Revista Kinesiologos 38 - Colegio de Kinesiólogos de la Provincia

Anuncio
Año 10 Nro. 38 - Enero/Marzo de 2011
Publicación del Colegio de Kinesiólogos de la Pcia. de Buenos Aires
Prólogo
PROLOGO A LOS 10 AÑOS DE PUBLICACIÓN
En estos 10 años de publicación queremos agradecer en nombre del Colegio de Kinesiólogos
de la Provincia de Buenos Aires a todos Ustedes por haber aceptado la invitación y la convocatoria a participar en esta Revista Científica.
Es un privilegio realmente poder contar con los expertos que siempre han colaborado en la
producción y corrección de todas las temáticas expuestas.
Hemos tratado de acercar temas relacionados con nuestra Profesión siendo los mismos motivo de consulta para profesionales y estudiantes en un marco de actualización permanente.
El conocimiento, se ha presentado a lo largo de la historia como una de las grandes fuentes
de la sabiduría y estuvo en gran parte de la historia de la humanidad sólo reservado para
grupos seleccionados de personas. Ellos tenían acceso a la información siendo un grupo reducido de elegidos, que tenían acceso a la mayor parte de la fuente del entendimiento.
En el acontecer de los tiempos y en particular en el Siglo XX, y sobre todo en nuestro siglo se
da un crecimiento asombroso y exponencial del desarrollo y del conocimiento humano. Podríamos decir que el Siglo XXI resume en sí mismo la historia de la humanidad. Desde la invención de la rueda hasta los trenes de alta velocidad, desde la lupa a los telescopios espaciales, desde las pestes que azotaron a Europa hasta el descubrimiento de la penicilina, desde
que el hombre se contempló por primera vez en un espejo de agua al LED, como dijo cierta
vez el Dr. Claude Bernard “En ciencia, lo importante es modificar y cambiar las propias ideas
a medida que la ciencia progresa.”
La Kinesiología y Fisiatría han evolucionado de forma permanente y se ha adaptado a las necesidades y requerimientos que las Ciencias Médicas han desarrollado, pero siempre teniendo en cuenta que nuestro saber, mas allá de la tecnología, de los aparatos, de los libros y la
computación, pasa por nuestras manos, manos que en este momento hojean esta Revista son
esas mismas manos que curan, alivian, transmiten paz, ayudan a levantarse, permiten caminar, permiten respirar, permiten sentir el cuerpo……esas manos que honran la vida todos los
días en las distintas especialidades y en cada lugar de trabajo son las manos sagradas de
la KINESIOLOGIA y es por esa razón que nos sentimos orgullosos de haber podido aportar
en este tiempo como lo seguiremos haciendo este pequeño grano de arena en esta Profesión tan digna.
Muchísimas gracias a todos ustedes por estar una vez más junto a nosotros en este Aniversario de los 10 años de la Revista Científica del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires.
Prof. Dr. Guillermo Mario Scaglione
En este número hemos recopilado algunos artículos que fueron ya publicados en el transcurso de estos 10 años, todas la Revistas se encuentran en formato digital en la página web de
COKIBA
http://www.cokiba.org.ar/Academicas/revista.aspx
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
3
Autoridades del Colegio de Kinesiólogos
de la Provincia de Buenos Aires
Presidente: Lic. MEROI, GRACIELA JOSEFINA
Vicepresidente: VACANTE
Secretario: Lic. PORTILLO, JORGE ALBERTO
Prosecretario: Lic. PAPAGNA, NESTOR ANTONIO
Tesorero: Lic. RIZZI, NOEMI SUSANA
Protesorero: Lic. CAMPOS, OSCAR ALEJANDRO
1°
2°
3°
1°
2°
3°
Vocal
Vocal
Vocal
Vocal
Vocal
Vocal
Autoridades
Colegio de Kinesiólogos de la
Provincia de Buenos Aires
Diagonal 74 Nro. 783 (1900) La Plata
Tel.: (0221) 424-3885 / 482-2402
Titular: Lic. LA SPINA, PABLO IGNACIO
Titular: Lic. CAVALLIERE, FELIX ALBERTO
Titular: Lic. ORAZI, JOSE
Suplente: Lic.Ftra. LÓPEZ, JORGE ALBERTO
Suplente: Lic. ROBLEDO, LUIS ALBERTO
Suplente: Lic. ARRIZABALAGA, LAURA
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
Titular: Lic. Loisi, Cecilia Beatriz
Titular: Lic. Campos, Graciela Noemí
Titular: Lic. Baltz, Beatriz Susana
Titular: Lic. De Luca, Oscar Rodolfo
Titular: Lic. Campodonico, Félix Hugo
Suplente: Lic. Torres, Regina
Suplente: Lic. Garcia, Luis Alberto
Suplente: Lic. Luna, Carlos RicardoArias
COMISIÓN DE DOCENCIA E
INVESTIGACIÓN
COMISIÓN DE ASUNTOS
HOSPITALARIOS
Coord.: Lic. Noemí Rizzi
Lic. Graciela Meroi
Lic. Aurelia Ana Alderete
Coordinadores:
Lic. La Spina, Pablo Ignacio
Lic. Altamirano, Marcelo Anibal
COMISIÓN DE CULTURA, DEPORTE
Y RECREACIÓN
Lic. Chinni, Emilio Luis
COMISIÓN DE CATEGORIZACION
CURRICULAR
Lic. La Spina, Pablo Ignacio
Lic. Altamirano, Marcelo Anibal
Delegaciones Regionales
Delegación Regional I
Delegación Regional IV
Delegación Regional VII
Delegado Regional: CASTELLANI MARCOS LEONEL
Secretario: PARAMO CLAUDIA
Revisor de cuentas: ROSSI LORENA SILVINA
Delegado Regional: CHINNI EMILIO LUIS
Secretario: MUÑOZ MARCELA
Revisor de cuentas: ALTAMIRANO ANIBAL
Delegado Regional: URRICELQUI JORGE OMAR
Secretario: DEL ARCO LIDIA SUSANA
Revisor de cuentas: CAMPO JOSÉ LUIS
Calle 42 Nro. 807 (1900) La Plata
Tel.: (0221) 483-5518
E-mail: delegacion1@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 9:00 a 16:00 hs.
Av. San Martín 2891 1ro. (1602) Florida
Tel.: (011) 4730-4326/4730-1743
E-mail: delegacion4@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 10:00 a 16:00 hs.
Varela 315 (6450) Pehuajó
Tel.: (02396) 475817
E-mail: delegacion7@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 8:00 a 12:00 hs.
Delegación Regional II
Delegación Regional V
Delegación Regional VIII
Delegado Regional: ARIAS JUAN ANTONIO RAMON
Secretario: CUIÑA MARCELA
Revisor de cuentas: COLOMA LUCIO
Delegado Regional: GRENADA LORENZO PATRICIO
Secretario: BARISONE JORGE
Revisor de cuentas: AGROMARTIN DAMIÁN JESÚS
Delegado Regional: HARGUINDEGUY MARÍA LAURA
Secretario: ISLAS MELANIA
Revisor de cuentas: BARISIC LAURA MARCELA
Rivera 518 (1832) Lomas de Zamora
Tel.: (011) 4292-8297
E-mail: delegacion2@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 10:30 a 16:30 hs.
Calle Alsina 1281 (6700) Luján
Tel.: (02323) 427895
E-mail: delegacion5@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 8:30 a 13:30 hs.
Calle San Martín 250 (7000) Tandil
Tel.: (02293) 430032
E-mail: delegacion8@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 7:00 a 14:00 hs.
Delegación Regional III
Delegación Regional VI
Delegación Regional IX
Delegado Regional: NAYA FAGUNDEZ RICHARD
Secretario: VELAZQUEZ MARÍA CELESTE
Revisor de cuentas: MOLINA ELISA CARMEN
Delegado Regional: RODRIGUEZ ELENA BEATRIZ
Secretario: DAUACH DORA LILIANA
Revisor de cuentas: LUIS RICARDO DANIEL
Delegado Regional: PORELLO MARGARITA JUANA
Secretario: VACANTE
Revisor de cuentas: STURZE ZULEMA FANNY
Calle 9 de Julio Nro. 172 5to. A (1708) Moron
Tel.: (011) 4628-9947/4489-4389
E-mail: delegacion3@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 9:00 a 16:00 hs.
Calle Moreno 316 (2700) Pergamino
Tel.: (02477)422289/440110
E-mail: delegacion6@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 8:00 a 14:00 hs.
Calle Córdoba 3462 Piso 2do. C (7600) Mar del Plata
Tel.: (0223) 491-8910
E-mail: delegacion9@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 8:00 a 14:00 hs.
Delegación Regional X
Delegado Regional: FANTINO TERESA ANTONIA
Secretario: MARTELLINI FERNANDO
Revisor de cuentas: PIRROTTA ROSA AGUEDA
Viamonte 216 (8000) Bahía Blanca
Tel.: (0291) 4501307
E-mail: delegacion10@cokiba.org.ar
Horario de Atención: de 8:15 a 18:15 hs.
4
10 AÑOS
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Staff
Comité Científico Editor
Bordoli, Pablo (Prof. Lic. Klgo. Ftra.)
Capponi, Romano (Prof. Dr. Lic. Klgo. Ftra.)
Carestia, Mirtha (Lic. Klga. Ftra.)
Fourquet Horacio (Lic. Klgo. Ftra.)
Furman, Norberto (Dr. Klgo. Ftra.)
Gorza, Alejandro (Lic. Klgo. Ftra.)
Guimaraes, Marco Antonio (Prof. Dr. Fta.)
La Spina, Pablo (Lic. Klgo.)
Legal, Laura (Prof. Dra. Klga. Ftra.)
Lopez, Carlos (Lic. Klgo.)
Meroi, Graciela (Klga. Ftra.)
Moroni, Carlos (Prof. Dr. Klgo. Ftra.)
Osemani, José (Lic. Klgo. Ftra.)
Rodríguez Izarn, Hugo (Prof. Dr. Klgo. Ftra.)
Colaboradores en el exterior
Bolivia: Serrato, Elizabeth
Brasil: Botelho, Renato
Colombia: Sarmiento, Marta
Cuba: Prof. Dr. Alvarez Cambra, Rodrigo
Chile: Aburto Rodriguez, Jaime
España: Almazan, Gines
Paraguay: Avalos, Néstor
Uruguay: Scandroglio Figari, Judith
U.S.A.: Myslicki, Héctor
Órgano de difusión científica e informativa. Propietario: Colegio de Kinesiólogos
de la Provincia de Buenos Aires. Ley
10.392
Editor Responsable: Colegio de
Kinesiólogos de la Provincia de Buenos
Aires
Registro de la propiedad Intelectual
Nro. 230.599 17/12/02
Staff - Sumario
INSTITUCIONALES
3
4
6
28
31
32
34
7
17
20
Revista de Divulgación Científica e
Información profesional de aparición
trimestral y distribución gratuita
Año 10 - Nro. 38
Enero - Marzo 2011
Tirada: 4.000 ejemplares
Diagramación e Impresión:
•crom@ Ediciones
Tel.Fax: (011) 4214-0589
carloseechavarria@gmail.com
Prólogo
Autoridades y Staff
Kinesiología en la Web
Especialidades
Cursos, Congresos y Seminarios
Premio “Cecilia Grierson”
Reglamento para presentación de trabajos
TRABAJO ORIGINAL
Derechos Reservados Ley 11.723
Distribución: Colegio de Kinesiólogos de
la Provincia de Buenos Aires
▼
▼
▼
Director
Prof. Dr. Scaglione, Guillermo Mario
Correcciones en los ejes posturales en
pacientes tratados con Tangoterapia
Postural
El sistema visceral - Introducción al
abordaje Kinésico – Osteopático
Procesos de aprendizaje en la práctica de
la recuperación neuro-psiquiátrica infantil
INFORMACIÓN GENERAL
26
33
Epónimos de las Ciencias Médicas
El Libro Elegido
Para publicar su aviso en esta revista
debe comunicarse con los números:
(0221) 424-3885 / 482-2402
Los trabajos, conclusiones y opiniones vertidas con identificación de su autor, no
comprometen al Editor Responsable y no
reflejan, necesariamente la opinión institucional del Colegio de Kinesiólogos de la
Provincia de Buenos Aires.
Se halla permitida la transcripción total o
parcial de los trabajos insertos en la
Revista con la sola condición de denunciar la fuente y el autor.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
5
Kinesiología en la Web
NEUROLOGIA
COMUNIDAD VIRTUAL DE NEUROLOGIA
http://neurologia.rediris.es/
NEUROLOGIA es una Comunidad Virtual creada dentro de
la Red Académica y de Investigación Española (REDIRIS), que
nace por iniciativa de un grupo de profesionales interesados en
las posibilidades que ofrece la red a la hora de la comunicación
científica en todos los ámbitos relacionados con la neurología
clínica. Su eje principal actualmente es el FORO de NEUROLOGIA
mantenido mediante lista de correo. Progresivamente se irán incorporando otros recursos para el desarrollo de este proyecto.
NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA Y NEUROIMÁGEN EN INTERNET:
http://elmedico.metropoliglobal.com/neuro.html
En esta página encontrarás unos 300 enlaces que muestran la gran
cantidad de información disponible en la Red sobre estas especialidades. En primer lugar veremos los de Neurología. Para ver los links de
Neurocirugía, sigue hacia abajo mientras se carga la página; y finalmente los enlaces sobre Neuroimágen: están al final de la página.
ATLAS DE NEUROLOGÍA
http://www.iqb.es/neurologia/atlas/toce0.htm
Muy completo atlas sobre Anatomía del Sistema Nervioso Central
y de los vasos que intervienen, células del sistema nervioso, incluye lista alfabética de enfermedades del sistema nervioso central,
enfermedades del desarrollo del sistema nervioso central, enfermedades genéticas del sistema nervioso central, desórdenes
neuroendocrinos, coma y neurología en cuidados intensivos, enfermedades cerebrovasculares demencias, neurología del comportamiento,trastornos del movimiento enfermedades desmielinizantes, neuro-oncología, epilepsias enfermedades infecciosas
enfermedades neuromusculares y otras enfermedades de SNC.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
http://www.iqb.es/neurologia/visitador/v001.htm
El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más
complejo ideado por la naturaleza. No solo controla todos los procesos que ocurren en nuestro cuerpo recibiendo información de
las diferentes partes del mismo y enviando instrucciones para que
la maquinaria funcione correctamente, sino que también nos permite interaccionar con el medio ambiente, recibiendo, procesando y almacenando los estímulos recibidos por los órganos de los
sentidos. Finalmente, el sistema nervioso, y en particular el cerebro,
constituye una central de inteligencia responsable de que podamos aprender, recordar, razonar, imaginar, crear y gozar de sentimientos. En esta página encontrarás un desarrollo enciclopédico
del tema.
