49 Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto 09 Se cree que el huevecillo absorbe humedad de la hoja en forma osmótica, a través de sus membranas, manteniéndose vivo por algún tiempo en clima seco . Dichos huevecillos son depositados por las hembras en forma individual, formando semicírculos, pero a veces solitarios. Los huevecillos provenientes de las hembras copuladas por los machos dan origen a hembras y machos; los que son ovipositados por hembras no copuladas (partenogénesis) dan origen a machos (arrenotoquia). Según Eichelkraut (1987), el período de incubación de los huevecillos dura cinco días. Las ninfas pasan por cuatro estadíos ninfales, el último de los cuales es llamado pupa por algunos autores, Su período ninfal dura 20 días ; en la ninfa en estado de reposo, es posible observar dos aberturas en forma de T, por donde saldran primero la cabeza y el tórax, y por último, el abdomen del nuevo adulto . La pupa dura aproximadamente seis días . Todo esto en condiciones de laboratorio y a 24 °C . Los adultos viven 14 días en promedio. Las alas vienen pegadas al cuerpo en forma de pequeñas bolitas y en menos de un minuto el adulto las extiende . La primera cópula se inicia a las pocas horas de haber emergido la mosca, el período de oviposición dura de uno a seis días. Importancia, Daños y Hospedantes Los daños que causa B . tabaci pueden ser de varios tipos; por succión de la savia, transmisión de virus, interrupción de la fotosíntesis y daño de la fibra (algodón) debido a excreciones pegajosas. Con su aparato bucal-succionador, las ninfas extraen la savia de las plantas, generalmente por el envés de las hojas . Cuando hav altas infestaciones, se las puede encontrar también en la haz . A 27 'C las hembras y machos presentan su mayor grado de fertilidad . 09 Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto Cp Debido a las excreciones pegajosas tanto de las ninfas como de los adultos, se desarrolla un hongo que produce una enfermedad llamada comúnmente fumagina ; sin embargo, no atraen a las hormigas como en el caso de las secreciones de los pulgones ; algunos autores creen que se debe a que los excrementos de la mosca blanca no tienen sustancias azucaradas. El daño ocasionado por las chinillas es crítico en los primeros 20 días de desarrollo del cultivo (Figura 35). En invernadero, donde hay altas poblaciones de mosca blanca, es notoria la reproducción de fumagina, pudiendo ocasionar la muerte de plantas. Prefiere las raíces del maíz para ovipositar y completa su ciclo de huevo a adulto . Las larvas se alimentan de gran número de raíces secundarias de maíz, reduciendo el vigor de la planta y su fortaleza para resistir el viento. Es vector del virus que causa enfermedades como el mosaico de las vignas, el mosaico sureño, el mosaico suave, el mosaico severo y el mosaico rugoso (ampollado) del poroto. El principal daño indirecto causado por la mosca blanca es la transmisión del virus del mosaico dorado del poroto (BGMV) . Este virus reduce la floración, según la etapa en que la planta lo adquiera, y las vainas que se obtienen son débiles y raquíticas . La mosca blanca transmite además el moteado clorótico (enano) del poroto. En estado adulto, se alimentan preferentemente de las plántulas de maíz, agujereando las hojas o cortándolas arriba del meristema terminal. Los adultos se alimentan de una amplia variedad de plantas, con lo que afortunadamente disminuye el daño a las plantas cultivables. Han sido reportadas 506 especies vegetales hospedantes de B. tabaci, entre las cuales se mencionan : frijol vigna, algodón, cucurbitáceas, camote, tomate, chile, escobilla, kenaf, leguminosas, solanáceas, malváceas, crucíferas y otras . Entre las plantas hospedantes de adultos se pueden mencionar : poroto, maíz, tomate, papa, berenjena, chile, nabo, chícharo, cacahuate, calabaza, okra, espinaca, betibel, lechuga, espárrago, sorgo, alfalfa, algodón, chícharo de vaca y soya . Su ciclo completo ocurre principalmente en gramíneas, incluyendo cereales y pastos ; y ocasionalmente, en algunas leguminosas. Descripción Tortuguillas o Chinillas ' Diabrotica balteata Orden Familia Coleoptera § Chrysomelidae Importancia, Daños y Hospedantes El adulto de la chinillas, Diabrotica balteata, se alimenta preferentemente de las hojas, flores y vainas tiernas del poroto, produciendo agujeros irregulares en las hojas y defoliando plantas recién germinadas, por lo que las plantas pueden morir si esta defoliación es severa . Los huevecillos son ovales, miden 0 .6 x 0.4 mm; recién puestos son blanquecinos y con el tiempo adquieren un color amarillo pálido. Las larvas, al eclosionar, son blancas con la cápsula de la cabeza color café claro; la porción dorsal del último segmento del cuerpo está cubierta con un carapacho cuyo color varía de gris a negro y tiene una longitud de 1 .6 mm. El cuerpo es de color crema con la cápsula de la cabeza café claro y el segmento anal de café a negro. La apariencia de la prepupa es similar a la de las larvas completamente desarrolladas, con un tamaño de 8 .3 x 1 .6 mm y forma ligeramente curva . 49 Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto La pupa ovalada y frágil, color blanco o amarillo claro, con los ojos oscuros . El adulto es casi blanco cuando emerge ; al quinto día aparece su característico patrón de colores verde y amarillo ; es de forma más o menos oval, tiene tres rayas transversales de color verde en los élitros, dos puntos amarillos en el extremo anterior, tres rayas amarillas en la parte posterior de los élitros, y las antenas son de color amarillo a café rojizo . Las hembras son más grandes que los machos. Ciclo Biológico y Hábitos El desarrollo de D . balteata de huevo a dulto es de 25 a 47 días . El estado de huevo dura de cinco a nueve días, el estado larval de 11 a 17 días (pasado por cuatro estadíos larvales), el de prepupa de cuatro a ocho días y como pupa de 5 a 13 días. Los primeros huevecillos son depositados cuatro a cinco días después de la cópula, en un promedio de 99 por cada hembra, y por un período de 3 a 18 días . La muerte de las hembras ocurre dos a tres días después de que la ovoposición ha terminado ; un adulto puede vivir de 43 a 45 días . Se puede presentar de seis a ocho generaciones durante el año (González y col., 1992). Diabrotia Chinilla de la Flor Importancia, Daños y Hospedantes Epicauta sp. Orden Familia k% Coleoptera Meloidea -10 El adulto causa daño al alimentarse vorazmente, principalmente de flores y hojas tiernas de poroto . Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto Tienen muchos hospedantes como : frijol, papa, tomate, berenjena, camote, chícharo, sorgo, garbanzo, melón, calabaza, cebolla, espinaca, betibel, zanahoria, chile, acelga, rábano, col, maíz, avena, cebada, alfalfa, trébol, algodonero y otras. Durante los siguientes 25 a 28 días, la larva muda cuatro veces, sufriendo una serie de cambios notables en su forma y apariencia, conocidos como hipermetamorfosis, durante la cual las patas, partes bucales y otros apéndices, se achican progresivamente. Descripción Los adultos son escarabajos de 1 .5 a 2 .5 cm de longitud. Algunos tienen el pronoto amarillo, con dos manchas negras que dan la apariencia de una M; los élitros son amarillos con dos manchas negras en cada uno. Otros son negros o grisáceos a rayas negras con amarillo . Tienen la cabeza separada del protórax y el extremo del abdomen está al descubierto . Los huevecillos son alargados, cilíndricos y de color amarillo. Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas . Las hembras ponen huevecillos en racimos de 100 a 200 en agujeros que hacen en el suelo; en un promedio de más o menos 12 días eclosionan larvas pequeñas, muy activas, de quijadas fuertes, con las que barrenan el suelo en busca de las larvas de grillos . Zabrotes subfasciatus (Boh) y Acanthoscelides obtectus (Say) Familia N.. En lugares donde los insectos diapausan, lo hacen en forma de larva completamente transformadas; en su sexta muda comprimida, conocida como seudopupa, mide más de un centímetro de largo, es amarilla, de piel dura y con patas y aparato bucal muy reducidos . Es sumamente resistente al verano y a las temperaturas altas y bajas . En ciertas condiciones, las pseudopupas pueden sobrevivir por dos años o más, sin cambiar a larva de sexta muda. La duración de este estadío es más o menos de 232 días. Las pseudopupas muda a larva de sexto estadío, adquiere funciones y se moviliza por la planta, aproximadamente durante 14 días, antes de mudar de nuevo, para convertirse al estadío pupal verdadero, que dura un promedio de 12 a 13 días (González y col ., 1992). Importancia, Daños y Hospedantes Gorgojos, Brúchidos Orden El número de días requeridos para los estadíos es: primero, 5 .9 días; segundo, 2.4 días; tercero, 6 .7 días, cuarto, 1 .9 días y quinto, 1 .3 a 6 días. Durante las temperaturas altas de la época seca, el quinto estadío puede pasar directamente al estado pupal. Coleoptera Bruchidae J Las pérdidas económicas debidas a los insectos que atacan el poroto almacenado en Centroamérica son alrededor del 20 por ciento . Sin embargo, cuando la cosecha de frijol es tardía y se trae del campo con una infestación alta, las pérdidas en el almacén pueden ser del 100 por ciento, si no se toman medidas de manejo