5. Novela española de la primera mitad del siglo XX. Pío Baroja y

Anuncio
Novela primera mitad del XX. Baroja y Unamuno
Lengua Castellana y Literatura
5. Novela española de la primera mitad del siglo XX.
Pío Baroja y Miguel de Unamuno
Contexto histórico
En los primeros años del siglo XX se producen cambios muy importantes que repercuten
en la literatura y en las artes en general. Los principales acontecimientos son:
Comienza el siglo con una gran expansión económica. (2ª revolución
industrial) que dará lugar a movimientos ideológicos como el socialismo o el
anarquismo.
Explota la Primera Guerra Mundial (1914)
Con el crack del 29 el sistema capitalista entra en una gran crisis, y será el
caldo de cultivo para la aparición del fascismo.
Surgen nuevas corrientes del pensamiento europeo; filósofos como
Heidegger, Sartre, Nietzche, Freud y Ortega y Gasset.
Aparece la física atómica. El hombre ejerce un dominio cada vez mayor sobre
el mundo en que vive.
En España:
o Edad de Plata de la cultura española.
o Desde el punto de vista político- social, en 1923 el rey Alfonso XIII
apoyará la Dictadura militar de Primo de Rivera. Restablece el orden
pero no consigue crear un sistema político apropiado, y en 1931 se
proclamará la Segunda República. Finalmente todo desembocará en la
Guerra Civil (1936-1939) y en la Dictadura del General Franco.
Modernismo: novela
En este período, la mayor producción fue en poética y teatral. Sin embargo, se puede citar
a Salvador Rueda como autor que cultivó con éxito el género narrativo.
Salvador Rueda.
Nace en Málaga. A los 18 años apenas sabía leer y escribir, pero fue tal su afán
por aprender que llegó a ser un gran periodista y un excelente bibliotecario.
Destacó como novelista con: "Gusano de luz” o "La Musa"; aunque su mejor obra
es en verso.
Generación del 98: novela
El título de “Generación del 98” fue acuñado por Azorín en unos artículos periodísticos del
ABC, y abarcaba a un grupo de intelectuales que tenían el objetivo común de cambiar la
vida española. Inicialmente estaba formado por el “grupo de los tres” (Azorín, Baroja y
Maeztu).
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
La narrativa del 98 representó el espíritu crítico que caracterizaba al grupo; a su vez el
ensayo sirvió como vía de expresión para sus ideas renovadoras y la mejor forma para
dar a conocer sus pensamientos ante los hechos que vivía el país.
Los temas principales son:
El tema de España (se preocupan por su atraso) y de nuestra Castilla, a la
que ven como esencia de España.
Interés por la “intrahistoria”, es decir, la vida de la gente que, con su trabajo,
hace la historia de España.
Influencia de la literatura medieval: Berceo, el Arcipreste de Hita, Manrique,
Cervantes, Quevedo; y consideran a Larra como su predecesor.
Estilo:
Son sobrios, antirretóricos y exigentes en el cuidado de la forma.
Ponen en circulación un enorme caudal léxico.
Subjetivismo: es difícil separar lo visto de la manera de mirar.
Algunas modificaciones que introdujeron en su nueva forma de novelar fueron:
Narración: la historia en sí pierde importancia, en favor de cómo se narra.
Personaje único: la historia se centra en el mundo interior de un sólo personaje
de que se realiza un retrato introspectivo que permite conocerlo con detalle.
Experiencia vital: la acción de la novela se rige por la lucha interna que sufre el
protagonista y no tanto por los hechos externos al mismo.
Diálogo: el narrador pierde importancia, y son los propios personajes los que
exponen sus conflictos existenciales.
José Martínez Ruiz, “Azorín”
Nació en Monóvar (Alicante) en 1873 y vivió en Madrid, dedicándose al periodismo y a la
literatura. En lo religioso, fue anticlerical, y más tarde, católico convencido.
Cultivó el ensayo, la crítica literaria, la narrativa y el artículo periodístico.
Su filosofía está centrada en la obsesión por el Tiempo, por la fugacidad de lo vida,
por el fluir de todo hacia la muerte.
Los temas que suele tratar son la intrahistoria, las evocaciones de paisajes y las visiones
de Castilla.
Fue uno de los renovadores de la novela. La novedad consiste en que en sus obras
se funden la novela y el ensayo. En ellas pierde importancia el tema central a favor de la
caracterización de los ambientes y del paisaje, destacando su arte descriptivo. Su prosa
se destaca por su elaborada sencillez. Sus frases son cortas, normalmente coordinadas o
yuxtapuestas.
