Instituto Nacional de Estadística y Censos Revista Coyuntural e-Análisis: Primera Edición: Mayo 2012 La mujer como jefa de hogar Ehenient eat aut volorrovit lant enit dit, sequae consecae rest untinum lam Ehenient eat aut Evolución de volorrovit lant enit la fecundidad dit, sequae consecae en el Ecuador Índice Editorial Página Editorial 3 La mujer como jefa de hogar 4 Mujer madre 5 Evolución de la fecundidad en el Ecuador 7 Panorama de la violencia de género en el Ecuador 8 Indicadores coyunturales 13 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) tiene el gusto de presentar el primer número de E-análisis, un producto que pretende entregar información útil para investigadores, estudiantes y público en general sobre la coyuntura del país. E-análisis es un compendio de análisis mensuales sobre las estadísticas que produce el INEC con un enfoque coyuntural. En este primer número encontrará cinco artículos técnicos dedicados a la mujer y a la madre con referencia al mes de mayo, además de los indicadores coyunturales. Este producto no solo es parte de nuestro proceso de transparencia, sino una muestra de nuestro compromiso con el país de entregar cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna. Con estos antecedentes, le invitamos a conocer E-análisis y a ser parte de este reto siendo lectores críticos y ayudándonos a crecer con su opinión y comentarios, los mismos que puede enviarnos a comunicación@inec.gob.ec. Ecuador cuenta con el INEC. Byron Villacís, Director Ejecutivo INEC E-análisis es un compendio de análisis mensuales sobre las estadísticas que produce el INEC con un enfoque coyuntural. 4 | R E V I S TA E - A N Á L I S I S R E V I S TA E - A N Á L I S I S | 5 La mujer como jefa de hogar Por: Ruth Rivas| ruth_rivas@inec.gob.ec En el Ecuador al igual que otros países los hogares están integrados por el jefe o jefa de Mujer madre Por: Ruth Rivas| ruth_rivas@inec.gob.ec La madre cumple un rol muy importante dentro del hogar, especialmente en el cuidado y educación de sus hijos. hogar y por los demás miembros identificados por relaciones de parentesco o no. Mujeres Jefes de hogar, según categoría de ocupación El 28,7% de los hogares ecuatorianos está dirigido por una Mujer Empleada Empleada/obrera del Estado 13,5% 13,4% Trabajadora no remunerada 1,5% A partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, se analiza las diferentes características sociodemográficas, económicas y sociales en los hogares con jefatura femenina. Área / Tamaño de Hogar TotalH Total3 Área Tamaño de Hogar Tabla 1 Jefe de hogar ombreM Empleada/obrera privada 27,3% Cuenta propia 35,4% ujer .810.548 2.717.313 1.093.235 Urbana Rural1 2.439.362 .371.186 1.674.128 1.043.185 765.234 328.001 Unipersonales De 2 a 4 miembros2 De 5 y más 459.610 .173.283 1.177.655 280.358 1.506.646 930.309 179.252 666.637 247.346 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 En el país existen 3’810.548 hogares, el 64,0% se concentra en el área urbana, y el 36,0% en el área rural. El 28,7% de los hogares está dirigido por una mujer, en su mayoría están conformados por 2 a 4 miembros. Del total de mujeres jefes de hogar, el 70% se encuentran en el área urbana. De los hogares con jefatura femenina, el 70,2% carece de cónyuge, es decir aquellas mujeres que están al frente del hogar y asumen solas la crianza de sus hijos cumpliendo el rol de madre y padre a la vez. Al analizar el estado civil o conyugal, de este grupo de mujeres jefas de hogar, el 22,1%son solteras, el 20,2% son viudas, el 19,5% son separadas y el 8,3% divorciadas. La economía familiar depende de los ingresos, el 53,8% de las mujeres jefes de hogar está ocupada, de éstas el 58,4% es asalariada, es decir, sus ingresos provienen del trabajo que desempeñan en el sector público, privado, como jornalera o empleada doméstica. Patrona/Socia 4,7% Gráfico 1 Jornalera/peón 4,2% Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 