OPERADOR DE EMPRESAS TURISTICAS GUIAS DE TURISMO/MESOAMERICA - SESION 1 PLAN DE CLASE: Unidad III: Mesoamérica 3.1. Introducción 3.2. Orígenes del hombre 3.3. Antecedentes a la Historia Precolombina de México 3.3.1. Etapa Lítica 3.3.2. El descubrimiento de la agricultura mesoamericana 3.3.3. Aridoamérica 3.3.4. Oasisamérica 3.3.5. Mesoamérica 3.6. Horizontes culturales de Mesoamérica 3.1. Introducción La historia de la época precolombina de México se conoce básicamente por el trabajo de los arqueólogos, pues no se dispone de fuentes escritas que permitan conocer con detalle el desarrollo de los pueblos que habitaron el territorio que hoy se conoce como México durante el periodo que va desde la llegada de los seres humanos a estas tierras hasta la conquista española en el siglo XVI. Es excepcional el caso de los mayas del Período Clásico, y los mixtecos y mexicas del Período Posclásico, pues se cuenta con documentos sobre esas culturas, aunque sólo hasta fechas muy recientes se ha podido descifrar su contenido. 3.2. Orígenes del hombre Los primeros homínidos vivían en los bosques tropicales de África, desde el sur del Sahara, hasta el sur de la provincia del Cabo en Sudáfrica. Esta región continental sufrió una serie de transformaciones hace unos 8 millones de años, la actividad volcánica y tectónica formó un sistema de cañadas y serranías conocido con el nombre de valle de Rifft. Con el paso del tiempo, el Rifft creó una barrera que dividió el continente en dos grandes porciones. En el lado oriental quedaron los antepasados de los homínidos, mientras que en el lado occidental los cambios climáticos no fueron muy drásticos y la permanencia de los bosques tropicales y la selva permitieron la supervivencia de los ancestros de los gorilas y chimpancés. Tiempo después se produjeron cambios en el clima y los ecosistemas del este de África, dando origen al nacimiento de las grandes sabanas africanas. Este fue un proceso lento en el que las selvas húmedas dieron lugar a bosques cerrados, donde los homínidos desarrollaron el bipedismo. Hacia los 2,500 millones de años, nuevos cambios ambientales dieron lugar a la sabana abierta con gran diversidad de animales como antílopes, elefantes, cebras y grandes felinos, además de los numerosos homínidos. En esa época se empezaron a utilizar las primeras herramientas de piedra conocidas. El ser humano pertenece al orden de los primates, un grupo de más de 230 especies de mamíferos que incluye asimismo lemures, loris y simios. Sin embargo, entre todos presentan varias similitudes. Por ejemplo, todos los primates, incluido el ser humano, comparten al menos una de las siguientes características, mismas que los distinguen de otros mamíferos: mayor utilización de la vista en lugar del olfato, visión estereoscópica, extremidades superiores e inferiores con capacidad de agarrar y sostenerse en troncos y ramas de los árboles, capacidad de sostener y manipular objetos pequeños, cerebro de mayor tamaño en relación con el tamaño corporal, así como relaciones sociales complejas. 3.3. Antecedentes a la Historia Precolombina de México 3.3.1. Etapa Lítica (32 000 - 7 000 a. C.) Poblamiento de América Existen varias hipótesis acerca del poblamiento de América. La más aceptada de ellas la atribuye a las migraciones de pueblos paleomongoles que habitaban en Siberia antes de las glaciaciones. Cuando éstas ocurrieron, en el actual estrecho de Bering debió emerger un puente de tierra entre América y Asia debido al descenso en el nivel del mar. Siguiendo esta teoría, es posible que grupos de cazadores hayan llegado a América del Norte siguiendo a sus presas. Siglos después, al concluir la era glacial, los cazadores quedaron atrapados en el nuevo continente y fueron remontando estas tierras, en dirección hacia el sur. Otras teorías plantean la posibilidad de un poblamiento múltiple, desde África, Asia y Polinesia. La Etapa Lítica Los arqueólogos consideran que este amplio periodo de la prehistoria mexicana comienza con la llegada de los primeros seres humanos al territorio de lo que hoy se considera México. La conclusión de esta etapa varía de acuerdo con la región cultural que se trate, más temprana para Mesoamérica y más tardía para Aridoamérica. A lo largo de este vasto periodo, los grupos originales de cazadores y recolectores nómadas fueron evolucionando hacia formaciones sociales sedentarias dedicadas a la agricultura (en las zonas donde el medio lo permitía). La Etapa Lítica adquiere su nombre de la gran cantidad de instrumentos fabricados con piedra datados de este tiempo. Esto no quiere decir que la piedra fuera el único material que aquellos grupos humanos conocieron, sino que éste fue el que mejor resistió el paso del tiempo. También se denomina a esta Etapa como periodo Precerámico, pues consideran que la alfarería es una característica definitoria de las sociedades agrícolas. Punta de la tradición Clovis. Se subdivide en cuatro grandes periodos: Arqueolítico: Va del 30 000 a. C. hasta el 9500 a. C. Se caracteriza por la elaboración de instrumentos en una tradición tecnológica incipiente, con ausencia de puntas de flecha. La tecnología lítica de este periodo estaba orientada más hacia el aprovechamiento de especies menores y el procesamiento de vegetales. Los sitios arqueológicos más representativos de este tiempo son Laguna Chapala, en Baja California; El Cedral, San Luis Potosí (el sitio más antiguo del que se tenga noticia); y Tlapacoya, Estado de México. Cenolítico Inferior: Va desde el 9500 a. C. al 7000 a. C. Es un periodo caracterizado por un cambio climático que motiva la transformación de las pautas de explotación del medio, la organización social y la tecnología. Uno de los elementos más distintivos de la tecnología de este periodo son las puntas Clovis, que han sido encontradas sobre todo en el norte de Sonora y en el valle de Tlaxcala. Cenolítico Superior: Este período inicia en el año 7000 a. C., pero su conclusión depende del área cultural en cuestión. En Mesoamérica y Aridoamérica, concluye con el desarrollo de las culturas agrícolas del Golfo, Oaxaca y Valle de México (hecho que define las diferencias entre ambas regiones); y en Oasisamérica, concluye con la consolidación de esta zona como un área cultural autónoma, aproximadamente hacia el año 100. Para estas fechas, los grandes mamíferos, que eran base de la subsistencia de aquellos pueblos, habían sido extinguidos. Por ello, la economía se reorientó hacia la recolección y la caza menor. La consecuencia de este cambio en el modo de subsistencia propició el desarrollo de tecnologías destinadas al procesamiento de los vegetales (algunos instrumentos inventados en esta época, como el molcajete y el metate, siguen en uso en muchas partes de México). Aunque el esquema de la explotación de recursos era similar para todas las regiones, se observa un proceso de diversificación cultural que dio origen a las culturas del desierto mexicano: o Complejo San Dieguito (Baja California) o Complejo Comondú (Baja California Sur) o Complejo Cochise (Sonora y Chihuahua) o Las Nieves (Coahuila y Chihuahua) o Jora-Mairán (Coahuila) o Caracoles y Las Chivas (Durango y Zacatecas) o Tradición de México Central Las tradiciones culturales del Cenolítico Superior incorporaron el uso de fibras para cordelería, textiles y cestería. Sus patrones de residencia son más complejos que en periodos anteriores. Protoneolítico: Se traslapa en el tiempo con el período anterior, pues va del año 5000 a. C. al 2500 a. C., y está relacionado con el desarrollo de una agricultura incipiente en ciertas áreas de México, especialmente en el valle de Tehuacán, la zona Occidente de Jalisco y la región Cuenca del Balsas, donde algunos autores consideran que tuvo lugar la domesticación del maíz. Esta revolución tecnológica propició el desarrollo de nuevos instrumentos, con un mejor acabado respecto a los anteriores, en virtud de un mayor dominio de las técnicas de labrado de piedra. A lo largo de este periodo, la agricultura se convertirá poco a poco en el principal medio de subsistencia para el área mesoamericana, con lo cual, la historia precolombina de México seguiría caminos diferentes entre Mesoamérica y Aridoamérica. 3.3.2. El descubrimiento de la agricultura mesoamericana (8000-5000 a. C.) Las razones por las cuales ocurrió la transición entre las sociedades de recolectores-cazadores y las agrícolas sedentarias no han sido bien establecidas. Algunos autores señalan que probablemente se debió a la incapacidad del sistema económico de apropiación directa de los recursos naturales para sustentar a la creciente población. Sin embargo, no se han encontrado indicios de un aumento importante de la población al inicio del periodo protoneolítico. Lo que se sabe es que en ciertas regiones de la futura Mesoamérica, e incluso en el desierto tamaulipeco, se han localizado puntos de ocupación prolongada por milenios; algunos de los cuales están relacionados con el desarrollo de ciertos cultivos. Por lo tanto, el descubrimiento de la agricultura en México debió ocurrir en varios núcleos, a partir de los cuales se difundió a otras regiones. Los cultivos más antiguos de México debieron ser el guaje y la calabaza, cuyos restos más antiguos datan del final del periodo Cenolítico Superior. Más tarde se domesticaron frijol, maíz, maguey, nopal, yuca, jitomate, aguacate, amaranto, chile, zapote, ciruela y algodón. Tiene especial importancia la agricultura del maíz, base de la civilización mesoamericana. 3.3.3. Aridoamérica El desarrollo de las culturas agrícolas de Mesoamérica es tomada como el hito histórico que marca la separación de esta superárea cultural con respecto a Aridoamérica, ocupada por pueblos cazadoresrecolectores nómadas. Esto, como se expuso en el apartado anterior, ocurrió aproximadamente en el año 2500 a. C. El primero que empleó este término fue Paul Kirchhoff en 1954. Para diferenciar a los aridoamericanos de otros pueblos vecinos como los mesoamericanos y los indios de las praderas, Kirchoff distinguió los caracteres económicos (pueblos dedicados a la recolección de vegetales que combinaban de modo secundario con caza) y patrones de residencia (poblaciones nómadas) peculiares de la superárea. Incluyó en ella, además, a los pueblos recolectores y pescadores que tenían una agricultura poco desarrollada (como los pueblos de la sierra de Tamaulipas). El paisaje aridoamericano es sumamente variado. Se extiende por planicies, montañas muy escarpadas, costas y mesetas. La vegetación y la fauna son igualmente diversas. Esto propició una fragmentación de las prácticas culturales, orientadas a la explotación eficiente de los recursos disponibles. Por ello, mientras los indios californianos disponían de madera y otros productos del bosque, los pueblos del desierto pasaban penurias en tiempos de crisis prolongada que incluso los llevaba a comer tierra o cortezas para engañar el hambre. 3.3.4. Oasisamérica Mesa Verde (Colorado), cultura anasazi Oasisamérica fue la última de las superáreas culturales del México precolombino en desarrollarse. Es resultado de un lento proceso de introducción de las técnicas agrícolas de sus vecinos del sur los mesoamericanos. La antigüedad de la agricultura oasisamericana es debatida, pues los indicios más antiguos, encontrados en Bat Cave, Nuevo México, parecen tener entre 5000 y 3500 años de antigüedad. Uno de los factores del tardío desarrollo de la agricultura en esta región es la carencia de agua. De hecho, nace en el corazón desértico de Aridoamérica, en los extensos territorios de Chihuahua y Sonora (México), y en Arizona, Nuevo México, Nevada, Colorado y Utah, en el suroeste de los Estados Unidos. Fueron muchos los pueblos que habitaron la región con una gran diferenciación lingüística y cultural. 3.3.5. Mesoamérica Volcán Popocatépetl, Puebla El término fue propuesto por Paul Kirchhoff, en virtud de que las culturas antiguas de los que hoy es México no pueden estudiarse desde el enfoque geográfico de la actualidad. México como formación política nace en el año 1810, con la declaración de independencia. Antes de la llegada de los españoles, el territorio estaba repartido entre más de un centenar de pueblos, muchos de ellos extintos ya. A pesar de la fragmentación política, algunos autores (como el mismo Kirchoff, Christian Duverger, y antes que ellos, Alfred Kroeber) notaron que los pueblos que se asentaron al sur compartían un conjunto de prácticas culturales que los unificaba. Entre otras cosas, la subsistencia a base de maíz, la tecnología neolítica, los sacrificios humanos con fines rituales, la construcción de centros ceremoniales y la mitología común, la numeración vigesimal y la importancia de la cuenta del tiempo, son todos ellos elementos que la mayor parte de los autores consideran como parte de lo que Duverger llama "sustrato común de Mesoamérica". Existe un acuerdo generalizado sobre la ubicación de Mesoamérica en la mitad sur de México (a partir de los ríos Sinaloa y Moctezuma-Pánuco) y una parte de América Central que incluye Guatemala, El Salvador, y el occidente de Nicaragua, Honduras y Costa Rica. No es una entidad geográfica estática a lo largo de sus 4 mil años de existencia. Sus fronteras, y en especial, la frontera norte, se contrajeron o expandieron en el transcurso de su historia, y alcanzaron su límite máximo en el Período Clásico, con el desarrollo de ciudades relacionadas con Teotihuacán en la planicie central mexicana. Por lo tanto se trata de un área con una geografía sumamente diversa, en la que el norte es más o menos seco, y el sur adolece exceso de lluvias. La vegetación y la fauna cambian no sólo en función de la latitud, sino también de la altitud variable de la abrupta orografía del territorio. Al cabo de unas decenas de kilómetros es posible pasar de un clima de alta montaña a la sequedad de los valles centrales de Puebla y México. En el contexto de la diversidad ecológica descrita anteriormente se desarrollaron las culturas mesoamericanas. Si bien, el medio contribuyó a la diversificación inicial de los primeros habitantes de Mesoamérica (que comenzaron a especializarse en ciertas actividades económicas acordes con los recursos disponibles de su entorno), los pueblos se vieron integrados en un proceso civilizador único que adquirió características regionales. Por ello los arqueólogos dividen Mesoamérica en las siguientes áreas culturales: Guerrero: Ocupa aproximadamente el territorio del estado del mismo nombre, en el sur de México. De esta zona proceden los vestigios más antiguos de cerámica, que marca el inicio aproximado del inicio de la civilización mesoamericana. Occidente de México: Ocupa los actuales estados de Michoacán Colima, Sinaloa y Nayarit, y parte de Jalisco. Aquí se desarrollaron, entre otras, las culturas Capacha (la más antigua de Mesoamérica), la Tradición de las tumbas de tiro y la cultura tarasca. Golfo de México: Ocupa la llanura costera del Golfo de México, y la región que en México se conoce como La Huasteca. Aquí se desarrolló la cultura olmeca, el complejo más influyente del Período Preclásico considerado cultura madre. Centro de México: Ocupa los valles de México, Puebla-Tlaxcala, Toluca, Tehuacán, Morelos y Mezquital, así como las montañas que los circundan. Fue el escenario de varias culturas muy conocidas de la antigüedad mexicana: Teotihuacan, tolteca y mexica. Oaxaca: En esta zona de montañas y valles se desarrollaron dos culturas con un desarrollo continuo milenario: la mixteca y la zapoteca Área Maya: Ocupa la península de Yucatán y los territorios de Chiapas y el oriente de Tabasco en México, así como Guatemala, Belice y parte de El Salvador. No requiere mayor comentario: fue el escenario de la cultura maya. Norte de México: Son las tierras ubicadas al norte de los ríos Moctezuma-Pánuco, Lerma y Sinaloa. Se trata de una región que formó parte de Mesoamérica en la época del auge teotihuacano. A la caída de esta ciudad, fue ocupada por pueblos cazadores aridoamericanos. Centroamérica: Se trata de los territorios occidentales de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y el oriente de El Salvador. Las culturas de esta región recibieron influencia de mesoamericana y chibcha, y en algunos lugares su ubicación en ambas áreas es problemática durante los períodos Preclásico y Clásico. Sin embargo, en el Período Posclásico, se integró plenamente en Mesoamérica a causa de las migraciones nicarao y pipil (nahuas). Mapa de regiones de Mesoamérica 3.6. Horizontes culturales de Mesoamérica La historia de Mesoamérica se divide en horizontes culturales o periodos. El nombre puede cambiar de acuerdo con los autores consultados, pero en general se acepta la división en tres grandes etapas. Se aclara que las fechas de conclusión de cada uno de los periodos también dependen del desarrollo histórico de cada cultura o área cultural. 1.- Período Preclásico (aprox. 2500 a. C. - 200 dC) El comienzo del Período Preclásico es definido casi siempre a partir de los indicios más antiguos de la fabricación de cerámica. Los más antiguos de ellos fueron encontrados en Guerrero, cerca de la localidad de Puerto Marqués, y se calcula que datan del año 2440 a. C. Los primeros 1.300 años de este período son definidos como Preclásico Temprano. Se trata de una dilatada época en la que se van desarrollando lentamente los rasgos característicos de Mesoamérica. En este tiempo, los procesos de sedentarización y la práctica de la agricultura se hallan plenamente consolidados. No obstante, los mesoamericanos del Preclásico Temprano debían complementar sus actividades económicas con pesca, recolección y caza. La gente vivía en pequeñas aldeas de casas de barro, con una población reducida. Hacia el final de este horizonte algunas de ellas crecieron en población y llegarían a ser dominantes, como Tlatilco, Coapexco y Chalcatzingo en el Centro; y San José Mogote en Oaxaca. Monumento 1 de La Venta. Cultura olmeca Pirámide de La Venta, Tabasco. La más antigua de Mesoamérica. El desarrollo de estas aldeas es considerado como el marcador del inicio del Preclásico Medio (1200400 a. C.). La vida aldeana se volvió más compleja, y se establecieron redes de intercambio interregional entre las poblaciones dominantes. En virtud de esas redes, algunas de las grandes aldeas extendieron su influencia en regiones muy amplias de Mesoamérica. Durante este periodo tiene lugar el desarrollo de la cultura olmeca, que resume todos los desarrollos culturales de los mesoamericanos de aquel tiempo. De esta cultura son los primeros indicios de escritura y del uso de calendario. Debieron tener una estructura social muy compleja que les permitió desarrollar su escultura y arquitectura monumentales. Los principales sitios de esta cultura son La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo, ubicados en la llanura costera del Golfo de México. También se ha encontrado evidencia de ellos en Teopantecuanitlán (Guerrero), y en Chalcatzingo (Morelos), y se presume que sus relaciones con las áreas oaxaqueñas y Maya contribuyó con el desarrollo cultural de esas regiones. La declinación de la cultura olmeca dio origen al periodo Preclásico Tardío (400 a. C.-150 d. C.). Se trata de una época de diversificación cultural y asimilación de los elementos olmecas en los sistemas culturales de cada pueblo. Con esa base dieron comienzo varias de las tradiciones más importantes de Mesoamérica. Sin embargo, Cuicuilco, en el sur del valle de México, y la Chupícuaro, en Michoacán, serían las más importantes. La primera llegó a convertirse en la mayor ciudad de Mesoamérica y principal centro ceremonial del Valle de México; y mantenía relaciones con Chupícuaro. La declinación de Cuicuilco es paralela a la emergencia de Teotihuacán, y se consuma con la erupción del Xitle (cerca 150 d. C.), que motivó la migración de sus pobladores al norte del valle de México. La cultura Chupícuaro es conocida sobre todo por su producción alfarera, cuyas huellas se han detectado por una amplia zona ubicada entre el Bajío y la cuenca lacustre. Hacia el final del Preclásico había comenzado la planificación de las ciudades que llegarían a ser emblemáticas de Mesoamérica, como Monte Albán y Teotihuacan. OPERADOR DE EMPRESAS TURISTICAS GUIAS DE TURISMO/MESOAMERICA - SESION 2 PLAN DE CLASE: Unidad III: Mesoamérica Tema: Período Preclásico Subtemas 3.7. Los olmecas 3.7.1. Introducción 3.7.2. Ubicación espacial 3.7.3. Ubicación temporal 3.7.4. Principales centros ceremoniales 3.7.5. Mitología olmeca 3.7.6. Religión 3.7.7. Dinámica 3.7.1. Introducción “Los olmecas” La cultura olmeca es el nombre que recibe la cultura que se desarrolló en Mesoamérica durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica —esto es, quiénes son los ascendientes de este pueblo—, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado resolver la incógnita de la identidad de los olmecas. Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana. Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son creación de los olmecas del área nuclear. Se sabe, por ejemplo, que algunos de los rasgos propiamente olmecas pudieron haber aparecido primero en Chiapas o en los Valles Centrales de Oaxaca. Entre otras incógnitas que están pendientes de respuesta definitiva está la cuestión de los numerosos sitios asociados a esta cultura en la Depresión del Balsas (centro de Guerrero). Sea cual haya sido el origen de la cultura olmeca, la red de intercambios comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica contribuyó a la difusión de muchos elementos culturales que son identificados con la cultura olmeca, incluidos el culto a las montañas y las cuevas, el culto a la Serpiente Emplumada como deidad asociada a la agricultura, la simbología religiosa del jade e incluso el propio estilo artístico, que fue reelaborado intensamente en los siglos posteriores a la declinación de los principales centros de esta sociedad. Con todo y que la cultura olmeca tuvo una difusión que alcanzó la mayor parte de Mesoamérica — excepto en la región de Occidente, que siguió un desarrollo cultural más o menos autónomo hasta finales del Preclásico—, una de las regiones donde se han encontrado las evidencias más claras de la presencia de esta cultura es la parte sur de la Llanura Costera del Golfo, comprendida entre los ríos Papaloapan y Grijalva, que corresponde a la mitad norte del Istmo de Tehuantepec. Actualmente, esta zona corresponde al sureste del estado de Veracruz y el poniente de Tabasco. Se trata de una zona de un clima cálido y muy húmedo, condiciones climatológicas que seguramente poseyó también en la antigüedad precolombina. El área nuclear olmeca es irrigada por caudalosos ríos que bajan de las estribaciones de la Sierra Madre de Oaxaca y la Sierra Madre Oriental, como el Coatzacoalcos, San Juan y Tonalá. Debido a la humedad de la zona y de las fuentes de estos ríos, en temporada de lluvias los desbordamientos de las corrientes son una constante. Aunque en la actualidad la vegetación de esta región de la República Mexicana ha sido ampliamente modificada por la acción del hombre, antiguamente estuvo recubierta por una espesa selva tropical, que era el hábitat de numerosas especies que en la actualidad se encuentran a punto de desaparecer en el territorio mexicano, entre ellas el jaguar, las aves de plumajes preciosos como guacamayas y quetzales; reptiles de diversas especies, y mamíferos como el jabalí y el tapir La región posee suelos ricos y fértiles. El petróleo crudo brota a flor de suelo entre la vegetación. Sin embargo, carece de muchos de los materiales que son característicos de los objetos de estilo olmeca encontrados en esta zona y en otras partes de Mesoamérica. Entre ellos se incluye la obsidiana, el jade, la serpentina y el cinabrio. Para obtener piedra sólida para sus materiales, los habitantes de esta región recurrieron a las canteras de la Sierra de los Tuxtlas —conocida también como sierra de Santa Martha o de San Andrés—, que les proveyeron de basalto y otras rocas volcánicas que emplearon en la construcción y en la escultura. Sin embargo, estas fuentes de materiales pétreos se encuentran a más de cien kilómetros de distancia respecto a sitios como San Lorenzo y La Venta, lo que puede dar una idea del nivel de organización que se requirió para trasladar —sin animales de carga y sobre un suelo cenagoso— esos monolitos que se pesan en decenas de toneladas, hasta los centros políticos de la cultura olmeca. La palabra "olmeca" significa "habitantes de la región del hule" y fue utilizada por los mexicas para nombrar a varios pueblos, étnica y lingüísticamente diversos, que ocuparon la región de Veracruz y Tabasco a través de los siglos. El nombre que se daban a sí mismos a quienes llamamos olmecas se desconoce. Esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico (2 500 a. de N.E. a 200 d. de N.E.) del pasado mesoamericano. Bajo el término "olmeca" han sido agrupadas dos realidades: un pueblo de la región del Golfo y un estilo artístico. El estilo olmeca puede verse plasmado en cuevas, esculturas grandes y chicas y objetos de barro que se encuentran diseminados por todo Mesoamérica. De Jalisco a Costa Rica, pasando por Guerrero, Chiapas, Oaxaca, el Altiplano Central y la costa del Golfo, se han encontrado imágenes de niños-jaguares y otros rasgos propios del arte olmeca. Se cree que la dispersión de este estilo artístico se debe a que los pueblos del Golfo crearon una amplia red de intercambios con otras poblaciones lejanas. De este modo, los símbolos y formas olmecas se integraron a las expresiones artísticas de otras zonas mesoamericanas. Asimismo, se le llama olmeca a la "cultura madre" de Mesoamérica porque en estas primeras sociedades se dio inicio a algunas prácticas culturales que se integraron plenamente a la cultura mesoamericana, como el uso de un patrón urbano de asentamiento, el establecimiento de una sociedad teocrática, entre otras. 3.7.2. Ubicación espacial El área olmeca comprende la zona de la Costa del Golfo de México, delimitada al este por la Laguna de Alvarado, Veracruz, y al oeste por la Barra de Tupilco, Tabasco. Al sur se extiende por cerca de 100 km. Esta región está dominada por el macizo montañoso de Los Tuxtlas (de 500 m de altura aproximadamente), el cual rodea a la Laguna de Catemaco. El mismo separa las dos cuencas dominantes que se ven alimentadas por los distintos afluentes que recorren estos parajes: la del río Papaloapan al oeste y la del río Coatzacoalcos al este. A su vez, en el terreno o “tierras calientes” (denominado así por sus altas temperaturas durante el año), se ven pinceladas de lagunas costeras, manglares y pantanos, fruto de los 2000 mm de agua que precipitan anualmente. 3.7.3. Ubicación temporal Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 500 a. C. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros. 3.7.4. Principales centros ceremoniales San Lorenzo El centro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo (1150 a. C. aprox.), situado en la cuenca del río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C., época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio. San Lorenzo fue saqueado en el año 900 a. C., y las esculturas monumentales sufrieron un intento de destrucción; algunas se enterraron, y otras fueron trasladadas al centro ceremonial La Venta. La Venta Tumba olmeca en La Venta, Tabasco. La Venta es el centro ceremonial más grande y más importante de la cultura olmeca, localizado en el actual municipio de Huimanguillo, en Tabasco, se ubica en un islote rodeado por ríos y zonas pantanosas, y está trazado sobre un eje Norte-Sur. En La Venta se han encontrado un gran número de tumbas con ajuares muy ricos, con cerámica y figurillas de piedra. También se han encontrado cabezas colosales y tronos. Se cree que pudo llegar a albergar hasta a 18.000 habitantes. Tres Zapotes El centro ceremonial de Tres Zapotes fue el último en desarrollarse. Es el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una época más cercana, pero la civilización olmeca que se desarrolló aquí fue una cultura ya en decadencia, no el esplendor que vivió en los centros ceremoniales anteriores. Estos centros ceremoniales tenían función de ciudades, y en ellos se construyeron edificaciones de tierra y adobe, por lo cual han perdurado pocos restos. Se construyeron montículos con templos en la parte superior, lo que se podía considerar como un precursor de las pirámides mesoamericanas. También construyeron edificaciones en torno a patios centrales, característicos de las civilizaciones posteriores en la zona. Desde el 900 a. C. existen pruebas de bruscos cambios políticos; como muestra, el intento de destrucción de algunas de las cabezas olmecas. 