Sus obras más destacadas en novela son: "La voluntad", "Las confesiones de un
pequeño filósofo". En ensayos de crítica literaria sobresale: "Al margen de los
clásicos"
Novela primera mitad del XX. Baroja y Unamuno
Lengua Castellana y Literatura
Valle-Inclán
Nace en Villanueva de Arousa y en México trabajó como periodista. A los 29 años regresa
a Madrid y después vuelve a Hispanoamérica. Muere en el 36 en Santiago.
En novela destaca su obra “Sonatas" (de otoño, de estío, de primavera y de invierno), "La
Cara de Dios" o "Tirano Banderas". Sin embrago, quizás sea con su teatro como mejor se
le recuerde.
Pío Baroja
Biografía: Nace en San Sebastián en 1872. Estudió medicina pero muy pronto empezó
a publicar cuentos y artículos y abandonó su carrera. Fue un hombre solitario,
independiente pero profundamente sincero. Con Azorín, fundó la revista "Juventud".
Durante la Guerra Civil tuvo que emigrar a Francia; regresa a España y muere en 1956
en Madrid. Todas las obras de Baroja pertenecen al género narrativo: novelas, cuentos y
narraciones cortas.
Rasgos de las novelas de Baroja:
Estructura abierta y movilidad. La novela, como la vida, no tiene principio ni
fin; empieza y acaba donde quiera. Disgrega en escenas o cuadros sueltos que
tienen como hilo conductor un personaje que protagoniza acciones diversas.
Visión subjetiva de la realidad. Las novelas barojianas parten de la
observación de la realidad, pero lo más importante son las sensaciones y
reflexiones que esa realidad provoca en el novelista. La mayor parte de sus
novelas son autobiográficas, y a menudo sus personajes se convierten en
portavoces del autor.
Personajes y temas barojianos. El personaje típico de Baroja es el hombre
de acción, producto de las tesis vitalistas de Nietzsche. Puede ser un aventurero,
uno que proclama el derecho de los fuertes, un pesimista, alguien incapaz de
actuar… Lo que nunca cambia es el carácter antisocial del héroe.
En cuanto a los temas, predominan:
o El afán de aventura y acción
o La voluntad
o La supervivencia del individuo en un medio hostil
o La reflexión sobre la vida
o La crítica social.
Los ambientes. Junto con los personajes, constituye los dos pilares sobre los
que se sustenta su narrativa. Baroja desarrolla su capacidad descriptiva, con
técnica preferentemente impresionista, para mostrarnos el escenario en que se
mueven los personajes.
Lengua y estilo. Irrespetuoso con las reglas gramaticales, no busca la
corrección sintáctica y léxica, sino la sencillez y la expresividad. Su obra se
caracteriza por la espontaneidad narrativa.
Obra narrativa: se pueden distinguir temáticamente dos etapas:
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
Primera etapa: centrada en la temática propia de la generación. “Camino de
perfección”, “El árbol de la ciencia”, y la trilogía “La lucha por la vida”, “Zalacaín el
aventurero” y “Las inquietudes de Shanti Andía”.
Segunda etapa: obras de temática histórica, como “Memorias de un hombre de
acción”, “El laberinto de las sirenas”, “Los amores tardíos” y “El cura de Monleón”.
Miguel de Unamuno
Biografía. Nace en 1864 en Bilbao. Se traslada muy joven a Madrid para licenciarse en
Letras. Más tarde se dedicó a la enseñanza y al periodismo. Llegó a ser Rector de la
Universidad de Salamanca. Cultivó todos los géneros literarios: poesía, teatro, ensayo y
novela, donde expone sus reflexiones sobre España y sus preocupaciones filosóficas. En el
año 1924 tuvo que exiliarse de España para regresar en el 30 y muere en el 36 en
Salamanca.
Características: Unamuno concebía la vida corno una lucha, como una agonía en busca
de una paz que nunca se encuentra, lo que plasmaba en sus novelas. A muchas las
denominó nivolas, cambio de nombre que obedece a su afán renovador que buscaba
alejarse de la novela realista y cuyos rasgos son los siguientes:
Personajes. Se denominan agonistas, ya que viven y sufren una búsqueda
incansable de Dios que es siempre amenazada por la muerte corno fin de todo.
Este enfrentamiento entre la lucha por encontrar lo eterno y la amenaza de que
no exista nada después de la muerte, esta angustia vital, es lo que Unamuno
denomina sentimiento trágico de la vida.
Escaso interés hacia el marco espacial
descripciones, se convierten en obras abstractas.
y
temporal. Casi sin
Importancia de los diálogos. Destacándolos por encima de la propia
narración.
