2 - Facultad de Humanidades - Universidad Autónoma del Estado

Anuncio
2 Editorial
3 Extraordinario
La voz
Energía sostenible para todos
6 Yo, divulgador
¡Lo compartido enriquece!
7 Espacio RED
2ª Jornada Universitaria de Divulgación
8 Manifiestos contemporáneos
La publicidad nos invade
10 Destellos de ciencia
Una máquina extraordinaria: la palanca
Química hasta en el amor
Plasmodium vivax, situación en México
16 El laberinto
Acertijos
17 Una propuesta indecorosa
Movilidad sustentable
Síguenos en:
Descarga los números anteriores del boletín Aleación en:
http://www.somedicyt.org.mx/boletines.html
Por t ada: Ivonne Bu e nros tro Angulo
Presentamos
el último número del
año 2011, el cual cierra un ciclo
más dentro de la historia de esta
publicación, y abre las puertas a una
nueva imagen del boletín Aleación, la cual
estará caracterizada por una participación
más amplia del sector académico de nuestra
Universidad en el contenido y homogeneidad
en los temas, pensando en números temáticos y
mejoras en el diseño gráfico que enriquecerán la
experiencia lectora.
Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego
Rector
M.A.E. Georgina M. Arredondo Ayala
Secretaria de Difusión Cultural
Al tiempo que presentamos las premisas para el actual
año, ofrecemos una disculpa a nuestro público lector
por el retraso en la edición del presente número, la
cual será enmendada con la entrega en tiempo y una
mejor calidad en los contenidos.
Recorriendo las páginas de este número encontramos
escritos interesantes: el primero de ellos aborda la
voz desde su fisiología y su relación con la fonética en
nuestro idioma; a continuación una reseña sobre la
celebración del Año Internacional de la Energía Sostenible
para Todos que nos informa sobre esta importante
celebración.
M. en H. Miguel A. Flores Gutiérrez
Director de Desarrollo e
Investigación Cultural
Biól. José Alberto Muñoz Manzano
Coordinador de la RED de Divulgadores de la
Ciencia y la Cultura “José Antonio Alzate”
De importancia es notar el estreno de la sección Yo,
divulgador, la cual tiene como propósito compartir
experiencias, conceptos y nociones de la divulgación
científica, con un escrito sobre la responsabilidad
universitaria de divulgar. Como complemento al tema
anterior, una reseña de la 2ª Jornada Universitaria de
Divulgación, evento que reunió a muchos esfuerzos
de la divulgación nacional.
Francisco Hernández Sánchez
Edición
Betsy Fabiola Castillo Ríos
Lourdes Espinoza Bernal
Martha Xitlaly Moguel Gil
Corrección de estilo
En la sección Manifiestos contemporáneos se presenta
a la publicidad como elemento invasivo de nuestra
cotidianidad, invitando al lector a la reflexión sobre
esta forma de comunicación. A continuación, en la
sección Destellos de ciencia, la física, la química y la
biología hacen su aparición (el trío perfecto); la primera
para tratar los principios físicos de un tipo especial de
máquina; la segunda para hablar sobre el amor; y la
última para informarnos de la situación actual de una
enfermedad mortal en nuestro país.
Diego Ángel Barrera Jiménez
Ivonne Buenrostro Angulo
Diseño gráfico
En la parte final se encuentran las secciones de
El laberinto y Propuesta indecorosa, las cuales presentan
actividades intelectuales y físicas para enriquecer
nuestro tiempo libre y/o cambiar la rutina en la inercia
de la vida.
M. en H. Miguel Ángel Flores Gutiérrez
M. en Mkt. Griselda Escobar Ceballos
Biól. José Alberto Muñoz Manzano
Ing. Francisco Hernández Sánchez
Revisores
Esperamos que el contenido sea de su agrado y los
exhortamos a seguirnos la pista, a veces tenue, pero lo
más importante que sigan compartiendo la ciencia y a
su vez, la cultura, y que éstas se extiendan como virus
que enfermen al país de sabiduría y conciencia.
Editorial
Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial 3.0 Unported de Creative
Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
O envíe una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco,
California 94105, USA.
Los artículos publicados son responsabilidad de los
autores por lo que el contenido de los mismos no refleja
necesariamente el punto de vista de la Universidad
Autónoma del Estado de México ni de la Red de
Divulgadores de la Ciencia y la Cultura “José Antonio Alzate”.
La opinión del boletín Aleación sólo se refleja en la editorial.
Con esta licencia eres libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente nuestra obra,
bajo las siguientes condiciones:
Atribución: Debes reconocer la autoría de la obra en los términos especificados por el
propio autor o licenciante.
No comercial: No puedes utilizar esta obra para fines comerciales.
No Derivadas: No está permitido que alteres, transformes o generas una obra derivada a
partir de esta obra.
2
Extraordinario
Por: Betsy Fabiola Castillo Ríos
Cuando era niña me ponía a imaginar cómo era que podía producir sonidos; quizá alguien
dentro de mi boca sabía lo que quería decir y lo ejecutaba como una simple máquina;
tal vez vivían libros en mi pecho y cada vez que hablaba era como leerlos... Crecí y me
encontré con que la voz humana y sus sonidos son los principales objetos de estudio de la
fonética, que es definida como la rama de la lingüística que estudia la producción de los
sonidos, su naturaleza física y la manera en como los percibimos.
Es así que nos explica que el diafragma y los músculos de
la caja torácica hacen su labor para que nuestros pulmones
puedan expulsar el aire que pasa por los bronquios, tráquea
y laringe para llegar a donde se encuentran dos parecillos
de membranas, las populares cuerdas vocales. El trabajo
de la fonación corresponde al par inferior, llamado cuerdas
verdaderas; éstas tienen una posición opuesta, parecida a la
de nuestros labios, y dejan entre sí una abertura conocida
como glotis, por la que entra y sale el aire según la utilidad
que le demos: si sólo respiramos la encontraremos abierta,
pero si nos encontramos en una buena plática estará abierta
y permitiendo, debido a la presión del aire, la vibración de
las cuerdas.
Por un momento creí que era más sencillo seguir pensando
en la teoría de los libros dentro de mi pecho, pero descubrir
lo maravilloso y complejo que resulta me llevó a amar y
respetar el hermoso estudio de la fonética.
