Trabajo asignatura Comunicación y Cambio Social. Trabajo asignatura •Un trabajo de búsqueda, análisis, diagnóstico, reflexión crítica y prospectiva del papel desempeñado por la comunicación en una de las 4 áreas temáticas básicas de las que se ocupa la comunicación con fines sociales: 1.Salud y bienestar social. 2.Entorno. 3.Igualdad e integración. 4.Cooperación, desarrollo, paz. •Elegir una acción de comunicación con fines sociales reciente en función de la implicación personal que se tenga con esos temas y de la temática que se vaya a elegir para el trabajo de fin de máster (DD.HH.). (Justificar) •La acción puede emplear una o más técnicas de comunicación /uno o más medios, y tener más de una pieza y de diverso tipo: cine, comunicación oral, publicidad, etc., •Una técnica o varias •Una sola pieza comunicativa; diversas piezas en uno o distintos medios y soportes: (cartel, exterior, prensa, televisión, radio, internet, etc.); una campaña completa o un proceso… De la campaña, proceso o acción: Justificar la elección. Recopilar todas las piezas que sea posible. Documentar exhaustivamente la campaña. Análisis. Valoración/reflexión crítica desde el punto de vista de la com., con fines sociales. Análisis. Esquema de análisis (funciona en cuatro niveles) corresponde con el esquema dado en el programa de la asignatura: 1. Datos técnicos (datos básicos del caso de estudio) 2. Eje social: problema, agente, objetivo, modelo.. 3. Eje comunicacional: Emisor, intermediarios, medios empleados, públicos, intenciones, objetivos, mensajes difundidos y discursos generados… 4. Valoración crítica: respecto a la coherencia global de la acción en relación a lo social/propuestas de mejora… 1. Nivel técnico (datos básicos de la acción) -Ficha con datos : •Institución responsable de la campaña-emisor (pueden ser varios) •Lugar de planificación de la acción y lugar de difusión. •Año (fechas de producción, difusión) •Duración •Agencia de comunicación/otros intermediarios •Tipo: anuncio, película, folleto, acción de calle, libro, informe, página web, acción de marketing social, campaña de comunicación, campaña de publicidad, acción de comunicación múltiple, anuncio, debate, conferencia, red... •Presupuesto (total o segmentado: proyecto, comunicación, creatividad, medios…) 2. Nivel del eje social: • Tema social al que pertenece*. •Problema o realidad concreta que se pretende cambiar y contextualización del mismo. •Identificación con los derechos humanos con los que se relaciona. •Existencia de sinergias o no con acciones de otras entidades con fines sociales similares. •Tratamiento que se da de esa realidad o problema desde el punto de vista del discurso: se habla del problema, de la solución; se culpabiliza a alguien o se victimiza a otros, se ironiza, se denuncia, se pide, se dramatiza, se frivoliza, se espectaculariza, se asusta, se chantajea etc. •Identificación razonada, si es posible del paradigma, el modelo y la teoría de comunicación para el desarrollo que hay detrás de la acción o campaña (modernizador/dependencia) •Modelo de solidaridad al que apela. •Resultados obtenidos desde el punto de vista sostenibilidad, eficiencia. *Esta parte puede opcionalmente ampliarse con un análisis valoración del tema elegido desde la dimensión comunicacional en los últimos años en el contexto al que pertenezca. 3. Nivel del eje comunicacional(Análisis estructuralcomunicacional de la acción): •Objetivos de comunicación/ Objetivos del programa de acción social/ Objetivos de la institución emisora. •Receptor- Público Objetivo. •Medios y soportes empleados. •Mensajes y lenguaje empleado (qué dice y cómo lo dice, códigos dominantes) •Identificación de la pieza comunicativa nuclear o central de la campaña. •Duración. •Pertenencia o no a un plan de comunicación más amplio. En caso de que forme parte de un plan más amplio detallar las demás acciones de comunicación que se han llevado a cabo. •Antecedentes. •Coordinación con acciones de otras entidades con fines sociales similares. •Repercusión, efectividad, eficacia de la comunicación (¿consigue transmitir lo que pretende?) 4. Valoración crítica de la campaña o acción seleccionada: – Valoración de la coherencia social de la acción comunicacional desde el punto de vista de la comunicación para el cambio social o con fines sociales: – Respecto a la toma de decisiones sobre la realización de la misma; si las decisiones se han tomado de manera exógena o endógena (en todo o en parte, es decir, en la determinación del problema a resolver, la propuesta de solución, cómo abordarla, que instrumentos emplear, qué estrategia seguir, la elaboración de los productos comunicacionales, la difusión, la evaluación y control…) En definitiva, lo que se reflexiona aquí es sobre el nivel de participación de las personas cuya realidad se pretende mejorar (¿hay participación real? ¿se puede hablar de apropiación o de acceso?) – Respecto a la acción misma y a la consideración que se hace de la comunicación en ella: es información o comunicación; se centra en los productos o en los procesos; es socialmente responsable; busca ser eficaz o eficiente y sostenible. 