Programa - Facultad de Trabajo Social

Anuncio
ANEXO ÚNICO
Secretaría Académica
Planificación de Cátedra | Año Académico 2015
Historia de las Transformaciones Mundiales
Carrera: Licenciatura en Trabajo Social
Plan de Estudios: 2001 M – Resolución “CS“ Nº 236/12
Curso: 1° Año
Régimen: Anual
Modalidad de Dictado: Libre
Conformación del Equipo de Cátedra
Profesor Titular:
Laura Marcela NAPUT
Profesor Adjunto:
Natalia VEGA
Jefe de Trabajos Prácticos: Walter Nelson MUSICH
José Miguel LARKER
Fundamentación
La enseñanza de la historia en escenarios espaciales y temporales tan amplios
como Historia de las Transformaciones Mundiales nos plantea nuevos desafíos a
quienes debemos emprender esta difícil tarea. Muchas veces la oferta diversa de
contenidos posibles se nos presentan, en la práctica cotidiana, como inabordables y
tendemos a renunciar a la premisa inicial de una historia crítica y reflexiva.
La presente propuesta de cátedra ofrece un abanico de abordajes posibles para
pensar el pasado sin reduccionismos, para pensar al hombre y a su obra a través del
tiempo como una totalidad compleja, frente a una diversidad de condiciones
económicas, simbólicas, políticas, religiosas e intelectuales. Para pensarlo en plural,
para pensarlo en conflicto, para pensarlo en el tiempo no solo a partir de lo que
cambia sino también de lo que permanece.
Por ello, sin abandonar los postulados de la historia social, los contenidos en el
interior de cada núcleo remiten a una caracterización general de los grandes procesos
sociales, políticos, económicos e ideológicos de cada uno de los momentos de la
historia universal y, a su vez, acentúan un aspecto, una mirada específica que nos
posibilite capturar, al menos en parte, la diversidad de lo social y el modo como este
se construye históricamente.
A partir de las observaciones expresadas en los párrafos anteriores y considerando
el conjunto de orientaciones académicas establecidas en el Plan de Estudios de la
Carrera de Trabajo Social, el programa se ha organizado en cinco unidades:
RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD”
1
ANEXO ÚNICO
La primera unidad introduce conceptualmente a los problemas centrales de la
historia como disciplina científica y tiene el objetivo de acercar a los alumnos al
debate contemporáneo que los historiadores produjeron en la última mitad del siglo
XX.
La segunda unidad caracteriza sintéticamente al mundo medieval y tiene como
objetivo principal advertir acerca de las discontinuidades globales que se producirán
en la historia universal con el advenimiento de la modernidad.
La tercera unidad refiriere al proceso complejo de transición desigual al mundo
moderno y al rol preponderante de la colonización americana en el mencionado
proceso de transición; acentuando la reflexión en torno a los mecanismos de
resistencia de un orden en disolución y a las condiciones de posibilidad del
nacimiento de un nuevo orden simbólico y material.
La cuarta unidad recupera los cambios fundamentales – económicos, sociales,
políticos y mentales – que se producen en la historia universal con la institución y
expansión de un nuevo orden burgués y a la vez moderno; destacando el modo en el
que tales cambios se concretan, las formas que adoptan y las tensiones y
contradicciones que inauguran.
Finalmente, la última unidad condensa la universalización y vertiginosidad del
ritmo de cambio con el advenimiento del Imperialismo, subrayando aquellas
tensiones y contradicciones inherentes al arribo de la modernidad que se manifiestan
de manera explicita o solapada en los últimos cien años de historia.
Hacia el interior de cada una de las unidades privilegiamos al conflicto como tema
transversal. Conflicto que adopta distintos modos para expresarse, a veces de manera
explicita – rebeliones, motines, revueltas, huelgas -, otras de manera contenida en
prácticas cotidianas adversas a los modelos culturales hegemónicos y en algunas
ocasiones como revoluciones. Con éste propósito, abordamos aquellas problemáticas
ligadas al cambio en la historia: actores implicados en el conflicto, dimensiones de lo
social involucradas en el proceso de cambio y alcances de los movimientos de
transformación que pueden preanunciar cambios venideros o representar
resistencias a la institución de un nuevo orden.
