C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS BLOQUE 11. TEMA 1: El período de entreguerras: 1918-1939. Se conoce como período de entreguerras a los años que transcurren entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939). Los años que siguieron al la Primera Guerra Mundial fueron sin duda un momento de euforia en Europa, y por ello se conocen como los felices años veinte. Sin embargo, la Alemania derrotada vivía en medio de una enorme crisis económica y de identidad, humillada por un tratado de paz excesivamente duro. Otros países, como Italia y Japón, pese a haber pertenecido al bando vencedor se sentían insatisfechos con los logros obtenidos. Por su parte, en Rusia se consolidaba el comunismo, un sistema político y económico contrario a los principios de las democracias liberales y que tenía aspiraciones a extenderse por el resto del mundo. El fin del optimismo se produjo de un modo fulminante en 1929. Una crisis financiera y económica iniciada en los Estados Unidos terminó afectando en cadena a todos los países que dependían de sus préstamos e inversiones. De repente, el fantasma del desempleo y la carestía de la vida recorrieron toda Europa, dejando a su paso una masa de población descontenta y desesperada. El gran capitalismo parecía haber fallado en su intento de crear un mundo feliz, y la democracia se vio amenazada ante propuestas de corte totalitario que prometían arreglar la situación y devolver la fe y el orgullo en cada nación que podemos englobar bajo la etiqueta de fascistas. En común tenían: su nacionalismo extremo, su odio hacia la democracia y hacia la pluralidad de partidos políticos, su recurso a la violencia como arma de lucha política, el culto hacia sus líderes, un hábil uso de los medios de propaganda, su carácter racista, en muchos casos. El triunfo del fascismo en países como Italia y Alemania reabrió las heridas sin cicatrizar que dejó la Primera Guerra Mundial. Los nuevos gobiernos totalitarios de estos países rompieron los acuerdos de paz y comenzaron en los años treinta una nueva carrera armamentista. De los felices años veinte a la Gran Depresión. 1918-1929 La década de 1920 a 1929 puede considerarse, a grandes rasgos, una época de optimismo, alegría e innovaciones. Durante los años de la Primera Guerra Mundial la sociedad había cambiado en muchos aspectos, siendo tal vez uno de los más importantes el reconocimiento del papel de las mujeres. Los avances técnicos de la industria producidos durante la guerra se pusieron al servicio de la sociedad aplicándose a fines pacíficos. Los automóviles, la aviación civil, la electricidad, el cine y la radio se convirtieron en fenómenos de masas. Henry Ford popularizó el automóvil y lo puso al alcance de las clases medias Los Estados Unidos se colocaron a la cabeza del mundo en los avances técnicos y sus empresas y bancos financiaban la reconstrucción de Europa tras la guerra. En este ambiente de optimismo, parecía que el capitalismo podía compaginar los grandes beneficios de los empresarios con una mejora de la calidad de vida de las clases medias y trabajadoras. La euforia y el optimismo se desplomaron de repente en octubre de 1929 y la felicidad se tornó en incertidumbre y miedo ¿Por qué? Todo comenzó por el hundimiento de la bolsa de Nueva York. Lo que sucedió en 1929 en la bolsa de Nueva York es que mucha gente decidió poner en venta sus acciones al mismo tiempo y el valor cayó de un modo fulminante. El momento clave de esta crisis bursátil en los Estados Unidos se produjo el martes 29 de octubre de 1929, que ha pasado a la historia como el martes negro. Aunque la crisis empezó siendo un asunto interno de los Estados Unidos, sus grandes empresas y bancos, ante lo que se les avecinaba, retiraron sus inversiones de Europa y provocaron la quiebra de bancos y empresas de todo el mundo. Otra repercusión mundial de la crisis fue que las empresas y consumidores de Estados Unidos frenaron sus compras de productos extranjeros. 1 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS A partir de 1931, la crisis económica afectaba a todo el mundo, acarreando una serie de consecuencias negativas a gran escala: El paro se extendió por todos los países. Los salarios de las clases trabajadoras y sus condiciones laborales empeoraron La pobreza y la miseria se extendieron La desigualdad social se acentuó El descontento de las masas empobrecidas se trasladó a la política. La clase obrera se radicalizó La consecuencia más importante de la crisis del 29 fue la constatación de que el sistema liberal en la economía y el gobierno no podía seguir funcionando como hasta la fecha. Cabían dos posibilidades: reformarlo o aceptar su derrota y optar por sistemas económicos y políticos de tipo totalitario En los Estados Unidos se optó por la vía de la reforma profunda del sistema capitalista liberal, que se inició a partir de 1933 cuando ganó las elecciones el demócrata Fanklin Delano Roosevelt. Manteniendo los principios básicos del liberalismo capitalista, a partir de ahora el Estado iba a empezar a intervenir en la economía como regulador. En Europa, por su parte, en algunos países se optó por la vía del totalitarismo. El fascismo se impone en Italia. En los años veinte, antes incluso de la gran crisis mundial, la economía italiana pasó por un mal momento, el paro era elevado y la clase obrera se estaba radicalizando apoyando al Partido Comunista. En estas circunstancias negativas surgió la figura de un líder político carismático, Benito Mussolini, antiguo militante del Partido Socialista Italiano, que se proclamó enemigo del comunismo, pero también del sistema liberal parlamentario que, en su opinión, había conducido a Italia a la ruina. Mussolini organizó grupos paramilitares armados a los que llamó fasci, de donde procede el término fascismo. Sus miembros, conocidos como camisas negras por su uniforme, iniciaron por su cuenta la lucha violenta contra las organizaciones obreras. En 1920 Mussolini creó el Partido Nacional Fascista, con el que consiguió ser elegido diputado en 1921. En 1922, ante una huelga general promovida por las organizaciones obreras, Mussolini consiguió reunir en Nápoles a 40.000 camisas negras que iniciaron una marcha hacia Roma. Ante la entrada triunfal de los fascistas en Roma, aclamados por el pueblo, el rey Víctor Manuel III encargó a Mussolini la jefatura del gobierno. El nuevo régimen se basó en un poder absoluto del Partido Fascista y de su jefe Mussolini, que adoptó el viejo título imperial de Duce. Todos los partidos políticos excepto el fascista fueron prohibidos, y sus miembros perseguidos o asesinados por los fascistas, que mediante el terrorismo de estado acallaron toda oposición al nuevo régimen. El régimen fascista instaurado en 1924 inició una política exterior expansionista. En el terreno interno el régimen fascista asumió un control total de la economía, iniciando una política de construcción de obras públicas que hizo disminuir el paro. También se promulgaron leyes racistas contra los judíos italianos. El saludo fascista con la mano en alto fue copiado de las legiones romanas de la antigüedad. El fascismo italiano sirvió de inspiración a movimientos nacionalistas de ultraderecha que surgieron por toda Europa, como la Falange Española o la Cruz de Hierro en Francia, pero sin duda fue en Alemania donde su ejemplo tuvo mayor éxito. 2 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS El nazismo triunfa en Alemania. Como mencionamos antes, los felices años veinte no lo fueron para todo el mundo. En Alemania, humillada tras su derrota en la Primera Guerra Mundial, fueron años tormentosos y llenos de dificultades para toda la población. El paro, la inflación y el elevado coste de la vida tenían a la población al borde de la sublevación. En medio del caos político y de la miseria del pueblo alemán, un líder carismático promete devolver su orgullo a Alemania, Adolfo Hitler. Hitler había fundado en 1921 el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores, que se conocerá como Partido Nazi. Gracias a una hábil propaganda fue ganando apoyo entre las clases medias alemanas, desesperadas por sus malas condiciones de vida, y entre el sector de los grandes empresarios, que empezaron a financiar al Partido Nazi. En las elecciones de 1930 el Partido Nazi se convirtió en la segunda fuerza política del país, y en 1932 consiguió obtener la mayoría parlamentaria en unas nuevas elecciones. Tras su llegada al poder Hitler procedió a prohibir y disolver todos los partidos políticos, excepto el Nazi, adoptando el título de führer y proclamando que Alemania era de nuevo un Imperio, Reich. El Tercer Reich, como se conoce el período de gobierno dictatorial de Hitler en Alemania, es uno de los momentos más negros y macabros de la historia de la humanidad La sociedad estaba controlada por un cuerpo de policía secreta, la Gestapo, que mediante la tortura y el asesinato eliminaba a toda persona contraria a la ideología nazi. Un inmenso y bien manejado aparato de propaganda y educación creó una especie de culto a la figura de Hitler, convertido casi en un dios. Hitler decretó la supremacía de la raza aria y comenzó uno de los peores genocidios de la historia de la humanidad. Hitler rompió todos los tratados de paz firmados por Alemania tras la Primera Guerra Mundial, e inició el rearme de Alemania y el incremento de su ejército La economía alemana mejoró, imitando la política fascista italiana de fomentar el empleo mediante un amplio programa de obras públicas y creando industrias estatales. Las obras públicas disminuyeron el paro Finalmente, Hitler proclamó el derecho de Alemania a recuperar cualquier territorio cedido tras la Primera Guerra Mundial en el que habitaran personas de lengua alemana y el derecho del pueblo alemán a conquistar territorios para satisfacer sus necesidades. El comunismo soviético. Si recuerdas, en el bloque anterior vimos el triunfo de la revolución comunista en Rusia y llegamos hasta 1924, fecha en que José Stalin accedió al poder y sucedió a Lenin. A partir de ese momento se convirtió en la dictadura personal de Stalin, que ejerció un poder absoluto sobre Rusia y sobre los Partidos Comunistas de casi todo el mundo hasta 1953, fecha de su muerte. Salvo por su inspiración ideológica, el gobierno totalitario de Stalin tiene muchos rasgos comunes con el totalitarismo fascista y nazi que. A partir de 1928 Stalin acomete la industrialización acelerada de Rusia dirigida por el Estado. El gobierno establecería todos los objetivos de la economía, las condiciones de trabajo, los salarios, las industrias que debían crearse, los bienes que debían producirse, etc. Además, el Estado estalinista contó con numerosa mano de obra forzada, constituida por las de miles de personas que fueron condenadas a campos de trabajo y que sirvieron para desarrollar algunas regiones inhóspitas del país, como Siberia. La apuesta por crear grandes industrias pesadas del sector siderúrgico para dotar al Estado de armamento, medios de producción e infraestructuras hizo que no se desarrollaran las industrias de bienes de consumo que pudieran mejorar la calidad de vida de las clases trabajadoras, que sin embargo se sacrificaron enormemente para convertir a Rusia en una potencia militar de primer orden en el mundo. Como en la Alemania de Hitler, una poderosa policía secreta, la KGB. El control del Estado sobre todas las actividades de la ciudadanía, incluido el pensamiento, intentaba ser absoluto. Stalin utilizó una hábil y sistemática propaganda y un sistema educativo que fomentaban el culto a su persona, presentado ante el pueblo como el padre de la patria y el responsable de todos sus logros. El arte y la cultura estaban totalmente sometidos al control del Estado, que no permitía expresar la más mínima opinión crítica. 