calidad de vida en pacientes sobrevivientes

Anuncio
Bogotá, D.C.,
Enero 15 del 2008
TRABAJO DE GRADO
X
TESIS
Señores
BIBLIOTECA GENERAL
Cuidad
Estimados Señores:
Yo: VERA JUDITH PERALES RABADAN , identificada con C.C. No. 49.555.576 de Curumaní,
autora del trabajo de grado titulado: CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES SOBREVIVIENTES CON
CANCER DE SENO; presentado en el año de 2008 como requisito para optar el título de
Especialista en enfermería oncológica; autorizo a la Biblioteca General de la Universidad
Javeriana para que con fines académicos:
•
Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en la página Web de la
Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las
cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.
•
Permita la consulta, la reproducción total o parcial a los usuarios interesados en el contenido
de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato
CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o
por conocer.
•
Muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la
visibilidad de su contenido.
De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la
Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los
autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
VERA JUDITH PERALES RABADAN
C.C.49.555.576 DE CURUMANI
AUTOR O AUTORES
Apellidos Completos
PERALES RABADAN
Nombres Completos
VERA JUDITH
DIRECTOR (ES)
Apellidos Completos
AYALA DE CALVO
Nombres Completos
ESPERANZA
ASESOR (ES) O CODIRECTOR
Apellidos Completos
AYALA DE CALVO
Nombres Completos
ESPERANZA
FACULTAD: ENFERMERIA
PROGRAMA:
_______
Carrera
_______
Especialización ____X___
Maestría ______ Doctorado
NOMBRE DEL PROGRAMA: ESPECIALIZACION EN ENFERMERIA ONCOLOGICA
TRABAJO PARA OPTAR EL TÍTULO DE: ESPECIALISTA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA
TÍTULO COMPLETO DEL TRABAJO DE GRADO O TESIS: CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES
SOBREVIVIENTES
CON
CANCER
DE
SENO
CIUDAD:
BOGOTA
AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: 2008
NÚMERO DE PÁGINAS 103___________________________________________________
TIPO DE ILUSTRACIONES: Tablas
DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS:
ESPAÑOL
CALIDAD DE VIDA
CANCER
INGLÉS
QUALITY OF LIFE
CANCER
CANCER DE SENO
BREAST CANCER
QUIMIOTERAPIA
QHEMOTHERAPY
RADIOTERAPIA
RADIOTHERAPY
CIRUGIA ONCOLOGICA
SURGICAL ONCOLOGY
RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS: (Máximo 250 palabras):
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES SOBREVIVIENTES
CON CÁNCER DE SENO
Calidad de vida es: "el grado de satisfacción de los pacientes con su nivel de
bienestar físico, mental y social", la enfermedad compromete integridad
biológica,
bienestar psicológico, social y económico, es un término
multifacético, implica cuatro dimensiones: psicológica (percepción individual
del estado cognitivo-afectivo), social (percepción individual de las relaciones
interpersonales y sociales) , ocupacional (necesidad de sentirse útil para la
sociedad) y física (percepción del estado físico y efectos del tratamiento).
Los pacientes sobrevivientes con cáncer de seno tienen una percepción
distinta de lo que altera su calidad de vida; se ven enfrentadas a muchos
cambios sicológicos. Algunos factores que pueden influir en sus reacciones son:
edad, etapa de la vida en la que se encuentren, aceptación de la patología,
manifestaciones de la enfermedad, deterioro de la imagen y déficit funcional por
el tratamiento.
En la dimensión psicológica, la depresión y ansiedad son frecuentes, los
temores más comunes son: miedo a la recurrencia, a la mutilación causada por
la mastectomía, a perder la feminidad, al dolor, a perder independencia,
incertidumbre ante el futuro y miedo a morir.
Desde el punto de vista de la dimensión física los aspectos más relevantes son
alopecia, fatiga, nauseas, pérdida de apetito, dolor y disfunción sexual.
Las dimensiones social y ocupacional se pueden unificar, puesto que se altera
tanto el rol para desempeñar actividades laborales o del hogar como las
relaciones sociales.
La enfermera oncóloga puede crear medidas tendientes a mejorar la calidad de
vida, ya que estas dimensiones alteradas están siendo manifestadas por los
pacientes que a diario visitan las unidades de oncología.
13
QUALITY OF LIFE IN PATIENT SURVIVORS
WITH CANCER OF BREAST
Quality of life is: "the grade of the patients' satisfaction with their level of
physical, mental and social well-being", the illness commits biological integrity,
psychological, social and economic well-being, it is a multifaceted term, it
implies four dimensions: psychological (individual perception of the cognitiveaffective state), social (individual perception of the interpersonal and social
relationships), occupational (necessity to feel useful for the society) and physics
(perception of the physical state and effects of the treatment).
The patient survivors with breast cancer have a perception different from what
alters their quality of life; they are faced to many psychological changes. Some
factors that can influence in their reactions are: age, stage of the life in which
are, acceptance of the pathology, manifestations of the illness, deterioration of
the image and functional deficit for the treatment.
In the psychological dimension, the depression and anxiety they are frequent,
the most common fears are: fear to the falling, to the mutilation caused by the
mastectomy, to lose the femininity, to the pain, to lose independence,
uncertainty in the face of the future and fear to die.
From the point of view of the physical dimension the most outstanding aspects
are hair loss, fatigue, nausea, appetite loss, pain and dysfunction sexual.
The social and occupational dimensions can become unified, since persons
loses temper the list so much to carry out labor activities or of the home like the
social relationships.
The nurse oncologist can create measured for to improve the quality of life,
since these altered dimensions are being manifested by the patients that visit
journal the oncology units
14
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES SOBREVIVIENTES
CON CÁNCER DE SENO
PRESENTADO POR
VERA JUDITH PERALES RABADÁN
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
BOGOTÁ, D.C.
2008
15
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES SOBREVIVIENTES
CON CÁNCER DE SENO
PRESENTADO POR
VERA JUDITH PERALES RABADÁN
ASESORA TEMÁTICA
ESPERANZA AYALA DE CALVO
MAGISTER EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA ONCOLÓGICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
BOGOTÁ, D.C.
2008
16
NOTA DE ACEPTACION
_____________________
_____________________
_____________________
EVALUADOR
_____________________
_____________________
_____________________
17
A mis padres a quienes les debo todo lo que soy y los valores morales que
rigen mi vida.
A la Universidad Javeriana por las opiniones brindadas durante la realización
de este trabajo.
A todos los pacientes con cáncer y especialmente a las mujeres que padecen
cáncer de seno en Colombia.
18
CONTENIDO
LISTA DE TABLAS .......................................................................................... 21
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 22
1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................... 24
1.1
1.2
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA:........................... 24
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:............................................. 24
2.
JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 25
3.
OBJETIVOS .............................................................................................. 27
3.1.
3.2.
4.
OBJETIVO GENERAL:.................................................................... 27
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .......................................................... 27
MARCO TEÓRICO .................................................................................... 28
4.1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS TEMPRANAS DEL CÁNCER DE MAMA
........................................................................................................ 31
4.2.
MODALIDADES DE TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: .... 32
4.2.1. CIRUGIA: ........................................................................................ 32
4.2.2. RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA: ...................................... 35
4.2.3. QUIMIOTERAPIA: ........................................................................... 38
4.2.4. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD AVANZADA: ..................... 44
4.2.5. TRANSPLANTE AUTÓLOGO: ........................................................ 45
4.2.6. MANIPULACIÓN HORMONAL:....................................................... 47
4.3. EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA Y DIMENSIONES
QUE LA CONSTITUYEN: ....................................................................... 49
4.3.1. DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE VIDA: .................................... 51
4.3.1.1. DIMENSIÓN PSICOLÓGICA: ......................................................... 52
4.3.1.2. DIMENSIÓN SOCIAL: ..................................................................... 52
4.3.1.3. DOMINIO OCUPACIONAL: ............................................................. 54
4.3.1.4. DOMINIO FÍSICO: ........................................................................... 55
4.3.2. CALIDAD DE VIDA EN CANCER: ................................................... 56
4.3.2.1. MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA: ........................................... 57
4.4. ASPECTOS PSICOSOCIALES ASOCIADOS AL CÁNCER DE MAMA Y A
LA MASTECTOMIA: ............................................................................... 62
4.4.1. IMPACTO PSICOLÓGICO DEL CÁNCER DE MAMA: .................... 62
4.4.2. IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA MASTECTOMÍA: .................. 65
4.4.3. PSICOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CANCEROSA: ..................... 69
4.4.3.1. PSICOLOGÍA DE LA MAMA FEMENINA: ....................................... 70
4.4.3.2. LA DEPRESIÓN: ............................................................................. 72
4.4.3.3. MIEDOS Y PREOCUPACIONES: ................................................... 72
4.4.3.4. CAMBIOS EN LA VIDA DE PAREJA: .............................................. 73
19
5.
DESARROLLO METODOLÓGICO ........................................................... 75
5.1.
5.1.1.
5.2.
5.3.
6.
BÚSQUEDA DE DOCUMENTOS: ................................................... 75
CRITERIOS DE BÚSQUEDA: ......................................................... 76
SELECCIÓN DE DOCUMENTOS: .................................................. 76
ANÁLISIS: ....................................................................................... 76
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................. 78
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA: .............................................. 78
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA: ......................................................... 82
DIMENSIÓN FÍSICA:....................................................................... 85
DIMENSIÓN OCUPACIONAL Y SOCIAL: ....................................... 88
7.
CONCLUSIONES ...................................................................................... 92
8.
RECOMENDACIONES .............................................................................. 94
9.
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 95
ANEXOS ......................................................................................................... 101
20
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Principales regimenes de quimioterapia para cancer de mama
Tabla 2 Dimensiones de calidad de vida.
Tabla 3 Escala de tolerancia a la actividad de Karnofsky
Tabla 4 fases de la crisis de situación.
Tabla 5 Características de los artículos seleccionados.
Tabla 6 Aspectos de la dimensión psicológica afectada
por los diferentes
tratamientos en pacientes sobrevivientes Con cáncer de seno.
Tabla 7 Aspectos de las dimensiones físicas afectadas por los
diferentes
tratamientos en pacientes sobrevivientes con cáncer de seno.
Tabla 8 Aspectos de la dimensión ocupacional afectados por los diferentes
tratamientos en pacientes sobrevivientes con cáncer de seno .
Tabla 9 Aspectos de las dimensiones sociales afectadas por los diferentes
tratamientos en pacientes sobrevivientes con cáncer de seno.
21
INTRODUCCIÓN
Día a día se diagnostica un gran número de casos de cáncer en el mundo y con
las nuevas tecnologías, en el área de la salud y más específicamente en el
campo oncológico se enciende una luz de esperanza para los pacientes que
padecen de esta enfermedad.
Las cuatro modalidades para el tratamiento del cáncer son: cirugía,
radioterapia, quimioterapia y bioterapia, con fines curativos, de control o
paliativos.
El manejo integral del paciente oncológico, durante todas y cada una de las
etapas de su enfermedad demanda por parte del profesional de enfermería
conocimientos científicos específicos, además de un entrenamiento especial
para su desempeño en las diferentes áreas relacionadas con la atención de
este tipo de pacientes.
El efecto de estos procedimientos y tratamientos es devastador tanto para el
paciente como para la familia, no solamente desde el punto de vista físico
(celular) y psicológico; sino en todas las esferas holísticas del ser humano;
actualmente se ha visto por parte del equipo interdisciplinario de salud un
incremento en el interés por las dimensiones de calidad de vida del paciente
oncológico; dada la aparición de insatisfacciones y falencias
manifestadas
directamente por el paciente; en cuanto al mejoramiento de la atención de
estos aspectos y no solamente los relacionados con el ciclo biológico de la
enfermedad.
22
Por lo cual se hace necesario identificar y analizar a través de una revisión
documental los aspectos relacionados específicamente con la calidad de vida
en pacientes sobrevivientes con cáncer de seno; teniendo en cuenta las
dimensiones de calidad de vida como son: físicas, psicológicas, sociales y
ocupacionales
de
las pacientes que padecen este tipo de patología
cancerígena; independiente de cual haya sido su tratamiento y del estado de
evolución de la enfermedad, con el fin de utilizar todos los aportes obtenidos
para diseñar y desarrollar programas y/o protocolos tendientes al mejoramiento
de la calidad de vida del paciente oncológico e iniciar en un futuro actividades
que puedan ser llevadas a la práctica por los que laboran en esta área. Para
ello se realizó una búsqueda bibliográfica arrojando como resultado el total de
12 artículos, los cuales se escogieron teniendo en cuenta la satisfacción de los
objetivos propuestos.
Finalmente el desarrollo de este trabajo contribuye al enriquecimiento personal,
científico y laboral, como a nivel social; con miras a la concientización y avance
en
las actividades de cuidado
prestados a los pacientes oncológicos de
cualquier patología y especialmente en mujeres con cáncer de seno.
23
1.
1.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA:
El cáncer sigue siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial después de
la enfermedad cardiovascular; y el carcinoma de seno se ha convertido en los
últimos años en la patología maligna más frecuente en mujeres. Hecho que trae
consigo un gran impacto en los aspectos psicológicos, físicos y sociales para
las pacientes que lo padecen ocasionando por ende alteraciones marcadas en
la calidad de vida.
1.2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿Cómo se ve afectada la calidad de vida y/o las dimensiones física, psicológica,
social y ocupacional en pacientes sobrevivientes con cáncer de seno sometidas
a diversos tratamientos oncológicos?
24
2. JUSTIFICACIÓN
A pesar de los progresos en los tratamientos para algunos tipos de tumores
cancerígenos, el cáncer sigue siendo una enfermedad fatal. Tal es así que el
cáncer de seno no solo es el más frecuente, sino que también es la principal
causa de muerte para las mujeres en muchos países. Los índices varían
ampliamente, hay países como Gran Bretaña, Dinamarca, Holanda, Estados
Unidos, Canadá, cuya incidencia es de 23 a 35 casos por cada cien mil
habitantes y otros como Japón, México y Venezuela cuya incidencia es de 2 a 5
por cada cien mil habitantes. 1
En Colombia, las cifras son igualmente alarmantes, ya que de acuerdo con el
Instituto Nacional de Cancerológica; en el quinquenio 1999 - 2003 se
diagnosticaron 2574 casos nuevos de cáncer de seno y el 90% de estos son de
estadio III Y IV estados muy avanzados, lo que trae consigo que estas mujeres
sean sometidas a diferentes alternativas de tratamiento. Este hecho como se ha
demostrado a través de un gran número de investigaciones, trae consigo un
gran impacto psicológico y social, ya que estos tratamientos devastadores
pueden ser experimentados como un serio impacto a la imagen corporal,
causando daño a la autoestima de la mujer, constituyéndose en un evento
altamente estresante para ellas, que por ende altera su calidad de vida, pues
como lo afirma un reporte del Instituto Americano del Cáncer: " la perdida física,
psicológica y social, que resulta del tratamiento del cáncer, es un determinante
importante de la calidad de vida de las pacientes". 2 Tradicionalmente, los
1
SHERMAN, C.D. Y HOSSFELD, D.K. (1992) Cancer de mama. En: Hossfeld, D.K. Love, R.
Bosch, F. and Sherman C., International Union Against Cancer. Barcelona: DOYMA. Pg. 271 –
291.
2
BOS, G. (1987) Sexuality of Gynecologic Cancer Patiens: Influence of traditional role patterns.
En: Aaronson, N.K. y Beckman, J. the Quality of life of Cancer patiens. New York: Raven Press.
Pg. 207 – 213.
25
pacientes operados por cáncer han sido estudiados en términos de su
supervivencia y solo hasta hace poco se ha mostrado interés en considerar su
calidad de vida y su rehabilitación, aspecto de gran importancia, si se considera
que el trauma emocional que resulta del diagnóstico y tratamiento del cáncer
puede ser potencialmente más dañino para el paciente, que el cáncer en sí
mismo.
Las experiencias que motivaron a la realización de esta revisión documental
sobre la calidad de vida en pacientes sobrevivientes con cáncer de seno surgen
de vivencias obtenidas durante el ejercicio profesional como estudiante de
postgrado de enfermería oncológica de la Universidad Javeriana en
instituciones como el Instituto Nacional de Cancerología; donde el contacto
directo con este tipo de pacientes obliga al análisis reflexivo frente a la
importancia directa de la intervención de la enfermera en el
cuidado y
mejoramiento de la calidad de vida del paciente sobreviviente con cáncer de
seno, faceta en ocasiones dejada a un lado por la rutina diaria, por falta de
tiempo o por la carga laboral asignada, por esta razón se considera que es de
gran importancia ahondar en este aspecto propio del cuidado de enfermería.
Al lograr identificar ampliamente las dimensiones de calidad de vida afectadas
en pacientes con cáncer de seno, independientes del tratamiento oncológico al
cual hayan sido sometidas, se obtendrá información que podría servir de base
para la implementación de pautas institucionales o protocolos con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de las pacientes con cáncer de seno y el
perfeccionamiento
del
cuidado
de
los
profesionales
de
enfermería
especializados en el área de oncología. Para ello se realizó una búsqueda
bibliográfica de artículos, los cuales se escogieron teniendo en cuenta los
objetivos principales.
26
3. OBJETIVOS
3.1.
OBJETIVO GENERAL:
Describir el impacto ocasionado por las diferentes estrategias terapéuticas en la
calidad de vida de pacientes sobrevivientes con cáncer de seno.
3.2.
•
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Identificar los aspectos de la dimensión psicológica más afectados por los
diferentes tratamientos en pacientes sobrevivientes con cáncer de seno.
•
Describir los aspectos de la dimensión física más afectados por los
diferentes tratamientos en pacientes sobrevivientes con cáncer de seno.
•
Definir los aspectos de la dimensión social y ocupacional más afectados
por los diferentes tratamientos en pacientes sobrevivientes con cáncer de
seno.
27
4. MARCO TEÓRICO
La mama es una glándula localizada en la pared torácica, la piel que la cubre
contiene folículos pilosos y glándulas sudoríparas y sebáceas, el área
pigmentada alrededor del pezón se conoce como areola; esta contiene
glándulas sebáceas que secretan un lubricante durante la lactancia. Las bandas
fibrosas llamadas ligamentos suspensorios de Cooper pasan desde la piel hacia
los músculos subyacentes a través de los tejidos glandular y adiposo sirviendo
de sostén a la mama.
El tejido glandular está constituido, por 15 a 20 lóbulos dispuestos en un patrón
radial, capaces de producir leche y que se conectan con los conductos que
drenan al pezón. Existe un amplio abastecimiento linfático y vascular. El tejido
de la mama se extiende hasta la clavícula, el esternón, el músculo dorsal ancho
y hacia arriba dentro de la axila, los ganglios linfáticos axilares drenan cerca del
60% de la linfa proveniente de la mama, distribuido desde la región inferior de la
axila en el borde lateral del músculo pectoral menor (Nivel I), hacia la parte
media por detrás del pectoral menor (Nivel II) y por encima del borde interno del
pectoral menor (Nivel Ill).
Los ganglios linfáticos localizados entre los músculos pectorales mayor y menor
se conocen como ganglios de rotter. El resto de la linfa se drena desde los
ganglios internos de la mama.
El riego sanguíneo depende principalmente de las ramas perforantes anteriores
de la arteria mamaria interna, central y medial, otra fuente importante de
irrigación es la arteria axilar a través de la arteria torácica lateral y
toracoacromial y recibe circulación de menor importancia de las arterias
intercostales y subescapulares.
28
El cáncer es definido como la transformación de las células normales en células
malignas con una proliferación incontrolada, infiltración a tejidos circundantes y
producción de metástasis regionales o a distancia; en ocasiones se relaciona
con factores de riesgo nutricionales ambientales, genéticos y ocupacionales;
pero no siempre existe un factor de riesgo directo que lo ocasione. Incluye
varias fases de evolución de la enfermedad: iniciación promoción, conversión y
progresión.
El cáncer de seno es la enfermedad maligna más frecuente en mujeres y su
principal causa de mortalidad está entre los 35 y 54 años de edad; la detección
precoz es la clave para controlar esta patología.
El seno es un órgano situado por delante de los músculos pectoral mayor y
menor. En el varón este tiene un limitado desarrollo, mientras que en la mujer
se ve sujeto a grandes cambios morfológicos en relación con la edad y con el
estado funcional del aparato genital. Este órgano tiene importancia por ser uno
de los sitios donde frecuentemente se localiza el cáncer en la mujer, pues cerca
de 1/5 de los tumores malignos de la mujer, se desarrollan allí.
