Public Disclosure Authorized MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PICAR PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS RURALES Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized E2793 V. 1 EVALUACION AMBIENTAL PARA LAS AREAS POTENCIALES DEL PICAR 20 de Mayo de 2011 La Paz — Bolivia MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Contenido I. ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 5 II. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL PARA LA GESTION AMBIENTAL ...................................................... 6 A. B. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. C. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. III. MARCO INSTITUCIONAL .................................................................................................................. 6 MARCO LEGAL ................................................................................................................................. 7 Ley del Medio Ambiente No. 1333 de 27 de Abril de 1992. ............................................................. 7 Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca ................................................................ 9 Áreas Protegidas ............................................................................................................................. 9 Sitios Ramsar y Humedales de Importancia Nacional ................................................................... 10 Parques Nacionales y Áreas Protegidas del Nivel Nacional........................................................... 11 Áreas Protegidas del Nivel Departamental ................................................................................... 12 Áreas Importantes para las Aves Según Criterio de BirdLife International.................................... 12 Tierras Comunitarias de Origen TCOs ............................................................................................ 13 POLÍTICAS Y SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL .................................................................... 16 Evaluación Ambiental (OP 4.01) .................................................................................................... 16 Hábitats Naturales (OP 4.04)......................................................................................................... 16 Control de Plagas (OP 4.09) ........................................................................................................... 16 Patrimonio Cultural (OP 4.11) ....................................................................................................... 17 Bosques (OP 4.36).......................................................................................................................... 17 Seguridad de las presas (OP 4.37) ................................................................................................. 18 Recursos culturales físicos (OP 4.11) ............................................................................................. 18 PROYECTO DE INVERSION COMUNITARIA EN AREAS RURALES (PICAR) Y AREAS DE INTERVENSIÓN . 18 A. B. C. OBJETIVO ...................................................................................................................................... 18 UBICACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................................... 19 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO ................................................................. 19 1. Componente 1: Apoyo Institucional .............................................................................................. 19 2. Componente 2: Implementación de sub proyectos. ...................................................................... 19 3. Componente 3: Gestión del Proyecto ............................................................................................ 20 D. RUBROS PROBABLES A INTERVENIR EN LAS ÁREAS DEL PICAR ...................................................... 22 E. AREA DE INFLUENCIA DEL PICAR ................................................................................................... 25 1. Área de Influencia Directa ............................................................................................................. 25 F. EXPERIENCIA DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO ALIANZAS RURALES – PAR Y RELACIONAMIENTO SINERGICO CON EL PICAR .................................................................................................................................... 27 IV. CARACTERISTICAS AMBIENTALES DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN ...................................................... 29 A. 1. 2. 3. 4. 5. 6. B. 1. 2. 3. 4. 5. REGION ALTIPLANO ...................................................................................................................... 29 Infraestructura .............................................................................................................................. 30 Características Fisiográficas .......................................................................................................... 31 Aspectos Socio-Culturales .............................................................................................................. 32 Aspectos Económicos - Productivos ............................................................................................... 34 Debilidad y Fortaleza ..................................................................................................................... 36 Principales Factores de Degradación Ambiental ........................................................................... 39 ECOREGIÓN VALLES ......................................................................................................................... 41 Infraestructura .............................................................................................................................. 41 Características Fisiográficas .......................................................................................................... 42 Aspectos Socio-Culturales .............................................................................................................. 43 Aspectos Económicos - Productivos ............................................................................................... 44 Debilidad y Fortaleza ..................................................................................................................... 46 1 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” 6. Principales Factores de Degradación Ambiental ........................................................................... 48 V. ECOSISTEMAS SENSIBLES “HABITÁTS CRÍTICOS“ ............................................................................. 50 VI. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................ 51 A. 1. B. 1. 2. C. 1. 2. 3. 4. VII. IMPACTOS AMBIENTALES CON PROYECTO ................................................................................... 52 Posibles Rubros o Actividades que Apoyará el PICAR .................................................................... 52 IMPACTOS AMBIENTALES PREVISTOS SIN PROYECTO ................................................................................. 54 Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales.................................................................. 58 Evaluación de Impactos Ambientales Sin Proyecto ....................................................................... 59 IMPACTOS AMBIENTALES PREVISTOS CON PROYECTO ................................................................. 62 Impactos Ambientales Previstos Con Proyecto.............................................................................. 62 Evaluación de Impactos Ambientales Con Proyecto ...................................................................... 62 Análisis Causa – Efecto de Impactos Ambientales “Clave” ............................................................ 66 Impactos Ambientales Claves ........................................................................................................ 71 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ....................................................................................................... 72 A. 1. 2. 3. B. C. 1. 2. 3. D. 1. E. 1. 2. 3. 4. 5. 6. F. CRITERIOS PARA EVALUAR Y CALIFICAR ELEGIBILIDAD AMBIENTAL DE PROYECTOS .................... 72 Políticas de Salvaguardia Ambiental del Banco Mundial .............................................................. 72 Criterios de Elegibilidad de Subproyectos ...................................................................................... 72 Lista de Exclusión ........................................................................................................................... 73 GESTIÓN AMBIENTAL DEL PICAR................................................................................................... 74 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS ............................................................. 75 Medidas de Prevención y Mitigación de Impactos ........................................................................ 75 Evaluación de Impactos con Proyecto y Medidas de Mitigación .................................................. 76 Medidas de Prevención y Mitigación por Proyecto y Subproyecto ................................................ 76 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ............................................................................................. 76 Capacitación Ambiental del PICAR ................................................................................................ 76 CRITERIOS TECNICOS AMBIENTALES DE ALGUNAS OBRAS ............................................................................ 81 Medidas de Mitigación (MM) para el Impacto: Erosión y Compactación ..................................... 81 Medidas de Mitigación para el Impacto: Contaminación del Suelo y Agua por Purines y Heces Fecales .......................................................................................................................................... 86 Medidas de Mitigación para el Impacto: Riesgos a la Salud PÚBLICA por el Uso de Plaguicidas . 90 Criterios Técnicos Ambientales que deben tomarse en cuenta en la Construcción de Atajados, Qtañas y otros de cosecha de agua: ............................................................................................. 92 Criterio Técnicos Ambiental para el Diseño de Sistemas de Riego: ............................................... 96 Criterio Técnico para el Manejo de Terrazas, .............................................................................. 100 COSTOS DEL MANEJO AMBIENTAL.............................................................................................. 126 VIII. SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL ................................................................ 127 A. B. 1. 2. SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL DEL PICAR ........................................... 127 MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL................................................................................. 128 Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental .............................................................................. 128 Monitoreo y Seguimiento Ambiental para el Proyecto y Subproyectos ...................................... 128 IX. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 131 X. RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 133 XI. REFERENCIAS ............................................................................................................................... 135 2 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” ANEXOS ANEXO 1. ANEXO 2. ANEXO 3. ANEXO 4. ANEXO 5. ANEXO 6. RELACIÓN DE AVIFAUNA EXISTENTE EN LA CUENCA DEL SISTEMA TDPS-BOLIVIA. MEMORIA DE CONSULTA PÚBLICA FICHAS TECNICAS DE PLAGAS POR CULTIVO RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS PLAN PATRIMONIO ARQUEOLOGICO Lista de Cuadros CUADRO 1. Marco Institucional ...................................................................................................................... 7 CUADRO 2. Cuadro TCOs por Departamento en el ámbito PICAR ................................................................ 14 CUADRO 3. Situación Poblacional de los Beneficiarios ................................................................................. 21 CUADRO 4. Análisis de documentos de planificación sub nacional observados .......................................... 22 CUADRO 5. Regiones, municipios, agroecosistemas, rubros agrícolas y pecuarios priorizados. .................. 23 CUADRO 6. Niveles de Erosión y Superficie Territorial Afectada .................................................................. 40 CUADRO 7. Niveles de Erosión y Superficie Territorial Afectada .................................................................. 49 CUADRO 8. Ecosistemas sensibles frágiles del altiplano y valles dentro de áreas protegidas del nivel nacional y departamental .......................................................................................................... 51 CUADRO 9. Impactos Ambientales Sin Proyecto: Análisis Causa Efecto ....................................................... 55 CUADRO 10. Ponderación y Evaluación de Impactos – Sin Proyecto ............................................................. 60 CUADRO 11. Ponderación y Evaluación de Impactos – Con Proyecto ............................................................ 64 CUADRO 12. Erosión de Suelos De Fuerte A Muy Grave ................................................................................ 67 CUADRO 13. Medidas de Mitigación y Prevención Ambiental ....................................................................... 77 CUADRO 14. Ponderación y Evaluación de Impactos – Con Proyecto y Medidas de Mitigación.................... 79 CUADRO 15. Porcentaje de la composición botánica de la dieta de alpacas, llamas y ovinos durante la permanencia en una pradera de suputolar (Parastrephia lepidophylla). .................................. 84 CUADRO 16. Capacidad de Atajado según Pendiente .................................................................................... 94 CUADRO 17. Proyectos de micro riego a implementar con el PRONAR ......................................................... 97 CUADRO 18. Riego establecido en el Departamento de Chuquisaca ............................................................. 98 CUADRO 19. Sistemas de riego inventariados según el tamaño en CBBA ...................................................... 98 CUADRO 20. Valores del parámetro “a” para la ecuación IV en función de la precipitación media anual. . 103 CUADRO 21. Valores del parámetro “b” para la ecuación IV en función del tipo de suelo y la cobertura vegetal. .................................................................................................................................... 104 3 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” CUADRO 22. Proyección de bosque ribereño en ríos y quebradas............................................................... 110 CUADRO 23. Monitoreo y Seguimiento Ambiental....................................................................................... 129 Lista de Figuras FIGURA 1. Manejo “Diferido 1” ................................................................................................................... 85 FIGURA 2. Planta Sencilla de Biogas ............................................................................................................ 87 FIGURA 3. Tanque Séptico (TS) - Zanja o Lecho Filtrante (ZF) ..................................................................... 88 FIGURA 4. Sistema TS-FV ............................................................................................................................. 88 FIGURA 5. Sistema RAB-HAH-LA ................................................................................................................. 89 FIGURA 6. Forma de Atajado ...................................................................................................................... 94 FIGURA 7. Formas del tubo de emanación de humo del incinerador. ...................................................... 125 FIGURA 8. Planos del incinerador ............................................................................................................. 126 GLOSARIO DE TERMINOS ABT, Autoridad de Bosques y Tierras. CBBA, Cochabamba DGB, Dirección general de Biodiversidad. RRHH, Recursos hídricos RRNN, Recursos naturales LPZ. La Paz. MIC, Manejo integral de cuencas MM, Medidas de Mitigación. MIP, Manejo integral de plagas PAR, Proyecto Alianzas Rurales PICAR, Proyectos de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales SERNAP, Servicio Nacional de Áreas Protegidas STDPS, Sistema Titicaca, Desaguadero Poopo y Salar de Coipasa, el mayor humedal y sitio Ramsar en Bolivia. 4 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” I. ANTECEDENTES Del 26 al 29 de abril de 2010, el Banco Mundial realizó una misión de preparación inicial para el Proyecto de Reducción de la Extrema Pobreza en Áreas Rurales. Los objetivos de la misión eran: (i) llegar a un acuerdo sobre el marco institucional del proyecto y las modalidades de preparación del mismo; (ii) definir las fechas tentativas para la preparación y aprobación del proyecto; y (iii) apoyar la posible solicitud de un Anticipo de Preparación del Proyecto (PPF). La Carta de Acuerdo de fecha 24 de septiembre del 2010 entre la Ministra de Planificación del Desarrollo y el Representante Residente del Banco Mundial, correspondiente al Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR), a requerimiento del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras; constituye en documento legal para asegurar el inicio del Proyecto. El principal problema es la desarticulación de las familias rurales para poder generar el desarrollo y mejorar sus calidades de vida, con enfoque definidos en la nueva constitución política del Estado Plurinacional como es el “vivir bien”. El proyecto a ser financiado por el Banco Mundial, promueve el empoderamiento de comunidades rurales con mayor Vulnerabilidad Alimentaria y Nutricional seleccionadas a través de la participación de organizaciones sociales e instituciones a nivel municipal. Donde mediante procesos de planificación participativa en la comunidad definen los grupos más pobres y estos determinan sus proyectos que serán financiados por el proyecto PICAR a estos proyectos elaborados. El proyecto a ser elaborado realizara transferencias de recursos económicos a las comunidades rurales para que ejecuten sus proyectos. Experiencias nacionales y de otros países, resaltan el desarrollo de capacidades de autogestión e incremento de autoestima de las comunidades que los proyecta al “vivir bien”. El gobierno ha definido la cobertura geográfica del proyecto con: 1) Chuquisaca 13 municipios; 2) Cochabamba con 10 municipios, 3) La Paz con 12 municipios, y 4) Oruro con 14 municipios. Por lo anterior, la evaluación ambiental, permitirá asegurar que las opciones de desarrollo en consideración sean amigables con los medios ambientes, adecuados y sustentables; que toda consecuencia ambiental sea reconocida pronto y tomada en cuenta por el Proyecto. A medida que ha crecido a nivel mundial la preocupación por la degradación ambiental y la amenaza que presenta para el bienestar humano y el desarrollo económico, muchas naciones en vías de desarrollo, así como Organismos Internacionales Donantes, han incorporado los procedimientos de evaluación ambiental dentro de sus procesos de gestión. El PROYECTO DE INVERSION COMUNITARIA EN AREAS RURALES – (PICAR) contribuye a la Estrategia Económica Bolivia Productiva, con énfasis en los pequeños 5 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” productores rurales y a la Estrategia Socio Comunitaria Bolivia Digna, que pretende erradicar la exclusión y la discriminación social así como la pobreza. El Proyecto PICAR, ha sido clasificado como de Categoría IV, según el Reglamento de Prevención y Control Ambiental RPCA de la Ley 1333, por lo que se ha obtenido la Licencia Ambiental, a través de la dispensación del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. Por otro lado, éste tipo de proyectos, de acuerdo a las políticas ambientales del Banco Mundial, el proyecto es de Categoría B, para cubrir esta exigencia se ha elaborado un Estudio Ambiental (EA). De acuerdo a las directrices del Banco Mundial se ha contratado los servicios de consultoría para la elaboración del ESTUDIO DE EVALUACION AMBIENTAL PARA LAS AREAS POTENCIALES DEL PICAR. El estudio tiene por objeto cumplir simultáneamente con la normativa de Bolivia y con las políticas de Salvaguardas del Banco Mundial. II. MARCO AMBIENTAL A. INSTITUCIONAL Y LEGAL PARA LA GESTION MARCO INSTITUCIONAL La gestión ambiental en Bolivia, actualmente está a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos e instancias ambientales de los gobiernos departamentales y municipales como se muestra en el Cuadro 1. 6 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” CUADRO 1. MARCO INSTITUCIONAL Institución Ministerio de Medio Ambiente y Agua Función Principal Máxima autoridad normativa en materia de medio ambiente, a través del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos. Este Viceministerio cuenta con tres Direcciones Generales: la de Biodiversidad y Áreas Protegidas, la de Recursos Forestales, y la Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos Formular políticas para el aprovechamiento de la biodiversidad, el uso Viceministerio de Medio sostenible de los recursos forestales y conservación del medio ambiente, Ambiente, Biodiversidad y articuladas con los procesos productivos y el desarrollo social y Cambios Climáticos tecnológico. Dedicado a la coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Servicio Nacional de Áreas SNAP y la administración directa de las áreas protegidas de carácter Protegidas nacional y de forma indirecta del nivel departamental y municipal, y el ( SERNAP) Responsable de aplicar las normas y políticas de distribución y saneamiento Instituto Nacional de Reforma de tierras. Agraria (INRA) Viceministerios de Cuencas y Recursos Hídricos Gobernaciones Municipios B. Tiene a su cargo la formulación y puesta en marcha de una política integral y sostenible de recursos hídricos de manejo sostenible de cuencas hidrográficas y “formular coordinadamente las políticas y estrategias para la conservación, uso y aprovechamiento de los recursos hídricos con los diferentes actores involucrados en la gestión ambiental de las cuencas hidrográficas, respetando los usos y costumbres”. Las normas asignan a las Gobernaciones competencias específicas referidas a temas medio ambientales en general, y tienen la responsabilidad de ejecutar y supervisar un manejo sostenible de sus recursos naturales. Ajustables en los Planes de Desarrollo Departamental (PDD) al Plan de Desarrollo Nacional (PND) conformando regiones con núcleos de desarrollo. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos, ejercer y mantener el equilibrio ecológico y el control de la contaminación en concordancia con las leyes que rigen la materia; como de observar los Planes de Desarrollo Regional en el marco de los PDD y el PND. Cumplir y hacer cumplir las normas especiales nacionales y municipales de uso de suelo, subsuelo, sobresuelo, agua y recursos naturales. MARCO LEGAL 1. LEY DEL MEDIO AMBIENTE NO. 1333 DE 27 DE ABRIL DE 1992. El Art. 1° establece que el objeto de esta norma es proteger y conservar el Medio Ambiente y los Recursos Naturales, regular las acciones del hombre en su relación con la naturaleza y promover el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de la población. 7 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” La Ley del Medio Ambiente N° 1333, D.S. No. 24176 de 8 de Diciembre de 1995, cuenta con la siguiente reglamentación, varias de las cuales han sufrido cambios aclaratorios mediante diversos decretos: a) Reglamento General de Gestión Ambiental RGGA Las normas son de alcance general como particular, que deben regular la gestión ambiental. Entre los primeros están todos los Reglamentos a que se hará referencia más adelante en este trabajo, y entre las de alcance particular, encontramos la Ficha Ambiental, la Declaratoria de Impacto Ambiental, el Manifiesto Ambiental, la Declaratoria de Adecuación Ambiental, las Auditorías Ambientales, y las Licencias y Permisos ambientales. b) Reglamento de Prevención y Control Ambiental RPCA Este Reglamento tiene como objeto todo lo referente a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y Control de Calidad Ambiental (CCA). En su artículo 17, se establecen los siguientes niveles de categorización: CATEGORÍA 1: Requiere de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico. CATEGORÍA 2: Requiere de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Específico CATEGORÍA 3: Aquellos que sólo requieran el planteamiento de Medidas de Mitigación y del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental. CATEGORÍA 4: Aquellos que no requieren de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. Los instrumentos preventivos son la Ficha Ambiental, el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y la Declaratoria de Impacto Ambiental, que se encuentran caracterizados en el Reglamento. c) Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica RMCH El objeto del este Reglamento es el de reglamentar todo lo que se refiera a prevención y control de la contaminación hídrica, de acuerdo al desarrollo sostenible. Se aplicará a toda persona natural o colectiva, sea pública o privada que realice cualquier actividad susceptible de contaminar los recursos hídricos del país. Este Reglamento establece que las aguas deben clasificarse, para determinar el uso y la protección que se le va a dar, según su aptitud de uso y de acuerdo a las políticas ambientales vigentes en el país, clasificación que se mantendrá por un periodo de por lo menos 5 años. d) Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas RASP 8 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Este Reglamento establece que son consideradas sustancias peligrosas aquellas que presenten, entre otras, las siguientes características: corrosivo, explosivo, inflamable, patógeno o bioinfeccioso, radioactivo, reactivo y toxico, de acuerdo a pruebas estándar. Toda persona natural o colectiva, pública o privada, que desarrolle actividades con sustancias peligrosas debe sujetarse a las disposiciones del Reglamento. Los desechos peligrosos que impliquen la degradación del ambiente pueden ser confinados, previo tratamiento o técnicas adecuadas que neutralicen sus efectos negativos y previa autorización y supervisión de la autoridad ambiental competente. e) Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos Por el hecho de que los residuos sólidos son considerados un factor susceptible de degradar el medio ambiente y afectar la salud humana, es que deben estar debidamente regulados. El presente Reglamento establece el régimen jurídico referente a la gestión de los residuos sólidos, fomentando el aprovechamiento de los mismos mediante la adecuada recuperación de los recursos que ellos contienen, por lo que esta norma es de carácter obligatorio para toda persona que genere residuos sólidos como producto de sus actividades. 2. LEY DE VIDA SILVESTRE, PARQUES NACIONALES, CAZA Y PESCA La Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca se estable mediante Decreto Ley Nº 12301 del 1975- 03- 14, estando entre sus artículos más relevantes los siguientes: Artículo 1º.- La Ley rige la protección, el manejo, aprovechamiento, transporte y comercialización de animales de fauna silvestre y sus productos, la protección de las especies amenazadas de extinción, la conservación del hábitat de la fauna y flora, la declaratoria de parques nacionales, reservas biológicas, refugios y santuarios de vida silvestre, tendiendo a la conservación, el fomento y aprovechamiento racional de estos recursos. Artículo 118º.- Se entiende por pesca la captura de peces mediante diferentes implementos o artes y se clasifica en: a) Pesca de subsistencia. b) Pesca comercial o industrial que persigue fines lucrativos. c) Pesca deportiva, la efectuada con fines de práctica y esparcimiento. d) Pesca científica o experimental, la realizada con fines de investigación, experimentación, evaluación y estudio de la fauna ictiocola y acuícola. 3. ÁREAS PROTEGIDAS La Ley de Medio Ambiente (Art. 63) concibe al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) como el conjunto de las áreas protegidas existentes en el país de diferentes categorías de manejo, que ordenadamente y relacionadas entre sí mediante su protección y manejo, contribuyen al logro de los objetivos de conservación. Es decir, son parte del SNAP todas las áreas protegidas (APs) existentes en el país, vale decir las 9 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” de importancia nacional, departamental, municipal e incluso las áreas protegidas privadas, cuya gestión se rige por las normas de alcance nacional. El Reglamento General de Áreas Protegidas, regula la participación del SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas) como instancia técnica del Estado, en la revisión de los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), de manera previa a la categorización o la otorgación de la Declaratoria de Impacto Ambiental. Es importante diferenciar entre SERNAP y el SNAP, el primero se constituye en un organismo sectorial competente para la gestión ambiental dentro de áreas protegidas nacionales y departamentales, mientras que el segundo es un sistema de áreas protegidas, tanto públicas como privadas y depende directamente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. El hecho de que el Reglamento General de Áreas Protegidas (RGAP) menciona específicamente que sólo las APs nacionales y departamentales forman parte del SNAP (Art. 17), menciona a las APs privadas y las excluye del SNAP (Art. 18) y omite a las municipales, parece tener la intención de limitar las competencias del SERNAP a la gestión pública, más que platear contradicciones con la Ley del Medio Ambiente. 4. SITIOS RAMSAR Y HUMEDALES DE IMPORTANCIA NACIONAL Los Sitios Ramsar y Cuencas son espacios territoriales de protección de los componentes físicos, biológicos y químicos (suelos, agua, plantas y animales) y su contribución para el almacenamiento de agua, protección contra tormentas y mitigación de inundaciones, control de la erosión, recarga de acuíferos subterráneos, descarga de acuíferos, purificación de agua, retención de nutrientes, retención de sedimentos, retención de contaminantes, y estabilización de las condiciones climáticas locales y particularmente lluvia y temperatura. Fuente.- Sitos Ramsar de Bolivia, WCS, WWF, BIOTA; Dirección de Biodiversidad,2004 En el área del PICAR se encuentran dos tipos de influencia e interacción con estos sitios Ramsar, y son el humedal andino más alto del mundo como es el Lago Sagrado Titicaca en el Departamento de La Paz y los Lagos Poopo y Uru Uru en el Departamento de Oruro. Fuente.- Sitos Ramsar de Bolivia, WCS, WWF, BIOTA; Dirección de Biodiversidad,2004 10 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Fuente.- Sitos Ramsar de Bolivia, WCS, WWF, BIOTA; Dirección de Biodiversidad,2004 La imagen (izquierda) nos muestra la localización de Poopo y Uru Uru con influencia en los municipios de Toledo y Corque como custodios del flaco NW del este humedal, con lo cual se tomaran las medidas respectivas de mitigación en el manejo hídrico de sus recursos, que no impacten en los RRNN y biodiversidad. La aproximación al mapa del humedal del Titicaca, nos muestra, que la parte Sur del mismo influencia más bien el clima y transito de aves para con los municipios seleccionados con el PICAR en el Departamento de La Paz. Por la forma de esta cuenca cerrada y su perfil fisiográfico; no existirá influencia alguna negativa en este importante humedal. 5. PARQUES NACIONALES Y ÁREAS PROTEGIDAS DEL NIVEL NACIONAL Las áreas protegidas del SNAP y administradas por el SERNAP del nivel nacional con interacción del PICAR son: Parque Nacional Sajama en el Departamento de Oruro y el Palmar en el Departamento de Chuquisaca. Parque Nacional Sajama, AP alto andina de importancia nacional, con una superficie aproximada de 100.230 has y una oscilación altitudinal de 6.542 a 4.200 msnm. Tiene registradas 154 especies de flora y 108 especies de fauna, dentro de ellas las más emblemática es la vicuña, de la cual sus comunidades y entre ellas municipios del ámbito PICAR son miembros de la Asociación de Manejadores de Vicuña del nivel nacional. El cuidado que amerita de impacto ambiental radica en no influenciar en sus bosques de queñua y kishuara, como en la belleza escénica del lugar. De los 14 municipios seleccionados para trabajar con el PICAR, son Turco y Curahuara de Carangas los directos involucrados. Área Natural de Manejo Integrado El Palmar, 11 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” El ANMI tiene una superficie de 59.484 has, con una oscilación altitudinal de 1.000 a 3.200 msnm; localizado en Chuquisaca, en la provincia Zudáñez del Municipio de Presto, en los cantones Rodeo y Pasopaya, ocupando la región de valles secos mesotermicos, teniendo selva húmeda montañosa con valles semiáridos. Su diversidad esta expresada al máximo en sus tres pisos ecológicos, con un registro de 270 especies de plantas superiores de las cuales cuatro son endémicas del lugar. En fauna se tienen registradas 24 especies de mamíferos, y de estos 6 están en la lista CITES. Destacan el oso Jucumari, Puma, Gato Andino, Gato de Pajonal, Chancho de Monte y la Urina. Otro alto valor resaltante son las 112 especies de aves pertenecientes a 30 familias. También registrados están 6 especies de anfibios, 5 de lagartijas y 7 de serpientes. El PICAR tiene accionar directo en Presto, con lo cual los proyectos a seleccionar para este municipio contaran con la sensibilidad ecológica al valor fundamental del ANMI El Palmar, para no dañar sino en lo posible manejar sosteniblemente los RRNN de esta AP. 6. ÁREAS PROTEGIDAS DEL NIVEL DEPARTAMENTAL Los municipios de Mizque y Aiquile parte del PICAR conforman un AP de este nivel conocido como Valle Interandino del Cono Sur, que no tiene gestión ADM alguna; pero que deberá ser observado para no dañar RRNN y biodiversidad alguna. El municipio de Luribay en La Paz, conlleva una resolución Prefectural N°0372/104 para conformar el AP Valle de Ticoma. Finalmente en la provincia Zudáñez (Chuquisaca), de la cual los municipios Icla, Mojocoya y Zudañez conforman el Palmar, Cañón Verde y las Chapeadas, son las AP de este nivel que se deben de considerar sustentarlas y emitir todas las medidas de mitigación que sean pertinentes en coordinación con sus gobiernos municipales y su gobernación. 7. ÁREAS IMPORTANTES PARA LAS AVES SEGÚN CRITERIO DE BIRDLIFE INTERNATIONAL Bolivia tiene 1.398 especies de aves, convirtiéndose en el quinto país más rico en aves del mundo. Éste es uno de los pocos países a nivel mundial que mantiene enormes áreas prácticamente inalteradas por la acción del hombre, debido a la baja densidad poblacional en muchas áreas y la dificultad de acceso a éstas. El conocimiento de aves migratorias en Bolivia es prácticamente nulo; sin embargo, se obtuvieron 509 registros y se reportaron 53 especies de aves migratorias (30 de ellas son consideradas como BCC, Aves de Preocupación para la Conservación, en Estados Unidos) en 35 de las 45 IBAs identificadas en el país. Bolivia presenta pastizales, un ecosistema más bien escaso en el resto de países de los Andes Tropicales, albergando al suroeste del país parte de los cuarteles de invernada de muchas especies típicas de pastizales, como el Pradero Colilargo (Bartramia longicauda). A 12 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” través de la ONG Armonía miembro de BirdLife International, se localizan 42 sitios importantes de aves, de las cuales en accionar del PICAR de forma directa están 3 y estas son: 1. Cuencas de Ríos Caine y Mizque 2. Parque Nacional Sajama 3. Azurduy 8. TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN TCOS Las TCOs fueron introducidas por primera vez en la Ley 1715 (Ley INRA) y comprenden “la propiedad colectiva” de las tierras de los pueblos indígenas y originarios, así como “el derecho a participar del uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables existentes en ellas" (Art. 3 de la Ley 1715). Representan el 36% de TCOs del total con ámbito PICAR. Para Oruro, el Depto con mayor saneamiento en ayllus, tenemos 38 TCOs, de las cuales en la provincia Carangas se interactúa con la TCO Qasaya Marka; en la provincia Sur Carangas con la TCO Ayllu Huanapa del cantón Eduardo Avaroa. En Nor Carangas con la TCO Huayllmarka del Suyu Jacha Carangas. En la provincia Litoral con la TCO Ayllu Tuaña de Huachacalla Marka del Suyo; En la provincia y municipio San Pedro de Totora con la TCO Pueblo Originario Totora Marka. En la provincia Sajama con la TCO Turco Marka del Suyu Jacha Carangas. Para el Departamento de Cochabamba, se cuenta con 7 TCOs, la única TCO que interactúa en el ámbito PICAR es Central Regional Sindical Única de Campesinos de Raqaypampa en la provincia Campero del municipio de Aiquile. TCO que opta por su autonomía indígena y con estatutos autonómicos presentados el 2009 y se desmembrara de su original municipio. En Chuquisaca, se cuenta con 18 TCOs, de las cuales interactúan de forma indirecta en el ámbito PICAR la TCO Asociación de Comunidades Originarias e Indígenas de Ayllus Markas de Poroma. Finalmente para el Depto de La Paz, se tienen 31 TCOs, con ninguna interacción con el PICAR de forma directa con TCOs, pues estas se concentran más en las provincias Ingavi y Franz Tamayo. El mapa siguiente permite ver la interacción del SERNAP en sus APs y las TCOs, como de los municipios que las componen. 13 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” TCOs total Depto Relación % ORURO CUADRO 2. CUADRO TCOS POR DEPARTAMENTO EN EL ÁMBITO PICAR TCO Qasaya Marka TCO Ayllu Huanapa TCO Huayllmarka del Suyu Jacha Carangas TCO Ayllu Tuaña de Huachacalla Marka del Suyo. TCO Pueblo Originario Totora Marka. TCO Turco Marka del Suyu Jacha Carangas. 38 16 CBBA TCO Central Regional Sindical Única de Campesinos de Raqaypampa. 