El 35,4% de las mujeres trabajadoras por cuenta propia generan ingresos a través de la venta de sus productos o servicios, quienes reparten su tiempo en una doble jornada, el tiempo que dedican a la crianza y cuidado de sus hijos, al trabajo doméstico y el que realizan fuera del hogar. En otras ocasiones el bienestar de los hogares depende de la ayuda monetaria que reciben del exterior de familiares o amigos, en este caso el 10,2% de hogares con jefatura femenina tienen apoyo económico del exterior, el mismo que puede utilizarse para la manutención o educación de sus hijos. En el país el 60,1% de los hogares son pobres1 , tienen déficit en materiales de viviendas, servicios inadecuados, hacinados, entre otras variables. De estos hogares pobres el 27,1% está dirigido por una mujer. 1. Los hogares pobres se calculan de acuerdo al Indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas del CPV-2010. En el Ecuador, según los resultados del último Censo de Población y Vivienda, el 75,5% de las mujeres tiene 12 años y más de edad, dentro de este grupo el 66,1% ha tenido hijos e hijas nacidos vivos1 a lo largo de su vida, y en mayor proporción viven en el área urbana. Total de mujeres por área, según grupos de edad Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 1. Es la expulsión o extracción completa del cuerpo de su madre, independientemente de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de dicha separación, respire o de cualquier otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no desprendida la placenta. Cada producto de un nacimiento que reúna esas condiciones se considera como un nacido vivo. INEC, 2010. 6 | R E V I S TA E - A N Á L I S I S R E V I S TA E - A N Á L I S I S | 7 La condición de ser madre restringe a la mujer para alcanzar un nivel más alto de educación Mujeres de 12 años y más de edad que han tenido hijos, según nivel de instrucción Evolución de la Fecundidad en el Ecuador Por: Juan Zambrano | juan_zambrano@inec.gob.ec La Fecundidad es un componente demográfico que se utiliza para evaluar las tendencias del crecimiento de la población en un país. La evolución de este indicador en el Ecuador se presenta a partir del censo de 1982. Tasa Global de Fecundidad (TGF)1/, según grupos de edad. Año 2010 Entre 1982 y el 2010, las mujeres en edad fértil (15 a 49 años) crecen en 98,7%, en tanto que el número de hijos nacidos vivos disminuye en un 12,7% en el período de referencia. Mujeres de 15 a 49 años, según año censal 1/ La TGF, es igual a la suma de las tasas específicas de fecundidad multiplicado por 5 (edades quinquenales). Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Maternidad y educación La educación juega un papel importante en la vida de una mujer, especialmente cuando ésta es madre, a medida que el nivel de instrucción aumenta permite acceder en mejores condiciones al mercado laboral. Mujeres de 12 años y más de edad que han tenido hijos, según nivel de instrucción Las tasas de fecundidad por edad específica muestran que en el grupo de 20-24 es mayor la fecundidad. El aporte a la fecundidad en edades mayores a 40 años es menor. Con educación media, las madres del área urbana representan el 27,6% y el 13,9%en el área rural. Con educación superior son el 22,4% en el área urbana y el 6,1% en el área rural. Al comparar con el censo 2001, el promedio de hijos en las mujeres se reduce en todos los grupos de edad de 3,8 a 3,5 hijos en el censo del 2010. Promedio de hijos por mujer*, según grupos de edad Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 El promedio de hijos de las mujeres en edad fértil tiene una tendencia decreciente, al pasar de 4,0 en 1982 a 1,8 hijos por mujer en el año 2010. La Tasa de Fecundidad General se reduce de 134 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil en 1982 a 76 nacimientos en el año 2010. En el período de referencia presenta una disminución del 43,3%. En el año 2010, la Tasa Global de Fecundidad en Ecuador es de 2,4 nacidos vivos, es decir una mujer durante su vida fértil tendría en promedio 2 hijos. Tasa global de Fecundidad, por área, según año censal Total En el ámbito nacional el 50,3% de las mujeres que ha tenido hijos durante toda su vida alcanza educación básica, el 22,7% tiene educación media y el 16,8% posee instrucción superior. El nivel de instrucción alcanzado por las madres de acuerdo al área geográfica, revela que las madres del área urbana presentan mayores niveles de instrucción que las del área rural. 