UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL S O D VA R E S E R S HO EC R E D SISTEMAS DE CRIANZA DE BECERROS EN FINCAS DE DOBLE PROPÓSITO EN MUNICIPIOS DE LOS ESTADOS FALCÓN Y ZULIA Javier Ernesto Añez Ciciruca C.I. 16.942.766 Alfonso José Fernández Meleán C.I.16.421.586 Maracaibo, mayo 2006 S O D VA R E S E R S HO EC R E D SISTEMAS DE CRIANZA DE BECERROS EN FINCAS DE DOBLE PROPÓSITO EN MUNICIPIOS DE LOS ESTADOS FALCÓN Y ZULIA Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero de Producción Animal presentado por: Añez Ciciruca, Javier Ernesto y Fernández Meleán, Alfonso José Añez Ciciruca, Javier Ernesto y Fernández Meleán, Alfonso José. SISTEMAS DE CRIANZA DE BECERROS EN FINCAS DE DOBLE PROPÓSITO EN MUNICIPIOS DE LOS ESTADOS FALCÓN Y ZULIA. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela de Ingeniería de Producción Animal. Trabajo Especial de Grado. Maracaibo. 2006. RESUMEN Se realizó una investigación descriptiva con el objetivo de identificar los sistemas de crianza de becerros en fincas de doble propósito en los Municipios Mauroa, Buchivacoa del Estado Falcón y Miranda del Estado Zulia. Partiendo de un esquema metodológico se desarrolló el diagnóstico del susbsistema becerro para caracterizarlo y establecer las modalidades existentes. Para realizar el diagnóstico se utilizó la encuesta técnica para ser aplicada en las fincas seleccionadas para el estudio. Se efectuó un muestreo de tipo aleatorio seleccionando un 10% aproximadamente de las fincas del sector, identificadas en el listado suministrado por la Dirección de Catastro del Ministerio de Agricultura y Tierras. Por tanto, se seleccionarán 25 fincas. La información recogida comprende las características generales de la finca, las prácticas de manejo y su ejecución. Las variables medidas en el estudio fueron: Método de amamantamiento. Prácticas de manejo: Número de ordeños diarios, permanencia de la vaca con el becerro. Confinamiento en becerreras. Ejecución de prácticas de manejo: actividades relacionadas con: pesajes, uso de calostro, desinfección, vacunación, alimentación, aplicación de antiparasitarios, uso de suplementos, control de peso, entre otras. Los resultados permitieron identificar dos sistemas de crianza (I y II) en las fincas evaluadas. En las fincas de ambos sistemas se llevan a cabo una gran parte de las prácticas de manejo. El método de amamantamiento más empleado en ambos sistemas es con el apoyo del becerro más amamantamiento durante 8 a 9 meses y después del ordeño. Los valores promedios de ganancias diarias de peso en los sistemas I y II resultaron bajos, lo que demuestra la escasa adopción de tecnología. En las fincas analizadas existe una baja eficiencia en los sistemas de crianza de becerros, la cual se detecta en los bajos promedios de ganancias diarias, pesos al nacer y al destete de los becerros. S O D VA R E S E R S HO EC R E D Palabras claves: Sistemas de Crianza. Crianza de becerros. Fincas Doble Propósito. vi ÍNDICE GENERAL Pág. Dedicatoria……………………………………………………………….. iii Agradecimiento………………………………………………………….. iv Resumen………………………………………………………………….. vi Introducción……………………………………………………………… 1 S O D VA R E S Objetivos de la Investigación………………………………………. E R S HO EC R E D Revisión de Literatura Sistemas de Doble Propósito………………………………………. 6 Sistemas de Crianza de becerros…………………………………. 7 Factores importantes en la crianza de becerros………………. 10 Crianza y levante de becerros…………………………………….. 12 Ensayos realizados sobre crianza de becerros………………… 17 Metodología del estudio Localización del estudio…………………………………………….. 34 Metodología…………………………………………………………….. 34 Variables……………………………………………………………….. 35 Recolección de la información…………………………………….. 36 Técnica de análisis de los datos………………………………….. 37 Análisis de la información…………………………………………. 37 Resultados 1. Descripción y ejecución de las prácticas de manejo……… 39 2. Tipos de Sistemas de Crianza…………………………………. 43 Vii 3. Ganancias de peso al nacer, al destete y ganancia diaria de peso…………………………………………………….. 47 Conclusiones y Recomendaciones………………………………….. 51 Referencias Bibliográficas…………………………………………….. 53 Anexos S O D VA R E S E R S HO EC R E D viii ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1 Pág. Resumen de las prácticas de manejo a becerros en fincas De doble propósito………………………………………………… 2 3 4 5 43 Distribución de sistemas de crianza en los diferentes tipos de fincas………………………………………………………. 44 Estadísticos descriptivos para los pesos de becerros………. 48 S O D VA R De crianza……………………………………………………………. E S E R S Valores promedios de diarias de peso…………… Oganancias H C E DER Pesos promedios (kg) al nacer y al destete por sistema ix 49 50 ÍNDICE DE GRÁFICAS Gráfica Pág. 1 Sistemas de crianza……………………………………………….. 45 2 Pesos al nacer y al destete por sistema………………………. 50 3 Ganancias diarias de peso en los sistemas de crianza…….. 51 S O D VA R E S E R S HO EC R E D x INTRODUCCIÓN En las explotaciones de bovinos de doble propósito se observa una marcada tendencia a la subestimación de la crianza y levante de becerros, obteniéndose de esta manera repercusiones negativas, tanto para el futuro reproductivo del animal como en los resultados S O D VA R E S realizados por diferentes En trabajos de caracterización E R S O H C investigadores, mostraron como resultado una baja eficiencia en los E DER económicos de la explotación (Chacón et.al., 1990). sistemas de crianza de becerros (Sandoval et.al., 1988), traducida en bajas tasas de crecimiento (270 g/día) y elevada mortalidad (hasta 42%). En el país existe escasa información sobre la alimentación y crianza de becerros, en particular con enfoques integrales; sin embargo, es conocido que suministrando al becerro dietas sólidas a temprana edad se produce un aumento sustancial en las actividades celulíticas del rumen y por lo tanto, una mayor eficiencia en la conversión alimenticia, abriendo la posibilidad de un destete precoz sin efectos detrimentales en su comportamiento futuro (Chico et.al., 1971; Fernández, Giraldes y Mc Leod, 1976). 2 Por otro lado, el amamantamiento restringido representa un sistema de crianza económico y efectivo para las áreas tropicales (León s/f, Paredes, 1981), pudiendo tener efectos diferentes sobre la producción de leche, consumo y ganancia diaria de peso, de acuerdo con la modalidad empleada de uno o dos amamantamientos por día. S O D A observaron una Giraldez et. al. (1976) y Velazco et. R al. V (1983) E S E R tendencia favorable paraO laS producción de leche e incremento de peso H C REdos amamantamientos de 30 minutos postordeño, a en becerros, DEpara Al respecto, Ugarte y Preston, (1972); Veitía y Simón (1972); la vez que Ugarte (1978) y Teeluck et. al. (1981) opinan que el doble amamantamiento permite a los becerros tener un mejor comienzo en el primer mes de vida, pero que, posteriormente a esta fecha es recomendable reducirlo a uno, con el propósito de favorecer el desarrollo ruminal. Castañeda et.al. (1986), estudiando estas dos modalidades de amamantamiento, no observaron diferencias en relación con el incremento de peso de los becerros. El inicio del pastoreo en los rumiantes jóvenes es una etapa de su vida delicada y compleja, particularmente por el desarrollo incompleto de su sistema digestivo y a la susceptibilidad a enfermedades parasitarias, por lo cual la cantidad y calidad del forraje reviste una vital importancia. Los pastos bajo un programa intensivo 3 de uso requieren de niveles considerables de fertilizantes (Ramos, Herrera y Cubelo, 1979), siendo el nitrógeno según Herrera (1985), el que más puede limitar la cantidad del forraje e incrementar los niveles de proteína cruda en los pastos, proporcionalmente a la dosis aplicada. Estas prácticas conducirán indudablemente a un mejoramiento cuantitativo y cualitativo de la pastura, lo cual permitirá S O D VA R E S de los animales en crecimiento cubrir adecuadamente, junto con la suplementación, los altos E R S HO requerimientos de mantenimiento EC R E D (Pacheco et.al., 1988), así como una mayor resistencia a las enfermedades, particularmente las de tipo parasitarias (Saavedra, Rodríguez y Ugarte, 1980). El propósito del presente trabajo fue identificar la práctica tradicional de crianza en los productores de la región del estado Falcón, con relación al crecimiento y sobre vivencia de los becerros, con la finalidad de contribuir en la creación de un modelo de crianza, capaz de ser implantado fácilmente en los distintos tipos de explotaciones pecuarias existentes. 4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Identificar los sistemas de crianza de becerros en fincas de doble propósito en los Municipios Mauroa, Buchivacoa del Estado Falcón y Miranda del Estado Zulia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS S O D VA R E S E R S HO EC R E crianza D en fincas de doble propósito. Detallar las diferentes prácticas de manejo en los sistemas de Establecer los tipos de sistemas de crianza en fincas de doble propósito. Determinar las ganancias diarias de peso, peso al nacer y peso al destete en los diferentes sistemas de crianza. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO LOCALIZACIÓN DEL ESTUDIO El presente estudio se realizó en un grupo de fincas localizadas S O D V del Estado Zulia. Las zonas se caracterizan porApertenecer al Bosque R E S E R S Seco Tropical, según la O clasificación de zonas de vida de Holdridge, H C ERE promedio anual entre 400 y 500 mm. con unaD precipitación en los Municipios Mauroa, Buchivacoa del Estado Falcón y Miranda METODOLOGÍA En la realización del estudio se utilizó una metodología descriptiva, la cual consiste en la descripción y el análisis de las variables consideradas en esta investigación. En este sentido, señala Tamayo y Tamayo (2001) que la investigación descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. Por otra parte, la investigación plantea una metodología basada en un diagnóstico. Partiendo de este esquema metodológico se desarrolló el diagnóstico del susbsistema becerro para caracterizarlo, conocer sus limitantes y establecer las modalidades existentes. Para 34 35 realizar el diagnóstico se utilizó la encuesta técnica para ser aplicada en las fincas seleccionadas para el estudio. Se efectuó un muestreo de tipo aleatorio seleccionando un 10% aproximadamente de las fincas del sector, identificadas en el listado suministrado por la Dirección de Catastro del Ministerio de S O D A de una encuesta cuales se tomó la información de campoR aV través E S E R elaborada para tal fin (Ver anexos). La información recogida OS H C E comprende DElasRcaracterísticas generales de la finca, las prácticas de Agricultura y Tierras. Por tanto, se seleccionarán 25 fincas en las manejo y su ejecución. VARIABLES Las variables medidas en el estudio fueron: • Método de amamantamiento. • Prácticas de manejo: Número de ordeños diarios, permanencia de la vaca con el becerro. Confinamiento en becerreras. • Ejecución de prácticas de manejo: actividades relacionadas con: pesajes, uso de calostro, desinfección, vacunación, alimentación, aplicación de antiparasitarios, uso de suplementos, control de peso, entre otras. 36 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Para identificar las variables más importantes del estudio, se procedió a realizar un instrumento de recolección de información, constituido por una lista de cotejo que fue aplicado en las unidades de producción existentes en el sector mencionado. S O D VA R E a ser evaluados en el sistema deScrianza de becerros, referidos E R S O H C específicamente Ea las variables cualitativas y cuantitativas de las DER La lista de cotejo quedó conformada por los principales aspectos prácticas de manejo de becerros. Tales variables medidas son: Û Método de amamantamiento Û Prácticas de manejo Û Ejecución de las prácticas de manejo: Pesaje al nacimiento Desinfección de ombligo Confinamiento de becerros Adición de vitaminas A y D Prevención de diarreas Aplicación de vacunas Utilización de antiparasitarios Pruebas diagnósticas Uso de sustituto lácteo Uso de alimento concentrado Adición a la dieta de sal y suplementos minerales Utilización de heno, ensilaje, pasto de corte 37 Forma de pastoreo Control de peso Prácticas de herraje, uso de aretes y otras. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE LOS DATOS La información recolectada mediante los cuestionarios fue procesada cualitativa y cuantitativamente, utilizando para ello un S O D paquete estadístico computarizado de análisis. VASe determinaron las R E ES frecuencias de ejecución deS las R prácticas de manejo y sus porcentajes; HO C E asimismo, E D seRdeterminaron promedios aritméticos y desviación estándar de los pesos al nacer y al destete. Para recoger la información apropiada para este estudio, se elaboró una encuesta conformada con ítems relacionados con las prácticas de manejo. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN La información de las variables estudiadas fue codificada y vaciada en una matriz de datos y utilizando el paquete estadístico SPSS, versión 10, se realizaron los cálculos de estadísticas descriptivas, mediante tablas de descripción de frecuencias absolutas y relativas. REVISIÓN DE LITERATURA SISTEMAS DE DOBLE PROPÓSITO Preston (1977) citado por Alvarez y Saucedo (1982), plantea que en los países en vías de desarrollo, un enfoque muy apropiado es usar S O D VconAmayor adaptabilidad desarrollar animales de tipo doble propósito, R E S E R y mayor resistencia para OSla producción de leche y carne en las H C ERE del trópico húmedo. difíciles D condiciones razas lecheras europeas para ser cruzadas con razas nativas y así En las fincas de las diversas regiones venezolanas predominan los sistemas de producción bovina de doble propósito; en este sentido, Ruiz (1982) señala que al hablar de doble propósito se hace referencia a aquel manejo mediante el cual se produce tanto leche (generalmente con un ordeño diario) como carne (crianza natural hasta el destete de todos los becerros nacidos) con el mismo animal, independiente de la raza del mismo y es la fuente principal de carne y leche del área. Plasse (1992) reporta que el principal producto del sistema leche-carne es la leche, pero la producción de carne, mediante los machos y hembras descartadas, es un importante complemento. De acuerdo con la relación entre los precios de leche y carne, los 6 7 ganaderos cambian con frecuencia la composición genética del rebaño y el énfasis relativo que dan a cada producto. Plasse (1992) al citar a Preston (1976) expone que la producción de leche y carne a partir de un solo rebaño es más eficiente que la producción separada de ambos productos en rebaños especializados. S O D VAtaurus x Bos índicus leche es más rentable a partir de vacasR Bos E S E R S típicas de las usadas en de doble propósito en las zonas Osistemas H C REen comparación con vacas de razas europeas bajas del DEpaís, Los resultados logrados en Venezuela confirman que la producción de especializadas, aún en las zonas altas donde las condiciones ambientales les favorecen. SISTEMAS DE CRIANZA DE BECERROS Existen dos sistemas básicos de crianza de becerros, el primero consiste en dejar al becerro con la propia madre y el segundo en separarlo inmediatamente después del nacimiento alimentándolo con el calostro de la madre, pero de manera manual, es decir, con biberón o cubos. (Oms Dalmau, 1974). Tanto uno como otro sistema, al ser variados, influyen en el animal y en su futuro comportamiento. Sea cual sea el sistema de cría, no conviene variar las condiciones ambientales en forma brusca. Toda variación debe hacerse de manera 8 escalonada y en espacios mínimos de una semana. Cualquier variación brusca supone una merma de rendimiento. El sistema tradicional venezolano consiste en dejar a los becerros recién nacidos con la madre durante los primeros quince días de vida, para que mamen a voluntad. Luego se les coloca en S O D A de la madre y al ordeño para que se facilite la bajada deR laV leche E S E R mismo tiempo sea alimentado OS con su respectiva ración, la cual. H C E Representa al principio la leche producida por un pezón, DER corrales individuales o colectivos, de donde se sacan durante el independientemente del nivel de producción de la vaca; esta cantidad se va reduciendo paulatinamente a un medio y luego a un cuarto de pezón, hasta que se destete el becerro a criterio del ganadero (Labbé et.al., 1986). Este sistema tiene sus ventajas y desventajas para el becerro, por una parte tiene la ventaja de que reduce de forma considerable los trastornos digestivos en los becerros; por otra parte, tiene la desventaja que retrasa el crecimiento post-destete del becerro, al no encontrar en el pasto los elementos nutritivos para un desarrollo normal, así como incide de manera negativa en la economía de la explotación, por la elevada cantidad de leche que debe utilizarse en la 9 alimentación de los becerros. (Labbé et.al., 1986). Esta situación puede corregirse mediante la crianza artificial y el destete precoz. La crianza artificial consiste en separar al becerro de su madre lo más tempranamente posible después del parto, y alimentarlo con leche en balde provisto de mamila o con tetero, decidiendo el S O D VA R E S quitar la leche al becerro a El destete precoz consiste en E R S O H C temprana edad yEreemplazarlo por alimento concentrado de alto valor DER ganadero la mejor forma de alimentar a sus becerros. nutritivo, rico en proteína (mínimo 18%) y pobre en fibra (máximo 10%) (Labbé et.al., 1986). La velocidad de crecimiento del becerro después del destete es un factor muy importante para la buena marcha de la empresa, porque determina la edad a la cual el animal llegará al primer parto. En las razas grandes se estima una ganancia diaria satisfactoria de 600 a 650 gramos y en las medianas y pequeñas, de 450 a 550 gramos. De esta manera, las hembras serán aptas para el primer servicio entre los 15 y 18 meses de edad, con un peso aproximado de 325 a 350 kilogramos para las razas