7 14 18 6 31 0 Depto. CHUQ LPZ TCOs TCO Asociación de Comunidades Originarias e Indígenas de Ayllus Markas de Poroma. Ninguna Fuente.- Elaboración propia Mientras las TCOs de Oruro y La Paz en las zonas andinas optan por restituir los señoríos aymaras. Las TCOs quechuas de Cochabamba y Chuquisaca (casi todas) optar por una autonomía indígena bajo organización sindical. 14 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” MAPA 1 ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES Y TCOS 15 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” C. POLÍTICAS Y SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL Las políticas operacionales de Banco Mundial establecen requerimientos de carácter ambiental a todas las operaciones financieras sean estos préstamos a instituciones o al Estado. Para la intervención en las áreas del PICAR, se activan las siguientes políticas operacionales: 1. EVALUACIÓN AMBIENTAL (OP 4.01) El Proyecto está clasificado como Categoría B, por lo tanto, no puede apoyar actividades muy sensibles en términos de impactos ambientales (directos o inducidos) muy adversos o con medidas de mitigación altamente complejas. Las inversiones de alta sensibilidad ambiental que son típicamente de Categoría A no son elegibles para este proyecto y, por eso, deben están indicadas en la Lista de Exclusión. La Política Operacional 4.01 exige una consulta pública (con todos los tipos de interesados o stakeholders, incluyendo los posibles beneficiarios y ONGs ambientales, entre otros) sobre los aspectos ambientales del proyecto. 2. HÁBITATS NATURALES (OP 4.04) La conservación de hábitats naturales es esencial para el desarrollo sostenible a largo plazo, aplicando un criterio preventivo con respecto al manejo de los recursos naturales. En este sentido, el Banco respalda la protección, mantenimiento y rehabilitación de hábitats naturales y sus funciones, especialmente de hábitats naturales degradados y críticos. Si la Evaluación Ambiental Preliminar considera que un proyecto convertiría o degradaría significativamente los hábitats naturales (debido a la inexistencia de alternativas viables), el proyecto debe incluir medidas de mitigación aceptables, como por ejemplo reducción al mínimo de la pérdida de hábitats, restauración, mantenimiento de una zona protegida. El Banco propicia que los proyectos consideren los puntos de vista, las funciones y los derechos de los grupos involucrados, incluidas las organizaciones no gubernamentales y las comunidades locales, especialmente si son poblaciones indígenas. Si los grupos involucrados se ven afectados por algún proyecto y están relacionados con hábitats naturales, se debe promover su participación en la planificación, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de dichos proyectos. El Banco alienta a las instituciones de gobierno a facilitar la debida información y los incentivos adecuados para proteger sus hábitats naturales. Adicionalmente, la Legislación Boliviana cubre la eventualidad que un proyecto se localice dentro de áreas naturales protegidas. 3. CONTROL DE PLAGAS (OP 4.09) El Banco apoya una estrategia que promueve el uso de métodos de manejo integrado, como el control biológico o métodos ecológicos, prácticas de cultivo y uso de variedades 16 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” agrícolas que resistan o toleren las plagas y reducir la dependencia de pesticidas químicos sintéticos para controlar las plagas que afectan la agricultura o la salud pública. Esta salvaguardia entrega criterios para la selección y uso de pesticidas y exige que ellos estén en conformidad con las normas de la OMS y la FAO. El PICAR ha considerado este aspecto, y ha desarrollado entre sus procedimientos ambientales un Manual Integrado de Plagas y Enfermedades (MIP), así como criterios de elegibilidad ambiental de los Subproyectos, que cumple con los criterios de salvaguarda del Banco 4. PATRIMONIO CULTURAL (OP 4.11) El Banco promueve proyectos que resguarden y preserven el patrimonio cultural de los pueblos y que estén localizados y diseñados previniendo posibles daños. Normalmente no apoya proyectos que dañen significativamente el patrimonio. Antes de proceder con un proyecto, que en su primera fase implique riesgo de daño el patrimonio cultural (que incluya excavaciones a gran escala, movimiento de la tierra, cambios ambientales superficiales o demolición), se debe determinar el conocimiento sobre los aspectos culturales del sitio propuesto. Deben ser consultados los organismos competentes en esta materia y si hay cualquier duda sobre el patrimonio cultural de un área, se debe aplicar una breve encuesta de reconocimiento de campo, la que debe ser ejecutada por un especialista. El PICAR toma en cuenta esta salvaguardia dentro sus procedimientos ambientales. La normativa y las regulaciones en Bolivia cubren una eventual intervención sobre el patrimonio cultural. Las Políticas de Salvaguarda mas la aplicación de distintos preceptos ambientales, evitaran que los sub proyectos a ejecutarse por el PICAR generen impactos significativos en el medio ambiente. Impactos puntuales por la ejecución de actividades serán adecuadamente tratados con medidas de mitigación, a través de la aplicación del Plan de Patrimonio Arqueológico que es parte del Marco Ambiental y Social del Proyecto. 5. BOSQUES (OP 4.36) Esta política actualmente tiene mucho traslape con OP 4.04. En bosques naturales, la Política de Bosques tiene las mismas exigencias que la Política de Hábitats Naturales. La Política de Bosques tiene requisitos adicionales para proyectos forestales, específicamente con (i) aprovechamiento de la madera de bosques naturales o (ii) establecimiento y manejo de plantaciones forestales. Cumplimiento con OP 4.04 implica también cumplimiento con OP 4.36, a menos que el proyecto tenga apoyo para aprovechamiento maderero de bosques naturales o plantaciones forestales, opciones que no están previstas por del proyecto. 17 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” 6. SEGURIDAD DE LAS PRESAS (OP 4.37) El propósito de ésta salvaguarda es asegurar que se le preste una consideración adecuada a la seguridad de presas en los proyectos que involucren la construcción de nuevas presas, o que pudieran ser afectados por la seguridad o desempeño de una presa existente o en construcción. Para financiar un proyecto de construcción de una nueva presa, el Banco exige que ésta sea diseñada y que su construcción sea supervisada por profesionales idóneos y con experiencia. Además, exige que el prestatario, adopte e instrumente algunas medidas de seguridad relativas al diseño, la presentación de ofertas, la construcción, el funcionamiento y el mantenimiento de la presa y las obras vinculadas a ella. Toma en cuenta la altura de presa y la capacidad del embalse. Aunque el Proyecto no financiará la construcción de presas, algunos sub-proyectos podrían depender directamente del funcionamiento de una presa preexistente o en construcción, por lo que los procedimientos establecidos en el Marco Ambiental y Social, contemplan que un especialista en presas independiente realice una inspección y evalúe la seguridad y los procedimientos de operación y mantenimiento de dicha presa y provea un informe escrito con sus conclusiones, incluyendo recomendaciones si considera que se necesitan trabajos de remediación o medidas de seguridad adicionales. En este caso, los trabajos de remediación o la introducción de medidas de seguridad adicionales deben ser realizados antes del comienzo de la operación del subproyecto. 7. RECURSOS CULTURALES FÍSICOS (OP 4.11) El propósito es asegurar que el patrimonio cultural sea identificado y protegido a través de las leyes nacionales para la protección del patrimonio cultural y que tengan la capacidad de identificar y proteger el patrimonio. El PICAR no financiará ninguna actividad que involucre la eliminación o alteración de ningún recurso cultural físico (definido como objetos móviles o inmóviles, sitios, estructuras y objetos naturales y paisajes que tengan importancia arqueológica, paleontológica, histórica, arquitectónica, religiosa, estética o cultural). No obstante, éstos pueden estar presentes en áreas protegidas y se deben aplicar medidas para garantizar que van a ser identificados y que se evitarán efectos adversos. Esto es de particular relevancia para proyectos que respaldan el desarrollo de planes de manejo y otros planes de uso de recursos y de la tierra. III. PROYECTO DE INVERSION COMUNITARIA EN AREAS RURALES (PICAR) Y AREAS DE INTERVENSIÓN A. OBJETIVO El objetivo del PICAR es “Fortalecer la capacidad de gestión del desarrollo de las comunidades rurales mejorando su acceso a servicios básicos y productivos en áreas seleccionadas de Bolivia.” Para lograr dicho objetivo, el proyecto realizará las siguientes actividades: 18 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” a) Incremento en el acceso a servicios básicos de las familias beneficiarias en las áreas seleccionadas. b) Incremento de las capacidades productivas de las familias en las comunidades, para el autoconsumo y/o mercados locales. c) Incremento de la capacidad de las comunidades para la planificación, ejecución y operación de proyectos. La articulación de las productores organizados con el mercado, para el proyecto, tiene como instrumento a la “comunidad”, que se define como productores rurales para asegurar la continuidad del acuerdo en el mediano y largo plazo”. B. UBICACIÓN DEL PROYECTO El área del PICAR comprende 4 Departamentos, 23 provincias y 48 municipios. Se hace notar que las aéreas protegidas que se encuentran en algunos municipios quedan excluidas del PICAR, debido a que la licencia ambiental (Categoría IV) emitida por la autoridad sectorial competente no incluye la intervención de estas. C. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO 1. COMPONENTE 1: APOYO INSTITUCIONAL Este componente financia el fortalecimiento de la capacidad de la comunidad y de los Gobiernos Municipales en la conformación de fondos y armonizar las políticas y mecanismos institucionales para la ejecución de proyectos en beneficio de la población rural pobre. Para concretar este objetivo, el componente apoya: a) Todas las comunidades de las áreas seleccionadas por el proyecto conocen sobre el PICAR, b) Mayor participación de mujeres e indígenas en las comunidades y en responsabilidades de liderazgo relacionados con la ejecución de los sub proyectos, c) Desarrollo de capacidades de concertación y planificación en las comunidades beneficiarias, d) Asignación de recursos adicionales por los gobiernos municipales y por otros programas nacionales y regionales para sub proyectos comunales, e) Porcentaje de asociaciones comunitarias con sub proyectos productivos que obtienen acceso a recursos de financiamiento externo y f) Desarrollo de capacidades dentro de las comunidades para la operación y mantenimiento de proyectos. 2. COMPONENTE 2: IMPLEMENTACIÓN DE SUB PROYECTOS. El objetivo de este componente en las comunidades rurales pobres es mejorando el acceso a los servicios y a la infraestructura socioeconómica en pequeña escala e incremento de los ingresos y bienes de capital de las familias beneficiaras a través de inversiones en actividades productivas para seguridad alimentaria y generación de excedentes. 19 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Los principales resultados de este componente son los siguientes: a) familias de las comunidades que se han beneficiado con al menos un sub proyecto al finalizar el proyecto, b) Aumento del valor de los activos de las familias que se benefician de sub proyectos productivo, c) las inversiones mejoran la seguridad alimentaria de las comunidades, d) Los gobiernos nacional y sub nacionales implementan servicios de apoyo a la producción en los centros de servicios y/o comunidades, y e) El trabajo en la comunidad se ha incrementado. 3. COMPONENTE 3: GESTIÓN DEL PROYECTO Gestión eficiente del Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR). Los resultados de éste componente son: a) Se realizan estudios para mejorar la intervención del PICAR, b) Gerenciamiento del PICAR, con personal seleccionado en base a meritos, c) Monitoreo permanente del plan e implementación del PICAR, y d) Administración de los recursos del PICAR La población objetivo del área de ampliación del proyecto comprende aproximadamente 79,786 familias de productores rurales pobres que viven en los 48 municipios de 4 Departamentos en la zona del proyecto PICAR. En promedio, 70% de la población objetivo directa (la población rural de los municipios seleccionados) se auto-identificado como indígena. Como se detalla en el Cuadro 2. Dada la naturaleza competitiva del proyecto, y los recursos disponibles para transferencias locales, se estima que esta operación permitirá beneficiar: (i) directamente a aproximadamente a 5.000 familias que recibirán tanto transferencias directas para inversiones productivas como transferencias para infraestructura de apoyo a la producción (ii) indirectamente a 3.000 familias con proyectos de infraestructura de apoyo a la producción implementados por los Gobiernos Municipales. 20 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” CUADRO 3. SITUACIÓN POBLACIONAL DE LOS BENEFICIARIOS Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 DPTO. PROYECTO PICAR - POBLACION PROYECTADA AL 2009 PROVINCIA SECCION MUNICIPIO TOTAL La Paz Pacajes La Paz Pacajes La Paz Loayza La Paz Loayza La Paz Loayza La Paz Inquisivi La Paz Inquisivi La Paz Aroma La Paz Aroma La Paz Gualberto Villarroel La Paz Gualberto Villarroel La Paz Gualberto Villarroel Oruro Cercado Oruro Cercado Oruro Cercado Oruro Carangas Oruro Carangas Oruro Sajama Oruro Sajama Oruro Litoral Oruro Litoral Oruro Saucarí Oruro Tomás Barrón Oruro Sud Carangas Oruro San Pedro de Totora Oruro Nor Carangas Chuquisaca Juana Azurduy de Padilla Chuquisaca Juana Azurduy de Padilla Chuquisaca Jaime Zudáñez Chuquisaca Jaime Zudáñez Chuquisaca Jaime Zudáñez Chuquisaca Jaime Zudáñez Chuquisaca Tomina Chuquisaca Tomina Chuquisaca Tomina Chuquisaca Tomina Chuquisaca Tomina Chuquisaca Yamparáez Chuquisaca Belisario Boeto Cochabamba Narciso Campero Cochabamba Narciso Campero Cochabamba Narciso Campero Cochabamba Esteban Arce Cochabamba Esteban Arce Cochabamba Carrasco Cochabamba Mizque Cochabamba Mizque Cochabamba Mizque TOTAL Fuente: Elaboración propia en base a datos INE Primera Sección Octava Sección Primera Sección Tercera Sección Cuarta Sección Cuarta Sección Quinta Sección Primera Sección Segunda Sección Primera Sección Segunda Sección Tercera Sección Primera Sección Segunda Sección Tercera Sección Primera Sección Segunda Sección Primera Sección Segunda Sección Segunda Sección Tercera Sección Primera Sección Primera Sección Segunda Sección Primera Sección Primera Sección Primera Sección Segunda Sección Primera Sección Segunda Sección Tercera Sección Cuarta Sección Primera Sección Segunda Sección Tercera Sección Cuarta Sección Quinta Sección Primera Sección Primera Sección Primera Sección Segunda Sección Tercera Sección Segunda Sección Cuarta Sección Tercera Sección Primera Sección Segunda Sección Tercera Sección Coro Coro Callapa Luribay Yaco Malla Colquiri Ichoca Sica Sica Umala San Pedro de Curahuara Papel Pampa Chacarilla Caracollo El Choro Paria (Soracachi) Corque Choque Cota Curahuara de Carangas Turco Escara Cruz de Machacamarca Toledo Eucaliptus Belén de Andamarca San Pedro de Totora Huayllamarca Azurduy Tarvita Zudañez Presto Mojocoya Icla Padilla Tomina Sopachuy Villa Alcala El Villar Tarabuco Villa Serrano Aiquile Pasorapa Omereque Anzaldo Sacabamba Pocona Mizque Vila Vila Alalay 12,923 8,889 8,646 9,092 5,527 2,022 7,457 34,561 1,302 1,121 7,529 1,941 24,363 9,187 15,066 11,158 2,146 6,426 3,771 1,353 2,869 10,264 5,858 219 5,834 6,651 12,233 18,274 7,941 1,021 8,249 10,737 12,488 10,875 8,588 4,507 4,365 2,018 12,462 31,383 4,429 7,069 8,562 5,474 13,102 32,945 4,867 6,274 434,038 URBANA RURAL 564 11,780 6,632 4,913 3,442 288 3,814 12,256 3,677 47,366 12,923 8,889 8,646 9,092 5,527 1,581 7,457 25,776 1,302 1,121 7,529 1,941 19,150 9,187 15,066 11,158 2,146 6,426 3,771 1,353 2,869 10,264 3,186 219 5,834 6,651 12,233 18,274 7,941 1,021 8,249 10,737 9,790 10,875 8,588 4,507 4,365 1,766 9,542 22,569 4,429 7,069 8,562 5,474 13,102 29,637 4,867 6,274 398,934 2001 21 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” D. RUBROS PROBABLES A INTERVENIR EN LAS ÁREAS DEL PICAR Los posibles rubros en los que intervendrá el PICAR, han sido clasificados de acuerdo a la al desarrollo de los talleres en las localidades de Sica Sica, Caracollo, Padilla y Cochabamba y los Planes de Desarrollo Departamentales (PDD), Regionales (PDR), Municipales (PDM) principalmente. Estos documentos se presentan en el cuadro 4. CUADRO 4. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS DE PLANIFICACIÓN SUB NACIONAL OBSERVADOS Departamento La Paz Oruro PDD 2007-2010 Periodo José Luis Paredes 2007-2011 Apoyado solo Gobernación. Regiones comprometidas Altiplano sur Valles Interandinos Jacha Karangas Sora Cochabamba Chuquisaca 2007-2011 Apoyado solo Gobernación. 2008-2015 Apoyado por SNV Valle Central Cono Sur Chuquisaca Norte Chuquisaca Centro Municipios seleccionados del ámbito PICAR. Coro Coro, Callapa, Chacarilla, San Pedro de Curahuara, Papel Pampa, Sica Sica, Umala. Colquiri, Ichoca, Yaco, Malla, Luribay. Corque, Choquecota, Huayllamarka, Curahuara de Carangas, Turco, Escara, Belén de Andamarca, San Pedro de Totora. Caracollo, El Choro, Toledo, Eucaliptos. Anzaldo, Sacabamba, Cuchumuela. Pocona, Mizque, Alalay, Vila Vila, Aiquile, Pasorapa, Omereque. Zudañez, Presto, Mojocoya, Icla, Tarabuco. Azurduy, Tarvita, Padilla, Tomina, Sopachuy, Villa Alcalá, El Villar, Villa Serrano. Otros documentos de planificación. Plan de Desarrollo Agropecuario Los rubros agropecuarios priorizados por PDD y PDMs, y los 4 talleres departamentales son: 22 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” CUADRO 5. REGIONES, MUNICIPIOS, AGROECOSISTEMAS, RUBROS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS PRIORIZADOS. Departamento Rubros Agrícolas Rubros Pecuarios Altiplano Papa, quinua, haba, Vacunos de leche, bovinos de engorde, ovinos, camélidos. Colquiri, Ichoca, Yaco, Malla, Luribay. Altiplano, cabecera de valles y valles Frutales de pepita y carozo, hortalizas de hoja. Porcinos, aves de corral. Jacha Karangas Corque, Choquecota, Huayllamarka, Curahuara de Carangas, Turco, Escara, Belén de Andamarca, San Pedro de Totora. Puna y Altiplano árido. Papa, quinua. Camélidos, ovinos. Sora Caracollo, El Choro, Toledo, Eucaliptos. Altiplano con depresiones más cálidas. Valle Alto Anzaldo, Sacabamba, Cuchumuela. Cabecera de valles a puna. Pocona, Mizque, Alalay, Vila Vila, Aiquile, Pasorapa, Omereque. Valles interandinos con interacción de valles secos y pie de monte. Maíz, ají, maní, pimientos, papa, Frutales de pepita y carozo. Vacas lecheras y bovinos de engorde. Porcinos, aves de corral, caprinos. Cabecera de valles a puna. Amaranto, trigo, durazno, guayaba. Productos lácteos, pollos de granja. Valles interandinos con interacción de valles secos y pie de monte. Amaranto, orégano, ají, maíz kulli, maní, manzana, papa semilla, durazno. Ganadería bovina (engorde) y ganado caprino. Regiones Municipios Altiplano sur Coro Coro, Callapa, Chacarilla, San Pedro de Curahuara, Papel Pampa, Sica Sica, Umala. Valles Interandinos La Paz Oruro Cochabamba Cono Sur Chuquisaca Norte Chuquisaca Chuquisaca Centro Zudañez, Presto, Mojocoya, Icla, Tarabuco. Azurduy, Tarvita, Padilla, Tomina, Sopachuy, Villa Alcalá, El Villar, Villa Serrano. Agroecositema Papa, quinua, haba, Hortalizas en carpas. Papa, maíz, haba, hortalizas de hoja, de fruto. Frutales de pepita y carozo. Vacas lecheras y bovinos de engorde. Vacas lecheras y bovinos de engorde, ovinos. Fuente.- Elaboración propia con base a la consulta de los PDDs vigentes. Sobre la base de la demanda productiva, servicios básicos y de RRNN los ámbitos del accionar del PICAR están centrados básicamente en tres ámbitos definidos como lo muestra la figura de abajo; i) apoya a la infraestructura agropecuaria, ii) Uso u manejo de recursos naturales y iii) infraestructura, saneamiento básico, salud y educación y otros. 23 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Por las características ecológicas, de manera específica por la altitud, suelo, temperatura, régimen hídrico y temperaturas promedio y otros los rubros identificados son: Sistema altiplano, orientado al autoconsumo: Este sistema está orientado al autoconsumo (70 a 80% de la producción para autoconsumo y 20 a 30% para la venta), con los siguientes rubros: Rubro agrícola: quinua, papa, haba, y oca. Rubro pecuario: ganado bovino, porcino, caprino, ovino y aves Infraestructura productiva y de servicios: escuelas, postas, mejoramiento de caminos, micro riego, atajados, sistemas energéticos convencionales y alternativos. Otros rubros: artesanía (cerámica, tejidos y muebles rústicos) y turismo El sistema productivo está principalmente asentado en la región central plana del altiplano, y comprende los municipios de Oruro, parte de La Paz y la región de puna de los Departamentos de Chuquisaca (Tarabuco) y Cochabamba (parte alta de la región Cono Sur). Sistema valles Orientado al Autoconsumo: Este sistema está orientado principalmente al autoconsumo (60 a 70% de la producción para autoconsumo y 30 a 40% a la venta), con una clara diferencia entre cabecera de valles a valles más cálidos, con los siguientes rubros: Rubro agrícola: maíz de forma limitada, papa, cebollas, arvejas, frutales de pepita y carozo, vid (valles más secos y cálidos) y hortalizas de hoja, fruto y tubérculos, entre otros. Rubro pecuario: lechería con vacas criollas, porcinos, aves de corral, ovinos de forma limitada. 24 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Infraestructura: escuelas, centros de acopio, postas y mejoramiento de caminos, micro riego, atajados. Otros rubros: artesanía (muebles rústicos) y apicultura Sistema valles secos con transición a pie de monte: Este sistema se presenta sobre todo en los municipios que circundan pie de monte de Yungas en los Departamentos de Chuquisaca y Cochabamba, claramente manifestados en los municipios de Alcalá, Padilla, Tarvita, Presto, El Villar, Sopachuy. Aquí se expresan con mayor claridad una vocación productiva de: Rubro agrícola: maíz plenamente, ají, maní, amaranto, frutales de clima más cálidos como chirimoya, vid, paltos, papaya. Rubro pecuario: mas acentuado a bovinos de engorde, porcinos, aves de corral y caprinos. Infraestructura varios: Atajados y sistemas de micro riego, agua potable, sistemas de alcantarillado simples, letrinas ecológicas, infraestructura educativa y sanitaria, energía eléctrica, etc. Otros rubros: artesanal y de servicios (casos excepcionales como los prestaos en Presto y el ANMI El Palmar). Combinado los rubros identificados y el accionar del PICAR; y para fines sistemáticos los rubros se ha agrupado en tres grandes grupos: i) USO Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES (MRN).- Subproyectos que tienen que ver con actividades de conservación, protección y manejo de los recursos naturales de las comunidades. ii) APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (AGP).- Subproyectos productivos agropecuarios que se financiaran como demanda de las comunidades. iii) APOYO A LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA AGROPECUARIA Y SERVICIOS BASICOS (INF).- Subproyectos de apoyo a la infraestructura agropecuaria (como ser centros de acopio, mejoramiento de caminos, puentes, micro riego y otros), infraestructura de protección de riberas de cursos de agua, conservación de suelos, atajados, pequeñas presas, obras de control de erosión y otros), e infraestructura de servicios básicos y obras de educación y salud (como ser baños antisarnico, escuelas, postas, agua potable, y otros). E. AREA DE INFLUENCIA DEL PICAR 1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA El PICAR, abarca 48 municipios dentro de La Paz, Oruro, Cochabamba y Chuquisaca, como se puede observar en el Mapa 2. 25 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” MAPA 2 DIVISIÓN POLÍTICA DEL ÁREA DEL PROYECTO 26 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” El área directa de influencia son los 48 municipios y toma en cuenta los siguientes criterios: No se permite intervenciones en zonas núcleo de protección estricta de áreas protegidas sean estas del nivel nacional, departamental y municipal (lista de exclusión). No se permite intervención en Sitios Ramsar y Humedales de importancia nacional ubicados en las comunidades del PICAR. Considerar las zonas importantes de anidación, zonas transito y de pase de aves en estrecha correlación a estudios de ONGs como ARMONIA considerando inventarios de aves realizados y puesto en anexo. Todas las formulaciones de uso de los RRHH, debe ser consultada en el impacto a fuentes de agua y sistemas de cuencas, haciendo hincapié en los Manejos Integrales de Cuencas MIC, y que estos son formulados con el Ministerio de Aguas y los gobiernos municipales; aspecto que integra el manejo de bofedales en zonas de puna y altiplano, como de quebradas y ríos en zonas de alta vulnerabilidad en valles secos. Consulta en las TCOs saneadas del ámbito PICAR en estricto respeto a usos y costumbre de éstas, que no vulneren ni afecten culturalmente a estos pueblos y naciones y sea acciones mancomunadas de las comunidades seleccionadas a favorecer con una conformación de TCO priorizando su propio desarrollo. F. EXPERIENCIA DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO ALIANZAS RURALES – PAR Y RELACIONAMIENTO SINERGICO CON EL PICAR El Proyecto PAR cuenta con un Manual de Gestión Ambiental aprobado por el Órgano Rector. Establece que la evaluación ambiental para los proyectos propuestos a nivel de pre factibilidad es aplicable a las alianzas de los modelos 1, 2 y 3. Incorpora los instrumentos diseñados para cada alianza que puede contar con 1, 2 ó más sub proyectos de parte de los productores y/o de los compradores. La aplicación del Manual constituye un pre requisito para que pase a la etapa de factibilidad en las alianzas tipo 2 y 3. El puntaje mínimo requerido es de 60 puntos sobre 100. El resultado de esta evaluación será la emisión de un dictamen favorable o desfavorable por parte del especialista ambiental de la UOR-PAR, bajo la supervisión y asesoramiento del especialista socio-ambiental de la Unidad Nacional de Coordinación, considere relacionamiento a áreas protegidas (sea cual fuere el nivel nacional, departamental y municipal). Las guías de aplicación permitirán identificar los impactos ambientales e incluye la lista de verificación ambiental (LVA) que indica el nivel de afectación. Esta acción se realizara en todas las Alianzas y se identificaran los posibles impactos negativos sobre el medio ambiente que pueden provocar los procesos productivos de las Alianzas. La identificación establecerá (consulta pública antes ejecutada en los talleres Departamentales) en todos los casos no pueden ser graves, al extremo de caer en el ámbito de las objeciones insertas en la lista de exclusión y que haga inviable el apoyo del PAR. 27 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” El llenado de las LVA requirió actualización y en su caso ampliación de conocimientos sobre evaluaciones ambientales por parte de los facilitadores. Este desafío ha sido muy positivo puesto que les permitió avanzar en una visión más integral y aplicada a los procesos productivos agropecuarios; y al identificar los posibles impactos negativos de las actividades productivas conjuntamente con los productores y posibles asesoramientos de ONGs y Fundaciones que coadyuven actividades amigables con el medio ambiente; que tienen experiencias reales, dará consistencia a los Planes de las Alianzas, en esta materia. Independiente de una evaluación específica de impactos ambientales, queda en claro que se hará cumplir los procedimientos y la aplicación de las guías sobre esta materia en todas las regiones. La lista de exclusión y los otros instrumentos permiten conocer las exigencias ambientales del proyecto y ratificar que en algunos casos se tiene condiciones ambientales (tierra sana) por producir (semilla), por ejemplo. En las Alianzas de producción agrícola se asumirá, en reuniones, el compromiso de usar lo necesario y lo permitido en productos agroquímicos, considerando las fortalezas de capacitación alcanzados en este manejo responsable de los pesticidas, tomando en cuenta aspectos integrales como los MIP (manejo integral de cuencas), orientados al uso de productos con clases toxicológicas de biodegradación y etiquetas azul y verde. El PAR también será una entidad de fomento y orientación a la producción orgánica, viendo conveniente consolidar una alianza estratégica con la Asociación Orgánica de Productores Ecológicos de Bolivia AOPEB. En el apoyo pecuario se tendrá mucho cuidado con las deyecciones y derivaciones (producción de carnes de cerdo o crianza de bovinos estabulados), el abordaje de mitigación de los impactos ambientales mediante biodigestores, incentivo a la lombricultura entre otros, significa simultáneamente, una capacitación técnica sobre su uso y sobre la importancia de su uso. En la regional del Valle, se espera el aporte institucional de aliados estratégicos, para el buen manejo de paquetes de mitigación, sobre todo de ONGs que han alcanzado experticia, como es el caso del Departamento de Chuquisaca con Fundación Pasos, PROAGRO o CARE. Los técnicos del PAR apoyaran con capacitación, orientación y participación en todo el proceso de evaluación ambiental. Facilitaran los medios técnicos y las listas de control ambiental a las organizaciones de productores; incluso ayudaran a realizar la valorización de los impactos ambientales. De hecho, existirá la valoración de impactos ambientales y los respectivos Planes de Mitigación Ambiental, en todos los documentos de las Alianzas. Un aspecto a tomar en cuenta en los proyectos sobre todo productivos y de manejo de los RRNN es “la formalidad al compromiso real”; de la reticencia al reconocimiento pleno de que las actividades humanas de tipo agropecuarias provocan efectos ambientales negativos e incluso daños a los ecosistemas intervenidos; del reconocer al actuar, que implica invertir, obviamente hay bastantes pasos intermedios. El PAR considera estrategias para encarar estas aproximaciones por la vía de aplicar la lista de exclusión y la asignación presupuestaria en el Plan de la Alianza, innovando alternativas y estrategias para operar en el ámbito de la conciencia y el compromiso de los beneficiarios, que naturalmente son educativas y formativas. 28 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” La evaluación ambiental se concreta en la aplicación del nuevo formulario que verifica la existencia y aplicación de los instrumentos ambientales consignados en la Guía Ambiental dentro de la Ley 1333 vigente, donde se establecen los puntajes necesarios para su aprobación por parte del especialista de la Unidad Nacional de Coordinación. Todos los Planes aprobados contaran con esta evaluación técnica. Por todo lo anterior, se evaluaran resultados positivos y significativos de la Gestión Ambiental del PIR, apoyando a la Sostenibilidad ambiental por las características productivas de los proyectos de negocios y la adopción de valores ambientalistas lograda por los productores, hará muy probable la sostenibilidad ambiental de la producción que, sin embargo, requiere de un mayor monitoreo en campo; para este propósito asegurar que las Medidas de Mitigación Ambiental estén dando los resultados esperados o hacer los ajustes técnicos pertinentes. IV. CARACTERISTICAS INTERVENCIÓN AMBIENTALES DEL ÁREA DE De manera preliminar se procedió a una sistematización de información existente, proporcionando un informe sumario que contemple la complementación que falta o estudios que falten a los estudios analizados, así también la identificación de vacíos de información (identificando dichos vacios en base a los datos e información disponible). A continuación se lista la información que presentaran los documentos editados en la formulación de un proyecto, considerando como base e insumo de “sensibilización ambiental” los siguientes: a) Manual de operación del Proyecto - PICAR b) Evaluación Ambiental Proyecto - PICAR c) Evaluación Social del Proyecto - PICAR d) Manual de Gestión Ambiental - PICAR e) Manual de Manejo Integrado de Plagas MIP f) Evaluación Ambiental del PDCR III g) Evaluación Ambiental que corresponde al proyecto de Turismo del lago Titicaca (financiado por el BM), como referente para municipios que interactúen sobre todo en humedales frágiles como los municipios del Departamento de Oruro con el Lago Poopó y el Uru Uru. A. REGION ALTIPLANO Está ubicada por encima de los 3.500 y 4.100 msnm. y abarca el 16% de la superficie del altiplano del país (alrededor de 127.000 Km2); aproximadamente el 42% de su territorio está dedicada a las actividades de pastoreo y la agricultura. La precipitación anual varía de 50 a 700 mm/año. El Altiplano más húmedo (pie de monte) tiene los mejores suelos y tiene una alta densidad de población rural; hacia la parte media el clima es más árido, con excepción de pocos lugares donde existen recursos hídricos, la población es escasa y la tierra está dedicada al pastoreo extensivo. 29 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Los sistemas de producción agropecuaria son muy heterogéneos, su variabilidad presenta una gradiente descendiente de Norte a Sur. Por su importancia económica, se puede señalar los siguientes rubros agrícolas: papa, quinua, haba, cebada y en menor escala hortalizas en general. En el campo pecuario, por su importancia predominan los hatos ganaderos de camélidos, ovinos, bovinos (carne y leche) y el pastoreo se realiza mayormente en praderas naturales, con cierto deterioro por sobre carga animal en bofedales alto andinos. Como consecuencia de la prevalencia del minifundio, las familias en general no logran producir suficientes alimentos para su autoconsumo, por lo que recurren a otras actividades como el comercio, el empleo a sueldo y la migración a ciudades intermedias y la colonización en zonas sub tropicales y tropicales. En la Ecoregión del Altiplano (área del proyecto), la población llega a 434,038 habitantes; y con relación a las sociedades originarias, llega a 75% habitantes (INE-UDAPE, 2003) La pérdida de cobertura vegetal por el pastoreo en praderas naturales y los efectos de la erosión eólica provocan una degradación acelerada de los recursos de la tierra, por lo que es urgente establecer medidas conservacionistas. 1. INFRAESTRUCTURA a) Infraestructura vial. Las condiciones deficitarias de la red caminera, especialmente, en lo que se refiere a caminos vecinales, se constituyen en factores determinantes para que la Ecoregión no tenga eslabonamientos físicos inter é intrarregionales, debido a que las redes de transporte actual no permiten extender el radio de comercio é intercambios, menos incrementar la capacidad productiva y diversificar la economía regional. Por ello el sector de Transporte y Comunicaciones se muestra como una actividad sin dinamismo suficiente como para generar excedentes económicos, menos promover relaciones intersectoriales de significación en la economía de la Ecoregión. La mayor parte de la Ecoregión tiene limitada capacidad de inversión frente a los altos costos de construcción y mantenimiento de carreteras. El grado de dispersión poblacional las limitaciones de orden físico geográfico determinan que la región pueda comunicarse eficientemente. b) Infraestructura productiva La infraestructura productiva es muy débil, esto debido a que la distribución de energía eléctrica, que permitiría el establecimiento de infraestructuras productivas está ubicada, solamente, en los centros urbanos y algunos centros poblados principales. 30 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” En el Altiplano Central, aunque la presión sobre la tierra es menor que en el Norte, existe minifundio especialmente en áreas beneficiadas con riego. Los sistemas de rotación varían según la zona y la actividad agropecuaria, pero en general las tierras se cultivan durante tres años (papa, cebada, quinua) y luego se las deja descansar por un período de tiempo que está en función al número de aynoqas (en el caso de comunidades originarias) o de sayañas (parcelas familiares aledañas a la vivienda) y al tamaño de las unidades de producción. La producción agropecuaria combina la producción agrícola de tubérculos, cereales menores, alfalfa, quinua, y de leguminosas de grano en menor escala, con la producción pecuaria o crianza de animales domésticos tales como ovejas, vacas y/o llamas. En muchas comunidades actualmente existe la tendencia a la intensificación de la actividad lechera. c) Infraestructura de vivienda, servicios básicos, salud y educación El servicio de alcantarillado es casi insipiente en todos los municipios. También se debe resaltar que las conexiones de electricidad se encuentran distribuidas en la mayoría de los municipios vecinos a redes troncales estratégicas no así en aquellos más alejados a estas y su cobertura no cubre la totalidad de las viviendas. Por otro lado, la conexión de agua por cañería está presente en todos los municipios, pero en los municipios de Oruro y Chuquisaca son los que menos conexiones tienen respecto a instalaciones de agua por cañería. El servicio de salud tiene cubierto todo su territorio con postas de salud y centros de salud. Sin embargo, sólo cuenta con centros de salud de tercer nivel en las ciudades de Cochabamba, Quillacollo, Sucre, Padilla, Oruro, Caracollo, El Alto y La Paz. En cuanto a la infraestructura de educación, la misma está distribuida en todos los municipios. La mayoría de ellos por lo menos tiene infraestructura de nivel primario. 2. CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS a) Clima La característica climática general del altiplano es seca y fría con una temperatura promedio anual de 8ºC y una mínima externa en junio de 14 ° C bajo cero. Con elevada vulnerabilidad de heladas al año. La ocurrencia de sequías y heladas tienen una tendencia a aumentar hacia el Sur y hacia el Occidente, se presenta en los meses de mayo a noviembre y éstos constituyen un riesgo a los cultivos. Según los datos del SENAMHI se tiene 98 días de heladas, siendo muy pocas las estaciones que registran meses libres de heladas. Los granizos se presentan normalmente a altitudes de 4800 msnm o superiores y a medida que baja en altitud disminuye paulatinamente los días con granizos. 