3.7.5. Mitología olmeca Figura jaguar olmeca sentada en San Lorenzo, Veracruz. La mitología de los olmecas influyó significativamente el desarrollo académico y el punto de vista de las escuelas del mundo en Mesoamérica. Debido a que en la actualidad no existe un registro directo de las creencias religiosas olmecas, una gran parte de ellas nos es desconocida. Sin embargo, se pueden realizar algunas observaciones, basándose en el arte y arqueología que ha sobrevivido hasta la época actual y por comparación con los vestigios (mejor documentados) de otras culturas precolombinas, cuyo arte religioso utiliza motivos similares. Una de las más conocidas ruinas olmecas, La Venta, en el estado de Tabasco, contiene las representaciones de figuras aparentemente mitológicas. Estas representaciones generalmente datan desde el 800 A.C. al 400 A.C. incluyen una serpiente emplumada, un hombre de la cosecha con maíz creciendo de su cabeza y un espíritu de la lluvia en forma de un pequeño niño. Imágenes similares son frecuentemente encontradas en los mitos de culturas posteriores en el área. Los olmecas consideraban inclusive a todo lo que los rodeaba cómo seres vivos desde cuevas, barrancas, manantiales, árboles y montañas, estas estaban llenas de espíritus importantes para los olmecas. Las montañas para los olmecas son el vínculo entre el cielo con la tierra y el inframundo y también eran el lugar donde están los ancestros y los espíritus de la tierra, la lluvia y el inframundo. El dragón olmeca El dragón olmeca es un dios de la cultura olmeca con fuertes rasgos de las serpientes, aves y jaguares, es el dios olmeca más encontrado y representado entre las hachas de jade, el dragón olmeca es uno de los dioses que más comúnmente se representan. Serpiente emplumada La figura mitológica de la serpiente emplumada representada constantemente en Mesoamérica probablemente fue originada en la época de los olmecas. En tradiciones posteriores el quetzal o serpiente emplumada fue conocido como el inventor de los libros y calendarios, el dador del maíz a la humanidad, y algunas veces como símbolo de muerte y resurrección, frecuentemente asociado al planeta Venus. Los mayas le conocían como Kukulkán.Los toltecas retrataban a la serpiente emplumada como Quetzalcóatl, el rival de Tezcatlipoca. El arte y la iconografía demuestran claramente la importancia de la deidad de la serpiente emplumada en la cronología mesoaméricana, así como en el arte olmeca. El jaguar Los olmecas tallaron distintivas figuras humanas en piedra, algunas de tamaño monumental. Piezas más pequeñas fueron talladas en fino jade y jadeíta, incluyendo muchas figuras humanas con fuertes rasgos de jaguares. Como el jaguar era un depredador nativo en el área, las figuras de jaguar pueden representar visualmente un mito olmeca acerca de la interacción del jaguar o del espíritu jaguar con los seres humanos. En este mito, se dice que un jaguar copuló con una hembra humana y así dio nacimiento a estos "hombres-jaguar", representados como niños jóvenes y adultos masculinos. La imagen del jaguar es penetrante en los jeroglifos más recientes de los mayas y la palabra Baläm (la "a" con diéresis se pronuncia como una letra "u" alargando los labios), jaguar, es un elemento principal en los nombres de héroes míticos y de algunos reyes mayas. En la mitología maya, se creía que los Bacabob eran dioses jaguares. Estos eran los cuatro hijos de los dioses, Itzamná e Ixchel. Los Bacabs sostuvieron el cielo en cada una de las cuatro direcciones, y cada una fue asociada a un color. Figurilla olmeca hecha de Jade representando el jaguar. British Museum. Hombre de la cosecha El hombre de la cosecha es una figura de la fertilidad en la mitología mesoamericana. Entre los olmecas, los dioses son representados a menudo con una distintiva hendidura en la frente, quizás identificando esta característica como divinos. El hombre de la cosecha era un hombre o un muchacho humano que eligió dar su vida de modo que su gente pudiera producir el alimento. El heroico hombre de la cosecha está asistido en algunas ocasiones por una la figura de una deidad de otro mundo. Los mitos Popoluca de la gente de Veracruz lo pintan como héroe tribal, a veces llamado Homshuk, cuya muerte provee el alimento a toda la humanidad. Este héroe se nombra a sí mismo como "el que brota en las rodillas." En las versiones azteca, y tarasca, lo entierran y el maíz o el tabaco crece de su sepulcro. Un mito cristianizado indica que, durante y después de su crucifixión, el maíz y otras cosechas crecieron del cuerpo de Jesús. Espíritu de la lluvia La imagen olmeca del espíritu de la lluvia aparece frecuentemente en la mitología de exitosas culturas. Invariablemente el espíritu de la lluvia es masculino, aunque pueda tener una esposa que comparta autoridad sobre las aguas. Frecuentemente se percibe como un niño o un joven, algunas veces como un enano. También puede ser descrito como un poderoso dios de la lluvia, con diversos ayudantes. En las tradiciones azteca y maya, el señor de la lluvia es un espíritu maestro atendido por diversos ayudantes. Su nombre en el lenguaje azteca es Tláloc, y sus ayudantes son llamados "tlaloque." La versión maya del Yucatán les denomina como Chaac y los "chacs." En el área de Guatemala, estos espíritus son frecuentemente asociados con el rayo y el trueno así como con la lluvia. Los espíritus de la lluvia son conocidos como mam y los "mams" entre los mopan de Belice. En algunas tradiciones, como es con los Pipil de El Salvador, la figura del maestro se pierde, y los mitos se enfocan en los "niños de la lluvia". Los náhuatl de la actualidad consideran estos numerosos espíritus como duendes o "gente pequeña". En el Estado de Chiapas, la comunidad zoque reporta que los espíritus de la lluvia son muy viejos pero lucen como niños. 3.7.6. Religión El 'Señor de Las Limas Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc. El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca. Se le representaba con la característica boca olmeca, con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado. En muchos casos con colmillos muy pronunciados, adornos y el cráneo hendido. Siempre aparece representado de la misma manera. No se sabe qué tipo de dios pudo ser. Se cree que pudo ser el origen del dios de la lluvia, que se desarrollará posteriormente en muchos puntos de Mesoamérica. Hay muchos animales considerados dioses, como el caimán, sapos, reptiles, todos animales de la zona. Normalmente, aparecen mezclados entre ellos, cabezas de unos y cuerpos de otros, creando seres mitológicos. En ocasiones para sus representaciones religiosas tienden a la abstracción, con lo cual no se sabe exactamente qué pudo significar. Se cree que pudo ser una religión dinástica, sus dioses estarían relacionados directamente con los gobernantes, con los señores de los centros ceremoniales, gobernantes con poderes sobrenaturales, descendientes directos de las divinidades. Es una religión compleja, que no se ha conseguido descifrar aún. Pero se cree que pudo tener toda una doctrina aceptada por el pueblo, para justificar, explicar y legitimar a los linajes gobernantes, las desigualdades sociales, las fuerzas sobrenaturales y establecer vínculos entre éstas y los gobernantes. La religión estaría institucionalizada, con un cuerpo doctrinal y su panteón. De esta forma también los líderes gubernamentales utilizaban un símbolo de una figura de animal para identificarse. 3.7.7. Dinámica OPERADOR DE EMPRESAS TURISTICAS GUIAS DE TURISMO/MESOAMERICA - SESION 3 PLAN DE CLASE: Unidad III: Mesoamérica Tema: Período preclásico Subtemas: 3.8. Los zapotecos 3.8.1. Introducción 3.8.2. Etimología 3.8.2.1. Extensión de la cultura 3.8.2.2. Evidencia 3.8.2.3. Desarrollo cultural 3.8.2.4. Decadencia 3.8.3. Calendarios 3.8.4. Religión 3.8.5. Cultura 3.8.5.1. El arte funerario de los zapotecas 3.8.5.2. Monte Albán, el gran centro zapoteca 3.8.6. Actualidad 3.8. Los zapotecos La cultura Zapoteca o civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace unos 2500 años. Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Monte Albán, en forma de edificios, campos de juego de pelota, magníficas tumbas y muestra de su orfebrería ( joyas trabajadas finamente en oro). La ciudad de Monte Albán fue una de las primeras ciudades principales en Mesoamérica y el centro de un estado zapoteca que dominó gran parte de lo que hoy conocemos como el actual estado de Oaxaca. 3.8.1. Introducción Los zapotecas es uno de los pueblos más desconocidos de la historia mesoamericana. Por los restos arqueológicos encontrados se sabe que los primeros indicios de esta cultura datan del segundo milenio a. C. Aunque las evidencias arqueológicas indican que pudo existir 2500 años antes de esta fecha. Aproximadamente entre los siglos XV y IV a.C., cuando tuvo lugar el primer desarrollo urbano importante de la cultura zapoteca, con centro en San José Mogote, en el sureste de México. Este asentamiento se localiza a pocos kilómetros al noroeste de Monte Albán, en el valle de Etla. Sin embargo, no será hasta los siglos V y IV a. C., cuando tiene lugar los primeros asentamientos urbanos importantes de esta cultura en el gran valle regado por el río Atoyac, en el actual Estado de Oaxaca en México. Desde el primer momento en que se constituyen como colectivo, mantienen un sistema de vida sedentario, estableciéndose en un punto fijo. Ello fue debido en parte por las extraordinarias condiciones climáticas y la fertilidad de las tierras en las que se asentaron. Una región propicia para el trabajo agrícola, que era la principal actividad de los zapotecas. Manejaron un avanzado sistema de riego y entre los cultivos que practicaban destacaba el maíz, pero también cultivaron varias especies de chile, frijoles, calabaza y cacao. Para la obtención de carne cazaban venados, jabalís, conejos y otros animales, completando su dieta con la recolección de frutos y tubérculos. La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. La sociedad estaba muy estratificada, con una clase gobernante que probablemente basaba su poder en una concepción teocrática. Esta elite mantenía su poder por un sistema de alianzas y matrimonios entre las clases gobernantes y las autoridades locales de cada uno de los territorios que eran incorporados a su órbita. La pirámide social estaba estructurada de la siguiente manera: aristocracia, comerciantes y artesanos especializados, y campesinos. Hacia el 900 d.C. este pueblo estuvo gobernado por sacerdotes, pero en los momentos finales del México prehispánico esta función recayó en jefes guerreros. 3.8.2. Etimología El nombre zapoteca es un termino exónimo procedente del náhuatl , que significa a "habitantes del lugar de Zapoteo pueblo de Zapote ". Los zapotecas se refiere a sí mismos por alguna variante del término "be'neza" que significa "el pueblo de las nubes". El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba "ben´zaa" o "vinizá" que significa en idioma zapoteco "gente de las nubes".1 Entre los mitos que existen se dice que son descendientes de la roca las arenas. Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría de los indígenas de Mesoamérica, no tenían ninguna tradición o leyenda sobre su migración, sino que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran hijos legítimos de los dioses. De ahí el nombre que ellos mismos se atribuían: be´neza (gente cielo) 3.8.2.1. Extensión de la cultura zapoteca La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y elistmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica 3.8.2.2 Evidencia Evidencia arqueológica indica que su cultura data desde hace 2500 años atrás. Aproximadamente entre los siglos XV y IV a. C., tuvo lugar el primer desarrollo urbano importante de la cultura zapoteca, con centro en San José Mogote. se desarrollaron en los años 500ac-1000dc durante el horizonte Preclásico, los zapotecos se establecieron en los valles centrales del actual estado de Oaxaca. Así, mientras Teotihuacan florecía en el centro de México y las ciudades mayas en el sureste, Monte Albán, centro ceremonial construido en lo alto de un cerro, era la ciudad más importante de la región oaxaqueña. Los primeros zapotecas eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas. Una jerarquía de sacerdotes regulaba los ritos religiosos, que a veces incluyeron sacrificios humanos. Los zapotecas adoraban a sus antepasados y, creyendo en un mundo paradisiaco, desarrollaron el culto a los muertos. Ellos tenían un gran centro religioso en Mitla y una magnífica ciudad en Monte Albán, donde prosperó una civilización altamente desarrollada, posiblemente hace más de 2000 años. En el arte, la arquitectura, la escritura (jeroglíficos), las matemáticas, y la astrología (calendarios), los zapotecas parecen haber tenido afinidades culturales con los olmecas, los antiguos mayas, y más adelante con los toltecas. 3.8.2.3. Desarrollo cultural Vaso zapoteca con figura humana de rasgos felínicos. Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en forma de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería. Monte Albán era la ciudad principal del hemisferio occidental y el centro de un estado zapoteca que dominó una gran parte de lo que ahora conocemos como el estado actual de Oaxaca. Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de todos: el maíz que a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz. Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar como tributo: maíz, guajolotes, miel y frijol. Además de agricultores los zapotecos destacaron como tejedores y alfareros. Son famosas las urnas funerarias zapotecas que eran vasijas de barro que se colocaban en las tumbas. Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel cultural y fueron, junto con los mayas, el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo de escritura. Por medio de jeroglíficos y otros símbolos grabados en piedra o pintados en los edificios y tumbas, combinan la representación de ideas y sonidos. Las grandes ciudades que construyeron los pueblos agrícolas de Mesoamérica, crecieron y estuvieron habitadas durante varios siglos. Sin embargo, entre los años 700 y 800 d. C., casi todas ellas fueron abandonadas. Primero en Teotihuacan, después en la zona maya y luego en Monte Albán. A pesar de eso, florecieron nuevos centros ceremoniales como Cacaxtla y El Tajín. Durante este periodo también subsistieron señoríos avanzados en el Altiplano, como los de Cholula y Xochicalco; y en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, se desarrollaron las culturas de Occidente.La mayor parte del tiempo, se dedicaban a la agricultura, que en ese tiempo era su única actividad. 3.8.2.4 Decadencia Monte Albán dominó los valles hasta fines del Período Clásico mesoamericano y, al igual que otras ciudades mesoamericanas, entre los años 700 y 1200 d. C. terminó su esplendor; pese a ello, la cultura zapoteca continuó en los valles de Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Viniendo del norte, los mixtecas sustituyeron a los zapotecas en Monte Albán y posteriormente en Mitla; los zapotecas capturaron Tehuantepec de los zoques y los huaves del golfo de Tehuantepec. Para la mitad de siglo XV, los zapotecas y mixtecas lucharon para evitar que los aztecas ganaran el control de las rutas comerciales hacia Chiapas, Veracruz y Guatemala. Bajo el mando de su gran rey, Cosijoeza, los zapotecas soportaron un largo sitio en la montaña rocosa de Guiengola, manteniendo la vista sobre Tehuantepec, y manteniendo con éxito la autonomía política mediante una alianza con los aztecas hasta la llegada de los españoles. 3.8.3. Religión Eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal se llamaba Xipe Totec y se le conocía por tres nombres: Totec: es el dios mayor, el que los regía. Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora. Tlatlauhaqui: Dios del sol. Otros de los dioses principales eran: Pitao Cocijo: Dios del trueno y de la lluvia. Pitao Cozobi: Maíz tierno. Coqui Xee: El increado. Coqui Bezelao: Dios de los muertos. Pitao Cozana: Dios de los antepasados. Quetzalcóatl: Dios de los vientos. Xonaxi Quecuya: Dios de los terremotos. También tenían ciertas supersticiones, como el "tonal". Esta consistía en que cada vez que una madre esperaba una cría, el día del nacimiento se ponían cenizas en la choza donde vivía el recién nacido y al siguiente día la huella del animal que se formara sería el "tótem" del niño: aquel animal que lo representa y le da su personalidad. Otra creencia llamada "nahualismo" consistía en que los magos oscuros aprovechaban su "tótem" y se convertían en animales para hacer maldades en la noche. Dentro del pensamiento abstracto y ontológico del pueblo zapoteco encontramos en el vocablo "guenda" la noción total y absoluta, la más profunda y universal, la más abstracta y general que encontramos dentro del pensamiento de la cultura zapoteca. 3.8.4. Calendarios Yza: tenía 365 días agrupados en 18 meses. Utilizado para las cosechas, estaba organizado en 18 meses de 20 días cada uno, contaba al final con un periodo de cinco días. Piye: tenía 260 días repartidos en 13 meses. Utilizado para ponerle nombre a los recién nacidos, estaba dividido en meses de 20 días. El registro y medición del tiempo y la observación de los ciclos astronómicos, fueron realizados por los zapotecas desde épocas tempranas. 3.8.5 Cultura Los Zapotecas trabajaban la piedra, especialmente realizaban diseños decorativos que abundan en su arquitectura. Los bajorrelieves y las pinturas murales constituyen algunos de los fragmentos más preciosos del arte prehispánico de México. Destacan especialmente los motivos de guerreros y cautivos, en los que pueden observarse la importancia de los conflictos bélicos en la sociedad. Cabe mencionar los diseños denominados ‘danzantes’, que presentan personajes en actitud de sacrificio y sometimiento. La arquitectura del período final de esta cultura se caracteriza por una profusa decoración tipo mosaico, tableros y grecas. Los zapotecas desarrollaron un calendario y un sistema logofonético de escritura que utilizaba un carácter individual para representar cada sílaba del lenguaje, el logro más importante de esta cultura. Este sistema de escritura perduró durante más de mil años en Mesoamérica. Como en casi todas las culturas, la escritura sólo estaba al alcance de unos pocos, y se llevaba a cabo en los más diversos materiales, como hueso, concha, cerámica y piedra. Se piensa también que debieron haber escrito en materiales perecederos como madera, tejidos de algodón, papel o pieles. Esta escritura consistía en glifos que narran sucesos históricos y fechas. Probablemente fueron muy usados por las clases dominantes para llevar un registro vigente de sus hechos, así como para controlar los bienes y contar con una memoria de las guerras. Con la disolución paulatina del sistema político de Monte Alban y el eventual abandono de la gran urbe, la escritura zapoteca cayo lentamente en desuso. Los señoríos que controlaban los territorios que antes habían estado bajo el dominio de Monte Alban, siguieron dejando registros escritos pero usando una forma de escritura jeroglífica diferente, cuyas convenciones estuvieron en boga en muchas regiones de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Esa otra forma de escritura esta mejor representada en los códices prehispánicos y los lienzos coloniales que se pintaron en varios pueblos de la Mixteca alta, Mixteca baja, y en la cuenca alta del Papaloapan. Una vez iniciado el periodo de colonización, los zapotecas siguieron escribiendo subrepticiamente acerca de sus tradiciones y su lengua usando la escritura alfabética europea, una forma de reafirmar su identidad. 3.8.5.1. El arte funerario de los zapotecas Los zapotecas enterraban a sus familiares dentro del espacio doméstico, bajo el suelo de su casa o en un sitio cercano a ella. Estas tumbas eran sencillas y no están asociadas a ningún tipo de construcción. Más tarde los enterramientos fueron más complejos. Se edificaron con cubierta abovedada, poseían jambas y dinteles con bajorrelieves, vestíbulos, cámaras funerarias y murales. El ‘Juego de Pelota’ era una escena muy representada, ya que poseía una especial relevancia en materia ritual y simbólica. Las representaciones en bajorrelieve de piedra de los jugadores eran sumamente detalladas y compartían el espacio con representaciones de sacerdotes, ofrendas y jaguares, animal que tuvo enorme significación en todas las religiones mesoamericanas. Los sacrificios también tenían gran relevancia en la vida religiosa, dada la cuantiosa cantidad de bajorrelieves encontrados, que representan personajes agonizantes o sacrificados, tal como la conocida galería de ‘Los Danzantes’, en Monte Albán. Por último se llegó a la tumba con escalinatas con fachada con tablero doble, un nicho central para la colocación de una divinidad, una antecámara y una cámara funeraria con un nicho en el fondo y otro a los lados. En cuanto a los enterramientos podían ser secundarios, cuando los muertos eran depositados en un sarcófago común, e individuales, reservados a los altos cargos, estos iban acompañados de ofrendas para la otra vida, especialmente colocaban urnas de barro con representaciones de las divinidades. Han sido tantas las halladas, que gracias a ellas han podido identificarse a gran cantidad de dioses como Cocijo o dios de la lluvia, la principal divinidad zapoteca. 3.8.5.2. Monte Albán, el gran centro zapoteca Los primeros zapotecas se establecieron en pequeñas aldeas a orillas de los ríos, las cuales pronto se convirtieron en asentamientos urbanos que conformaron una gran ciudad en el Monte Albán. Cronológicamente, la historia de la cuidad se ha dividido en cinco amplias etapas: Monte Albán I (500 a.C. a 350 a.C.) Monte Albán I-B (350 a.C. a 200 a.C.) Monte Albán II ( 200 a.C. a 300 d.C.) Monte Albán III-A (300 a 500 d.C.) Monte Albán III-B (500 a 750 d.C.) Monte Albán IV (750 a 1000 d.C.) Monte Albán V (1000 a 1520 d.C.) Durante la primera etapa es palpable la influencia de Teotihuacan, la cual se pone de manifiesto tanto en cerámica como en monumentos arquitectónicos y escultóricos; sin embargo, las relaciones entre los dos mayores centros mesoamericanos durante esa época parecen que fueron bastante pacíficas y basadas en el respeto mutuo. Seguramente, este fenómeno se debe a que la capital zapoteca aparece en este momento como un centro aislado, introvertido, muy tradicional e incapaz de competir política y económicamente con Teotihuacan. Como consecuencia de este periodo tranquilo, sin enfrentamientos bélicos, hay una reorganización profunda del valle mediante la cual surgen cinco tipos de asentamientos jerarquizados. Uno de ellos, Jaleza se desarrolla como un centro de segunda categoría situado a 20 kilómetros de Monte Alban. Varios asentamientos más llegan a tener responsabilidades administrativas, aunque no ceremoniales ni de elite, lo cual se demuestra por los pocos y pequeños montículos piramidales encontrados. No obstante en todos ellos se tallan monumentos con el mismo estilo que los existentes en Monte Alban. Monte Albán es el centro urbano más importante de este pueblo, establecido estratégicamente sobre el plano aterrazado de una montaña. Nunca llegó a convertirse en una metrópoli importante desde el punto de vista económico. La ciudad surge como una capital política, como un centro destinado preferentemente a coordinar las actividades de otros asentamientos, a organizarlos militarmente y para controlar el comercio y los contactos diplomáticos. Es por ello que el área de abastecimiento se halla bastante alejada y fuera del casco urbano y a que las áreas de trabajo en la ciudad sean muy escasas. Su crecimiento fue rápido y monumental, alcanzando hasta cuatro kilómetros de extensión alrededor de la plaza central. Poseía grandes templos, palacios y dos canchas de ‘Juego de Pelota’, además de otras imponentes construcciones. Las casas del pueblo se distribuían en las laderas, fuera del conjunto central. Estas instalaciones contaban con la vivienda, una pequeña huerta, un pozo y espacios para talleres de artesanos. Una de las construcciones más afamadas de este lugar es el llamado templo de los Danzantes construido en la fase Monte Albán I. Posee muros elevados, revestidos de grandes losas y con figuras en actitud dinámica, unas grandes y verticales y otras pequeñas y horizontales. En la fase Monte Albán II se observa una continuación y un cambio. Se construye el Montículo J, una estructura pentagonal compuesta por dos cuerpos, con revestimiento en algunas partes con lápidas olmecoides provenientes, posiblemente, del templo de los Danzantes. Aparecen en dicho montículo jeroglíficos, y su fachada, en forma de punta de flecha, se supone guarda alguna relación con los equinoccios y con un lugar que servía de observatorio. A este mismo periodo corresponde una cancha para el ‘Juego de la pelota’ con dos tribunas inclinadas, un muro de fondo vertical y planta en forma de T. Más tarde fue modificado y se acondicionó la gran plaza para ampliar el centro ceremonial. Los periodos Monte Albán III-A y Monte Albán III-B corresponden a la fase más álgida de los zapotecas. La inmensa mayoría de los edificios que actualmente hay en Monte Albán son de la época III-B, que se caracteriza por el fin de la influencia de Teotihuacan. En el valle está identificada por la presencia de un estado regional mucho más centralizado y enfocado sobre Monte Albán. En el sur se observa un descenso de la población, e incluye el abandono de Jalieza; sin embargo el norte continúa aún siendo próspero. El estilo arquitectónico de los edificios públicos de Monte Albán es el que se ha dado en denominar de ‘doble escapulario’, es decir, que las fachadas se cubren con dos tableros que dejan en medio un nicho o un espacio que queda rehundido. Se trata de una característica muy generalizada, pero que además se exporta a otros sitios del valle de Oaxaca, llegando a convertirse en un rasgo regional. Esta integración regional la adquiere las escalinatas de los edificios, que nunca llegaron a ser concebidas como elementos adicionales, sino como parte de estos. Muchos elementos decorativos de la Plaza Central de Monte Albán tienen claras influencias de la cultura Teotihuacán como hemos señalado. Además, en ciertos edificios se han encontrado piezas y ofrendas Mixtecas, sugiriendo un posible vínculo entre ambas culturas. La cerámica hallada en Monte Albán es de la más numerosa de Centroamérica, se han encontrado dos hornos de cerámica muy cerca de la ciudad. La manufactura cerámica es de tipo utilitario y también decorativa y ritual, con una enorme variedad de objetos especializados. Casi todos de estilo teotihuacano. Asimismo se han descubierto otro tipo de cerámica, Naranja Delgada, obtenida por comercio. Durante la segunda parte del tercer periodo y, coincidiendo con el final de la influencia teotihuacana, el tipo de cerámica influyente de esa ciudad es desplazada por una confección de urnas zapotecas. Hacia 800 d.C. Monte Albán comenzó a decaer, momento en que se aprecian ciertos contactos con los Maya. Hacia 1500 d.C. se produjo el colapso de esta cultura. Monte Albán es un conjunto arquitectónico sagrado que se suma a las costumbres religiosas de los pueblos mesoamericanos. Fue construida con varias plataformas escalonadas como pirámides de diferentes alturas. Dentro de la misma se llevaban a cabo juegos de pelota. La diferencia de otros complejos es la inclusión de edificios dedicados, probablemente, al culto funerario. También figuran relieves labrados en losas de piedra representando individuos con deformidades en el cuerpo, conocidos como los danzantes. Los códices mixteco-zapotecas permiten conocer la vida y costumbres de la región. Estos documentos fueron escritos en jeroglíficos y sobre piel de venado y fueron pintados con gran colorido. Además existen inscripciones epigráficas datadas entre el 400 a. C. y el 900 d. C. En Mitla, otro lugar con testimonios de este pueblo, subsisten pinturas murales plasmadas sobre fondo rojo que representan el águila, los dioses nocturnos y a Cocijo. En Hierve el Agua, los zapotecas crearon un sistema de riego artificial único en Mesoamérica. Los zapotecos desarrollaron un calendario y un sistema logofonético de escritura que utilizaba un carácter individual para representar cada sílaba del lenguaje. Este sistema de escritura es considerado como la base de otros sistemas de escritura mesoamericanos desarrollado por los olmecas, los mayas, los mixtecas y los aztecas. En la capital azteca de Tenochtitlán, habitaban artesanos zapotecas y mixtecas, cuyo desempeño era confeccionar joyería para los tlatoque o emperadores aztecas, entre ellos, el famoso Moctezuma. Las relaciones con el imperio azteca en el centro de México se dieron desde mucho tiempo atrás, así como es atestiguado por las ruinas arqueológicas del vecindario zapoteca dentro de Teotihuacan y por una casa en Monte Albán. Otras ruinas precolombinas importantes incluyen Lambityeco, Dainzu, Mitla, Yagul, San José Mogote, y Zaachila. Los tehuanos (personas de Tehuantepec), se aliaron con los españoles, para luchar contra los juchitecos, de ahí que naciera un cierto odio entra las dos ciudades que aún hoy perdura. 3.8.6. Actualidad En la actualidad, los Zapotecas consisten en dos grupos principales; el más grande está ubicado en los valles al sur de la sierra de Oaxaca y otro en el sur del istmo de Tehuantepec; también hay pequeños grupos en Veracruz, Guerrero y Chiapas. Juntos suman alrededor de 400 000. Las costumbres de vida de los Zapotecas, vestimenta, canciones, y literatura - aunque es predominantemente española, todavía conserva fuertes elementos de la herencia de sus ancestros, particularmente en Juchitán. La región zapoteca se encuentra en la sierra, en los valles centrales y en el istmo. Desde un punto de vista lingüístico, el zapoteco forma parte de la familia oaxaqueña y se encuentra entre las lenguas indígenas con mayor número de hablantes en México. En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que están en peligro de desuso. El personaje de origen zapoteca más famoso de la era moderna fue el ex-presidente Benito Juárez, considerado por muchos como uno de los mejores presidentes de México. Entre los principales representantes de la literatura zapoteca se encuentran Andrés Henestrosa, Gabriel López Chiñas, Nazario Chacón Pineda y Macario Matus, Los lugares con los que colinda son: al norte valle de etla , al oriente el valle de tlacolula y al sur con ocotlan OPERADOR DE EMPRESAS TURISTICAS GUIAS DE TURISMO/MESOAMERICA - SESION 4 PLAN DE CLASE: Unidad III: Mesoamérica Tema: Periodo Clásico Subtemas: 3.9. Teotihuacán 3.9.1. Introducción 3.9.2. Ubicación geográfica 3.9.3. Identidad étnica y lingüística de los teotihuacanos 3.9.4. Historia 3.9.5. Fases de la evolución de Teotihuacán 3.9.6. Arquitectura 3.9.1. Introducción Teotihuacán es uno de esos lugares impactantes y misteriosos de nuestra república y se encuentra ubicado en el norte de Ciudad de México. Teotihuacán significa La Ciudad de los Dioses, es el lugar donde los pueblos prehispánicos levantaron obras arquitectónicas de enormes magnitudes. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en el municipio de Teotihuacán (estado de México), aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1987. Los orígenes de Teotihuacán son todavía objeto de investigación entre los especialistas. El apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el Periodo Clásico (ss. II-VII d. C.). En esa etapa, la ciudad fue un importante nodo comercial y político que llegó a tener una superficie de casi 21 km2, con una población de 100 mil a 200 mil habitantes. La influencia de Teotihuacán se dejó sentir por todos los rumbos de Mesoamérica, como muestran los descubrimientos en ciudades como Tikal y Monte Albán, entre otros sitios que tuvieron una importante relación con los teotihuacanos. El declive de la ciudad ocurrió en el siglo VII, en un contexto marcado por inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos que causaron un colapso en Mesoamérica. La mayor parte de la población de la ciudad se dispersó por diversas localidades en la cuenca de México. Durante la época prehispánica, Teotihuacán fue motivo de interés para quienes sucedieron a los teotihuacanos en Mesoamérica. Los toltecas y mexicas excavaron los restos de la ciudad para extraer objetos preciosos de ella. Esto ha sido confirmado por las exploraciones arqueológicas en Tula y el Templo Mayor de México-Tenochtitlán. La ciudad fue convertida en el escenario de mitos esenciales para las creencias mesoamericanas, como la Leyenda de los Soles de los mexicas. Actualmente es la zona arqueológica del país con mayor afluencia de turistas, por encima de sitios como Chichén Itzá y Monte Albán. Las excavaciones arqueológicas en Teotihuacán continúan hasta nuestros días, y han dado como resultado un paulatino incremento en la calidad y cantidad del conocimiento que se tiene sobre esta ciudad, de la que, por cierto, se desconocen cuestiones tan importantes como su nombre original y la filiación étnica de sus fundadores. 