grandes y 275 a 300 kilogramos pequeñas y medianas (Labbé et.al., 1986). Esto se logrará mediante la suplementación en potreros con una buena asociación de pasto y leguminosa. Sin embargo, es muy difícil manejar tal asociación, razón 10 por la cual parece más recomendable mantener estas especies en potreros separados, permitiendo un pastoreo restringido de dos o tres horas diarias en las áreas sembradas con leguminosas. FACTORES IMPORTANTES EN LA CRIANZA DE BECERROS S O D tomar en cuenta en un programa de crianzaV deA becerros destacan los R E S siguientes: E R OS H C E Û Manejo: DERel éxito del programa depende básicamente de la Señala Alonzo (1982) que entre los factores más importantes a disponibilidad de personal adecuado, así como de una buena supervisión de los animales. Las instrucciones que se han de impartir deben ser cumplidas en el tiempo indicado, y por tratarse de animales recién nacidos, es aconsejable un grado de sensibilidad humana, que redunda en mejores resultados (Stephens, 1974). Û Alimentación: después del grado de inmunidad pasiva adquirido por el becerro, la alimentación es el factor determinante del resultado del programa. Tanto excesos como defectos del aporte de nutrientes resultan en detrimento de la utilización de los mismos. Los programas de alimentación de becerros deberán ajustarse al tipo de engorde que se persigue. Û Alojamiento: el tipo de alojamiento va a depender del sistema de explotación de la finca. Solo en casos de producción de terneros de 11 carne blanca se utiliza el confinamiento total, para evitar el gasto energético y el riesgo de que el animal ingiera otras sustancias diferentes a las contenidas en la leche maternizada y sustitutos lácteos especialmente formulados. En el medio venezolano se ha comprobado que los becerros S O D VAa corrales exteriores y ambientes amplios, con la posibilidad de acceso R E S E R pequeños potreros de forraje OS tierno, a pesar de que en las primeras H C E ER semanas crecimiento no lo ingieran en cantidades considerables Ddel experimentan un mejor desarrollo físico cuando son mantenidos en por tener suficiente aporte nutritivo de la ración líquida. Es de igual beneficio el acceso a las áreas de exposición solar, durante algunas horas del día (Smith, 1958). Sistema de manejo: en el país, durante años se ha adoptado el sistema de alojamiento en jaulas, donde cada becerro es colocado en un recinto individual, cerrado, bien sea construido de madera o tubos metálicos, y allí permanece durante un período variable de tiempo. el sistema es costoso por la inversión inicial, no obstante, tiene algunas ventajas, como son la de permitir el mínimo movimiento por parte del animal, el alimento se les sirve en forma individual, a horarios fijos, siendo muy conveniente para la dosificación del sustituto lácteo y alimentos en base al peso de cada animal. 12 El sistema de alojamiento en corrales colectivos es más económico y permite un manejo más dinámico del rebaño, siendo importante mantener grupos homogéneos de becerros, cuyas edades pueden oscilar entre 3 y 60 días. Para el mejor aprovechamiento de la mano de obra en el S O D VA llamadas nodrizas. máquinas amamantadoras automáticas o R también E S E R OS H C E CRIANZA DER Y LEVANTE DE BECERROS sistema de alojamiento en corrales ha sido adoptado el uso de las En las explotaciones de bovinos de doble propósito se observa una marcada tendencia a la subestimación de la crianza y levante de becerros, obteniéndose de esta manera repercusiones negativas, tanto para el futuro reproductivo del animal como en los resultados económicos de la explotación (Chacón, et.al., 1990). A nivel de la región se han realizado trabajos de caracterización realizados por el FONAIAP durante diferentes períodos 1983-1986, 1990-1994 que mostraron como resultado una baja eficiencia en los sistemas de crianza de becerros (Sandoval, et.al., 1998), traducida en bajas tasas de crecimiento (270 g/día) y elevada mortalidad (hasta 42%). En el país existe escasa información sobre la alimentación y crianza de becerros, en particular con enfoques integrales; sin 13 embargo, es conocido que suministrando al becerro dietas sólidas a temprana edad se produce un aumento sustancial en las actividades celulíticas del rumen y por lo tanto, una mayor eficiencia en la conversión alimenticia, abriendo la posibilidad de un destete precoz sin efectos detrimentales en su comportamiento futuro (Chicco et.al., 1971; Fernández et.al., 1976). Por otro lado, el amamantamiento S O D VA R E SParedes, 1981), pudiendo tener para las áreas tropicales (León, s/f; E R OS H C efectos diferentes Esobre la producción de leche, consumo y ganancia DER restringido representa un sistema de crianza económico y efectivo diaria de peso, de acuerdo con la modalidad empleada de uno o dos amamantamientos por día. Al respecto, Ugarte y Preston (1972); Veitía y Simón (1972); Giraldez et.al. (1976) y Velazco et.al. (1983) observaron una tendencia favorable para la producción de leche e incremento de peso en becerros, para dos amamantamientos de 30 minutos postordeño, a la vez que Ugarte (1978) y Teeluck et.al. (1981) opinan que el doble amamantamiento permite a los becerros tener un mejor comienzo en el primer mes de vida, pero que, posteriormente a esta fecha es recomendable reducirlo a uno, con el propósito de favorecer el desarrollo ruminal. Castañeda et.al. (1986), estudiando estas dos modalidades de amamantamiento, no observaron diferencias en relación con el incremento de peso de los becerros. 14 El inicio del pastoreo en los rumiantes jóvenes es una etapa de su vida delicada y compleja, particularmente por el desarrollo incompleto de su sistema digestivo ya la susceptibilidad a enfermedades parasitarias, por lo cual la cantidad y calidad del forraje reviste una vital importancia. Los pastos bajo un programa intensivo de uso requieren de niveles considerables de fertilizantes S O D VA R E S e incrementar los niveles de puede limitar la cantidad delR forraje E OS H C proteína cruda en E los pastos, proporcionalmente a la dosis aplicada. DER (Ramos, 1979), siendo el nitrógeno según Herrera (1985), el que más Estas prácticas conducirán indudablemente a un mejoramiento cuantitativo y cualitativo de la pastura, lo cual permitirá cubrir adecuadamente, junto con la suplementación, los altos requerimientos de mantenimiento de los animales en crecimiento (Pacheco et.al., 1988), así como una mayor resistencia a las enfermedades, particularmente las de tipo parasitaria (Saavedra et.al., 1980). Bajo la perspectiva anteriormente indicada, en Venezuela, al igual que en otros países tropicales, existe una creciente necesidad de incrementar la oferta de proteína de origen animal, requerida por una población en constante crecimiento y con severas dificultades económicas. En las últimas décadas, la dependencia externa para satisfacer esa demanda ha representado alrededor de un 50% en el 15 caso del rubro leche (Aranguren et.al., 1995), situación que compromete una adecuada seguridad alimentaria y el desarrollo socioeconómico. El logro del objetivo de autoabastecimiento exige la utilización eficiente de los recursos disponibles. En este sentido, el crecimiento S O D VA de significar de por factores principales a considerar, ya que R además E S E R si un elemento del sistema, OS debe ser incluido en los criterios de H C RE de vacas de doble propósito (Álvarez et. al., 1999). selección DyEdescarte de los becerros en sistemas de doble propósito representa uno de los En Venezuela, en sistemas de crianza donde se mantiene el contacto vaca-becerro, es muy generalizado el suministro, por períodos prolongados de tiempo, de considerables cantidades de leche (Alfani et. al., 1996). Este sistema de alimentación no siempre es bien manejado (Sandoval desventajoso para el et al., 1997) productor, al y resulta, obtenerse económicamente bajas tasas de crecimiento y altos índices de mortalidad (Morón et al., 1997). Por lo tanto, para lograr que la producción de becerros sea considerada una alternativa económica, deben modificarse los actuales sistemas de alimentación dentro de las diferentes modalidades de crianza. 