31 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” b) Suelos Los suelos del altiplano por lo general son aluviales y sedimentarios con texturas arenosas y franco arenosas y de forma aislada franco limo arcilloso de profundidad variable y relativamente permeable. La extracción de las especies semileñosas en el Altiplano con fines energéticos, uso doméstico, comercial y forrajero, como por ejemplo la extracción de thola va en deterioro del ecosistema produciendo cambios en el equilibrio de las interacciones existentes entre componentes del sistema, que conlleva a la degradación inevitable a un punto donde los recursos vegetales no podrán satisfacer los requerimientos de la leña, forraje y otros productos necesarios para alimentar a la población. Como consecuencia del manejo irracional de los recursos naturales renovables existen espacios físicos deforestados, donde los suelos pierden sus propiedades físico-químicas y biológicas, llegando a una degradación paulatina lo que se resume en la erosión hídrica y eólica del suelo. c) Hidrografía Este sistema lacustre parece tener su origen en el Lago Minchin, que antaño cubría el altiplano central y sur, un conjunto de tres inmensos lagos – Poopo (12,000 km2), Coipasa (11,000 km2). Hoy el Altiplano central es básicamente un conjunto de afloramientos calcáreos en una cuenca lacustre vertebrada a partir del Desaguadero y compuesta por los lagos Poopo, Uru Uru y Coipasa. La región de los Lípez es la más meridional del país. Desde el punto de vista hidrográfico destaca las pampas y planicies más o menos extensas que se inundan temporalmente en la época de lluvias, cuando el suelo no es capaz de filtrar más agua y se satura. 3. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES a) Centros poblados La Población que se encuentra asentada en la región del PICAR es de aproximadamente 658.516 habitantes (área rural y urbana) que representan el 16% de la población del altiplano. Se encuentra distribuida en 48 municipios de cuatro Departamentos. La densidad poblacional promedio es de 6,04 hab/Km2 y la tasa de crecimiento de 2.7%. La incidencia de pobreza es del 75% que significa familias sin acceso adecuado a servicios e insumos básicos, educación, salud, vivienda. En localidades urbanas la incidencia de pobreza en los hogares es del 55% mientras que en el área rural alcanza el 95%. 32 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” El Sur es la zona más deprimida, donde los campesinos poseen pequeñas parcelas de terreno, zonas donde la sequía y la falta de oportunidades son un factor muy importante para la migración de los campesinos hacia las ciudades. b) Base Cultural de la Población La base cultural de la Ecoregión del Altiplano tiene un origen étnico Aymará en el Departamento de La Paz, quechua-aymara en Oruro, predominantemente quechua en Chuquisaca y Cochabamba, en realidad la lengua Colla, lengua de la gente, se extendió en la parte norte del Altiplano. La población que habla aymará de uno u otro modo, hablando solo esta lengua o alternando con el castellano alcanza al 42% de las cuales 15% son monolingües y 85% bilingües. Por el contrario los quechuas son bilingües en alto grado, siendo muy bajo el porcentaje de parlantes exclusivos del quechua. La Ecoregión del Altiplano contiene una población nativa del 62% en el Departamento de La Paz, el 27% en el Departamento Potosí y el 11% en el Departamento de Oruro. Estas poblaciones no solamente se diferencian por las cantidades demográficas, sino fundamentalmente por su estructura por edad, es decir, por el perfil definido por la composición demográfica por edades. c) Mujeres Las mujeres en la Ecoregión son un total de 51.6% de la población del Altiplano, siendo la participación de la mujer en la actividad económica de un 41%. La mujer tiene importancia social y económica al interior de la familia, permitiendo garantizar el proceso de reproducción y mantenimiento de familia. En el área rural el trabajo de la mujer en la familia es invisible y permanente desde la niñez hasta cuando permiten sus fuerzas físicas. La cocina, el cuidado de los niños, el traslado de agua, cuidado de sus animales, acarreo de leña, son prácticas históricas y cotidianas que se incrementa durante el desarrollo de los procesos productivos, lo que implica mayor esfuerzo físico porque se prolonga la jornada de trabajo. Las concepciones y costumbres tradicionales hacen que la mujer participe de las actividades como "complemento del hombre". Para ejercer cargos, la mujer debe romper barreras de los niveles de decisión y de discriminación, sin embargo es altamente significativo el concepto de complementariedad entre hombre y mujer, de acuerdo a esa percepción la mujer asume tareas en lo social así como en el entorno físico. d) Aspecto organizativo-institucional Lo más sobresaliente de la organización es la vigencia de dos categorías diferentes por una parte las autoridades originarias y las autoridades político-administrativas por otra. 33 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” El Ayllu como unidad territorial está regida por una estructura de poder, control y reproducción social, a partir de la cual se realiza la administración social económica, cultural y territorial. En el ejercicio de autoridades tradicionales; existe, plena participación de la mujer, en realidad son una pareja de esposos Hilacata y Mama T'alla, las autoridades del Ayllu, la posesión de poder no podría ser legítimo si el Hilacata no está acompañado por su Mama T'alla, la pareja simboliza y reproduce el mito de la fecundidad del primer Ayllu. En el marco Institucional, el conjunto de instituciones públicas y privadas promueven desde su rol específico al desarrollo departamental y de manera particular a la Ecoregión. De manera transitoria se conforman organizaciones como Comités, Cooperativas. Asociaciones, Asociaciones Comunitarias con varios fines para el beneficio y aporte de la Ecoregión. En la zona de altiplánica o puna de los valles, sean estos de Cochabamba y Chuquisaca, como los valles de Loayza en La Paz, predomina la organización social sindical, donde la dualidad hombre-mujer no es evidente, ni exigente en su sociedad; por el contrario, en su mayoría los cargos ejecutivos son llenados por hombres. Debido al nuevo Estado Plurinacional, se han notado cambios importantes, no muy comunes; pero que deja ver a la mujer ya en cargos que hasta hace poco no le eran permitidos. 4. ASPECTOS ECONÓMICOS - PRODUCTIVOS Se percibe un proceso paulatino de la tenencia de la tierra comunal, la distribución de áreas de pastizales entre familias es cada vez más frecuente, lo que ocasionaría en el largo plazo la sobre parcelación de la tierra comunal. A nivel familiar este proceso tiene repercusiones que se expresa en la tenencia de pequeños superficies de propiedad individual. a) Sistemas de producción La mayoría de los productores son minifundistas, con 0.1 a 12 hectáreas por unidad de producción, entre los principales cultivos se puede citar a la papa, cebada, alfalfa, haba y quinua, este último hacia el Sur y solo las regiones altiplánicas de La Paz y Oruro. La mayoría de éstos agricultores tienen ovinos, camélidos, bovinos de carne y leche. En algunas comunidades han organizado sistemas colectivos de rotación de tierras con el objeto de permitir el pastoreo colectivo sobre terrenos en descanso y lograr un mejor aprovechamiento de los restos de cultivo, facilitando una asociación entre la agricultura y la ganadería. 34 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” El empleo de tracción animal es predominante en este sector, mientras que la tracción mecánica es en poca escala, al igual que el laboreo manual. b) Sistema de producción agrícola Se caracteriza por tener un rubro en la producción de: papa, quinua, haba, cebada y en menor escala hortalizas en general. La difusión de semilla certificada de variedades mejoradas de quinua como Kamiri, ratuqui y robura, conjuntamente con el control integrado de plagas y tecnología para la producción, ha logrado incrementar el rendimiento del cultivo entre algunos productores. En los sistemas de producción mencionados, los cultivos de papa, cebada y haba tradicionalmente se siembra en un mismo año con el fin de diversificar la producción y reducir los riesgos. La siembra de dichos productos se realiza en forma de "cultivos puros" existiendo pocas experiencias en estos sistemas sobre los "cultivos asociados" cuyas ventajas en otros sistemas de producción son conocidas. c) Sistema de producción pecuaria En el campo pecuario, por su importancia predominan los hatos ganaderos de camélidos, ovinos, caprinos, bovinos (carne y leche) y el pastoreo se realiza mayormente en praderas naturales, a pesar de que estas se encuentran demasiado pobres y no representan ningún valor alimenticio para el ganado bovino y ovino que se cría en la región, siendo mejor aprovechados solamente por los camélidos. Las prácticas ganaderas bovinas en el Altiplano, están estrechamente ligadas con la agricultura, concentrándose en las áreas más favorables para ambas; el propósito de la primera, es la utilización de los animales machos como bestias de trabajo (yuntas) en labores de tracción, movimiento de tierra, arado, aporque y siembra, determinando que tengan una vida útil de alrededor de siete años, pasado ese tiempo, los animales son comercializados. Por tanto la cría de ganado bovino en esta región no está dirigida directamente a la obtención de carne o a la producción de leche, reduciéndose, cada campesino propietario de tierra, a la tenencia de una a tres cabezas de ganado para satisfacer sus necesidades. La producción lechera en sitios con buen potencial productivo y cercanos a los centros urbanos, es un rubro que produjo impactos interesantes; actividades asociadas con este rubro, tales como la siembra de pasturas de alfalfa, distribución de semilla de cebada forrajera, la mejora de métodos de conservación de forrajes (heno y ensilaje), y la distribución de reproductores mejorados ó la implementación de programas de Inseminación Artificial, han sido referidas como actividades que han logrado impactos de consideración a nivel de productores. 35 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” La ganadería alto andina está limitada por factores físicos como la altura sobre el nivel del mar, que además de condicionar una baja presión atmosférica, disminuye la cantidad de oxígeno en el aire, lo cual afecta directamente en la fisiología animal, además de limitar la producción de forrajes de buena calidad, que adicionalmente es perjudicada por las bajas temperaturas y la gran frecuencia de heladas distribuidas a lo largo del año. Estos aspectos interactúan con la reducida precipitación pluvial que caracteriza a la región andina de Bolivia. Esta última condición es posiblemente una de las limitantes más serias para el sólido desarrollo de una producción pecuaria rentable. Animales nativos como los camélidos y cuyes forman parte de un número importante de sistemas de producción pecuaria de la región. Especies foráneas como los ovinos, bovinos y porcinos también se integraron en los sistemas de producción andina desde su introducción durante la colonia. De un modo general todas las especies domésticas exhiben una considerable heterogeneidad fenotípica debido a que no fueron objeto de una selección dirigida y sus bajos índices productivos son el reflejo de un sistema de manejo precario. 5. DEBILIDAD Y FORTALEZA a) Debilidades Deficiente infraestructura vial Las condiciones deficitarias de la red caminera, especialmente, en lo que se refiere a caminos vecinales, se constituyen en factores determinantes para ambas macro eco regiones inhibiendo eslabonamientos físicos ínter é intraregionales, debido a que las redes de transporte actual no permiten extender el radio de comercio é intercambios, menos incrementar la capa productiva y diversificar la economía regional. La elevada necesidad de mejoramiento de los caminos vecinales debe ser una política de estado, a fin de abaratar la llegada de insumos productivos al campo y la mejor y rápida comercialización de ésta producción. La deficiencia en la cobertura y calidad de vías camineras, determinan la incapacidad económica, social y cultural de la Ecoregión. La mayor parte de la Ecoregión tiene limitada capacidad de inversión frente a los costos de construcción y mantenimiento de carreteras. El grado de dispersión poblacional las limitaciones de orden físico geográfico determinan también la definición de una red regional que pueda comunicar eficientemente. Débil estructuración de centros poblados y dispersión poblacional El grado de dispersión poblacional y las limitaciones de orden físico geográfico determinan también la definición de una red regional que pueda comunicar eficientemente. 36 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Limitaciones ecológicas En el Altiplano, las condiciones climáticas son adversas, con altos riesgos para los cultivos debido a la sequía, intensas heladas y otros. El efecto de la sequía en la agricultura depende de su magnitud y del momento de su ocurrencia; además, se estima que los daños ocasionados por heladas pueden provocar pérdidas en el rendimiento entre 40 y 100%, dependiendo del estado de desarrollo del cultivo, frecuencia, intensidad y severidad de la ocurrencia. Inadecuado uso de los recursos naturales Como consecuencia del manejo irracional de los recursos naturales renovables, existen espacios físicos deforestados, donde los suelos pierden su propiedad físico-química; biológica, llegando a una degradación paulatina lo que se resume en la erosión hídrica y cólica del suelo. El deterioro de sus cuencas por un uso insostenido y abusivo de los recursos hídricos, con vertido de basura plástica, aguas negras, restos de plaguicidas, derivaciones de granjas y establos en desechos orgánicos, como sub productos peligrosos en curtiembres rusticas con cromo, son hechos por demás evidentes que el PICAR considerar mitigar y formular salvaguardas junto al Banco Mundial, para atenuarlos. Debilidad del aparato productivo y deficiente infraestructura de apoyo a la producción agropecuaria En general los suelos del Altiplano son considerados de baja fertilidad, y junto a los riesgos climáticos y los problemas de sanidad vegetal, dan lugar a sistemas agrícolas de baja productividad cuya consecuencia social es la migración de los agricultores. b) Fortalezas Las potencialidades son condiciones positivas o favorables de carácter natural y/o adquirido que posee las Macro Ecoregión. En términos generales, las potencialidades reflejan las siguientes características: Fortalezas de la ubicación geográfica La ubicación geográfica del Altiplano, en Bolivia, constituye una potencialidad porque contribuye a desarrollar e integrar zonas productivas, con el resto del país y con centros productivos y comerciales de las Repúblicas de Perú y Chile. Suelos aptos para la agropecuaria. La Ecoregión altiplano cuenta con suelos que son la base para la producción de alimentos y conservación de la diversidad genética, propia solo del altiplano. 37 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Actividad agrícola y pecuaria. Su potencial se encuentra en: a) actividades agrícolas desarrolladas sobre ambientes controlados, b) actividades pecuarias desarrolladas en sitios de buen potencial productivo, c) productos agrícolas con una buena demanda en el mercado o que tienen que ver con la seguridad alimentaria (papa y quinua), d) mejoramiento de la producción pecuaria de especies que tienen que ver con la seguridad alimentaria (ovinos, llamas y alpacas) o con productos de elevada demanda a nivel nacional e internacional (fibra de alpacas). Recursos hídricos. La Ecoregión del Altiplano cuenta con cuencas y subcuencas, entre las primeras tenemos: la Cuenca Desaguadero - Santiago de Machaca - Calacoto, la Cuenca Calamarca - Sicasica y la Cuenca Caracollo - Oruro - Potosí. Todas pertenecientes a dos grandes cuencas: La cuenca cerrada endorreica altiplánica y la cuenca del Plata que bota sus aguas a través del rio Pilcomayo. Sin embargo algunas sub cuencas altiplánicas también aportan a la cuenca Amazónica. Biodiversidad El Altiplano posee una gran variedad de especies vegetales que se han conseguido adaptarse a las modestas precipitaciones y a las bajas temperaturas medias de la zona. El Altiplano se divide en diversas zonas, que poseen características propias. El Altiplano central es el sector más seco y frió, se trata de una zona típica de crecimiento de la thola, la yareta, la paja brava, ciertas especies de cactus y otras plantas suculentas similares a las que aparecen en la región de los yungas altos. En esta zona abundan las aves y los roedores y el ave por excelencia de la cordillera andina es el cóndor. En el mismo orden existe el cóndor blanco, considerado como el rey de las aves de rapiña. También están presente, el buitre de México, el choya, el gallinazo, el halcón, el alkhamiri y otras especies como la paca o aguilucho y el cernícalo Otras aves destacadas son el gorrión, que se encuentra en las altas cimas de la cordillera del mismo modo que en los valles bajos de la subpuna y en el Altiplano, así como el kellunchu, el chuli-chuli, el huaychu, el colegial, el chiguanku, el psiquito la urpilita o palomita de puna, entre muchos otros. También cabe destacar la presencia del Kochipachi, de la chaiña y de especies de colibríes, entre las aves nocturnas destacan el búho y la lechuza, el mochuelo y la lechucita. Por lo que hace a las aves migratorias domina el flamenco andino una variedad de este, el flamenco rojo, se encuentra en la laguna Colorada, en las lagunas de la cordillera Occidental hay ganso como la Huallata, y también diversas variedades de zambullidores, entre las especies de paloma destacan el cullcu, la tortolita y la palomita de alas doradas, la choka, el leque-leque, la perdiz, la becaina y la gaviota. 38 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Entre los roedores destaca la vizcacha, la chinchilla, prácticamente extinguida. Dentro de los roedores pueden mencionarse asimismo los conejos de tierras, como el tojo, los conejos de indianas o cobayos, el conejo cui domestico y el silvestre o pampa huanku, el cui grande y el cui serrano, también destaca la rata coluda del Altiplano, el ratón andino el ratón topo del Sajama. Existen varias especies de armadillo como el quirquincho mediano, el quirquincho chico y el quirquincho de las seis bandas. Hay asimismo comadrejas, como la mustela de cola larga y zorrinos. Otras especies aparecen de manera accidental: felinos como el puma, el jaguar y el ocelote, mucho más habitual es el gato montés sobre todo el llamado kholo-kholo. Entre los reptiles destacan la culebra, la lagartija y una variedad enana de esta ultima denominada situhuaylla. Potencial eco turístico En esta Ecoregión destacan varios potenciales eco y etno turísticos en el Parque Nacional Sajama. Se encuentra en el Departamento de Oruro en el límite fronterizo con Chile. Forma parte de la Cordillera Occidental y se caracteriza por ser una zona volcánica con el nevado más alto de Bolivia: el volcán Sajama (6.542 msnm). Pertenece a la Ecoregión de la Puna Alto andina, de clima árido y frío. Contiene el bosque más alto del mundo compuesto por queñua (Polylepis tarapacana). El parque es particularmente rico en ganadería camélida, con una población muy significativa de alpacas, vicuñas, llamas y fauna Alto andina. Como ya se menciono en un acápite anterior sobre las APs del nivel nacional, colinda con el ámbito PICAR con dos municipios como son Turco y Curahuara de Carangas. 6. PRINCIPALES FACTORES DE DEGRADACIÓN AMBIENTAL Los procesos de degradación biofísica o ambiental de los recursos naturales están influenciados por los siguientes factores: Erosión de suelos y desertificación. La intensidad de la erosión esta directamente ligada con la fisiografía, condiciones topográficas, densidad de cobertura vegetal de protección y presión de uso de los suelos por actividades agropecuarias. Consiguientemente, los problemas de erosión son variados. En los domos y serranías altas de origen volcánico, los procesos de erosión eólica han sido clasificados como severos o fuertes (31 y 50 tn/ha/año) y en las serranías altas la pérdida es de 100 tn/ha/año por efecto de una erosión eólica e hídrica. La situación en las serranías bajas del Altiplano por sus características escarpadas y moderadamente disociadas por cursos de aguas superficiales, la erosión es my fuerte. Los suelos formados en las llanuras aluviales y bofedales no manifiestan erosión pero reciben aportes de las partes altas. Las zonas de los llanos aluviales suavemente onduladas y/o deprimidas muestran erosión hídrica ligera (10 tn/ha/año). Pastos naturales (gramíneas) relativamente constituyen la cobertura vegetal predominante de las llanuras aluviales. La actividad pecuaria es más intensiva. 39 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Los suelos del pie de monte que son las cabezas de formación de las planicies son más sensibles al pastoreo, a la actividad agrícola restringida y la hídrica. Los niveles registrados van de erosión ligera a moderada (de 10 a 30 tn/ha/año). La erosión eólica en ciertas zonas desérticas del Altiplano sur ha formado dunas con índices de erosión graves y muy graves. Erosión eólica de suelos, ocasionada por la acción combinada del intenso pastoreo, sistemas de producción degradantes, aridez del clima y vientos fuertes. Casi toda la Ecoregión muestra niveles altos a muy altos de erosión a extrema presión de uso de los suelos y la pérdida de la cobertura le protección impuesta por la actividad pecuaria es causa principal de esta situación. Los niveles de erosión de suelos alcanzados en el sector del Altiplano se resumen en el cuadro siguiente: CUADRO 6. NIVELES DE EROSIÓN Y SUPERFICIE TERRITORIAL AFECTADA Superficie estimada afectada (Km2) 9,716 34,597 17,438 198 61,949 Grado de erosión de suelos Departamentos Moderado, arrastre hídrico de sedimentos, formación de dunas Bajo a moderado, formación de dunas. Moderada a grave La Paz, Oruro Grave La Paz Oruro, La Paz, Potosí Oruro, La Paz, Potosí Altiplano en general. Fuente: PNUD, 1996 Perdida de la cobertura vegetal. La pérdida de cobertura vegetal se debió a la tala de thola, queñuales, kishuaras y otros vegetales y arbustos menores, para habilitar tierras para explotación agrícola desde tiempos precolombinos. Es también ocasionado por el sobrepastoreo de camélidos, alteración de los bosques alto andinos de Polylepis spp., es un ecosistema muy alterado por las quemas, extracción de arbustos para leña para consumo. Uso insostenible de suelos: La presión de uso sobre la escasa cobertura vegetal natural (de 0% a 25%), por prácticas de pastoreo natural en suelos no aptos o aptos con severas restricciones para actividades pecuarias, ocasiona una rápida pérdida de las especies nativas de pasos y herbáceas arbustivas de bajo porte (thola). La recuperación natural de estas especies en paisajes o ecosistemas sensibles es lenta o inalcanzable, si la pérdida genética de semillas nativas excede el punto crítico de reposición. Salinización de suelos, ocasionado por el déficit hídrico en el Altiplano con tasas de evapotranspiración que exceden la precipitación. Las altiplanicies típicas del sector son de deficiente drenaje, impermeables a semipermeables y propensas a acumulación de aguas; condiciones favorables para salinización. 40 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” B. ECOREGIÓN VALLES Se caracteriza por presentar una topografía muy accidentada, situada entre 2.000 y 3.000 msnm. Y abarca una superficie total de 155.300 km2 (14% del país). La mayor parte de la región está en la zona seca-semihúmeda; hay zonas marginales semiáridas y húmedassubhúmedas. Aunque la situación es menos crítica en relación al Altiplano, los problemas de falta de agua son importantes. El asentamiento y el desarrollo de los valles más fértiles de la zona es muy variado, el valle de Cochabamba está medianamente desarrollado y muy poblado, y los valles restantes están menos desarrollados y con menor densidad poblacional. Especialmente en el Departamento de Chuquisaca, en los municipios de Alcalá, Sopachuy, El Villar, Villa Serrano y Azurduy, los valles son transicionales a pie de monte en franca interacción con ecosistemas muy únicos y francamente endémicos como en Presto con el AP El Palmar, que pueden bajar a 1500 msnm. 1. INFRAESTRUCTURA a) Infraestructura de Transporte Los Valles, especialmente Cochabamba está vinculado con otras regiones del país mediante la red fundamental, conformada por el sistema de estructura central, permitiendo la articulación de la Ecoregión, con proyecciones internacionales. La red complementaria de carreteras ripiadas y de tierra que comprende la Ruta de los Libertadores, incorporando zonas de valles y punas, con potencial agrícola, ganadero, artesanal y, atractivos turísticos, arqueológicos y paisajísticos. La red vecinal que articula las zonas más alejadas de la Ecoregión, con las capitales de provincia y demás poblaciones o centros productivos rurales, permitiendo la vinculación de zonas agrícolas, mineras y turísticas con los mercados regionales. b) Infraestructura productiva Tradicionalmente la actividad productiva en la Ecoregión ha tenido una importante base agropecuaria, a pesar de las existencias de actividades agrícolas y pecuarias, donde las limitadas posibilidades de ampliación de la frontera agrícola, la fragilidad ambiental, las características del uso actual de la tierra resultantes de factores naturales, socioeconómicos, tecnológicos y culturales; constituyen en evidentes restricciones para el desarrollo de la agropecuaria que apuntan a consolidar y ampliar el aporte de bienes agropecuarios y, por otro lado, a contribuir al sostenimiento económico y la seguridad alimentaria de la población. 41 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” 2. CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS a) Clima Los Valles del Norte que comprende todas las áreas de 250 a 500 mm de precipitación anual y temperaturas medias de 12º a 18ºC, donde hay ocurrencia de escarcha o temperaturas bajas entre los meses de mayo, junio y julio. Los Valles del Sud, tiene como límite climáticos una precipitación anual promedio comprendida entre los 250 mm y 275 mm, por el lado seco y entre 450 y 550 mm por su lado más húmedo, la temperatura esta en el rango de 12º y 21º C. Pese a las adversas y desesperantes situaciones climáticas actuales, las familias campesinas de las regiones vallunas se aprestan a desplegar actividades agrícolas con la esperanza de producir alimentos para satisfacer las necesidades básicas y, si el clima todavía es benigno, producir algo mas para la venta en el mercado. Aun en estas circunstancias su riqueza y fuente de esperanza societaria, sus actividades no son solo una sucesión de acciones, sino que ellas reflejan una concepción de ciclo agrícola, una organización social, una lógica de articulación de tecnología, que, junto a lo tradicional acuda a la maximización de la producción. Las actividades agrícolas adquieren también una significación particular con ritos y tradiciones desde una percepción particular del mundo de lo sagrado. b) Suelos El manejo de los recursos naturales, principalmente el suelo, en las áreas altas de Chuquisaca, ha sufrido un fuerte deterioro en los últimos años. La sobre explotación de los suelos ha dado como resultado suelos cada vez mas erosionados y pobres en su fertilidad; los esfuerzos para detener o controlar este proceso han sido muy limitados en el pasado inmediato y casi de un modo general carecen de investigación. Se estima que actualmente un 50% de las superficies cultivables se encuentran afectadas por erosión de tipo eólica e hídrica. Los niveles de contenido de materia orgánica en los suelos son bajos dan valores por debajo de 1% de materia orgánica. En la práctica ningún agricultor deja los residuos de las cosecha en los campos, pues los residuos son íntegramente destinados para la alimentación animal, es más, después de terminadas las cosechas, los animales son pastoreados en los campos alimentándose de los restos de las cosechas. c) Hidrografía Los ríos más importantes de la región del Valle integran las tres cuencas hidrográficas de la Ecoregión, según el siguiente detalle: 42 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Sistema de Cuencas del Río Caine-Grande. Ocupa una superficie de 37.500 Km2. (52.44%) y está compuesto por las sub-cuencas: Rocha-Maylanco, Cliza-Sulti, Vacas. Julpe-Mizque, Mizque, Río Grande, Caine, Santivañez y Tapacarí. Sus principales ríos son: Maylanco, Rocha, Sulty, Tamborada, Cliza, Vacas, Caine, Arque, Pojo, Pocona, Lope Mendoza, Julpe, Mizque, Pasoparapa, Villa Granado, Totora, Pocoata. Chaquimayu, Siches, Santivañez, Tiraque y Tapacarí. Sistema de Cuencas del Río Pilcomayo. Tiene un área de 98.100 km2, el río tiene una longitud de 670 Km. desde su origen hasta Esmeralda. Nace a 5.200 msnm y desemboca en Esmeralda a 265 msnm. En las proximidades de Villamontes el río Pilcomayo tiene una profundidad de 6,6 m y un ancho de 150m. d) Biodiversidad La diversidad biológica y ecológica, la riqueza de los recursos bióticos (flora y fauna) y el gran número de bioregiones, que hacen de la biodiversidad de la Ecoregión una potencialidad de gran importancia económica, medicinal y alimentaria. 3. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES La zona de los valles presenta características sociales heterogéneas; inequidad social y desigualdad en términos de calidad de vida reflejadas con bastante precisión en el índice de Desarrollo Humano (IDH), calculado por el PNUD. De acuerdo a este indicador, que considera las variables socio-económicas de nivel de ingreso, educación y esperanza de vida, la región tiene un índice igual a 0.612, es decir, 0.012 puntos por encima del índice nacional (0.600), ubicándose comparativamente en el último lugar del grupo considerado como de Desarrollo Humano Medio Superior, por debajo de Santa Cruz, Beni, La Paz, Tarija y Pando y por encima de Oruro y Potosí. (INE-UDAPE-PNUD, 2003) Existe precariedad generalizada en el empleo, incertidumbre é insatisfacción laboral y persistencia de ingresos bajos, obligando a amplios sectores de la población a buscar una variada gama de estrategias de sobrevivencia o en su caso migrar a los centros urbanos del eje boliviano o a ciudades capitales de Argentina, Chile, Brasil , España y otros. a) Base Cultural de la Población La base cultural de la Ecoregión del Valle tiene un origen étnico Quechua, lengua propia de los chinchas, chancas y huancas; donde la lengua quechua, en realidad la lengua Runasimi, lengua de la gente, se extendió en la parte sud del Altiplano, abarcando parte de la cordillera occidental y oriental, que confluyen en Tres Cruces, incorporando a los valles que se encuentran a las faldas de la cordillera oriental, extendiéndose del sudeste al noreste. Se puede considerar al quechua que se habla en Bolivia como un derivado del dialecto quechua cuzqueño, sin dejar de conservar nidos fonéticos del chinchaysu. Con todo el quechua es la lengua nativa de Bolivia más hablada, considerando a los que hablan sólo el quechua o alternan el quechua con el castellano. 43 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” b) Mujeres El rol de la mujer campesina en la zona de los Valles en su generalidad participan en las actividades agropecuarias desde la preparación del suelo, labores culturales, cosecha, comercialización, selección y almacenamiento de los productos agrícolas, en el campo pecuario la tarea es la cría y cuidado de animales domésticos principalmente en el manejo de vacas lecheras, elaboración de queso, cuidado de los niños, labores de casa y en el campo de las actividades comerciales es la elaboración de chicha y comercialización de productos. c) Aspecto Organizativo- Institucional Los patrones culturales y las formas de organización social, arraigados en valores de solidaridad, redes de intercambio económico y espacios de socialización, constituyen fortalezas para el desarrollo de la Ecoregión. En las poblaciones del área rural, se mantienen y desarrollan diversos mecanismos de comunicación solidaria, que facilitan el acceso al trabajo y a la información sobre actividades económicas, que coadyuvan a la seguridad alimentaria y contribuyen a la participación de la población en el proceso de desarrollo. Desde el punto de vista económico y social, las instituciones sociales de mayor importancia son la familia y la comunidad. La primera, constituida en el núcleo de reproducción económica y social, permite una flexible y dinámica distribución de oportunidades y recursos desde una perspectiva grupal. La segunda, estructurada en redes sociales de los más variados alcances y características, se asienta en relaciones de reciprocidad y solidaridad. Predomina la organización sindical en el campo, producto de la revolución y reforma agraria de 1952. Donde son los secretarios generales la cabeza de la misma en cada comunidad y estos conforman Subcentrales Agrarias. El sistema de ferias que expresa también la capacidad de organización de la población, articula prácticas de carácter mercantil con relaciones de reciprocidad, configurando un complejo sistema económico, social y cultural con potencial para fortalecer la dinámica económica urbana-rural. 4. ASPECTOS ECONÓMICOS - PRODUCTIVOS Dentro de este contexto existe también la forma de la remuneración por dinero y la mink'a por ejemplo, una familia hace hilar a la otra, por cuyo trabajo recibe maíz, trigo, cebada o algún producto cultivado en la zona. Por ejemplo: La fayna o jaima (Faena) es un trabajo comunitario. 44 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” a) Sistemas de Producción Dentro las actividades que desarrolla la población, está como principal, la agricultura. Sin embargo la artesanía es otra ocupación que les genera ingresos. La venta de su fuerza de trabajo, por parte de algunos miembros de la familia, es una actividad que la realiza en los meses de julio a septiembre, migrando a la ciudad e incluso fuera de Bolivia. El mayor porcentaje de migración se da en familias con menor tenencia de tierra. La mayoría de los agricultores posee una finca que varía de 2 a 10 has. Existiendo menor proporción de agricultores con mayores extensiones de terreno. Un factor muy importante para el reducido tamaño de la finca es el fraccionamiento por parte de los herederos de la familia, a medida que esta va creciendo. Los cultivos más importantes son; papa, cebada, trigo, maíz y en menor proporción haba y arveja. Una parte del terreno está destinado al pastoreo (terreno sin cultivo) de ganado bovino, ovino, caprino. b) Sistema de Producción Agrícola En los Valles, la agricultura es una de las principales actividades económicas de su población, donde se puede programar hasta dos o más ciclos agrícolas anuales bajo riego, prefiriendo las variedades de periodos cortos. En los Valles del Norte con buenas condiciones ambientales, se desarrolla una agricultura tradicional; con cultivos de cereales, tubérculos (principalmente papá), granos, hortalizas y forrajes. En los Valles centrales, predominan los cultivos de cereales, papá y quinua en condiciones climatológicas de escasas precipitaciones y en los valles del sur que se constituye como promisorio para la actividad agrícola bajo riego de frutales, cereales y hortalizas. Los valles abrigados y colindantes a pie de monte, son excelentes productores de ají, maní y maíz. Los terrenos se han ido desgastando (consumiendo sus nutrientes) al pasar los años y es necesario abonarlos. Con este propósito, las familias han ido reuniendo el estiércol de las vacas, de los bueyes y de las ovejas. Cuando el abono (estiércol) es insuficiente se recurre a los abonos químicos. Días previos al acto de sembrar los agricultores se proveen de también de alimentos, bebida, coca, cigarro, lejía, que van a ser utilizados en los días de siembra. El trabajo es realizado por el esposo, la esposa y los hijos, y si es insuficiente, se recurre a los miembros de la comunidad. Entre los campesinos es usual que exista colaboración en los trabajos entre los hijos, los padres y familiares. También existe una prestación de servicios entre los miembros de la comunidad según el sistema de intercambio (ayni). Muchas veces los servicios remunerados en especie, que se efectúa en la época de cosecha, esta remuneración se conoce con el nombre de paga (pago). c) Sistema de Producción Pecuaria En lo que respecta a la pecuaria, se trata de una actividad económica consolidada que a pesar de su limitado alcance promueve otras actividades en su entorno y contribuye a la dinamización de la economía de la Ecoregión. 45 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Cuenta con la crianza de bovinos, ovinos, porcinos y caprinos. Destaca la importancia de la ganadería lechera con los rendimientos más altos del país, que cuenta con material genético mejorado y tecnología de alimentación y reproducción difundida entre los productores. La avicultura ha logrado, en los últimos 20 años, considerables avances con una importante oferta que abastece completamente de carne de pollo, huevos, pollos BB y reproductoras al mercado regional, cubre porción importante de la demanda nacional y ha incursionado exitosamente en la exportación. 5. DEBILIDAD Y FORTALEZA a) Debilidades Los obstáculos para el desarrollo de la Ecoregión se expresan en un conjunto de problemas que se sintetizan en las siguientes: Deficiente infraestructura vial La deficiencia en infraestructura vial, principalmente se orienta a la falta de integración de áreas rurales (productoras) muy alejadas, que si bien cuentan con una red vecinal, estas se encuentran deterioradas y en muchos casos intransitables en algunas épocas del año (lluviosas) estas limitaciones pueden constituirse en obstáculos para la integración nacional y la inserción internacional del país. Débil estructuración de centros poblados y dispersión poblacional La configuración espacial permite observar, como patrón predominante, marcados desequilibrios en la distribución poblacional expresados en una excesiva concentración en las zonas urbanas, procesos de densificación y una dispersión relativamente generalizada en el resto del territorio. Esta estructuración se agrava porque el sistema de ciudades o poblaciones de acuerdo a la regla Rango-Tamaño, muestra una enorme diferencia poblacional entre las ciudades y las restantes, de manera que bajo un patrón de distribución aleatoria se confirman vacíos poblacionales. Inadecuado uso de los recursos naturales y deterioro del medio ambiente La Ecoregión del Valle enfrenta una notable disminución y degradación de sus recursos naturales y un acelerado proceso de deterioro y contaminación del medio ambiente, debido fundamentalmente al: o Desconocimiento de la cantidad y calidad de los recursos naturales. o Acelerado proceso de desertización que afecta al 47% de la superficie. o Debilidad en los sistemas de gestión, control y vigilancia de los recursos naturales con efectos negativos sobre la flora y fauna silvestre. o Ausencia de programas de promoción educativa, investigación y difusión sobre biodiversidad y el uso racional de los recursos. 