3.9.2. Ubicación geográfica Teotihuacán se levantó a quince kilómetros de la costa del lago de Texcoco, sobre el río San Juan en el valle que ha tomado el nombre de la ciudad. El antropólogo Duverger afirma que la ubicación de Teotihuacán corresponde no sólo a una frontera ecológica, sino a la frontera entre la civilización agrícola mesoamericana y el mundo cultural de los pueblos aridoamericanos nómadas. El valle de Teotihuacán forma parte de la cuenca de México. Se ubica dentro de los límites que actualmente corresponden al estado de México. Su altitud va de los 2 240 msnm a los 3 200 en la cúspide del cerro Gordo. En la zona de monumentos arqueológicos la altitud es de 2300 msnm. El valle está delimitado al norte, sur y oriente por sistemas montañosos, como el cerro Gordo, Malinalco y cerro Colorado y la sierra de Patlachique. El drenaje principal del valle se realiza hacia el lago de Texcoco a través de los ríos San Juan, San Lorenzo y Huixulco. Estos ríos son estacionales, crecen en época de precipitaciones y durante el resto del año sus corrientes desaparecen de la superficie para emerger en la siguiente estación lluviosa. La vegetación del valle de Teotihuacán ha cambiado poco respecto a la época prehispánica, aunque es evidente que el paisaje actual es resultado de una combinación de factores naturales y antropogénicos. Las condiciones del valle favorecieron la concentración demográfica por ser benéficas para el estilo de vida mesoamericano basado en la agricultura. Los patrones de asentamiento indican que durante el Preclásico (c. 2500 a. C.-200 d. C.) las primeras aldeas se establecieron en las laderas de los cerros que, contaban con suelos propios para el cultivo, pero a partir del Clásico (c. 200-700 d. C.) ocurrió un aumento de la población en el fondo del valle, siendo que esta zona estaba expuesta a fluctuaciones climatológicas. 3.9.3. Identidad étnica y lingüística de los teotihuacanos A ciencia cierta no se sabe cuál es la identidad del pueblo que fundó Teotihuacán. La ciudad había sido abandonada mucho tiempo antes del arribo de los españoles a Mesoamérica, de modo que son muy escasas las referencias. Los informantes nahuas de Bernardino de Sahagún pensaban que Teotihuacán fue el sitio donde los dioses se reunieron para dar origen a Nahui Ollin, el Quinto Sol de acuerdo con la mitología indígena, el que alumbra la era contemporánea. De acuerdo con las fuentes coloniales, los nahuas pensaban que Teotihuacán fue construida por los quinametzin, una raza de gigantes que pobló el mundo durante la era anterior y cuyos sobrevivientes se encontraban ocultos. Los templos y las pirámides de la ciudad eran imaginados como las tumbas de los señores que fundaron la ciudad, un lugar sagrado donde al morir y ser enterrados, los hombres se convertirían en dioses. Hay varias hipótesis sobre la identidad étnica y lingüística de los fundadores de Teotihuacán, algunos autores sugieren que fueron los otomíes, en tanto que otros afirman que fueron los totonacas. 3.9.4. Historia La época de mayor apogeo de Teotihuacán corresponde a los siglos II/III-VI de nuestra era o bien al periodo llamado Clásico Temprano de Mesoamérica. Sin embargo, los inicios de la ciudad deben colocarse en el primer milenio antes de la era común. Localizada estratégicamente, en las cercanías de la ribera norte del lago de Texcoco, Teotihuacán se convirtió en la principal competencia de Cuicuilco durante el Preclásico Tardío. La erupción del Xitle en el sur del valle apresuró la caída de Cuicuilco y favoreció la concentración de la población y el poder político y económico en Teotihuacán. Por motivos que aún no han sido del todo dilucidados, Teotihuacán se colapsó hacia mediados del siglo VIII. La larga historia de Teotihuacán está dividida en varias fases, a partir del análisis de los materiales arqueológicos rescatados en la ciudad y otros puntos de Mesoamérica. En esta cuestión juega un papel importante la evolución de la cerámica por ser un material duradero que puede ser fechado no sólo a través de criterios estilísticos, sino también con técnicas como el carbono 14. Las fases son denominadas con el nombre de algunos barrios de Teotihuacán o sitios que se encuentran en las inmediaciones. 3.9.5. Fases de la evolución de Teotihuacán a) Patlachique (100 aC- 1 dC) A principios de nuestra era las explosiones de los volcanes Popocatépetl y Xitle motivaron el abandono de las poblaciones al sur del lago, propiciando un significativo proceso de migración hacia el norte de la Cuenca de México. Hacia el final de esta fase se empiezan a conformar pequeños asentamientos en el valle de Teotihuacán, particularmente en las planicies regadas por el río San Juan y en el noroeste del valle. b) Tzacualli (1-150 dC) El asentamiento al noroeste, Oztoyahualco, continúa creciendo, hasta llegar a cubrir un área cercana a los cuatro kilómetros cuadrados y una población que ya superaba los 20,000 habitantes. Se considera que el elemento detonante del gran crecimiento demográfico es el control de las minas de obsidiana cercanas: las de Otumba y la Sierra de las Navajas. Hacia el final de este periodo comienza la construcción del primer edificio de la Pirámide de la Luna, marcando las primeras etapas del plan urbano que formará a la ciudad a partir de la siguiente etapa. Pirámide de la Luna c) Miccaotli (150-250 dC) Se construye la Calzada de los Muertos, una gran avenida con más de 3 kilómetros de longitud, y una orientación de 15° al este del norte. Su principal función arquitectónica era la de reordenar en sus márgenes a la población, que en este momento ya rozaba los 80,000 habitantes. Esta fase es de evidente riqueza y poderío ya que se remodela la Pirámide de la Luna. También, se construye la Pirámide del Sol al este de la avenida principal. Hacia el final de esta fase se comienza a construir en al sur de la Calzada de los Muertos, un gran edificio decorado con grandes frisos y ricas esculturas: el Templo de la Serpiente Emplumada. Su arquitectura y simbolismo lo hacen un edificio único en Mesoamérica. La riqueza arquitectónica y los grandes sacrificios de consagración asociados con su construcción son clara evidencia de la grandeza y el esplendor de la ciudad en este momento. Calzada de los muertos d) Tlamimilolpa (250-450 dC) Se empieza a hacer evidente la mano del gobierno en el desarrollo de la infraestructura necesaria para sostener a una población que ya ocupaba un área cercana a los 22.5 kilómetros cuadrados y superaba los 150,000 habitantes. En este momento, Teotihuacán era una de las mayores urbes de todo el mundo. Se construyen cientos de conjuntos residenciales con la misma orientación astronómica de la Calzada de los Muertos. La traza urbana de la ciudad es desarrollada en relación a calles y avenidas principales. Se construyen grandes obras de abastecimiento de agua y sistemas de drenaje. La Calzada de los Muertos es adosada de grandes conjuntos destinados al culto y a la administración pública. El principal, es el conjunto de La Ciudadela, un imponente complejo arquitectónico de 400 metros por lado y una gran plaza al interior. La Ciudadela se construyó alrededor del Templo de la Serpiente Emplumada, pero al mismo tiempo, se decidió construir una gran plataforma al frente del edificio, cubriéndolo y dejando atrás la fabulosa iconografía por una arquitectura mucho más sobria. -Mientras la gran ciudad crecía, el gobierno tejía imponentes redes comerciales con otras regiones, como Oaxaca, el sur de Puebla, la costa del Golfo de México o la zona maya. La Ciudadela - Templo de Quetzalcóatl e) Xolalpan (450-650 dC) La ciudad llega a su máximo poblacional. Se cree que pudieron habitar algo más de 180,000 habitantes. Sin embargo, la ciudad disminuyó en tamaño; este fenómeno se debe al continuo proceso de migración y de reordenamiento urbano de la población en los complejos departamentales. Las grandes construcciones recibieron grandes obras de mantenimiento, pero la ciudad ya no verá la construcción de ninguna otra obra monumental. El comercio y las relaciones con el mundo mesoamericano se encontraban en su punto más elevado; cientos de artesanos de diversas regiones ejercían sus habilidades en distintos barrios dentro de la ciudad. Esta era la ciudad más abierta y cosmopolita del México antiguo. En sus calles probablemente se hablaban varias lenguas y se cruzaban diariamente miles de individuos de diversos grupos étnicos. Sin embargo, la armonía y paz teotihuacana estaba cerca de su ocaso. f) Metepec (650-750 dC) Las razones por las que la ciudad comienza un intenso proceso de abandono alrededor del año 650 de nuestra era, no son del todo claras. Las evidencias arqueológicas indican un gran incendio en varios complejos domésticos y en algunas áreas ceremoniales cercanas a la Calzada de los Muertos. Al mismo tiempo, cientos de complejos departamentales son abandonados. El abandono coincide con la llegada de nuevos pobladores, conocidos como Coyotlatelco. Ellos no parecen haber compartido la cultura mesoamericana, y se asentaron de manera dispersa en la desolada ciudad. Sea cual fuera la razón de su abandono, las pirámides, al igual que cientos de grandes construcciones, quedaron como mudos testimonios de la extinta grandeza teotihuacana. Varios siglos después algunos pueblos prehispánicos, como el tolteca y el mexica, buscaron ligar sus historias con la de Teotihuacán. Estos pueblos le otorgaron a esta urbe el papel de origen del universo. Lo entendían como el centro divino de la creación. Como la “ciudad donde los hombres se convierten en dioses”. 3.9.6. Arquitectura 1.- Calzada de los Muertos La calzada de los Muertos o Miccaohtli constituye el eje norte-sur de la ciudad de Teotihuacán. Actualmente tiene una longitud de aproximadamente dos kilómetros, aunque diversas investigaciones en la ciudad indican que pudo alcanzar los tres kilómetros. Este eje comienza en la plaza de la Luna, recinto arquitectónico que se localiza frente a la pirámide de la Luna, y se prolonga hacia el sur a La Ciudadela, un conjunto arquitectónico situado en las inmediaciones del cauce del río San Juan. La anchura de esta gran vía es de 40 metros y su eje está desviado ligeramente hacia el noreste, 15º 30’ respecto al norte geográfico. A lo largo de la calle se encuentran los edificios más importantes destinados a templos, palacios y casas de personajes de altura. Allí están, además de las dos grandes pirámides, la Casa del Sacerdote, el palacio de Quetzalpapalotl (Quetzalmariposa), el palacio de los Jaguares, la estructura de las caracolas emplumadas, el templo de Quetzalcóatl, la ciudadela y muchas edificaciones más que en su día fueron de gran belleza. 2.- Pirámide del Sol Pirámide del Sol. La pirámide del Sol es el mayor edificio de Teotihuacán y el segundo en toda Mesoamérica, sólo detrás de la Gran Pirámide de Cholula. Por sus considerables dimensiones se puede observar a varios kilómetros de distancia. Tiene una altura de 63 metros, con una planta casi cuadrada de aproximadamente 225 metros por lado, por lo que suele compararse con la pirámide de Keops en Guiza (Egipto). El edificio consta de cinco cuerpos superpuestos y una estructura de tres cuerpos que no alcanzan la altura de la primera plataforma. La pirámide del sol se ubica en la banda oriental de la calzada de los Muertos, prácticamente alineada en forma perpendicular con esta vía. La pirámide del Sol tuvo dos etapas constructivas, durante la primera prácticamente alcanzó las dimensiones que tiene actualmente. El uso de la pirámide del Sol y el significado que tuvo para los habitantes de Teotihuacán permanece como una incógnita. En 1971 Jorge Ruffier Acosta encontró un túnel bajo la pirámide, cuyo acceso se encuentra frente a la plataforma adosada. Los primeros investigadores del túnel —al que se llama también “cueva sagrada”— supusieron que se trataba de una caverna natural que fue empleada con propósitos rituales, lo que explicaría la construcción de un monumento sobre ella. 3.- Pirámide de la Luna La pirámide de la Luna es uno de los edificios más antiguos de Teotihuacán. Su forma final la adquirió después de siete etapas constructivas. Tiene una planta aproximadamente cuadrada de 45 metros por lado. Es de tamaño menor que la Pirámide del Sol, pero se encuentra a la misma altura por estar edificada sobre un terreno más elevado. Su altura es de 45 m. Junto a esta pirámide se encontró una estatua llamada diosa de la Agricultura que los arqueólogos sitúan en época tolteca primitiva. Esta pirámide se encuentra situada muy cerca de la del Sol, cerrando por el norte el recinto de la ciudad. Desde su explanada se inicia el recorrido del eje principal conocido como Vía o Calzada de los Muertos. 4.- La Ciudadela y el Templo de la Serpiente Emplumada Templo de la Serpiente Emplumada La Ciudadela es un conjunto arquitectónico localizado en la banda poniente de la calzada de los muertos, al sur del curso del río San Juan. El conjunto forma una gran plaza cuadrangular de aproximadamente 400 metros por lado y fue construido durante la fase Miccaotli, entre los años 150 y 250 d. C. El conjunto de La Ciudadela comprende también la pirámide de la Serpiente Emplumada, a la que rodean trece templos secundarios construidos sobre una plataforma. Detrás del templo de la Serpiente Emplumada se encuentran dos conjuntos habitacionales que pudieron estar reservados para la élite teotihuacana. En el centro de la plaza se encuentra un adoratorio con cuatro escalinatas que daban acceso a la plataforma. La Ciudadela se convirtió en el centro político, cultural y económico de la ciudad de Teotihuacán. Las causas del desplazamiento del centro de la ciudad son desconocidas, pero podría haberse debido a factores políticos. El Templo de la Serpiente Emplumada se halla en la Calzada de los Muertos. Fue un descubrimiento arqueológico de 1920. Estaba oculto por una pirámide de paredes lisas, sin ningún tipo de ornamentación. En noviembre de 2010, investigadores del INAH enviaron un carro robot, llamado Tlaloque I, para explorar un túnel estrecho, a 8 metros de profundidad y de aproximadamente 100 metros lineales de fondo, ubicado debajo del templo. En la exploración, se llegó a la conclusión de que dicho túnel lleva a 3 cámaras donde los investigadores suponen se hallan los restos de algunos personajes importantes de Teotihuacán. 5.- Palacio de Quetzalpapálotl El palacio de Quetzalpapálotl es una edificación que fue vivienda de la élite teotihuacana. Se ha propuesto que fue la residencia de los principales sacerdotes de Teotihuacán. Este espacio está rodeado por pórticos que enmarcan los accesos a las cámaras interiores del palacio. Tiene columnas de piedra talladas profusamente con representaciones de mariposas y plumas de quetzal, de ahí el nombre del palacio OPERADOR DE EMPRESAS TURISTICAS GUIAS DE TURISMO/MESOAMERICA - SESION 5 PLAN DE CLASE: Unidad III: Mesoamérica Tema: Periodo Clásico Subtemas: 3.10. LOS MAYAS 3.10.1. Introducción 3.10.2. Ubicación geográfica 3.10.3. Origen de los mayas 3.10.4. La sociedad Video 3.10.1. Introducción La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de nuestro país: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años. Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense. La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Popol Vuh, y los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia. Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones y ciudades como Palenque, Copán, Río Azul, Calakmul, Comalcalco, etc. La cultura maya se puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento de colonizar impusieron sus conocimientos o si fue un fruto de su organización en ciudades-estado independientes cuya base eran la agricultura y el comercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes y los lugares de gobierno y residencias de los nobles. Otros restos arqueológicos importantes incluyen las losas de piedra tallada usualmente llamadas estelas (los mayas las llamaban Tetún, o “tres piedras”), que describen a los gobernantes junto a textos logográficos que describen sus genealogías, victorias militares, y otros logros. La cerámica maya está catalogada como de las más variadas, finas y elaboradas del mundo antiguo. Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana. 3.10.2. Ubicación geográfica La cultura maya abarcó el territorio sureste de lo que es hoy nuestra República y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, cubriendo una extensión territorial que varía, de acuerdo con los diversos arqueólogos y que se tiene una extensión entre 325,000 a 400,000 Km2, teniendo por límite el Golfo de México y mar de las Antillas; el océano Pacífico; el río Grijalva en el estado de Tabasco y el río Ulúa en Honduras y el río Lempa en El Salvador . Esta cultura fue dividida para su estudio en tres grandes regiones o zonas naturales: 1ª - Zona Norte: Que incluye los actuales estados de Yucatán (en su totalidad) y la mayor parte de Campeche y Quintana Roo. En tal territorio el terreno es pedregoso y semiárido con partes bajas donde predomina una vasta planicie calcárea con vegetación de monte bajo, con clima regularmente seco y cálido en demasía. No hay ríos de superficie, pero el terreno es permeable y el agua se filtra rápidamente, formando corrientes subterráneas que se abren en bocas naturales llamadas "cenotes". 2ª - Zona Central: Abarca desde el río Grijalba en el actual estado de Tabasco, hasta la parte oriental de Honduras, incluyendo también Guatemala, Belice y parte de Chiapas. Tiene un clima caliente y húmedo, con lluvias abundantes en la temporada. La vegetación es de tipo tropical. 3ª - Zona Sur: Comprende las tierras altas y la faja costera del océano Pacífico, con parte de Chiapas, Guatemala y El Salvador. El clima es templado y frío en las serranías, con zonas calientes y húmedas, pobladas de densos pinares y cipreses en su mayoría. Hay alturas que sobrepasan los 1500 metros sobre el nivel del mar. 3.10.3. Origen de los mayas La trayectoria histórica de la civilización maya prehispánica se ha dividido en tres grandes períodos: a. El preclásico En el que se estructuran los rasgos que caracterizarán a la cultura maya; la agricultura se convierte en el fundamento económico, surgen las primeras aldeas y centros ceremoniales, y se inician diversas actividades culturales en torno a la religión. b. El clásico Que empieza alrededor del siglo III, constituye una época de florecimiento en todos los órdenes: se da un gran desarrollo en la agricultura, aumento en la tecnología, una intensificación del comercio, y se consolida la jerarquización política, social, sacerdotal y militar. Asímismo se construyen grandes centros ceremoniales y ciudades, donde florecen las ciencias, las artes y la historia. Hacia el siglo IX, se presenta un colapso cultural, cuya causa pudo haber sido una crisis económica y, consecuentemente, socio-política. Cesan las actividades políticas y culturales en las grandes ciudades clásicas en el área central, muchas de las cuales son abandonadas, y se inicia el período denominado postclásico. c. El postclásico Inicia alrededor del siglo X, termina con la conquista española en el siglo XVI. Ella puso fin al proceso cultural mesoamericano, y los mayas quedaron sometidos y marginados en sus propios territorios. 3.10.4. La sociedad a. Vivienda Existían casas unifamiliares donde vivían los padres y los hijos y estas familias podían adoptar a integrantes viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella. También habían edificios multifamiliares habitados por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición social (ejemplo: los complejos residenciales de Kohunlich). Los materiales de las casas eran variados: muros y techos de madera y palma, o bien materiales resistentes como piedra y estuco. También la vivienda podía estar formada por tres estructuras principales separadas, (dormitorios, la cocina, la bodega) y podían construir otras estructuras separadas (talleres, baños) Dormían sobre unas plataformas bajas adyacentes a los muros donde colocaban colchones rellenos de algodón (las hamacas fueron una adaptación de las redes de pesca, invento de los indígenas caribes de Haití, traídos a Yucatán por los españoles). También se dormía sobre tapetes en el suelo. Este tipo de habitaciones tenían poca ventilación y luz porque carecían de ventanas. Las habitaciones fueron usadas para dormir y guardar pertenencias; sus ocupantes trabajaban en las afueras y poseían huertos para consumo familiar. La gente común vivía en las denominadas palapas alrededor de las ciudades, los materiales que usaban eran renovables como la palma chit, el guano (para los techos); la madera, el estuco (para las paredes). En el centro de la ciudad habitaban los sacerdotes, en tanto que la nobleza habitaba en los castillos, pirámides y templos ceremoniales. b. Vestimenta Gran parte de la población estaba dedicada a las jornadas agrícolas, por ello usaban ropa adecuada a estas condiciones, además la indumentaria dependía del nivel social. La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el huipil o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de cuero y lucía grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillos de jade, cuarzo y oro, y se perforaba la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un besote. Entre los accesorios había sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cónicos. El jade fue muy utilizado hasta el 900 a. C. y posteriormente se utilizó la joyería de oro. Debido a las pinturas de Bonampak, se puede imaginar la riqueza y suntuosidad que irradiaban estos atavíos en las ceremonias y en las batallas, en las cuales los guerreros añadían al vestuario sus armas, escudos y cotas o chalecos protectores profusamente adornados. c. La mujer La mujer tuvo posiciones elevadas en la sociedad y algunas fueron gobernantes. Las mujeres eran muy importantes para la economía familiar, pues elaboraban piezas de cerámica, diseñaban piezas en barro, hacían esculturas, y tejían el algodón para confeccionar las vestiduras. También criaban animales para comer o como mascotas y se encargaban de elaborar comidas y bebidas para las fiestas religiosas. No participaban en ceremonias religiosas donde se efectuaban sacrificios humanos, excepto en ciertas fiestas donde acudían las ancianas. Para los mayas, el Kamnicté (matrimonio) era constituido por arreglo de los padres y tenía fines económicos o de alianza. Entre otras costumbres, el hombre recién casado vivía bajo las órdenes del suegro en un período variable, que solía ser de cinco años, sin embargo en la tercera fase del desarrollo de la civilización maya se da un orden social y económico, en el que predomina la mujer y se establece el matriarcado. d. Rasgos físicos De acuerdo con las evidencias arqueológicas se deduce que los mayas tienen la cabeza ancha, nariz aguileña, el pelo negro y lacio, los pómulos salientes, la frente amplia (ancha y plana) y los ojos almendrados (con un pronunciado y notable pliegue en los párpados que les da un toque marcadamente oriental) de color oscuro. El cuello es corto y los hombros son anchos. Los hombres y mujeres medían entre 154,61 cm y 142,65 cm respectivamente. Sin embargo, las características de estos grupos eran modificadas debido a influencias mágicas y rituales, ya que modificaban la posición de los ojos para obtener una vista estrábica causada (según fray Diego de Landa), con cuentas de cera que los padres ponían enfrente de los ojos de sus hijos. La deformación del cráneo era practicada en los niños muy pequeños, aprovechando que los huesos no están sólidos y son moldeables. La deformación del cráneo por alargamiento, se efectuaba mediante la colocación de dos tablas, una en la frente y otra atrás (estas deformaciones se practicaban en los recién nacidos de ambos sexos y de todas las clases sociales). Otras costumbres que tenían fines mágico-espirituales eran la pintura corporal (como los tatuajes en pecho, brazos y piernas), la excoriación o escarificación (técnica que consiste en causar cicatrices con fines decorativos), el limado y perforación de los dientes para colocar «piedras semipreciosas» (pedacitos de jade u obsidiana) y adornos como orejeras (especie de aretes), pectorales, besotes (anillos nasales), penachos, etcétera. Es importante destacar que el tatuaje y la escarificación fue prerrogativa de los grandes señores, sacerdotes y guerreros distinguidos. e. Organización social. “La vida en los grandes centros urbanos del México prehispánico debía ser tan compleja como lo es en las modernas ciudades de la actualidad. Lo que se sabe de los mayas nos hace pensar así. -Artículo "Los mayas" de Howard LaFay, New York, 2008-. La sociedad maya estaba organizada sobre la base de una marcada estratificación social, a la cabeza de la cual se encontraba la nobleza, los almenehoob ("los que tienen padres y madres"). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al ostentar los puestos políticos y religiosos. El gobernante supremo de la provincia era, el Halach Uinik (o Halach Wíinik) en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales. Se le llamaba también Ahau; sus emblemas eran el escudo redondo y el cetro en forma de figura antropomorfa con cabeza de serpiente. Este cargo era hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor. El Halach Uinik era, al mismo tiempo, el Batab o jefe local de la ciudad en la que vivía, y tenía bajo su mando al resto de los bataboob o jefes locales de las poblaciones que conformaban la provincia. Como jefe supremo, recibía tributo, convocaba a los guerreros y formulaba la política. En la guerra cada Batab comandaba a sus soldados, pero existía un comandante militar supremo llamado Nacom, que desempeñaba el cargo durante tres años y respondía ante el Halach Uinik. Después de los bataboob estaban los Ah Cuch Caboob, quienes administraban los barrios en los que se encontraba dividida la ciudad. Un cargo similar era el de los Ah Kuleloob, delegados que acompañaban al Batab, sirviéndole de ayudantes, portavoces y mensajeros. También existían los funcionarios encargados de las cuestiones sociales y ceremoniales, llamados Popolna y Ah Holpop. Finalmente, la categoría más baja de funcionarios era la de los Tupiles, que hacían las veces de "alguaciles" manteniendo el orden y vigilando el cumplimiento de la ley. El grupo de los sacerdotes, era llamado ahkincob. El sacerdocio también era hereditario y privativo de unas cuantas familias de la nobleza. El supremo sacerdote recibía el nombre de Ahuacán, que significa "señor serpiente" y entre sus actividades se encontraban los rituales, los sacrificios, la adivinación, la astronomía, los cálculos cronológicos, la escritura jeroglífica, la educación religiosa y la administración de los templos. Debajo del Ahuacán estaban los sacerdotes llamados Chilames o adivinos, destinados a interpretar los designios que los dioses enviaban a los hombres a través de los oráculos. El encargado de llevar a cabo los sacrificios rituales y abrir el pecho de la víctima para sacarle el corazón era el Nacom, que no debe confundirse con el jefe militar a quien también se le llamaba así. Le ayudaban cuatro asistentes llamados Chacoob, quienes, además de sostener a la víctima, tenían otras funciones, como la de encender el fuego nuevo, ayunar y untar de sangre a los ídolos después de los sacrificios. Los mercaderes (Ppolom) ocupaban un importante lugar en la escala social. Eran miembros de la nobleza, no sólo por descender de los navegantes (Putunes) conquistadores de esa tierra, sino por tener en sus manos esa actividad económica, ya que mediante ella informaban a los militares, sobre las rutas y las posibilidades económicas y defensivas de otros pueblos. Aunque, en general, toda la tierra era propiedad comunal y pertenecía a los pueblos, los nobles tenían mayor acceso al producto de la tierra (los frutales, las plantaciones de cacao y las salinas), no la poseían ni la trabajaban: lucraban con el trabajo de los agricultores. Éstos recibían también el pago de tributos, consistentes generalmente en productos de la caza y la pesca, cultivos de la milpa, miel, mantas de algodón y servicio personal. Finalmente bajo de este complejo estrato, estaba el pueblo, la gente común llamada Yalba Uinikoob ("hombres pequeños") La "gente común" era la más numerosa y comprendía a los campesinos, pescadores, leñadores, aguadores, albañiles, artesanos, canteros, tejedores, cargadores, etc. El pueblo era el que cultivaba el maíz y producía los alimentos para sí mismo y para la clase noble. También era el que cortaba, cargaba, labraba y esculpía las piedras que conformarían los grandes edificios, el que construía las calzadas y los templos, el que decoraba sus fachadas con pinturas y mosaicos, y el que con su tributo en especie y en trabajo sostenía a la clase privilegiada. Sin embargo por debajo del pueblo se encontraba el último peldaño en la escala social: los esclavos, (ppentoc, masculino y munach, femenino). Eran, en su mayor parte, individuos capturados en la guerra o bien esclavizados por algún delito. También se podía nacer esclavo o convertirse en tal al ser vendido en el comercio o al quedar huérfano. En forma esquemática se puede decir que la sociedad maya se dividía en cuatro grandes grupos sociales: La nobleza formada por sacerdotes, guerreros, burócratas y comerciantes, ejercía el poder y se pertenecía a este grupo sólo por nacimiento. Los artesanos especializados, que elaboraban los objetos utilizados por la nobleza para vestirse, adornar sus viviendas y demostrar su rango. Los campesinos que vivían dispersos en torno a las ciudades y tributaban un tercio de lo que producían a la nobleza. Los esclavos, prisioneros de guerra que eran vendidos para hacer trabajos o para ser sacrificados en determinados rituales a la lluvia, la tierra o el sol. OPERADOR DE EMPRESAS TURISTICAS GUIAS DE TURISMO/MESOAMERICA - SESION 6 PLAN DE CLASE: Unidad III: Mesoamérica Tema: Periodo Clásico Subtemas: 3.10.5. Arquitectura Maya 3.10.6 Arquitectura maya antigua integrada en la moderna ciudad (primera parte) 3.10.6.1. Acancéh 3.10.6.2. Aké 3.10.6.3. Chichén Itza 3.10.5. Arquitectura Maya La planificación de los centros ceremoniales mayas siguió la topografía y condiciones del terreno, lo que determinó las diferentes formas y estructuras de las edificaciones. La arquitectura maya participó de las características generales de las culturas americanas, pero tuvo modalidades especiales, incluso dentro de su propio estilo (el “arco falso”,- bóveda maya-, cresterías o peines, estelas y altares.,etc). Se registraron varios estilos arquitectónicos como el “estilo de Petén” en Uxmal; el “estilo Usumacinta:” En Palenque; el “estilo Puuc” de Uxmal, etc. Y, hubo además otro detalle muy valioso: el de la pintura integrada a la arquitectura. 