Esquemas. TEMA 1. LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS: FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITALISMO. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. TRANSFORMACIONES SOCIO-POLÍTICAS-ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX. Pag. 1 1. INTRODUCCIÓN. Europa siglo XVIII: ♦ Configuración política: Imperios: Rusia zarista, Imperio Austriaco, Imperio Otomano. Monarquías Absolutas: La mayoría. Sólo Gran Bretaña había accedido a un régimen parlamentario semiliberal. ♦ Europa Oriental Sociedad Estamental. Feudalismo muy arraigado todavía: Mayoría población eran siervos. Comercio e Industria muy débiles. Economía feudal. Grandes señoríos territoriales. ♦ Europa Occidental: Sociedad Estamental en regresión. Burguesía aumenta poder constantemente. Cada vez menos siervos, transformados en colonos y propietarios. Comercio y artesanía más desarrollados que en el Este. ♦ Problemas sociales Desigualdad jurídica por estamentos y nacimiento Burguesía reclama igualdad jurídica y poder político. Clases populares reclaman fin feudalismo, reparto tierras, menos impuestos. ♦ Sistema político Absolutista: Indivisibilidad del poder y Reyes Absolutos de designación divina. Rey delega poderes en Consejos, Municipios, Nobles cortesanos, etc. Administraciones superpuestas. Central, Regional, Local, Nobiliar, Eclesiástica. Variedad de Impuestos: Estatales, eclesiásticos, feudales. Despotismo Ilustrado intenta modernizar administración, centralizar, optimizar gestión. ♦ Pensamiento Ilustrado Procede Racionalismo de Descartes y Empirismo inglés. Razón como fuerza del cambio. Felicidad y prosperidad como meta. Equilibrio entre Ley Positiva y Leyes Naturales. Individuo como centro y naturaleza como objeto de estudio. Leyes Naturales deben sustituir a las divinas. Estado debe adecuarse a leyes natrales y positivas. Locke: Estado como suma de intereses individuales. Rousseau: Contrato Social, Libertad individual, Ley Natural, Democracia. Voltaire: Ateismo, Despotismo por el bien común. Montesquieu: División de Poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Enciclopedia francesa: Extiende ideas ilustradas. ♦ Nuevas teorías económicas: Fisiocracia. Gobierno de la naturaleza Quesnay y Mirabeau. Defienden Propiedad Privada absoluta. Libertad individual. Modernizar medios producción y facilitar medios intercambio. Acabar con gremios y aduanas internas. Liberalizar comercio e impuestos. Tierra como principal fuente riqueza: Necesidad modernizar agricultura. Autoridad política necesaria para garantizar orden y libertad individual. Economía antes revolución industrial: ♦ Escasa industria: Artesanía Domestic System Puttin Out System ♦ Mercado interno débil por: Aduanas feudales Poca demanda Malos transportes. ♦ Finanzas anticuadas y poco numerario: Pocos bancos Escasa moneda Sistema de trueque ♦ Estancamiento endémico en Antiguo Régimen reproduce circulo de pobreza: Cada cierta época había crisis de hambre, mortalidad y destrucción beneficios: + 0100090000037400000002001c00000000000400000003010800050000000b020000000005000 0000c02a4022603040000002e0118001c000000fb02e7ff0000000000009001000000000440001 254696d6573204e657720526f6d616e0000000000000000000000000000000000040000002d01 00000400000002010100050000000902000000020d000000320a1600000001000400000000002 503a30220960c001c000000fb021000070000000000bc02000000000102022253797374656d00 0000000000180000004ca9110001000000e404000000000000040000002d01010003000000000 0 2. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 2.1. CONCEPTO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Significa cambio brusco en la economía, ruptura evolución lógica. Cronología Rev. Industrial: ♦ Finales s. XVII y siglo XVIII: Orígenes: Paso sistema artesanal a fabril, primeros inventos, desarrollo comercio, aparición sistema político burgués, acumulación capital, transformaciones revolucionarias en diferentes sectores. ♦ 1770-1870: I Revolución Industrial en Gran Bretaña: 1770-1825: 1ª Fase de la I Revolución Industrial en Gran Bretaña. Take-Off. 1825-1870: 2ª Fase I Rev. Industrial. Ferrocarril e incorporación Bélgica y Francia a la industrialización ♦ 1870-1945: II Rev. Industrial. Nuevas Industrial, Nuevos Países industrializados. ♦ 1945-1973: III Rev. Industrial. Energía Nuclear, consumismo… ♦ Desde 1973: IV Rev. Industrial. Cibernética. Término británico aparecido en s. XIX para definir transformaciones sistema producción en siglo XVIII. ♦ Marx, Paul Mantoux y A. Toynnbee generalizan este término. Interpretaciones historiográficas: ♦ Mayoría autores actuales coinciden en: Revolución sólo en Gran Bretaña. Industrialización progresiva en el resto de países. La industrialización precisa de: • Un crecimiento rápido y auto sostenido • Crecimiento inversiones de capital • Aumento mano de obra industrial • Mejoras técnicas • División del trabajo. ♦ Gerschenkron: Industrialización exige todo lo anterior, además de voluntar y mentalidad empresarial. ♦ Rostov y Bairoch dan mucha importancia a: Existencia de colonias para obtener materias primas y vender manufacturas. Industrialización progresiva en la mayoría, sólo revolucionaria en su fase inicial de despegue. ♦ Rostov establece 5 fases en la industrialización: 1ª-Sociedad Tradicional=Estancamiento económico. 2ª-Transición • Aparición nuevas técnicas • Tasas inversión capital del 5-10% • 2 industrias motores • Voluntad política que favorezca el desarrollo con cambios en el sistema político. 3ª-Despegue o Take-Off • Dura unos 20-30 años. En Gran Bretaña entre 1770-1800. • Crecimiento auto sostenido e irreversible. 4ª-Madurez: Aparecen nuevas industrias desde 1870. II Revolución Industrial. 5ª-Postmadurez: Economía de mercado y consumismo. ♦ Deane dice que la revolución industrial se caracteriza por: Aplicación amplia y sistemática de la técnica y la ciencia a la producción. Expansión del mercado interno y externo. Éxodo rural Paso de la producción en talleres a las fábricas. Especialización mano de obra y división del trabajo. Reinversión masiva de beneficios. Aparición nuevas clases sociales. ♦ Mayoría autores hablan de múltiples revoluciones: Todas forman parte de un mismo proceso de cambio llamado revolución industrial y que incluye: • Revolución agrícola • Revolución técnica • Revolución Transportes • Revolución Comercial y Financiera • Revolución Política • Revolución demográfica ¿Por qué en Europa antes que en otros continentes? ♦ E.J. Jones afirma que se desarrolla en Europa por: Acumulación de capital desde siglo XI Desarrollo pensamiento racional Apropiación de riqueza del exterior a través descubrimientos y conquistas. Tema 1. La revolución industrial y el nacimiento del capitalismo.. Europa no sufre invasiones desde siglo XI. ♦ Miguel Artola dice que fue en Europa por los avances del pensamiento y la ciencia. ♦ Sombart lo vincula a la aparición del capitalismo y la mentalidad calvinista burguesa. 2.2. FACTORES O CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA. 2.2.1. Transformaciones agrícolas. -En Antiguo Régimen el 85% de la población y el 70% P.N.B. es agrícola. -A lo largo del s. XVIII en Gran Bretaña se producen cambios en el campo inglés, que en el XIX se trasladarán también a Europa. -Paul Bairoch considera la revolución agrícola como causa fundamental para el desarrollo de la revolución industrial, ya que reformas agrícolas: ♦ Aumentan demanda industrial ♦ Producen más alimentos para población industrial ♦ Libera mano de obra campo hacia las ciudades ♦ Libera capitales para invertir en industria. Paso de Sistema Propiedad Feudal a Sistema Propiedad Burgués. ♦ Propiedad Feudal: Mayoría tierras amortizadas y