6
10 AÑOS
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
TANGOTERAPIA POSTURAL (TTP)
Correcciones en los ejes
posturales en pacientes tratados
con Tangoterapia Postural
Autores: Lic. SONIA VALENTINA TOMAZIN, ANDRES IVAN SLIWA
Trabajo ganador del Premio Cecilia Grierson 2010
Resumen
La Tangoterapia Postural (TTP) es un método
de reeducación de la postura estática y dinámica, que busca la corrección de los ejes posturales, la estabilización de la columna y la formación de un nuevo patrón postural que, a
partir de los pasos de tango, automatiza la correcta postura para trasladarla a la vida diaria.
El objetivo es verificar el alcance del tratamiento kinésico “Tangoterapia Postural” en la
corrección de los ejes de la postura. Se efectuó el estudio sobre 21 pacientes entre 18 y 79
años de edad, ambos sexos, que realizaron TTP
durante 10 sesiones con una frecuencia semanal de 90 minutos. Los pacientes presentaban
dolores crónicos en su columna y la evaluación reveló una alteración de sus ejes posturales. El equipo de trabajo fue conformado por
una kinesióloga y un profesor de tango, que
midieron la talla de los pacientes y la antepulsión de cabeza y cuello, antes y después de
efectuarles el tratamiento postural. El mismo se
basó en ejercicios globales, sensoperceptivos,
de equilibrio progresivo, flexibilidad y fortalecimiento de la faja abdominal, incluyendo distintas variantes de pasos de tango. Al cabo de
10 sesiones de TTP todos los pacientes evaluados disminuyeron la antepulsión de cabeza y
cuello, en un promedio de 2.00cm para la distancia occipital-pared y de 1.60cm para la distancia C7-pared. Además la medición de sus
tallas corporales aumentó entre 0.50cm y
3.00cm, lo que equivale a un promedio de aumento de 1.19cm. La TTP tiene un efecto correctivo de los ejes de la postura. Los pacientes
tratados lograron, además, una disminución
de sus dolores cervicales, mareos, cefaleas y
lumbalgias destacando así una estrecha relación entre la alteración de los ejes posturales y
los mencionados síntomas.
Palabras clave:
Reeducación de la postura – ejes corporales alineación – tango – internalización de patrón
postural
La postura es la forma en que colocamos el cuerpo en el espacio y lo mantenemos para que no
caiga por la atracción de la Ley de la Gravedad.
La buena postura corporal es aquella en la
que se cumplen una serie de normas mecánicas ideales que aseguran la distribución del
peso del cuerpo de una forma homogénea,
que facilita el esfuerzo de los músculos para
sostenerlo o realizar una acción. (1)
Según Piltat (2) no es fácil definir el patrón de
una postura correcta, la postura estándar. Ésta dependería de la edad de la persona, su
sexo, así como también de la etapa del desarrollo. Sin embargo, una postura correcta debe cumplir siempre con el esquema principal:
una máxima eficacia con el mínimo gasto de
energía, con el máximo confort de huesos y
articulaciones, conservando el sistema músculo-esquelético en las mejores condiciones
(1). Este comportamiento sólo es posible mediante un funcionamiento armónico de los diferentes segmentos corporales con respecto
al eje mecánico del cuerpo (figura 1), mantenidos a través de una tensión mínima del sistema muscular, y el control del sistema nervioso
y miofascial, lo que tendrá influencia en el
desarrollo de la aptitud estática y dinámica
del cuerpo. (3)
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
7
Trabajo Original
Correcciones en los ejes posturales en pacientes
tratados con Tangoterapia Postural
Alineación en plomada ideal: Vista lateral
Estructuras anatómicas que coinciden con la línea de referencia
Ligeramente posterior al ápex de la sutura coronaria
Lóbulo de la oreja
Proceso odontoide del axis
Cuerpos de las vértebras cervicales
Articulación del hombro
Aproximadamente por la mitad a través del tronco
Cuerpos de las vértebras lumbares
Promontorio del sacro
Ligeramente anterior al centro de la articulación de la cadera
A través del trocánter mayor del fémur
Ligeramente anterior al centro de la articulación de la rodilla
Ligeramente por delante de la línea media a través de la rodilla
Articulación calcáneo-cuboide
Ligeramente por delante del maléolo externo
Según Bienfait (5) la postura estática está asegurada por dos grandes sistemas fisiológicos globales; un sistema ascendente: el equilibrio estático, constituido por los miembros inferiores y el
tronco, y un sistema descendente: la adaptación estática, constituida por la región cervico-cefálica y el tronco. Cada parte de estos dos sistemas (ascendente y descendente), está separada de la otra por un segmento intermedio que pertenece a los dos bloques: una cintura. La cintura pélvica adapta el tronco a los miembros inferiores. La cintura escapular adapta el tronco a
la región cérvico-cefálica. En la fisiología estática y en los tratamientos de sus alteraciones, las
dos cinturas tienen un papel de primer plano.
La cabeza y el cuello cumplen también un rol importante en la función estática ya que controlan y coordinan el conjunto estático. Lo armonizan. Es la columna cervical el punto de partida de todas las reacciones de adaptación postural, las reacciones de enderezamiento y parte
de las reacciones de reequilibración. La cabeza además tiene dos imperativos indispensables
para el buen funcionamiento de los órganos que contiene: la verticalidad del cuerpo y la horizontalidad de la mirada. El raquis cervical y todos los segmentos subyacentes deben adaptarse
por un equilibrio descendente a éstos dos imperativos. Modifica y coordina el equilibrio ascendente. Los dos imperativos de la posición de la cabeza son tan imperativos que disponen cada
uno de un sistema neurológico particular: el sistema vestibular–laberíntico y el sistema óculo-motor, que adaptan toda la tonicidad cervical.
Los miembros inferiores, son la base sólida de la estática, el zócalo, teniendo el pie como el órgano determinante.
El tronco es el elemento móvil que desplaza el centro de gravedad situado en D4. Son las oscilaciones del tronco las que mantienen el centro de gravedad por encima de la base de sustentación. (5)
La función de la postura, según Souchard (6), radica en evitar el sufrimiento y salvaguardar las
funciones hegemónicas. En el aparato músculo-esquelético, el cumplimiento de este segundo
principio significa que todo será puesto en marcha para mantener o recuperar la horizontalidad
de la mirada. La horizontalidad de la mirada dirige el equilibrio estático. Existen cuatro capas
de músculos estáticos de la nuca que se oponen (en una relación de antagonismo-complementariedad) al músculo largo del cuello y el recto anterior de la cabeza (figura 2-A). Este desequilibrio debería implicar una elevación de la cara y la pérdida de la horizontalidad de la mirada (figura 2-B). El componente de deslizamiento anterior de los espinales de la nuca y principalmente del complejo mayor, es muy importante a nivel occipital. Este componente empuja la
cabeza hacia delante restableciendo así la horizontalidad de la mirada. Es necesario destacar
que el esterno-cleido-mastoideo (ECOM) juega una función preponderante en este mecanismo.
8
10 AÑOS
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
Por lo tanto la rigidez de los espinales de la
nuca entrañará una nuca corta y una cabeza hacia delante (figura 2-C). (6)
De modo tal que una alteración de la alineación cefálica puede ser producto de compensaciones de alteraciones locales en la
necesidad de mantener esta función hegemónica imperativa y primordial como es la
visión horizontal. Tal el caso de las personas
que tienen rectificación del raquis cervical
inferiror, y que para mantener la horizontalidad de la mirada, hacen una proyección de
la cabeza hacia delante, generando una retracción bilateral de los ECOM. Otro ejemplo
es el de las personas que tienen hipercifosis
dorsal y compensan con una hiperlordosis a
nivel cervical, para mantener la visión horizontal. Así, la función dinámica de la columna cervical está íntimamente relacionada
con las funciones hegemónicas. (7)
Una alteración postural presenta una alteración de los ejes de la columna, modificando
las condiciones biomecánicas del cuerpo,
observándose en el individuo desequilibrios
de las fuerzas musculares, sobrecarga de las
articulaciones y los tendones, llevando ésto a
futuras lesiones articulares. (1)
Así por ejemplo, un desequilibrio de la región
cérvico-cefálica ocasionará una malposición escapular que se compensará a nivel
del tronco por una deformación descendente. Un desequilibrio de los miembros inferiores
ocasionará una malposición pélvica que se
compensará a nivel del tronco por una deformación ascendente.
El tronco resulta así ser la zona de todas las
compensaciones estáticas (7), siendo la consecuencia la aparición del dolor de espalda
y también de dolores y molestias de las articulaciones de las extremidades.
Por este motivo es necesario que el tratamiento postural tenga un enfoque global del
cuerpo. (6) (7)
Una alteración de la alineación de los ejes
posturales puede desencadenarse por diversos motivos. Pueden existir desequilibrios musculares propios del individuo, en relación con
sus características genéticas y la respuesta
individual a determinadas situaciones. Pero
las causas más habituales suelen ser la permanencia prolongada en una actividad estática, la fatiga muscular, una caída o lesión
que produce dolor, procesos patológicos respiratorios o abdominales, un período largo
de inactividad o inmovilización.
También influyen en la postura los elementos
del entorno (silla, mesa, temperatura ambiental, luminosidad). Cuando están mal situados o son inadecuados obligan a forzar o
modificar las condiciones biomecánicas correctas. Un tratamiento kinésico completo
nunca debe menospreciar la evaluación ergonométrica del entorno del paciente, tratando de adaptar dicho entorno al paciente, y educarlo en la prevención de dolores
posturales debido a microtraumas.
Otro motivo que influye en el control postural es
el entorno psicosocial en que se desenvuelve
la actividad. Existe una interrelación entre la
postura y el estado psíquico individual, el estrés,
y la percepción del dolor y de la fatiga. (1).
En los últimos años el tango argentino ha sido
objeto de muchos estudios científicos, con el
propósito de incorporarlo al mundo terapéutico, no sólo en nuestro país, sino también en
otras ciudades del mundo. Distintos profesionales de la medicina han demostrado los beneficios que genera su práctica, inclusive
comparados con terapias convencionales.
Esto se dio tanto en el mundo kinésico-fisiátrico (8) (9) (10) (11), como en el neurológico
(12) (13), el cardiológico (14), y el psicoterapéutico (15) (16). Asi fue como surgió la tangoterapia.
Nuestra “TANGOTERAPIA POSTURAL” es una
propuesta de reeducación de la postura con
un enfoque integral del individuo, a quien se
considera una unidad estructural y funcional.
Incorpora el arte a la rehabilitación, beneficiándose de la música y las situaciones dinámicas de los pasos de tango para trabajar
la automatización de la correcta postura, la
corrección de los ejes posturales y la formación de un nuevo patrón postural que permita trasladar los cambios a la vida diaria.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
9
Trabajo Original
Correcciones en los ejes posturales en pacientes
tratados con Tangoterapia Postural
Aborda el tratamiento a partir de técnicas
globales que incluyen elongación de cadenas miofasciales, estabilización de la columna, trabajo de coordinación, flexibilidad y fluidez del movimiento. Estimula un registro sensoperceptivo del cuerpo, que mejora la simetría corporal, buscando siempre el movimiento orgánico, es decir, que siga las leyes naturales del movimiento.
La incorporación de estímulos dinámicos, a
partir de los pasos de tango, permite recrear
situaciones de desequilibrio y movimientos
de la vida diaria, tales como la marcha, los
giros, cambios de frente, movimientos inesperados, etc., para entrenar de este modo la
adaptación de la postura ante las distintas alteraciones del centro de gravedad.
“Aplicando los principios de los movimientos
normales, puros, basados en la precisión y el
equilibrio, el ser humano adquiere la verdadera flexibilidad y elegancia, energía, resistencia y belleza, sus pensamientos se hacen
rítmicos, ennoblece sus sentimientos, sus expresiones, aumenta sus reflejos y, en consecuencia, su vitalidad, fuente de la eterna juventud y la sana alegría de vivir”.(17)
El objetivo de este estudio es verificar el alcance del tratamiento kinésico TTP en la corrección de los ejes de la postura, que influirá
sobre las condiciones biomecánicas músculo-esqueléticas.
Materiales y Método
Desde marzo del 2008 estamos realizando en
el Servicio de Rehabilitación de la Casa Hospital San Juan de Dios, unidad del trastorno
de Columna y Postura, un tratamiento kinésico de reeducación de la postura dinámica
con el método TTP. Dicha terapia ha sido
creada y desarrollada en el propio servicio
como complementación y/o progresión de
las técnicas Reeducación Postural Global
(RPG) y Gimnasia Terapéutica.
El estudio se realizó sobre una muestra de 21
pacientes entre 18 y 79 años de edad, de
ambos sexos, que realizaron TTP durante 10
sesiones, con una frecuencia semanal de 90
10
10 AÑOS
minutos (tabla 1). Dichos pacientes presentaban dolores crónicos cervicales y lumbares y
discopatías lumbares. Acudieron a esta terapia derivados por médicos fisiatras, traumatólogos, neurólogos y kinesiólogos. Y otros pacientes lo hicieron por iniciativa propia, interesados en esta propuesta kinésica diferente a
partir del tango, danza que los remontaría y
conectaría con recuerdos de su juventud. La
evaluación postural de los pacientes dio
cuenta de la alteración en distintos grados
de sus ejes antero-posterior y/o sagital.
