abbaye de la sauve-majeure ES.qxp_majeure 28/10/2015 16:20 Page1 Historia Visita Caminos de Santiago Información Historia Visita Caminos de Santiago ▲ Información Historia ▲ ▲ Visita Caminos de Santiago Información español Glosario Una parada privilegiada en la abadía Ábside: extremo semicircular de la iglesia. Bóveda de horno: bóveda de cuarto de esfera. Encomienda: administración de un bien eclesiástico confiada a un clérigo o a un laico. Escuela de formación de profesores de Gironda: construida a finales del s. XIX en el lugar en que se hallaban situados los edificios conventuales, fue destruida por un incendio en 1910. Maurinos: religiosos de San Mauro, una congregación benedictina creada en París en 1618 que fue disuelta con la Revolución. Medallones de consagración: representaciones de los apóstoles situadas dentro de la iglesia a lo largo de la ceremonia que precede a su apertura (1231). Modillón: soporte situado a lo largo de una cornisa. Monasticon Gallicanum: recopilación de grabados con las perspectivas caballeras de las abadías de la congregación de San Mauro. Sauveté: territorio libre de toda jurisdicción laica. La peregrinación a Santiago es una de las tres grandes peregrinaciones de la cristiandad medieval junto con las de Roma y Jerusalén. El éxito de la fundación de la abadía está ligado al de aquella enorme empresa religiosa. Antes de atraversar las Landas, región poco hospitalaria, los peregrinos podían detenerse en la providencial abadía, donde comían y descansaban. En 1960, se encontraron unas conchas perforadas en un sarcófago en la capilla norte que hacen pensar que hubo otros que eligieron La Sauve como última etapa de su largo viaje terrenal. Un itinerario secundario La abadía, vista desde el camino de Langoiran La red de caminos compostelanos no se limita a los cuatro itinerarios principales consignados en la Guía del peregrino a Santiago del s. XII. Cuando llegaban a La Sauve, los peregrinos iban a Langoiran para cruzar el río Garona en Le Tourne y retomaban el camino de Tours en BelinBeliet. A su regreso, algunos obsequiaban a sus benefactores con regalos y legados en señal de agradecimiento. Información práctica Duración media de la visita: 1 h Visitas adaptadas para minusválidos. Tienda-Librería La guía de este monumento está disponible en la colección “Itinéraires” que encontrará en la tienda-librería. Centre des monuments nationaux Abbaye de La Sauve-Majeure 33670 La Sauve-Majeure tél. 05 56 23 01 55 fax 05 56 23 38 59 www.monuments-nationaux.fr abadía de La Sauve-Majeure En el centro del arte románico Poderosa e independiente crédits photos MAP, Archives photographiques P. Berthé © Centre des monuments nationaux, Paris. illustration Tout pour plaire. conception graphique Plein Sens, Anders. réalisation beau fixe. traduction ADT International. impression Stipa, 2016. En los caminos de Santiago En el año 1079, un abad benedictino, el futuro San Geraldo de Corbie, funda Notre-Damede-la-Sauve-Majeure en el extenso bosque de l’Entre-Deux-Mers, entre los ríos Garona y Dordoña. El apoyo de los Duques de Aquitania y el tráfico de peregrinos hacia Santiago de Compostela favorecen la empresa. En el s. XII, la abadía es el primer priorato de los 70 repartidos entre Inglaterra y Aragón. En esa época, un importante burgo monástico vive en el seno de la sauveté*. Declive y renovación La abadía en 1679. El futuro de La Sauve peligra tras la Guerra de los Cien Años y con la encomienda* de finales del s. XV. En 1660, los maurinos* resucitan la vida del monasterio, que se encontraba abandonado. Después de la Revolución, los edificios sirven de cantera y la iglesia no es más que una ruina grandiosa. En 1840, se le otorgó a la abadía el título de monumento histórico y fue adquirida por el Estado en 1960. En 1998, entró a formar parte del patrimonio mundial de la Unesco dentro de los Caminos de Santiago de Compostela. *Explicaciones al dorso. abbaye de la sauve-majeure ES.qxp_majeure 