Asimismo, me enteré de que la fonética puede clasificar un
sonido desde diferentes perspectivas: según la acción de las
cuerdas vocales se dividen en sonoras, si las cuerdas vibran
([a], [e], [i], [o], [u], [r], [m], etc.); y sordas si la presión no es
tanta como para producirla ([s], [k], [p], [f ]). De acuerdo con
la acción del velo del paladar podemos encontrar orales,
si el aire sale por la boca ([s], [f ], [x]), o nasales si la nariz
es su camino ([m], [n]). Siguiendo el modo de articulación
—la manera en que el aire sale— los sonidos pueden ser:
vocálicos, sin obstrucción de ningún órgano (propio de las
vocales); fricativos, si el aire roza algún órgano ([f ], [s], [x],
etc.); oclusivos, si existe contacto entre el aire y algún órgano
articulatorio ([p], [k], [t],etc.); africados, si comienza con una
oclusión y resuelve con algún roce (por ejemplo el sonido
que representa la letra ch) y vibrantes, si se caracteriza por
una pronunciación compuesta por un rápido contacto
oclusivo, con alguno o varios órganos (por ejemplo la
pronunciación que representa la letra r). Según el punto de
articulación (la parte del aparato fonador donde los órganos
modifican la masa del aire) pueden reconocerse, entre otros,
los bilabiales ([b], [p], etc.), dentales ([t], [d], etc.) y velares
([g], [k], etc.).
I lu s t r a c i ó n: I v o n n e B u e n r o s t r o
Bibliografía.
1. Gily, S. (1966). Elementos de la fonética general. Madrid: Gredos.
2. Frías, X. (2001). Introducción a la fonética y fonología del
español. Philologica Rumana.
3. RAE. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: EspasaCalpe.
Betsy Fabiola Castillo Ríos
Estudiante de la Facultad de Humanidades de la UAEMex
Integrante de la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura
“José Antonio Alzate”
e-mail: literaturacastillo@hotmail.com
3
Por: Eduardo López Sánchez
Actualmente la energía eléctrica es indispensable en cualquier actividad; hacemos uso de
ella en la realización del trabajo, en la producción de alimentos, en la industria de cualquier
tipo y en la prestación de servicios, entre otros.
De no existir este tipo de energía o al evadirla se dificulta y
disminuye el ritmo del trabajo de las personas, a tal grado de
detenerse. Esto se vive en distintas partes del mundo, desde los
países más desarrollados hasta los más marginados, por lo que
deben buscarse alternativas para contar con un tipo de energía
que resuelva diversas problemáticas y retos. Considerando los
principios de la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, junto con el Programa 21 se busca
resolver estos desafíos.
reduciendo la pobreza endémica; el mejoramiento de la
eficiencia energética; y el uso de fuentes de energía renovable
para su producción. Estos fines son en cierto modo ambiciosos
pero no difíciles de cumplir, por ello Ban Ki-Moon pide se unan
fuerzas por parte de los miembros de las Naciones Unidas y de
los Organismos que la conforman para lograrlas.
Fue así que la ONU, teniendo presente la resolución 61/185
del 20 de diciembre de 2006, en su 65ª Sesión Plenaria de la
Asamblea General del 16 de febrero del 2011, declaró al año
2012 como “International Year of Sustainable Energy for All” (en
inglés).
¿Qué es la energía sostenible?
Es el tipo de energía que se produce y utiliza obteniendo
un desarrollo a largo plazo en el entorno social, económico
y principalmente ambiental; dentro de ésta se incluyen
las energías renovables, a quienes también se les puede
denominar energías limpias o verdes; se les nombra de este
modo porque no afectan al ambiente a pesar, de utilizar sus
elementos para su producción. Al respecto se pueden señalar
algunas alternativas como la energía eólica, la cual se obtiene
del viento y que deriva en la energía cinética, generada por el
efecto del movimiento de las aspas por las corrientes de aire
en los generadores, transformándola en energía eléctrica;
el equipo que se utiliza para este proceso posee forma de
rehilete. Otra alternativa es la energía solar, que se obtiene
mediante la captación de la luz y el calor producidos por el Sol,
utilizando un panel solar el cual transforma la energía calorífica
en eléctrica por el efecto fotovoltaico.
El objetivo principal es mostrar a la sociedad la pobreza
energética que se vive actualmente y garantizar el acceso
universal a la energía, para manifestar que con la utilización de
energías ecológicas y modernas es posible mejorar la calidad
de vida y la economía local, desarrollando una sustentabilidad
con miras a lograr uno de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.
Todo esto implica una inquietud urgente debido al cambio
climático y a la degradación ambiental; por esto, las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) formarán Comités Nacionales
en cada país miembro, los cuales, mediante campañas de
difusión sobre la temática, tratarán de lograr que los gobiernos
locales aprueben iniciativas e implementen programas y
políticas que logren cumplir estos objetivos.
2012, Año Internacional de la Energía Sostenible para
Todos
Otro de los propósitos es reducir la intensidad energética
global, lo cual sugiere el mejoramiento y actualización de
los servicios de generación energética para prever pérdida o
desperdicio en el suministro.
En razón de lo anterior, y tomando en cuenta la importancia
de las alternativas energéticas señaladas, se instituyó el año
2102 para dedicarlo a la energía sostenible. El Secretario
General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
Ban Ki-Moon, al inicio de su segundo mandato de cinco años,
estableció cinco prioridades, entre ellas el uso y desarrollo de
la energía sostenible para poder extender la cobertura de la
energía eléctrica al mayor número de habitantes del mundo,
Cifras actuales
La Agencia Internacional de Energía, con base en estudios
realizados en el 2010, sostiene que de seguirse impulsando
el uso de las energías limpias se reducirá a 1,4 mil millones
en todo el mundo el número de personas que no tienen
4
acceso a la electricidad y que en 2030 se reducirá a 1.2
mil millones, cifras que revelan que la utilización de estas
energías habrá crecido de un 10% a 60% en el primer
trimestre del 2010 comparado con el 2003. Hasta ahora se
tienen contemplados 100 países participantes e interesados
en utilizar energías alternativas.
Las energías renovables proporcionan 19% del consumo
mundial; de seguir su aprovechamiento y expansión podrán
abastecer a tres cuartas partes de la energía mundial para
el año 2050, aunque para esto se tiene que asumir un
fuerte compromiso por parte de los gobiernos locales. De
implementarse a pequeña escala estas acciones podría
beneficiarse un gran número de personas que carecen de
acceso a la energía (fuente: ONU-Energía).