16 ENSAYOS REALIZADOS SOBRE SISTEMAS DE CRIANZA DE BECERROS Paredes (1987) con el objetivo de profundizar en el conocimiento de dos sistemas de crianza de becerros hijos de vacas Holstein y Pardo Suizo, basados en niveles de leche entera y amamantamiento restringido, realizó dos experimentos, utilizando animales de ambos S O D VA R E S desde el nacimiento a los 35 ganancias en peso vivo en dos R períodos, E S O H C días de vida yR desde E los 35 días, hasta el final de la prueba a los 112 DE sexos, distribuidos según diseño aleatorizado, evaluándose las días, en el sistema de amamantamiento se estudiaron sus efectos sobre la producción de leche y la reproducción. En el experimento 1, 24 animales, divididos en 4 grupos de 6 becerros cada uno, fueron sometidos a los siguientes tratamientos: a) Nivel Restringido: 105 litros de leche entera, hasta el destete a los 35 días; 3 litros por animal por día en dos tomas iguales de 1.5 litros cada uno; b) Nivel Estratégico: 126 litros de leche entera, hasta el destete a los 35 días, ofrecidos con el siguiente esquema: 5 litros por animal por día en dos tomas iguales, las dos primeras semanas de vida, 4 litros por animal por día en dos tomas similares durante la tercera semana de vida, 2 litros por animal por día, uno en la mañana y otro en la tarde, en las semanas 4 y 5; c) Nivel Fijo: 140 litros de leche entera, 4 litros por animal por día, en dos tomas iguales hasta 17 el destete a los 35 días; d) Nivel Alto: 224 litros de leche entera, 4 litros por animal por día, suministrados en dos tomas iguales hasta el destete a los 56 días. Cada nivel recibió a partir de la segunda semana, en el período de destete, suplemento concentrado a voluntad; en el período S O D VA concentrado hasta 2 kg, animal por R día, más forraje de corte E S E R S (Pennisetum purpureum) a voluntad. Las ganancias en peso vivo O H C E hasta los días, en kg/animal/día fueron de 0.315, 0.501, 0.482 y D35ER postdestete se uniformizó el manejo, restringiendo el suministro de 0.512 para los tratamientos Restringido, Estratégico, Fijo y Alto, con diferencias significativas de los tres últimos sobre el Restringido (P <0.01); al final de la prueba las ganancias en kg/animal/día, fueron de 0.499, 0.661, 0.579 y 0.632, con respuestas similares del nivel Estratégico y Alto, y superioridad del primero sobre el Nivel Fijo y Restringido (P< 0.01), el Nivel Fijo se comportó igual al Nivel Alto, y ambos fueron superiores al Nivel Restringido (P< 0.05). En el Experimento 2, 32 becerros de ambos sexos, 8 por grupo, se criaron con tres modalidades de amamantamiento restringido y un testigo, utilizando leche entera en balde, los tratamientos fueron. 2x56: Amamantamiento de las madres por 30 minutos, postordeño de la mañana y de la tarde, hasta el destete a los 56 días. 2x-35 18 Amamantamiento por 30 minutos postordeño de la mañana y de la tarde hasta el destete a los 35 días. 1x-35: Amamantamiento por 30 minutos postordeño en la mañana, hasta el destete a los 35 días. Testigo (T): 224 litros de leche entera, 4 litros por animal por día, distribuidos en dos tomas iguales de dos litros, hasta el destete a los 56 días, el manejo pre y post destete fue similar al experimento 1, el S O D VA R E S1x-35 y testigo, respectivamente, para los tratamientos, 2x-56; 2x-35; E R OS H C con diferencias de los tratamientos 2x-56 y el testigo sobre 2x-35 y E DER consumo de leche en litros hasta el destete fue de 286, 171, 132, 224 1x-35. Las ganancias en kg/animal/día, para los tratamientos en la misma secuencia anterior; hasta los 35 días fueron de: 0.821; 0.783; 0.619; 0.560; con diferencias altamente significativas (P< 0.01) de los dos primeros tratamientos sobre los dos últimos, y desde los 35 días hasta el final de la prueba a los 112 días, de 0.778; 0.715; 0.593; 0.622, manteniéndose la superioridad (P< 0.01) de los tratamientos 2x-56; 2x-35 sobre el 1x-35 y el testigo, la producción de leche vendible hasta los 56 días en kg, fue de 890, 930, 1032 y 509 para los tratamientos 2x-56, 2x-35, 1x-35 y el testigo, con diferencias altamente significativas (P< 0.01) de las tres modalidades de amamantamiento sobre las vacas madres no amamantadas, esta tendencia se mantuvo hasta el final de la lactancia. Estos resultados 19 se tomaron con cautela, porque por la distribución al azar en el tratamiento testigo se ubicaron vacas de menor productividad. En relación con la reproducción no hubo diferencias significativas en el intervalo entre el parto y la concepción de las vacas madres pertenecientes a los 4 tratamientos. Los resultados S O D VA becerros en ganadería especializada, Rsustentados en niveles E S E R S restringidos de leche entera o sustitutos lácteos, desde las primeras O H C E semanas vida, se asocian a la necesidad de utilizar en la fase DdeER obtenidos fortalecen el criterio de que los sistemas de crianza de postdestete dietas con un aporte elevado de concentrados, para poder corregir, a través de la expresión del crecimiento compensatorio, las bajas tasas de crecimientos alcanzadas hasta el destete; este crecimiento no se expresa si el aporte de nutrientes de las dietas provienen de sustratos fibrosos de buena calidad. El sistema de crianza por amamantamiento de las madres mostró modalidades promisorias, las cuales son cantidades razonables de leche, eficientemente utilizadas y provenientes de la leche adicional que se genera por la técnica del amamantamiento, pueden permitir expresiones del potencial de crecimiento de los animales en el período predestete superiores al 70%, sin efectos negativos sobre la reproducción, si esta ventaja se puede combinar 20 con el desarrollo de una temprana capacidad fermentativa, es posible lograr tasas aceptables de crecimiento en el período postdestete con sustratos fibrosos de buena calidad, suplementados estratégicamente, única vía de bajar los costos de crianza en este tipo de sistemas, sin embargo, la técnica de amamantamiento presenta algunos inconvenientes, relacionados con retenciones de leche por parte de las S O D VA R E S práctica. superar para favorecer su implementación E R OS H C E Alvarado DER(1990) con el objetivo de estudiar y comparar madres, y complicaciones en el manejo, problemas que se requiere tres modalidades de crianza por amamantamiento restringido, utilizó 24 vacas Fl mestizas Holstein Perijanero y Pardo Suizo Perijanero con sus becerros de 2 a 4 lactancias con un promedio de producción de 5 It./día. Los becerros eran hijos de toros 5/8 Holstein x 3/8 Cebú y Criollo Río Limón, de ambos sexos, distribuidos en forma balanceada en un diseño completamente aleatorizado con tres tratamientos y ocho animales por uno. Los tratamientos fueron: A. Un ordeño y un amamantamiento post-ordeño una vez al día durante 30 minutos en las mañanas (lx: 16 semanas). B. Dos ordeños y dos amamantamientos post-ordeño al día durante 30 minutos (2x: 16 semanas). 21 C. Un ordeño por la mañana y un amamantamiento por la tarde durante 30 minutos al día (lx pm: 16 semanas). Los tres tratamientos se aplicaron durante dieciséis semanas y comenzaron a los treinta días después del parto. Se realizó un análisis de covarianza para producción de leche total y producción de S O D VAparto - primer estro e completa. Para cambios en peso vivo, intervalo R E S E R intervalo parto - concepción OSpara las vacas, análisis de varianza para H C E los becerros, consumo de leche y ganancia en peso vivo. Para peso de DER leche vendible para el período experimental, post-destete y lactancia los becerros al nacimiento, inicio del experimento y al destete, se realizó un análisis de covarianza. La producción de leche total y vendible para el período experimental fue 911.1, 1256.3, 1110.2 kg.; 654.1, 699.7, 602.0 para los tratamientos A, B, C respectivamente, con diferencias significativas entre los tratamientos (p.<0.01) para producción de leche total. No hubo diferencias significativas para producción de leche vendible. La producción total para la lactancia fue de 1814.8, 2334.8, 2087.1, para los tratamientos A, B, C respectivamente con diferencias significativas de los tratamientos B y C con respecto a A (p. < .0 l). 22 Los cambios en peso vivo fueron de -0.076, -0.199, -0.253 kg. por día para los tratamientos A, B, C sin que ocurrieran diferencias significativas. El intervalo parto - estro e intervalo parto - concepción en días fue de 68.5, 64.8, 78.0; 110.3, 83.6, 110.6 para los tratamientos A, B, C sin que ocurrieran diferencias significativas. No hubo incidencia de mastitis. Los valores en consumo de leche fueron S O D VA R E S con diferencias significativas deR los tratamientos B y C con respecto a E S HO C A (p. < .01) R para los pesos al destete. Las ganancias en peso vivo E DE de 253.4, 548.8, 519.4, para los tratamientos A, B, C respectivamente fueron de 0.452, 0.690, 0.599 para los tratamientos A, B, C respectivamente con diferencias significativas de los tratamientos B y C con respecto a A (P<0.05). No hubo incidencia de diarreas fuertes en los becerros. En base a los resultados obtenidos se concluyó que las modalidades de doble ordeño y doble amamantamiento y un ordeño en la mañana y amamantamiento por las tardes mostraron mejores resultados para producción total de leche y tasa de crecimiento de los becerros aunque presentan el inconveniente de una mayor retención de leche que influye en los altos valores de consumo de leche y en la cantidad de leche vendible obtenida. Se recomienda la realización de ensayos y experimentos en donde se combinen distintas modalidades de amamantamiento con tiempo de crianza que permitan conseguir 23 un balance integral entre leche vendible, tasa de crecimiento de los becerros y aspectos reproductivos atenuando el problema de retención de leche en las vacas y que sea al mismo tiempo compatible con un manejo práctico. Sandoval