3 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS El totalitarismo llega a España. La dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930). Ante este estado de cosas, los jefes militares decidieron acabar con el experimento progresista y tras un golpe de estado optaron por restaurar la monarquía en la persona de Alfonso XII, el joven hijo de Isabel II, que volvió del exilio. Es lo que se conoce como la época de la Restauración. La democracia estaba manipulada por el sistema que se conoce como caciquismo, y que impedía que tuvieran opciones de ganar unas elecciones los grupos contrarios al sistema. En 1885 falleció el rey Alfonso XII estando embarazada la reina. Mientras el futuro heredero alcanzaba la mayoría de edad se estableció una regencia. Los dos grandes partidos del país, el liberal (progresista) y el conservador (moderado) alcanzaron un pacto para turnarse pacíficamente en el poder y mantener la estabilidad de la monarquía. Sin embargo, la situación económica y social de España no mejoraba como sería deseable, y en 1898 España perdió sus últimas Cuba, Puerto Rico y Filipinas tras la derrota frente a los Estados Unidos, que apoyaron a los rebeldes de esos territorios. España estaba sumida en una profunda crisis y existía el convencimiento en amplios sectores políticos e intelectuales de que hacía falta un cambio profundo, una regeneración. Alfonso XIII fue declarado mayor de edad y comenzó a reinar con 16 años en 1902. Alfonso XIII, rey de España entre 1886 y 1931. El reinado de Alfonso XIII no consiguió solucionar los problemas del país y el descontento de las clases bajas creció, sobre todo cuando España se embarcó en una guerra colonial para apoderarse de parte del territorio de Marruecos. La neutralidad de España durante la Primera Guerra Mundial permitió que los grandes empresarios del país, sobre todo los catalanes, obtuvieran buenos beneficios. Estos beneficios, sin embargo, no repercutieron en la clase trabajadora, que siguió estando sometida a unas duras condiciones laborales a cambio de salarios miserables. Al terminar la guerra mundial la situación económica y social de España empeoró, provocando un aumento espectacular del paro justo cuando el coste de la vida se disparaba. Las organizaciones obreras españolas, sobre todo las anarquistas (que vimos al hablar del movimiento obrero), iniciaron una campaña de agitación, que se endureció con huelgas y continuos atentados contra políticos y empresarios, que fueron contestados con atentados contra líderes obreros cometidos por grupos de pistoleros al servicio de los empresarios. Los jefes militares decidieron tomar el control del Estado. En 1923, el Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera hace un pronunciamiento en el que se ofrece a sacar al país del desastre. La mayor parte del ejército lo apoya y el rey Alfonso XIII decide suspender el gobierno constitucional y encargar a Primo de Rivera que asuma temporalmente plenos poderes para dirigir el Estado. Alfonso XIII junto a los miembros del gobierno militar encabezado por Primo de Rivera El gobierno de Primo de Rivera entre 1923 y 1930 consistió en una dictadura personal. Contó con el apoyo del rey, de la Iglesia, de la gran burguesía industrial y de buena parte de las clases medias. La dictadura creó un partido denominado Unión Patriótica. Aunque el resto de partidos políticos y los sindicatos obreros fueron prohibidos, Primo de Rivera sólo actuó con mano dura contra los comunistas y anarquistas. Sin embargo, trató de ganarse la confianza del Partido Socialista Obrero Español, invitando a sus principales líderes a colaborar en la política laboral del gobierno. Esto supuso que durante algún tiempo algunas figuras destacadas del socialismo español, como Largo Caballero, colaboraran con la dictadura. Durante algunos años la dictadura de Primo de Rivera consiguió mejorar muchos aspectos de la vida del país y ganar el apoyo popular. La guerra en Marruecos acabó con el triunfo final de las tropas españolas, convertido en protectorado español. El paro descendió, gracias sobre todo a una política de construcción de obras públicas. El orden público se restauró, eliminando con mano dura la conflictividad laboral y creando una organización de civiles armados que se conoció con el nombre de somatén. La recuperación de España fue efímera, hacia 1929 Primo de Rivera perdió la confianza del rey, después de que incluso algunos mandos militares hubieran tratado de dar un golpe de estado contra el dictador. El general, enfermo y sin apoyos, dimitió y se exilió a Francia en 1930, dejando el país en una situación tan confusa como cuando accedió al poder. 4 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS El resultado de las elecciones, celebradas en 1931, supuso el triunfo en las principales ciudades de los partidos contrarios a la monarquía y que querían sustituirla por una República. Alfonso XIII captó el mensaje de las urnas y decidió abandonar el país antes que intentar mantener su monarquía mediante la fuerza del ejército. TEMA 2: La Segunda República española y la Guerra Civil (1931-1939). Introducción a la República. “España se acostó monárquica y se levantó republicana”, dijeron los periódicos de la época. Como recordarás del tema anterior, en abril de 1931 el rey Alfonso XIII abandonó España, si no hay rey, el país cambia de forma de gobierno: se establece una República, la segunda, porque ya tuvimos otra en el siglo XIXm mientras duró supuso uno de los momentos de mayor renovación y modernidad en toda nuestra historia. La Segunda República llegó entre la alegría y esperanza de un pueblo ansioso de cambios, los gobernantes republicanos iniciaron desde el primer momento un amplísimo programa de reformas, en la mayoría de los casos, sin tener medios para ello. Además, otro problema inicial que la República no supo resolver fue su propia división interna, ya que el Gobierno Provisional y los siguientes estaban compuestos por personajes de muy diferentes ideologías, de manera que lo único que tenían en común era su rechazo a la monarquía. ¿Y quiénes eran estos hombres que tantas ilusiones habían despertado? Pues había de todo: socialistas como Largo Caballero o Prieto, republicanos radicales como Lerroux o incluso algunos intelectuales con partido propio, como Azaña, líder de la Acción Republicana. Por haber, había hasta antiguos monárquicos, como Alcalá Zamora, que será el primer jefe de estado (Presidente de la República). Un error muy común es identificar Segunda República con izquierda política, porque en realidad se podía ser republicano y de derechas al mismo tiempo, y para confirmarlo tenemos que tener en cuenta que una de las etapas de la Segunda República fue precisamente con un gobierno de derechas. Los historiadores dividen la España republicana en tres etapas: El Bienio Reformista (1931-1933), el más activo. El Bienio Cedista (1933- 1936), las elecciones son ganadas por una coalición de derechas y se paralizan las reformas. El Frente Popular (1936 hasta la Guerra Civil), una coalición de partidos de izquierda triunfa electoralmente y las reformas antes abandonadas se aceleran. La evolución histórica de la Segunda República. La nueva Constitución. Azaña mencionaba tres problemas en un discurso en las cortes: el problema de las autonomías, el problema de la propiedad (agraria) y el problema religioso, es decir, el excesivo poder de la Iglesia. Tras unas elecciones a Cortes Constituyentes, éstas elaboraron la que sería la Constitución más progresista de nuestra historia (la actual toma bastantes elementos de aquélla). Éstas son algunas de las novedades que introduce: el derecho al voto femenino, un modelo de estado flexible, donde se respetan las diferencias de las regiones, que podrán hacer sus Estatutos de Autonomía, la aconfesionalidad del estado y libertad de culto, permite el divorcio, compatibiliza la propiedad privada con la expropiación por el bien público. Su parte más negativa es que aunque intentó ser una ley para todos los españoles, no lo consiguió y disgustó bastante a los ciudadanos de derechas y al clero. Una etapa de cambios: el bienio reformista (1931-1933). A continuación veremos en qué consistieron las principales reformas de esta etapa: 5 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS La Autonomía catalana. Desde el siglo XIX existía en Cataluña una conciencia nacionalista contra el centralismo español. Como se establecía en la Constitución, en 1932 el gobierno republicano concedió a Cataluña un Estatuto de Autonomía, dotándola de instituciones para su autogobierno. Otros territorios de España, como el País Vasco, Galicia y Andalucía comenzaron también a preparar proyectos para poner en marcha instituciones de autogobierno. La reforma militar. En las guerras anteriores (Cuba y Marruecos), el ejército español había demostrado ser muy poco eficaz, sobre todo, por la enorme desproporción entre el número de altos mandos (demasiados) y el número de soldados (pocos). La reforma tenía que consistir en eliminar por las buenas el exceso de altos mandos, concediendo generosas jubilaciones anticipadas para evitar rebeliones. Además había que controlar a los militares sospechosos de ideología antirrepublicana. Para eso se alejó de Madrid a los más peligrosos (destinos en Marruecos o Canarias) y se cerró la Academia Militar de Zaragoza. Esto último molestó bastante al director de la Academia, un tal Francisco Franco. Para colmo, un general llamado Sanjurjo intentó sin éxito dar un golpe de estado contra la República en 1932. Lo intentaría de nuevo de nuevo en 1936, siendo el líder original de los sublevados en la Guerra Civil (pero su avión se estrelló nada más empezar la contienda). La reforma religiosa. El gobierno continuó la política liberal del siglo XIX de restarle poder a la Iglesia, adoptando una serie de medidas: o se prohibió a las órdenes religiosas ejercer la enseñanza, y se les retiró el apoyo económico del estado, o se disolvió la Compañía de Jesús (jesuitas) o se decretó la libertad religiosa, dejando de ser el catolicismo la única religión que podía practicarse públicamente en España. Todo esto supuso ganarse la enemistad de la Iglesia católica y sus seguidores, que nunca perdonarían a la República. A todo esto hay que añadir que en 1931 se produjeron asaltos a iglesias y conventos por parte de las masas más radicales, en respuesta a los discursos antirrepublicanos de algunos eclesiásticos. La reforma agraria. Quizá la distribución de la tierra era el principal problema del país, ya que en España la mayoría de propiedades eran latifundios, trabajados por jornaleros ,se creó el IRA (Instituto para la Reforma Agraria), encargado de expropiar tierras mal explotadas, partirlas en trozos más pequeños y distribuirlas entre los campesinos sin tierra. La insatisfacción de los campesinos por la lentitud de la reforma provocó ocupaciones ilegales de tierras, que el gobierno reprimió con dureza, como por ejemplo en los sucesos de Casas Viejas en 1933 (Cádiz). En ese pueblo gaditano las fuerzas de la Guardia Civil masacraron a varias familias campesinas que habían participado en un motín. Por ahora, lo que sí debes haber notado es que toda esta política de reformas produjo muchos desencantos en algunos partidarios de la República y un aumento de sus enemigosy se vio obligado a convocar nuevas elecciones en 1933. El vuelco electoral: La derecha en el poder. Bienio cedista (1933-1936) La propaganda electoral ya no es lo que era... Las elecciones celebradas en 1933 fueron ganadas por una coalición de centro-derecha, formada por el Partido Radical, dirigido por Alejandro Lerroux, y la C.E.D.A. de Gil Robles, un partido nuevo surgido por el descontento que había provocado en ciertos sectores de la sociedad el “maltrato” a la Iglesia católica por parte del primer gobierno. Como consecuencia de estos resultados, empieza el Bienio Radical-Cedista, caracterizado por la paralización de muchas reformas, entre otras la reforma agraria, y por la reconciliación con la Iglesia. Muchos republicanos de izquierdas pensaron que se iban a perder todos los derechos conseguidos, y las organizaciones de izquierda terminaron organizando un intento de revolución obrera, que tuvo bastante seguimiento en Asturias. El gobierno tuvo que enviar al ejército para derrotar a los revolucionarios de Asturias, tarea que fue dirigida con especial violencia por el general Franco. La izquierda recupera el poder: El triunfo electoral del Frente Popular (1936). 