adecuado de la plaga en el tiempo indicado (Figura 36). Manual Técnico para el Manejo Integrada del Cultivo de Frijol Comen o Poroto Las pérdidas ocasionadas por estos insectos al poroto almacenado son irreparables, porque el daño directo es a la semilla, afectándose adicionalmente su calidad por la contaminación de los granos con las excretas y los cuerpos de los mismos insectos . Estas pérdidas en cantidad y calidad se incrementan, debido al ataque de microorganismos secundarios como hongos y bacterias, los cuales a su vez producen aflatoxinas de alto riesgo para el ser humano (González y col., 1992). Descripción Gorgojo pinto del poroto Zabrotes subfasciatus (Boh.) Se conoce como gorgojo pinto del poroto, tiene el protórax transverso, con una proyección semicircular delante de las patas anteriores, con el borde anterior un poco más grande que el posterior y la superficie del protórax finamente cubierta con puntos gruesos hacia el borde posterior. Los labios del tórax están cubiertos de una densa pubescencia gris, con manchas blancas sobre los ángulos posteriores, y manchas ante escutelares también blancas . Los élitros están dispuestos en forma rectangular, con estrías fuertemente finas . La parte inferior del abdomen está cubierta de pubescencia gris no muy abundante, con unas bandas de pelos longitudinales más densos y más claros. El pigidium es semicircular, finamente puncturado, cubierto de una ligera pubescencia color café. Patas negras, tarsos anteriores y extremidades de las tibias más claras . Toda la parte esternal cubierta con una pubescencia gris . La hembra con una longitud de 2 a 3 mm, se caracteriza por tener cuatro puntos de color crema en los élitros. El macho es más pequeño y más cuadrado que la hembra, su cabeza es más distinguible que en la hembra. Las antenas son casi tan largas como el cuerpo . Los segmentos intermedios más pectinados . La parte inferior del cuerpo está cubierta de pubescencia que varía de gris a café. Los élitros y el tórax son de un color café a gris uniforme, sin las manchas que presenta la hembra (diferencia fundamental) . Tiene una longitud de 1 .5 a 2 .5 mm. Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto , Daños y Hábitos Gorgojo del poroto Acanthoscelides obtectus El estado adulto tiene el cuerpo ovalado, más largo que ancho ; su longitud varía de 3 a 5 mm; la anchura de 2 a 3 mm y el grosor es igual a la longitud . Su color fundamental es café ferrujinoso . Tiene el pigidium, las patas y las anteras de un café rojizo . Los escleriotos tienen casi siempre impresiones punctiformes más o menos profundas y aserradas . El integumento está casi siempre cubierto de pelos dorados, muy cortos y caídos hacia atrás . Los élitros se mantienen doblados y cuando ésto ocurre el integumento pareciera que tuviera celdas rectangulares. La cabeza es robusta, hypognata, alargada e inclinada hacia la parte anterior y está colocada oblícuamente con respecto al protárax . Las antenas se insertan en las mejillas, detrás de las mandíbulas, son largas y con todos los segmentos pubescentes ; los últimos segmentos se agrandan en su parte distal . Las patas son cortas, robustas y con los extremos de un café rojizo y cubiertos de pelos . La hembra de Zabrotes subfasciatus deposita sus huevos en la testa de la semilla, en la cual permanecen adheridos . La infestación de esta plaga normalmente se inicia en el grano ya cosechado; sin embargo, cuando la cosecha de poroto se realiza tarde, el grano puede venir infestado del campo. El daño se inicia con la penetración de la larva de primer estadío en el grano, en el cual se desarrolla . Las larvas de cuarto estadío, antes de empupar, cortan la testa en forma circular, formando una ventana. El adulto puede permanecer en la celda durante varios días o salir del grano empujando la ventana . Inmediatamente copula, inicia su oviposición y normalmente no se alimenta. El género Zabrotes prefiere zonas de temperatura alta y de altitud baja. Acanthoscelides obtectus tiene la capacidad de causar daños desde el campo, al ovopositar sobre las vainas y dañar las semillas. Acanthoscelides obtectus I i Huevos (s días) Larva (4 intares) Adultos Pupa ----(23 (12 oías) di.) Zabrotes subfasciatus A A . Posturas &Cdfi=da Larva (4 i nstares) (14 días) días) Pupa Adulto (5-6 días) (10-12 os adultos emergencia deault . haricot L.aBruched .YLionelDavut peas Wevilsnbad . Back .A. :E Adapte Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto La hembra deposita libremente sus huevos en los espacios que quedan entre los granos almacenados; por ésto los granos perforados por esta plaga no presentan posturas adheridas a la testa. Al igual que Zabrotes, corta la testa en forma de ventana. Ciclo Biológico Zabrotes subfasciatus dura en estado de huevo de cuatro a cinco días ; 14 días como larva (cuatro estadíos larvales) y de cinco a seis días como pupa. El adulto vive de 10 a 12 días . La hembra oviposita un promedio de 35 huevos (Figura 37). Acanthoscelides en estado de huevo permanece cinco días y la duración conjunta de los estados larvales y de pupa es de 23 días (Figura 37) . El adulto vive 23 días . la hembra oviposita un promedio de 63 huevos. Gallina ciega Phyllophaga spp .,Anomala spp., y otros. Longoron Se ha reportado que algunos enemigos naturales ejercen buen control de la gallina ciega, entre los que se mencionan los ectoparásitos Capsomeris sp .; Scolia sp .; y otros (Hymenoptera: Scoliidae) ; Tiphia sp. (Hymenoptera : Tiphiidae) y Pepsia sp . (Hymenoptera : Pompilidae); los depredadores Calosoma sp. ; Scaphinotus sp . y otros (Coleoptera : Carabidae). Los hongos Spicaria (Nomuraea sp .), Beauveria sp. (Deuteromicetes) y Cordycps sp. (Ascomycetes) ; las bacterias pertenecientes al género Bacillus sp. protozoarios ; los virus Moratorvirus y el nemátodo Steinernemae feltiaea ; son patógenos que atacan natural- mente las gallinas ciegas. Chinillas Diabrotica sp. y Cerotoma sp. Las chinillas tienen muchos enemigos naturales, entre ellos, los parasitoides de las familias Tachinidae y Phoridae (Diptera), Tetrastichus sp. (Eulophidae) ; los depredadores Calosoma sp., Scaphinotus sp. y otros de la familia Carabidae ; los hongos Nomuraea sp., Beauveria sp. y otros. Gusanos Cortadores o Tierreros Agrotis sp., Spodoptera spp. y otros. Entre los enemigos naturales de los gusanos cortadores han sido repotados los siguientes : como parasitoides, Telenomus sp ., Chelonus sp., Euplectrus sp. (Hymenoptera), especies de la familia Tachinidae (Díptera), Mermis spp., (Nematoda) . Entre los depredadores : Scaphinotus sp . y Calosoma sp . (Carabidae); Polibia sp. y Polistes sp. (Vespidae) ; Apiomerus sp. (Reduviidae), arañas, pájaros y otros. Como patógenos están Spicaria sp ., Entomophotoa sp. (hongos) ; Bacillus sp. (bacterias), Borrelina virus y Moratovirus (virus), así como protozoarios. Gorgojos, Brúchidos Zabrotes subfasciatus y Acanthoscelides obtectus Como enemigos naturales de los gorgojos se mencionan el ectoparásito de larvas, Dynarmus latipes (Hymenoptera) y el depredador Siteropte sp. (ácaro); así como algunos hongos . CM Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto MONITOREO E IDENTIFICACIÓN DE INSECTOS EN EL CAMPO CM Existen muchas técnicas de muestreo . Cuál usar dependerá de la especie, su estado de desarrollo, tipo de cultivo, etapa fenológica del cultivo y, en menor importancia, las condiciones ambientales. a. Principales Técnicas de Muestreo en poroto Según González y col . (1992), el control químico es una opción dentro de cualquier programa de manejo integrado de plagas . Sin embargo, su uso desde este enfoque está condicionado a que la densidad poblacional de la especie plaga alcance ciertos niveles críticos como el nivel de daño económico (NDE) y el umbral económico (UE) . Esto indica que antes de aplicar insecticidas es preciso estimar la población plaga existente en el cultivo. Para estimar dicha población es necesario realizar un muestreo, que únicamente dará un estimativo de la población real, puesto que es imposible determinar la cantidad exacta de esta última. La estimación de poblaciones también se hace con fines experimentales y no sólo para tener un indicador de acción . El muestreo es necesario para comparar poblaciones cuando el cultivo ha sido sometido a diferentes tratamientos, sean éstos de tipo químico, biológico, cultural, entre otros. Para realizar un muestreo es necesario definir previamente cuatro componentes esenciales: Técnicas de muestreo Unidad de muestreo Número de Unidades de muestreo Distribución de las unidades de muestreo 1. Técnica de Muestreo El primer paso para realizar un muestreo es definir cuál es la técnica apropiada de muestreo para la especie de plagas en la etapa fenológica del cultivo . Plagas del Suelo * Para La técnica más práctica es la del azadón; con un azadón tomar una muestra de suelo de 0 .30 m de ancho x 0 .30 m de largo x 0 .20 m de profundidad y distribuir éste en un papel para contar los individuos presentes. Para Plagas del Follaje La técnica más usada es el conteo . Este se usa para contar plantas (o partes vegetativas) dañadas, larvas, crisomélidos, y otros . Consiste en contar los insectos que uno observa en la unidad de muestreo . Otra técnica es usar una manta blanca cuyo ancho es igual a la distancia entre surcos y el largo sugerido es de un metro . Esta manta se coloca con cuidado al pie de las plantas y éstas se sacuden sobre la manta en donde se cuentan los insectos o se meten en bolsas para contarlos después. Una tercera técnica es usar una red o net y pasarla rápidamente en ida y vuelta sobre el follaje. Otra técnica útil con insectos pequeños (mosca blanca, áfidos, trips, minadores, y otros) . Es la etiqueta pegajosa de color amarillo, esta última no permite expresar población por área. Para Plagas de la Vaina y el Grano * La técnica más práctica es contar vainas o tomar muestras de granos. CIE Para Babosas Una técnica consiste en trampas con atrayentes (basura, cerveza, etc .); y conteos visuales por las noches . Manual Técnico para el Manejo Integrada del Cultivo de Frijol Común o Poroto 2. Unidad de Muestreo La unidad de muestreo es cada una de las muestras para tomar . Por ejemplo, con la técnica del azadón, la unidad de muestreo será cada muestra de 0.30 m x 0 .20 m. Para la técnica de conteo, la unidad de muestreo puede ser una planta, una hoja, 10 plantas (cogollero en maíz), 10 metros lineales de surco, una trampa, una vaina, 100 granos de poroto y otros. La unidad de muestreo debe ser lo suficientemente grande para que permita destacar el grado de agregación (agrupaciones) de los insectos. 