smartphone puede ser de gran utilidad para comunicarse a
distancia con otras personas, pero ¿por qué no usarlo también para comunicarse cara a
cara? Por este motivo, sería muy interesante disponer de aplicaciones en estos
Smartphones que ayuden a comunicarse a las personas con discapacidad auditiva.
Siguiendo esta línea se puede encontrar la aplicación Slec. Esta aplicación para
Smartphone ha sido desarrollada para ayudar a las personas con discapacidad auditiva
en situaciones de emergencia. Para ello emplea frases predefinidas que le serán
traducidas a lengua de signos utilizando videos. Ya ha sido utilizada por enfermeras y
por personas con discapacidad auditiva. Sin embargo, y pese a que la idea es muy
buena, presenta limitaciones y es que únicamente está pensada para situaciones de
emergencia. No presenta frases que se puedan considerar útiles para las actividades que
se realizan en la vida diaria. Por otro lado la aplicación está orientada a que la persona
con discapacidad auditiva pueda entender el mensaje que se le quiere transmitir, pero no
se contempla el caso contrario.
Además esta aplicación únicamente sería válida dentro de un mismo país, ya que
la lengua de signos no es universal, presenta diferencias entre países. Por tanto, se deben
Rubiales Moreno, Manuel
232
de desarrollar aplicaciones para proporcionar a las personas con deficiencias auditivas
un modo rápido y eficaz de comunicación cara a cara que le ayude en las tareas
cotidianas sin necesidad de recurrir a un intérprete.
Un ejemplo de este tipo de aplicación que se ha llevado a cabo sería la
siguiente. La aplicación va a constar de dos partes. Por un lado contendrá un
vocabulario con palabras ordenadas alfabéticamente y por grupos de temática comunes
y por otro lado frases prefijadas, también agrupadas por temáticas, que abarcan un gran
número de situaciones cotidianas en las que el usuario puede encontrarse. Para permitir
más flexibilidad, las frases podrán ser completas o incompletas. En el caso de frases
incompletas, el emisor de la información tendrá que seleccionar aquellas palabras que
encajan en el contexto de la frase.
De esta manera se asegura que el receptor, independientemente del lenguaje que
use o conozca va a entender el mensaje que le queramos comunicar, ampliando su uso
no sólo a España, si no a cualquier parte del mundo. Por tanto esta aplicación puede
resultar útil tanto a personas con discapacidad auditiva como aquellas que quieran
comunicarse con una persona que desconoce nuestro idioma, logrando de esta manera
una comunicación básica universal.
7.2 Proyecto Telpes.
En los últimos años, la Teleasistencia domiciliaria ha dado sobradas muestras de
eficacia para favorecer la autonomía de las personas mayores, especialmente de aquellas
que viven solas, y de servir de apoyo a familiares y cuidadores. Sin embargo, es un
sistema que se basa en la comunicación oral y los avisos mediante sonidos, lo que
supone la falta de accesibilidad para las personas sordas o con presbiacusia. Esto ha
dado lugar a que desde la propia normativa existente, se excluyera del servicio a este
colectivo, aun cuando suponen, en nuestro país, en torno a las 761.600 personas, de las
que casi 200.000 viven solas. Cruz Roja Española, como primera entidad que inició el
servicio de Teleasistencia en España hace ya más de 20 años, conjuntamente con la
Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE), su Fundación (FCNSE) y la
Fundación Vodafone España, en colaboración con la Fundación Tecsos y la
Universidad Politécnica de Madrid, han desarrollado el Proyecto Telpes (Teleasistencia
para Personas Mayores Sordas).
El objetivo general de este proyecto ha sido el de promover la participación
social de las personas mayores sordas, así como mejorar su calidad de vida, ya que
potencia la autonomía y la seguridad tanto para los usuarios, como para su familia. En
definitiva, la inclusión de las personas mayores sordas en el servicio de Teleasistencia
es una forma de promover la igualdad y la no discriminación, a través de una tecnología
que permite la accesibilidad y solventa en gran medida las barreras existentes hasta la
actualidad.
Rubiales Moreno, Manuel
233
El sistema Telpes, se basa en la combinación de la tecnología presente
normalmente en los hogares (como la televisión o el teléfono), con otras que posibilitan
el aviso a través de la vibración o la luz. Todo este equipo se encuentra conectado con
los centros de atención de Cruz Roja Española, desde los cuales se lleva a cabo un
seguimiento de las personas usuarias, a través de las tecnologías de la información y
comunicación y unos protocolos que permiten el registro y el control de cada caso.
Asimismo, el servicio se completa con la posibilidad de la videointerpretación
en lengua de signos, aportada por la plataforma SVisual de la Fundación CNSE, que
permite la comunicación entre tres interlocutores: usuario/a, operadora e intérprete en
lengua de signos.
7.2.1
Descripcion del equipamiento de Telpes en el domicilio de la persona
usuaria.
El equipo Telpes está formado principalmente por tres grandes bloques: el
sistema de teleasistencia convencional, los dispositivos de aviso y el sistema de
videoatención.
1) El sistema de Teleasistencia.
Concretamente, se utilizan los siguientes dispositivos:
a) Pulsador vía radio Amie+.
La persona usuaria deberá llevar consigo siempre el pulsador vía radio Amie+
dentro de su domicilio. Existen dos formas de transportarlo, mediante colgante o
mediante pinza cinturón. Para realizar cualquier llamada al Centro de Atención es
necesario pulsar el botón rojo del pulsador vía radio, o el de la unidad domiciliaria. Los
pulsadores vía radio son sumergibles, tienen un alcance de 50m y poseen un aviso
automático de baja batería, mediante una llamada de aviso realizada automáticamente a
través de la unidad domiciliaria al centro de control.
Figura 105. Pulsador vía radio Amie+.
b) Unidad Domiciliaria Lifeline CONNECT+.
La unidad domiciliaria Lifeline Connect+ genera una llamada de alarma al
pulsar su botón rojo o al producirse la activación del pulsador personal vía radio Amie+.
Esta llamada se recibirá posteriormente en el Centro de Atención de Cruz Roja.
Rubiales Moreno, Manuel
234
Figura 106. Unidad Domiciliaria Lifeline CONNECT+.
2) Dispositivos de aviso.
Los dispositivos de aviso permiten que él o la usuaria perciban las llamadas
entrantes en un tipo de señal luminosa o vibratoria, con el fin de que puedan atender
debidamente, y establezcan una comunicación con el Centro de Atención. Los
dispositivos de aviso son:
a) Transmisor Telefónico Bellman Visit 868.
Es un transmisor de radio que reconoce las señales de llamada de un sistema
telefónico analógico a través de un conector que se inserta en la toma del teléfono. De
esta forma, cuando se realice la llamada se activarán los diferentes receptores
disponibles.
Figura 107. Transmisor Telefónico Bellman Visit 868.
b) Receptor Flash Bellman Visit 868.
Es un receptor de señales radio para interiores que atrae la atención del usuario
con un destello intermitente en forma de señal luminosa.
Figura 108. Receptor Flash Bellman Visit 868.
c) Flash Portable Bellman Visit 868.
Funciona de la misma forma que el anterior, pero añade dos nuevas
características: la luz que produce no está orientada sólo hacia un sentido, se emite por
igual en todas las direcciones, y dispone de una batería auxiliar, lo que permite
cambiarlo de habitación sin estar conectado a la red para tenerlo siempre visible.
Rubiales Moreno, Manuel
235
Figura 109. Flash Portable Bellman Visit 868.
d) Buscapersonas Bellman Visit 868.
La persona usuaria deberá llevar consigo el Buscapersonas, el cual le avisa de la
llamada del Centro de Atención a través de la vibración. Lleva asociado un cargador,
que junto con el vibrador de almohada, además de cargar el dispositivo durante la
noche, permite despertar al usuario en caso de llamada desde la central de asistencia.
Figura 110. Buscapersonas Bellman Visit 868.
e) Vibrador Almohada.
Se coloca debajo de la almohada y avisa de las diversas llamadas que se
produzcan mientras el usuario descansa. Este dispositivo puede conectarse al cargador
del buscapersonas (en este caso, para que funcione el vibrador de almohada, el
buscapersonas debe estar colocado en dicho cargador), o a un receptor flash Bellman
Visit 868.
Figura 111. Vibrador Almohada.
3) El sistema de videoatención.
El sistema de videoatención permite la comunicación entre el/la usuario/a y el
Centro de Atención, a través del televisor del domicilio del usuario, de la forma en la
que éste/a prefiera: lengua de signos, texto o iconos.
Figura 112. Sistema de videoatención.
Rubiales Moreno, Manuel
236
Además del televisor convencional de la persona usuaria, el sistema de
videoatención está integrado por los siguientes elementos:
a) Modem router Wifi Huawei E960 de Vodafone.
El modem Huawei de Vodafone permite las comunicaciones móviles de última
generación. El equipo complementa las tecnologías de datos más utilizadas en la
actualidad, y que hacen que sea la solución ideal para multitud de aplicaciones con
conectividad ADSL.
Figura 113. Modem router Wifi Huawei E960 de Vodafone.
b) Cámara “i2eye”
La cámara de videoconferencias “i2eye” ofrece la capacidad de “hablar por
vídeo” entre el usuario y el Centro de Atención a través de cualquier conexión,
proporcionando sonido e imágenes directamente en la pantalla de televisión.
Figura 114. Cámara de videoconferencias “i2eye”.
c) Teléfono.
Teléfono con fotos y teclas de marcación rápida. Posee ganancia de sonido y una
luz roja indicadora de llamada. Para el caso de la comunicación a través de iconos y
texto, el operador/a del Centro de Contacto muestra mensajes textuales e iconos,
precedidos de un numero, por lo que el/la usuario/a selecciona a través del teclado de
este teléfono cual es la opción que se adapta a su situación.
Figura 115. Teléfono con fotos y teclas de marcación rápida.
Rubiales Moreno, Manuel
237
7.2.2
Casos de funcionalidad de Telpes.
Telpes se adapta a las necesidades de cada persona. Así, podemos encontrarnos
con los siguientes escenarios:

