LA PREVENCION EN LA PRACTICA DE LA ACTIVIDAD FISICA

Anuncio
LA PREVENCION EN LA PRACTICA DE LA ACTIVIDAD FISICA Carlos Matarrubia Prieto Medico Rehabilitador Hospital de Matar
Matar ó
ó La Prevenci
La Prevenci ó
ó n en la Pr
n en la Pr á
á ctica de la Actividad F
Actividad F íí sica • Prevención de Accidentes en las sesiones de educación física. • Partes del cuerpo del niño más vulnerables en la práctica de ejercicio físico. • Sistemas de seguridad en ejercicios con volteretas, equilibrios, ruedas. • Primeras actuaciones en un accidente. • Aspectos a tener en cuenta al hacer una actividad de riesgo.
Introducci
Introducci ó
ó n • La actividad deportiva reporta beneficios indudables para la salud. • Además se asocia con un menor consumo de tabaco y alcohol en adolescentes. • Perdida de peso en niños con obesidad.
Introducci
Introducci ó
ó n • El deporte no esta exento de riesgos y ocasiona una patología muy variada: – Lesiones deportivas. – Alteraciones hidroelectrolíticas. – Trastornos nutricionales. – Estrés Psicológico. – Abuso de sustancias dopantes en adolescentes.
Magnitud del problema • Las lesiones deportivas por uso excesivo o agudas son de extraordinaria frecuencia: – Gran variabilidad en gravedad y secuelas. – No hay datos globales fiables. 0.1% en primaria y 0.35% secundaria. Más frecuentes en varones y en la adolescencia. – USA: 775.000 niños hasta 14 años cada año
Magnitud del problema • Las lesiones deportivas por uso excesivo o agudas son de extraordinaria frecuencia: – La mayoría son caídas, golpes con objetos, colisiones y agotamiento en actividad deportiva informal. – Mayor frecuencia niños entre 5 y 9 años – Mas frecuentes en deportes de contacto. – Las lesiones mas severas en deportes individuales y actividades recreativas.
Magnitud del problema • TCE causa mas frecuente de muerte si bien es muy raro. Ciclismo Patinaje. • Nutrición. Tampoco datos fiables – Trastornos nutricionales pueden afectar hasta un 20%. Mas frecuentes en mujeres adolescentes. – Ferropenia. Población de riesgo (mujeres tras la menarquia) puede llegar a un 40%.
Magnitud del problema • También son frecuentes en época estival los trastornos hidroelecroliticos (golpe de calor). • Todo deporte competitivo ocasiona un mayor o menor grado de estrés. • En adolescentes cada vez es más frecuente el uso de sustancias dopantes (estimulantes y anabolizantes). EEUU 6,6­ 11,5% en varones y 0,5­1,7 en mujeres.
RECOMENDACIONES • Generales – Practicar regularmente actividad física adecuada a su grado de desarrollo. – En preescolares y primaria temprana la actividad física innata suele ser suficiente para alcanzar niveles adecuados de aptitud física. – En niños más mayores se aconseja 30 a 60 minutos todos los días de la semana.
RECOMENDACIONES • Generales – Recoger datos del niño: interés y participación en actividades físicas organizadas o no, tiempo dedicado a TV juegos de ordenador, hábitos de ejercicio en miembros de la familia. – Educación deportiva: actividad natural que forma parte de un estilo de vida saludable.
RECOMENDACIONES • Generales – Deportes de equipo: después de los 6 años. Basándose en el deseo del niño y no de los padres. – En los programas deportivos estructurados debe primar la participación y el disfrute frente a la competición y la victoria. – Alentar a padres y otros miembros del grupo familiar que sirvan como modelo y realizar actividades físicas comunes.
RECOMENDACIONES • Generales – Adolescentes con desarrollo puberal y físico retrasado no se aconseja deportes de contacto con niños de su edad ya que su nivel será inadecuado. – Cuando alcance de nuevo el desarrollo del resto retomarlo. – Explicarle el porque.
Entrenamiento con fuerza • Examen médico para detectar contraindicaciones. • Intercalar acondicionamiento aeróbico. • Incluir calentamiento y enfriamiento. • Iniciar y aprender ejercicios sin resistencia. Añadir progresivamente. No incrementar hasta completar 10­15 repeticiones. • Incluir el mayor grupo de músculos y el más completo rango de movilidad articular.
