Descargar sesión en PDF - Asociación Española de Urología

Anuncio
Sesión Científica de la XXII Reunión LEL. Santiago de Compostela 2010.
Sesión SP-8
Tipo de sesión: Póster Virtual.
Nombre de la Sesión: Endourología
Fecha: Jueves 28 de enero. Horario: 16:35-17:20.
Moderadores: J. Burgos Revilla y B. Honrubia Vilchez.
P-61: TRATAMIENTO DE LA LITIASIS URETERAL CON LÁSER HOLMIUM
Luz María Moratalla Charcos; Teresa Pastor Navarro; Lorena Bermell Marco; Manel Beamud Cortés; José Manuel
Osca García; José Ramón Beltrán Armada; Manuel Gil Salom
H.U. DOCTOR PESET
P-62: LITOFRAGMENTACION MEDIANTE URETERORRENOSCOPIA Y LASER HOLMIO DE LITIASIS PIELICA
LORENA BERMELL MARCO; TERESA PASTOR NAVARRO; MANEL BEAMUD CORTES; LUZ MARIA MORATALLA CHARCOS;
MANUEL GIL SALOM; JOSE MANUEL OSCA GARCIA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET DE VALENCIA
P-63: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA RETRÓGRADA INTRARRENAL
CEPEDA DELGADO, MARCOS; AMÓN SESMERO, JOSÉ HERIBERTO; CONDE REDONDO, CONSUELO; ALONSO
FERNÁNDEZ, DANIEL; RODRÍGUEZ TESEDO, VERÓNICA; RIVERO CÁRDENES, ALBERTO; SÁNCHEZ GARCÍA, JUAN
FRANCISCO; MARTÍNEZ-SAGARRA OCEJA, JOSÉ MARÍA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL RÍO HORTEGA. VALLADOLID.
P-64: Tratamiento de la litiasis renal mediante URS Flexible: Resultados de la serie actual
José Ramón Cansino Alcaide; Sara Monasterio Vallejo; Javier Reinoso Elbers; Manuel Girón de Francisco; Alberto
Rando Tous; Jauma Pons Viver; Luís Hidalgo Togores; Javier De la Peña Barthel
H.U.La Paz
P-65: Complicaciones a corto plazo de la ureteroscopia ambulatoria como tratamiento de la litiasis ureteral
Alarcón Parra RO; Sáenz Medina J; Redondo Gonzalez E; Crespo Martinez L; Llanes Gonzalez L; Fernandez
Montarroso L; Rendón Sánchez JD; Olarra Nuel J; Alvarez Ardura M; Páez Borda A
Servicio de Urología. Hospital de Fuenlabrada. Universidad Rey Juan Carlos
P-66: Lesión de arteria iliaca común durante realización de ureteroscopia. Reparación con prótesis
endovascular
J. Tabares Jiménez; E. Paños Fagundo; G. Bueno Chomon; J.M. Diez Cordero; G. Simó Muerza; F. Camuñez Alonso;
A. Echenagusia Belda; C. Hernández Fernández
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
P-67: Manejo de catéteres ureterales calcificados. Tres formas diferentes de dar solución a un problema
común.
Campos Sañudo,J.A; Ballestero Diego, R; Hidalgo Zabala,E; Campos Juanatey,F; Ramos Barselo, E; Del Valle Schaan
J.I.; Roca Edreira A; Villanueva Peña A; Truán Cacho D; Zubillaga Guerrero,S.; Portillo Martín, J.A; Gutierrez Baños
J.L
Hospital universitario Marques de Valdecilla
P-68: CATÉTERES DOBLE J CALCIFICADOS: RESOLUCIÓN ENDOUROLÓGICA.