Para poder lograr estos cambios que definirán el rumbo
del planeta y del medio ambiente primero tenemos que
informarnos sobre la situación actual que vive nuestro país
en el ámbito ambiental y las acciones que se están llevando
a cabo por remediar los problemas, por consiguiente
podríamos pedir a nuestras autoridades el fomento de
las energías limpias o verdes o impulso de las que ya se
están trabajando. No debemos dejar todo al gobierno;
nosotros podemos ayudar si de manera personal tomamos
conciencia sobre el ahorro de energía y reducimos nuestro
consumo energético; esto podría destinarse a otros lugares
que lo necesitan: “Con pequeñas acciones podremos lograr
un gran cambio”.
Eduardo López Sánchez
Estudiante del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela
Preparatoria de la UAEMex
e-mail: lopez_1221@hotmail.com
Glosario
Cinético (a):
Perteneciente o relacionado al movimiento.
Panel solar:
Objeto el cual utiliza la energía proveniente del Sol (rayos
de Sol o calor) para generar electricidad, formado por
numerosas celdas que convierten la luz en electricidad.
Calorífico (a):
Perteneciente o relacionado al calor, además de producir o
distribuir calor.
Fotovoltaico:
La generación de fuerza electromotriz por la acción de la luz
mediante el choque sistemático de fotones (partícula que
compone la luz que al chocar produce energía eléctrica).
Generador:
Una maquina capaz de producir energía o fuerza para
realizar una actividad; un ejemplo puede ser una caldera o
una máquina de vapor.
Bibliografía.
1. United Nations. (2011). Resolution 65/151. Recuperado el 24
de noviembre de 2011, de http://daccess-dds-ny.un.org/doc/
UNDOC/GEN/N10/521/60/IMG/N1052160.pdf?OpenElement
2. United Nations. (2011). About - International Year of Sustainable
Energy for All. Recuperado el 24 de noviembre de 2011, de
http://www.sustainableenergyforall.org/about
3. Biomasa, en Microsoft Student, Encarta Premium 2006.
Microsoft Corporation. Disco compacto 2006.
Yo, divulgador
Por: Betsy Fabiola Castillo Ríos
Muchas veces, cuando escuchamos hablar de responsabilidades nuestro rostro se torna a
desagrado; esta palabra funciona como referente de cansancio y más cansancio.
La mayoría de nosotros, como estudiantes, estamos
preocupados por cumplir con las tareas, ahorrar dinero para
los libros que necesitamos, juntar recursos necesarios para
la próxima inscripción y algunos títulos que nos ayuden a
conseguir empleo una vez concluida nuestra labor escolar,
dejando por ello plenamente olvidada una de las principales
funciones que adoptamos desde el momento en que
tomamos un libro, aprendemos una ley o realizamos unos
cálculos: el deber de la divulgación.
La divulgación, entendida como la capacidad de extender lo
conocido a toda clase de público, nos obliga y a la vez nos
invita a adoptarla una vez que la practicamos como parte
de nuestra vida, es decir, simplemente no puedes saberte
egoísta, de manera que se manifiesta necesaria la idea de
contar a todos lo aprendido en clases en nuestra querida
Universidad.
En la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura “José
Antonio Alzate” he tenido la oportunidad de conocer las
maravillas que la divulgación nos ofrece: la belleza de dar
conferencias relacionadas con la lectura, tener la oportunidad
de debatir sobre temas actuales con especialistas, publicar
escritos que faciliten el trabajo de la divulgación, conocer
los lugares más escondidos de este lindo estado y valorar
el trabajo de cada uno de mis compañeros, que aunque no
estudian lo mismo que yo, se encuentran con la misma sed
de saber y compartir.
A su vez he entendido que así como es de noble y caritativa,
la divulgación tiene sus exigencias: ella te necesita
realmente empapado de conocimientos, te solicita creativo
y emprendedor y, sobre todo, te implora amante de tu país,
de su gente, de tu Máxima Casa de Estudios y de ti mismo.
Bibliografía.
1. RAE. (2002). Diccionario de la lengua española. Madrid: EspasaCalpe.
Por tanto, es preciso y necesario conocer el perfil laboral que
estamos adquiriendo según el área en que estudiamos, pero
es del mismo peso la importancia de reconocer la grandeza
de la divulgación y algunos gozos que ésta nos otorga:
el crecimiento de las aspiraciones mexicanas, el plantar
una semilla de curiosidad y muchas sonrisas y rostros de
descubrimiento.
Betsy Fabiola Castillo Ríos
Estudiante de la Facultad de Humanidades de la UAEMex
Integrante de la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura
“José Antonio Alzate”
e-mail: literaturacastillo@hotmail.com
6
Espacio RED
Por: Francisco Hernández Sánchez
En un número anterior del boletín Aleación escribí sobre la 1ª Jornada de Divulgación lo
siguiente:
... Este evento marca el inicio de una nueva etapa de la Red de Divulgadores, en la
cual la madurez y experiencia obtenida en 11 años han transmutado nuestros roles de
participantes a organizadores; de instruidos a instructores; y por último de divulgadores a
científicos-divulgadores, con lo cual crearemos las condiciones y el ambiente propicio para
transformar y mejorar nuestro país...
su ponencia “La ciencia en las calles”; acto seguido, la Lic.
Guadalupe Gutiérrez Hernández, jefa del Departamento de
Difusión de Ciencia y Tecnología del COMECyT nos habló de
la publicación De veras, revista mexiquense de divulgación
científica para niños. Las actividades siguieron y fue el turno
de los niños, representados por Margarita Mendoza García,
Mariana Mendoza García y Luis Alberto Pérez Cruz, quienes
en una mesa redonda nos hablaron sobre sus participaciones
en ferias científicas y sus inquietudes en torno a la ciencia,
siendo esta la primera ocasión en una Jornada de Divulgación
donde el público objetivo de la RED, los niños, contaron con un
espacio para expresar su opinión y vivencias sobre la ciencia.
A un año de estos hechos, la Red de Divulgadores de la Ciencia
y la Cultura “José Antonio Alzate” (RED) ratifica el significado
de mis palabras a través de la realización de la 2ª Jornada
Universitaria de Divulgación el pasado 3 de diciembre de 2011.