vinculadas. Propietarios debían pagar derechos señoriales e impuestos estatales. Propiedades vinculadas a deberes comunales y señoriales. Cargas feudales. Sistemas explotación sometidos a normas comunitarias. Conviven propietarios libres, colonos y siervos. ♦ Propiedad Privada Burguesa: Modificación Legislación para convertir propiedades en Propiedad absoluta Abolición cargas feudales y normas de explotación comunales. Impuesto único según riqueza. Libertad para producir, comprar y vender. Gran Bretaña: • Leyes de Enclosures a lo largo siglo XVIII: • Parlamento aprueban leyes que permitían a los propietarios cercar sus tierras, entre 1750-1830. • En 1801 se autoriza reparto y cercamiento tierras comunales. • Leyes Enclosures equivalen a Desamortizaciones en Europa. • Beneficia a empresarios agrícolas ricos o Farmers (Terratenientes ricos) y Grandes arrendatarios. • Desaparecen arrendatarios pequeños. • Yeomen (pequeños propietarios) se arruinan y venden sus tierras y emigran. • Cottagers (jornaleros) también a emigran a ciudades en el XIX, cuando las nuevas técnicas agrícolas ya no precisan de tanta mano de obra. • Desaparecen Openfields (campos abiertos y comunales). • Después reformas la tierra se reparte así: • 50% para gentry (pequeña y mediana nobleza) y burguesía. • 25% para terratenientes alta nobleza y alta burguesía. • 25% para yeomen: Muchos se arruinan y venden sus propiedades a los más ricos. Pag. 3 ♦ Avances técnicos en agricultura: Energía de sangre sustituida por máquinas en grandes explotaciones. Más abonos y mejores. Introducción avances holandeses importados por Jethro Tull: Siembra en hileras, desecación pantanos, arado más profundo… Rotación de Townshend: Cebada-Trébol-Trigo-Nabos Desparece barbecho Aparece forraje artificial Ganadería estabulada de Bekewell: Cruces y estabulación Mejoras técnicas provocan: Aumento produce ión Reducción mano obra necesaria Éxodo rural Aumento productividad y beneficios ♦ Consecuencias: Agricultura de subsistencia (policultivos) sustituida por agricultura especializada y comercial (monocultivos) Cultivos extensivos son sustituidos por cultivos intensivos. Abonos, riego y arado profundo renuevan fertilidad tierra. Más producción permite alimentar a más población. Incremento capitalización agrícola. Mayor capacidad adquisitiva campesinado aumenta demanda manufacturas industriales. Sobrante capitales agrícolas se invierten industria y comercio. Se libera mucha mano de obra del campo, aunque hoy se acepta que en la I Rev. Industrial inglesa el campo inglés absorbe toda su mano de obra, y sólo desde 1850 expulsará mano de obra. Se reduce importación alimentos. 2.2.3. Revolución demográfica. En s. XVIII pasa de 5 a 10 millones habitantes. Régimen demográfico Antiguo: Alta Mortalidad, Alta Natalidad, Crecimiento muy pequeño. Régimen Demográfico Moderno: Desciende Mortalidad, Natalidad mayor que mortalidad, Crecimiento mucho mayor. Se pasa de Régimen Demográfico Antiguo a Moderno desde 1740 por: ♦ Descenso mortalidad ♦ Índice Natalidad se mantiene como en régimen antiguo. ♦ Desaparece mortalidad catastrófica. ♦ Causas: Mejoras alimentación por • Aumento tierras cultivables por desecación pantanos y deforestación. • Aumento producción alimentos. • Más ganado, más leche, más huevos, más carne, más abonos para tierra. Mejorar higiénicas y médicas: • Desaparición Peste Negra. • Técnicas de Sidenham en operaciones. Consecuencias aumento población para revolución industrial: ♦ Más mano de obra barata ♦ Más demandantes de productos. ♦ Favoreció revolución industrial por qué excedente población encontró trabajo, pero en otros países el aumento de población, de no ir seguido de desarrollo económico, sólo genera pobreza y más retraso económico: Tercer Mundo. EVOLUCIÓN MORTALIAD, NATALIDAD Y PRECIO TRIGO EN GRAN BRETAÑA EN SIGLO XVIII 46 