et.al. (1993) en estudio realizado en una finca del S O D A Valternativamente mosaico (30 machos y 30 hembras) asignados a dos R E S RE S tratamientos: T1) dobleOamamantamiento hasta los 45 días de H C E ERposterior nacidos,Dcon restricción a uno, concentrado comercial distrito Acosta del estado Falcón, utilizaron 60 becerros del tipo granulado (18% PC y 10% fibra) a razón promedio de 300 g/día/animal, sales minerales a voluntad y en las tardes estaban a potrero de pasto estrella abonado; T2) grupo testigo, con manejo tradicional de pastoreo conjunto de vacas y becerros, con solamente suplementación energética (harina de arroz, afrecho, etc.). Todos los animales fueron pesados al nacer y luego cada 30 días hasta la edad de 11 meses, cuyos resultados se analizaron por varianza y las comparaciones de medias por la técnica de Tukey. Existen diferencias altamente significativas (P<0,01) entre tratamientos y sexo del becerro, con promedios al nacer de 2,83 + 5,38 y 20,27+ 4,24 kg para tratados y testigos, respectivamente, sin diferencias significativas entre sexo dentro del grupo, la cual perdura 24 hasta los 180 días en el grupo tratado, mientras que en los testigos llega hasta los 300 días. Posterior a estas fechas, los becerros machos son más pesados que las hembras, con 154,21 + 30,0 y 147,10 + 25,0 kg para el grupo tratado y 93,9+ 19, 1 y 84,6 + 16,6 kg para los testigos, para machos S O D A testigo (16%) que entre los tratados,(3%).R SeVconcluye que existe un E S E R S efecto positivo al someter a los becerros a un sistema integral de O H C ERE el destete y una temprana incorporación de los crianza,D favoreciendo y hembras respectivamente. La mortalidad fue mayor en el grupo animales a las actividades productivas. Paredes et.al (1994) para evaluar el efecto de tres métodos de crianza de becerros sobre el comportamiento productivo y reproductivo de la madre, 15 novillas y 63 vacas preñadas Brahman x Criollo Llanero fueron asignadas al azar a los tratamientos: amamantamiento restringido (AR) (n=26), destete temporal (DT) (n=26) y control o amamantamiento continuo (AC) (n=26). El incremento significativo en las tasas de estro (92 y 77 % vs 65 %, respectivamente) y preñez (62 y 54 % vs 35 %, respectivamente) no se acompañó de una reducción en los intervalos parto-celo y partoconcepción. 25 Las vacas multíparas respondieron mejor que las novillas (89 vs 33 % y 57 vs 20 %, respectivamente). Ochenta por ciento de las novillas en AR había mostrado celo a los 67.3 días postparto (pp) y 60 % quedó preñada a los 90.7 días pp. Los becerros en AC crecieron más (0.683 kg) y pesaron más al destete (204.5 kg) que los de DT (0.641 y 191.3 kg) y AR (0.611 y 181.9 kg). En conclusión, las vacas S O D VA R E S la fertilidad del primer celo requiere investigar más para incrementar E R OS H C postparto, la R tasa Ede crecimiento en los becerros y la eficiencia laboral DE en AR tuvieron el mejor comportamiento productivo y reproductivo. Se dentro de AR. Alfani et.al. (1996) utilizaron 142 becerros, machos y hembras, mestizos lecheros, para evaluar nueve (9) sistemas de alimentación basados en diferentes edades de destete (6, 8 y 10 semanas) y diferentes niveles de suplementación con concentrado (1, 2 y 3 kg) sobre la tasa de crecimiento y el consumo de alimento. Se encontró un mejor comportamiento productivo (P<.01), a medida que aumentó la edad de destete, sólo hasta la etapa de crecimiento de 90 kg aproximados de peso. El tiempo transcurrido (días) para alcanzar los 90 kg aproximados de peso fue menor para los destetados a las 10 semanas que para los destetados a las 6 semanas, obteniéndose promedios de: 129, 135 y 144 días, para los animales destetados a la 10ma., 8va. y 6ta. semana, respectivamente. A los 120 kg 26 aproximados de peso desapareció el efecto de la edad de destete, observándose que los destetados más temprano lograron alcanzar este peso a edades similares. El consumo de concentrado y heno a las diferentes edades de destete y a los 90 kg aproximados de peso no fue afectado por la edad S O D VdeAdestete mejoraron a animales provenientes de diferentes edades R E S E R S medida que el nivel deOsuplementación fue mayor. Los animales H C E destetados DEaRlas 8 semanas y suplementados con 3 kg de de destete. La ganancia diaria y total y el peso obtenido por los concentrado, después de los 120 kg de peso, fueron los que expresaron la mayor ganancia diaria (0.545 kg), total (142.167 kg) y peso final (173 917 kg) en la etapa experimental. Por razones biológicas, este sistema de alimentación pareciera ser el más conveniente, aun cuando el índice económico (Costos parciales) también favoreció estadísticamente a los grupos de animales destetados a las 6 semanas y a los destetados a las 8 semanas y suplementados con 1 y 2 kg de concentrado. Palabras claves: Becerros, mestizos lecheros, edades de destete, niveles de suplementación, tasa de crecimiento y consumo. Sandoval et.al. (1997) plantearon en el área de Carora y Bajo Tocuyo la tipificación y caracterización de los sistemas de crianza de 27 becerros, empleando tres niveles de análisis: referencia, de estudio y complementario. El análisis de la información obtenida sobre un dispositivo de observación establecido en 19 fincas demostró la existencia de por lo menos cuatro tipologías de crianza. El estudio de los subsistemas complementarios ofrece un S O D VAalta variación del alimentación, instalaciones y otros. RLa E S E R comportamiento destacaO la S influencia de estos subsistemas sobre los H C E resultados DEdeRlas explotaciones y determina la importancia de su diagnóstico de situación sobre aspectos de crecimiento, salud, incorporación en el estudio de sistemas de producción con bovinos de doble propósito. Magaña et.al. (2000) utilizaron 25 vacas Holstein y sus crías para evaluar el efecto del amamantamiento restringido (AR) y de la crianza artificial (CA) sobre el comportamiento productivo, reproductivo y sanitario en un hato bovino de doble propósito en el sureste de México. En el grupo AR los becerros mamaron la leche residual durante 30 minutos después de cada ordeño por la mañana y por la tarde, hasta la edad de 180 días. Los becerros del grupo CA se separaron de las madres a los dos días de edad, se les alojó en jaulas individuales y se les alimentó con leche obtenida de sus respectivas madres hasta los 90 días de edad. Los becerros del grupo 28 AR tuvieron un peso significativamente mayor que los del CA a los 90 días de edad (84 kg vs 75 kg, (P<0.05). El crecimiento posterior no fue diferente en ambos grupos y la diferencia de peso a los 90 días se mantuvo hasta los 120 días. El total de leche ordeñada no se vio afectado por el amamantamiento S O D VA En el grupo AR fue mayor en las vacas que amamantaban (P<0.01). R E S E R los intervalos parto-primer OSservicio y parto-concepción durante los H C RE primeros 180 días posparto fueron significativamente mayores DE (P>0.05), aunque el total de leche vendible, producida a los 120 días, (P<0.01 y P<0.05, respectivamente) en relación al grupo CA. las proporciones de vacas servidas y gestantes hasta los 120 o 180 días posparto fueron significativamente menores en el grupo AR en comparación con el CA (P<0.01). Las vacas del grupo AR registraron mayores pérdidas de peso hasta los 120 días posparto, y dentro de cada grupo, las vacas que parieron con mayor peso ciclaron y fueron servidas en mayor proporción en comparación con aquellas cuyo peso al parto fue menor. Las vacas y becerros del grupo AR presentaron menos problemas de salud (incidencia de mastitis y diarreas) que las del sistema CA (P<0.05). En conclusión, el sistema AR resultó ventajoso en cuanto al crecimiento de los becerros, a la producción de leche de las vacas, y a 29 la salud tanto de los becerros como de las madres; sin embargo, las vacas del grupo AR perdieron más peso durante el posparto y tuvieron un comportamiento reproductivo más bajo en comparación con las del grupo CA, situación que es desfavorable para la eficiencia de los sistemas de doble propósito. S O D VAde Carora, para medir de crianza de becerros (SCB) en fincas delR Área E S E R S el grado de adopción de utilizó la dinámica del día de Otecnología, H C E ERtodos campo, D donde los productores evaluados estuvieron presentes García (2000) con el objetivo de evaluar la evolución del sistema para la discusión. Resultaron dos modalidades: SCB I y SCB ll. El SCB I correspondió a 67% de los productores evaluados y estaban caracterizados por presentar una modalidad mejorada en base a la separación de la vaca/becerro durante el pastoreo, existencia de potreros para becerros, suplementación alimentación con criterio técnico y oferta de leche hasta los 60, 90 días de edad del becerro, en base al amamantamiento restringido con un cuarto de la ubre, luego del ordeño de la mañana y después de esta etapa sólo desobre hasta el destete. El SCB II estuvo representado por 33% de los productores evaluados, caracterizado por una modalidad parcialmente