En esta ocasión la jornada llevó por nombre “Divulgación de
la ciencia: aventura y diversión”, título que hace alusión a la
experiencia propia de la RED y de nuestros pares.
En esta edición la casa estuvo llena de invitados y amigos de los
siguientes clubes de divulgación de la ciencia y organizaciones
gubernamentales: Grupo Quark de la Universidad Autónoma
de Zacatecas; Jóvenes por la Ciencia (JC) de la Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco; Programa de Enseñanza y
Divulgación Interactiva de la Ciencia Experimental (PREDICE)
de la Universidad Nacional Autónoma de México; Consejo
Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT); así como
participantes de los eventos de Pandillas Científicas de
México y el Taller de Ciencia para Jóvenes del Instituto
Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); además
de compañeros provenientes de la Unidad Académica de
Chimalhuacán de nuestra Universidad.
Para el último bloque, la delegación de Jóvenes por la Ciencia
nos habló sobre su génesis y sus programas en la ponencia
titulada “Mucho gusto, somos JC”; y ya casi para finalizar las
actividades algunos participantes del Taller de Ciencia para
Jóvenes del INAOE nos platicaron sus experiencias en torno a
la edición 2011 de este evento.
Fue así como transcurrió la 2ª Jornada Universitaria de
Divulgación, un acontecimiento que en esta edición consolida
su carácter como un espacio para compartir experiencias,
establecer colaboraciones, construir amistades e impulsar a las
nuevas generaciones de divulgadores en México.
El evento comenzó con la conferencia magistral “Historia de
los grupos de divulgación científica en la ciudad de México”,
a cargo del Fís. José Ramón Hernández Balanzar; al término
de esta conferencia la delegación de Quark intervino con
la ponencia titulada “Grupo Quark y la importancia de la
divulgación”; posteriormente, y para cerrar este bloque, los
integrantes de la RED presentaron la exposición fotográfica
“Doce años de divulgación”, la cual recopila a través de
fotografías la labor de nuestra organización a lo largo de su
historia.
Con la incertidumbre inherente del futuro, nos vemos en
diciembre del 2012 para seguir contando la historia.
Francisco Hernández Sánchez
Egresado de la Facultad de Ingeniería de la UAEMex
Integrante de la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura
“José Antonio Alzate”
e-mail: pacohdezs@yahoo.com.mx
Para el segundo bloque, el grupo PREDICE compartió sus
experiencias de divulgación en la ciudad de México con
7
Manifiestos contemporáneos
Por: Itzel Ethelvina Cruz Pérez
“La publicidad es el discurso que dio lugar a la ideología de no ver las realidades de la vida, los valores de la vida, las
dimensiones del ser, y poder ser ellos mismos, sino a la imagen de las mercancías producidas y vendidas.”
Francois Brune
Se tiene la idea de que la publicidad es una forma de comunicación que se vale de todos
los medios de masas disponibles, que persigue objetivos como el de ofrecer información
sobre el objeto publicitado y que tiene un componente psicológico y sociológico con
finalidad de incitar a los consumidores a adquirir ciertas cosas.
que se haga uso de técnicas agresivas e incompatibles
con el desarrollo sostenible, y tratan de difundir la idea
de consumo responsable”. Uno de ellos es el movimiento
“antipub”, cuyo principal objetivo es luchar contra los
efectos negativos, directos e indirectos de actividades
de publicidad en el medio ambiente y los ciudadanos.
Los “antipub” piensan que el crecimiento económico y
la sociedad de consumo son dogmas suicidas para la
humanidad.
Podemos decir que la publicidad es una forma de
comunicación con lenguaje propio, a través del uso de
imágenes y formas que se muestren atractivas con el fin
de provocar el interés y captar la atención de quienes la
reciben, sin olvidar que los tres objetivos de la publicidad
son: informar, persuadir y recordar.
Nos damos cuenta de que la actividad publicitaria
ocupa un lugar cada vez más relevante en el sector de la
economía. En la actualidad, con el comportamiento de los
consumidores y la evolución de las nuevas tecnologías
ante la publicidad, se puede ver cómo se desarrollan
nuevas estrategias, formas y herramientas para obtener la
respuesta deseada de los individuos que interactúan en el
mercado (por ejemplo: internet y tratando de especificar
más, las redes sociales están revolucionando los medios
masivos, pues es un medio cada vez más utilizado y fácil
de ser transmitido por el bajo costo).
Vemos cómo los efectos de la publicidad en los jóvenes
de hoy en día son muy importantes; los valores que
se transmiten a través de los anuncios publicitarios
favorecen que los adolescentes tengan actitudes de
irresponsabilidad, consumismo y superficialidad ante la
vida1.
Los estereotipos que se muestran en los spots televisivos
hacen referencia a perfiles artificiales y lejanos a la vida
real, bajo la imagen de la persona ideal, presentando ideas
superficiales de muchos aspectos de la vida. Por ejemplo,
cada vez más marcas comerciales emplean la imagen de
personajes famosos en sus campañas. La aparición de
grandes estrellas del espectáculo y los deportes genera un
atractivo a los productos promocionados en la televisión,
reforzando las ideas de veracidad, belleza y éxito, valores
que dotan de impacto al producto, servicio o idea que
se quiera vender. Un ejemplo es PEPSICO, empresa que
comenzó con la contratación de celebridades para sus
comerciales para mover la percepción y la preferencia del
consumidor.
El mal manejo de la publicidad por parte de los grandes
monopolios puede llevar a graves problemas: tiene la
posibilidad de crear falsas necesidades, gastos innecesarios
y el endeudamiento. Lo que las empresas gastan en
publicidad nosotros lo pagamos en el precio del producto
o es compensado por los recortes presupuestarios en
otras posiciones; en esto se basa la estrategia de muchas
multinacionales.
A partir de estos problemas han surgido varios movimientos
alrededor del mundo en contra de la publicidad, ya que
“rechazan la actividad publicitaria abusiva, en el sentido
Basado en un estudio realizado por los profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, que trata sobre los efectos de la publicidad
en los jóvenes de hoy en día.
1
8
Otro problema es el relacionado con la salud, pues de
la totalidad de los anuncios publicitarios del sector
de la alimentación cerca del 50% anuncian alimentos
considerados poco sanos o poco aconsejables para una
dieta saludable.