41 ÍNDICES 2.2.2. Transformaciones políticas. Gran Bretaña nunca tuvo un feudalismo típico. ♦ Enrique VIII acabó con muchos privilegios nobiliares y con muchas de las tradiciones señoriales de explotación de la propiedad. Revolución burguesa s. XVII: ♦ Revolución impone primera democracia moderna. ♦ Fin leyes feudales e inicio legislación actual ♦ Impone parlamentarismo y acaba con absolutismo. ♦ Abolición aduanas internas y gremios. ♦ Gentry (pequeña y mediana nobleza) se convierten en empresarios agrícolas. Siglo XVIII: ♦ Expansión colonial: Guerra Sucesión española, Guerra 7 Años. Ocupa nuevas tierras en América, Asia, India. Comercio esclavos muy lucrativo. Comercio con América hispana después Tratado de Utrecht Mejora infraestructura transportes: Canales, carreteras, puertos. Fortalecimiento marina guerra y mercante. Leyes favorables a comercio y grandes empresas comerciales. 36 MORT 31 NAT 26 TRIG 21 16 1700 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 1800 5 10 AÑOS 2.2.4. Revolución de los Transportes. Gobierno británico impulsa construcción infraestructura ♦ Puertos, carreteras y canales de peaje. ♦ Mejoras técnicas facilitan estas obras Sistema de esclusas Encofrados Asfaltos de Tedford, Metcalf y McAdam ♦ Canales privados de peaje Transportes mercancías pesadas y voluminosas: Carbón y cereales. Gran Trunk y Gran Junction son los más importantes. Abaratan transporte e interrelacionan campo con ciudad, y regiones industriales con regiones productoras de carbón o hierro. Absorben capitales. ♦ Ferrocarril: Máquina vapor Watt en 1770. Stephenson inventa primera locomotora y 1n 1825 construye línea Stockton a Darlington. En 1830 línea Liverpool-Manchester inicia explotación comercial con pasajeros. Abarata transporte, reduce distancias, modifica mentalidades. Absorbe producción industria siderúrgica, capitales, mano obra. Construido por capitales privados en Gran Bretaña. ♦ Barco vapor Ya en siglo XIX Menos incidencia que ferrocarril Veleros compiten favorablemente hasta finales XIX Tendrá gran importancia para transporte fluvial. Tema 1. La revolución industrial y el nacimiento del capitalismo.. • Pocas Sociedades Anónimas por acciones hasta siglo XIX. ♦ Marx señala que desde siglo XI se produce acumulación primitiva capital en tres fases: Siglo XI al XV Siglo XVI-XVII con Capitalismo Comercial Siglo XVIII con capitalismo industrial, comercio, agricultura moderna, negocios de esclavos, finanzas, industria textil, etc. 2.2.6. Revolución Técnica. Escocia ♦ Universidad de Glasgow y Edimburgo: Carreras científicas y técnicas. ♦ Minorías religiosas tienen escuelas profesionales ♦ Pequeños inventores revolucionan técnicas industriales. ♦ Reformas educativas: Necesarias para crear obreros especializados Sociedades Científicas: Royal Society y Lunar Society. Favorecen desarrollo científico y técnico con publicaciones y premios. Inventos claves: ♦ Industria Textil Lanzadera de Kay Hilanderas mecánicas de vapor: • Spinning Jenny de Hardgreaves en 1768 • Mule Jenny de Crompton en 1779 Telar movido por agua llamado water-frame de Arkwright ♦ Industria siderúrgica Sustitución carbón vegetal por carbón mineral o coke: Darby en 1709 Fuelle movido por vapor para insuflar aire en fundición. Sistema Boulton-Walt Pudelado del hierro de Cort en 1783 ♦ Máquina de vapor de Watt ♦ Locomotora de vapor de Stephenson. ♦ Multitud de pequeños inventos poco conocidos: Entre 1750 y 1760 se patentan 205 inventos diferentes. 