Carl Gustav Jung / lo religioso Introducción Kessewyl, Suiza (cantón de Thurgau) – 26/Julio, 1875. Creció en Basilea. Su padre fue un pastor de la Iglesia Reformada Suiza. Inició la Universidad de Basilea con la pretención de estudiar Filología clásica y luego arqueología. Un sueño -supuestamente- despertó su interés por el estudio de la ciencias naturales: medicina. Se graduó en médicina por la Universidad de Basilea. Fue asistente en el Burghölzli Mental Hospital (Zurich) y en el Psychiatric Clinic of Zurich. Estudió psiquiatría. Fue asistente y colaborador de Eugen Bleuler y estudió brevemente con Pierre Janet. 1900 Lee La interpretación de los sueños (S. Frued). Jung escribe a Freud su propios escritos. En 1906 mantienen una asidua correspondencia. En 1907 tiene su primer encuentro en Viena (13 horas de reunión!!). En 1908 funda, con E. Bleuler y S.Freud, la primera de las tres revistas psicoanalíticas. En 1909 deja el trabajo en Burghölzli Mental Hospital y en 1913 la enseñanza en psiquiatría en la Universidad de Zurich para dedicarse a la práctica privada, al entrenamiento, a la investigación, a viajar y a escribir. Viaja con Freud a la Clark University (Worcestre, Massachusetts) En 1910 se crea la Agrupación Psicoanalítica Internacional: Jung fue su primer presidente. En 1912 realiza estudios comparativos de religiones. En 1913 Termina su correspondencia personal con Freud. En Abril 1914 renuncia a la presidencia de la Asociación y en Agosto 1914 renuncia como miembro. En 1944 se abrió en la Universidad de Basilea - especialmente para él - una cátedra de psicología médica; por cuestiones de enfermedad se retiró al año. Murió el 6 de Junio de 1961 en Zurich con 85años. Para su biografía, cfr. Memories, dreams, reflections (1961) publicada un año después de su muerte. Fue escrita en parte por Jung y en registrada y editada por su secretaria, Aniela Jaffé. Con Freud y Adler son la “tríada de la psicología profunda” (término acuñado por Bleuler). Los 3 tienen en común: la preocupación teórica y práctica por el “fondo” de la psique humana, por el “subsuelo” del comportamiento del ser humano (inconsciente), estudiado “científicamente”. n Jung se distancia explícitamente del ateísmo del concepto de ilusión de Freud. n “Freud se halla en la misma perspectiva que el materialismo racionalista de finales del siglo XIX con su visión científico-natural del mundo” (C.G.Jung, Psychoanalyse und Seelsorge, 1928/1929, en Psychologie und Religion, citado en H Küng, Existe Dios?, p405). n Jung era contrario a “la intrusión médica en el campo de la concepción del mundo, campo en el que el médico ingenuamente se cree con derecho a entrar (véase la explicación de los procesos religiosos como sintomatología sexual o como fantasía desiderativa infantil)”. (ibid.) n Jung se demostró deferente con la religión. n Según Küng, Jung es el único que profundiza seriamente en la dimensión psicológica de los contenidos religiosos como tales: doctrina sobre Dios (Trinidad), cristología, mariología, sacramentos y en particular la confesión y el sacrificio de la misa ocupan su atención en extensos estudios (cfr. Psicología y Religión). n Su perspectiva es psicológica-fenomenológica: no pregunta por la verdad histórica, sino únicamente por la verdad psicológica. n n n n n “Cuando la psicología habla, por ejemplo, del motivo del nacimiento virginal, sólo se ocupa de que tal idea existe, pero no se ocupa de la cuestión de si tal idea es verdadera o falsa en algún sentido. La idea es psicológicamente verdadera en cuanto que existe. La existencia psicológica es subjetiva en cuanto que una idea sólo aparece en un individuo. Pero también es objetiva en cuanto que mediante un 'consensus gentium' es compartida por un grupo más amplio”. (cfr. Psicología y Religión, citado en H. Küng, Existe Dios?, p406). n n n n n n n n n n n n n n n n n Dios es “psicológicamente existente” (una “verdad psicológica”). Permanece agnóstico sobre la existencia objetiva de Dios, pero está abierto a los trazos de lo divino en la experiencia subjetiva de la vida psíquica. La imagen de Dios es un símbolo arquetípico, proveniente desde el inconsciente colectivo . Está estrechamente relacionado con el arquetipo de la Totalidad y del Self (definido como más amplio que el ego consciente, que es sólo una parte de toda la persona). La realidad de Dios es una realidad psíquica, fundada en la experiencia colectiva humana y por tanto, fuera de todo debate empírico. Lo divino es un fenómeno psicológico como se ha manifestado en la experiencia personal de los individuos a lo largo de los siglos y culturas. Cristo es un símbolo arquetípico del Self (a Symbol of the Self), como Buda y otros símbolos no religiosos como el Mandala; uniendo lo individual con lo divino. Su actitud hacia la religión organizada per se, particularmente el cristianismo moralista de su educación protestante fue conflictiva. (cfr. Jung, Memories, Dreams and Reflections). Su anhelo por autenticidad se confrontaba con la obediencia ciega a las autoridades externas. En algunas prácticas modernas aparece (a veces inconscientemente) el privilegio por prácticas y símbolos espirituales orientales, una