La novela moderna en Robert Arlt

Anuncio
pálida, sus párpados caídos, su sonrisa de ensimismamiento, fuerzan
a la imaginación a suponer alrededor de su figura una flordelisada
aureola, como la de las vírgenes de los medievales retablos» (54).
La huella que Azorín señaló en las obras de Vicente Medina fue
igualmente negada por éste (55). Ya Díaz-Plaja señaló la inspiración
maeterlinquiana en la trilogía Lo invisible y en otros dramas de Azorín (56). Creemos, sin embargo, que se pueden encontrar claramente^
en obras mucho más tempranas, concretamente en Diario de un enfermo. Citas de Maeterlinck se encuentran en obras de casi todos los
jóvenes, entre ellos Maeztu (57), y ya en su tiempo se notó la gran influencia que tuvo en las obras de Benavente, Sacrificios, La gata de
angora y Almct> triunfante (58).
Podemos concluir de todo lo anterior que el arte de Maeterlinck
fue una de las principales influencias en la literatura española de principios de siglo y que se encuentra con igual fuerza en modernistas
y noventaiochistas, siendo así una razón más para poner en duda la
validez de tal clasificación.—RAFAEL PÉREZ DE LA
DEHESA.
(University of California. BERKELEY.)
(54) Ibíd., vol. 1, p. 3.
(55) Carta inédita a Unamuno del 7 de noviembre de 1899, conservada en
el Archivo de U n a m u n o de Salamanca,
(56) G. D Í A Z PLAJA; El arte de quedarse solo y otros ensayos, Barcelona,
1966, pp. 33-35.
(57) Véase su prólogo a «El deseo», de SUDERMAN, en La España
moderna,
mayo 1898, p. 12.
(58) A. PALOMERO: «LOS teatros», La Lectura (1902), pp. 514-518.
LA NOVELA MODERNA EN ROBERTO ARLT
En oposición al campo y al ambiente rural, el hombre y la ciudad
constituyen la materia con que trabaja la nueva narrativa, y en ella
encontramos a Roberto Arlt. En general, se puede decir que en sus
novelas no se explica la situación social, el aspecto, ni los pensamientos
de los personajes; toda la explicación está dada por la acción misma,
por el relato de los hechos (1).
En esta nueva temática, el verdadero protagonista es, más aún que
el hombre en sí, su dolor, su miseria y su infortunio. Lo característico en Arlt no^ es mostrar al hombre en el momento preciso de forjarse su destino, sino, por lo contrario, coincidiendo con él, como lo
expresa Osear Marotta, «viviendo en el caldo de un destino desgraciado que les sería regalado (a los hombres) en el nacimiento, altivos
(1) Este punto ha sido estudiado en detalle en La historia
argentina, capítulo 4a, mayo de 1968, Buenos Aires, pp. 998 y ss.
531
de la
literatura
y completamente auténticos, no sólo en la vida, sino hasta en sus momentos postreros» (2). Por otra parte, las; predilecciones de nuestro
autor se detienen generalmente en aquellos aspectos de la realidad que
más se parecen a la fantasía.
INFLUENCIA DE DOSTOYEVSKI
Encontramos en el procedimiento de Arlt una obvia analogía con
los elementos característicos del autor ruso, realista en la materia con
que trabaja y fantástico en la concepción de la realidad. El mismo
Arlt se autocalificó de escritor «rusófilo» (3).
Ante supuestas similitudes entre ciertos aspectos de las novelas de
ambos escritores, numerosos críticos tildaron a Arlt de servil imitador.
En este caso, sin embargo,'se debe tener en cuenta que la complejidad
psicológica, como tema novelístico, es de universal interés bajo todos
los climas y no una exclusividad rusa. Los personajes de Arlt, a pesar
de su universalidad, son insospechablemente argentinos, de ningún
modo rusos y aún menos dostoyevskianos.