Por último, la elección de la bibliografía tuvo en cuenta tres criterios que se
complementan:
En primer lugar, hemos intentado elegir textos fecundos desde el punto de vista
conceptual y narrativo, que inviten a los alumnos a una lectura comprensiva y a la vez
ilustrativa sobre los problemas centrales abordados en el plan de cátedra.
En segundo lugar, hemos agregado textos que comparten con los anteriores sus
cualidades teóricas y literarias pero que refieren a temáticas específicas, reveladores
de los como cotidianos de los procesos de transformación, según los actores y el
momento – espacial y temporal – del que se trate.
Por último, hemos optado por una oferta generosa de lecturas optativas para guiar
a los alumnos en la elección de un aspecto o dimensión a estudiar en profundidad,
pues creemos que la ambición de totalidad no puede ir en desmedro de la
complejidad de los procesos históricos. Esta elección metodológica presupone un
trabajo colectivo de intercambio de lecturas críticas y reflexivas sobre la bibliografía y
la introducción teórica a los problemas centrales de cada unidad y sub-unidad por
parte del docente.
RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD”
2
ANEXO ÚNICO
A. CONSIDERACIONES GENERALES:
OBJETIVOS
Objetivos Generales:
• Identificar y analizar críticamente los más significativos acontecimientos de
la historia moderna.
• Comprender las múltiples y variadas relaciones entre estado, sociedad,
cultura, economía y vida cotidiana en la modernidad.
• Identificar en el pasado las continuidades y las rupturas, analizar el tiempo
histórico a partir de lo que cambia y de lo que permanece.
Objetivos Específicos:
• Identificar y comprender los procesos de cambio y los conflictos inherentes a
las transformaciones históricas como parte de un movimiento dialéctico y algunas
veces inacabado.
• Identificar e interpretar las prácticas económicas, políticas y culturales que
constituyen a los diferentes actores sociales.
• Identificar las condiciones de posibilidad que allanaron u obstaculizaron los
procesos de cambio en la historia moderna.
• Propender a la apropiación de herramientas conceptuales y metodológicas
que posibilitan comprender los procesos históricos.
• Comprender y analizar críticamente los “textos” históricos, teóricos y
documentales.
UNIDAD I - INTRODUCCIÓN
• Tiempo, espacio y sujetos de la historia. Rupturas, continuidades y ritmos de
cambio. Lo material y lo simbólico como objeto de la historia. Lo público y lo privado
como dimensiones de lo social. Las fuentes de la historia. • El feudalismo como orden
político-institucional y como formación socio-económica. La Iglesia medieval, la
expansión del cristianismo y lo imaginario del feudalismo. Fin de la primera
expansión europea y crisis del feudalismo.
LECTURAS OBLIGATORIAS:
 Ficha de cátedra: Introducción a la Historia de las transformaciones mundiales.
Laura Naput.
 GUERREAU, A.: "La dominación de la Iglesia" EL FEUDALISMO UN
HORIZONTE TEÓRICO; Crítica, Barcelona, 1984, págs 229-241
 BIANCHI, S.: HISTORIA SOCIAL DEL MUNDO OCCIDENTAL. DEL
FEUDALISMO A LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, Universidad Nacional de
Quilmes, Bernal, 2005. (“Introducción” y Cap. 1:”La sociedad feudal”)
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA:
BLOCH, M.: APOLOGÍA DE LA HISTORIA O EL OFICIO DEL HISTORIADOR; FCE,
máxico, 2001.Págs. 9/74.
BONNASSIE, P: VOCABULARIO BÁSICO DE LA HISTORIA MEDIEVAL; Editorial
Crítica, Barcelona, 1988.
BRAUDEL, F.: “La larga duración” en LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES;
Alianza, Madrid, 1984. BRAUDEL, F.: “La civilización se define en relación con las
RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD”
3
ANEXO ÚNICO
diferentes ciencias del hombre” en LAS CIVILIZACIONES ACTUALES; Tecnos,
Madrid, 1998.
CHARTIER, R.: “Debates e interpretaciones" en EL MUNDO COMO
REPRESENTACIÓN, CELTIA EDITORIAL, Buenos Aires, 1999.”