El estudio fue llevado a cabo por una kinesióloga y un profesor de tango. La kinesióloga
está especializada en Reeducación Postural
Global (RPG) y otros tratamientos integrales
de columna, dedicada en los últimos 8 años
a la búsqueda causal de los dolores crónicos
de columna, desarrollando y abordando tratamientos terapéuticos y preventivos para
evitar recidivas en los pacientes. Debido a
ello ha incursionado en diversas Terapias Manuales Globales, Gimnasia Terapéutica Conciente, ergonomía laboral y hogareña, y
ahora TTP, método que creó junto al profesor
de tango. Este último realizó estudios de danza en la Escuela de Tango Argentino, participó y produjo diversos espectáculos en teatros
de Buenos Aires, al igual que ha enseñado
esta danza en diversos salones de nuestra
ciudad. Adicionalmente, ha realizado posgrados en docencia y pedagogía.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
Protocolo de evaluación: (18)
Medición de la talla del paciente
Condiciones: paciente parado, con la postura habitual, descalzo, pies unidos y alineados
Instrumento: altímetro adosado a la pared
Unidad de medida: metro
La medición fue hecha pidiendo al evaluado que inspire y mantenga la respiración
(apnea inspiratoria), y que utilice la menor
cantidad de ropa posible para controlar su
posición y posibles compensaciones.
Medición de la anteposición de la cabeza y
el cuello:
Condiciones del paciente: parado,
descalzo, pies alineados, contactando levemente el cuerpo con la pared.
Instrumento: cinta métrica para medir la distancia entre occipital-pared y Cervical 7-pared.
Unidad de medida: centímetro
Precauciones:
El evaluador se coloca a la derecha del evaluado, la medición debe realizarse en el mismo momento de día (por la mañana en nuestro caso), ya que la altura de los discos intervertebrales disminuye según pasan las horas,
debido a la alteración del equilibrio hídrico
provocado por la acción de la gravedad y
las distintas presiones a las que es sometida la
columna a causa de las posturas adoptadas.
Y esto influye en la talla.
Descripción del método:
• acondicionamiento inicial con ejercicios de
movilidad articular, flexibilidad de la columna
y del cuerpo en general, respiración.
• Trabajo de correcto apoyo plantar, descargas de peso, adherencia al piso, como estímulos del reflejo de enderezamiento e inicio
del trabajo de equilibrio.
• Estabilización de la columna a través del
fortalecimiento de los músculos transverso del
abdomen y multífido o transverso espinoso
que a modo de faja muscular natural protegen y aportan fijación y estabilidad a la columna. Una columna lumbar estable, un centro estable, permite una mayor soltura y flexibilidad de la periferia, es decir, de los miembros, con la consiguiente mayor fluidez de los
movimientos.
• Equilibrio estático y dinámico en forma progresiva, entrenamiento y reeducación de la
marcha en sus diferentes variantes tangueras,
alineación postural en movimiento.
• Stretching Global Activo y ejercicios de
elongación excéntrica de las cadenas miofasciales, basadas en los principios de RPG de
Souchard.
• Aprendizaje de pasos de tango, en forma
individual y en pareja.
• Ejercicios de conciencia y registro postural a
través de estímulos propioceptivos, incorporando elementos de las técnicas sensoperceptivas de Eutonía, Alexander, Gimnasia Holística
y Pilates. Visualización e internalización de pautas de la postura, creando un nuevo patrón
postural. Dichas pautas se entrenan en la danza del tango, buscando su automatización.
• Disociación de cinturas escapular y pelviana, integrando el aprendizaje con los pasos
de tango para su fijación.
• Educación de posturas ergonómicas en la
vida diaria, correcta mecánica corporal, enseñando a corregir los malos hábitos posturales y a manejarse con las condiciones biomecánicas adecuadas, evitando el aumento de
tensión y tono de los músculos que tienden a
coaptar en forma excesiva las articulaciones.
• Ejercicios compensatorios finales, vuelta a la
calma, relajación.
Elementos:
Pelotas de diversas texturas y tamaños, globos, bastones, pesas, flota-flota, gomas elásticas, almohadillas de propiocepción
Análisis estadístico:
Se utilizó el paquete estadístico MedCalc TM
8.2.0.2.para Windows.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
11
Trabajo Original
Correcciones en los ejes posturales en pacientes
tratados con Tangoterapia Postural
Las variables analizadas fueron:
• Promedio de la talla al principio del programa.
• Promedio de la distancia Occipital – pared
• Promedio de la distancia Cervical 7 - pared
• Se aplicó la prueba de t-test para muestras
apareadas a los valores de estas variables registradas al inicio y al final del programa de
Tangoterapia Postural.
• Se consideraron estadísticamente significativos los valores de p < 0.05.
Los resultados se expresan como media ± SD
y rango.
Resultados
Al cabo de 10 sesiones, las mediciones posturales demostraron haber sufrido modificaciones. El 100% de los pacientes ha aumentado
su talla corporal entre 0.50cm y 3.00cm (figura 3), dando un promedio de aumento de
1.19cm, lo que equivale a 0.73% con respecto a la talla del comienzo.
El 100% de los pacientes modificaron la antepulsión de cabeza y cuello, disminuyendo la
misma en un promedio de 2.00cm para la
distancia occipital-pared (figura 4) y de
1.60cm para la distancia C7-pared (figura 5),
siendo su porcentaje de disminución con respecto a la medición inicial de un 24.50% y un
24.61% respectivamente.
Estas diferencias fueron estadísticamente significativas con un valor p< 0,0001 (tabla 2).
Las evaluaciones posturales de los ejes de los
pacientes mostraron una mayor alineación
en el eje sagital. Las estructuras anatómicas
coincidieron con la línea de referencia del
eje sagital. El cuello se vio más largo, estilizado y verticalizado (figuras 6B y 8B), en comparación con las imágenes del principio (figuras 6A y 8A), donde la retracción del ECOM
proyecta la cabeza hacia delante. Esta proyección fue generada como compensación
a la retracción de los músculos estáticos de la
nuca. Al realizar la evaluación con la ploma-
12
10 AÑOS
da en sentido céfalo-caudal el lóbulo de la
oreja logró una alineación con el hombro
(troquíter) (figuras 6A y 8A). Observamos en
las radiografías una mayor flexibilidad de la
curva cervical con aumento de luz articular
entre occipital y C1 (figuras 7B y 9B), comparando con el comienzo del tratamiento (figuras 7A y 9A), donde este espacio se observa
significativamente disminuido.
Lo llamativo fue que en los pacientes tratados disminuyeron los dolores cervicales, mareos y cefaleas.
Se ha observado además, una mejora en el
equilibrio, hecho marcadamente notorio en
pacientes con alteración moderada del equilibrio, secuelas de ACV, Guillan Barré, cirugías
de cadera, que se presentaron a la terapia
valiéndose, para la marcha, de la ayuda de
andadores ó bastones. Al cabo de 10 sesiones
de TTP, los pacientes lograron una marcha sin
apoyo alguno, e inclusive dando pasos de
baile, logrando una mayor disociación de cinturas escapular y pelviana. Lo que llamó nuestra atención fue que estas mejorías se han dado en un tiempo de tratamiento corto.
Por último, no podemos dejar de mencionar
que observamos una gran predisposición de
los pacientes para con la actividad, sintiendo
un bienestar por el reencuentro con el grupo
de compañeros. Así como también una mayor autoestima con el transcurso de las sesiones, la que se reflejaba en sus ganas de organizar festejos internos, de compartir poesías
de su propia creación, mejorar su vestimenta
y hasta la incorporación de maquillaje en las
mujeres. Todo ello interfirió positivamente sobre la actitud postural.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
Figura 6
Figura 7
Despues de TTP
Antes de TTP
Figura 9
Figura 8
Antes de TTP
Despues de TTP
Antes de TTP
Despues de TTP
Antes de TTP
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Despues de TTP
10 AÑOS
13
Trabajo Original
Correcciones en los ejes posturales en pacientes
tratados con Tangoterapia Postural
Discusión
La TTP tiene un efecto correctivo de la postura al mejorar la antepulsión de cabeza y
cuello en el eje sagital, así como también al
aumentar la talla corporal.
Se estima que los cambios posturales se produjeron a expensas de:
• flexibilización de curvas de la columna
• estabilización de la columna
• adquisición y concientización de un nuevo patrón postural con automatización de
las pautas posturales aprendidas
• registro y corrección de malos hábitos
posturales
• rehidratación de los discos intervertebrales, a partir de la disminución de la sobrecarga discal propia de la alteración de los
ejes posturales.
El trabajo en TTP respetó el enfoque global
del cuerpo que, según Souchard (6) es imprescindible para todo tratamiento postural.
Se abordó de este modo las compensaciones estáticas producidas en el tronco por
desequilibrios cérvico-cefálicos (por un sistema descendente) y de miembros inferiores y
pelvis (por un sistema ascendente). (5)
La disminución de los dolores cervicales, mareos y cefaleas, en los pacientes tratados sugiere una estrecha relación entre la alteración
de los ejes posturales y dichos síntomas, propios de la neuralgia del occipital. Cabe destacar que el aumento de espacio observado en
la Rx entre occipital-C1 (figuras 7B y 9B), luego
de TTP, se dio por una mayor flexibilidad de los
músculos estáticos de la nuca y del ECOM,
que retraídos extienden y proyectan la cabeza hacia delante (6) (7). Este aumento del espacio generó una liberación del paquete vásculo-nervioso de la zona, incluyendo los nervios occipital mayor (gran nervio de Arnold) y
occipital menor, lo cual influye en la mejoría o
remisión de los síntomas (13). Destaca además, la importancia de realizar una terapia kinésica integral, ante dolores crónicos de origen postural, incorporando movimientos dinámicos para entrenar las pautas posturales e internalizar y corticalizar dicho aprendizaje.
14
10 AÑOS
Un estudio, llevado a cabo con control tomográfico por Brown, Martinez y Parsons, en
la Universidad de Texas (12) ha investigado el
comportamiento y la implicancia de las distintas áreas del cerebro durante la danza humana. Comparó la práctica repetida de pasos de tango, es decir, movimientos de baile
aprendidos, rítmicos, sincronizados con la
música, medidos, sin el apoyo de una guía visual, con respecto a aquellos pasos de baile
con un ritmo irregular, sin ninguna secuencia
determinada ni sincronización creados sobre
la marcha. En el primer caso, es decir con los
movimientos rítmicos y sistemáticos, los autores descubrieron que fueron activadas áreas
corticales, subcorticales y cerebelosas “adicionales”, como el putamen derecho en el
control voluntario de los movimientos medidos, además del lóbulo parietal superior medial. El estudio ha reflejado de esta manera
que la práctica del tango aporta contribuciones propioceptivas y somatosensoriales al
espacio cognitivo y, en lo que a nuestro trabajo de TTP se refiere, ayuda de este modo a
fijar un patrón postural.
Con TTP hemos podido observar un aumento del equilibrio, sobre todo en pacientes
con alteración moderada del mismo, acompañada de una mayor disociación entre cinturas pélvica y escapular, componentes que
según Bienfait (5), son elementales para la fisiologia estática y en el tratamiento de sus alteraciones. El aumento del equilibrio benefició en forma directa la postura. McKinley y
Cols (8) en Canadá, estudiaron los efectos
de la tangoterapia versus un programa de
marcha sobre el equilibrio de pacientes con
Parkinson. Demostraron luego de 10 semanas, con un total de 40 hs de práctica, una
mejora significativa en el equilibrio en estos
pacientes como así también un aumento en
la velocidad de la marcha, comparado con
aquellos que han realizado tratamiento kinésico convencional. En la misma línea de investigación Hackney ME y Earhart GM (9)
(11) observaron que la tangoterapia mejoró
significativamente el equilibrio, el test de
marcha de los 6 minutos y la longitud de fle-
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
xión anterior de tronco, en comparación con
un grupo control y otro de danza americana
como waltz/foxtrot.
Lo llamativo es que los logros se han notado
en los pacientes que realizaron TTP en un
tiempo corto (10 sesiones), tema que ya llamó la atención de Hachney y Earhart (10)
demostrando en otro estudio el corto tiempo, comparado con otras terapias kinésicas,
en que la intensiva práctica del tango es capaz de mejorar la postura en la marcha, en
pacientes con mal de Parkinson.
Otro estudio realizado en la Fundación Favaloro, ha reflejado que bailar el tango ayuda
a prevenir enfermedades cardíacas. El estudio, llevado a cabo por los Dr. Peidró y Comasco (14) sostiene que danzar al ritmo del
2x4 mejora el flujo sanguíneo, interviene sobre la presión arterial, puede disminuir el colesterol e incide sobre el estado anímico al
provocar “estrés positivo” en quienes lo practican con regularidad. Además, según el psiquiatra F. Trossero (15), la tangoterapia mejora los estados de fobias sociales, tema que
ha tomado como motivo de estudio y herramienta en su actual tratamiento con los pacientes fóbicos.
Hemos observado que TTP ha provocado un
positivo efecto anímico en los pacientes, al
estimular la autoestima y la sociabilización. Al
respecto de las actividades de grupo, un estudio realizado en la Universidad de Oxford
(19) concluyó que realizar actividad física en
grupo y en sincronía no sólo motiva más y genera un mayor compromiso que en aquéllos
que la ejercitan solos, sino que además libera mayor cantidad de endorfinas (sustancias
producidas por el cerebro que generan una
fuerte analgesia) y éstas elevan el umbral del
dolor y son el desencadenante del sentimiento de bienestar y pertenencia. Otro estudio, llevado a cabo en Manchester por
Kreutz (16) demostró que la danza del tango
es una excelente actividad física de moderada intensidad, que además trae beneficios
sobre el estado anímico.
Esta terapia (TTP), que utiliza el tango como
herramienta, es un método que se enmarca
dentro de las terapias posturales con beneficios y transformaciones en el eje. Al incluir a
la danza como expresión artística se genera
una mayor adhesión de los pacientes al tratamiento y se estimula la continuidad, tanto
dentro como fuera del ámbito hospitalario.
En el presente estudio de TTP no han sido medidas las mejoras en la flexibilidad y la función,
ya que no era el objetivo. Sin embargo ello sería interesante desde el punto de vista kinésico ya que ayudaría a demostrar el camino de
la corrección de los ejes posturales, tema que
quedará abierto para un próximo estudio, al
igual que la comparación de dicho tratamiento con un tratamiento kinésico de postura convencional, donde los ejercicios son más
estáticos y con poco desplazamiento.
