¿Es posible decidir juntos, pacientes y médicos, sobre las actuaciones sanitarias al final de la vida? Una experiencia con Planificación Anticipada de Decisiones. Melguizo Jiménez M, Ceballos Burgos P, Medina Salas V, Gonzales Reyes, JR, Castro Martínez FJ, Arriba Marcos B. Médicos de Familia. Centro de Salud Almanjayar. Distrito Sanitario Granada. Servicio Andaluz de Salud. INTRODUCCIÓN Desde hace décadas no se concibe una asistencia de calidad sin el consentimiento explícito de quien la recibe; ello debe ser así desde una perspectiva ética, deontológica y legali. El consentimiento informado, como proceso y como formulario escrito, ha sido la herramienta que ha ido permitiendo recoger la aprobación del ciudadano en el proceso de atención. No obstante, el consentimiento informado se ha mostrado insuficiente cuando el paciente no se encuentra en situación de capacidad para tomar decisiones de forma autónoma. Ha sido necesario buscar otras herramientas para tomar en cuenta la opinión de la persona cuando ya no decide por si misma, particularmente en los momentos finales de la vida. El primer instrumento desarrollado para superar esta limitación fue el Testamento Vital o Voluntades Vitales Anticipadas (VVA). Se trata de un registro escrito sobre los deseos del paciente para cuando no pueda tomar decisiones por si mismo, reflejando también a quien ha elegido como representante legal para que lo sustituya en situaciones de incapacidad. Sin embargo la respuesta de ciudadanos y profesionales para utilizar este registro en nuestro medio ha sido muy baja. Entre las causas de la escasa implantación estarían la insuficiente implicación de los profesionales, el desconocimiento de este recurso por los ciudadanos e incluso la aversión a los documentos escritos en una cultura mediterránea con predominancia de los acuerdos, pactos y comunicaciones orales. Hace más de 20 años desde el Hasting Center en EEUU, ya se plantearon las limitaciones de las VVA a pesar de que para este país el nivel de implantación sobrepasa al 20 % de la población. La cuestión fundamental era reorientar toda la estrategia de implantación de las VVA, dejando de centrarse en el documento escrito y en su lugar propiciar un proceso de comunicación profesional / paciente con el objetivo de conocer los valores y preferencias, su reflejo en la historia clínica y su uso como apoyo a los profesionales cuando se pierde la capacidad de otorgar el consentimiento. A este proceso se le llamó “Advance Care Planning” ii. Este nuevo enfoque también se ha planteado en España, donde nos encontramos en situación similar a EEUU a inicios de los años 90. Hay, en nuestro país, un gran desarrollo normativo y legislativo sobre VVA, reguladas ya en todas las Comunidades Autónomas, pero una baja aceptación por los ciudadanos y un menor uso práctico de las mismas. Es ineludible por tanto iniciar también un proceso de reconceptualización del consentimiento en situaciones del final de la vida asumiendo nuevas herramientas como la Planificación Anticipada de Decisiones (PAD) que puedan completar a las VVA y sustituirlas cuando no existeniii. 1 En Andalucía se ha editado una guía para profesionales sanitarios que pretende ser una herramienta de ayuda para implantar la PAD en los servicios sanitarios. En este documento se define la (PAD) como un proceso que permite, facilita y anima a las personas a que expresen, definan y concreten, con antelación suficiente, cuando todavía están en condiciones de hacerlo, cuáles son sus preferencias y sus decisiones respecto al proceso de morir ideal o muerte dignaiv. Su utilidad fundamental es ayudar a los profesionales a tomar decisiones sobre actuaciones sanitarias al final de la vida (diagnósticas, terapéuticas, lugar de atención, etc.) en función de los deseos de pacientes y familia. La PAD utiliza como soporte la historia clínica, donde debe quedar reflejado el proceso dinámico de comunicación entre paciente / profesionales / familia sobre las actuaciones al final de la vida. Han de registrarse cuando el paciente es consciente y puede expresar su voluntad; utilizándose, junto a las VVA, cuando ya no puede tomar decisiones por sí mismo. El objetivo de este estudio es describir una intervención de Planificación Anticipada de Decisiones (PAD) valorando el contenido de preferencias sobre actuaciones sanitarias al final de la vida, identificando situaciones de Limitación de Esfuerzo Terapéutico (LET) y/o Rechazo de Tratamiento (RT) y evaluando la concordancia entre deseos y actuaciones reales tras el fallecimiento. 