Vicente Prados FJ; Vázquez Alonso F; Funes Padilla C; Rodríguez Herrera F; Pascual Geler M; Segura Sánchez M; Gil
Julio H; Cardozo Rodríguez E; Fernández Sánchez A; Martínez Morcillo A; Cózar Olmo JM
Servicio de Urología del H.U. Virgen de las Nieves de Granada
P-69: CATETERISMO URETERAL TEMPORAL Y PROLONGADO. RIESGO DE COLONIZACION BACTERIANA
ASOCIADO. PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA
López Martín L; Martín Vivas C; Gómez Muñoz J; Susanibar Napurí LF; García Cardoso JV; Calahorra Fernández FJ;
Rodríguez Miñón JL; González Enguita C
Fundación Jiménez Díaz-Capio. Universidad Autónoma de Madrid
P-61
Título:TRATAMIENTO DE LA LITIASIS URETERAL CON LÁSER HOLMIUM
Autor/es:Luz María Moratalla Charcos; Teresa Pastor Navarro; Lorena Bermell Marco; Manel Beamud Cortés; José
Manuel Osca García; José Ramón Beltrán Armada; Manuel Gil Salom
Institución:H.U. DOCTOR PESET
Texto:Introducción.
El tratamiento de la litiasis ureteral ha experimentado un gran cambio en los últimos años, sobre todo gracias al
desarrollo de la Endourología.
Material y Métodos.
Se han realizado 118 tratamientos de litiasis ureterales con láser holmium desde diciembre de 2006 hasta
noviembre de 2009, 5 de ellos formados por calles litiásicas. De las 113 lasertricias sobre litiasis únicas o
dobles, 58.4% fueron varones y 41.6% mujeres, con una edad media de 54 años. En el 56.6% de los casos los
pacientes habían sido tratados mediante LEOC previamente. Los cálculos se localizaban un 36% en uréter
lumbar (41 casos), un 17% en situación sacra (19 casos) y un 47% (53 casos) sobre uréter pelviano. El tamaño
medio fue de 10.38mm [4,30]. Se hallaron 22 casos (19%) con anomalías en la vía urinaria, entre las cuales se
encuentran la bifidez ureteral, estenosis ureteral y uretral, y cirugía previa sobre la vía, entre otras. El 92% de
los pacientes portó catéter doble J, siendo el tiempo medio de cateterización 9.1 semanas. Se produjo un
mínimo porcentaje (13%) de complicaciones menores, destacando entre éstas la fiebre postoperatoria.
Resultados y Discusión.
La eficacia en nuestar serie fue del 84.9 % (96 casos resolutivos, entendiendo éstos como la necesidad de una
única sesión). Se comprobó la menor resolución de casos cuanto más proximal se halla el cálculo (p<0.05),
siendo un 36% de casos no resueltos cuando se trata de cálculos lumbares, frente al 9.4% para los cálculos en
uréter pelviano, y cuanto mayor es el tamaño, de forma que para cálculos > 10mm el 28.2% necesitaron nuevos
tratamientos, frente al 8% cuando la litiasis fue ≤ 10mm. Se analizó la influencia de anomalías en la vía urinaria, de forma que la resolución fue menor (p<0.05) ante la presencia de éstas: 32% casos no resueltos, frente al
11% no resueltos en los que no existía anomalía en la vía.
Por tanto comprobamos que la lasertricia es un método seguro y eficaz para el tratamiento de las litiasis
ureterales, con alta eficacia resolutiva, 85%, teniendo en cuenta el alto porcentaje (53%) de litiasis lumbares y
sacras en nuestra serie, así como de anomalías en la vía urinaria.
P-62
Título:LITOFRAGMENTACION MEDIANTE URETERORRENOSCOPIA Y LASER HOLMIO DE LITIASIS PIELICA
Autor/es:LORENA BERMELL MARCO; TERESA PASTOR NAVARRO; MANEL BEAMUD CORTES; LUZ MARIA
MORATALLA CHARCOS; MANUEL GIL SALOM; JOSE MANUEL OSCA GARCIA
Institución:HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET DE VALENCIA
Texto:Se presenta un caso de litiasis cistínica en pelvis renal tratada mediante litofragmentación mediante láser
Holmium por ureterorrenoscopia
Se trata de un varón de 42 años con cistinuria e historia de litiasis renales bilaterales recidivantes de dos
décadas de evolución. Tratado mediante quelantes, quimiolitolisis y LEOC en multiples ocasiones. En el año
2000 ya fue sometido a pielolitectomía izquierda ante la imposibilidad de fragmentar la litiasis. Presenta nueva
recidiva de litiasis piélica izquierda de 22 x 17mm, que condiciona una hidronefrosis grado II.
