461 kBAplicación de instrumentos de medición de la condición

Anuncio
GOBIERNO DE CHILE
CHILEDEPORTES
Departamento de
Ciencias del Deporte
APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS
DE MEDICIÓN DE LA CONDICIÓN
FÍSICA EN ALUMNOS
DE ENSEÑANZA BÁSICA
(Proyecto IND 03/05).
INFORME EJECUTIVO.
SANTIAGO, MARZO DE 2006.
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
I.- PRESENTACIÓN.
Este documento, corresponde al informe ejecutivo del estudio “Aplicación de
instrumentos de medición de la condición física en alumnos de enseñanza básica”,
encargado por el Instituto Nacional de Deportes (IND) -mediante un proceso de
licitación pública (portal chilecompra)- a la empresa GDS Consultores.
II.- OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO.
Aplicar los protocolos de las pruebas físicas, a una muestra representativa de alumnos
de primero, cuarto y octavo año básico, de colegios municipalizados, particulares
subvencionados y particulares no subvencionados del país.
III.- RESEÑA METODOLÓGICA.
1.- GENERALIDADES.
La investigación tuvo un carácter descriptivo, utilizando un diseño flexible y emergente,
capaz de adaptarse a las circunstancias del estudio.
El proceso se efectuó en cuatro etapas sucesivas, cada una de las cuales constituyó un
insumo básico para la siguiente.
•
•
•
•
Primera etapa: afinamiento metodológico.
Segunda etapa: trabajo de terreno.
Tercera etapa: sistematización de la información.
Cuarta etapa: análisis técnico de los resultados obtenidos.
El desarrollo global del proyecto tuvo una duración de seis meses, desde agosto de
2005 a febrero de 2006.
2.- EQUIPO PROFESIONAL.
El equipo de trabajo se organizó con distintos responsables temáticos, que tuvieron a su
cargo diferentes tareas durante el proceso investigativo.
Los profesores de Educación Física Karin Haddad Bendekovic (magíster en
psicomotricidad), Fernando Buguñá Moya (con estudios de especialización en
biomecánica y fisiopedagogía) y Cecilia Bahamonde Pérez (doctora en fisiología del
ejercicio) fueron los encargados del análisis de las dimensiones de psicomotricidad,
flexibilidad y consumo de oxígeno, respectivamente.
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
2
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
Isabel Matute Willemsen (socióloga), analizó los datos de los establecimientos
educacionales y de los alumnos; Camilo Peña Araya (lic. antropología), fue el
encargado del proceso de gestión de la investigación y Rodrigo García de Cortazar
López (lic. sociología) fue el soporte estadístico del estudio.
La coordinación del proceso e interlocución con la contraparte técnica del IND, estuvo a
cargo de Fernando Soto Valenzuela (lic. sociología).
3.- ÁREAS DE MEDICIÓN.
Las áreas de medición se operacionalizaron en cuatro dimensiones físicas y dos áreas
de identificación, las que se describen en la tabla siguiente.
ÁREAS
Dimensión uno
DESCRIPCIÓN
Medición antropométrica de los escolares de primero, cuarto y
octavo año básico.
Dimensión dos
Evaluación psicomotriz de los alumnos de primero y cuarto año
básico.
Dimensión tres
Medición de la flexibilidad de los estudiantes de primero, cuarto y
octavo año básico.
Dimensión cuatro
Evaluación de la potencia aeróbica a través del consumo de
oxígeno (prueba de caminata fraccionada), aplicada a los
alumnos de primero cuarto y octavo año básico.
Área de identificación Definición de las características demográficas de los
del alumno
estudiantes, agregando preguntas sobre la práctica de actividad
física y deporte fuera de la asignatura de Educación Física.
Área de identificación Determinación -para cada curso- de la frecuencia y duración
del colegio
semanal de la clase, recursos humanos que dictan la asignatura,
espacios utilizados, etc.
4.- DISEÑO MUESTRAL.
La construcción muestral fue aleatoria y polietápica, definiendo un tamaño de 1801
casos.
En una primera etapa, se distribuyó la muestra proporcionalmente según la matrícula de
población escolar básica regional y de acuerdo al tipo de dependencia administrativa (a
nivel país).