134 4,1 4,0 3,3 1990 111 * Mujeres de 12 años y más que han tenido hijos Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001-2010 Entre los factores que influyen para que la mujer retarde su maternidad o tenga un menor número de hijos, se evidencia el grado de escolaridad alcanzado, y el conocimiento sobre el control de la natalidad, que permiten a la mujer mejorar su situación dentro del ámbito social y económico. 1.9821 1982 .990 1990 92 2.0012 2001 Rural 5,5 Tasa* de fecundidad general, según año censal La condición de ser madre restringe a la mujer para alcanzar un nivel más alto de educación, en vista de que dedica parte del tiempo a la crianza de sus hijos, lo que no le permite dedicarse a los estudios o a la inserción en el mercado laboral, el 43,4% de las madres trabajan. Urbano 3,1 2,7 2001 2,4 2,2 2,7 2010 Fuente: Censos de Población y Vivienda 1990-2001-2010 76 .010 2010 * Tasa por 1.000 mujeres en edad fértil (15 a 49 años) Fuente: Censos de Población y Vivienda 1982-1990-2001-2010 Los valores de la TGF en el Ecuador han disminuido a lo largo del tiempo, debido a influencias de índole cultural, económica y política como los planes de salud y educación sexual. La TGF es mayor en las zonas rurales que en las urbanas esta diferencia disminuye a medida que se elevan los niveles de desarrollo económico y social. 8 | R E V I S TA E - A N Á L I S I S R E V I S TA E - A N Á L I S I S | 9 Panorama de la Violencia de Género en el Ecuador Por: Cecilia Valdivia | cecilia_valdivia@inec.gob.ec Según el tipo de violencia, la psicológica es la más frecuente (53,9%), seguida de la física (38,0%), patrimonial (35,3%) y sexual (25,7%), gráfico 1. Gráfico 1. Violencia de Género por tipo 53,9% 38,0% 35,3% 25,7% Psicológica Física Sexual Observando la prevalencia de la violencia por autoidentificación étnica, las mujeres indígenas vivieron violencia de género en un 67,8%, las afroecuatorianas en el 66,7%, las montubias en 62,9%, blancas 59,7% y mestizas en el 59,1%. Si bien, las cifras de violencia son cercanas al promedio nacional en todas las categorías étnicas, en las mujeres indígenas es mayor en ocho puntos porcentuales con respecto a las mestizas. Sus causas, que pueden ser, entre otras, de índole cultural, requieren mayor investigación o estudios específicos, gráfico 3. Gráfico 3. Violencia de Género por étnia 67,8% 66,7% 62,9% 59,7% 59,1% Patrimonial Fuente: Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las mujeres 2011. Indígena El 87,3% de las mujeres que ha vivido violencia física, ha sido su pareja o ex pareja el agresor. El 76,3% ha vivido violencia psicológica por parte de su pareja o ex pareja, y el 53,5% violencia sexual, mientras que el 71,1% de las mujeres que ha vivido violencia patrimonial han sido otras personas las agresoras. El alto porcentaje de mujeres que ha sufrido violencia física, psicológica, o sexual, por parte de sus parejas confirma la dinámica de la violencia doméstica y la mayor exposición de las mujeres frente a los hombres a sufrir violencia por parte de personas con las cuales tienen o han tenido vínculos afectivos o dependencia económica. Amparados en la norma constitucional que garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado y siendo las mujeres, independientemente de su edad, clase social, condición étnica, nivel educativo, u otra condición, particularmente vulnerables a la violencia en cualquiera de sus formas es de vital importancia visibilizar sus cifras, contribuyendo con ello a ampliar el debate sobre este tema en el país, en el fomento de conciencia ciudadana, construcción de políticas públicas y sobre todo avanzar en su erradicación. 