Se realizó ureterorrenoscopia izquierda y litotricia con láser Holmium bajo anestesia raquídea, colocándose
catéter ureteral doble J. A las 6 semanas se retiró el catéter doble J tras constatar radiológicamente la
eliminación total de la litiasis piélica. No se objetivaron complicaciones derivadas del procedimiento.
Aunque la ureterorrenoscopia no es el tratamiento de elección en las litiasis piélicas, en algunos casos permite
alcanzar la resolución total del cálculo
P-63
Título:CIRUGÍA ENDOSCÓPICA RETRÓGRADA INTRARRENAL
Autor/es:CEPEDA DELGADO, MARCOS; AMÓN SESMERO, JOSÉ HERIBERTO; CONDE REDONDO, CONSUELO;
ALONSO FERNÁNDEZ, DANIEL; RODRÍGUEZ TESEDO, VERÓNICA; RIVERO CÁRDENES, ALBERTO;
SÁNCHEZ GARCÍA, JUAN FRANCISCO; MARTÍNEZ-SAGARRA OCEJA, JOSÉ MARÍA
Institución:HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL RÍO HORTEGA. VALLADOLID.
Texto:INTRODUCCIÓN: La LEOC y la NLP son los pilares del tratamiento actual de la litiasis renal. Los avances
tecnológicos en ureteroscopia flexible y tecnología láser han permitido considerar la cirugía endoscópica
retrógrada intrarrenal (RIRS) como una opción más para el tratamiento de la litiasis renal. Nuestro objetivo es
analizar los resultados obtenidos en una serie de catorce casos de RIRS.
MATERIAL Y MÉTODOS: Entre febrero y octubre del 2009 hemos realizado catorce RIRS para resolución de
litiasis renal, en catorce pacientes, con edades comprendidas entre los 33 y 72 años (media 52). En doce casos
la litiasis fue única (cuatro piélicas, tres en cáliz superior, tres en cáliz medio y dos en cáliz inferior) y en dos
casos fue calicial múltiple. El tamaño medio de la litiasis fue 200 mm² (30-625 mm²). Se utilizó vaina ureteral 14
Fr. para el ascenso del ureterorrenoscopio flexible 7.5 Fr.a las cavidades renales, fibra de láser Holmium 365 μm
para la fragmentación, y cestillas de nitinol 1.5 Fr. para la extracción de fragmentos.
RESULTADOS: El tiempo medio por procedimiento fue de 77.5 minutos (30-160 min.). Se obtuvo una tasa de
resolución (stone-free) al mes del 79% (0-100 %); en litiasis menores de 160 mm² la resolución fue del 91%, y
en las mayores de 160 mm² la tasa descendió al 69%. En todos los casos se fragmentó la litiasis, menos en
uno, que tuvo que ser ser interrumpido por mala visión por leve hemorragia en la vía. La estancia media
hospitalaria fue de 2.2 días (1-4 días). Se observaron complicaciones postquirúrgicas menores (Clavien 1) en
cuatro pacientes (28.5%): íleo paralítico, dolor abdominal inespecífico, febrícula y un hematoma perirrenal; todas
se resolvieron de forma conservadora.
CONCLUSIONES: La RIRS es un procedimiento seguro y reproducible, con una tasa de éxito alta y una tasa de
complicaciones baja, siendo para casos seleccionados una alternativa a la LEOC y a la NLP.
