filiberto felipe martínez arellano

Anuncio
Development of a
Spanish Subject
Headings List
Desarrollo de una lista
de encabezamientos de
materia en español
FILIBERTO FELIPE MARTÍNEZ ARELLANO
FILIBERTO FELIPE MARTÍNEZ ARELLANO
S
ince the beginning of the twentieth century, there
have been a number of efforts in Mexico to create a
Spanish subject headings list, and these endeavors have
been strongly influenced by the Library of Congress Subject Headings (LCSH).1 The first attempt to create such a
list was carried out by Juana Manrique Lara, whose Guía
de encabezamientos de materia para los catálogos diccionarios was published in 1934.2 She stated in the guide
that she had grounded the list on several earlier works:
■ Minnie Earl Sears’s List of Subject Headings for
Small Libraries
■ The third edition of the List of Subject Headings for
Use in Dictionary Catalogs published by the
American Library Association
D
esde el inicio del siglo XX, en México se han efectuado esfuerzos importantes para la creación de una
lista de encabezamientos de materia en español y en esta
serie de intentos se puede percibir una fuerte influencia de
los Encabezamientos de materia de la Biblioteca del
Congreso de los EE.UU. (Library of Congress Subject
Headings, LCSH).1 El primer intento para crear una lista
de este tipo fue llevado a cabo por Juana Manrique Lara,
quién en 1934 publicó su trabajo Guía de encabezamientos de materia para los catálogos diccionarios. Como ella
menciona en su guía, esta lista estuvo basada en otros trabajos previos:
■ List of Subject Headings for Small Libraries de
Minnie Earle Sears
■ La 3ª edición de la List of Subjects Headings for Use
in Dictionary Catalogs publicada por la American
Library Association
■ Subject Headings Used in the Dictionary Catalogues
of the Library of Congress (LCSH).3
In 1947, Ione Marion Kidder produced another subject
headings list in Mexico, Encabezamientos de materia,
castellano-inglés, inglés castellano, which was published by
the Benjamín Franklin Library.4 Kidder’s list was based on
a 1943 edition of LCSH and included the subject headings
used at the National Library of Venezuela, with their
equivalent terms in English. In 1957, Raisa Datshkovsky, at
that time head of the technical department of the
Biblioteca de México, the largest and most important
public library in Mexico, referred to the practice of using
LCSH in Mexican libraries:
To achieve our goal, we took as a base the fifth and last
edition of the subject headings list used in the dictionary
■ Subject Headings Used in the Dictionary Catalogues
of the Library of Congress (LCSH).3
Otra lista de encabezamientos de materia producida en
México durante el siglo pasado fue la elaborada en 1947
por Ione Marion Kidder, Encabezamientos de materia,
castellano-inglés, inglés castellano, publicada por la
Biblioteca Benjamín Franklin.4 Esta lista, basada en la
edición de 1943 de la LCSH, incluía los encabezamientos
de materia utilizados en la Biblioteca Nacional de Venezuela con sus términos equivalentes en inglés. En 1957,
Raisa Datshkovsky, en ese entonces Jefa del Departamento
Técnico de la Biblioteca de México, la biblioteca pública
21
catalog of the Library of Congress in Washington because
we considered it the most complete among the ones that
had been published in English. Our work has not only
been a literal translation of terms or expressions, even
though in many cases isolated words unavoidably have had
to be translated, but also an interpretation of the words or
expressions has been made to fit them to the readers’
needs, although perhaps giving more importance to those
of public libraries than specialized ones.5
más grande e importante del país, señalaba lo siguiente
sobre la práctica de utilizar la LCSH en las bibliotecas
mexicanas:
Para realizar nuestro propósito tomamos como base la
5ª y última edición de la lista-guía de encabezamientos de
materia usados en el catalogo diccionario de la Biblioteca
del Congreso de Washington; porqué consideramos que es
la más completa entre las que se han publicado en inglés.
Nuestra labor no se ha concretado a una traducción literal
de términos o expresiones, aunque en muchos casos los
vocablos aislados forzosamente se tienen que traducir, sino
que se ha hecho una interpretación de las palabras o expresiones que más se ajusten a las necesidades de los lectores,
quizá dando mayor importancia a los de las bibliotecas
publicas que a los de las especializadas.5
At the same time, the Organization of American States
(OAS) undertook a subject headings project through its
Colón Commemorative Library. The project had a clear
goal.
