secretaría de posgrado maestria en filosofía

Anuncio
SECRETARÍA DE POSGRADO
MAESTRIA EN FILOSOFÍA
Asignatura: Filosofía de la ciencia.
Núcleo: Básico.
Cantidad de horas: 36
Período lectivo: primer trimestre de 2014.
Profesor: Dr. Pablo Lorenzano.
INTRODUCCIÓN
El propósito general de este curso es proveer a los estudiantes conocimientos básicos de
filosofía de la ciencia, a través de la exposición, análisis y discusión de sus temas centrales
(conceptos, hipótesis, leyes, explicaciones, teorías) en las corrientes predominantes en este
siglo: filosofía clásica de la ciencia (Carnap, Popper, Hempel), filosofía histórica de la ciencia
(Kuhn) y filosofía contemporánea de la ciencia (concepción estructuralista de las teorías).
OBJETIVOS
Se espera que el cursado de la asignatura contribuya a que los alumnos satisfagan las
siguientes expectativas de logro:
1) comprendan la relevancia de los estudios metacientíficos;
2) conozcan la naturaleza del quehacer filosófico-científico y sus conexiones con otros
estudios sobre la ciencia;
3) diferencien los distintos tipos de conceptos utilizados en la ciencia;
4) identifiquen los aspectos metodológicos y valorativos de la contrastación de hipótesis
científicas;
5) comprendan la noción de “ley científica”, su papel en la explicación y las diversas clases de
explicación;
6) conozcan las concepciones clásicas de las teorías científicas, en especial la versión de
Carnap;
7) conozcan las concepciones históricas de las teorías científicas, en especial la versión de
Kuhn;
1
8) conozcan las concepciones semánticas de las teorías científicas, en especial la versión
estructuralista.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
La delimitación del campo disciplinar de la filosofía de la ciencia. La distinción entre filosofía
general y filosofía especial de la ciencia. Diferenciación de contextos. Breve historia de la
filosofía de la ciencia contemporánea. El Círculo de Viena.
Bibliografía obligatoria
Díez, J.A. y C.U. Moulines, Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona: Ariel, 1997, cap. 1.
Echeverría, J., Filosofía de la ciencia, Akal, Madrid, 1995, cap. II.
Lorenzano, P., “La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo XX (y lo que va del XXI)”,
Discusiones filosóficas 12(19)(2011): 131-154.
UNIDAD 2: CONCEPTOS E HIPÓTESIS
Tipología de conceptos. Conceptos clasificatorios. Conceptos comparativos. Conceptos
métricos. La contrastación de hipótesis. Sus elementos en versión simple. Sus elementos en
versión compleja. Resultados de la contrastación. La evaluación epistémica de las hipótesis.
Bibliografía obligatoria
Díez, J.A. y C.U. Moulines, Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona: Ariel, 1997, caps.
3 y 4.
Lorenzano, P., Filosofía de la Ciencia, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2004, cap. 2.
UNIDAD 3: LA CONCEPCIÓN HEREDADA DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS
Las teorías como cálculos interpretados. Cálculo axiomático y reglas de correspondencia. La
distinción teórico/observacional y la naturaleza de la base empírica.
Bibliografía obligatoria
Carnap, R., Fundamentación lógica de la física, Buenos Aires: Sudamericana, 1969, caps. XXIII,
pp. 193-198, y XXIV, pp. 199-204.
Díez, J.A. y C.U. Moulines, Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona: Ariel, 1997, cap. 8.
Díez, J.A. y P. Lorenzano, “La concepción estructuralista en el contexto de la filosofía de la ciencia
del siglo XX”, en Díez, J.A. y P. Lorenzano (eds.), Desarrollos actuales de la metateoría
estructuralista: problemas y discusiones, Bernal: Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Autónoma de Zacatecas-Universidad Rovira i Virgili, 2002, pp. 13-21.
Lorenzano, P., Filosofía de la Ciencia, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2004, cap. 4.
UNIDAD 5: LA CONCEPCIÓN KUHNIANA DE CIENCIA
2
Los paradigmas-matrices disciplinares de Thomas Kuhn. Generalizaciones simbólicas, modelos,
valores y ejemplares. La estructura del desarrollo científico. Ciencia normal y revolución
científica.
Bibliografía obligatoria
Díez, J.A. y C.U. Moulines, Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona: Ariel, 1997, cap. 9.
Díez, J.A. y P. Lorenzano, “La concepción estructuralista en el contexto de la filosofía de la ciencia
del siglo XX”, en Díez, J.A. y P. Lorenzano (eds.), Desarrollos actuales de la metateoría
estructuralista: problemas y discusiones, Bernal: Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Autónoma de Zacatecas-Universidad Rovira i Virgili, 2002, pp. 21-26.
Kuhn, T.S., La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México,
1971, “Prefacio”, pp. 19-19, “Introducción”, pp. 20-32, “Posdata: 1969”, pp. 268-319.
Lorenzano, P., Filosofía de la Ciencia, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2004, cap. 4.