P-64
Título:Tratamiento de la litiasis renal mediante URS Flexible: Resultados de la serie actual
Autor/es:José Ramón Cansino Alcaide; Sara Monasterio Vallejo; Javier Reinoso Elbers; Manuel Girón de Francisco;
Alberto Rando Tous; Jauma Pons Viver; Luís Hidalgo Togores; Javier De la Peña Barthel
Institución:H.U.La Paz
Texto:Presentamos nuestra serie reciente de ureterorrenoscopia flexible para el tratamiento de la litiasis renal.
Desde Enero 2007- Octubre 2009 hemos tratado a 72 pacientes con una media de edad de 54,3 años (24-84)
El 54,16% (39 pacientes) eran hombres y 45,83% (33 pacientes) mujeres siendo la litiasis a tratar en 35
pacientes del lado izquierdo (48,61%) y 37 pacientes del lado derecho (51,38%)
El tamaño de la litiasis osciló entre 0.5-3 cms con una media de 1,8 cms.
El tiempo quirúrgico fue de 81,2 minutos de media (35-120 min) y el sangrado despreciable en todos los
pacientes sin necesidad de transfusión con 5 pacientes tratados sin suspender la antiagregación plaquetaria.
La litotricia empleada en todos los casos fue Láser de Holmio y se utilizó vaina protectora del ureteroscopio en
todos los casos.
La mayoría de los pacientes permaneció tras la cirugía con Pig-tail durante 3 semanas salvo 5 pacientes (6,9%)
que lo tuvieron durante 6 semanas por lesión ureteral.
Ningún paciente ha desarrollado estenosis ureteral en éste periodo de tiempo, aunque el 11% (8 pacientes)
acudieron a urgencias en el postoperatorio por molestias debidas al pig-tail.
El porcentaje de pacientes que quedaron libres de litiasis tras la cirugía en el postoperatorio inmediato fue de 59
pacientes (81,94%) y a los 3 meses de 68 pacientes (94,4%)
El 5,5% restante con litiasis residual está asintomático ya que ningún paciente hasta la fecha ha requerido un
segundo tratamiento.
La URS Flexible es una técnica sencilla y bastante segura por lo que la recomendamos para el tratamiento de la
litiasis renal de < 2 cms tras el fracaso de Litotricia Extracorpórea.
P-65
Título:Complicaciones a corto plazo de la ureteroscopia ambulatoria como tratamiento de la litiasis ureteral
Autor/es:Alarcón Parra RO; Sáenz Medina J; Redondo Gonzalez E; Crespo Martinez L; Llanes Gonzalez L; Fernandez
Montarroso L; Rendón Sánchez JD; Olarra Nuel J; Alvarez Ardura M; Páez Borda A
Institución:Servicio de Urología. Hospital de Fuenlabrada. Universidad Rey Juan Carlos
Texto:OBJETIVOS
OBJETIVOS: Determinar la proporción de complicaciones postoperatorias en los primeros 30 días tras la URS
por litiasis ureteral en un centro público.
MÉTODOS
Se incluyeron todos los pacientes que precisaron de ureteroscopia electiva ambulatoria por litiasis ureteral desde
junio 2004 hasta septiembre de 2009. Los pacientes no aptos (ASA> 2) fueron excluidos. La fragmentación con
láser de Holmio (33%), y la extracción con cesta (12,8%) o con pinzas (39,5%) fueron los procedimientos
auxiliares empleados. La colocación de stents post-ureteroscopia fue la regla (205/220, 93.2%). Se recogieron
los datos demográficos (edad y sexo) y los clínicos (tipo de anestesia y tratamiento primario de la litiasis)
Se creó un algoritmo dentro de la historia clínica electrónica con el objeto de detectar cualquier complicación
postoperatoria en los 30 días siguientes a la cirugía. Los eventos no relacionados se eliminaron manualmente.
Para identificar a los pacientes más propensos a sufrir complicaciones postoperatorias se aplicaron el test de
chi cuadrado y de la T de Student-Fisher. Se creó un modelo de regresiónlogística para comparar el efecto de
cada variable (edad, sexo, tipo de procedimiento usado para la extracción, tipo de anestesia y colocación de
stents ureterales), sobre el resto de covariables.