To compile and to publish one of the indispensable
manuals for library technical organization, an authorized
Spanish subject headings list, with the purpose of easing
the interpretation of material that is organized technically
in libraries, using as basic works for the compilation of
such a list other lists published in Spanish and English and
subject headings lists used in important Latin American
libraries.6
En la misma época, la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de Biblioteca Conmemorativa de
Colón, emprendió un proyecto, el cual tenía como objetivo:
Compilar y publicar uno de los manuales indispensables
para la organización técnica de bibliotecas, una lista
autoritativa de encabezamientos de materia en español,
con el fin de facilitar la interpretación del material que se
organiza técnicamente en bibliotecas, utilizando como
obras básicas en la compilación de dicha lista, las ediciones publicadas en español e inglés, así como en lo
posible listas de los encabezamientos de materia que se
usan en las bibliotecas importantes en América Latina.6
The resulting publication was the Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas, compiled by Carmen
Rovira and Jorge Aguayo and published in 1967.7 This list
was based on LCSH but also incorporated local (Colombian) terms. A second edition of Rovira and Aguayo’s list
was published in 1985 by the Instituto Colombiano para el
Fomento de la Educación Superior (Colombian Institute
to Promote Higher Education), and a third edition was
issued by the Luis Angel Arango Library of the Banco de la
República de Colombia in 1998.8
In 1967, the National Library of Mexico produced a
thorough subject headings list. The Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas, compiled by Gloria
Escamilla González, was based on LCSH translations and
included many terms commonly used in Mexico.9 Since
its publication, the list has been adopted by a majority of
Mexican libraries, and a second edition, published in
1978, is still in use.10
Another notable effort among Mexican libraries is the
subject authority catalog of the Dirección General de
Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM).11 As many Mexican libraries have done,
the Technical Processing Department of the library
decided to create its own authority catalog by translating
subject headings taken from LCSH. Although this authoritative catalog includes nearly a hundred thousand subject
headings, the lack of a complete complement of synonyms
El resultado de ese proyecto fue la Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas, compilada por
Carmen Rovira y Jorge Aguayo, publicada en 1967.7 Esa
lista también fue desarrollada tomando como base la
LCSH, aunque se incorporaron términos locales. Una 2ª
edición de la lista de Rovira y Aguayo fue publicada en
1985 por el Instituto Colombiano para el Fomento de la
Educación Superior (ICFES) y una tercera por la Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República de Colombia en 1998.8
En México, el esfuerzo más notable para la elaboración
de una lista de encabezamientos de materia, acorde a las
necesidades locales, ha sido el realizado por la Biblioteca
Nacional. Como resultado del trabajo de control de autoridades en esta institución, en 1967 se publicó la Lista de
encabezamientos de materia, compilada por Gloria Escamilla González.9 Esta estuvo basada en traducciones de la
LCSH, aunque también fueron incluidos una cantidad
considerable de términos locales. Desde su aparición, esta
lista fue adoptada por la mayoría de las bibliotecas mexicanas para la catalogación temática de sus colecciones.
22
(see references) and hierarchical structures (broader, narrower, and related terms) makes it difficult to use.12
The library of El Colegio de México, the most important social sciences library in Latin America, has created a
list of five thousand authority records, including authors,
subjects, and Mexican local and municipal geographic
names that is also based on translations of LCSH.13 The
library, with a group of university libraries, has begun a
project to create a subject authority catalog for the social
sciences.
The Subject Headings List of the
National Library of Mexico
The Lista de encabezamientos de materia was first compiled in 1967 by Gloria Escamilla González and published
by the National Library of Mexico. Commonly referred to
as the “Escamilla List,” it has been adopted by a majority
of Mexican libraries. The General Direction for Libraries
of the UNAM uses catalog records from the Library of
Congress to facilitate centralized cataloging for more than
a hundred branch libraries and routinely consults several
additional sources including the Escamilla List if no
Spanish translation for a term can be found. Similarly, if
no record can be found in the Library of Congress catalog
when original cataloging is being performed, the Escamilla List is indicated as a primary source.14
The library of El Colegio de México also uses the
Escamilla List in its subject cataloging and authority work,
and the library’s cataloging policy states that the list is considered the primary source for assigning subject headings
for Mexico and Latin America.15 Additionally, in their
analysis of the frequency with which sources are used to
validate subject authority records in the library, Reynaldo D.
Figueroa-Servín, Berta Enciso, and Oscar Arriola-Navarrete
mention that the Escamilla List was used as a source in
some cases.16 The Escamilla List is also used by the technical processing departments of other Mexican libraries,
including the Biblioteca del Congreso de la Unión, the
Universidad de Colima, the Universidad Iberoamericana,
and the Universidad de Aguascalientes.17
The Escamilla List is used by libraries in a number of
other Latin American countries as well. In a work about
classification and indexing trends in Cuba, Gloria
Arencibia mentioned that the Escamilla List was used as a
source to develop Cuban subject headings lists. In a survey
that included subject-cataloging practices in Costa Rican
libraries, Fortin found that the Escamilla List was among
the sources used to carry out subject cataloging work and
Una 2ª edición fue publicada en 1978, la cual continua
siendo utilizada por la mayoría de las bibliotecas mexicanas.10
Otro intento notable para la creación de una herramienta que facilitara la catalogación temática en las bibliotecas mexicanas es el catálogo de autoridad de temas de
la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM).11 El Departamento de Procesos Técnicos de esta institución, al igual
que los de muchas otras bibliotecas mexicanas, han traducido los encabezamientos de materia de la LCSH para
desarrollar sus propios catálogos de autoridad. Actualmente, este catálogo de autoridad incluye alrededor de
100,000 temas; sin embargo, existe una falta de sinónimos
(referencias) y estructuras jerárquicas (términos generales,
específicos y relacionados) lo que dificulta su uso.12
La Biblioteca del Colegio de México, la más importante en el área de las ciencias sociales en América Latina,
también ha basado su trabajo de autoridades en la LCSH.