En lo referente a los -personajes del novelista ruso, el detalle que
los define, dando tono y sentido a su obra, es la intensidad pasional,
la violencia de los deseos y la orientación perfectamente definida de
sus vidas, hacia Dios, hacia el amor a una mujer o hacia un ideal
relativamente preciso. La psicología de estos personajes es casi siempre
afirmativa. Son regidos por la fatalidad y tienen plena conciencia de
aquello que desean con tan incontrastable violencia.
Esta rigidez absoluta de sus pasiones es lo que desencadena el
drama, lo que los salva o condena sin remedio. Podemos advertirlo claramente en Raskolnikov, el más débil de todos. Una idea lo pierde,
pero luego será otra la que lo salvará. También se observa esta condición en Fedor Karamazov, reprobo sin esperanza, raleado del mundo
por su sexualidad brutal, a quien una pasión carnal torna enemigo de
sus hijos. Igual caso encontramos en el declive que precipita como un
torrente la vida de Demetrio Fedorovich, tan capaz de la infamia como
del heroísmo.
En cambio los personajes de Arlt son presa de la indefinición de
la vida, la falta de intensidad pasional, la ausencia de objetivo, y el
(2} Sexo y tradición en Roberto Arlt, Editorial Futuro, Buenos Aires, 1965,
página 9.
(3) «Reportaje a Roberto Arlt», La literatura argentina, Buenos Aires, agosto
de 1929, p. 8.
(4) RAÚL LARRA: Roberto Arlt, el toturado, Editorial Futuro, Buenos Aires,
1950, nota 2, p. 28.
582
manto de tristeza que cubre de desventuras su existir. Es, por lo tanto,
imposible imaginar a Erdosain, protagonista de Los siete locos, actuando
como Demetrio. Y esto no es concebible porque Erdosain no es un
apasionado, sino un débil, un hombre en quien los deseos y anhelos
carecen de intensidad y empuje que motive la acción, la cual constituye el dinamismo vital que precisa la orientación de una vida.
Si bien aspira a la felicidad, su aspiración se diluye en sueños descabellados. Como consecuencia de que ninguna potencia espiritual se
sobrepone a otra surge el equilibrio que lleva a la inestabilidad e irregularidad, que lo conduce por una línea tortuosa sin rumbo fijo. Si tuviese la felicidad a su alcance la hubiera rechazado, con seguridad.
No todos estos personajes se abandonan inconscientemente a la disolución de su destino sin objeto, por lo contrario, suelen advertir su
orfandad espiritual y el terrible vacío de sus almas.
El
CLIMA ESPIRITUAL CREADO POR A R L T
La inestabilidad y el no saber a qué atenernos crean un ambiente
espiritual muy especial y un interés constante que siempre es renovado
por una psicología en la que ni actitudes ni reacciones pueden preverse
con certidumbre. En realidad, lograrlo mermaría en gran parte el interés suscitado. También contribuye a este ambiente el hecho, reconocido por amigos y críticos, de que la sinceridad, como norma de conducta, fue siempre una aspiración de nuestro autor. Lo reitera en sus
obras, en entrevistas de prensa, y en conversaciones entre amigos. Como
lo expresa un crítico, «una brutal sinceridad rigió la vida de Arlt» (4).
A un lector que le pide una opinión sobre el secreto de la felicidad
Arlt responde: «Creo que hay una forma de vivir en relación con los
semejantes y consigo mismo, que si no concede la felicidad, le proporciona al individuo que la practica una especie de poder mágico de dominio sobre sus semejantes: la sinceridad. Un hombre sincero es tan
fuerte, que sólo él puede reírse y apiadarse de todo» (5).