Obras. Las principales novelas son
“Niebla”. El protagonista es abandonado en el altar y decide suicidarse no sin
antes pedir opinión al propio autor de la novela, Unamuno, el cual agobiado por la
idea de la vida y la muerte, decide matar a Augusto Pérez; una vez más, el
conflicto del hombre supeditado a las decisiones divinas de la vida o la muerte.
“San Manuel Bueno, mártir”. Expone la pérdida de la fe de un cura rural, don
Manuel, que cambia su falta de fe por la voluntad de querer tenerla. Se aprecian
rasgos innovadores en esta novela como la intertextualidad -narrador que
relaciona esta obra con otras del mismo autor-o la invitación al lector a opinar y
reflexionar sobre la propia novela: metanovela.
“La tía Tula”.
En cuanto a los ensayos, muestra su preocupación por España y lo que él llama
intrahistoria, es decir, la vida tradicional que sirve de fondo permanente a la historia
cambiante y visible. Medita sobre el tiempo pasado y el incierto futuro debido a la crisis
existencial del momento. También entre sus reflexiones aparecen frecuentemente los temas
de Dios y de la muerte. Por ejemplo, “Vida de don Quijote y Sancho”, donde recrea la
novela cervantina desde el punto de vista de la esencia española.
Novela primera mitad del XX. Baroja y Unamuno
Lengua Castellana y Literatura
Generación del 14: novela
El Novecentismo o Generación del 14 abarca al conjunto de escritores que
manifiestan un periodo comprendido entre el fin del Modernismo y de la Generación del
98 y la aparición de la Generación del 27. Su “alma mater” fue Ortega y Gasset, con
obras como “La deshumanización del arte”.
Sus autores se caracterizan por la prosa precisa y la actitud crítica.
Gabriel Miró (1879-1930)
Con su extraordinaria capacidad de sensación y su rico vocabulario creó una excelente
prosa poética.
En su obra narrativa destaca una primera gran novela, “Las Cerezas del Cementerio”.
Escribiría, más tarde, dos novelas con sentido unitario y ambientadas en
Oleza, una recreación literaria de su ciudad natal, Orihuela: “Nuestro Padre San Daniel” y
“El obispo Leproso”.
Ramón Pérez de Ayala (1881-1962)
Busca la experimentación tanto en la forma de escribir como en los temas de ámbito
intelectual, e innova en cuento a técnicas narrativas utilizadas. Se pueden diferenciar tres
etapas:
Novelas autobiográficas: tienen un personaje común, Alberto Díaz de Guzmán,
pseudónimo que utiliza el escritor para contar sus propias experiencias. “Tinieblas
en las cumbres”.
Novela lírica, crítica social y renovación narrativa: “Prometeo”, “Luz de
domingo”, “La caída de los limones”.
Novelas intelectuales: tratan temas como el amor y el honor. “Luna de miel,
luna de hiel”.
Generación del 27: novela
Aunque es una generación principalmente poética, contó con narradores notables, que
promovieron a partir de la “Revista de Occidente” una colección de narrativa titulada
“Nova Novorum ”. En ella aparecieron novelas como “El profesor inútil” de Benjamín
Jarnés, y “Pájaro pinto”, de Antonio Espina. Desde el exilio, después de la Guerra,
escribieron Rosa Chacel y Ramón J. Sénder.
Comentario de texto: “La busca”, Pío Baroja
Pío Baroja fue un autor muy prolífico que escribió más de sesenta novelas, muchas
agrupadas en trilogías.
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
Se debe hacer una mención especial a la novela “La busca”, primera de la trilogía “La
Lucha por la vida”, escrita en 1904. En esta novela con final abierto, se refleja el Madrid
de la miseria y la marginación de la época, es decir, relata fidedignamente la
sociedad madrileña de principios de siglo y narra la lucha de “los de abajo” por subir, de
“los de afuera” por entrar en la ciudad.
Argumento. Manuel abandona su tierra natal, Soria, para reunirse con su madre
(sirvienta en una pensión madrileña) para buscar una vida mejor. Su día a día se
va degradando y se hunde sin remedio en las clases sociales más bajas, aunque
con la firme decisión de “ser de “os que trabajan al sol, no de los que buscan el
placer en la sombra".
Personajes. Apenas están esbozados físicamente, pues lo relevante es su forma
de actuar y lo quo opinan los demás. Manuel, el protagonista, es un personaje
desapasionado hasta el final, que carece de voluntad para luchar por algo mejor.
Como oposición aparece Roberto Hasting de mejor trasfondo moral pero de igual
suerte. Otros personajes importantes son: Vidal, el Bizco, el señor Custodio, etc.
Estilo. Utiliza un lenguaje conciso y se caracteriza por las descripciones de
lugares y personas apoyadas en el léxico que refleja la clase social: jerga,
vulgarismos, etc.
Descargar