Marcas muy publicitadas anuncian chocolates, productos
lácteos azucarados y diversa bollería industrial dulce y
salada. También se ha detectado que existe un considerable
volumen de productos alimenticios de consumo ocasional,
cuyo hábito es perjudicial. Por el contrario, se cuenta tan
sólo un 4 % de mensajes comerciales que tratan sobre
alimentos que constituyen la dieta esencial.
Debido a su influencia negativa en muchas dificultades
de nuestra sociedad, considero que los abusos de la
publicidad deben ser combatidos como una prioridad,
ya que la publicidad es la mano derecha de la economía
liberal, que no hace más que excluir, es decir, refuerza las
desigualdades, explota los recursos del país al pretender
ayudar a los pobres y proporcionan la riqueza a aquellos
que ya tienen demasiado. Con lo anterior se puede concluir
que la publicidad debe volver a un acceso de carácter
meramente informativo y que los mensajes que transmita
el comercio no contengan más medios de expresión que
la cultura y las artes.
Por ello se invita al lector a crear más conciencia, a
resguardar los valores humanos, no caer en la seducción
de la mercadotecnia y luchar por la descontaminación
de nuestro espacio mental, ya que solo de este modo
podremos comenzar a transformar verdaderamente a la
sociedad global en una sociedad de consumo que sea
crítica, que resguarde los valores humanos, sociales y
ambientales, y produzca un mundo más justo, un mayor
respeto por la naturaleza y la vida.
Bibliografía.
1. Gavira, J.C. (2010). ANTIBID, efectividad publicitaria de una
mirada adversa. Recuperado el 17 de septiembre del 2011, de
http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-ROM52992010/02.
Texto%20completo.pdf
2. Guinsberg, E. (2003). La Influencia de los medios masivos en
la formación del sujeto: Una perspectiva psicoanalítica. Psicologia
em Estudo, 8, 2-12.
F o t o g r a f í a: I v o n n e B u e n r o s t r o
3. Editorial. (2001). Los medios de comunicación y sus fines.
Transición, debate y propuesta en Veracruz, 36.
4. Gutiérrez, A. (1996). Los mass media y su poder. Recuperado el
29 de noviembre del 2011, de http://www.mounier.es/revista/
pdfs/038039043.pdf
Itzel Ethelvina Cruz Pérez
Estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex
e-mail: holagris_itzel10@hotmail.com
9
Destellos de ciencia
Por: Erick Bénitez Acevedo
“Denme un punto de apoyo y moveré el mundo”; frase de Arquímedes, quien al comprender
el principio de la palanca dijo que podría mover el mundo si tuviera una palanca con
longitud suficiente y un lugar donde poner el punto de apoyo.
Desde la antigüedad el hombre ha fabricado máquinas con
las cuales se pueda ahorrar energía y así realizar esfuerzos lo
más pequeños posibles. En ese afán por reducir los esfuerzos
el hombre ha desarrollado las máquinas simples, entre ellas
está la palanca.
Una máquina es un dispositivo para multiplicar fuerzas
o simplemente para cambiar la dirección de éstas. El
principio básico de cualquier máquina es el referente a la
conservación de la energía, el cual afirma que la cantidad de
energía en cualquier sistema físico permanecerá invariable
con el tiempo.
¿Qué es una palanca?
Es una barra rígida que se apoya y puede girar sobre un
punto fijo o punto de apoyo y sirve para transmitir fuerzas.
Está presente en casi cualquier lugar, incluso en el cuerpo
humano como en el conjunto tríceps braquial —codo— y
antebrazo; de hecho con el simple movimiento del brazo y
los dedos para tomar un lápiz y escribir se hace una palanca.
F i g u r a 1. E l e m e n t o s d e la p a la n c a
Tipos de palancas
Cada una de las palancas cambia considerablemente
dependiendo del uso: el balancín, las tijeras, las tenazas, la
catapulta, la carretilla, los remos y el cascanueces son sólo
algunos de los tantos ejemplos que se pueden encontrar.
Los elementos de la palanca son (Figura1):
No todas las palancas son parecidas entre sí, razón por
la cual están clasificadas en tres tipos dependiendo de la
posición del fulcro, los puntos de aplicación de la potencia
y la resistencia:
Apoyo, fulcro, pivote, eje fijo o charnela: el punto de
apoyo respecto al cual gira.
El fulcro se encuentra entre la potencia y la resistencia
(Figura 2). Este tipo de palanca se caracteriza porque la
potencia puede ser menor que la resistencia; esto se logra
cuando la distancia del brazo a la potencia es menor a la
distancia del brazo a la resistencia.
1) De primera clase
Potencia: fuerza aplicada.
Resistencia: el peso que se debe mover.
2) De segunda clase
Brazo: se divide en dos partes, la distancia entre el punto
de aplicación de potencia y el punto de apoyo es el brazo
de potencia; y el brazo de resistencia es la distancia entre
la resistencia y el punto de apoyo.
La resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro
(Figura 3). Se caracteriza en que la potencia es siempre
menor que la resistencia.
10
I lu s t r a c i o n e s : I v o n n e B u e n r o s t r o
F i g u r a 3. Pa la n c a d e s e g u n d a c la s e
F i g u r a 2 . P a la n c a d e p r i m e r a c la s e
3) De tercera clase
Las palancas también se pueden combinar para formar
una palanca múltiple; el cortaúñas y la retroexcavadora son
palancas múltiples.
La potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro
(Figura 4).
¿Cómo funciona?
La palanca es un ejemplo de la aplicación de la tercera ley
de Newton la cual dice: “Por cada fuerza que actúa sobre un
cuerpo, éste realiza una fuerza de igual intensidad pero de
dirección contraria sobre el cuerpo que la produjo”, que es
justo como funciona esta máquina.
El principio en el cual se basa la palanca es: “Potencia
por su brazo es igual a resistencia por el suyo”. En otras
palabras, podemos decir que cuando el punto de apoyo
está relativamente cerca de la carga, una fuerza de entrada
pequeña producirá una fuerza de salida grande. Esto se debe
a que la fuerza de entrada se ejerce en una distancia grande
y la carga se mueve sólo una distancia corta.
Muchos de los músculos y huesos del cuerpo actúan como
palancas. Las de tercera clase son las más frecuentes.