La investigación ha demostrado que no existe una causa única conocida del
cáncer de seno, se desarrolla como resultado de muchos factores que difieren
de una mujer a otra, entre los factores de riesgo que aumentan la probabilidad
de padecer cáncer de seno están: la edad; la mayoría de los casos se
diagnostican en mayores de 40 años, tener antecedentes familiares de primer
grado de cáncer de seno, menarquía precoz y menopausia tardía, el no tener
hijos es decir nuliparidad o tener el primer embarazo después de los treinta
años, padecer de obesidad y consumir alcohol.
En cuanto a los tumores, estos se dividen en benignos y malignos. Los tumores
benignos tienen como característica el que sus límites están perfectamente
circunscritos, tienen una movilidad y un desplazamiento en los tejidos que le
rodean, son incapaces de invadir los tejidos vecinos y no existe invasión de los
ganglios linfáticos de la cadena axilar o de las cadenas laterales del cuello y
29
una vez extirpados generalmente no reinciden. Por el contrario, las
características de los tumores malignos incluyen: limites difusos, con una
invasión de los tejidos que le rodean, extensión a los ganglios linfáticos y la
posibilidad de reincidir después de su extirpación. En los tumores malignos, se
distinguen diferentes estados dependiendo de su evolución, que tienen gran
importancia en el tratamiento y el pronóstico, 3 estos son:
Estado O: Carcinoma in situ, carcinoma intraductal o enfermedad de Paget del
pezón sin tumor.
Estado I: Tumores localizados en la mama, de 2 cm 0 menos en su mayor
dimensión.
Estado II: Tumores sin compromiso ganglionar de más de 2 cm pero no más de
5 cm en su mayor dimensión.
Estado Ill: Tumores con compromiso ganglionar de más de 5 cm en su mayor
dimensión.
Estado IV: Tumor de cualquier tamaño con extensión directa a la pared torácica
o piel (la pared torácica incluye arcos costales, músculos intercostales y
músculo serrato anterior, pero no en el músculo pectoral).
Existen factores que pueden influir en el pronóstico de vida de los pacientes
con cáncer de seno como: el tamaño del tumor, el estado de invasión de los
ganglios linfáticos axilares y vasos sanguíneos, poseer receptores hormonales
positivos y el grado histológico celular; entre otros.
3
SARPE, EDS. (1984) Gran Enciclopedia Medica Sarpe Madrid: Sarpe.
30
4.1.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS TEMPRANAS DEL CÁNCER DE
MAMA:
En las mujeres sintomáticas, la mamografía sirve para detectar los cambios
microscópicos sugestivos de cáncer tales como:
•
Masa pequeña e irregular.
•
Micro calcificaciones.
•
Engrosamiento de la piel.
•
Distorsión de las estructuras ductales o ligamentarías.
•
Densidad asimétrica.
Síntomas más comunes de manifestación:
•
Masa dura irregular.
•
Endurecimiento en mama o axila.
•
Secreción espontanea, persistente y unilateral del pezón de carácter
serohemático, hemático o seroso.
•
Retracción o inversión del pezón.
•
Cambio de tamaño, textura, forma de la mama (asimetría), depresión o
rugosidades en la piel.
•
Piel escamosa alrededor del pezón.
Síntoma de propagación local o regional:
•
Enrojecimiento.
•
Ulceraciones.
•
Edema.
•
Dilataciones venosas.
•
Piel de naranja.
•
Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos axilares.
31
4.2.
MODALIDADES DE TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA:
A diferencia de otras enfermedades, para las cuales se han descubierto
factores causales, formas de control y
curación; para cáncer y más
específicamente para el cáncer de mama aún no existe un control determinado.
Aunque, a través de los años se han logrado avances que posibilitan la
humanización del tratamiento e incrementan
el pronóstico de vida, el cual
antiguamente era casi nulo.
Gracias a los avances a nivel investigativo científico y clínico en el área de
oncología para el cáncer de seno actualmente se dispone de tratamientos altamente especializados con fines curativos de control y paliativos; como la
cirugía, la quimioterapia y la radioterapia para el control de esta enfermedad. 4
4.2.1. CIRUGIA:
El tratamiento quirúrgico del cáncer de mama se remonta varios siglos atrás y
su principal objetivo ha sido lograr el control local y regional de la enfermedad.
Así, desde finales del siglo XIX, la mastectomía se afianzó como el método
ideal de tratamiento quirúrgico para el control de la enfermedad y aún este tipo
de operación sigue prevaleciendo como procedimiento estándar para el cáncer
de seno. En los últimos años la mastectomía radical modificada ha reempleado
la mastectomía radical y los procedimientos quirúrgicos destinados a conservar
la mama con vaciamiento de los ganglios axilares son el tratamiento de para
muchos tumores invasivos pequeños de la mama.
4
WAGNER, F. (1993) Historia de la enfermedad mamaria y su tratamiento. En: Bland y
Copeland. La Mama: Manejo Interdisciplinario de las enfermedades benignas y malignas.
Buenos Aires: Medica Panamericana. Pag. 25 – 44.
32
Existen diferentes tipos de mastectomía, entre ellos los más comunes son:
•
Mastectomía Radical: extirpación de la mama con músculos pectorales
ganglios linfáticos axilares, piel y tejido subcutáneo acompañantes.
•
Mastectomía Radical modifica: También conocida como mastectomía
total con vaciamiento ganglionar axilar: extirpación de la mama con ganglios
linfáticos axilares, piel, aponeurosis del músculo pectoral mayor y tejido
subcutáneo
•
acompañantes,
pero
sin
músculos
pectorales.
Mastectomía total o simple: extirpación de todo el tejido de la mama,
incluidos el pezón, la areola y la aponeurosis del músculo pectoral mayor
preservando ambos músculos pectorales, no hay vaciamiento ganglionar ni
resección de los músculos de la pared torácica.
33
•
Simple ampliada: extirpación de la mama en continuidad con los ganglios
linfáticos axilares.
•
Tumorectomia o escisión: extirpación del tumor dejando la mayor parte de
la mama.
•
Cuadrantectomia: también conocida como mastectomía parcial, resección
de todo el cuadrante de la mama que contiene el tumor junto con la piel que
lo cubre y la aponeurosis del pectoral mayor.
•
Reconstrucción mamaria: La desfiguración y la pérdida asociada con la
mastectomía pueden ser devastadores para la mujer, la reconstrucción
mamaria es la cirugía que devuelve el aspecto físico, simétrico y estético
del seno luego de la mastectomía radical y se realiza utilizando Implantes
con o sin expansores titulares y Colgajos musculares.
Cada procedimiento quirúrgico va seguido de una serie de cuidados físicos
específicos
que permiten la recuperación y el mantenimiento del rango de
movimiento de los brazos y cuidados sicológicos tendientes a reducir el estrés
mental experimentado durante esta etapa.
A principios del siglo XX, se apreció claramente que la cirugía, como única
modalidad terapéutica, no permitía albergar muchas esperanzas de cura. Esta
disminución del entusiasmo quirúrgico estimuló la investigación científica a
través de estudios epidemiológicos, investigaciones de laboratorio y análisis
estadístico de las experiencias prácticas acumuladas con la cirugía en los·
diversos estados patológicos de la enfermedad.
34
La búsqueda de otras modalidades destinadas a mejorar los resultados de la
cirugía a reemplazar abarcó la radioterapia, el uso de hormonas, la
administración de medicamentos
sustancias para
incrementar
químicos y el incremento del uso de
las respuestas inmunes, que hoy prevalecen
como alternativas de la intervención quirúrgica o como tratamientos
complementarios para esta.
Además; hoy día, al alivio de los horrores del dolor y la infección aportados por
el advenimiento de la anestesia y de la asepsia, se suma el menor grado de
desfiguración sexual asociado, con las nuevas técnicas de reconstrucción
mamaria. 5
4.2.2. RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA:
La radioterapia es el empleo de partículas o rayos ionizantes de alta energía
para tratar el cáncer, puesto que ocasiona destrucción celular. La radiación
ionizante de alta energía destruye la capacidad de las células cancerígenas
para crecer y multiplicarse, por lo cual afecta tanto células malignas como
células normales en división. Es un tratamiento localizado que se utiliza solo o
combinado con otras
modalidades terapéuticas como la cirugía o la
quimioterapia, o ambas. La radioterapia combinada maximiza las tasas de
curación debido al efecto de los otros tratamientos en las células
radiorresistentes.
La radioterapia tiene efectos localizados sobre el cáncer mamario y como tal,
tiene una función como terapia adyuvante en el control local y regional de la
enfermedad, así como en terapias combinadas para la enfermedad avanzada
5
WAGNER, F. (1993) Historia de la enfermedad mamaria y su tratamiento. En: Bland y
Copeland. La Mama: Manejo Interdisciplinario de las enfermedades benignas y malignas.
Buenos Aires: Medica Panamericana. Pag. 25 – 44.
35
local, regional, o metastásica. En el pasado, la radioterapia era habitual
después de una mastectomía radical modificada para disminuir el riesgo de
recurrencia local y regional de la enfermedad. El área irradiada incluía la pared
torácica, la fosa supraclavicular y la axila. Ahora; esta práctica es menos común
y se reserva para pacientes con alto riesgo de recurrencia local de la
enfermedad (más a menudo cuando están afectados los márgenes quirúrgicos
profundos de la resección). Esta terapia también muestra beneficios en
pacientes con tumores que miden más de 5 cm y con cuatro o más ganglios
linfáticos comprometidos.
La radioterapia se administra en combinación con la cirugía conservadora para
lograr un control local de la enfermedad en mujeres con cáncer mamario en
estadio precoz (I ó II). Los estudios clínicos múltiples y aleatorios que comparan
la mastectomía con la cirugía conservadora seguida de radiación de toda la
glándula, han demostrado equivalencia en términos de la supervivencia global.
Además, se ha comprobado que la radiación reduce el riesgo de crecimiento
posterior de un tumor invasivo en las pacientes con una historia de Carcinoma
Ductal In Situ (CDlS). La radioterapia con haz externo o teleterapia comienza
dos a cuatro semanas después de la resección amplia o el vaciamiento
ganglionar y una vez lograda una curación adecuada.
La planificación del tratamiento se hace para asegurar una homogeneidad y
fraccionamiento de
la dosis, reproduciendo la posición de la paciente de
manera consistente y utilizando equipo de super voltaje. Cada campo se trata
diariamente, de lunes a viernes, con una dosis total a toda la mama de 4.500 a
5.000 centigrays (cGy), o rads, a 180200 cGy por fracción. De esta forma, el
procedimiento dura aproximadamente entre cuatro y cinco semanas.
36
Siempre debe darse un impulso de radiación al tumor original cuando los
márgenes quirúrgicos estén afectados o próximos; aunque habitualmente se
hace esto a todas las pacientes, existe cierta controversia sobre la necesidad
de hacerlo. 6
Hay dos métodos para este procedimiento: un haz de electrones (impulso
externo) o un implante temporal de Iridio-192 en el lugar de tumor; este último
requiere una hospitalización corta y cuidados especiales de enfermería. El
impulso externo se prefiere por su costo, su conveniencia y sus resultados
cosméticos, con él, la dosis total en el lugar del tumor primario se incrementa
hasta 6.000-6.500 cGy.
La axila no se irradia cuando se ha completado el vaciamiento ganglionar en los
niveles I y II aunque existe controversia sobre los beneficios posibles de dicho
tratamiento, cuando los ganglios linfáticos están afectados o se ha producido
una invasión local del cáncer más allá de estos. También puede recomendarse
la terapia sistémica adyuvante. Algunos interrogantes que deberán abordarse
en el futuro incluyen el momento óptimo para administrar la quimioterapia
adyuvante y la radioterapia después de la operación, en vista de que existe
apoyo para el comienzo precoz de cada una pero no de ambas a la vez.
La radioterapia puede usarse en combinación con la quimioterapia para reducir
las lesiones inoperables de la mama lo suficiente para que su resección
quirúrgica sea viable. En el caso de las pacientes que no pueden ser sometidas
a un procedimiento quirúrgico, la radiación puede usarse como terapia
primaria. 7
6
WAGNER, F. (1993) Historia de la enfermedad mamaria y su tratamiento. En: Bland y Copeland. La
Mama: Manejo Interdisciplinario de las enfermedades benignas y malignas. Buenos Aires: Medica
Panamericana. Pg. 25 – 44.
7
WAGNER, F. (1993) Historia de la enfermedad mamaria y su tratamiento. En: Bland y Copeland. La
Mama: Manejo Interdisciplinario de las enfermedades benignas y malignas. Buenos Aires: Medica
Panamericana. Pg. 25 – 44.
37
En el cáncer metastático, la radioterapia es siempre paliativa, en casos de
metástasis óseas dolorosas, reduce las lesiones cerebrales metastásica o los
tumores que comprimen la médula espinal y alivia los síntomas del síndrome de
la vena cava superior.
La toxicidad asociada con la radioterapia a menudo es leve y reversible
e
incluye: cambios locales en la piel; iniciados desde la segunda semana de
tratamiento que van desde procesos inflamatorios hasta descamación local,
fatiga generalizada, anorexia,
inflamación temporal de los nervios o de los
músculos pectorales en el campo de radiación y en ocasiones, irritación de la
garganta y supresión de la médula ósea. La radiación axilar extensa puede
ocasionar y agravar el linfedema o acumulación de líquido linfático en los tejidos
de la extremidad superior desde la parte superior del brazo hasta la mano,
creando dificultades con el rango de movimiento de los miembros superiores.
4.2.3. QUIMIOTERAPIA:
Consiste en el empleo de medicamentos denominados: antineoplásicos,
citotóxicos, citotóxicos
para tratar el cáncer, con el objeto de producir una
acción destructiva sobre la célula maligna, es un tratamiento sistémico más que
localizado, este tipo de medicamentos se pueden administrar por diversas vías:
oral, subcutánea, intramuscular e intravenosa; entre otras, y se utiliza de varias
formas:
•
Terapia sistémica: El tratamiento sistémico del cáncer de mama incluye el
uso de la quimioterapia o la manipulación endocrina en pacientes con:
Afección de los ganglios axilares, enfermedad con ganglios negativos y mal
pronóstico, enfermedad local o regional avanzada y metástasis a distancia.
Los factores pronósticos y el estado general de la paciente influyen en la
terapia específica recomendada, las dosis utilizadas y la duración de la
terapia
son
variables.
quimioterapéuticos
La
tabla
1
presenta
algunos
regímenes
usados en la terapia adyuvante, así como los
38
medicamentos individuales activos en la enfermedad metastásica.
8
Tabla 1.Principales regímenes de quimioterapia para el cáncer de mama:
SIGLAS-DURACIÓN
MEDICAMENTOS
1.TERAPIA ADYUVANTE:
•
CFM: (6 Meses)
Ciclofosfamida
Metotrexate
5-Fluoruracilo
•
AC : (4 Meses)
Doxorubicina - Adriamicina
Ciclofosfamida
•
CAF o FAC:(4-6 Meses)
Ciclofosfamida
Doxorubicina
5-Fluoruracilo
2. ENFERMEDAD METASTASICA O
RECURRENTE:
•
CMF:(6 Meses)
Ciclofosfamida
Metotrexate
5-Fluoruracilo
•
AC: (4 Meses)
Doxorubicina - Adriamicina
Ciclofosfamida
•
CAF O FAC:(4-6 Meses)
Ciclofosfamida
Doxorubicina
5-Fluoruracilo
3. OTROS AGENTES ACTIVOS:
Carboplatino
Usados en enfermedad recurrente o Paclitaxel
metastásica como en terapia adyuvante Cisplatino
de dosis altas con trasplante de células
germinales.
8
Epirrubicina
Etopósido
SHIRLEY. E. OTTO. Enfermería Oncológica III Edición. Unidad II, Tratamiento Clínico de los principales tipos de
cancer. Vol. 1 Pg. 83 – 119.
39
•
Quimioterapia adyuvante: El cáncer mamario puede diseminarse no solo a
los ganglios axilares; sino a lugares distantes a través del torrente
sanguíneo. Por consiguiente, un cierto porcentaje de mujeres tendrán
micrometástasis en el momento del diagnóstico.
Desde 1972, la quimioterapia adyuvante o la terapia hormonal se ha
administrado para prevenir o retrasar el desarrollo de metástasis. Se realiza
después del tratamiento quirúrgico definitivo, cuando la carga tumoral aún es
pequeña (micrometástasis) y hay menos probabilidad de que las células se
tornen resistentes a los medicamentos. Los estudios clínicos han
demostrado con claridad que la quimioterapia adyuvante retrasa la
recurrencia y mejora la supervivencia global, en particular en las mujeres
premenopáusicas y con ganglios linfáticos afectados.
No existe una combinación de medicamentos, un plan de tratamiento o una
duración de la terapia que sean óptimos para todas las pacientes, sin
embargo se han establecido algunas directrices generales. Desde 1985, el
Nacional Institutes of Health (NIH) ha reunido grupos de expertos para
evaluar los resultados de los estudios clínicos de apoyo y para hacer
recomendaciones sobre el tratamiento.
Por ejemplo, las investigaciones clínicas hasta la fecha han dado lugar a una
disminución gradual en el tiempo total recomendado para la quimioterapia
adyuvante, que en la actualidad oscila entre cuatro y seis meses para la
mayoría de las pacientes. 9
Los regímenes que se usan con más frecuencia en la terapia de apoyo
incluyen una combinación de Ciclofosfamida (C), Metotrexate (M) y 5Fluoruracilo (5-F). Como la doxorrubicina es uno de los agentes individuales
más activos en el tratamiento del cáncer mamario metastásico, por lo común
9
SHIRLEY. E. OTTO. Enfermería Oncológica III Edición. Unidad II, Tratamiento Clínico de los principales tipos de
cancer. Vol. 1 Pg. 83 – 119.
40
se usa como adyuvante en los regímenes combinados. El plan y la
intensidad de las dosis siguen siendo temas de discusión. Así como el uso
de la terapia adyuvante en grupos especiales de mujeres. Teniendo en
cuenta otros factores que influyen en el pronóstico; como la gradación
nuclear o el contenido de DNA, para calcular el riesgo de recurrencia en
cada mujer particular. Sin embargo, aún queda mucho estudiar en cuanto a
cómo diversos factores influyen en el pronóstico.
En el pasado, se consideraba que las pacientes con ganglios negativos
tenían un buen pronóstico y no se recomendaba ninguna terapia adicional
posquirúrgica. Sin embargo, la experiencia sugiere que del 20 al 30% de
estas pacientes sufre enfermedad recurrente. El International Consensus
Panel on the Treatment of Primary Breast Cáncer concluyó que las mujeres
que tienen una tasa de mortalidad a diez años mayor del 10% se benefician
de la terapia sistémica adyuvante. La dificultad estriba en determinar cuáles
son estas mujeres, la toxicidad a largo plazo y la proporción entre el riesgo y
el beneficio para ellas.
El informe de la Nacional Institutes of Health (NIH) del Consensus
Conference de 1990, resumió la información existente a la fecha,
recomienda que, aunque no participen en estudios clínicos, las mujeres con
ganglios linfáticos negativos deberían ser informadas sobre los riesgos y
beneficios de la quimioterapia de apoyo de acuerdo con los datos más
recientes, de manera que puedan tomar una decisión o consentimiento
sobre dicho tratamiento.
10
En general, las mujeres que más se benefician de la quimioterapia
sistémica, con o sin terapia endocrina, son las que tienen ganglios linfáticos
positivos; sin importar la edad, y las premenopáusicas con tumores más
grandes independientemente del estado de sus ganglios linfáticos. No se
10
SHIRLEY. E. OTTO. Enfermería Oncológica III Edición. Unidad II, Tratamiento Clínico de los principales tipos de
cancer. Vol. 1 Pg. 83 – 119.
41
justifica una quimioterapia adyuvante en las mujeres con tumores menores
de 1 cm. de diámetro y ganglios linfáticos negativos, que no están
participando en ninguna investigación clínica. Los estudios adicionales que
se están adelantando identifican los subgrupos específicos de pacientes que
necesitan la quimioterapia de apoyo, así como el régimen más apropiado.
La decisión médica de recomendar la terapia adyuvante; así como
la
decisión de la paciente para recibirla pueden ser un proceso complejo y
difícil; como sucede con las decisiones sobre el tipo de procedimiento
quirúrgico, las pacientes necesitan ayuda para comprender el concepto de
terapia adyuvante y recibir información sobre los beneficios y los riesgos.
Aunque se ha dado la oportunidad a un número cada vez mayor de mujeres
de participar en estudios clínicos a través de los Community Clínica
Oncology Programs (CCOP), sigue siendo importante insistir en la
participación de las mujeres y sus médicos en ellos. Algunas de las
investigaciones
en
curso
buscan
determinar
los
beneficios
de
la
quimioterapia perioperatoria (la que se inicia pocas horas después de la
cirugía), las nuevas terapias de apoyo (administradas por un periodo antes
de la cirugía), la quimioterapia intensiva de corta duración y la quimioterapia
de alta dosis con trasplante de células germinales de sangre periférica.