2 METODOLOGIA a) Diseño. Se ha utilizado un diseño mixto, descriptivo y narrativo, para la valoración de la PAD. b) Ámbito. Una consulta de medicina de familia del Centro de Salud Almanjayar de Granada en la que han trabajado durante el periodo de estudio tres residentes y un titular. La población adscrita a esta consulta es de 1685 personas. c) Población. La intervención se ha realizado sobre una población diana de pacientes en situación terminal, cronicidad con alta fragilidad clínica o pronóstico vital reducido. Se han evaluado los registros desde el año 2012 hasta julio de 2014. Se trata de 18 casos, 12 de ellos mujeres, con edades comprendidas entre 43 y 96 años, con enfermedad oncológica terminal en 9 casos y con 10 casos ya fallecidos. d) Intervención. El proceso de PAD, con soporte en la historia digital DIRAYA, es de carácter longitudinal, dinámico y estructurado. Cada caso ha tenido entre uno y cuatro registros de PAD con unos contenidos tanto estructurados como de libre expresión del profesional. Los componentes estructurados de la intervención se detallan en la Tabla 1. e) Criterios de Evaluación. Proceso: Grado de registro en historia digital de los componentes de la PAD. Resultados: Objetivos. Concordancia de las actuaciones realizadas en final de vida con preferencias del paciente (casos ya fallecidos). Referencias a LET y RT en pacientes con PAD. Subjetivos. Experiencias de los profesionales en el proceso de atención. f) Análisis. Se ha realizado análisis cuantitativo sin procesamiento estadístico debido al pequeño número de casos y cualitativo de la información obtenida y registrada en los componentes 6 y 7 de las PAD. 3 TABLA 1 Documento de Voluntades Vitales Anticipadas (VVA). Constancia de su existencia Cuidadora / Representante. Nombre y relación con el paciente Información de paciente y familia sobre enfermedad. Especificación del grado de información del paciente y familia acerca de su situación clínica, pronóstico y opciones terapéuticas. Capacidad cognitiva/afectiva. Grado de competencia del paciente en el momento de hacer el registro de PAD. Constancia de deterioro cognitivo o alteración afectiva (depresión, ansiedad, etc.) Valoración funcional. Valoración a través de escalas (Karnofsky y/o Barthel). Deseos/preferencias del paciente sobre intervenciones sanitarias. Reflejo de los deseos referidos a lugar, forma, acompañamiento y tipo de actuaciones sanitarias. Garantía de condiciones de información suficiente, libertad de expresión y capacidad. Plan de actuación. Compromisos mutuos entre profesionales, paciente y familia acerca de las actuaciones sanitarias a seguir en los momentos del final de la vida. Tomado de: Simon P, Tamayo M, Esteban S. Planificación Anticipada de Decisiones. Guía para profesionales. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía. Sevilla 2013. 4 RESULTADOS Ningún paciente mostró rechazo para iniciar el proceso de PAD. Tampoco se produjo ninguna interferencia de familiares para obstaculizar la comunicación. En 18 de 19 casos la PAD se realizó en el domicilio del paciente, habitualmente delante de familiares. Ninguno de los pacientes tenía realizadas las voluntades anticipadas (VVA). En algunos casos se ha pedido al paciente que inicie el procedimiento facilitándole información escrita. En todos los casos se identificó a la cuidadora y se pudo recoger la red de apoyo familiar del paciente. El grado de información del paciente sobre su enfermedad era elevado, con los únicos límites del deseo de no recibir más información pronóstica o de alternativas terapéuticas. Las preferencias mayoritarias reflejadas en la PAD se refieren a dos dimensiones: el lugar de atención y los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Hay una relación directa entre el grado de deterioro funcional del paciente y su deseo explícito de permanecer en el domicilio familiar. En cuanto a los procedimientos de actuación sanitaria casi todos los registros hacen referencia a limitaciones de procedimientos invasivos. Podemos diferenciar dos tipos de limitaciones. En primer lugar, las referidas a rechazo de procedimientos