3.10.6. Arquitectura maya antigua integrada en la moderna ciudad 3.10.6.1. Acancéh Significa "bramido de venado" en la lengua maya yucateco. La zona arqueológica se encuentra en el centro de la población actual y tiene una extensión aproximada de 3 kilómetros cuadrados. La primera evidencia de ocupación prehispánica data del período Preclásico tardío (300 a.C. -300 d.C.), hasta el Posclásico tardío (1300-1450 d. C.); sin embargo, el apogeo se da durante el Clásico temprano (300-600 d.C.) cuando contaba con 300 esturcturas de diferentes tipos. A pesar de que el Acancéh ha resistido la agresión del crecimiento urbano actual, aún se conservan dos complejos arquitectónicos conocidos como: la Pirámide y el Palacio de los Estucos. Estos dos edificios sugieren la existencia de relaciones entre Acancéh con lugares como Uaxactún, Guatemala y Teotihuacan. La Pirámide principal de Acancéh tiene 11 m de altura y está formada por tres cuerpos escalonados que desplantan sobre una plataforma de 32 metros por lado. Una de las capas que la conforman ha sido expuesta, encontrándose que estuvo decorada por ocho mascarones modelados en estuco que flanqueaban los costados de las escalinatas principales. El llamado Palacio de los Estucos, destaca por su friso de la fachada, cuyas figuras de estuco representan entidades sobrenaturales o deidades, quizá sustentando el linaje del gobernante. Este friso está enmarcado por molduras horizontales y máscaras colosales y que simbolizan la escena que ocurre en el cielo. Por otro lado, los carcos individuales nos indican que los personajes están situados entre el plano terrenal y celeste. Lo relevante del sitio es la presencia de materiales cerámicos caracteristicos de la gran Ciudad de México así como algunos rasgos del Palacio de los Estucos, que han llegado a sugerir que Acancéh fuera una especie de enclaveteotihuacano al norte de Yucatán. Existen otras estructuras recientemente descubiertas y en proceso de excavación, que se encuentran cerradas al público. 3.10.6.2. Aké Significa en lengua maya yucateco “lugar de bejucos” que es una planta trepadora que abundaba en la zona. El sitio cuenta con una larga ocupación desde el periodo Preclásico tardío hasta alrededor del 1450 d.C. El auge del asentamiento fue durante periodo Clásico tardío (800 a 1000 d.C.) y se cree que durante este tiempo fue una de las ciudades más importantes del norte de Yucatán. La característica más importante de esta zona arqueológica es su sistema de calzadas (sacbeoob) que permiten la comunicación con otros sitios de la región. Se puede apreciar un camino (sacbé) que unía esta ciudad con la de Izamal a 40 kilómetros de distancia, donde también se puede ver otra porción de este camino maya. Este sacbé fue parte de una red de caminos construidos por los mayas para enlazar las principales ciudades de la Península de Yucatán y que permitían recorrer grandes distancias, desde los sitios del interior de la península hasta los principales puertos o centros productores de sal. Este asentamiento contaba con un gran tamaño, por ejemplo la plaza tenía 20,000 km2 , además cuenta con una gran número de construcciones monumentales y una zona habitacional. La arquitectura está compuesta por grandes bloques de piedra careada. También es posible apreciar estructuras con esquinas redondeadas, escaleras con un ángulo bajo manufacturadas con grandes sillares toscamente labrados y bóvedas saledizas. Existen muestras de la arquitectura del estilo Puuc en el Edificio 2. Hay una estructura denominada El Edificio de las Pilastras que está constituido en su cima por 35 pilastras, construidas a base de grandes tambores de piedra de 1.20metros por lado, que reposan sobre una plaza a la que se accede por una escalera monumental. Aké está rodeado por dos muros concéntricos. El primero de ellos, de forma rectangular, se encuentra alrededor del núcleo del sitio que tiene una superficie de aproximadamente 4 kilómetros cuadrados. El segundo, rodea lo que habría sido la ciudad. 3.10.6.3. Chichén Itzá Chichén Itzá significa en maya “boca del pozo de los itzaes”, y los itzaes eran un grupo maya llamado así por la región norte de la que provenían en el Estado de Yucatán. Chichén Itzá fue la ciudad más poderosa de la península entre los años 550 y 900 de N.E.; durante ese periodo el sitio alcanzó las proporciones y características urbanas que aún conserva. Como centro de poder económico, político y religioso, se caracterizó por su compleja organización y la construcción de su arquitectura monumental. Aunque pertenece a la ruta Puuc, Chichén Itzá desarrolló un estilo arquitectónico propio que integró, sobre la base de conceptos, formas e imágenes de otras culturas mesoamericanas como la tolteca, grupo con quienes los mayas establecieron una estrecha relación. El investigador Jeff Kowalski, ha explicado que existen por lo menos tres teorías diferentes sobre este contacto: una que sostiene que ambos grupos realizaban intercambios culturales y económicos, otra que afirma que Tula —capital tolteca— era dominada por los mayas y, una tercera que sugiere que los toltecas invadieron Chichén Itzá. La evidencia encontrada hasta hoy da cabida a estas tres teorías. La realidad es que el contacto trajo consigo la incorporación de elementos iconográficos —como la representación del dios serpiente Kukulcán— y arquitectónicos. Además, para dar más pistas sobre ambas culturas y su relación, existen dos leyendas, una tolteca que cuenta que Quetzalcóatl (la serpiente emplumada) partió de la costa del Golfo de México, en el año 987 a. de N.E., en una balsa de serpientes; en el mismo año, una leyenda maya cuenta la llegada de un rey nombrado Kukulkán (dios de la serpiente que ha sido asociado con Quetzalcóatl) que derrotó a los mayas y convirtió a Chichén Itzá en su capital. Es difícil precisar los hechos, pero se cree que las relaciones que tuvieron los gobernantes de Chichén Itzá con otros pueblos y culturas les permitió mantener el poder en la región y, con ello, controlar las rutas de comercio; dirigir la explotación de la sal en el norte y las zonas agrícolas en el sur. Además tenían en su territorio el Cenote Sagrado que representaba la entrada al inframundo. La decadencia de Chichén Itzá se relaciona con el surgimiento de Mayapán como nuevo centro de poder en Yucatán. Desde el siglo XIII, la parte habitada de la ciudad era muy reducida. En el siglo XVI, El Castillo (la Pirámide de Kukulkán) y el Cenote Sagrado aún funcionaban como escenarios de grandes procesiones que consultaban su oráculo; sin embargo, los grandes edificios ya no recibían mantenimiento. Entre los edificios y elementos del sitio destacan: el Castillo (la Pirámide de Kukulkán), el Juego de Pelota, el Templo de los Jaguares, el Templo de las Calaveras, la Plataforma de Venus, el Cenote Sagrado, el Grupo de las Mil Columnas, el Caracol y el Convento. El Castillo (La pirámide de Kukulkán) Fue construido entre los años 300 y 450 de N.E. El Castillo es una edificación monumental de treinta metros de altura que está coronada con un templo en la parte superior que tiene las tallas en piedra del dios de la lluvia Chaac y del dios serpiente Kukulkán. En el interior se encuentra la escultura de un Chac Mool. Se cree que esta pirámide es la representación del calendario de los mayas: cada escalón es un día del año, y dado que cada lado tiene 91 escalones, multiplicados por cuatro dan un total de 364 más uno, representado por la plataforma, son los 365 días del año solar, por lo que se piensa que el monumento fue erigido en honor al dios Sol. Es evidente el carácter mágico astronómico de este edificio, pues su ubicación establecida matemáticamente para registrar la llegada de la primavera y el otoño, momentos en que es posible observar a la “Serpiente Emplumada”, que desciende de la escalinata en dirección al Cenote Sagrado, en un juego de luz y sombra en cada equinoccio, año con año. Juego de Pelota Es el más grande de las ciudades mayas antiguas. Son impresionantes las representaciones de un integrante del equipo sin cabeza y con la sangre brotando, rodeado de otros jugadores que conservan la cabeza en alto. Algunos investigadores sugieren que los sacrificados eran los integrantes del equipo perdedor, mientras que otros afirman que los ganadores eran quienes recibían el honor del sacrificio. Durante muchos siglos quizás el juego fue una ceremonia en la que se representaba esa dualidad de venus, del sol y del viento. Los jugadores estaban representando un drama cósmico y solamente había espacio para la élite porque probablemente los espectadores estaban descifrando en el juego de pelota lo que estaba por venir, lo que ocurría en el cosmos, lo que podía sobrevenir a la tierra y a los pueblos. Por lo tanto, no había triunfador ni perdedor, habría el reparto de la estrella matutina o de la estrella de la tarde, o del sol naciente o del sol que baja por el poniente y entra en el inframundo. Quizás en esa ceremonia ritual uno de los jugadores debía representar el papel del sol que bajaba al inframundo o de la estrella de la tarde o del viento huracanado”. Lo cierto es que sólo los mejores guerreros eran seleccionados para jugar y representar a las divinidades dentro del campo. Las grandes plataformas que rodean el lugar estaban destinadas para que la clase gobernante y los sacerdotes pudieran presenciar el desarrollo del juego. Las tallas y motivos que están en las paredes, hablan de las implicaciones místicas y religiosas del evento. Los mayas creían que la tierra separaba al mundo humano del inframundo y el cielo del supramundo. En el supramundo se encontraba un aspecto de las deidades, el mundo de los vivos era el plano intermedio, y en el inframundo estaba el otro aspecto de la deidad y era el reino de los muertos; para los mayas todo lo existente era dual. Templo de los Jaguares Este sitio posee una serie de columnas de piedra que ostentan serpientes de cascabel talladas, así como esculturas de jaguares. En el interior perduran los restos de un fresco que narra, con imágenes coloridas, los hechos de una gran batalla. Templo de las Calaveras Tiene una plataforma en forma de T tallada con innumerables calaveras que asemejan los cráneos humanos; hay también representaciones de águilas que vuelan en picada, justo en la dirección de torsos humanos, con el fin de devorar sus entrañas. Se cree que esta plataforma era utilizada para depositar las cabezas de las víctimas de los sacrificios. Plataforma de Venus Lo que hoy conocemos como Venus, así como la Luna y el Sol, eran astros fundamentales para definir la vida y ceremonias rituales de los mayas. En esta plataforma se encuentra la imagen de una deidad femenina, probablemente inspirada en la Coatlicue —madre de los dioses— en uno de sus aspectos: Tomantzín o Cihuacóatl —mujer serpiente— que entre sus mandíbulas sostiene una cabeza humana. La plataforma aparece decorada con varias escenas de ella perfectamente tallada en piedra. Cenote Sagrado La palabra cenote se deriva del maya dzonot que significa hoyo en el suelo o pozo. Fue tras la llegada de los conquistadores españoles que se empezó a utilizar ese vocablo para denominar aquellas profundas oquedades. Los cenotes pueden ser en forma de cántaro, con paredes verticales, en forma de aguada o de caverna. El Cenote Sagrado de Chichén Itzá mide sesenta y cinco metros de diámetro y treinta y cinco de profundidad. Ese sitio era el corazón de las actividades religiosas de toda la zona maya. Como parte del culto al dios del agua, los mayas arrojaban ofrendas ceremoniales que consistían; principalmente, en objetos preciosos como piezas de oro, jade, cobre, tela y cestería. Este lugar tenía un papel tan importante dentro de la cosmogonía maya que, siglos después de la decadencia de Chichen Itzá, se hacían peregrinaciones para rendir culto a los dioses en ese lugar. Algunos investigadores creen que el Cenote Sagrado se utilizaba para sacrificios; así los objetos eran lanzados por doncellas. En 1901 el estadounidense Edward Thompson, dragó el pozo y en él encontró joyería, cerámica, figuras de barro y huesos de seres humanos, principalmente niños. Grupo de las Mil Columnas El conjunto toma su nombre de las grandes columnas que lo adornan. En él se encuentra el Templo de los Guerreros, que ostenta en el frente una enorme escultura del dios Chaac reclinado hacia los visitantes; la plataforma está decorada con rostros y cuerpos de animales, así como por las representaciones de otras deidades mayas. El segundo edificio del conjunto es el Templo del Chac Mool; en las paredes están pintados unos frescos bastante deteriorados que según cierto grupo de investigadores, sugieren que narran la derrota de los mayas a manos de los toltecas. El Caracol Fue llamado así por los conquistadores españoles debido a su característica escalera en forma de espiral. En realidad era un observatorio astronómico y es uno de los edificios más importantes del lugar ya que en él se fusionan los estilos arquitectónicos de mayas y toltecas. Existe una máscara de piedra del dios Chaac sobre las cuatro puertas que miran a los distintos puntos cardinales. Se dice que allí, en el pasado, los sacerdotes establecían las fechas adecuadas para la realización de ceremonias y rituales. El Convento Aunque para los arqueólogos en realidad se trata de un palacio que albergaba a la realeza maya, a los españoles les evocó las construcciones de los conventos europeos; de allí el nombre. En el anexo del edificio se encuentran unos frescos que retratan al cangrejo, el armadillo, el caracol y la tortuga, animales sagrados para los mayas que sostenían el cielo. Chichen Itzá es el más famoso y restaurado de los sitios arqueológicos mayas de Yucatán, en 1988 fue nombrado por la UNESCO patrimonio de la humanidad. El sitio es un tesoro invaluable que guarda parte de nuestros orígenes, cultura e identidad como mexicanos; por ello es necesario cuidarlo y conservarlo para que pueda ser disfrutado por turistas, lo mismo nacionales que extranjeros. OPERADOR DE EMPRESAS TURISTICAS GUIAS DE TURISMO/MESOAMERICA - SESION 7 PLAN DE CLASE: Unidad III: Mesoamérica Tema: Periodo Clásico Subtemas: 3.10.6 Arquitectura maya antigua integrada en la moderna ciudad (segunda parte) 3.10.6.4. Dzibilchaltún 3.10.6.5 Ek Balam 3.10.6.6. Izamal 3.10.6.7. Kabah 3.10.6.8. Labná 3.10.6.4. Dzibilchaltún Significa "donde hay escritura en las piedras", y eso es lo que el visitante puede encontrar en esta zona arqueológica maya. Este sitio se distingue por su larga historia, que va desde el Preclásico medio hasta el Posclásico, su duración se puede explicar, entre otras cosas, por su privilegiada ubicación, a 17 km. de la costa y al lado de una zona de tierras fértiles. Dzibilchaltún, fue una ciudad de gran tamaño y que contó con una población cercana a los 20,000 habitantes. El asentamiento de tipo concéntrico, ocupa un área de 16 kilómetros cuadrados. Los tres primeros kilómetros corresponden a la parte central, y se caracterizan por la abundancia de construcciones monumentales, del tipo de la Plaza Central, considerado el conjunto más importante de la zona. El resto del espacio lo ocupan otros conjuntos arquitectónicos que se van volviendo más dispersos. Al final hay unos edificios con plataformas escalonadas, alrededor de plazas y pequeñas pirámides sin bóveda. En total se han registrado unas ocho mil cuatrocientas estructuras. La estructura más famosa es el Templo de los Siete Muñecos, nombrado así debido a siete pequeñas estatuas de barro encontradas en el sitio cuando el templo fue descubierto por los arqueólogos en los años 50. Este edificio puede catalogarse, por sus características, como un templo. En el equinoccio de primavera, el sol se levanta de modo que brilla directamente con una ventana del templo y hacia fuera la otra. El templo se conecta a la Plaza central por el sacbé 1. Otra característica principal de Dzibilchaltún es el Cenote Xlacah, localizado cerca de la Plaza central y tiene 40 metros de profundidad, el más grande de los varios cenotes que se encuentran en el sitio. El sitio arqueológico alberga el Museo del Pueblo Maya, que aborda la historia y cultura del pueblo maya, que muestra la continuidad en las artes plásticas, la arquitectura, la lengua, el vestido, la religión y costumbres, así como los procesos económicos y las ciencias. 3.10.6.5 Ek Balam En maya yucateco significa "Jaguar negro". Sus orígenes datan del año 300 a. C. Su apogeo se da en el Clásico tardío y terminal. Es uno de los pocos asentamientos mayas que permaneció ocupado hasta la llegada de los españoles. Llegó a tener unos 12 Kilómetros cuadrados, que incluía un espacio central sagrado de 1 kilómetro cuadrado, donde residía la élite. Esta pequeña zona central estaba protegida por tres murallas. Una señal de la riqueza material y cultural, así como del desarrollo tecnológico y artístico en Ek Balam, está manifestado en la pintura mural, donde los artesanos alcanzaron gran maestría, decorando sus construcciones con increíbles obras de arte, que van desde tapas de bóvedas con diseños monocromáticos, hasta bóvedas completas cubiertas de coloridos y complejos murales, cuyos vestigios reflejan momentos relevantes de la ciudad. El estilo pictórico de Ek Balam es considerado de los mejores del área maya , ya que siendo naturalista, expresa de manera muy real, con las proporciones correctas y con notable delicadeza y plasticidad, las representaciones de deidades y seres míticos en las tapas pintadas, así como de seres humanos y animales representados en los muros de los edificios. Tiene 45 estructuras y está rodeada por dos murallas concéntricas de piedra más otra que une los edificios centrales. Tiene un Juego de pelota, un arco espectacular donde desembocaba un camino. También existen estelas y las llamadas serpientes jeroglíficas, que son monumentos bellamente labrados en bloques de piedra. Las estructuras reúnen varios estilos arquitectónicos pero hay detalles que las hacen únicas, como imágenes con alas que semejan ángeles. La Acrópolis en el lado norte, es la estructura más grande. Mide 162 metros de largo, 68 metros de ancho y 32 metros de alto. El friso, está muy bien conservado y reviste la puerta con las fauces abiertas y los colmillos de una serpiente. Arriba está el rey en su trono y a los lados las figuras de guerreros alados. En su interior, se encuentra la Estructura 35 sub o Sak Xok Naah, que significa “la casa blanca de la lectura”, y donde está ubicada la tumba Ukit Kan Le'k Tok', uno de los señores más importantes en la dinastía que gobernó el sitio. Se puede observar una estela que representa a un gobernante de Ek Balam, probablemente Ukit Jol Ahkul. 3.10.6.6. Izamal Se le conoce como “la ciudad de los cerros”. Los primeros vestigios de ocupación son del año 750 a.C. en el perido Clásico tardío, sin embargo, la ciudad se fundó con la llegada de los Chanes, pueblo maya venido de Bacalar, más tarde denominado pueblo Itzá, hacia el año 550 d.C. La zona arqueológica se encuentra integrada con los edificios coloniales y modernos de la ciudad actual. Izamal fue uno de los sitios importantes de la civilización maya, constituyendo uno de los principales asentamientos en las planicies del norte de la península de Yucatán. El tamaño de sus edificios y la red de caminos son la mejor evidencia del poder control que ejercía sobre el comercio y la producción de sal por medio del puerto Xcambó. Desarrolló una técnica constructiva particular basada en el empleo de bloques megalíticos, con esquinas redondeadas, molduras en delantal. Era un importante centro de peregrinación al ser sede del culto al dios Itzamatul. La pirámide de Kinich Kak Moo es la más relevante ya que se trata de una plataforma de 200 por 200 metros en su base y una altura de 34 metros. El edificio estaba dedicado al Sol, deidad que a diari ose acercaba para recoger sus ofrendas, y se dice que lo havía en forma de una guacamaya de fuego. Hacia el sudeste se encuentra otra gran pirámide llamada Itzamatul. El lado suroeste de la plaza central es limitada por otra pirámide conocida como Hun Pik Tok y en el oeste el espacio público se cierra con el Templo del Kabul. El Convento, según las crónicas, era el edificio de mayor altura en la ciudad prehispánica. Los Franciscanos, aprovechando los basamentos, construyeron uno de los conventos de mayor importancia de la Península de Yucatán. 3.10.6.7. Kabah El nombre de "Kabah" probablemente proviene del maya antiguo y significa "mano dura". Kabah es una zona arqueológica localizada en la región Puuc, en la península de Yucatán y su importancia es notable puesto que el nombre de la ciudad es mencionado en el libro del Chilam Balam de Chumayel. Comúnmente se asume que lo sitios de la región Puuc ocupan una temporalidad de 600 a 900 d.C., pero es innegable que sitios como Kabah se remontan por lo menos al periodo Clásico Temprano. Un camino elevado peatonal (sacbé) de 18 kilómetros de largo y 5 metros de ancho con arcos en ambos extremos conectaba el sitio con Uxmal. La zona ocupa una extensión de 1.2 kilómetros cuadrados y se estima que los montículos que hay alrededor de las mismas son construcciones que todavía no han sido exploradas. Los arquitectos mayas prefirieron utilizar los cerros para construir conjuntos delimitados por enormes plataformas, sobre las que organizaron los espacios abiertos y los edificios. Este factor hace que las escaleras jueguen un papel muy importante en la organización de la ciudad, ya que a través de ellas los mayas lograron espacios públicos o privados. La ciudad se conforma alrededor de un eje que va de norte a sur y sus edificios están comunicados mediante calzadas. Las edificaciones se agrupan en sendos conjuntos de edificios situados uno al este y otro al oeste del eje principal norte sur. El foco principal del patio poniente es el Edificio Codz Poop, “estera enrollada”. El rasgo más sobresaliente de este edificio son los mascarones de Chaac, que cubren totalmente tres de sus fachadas, en tanto que el frente oriente está decorado con celosías y esculturas antropomorfas, que representan al rey de Kabah. Frente al Codz Pop está un altar con jeroglíficos que relacionan esta ciudad con Uxmal. En el oeste del sitio se encuentra un arco, que marca la entrada formal al sitio viniendo de Uxmal. El Palacio, es un conjunto compuesto por cerca de 12 construcciones entre altares, plataformas bajas y unidades con 32 y 36 cuartos, en dos niveles. Tanto el Palacio como el Codz Poop, son de tal complejidad que reafirman que Kabah fue una ciudad comparable a Uxmal. La región arqueológica a la que pertenece Kabah, que incluye a los sitios de Uxmal, Labná, Sayil y Xlapak, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con la denominación “Villa Precolombina de Uxmal, “ el 7 de diciembre de 1996. 3.10.6.8. Labná Significa en lengua maya "Casa vieja o abandonada”. Su época de esplendor data de los años 600 - 900 d.C. La zona es relativamente pequeña aunque se estima que la ciudad tuvo una extensión de 2.2 kilómetros cuadrados y se ha calculado que pudo alojar una población de 3,000 habitantes. Labná no es uno de los sitios más grandes de la región Puuc, sin embargo, aunque pequeño, es muy conocido por poseer una hermosa construcción Maya tallada en piedra, “El Arco”. Dentro del sitio arqueológico está el Grupo El Palacio, que es una construcción de dos pisos con una longitud de 120 metros, uno de los edificios más grandes en la montañosa región Puuc. El primer nivel consta de 40 habitaciones y su fachada esta decorada con mascarones Chac. El segundo nivel tiene tres grupos de edificios. Desde El Palacio, hay un camino (sacbé) que llega hasta El Mirador. Esta estructura tiene una anchura de 3 metros y una altura de 6 metros. El Arco, forma parte de un edificio que separa dos cuadrángulos. La fachada principal está decorada con serpientes estilizadas y mascarones en las esquinas. Un aspecto que hay que destacar es la presencia de torres, similares a las reportadas en la región Chenes. Su ubicación en el acceso norte de la Plaza Principal ha permitido identificar esta parte del asentamiento como el recinto sagrado de la ciudad. Por los elementos de estuco con que estuvieron decoradas las torres, se ha propuesto que eran representaciones del árbol cósmico del centro del mundo o Wakah Chan. OPERADOR DE EMPRESAS TURISTICAS GUIAS DE TURISMO/MESOAMERICA - SESION 8 PLAN DE CLASE: Unidad III: Mesoamérica Tema: Periodo Clásico Subtemas: 3.10.6 Arquitectura maya antigua integrada en la moderna ciudad (tercera parte) 3.10.6.9. Mayapán 3.10.6.10 Oxkintok 3.10.6.11 Sayil 3.10.6.12. Uxmal 3.10.6.13. X´cambó 3.10.6.9. Mayapán Es una ciudad amurallada, es considerada la gran capital maya según las crónicas índigenas y españolas. Su nombre, al parecer, significa “La Bandera de los Mayas”. Durante su época de apogeo, en el Posclásico, entre los años 120 y 1450 d.c., la población era de 12,000 habitantes, según estimaciones arqueológicas. Mayapán fue sede de la Liga de Mayapán, una confederación que reunía a los caciques de Uxmal y Chichén Itzá en la época de esplendor de la civilización maya. Las disputas por el control de la confederación terminaron con la derrota de los itzáes que gobernaban Chichén, y su huída hacia el Petén, donde fundaron la ciudad de Tayasal. La hegemonía de la liga fue ejercida a partir de ese momento (final del siglo XIII) por los cocomes de Mayapán, aunque con fuerte oposición de los habitantes de los otros reinos mayas de la península. Mayapán abarca un área de más de cuatro kilómetros cuadrados, en la que se concentran aproximadamente 4,000 estructuras. Mayapán, consta de una zona central en la que se localizan los principales edificios, cívicos, administrativos y religiosos así como las residencias de la clase gobernante. Se trata de salas sostenidas por columnas o pilares, templos y adoratorios. Las estructuras están construidas sobre plataformas con amplias entradas divididas por columnas y un altar en la parte trasera. Cabe destacar los edificios circulares conocidos como observatorios. La ciudad de Mayapán fue construida a semejanza de Chichén Itzá. La Estructura Q162 o Castillo de Kukulcán es una copia a pequeña escala, del Castillo de Chichén Itzá. Tien nueve cuerpos escalonados que juntos alcanzam una altura de 15 metros. El Templo de los Nichos Pintados, destaca por su pintura mural, en la que se ve la fachada con cinco templos pintados en cinco nichos, que simbolizan las entradas a los templos. También la Sala de los Fresos tiene pinturas murales en sus paredesnorte y sur del edificio central. El Observatorio o El Caracol, de probable uso ceremonial, es un edificio circular dividido por un muro. 3.10.6.10 Oxkintok Que en maya significa “Tres día pedernal” o “Tres soles cortantes”, es uno de los asentamientos mayas que muestran período de ocupación más largo, desde 300 a.C hasta el año 1000 d.C. A diferencia del resto de las ciudades Puuc, tuvo su apogeo durante el Clásico temprano (300-500 d.C.) cuando se construyeron los edificios más monumentales, notándose un predominio de los basamentos piramidales sobre los espacios techados, arquitectura que se asocia a la tradición del Petén. Esta ciudad también es conocida como Maxacan o Tzat Tun Tzat. Se caracteriza por la antigüedad de sus inscripciones jeroglíficas (475 y 859 d. C.), por sus columnas de piedra antropomorfas: sus guardianes, y sobre todo, por la particularidad de sus edificios más tempranos. El edificio más conocido de Oxkintok es el Laberinto o Tza Tun Tzat, formado por tres niveles superpuestos. Desde el mismo instante que se entra por su única puerta, se vive el temor infantil de perderse. En la antigua Oxkintok hay también una puerta secreta al Xibalbá, el inframundo. Después de adentrarse por sus intrincados pasadizos y niveles, se encuentra una cámara mortuoria con los restos de uno de los grandes señores de Oxkintok. Los hombres de piedra de Oxkintok están ubicados al extremo este y son personajes gordos, ataviados con vestidos decorados con cuerdas entrelazadas, chalecos de malla y pectorales zoomorfos. 3.10.6.11 Sayil Sayil o “Lugar de las hormigas arrieras”, es junto con Uxmal y Kabah una de las grandes ciudad del Puuc. Sayil alcanzó su máximo desarrollo en el Clásico terminal, cerca del año 900, cuando cubrió una superficie de aproximadamente 5 kilómetros cuadrados y su población llegó tal vez a los 17,000 habitantes, de los cuales la mitad habrían vivido en áreas circundantes. La ciudad de Sayil fue construida sobre un valle de tierras aptas para la agricultura, que dieron su poder y riqueza a los gobernantes. Además estaba organizada a través de un gransacbé, que corría de norte a sur y conducía del Palacio a otro edificio a un kilómetro de distancia. La ciudad está formada por grupos importantes de estructuras de mampostería unidos por caminos de piedra, siguiendo un eje norte-sur. Entre una agrupación y otra existieron viviendas de palma y palos que fueron en las que habitó la población común. Entre las viviendas hay grandes extensiones de terrenos fértiles, que debieron utilizarse para cultivos de autoconsumo, por lo que se considera que las ciudades del Puuc fueron verdaderas ciudades-jardín. Uno de los edificios más representativos es El Palacio, que cuenta con tres niveles y múltiples cuartos que los mayas construyeron a lo largo de varios años. Fue el lugar donde habitó la familia gobernante, pero su uso no solo fue residencial, sino que ahí se concentraron también las funciones administrativas. Otro de los edificios que se puede visitar es El Mirador, templo escalonado coronado con una crestería calada, en sus cercanías se encontraba el mercado de la ciudad. A dos kilómetros hacia el sur de El Palacio está el Palacio Sur y elJuego de Pelota. 