Principalmente se hallan en las extremidades, y están
destinadas a permitir grandes, amplios y poderosos
movimientos. Las de las piernas son más fuertes que las de
los brazos, aunque tiene menos variedad de posiciones al
moverse.
El funcionamiento de esta máquina es muy sencillo. Al
mismo tiempo que efectuamos trabajo en un extremo, el
otro lado efectúa trabajo sobre la carga; la dirección de la
fuerza cambia pues empujamos hacia abajo y la carga sube.
Es a través del conocimiento de los principios físicos que
intervienen en el funcionamiento de la palanca, que
concluimos lo extraordinario que es al simplificar y hacer
más fácil nuestra vida cotidiana.
Bibliografía.
1. Paul. G.H. (2004). Física conceptual. México: Pearson Addison
Wesley.
Erick Bénitez Acevedo
Estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UAEMex
e-mail: ochito_is_love@live.com
F i g u r a 4. P a la n c a d e t e rce r a c la s e
11
Por: Ana Cristina Cor tez Jardón
¿Sabías que estar enamorado es una característica química del cerebro? Hace apenas 22
años se planteó el estudio del amor como un procedimiento bioquímico.
¿La biología guía nuestra vida amorosa?
Existe en nuestro cerebro un sistema de comunicación
conformado por diferentes estructuras interconectadas
que se conoce como sistema límbico, y es el que permite
experimentar toda la gama de emociones que se presentan
en nuestra vida.
Cuando se encuentra a la persona deseada, el organismo, a
través del sistema nervioso, hace que el hipotálamo envíe
señales a las diferentes glándulas del cuerpo
ordenando a las glándulas suprarrenales
que
aumenten
inmediatamente
la producción de adrenalina y
noradrenalina (neurotransmisores
que comunican entre sí a las
células nerviosas).
La química del amor es una expresión
más que acertada, ya que en las
diferentes reacciones emocionales hay
electricidad (descargas neuronales,
mediante el proceso de sinapsis) y
hay química (hormonas, ácidos y
otras sustancias), que en toda esta
cascada emocional se mezclan
creando una revolución interna
que convierte lo racional en
irracional, la prudencia en
torpeza y la serenidad en
nerviosismo; son reacciones
que explican buena parte de
los signos del enamoramiento
y que se hacen notar al instante:
El Centro de Psicoterapia
y
Desarrollo
Humano
(2011) nos dice que el
cerebro movido por las
emociones
produce
sustancias químicas que
hacen que la persona
eleve
su
autoestima,
experimente sensación de
euforia, se sienta amada,
alegre y vigorosa; estas
hormonas son denominadas
endógenas, debido a que
se producen en la corteza
cerebral. Algunas de ellas son:
El corazón late más de prisa
(130 pulsaciones por minuto).
La presión arterial sistólica (lo que
conocemos como máxima) sube.
La oxitocina: se produce
cuando existe un amor pasional y
se relaciona con la vida sexual. Es una
molécula generada de forma natural
por el hipotálamo en la base del cerebro
que regula varios procesos fisiológicos como las
emociones; es conocida como la hormona del amor, de la
fidelidad, de la generosidad, de la confianza, del abrazo,
de la calma; influye agradablemente en distintos aspectos
de nuestra vida. Es el ingrediente químico que trabaja sin
descanso para el placer a través de las caricias, abrazos,
Se liberan grasas y azúcares para
aumentar la capacidad muscular.
Se generan más glóbulos rojos a fin de mejorar el
transporte de oxígeno por la corriente sanguínea.
Movimientos peristálticos intestinales (las famosas
“mariposas” en el estómago).
12
besos, miradas y todo aquello que es visible cuando dos
personas se gustan. Si estás enamorado o tienes sensaciones
agradables al comunicarte o estar con una persona ya sabes
que la oxitocina es la culpable de estos sentimientos.
Nos queda claro que el amor es un proceso bioquímico muy
complejo por el que las personas pasan más de una vez,
ya que, como bien se menciona, al ser un proceso tiene un
principio y un fin, pero no todo termina aquí: en los últimos
años varios grupos de psicólogos han descubierto que entre
los ingredientes que dan mayor solidez a una relación de
pareja por un tiempo considerable son la comunicación, el
compromiso, la confianza, la intimidad y la celebración de
momentos importantes.
La dopamina: es comúnmente asociada con el sistema
del placer del cerebro, suministrando los sentimientos de
gozo y refuerzo para motivar a una persona a realizar ciertas
actividades; se dice que es la droga del amor y la ternura con
un profundo deseo psicológico de “sentir algo”.
La fenilalanina: genera entusiasmo y amor por la vida.
La endorfina: es producida por la glándula pituitaria y el
hipotálamo durante el ejercicio físico, la excitación, el dolor,
el consumo de alimentos picantes, el enamoramiento y los
orgasmos. Es similar a los opiáceos en su efecto analgésico,
pues da sensación de bienestar, equilibra las emociones, el
sentimiento de plenitud y de depresión.
El verdadero enamoramiento parece ser que sobreviene
cuando se produce en el cerebro la feniletilamina, que al
estar presente en el cerebro responde mediante la secreción
de dopamina, norepinefrina y oxitocina; aquí comienza
el trabajo de los neurotransmisores que dan lugar a los
arrebatos sentimentales: simplemente se está enamorado.
Esta teoría de la feniletilamina en el amor se inició por la
propuesta de los médicos Donar F. Klein y Michael Lebowitz
(del Instituto Psiquiátrico de Nueva York).
Su actividad perdura de dos a tres años, incluso a veces
más, pero al final la atracción bioquímica decae. La fase de
atracción no dura para siempre, comienza entonces una
segunda fase que podemos denominar de pertenencia,
dando paso a un amor más sosegado, un sentimiento de
seguridad, comodidad y paz (Francisco Muñoz de la Peña
Castrillo, 2002).
Bibliografía.
1. Muñoz, F. (2002). La química del amor. Recuperado el 24 de
noviembre de 2011, de http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.
kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-51.htm
I lu s t r a c i o n e s : I v o n n e B u e n r o s t r o
2. (s/f ). La bioquímica del amor. Recuperado el 24 de noviembre de
2011, de http://www.psikologia.com/bioquimica.htm
3. Camacho, I. (2011). ¿Qué es el amor? Respuestas desde la
biología. ¿Cómo ves?,147,10-14.