1 Según la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres - 2011, el 60,6% de las mujeres de 15 años y más ha vivido algún tipo de violencia de género. En el área urbana, el 61,4% y en el rural el 58,7%. Es decir, de cada 10 mujeres en el Ecuador, 6 vivieron violencia de tipo física, psicológica, sexual o patrimonial, en algún momento de su vida, independientemente de las causas, su duración, o las consecuencias a futuro de estas agresiones en la vida de las mujeres. 1. Título II Derechos, Capítulo Sexto Derechos de Libertad, art. 66 (Constitución del Ecuador 2008) Tipos de violencia Violencia física: Todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento físico en las personas agredidas,cualquiera que sea el medio empleado y sus consecuencias. Violencia psicológica: Toda acción u omisión que cause daño, dolor, perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la autoestima de la mujer o el familiar agredido. Es también la intimidación o amenaza. Lo dicho se confirma al considerar el estado conyugal, así, las mujeres divorciadas (85,4%) y separadas (78,0%), representan en mayor proporción a las mujeres violentadas, mientras que las solteras la han vivido en un 47,1%, gráfico 2. Blanca Mestiza Fuente: Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las mujeres 2011. La falta de educación hace más proclive a las mujeres a sufrir violencia de género, la brecha entre las mujeres con ninguna educación y educación superior es de 14,5 puntos porcentuales, en el primer caso, el 66,9% de las mujeres vivieron violencia, mientras que en el segundo caso, el 52,4% de las mujeres con educación superior la vivieron, entre ambos datos el incremento es del 22% en las mujeres con ninguna educación (gráfico 4). En este sentido, el alcanzar metas educacionales altas en las mujeres disminuye de alguna forma el riesgo a sufrir violencia de género en el país. La falta de educación hace más proclive a las mujeres a sufrir violencia de género, Gráfico 2. Violencia de Género por estado conyugal 85,4% Afroecuatoriana Montubia Gráfico 4. Violencia de Género por nivel educativo 78,0% 62,5% 64,0% 61,5% Unida Viuda Casada 66,9% 64,1% 47,1% 58,0% 52,4% Violencia sexual: Imposición en el ejercicio de la sexualidad de una persona y que la obligue a tener relaciones u prácticas sexuales con el agresor o con terceros, mediante el uso de fuerza física, intimidación, amenazas o cualquier otro medio coercitivo. Violencia patrimonial: La transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer las necesidades de las víctimas. Divorciada Separada Soltera Fuente: Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las mujeres 2011. Ninguno Educación básica Educación media Educación superior Fuente: Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las mujeres 2011. 1 0 | R E V I S TA E - A N Á L I S I S R E V I S TA E - A N Á L I S I S | 1 1 En el estudio de las mujeres que vivieron violencia clasificadas de acuerdo al quintil de ingreso per cápita del hogar, en el cual el primer quintil corresponde a los hogares con menor ingreso y el quinto quintil los de mayor ingreso, no se observan claras diferencias entre los porcentajes de violencia, las mujeres del primer quintil que sufren violencia son el 59,4%, mientras que las del quinto, el 55,6%. Esto da indicios de que son otras causas diferentes al nivel socioeconómico de los hogares en los que viven las mujeres las que aumentan en mayor grado su exposición de las mujeres a ser víctimas de violencia de género. Gráfico 5. Violencia de Género por quintiles de ingreso per cápita de los hogares. 