La complejidad psicológica, advertida y afrontada por Arlt en sus
personajes, se ve desdibujada a menudo por la presencia frecuente
de reacciones y sentimientos contradictorios, atribuibles en mayor o
menor grado a ambigüedades en el pensamiento y temperamento arlteanos. Esto da como consecuencia el que se acentúe en el lector la
sensación de estar en presencia de una experiencia real. El mismo
Arlt ha dicho: «No sé si la gente sentirá la fuerza de la vida como
(5) Loe, cit,
583
la siento yo, pero en mí hay una alegría, una especie de inconsciencia
llena de alegría» (6).
Todos sus personajes están dotados de un aire especial que los
identifica como surgidos' de una misma pluma; factor que en modo
alguno constituye desmedro de su obra ni le resta mérito literario,
siendo éste un fenómeno que comparten muchos escritores (7). Es probable que la explicación de esto se halle en el hecho de que la técnica de la caracterización de Arlt gira en torno a un preciso núcleo
de ideas: la angustia, el silencio de Dios, la soledad, la pureza en
la mujer, la búsqueda de la felicidad, y en lo social, la crítica de íos
defectos de la moral burguesa. Todos los personajes parecen llevar en
sí un germen de muerte, que se agranda por momentos hasta colmarlos,
física y espiritualmente. Son la negación de la vida, ansiosos de lo
infinito, apóstoles del terror, que en su pureza macabra anulan lo
mejor de sí mismos (8).
Y lo habitual es que el lector desprevenido considere esos fronterizos disconformistas y sus urdimientos tenebrosos como productos exclusivos de la fantasía del novelista. Pero en realidad casi todos los
elementos imaginativos de sus novelas1 responden a una raíz terrestre
y palpable de origen experiencial. £Uy una especie de «leit motiv» de
temas que aparecen en cada recodo, lo cual indica un bagaje de antecedentes vivos.
Tenemos el ejemplo de Erdosain, personaje de Los siete locos y
Los lanzallamas, quien sueña con un episodio que luego se convertirá
en tema principal de El amor brujo, y en el cual se supone una experiencia netamente personal del autor.
Los conflictos familiares y la interrelación de caracteres establecida
en el hogar de Arlt, son volcados por el autor en sus novelas. Así
vemos que, en el caso de aparecer un padre en su obra —en general
los grupos familiares son presididos por viudas dentro de sistemas más
o menos1 matriarcales— éste desempeña un papel negativo para con
los hijos. Esto se entiende ante la incomprensión, áspero trato e inclinación autoritaria de que fue objeto por parte de su propio padre,
y que produjo en él un fuerte resentimiento que según Max Scheler
estaba «ligado a una actitud especial en la comparación valorativa de
(6) «Reportaje», véase iiota 3, p. 7.
(j\ Piénsese, por ejemplo, en las mujeres de Edgar Alian Poe, los apasionados
de Dostoyevski y los elegantes inconsistentes de Osear Wilde.
(8) Acorde con sus ideas y su modo de delinear el carácter de sus personajes,
también el estilo de nuestro autor manifiesta evidentes contradicciones. Expresiones populares, vulgares, del lunfardo, alternan con tecnicismos y con un uso relativamente correcto, hasta elegante, del idioma. Este último detalle puede observarse
sobre todo en lo que respecta a descripciones de paisajes donde hay abundantes
intentos de crear metáforas poéticas. E\ estilo áe Arlt requiere, desde luego, un
detallado análisis aparte.
584
uno mismo con los demás» (9). Es fácil comprender en estos términos
por qué ninguno de los protagonistas de las novelas de Arlt asume
Ja paternidad, a excepción de Balder en el El amor brujo, que si bien
tiene un hijo siente total indiferencia hacia él.
METAFÍSICA Y AFLICCIÓN
Pese a no tratarse de un filósofo ni de un sutil penetrador en el
campo trascendental de las preguntas límites, sino más bien de un
«metafísimo vital» en el sentido que Unamuno le da al término, encontramos en sus libros inconfundibles elementos de estados de ánimo
lacerantes, de la inquietud que se ahonda en la vida, aun cuando no
se hace sino sugerir soluciones mediante diversas respuestas paradójicas.