DUBY, G.: "La época feudal" en GUERREROS Y CAMPESINOS; Siglo XXI, Madrid,
1999.
DUBY, G.: "Las sociedades medievales. Una aproximación de conjunto” en
HOMBRES Y ESTRUCTURAS DE LA EDAD MEDIA; Siglo XXI, Madrid, 1978.
FEBVRE, L.: “Vivir la Historia” en COMBATES POR LA HISTORIA; Ariel, Barcelona,
1992.
HILTON, R.: "¿Hubo una crisis general del feudalismo?" en CONFLICTOS DE
CLASES Y CRISIS DEL FEUDALISMO; Crítica, Barcelona, 1988.
UNIDAD II - PREÁMBULO DE LA MODERNIDAD: TRANSICIONES A UN
NUEVO ORDEN
• Feudalismo tardío y mercantilismo. La expansión trasatlántica y el nacimiento de la
economía-mundo. • El surgimiento de la mentalidad moderna: el humanismo, el
renacimiento, la Reforma y la Ciencia Moderna. La cultura como escenario del
conflicto social. • La centralización del poder y los nuevos estados europeos. • Apogeo
Continental del Absolutismo (Francia) y fracaso insular (la Revolución Inglesa). El
siglo XVII como bisagra entre el mundo premoderno y el moderno.
LECTURAS OBLIGATORIAS:
 PIPKIN, D.: "Claves históricas para leer a Maquiavelo"; CLACSO, Buenos Aires,
2000.
 BIANCHI, S.: HISTORIA SOCIAL DEL MUNDO OCCIDENTAL. DEL
FEUDALISMO A LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, Universidad Nacional de
Quilmes, Bernal, 2005. (Cap. 2: "La época de la transición: de la sociedad feudal a la
sociedad burguesa“)
 TENENTI, A.: "La reforma" en LA EDAD MODERNA; Crítica, Barcelona, 2000.
 ANDERSON, P.: “El estado absolutista en Occidente” en EL ESTADO
ABSOLUTISTA; Siglo XXI, Madrid, 1993.
 TENENTI, A.: "La edad Barroca" en LA EDAD MODERNA; Crítica, Barcelona,
2000.
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA:
CAMPAGNE, F.: “El lado oscuro del Renacimiento: La caza de brujas en la edad
moderna.”
Disponible
en:
http://www.nuevaalejandria.com/archivoscurriculares/sociales/nota-024.htm
CAMPAGNE, F.: FEUDALISMO TARDÍO Y REVOLUCIÓN. CAMPESINADO Y
TRANSFORMACIONES AGRARIAS EN FRANCIA E INGLATERRA (SIGLOS XVIXVIII); Prometeo libros, Buenos Aires, 2005.
HOBSBAWM, E.: “la crisis general de la economía europea en el siglo XVII” EN
TORNO A LOS ORIGENES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL; Siglo XXI, México,
1987.
RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD”
4
ANEXO ÚNICO
ROMANO, R Y TENENTI, A.: “El Humanismo” en FUNDAMENTOS DEL MUNDO
MODERNO. VOL. XII; Siglo XXI, Madrid, 1974.
SKINNER, Q.: “Los principios del luteranismo” en LOS FUNDAMENTOS DEL
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO. VOL. II. LA REFORMA; FCE, México,
1986.
TENENTI, A.: "La economía y la sociedad en el siglo XVI" en LA EDAD MODERNA;
Crítica, Barcelona, 2000
TENENTI, A.: DE LAS REVUELTAS A LAS REVOLUCIONES. Crítica, Barcelona,
1999. (pp. 101/174)
UNIDAD III - EL TRIUNFO DE LA MODERNIDAD: LAS REVOLUCIONES
BURGUESAS
• Revolución agrícola, revolución industrial y comercio trasatlántico. Los trabajadores
en la transición al capitalismo industrial: vida cotidiana, identidad y conflicto. • La
Crisis del Antiguo Régimen y la Revolución Francesa. El derecho como lenguaje de la
política: libertad e igualdad y el nacimiento de una tensión irresuelta. • El ciclo
revolucionario y las otras revoluciones burguesas: Radicales y liberales. • Los sectores
populares y las burguesías nacionales. Tensiones y conflictos. El “Programa Burgués”
inconcluso y la peligrosidad de la “República democrática.”