3. Número de Unidades de Muestreo El número de unidades de muestreo no se puede determinar sin conocer la variación en la distribución espacial de la población . Para la toma de decisiones, previa a la aplicación de medidas de control, se recomiendan unas 20 unidades de muestreo. Con estos números de unidades, el 4P muestreo indicará el número de muestras que debería tomarse, considerando un error estándar predeterminado (0 .1, 0.2, 0 .05, etc .), mediante la fórmula : s2 n = (Ex) 2 en donde, n = número demuestras requerido s2 = varianza x = promedio poblacional estimado E = Error estándar (nivel de precisión) 4. Distribución de las Unidades de Muestreo Para hacer una correcta distribución de las unidades de muestreo es necesario : primero, determinar si el área total a muestrear es uniforme o si presenta estratos (variedades diferentes, suelos heterogéneos, proximidad a áreas que puedan Manual Témico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto , afectar la plaga, etc .). Si hay estratos deberán muestrearse por separado . Ya definidos los estratos (o si sólo es uno), se procede al muestreo. Las unidades de muestreo se pueden distribuir de tres formas : al estricto azar, al falso azar o sistemáticamente. Al estricto azar, equivale a numerar todas las unidades de muestreo y mediante tablas de números aleatorios, determinar qué unidades se deben muestrear. Esto no sería práctico en poroto. Al falso azar, equivale a tomar la muestra sin un patrón establecido. El muestreo sistemático consiste en determinar previamente el recorrido (en "S", "N", cada 10, 20, 30 surcos etc .) y tomar muestras cada cierto número de plantas (este número también es predeterminado) . Estas dos últimas formas de distribución, aunque no cumplen con ciertas reglas estadísticas, son las más prácticas en poroto . El muestreo sistemático es el más usado. Conociendo la media poblacional estimada y la varianza, podremos determinar el patrón de dispersión espacial de la especie muestreada bajo esas condiciones . El patrón de dispersión se determina mediante la relación 5W . Los patrones de dispersión son: al azar, uniforme y agrupado. Los dos últimos son los más comunes en insectos. MÉTODOS DE MUESTREO Y NIVELES DE DAÑO ECONÓMICO EN PLAGAS DEL FRIJOL SEGÚN LAS ETAPAS FENOLÓGICAS Las plagas son factores limitativos de importancia en el cultivo del poroto; las etapas fenológicas más críticas son : estado de plántulas, floración y llenado de las vainas . Al escoger el sitio para muestreo, se deben evitar las orillas del campo y asegurarse de que los sitios sean representativos. PLAGAS DE LA RAÍZ (V0) 1. Gallina Ciega: (Phyllophaga spp.) Antes de la siembra es necesario estimar las poblaciones existentes en el campo, para lo cual se deben tomar al azar muestras de suelo . El tamaño de la unidad de muestreo que se debe cavar a 0 .30 m en un área de 0 .30 m x 0 .20 m, repetida 10 veces . Se recomienda aplicar el insecticida adecuado para el control de esta plaga cuando el nivel de ésta sea de 0 .25 larvas grandes ó 0.5 larvas pequeñas en promedio por unidad de muestreo. Este método también nos permite estimar poblaciones de otras plagas existentes en el suelo. Ejemplos: Elatéridos, crisomélidos, tierreros, Elasmopalpus sp. PATRONES DE DISPERSIÓN 2. Si* X>1 uniforme s2— Si S2 X= Si X<1 1 (Cerotoma ruficomis, C. atrofaciata y C. salvini). J Ver método y nivel de daño económico de gallina ciega. azar agrupado * Si = desviación estándar ** S2 = varianza Larvas de Crisomélidos: 3. Gusanos cortadores o tierreros: Agrotis sp ., Spodoptera sp . y otros) Se usa el mismo método de muestreo recomendado para la gallina ciega . 49 Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto INP Si se encuentra de 0.1 a 0 .2 cortadores en promedio por muestra, se tiene que inspecionar la siembra cada dos días después de la germinación. Si se encuentran más de 0 .2 cortadores en promedio por muestra se debe aplicar insecticida al suelo. 4. Babosas o ligosas: Vaginulus plebeius Fish Un método de muestreo consiste en que durante la noche, con la ayuda de una linterna, se inspecciona el campo donde se sembrará poroto. Se puede usar un marco de madera de 1 m 2, tomando al azar muestras en 20 sitios . Si se conoce que las infestaciones son por focos y en lugares preferidos, el sistema de muestreo puede ser sistemático o estratificado. Otros métodos de muestreo son : Utilizar trampas con cebo envenenado en el fondo de latas enterradas a nivel del suelo y con un techo para evitar la entrada de basura y agua lluvia ; el número de trampas es de 20 por lote, donde se sospecha que puede encontrarse la plaga . El nivel de aplicación es de 0.4 babosas en promedio por trampa por noche. Este método también ayuda a reducir las poblaciones . Otra posibilidad de contar 100 plántulas al falso azar, y de encontrar cinco plantas dañadas por babosas se deberá aplicar control químico (González V col., 1992) . PLAGAS DE LAS PLANTULAS DESDE LA GERMINACIÓN FIASTA LA FLORACIÓN (V1- R6) En un campo con una densidad de plantas óptimas, el nivel crítico es un cinco por ciento de la población recomendada, no se puede tolerar tanto daño . Antes de hacer una aplicación se debe determinar cuál o cuáles defoliadores son responsables del daño. PLAGAS DURANTE LA FLORACIÓN Y FORMACIÓN DE VAINAS (R6-R7) 1 Chinillas de la Flor (Epicauta sp.) Debido a los hábitos que tienen las chinillas de la flor, de invadir los campos de poroto parecido a los enjambres, ser migratorios y alimentarse vorazmente de las flores, no existe un nivel de daño económico . Lo anterior indica que en aquellos campos con historial de presencia de chinillas en altas poblaciones y de daños severos, el agricultor que se dedica al cultivo de frijol debe estar prevenido para controlar esta plaga en el momento adecuado. PLAGAS DESDE LA MADURACIÓN HASTA LA COSECHA Y ALMACENAMIENTO 0 Gorgojos, brúchidos Acanthoscelides obtectus y Zabrotes subfasciatus De la V1 (emergencia) a V4 (tercera hoja trifoliada), se considera una etapa crítica, en la cual la planta no puede tolerar tanto daño foliar como en otras etapas. El sistema de muestreo de estas plagas consiste en tomar al azar 20 vainas . La época para realizar el muestreo es en R9 . No existe nivel de daño económico. Durante este período, se debe realizar el muestreo cada tres días . En cada sitio de muestreo se deben revisar 20 plantas para descubrir danos de cortadores y babosas . Si se observa daño, lo recomendable es cosechar inmediatamente, ya que es indicativo de que la cosecha está atrasada. 4P Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto tratamiento de la semilla el furathiocarb (Promet) en dosis de 4 g i.a./kg de semilla. TÁCTICAS QUE PODRÍAN INCLUIRSE EN ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE POROTO 1. Las plagas del suelo también pueden ser controladas con insecticidas aplicados al suelo . Se recomienda aplicar carbofuran al momento de la siembra, en dosis de 2 .0 kg La. /ha. Este producto se puede aplicar antes o al momento de la siembra. La aplicación puede ser en bandas (surcos) o generalizada. Plagas de las Raíces (Vo): Phyllophaga spp. Crisomélidos Control Físico, Mecánico y Etiológico Control Cultural El arado profundo y el rastreado ayuda a disminuir las poblaciones de larvas de las plagas de la raíz, eliminar plantas que le sirvan como alimento, exponer las larvas a las condiciones del medio y reducir la humedad del suelo . Esta práctica favorece a los gusanos alambres y es principalmente indispensable en áreas cuyo historial refleja problemas contínuos de plagas del suelo. El uso de trampas de luz, para el control de los adultos de gallina ciega, ayuda en la disminución de las poblaciones de larvas de esta plaga . Se coloca la trampa de luz (candela o un recipiente con gas mecha) en el centro de un recipiente grande con agua y detergente . Puede colocarse un ladrillo en el centro del recipiente para ubicar ahí la fuente de luz . Los adultos que no mueren en el agua, deben matarse (González y col ., 1992). 