ESCENARIO A: el usuario se pone en contacto con el Centro de Atención.
Figura 116. Funcionamiento de Telpes cuando el usuario se pone en contacto con el Centro de
Atención.

ESCENARIO B: para el caso en el que el Centro de Atención de Cruz Roja se
pone en contacto con la persona usuaria, se repetirían los pasos 3 y 4 del
escenario anterior.
Rubiales Moreno, Manuel
238
8. OTROS DATOS DE INTERÉS
8.1 Acuerdos de colaboración.
Telefónica y la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de
Comunicación han firmado un nuevo acuerdo, en el marco de colaboración de
Telefónica con la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) para impulsar
servicios y ofertas comerciales dirigidas a facilitar la comunicación de las personas
sordas y con discapacidad auditiva, un colectivo que suma un millón de personas en
España.
La colaboración permitirá desarrollar una nueva generación de soluciones para
procurar esa comunicación desde una triple perspectiva: entre personas sordas, entre
personas sordas y oyentes, y entre este colectivo y la administración pública.
En la primera perspectiva, se potenciarán los servicios de videollamada
desarrollados conjuntamente por Telefónica y la Fundación CNSE y se reforzará su
prescripción entre el colectivo de personas sordas. También se impulsará una más fácil
accesibilidad a la contratación de servicios de telecomunicaciones convencionales como
servicios móviles y de banda ancha a través de canales pre acordados con la CNSE
además de unas sensibles mejoras económicas para este colectivo.
Para avanzar en la segunda y la tercera perspectiva, se trabajará en la evolución
de las plataformas de videointerpretación hacia soluciones que las mejoren en su
desarrollo funcional y tecnológico y que posibiliten su aplicación con otras soluciones
tecnológicamente avanzadas.
Asimismo, Telefónica, la CNSE y su Fundación promoverán el servicio de
videointerpretación para personas sordas a través de la plataforma SVisual entre las
empresas del sector público y transmitirán conjuntamente la existencia de estos
servicios a otras asociaciones similares que residan en países de Sudamérica.
8.2 Nuevas tarifas para personas sordas.
En colaboración con la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE).
Vodafone España lanza el "Plan Signo". Actualmente es la única tarifa en el mercado
español para las personas sordas.
El "Plan Signo", puede ser usado desde cualquier terminal y las personas sordas
que necesiten adquirir uno, podrán elegir entre cualquier smartphone entre la oferta de
las gamas "básicos" y/o estándar.
El precio de este plan es de 15€ al mes y las prestaciones que ofrece son:
Rubiales Moreno, Manuel
239

500 min de videollamadas gratis Vodafone a Vodafone.