LECTURAS OBLIGATORIAS:
 BIANCHI, S.: HISTORIA SOCIAL DEL MUNDO OCCIDENTAL. DEL
FEUDALISMO A LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, Universidad Nacional de
Quilmes, Bernal, 2005. (,Cap. 3: "La época de las revoluciones burguesas”)
 THOMPSON, E.P.: “Tiempo, disciplina de trabajo y capitalismo industrial” en
COSTUMBRES EN COMÚN; Crítica, Barcelona, 1989.
 RULE, J.: “Introducción. Perspectivas y problemas” en CLASE OBRERA E
INDUSTRIALIZACIÓN. HISTORIA SOCIAL DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
BRITÁNICA, 1750-1850; Crítica, Barcelona, 1990.
 RUDE, G.: "Por qué hubo una revolución en Francia" en LA REVOLUCIÓN
FRANCESA; Vergara, Buenos Aires, 2004.
 VOVELLE, M.: "Conclusión" INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA
REVOLUCIÓN FRANCESA; Crítica, Barcelona, 1984.
 VOVELLE, M.; SOBOUL, A., FURET, F; RUDE, G., HOBSBAWM, E. y otros:
selección de citas sobre los significados los legados de la Revolución Francesa.
 Selección de documentos sobre la Revolución Francesa: Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789; Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano de 1993; Síntesis de las constituciones de 1991, 1993 y 1995;
Ley de Chapelier; Petición de los sans-culottes de París a la Convención Nacional del
5 de septiembre de 1993; Manifiesto de los iguales de Babeuf de 1995; Declaración de
los Derechos de la Mujer y la Ciudadana de 1991.
 HOBSBAWM, E.: "Introducción" y "La primavera de los pueblos" en LA ERA DEL
CAPITAL, Crítica, Buenos Aires, 2005.
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA:
CHARTIER, R.: “Una nueva cultura política” en ESPACIO PÚBLICO, CRÍTICA Y
DESACRALIZACIÓN EN EL SIGLO XVIII; Gedisa, Barcelona, 1995.
RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD”
5
ANEXO ÚNICO
FONTANA, J.: “Propiedad” en LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES, Vol. X; Historia
Universal Planeta, Barcelona, 1993.
HOBSBAWM, E.: INDUSTRIA E IMPERIO, Ariel, Editorial Planeta, Buenos Aires,
1998. (Capítulos II y III).
HUNT, L.: “La vida privada durante la Revolución francesa” en ARIÈS, F. y DUBY, G.
(directores): HISTORIA DE LA VIDA PRIVADA, Tomo VII; Taurus, Madrid, 1989.
MOORE, B.: “Evolución y revolución en Francia” en LOS ORÍGENES DE LA
DICTADURA Y LA DEMOCRACIA; Península, Barcelona, 1976.
MOORE, B.: LOS ORÍGENES SOCIALES DE LA DICTADURA Y LA DEMOCRACIA.
EL SEÑOR Y EL CAMPESINO EN LA FORMACIÓN DEL MUNDO MODERNO;
Ediciones Península, Barcelona, 2002. (Apartados del capítulo I “Inglaterra y las
contribuciones violentas al gradualismo”, págs. 39-47 y 47-58.
SAZBÓN, J.: “La revolución francesa y los avatares de la modernidad” en SEIS
ESTUDIOS SOBRE LA REVOLUCIUÓN FRANCESA; Ediciones Al Margen, Buenos
Aires, 2005.
THOMPSON, E. P.: “Prefacio”, “Explotación” en LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE
LA CLASE OBRERA INGLESA, Laia, Madrid, 1977.
VOVELLE, M.: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN
FRANCESA; Crítica, Barcelona, 1984.