2. Se debe realizar fertilizaciones nitrogenadas adecuadas que estimulan la regeneración de raíces dañadas. Elasmopalpus lignosellus Bemisia tabaci Vaginulus plebeius Hay que eliminar las plantas vivas que sirvan de hospederos durante la época seca a las larvas en el suelo. Control Biológico Han sido reportados varios enemigos naturales que incluyen insectos, hongos, bacterias y nematodos . Sin embargo, la mayoría de éstos no están disponibles comercialmente . Se recomienda usar racionalmente los plaguicidas, para no perjudicar los enemigos naturales. Control Quimico La técnica más apropiada para proteger la raíz de las plagas del suelo es el tratamiento químico a la semilla, el cual es menos contaminador del suelo . Podría usarse para el Plagas desde la Plántula hasta el inicio de la Etapa Reproductiva (V1- V4). Crisomélidos Son especies que atacan el poroto, principalmente de V1 (emergencia) a V4 (tercera hoja trifoliada). Control Cultural La eliminación temprana de hospedantes ayuda a disminuir las poblaciones de la mayoría de estas plagas . Principalmente deben eliminarse hospedantes de virus y otros patógenos. Evitar siembras en épocas de alta incidencia de estas plagas . Para esto es necesario conocer la dinámica poblacional de las principales especies plaga. Ago" Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto , Eliminar plantas con síntomas de virus durante los primeros 20 días después de la siembra, para reducir la diseminación de estas enfermedades. Control Biológico Todas las especies plaga que atacan el poroto en la etapa reproductiva presentan gran variedad de especies de enemigos naturales, que deben ser protegidas mediante el uso racional de plaguicidas. Control Químico de poroto. Estas mismas especies en población similares, pero en etapas más avanzadas del cultivo (V4 - R8), normalmente no ameritan aplicar medidas de control . Varios insecticidas podrían aplicarse en estas etapas cuando los niveles de daño económico así lo sugieran (González y col ., 1992). Para el control de crisomélidos se puede usar deltametrina en dosis de 7 .5 gi ./ha (Rodríguez y col ., 1995). Control Físico, Mecánico y Etiológico Para el control de los gusanos cortadores se puede usar carbofuran 10% G, al momento de la .i/ha siembra en dosis de 2 .0 kg La recolección manual de masas de huevos y larvas de cortadores se recomienda cuando las infestaciones son localizadas, o el área de poroto no es muy grande. Existen cebos que pueden usarse contra las babosas . En algunos países, ya han sido formulados algunos cebos en forma comercial y reciben diversos nombres : matababosas, luxan, ortho B, y otros. Se recomienda amontonar residuos de cosecha de maíz o algun material que provea sombra y humedad, para atraer babosas y matarlas en forma mecánica. Si no existen comercialmente, pueden fabricarse utilizando afrecho (26 kg/ha), melaza o cerveza (10 lt/ha) y un plaguicida como dipterex 95 PS (0 .29 kg/ha), methomyl 90 PS (227 g/ha), carbaryl 80 ( 0 .5 kg/ha). 3 . Plagas desde la Maduración hasta la Cosecha y el Almacenamiento (R8- R9). La eficacia del cebo fabricado por el agricultor se mejora si se agrega metaldehído al 99% (64 .9 g/ha). La aplicación de los cebos debe hacerse al atardecer . Si llueve, deberá repetirse la aplicación . Para poroto asociado con maíz, la distancia entre los cebos debe ser de un metro entre surcos y 0 .8 - 1 .0 metros entre postura y postura . Para el poroto en monocultivo se deja un surco de poroto sin tratamiento siguiendo los distanciamientos anteriores. Se deben proteger las manos con guantes de hule para aplicar los cebos. Existen muchas especies plaga cuyo daño es crítico en las primeras etapas de desarrollo Brúchidos (Acanthoscelides obtectus y Zabrotes subfasciatus) Control Cultural Se recomienda cosechar temprano, es decir, no dejar mucho tiempo el poroto ya seco en el campo, para evitar oviposiciones de Acanthoscelides obtectus. Puede almacenarse el poroto mezclado con ceniza o residuos finos de cosecha . Estos productos tienen un efecto mecánico, puesto que llenan los espacios entre los granos deficultando así el movimiento de los adultos . Manual Té"ico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto Se puede evitar el ataque de gorgojos aplicando aceites vegetales comestibles al frijol almacenado . Es una práctica de bajo costo, no tóxica, accesible y no se necesitan grandes volúmenes (5 mililitros/kg de frijol) . Control Físico Pueden aplicarse fumigantes como fosfamina o bromuro de metilo en bodegas de almacenamiento para grandes volúmenes de grano a temperaturas por debajo de los 18°C (González y col ., 1992). MANEJO DE ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE POROTO Una planta sana puede realizar todas sus funciones fisiológicas, y expresar su potencial genético . Sin embargo, las plantas son alteradas por enfermedades causadas por patógenos (bacterias, hongos, virus, micoplasma o nemátodos), y por condiciones ambientales adversas y deficiencia o excesos nutricionales. Cada uno de estos agentes interfieren en el desarrollo de una o más funciones de la planta, afectando en mayor o menor grado su desarrollo normal . La primera reacción de la planta al ataque de una enfermedad o condición adversa ocurre en el sitio de infección el cual es de naturaleza química e invisible . Más adelante la reacción se amplía provocando cambios en los tejidos, que se manifiestan macroscópicamente y constituyen los síntomas de la enfermedad. La enfermedad de una planta puede ser considerada como una interacción entre el hospedante y un patógeno (bacteria, hongo, virus, micoplasma o nemátodo,) el cual afecta en forma adversa la productividad y utilización del cultivo. Esta interacción está influenciada por el medio ambiente, que actúa sobre uno de ellos o sobre ambos (planta y patógeno), y además, está determinada por las características genéticas de ambos . Por un lado, la planta en relación con su resistencia o susceptibilidad y por el otro, el patógeno con su capacidad patogénica 1 (virulencia) o no patogénetica (avirulencia). Frecuentemente los efectos adversos del medio ambiente son suficientes para anunciar una enfermedad, aun en ausencia del patógeno. El Diagnóstico La observación directa de las plantas atacadas en campo, constituye la mejor ayuda en el diagnóstico de la enfermedad . Al encontrar plantas enfermas, se debe agotar la observación de todos los síntomas que presenten las plantas, de los primeros y de todos los órganos y partes del vegetal, comparándolos con las plantas sanas, sin dejar de ver las raíces, pues en ellas reside muchas veces la causa. Sin embargo, los síntomas patéticos están en las hojas o extremidades de las ramas; después debemos sacar de estas observaciones la impresión del probable punto de partida de la enfermedad, y si no hemos llegado a diagnosticar con exactitud su causa, debemos tomar muestras de las plantas atacadas, procurando elegir partes de éstas en distintas etapas de la enfermedad y conservarlas en buen estado hasta su observación en el laboratorio. Es necesario también enterarse de las observaciones hechas por los agricultores de la localidad, de los primeros síntomas observados y las condiciones meteorológicas que han 111 Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto podido influir o incluso ser la causantes del mal que se ha observado en años anteriores y cuáles han sido las circunstancias de su aparición. Se reconocerá el terreno y el cultivo, las condiciones fisicoquímicas del suelo, el exceso o deficiencia de agua así como otros aspectos inherentes al desarrollo de la planta, como las características geneticas de las variedades o híbridos empleados. El diagnóstico es esencial para realizar las medidas de control apropiadas . La enfermedad o el medio ambiente adverso en una etapa del ciclo de vida de la planta pueden limitar severamente la eficiencia del cultivo o su calidad en una etapa posterior ; por ejemplo, los problemas del campo casi siempre se transforman en problemas de almacenaje, los cuales pueden afectar luego la calidad comercial, el comportamiento de las semillas y, por último, la capacidad de producción. Se debe impedir la introducción de inóculos a través de plantas enfermas de otras áreas es muy importante si se quiere evitar la infección provocada por enfermedades. Hay que curar las plantas o ejercer un completo control, una vez que la enfermedad se ha establecido, por lo tanto, más que medidas de control se requerirán medidas preventivas. El valor económico de un cultivo cualquiera, determina hasta qué punto pueden ser justificadas las medidas preventivas . En términos generales, los cultivos como el poroto tienen un alto valor económico, con problemas complejos de producción, almacenaje y utilización ; por lo tanto, se justifica el uso de medidas preventivas apropiadas relativamente complejas. Todo agricultor se enfrenta, en algún momento, al problema de enfermedades y trastornos de las plantas; no hay forma de evitarlo por mucho cuidado que se tenga . No obstante, el cuidado permanente y la limpieza cuidadosa que se ejerce sobre los cultivos establecidos ofrece una garantía para que las plantas permanezcan lo más sanas posibles . En algunas ocasiones, es necesario determinar el problema ; qué es lo que hay que tratar ; y cómo se debe aplicar el tratamiento. En esta sección, se darán directrices específicas sobre el reconocimiento y el tratamiento de las enfermedades provocadas por condiciones ambientales y nutricionales que comúnmente afectan las plantas. 