6 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS La mayoría de las organizaciones obreras y partidos de izquierda participaron en las elecciones de 1936 formando un bloque unido: el Frente Popular, que resultó el ganador. El pueblo español tenía que tomar partido por una derecha muy conservadora o una izquierda revolucionaria. El nuevo gobierno del Frente Popular retomó las viejas ideas de reforma con el consiguiente disgusto de la España más conservadora, que empezó a pensar cómo acabar con la República, por las buenas o por las malas. La izquierda obrera había optado por una postura claramente revolucionaria y la derecha buscaba de forma evidente el fin del sistema democrático. El 12 de julio era asesinado por extremistas de derecha un oficial de la Guardia de Asalto, el teniente Castillo. La respuesta llegó la siguiente madrugada con el asesinato de José Calvo Sotelo, líder derechista, por parte de un grupo de miembros de las fuerzas de seguridad del Estado. Las españolas en los años 30 (al fin protagonistas). Tradicionalmente los libros de historia nos han dado una imagen de las mujeres como seres conservadores y atrasados. Esta visión encerraba algo de verdad, ya que como colectivo estaban en peores condiciones culturales, económicas y sociales que los hombres, pero eso no era achacable a su sexo, sino a la desigualdad de oportunidades, especialmente en el mundo rural, gracias a la Constitución de 1931 se permite por primera vez el voto femenino, curiosamente, aunque no podían votar sí podían ser elegidas diputadas. Lo increíble del tema es que fueron los políticos progresistas los que más duramente se negaban a conceder a las mujeres el derecho al voto, ya que alegaban que la influencia de la iglesia sobre ellas iba a ser tan grande que si las mujeres votaban ya nunca más ganaría la izquierda unas elecciones. El número de diputadas creció progresivamente. Si hasta ahora los cargos políticos eran una labor específica de los hombres, las mujeres empezaron a cobrar mayor peso en la vida política del país. Destacan Clara Campoamor, Victoria Kent, Federica Montseny, Margarita Nelken, etc. También fueron surgiendo numerosas organizaciones de mujeres, algunas de derechas, como la Sección Femenina de Falange, encargada de difundir las ideas fascistas entre la población femenina; y otras de izquierdas, como Mujeres Antifascistas, cuya presidenta Dolores Ibárruri reivindicaba toda una serie de derechos para la mujer: derecho al aborto, derecho a ocupar cargos políticos y públicos... La educación en los años 30. “Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro". Federico García Lorca. Para empezar, debes saber que al primer tercio del siglo XX se le ha denominado la Edad de Plata de la cultura española, por la calidad y el protagonismo de los intelectuales, literatos y artistas del período. Los intelectuales tuvieron un protagonismo especial durante la Segunda República, que a su vez consideró la educación como una prioridad. Muchos de los dirigentes republicanos y socialistas, como Azaña, Fernando de los Ríos o Julián Besteiro, pertenecieron al mundo de la cultura. Otros, como Ortega y Gasset, Antonio Machado o Gregorio Marañón, apoyaron expresamente al nuevo régimen, creando la Agrupación al Servicio de la República. Se inició una educación bilingüe en Cataluña y otras regiones, y se suprimió la obligatoriedad de la enseñanza religiosa. La educación se hizo mixta, se crearon 6.750 nuevas escuelas y se emplearon a 7.000 docentes más. Entusiastas intelectuales se iban a las regiones más pobres para hacer recitales de poesía, teatro, un ejemplo de esto sería la compañía teatral La Barraca, de Federico García Lorca, con actores profesionales y estudiantes- Y España cogió el fusil (La guerra civil 1936-1939). Introducción a la Guerra Civil. En una guerra nadie gana, siempre pierden los dos bandos puesto que siempre hay víctimas por ambas partes. Pero sobre todo, esto es aún más cierto en una guerra civil, donde se enfrentan personas que hasta entonces habían convivido pacíficamente. Se dividen familias, y los muertos no son sólo números y estadísticas, sino conocidos, seres queridos. No se pelea en 7 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS un país enemigo, sino para defender la propia casa, y pase lo que pase, gane quien gane, siempre queda como resultado una sociedad enfrentada y fracturada, con un trauma difícil de superar, tras esa guerra el bando vencedor estableció 40 años de dictadura en la que no se permitía hablar con libertad del tema. La evolución militar del conflicto. El 17 de julio de 1936 un sector muy conservador del ejército, de ideas cercanas al fascismo, protagonizó un golpe de estado con la intención de “restablecer el orden” que, según ellos, el gobierno del Frente Popular había destrozado. Se alzaron en Canarias, Melilla, Ceuta y Tetuán, y tomaron algunas ciudades peninsulares. El gobierno republicano tardó en reaccionar, de manera que cuando lo hizo ya era demasiado tarde y los sublevados controlaban Marruecos, Pamplona, Sevilla, parte de Aragón y Castilla-León. Hasta el día 19 de julio el gobierno no se decidió a repartir armas al pueblo y declarar el estado de guerra. Y aún tuvo suerte, ya que gran parte del ejército y de las clases medias, además de la mayoría del pueblo más humilde, se mantuvieron fieles a la República. A finales de 1936 se habían consolidado dos zonas: la republicana, que mantenía la costa cantábrica, Cataluña, Castilla la Mancha, Madrid y el Levante, y la zona sublevada, que controlaba Galicia, Castilla- León, parte de Aragón, Extremadura, la mayor parte de Andalucía, Baleares, Canarias y África. Desde abril a octubre de 1937 tuvo lugar la Batalla del Norte, en la que las tropas franquistas, llamadas ahora nacionales, atacaron las principales ciudades y complejos industriales de Asturias, Cantabria y el País Vasco, con el fin de agotar económicamente a la República. El 26 de abril tuvo lugar el famoso bombardeo de Guernica por la aviación alemana, que tiene el triste honor de ser el primer bombardeo aéreo masivo de la historia sobre una población civil indefensa. Para aliviar la presión en el frente norte, los republicanos intentaron ofensivas en otras zonas como Belchite (Aragón) o Brunete (Madrid), pero no fueron eficaces. Hacia 1938 la República era consciente de que estaba librando una guerra puramente defensiva, con lo que eso desgasta moralmente, y que de seguir así sólo era cuestión de tiempo que llegara la derrota. El alto mando republicano decidió jugárselo todo a una carta, concentrando todas sus tropas en la zona del Ebro para hacer un ataque en punta. En esta batalla del Ebro consiguieron atravesar el río y romper temporalmente las líneas nacionales, pero pronto tuvieron que retroceder, quedando atrapados en la ribera del mismo. La retirada fue desastrosa, por lo que ésta fue la batalla más sangrienta de toda la guerra. Tras esta derrota, la zona republicana quedó partida en dos (Cataluña por un lado y Madrid, con Castilla la Mancha y Valencia, por otro), y en pocos meses, Cataluña fue tomada (enero de 1939). Milicianos en la batalla del Ebro Sólo quedaba fiel a la República Madrid y la zona centro. El gobierno republicano intentaba negociar una paz digna, pero Franco sólo admitía la rendición incondicional, por lo que se produjo una intensa discusión interna sobre si rendirse inmediatamente, esperando la clemencia franquista, o intentar mantener la lucha para dar tiempo al mayor número de personas posible a huir. El mundo mira a España: la intervención extranjera. Ya antes del levantamiento, Alemania e Italia ofrecieron una decisiva ayuda al bando franquista, a cambio de conseguir beneficios estratégicos en el Mediterráneo y un posible aliado . Alemania, además, necesitaba probar sus armas de cara a un futuro conflicto mundial. La Lutfwaffe (la aviación alemana), encontró en España un campo de entrenamiento ideal para probar su nuevo armamento. Por su parte, la Unión Soviética tuvo muy claro desde el principio que debía ayudar a la República para frenar la expansión del nazismo y el fascismo en Europa. Pero esta ayuda no fue desinteresada, ya que Stalin exigía el traslado de las reservas de oro del banco de España a Moscú por adelantado, como garantía del pago republicano de la ayuda soviética. Pero el desenlace de la guerra estuvo marcado no sólo por la desigual ayuda extranjera a los dos bandos, sino que fue determinante la no intervención a favor de la República de las democracias occidentales. Intelectuales, políticos, estudiantes, parados y gente de toda condición se alistaron como voluntarios a favor de la República, independientemente de la postura de sus gobiernos, formando las Brigadas Internacionales. 8 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS La guerra desde el bando republicano. En el campo, por ejemplo, se inició una ocupación masiva de tierras, y en algunos lugares incluso se llegó a eliminar el dinero como medio de intercambio. Había empezado una verdadera revolución. Los comunistas, pese a ser minoría, consiguieron ir imponiendo su postura, ya que eran los que parecían tener las ideas más claras en cuanto a disciplina y, sobre todo, porque tenían el apoyo de Stalin, sin cuya ayuda la República estaba perdida. Los partidarios de acabar con la guerra llegaron a dar incluso un golpe de Estado dentro del bando republicano (el general Casado en 1939), pero no sirvió de nada, porque Franco estaba ya seguro de su victoria y se negaba a aceptar nada que no fuera una rendición incondicional. La guerra desde el bando nacional. La muerte accidental del general Sanjurjo, a los dos días del levantamiento, dejó un vacío de poder en los sublevados, que cubrieron compartiendo el liderazgo los generales Franco y Mola en la Junta de Defensa Nacional. Finalmente, Franco fue proclamado Jefe del Estado Nacional (1-101936), y llamado en adelante Caudillo por la propaganda oficial. Franco estableció una dictadura personal de liderazgo incuestionable, concentrando en su persona todos los poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, se suprimieron todas las libertades y se disolvieron los partidos políticos, a excepción de la Falange y los carlistas. Se hizo una Ley de Prensa que establecía la censura y el Fuero del Trabajo acabó con los sindicatos. En esos momentos la propaganda nacionalista terminaba de configurar la justificación del golpe militar contra el gobierno. La insurrección militar había sido desde su punto de vista un Alzamiento Nacional contra una República "marxista" y "antiespañola". La Iglesia Católica, perseguida en la zona republicana, terminó de configurar la teoría que justificaba la matanza que estaba asolando el país: la guerra era una Cruzada para liberar a España del ateísmo. Se volvió a un estado confesional, (el Nacional-Catolicismo) olvidando la libertad religiosa de la República. Y ahora, hagamos balance. ¿Qué ha pasado aquí? Los vencedores establecieron una dictadura que sumiría a España en un régimen totalitario durante 40 años, donde en vez de la reconstrucción y la reconciliación reinaron la represión y el exilio. En cuanto a las pérdidas humanas hay cálculos muy variados, pero estas cifras pueden considerarse una aproximación aceptable: Republicanos Nacionales Total Militares españoles muertos en campaña 60.500 59.500 120.000 Extranjeros muertos en campaña 13.500 12.000 25.500 Civiles muertos en acción bélica 11.000 4.000 15.000 Ejecuciones y homicidios 35.500 72.500 108.000 Total 120.500 148.000 268.500 Pero a todo esto hay que añadir los desaparecidos, los deportados, los que murieron por enfermedades derivadas de la miseria, etc., es decir, suma y sigue... y tendremos una cifra final casi incalculable. El temor a la represión forzó un exilio masivo. Se calcula que en los últimos meses de la guerra se exiliaron por la frontera francesa unos 400.000 españoles. También huyeron de España intelectuales y políticos que colaboraron con la República. Su huida tuvo fatales consecuencias para el posterior desarrollo del país. También se fueron obras de arte (el Guernica, por ejemplo), dinero (el oro del Banco de España) y las ideas más avanzadas en materia cultural y social. Aquí se quedaron el hambre, la miseria y el atraso, y no lo sufrieron sólo los vencidos. TEMA 3. EL MUNDO DE NUEVO EN GUERRA (LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, 1939-1945) En 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial, el conflicto más sangriento de la historia de la humanidad. Sus consecuencias fueron terribles no sólo desde el punto de vista militar, sino, sobre todo, en el plano moral, pues el ser humano sacó en estos años lo peor de sí mismo. ¿Las causas? Muchas, como siempre, pero podemos decir que la ambición desmesurada de ciertos políticos y regímenes totalitarios y la ineficacia de los sistemas democráticos para frenarlos fueron las principales. 