Actualmente, la Biblioteca de El Colegio de México
cuenta con 5,000 registros de autoridad, incluyendo
autores, temas, así como nombres geográficos locales y
municipales. Esta biblioteca, conjuntamente con un
grupo de bibliotecas universitarias, emprendió un proyecto
para la creación de un catálogo de autoridad de temas en
el área de las ciencias sociales.13
Lista de encabezamientos de materia
de la Biblioteca Nacional de México
Como ha sido mencionado anteriormente, la Lista de
encabezamientos de materia de la Biblioteca Nacional de
México fue compilada en 1967 por Gloria Escamilla,
motivo por el cual es conocida comúnmente como la
“Lista de Escamilla.” Esta ha sido adoptada y utilizada por
una gran mayoría de las bibliotecas de instituciones mexicanas, entre ellas la Dirección General de Bibliotecas de
la UNAM. Esta organización tiene a su cargo la catalogación centralizada de más de cien bibliotecas departamentales de dicha universidad, utilizando para ello los
registros del catálogo de la Biblioteca del Congreso de los
EE.UU, así como traducciones de los términos de la
LCSH para efectuar la catalogación temática. Sin embargo, en lo casos en que dentro de su catálogo de traducciones no existe la correspondiente a algún termino, se utilizan otras fuentes, entre las que se encuentra la Lista de
Escamilla. Asimismo, en la catalogación original de los
materiales de los cuales no existen registros en el catálogo
de la Biblioteca del Congreso, se hace uso en primer lugar
de la Lista de Escamilla para la catalogación temática.14
23
La Biblioteca de el El Colegio de México también hace
uso de la Lista de Escamilla para llevar a cabo su catalogación temática y el control de autoridades. En las políticas de catalogación de la Biblioteca de El Colegio de
México se menciona que para la asignación de encabezamientos de materia para México y América Latina, la Lista
de Escamilla deberá ser utilizada en primer lugar.15 Adicionalmente, en un análisis sobre la fuentes usadas frecuentemente para validar los registros de autoridad de
temas en la Biblioteca de El Colegio de México, Reynaldo
D. Figueroa-Servín, Berta Enciso y Oscar Arriola-Navarrete
mencionan que la Lista de Escamilla fue utilizada como
fuente en varios casos.16 Asimismo, diversos departamentos de procesos técnicos de las bibliotecas mexicanas han
incluido dentro de sus políticas de catalogación el empleo
de la Lista de Escamilla como una fuente para llevar a
cabo sus actividades de catalogación temática. Algunos de
ellos son los de la Biblioteca del Congreso de la Unión, la
Universidad de Colima, la Universidad Iberoamericana y
la Universidad de Aguascalientes.17
La Lista de Escamilla también ha sido utilizada en
diversos países latinoamericanos. En un trabajo acerca de las
tendencias en la indización y clasificación en Cuba,
Arenciba menciona que la Lista de Escamilla fue utilizada
como una de las fuentes para desarrollar listas de encabezamientos de materia cubanas. Asimismo, en una encuesta
que incluyó las prácticas de la catalogación temática en las
bibliotecas de Costa Rica, Fortin encontró que la Lista de
Escamilla era una de las fuentes utilizadas para realizar el
trabajo de catalogación temática y compilar listas de
encabezamientos de materia.18 Por otro lado, la Lista de
Escamilla también fue utilizada como una fuente para la
elaboración de Bilindex y sus suplementos.19
Como anteriormente ha sido señalado, la utilización
de la Lista de encabezamientos de materia de la Biblioteca
Nacional de México ha sido común entre las bibliotecas
mexicanas. Una de las posibles explicaciones de esta
situación es que la lista incorporó una gran cantidad de términos de acuerdo con el español que se habla en México.
El Diccionario de la Real Academia Española fue utilizado
como la fuente principal para establecer la forma española
de los términos incluidos en ésta.20 Para los términos técnicos y científicos se prefirió el uso erudito en lugar del
popular, ya que éste presenta cambios entre las regiones.
Aunque esta lista es producto del trabajo de autoridad de
una biblioteca nacional e incluye terminología utilizada
en las bibliotecas académicas, la existencia de términos
generales y específicos hacen que ésta también sea de utilidad para otros tipos de bibliotecas como las públicas y las
escolares.
to compile Costa Rican subject headings lists.18 The Escamilla List was also used as a source for developing Bilindex
and its supplements.19
In Mexico, the subject heading list compiled by the
National Library is popular because it incorporates a large
number of terms reflecting the Spanish spoken in Mexico
and authenticated by the Diccionario de la Real Academia
Española.20 For technical and scientific terms, scholarly
usage was preferred over popular usage, since the latter
differs among regions. Although this list comprises the
authority work of a national library and includes scholarly
terminology most often used in academic libraries, its
inclusion of general as well as specific terms makes it
equally useful for other types of libraries.