1. Biología y factores ecológicos que inciden en la proliferación de hongos patógenos en el Poroto. Uno de los factores de mayor importancia económica que afecta al poroto son las enfermedades . En el trópico, las enfermedades del poroto generalmente ocurren en complejos de dos o más enfermedades que pueden variar según la época del año en que se siembra, localidad, variedad y sistema del cultivo que se utilice. Muchos factores influyen en la importancia de las enfermedades del poroto en el trópico . Las condiciones climáticas que favorecen la sobrevivencia y diseminación de los patógenos, durante la mayor parte del año, son uno de los más importantes . La siembra de variedades susceptibles también contribuye a su prevalencia e importancia. Además, muchas de las prácticas culturales utilizadas por el agricultor contribuyen mucho a la importancia de las enfermedades . Entre aquéllas, las siembras contínuas y escalonadas, como ocurre en algunas regiones donde el poroto es un cultivo intensivo, el uso de semilla infectada con patógenos y la poca rotación de los cultivos son las prácticas que más influyen en su prevalencia (Cardona y col ., 1994) . Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto 'IF 2. Principios Básicos para el Manejo de Enfermedades insecticidas y los herbicidas también pueden ser útiles. Para que una enfermedad se manifieste es preciso que exista la relación entre un agente patogénico, un ambiente favorable y una planta susceptible. Estos productos son muy versátiles en uso porque pueden aplicarse a la semilla, al suelo o al follaje, ya sea en polvo o en suspensión en agua. Por su modo de actuar, los fungicidas se clasifican en de contacto y sistémicos, siendo los primeros más utilizados por su amplio espectro. Por lo tanto, se hace necesario conocer la biología y medios de diseminación del agente patogénico, las condiciones ambientales que lo favorecen y el sistema de cultivo, con el propósito de hacer un manejo más eficiente y económico de las enfermedades. El manejo de enfermedades implica la utilización integral de prácticas de combate pertenecientes a diferentes métodos, con la finalidad de mantener el ataque del agente patógeno en el nivel que no cause pérdidas económicas. Los métodos cultural, químico y biológico son los más utilizados en el manejo de enfermedades del poroto. El método cultural de las enfermedades consiste en utilizar prácticas agronómicas para crear un ambiente favorable al cultivo, de modo que éste manifieste todo su potencial genético de rendimiento. Igualmente, procura mantener un ambiente adverso al patógeno, en el cual su infección, diseminación y sobrevivencia sean severamente limitadas . Algunas prácticas culturales de uso frecuente son : uso de semilla sana, variación de época de siembra, densidad de siembra adecuada y rotación de cultivos. El método químico consiste en la aplicación de plaguicidas para proteger a la planta de la penetración del patógeno, o para eliminarlo si se encuentra presente . Los fungicidas y los bactericidas son los productos químicos más recomendados; sin embargo, por el comportamiento de algunas enfermedades, los El método biológico utiliza el mejoramiento genético y microorganismos antagónicos a los agentes patógenos . En el mejoramiento génetico, incorpora a la planta genes de resistencia a determinado agente patógeno, siendo esta práctica la más adecuada. Otras prácticas han tenido poco éxito. Recientemente se ha experimentado con resistencia inducida, la cual estimula la producción de fitoalexinas por la planta, las que le confieren tolerancia a razas más virulentas que la ataquen posteriormente. Por lo general, el uso de variedades resistentes es uno de los mejores y más económicos métodos para manejar las enfermedades, pero los demás métodos pueden coadyuvar a la resistencia genética, haciéndola más efectiva y duradera (Bonilla y col ., 1992). 3. Principales Enfermedades del Cultivo de Poroto causadas por Hongos. a. Mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris Frank (Donk» La mustia hilachosa, conocida también como mustia, telaraña, y "web blight", es causada por el hongo Thanatephorus cucumeris (Rhizoctonia solani) . Es una enfermedad que se presenta principalmente en zonas cálidas y húmedas. Los síntomas aparecen en el follaje y en las vainas . Las lesiones causadas por el micelio OIP Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto aparecen en las hojas primarias como pequeñas áreas necróticas (5 - 10 mm de diámetro) con el centro marrón y bordes verde claro . Posteriormente, se desarrollan y forman lesiones de mayor tamaño, de forma irregular, borde definidos y líneas oscuras finas en la periferia de la lesión. Puede ocurrir unión de lesiones, lo que ocasiona áreas afectadas de mayor tamaño. (1) OIP Método Cultural Una práctica recomendada para el manejo de la mustia hilachosa es el uso de semilla sana, ya que el agente patógeno puede encontrarse interna o externamente en la semilla, y ésta puede ser una forma efectiva de llevar el inóculo a otros campos o incrementarlo en los que ya existe. En condiciones de alta humedad relativa (80%), temperatura de 25° - 26 °C y a partir de la lesión, se desarrolla un micelio marrón que avanza sobre la superficie de la hoja, pecíolos, flores y vainas . Se puede observar que las hojas se adhieren entre sí por medio del micelio ; asi mismo, cuando estas mueren se mantienen colgando por los hilos del micelio. El avance de la enfermedad continúa hasta llegar a flores y vainas y secar completamente la planta . Sobre el tejido necrótico se produce gran cantidad de microesclerocios . En los casos en que la infección es causada por basidiosporas, se forman lesiones circulares de dos a tres milímetros de diámetro, con centro claro y borde oscuro, rodeada de un tenue halo clorótico, conocido como ojo de gallo. Cuando las vainas son afectadas durante el llenado, se desarrollan lesiones húmedas de forma irregular y borde indefinido, de color marrón claro. El inóculo lo constituye el micelio y los esclerocios que se forman en el tejido muerto. En el segundo año puede sobrevivir sobre residuos de cosecha o en hospedantes alternos y tiene la capacidad de transmitirse por semilla (Bonilla y col ., 1992), éstos alcanzan el follaje por salpique de la gota de lluvia. 0 Manejo de la Mustia hilachosa El manejo de la mustia hilachosa sólo podrá lograrse en forma efectiva si se integran una serie de medidas que contemplen el uso de variedades tolerantes, la ejecución de prácticas culturales y las aplicación de productos químicos . Otra práctica, quizás la más efectiva para el manejo de esta enfermedad, es el uso de coberturas, ya que éstas evitan el salpique de suelo que lleva el inóculo al follaje de la planta, lo que reduce la incidencia y severidad de la enfermedad . El material para formar la cobertura que mejor resultado ha dado es el proveniente de plantas gramíneas. La selección de la época de siembra es una práctica efectiva para el manejo de la mustia, de manera que no coincida el cultivo con época de precipitación y temperatura altas. La distancia de siembra adecuada aumenta la circulación de aire y evita condiciones microclimáticas favorables para el desarrollo del hongo. La siembra al voleo es un sistema donde este factor es difícil de manejar. La rotación con cultivos no hospedantes especialmente con gramineas como el maíz y la eliminación de residuos, disminuye considerablemente el número de propágulos del hongo en el suelo. Otra práctica que reduce el salpique es la siembra con el sistema de labranza mínima, mediante el cual la semilla se siembra sin previa preparación del suelo ; después de la siembra se deben aplicar herbicidas a las malezas que puedan afectar el cultivo. Los pequeños agricultores aprovechan la vegetación que existe en el campo, la cual cortan después de que las semillas se han esparcido al voleo. Este sistema puede ser más efectivo si el frijol se siembra directamente en surcos, con la 4140 OIP Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto aplicación de algún fertilizante y dejando que la vegetación cortada forme una cobertura. (2) Método Químico Si la fuente principal de inóculo es el suelo infestado de esclerocios y micelio, las medidas de manejo deben estar dirigidas a reducir la concentración de estas estructuras . El pentacloronitrobenceno (PCNB) ha sido recomendado para T. cucumeris en el suelo; sin embargo, cuando la concentración de inóculo es alta y las lluvias son continuas, el tratamiento no es efectivo. Aunque el hongo produce basidiosporas que pueden ser diseminadas por el aire, éstas no parecen ser importantes en algunas áreas como fuente de inóculo y además aparecen tarde durante el período vegetativo de la planta. Generalmente se ha recomendado la aplicación foliar de fungicidas de contacto o sistémicos para el manejo de la mustia hilachosa; no obstante cuando el nivel de inóculo es alto y las condiciones ambientales favorecen el desarrollo de la enfermedad, estas recomendaciones no son efectivas (Bonilla y col ., 1992). Se recomienda hacer aplicaciones de benomil en dosis de 250 g i.a./ha a los 15, 30 y 45 días después de germinado el frijol . También pueden realizarle aplicaciones con benomil más clorotalonil en dosis de 150 g + 500 g i .a./ha a los 15, 30 y 45 días de germinado el poroto (Rodríguez y col., 1995). (3) Método Biológico Aunque las variedades muestran diferencias en cuanto a su reacción al ataque del agente patógeno, hasta el momento no se ha encontrado resistencia, aunque sí tolerancia aceptable (Bonilla y col ., 1992). Algunos cultivares como Barriles, Renacimiento, Primavera, IDIAP-Cl e IDIAP-R2, presentan mayor tolerancia a la enfermedad en el área de Caisán (Rodríguez y col ., 1995) . Cl Es necesario insistir que sólo mediante la integración de los métodos de manejo conocidos, se pueden reducir las pérdidas que causa esta enfermedad en las plantaciones de poroto en el trópico. b . Roya (Uromyces appendiculatus (Pers) Unger var appendiculatus) Síntomas que causa el hongo se pueden presentar en cualquier parte aérea de la planta, ya sea en tallo o en vainas, pero es más común en las hojas, tanto en la haz como en el envés. Se inician como pequeños puntitos de color blanco -amarillento levantados, que posteriormente se incrementan y rompen la epidermis formando una pústula o soro que puede alcanzar un diámetro de uno a dos milímetros . Al madurar liberan una gran cantidad de polvillo color rojizo, que corresponde a las esporas del hongo. En algunas variedades la pústula es rodeada por un halo clorótico . En ataques severos del agente patogénico se presenta caída de flores y defoliación de la planta. Las condiciones que propician la infección son temperaturas entre 17°- 27 'C y humedad relativa superior a 90 por ciento durante un período de 10-18 horas . Las temperaturas mayores de 32 °C pueden matar al hongo ; temperaturas menores de 14 °C pueden retrasar su desarrollo. Las esporas sobreviven sobre los restos de cosecha y pueden ser diseminadas por utensilios de labranza, insectos, animales, siendo el viento el principal medio . La enfermedad es más frecuente en cultivos asociados que en monocultivo, debido a que la humedad relativa en los primeros se incrementa y beneficia al hongo. e Manejo de la Roya Esta enfermedad se maneja fundamentalmente con el uso de los métodos cultural y biológico . En algunos países, el método químico no es económico . CP (1) Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto , Método Cultural El manejo de la roya mediante el método cultural incluye la selección de época de siembra en que predominan condiciones ambientales adversas al hongo, lo que permite al cultivo escapar de la infección . Deben evitarse altas densidades de siembra, ya que pueden favorecer la presencia del hongo debido al incremento de la humedad relativa del ambiente. La eliminación de residuos de cosecha disminuye la fuente de inóculo, porque las esporas sobreviven sobre el material vegetal que queda en el campo . Las rotaciones del cultivo cortan el ciclo de infección al no haber hospedantes susceptibles (Bonilla y col ., 1992). (2) Método Químico Este método contempla el uso de fungicidas. El principal problema para su uso ha sido la rentabilidad de la aplicación, dado los bajos precios del cultivo . Los productos químicos más recomendados son : clorotalonil (1 .0 kg /ha), mancozeb (34 kg/ ha ) y oxycarboxin (2.5 kg/ ha). (3) Método Biológico El manejo más económico para el productor es mediante el uso de variedades tolerantes o resistentes . En Panamá no contamos con cultivares resistentes, ya que esta enfermedad no es de gran importancia en la región. c. Mancha Angular suceptiblda Estas pérdidas varían según la de la variedad, condiciones ambientales al momento del ataque y de la virulencia de la raza o razas presentes (CIAT, 1992). 0 Síntomas La infección comienza generalmente en las hojas inferiores seis días después de la inoculación, que posteriormente se convierte en fuente de inóculo secundario de las hojas superiores y de las vainas. El inóculo proviene principalmente de los restos de cosecha contaminados, pero también en muy bajo porcentaje de semillas contaminadas con el patógeno, siendo este último un peligro potencial. Los primeros síntomas de infección se manifiesta por la presencia de manchas grises en las hojas . En algunas ocasiones, se presenta un halo clorótico que depende de la variedad, hasta tornarse necrótico y generalmente adquiere la forma angular característica. Cuando el ataque es severo, estas lesiones coalescen y se unen provocando la defoliación prematura de la planta. El patógeno puede infectar el tallo, las ramas y los pecíolos, encontrándose lesiones de color rojizo con bordes oscuros y forma alargada. En las vainas las manchas son ovaladas o circulares, con centros café rojizos y a veces con bordes más oscuros. Las estructuras del hongo (conidiósporas) es diseminada por el viento, lluvias, máquinas, semilla y el hombre. (Phaeoisa ri opsis griseola) Se ha registrado su ataque en regiones tropicales y subtropicales . Las pérdidas en el rendimiento ocasionadas por esta enfermedad hast pueden ser bastante elevadas y han alcanzado un 80 por ciento . 0 Manejo de la Mancha Angular Existen diferentes medidas de control que, al integrarlas,pueden evitar que ocurran pérdidas severas en el rendimiento . Las más importantes son : Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto Cp (1) Método Cultural Rotación de los Cultivos : Cuando hay alta infección se recomienda hacer una rotación de cultivos con especies no hospedantes hasta por dos años,ya que el hongo tiene la capacidad de sobrevivir por un período de tiempo similar. de materiales tolerantes permite la presencia de patógenos sin que ocasione pérdidas económicas, debidas a la disminución de los rendimientos ; sin embargo, esta medida deberá usarse junto con la medidas anteriores para lograr un control integrado (CIAT,1982). d. Con esta medida se trata de disminuir el inóculo primario que puede infectar el poroto en una nueva siembra. Eliminación de residuos de cosecha: Dado que el hongo sobrevive en residuos, ya sea en la forma de micelio, o esporas, los cuales pueden constituir el inóculo primario de nuevas infecciones. Se recomienda eliminar los residuos de cosecha, bien sea, quemándolos o incorporándolos al suelo mediante una arada profunda. Uso de semilla libre del patógeno : Como el hongo se transmite mediante la semilla, se recomienda que ésta sea cosechada de campos libres de la enfermedad . La semilla infectada puede presentar decoloración, disminución del tamaño y arrugamiento; por lo tanto, si se selecciona semilla sin éstos síntomas, se contribuye a controlar la diseminación del hongo . Mosaico Dorado del Poroto (BGMV) Esta es una enfermedad vital de importancia económica, especialmente en América Latina, donde puede causar la pérdida total del cultivo. Esta enfermedad se conoce con otros nombres tales como: 'Bean yellow mottle', "Bean golden yellow mosaic " , 'Bean double-yellow mosaic' y "Mosaico dorado do feijoeiro ". Los síntomas aparecen en las hojas primarias durante los primeros 14 días después de la inoculación de la planta . Se manifiesta como manchas amarillas, algunas veces en forma de estrella, cerca de las nervaduras de las hojas. Posteriormente, las hojas toman un color amarillo brillante o dorado . El síntoma primario de infección se manifiesta como enrollamiento de hojas jóvenes hacia el envés y reducción en tamaño. El uso de fungicidas es un complemento a las prácticas anteriores y no un sus ti tuto de ellas. Se recomienda aplicaciones de fungicidas tales como: benomil (0 .5 kg/ha); mancozeb (2 .4 g/ It) ; bitertanol (1 kg/ha). Las plantas afectadas son más pequeñas y tienen pocas vainas, las cuales presentan deformaciones. Las semillas se docolaran, deforman, disminuyen su tamaño y su peso . La transmisión de la enfermedad se realiza naturalmente por medio de la mosca blanca (Bemisia tabaci), que es un vector eficiente; difícilmente ocurre en forma mecánica, y es favorecida por temperaturas entre 24° y 39 °C, con humedad relativa baja. Estos se deben aplicar al observarse los síntomas iniciales de la enfermedad. Aún no se ha demostrado que el virus sea trasmitido por la semilla. (2) Método Químico (3) Método Biológico La utilización de la resistencia varietal es la alternativa más importante de control . El uso 1 Manejo del Mosaico Dorado El mosaico dorado del poroto (BGMV) es una enfermedad viral transmitida por la mosca 49 Manual Técnico para el Maneja Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto 49 blanca, que constituye un grave problema en Brasil, México, Guatemala, El Salvador y República Dominicana. (1) Método Cultural El establecimiento de siembras de poroto debe llevarse a cabo lejos de cultivos hospedantes de la mosca blanca, como son el algodón, las hortalizas, el tabaco y la soya, para evitar la presencia de altas poblaciones del vector. (2) Método Químico No existe en el mercado ningun pesticida que controle este virus . Para el control químico de mosca blanca se hace necesario la aplicación de productos sistémicos y de contacto . Los que mejores resultados han dado son los sistémicos aplicados al suelo con la complementación de los de contacto . Otros productos son los aceites