9 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS Si profundizamos un poco más podemos encontrar los orígenes de la Segunda Guerra Mundial en la humillación sufrida por Alemania en el Tratado de Versalles y en la crisis económica del 29, que supuso un aumento de la pobreza y una pérdida de fe en la democracia. Los regímenes totalitarios de Italia y Alemania Iniciaron una política exterior muy agresiva que acobardó a las democracias occidentales (Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos), cuya debilidad y el fracaso de la Sociedad de Naciones para evitar los conflictos condujo inevitablemente a la guerra. Los pasos previos se concretaron en una serie de agresiones a terceros países. Así, por ejemplo, Japón inició la invasión de China en busca de materias primas, Italia ocupó Libia en África y Albania en Europa y participó en la guerra española junto con Alemania, que, por su parte, se apoderó de Austria, Checoslovaquia y, finalmente, invadió Polonia. Cuando se produjo el ataque alemán a Polonia se decidieron por fin a actuar y declararon la guerra a la Alemania nazi. En esta guerra lucharon por un lado Alemania e Italia (luego se les unió Japón), llamados potencias del Eje, y por otro, los aliados: Francia, Reino Unido, la Unión Soviética y Estados Unidos. La evolución militar de la guerra. La guerra en Europa. El 10 de mayo de 1940 empezó la blitzkrieg o guerra relámpago alemana, que consistía en un ataque en punta con divisiones de tanques que aislaban bolsas de soldados enemigos que posteriormente eran masacradas por la aviación. En poco más de un mes, Francia se desplomó. Su vieja defensa, la Línea Maginot, unos 800 km. de trincheras y fortificaciones de los que tan orgullosa estaba, no había podido hacer nada ante el avance de los tanques. Tras la rendición francesa, el país quedó dividido en dos zonas: una bajo administración alemana y otra, teóricamente libre, con capital en Vichy, pero obligada a seguir las instrucciones alemanas, es decir, un estado satélite. La dolorosa derrota de Francia logró reavivar el espíritu nacionalista de sus ciudadanos, quienes organizaron movimientos de resistencia dirigidos desde Londres por el general Charles de Gaulle. Consiguieron formar cuerpos de “guerrilla” que, aunque no alcanzaron un éxito definitivo, mantuvieron viva la esperanza del pueblo francés para liberarse del invasor. De manera semejante creció el nacionalismo en Gran Bretaña, pues aun cuando las islas británicas no llegaron a ser ocupadas, los continuos ataques aéreos de los alemanes estimularon el deseo de los británicos por luchar contra el enemigo. Así, se mostraron dispuestos a aceptar las medidas de su gobierno, representado entonces por el primer ministro Winston Churchill, quien pronunció su famoso discurso en el que pidió al pueblo británico “sangre, sudor y lágrimas” para vencer al nazismo. Ante la dificultad e invadir Gran Bretaña por mar, Hitler inició la llamada Operación León Marino, o Batalla de Inglaterra, es decir, una lucha aérea de la Luftwaffe (la aviación alemana) con el fin de eliminar a la RAF (aviación británica). “No hay, en la historia de las guerras, ningún otro ejemplo en que tantos seres humanos, deban tanto a tan pocos”, dirá Churchill. Inglaterra se salvó por los pelos. Hacia 1941 Alemania dominaba en Europa. Ya había entrado en guerra Italia, pese a que su ejército no estaba bien preparado y el frente se había ampliado al Mediterráneo. El 21 de junio de 1941, sin declaración previa de guerra, ya que en principio Hitler y Stalin tenían buenas relaciones, el ejército alemán inició la invasión de la Unión Soviética. La llamada Operación Barbarroja fue en sus primeros momentos un rotundo éxito. A la heroica resistencia de la población rusa se le unió su clima. El invierno ruso de 1941-1942 fue uno de los más duros del siglo XX y las tropas alemanas no habían sido bien equipadas para resistirlo. En agosto de 1942 los alemanes llegaron a Stalingrado, donde los rusos, tras durísimos combates, consiguieron cercarlos, lo que supuso un vuelco decisivo en la guerra. Fue la primera derrota alemana (aparte de la Batalla de Inglaterra), y desde entonces el avance ruso hacia Alemania fue lento pero imparable. Otro hecho fue también decisivo para el desarrollo de la guerra: la entrada de Estados Unidos en el bando aliado, igual que ocurriera en la Primera Guerra Mundial. Esto sucedió tras el ataque japonés a Pearl Harbour, en diciembre de 1941, (que veremos con más detalle enseguida). 10 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS El ataque definitivo contra Hitler en Europa se produjo en 1944, y llegó por mar el día D, a la hora H, en la famosa Operación Overlord o Desembarco de Normandía. Atrapada entre dos frentes por los rusos y los estadounidenses, Alemania trató de resistir a la desesperada: incluso niños de las Juventudes Hitlerianas fueron movilizados para defender Berlín. Pero finalmente, el 8 de mayo de 1945 Alemania firmó la rendición. La guerra en el Pacífico. Como dijimos antes, en diciembre de 1941 Japón, después de llevar a cabo una agresiva política en la zona durante los años 30, atacó la base naval americana de Pearl Harbour, y el presidente Roosevelt respondió declarando la guerra. Se ha discutido sobre si Estados Unidos conocía de antemano el ataque y simplemente, “dejó que pasara” para utilizarlo como excusa para una guerra que le iba interesando bastante. Sea como fuere, el caso es que la entrada de Estados Unidos en guerra cambió el curso de la misma, al igual que ocurriera en la Primera Guerra Mundial, porque su potencial militar, económico y tecnológico era inigualable. En el Pacífico, aunque la guerra se inició con victorias japonesas, pronto la maquinaria militar americana resultó imparable. Se sucedieron batallas como las de Midway o Iwo Jima, de extrema dureza y crueldad, pero que se decantaron el lado estadounidense. Aunque Japón era castigado con bombardeos constantes, el sentido del honor le impedía rendirse. Ante la escasez de combustible y pilotos, los japoneses emplearon tácticas suicidas, como los kamikazes, pilotos que se estrellaban con su avión en los barcos americanos. Pero aún faltaba lo peor. Para acelerar la rendición japonesa, los americanos decidieron lanzar las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Sólo añadir que Japón se rindió definitivamente el 2 de septiembre de 1945 y se da por acabada la guerra. Para muchos japoneses, ese día será tan impactante como las mismas bombas, pues fue la primera vez que escucharon la voz de su emperador, Hiro-Hito, su dios viviente, cuando por la radio tuvo que anunciar la rendición. Los Holocaustos de la Segunda Guerra Mundial. Los judíos: La solución final. Holocausto es la palabra que usamos para designar el acto de persecución y asesinato de más de seis millones de judíos europeos y norteafricanos, junto con otros grupos minoritarios, por parte de la Alemania nazi. Aquí vamos a emplear la palabra como sinónimo de matanza indiscriminada y masiva, y por tanto, aplicable a otros acontecimientos de la misma época, como el uso de las bombas atómicas. En el primer tema de este bloque ya viste cómo los judíos se convirtieron en uno de los objetivos primordiales del racismo nazi. No fueron los únicos: homosexuales, eslavos, gitanos, españoles republicanos... Antes de la Segunda Guerra Mundial se persiguió a los judíos, mediante leyes, como las de Nuremberg, pero con el tiempo, esta persecución se hizo cada más violenta, de manera que en 1940 la gran pregunta entre los líderes nazis era cómo acabar con ellos. La opción más popular era llevar a todos los judíos de Europa a la isla de Madagascar, en el océano Índico. Los campos de concentración empezaron a crecer por todo el territorio ocupado por los alemanes: Auschwitz, Dachau, Mauthausen Cuando la guerra se puso muy complicada para los alemanes, hacia 1942, fue cuando se decidieron a poner en práctica la llamada “solución final”, es decir, el exterminio sistemático de todos los judíos. Para ello se crearon campos de exterminio, como Treblinka, y se ampliaron con nuevas instalaciones algunos campos de concentración anteriores. Se abandonó la práctica de asesinar a los judíos a tiros, porque se consideró que el gasto en munición era demasiado elevado. Para economizar se desarrolló un método industrial de asesinar personas en masa mediante cámaras de gas. El alto mando aliado conocía la existencia de los campos de exterminio, pero era prioritario para ellos acabar con los restos del ejército alemán, así que no hicieron nada hasta terminar la guerra. 11 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS Hiroshima: el infierno en la Tierra. La historia de cómo se inventó el arma más terrible del mundo comenzó muchos años antes de que fuera utilizada en 1945. Científicos de todo el mundo hicieron avances en la liberación de la energía de los átomos, pero en agosto de 1939, Albert Einstein, uno de los grandes genios de la física, escribió al presidente de los Estados Unidos, F. D. Roosevelt, diciéndole que gracias al uranio “sería concebible la fabricación de un nuevo tipo de bomba de potencia extrema”. Más o menos a la vez que el ataque a Pearl Harbour, empezó en Estados Unidos un proyecto secreto cuyo nombre en clave era Proyecto Manhattan, con el objetivo de fabricar antes que el enemigo una bomba atómica. En Los Álamos se fabricaron sólo dos bombas: una de uranio (Little Boy, niño pequeño) y otra de plutonio (Fat Man, hombre gordo), que estaban listas a finales de 1944. Desde principios de 1945 Alemania ya estaba cerca de la derrota, pero en el Pacífico, la guerra seguía al rojo vivo. Truman, presidente americano tras la muerte de Roosevelt, pensó en el lanzamiento de una bomba atómica que hiciera a Japón rendirse de inmediato. Para el ataque se eligió una ciudad que aún no había sido bombardeada, para poder ver mejor los efectos de la bomba. La primera ciudad elegida de una lista de cuatro fue Hiroshima. Durante la tarde del 5 de agosto de 1945 Truman ordenó el lanzamiento de Little Boy, que iba a bordo del Enola Gay. Se calcula que el número de muertes es superior a 200.000. Tres días después, otra ciudad, Nagasaki, sufrió el mismo destino, esta vez, con la explosión de Fat Boy. Murieron 75.000 personas instantáneamente, y después unas 150.000. La bomba de Hiroshima aún divide a la humanidad, pues mucha gente se pregunta si los responsables no debían haber comparecido ante un tribunal por crímenes de guerra, como los criminales del otro bando. La hora del cierre. ¿Y esto quién lo paga? Decidieron procesar judicialmente a los culpables de esos crímenes contra la humanidad, y los juicios más conocidos de la posguerra son los que tuvieron lugar en 1946 en Nuremberg. En principio se sentaron en el banquillo 22 alemanes acusados de conspiración, crímenes en contra de la paz, crímenes de guerra, y crímenes contra la humanidad. El tribunal definió los crímenes contra la humanidad como “el asesinato, el exterminio, la esclavitud, la deportación...o las persecuciones sobre bases políticas, raciales, o religiosas”. Entre los acusados no estaban la mayoría de ministros hitlerianos, que habían conseguido escapar o habían muerto, pero en representación de los grandes industriales sí estaba Alfred Krupp, magnate del acero que colaboró alegremente con el régimen fabricando armas con mano de obra de los campos de concentración. ¿es posible que nadie en Alemania supiera nada de nada, por ejemplo, de los campos de concentración? Todo aquel que trabajara en correos, en los ferrocarriles, cualquier secretaria... todos tenían que saber algo y sin embargo, prefirieron callar. ¿Nadie vivía al lado de Auschwitz, Treblinka, etc? Y, por otra parte, ¿sólo hubo criminales de guerra alemanes? Aún así, en los juicios de Nuremberg fue la primera vez que se demostró una preocupación por castigar internacionalmente hechos como el exterminio TEMA 4. EL MUNDO DIVIDIDO. LA GUERRA FRÍA. Introducción: El mundo bajo amenaza. Al acabar la Segunda Guerra Mundial, en muy poco tiempo las relaciones entre la Unión Soviética y Estados Unidos, convertidos ahora en superpotencias, sufrieron un cambio radical, ya que de ser aliados y colaboradores pasaron a ser enemigos irreconciliables, y durante los siguientes 40 años ambos fueron los protagonistas de una época de tensión permanente que conocemos como la Guerra Fría. Nunca se llegó a un enfrentamiento armado directo entre las superpotencias, pero el mundo siempre estuvo en vilo, porque éste podía darse en cualquier momento. El peligro para el planeta entero era enorme, pues ambos países tenían armamento nuclear suficiente como para llegar a la destrucción total del enemigo, de ahí que algunos rebautizaron la etapa como “paz caliente”. 12 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS Para colmo, ansiosas de acrecentar su poder, las superpotencias intentaron atraerse a su bando, por las buenas o por las malas, a otros países para crear bloques de alianzas, de forma que crearon lo que se llamó un mundo bipolar. La O.N.U. Una organización para la paz. De todas las experiencias humanas se puede aprender. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, hubo una preocupación generalizada por no volver a cometer los mismos errores del pasado, y como la guerra había afectado en mayor o menor medida a todos los pueblos, la construcción de la paz tenía también que implicar a todos. Los países promotores de la reunión fueron Estados Unidos, Gran Bretaña, la URSS y China. Francia, recién liberada y con un gobierno provisional, se unió más tarde. Asistieron 51 países y aprobaron los 111 artículos de la Carta de las Naciones Unidas, en los que se exponían los cauces para solucionar los futuros conflictos. Aunque era la heredera de la Sociedad de Naciones creada tras la Primera Guerra Mundial, había que intentar que la ONU fuera más eficaz que ésta, que había fracasado estrepitosamente. La ONU quedó constituida en enero de 1946, con sede en Nueva York, aunque algunos de sus organismos están repartidos por el mundo. ¿Cómo se organiza la ONU? Pues está integrada por varios organismos con funciones diferentes: • La Asamblea General es como un gran Parlamento en el que representantes de todos los países integrantes discuten las situaciones mundiales más problemáticas. • El Consejo de Seguridad es quien realmente tiene el control de la ONU. Su objetivo es tratar con urgencia las amenazas para la paz. Estuvo compuesto en sus inicios por cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Gran Bretaña, la URSS, China y Francia) con derecho de veto ante cualquier resolución que consideren que les perjudica. • La Secretaría. Encabezada por un Secretario General, elegido por la Asamblea, es la institución que detenta la presidencia simbólica de las Naciones Unidas. El máximo representante de la ONU, para que nos entendamos, es la persona que tenga el cargo de Secretario General. El actual secretario general (2009) es el señor Ban Ki-moon. • El Consejo Económico y Social es un organismo consultivo para asuntos sanitarios, económicos, sociales o culturales. De él han ido surgiendo una serie de organizaciones especializadas, que seguro que has oído mencionar muchas veces. Veamos si te suena alguna: El Fondo Monetario Internacional (FMI). Seguro que lo has oído mencionar cuando se habla del problema de la deuda económica que tienen los países en desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS). La habrás oído mencionar cuando se habla de la lucha contra el SIDA en el Tercer Mundo, o de campañas de ayuda médica a los países necesitados. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se encarga de asuntos culturales. ¿Te suena que alguno de nuestros monumentos andaluces sea Patrimonio de la Humanidad, como la Alhambra de Granada o el centro histórico de Córdoba? El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Este organismo se encarga de proteger a la infancia, especialmente a la de los países del tercer mundo. La Agencia para Refugiados (ACNUR). La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Como su nombre indica se encarga de atender a los problemas relacionados con el mundo laboral a escala internacional. • El Tribunal Internacional de Justicia. Tiene su sede en La Haya (Holanda), y actúa y opina en disputas entre estados, o emite dictámenes sobre derecho internacional. Aparte, la ONU dispone de un ejército internacional que habrás oído nombrar alguna vez, los cascos azules. Desde la creación de la ONU se han ido incorporando a ella la mayoría de los países del mundo. Pero si hacemos balance, vemos una gran diferencia entre los buenos propósitos iniciales y la cruda realidad. Es evidente que la ONU no ha servido para solucionar todos los problemas del mundo, ni para 13 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS asegurar la paz (no hay más que ver un telediario o leer un periódico). Relaciona cada organismo con su función: 1) Es la reunión de todos los países que forman la ONU 2) Se encarga de los refugiados 3) Tiene el poder de tomar decisiones urgentes 4) Se encarga de la salud 5) Se ocupa de la infancia 6) Media voluntariamente en los conflictos entre países 7) Promociona la cultura, la ciencia y la educación UNESCO Tribunal de la Haya UNICEF Asamblea General Consejo de Seguridad ACNUR OMS El mundo dividido en bloques. La formación de los bloques. Antes incluso de acabar la guerra, las potencias vencedoras ya estaban reuniéndose en diferentes conferencias (Yalta, Postdam, Teherán...) para organizar la paz. Parecía que reinaba la concordia y el entendimiento, pero una vez conseguida la victoria, la colaboración se rompió. A Estados Unidos y a la URSS no sólo les separaba el que tuviesen regímenes políticos y económicos distintos (capitalista y comunista), sino que competían por aumentar su influencia en el mundo. En principio, el reparto de zonas de influencia se hizo teniendo en cuenta la parte de Europa que habían liberado cada uno, es decir, la Europa oriental sería para la URSS y la occidental para Estados Unidos, junto con Gran Bretaña y Francia. El año 1947 marca el fin definitivo de las buenas relaciones entre la URSS y Estados Unidos. En una Europa en la que la reconstrucción no ha comenzado aún, el hambre y el descontento social son el contexto en el que crece y crece la desconfianza entre los antiguos aliados. Mientras los países occidentales desconfían del expansionismo soviético en las zonas donde el Ejército Rojo se ha asentado, los soviéticos se quejan de que los occidentales no envían a la URSS la parte correspondiente de las reparaciones que debían extraerse en sus zonas de ocupación en Alemania. Ante el creciente avance del comunismo, EEUU decidió intervenir. El presidente Truman expuso su famosa teoría (Doctrina Truman) que justificaba la intervención militar en cualquier parte del mundo donde se viesen amenazadas las libertades y la democracia por el avance del comunismo. Estados Unidos ofrecía una cuantiosa ayuda económica a los países europeos para que pudieran recuperarse de la guerra cuanto antes, sin riesgo de caer en el campo comunista. Esta ayuda fue el Plan Marshall, concedida con muchas condiciones, como que no hubiera ministros comunistas en los gobiernos de los países que la recibían. El primer conflicto grave de esta etapa se produjo en Alemania, país que había quedado dividido en cuatro zonas ocupadas (británica, americana, francesa y rusa). Berlín, su capital, que estaba en la zona rusa, también se dividió en otras cuatro zonas para cada potencia. En 1948 los soviéticos, decididos a expulsar a las potencias occidentales de Berlín, aislaron la ciudad cortando la carretera que la comunicaba con la zona oeste del país. Los aliados, para que la población berlinesa resistiera frente al acoso ruso, realizaron el primer “puente aéreo” de la historia, llevando provisiones constantemente en avión, hasta el levantamiento del bloqueo. El incidente fue lo suficientemente tenso como para provocar la ruptura definitiva entre rusos y occidentales, que crearon la RFA (República Federal Alemana) en la zona oeste, mientras que los soviéticos respondían creando en la zona oriental un estado comunista, la RDA (República Democrática Alemana). El país permanecería dividido en dos hasta 1989, como la misma ciudad de Berlín, separada por el famoso Muro de Berlín, construido en 1961 por los rusos para evitar fugas de los ciudadanos orientales hacia la zona capitalista, con mayor calidad de vida. Con la cuestión de Alemania, Stalin había desafiado claramente a occidente, y esto trajo como consecuencia la mayor unión de estos países, y el compromiso de Estados Unidos de intervenir en la política europea. Por eso se formó en 1949 la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), una asociación militar que se otorgaba el derecho de intervención armada en caso de agresión a alguno de los países miembros. En respuesta, la URSS ideó el Pacto de Varsovia, una alianza militar entre los países comunistas, 14 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS que fue utilizada no sólo como defensa, sino también para aplastar disidencias dentro del bloque comunista. Cada vez que un país del este de Europa pretendía despegarse un poco de la órbita de la Unión Soviética, era invadido por las tropas del Pacto de Varsovia que volvían a imponer la obediencia a la URSS, como sucedió en Hungría (1956) o Checoslovaquia (1968).¡ Algunos conflictos durante la Guerra Fría. Aunque las dos superpotencias estaban interesadas principalmente en Europa, el enfrentamiento entre ambas también se produjo en otros puntos del planeta, y la verdad es que aunque finalmente no desencadenaron la tan temida “Tercera Guerra Mundial”, a veces estuvieron a punto. No vamos a ver todos los conflictos que hubo durante la Guerra Fría, porque la lista sería interminable, pero sí veremos algo de los más significativos. La paz mundial estuvo en peligro en demasiadas ocasiones, pero quizá una de las más escalofriantes fuera la guerra de Corea, iniciada en 1950, dejada por imposible en 1953 y aún sin resolver definitivamente en 2009. Durante la Segunda Guerra Mundial, Corea había sido controlada por Japón, y al acabar la guerra quedó dividida en dos zonas, al norte con un régimen comunista, y al sur con un gobierno bajo influencia norteamericana. En 1950 Corea del Norte invadió el sur para unificar el país bajo un régimen comunista. En respuesta la ONU y Estados Unidos enviaron tropas para defender a Corea del Sur, y la China comunista, por su parte, ayudó a las tropas del Norte, con lo que la guerra se convirtió en un conflicto internacional. Otro lugar conflictivo fue Cuba, a raíz del triunfo de la revolución comunista de Fidel Castro contra la dictadura de Fulgencio Batista, que era apoyado por EEUU. Los americanos no podían consentir que el comunismo se instalara tan cerca de los Estados Unidos, en el Caribe, que era como su patio trasero. Se sentían amenazados en su propio territorio, especialmente cuando los soviéticos instalaron en Cuba misiles nucleares apuntando directamente a Florida (1962). El presidente americano de ese momento, Kennedy, reaccionó con firmeza, exigiendo la retirada de los armas y estableciendo un bloqueo marítimo alrededor de Cuba. Al final, la URSS, que no quería arriesgarse a una guerra abierta, retiró los misiles, pero el embargo sobre Cuba permanece hasta nuestros días, provocando penurias a la población cubana por desabastecimiento exterior. Pero el conflicto más conocido y de mayor relevancia de este periodo probablemente sea la guerra de Vietnam, la primera que EEUU perdió en su historia, y que supuso un trauma inolvidable en la sociedad americana. Todo empezó cuando un movimiento anticolonial comunista se levantó contra el dominio francés y luchó con éxito en forma de guerrilla durante la Segunda Guerra Mundial. Los franceses no pudieron defender su dominio y firmaron una paz que dividía el territorio en dos estados: uno al norte, comunista, y otro al sur, con una dictadura militar protegida por EEUU. Como ves, el mismo inicio que en Corea. Con el apoyo de Vietnam del Norte, China y la URSS, se organizó en el sur una guerrilla comunista, el Vietcong, que pretendía unificar las dos regiones. Estados Unidos envió cada vez más tropas y la crueldad de la guerra era cada vez mayor (se usaban enormes cantidades de napalm, por ejemplo, un tipo de gasolina con el que incendiaron la selva y aldeas enteras), pero aún así, no conseguían victorias definitivas. La guerra acabaría en 1973 con la retirada americana. En 1975 los comunistas reunificaban el país bajo el nombre de República Socialista de Vietnam. La descolonización y los países no alineados. Veremos ahora que uno de los elementos distintivos de la segunda mitad del siglo XX es que el protagonismo histórico no está centrado ya únicamente en Europa o Estados Unidos. Ahora todos los pueblos de la tierra quieren intervenir con los mismos derechos. Podemos decir que todo empezó en abril de 1955, cuando la Conferencia de Bandung reunió a 29 países de África y Asia para discutir y analizar sus problemas. Estos países intentaban un camino común para salir del subdesarrollo al margen de las grandes potencias, que los manipulaban. Iniciaron en Bandung el llamado movimiento de los países no alineados. La idea en principio era muy buena, pero en la práctica la diversidad de regímenes políticos, intereses y perspectivas hacía inviable una acción coordinada entre ellos, de manera que la dependencia de Estados Unidos o la URSS no pudo ser superada. A pesar de todo fue un intento 15 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS muy importante, ya que estos países reafirmaron por primera vez su independencia, y el mundo occidental y rico ya no podía ignorarlos. Se inició así el concepto de Tercer Mundo, basado en el Tercer Estado de la Revolución Francesa, es decir, los más desfavorecidos, que se convirtió en sinónimo de las condiciones sociales y políticas de los países no occidentales que reivindicaban su derecho al desarrollo. Por otra parte, al acabar la Segunda Guerra Mundial, en las colonias que pertenecían