3.10.6.12. Uxmal El nombre de Uxmal, que significa “tres veces construida” o “tres cosechas”, ya hace referencia a la complejidad de esta ciudad situada en los cerros de Puuc, un conjunto de colinas donde -rompiendo la monotonía de la llanura yucateca-, se asentaron varias ciudades mayas. Su apogeo de dio durante el Clásico tardío y el terminal, considerada como la ciudad más importante de la región Puuc, lleagando a cubrir una extensión de 12 kilómetros cuadrados y con una población cercana a los 20,000 habitantes. La importancia de Uxmal también tiene que ver con por la enorme cantidad de trabajo invertida en la construcción de sus edificios. Esta ciudad se uní a Kabah por un sacbé de 18 km. de largo. Sede el poder económico y político de una amplia región, del que irradió el estilo arquitectónico Puuc. A diferencia de la mayoría de las demás ciudades prehispánicas, la disposición de las estructuras de Uxmal no parece seguir un orden geométrico. Su espacio se organiza de una manera más sutil, basada en dos principios: en primer lugar, los edificios están orientados en relación con fenómenos astronómicos, como el ascenso y el descenso de Venus, y en segundo lugar, están adaptados a la topografía del lugar, compuesta por una serie de colinas El Palacio del Gobernador, consta de tres plataformas, una de ellas destaca por su gran volumen. El friso es uno de los ejemplos más bonitos y complejos del arte geométrico maya, elaborado con mosaico de piedra. Destacan también, los mascarones de Chac y las serpientes, es probable que el movimiento ondulante de los mascarones se refiera al movimiento aparente del Sol. Al noreste hay un enorme edificio llamado el Cuadrángulo de las Monjas -a los españoles sus 26 estancias les recordaron las celdas de un convento-, constituido por cuatro edificios alargados con las fachadas labradas en relieve alrededor del un patio cuadrangular. El grupo se distingue por su decoración con celosía, mascarones de Chac y Tláloc, y motivos serpentinos. A la derecha del Cuadrángulo de las Monjas, está el edificio más característico de Uxmal, la llamada La Casa del Adivino o del Enano, una pirámide de 35 metros de altura, si bien sabemos que fue iniciada en el siglo VI y se necesitaron más de 400 años para completar la estructura actual, compuesta por la superposición de cinco templos, que fueron construyéndose cada uno sobre el anterior. Actualmente pueden visitarse los Templos II, IV y V, pero para llegar es preciso ascender por una empinadísima escalera (60º) si bien, la ascensión, entre representaciones de Chac el dios de la lluvia, se corona con una inolvidable vista. La fachada del Templo IV, en la parte superior de la pirámide, representa un expresivo retrato o máscara de Chac con grandes ojos rectangulares y bigote; la boca abierta con dientes constituye la entrada. El Templo III está detrás del Templo IV. En la cúspide, sobre las cresterías de los Templos II y III, se sitúa el templo V, que parece ser una reproducción en pequeño del Palacio del Gobernador. En la entrada se conservan restos de un Arco triunfal que tenía 6 metros de altura y daba inicio al sacbé (camino maya estucado) que conducía al enclave de Kabac. En el sitio arqueológico hay otras muchas construcciones: El Palomar, cuyo nombre se debe a la similitud de los calados de la crestería con un palomar; la Casa de las tortugas, llamada así por el friso de pequeñas tortugas que rodea el edificio, animal asociado con la lluvia. La Gran Pirámide, por su magnitud acredita que debía ser similar a la del Adivino, con nueve basamentos escalonados. La estructura superior lleva el nombre de Templo de las Guacamayas, ya que en el motivo principal de la fachada se representan a esas aves, que se combinan con gracas y celosías en recuadros formados por serpientes entrelazadas. El Cuadrángulo del Cementerio, tiene edificaciones en sus cuatro lados. En el patio se encuentran los restos de cuatro pequeñas plataformas que tienen relieves en los costados cn representaciones de jeroglíficos y calaveras con tocado y ojos. 3.10. 6.13. Xcamnó El sitio arqueológico de Xcambó, cuyo nombre significa cocodrilo celestial o lugar donde se realizan trueques, se encuentra ubicado al sur de la carretera costera Uaymitún- Telchac. Xcambó había sido estratégicamente establecido muy cerca de la costa norte de la península, en un Petén rodeado casi completamente por ciénaga, en donde los recursos naturales indispensables para la sobrevivencia estaban disponibles: agua potable, productos alimenticios y la materia prima para la construcción de las viviendas. Descripción el sitio Xcambó abarca un área de 700 m este- oeste y 150 m norte - sur, cubriendo enteramente el altillo natural por medio de la construcción de una plaza principal y una plaza más pequeña, rodeadas ambas por las viviendas de los gobernantes y las del resto de la población. El sitio estuvo a unido a otros tres - Xtampú, Dzemul y Misnay- a través de caminos prehispánicos conocidos como sak be'oob. La plaza central estuvo conformada por 11 edificios que ostentan el mayor volumen, el mejor labrado de la piedra y un arreglo particular de las construcciones que los hacen sobresalir entre los demás. La plaza central estuvo conformada por 11 edificios que ostentan el mayor volumen, el mejor labrado de la piedra y un arreglo particular de las construcciones que los hacen sobresalir entre los demás. Hacia el oriente de la plaza principal, a una distancia de 250 m, se levantan 3 estructuras públicas cuya disposición forma la plaza pequeña desde la cual se extiende un sak be' que conduce a una residencia que limita al sitio, ubicada a 110 metros. Adosadas al poniente del núcleo principal se levantaron otras residencias y áreas de actividad doméstica de los señores principales. Se trata de basamentos sobre los cuales se construyeron las paredes de mampostería de las casas techadas con palmas, dispuestos alrededor de espacios reducidos a manera de patios inferiores o pequeños cuadrángulos contiguos y unidos generalmente por una construcción común. En el sector este, tanto la distribución de las construcciones como sus formas se comportan de modo un poco diferente. Este sector fue completamente nivelado para construir amplios basamentos bajos y sobre ellos se levantaron las viviendas con cimientos de mampostería, pero con paredes y techos de materiales perecederos; las viviendas en este sector fueron más modestas y no fueron tan abundantes como las del lado opuesto. Probablemente los amplios espacios sin construcciones fueron usados para el trabajo al aire libre. En ambos sectores, fueron levantados basamentos sobre los que únicamente se edificaron de una a dos viviendas de familias nucleares y posiblemente de menores recursos. Estos se encontraban separados con una especie de callejones para poderse comunicar entre si. Es evidente la preferencia, quizá obligada por lo escaso de los materiales líticos y su difícil obtención-- de las chozas de materiales perecederos. Es obvia la densa población del sitio, pues las viviendas y demás construcciones asociadas se prolongan sin interrupción hasta los límites del Petén. También es indudable el carácter doméstico de ambos sectores por los numerosos metales (piedras para moler) relacionados con las unidades habitacionales. Bajo los basamentos más modernos se encuentran vestigios de las primeras viviendas, que fueron menos numerosas y se construyeron sobre las nivelaciones hechas al terreno natural, pero no fueron tan elevadas como los basamentos de épocas posteriores. Sobre dichos cimientos se colocaron los postes de sus casas de bajareque y techos de palmas; probablemente por lo reducido de las construcciones, las actividades cotidianas (lavar, cocinar, tejer, etc.) fueron realizadas fuera de ellas. Es notoria la preferencia por la ocupación del extremo oeste del sitio, para las viviendas importantes, pero también y con anterioridad para la construcción de los primeros almacenes. Las amplias y numerosas áreas de almacenamiento son depósitos circulares de entre 1.50 m y 2.50m de diámetro y de 1m a 2m de profundidad, fueron cavados debajo de la superficie de los basamentos. Estos fueron, al parecer, contemporáneos a las primeras unidades habitacionales y a las de períodos subsecuentes. Para entonces existen evidencias que indican que los almacenes (¿para sal?) Cayeron en desuso, al menos dentro del sector habitacional del sitio, pues se localizaron muchos de ellos en las zonas salineras. Estos son indicadores que permiten involucrar a Xcambó en el importante rol económico que se jugó en ese punto estratégico de la península, donde el interés principal se centró en la explotación de la sal. Xcambó debió controlar la producción de, por lo menos, dos extensas áreas salineras; así, de aquellas conocidas como salinas de Xtampú,-- situadas a un km al noreste del sitio-- existen datos arqueológicos y también etnohistóricos en el Archivo General de Indias, como el documento titulado Salinas de Yucatán de 1605, que hace referencia de que dichas salinas en ese lapso aún estaban en producción. También es patente su continua explotación hasta nuestros días. En el lado noreste del sitio se registró otra extensa zona salinera de amplias charcas y camellones, con vestigios de numerosos depósitos y basamentos de viviendas, que también debieron ser dependientes de Xcambó en la época prehispánica. La arquitectura del sitio En Xcambó las estructuras públicas y con menor frecuencia aquellas de tipo doméstico, se distinguen por presentar rasgos arquitectónicos que han sido identificados entro de los estilos Petén y Megalítico o Izamaleño que caracterizan a las construcciones de los sitios del clásico temprano (ca. 250- 600 d.c.) En el norte de Yucatán. Entre los rasgos identificados en Xcambó están: las pirámides de cuerpos escalonados, el uso de las esquinas redondeadas, las esquinas remetidas, los basamentos en talud, la moldura en delantal, las escaleras pequeñas que parecen ser decorativas, el uso de gruesos aplanados y modelados de estuco, así como la decoración en las fachadas exteriores mediante enormes mascarones modelados en estuco y pintados y el empleo de grandes bloques de piedra en la construcción de los muros y las escalinatas. Desde el período Clásico Medio (ca. 550-700 d.c.) el sitio se uniformó con el uso de arquitectura a base de bloques rectangulares burdos y losas planas--- también de labrado tosco--- colocados a junta seca y/o unidos con argamasa, fue necesaria la aplicación de gruesos aplanados de estuco para ocultar las imperfecciones de los muros, lo que se hizo de manera similar en el posclásico (ca. 1000 - 1450 d.c.). Es interesante el manejo que se hace desde entonces de los viejos elementos del estilo temprano en la arquitectura, parece que existió un gusto generalizado por los rasgos constructivos tempranos, que siempre están presentes combinados con las modas arquitectónicas posteriores. Cuatro de las estructuras postclásicas fueron erigidas asociadas a dos edificios de la plaza principal: empotrados al basamento ed uno de éstos, se construyeron dos templos en miniatura abovedados y cercanas a la Pirámide de los Mascarones, se levantaron 3 plataformas- altares . Todas son de construcción análoga a la de los edificios de los sitios de la costa oriental durante el posclásico, rasgos arquitectónicos que no se extendieron en todo el sitio de Xcambó. Desarrollo del sitio En Xcambó los primeros rasgos de ocupación temprana corresponden a un asentamiento permanente de pequeños grupos de familias de agricultores, pescadores y salineros, habitando pequeñas chozas elaboradas sobre basamentos bajos y poco extensos. La distribución de las viviendas y demás edificaciones debió ser amplia, de manera que desde entonces fueron construidas abarcando casi toda el área que se ocupó densamente en períodos posteriores. Durante el periodo preclásico tardío (ca. 100 a.c. - 250 d.c.), en la costa norte de Yucatán y el resto de la península, ya existían numerosos focos de asentamientos de diversas magnitudes y grados de organización, pero en general compartieron un mismo estilo en la construcción de sus edificios públicos y habitacionales, pero sobre todo se generalizó el empleo de los mismos grupos cerámicos. Durante la fase tardía de dicho período aparecen más sitios costeros en las zonas salineras. Estas comunidades se asentaron cerca de los lugares productores de sal, por lo que debieron representar aldeas o campos estacionarios de pescadores y salineros. Se ha podido vislumbrar el nexo que tuvo Xcambó con Dzibuchaltún desde entonces, ya que las evidencias constructivas y de materiales cerámicos tempranos estudiados en dicho sitio, nos permiten hacer inferencias comparativas con aquellas de Xcambó. Es posible que Dzibichaltún haya ejercido cierto control sobre Xcambó y las otras comunidades costeras. Después del preclásico tardío parece que muchos sitios fueron abandonados y surgieron nuevos asentamientos, así, mientras que parece haber una reducción en el número de sitios habitados durante el Clásico Temprano, hay evidencias de cierto grado de centralización de la producción de la sal en unos pocos sitios selectos. Entre los casos están Providencia y San Crisanto, cuyo comercio era con miras hacia mercados lejanos, en el sur de área maya. Este patón no solo es evidente en Xcambó, sino que este sitio marca la transición-- en el Clásico Temprano-- a una producción mercantil, creada por la creciente demanda de sal en el sur y el occidente. En la península de Yucatán, especialmente en el norte, parece existir una homogeneidad tanto en los materiales cerámicos como en la arquitectura. Izamal y Tho', las principales ciudades del Clásico Temprano, debieron tener el control sobre las demás del norte. Xcambó no escapó a su influencia, pues al igual que aquellas su arquitectura presenta muchos rasgos que definen el estilo Petén, y el uso de los grandes bloques de piedras del estilo llamado Megalítico o Izamaleño. Los materiales cerámicos locales son abundantes, aunque no son del todo compartidos con los sitios del norte, pues hay bastante material de uso doméstico y ceremonial foráneo, es decir procedente de la costa oriental, de Cobá y del Petén. Es notable entonces Xcambó por lo cuantioso del material cerámico alóctono (foráneo), en especial la policromía, lo que a la fecha, en ningún otro sitio del norte de las tierras bajas se ha reportado. En Xcambó el panorama que se vislumbra durante el Clásico Temprano es sorprendente, el asentamiento tuvo otro aspecto, lo que se reflejó en sus construcciones y arreglo, así como en los materiales asociados. Se hace evidente la edificación de un centro o plaza pública en la que se concentraban todas aquellas actividades de carácter público, como la organización, el control y la dirección de una población, la administración de la producción y el comercio, la realización de actividades civiles, religiosas, entre otras. Para ello se requirió que dicha infraestructura cumpliera con aquellos requerimientos. Los edificios están dispuestos de tal manera que forman una plaza cerrada localizada en la parte central del sitio, alrededor de la cual se levantaron las residencias, talleres, áreas de depósitos y chozas de las familias nucleares y extensas involucradas en diversas actividades económicas. Básicamente durante el Clásico Temprano es clara la importancia de Xcambó como un centro administrativo salinero. Debió controlar la producción y distribución de la sal que se explotaba en las extensas zonas salineras anexas. Los cuantiosos depósitos localizados en los estratos inferiores, indican una significativa explotación de otros recursos, además de la sal, tanto para el consumo local como para el intercambio comercial con las comunidades del interior y más lejanas como las de la costa oriental y las del Petén. Xcambó no estuvo aislado, pues existen nexos materiales como los andadores que lo unen directamente con dos sitios: al sur a 1280 m estaba Misnay, centro agrícola, proveedor de mano de obra y otros recursos que escaseaban en Xcambó, también cumplía un papel como punto de enlace co los sitios mayores del interior, otro parece haberlo comunicado con Dzemul (Cemul) importante área sustentora para Xcambó, quizá más importante que Misnay, intermediaria también de otras comunidades mayores. No se puede ignorar a Izamal localizada a escasos 50 km como el foco de influencia sobre Xcambó, al igual que Dzibichaltún en períodos anteriores, situado aproximadamente a la misma distancia. Es muy obvia la importancia de la economía salinera en la costa norte de Yucatán, lo que seguramente provocó una dura competencia para apropiarse de su control, siendo explotadas continuamente desde antes de la era cristiana hasta la actualidad (foto 9), aunque bajo el dominio de diferentes centros. Para el Clásico Medio existió en Xcambó una gran actividad orientada hacia la costa, desde Celestún hasta la Laguna de Términos. Por otro lado, Xcambó estuvo comunicado con la costa oriental (particularmente con Cobá y Cozumel) y el Petén. Xcambó debió ser un centro administativo salinero dependiente de uno mayor, al parecer su interés fue esforzarse en mantener la explotación de la sal para el comercio. Durante el Clásico Tardío (ca. 700- 800 d.c9 y Terminal (ca. 800- 1000 d.c), se incrementó el número de sitios costeros. Algunos de los cuales estuvieron densamente poblados. Así en la parte central de la costa norte sitios como La Providencia e Xcambó surgen como centros mayores de producción de sal, en donde Xcambó debió ser el de mayor importancia. Para principios del Clásico Tardío la estructura física del asentamiento de Xcambó cambió, no así su carácter. Como se dijo, desde el Clásico Temprano la arquitectura monumental presenta una combinación de rasgos del estilo temprano Petén y del sistema constructivo característico de los sitios tardíos costeros, no encontrándose un estilo puro. Las construcciones del Clásico Temprano no fueron ampliadas y muchas de ellas cubiertas por construcciones nuevas sobre las que se cimentaron los edificios más elevados hechos a base de bloques y lajas de labrado tosco y recubiertas con aplanados de estuco modelado y pintado; las viviendas y otras construcciones también fueron ampliadas o cubiertas por otras nuevas y más elaboradas. El sitio fue enteramente ocupado en su totalidad. Esta fue también una época de gran auge en el sitio. Prácticamente todos los materiales de la costa oriental y del Petén fueron desplazados por los de la costa oeste desde Celestún, hasta Campeche, Edzná y Becan. Hay para entonces una fuerte conexión con los sitios de la región de la Laguna de Términos. Toda la cerámica polícroma corresponde a los sitios de esas regiones las cuales fueron seguramente los focos de distribución, incluyendo las cerámicas Naranja Fina y las figurillas estilo Jaina. Lo anterior parece plantear una fuerte relación de los sitios de la región campechana con Xcambó, cuyo principal interés continuó siendo la explotación de la sal. No hay reportadas a la fecha otros sitios en Yucatán con materiales campechanos tan abundantes. Es probable que la sal partiera de Xcambó acompañada de algunas materias primas (ciertas especies de conchas y caracoles, algodón, etc.), aves acuáticas de la región y otros animales, así como artículos manufacturados en concha, hueso, lítica, etc., a cambio Xcambó obtenía materias primas y objetos de materiales foráneos como la obsidiana, el jade, la pirita, el basalto, entre otros, todo lo cual nos hace aún más evidente los contactos comerciales con las diversas y lejanas áreas de producción y distribución. Durante el auge de las ciudades de la región Puuc en el Clásico Tardío y posteriormente de Chichén Itzá en el Posclásico temprano (ca. 1000-1200 d.c.), Xcambó quedo prácticamente abandonado como centro administrador salinero, es probable que el control directo de las aslinas haya quedado en manos de un nuevo puerto, que pudo haber sido Isla Cerritos para Chichén Itzá en el Clásico Terminal (ca. 900-1000 d.c.) y Posclásico Temprano. De Xcambó no existen materiales que indiquen conexión durante dichos períodos con esas regiones, en cambio hay evidencias arquitectónicas y cerámicas de una ocupación muy tardía del sitio. Se trata de dos nichos de arquitectura estilo Costa Oriental adosados a un edificio de construcción anterior ubicado en la esquina noreste de la plaza principal, así como tres plataformas altares ubicadas en la parte centro - sur de la misma plaza y otra a un costado del edificio mayor que la cierra en su lado sur. Los materiales cerámicos también fueron escasos, básicamente fragmentos de incensarios, todo lo cual nos indica que Xcambó fue para entonces tan solo un lugar de culto. Curiosamente, Xcambó sigue siendo visto en la actualidad como lugar de peregrinaje y culto a la virgen de Xcambó, que según la tradición, hace más de 50 años que se apareció en el sitio, por lo que se le venera desde entonces en una capilla moderna construida sobre los edificios prehispánicos OPERADOR DE EMPRESAS TURISTICAS GUIAS DE TURISMO/MESOAMERICA - SESION 9 PLAN DE CLASE: Unidad III: Mesoamérica Tema: Post clásico Subtemas: 3.11. LOS TOLTECAS. 3.11.1. Introducción 3.11.2. Ubicación espacial y sociedad 3.11.3. Alimentación 3.11. 4. Arquitectura y escultura 3.11.5. Dioses de los Toltecas 3.11.6 Conclusión 3.11.7. Video “La vida de los toltecas” “TULA, LA CIUDAD DE LOS HOMBRES CULTOS” 3.11.1. Introducción Después de la caída de Teotihuacán hacia el año 700, hubo en Mesoamérica varios siglos de tinieblas y confusión: hubieron cambios en la idiosincrasia de su civilización, las ciudades se quedaron sin sus fortificaciones, cayeron los sabios sacerdotes que las gobernaban y mantenían en paz, y se dio lugar a ciudades guerreras y a religiones más belicosas. Una de estas ciudades surge hacia el año 950 d.C. Tula, la capital de los Toltecas. La historia de los Toltecas comienza con una leyenda que los describe como una tribu chichimeca que viene del norte a principios del siglo X conducida por un rey llamado Miscoatl y que se establece en Culhuacán. No se sabe con exactitud si Miscoatl existió o fué solo leyenda, pero su hijo Topiltzin vivió realmente y es el primer personaje de carne y hueso que aparece en la Historia de México. De joven Topiltzin estudió para sacerdote y se consagró al servicio de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, antiguo dios de Teotihuacán, protector de la cultura y la civilización. Cuando accedió al trono tolteca, Topiltzin tomó el nombre de Quetzalcóatl, como a menudo hacían los sacerdotes que tomaban la personificación del dios a quien representaban. Hacia 950 d.C. Quetzalcóatl traslada la capital de los toltecas a Tula convirtiéndola en una gran y magnifica ciudad, asimismo enseñó a su pueblo los valores universales, las artes civilizadas, la cultura y su devoción y celibato fueron siempre admirados. Pero Topiltzin Quetzalcóatl cometió un grave error, al querer hacer de Quetzalcóatl la deidad principal de los toltecas, ya que esto no agradó a los sacerdotes de Tezcatlipoca, un dios bélico que exigía ser alimentado por la sangre de los sacrificios humanos. Según la leyenda Tezcatlipoca se vistió de anciano y usando sus poderes de persuasión consiguió que Topiltzin se embriagara, luego dejó en su habitación a Quetzalpetlatl, hermana del rey. Por la mañana Topiltzin se dió cuenta que había perdido la castidad y se había cubierto de deshonra, por lo que abdicó al trono y se marchó al exilio con un grupo de fieles. Los historiadores concluyen que Tula se dividió entre los seguidores de Quetzalcóatl y los de Tezcatlipoca, desatando una batalla en la que salió victorioso el segundo, por lo que Topiltzin fué expulsado de Tula. En la última parte de la leyenda se confunde al dios con el hombre. Después de 20 años en el exilio, Quetzalcóatl va a la costa. Una versión dice que se internó en el mar en una balsa de serpientes; otra que subió al cielo y se convirtió en la estrella de la mañana. Pero antes de marcharse Quetzalcóatl prometió volver de la dirección de donde sale el sol y dió una fecha correspondiente al año de 1519 para ello, mismo año en que aparecieron los españoles, creando una de las coincidencias más extrañas e importantes de nuestra historia. Otras versiones indican que la caída de Topiltzin, se debió a que éste inició una reforma religiosa de régimen teocrático, en la que asumía todos los poderes y relegaba a segundo término a los antiguos jefes de las tribus. lteca-chichimecas, de tradición militarista y cuya deidad representativa era Tezcatlipoca. Durante algunos años Topiltzin logró dominar a sus rivales, pero finalmente los grupos militares rechazaron la opresión político-religiosa de éste y lo obligaron a abandonar Tula Xicocotitlan. Finalmente una última versión indica que una vez que Quetzalcóatl abandonó Tula, siguió la ruta al este de Tollan (Tula) hacia el mar. Viajó a través de muchos pueblos y sitios sagrados, dejando un rastro en forma de formaciones rocosas y nombres de lugares a través de México que aún se pueden reconocer. Asimismo durante su exilio, Quetzalcóatl llegó a la zona maya donde fue reconocido como un gran jefe guerrero, fundó la liga de Mayapán y conquistó la ciudad de Chichen Itzá donde fue conocido bajo el nombre de Kukulkán , y donde se encuentra el templo que lleva su nombre. ..."Que es opinión entre los indios que con los yzaes que poblaron Chichenizá, reinó un gran señor llamado Cuculcán, y que muestra ser esto verdad el edificio principal que se llama Cuculcán; y dicen que entró por la parte de poniente y que difieren en si entró antes o después de los yzaes o con ellos, y dicen que fue bien dispuesto y que no tenía mujer ni hijos; y dicen que después de su vuelta fue apresado en México por uno de sus dioses y llamado Cezalcuati y que en Yucatán también lo tuvieron por dios por ser gran republicano.... ...Y que Cuculcán puso nombre a la ciudad, no el suyo, como hicieron los Ahizaes en Chichenizá, que quiere decir pozo de los aizaes, mas llamo la Mayapán que quiere decir el "trofeo de la Maya". .. Relación de las cosas de Yucatán, Diego de Landa. 3.11.2. Ubicación espacial y sociedad La ciudad de Tula, se encuentra en el Estado de Hidalgo y en ciertos aspectos, Tula fue otro tipo de urbe. En vez de levantarse indefensa en una llanura, como Teotihuacán, su templo y sus zonas residenciales coronaban una cima fácilmente defendible. Después de todo hay que considerar que se construyó en la frontera chichimeca y debe haber estado continuamente amenazada por ataques bárbaros. La sociedad tolteca era una sociedad militarizada, gobernada por los jefes militares y sostenida por la reanudación de riqueza de las poblaciones conquistadas, como centro del primer estado Mesoamericano que impuso tributos claramente definidos, sentó la pauta gubernamental, económica y religiosa que había de seguir el resto de Mesoamérica hasta la conquista Española. Una generación después de fundada Tula, los ejércitos toltecas, probablemente una amalgama de muchas razas y tribus se había esparcido por la mayor parte de México. Dominaron ambas costas y llegaron hasta Guatemala, en el sur y al interior del país se adentraron en las tierras de sus antepasados chichimecas hacia el norte. En el año 1000 d.C. hicieron su más espectacular avance y llegaron hasta Yucatán, donde aún florecía la cultura maya, algunos relatos dicen que llegaron por mar y que venían dirigidos por el mismo Quetzalcóatl. Respecto a su organización social y política, la sociedad tolteca se dividía en dos clases: • El grupo privilegiado: Integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quieres estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo. Los jefes guerreros subordinaron todas las actividades a sus intereses particulares; conquistaron grandes extensiones territoriales para formar un gran imperio cuyas fronteras fueron sólo superadas por los aztecas. • La clase explotada: Integrada por los trabajadores agrícolas y artesanos (pintores, lapidarios, carpinteros, albañiles, alfareros, hilanderos, tejedores, entre otros). En cuanto a su economía, ésta se basaba en una agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental para la obtención de materias primas y bienes de lugares muy alejados. Además de estas actividades, también se dedicaban a la explotación de minas con cal. 3.11.3. Alimentación De acuerdo a investigaciones realizadas en Tepetitlán, área rural de Tula, Hidalgo, se ha descubierto que el amaranto fue esencial en la alimentación de la cultura tolteca, ya que evitó que estas tribus pasaran hambrunas durante las épocas de sequías. Actualmente el amaranto produce "alegrías", mezcla de este producto con la miel, el cacahuate y las pasitas. Esta semilla no sólo fue importante para esta población de Hidalgo, sino también en toda Mesoamérica, debido a que era una planta fácil de cultivar, además de tener un alto grado de resistencia a las temporadas de secas y heladas, aunado a que crece en toda clase de terrenos abonados, por lo tanto, a falta del grano, el huautli (amaranto) era el que cubría las necesidades alimenticias de la población. Otra de las características del amaranto, es su posibilidad de almacenamiento en ollas de barro, por largos períodos de tiempo, sin descomponerse. Lo anterior asociado a su alto valor nutritivo, lo llevó, a ser considerado el cultivo más importante de Tula, incluso sobre el maíz. Aunado a éstos los toltecas consumían frijol, maíz, verduras y animales de campo, como armadillo, pavos y quetzales, aunque éstos últimos eran consumidos por la élite, dejándole al pueblo consumirlos únicamente en ocasiones especiales. 3.11. 4. Arquitectura y escultura Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a las normas arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX, uno de ellos fue el empleo de esculturas antropomorfas que sostenían con la cabeza el techo de una habitación, logrando así un gran espacio interior, como se aprecia en el templo de Tlahuizcalpantecuhtli, El Señor del Alba. Se estima que Tula albergó alrededor de 30 000 habitantes los cuales vivían en grandes complejos de un solo piso con techos planos básicamente de piedra y tierra y acabados en adobe. Excluyendo la zona ceremonial, el diseño de las zonas habitacionales de Tula reflejan un plano cuadricular que definían claramente diferentes barrios. De los elementos arquitectónicos más significativos esta la pirámide B con sus llamados "atlantes", figuras de 4.60 m de altura y que alguna vez sostuvieron el tejado de un templo. Según los estudios estos atlantes estaban decorados con mosaicos enjoyados y plumas. Restos de pintura indican que probablemente fueron pintados para representar al guerrero toltecachichimeca de Mixcoatl (padre de Quetzalcóatl)o al dios estrella de la mañana "Tlahuizcalpantecuhtli", aunque también construyeron columnas en forma de serpientes emplumadas, con la cabeza al suelo y la cola hacia arriba, sosteniendo el dintel que formaba parte de la entrada a la gran habitación. En el ámbito doméstico poseían tres distintas clases de conjuntos habitacionales, el grupo de casas, las unidades residenciales y las residencias palaciegas. 3.11.5. Dioses de los Toltecas Los Toltecas, como la mayoría de los pueblos mesoamericanos prehispánicos, adoraban a una gran cantidad de dioses. Entre los más destacados para esta cultura, y posteriormente para los mexicas, se encuentra Quetzalcóatl, antiguo rey de los toltecas. A continuación sew describen los principales dioses: Xipe Tótec: El "dios desollado" al cual se le rendía culto de una manera muy cruel, por ejemplo en una parte de la ceremonia, el sacerdote se vestía con la piel de la víctima. Simbolizaba el retorno de la vegetación verde y fresca que regresaba cada año. Mixcóatl o Camaxtli; el patrón especial de los cazadores, los chichimecas, de cuya ascendencia provienen la gran mayoría de las culturas del centro de México, incluyendo a los toltecas Quetzalcóatl: éste es uno de los dioses más complejos y fascinantes de toda Mesoamérica, se le consideraba como un monstruo serpiente celeste. Sus funciones dominantes eran de fertilidad y de creatividad, pero poco a poco mientras el culto a este dios fue creciendo se le empezaron a apegar otros atributos. Algunas de estas funciones que se le fueron anexando son de creador, dios del viento, dios del planeta Venus y héroe cultural. Tezcatlipoca: (Espejo humeante) Antes de la conquista este era el dios que tenia supremacía sobre los demás. Su concepto, como el de Quetzalcóatl, a quien se le llegó a llamar el Tezcatlipoca blanco, es muy confuso y variado. Existían varios conceptos generales, Titlacahuan "de quien somos esclavos", Telipchti "joven", Moyocoyotzin "dios caprichoso". Era el gran mago, y se le relacionaba con la oscuridad y la noche, su animal asociado era el jaguar, animal que en toda Mesoamérica se relacionaba con la brujería. El mismo nombre de este dios, que quiere decir espejo humeante en náhuatl, tiene relación con los espejos de jade que se utilizaban para fines místicos y adivinatorios. 