Teorías genéticas

Anuncio
Trabajo sobre la información genetica
Profesora:...................
Introducción:
En este trabajo voy a entregar cierta información acerca de la genética y algunas de sus teorías, también
hablaré del gran pionero de esta Gregor Mendel.
Introducción a la genética y su gran pionero:
La ciencia de la genética nació en 1900, cuando varios investigadores de la reproducción de las plantas
descubrieron el trabajo del monje austriaco Gregor Mendel, que aunque fue publicado en 1866 había sido
ignorado en la práctica. Mendel, que trabajó con la planta del guisante (chícharo), describió los patrones de la
herencia en función de siete pares de rasgos contrastantes que aparecían en siete variedades diferentes de esta
planta. Observó que los caracteres se heredaban como unidades separadas, y cada una de ellas lo hacía de
forma independiente con respecto a las otras. Señaló que cada progenitor tiene pares de unidades pero que
sólo aporta una unidad de cada pareja a su descendiente. Más tarde, las unidades descritas por Mendel
recibieron el nombre de genes.
Poco después del redescubrimiento de los trabajos de Mendel, los científicos se dieron cuenta de que los
patrones hereditarios que él había descrito eran comparables a la acción de los cromosomas en las células en
división, y sugirieron que las unidades mendelianas de la herencia, los genes, se localizaban en los
cromosomas. Ello condujo a un estudio profundo de la división celular.
Cada célula procede de la división de otra célula. Todas las células que componen un ser humano derivan de
las divisiones sucesivas de una única célula, el cigoto, que se forma a partir de la unión de un óvulo y un
espermatozoide. La composición del material genético es idéntica en la mayoría de las células y con respecto
al propio cigoto (suponiendo que no se ha producido ninguna mutación),. Cada célula de un organismo
superior está formada por un material de aspecto gelatinoso, el citoplasma, que contiene numerosas
estructuras pequeñas. Este material citoplasmático envuelve un cuerpo prominente denominado núcleo. Cada
núcleo contiene cierto número de diminutos cromosomas filamentosos. Ciertos organismos simples, como las
algas verdeazuladas y las bacterias, carecen de un núcleo delimitado aunque poseen un citoplasma que
contiene uno o más cromosomas.
Los cromosomas varían en forma y tamaño y por lo general se presentan en parejas. Los miembros de cada
pareja, llamados cromosomas homólogos, tienen un estrecho parecido entre sí. La mayoría de las células del
cuerpo humano contienen 23 pares de cromosomas, en tanto que la mayor parte de las células de la mosca
Drosophila de la fruta contienen cuatro pares, y la bacteria Escherichia coli tiene un cromosoma único en
forma de anillo. En la actualidad, se sabe que cada cromosoma contiene muchos genes, y que cada gen se
localiza en una posición específica, o locus, en el cromosoma.
Teorias:
TEORÍA DE PREFORMISMO
1
Surge en 1694 y postulaba que en el interior del espermatizoide existía un pequeño hombrecito que se
denominó como homúnculo y que luego de fecundación sólo debía crecer.
Otros científicos postulaban que este homúnculo yacía dentro del óvulo y éste le proporcionaba el medio
adecuado para poder crecer posteriormente. Swammerdam y Bonnet postularon que dentro del óvulo estaba
toda la información de descendencia de una mujer.
Hasta un filósofo de la época, Leibnitz, dijo que era Dios quien había armado todo este sistema desde el
principio.
Luego, con el avance de la tecnología se determinó que lo que había dentro del espermatozoide no era un
hombrecillo sino que una estructura llamada acrosoma que contiene enzimas, quienes ayudan en la
fecundación.
TEORÍA DE EPIGÉNESIS
Esta teoría muestra que en el interior de un óvulo y espermio existe solo un fluido, por lo tanto después de la
fecundación debía de ocurrir una serie de transformaciones que daban origen a los órganos y al embrión. Los
hombres que postularon esta teoría fueron C.F. Wolff y E. Von Baer.
El primero en observar un embrión de perro y en descubrir el desarrollo embrionario de un pollo fue Von
Baer. Con estas observaciones llegó a postular que luego de la fecundación el nuevo ser ya posee una
organización ya compleja, que sólo se reordena y esto conduce a la formación de un embrión y luego de un
feto.
TEORÍA DE PANGÉNESIS
El primero en postular esta teoría fue Aristóteles y luego Charles Darwin la retomaría.