28/10/2015 16:20 Page4 Historia Visita Caminos de Santiago Información ▲ La iglesia abacial F G Su planta es de cruz latina, está orientada hacia el Este y se compone de una nave principal de cinco tramos con sendas naves laterales, un transepto que da al coro y capillas laterales decrecientes. No queda mucho de la portada de la iglesia, pero se sabe a grandes rasgos cómo era por el Monasticon Gallicanum*. A La nave principal comienza en el reverso de la fachada. En el primer tramo, hay un pozo y una hornacina que constituyen un enigmático dispositivo litúrgico. En el s. XVII, se construyen dos macizos de mampostería para recibir una tribuna de órgano. En la pared pueden verse encastrados seis medallones de consagración* en los que aparecen representados los apóstoles. La nave, que se encuentra parcialmente en ruinas, estaba abovedada con crucería ojival. La nave lateral sur, a la derecha de la entrada, es testimonio de las campañas de construcción. Las bóvedas góticas con crucería ojival del segundo y tercer tramo son del s. XIII, al igual que la torre octogonal del campanario, que tiene grandes vanos geminados en el segundo piso. El quinto tramo está dotado de una bóveda de arista románica con enlucido del s. XII. La cabecera data de los primeros años del s. XII y es la parte más completa y antigua de la iglesia. Comprende el coro y las capillas vecinas, que han mantenido sus bóvedas de medio cañón. El coro, cuya iluminación proviene de tres grandes vanos, está coronado por una bóveda de horno* y albergaba el “santísimo sacramento”, la tumba de bronce tallado del santo fundador y otras preciosas reliquias expuestas a la adoración de los fieles. I C B H D 2 1 E 3 A 1 Tienda-Librería 2 Museo lapidario 3 Casa de los vino de Entre-deux-Mers La decoración esculpida B a E En los capiteles se yuxtaponen representaciones bíblicas con monstruos atávicos y orientales. Entre las escenas de estos capiteles historiados, podemos ver “El pecado original”, “Daniel en el foso de los leones”, “La tentación de Cristo”, “La vida de Sansón” y “La decapitación de San Juan Bautista”. Los escultores crearon una fauna mítica para representar los vicios. Así, en “El combate de los animales fabulosos”, se enfrentan áspides, basiliscos, centauros y grifos. También hay numerosos capiteles con decoración vegetal (acanto, helecho y pino). El capitel llamado de “La viña” es símbolo de la resurrección y de la vida y se encuentra situado enfrente del que representa los combates fabulosos. Este reparto entre la derecha y la izquierda del coro ilustra la oposición entre el bien y el mal. En la parte exteF rior de la cabecera, el ábside* combina vanos y arquerías ciegas adornadas con capiteles delicadamente esculpidos. Aparecen cuadrúpedos, acróbatas tirando del pelo y de las barbas, sirenas, etc. Sobre el conjunto hay una cornisa con modillones* esculpidos, varios de los cuales están expuestos en el museo de los claustros de Nueva York. Los edificios monásticos G La sala capitular es el lugar en el que se reúnen los monjes para escuchar la lectura de un capítulo (capitulum) de la regla, de ahí su nombre. Aquí charlaban, tomaban decisiones importantes y confesaban sus pecados. De ella sólo queda hoy un espacio con baldosas modernas delimitado por columnas bajas. H El claustro, recinto de clausura que separa a los monjes de los laicos. Cuatro galerías cubiertas rodean un jardín, espacio de oración del que hoy no queda nada más que la planta. El scriptorium se encontraba situado en la prolongación de la sala capitular. Era el lugar reservado a los monjes copistas y a los ilustradores. El dormitorio estaba en el primer piso. De él apenas quedan hoy restos. I El refectorio, lugar en el que los monjes se relacionaban en pie de igualdad. Sólo se ha conservado una pared decorada con vanos góticos del s. XIII, redescubierta en 1963 al escombrar las ruinas de la escuela de formación de profesores de Gironda*. *Explicaciones al dorso.