•
Terapia endocrina adyuvante: En este tipo de terapia se utiliza el
tamoxifeno, medicamento que retrasa la recurrencia en las pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama. En estudios de pacientes con ganglios
negativos, este medicamento también reduce la incidencia de cáncer en la
mama opuesta. Así mismo, en los casos de tumores con Receptores
Estrogénicos
positivos, sin importar el estado de los ganglios linfáticos,
todas las mujeres pueden beneficiarse de él. Sin embargo, aún no se
conocen del todo los riesgos a largo plazo de la terapia con tamoxifeno
secundarios a anomalías endocrinas en pacientes premenopáusicas.
Tampoco se ha establecido la duración óptima de la terapia. Investigaciones
42
recientes indican que el tratamiento a largo plazo, aproximadamente cinco
años, es quizá mejor que la terapia durante dos años; sin embargo, no se
recomiendan terapias que se prolonguen más de cinco años. El beneficio de
añadir tamoxifeno a la quimioterapia con medicamentos múltiples en
mujeres premenopáusicas requiere estudios más detallados, lo mismo que
añadir la quimioterapia a la terapia con tamoxifeno en mujeres postmenopáusicas.
Es preciso vigilar los efectos secundarios en todas las pacientes que reciben
tamoxifeno, ya que estos pueden alterar tanto a la mujer física y
psicológicamente en su voluntad para descontinuar la terapia. Estos efectos
son principalmente oleadas de calor y problemas ginecológicos como
secreción, irritación o resequedad vaginal.
Existe un riesgo ligeramente mayor de cáncer endometrial; pero con
posibles mejoras en la densidad ósea y el perfil de los lípidos; lipoproteínas
de alta densidad [HDL] y de baja densidad [LDL].
•
Quimioterapia Avanzada: Entre el 50 y el 80% de las pacientes responden
a
la
farmacoterapia
combinada.
Las
remisiones
de
la
enfermedad casi siempre duran de cinco a 13 meses. La doxorrubicina
es el agente individual más eficaz en el tratamiento del cáncer mamario
metastático. Otros agentes activos que se emplean con frecuencia en los
regímenes combinados son: la ciclofosfamida, el metotrexate y el 5fluoruracilo. Cuando la terapia inicial para las metástasis a distancia ya
no surte efecto, los regímenes posteriores a menudo usan epirrubicina,
mitoxantrona, vinblastina o paclitaxel. El etopósido, la ifosfamida, el
cisplatino y el carboplatino no son efectivos en las pacientes que no
respondieron a la terapia con ciclofosfamida o doxorrubicina". 11 El
docetaxel es el medicamento más reciente y
prometedor para el
11
SHIRLEY. E. OTTO. Enfermería Oncológica III Edición. Unidad II, Tratamiento Clínico de los principales tipos de
cancer. Vol. 1 Pg. 83 – 119.
43
tratamiento del cáncer mamario resistente a las antraciclinas, como la
doxorrubicina o el paclitaxel. Como no existe una terapia “estándar" para
la enfermedad metastásica, constantemente están probándose nuevos
enfoques en estudios fase II y III de la investigación. Algunos ejemplos
incluyen la terapia sin resistencia cruzada, agentes nuevos para la fase
II, terapia con dosificación estándar frente a dosificación intensificada,
quimioterapia
intensiva
y
trasplante
autólogo
de
medula
ósea,
combinaciones quimioendocrinas, quimioterapia semanal con dosis
bajas y regímenes de infusión continúa.
4.2.4. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD AVANZADA:
Algunas pacientes con características de enfermedad avanzada localmente no
se consideran candidatas para la cirugía en el momento del diagnóstico. Esta
consideración incluye tumores con extensión directa a la piel o la pared
torácica, ganglios axilares fijos o metástasis mayores de 2,5 cm., ulceración
cutánea y cambios inflamatorios.
Aunque es posible resecar los tumores mediante mastectomía radical, la tasa
de recurrencia local es superior al 50%, y en la mayoría de las pacientes la
supervivencia global a cinco años es nula, algunas pueden tener metástasis a
distancia en el momento del diagnóstico. Las pacientes con enfermedad local
avanzada se benefician de una quimioterapia combinada, con o sin terapia
endocrina, seguida de radioterapia o intervención quirúrgica para el control
local. La presencia de ganglios supraclaviculares o infraclaviculares o ganglios
axilares grandes y fijos en el diagnóstico inicial, además de la respuesta a la
quimioterapia, determinarán si el tratamiento posterior es una terapia con altas
dosis de radiación, mastectomía, o ambas.
La terapia sistémica se reinicia después de la local. Aún no se ha determinado
el tratamiento óptimo para la enfermedad local avanzada a pesar de la mejora
en las respuestas con esta terapia secuencial.
44
El objetivo de la terapia en las metástasis es controlar la enfermedad y aliviar
los síntomas. Ni la quimioterapia ni la manipulación hormonal curan el cáncer
mamario metastásico; en cambio, es posible lograr una regresión temporal de la
enfermedad en la mayoría de las pacientes y mejorar la calidad de vida. Por
desgracia, estas respuestas casi nunca duran largo tiempo. En conjunto, la
supervivencia promedio después del desarrollo de una enfermedad metastásica
es inferior a tres años.
Las mujeres cuyos tumores tienen receptores hormonales positivos disponen de
más opciones de tratamiento potencialmente beneficiosas con medicamentos
como el HERCEPTIN que aquellas con receptores negativos. Las recurrencias
locales o las regionales, en los tejidos blandos y en los huesos, que no ponen
en peligro la vida, se tratan primero con una terapia endocrina.
La radioterapia puede usarse para el control local o sintomático. En
enfermedades más agresivas (enfermedad hepática, enfermedad pulmonar
linfangítica y metástasis óseas dolorosas y generalizadas), el tratamiento
principal es la quimioterapia. Puede seleccionarse cualquiera de los regímenes
enumerados en la Tabla 1, de acuerdo con el tratamiento adyuvante inicial, la
respuesta previa y el estado físico de la paciente.
12
4.2.5. TRANSPLANTE AUTÓLOGO:
Para las mujeres con cáncer mamario local avanzado (diez o más ganglios
linfáticos positivos) o metastásico, las opciones quimioterapéuticas son menos
efectivas y están potencialmente asociadas con una mayor toxicidad
míelosupresora. La situación puede mejorar si se extrae la medula ósea de la
paciente antes del tratamiento con quimioterapia a dosis altas, y se introduce
de nuevo después de este, como en el trasplante autólogo de médula ósea
(ABMT) o el trasplante de células germinales periféricas (PSCT) procedimiento
12
SHIRLEY. E. OTTO. Enfermería Oncológica III Edición. Unidad II, Tratamiento Clínico de los principales tipos de
cancer. Vol. 1 Pg. 83 – 119.
45
en el que se recogen células germinales de la sangre periférica y vuelven a
introducirse con posterioridad.
La adición de una serie de sustancias definidas como bioterapia como el factor
estimulante de colonias de granulocitos (GCSF) y el factor estimulante de
colonias de granulocitos y monocitos (GM-CSF) al régimen de tratamiento ha
permitido una recuperación más rápida y una reducción en la toxicidad asociada
con la mielosupresión. En pacientes con enfermedad metastásica, el riesgo de
metástasis ocultas y sin detectar en la medula ósea es alto y, por consiguiente,
la tasa de recurrencia con el ABMT al igual que el costo, la morbilidad, la
mortalidad y la toxicidad asociadas con el procedimiento, han sido altas. A
pesar de esto, la tasa de respuesta es alentadora. El trasplante de células
germinales periféricas (PSCT) parece ser menos costoso y genera tasas de
morbilidad y mortalidad menores, por lo que se prefiere al trasplante autólogo
de médula ósea (ABMT) en las pacientes con enfermedad avanzada local o
metastásica. También se está evaluando el PSCT como terapia adyuvante
inicial en las mujeres con enfermedad en estadios II o Ill.
Como la mayor parte del tratamiento de este último es ambulatorio, con una
participación intensa de la paciente y su familia en los procedimientos, ellos
deben permanecer cerca de la clínica que presta los servicios. Contar con un
equipo multidisciplinario y experimentado en trasplantes, que pueda garantizar
el acceso a las pacientes las 24 horas, es fundamental para el éxito del
trasplante de células germinales periféricas (PSCT).
Después de una preevaluación de cribado, una evaluación médica y la
aprobación de la compañía aseguradora, se comienza el tratamiento con
quimioterapia; un agente alquilante seguido de una serie de sustancias que
incluyen; inyecciones subcutáneas de G-CSF o factor estimulante de colonias
de granulocitos (GCSF) Y del factor estimulante de colonias de granulocitos y
monocitos (GM-CSF).
Esto servirá para "movilizar" las células germinales desde la médula ósea hacia
46
la circulación periférica, donde se recogen por medio de un procedimiento
conocido como aféresis. Este procedimiento se realiza varias veces durante
siete a diez días hasta alcanzar un volumen celular adecuado. A continuación
se administra la quimioterapia en dosis intensivas, seguida de la infusión del
PSCT. Los recuentos de leucocitos y de plaquetas por lo general regresan a su
nivel normal después de dos semanas. Pasadas dos o tres semanas desde el
PSCT, se hace una monitorización ambulatoria de las pacientes para detectar
cualquier posible complicación.
Los métodos actuales de seguimiento sugieren una mejor tasa de supervivencia
a dos años para la enfermedad avanzada local en comparación con la
quimioterapia adyuvante convencional, así como para el cáncer mamario
metastásico. Hasta que se obtengan resultados de investigaciones adicionales,
debe informarse a las pacientes elegibles sobre esta opción de tratamiento en
el contexto de un estudio clínico aleatorio.
13
4.2.6. MANIPULACIÓN HORMONAL:
La capacidad de cuantificar los receptores de estrógenos y progesterona en las
células del cáncer mamario ha permitido a los oncólogos predecir con mayor
precisión cuáles mujeres pueden responder a la manipulación hormonal.
Las pacientes con receptores responden entre el 50 y el 60% de las veces, a
diferencia de sólo 10% de las pacientes con receptores negativos. Existe una
variedad de métodos endocrinos. Los tumores metastásicos que responden a
una forma de terapia hormonal tienen más posibilidades de responder a
maniobras hormonales posteriores. Se requieren varias semanas para que la
terapia tenga efecto, por lo cual no se recomienda en mujeres con metástasis
hepáticas, pulmonares o cerebrales que representen un peligro para la vida. La
dosificación y la duración de estas terapias son variables.
13
SHIRLEY. E. OTTO. Enfermería Oncológica III Edición. Unidad II, Tratamiento Clínico de los principales tipos de
cancer. Vol. 1 Pg. 83 – 119.
47
El tamoxifeno es el principal medicamento antiestrógeno que se usa como
terapia adyuvante o como tratamiento de una enfermedad metastásica. Es el
tratamiento de elección en las mujeres posmenopáusicas con receptores para
los estrógenos. El tamoxifeno se fija a los lugares de los receptores
estrogénicos en las células del cáncer mamario y bloquea así la captación de
estrógeno necesario para la proliferación celular. El medicamento se toma por
vía oral y tiene una baja toxicidad.
La ooforectomía o resección quirúrgica de los ovarios es una posibilidad de
tratamiento con el fin de reducir el nivel de estrógenos circulantes disponibles
para estimular las células cancerosas de la mama en las mujeres premenopáusicas. Esto puede lograrse además con
administración de
radioterapia o con la
agonistas o antagonistas de la hormona liberadora de
hormona luteinizante (LHRH), como el buserelin, el leuprolide o el goserelin.
Estudios recientes han demostrado que el tamoxifeno y la ooforectomía son
igualmente efectivos en el tratamiento de mujeres premenopáusicas con
metástasis a distancia, además de que el primero se asocia con una menor
toxicidad. Por consiguiente, este medicamento también se usa como terapia de
elección en la enfermedad metastásica en las mujeres premenopáusicas.
El tratamiento después del tamoxifeno o la ooforectomía por lo general requiere
probar secuencialmente otras terapias endocrinas. Sin embargo, descontinuar
una forma de terapia también puede dar lugar a una "respuesta de retirada", en
la que pueden producirse regresiones del tumor. En la mujer posmenopáusica
que ha evolucionado con el tamoxifeno, el tratamiento posterior puede
evolucionar de progestágenos a aminoglutetimida, estrógenos o, por último,
andrógenos.
La administración de progestágenos seguida de aminoglutetimida, podría ser la
secuencia para las pacientes premenopáusicas. Los progestágenos que más se
utilizan son el acetato de megestrol y el acetato de medroxiprogesterona.
Estudios recientes han demostrado que estos medicamentos son tan efectivos
48
como otras formas de manipulación hormonal. No se ha establecido el
mecanismo de acción de los progestágenos y relativamente pocos efectos
secundarios se han asociado con su empleo; el más frecuente es la ganancia
de peso.
Los estrógenos, como el premarin o el dietilestilbestrol (DES) también pueden
producir regresiones tumorales en mujeres posmenopáusicas.
Estos
medicamentos son tan efectivos como el tamoxifeno aunque ocasionan efectos
secundarios importantes como: nauseas, vómito, anorexia, hemorragia vaginal,
congestión mamaria y edema.
4.3.
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA Y
DIMENSIONES QUE LA CONSTITUYEN:
La frase “calidad de vida” ha significado diferentes cosas en los diferentes
períodos de este siglo. Este concepto entró en el vocabulario de los Estados
Unidos hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, e implicó un concepto de
"buena vida" o la riqueza evidenciada por la posesión de carros, casas y otros
bienes materiales. Luego, el dinero y el tiempo Libre para actividades de ocio,
empezaron a formar parte del concepto. 14
El reporte de la Comisión como Objetivos Nacionales, iniciada por el presidente
Eisenhower en 1960, amplió el rango de elementos que constituyen la calidad
de vida, al incluir aspectos como la educación, la salud y el bienestar. Sin
embargo, la mayor innovación se observó en los años sesenta, cuando se dió
un cambio de énfasis de una visión materialista de la calidad de vida, hacia una
visión enfocada a las emociones, el goce y el disfrute.
Desde 1970 en adelante, se vio un aumento de interés en la calidad de vida
durante la enfermedad y el tratamiento, pues concurrentemente con los
avances tecnológicos, los pacientes empezaron a demandar que sus doctores
14
FOLLOWFIELD, L. (1990) The Quality of life: The Missing measurement in health Care. New
York Press
49
tomaran una visión más holística de los problemas médicos. Esta aproximación
que establece que la calidad de vida es: "el grado de satisfacción de los
pacientes con su nivel de bienestar físico, mental y social, comparado con el
que ellos perciben que es posible o ideal". Así esta definición sugiere que la
enfermedad compromete no solo la integridad biológica del hombre, sino
también su bienestar psicológico, social y económico. 15
Según la OMS, la calidad de vida es: “la percepción que un individuo tiene de
su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en
los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus
inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo
complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de
independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos
esenciales de su entorno”.
De este modo, es posible afirmar que la calidad de vida es un fenómeno
multifacético, que implica una variedad de dimensiones y no únicamente el
funcionamiento físico. Cada vez existe un mayor consenso sobre la correcta
definición de calidad de vida las definiciones más aceptables son:
•
La calidad de vida es la evaluación subjetiva de la vida entendida como
todo.
•
La calidad de vida se refiere a la valoración de los pacientes sobre la
satisfacción con su nivel de funcionamiento normal.
•
Calidad de vida como parámetro de las ciencias de la salud, que hace
referencia tanto al estado funcional y calidad de vida relacionado con la
salud.
15
STRAIN, J. (1990) the Evolution of Quality of Life Evaluations in Cancer Therapy. Oncology.
Vol. 4 (5), Pg. 22 – 26.
50
4.3.1. DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE VIDA:
Dentro de las dimensiones de la calidad de vida se destacan cuatro dominios
esenciales o primarios: 16 dimensión psicológica, dimensión social, dimensión
ocupacional y dimensión física, en la
tabla 2 se enumeran algunos de los
aspectos que incluye cada dimensión:
Tabla 2. Dimensiones de la calidad de vida:
Dimensiones de calidad de vida
Psicológico
Depresión, Ansiedad, Ajuste a la enfermedad
Social
Relaciones sexuales y personales
Compromiso en actividades sociales
Ocupacional Capacidad y deseo de llevar a cabo su Trabajo.
Capacidad para llevar a cabo las labores de su casa.
Físico
Dolor, Movilidad, Sueño, Apetito, náuseas y Funcionamiento
sexual
16
FOLLOWFIELD, L. (1990) The Quality of life: The Missing measurement in health Care. New
York Press.
51
4.3.1.1.
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA:
Es la percepción del individuo de su estado cognitivo y afectivo .concierne a la
habilidad individual de enfrentar problemas físicos y psicológicos y de manejar o
controlar los momentos de ansiedad, miedo, incomunicación, pérdida de la
autoestima, depresión, la cognición, la angustia, la incertidumbre del futuro;
que pueden ser secundarios tanto a la enfermedad como al tratamiento. 17
también incluye las creencias personales, espirituales y religiosas como el
significado de la vida, la esperanza, la trascendencia, la fortaleza interior y la
actitud ante el sufrimiento.
• ANSIEDAD Y DEPRESIÓN: los pacientes que sufren de depresión y
ansiedad son incapaces de divertirse o funcionar adecuadamente en
algunas de las otras áreas que se considera contribuyen a la calidad de
vida. hecho que verifica la concepción de que no se puede curar el
cuerpo sin la mente.
• AJUSTE A LA ENFERMEDAD: la sobrevivencia emocional o el estado
de salud psicológico puede ser mantenido solo en aquellas personas que
son capaces de adaptarse y ajustarse a las pruebas y tribulaciones de la
vida, o que cuentan con un elevado soporte por parte de los
profesionales de la salud, familia y amigos.
4.3.1.2.
DIMENSIÓN SOCIAL:
Es la percepción del individuo de las relaciones interpersonales y los roles
sociales en la vida como la necesidad de apoyo familiar y social, el afecto y la
intimidad, la apariencia, el entretenimiento, la situación económica, la relación
médico-paciente y el desempeño laboral.
17
AARONSON, N. Y BECKAMAN, J. (1987) the Quality of life of Cancer patiens. New York:
Raven Press.
52
En algunas etapas, en el manejo del proceso del cáncer, las relaciones
interpersonales son críticas, y se extienden no solo a la familia inmediata, sino a
los amigos, médicos y enfermeras. en estos períodos de tiempo las relaciones
pueden romperse y los problemas reprimirse superficialmente, trayendo consigo
también, problemas en la relación de pareja.
•
RELACIONES SOCIALES: una enfermedad como el cáncer es deprimente
y la enfermedad crónica frecuentemente provoca miedo al abandono por
parte de amigos, pareja y seres queridos, antropológicamente este miedo
al abandono durante la enfermedad, no siempre es muestra de neurosis o
paranoia. la conducta de evitación tiene una función vital a lo largo de la
evolución para los animales y el hombre prehistórico. en la ausencia de
algún medio para el tratamiento de la enfermedad, evitar al enfermo o
abandonarlo. 18
Es una conducta adaptativa importante, aunque parezca insensible, estos
actos egoístas, pretenden evitar la exposición de los miembros sanos de las
especies a infecciones contagiosas para promover su supervivencia. Esta
conducta está presente en los primates como los chimpancés y fue común en
los tiempos bíblicos (con los leprosos). Así mismo, quienes hoy en día sufren
de enfermedades como el cáncer o el Sida, están sujetos al abandono y al
cambio por parte de sus allegados.
18
AARONSON, N. Y BECKAMAN, J. (1987) The Quality of life of Cancer patiens. New York:
Raven Press.
53
•
RELACIONES SEXUALES: problemas sexuales muy grandes pueden
ocurrir como resultado de impedimentos físicos y traumas emocionales
posteriores al diagnóstico de la enfermedad. la ansiedad que algunos
pacientes afrontan a la actividad sexual, a fallar o ser rechazados por su
pareja, puede tener un impacto devastador en la calidad de vida de los
individuos y en sus relaciones sexuales y sentimentales. para muchos
individuos, enfermos o sanos, enternecer es una necesidad humana básica,
pues implica confirmar que ellos son amados y deseados. por ello, las
personas sometidas a cirugías rutilantes, o tratamientos dispendiosos para
la enfermedad crónica, son extremadamente susceptibles a la depresión.
así mismo, la pareja del paciente puede necesitar soporte o ayuda para
explorar nuevas formas de expresar su amor, sus sentimientos u obtener
gratificación sexual.
4.3.1.3.
DOMINIO OCUPACIONAL:
Se describe como la necesidad que tiene el ser humano de sentirse útil para la
sociedad y para sí mismo.