Otro tema que quedará para un próximo estudio es el mantenimiento en el tiempo de dicha corrección de los ejes posturales. En
nuestro servicio la medición volvió a realizarse a los 6 meses del estudio, aunque sólo en
algunos pacientes. Se observó que aquellos
que siguieron con TTP continuaron mejorando los ejes, aunque más sútilmente, mientras
que los que dejaron TTP y fueron convocados
para ser medidos, mantuvieron las correcciones logradas durante el estudio. Al no poder
ser realizada esta tercer medición, sobre toda la muestra de pacientes de dicho estudio, no puede ser tomado como dato estadístico fidedigno.
Referencias bibliográficas
Centre de Salut de la Columna,http://www.saludcolumnavertebral.com/recomendaciones/rec_01.php#6, consultado el 13/11/09
Pilat, Andrzej, Terapias miofasciales, Inducción miofascial, 2003, Madrid, Ed. McGrawHill-Interamericana, Postura, p.170
Wolanski N, Krytyczny wiek w ksztaltowanju
postwy ciala. Chir Narz Ruch i Ort Pol, T.XXIII,
nr2, 1959
Kendall FP, Mc Creary EK, ProvancePG, Muscles, testing and function 4º, 1993, Ed. Willians&Wikins, T VIII, p 278
Marcel Bienfait, Bases fisiológicas de la terapia manal y de la osteopatía, 1995, Barcelo-
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
15
Trabajo Original
Rupturas de LCA
Análisis de factores de riesgo y posibles medidas preventivas
(Revisión Bibliográfica)
na. Ed.Paidotribo, Libro3:La estática, p.204-212
Souchard P E., Reeducación postural global;
monográfico nº1. Bilbao. Ed. ITG, 1989; p. 7-16.
Mario Korell, Sector Cervical Superior, Aspectos funcionales, http://www.kinesiologia.com/trabajos/sector-cervical.htm, consultado el
14/11/09 F
McKinley P, Jacobson A, Leroux A, Bednarczyk
V, Rossignol M, Fung J. Effect of a communitybased Argentine tango dance program on
functional balance and confidence in older
adults. J Aging Phys Act.Canadá, 2008 Oct;
16(4): p.435-53.
Hackney ME, Earhart GM. Effects of dance on
movement control in Parkinson’s disease: a
comparison of Argentine tango and American
ballroom, J Rehabil Med., 2009 May; 41(6), p.
475-81.
Earhart GM. Short duration, innsive tango dancing for Parkinson disease: an uncontrolled pilot stuHackney MEdy. Program in Physical Therapy, Washington University School of Medicine, St. Louis, MO 63108, USA. Complement Ther
Med. 2009 Aug;17(4):203-7.
Hackney ME, Kantorovich S, Levin R, Earhart
GM. Effects of tango on functional mobility in
Parkinson’s disease: a preliminary study. Program in Physical Therapy, Washington University School of Medicine, St. Louis, Missouri, USA.
J Neurol Phys Ther. 2007 Dec;31(4):173-9.
Brown S.,Martinez M. y Parsons The neural basis of human dance. Research Imaging Center, University of Texas Health Science Center
at San Antonio, San Antonio, TX, USA Cerebral
Cortex August, 2006;16:1157—1167 doi:10.1093/cercor/bhj057, Advance Access publication October 12, 2005.
Silverstein S., Liptin R., Saper R., Solomon S.,
Young W. Headache and facial pain. AAN
Continuum 1995; 1(5): 103 — 104.
Peidró R. - Comasco R., Con el corazón en el
tango, Ed Guadal, Buenos Aires, marzo 2007,
p 67-68
Trossero F., Tangoterapia, Coquena Ediciones,
Rosario 2006
Kreutz G. Royal, Northern College of Music,124 Oxford Road, Manchester M13 9RD, UK
.Does partnered dance promote health? The
16
10 AÑOS
case of tango Argentino, J R Soc Promot
Health. 2008 Mar;128(2):79-84.
Malkavsky F. :”Au travers de camptes rendís
de conferences et d articles parus, 1935, vaici
la pensée de Malkovsky”, París, p.1
Mazza, J.C., Antropométrica. Edición en español 2000, Argentina. Edit. BIOSYSTEM Servicio Educativo, Argentina. P: 133 – 208.
Biology Letters, Instituto de Antropología Cognitiva y Evolutiva, University of Oxford, Prof
Emma Cohen http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=62649, consultado el 15/12/09
Agradecimientos
Julián Ruggieri, Lic. Kinesiólogo Fisiatra-UBA.
Análisis estadístico. Corrector.
Gregorio Hribar, planilla de seguimiento, cálculos numéricos
Lic. SONIA VALENTINA TOMAZIN
Kinesióloga fisiatra
Servicio de Rehabilitación de la Casa
Hospital San Juan de Dios, Ramos Mejía,
Buenos Aires
email: soniatomazin@hotmail.com
ANDRES IVAN SLIWA
Prof. de tango
Servicio de Rehabilitación de la Casa
Hospital San Juan de Dios, Ramos Mejía,
Buenos Aires
email: tangoterapiapostural@gmail.com
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
El sistema visceral
Introducción al abordaje Kinésico – Osteopático
Autora: LAURA MARCELA GARCÍA
Licenciada en Kinesiología y Fisiatría – Osteópata.
Jefe de Trabajos Prácticos Cátedra Técnicas Kinésicas III. Escuela de Kinesiología y Fisiatría. (U.B.A)
Miembro y Docente de la Escuela Osteopática de Buenos Aires. (EOBA)
El individuo es una UNIDAD ESTRUCTURAL y
FUNCIONAL. Es importante considerar este
concepto en el momento de evaluar y tratar a
un paciente para determinar con certeza cuales son la/ s estructuras que pueden estar originando la sintomatología que refiere.
Es necesario saber que de la misma forma que
se analiza el SISTEMA OSTEO-ARTRO-NEUROMUSCULAR, debe analizarse el SISTEMA VISCERAL, ya que éste puede ser en muchos casos
causa de cuadros agudos de cervicalgias,
dorsalgias, lumbalgias, omalgias, etc., para lo
cual existen Test de evaluación y técnicas de
tratamiento específicas.
Todos los órganos están recubiertos por envolturas serosas, existiendo entre ellos superficies
de contacto, de deslizamiento y medios de
unión, permitiendo la movilidad de los mismos
alrededor de distintos ejes, por lo que pueden
considerarse como ARTICULACIONES VISCERALES. Los medios de unión están representados
por:
• El Sistema de Doble Membranas.
• El Sistema Ligamentario.
• El Sistema de Mesos.
• El Sistema de los Epiplones.
• La Presión Intracavidad.
La FUNCIONALIDAD VISCERAL está determinada por su movilidad fisiológica, su buena vascularización y su correcta inervación neurovegetativa. Las vísceras poseen un MOVIMIENTO
PROPIO influenciado por el mecanismo respiratorio primario a través de las fascias -MOTILIDAD- , y un MOVIMIENTO INDUCIDO por el mecanismo respiratorio torácico a través del diafragma y las diferencias de presiones internas
–MOVILIDAD-.
S e puede definir a la LESIÓN VISCERAL (alteración funcional) como una HIPOMOVILIDAD
que determina la disminución da la “motilidad” de la víscera con la consecuente afectación de su orientación y su función. Puede
producirse por una alteración del tejido constitutivo del órgano que pierde la elasticidad necesaria para cumplir con su normal función (al-
teraciones tisulares) o por desequilibrios de las
tensiones mecánicas ocasionando puntos de
fijación como consecuencia de traumatismos
directos, indirectos, o secundarios a procesos
inflamatorios (alteraciones fasciales) –CADENA
LESIONAL-.
La buena relación CONTENIDO (visceral) –
CONTINENTE (osteo-artro-muscular) es indispensable para la organización general corporal y el mantenimiento de una estática adecuada. Las vísceras se encuentran ligadas al
sistema musculoesquelético, de lo que se induce que una alteración de la movilidad del mismo influirá en la función visceral.
Cuando se produce una DISFUNCIÓN SOMÁTICA VERTEBRAL, existe una facilitación medular
de ese segmento vertebral, que repercutirá sobre todos los elementos metaméricos correspondientes a esa metámera (esclerotoma –
dermatoma – miotoma – angiotoma – viscerotoma), pudiendo provocar reflejos:
• SOMATO-VISCERAL
• VISCERO-VISCERAL
• NEUROLÍNFATICO
• VISCERO-SOMÁTICO
D- DIAFRAGMA
1- CORAZÓN
2- HÍGADO
3- ESTÓMAGO
4- COLON
De igual forma la disfunción de una víscera
puede ser origen de una desviación de la estructura musculoesquelética con pérdida de
la movilidad. No se debe dejar de considerar
la importancia superlativa del buen funcionamiento del “diafragma”, que por sus movimientos de pistón de abajo hacia arriba, condiciona la salud de los órganos adyacentes y
de la circulación arterial, venosa y linfática.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
17
Trabajo Original
El sistema visceral
A- Posición fisiológica de las vísceras digestivas.
B- Secuencia lesional digestiva en caso de ptosis viscerales.
B
A
Generalmente la mayoría de los problemas viscerales tienen origen en la incapacidad del
organismo en la adaptación a la bipedestación, provocando modificación de las curvas
raquídeas y PTOSIS VISCERAL consecutiva a alteraciones endocrinas que repercuten sobre la
extensibilidad de los ligamentos y las fascias.
Frecuentemente el inicio es una ptosis de hígado (debido a su peso) que arrastra hacia abajo al estómago y a los ángulos cólicos que se
cierran como consecuencia del hundimiento
del colon transverso
Por todo lo expuesto se puede comprender
que existen múltiples causas capaces de producir una LESIÓN VISCERAL. Es necesario poseer un acabado conocimiento anatómico
para poder establecer las relaciones de todas
las estructuras y sus influencias recíprocas. A
modo de resumen se refiere que:
• Las vísceras están influenciadas por el diafragma, el que a su vez es influido por las costillas y las vértebras en las que se inserta y por
el nervio frénico que puede ser afectado como consecuencia de una disfunción somática
vertebral C3-C4.
• Las vísceras están sometidas al control de los
centros medulares neurovegetativos ortosimpáticos y de los ganglios laterovertebrales, por
lo que cualquier disfunción vertebral puede repercutir sobre ellas.
• Las vísceras están sometidas al control parasimpático, representado a nivel digestivo por
el nervio neumogástrico ( X par ), el que puede ser influido por una disfunción occipito –
18
10 AÑOS
temporal que afecte al agujero rasgado posterior, del agujero occipital a nivel de C0-C1, a
nivel escapular o diafragmático.
El diagnóstico kinésico – osteopático debe comenzar por la evaluación metamérica vertebral para poder evidenciar luego la víscera
afectada, siendo necesario establecer un
diagnóstico diferencial con alguna afección
visceral para la cual exista contraindicación
de la aplicación del tratamiento manual, teniendo siempre presente que un órgano en
disfunción puede manifestarse por dolores en
zonas alejadas –DOLORES PROYECTADOS- (vía
parietal – inervación raquídea) o por DOLORES
LOCALES ( vía visceral – inervación autónoma)
El tratamiento tendrá como objetivo restituir a
la víscera su movimiento fisiológico, ya sea suprimiendo las aferencias nociceptivas periféricas (vertebral) o viscerales que mantienen el
espasmo de la musculatura lisa intravisceral,
sin dejar de tratar previamente el diafragma.
Para realizar el abordaje visceral existen diversas técnicas:
• TÉCNICAS VISCERALES DIRECTAS: actúan directamente sobre el órgano al que se pone en
tensión mediante tracciones para luego movilizarlo. Entre ellas se encuentran las MANIPULACIONES VISCERALES.
• TÉCNICAS VISCERALES INDIRECTAS: el objetivo
es igual a de la técnica anterior, llevándose a
cabo a través de palancas que actúan sobre
los órganos. Se utilizan en aquellos órganos que
no pueden ser abordados en forma directa.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
posicionar el o los órganos, sino que el mismo
apuntará a devolver la flexibilidad y restaurar
la función circulatoria. Para esto se tratará de
restablecer el equilibrio biomecánico, flexibilizar el diafragma y mejorar la circulación a través de maniobras hemodinámicas devolviendo la funcionalidad visceral dentro del nuevo
esquema posicional.
• TÉCNICAS DE EQUILIBRACIÓN SENSORIAL DE
LAS VÍSCERAS: el objetivo es suprimir las aferencias nociceptivas viscerales, las tensiones faciales, el angioespasmo y el estasis local recobrando el equilibrio tisular.
• TÉCNICAS DE EQUILIBRACIÓN DE LOS PUNTOS
TRIGGER VISCERALES: el objetivo es suprimir las
aferencias nociceptivas que mantienen el arco reflejo medular patológico.
• TÉCNICAS DE ESTIRAMIENTO FASCIAL: el objetivo es liberar las adherencias y dar elasticidad
a los tejidos.
• TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN LIGAMENTARIA:
dirigidas al sistema de suspensión visceral.
• TÉCNICAS HEMODINÁMICAS: el objetivo es
reducir la alteración circulatoria local y general.
En el caso de ptosis visceral debe quedar claro que el objetivo del tratamiento no será re-
BIBLIOGRAFÍA:
• BARRAL - MERCIER: (1987) Manipulaciones
Viscerales. Ed. Maloine. París. Francia.
• CURTIL – MÉTRA: (1988) Tratado Práctico de
Osteopatía Visceral. Ed. Paidotribo. 1era edición. Barcelona. España.
• DE COSTER – POLLARIS: (1986) Osteopatía Visceral. Ed. Paidotribo. 1era edición. Barcelona.
España.
• MACKINNON – MORRIS: (1992) Oxford Anatomía functional. Volumen II. Ed. Médica Panamericana. Bogotá. Colombia.
• RICARD –SALLE: Tratado de Osteopatía.
(1993) Ed. Mandala. 2da edición. Madrid. España.
• ROULIER GUY: (1991) La Práctica de la Osteopatía. Ed. EDAF. S.A. Madrid. España.