Luego, se dividieron cada una de las muestras regionales según dependencia por 30
(número referencial de alumnos a medir por colegio, de acuerdo a la experiencia
obtenida en el proyecto anterior), lo que arrojó un total de 79 colegios a visitar, ubicados
solo en las capitales regionales.
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
3
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
Considerando las estadísticas disponibles, se definió afijación simple por curso y sexo
(es decir, cuotas iguales de alumnos evaluados según nivel y género).
El tamaño muestral enunciado, asociado a un procedimiento de extracción muestral al
azar, permite trabajar con un error global de 3.0% aproximado, con un nivel de
confianza del 95.5%.
Finalmente, atendiendo los criterios explicitados y la implementación efectiva del diseño
muestral (no se pudo visitar dos colegios), la población evaluada se distribuyó así:
REGIÓN
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
TOTAL
CASOS
ALUMNOS COLEGIOS
47
2
63
3
33
3
75
4
178
6
95
5
124
5
233
9
110
5
129
6
10
2
17
3
687
24
1801
77
M
A
28
33
18
41
98
52
67
126
61
71
6
9
375
985
PS
C
1
1
1
2
3
2
2
5
2
3
1
1
13
37
A
19
23
12
28
67
36
46
90
42
46
4
6
258
677
PNS
C
1
1
1
1
2
2
2
3
2
2
1
1
9
28
A
7
3
6
13
7
11
17
7
12
2
54
139
C
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
12
IV.- RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN.
1.- LA OFERTA EDUCATIVA PARA EL SUBSECTOR EDUCACIÓN FÍSICA.
1.1.- Características generales.
La encuesta fue aplicada en los 77 establecimientos visitados y su diseño apuntó a
conocer el funcionamiento del subsector Educación Física al interior de cada colegio,
siendo respondida por un funcionario directivo o profesor del área.
A nivel general, es importante precisar que un 80% de los colegios no realiza exámenes
preventivos para conocer la aptitud física de los alumnos.
Además, dentro de las actividades especiales del área actividad física y deportes, es
decir, más allá de las contenidas en el currículo formativo básico; un 66% de los
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
4
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
colegios desarrolla algún tipo de programas, los que se identifican con talleres de
actividad física o deporte, y proyectos de alimentación y vida saludable.
1.2.- La distinción por tipo de dependencia administrativa.
Si bien la distinción por tipo de dependencia opera con tres categorías, a saber,
colegios municipales, particulares subvencionados y particulares no subvencionados;
los datos recabados permiten establecer una estructura bipolar, analizando la oferta
educativa para el área Educación Física y deportes.
La estructura comentada, homologa los establecimientos municipales y particulares
subvencionados, que tienen un funcionamiento distinto a los colegios particulares no
subvencionados, donde estos últimos poseen una oferta cuyos indicadores superan al
primer grupo; como se puede revisar en la siguiente tabla.
CATEGORÍAS
Desarrollo de la
jornada escolar
completa
Departamento de
Educación Física
Cantidad de
profesores de
Educación Física
Infraestructura
Horas de
Educación Física
COLEGIOS MUNICIPALES Y
PARTICULARES
SUBVENCIONADOS
En los colegios municipales, un
33% de los primeros básicos y
un 70% en cuarto y octavo
básico desarrolla la JEC.
Mientras
en
los
colegios
particulares, lo hace alrededor
de un 50% de ellos.
Existente solo en un 17% de las
escuelas municipales y en un
46%
de
las
particulares
subvencionadas.
Promedio de 1.6 y 1.9 en los
colegios
municipales
y
particulares
subvencionados,
respectivamente.
Un 90%, de ambos tipos de
escuelas, tiene entre 2 y 3 tipos
de infraestructura, para el
desarrollo del subsector.
COLEGIOS PARTICULARES
NO SUBVENCIONADOS
Sobre un 66% de los colegios ha
implementado la medida.
Presente en el 75% de los
establecimientos.
Promedio de 3.4 profesores por
escuela.
Sobre un 80% de los colegios
tiene entre 3 y 6 tipos de
infraestructura,
para
el
desarrollo del área actividad
física y deporte.
de
3.5
horas
En
ambos
tipos
de Promedio
establecimientos, promedio de semanales, independiente del
2.8 horas semanales en primero curso.
y cuarto básico; y 2.3 horas en
octavo básico.