2.2.5. Revolución Finanzas y Comercio. Espíritu empresarial. Burguesía calvinista según Sombart. Finanzas ♦ Cierta unidad monetaria desde XVIII ♦ Abundante numerario para intercambios. ♦ S. XVII se funda Banco de Londres Presta al Estado Participa en Compañías Comerciales Guarda oro y recauda impuestos. ♦ S. XVIII Aparecen Bancos privados Son depositarios, prestamistas y emisores hasta 1844. Negocian cheques y letras. Comercio ♦ Mercado interno poderoso 2.3. Mercados semanales y ferias medievales sustituidos por mercados diarios y tiendas. Mejora transportes facilita abastecimiento productos y abaratamiento. Abolición aduanas internas abaratan productos. ♦ Comercio Exterior En siglo XVIII crece un 428% A principio siglo exportaba cereales, lana y siderurgia En 1800 exporta algodón, siderurgia y lana. En 1700 el 80% exportaciones iban a Europa. En 1800 el 32% exportaciones son para EE.UU., 25% a Sudamérica y 30% para Europa. ♦ Empresarios Asthon dice que los primeros proceden de minorías religiosas • Baptistas, presbiterianos, cuáqueros y puritanos. • Austeridad, honradez, solidaridad son sus características. • Reinvierten casi todos los beneficios. • Empresas familiares que apenas requieren prestamos con interés hasta aparición máquinas vapor más caras. Pag. 5 SECTORES Y MOTORES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Industria Textil: Se centra en Lancashire y Yorkshire, sobre todo. ♦ Nuevas Técnicas: Aumentan producción y reducen costes, aunque producen estrangulamientos hasta que un invento no es seguido de otro. Lanzadera de Kay aumenta capacidad telares para tejer telas. Spinning Jenny de Hardgreaves 1n 1768 y Mule Jenny de Crompton en 1789, aplican vapor a la maquina de hilar y aumentan producción hilo. Water Frame de Arkwright en 1789 y telar de Cartwright, aplica energía vapor al telar, y aumenta producción final manufacturas textiles. ♦ Algodón como materia prima básica que desplaza a la lana. Importado de India, Egipto y Estados Unidos, posteriormente. Barato, abundante, e hilo resistente. Fácil transporte por mar, y combinado con comercio esclavos. Se convierte en la palanca definitiva de la rev. Industrial. Mercado tejidos algodón baratos muy abundante: Mercado interno en ciudad y campo Mercado exterior en Europa y América. ♦ Explosión textil ingresa entre 1870-1825. En 1800 ya trabajaban 35.000 obreros en esta industrial A cambio, arruinan la artesanía textil algodonera india. Siderurgia: Se centra en las regiones de Cardiff, Sheffield y Glasgow. ♦ Desarrollo inicial absorbido sobre todo por demanda interna inglesa: Demanda industria metalúrgica para producir máquinas para otras industrias, aperos para el campo, armas, raíles, etc. Favorece demanda de minería carbón-hierro. Exige más inversión de capital y técnicas más depuradas. • Mayor concentración de capital. ♦ Nuevas Técnicas: Darby sustituye carbón vegetal por coke. Boulton-Walt aportan máquina vapor para insuflar aire en convertidor y acelerar la combustión. En 1783 el sistema de pudelaje de Cort aumenta calidad, ahorra combustible y permite utilizar hierro fosfórico. Hacia 1870 siguiente revolución siderúrgica con sistema Siemens-Martín, acero, etc. ♦ Despegue producción en dos fases: Hacia 1780 por demanda agrícola y textil. Hacia 1825 por demanda armas y ferrocarril. Ferrocarril: ♦ No es una industrial por si mismo pero demanda capital y productos de otras industrias. ♦ Impulsor fundamental para impulsar la segunda fase I Rev. Industrial. ♦ Antes 1825 utilizado en minas tirado por mular y con raíles de madera. ♦ Aparición máquina vapor Watt abre nuevas posibilidades. Steffenson inventa locomotora y crea la línea Stockton-Darlintong en 1825 y la Manchester-Liverpool en 1830. Revoluciona velocidad y costo transporte mercancías y pasajeros. Acorta distancias y cambia mentalidades. Permite abrir un mercado para los capitales existentes. Reactiva demanda siderurgia, mano obra, carbón, hierro. Vincula empresas constructoras y explotadoras con Grandes Financieros. Permite interrelacionar comercio campo-ciudad y entre regiones. Condiciona aparición nuevos espacios económicos. ♦ Construcción privada en G.B. y público o semipúblico en el resto. De países. 