Artículo publicado en la edición Nro. 10 de
Revista Cientifica, Abril-Junio de 2004
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
19
Trabajo Original
Procesos de aprendizaje en la
práctica de la recuperación
neuro-psiquiátrica infantil
Autor: Lic. Lucio Coloma-Esp. en Kinesiología y Fisiatría Pediátrica y Neonatal
J.T.P. Bioinformática y Rehabilitación Computacional-U.B.A., Universidad Favaloro
Dedicatoria: A mi maestro, Prof. Dr. Guillermo Scaglione
Resumen
El aprendizaje podría ser definido como aquel
proceso encargado de ingresar información a
nuestro sistema cognitivo. Este proceso no sería unitario, por lo cual el ser humano presentaría diferentes tipos con diferentes jerarquías según la información que son capaces de procesar, algunos de los cuales serían presentados
por los demás seres vivos. Además es de destacar que así como a lo largo de nuestro desarrollo las funciones y habilidades cognitivas van
surgiendo, nuestros procesos de aprendizaje
no están exentos a este desarrollo, por lo cual
irán apareciendo a lo largo de nuestra vida.
Pero esta situación de normalidad puede verse impedido si alguna variable ó noxa interfiere con nuestro desarrollo cognitivo. Situación
que ocurre ante la presencia de un eventual
desorden neuro-psiquiátrico, por lo cual identificar una alteración de los procesos cognitivos
básicos de aprendizaje contemplando su remanencia cognitiva podría llegar a organizar
en mayor medida la información a administrar
durante el abordaje de recuperación infantil.
El presente trabajo busca relacionar un modelo cognitivo de aprendizaje con la practica
neuro-psiquiátrica en el área de recuperación
infantil sustentado dentro del marco de las
Neuro-Ciencias.
Palabras Clave:
Procesos de Aprendizaje-Desarrollo CognitivoRecuperación Neuro-Psiquiátrica Infantil
Introducción
El conocimiento ó información a ingresar a
nuestro sistema cognitivo puede presentar las
siguientes representaciones mentales, esto re-
20
10 AÑOS
sulta de la calidad de información que presente el contenido de ese conocimiento determinado. Desde el neuro-cognitivismo se considera la existencia de un sistema declarativo y
otro no declarativo de conocimiento ó información según la capacidad de describir la
evocación esa información que proviene desde nuestro sistema de memoria, en otras palabras la capacidad de ser consciente ese contenido (Milner, Squire and Kandel, 1998; Tulving,
1995; Cohen y Eichenbaum, 1993), veremos
que determinada información correspondiente al sistema de memoria que almacena información episódica puede llegar a nuestra conciencia como para ser descripto en mayor ó
menor medida según las habilidades del sujeto, pero no toda la información ó conocimiento puede ser declarativo. Existe otro sistema
que es el de información procedural que comprende a los esquemas sensorio-motrices y rutinas cognitivas se encontraría dentro de un Formato No declarativo (Anderson, 1993). Otro tipo de información que se encuentra dentro
de este formato resulta de toda aquella proveniente de nuestros sistemas propioceptivos
proveniente del vestíbulo ó de receptores de
músculos y tendones (husos neuro-musculares
y órgano tendinoso de golgi respectivamente), así también como la información que deja
una primera categorización perceptual, no así
el segundo procesamiento perceptual de orden superior que correspondería a esa asociación
entre el estímulo y su significado que correspondería a una información declarativa. Todas estas son consideraciones representan su
importancia porque nuestro sistema cognitivo
reclutará un determinado proceso de aprendizaje según la información a ingresar.
Es así que autores como Anderson (1993) realizan una salvedad destacando que en reali-
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
dad el conocimiento procedural inicialmente
se comportaría con un formato declarativo
(conciencia de la información) durante el proceso de su adquisición y que a partir de un
proceso de aprendizaje su dominio sería
transformado al de conocimiento procedural.
Ahora bien, información ó conocimiento, que
procesos utilizamos para provocar el ingreso
de la misma a nuestro sistema cognitivo? La
respuesta es simple, el ser humano como otros
seres vivos poseen los denominados procesos
de aprendizaje. Estos no serían similares para
todas las especies, distinguiéndose una diferencia según la escala evolutiva ó en la etapa
de desarrollo cognitivo en que se encuentre
un individuo, además existiría una jerarquía diferente del proceso de aprendizaje reclutado
según de información a ingresar.
Otra característica del ser humano es la de encontrarse en la cima de la pirámide evolutiva
entre los demás seres vivos, situación que se
asocia a la presencia de un sistema cognitivo
muy especializado con una gran diversidad de
procesos de aprendizajes, esta característica
también se asocia a la capacidad de reclutar
un proceso determinado según la complejidad de la información que deba ingresar y del
interés cognitivo que presente en dicho momento, así optará automáticamente por utilizar alguno respecto a otro. En ciertos casos debido a algún tipo de déficit específico nos encontraremos frente a un sujeto que ha perdido
alguna de estas herramientas de aprendizaje,
por lo cual perderá la capacidad de ingresar
cierta información a su sistema cognitivo. De
este modo, diferenciar estos procesos como
así el de pesquisar un remanente cognitivo nos
permitirá determinar que caminos son aptos
para favorecer el ingreso de información.
Un concepto a tener presente es del rol de
educador que presentamos principalmente
durante el abordaje de un niño con alguna
patología neuro-psiquiátrica determinada. Es
así como un aprendizaje por habituación y
sensibilización en una Encefalopatía No Especificada con bajo nivel de conciencia por medio del condicionamiento puede ser útil para
un niño con Trastorno Generalizado del Desarrollo (T.G.D.) ó más precisamente un niño del
espectro Autista dentro de la clasificación anterior, también podríamos pensar en un aprendizaje por imitación ó por ensayo-error para un
niño con Retraso Mental con el propósito del
inicio de enseñanza de estrategias, planificación y resolución de problemas. Si tuviésemos
enfrente un niño con un déficit puro del sistema de ejecución como una Hemiparesia sin
déficit cognitivo podríamos pensar en un
aprendizaje cognitivo dentro de sus sub-tipos
como procedural, significativo, declarativo ó
aprendizaje semántico, pero también es igualmente válido pensar que puede ser útil un
aprendizaje memorístico ó episódico de una
tarea ó conducta determinada. Con todo lo
expresado deseo que les llame la atención a
los lectores de la complejidad del tema como
así de su importancia en el dominio de este conocimiento para optimizar el proceso recuperador de un paciente durante su tratamiento.
Aprendizaje. Base Neuro-Biológica
El conocimiento de los procesos neuro-biológicos que generan el aprendizaje y la consolidación del almacenamiento de la información
tuvieron su primer inicio a partir de los descubrimientos de Ramón y Cajal a Finales del siglo
XIX, en donde propuso el establecimiento de
nuevas conexiones sinápticas como base de
su estrato neural. Esta hipótesis fue corroborada a partir del desarrollo de la microscopía
electrónica en donde se comprobó la asociación entre nuevas sinapsis exitatorias con relación a situaciones de aprendizaje en animales
(Andersen y Soleng, 1998).
El otro importante avance relacionado en el
tema fue desarrollado por el psico-biólogo canadiense, Donald Hebb (1949), donde propuso que el proceso de consolidación de la información en la memoria se encontraría asociado a un cambio estructural en el cerebro.
Estas modificaciones estructurales a nivel de
nuestro sistema nervioso central sustentan una
reorganización sináptica ocurrida a partir de la
situación de aprendizaje. Fue Anderson (2007),
quien realizó algunas predicciones sobre las relaciones existentes entre funciones cognitivas y
las localizaciones cerebrales, en base a la
edad filogenética de la función y el área del
cerebro y plasticidad neuronal- reorganización
de la arquitectura de red neuronal-, que pone
de manifiesto la capacidad de adaptación a
las necesidades ambientales que posee el cerebro y que ocurre tanto en humanos como
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
21
Trabajo Original
Procesos de aprendizaje en la práctica de la
recuperación neuro-psiquiátrica infantil
animales (inclusive en la edad adulta).
Los mecanismos que subyacen en la plasticidad del cerebro necesarias para la formación y retención de los recuerdos son multifacéticos. Estos procesos Neuro-Biológicos son
la Potenciación a largo plazo (LTP) de la que
resulta el Fortalecimiento Sináptico, Depresión
a largo plazo (LTD) o Poda Sináptica , la Sinaptogénesis ó Crecimiento de nuevas conexiones sinápticas y la Neurogénesis ó el nacimiento y crecimiento de nuevas neuronas.
Existen varias clasificaciones de los procesos
de aprendizaje según el modelo teórico y empírico sobre el cual se sustentan. Nosotros a fines prácticos desarrollaremos los procesos de
Habituación y Sensibilización, formas de
aprendizaje asociativo y el aprendizaje cognitivo propiamente dicho por considerar que
describen preferentemente los estados de desarrollo de un individuo además de poder representar los diferentes grados de compromiso
de un déficit neurológico.
Aprendizaje por Habituación y
Sensibilización
En estudios sobre especies de escala evolutiva
de orden inferior como la Aplysia, un molusco
que presenta un sistema nervioso rudimentario
con un número fácilmente identificable de
neuronas se habría identificado el proceso habituación del reflejo de retracción de las branquias que posee ante la estimulación de un estímulo táctil novedoso. La particularidad del
comportamiento del sistema nervioso resulta
de que si el estímulo se repetía en el tiempo en
forma regular la contracción cada vez resultaba menor a partir de dejar de percibir el estímulo como novedoso, fenómeno conocido
como Habituación. A nivel celular los moluscos
incluidos en el estudio presentaron una poda
de las conexiones sinápticas como producto
al entrenamiento recibido (Kandel, 2001). Este
fenómeno también ha sido descripto en recién
nacidos hasta los 5 meses de edad comprobando su presencia a partir de conductas presentadas en su comportamiento. Así el fenómeno de habituación lo podemos definir como el aprendizaje de no reaccionar a los diferentes estímulos del medio no portadores de informaciones nuevas favoreciendo que el siste-
22
10 AÑOS
ma atencional se posicione hacia los estímulos
considerados novedosos por el bebé, proceso
se encuentra íntimamente relacionado con la
sensibilidad de nuestro sistema perceptivo para procesar un estímulo determinado. Es el proceso de aprendizaje reclutado cuando deseamos “desensibilizar” (llamado habituación
dentro de un marco neuro-biológico) un canal
sensorial determinado para inhibir una respuesta exagerada ante un estímulo particular
como por ejemplo la inhibir un circuito que
produce una reacción de hipertonía de característica espástica a partir de un aferencia
táctil, situación que ocurre ante la presencia
de un daño neurológico determinado.
La situación se modifica si el estímulo aplicado
en la Aplysia ocurre como intenso y único como
un estímulo eléctrico, aquí la situación provoca
un efecto inverso siendo un incremento de las
respuestas posteriores al estímulo inicial por un
tiempo determinado a partir de un descenso
del umbral de activación presentando una mayor aptitud para captar y responder a los estímulos. Luego de ocurrir dicho proceso a nivel
celular aparece un incremento de las proliferaciones axonales respecto a los moluscos no entrenados (Kandel, 2001). Este proceso es conocido como Sensibilización correspondiendo a
una forma básica de aprendizaje que es presentado en situaciones de normalidad preferentemente durante las etapas iniciales del desarrollo observado principalmente en un bebé
de corta edad pudiendo ingresar información a
su sistema cognitivo de una calidad principalmente perceptual que es manifestado cuando
logra reconocer un estímulo novedoso siendo
su conducta en esta situación la direccionalización de sus canales sensoriales a la situación.
Ambos procesos de aprendizaje pueden ser
reclutados con gran utilidad durante abordajes de estimulación temprana, pero también se
podría legar a utilizar con pacientes con bajo
nivel de conciencia, lo que también se conoce como aprendizaje sub-liminal, implícito ó inconsciente (Nuñez Partido P.; 1998).
Aprendizaje Asociativo
El aprendizaje asociativo presenta su denominación por encontrar correspondencia entre
un estímulo y un tipo de respuesta en particu-
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
lar. Existen diferentes caminos para adquirir este conocimiento, así tendremos el Condicionamiento Clásico ó Pavloviano, el Condicionamiento Instrumental ó de Skinner, aprendizaje
por Imitación y por último es por Ensayo y Error.
Aprendizaje Condicionado
Inicialmente Pavlov I. (Neurofisiólgo Ruso) comenzó a investigar sobre los mecanismos de ingreso de información en animales. A partir de
sus resultados denominó como reflejo condicionado ó condicionamiento clásico al proceso por
el cual a partir de un reforzamiento por un estímulo determinado llamado Estímulo Condicionante y repetido en el tiempo en forma regular
se logra la modificación de una conducta determinada en un ser vivo. Sus experimentos fueron
realizados en animales, así podemos recordar
ese famoso perro que fue condicionado a partir
del sonido de una campaña con el propósito de
que pueda anticipar con un estímulo determinado el acto de alimentarse obteniéndose en el
una conducta se salivación con solo escuchar el
estímulo-sonido. Luego Skinner profundizó el área
de investigación encontrando que ese tipo de
aprendizaje también podía generarse también a
partir de un estímulo agradable (positivo) ó desagradable (negativo) denominando este aprendizaje como condicionamiento instrumental que
como vemos se encuentra íntimamente relacionados con los procesos emocionales. Este estímulo reforzador ó también llamado condicionamiento instrumental encontrado por Skinner en
sus investigaciones también en animales presentaron una analogía con las consignas de
premio-castigo (el utilizó como estímulo instrumental el alimento ó choque eléctrico) y a partir de estos estímulos logró que un ser vivo como
un roedor lograra identificar qué camino tomar para atravesar un laberinto, o sea que
respuesta realizar para resolver un problema.
Pero, existen estos tipos de aprendizaje asociativo en nuestra especie? En nuestra vida cotidiana? Nadie puede negar su existencia, más aún
si pensamos en actividades realizadas en la búsqueda de imposición de límites a nuestros hijos,
por lo cual sería de utilidad para lograr rutinas
cognitivas ó de la vida diaria de pacientes que
presentes algún retraso mental ó desórdenes
psiquiátricos diversos.