The following features make the subject headings list of
the National Library of Mexico especially valuable:
The use of terms for indigenous languages and tribal
names such as Chinanteco, Huichol, Nahua,
Otomi, Tarasco, Tzeltal; Coras, Chichimecas, Lacandones, Mazatecas, Totonacos, Tzeltales
The use of local subdivisions in terms, for example:
■ Michoacán–Condiciones Sociales
■ Nuevo León–Divisiones Políticas y
Administrativas
■ Guatemala–Límites
■ Guadalajara–Calles–Calle de San
Francisco
■ Guayaquil, Ecuador–Historia
The use of subdivisions for local history, such as:
■ México–Historia–Descubrimiento y
Conquista, 1517–1521
■ México–Historia–Virreinato, 1535–1821
■ México–Historia–Constitución y Reforma,
1855–1863
■ México–Historia–Revolución, 1910–1917
Entries for corporate bodies including:
■ Instituto Mexicano del Seguro Social
■ Instituto Nacional de Antropología e
Historia, México
■ Instituto Nacional de Cardiología, México
■ Instituto Nacional de Antropología e
Historia, México
■ México. Secretaría de Comunicaciones y
Obras Públicas
24
Updating the National Library of Mexico
Subject Headings List
Since the publication of the second edition of the National
Library of Mexico’s Subject Headings List in 1978, it has
been adopted by the majority of Mexican libraries. Although
the subject authority files have been maintained and
updated, no other print edition has been produced, so it is
certainly appropriate and feasible to think about producing
a new edition of this popular subject indexing tool.
Considering the importance of this tool for the subject
work performed in libraries in Mexico and throughout
Latin America, the Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) also based at UNAM,
has proposed a collaboration with the National Library of
Mexico to develop a new edition.
One purpose of the CUIB is to carry out research that
supports solutions to library problems and promotes innovation and modernization. The CUIB has carried out two
projects to develop controlled vocabularies. The first was
the creation of the Tesauro latinoamericano en ciencia bibliotecológica y de la información (TELACIBIN), a SpanishEnglish subject tool for indexing library and information
science literature produced in Latin America.21 The second
was the Macrotesauro mexicano para contenidos educativos,
an indexing tool that includes more than twenty-thousand
terms representing the content of educational videos.22
The main objective of the proposal to develop a list of
Spanish subject headings is to create a single, comprehensive tool to be used for both subject indexing and retrieval
in Mexican and Latin American libraries. However, before
such a list can be created, the collaborators must complete
several tasks:
Identify a software package capable of storing and
searching more than a hundred thousand terms
(including references and hierarchical and associative relationships); generating automatic indexes,
cross references, formats, and displays; and managing authority records in MARC format.
Develop guidelines for the establishment of subject
headings forms, orthography, and translation that are
compliant with ISO 2788 and ISO 5964 standards.
Make decisions on the staff necessary for the project,
and train participants.
The project should proceed according to the following
phases:
Create subject authority records from the National
Library of Mexico Subject Headings List.
Algunas de las características que hacen de la Lista de
encabezamientos de materia de la Biblioteca Nacional de
México un herramienta de gran valor son las siguientes:
La inclusión de términos para lenguas indígenas y
nombres de tribus, tales como: Chinanteco,
Huichol, Nahua, Otomí, Tarasco, Tzeltal; Coras,
Chichimecas, Lacandones, Mazatecas, Totonacos, Tzeltales
El uso de subdivisiones locales en términos, como
por ejemplo:
■ Michoacán–Condiciones sociales
■ Nuevo León–Divisiones Políticas y
Administrativas
■ Guatemala–Límites
■ Guadalajara–Calles–Calle de San Francisco
■ Guayaquil, Ecuador–Historia
La inclusión de subdivisiones para la historia local:
■ México–Historia–Descubrimiento y
Conquista, 1517–1521
■ México–Historia–Virreinato, 1535–1821
■ México–Historia–Constitución y Reforma,
1855–1863
■ México–Historia–Revolución, 1910–1917.