4. Valoración crítica de la campaña o acción seleccionada: – Valoración del papel desempeñado por cada una de las técnicas y/o medios de comunicación empleados: cuál lleva el peso, es adecuado que así sea, etc. – Si la campaña tiene publicidad, valoración del papel de la publicidad social y de la comunicación en relación con la acción social que haya detrás, y con los intereses y fines del emisor. • La publicidad como herramienta única. • La publicidad como una pieza más de una campaña de comunicación con fines sociales más amplia. – Valorar la consideración de la comunicación (entendida como instrumento, información, persuasión, tecnología, mensajes… o como un proceso participativo esencial directamente vinculado con la realidad a tratar) y del profesional de la comunicación con fines sociales (en todo el proceso o sólo en parte de él, entendido como ajeno al problema o integrado en él, como persuasor o como dinamizador, como medio o como mediador… – ¿Sería este caso analizado un ejemplo de buenas prácticas de comunicación con fines sociales responsable y eficiente? – Principales aciertos y errores y propuestas de mejora • Nuevas propuestas: – Cómo mejorar la acción. – Propuesta alternativa en el uso de la comunicación… – Posibilidades en otros ámbitos y contextos… Casos (buenas prácticas) 1. Amnistía internacional “El poder de tu voz” (2008) y siguientes. Amnistía internacional Derechos humanos como eje central del que se derivan múltiples causas en todo el mundo Temáticas complejas. Necesidad de captar fondos, recursos, apoyos… Uso múltiple de la comunición… Amnistía internacional como emisor. … Profesionalización. Estrategia y planificación. Participación colaboradores (expertos) Sistematicidad. Coherencia. Valentía/Denuncia. Discurso empoderador (dignidad). ¿Es el uso de la comunicación que hace este emisor responsable, eficiente, participativo, coherente con su causa? análisis - Espectacularización causas. Abuso de la publicidad. Uso del ciberactivismo. Local/Global. Imagen de marca. Cuestiones éticas. No hay participación real. 2. Experiencia educativa a través de la publicidad sobre la imagen de las personas con discapacidad intelectual - Formar futuros comunicadores Eliminar prejuicios: - Hacer visible, acercar y dar voz al colectivo de discapacitados Mejoras: - Mayor presupuesto Mayor difusión 3. Experiencia de acercamiento intergeneracional en Segovia - Reflexión, investigación y análisis Realidad a cambiar: Eliminar prejuicios de unos sobre otros. Propiciar acercamiento: adultos mayores y jóvenes Dar voz: la radio “Generaciones en sintonía” Desarrollo de una de las acciones “Generaciones en sintonía” Radio universitaria que combina la esencia de este medio y la tecnología web Apego a este medio por parte de los mayores Basta trayectoria en iniciativas sociales y comunitarias Propicia trabajo en equipo Practicidad técnica Oralidad como núcleo del medio y del acercamiento 4. Experiencia educativa a través del cine: película UNICEF - Binta y la gran idea Eliminar prejuicios: - Hacer visible, acercar y dar voz a las niñas de Senegal Reflexión conjunta • En todos los casos: – Un problema real a cambiar (una realidad mejorable). – Convencimiento (tras la reflexión y el análisis) de que la comunicación puede contribuir a cambiar ese problema. – Un agente que cree en el poder de la comunicación. – No descartar ningún medio – Un modelo participativo/ horizontal/abierto… – Resultados diversos: satisfacción emisor, satisfacción sujetos afectados… havia la comunicación responsable, sostenible, eficiente… Ejemplo del trabajo 1. Pieza elegida/tema. Cooperación y desarrollo: en concreto el tema de la educación de las niñas africanas (tema que me preocupa especialmente desde la reflexión personal como madre de una niña occidental) (Bienestar social) Corto cinematográfico: Binta y la Gran Idea Binta y la Gran Idea forma parte de una acción más grande: una película que contiene 5 cortometrajes de distintos directores y financiada por UNICEF 2. De la acción elegida: A. La acción sería “hacer una película” y el corto a analizar sería una pieza de esa acción. - Se va a analizar sólo uno de los cortos por considerarse el más interesante desde su concepción creativa y sus posibilidades comunicativas para generar reflexión y concienciación. 2. De la acción elegida B/C. Se busca la película y toda la información sobre ella y sobre el corto: - web de UNICEF http://www.unicef.es/node/4438?idtemplate=1 - Diversos blogs y webs de CINE y de comunicación y desarrollo. 