mejorada, ya que permite el pastoreo de la vaca/becerro juntos durante medio 30 día hasta los 90 días de edad del becerro. Los becerros evaluados presentaron ganancias de peso, tanto en el rango de 0,3 meses como en el rango de 36 meses de edad entre 0,500 a 0,728 g/ animal/día, con peso vivo promedio por finca en un rango de 120 162 Kg. a los seis meses de edad. Entre el SCB I y el II se presentaron diferencias significativas (P 0,05) en los pesos promedios por finca en el rango de S O D VA R E S 3 y de meses de edad, con valores de 99,2 y 159,3; 72,0 y 120 Kg., respectivamente. E R S HO EC R E Paredes D et.al. (2002) realizaron un ensayo para determinar la variabilidad de los métodos de crianza de becerros en la ganadería de doble propósito ubicada el municipio "Alberto A. Torrealba", estado Barinas. La información se tomó en 18 fincas doble propósito lechecarne, durante los años 1998 a 1999. Se caracterizaron tres métodos de crianza de becerros por amamantamiento: 1) apoyo del becerro más amamantamiento por 30 minutos post-ordeño una vez al día, 2) apoyo del becerro más dos amamantamientos de 30 minutos postordeño al día, y 3) dos amamantamientos de 30 minutos post-ordeño al día. Los pesos al destete fueron ajustados a 180 días. Los datos se analizaron efectuándose un análisis de varianza para cada una de las variables consideradas. Los pesos al destete, ganancias diarias de peso y el índice de mortalidad de los becerros en 31 los diferentes métodos de crianza mostraron diferencias significativas (P<0,05). Las ganancia de peso del nacimiento al destete fueron: 429 ± 260, 616 ± 371 y 551 ± 296 g/día para 1, 2 y 3, respectivamente, consideradas satisfactorias para este tipo de ganadería. Sin embargo, las mismas mostraron una alta variabilidad. S O D VA la media de la rango de 251 a 650 g/día, valores que R representan E S E R S ganancia en peso de estos en crecimiento. El 24,6% restante Oanimales H C E están fuera DERdel promedio y si se agregan los porcentajes de De una población de 979 becerros, el 75,4% se ubicó en un mortalidad, se contribuye a detectar los desperdicios que generaron estos métodos de crianza de becerros, representando un elevado índice de pérdidas y comprometiendo fuertemente el reemplazo de los sistemas de producción. El análisis de esta información señala la existencia de una alta variabilidad en los métodos de crianza de los becerros en la ganadería de doble propósito, reflejándose en su tasa de crecimiento y en funcionamiento del sistema. Sandoval et.al., (2005) con el objeto de evaluar la viabilidad del empleo de vacas nodrizas para el amamantamiento, ensayaron con 177 becerros mestizos, nacidos en una explotación de doble propósito con tendencia a la especialización en la producción de leche, fueron monitoreados desde su nacimiento hasta los tres meses de edad. Los 32 datos fueron analizados por varianza, incluyendo sexo, época del parto y tipo racial del becerro, así como sus interacciones, utilizándose la prueba de Tukey para las comparaciones de medias. Los pesos al nacer no mostraron diferencias estadísticamente significativas, aunque en la interacción época-tipo racial en la temporada de lluvia, correspondió el menor promedio a los animales S O D VA R E SLas ganancias diarias de peso Cebú resultaron superiores (P<0,05). E R OS H C por sexo no mostraron E diferencias estadísticamente significativas, con DER predominantemente Holstein, mientras que en los de predominancia tendencia a disminuir progresivamente a medida que avanza la edad del animal. Existen diferencias estadísticamente significativas (P<0,05) entre época (seca y lluviosa) para el primer mes de vida, pero que no se mantiene en los meses posteriores, mostrando un comportamiento irregular. Se detectan evidencias de interacciones genotipo x ambiente y genotipo x sexo. La amplia variabilidad en peso permite inferir sobre la dificultad de uniformizar un suministro adecuado de leche con el empleo de vacas nodrizas. Se observa una mayor respuesta de adaptación a las condiciones ambientales y mejor comportamiento para el sistema de manejo en relación al crecimiento y ganancias de peso, por parte de los animales predominantemente Cebú. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 1. Descripción y ejecución de las prácticas de manejo Los resultados indicaron que en 22 de las 25 fincas evaluadas se caracterizaron por registrar los pesos al nacimiento de los becerros, S O D VAen las fincas, unas hasta el destete, lo cual puede ser variable R E S E R destetan más tempranamente OS que otras, estando estos valores entre H C RE las 2 y las 4 semanas de vida del animal. En otras fincas llevan estos DE asimismo, la edad para registrar estos pesos van desde el nacimiento pesajes hasta los 7 u 8 meses de edad. Los pesos al nacimiento en la mayor parte de las fincas, variaron desde los 30 hasta los 40 kgs. En cuanto a la frecuencia de ejecución de esta práctica se comprobó que solo se realiza una vez, es decir, en el momento del nacimiento de los becerros, e igualmente se hace si es época de lluvia o seca. En cuanto a las actividades de sanidad, todas las fincas realizan la desinfección de ombligo, aplicación de vitaminas A y D, vacunas que por lo general se hace siguiendo las normas establecidas por el organismo oficial correspondiente a este sector; de esta forma, las vacunas son aplicadas desde el nacimiento hasta la salida de los 39 40 animales. Variando asimismo, los pesos de los animales cuando reciben la dosificación de la vacuna correspondiente. Estas actividades son realizadas desde el nacimiento hasta los 8 días de edad y con una frecuencia diaria, la desinfección del ombligo; mientras que la aplicación de vitaminas se hace desde los dos hasta S O D VA la aplicación de las aspecto se encontraron pesos variables, es decir, R E S E R vitaminas la realizan desde los 30 hasta los 150 o 160 kgs alcanzados OS H C EREPor otro lado, se detectó que en algunas fincas las por los D becerros. los seis meses con una frecuencia semestral o trimestral. En este desparasitaciones se realizan trimestralmente. En relación con estas prácticas (endo y ectoparásitos), todas las fincas (100%) la llevan a cabo, siguiendo las recomendaciones apropiadas a la misma y supervisada por el médico veterinario de la explotación. En este sentido, a partir de los 2 meses de edad los becerros comienzan con los tratamientos antiparasitarios generalmente hasta la salida de los mismos de la finca. Estos tratamientos, tanto contra endoparásitos como contra ectoparásitos, se realizan en época lluviosa y en época de sequía. (Ver Cuadro 1). Un bajo porcentaje hace prevención de diarreas, ya que consideran que se debe hacer solo si existen antecedentes y si es necesaria esta prevención. Todas estas actividades se realizan tanto 41 en época de lluvias como en época seca. Por otra parte, el 40% de las fincas, equivalente a 10 fincas realizan pruebas diagnósticas. Con respecto a las características de alimentación, todas utilizan sal y suplementos minerales, pero solo el 12% suplementa alimento concentrado y ninguna emplea sustituto lácteo. Las fincas S O D A de los 2 meses de de las fincas, el suplemento se suministra aV partir R E S E R Sembargo, en algunas esto puede variar edad hasta los 8 meses,O sin H C E comenzando a suplementar a partir del primer mes hasta el destete. DER que no suplementan es debido a los altos costos. En la mayor parte Para este período de suplementación, los becerros comienzan a consumirlo desde los 53 o 60 kgs hasta llegar a los 145-160 kgs. Esta suplementación se realiza una vez al día y generalmente en época seca, observándose algunas fincas que suplementan los becerros aún en época lluviosa. (Ver Cuadro 1). Se detectaron solo 3 fincas que suplementan los becerros con alimento concentrado elaborado en la propia finca, realizando esta actividad a partir de los 10 meses de edad de los becerros hasta llevarlos a matadero, con pesos desde el inicio de la suplementación de 160 kgs hasta llegar a final con 450 kgs. El 100% de las fincas no utilizan heno ni ensilaje, y solo un 8% utiliza pasto de corte. Esta actividad la comienzan a realizar en unos 42 casos desde que el becerro nace, en otros casos cuando el becerro tiene 14 días o cuando ya tiene 2 meses, iniciándola con pesos que también varían desde los 30 hasta los 155 o hasta los 450 kgs. Esta actividad se realiza diariamente, tanto en la época de lluvias como en la seca. (Ver Cuadro 1). El 80% utilizan pastoreo todo el día, además el 20% utiliza pastoreo mediodía. S O D VA En los casos de suministro de heno y ensilaje, las fincas R E S E R S suministran heno a los becerros a partir de los 2 meses de edad, con O H C RE peso de D 55E kgs, hasta el destete o hasta salir los animales con peso de 160 kgs al destete o 450 kgs a la salida. (Ver Cuadro 1). Respecto al suministro de pasto de corte, en las fincas que se suministra el pasto de corte, lo comienzan a hacer a partir de los 2 hasta los 8 meses de edad, sin