La existencia de asientos para organismos, tales como:
■ Instituto Mexicano del Seguro Social
■ Instituto Nacional de Antropología e
Historia, México
■ Instituto Nacional de Cardiología, México
■ Instituto Nacional de Antropología e
Historia, México
■ México. Secretaría de Comunicaciones y
Obras Públicas
Actualización de la Lista
de encabezamientos de materia
El catálogo de autoridad que dio origen a la Lista de encabezamientos de materia de la Biblioteca Nacional de
México ha continuado siendo actualizado; sin embargo,
no ha habido otra edición impresa de esta lista. Por otro
lado, desde su publicación en 1978, ésta ha sido adoptada
y utilizada por la mayoría de las bibliotecas mexicanas para
apoyar la realización de sus actividades de catalogación
temática. Por lo anterior es conveniente pensar en la factibilidad de una nueva edición de esta herramienta de gran
25
Establish English equivalents for all the terms. The
terms in the Subject Headings List were created
with reference to LCSH; therefore, it will be necessary to use the most recent edition of LCSH to
verify that English equivalents exist and if so,
whether they have changed since they were
created. English terms already in the LCSH
vocabulary should be included in the Spanish
database. If changes in the English equivalents are
found, these changes should be taken into
account.
utilidad para la indización temática. Tomando en consideración la importancia de esta lista para la catalogación
temática en las bibliotecas mexicanas y latinoamericanas, el
Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de
la UNAM ha propuesto a la Biblioteca Nacional de México
conjuntar esfuerzos para desarrollar una nueva edición de
la Lista de encabezamientos de materia.
El Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) de la UNAM tiene entre sus objetivos llevar
a cabo investigaciones que contribuyan a la solución de los
problemas de las bibliotecas, promoviendo la innovación y
modernización de éstas. En este orden de ideas, el CUIB
ha desarrollado dos proyectos para la creación de vocabularios controlados. El primero de ellos fue la creación del
Tesauro latinoamericano en ciencia bibliotecológica y de la
información (TELACIBIN), una herramienta en españolinglés para la indización de la literatura en bibliotecología
y ciencias de la información producida en América Latina.21 El segundo fue la elaboración del Macrotesauro
mexicano para contenidos educativos, una herramienta de
indización que contiene más de 20 000 términos para la
representación del contenido de videos educativos.22
El objetivo principal de la propuesta para desarrollar
una lista actualizada de encabezamientos de materia en
español, es la creación de una herramienta que apoye la
indización y recuperación temática en las bibliotecas mexicanas y latinoamericanas. Sin embargo, previamente a la
creación de esta lista, las entidades participantes en este
proyecto deberán efectuar una serie de acciones:
Check the UNAM General Direction for Libraries
subject authority file for English terms in LCSH
that do not have Spanish authority records.
Create Spanish subject records for English terms
from LCSH that have no UNAM subject authority records.
Final Considerations
There is an urgent need among Mexican and Latin American libraries for a single, up-to-date source for Spanish
subject headings. The development of such a database is a
very ambitious project and will facilitate the organization
of bibliographic information in Mexican and Latin
American libraries according to their unique linguistic and
cultural requirements. Fortunately, it is now possible to
meet this challenge using some of the latest automation
and information technologies. The experience the CUIB
has gained in creating other thesauri will undoubtedly be
very useful. Funding is now being sought to begin this
project, which will require significant economic support.
Identificar un software que sea capaz de almacenar y
llevar a cabo búsquedas en mas de cien mil términos (incluyendo referencias y relaciones jerárquicas
y asociativas), así como generar automáticamente
índices, referencias cruzadas, formatos y despliegues, además de tener la capacidad de manejar
registros de autoridad en formato MARC.
Desarrollar una serie de guías que incluyan los lineamientos para el establecimiento de las formas
de los encabezamientos de materia, así como para
su ortografía y traducción, tomando en consideración las normas ISO 2788 e ISO 5964.
Estimar el número de gente que será necesaria para
desarrollar el proyecto y entrenar a todos los participantes.
N OT E S
1. Filiberto Felipe Martínez Arellano, “Cataloging and Classification History in México,” Cataloging & Classification Quarterly
35, no. 1-2 (2002): 227–54.
2. Juana Manrique de Lara, Guía de encabezamientos de materia
para los catálogos diccionarios (Mexico: Secretaría de Educación
Pública, 1934).
3. The first seven editions of LCSH were entitled “Subject Headings
Used in the Dictionary Catalogues of the Library of Congress”
and were published between 1909 and 1966.
4. Ione Marion Kidder, Encabezamientos de materia, castellanoinglés, inglés-castellano (México, D.F: Biblioteca Benjamín
Franklin, 1947). Kidder’s work was based on the subject heading
list used in the catalog of the Biblioteca National, Caracas,
Venezuela, with English equivalents taken from the Subject Headings Used in the Dictionary Catalogs of the Library of Congress,
1943 edition.
5. Raisa Datschkovsky, “Encabezamientos de materia,” in Primeras
jornadas mexicanas de biblioteconomía, bibliografía y canje:
El proyecto comprenderá una serie de fases, las cuales
son enumeradas a continuación:
Creación de un base de datos con los registros de
autoridad de la Lista de encabezamientos de materia de la Biblioteca Nacional de México
26
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
informe final (México, D.F: Asociación Mexicana de Bibliotecarios, 1957), 235–38.
Pan-American Union, “Compilación de una lista al español de
encabezamientos de materia para uso en la organización de bibliotecas,” in Primeras jornadas mexicanas de biblioteconomía, bibliografía y canje: informe final (México, D.F.: Asociación
Mexicana de Bibliotecarios, 1957), 239–43.