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
5
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
2.- LA POBLACIÓN EVALUADA: OPINIONES Y HÁBITOS.
2.1.- Características generales.
La encuesta persiguió conocer la opinión de los alumnos y sus prácticas voluntarias en
el ámbito actividad física y deporte.
El cuestionario fue respondido por 1801 alumnos, pertenecientes a primero, cuarto y
octavo año básico, estudiantes de los 77 colegios visitados; los que –ademásrealizaron la batería de pruebas físicas.
2.2.- La deseabilidad social de la actividad física y el deporte.
Un tema que hoy no está en discusión, es el posicionamiento de la actividad física y el
deporte como un bien valorado positivamente.
Ante la pregunta de cuanto le gusta la actividad física y el deporte, en una escala de 1 a
7, el promedio fue de un 6.56. Promedio que aumenta en el caso de los hombres (6.62
vs 6.49 en las mujeres) y es decreciente a medida que aumenta el curso (6.79, 6.61 y
6.26, respectivamente).
2.3.- Práctica de actividad física y deportiva fuera de la clase de Educación Física.
Sin embargo, la alta deseabilidad social de la actividad física y el deporte, no tiene un
correlato lineal a nivel de práctica por parte de la población escolar; sólo el 63% de los
encuestados manifestó realizar algún deporte o actividad física, fuera de la clase de
Educación Física, al menos una vez a la semana, con una duración mínima de 30
minutos cada vez que la efectúa.
Este porcentaje es de un 77% en el caso de los hombres, que mayoritariamente
practican fútbol. En cambio, en las mujeres es de un 50%, las que desarrollan
actividades como básquetbol, trote y gimnasia.
2.4.- Índice de sedentarismo.
A partir de los datos de la clase de Educación Física y las prácticas de actividad física y
deportiva fuera de la asignatura, se construyó un índice de sedentarismo, clasificando
como tales a los alumnos con una frecuencia de práctica menor a 3 veces por semana.
De acuerdo a ello, un 43.6% de la población cae en la categoría de sedentario,
porcentaje que en los estudiantes hombres es de 31.6% y en las mujeres de 55.6%. En
tanto, por curso, el sedentarismo es de 57.5% en primero, 35.7% en cuarto y 37.6% en
octavo año básico.
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
6
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
2.5.- Distinciones por dependencia.
Así como en el apartado anterior (referente a los establecimientos) se indicaron las
diferencias de la oferta por dependencia para el subsector, éstas se mantienen al
analizar a los estudiantes, tal como se puede verificar en la tabla.
CATEGORÍAS
COLEGIOS MUNICIPALES
Y PARTICULARES
SUBVENCIONADOS
54.6% de los escolares de
Frecuencia semanal de
escuelas
municipales
y
la clase de Educación
66.6% de los alumnos de
Física
colegios
particulares
subvencionados, tiene clase
una vez por semana.
Nota promedio 6.51 en
Gusto por la actividad
física y el deporte (escala escuelas municipales y 6.59
en
particulares
1 a 7)
subvencionadas.
Realizada por el 63.2% de
Práctica de actividad
física fuera de la clase de alumnos que asisten a
colegios municipales y el
Educación Física
62.3% de quienes van a
particulares subvencionados.
15.2% de los estudiantes de
Práctica de actividad
escuelas
municipales
y
física o deportiva,
15.1% de los alumnos de
durante el tiempo libre,
particulares subvencionados.
solo en el colegio
Sedentarismo
41.5% en los municipales y
47.7% en los particulares
subvencionados.
COLEGIOS
PARTICULARES NO
SUBVENCIONADOS
65.5% de los estudiantes con
clase dos veces por semana.
Nota promedio 6.69.
Desarrollada por el 74.1% de
los alumnos.
33.0% de los escolares.
38.1% de los estudiantes.
En este contexto, es posible aceptar como hipótesis que una mejor la oferta del
subsector Educación Física, incide en un aumento de la práctica de actividad física y
deportiva, así como en una mejor imagen de ella, por parte de los estudiantes.