Arlt parece encarnar lo dicho por Alejandro Raitzin: «No son los
más letrados o ilustrados los más sabios, ya que la sola ilustración
enriquece el pensamiento pero no siempre el buen juicio o la sabiduría esencial del hombre» (10).
Es lícito suponer, como lo hacen todos los críticos que se han ocupado de este tema, que Erdosain, protagonista de Los siete locos y
Los lanzallamas, Balder, de El amor brujo, y Silvio, de El juguete rabioso, reflejan, en cierto grado la ideología de su creador (11), de ma{9) M A X SCHELER: El resentimiento
en la moral (cita de ALEJANDRO RAITZIN en
El hombre no es cuerdo, Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 1954, p. 512).
(ro) Ibid., p. 422. E n cambio, gracias al desmenuzado análisis del ego que se.
elabora a través de cada uno de sus personajes, la obra de Arlt ha logrado ubicarse
entre lo que J u a n José Sebrelli ha llamado (Inocencia y culpabilidad
de Roberto
Arlt, Editorial Sur, Buenos Aires, 1953, p. 58) «las intuiciones metafísicas más profundas».
(1 I) La crítica se ha expresado largamente sobre este importante detalle de la
psicología de los personajes de Arlt y los móviles de su conducta. Un modo de
encarar la cuestión h a sido ver en ellos el efecto de la metrópoli rioplatense de
principios de siglo. Por otra parte no faltan críticos para quienes el autor mismo
refleja en su manera de ser la influencia de Buenos Aires, y sobre todo de las
ideas que en aquel entonces tenían allí mayor trascendencia. Por ejemplo respecto
a los personajes de Arlt, Juan José Sebrelli observa {Inocencia y culpabilidad
de
Roberto Arlt, p. 71): «Esa angustia, esa esperanza frustrada, que es telón de fondo
de todas sus obras, tiene estrecha relación con la crisis económica que h u n d í a a la
ciase media. Desde 1890 el porteño, absorbido por el mito del progreso nacional,
no se preguntaba por los fines últimos». Se podría agregar que si bien influyeron en
cierto sentido, ni el homo faber positivista, ni el homo económicas de Marx, calman la ansiedad casi enfermiza del novelista. Téngase en cuenta también el hecho,
que todos los críticos consideran evidente, de que los personajes principales de las
obras mayores de Arlt son en gran parte autobiográficos. Raúl Larra, defendiendo
al autor contra el cargo de exotismo y excesiva influencia dostoyevskiana, tiene
ocasión de observar (Roberto Arlt, el torturado, Editorial Futuro, Buenos Aires,
1950, p. 52) que «en esta novela (Los siete locos) el tono de la angustia alcanza
la gradación más intensa y trasciende tal autenticidad que otorga a sus páginas
una categoría perdurable»; y más adelante (p. 54), que «los protagonistas de Los
siete locos y Los lanzallamas están determinados por ese crisol fantástico que es
Buenos Aires, pero a su vez aportan las peculiaridades propias del grupo social
585
ñera que a través de sus escritos se deja percibir con toda claridad
el estado espiritual de Arlt, con toda su torturante angustia. La relativa
falta de sofisticación estética e ideológica de este «autodidacto infatigable», como lo ha llamado Juan Carlos Ghiano (ra), confirma que
sus planteos metafísicos son más bien auténticos que adquiridos. El
carácter autobiográfico de su obra revela, además, que el novelista
tenía plena conciencia de su desasosiego interior y que de no haberse
dado circunstancias favorables a lo que Federico' Peltzer llama su «angustia existencial» (13), él mismo las hubiese buscado. Hay un excelente
testimonio del grado de autocomprensión que lo caracterizó; se trata
de una carta a su madre en que afirma, a propósito de Los siete locos:
«Lo grande de este libro es el dolor que hay en Erdosain. Piense
usted que ese gran dolor no se inventa, ni tampoco es literatura.