RESULTADOS
220 pacientes estuvieron disponibles para el análisis. La anestesia general fue el procedimiento anestésico
preferido (144/220, 65,5%).En 26 pacientes (26/220, 11,8%), el procedimiento fue abortado por problemas
técnicos. Cincuenta y nueve pacientes (59/220, 26,2%) experimentaron complicaciones postoperatorias. En 15
casos (15/220, 6,8%) la cirugía fue aplazada. No se produjeron defunciones. No se estableció una relación entre
los factores pronósticos independientes y las complicaciones (p = ns). Sólo el procedimiento auxiliar de
extracción de la litiasis influyó en la posibilidad de aparición de complicaciones; la manipulación del cálculo
mediante pinzas o cestas se asoció a un menor riesgo de complicaciones (RR 4, 1.2-13.5, p = 0,026).
CONCLUSIONES
No fue posible definir el perfil del paciente ideal para la URS en régimen ambulante. La manipulación cuidadosa
del cálculo dio lugar a la menor tasa de complicaciones. La reducida tasa de complicaciones postoperatorias
justifica la realización de la ureteroscopia ambulatoria como método de tratamiento de la litiasis ureteral.
P-66
Título:Lesión de arteria iliaca común durante realización de ureteroscopia. Reparación con prótesis
endovascular
Autor/es:J. Tabares Jiménez; E. Paños Fagundo; G. Bueno Chomon; J.M. Diez Cordero; G. Simó Muerza; F. Camuñez
Alonso; A. Echenagusia Belda; C. Hernández Fernández
Institución:Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
Texto:INTRODUCCIÓN:
La ureteroscopia es un procedimiento seguro en el manejo de patología de via urinaria superior. Las
complicaciones vasculares son raras, el manejo endovascular vs cirugía varía según severidad
MATERIAL Y MÉTODOS:
Presentamos el caso de una paciente de 35 años tratada en otro centro de cáncer de cérvix mediante
histerectomía y doble anexectomía, asociada a quimio y radioterapia. Posteriormente desarrolló UPO bilateral
secundaria a fibrosis post-radioterapia que se manejó con CDJ bilaterales. En uno de los cambios el CDJ
izquierdo sufrió una migración total hacia la pelvis renal dejándole otro en paralelo. Fue remitida a nuestro centro
para cambio y retirada del catéter migrado pasado casi un año
Ante la posibilidad de precisar un acceso percutáneo la paciente fue colocada en posición de Valvidivia
modificada por Galdakano. Fue sometida a cambio de CDJ derecho e intento de retirada del CDJ migrado via
ureteroscopia rígida donde se objetivó una zona estenótica en uréter pélvico que no permitía el paso del
ureteroscopio, se dilató volviendo a intentar el paso con el mismo,encontrando gran dificultad, ante la falta de
progresión se realizó una pielografía con el ureteroscopio objetivándose paso de contraste a la arteria iliaca
común, sin retirar durante el procedimiento el ureteroscopio se colocó una prótesis endovascular cubierta
(wallcraft) via percutánea femoral por el Servicio de Radiología Vascular, posteriomente se realizó Nefroscopia
izquierda extrayendo el CDJ migrado y colocación de un nuevo CDJ. En todo momento la paciente estuvo
estable y no sufrió anemización significativa.
RESULTADOS:
La paciente fue tratada con Clexane 60 mgr/24 h. y con Adiro100 mgr, suspendiendo la heparina en 7 dias. A
los 4 dias sufrió anemización secundaria a hematuria que requirió transfusión, en el TAC se vió coágulos en
pelvis renal sin signos de sangrado activo tratándose de forma conservadora cediendo la hematuria . En la
pielografía anterógrada se objetivó buen paso de contraste a vejiga retirando la NPC.
CONCLUSION
La lesión de la arteria iliaca común durante una ureteroscopia es una complicación rara, el manejo
endovascular es de electivo siempre que la situación clínica lo permita. En este caso mostramos la ventaja de la
posición de Galdakano en caso de necesitar un abordaje combinado.