3.- RESULTADOS DE LA DIMENSIÓN ANTROPOMETRÍA.
Se consideró la talla y el peso, variables que permitieron obtener el índice de masa
corporal (IMC) de los alumnos.
Respecto de este dato, se debe mencionar que los porcentajes de normalidad son
ascendentes según curso, con un 46.7% en primero; un 57.2% en cuarto y un 64.6% en
octavo año básico, sin diferencias por sexo.
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
7
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
EVALUACIÓN IMC
SEGÚN CURSO.
70
64,6
57,2
60
Porcentaje
50
46,7
40
27,7
30
24,8
23,3
22,1
17,3
20
11,8
10
2,2
0,8
1,5
0
Primero básico
Bajo peso
Normal
Cuarto básico
Riesgo de obesidad/ sobrepeso
Octavo básico
Obesidad
Un apunte preocupante viene dado por las altas tasas de sobrepeso y obesidad, que
aumentan de manera inversamente proporcional al nivel de los escolares, pero que se
mantienen con un mínimo del 30% de la muestra; superando el 50% en primero básico.
4.- RESULTADOS DE LA DIMENSIÓN PSICOMOTRICIDAD.
Considerando los datos obtenidos sobre una población de 1200 niños,
correspondientes a primero y cuarto básico, los resultados para cada una de las siete
pruebas son los siguientes.
4.1.- Coordinación dinámica de las manos.
Los datos indican que solo un 2.2% de los alumnos en primero básico y un 5.8% en
cuarto básico, realizan la prueba con un perfecto planeamiento motor.
4.2.- Coordinación dinámica general.
En primero básico un 27.3%; y en cuarto básico un 57.7% de los estudiantes, realiza la
prueba en forma perfecta, madura y equilibrada.
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
8
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL
SEGÚN CURSO.
100
90
80
Porcentaje
70
57,7
60
50
44,7
40
32,8
30
23,8
27,3
20
10
9,0
4,2
0,5
0
Primero básico
No realiza la actividad
Ligeros reequilibrios
Cuarto básico
Reequilibrios exagerados
Actividad madura
4.3.- Control postural.
La prueba de control postural o equilibrio, fue lograda con un control maduro, eficiente y
económico por el 45.3% de los alumnos de primero básico, grupo que aumenta al
59.7% en cuarto básico.
4.4.- Control segmentario.
El test de control segmentario, fue rendido de manera óptima por un 36.3% de los
estudiantes de primero básico y por 40.2% de los escolares de cuarto básico.
4.5.- Organización del espacio.
Un 75.5% de los escolares de primero básico acierta a todos los requerimientos de la
prueba (3 acciones), porcentaje que desciende a un 24.0% en cuarto básico (donde se
consideraban 8 acciones).
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
9
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
4.6.- Percepción y estructuración espacio temporal.
Considerando el total de 12 estímulos auditivos, en primero básico los alumnos
reproducen acertadamente un promedio de 4.34 estructuras, y en cuarto básico, un
promedio de 8.52 estructuras.
4.7.- Prueba complementaria de lateralidad.
Los resultados arrojados en los niños, en relación a una lateralidad correctamente
diestra o zurda, son muy deficientes: 11.7% en primero básico y 13.3% en cuarto
básico.
4.8.- Conclusión a partir de los resultados de la batería psicomotriz.
Se manifiestan preocupantes evidencias, que señalan que alrededor de la mitad de la
población evaluada no alcanza a mostrar una madurez psicomotriz adecuada.
Apreciación expresada con total independencia de variables como el sexo, curso y
dependencia del establecimiento.
Los cambios registrados por curso, no dan cuenta de un desarrollo madurativo que
pueda ser leído como facilitado por una clase efectiva. Es decir, a nivel de datos, no es
posible atribuir a la acción del subsector, los cambios que se producen entre primero y
cuarto básico. También es importante mencionar que en las pruebas relacionadas con
las capacidades de adaptación del niño al mundo exterior (organización del espacio,
percepción y estructuración espacio temporal), se encontró relación según
dependencia, tendiendo -los alumnos de colegios particulares no subvencionados- a
obtener mejores resultados.
5.- RESULTADOS DE LA DIMENSIÓN FLEXIBILIDAD.