y los detergentes . Estas medidas deben aplicarse durante todo el ciclo del cultivo. La diferenciación correcta del síntoma es el primer paso en la identificación de la enfermedad y es fundamental para el manejo sanitario del cultivo. Para la detección oportuna de los síntomas, los técnicos de campo deben conjugar los conocimientos sobre las etapas fenológicas de la planta de poroto, las condiciones climáticas de la región y el comportamiento de los agentes patógenos. La interrelación de los factores mencionados permite determinar las condiciones que constituyen riesgo por el ataque de un patógeno en particular, lo que llevará a la búsqueda de las señales o indicios de la enfermedad. La fase inmediatamente posterior a la observación sensorial del problema es el diagnóstico . El proceso de diagnóstico, por otra parte, requiere una serie de ayudas y de técnicas llamadas corrientemente recursos para el diagnóstico y dentro de los cuales están: ♦ La característica visual de los síntomas. (3) Método Biológico Aunque no se ha encontrado inmunidad al agente patógeno existen algunas variedades tolerantes como Turrialba I, ICA Pijao, ICA Tu¡, Venezuela 36, Venezuela 40 y Negro Huasteco-81. Las variedades que son utilizadas por el agricultor panameño son susceptibles a la enfermedad, sin embargo en la actualidad se está trabajando en incorporar resistencia genética a las mismas. Identificación de Enfermedades en Campo 4. Monitoreo e Para los técnicos que manejan el cultivo de poroto, el reconocimiento y la diferenciación de los síntomas de una enfermedad es una tarea tan importante como difícil. ♦ La observación macroscopica y microscópica de la planta o parte de la planta afectada. ♦ El aislamiento del posible agente patógeno y la prueba de patogenidad respectiva. + La consulta bibliográfica. En condiciones de campo, sólo es factible hacer la observación de la planta afectada y la caracterización visual de los síntomas, por lo que se debe desarrollar la agudeza visual necesaria para diferenciar los síntomas de por lo menos las enfermedades principales del poroto en cada zona de trabajo (Bonilla y col ., 1992). COSECHA La cosecha del frijol poroto depende de la variedad y época de siembra . Esta ocurre desde T Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto mediados de enero hasta fines de febrero . La planta de poroto ha completado su madurez fisiológica cuando pierde sus hojas y las vainas se tornan de color amarillo y se secan. Cuando aproximadamente el 75 por ciento de las vainas están casi secas y el grano contiene de 18 a 24 por ciento de humedad, se procede a realizar la cosecha . Esta operación se realiza a mano, arrancando las plantas de poroto, las que se colocan con las raíces hacia arriba en pequeños grupos (15 a 20 plantas) que se mantienen en el campo hasta que el frijol esté totalmente seco. Cl con la ventaja de que se puede regular el flujo del aire . Zarandas o bastidores : Se construyen con marcos de madera y mallas de metal . Se puede utilizar un conjunto de dos bastidores superpuestos el uno sobre el otro, donde el superior permite el paso de los materiales más pequeños y de la semilla reteniendo los desechos de cosecha, mientras que la malla inferior permite el paso de los materiales más pequeños y retiene la semilla. 2 . Selección de grano El proceso de desgrane se puede realizar manualmente, colocando las plantas secas sobre lonas o sacos abiertos y golpeándolos con trozos de madera firme (aporreo) . Una vez las vainas han soltado todos los granos, se limpia el poroto al aire libre (venteado). Otro método para realizar el desgrane mediante el uso de trilladoras mecánicas que pueden ser estacionarias o movidas por el toma fuerza de un tractor (Rodríguez y col ., 1995). MANEJO POST- COSECHA 1 . Pre-Limpieza Después de la trilla o desgrane, el grano queda contaminado con restos de cosecha, polvo terrones, piedras granos vanos; ésto dificulta el secado del grano por lo cual es importante removerlos inmediatamente. Para realizar esta labor puede utilizar diferentes métodos y equipos. Venteado Natural : Se deja caer el grano desde cierta altura para que el viento remueva los materiales más livianos . Es de bajo costo, pero en algunos lugares y épocas no resulta eficiente. Bombas aspersoras de motor : Se utiliza el mismo principio que con el venteado natural, pero La seleción manual es muy importante para mejorar la calidad de los granos, pues permite eliminar terrones, piedras, desechos de cosecha y granos con daños diversos que no se pueden remover mediante zarandas o bastidores y el uso del viento, pues tienen tamaños y pesos similares a los de las semillas. Estos medios físicos permiten separar partículas más grandes o más pequeñas que los granos. La selección del grano se realiza para remover granos manchados, con daños de insectos, pregerminados, con presencia de micelio o decoloración del hilum. Se debe realizar una selección manual apoyada con la vista . Para la selección de granos se puede utilizar una tolva de madera que lleve un plano inclinado en su interior para permitir un flujo continuo de los granos y que, además, tenga una compuerta que regule la salida de los granos sobre una mesa de selección . La mesa puede pintarse de azul o celeste para producir un contraste de colores lo que ayuda en la selección. Una forma práctica de realizar la selección es colocando una zaranda en la mesa de selección o simplemente utilizar la zaranda de prelimpieza que permite la salida de las partículas pequeñas, residuos de cosecha, y al mismo tiempo efectuar la selección manual para eliminar del lote, restos de cosecha, granos " Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto , pregerminados, y granos manchados, que son del mismo tamaño que la semilla. Es conveniente que la persona que realiza esta labor esté lo suficientemente cómoda para lograr mayor eficiencia en la obtención de un producto final de mayor calidad (Rodríguez y col ., 1991). 3. Secado Cuando el grano es trillado o desgranado, el contenido de humedad no es adecuado para su almacenamiento, por lo que hay que secarla inmediatamente hasta un 14 por ciento de humedad . De esta manera, se protege del ataque de hongos e insectos y su deterioro se hace más lento. El grano de poroto contiene elevados porcentajes de proteínas y carbohidratos; el agua se asocia con facilidad a dichas sustancias, por lo cual las semillas pierden o ganan humedad con facilidad hasta equilibrarse con el aire (humedad de equilibrio). Por otro lado, el aire también tiene capacidad de retener o absorber humedad, la cual aumenta con la temperatura . Esta propiedad del aire se aprovecha para secar la semilla. En nuestro medio se aprovecha el calentamiento natural solar y el movimiento natural del aire (viento) para secar los granos . Es un método barato en términos de costos de energía y no necesita de tecnología muy avanzada. También se usan las lonas o manteados sobre los cuales se distribuye el grano en una capa de 3 a 5 cm y con un rastrillo de madera se mueve el grano haciendo ondulaciones que aumenten la superficie expuesta al sol. almacenarlo . El grano no debe almacenarse caliente y deberá dejarse reposar por 24 horas antes de guardarlo (Rodríguez y col ., 1991). 4. Tratamiento El grano se trata con el propósito de protegerlo del ataque de insectos, durante su almacenamiento y aún en el suelo . Se utiliza una gama de productos como aceite de cocina, pimienta y ceniza, fumigantes e insecticidas. Los insectos como los gorgojos deben ser controlados antes de almacenar o al momento de almacenar . Se puede usar pastillas o "pellets " de Phostoxin o Detia que liberan fosfamina bajo la influencia de la temperatura y al contacto con la humedad del ambiente. Deben aplicarse en un local o recipiente hermético pues la fosfamina es un gas tóxico que, en forma de tabletas se libera aproximadamente a las cuatro horas de aplicado el producto y, en "pellets" después de una a dos horas de estar expuestas al ambiente. Su uso tiene la ventaja de que no deja residuos tóxicos en la semilla y pueden usarse para el consumo humano sin peligro . Se utiliza una tableta de tres gramos para 15 a 20 sacos de 60 kilos y un pellets de 0 .6 gramos para sacos de 60 kilos . 5. Almacenamiento Envases como tanques de metal o plástico, bolsas plásticas, galones de vidrio, bolsas de aluminio y polietileno son excelentes para almacenar granos de poroto si se pueden cerrar herméticamente, de manera que no se permita la entrada de aire húmedo ni el escape de los insecticidas aplicados a los granos. El contenido de humedad se puede determinar rápidamente con probadores de humedad . Los agricultores tienen formas empíricas de determinar si el grano está lo suficientemente seco para almacenarlo . Una manera es mordiendo el grano ; si éste se parte en muchos pedazos ya está listo para También se pueden construir pequeños silos metálicos y de madera que se pueden cerrar herméticamente . Es importante que los recipientes se llenen con semilla a su máxima capacidad, disminuyendo así la cantidad de aire que queda dentro del recipiente . 