59,4% 62,3% 63,2% 63,2% 55,6% Cuadro 1. Porcentaje de mujeres agredidas por su pareja o ex pareja, según tipos. Tipos de Violencia % Física y psicológica 32,6 Psicológica 21,1 Sexual, física y psicológica 12,2 Sexual, física, psicológica y patrimonial 11,8 Física, psicológica y patrimonial 7,7 Física 6,9 Sexual y psicológica 2,5 Sexual 2,0 Otros dos tipos de violencia 2,2 Otros tres tipos de violencia 0,6 Patrimonial 0,5 Total Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 43 Quintil 5 Fuente: Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las mujeres 2011. Violencia en la Pareja Las razones que desencadenan la violencia de género por parte de las parejas son múltiples, intervienen factores de índole cultural, económico, personales u otros, escudriñar en estas causas es imprescindible en la búsqueda de soluciones para la erradicación de la violencia de género en el país. Decisión de separarse o terminar la relación de mujeres casadas o unidas. Las mujeres casadas o unidas a raíz de los problemas y conflictos con su esposo o pareja y que han vivido violencia de género, en el 55% de los casos no quiere separarse ni lo piensa, el 23% se separó durante un tiempo pero volvió con su pareja, el 10% piensa separarse pero no puede hacerlo y un 12% piensa separarse o terminar la relación, gráfico 7. 100,0 ¿A qué se debe el maltrato? Al consultar a las mujeres que han vivido violencia por parte de sus parejas o ex parejas cuál sería la razón por la que el maltrato recibido se haya iniciado o empeorado, el 47% mencionó por celos, le siguen, él toma o tomaba alcohol o drogas y él tenía otra relación amorosa, ambas en el 37%. Las mujeres casadas o separadas, divorciadas y viudas indican como otra razón, los problemas económicos en un 36%, gráfico 6. La decisión de separarse o no, tiene relación con la percepción de la gravedad de los problemas por parte de las mujeres, así como la intensidad o frecuencia del maltrato recibido. La mujer llega al convencimiento de que el hombre no cambiará y hay afectación a los hijos, también la ayuda que recibe de sus familiares o amigos es importante para encontrar una salida. Lo lamentable, al no salir a tiempo de la violencia de pareja, son las consecuencias profundas que repercuten sobre la salud de las mujeres. Las agresiones no sólo causan lesiones físicas, sino también en las facultades mentales, produciendo problemas nerviosos, depresión, angustia, intentos de suicidio. Gráfico 6. Usted cree que el maltrato que recibió, se debe a: *Mujeres casadas, unidas, separadas, divorciadas, viudas, y solteras Una forma frecuente y de alta repercusión social de la violencia de género es la ejercida por las parejas o ex parejas de las mujeres. Al considerar todos los tipos de violencia investigados, se observa que la tercera parte de las mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas, han sufrido varios tipos de estos abusos durante toda su vida de pareja, independiente del número de veces y sus consecuencias, la experiencia simultánea de varios tipos de violencia reflejan las peores formas de maltrato y de violencia que una mujer puede recibir a lo largo de su vida por parte de sus parejas o ex parejas. Se destacan la violencia física y la psicológica ejercida simultáneamente en un 32,6% y la psicológica en el 21,1%, además un 12,2% de las mujeres han sufrido violencia sexual, física y psicológica y el 11,8% los cuatro tipos de violencia investigados (cuadro 1). Celos Él toma o tomaba alcohol o … Él tenía otra relación amorosa Por pérdida de empleo Otras razones Usted comenzó a trabajar Al nacimiento de un hijo Usted se embarazó Usted tenía otra relación… Ninguna razón 6% 6% 5% 4% 17% 13% 13% 37% 37% Gráfico 7. Mujeres casadas o unidas que han vivido violencia, ¿A raíz de los problemas con su pareja?, piensa: 47% Piensa separarse 12% No lo piensa o no quiere separarse 55% Se separó un tiempo, pero volvieron 23% Motivos para no separarse Existen varios motivos