750MB a máxima velocidad (7,2Mbps).

500 SMS gratis a cualquier operador.

100 minutos gratis a todos los operadores.
Además Vodafone España pone a disposición de las personas sordas, un servicio
de atención especial para personas sordas mediante texto, este servicio se presta a través
del email, SMS y fax. Adicionalmente el cliente puede ser atendido a través de llamadas
mediante intérprete o bien accediendo a la web o en la aplicación móvil "Mi Vodafone".
Asimismo, Vodafone España tiene habilitado en todas sus tiendas propias, un
puesto de atención con bucle magnético para la atención de las personas sordas usuarias
de prótesis auditivas.
9. CONCLUSIONES
Si estas líneas estuvieran escritas por símbolos inteligibles para el lector,
probablemente le causarían una sensación de vacío e impotencia al saber que hay algo
ahí, delante de sus ojos, que no logra entender qué es, qué significa. Esa es la sensación
que sienten, demasiado a menudo, personas con discapacidad auditiva. Esa barrera,
provocada por la incomprensión y que puede llevar incluso a la soledad, es la que se ha
querido derribar o al menos disminuir con el empleo del servicio SVIsual.
Ayudar a personas con discapacidad auditiva u oyentes que no pueden
comunicarse con otras personas, porque no existe un idioma común entre ellos, ha sido
el objetivo primordial del análisis de este servicio. Y conseguir proporcionar esta ayuda
es, por tanto, el principal logro que se ha alcanzado con el desarrollo de SVIsual: ayuda
a la comunicación para personas con discapacidad auditiva, con intérprete, u oyentes
con desconocimiento del idioma del receptor.
Las tecnologías de la información y la comunicación tienen la virtud de
posibilitar un intercambio comunicativo más amplio, capaz de solventar en gran
medida, algunas de las barreras de comunicación que encuentran las personas sordas. La
implantación de Smartphones y el desarrollo de nuevas aplicaciones presentan un fututo
prometedor para facilitar la comunicación.
Tal es el caso de la video-interpretación, que permite la interacción en lengua de
signos, así como en modo texto. El uso de estos dispositivos, junto al teléfono fijo y
móvil, permite a la persona sorda, cubrir las siguientes necesidades: seguridad,
comunicación y conexión con el entorno, información y conocimiento, según este orden
de importancia.
Rubiales Moreno, Manuel
240

Seguridad: viene asociada a tranquilidad personal y familiar y a la comodidad de
poder acceder a diferentes servicios con carácter ubicuo y personalizado.

Comunicación y conexión con el entorno (y con el mundo en general): permiten
a las personas integrarse en la sociedad y relacionarse con familiares, amigos,
servicios médicos, asistenciales, de ocio, etc.