46 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Debilidad del aparato productivo y deficiente infraestructura de apoyo a la producción agropecuaria. Las provincias del Valle Alto de Cochabamba, han incrementado sus superficies salinizadas de 6.500 Has. a 11.000 has. en los últimos 20 años, a este ritmo, el valle que es uno de los más densamente poblados del país, y apenas con 43.000 has planas, puede reducir considerablemente su capacidad productiva, ocasionando serios problemas económicos y sociales que seguirán forzando la migración de estas poblaciones principalmente hacia la ciudad de Cochabamba y a las zonas productoras de coca en el Trópico Cochabambino. En Chuquisaca y los valles de Loayza en La Paz, la erosión y la sequia, se considera una seria debilidad, ya que la infraestructura generada parea mitigar estas amenazas es baja. Falta de abastecimiento de agua potable y riego La escasez de agua constituye una de las limitantes más importantes para el desarrollo de esta macro región, no se tiene una cuantificación de los volúmenes de agua que se emplean en cada uno de los usos del agua (agua potable, irrigación, industrias e hidropotencial), pero se puede indicar, que aunque existen fuentes de aguas superficial y subterráneas, no hay todavía la infraestructura física para una utilización racional de este recurso. Por ejemplo, el valle de Cochabamba, no cuenta con suficientes fuentes de agua superficial para cubrir las demandas de agua potable y de riego, motivo por el cual se produce sobreexplotación de aguas subterráneas y la utilización de la infraestructura insuficiente ubicada en la Cordillera del Tunari, cuyas fuentes se encuentran distantes de los centros de consumo, elevando los costos de construcción de la infraestructura de captación y de conducción. b) Fortalezas Fortalezas de la ubicación geográfica La Ecoregión del Valle por su ubicación puede contribuir al cumplimiento de políticas de integración y vertebración nacional de manera eficaz y equilibrada, de apertura de mercados, prestación de servicios. Infraestructura de transportes A pesar de estar integrada solamente una parte de la Ecoregión, la infraestructura de transporte caminero, ferroviario y aéreo, exhibe un potencial derivado de la ubicación central del departamento de Cochabamba en el espacio nacional. En Chuquisaca los municipios del ámbito PICAR se vincula en la carretera Diagonal Jaime Mendoza, que articula Sucre-Potosí, con el chaco chuquisaqueño y de éste con el Departamento de Santa Cruz. Fortalezas en recursos naturales renovables y no renovables. La Ecoregión del Valle, por sus características geomorfológicas y fisiográficas, tiene una gran diversidad de formaciones vegetales. Por su amplia diversidad de ecosistemas posee numerosos recursos naturales renovables y no renovables. 47 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” (1) Potencial eco turístico La Reserva Fiscal Lagunas Alalay y Angostura. Esta reserva fiscales encuentra en el valle de Cochabamba, fue declarada con fines de piscicultura y con la prohibición total de la caza o pesca por persona particulares. La laguna Angostura es también de origen artificial y su objetivo fundamental es regalar las partes bajas del valle central de Cochabamba. En este lago se sembró el pejerrey y posteriormente la carpa; es también usado con fines de recreación. En Chuquisaca, como ya se menciono es el AP del nivel nacional El Palmar, el que interactúa con Presto municipio del ámbito PICAR. Sin embargo el potencial turístico de este Departamento es elevado, pues la confluencia de sus valles con ecosistemas de pie de monte y chaco la hace de elevado potencial a desarrollar en varias modalidades como son turismo de aventura, científico, de esparcimiento y recreacional. También los valles de Loayza en La Paz, tienen elevado potencial eco turístico y turismo cultural, pues aun contienen las haciendas en belleza y recursos históricos, puestos ya en cartera de proyectos del Viceministerio de Turismo, como la Ruta de los vinos y singanis. (2) Recursos hídricos. Los recursos hídricos son un potencial fundamental para estabilizar el equilibrio ambiental, asegurar e incrementar las superficies agrícolas, la seguridad alimentaria, el abastecimiento de agua potable, la regeneración de energía hidroeléctrica y otros. La Ecoregión presenta cinco sistemas de cuencas de los ríos Caine-Grande, Mamoré, Beni, Pilcomayo y Bermejo dentro de las cuales se distinguen 25 subcuencas hidrográficas, constituyendo en un potencial hídrico. 6. PRINCIPALES FACTORES DE DEGRADACIÓN AMBIENTAL La región de Valles (Cordillera Oriental) muestra procesos de degradación biofísica o ambiental de los recursos naturales por los siguientes factores: Erosión hídrica de suelos, ocasionada principalmente por la presencia de cultivos en las partes altas y laderas con pendientes pronunciadas de las montañas no aptas para uso agrícola, sobrepastoreo de la cobertura vegetal y aplicación de técnicas de riego por gravedad inapropiada. La presión de uso de los recursos naturales existentes sobrepasa la capacidad de sostenimiento de los recursos naturales. A estos factores se suma, la explotación de madera y leña para fines energéticos que ejerce mayor presión de uso sobre la escasa cobertura vegetal existente. En las zonas planas donde se desarrollo una agricultura intensiva se ha registrado ausencia de prácticas de manejo de suelo, inclusive para el caso de rotación de cultivos. Los niveles de erosión de suelos alcanzados en la Ecoregión de Valles se resumen a continuación: 48 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” CUADRO 7. NIVELES DE EROSIÓN Y SUPERFICIE TERRITORIAL AFECTADA Índice de Desertificación Superficie estimada afectada (Km2) ID 1 (Baja) 1,109 ID 2 (Media) 25,878 ID 3 ( Alta) 93,614 ID 4 (Muy alta) 34,164 ID ( grave) 474,00 155,239 Grado de erosión de suelos Departamentos Predominantemente moderado Potosí Variación de ligero a severa Potosí, Chuquisaca, Tarija Cochabamba, La Paz, Oruro Variación de ligero a severa Cochabamba, Potosí, Chuquisaca, Tarija, La Paz, Santa Cruz, Oruro Moderada, fuete y severa Potosí, Cochabamba, Tarija Chuquisaca, La Paz Fuerte a severa Tarija Valles (Cordillera Oriental) Fuente: PNUD, 1996 Perdida de cobertura vegetal, ocasionada de manera predominante por la sobrecarga animal y sobre aprovechamiento de la cobertura vegetal y pasturas naturales más allá de su capacidad de sostenimiento. La cría de ganado ovino y caprino con pastoreo natural y ramoneo, respectivamente es alta y directamente degradante. La introducción de medidas adecuadas de manejo de ganado en pastoreo guiado sobre la base de la introducción de especies de forraje plurianuales y posición de las nativas y cálculo de la capacidad de sostenimiento (óptima carga animal). La pérdida de cobertura vegetal acelera la erosión de suelos, particularmente en laderas y pendientes que, a su vez, ocasionan inestabilidad y marchitez vegetal. Otro factor directamente degradante es la presión de uso tanto antrópica como trópica, por la explotación de leña y la producción agropecuaria. Cultivar en terrenos poco aptos sin sistemas de producción adaptados a las condiciones y manejo agronómico es conducente la rápida degradación de suelos minimización de la capacidad regenerativa natural en caso de abandono. El resultado directo de reducir la capacidad innata del suelo de producir vegetación nativa es la exposición de suelos desnudos a la acción erosiva laminar del agua, la región de los valles, pie de monte y serranías las condiciones de pérdida de cobertura vegetal varían de moderada a fuerte con más del 71% de exposición. Salinización del suelo, ocasionada por las sequías y rápida evaporación de la humedad edáfica que causa la elevación del nivel freático. Por otro lado, la salinización de los suelos bajo riego es común por una preparación y manejo inadecuado de esta práctica. Los efectos de concentraciones de sales en los suelos pueden afectar severamente la capacidad productiva de los mismos. 49 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” La perdida de suelos productivos acentúa los niveles ya agudos de pobreza y bajo nivel de desarrollo humano, limitando la capacidad productiva futura. La agricultura de subsistencia es degradante del medio ambiente. ECOSISTEMAS SENSIBLES “HABITÁTS CRÍTICOS“ V. Los ecosistemas sensibles y sus hábitats críticos, reconocidos oficialmente por el estado Boliviano, por los municipios y por organismos internacionales, están principalmente dentro de las áreas protegidas nacionales, a saber: Áreas Protegidas Nacionales (9 Nueve áreas protegidas), de las cuales solo 2 implican ámbito PICAR. Sitios Ramsar y Humedales de Importancia Nacional (dos sitios, uno de ellos ubicado dentro de un área protegida nacional), con interacción directa en Oruro con municipios de trabajo con el PICAR con el Poopo Uru Uru. Parques Municipales (tres parques, uno de ellos ubicado dentro de un área protegida nacional) Áreas Importantes para las Aves según Criterio de BirdLive International (cinco áreas ubicadas, ubicadas dentro de áreas protegidas nacionales) En el área del proyecto, se encuentran por lo menos 4 ecosistemas sensibles y hábitats críticos, cuyo listado y áreas se detallan en el Cuadro 7. Las áreas sensibles y/o críticas, se han identificado con el fin de ponderar los impactos posibles de las probables intervenciones del PICAR. Estas áreas han sido identificadas con base a: Grado de representatividad de la biodiversidad y los ecosistemas del territorio Hábitats de mayor importancia en cuanto a su conservación Grado de identificación del deterioro de los ecosistemas Modificación de la tenencia y uso del suelo Las características ecológicas de cada zona de intervención priorizada. Ecosistemas críticos y/o frágiles: relictualidad, sensibilidad a los cambios y otros. La presencia de áreas protegidas declaradas y las propuestas, en el caso en que tengan valores de particular importancia. Los derechos de uso establecidos: concesiones, tierras comunitarias de origen. 50 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” CUADRO 8. ECOSISTEMAS SENSIBLES FRÁGILES DEL ALTIPLANO Y VALLES DENTRO DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL NIVEL NACIONAL Y DEPARTAMENTAL Ubicación Parque Nacional Sajama Área Natural de Manejo Integrado El Palmar Valle Interandino del Cono Sur Valle de Ticoma Palmar, Cañón Verde y la Chapeadas. Justificación Las actividades pecuarias sobre todo, tienen interacción directa en los ecosistemas frágiles de bofedal, afectando no solo estos ecosistemas, sino a la fauna existente, como la vicuña. También otras especies endémicas como el gato andino, puma y otros deben ser protegidos y sensibilizados en los proyectos PICAR. Único en su género que contiene a una especie de palma endémica, como el Janchikoco, especie a la cual el AP debe su nombre. Será el municipio de Presto y sus comunidades, las que bajo formulación del PICAR deben de considerar proteger y ser concordantes con el Plan de Manejo de esta AP. Los municipios de CBBA del ámbito PICAR, deben de analizar no perjudicar en la formulación de sus proyectos a la biodiversidad existente en este AP Departamental, ni dañar sus ecosistemas. De forma similar en los municipios paceños de Loayza, se deberá tener especial cuidado con los proyectos PICAR en respetar y observar estos ecosistemas. Implícitas a los municipios de Icla, Mojocoya y Zudañez, una vez asistidas con el PICAR, los proyectos concebidos deben de analizar los posibles impactos a ecosistemas y la biodiversidad que la contienen. Fuente.- Elaboración propia Las áreas protegidas en su totalidad incluyendo su núcleo, ecosistemas sensibles y hábitats críticos, están claramente marcados en el Mapa 3, y no pueden ser intervenidos por el PICAR, el resto del área marcada con color amarillo, puede ser intervenidos por el PICAR, tomando en cuenta las listas de exclusión y políticas de salvaguarda del Banco Mundial, la legislación ambiental nacional vigente y las regulaciones de las TCOs. VI. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Para la evaluación de impactos ambientales se ha procedido en primer lugar a identificar los aspectos ambientales en base a la revisión de estudios y mediante los talleres realizados con los actores sociales, considerando dos escenarios, uno sin proyecto, considerando la situación actual de los municipios sin la intervención PICAR y el otro escenario con presencia de estos proyectos con el PICAR. Los “impactos ambientales sin proyecto” han sido previstos teniendo en cuenta los actuales condiciones (sin PICAR) de los factores ambientales y las tendencias de la región, expresadas en los planes gubernamentales, departamentales, municipales y locales y la conservación de los recursos naturales. En la literatura consultada, como por ej. los PDMs los impactos están relacionados al manejo de aguas negras y necesitan obras de mitigación (obras demandadas en la mayoría de matrices de los 4 talleres), manejo de basura domestica y al ámbito no manejable del PICAR como son los problemas de contaminación por desechos mineros. 51 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Los “impactos ambientales con proyecto”, han sido previstos en base a la influencia sobre ellos que pudiera tener la intervención del PICAR en la región. A. IMPACTOS AMBIENTALES CON PROYECTO 1. POSIBLES RUBROS O ACTIVIDADES QUE APOYARÁ EL PICAR El presente análisis está focalizado a los rubros susceptibles a ser apoyados por el PICAR, en todas sus etapas, rubros identificados en el proceso de consulta (Ver resultados y memoria de talleres en Anexo 2), no incluidos en las listas de exclusión y las políticas y salvaguardas del Banco Mundial, con niveles aceptables de riesgos exógenos según ubicación geográfica, entre otros criterios institucionales, legales o sociales que pueden presentarse, se han identificado los siguientes rubros objeto de la evaluación ambiental: USO Y MANEJO DE RECURSNSO NATURALES (MRN).- Subproyectos que tienen que ver con actividades de conservación, protección y manejo de los recursos naturales de las comunidades. APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (AGR).- Subproyectos productivos agropecuarios que se financiaran como demanda de las comunidades. APOYO A LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA AGROPECUARIA Y SERVICIOS BASICOS (INF).- Subproyectos de apoyo a la infraestructura agropecuaria (como ser centros de acopio, mejoramiento de caminos, puentes, micro riego y otros), infraestructura de protección de riberas de cursos de agua, conservación de suelos, atajados, pequeñas presas, obras de control de erosión y otros), e infraestructura de servicios básicos y obras de educación y salud (como ser baños antisarnico, escuelas, postas, agua potable, y otros). 52 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” MAPA 3 ÁREA A SER INTERVENIDA POR EL PICAR 53 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” B. IMPACTOS AMBIENTALES PREVISTOS SIN PROYECTO Los impactos ambientales previstos sin proyecto, se refieren a las tendencias que seguirán los aspectos ambientales negativos y/o positivos actuales, debido al crecimiento de la población, las presiones sobre el medio ambiente, los recursos naturales y el territorio, la implementación de planes de desarrollo, pero sin intervención del PICAR en los municipios beneficiarios del proyecto. Tomando en cuenta las tendencias actuales (aspectos ambientales identificados), posibles rubros objeto de la evaluación ambiental, la aplicación de los planes gubernamentales, departamentales, municipales y locales, especialmente en sus componentes de medio ambiente y desarrollo sostenible focalizados a la producción agropecuaria e infraestructura, se puede prever los siguientes escenarios: Es muy probable que los aspectos ambientales negativos identificados en el inciso Impactos Ambientales Previstos Sin Proyecto y analizados en las consultas que se hicieron en los talleres de socialización ambiental en los cuatro departamentos, se profundicen en algunas zonas debido al incremento de la acción antrópica y las amenazas naturales (presión social) y dificultad crónica de aplicar los planes arriba mencionados especialmente en su componente ambiental, convirtiéndose de esta manera en impactos ambientales negativos sin proyecto. El PICAR, fortalecerá los aspectos alcanzados en manejo de plaguicidas, basura domestica (especialmente plástica), desarrollando alianzas estratégicas con entidades como PLAG BOL. Se espera que los aspectos ambientales positivos identificados, se convierta en impactos positivos más significativos, debido al entusiasmo social, las experiencias exitosas observadas y el apoyo que están recibiendo de diversas instituciones, apoyo focalizado al desarrollo productivo sostenible. En base a los criterios arriba anotados, se prevén los impactos ambientales sin proyecto, anotados en el Cuadro 9, donde se realiza un análisis causa – efecto preliminar. 54 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” CUADRO 9. Factor Ambiental AIRE IMPACTOS AMBIENTALES SIN PROYECTO: ANÁLISIS CAUSA EFECTO Impactos ambientales identificados Causas / Efectos Rubro Causas Uso de maquinaria agrícola, para la preparación del suelo en tiempo seco. Efectos Molestias por polvo excesivo, riesgos de enfermedades respiratorias, pérdida de estética, etc. Generación de polvo AGP Aumento de partículas INF Molestias por polvo excesivo, riesgos de enfermedades respiratorias, Camino en mal estado por falta de mantenimiento. pérdida de estética, etc. Generación de humo AGP Quema del chaco y de rastrojos. Liberación de carbono MRN Quema de pastizales de grandes extensiones para el rebrote. Ruido Otros Paisaje Escénico AGP Erosión y compactación AGP Riesgo a la erosión hídrica y compactación MRN Uso no apropiado del suelo AGP Uso extensivo del suelo MRN Desmontes y chequeos indiscriminados AGP Contaminación del suelos y agua por purines y heces fecales AGP Deslizamientos INF SUELO Por el tránsito de movilidades. Dispersión de los residuos sólidos y líquidos (basura). Uso de arado de disco, remoción de la cobertura vegetal y compactación por uso inapropiado de maquinaria. Molestias por humos y gases de combustión, riesgos de enfermedades respiratorias, conjuntivitis, etc. Pérdida de estética, perdida de la biodiversidad, etc. Molestias por humos y gases de combustión, riesgos de enfermedades respiratorias, conjuntivitis, etc. Pérdida de estética, perdida de la biodiversidad, riesgo a la erosión, etc. Molestias por ruidos, riesgos de enfermedades auditivas, estrés, etc. Riesgos de propagación de enfermedades, pérdida de calidad del paisaje, contaminación en general. Pérdida de suelo de cultivo, menor productividad, disminución de ingresos y pérdida de calidad de vida. Erosión del suelo, desertificación, degradación de los sistemas Sobrepastoreo del ganado bovino, ovino y caprino productivos, menor productividad, disminución de la cobertura y compactación por el pisoteo de ganado. vegetal, bajo nivel de ingresos. Pérdida del potencial y aptitudes de los suelos, degradación del suelo Desconocimiento de potencialidades y aptitudes y de los sistemas productivos, menor productividad, disminución de del suelo. ingresos y pérdida de calidad de vida. Pérdida de cobertura vegetal del suelo, erosión, desertificación, Sobre pastoreo. degradación de los sistemas productivos, menor productividad, disminución de ingresos y pérdida de calidad de vida. Incendios no controlados, pérdida de vegetación, nutrientes, efectos en la estructura del suelo, uso no apropiado del suelo, degradación de Avance de la frontera agrícola y pecuario. los sistemas productivos, menor productividad, disminución de ingresos y pérdida de calidad de vida. Riesgos de salud pública, limitaciones de uso de aguas y suelos, Ganadería estabulada (intensiva) y semi malos olores, etc. estabulada. Caminos sin mantenimiento, ni obras de protección Riesgos a generar accidentes y perjuicio a los comunarios 55 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Factor Ambiental Impactos ambientales identificados Causas / Efectos Rubro Agotamiento de fuentes de agua MRN Sequía MRN Erosión hídrica en cárcavas y erosión lateral INF Pérdida de cobertura vegetal, fauna y flora en general AGP Aumento de plagas y enfermedades AGP Deforestación MRN Pérdida de cobertura vegetal MRN AGUA VEGETACIÓN Efectos positivos en la vegetación AGP Y FAUNA y otros factores ambientales Efectos positivos en la vegetación MRN y otros factores ambientales Alteración del ecosistema Causas Efectos Incremento del déficit de agua, degradación de los sistemas Por pérdida de cobertura vegetal en la parte alta. productivos, menor productividad, disminución de ingresos y pérdida de calidad de vida. Déficit de agua, pérdida de cosechas y ganado, degradación de los Por el rompimiento del ciclo hidrológico en la sistemas productivos, menor productividad, perdida de la flora y perdida de la cobertura vegetal. fauna en los humedales, disminución de ingresos y pérdida de calidad de vida. Caminos sin drenaje fluvial y quebradas y ríos Deterioro de los caminos y perjuicio a la comunidad. Pérdida de sin protección de riveras en mal estado. suelos lateral e inundaciones con pérdidas de cosecha, de infraestructura y de vidas humanas. Chaqueo indiscriminado Afectación a ecosistemas y hábitat sensibles, erosión, desertificación, Incendios no controlados. degradación de los sistemas productivos, menor productividad, disminución de ingresos y pérdida de calidad de vida. Debido al incremento la producción. Incremento de uso de agroquímicos, pérdida de cosechas, degradación de sistemas productivos, menor productividad, disminución de ingresos y pérdida de calidad de vida. Producción de leña y carbón. Afectación a la flora, ecosistemas y hábitat sensibles, erosión, desertificación, etc. Sobrepastoreo. Pérdida de cobertura vegetal del suelo, erosión, desertificación, degradación de los sistemas productivos, menor productividad, disminución de ingresos y pérdida de calidad de vida. Experiencias exitosas en manejo de la explotación Control de la cobertura vegetal, uso apropiado del suelo, control de la pecuaria, degradación de los sistemas productivos, sostenibilidad de la productividad, sostenibilidad de la calidad de vida, desarrollo de la conciencia ambiental. Mejor composición florística. Experiencias exitosas en manejo de la explotación Control de la cobertura vegetal, uso apropiado del suelo, control de la forestal degradación de los sistemas productivos, sostenibilidad de la productividad, sostenibilidad de la calidad de vida, desarrollo de la conciencia ambiental. Expansión de la frontera agrícola - ganadera Afectación a ecosistemas y hábitat sensibles, erosión, desertificación, degradación de los sistemas productivos, menor productividad, disminución de ingresos y pérdida de calidad de vida AGP 56 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Factor Ambiental Impactos ambientales identificados Causas / Efectos Rubro Falta de recursos financieros Todos Riesgo a la salud humana INF Analfabetismo INF Disminución de ingreso INF Aumento de ingresos familiares SOCIO ECONOMICO Riesgos de salud pública por el uso de plaguicidas MRN AGP Mejora de las condiciones de vida AR Incremento de la productividad AR Incremento de ingresos del municipio AR Incremento de ingresos familiares Otros Causas No hay programas de apoyo a los más pobres (sistema de producción de autoconsumo). Déficit de infraestructura de saneamiento básico y de salud Déficit de infraestructura de centros de educación Efectos Limitaciones en los sistemas productivos de desempleo, migración, pérdida de calidad de vida. Aumento del índice de enfermedades autoconsumo, Aumento del índice de analfabetismo Caminos mal mantenidos e inexistencia de Pérdidas económicas a nivel familiar puentes Por falta de pastos, sequia y otros efectos del Disminución de ingresos familiares cambio climático Uso inapropiado de plaguicidas Productos agrícolas con agroquímicos, riesgos de salud pública por consumo de productos agrícolas contaminados, riesgos a la salud de productores, pérdida de calidad de vida Producción artesanal de tejidos de lana Desarrollo de potencialidades locales, autoestima, empleo, bienestar y sostenibilidad de calidad de vida Producción artesanal de muebles rústicos y Desarrollo de potencialidades locales, autoestima, empleo, bienestar y tallados de madera sostenibilidad de calidad de vida Producción artesanal de productos de cerámica Desarrollo de potencialidades locales, autoestima, empleo, bienestar y sostenibilidad de calidad de vida Producción de miel y subproductos (apicultura) Desarrollo de potencialidades locales, autoestima, empleo, bienestar y sostenibilidad de calidad de vida FUENTE.- ELABORACIÓN PROPIA. 57 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” 1. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES La evaluación de los impactos ambientales consiste en comparar la importancia de los impactos ambientales entre ellos y para situaciones con y sin proyecto, con el fin de determinar impactos claves, para ello se ha adoptado la conocida metodología basada en la matriz causa – efecto, colocando los factores y atributos ambientales afectados en la columna superior y las actividades impactantes en la primera fila, dejando los cuadros de intersección para la ponderación de los impactos según los siguientes pasos: Paso 1: El primer paso es la clasificación primaria, definiendo si el impacto es: Impacto positivo Impacto negativo Paso 2: Consiste en identificar al impacto según una clasificación segundaria, en la cual se establecen los siguientes tipos de impacto: Directo – Indirecto Permanente – Temporal Extensivo – Localizado Próximo – Alejado Reversible – Irreversible Recuperable – Irrecuperable Acumulativo Paso 3: Ponderar el impacto sobre el atributo según la siguiente escala: Impactos Negativos: Bajo (-1): Cuando la recuperación de las condiciones originales requiere poco tiempo y no se precisan medidas correctivas. Medio (-2): Cuando la recuperación de las condiciones originales requiere cierto tiempo y suelen aplicarse medidas correctivas. Alto (-3): Cuando la magnitud de impacto exige la aplicación de medidas correctivas a fin de lograr la recuperación de las condiciones iniciales o para la adaptación a nuevas condiciones ambientales aceptables. Impactos Positivos: Bajo (+1): Cuando las condiciones originales son mejoradas, luego de la aplicación de medidas de intervención. Medio (+2): Cuando las condiciones originales son mejoradas, luego de cierto tiempo, con posible aplicación de medidas de intervención. 58 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Alto (+3): Cuando las condiciones originales son mejoradas significativamente en muy poco tiempo y no se precisan medidas de intervención. 2. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES SIN PROYECTO En el Cuadro 9, se presenta la matriz de evaluación de impactos para la situación sin proyecto, tomando en cuenta los criterios anotados los posibles rubros o actividades que apoyará el PICAR y los impactos ambientales previstos Sin Proyecto. La ponderación de impactos ambientales sin proyecto, se ha realizado en base a los criterios de la metodología de Evaluación de Impactos Ambientales y la experiencia del consultor, en todo caso los valores propuestos, no reflejan valores, ni magnitudes absolutas de impactos, si no niveles relativos de importancia ambiental, por lo tanto sujetas a juicio subjetivo y criterio experto no auxiliado, por ello tienen carácter muy preliminar e indicativo. Por otro lado la utilidad de fijar estos niveles relativos de impacto, radica en la posibilidad de compararlos con los niveles estimados del mismo impacto “con proyecto” y “con proyecto + medidas de mitigación”, dicha comparación tiene gran utilidad para establecer y priorizar las medidas de mitigación y prevención ambiental, priorizando previamente los impactos significativos o claves. A partir de la matriz de valoración de impactos “sin proyecto”, se puede establecer de manera preliminar, que los impactos más significativos son por orden de importancia son las siguientes (Cuadro 10): Erosión superficial y compactación de suelos Erosión lateral de cursos de agua Uso inapropiado del suelo Desmontes y chaqueos Contaminación del suelo y agua por purines y heces fecales Deslizamientos Perdida de la cobertura vegetal Contaminación del suelo y aguas Agotamiento del agua Aumento de plagas y enfermedades Alteración de ecosistemas Deforestación Presencia de sequia Riesgo de enfermedades por no disponer de agua potable Riesgo social debido a mayor migración y empobrecimiento económico. Varios de estos impactos, serán mitigados por la intervención del PICAR debido a la aplicación de las políticas ambientales y listas de exclusión del Banco Mundial, por lo que la lista de impactos presentada, será evaluada bajo la situación “con proyecto” en el siguiente inciso, con el fin de determinar los “impactos clave” 59 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Recuperable(R)/Irrecuperable (I) D D D D T T T T L L L L P P P P R R R R R R R R -1 -1 -1 -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Ruido - D T L P R R -1 Paisaje Escénico - I P L P R R -1 Erosión y compactación Riesgo a la erosión hídrica y compactación Uso no apropiado del suelo Uso extensivo del suelo - I P L P R R A S -3 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. El proyecto no apoyara actividades que impliquen deterioro del paisaje escenico. Se requiere medidas de mitigacion para recuperacion. - I P L P R R A S -3 Se requiere medidas de mitigacion para recuperacion - D D P T E L P A R R R R A S -3 -3 Desmontes y chequeos indiscriminados - D P L P R R A S -3 Las condiciones originales se recuperaran en poco tiempo. Suele requerir MM para recuperar condiciones originales. Es excluido porque no apoya el proyecto a éstas actividades. - D P L P R R A S -3 Necesita de medidas d emitigación - I I T T L L P P R R R R A S -3 -1 Necesita obras biofisicas de protección Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Agotamiento de fuentes de agua - D T L A R R -2 Las condiciones originales se recuperan poco a poco Sequía - I T E A R R -3 Las condiciones originales no se recuperan, hay perdida de la cosecha. Erosión hídrica en cárcavas y erosión lateral - I T L P R R -3 Las condiciones originales se recuperan poco a poco. Contaminación del suelos y agua por purines y heces fecales Deslizamientos Paisaje Escénico AGUA Ponderacion Reverible (R)/Irreversible (I) - Sinergico (S) Proximo (P)/Aislado(A) Generación de polvo Aumento de partículas Generación de humo Liberación de carbono Acumulativo (A) Extendido (E)/Localizado(L) SUELO Permanente (P)/Temporal(T) AIRE Impacto y Descripcion Directo (D)/ Indirecto (I) Factor Ambiental Naturaleza (+/-) CUADRO 10. PONDERACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS – SIN PROYECTO Justificacion de la Ponderacion 60 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS Permanente (P)/Temporal(T) Extendido (E)/Localizado(L) Proximo (P)/Aislado(A) Reverible (R)/Irreversible (I) Recuperable(R)/Irrecuperable (I) Acumulativo (A) Sinergico (S) Ponderacion VEGETACIÓN Y FAUNA Impacto y Descripcion Directo (D)/ Indirecto (I) Factor Ambiental Naturaleza (+/-) ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Pérdida de cobertura vegetal, fauna y flora en general - I P L A R R A S -3 Se requiere medidas de mitigacion para recuperacion. Aumento de plagas y enfermedades - I P L A R R A S -3 Las condiciones originales se recuperaran poco a poco. Deforestación - D T L P R R -3 Pérdida de cobertura vegetal - D T L P R R -3 + D P L P R + D P L P R R El proyecto excluye actividades de deforestación El proyecto no apoyara actividades que impliquen doforestacion, sin manejo forestal. El proyecto no apoyara actividades que impliquen deterioro de ecosistemas y habitas criticos. Mayor presencia de avifauna alto andina y especies menores de maniferos y reptiles. Alteración del ecosistema - D T L P R R -2 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Falta de recursos financieros - I T L P R R 2 El proyecto apoyara financieramente alianzas a los sectores mas empobrecidos. Riesgo a la salud humana - D T L P R R A -2 Se requiere medidas de mitigación Analfabetismo - D T L P R R A -2 Se requiere medidas de mitigación Disminución de ingreso - D T L P R R A -2 Se requiere medidas de mitigación Aumento de ingresos familiares - D T L P R R A -2 Se requiere medidas de mitigación Riesgos de salud pública por el uso de plaguicidas + D T L P R R A -2 Se suele requerir MM para recuperar condiciones originales. Mejora de las condiciones de vida + D T L P R 1 Es objetivo del proyecto Incremento de la productividad + D T L P R 1 Es objetivo del proyecto Incremento de ingresos del municipio + D T L P R 1 Es objetivo del proyecto Incremento de ingresos familiares + D T L P R 1 Es uno de los objetivos pretendidos por el proyectp; pèro con bajo costo ecologico y ambiental. Efectos positivos en la vegetación y otros factores ambientales Efectos positivos en la vegetación y otros factores ambientales SOCIO ECONOMICO +2 A S +3 Justificacion de la Ponderacion 61 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” C. IMPACTOS AMBIENTALES PREVISTOS CON PROYECTO 1. IMPACTOS AMBIENTALES PREVISTOS CON PROYECTO Los “impactos ambientales previstos con proyecto”, se refieren a las tendencias que seguirán los “impactos ambientales negativos y/o positivos sin proyecto”, debido a la ampliación del PICAR en las comunidades del área del proyecto. Se prevén los siguientes escenarios: Para los rubros y sitios de intervención del PICAR, es altamente probable que los muchos impactos ambientales negativos identificados en el inciso de Impactos Ambientales Sin Proyecto, sean mitigados y minimizados (este hecho se indica en el punto de Evaluación de Impactos Ambientales Con Proyecto) En referencia a los impactos positivos, es altamente probable que estos sean potenciados y consolidados, para los rubros y sitios de intervención del PICAR. Por simplicidad y para efectos de evaluación los impactos ambientales previstos sin proyecto serán los mismos para la situación con proyecto pero con diferentes índices de ponderación de importancia e incluso diferente naturaleza, debido a los efectos mitigantes del PICAR sobre los impactos negativos y efectos sinérgicos sobre los impactos positivos. Ver Cuadro 11. 2. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CON PROYECTO En el Cuadro 10, se presenta la matriz de valoración de impactos “con proyecto”, en dicha matriz, se han ponderado nuevamente los impactos ambientales, de las actividades consideradas, tomando en cuenta que los rubros que serán apoyados por el PICAR, deberán acogerse a las listas de exclusión y políticas de salvaguarda del Banco Mundial, minimizando o eliminando malas prácticas relacionadas a: Chaqueo para habilitación de nuevos terrenos Expansión de la frontera agrícola – pecuaria Producción ilegal de leña Afectación a áreas protegidas y sitios Ramsar – Humedales de la región y su franja de amortiguamiento Afectación a hábitat y ecosistemas sensibles Además se contempla que el PICAR no debe apoyar a actividades que alteren de manera significativa el paisaje escénico. En este sentido se prevé que los impactos de estas actividades, al menos para los proyectos apoyados por el PICAR, sean anulados, generando cierto efecto positivo en los atributos antes afectados. 62 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Otras actividades, no reguladas por las listas de exclusión y políticas de salvaguarda del Banco Mundial, seguirán causando los mismos impactos negativos para la situación “con proyecto”. Se prevé que los impactos positivos de la intervención del PICAR, sobre todo en el factor socioeconómico, serán incrementados, debido a la mayor disponibilidad de recursos monetarios y técnicos para la inversión en proyectos productivos y alianzas. En el Cuadro 11, en la columna de “Justificación de la Ponderación y Observaciones”, se justifica el cambio de la ponderación y valoración de impactos por los efectos mitigantes de la intervención del PICAR. A partir de la matriz de ponderación y evaluación de impactos “con proyecto”, se puede establecer de manera preliminar, que los impactos “claves”, son las siguientes: Erosión y compactación de suelos Desmontes y chaqueos indiscriminados Contaminación de suelo y agua por purines y heces fecales Pérdida de cobertura vegetal Riesgos de salud pública por el uso de plaguicidas 63 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Permanente (P)/Temporal(T) Extendido (E)/Localizado(L) Proximo (P)/Aislado(A) Reverible (R)/Irreversible (I) Recuperable(R)/Irrecuperable (I) - D D D D D T T T T T L L L L L P P P P P R R R R R R R R R R -1 -1 -1 -1 -1 Paisaje Escénico - I P L P R R -1 Erosión y compactación Riesgo a la erosión hídrica y compactación Uso no apropiado del suelo Uso extensivo del suelo - I P L P R R A S -3 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. El proyecto no apoyara actividades que impliquen deterioro del paisaje escenico. Se requiere medidas de mitigacion para recuperacion. - I P L P R R A S -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. - D D P T E L P A R R R R A S +1 -1 Desmontes y chequeos indiscriminados - D P L P R R A S -3 Las condiciones originales se recuperaran Las condiciones originales se recuperan. Es excluido porque no apoya el proyecto a éstas actividades. - D P L P R R A S -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. - I I T T L L P P R R R R A S -2 +1 Se ha disimuido con medidas de mitigación Las condiciones originales se recuperan. Agotamiento de fuentes de agua - D T L A R R -2 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Sequía - I T E A R R -3 Erosión hídrica en cárcavas y erosión lateral - I T L P R R -2 Las condiciones originales no se recuperan. Las condiciones originales se recuperan con obras de protección. SUELO Contaminación del suelos y agua por purines y heces fecales Deslizamientos Paisaje Escénico AGUA Ponderacion Directo (D)/ Indirecto (I) AIRE Generación de polvo Aumento de partículas Generación de humo Liberación de carbono Ruido Sinergico (S) Impacto y Descripcion Acumulativo (A) Factor Ambiental Naturaleza (+/-) CUADRO 11. PONDERACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS – CON PROYECTO Justificacion de la Ponderacion 64 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS Permanente (P)/Temporal(T) Extendido (E)/Localizado(L) Proximo (P)/Aislado(A) Reverible (R)/Irreversible (I) Recuperable(R)/Irrecuperable (I) Acumulativo (A) Sinergico (S) Ponderacion VEGETACIÓN Y FAUNA Impacto y Descripcion Directo (D)/ Indirecto (I) Factor Ambiental Naturaleza (+/-) ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Pérdida de cobertura vegetal, fauna y flora en general - I P L A R R A S -2 Se requiere medidas de mitigacion para recuperacion. Aumento de plagas y enfermedades Deforestación - I D P T L L A P R R R R A S -1 -3 Pérdida de cobertura vegetal - D T L P R R + D P L P R + D P L P R R - D T L P R R -2 Falta de recursos financieros - I T L P R R 2 Riesgo a la salud humana Analfabetismo Disminución de ingreso Aumento de ingresos familiares Riesgos de salud pública por el uso de plaguicidas Mejora de las condiciones de vida Incremento de la productividad Incremento de ingresos del municipio - D D D D T T T T L L L L P P P P R R R R R R R R A A A A -1 -1 -2 -2 + D T L P R R A -2 + + + D D D T T T L L L P P P R R R 1 1 1 + D T L P R 1 Las condiciones originales se recuperaran en poco tiempo. El proyecto excluye actividades de deforestación El proyecto no apoyara actividades que impliquen doforestacion, sin manejo forestal. El proyecto no apoyara actividades que impliquen deterioro de ecosistemas y habitas criticos. Mayor presencia de avifauna alto andina y especies menores de maniferos y reptiles. Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. El proyecto apoyara financieramente alianzas a los sectores mas empobrecidos. Las condiciones originales se recuperan. Disminuye el analfabetismo Se requiere medidas de mitigación Se requiere medidas de mitigación Se suele requerir MM para recuperar condiciones originales. Es objetivo del proyecto Es objetivo del proyecto Es objetivo del proyecto Es uno de los objetivos pretendidos por el proyectp; pèro con bajo costo ecologico y ambiental. Efectos positivos en la vegetación y otros factores ambientales Efectos positivos en la vegetación y otros factores ambientales Alteración del ecosistema SOCIO ECONOMICO Incremento de ingresos familiares -3 +2 A S +3 Justificacion de la Ponderacion Fuente.- Elaboración propia. MM Medidas de mitigación. 65 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” 3. ANÁLISIS CAUSA – EFECTO DE IMPACTOS AMBIENTALES “CLAVE” a) Erosión y Compactación de Suelos (1) Causas Se ha identificado erosión de suelos de cultivo y erosión de suelos en general, la erosión de los suelos de cultivo se debe principalmente al arado inadecuado del suelo, mientras que la erosión de suelos no cultivados obedece a la pérdida de cobertura vegetal por sobrepastoreo e incendios, con mayor énfasis en terrenos de pendientes pronunciadas, los que son más sensibles a la erosión hídrica y eólica. Según los PDMs, el chaqueo, sobre carga animal y quema de pastizales es una de las principales causas de la erosión. La intensidad de la erosión esta directamente ligada con la fisiografía, condiciones topográficas, densidad de cobertura vegetal de protección y presión de uso de los suelos por actividades agropecuarias. Consiguientemente, los problemas de erosión son variados. En los domos y serranías altas de origen volcánico, los procesos de erosión eólica han sido clasificados como severos o fuertes (31 y 50 tn/ha/año) y en las serranías altas la pérdida es de 100 tn/ha/año por efecto de una erosión eólica e hídrica. La situación en las serranías bajas por sus características escarpadas y moderadamente disociadas por cursos de aguas superficiales, la erosión es my fuerte. Las zonas de los llanos aluviales suavemente onduladas y/o deprimidas muestran erosión hídrica ligera (10 tn/ha/año). Pastos naturales (gramíneas) relativamente constituyen la cobertura vegetal predominante de las llanuras aluviales. La actividad pecuaria es más intensiva. Los suelos del pie de monte que son las cabezas de formación de las planicies son más sensibles al pastoreo, a la actividad agrícola restringida y la hídrica. Los niveles registrados van de erosión ligera a moderada (de 10 a 30 tn/ha/año). La erosión eólica en ciertas zonas desérticas del Altiplano sur ha formado dunas con índices de erosión graves y muy graves. Erosión eólica de suelos, ocasionada por la acción combinada del intenso pastoreo, sistemas de producción degradantes, aridez del clima y vientos fuertes. En el área del proyecto muestra un aumento de la erosión hídrica y eólica por la extrema presión de uso de los suelos y la pérdida de la cobertura le protección impuesta por la actividad pecuaria es causa principal de esta situación. El fenómeno adverso de la compactación se presenta en zonas planas a onduladas tanto altiplánicas, como de valle, que hacen uso de maquinaria agrícola y aperos de labranza pesados en suelos aun con altos contenidos de agua. La introducción de ganado bovino para pastoreo en suelos con elevada cantidad de agua, es otro factor adverso para las cualidades edafológicas del suelo, llevándolo a compactación del mismo. En el manejo de los RRNN e infraestructura las causas negativas del uso irracional de los ecosistemas y su biodiversidad en los suelos y la erosión/compactación , radican en el pase 66 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” vehicular de equipo pesado que compactan, como de obras proclives a incrementar erosión (caso sistemas de micro riego o pequeñas represas). Las obras civiles de arte mas hechas promueven proceso erosivo y regresivo serio en las carreteras. La distribución de suelos afectados por la erosión se muestra en el Cuadro 11. CUADRO 12. EROSIÓN DE SUELOS DE FUERTE A MUY GRAVE Eco región Altiplano % Área afectada Nivel erosión 15.7 Departamentos La Paz, Oruro 55.8 Moderado Bajo a moderado, formación de dunas. 28.1 Moderada a grave Oruro, La Paz 0.3 Grave La Paz 100.0 Oruro, La Paz Altiplano Eco región Valle % Area afectada Nivel erosion Departamentos 0.71 Moderado Potosí 16.67 Ligero a severa Chuquisaca y Cochabamba 60.30 Ligero a severa Cochabamba y Chuquisaca 22.01 Moderada, fuete y severa Cochabamba y Chuquisaca 0.31 Fuerte a severa Tarija 100.00 Valles (Cordillera Oriental) De acuerdo al Cuadro11 el nivel de erosión de bajo a moderado representa el 55.8% y moderado a grave el 28% (región altiplano); pero en la región valle el 60% representa de moderado a severo. FOTO 1 PLAN DE MANEJO CUENCA RIO ALCALÁ, BRASCO-N VACAFLOR 2004. En el desarrollo de los talleres de participación y consulta pública de la presente consultoría, se ha identificado dos procesos de compactación de suelos, uno en los suelos de cultivo debido al uso inadecuado de maquinaria agrícola y el otro en zonas de pastoreo por el pisoteo del ganado. 67 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” (2) Efectos Los efectos de la erosión, son básicamente la pérdida del suelo fértil y sus nutrientes, con la consiguiente baja productividad, tanto en campos de cultivo, el monte y zonas de pastoreo, degradación del ecosistema y las bases de los sistemas productivos, desertificación, deterioro de los recursos naturales, con mayor inseguridad alimentaria, mayor pobreza y por último migración temporal y definitiva. FOTO 2 PLAN DE MANEJO CUENCA RIO ALCALÁ BRASCO- N VACAFLOR 2004. b) Desmontes y retiro de cobertura arbustiva Indiscriminados Los chaqueos se realizan principalmente para habilitar nuevas tierras de cultivo, este método es más económico en relación a la utilización de maquinaria para desmontes, pero tiene un alto costo ambiental como se explica más adelante. En los municipios de Padilla, Alcalá, Sopachuy, Villa Serrano; el retiro de la cobertura vegetal arbustiva para leña o habilitación de tierras solo ha inducido serios problemas de erosión de cárcavas gigantes. De acuerdo a AGRECOL Andes – 2006, el sistema agrícola tradicional (de autoconsumo) es migratorio con la práctica de la tala y quema del bosque, periodos largos de descanso de suelo, uso de la agro biodiversidad y semillas locales, y muy relacionado al cultivo del maíz que representa aproximadamente el 90% de la producción comunal. Estos solo son evidentes en los valles secos transicionales a pie de monte de CBBA y Chuquisaca del ámbito PICAR; 68 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” (1) Efectos Una de las causas principales de la erosión son la quema de pastizales, de la cobertura arbustiva, son la erosión regresiva y agresiva que actualmente afrontan estos suelos en valles secos. El inadecuado uso de los recursos forestales y la quema arbustiva en las cuencas altas, dentro y fuera de los municipios del ámbito PICAR, contribuyen a que los caudales entre la época seca y la época de lluvia varían más. La disminución de la capacidad de absorción de agua en esta zona reduce la recarga para la época seca y aumenta desmesuradamente el caudal en verano. Las consecuencias de estas actividades se expresan entonces en el aumento de la erosión en la parte alta y la consecuente sedimentación y cambio (ensanchamiento) de los lechos en las partes bajas. El ensanchamiento causa pérdidas de tierras en las orillas y puede poner en peligro la estabilidad y el funcionamiento de infraestructura como puentes, tomas de agua, caminos y otros. c) Contaminación de Suelo y Agua por Purines y Heces Fecales (1) Causas Los purines son los desechos líquidos de la crianza estabulada porcina (orines, aguas de lavado, etc.), las heces fecales se originan en la crianza estabulada y semi estabulada de ganado mayor (vacuno) y menor (cerdos, aves, etc.). Este impacto no se hace referencia en la bibliografía especializada de la región, sin embargo se lo identifica en los talleres de consulta pública realizados para recabar información por la presente consultoría, sobre todo notificados por efecto “retorno” de cientos de bolivianos que capitalizados en España han inducido procesos productivos de crianza de cerdos y aves en corral, con fuerte emanazacion de purinas a cuerpos de agua de forma directa. (2) Efectos Riesgos de salud pública, propagación de enfermedades y vectores, limitaciones de uso de aguas y suelos, malos olores, incremento de insectos vectores (moscas) de enfermedades diarreicas, etc. d) Perdida de Cobertura Vegetal (1) Causas La vegetación arbustiva leguminosa predominante en los valles secos transicionales a pie de monte, se constituye como una de las fuentes importantes para la alimentación de la población pecuaria en la región (bovinos y caprinos). Entre su riqueza florística (tanto en el estrato arbóreo, arbustivo como herbáceo) se encuentran especies muy adaptadas a las condiciones climáticas adversas de la zona. Entre las especies de valor forrajero se mencionan a 11 arbóreas (por semilla, fruto, follaje o planta entera), 20 arbustivas, 66 herbáceas no gramíneas y más de 50 gramíneas que hacen posible una variada dieta en el consumo ganadero (C. Saravia et.al., 1996). Este ecosistema, hasta el momento es la 69 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” principal fuente de sustento de la ganadería. En el pie de monte y subandino donde se realizan prácticas agrícolas la complementación de la alimentación de los animales con rastrojos (principalmente de maíz) y la introducción de especies forrajeras son factibles. Sin embargo, la gran diversidad de vegetación, concentrada en su ecosistema boscoso bajo, está amenazada por: Sobrecarga animal/ sobrepastoreo; Extracción de madera y leña; Quemas de pastizales, chacos y Ampliación de áreas para la producción agrícola. (2) Efectos Uno de los indicadores que proporciona una idea general del estado en que se encuentran los ecosistemas de valles secos a causa de la pérdida de vegetación, es el grado de erosión (Ver Cuadro 11), donde se indica que el 45,6% de la superficie presenta grados de erosión entre fuerte a muy grave; con mayores porcentajes de degradación tanto CBBA como Chuquisaca. Por otra parte, la composición florística tiende a cambiar, entre otros factores, a causa de la presión del pastoreo, impidiendo la regeneración natural especialmente de algunos pastos naturales y especies arbóreas de alta palatabilidad, por ejemplo leguminosas como la algarrobilla o guirayepiro, y otras especies de alto valor forrajero, mientras en su lugar plantas con escaso valor forrajero tienden a incrementarse o invadir (Com. verbal, M. Virieux). e) Riesgos de Salud Pública por el Uso de Plaguicidas (1) Causas Según la fundación AGRECOL Andes – 2006, la intensificación de la producción para el mercado conlleva el uso más intensivo de insumos, especialmente de agroquímicos, con impactos negativos en la salud y el medio ambiente. Así lo indican por ejemplo el Proyecto ZONISIG-APDS (2000) que menciona el uso indiscriminado de agroquímicos en la horticultura intensiva; técnicos de CRESAP (en comunicación verbal) comentan que en el cultivo de ají se llega hasta 40 aplicaciones de agroquímicos en un ciclo. También la Fundación PLAGBOL ha generado con el SENASAG el Programa hacia una Agricultura Sostenible a nivel nacional, más conocido como PROHAS; donde citan el usos desmedido de plaguicidas en cultivos problema (sobre sembrados sin considerar el complejo plagas), así CBBA, Chuquisaca y los Valles Loayza en La Paz, incurren en uso desmedido de plaguicidas etiqueta roja de alta toxicidad en frutales, tomate, papa, hortalizas de hoja como el repollo y otros. 70 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” El uso de semillas comerciales especialmente en monocultivos, es también un factor para el aumento del uso de agroquímicos que genera mayor dependencia de la compra de insumos y acelera la pérdida de fertilidad natural al reducir la vida y fauna del suelo y su actividad biológica. De la misma manera en los talleres de consulta pública de la presente consultoría, se ha identificado el uso de agroquímicos como un factor de riesgo para la salud humana. Donde los participantes admiten ya usos masivos en rubros que no eran comunes, como la quinua. (2) Efectos El uso indiscriminado de plaguicidas y agroquímicos, puede estar provocando diferentes dinámicas de ingesta de compuestos tóxicos, vía productos agrícolas, pecuarios hacia los consumidores, o el uso directo de los mismos por los agricultores, colocando en riesgo la salud pública. También el uso de pesticidas no biodegradables y etiqueta roja está dañando los ecosistemas sobre todo hídricos con desaparición de peces y anfibios de forma rápida en las cuencas vecinas y bajas de aquellas donde existen estos cultivos problema. f) Efectos por manejo de RRNN, infraestructura en general. (1) Efectos Cuerpos de agua con soluciones peligrosas de grasas, aceites y combustibles. Biodiversidad en huida por ruido de equipos y el poco cuidado de vertido de material sobrante. La no visión de construcción de antenas, torres de electrificación que violenta a la avifauna. El poco cuidado de estudio de freáticos, agua subterránea y su peligro de poca impermeabilidad, lleva a contaminación de aguas negras con estas limpias. En los RRNN, sobre todo sistemas boscosos, bofedales y pastizales, que han llegado a sobre carga animal, se han secado por desviado de sistemas de micro riego, como se han quemado, aprovechado en exceso en ladrilleras, fabricas con demanda energética (leña en panaderías y otros fines), como del vertido de sustancias nocivas químicas en las fabricas de curtidos de cuero, pequeñas faeneadoras clandestinas, fabricas pequeñas de transformación de alimentos, que contaminan cuerpos de agua. (2) Causas La poca planificación de obras varias como de la capacidad regenerativas de los RRNN aprovechados. 4. IMPACTOS AMBIENTALES CLAVES Es muy importante aclarar que los impactos clave identificados y evaluados a lo largo del Inciso 6, son genéricos y de carácter referencial, para la intervención del PICAR en el área del proyecto, además de limitados por el alcance del presente EA. 71 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” La identificación y evaluación de impactos clave, así como sus medidas de prevención y mitigación específicas para cada Subproyecto, debe ser realizada por los Facilitadores o consultores ambientales especialistas ambientales en base a los instrumentos de gestión ambiental, señalados en Manual de Gestión Ambiental del PICAR VII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El Plan de Manejo Ambiental debe permitir: Evaluar y calificar la elegibilidad ambiental de Proyectos, para garantizar que se incorporen los criterios de prevención y mitigación de los posibles impactos ambientales negativos. Verificar el cumplimiento de la implementación de las medidas de prevención y mitigación recomendadas para las etapas de ejecución y operación. Contar con instrumentos y procedimientos establecidos en su Manual de Gestión Ambiental (MGA). Coordinar y socializar aspectos de conservación de ecosistemas y biodiversidad, con entidades claves como el SERNAP, PLAGBOL, CARE y otras de interacción medio ambiente – proyectos productivos. A. CRITERIOS PARA EVALUAR Y CALIFICAR ELEGIBILIDAD AMBIENTAL DE PROYECTOS 1. POLÍTICAS DE SALVAGUARDIA AMBIENTAL DEL BANCO MUNDIAL La Políticas de Salvaguardia Ambiental del Banco Mundial, han sido presentadas claramente en el Marco Institucional y legal para la Gestión Ambiental. 2. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE SUBPROYECTOS Los criterios de elegibilidad de Subproyectos que se aplican en la etapa de Convocatoria son: 1. Los Subproyectos financiados pueden tener impactos específicos en función del lugar, prácticamente ninguno irreversible y en la mayoría de los casos pueden adoptarse medidas de mitigación, se pueden localizar en tierras ya convertidas, o en hábitats naturales cuando las actividades no impliquen un grado considerable de conversión. Todos utilizaran tecnología amigable con el medio ambiente. 2. Son elegibles los Subproyectos de intervención amigable con el ambiente en áreas protegidas nacionales, departamentales y municipales según su categorización y resguardos, como también en las Áreas Naturales de Manejo Integrado y en las Zonas de Amortiguamiento de las Áreas Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia. Se excluyen la intervención del PICAR en áreas protegidas núcleos. Y toda formulación en inmediaciones o dentro de las ANMI, debe estar en 72 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” coordinación y observación al plan de manejo que tienen estas a fin de comulgar usos sostenibles de los RRNN con la zonificación dada en estos planes. 3. Son elegibles los Subproyectos que se orienten a la protección y conservación de recursos naturales, para garantizar la renovación o regeneración natural o inducida del recurso a utilizar. 4. Ningún área de bosques nativos debe ser deforestada con fondos del proyecto. según la política de salvaguardas la deforestación está fuera del alcance del proyecto. Por esta razón no debe habrá financiamiento para actividades de desmonte. 3. LISTA DE EXCLUSIÓN La Lista de Exclusión contiene aquellas iniciativas productivas que no son elegibles de financiamiento, se aplica en la Evaluación de Solicitudes de apoyo financiero: 1. No son elegibles sub Proyectos que incrementen aguas ya contaminadas o el tratamiento de aguas negras, u otras obras que afecten de manera adversa, a través de contaminación significativa o cambios hidrológicos, a humedales (bofedales, ciénegas, curichis y pantanos) o cursos de agua naturales. 2. No se financia la compra de terrenos o predios con fondos del PICAR. 3. No se apoya sub proyectos en áreas con sobreposición de derechos o conflictos por la tenencia de la tierra o problemas de uso del agua o de uso de recursos naturales. 4. No se financiara el mejoramiento de caminos o puentes vehiculares en áreas de bosque natural y en áreas protegidas. 5. No se financia sub proyectos en zonas núcleo de protección estricta de áreas protegidas. 6. No se financia sub proyectos de aprovechamiento: (i) especies de plantas o animales en peligro de extinción bajo protección legal estricta, ii) especies raras y con baja abundancia o densidad poblacional, iii) especies con distribución restringida o en “manchones” muy localizados, con baja capacidad y potencialidad de regeneración natural, o con una alta especificidad de hábitat, iv) especies que se conozca tengan un nivel significativo de amenaza o vulnerabilidad en cuanto a su conservación. 7. No se financia, sub-proyectos que tengan impactos ambientales demasiado negativos, sin las medidas de mitigación adecuadas para cumplir con o las normas ambientales del país y del Banco Mundial; tales como, la deforestación u otra forma de eliminación o degradación significativa de los hábitats naturales y aquellas que causen daños significativos (no-mitigables, no-compensables) al patrimonio natural y cultural, incluyendo sitios arqueológicos e históricos. 8. No son elegible sub proyectos que impliquen el uso de plaguicidas clasificados como Extremadamente Peligrosos (Clase 1A), Altamente Peligrosos (Clase 1B) y Moderadamente Peligrosos (Clase II) por la Organización Mundial de la Salud. 9. No son elegibles los subproyectos que consideren la introducción de especies silvestres exóticas de fauna (p. e., tilapia, carpa, trucha, ranas, reptiles, crustáceos, moluscos, etc.) en ecosistemas naturales. 73 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” 10. No son elegibles los proyectos productivos que utilicen leña para la transformación de sus productos. 11. No se permitirá el financiamiento de presas o embalses con superficie mayor de 100 hectáreas; represas de altura mayor de 10 metros; y nuevas áreas de riego con superficie mayor de 200 hectáreas por alianza. 12. No se financiara subproyectos que dañen o perjudiquen el patrimonio arqueológico, paleontológico, histórico, arquitectónica, religiosa, estética o cultural; ejemplo cementerio, chullpares, sitios religiosos y otros. B. GESTIÓN AMBIENTAL DEL PICAR Uno de sus principales instrumentos de manejo de la Gestión Ambiental del PICAR, es el Manual Ambiental, donde sus Objetivos son: Facilitar el control de la calidad ambiental y la gestión sostenible de los recursos naturales durante el proceso de planificación, pre inversión, inversión, instalación, operación y seguimiento de los Subproyectos ejecutados por las comunidades. Facilitar la identificación de los efectos e impactos ambientales durante la fase de elaboración, ejecución y operación de los Subproyectos productivos de las alianzas. Identificar y aplicar las medidas de prevención, mitigación o compensación apropiadas para contrarrestar los efectos e impactos negativos ambiéntales y facilitar el proceso de aplicación, seguimiento y evaluación de las mismas. Disponer de un documento guía para implementar la gestión ambiental de todas las intervenciones del PICAR. El proceso de evaluación del PICAR tiene tres momentos: a) la evaluación de solicitudes de apoyo financiero, b) la evaluación ambiental de factibilidad de los Subproyectos y c) la implementación de los Subproyectos. En todos los casos, la evaluación ambiental se hace con los instrumentos diseñados para el efecto, se realiza para cada iniciativa del Subproyecto. El proceso de control ambiental que desarrolla actualmente el PICAR es largo, sencillo, efectivo; largo porque se desarrolla durante toda la ejecución del sub proyecto presentado por la comunidad, pero sencillo porque en cada etapa se cuenta los instrumentos que apoyan tanto el desarrollo del componente ambiental como la evaluación. Además el proceso de gestión ambiental está facilitado porque los sub proyectos son elegibles solamente si sus actividades no son ni muy sensibles en términos de impactos ambientales (directos o inducidos) ni muy costosos para mitigar impactos y monitoreo ambiental. Los instrumentos que contempla el Manual de Gestión Ambiental (MGA) para esta etapa son: 1. Lista de Chequeo Ambiental (LCA) (F-1) 2. Evaluación Ambiental (EA) (F-2) 74 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” 3. Informe de Inspección Ambiental (F-3) 4. Informe de Monitoreo y Seguimiento Ambiental (F-4) 5. Evaluación de pasivos Ambientales (F-5) Apoyados por los siguientes anexos: 1. 2. 3. 4. Indicadores Ambientales y su aplicación Guías Ambientales Específicas (GAE) Pesticidas extremadamente y altamente peligrosos Glosario de Términos C. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS La profundidad y diseño de medidas de mitigación dependerá del tipo y tamaño de proyectos productivos de las alianzas apoyadas por el PICAR. Se debe también contemplar el costo de las medidas de mitigación. Las medidas de mitigación forman parte de los aspectos técnicos del Sub proyecto. Por otro lado teniendo en cuenta que el ámbito de aplicación del PICAR es muy amplio e imprevisible y los proyectos a intervenir aún no se han definido, se ha desarrollado una serie de instrumentos genéricos que sirven para identificar y valorar posibles impactos ambientales y establecer las medidas de mitigación y control que sean necesarias en diferentes rubros y Subproyectos. Para ello se deben considerar tres clases de instrumentos: i) los criterios que interactúan con otros criterios sean sociales, económicos o financieros, ii) los instrumentos para la evaluación ambiental propiamente dicha; así como los iii) impactos generados (positivos/negativos) del uso de los RRNN (casos ya citados) y de la infraestructura demandada en obras civiles de servicios básicos, educación en infraestructura vial. Además se ha incluido los aspectos de capacitación y asistencia técnica y los términos de referencias relacionados. 1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS Tomando en cuenta el alcance del presente Evaluación Ambiental (EA) y en base a los impactos claves y sus componentes identificados y justificados en el Inciso IV, en el Cuadro 14, se plantea un plan de prevención y mitigación genérico y referencial para la intervención del PICAR en las dos eco regiones. Los costos del manejo ambiental (que incluye las medidas de mitigación) deben estar incorporados en el costo de cada Subproyecto apoyado por el PICAR, según Manual de Gestión Ambiental del PICAR. En los incisos D y E, se describe de manera resumida e indican criterios ambientales para las principales medidas de mitigación. 75 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” 2. EVALUACIÓN DE IMPACTOS CON PROYECTO Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN En el Cuadro 14., se presenta una matriz de evaluación de impactos ambientales para la situación “con proyecto y sus respectivas medidas de mitigación”. La matriz de referencia, indica en forma preliminar los impactos, luego de la aplicación de las medidas de mitigación, los cuales en su mayoría son positivos o por lo menos no significativos. 3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN POR PROYECTO Y SUBPROYECTO Es muy importante aclarar qué medidas de prevención y mitigación específicas para cada proyecto, deben diseñadas y especificadas por los especialistas ambientales y analistas ambientales del UORs - PICAR, en base a los instrumentos de gestión ambiental, señalados en el Manual de Gestión Ambiental del PAR y su generación similar en el PICAR. D. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. CAPACITACIÓN AMBIENTAL DEL PICAR La Estrategia Ambiental del PICAR incluye actividades dentro el Componente de Fortalecimiento Institucional para la planificación y gestión ambiental al interior y al exterior del PICAR para dar soporte a su Propósito y dentro de sus actividades esta, el desarrollar un actividades de capacitación que incluyan la transversalización de la temática Ambiental, introduciendo dentro el Fortalecimiento en Capacidad de Pre inversión, Gestión de Proyectos orientados en: a) Capacitación Formal, b) Capacitación no formal, c) Asistencia Técnica en servicio y d) Intercambio Horizontal. En este sentido, se ha considerado el desarrollo de acciones de capacitación y asistencia técnica dirigidas a las iniciativas productivas que se desarrollarán en forma complementaria con los otros los otros temas que maneja el Proyecto. a) Estrategias Las estrategias para el logro de los objetivos son: 1) El desarrollo de cursos y talleres participativos al interior del PICAR 2) Cursos de capacitación en conservación de suelos. 3) Cursos de manejo de CANAPAS 4) Cursos sobre turismo ecológico 5) Cursos sobre producción ecológica 6) Asistencia Técnica y talleres participativos sobre gestión y manejo ambiental de proyectos que financia el PICAR 76 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” 7) Asistencia Técnica a Municipios 8) Elaborar y publicar guías y manuales de gestión y manejo ambiental de proyectos. 9) Incentivos a obras e infraestructura con acompañamiento de procesos forestales, con cortinas rompe vientos, cambios de micro clima (bajo coordinación de ONGs y escuelas/colegios sobre todo). 10) Incentivo a aforestacion/reforestación de cuencas sobre todo en zonas de alta pendiente y en llanuras altiplánicas para contrarrestar efectos de frio y sequia. 11) Incentivo al manejo de praderas naturales, pastizales y bofedales; para contrarrestar efectos adversos de sobre carga animal, deterioro de ecosistemas y pérdida de biodiversidad. CUADRO 13. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y PREVENCIÓN AMBIENTAL IMPACTO CLAVE(1) COMPONENTES DEL IMPACTO Erosión de suelos de cultivo por uso de arado de disco. Erosión de suelos por quema de arbustales y quema de pastizales. Erosión y compactación Erosión de suelos por sobre pastoreo. Compactación por pisoteo de ganado. Compactación por uso de maquinaria agrícola como de equipos varios en obras civiles. Desmontes Desmontes y quemas de arbustales indiscriminados. Perdida de cobertura vegetal por activadas productivas, infraestructuras civiles varias y viales, como de energías alternativas, convencionales y manejo otras de manejo de basuras. Riesgos de salud pública por el uso de plaguicidas. Quemas de arbustales y pastizales. Perdida de cobertura vegetal relacionada a la sobrecarga animal, sobre pastoreo, leña y extracción de madera Erosión lateral, crecidas y deslizamientos Perdida por obras civiles varias e infraestructura vial. Riesgos de salud publica por el uso de plaguicidas. MEDIDA DE MITIGACION COSTO MEDIDAS DE MITIGACION Uso de subsoladores tipo cincel o similares. Se usara alternativas agroecológicas para sustituir las quemas de arbustales y la de pastizales. Aplicación de planes de explotación ganadera y de manejo de pasturas, Estabulación o semi estabulación. Aplicación de buenas practicas de uso de maquinaria agrícola y no agrícola. Desmontes regulados por listas de exclusión del PICAR y la ABT. Se usara alternativas agroecológicas para sustituir estas quemas. Aplicación de planes de explotación ganadera, manejo de pasturas, plan de desmontes. Construcción de obras de protección. Regulaciones PICAR de MM que implique reforestaciones. Aplicación de PLUS, PMOT, ZONISIG y otros SIG de ordenamiento territorial. Concientización y asistencia técnica, aplicación de normas de seguridad en el manejo de uso de plaguicidas y una re orientación por el PICAR a la producción orgánica. Los costos a las MM deben estar incluidos en el costo de cada subproyecto apoyado por el PICAR, según el Manual de Gestión Ambiental del PICAR. El costo total del plan de manejo ambiental de cada subproyecto, donde se incluye las medidas de mitigación podría ser aproximadamente del 5% del monto total del diseño final. 77 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” (1)Impactos claves genéricos y de referencia para los dos agrecosistemas (valles y altiplano), los impactos claves para cada subproyecto deben ser determinados por los especialistas y analistas del UORs-PICAR, en base a los instrumentos de gestión ambiental, señalados en el Manual de Gestión Ambiental del PICAR. (2)Medidas de mitigación (MM) genéricas y de referencia para los dos grandes agroecosistemas, las medidas de mitigación para cada subproyecto, deben ser diseñadas y especificadas por los especialistas y analistas del UORs-PICAR, en base a los instrumentos de gestión ambiental, señalados en el manual de gestión Ambiental del PICAR. 78 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Extendido (E)/Localizado(L) Proximo (P)/Aislado(A) Reverible (R)/Irreversible (I) Recuperable(R)/Irrecuperable (I) D D D D D T T T T T L L L L L P P P P P R R R R R R R R R R -1 -1 -1 -1 -1 Paisaje Escénico - I P L P R R -1 Erosión y compactación Riesgo a la erosión hídrica y compactación Uso no apropiado del suelo Uso extensivo del suelo Desmontes y chequeos indiscriminados Contaminación del suelos y agua por purines y heces fecales Deslizamientos Paisaje Escénico - I P L P R R A S +1 - I P L P R R A S +1 - D D D P T P E L L P A P R R R R R R A S A S +1 -1 +1 - D P L P R R A S +1 - I I T T L L P P R R R R A S +1 +1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo. El proyecto no apoyara actividades que impliquen deterioro del paisaje escenico. Se aplica planes de manejo y conservación de suelos Se aplica obras de conservación y recuperación de suleos erosionados Las condiciones originales se recuperaran Las condiciones originales se recuperan. Se aplica planes de desmontes de acuerdo a la Ley 1700 Construcción de fosas de infiltración, biodigestotres y otras Se ha disimuido con medidas de mitigación Las condiciones originales se recuperan. AIRE SUELO Agotamiento de fuentes de agua - D T L A R R +1 Reforestación . AGUA Sequía - I T E A R R -1 Erosión hídrica en cárcavas y erosión lateral - I T L P R R +1 Nuevas variedades o rotación de cultivos Obras de control de erosión de cause y obras de control de erosión superficial y conservación. Ponderacion Permanente (P)/Temporal(T) - Impacto y Descripcion Sinergico (S) Directo (D)/ Indirecto (I) Generación de polvo Aumento de partículas Generación de humo Liberación de carbono Ruido Factor Ambiental Acumulativo (A) Naturaleza (+/-) CUADRO 14. PONDERACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS – CON PROYECTO Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Justificacion de la Ponderacion 79 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS Extendido (E)/Localizado(L) Proximo (P)/Aislado(A) Reverible (R)/Irreversible (I) Recuperable(R)/Irrecuperable (I) Acumulativo (A) Sinergico (S) Ponderacion SOCIO ECONOMICO Permanente (P)/Temporal(T) VEGETACIÓN Y FAUNA Directo (D)/ Indirecto (I) Factor Ambiental Naturaleza (+/-) ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Pérdida de cobertura vegetal, fauna y flora en general - I P L A R R A S +1 Aumento de plagas y enfermedades - I P L A R R A S -1 Deforestación Pérdida de cobertura vegetal Efectos positivos en la vegetación y otros factores ambientales Efectos positivos en la vegetación y otros factores ambientales - D D T T L L P P R R R R + D P L P R + D P L P R R Alteración del ecosistema - D T L P R R 1 Falta de recursos financieros - I T L P R R 2 Riesgo a la salud humana Analfabetismo Disminución de ingreso Aumento de ingresos familiares Riesgos de salud pública por el uso de plaguicidas Mejora de las condiciones de vida Incremento de la productividad Incremento de ingresos del municipio Incremento de ingresos familiares - D D D D T T T T L L L L P P P P R R R R R R R R A A A A 1 1 1 1 + D T L P R R A 1 + + + + D D D D T T T T L L L L P P P P R R R R Impacto y Descripcion +1 +1 +2 A S +3 Justificacion de la Ponderacion Restauración y manejo de pradresa o pasturas. El proyecto apoya la implementación de Manejo Integral de Plagas. El proyecto no apoya actividades de deforestación Planes de manejo de la cobertura vegetal y ganaderia. El proyecto no apoyara actividades que impliquen deterioro de ecosistemas y habitas criticos. Mayor presencia de avifauna alto andina y especies menores de maniferos y reptiles. El proyecto no apoya a actividades que implique alteración de ecosistemas o areas criticas. El proyecto apoyara financieramente alianzas a los sectores mas empobrecidos. Construcción de postas de salud. Construcción de centros de educación 1 1 1 1 80 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” b) Difusión y Capacitación Ambiental del PICAR El PAR para coadyuvar a los objetivos definidos por la Gestión ambiental y más aún para lograr la calidad de las Inversiones Productivas, es necesario brindar información y asesoramiento a todos actores que están involucrados en el PICAR i. Informar a los, Municipios y otros actores en la aplicación de la Gestión Ambiental que el PICAR en cumplimiento con su compromiso con el Desarrollo Sostenible. ii. Informar a los actores involucrados en el PICAR que el conocimiento y aplicación de mejores prácticas ambientales en los diferentes tipos de proyectos, así como sobre las características ecológicas y ambientales de nuestro país, son de vital importancia para acceder a los recursos del PICAR iii. Proporcionar la información necesaria para permitir que los actores involucrados accedan a los instrumentos apropiados para alcanzar una gestión ambiental con enfoque sostenible. E. CRITERIOS TECNICOS AMBIENTALES DE ALGUNAS OBRAS 1. MEDIDAS DE MITIGACIÓN (MM) PARA EL IMPACTO: EROSIÓN Y COMPACTACIÓN a) MM: - Se Usara Alternativas Agroecológicas para Sustituir el Chaqueo de arbustos y la Quema de Pastizales, como de mal manejo de praderas alto andinas, bofedales y tólares. Para el ecosistema de valles intermedios y valles secos, en métodos tradicionales las "malezas" y rastrojos son consideradas como una dificultad que incomoda las actividades del laboreo agrícola, razón por la que se opta por quemarlas, sobre todo en valles inter andinos o valles secos. En terrenos ubicados en laderas, el mal manejo ocasiona pérdidas significativas por la erosión, condenando al desgaste rápido y a la frustración de las familias campesinas e indígenas como agricultores/as. Las principales prácticas exitosas de alternativas agroecológicas para sustituir el chaqueo y la quema de pastizales, reportadas en la bibliografía revisada son las siguientes: a) Barreras muertas: Se trata de acomodar todos los rastrojos en filas a curvas de nivel, dentro la misma parcela, para que paulatinamente se descomponga y sea una de las fuentes de restitución de la fertilidad del suelo; además evita la erosión y mantiene la humedad. b) Barreras vivas: Trazado de curvas a nivel, donde en algunos casos se hacen zanjas de infiltración, en cuyos bordos se plantan generalmente especies de cobertura como 81 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” pasto