2.4. 2ª FASE I RV. INDUSTRIAL: EXPANSIÓN POR EUROPA. 1825-1870: ♦ Final guerras napoleónicas coincide con crisis económica. ♦ En 1825 ferrocarril impulsa nuevo desarrollo. ♦ En esta fase se desarrollo definitivamente: Ferrocarril. Economía Mundo o relaciones comerciales interrelacionadas a nivel mundial. Sistema producción industrial fuera de Gran Bretaña. Nuevas formas de Asociación industrial: • Grandes Empresas organizadas como Sociedades Anónimas por acciones. • Desaparecen muchos pequeños empresarios anteriores. • Aparecen Holding, Cartel y Trust: Formas organización empresarial, sobre todo desarrolladas a partir II Revolución Industrial. • Finanzas e Industria se vinculan definitivamente. • Es la época del Gran Capitalismo y la Bolsa. Expansión geográfica de la industria a Europa: • Los gobiernos invierten en desarrollo industrial • Ferrocarril como motor desarrollo económico. o Impulsado por gobiernos y por intereses económicos, políticos, nacionalistas y militares. • Surgen empresas muy grandes desde el principio. • Excedente capital británico se invierte en crear industrias en Europa. • Países europeos se benefician de la exportación de técnica, máquinas y especialistas británicos. Bélgica: ♦ La 1ª nación europea que accede a la industrialización nada más independizarse en 1830. ♦ Impulsada por sus aliados británicos. ♦ Ya desde 1800 la siderurgia era muy importante: Cockerill. ♦ La Societe Generale se convierte en la empresa fundamental: Banco y empresa industrial. ♦ Construcción férrea privada y según intereses industriales para unir siderurgia, minería y puertos. Francia: ♦ Desde siglo XVIII pequeños avances en Textil, minería, siderurgia. ♦ Década de los 30: Aparecen grandes empresas financieras: Laffitte, Pereire, Rotchild. Desarrollo minería, siderurgia y textil. A pesar de todo, desarrollo industrial ralentizado por: • Campesinado acomodado impide éxodo rural, y no invierte demasiado en mejoras productivas. • Proteccionismo estatal favorece industrias acomodadas. • Escasez materias primas e inexistencia colonias. • Débil crecimiento demográfico. ♦ Entre 1851-70 despegue definitivo por Ferrocarril, siderurgia y desarrollo financiero. Alemania: ♦ En 1834 Tratado Zollverein (Acuerdo de preferencia aduanera entre Prusia y otros estados del Norte de Alemania). ♦ Zollverein impulsa comercio interno. ♦ Desarrollo rápido desde 1834 en estados norte Alemania. ♦ Estados financian construcción ferrocarril, carreteras y canales. ♦ Estados apoyan grandes empresas con legislación y subvenciones. ♦ Aparecen gran empresariado alemana: Krupp, Thyssen. ♦ Abundancia de hierro y carbón en Rhur, Sarre, Silesia. ♦ Desarrollo industria pesada (Siderurgia y Minería). ♦ Impulso definitivo en II Revolución Industrial, después de unificación,: Nuevas industrias. Crecimiento llega a desplazar a Gran Bretaña en el liderazgo industrial mundial. 3. TEORÍAS ECONÓMICA CAPITALISTA O Tema 1. La revolución industrial y el nacimiento del capitalismo.. • Ley Oferta-Demanda puede corregir estos desequilibrios salariales, pero con demasiada brusquedad. • Estado debe intervenir. ♦ Jhon Suart Mill: ♦ Funde teorías pesimistas y optimistas. ♦ Librecambista con reparos. ♦ Propone Mayor intervención del Estado Mejoras sociales para pobres y obreros para evitar desequilibrios y revoluciones. Impuestos más equitativos y progresivos Redistribución fiscal rentas mediante inversiones públicas en servicios públicos. Propone reformas desde arriba para evitar desarrollo ideologías revolucionarias. LIBRECAMBISTA. Sustituye al mercantilismo y a la fisiocracia del XVIII (Mezcla mercantilismo y capitalismo). Teoría económica basada en: ♦ Libertad ♦ Libre competencia ♦ Ley Oferta-Demanda ♦ El Estado debe abstenerse de intervenir en economía ♦ Economía debe regirse por ansias individuales de riqueza. ♦ Capital como elemento fundamental de producción. ♦ Inversión y expansión constante. ♦ Propiedad Privada indiscutible. ♦ Nueva organización social basada en la riqueza y no en el nacimiento. ♦ Desarrollo libre del mercado. ♦ División del trabajo sectorialmente y geográficamente: ♦ Áreas ricas exportadoras de capital, técnica y manufacturas. ♦ Áreas pobres exportadoras de obreros y materias primas. Autores principales: ♦ Adam Smith “Ensayo sobre la naturaleza y riqueza de las naciones”. Interés privado = interés nación y sociedad. Trabajo como fuente de toda riqueza. Correcciones automáticas de desequilibrios económicos a través Ley OfertaDemanda. Necesidad división-especialización del trabajo. Teoría del Valor: Valor=Cantidad de Trabajo. • Distingue entre valor de uso y valor de cambio. • Valor de uso=Trabajo+Capital+Materia Prima. ♦ Robert Malthus: Muy pesimista sobre evolución economía. Piensa que población crece geométricamente y producción aritméticamente, por lo que no habrá suficiente producción para la población resultante. Se equivocó, ya que la demografía no evoluciono así en el futuro. Proponía controles natalidad, emigración pobres… Pensaba que el Estado debía intervenir en algunos aspectos de la economía. ♦ David Ricardo: Empresario de éxito y el más rico de Europa. También es pesimista sobre evolución económica. Teoría del valor: Valor=Trabajo • Capital y materia prima sólo son trabajo acumulado. • Se aproxima a concepto de plusvalía de Marx. Ley rendimiento decrecientes. Salarios: • Salario Natural (Necesario para vivir) y Salario de Mercado (según ofertademanda) deben equilibrarse. • Un salario muy alto provoca crecimiento población obrera y caída salarios, y uno muy bajo provoca mortalidad obreros y un aumento excesivo salarios. 4. CONSECUENCIAS SOCIALES REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Pag. 7 Se pasa de sociedad estamental a sociedad de clases: ♦ Sin diferencias jurídicas entre clases. ♦ Igualdad de derechos ♦ Desigualdad económica entre clases. ♦ 3 clases sociales.: Alta, Baja, Media. ♦ Numerosos subgrupos, en función nivel renta, profesión, formación, etc. ♦ Nuevas formas de vida en función industria. ♦ Agudización diferencias ricos-pobres y mercado libre de trabajo genera lucha de clases. ♦ Mayor movilidad social, ♦ Poder político pasa a la burguesía rica progresivamente. ♦ Libertad individual aparente. ♦ Desde II Rev. Industrial pequeñas mejoras sociales. ♦ Estado del Bienestar no aparece hasta 1960 en Europa. ♦ Clases Sociales: Proletariado: • Clase totalmente nueva y la más numerosa y menos favorecida por desarrollo. • Sustituye a esclavos y siervos como fuerza de trabajo. • Proviene del éxodo rural y lo forman los asalariados industriales. • Clase genuina de la industrialización. • Subgrupos internos: Asalariados especializados, obreros, parados, etc. • Condiciones de vida horribles: o Engels analiza esas condiciones en Inglaterra. o Trabajo femenino e infantil mal pagado y extenuante. o Jornadas laborales no legisladas, superaban 14-16 hs. o Normas fábricas muy estrictas y disciplina rígida y absurda. o Problemas de inadaptación a vida urbana y disciplina fábrica. • 1760-1820: o Asalariados empeoran nivel vida, a pesar crecimiento económico. o Pagan la necesidad de ahorro para financiar Take-Off. o o Luddismo y primeros movimientos de protesta. La mejoría no llegará hasta segunda mitad siglo XIX, y muy lentamente. Burguesía: • La gran beneficiada revoluciones políticas liberales y sistema económico capitalista. • Se fundamenta en la acumulación de capital. • Tres escalones: Alta, Media y Baja. • Procede de vieja burguesía de comerciante de la Edad Moderna. • Pueden ser financieros, industriales, comerciantes, profesiones liberales. • Monopoliza poder político hasta siglo XX. • Controla la economía. • Impone formas de