19
incluye la capacidad y deseo de llevar a cabo su
trabajo o las labores del hogar. Con frecuencia la actividad laboral significa
mucho más que una fuente de ingresos. Puede ser parte esencial de la
identidad y la autovaloración del ser humano.
19
FOLLOWFIELD, L. (1990) The Quality of life: The Missing measurement in health Care. New
York Press.
54
4.3.1.4.
DOMINIO FÍSICO:
Es la percepción del estado físico o la salud, entendida
como la presencia o
Ausencia de enfermedad, los síntomas físicos producidos por la enfermedad y
Los efectos adversos del tratamiento, como por ejemplo, dolor, nauseas e
Inmovilidad; aspectos que pueden tener un mayor efecto en la calidad de
Vida. Se determina por la actividad funcional, la fuerza o la fatiga, el sueño y el
Reposo, morbilidad, actividad física. 20
•
Dolor: La evitación del dolor es una de las acciones básicas humanas y
una de las razones primarias para buscar ayuda médica. El dolor crónico
restringe severamente la capacidad funcional de las personas, la capacidad
de divertirse, y produce un considerable estrés psicológico, social y
económico.
El dolor es una simple sensación producida por un estímulo específico, la
percepción de dolor no es siempre proporcional al estímulo, pues éste es
una experiencia muy individual y subjetiva, que se aminora o aumenta por
factores como la cultura, el condicionamiento, la atención , el estado
emocional, la enfermedad y síntomas relacionados con el tratamiento ,
efectos secundarios como nauseas, vómito; a estos factores se suelen
añadir otros factores como los relativos al estado espiritual, existencial, al
funcionamiento sexual y a la imagen corporal así como los referidos la
satisfacción con los cuidados sanitarios recibidos.
20
AARONSON, N. Y BECKAMAN, J. (1987) The Quality of life of Cancer patiens. New York:
Raven Press.
55
4.3.2. CALIDAD DE VIDA EN CANCER:
Tanto las consecuencias físicas como psicológicas que trae consigo el cáncer,
tienen una gran influencia en la sensación de bienestar y en la calidad de vida,
no sólo de los pacientes, sino también de sus amigos y parientes.
Muchos de esos traumas psicológicos pueden estar basados principalmente en:
El desconocimiento que tienen del tratamiento de la enfermedad y en la
cantidad de tratamientos necesarios y sus efectos secundarios.
El mero desconocimiento que tienen los pacientes del tratamiento de la
enfermedad puede empeorar su calidad de vida, ya que la gente tiene un gran
número de preconcepciones acerca del cáncer, algunos la ven como una
enfermedad fatal y sienten que sus tratamientos son básicamente ineficaces,
otros, creen que puede ser contagiosa y otros la asocian con la muerte y con un
incontrolable dolor; esto se debe generalmente a la ausencia o inadecuada
información que se brinda; a la incertidumbre que los pacientes tienen del
pronóstico y el transcurso de la enfermedad, sobre todo en las primeras
consultas; y al estigma tejido alrededor del cáncer, pues este evoca una
sensación profunda de disgusto, repulsión y miedo, que marca a la persona que
la padece, ya que se cree que es una enfermedad contaminante, por el
desconocimiento que se tiene acerca de la naturaleza de esta enfermedad.
Por otro lado, el cáncer y sus tratamientos son altamente destructivos, pues se
requiere de la extirpación de las células malignas ya sea a través de una cirugía
o de una terapia con radiación o drogas citotóxicas; procedimientos bastante
dolorosos y dispendiosos, que al final no garantizan la vida y el pronóstico del
paciente. 21
21
FOLLOWFIELD, L. (1990) The Quality of life: The Missing measurement in health Care. New
York Press
56
4.3.2.1.
MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA:
Dentro del área de Oncología, la evaluación de la Calidad de Vida se utiliza
para un gran número de propósitos:
• Descripción de la naturaleza y extensión de los problemas funcionales o
psicosociales que enfrentan los pacientes en las diferentes etapas de
trayectoria de la enfermedad.
• Establecimiento de normas de morbilidad psicosocial, acerca de grupos
específicos de pacientes.
• Evaluación de la eficacia de las intervenciones alternativas, ya sea médicas o
psicosociales.
• Ver la necesidad individual de los pacientes de una intervención psicosocial.
En los últimos años la atención es dirigida a la incorporación de los parámetros
de calidad de vida en los ensayos clínicos de terapias para el cáncer. Los datos
de calidad de vida juegan un rol importante en la reciente prospectiva y avance
en el tratamiento de patologías malignas cancerosas como los sarcomas y el
cáncer de seno.
•
Barreras de la medición: la mayor barrera de la inclusión de la evaluación
de la calidad de vida en los ensayos clínicos de cáncer, aparece en la
existencia
de
una
inconclusa
diferencia
entre
las
investigaciones
tradicionales, desde perspectivas médicas y las de las ciencias sociales y en
la inexistencia de un instrumento único que abarque la totalidad de los
aspectos que involucran la calidad de vida.
Las investigaciones médicas son muy escépticas en cuanto a la profundidad
científica de la metodología empleada en las ciencias sociales, pues sus
metodologías necesitan
la recolección
subjetiva de
sujetos humanos de
estudio. Los ensayos clínicos muestran límites en su eficiencia y parsimonia.
57
Este factor subjetivo que es incluido en las ciencias sociales, crea desconfianza,
ya que el diagnóstico y los procedimientos de evaluación en la medicina, son
muy confiables a juicio clínico, hecho que conduce a calificar a la ciencia social
como una ciencia "blanca". Por ello, para superar la subjetividad derivada de los
datos, se hace necesario utilizar unos rigurosos estándares de exactitud,
precisión y reproducción. 22
•
Multidimensionalidad de la calidad de vida: al elegir una terapia
apropiada para el paciente o para desarrollar las políticas de tratamiento
para un grupo diagnóstico, los médicos requieren una información que sirva
de base para tomar la decisión. de ahí, que sea muy ventajoso un
acercamiento multidimensional a la calidad de vida, ya que permite
considerar las consecuencias físicas y psicosociales asociadas, con el
cáncer y su tratamiento, ya que evalúa por separado varios de los
componentes de la calidad de vida de un sujeto. aun así, uno de los riesgos
que se corren en los estudios de calidad de vida, es que la muestra no sea
representativa de la población de interés.
Es por ello, que debe existir una medición realista que maximice la participación
en los estudios de calidad de vida. A continuación se describen algunos de los
objetivos que deben tenerse en
cuenta para la realización de estudios
relacionados con la calidad de vida:
22
AARONSON, N. (1990) The Quality of life research in Cancer Clinical Trials: A need for
Common rules and language. Oncology. Vol 4 (5), pag. 59 – 70.
58
•
Asegurar que el propósito y valor de recolección de los datos de calidad de
vida, sean claramente tomados en cuenta en el protocolo.
•
Emplear una muestra que tenga mínimas demandas de apoyo médico.
•
Usar un plan real para la reproducción de datos, que minimice la disrupción de
la vida normal de la clínica.
Muchos investigadores han propuesto instrumentos para medir la calidad de
vida, que reflejen el estado del concepto de esta, en la época en la que han
trabajado. Por ejemplo, Karnofsky proporcionó una herramienta muy útil para
medir o determinar el estado funcional del individuo llamada escala de
tolerancia a la actividad; con resultados confiables y validos. A continuación
en la tabla 3 se enumeran los porcentajes asignados según el nivel de
actividades realizadas.
59
Tabla 3. Escala de tolerancia a la actividad de Karnofsky:
•
ESTADO DE
PUNTOS
DESCRIPCION
ACTIVIDAD
o%
ACTIVIDAD NORMAL:
100
Normal, sin signos de enfermedad.
90
Capaz de llevar a cabo una actividad normal,
pero con signos y síntomas menores de
presencia de enfermedad.
80
Actividad
normal,
pero
que
requiere
esfuerzo, signos y síntomas mayores de
enfermedad.
•
AUTOCUIDADO:
70
Capaz de cuidarse a sí mismo pero incapaz
de trabajar o de llevar a cabo otras
actividades normales.
60
Capaz de atender la mayoría de pero
requiere ayuda esporádica.
50
Requiere ayuda considerable y cuidados
médicos frecuentes.
•
INCAPACITADO:
40
Incapacitado y requiere cuidados y ayuda
especial.
30
Gravemente
incapacitado,
requiere
hospitalización, muerte no inminente
20
Extremadamente
tratamiento
de
enfermo,
apoyo
y
requiere
cuidados
hospitalarios
10
Muerte inminente
0
Muerte
Fuente: BELCHER, Anne. Enfermería y Cáncer. Serie Mosby Enfermería
clínica .1999. Pág. 215.
60
Otros investigados tomaron como ejemplo Karnofsky y se dedicaron a
examinar más allá del funcionamiento, aspectos como: el estado psicosocial,
las sensaciones somáticas, el dolor, las nauseas, el vómito y disfunciones
sexuales; etc.
Posteriormente, Priestman y Baum, desarrollaron un cuestionario con 10
ítems, que demuestra que la calidad de vida puede ser medida y reflejar el
éxito clínico.
En 1981, intentaron validar una herramienta
de 5 ítems, que luego se
convirtió en una medición global de calidad de vida; y en 1984, Schipper y Col,
desarrollaron el Funcional Living Index Cáncer (FLlC), un cuestionario de
auto-reporte compuesto de preguntas que fueron objeto de un análisis
factorial y discriminativo. Ellos encontraron que el discriminante más poderoso
era el desajuste familiar y social.
23
Finalmente, Crearly trabajando con pacientes con trasplante de cadera,
desarrolló una evaluación multidimensional, que explora diversos aspectos
que sirvieron de base para las dimensiones que se consideran hoy día en la
medición de la calidad de vida. A continuación se señalan estos aspectos:
•
Percepción del estado de salud (incluyendo síntomas)
•
Actividades sociales
•
Actividades diarias
•
Bienestar
•
Satisfacción con la atención médica
•
Actividades y Bienestar anterior al diagnóstico
•
Empleo y otras
23
STRAIN, J. (1990) the Evolution of Quality of Life Evaluations in Cancer Therapy. Oncology.
Vol. 4 (5), Pg. 22 – 26.
61
El criterio para evaluar un instrumento que se propone medir la calidad de
vida, debe incluir la adecuación de la muestra (establecer normas para
diferentes edades y sexos, etc.), discriminalidad y cuantificación, sensibilidad
al cambio, confiabilidad y validez para diferentes conjuntos de pacientes. Así
también, es imperativa que la medida sea apropiada a la muestra, que todas
las preguntas sean contestadas, y que se parte de supuestos teóricos e
hipótesis adecuadas. 24
4.4.
ASPECTOS PSICOSOCIALES ASOCIADOS AL CÁNCER DE MAMA Y
A LA MASTECTOMIA:
4.4.1. IMPACTO PSICOLÓGICO DEL CÁNCER DE MAMA:
Las actitudes del paciente hacia el cáncer varían considerablemente en
diferentes partes del mundo, dependiendo de factores culturales, sociales,
económicos y educacionales, entre otros. en algunas culturas la misma palabra
"cáncer" es un tabú y discutir sobre ello es inaudito. en algunos países los
medios de información recogen ciertos aspectos del problema del cáncer y lo
distorsionan en la mentalidad pública, creando una gran variedad de problemas.
las supersticiones abundan incluso en países desarrollados cuyos habitantes
tienen un buen nivel educacional.
probablemente, la actitud más importante y prominente es el miedo: a padecer
un cáncer, a que este sea fatal, miedo a que pueda suponer una intervención
mutilante, miedo al dolor que este pueda causar, miedo al tratamiento y sus
efectos secundarios. estos miedos varian en frecuencia e intensidad, así como
las reacciones de los pacientes. 25
El tipo de tumor, el lugar en que está situado o la dificultad para localizarlo, son
24
STRAIN, J. (1990) the Evolution of Quality of Life Evaluations in Cancer Therapy. Oncology.
Vol. 4 (5), Pg. 22 – 26.
25
SHERMAN, C.D. Jr. (1992) Aspectos Psicosociales del cancer. En: Hossfeld, D. Love, R.
Bosch, F. y Sherman, C. International Union against Cancer. Barcelona: DOYMA. Pag. 170 –
177.
62
factores que influyen en la respuesta psicológica del paciente y la familia, e
incluso en la actitud de los médicos. De manera específica, la reacción inicial si
el cáncer se haya lejos de los órganos internos, tiende a causar menos miedo y
mayor esperanza, ya que se supone que en tal caso es más fácil su control y
curación. Los tumores asociados a los órganos vitales producen más miedo y
este es más difícil de superar. Los tumores asociados a órganos sexuales
presentan una carga emocional añadida, pues se trata de la intimidad, de la
masculinidad o feminidad del individuo.
Entre otros factores que pueden influir en las reacciones de una persona ante el
cáncer se pueden citar las manifestaciones externas de la enfermedad,
deterioro de la imagen y déficit funcionales por el tratamiento. Los cambios en la
imágen corporal y déficit funcionales por el tratamiento, los cambios de
pigmentación, úlceras que no acaban de cicatrizar, hemorragias y pérdida
crónica de peso, son algunos síntomas o signos de cómo pueden manifestarse
los distintos tipos de cáncer.
Todos los pacientes experimentan una creciente ansiedad ante los cambios de
humor y de conducta. Entre la gama de manifestaciones, se pueden citar,
silencio estoico, retraimiento social, depresión y ansiedad constantes. Dichos
cambios suelen ser pasajeros, pues a menudo se puede lograr el equilibrio
psicológico y social gracias a la energía personal que muchas personas
encuentran dentro del contexto de sus creencias, de la familia y otros sistemas
de apoyo.
El tipo y grado de ansiedad y pérdida de autoestima en una mujer, por la
pérdida del seno, depende de aspectos como la cultura en que ella vive, su
sistema de evaluación de los acontecimientos y el rol que juegan sus senos en
su autoimagen, entre otros.
Margaret Mead's, estudió varias culturas y concluyó que el seno es idealizado
en los Estados Unidos, y es la primera fuente de identidad femenina. Algunas
mujeres creen que la talla y la forma de sus senos, determinan su deseabilidad
63
sexual y define su aceptabilidad como mujer ante los ojos de la sociedad. La
pérdida del seno afecta en gran medida la identidad de una mujer. Su
autoimagen, su feminidad y la evaluación de sí misma como persona son
amenazadas especialmente si sus senos son percibidos como un componente
de su identidad, o si son cruciales en el funcionamiento de su carrera.
Para muchas mujeres, los senos son equivalentes a la maternidad, tanto literal
como simbólicamente, pues representan el alimento para el niño recién
nacido. 26
Las influencias culturales y sociales pueden complicar los efectos en el
equilibrio psicológico de los pacientes y en su proceso de recuperación,
especialmente si la mujer está influenciada por mitos y juicios errados, que
liciten culpa en ellas, pues pueden llegar a interpretar la enfermedad como un
castigo por haber hecho algo malo. Muchas sienten culpa de sus pecados
sexuales o transgresiones, como; la masturbación, el aborto, prácticas
anticonceptivas y cambios de pareja. Aunque estos sentimientos de culpa no
son realistas, las ideas acerca de la sexualidad en la tradicionalistas, y los
pueden llevar a tratar de arreglarlo todo absteniéndose del sexo.
26
HARRIS, J. (1979) the Breast Cancer Digest. Maryland: National Cancer Institute.
64
4.4.2. IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA MASTECTOMÍA:
Dada la importancia que nuestra cultura da a las mamas de la mujer, las
repercusiones, en todas las pacientes, el diagnóstico de cáncer de mama
produce una crisis aguda de situación. la intensidad y la duración de esta
crisis psicológica varía, pero todas las pacientes pasan a través de alguna
o todas las fases de esta crisis.
una crisis de situación, se inicia cuando un acontecimiento externo, por ejemplo;
una enfermedad somática grave, amenaza la existencia física de una persona,
su identidad social, su seguridad personal o las posibilidades de satisfacciones
básica en la vida. Esta crisis sigue un patrón preciso de iniciación, desarrollo y
final, dividiéndose en cuatro fases que son:
•
Fase de Shock: Cuando una paciente es diagnosticada de cáncer de
mama, experimenta a la vez la sensación de una amenaza contra su vida y
una amenaza contra su identidad como mujer. Por lo tanto, experimentan
también emociones de gran desamparo y dependencia. En el momento de
diagnóstico, la paciente sufre un shock y durante la fase de shock intenta
mantener a distancia la realidad, ya que todavía no ha podido asimilar lo
que le ha sucedido. No es infrecuente encontrar una paciente con ese
shock, completamente calmada en la superficie mientras que debajo hay un
verdadero caos.
Durante la fase de shock, algunas pacientes empiezan inconscientemente a
utilizar mecanismos de defensa psicológica diferentes para enfrentarse con
la situación, tales como la negación, la despersonalización y la supresión.
65
• Fase de reacción: gradualmente y con el apoyo de lo que está
sucediendo en realidad, la paciente pasa a la fase de reacción de la
crisis de situación. ahora puede captar más plenamente el significado del
diagnóstico, entender que va a ser sometida a un tratamiento mutilante, y
que tiene una enfermedad grave. esto significa, sobre todo, que tiene la
mente ocupada por pensamientos acerca de la enfermedad y por las
emociones que los acompañan.
Estar preocupada de muy pocas cosas aparte de la enfermedad y sus
posibles consecuencias, es una manera de reaccionar psicológica, normal y
sanamente.
En la sala de cirugía y en conexión con la amputación o reseccion total de
una mama, una paciente puede experimentar:
•
Satisfacción y gratitud por conseguir deshacerse del tumor canceroso, por
obtener ayuda y por ser cuidada.
•
Sensación de pérdida de la feminidad.
•
Sensación de ser deforme y de estar mutilada
•
Reactivación de los conflictos neuróticos.
Paralelamente a la conocida sensación de alivio por habérsele extirpado el
tumor la paciente puede albergar sentimientos de haber perdido parte de su
calidad de mujer. Cada vez que se viste o se desnuda puede notar que su
cuerpo esta deformado. Desde un punto de vista psicológico, esta es una
reacción normal, ya que una paciente a la que le falta una mama, de hecho
no tiene el aspecto de una mujer normal. El valor de la paciente como
persona no ha cambiado, pero su aspecto corporal se ha deformado en
cuanto se refiere a las mamas.
66
La reacción psicológicamente normal a la pérdida de la mama por un cáncer
es de pesadumbre. En este contexto, pesadumbre significa que la paciente
vuelve repetidamente sobre lo que le ha sucedido y refleja sentimientos de
angustia y de tristeza por su enfermedad y por la pérdida de la mama. Es
importante permitirle abrir su pena y expresar libremente sus sentimientos a
expresiones tales como el llanto, ya que el hecho de expresarla
apropiadamente facilita una adaptación sana a la realidad. 27
Fase de Reparación: En la fase de reparación, las pacientes están menos
ocupadas por los pensamientos de la perdida de la mama o de la
enfermedad cancerosa. Pueden tomar de nuevo una parte más activa en lo
que va sucediendo en la vida cotidiana o reasumir su trabajo en casa o su
trabajo profesional. Empiezan a actuar más o menos de la manera que lo
hacían antes de los tratamientos. Sin embargo, tienen momentos de tristeza
y momentos de preocupación de que el cáncer pueda golpearlas de nuevo.
Pero estos momentos no son duraderos, ni son un obstáculo cuando llegue a
ser capaz de gozar de la vida.
•
Fase de Nueva Orientación: La fase de nueva orientación, se caracteriza
por un completo retorno a las actividades y capacidades anteriores. Las
pacientes que alcanzan esta fase no tienen necesidad de negar lo que les
ha sucedido ni el hecho de que son diferentes a cómo eran antes. Han
aprendido que uno puede enfrentarse con el cáncer compartiendo este
conocimiento con la familia y con los amigos.
27
GYLLENSKOLD, K. (1990) Psicología de la amputación de la mama. En: Stromberck, J. y
Rosato, F. Cirugía de la mama: Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de mama.
Barcelona: Salvat. Pg. 177 – 182.
67
Se ha llegado a describir que las pacientes mastectomizadas sienten la
mama fantasma, o sea, la impresión cerebral de que continúan teniendo la
mama, o por 10 menos el pezón, y que esto sucede en la mitad de los casos,
pero estas molestias no pueden equipararse a la situación bien conocida del
miembro fantasma de los amputados de pierna o de brazo, es más bien un
estado de tensión algo doloroso, con parestesias en toda la región pectoral y
el brazo, que puede persistir por un año o más tiempo.
Las diferentes fases de la crisis se superponen y el paso de una fase a otra
es gradual. Dos fenómenos son básicos para la comprensión de la crisis de
situación cuando se trata de pacientes con cáncer de mama: la psicología de
la enfermedad cancerosa y la psicología de la mama femenina. 28
Tabla 4. Fases de la crisis de situación
FASES DE LA CRISIS DE SITUACIÓN
Shock
Se presenta en el momento del diagnóstico.