explícitos como sondas nasogástricas, ventilación mecánica invasiva y no invasiva, transfusiones, endoscopias e incluso extracciones sanguíneas. En segundo lugar, las recogidas como LET por ausencia de indicación clínica y comunicadas a los pacientes; en esta situación hemos recogido solo dos situaciones las referencias a Ordenes de No Reanimar (ONR) y la no indicación de dialización. En los 10 pacientes fallecidos se ha evaluado la concordancia entre las actuaciones al final de la vida y el registro de sus deseos y preferencias. Entre los 10 fallecidos había ocho casos de enfermedad terminal oncológica. Tan solo en un caso se produjo una discordancia al haber expresado el paciente su deseo de permanecer en domicilio y la decisión final de la familia en una situación de gran deterioro orgánico de trasladarlo al Hospital. El paciente falleció en el propio servicio de urgencias a las seis horas de su llegada. 5 DISCUSIÓN El nivel de implantación de las VVA es muy bajo en Andalucía. Solo determinados grupos sociales (testigos de Jehová) o ciudadanos especialmente concienciados las tienen registradas. Como herramientas para la ayuda en la toma de decisiones las VVA son imprescindibles pero su baja implantación, el no contemplar la especificidad de situaciones clínicas concretas y la constatación de su necesidad justo en el momento en que el paciente se encuentra mermado en sus facultades físicas, sensoriales y psíquicas nos refuerzan en la necesidad de buscar otros instrumentos de ayuda en la toma de decisiones como la PAD. En una cultura mediterránea el peso específico de la familia es considerable. La PAD permite establecer una estrategia a tres bandas (profesional, familia y paciente) en la que debemos aprovechar el potencial del apoyo familiar sin que ello suponga una sustracción en la autonomía del paciente. En nuestro caso el proceso de comunicación de la PAD se realizó en el domicilio y la familia asumió un papel mediador positivo. Bien es cierto que los profesionales adoptaron medidas de prevención de “conspiración de silencio”. Es revelador y esperanzador que no se encontraron obstáculos en el proceso de realización de PAD pese a tratar dimensiones especialmente sensibles como el final de la vida y los límites de la atención sanitaria. En estudios realizados en el ámbito hospitalario se demuestra que lo habitual es precisamente lo contrario, a muchos pacientes ni siquiera se les pregunta por sus preferencias a la hora de afrontar el final de su vida, y esto crea una incertidumbre que hace la transición aún más traumáticav. Parece lógico que las preferencias de los pacientes, tal como se desprende de nuestro estudio, se dirijan no solo a los procedimientos sanitarios sino al lugar y acompañamiento que desean para el final de la vida. En ocasiones la preferencia sobre el lugar de atención, en nuestro caso el domicilio familiar, condiciona lógicamente la limitación de procedimientos al eliminar la posibilidad de traslado al Hospital para consulta o ingreso. La propia verbalización de este deseo entendemos que tiene un efecto positivo para ayudar a los profesionales en el proceso de atención y para llegar a pactos en los que la familia o cuidadora asume su propio protagonismo. La referencia a la limitación de procedimientos invasivos en los pacientes con PAD, en función de su gravedad clínica, facilita considerablemente la toma de decisiones de Enfermera y Médico de Familia. Otorga además seguridad documental y jurídica, así como legitimidad para decisiones complejas y con gran repercusión para el paciente. El propio dinamismo de la PAD que permite diferentes entradas a lo largo del tiempo, facilita modificar deseos y preferencias aportando un elemento de actualización permanente en el proceso de atención longitudinal. Introducir en la historia clínica de Atención Primaria elementos de rechazo de tratamiento y limitación del esfuerzo terapéutico pensamos que es muy positivo. Hasta ahora estos elementos eran casi privativos de los servicios de cuidados intensivos. Una gran parte de pacientes fallecen en domicilio y ello no debe constituir un obstáculo para que su seguimiento clínico quede reflejado en la historia clínica. Especialmente importante es reflejar en ella decisiones sobre limitación de actuaciones sanitarias. Ya ha sido manifestada la necesidad de los profesionales