comportamiento • Pero no logra imponer modas y hábitos que hagan olvidar rápidamente los de la nobleza. • Aporta hábito de trabajo, ahorro, hipocresía, gusto decorativo burgués, moral calvinista, etc. • Ley consumos decrecientes de Keynnes. Otros grupos sociales: Supervivientes Antiguo Régimen: • Nobleza: Conserva grandes propiedades agrícolas, influencia política y social. • Clero: Conserva influencia social, educacional, etc. • Campesinos: o Gran variedad entre ricos y pobres, sean propietarios o arrendatarios. o Jornaleros agrícolas equivalen a proletariado urbano. o En s. XIX: o Desaparece servidumbre, sustituida por jornaleros. o Reformas propiedad tierras amortizadas y vinculadas favorece burguesía y ricos propietarios. o Pequeños propietarios tienden a arruinarse. o Concentración propiedad a lo largo del siglo en toda Europa. o Pequeños propietarios arruinados y jornaleros, tienen a huir del campo en segunda mitad s. XIX y siglo XX. • Ejército: o Estructura interna según grado. o Influencia política muy importante en determinados países. • Marginados: Pobres, enfermos, parados. 5. RESUMEN. 0100090000037400000002001c00000000000400000003010800050000000b020000000005000 0000c02a4022603040000002e0118001c000000fb02e7ff0000000000009001000000000440001 254696d6573204e657720526f6d616e0000000000000000000000000000000000040000002d01 00000400000002010100050000000902000000020d000000320a1600000001000400000000002 503a30220960c001c000000fb021000070000000000bc02000000000102022253797374656d00 BIBLIOGRAFÍA. Ashton, T. S. La Revolución Industrial 1760-1830. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1964. Cipolla, Carlo M. Historia económica de la Revolución Industrial. Barcelona: Editorial Ariel, 1979. Deane, Phyllis. La primera Revolución Industrial. Barcelona: Península, 4ª ed.,1977. Landes, David S. Progreso tecnológico y Revolución Industrial. Madrid: Editorial Tecnos, 1979. Mantoux, Paul. La Revolución Industrial en el siglo XVIII. Madrid: Aguilar de Ediciones, 1962. Dobb, Maurice. Economía política y capitalismo. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1945. Kalecki, Michael. Ensayos escogidos sobre dinámica de la economía capitalista (19331970). México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1977. Marx, Karl. El capital. 3 vols. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1973. Schumpeter, Joseph A. Capitalismo, socialismo y democracia. Madrid: Aguilar de Ediciones, 1968. Cole. Historia del pensamiento socialista. México. FCE. 1958. —S. Giner. 1 historia del pensamiento social. Barcelona. Ariel, 1975. -J. Lagugie. Las doctrinas económicas. Barcelona, Oikos-Tau, 1972. —U. Lefranc. 1—listona de las doctrinas sociales en la Europa Contemporánea”. Barcelona. Akal. 1966. -J. Touchard. “Historia de las ideas políticas. Madrid, Tecnos. 1975. -W. Abendroth. 1-historia social del movimiento obrero europeo. Barcelona. Estela, 1968. -E Dolleans. Historia del movimiento obrero, Madrid, Siglo XXI, 1963. -F. Engels. La situación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid. 1976. -A. Kriegel. Las internacionales obreras. Barcelona, 197 1. -Antonio del Rosal. Los Congresos obreros internacionales en el siglo XIX. Madrid, FCF, 1958. -E.P. Thompson. La formación histórica de la clase obrera. Madrid, 1977. -D. Desanti. Los socialistas utópicos. Barcelona. 1973. —1). Guerin. El anarquismo. Madrid, 1978. -James Joll. Los anarquistas. Barcelona, 1978, -Karl Marx. El Manifiesto comunista. -Karl Marx. Escritos políticos. Madrid, Alianza. -EJ. Hobsbawn. La era del capitalismo. Madrid, Guadarama-Oniega. -G. Rude. El capitán Swing. Madrid, Siglo XXI. -M. Bakunin. Estatismo y anarquía. Buenos Aires, La Protesta, 1929. -Angel Cappelletti. La ideología anarquista. Barcelona, Laia, 1985. —E.P. Thompson. La multitud en la historia. Madrid, Siglo XXI, 1986.