Reacción
Aceptación de la enfermedad del paciente.
Reparación
Volver hacer parte activa de su vida cotidiana.
Orientación
Retorno de las actividades y capacidades anteriores.
28
TEJERINA, F. (1986) Tratamiento del cancer de mama. Barcelona: Salvat.
68
4.4.3. PSICOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CANCEROSA:
Existen dos conceptos de la enfermedad cancerosa: el concepto médico o
biológico (el de los médicos), y el concepto subjetivo de cáncer (el de los
pacientes). el concepto médico de cáncer está realmente compuesto de
muchos conceptos objetivos diferentes, por los cuales se pueden clasificar los
diferentes tipos de cáncer en clases diagnosticas, y hacer pronósticos. el
concepto subjetivo de cáncer comprende el concepto individual que el paciente
tiene de la enfermedad cancerosa, y suele estar influido por experiencias
personales, mitos y fantasías. no hay un límite claro entre el hecho y la ficción.
Los pacientes a menudo asocian directamente el cáncer con la muerte. la
enfermedad cancerosa es considerada como insidiosa o difícil de controlar y
conduce en casos a sufrimientos horribles. el hecho de que hasta ahora nadie
haya podido explicar plenamente
su etiología, hacer
surgir
diversas
ideas y especulaciones dentro de los mismos pacientes que muchas veces se
pueden sentir culpables o responsables.
Estos dos conceptos aquí simplificados del cáncer, son bien conocidos por la
mayoría del personal hospitalario que trata con pacientes cancerosos. Los
conceptos son contradictorios, Y sin embargo, un individuo puede albergarlos
ambos a la vez.
69
4.4.3.1.
PSICOLOGÍA DE LA MAMA FEMENINA:
Para mujeres y hombres, la mama femenina engendra toda clase de ideas y
emociones,
algunas
conscientes
mientras
que
otras
son
totalmente
inconscientes. El margen de la experiencia de una mujer sobre la mama es
amplio.
Empieza siendo amamantada como lactante y pasa a través del desarrollo de
sus propias mamas durante la pubertad y adolescencia, y más tarde a través de
las experiencias adultas y luego de su capacidad para criar a sus hijos. La
forma en que una mujer ha experimentado el desarrollo de sus mamas, sus
mamas en la relación sexual o cuando ha criado a sus hijos parece ser de
importancia al intentar enfrentarse con la crisis de situación en conexión con la
enfermedad cancerosa de la mama.
Las mamas de una mujer habrán contribuido a una alta autoestima si ella ha
estado contenta y ha gozado con ellas: de su aspecto, sus sensaciones, el
placer producido al ser acariciadas, el haber gozado criando a los niños. Sin
embargo, la identidad de algunas mujeres puede ser exageradamente
dependiente de su integridad física, incluyendo las mamas. Estas mujeres
necesitan sus mamas como pruebas concretas y visibles de que son realmente
mujeres, con derecho a relaciones sexuales y maternidad. Cuando tienen que
enfrentarse a la pérdida de una mama, sucede, al principio más o menos
inconscientemente, que interpretan la amputación de la mama como una
violación de su integridad personal. Equiparan la pérdida de una mama con la
pérdida de una parte indispensable de su feminidad. Estas pacientes necesitan
un apoyo psicológico extra antes de una intervención médica. Antes de una
mastectomía muestran una tendencia agresiva, abierta u oculta, más bien que
signos directos de la profunda depresión subyacente. 29
29
GYLLENSKOLD, K. (1990) Psicología de la amputación de la mama. En: Stromberck, J. y
Rosato, F. Cirugía de la mama: Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de mama.
70
Algunas veces, las mujeres pueden asociar inconscientemente sus mamas a
emociones de culpabilidad o vergüenza a causa de conflictos neuróticos no
resueltos. En un nivel más consciente algunas mujeres se quejan de falta de
satisfacción con respecto a sus mamas, por su aspecto o por sus sensaciones,
muchas mujeres nunca parecen haber tenido ninguna experiencia sexual
placentera a través de sus mamas. Todo esto contribuye a una autoestima
negativa o incierta.
Cualquiera que sea la actitud o las experiencias que las mujeres tengan de sus
mamas, ellas constituyen inevitablemente una parte importante de su cuerpo y
de su personalidad. Por tanto, muchas pacientes experimentan una amputación
de mama como una pérdida importante de su identidad femenina, al mismo
tiempo que se dan cuenta de que la pérdida es una condición necesaria para
continuar viviendo. Algunas pacientes dicen: "está bien que me quiten la mama,
por lo menos puedo vivir". Pero hay otras para las cuales la pérdida de la mama
es comparable a la pérdida de un ser querido.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, es evidente que, para las pacientes, las
amputaciones de mama tienen implicaciones psicológicas además de las
quirúrgicas. Una mastectomía por enfermedad cancerosa es un acontecimiento
de importancia psicológica vital en la vida futura de la paciente.
Parece ser que hay una creencia general de que el cáncer y particularmente el
cáncer de seno, son eventos altamente estresantes en la vida de una mujer.
Barcelona: Salvat. Pg. 177 – 182.
71
Tal es así, que en las descripciones psicológicas de los pacientes,
inmediatamente después al diagnóstico y tratamiento de cáncer, emergen
repetidamente tres problemas característicos, que son: depresión, miedo
y
cambios en la vida de pareja. 30
4.4.3.2.
LA DEPRESIÓN:
La depresión ha sido vista como una respuesta común al cáncer de seno, o
como una respuesta acompañante de otros indicadores emocionales de
molestias como la ansiedad, la ira y la hostilidad; son reacciones psíquicas
naturales. La depresión del espíritu es transitoria y coincide con el
descubrimiento del tumor, las primeras consultas, la decisión operatoria, las
aplicaciones de radiaciones y los tratamientos quimioterapéuticos. Estas
depresiones son ligeras y duran pocos días.
Cuando hay formas intensas y sobre todo de depresiones prolongadas, la mujer
comienza a tener insomnios, estado continúo de tristeza, pérdida de interés y
capacidad para la alegría, y llora fácilmente. 31
4.4.3.3.
MIEDOS Y PREOCUPACIONES:
AI enfrentarse a una enfermedad y a una Intervención quirúrgica, se licitan
muchos temores. En el caso específico de la cirugía del cáncer de seno, los
temores y preocupaciones más comunes son: el miedo a la posibilidad de
recurrencia y de necesitar en el futuro un nuevo tratamiento, preocupaciones
30
MEYEROWITZ, B. (1980) Psychosocial Correlates of Breast Cancer and its treatments.
Psychological Bulletin. Vol.87. (1), Pg. 108 – 131.
31
TEJERINA, F. (1986) Tratamiento del cancer de mama. Barcelona: Salvat.
72
acerca de la mutilación causada por la mastectomía, como el miedo a perder la
feminidad, al dolor, a la dependencia, a ser abandonada, y finalmente miedo a
morir; generando altos niveles de ansiedad.
4.4.3.4.
CAMBIOS EN LA VIDA DE PAREJA:
Dentro del mundo particular de cada mujer y de la pareja en sí, el cuerpo o la
apariencia física y más específicamente la mama tiene una participación
variable, excluyendo su habitual contribución en el ámbito sexual-orgásmico,
que es diferente de unas mujeres a otras, la mama es un ornamento sexual de
atracción, cuya falta unilateral puede determinar complejos de inhibición,
pérdida de identidad, neurosis de ansiedad por la angustia de su estado y,
finalmente, largos períodos de frigidez refleja. Se ha encontrado que las
mayores repercusiones se dan en mujeres solteras que han tenido que ser
mastectomizadas, y en mujeres comprometidas que tengan su boda inmediata.
Pero también, casadas jóvenes y maduras se han encontrado con el temor
directo de que su mutilación alejará a su compañero en la intimidad por la
pérdida de la imágen como mujer; otras tienen el sentimiento de una menor
valía y de frustración para la vida sexual, que las distancia del hombre. 32
Por ello, la mujer y su esposo pueden requerir aprender nuevas posiciones para
dormir y hacer el amor, para evitar el disconfort en la relación sexual. Para
superar todos estos problemas mencionados, el entorno familiar que rodee a la
mujer es de crucial importancia, pues puede facilitar las cosas o hacerlas más
difíciles.
32
TEJERINA, F. (1986) Tratamiento del cancer de mama. Barcelona: Salvat.
73
El esposo o el hombre que sea su compañero afectivo y sexual, adquiere una
importancia muy grande en la recuperación psíquica de la enferma. En estas
circunstancias críticas, la mujer necesita más que nunca, el apoyo, comprensión
y compañía de su pareja, por lo cual una separación en este momento de su
vida sería caótica.
La mujer mastectomizada siente miedo de haber perdido sus atractivos
sexuales como mujer sobre su pareja.
En mujeres que han procurado durante su vida predominantemente cultivar su
belleza, vanidad y sus atractivos, la recuperación es aún mas complicada, y no
les parece comprensible que la pareja acepte la mutilación, pues aún la misma
la mujer no tiene valor para aceptarse con su nueva identidad, por ejemplo; al
verse desnuda y mirar la cicatriz, elude mirarse al espejo; utiliza el cuarto de
baño y el tocador con las luces apagadas, como una forma de escapar a si
nueva imagen corporal.
Por ello, su pareja debe minimizar de manera progresiva los temores de la
mujer a perder la intimidad. El esposo no debe prestar especial importancia al
observar la cicatriz por primera vez, y debe adaptarse a ella como a cualquier
otra cicatriz corporal, lo que no significa borrar todo sentimiento de pena por los
sufrimientos de su mujer antes y después de la cirugía; la paciente haya
inmediatamente un gran alivio de la angustia de poder ser repudiada. Si por el
contrario el marido no mira la cicatriz, evita hacerlo, o no la acepta, la mujer
confirma sus temores de ser rechazada, y se siente profundamente
desfeminizada, abandonada y poco amada.
74
5. DESARROLLO METODOLÓGICO
La investigación realizada es de tipo revisión documental, sobre el tema calidad
de vida en pacientes sobrevivientes con cáncer de seno, quienes fueron
sometidas
a
diversas
alternativas
terapéuticas
como
protocolos
de
quimioterapia, radioterapia o cirugía oncológica para el control de la patología
cancerígena; enfermedad catalogada actualmente como segunda causa de
muerte a nivel mundial. Teniendo en cuenta los diversos aspectos relacionados
con la calidad de vida como son: la dimensión psicológica, social, ocupacional
y física y las repercusiones en todo sentido que conlleva la misma enfermedad.
5.1.
BÚSQUEDA DE DOCUMENTOS:
Se realizo la búsqueda bibliográfica en base de datos como, Cuiden, Lilac,
Scielo y Medline Ast como en buscadores como Google; se encontraron
artículos referentes a opciones terapéuticas generales en pacientes con cáncer
de seno pero muy pocos artículos referentes esencialmente a calidad de vida
en pacientes con este tipo de cáncer. Por lo cual se optó por realizar la
búsqueda de estudios- artículos por consulta directa de las fuentes de
información en la hemeroteca de la biblioteca central de la Pontificia
Universidad Javeriana y en la biblioteca del Instituto Nacional de Cancerología.
Se hallaron diversos artículos de revistas extranjeras de salud de países como
USA y SUECIA dentro de las cuales se destacan: CANCER, ONS,
The
Oncology y cancer nursing.
75
5.1.1. CRITERIOS DE BÚSQUEDA:
- Idioma: Inglés
- Tiempo: 1996 al 2005
- Las palabras clave fueron: calidad de vida, cáncer de seno, enfermería,
diferentes tratamientos para cáncer de seno, quimioterapia, radioterapia,
cirugía.
5.2.
SELECCIÓN DE DOCUMENTOS:
Del total del material encontrado: 36 artículos; se escogieron 12 artículos que
cumplían con los requisitos preestablecidos inicialmente en los objetivos y
aspectos a tener en cuenta de acuerdo con la definición tomada como calidad
de vida y sus dimensiones.
5.3.
ANÁLISIS:
De los artículos escogidos se realizaron fichas bibliográficas analíticas
descriptivas
para cada uno de los 12
seleccionados, resaltando tipo de
estudio, aporte del artículo y conclusiones descritas en cada uno. Teniendo en
cuenta además los diversos aspectos relacionados con la calidad de vida como
son: la dimensión psicológica, social, ocupacional y física. (Tabla No. 5
características de los estudios seleccionados)
76
Tabla 5. Características de los artículos seleccionados:
CARACTERÍSTICAS DE LOS ARTÍCULOS SELECCIONADOS
N
TITULO
AÑO
1
Calidad de vida en cáncer de
seno parte I. Bienestar físico y
social
1996
Francina
Thies.Boer
M.
EEUU
Ingles
Revista ONS
El estudio contribuyo a comprender
el impacto del cáncer de seno sobre
la calidad de vida e identificar
algunos síntomas. Evaluar el modelo
conceptual de vida.
2
Calidad de vida en cáncer de
seno
parte
II.
Bienestar
psicológico y espiritual
1999
Francina
Thies – Boer
M.
EEUU
Ingles
Cáncer
Nursing
Volumen 21 No. 1
Los
resultados
de
estudio
desarrollaron mayor conciencia de
bienestar espiritual como un dominio
de calidad de vida.
3
Efectos
del
cuidado
de
enfermería avanzado sobre
calidad de vida y resultados de
costo
de
mujeres
diagnosticadas con cáncer de
seno.
2000
Kevin J. Downes
EEUU
Ingles
Revista ONS volumen.
27 No. 6
Este estudio evalúa la calidad de
vida, reconoce el apoyo social como
un factor importante en el ajuste del
diagnostico y tratamiento del cáncer.
4
Quimioterapia y Radioterapia
concomitantes en pacientes con
CA de seno metastásico en
términos de efecto colaterales y
calidad de vida.
2000
Douglas
Fraque
EEUU
Ingles
Revista CANCER
La administración concomitante de
QMT
y
RDT
deteriora
considerablemente la calidad de vida
presentándose aumento en la fatiga,
dolor y pérdida del apetito.
5
Cambio del gusto en pacientes
con cáncer de seno que reciben
radioterapia y quimioterapia.
2001
Tom Donovan
EEUU
Ingles
Cáncer
Nursing
Volumen 26 No. 4
Se mostró lo significativo en los
cambios del gusto conllevándolos a
presentar disminución del apetito,
presencia de vómito y nauseas.
6
Efectos de la actividad física
sobre la fatiga y el estado
psicológico de los pacientes
con cáncer de seno durante la
quimioterapia
2002
Chris Quale
EEUU
Ingles
Revista CANCER
El ejercicio en pacientes que reciben
quimioterapia reduce la fatiga y
disminuye el estrés mejorando así su
calidad de vida.
7
Calidad de vida con relación a
la salud en mujeres con cáncer
de seno sometida a un
trasplante autólogo de células
madres
2002
Joretho
Bourjolly
EEUU
Ingles
Cáncer
Nursing
volumen 19 No. 5
El trasplante de células madres
afecta la calidad de vida desde el
punto de vida físico, mental,
emocional y social.
8
Terapia telefónica con
paciente de cáncer de seno
2003
Lis Adamsen
EEUU
Ingles
Revista ONS
La terapia telefónica hace un gran
aporte a la calidad de vida del
paciente con cáncer en puntos
espaciales como la ansiedad y
confusión.
9
La fatiga en el paciente con
cáncer de seno un síntoma
frecuente.
Lis Adamsen
EEUU
Ingles
The oncology volumen
3 No. 3
El estudio mostró lo desfavorable de
la fatiga para la calidad de vida
además su creciente aumento en los
pacientes con cáncer de seno.
10
Calidad de vida en pacientes
con cáncer de seno
Gambles Bsc
EEUU
Ingles
Revista CANCER
se encontraron múltiples aspectos
que afectan la calidad de vida desde
el punto de vista de bienestar físico,
espiritual, psicológico o emocional.
11
Impacto
de
diferentes
estrategias
de
terapia
adyuvante sobre calidad de
vida en sobrevivientes e de
cáncer de seno.
2004
Mary
Jezewwski
EEUU
Ingles
Cáncer Nursing
Este estudio mostró resultados muy
importantes ya que no se encontró
diferencia significativa en cuatro
grupos de tratamientos con relación
en calidad de vida global, salud
mental ni en imagen corporal.
12
Ajustes físicos y psicosociales
en mujeres en la vida media
luego de la cirugía y terapia
adyuvante por cáncer de seno.
2004
Tone Rustoen
EEUU
Ingles
Revista ONS
El nivel de calidad depende del
estado socioeconómico y cultural de
muchos aspectos no queriendo decir
que esta no se encuentre alterada.
el
AUTOR
PAIS
L.
N.
Ann
IDIOMA
MEDIO PUBLICADO
APORTES
77
6. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Desde el punto de vista metodológico en los artículos seleccionados y
revisados; sobre estudios de calidad de vida en pacientes con cáncer de seno
y teniendo en cuenta las dimensiones
ocupacionales de
físicas, psicológicas, sociales y
las pacientes que padecen este tipo de patología
cancerígena; independiente de cual haya sido su tratamiento y del estado de
evolución de la enfermedad, se destaca la tendencia a la investigación
descriptiva de casos, cohortes, grupos, selección de muestra al azar, y tamaño
de muestra de grupos grandes de pacientes, la mayoría de estos realizados por
equipos de investigadores de numerosas áreas de especialidades con la
inclusión de enfermería.
El incremento del interés sobre la calidad de vida en oncologia ha tenido un
crecimiento paralelo al desarrollo de la investigación en este campo; la curación
de un proceso neoplásico no es siempre posible, por lo cual durante las últimas
décadas los estudios oncológicos buscan no solo manejar y controlar
la
patología a nivel fisiológico; sino a demás valorar, medir y optimizar la calidad
de vida de los pacientes. El problema para medir la calidad de vida está en la
falta de un instrumento único y global capaz de incluir todo los componentes
que la definan, por lo cual un análisis preciso de las necesidades de cada
situación concreta, permite una elección adecuada.
6.1.
CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA:
La frase “calidad de vida” fue inicialmente utilizada a mediados de la segunda
guerra mundial, desde entonces ha sido frecuentemente aplicada en diversos
campos y más específicamente en el área de la salud, puesto que está
relacionada con la atención directa al paciente y se puede evaluar la eficacia
de la misma.
78
Durante la última década se ha hecho énfasis sobre este aspecto importante en
la toma de decisiones y resultados dentro del cuidado de la salud; sin embargo
no existe claridad suficiente sobre el significado de esta expresión y
comúnmente se considera que la calidad de vida es un término que hace
referencia a un sentido general de bienestar, dirección y dimensiones múltiples
de la vida misma.
En relación con el carácter multidimensional del concepto calidad de vida, las
áreas básicas que se valoran regularmente comprenden el estado funcional,
los síntomas producidos por la enfermedad, los efectos adversos del
tratamiento, la percepción de bienestar psicológico y emocional, la cantidad y
calidad de relaciones y actividades sociales, las inquietudes espirituales , la
sexualidad,
la
satisfacción
con
el
tratamiento
y
otros
aspectos
del
comportamiento humano potencialmente relevantes para cada persona.
Algunos autores coinciden en plantear la calidad de vida como un concepto
multifacético, complejo y subjetivo, que para otros puede tener un significado
personal e individual que depende de las condiciones que lo rodean, por ello es
recomendable, que cuando se desee hacer investigaciones o estudios sobre
calidad de vida se defina de manera precisa los aspectos a los que se va a
hacer énfasis y se plantee el concepto claro y preciso. 33
En los estudios que se orientaron a explorar en los pacientes el significado de
calidad de vida se encuentra como aspecto relevante que estos tienen una
percepción distinta de lo que se afecta o perciben sobre su calidad de vida, en
contraste con lo que describen los profesionales de salud que manejan
habitualmente
este tipo de pacientes; en general la apreciación de los
pacientes sobre su calidad de vida se orienta hacia el equilibrio entre
33
FOLLOWFIELD, L. (1990) The Quality of life: The Missing measurement in health Care. New
York Press.
79
dependencia e independencia en la experiencia de padecer
cáncer, la
búsqueda de la recuperación del sentido de vida, el reconocimiento del
significado de vivir, el esfuerzo para sobrevivir y mantener la vida, el manejo de
síntomas
físicos
asociados
a
la
enfermedad
y/o
el
tratamiento,
el
enfrentamiento a múltiples pérdidas por causa de la enfermedad, la posibilidad
de controlar su vida, el contraste de vivir hoy con la posibilidad de vivir un
mañana. Se encuentra que este concepto es dinámico y cambia con el curso de
la enfermedad y según la etapa de la vida por la que este atravesando cada
paciente.