UNIDAD 6: ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO
Análisis sincrónico de teorías. Elementos teóricos. Leyes fundamentales y leyes especiales.
Redes teórica. Análisis diacrónico de teorías. Cambio intrateórico. Evolución teórica. Cambio
interteórico. Inconmensurabilidad.
Bibliografía obligatoria
Díez, J.A. y C.U. Moulines, Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona: Ariel, 1997, caps.
10, 11 y 13.
Díez, J.A. y P. Lorenzano, “La concepción estructuralista en el contexto de la filosofía de la ciencia
del siglo XX”, en Díez, J.A. y P. Lorenzano (eds.), Desarrollos actuales de la metateoría
estructuralista: problemas y discusiones, Bernal: Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Autónoma de Zacatecas-Universidad Rovira i Virgili, 2002, pp. 26-71.
Lorenzano, P., Filosofía de la Ciencia, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2004, cap. 4.
Lorenzano, P., “Estructuras y aplicaciones intencionales: inconmensurabilidad teórica y
comparabilidad empírica en la historia de la genética clásica”, en Lorenzano, P. y O. Nudler
(eds.), El camino desde Kuhn. La inconmensurabilidad hoy, Madrid: Editorial Biblioteca
Nueva, 2012, pp. 289-350.
UNIDAD 7: LEYES Y EXPLICACIÓN CIENTÍFICAS
El concepto de ley científica. El concepto clásico de ley científica. Hacia un nuevo concepto de
ley científica. El enfoque estándar de la explicación. Explicaciones nomológico-deductivas.
Explicaciones probabilísticas. Explicaciones funcionales y teleológicas. Críticas al enfoque
estándar. Propuestas alternativas: unificacionismo, causalismo, explicación como subsunción.
Bibliografía obligatoria
Díez, J.A., “Explicación, unificación y subsunción”, en González, W.J. (ed.), Diversidad de la
explicación científica, Barcelona: Ariel, pp. 73-93.
Díez, J.A. y C.U. Moulines, Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona: Ariel, 1997, cap. 7.
3
Lorenzano, P., Filosofía de la Ciencia, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2004, cap. 3.
Lorenzano, P., “Comentarios a ‘Explicación teórica y compromisos ontológicos: un modelo
estructuralista’ de C.U. Moulines”, Enrahonar: quaderns de filosofia 37 (2005): 55-59.
Lorenzano, P., “Leyes fundamentales y leyes de la biología”, Scientiae Studia. Revista LatinoAmericana de Filosofía e História da Ciência 5(2) (2007): 185-214.
Bibliografía recomendada:
Balzer, W., Teorías empíricas: modelos, estructuras y ejemplos, Madrid: Alianza, 1997.
Balzer, W., Moulines, C.U. y J.D. Sneed, Una arquitectónica para la ciencia. El programa
estructuralista, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2012.
Carnap, R., “Sobre la elucidación”, Cuadernos de epistemología, nº 20, Buenos Aires: Facultad
de Filosofía y Letras, 1960.
Carnap, R., Fundamentación lógica de la física, Buenos Aires: Sudamericana, 1969.
Carnap, R., Autobiografía intelectual, Barcelona: Paidós, 1963.
Carnap, R., Hans, H. y O. Neurath, “La concepción científica del mundo: El Círculo de Viena”,
Redes. Revista de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología 18 (2002): 103-149.
Copi, I., Introducción a la lógica, Buenos Aires, Eudeba, 1987.
Díez, J.A. y C.U. Moulines, Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona: Ariel, 1997.
Díez, J.A. y Lorenzano, P., “La concepción estructuralista en el contexto de la filosofía de la
ciencia del siglo XX”, en: Díez, J.A. y Lorenzano, P. (eds.), Desarrollos actuales de la
metateoría estructuralista: problemas y discusiones, Bernal: Universidad Nacional de
Quilmes-Universidad Autónoma de Zacatecas-Universidad Rovira i Virgili, 2002, pp. 13-78.
Echeverría, J., Filosofía de la ciencia, Madrid: Akal, 1995.
Ginnobili, S., “La teoría de la selección natural darwiniana”, Theoria 25(1)(2010): 37-58.
Hempel, C.G., La explicación científica, Buenos Aires: Paidós, 1979.
Kuhn, T.S., La estructura de las revoluciones científicas, México: Fondo de Cultura Económica,
1971.
Lorenzano, C. y P. Lorenzano, “En memoria de T. S. Kuhn”, Redes 7 (1996): 217-236.
Lorenzano, P., “La teoría del gen y la red teórica de la genética”, en Díez, J.A. y P. Lorenzano
(eds.), Desarrollos actuales de la metateoría estructuralista: problemas y discusiones, Quilmes:
Universidad Nacional de Quilmes/Universidad Autónoma de Zacatecas /Universidad Rovira i
Virgili, 2002, pp. 285-330.
Lakatos, I. y A. Musgrave (eds.), La crítica y el desarrollo del conocimiento, Barcelona: Grijalbo,
1975.
Lorenzano, P., Filosofía de la Ciencia, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2004.
4
Nagel, E., La estructura de la ciencia, Buenos Aires: Paidós, 1968.