Ana Cristina Cor tez Jardón
Estudiante del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria de
la UAEMex
Integrante de la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura “José Antonio Alzate”
e-mail: anix_beiotop@hotmail.com
13
Por: Laura Elena Hernández Hernández
Perteneciente al Phylum Apicomplexa, el género Plasmodium está constituido por entre 120 y
175 especies parásitos de vertebrados, que varían desde reptiles, aves y mamíferos, entre
los cuales se encuentra también el ser humano.
P. vivax); aunque argumentan que aún es necesario realizar
otros estudios, incluyendo un número mayor de muestra y
utilizando más secuencias genéticas (Cornejo, 2006).
Actualmente se conocen cinco especies de Plasmodium
que parasitan al ser humano: P. malariae, P. ovale, P. vivax,
P. falciparum y muy recientemente se ha comprobado la
capacidad de P. knowlesi de infectar, además de macacos del
viejo mundo (su hospedero natural), al ser humano.
La importancia de las cinco especies de Plasmodium antes
mencionadas radica en que las especies de este género
causan la enfermedad llamada paludismo (también
conocida como malaria), la cual es una de las enfermedades
de mayor importancia a nivel mundial por su alta tasa de
morbilidad (susceptibilidad a padecerla), y por su potencial
de ser mortal. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
reporta año con año entre 300 a 500 millones de casos
nuevos, con mayor incidencia en el continente africano.
Entre las especies parásitas de los humanos que tienen una
mayor distribución a nivel mundial están P. falciparum y
P. vivax; ésta última es la que reporta mayor incidencia en
México. Los parásitos del género Plasmodium sólo pueden
parasitar al hombre por medio de un vector (hospedero
intermedio transmisor de la enfermedad), en este caso
mosquitos del género Anopheles, y en vertebrados no
humanos las moscas de la arena (género Psychodidae).
El paludismo mantiene tasas de transmisión de manera
natural en 106 países y, a pesar de verse reducido desde el
año 1960, ha tenido un alarmante resurgimiento. Es uno de
los problemas de salud más severos y con mayor prevalencia
en el espectro mundial. Registra una tasa de mortalidad de
cerca de un millón de personas año con año.
Plasmodium vivax es un protozoario de amplia distribución,
que abarca Centro y Sudamérica, África del Este, Medio
Oriente, Sur del continente Asiático y Archipiélago Malayo.
Su periodo de incubación dura entre 10 y 17 días en
condiciones normales. Estudios realizados utilizando como
base el ADN sostienen que P. vivax tiene un origen asiático,
y reportan un principio a partir de una especie que parasita
a primates no humanos (P. cynomologi, especie hermana de
Una de las causas de su regreso es la resistencia adquirida
por los mosquitos vectores a los insecticidas que se habían
Fotografía de Rex Features (2011).
14
estado utilizando para su erradicación, razón por la cual entre
los años 1965 a 1975 la incidencia de esta enfermedad en
Centroamérica se triplicó. Otra de las causas que dificultan
la erradicación de esta enfermedad es la resistencia de
Plasmodium falciparum a la cloroquina (una de las clases
más comunes de medicamento antimalárico) en muchos
lugares, y es una de las especies más peligrosas junto con
P. knowlesi, y que causan mayor mortalidad. Además, las
especies de Plasmodium han encontrado una forma de
evadir la respuesta del sistema inmune humano por medio
del intercambio de entre 150 genes que codifican para
diferentes proteínas que recubren las células, proteínas que
son el medio de identificación y reconocimiento del sistema
inmune. Asimismo, el parásito se replica en las células
sanguíneas, por lo que se encuentra menos expuesto a los
efectos de los medicamentos.
Bibliografía.
1. Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control
de Enfermedades. (2011). Boletín Epidemiológico Nacional 2011.
Recuperado el 2 de enero de 2012, en http://www.dgepi.salud.
gob.mx/2010/plantilla/intd_boletin.html
2. Brusca R. C. y G. J. Brusca. (2003). Invertebrates. Massachusetts,
USA. Sinauer Associates Inc. Publishers. Segunda Edición.
3. Cornejo O. E. y A. A. Escalante. (2006). The originin and age of
Plasmodium vivax. TRENDS in Parasitology. Recuperdo el 30 de
septiembre de 2011 de ScienceDirect http://www.biomed.
emory.edu/PROGRAM_SITES/PBEE/pdf/Cornejo_2006.pdf.
4. Cox-Singh J., T. M. E. Davis, K. S. Lee, S. S. G. Shamsul, A. Matusop,
S. Ratnam, et al. (2007). Plasmdium knowlesi Malaria in humans is
widely distributed a potentially life threatening. Clinical Infections Diseases;
46: 165-171.
En México el paludismo tiene dos focos principales: el foco
norte, que abarca los Estados de Chihuahua, Sonora, Sinaloa,
Durango, Nayarit y Jalisco; y el foco sur, que comprende
los Estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo,
en los que aún se reportan casos. Tan solo en el año 2010
se reportaron 723 incidencias de paludismo por P. vivax
(principalmente en los Estados de Chiapas y Oaxaca),
mientras que en 2011 se han alcanzado 1,193 casos
(principalmente en Chiapas).
5. Puente S., T. García-Benayas; G. Seseña; J. M. González-Lahoz.
(2005). Malaria: Conceptos clínicos y terapéuticos. Enfermedades
emergentes; 7: 34-39.
6. World Health Organization. (2010). World Malaria Report 2010.
Recuperado el 17 de septiembre de 2011, de http://www.who.
int/malaria/world_malaria_report_2010/en /index.html.
Actualmente el Estado de México se encuentra en proceso de
certificación como Área Libre de Transmisión del Paludismo,
dado a que no se han presentado casos desde el año 1997.
Sin embargo, el sur de la Entidad se encuentra dentro de la
distribución natural del mosquito vector del paludismo, por
lo que se han implementado estrategias para evitar la reintroducción de esta enfermedad en el Estado.
Envía tus
comentarios al
correo electrónico
del boletín
Aleación.
Laura Elena Hernández Hernández
Egresada de la Facultad de Ciencias de la UAEMex
Integrante de la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura
“José Antonio Alzate”
e-mail: hikari_kour yu@hotmail.com
Este espacio es para ti; aquí publicaremos tus
opiniones, sugerencias o comentarios sobre el
boletín Aleación y su contenido.