Aprendizaje por Imitación y por
Ensayo-Error
Otros procesos utilizados para el ingreso de información resultan de la aplicación de esquemas de aprendizaje por imitación y aprendizaje por ensayo y error. El primero corresponde a
un proceso por el cual el sujeto logra copiar y
ejecutar la resolución de una actividad determinada a partir de la imitación de una conducta observada por el terapeuta ó educador, este proceso posee la ventaja de la facilidad de una simple implementación por presentar una baja elaboración de la información. El sujeto aprendiz solo copia, pero la capacidad de trasladar ese esquema adquirido
a otros problemas similares dependerá de la
capacidad ó desarrollo cognitivo que presente el sujeto por que el conocimiento adquirido
no ha presentado la variabilidad suficiente como para generar las herramientas de resolución de problemas necesarias para otros problemas similares. Esto sucede debido a que solamente la información adquirida a partir del
canal sensorial visual sin el completo sostén
conceptual ó semántico de un esquema de
acción. Pero a pesar de esto nos servirá con el
propósito de que inicialmente pueda cumplir
una actividad determinada y poder ser el iniciador de actividades que recluten habilidades cognitivas perceptuales de orden superior, generación de representaciones de conocimiento semántico, planificación y propósito a la acción entre otras. También pensemos que gran utilidad tendrá para la enseñanza en un paciente que presente una hipoacusia profunda, así también será útil preguntarnos si debido al bajo contenido semántico
se acostumbra a caracterizar a estos pacientes con una pobre flexibilidad cognitiva, estructuración ó inflexibilidad de sus conductas
ó será porque el proceso de aprendizaje reclutado no nos permite variabilidad suficiente
para transferir de sus conductas a sus actividades cotidianas.
El segundo proceso, aprendizaje por ensayo y
error presenta la característica de que el sujeto obtiene la búsqueda de la solución al problema a resolver a partir del recorrido de todas
las opciones posibles, para ello deberá presen-
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
23
Trabajo Original
Procesos de aprendizaje en la práctica de la
recuperación neuro-psiquiátrica infantil
tar la capacidad de búsqueda de los posibles
caminos a utilizar en la resolución del problema ó sea que presentará la capacidad de
una mayor valoración situacional del problema. Por lo cual tendrá la posibilidad de una
mejor transferencia del conocimiento adquirido a otros campos de ejecución que el proceso descripto con anterioridad (aprendizaje por
imitación). Estudios de Edward Thorndike en
animales, específicamente con gatos en los
que mostraban evidentes signos de hambruna
encerrados en una caja mostrándoles por fuera de ella en alimento deseado por ello. El instrumento valoración presentaba la característica de una palanca dentro de la caja que posibilitaría la apertura de la puerta. Los resultados fueron los esperados, a mayor cantidad
de intentos se obtuvo un incremento de la eficacia el proceso de resolución. Ahora bien,
“Entre las muchas respuestas posibles de implementar a una misma situación, el animal
responderá con un patrón similar de comportamiento, las que se encuentren asociadas a
satisfacción presentarán mayor probabilidad
de ser ejecutadas nuevamente en el futuro y
las que provoquen malestar probablemente
no sean reproducidas” (Thorndike, 1911), por lo
que este esquema aprendido estará dispuesto
a ser reutilizado según necesidad del sujeto.
Aprendizaje Cognitivo
La última categoría de los procesos de aprendizaje es el cognitivo propiamente dicho, aquí
la información presenta mayor una elaboración respecto a su contenido, interés del sujeto de la situación de aprendizaje con la utilización de su conocimiento previo, reclutamiento
de funciones de orden superior como planificación cognitiva con la consecuente representación mental y posterior generación de estrategias y un lenguaje con un fuerte contenido semántico durante el proceso, por lo cual
tendremos que brindar mayor información sobre el contenido del problema a través de los
diferentes canales de ingreso asociado al esfuerzo de mantener una atención sostenida
por el aprendiz ó paciente y asistencia en los
procesos de cognitivos relacionados al problema. Estos requisitos son los necesarios para lograr el sostén de la información en la memoria
24
10 AÑOS
a largo plazo con una curva de olvido que
presente un menor decremento de la información con el correr del tiempo además de la
capacidad de utilizar esa información adquirida en diferentes campos de utilización por
que se ha brindado durante el proceso de adquisición la suficiente variabilidad como para
que esto suceda.
Aprendizaje Procedural
Aprendizaje Cognitivo
como
un
El aprendizaje procedural (categorizado dentro de los aprendizajes cognitivos), recordando
que consiste en la adquisición de esquemas
sensorio-motrices y rutinas cognitivas atravesaría las fases de conversión desde un conocimiento declarativo hasta un conocimiento
procedimental. Entonces, durante las primeras
etapas de aprendizaje se realizaría una representación mental del conocimiento declarativo hasta que dicho conocimiento se transforme en un conocimiento procedimental. Así
Anderson (1993) distinguiría 3 etapas por las
cuales se debe para la adquisición de dicho
conocimiento. Siendo estas:
Fase declarativa: Cuando el conocimiento a
adquirir debe ser representado de forma consciente para controlar su proceso adecuadamente.
Fase de compilación: A medida que se van
adquiriendo reglas de ejecución a partir del
éxito en determinada tarea en un contexto
particular el sujeto generará un esquema específico para determinada aplicación. Así la
aplicación de estos esquemas quedaran fuera
del control atencional aplicándose automáticamente.
Fase procedimental: Sucede cuando los esquemas adquiridos pueden ser activados automáticamente en los contextos solicitados.
Pensemos como ejemplo para esta última
descripción en cuando aprendimos a manejar
un auto, así cuando iniciamos este proceso
existe alguien que nos enseña que esquemas
sensorio motrices debemos aplicar para cada
maniobra que queramos realizar, además nos
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
dirán que para determinada situación tendremos que aplicar una rutina cognitiva en particular. Así, en una etapa inicial de aprendizaje
podremos ejercer una declaración completa
de nuestros actos tanto en la decisión como
en su ejecución, pero con el tiempo, cuando
sigamos progresando en el proceso de aprendizaje llegará el momento en que automatizaremos la información, momento en que nuestros procesos cognitivos serán no declarativos,
perderemos la capacidad ó facilidad de describirlos. Por lo cual para lograr ese automatismo buscado de una rutina cognitiva ó esquema sensorio motríz deberemos empezar por
una fase declarativa, esto quiere decir la necesidad de concientizar inicialmente la función a adquirir, situación que permitirá al paciente reclutar esos procesos cognitivos de orden superior que participan bajo control
consciente como atención, planificación,
procesos perceptuales de segundo nivel entre otros, todos necesarios para elaborar adecuadamente una conducta de tal complejidad. De este modo también deberemos discriminar a aquellos pacientes que presentan
la capacidad de llegar a adquirir tales funciones, como así también adecuar nuestros objetivos según el potencial cognitivo remanente que ha dejado un desorden neuro-psiquiátrico determinado.
Conclusiones
Cuando nos encontremos delante de un paciente con un trastorno neuro-psiquiátrico determinado deberemos tener presente dos
cuestiones básicas en su esencia que nos ayudará a determinar la estrategia teórica a implementar en su abordaje de recuperación
cognitiva. La primera pregunta a hacerse será:
que información ó conocimiento posee? Que
podrían resumirse como las funciones ó rendimiento remanente. La otra pregunta será: que
herramientas tiene presente para ingresar la información ó conocimiento perdido ó por adquirir? Sobre estas cuestiones seguirá la valoración clínica protocolizada que nos brindará
el resto de la información relevante del sujeto
respecto a sus procesos cognitivos. Como
bien sabemos, las funciones remanentes y las
herramientas de aprendizaje del sujeto que
ha presentado una lesión neurológica ó desorden psiquiátrico pueden ser muy diversas
en su jerarquía, por lo tanto adecuar el conocimiento a brindar a partir de un método que
contemple las vías acceso será necesario para optimizar el éxito en el tratamiento.
Referencias Bibliográficas
Anderson, J. R. (1993). Rules of the mind. Hillsdale. NJ. : LEA
Ballesteros, Soledad (1999). Memoria humana:
Investigación y teoría. Psicothema. 11 (4), 705723.
Cohen, N.; Poldrack R.; Eichenbaum, H. (1997).
Memory for Items and Memory for Relations in
the Procedural/Declarative Framework. Memory. 5 (1/2), 131-178.
Coloma L., Taboada Carrillo E., Azzollini S.
(2009). Residuo Cognitivo. Probable Base Neuro-Biológica. XI Congreso Argentino de NeuroPsiquiatría y Neuro-Ciencias Cognitivas. Buenos
Aires.
Ferreres A. (2006). Cerebro y Memoria. Buenos
Aires. Ed. Tecné.
Fivush R.; Hudson J. (2000). Conocimiento y recuerdo en la infancia. Madrid. Ed. Visor.
Mateer, C. (2003). Introducción a la rehabilitación cognitiva. Avances en Psicología Clínica
Latinoamericana. 21. 11-20.
Milner, B.; Squire, L.; Kandel, E. (1998). Cognitive
Neurocience and Study of Memory. Neuron.
20, 445-468.
Nuñez Partido, P. (1998). Aprendizaje Inconsciente. Condicionamiento a estímulos sibliminales. Tesis Doctoral. Madrid
Sandi C., Venero C., Cordero I. (2001). Estrés,
memoria y trastornos asociados. Implicaciones
en el daño del cerebro y el envejecimiento.
Barcelona. Ed. Ariel.
Weil-Barais, A. (1994). El hombre Cognitivo. Paris: Docencia
Artículo publicado en la edición Nro. 32 de
Revista Cientifica, Octubre-Diciembre de 2009
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
25
Epónimos de las Ciencias Médicas
Antonio Gimbernat y Arbós (1734-1816)
Ligamento de Gimbernat
Expansión fibrosa triangular de la aponeurosis del obllicuo mayor, que
se desprende de la parte posterior e interna del arco crural y va a fijarse en la cresta pectínea, formando la parte interna del anillo crural.
Habitualmente se sitúa en el siglo XVIII el punto de partida de la cirugía
moderna por dos motivos: durante esta época se consolidó una aunténtica técnica quirúrgica que se apoyó sobre el conocimiento de la
anatomía topográfica y sobre una estricta reglamentación de las maniobras que en cada operación debía realizar el cirujano. Por otra parte, el oficio quirúrgico se transformó en una profesión de rango universitario. En España los Colegios de cirugía desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de estos acontecimientos.
Fueron tres: el Colegio de Cádiz, el de Barcelona y el de Madrid. En los tres realizó su labor Antonio Gimbernat.
Antonio Gimbernat i Arbos nació en Cambrils (Tarragona) en 1734. Después de estudiar filosofía
y latín en la Universidad de Cervera, marchó a Cádiz para formarse como cirujano; obtuvo el título en 1762. Ese mismo año pasó al Colegio de Barcelona para explicar anatomía y poco después fue nombrado cirujano mayor del Hospital. Unos años más tarde, en 1774, pensionado por
el rey, emprendió un largo viaje de estudios por el extranjero. Estuvo en los hospitales de la Charité y en el Hôtel Dieu de Paris. Después se trasladó a Londres donde estuvo en varias instituciones asistenciales y siguió un curso impartido por John Hunter. De éste recuerda el propio Gimbernat que “...cuando fui su oyente... al tiempo que he referido, se lo expliqué (la técnica de operar la hernia crural), concluida la lección en que se trataba de esta hernia, demostrándolo detenidamente y con la posible claridad en su presencia, y ante algunos de sus discípulos, en la
misma pieza seca y bien preparada de una hernia crural, sobre la cual acababa de hacer una
exacta demostración con sabias reflexiones prácticas. Fue grande mi satisfacción al ver que,
concluida mi demostración, respondió el mismo Hunter: You are right, Sir. Señor, usted tiene razón; y añadió: Yo lo haré público en mis lecciones y lo practicaré así cuando se me presente
ocasión de operar sobre el vivo”. Más tarde continuó su viaje por Edimburgo y por Leyden. Regresó a España en 1778.
De nuevo en nuestro país le fue encargado el proyecto para establecer un Colegio de cirugía
en Madrid. Después de muchos años de planificación éste comenzó a funcionar en 1787 y Gimbernat fue nombrado su director junto a Mariano Ribas. Allí fue catedrático de operaciones y
de “álgebra quirúrgica”. En 1789 también fue elegido como cirujano de cámara.En los años de
la invasión napoleónica Gimbernat colaboró con los franceses, lo que le supuso el cese de los
cargos a la vuelta de Fernando VII. Sus últimos años fueron penosos: con una situación económica francamente mala, casi ciego y con la razón perturbada. Murió en Madrid en 1816.
Las aportaciones de Gimbernat fueron de dos tipos: su labor como organizador docente y como publicista. Se le considera como el ideólogo de las nuevas instituciones docentes que fueron los colegios de cirugía. Para él los pilares básicos de la formación teórica de los nuevos cirujanos eran la anatomía de Jacob Winslow, la fisiología de Albrecht Haller y de Hermann Boerhaave, la patología y la materia médica de éste último, el tratado de partos de Jean Astruc, y
las obras de cirugía de Joannes Gorter. También tenía muy claro que las enseñanzas teóricas debían acompañarse de una buena práctica. Gimbernat era consciente de su adhesión a la corriente renovadora de la cirugía del siglo XVIII y se consideraba heredero de la brillante cirugía
española del Renacimiento. El verdadero motor de este movimiento fue la Academia de Cirugía de Paris y su principal embajador en nuestro país fue Pedro Virgili.
26
10 AÑOS
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Epónimos de las Ciencias Médicas
Publicó unos cuantos trabajos de corta extensión; entre estos destaca el que lleva por título Nuevo método de operar la hernia crural (Madrid, 1793). En su segunda parte expone con precisión la anatomía
de la región inguinal, donde describe el ligamento que lleva su nombre, también llamado Ligamentum
lacunare. Lo hace con estas palabras:
“Después que el pilar inferior se separa del superior para formar el anillo inguinario, va a fijarse en un tubérculo del pubis, que han llamado espina, la cual da principio a la cresta del ramo superior de este hueso, y es la continuación de la línea ileopectínea; pero este pilar, no sólo se ata a la espina por un conjunto considerable de fibras aponeuróticas, sino que, siendo aquí mucho mayor el doblez del arco, se continúa hacia adentro, atándose a la cresta del pubis, mediante un notable pliegue que se forma de la
porción de aponeurosis que le corresponde”
Obras de Antonio Gimbernat
Oración inaugural... para apertura de los estudios celebrada en el Real Colegio de Cirugía de Barcelona el día 5 de octubre de 1768. Barcelona, Thomas Piferrer, 1768.