Información y conocimiento: adquieren cada vez mayor interés para las personas
mayores, las cuales desean conocer la realidad y tener la ocasión de explorarla.
Hasta hace muy pocos años el conocimiento de la discapacidad era algo ajeno a
la gran mayoría de la sociedad, y más aún a los jóvenes que se encuentran en sus etapas
formativas. Por tanto, se debe de mencionar que la responsabilidad formativa hoy en día
es primordial para que se logre un cambio de visión sobre aspectos sociales que las
generaciones siguientes sabrán entender como primordiales. La conciencia de realidades
tan importantes como el cambio climático, la crisis económica que nos azota desde hace
varios años, son una parte crucial del sistema en el que vivimos y así mismo es la
discapacidad, presente en todas las civilizaciones desarrolladas o no y vigente cada vez
más en nuestro día a día.
Una sociedad que no reconoce a todos las personas por igual y que falla en
ofrecer oportunidades a las personas, en este caso con discapacidad, es una sociedad
mutilada, sin sensibilidad y que necesita retroceder a los valores más básicos de
solidaridad y compromiso.
“No puedes permitirte estar discapacitado en espíritu a la vez que físicamente”.
Stephen W. Hawking.
Rubiales Moreno, Manuel
241
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES FINALES
El principal objetivo de este Proyecto Final de Carrera era investigar, conocer y
analizar la implantación de tres procesos, productos y servicios innovadores. El estudio
de los distintos casos se ha llevado a cabo a través de un guión de trabajo, el cual, se ha
aplicado a cada innovación a tratar, estudiando y analizando cada caso expuesto en este
proyecto.
El punto de partida es poner en antecedentes sobre el caso de innovación a
estudiar. En este punto se pone de manifiesto las necesidades que presentan la sociedad
actual o los problemas que la industria necesita resolver con el fin de proporcionar una
solución válida y eficaz.
Depende como la empresa sea capaz de gestionar la solución del problema a
resolver es lo que va generar una innovación de éxito.
Mantener un crecimiento rentable es una prioridad para la mayoría de las
empresas en estos tiempos de crisis que se está viviendo actualmente. Este objetivo, ya
de por sí difícil de conseguir, se realiza en un entorno competitivo cada vez más
exigente, y en una situación donde gran parte de los sectores empiezan a mostrar
características propias de mercados maduros: dificultad de diferenciación, deterioro de
los márgenes, etc.
En este contexto, las empresas y sus equipos directivos buscan estrategias,
formas de pensar y nuevas herramientas que les garanticen el éxito. En este panorama
convulso cada vez es más importante la innovación.
No cabe duda que la innovación, entendida como un proceso de desarrollo,
mejora o superación, es y será cada vez más un requisito fundamental para mantener la
competitividad en los mercados. La innovación se está convirtiendo en uno de los
elementos diferenciadores para el éxito. Por ello, más que ser una opción, la innovación
está convirtiéndose en una necesidad competitiva.
Según Rosenberg, 1994, la decisión de innovar se toma a menudo en un clima de
gran incertidumbre. Los progresos futuros en cuanto al conocimiento y la tecnología,
los mercados, la demanda de productos y las utilizaciones potenciales de las tecnologías
son extremadamente difíciles de prever aunque la situación pueda variar según los
sectores, el ciclo de vida de un producto y otros numerosos factores. La adopción de
nuevos productos o procesos o la aplicación de nuevos métodos de comercialización u
organización también están llenos de incertidumbres.
La incertidumbre puede conducir a las empresas a ser reticentes en la aplicación
de cambios importantes aunque se enfrente a una coyuntura inestable que aumente la
presión para el lanzamiento de nuevos productos, la búsqueda de nuevos mercados y la
introducción de tecnologías, prácticas y nuevos procesos de organización en sus
procesos de producción.
Rubiales Moreno, Manuel
242
De las palabras de Rosenberg se extrae una clara conclusión. Actualmente
estamos en una época marcada por la gran crisis económica a nivel mundial que se está
viviendo y especialmente en Europa. Esto conlleva a que se puede estar ante una de las
grandes ocasiones para desarrollar la innovación como motor de crecimiento de las
empresas ofreciendo procesos, productos y servicios diferenciadores que lleven a estas
empresas a obtener beneficios de nuevo.
El problema principal para llevar a cabo proyectos de innovación radica en la
dificultad del acceso de las empresas a la financiación externa. Se debe promover desde
la Unión Europea políticas que favorezcan la financiación e inculquen una cultura
empresarial con un marcado carácter innovador.
Claros ejemplos de empresas innovadoras se han estudiado en este proyecto.
Gomavial, una pyme, propone dar solución a la problemática de los neumáticos fuera de
uso. Sus productos están siendo realmente valiosos para la industria ferroviaria. El
grupo Fiat Industrial, en su división de camiones Iveco, ha conseguido cumplir las
restrictivas normas europeas de contaminación Euro VI sin hacer uso de la recirculación
de gases, logrando situar a este modelo de cabeza tractora como la más valorada por los
técnicos y refrendado por el mercado donde se ha colocado como el camión más
vendido en lo que va de 2013. Empresas como Acotral, líder nacional en logística de
distribución (empresa encargada de la logística de Mercadona), su flota está formada
mayoritariamente con estos camiones.
Microsoft ha presentado el producto innovador con más futuro a priori junto a
las etiquetas RFID analizados en este proyecto. Kinect se está convirtiendo en todo una
revolución en la forma de interactuar en los videojuegos. Pero su enorme potencial lo
está demostrando en el ámbito de la investigación y la innovación empresarial, puesto
que se ha convertido en una gran base tecnológica de productos y servicios con los que
hacer crecer ideas de negocio y dar origen al nacimiento de nuevas start-ups.
Las etiquetas RFID se han convertido en uno de los segmentos de mayor
crecimiento de las industrias de la tecnología de información y de identificación
automática y captación de datos de hoy en día. Las organizaciones están aprovechando
las capacidades robustas y automáticas de intercambio de datos inalámbrico que ofrece
la tecnología RFID. El crecimiento de los sistemas RFID se ha extendido entre otros a
control de fabricación y gestión de materiales, logística de cargamento, control de
accesos, seguridad, sectores farmacéuticos, gestión de bienes, rastreo de clientes y
pacientes, etc. Como se aprecia en esta evolución, la aplicación de la tecnología RFID
es un campo multidisciplinar y en gran expansión. Las aplicaciones potenciales de los
sistemas RFID se incrementan conforme la tecnología avanza (tamaños menores,
formatos distintos, costes menores etc.).
Pero el caso más importante y de mayor éxito debido a la innovación en la
estrategia empresarial es Mercadona. La implantación del modelo de Calidad Total fue
Rubiales Moreno, Manuel
243
su elemento diferenciador que ha llevado a esta empresa a ser líder en su sector en el
mercado nacional desde 2011. Su éxito se debe a que ha sabido adelantarse y adaptarse
a las necesidades del cliente haciendo en estos tiempos de crisis económica una
oportunidad de negocio a través de la introducción de sus marcas blancas. Mercadona es
considerada única en el sector de la distribución minorista y modelo a seguir por sus
principales competidores.
En definitiva, con este estudio se ha puesto de manifiesto la importancia de la
innovación que demuestra ser un pilar fundamental para el crecimiento de las empresas.
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Albert Einstein
“La prueba de una innovación no es su novedad, ni su contenido científico, ni el ingenio
de la idea… es su éxito en el mercado.” Peter Drucker.
Rubiales Moreno, Manuel
244
CAPÍTULO VII: FUTUROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
En este capítulo se proponen futuros trabajos de investigación de los que pueden
derivar de este proyecto:
-
-
-
-
-
-
La empresa Gomavial es una pyme que consigue extraer de los neumáticos fuera
de uso materiales de un alto valor añadido. Por ello sería plausible seguir de
cerca los avances que van consiguiendo con la puesta en mercado de nuevos
productos. Tiene pendiente inyecciones de capital, ya aprobadas, para continuar
desarrollando soluciones innovadoras.
El proceso High Efficiency SCR (HI-eSCR) tiene altas probabilidades de ser la
mejor solución para cumplir la legislación que obliga la Unión Europea sobre
emisiones, es decir, la norma Euro VI. Teniendo en cuenta que debido a la
puesta en marcha de países europeos de favorecer la compra de camiones que
cumplan esta norma a través de políticas de subvenciones, tales como la
circulación gratuita por autopistas, ilimitado horario para circulas por el centro
de ciudades, etc, el modelo analizado en este proyecto, Iveco Stralis se puso a la
venta a primeros de 2013. Pero hasta enero de 2014, la norma Euro VI no va a
ser de obligado cumplimiento para todos los vehículos industriales nuevos a
matricular. Es por ello que el 2014 será un año que deba de confirmar las buenas
cifras de ventas de este camión que ha logrado gracias a las ventajas que le
proporciona el proceso HI-eSCR: reducido consumo de combustible, no EGR,
etc.
Kinect está siendo toda una revolución en la forma de interactuar con los
videojuegos, en investigación en multitud de ámbitos de aplicación y en
innovación empresarial puesto que se ha convertido en una gran base
tecnológica de productos y servicios con los que hacer crecer ideas de negocio y
dar origen al nacimiento de nuevas start-ups. Próximamente se espera que
Microsoft lanza al mercado Kinect 2 y la pulsera Digits que van a facilitar
descubrir numerosas aplicaciones. Por tanto habría que prestar vigilancia
tecnológica a estos dispositivos pues la innovación está garantizada con sus
características.
El nuevo mercado que se abre a Tetra Pak relacionado con el consumo de leche
en países actualmente en desarrollo es una gran oportunidad para esta empresa
de crecimiento. A través de la innovación debe desarrollar productos, envases y
procesamientos para satisfacer las necesidades de estos consumidores de bajos
ingresos.
Las etiquetas RFID en aplicación en logística abarcan un campo más amplio que
el tratado en este proyecto. Es primordial seguir los posteriores desarrollos que
se vayan generando tanto en nuevas aplicaciones como en tecnología (reducción
de tamaño, peso, soportar adversidades, etc.).
Mercadona para 2014 pretende iniciar la expansión internacional. Será de interés
como ejercerá dicho proceso debido a la coyuntura económica que estamos
Rubiales Moreno, Manuel
245
-
viviendo actualmente de crisis económica. Otro aspecto a investigar es cuando
se produzca el cambio de legislación para permitir camiones hasta 44 Tn de
masa máxima autorizada. Este hecho provocará que la innovación juegue un
papel fundamental en la modificación de packaging, ya que la estrategia de
Mercadona es conseguir que los camiones viajen maximizando su ocupación.
El aumento de Smartphones, tablets y GPS en la sociedad actual junto a las
políticas gubernamentales de optimizar el ahorro y el uso de la energía debe
convertir a ParkHelp en una aplicación de gran utilidad para la movilidad en el
día a día en grandes ciudades. Su implantación en distintas ciudades para los
próximos años pueden ser objeto de estudio para verificar en cifras su utilidad.
Rubiales Moreno, Manuel
246
CAPÍTULO VIII: BIBLIOGRAFÍA
-
Deconstrucción de neumáticos.