3.11.6 Conclusión Es cierto que los toltecas destruyeron muchas ciudades mayas, pero también participaron en la construcción de otras, ya que con ayuda de éstos construyeron gran parte de Chichén Itzá y utilizaron su excelente arte para representar en sus pirámides el sacrificio humano. En Chichén Itzá se dio un nuevo tipo de sacrificio desconocido en Tula. Al norte de la construcción más importante de la ciudad (El castillo) está el famoso Cenote Sagrado, el cual es un profundo pozo abierto en la roca. Cuando no llovía o los sacerdotes veían algún otro signo de desagrado divino consagraban algunas doncellas elegidas por su belleza y las arrojaban al Cenote junto con grandes joyas y objetos de gran valor. Según las crónicas españolas que fueron escritas varios siglos después que se sacrificó a la última víctima, las doncellas eran arrojadas al amanecer, si lograban sobrevivir hasta la tarde las sacaban de las aguas y les pedían que repitieran los mensajes de los dioses. Tula fué destruida hacia el año 1160 d.C., tal vez por otra ola de invasiones bárbaras que nunca dejaron de constituir una amenaza. La ciudad quedó desierta, pero sobrevivió el nombre de sus constructores. Algunos grupos nómadas que afirmaban ser de ascendencia tolteca se dispersaron por todo el territorio de México y llegaron hasta el sur de Nicaragua. 3.11.7. Video “La vida de los toltecas” OPERADOR DE EMPRESAS TURISTICAS GUIAS DE TURISMO/MESOAMERICA SESION 10 PLAN DE CLASE: Unidad III: Mesoamérica 3.13. Los Mixtecas La civilización mixteca se desarrolló, inicialmente, en la sierra poniente de Oaxaca. Debido a lo accidentado del territorio que habitaron, los mixtecas no constituyeron un reino, sino que formaron señoríos independientes, entre los que destacaron Teozacoacoalco, Tilantongo, Coixtlahuaca y Yanhuitlán. A partir del año 750 d. C., los mixtecas bajaron de las montañas y sierras de la Mixteca y comenzaron a penetrar en los valles centrales de Oaxaca; conquistaron diversos centros zapotecas, como Yagul, Mitla y Zaachila. La ciudad más importante de los mixtecas fue Mitla, destaca por la decoración de sus edificios con grecas elaboradas con mosaicos de piedra, de tal manera que ajustan perfectamente. La cultura mixteca se inició en el siglo VII, pero alcanzó su apogeo hacia 1350 y continuó desarrollándose hasta la época de la conquista española. Organización económica, política y social La economía mixteca se basaba en la agricultura, la caza, y la elaboración de artesanías, el comercio y el tributo que obtenían de los pueblos conquistados. Los mixtecas no establecieron un Estado centralizado. Los señoríos independientes eran gobernados por un jefe hereditario, auxiliado por funcionarios designados entre los miembros de la clase dominante. Los señoríos independientes solo se unían para guerrear y defenderse de otros pueblos, especialmente de los mexicas. Los miextecas crearon una sociedad estratificada en la que dominaron los guerreros, grupo con el que colaboran los sacerdotes y comerciantes. La clase dominada estaba integrada por campesinos y artesanos. Actualidad Características económicas La agricultura es la actividad básica; se cultivan superficies menores a las dos hectáreas, generalmente de temporal, bastante erosionadas o poco propias para cultivo. Los principales productos que se obtienen son maíz, frijol, trigo, ajo, tomate y cebolla, además de aguacate y otros que se cultivan en el corral o se recolectan en el campo, como las hierbas. Los recursos forestales se explotan a nivel individual con motosierras y se trabaja para los mercaderes; no existen aserraderos. La ganadería es extensiva, de especies menores (cabras y ovejas) e igualmente pobre. La minería prácticamente está en receso, pues actualmente no se explotan los recursos minerales que hay en la región. La explotación pesquera enfrenta problemas legales; sin embargo, se consumen especies a nivel local, cuya pesca se realiza rudimentaria. La principal forma de la tenencia de la tierra es comunal. En las zonas urbanas las actividades principales se concentran en el comercio de alimentos y ropa, y en el sector de servicios. Las mujeres trabajan en el cultivo de la seda, aunque es una actividad poco redituable. Se practica también el intercambio aunque está restringido sólo entre indígenas. La migración es una de las consecuencias de la sobreexplotación de recursos naturales. La principal entrada monetaria la proporciona la población migrante. Este fenómeno se comienza a dar desde el momento en que se registró la caída del comercio de la grana, a finales del siglo pasado. Durante este siglo siguió aumentando, hasta la actualidad. La Mixteca es la principal región expulsora de mano de obra existente en el país. La mayoría de este grupo va a trabajar a la zafra en Veracruz y Morelos, al corte de algodón en Sonora, a la pizca de jitomate en Sinaloa, a la construcción en el Distrito Federal o a los campos hortícolas de los Estados Unidos de América. Características Políticas La familia mixteca es básicamente nuclear, con apego patrilineal, aunque existen excepciones cuando se trata de familiares cercanos, huérfanos o en desgracia. Sin embargo, el patrón migratorio ha influido en la reagrupación familiar, pues los hombres pasan largos periodos fuera de la casa. La autoridad municipal se ejerce durante un año solamente. Los cargos judiciales son los de síndico y alcaldes, que se desempeñan además como Ministerio Público y jueces respectivamente. A nivel agrario existen comisariados ejidales y/o de bienes comunales. Los pequeños propietarios tienen autonomía dentro de sus predios. El Consejo de Ancianos tiene importancia en algunos pueblos, aunque en otros prácticamente ha desaparecido. Los cargos escalafonarios además de los municipales son de tipo religioso: mayordomos, rezadores, sacristanes y presidente de la iglesia. En la costa aún se conservan las cofradías en algunos lugares. Conocimientos tradicionales Se curan con hierbas de nubes, hongos, medicina de ojos y veneno de los perros de la memeya; tepecuacaliense, del nahuatlaputz o cuatro dorzos. Según los mixtecos una persona sana es una persona que está contenta, serena, con ganas de trabajar y de comer, le brillan los ojos y no tiene problemas con sus familiares, vecinos o autoridades. Existen diversos grados de enfermedad, las más comunes son identificadas inmediatamente por la madre de familia. Se atienden con reposo y cuidando la alimentación; se administran infusiones, emplastos y paños según la dolencia. Para curar de "susto" a un niño, provocado éste por una caída se requiere de llamarle por su nombre para evitar que algún espíritu del inframundo se lleve una de sus almas; en ocasiones levantan un poco de tierra donde el infante tocó al caer para que el conjuro sea certero. Las enfermedades como calentura, diarrea, catarro, tos, heridas, mareos, sarampión o varicela se tratan con medicina de patente, con hierbas o con ambas; si no se quitan fácilmente recurren a la clínica o a alguno de los terapeutas tradicionales: yerberos, hueseros, curanderos o parteras. Los curanderos se encargan de aliviar el "mal de ojo", espanto, empacho, corajes, el nahual y de todas aquellas enfermedades que rompen el equilibrio biopsicosocial del paciente, y en todos los casos el tratamiento es personal. Artesanías Se distinguen por hacer jícaras, máscaras jarcería, textiles en algodón y lana como servilletas y morrales. Sencillas vasijas de cerámica, de dioses, hombres o animales. Con admirable talento y exquisita sensibilidad elaboraban collares. Elaboraban bellísimas piezas grabadas de cerámica, pectorales, anillos, brazaletes, láminas de oro, cerámica tallada de hueso, madera, jade, concha oxidiana y cristal de roca, mosaicos de pumas, alfarería, policromas decorados; todo esto elaborado con gran perfección técnica. La Mixteca se caracteriza por una diversificada producción artesanal. Se manufacturan pozahuancos, jícaras, máscaras, jarciería, textiles en algodón y lana como: servilletas, cobijas, huipiles, morrales, ceñidores, refajos, bordados, camisas, cotones, rebozos y enredos de lana, cestería de carrizo y de palma, muebles, velas, cerámica de diversos barros para distintos fines, talabartería, cohetes, cuchillos, herrería, metates, escobas y sombreros finos de palma real procedente del Istmo y el resto de palma criolla recolectada en la región. Las prendas textiles y la alfarería son artesanías que las mujeres hacen en sus tiempos libres. Los hombres se dedican a la jarciería, la herrería, la carpintería, la cuchillería o la talabartería. El trabajo artesanal se realiza en el ámbito doméstico. Los niños comienzan a aprenderlo cerca de los seis años. Por su importancia en la economía regional, el trabajo artesanal de la palma merece una referencia especial. Se fabrican sombreros, petates, tenates, monederos, juguetes, escobas, bolsos de mano, etcétera. Para este trabajo ha habido apoyos gubernamentales para conseguir crédito y se ha fundado un fideicomiso. Las cabeceras distritales están comunicadas por carreteras pavimentadas, a excepción de dos vías que están revestidas y van a Juxtlahuaca y a Silacayoapan. El ferrocarril bordea la zona en su límite noroeste y ha sido usado por algunos pueblos vecinos de la región como importante medio de transporte desde finales del siglo pasado. En algunos distritos existen varios aeródromos con pistas de terracería: en Jamiltepec hay cuatro; uno en Coixtlahuaca; seis en Huajuapan; dos en Juxtlahuaca; tres en Nochixtlán; seis en Silacayoapan; uno en Teposcolula y cuatro en Tlaxiaco. Con relación al servicio de agua potable, poco más de la tercera parte de las localidades mixtecas cuentan con él, el resto se abastece de pozos o la toman de los arroyos. No obstante, existen ocho presas en la región, siete de ellas de poca capacidad. Actualmente, por medio del programa Lluvia, Tequio y Alimentos se construyen más represas. El servicio eléctrico cubre el 86% de las localidades de la región y al 93% de la población. Sólo en Jamiltepec hay carencia en cuanto a éste, dada la cantidad de pequeñas congregaciones, aisladas y de difícil acceso. El combustible más usado es la leña, eventualmente el carbón y en menor grado el gas. De las 1 435 localidades, sólo 265 cuentan con teléfono, de las cuales 254 cuentan solamente con una caseta de larga distancia. Telégrafo puede encontrarse en 90 poblaciones, y cubre el 48% de las cabeceras municipales. Existen 238 oficinas postales, 26 de ellas administraciones y el resto agencias; el servicio cubre 16% de las localidades mixtecas. En la región se cuenta con seis retransmisoras de televisión. En lo que se refiere a transporte, a pesar de la amplia red de carreteras en la región, sólo cuentan con el 11% de vehículos registrados en el estado. El servicio de pasaje tiene largos recorridos, es malo e inseguro. Otro servicio con el que cuentan en la región es con 71 bodegas que pueden almacenar 26 660 toneladas, aunque en tres de los distritos no existe ningún tipo de almacén. De las unidades médicas que dan servicio en la región, 310 son adscritas a la Secretaría de Salud, 87 al IMSSSolidaridad, diez al Instituto de Servicio y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado y tres al lnstituto Mexicano del Seguro Social. En total hay 410 unidades. La población con posibilidad de atención asciende a 196 457, aunque sólo se registraron 115 502 personas en 1989. El servicio médico cuenta con muchos pasantes de medicina y con pocos médicos generales; lo mismo acontece con el personal paramédico, hay muchas auxiliares de enfermería y pocas enfermeras generales. No existen especialistas en ninguno de los casos. INSTITUTO ALEMAN OPERADOR DE EMPRESAS TURISTICAS GUIAS DE TURISMO/MESOAMERICA –SESION 11 –22/ VI/2013 PLAN DE CLASE: Unidad III: Mesoamérica 3.11. LOS AZTECAS o MEXICAS 3.11.1. Origen 3.11.2. Organización social 3.11.3. Organización Política 3.11.4. Organización económica 3.11.5. Religión y artes 3.11.6. Herencia cultural de los aztecas Video destacado “La vida de los aztecas” Actividad Final 3.11.1. Los aztecas y su influencia en Mesoamérica 3.11.1. Origen En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C. En la meseta central mexicana, se desarrolló la civilización azteca, una de las mejor conocidas de América precolombina y la unidad política más importante de toda Mesoamérica, a la llegada de los españoles. Los aztecas, que se hacían llamar a sí mismos «mexicas», llegaron del norte y se asentaron en la cuenca del Lago de Texcoco a mediados del siglo XII, fundando su capital, Tenochtitlán, en 1325. La palabra «azteca» tiene su origen en una legendaria tierra del norte llamada «Aztlán». Según cuenta la leyenda, los aztecas abandonaron esta mítica Aztlán, por orden de los dioses y debían instalarse en el sitio donde encontrasen un águila devorando a una serpiente. 3.11.2. Organización social El calpulli era la base de la estructura social azteca. Aglutinaba a linajes de descendencia patrilineal. El calpulli era propietario de las tierras de linaje, las que se distribuían, anualmente, entre las diversas familias de acuerdo a los miembros que la componían. La tarea recaía en el jefe del calpulli, que era el más anciano, a quien también le correspondía presidir las ceremonias en honor a los espíritus de sus antepasados. Se dice que fueron un total de veinte calpullis y cada uno poseía su propio templo. Los linajes se integraban a raíz de la creencia de tener un antepasado común, generalmente una deidad creadora que, en este caso, era Quetzalcóatl, la serpiente emplumada y conformaban un clan. Sin embargo, dentro de él no todos eran iguales. Había diferencias de posición, riqueza y poder. Por ese motivo se le llamaba clan cónico. A la cabeza de la jerárquica se hallaba el emperador, descendiente directo de la primera pareja creada por los dioses. De esta familia real únicamente eran descendientes el emperador y los máximos jefes civiles, militares y religiosos. Al fallecer un soberano, se reunía un Gran Consejo, integrado por nobles, destacados guerreros y supremos sacerdotes, para elegir, entre los hermanos e hijos del difunto, quien le sucedería en el gobierno. Todo hombre podía ascender en las diversas jerarquías de acuerdo a sus méritos. Así se creó una nobleza, los pillis, que componían la corte real. Estos vivían en casas de dos pisos, podían tener más de dos esposas, poseer tierras y esclavos que las trabajasen y enviar a sus hijos a escuelas especiales, “el Calmenac” donde se les adiestraba, de acuerdo a sus aptitudes, en religión, ciencias, artes y oficios militares. La condición de noble no era heredada por los hijos. Para ascender a ella debían destacarse en sus respectivas actividades. El estrato intermedio era el de los mayeques, artesanos independientes que trabajaban en sus talleres el oro, la plata, las plumas, las piedras semipreciosas y madera. Estos oficios normalmente eran hereditarios y los productos se vendía en los mercados. Los macehuales o gente común eran aquellos que no habían logrado distinguirse en ninguna acción. Trabajaban las tierras de sus respectivos calpullis, educando a sus hijos de acuerdo a estrictas instrucciones, hasta que estuviesen en edad de ingresar a la escuela de calpulli. Algunos eran muy pobres y se vendían como esclavos a los pillis. Se sometía también a esclavitud a los criminales, delincuentes y mujeres de mala vida. Claro que la mayor parte de los esclavos provenía de las mujeres y niños capturados durante las guerras. 3.11.3. Organización Política El organismo más importante del Estado en el Imperio Azteca, era el llamado Tlatocán o Gran Consejo. Este organismo tenía funciones directivas, administrativas y judiciales, lo integraban un representante por de calpulli (20 en total). Estos eran elegidos de los varones más sabios o distinguidos del mismo. La misión del Gran Consejo era elegir y formar un pequeño consejo de cuatro miembros, a estos les correspondía elegir al Jefe de Estado, Tlatecuhtli, (emperador para los españoles). Además de la designación del emperador, el consejo cumplía funciones de asesoramiento en el durante el tiempo del mandato. Su ejercicio terminaba con el del emperador; entonces el Tlatocán repetía su ejercicio electivo. También había un co-emperador, su origen es algo incierto, se cree que surge de la figura de un héroe nacional de las guerras, sus funciones eran administrativas y de reemplazo temporal. Podemos decir que el sistema de los Aztecas era una monarquía electiva no hereditaria, sus emperadores salían de familias nobles y se sucedían grandes disputas a la hora de elegir un candidato. El llamado Imperio Azteca era una confederación de tres ciudades-estados, Tenochtitlán, Tetzcoco y Tlacopán con predominio de la primera. El territorio restante lo formaban provincias que tributaban al estado de las formas más diversas, alimentos, vestidos, esclavos, metales, etc. Algunas provincias mantenían sus gobernantes, en otras éste quedaba como rehén, pero todas conservaban su lengua y divinidades. 3.11.4. Organización económica La economía Azteca estaba basada en el cultivo de la tierra, es decir la agricultura. La forma en que el territorio se dividía y quienes lo trabajaban estaba directamente relacionada con su organización social. Así encontramos tres clases diferentes de grupos sociales que se pueden describir del siguiente modo: El grupo social llamado Calpulli poseía grandes extensiones de tierra, cada familia tenía un lote de acuerdo a su necesidad; era heredable de padres a hijos pero si no había herencia o pasaban dos años sin cultivarlo (delito grave) el lote volvía al estado para su redistribución. Las tierras no se podían vender, ni transferir. Se destinaban algunos lotes comunes para el sustento de sacerdotes, guerreros, etc. Un grupo de jefes y nobles poseían tierras dadas como recompensa por servicios prestados al estado, éstas eran heredables y podían ser enajenadas. Las trabajaban siervos ligados al agro y en época de cosecha los vecinos estaban obligados a trabajar. Los guerreros distinguidos poseían tierras en el país conquistado, heredables, las trabajaban los naturales del país conquistado. Dado que las tierras escaseaban en el Valle de México siempre bien poblado, los aztecas tomaron de culturas antecesoras el método de chinampas, una suerte de islotes artificiales hechos de cañas y estacas de sauce, rellenados con barro apelmazado con hojas acuáticas. Las chinampas se colocaban en lagunas bajas o pantanos. Tenían gran fertilidad. Poseían sistema de riego por canales que cruzaban ríos y arroyos para las tierras altas o laderas de montañas; para las zonas bajas el sistema de milpa era el más usado. La coa fue el instrumento más empleado para sembrar, consistía en un palo con la punta inferior ensanchada. Los productos cultivados eran variados, tomates, calabazas, ajíes, batata, también cacao y aguacate. Pero el producto principal y base de la dieta azteca era el maíz, con el preparaban tortillas, tamales y sopas (atole). Tuvieron pocos animales domésticos, entre ellos una clase de perro al parecer antecesora de la raza chihuahua y que era destinado para consumo y sacrificios. El pavo y las abejas fueron otros animales domésticos. Los aztecas complementaron su dieta con la caza y la pesca por sobre la recolección de productos agrestes, cazaban aves acuáticas y pescaban con tridentes en zonas bajas y redes atadas a cañas con calabazas de flotadores en zonas profundas. 3.11.5. Religión y artes El culto a los dioses formaba parte indisoluble de la vida de todos y de cada uno de los habitantes de México. Desarrollaron una religión en la que fueron incorporando las divinidades de los pueblos conquistados. La religión azteca, principalmente el culto a Huitzilopochtli, expresaba una verdadera ideología imperialista. El principal dios de los aztecas les había prometido, a cambio de los sacrificios humanos que les exigía, el dominio del mundo. La armonía del universo dependía de dioses que recuperaban su vigor mediante la sangre de los hombres más eminentes y, en especial, de los guerreros valerosos, provistos a los dioses mediante la guerra. En algunos relatos se informa que practicaban la antropofagia con los cuerpos sacrificados. Una de las posibles causas de este ritual es la creencia de que, consumiendo el cuerpo del guerrero valeroso, se incorporaría en uno el espíritu del mismo, reforzando así su propia fuerza. Otra de las creencias era que el sacrificado era un enviado frente al dios, y que consumiéndolo se estaría más cerca de la divinidad. Los sacrificios humanos aztecas impresionaron desde el comienza a los españoles. Los aztecas confundieron a los primeros conquistadores con los dioses, y les enviaron todo tipo de ofrendas. Esta impresión hizo decir a los españoles que no pasaba día sin que inmolaran por lo menos a una persona. El sacrificio anual de mayor emotividad se realizaba en homenaje a Tezcatlipoca. Con un año de anticipación los sacerdotes elegían a un prisionero joven para representar al dios, y durante ese año lo educaban en distintas artes –por ejemplo a tocar la flauta de cerámica-, lo vestían con trajes muy bellos, y todo el mundo lo reverenciaba como si fuera la imagen viviente del dios. Cuando comenzaba el mes del sacrificio, lo casaban con cuatro vírgenes –que tenían el nombre de cuatro diosas-, y se hacían grandes fiestas. El día señalado, era acompañado por las mujeres en una embarcación por el lago hasta llegar a una pequeña isla donde estaba el templo. Allí se dirigía solo a la pirámide, subiendo lentamente los peldaños y quebrando las flautas de cerámica que había utilizado para adorar al dios. En la plataforma, cuatro sacerdotes lo recostaban sobre la piedra del sacrificio sujetándole los brazos y las piernas, y un quinto le abría rápidamente el pecho con un cuchillo de sílice, y le arrancaba el corazón con la mano, para ofrecérselo a la divinidad. La sangre se recolectaba luego en un vaso sagrado, y su corazón era quemado en homenaje al dios. En otras ocasiones la víctima debía combatir contra otros guerreros hasta morir, incluso en el juego de la pelota, y el jefe del equipo vencido era sacrificado ceremonialmente. Además de Huitzilopochtli (el colibrí), dios tribal de los aztecas, habían adoptado otros dioses de diferentes pueblos, como Tlaloc, dios olmeca de la lluvia; Quetzalcóatl (serpiente emplumada), dios de la sabiduría tolteca, y Tezcatlipoca, uno de los dioses creadores, de origen mixteca. La escultura azteca Las manifestaciones artísticas más importantes se dan en el campo de la escultura monumental, de carácter religioso, que sirvió para representar las numerosas divinidades del panteón –con sus símbolos y atributos divinos, como calaveras, serpientes, corazones o manos- así como animales, tanto reales como mitológicos. La estatuaria estaba al servicio del culto religioso y guerrero. Los templos se decoraban con estatuas colosales que servían para narrar hechos míticos o representar divinidades. En los edificios públicos las estatuas se utilizaban para dar a conocer acontecimientos relacionados con la historia. Todo este arte evidencia el alto grado de perfección técnica de los artistas aztecas. La Piedra del Sol Muy relacionado con la religión, el calendario azteca servía como fundamento de una elaborada serie de rituales y ceremonias llevados a cabo por los sacerdotes. Dicho calendario contemplaba un año solar de 365 días y un ciclo ritual de 260. El ciclo ritual estaba dividido en 13 períodos de 20 días, y el solar en 18 meses de 20 días más otros 5 días adicionales. El ciclo ritual y el solar concordaban cada 52 años, lo que era celebrado con grandes ceremonias que incluían sacrificios humanos. La llamada Piedra del Sol es un disco de basalto de un gran relieve de 3,60m de diámetro y más de 24 toneladas de peso, que se colocaba sobre un pedestal en la casa del águila. En el centro está representado el sol, Tlacatecutli, como divinidad que da la vida y engulle a los muertos (aparece con la boca abierta reclamando su sangre humana), con sus dos garras de águila a los lados rompiendo corazones. Le flaquean cuatro rectángulos, las direcciones cardinales, con los cuatro soles o épocas de la humanidad, siendo el Quinto Sol la era actual y el centro de la piedra. El círculo siguiente contiene los veinte jeroglíficos de los días del calendario. El tercero presenta unos triángulos, los rayos solares. En el círculo más externo aparecen dos enormes serpientes de fuego, de cuyas fauces abiertas salen el dios mismo y sus atributos, el fuego y la lava. El idioma de los Aztecas Los aztecas o mexicas, hablaban el dialecto náhuatl y al extenderse su imperio, la lengua se difundió considerablemente. Sin embargo, los vencedores no intentaron imponer su idioma entre los pueblos conquistados. Una parte de estos, en primer lugar, ya lo hablaba en alguno de sus dialectos, ante todo en la zona que hoy abarcan el Distrito Federal y otros estados de México. Pero muchos grupos otomíes, totonacos, huastecos, zapotecos y muchos otros han conservado sus lenguas nativas hasta la época moderna. Es cierto que en todas partes del imperio vivían gobernadores, caciques, recolectores de tributos y mercaderes cuya lengua era el náhuatl, pero el habla de las masas no parece haber sufrido grandes cambios, a menos que hayan sido introducidas algunas palabras prestadas. Sin embargo, las fuentes históricas nos aseguran que los pueblos tributarios se vieron obligados a entrenar un cuerpo de náhuatlatos o traductores. Recién llegados a la costa veracruzana en 1519, Hernán Cortés tuvo contacto con cinco oficiales totonacos, de los cuales, según se descubrió, dos hablaban la lengua de Moctezuma. En México-Tenochtitlán el grupo dirigente se preocupaba sobremanera del cultivo de la lengua. Existían escuelas y academias en las cuales, entre otras actividades culturales, se enseñaba a la juventud a hablar bien, a memorizar, a recitar, cantar, a "ensartar palabras bellas". En los templos había toda una escuela asalariada de compositores de poesía y canto en servicio del sacerdocio y la nobleza. En toda comunidad, por pequeña que fuera, había oradores quienes eran llamados a hablar en las ocasiones solemnes del ciclo de vida. Recitaban los famosos huehuetlatolli o discursos morales, llenos de retórica y metáforas elegantes. Arte Sus manifestaciones (1250-1521 d.C.) se encuentran entre las más importantes de Mesoamérica antes de la llegada de los europeos. El arte azteca es un lenguaje utilizado por la sociedad para transmitir su visión del mundo, reforzando su propia identidad frente a la de las culturas foráneas. De marcado componente político-religioso, el arte azteca se expresa a través de la música y la literatura, pero también de la arquitectura y la escultura, valiéndose para ello de soportes tan variados como los instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas. Lo primero que llama la atención es la asimilación azteca de las tradiciones artísticas anteriores y la impronta personal que otorgaron a sus manifestaciones. El arte azteca es violento y rudo pero deja entrever una complejidad intelectual y una sensibilidad que nos hablan de su enorme riqueza simbólica. Orfebrería Los orfebres aztecas alcanzaron gran pericia en la fundición, combinando oro y plata. Los metales se utilizaban fundamentalmente para hacer joyas: collares, pendientes, pectorales, orejeras, bezotes (adornos que se colocaban en un orificio practicado bajo el labio inferior) y pulseras. También se hacían figuras y recipientes. Utilizaban la cera perdida y eran maestros en la fundición, hasta el punto de fabricar figuras articuladas. Frecuentemente se combinaban los metales con piedras semipreciosas como el jade, la amatista y la turquesa, formando collares y adornos de gran belleza. Plumería Fue una de las expresiones más originales y características de los aztecas, especialmente la elaboración de mosaicos de plumas. Las aves utilizadas para estos trabajos procedían de los bosques tropicales del sur de México y Guatemala, o bien eran criadas en cautividad y cazadas con técnicas refinadas que no dañaban el plumaje de la presa. Los especialistas dedicados a estos menesteres se llamaban amanteca y eran muy apreciados. Se conservan buenos ejemplares de escudos y tocados en museos de América y Europa. Destacan el escudo del Dios de la Lluvia, y el gran tocado de plumas de quetzal con adornos de oro, conocido como el Penacho (Corona) de Moctezuma, conservado en el Museo Etnográfico de Viena. 3.11.6. Herencia cultural de los aztecas Los aztecas dejaron mucha historia detrás de ellos. Al observar la bandera nos daremos cuenta de la influencia de la cultura azteca e indígena en este país. Visitando México, leyendo, observando esta cultura podemos descubrir las principales costumbres, sitios arqueológicos, ciudades e historia para poder viajar tiempo atrás, y así comprender los amplios conocimientos con que contaba esta civilización. Las grandes estructuras que hoy sirven como centros turísticos, las costumbres que forman parte de los ciudadanos de México actual forman gran parte de esa herencia viva. En el lenguaje mismo se pueden ver muchos vocablos de origen en el náhuatl y sus dialectos. Aún si observamos bien los utensilios, las vestimentas, el aspecto religioso (a pesar de que son unos de los países más católicos del mundo) podemos ver el respeto por sus orígenes y el valor que le dan a los mismos. Los aztecas fueron una gran civilización y no se puede resumir en pocas palabras lo mucho que le han dejado a sus descendientes. INSTITUTO ALEMAN OPERADOR DE EMPRESAS TURISTICAS GUIAS DE TURISMO/MESOAMERICA - SESION 12 –29/ VI/2013 PLAN DE CLASE: Unidad IV: Legislación Turística Tema: Regulaciones Turísticas Subtemas Ley federal de Turismo Requisitos para la operación de un restaurante Unidad IV: Legislación Turística LEY FEDERAL DE TURISMO Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1992- Última reforma publicada DOF 06-06-2000 Artículo 1o.La presente Ley es de interés público y observancia general en toda la República, correspondiendo su aplicación e interpretación en el ámbito administrativo, al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Turismo. Artículo 2o.Esta Ley tiene por objeto: I. Programar la actividad turística; II. Elevar el nivel de vida económico, social y cultural de los habitantes en las entidades federativas y municipios con afluencia turística; III. Establecer la coordinación con las entidades federativas y los municipios, para la aplicación y cumplimiento de los objetivos de esta Ley; IV. Determinar los mecanismos necesarios para la creación, conservación, mejoramiento, protección, promoción y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, preservando el equilibrio ecológico y social de los lugares de que se trate; V. Orientar y auxiliar a los turistas nacionales y extranjeros; VI. Optimizar la calidad de los servicios turísticos; VII. Fomentar la inversión en esta materia, de capitales nacionales y extranjeros; VIII. Propiciar los mecanismos para la participación del sector privado y social en el cumplimiento de los objetivos de esta Ley; y IX. Promover el turismo social, así como fortalecer el patrimonio histórico y cultural de cada región del país. X. Garantizar a las personas con discapacidad la igualdad de oportunidades dentro de los programas de desarrollo del sector turismo. Artículo 3o.Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: - SECRETARIA: La Secretaría de Turismo. - PRESTADOR DEL SERVICIO TURISTICO: La persona física o moral que habitualmente proporcione, intermedie o contrate con el turista, la prestación de los servicios a que se refiere esta Ley. - TURISTA: La persona que viaja desplazándose temporalmente fuera de su lugar de residencia habitual y que utilice alguno de los servicios turísticos a que se refiere esta Ley, sin perjuicio de lo dispuesto para efectos migratorios por la Ley General de Población. Artículo 4o.Se consideran servicios turísticos, los prestados a través de: I. Hoteles, moteles, albergues y demás establecimientos de hospedaje, así como campamentos y paradores de casas rodantes que presten servicios a turistas; II. Agencias, subagencias y operadoras de viajes; III. Guías de turistas, de acuerdo con la clasificación prevista en las disposiciones reglamentarias; IV. Restaurantes, cafeterías, bares, centros nocturnos y similares que se encuentren ubicados en hoteles, moteles, albergues, campamentos, paradores de casas rodantes a que se refiere la fracción I de este artículo, así como en aeropuertos, terminales de autobuses, estaciones de ferrocarril, museos y zonas arqueológicas; y V. Empresas de sistemas de intercambio de servicios turísticos. Los prestadores de servicios a que se refiere la fracción IV que no se encuentren ubicados en los lugares señalados, podrán solicitar su inscripción en el Registro Nacional de Turismo, siempre que cumplan con los requisitos que la Secretaría fije por medio de disposiciones generales. Artículo 6o.La Comisión Ejecutiva de Turismo tendrá por objeto conocer, atender y resolver los asuntos de naturaleza turística relacionados con la competencia de dos o más dependencias o entidades de la Administración Pública Federal; así como fungir como órgano de consulta para los asuntos que la Secretaría considere oportuno poner a su consideración. TURISMO SOCIAL Artículo 9. El turismo social comprende todos aquellos instrumentos y medios, a través de los cuales se otorgan facilidades para que las personas de recursos limitados, y con discapacidad viajen con fines recreativos, deportivos y/o culturales en condiciones adecuadas de economía, accesibilidad, seguridad y comodidad. ZONAS DE DESARROLLO TURISTICO PRIORITARIO Artículo 13. La Secretaría, conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Social y en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, formulará las declaratorias de zonas de desarrollo turístico prioritario a efecto de que las autoridades competentes expidan, conforme a los planes locales de desarrollo urbano, las declaratorias de uso del suelo turístico, para crear o ampliar centros de desarrollo turístico prioritario, así como para la creación de centros dedicados al turismo social, en los términos de las leyes respectivas. Artículo 14.Podrán ser consideradas como zonas de desarrollo turístico prioritario aquéllas que, a juicio de la Secretaría, por sus características naturales, histórico-monumentales o culturales, constituyan un atractivo turístico. De la Promoción Turística. Artículo 19.Se entiende como promoción turística, la planeación y programación de la publicidad y difusión, por cualquier medio, de la información especializada, actividades, destinos, atractivos y servicios que el país ofrece en materia de turismo dentro del marco de esta Ley. La política de promoción turística atenderá en todo momento al desarrollo integral del país, considerando a las personas con discapacidad. Artículo 20.La Secretaría de Turismo, en el ejercicio de sus atribuciones en materia de promoción turística, nacional e internacional, será auxiliada por la empresa de participación estatal mayoritaria de la Administración Pública Federal denominada Consejo de Promoción Turística de México. Artículo 21.El Consejo de Promoción Turística de México se integra por representantes de los sectores público y privado, teniendo por objeto el de planear, diseñar y coordinar, en coadyuvancia con la Secretaría de Turismo, las políticas y estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional. FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO Artículo 26.El Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), participará en la programación, fomento y desarrollo del turismo, de acuerdo con lo dispuesto por esta Ley, la Ley de Planeación y las normas, prioridades y políticas que determine el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría. Artículo 28.El Fondo Nacional de Fomento al Turismo tendrá las siguientes funciones: I. Elaborar estudios y proyectos que permitan identificar las áreas territoriales y de servicios susceptibles de ser explotadas en proyectos turísticos; II. Crear y consolidar centros turísticos conforme a los planes maestros de desarrollo, en los que habrán de identificarse los diseños urbanos y arquitectónicos de la zona, preservando el equilibrio ecológico y garantizando la comercialización de los servicios turísticos, en congruencia con el desarrollo económico y social de la región, tomando en cuenta la igualdad a que se refiere la fracción X del artículo 2o. de esta Ley. III. Coordinar con las autoridades federales, estatales y municipales, las gestiones necesarias para obtener y simplificar las autorizaciones, permisos o concesiones que permitan el desarrollo de proyectos turísticos, así como la prestación de servicios; IV. Ejecutar obras de infraestructura y urbanización, y realizar edificaciones e instalaciones en centros de desarrollo turístico que permitan una oferta masiva de servicios turísticos; para dicho fin el Fondo deberá tomar en cuenta en la ejecución de dichas obras las necesidades de las personas con discapacidad. V. Adquirir, fraccionar, vender, arrendar, administrar y, en general, realizar cualquier tipo de enajenación de bienes muebles e inmuebles que contribuya al fomento del turismo; VI. Participar con los sectores público, social y privado en la constitución, fomento, desarrollo y operación de fideicomisos o empresas dedicadas a la actividad turística, cualquiera que sea su naturaleza jurídica; VII. Realizar la promoción y publicidad de sus actividades; VIII. Adquirir valores emitidos para el fomento al turismo, por instituciones del sistema financiero o por empresas dedicadas a la actividad turística; IX. Gestionar y obtener todo tipo de financiamiento que requiera para lograr su objeto, otorgando las garantías necesarias; X. Operar con los valores derivados de su cartera; XI. Otorgar todo tipo de créditos en moneda nacional o extranjera para la construcción, ampliación o remodelación de instalaciones turísticas, que contribuyan al fomento de la actividad turística; XII. Descontar títulos provenientes de créditos otorgados por actividades relacionadas con el turismo; XIII. Garantizar frente a terceros las obligaciones derivadas de los préstamos que otorguen para la inversión en actividades turísticas; XIV. Garantizar la amortización de capital y el pago de intereses de obligaciones o valores que se emitan con intervención de instituciones del sistema financiero, con el propósito de destinar al fomento del turismo, los recursos que de ellos se obtengan; XV. Vender, ceder y traspasar derechos derivados de créditos otorgados; y XVI. En general, todas aquellas acciones que faciliten la realización de su objeto. Artículo 29.El Fondo Nacional de Fomento al Turismo tendrá un Comité Técnico que estará integrado por representantes de cada una de las siguientes dependencias y entidades: I. Secretaría de Turismo; II. Secretaría de Hacienda y Crédito Público; III. Secretaría de Desarrollo Social; y IV. Banco de México. CAPACITACION TURISTICA Artículo 30.La Secretaría participará en la elaboración de programas de capacitación turística y promoverá en coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública federal, gobiernos de las entidades federativas, municipios y organismos públicos, sociales y privados, nacionales e internacionales, el establecimiento de escuelas y centros de educación y capacitación para la formación de profesionales y técnicos en ramas de la actividad turística. En los citados programas se deberá contemplar la capacitación respecto a la atención de las personas con discapacidad. Artículo 31.La Secretaría, a través de su órgano desconcentrado denominado Centro de Estudios Superiores en Turismo, realizará acciones para mejorar y complementar la enseñanza turística a nivel superior y de posgrado, dirigida al personal directivo de instituciones públicas, privadas y sociales. OPERACION DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS Artículo 32.Las relaciones entre los prestadores de servicios turísticos y el turista se regirán por lo que las partes convengan, observándose la presente Ley y la Ley Federal de Protección al Consumidor.En la prestación de los servicios turísticos no habrá discriminación por razones de raza, sexo, discapacidad, credo político o religioso, nacionalidad o condición social. Artículo 35.Los prestadores de servicios turísticos deberán: I. Anunciar ostensiblemente en los lugares de acceso al establecimiento sus precios y tarifas y los servicios que éstos incluyen; II. Cuando se trate de la prestación del servicio de guías de turistas, informar su precio en el momento de la contratación con los usuarios; III. Cumplir con los servicios, precios, tarifas y promociones, en los términos anunciados, ofrecidos o pactados; y IV. Contar con los formatos foliados y de porte pagado para el sistema de quejas de turistas en los términos de la norma oficial mexicana respectiva. CAPITULO II - DEL REGISTRO NACIONAL DE TURISMO Artículo 36.Corresponde a la Secretaría la operación del Registro Nacional de Turismo, el que tiene por objeto la inscripción voluntaria de los prestadores de servicios turísticos. Para obtener la inscripción en el registro, será necesario dar aviso por escrito a la Secretaría por cualquier medio que ésta determine y exclusivamente se requerirá señalar: I. Nombre y domicilio de la persona física o moral que prestará el servicio; II. Lugar y domicilio en que se prestarán los servicios; III. La fecha de la apertura del establecimiento turístico; IV. La clase de los servicios que se prestarán y la categoría conforme a la norma mexicana o internacional. V. La demás información que el prestador estime necesaria para fines de difusión. CAPITULO III - PROTECCION AL TURISTA Artículo 37.Los prestadores de servicios turísticos deberán describir claramente en qué consiste el servicio que ofrecen, así como la manera en que se prestará. Los prestadores de servicios están obligados a respetar los términos y condiciones ofrecidos o pactados con el turista. Artículo 38.En caso de que el prestador del servicio turístico incumpla con uno de los servicios ofrecidos o pactados o con la totalidad de los mismos, tendrá la obligación de reembolsar, bonificar o compensar la suma correspondiente al servicio incumplido, o bien podrá prestar otro servicio de la misma calidad o equivalencia al que hubiere incumplido, a elección del turista. Artículo 39.Para determinar si el servicio prestado cumple con la calidad ofrecida, se tomarán como referencia las normas mexicanas y a falta de éstas, las establecidas por organismos internacionales, salvo que el prestador de servicios haya descrito ostensiblemente las características y la forma en que se preste el servicio. Artículo 40.Cuando el turista resida en la República Mexicana, podrá presentar su denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, en la oficina más cercana a su domicilio. Si el turista reside en el extranjero, también podrá denunciar ante la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, las violaciones a la presente Ley por correo certificado y seguir el procedimiento de conciliación o de arbitraje por ese mismo medio o por cualquier otro medio de comunicación que acuerden las partes y que permita hacer el procedimiento más expedito. La denuncia podrá presentarse también por conducto de las Representaciones de la Secretaría en el extranjero, a elección del afectado. CAPITULO IV - DE LA VERIFICACION Artículo 41.Es facultad de la Secretaría realizar visitas de verificación a los prestadores de servicios turísticos, a efecto de constatar el debido cumplimiento de las obligaciones a su cargo establecidas en esta Ley, en su reglamento y en las normas oficiales mexicanas que se expidan de acuerdo con la misma. Artículo 42.La Secretaría y la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor evitarán duplicaciones en sus programas de verificación, para lo cual establecerán las bases de coordinación correspondientes. Artículo 43.Las visitas de verificación que efectúe la Secretaría se rigen por esta Ley y se practicarán en días y horas hábiles, por personal autorizado que exhiba identificación vigente y la orden de verificación respectiva, la que deberá ser expedida por la autoridad competente y en la que claramente se especifiquen las disposiciones cuyo cumplimiento habrá de verificarse y la manera de hacerse. Sin embargo, podrán practicarse visitas en días y horas inhábiles, en aquellos casos en que el tipo y la naturaleza de los servicios turísticos así lo requieran, pero dentro del horario de funcionamiento autorizado para el establecimiento. Artículo 44.Durante las visitas de verificación que se practiquen, los prestadores de servicios turísticos proporcionarán a la autoridad la información que les sea solicitada, siempre que se refiera a las disposiciones que expresamente se señalen en la orden de verificación. Artículo 45.A toda visita de verificación que se realice, corresponderá el levantamiento del acta respectiva, debidamente circunstanciada y elaborada en presencia de dos testigos propuestos por la persona que haya atendido la visita o por el verificador, si aquélla se hubiere negado a designarlos. CAPITULO V - DE LAS SANCIONES Y DEL RECURSO DE REVISION Artículo 47.Las infracciones a lo dispuesto en esta Ley, sus reglamentos y a las normas oficiales mexicanas derivadas de ella, serán sancionadas por la Secretaría, de conformidad por lo dispuesto en el presente capítulo. En el supuesto de quejas presentadas por turistas la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, conocerá de su recepción, desahogo y resolución y, en su caso, arbitraje y sanción, en los términos de la ley de la materia. Artículo 48.Las infracciones a lo dispuesto en los artículos 35, fracciones II y IV y 37, primer párrafo, serán sancionadas con multa hasta por el equivalente a quinientas veces el salario mínimo diario. Nota: Aproximadamente $ 26,000.00 Artículo 49.Las infracciones a lo dispuesto en los reglamentos que regulan los servicios turísticos a que se refieren las fracciones II y III del artículo 4o y a lo dispuesto en los artículos 35, fracción I y 38, se sancionarán con multa hasta por el equivalente a mil veces el salario mínimo diario. Nota: Aproximadamente $ 52,000.00 Artículo 50.Las infracciones a lo dispuesto en los artículos 34, 35, fracción III y 37, segundo párrafo, serán sancionadas con multa hasta por el equivalente a tres mil veces el salario mínimo diario. Nota: Aproximadamente $156,000.00 Artículo 51.Para los efectos de las multas establecidas en el presente capítulo, por salario mínimo diario, se entiende el general vigente en el Distrito Federal al momento de cometerse la infracción. Se entiende que existe reincidencia cuando el mismo infractor incurra en dos o más violaciones del mismo precepto legal durante el transcurso de un año, contado a partir del día en que se cometió la primera infracción. En caso de reincidencia se podrá aplicar multa hasta por el doble de la multa impuesta originalmente. Artículo 52.Las sanciones por infracciones a esta Ley y las disposiciones derivadas de ella, serán fijadas con base en: I. Las actas levantadas por la autoridad; II. Los datos comprobados que aporten las denuncias de los turistas; III. La publicidad o información de los prestadores de servicios y la comprobación de las infracciones; y IV. Cualquier otro elemento o circunstancia que aporte elementos de convicción para aplicar la sanción. Las resoluciones que emita la Secretaría deberán estar debidamente fundadas y motivadas. Artículo 55.Contra las resoluciones dictadas por la Secretaría, con fundamento en esta Ley se podrá interponer el recurso de revisión dentro del plazo de quince días hábiles siguientes a la fecha de su notificación. El recurso tiene por objeto revocar, modificar o confirmar la resolución reclamada y los fallos que se dicten contendrán la fijación del acto impugnado, los fundamentos legales en que se apoye y los puntos de resolución. El Reglamento de la presente Ley establecerá los términos y demás requisitos para la tramitación y sustanciación del recurso. La interposición del recurso suspenderá la ejecución de la resolución impugnada por cuanto hace al pago de multas. Requisitos para la operación de un restaurante con o sin expendio de licor a) Poseer licencia municipal para el ejercicio de la actividad comercial http://www.merida.gob.mx/municipio/index.htm b) Contrato de arrendamiento El contrato de arrendamiento es un contrato por el cual una de las partes, llamada arrendador, se obliga a transferir temporalmente el uso y goce de una cosa mueble o inmueble a otra parte denominada arrendatario, quien a su vez se obliga a pagar por ese uso o goce un precio cierto y determinado. El precio puede consistir en una suma de dinero pagada de una sola vez, o bien en una cantidad periódica, que en este caso recibe el nombre de renta. También puede pagarse la renta en cualquier otra cosa equivalente, con tal de que sea cierta y determinada, por ejemplo, con los frutos que produce la cosa arrendada (renta en especie); que a la vez puede ser una cantidad fijada previamente o un porcentaje de la cosecha (aparcería). Estos tipos de renta de la tierra no deben confundirse con los términos renta fija y renta variable aplicados a los activos financieros). Anexo A c) Título de propiedad Título de propiedad. Escritura que acredita la propiedad de una vivienda o finca y en la que se describe la fecha y forma en que se adquirió, así como las características principales del inmueble o cualquier limitación a la titularidad o a las facultades de disposición de la misma. El título de propiedad de un inmueble confiere ser dueño legal de su propiedad. Su poseedor tiene el derecho legal de poseer, ocupar, disfrutar pacíficamente, y vender su propiedad. Título de propiedad no es lo mismo que escritura. La escritura es el original del documento que está redactado en el protocolo de un escribano (libro donde se registran los actos legales como compraventas, actas, etc.), el cual está firmado por las partes, testigos, etc. (Según el documento) El título de propiedad es la PRIMERA COPIA que el escribano expide de esa escritura. y se registra en el registro correspondiente. En el caso de una compraventa, el escribano realiza la escritura en el protocolo y luego de expedir la primera copia firmada y sellada (por el escribano), la registra en el registro correspondiente y ese documento tiene valor de título de propiedad. Esto significa que siempre va a existir la escritura original en el protocolo (en poder del escribano) y también el título de propiedad. En caso de extraviarse el título de propiedad se deberá tramitar una segunda copia judicialmente y registrarla para anular la primera. El protocolo del escribano permanece bajo su responsabilidad y en caso de fallecer se archiva en un registro especial de la asociación de escribanos. En cuanto a si son igual de validas las dos, Si lo son pero para diferentes motivos. La escritura no puede servir de título de propiedad. (En principio está redactada en un libro de protocolos donde se registran todas las escrituras que hace el escribano durante el año de la misma. Además no tiene validez de PRIMERA COPIA porque esta es una copia expedida a los efectos de servir como título. El título de propiedad nunca puede servir como escritura porque no es el original y no forma parte del protocolo del escribano. El contenido incluye, entre otras cosas: • Las partes firmantes que intervienen (generalmente vendedor y comprador) • La descripción física de la propiedad con detalle • El título de propiedad de adquisición, con la inscripción en el registro a nombre del vendedor • El valor del inmueble • El precio de la compraventa y forma de pago La práctica habitual en la compra de un inmueble es la firma de un contrato privado de compraventa, para después elevarlo a escritura pública. La plena seguridad de la transmisión se obtiene con la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la escritura. Obteniendo su título de propiedad, se obtienen diversos beneficios como: • Venderlo en el momento que se requiera • Tener garantizada su inversión • Tener la manera de comprobar la propiedad en caso de desastre • Obtener cualquier tipo de crédito • Seguridad para los hijos o beneficiarios en caso de muerte Anexo B d) Cumplimiento del reglamento sanitario ⊣1⊢ Cuadro 14 Practice: I. - Order the following sentences in the Past Simple form of subjunctive. 1. - to / wanted / happy / I / you / be / ___________I wanted you to be happy___________ 2. –ice cream / boyfriend / She / invite / her / to / wanted / her / an/ _____________________________________________________________________ 3. - not / the / suggested / He / touching / wall / them / _____________________________________________________________________ 4. - that / did / ordered / she / homework / The / teacher / the / _____________________________________________________________________ 5. – tell / mom / news / to / My / good / us / wanted / her / _____________________________________________________________________ 6. - you / to / needed / you / help / me / _________________________________________ 7. - We / the / decided / that / Freddy / to / disco / went / _____________________________________________________________________ 8. - he / new / preferred / used / She / pencil / her / that _____________________________________________________________________ 9. - bring / did / the / him / want / notebook / I / not / to / _____________________________________________________________________ 10. - magazine / you / not / to / read / the / he / ask / Did / ? / _____________________________________________________________________ II. – Make sentences in the Past Simple form of Subjunctive according to the situations given below, using the verbs in brackets. 1. - It’s raining and you didn’t bring the umbrella. (suggest). _____________I suggested you bringing the umbrella. It’s raining._______________ 2. - I can’t go to the meeting. All my clothes are dirty. ( ask ). _____________________________________________________________________ 3. - She wanted to know everything. (want )(neg). _____________________________________________________________________ 4. - Pauline didn’t find my t-shirt. (need ). _____________________________________________________________________ 5. - Edward invited his girlfriend to go out with him yesterday. (want) _____________________________________________________________________ 6. - He didn’t fix the car and he went out without permission. (suggest) _____________________________________________________________________ III. - Write three sentences using the Past Simple form of subjunctive. * Vocabulary: boyfriend – wall – pencil – notebook – magazine – umbrella – t-shirt - clothes ⊣2⊢ ⊣3⊢ Cuadro 21 Practice: I.- Translate the following sentences in Conditional from Spanish to English. 1.- Si fuera un hombre rico, tendría mucho dinero para viajar. ____________If I were a rich man, I would have a lot of money to travel_____________ 2.- Ella iría al campamento conmigo si no estuviera castigada. _______________________________________________________________________ 3.- Nosotros llegaríamos más rápido, si tuviéramos un carro mejor. _______________________________________________________________________ 4.- Si el maestro no explicara bien química, Andy no entendería muy bien el ejercicio. _______________________________________________________________________ 5.- Terminaría todo este trabajo, si no tuviera que salir ahora. _______________________________________________________________________ 6.- Encontraríamos la dirección, si supieras donde estamos. Creo que estamos perdidos. _______________________________________________________________________ 7.- Si no contaras todo lo que te digo, serías mi mejor amigo. _______________________________________________________________________ II.- Fill in the blanks using the Conditional tense. 1.- I __would do__ everything you told me. (have / want / do) 2.- We _____________ where the keys are if you just called her. (catch / know / buy) 3.- They _____________ here now if they hadn’t had an incident. (feel / be / drive) 4.- If Freddy drove carefully, he _____________ his driver’s license. (met / give / have) 5.- He _____________ all that he wants if he were a really famous artist (get / read / sleep) 6.- I _____________ in this house, if it didn’t look so creepy. (send / live / paint) 7.- _______ she _________ to him if he weren’t in that condition? (speak / talk / say) 8.- Gil _____________ you to his birthday party If you were here. (pay / be / invite) 9.- I _____________ that if I were you. It’s very dangerous. (feel / do / make)(neg) 10.-Mercy _________ the correct option if she knew it. (buy / choose / get) II.- Write eight sentences in Conditional using the words in the box. playground – mouse –child – high – first time – children – ball chair – green –girls – need – kill – play – go – meet – buy – paint. * Vocabulary: keys – carefully – driver’s license – only – playground – mouse – ball ⊣4⊢ ⊣5⊢ Cuadro 22 Practice: I.- Underline the correct sentence. 1.- a) She wouldn’t be working If she were a rich woman. b) She wouldn’t be worked if she were a rich woman. 2.- a) Would you be buying this car if you has been the money? b) Would you be buying this car if you had the money? 3.- a) If you were a super famous singer what would you be doing? b) If you was a famous singer would be you doing? 4.- a) She wouldn’t be paying for rent if she were living with her parents. b) She would be paying for rent if she is living with her parents. 5.- a) Poor Peter!! if he were here with us he would having fun. b) Poor Peter!! If he were here with us he would be having fun. 6.- a) I would be still studying in my town if I was finishing high school. b) I would be still studying in my town if I hadn’t finished high school 7.- a) We wouldn’t be meeting now if it were raining. b) We wouldn’t be meeting now if it wasn’t raining. 8.- a) Joe would be riding his bicycle in the park if he didn´t have too much homework. b) Joe would be driving his bicycle in the park if he hasn’t too much homework. 9.- a) If they weren’t studying, they would be traveling tomorrow. b) If they weren’t studying they would be traveled tomorrow. 10.- a) She would be wearing that beautiful dress if she had gone to the party b) She would be using that beautiful dress if she has gone to the party II.- Complete the following sentences with the words and verbs given being – call – lost – living – country – take a rest – do – give – critize politicians – come – lorry – improve – better – people – a present 1.- My parents __would be giving__ me __a present if I were __studying__. 2.- Laura can’t drive and she would _______________ in her house. 3.- All _________ always say lies. They wouldn’t ______________ if they told the truth. 4.- Their friends would _______________ at this moment in his new __________. 5.- Would he _______________his mom?. She thinks he is __________. 6.- This __________ would _______________if all the __________ were __________ something for ________ ________. III.- Write five sentences in Conditional. * Vocabulary: singer – college – bicycle – umbrella – mountain – politician – lorry improve – country – better – present. ⊣6⊢ ⊣7⊢ Cuadro 23 Practice: I.- Write sentences in the Perfect form of Conditional according to the situations given. 1.- If she had found the time….. _______________She would have gone with you to the beach _this weekend__________ 2.- If my mother hadn’t gotten married so young….. _______________________________________________________________________ 3.- If Levy had passed all his exams….. _______________________________________________________________________ 4.- If you had gotten the answers for this exam….. _______________________________________________________________________ 5.- If I had heard all the things they said about this job….. _______________________________________________________________________ 6.- If Eliza’s experiment had had success….. _______________________________________________________________________ 7.- If they had known the floor was wet….. _______________________________________________________________________ 8.- If this summer hadn’t been so hot….. _______________________________________________________________________ II.- Order the following words. 1.- had/caught / you / They /ball/ have /it/ if/ / would /the/thrown/slowly _________________ They would have caught the ball if you had thrown it slowly.____ 2.- visited / have / Mary /hadn’t / you / if / been / would/ you / out _______________________________________________________________________ 3.- have / taken / my / if / wouldn’t / flight / hadn’t /on time/ /today /I/ arrived/I _______________________________________________________________________ 4.