El nivel de calidad de vida en los pacientes con cáncer a pesar de las múltiples
investigaciones realizadas y el afán de estudiar cada día más este tema, es
difícil describirlo; debido al estigma que representa este término para quienes
padecen la enfermedad del cáncer, pues esto, evoca sensaciones profundas de
disgusto repulsión y miedo.
Otro aspecto trascendental es el sometimiento a tratamientos altamente tóxicos,
mutilantes, devastadores, dolorosos y hasta dispendiosos a los que se ven
enfrentados los pacientes y
que al final no garantizan completamente el
pronóstico de vida, ni la curación completa de la enfermedad.
Pero a pesar de que la calidad de vida es difícilmente medible en la presente
revisión documental desde el punto de vista del profesional de enfermería
puede descubrir que calidad de vida en cáncer se desprende de dos grandes
encabezamientos; el primero es el desconocimiento que tienen los pacientes
del tratamiento y su enfermedad, y el segundo el temor a la cantidad de
tratamientos necesarios y sus efectos secundarios.
80
Para lo cual la enfermera oncóloga cuenta con el bagaje necesario que le
permite abordar al paciente y afrontarlo de manera objetiva a lo que es su
enfermedad y por ende su tratamiento dándole de esta manera solución a los
enigmas sobre calidad de vida en pacientes con cáncer y poder contribuir
positivamente al mejoramiento de esta misma. 34
Desde el inicio del proceso el paciente y su familia reciben información cargada
de emociones y expectativas; como por ejemplo: la noticia del diagnóstico de
cáncer, las alternativas de tratamiento y el pronóstico de vida aproximado; por
lo
cual, suelen estar muy ansiosos y por tanto menos capaces de tomar
decisiones adecuadas y resolver sus problemas con coherencia.
Mejorar la condición de salud del paciente hace referencia a la labor asistencial
que realiza la enfermera con el fin de ayudarlo a superar de una manera menos
drástica los problemas que se producen tanto a nivel individual (físico y mental),
como a nivel social, debido a los cambios en su imagen corporal y a su nueva
forma de ver la vida durante la enfermedad.
La enfermera oncóloga por su amplia gama de conocimientos intelectuales y su
complejo
sentido de humanización, puede contribuir positivamente a
sobrellevar y resolver los problemas producidos por el cáncer de seno y por los
tratamientos instaurados ;
mediante una escucha atenta que permita al
paciente y a la familia expresar sus sentimientos, una
óptima educación
individual y grupal; acerca de la forma en la cual pueden disminuir los efectos,
la comprensión y atención en las diversas situaciones presentadas. Además el
personal de enfermería en estos casos puede actuar como interprete y servir de
puente informativo gracias a su
idónea experiencia, convirtiendo el argot
médico en un lenguaje claro y brindando apoyo con palabras tranquilizadoras y
sencillas debido a la complejidad de esta enfermedad.
34
FOLLOWFIELD, L. (1990) The Quality of life: The Missing measurement in health Care. New
York Press.
81
Teniendo en cuenta los diversos planteamientos anteriormente descritos,
además de los diferentes tratamientos a que fueron sometidas las pacientes
con cáncer de seno, podemos concluir que la calidad de vida de las pacientes
se encuentra afectada en sus cuatro dimensiones esenciales: física, social,
psicológica y ocupacional.
6.2.
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA:
La paciente que padece cáncer de seno se ve enfrentada a muchos cambios
sicológicos difíciles de afrontar, experimentando una crisis existencial. El grado
de amenaza personal que experimenta el individuo y su capacidad posterior
para adaptarse o afrontar la situación variarán con el tiempo. La edad y la etapa
de la vida afectan las percepciones, la comprensión y aceptación de la
patología. El proceso de adaptación se caracteriza por una serie de transiciones
en el conocimiento del curso de la enfermedad, las respuestas emocionales
propias de cada persona y sus allegados y la necesidad de negociar cambios
en su vida como en el estado de salud-enfermedad para hacer frente a las
exigencias de la patología y del tratamiento.
Se pueden presentar frecuentemente momentos de ansiedad durante todas las
etapas la patología: durante el diagnóstico de la enfermedad, en el tratamiento,
en la recurrencia o avance de la enfermedad, en la rehabilitación y la
supervivencia a largo plazo; independientemente de la edad y etapa de la vida
por la que esté pasando la paciente.
La sensación de
miedo a la muerte o a los efectos secundarios permanentes
del tratamiento, así como la incertidumbre ante el futuro prevalecen durante
este
periodo
y
pueden
manifestarse
con
una
gran
variedad
de
comportamientos. También se pueden ver alterados drásticamente las
creencias personales, espirituales y religiosas, así como el significado de la
vida y la actitud ante el sufrimiento y la muerte.
82
La paciente con cáncer de seno y sus allegados experimentan algún grado de
sufrimiento espiritual en su lucha contra los efectos del diagnostico y su
significado. Con frecuencia estas situaciones confrontan el concepto ideológico
religioso de un Dios justo y amoroso. Aunque mientras algunos se sienten
confortados por la fe, a otros les sirve más que los escuchen y apoyen.
Debido al creciente aumento del número de cáncer de seno en adultos jóvenes
se viene presentando un sin número de alteraciones en la calidad de vida del
paciente con este tipo de patología; más por el hecho de la etapa de vida en
que este se encuentra que por la mismas enfermedad o el mismo tratamiento,
ya que todos estos cambios son más predominantes en la imagen corporal y
son mucho más impactantes en esta etapa de transición de la vida en la cual
se consolidan las relaciones interpersonales, lazos amorosos con la pareja y se
visualiza un futuro prometedor.
En el caso de la radioterapia como opción terapéutica bastante efectiva en
muchas ocasiones a corto plazo tiene efectos devastadores por los cambios
físicos que producen en los pacientes afectando su vida cotidiana puesto que
conllevan a un cambio paulatino en sus costumbres sociales y tal vez a un
asilamiento social total.
Por otra parte, con la cirugía; es evidente e inevitable que puedan surgir
cambios corporales permanentes en las pacientes y que tal vez por ser tan
marcados puedan afectar o deteriorar de una u otra forma la autoestima de la
paciente. Son frecuentes las alteraciones sexuales, puesto que la sensación
propia de la mujer mastectomizadas es que disminuye su feminidad e identidad
como mujer, a la paciente le cuesta trabajo aceptar su nueva imagen corporal,
tiene dificultades para mirarse al espejo y afrontar lo que observa, lo que puede
conllevar a un deterioro progresivo de
la relación de pareja, puesto que
obstaculiza la comunicación, la intimidad y la relación sexual, porque
la
paciente se niega a que su pareja contemple la cicatriz o en algunos casos es el
cónyuge quien muestra cierto reparo al mirar o acariciar la parte afectada.
83
Los mitos, los conceptos erróneos, el temor al rechazo y a la recurrencia de la
enfermedad sumada a una comunicación deficiente pueden contribuir
a un
deterioro de las relaciones o vínculos sociales y optar por el aislamiento o la
impulsividad; lo que llevaría a la paciente a un estado de tristeza y depresión.
El arte de escuchar al paciente y a la familia durante esta etapa si emitir juicios,
debe ser una cualidad inherente en el profesional de enfermería que está en
contacto con el paciente oncológico; puesto que en este se centra la base de
las relaciones interpersonales
que fundamentan la profesión. El paciente
necesita dialogar libremente y recibir una información comprensible y oportuna
para
tomar
decisiones
sobre
su
tratamiento
inicial
y
las
opciones
correspondientes según su caso.
La enfermera debe corregir y/o clarificar los mitos sobre el cáncer y hablar de lo
desconocido, además proporcionar una información correcta y veraz. Es
conveniente para la enfermera investigar sobre las dudas tanto del paciente
como de los familiares, para determinar el conocimiento que estos tienen sobre
la enfermedad, el grado de preocupación por efectos del cáncer y su
tratamiento, el pronóstico y la evaluación de la enfermedad.
Una
intervención eficaz con estos pacientes podría ser el
realizar una
valoración completa del estado emocional y físico que arroje una base de datos
estructurados con los que se pueda determinar la capacidad y fortalezas del
paciente y su familia para afrontar a situación, con el fin de proporcionar más
adelante una información exhaustiva y adecuada de forma oral y escrita acerca
de los numerosos cambios ocurridos tanto en su imágen corporal como en su
estado emocional, los cuales a menudo obligan al paciente a cambiar su estilo
de vida.
84
Tabla 6. Aspectos de la dimensión psicológica afectados por los diferentes
tratamientos en pacientes sobrevivientes con cáncer de seno:
6.3.
DIMENSIÓN FÍSICA:
ASPECTOS DE LA DIMENSIÓN PSICOLÓGICA AFECTADAS POR LOS
DIFERENTES TRATAMIENTOS EN PACIENTES SOBREVIVIENTES CON
CÁNCER DE SENO
ARTICULO N
ANSIEDAD
DEPRESIÓN
AJUSTE
A LA
ENFERMEDAD
21
11
4
6
2
210
-----------72
3
109
------------32
4
59
17
------------6
63
18
16
------7
53
2
------10
8
298
86
------37
10
1098
658
------------11
46
19
------------12
Los factores socioculturales y psicosociales siguen siendo relevantes en la fase
de tratamiento físico. Se podría decir que lo más difícil de afrontar para la
paciente con cáncer de seno y su familia es la alopecia inducida por el
tratamiento de quimioterapia puesto que es un hecho devastador tanto físico
como emocional por el hecho de ver modificada su imágen corporal en forma
negativa y agresiva, por esta razón la paciente teme verse y ser vista de forma
diferente frente a su feminidad corporal, creyendo así que todo el que la rodea
conoce y señala su enfermedad, ocasionando que la paciente se aleje y evite
el contacto con los demás, puesto que se siente poco atractiva y muy diferente
a como se veía antes de iniciar su tratamiento con quimioterapia. Ante esta
situación la enfermera puede asesorar a la paciente para que utilice accesorios
como pelucas, gorros y pañoletas entre otros., para minimizar los efectos
negativos sobre la imagen corporal y regrese la vanidad como mujer.
85
Respecto a cambios como mucositis, síntoma frecuente con la quimioterapia, el
profesional de enfermería debe brindar educación al paciente en cuanto a las
repercusiones que ésta va tener en su vida; tales como dificultad para su
alimentación y dolor, el cual ocasiona molestia para la higiene bucal diaria,
limitando las relaciones interpersonales por la halitosis que puede llegar a
presentarse. El papel de la enfermera es de suma relevancia; ya que ella debe
instruir al paciente acerca de cómo realizar el aseo diario, además de brindarle
un plan completo de cuidado personal. Otra medida útil es la utilización de
enjuagues magistrales indicados de acuerdo al grado de afectación de la
mucosa oral.
Los pacientes con cáncer de seno que sufren fatiga se ven influenciados por
este síntoma en un grado diverso. El grado de fatiga es permisivo, subjetivo, y
depende de la extensión de la enfermedad, el tratamiento, la edad, la situación
social del paciente, la capacidad emocional del individuo para hacer frente a la
enfermedad y el grado de apoyo recibido de la familia, los amigos y a
comunidad médica. La fatiga tiene una gran influencia en la calidad de vida del
paciente y tal vez en su capacidad de mantener la esperanza.
Sobre la pérdida de peso es importante aclarar que es cambio en la imagen
corporal que si no es el primero es uno de los inicialmente percibidos por los
pacientes con cáncer en general, por esta razón se convierte en uno de los
principales motivos de consulta para inicio de la etapa de diagnostico.
La pérdida de peso puede deberse a numerosas causas como: alteraciones
fisiológicas y desordenes nutricionales secundarios al cáncer y al tratamiento
como son anorexia, nauseas, cambios en el gusto, rápida saciedad y fatiga.
86
Estos cambios en la imagen corporal son de suma importancia para la paciente
y fácilmente percibidos por ella misma y por la familia, ya que son demasiado
notorios y afectan la imágen corporal de la paciente, quien sentirá que ha
variado y que las personas que la rodean notarán sus cambios y le interrogarán
sobre la causa de este hecho, lo que genera e incrementa el estrés que la
paciente percibía desde el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la
enfermedad.
Los efectos secundarios que suceden por la radiación como la toxicidad de la
piel, fatiga y pérdida de peso, padecidos individual o conjuntamente afectan
considerablemente la imagen corporal del paciente oncológico, ya que son
evidentemente visibles y a pesar de que algunos de estos síntomas se pueden
resolver en dos o cuatro semanas después de concluir la terapia puede persistir
como efectos tardíos, que aparecen muchos meses o años después del
tratamiento y perduran por un largo periodo de tiempo, teniendo así que
adaptarse el paciente a estos cambios en su apariencia física y aceptar la
complejidad de los mismos.
En el caso de la cirugía; la mutilación es un factor estresante, en el caso de la
mastectomía, en la que la amputación de un órgano tan importante, para la
mujer como es el seno, produce efectos devastadores en su autoestima. El
hecho de que la mama sea un órgano femenino tan importante hace que la
mastectomía desemboque en la paciente reacciones como la ansiedad,
depresión, así como la disminución de la autoestima.
Paralelamente a la conocida sensación de alivio por habérsele extirpado el
tumor la paciente puede albergar sentimientos de haber perdido parte de su
calidad de mujer. Cada vez que se viste o se desnuda puede notar que su
cuerpo esta deformado y cambiado.
87
Tabla 7. Aspectos de la dimensión física afectados por los diferentes
tratamientos en pacientes sobrevivientes con cancer de seno:
ASPECTOS
DE
LA
DIMENSIÓN
FISICA
AFECTADAS
POR
LOS
DIFERENTES
TRATAMIENTOS EN PACIENTES SOBREVIVIENTES CON CÁNCER DE SENO.
ARTICULO
N
FUNCIONAMIENTO
APETITO
SEXUAL
Y
FATIGA
DOLOR
SUEÑOS
--------
NAUSEAS
1
21
2
7
--------
1
4
109
--------
36
13
28
5
284
--------
284
--------
--------
--------
6
59
--------
--------
3
--------
--------
7
63
--------
7
8
--------
2
9
379
--------
--------
300
10
298
--------
--------
82
39
--------
12
46
--------
--------
8
6
--------
6.4.
--------
DIMENSIÓN OCUPACIONAL Y SOCIAL:
Durante el desarrollo analítico de esta revisión documental se encontraron
alteraciones físicas significativas y notorias propias de la paciente sobreviviente
con cáncer de seno que pueden alterar similarmente tanto sus dimensiones
sociales y ocupacionales, por lo cual se consideró necesario unificar estos dos
aspectos; ya que estas dimensiones abarcan totalmente el rol de la mujer el
cual se encuentra altamente afectado y destruido.
88
La peculiaridad individual del impacto de la enfermedad sobre la calidad de vida
se halla en parte determinada por el grupo de población al que pertenece cada
paciente y su contexto social. Así la edad, la madurez para enfrentar los
problemas y la situación laboral configuran en gran parte los roles sociales que
ha de desarrollar y que pueden verse diferencialmente afectados por la
enfermedad y su tratamiento.
La cirugía, la terapia adyuvante (quimioterapia y radioterapia), la posibilidad de
que se disemine el tumor y el pronóstico incierto son factores que obligan a
modificar el estilo de vida. Los cambios del rol, las alteraciones de la imagen
corporal y la autoestima, la pérdida de su feminidad y capacidad para
relacionarse sexualmente, llevan a la paciente a
un desequilibrio personal,
social y ocupacional.
Durante el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad devastadora como el
cáncer de seno donde suceden numerosos y rápidos cambios; se generan en la
paciente dudas sobre su identidad y temor a no poder cumplir con las tareas
propias de su edad y con sus expectativas; como son el desarrollo y crecimiento
de sí mismo, mantener una relación de pareja estable y lograr independencia a
nivel económico y laboral especialmente.
Con frecuencia las sobrevivientes al cáncer perciben que la cantidad y calidad
de las relaciones y actividades sociales se han deteriorado, sienten que la
pareja, familiares, amigos y compañeros de trabajo las tratan de maneja
diferente. Además los mitos, los conceptos erróneos, el temor a la recurrencia
de la enfermedad y una comunicación deficiente pueden contribuir al deterioro
de las relaciones y vínculos sociales, a optar por el aislamiento y posteriormente
a la depresión.
La paciente con frecuencia se ve expuesta a enfrentarse a una dependencia
económica total bien sea con su cónyuge o familiares generando inestabilidad,
desasosiego e incertidumbre al no poder desarrollar actividades propias de la
vida diaria o de tipo laboral. Rompiendo de esta manera con todo el concepto
89
paralelo, global y amplio de socialización, salud-enfermedad y familia.
Aunque con el tiempo la mayoría de las pacientes con cáncer que han sido
tratadas con éxito son capaces de reasumir sus ocupaciones previas sin
ninguna o con muy pocas alteraciones en la rehabilitación vocacional.
Tabla 8. Aspectos de la dimensión ocupacional afectadas por los diferentes
tratamientos en pacientes sobrevivientes con cancer de seno
ASPECTOS DE LA DIMENSIÓN OCUPACIONAL AFECTADAS POR LOS DIFERENTES
TRATAMIENTOS EN PACIENTES SOBREVIVIENTES CON CÁNCER DE SENO.
N
ARTICULO
CAPACIDAD
Y
CAPACIDAD
Y
DESEO DE LLEVAR A
DESEO DE LLEVAR A
CABO SU TRABAJO
CABO LAS LABORES
DE LA CASA
1
21
6
7
7
63
2
3
9
379
79
-------
12
46
-------
9
90
Tabla 9. Aspectos de la dimensión social afectadas por los diferentes
tratamientos en pacientes sobrevivientes con cancer de seno
ASPECTOS
DE
LA
DIMENSIÓN
SOCIAL
AFECTADAS
POR
LOS
DIFERENTES
TRATAMIENTOS EN PACIENTES SOBREVIVIENTES CON CÁNCER DE SENO.
ARTICULO
N
RELACIONES
SEXUALES
COMPROMISOS
Y
EN
ACTIVIDADES SOCIALES
PERSONALES
1
21
4
1
6
59
--------
30
7
63
7
--------
10
298
43
12
11
1098
440
--------
Con base en las dimensiones de calidad de vida afectadas en el paciente con
cáncer se puede concluir que la enfermera puede crear medidas tendientes a
mejorar las condiciones de salud de los paciente, ya que estas dimensiones
afectadas y/o alteradas están siendo manifestadas por los pacientes que a
diario visitan las unidades de oncología y
todas estas percepciones tienen
actualmente, una base bibliográfica que puede servir para la implementación de
programas y acciones de apoyo de enfermería en pacientes sobrevivientes con
cáncer de seno.
91
7. CONCLUSIONES
• Al finalizar la presente revisión documental se puede decir que las
estrategias terapéuticas utilizadas para el manejo del cáncer de seno
tienen un impacto negativo para las pacientes; no solo desde el punto de
vista de aceptación del cáncer; enfermedad comúnmente estigmatizada
sino todas y cada una de las situaciones que de ella se desprenden
como
son
el
desacondicionamiento
psicológico,
físico,
social,
ocupacional que componen las dimensiones de calidad de vida.
• La diversidad del concepto de calidad de vida; además de que no se ha
logrado unificar un criterio desde en el ámbito profesional, como desde
el punto de vista del paciente.
• El problema al medir la calidad de vida está en la falta de un instrumento
único y global capaz de incluir todo los componentes que la definan, por
lo cual un análisis preciso de las necesidades de cada situación
concreta, permite una elección adecuada.
• Los aspectos en su orden más afectados desde el punto de la dimensión
psicológica son miedo, ansiedad, depresión y ajuste a la enfermedad.
92
• Se
determinó
que
los
aspectos
más
relevantes
en
pacientes
sobrevivientes con cáncer de seno desde el punto de vista de la
dimensión física son alopecia, fatiga, nauseas, pérdida de apetito, dolor,
sueño y disfunción sexual en muy baja proporción.
• Se concluyó que las dimensiones tanto social como ocupacional se
pueden unificar en un solo criterio en este tipo de pacientes, puesto que
se afecta tanto el
rol en el cual se desenvuelve cada paciente
evidenciado esto en la incapacidad para desempeñar actividades
laborales o propias del hogar como las relaciones sociales por la
dificultad para la interacción social y el aislamiento.
93
8. RECOMENDACIONES
• La Pontificia Universidad Javeriana debe promover entre las estudiantes
de enfermería oncológica
la
utilización de la presente revisión
documental sobre calidad de vida en pacientes sobrevivientes con
cáncer de seno para darle continuidad y fortalecer futuros procesos de
investigación en esta área, que permitan la implementación de una guía
especializada para la orientación del paciente oncológico además de
tener
en cuenta la calidad de vida del mismo;
como alternativa de
mejoramiento de la atención del cuidado de este.