La dimensión flexibilidad incluyó siete pruebas, aplicadas al total de la muestra (1801
alumnos de primero, cuarto y octavo básico):
•
•
•
•
Postura uno: cadera, pelvis y columna lumbar con piernas cruzadas y flexionadas.
Postura dos: cuadrado lumbar.
Postura tres: cadera, pelvis e isquiotibiales en posición valla.
Postura cuatro: cadera, pelvis y columna lumbar con piernas extendidas en
abducción.
• Prueba cinco: articulación de hombros.
• Observación complementaria: vista frontal.
• Observación complementaria: vista lateral.
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
10
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
5.1.- El índice de flexibilidad.
Luego de revisar las distintas pruebas de la dimensión flexibilidad, y en un intento por
agrupar los datos proporcionados por la medición, se procedió a construir un índice en
torno a las posturas uno, tres y cuatro.
Los resultados permiten realizar las siguientes afirmaciones:
•
Casi dos tercios de la población (63.7%) tiene una flexibilidad deficiente.
•
La situación anterior se agrava en el caso de los hombres y en los colegios
municipales y particulares subvencionados.
FLEXIBILIDAD DEFICIENTE, SEGÚN CURSO Y SEXO.
100
90
80
81,3
73,3
72,7
Porcentaje
70
60
53,7
50,7
50,5
50
40
30
20
10
0
Primero
Cuarto
Hombres
Octavo
Mujeres
•
Por curso, no se encontraron diferencias, por lo que el fenómeno es igual de
preocupante en el inicio como al final del ciclo básico.
•
Si bien las mediciones brindan la imagen de una población simétrica, es importante
insistir en que se trata de una simetría con tendencia a la rigidez.
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
11
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
5.2.- Las observaciones complementarias.
Las observaciones complementarias (vista frontal y lateral), entregan un perfil del
alumno que se descompensa progresivamente a medida que aumenta su edad,
producto de alteraciones posturales observables a simple vista, que -de no ser
corregidas- pueden disminuir la calidad de vida de las personas.
6.- RESULTADOS DE LA DIMENSIÓN CONSUMO DE OXÍGENO.
6.1.- La prueba CAFRA.
El circuito establecido consiste en un pentágono equilátero, demarcado cada 10 metros,
es decir, con una longitud total de la pista de 50 metros; donde el número de vueltas
que se debe ejecutar, dependerá de la velocidad elegida para realizar el test.
La evaluación de la prueba -con velocidades de 5km/h para primero y cuarto básico, y
6km/h para octavo básico-, se hará una vez logrado el estado estacionario, para lo cual
se mantendrá la carga de trabajo durante 3 minutos; observándose a través de la
frecuencia cardiaca (pulso carotídeo, en un intervalo de 10 segundos).
6.2.- Resultados.
EVALUACIÓN FRECUENCIA CARDIACA SEGÚN
PORCENTAJE DE FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA.
DISTRIBUCIÓN SEGÚN CURSO.
50
40
Porcentaje
33,8
30
32,4
30,7
27
25
25
21
20
18,8
13,1
10
4,8
0,5
0
0,3
0,8
Muy
deficiente
19,8
16,8
15,8
11,3
2,8
Deficiente
Regular
Primero
Cuarto
Bueno
Muy bueno
Excelente
Octavo
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
12
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
De acuerdo al análisis de la población, es posible concluir que sobre el 50% de los
alumnos obtiene un rendimiento cardiaco bueno o superior, mientras un porcentaje que
fluctúa entre un 3% y un 14% se sitúa en los rangos deficiente o muy deficiente.
Los porcentajes comentados, experimentaron diferencias por sexo en cuarto y octavo
básico, que ubican a las mujeres con un rendimiento cardiaco menos eficiente
comparado con los hombres.
Lo anterior, si bien tiende a ubicar a los alumnos, en el tramo positivo de la curva y dar
señales respecto de un corazón saludable en términos de salud funcional, no puede ser
leído directamente como una señal de rendimiento deportivo.