Piense que yo mismo puedo ser Erdosain» (14).
ENFOQUE DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
La producción novelística de Arlt acusa un constante enfrentamiento con interrogantes universales. Por ejemplo, son insistentes las
referencias a Dios en sus obras y su actitud al respecto es ambigua.
Por un lado lo niega rotundamente en forma explícita, si bien existe
un reflejo de inseguridad implícito en el sabor a odio que se advierte
en esta negación. Esta actitud predomina en las piezas satíricas de
Aguafuertes porteñas, y también en El fabricante de fantasmas, donde
aparece un personaje que «duda de todo lo divino y humano» (15).
En el cuarto capítulo de El juguete rabioso le confiere a Dios muchas
de las limitaciones humanas. En las últimas páginas de Los siete locos
leemos:
de que proceden y del momento económico que viven. Todos ellos devienen de la
pequeña-burguesía, son hombres sacudidos por la confusión de la posguerra, y
viven los prolegómenos de la crisis mundial del año 1929». Por su parte, N i r a
Etchenique, al examinar los personajes de Los siete locos (Roberto Arlt, Editorial
La Mandragora, Buenos Aires, 1962, p. 51), llega a la conclusión de que tras u n a
rápida y eficaz definición de su identidad física y social aparente, el novelista, al
enfrentarse con sus almas, se encuentra con que «se le escapan de las manos y
aparece la distorsión. Entonces es cuando los deja caer por la pendiente del horror,
cuando los ejemplariza con ferocidad hasta convertirlos en u n a galería patológica.
Por eso no es verdad que esté relatando una realidad conocida».
(12) «Mito y realidad de Roberto Arlt», Ficción, núm. 17, Buenos Aires, enerofebrero de 1959, p. 8.
(13) «Dios en la literatura argentina", Señales, núm. 12.6, Buenos Aires, noviembre-diciembre de 1960, p. 34.
(14) La carta que aquí se transcribe en parte puede leerse en RAÚL LARRA:
Roberto Arlt, el torturado, p. 41.
{15) ROBERTO A B L T : El fabricante
de fantasmas,
Editorial Futuro, Buenos
Aires, 1950, p. 14.
/
586
«Lo queremos á Dios, lo necesitamos a Dios. No me explico cómo
lo han podido asesinar a Dios. Pero nosotros lo resucitaremos.. Inventaremos unos dioses hermosos... supercivilizados... ¡Y qué otra cosa
será entonces la vida!» (16). Análoga desilusión nos ofrecen los frecuentes reproches que se hallan en Los lanzallamas. Por otra parte,
de acuerdo a la ambigüedad mencionada anteriormente, en oposición
a todo esto, el novelista nos da fehacientes muestras de su optimismo,
cuando en Los lanzallamas hace decir a Ergueta: «Desde el momento en que se piensa en El con deleite, El existe» (17).
En lo que se refiere al alma, Artl tiene una concepción dualística.
Alude, en El amor brujo, a la «diabólica química de los sentimientos»,
fenómeno' que se contrapone a su noción del ser humano como una
«máquina química». Aunque aparenta admitir la existencia del alma,
Arlt no la considera sustancia inmortal. En El amor brujo nuevamente
se introduce una ambigüedad en el pensamiento de Arlt. En este
caso parece inclinarse a aceptar la supervivencia del espíritu, cuando
el protagonista, Balder, explica al Fantasma de la Duda: «Yo soy
un alma. Un alma embrutecida en un cuerpo terrestre que a momentos
quiere morirse para escapar de esta prisión» (18). También el «Astrólogo» de Los siete locos habla del olvido del cuerpo mediante la superación del alma (19).