Memoria justificativa NFU. Generalitat Valenciana. Edición 2012.
European Tyre & Rubber Industry. Statistics Edition 2012.
Aprovechamiento energético de residuos: el caso de los neumáticos fuera de uso.
CSIC, 2012.
Ley 10/1998, 21 de abril, de residuos. BOE.
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. BOE.
Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de NFU. BOE.
Memoria de Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados (SIGNUS).
Año 2011, 2012.
Plan Nacional Integrado de residuos (PNIR) 2007-2015. Anexo 4. BOE.
II Plan Nacional de NFU 2007-2015. BOE.
Plan Empresarial de Prevención de Neumáticos Fuera de Uso 2010-2013.
SIGNUS.
Fabricación de neumáticos. Universidad Carlos III de Madrid, 2006.
Diseño y puesta en valor de paneles antivibración fabricados con material
secundario procedente de neumáticos usados para su aplicación en el campo de
las infraestructuras ferroviarias. Laboratorio Ingeniería de la construcción.
Granada, 2012.
Manual aragonés de prevención y reciclado de residuos. Departamento de medio
ambiente. Gobierno de Aragón.
Manual de empleo de caucho de NFU en mezclas bituminosas. Centro de
estudios y experimentación de obras públicas, 2007.
Materiales y compuestos para la industria del neumático. Departamento de
Ingeniería mecánica F.I.U.B.A.
Segunda vida de los neumáticos. Revista QuimicaViva, nº 1, año 11, mayo
2012.
Memoria 2011. Tratamientos Neumáticos Usados (TNU).
http://www.technologyreview.es/read_article.aspx?id=41745.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/25/paisvasco/1324839202.html.
http://waste.ideal.es/neumaticos.htm.
http://www.tnu.es/w/32.
http://www.urbanasuministros.com.
http://www.ambientum.com/revista/2008/abril/ReciclajeNeumaticos.asp.
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/
http://www.etrma.org/statistics-2.
http://www.renovablesverdes.com/reciclaje-de-neumaticos-usados/.
http://www.signus.es/.
























Rubiales Moreno, Manuel
247


http://neumaticosalicante.blogspot.com.es/2012/01/neumaticos-para-salvarvidas.html.
http://www.tecnocarreteras.es/index.php.
http://europa.eu/legislation_summaries/environment.
http://www.circulaseguro.com.
http://www.elcorreo.com/innova/emprendedores/20130304/gomavial-vidaneumatico-201303041319-rc.html.
http://www.freepatentsonline.com/
-
Hiperbaric.

Nuevas tecnologías de conservación de alimentos: altas presiones hidrostáticas.
Instituto Tecnológico Agroalimentario (INTAEX).
Diseño de vasijas a alta presión mediante la técnica del enrollamiento. Escuela
Politécnica Superior de Burgos, 2009.
Estado actual de las aplicaciones industriales de las altas presiones hidrostáticas
en los alimentos. Centro de nuevas tecnologías y procesos alimentarios
(CENTA), 2010.
Preserving Foods through High-Pressure Processing. Revista Foodtechnology.
Conservación de los alimentos. Tecnología, ambiente y sociedad. UNICEN.
Efecto de las altas presiones hidrostáticas respecto a la pasteurización térmica en
los aspectos microbiológicos, sensoriales y estabilidad oxidativa de un paté de
aceituna. Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, 2012
Aplicación de las altas presiones hidrostáticas en la elaboración de queso de
cabra. Universidad Autónoma de Barcelona.
Tecnologías para la Industria Alimentaria. Tecnología de altas presiones
hidrostáticas.
Efecto del tratamiento de altas presiones sobre la calidad de la cocción del arroz.
Escuela Técnica Superior de ingenieros Agrónomos de Navarra, 2012.
Inhibición de Listeria monocytogenes y Salmonella mediante alta presión
hidrostática en un producto listo para el consumo como el bloc de foie gras.
IRTA, 2011
Informe anual Nicolás Correa. Año 2011, 2012.
Las altas presiones, una realidad industrial al alcance de todas las empresas
cárnicas. IRTA/CENTA, 2011.
Elaboración y conservación de zumos de naranja. Efectos de nuevas tecnologías
sobre su calidad sensorial. Departamento de ciencia y tecnología de productos
vegetables. Instituto del frío CSIC Madrid.
Proyecto de fin de carrera de Ingeniería Química. Diseño de un pasteurizador
para helados. Autora: María José González Márquez. Universidad de Cádiz.
Enero 2007.

