Darwin trató de explicar la similitud que los padres tienen con sus hijos por medio de una simple especulación
que sostenía que cada órgano y estructuras del cuerpo producía pequeños rudimentos o gémmulas que por vía
sanguínea llegaban a las células sexuales o gametos. Cuando ambos gametos, el masculino y el femenino, se
originaba un nuevo organismo, este contenía gémmulas de ambos progenitores, lo que explicaría la similitud
entre padres e hijos.
F. Galton, posteriormente realizó transfusiones de sangre entre conejos blancos y negros. Si la hipótesis de la
pangénesis era verdadera, entonces los conejos que nacieran deberían ser negros con blanco. Sin embargo
nacieron conejos de un solo color: negros, grises o blancos. Estos resultados hicieron falsa la hipótesis de la
pangénesis
2
TEORÍA DE LAMARCK
Herencia de los caracteres adquiridos
Se basa en que el uso constante de un músculo provoca un mayor desarrollo del mismo, así como la práctica
de una cierta actividad refuerza el órgano o estructura que la realiza y también en que existe una tendencia a
que los hijos se parezcan a sus padres.
Con este postulado podríamos decir que los cambios ocasionados por el ambiente en el organismo o los
caracteres adquiridos se heredan de padres a hijos, incluso si el ambiente no es el mismo que provocó el
cambio en los progenitores.
Fue Lamarck el primero en postular una teoría seria sobre la evolución. Según él, el cuello de las jirafas se iba
alargando a través de las generaciones debido a que trataban de coger las hojas de los árboles que se
encontraban más altas. Esta alargamiento del cuello se transmitía a las generaciones siguientes.
PLASMA GERMINAL
August Weisman postuló esta teoría que se oponía a la de Lamarck. Weisman llama plasma germinal o
gerninoplasma a las células sexuales o gametos y somatoplasma, a resto de las células del cuerpo o a las
células del embrión que originarán cada sistema del organismo.
Los cambios que sufra el germminoplasma son heredables, en tanto que los cambios experimentados por el
somatoplasma no.
Con esta teoría se demostró que el germinoplasma se perpetúa a si mismo y que a la vez origina el cuerpo del
organismo. Según este postulado el germinoplasma sería el vehículo que utiliza el somatoplasma para pasar de
una generación a otra.
Pequeña biografia de mendel
Mendel, Gregor Johann
(1822−1884), monje austriaco cuyos experimentos se convirtieron en el fundamento de la actual teoría de la
herencia.
Nació el 22 de julio de 1822, en Heinzendorf (República Checa), ingresó en el monasterio de agustinos de
Brünn. Más adelante trabajaría como profesor suplente en la Escuela Técnica de Brünn. Allí, Mendel se
dedicó de forma activa a investigar la variedad, herencia y evolución de las plantas en un jardín del
monasterio destinado a los experimentos. Entre 1856 y 1863 cultivó y estudió al menos 28.000 plantas de
3
guisante o chícharo, analizando con detalle siete pares de características de la semilla y la planta. Sus
experimentos tuvieron como resultado el enunciado de dos principios que más tarde serían conocidos como
leyes de la herencia. Sus observaciones le llevaron también a acuñar dos términos que siguen empleándose en
la genética de nuestros días: dominante y recesivo.
En 1866 Mendel publicó su obra mas importante sobre la herencia. A pesar de un gran número de
cruzamientos experimentales, que le permitieron expresar numéricamente los resultados obtenidos y
someterlos a un análisis estadístico, su trabajo no tuvo trascendencia alguna en los siguientes treinta y cuatro
años. En 1900, obtuvo el reconocimiento de manera más o menos independiente, por parte de tres
investigadores, uno de los cuales fue el botánico holandés Hugo de Vries, y sólo a finales de la década de
1920 y comienzos de 1930 se comprendió su verdadero alcance, en especial en lo que se refiere a la teoría
evolutiva. Como resultado de años de investigación en el campo de la genética de poblaciones, se pudo
demostrar que la evolución darwiniana podía describirse en términos del cambio en la frecuencia de aparición
de pares de genes mendelianos en una población a lo largo de sucesivas generaciones.
Murió el 6 de enero de 1884 en Brünn.
Bibliografía:
Diversas paguinas de internet y algunas otras importantes fuentes de información.
Conclusión:
4
Descargar