sanitarios de disponer de herramientas que otorguen seguridad jurídica y legal para estas actuaciones, puesto que aplicar principios genéricos de actuación por “fuerza mayor” o por “principio del doble efecto” son insuficientes en situaciones de elevada carga emocional e incertidumbre vi. 6 El proceso de PAD carecería de sentido si, además de reflejar deseos y preferencias, no aspiráramos a que sean efectivas dichas preferencias. Evaluar la concordancia entre preferencias y cumplimiento de las mismas es una obligación moral. En el estudio esta concordancia resulta más que satisfactoria, aunque siempre es obligado reflexionar acerca de aquellos casos de divergencia como obligada reflexión. Las líneas futuras de trabajo deberán determinar si la PAD ha sido capaz de ofrecer una mayor participación y calidad en la toma de decisiones médicas y si las actuaciones sanitarias en su conjunto son el resultado de decisiones informadas que toman en consideración tanto los deseos de pacientes y representantes como las circunstancias clínicas específicasvii. La principal limitación del estudio es el reducido número de casos y su realización en un solo cupo médico. Generalizar conclusiones todavía resulta prematuro a la espera de la incorporación del proceso de PAD a número mucho mayor de médicos de familia y Centros de Salud. Una segunda limitación es la inadecuación de la historia digital DIRAYA para acoger registros específicos de PAD. El acceso a la información y la evaluación del mismo resulta complejo. En un futuro debería plantearse como estrategia de los servicios sanitarios la intercomunicación efectiva, a través de la historia digital, de los profesionales de Hospital y Atención Primaria. Dentro de esta intercomunicación, la información sobre deseos y preferencias del paciente al final de la vida plasmada en las VVA y el proceso de PAD resulta especialmente relevante. 7 CONCLUSIONES Como conclusiones principales del estudio destacaremos que la PAD: Facilita la expresión de preferencias sobre intervenciones sanitarias. Complementa a las Voluntades Vitales Anticipadas, cuando éstas no están realizadas. Apoya la actuación del médico de familia y la enfermera en situaciones de rechazo de tratamiento o limitación del esfuerzo terapéutico. Facilita el cumplimiento de las preferencias de los pacientes al final de la vida, particularmente las relacionadas con el “no hacer” y el lugar de atención. – Incorpora una dimensión ética en la relación asistencial del final de la vida. 8 BIBLIOGRAFÍA i Altisent R. Planificación anticipada de la asistencia. Se necesita una revolución educativa. Atencion Primaria 2013; 45 (8); 404-408. http://www.elsevier.es/en-revista-atencion-primaria-27-articuloplanificacion-anticipada-asistencia-se-necesita-90247080 (consultado el 31 de enero de 2015). Teno JM, Hill TP, O’Connor MA, eds.. Advance care planning: Priorities for ethical and empirical research. Special Supplement. Hastings Center Report 1994; 24 (6); S1-S36. ii Barrio I, Simón P, Júdez J. De las voluntades anticipadas o instrucciones previas a la planificación anticipada de decisiones. Nure Investigación 2004. 5. http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/ORIGINAL/Original5105200416587.pdf (consultado el 31 de enero de 2015). iii Simon P, Tamayo M, Esteban S. Planificación Anticipada de Decisiones. Guía para profesionales. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía. Sevilla 2013. http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_2_c_8_vol untad_vital_anticipada/planificacion_anticipada_de_decisiones_SSPA.pdf (consultado el 31 de enero de 2015). v You J et als. What really matters in end-of-life discussions? Perspectives of patients in hospital with serious illness and their families. CMAJ 2014. http://www.cmaj.ca/content/early/2014/11/03/cmaj.140673 (consultado el 31 de enero de 2015). iv Trankle SA. Decisions that hasten death: double effect and the experiences of physicians in Australia. BMC Medical Ethics 2014. http://www.biomedcentral.com/1472-6939/15/26. (consultado el 31 de enero de 2015). vi Sudore RL and Fried TR. Redefining the “Planning” in Advance Care Planning: Preparing of End-of life Decision Making. Ann Intern Med. 2010; 153; 256-261. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2935810/. (consultado el 31 de enero de 2015). vii 9