• La
Pontificia
Universidad
Javeriana
debe
orientar
las
futuras
investigaciones en situaciones propias de nuestro país que nos permitan
experimentar más a fondo
el impacto de calidad de vida
en
instituciones dedicadas al cuidado del paciente oncológico. Esto debido
al escaso aporte bibliográfico encontrado en países de habla hispana o
del mismo nivel de desarrollo de nuestro país.
94
9. BIBLIOGRAFÍA
1. AARONSON, N. Y BECKAMAN, J. (1987) The Quality of life of Cancer
patiens. New York: Raven Press.
2. AARONSON, N. (1990) The Quality of life research in Cancer Clinical
Trials: A need for common rules and language. Oncology. Vol 4 (5), pag.
59 – 70.
3. BELCHER, A. Enfermería y Cáncer. Serie Mosby Enfermería Clínica .
1999. Pág. 215.
4. BELL, H.M. (1980) Cuestionario de Adaptación para Adultos: Manual.
Barcelona: Herder.
5. BOS, G. (1987) Sexuality of Gynecologic Cancer Patiens: Influence of
tradicional role patterns. En: Aaronson, N.K. y Beckman, J. The Quality of
life of Cancer patiens. New York: Raven Press. Pag. 207 – 213.
6. COSCARELLI,
A.
Y
HEINRICH,
R.
(1990)
Development
of
a
Comprehensive Quality of life Measurement Tool: Oncology. Vol 4 (5),
Pag. 135 – 138.
7. DEADMAN, J. DEWEY, M. OWENS, R. LEINSTER. Et al (1989) Threat
and and loss in breast cancer. Psychological Medicine. Vol 19 (3) Pag.
677 – 681.
8. DONKER, F. (1991) Medicina Conductual y Psicología de la Salud. En:
Caballo, V. y Gualberto, B. (Comps). Manual de Psicología Clínica
Aplicada. Madrid: Siglo Veintiuno. Pag. 314.
9. FLOREZ, L. (1991) La Psicología de la Salud y sus relaciones con la
medicina Conductual. Revista de Psicología. Vol. 26, Pag. 13 – 30.
10. FOLLOWFIELD, L. (1990) The Quality of life: The Missing measurement
in health Care. New York Press.
95
11. FRANK, J. (1988) Aspectos Psicológicos y comportamentales de la
enfermedad y del tratamiento. Revista Latinoamericana de Psicología.
Vol. 20 (1) Pag. 45 – 54.
12. FULLER, S. Y SWENSEN, C. (1992) Marital Quality of life among cancer
patiens and their spouses. Journal of Psychosocial Oncology. Vol. 10 (3)
Pag. 41 – 56.
13. GAITAN YANGUAS, M. (1974) Breve Historia del Instituto Nacional de
Cancerologia. Vol. 2 (6) Pag. 11 – 37.
14. GALINDO, M. Y TORRES, S. (1983) Efectos de un programa de
preparación Psicológica pre-quirúrgica sobre los niveles de ansiedad y el
tiempo de la recuperación en pacientes sometidos a mastectomía. Tesis
de grado. Bogota: Universidad Catolica. Facultad de Psicologia.
15. GARCIA, L. RESTREPO, J. VASQUEZ, E. (1990) Influencia relativa de
variables socio-educativas y familiares en el auto-concepto en mujeres
mastectomizadas. Tesis de Grado. Bogota. Universidad de la Sabana.
Facultad de Psicologia.
16. GOLDSTEIN, D. ANTONI, M. (1989) The Distribution of repressive
coping styles among mon-metastic and metastic breast cancer patients
as compared to non cancer patients. Psychology and Health. Nov. Vol. 3
Pag. 245- 258.
17. GOTTSCHALK, L. Y HOIGAARD, J. (1986) The emotional impact of
mastectomy. Psychiatry Research. Feb. Vol. 17, Pag 153- 167.
18. GRASSI, L. MOLINARI, S. (1988) Pattern of emotional control and
psychological
reactions
to
breast
cancer:
A
preliminary
report.
Psychological report. Jun. Vol. 62 Pag. 727 – 732.
19. GREENE, J. Y D”OLIVEIRA, M. (1984) Pruebas estadísticas para
Psicología y Ciencias Sociales. Bogotá: Norma.
20. GYLLENSKOLD, K. (1990) Psicología de la amputación de la mama. En:
Stromberck, J. y Rosato, F. Cirugía de la mama: Diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades de mama. Barcelona: Salvat. Pag. 177
– 182.
96
21. HARRIS, J. (1979) The Breast Cancer Digest. Maryland: National
Cancer Institute.
22. HERSCH, S. (1984) Aspectos Psicológicos de los pacientes con cancer.
En: De Vita, V.Jr., Hellman, S. y Rosemberg, S. Cancer: Principios y
Practicas de Oncología. Barcelona: Salvat. Vol. 2 Pag. 247 – 258.
23. HUGHSON, A. COOPER, A. MC ARDLE, C. Y SMITH, D. (1988)
psychosocial consequences of mastectomy:
Leves of morbity and
associated factors. Journal of Psychosomatic Research. Vol. 32 (4-5)
Pag. 383 – 391.
24. IBAÑEZ, E. (1995) Frente al Espejo. EL TIEMPO “Libro de la
Sexualidad”. Fasciculo 11. Oct. 24.
25. INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA (1995) Reporte de
Estadística, Epidemiologia.
26. LEIS, H. (1990) Epidemiologia en el cancer de mama. En: Strombeck, J.
y Rosato, F. Cirugía de la Mama: Diagnostico y tratamiento de las
enfermedades de mama. Barcelona: Salvat. Pag. 102 – 107.
27. MARGOLIS, E. GOODMAN, R. Y RUBIN, A. (1990) Psychological
effects
of
breast
–
conserving
cancer
treatment
mastectomy.
Psychosomatics. Vol. 31 (1), Pag. 33 – 39.
28. MAUNSELL, E. BRISSON, J. Y DESCHENES, L. (1992) Psychological
Distress After Initial Treatment of Breast cancer. Jul. Vol. 70 (1), Pag. 120
– 125.
29. MENDEZ, A. (1984) Protocolo de Investigación. México: Trillas.
30. MEYEROWITZ, B. (1980) Psychosocial Correlates of Breast Cancer and
its treatments. Psychological Bulletin. Vol. 87. (1), Pag. 108 – 131.
31. MEYEROWITZ, B. (1983) Postmastectomy coping strategies and quality
of life. Health Psychology. Sep. Vol. 2 (2), Pag. 117 – 132.
97
32. MORRIS, T. (1987) Silent Sadness of the Cured Cancer Patient. En:
Aaronson, N. y Beckman, J. The Quality of Life of Cancer Patiens. New
York: Raven Press. Pag. 201 – 206.
33. MUTHNY, F. KOCH, U. Y STUMP, S. (1990) Quality of Life in oncology
patients. Special Issue: Quality of Life in medically ill: A psychosomatic
approach. Psychotherapy and Psychosomatics. Vol. 54 (2-3) Pag. 145 –
160.
34. NORTHOUSE, L. (1988) Social Support in patients and husbands
adjustment to breast cancer. Nursing Research. Marz Apr. Vol. 37 (2)
Pag. 91 -95.
35. PAYNE, S. (1992) A study of Quality of Life in cancer patients receiving
palliative chemotherapy. Social Science and Medicine. Dec. Vol. 35 (12),
Pag. 1505 – 1509.
36. RONDON, J. MAURY, E. Y LIMA, E. (1987) Adaptación Familiar y
Conyugal de pacientes con cancer de mama. Revista del Hospital
Psiquiátrico de la Habana. Dec. Vol. 35 (12) Pag. 289 – 295.
37. ROYAL, R. (1991) Psychological process in breast in cancer: A review of
selected research. Journal of Psychosocial Oncology. Vol. 9 (4) Pag. 71 –
89.
38. SARPE, EDS. (1984) Gran Enciclopedia Medica Sarpe Madrid: Sarpe.
39. SHERMAN, C.D. Jr. (1992) Aspectos Psicosociales del cancer. En:
Hossfeld, D. Love, R. Bosch, F. y Sherman, C. International Union
Against Cancer. Barcelona: DOYMA. Pag. 170 – 177.
40. SHERMAN, C.D. Y HOSSFELD, D.K. (1992) Cancer de mama. En:
Hossfeld, D.K. Love, R. Bosch, F. y Sherman, C. International Union
Against Cancer. Barcelona: DOYMA. Pag. 271 – 291.
41. SHIRLEY. E. OTTO. Enfermería Oncológica III Edición. Unidad II,
Tratamiento Clínico de los principales tipos de cancer. Vol. 1 Pag. 83 –
119.
42. STRAIN, J. (1990) The Evolution of Quality of Life Evaluations in Cancer
Therapy. Oncology. Vol. 4 (5), Pag. 22 – 26.
98
43. TEJERINA, F. (1986) Tratamiento del cancer de mama. Barcelona:
Salvat.
44. TOPE, D. AHLES, T. Y SILBERFARB, P. (1993) Psycho-oncology:
Psychological well-being as one component of Quality of Life.
Psychotherapy and Psychosomatics. Vol. 60 (3-4) Pag. 127 – 129.
45. WAGNER, F. (1993) Historia de la enfermedad mamaria y su
tratamiento. En: Bland y Copeland. La Mama: Manejo Interdisciplinario
de las enfermedades benignas y malignas.
Buenos Aires: Medica
Panamericana. Pag. 25 – 44.
46. ZEMORE, R. RINHOLM, J. SHEPEL, L. Y RICHARDS, M. (1989) Some
Social and emotional consequences of breast cancer and mastectomy: A
content analysis of 87 interviews. Journal of Psychosocial Oncology. Vol.
7 (4), Pag. 33 -45.
47. ZEMORE, R. Y SHEPEL, L. (1989) Efects of Breast Cancer and
Mastectomy on emotional Support and Adjustment. Social Science
Medicine. Vol. 28, Pag. 19 – 27.
99
100
ANEXOS
FICHA DESCRIPTIVA
ARTICULO I
TITULO: CALIDAD DE VIDA EN CÁNCER DE SENO PARTE I BIENESTAR FISICO Y
SOCIAL.
AÑO: 1996
AUTOR : Francina M. Thies.Boer
Harry B.M.Van de Wiel
PAÍS: EE.UU
IDlOMA: Inglés
MEDIO DE PUBLICACIÓN: Revista ONS.
TIPO DE DISEÑO: Estudio de investigación
ENFOQUE: Descriptivo, Cualitativo, multidisciplinar que incluye enfermería
MUESTRA: 21 pacientes
OBJETIVOS: Describir el impacto en el cáncer de seno sobre las dimensiones
del bienestar físico y social de calidad de vida con sobrevivientes con cáncer de
seno.
ASPECTOS ESTUDIADOS:
Dimensión Física: Nauseas, estreñimiento, pérdida del apetito cambios menstruales y
fertilidad.
Dimensión Social: Relaciones personales, trabajo y aislamiento.
CONCLUSIONES Y RESULTADOS: los estudios se han centrado frecuentemente en
el bienestar psicológico en mujeres, durante el tratamiento inicial o en el tratamiento
activo.
El estudio contribuyo a comprender el impacto del cáncer de seno sobre la calidad de
vida, e identificar algunos síntomas a los que no se les da suficiente importancia dentro
del cuidado que se les ofrece, permitió evaluar el modelo conceptual de calidad de
vida.
APORTE: Estudio cualitativo, descriptivo que evalúa calidad de vida en 21 pacientes
sobrevivientes de cáncer de seno a largo plazo. Incluye dos dimensiones de calidad de
vida, la dimensión física y social ocupacional se enfoca el impacto de cáncer de seno.
Describe aspectos importantes desde los diferentes dimensiones a tener en cuenta así:
FISICOS: cambio de la imagen corporal, nausea, estreñimiento y cambios menstruales.
SOCIAL: mostro cambios en las relaciones interpersonales dentro de las cuales
encontramos aislamiento.
OCUPACIONAL: disminución significativa en las relaciones de trabajo y como
consecuencia de ellos se presento aislamiento dentro del grupo de trabajo.
101
FICHA DESCRIPTIVA
ARTICULO II
TITULO: CALIDAD DE VIDA EN CÁNCER DE SENO. PARTE II. BIENESTAR
PSICOLÓGICO ESPIRITUAL.
AÑO: 1999
AUTOR: Francina M. Thies – Boer
Harry B.M. Van de Wiel
PAÍS: EEUU
IDIOMA: Inglés
MEDlO DE PUBLICACIÓN: Cáncer Nursing. Volumen 21 N° 1.
TIPO DE DISEÑO: Estudio de investigación
ENFOQUE: Descriptivo, cualitativo, multidisciplinar que incluye enfermería
MUESTRA: 21 Paciente
OBJETIVO: Determinar si el aspecto psicológico se ve alterado en un grupo de
pacientes de 15-30 años que van a recibir tratamiento para cáncer.
ASPECTOS ESTUDIADOS.
Bienestar psicológico. Depresión, ansiedad, apariencia, auto concepto, recurrencia y
metástasis.
Bienestar espiritual. Incertidumbre, esperanza, propósito de vida, cambios
espirituales positivos, importancia de la actividad espiritual, aumento del significado de
vida.
El apoyo espiritual ha estado fijado/a la recuperación y afrontamiento del cáncer de
seno, pero existe poco Iiterato de investigación que explore el impacto del cáncer de
seno, sobre el bienestar espiritual. El cáncer de mama tiene un impacto sobre todos los
aspectos de la vida del paciente y su familia el cual requiere un apoyo psicológico y
espiritual para afrontar estas necesidades, los resultados del estudio desarrollan mayor
conciencia de bienestar espiritual como un dominio de la calidad de vida.
APORTE: Es un estudio cualitativo y descriptivo, para el cual se utilizaron diferentes
instrumentos de medición, se consideró que este estudio es un avance para nuevas
investigaciones, ayuda a validar el modelo conceptual de calidad de vida, en la
población sobreviviente con cáncer de seno previamente realizados en otros grupos de
sobrevivientes de cáncer, también se encontró importancia en la disciplinariedad del
cuidado en mujeres con cáncer de seno, se ajusta a la realización de la mayoría de
pacientes en tratamiento para cáncer. Este artículo hizo una descripción significativa
desde la dimensión de calidad de vida.
PSICOLOGICA: mostrando desde el paciente incertidumbre, bienestar espiritual,
depresión, ansiedad y aumento significativo en las expectativa de vida.
102
FICHA DESCRIPTIVA
ARTICULO III
TÍTULO: EFFECTS OF ADVANCED NURSING CARE ON QUALlTY OF LIFE AND
CAST. OUFCANES OF WAMEN DIAGNOSEDN WITH BREAST CÁNCERTÍTULO: EFECTOS DE CUIDADO DE ENFERMERÍA AVANZADO SOBRE CALIDAD
DE VIDA Y RESULTADOS DE COSTO DE MUJERES DIAGNOSTICADAS CON
CÁNCER DE SENO.
AÑO: 2000
AUTOR: Kevin J. Downes
Brian S. Glaht
Rosemarie Mick
PAÍS: EEUU
IDIOMA: inglés
MEDlO DE PUBLlCACIÓN: Revista ONS. Volumen 27 N° 6
TIPO DE DISENO: Estudio de investigación
ENFOQUE:
Experimental,
ensayos
clínicos,
aleatorizados,
multidisciplinar no incluye enfermería.
MUESTRA: 210 mujeres, un grupo control, un grupo intervención.
controlados,
OBJETIVO: Evaluar la calidad de vida y costos finales del cuidado de enfermeras de
prácticas avanzadas en mujeres con diagnóstico de cáncer de seno.
ASPECTOS ESTUDIADOS: Las intenciones de las enfermeras con prácticas
avanzadas, mejoran algunos indicadores de calidad de vida y no aumenten los costos.
Comparación del cuidado médico estándar recibido en un grupo con este tipo de
cuidado en relación a otro con intervención de enfermería avanzada.
- Calidad de vida
- Costos y reembolsos
- Estados de humos
- Bienestar
- Incertidumbre
CONCLUSIONES Y RESULTADOS: La intervención de las enfermeras con prácticas,
avanzado apoya la necesidad de estudiar si este tipo de visitas pudieran reemplazar
algunas visitas del médico al paciente ambulatorio reduciendo así los costos, este
estudio evalúa la calidad de vida, reconoce el apoyo social como un factor importante
en el ajuste del diagnóstico y tratamiento del cáncer, las mujeres diagnostico con
cáncer de seno tienen muchas necesidades que requieren intervención por parte de la
enfermería lo cual mejora el ánimo. Las intervenciones de enfermería de práctica
avanzada, efectivamente incrementan o mejoran la calidad de vida en pacientes y
disminuyen los costos de muchas poblaciones de pacientes.
APORTE: este articulo en relación con los objetivos describen tres aspectos de las
dimensiones de calidad de vida
PSICOLOGICO: marcado por la incertidumbre.
FISICO: desde el punto de vista de bienestar total o ausencia de síntomas.
SOCIAL: mostró relación costo beneficio.
103
FICHA DESCRIPTIVA
ARTICULO IV
TITULO: CONCOMITANT CHEMORADIOTHERAPY FOR PATIENTS WITH
NONMETOSTATIC BREAST CARCINOMA, SIDE EFFECTS, QUIALlTY OF LIFE AND
DAILY ORGANIZATION.
TITULO: QUlMIOTERAPIA Y RADlOTERAPIA CONCOMITANTE, CARCINOMA DE
SENO NO METASTÁSICO
AÑO: 2000
AUTOR: Douglas L. Fraker
kevin R, Fox
Brian J. Czermiecki
PAÍS: EEUU
IDIOMA: Inglés
MEDIO DE PUBLlCACIÓN: Revista cáncer
TIPO DE DISENO: Estudio de investigación
ENFOQUE: Descriptivo de casos, grupos cohorte unidisciplinar médico
MUESTRA: 109 Pacientes
OBJETIVO: Determinar la experiencia personal en pacientes con cáncer de seno no
metastático que recibieron QT y RT simultáneamente en términos de efectos
colaterales y calidad de vida. X**
ASPECTOS ESTUDIADOS
- Cuestionario o escala. EORTC-OLQ-C30
- Cuestionario de efectos colaterales de la QT
- Cuestionario de efectos colaterales de la RX
- Escala visual análogo
- Para evaluar dolor
- Versión 1 de la EORTC-QLQ-CSO
- Cuestionario acerca de la organización de la vida diaria
- Cuestionario socio demográfico.
- Escala análoga visual
- Síntomas secundarios del tratamiento simultáneo que QT y RX
- Impacto del tratamiento en la calidad de vida en los pacientes
CONCLUSIONES Y RESULTADOS: La administración simultanea que QT y RX
deterioran la calidad de vida de los pacientes, pero en una proporción secundaria,
mientras presenta la ventaja de una duración más corto del tratamiento, sin embargo,
se aumentó la fatiga, dolor y pérdida del apetito, también como dificultades en la vida
diaria de los pacientes, que deben tenerse en cuenta en el análisis para tomar
decisiones terapéuticas.
APORTES: Estudio descriptivo específico de cáncer en pacientes sobrevivientes con
cáncer de seno metastático.
Evalúa un instrumento y contempla 3 aspectos: dolor, fatiga y pérdida del apetito.
Contrastan los resultados con lo descrito en la literatura, de los dos tratamientos
administrados por separado. Aspecto de la dimensión física y psicológico afectado por
la quimioterapia y la radioterapia.
DIMENSION PSICOLOGICA: incapacidad para la toma de decisiones.
DIMENSION FISICA: fatiga dolor, y pérdida del apetito.
104
FICHA DESCRIPTIVA
ARTICULO V
TITULO: CAMBIOS DEL GUSTO EN PACIENTES CON CANCER DE SENO QUE
RECIBEN QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA.
AÑO: 2001
AUTOR: Tom Donovan
Dave Mercer
PAÍS: EEUU
IDIOMA: Inglés
MEDIO DE PUBLICACIÓN: Cáncer Nursing volumen 26 N° 4
TIPO DE DISEÑO: estudio de investigación
ENFOQUE: Descriptivo de casos, grupo cohorte
MUESTRA: 284 pacientes
OBJETIVO: Identificar si el tratamiento con quimioterapia altera el sentido del gusto en
pacientes que la reciben.
ASPECTOS ESTUDIADOS: Físicos alteración del gusto y su impacto en la calidad de
vida. Psicológicos factores que mejoran estrategias de manejo de los pacientes.
CONCLUSIONES Y RESULTADOS: Los cambios del gusto son un problema
frecuente y significativo para los pacientes que reciben quimioterapia afectando su
calidad de vida por presentar disminución del apetito, nauseas y vomito.
La mayoría de las molestias y cambios severos en el gusto son dados por la utilización
de cisplatino, doxorrubicina (agentes más mencionados) alterando el nivel de la calidad
de vida de los pacientes.