UNIDAD IV – EL APOGEO DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL MODERNA
• Del capitalismo liberal al capitalismo monopólico. Los procesos de industrialización
en Estados Unidos, Francia y Alemania. La segunda revolución industrial. Burgueses
y proletarios: valores y formas de vida. • El imperialismo y sus múltiples
dimensiones. • El proceso de democratización: los límites de la democracia liberal,
prácticas políticas y partidos obreros: Conservadurismo, Liberalismo, Socialismo,
Anarquismo. Nacionalismos. • La Gran Guerra y el colapso del mundo burgués
decimonónico.
LECTURAS OBLIGATORIAS:
 BIANCHI, S.: HISTORIA SOCIAL DEL MUNDO OCCIDENTAL. DEL
FEUDALISMO A LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, Universidad Nacional de
Quilmes, Bernal, 2005. (,Cap. 4: “El apogeo del mundo burgués”)
 HOBSBAWM, E.: "El mundo burgués” en LA ERA DEL CAPITAL, Crítica, Buenos
Aires, 2005.
 MOMMSEN, W.: “Las ideologías políticas” en LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO,
Siglo XXI, Madrid, 1973.
 HOBSBAWM, E. “La formación de la clase obrera, 1870-1914” en GENTE POCO
CORRIENTE - RESISTENCIA, REBELIÓN Y JAZZ, Crítica, Barcelona, 1999.
 HOBSBAWM, E.:“Conclusión” en LA ERA DEL IMPERIO, Crítica, Buenos Aires,
2004.
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA:
HOBSBAWM, E LA ERA DEL CAPITAL, Crítica, Buenos Aires, 2005.
HOBSBAWM, E.: LA ERA DEL IMPERIO, Crítica, Buenos Aires, 2004.
RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD”
6
ANEXO ÚNICO
CASALI DE BABOT, J. y DE PRIVITELLIO, L.: “Las revoluciones burguesas y los
sistemas políticos del siglo XIX” en BUCHRUCKER, C; ARÓSTEGUI SÁNCHEZ, J Y
SABORIDO, J (coord.): EL MUNDO CONTEMPORÁNEO: HISTORIA
Y
PROBLEMAS, Crítica, Barcelona, 2001.
HOBSON, J: “Introducción” en HOBSON, J. y LENIN, V: IMPERIALISMO; Capitán
Swing Libros, Madrid, 2009.
MAYER, A.: LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN: EUROPA HASTA LA
GRAN GUERRA, Alianza, Madrid, 1994.
MOSSE, G.: LA CULTURA EUROPEA DEL SIGLO XIX; Ariel, Barcelona, 1997.
ELEY, G.: UN MUNDO QUE GANAR. HISTORIA DE LA IZQUIERDA EN EUROPA,
Crítica, Barcelona, 2003.
UNIDAD V - EL CORTO SIGLO XX
• El mundo obrero: revolución o reforma. La Revolución Rusa. El laborismo inglés y
la socialdemocracia alemana. • La respuesta capitalista: Taylorismo, Fordismo y
disciplinamiento. • El periodo de entreguerras: Democracia liberal, Fascismo,
Comunismo. La crisis del ‟30 y la reestructuración capitalista. • Segunda guerra y
configuración de un nuevo orden. Guerra fría: política y economía en el mundo de
los espejos. Los años dorados del Capitalismo: crecimiento, consumo y
transformaciones sociales. • Los revolucionarios sesenta: descolonización y
revolución socialista en el tercer mundo, los nuevos movimientos sociales
(Movimiento estudiantil, feminismo y pacifismo). • Las décadas de la crisis: colapso
del mundo soviético y crisis de las izquierdas, globalización, neoliberalismo y
neoconservadurismo.
LECTURAS OBLIGATORIAS:
 HISTORIA SOCIAL DEL MUNDO OCCIDENTAL. DEL FEUDALISMO A LA
SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2005.
(Cap. 5: “El siglo XX: la sociedad contemporánea”)
 CORIAT, B.: EL TALLER Y EL ROBOT. Ensayos sobre el fordismo y la producción
en masa en la era de la electrónica; Siglo XXI, México, 1996. (Prólogo, Capítulo Dos y
Cinco).