Oración inaugural para la apertura de los estudios celebrada en el Real Colegio de Cirugía de Barcelona el 5 de octubre de 1773. Barcelona, Francisco Suria y Burgada, 1773.
Oración inaugural... para la apertura de los estudios celebrada en el Real Colegio de Cirugía de Barcelona... el 5 de Octubre de 1793. Barcelona, Francisco Suria y Burgada, 1793.
Nuevo método de operar en la hernia crural. Madrid, Imp. de la Vda. de Ibarra, 1793; traducción inglesa: Londres, 1795; alemana: Nuremberg, 1817; francesa: Journal des Progréss des Sciences médicales,
4(1872), 126-136; 5 (1827), 147-157.
Formulario quirúrgico para el uso del Hospital General de Madrid. Madrid, 1794.
Disertación inaugural sobre el recto uso de las suturas y su abuso, leida en la primera apertura del Real
Colegio de Cirugía de San Carlos... el día 1º de Octubre de 1787. Madrid, Imp. de la Vda. de Ibarra, 1801.
Disertación sobre las úlceras de los ojos que interesan la córnea transparente. Madrid, 1802.
Obras... precedidas de un estudio biobibliográfico del mismo escrito por el Dr. Enrique Salcedo y Ginestal, 2 vols., Madrid, Biblioteca Clásica de la Medicina Española, 1926-27.
Esta obra fue traducida al inglés, alemán, francés y recibió elogiosas reseñas en muchas revistas de
medicina.
José L. Fresquet. Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación (Universidad de Valencia-CSIC). Junio, 1999.
Bibliografía
—Arechaga, J. (1977). Biografía científica de Antonio Gimbernat. Medicina e Historia, 66. I-XVI.
—Bujosa Homar, F. (1983). Gimbernat i Arbós, Antonio. En: Diccionario Histórico de la ciencia moderna en
España. Barcelona, Península, vol. 2, pp. 395-399.
—Matheson, N. (1949). Antonio de Gimbernat, 1734-1816. Proceedings of the Royal Society of Medicine,
42, 407-410.
—Salcedo y Ginestal, E. (1926). Obras de Don Antonio de Gimbernat, precedidas de un estudio biobibliográfico del mismo. 2 vols. Madrid, Imp. de Cosano.
FUENTE: http://www.historiadelamedicina.org/gimbernat.html
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
27
Especialidades
RESOLUCION 6133/05 Y 65/06. POR MEDIO DE LAS MISMAS EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE
BUENOS AIRES RATIFICA LOS CONVENIOS MARCOS Y SUS COMPLEMENTARIOS Y MODIFICATORIOS SUSCRIPTOS ENTRE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UBA Y EL COLEGIO DE KINESIOLOGOS DE LA PCIA DE BUENOS AIRES.
Especialidad en Kinesiología y
Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Resolución Consejo Directivo Facultad de Medicina Nº 2315/06
Resolución Consejo Superior UBA Nº 3433/07
Denominación del Título que otorga:
Hará mención al título de grado “Especialista en
Ortopedia y Traumatología”
Normas para la selección de aspirantes:
- Cumplir requisitos de admisión
- Promedio general en carrera de grado
- Entrevista evaluativa
Informes:
Sede Central del Colegio de Kinesiologos:
Diagonal 74 n° 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
email: docencia@cokiba.org.ar
Especialidad en Gerontología y
Geriatría Kinefisiátrica
Resolución Consejo Directivo Facultad de
Medicina Nº 1377/07
Resolución Consejo Superior UBA Nº 3426/07
Destinado:
A profesionales con Títulos de Kinesiólogos, Kinesiólogos Fisiátras, Licenciados en Kinesiología y Fisiatría, Terapista Físicos, Fisioterapeútas o equivalentes.
Dirección:
Dra. Klga. Ftra. Beatriz Boó
Docente Autorizada de la UBA
Docente de la Escuela de Kinesiología y Fisiatría de
la UBA
Docente del Departamento de Salud Pública de la
UBA
Docentes:
Equipo Interdisciplinario de Profesores, con reconocimiento dentro de la Especialidad.
Modalidad de Cursada:
La Carrera está compuesta por 12 unidades conceptuales teórico-prácticas con una totalidad de 916 hrs.
= 57 créditos, (246 hrs. teóricas y 670 hrs. prácticas),
con un presentismo del 80%, dentro de los 2 años (4
semestres) de duración de la misma, desarrollados
en forma intensiva un viernes y sábado al mes.
10 AÑOS
Lugar:
Escuela de Kinesiología y Fisiatría de la UBA
ABIERTA LA INSCRIPCION LA ESPECIALIDAD SE REALIZARA SI HAY UN MINIMO DE 10 INSCRIPTOS
Informes:
Sede Central del Colegio de Kinesiólogos
Diagonal 74 nº 783 – La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
Email: docencia@cokiba.org.ar /
info@cokiba.org.ar
Curso Superior de Especialista en
Kinesiología
y Fisiatría Intensivista
Inicio:
2º Semestre 2011
28
Inicio:
Mayo de 2011
Resolución Consejo Superior UBA Nº 886/06
En Convenio con la FACULTAD DE MEDICINA de la
UNIVERSIDAD NACIONAL de BUENOS AIRES COLEGIO DE KINESIÓLOGOS de la PROVINCIA de
BUENOS AIRES
TÍTULOS OFICIALES –Ley 24.521
Dirección: Prof. Dra. LAURA MASCIANTONIO
Inicio: 2, 3 y 4 de junio 2011
Modalidades de cursada:
Teóricas: Jueves, viernes y sábados de la 1º ó 2º
semana de cada mes de 9.00 a 18.00 horas
Se cursa solamente un fin de semana al mes
Lugar de cursada:
Hospital Gral. De Agudos Dr. Arturo Oñativia
Ramón Carrillo Nro. 1356
Rafael Calzada, Partido de Almirante Brown
Policlínica Bancaria
Hospital Municipal Dr. B. Houssay de Vte. López
Criterios de Evaluación:
Título de Especialista:
Se otorga en forma conjunta con la Facultad de
Medicina de la UBA.
Informes e Inscripciones:
Sede Central del Colegio de Kinesiologos:
Diagonal 74 n° 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
email: docencia@cokiba.org.ar
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Especialidades
Carrera de Especialización en
Auditoría Kinefisiátrica
Resolución Consejo Directivo Facultad de
Medicina Nº 2501/04
Resolución Consejo Superior UBA Nº 3428/07
Destinado a:
Kinesiólogos - Kinesiólogos Fisiatras - Terapistas Físicos - Fisioterapeutas - Licenciaturas respectivas
Dirección:
Lic. Klgo. Ftra. Andrés E. Feldmann
Auditor Kinefisiátrico
Prof. Titular Escuela de Ki nesiología y Fisiatría.
UBA. y Carrera de Kinesiología y Fisiatría. UAI
Docentes:
Auditores Kinefisiátricos, Médicos , Odontológicos.
Licenciados Kinesiólogos Fisiatras y títulos pares, Kinesiólogos especialistas y otros profesionales relacionados con el área de la salud
Inicio:
Segundo Semestre 2012
Lugar:
Hotel Bauen, Callao Nº 360 Capital Federal.
Informes:
Sede Central del Colegio de Kinesiologos:
Diagonal 74 n° 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
email: docencia@cokiba.org.ar
Especialidad en Estimulación
Temprana y Psicomotricidad en
Kinesiología y Fisiatría
En Convenio con la FACULTAD DE MEDICINA de la
UNIVERSIDAD NACIONAL de BUENOS AIRES
Dirección:
Klga.Fisiatra Liliana Szwarc
Inicio:
2º Semestre 2012
Requisitos:
Título de Kinesiólogo, Kinesiólogo Fisiatra, Licenciado en Kinesiología y Fisiatría, Terapista Físico o equivalente.
Entrevista previa.
Certificado del promedio de grado.
Asistir a jornadas y/o talleres complementarios.
Tener cinco años de egresado al momento de la
inscripción
Duración:
Dos (2) ciclos lectivos de 496 horas de duración cada uno.
Carga Horaria prevista novecientas noventa y dos
horas teórico-prácticas
Modalidades de Cursada:
Presencial: Un viernes y sábado de cada mes.
Horas practicas a determinar días y horas en Escuelas de Educación Especial.
Lugares de cursada:
Hospital Municipal Gral. de Agudos “C. Durand”.
Pasantías por Escuelas de Educación Especial del
G.C.B.A.
Informes e Inscripción:
Sede Central del Colegio de Kinesiologos:
Diagonal 74 n° 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
docencia@cokiba.org.ar
Curso Superior de Especialista en
Kinesiología y Fisiatría Pediátrica
y Neonatal
Resolución Consejo Superior UBA Nº 3437/04
En Convenio con la FACULTAD DE MEDICINA de la
UNIVERSIDAD NACIONAL de BUENOS AIRES - COLEGIO DE KINESIÓLOGOS de la PROVINCIA de BUENOS AIRES
TITULOS OFICIALES – Ley 24.521
Dirección:
Lic. Klga. Ftra. Luisa María Giorgetti
Inicio:
Segundo Semestre de 2012
Requisitos:
· Título de Kinesiólogo, Kinesiólogo Fisiatra, Licenciado en Kinesiología y Fisiatría, Terapista Físico o
equivalente.
· Asistir a jornadas y/o talleres complementarios de
cada ciclo.
· Estar matriculado o colegiado en el Colegio de
Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires, con
las cuotas de matrícula al día. Igual condición se
impondrá, para con su entidad, a los matriculados
en otros Colegios del resto del país.
Duración:
· Dos (2) ciclos lectivos de nueve (9) meses de du-
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
29
Especialidades
ración cada uno: 7 módulos el primer ciclo y 5 módulos el segundo ciclo.
· Carga Horaria prevista novecientas sesenta y
ocho horas reloj (968 h) teórico-prácticas
Modalidad de Cursada:
Un viernes y sábado de cada mes
Lugar de Cursada:
Hospital Ricardo Gutiérrez
Informes e inscripción:
Sede Central del Colegio de Kinesiólogos:
Diagonal 74 Nº 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
e-mail: docencia@cokiba.org.ar info@cokiba.org.ar
Jornadas de Kinesiología en A. R. T.
Para más informes acerca del Programa, Modalidades y fechas de cursada, etc., contactarse
con:
Sede Central del Colegio de Kinesiologos:
Diagonal 74 n° 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
email: docencia@cokiba.org.ar
Carrera de Especialista en
Kinesiología Deportiva
- En Convenio con la FACULTAD DE MEDICINA de
la UNIVERSIDAD NACIONAL de BUENOS AIRES COLEGIO DE KINESIÓLOGOS de la PROVINCIA de
BUENOS AIRES
- Exp. Nº 512.900/07 Facultad de Medicina de la
UBA
- Aprobada por Consejo Directivo Facultad de
Medicina 22/11/07.
- TÍTULOS OFICIALES – Ley 24.521
AUSPICIA: Asociación de Kinesiologia Deportiva
(AKD)
Direccion:
- Lic. en Kinesiología Jorge Fernández
- Dr. en Kinesiología Jorge Mastrángelo
Organizan: CO.KI.B.A. (Colegio de Kinesiólogos
de la Provincia de Buenos Aires)
S.A.D.A.K. (Sociedad Argentina de Auditoría en
Kinesiología)
Con puntaje para la recertificación de la
Especialidad en Auditoría Kinefisiátrica
Fecha:
3 jornadas a realizarse en diferentes sábados de
9.00 a 17.30 hs.:
- 28 de mayo
- 13 de agosto
- 29 de octubre
Lugar:
Hotel Bauen. Salón Cascada III. Callao 360. 1º
piso. CABA
Director:
Prof. Lic. Klgo. Ftra. Andrés Feldmann
Informes e Inscripción:
Sede Central del Colegio de Kinesiologos:
Diagonal 74 n° 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
email: docencia@cokiba.org.ar
Inicio:
Segundo Semestre de 2012
Duración:
Dos (2) años distribuidos en cuatro módulos cuatrimestrales de clases teóricas, trabajos prácticos,
trabajos de investigación y monografías.
Total de horas de la especialidad en Kinesiología
del Deporte: Setecientas treinta y seis horas (736 hs.)
Lugar de cursada:
- Las clases teóricas se realizaran en aulas dentro
del ámbito de la Facultad de Medicina de la UBA.
- Los trabajos prácticos de observación e investigación se realizarán en entidades deportivas asignadas para tal fin.
Forma de cursada:
La misma se realizará los 3ª días viernes (18:00 a
22:00 hs.) y sábados (9:00 a 13:00 hs y 14:00 a 18:00
hs.) de cada mes.
30
10 AÑOS
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Cursos, Congresos y Seminarios
Curso de Fisioterapia a Distancia
Modalidad del Curso:
La modalidad de dictado es A DISTANCIA , con el
método de ENSEÑANZA VIRTUAL. El Curso consta
de cinco (5) Módulos consecutivos que el alumno
debe aprobar para obtener su certificado final.
Informes e inscripción:
Sede Central del Colegio de Kinesiólogos:
Diagonal 74 Nº 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
e-mail: docencia@cokiba.org.ar info@cokiba.org.ar
9no. Curso Superior Anual de Actualización
“Rehabilitación en Ortopedia y Traumatología”
Fechas:
Inicio: 30 de abril de 2011
Cursadas: 30/04, 21/05, 25/06, 16/07, 20/08, 17/09
y 15/10/11
Dirección: Lic. Graciela Meroi
Coordinadores: Lic. PABLO LA SPINA
Lic. MARCELO ALTAMIRANO
Modalidad de Cursada:
- Actualización en Rehabilitación en Ortopedia y
Traumatología
- Exposición de temas de actualización relacionados con la ortopedia y traumatología. - Presentación de casos clínicos, casos problemas.
- Actualización científica basada en la evidencia. Horario de 9:00 a 13:00 horas. - Talleres
- Desarrollo de conceptos prácticos relacionados
con la práctica profesional diaria.
- Se llevaran a cabo los mismos días del curso en
el horario de 14:00 a 17:00 horas.