falaris, u otros similares; en algunos casos se hace una combinación entre especies de cobertura y árboles por ejemplo frutales. c) Cultivos de coberturas: Se basa en el cultivo de especies de rápido crecimiento y una alta producción de materia orgánica, utilizando especies como la mucuna, frejol de cerdo entre otros orientadas a ecosistemas de valles secos y cálidos, que son cultivados en parcelas en descanso y/o combinados con cultivos anuales, donde se busca una regeneración de la fertilidad del suelo con estas especies de cobertura. La experiencia va demostrando que también con ésta práctica es posible controlar plantas invasoras consideradas como malezas. d) La práctica de no quemar, y dejar los rastrojos en forma de barreras muertas se va generalizando en todas las comunidades. e) Mejoramiento de abonos en composteras y su utilización en almácigos y hortalizas, etc. b) MM:- Aplicación de Planes de Explotación Ganadera y Manejo de Pasturas alto andinas, como pasturas en los valles secos. Así, las Cordilleras y el Altiplano son el medio agrícola en el que se producen los alimentos y son la fuente del abastecimiento humano. La papa (Solanum andigenum) principalmente, otros tubérculos andinos (oca, papalisa, tarwi, etc.), las gramíneas, con énfasis en cebada, maíz de altura, las praderas nativas mejoradas y las pasturas cultivadas, comprenden la mayor dinámica de la producción pecuaria. Esta área es la de la agropecuaria intensiva, que se cultiva anualmente y en la que se incluyen las tierras de los cultivos en descanso. La agricultura y ganadería contribuyen a abastecer de artículos esenciales alimenticios más importantes de la mesa de la familia nacional. La extensión relativa es del 18.4% del Altiplano. Esta área se considera de subsistencia, con baja tecnología y casi ninguna inversión. Por otra parte, es la parte de mayor población animal. Aquí están asentadas el 95% de la población de camélidos, 70% de la población ovina y el 33% de los bovinos. En el resto del Altiplano, están incluidas las praderas nativas que comprenden el 81.6% de la superficie de las tierras de pastoreo. Son las zonas de pastoreo con pastos naturales que no reciben un tratamiento agrícola especial para la conservación, producción y sostenibilidad. Por ello, el deterioro de los pastos naturales es permanente. Alzérreca (1988), junto a otros investigadores, estimaron que la producción actual de forrajes no alcanzaba al 20% de su capacidad de producción total. Esto significa que las praderas nativas están más de 30 años en un punto crítico de producción. No se exagera al manifestar que es un camino que conduce a la desertificación. Las consecuencias serían muy graves sino se ponen remedios todavía oportunos. Por tanto, desde el punto de vista económico y social, la gravedad de esta situación debe llamar severamente la atención. Las praderas no producen, no hay rentabilidad y la pobreza se 82 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” incrementa. Por otra parte, desde el punto de vista ecológico, es una aventura con difíciles caminos de retorno ó de recuperación. Por tanto, las praderas nativas constituyen un punto neurálgico en el futuro de las actividades agropecuarias. La situación es más dramática que la de los cultivos andinos, que, de cualquier modo, están siendo favorecidas con el uso de fertilizantes, control integrado de plagas y enfermedades, utilización de variedades, protección ambiental y semillas mejoradas. En cambio, las praderas naturales Altiplánicas y Altoandinas han merecido muy poca atención, o casi ninguna atención, para su mejoramiento. En efecto, de los 246.253 km2 de la zona Altoandina, se estima que el 200.942 km2 corresponde a campos naturales de pastoreo (CANAPAS). De este total, existen sólo 0.7% de praderas con mayor producción. Estas praderas mejoradas (alfalfa, cebada, avena y otras pasturas), mejor expresado como pasturas de corte, solo representan 1400 km2. La superficie mejorada es absolutamente insignificante. En la prospectiva del Altiplano, son las praderas nativas que incluyen a los tolares, los espacios con mayor posibilidad de contribuir al desarrollo. Sin embargo, esto parece a muy largo plazo. La otra y mejor alternativa es encausar a las praderas en cambios en su calidad, mediante prácticas de recuperación. Que para el ámbito PICAR en los Departamento de La Paz y Oruro predominantemente, dependen en su sustento pecuario del buen manejo de bofedales y praderas naturales. Así Alzerreca recomienda definir para un uso sostenido de estas praderas lo siguiente: a. Definir la composición florística de sus praderas Altoandinas, acudiendo a la información ya generada, que los técnicos PICAR pueden insertar en la formulación de proyectos agropecuarios como manejo de camélidos bien llamado a apuntalar en los Departamentos de Oruro y La Paz sobre todo. b. Determinar la capacidad de carga animal acorde al resultados del inciso (a) que evite los deterioros ya enunciados y aconsejar a estos proyectos observar el cuadro siguiente: 83 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” CUADRO 15. PORCENTAJE DE LA COMPOSICIÓN BOTÁNICA DE LA DIETA DE ALPACAS, LLAMAS Y OVINOS DURANTE LA PERMANENCIA EN UNA PRADERA DE SUPUTOLAR (PARASTREPHIA LEPIDOPHYLLA). Especies vegetales Alpacas Llamas Ovejas Epoca húmeda: Alchemilla pinnata 16.0 9.0 Calamagrostis vicunarum 26.7 9.0 Dipiostephium sp. 35.7 Geranniun sessiliflorun 9.0 11.0 Malvastrun sp. 15.2 33.0 Muhlenbergia peruviana 11.5 Parastrephia lepidophylla 0.8 0.0 13.8 Otras especies 27.0 47.1 35.2 Total 100.0 100.0 100.0 Epoca seca: Calamagrostis vicunarum 6.3 1.3 8.3 Dipiostephium sp. 38.0 Muhlenbergia peruviana 2.3 1.5 Parastrephia lepidophylla 49.0 33.5 39.5 Stipa sp. 35.3 25.7 48.6 Otras especies 7.1 1.5 2.1 Total 100.0 100.0 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a información de Paucar (1992). La extracción irracional para fábricas de pan y también la fabricación de ladrillo está ocasionando una desertificación drástica, inhibiendo el buen desarrollo pecuario, sobre todo camélido, sino que también induce procesos serios de erosión y ampliación del desierto alto andino. Las fotos arriba puestas muestran en Oruro estos procesos que se repite también en valles mas abrigados, donde los proyectos PICAR en sus proyectos jamás alentaran procesos tan anómalos, sino los debe mitigar. Las principales prácticas exitosas de explotación ganadera y manejo de pasturas, reportadas en la bibliografía revisada son las siguientes: 84 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” a) Cercado del área a habilitarse para la crianza de animales, básicamente consta en abrir una brecha en la zona de ramoneo sean estos de puna, valles secos, colocar postes para la sujeción de alambres y finalmente el tesado de los alambres entre 7 a 8 corridas. b) Hacer las divisiones en el pastizal futuro con la finalidad de hacer una rotación y recuperación del pastizal nativo. c) La superficie con proyecciones de manejo queda dividida con el propósito de hacer un manejo "diferido1" (Ver Figura adjunta). FIGURA 1. MANEJO “DIFERIDO 1” d) El incremento de forraje es considerable con la siembra de pasto o alfares. Consiste en hacer un raleo de la vegetación a aprovechar bajo (sotobosque y herbáceas), dejando árboles y arbustos bajo el criterio de uso forrajero, madera o por su capacidad de aporte de materia orgánica al suelo. Simultáneamente se prepara la almaciguera para el almacigado (al voleo) de semillas del pasto a introducir. Que difiere en manejo de praderas alto andinas y bofedales, pues también está en sujeción a los usos y costumbre de las CANAPAS; pero que urge insertar las recomendaciones de Alzerreca, donde bien estas canapas, pueden al igual ser fraccionadas para un pastoreo mas sostenido, sin embargo también hay que considerar las tropillas de vicuñas, que puede quedar perjudicadas en el posteo de estos pastizales. e) Manejo de especies arbustivas y arbóreas (entre especies de valor forrajero-ramoneo y de otros usos como maderables) mismos que se desarrollan en viveros, y su posterior plantación en campos de pastoreo. Donde se pueda prever la inserción de especies multipropósito como Espina de Mar, Fharalis y otras arbustivas ya probadas. Una de las experiencias de buena práctica ganadera, es la reportada en la bibliografía de referencia, referido a una finca "con manejo" que implica los siguientes cambios: 85 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” “Implementación de infraestructura de alambrada Convencional Electrificados Diferimiento de la pradera nativa, sea esta en ecosistema alto andino o pie de monte. Sistema silvopastoril Conservación de forraje (heno) Cosecha de semilla de pasto Siembra de pasto en potreros antiguos de agricultura Plantación de especies forrajeras Agua Construcción de atajados Manejo de cuenca 2. MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA EL IMPACTO: CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y AGUA POR PURINES Y HECES FECALES a) MM: - Estabulación con Sistemas de Control de Residuos Sólidos (composteras, biogas seco, lombricultura, etc.) Dentro del amplio campo de las energías alternativas los sistemas de biogas - bioabono (hay siete millones de plantas sencillas de biogas en el mundo) se revelan como las de más inmediata y segura aplicación, con recursos renovables y prácticamente inagotables y a costos relativamente bajos, por otro lado presentan las siguientes ventajas: Producen combustibles no fósiles inagotables (biogas) de alta calidad. Reducen la peligrosidad y contaminación de los residuos fecales portadores de gérmenes patógenos y eliminan malos olores. No producen desequilibrio en el eco sistema (alternativa para evitar la tala de árboles con fines energéticos). Los efluentes y lodos de las plantas sencillas poseen altas propiedades biofertilizantes, para cultivos de auto consumo, estanques dedicados a crías de peces, etc. Los biodigestores utilizan casi cualquier desecho vegetal y animal por ejemplo (desechos de trigos, maíz, porotos, maní bagazo, estiércol de vaca, cerdo, oveja, chivo, conejo, aves, etc.) . Además dependiendo del caso que requieren: Agua, cal, urea, inoculantes, etc. El modelo más difundido y económico de una planta sencilla de biogas es el de cúpula fija (Ver figura adjunta) Una planta de biogas es útil para producir energía y abonos y tratar los desechos en: 86 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Unidades agropecuarias. Productores de leche como de engorde de bovinos. Granjas porcinas, avícolas ovinas, etc. A manera de orientación se puede estimar que para cubrir las necesidades energéticas de una familia de cuatro a cinco personas una planta sencilla de biogas puede llegar a costar 500 $us (7 m3 de volumen y 2 m3 de biogas/día). No se contemplan costos de capacitación en la operación de estos sistemas. Para la utilización del biogas en la cocina e iluminación, se puede adaptar aparatos del mercado local. También la lombricultura es una actividad ya bien conocida y con buenos resultados en varios municipios alto andinos; la misma debe ser estimulada e internalizada en los proyectos productivos pecuarios como medida de mitigación, así las purinas pasan de ser un problema a cuerpos hídricos con una solución rentable y que viene a ser un reingreso productivo de los productos de lombriz como es el humus, que no solo ostensiblemente incrementa el rinde los productos, sino devuelve estabilidad edafológica. FIGURA 2. PLANTA SENCILLA DE BIOGAS estíercol restos agrícol as Bi ogas para l a coci na e i l um i naci ón PLANTA SENCILLA DE BIOGAS 87 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” b) MM: - Sistemas de Control de Aguas Residuales (Pozas de Infiltración, Biodigestores, etc.) Opción 1: Tanque Séptico (TS) - Zanja o Lecho Filtrante (ZF) FIGURA 3. TANQUE SÉPTICO (TS) - ZANJA O LECHO FILTRANTE (ZF) Capacidad máxima: 2000 hab., equivalentes a 1000 cabezas de ganado porcino (para Tubo de distribución de PVC de 4 granjas mas grandes) se deben construir varios tanques sépticos paralelos, con pulgadas ( FILTRANTE 70 cm de rocas de drenaje entre ¾ a 2 ½ ZF incrementos importantes de costos depulgadas construcción Entorno de aplicación: Limitado por la topografía del terreno, el área disponible, la O LECHO TANQUE SEPTICO textura del suelo y el nivel freático. Esta ZANJA alternativa se puede aplicar para un amplio TS rango climático. Consideraciones para el diseño: Temperatura, características del agua residual, textura del suelo y topografía, definen las dimensiones y costos del sistema de tratamiento. Se debe considerar unidades complementarias de extracción, secado y disposición final del lodo. Dependiendo del agua residual y de la capacidad operativa, se debe contemplar rejas, desarenador y verteros. Calidad final del agua tratada: La ZF, tiene la capacidad para depurar e infiltrar el agua residual con pocos riesgos de contaminación de acuíferos, siempre y cuando se apliquen en terrenos apropiados. Opción 2: Tanque Séptico (TS) – Filtro verde (FV). Esquema técnico FIGURA 4. SISTEMA TS-FV TANQUE SEPTICO TS FILTRO VERDE FV Capacidad máxima: 2000 hab., equivalentes a 1000 cabezas de ganado porcino (para granjas más grandes) se deben construir varios tanques sépticos paralelos, con incrementos importantes de costos de construcción. Entorno de aplicación: Limitado por la topografía del terreno, el área disponible y las características del terreno. Consideraciones para el diseño: Temperatura, características del agua residual y características del terreno, definen las dimensiones y costos del sistema de tratamiento. Se debe considerar unidades complementarias de extracción, secado y disposición final 88 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” del lodo. Dependiendo del agua residual y de la capacidad operativa, se debe contemplar rejas, desarenador y verteros. Calidad final del agua tratada: El filtro verde, tiene la capacidad para depurar e infiltrar el agua residual con pocos riesgos de contaminación de acuíferos, siempre y cuando se aplique en entornos apropiados. Opción 3: Sistema combinado: Reactor a Bafles (RAB) – Humedal Artificial Horizontal (HAH) – Laguna Aerobia (LA) Esquema técnico FIGURA 5. SISTEMA RAB-HAH-LA REACTOR ANAEROBIO A BAFLES RAB HUMEDAL ARTIFICIAL HORIZONTAL HAH LAGUNA AEROBIA LA Capacidad máxima: 10.000 hab., equivalentes a 5000 cabezas de ganado porcino. Entorno de aplicación: En general, su aplicación esta poco limitada por el área disponible, para operar con gravedad es deseable contar con pendientes apropiadas. Consideraciones para el diseño: Temperatura, características del agua residual, topografía del terreno y tipo de soporte del HAH, definen las dimensiones y costos del sistema de tratamiento. Los sistemas RAB pueden ser complementados en sus últimas cámaras con soportes inertes de plástico reciclado u otro material, incrementado de esta manera sus eficiencias de tratamiento, disminuyendo el tamaño de las unidades correspondientes. Se debe considerar unidades complementarias de extracción, secado y disposición final del lodo. Dependiendo del agua residual y de la capacidad operativa, se debe contemplar rejas, desarenador y verteros. Calidad final del agua tratada: La combinación RAB - HAH - LA, diseñada apropiadamente, tiene la capacidad para eliminación de patógenos y carga orgánica hasta límites permisibles para el reuso del agua residual en riego. 89 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” 3. MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA EL IMPACTO: RIESGOS A LA SALUD PÚBLICA POR EL USO DE PLAGUICIDAS a) MM: Concientización y Asistencia Técnica, Aplicación de Normas de Seguridad en Manejo y Uso de Plaguicidas. a.- Concientización y Asistencia Técnica Para un seguimiento adecuado de plaguicidas a nivel de cada parcela y asociación, el proyecto promoverá la concienciación y fortalecimiento a las capacidades técnicas de los técnicos locales y de los líderes de los productores. Curso: Manejo de Plaguicidas (parte teórica y práctica) Objetivo general: Brindar conocimientos precisos y funcionales sobre uso y manejo seguro de plaguicidas. Objetivos específicos: Capacitar a los técnicos del PICAR en manejo adecuado de plaguicidas en alianzas con PLAGBOL, SENASAG. Reducir el uso de plaguicidas con otras alternativas de control, con orientación o conversión a agricultura orgánica en coordinación a AOPEB. Conocer y aplicar los métodos de evaluación y medición de eliminación de plaguicidas de alta toxicidad (ROJOS y AMARILLOS) en campo. Dirigido a: Asesores Técnicos Agrícolas (ATA) que se desempeñan, o deseen desempeñarse como ATAs en el área agrícola, a los técnicos que realizarán el seguimiento a las alianzas y a los técnicos que elaboraran los Planes de Alianza.. Módulos: Curso I: Categorización de plaga Curso II: Efecto de las plagas sobre la producción agrícola Curso III: Diagnóstico de plagas (incluye muestreos y monitoreo) Curso IV: Criterios para evaluar el uso de plaguicidas Curso V: Procedimiento de evaluación de medición técnico y de campo Curso VI: Manejo de Plagas y riesgo ambiental Curso VII: Normas de Seguridad en el Uso de Plaguicidas Carga horaria: 80 hs. (40 hs. teóricas y 40 hs practicas) por curso. Nº de cursos: 6 en las regionales. Costo por curso (incluye el material didáctico y materiales de práctica de campo): 40.000$US. b. Aplicación de Normas de Seguridad en Manejo y Uso de Plaguicidas. La concientización y fortalecimiento de capacidades en la aplicación de normas de seguridad en manejo y uso de plaguicidas, está incorporada como parte de la concientización y asistencia técnica para el uso de plaguicidas. Las normas, protocolos y buenas prácticas de seguridad en manejo y uso de plaguicidas, deben ser brindados por los expertos encargados de dictar los cursos. 90 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” A manera de ejemplo se listan aspectos clave de seguridad en el manejo y uso de plaguicidas: 1. Observar el máximo de precauciones de todas y cada una de las actividades que realice durante la jornada de trabajo, a fin de evitar riesgos para la salud humana o animal o el deterioro del ambiente; 2. Utilizar la ropa de trabajo y cumplir las medidas de protección de acuerdo a las instrucciones dadas por la empresa o la Autoridad competente y conservar en buenas condiciones de uso los equipos para protección respiratoria, ocular o auditiva o de cualquier otro órgano o función fisiológica; 3. Mantener cerrado el overol, los puños por fuera de los guantes y las mangas de los pantalones por fuera de las botas durante y mientras se permanezca en el sitio de trabajo; 4. Utilizar, cuando sea necesario comer o beber durante las horas de trabajo, las instalaciones destinadas para tal fin, previos cambios de ropa y lavado de manos; 5. Darse un baño corporal completo con agua y jabón, al terminar cada jornada; 6. Manejar los productos de acuerdo con las instrucciones señaladas en la etiqueta o por el asistente técnico de la Empresa; 7. Evitar que las sustancias o sus emanaciones entren en contacto directo con las personas o causen contaminación al ambiente, que sobrepasen los límites máximos permisibles, en cualquiera de las actividades de producción, experimentación, almacenamiento, transporte, venta o aplicación de plaguicidas; 8. Evitar el ingreso al área de trabajo sin equipo de protección que impida el contacto o la inhalación de los plaguicidas mientras persistan estos riesgos; 9. Llevar los desechos de plaguicidas a los lugares de tratamiento antes de ser evacuados; 10. Avisar al médico inmediatamente a la menor sospecha de intoxicación y cualquiera que sea la gravedad del accidente de trabajo que se presente durante o después de este y exigir que el hecho quede registrado en la historia respectiva; 11. Cambiarse de ropa de protección inmediatamente cuando esta se encuentre impregnada de plaguicida; 12. Cambiarse de ropa de trabajo diariamente, empleando cada día ropa limpia, y 13. Evitar contaminar las áreas de cambio de ropa y la ropa de calle. La ropa de trabajo contaminada al fin de la jornada deberá ser colocada en sitio especial para efectuar el lavado de esta, en el mismo lugar de trabajo. 91 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” 4. CRITERIOS TÉCNICOS AMBIENTALES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA EN LA CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS, QTAÑAS Y OTROS DE COSECHA DE AGUA: En el altiplano y los valles de forma general, los problemas que enfrenta por el agua son los siguientes: Atajados (reservorios de agua) con baja capacidad de almacenamiento. Mala distribución de atajados dentro de los establecimientos ganaderos. Diseño inadecuado de los atajados. Destrucción de atajados por el bebedero de ganado, reduciendo estructuras. Espejos de agua extensos. Deficiente manejo y diseño de captadores de aguas de escorrentías. Escasa disponibilidad de recursos hídricos de escorrentías especialmente en los valles secos y, de aguas subterráneas en el Pié Monte y Sub Andino. Mala calidad del agua en periodo de estiaje, debido a la contaminación por heces fecales de ganado y turbiedad por chapoteo del ganado, con bajos niveles de oxígeno disuelto, lo que favorece a la propagación de enfermedades del ganado Aunque en el altiplano, las precipitaciones anuales son bajas, las mismas son suficientes para almacenar agua por medio de reservorios para la época seca. Sin embargo, en la generalidad de los casos, los atajados no tienen la capacidad suficiente de almacenamiento en relación a la cantidad de ganado, para todo el año. La mala distribución en el establecimiento implica, en muchos casos, que el ganado deba desplazarse por grandes distancias desde los comederos hasta el atajado. Además, los atajados son poco profundos y con muchos espejos de agua, lo que facilita la evapotranspiración, elevada en el altiplano. En muchos casos, los captadores de aguas de escorrentías no son suficientes y no reciben mantenimiento anual de rutina. En el altiplano y los valles interandinos, en el mes de agosto, todos los establecimientos que tienen atajados realizan la limpieza y acondicionamiento de los captadores como una práctica de rutina. La falta de disponibilidad de agua, que implica que el hato recorra grandes distancias para conseguir este recurso, incide en forma alarmante en los índices productivos de las fases de producción: al alejarse de las aguadas, los animales llegan a tomar agua solo día por medio, 92 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” afectando más a las vacas preñadas y vacas con terneros de poca edad. Por su parte, los novillos de engorde gastan grandes cantidades de energía en los desplazamientos diarios. Estudios demostrados en la zona, han demostrado que la calidad del agua de varios los atajados, especialmente en periodo de estiaje, no cumplen con los límites recomendados por normas internacionales para abrevadero. Se recomienda tomar en cuenta los siguientes criterios para la construcción y mantenimiento de atajados: Diseñar atajados con capacidad acorde a los requerimientos del ganado, tomando en cuenta la pérdida por evapotranspiración, la infiltración y el consumo de todos los animales incluyendo los animales menores y eficiencia de pastoreo. En cuanto al diseño de los atajados, deben ser profundos, con pocos espejos de agua para evitar la pérdida por evapotranspiración. Concienciar al ganadero en realizar mantenimiento de rutina de los atajados y captadores de agua de escorrentía. Perforar pozos en áreas donde los niveles de agua subterránea no sean profundos, bajo estudios de los niveles freáticos, aguas confinadas, a fin de asegurar volúmenes y calidad del agua. Es posible que el altiplano, urge el equipamiento de desalinizadores por la elevada cantidad de sales presente. Solicitar préstamos directos de fondos internacionales, con bajos intereses y tres años de gracia, a largo plazo, para la excavación de atajados impermeabilizados, para evitar la sudoración, canalizando las fosas. Manejar el hato para acceder a bebederos. El diseño tiene que tomar en cuenta la protección de los taludes con pasto permanente. La forma de la mayoría de los atajados es la de un tronco de pirámide invertida. Aunque no es la forma óptima en comparación con el tronco cónico invertido, es una forma práctica para cuantificar la excavación la conformación de los terraplenes posteriormente. 93 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” FIGURA 6. FORMA DE ATAJADO B A S2 Hd a S1 b No se aconseja la implementación de atajados en pendientes con una inclinación mayor del 15%, debido a la inestabilidad del terraplén cuesta abajo La capacidad del atajado tiene relación con el rango de pendientes recomendados para su construcción. Cuanto más inclinado el terreno, menos es la capacidad del atajado que se puede construir garantizando su estabilidad, según la siguiente tabla. CUADRO 16. CAPACIDAD DE ATAJADO SEGÚN PENDIENTE Volumen mínimo (m3) Volumen máximo (m3) Pendiente mínima (%) Pendiente máxima (%) 500 1600 4 15 1600 2000 4 12 2000 2500 4 9 2500 3000 4 8 Fuente: Atajados su diseño y construcción; Tammes, Villegas, Guamán, 2000 La protección con vegetación de diferente estrato hasta una distancia de 50m alrededor del atajado. 94 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Se debe evitar la construcción en suelos arenosos, rocosos, porosos, o suelos con fenómenos como tubificación y/o con un elevado contenido de cal o sal. Debe tener alambrado el perímetro del atajado para evitar la destrucción del atajado en diferentes sitios y evitar que otro tipo de ganado pueda hacer uso del mismo. Cierre perimetral de los atajados e implementación de bebederos con vasos comunicantes, de tal manera que el agua del atajado no tenga contacto directo con el ganado, para evitar sobresaturar de nutrientes y eutrofizar el atajado con proliferación de plantas acuáticas y malos olores. Para crecidas máximas el diseño del atajado debe prever canal de desagüe. Realizar un monitoreo permanente de la calidad del agua, en especial a: Coliformes totales y fecales Turbiedad Oxígeno disuelto pH, Salinidad y Alcalinidad Atajado libre de plantas acuáticas, bien soleado y con capacidad autopurativa Los aljibes características: tienen las siguientes El techo de la casa con tejas o calamina capta el agua de la lluvia, misma que es captada por medio de una canaleta y luego conducido por una tubería hasta el tanque donde será almacenado por el tiempo necesario. Los aljibes tienen muchos beneficios (según PIEN, 2005): • Se aprovecha el agua de la lluvia; • Es gratis; • Es de buena calidad; • Se puede construir cerca de la casa y • Con la limpieza necesaria está mejor controlada. 95 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” 5. CRITERIO TÉCNICOS AMBIENTAL PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO: De los 4.724 sistemas de riego reportados en Bolivia, en el "inventario nacional de sistemas de riego", el PRONAR vino instalando nuevos sistemas de micro riego (ver cuadro) además el Gobierno Nacional, tiene previsto incrementar a 290.000 has bajo riego con 40.000 nuevos sistemas el 2011. El mapa de riesgos por sequia es elevado en los 4 Departamentos del ámbito de trabajo, y se espera que el PICAR coadyuvará en estos objetivos de incremento de los sistemas de micro riego. Por el cuadro adjunto se puede ver que Oruro seria el Departamento menos favorecido. 96 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” CUADRO 17. PROYECTOS DE MICRO RIEGO A IMPLEMENTAR CON EL PRONAR Para el sistema de riego, el proyecto PICAR, lo realizar a través del FPS y Municipio como apoyo a la infraestructura productiva. El FPS, tiene su propio mecanismo de Evaluación Ambiental, aplicando la Ley 1333. Sin embargo se sugiere tomar en cuenta los siguientes criterios ambientales: Evitar promover sistemas de riego por gravedad, por no ser eficiente en el uso de agua y promover riego por goteo, aspersión u otra forma. Evitar implementar sistemas de riego en suelos salinos, por el costo de tratamiento. Los sistemas del canal principal en lo posible debe ser cerrados y revestidos para evitar la pérdida de agua por infiltración. El sistema de riego debe ser para promover diferentes cultivos o sea debe implementarse la rotación del cultivo. Ubicar el estanque de tal manera que no interrumpa los usos tradicionales del agua para beber y lavar 97 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Realizar el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental según la Ley 1333 y en el marco de los instrumentos ambientales del FPS. Monitorear de manera permanente la calidad del agua para fines de riego, para proveer y controlar posibles problemas de salinización y alcalinización de suelos, el monitoreo se debe realizar en los siguientes parámetros básicos: pH Alcalinidad Na, K, Mg y Ca RAS Conductividad De forma específica los PDDs consultados arrojan cifras por demás interesantes en cuento a los sistemas de micro riegos establecidos; así Chuquisaca indica que del total de la superficie cultivada, apenas el 12% se encuentra bajo riego, con una infraestructura de riego para la producción precaria y rústica y beneficiando a un reducido número de unidades productivas y familias beneficiarias. CUADRO 18. RIEGO ESTABLECIDO EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA Indicadores Productivos Superficie de suelo cultivado (Has.) 1 Superficie de suelo agrícola con riego (Has.) 2 Nº de familias con acceso a riego 2 Superficie agrícola a secano (Has.) 4 Superficie con riego por familia (Has.) 2 Nº Unidades productivas familiares rurales 3 Superficie cultivada por familia (Has.) 4 Cantidad 175.91 21.68 17.18 154.23 0,83 68.401 2,60 Fuente: (1) MACA- INE 2005 - (2) PDR-CHUQUISCA, mayo 2003 - (3) INE 2001 – (4) Proyección propia El departamento de Cochabamba tiene el mayor número de sistemas de riego construidos para producción agrícola del país, en detalle en el siguiente cuadro: CUADRO 19. SISTEMAS DE RIEGO INVENTARIADOS SEGÚN EL TAMAÑO EN CBBA Categoría Grandes Medianos Pequeños Micro Tamaño (hectáreas) > 500 > 100 < 500 > 10 < 100 < 10 Total N° de % según tipo Área cubierta Número de sistemas de sistema (hectáreas) familias (usuarios) 27 3,00 35.968 31.440 128 12,00 27.403 21.840 577 56,00 22.225 24.776 303 29,00 1.938 3.869 1.035 100,00 87.534 81.925 Fuente: Documento preliminar PDOT Cochabamba, 2009 98 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” El 46% de los sistemas utiliza como fuente el agua subterránea, 40% utiliza agua de río, 9% obtienen agua de vertientes y un menor porcentaje de aguas embalsadas (5%). Todos los sistemas de riego cuentan con una organización de usuarios, lo que garantiza la gestión de agua de los mismos. En el 66% de los sistemas de riego la gestión del agua es desarrollada por las “organizaciones de base”, pudiendo ser el sindicato en la mayoría de los casos o la organización originaria como sucede en los ayllus. El 34% de los sistemas de riego cuenta con una organización específica para riego denominado “Comité de riego”, “Asociación” o “Cooperativa”. Las asociaciones son organizaciones que aglutinan a los comités de riego. Existen 13 Asociaciones de Riego y una Federación departamental: Federación Departamental de Organizaciones de Regantes de Cochabamba (FEDECOR). Según el PDD en el Departamento de Oruro, se tiene registrados 505 sistemas de riego en actual funcionamiento, incluidos los bofedales naturales con que cuenta la región, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: 129 sistemas familiares (Con superficies menores a 2 has). 182 microsistemas (Un área regable de 2 has. A menor o igual a 10 has). 134 pequeños (Un área regada de más de 10 has. A menor o igual a 100 has). 3 Medianos (Con un área regada mayor a 100 has. A menor o igual a 500 has). 3 Grandes (Sistemas con áreas regadas mayores a 500 has). 54 Bofedales. Total: 16.240 has. Regadas. De acuerdo al estudio e inventariación de los sistemas de riego con que cuenta el Departamento de Oruro, los sistemas pueden ser caracterizados por los siguientes aspectos: Actualmente el área destinada a la agricultura bajo riego alcanza a 16.240 has, los mismos que benefician a 5.400 familias. De los sistemas de riego, las fuentes de dotación de agua más importantes y significativas son los que aportan los ríos de la región, puesto que 223 sistemas de riego tienen a los ríos como principales aportantes del caudal y solo 84 de los sistemas tienen como aportantes a vertientes naturales permanentes. Se han identificado que 184 sistemas de riego tienen infraestructura de almacenamiento de agua, 5 sistemas cuentan con represas, o sistemas son de atajados y 171 son estanques naturales. Entre las obras de captación en estos sistemas, 55 % son captaciones directas, 23% son galerías filtrantes y 22% son presas derivadoras. Según un estudio de los canales de riego, se tiene un total de canales revestidos y de tierra, que tienen una longitud de 777 Km, de los cuales 331 han sido mejoradas en los últimos dos años. 99 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Todos los 505 sistemas de riego registrados en el Departamento de Oruro cuentan con un sistema de organización de regantes, y un 80% de los mismos se desarrolla con las organizaciones de base. De todos estos sistemas de riego, se benefician 5.400 familias, equivalente a 27.000 habitantes. 6. CRITERIO TÉCNICO PARA EL MANEJO DE TERRAZAS, a) Medidas agronómicas de conservación de suelos con terrazas Están destinadas a reducir la erosión en terrenos agrícolas (Técnicas y prácticas de manejo y conservación de suelos) y controlar la escorrentía superficial de protección por lo que se mantean las siguientes medidas: Terrazas de formación lenta con barreras vivas (TFLBV ) Terrazas de formación lenta con barrera muerta (TFLBM) Terrazas de formación lenta con barrera viva y muerta (TFLBVM) Regeneración y enriquecimiento forestal de uso múltiple (REVFUM) Como también el conjunto de medidas destinadas a incrementar la fertilidad de los terrenos agrícolas (Abonos orgánicos) y producción en conservación de suelos y aprovechar eficientemente y sosteniblemente los RRHH para la actividad agrícola y pecuaria, promoviendo alternativas de producción agropecuaria a las del monocultivo tradicional del maíz. Abonos Verdes y Materia Orgánica (AVMO) Sistemas Silvopastoriles (SSP) Abonos y Biofertilizantes (ABF) Módulos de lombricultura (ML) Fondo Rotativo de Semillas (FRS) Plantación de Frutales Mejorados (PFM) Sistemas de microriego (SMR). b) Aspectos técnicos del proyecto El manejo y conservación de suelos y terrenos agropecuarios propuesto, contiene una estrategia de ejecución que incluye una capacitación y asistencia técnica agropecuaria, la que será orientada al desarrollo de una agricultura sostenible y gestión comunitaria de los recursos naturales, mediante la implementación de técnicas de protección de suelos en estrecha relación con técnicas de producción (ejemplo: fertilización, control integral de plagas y enfermedades, diversificación y rotación de cultivos), seguido por una evaluación de los rendimientos de la producción agrícola. 100 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” c) Medidas biofísicas de manejo y conservación de suelos Se considera que la agricultura se concentra y establece en laderas con pendientes fuertes a moderadas y en las parcelas próximas a las riberas de ríos y quebradas, donde la pendiente no es muy pronunciada, respetando siempre las franjas de seguridad y de protección de las orillas; en estos sectores de producción agrícola, para evitar la erosión de los suelos se realizarán plantaciones de barreras vivas y muertas implantación de especies forestales de protección que ayudará a proteger áreas agrícolas de las comunidades. Considerando para ello un desarrollo trianual de intervención de parcelas piloto, de aproximadamente 1 ha/parcela, tratando de que se prioricen en el orden del cuadro, esperando que la asignación de parcelas este en estrecha sujeción a la plena participación de las OTBs, como de medianos productores, donde exista el compromiso no solo oficial del comunario o propietario a participar de todos los eventos de capacitación y sus predios sean objeto de evaluaciones y visitas intra y extra comunales. Todo con aval comunitario y firmas correspondientes firmadas por el presidente de OTB o afiliado ganadero ante su gremio y esta base de datos llevados por el Comité de Gestión tendrá en detalle la ONG, Fundación u otra entidad que interactúa en el desarrollo y evaluación de la parcela. Marco técnico de implementación de Terrazas. Las terrazas son estructuras o terraplenes que se construyen en sentido transversal a la dirección de la pendiente en terrenos inclinados, ondulaciones o en laderas, con la finalidad de modificar la longitud y magnitud de la pendiente para reducir la velocidad del agua de escorrentía, aumentar su infiltración en el suelo, desalojar los excedentes de agua a velocidades no erosivas y reducir la erosión. La construcción de un sistema de terrazas debe ir acompañado de otras practicas de conservación de suelos como: labranza, surcado y siembra en contorno, cultivos en fajas y rotación de cultivos que aumentan la eficiencia conservacionista del sistema. Además, debe incluir el diseño y la construcción de estructuras para el manejo del agua como: canales vegetados, drenes interceptores, desagües subterráneos y otras obras para desviación y conducción de los excedentes de la escorrentía que permita mejorar el funcionamiento integral del sistema. Las terrazas son de tres tipos: De bordo, que se dividen en: base ancha y base angosta. De banco, y se subdividen en: Contiguas y alternas. 