por los cuales las mujeres casadas o unidas, a pesar de vivir violencia, no deciden separarse o terminar la relación con sus parejas, si bien los porcentajes más altos se refieren a la unión familiar y la poca gravedad de los problemas, un 22% de las mujeres indican que no pueden sostenerse económicamente, el 10% tiene miedo que le hagan daño o a sus hijos y un 7% las tienen amenazadas, estos porcentajes revelan la necesidad de insistir en el fomento de estrategias, programas o políticas públicas encaminadas a equilibrar las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres, y se promueva desde todos los ámbitos, la no violencia de género en el país, cuadro 2. Cuadro 2. Mujeres casadas o unidas que han vivido violencia, ¿Usted no se ha separado o no quiere separarse de su esposo o pareja, por qué? Una pareja debe superar las dificultades y mantenerse unida 53% Los problemas no son tan graves 47% Lo quiere y/o lo necesita 40% Sus hijos están pequeños 29% No tiene como sostenerse económicamente 22% No cuenta con el apoyo de nadie y le da miedo 17% No tiene donde ir o él no quiere salir de la casa 17% Tiene miedo que le pueda hacer daño o a sus hijos 10% La tiene amenazada con quitarle a sus hijos o casa 7% Otro, cuál 4% *Mujeres casadas, unidas, separadas, divorciadas o viudas. Llegó a vivir con uds. alguna persona Usted no se embarazó Piensa separarse pero no puede hacerlo 10% 36% Por problemas económicos 4% 3% *Estado conyugal de la mujer víctima de violencia al responder esta pregunta. Fuente: Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra Fuente: Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de las mujeres 2011. Género contra las mujeres 2011. 1 2 | R E V I S TA E - A N Á L I S I S R E V I S TA E - A N Á L I S I S | 1 3 Indicadores Coyunturales Acudió a las autoridades Solamente el 15% de las mujeres que ha sufrido violencia de género acudió a las autoridades como por ejemplo, la fiscalía, comisarías de la mujer, policía u otras instituciones. De este total, el 18% continuó con el juicio o trámite y finalmente el 54% de las denuncias realizadas ha tenido la sanción correspondiente, gráfico 8. oct-­‐11 No acudió a las autoridades 85% dic-­‐11 IPC (%) Inflación Mensual Inflación Anual Gráfico 8. Debido a las agresiones de su esposo o pareja, usted: nov-­‐11 Inflación Acumulada Canasta Familiar Precios ene-­‐12 feb-­‐12 mar-­‐12 abr-­‐12 0,35 0,3 0,4 0,57 0,78 0,9 0,16 5,5 5,53 5,41 5,29 5,53 6,12 5,42 4,67 4,99 5,41 0,57 1,35 2,26 2,42 (Dólares) No con nuó con juicio o trámite 82% Si acudió a las autoridades 15% Basica 571,00 572,30 578,00 581,20 583,20 587,30 588,48 Vital 413,50 411,20 419,20 421,00 418,80 422,50 424,77 IPP (%) Si con nuó con juicio o trámite 18% Solamente una minoría de las mujeres acude a las instituciones a poner denuncias al ser víctimas de maltrato, a pesar de que la legislación ecuatoriana garantiza a las mujeres una vida libre de violencia, y es su derecho acogerse a esta protección del estado. De este bajo porcentaje, solo 2 de cada 10 mujeres continúa con el trámite o la denuncia respectiva, el resto se desalienta en la búsqueda de justicia por la falta de confianza en las instituciones por la dificultad o costo de los trámites legales, entre otros motivos. Inflación Mensual Inflación Anual Inflación Acumulada 2012 1,62 -­‐1,48 2,09 -­‐0,57 0,93 0,26 4,96 4,88 3,1 4,16 1,94 3,71 2,85 2,09 1,5 2,45 2,77 2,99 Variación Mensual -­‐1,13 Inflación Acumulada 2011 IPCO (%) 4,65 -­‐0,03 3,1 0,04 0,19 1 0,54 -­‐0,03 Ocupación 49,9 50,2 Subempleo 44,22 43,5 Ocupación No Clasificada 0,81 0,013 Desocupación 5,07 4,91 Salarial (Dólares) Mercado Laboral (Porcentaje) Salario Nominal 307,83 307,83 307,83 340,47 340,47 340,47 Indice Real Promedio 137,09 136,67 136,13 149,71 148,56 147,23 Total Bruto 697 Recaudación SRI (Millones de Dólares) 739 823 991 747 Instituto Nacional de Estadística y Censos www.inec.gob.ec E: inec@inec.com