Stegmüller, W., La concepción estructuralista de las teorías, Madrid: Alianza, 1981.
Suppes, P., Introducción a la lógica, México: C.E.C.S.A., 1966.
Tugendhat, E. y U. Wolf, Propedéutica lógico-semántica, Barcelona: Anthropos, 1997.
CRONOGRAMA
El dictado de la asignatura se desarrollará durante doce semanas consecutivas a razón de una
clase semanal, la que se computará por el equivalente a tres (3) horas de docencia.
MODALIDAD DE DICTADO
La asignatura ha de impartirse íntegramente en la modalidad no presencial, a través del
Campus Virtual de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes (http://cap.uvq.edu.ar). En
dicho ámbito, el profesor y los estudiantes interactuarán en el espacio de un “aula”. Dentro de
la misma, los cursantes accederán a las clases, a los materiales didácticos de apoyo preparados
por el profesor y a los textos que se digitalicen en los términos previstos por el convenio en
vigencia entre la UNQ y el Centro de Administración de Derechos Reprográficos de la República
Argentina (CADRA). El cursado se estructurará en función del Plan de trabajo a elaborar por el
docente y que los estudiantes tendrán disponible al comienzo del período lectivo de que se
trate: en dicho organigrama se especificarán los contenidos temáticos, las lecturas obligatorias
y recomendadas y las actividades obligatorias u optativas correspondientes a cada semana. Las
unidades en torno de las cuales se organiza el programa comprenderán entre una y tres clases,
según sea la extensión de los contenidos a desarrollar y la complejidad de las actividades
propuestas. Las clases, conjuntamente con el material didáctico, las consignas para la
realización de actividades y la bibliografía digitalizada, se publicarán a intervalos de siete días
corridos y podrán recibir actualizaciones dentro del mismo bloque didáctico, señalizado
numéricamente en el aula virtual. La publicación se anunciará por medio de una comunicación
en “Avisos del profesor”, así como a través de un preaviso en el “Calendario”. El formato a
utilizar es un PDF navegable, lo que posibilita la lectura en línea, off line o en soporte papel de
los documentos curriculares publicados. Los alumnos tomarán contacto asincrónicamente con
dichos documentos, aunque tendrán que atenerse al patrón de frecuencia que requiera el
desenvolvimiento fructífero de las tareas de enseñanza y aprendizaje y sea exigible como
condición para preservar la regularidad (cf. Evaluación y aprobación). Las clases tendrán un
registro expositivo, con segmentos especialmente dedicados al trazado de mapas teóricos y
redes conceptuales, al análisis de casos ilustrativos, a la problematización y el análisis crítico y
a la articulación con la bibliografía de soporte. El “Foro de debates” del aula virtual se
empleará para fomentar el intercambio entre los cursantes, así como entre éstos y el docente.
EVALUACIÓN Y APROBACIÓN
Evaluaciones parciales
El desarrollo de la asignatura contempla un programa de evaluación continua, que supone la
realización, por parte de los estudiantes, de una serie de actividades individuales y grupales,
cuyos detalles se consignarán en el Plan de trabajo. Tres de esas actividades poseerán carácter
obligatorio y recibirán la correspondiente devolución. Las mismas consistirán,
respectivamente, en la participación en un foro de preguntas y respuestas, en el análisis de un
caso y en la escritura de una reseña bibliográfica. Se impondrá una calificación numérica a
5
cada una de las actividades en cuestión, cuyo promedio se utilizará como insumo para el
cómputo de la nota final de la materia. Dado su carácter de obligatoriedad, se les ofrecerá a
aquellos estudiantes que no completen tales actividades una instancia de recuperación.
Adicionalmente, en el Plan de trabajo se propondrán semanalmente diversas actividades
complementarias, de realización opcional y que no recibirán ni devolución ni calificación pero
que se consideran altamente recomendables para la consecución de los objetivos del curso, a
la vez que ocasiones propicias para el estímulo a la cooperación entre los alumnos y el ejercicio
de la práctica de la autoevaluación.
.
Evaluación final
Se examinará el trabajo escrito que los alumnos deben presentar en un plazo de noventa (90)
días corridos, contados a partir de la finalización del curso. El texto a evaluar resultará de la
resolución de consignas semiestructuradas referidas a los contenidos temáticos del Programa.
Se ponderarán la claridad, el orden y la concisión expositiva, la solvencia argumentativa, la
pertinencia de los elementos de juicio aducidos, el conocimiento de la bibliografía obligatoria,
el dominio de vocabulario técnico y la adopción de un punto de vista crítico sobre los tópicos
tratados.
Aprobación
Se exige, además de que se cumplimenten los requisitos de regularidad y de que se realicen las
actividades obligatorias programadas en el Plan de trabajo, la obtención de un una calificación
mínima de 4 (cuatro) puntos en el trabajo escrito final. La nota de acreditación de la materia se
obtendrá a partir de la siguiente ponderación:
Actividades obligatorias intra-cursada: 40 %.
Trabajo escrito final: 60 %.
6
Descargar