101 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Individuales. De estas para el Plan de Manejo de los subproyectos PICAR y dentro de éstos se escoge básicamente las de bordo de base ancha, con una variante las terrazas de formación lenta. Estas terrazas que demandan para su implementación la conjunción con sistemas agroforestales y silvopastoriles tienen a favor menor demanda de mano de obra y de traslado de material que aquellas con terrazas de banco. También en los proyectos de mejoramiento de frutales se instara al trabajo de terrazas individuales para éste fin específico frutícola, especialmente debe ser visto así para valles tanto en CBBA como Chuquisaca y también en Loayza del Depto de La Paz. Construcción y manejo del nivel en “A”. SIC consiente del avance ya logrado en experiencias en el Departamento de Chuquisaca, trae a colación los trabajos de capacitación que hizo el Proyecto Jalda, con recursos de JICA y la Prefectura de éste Departamento, constituido en 12 cartillas, de las cuales la numero 21 tiene un rol preponderante, como es “internalizar en los agropecuarios de Alcalá” el uso de la curvas de nivel en sus potreros, para realizar las labranzas de sus predios respetando la pendiente del terreno y poder usar a favor la formación de terrazas. También sumamos como referente bibliográfico el trabajo realizado por una cartilla por CIPCA2, esto en virtud a que muy pronto ésta entidad estará vigente y trabajo dentro del municipio. Ambos materiales son accesibles para el enriquecimiento técnico de los municipios del ámbito PICAR. Para ello se hace especial hincapié en enseñar a los productores la construcción de los niveles y como con la madera del lugar se puede tener ésta herramienta tan útil y de fácil acceso, su calibración y localización de las “curcas de nivel”, el buen establecimiento de las barreras vivas, muertas y mixtas dependen de ello. Distanciamiento entre terrazas Es muy importante que el equipo técnico del municipio, maneje los elementos mínimos en el establecimiento de las terrazas, como también éste debe ser socializado usando como eje articulador al resto de ONGs que deben terciarizar el emplazamiento de las mismas, es que se cita 1 Proyecto Jalda, JICA, Prefectura de Chuquisaca. Estudio de Validación del Desarrollo Rural Participativo, basado en la conservación de suelos y aguas. Cartilla Nº 2 Construcción y manejo del nivel en “A”. 2 CIPCA, Centro de Investigación y producción del Campesino, Manejo y conservación de suelos, 1999. 102 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” los elementos mínimos para la inserción de éstas, dando toda la flexibilidad de enriquecimiento mas técnico y “afinado” acorde a las propias necesidades por microcuenca. Evitando ante todo dar una “fría receta” de poca conversión en su aplicabilidad. Para ello se trae a cotacion experiencias y estudios realizados en manejo de suelos por entidades de reconocido prestigio en América Latina. Para calcular el distanciamiento o espaciamiento entre terrazas de bordo se utiliza el Intervalo Vertical (IV), que se define como la diferencia de altura o de nivel entre dos puntos de un plano inclinado, a partir del cual el agua de escurrimiento adquiere velocidad erosiva. En condiciones tropicales y subtropicales como las imperantes en CBBA, Chuquisaca y valles interandinos de La Paz, la ecuación empírica desarrollada por el Servicio de Conservación de Suelos del USDA (Hudson 1982; Morgan 1986), citados por F. Delgado3, muestra la ecuación general que debe de ser de colectivo conocimiento entre los técnicos PICAR como los contratados para estas obras, que se establecerán las terrazas de: IV = aP + b Donde: IV = Intervalo Vertical (m) P = pendiente del terreno (%) a = parámetro de precipitación b = parámetro de suelo y cobertura vegetal Para valles secos y transicionales pie de monte, se propone utilizar, como parámetro de precipitación “a” de la ecuación de IV los valores del cuadro siguiente: CUADRO 20. VALORES DEL PARÁMETRO “A” PARA LA ECUACIÓN IV EN FUNCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL. Precipitación media anual (mm) < 800 800 – 1200 1200 – 1600 1600 – 2000 2000 – 2400 > 2400 a 0,24 0,20 0,16 0,12 0,08 0,04 Fuente.- Servicio de Conservación de Suelos USDA (Hudson 1982, Morgan 1986) Que para los valles sobre todo, esta en el rango en color rojo, y su valor “a” es 0,20. 3 Fernando Delgado, CIDIAT, Terrazas para la conservación de suelos y aguas en terrenos inclinados, Mérida Venezuela, 1995. 103 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Luego se estima el valor de suelo y cobertura vegetal (b), con base igual al USDA y considerando para el establecimiento de las terrazas los tipos de suelo en estos agroecosistemas, que no es homogénea e incluso puede generar cierta confusión por el mosaico de suelos es que, es mejor obedecer para el trazado estos parámetros: CUADRO 21. VALORES DEL PARÁMETRO “B” PARA LA ECUACIÓN IV EN FUNCIÓN DEL TIPO DE SUELO Y LA COBERTURA VEGETAL. Tipo hidrológico de suelo A B C D Cobertura vegetal en el periodo lluvioso Densa Moderada Rala Densa Moderada Rala Densa Moderada Rala Densa Moderada Rala b 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 Fuente.- Servicio de Conservación de Suelos USDA (Hudson 1982, Morgan 1986) Suelos tipo A: suelos de bajo potencial de escorrentía. Tienen alta tasa de infiltración, aún cuando están húmedos. Presentan normalmente texturas livianas, arenas o gravas profundas, bien o excesivamente drenadas. Suelos tipo B: son suelos con moderado potencial de escorrentía. Tienen moderadas tasas de infiltración cuando húmedos. Presentan texturas medias, bien drenados. Suelos tipo C: son suelos con moderadamente alto potencial de escorrentía. Tienen infiltración lenta cuando húmedos. Texturas moderadamente finas a finas, imperfectamente drenados. Suelos tipo D: suelos con alto potencial de escorrentía. Tienen infiltración muy lenta cuando húmedos. Texturas finas y muy finas, pobre a muy pobremente drenados. Calculando el IV de acuerdo con el método anterior, se calcula el Intervalo Horizontal IH de acuerdo con la siguiente ecuación: IH = IV/P x 100 Donde: IH = Intervalo Horizontal (m) IV = Intervalo Vertical (m), P = pendiente (%). 104 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Finalmente, el distanciamiento (D) o espaciamiento entre terrazas sobre el terreno se calcula por relación geométrica (extracción raíz cuadrada): D = √(IV)2 + (IH)2 Donde: D = distanciamiento entre terrazas sobre el terreno (m). En la practica cuando la pendiente del terreno no es muy elevada (menor del 35%), el distanciamiento entre terrazas (D) se considera igual al Intervalo Horizontal (IH) (D = IH). Las relaciones entre IV, IH y D para el diseño y construcción de terrazas de bordo se muestran en figura adjunta. Conociendo la longitud total del terreno, el número de terrazas se calcula mediante la relación: N = L/D Donde: N = número de terrazas a lo largo del terreno, L = longitud total del terreno (m) D = Distanciamiento entre terrazas (m) Consideraciones generales para la planificación de un sistema de terrazas Se debe realizar un recorrido preliminar del campo para ubicar los desagües principales, la longitud y forma de las laderas, la ubicación de los caminos, la posibilidad de disponer las terrazas en forma paralela, las áreas erosionadas a contrarrestar y consideraciones de accesibilidad para que como parcela piloto pueda en lo posible ser evaluada por la comunidad “al paso”. Localizar los colectores prefiriendo los desagües naturales. De lo contrario, se ubicaran y trazaran desagües artificiales. Los campos más apropiados para las terrazas de bordo tienen pendientes uniformes, sin cambios bruscos de inclinación ni barrancos profundos. Es recomendable utilizar todos o la mayor parte de los causes colectores naturales que existan en el campo. Esto limita frecuentemente la longitud de los canales de las terrazas a distancias entre 80 a 120 m. En todo caso, nunca deben tener longitudes mayores de 400 m. Si por alguna circunstancia los canales superan esta longitud, se requerirán desagües adicionales a la mitad del campo o a cada lado del mismo. 105 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Las terrazas deben tener el mejor alineamiento tal que permita ajustarse a las dimensiones de los implementos y equipos agrícolas utilizados en la zona. El espaciamiento entre terrazas debe ser lo más ancho posible, sin exceder los límites establecidos para evitar las perdidas de suelo por erosión. Trazado de un sistema de terrazas de bordo. El trazado de las terrazas se puede realizar directamente en el campo o sobre un plano topográfico para su posterior replanteo en el terreno. Para un trazado directo en campo, se sigue el siguiente procedimiento: Reconocimiento del área para localizar depresiones y causes naturales. Delimitar el área de la vertiente que será objeto de terraceo. Determinar la longitud máxima de la vertiente en el sentido de la pendiente y trazar allí una línea base con el uso del nivel “A” para localizar las curvas de nivel del terreno. Sobre esta línea base delimitar laderas que tengan igual pendiente. Ubicar el punto medio de las laderas con pendiente uniforme sobre la línea base. Partiendo de éste punto medio, trazar una línea guía o terraza maestra colocando estacas cada 20 m. esta línea guía se trazará con ayuda del nivel “A” .Ajustar luego éstas líneas base. Conociendo la pendiente de cada sector o ladera, calcular el distanciamiento (D) entre terrazas y a partir del IV. A partir de las líneas guías o terrazas maestras anteriormente trazadas y suavizadas, se procede a marcar las terrazas paralelas utilizando una cuerda o cinta de longitud igual al distanciamiento (D) calculando, hacia arriba y hacia debajo de la línea guía, marcándose con estacas. Se debe recordar que el distanciamiento entre terrazas (D) se puede modificar hasta en un 20-25% del valor calculado, para ajustar a las características del terreno. Terrazas de formación lenta con barreras vivas, barreras muertas con rastrojo y palos o combinadas, serán implementadas en los tres años en una superficie apropiada y acorde a la Priorización realizada por microcuencas, donde se implementarán estas medidas, deben ser en las tierras con pendientes fuertes o laderas, que después de este proceso, se convertirán en parte de las parcelas donde se ejecutaran las medidas agronómicas como Plantación de frutales mejorados, flores, y complementados con sistemas de microriego por goteo o aspersión de acuerdo a la situación en cada caso y la disponibilidad de agua. 106 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Entre las especies propuestas para las barreras de múltiple propósito se plantean sobre todo para valles de CBBA, Chuquisaca y regiones de Luribay en La Paz: Cuñuri, controla de la erosión, alimento para chanchos, vacunos y para consumo humano. Pasto forrajero de corte Falaris, es una especie que controla la erosión por su rápido crecimiento, se multiplica por esquejes, es forraje de corte (dos a tres por año) muy palatable para el ganado y no es invasora. Paja Cedrón. Especie que controla la erosión por su rápido crecimiento y enraizamiento, sirve también como hierva aromática y medicinal. Atriplex, especies forrajeras arbustivas con alto valor forrajero, resistente a condiciones extremas y aptas para suelos salinos, El Bambú, Vetiver, Leucaena, Mora forrajera son también especies alternativas que pueden ser usadas también con el objetivo de control de erosión principalmente, forraje y como material para construcción y otros usos. En aquellas tierras que han sido deforestadas y sobrepastoreadas y no existe la posibilidad de otro uso y se plantea la alternativa de manejo con: Regeneración natural y enriquecimiento forestal de Uso Múltiple, como otra de las medidas propuestas, que se considera dentro el componente Manejo y conservación de suelos; por medio de parcelas piloto en los tres años, en las mismas se realizara la plantación de especies de valor forrajero y maderables ya sea con especies nativas o exóticas, según la zona y las características de las parcelas a ser implementadas, se recomienda plantas como: Algarrobo ecuatoriano(Ceratonia siliqua), Leucaena, (Leucaena leucocephala ), Tara (Caesalpina spinosa), Mistol (Zizipu mistol), Atriplex (Atriplex halimus) , Tipa (Tipuana Tipu), etc. De tal modo que éstos, con el tiempo sean aprovechados por los productores para construcción, carpintería o herramientas de labranza, leña como fuente de energía, forraje para el ganado en sistemas silvopastoriles y en un futuro para el aprovechamiento de las especies maderables, cosecha de frutos y otros. También se propone a los Comité de Gestión de los subproyectos, la inserción de una mayor coordinación con las ONGs que trabajan y el desarrollo de un proyecto especifico con el departamento agroforestal y forestal de centros de investigación, o las entidades académicas (publicas y privadas) para el rescate y manejo desde el semilleo de especies maderables ya citadas en el CITES y descritas en el diagnostico de cada subproyecto, como: roble, nogal, cedro, sobre todo en los Depto de CBBA y Chuquisaca. Viendo perfectible poder insertar éstas parcelas dentro de éstas medidas forestales propuestas. Las medidas de producción agropecuaria, es un paquete de varias técnicas y medidas de manejo agronómicas, cuales actividades tendrán enlazadas hacia el fin de mejorar y fortalecer la producción existente bajo un sistema de uso racional de los recursos naturales, así mismo producto de ello se contribuirá a mejorar la nutrición de las familias asentadas en las comunidades involucradas, a consecuencia de un mayor rendimiento y diversificación de productos entre ellos los frutales mejorados, flores, hortalizas, tubérculos, gramíneas, etc. Las prácticas agropecuarias a realizarse son: Incorporación de abonos verdes y materia orgánica 107 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Manejo de sistemas silvopastoriles Incorporación y aplicación de abonos fermentados y biofertilizantes Establecimiento de módulos de lombricultura. Plantación de semillas y frutales mejorados Producción agropecuaria alternativa Manejo adecuado del hato ganadero Producción intensiva mediante riego y microriego Abonos verdes orgánicos fermentados. En áreas con agricultura tanto intensiva como temporal se incorporará, esto debido a que la explotación agrícola en estas áreas incide sobre la composición física y química de los suelos, de tal manera, que la incorporación de abonos orgánicos (compost, humus, bocashi y otros) revierte este proceso actual de deterioro; la cantidad de abonos orgánicos fermentados requerido para incorporar en cada una de las zonas establecidas a ser manejada en la zona prioritaria de intervención. Se considera como texto guía para la ejecución de los abonos fermentados, los desarrollados por Jairo Restrepo4. Considerando los materiales del lugar en la modificación de la metodología original, como borra de chicha, afrecho, abono fresco de bovino, es importante comenzar a ensayar las seis variantes para estos abonos fermentados tipo bocashi, con bostas porcinas, ovinas, caprinas y gallinaza por la presencia de avicultores criollos. Módulos de lombricultura. Práctica no vista de forma general en estos municipios, aunque si están citados en algunos PDMs, es una muy buena alternativa de generar al interior de una finca, potrero o núcleo productivo familiar el uso de la basta cantidad de materia orgánica que se produce por la actividad pecuaria como son los restos o desechos animales de: porcinos, bovinos, caprinos, aves; que ahora muchas veces constituyen una fuente de contaminación de aguas. Este sustrato transformado por la lombricultura es un poderoso fertilizante de incremento de agregados (anti erosión) y beneficios económicos de rápido retorno. Se prevé desarrollar varios módulos por comunidad y evaluar su incremento en relación a demandas de los propios comunarios (vista por evaluaciones de diferentes rindes de cultivos con y sin uso del humus de lombriz). La infraestructura es bastante rustica, con módulos de cemento, para evitar la perdida de lombrices, en dos baterías (una de descomposición de la materia orgánica (sustrato que viene desde el rastrojo, basura orgánica domestica, restos y deyecciones de animales) cuya función es la de fermentar el sustrato antes de darlo a las lombrices, evitando la muerte de estos benéficos animalitos al entrar en contacto con los jugos ácidos. Es importante contar con insumos básicos de regadera o manguera plástica, como de una malla protectora y su plástico de cobertura para cambios de temperatura, lluvia y el propio ataque de depredación de las aves de corral del predio. Proponemos como excelente aliado a la carrera Técnica de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, que viene trabajando varios años con la lombriz roja de California (Eisenia foetida), mas aun si llega a aperturarse una regional para los valles de CBBA y Chuquisaca en Sucre. 4 Jairo Restrepo, Elaboración de abonos orgánicos fermentados y biofertilizantes foliares. Experiencia con agricultores en Meso América y Brasil. Costa Rica 2001. 108 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Sistemas silvopastoriles. La implementación de parcelas debe ser debidamente consensuadas con los beneficiarias a nivel familiar realizando una planificación muy personalizada de sus predios para definir una buena ubicación de estos pensando en la producción agropecuaria se hace necesario elaborar croquis y planos familiares de sus predios pensando en una rotación y periodos de descanso de acuerdo a la cantidad de ganado, identificando las zonas potenciales a implementar y la proyección hacia una ganadería semiestabulada y fomentando la producción de ganado lechero por la poca disponibilidad de tierras y sin afectar la sostenibilidad del sistema, estas además deben comprender el cercado y la siembra de especies forrajeras introducidas y enriquecidas con implantación de especies arbóreas de doble propósito para el ramoneo. Donde el beneficiario deberá aportar con postes para este efecto. Considerando para ello el rescate de las parcelas piloto establecidas por el CIAT/PITAS y las desarrolladas por ATICA, como punto referentes importantes. d) Control y regulación del aprovechamiento y extracción de áridos Regular y controlar la explotación y extracción de sólidos y agregados a lo largo del cauce de todos los ríos y quebradas de las subcuencas y microcuencas, gestionando instrumentos de control social consensuados con los concesionarios, los afectados y las autoridades públicas con el cumplimiento de normativas ambientales existentes a nivel municipal y nacional. Donde el rol municipal de los 48 gobiernos ediles del ámbito PICAR, juegan un papel administrativo muy importante. Aquí es pertinente que se recurra a normativa vigente que apoyen la gestión de inserción de la normativa edil para seguir evitando el desordenado uso de áridos. El componente “Manejo de RRHH y control hidráulico de torrenteras ríos y quebradas” toma en cuenta la regulación del aprovechamiento y extracción de áridos por los concesionarios de acuerdo a las normativas vigentes nacionales, código de minería y leyes complementarias, así como también a normativa y ordenanzas municipales, para establecer acuerdos y consensos con todos los actores involucrados para su cumplimiento y la estrategia que esta propuesta en el perfil de proyecto elaborado para este efecto. El objetivo superior de este perfil es, respetando las concesiones vigentes otorgadas por la Ley Nº 3425 del 20 de julio, 2006, la identificación de zonas de explotación cumpliendo los requisitos de normativas, leyes y ordenanzas ambientalistas, siempre y cuando las comunidades, que viven en estas zonas no sean afectados en su seguridad ambiental y la infraestructura a consecuencia de esta explotación. e) Manejo y protección de las orillas de los ríos, quebradas y arroyos. Es indispensable tomar en cuenta dentro de este componente una medida especifica dedicada al Manejo y protección de las orillas de los ríos, quebradas y arroyos, respetando las franjas de protección establecidas en las leyes de Municipalidades No 2028, Ley Forestal No 1700, y ordenanzas municipales propuestas por ésta Consultora, acordes a procesos que ya ejecutan gobiernos municipales vecinos, que establece franjas de 109 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” protección de mínimamente a 25 metros a cada lado de la máxima crecida del río o quebrada. Para un desarrollo harmónico es necesario contemplar los planes y visiones existentes de las familias campesinas, comunidades y Gobierno Municipal, como las franjas de las orillas tienen un significante potencial para áreas de recreación y turismo y así servirán con un doble propósito. Considerando la existencia de la normativa de proyección de riberas, dada por Reglamentación a la Ley 1700: Este aspecto es muy importante para aquellos municipios de CBBA, Chuquisaca y Loayza de La Paz, que tienen obligadamente que proteger bosques relictuales y cuencas, por el recorrido en la cuenca se puede advertir que muchos cultivos están al filo del corte natural de los meandros del rio. CUADRO 22. PROYECCIÓN DE BOSQUE RIBEREÑO EN RÍOS Y QUEBRADAS Cuerpos de agua Ríos mayores, lagos y lagunas Ríos menores y curichis Arroyos Arroyuelos Metros mínimos a dejar 100 50 20 10 Fuente.- Elaboración propia con base a normativa ley 1700. Es importante que en los POAs de estos gobiernos municipales, se asigne recursos de aforestación de riberas, para: Reducir los procesos erosivos de las márgenes de las riberas y así detener los deslizamientos en taludes. Mejorar el régimen hídrico y el microclima de la zona. Incrementar la cobertura vegetal con una aforestación con especies nativas y exóticas de rápido crecimiento que se adecuen a la zona, para que se disponga de madera de construcción, leña y herramientas de labranza a corto y mediano plazo. Reducir los niveles de contaminación dotando de capacidades en manejo de residuos y desechos sólidos, como de regulación municipal junto a Asociaciones de Productores de Leche, o criadores de porcinos y otros que generen mucho desecho orgánico, la conversión de desechos orgánicos provenientes de granjas pecuarias en bioles bajo ficha ambiental. Optimizar la vegetación en las orillas de los ríos y quebradas para sujetar el suelo y establecer una franja de seguridad, parcialmente apta para la recreación de la población, dentro de los cánones de regulación jurídica de la Ley 1700 y difundidos en cartillas como los editados por la Fundación para la conservación del bosque Chiquitano y la Superintendencia Forestal. Y que son consejos 110 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” regulatorios que igualmente se aplican para ecosistemas como de la cuenca en todo el ámbito PICAR. f) Capacitación y fortalecimiento de infraestructura de Agua potable y la generación de estas capacidades con ampliación o inserción de nuevos sistemas. La importancia y el potencial de las Subcuencas y Microcuencas principalmente en las partes altas donde se encuentran los acuíferos. Definen a las cuencas del ámbito PICAR, como un sistema hidrológico “afortunado” y con excelente caudal de riego en agua dulce (con ciertos problemas de salinización detallados en los PDMs de Oruro) y que es pertinente fortalecer su ADM y gestión para optimizar el uso del agua, ya todos los sistemas vistos en la cuenca son abiertos por gravedad y la perdida de agua por el espejo ofertado es elevado; demandando un cambio paulatino a sistemas de aspersión y después a goteo, ya que el cambio climático y los deshielos previstos serán una realidad concreta. Muchas obras de protección que no significan grandes inversiones y que en otros casos era posible prevenir con solo algunas limpiezas y en otras la falta de intervención oportuna a ocasionado perdidas mayores que no se pueden reponer o volver a construir por costos que implican estos. Es así que agua potable es una prioridad dentro del plan de manejo a proteger. Es por esta razón que se plantea en este componente dotar de capacidades a los agentes locales en manejo y mantenimiento. Construir obras de protección y prevención de las obras principalmente a garantizar la infraestructura referida a sistemas de agua potable y potencial riego. Esta capacitación debe partir del fortalecimiento organizacional local dotando de capacidades especializadas que vayan a mejorar una gestión y garanticen la infraestructura y la sostenibilidad de los sistemas, los acuíferos, tomas, dúctos, garantizando de esta forma los servicios otorgados por estos a toda la población beneficiaria. Mejorar las capacidades locales en gestión, mantenimiento y prevención de posibles riesgos. Coordinados y bajo el establecimiento de una Red de Usuarios de Agua Potable (REDUAP). Capacitar en gestión de riesgos (prevención, alerta temprana y mitigación), contra posibles riesgos que puedan afectar a estas y otras infraestructuras locales de importancia. Aprovechando la labor de Gestión de Riesgos del Gobierno, como de ONGs que vienen trabajando en ello (caso Fundación Pasos en Chuquisaca, CARE, Visión Mundial, PROAGRO, etc). El resultado del diagnóstico referente al uso de los recursos hídricos en las cuencas señala que es importante que exista capacitación y fortalecimiento de infraestructura de Agua potable y potencial Riego, permanente para mejorar las condiciones de trabajo, de manejo sostenible de estos recursos y la infraestructura existente. 111 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” g) Obras complementarias de protección de suelos y control de cárcavas. Proyección de obras biomecánicas con apoyo de especies vegetales multipropósito. Control de cárcavas. Las cuencas del ámbito PICAR, sobre todo en los valles de Chuquisaca y CBBA y sus microcuencas no presenta un inventario notable de la presencia de cárcavas, lo que se pudo evidenciar en la zona “media y alta de la cuenca”, debido a la característica de relieve mas accidentado. La presencia de zanjones de grandes a medianas Control de cárcavas visto proporciones es notoria en la parte media, con troncas con erosión regresiva en varias microcuencas y que están bien alimentados por la geología del suelo, como por el socavamiento de los meandros del río y quebradas, que para ésta zona han alcanzado proporciones de deposito, que tienden a socavar los terrenos en laderas sobre todo (predominantemente papa) y que también atenta a la estabilidad no solo de caminos secundarios, sino de las propiedades y comunidades aledañas. La cantidad y el tamaño de las cárcavas de erosión regresiva encontradas pueden clasificarse en tres: grandes (3º grado), intermedias (2º grado) y las iníciales (1ºgrado). Bien pueden ser vistas en ondulaciones alto andinas de los municipios de La Paz y Oruro. En este entendido bien podemos clasificar la existencia de estas (ver foto adjunta, donde se puede advertir el socavamiento de talud por mucha vecindad de cultivos en pendiente sobre el lecho de ríos) para mitigar este factor adverso se propone desarrollar parcelas piloto de control de cárcavas con tres tipos de contención de cárcavas, de la siguiente forma: Control de cárcavas piloto (CCP); CP = control con muros secos de piedra; CT = control con troncas o palos. CBIO = control de ambos indistintamente; pero con reforestación o aforestación de especies de rápido desarrollo que realicen una buena cobertura vegetal de especies árboles y arbustivas (sean esta nativas y exóticas). El número de CCPs estará en estrecha sujeción al presupuesto asignado en el establecimiento de éstas y a la buena voluntad de las comunidades, que bien puede ser incorporada en los POAs de las ONGs que vienen trabajando en los municipios. 112 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Se debe instar a que el control de cárcavas o de erosión regresiva sea hecha en los tramos principales en las rutas de conexión a caminos troncales, al borde del lecho de ríos, como en caminos terciarios; pero con sendos letreros, con los tres tipos piloto de CCPs, para estimular a los viajantes a realizar estos esfuerzos en sus predios y Control de cárcavas con troncas de madera comunidades y sean objeto de evaluación “colectiva” por todos, tratando de generar empoderamientos y reflexión en los viajantes de la cuenca. Lo que de forma final formul esta Consultoría son las especies de madera con y sin tratamiento de impermeabilización con alquitrán, pintura, aceite sucio, que permita a estas obras de contención mayor longevidad en su propósito. Usando madera de eucalipto para el efecto en control con troncas. Y biomecánicas en combinación de Espina de mar, Phalaris y troncas o con piedra. Las cárcavas atentan de forma constante y se agudizan mas ahora que nunca, por los efectos del cambio climático y los “fenómenos del niño y niña”. La intensidad y frecuencia de lluvias torrenciales no vista antes, esta llevando a un deterioro alarmante del suelo, a perdida de casas, infraestructura productiva, caminos (erosión regresiva) que van perdiendo plataforma de transitabilidad. Estructuras de agua potable y otros. Si no se toman medidas colectivas, de esfuerzo mancomunado, con materiales del lugar abaratando costos y llevando la creatividad de manejo de especies se pueden llegar a establecer CCPs en las microcuencas de varios municipios del ámbito PICAR y otros afluentes de éste, en el número recomendado por los técnicos UOR PICAR, donde se puedan establecer los tres tipos CP.- control con piedras de muro seco, donde de manera distributiva a lo largo de la cárcava, se conforma muros secos utilizando piedra (mejor manzana), de forma perpendicular a la longitud de éstas. El potencial en piedra de los ríos y quebradas en general, hacen de éste medio una herramienta más económica y abundante para 113 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” obstaculizar la mayor apertura de la herida geológica y por escurrimiento y arrastre del propio sedimento vaya rellenando las mismas. CT.- control con troncas o palos, al igual ejemplo anterior, se obstaculiza la mayor apertura geológica con muros de palos o troncas, que si bien son mas susceptibles a la pudrición de éstas, antes bien pueden ser impermeabilizadas con alquitrán o pintura que las impermeabilice, tratando de darle mayor longevidad a su uso y objetivo frontal de contrarrestar el arrastre de sedimento que vaya cerrando la cárcava. Una forma sumamente interesante es que las troncas horizontales sean reforzadas de forma vertical por postes vivos de especies que están dentro del inventario desarrollado, mas viable en valles donde exista es re curso. CBIO.- es el control de ambas indistintamente; pero que de forma añadida se siembren especies arbóreas, arbustivas o herbáceas que coadyuve la labor no solo de “tranca” al escurrimiento, sino reduzca la misma por mayor cobertura vegetal. Aquí bien pueden desarrollarse parcelas piloto agroforestales, donde en forma de estratos se cubra las paredes de las cárcavas con especies vegetales rastreras o especies de pasto de desarrollo y reproducción vegetativa por esquejes o estolones como lo es el pasto grama del genero Cynodon y otras que se recomienda a continuación, que, por la colonización del suelo y el tejido que ocasionan, prácticamente reducen a cero todo arrastre de sedimento. Es de esperar que estas obras biomecánicas, Deben de tener protección en el establecimiento de las mismas, bajo sendos documentos de reposición si existen daños por ramoneo de animales. La estabilidad y éxito de éstas obras biomecánicas dependerá en alto grado del compromiso asumido por o la, o las comunidades inmersas en el esfuerzo y que debe ser incluso difundido a la comunidades vecinas, ya que el pastoreo muchas veces se da de rebaños alejados que puede deteriorar el establecimiento de plántulas o especies forrajeras en su vital inicio. 114 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” h) Manejo de residuos sólidos (recolección, transporte y disposición final). (1) Generalidades El problema de los residuos sólidos, se viene agravando como consecuencia del acelerado crecimiento de las poblaciones y concentración en las áreas urbanas, los cambios de hábitos de consumo y niveles de vida y, así como también debido a otra serie de factores que conllevan a la contaminación del medio ambiente y al deterioro de los recursos naturales. Desafortunadamente, por lo general el desarrollo de cualquier región viene acompañado de una mayor producción de residuos sólidos y, sin duda, ocupa un papel importante entre los distintos factores que afectan la salud de la comunidad. Por tanto, constituye de por sí un motivo para que se implanten las soluciones adecuadas para resolver los problemas de su manejo y disposición final. La importancia de los residuos sólidos como causa directa de enfermedades no está bien determinada, sin embargo, se les atribuye una incidencia en la transmisión de algunas enfermedades, al lado de otros factores principalmente por vías indirectas. El principal problema de la comunidad en estudio es que los residuos sólidos afectan de manera directa al medio ambiente en el que viven, produciendo problemas con el rebalse de la cuenca que atraviesa la comunidad, obstruyendo el paso libre del agua por su cauce natural. (2) La Basura o Residuos Sólidos La basura se puede definir como el conjunto de elementos heterogéneos resultantes de desechos o desperdicios del hogar y de la comunidad en general, cuya clasificación distingue a los siguientes grupos: Basura orgánica. Es la de cualquier naturaleza que se puede descomponer por procesos naturales dentro de un período razonable. Son los derivados de la preparación de alimentos, restos de comidas, desechos de mercados, desperdicios de fábricas de productos agropecuarios, animales muertos, hojarascas, etc. Desperdicios comerciales de comidas. Incluye los restos de comidas que se originan en los restaurantes, hoteles, hospitales, regimientos, etc. A menudo se recolectan separadamente y son vendidos como alimentos para cerdos. Basura domestica. Se origina en los hogares y esta formada por residuos de alimentos, cenizas, polvo, papeles, cartones, maderas, huesos, vidrios, trapos, restos de verduras y frutas, flores. Algunas veces excreta humana y de animales domésticos, tarros de hojalata, etc. 115 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Desperdicios comerciales. Incluye los desechos comerciales provenientes de la operación y mantenimiento de los establecimientos comerciales, fabricas, tiendas, almacenes, talleres, etc. Comprenden principalmente papel, cartón, tarros, material de embalajes y otros desechos sólidos. Despojos. Es la basura no incluida en basura orgánica, incluye vidrios, llantas de goma, tarros vacíos, trapos, huesos, etc. Basura de establos y caballerizas. Esta constituida por estiércol, paja, pasto, restos de forraje, alimentos concentrados, pelos, etc. Basuras de la calle. Polvo, estiércol, hojas, ramas, papeles, colillas de cigarros, palos, tierra, arena, piedrecillas, animales muertos, etc. Desperdicios provenientes de mercados, ferias, quioscos, vendedores ambulantes. Se incluyen restos de frutas y verduras; envases, papeles, etc. Escombros. Restos fraccionados de material de demolición, tales como adobes, tierras de revoque y enlucidos, papeles, palos, arena, trozos de hormigón, fonolitas, pizarreños, etc. Cenizas. El término cenizas se refiere a los residuos provenientes de la combustión del carbón, madera u otro material combustible utilizado en el hogar, industria o establecimiento comercial, con propósitos de calefacción, producción de energía, etc. La basura en su conjunto Por otra parte la basura se puede clasificar en: Basura combustible. Corresponde a cualquier material que se pueda quemar fácilmente: madera, papel, cartón, paja, etc. Basura no combustible. Comprende el material que no se quema: latas, vidrios, etc. Según definiciones, la basura es un material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño, el dueño se convierte por ende en generador de residuos. Desde el punto de vista legislativo lo mas complicado respecto a la gestión de residuos, es que se trata intrínsecamente de un término subjetivo, que depende del punto de vista de los actores involucrados (esencialmente generador y fiscalizador). El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o característica. Clasificación por estado, Un residuo es definido por estado según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede 116 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la práctica, según la forma de manejo. En general un residuo también puede ser caracterizado por sus características de composición y generación. Clasificación por origen. Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación sectorial. Esta definición no tiene en la práctica límites en cuanto al nivel de detalle en que se puede llegar en ella. (3) Tipos de residuos más importantes: Residuos municipales: La generación de residuos municipales varía en función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la población. El creciente desarrollo de la economía ha traído consigo un considerable aumento en la generación de estos residuos. En Bolivia, la generación de residuos domiciliarios alcanza los 0,3 a 0,8 Kg/habitante/día; Los sectores de más altos ingresos generan mayores volúmenes per cápita de los residuos, y estos residuos tienen un mayor valor incorporado que los provenientes de sectores más pobres de la población. Residuos industriales: La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso. Residuos mineros: Los residuos mineros incluyen los materiales que son removidos para ganar acceso a los minerales y todos los residuos provenientes de los procesos mineros. En el mundo las estadísticas de producción son bastante limitadas. Actualmente la industria del cobre se encuentra empeñada en la implementación de un manejo apropiado de estos residuos, por lo cual se espera en un futuro próximo contar con estadísticas apropiadas. Residuos hospitalarios: Actualmente el manejo de los residuos hospitalarios no es el más apropiado, al no existir un reglamento claro al respecto. El manejo de estos residuos es realizado a nivel de generador y no bajo un sistema descentralizado. A nivel de hospital los residuos son generalmente esterilizados. La composición de los residuos hospitalarios varia desde el residuo tipo residencial y comercial a residuos de tipo medico conteniendo substancias peligrosas. Clasificación por tipo de manejo. Se puede clasificar un residuo por presentar alguna característica asociada a manejo que debe ser realizado: Desde este punto de vista se pueden definir tres grandes grupos: 117 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” a) Residuo peligroso: Son residuos que por su naturaleza son inherentemente peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar muerte, enfermedad; o que son peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son manejados en forma inapropiada. b) Residuo inerte: Residuo estable en el tiempo, el cual no producirá efectos ambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente. c) Residuo no peligroso: Ninguno de los anteriores. (4) Cantidad, Calidad y Origen de la Basura La cantidad de basuras que se elimina por día y por persona está condicionada por factores regionales, climáticos, raciales, costumbres, estaciónales, etc. La cantidad media de basura, oscila entre 300 a 800 gr por persona y día. Las principales fuentes de origen de basuras son los hogares particulares, establecimientos colectivos, educaciones, internados, hospitales, sanatorios, mataderos, establecimientos comerciales e industriales. Disposición sanitaria del hogar. La basura domiciliaria esta constituida principalmente por desechos o restos de comidas, verduras, papeles, cajas de cartón, vidrios, tapas, flores, latas vacías, botellas, etc. La basura en el hogar debe ser dispuesta en depósitos con tapas herméticas, sólidos y manuables, a prueba de insectos, moscas, cucarachas, hormigas, roedores, animales domésticos y niños menores. La acumulación domiciliaria de la basura tiene gran importancia en relación con el tratamiento o disposición final. Generalmente la basura se acumula combinada en los recipientes, sin embargo, el problema principal en todas las comunidades de los 48 municipios del PICAR es que los residuos en general están siendo dispuestos en los cursos principales de agua, obstruyendo el cauce de ríos y quebradas. Cuando la incineración es el tratamiento final de la basura, la separación de despojos y cenizas es conveniente, lo cual requiere tres recipientes colectores. La separación de la basura, sin duda tiene la ventaja de simplificar y bajar los costos de explotación de los sistemas de tratamiento final, pero recarga la recolección, por cuanto se requiere vehículos y personal para cada tipo de basura. En algunos casos no se justifica la clasificación de la basura debido a las cantidades de residuos a las que se llega. Recipiente para basura doméstica El lugar en el cual se coloca el receptáculo para su retirada tiene gran efecto en la velocidad y, por consiguiente, en el costo de recogerla. Disposición en clínicas y hospitales. La actividad inherente a los hospitales produce gran cantidad de desperdicios orgánicos e inorgánicos, sólidos y semisólidos. El servicio de limpieza contribuye al aumento de las basuras y su labor no termina hasta que el desecho desaparece del hospital. 