Carmen Rovira and Jorge Aguayo, Lista de encabezamientos de
materia para bibliotecas (Washington, D.C.: Organization of
American States, 1967).
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación
Superior (ICFES), Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas, 2nd ed. (Bogotá: Procultura, 1985). Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas: LEMB, 3rd ed. (Bogotá:
Biblioteca Luis Angel Arango: 1998; Rojas Eberhard Editores
Ltda., 1998).
Gloria Escamilla González, Lista de encabezamientos de materia
(México, D.F.: Biblioteca Nacional de México, Departamento de
Catalogación, 1967).
Gloria Escamilla González, Lista de encabezamientos de materia:
elaborada en el Departamento de Catalogación de la Biblioteca
Nacional de México, 2nd ed. (México, D.F.: Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Bibliográficas, 1978).
Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM); http://dgbiblio.unam.mx
(accessed 19 March 2006).
Carlos García-López, “Technical Processes and the Technological
Development of the Library System in the National Autonomous
University of México,” Cataloging & Classification Quarterly 30,
no. 1 (2000): 73–90.
Alvaro Quijano-Solis, Pilar María Moreno Jiménez, and Reynaldo
D. Figueroa-Servin, “Automated Authority Files of SpanishLanguage Subject Headings,” Cataloging & Classification
Quarterly 29, nos. 1 and 2 (2000): 209–24.
Filiberto Felipe Martínez Arellano and Carlos García López, “La
asignación de encabezamientos de materia en el Departamento
de Procesos Técnicos de la Dirección General de Bibliotecas de
la UNAM,” Biblioteca universitaria 6, no. 2 (1991): 21–24.
www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/
volVI2/asigna.html (accessed 19 March 2006).
Encabezamientos de materia (México, D.F.: Biblioteca Daniel
Cosío Villegas, El Colegio de México) http://biblio.colmex.mx
(accessed 19 March 2006).
Reynaldo D. Figueroa-Servín, Berta Enciso and Oscar ArriolaNavarrete, El trabajo de control de autoridades en la Biblioteca
Daniel Cosío Villegas (México, D.F.: El Collegio del México,
2001). http://biblio.colmex.mx/Archivos_Apoyo/ Reunion
Autoridades.htm (accessed 19 March 2006).
Biblioteca del Congreso de la Unión, Departamento de Procesos
Técnicos, (Mexico, D.F.: Secretaría de Servicios Parlamentarios)
www.cddhcu.gob.mx/bibliot/apotec/proctec.htm (accessed 19
March 2006); Encabezamientos de materia (Mexico, D.F.: Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México, 2000) http://
biblio.colmex.mx/ nuevo/dcbpol3.htm (accessed 19 March 2006);
Universidad de Colima, “Políticas del Departamento de Procesamiento de la Información.” www.ucol.mx/acerca/coordinaciones/
CGSTI/desarrollo/bibliotecas/dgsb/DPI.html (accessed 4 April
2006). Universidad Iberoamericana. Biblioteca Francisco Xavier
Clavigero. www.campus-oei.org/repertorio/128.htm (accessed 19
March 2006).
Inclusión de los equivalentes en inglés para todos los
términos en español. Debido a que los registros de
autoridad de la Lista de encabezamientos de materia de la Biblioteca Nacional de México fueron
creados tomando como base la LCSH, será indispensable contar con la edición mas reciente de
esta herramienta para verificar si existen sus equivalentes en inglés, o bien, si éstos han sufrido
cambios desde su creación. Si los términos en
inglés se encuentran dentro del vocabulario de la
LCSH, éstos deberán ser incluidos en la base de
datos, revisando y estableciendo las referencias
correspondientes, así como sus relaciones jerárquicas y asociativas. Si existen cambios en los términos equivalentes en inglés, éstos deberán ser
tomados en cuenta.
En los casos en que no existan equivalentes al inglés
dentro de la LCSH para los términos en español,
éstos podrán ser verificados en el catálogo de
autoridad de temas de la Dirección General de
Bibliotecas de la UNAM.
Finalmente, trabajar en la creación de los registros
de autoridad para los términos en español que no
tengan su equivalente en inglés dentro de la
LCSH, o en el catálogo de autoridad de temas de
la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM.
Consideraciones finales
Este documento ha enfatizado la urgente necesidad que
existe para desarrollar una lista de encabezamientos de
materia en español. Ciertamente, ésta involucra el planteamiento y desarrollo un proyecto ambicioso. Sin
embargo, contar con una lista de encabezamientos de
materia en español actualizada, que incluya las característica lingüísticas y culturales de nuestro país y nuestra
región, facilitará una adecuada organización de las colecciones de las bibliotecas mexicanas y latinoamericanas.
Afortunadamente, las tecnologías de la información y de
cómputo, actualmente apoyan la realización de proyectos
de esta magnitud. Asimismo, la experiencia del Centro
Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas en el
desarrollo de tesauros y vocabularios controlados, indudablemente será de gran utilidad para enfrentar este reto.