P-67
Título:Manejo de catéteres ureterales calcificados. Tres formas diferentes de dar solución a un problema
común.
Autor/es:Campos Sañudo,J.A; Ballestero Diego, R; Hidalgo Zabala,E; Campos Juanatey,F; Ramos Barselo, E; Del Valle
Schaan J.I.; Roca Edreira A; Villanueva Peña A; Truán Cacho D; Zubillaga Guerrero,S.; Portillo Martín, J.A;
Gutierrez Baños J.L
Institución:Hospital universitario Marques de Valdecilla
Texto:Introducción
El manejo de catéteres ureterales calcificados e incrustados representa un reto de elevada dificultad en la
practica urológica. Debemos conocer y dominar diferentes estrategias para resolverlo de la manera más segura y
eficaz. Exponemos tres maneras diferentes de enfrentarnos a esta situación.
Material y métodos
Casos
Edad
PAC 1
PAC 2
PAC 3
Razon inicial
para cateter
Doble-J
Colocado tras
ureteroscopia
Tiempo
con
cateter
5 meses
Partes de
catéter
calcificado
♂ Extremo
proximal y
61 años
distal
♂ Litiasis ureteral 23 meses Extremo
proximal y
81 años
distal
♂
Litiasis
6 meses Extremo distal
ureteral+Sepsis
y zona media
51 años
urinaria
Nº
procedimientos
2
3
1
PAC.1 LEOC de extremo proximal y posteriormente litotricia endoscopica vesical con láser Holmiun.
PAC.2 Litotricia endoscopica vesical con litoclash consiguiendo extraer extremo distal de catéter. Durante
intento de extracción rotura del catéter. LEOC de extremo proximal. Ureteroscopia y nefrolitotomia percutanea
en posición de galdakano y extracción de catéter.
PAC.3 Litotricia endoscopica vesical con láser holmiun, intento de extracción de catéter produciéndose rotura
del mismo, ureteroscopia y litofragmentacion con láser holiun de calcificaciones a lo largo de la parte media del
catéter.
Resultados
Se consiguió extracción del catéter calcificado en todos los casos.
ConclusiónEl manejo de catéteres calcificados e incrustados representa un reto para los urólogos debido a la
necesidad de un abordaje múltiple, secuencial y con técnicas endourológicas avanzadas. La utilización de un
sistema de clasificación y de un algoritmo diagnóstico en la toma de decisiones puede simplificar la resolución
de esta patología. La prevención es un elemento clave en el manejo de estos catéteres calcificados
P-68
Título:CATÉTERES DOBLE J CALCIFICADOS: RESOLUCIÓN ENDOUROLÓGICA.
Autor/es:Vicente Prados FJ; Vázquez Alonso F; Funes Padilla C; Rodríguez Herrera F; Pascual Geler M; Segura
Sánchez M; Gil Julio H; Cardozo Rodríguez E; Fernández Sánchez A; Martínez Morcillo A; Cózar Olmo JM
Institución:Servicio de Urología del H.U. Virgen de las Nieves de Granada
Texto:INTRODUCCIÓN
La calcificación de los catéteres doble J es un fenómeno frecuente en aquellos pacientes con predisposición a
desarrollar cálculos.
MATERIAL Y MÉTODOS. RESULTADOS.
Presentamos dos casos de extracción endoscópica de catéteres doble J calcificados.
En el primer caso se trata de un varón con importantes antecedentes litiásicos que tras ser portador de catéter
doble J por patología obstructiva se aprecia en radiografía de control la formación de dos conglomerados
litiásicos importantes a nivel de los extremos del catéter. En un primer tiempo se realiza litofragmentación con
Lithoclast del extremo distal. Al no poder extraer el catéter se introduce otro nuevo stent ureteral pues existía
uropatía obstructiva. En un segundo tiempo se realiza litofragmentación con ultrasonidos por vía percutánea del
extremo proximal y extracción por vía anterógrada de ambos catéteres.