Se sugiere más investigación y crear nuevas estrategias para disminuir la
sintomatología y mejorar la calidad de vida de los pacientes que reciben quimioterapia.
APORTE: Estudio de corte descriptivo se utilizo un test para valorar los cambios en la
dimensión física más específicamente en el gusto en pacientes que reciben
quimioterapia y radioterapia como medida terapéutica (284 pacientes) Concepto de
calidad de vida multidimensional subjetivo.
En relación con los objetivos describe unos aspectos de las diferentes dimensiones de
calidad de vida.
DIMENSION FISICA: cambios en el gusto, disminución del apetito, nauseas y vomito.
105
FICHA DESCRIPTIVA
ARTICULO VI
TITULO: EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE LA FATIGA Y EL ESTADO
PSICOLÓGICO DE PACIENTES CON CÁNCER DE SENO DURANTE
QUIMIOTERAPIA.
AÑO: 2002
AUTOR: Chris Quale
Rebeca Smith Bindman
PAÍS: EEUU
IDIOMA: inglés
MEDIO DE PUBLlCACIÓN: Revista Cáncer
TIPO DE DISEÑO: Estudio de investigación
ENFOQUE: Descriptivo de casos grupos cohorte unidisciplinar médico
MUESTRA: 59 pacientes, 2 grupos
ASPECTOS ESTUDIADOS: Efectos de un programa de ejercicio sobre el agotamiento
psicológico de pacientes con Cáncer de seno sometidos a altas dosis de quimioterapia.
Comenzaron dos grupos de pacientes uno con programa de ejercicio y el otro sin el
mismo.
Síntomas físicos: Vigor y reducción de la fatiga.
Síntomas psicológicos. Depresión, fatiga, ira, hostilidad.
CONCLUSIONES Y RESULTADOS: El estudio concluyo que el ejercicio en pacientes
que reciben quimioterapia reduce la fatiga y disminuye el stress mejorando la calidad
de vida de estos.
Mejora la estabilidad emocional. Efecto beneficio de la actividad física sobre el estado
mental de los pacientes con Cáncer de seno sometidos a quimioterapia.
El mejoramiento del desempeño físico puede incrementar los sentimientos de control,
independencia y autoestima de los pacientes esta auto confianza puede resultar en
una mejor interacción social y reducción en el temor y la ansiedad y de otros
indicadores de agotamiento psicológico (depresión, ira, hostilidad etc.).
APORTE: Es un estudio descriptivo que logra hallar una diferencia entre el stress del
paciente en tratamiento con quimioterapia que realiza el programa de actividades física
y el paciente que no realiza. Analiza aspecto de la dimensión físico y social y su
psicología afectado por la quimioterapia de la siguiente manera:
DIMENSION PSICOLOGICA: depresión, ira, hostilidad, disminución de la autoestima
disminución del temor.
DIMENSION FISICA: vigor disminución de la fatiga y disminución del estrés.
DIMENSION SOCIAL: independencia.
106
FICHA DESCRIPTIVA
ARTICULO VII
TITULO: CALIDAD DE VIDA CON RELACIÓN A LA SALUD EN MUJERES CON
CÁNCER DE SENO SOMETIDA A TRANSPLANTE AUTOLOGO DE CELULAS
MADRES.
AÑO: 2002
AUTOR: Joretho N. Bourjolly
Karen B. Hirschman
Nancy Anne Zieber
PAÍS: Suecia
IDIOMA: inglés
MEDIO DE PUBLlCACIÓN: Cáncer Nursing. Volumen 19 N° 5
TIPO DE DISEÑO: Estudio de investigación
ENFOQUE: descriptivo de casos, grupos cohorte, multidisciplinar que incluye
enfermería
MUESTRA: 9 mujeres, 7 grupos de referencia
OBJETIVO: describir el estado funcional y calidad de salud relacionado con percepción
de la salud de las mujeres con Cáncer de seno antes y después del tratamiento
(trasplante de células propias) ASCT.
ASPECTOS ESTUDIADOS
- Capacidad funcional
- Aspecto físicos pérdida de apetito, mucositis, incapacidad funcional, diarrea,
fatiga y vomito.
- Aspecto emocional, depresión, angustia, ansiedad e inseguridad.
- Aspecto social relación familia y pareja se debilita.
- Aspecto salud bienestar.
-
Calidad de vida relacionada con salud y paciente con Cáncer de seno
CONCLUSIONES Y RESULTADOS: El trasplante de células madres afecta las funciones física,
mentales y sociales y en la percepción de la salud y el bienestar emocional, durante el
tratamiento. Los profesionales de la salud son esenciales en el tratamiento de ASCT con los
pacientes con cáncer. El conocimiento de cómo afecta las funciones físicas, mentales, sociales
y auto percepción de la salud y el bienestar es necesario como complemento a las otras
medidas tradicionales (tasa de sobrevida general tiempo libre de enfermedad). La evaluación
subjetiva basada en el paciente con habilidad para realizar actividades diarias, como se siente y
su evaluación personal de salud en general son parte de la calidad de vida relacionada con la
salud. Las mujeres perciben la calidad de vida relacionada con la salud como la peor en el
momento de la salida del hospital las alteraciones están relacionadas con altas dosis de
quimioterapia los signos y síntomas más severos son pérdida de apetito, mucositis, dolor,
diarrea, fatiga, insomnio, niveles de ansiedad estos no cambian en el primer año.
APORTE: Es necesario complementar las medidas tradicionales de evaluación de calidad de vida
relacionado con ciertas de quimioterapia y tratamiento ASCT ya que no afecta la función física, mental,
social, proporción propia de salud bienestar. Analiza todas las dimensiones físicas, psicológicas y sociales
afectadas por la quimioterapia y el trasplante.
Estudia específicamente la calidad de vida relacionada con la salud teniendo en cuenta todas las
dimensiones en varios momentos durante el tratamiento.
DIMENSION PSICOLOGICA: depresión, angustia, ansiedad e inseguridad.
DIMENSION FISICA: pérdida del apetito, mucositis fatiga e insomnio.
DIMENSION SOCIAL: dificultad de pareja y debilidad en el núcleo familiar.
DIMENSION OCUPACIONAL: incapacidad funcional.
FICHA DESCRIPTIVA
107
ARTICULO VIII
TITULO: TERAPIA TELEFONICA CON PACIENTES DE CÁNCER DE SENO
AÑO: 2003
AUTOR: Margaret I. Fitch
PAÍS: EE.UU
IDIOMA: Inglés
MEDIO DE PUBLlCACIÓN: Revista ONS.
TIPO DE DISEÑO: Estudio de investigación
ENFOQUE: Experimental, ensayos clínicos aleatorizados controlados
MUESTRA: 53 Pacientes, 24 grupos controlados y 24 grupos terapias.
OBJETIVO: probar el valor de terapia cognitiva comportamental administrada por
teléfono con pacientes de CA de seno comprende dos grupos en estadio temprano.
Decadesenof 1 - 11)
Grupo control con 29 pacientes
Grupo terapia con 24 pacientes
ASPECTOS ESTUDIADOS
Describe calidad de vida, stress, afrontamiento y terapia telefónica y las diferentes
modalidades del cuidado con pacientes con cáncer se enfoca en el área psicológica:
Perfil de la personalidad: ansiedad, depresión, enojo, confusión, vigor, fatiga y stress.
CONCLUSIONES Y RESULTADOS: La terapia telefónica logra hacer sentir mejor a
los pacientes, produce beneficios que contribuyen a mejorar la calidad de vida
específicamente en la disminución de ansiedad y confusión.
Evalúa y propone que las personas más indicadas para dar este tipo de terapia es el
personal de enfermería.
APORTE: Las escalas de medición de stress no son solo utilizadas para pacientes con
CA también es utilizada en pacientes con diabetes. Funcionamiento físico. Roll
funcional. Funcionamiento social. Salud mental. Salud física Dolor.
Esta escala había sido probada con más de 11.000 pacientes con diferentes rangos de
edad (18 - 103 años). Con el fin de evaluar calidad de vida, asignación aleatoria de
sujetos en cada uno de los grupos.
Cambios pocos significativos entre los dos grupos. Produjo únicamente beneficios
molestos para calidad de vida en relación con una dimensión.
DIMENSION PSICOLOGICA: disminución de la ansiedad y confusión.
108
FICHA DESCRIPTIVA
ARTICULO IX
TITULO: LA FATIGA EN EL PACIENTE CON CÁNCER DE SENO UN SÍNTOMA
FRECUENTE.
AÑO: 2003
AUTOR: Lis Adamsen
Julieth Midtgaard Rasmussen,
Cand Psych
PAÍS: EEUU
IDIOMA: Inglés
MEDIO DE PUBLlCACIÓN: The Oncology. Vol. 3 N° 3.
TIPO DE DISENO: Estudio de investigación
ENFOQUE:
Experimental
ensayos
clínicos
aleatorizados
controlados
multidisciplinar incluye enfermería
MUESTRA: 379 pacientes
OBJETIVO: Valorar el impacto de la fatiga en pacientes con Cáncer de seno con
tratamiento de quimioterapia y su efecto en la calidad de vida
ASPECTOS ESTUDIADOS
Confirmar la procedencia y duración de la fatiga en los pacientes con Cáncer de seno y
su afección en la calidad de vida.
Valorar el impacto de la fatiga en los aspectos mentales, físicos, sociales y económicos
en los pacientes.
CONCLUSIONES Y RESUL TADOS: Con una muestra de 379 pacientes se
Estudio el impacto de la fatiga.
El 66% de los pacientes experimentaron poca fatiga durante el ciclo de la quimioterapia
El 307% de los pacientes experimentaron poca fatiga como síntoma diario.
El 91 % de ellos reportaron que la fatiga tenía una alteración considerable en la vida
normal.
Un 80% reporto como un síntoma que altera la vida diaria a nivel social en tareas
cognitivas.
Para un 75% de ellos altero la vida relacionado con su empleo por lo cual un 63% de
ellos cambiaron de actividad.
APORTE: Analiza el efecto de la quimioterapia sobre la dimensión física, psicológica y
social. Se demostró que la fatiga sigue siendo el síntoma más debilitante que afecta el
paciente con Cáncer en tratamiento de quimioterapia. En su calidad de vida en las
dimensiones físicas y psicosociales. Por todo a lo que con lIeva esto se enuncia
solamente que se deberá tener en cuenta el descanso en cama y la relajación.
DIMENSION FISICA: fatiga al desarrollar diversas actividades de la vida diaria
relacionada con su vida laboral o social.
109
FICHA DESCRIPTIVA
ARTICULO X
TITULO: CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES SOBVEVIVIENTES CON CÁNCER DE
SENO.
AÑO: 2003
AUTOR: Gambles Bsc
Wilkinson
C. Dissanagake
PAÍS: EE.UU
IDlOMA: Inglés
MEDIO DE PUBLICACIÓN: Revista Cáncer. Vol. 25.
ENFOQUE: Descriptivo de casos, grupos cohorte multidisciplinar que incluye
enfermería
MUESTRA: 298 pacientes
OBJETIVOS: Demostrar la importancia de la calidad de vida para una
sobrevida mayor en pacientes con cáncer de seno.
ASPECTOS ESTUDIADOS: El cuestionario estudiaba calidad de vida como parte
dimensional que comprende:
- Bienestar físico: Fatiga y dolor social.
- Espiritual: Incertidumbre.
- Psicofísico o emocional: Ansiedad y miedo
CONCLUSIONES Y RESULTADOS: Es un cuestionario que evalúa la calidad de vida
se aplica a un grupo de 298 pacientes, un 40% no lo respondió, por tanto se dedujo que
este grupo era el que presentaba sintomatología más grave, para llevar cabo una
calidad de vida optima.
Los resultados del estudio mostraron en el aspecto físico de calidad de vida, predomino
en resequedad vaginal, fatiga, pérdida de peso y los menos significativos cambios en el
apetito y nauseas.
En la dimensión social, los resultados apuntan hacia la preocupación por los pacientes.
En la dimensión espiritual. Sobresalen aspectos de incertidumbre sobre el futuro y
sentimientos de esperanza.
APORTE: Estudio descriptivo específico de cada uno de los pacientes sobrevivientes
con cáncer de seno evalúa el instrumento que contempla 4 dimensiones. Bienestar
físico, psicológico, social y espiritual. Afectados de la siguiente manera:
DIMENSION PSICOLOGICA: incertidumbre, ansiedad, miedo y sentimientos de
esperanza.
DIMENSION FISICA: Fatiga y dolor
DIMENSION SOCIAL: preocupación por el roll.
110
FICHA DESCRIPTIVA
ARTICULO XI.
TITULO. IMPACTO DE DIFERENTES ESTRATEGIAS DE TERAPIA ADYUVANTE
SOBRE CALIDAD DE VIDA EN SOBREVIVIENTES CON CÁNCER DE SENO.
AÑO: 2004
AUTORES: Mary Ann Jezewwski
Mary Ann Meeker
Marietta Schrader
PAÍS: EE.UUU
IDIOMA: Inglés
MEDIO DE PUBLlCACIÓN: Cáncer Nursing
TIPO DE DISENO: Estudio de investigación
ENFOQUE: Experimental ensayos clínicos aleatorizados, controlados multidisciplinar no
incluye enfermería
MUESTRA: 1098 mujeres
OBJETIVO: Evaluar el impacto de diferentes estrategias coadyuvantes en la calidad de
vida, en sobrevivientes con cáncer de seno.
ASPECTOS ESTUDIADOS: Calidad de vida, relacionados con salud, depresión, imagen
corporal, función sexual, síntomas.
CONCLUSIONES Y RESULTADOS: Entre enero de 1996 y junio de 1997 se estudio
1098 mujeres con cáncer de seno, fueron tratadas así: 356. Habían recibido tamoxifeno
solamente 18. Habían recibido QT solamente 395. Había recibido Tamoxifeno + QT 265.
No habían recibido tratamiento.
No se encontró diferencia significativa entre los 4 grupos de tratamiento en calidad de
vida global, salud mental, ni en imagen corporal.
APORTE: Muestra de 1098 pacientes diagnosticados 1 a 5 años con diferencia en edad
y tiempo de enfermedad, analiza la alteración ocasionada por la quimioterapia y la
radioterapia sobre cada una de las siguientes dimensiones.
DIMENSION PSICOLOGICA: depresión
DIMENSION FISICA: oleadas de calor, sudoración nocturna, aumento de la secreción
vaginal o sequedad y dolor vaginal.
DIEMNSION SOCIAL: defunción en la vida sexual.
111
FICHA DESCRIPTIVA
ARTICULO XII.
TITULO: PHYSICAL AND PSYCHOSOCIAL OUTCOMES OF MIDLlFE AND OLDER "WOMEN
FOLLOWING SURGERY AND ADJUVONT THERAPY FOR BREAST CÁNCER.
RESULTADOS FÍSICOS Y PSICOSOCIALES DE MUJERES MAYORES DESPUES DE LA CIRUGIA Y
TERAPIA ADYUVANTE PARA CÁNCER DE SENO.
AÑO: 2004
AUTOR: Tone Rustoen
Susanne Begnum
PAÍS: EE.UU
IDIOMA: inglés
MEDIO DE PUBLlCACIÓN: Revista ONS.
TIPO DE DISEÑO: Estudio de investigación
ENFOQUE: Descriptivo de caso grupo cohorte, unidisciplinar médico
MUESTRA: 46 pacientes, 2 grupos.
OBJETIVOS: Investigar los patrones de funcionamiento y ajuste funcionales y psicosociales en
mujeres en la vida media, luego de la cirugía por cáncer de seno diferenciar entre mujeres que
han recibido terapia adyuvante y las que no han recibido.
ASPECTOS ESTUDIADOS
- Estado funcional. Actividad
- Levantar objetos pesados
- Estado psicosocial
- Estado físico. Dolor, fatiga
- Sintomatología
- Calidad de vida
- Demandas de la enfermedad
- Tipo de tratamiento (cirugía solo o cirugía más terapia adyuvante)
- Diferencia calidad de vida en dos grupos: con tratamientos diferentes al cáncer
De seno.
CONCLUSIONES Y RESULTADOS: Mujeres con mayores ingresos económicos se reportan
mayor nivel calidad de vida.
La edad puede ser un factor que influye en el estado de salud y funcional.
La enseñanza prequirúrgico y postquirúrgico ayuda a la mujer a sentir que participa en su
tratamiento en los momentos de ansiedad y depresión.
El ejercicio ayuda a disipar la ansiedad y fortalece músculos que necesitan para después de la
cirugía.
En los dos grupos estudiados se encuentran las mismas limitaciones (actividad, vigor, caminar
más de una milla, saltar sobre escaleras, relacionado con la escasa resistencia que tenían).
Los signos más frecuentes reportados fueron fatiga y dolor en los dos grupos. Esto lIeva a la
creación de programas de ejercicios para incrementar la resistencia después de la cirugía. El
estado de ánimo mejora con la actividad y el ejercicio.
Se deben enseñar diferentes características del dolor, ya que este no es solo una
manifestación, física si no multifactorial en la etapa post quirúrgica, que están relacionados con
aspectos emocionales como ansiedad, miedo, relaciones interpersonales.
APORTES: Es un estudio descriptivo en el cual se menciona calidad de vida, pero no se
estudio a profundidad.
El grupo fue muy pequeño y homogéneo para generalizar los resultados a toda la población que
padeció cáncer de seno
Los participantes no se escogieron al azar esto hace que no se detecten grandes diferencias
entre los dos grupos, analiza influencia de la cirugía y la terapia adyuvante sobre la dimensión
DIMENSION PSICOLOGICA: ansiedad y miedo.
DIMENSION FISICA: dolor y fatiga.
DIMENSION SOCIAL: a mayor ingreso económico mejor calidad de vida.
DIMENSION OCUPACIONAL: dificultad para levantar objetos pesados.
112
DIMENSIONES DE CALIDAD DE VIDA AFECTADAS EN QUIMIOTERAPIA,
RADIOTERAPIA, CIRUGÍA Y TRASPLANTE AUTOLOGO EN PACIENTES
SOBREVIVIENTES CON CÁNCER DE SENO.
ARTICULO
PSICOLOGICO
FISICO
Imagen
corporal,
estreñimiento
y
menstruales.
No. 1
No.2
Incertidumbre,
bienestar espiritual.,
depresión, ansiedad y
aumento
del
significado de vida.
No.3
Incertidumbre
bienestar.
No. 4
Incapacidad
para
toma de decisiones.
y
nauseas,
cambios
SOCIAL
OCUPACIONAL
Relaciones
interpersonales
Relaciones
trabajo
de
Bienestar.
Fatiga, dolor y pérdida del apetito.
Cambios en el gusto, disminución
del apetito, nauseas y vomito.
No. 5
No. 6
Depresión,
ira,
hostilidad,
disminución
del
autoestima y reducir
el temor.
Vigor, reducción de la fatiga y
reducción del estrés.
Independencia.
No.7
Depresión, angustia,
ansiedad
e
inseguridad
Pérdida de apetito,
fatiga e insomnio.
Dificultad de pareja
y debilidad familiar.
No.8
Disminución de la
ansiedad y confusión.
mucositis,
Fatiga.
No.9
Incapacidad
funcional.
Fatiga con relación
al trabajo.
No. 10
Incertidumbre,
ansiedad, miedo y
sentimientos
de
esperanza.
Fatiga y dolor.
Preocupación
su rol.
por
No. 11
Depresión.
Imagen corporal.
Función sexual
No.12
Ansiedad y miedo.
Dolor y fatiga.
A mayor ingreso
mejor calidad de
vida.
Dificultad
para
levantar objetos
pesados.
113
SEGÚN FOLLOQWFIELD ARTICULOS ANALIZADOS
PSICOLOGICO
SOCIAL
FOLLOWFIELD
QUIMIOTERAPIA
RADIOTERAPIA
CIRUGIA
•
Depresión
•
Stress
•
Cambios
•
Stress
•
Ansiedad
•
Temor
•
Aislamiento
•
Autoestima
•
Ajuste de la
•
Ansiedad
enfermedad
•
Depresión
•
Negación
•
A. sexuales
•
D feminidad
•
Incapacidad
•
Relaciones
•
R. personales
sexuales
•
R. pareja
•
Aislamiento
•
Dependencia
personales
•
•
Aislamiento
Compromisos
sociales
OCUPACION
•
Capacidad de
trabajo
AL
•
económica
de labores
del hogar
Labores del
hogar
FISICO
•
Dolor
•
I. corporal
•
T de la piel
•
movilidad
•
Alopecia
•
Fatiga
•
apetito
•
P peso
•
E. mama
•
nauseas
•
Fatiga
•
Peso
•
sueño
•
•
Perdida
funcionalidad
Color y
textura
114
Descargar