Rubiales Moreno, Manuel
248





















Guía de mejores técnicas disponibles en España del sector de los transformados
vegetales. Ministerio de Medio Ambiente de España, 2006.
Pasteurización. Apuntes asignatura Tecnología de los Alimentos. Universidad de
Almería.
Tesis doctoral. Efectos de las altas presiones hidrostáticas sobre la estructura y
estabilidad de tejidos vegetales. Relación con la extractabilidad de compuestos
bioactivos. Autor: José Luis Vázquez Gutiérrez. Universidad Politécnica de
Valencia, 2012.
Efecto de las altas presiones hidrostáticas sobre el gazpacho y el zumo de uva.
Planta de tecnología de alimentos. CERTA.
Diseño mediante autozunchado de una vasija de altas presiones para la industria
alimentaria. Departamento de Ingeniería Civil. Universidad de Burgos.
http://www.hiperbaric.com/es/hpp.
http://cachanilla69.blogspot.com.es/2012/04/la-pasteurizacion-hiperbarica.html.
http://www.reporteindigo.com/piensa/tecnologia/pasteurizando-en-frio.
http://www.spaintechnology.com
http://america.infobae.com/notas/46664-Starbucks-apuesta-por-la-salud-yvende-jugos.
http://america.infobae.com/notas/46664-Starbucks-apuesta-por-la-salud-yvende-jugos.
http://www.madrimasd.org/noticias/altas-presiones--una-alternativa-paraconservar-alimentos/49375.
http://patentados.com/patente/procedimiento-conservacion-vegetales-opreparados-base-vegetales/.
http://es.scribd.com/doc/62122752/Nuevas-Tecnologias-de-Conservacion-deAlimentos.
http://www.dmedicina.com/vida-sana/nutricion/pasteurizacion-en-frioalimentos-sanos-y-duraderos.
http://www.juvasa.com/conservas/2010/11/historia-de-la-conservacion/.
http://www.pulevasalud.com/.
http://paparra.wordpress.com/2011/07/06/altas-presiones-hidrostaticas-i/.
http://inta.gob.ar/documentos/aplicacion-de-la-tecnologia-de-altas-presioneshidrostaticas-en-el-procesamiento-de-alimentos.
http://www.foodsecrets.es/?p=123.
http://www.interempresas.net/Alimentaria/Articulos/80511-Las-altaspresiones.html.
Rubiales Moreno, Manuel
249
-
High Efficiency SCR (HI-eSCR).

Reducción de las emisiones contaminantes del transporte por carretera a través
de un diseño y explotación eficiente. Ministerio de Fomento de España.
Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera.
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), 2006
Tecnología de desnitrificación: técnicas primarias y secundarias de reducción de
NOx. Apuntes asignatura Tecnología de Combustibles. 5º Ingeniero Químico.
Escuela Técnica Superior de Sevilla.
Eliminación de NOx en gases de combustión. Reducción catalítica selectiva.
Instituto de Catálisis y Petroquímica CSIC Madrid.
Sistema avanzado de inyección directa. Filtro de partículas diésel y reducción de
emisiones en España. Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y
Camiones (ANFAC), 2012.
Fluidos de escape diésel y su motor CAT Tier 4 final y Fase IV de la UE.
Caterpillar.
Nuevo lanzamiento de Iveco Stralis. Fiat Industrial, 2012
Nuevo reglamento Euro V y Euro VI. Área de Electromecánica. CEMIVAP,
2012
Tecnología BlueTec 5. Mercedes Benz, 2012.
Tecnología de control de la contaminación del aire. Environmental Protection
Agency United States.
Cepsa Ecoblue. Cepsa Lubricantes, 2007.
Innovar en la gestión de la interacción vehículo pesado-carretera. Fundación
Cetmo. Ministerio de Fomento de España, 2011.
Proyecto fin de carrera de Ingeniería Industrial. Inventario de las emisiones de
contaminantes atmosféricos por tráfico rodado en España. Autora: Gina Ferrer
Condony. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona, 2012.
Tecnología de control de emisiones para motores diesel. Asociación de
Fabricantes de Controles de Emisiones (MECA), 2007
AdBlue. Total España Publicaciones, 2007.
Nuevos combustibles y tecnologías de propulsión: situación y perspectivas para
automoción. Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), 2008.
Proyecto fin de carrera de Ingeniería Técnica Industrial Mecánica. Retrofit de
una caldera de recuperación de calor horizontal con unidad de reducción de NOx
mediante tecnología SCR. Autor: Antonio Acosta Iborra. Universidad Carlos III
de Madrid, 2011.
Selective Catalytic Reduction (SCR) and Diesel. Exhaust Fluid (DEF).
Cummins Filtration.
http://www.doosanequipment.eu/.
http://www.tecnologiaslimpias.org/.
http://www.masquemaquina.com/2012/03/john-deere-tier-iv-y-el-scr.html.




















Rubiales Moreno, Manuel
250








http://www.motor16.com.
http://www.buendiario.com/camiones-electricos-para-reducir-emisiones/.
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/.
http://www.adblue-finishmetal.com.
http://www.volvotrucks.com/trucks/.
http://www.encamion.com.
http://www.iveco.com/spain/Pages/Home-Page.aspx.
http://www.fiatindustrial.com/en-US/Pages/HomePage.aspx.
-
Kinect.