Lugar:
AULA MAGNA DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE VICENTE LÓPEZ, Prof. Dr. BERNARDO HOUSSAY - Hipólito
Yrigoyen 1757 - Florida
Informes e Inscripción:
Delegacion Regional IV de COKIBA
Av. San Martín 2891 - 1° - Florida(1602)
Teléfono: (011)-47301743 / 47304326
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 16 hs.
Email: delegacion4@cokiba.org.ar
SEXTAS JORNADAS DE HIDROTERAPIA
LA PLATA
2 y 3 de Julio del 2011.
DIRIGIDO A : Kinesiólogos, licenciados en Kinesiología y Fisiatría, terapistas físicos y alumnos avanzados de 5to año de la carrera.
MODALIDAD DEL CURSO :
-Las clases teóricas se llevaran a cabo en el salón
con proyección audiovisual, incluyendo material
didáctico.
-Las clases prácticas se llevaran a cabo en la pileta de A.P.R.I.L.P., siendo de carácter obligatorio
(traer la indumentaria necesaria: malla, gorra, ojotas, toallón)
DIAS Y HORARIOS EN QUE SE LLEVARÁ A CABO:
-Día sábado2 de julio: de 8.30 A 12.30. y de 14.30
A 17.30.
-Día domingo 3 de julio: de 8.30 a 14.30.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Delegación Regional 1: Calle 42 N° 807Telf./fax 0221-4835518 de lunes a viernes de 9 a 15
horas, ó por
E-mail: delegación1@cokiba.org.ar
CEFYR: Calle 116 N° 1490, entre 62 y 63 La Plata,
E-mail: gloriavasquez57@hotmail.com
Actividades Externas
XVII Jornadas de Kinesiología
y Fisiatría
Avances de la Kinesiología basados en la evidencia científica
Organizadas por Residentes, Concurrentes y Becarios
Fecha: 4,5,6 y 7 de Mayo del 2011
Lugar: Hospital de Clínicas José de San Martín
Aula Posadas
Av. Córdoba 2351 - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires
Informes e Inscripción:
Tel: 5950-8420 - Htal. de Clínicas
Tel: 4808-2600 interno 2202 Htal. Juan A. Fernandez
Email: residenciakinesio@yahoo.com.ar
Web: www.residenciakinesio.com.ar
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
10 AÑOS
31
Premio
PREMIO ANUAL "Dra. CECILIA GRIERSON"
REGLAMENTO:
Artículo 1:
Tema. El Concurso tiene como tema central la Investigación
en Kinesiología.
Artículo 2:
Formas de presentación.
Los trabajos deben ser remitidos, escritos en hoja (carta (27,9
cm X 21,6 cm) a doble espacio, adjuntando 2 copias al original, además puede ser enviado en disquete 3.5 inch, bajo
procesador Microsoft Word 6.0 o versión superior o formatos
compatibles, debe remitirse una foto por cada autor que firme el trabajo, tamaño 4X4 tipo pasaporte. La extensión de
los mismos no tiene un límite preciso, debe ser apropiada a
la distribución de espacio estándar disponible en una publicación científica, pueden ser artículos o comunicaciones
breves. los trabajos deberán incluir: Título del trabajo, nombre
completo del o los autores con sus correspondientes títulos
profesionales e indicando el nombre de la institución a la
que pertenecen en caso que así correspondiere, con dirección postal, electrónica, y número telefónico.
Las imágenes (fotografías, dibujos y gráficos) deben presentarse en condiciones aceptables para la reproducción directa con sus correspondientes epígrafes. Características:
• Fotografías de 10 cm X 15 cm.
• Dibujos y gráficos medidas ídem fotografías, sobre fondo
blanco con letras nítidas y aptas para ser escaneadas.
Todas las ilustraciones, serán publicadas en blanco y negro y
también pueden ser presentadas en disquete de 3.5 inch
con archivos de extensión .bmp, .gif, .tif, .jpg u otro formato
compatible con el procesador requerido.
Las características del texto, para los que remitan su trabajo
en disquetes son las siguientes:
Fuente: Arial, tamaño 12, Párrafo: interlineado sencillo, sangría de primera línea: (por defecto) 1,27 cm, alineación justificada. Títulos (Estilo) y márgenes por defecto de VVord.
Las referencias bibliográficas deberán señalar: Autor, título
del trabajo en idioma original, volumen, número de página si se tratara de una cita textual, editor, ciudad y año de
publicación.
Artículo 3:
Participantes. Podrán participar en este PREMIO, todos los Kinesiólogos Matriculados en el Colegio de Kinesiólogos de la
Provincia de Buenos Aires, que no mantengan deudas con
dicha entidad.
Artículo 4:
Identificación. Los trabajos deberán presentarse sin los datos
personales en un sobre cerrado identificado con seudónimo,
título y categoría. Deberá acompañarse con un sobre cerrado conteniendo nombre completo del autor, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y número de documento de identidad, en cuyo exterior solamente podrá figurar el seudónimo
correspondiente y la categoría de presentación.
Artículo 5:
Cantidad de trabajos.
Los concursantes podrán presentar más de un trabajo siempre y cuando estén identificados con seudónimos diferentes
y se cumpla para cada uno de ellos lo establecido en el Artículo 4.
Artículo 6:
Criterios de evaluación. Se considerarán para la evaluación
de los trabajos los siguientes criterios:
a) Trabajos sobre investigación bibliográfica, clínica de campo, exploratoria y experimental.
b) Construcción de hipótesis de desarrollo de indicadores
clave.
c) Innovación en los tratamientos de patologías agudas y
crónicas.
d) Creatividad en la elaboración de conclusiones que sirvan
de insumo para la elaboración de futuras investigaciones.
32
10 AÑOS
Artículo 7:
Fecha límite de Presentación.
Los trabajos serán recibidos en el Colegio de Kinesiólogos de
la Provincia de Buenos Aires, Revista Científica COKIBA, Diagonal N° 783 (1900) La Plata, hasta el día 31 de octubre de
2011. Las obras enviadas por correo o mensajería deberán
tener constancia de que el envío se hizo antes de la fecha límite.
Artículo 8:
Jurado. El Jurado encargado de evaluar y considerar la premiación de los trabajos estará integrado por tres miembros:
Prof. Dr. Guillermo Scaglione
Dr. Carlos Ballarini
Lic. Graciela Meroi
Artículo 9:
Fallo. El jurado emitirá un fallo dentro de un plazo no mayor
de 30 días. El plazo podrá extenderse en función del número
de participantes.
Artículo 10:
Premios.
A) El premio consiste en un Voucher Invitación de alojamiento por 7 noches, para 2 personas, por RCT (RESIDENCIAS
COOPERATIVAS DE TURISMO) (*)
B) El jurado podrá otorgar un sólo premio, y podrá adjudicar
cualquier número de menciones especiales de acuerdo a la
calidad de los trabajos que a su juicio lo merecieran.
C) La entrega de los premios se hará efectiva en fecha a determinar oportunamente y en un plazo no mayor a los 30 días
posteriores a la comunicación del fallo.
Artículo 11:
Derechos. Los concursantes premiados, ceden a los organizadores los derechos a que los trabajos sean publicados, difundidos o exhibidos en Argentina y en el extranjero, mencionando siempre la autoría de los mismos.
Artículo 12:
Disposiciones generales. La sola participación en el concurso
implica el conocimiento y la aceptación de las presentes bases en todos y cada uno de sus artículos. Los organizadores
se reservan el derecho de resolver cualquier situación no prevista en las bases.
(*) Condiciones de Utilización del Voucher Invitación:
1) El Voucher Invitación debe ser cambiado por una reservación confirmada emitida por R.C.T. en base a un pedido previo efectuado con 7 días mínimo de anticipación y sujeto a
disponibilidad en base al cupo asignado por R.C.T. para esta
promoción.
2) Se otorgarán 7 noches de alojamiento. El horario de entrada será los días sábados a las 15.00 hs. y el de salida los sábados a las 10.00 hs (sin excepciones). Los pedidos sólo podrán hacerse entre las fechas comprendidas entre el 01 de
Abril y el 30 de Noviembre, exceptuando Semana Santa, Vacaciones de Invierno y fines de semanas largos.
3) El Voucher Invitación no es transferible ni canjeable por dinero.
4) Una vez lograda la reservación confirmada no se admitirán cambios de la misma, ni sustitución por no uso.
5) El Voucher Invitación no es una autorización de entrada y/o
alojamiento a R.C.T. y deberá ser canjeado por la reservación
confirmada una vez obtenida la misma antes de viajar.
6) El Voucher Invitación tendrá vigencia por un año a partir
de la fecha de emisión indicada al pie.
7) Esta invitación cubre solamente alojamiento.
8) RCT bonificara el 10% sobre el resto de los servicios a
Kinesiologos matriculados de la Pcia. de Bs. As. con la acreditación correspondiente.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
El libro Elegido
EVALUACION CLINICO FUNCIONAL
DEL MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO
Daza Lesmes
ISBN-13 9789589181614
Publicado Octubre 2007
Edición 1ª
Idioma Español
Páginas 350
Peso 1.500 gramos
Dimensiones 21 x 28 x 2 cms.
Editorial PANAMERICANA
Este libro propone, a partir de una nueva visión holística de la salud, un
modelo integral y actualizado del proceso de evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano, lo cual brinda nuevas perspectivas
para la estructuración del diálogo y pronóstico en fisioterapia, y para la
toma de decisiones en el abordaje de interacción disciplinaria e interdisciplinaria.
A pesar de los adelantos tecnológicos de la época, la obra rescata la importancia de la evaluación clínica como herramienta sine qua non de la práctica profesional.
Cada capítulo presenta el estudio detallado de los sistemas corporales y los exámenes específicos de exploración funcional de manera completa e ilustrada.
Facilita al lector la relación e integración conceptual que ayuda a determinar de manera científica y
por ende argumentada, el diagnóstico, el pronóstico y la toma de decisiones en fisioterapia para el
abordaje de usuarios en condición de funcionamiento o de discapacidad.
Esta esperada obra constituye una guía clínica práctica para profesores, estudiantes y profesionales de
las ciencias de la salud que aborden el tema de la rehabilitación, pues encontrarán en sus páginas una
importante y continua herramienta de consulta.
Será de mucho interés para quienes tienen a cargo personas con alteraciones en sus niveles de funcionamiento o en situación de discapacidad, las cuales requieren procesos de evaluación integrales que
aborden al usuario desde dimensiones corporales, individuales y sociales, en el marco de los factores de
entorno que particularizan a cada uno de ellos.
Reglamento
Reglamento para la presentación de trabajos
La "Revista Científica, Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de
Buenos Aires." publicará artículos originales y primeras traducciones de temas de Kinesiología y Fisiatría básica y aplicada como también sus áreas de especialización, en tanto que las mismas sean un instrumento de información Científico Académico,
que contribuya significativamente al aumento del conocimiento
de nuestra Profesión. También se publicarán temas de divulgación científica y cultural de interés general.
El Comité Científico Editor de esta revista evaluará los trabajos
enviados, ya sean inéditos o se trate de actualizaciones, monografías, revisiones, presentación de casos clínicos, comentarios
sobre técnicas, nuevos procedimientos de diagnóstico, casuística, cartas remitidas a las autoridades de esta revista, resúmenes
de conferencias nacionales o extranjeras, comentarios bibliográficos, noticias e informaciones de interés profesional, trabajos
que hayan sido publicados en revistas extranjeras de reducida
circulación en nuestro medio (previa autorización de los mismos), y trabajos presentados en congresos o sociedades científicas en cuyo caso se consignarán los datos precisos de identificación, lugar y fecha.
En todos aquellos casos que la reproducción de un artículo, monografía o trabajo exija la autorización del autor y/o del editor,
será obligación del profesional que suscriba el trabajo recabar
la misma.
La remisión del artículo por parte del autor, y la eventual aceptación del mismo por las autoridades de esta revista, implica la
transferencia automática de la propiedad del mismo al editor.
Las opiniones expresadas por los autores no serán necesariamente las opiniones de los editores y demás miembros del Comité Científico Editor.
Los trabajos deberán ser remitidos escritos en hoja carta (27,9
cm X 21,6 cm) a doble espacio, adjuntando 2 copias al original,
además puede ser enviado en disquete 3.5 inch, bajo procesador Microsoft Word 6.0 o versión superior o formatos compatibles, debe remitirse una foto por cada autor que firme el trabajo, tamaño 4X4 tipo pasaporte. La extensión de los mismos no tie-
34
10 AÑOS
ne un límite preciso, debe ser apropiada a la distribución de espacio estándar disponible en una publicación científica, pueden ser artículos o comunicaciones breves. Los trabajos deberán
incluir: Título del trabajo, nombre completo del o los autores, con
sus correspondientes títulos profesionales e indicando el nombre
de la institución a la que pertenecen en caso que así correspondiere, con dirección postal, electrónica, y número telefónico.
Las imágenes (fotografías, dibujos y gráficos) deben presentarse
en condiciones aceptables para la reproducción directa con
sus correspondientes epígrafes.
Características:
• Fotografías de 10 cm X 15 cm.
• Dibujos y gráficos medidas ídem fotografías, sobre fondo blanco con letras nítidas y aptas para ser escaneadas.
Todas las ilustraciones, deben ser presentadas en disquete de
3.5 inch con archivos de extensión .tif; .jpg u otro formato compatible con el procesador requerido. No deben incluirse imagenes en los archivos de Word.
Las características del texto, para los que remitan su trabajo en
disketes son las siguientes:
Fuente: Arial, tamaño 12, Párrafo: interlineado sencillo, sangría
de primera línea: (por defecto) 1,27 cm, alineación justificada.
Títulos (Estilo) y márgenes por defecto de Word.
Las referencias bibliográficas deberán señalar: Autor, título del
trabajo en idioma original, volumen, número de página si se tratara de una cita textual, editor, ciudad y año de publicación. Si
el autor no desea agregar referencias bibliográficas, deberá
consignar que las mismas estarán a disposición del lector y quedarán comprometidos a remitírselas si éstos la solicitaren.
Las ideas, juicios y conceptos vertidos por el autor de un trabajo
en la Revista, no significa que la misma este de acuerdo en parcial o totalmente en su contenido.
Los originales de los trabajos no serán devueltos a los autores.
Los artículos, y cualquier tipo de correspondencia, deberá enviarse a Revista Científica COKIBA a Diagonal 74 Nº 783, (1900),
La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Descargar