reverencia por la antigua mitología precristiana, y una desvalorización, omisión o aún denigración por imágenes e historias judeocristianas occidentales. Sin embargo en algunos escritos jungianos se encuentra compatibilidad por la símbolos mitológicos judeo-cristianos. Ej. los escritos iniciales con Víctor Turner (un sacerdote dominicano con el que mantenía correspondencia, como Oscar Pfister con Freud). Murray Stein (analista junguiano) ha argumentado que Jung no estaba interesado en destruir el cristianismo, sino en curarlo de sus históricos complejos y transformarlo “en líneas compatibles con la terapia junguiana” (Stein, Jung's Treatment of Cristianity, 193), alentando el “desarrollo con el cristianismo de un tipo de espíritu hinduista de tolerancia ecuménica para toda imagen concebible de Dios y para toda posible expresión del self” (ibid). No obstante su escepticismo frente al cristianismo eclesiástico y confesional, nunca dejó de ser cristiano. En una entrevista de radio, en 1955, afirmó: “Todo lo que he aprendido me ha llevado paso a paso a una inquebrantable convicción de la existencia de Dios. Solo creo lo que conozco. Y eso elimina la creencia. Por lo tanto no tomo su existencia como una creencia, sé que Él existe”. El último año de su vida escribe a un teólogo belga: n “En rigor me tengo por cristiano; a la vez estoy convencido de que el cristianismo actual no representa la última verdad; así lo demuestra la caótica situación de nuestro tiempo. El estado actual me parece insoportable, por eso juzgo absolutamente necesario un desarrollo ulterior, radical, del cristianismo. En mi opinión deberían tenerse en cuenta los conocimientos de la psicología del inconsciente...” (tr. lb. C.G Jung, Briefe; en colaboración con Adler). Critica: (Martín Buber) que la nueva psicología (junguiana) proclama la nueva religión, la única que puede ser verdadera, la religión de la pura inmanencia psíquica. Objetó el reduccionismo psicológico de los escritos junguianos, una especia de Gnosticismo en el que la trascendencia y fe son sacrificadas por el “conocimiento”. Otra crítica: (Don Browning & Terry Cooper) por el inherente positivismo en la psicología analítica: que ser humano tiende naturalmente al crecimiento, inclusive moral. Permanece un conflicto significativo entre el pensamiento junguiano y la principal doctrina de la corriente cristiana. Ej. La disonancia entre el concepto de arquetipo de Totalidad y el énfasis moral cristiano en la pureza y la bondad. Jung concebía el proceso de maduración (“individuación”) como un viaje hacia la totalidad. Para ello se requiere traer a la consciencia y aceptar la “sombra” (aspectos del self, imaginados por Jung como lo oscuro, lo primitivo, lo feo) que ha sido desapropiada, repudiada, removida. Aún Dios -afirma Jung en Answer to Job- debe tener una sombra si es que Dios es entero. (Jung, Answer to Job, 1952). Importancia de la religión para Jung n La falta de religión, de religión viva, es causa de múltiples neurosis. n Tiene la impresión que “al descender la vida religiosa han aumentado considerablemente las neurosis”. (cfr. Psicología y Religión,citado en H. Küng, Existe Dios?, p435). n La religión cura las neurosis e impide su aparición. Observó: n n n “Entre todos mis pacientes que ya han remontado la mitad de la vida -es decir, de más de treinta y cinco años- no hay ni uno solo cuyo problema básico no sea el de la actitud religiosa. Sí; todos adolecen en última instancia de que han perdido lo que las religiones vivas han dado en todo tiempo a sus creyentes, y ninguno está realmente curado mientras no recobra su actitud religiosa, lo que naturalmente nada tiene que ver con la confesionalidad o la pertenencia a una Iglesia”. (cfr. Psicología y Religión) Jung ve en la neurosis, la cuestión del sentido de la vida: “Un sufrimiento del alma que no ha encontrado su sentido [...] Pero, ¿qué ocurre cuando un hombre no tiene amor, sino solamente sexualidad, no tiene fe porque le asusta la ceguera, ni esperanza porque el mundo y la vida le han desilusionado, ni conocimiento porque no ha descubierto su propio sentido?” (cfr. Psicología y Religión) Para Jung lo importante es que el hombre aprenda a aceptarse a sí mismo: con su lado oscuro, irracional, absurdo, malo. n “Freud, desgraciadamente, ha pasado por alto que el hombre nunca ha estado en condiciones de arreglárselas él solo con las fuerzas del inframundo, esto es, del inconsciente. Para ello ha necesitado siempre una ayuda espiritual que recibía de su respectiva religión... Al hombre doliente nunca le ayuda lo que él mismo imagina, sino únicamente la verdad sobrehumana, revelada, que le exime y libra del estado sufriente”. (cfr. Psicología y Religión,citado en H. Küng, Existe Dios?, p436). Estudios comparativos n Se dedicó a la investigación en mitología, religión, alquimia y astrología. n Exploró áreas que pocos habían investigado, adquiriendo un basto conocimiento en cuestiones complejas como la religión Hindú, Toismo, Yoga, Confucionimso, la Misa cristiana, astrología, investigaciones físicas, mentalidad primitiva y alquimia . (Para cfr. Sueños desde la alquimia, Hall, Lindzey & Campbell, p111).