-law/ studied/ Betty/ she/ if/ have/ studied/ journalism/ would / hadn’t / _______________________________________________________________________ 5.- a good/ Maggie/ shouted/ have/ she/ hadn’t/ anyone/ wouldn’t/ if/ reason/ at/ had _______________________________________________________________________ III.- Write five sentences in the Present Perfect form of Conditional. *Vocabulary: – degrees – lazy – chemical experiment – hot – make-up – plane ⊣8⊢ ⊣9⊢ Cuadro 24: Practice I.- Fill in the blanks with the verb in Present Perfect Progressive form of Conditional. 1.- She _would have been speaking_ fluently in the class if you __had helped_ her. (speak / talk). (learn / study). 2.- You ____________________ the sentence if you _______________ to his jokes. (read / write). (listen / enjoy)(neg). 3.- If Loren _____________ with school this years she _________________________ as all her friends. (end / continue). (finish / graduate). 4.- I ____________________ to Toronto by now if I ______________ my ticket. (fly / have). (lose / find)(neg). 5.- If we _______________ the other highway, we ____________________ this landscape (take / buy). (have / enjoy)-(neg). 6.- They ____________________ the garage today if they ______________________ earlier. (wash / clean)-(neg). (work / clean). 7.- If John and Simon_______________ a job, they ____________________ their debts. (get / work)(neg). (lie / pay)(neg). 8.- Gabrielle ____________________ like a mad, if she _______________ a mouse. (spell / scream)-(neg). (look / see)-(neg). 9.- If the parrot _______________ in its cage, it ____________________ the fruits. (feel / be). (eat / fly)(neg). 10.- Giovanni ____________________ for money, if his parents _______________ him when he needed it. (ask / prefer). (lend / give)-(neg). II.- Order the followings words in Present Perfect Progressive form of Conditional. 1.- calling / had/ mom / would / I / if/ had / been / I / my / have / a problem/ ______I would have been calling my mom if I had had a problem__________________ 2.- have / They / parking / wouldn’t / had / if / they / been / car / here / big/ a / _______________________________________________________________________ 3.- a/ would /He /booked /with /staying/ if /us /been /hotel /he/in /have /the same/had/room/ _______________________________________________________________________ 4.- money /restaurant /have /She /eating /would /had /if/ a / in / been / enough /had/she/ _______________________________________________________________________ 5.- hadn’t / in/ the/ been /if/ We / pool / have / so cold / would / swimming/ the /water/ been _______________________________________________________________________ 6.-everything /had /again /wouldn’t / if /teacher /we /been /The /explaining /the /have / understood/ _______________________________________________________________________ III.- Write five sentences using the Perfect Progressive form of Conditional. * Vocabulary: fluid – hyphen – joke – garage – effort – mad – mice – parrot – cage money – parking – tissue – pool – topic ⊣ 10 ⊢ ⊣ 11 ⊢ Cuadro 25 Practice I.- Match the following sentences in the correct Imperative tense. 1.- If you’re in a hospital 2.- When you’ve an exam 3.- If you don’t have money 4.- If you’re not comfortable in the Place where you’re working 5.- In a cinema you’ve to be quiet 6.- Every time you say goodbye to a friend 7.- When you’re very sick 8.- If you don’t know how to do something 9.- If you’re explaining an accident 10.- When you’re not invited to a party Be careful and see us Let’s not go there Unless try to do it Don’t tell lies Don’t smoke in this place Work out and save money Let’s get prepared for good degrees Turn off your cell phone Get a better job go to see a doctor II.- Write 5 sentences in affirmative way and 5 in negative way with a logical situation using the next words in the box. Cry / Clean / Paper / Show / Tell / Water / Canned / Mix / Look / Baby / Watch / Fix / Table / Scream / Train / Travel / III.- According to the Graphics write Imperatives ⊣ 12 ⊢ ⊣ 13 ⊢ DATE: LE SUBJONCTIF ♦ L’indicatif indique une réalité objective. Le subjonctif exprime une attitude subjective. Indicatif : Sandrine est absente. ** Subjonctif : J’aimerais qu’elle soit là. ♦ On utilise le subjonctif après les verbes exprimant un désir, un sentiment, une attente ou une obligation. ♦ « IL FAUT QUE » est une des formes les plus fréquentes avec le subjonctif. « Il faut que » + subjonctif exprime une obligation personnelle : Il faut que je mange tôt.= Je dois manger tôt. ♦ Règle générale pour la formation du subjonctif : Radical de la 3e personne du pluriel du présent de l’indicatif + « -e », « -es », « -e », « -ions », « -iez », « -ent ». Exercices A) Transformez en utilisant « il faut que », selon le modèle. Vous devez parler français. => Il faut que vous parliez français. 1. Nous devons répéter souvent les mêmes structures. _______________________________________________________________________________ 2. Tu dois les CDs d'exercices. _______________________________________________________________________________ 3. Vous devez corriger votre accent. _______________________________________________________________________________ 4. Nous devons noter du vocabulaire. _______________________________________________________________________________ 5. Vous devez regarder des films français. _______________________________________________________________________________ B) Conjuguez les « résolutions » du bon étudiant. Je dois étudier la grammaire. Je dois pratiquer la langue. Je dois recopier mes notes. Je dois participer à la classe. Je dois accepter les « bizarreries » d'une autre langue. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 1 DATE: LES CONSTRUCTIONS « SUBJONCTIVES » Les phrases reliées par une conjonction exprimant une dépendance (une contrainte, une attente, etc.) sont, en général, suivies du subjonctif. ♦ Expression d’une intention ou d’un but : pour que, afin que, de sorte que. Je vous prête mes clés pour que vous puissiez rentrer ♦ Expression d’une crainte, d’une menace : de crainte que, de peur que. Nous avons accepté de crainte qu’il (ne)* parte. ♦ Expression d’une attente, d’une contrainte temporelle : Je resterai jusqu’à ce qu’il revienne. Asseyons-nous en attendant qu’on nous reçoive. Rentrons avant qu’il (ne)* pleuve. ♦ Expression d’un obstacle ou d’une restriction : Bien qu’il soit très tard, nous préférons rentrer à pied. Nous prendrons l’avion à moins qu’il (n')*y ait une grève. ♦ Expression d’une condition : à condition que, pourvu que. Tu peux sortir à condition que tu me dises où tu vas. (* « Ne » stylistique, sans valeur négative, utilisé après l’expression de la crainte et après les conjonctions « avant que » et « à moins que ».) Exercices A) Complétez avec les subjonctifs manquants. 1. Jean et Thérèse ont économisé pour que leurs enfants _____________ des études. 2. Il vaut mieux que nous abandonnions ce projet avant qu'il trop _____________ tard. 3. Les enfants peuvent rester dans la salle à condition qu'ils ne _____________ pas de bruit. 4. Bien que ce restaurant _____________ très cher, il y a toujours beaucoup de monde. 5. Pour que nous _____________ à l'heure à la gare, il faut partir maintenant. 6. Nous ne prendrons pas de décisions avant que tout le monde _____________ là. 7. Voulez-vous prendre un café, en attendant que ma fille _____________ prête ? 8. Nous travaillerons jusqu'à ce que tout _____________ terminé. B) Même exercice. Le stage d'informatique portera sur plusieurs semaines : les enfants seront pris en charge jusqu'à ce qu'ils _____________ capables de se débrouiller tout seuls. Pour que la méthode _____________ efficace, il faut que les enfants _____________ travailler en équipe. Le programme débutera fin octobre, à moins que l'aménagement des salles ne_____________ pas terminé. Pour que tous les enfants _____________ le même matériel, il est important que les parents _____________ rapidement par courrier une liste des choses à acheter. Tous les enfants seront admis, à condition qu'ils _____________ au minimum 12 ans et qu'ils _____________ accompagnés le premier jour par une personne de leur famille. 2 DATE: LE CONDITIONNEL ( PRÉSENT ) ♦ FORMATION : Radical du FUTUR aimer => aimer ai finir => finir ai être => ser ai avoir => aur ai aller => ir ai venir => viendr ai + Terminaisons de l' IMPARFAIT ais ais ait ions iez aient = CONDITIONNEL PRÉSENT aimerais finirais serais aimerais finirais serais aimerait finirait serait aimerions finirions serions aimeriez finiriez seriez aimeraient finiraient seraient ♦ On utilise le conditionnel pour : • Demander poliment quelque chose: Est-ce que je pourrais parler à monsieur Bruni ? • Donner une information non confirmée: Le président devrait se rendre à Tokyo lundi prochain. • Faire une suggestion, donner un conseil: Tu pourrais te faire couper les cheveux. / Vous devriez moderniser votre entreprise • Exprimer un désir: J'aimerais savoir... / Je voudrais être en vacances. « Bien » (= volontiers) accompagne souvent l'expression du désir : - Je ferais bien une petite sieste ! / - Je boirais bien un café. • Imaginer une autre réalité: Je ferais n'importe quoi. • Avec « au cas où », faire une supposition: Au cas où vous auriez des problèmes, téléphonez-moi. Exercices A) Répondez aux questions en utilisant une formule de politesse: - Vous voulez un thé ou un café ? 1. - Vous voulez un ou deux sucres ? 2. - Vous voulez une brioche ou un croissant ? 3. - Vous voulez faire une pause ou continuer ? 4. -Vous voulez sortir ou rester ici ? 5. - Vous voulez lire ou écouter une cassette ? - Je voudrais un café. ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ B) Donnez des conseils, selon le modèle. • Dormir en moyenne 8 heures • Boire beaucoup d'eau • Partir un mois en vacances • Faire 15 minutes de gym • Faire de la marche à pied • Manger des légumes verts Pour être en forme vous devriez dormir en moyenne 8 heures, ___________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 3 DATE: CONDITIONNEL PASSÉ ♦ FORMATION : [ auxiliaire « avoir » ou « être » au conditionnel présent ] + [ participe passé.] Elle aurait parlé. / Elle serait venue. ♦ On utilise le conditionnel passé fréquemment pour : • Exprimer des regrets: J'aurais aimé faire des études scientifiques. J'aurais voulu être pianiste. J'aurais dû travailler davantage. • Exprimer le reproche: Tu aurais pu acheter le fromage en rentrant du travail ! • Donner une information non confirmée: Un lion se serait échappé d’un cirque, hier matin, près de Lyon. Exercices A) Complétez avec un conditionnel passé selon le modèle. J'ai perdu votre numéro de téléphone, sinon je vous aurais appelé. 1. Je ne savais pas qu'il y avait une fête dans le quartier, sinon ___________________________________ 2. Heureusement que le train avait un peu de retard, sinon ______________________________________ 3. J'ai oublié que c'était l'anniversaire de Marie, sinon __________________________________________ 4. Je ne savais pas que vous n'aimiez pas le fromage, sinon _____________________________________ 5. Heureusement que le chauffeur a évité mon chien, sinon _____________________________________ B) Utilisez le conditionnel passé pour exprimer le reproche. 1. Il fallait nous prévenir tout de suite ou prévenir les pompiers. _____________________________________________________________________________________ 2. Vous deviez vérifier les extincteurs tous les mois; vous ne l'avez pas fait. _____________________________________________________________________________________ 3. Tu devais me laisser ton adresse mais tu as oublié de le faire. _____________________________________________________________________________________ 4. Elle pouvait nous dire où elle était: on s'est inquiétés. _____________________________________________________________________________________ C) Exprimez les regrets d'un vieil homme et justifiez ces regrets comme dans l'exemple. être un acteur => Il aurait voulu être un acteur mais ses parents s’y sont opposés. 1. voyager => _________________________________________________________ 2. parler plusieurs langues => _________________________________________________________ 3. avoir des enfants => _________________________________________________________ 4. profiter davantage de la vie => _________________________________________________________ 4 DATE: LES HYPOTHÈSES ♦ L'HYPOTHÈSE sur LE FUTUR • « Quand » suivi du futur simple indique une certitude : L'année prochaine, quand je reviendrai, j'irai au Ritz. Demain, quand je sortirai, je passerai chez toi. • S'il n'y a pas de certitude, on peut faire une hypothèse sur le futur avec : [ « SI » + PRÉSENT ] + [ FUTUR SIMPLE ] L'année prochaine, si je reviens à Paris, j'irai au Ritz. Demain, si je sors tôt, je passerai chez toi. ♦ L'HYPOTHÈSE sur LE PRÉSENT • Quand on imagine quelque chose qui n'existe pas, on fait une hypothèse sur le présent avec : [ « SI » + IMPARFAIT ] + [ CONDITIONNEL PRÉSENT ] Aujourd'hui, il ne fait pas beau. Je ne sors pas. => Aujourd'hui, s'il faisait beau, je sortirais. Exercices A) Répondez, selon le modèle. Quand vous reviendrez à Paris, où habiterez-vous ? - Quand je reviendrai à Paris j’habiterai à l’hôtel. 1. - Quand vous changerez de voiture, quelle voiture achèterez-vous ? _____________________________________________________________________________________ 2. - Quand vous inviterez Alice à dîner, où l'emmènerez-vous ? _____________________________________________________________________________________ 3. - Quand vous ferez une fête, ce sera un samedi ou un dimanche ? _____________________________________________________________________________________ 4. - Quand vous partirez en vacances, où irez-vous ? _____________________________________________________________________________________ 5. - Quand vous reviendrez en France, dans quelle ville habiterez-vous ? _____________________________________________________________________________________ B) Répondez, selon le modèle. - Si vous aviez mal aux dents, que feriez-vous ? - Si j’avais mal aux dents j’irais chez le dentiste. 1. - Si vous aviez un an de congé, où iriez-vous ? _____________________________________________________________________________________ 2. -Si vous aviez un perroquet, comment l'appelleriez-vous ? _____________________________________________________________________________________ 3. - Si vous changiez de ville, où iriez-vous ? _____________________________________________________________________________________ 4. - Si vous ne faisiez pas de grammaire en ce moment, que feriez-vous ? _____________________________________________________________________________________ 5 DATE: « ÊTRE EN TRAIN DE » / « ÊTRE SUR LE POINT DE » ♦ La tournure [ « être en train de » ] + [ infinitif ] exprime une action en cours de réalisation : - Je te dérange ?, Tu es en train de manger ? • On peut l'utiliser au passé et au futur : Nous étions en train de manger, quand le téléphone a sonné. Demain à la même heure, nous serons en train de voyager. ♦ La tournure [ « être sur le point de » ] + [ infinitif ] exprime une action imminente, qui va se produire dans quelques instants : Les jeux sont sur le point de se terminer. / La conférence est sur le point de commencer. Exercices A) Transformez les phrases en utilisant « en train de », selon le modèle. - Tu pourrais aider Mireille ?, elle déplace le canapé toute seule. - Tu pourrais aider Mireille ?, elle est en train de déplacer le canapé toute seule. 1. - Vous ne devez pas entrer dans la chambre, Paul fait la sieste. _____________________________________________________________________________________ 2. - Tu ne dois pas déranger Marie : elle fait des calculs compliqués. _____________________________________________________________________________________ 3. - Il faut ne pas parler maintenant, s'il vous plaît, nous enregistrons la conférence. _____________________________________________________________________________________ 4. - Pourrais-tu approcher la lampe, s'il te plaît ?, je retire une épine de mon pouce. _____________________________________________________________________________________ B) Transformez avec « être sur le point de », selon le modèle. L'oiseau va s'envoler. => L'oiseau est sur le point de s'envoler. La pluie va tomber. => ___________________________________________________________ Les magasins vont fermer. => ___________________________________________________________ Les lumières vont s'allumer. => ___________________________________________________________ C) Complétez avec « être en train de » ou « être sur le point de ». 1. - Allô, Marie, je ne te dérange pas ? - Rappelle-moi plus tard, je __________________________ sortir. 2. - Qu'est-ce qu'Antoine __________________________ faire ? - Il dessine un mouton ! 3. - Où sont les enfants ? - Ils __________________________ regarder la télévision. 4. - Tu ne dois pas bouger, je __________________________ de faire ta photo. 6 DATE: LES ADVERBES en « -MENT » ♦ Un grand nombre d'adverbes se terminent par « -ment » : • En général, on ajoute « -ment » au féminin de l'adjectif : lent => lente => lentement ::::::::::::::::::: heureux => heureuse => heureusement doux => douce => doucement sec => sèche => sèchement • On ajoute « -ment » au masculin de l'adjectif terminé par une voyelle : poli => poliment / absolu => absolument / vrai => vraiment • Quand l'adjectif masculin se termine par « -ent » ou « -ant », l'adverbe se termine par « -emment » ou « -amment » : récent => récemment / fréquent => fréquemment / suffisant => suffisamment /!\ Cas particuliers : gentil => gentiment gai => gaiement précis => précisément profond => profondément énorme => énormément intense => intensément Exercices A) Transformez les adjectifs en adverbes, selon le modèle : doux => doucement chaud: _____________ rare: _____________ régulier: ___________ sincère: ____________ mou: _____________ méchant: ___________ pauvre: _____________ simple: _____________ discret: _____________ long: _____________ léger: _____________ franc: _____________ rapide: _____________ fou: _____________ passif: _____________ secret: _____________ sec: _____________ vrai: _____________ suffisant : ___________ poli: _____________ fréquent: ___________ absolu: _____________ énorme: ____________ gentil: _____________ B) Complétez les phrases selon le modèle. Ce camion est lent. => Il roule lentement. / Il parle avec sincérité => Il parle sincèrement. 1. Cet enfant est bruyant. 2. Cet élève est attentif. 3. Cette femme est patiente. 4. Ce garçon est sérieux. 5. Ce chauffeur est prudent. 6. Il parle avec douceur. 7. Il parle avec franchise. 8. Il parle avec gentillesse. 9. Il parle avec fermeté. => => => => => => => => => Il joue Il écoute Elle attend Il travaille Il conduit Il parle Il parle Il parle Il parle ______________________________. ______________________________. ______________________________. ______________________________. ______________________________. ______________________________. ______________________________. ______________________________. ______________________________. 7 DATE: L'IMPÉRATIF ♦ On utilise l'impératif pour donner une instruction, un conseil ou un ordre : Mangez des fruits ! / Ne bougez pas ! / Assieds-toi ! ♦ L'impératif est un présent sans sujet. On l'utilise seulement pour « tu », « nous » et « vous » : Tu pars. Pars ! / Nous partons. Partons ! / Vous partez. Partez ! • À l'écrit, pas de « s » à la 2e personne après les finales en « e » et le verbe « aller » : Regarde ! Écoute ! Va vite à l'école ! • Devant « en » et « y », on garde le « s »: Parles-en à Paul ! / Penses-y ! / Vas-y ! ♦ À la forme affirmative, les pronoms se placent après le verbe : Écoute-le ! / Téléphone-lui ! / Écoute-les ! / Téléphone-leur ! / Allons-y ! / Prends-en ! • « Me » et « te » deviennent « moi » et « toi » : Téléphone-moi ! / Lève-toi ! / Dépêche-toi ! ♦ À la forme négative, les pronoms restent devant le verbe, sans changer de forme : Ne me téléphone pas ! / Ne te lève pas ! / Ne t'inquiète pas ! Exercices A) Mettez à l'impératif de bons conseils, selon le modèle : Boire de l'eau. => Buvez de l’eau. / Boire de l'alcool. Ne buvez pas d’alcool. Manger des fruits => ______________________ / Manger de la viande => _______________________ Respirer => _________________________ / Fumer => _________________________ Faire du sport => _________________________ / Prendre du poids => _________________________ Être positif => _________________________ / Être négatif => _________________________ Avoir confiance => _______________________ / Avoir peur => _________________________ B) Complétez avec les verbes et les pronoms. 1. - J'ai besoin d'un dictionnaire. Donne- moi un dictionnaire. 2. - Marie a besoin d'une gomme. __________________________________________________ 3. - Marie a besoin d'un cahier. __________________________________________________ 4. - Les étudiants ont besoin d'un livre. __________________________________________________ 5. - J'ai besoin d'une feuille. __________________________________________________ 8 DATE: L'IMPÉRATIF et les PRONOMS COMPLÉMENTS ♦ À l’impératif affirmatif, les pronoms se placent derrière le verbe. Chaque pronom est relié au verbe par un trait d’union. Voici les combinaisons possibles à l’impératif affirmatif : PRONOM 1 PRONOM 2 m’, t’, nous, vous, lui, leur en VERBE + le, la, les moi, lui, nous, leur ♦ À l’impératif négatif, il faut appliquer les combinaisons ci-dessous (toujours sans le sujet) : PRONOM 1 PRONOM 2 me, te, se, nous, vous le, la, 1’, les, y, en NE + le, la, 1’, les lui, leur, y + VERBE + PAS lui, leur en Exercices A) Répondez à ces questions en utilisant l'impératif (affirmatif, puis négatif) : Exemple: On lui parle des prochaines vacances? => Oui, parlons-lui-en ! / Non, ne lui en parlons pas ! 1. Je te donne de l’argent ? => __________________________________ / _____________________________________________ 2. Je t'explique cette règle ? => __________________________________ / _____________________________________________ 3. Je vous réserve une place, monsieur ? => __________________________________ / _____________________________________________ 4. Nous lui achetons cette lampe ? => __________________________________ / _____________________________________________ 5. Je leur dis où il est caché ? => __________________________________ / _____________________________________________ 6. Nous lui parlons du projet ? => __________________________________ / _____________________________________________ 7. Je vous sers un café après le dessert ? => __________________________________ / _____________________________________________ 8. Il faut que nous nous occupions de vos plantes pendant vos vacances ? => __________________________________ / _____________________________________________ 9 DATE: L’INFINITIF ♦ Se distingue par ses terminaisons : ER, IR, OIR. => aimer, guérir, pouvoir. • Il a une forme pronominale : se lever, s’habiller. => Je n’arrive pas à me lever tôt. • Il a une forme négative : ne pas aimer, ne jamais sortir, ne plus venir => Il vaut mieux ne rien dire. • Il a une forme passée, l’infinitif passé, qui exprime antériorité : Il me semble le lui avoir dit. / Elle espère être arrivée avant midi. • Il peut être remplacé par le nom ; c’est la forme nominale du verbe : Il aime lire => Il aime la lecture. / Le dîner, le déjeuner, etc. • Il est souvent utilisé après une préposition ( à, de, pour, après, sans, etc.) : Elle est contente de partir. / Sortez sans faire du bruit. • Il peut exprimer l’ordre, le conseil, les directives : Ne pas marcher sur la pelouse. / Boire frais de préférence. / Prendre 100 g de farine et mélanger avec 2 œufs. Exercices A) Récrivez ces phrases en utilisant les mots entre parenthèses et en mettant les verbes soulignés à l'infinitif. 1. Réfléchissez avant de répondre, (il faut) ____________________________________________ 2. Fermez la porte derrière vous, (devoir) ____________________________________________ 3. Ne dites rien, (il est préférable de) ____________________________________________ 4. Ne vous penchez pas ! (Il est interdit de) ____________________________________________ 5. Ne parlez jamais de cette affaire. (valoir mieux) ____________________________________________ B) Répondez avec l'infinitif passé comme dans l'exemple. - Quand espérez-vous rentrer ? => - Nous espérons être rentrés pour Noël. 1. - Quand espérez-vous partir ? - _________________________________________________________ 2. - Quand penses-tu arriver? - ____________________________________________________________ 3. - Avez-vous reproché quelque chose à Jacques ? - Je ne pense pas ______________________________ 4. - Est-ce que tu as été suivi par quelqu'un ? - Je ne crois pas ___________________________________ 5. - Est-ce que tu l'as déjà rencontré ? - Je ne me rappelle pas ____________________________________ 10 DATE: LES RELATIFS COMPOSÉS Singulier Pluriel Masculin lequel lesquels Féminin laquelle lesquelles ♦ Les relatifs composés portent le genre du nom qu'ils reprennent et s'utilisent en général après une préposition : Je travaille sur un bureau en bois. => Le bureau sur lequel je travaille est en bois. La société pour laquelle je travaille est à Bruxelles. • Les relatifs contractés avec « à » sont : auquel, auxquels, à laquelle, auxquelles. - J'ai pensé à un cadeau pour l'anniversaire de Max. / - Quel est le cadeau auquel tu as pensé • Les relatifs contractés avec « de » sont : duquel, desquels, de laquelle, desquelles. J'habite près d'un musée. / Le musée près duquel j'habite est le musée Guimet. /!\ « Duquel » est associé à une préposition, « dont » à un verbe, un adjectif ou un nom : dont je parle … Le musée près Le musée dont je suis responsable … ______ Le musée à côté duquel j'habite … dont je suis le directeur … Le musée en face Exercices A) Répondez avec les relatifs composés manquants. -Vous dormez dans un lit confortable ? / - Oui, le lit dans lequel je dors est très confortable. 1. - Vous travaillez sur une table en bois? 2. - Vous écrivez avec un stylo rechargeable? 3. - Vous travaillez avec des étudiants anglais? 4. - Vous appartenez à un groupe sympathique? 5. - Vous assistez à des cours intéressants? - __________________________________________ - __________________________________________ - __________________________________________ - __________________________________________ - __________________________________________ B) Complétez avec des relatifs et avec « pour », « à », « chez », « dans », « avec ». Chère Daisy, Je ne comprends pas la raison _________________ vous refusez mon invitation. Les amis _________________ je vais passer le week-end sont des gens charmants et la ferme _________________ ils habitent est très confortable. Il y a d'autres Anglais _________________ vous pourrez discuter et, le samedi soir, mes amis organisent toujours un concert _________________ participent de bons musiciens. Alors venez, je vous en prie ! Benoît. 11 DATE: LE DISCOURS INDIRECT ♦ Il permet de rapporter des paroles ou des pensées et se caractérise par l’emploi d’une phrase introductrice comme: il dit que…, elle dit de…, il a dit que…, elle a dit de…, etc. Il dit qu’il reviendra dans l’heure. / Elle a dit de l’appeler plus tard. ♦ Il entraîne des changements de pronoms personnels ou possessifs, et d’adjectifs possessifs : -Vous viendrez avec vos amis ? => - Il veut savoir si nous viendrons avec nos amis. ♦ Il transforme l’impératif du discours direct en une phrase infinitive. Parlez moins fort ! => Il a dit de parler moins fort. ♦ Pour rapporter une question , « Que… », « Qu'est-ce que /qui …» deviennent « ce que » / « ce qui » : - Qu'est-ce que vous faites ? => Il demande ce que vous faites. - Que voulez-vous ? => Il demande ce que vous voulez. - Qu'est-ce qui se passe ? => Il demande ce qui se passe. ♦ Quand le verbe qui introduit le discours indirect est au présent ou au futur, il n’y a pas changement de temps dans le passage du discours direct au discours indirect : - Je n’ai pas pris le journal qui était sur la table. => - Il affirme qu’il n’a pas pris le journal qui était sur la table. => - Si tu lui demandes, il te dira qu’il n’a pas pris le journal qui était sur la table. Exercices A) Mettez le dialogue au discours indirect. Max : Qu'est-ce que tu fais, samedi ? Max demande à Léa ce qu’elle fait le samedi. Léa : Je vais au cinéma avec Jules. Elle lui répond qu’elle va au cinéma avec Jules. Max : Tu es libre dimanche ? __________________________________________________ Léa : Je vais écouter un concert. __________________________________________________ Max : Où vas-tu ? __________________________________________________ Léa : À l'église Saint-Médard. __________________________________________________ Max : Tu y vas seule ? __________________________________________________ Léa : J’y vais toute seule. __________________________________________________ Max : Alors attends-moi devant l'église! __________________________________________________ Léa : Viens à dix heures pile ! __________________________________________________ 12 DATE: LA CONCORDANCE DES TEMPS (dans le discours indirect) ♦ Quand le verbe qui introduit le discours indirect est à un temps du passé, le changement de temps dans le passage du discours direct au discours indirect se fait selon les règles de la concordance des temps : Présent Passé composé Futur proche Passé récent Futur simple Imparfait Plus-que-parfait Conditionnel => => => => => => => => Imparfait (simultanéité) Plus-que-parfait (antériorité) Aller à l’imparfait + infinitif (postériorité) Venir à l’imparfait + infinitif (antériorité) Conditionnel (postériorité) Imparfait (simultanéité) Plus-que-parfait (simultanéité) Conditionnel (simultanéité) - Je reçois beaucoup de visites. => Il disait qu’il recevait beaucoup de visites. - Je recevrai beaucoup de visites. => Il a dit qu’il recevrait beaucoup de visites. Exercices A) Rapportez à un ami le contenu de cette lettre que vous venez de recevoir en faisant toutes les transformations nécessaires et en variant les verbes introducteurs. Chère Isabelle, Je t'écris de Cuzco où je suis enfin arrivé après un voyage épuisant. Nous avons dû faire une escale technique à Asunciôn, ce qui m'a permis de voir les chutes du Paranà. C'était grandiose ! Comme il n'y avait pas de quoi réparer le réacteur nous avons attendu dans un hall non climatisé, sans rien à boire ni à manger. L'horreur pendant 6 heures ! Enfin nous avons pu repartir avant d'être morts de faim et de soif. À l'arrivée j'aurais voulu aller me coucher sans attendre mais comme le Consul était venu nous chercher je n'ai pas pu refuser son invitation à dîner. Tu vas être surprise d'apprendre que pendant cette soirée j'ai revu notre ami Jean- Christian... Je te raconterai tout ça dans ma prochaine lettre. Pierre J'ai reçu il y a un mois une lettre de Pierre dans laquelle il me disait qu'il __________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 13