Proyecto de fin de carrera de Ingeniería Informática. Desarrollo de aplicaciones
con Microsoft Kinect. Autor: Iñaki Iralde Lorente. Escuela Técnica Superior de
Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de Pamplona, 2012.
Proyecto fin de carrera de Ingeniería Informática. Investigación de la aplicación
de la tecnología Kinect en entornos nucleares. Autor: Darío Muga González
Universidad de Cantabria, 2012.
Desarrollo de interfaces de usuario naturales con Kinect. Universidad
Politécnica de Valencia, 2012.
Proyecto fin de máster de Atención Fisioterápica en la actividad física y el
deporte. Autor: José Antonio Minaya Zaballos. Efecto del ejercicio mediante
Kinect sobre la marcha y el control postural en personas adultas con PC.
Universidad Cardenal Herrera, 2012.
http://aprendercontecnologia.com/blog/.
http://www.expansion.com/2013/03/19/empresas/digitech/1363647677.html.
http://sabia.tic.udc.es/.
http://www.pcmag.com/.
http://www.pcworld.com.mx/Articulos/13303.htm.
http://www.levelup.com/noticias/15992/Kinect-se-convertira-en-herramientaempresarial/.
http://www.xbox.com/es-ES/Kinect/Kinect-Effect.
http://online.wsj.com/article/.
http://www.europapress.es/salud/asistencia/noticia-expertos-presentan-nuevasaplicaciones-tecnologia-kinect-neurorrehabilitacion-20130306102753.html.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/02/12/actualidad/1360694592_705
493.html.
http://virtualrehab.info/.
http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/en-el-corazon-de-kinect.
http://www.meristation.com/xbox-360/noticias/microsoft-patenta-unatecnologia-que-usa-kinect-para-crear-un-escenario-en-la-habitacion/63/1804211.
http://josepjroca.wordpress.com/2010/11/11/un-analisis-tecnico-del-kinect/.
http://www.slideshare.net/MarianoTorresPacheco/second-vs-kinect.


















Rubiales Moreno, Manuel
251




http://blogthinkbig.com/kinect-mas-alla-del-ocio/.
http://www.vidaextra.com/respuestas/sobre-la-evolucion-de-los-juegos-caminosposibles-que-pueden-tomar.
http://aprendercontecnologia.com/blog/.
http://www.vandal.net/noticia/1350640294/microsoft-demuestra-lasposibilidades-de-kinect-y-el-lenguaje-de-signos/.
-
RFID.

RFID en la cadena de suministro a temperatura controlada. Consultoría
AMIPEM.
Tecnología RFID aplicada al transporte y logística. Movi RFID, 2010.
Fundamentos de la tecnología RFID: dispositivos y tags, Software e
Integraciones, Demostración práctica. Tag Ingenieros, 2011.
Sistemas RFID para optimizar el flujo de materiales y la logística. Siemens.
Vizbee plataforma genérica RFID para logística y transporte. NextPoint
Solutions.
http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/4118-innovacion-logistica-sistemasy-procesos.
http://www.cadenadesuministro.es/noticias/nuevo-sistema-de-picking-por-luzde-asti-para-dhl/.
http://www.rfid-spain.com/.
http://www.eurofach.es/es/node/1975.
http://www.rfidpoint.com.
http://www.interempresas.net/Logistica/Articulos/50173-Zetes-analiza-gestionde-cadena-de-frio-para-congelar-trabas-relativas-a-temperatura.html.
http://www.iberwave.com/cadenadefrio.html.
http://www.capitalmadrid.com/2013/5/31/0000029880/espana_es_despues_del_
reino_unido_el_pais_europeo_con_mas_terminales_de_venta_para_el_pago_sin
_contacto.html.











-
Tetra Evero Aseptic.

Informe económico, social y medioambiental. Central Lechera Asturiana. Año
2011, 2012.
Dimensionamiento y simulación de una empacadora neumática de Tetra Pak.
Escuela de formación tecnológica ESFOT, 2006.
Proyecto fin de máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental. Reducción del
impacto ambiental de una compañía a través de su función de compras. Autor:
Julio Alberto Galán Ruiz. Escuela de Organización Industrial de Madrid (EOI),
2011.


Rubiales Moreno, Manuel
252




















Proyecto de inversión para la elaboración de aglomerado a partir del reciclaje de
Tetra Pak. Facultad de ciencias económicas y humanísticas de Ecuador, 2006.
Envases larga vida. Compromiso empresarial para el reciclaje Colombia, 2010.
Fabricación y evaluación de paneles aplicables a la industria de la construcción a
partir del reciclaje de envases multicapa (Tetra Brik). Domínguez Lepe y
Guemez Pacheco, 2011.
Informe de sostenibilidad. Tetra Pak en España. Año 2011, 2012.
Índice de Producción Industrial (IPI). Instituto Nacional de Estadística. Año
2011, 2012.
Gestionando la innovación y la investigación. Central Lechera Asturiana, 2012.
Investigación, tecnología y seguridad. Revista Alimentaria nº 424. Pág.: 27, 28
Año 2011.
Producción de pulpa de cartón y tableros de polialuminio. Fondo Nacional del
Ambiente de Perú, 2008.
Empack 2013. Revista Información del Envase y Embalaje (IDE). Pág.: 16
Enero/Febrero 2013, nº 607
Reciclaje de envases de Tetra Pak: su factibilidad técnica y económica.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, 2007.
http://www.foodtrendtrotters.com/2012/07/sprays-un-innovador-formato-paraproductos-de-alimentacion-y-bebidas/.
http://www.elcatavinos.com/inews/program/view.asp?ID=13670.
http://www.tecnobebidas.es/es/node/890.
www.tetrapak.com/.
http://www.foodproductiondaily.com/Packaging/Tetra-Pak-to-launch-colourchanging-milk-cartons-in-2013.
http://www.embotelladoras.org/noticias/tetra-pak-como-desarrolla-sus-tapas-ycierres/.
http://www.tecnifood.com/content/10187/269/87/1/La-IDi-remodela-elmercado-de-leche-liquida.htm.
http://www.gominolasdepetroleo.com/2012/04/el-mito-del-tetra-brik-y-la.html.
http://1-maquinas-envasadoras.blogspot.com.es/2013_03_01_archive.html.
http://www.sweetpress.com/content/10187/269/87/1/La-IDi-remodela-elmercado-de-leche-liquida.htm.
-
Mercadona.


Caso Mercadona. Javier Sánchez Verdasco, Carmen Mañas Ariza. Enero 2012.
Mercadona: adaptando el modelo de negocio en años de recesión. Josep Frances
Valls, ESADE.
Análisis de la competencia en el mercado minorista de distribución en España.
The Brattle Group, 2012.