N OTA S
1. Filiberto Felipe Martínez Arellano, “Cataloging and Classification History in México,” Cataloging & Classification Quarterly
35, no. 1-2 (2002): 227–54.
27
18. Yolanda Arencibia, “Tendencias actuales de la clasificación y la
indización en Cuba, 60th IFLA General Conference,” Conference
Proceedings, August 21–27, 1994. www.ifla.org/IV/ifla60/60-arey
.htm (accessed 19 March 2006); Marjolaine Fortín, Enquête sur
la normalisation des pratiques de catalogage descriptif et d’analyse
documentaire dans les bibliothèque et centres de documentation
du Costa Rica, Cursus 2, 1 (1996). www.ebsi.umontreal.ca/cursus/
vol2no1/fortin.html (accessed 19 March 2006).
19. Bilindex: A Bilingual Spanish-English Subject Heading List:
Spanish Equivalents to Library of Congress Subject Headings.
Oakland, Calif., California Spanish Language Data Base, 1983,
and Supplement I, 1985–1986 (Berkeley, Calif.: Floricanto Press,
1986); Vivian M. Pisano, “Subject Headings in Spanish: From
Early Days to the Present,” SALSA de Tópicos = Subjects in
SALSA: Spanish and Latin American Subject Access, edited by
David Miller and Filiberto Felipe Martínez Arellano. ALCTS
Papers on Library Technical Services & Collections, no. 14.
(Chicago: Association for Library Collections & Technical
Services, 2007), 1–11.
20. Diccionario de la Real Academia Española. http://diccionario
.terra.com.pe/cgi-bin/b.pl (accessed 19 March 2006).
21. Catalina Naumis Peña, María Texia Maturana Iglesias, Lucy
Espinosa Ricardo, and Ana Cecilia Osuna Dumont, Tesauro latinoamericano en ciencia bibliotecológica y de la información
(TELACIBIN), Serie: Sistematización de la Información
Documental, No. 22 (México, D.F.: Centro Universitario de
Investigaciones Bibliotecológicas, Universidad Nacional
Autónoma de México, 1999). http://132.248.242.3/~publica/
buscar_titulo.php?xxx=98 (accessed 19 March 2006).
22. Catalina Naumis Peña, “Tesauro documental para la representación de contenidos educativos en video,” Investigación
Bibliotecológica 17, no. 34 (2003): 144–74. http://ejournal
.unam.mx/iibiblio/vol17-34/IBI03408.pdf (accessed 19 March
2006); Macrotesauro mexicano para contenidos educativos.
http://cuib.unam.mx/~tesauro/ (accessed 19 March 2006).
2. Juana Manrique de Lara, Guía de encabezamientos de materia
para los catálogos diccionarios (México: Secretaría de Educación
Pública, 1934).
3. Las primeras siete ediciones de LCSH fueron publicadas entre
1909 y 1966 bajo el título Subject Headings Used in the Dictionary Catalogues of the Library of Congress.
4. Ione Marion Kidder, Encabezamientos de materia, castellanoinglés, inglés castellano (México, D. F.: Biblioteca Benjamín
Franklin, 1947). El trabajo de Kidder fue basado en la lista de
encabezamientos de materia utilizado en el catálogo de la
Biblioteca Nacional de Venezuela, con los términos equivalentes
al inglés tomados de la edición de 1943 de la obra Subject
Headings Used in the Dictionary Catalog of the Library of
Congres.
5. Raisa Datschkovsky. “Encabezamientos de materia,” en Primeras
jornadas mexicanas de biblioteconomía, bibliografía y canje:
informe final (México, D. F.: Asociación Mexicana de Bibliotecarios, 1957), 235–38.
6. Unión Panamericana, “Compilación de una lista al español de
encabezamientos de materia para uso en la organización de bibliotecas,” en Primeras jornadas mexicanas de biblioteconomía, bibliografía y canje: informe final (México, D. F.: Asociación
Mexicana de Bibliotecarios, 1957), 239–43.
7. Carmen Rovira y Jorge Aguayo, Lista de encabezamientos de
materia para bibliotecas (Washington, D.C.: Organization of
American States, 1967).
8. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior
(ICFES), Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas, 2ª
edición (Bogotá: Procultura, 1985); Biblioteca Luis Angel Arango,
Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas, 3ª edición
(Bogotá: Biblioteca Luis Angel Arango; Rojas Eberhard Editores
Ltda., 1998).
9. Gloria Escamilla González, Lista de encabezamientos de materia
(México, D. F.: Biblioteca Nacional de México, Departamento de
Catalogación, 1967).
10. Gloria Escamilla González, Lista de encabezamientos de materia:
elaborada en el Departamento de Catalogación de la Biblioteca
Nacional de México, 2ª edición (México, D.F.: Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Bibliograficas, 1978).
11. Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). http://dgbiblio.unam.mx
(accesado 19 de marzo de 2006).
12. Carlos García-López, “Technical Processes and the Technological
Development of the Library System in the National Autonomous
University of México,” Cataloging and Classification Quarterly
30, no. 1 (2000): 73–90.
13. Alvaro Quijano-Solís, Pilar María Moreno Jiménez y Reynaldo D.
Figueroa Servín, “Automated Authority Files of Spanish-Language
Subject Headings,” Cataloging and Classification Quarterly 29,
nos. 1 y 2 (2000): 209–24.
14. Filiberto Felipe Martínez-Arellano y Carlos García López, “La
asignación de encabezamientos de materia en el Departamento
de Procesos Técnicos de la Dirección General de Bibliotecas de
la UNAM,” Biblioteca universitaria 6, no. 2 (1991): 21–24.
15. Encabezamientos de materia (México, D.F.: Biblioteca Daniel
Cosio Villegas, El Colegio de México) http://biblio.colmex.mx/
nuevo/dcbpol3.htm (accesado 19 de marzo de 2006).
16. Reynaldo D. Figueroa-Servín, Berta Enciso y Oscar ArriolaNavarrete, Oscar, El trabajo de control de autoridades en la
Biblioteca Daniel Cosío Villegas (México, D.F.; Biblioteca Daniel
28
17.
18.
19.
20.
21.
22.
29
Cosio Villegas, El Colegio de México). http://biblio.colmex.mx/
Archivos_Apoyo/ReunionAutoridades.htm (accesado 19 de marzo
de 2006).
Biblioteca del Congreso de la Unión, Departamento de Procesos
Técnicos, México. www.cddhcu.gob.mx//bibliot/apotec/proctec
.htm (accesado 19 de marzo de 2006); Encabezamientos de
materia, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México,
http://biblio.colmex.mx/nuevo/dcbpol3.htm (accesado 19 de
marzo de 2006); Universidad de Colima, Políticas del Departamento de Procesamiento de la Información, www.ucol.mx/acerca/
coordinaciones/CGSTI/desarrollo/bibliotecas/dgsb/DPI.html
(accessado 4 de abril de 2006); Universidad Iberoamericana,
Biblioteca Francisco Xavier Clavigero. www.campus-oei.org/
repertorio/128.htm (accesado 19 de marzo de 2006); Universidad
Autónoma de Aguascalientes, Centro de Artes y Humanidades
Hemeroteca Especializada, www.campus-oei.org/repertorio/137
.htm (accesado 19 de marzo de 2006).
Yolanda Arencibia, “Tendencias actuales de la clasificación y la
indización en Cuba,” 60th IFLA General Conference, Conference
Proceedings. August 21–27, 1994 www.ifla.org/IV/ifla60/60-arey
.htm (accesado 19 de marzo de 2006). Marjolaine Fortín,
Enquête sur la normalisation des pratiques de catalogage descriptif et d’analyse documentaire dans les bibliothèque et centres de
documentation du Costa Rica. Cursus 2, no. 1 (1996). www.ebsi
.umontreal.ca/cursus/vol2no1/fortin.html (accesado 19 de marzo
de 2006).
Bilindex: A Bilingual Spanish-English Subject Heading List:
Spanish Equivalents to Library of Congress Subject Headings.
Oakland, Calif., California Spanish Language Data Base,1983, y
Supplement I, 1985–1986 (Berkeley, Calif., Floricanto Press,
1986); Vivian M. Pisano, “Subject Headings in Spanish: From
Early Days to the Present,” en SALSA de Tópicos = Subjects in
SALSA: Spanish and Latin American Subject Access, edited by
David Miller and Filiberto Felipe Martinez Arellano. ALCTS
Papers on Library Technical Services & Collections, no. 14.
(Chicago: Association for Library Technical Services & Collections, 2007).
Diccionario de la Real Academia Española. http://diccionario.terra
.com.pe/cgi-bin/b.pl (accesado 19 de marzo de 2006).
Catalina Naumis Peña, María Texia Iglesias Maturana, Lucy
Espinoza Ricardo y Ana Cecilia Osuna Dumont, Tesauro latinoamericano en ciencia bibliotecológica y de la información
(TELACIBIN), Serie: Sistematización de la Información
Documental, No. 22 (México, D. F.: Centro Universitario de
Investigaciones Bibliotecológicas, Universidad Nacional
Autónoma de México, 1999). http://132.248.242.3/~publica/
buscar_titulo.php?xxx=98 (accesado 19 de marzo de 2006).
Catalina Naumis Peña, “Tesauro documental para la representación de contenidos educativos en video,” Investigación
Bibliotecológica 17, no. 34 (2003): 144–74. www.ejournal.unam
.mx/iibiblio/vol17-34/IBI03408.pdf (accesado 19 de marzo de
2006); Macrotesauro mexicano para contenidos educativos. http://
cuib.unam.mx/~tesauro/ (accesado 19 de marzo de 2006).
Descargar