Participaci
Participaci ó
ó n en deportes organizados • Evitar que la expectación y demanda no exceda la maduración y preparación del niño. • No reemplazar la actividad física regular. • Lo ideal contar con examen de maduración cognitiva y condiciones sociales. Psicólogo infantil.
PREVENCION • Evitar errores de entrenamiento. Es el más frecuente. • Detectar una mala alineación anatómica. Columna, Rodillas, Pies. • Evitar un desequilibrio músculo­tendinoso. Estiramientos. • Detectar laxitud articular. Potenciar musculatura. • Torpeza en equilibrio: ejercicio psicomotriz. • En caso de lesión Investigar causa o factores y evitarlos.
Aspectos nutricionales • Información nutricional apropiada desde la infancia. Responsabilizar al niño en la elección de los alimentos. Implicar a la familia. • Aporte de hierro 15 mg. diarios es suficiente. Una alimentación sana ya los contiene. • Mujeres deportistas con menstruación tampoco se aconseja complementos de hierro preventivos. Vigilar con análitica y tratar si hay anemia.
Prevenci
Prevenci ó
ó n golpe de Calor • Hidratación correcta: beber 240 cc. agua fría 15´ antes de ejercicio intenso, seguir bebiendo antes de que haya sed de 100 a 250 cc cada media hora durante ejercicio. • Beber siempre que haya sed sobre todo si exceso de peso, elevada temperatura y humedad. Evitar grandes cantidades de una sola vez. • Competición: pesarse antes y después y reponer un litro de liquido por Kg perdido. • Acondicionamiento cardiovascular: ejercicio aeróbico 30´ 3 días en semana.
Prevenci
Prevenci ó
ó n golpe de Calor • Aclimatación: gradualmente 8­10 días antes de esfuerzo físico intenso con temperaturas elevadas. • Agua a 12­13º. No hay evidencia científica de complementar con electrolitos o de glucosa. Evitar bebidas con gas o cafeina. • Ropa apropiada ligera. • Evitar si es posible ejercicio intenso en condiciones adversas.
S
S íí ntomas de deshidrataci
ntomas de deshidrataci ó
ó n • Sed • Debilidad • Dolor de cabeza • Orina de color oscuro • Ligera pérdida de peso
RECONOCIMIENTO MEDICO • Historia clínica: – Lesiones previas – Exclusión deportiva previa – Perdidas de conocimiento – TCE con ingreso – Sincope palpitaciones dolor torácico – Muerte repentina de familiar joven – Enfermedades – Intervenciones quirúrgicas – Medicación. – Vacunación del tétanos – Peso: perdida reciente. Contento con su peso. – Historia menstrual
RECONOCIMIENTO MEDICO • Exploración clínica: – Peso Talla IMC – Tensión arterial – Auscultación cardiaca. – Auscultación pulmonar. – Abdomen – Agudeza visual – Audición – Testes y maduración puberal – Piel: enf. Contagiosa – Examen ortopédico: • Columna vertebral • Rango articular EE • Fuerza muscular • Equilibrio
PRECAUCION EN DEPORTE DE CONTACTO • Ceguera de un ojo o miopía elevada • Un solo riñón funcionante • Hernias u organomegalias importantes • Trastornos de coagulación • Epilepsia no controlada • Espondilolistesis • TCE
PRECAUCION EN DEPORTE EN GENERAL • Enfermedades crónicas: – Diabetes – HTA – Asma • Infecciones cutáneas contagiosas • Malformaciones menores del aparato locomotor.
CONTRAINDICACIONES • Cardiopatias descompensadas, miocardioptia obstructiva, miocarditis endocarditis. • Diarrea Fiebre importantes. • Otitis supuradas en deporte acuático • Epilepsia en deportes con riesgo
Lesiones Agudas • Niños de menor edad: hematomas, esguinces y distensiones • Adolescentes: fracturas y roturas de ligamentos • Las mas graves: lesiones oculares (córnea, retina). Fracturas óseas, TCE, Lesión medular.
Lesiones por sobrecarga • Más graves que en adultos por el efecto sobre el crecimiento óseo. – Condromalacia rotuliana. – Inserción del tendón rotuliano: Osgood­Slater. Saltos. – Periostitis tibial. Correr superficies duras – Codo: epicondilitis epitrocleitis. – Hombro: Tendinitis. – Espondilolistesis
Lesiones recidivantes • Cuando se reinicia actividad deportiva sin haber curado completamente una lesión. • Lesionarse la misma zona u otras. • Ser mas exhaustivos con calentamiento y enfriamiento. • Entrenamiento gradual • Medios de protección.