Rubiales Moreno, Manuel
253




















Diagnóstico, análisis estratégico y de sistemas y tecnologías de información de
una unidad de negocio del grupo Mercadona haciendo uso de la aplicación
SISTRAT. Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Análisis comparativo de la red de distribución (almacenes y tiendas) de
Mercadona, Carrefour y Consum. Aleksei Gil Vivas, 2012.
Manual de producción de frío por absorción a gas natural. Gas Natural.
Memorial anual Mercadona. Mercadona. Año 2011, 2012.
Análisis de una propuesta de inversión: Mercadona. Francisco Fernández
Reguero, 2010.
Análisis económico-financiero. Marian Calvillo Clavijo, Almudena García
Rodríguez y Clara Lampón Bentrón, 2012.
El presupuesto como estrategia empresarial: los casos Mercadona y Caprabo.
Estrategias de Inversión.
La distribución comercial minorista en la Comunidad Valenciana. Facultad de
administración y dirección de empresas de Valencia, 2012.
El empleo del modelo de gestión de la Calidad Total en el sector de la
distribución comercial en España: el caso de Mercadona. Universia Business
Review, 2008.
Balance del sector de la distribución. Kantar Worldpanel. Año 2011, 2012.
http://www.dbolsa.com/profiles/blogs/mercadona-ventajas-competitivasduraderas-que-emanan-de-la-cuenta.
http://www.eleconomista.es/gestion-empresarial/noticias/.
http://investigacionobs.wordpress.com/2012/03/20/el-fenomeno-mercadona/.
http://marketingyclientes.blogspot.com.es.
http://www.mercadona.es.
http://www.mercadona-online.com/innovacion-en-packaging-de-mercadona/.
http://www.expansion.com.
http://fjmaneiro.blogspot.com.es/2012/03/mercadona-una-empresa-que-notiene.html.
http://www.desdemiatalaya.com/2010/10/mercadona-analisis-de-una-propuestade.html.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/economia/bynsa-dispara-susventas-y-duplica-plantilla-con-tiron-de-mercadona_641336.html.
-
ParkHelp.

Movilidad y planeamiento sostenible: hacia una consideración inteligente del
transporte y la movilidad en el planteamiento y en el diseño urbano. Julio
Pozueta.
Revista Aparcar, nº 37, año 2012. Asociación Española de Aparcamientos y
Garajes.
Los sistemas inteligentes de transporte. Facultad de Ingeniería de Oporto.


Rubiales Moreno, Manuel
254
















Soluciones de eficiencia para la movilidad en aparcamientos. Circontrol, 2010.
Proyecto fin de carrera de Ingeniería Informática. Sistema informático de
gestión y control de plazas de un aparcamiento automatizado. Autora: Belén
Urcelay Martínez. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Universidad
Pontificia Comillas de Madrid, 2010.
The biggest ideas in automated parking. Robotic Parking Systems, inc. 2012.
Smart Cities: un primer paso hacia el internet de las cosas. Fundación
Telefónica, 2011.
Soluciones ParkHelp: la herramienta para mejorar la movilidad urbana con el
reto de hacerla sostenible. ParkHelp, 2013.
Soluciones inteligentes para el tráfico de hoy y del mañana. Siemens Traffic
Solutions, 2012.
Transporte inteligente: cómo mejorar la movilidad en las ciudades. IBM Institute
of Business Value.
http://www.parkhelp.com/sistemas-parking/.
http://blogs.elperiodico.com/masdigital/lared/soluciones-para-servicios-urbanossmartcities-parkhelp.
http://www.technologyreview.es/printer_friendly_article.aspx?id=39540.
http://www.equipamientoyseguridadvial.com/2012/12/parkhelp-pionerosnacionales-en.html.
http://www.copemsa.com.mx/copemsa-parque-duraznos-park-help/.
http://www.tecnocarreteras.es/web/items/1/663/.
http://www.evwind.com/2013/04/04/la-matriculacion-de-vehiculos-electricoscrecio-un-371-en-marzo/.
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-170-60.htm.
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20130726/aparcar-centro-seraproblema-2421115.html.
-
SVisual.


Uso de dispositivos iPad para la lectura de subtítulos en las aulas. Amadis 2010.
Guía para la eliminación de las barreras de comunicación para personas sorda,
sordociegas y con discapacidad auditiva. Federación Extremeña de Asociaciones
de Personas Sordas (FEXAS).
La discapacidad auditiva y el niño. Maria Dolores Suriá. Guía para padres de
niños sordos. Barcelona.
El reconocimiento de las Lenguas de Signos Españolas como instrumento de
comunicación para la comunidad de personas sordas. Revista educativa digital
Hekademos, año III, nº 5, abril 2010.
SVIsual. Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE).



Rubiales Moreno, Manuel
255

















Un acercamiento para lograr la inmersión en la sociedad de la información de
personas con algún tipo de discapacidad: el caso de la discapacidad auditiva
severa. Revista de Ciencias Sociales, nº 34, noviembre 2009.
Guía didáctica de la discapacidad para secundaria. Mariano Monreal y Rafael
Gabás. Fundación Adecco.
III Plan de acción para las personas con discapacidad 2009-2012. Ministerio de
Sanidad y Política Social de España.
Estrategia y recomendaciones para el desarrollo de sistemas de Teleasistencia
para personas mayores sordas. Telpes, 2011.
Manual de usuario SVIsual para dispositivos smartphone y tabletas. SVIsual.
Normas de uso SVIsual. SVIsual.
Recomendaciones de seguridad vial en el transporte de personas con
discapacidad. Fundación Mapfre.
http://www.svisual.org/.
http://www.vodafone.es.
http://www.cnse.es/.
http://www.compromisorse.com/acciones-rse/2012/11/06/gran-acogida-delservicio-svisual-24-horas-impulsado-por-la-cnse-y-vodafone-espana/.
http://www.munmami.com/?p=1789.
http://www.diariosigno.com/.
http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/tecnologia/EstadoDelArte/Pa
ginas/default.aspx.
http://www.sordonautas.com/.
http://www.oocities.org/umsada/trabajo6.htm.
http://laciudadaccesible.ideal.es/tecnologia/tics/3254-la-cnse-pide-incorporar-elservicio-accesible-svisual-al-numero-016.html.
Rubiales Moreno, Manuel
256
Descargar