a las potencias europeas el proceso de descolonización. Esto se debió, sobre todo, a que países como Francia o Bélgica, que fueron derrotados tan fácilmente por Alemania, sufrieron a consecuencia de esto un enorme desprestigio, y, por otro lado, las nuevas potencias emergentes, Estados Unidos y la Unión Soviética, no eran partidarias de mantener los antiguos imperios coloniales de los europeos. Demon-Cratie (algo así como Demonio-cracia), obra de Chéri Samba sobre la situación política de su país, Congo En los años cincuenta y sesenta la gran mayoría de las antiguas colonias proclamaron su independencia, violentamente o de manera pacífica. El sentimiento de orgullo por sus propias culturas se extendió, aunque a menudo se debía a líderes que curiosamente habían estudiado en el mundo occidental, en universidades europeas o americanas. En Asia, se independizan ahora países como la India, que teniendo a Gandhi como líder de la resistencia pacífica empezó a reclamar su autonomía desde la Primera Guerra Mundial; o Indochina, región cuya traumática descolonización de Francia dio lugar a la Guerra de Vietnam que hemos visto. En África, fueron especialmente sangrientas la independencia del Congo frente a Bélgica y de Argelia con respecto a Francia, en este caso, por la importancia de la población blanca existente, los “pieds noir”, que presionaban al gobierno francés para que no cediera. Muchos estados africanos se integraron en la OUA (Organización para la Unidad Africana), que trataba de evitar los conflictos fronterizos y las guerras civiles, pero desgraciadamente aún hoy día son constantes en el continente, debidos a los muchos problemas fronterizos que dejó el colonialismo y a los intereses de algunas multinacionales por controlar los recursos naturales de África. Responde si las siguientes cuestiones son verdaderas o falsas: La independencia ha sido el paso decisivo de las antiguas colonias para alcanzar el desarrollo actual. El movimiento de los no alineados es una forma los países subdesarrollados para hacerse respetar y escuchar. Los procesos de independencia de las metrópolis han sido bastante pacíficos en general. El neocolonialismo es el nuevo tipo de dependencia del Tercer Mundo de los países ricos. La vida en el bloque capitalista: el “american way of life”. No te vayas a asustar por ver unas palabras en inglés en el título, que te vamos a explicar las cosas en español sencillito. El “american way of life”, o estilo de vida americano, es la forma con la que muchas veces nos referimos a la sociedad del bienestar y el consumo que los estadounidenses han llevado al resto del mundo. Son las hamburguesas, la coca-cola, los vaqueros, el rock... Para empezar, diremos que la principal característica del periodo es un espectacular crecimiento económico, la vida de la gente se transformó por completo: una gran variedad de productos que antes no existían o se consideraban un lujo al alcance de muy pocos se convirtieron en algo asequible para la mayoría: lavadoras, coches, teléfonos, televisores, discos, turismo... Nació lo que llamamos sociedad de consumo de masas. Además de una peligrosa competición con la URSS para ver quién tenía más armamento, se inició también una carrera tecnológica y espacial, en la que aunque los primeros pasos los dio la URSS, con el lanzamiento exitoso del Sputnik, el primer satélite artificial; el gran triunfo fue americano, con la llegada a la Luna en 1969. Curiosamente, a la vez que EEUU ejerce su liderazgo en la esfera internacional, en el interior del país no todo iba sobre ruedas, ya que había problemas tan graves como el racismo, la miseria de algunos ciudadanos, la persecución de la ideología izquierdista, las protestas por la guerra de 16 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS Vietnam, el asesinato de un presidente (Kennedy, en 1963) ... casi nada, vamos. En América hubo momentos en los que esta libertad estuvo muy restringida, como durante la famosa “caza de brujas” del senador McCarthy, la persecución fue especialmente dañina entre los extranjeros y en los liberales ambientes de Hollywood. Éste dirigió en los años 50 el Comité de Actividades Antiamericanas. La desconfianza hacia las minorías, como la gente de raza negra, se manifestó en grupos criminales como el Ku Klux Klan, que perseguían a ciudadanos negros con violencia e incluso cometiendo asesinatos. Además, en estos años las personas negras no podían viajar sentadas en los autobuses, por ejemplo, de ahí que numerosos líderes como Martin Luther King (también asesinado), reivindicaran la igualdad de derechos sociales para todos. La vida en el bloque comunista. Hacia 1950, tras el triunfo de la revolución comunista en China, una tercera parte de la población mundial pertenecía al mundo comunista. La sociedad soviética podía estar orgullosa de muchos logros, como el haber librado del hambre o el analfabetismo a millones de personas, pero quienes no estaban de acuerdo en algo y lo manifestaban eran juzgados como criminales, y castigados con la cárcel o la muerte, o en otros casos, enviados a campos de trabajo, los tristemente famosos gulags. En 1991 Mijail Gorbachov, el presidente de la URSS, introdujo su nueva política, la Perestroika, que era una transición lenta y controlada hacia la democracia. La población estaba tan ansiosa de cambios, que el proceso se revolucionó y dio paso al desmoronamiento completo de la antigua URSS, que llegó a desaparecer como nación, dando paso a multitud de países independientes (Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Letonia, etc.) con una economía capitalista. TEMA 5. LA ESPAÑA DE FRANCO. 1939-1975. "Si cada español hablase de lo que entiende, y de nada más, habría un gran silencio que podríamos aprovechar para el estudio"(Antonio Machado) Terminada la Guerra Civil con la victoria de las tropas golpistas en 1939, España va a iniciar el período más largo de estabilidad política de los últimos dos siglos. Esto es debido a que entre 1939 y 1975 el régimen político no sufrió alteraciones importantes, aunque como verás hubo pequeños cambios que nos permiten diferenciar varias etapas dentro de este período. El régimen político instaurado por el general Francisco Franco en España fue de tipo totalitario, y ya conoces por el tema inicial de este bloque en qué consiste un estado totalitario. Durante 36 años España fue gobernada mediante una dictadura personal en la que el Jefe del Estado, el general Franco, asumía todos los poderes del Estado. Aunque España se mantuvo oficialmente neutral durante la Segunda Guerra Mundial, el apoyo de Franco a Hitler y Mussolini fue notorio en muchos aspectos, lo que condujo al aislamiento internacional de nuestro país una vez acabada la Guerra Mundial con la victoria de las tropas aliadas. Estos años de aislamiento, en medio de una economía que aún no se había recuperado de los destrozos de nuestra guerra civil, fueron especialmente duros para los españoles y españolas de la época, que vivieron un tiempo de penurias y escasez que nuestros mayores recuerdan como los años del hambre. La situación cambió un poco cuando, alejado el fantasma del fascismo, en los años cincuenta la Europa democrática encontró en el comunismo soviético un nuevo enemigo. El anticomunismo de Franco sirvió para que los Estados Unidos cambiaran su punto de vista sobre España y valoraran la importancia de contar con un aliado estratégico en el Sur de Europa. De repente, Franco dejó de ser visto como un dictador fascista y antidemocrático y pasó a ser tratado como un aliado que había conseguido frenar el avance del comunismo en el Sur de Europa. Los años sesenta fueron de un crecimiento económico espectacular en España, aunque fueron también los años de nuestra emigración masiva a Europa, porque nuestra economía, pese a su crecimiento, no era capaz de dar sustento y trabajo a una población que creció notablemente. Los años sesenta fueron, por lo tanto, buenos para la economía española en general, pero malos para mucha gente que tuvo que emigrar del campo a las pocas zonas industrializadas de nuestro 17 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS país (Madrid, Cataluña y el País Vasco) o a los países europeos más desarrollados (Francia, Bélgica, Suiza o Alemania). Andalucía fue especialmente una de las regiones que más sufrió este fenómeno, por la falta de desarrollo económico en nuestra región y nuestra elevada población. La muerte de Franco en 1975 dejaba una herencia bastante complicada. La crisis económica mundial iniciada en 1974 aventuraba tiempos difíciles para España, mientras que el fenómeno del terrorismo, iniciado por grupos independentistas vascos (ETA) y comunistas revolucionarios (GRAPO) se cobraba cada vez más vidas y crispaba a nuestra sociedad. El sucesor designado por Franco para ejercer la Jefatura del Estado a título de rey, Juan Carlos I, se encontró una situación sin duda complicada, pero eso ya lo veremos en el siguiente tema. La economía española experimentó un fuerte crecimiento en los años sesenta. En los años setenta algunos partidarios del régimen franquista comenzaron a pensar que era necesaria una evolución del sistema hacia formas democráticas. Las bases del régimen franquista: organización del Estado y apoyos sociales. Un sistema político totalitario. Se puede utilizar el término fascista para definir este sistema político, pero los que lo crearon y mantuvieron durante casi cuarenta años lo denominaron nacional-catolicismo, ya que la moral católica más estricta fue una de sus bases ideológicas y la colaboración de la jerarquía católica con el régimen fue total y absoluta. La dictadura de Franco no se apoyó en una constitución que estableciera la organización política del Estado, pero con el tiempo se dictaron una serie de leyes que establecían el funcionamiento del Estado y que se conocieron como Leyes Fundamentales. A la cabeza del estado se situaba el General Franco, que ostentaba el cargo de Jefe de Estado y usaba el título de Caudillo. En su persona se concentraban los tres poderes del Estado: el ejecutivo (gobierno), el legislativo (elaboración de leyes) y el judicial (tribunales de justicia). Franco ostentaba la jefatura del ejército, con el título de Generalísimo, y la del único partido político legal, la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, que se había creado unificando los tres partidos políticos que apoyaron el golpe de estado militar de 1936. En 1942 se crearon unas Cortes, cuyo único papel era ratificar las decisiones de Franco y hacer sugerencias. Pero sus miembros no eran elegidos democráticamente por la ciudadanía, sino designados por las instituciones del régimen o por el propio Franco entre gente de su confianza. Igualmente, los ayuntamientos estaban a cargo de alcaldes designados por el dictador entre gente de su confianza. En cuanto a la organización territorial del Estado, el régimen franquista acabó con la existencia de instituciones de gobierno autónomas en los diferentes territorios que componían España Durante los primeros años de la dictadura no existía la televisión, siendo el cine y la radio los principales medios por los que se difundía la propaganda franquista. En los cines, además de exhibirse películas que ensalzaban la ideología del régimen, se proyectaba antes de las películas un noticiario, el famoso NODO, ¿Quiénes apoyaban al franquismo? La Iglesia católica fue uno de los principales apoyos ideológicos del régimen de Franco. El régimen encontró apoyo en amplios sectores de la población, por la eficaz y dura represión contra quienes no lo aceptaban y por un hábil uso de la propaganda y del sistema educativo para intentar convencer al pueblo español de que no cabía otra opción. Veamos a continuación algunos de los sectores sociales que constituyeron el principal apoyo del régimen franquista. • El ejército. Los altos mandos militares ocuparon muchas veces puestos políticos de importancia. • La Iglesia católica. Claramente beneficiada y protegida por la dictadura. • La Falange Española, contaba con una buena organización y muchos seguidores, que tras la guerra se pusieron al servicio del nuevo Estado totalitario. • Terratenientes, grandes empresarios y financieros. Las clases adineradas de España apoyaron desde el inicio la dictadura franquista, porque los derechos y libertades que la República había dado a las clases trabajadoras pusieron en peligro su riqueza y beneficios. • Las clases medias. No todos los apoyos sociales del régimen vinieron del ejército, la Iglesia y 18 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL • EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS las clases adineradas. También