embargo, se detectó que esto varía en las diferentes explotaciones visitadas. (Ver Cuadro 1). Por otra parte, en las fincas donde el pastoreo es solo medio día, los becerros salen a pastorear a partir de los 2 o 5 meses hasta los 8 meses, haciéndolo diariamente y en época de lluvias o de sequía. (Ver Cuadro 1). Entre otras prácticas de manejo, en la totalidad de las fincas no utilizan el herraje de los becerros, algunas realizan el tatuaje en la 43 oreja al nacer el animal, actividad que se inicia cuando los becerros tienen 4 o 6 meses, lo que indica que el peso del animal debe estar alrededor de los 100 kgs promedio. Cuadro 1. Resumen de las Prácticas de manejo a becerros en fincas de doble propósito Práctica de manejo Ejecución (%) Si No Pesaje al nacimiento Desinfección de ombligo Vitaminas A y D Vacunaciones 55.56 Desparasitación 100 44.44 Peso (kgs) Frecuencia S O D VA Diaria R 30–40 E S S RE 1 día– destete 1 día – 8 meses 2 – 6 meses HO C E R 100 DE 100 Prevención de Edad 30–160 Época Lluvia Seca Si Si Diaria Si Si Semestral o trimestral Si Si Trimestral Si Si Si Si Diaria Si Si Diaria Si Si Diaria Si Si 100 A partir de 2 meses 12 88 40 60 diarreas Pruebas Diagnósticas Sal y suplementos minerales Alimento concentrado Heno 100 12 Pastoreo todo el día Pastoreo 53 – 145 o 160 Desde los 30 o 60 d 2o5–8 meses 2o5–8 meses 30 - 155 100 8 92 80 20 20 80 mediodía Herraje Se inicia de 2 a 8 meses 100 Ensilaje Pasto de corte 88 100 44 2. Tipos de Sistemas de Crianza A través de la aplicación de la encuesta en las 25 fincas seleccionadas para este estudio se obtuvo información que permitió la formación de dos grupos que por su homogeneidad representan los tipos de sistemas de crianza, estos son: S O D VA R E S y utilizan confinamiento más amamantamiento, suplementan E R S O H C becerreras. RE DE Sistema I: Unidades de explotación con 2 ordeños, apoyo con becerro en Sistema II: Unidades de explotación con dos ordeños, apoyo con becerro, no suplementan, no confinan en becerreras. En el cuadro 2 y gráfica 1, se observa la relación entre las fincas y el sistema de crianza empleado. Es importante acotar que el sistema de crianza va a depender más de la discreción del productor que de la estructura funcional del sistema de explotación. Cuadro 2: Distribución de sistemas de crianza en los diferentes tipos de fincas Sistema de Crianza N° de fincas % I 5 20 II 20 80 45 Sistema I 20% SistemaII 80% S O D VA R E S Gráfica 1. Sistemas de Crianza E R S O en las fincas seleccionadas para este La información H obtenida C E ER estudio D determinó que en el Sistema I se encuentran 5 fincas (20%) que se caracterizan por tener dos (2) ordeños diarios. En las cuales la permanencia de la vaca con el becerro fue de un 100% solo durante el apoyo y el ordeño. Asimismo, el método de amamantamiento es con el apoyo del becerro más amamantamiento durante 8 a 9 meses y después del ordeño. De igual manera, emplean con preferencia alimentos concentrados con un valor promedio de proteína cruda de 12±4.91, valor por debajo de lo establecido como adecuado a los requerimientos del animal, coincidiendo con Sandoval et.al. (1993). Con respecto al uso de potreros, en esta tipología de sistema de cría arrojó dos modalidades; pastoreo todo el día y pastoreo mediodía. Además, se 46 caracteriza por realizar pastoreo y el posterior confinamiento en becerreras. En cuanto al Sistema II, se ubicaron 20 fincas las cuales se caracterizaron por tener dos (2) ordeños diarios, donde la permanencia de la vaca con el becerro es en el apoyo y ordeño en S O D V becerro más amamantamiento en el 78% de A las fincas y con dos R E S E R S amamantamientos diarios en el 22% de las fincas, en ambos casos O H C E E9Rmeses. duranteD 8a todas las fincas. El método de amamantamiento es con apoyo del En este sistema no se utiliza suplementación, ni confinamiento en becerreras, los becerros pastorean conjuntamente con las vacas todo el día o mediodía. En relación con los resultados obtenidos para ambos sistemas de crianza, referentes al pastoreo concuerda con lo reportado por Sandoval et.al. (1993) al señalar que el inicio del pastoreo en los rumiantes jóvenes es una etapa de su vida delicada y compleja, particularmente por el desarrollo incompleto de su sistema digestivo ya la susceptibilidad a enfermedades parasitarias, por lo cual la cantidad y calidad del forraje reviste una vital importancia. Los pastos bajo un programa intensivo de uso requieren de niveles considerables de fertilizantes (Ramos, et.al., 1979), siendo el nitrógeno según 47 Herrera (1985), el que más puede limitar la cantidad del forraje e incrementar los niveles de proteína cruda en los pastos, proporcionalmente a la dosis aplicada. Estas prácticas conducirán indudablemente a un mejoramiento cuantitativo y cualitativo de la pastura, lo cual permitirá cubrir adecuadamente, junto con la suplementación, los altos requerimientos de mantenimiento de los S O D VA R E Sparticularmente las resistencia a las enfermedades, E R OS H C parasitaria. (Saavedra, E et.al., 1980). DER animales en crecimiento (Pacheco, et.al., 1988), así como una mayor de tipo En lo que respecta al método de amamantamiento, los resultados obtenidos en este estudio Ugarte y Preston (1972); Veitía y Simón (1972); Giraldez et al (1976) y Velazco et al (1983) observaron una tendencia favorable para la producción de leche e incremento de peso en becerros, para dos amamantamientos de 30 minutos postordeño, a la vez que Ugarte (1978) y Teeluck et al (1981) opinan que el doble amamantamiento permite a los becerros tener un mejor comienzo en el primer mes de vida, pero que, posteriormente a esta fecha es recomendable reducirlo a uno, con el propósito de favorecer el desarrollo ruminal. Castañeda et al (1986), estudiando estas dos modalidades de amamantamiento, no observaron diferencias en relación con el incremento de peso de los becerros. 48 3. Ganancias de peso al nacer, peso al destete y ganancias diarias de peso En el cuadro 3, se presentan los pesos promedios al nacer y al destete de los becerros en las 25 fincas estudiadas. El promedio de peso al nacer fue de 38.48±5.44 kg y el peso al destete fue de 147.76±7.64 kg. S O D A de becerros Vpesos Cuadro 3. Estadísticos descriptivos paraR los E S E R S Peso (Kg) N Media Desv. Est. Mínimo Máximo O H C Al nacer 38.48 5.44 30.00 50.00 ERE25 D 25 147.76 7.64 135.00 160.00 Al destete Los valores promedios de pesos al nacer y al destete (38.48±5.44 kg; 147.76±7.64 kg, respectivamente) se encontraron muy inferiores a los reportados por Giraldes et.al. (1976) en mestizos lecheros y en mosaico perijanero reportados por Capriles (1981). Es probable que en estas fincas se aplique muy poca tecnología, lo cual demuestra que la adaptación de ésta a las condiciones de explotación no puede generar resultados aceptables. En cuanto a los pesos al nacer se puede observar en el cuadro 4, que entre los dos sistemas se dio una variación de rangos entre los pesos (7.05 kgs), lo cual representa un indicador de buen manejo preparto de las madres. 49 Cuadro 4: Pesos promedios (kg) al nacer y al destete por Sistema de Crianza Sistemas Peso al nacer Promedio (kgs) I 36.4 II 43.45 Li – Ls 30 – 40 Peso al destete promedio (kgs) 145.6 Li - Ls 135 – 155 30 – 50 149.95 140 – 160 S O D VAde 4.35 kg, valor que sistemas de crianza I y II, se dio una variación R E S E R se considera bajo para OelSdestete. Los valores de peso al destete H C E R E D fueron inferiores a los reportados por García (2000) en becerros En cuanto a los pesos al destete, se observa que entre los sometidos a una modalidad mejorada en base a la separación de la vaca/becerro durante el pastoreo y con suplementación y oferta de leche hasta los 60 o 90 días de edad, basado en amamantamiento restringido. En este estudio para los sistemas II y III los pesos al destete fueron también inferiores a los reportados por Paredes et.al (1994) en becerros con amamantamiento continuo. En la gráfica se observa la variación de pesos al nacer y al destete en los sistemas de crianza. 50 145,6 149,95 160 140 120 100 Kgs 80 43,45 60 36,4 40 20 0 Sistema I SistemaII Peso al nacer S O D VA R E S Peso al destete E R S O al nacer y al destete por sistema GráficaC 2.H Pesos E DER Cuadro 5. Valores promedios de ganancias diarias de peso Sistema I g/día (x) 255.33 II 349.83 Los valores promedios de ganancias diarias de peso en los sistemas I y II (255.33 g/día y 349.83 g/día respectivamente) son similares a los reportados por Giraldes et.al. (1976) en mestizos lecheros y en mosaico perijanero reportados por Capriles (1981). Estos valores indican que en estos sistemas se aplica muy poca tecnología, lo cual demuestra que la adaptación de ésta a las condiciones de explotación puede generar resultados aceptables 51 (Sistemas I y II). Por otra parte, las ganancias diarias fueron inferiores a las reportadas por Paredes (1987). 