Te agradecemos que tus opiniones
sean expresadas con respeto,
siempre con el objetivo de una
retroalimentación sana.
5
aleacion_comite@hotmail.com
15
El laberinto
Por: Leonardo Manjarrez Becerril
En ocasiones necesitamos distraernos un poco, y qué mejor manera que hacerlo en algo
constructivo; una propuesta de ello son los acertijos mentales, aquellos que nos hacen
sufrir por un momento pero que nos levantan el ego una vez que los resolvemos.
Aquí tienes un acertijo mental creado por Albert Einstein; quienes saben al respecto comentan que sólo 2% de la
población lograría resolverlo; yo creo que no, pero podríamos averiguarlo:
Tenemos cinco casas de cinco colores diferentes y en cada una de ellas vive una persona de una nacionalidad
diferente. Cada uno de los dueños bebe una bebida diferente, fuma una marca de cigarrillos diferente y tiene una
mascota diferente. Para resolverlo son necesarias las siguientes pistas:
• El británico vive en la casa roja.
• El sueco tiene un perro.
• El danés toma té.
• La casa verde está a la izquierda de la blanca.
• El dueño de la casa verde toma café.
• La persona que fuma “Pall Mall” tiene un pájaro.
• El dueño de la casa amarilla fuma “Dunhill”.
• El que vive en la casa del centro toma leche.
• El noruego vive en la primera casa.
• La persona que fuma “Brends” vive junto a la que
tiene un gato.
• La persona que tiene un caballo vive junto a la que
fuma “Dunhill”.
• El que fuma “Bluemasters” bebe cerveza.
• El alemán fuma “Prince”.
• El noruego vive junto a la casa azul.
• El que fuma “Brends” tiene un vecino que toma agua.
Descripción
Casa 1
Casa 2
Casa 3
Casa 4
Casa 5
Color
Nacionalidad
Bebida
Cigarillos
Mascota
La pregunta es: ¿Quién es el dueño del pez?
I lu s t r a c i ó n: I v o n n e B u e n r o s t r o
Respuesta al laberinto anterior:
Consideramos la Tierra como una esfera y al oso como
un punto material móvil. Dicho punto describe un arco
de meridiano al desplazarse hacia el sur o hacia el
norte, y un arco de paralelo al desplazarse hacia el
este.
Bibliografía.
1. Zumo de Neuronas. (2007). El acertijo de Einstein. Recuperado
en noviembre de 2011, de http://www.juegosdelogica.com/
acertijo_de_einstein.htm
El oso es blanco ya que es un oso polar. El único lugar en
la Tierra donde un oso puede ir al sur, después al este
y finalmente al norte en iguales distancias y terminar
en el mismo punto es el Polo Norte. Algo similar, bajo
ciertas consideraciones ocurriría en el Polo Sur, sin
embargo ahí no habitan osos.
Leonardo Manjarrez Becerril
Estudiante de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMex
Integrante de la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura
“José Antonio Alzate”
e-mail: leoskurx@gmail.com
16
Propuesta indecorosa
Por: Mar tha Xitlaly Moguel Gil
“Una ciudad cuya superficie supera los poderes de caminar del hombre, es una trampa para el hombre.“
Arnold J. Toynbee
Actualmente las ciudades sufren de un problema creciente de movilidad que ha tratado de
resolverse mediante la construcción de carreteras, sin embargo debemos reflexionar sobre
si esta es una solución benéfica a largo plazo.
“Domingos Culturales”— y la concluyen de regreso en
el mismo lugar a las 13:00 hrs.; el total del recorrido son
5,000 metros, en los cuales hay una parada en la famosa
construcción arquitectónica llamada “El Águila”, donde se
hacen presentaciones de danza, canto, malabares y otros
eventos culturales.
El sector del transporte a través de los vehículos automotores
genera importantes concentraciones de gases de efecto
invernadero, ya que la combustión de los hidrocarburos
que utilizan —gasolina, diesel, gas, entre otros— produce
dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, aerosoles
y ozono.
I lu s t r a c i ó n: I v o n n e B u e n r o s t r o
De acuerdo al blog “Ecología microsiervos”, la emisión de
CO2 por un vehículo tiene relación con el consumo de
combustible; por ejemplo, los motores de gasolina emiten
2,3 kg de CO2 por cada litro de gasolina quemado y los
motores diesel 2,6 kg de CO2 por cada litro de gasóleo. Es
decir, un coche en marcha emitirá una cantidad de CO2
proporcional por cada kilómetro que recorra quemando
combustible.
Por todo lo anterior, existen diversas propuestas sociales
para informar y sensibilizar a la gente sobre su conducta
con respecto al ambiente; con ello se espera modificar las
prácticas actuales que llevan a la degradación del planeta
Tierra.
En Toluca existe un proyecto llamado “Paseos dominicales
en bicicleta”, el cual deriva del Decálogo Sustentable
(son recomendaciones sobre 10 temas para preservar el
equilibrio en la Tierra). Algunos de los objetivos de este
proyecto son lograr el uso de la bicicleta como forma de
movilidad, la creación de una red de ciclovías, el préstamo
de bicicletas públicas y cicloestacionamientos, es decir, una
infraestructura adecuada para el ciclismo urbano, lo cual
hace pensar en la implementación de planificación territorial
sustentable en Toluca. Así que tomemos nuestras bicicletas
y disfrutemos de esta experiencia para que formemos parte
de la movilidad sustentable, procurando un planeta más
acogedor.
Bibliografía.
1. Movilidad sustentable. Recuperado el 19 de enero del 2012, de
http://www.bajalealcalor.org/cms/index.php?option=com_cont
ent&view=article&id=54&Itemid=62
2. Ecología Microsiervos. ¿Qué es la emisión de CO2 por kilómetro
recorrido? (gCO2/km). Recuperado el 15 de enero del 2012, de
http://eco.microsiervos.com/practico/que-es-emision-co2kilometro-recorrido.html
Mar tha Xitlaly Moguel Gil
Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMex
Integrante de la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura
“José Antonio Alzate”
e-mail: xitly_any@hotmail.com
Los “Paseos dominicales” inician su ruta a las 10:00 hrs. sobre
la calle Ignacio López Rayón, en el centro de la ciudad de
Toluca, teniendo como punto de reunión el Parque “Simón
Bolívar” —donde la Universidad desarrolla su programa
17
Descargar