hay que tener en cuenta que en sus inicios el régimen contó con el apoyo de mucha gente de condición más humilde (clases medias) que estaban desesperadas ante el estado de incertidumbre e inestabilidad que se había vivido en el país durante la República y sólo querían paz y tranquilidad. Por último, también fue importante para el mantenimiento de la dictadura el apoyo internacional que finalmente obtuvo por parte de los Estados Unidos Etapas de la dictadura franquista. Los años de aislamiento internacional (1939-1955). Militares y falangistas ocupaban la mayor parte de los ministerios. Los primeros tiempos del régimen de Franco fueron muy duros para la población española en todos los sentidos. La economía estaba deshecha por los destrozos de la guerra civil y la falta de abastecimiento de productos básicos afectaba a buena parte de la población. Los miembros y simpatizantes del bando republicano eran considerados aún un peligro, y su represión fue durísima (condenas a muerte o cárcel, campos de concentración o de trabajos forzados). La moral católica se imponía a la población con mano dura. En el terreno internacional el nuevo régimen sólo contaba con el apoyo de la Alemania nazi y la Italia fascista. En este estado de cosas, la dictadura de Franco se inició con una fuerte inspiración fascista apoyada por la Falange Española y el ejército, de donde salieron los principales cargos políticos de la primera época del régimen. Aunque España no intervino oficialmente en la Guerra Mundial, el apoyo de Franco a Hitler y Mussolini era notorio, llegando a enviarse a Rusia contingentes de tropas voluntarias españolas que lucharon junto al ejército alemán, encuadradas en la denominada División Azul. El nuevo Estado totalitario asumió el control de la economía para intentar organizar la producción y distribución de los productos alimenticios básicos, que escaseaban en las ciudades y debían racionarse. También se intentó potenciar la producción industrial mediante la creación del Instituto Nacional de Industria Esta época, marcada por el hambre y el aislamiento internacional, se conoce como el período de la autarquía, en el que España trataba de salir adelante en el terreno económico recurriendo exclusivamente a nuestros propios medios, que eran bastante escasos. En el terreno social se intentó encuadrar a toda la población en diversas organizaciones dependientes del partido único, la Falange Española Tradicionalista y de las JONS. - La Central Nacional Sindicalista - La Sección Femenina A partir de 1945 sobre todo, Franco intentó revestir su dictadura de una falsa apariencia democrática, que llamó democracia orgánica. Las Cortes creadas en 1942 y el Fuero de los Españoles otorgado en 1945 intentaban dar la idea de que había un régimen representativo y con derechos garantizados a la población, aunque esta falsa democracia no fue aceptada por las potencias democráticas y España no fue aceptada como miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Elige la opción correcta. 1. Según la ideología difundida por la Sección Femenina, el principal papel de la mujer en la España de Franco debía ser... a. Incorporarse al mundo laboral para colaborar en la recuperación económica del país. b. Dedicarse a las tareas del hogar y a la educación de sus hijos. c. Dedicarse a exclusivamente a la enseñanza. 2. Durante la Segunda Guerra Mundial España demostró su apoyo a.... a. La Rusia soviética. b. Italia y Alemania. c. Gran Bretaña y Francia. 3. La Central Nacional Sindicalista era... a. Un sindicato estatal, el único permitido. b. Un sindicato socialista que luchaba contra la dictadura. c. Una organización cultural. 19 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS 4. Las tropas voluntarias españolas que lucharon en Rusia durante la Segunda Guerra Mundial se conocieron como.... a. Legión Cóndor. b. Batallón Español. c. División Azul. 5. La política económica inicial del régimen franquista, consistente en intentar subsistir exclusivamente con los medios propios de nuestro país y sin relaciones comerciales con el exterior se conoce como.... a. Autarquía. b. Anarquía. c. Nacional-sindicalismo. La aceptación internacional y el desarrollismo económico (1955-1969). En 1953 el gobierno de los Estados Unidos firmó un tratado de amistad con España, que abrió las puertas para que en 1955 se aceptara nuestra incorporación a la ONU y la casi totalidad de países democráticos normalizara sus relaciones, incluidas las comerciales, con la España de Franco. La nueva situación permitió la llegada de ayuda económica norteamericana a España, así como la inversión de capital extranjero en nuestro país. El Estado franquista adoptó una política económica más liberal, aunque siguió controlando los sectores básicos de la economía mediante empresas estatales: Telefónica, Campsa, Renfe, Iberia... Sin embargo, la modernización de la economía española produjo un aumento de los desequilibrios territoriales. Mientras algunas zonas como Madrid, Cataluña y el País Vasco concentraban la inversión estatal y el desarrollo industrial, otras regiones como Andalucía o Extremadura fueron bastante olvidadas por las inversiones estatales y privadas. La apertura de España al exterior tuvo otra consecuencia positiva, que fue el desarrollo del sector turístico, que pronto se convirtió en una de las principales fuentes de ingresos de nuestra economía. En 1969 Franco preparó su sucesión, nombrando por una ley que fue sometida a referéndum a Juan Carlos de Borbón, nieto del rey Alfonso XIII, su sucesor en la Jefatura del Estado. La agonía del régimen franquista (1970-1975). Los últimos años del franquismo en España fueron especialmente complicados en muchos sentidos. A partir de 1970 la avanzada edad del dictador y su delicado estado de salud hacían prever su muerte inminente. Los propios partidarios del franquismo se dividieron entre los denominados aperturistas, favorables a una progresiva democratización política, y los considerados ultras, que querían mantener el régimen dictatorial tras la muerte de Franco. Los últimos gobiernos de Franco fueron encomendados a figuras políticas del sector más duro, el almirante Carrero Blanco (asesinado por ETA) y posteriormente Carlos Arias Navarro. La situación se hizo aun más complicada cuando en 1973 se desencadenó una crisis económica mundial que afectó a España muy negativamente (huelgas, etc.). El precio del petróleo se multiplicó de un día para otro por siete y toda nuestra economía se resintió. Las organizaciones terroristas ETA y GRAPO sembraron el terror en los últimos años de la dictadura Finalmente, Franco murió el 20 de noviembre de 1975. Cumpliendo su deseo y la ley de sucesión promulgada en 1969, Juan Carlos de Borbón asumía la Jefatura del Estado, a título de rey, con los mismos poderes absolutos que había detentado el dictador. TEMA 6: La libertad vuelve a España. La transición y la España democrática.1975-2004 Vamos a hablar de democracia y vamos a centrarnos en el caso español, que es uno de los mejores ejemplos de construcción de una sociedad democrática después de un largo período de régimen totalitario. Lo bueno de un sistema democrático es que es la ciudadanía la que tiene en sus manos la posibilidad de transformarlo y hacerlo evolucionar al hilo de sus necesidades y aspiraciones. La construcción de la España democrática no fue una tarea fácil. Juan Carlos I, asumía la Jefatura de un Estado totalitario, los defensores del régimen confiaban en que 20 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS mantuviera su esencia totalitaria, por otra parte, los partidos y sindicatos democráticos, cada vez más organizados en la clandestinidad, tenían poca confianza en que el nuevo Jefe del Estado pudiera transformar el régimen franquista en un sistema democrático. Pese a las dudas y desconfianzas, por una vez en la historia de España los dirigentes políticos de distintas ideologías supieron estar a la altura de las circunstancias, abandonaron sus posiciones de enfrentamiento y tendieron la mano. De este modo, entre 1975 y 1978, de una forma bastante civilizada pese al terrorismo, la crisis económica y el temor a que el ejército frenara cualquier intento de cambio, la mayoría de los partidos políticos llegó a un acuerdo para aprobar una Constitución que regulara un nuevo sistema político democrático. Por su puesto, la Constitución aprobada en 1978 no satisfacía plenamente a casi ningún grupo político, pero por eso mismo era aceptable casi por todos. Desde 1982 a nuestros días han gobernado España dos partidos políticos que representan ideologías diferentes: el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Popular. Sin duda en el debate político de estos años ha habido enfrentamientos y diferencias de opiniones, pero lo más destacable es que el régimen de libertades y derechos que se estableció en la Constitución de 1978 ha permanecido estable y ha supuesto una garantía de paz y progreso para la sociedad española. Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González y José María Aznar, presidentes democráticos del gobierno español entre 1979 y 2004. Una complicada transición a la democracia (1975-1982). Los años transcurridos entre la muerte de Franco en 1975 y la victoria electoral del Partido Socialista Obrero Español en 1982 se conocen en la historia de España como el período de la transición democrática. El inicio de la reforma política (1975-1977). Juan Carlos I, a título de rey, asumía la jefatura del Estado español sustituyendo a Franco en sus funciones. Su mandato se iniciaba, por tanto, conforme a las leyes establecidas por el régimen franquista y no suponía ningún cambio en el sistema político. Sin embargo, en su primer discurso en las Cortes durante su toma de posesión se observaba una voluntad de introducir cambios en el régimen. El último presidente del gobierno que había designado Franco, Carlos Arias Navarro, siguió siéndolo durante los primeros meses del mandato de Juan Carlos I. El pueblo español esperaba reformas y se incrementaron las protestas y manifestaciones en las calles, pero la respuesta del gobierno siguió siendo la de reprimir con mano dura las manifestaciones. Los partidos políticos democráticos, todavía ilegales, unieron sus fuerzas en un órgano conjunto, denominado Coordinación Democrática, que defendía la ruptura total con el régimen franquista. En 1976 Juan Carlos I cesó a Arias Navarro y designó al primer Presidente del Gobierno elegido por él personalmente. El encargo recayó en Adolfo Suárez, un político del régimen franquista que había sido anteriormente ministro, pero que tenía ideas aperturistas, consiguó aprobar la Ley para la Reforma Política. A partir de esta ley, se liberó de la cárcel a las personas condenadas por defender ideas políticas contrarias al franquismo (amnistía de presos políticos), se procedió a legalizar a los partidos políticos y sindicatos y se prometió convocar unas elecciones libres para elegir un parlamento. Además, ahora empezaron a cometer atentados terroristas grupos de ultraderecha que se negaban al cambio político. Uno de los más impactantes fue el asesinato de cinco abogados comunistas en su despacho de Madrid, sucedido en enero de 1977. En este ambiente de dudas y esperanzas, el 15 de junio de 1977 el pueblo español volvía a participar en unas elecciones después de más de 40 años sin este derecho. Los cambios que tuvieran que hacerse dependerían del resultado de dichas elecciones. El proceso constituyente (1977-1979) Las elecciones generales celebradas el 15 de junio de 1977 dieron el triunfo a la Unión de Centro Democrático (UCD), una coalición de partidos moderados encabezada por Adolfo Suárez. Sin embargo, la UCD no consiguió una mayoría absoluta, por lo que el primer gobierno plenamente democrático presidido por Adolfo Suárez tuvo que gobernar mediante una política de consenso. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se convirtió en el principal partido de la oposición, al ser 21 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS la segunda fuerza política más votada, con bastante diferencia sobre la tercera, que fue el Partido Comunista de España (PCE). La principal misión que tuvo el Parlamento elegido en 1977 fue elaborar una Constitución que estableciera las bases del nuevo sistema democrático del país, tarea en la que participaron representantes de todas las fuerzas políticas que habían obtenido diputados. En julio de 1978 el Parlamento aprobó el texto de la Constitución, que contó con el apoyo de la UCD, el PSOE, el PCE y Alianza Popular (AP, hoy PP). La Constitución aprobada por el parlamento fue sometida a referéndum popular en diciembre de 1978. El pueblo español votó a favor de dicha constitución, que obtuvo el 87% de votos favorables. Cataluña y el País Vasco fueron las primeras Comunidades Autónomas que comenzaron a elaborar sus Estatutos de Autonomía. En Andalucía, el clamor popular expresado en manifestaciones masivas también reclamaba la concesión de autonomía. El gobierno de Adolfo Suárez tuvo que hacer frente en estos años a la fuerte crisis económica que afectaba al país, para lo cual llegó a un acuerdo con las principales fuerzas políticas, sindicatos y empresarios, que se plasmó en la firma de los denominados Pactos de la Moncloa. En el terreno económico estos acuerdos supusieron importantes reformas, entre otras muchas: Una reforma del sistema de impuestos, creando el IRPF. Elaboración de una política de ahorro energético. Reforma de la Seguridad Social para asegurar el pago de las pensiones. Reforma del seguro de desempleo, que sería asumido por el Estado. La democracia en peligro (1979-1982) Las elecciones celebradas el 1 de marzo de 1979 volvieron a dar el triunfo a la UCD encabezada por Adolfo Suárez, pero de nuevo su partido quedó lejos de obtener una mayoría absoluta, por lo que para gobernar el país seguía necesitando el consenso con otras fuerzas políticas. En este mandato, sin embargo, le resultó muy difícil alcanzar acuerdos con el PSOE, que practicó una oposición más dura. El nuevo gobierno de Suárez seguía enfrentado a problemas graves: Una crisis económica que no conseguía superarse, aunque mejoraba algo la situación. Continuos atentados y secuestros de ETA y GRAPO. Riesgos de conspiración por parte de algunos sectores del ejército para dar un golpe de Estado y acabar con la democracia. Agotado ante el descontento popular y las presiones desde la izquierda (PSOE y PCE) y la derecha (sectores ultras del ejército), Adolfo Suárez acabó enfrentado con miembros de su propio partido y presentó su dimisión como presidente del gobierno a comienzos de 1981. Adolfo Suárez iba a ser sustituido por Leopoldo Calvo Sotelo en la presidencia del gobierno, y justo cuando el Parlamento estaba aprobando su nombramiento, el 23 de febrero de 1981, se produjo algo que desde hacía un tiempo se venía temiendo, un intento de golpe de estado por parte de un grupo de militares, que irrumpieron en el Congreso de los Diputados y mantuvieron secuestrados a los parlamentarios durante unas horas críticas. Los golpistas esperaban que los Capitanes Generales de las regiones militares apoyaran su acto, sacaran las tropas a la calle y se constituyera un gobierno militar que pusiera fin a la democracia. El teniente coronel Tejero asalta el Congreso de los Diputados El teniente coronel Tejero irrumpe en el Congreso de los Diputados (1981) Con el gobierno y el Parlamento secuestrados, Juan Carlos I asumió el papel que como Jefe del Estado y del Ejército le había otorgado la Constitución. Mediante un mensaje televisado al pueblo español manifestó su apoyo a la democracia y desacreditó a los golpistas. La casi totalidad de los Capitanes Generales y altos mandos del ejército acataron las órdenes del rey y se mantuvieron fieles al gobierno, por lo que en pocas horas los militares que ocuparon el Congreso de los Diputados aceptaron su derrota y se entregaron. El intento de golpe de estado de 1981 sirvió para demostrar que la vuelta al franquismo no era ya posible, y la democracia salió fortalecida de este contratiempo. El nuevo presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, convocó elecciones, que se celebraron en octubre de 1982. Esta vez el resultado fue una victoria aplastante del Partido Socialista Obrero Español. Con una amplia mayoría parlamentaria y un indiscutible apoyo popular, el nuevo presidente del gobierno, Felipe González, podía acometer las reformas que el país necesitaba para salir de la crisis económica. 22 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS Elige la opción correcta. En 1981 Leopoldo Calvo Sotelo sucedió a Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno porque … a. Lo decidió el rey Juan Carlos I. b. Adolfo Suárez presentó su dimisión y el Parlamento nombró a Calvo Sotelo. Los militares que intentaron dar un golpe de estado en 1981 querían… a. Quitar al rey Juan Carlos I y proclamar una república. b. Poner un gobierno militar totalitario y acabar con la democracia. La elecciones celebradas en 1982 dieron el triunfo a… a. La UCD dirigida por Adolfo Suárez. b. El PSOE, dirigido por Felipe González. La España de las libertades (1982-2004) Lo que somos hoy, y la sociedad de derechos en la que vivimos, se lo debemos en gran parte al sacrificio, al esfuerzo y a la paciencia de tantos españoles y españolas que, incluso ante situaciones complicadas y momentos duros, supieron mantener la fe en el progreso de nuestro país. En el terreno político, el régimen democrático español se ha consolidado plenamente durante los sucesivos gobiernos del PSOE entre 1982 y 1996, y del Partido Popular (PP), que gobernó de 1996 a 2004. Los gobiernos del PSOE, siempre presididos por Felipe González, sirvieron para completar el modelo de Estado de las Autonomías e incorporar a España en las instituciones europeas, tras nuestra entrada en la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) en 1986. Entre las principales reformas llevadas a cabo en la etapa de gobiernos socialistas se pueden destacar: La ampliación del Estado del bienestar, extendiendo los servicios públicos como la sanidad, la educación, el seguro de desempleo y las pensiones a toda la población. La ampliación de los derechos y libertades, con medidas como la legalización parcial del aborto o el establecimiento de televisiones privadas. Una importante mejora de las infraestructuras de comunicaciones en nuestro país (AVE, autovías...). Una reforma del ejército, que ha dejado de ser una institución de reminiscencias autoritarias. Una profunda reforma de la economía, convirtiendo las antiguas empresas estatales de la época de Franco en empresas privadas para adecuarnos al funcionamiento de la economía en la Unión Europea. Por su parte, los gobiernos del partido Popular presididos por José María Aznar entre 1996 y 2004 cuentan entre sus principales logros: La incorporación de España a la moneda única de la UE (el euro). Un aumento del crecimiento económico de nuestro país, que comenzó a permitir un descenso importante de la tasa de paro. El control de los precios. La sociedad española ha cambiado espectacularmente en estos últimos veinte años, siendo tal vez uno de los cambios sociales más espectaculares y necesarios la plena igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Tal vez otro de los cambios más espectaculares de nuestra sociedad se ha producido en el terreno de la inmigración. Recuerda que en la época de Franco fuimos un país de emigrantes y miles de españoles y españolas tuvieron que marchar al extranjero ante la falta de futuro. La España de hoy, sin embargo, vive el fenómeno contrario. Entre los aspectos que aún deben mejorarse bastante en nuestra sociedad podríamos considerar: La excesiva desigualdad económica entre las distintas comunidades autónomas de nuestro país, ya que hay demasiadas diferencias entre las más desarrolladas (Madrid y Cataluña) y las más atrasadas (Andalucía y Extremadura, por ejemplo). La enorme desigualdad entre los ingresos y la calidad de vida de los grupos sociales más ricos y los más pobres. Técnicamente, se considera pobre a una persona que tiene menos del 50% de la renta media de su país, y en 2005 en España se encontraban en esa situación más de dos millones de hogares. 23 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS El elevado desempleo que existe en nuestro país. La constitución de 1978, garantía de libertad. Como dijimos anteriormente, la Constitución aprobada en 1978 ha sido la garantía de nuestra convivencia, por lo que vamos a dedicarle este apartado final. Primero veremos el sistema político que establece nuestra Constitución y luego hablaremos sobre los derechos y libertades que garantiza. El sistema político español. El sistema político de la democracia española queda establecido en el Título Preliminar de la Constitución, y se define en sus primeros tres artículos. Artículo 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Artículo 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. Artículo 3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. El sufragio universal (masculino y femenino) es el sistema de elección de los cargos públicos, y es mediante este sufragio como se expresa la soberanía nacional: el pueblo es el que elige a sus representantes. En las elecciones el pueblo ejerce su soberanía. Las Cortes Generales, compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado, cuyos miembros son elegidos por el pueblo, ejercen el poder legislativo. Su misión es discutir y aprobar las leyes que rigen nuestra sociedad. En el Congreso los Diputados discuten y aprueban las leyes. El Gobierno de la nación ejerce el poder ejecutivo. Su cabeza es el Presidente del Gobierno, elegido por las Cortes Generales, que dirige un Consejo de Ministros. Estos ministros se encargan de gestionar asuntos de diversos temas. Economía, Asuntos Exteriores (relaciones con otros países), Interior (seguridad ciudadana), Educación, Sanidad o Cultura son ministerios clásicos que nunca faltan en la composición del Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros se reúne semanalmente para despachar asuntos. La misión del Gobierno es tomar las medidas oportunas para que se cumplan las leyes elaboradas por las Cortes. Los tribunales de justicia ejercen el poder judicial en nuestro Estado. Son independientes y tienen sus propios órganos de dirección (El Consejo General del Poder Judicial). El Tribunal Constitucional es su principal institución. El papel de la Corona en el sistema político de nuestra Constitución es el de ostentar la Jefatura del Estado, que al contrario que en la época del franquismo es simbólica y no ejerce poder, sino que refrenda las decisiones de las instituciones democráticas que representan al pueblo español. El papel más destacado que la Constitución otorga a la monarquía es el de representar al Estado español en las relaciones internacionales y el de ejercer el mando supremo de las Fuerzas Armadas. El rey es el jefe supremo de las fuerzas armadas. Los derechos y libertades constitucionales. Una constitución no sólo debe establecer el sistema político de un país. Una de sus principales misiones es establecer los derechos y deberes de la ciudadanía, aspecto que en nuestra Constitución se trata en el Título Primero: de los derechos y deberes fundamentales. Este título contiene 45 artículos que establecen estos derechos y deberes y garantizan la forma en que han de protegerse. Entre los derechos y libertades establecidos en la Constitución podemos distinguir: Los derechos individuales. Son los que cada individuo ejerce a título personal. Los principales son: La igualdad ante la ley, sin distinción de sexo, raza o cualquier otro condicionante (Artículo 14) El derecho a la vida (Artículo 15) La libertad religiosa (Artículo 16) La libertad de pensamiento y expresión (Artículo 20) El derecho a la educación (Artículo 27) El derecho a la propiedad privada (Artículo 33) El derecho al trabajo (Artículo 35) 24 BLOQUE 11 – NIVEL II C.E.PER. ZAIDIN-FUENTENUEVA ÁMBITO SOCIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS El derecho a disfrutar de una vivienda digna (Artículo 48) Los derechos colectivos. Son los que afectan a grupos sociales, a los territorios de España o al conjunto del pueblo español. Entre los más importantes podemos destacar: El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones de España (Artículo 47) El derecho de reunión pacífica (Artículo 21) El derecho de asociación (Artículo 22) El derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona (Artículo 45). A veces oímos quejas de algunas personas sobre que la Constitución no se cumple, porque mucha gente no tiene trabajo o no dispone de una vivienda digna. Pero fíjate que la Constitución habla de derecho a, no de dotar de. El derecho a la Educación, que dice literalmente: Artículo 27. 1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. 5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. 6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales. 7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la Ley establezca. 8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las Leyes. 9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la Ley establezca. 10. Se reconoce la autonomía de las Universidades en los términos que la Ley establezca. 25 BLOQUE 11 – NIVEL II