 GROPPO, B “La trayectoria del movimiento obrero en Europa occidental
en el siglo XX: realizaciones, fracasos, mutaciones” en TRABAJO Y SOCIEDAD
INDAGACIONES SOBRE EL EMPLEO, LA CULTURA Y LAS PRÁCTICAS
POLÍTICAS EN SOCIEDADES SEGMENTADAS, Nº 3, vol. II, agosto-octubre de
2000, Santiago del Estero, Argentina.
 HOBSBAWM, E.: “La revolución social“ en HISTORIA DEL SIGLO XX; Editorial
Crítica, Buenos Aires, 2006.
 CASULLO, N.: “Rebelión cultural y política de los „60” en ITINERARIOS DE LA
MODERNIDAD; Eudeba, Buenos Aires, 1999.
 GILLY, A.: “Paisaje después de la derrota” en El Cielo por Asalto; Nº6, Buenos
Aires, 1994.
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA:
HOBSBAWM, E.: “Vista panorámica del siglo XX” en HISTORIA DEL SIGLO XX;
Editorial Crítica, Buenos Aires, 2006.
RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD”
7
ANEXO ÚNICO
BUCHRUCKER, C.; DAWBARN, S.; SABORIDO, J. Y FERRARIS C.: “Un siglo de
guerras y revoluciones” en BUCHRUCKER, C; ARÓSTEGUI, J Y SABORIDO, J
(coord.): EL MUNDO CONTEMPORÁNEO: HISTORIA Y PROBLEMAS, Crítica,
Barcelona, 2001.
HOBSBAWM, E. “Barbarie: guía del usuario”; SOBRE LA HISTORIA; Crítica,
Barcelona, 1998.
FERRO, M.: “¿Por qué tuvo lugar la guerra?” LA GRAN GUERRA (1914-1918);
Alianza Ed., Madrid, 1970.
ELEY, G.: “La revolución rusa” en UN MUNDO QUE GANAR. HISTORIA DE LA
IZQUIERDA EN EUROPA, 1850-2000; Crítica, Barcelona, 2003.
HILL C.: “El significado de la Revolución Rusa” en LA REVOLUCIÓN RUSA; Ariel,
Madrid, 1973.
CASANOVA RUIZ, J.: “Europa en guerra 1914-1945” en AYER, Nº 55, 2004,
Asociación de Historia Contemporánea, Edit. Marcial Pons, Madrid, 2004.
EVANS, R.: “Ascenso y triunfo del nazismo en Alemania” en Cabrera, M. Juliá, S. y
Aceña P. (Comp.): EUROPA EN CRISIS, 1919-1939; Editorial Pablo Iglesias, Madrid,
1991.
LYTTLETON, A. “El fascismo en Italia” en Cabrera, M. Juliá, S. y Aceña P. (Comp.):
EUROPA EN CRISIS, 1919-1939; Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 1991.
FONTONA, J.: “Los años setenta: El inicio de la Gran Divergencia“ POR EL BIEN
DEL IMPERIO UNA HISTORIA DEL MUNDO DESDE 1945, Pasado y Presente,
Barcelona, 2011.
WASSERSTEIN, B.: “Europa en la década de 1960” en BARBARIE Y CIVILIZACIÓN;
Ariel, Barcelona, 2010.
BIERMANN STOLLE, E.: “A la memoria del Holocausto” en DESDE EL JARDÍN DE
FREUD, Universidad Nacional de Colombia, NÚM. 4, BOGOTÁ, 2004.
HUGUET M.: “El proceso de descolonización y los nuevos protagonistas” en
BUCHRUCKER, C; ARÓSTEGUI, J Y SABORIDO, J (coord.): EL MUNDO
CONTEMPORÁNEO: HISTORIA Y PROBLEMAS, Crítica, Barcelona, 2001.
MAIER, C.: “El colapso del comunismo: elementos para una historia futura” en
DEBATS Nº40, junio 1992.
TERNON, I.: EL ESTADO CRIMINAL. LOS GENOCIDIOS EN EL SIGLO XX;
Península, Barcelona, 1995.
ARTICULACIÓN DE LA CÁTEDRA:
HORIZONTAL
• Con Historiografía de la Intervención Social respecto del anclaje histórico de
los modos y modelos de intervención social.
• En actividades de orden institucional organizadas por la Secretaría
Académica según la especificidad de la cátedra, su proyección programática y su
aporte al proceso formativo de la carrera de grado.