Es preciso recordar que la prueba CAFRA es una prueba de consumo de oxígeno submáximo, generada como un instrumento para conocer el rendimiento cardiaco de la
población de educación básica chilena, desde una perspectiva orientada por la salud y
la inclusión. Es decir, el test es apto para ser realizado por toda la población escolar
básica, sin exclusiones, sirviendo como un instrumento de diagnóstico y apoyo al
trabajo en aula del profesor de Educación Física.
V.- ESCENARIO ACTUAL.
Atendiendo los resultados entregados por la investigación, es posible perfilar la
situación actual del subsector Educación Física, considerando los siguientes elementos.
•
La actividad física y el deporte tienen una alta valoración social entre la población
encuestada, pero ella no se encuentra asociada a conductas saludables, al menos
las referidas a la práctica regular de actividad física y deporte fuera de la clase de
Educación Física.
•
Los alumnos de cursos inferiores (primero y cuarto año básico) cuentan con más
horas de Educación Física, pero no necesariamente a cargo de profesores del área.
•
Los establecimientos particulares no subvencionados tienen una mejor oferta
educativa en el área Educación Física y deportes, considerando indicadores como la
cantidad de profesores de Educación Física, horas destinadas a la asignatura y
cantidad de infraestructura.
•
En general, al compararlas con los hombres, las mujeres tienen un menor nivel de
práctica de actividades físicas y deportivas, sin un imaginario definido asociado a
prácticas específicas.
•
A nivel global, el 43.6% de la muestra considerada es sedentaria, porcentaje que en
el caso de los hombres es de 31.6% y de 55.6% en las mujeres.
13
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
•
El sobrepeso y la obesidad representan un problema que afecta entre un 30% y un
50% de la población escolar básica, sin distinciones por sexo.
•
Las pruebas de psicomotricidad perfilan una población con un desarrollo madurativo
deficiente, con independencia de variables como sexo, curso y dependencia del
establecimiento.
•
La batería de flexibilidad determinó que sobre el 60% de los alumnos caen en la
categoría de rigidez (flexibilidad deficiente), situación que aumenta en el caso de los
hombres y en las escuelas municipales y particulares subvencionadas.
•
En consumo de oxígeno, si bien sobre un 50% de los estudiantes se agrupa en las
categorías de rendimiento cardiaco bueno y superior, entre un 3% y un 14% lo hace
en los rangos de deficiencia; además, estos últimos porcentajes, aumentan en el
caso de las mujeres.
•
Una mirada global sobre las pruebas físicas indica que –sin lugar a dudas- la
asignatura no está produciendo adaptaciones fisiológicas saludables en los
individuos, es decir, el subsector no logra actuar preventivamente sobre dolencias
asociadas al sedentarismo.
VI.- DESAFÍOS Y SUGERENCIAS.
La investigación ha abordado al subsector Educación Física como un factor que puede
contribuir a la calidad de vida de los alumnos y alumnas, a través del desarrollo y
mantención de hábitos de vida saludables.
Esta mirada, se articula en base al concepto de condición física saludable, en el cual
intervienen factores personales, socioculturales y biológicos los que pueden ser
potenciados y desarrollados por la clase de Educación Física, promoviendo una mejoría
de la calidad de vida entre los estudiantes.
A partir de esta visión, y atendiendo los resultados obtenidos en las distintas
mediciones, las tareas para el subsector Educación Física se organizan en base a tres
ejes. En primer lugar, una estrategia global, de fomento de la participación saludable en
actividades físicas y deportivas por parte de los escolares. Luego, en la delimitación de
los resultados esperados para la asignatura y las acciones que los potenciarían.
Finalmente, en el desafío de planificar sustentados en la reflexión científica
interdisciplinaria.
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
14
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
1.- ESTRATEGIAS GLOBALES: PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN.
1.1.- Fortalecimiento de la práctica física con una orientación hacia el bienestar
personal.
Si bien el deporte es visto como un bien positivo, es importante que la motivación para
la práctica de actividad física y deportes se transforme en intrínseca a los individuos. Es
decir, que pase de ser “algo bueno”, a ser “algo bueno para mí”.
1.2.- Promoción de la inclusión de la mujer en la actividad física y deportiva.
La inclusión de las mujeres, no solo busca la promoción de la igualdad de
oportunidades, sino también aprovechar -en educación básica- de generar hábitos de
actividad física y deporte; los que el día de mañana además de lograr la participación de
ellas, pueden actuar como motivadores de sus grupos familiares.