118 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” El volumen de basura de un hospital general es abundante, constituyendo un agudo problema de recogida y disposición final. La cantidad de basura es variable, pero se puede estimar en 1 a 2 Kg. Diarios por cama. La basura o desecho de un hospital puede clasificarse como sigue, según su origen y características: a) Basura seca. (Limpieza del piso, papeles, objetos en desuso, flores, etc.) b) Basura húmeda. (Cocinas.) c) Tejidos húmedos y huesos. (Sala de operaciones y partos, laboratorios y salas de autopsias.) d) Moldes de yeso. (Sala de traumatología.) e) Desperdicios. (Sala de rayos X.) f) Desperdicios de las salas de recepción de mercaderías. (cajas de cartón, canastos de embalaje, envases, papel grueso, etc.) g) Restos de metal. (incluyen latas y envases.) h) Vidrios. La recolección, eliminación y disposición final de los desperdicios debe enfocarse fundamentalmente desde el punto de vista sanitario, estético y económico, a fin de eliminar los olores y los insectos, especialmente moscas; reducir la probabilidad de incendios, controlar los roedores y evitar trastornos en el desarrollo de las actividades normales del hospital a través de una operación de horas apropiadas y en condiciones de estética compatibles con las acciones de limpieza. Recipiente para basura de hospitales, clínicas y establecimientos públicos Disposición en establecimientos educativos. Es conveniente distribuir estratégicamente recipientes para desperdicios en cada sala, corredores y patios. Producción per-cápita (PPC). La producción de residuos sólidos domésticos es una variable que depende básicamente del tamaño de la población y de sus características socioeconómicas. Una variable necesaria para dimensionar el sitio de disposición final es la llamada Producción per-cápita (PPC). Este parámetro asocia el tamaño de la población, la cantidad de residuos y el tiempo; siendo la unidad de expresión el kilogramo por habitante por día (Kg/hab/día). La PPC es un parámetro que evoluciona en la medida que los elementos que la definen varían. En términos gruesos, la PPC varía de una población a otra, de acuerdo principalmente a su grado de urbanización, su densidad poblacional y su nivel de consumo 119 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” o nivel socioeconómico. Otros elementos, como los periodos estaciónales y las actividades predominantes también afectan la PPC. Es posible efectuar una estimación teórica de la PPC en función de las estadísticas de recolección y utilizando la siguiente expresión: Otra alternativa de estimación es comparar con comunas de situación similar de la cual se disponga información fidedigna. Composición de los residuos sólidos. Básicamente trata de identificar en una base másica o volumétrica los distintos componentes de los residuos. Usualmente los valores de composición de residuos sólidos municipales o domésticos se describen en términos de porcentaje en masa, también usualmente en base húmeda y contenidos ítems como materia orgánica, papales y cartones, escombros, plásticos, textiles, metales, vidrios, huesos, etc. La utilidad de conocer la composición de residuos sirve para una serie de fines, entre los que se pueden destacar estudios de factibilidad de reciclaje, factibilidad de tratamiento, investigación, identificación de residuos, estudio de políticas de gestión de manejo. Es necesario distinguir claramente en que etapa de la gestión de residuos corresponden los valores de composición. Los factores de que depende la composición de los residuos son relativamente similares a los que definen el nivel de generación de los mismos. (5) Peso Unitario de la Basura La densidad de los residuos sólidos es un valor fundamental para dimensionar los recipientes de pre-recogida. Igualmente, es un factor básico que marca los volúmenes de los equipos de recogida y transporte, tolvas de recepción, cintas, capacidad de vertederos, etc. Este valor soporta grandes variaciones según el grado de compactación a que están sometidos los residuos. La reducción de volumen tiene lugar en todas las fases de la gestión de los residuos y se utiliza para optimizar la operación, ya que el gran espacio que ocupan es uno de los problemas fundamentales en estas operaciones. El peso específico unitario de cada producto no indica que su mezcla tenga un valor global proporcional al de sus componentes. En el hogar, estos valores son habitualmente muy superiores debido a los espacios inutilizados del recipiente de basura: cajas sin plegar, residuos de formas irregulares, etc. Sin embargo, conforme vayan agrupándose de forma 120 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” más homogénea, se acercarán más al estricto cálculo matemático, que da unos valores medios teóricos para residuos sin compactar de 80 kg/m3 con variaciones importantes de acuerdo a la composición concreta de los residuos en cada localidad. Sobre estos valores teóricos de peso específico del conjunto de los residuos sólidos urbanos, se deberán tener en cuenta importantes reducciones o aumentos según el estado de presentación o de manipulación de estos. El peso unitario de los residuos sólidos en el sitio, es el parámetro que más atención debe merecer por parte del contratista del relleno, ya que es el factor que rige la vida útil del recipiente. (6) Disposición Final de la Basura Los métodos de disposición final de basuras pueden dividirse en dos grandes grupos: Aquellos que significan una disposición final de los desperdicios en el mismo estado en que se escogen, basurales abiertos, incorporación al subsuelo o relleno sanitario, vaciamiento al mar o grandes cursos superficiales de agua; y los que implican un tratamiento o uso total o en parte de los desperdicios recogidos como incineración, fermentación o digestión bacteriana, eliminación a través del alcantarillado, alimentación de cerdos, recuperación y reducción. Alimento de cerdos Los desechos de alimentos, conocidos con el nombre de "Escamocho" pueden utilizarse para la alimentación de cerdos. Se requiere que en los lugares donde se produzca se almacene por separado de las basuras. Debe ser recolectado diariamente para evitar su putrefacción. Crudo es peligroso, porque permite la infección de los animales con diversos parásitos que posteriormente podrán pasar al hombre al ingerir su carne; la pasteurización del escamocho durante 30 minutos elimina los peligros, pero no favorece sus propiedades alimenticias. Este factor muchas no utilizado en pueblos de CBBA y Chuquisaca con desarrollo fuerte conlleva a contaminar sus aguas, teniendo gran capacidad productiva de porcinos y también otros animales menores de corral (conejos y patos). Incineración Las basuras se queman a elevadas temperaturas y dejan un residuo de cenizas que representa aproximadamente el 10% en volumen. Las cenizas y los materiales que no se incineran, deben confinarse a un relleno sanitario. Es fundamental el diseño adecuado del incinerador, ya que el contenido variable de humedad en la basura, puede por deficiencia de calor o de tiro, ocasionar humos y olores desagradables. Se requiere un local para el almacenamiento de la basura, con la capacidad suficiente para resolver los problemas de separación o aumento imprevisto de la basura. Este método 121 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” implica un relativo costo de inversión inicial y de operación si se requiere a una obra rustica como la propuesta líneas abajo. Trituración Se requiere clasificación y separación de las basuras, con arreglo a su naturaleza, la basura propiamente dicha se lleva ti, un molino de martillos y se tritura de tal manera que pueda pasar por una coladera de tela metálica con agujeros de 10 mm. y luego se vierte al alcantarillado. Se puede triturar hasta .reducirla casi a polvo y usarse corno abono, modificando su composición química corno se desee. Reducción Se aprovechan los desechos grasos y el escamocho para obtener grasas de graduación baja que se emplean en la fabricación de jabones, ve1as y productos similares, en cuanto a los sólidos, constituyen un material que se puede usar en la fabricación de abonos. Actualmente resulta antieconómico por la abundancia a bajo costo de grasas vegetales. Basurales Abiertos. Consisten en grandes depósitos receptores de basuras situados en lugares que generalmente no han sido seleccionados, sino que en la mayor parte de los casos son sitios con depresiones naturales o artificiales, originadas estas últimas por la extracción de materiales de construcción. Este es el sistema menos recomendado, aunque sea controlado por las autoridades, pues nunca se cumplen las disposiciones aconsejadas y pasan a constituir un foco permanente de insalubridad. Generalmente se realiza una selección manual de los desperdicios, que luego son vendidos a diferentes fábricas, papeles, vidrios, trapos, huesos, etc., y aunque haya un control sanitario es difícil evitar que la separación se realice con personal que utilice los implementos mínimos indispensables que garanticen la protección del individuo. Estos basurales abiertos siempre ocasionan molestias al vecindario, derivadas de los malos olores, especialmente en épocas calurosas, y de la abundancia de moscas, cucarachas, hormigas, roedores e incendios ocasionales, 122 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” afluencia e ropavejeros, de las personas que seleccionan la basura, animales y vehículos de compraventa. Relleno Sanitario. El relleno sanitario es un sistema de disposición final de basuras económico y satisfactorio desde el punto de vista de la salud pública y que en muchas ocasiones puede ser la solución al problema. En esencia, consiste en vaciar en un lugar convenientemente seleccionado los desechos sólidos recogidos en el día y recubrirlos apropiadamente, previa compactación, al final de la jornada diaria, con tierra, cenizas, arena o restos de materiales molidos de construcción, barridos de calles o similares. Los principios básicos de operación del relleno sanitario son: a) supervisión permanente del relleno sanitario mientras se está vaciando o recubriendo la basura b) la basura debe compactarse en capas de 15 a 30 cm; c) la profundidad del relleno no debe ser excesiva, probablemente no más de 2.50m d) toda la basura recibida diariamente debe quedar cubierta con una capa temporal de tierra o material similar de 10 a 15 cm; e) el recubrimiento superior o final debe hacerse con una capa de tierra o material similar de por lo menos 0.60 m de espesor; f) los depósitos que contienen principalmente animales muertos o materias similares deben recubrirse inmediatamente con una capa de por lo menos 0.60m g) adoptar medidas para evitar el esparcimiento de papeles u otro tipo de desperdicios fuera del recinto del relleno sanitario, y h) adoptar las medidas necesarias para evitar incendios, desarrollo de insectos o de ratas. De acuerdo con la topografía del terreno el procedimiento de operación puede ser de "Trinchera", "Área" o "Rampa" Horno Incinerador de Residuos Sólidos propuesto. Se determinó que el tipo de tratamiento para la disposición final de los residuos sólidos de varias comunidades del ámbito PICAR puede ser la Incineración, debido a que la cantidad de basura que produce esta población es baja, y al ser incinerada, el medio ambiente no sufre una contaminación considerable. No se consideró el diseño de un relleno sanitario ya que las poblaciones se encuentran en los alrededores de cuerpos de agua, y al filtrar los lixiviados con el tiempo, podríamos llegar a contaminar dichos acuíferos. Este incinerador funcionará una sola vez a la semana, preferentemente fin de semana, y la quema de basura se la realizará únicamente por las noches. La incineración ofrece diversas ventajas. 123 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” No es necesario clasificar, o moler la basura previamente. El volumen de la basura se reduce a 1/10 del original, y su peso 30%, por lo tanto, los residuos requieren de un espacio menor. La incineración transforma la basura tóxica en un material no peligroso Los residuos inertes, inodoros y fáciles de manejar y mediante procedimientos especiales pueden ser convertidos en nuevos productos Características generales del incinerador El diseño de este incinerador es de tipo rústico, con materiales provenientes de la comunidad, estará hecho de adobes, por la resistencia que estos presentan para este tipo de estructuras. Para la emisión de gases, el incinerador constará de una canaleta metálica de altura considerable, por el tema de emisión de gases, llevará en la parte final de la chimenea un sombrerete de metálico. También la puerta de ingreso al incinerador es metálica, recubierta con una pintura antioxidante, 124 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” FIGURA 7. FORMAS DEL TUBO DE EMANACIÓN DE HUMO DEL INCINERADOR. Sombrerete metálico Dimensiones del incinerador El peso unitario promedio anteriormente calculado es =102.67 kg/m3 La cantidad de basura total diaria aproximada a procesar es = 982.34 Kg/semana Cantidad a quemar por semana = 9.57 m3 Los residuos serán introducidos al incinerador en 2 tandas, debido a no justifica construir un incinerador de gran tamaño si además la basura se recoge y quema 1 vez por semana. A continuación se muestra el cálculo de las dimensiones según el peso especifico de la basura obtenida 9.57m3/2 =4.79m3 Altura basura = 1m Volumen = r2 Entonces: r = (volumen/ r=1.23≈1.5 Radio = 1.5m )0.5 El sistema de incineración consiste en un horno de parrilla, con poder calorífico inferior, el sistema de combustión será el gas. La capacidad se ha elegido teniendo en cuenta la producción total actual de residuos y su posible evolución en el futuro. Las operaciones llevadas a cabo en una planta incineradora de residuos son las siguientes: Recepción y pre-tratamiento de los residuos. Cámaras de combustión. Manejo de residuos y cenizas. Para el manejo de las cenizas residuales, se recomienda disponer éstas en un pequeño relleno sanitario, e ir cubriendo por capas, una de ceniza y otra de material arcilloso. A continuación se muestran los esquemas del incinerador, vista en Planta, y un Corte Transversal. 125 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” FIGURA 8. PLANOS DEL INCINERADOR VISTA EN PLANTA PARRILLA METALICA ø10 c/0.15 A A' MURO DE ADOBE CORTE A-A' CHIMENEA METALICA 5.5000 1.5000 Caballetes de Acero ø12 PUERTA METALICA 3mm espesor PARRILLA METALICA ø10 1.6000 2.0000 0.5000 0.1500 F. COSTOS DEL MANEJO AMBIENTAL Los costos del manejo ambiental (incluidas las medidas de mitigación) deben estar incorporados en el costo de cada Subproyecto apoyado por el PICAR, según Manual de Gestión Ambiental del PICAR. El costo total del Plan de Manejo Ambiental de cada Subproyecto, donde se incluyen la medida de mitigación y aspectos capacitación, podría ser aproximadamente el 5% del monto total de cada Subproyecto. 126 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” VIII. SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL A. SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL DEL PICAR El PICAR fortalece su gestión ambiental con instrumentos de seguimiento y monitoreo de proyectos, ya diseñados y contemplados en el Manual de Gestión Ambiental (MGA) debido a que a través de este podrá identificar los principales impactos generados por estos, los obstáculos en su gestión ambiental, los problemas en la aplicación de lineamientos de manejo y presupuestos ambientales, entre otros aspectos, lo que le permitirá, una vez obtenida una información consistente sobre los proyectos, corregir, mejorar o complementar sus procedimientos e instrumentos y retroalimentar su Estrategia Ambiental, caso por caso. El Sistema de Monitoreo y Evaluación del PICAR será alimentado con la información generada en el proceso de gestión ambiental a nivel de inversión, corresponde incluir la Línea base de los Subproyectos, los indicadores y el seguimiento. La modalidad de generación de información y de alimentación del Sistema será acorde a los procedimientos establecidos para su funcionamiento a lo largo del horizonte del PICAR. En función del Plan de Manejo Ambiental del PICAR que consiste en tomar las acciones que sean necesarias para prevenir, minimizar, mitigar y/o compensar los impactos ambientales resultados de la implementación de proyectos en cualquiera de sus fases; el Monitoreo Ambiental es la herramienta que nos permite asegurar el cumplimiento de los estándares ambiéntales del país y del Banco Mundial, la observancia de las acciones de mitigación comprometidas o acordadas, el ajuste y los cambios para el desempeño correcto de una gestión ambiental sostenible. En este sentido el Programa de Monitoreo Ambiental del PICAR considera lo siguiente: Actividades de seguimiento: consiste en la revisión de la documentación emanada en los proceso de inspección, incluye la introducción de los datos sobre los indicadores en el Sistema de Monitoreo y Control de Proyecto. Actividades de Inspección: consiste en la toma de datos en terreno sobre el cumplimiento de las medidas de mitigación acordadas en el documento de Evaluación Ambiental, en base a los indicadores seleccionados para el efecto. Cronograma: donde se anota las fechas de las inspecciones y se detalla las actividades realizadas Informe de cumplimiento: contiene los resultados de la inspección en terrero de cumplimiento de las acciones de mitigación y se destaca aquellos ajustes o cambios que habría que hacer en función de corregir aquellas medidas de mitigación que no 127 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” estuvieran funcionando. Este informe es uno de los condicionantes para realizar el próximo desembolso al proyecto. B. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL 1. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL Tomando en cuenta el alcance del presente EA y en base a medidas de mitigación propuestas en los Cuadros 12 y 14, se plantea un plan de monitoreo y seguimiento ambiental genérico y referencial para la intervención del PICAR en los tres grandes ecosistemas como son altiplano y valles interandinos a secos con transición a pie de monte. En el Cuadro 14., se proponen indicadores para cada medida de mitigación, los responsables, la metodología de seguimiento y los costos. 2. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO Y SUBPROYECTOS Es importante señalar que los indicadores de monitoreo del Cuadro 16, son genéricos y de referencia para el ámbito PICAR, indicadores específicos para cada Subproyecto deben ser determinados por los Responsable Ambiental Nacional y Técnicos Ambientales Regionales del PICAR, en base a los instrumentos de gestión ambiental, señalados en el Manual de Gestión Ambiental del PICAR. El monitoreo del ambiente suele considerar factores ambientales físicos del medio como son el aire, agua o suelo. En todo caso es necesario utilizar técnicas e instrumentos apropiados. Debe asegurarse se tomen muestras representativas y en una forma correcta, de acuerdo con las características de los parámetros bajo observación. Posteriormente deben analizarse las muestras utilizando métodos estándar y extrapolar los resultados a la situación del medio analizado. El monitoreo biológico representa un enfoque valioso para determinar la exposición total en forma más directa que la medición de los niveles de contaminantes en el ambiente, ya sea aire, agua, alimento o suelo; pueden ser: fisiológicos y en el comportamiento de organismos individuales; en los parámetros de poblaciones; la distribución y abundancia de especies, etc. Considerando la amplia gama de impactos ambientales identificados, evaluados y elaboradas sus medidas de mitigación, listar todos los indicadores posibles para cada uno de ellos, pierde sentido en un documento de carácter genérico, en todo caso los indicadores para una actividad específica, deberán ser definidos caso por caso, según juicio experto, disponibilidad de información, importancia del impacto y recursos para el seguimiento y monitoreo. 128 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” CUADRO 23. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL IMPACTO Erosión y Compactación Desmontes y quemas de arbustales indiscriminados. Contaminación de suelos y agua por purinas u heces fecales. COMPONENTES DEL IMPACTO Erosión de suelos de cultivo por uso de arado de discos Erosión de suelos por quemas de arbustales y de pastizales. Erosión de suelos por sobre pastoreo. Compactación por pisoteo de ganado. Compactación por uso de maquinaria agrícola o de obras civiles y de caminos vecinales. INDICADORES DE MONITOREO MEDIDAS DE MITIGACION Uso de subsoladores tipo cincel o similares. % de uso de subsoladores tipo cincel o similares. Se usara alternativas agroecológicas para sustituir estas quemas. % de suelo habilitados con alternativas agroecológicas. Aplicación de planes de explotación ganadera y manejo de pasturas. Carga animal según tipo de ganado y piso ecológico. % de ganado estabulado o semi estabulado. Estabulación o semi estabulado. Aplicación de buenas practicas de uso de maquinaria agrícola con estudios de sensibilización edafológica como pedològica en equipos no agrícolas. a. Área explotada. Licencias de explotación por la ABT. Desmontes regulados por listas de exclusión del PICAR y la ABT. b. Quemas de arbustales. Se usara alternativas agroecológicas para sustituir estas quemas en arbustos y pastizales. % de suelos habilitado con alternativas agroecológicas. Contaminación de suelos Contaminación de aguas. Sistemas de control de aguas residuales: zanjas de infiltración, re uso en riego previo filtro anaeróbico o equivalente. METOLOGIA DE SEGUIMIENTO COSTO DE MONITOREO Técnico Ambiental Regional PICAR según Manual de Gestión Ambiental del PICAR. Formulario de monitoreo y seguimiento ambiental del PICAR de acuerdo al Plan de Monitoreo Ambiental de cada subproyecto apoyado por el PICAR como se indica en la gestión ambiental del PICAR. Incluido en los costos operativos del PICAR. % de suelo agrícola compactado. % de suelo no agrícola compactado. Desmontes Estabulación o semi estabulación, con sistemas adjuntos de manejo de compost, lombricultura, bioles. RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO c. % de ganado estabulado. d. % de ganado semi estabulado. e. Eficiencia de sistemas en el control de residuos orgánicos sólidos. Eficiencia de sistemas y control de aguas residuales 129 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” IMPACTO COMPONENTES DEL IMPACTO Relacionada a la sobre carga animal y sobre pastoreo. Perdida de cobertura vegetal. Relacionada a la extracción de madera y leña. INDICADORES DE MONITOREO MEDIDAS DE MITIGACION f. Carga animal según tipo de ganado y piso ecológico. g. % de pastura bajo manejo. h. Área explotada. i. Licencias de explotación por la ABT. j. Área reforestada. Aplicación de planes de explotación ganadera y manejo de pasturas. Desmontes regulados por listas de exclusión del PICAR y la ABT. Planes de reforestación RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO METOLOGIA DE SEGUIMIENTO COSTO DE MONITOREO Relacionada a la Se usara alternativas agroecológicas % de suelo habilitado con quema de pastizales. para sustituir estas prácticas. alternativas agroecológicas. Subproyectos en Reforestaciones. De transversalización con ley 1700 y la Superficies bajo manejo manejo de Zoocriaderos. ABT. forestal y no forestal. RRNN en Manejo de especies Regulados por la Dirección de Vida Dentro de normativa de la general de flora. Silvestre. DGB. Desechos áridos, De obras civiles grasas, aceites y varias e MM establecidos en los otros. Dentro del Manual Ambiental PICAR. infraestructura diseños finales de las obras. Efectos secundarios vial. de obras. (1)Impactos claves genéricos y de referencia para los dos agrecosistemas (valles y altiplano), los impactos claves para cada subproyecto deben ser determinados por Responsable Nacional y Técnico Ambiental Regional del PICAR, en base a los instrumentos de gestión ambiental, señalados en el Manual de Gestión Ambiental del PICAR. (2)Medidas de mitigación (MM) genéricas y de referencia para los dos grandes agroecosistemas, las medidas de mitigación para cada subproyecto, deben ser diseñadas y especificadas por los Técnicos Ambientales de las regionales del PICAR, en base a los instrumentos de gestión ambiental, señalados en el manual de gestión Ambiental del PICAR. 130 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” IX. CONCLUSIONES 1. El Proyecto PICAR contribuye a la Estrategia Económica Bolivia Productiva, con énfasis en los pequeños productores rurales y a la Estrategia Socio Comunitaria Bolivia Digna y Productiva, que pretende erradicar la exclusión y la discriminación social así como la pobreza. 2. El PICAR, ha definido en su Gestión Ambiental, el impulsar y establecer un manejo ambiental apropiado en los proyectos que financia garantizando así el uso sostenible del medio ambiente y los recursos naturales. 3. El Proyecto cumple con los requisitos ambientales solicitados por la Ley Boliviana en materia ambiental y su ejecución activa las siguientes políticas operacionales del Banco Mundial: Evaluación Ambiental (OP 4.01), Hábitats Naturales (OP 4.04), Control de Plagas (OP 4.09), Patrimonio Cultural Físico (OP 4.11), y Seguridad de Presas (OP 4.37). 4. La región del área del PICAR constituye un mosaico de ambientes que contiene la puna alto andina, pre puna, los valles interandinos en un rango de 3.100 msnm de cabecera de valles hasta valles secos (2400 msnm) y en los casos sobre todo de Chuquisaca llegar a los valles secos con transición a pie de monte (sobre todo en El Villar, El Palmar, Alcalá, Sopachuy, Villa Serrano, que pueden bajar hasta 1.800 msnm). Estas eco regiones presentan una gran variedad de climas y relieves que dan origen a una amplia diversidad de ambientes; desde pastizales, esteros y sabanas (secas e inundables), hasta bañados, salitrales, sierras y ríos; y, por supuesto, una gran extensión y diversidad de bosques pie de monte y arbustales. Esta gran cantidad de ambientes distintos se traduce en una alta diversidad de especies animales y vegetales que hacen de estos dos grandes ecosistemas (valles y puna) un área clave para la conservación de la biodiversidad. 5. Dentro del área del PICAR, están ubicadas en forma total o parcial, dos áreas protegidas nacionales, 2 departamentales y algunas interacciones colindantes con áreas protegidas municipales o privadas, además de dos sitios calificados como humedales – Ramsar a nivel nacional, con ecosistemas y zonas prístinas únicas en el mundo. Uno de forma colindante con alta influencia del lago Titicaca y otro de forma directa con los municipios a trabajar con el PICAR en Oruro, como es el lago Poopo y el Uru Uru. 6. Los ecosistemas más sensibles en esta región son precisamente estas áreas protegidas ubicadas dentro de los municipios de Turco y Curahuara de Carangas con el PN Sajama en Oruro y también Presto en Chuquisaca con el ANMI El Palmar. 7. El principal impacto ambiental identificado es la erosión de los suelos debido a los chaqueos y quema de pastizales en valles secos, sobrecarga animal/ sobrepastoreo en ecosistemas frágiles de bofedales y pastizales alto andinos, extracción de madera y leña y ampliación de áreas para la producción agrícola. 131 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” 8. La superficie territorial con problemas de erosión fuerte a muy grave, alcanza a 58.061,6 km², que hace el 45.6% de la superficie de la región del PICAR, con una tasa de erosión de 50 tn/ha/año hasta 200 tn/ha/año. Los efectos de la erosión eólica predominan y son más expresivos en la región". Si bien el altiplano sufre erosión hídrica y eólica en alto grado, el problema es más serio en los valles de CBBA, Chuquisaca y La Paz, pues la fisiografía y el exceso de cultivos en pendientes con pobre reposición orgánica del suelo, han conducido al Plan Nacional de Cuencas a priorizar estas, a fin de mitigar este amenaza. El departamento de Cochabamba tiene una superficie de 55.631 km2 de los cuales 24.365 km2 presentan una erosión fuerte a muy fuerte. Entre los principales problemas se presenta la presión demográfica, prácticas agrícolas inadecuadas, deforestación y salinización. Son muy conocidas las consecuencias que ocasionan las pérdidas de suelo in situ (FAO, 1983 y FAO, 1988). Entre las que se pueden mencionar, en áreas agrícolas, la erosión laminar en surcos y cárcavas provocan una disminución progresiva del valor de la tierra perdiéndose gran cantidad de terrenos. En otros lugares hay erosión eólica que disminuye el valor agrícola a diferentes tasas. También se pierden terrenos agrícolas por causa de salificación y alcalinización debido al mal uso del riego. Una gran parte de la erosión que se encuentra en Bolivia es debida al sobrepastoreo por el ganado caprino y bovino. Este tipo de erosión es muy difícil de cuantificar económicamente, dado que la mayor parte de los pastos no tiene valor para una producción alternativa. Se nota una disminución de la selva por la explotación intensiva del bosque. Esta disminución de la productividad es más difícil de medir. Raramente se hace una reposición y si se hace, el crecimiento de las especies exóticas es muy lento. 9. Los efectos de la erosión, son básicamente la pérdida del suelo fértil y sus nutrientes, con la consiguiente baja productividad, tanto en campos de cultivo, el monte y zonas de pastoreo, degradación del ecosistema y las bases de los sistemas productivos, desertificación, deterioro de los recursos naturales, con mayor inseguridad alimentaria, mayor pobreza y por último migración temporal y definitiva. 132 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” 10. Los Impactos Ambientales de los Subproyectos que componen el Proyecto, se pueden resumir en un principio denominado “impacto ambiental conocido no significativo”. 11. Todos los instrumentos y procedimientos establecidos en la Gestión Ambiental y que se encuentran reflejados en el Manual de Gestión Ambiental (MGA) con criterios de elegibilidad, lista excluyente de proyectos e instrumentos de evaluación de los proyectos, apoyados por diferentes manuales y guías ambientales que tienen por objeto controlar y garantizar el cumplimiento de los requisitos ambientales, las medidas protectores y correctoras, y facilitar la evaluación de los impactos para adoptar y modificar aquellas durante la fase de implementación, operación, y de funcionamiento del proyecto. X. RECOMENDACIONES 1. Se cuenta con resultados positivos y significativos de la Gestión Ambiental del PICAR en su primera fase, apoyando a la sostenibilidad ambiental por las características productivas de los proyectos de negocios y la adopción de valores ambientalistas lograda por los productores, hace muy probable la sostenibilidad ambiental de la producción que, sin embargo, requiere de un monitoreo para este propósito y las inversiones cuando correspondan para ejecutar las medidas de Mitigación Ambiental. 2. Es muy importante aclarar que los impactos ambientales clave, sus medidas de prevención y mitigación y sus indicadores de monitoreo propuestos en el presente estudio, son de carácter genérico y referencial. Impactos ambientales, medidas de mitigación e indicadores de monitoreo específicos para cada Subproyecto, deben establecidos por los facilitadores, consultores ambientales y Técnicos Ambientales Regionales - PICAR, en base a los instrumentos de gestión ambiental, señalados en Manual de Gestión Ambiental del PICAR. 3. Se recomienda el realizar una evaluación de la aplicabilidad de los instrumentos ambientales con los que cuenta actualmente el Proyecto, para retroalimentar y corregir instrumentos, si el caso amerita. 4. Por el exceso vistos en los municipios PICAR se recomienda que varios subproyectos estén orientados al manejo, reciclado e incineración de basura sobre todo plástica y de desechos hospitalarios que ahora se vierten cuerpos de agua con el peligro de exterminio a la biodiversidad y atentar a la salud pública. 5. Debido a los elevados riesgos de sequía de la zona y la marcada sensibilidad ambiental de los ecosistemas de la región, se recomiendan apoyar las intervenciones positivas y fortalecer las buenas prácticas reportadas en el presente documento. 6. En valles interandinos, secos y mesotermicos de CBBA, Chuquisaca y la provincia Loayza del Depto de La Paz, se recomienda el estimulo PICAR a obras de contención de erosión tan seriamente afectados, con obras de contención y aplicación de cultivos a 133 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” terrazas, zanjas de infiltración y contención de cárcavas en sus tres modelos propuestos, adjuntos a procesos de capacitación y coordinación con el Plan nacional de cuencas. 7. El manejo de aforestación o de reforestación, debe estar acompaño de procesos múltiples de agroforesteria, silvopastoriles, que asegure no solo cobertura vegetal, sino insumos energéticos, de ramoneo y si es posible otros usos, siendo cuidadosos en inculcar las normas de protección a riberas y cuerpos de agua establecidos en normativa a ley vigente 1700. 134 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” XI. REFERENCIAS Alzérreca A.; Jorge Laura C.; Guillermo Prieto C.; Porfirio Calle; Jorge Céspedes E.; Vargas A.; Armando Cardozo, AUTORIDAD BINACIONAL DEL LAGO TITICACA (ALT). PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD). ASOCIACION INTEGRAL DE GANADEROS EN CAMELIDOS DE LOS ANDES ALTOS (AIGACAA). Estudio De La Tola y Su Capacidad De Soporte Para Ovinos y Camélidos En el Ámbito Boliviano Del Sistema T.D.P.S. – Bolivia, 2002. Banco Mundial, 1994. Políticas, Procedimientos y Problemas, Libro de Consulta para Evaluación Ambiental, Directrices Operacionales, Departamento del Medio Ambiente, Washington D.C. BECK, S. G. 1988. Las regiones ecológicas y las unidades fitogeográficas de Bolivia. En Manual de Ecología,. Instituto de Ecología, La paz. Beck, S., García, E. Y Centeno, F. 2002. Diagnostico de flora y vegetación del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi. CARE Bolivia. La Paz Bolivia. CEDETI, 2005. Evaluación Social PAR - MDRAMA- BM BirdLife International (2009) Important Bird Area factsheet: KAA-IYA del Gran Chaco, Bolivia. Downloaded from the Data Zone at http://www.birdlife.org on 21/9/2009. BirdLife International (2009) Important Bird Area factsheet: Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, Bolivia. Downloaded from the Data Zone at http://www.birdlife.org on 21/9/2009. BirdLife International (2009) Important Bird Area factsheet: Serranía de Aguarague, Bolivia. Downloaded from the Data Zone at http://www.birdlife.org on 21/9/2009 Estrategia Nacional de Biodiversidad, ENB 2005 Escobari J., 2003. Problemática Ambiental en Bolivia, UDAPE, La Paz Fundación AGRECOL Andes - 2006. Estudio sobre Desarrollo Agropecuario Sostenible en el Chaco Boliviano: Problemas, Tendencias, Potenciales y Experiencias. Cochabamba Gobierno Autónomo del Departamento de Cochabamba, Plan del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, 2009. Ibisch P. & Merida G. Biodiversidad la riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y conservación, 2003. Marconi, M. 1992. Conservación de la Diversidad Biológica en Bolivia, Centro de Datos para la Conservación CDC-Bolivia- USAID, La Paz, Bolivia. 135 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ELABORACIÓN DEL “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS POTENCIALES DEL PICAR” Medio Ambiente y Minería MEDMIN, Reglamentos a la ley de medio ambiente. D.S. N° 24176. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación; Servicio Nacional de Áreas Protegidas. Información técnica del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia, 2000. Ministerio de Aguas, Prefectura de Chuquisaca, Consultora BRASCO. N Vacaflor, Plan de manejo de la cuenca del rio Alcalá, Municipio de Alcalá, 2007. Prefectura de La Paz, Plan de Desarrollo Departamental 2007-2010. Prefectura Del Departamento de Chuquisaca – Bolivia; Secretaria Departamental de Planificación Dirección De Planificación Estratégica, Servicio de Cooperación al Desarrollo SNV, Plan De Desarrollo Departamental De Chuquisaca 2008 – 2015. Prefectura Del Departamento de Oruro – Bolivia; Secretaria Departamental de Planificación Dirección De Planificación Estratégica, Plan De Desarrollo Departamental de Oruro 2007 – 2011. Programa Nacional de Riego PRONAR, Ministerio del Agua, Viceministerio de Riego, Dirección General de Riego, Plan Nacional de Riego para Vivir Bien, 2007-2011. Proyecto de Alianzas Rurales, PAR 2008. Manual de Operaciones MDRAMA- BM Proyecto de Alianzas Rurales, PAR 2007. Manual de Gestión Ambiental MDRAMA- BM Proyecto de Alianzas Rurales, PAR 2009. ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO (EEIA-C) Región Norte de La Paz – Región del Lago Titicaca. PROMETA, Areas Protegidas Departamentales, Municipales y Privadas, 2001. Wild Life Conservation, Society; RAMSAR, WWF, BIOTA, Sitios Ramsar de Bolivia, 2004. 136