En el segundo caso se trata de un paciente monorreno con litiasis ureteral obstructiva que requirió la colocación
de catéter doble J. Una vez tratada la litiasis con litotricia extracorpórea sin ser efectiva la misma, se realiza
abordaje ureteroscópico apreciándose la incrustación del mismo por material calcáreo que obliga a su
desincrustación con láser con fragmentación de la litiasis ureteral obstructiva y extracción del catéter.
CONCLUSIONES
La extracción de un catéter doble J calcificado plantea dificultades, a veces infranqueables, que pueden obligar
al uso de cirugía abierta. La extracción por vía endoscópica precisa, en ocasiones, maniobras combinadas de
abordaje endourológico: litotricia neumática mediante cistoscopia, litotricia con láser Holmiun por ureteroscopia o
con ultrasonidos por abordaje percutáneo renal.
P-69
Título:CATETERISMO URETERAL TEMPORAL Y PROLONGADO. RIESGO DE COLONIZACION BACTERIANA
ASOCIADO. PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA
Autor/es:López Martín L; Martín Vivas C; Gómez Muñoz J; Susanibar Napurí LF; García Cardoso JV; Calahorra Fernández
FJ; Rodríguez Miñón JL; González Enguita C
Institución:Fundación Jiménez Díaz-Capio. Universidad Autónoma de Madrid
Texto:INTRODUCCIÓN. El empleo de CDJ es una práctica habitual en Urología como prevención de complicaciones
obstructivas. El incremento de su uso ha aumentado los problemas relacionados con la adhesión bacteriana y el
desarrollo de incrustaciones en la superficie del biomaterial.
OBJETIVOS. Identificación microbiológica responsable de la colonización y tras el efecto de la sonicación,
pacientes de alto riesgo y patrones de sensibilidad antimicrobiana de los microorganismos aislados en nuestro
medio hospitalario.
MATERIAL Y METODOS. 24 catéteres (22 pacientes) (2007) Edad:26-68a. Sexo: 8 mujeres/9 varones. Tiempo
mínimo de permanencia del catéter en TUS superior a 2 semanas. Recogida de una muestra de orina por
micción espontánea el día de la retirada del catéter. Profilaxis antibiótica con penicilina o fluoroquinolonas.
Cultivo de los las muestras (catéter/orina) y test de sensibilidad antimicrobiana. Análisis estadístico SPSS 15.0
y Microsoft Excel.
RESULTADOS. De los 24 catéteres incluidos, 11 (45,8%) estuvieron colonizados y de ellos, 7 (63,6%)tuvieron
bacteriuria significativa. 13 (54,2%)no presentaron microorganismos y 11 (45,8%) sí en alguna de sus
extremidades. En el cultivo de los catéteres se aislaron 6 microorganismos, siendo S.aureus el más frecuente
(29,2%). En el cultivo de orina se aislaron 7, siendo Candida spp el más frecuente (25%). La sonicacion de los
catéteres demuestra la presencia de biopelículas. Se demuestra asociación entre la IRC y la presencia de
microorganismos en el cultivo de orina con un nivel de significación de 0,05.
DISCUSIÓN. Conocidos los factores de riesgo para el desarrollo de infecciones asociadas al catéter Existen una
serie de factores de riesgo para el desarrollo de infecciones asociadas con el catéter urinario (embarazo, IRC,
DM) que predisponen la bacteriuria, colonización del e infección del catéter, que ocurre 2 semanas después de
la inserción. El cultivo de orina es un método no invasivo aunque poco sensible. Es necesario conocer los
patrones de sensibilidad para prescribir los antibióticos.
CONCLUSIONES.
1. S. aureus es el microorganismo más frecuente aislado en el cultivo de catéteres doble J.
2. El grado de colonización aumenta con el tiempo de permanencia.
3. La sonicación demuestra biofilm en los catéteres.
4. IRC es el factor de riesgo con mayor peso.
5. Fosfomicina muestra mayor actividad in vitro.
Descargar