1.3.- Incorporación de entornos habituales del escolar a las prácticas de actividad
física y deportiva.
La promoción del deporte recreativo y de la actividad física saludable representan una
oportunidad de inclusión para todos, sin requerimientos de habilidades específicas y
flexibilizando las exigencias respecto de los espacios físicos.
2.- LOS RESULTADOS DEL SUBSECTOR.
2.1.- Identificación operativa de los resultados perseguidos por la clase de
Educación Física.
La apuesta explícita de esta investigación ha sido la de proponer un subsector de
Educación Física orientado a mejorar la calidad de vida de los estudiantes. En este
sentido, se ha asumido el concepto de una condición física saludable; sin embargo, los
resultados de los diferentes instrumentos han demostrado que esa es una meta que no
se cumple.
En este contexto, la pregunta retorna hacia los planes y programas propuestos por el
Ministerio de Educación y los resultados que pueden ser exigibles, considerando
también las condiciones en las cuales se desarrollan las clases de la asignatura.
2.2.- Aumento y perfeccionamiento del recurso humano involucrado en el
subsector Educación Física.
Aumentar, adecuar y elevar el nivel profesional de los profesores que realizan la clase
de Educación Física, es una necesidad imperativa para el desarrollo del subsector.
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
15
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
En concreto, se debe nivelar competencias del recurso humano existente; realizar
capacitaciones específicas en temáticas vinculadas a la práctica de actividad física
como calidad de vida y salud; y formar profesionales especializados en la problemática
actual de la Educación Física en educación básica.
2.3.- Aumento de horas semanales y optimización de la distribución horaria.
Si se busca generar adaptaciones orgánicas saludables, se debiera aumentar la
frecuencia de la clase de Educación Física a dos veces a la semana, extendiendo a dos
horas pedagógicas cada vez. Esta medida implicaría que los alumnos realizarían -al
menos- dos horas cronológicas de deporte y actividad física semanal.
Además, como parte de la oferta extraprogramática de actividad física y deportiva de los
colegios, los alumnos debieran desarrollar -al menos- un taller en el área durante el
año.
2.4.- Promoción de la motivación hacia la práctica voluntaria de actividad física y
deporte.
Una salida intermedia, ante la dificultad de elevar la carga horaria de Educación Física
en la educación básica, lo constituye incorporar en la clase la promoción activa del
hábito de la actividad física y deportiva.
Un camino interesante de explorar son las “tareas para la casa” (por ejemplo, en el
ámbito de salud postural). Otra opción, son los talleres electivos, entendidos como un
aumento y diversificación de la oferta en actividad física y deportes del establecimiento,
privilegiando una orientación recreativa y saludable.
3.- PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE POLÍTICAS.
Ante un diagnóstico compartido, como es que la población escolar tiene una condición
física que tiende a lo no saludable, es interesante el desarrollo de planes piloto,
destinados a modificar el problema definido, ejecutados con una población acotada y
orientados a producir modelos de intervención replicables en otros establecimientos.
Lo anterior, debe ir paralelo al fomento y desarrollo de un componente metodológico,
implementado en tres tipos de investigación, todas ellas con una orientación
interdisciplinaria: monitoreo de procesos, evaluación de resultados y estudios
longitudinales.
La generación de planes piloto y el diseño de estrategias evaluativas, constituyen
condiciones para superar la situación actual; sin embargo, son incompletas si no
consideran a la comunidad académica y el actuar coordinado de las diferentes
dependencias estatales que tienen alguna injerencia en el tema.
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
16
“Aplicación de instrumentos de medición...”
Informe ejecutivo.
ÍNDICE
I.- PRESENTACIÓN
02
II.- OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO
02
III.- RESEÑA METODOLÓGICA
02
IV.- RESUMEN DE RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
04
V.- ESCENARIO ACTUAL
13
VI.- DESAFÍOS Y SUGERENCIAS
14
GDS Consultores Ernesto Pinto Lagarrigue 156/H. Fono/fax 7350455
Correo-e gdsdeportes@yahoo.com/ www.gds.cl
17
Descargar