• Con Problemática Política respecto del anclaje histórico de los modos de
pensar la política en la modernidad.
VERTICAL
• Con cátedras y Talleres implementados en 2º, 3º, 4 y 5º año que demanden
de la cátedra el anclaje histórico de la disciplina Trabajo Social y Ciencias Políticas de
RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD”
8
ANEXO ÚNICO
las diferentes problemáticas sociales y políticas vinculadas a la emergencia, apogeo y
crisis de la modernidad.
• Con “Historia Social y Política Argentina” respecto del contexto global que
influyó en el proceso histórico argentino obstaculizando o viabilizando determinados
proyectos y/o realizaciones económicas, políticas e ideológicas.
• Con proyectos de las áreas académicas de Investigación de la Facultad de
Trabajo Social, vinculadas según pertinencias disciplinarias.
• Con Asesoría Pedagógica a los efectos de actualizar estrategias de
profundización y/o redirección de acciones pedagógicas, si así se lo requiere.
B. MODALIDAD DE TRABAJO:
METODOLOGÍA Y MODALIDAD DE DESARROLLO:
El curso consistirá en el desarrollo de un conjunto de contenidos conceptuales y
procedimentales a partir del análisis crítico de los textos históricos, teóricos y
documentales correspondientes a cada Unidad.
Alternativamente se trabajará con exposiciones sobre la presentación de cada una de
las unidades, con exposiciones dialogadas sobre el análisis crítico de los textos
señalados como centrales, con clases prácticas donde el alumno profundizará su
propia lectura y comprensión de los textos generales y específicos. Como la cátedra
prevé lecturas diferenciadas, las clases teóricas y prácticas se alternarán con la
modalidad de talleres para intercambiar lecturas y reflexiones sobre el período
abordado.
Por último, las clases sistemáticas de consulta obrarán como facilitadores para
superar dificultades, acompañando procesos de aprendizaje particularizados, en los
alumnos que así lo requieran.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN:
Se considera a la evaluación como un proceso permanente, continuo, sostenido y
flexible que involucra a todos los actores que constituyen la práctica de enseñanza/
aprendizaje.
Por ello, se adoptarán dos modos de evaluación que contemplarán los distintos
modos y niveles de apropiación:
Alumnos Regulares:
1) Asistencia al 75% de las clases. (según Art. 23 Reglamento Académico)
2) Dos instancias de evaluaciones parciales que obrarán como cortes provisorios en
los cuales se analizarán los resultados centrados en la apropiación de las lecturas
obligatorias de cada unidad. Instancias que deben ser aprobadas con un mínimo de 6
(seis).
3) Evaluaciones prácticas sobre lecturas específicas para cada una de las unidades del
programa que deben ser aprobadas con un mínimo de 6 (seis).
Alumnos que aspiran a la promoción directa:
1) Asistencia al 80% de las clases. (según Art. 36 Reglamento Académico)
2) Dos instancias de evaluaciones parciales que obrarán como cortes provisorios en
los cuales se analizarán los resultados centrados en la apropiación de las lecturas
obligatorias y optativas de cada unidad. Instancias que deben ser aprobadas con un
mínimo de 8 (ocho), sin recuperatorio (según Art. 36 b) Reglamento Académico)
RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD”
9
ANEXO ÚNICO
3) Evaluaciones prácticas sobre lecturas específicas para cada una de las unidades del
programa que deben ser aprobadas con un mínimo de 8 (ocho) (según Art 36 b)
Reglamento Académico)
CRONOGRAMA DE CÁTEDRA:
Como cronograma tentativo se señala que los contenidos programáticos se
desarrollaran en 32 clases. Se estima que la primera unidad se desarrollará en 2
clases, la segunda unidad en 3 clases, la tercera unidad en 4 clases, la cuarta unidad
en 13 clases y la quinta unidad en 8 clases. Quedando dos días para los parciales
correspondientes.
HORARIOS DE CONSULTA: Jueves de 14 a 16 horas.
Laura Marcela Naput
Profesor Titular
RESOLUCIÓN N.º 200/2015 “CD”
10
Descargar