Arlt nos presenta al hombre como elemento, o bien víctima, de
una gran problemática de la existencia. Su condición típica es la de
la deshumanización, o sea el total embrutecimiento del espíritu en
consecuencia de los conflictos vitales que repercuten sobre él, predominando entre ellos el de la voluntad ciega e incontrolable. En el
cuento «Las fieras» leemos: «Todos estamos conscientes que en un momento dado de nuestras vidas, por aburrimiento o angustia, seremos
capaces de cometer un acto infinitamente más bellaco que el que no
condenamos. A decir la verdad, aploma a nuestras conciencias un sentimiento implacable, quizá la misma fiera voluntad que encrespa a las
bestias carniceras en sus cubiles de los bosques y las montañas» {20),
Y más adelante, «el hombre en sí es un misterio inexplicable, un
nervio aún no clasificado, roto en el mecanismo de la voluntad» (21).
Son numerosísimas las referencias a la muerte, tanto en los relatos
cortos como en las novelas. Mientras en otras cuestiones hemos adver(16) ROBERTO A R L T : LOS siete locos, Editorial Losada, Buenos Aires, 1958, p. 254.
(17) ROBERTO A R L T : LOS lanzallamas, Colección Claridad, Buenos Aires, 1931,
página 140.
(18) ROBERTO A R L T : El amor brujo, en Novelas completas y cuentos, prólogo
de Mirta Arlt, Compañía General Fabril Editora, Buenos Aires, 1963, p. 127,
(19) Los siete locos, p. rírj.
(20) Novelas completas y cuentos, tomo III, pp. 286-287.
(11} Ibíd., p. 288.
587
tido cierta ambigüedad en el pensamiento de Arlt, en cuanto a la
muerte adopta consistentemente una actitud que nos hace pensar en
Unamuno. Por ejemplo, en el tercer capítulo de El juguete rabioso
lamenta: «Sin embargo, algún día moriré, y los trenes seguirán caminando, y la gente irá al teatro como siempre, y yo estaré muerto, bien
muerto..., muerto para toda la vida. ¡Ah si se pudiera descubrir algo
para no morir nunca, vivir aunque fuera quinientos años!» (22). En el
relato «Escritor fracasado» se descubre el velo del problema teleológico
nuevamente recordando al autor de Del sentimiento trágico de la
vida: «¿Para qué afanarse eri estériles luchas, si al final del camino
se encuentra como todo premio un sepulcro infinito y una nada infinita» (23).
Finalmente, queda por comentar otro motivo esencial en el pensamiento de Arlt: el modo de encarar el problema de la felicidad.
La ambigüedad a que he aludido antes se vuelve a manifestar aquí.
En efecto, habiendo negado reiteradamente la existencia de Dios, Arlt
pasa a intuir su existencia en la felicidad. De acuerdo a esto, en las
páginas finales de El juguete rabioso leemos:
«—Y saber que la vida es linda me alegra, parece que todo se llenara
de flores... dan ganas de arrodillarse y darle las gracias a Dios por habernos1 hecho nacer.
—¿Y usted cree en Dios?
—Yo creo que Dios es la alegría de vivir. ¿Si usted supiera? A veces
me parece que tengo un alma tan grande como la iglesia de
flores...» (24).
El autor nos propone dos tipos de felicidad. Una es la felicidad
transitoria e imperfecta, que no prospera y se encuentra dentro del
plano de lo temporal y finito, y la otra es la entendida como virtud,
de acuerdo al pensamiento aristotélico en que la felicidad se encuentra
íntimamente ligada a la ética.—ROBERT M. SCARI (University of
California. DAVIS, Calif. 95616).
(22) ROBERTO A R L T : El juguete rabioso, Editorial Latina, Buenos Aires, 1926,
páginas 72-73.
{23) Novelas completas y cuentos, tomo III, p. 244. Conviene observar que el
novelista le atribuye gran importancia a la «existencia», no así al concepto de
«esencia», que queda relegado a segundo plano.
{24) ROBERTO A R L T : El juguete rabioso, Editorial Losada, Buenos Aires, 1958,
página 151.
588
Descargar