350 300 349,83 255,3 250 grs 200 S O D VA R E S 150 100 50 E R S HO Sistema ECI R E D 0 Sistema HI Sistema de Crianza Gráfica 3. Ganancias diarias de peso en los sistemas de crianza 52 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De los resultados obtenidos en el estudio sobre los sistemas de crianza de becerros se puede concluir que: - Se identificaron dos sistemas de crianza en las fincas de doble S O D A dos (2) ordeños, V Falcón, caracterizándose el Sistema I por realizar R E S E R S apoyo con becerro más O amamantamiento, suplementación y uso de H C E confinamiento DERen becerreras. El Sistema II, se caracteriza por realizar propósito del Municipios Mauroa, Buchivacoa y Miranda del Estado dos (2) ordeños, apoyo con becerro, no hay suplementación, ni confinamiento en becerreras. - En las fincas de ambos sistemas se llevan a cabo una gran parte de las prácticas de manejo entre las cuales destacan el registro de pesos al nacimiento y al destete, desinfección de ombligo, aplicación de vacunas, suministro de vitaminas A y D y desparasitaciones trimestrales. Algunas suplementan de manera irregular con alimento concentrado, además de sales y minerales, algunas realizan herraje y colocación de aretes. - En ambos sistemas existe un manejo tradicional de pastoreo conjunto de vacas y becerros durante todo el día o medio día y 53 posterior confinamiento en becerreras en las fincas que se ubicaron en el sistema I. - El método de amamantamiento más empleado en ambos sistemas es con el apoyo del becerro más amamantamiento durante 8 a 9 meses y después del ordeño. S O D VA R E S y II resultaron bajos, lo queRdemuestra la escasa adopción de E S O los sistemas de crianza de becerros en Hmejorar C tecnología que permita E DER - Los valores promedios de ganancias diarias de peso en los sistemas I las fincas de los municipios considerados en este estudio. - Finalmente, se concluye que en las fincas analizadas existe una baja eficiencia en los sistemas de crianza de becerros, la cual se detecta en los bajos promedios de ganancias diarias, pesos al nacer y al destete de los becerros. A partir de estas conclusiones se recomienda a los ganaderos de las fincas estudiadas en los municipios Mauroa, Buchivacoa, del estado Falcón y Miranda del Estado Zulia, que implanten un sistema integral de crianza de sus becerros, lo que les permitirá obtener un mayor beneficio económico en sus explotaciones. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alfani, G., M. Ventura, D. Esparza, D. Dean y A. Villar. (1996). Evaluación de diferentes sistemas de alimentación en becerros mestizos lecheros. Revista Fac. Agron. LUZ, 13:115-134. Alonzo A., R. (1982) Levante y engorda de becerros (Parte 1). La cría de becerros para la Producción de Carne. República de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría. Dirección General de Desarrollo Ganadero.Caracas. Venezuela. S O D VA R E S Alvarez, F. Y G. Saucedo (1982) Sistema de Doble Propósito para los Trópicos húmedos. Tabasco. México. In: L. Vaccaro. Sistemas de Producción con bovinos en el trópico americano. UCV. Maracay. Venezuela. 325 pp. E R S HO EC R E D Álvarez, R., L. Vaccaro, R. Vaccaro, O. Verde, L. Ríos y H. Mejias. (1999). Estimación de pesos de becerros de doble propósito a partir de mediciones corporales. Revista Científica Fac. Cien. Vet. LUZ, 9:502507. Aranguren, J.; N. Madrid, C. González, E. Rincón, L. Ramírez y A. Quintero. (1995). Pubertad en toretes 5/8 Holstein y 5/8 Pardo Suizo. Revista Fac. Agron. LUZ, 12:393-407. Castañeda, H.; F. Rodríguez y R. Flores. (1986).Efecto de dos modalidades de lactación controlada sobre la fertilidad de vacas cebú. Téc. Pec., México, 52: 114-118. Chacon, E.; M. Capriles; L. Arrio y E. Capella. (1990). Modalidades alimenticias para la crianza y levantamiento de becerros en explotaciones lecheras especializadas y de doble propósito. II Ciclo de Conferencias sobre Producción de Leche (Memorias). UCV. Fac. Ciencias Veterinarias: 169-216. Chicco, C.; E. Shultz; E. Ceballos; J. Sigala y T. Shultz. (1971). Efecto de sustitutos lácteos y tiempos de destete sobre la ganancia de peso y procesos fermentativos en el rumen de becerros. Agr. Trop., 21 (6): 539549. Fernández, A.; J. Giraldez y N. Mc Leod. (1976). Fermentación ruminal en becerros criados con amamantamiento restringido: caña de azúcar y miel'/urea. Prod. Anim. Trop., 1: 144-149. García, M. (2000) Evolución del Sistema de crianza de becerros (SCB) en el sector Las Yaguas, Municipio Torres del Estado Lara. FONAIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Lara. Barquisimeto. Venezuela. Giraldez, J.; S. Morales; N. Mcleod y T. Preston. (1976). Estudio sobre el crecimiento de terneros criados con amamantamiento restringido: caña de azúcar y miel/urea. Prod. Anim. Trop., 1: 150-155. 1976. Herrera, R. S. (1985). Algunos factores que afectan la calidad de los pastos. Rev. Cub. Ciencias Agric., 19: 231-236. Labbé, S.; Ventura, M.; Bravo, J. y Rincón, R. (1986) Alimentación de becerros. FONAIAP: Estación El Laral. Carrasquero. Estado Zulia. Venezuela. S O D VA R E S E R S HO León, L. Efectos del amamantamiento restringido sobre el crecimiento del becerro, la producción lechera y la fertilidad de la madre. UCV. Fac. Agronomía, 130 p. (Tesis de Grado). s. f. EC R E D Moron, O., N. Huerta, O. Araujo, S. Milli y R. Ormo. (1997). Efecto de la dieta sobre el desempeño biológico y económico de los terneros. Revista Científica Fac. Cien. Vet. LUZ, 7:41-46. Oms Dalmau, M. (1974) Cómo ganar dinero con la cría del ternero. Ediciones Sertebi. Barcelona. España. Pacheco, O.; L. Mendoza; J. Rodríguez y A. Avila. (1988).Influencia de la fertilización N-P-K sobre el rendimiento y contenido mineral del pasto estrella jamaicano. Agrotecnia de Cuba, 21 (1 ): 65-70. Paredes, L. (1981). Efectos del amamantamiento restringido sobre el crecimiento de becerros, producción de leche y comportamiento reproductivo. UCV. Fac. Agron., 30 p. (Mimeo). Paredes, L. (1987) Efectos del amamantamiento restringido sobre el crecimiento de becerros, producción de leche y comportamiento reproductivo. UCV. Fac. Agron., 30 p. (Mimeo). Paredes, L.; M. Capriles; P. Rodrigo y N. Márquez. (1994) Amamantamiento restringido con vacas de alto potencial genético. III Congreso Ven. Zoot. (Resúmenes). Paredes, L., V. Hidalgo, M. Carriles y T. Vargas (2002). Variabilidad en la crianza de becerros en la ganadería de doble propósito en Sabaneta de Barinas, estado Barinas. Zootecnia Tropical 20(1):69-82 Plasse, D. (1992) Presente y Futuro de la Producción Bovina en Venezuela. In: C. González S. (Ed) Ganadería Mestiza de Doble Propósito. 643 p. Ramos, N.; R. Herrera y F. Cubelo. (1979). Frecuencia de corte y niveles de nitrógeno en king grass (Pennisetum purpureum y P. thyphoides). II Reunión ACPA. La Habana. p. 142. Ruiz, A. (1982) Sistema de Producción de Doble Propósito para pequeños productores. Catie. Costa Rica. Saavedra, L.; J. Rodriguez y J. Ugarte. (1980). Relación entre la edad de entrada al pasto, los nematodos gastrointestinales y el crecimiento en terneros Holsteín. Rev. Cub. Ciencias Agric., 14: 29-36. S O D Vy AS. Alfonzo. (1988). R Sandoval, E.; E. Soto; P. Beauoovin E S E Caracterización de los sistemasR de crianza de becerros en el area del OS38 p. (Mimeo). Balo Tocuyo, estado Falcón. H C E DER Sandoval, E., P. Bonnal, P. Beaudouin, J. Berhocoirigoin y S. Alfonso (1997) Tipología y Caracterización preliminar de los Sistemas de Crianza de Becerros en fincas de Doble Propósito en las áreas de Aroa y Bajo Tocuyo. Rev. Zootecnia Tropical. Vol. 15(2):177-190. Sandoval, E., A. Valle, R. Flores y R. Medina. (1993). Crecimiento Ponderal en Becerros de Doble Propósito sometidos a un sistema Integral de Crianza. Zootecnia Tropical, 11 (1): 13-26. Smith, R. H. (1958) Calcium and magnesium metabolism in calves. 2: Effect of dietary vitamin D and ultraviolet irradiation on milk fed calves. Biochem. J. 70:201-205. Teeluck, J.; B. Hulman y T. Preston. (1981). Efecto de la frecuencia del ordeño en combinación con amamantamiento restringido sobre rendimiento de leche y comportamiento de becerros. Prod. Anim. Trop., 6: 154-162. Ugarte, J. (1978). Amamantamiento restringido. Comportamiento de terneros criados en amamantamiento restringido o con vacas nodrizas suplementadas con miel/urea o concentrados desde la primera semana de edad hasta los 159 kg de peso. Rev. Cub. Ciencias Agric., 12: 1925. Ugarte, J. y T. Preston. (1972). Amamantamiento restringido. I. Efectos del amamantamiento una o dos veces al día sobre la producción de leche y el desarrollo de los terneros. Rev. Cub. Ciencias Agric., 6: 185-194. Veitia, J. y L. Simón. (1972). Efecto de dos sistemas de amamantamiento restringido sobre la producción de leche y el crecimiento de los terneros. Rev. Cub. Ciencias Agri9., 6: 201-206. Velazco, J.; S. Guevara; M. Capriles y L. Paredes. (1983). Efectos del amamantamiento restringido y la crianza artificial sobre la producción de leche y crecimiento de los becerros en vacas Holstein y Pardo Suizo. III Congreso Venez. Zootec. (Resúmenes). EC R E D E R S HO S O D VA R E S