Partes del Ni
Partes del Ni ñ
ñ o mas vulnerables a Traumatismos • Antebrazo manos. • Codos. • Hombros. • Cabeza, columna. • Caderas. • Rodillas. • Tobillos.
Manos y Antebrazos • En las manos son muy frecuentes las artritis traumáticas interfalangicas. Golpes con balón, deportes de contacto. Rx Descartar arrancamientos de inserción tendinosa. Duraderas en el tiempo pero sin secuelas a largo plazo. Fácil la reincidencia. • Esguinces de muñeca. • Fractura en tallo verde de diafisis radial. Menores de 10 años.
Codos • Contusiones, heridas contusas. • Fractura supracondílea. Traumatismo violento, fractura de la diáfisis humeral en zona distal en la proximidad con el codo. – Tratamiento ortopédico o quirúrgico – Descartar lesión de arteria humeral. – Secuelas por consolidación viciosa o afectación de placa de crecimiento.
Hombro • En niños mas mayores adolescentes y traumatismo violento Luxación glenohumeral anterior. • Natación: lesiones tendinosas por sobrecarga en niveles competitivos.
Cabeza columna • TCE: amplio espectro de gravedad desde conmoción leve a TCE con graves secuelas neurológicas e incluso muerte. • Cervical: esguinces cervicales. Menos frecuente lesión medular incluso sin fractura vertebral típica y exclusiva de niños. • Dolor lumbar tras caída o culetazo en niños descartar espondilolistesis.
Caderas • Sinovitis de cadera: niños 4 a 8 años que se quejan de dolor en la ingle y cojean. Suele ocurrir unas dos semanas después de un catarro. • Prepuberal: Epifisiolisis de cadera. Suelen ser niños gorditos un poco torpes no siempre esta claro antecedente traumático. Dolor en la ingle. Importante diagnostico precoz.
Rodillas Tobillos • Heridas contusas. • Esguinces de ligamentos laterales tras traumatismos. • Lesión de menisco o ligamentos cruzados es menos recuente que en el adulto. • Esguinces de tobillo. Muy frecuentes las recidivas.
Indicadores del estr
Indicadores del estr é
é s en el deporte • Pérdida de apetito • Vómitos • Dolor de cabeza • Depresión • Mayor sonnolencia de la habitual • Alejamiento de amigos, familia y/o actividades.
ROPA Y EQUIPO DE SEGURIDAD • Ajustarse adecuadamente a su talla. • Bien conservado. • Especifica para cada deporte: – Gafas de seguridad irrompibles: tenis baloncesto – Protectores para la boca. – Calzado. – Coderas. – Rodilleras. – Protectores para espinillas. – Cascos: Ciclismo, patinaje, béisbol
RECINTO Y MATERIAL DEPORTIVO • Recinto y terreno adecuado. • Suelo no deslizante, madera o parquet en deportes de contacto. • Limpio sin desperdicios ni agua. • Material deportivo Canastas Porterías en buenas condiciones. • Arreglar o reemplazar el material en malas condiciones
PRIMEROS AUXILIOS • Conservar la vida. • Evitar complicaciones físicas y psicológicas. • Ayudar a la recuperación. • Asegurar el traslado al accidentado a un centro asistencial • http://www.cemsureste.com/primerosaux.htm
Fractura luxaci
Fractura luxaci ó
ó n esguince • Traslado en medio sanitario si se sospecha fractura. • Fractura abierta: cubrir fractura con gasas estériles, sujetar con un vendaje e inmovilizar. • Dolor de espalda cuello pelvis cadera: No moverlo mantener rectitud eje cabeza­cuello­ tronco. Inmovilizar mantas enrolladas a los dos lados del tronco cuello o pelvis, tapar al lesionado controlar respiración pulso.
Fractura luxaci
Fractura luxaci ó
ó n esguince • Fractura de una extremidad: inmovilizar en la posicion que se encuentre incluyendo la articulación por encima y por debajo. • Nunca dar comida o bebida por si fuera necesario intervención quirúrgica. • Tranquilizar. • Frio solo si no hay herida externa.
Golpe por calor • • • • Reposar a la sombra. Suspender actividad Enfriar al afectado. Quitar ropa paños frescos. Rehidratación oral con precaución solo después que hayan pasado nauseas si las hay. Despacio. En caso de casos graves con piel seca caliente enrojecida sin sudor y con sensación de gravedad la rehidratación debe ser endovenosa.
Descargar