2. De la acción elegida - web de la productora TUS OJOS http://www.egeda.es/tusojos/ Película documental: En el mundo a cada rato • . • En el "Mundo a Cada Rato" simboliza cómo en la actualidad y en tiempo real conocemos situaciones donde los derechos de los niños se ven vulnerados, y todo es mucho más cercano de lo que imaginamos. Nos toca muy de cerca. • RENFE apoya esta iniciativa desde el convencimiento de su responsabilidad social, en el empeño de reforzar su compromiso con la colectividad mediante la reivindicación de los derechos de un grupo especialmente indefenso, el de la infancia en los países más pobres. • Ayuda a través de la película Es difícil identificar de qué manera puede un espectador disfrutar del cine y ayudar al mismo tiempo a millones de niños y niñas de los países en desarrollo. Pero seguramente, después de ver la película, la mayoría de los espectadores sentirán la responsabilidad y la necesidad de ayudar de alguna manera. • Película documental: Cinco directores muestran su visión sobre distintas realidades que afectan a la infancia y por las que UNICEF trabaja en todo el mundo: Educación de las niñas, Desarrollo integrado de la primera infancia, Inmunización, Lucha contra el VIH/Sida y Protección de las niñas y niños; Las historias que transcurren en Senegal, Perú, la India, Guinea Ecuatorial y Argentina. 2. De la acción elegida. B/C. Visionado de la película entera y del corto. - Conviene hacer anotaciones durante el segundo visionado del corto. D. Análisis descriptivo estructural-comunicacional: - Institución responsable: UNICEF ESPAÑA - Receptor/Público Objetivo: Individuos de la Sociedad Occidental Desarrollada - Objetivos de UNICEF: - protección derechos de la infancia en el mundo - dar a conocer su labor - recaudar fondos - Objetivos de la acción: difundir distintas realidades que afectan a la infancia en el mundo, en especial a las niñas, por las que UNICEF trabaja. Poner en la agenda de los medios esta problemática… Pieza educativa y duradera en el tiempo. - Objetivos de comunicación: sensibilizar sobre el tema de los dar a conocer la labor que UNICEF lleva años realizando en 160 países para defender los derechos de niños y niñas. - La película no forma parte de un plan más amplio de comunicación sino que se suma a otras acciones que realiza UNICEF. 2007. Senegal, España. 31 min. Fue financiada por UNICEF. Director: Javier Fesser Guión: Javier Fesser Reparto: Zeynabou Diallo (Binta), Agnile Sambou (padre de Binta), Aminata Sano (Soda) Nominada al Oscar Mejor Cortometraje 2007 Sinopsis: Binta es una niña africana de siete años, que vive en una preciosa aldea junto al río Casamance, en el sur de Senegal, y va al colegio. Cuenta en off la «gran idea» de su padre, a la que ella no es ajena. Su padre es pescador en una pacífica aldea de Senegal. Un amigo le cuenta las maravillas que ocurren en las tierras de los blancos «los tubab», que puedan coger millares de pescados con barcos más grandes equipados de técnicas muy importantes, que viven en la abundancia. También le cuenta que para defender sus riquezas van armados, y le enseña una de las maravillas, el reloj que suena a mediodía en punto. «¿Qué sucede al mediodía?” pregunta el padre de Binta. «!pues que la alarma suena!» contesta el amigo. Narra Binta la vida del poblado, el trabajo colectivo a pesar de que las tierras son particulares, la escuela, La obra de teatro que monta el maestro para contar a los vecinos que las niñas deben ir a la escuela, la necesidad de que las niñas también aprendan para que no les pase como a la madre de Soda, su prima, a la que engañan cuando va a vender su fruta al mercado. Objetivos concretos de la pieza a analizar - Objetivos de UNICEF en Senegal: - Incrementar las tasas de matriculación escolar en especial de las niñas. - Mejorar la calidad de la enseñanza (Foro Mundial de Educación de Dakar) - Objetivos del corto (en relación con la visión del autor) - Hacer visible su realidad y la nuestra - Eliminar prejuicios - Hacer reflexionar… - Dar voz a las personas implicadas - Resultados: - Estreno de la película en el festival de San Sebastián 2004. - Publicación guía didáctica. - El corto “Binta y la gran idea” fue seleccionado para los oscars de 2007. VISIONADO «Mi padre dice que todos los niños del mundo tienen derecho a educarse en un espíritu de amistad, de tolerancia, de paz y de fraternidad. Todos los niños, incluso los tubab>> • Tubab: Esta palabra se utiliza en algunos países de África Occidental para referirse a los blancos. Se cree que el origen está en el árabe TOUBIB, que significa médico. Los primeros europeos que llegaron a las costas del oeste africano, según dicen, eran médicos y, la población, al escuchar esa palabra, terminó usándola para referirse a todos los blancos 3. Reflexión crítica del corto Binta y la Gran Idea - ¿Conocías la película? ¿Cómo y qué te ha hecho sentir? ¿Qué palabras o ideas te viene a la cabeza? ¿Cambia en algo tu percepción de África y de las personas africanas? - ¿Qué sabes ahora que antes no sabías? - ¿Estás dispuesto a hacer algo? - ¿Cuáles crees que son los objetivos del corto/autor? - ¿Crees que se consiguen? ¿Por qué? - ¿Para qué sirve el corto en relación con el objetivo de UNICEF? - ¿A qué otros objetivos sirve? - ¿Han participado las personas que tine el problema en la película? - ¿Han visto la película los niños de Senegal? - ¿Se ha contado con algún experto en comunicación para el desarrollo en el proceso? - ¿Cómo lo valoras comunicacionalmente en relación a su dimensión social? - ¿Detectas errores? - ¿Se te ocurren nuevas propuestas? • http://cisne.sim.ucm.es/search*spi~S7/X?SEA RCH=ONGD&searchscope=7&SORT=D