49 Manuel Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto Cp mantenga en condiciones óptimas para su desarrollo. SÍNTESIS DEL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE POROTO Existe tecnología apropiada a las circunstancias donde se desenvuelve el productor, es decir, las siembras de poroto se realizan, en su gran mayoría, en suelos con topografía irregular donde preparar el suelo mecánicamente sería un desastre para la natureleza; las siembras entonces se realizan bajo el sistema de mínima labranza. El cultivo de poroto se ha trabajado, principalmente en el área de Caisán, durante 50 años consecutivos . La investigación agrícola que se ha desarrollado en el área tiene aproximadamente 20 años ; en este período se han cubierto las principales necesidades del productor del rubro poroto. Se ha promovido a través del tiempo un paquete de manejo agronómico del cultivo donde se manejan las malezas, se recomienda una dosis adecuada de fertilizantes, se manejan las plagas y se controlan a través de un método de manejo integrado las principales enfermedades del cultivo. Se cuenta con una tecnología que le permite al agricultor obtener entre 35 y 40 qq/ha sin deteriorar el medio ambiente y haciendo que este cultivo sea de atractivo económico a los agricultores del área. Se tiene un grupo de prácticas relacionadas a la cosecha y manejo postcosecha del grano comercial, que le permite al productor de una manera eficiente cosechar y manejar el producto comercial obtenido. El productor cuenta con cinco variedades de poroto que poseen potencial de rendimiento de hasta 55 qq/ha, esto requerirá que la planta se SÍNTESIS DEL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE POROTO FASE VEGETATIVA LABOR AGRÍCOLA PRE VO V1 V2 V3 FASE REPRODUCTIVA V4 RS X X X X X R6 R7 RS R9 SIEMBRA * Preparación de Suelo - Chapea - Aplicación de glifosato - Aplicación de p araquat -30 -15 -2 * Siembra X * Aplicación del paraquat X * Fertilización -18-46-0 -Urea X X * Control de Malezas paraquat dirigido - fluazifob-butil * Maneo de Insectos * Maneo de Enfermedades * Cosecha X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X OIP Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto , COSTOS DE PRODUCCIÓN Para el calculo de los costos de producción se utilizaron los precios de los insumos que rigen actualmente para la elaboración de este documento (mayo de 1996) . Los costos de mano de obra están basados en los precios que se pagan actualmente en el área de Caisán (1996) . CUADRO 7. En el Cuadro 8 se resumen todos los costos en que se incurren en el cultivo de poroto en Caisán. El costo de producción de una hectárea de frijol poroto es de (13/ .661 .97) y comprende insumos (B/305 .81), mano de obra (13/ .187 .50), otros gastos, e imprevistos (B/. 30 .16) . Con este costo de producción se da al cultivo todos los requerimientos exigidos y se garantizan producciones de 40 a 45 qq/ha. COSTO DE PRODUCCIÓN DE UNA HECTÁREA DE POROTO BAJO EL SISTEMA DE MÍNIMA LABRANZA. PANAMÁ . 1996. GASTO MANO DE OBRA Chapia Quema Siembra Fertilización Control de malezas Control de enfermedades Arranque y Cosecha Ayudante de trilla Secado y Limpieza UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRECIO UNITARIO B/. VALOR TOTAL B/. jor . jor. jor. jor. jor. jor. jor . jor . jor . 5 2 4 10 3 4 7 0.5 2.0 5 .00 5 .00 5.00 5.00 5 .00 5 .00 5 .00 5 .00 5 .00 25 .00 10.00 20.00 50.00 15.00 20.00 35.00 2 .50 10 .00 187 .50 qq qq qq kg lt lt lt lt lt kg 2 .0 2 .5 4 .0 1 .5 3 .0 4 .0 0 .25 0 .25 1 .0 1 .0 45 .00 14 .80 15 .79 31 .50 9.22 4.92 29 .0 11 .25 3 .50 7 .50 90 .00 37 .00 63 .16 47.25 27.66 19 .68 7.25 2.81 3 .50 7.50 305 .81 unid qq qq qq 40 .0 2 .0 8 .0 0 .25 0 .30 40 .0 1 .00 40 .00 12.00 80 .00 8 .00 10 .00 110 .00 603 .31 30.16 633 .47 28 .97 661 .97 Subtotal INSUMOS Semilla 18-46-0 Urea (46%) Benlate Rond-up Gramoxone Fisilade Arrivo Adherente Cebo matababosa Subtotal OTROS GASTOS Sacos Trilla Transporte de Insumos Transporte de Cosecha Subtotal SUB-TOTAL1 Imprevistos 5% Sub-Total 2 Interés 4.5% TOTAL, B/. Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto Cl LITERATURA CITADA ALEMÁN, F ; GAMBOA, C .J. 1992 . Manejo integrado de malezas en el frijol común (Phaseolus vulgaris L .) . CIAT-BID -PROFRIJOL. Colombia . 121 p. ANDREWS, K.L.; QUEZADA, J .R. 1989 . Manejo integrado de plagas insectiles en la agricultura : Estado actual y futuro . Escuela Agrícola Panamericana . El Zamorano, Honduras, Centroamérica . 623 p. BONILLA, P ; BECERRA, E; ARAYA, C; LARA, J.A. 1992 . Importancia, síntomas y manejo delas principales enfermedades del frijol (Phaseolus vulgaris L .) . CIAT-BID-PROFRIJOL . Cali, Colombia . 127p. CARDONA, C; FLOR, C . A .; MORALES, F .; PASTOR, C .M.A. 1994 . Problemas de campo en los cultivos de frijol en el trópico . Cali, Colombia, CIAT. 220 p. CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL . 1985 . Frijol : Investigación y producción . Marceliano López, Fernando Fernández, Art van Schoonhoven (eds .). Cali, Colombia . 417 p. CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA . 1990. Guía para el manejo integrado de plagas del cultivo de maíz . Programa de mejoramiento de cultivos tropicales . Turrialba, Costa Rica. 88p. CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA . 1993. Guía para el manejo integrado de plagas del cultivo de chile dulce . Programa de mejoramiento de cultivos tropicales . Turrialba, Costa Rica . 143 p . CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL 1994. Problemas de producción del frijol en los trópicos . 2d. Pastor -Corrales, M. y Schwartz, A .F . (eds .) . Cali, Colombia. 805p. CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL . 1982. La mancha angular del frijol y su control . Cali, Colombia . 24 p. DEBOUCK, D .; HIDALGO, R. 1985 . Morfología de la Planta de frijol común . In : Frijol : InvesInvestigación y Producción . CIAT, Colombia. 419p. DE GRACIA, R . 1989 . Curso de Producción no Convencional de Semilla de frijol poroto (Phaseolus vulgaris L .) . El suelo y la fertilización en el proceso de producción de semilla de frijol (Phaseolus vulgaris L.) . IDIAP . Panamá . 21 p. FERNÁNDEZ, F . ; GEPTS, P. ; LÓPEZ, M. 1985 . Etapas de desarrollo en la planta de frijol . In : Frijol : Investigación y Producción . CIAT, Colombia . 419 p. FLOR, C . 1985 . Frijol : Investigación y producción . Revisión de algunos criterios sobre la recomendación de fertilizantes en frijol. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Cali, Colombia. 419 p. GONZÁLEZ, G .; SALGUERO, V.; MANCIA, J .E. 1992 . Manejo integrado de plagas en frijol (Phaseolus vulgaris L .) . CIAT-BID-PROFRIJOL . Cali, Colombia . 186p. HENRÍQUEZ, G .R.; PROPHETE, E . ; ORELLANA, C.L. 1992 . Manejo agronómico el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L .) . CIAT - BIDPROFRIJOL . Cali, Colombia . 205 p . 49 Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto 41 T INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMÁ . 1995. El cultivo del poroto (Phaseolus vulgaris L .) en el sistema de mínima labranza. RODRÍGUEZ, E . ; DE GRACIA, R; GONZÁLEZ, F . 1995 . Poroto (Phaseolus vulgaris L .). Guía técnica para su cultivo. IDIAP. Panamá. 27 p. LORENZO, E; ACOSTA, M .A; GONZÁLEZ, F. 1992. Determinación del período crítico de competencia de malezas en el frijol común (Phaseolus Vulgaris L) . Resultados ExperimentalesIDIAP . Caisán. Panamá. Inédito. RODRÍGUEZ, E ; GONZÁLEZ, F ; PALMA, Q; GONZÁLEZ. 1991 . Producción de semilla de frijol poroto (Phaseolus vulgaris L.) de buena calidad . IDIAP . Panamá . 26 p. 4p. IINSTITUTO NVESTGACÓROPUIA DE DE PANAMÁ . 1989. Curso de poroto Phaseolus vulgaris . Memoria . Caisán, Chiriquí. 117 p. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. 1991 . Guía para el manejo seguro de plaguicidas. 3a imp . San José, Costa Rica . 43 p. RODRÍGUEZ, E ; GONZÁLEZ, F; ACOSTA, M.A. 1990 . El cultivo del frijol poroto en Panamá. IDIAP . Panamá . 9 p. RODRÍGUEZ, E . ; LORENZO, E . ; GONZÁLEZ, F . 1997 . Manejo integral del cultivo de frijol poroto. Trabajo presentado en el Seminario de Capacitación para Especialistas del MIDA. 12 de marzo de 1997 . Río Sereno, Panamá . 18 p. NAME, B. ; CORDERO, A . 1989. Dinámica del Potasio en un suelo ultisol de Panamá . Domada Científica Agropecuaria . IDIAP . Panamá. PITTY, A .; MUÑOZ, R . 1993 . Guía práctica para el manejo de malezas . El Zamorano, Honduras : Escuela Agrícola Panamericana. 223p. RAMOS, L; TALAVERA, T ; LÓPEZ, M . J. 1992 . Uso del análisis químico para la determinación de la fertilidad de suelos en el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L .) . CIAT-BID-PROFRIJOL. 165 p. SHENK, M . 1988 . Uso seguro de los plaguicidas. In: Principios básicos sobre el manejo de las malezas . Escuela Agrícola Panamericana. El Zamorano, Honduras. pp. 61-62. WHITE, J . 1985 . Conceptos Básicos de Fisiología del Frijol . In : Producción. CIAT. Cali, Colombia . 419 p. MANUAL TÉCNICO del Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto (Ph aseolus vulgaris L.) en el Sistema de Mínima Labranza Es una Publicación del INSTUODE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMA Revisión Técnica M .Sc . josé A . Yau M.Sc. Miguel A . Acosta diseño, Edición g,Diagramación Dra . Elizabeth De F. de Ruiloba Sra . Evelin de Cerrud Asitenca Agr. Heriberto Serrano Sra . Sandra Herrera ,Dibujo de Portada Agr. Heriberto Serrano Fotgrafis M.Sc. Emigdio Rodríguez Q. fuent Sra Tomasa Puga B. Traje 300 ejemplares Impresión Impresos Del Cid 774-6043 nla